Nº 38 - noviembre-diciembre 2009 Juguetes como apoyo al desarrollo

FelizFeliz NavidadNavidad yy PrósperoPróspero añoaño nuevonuevo

III JORNADAS DE FAMILIA DE CONCAPA CRISTIANOS EN LA SOCIEDAD Claves de la Doctrina Social de la Iglesia

Sobre Doctrina Social de la Iglesia, donde, más allá de una mera ética empresarial, se tratan todos los aspectos relacionados con la vida de las personas e instituciones en el ámbito público, ofreciendo respuestas a los retos planteados por la compleja sociedad actual. 9 capítulos de 30 min. de duración (270 min. en total), con los siguientes contenidos:

Para! saber de qué hablamos!

CAPÍTULOS: Ética Social Cristiana Familia y Sociedad Derecho y Justicia Los Poderes Públicos Los Impuestos El Orden Internacional Relaciones Laborales La Empresa Ahora lo puedes 40 El Mercado conseguir al precio especial €

Rellena tus datos y envíanos el cupón adjunto. Ruego me envíen el DVD “Cristianos en la Sociedad”, al precio especial de 40 € más gastos de envío. Nombre y Apellidos Dirección Población Código Postal Provincia Teléfono

Enviar este cupón a CONCAPA. c/Alfonso XI, 4, 5º 28014 Madrid. editorial

Tiempo de hacer familia

l año que estamos finalizando ha sido fundamentada en los valores cristianos que intenso, difícil y de gran agitación social suponen la solidaridad, el respeto y el compromiso. en el que CONCAPA ha reaccionado de En las páginas de esta revista que tienes en tus una manera activa en la labor que nos manos también podrás encontrar un estudio sobre corresponde en defensa de los derechos el consumo de juguetes y las nuevas tendencias. “El Ede los padres para educar a nuestros hijos en consumidor se muestra cada vez más responsable libertad, y de acuerdo con nuestros principios éticos al asumir el juego como una necesidad para el y morales. Una de las “batallas” que hemos librado y La Navidad es desarrollo del niño”, explica el presidente de la promovido juntos ha sido la manifestación en contra Asociación Española de Fabricantes de Juguetes de la ampliación de la Ley del Aborto. Un éxito de un tiempo de (AEFJ). Un punto que apoya el lado positivo de la convocatoria -con más de dos millones de crisis económica, que conlleva replantearse lo personas- que ha supuesto un grito de protesta de familia, alegría y necesario y lo superfluo antes de realizar las gran parte de la sociedad española. Sin embargo, compras de Navidad. esta actitud de “hacer caso omiso a la sociedad” del reflexión donde Los 40 años de la creación del programa Gobierno no debe hacer decaer nuestro reforzar el sentido educativo “Barrio Sésamo” ofrece el lado más compromiso por el respeto a la vida, a la mujer y al distendido y divertido a estas páginas. Un programa no nacido. de trascendencia que nació con la intención de ayudar a las familias En este revista ofrecemos datos de un estudio más desfavorecidas de Estados Unidos; padres que que indica que el aborto es un negocio que mueve de nuestra vida tenían que trabajar y que no podían encargarse de entre 50 y 150 millones de euros al año en España, los primeros años de educación de sus hijos. Así, y que enriquecen a unos 43 empresarios. También Barrio Sésamo fue la primera herramienta educativa explica que el precio medio para practicar un aborto Luis Carbonel Pintanel de la televisión. oscila entre los 300 y los 500 euros, y que la mujer Director La Navidad está presente a lo largo de la revista generalmente no recibe factura ni formulario de con- y contiene un especial sobre la escena de la sentimiento informado. Esta brutal realidad debe Natividad en el arte. Además, ofrecemos unos animarnos a continuar la defensa de la familia y el consejos prácticos para decorar la casa entre todos, nacimiento de unos niños, todavía no natos; seres para hacer familia en cada pequeña actividad. humanos irrepetibles y con derecho a vivir. Entramos en un tiempo de familia, alegría, paz y Dicen algunos expertos que los periodos de crisis reflexión donde reencontrarse y reforzar la son momentos especialmente propicios para el trascendencia y sentido de nuestra vida. Para seguir crecimiento y la maduración personal, y donde defendiendo la libertad y dignidad de cada surgen las ideas más innovadoras. Yo también lo irrepetible ser humano desde el momento de su creo así, y creo que debemos aprovechar estos concepción hasta su muerte natural. momentos para reflexionar y comprometernos, aún Os deseo una Feliz Navidad y un próximo año más, en esta tarea de defensa de la familia que es, lleno de compromiso y participación con las causas en último término, la defensa de una sociedad futura que defendemos.

CONCAPA informa / noviembre-diciembre 2009 3 a fondo

En defensa del domingo

e de decir, de entrada, que para mí el domin- EL DOMINGO go sigue siendo un día realmente festivo. No Y yo, ya digo que por lo del domingo no paso. Pri- me planteo que al día siguiente hay que vol- mero, porque como día de descanso está firmemente H ver a la tarea ordinaria, ni que es un fin de enraizado en el hecho religioso (“Dios descansó el semana más que se acaba, ni que ya era hora de septimo día de la Creación”) y luego porque su deno- descansar un poco. Para mí, el domingo es el día D, minación es claramente religiosa (“el día del Señor”). y además con mayúsculas. A colación de este asunto, querría traer a esta Y ahora lo que me preocupa realmente es esa página unas palabras de Benedicto XVI sobre el manía que le ha entrado al Gobierno por afrentar todo tema: “En la mañana de Pascua, primero las mujeres lo que huela a religión católica: esta Navidad pasare- y luego los discípulos tuvieron la gracia de ver al mos unos días de fiestas de invierno con Papa Noël a Señor. Desde entonces supieron que el primer de la la cabeza, y en Semana Santa llegarán las fiestas de semana, el domingo, sería el día de él, de Cristo. El primavera con carnavales de por medio, en noviem- día del inicio de la creación. Creación y redención bre tendremos a Halloween en lugar de a Todos los Es posible que caminan juntas. Por esto es tan importante el domin- Santos. go. Desde el laicismo han apostado por los bautizos se llegue a pedir Esta bien que hoy, en muchas culturas, el domin- civiles como fiestas de iniciación social y por las go sea un día libre o, juntamente con el sábado, comuniones civiles como fiestas de semipuesta de la abolición de constituya el denominado fin de semana libre. Pero largo, por no hablar de las bodas civiles como confir- los domingos o este tiempo libre permanece vacio si en él no está mación de vida en común. Eso sí, todo muy civil y Dios. muy civilizado. que se veten del Queridos amigos, a veces, en principio, puede ¿Qué será lo siguiente? Pues ya se ven venir algu- resultar incómodo tener que programar en el domin- nas cosas: por ejemplo, ir sustituyendo “nombres reli- registro civil los go también la misa. Pero si tomáis este compromiso, giosos” por civiles, con el fin de eliminar todo lo que constataréis más tarde que es exactamente esto lo pueda oler a santoral. nombres de que da sentido al tiempo libre. Pero también, a este paso, es muy probable que santos No os dejéis disuadir de participar en la Eucaristía desaparezca el concepto de domingo -no sé si con dominical y ayudad también a los demás a descubrir- cambio o no de denominación oficial-, pero por ahí sí la. Ciertamente, para que de ella emane la alegría que no paso. que necesitamos, debemos aprender a comprenderla Ya dice Rafael Navarro Valls que es posible que se cada vez más profundamente, debemos aprender a llegue a pedir la abolición de los domingos y que se Olimpia García amarla. (...) veten del registro civil los nombres de santos y de No somos nosotros los que hacemos la fiesta reminiscencia religiosa. para nosotros, sino que es, en cambio, el mismo Y añade el profesor Martínez Torrón que “se entien- Dios viviente el que prepara una fiesta para nos- de la laicidad como una situación artificial que garanti- otros”. za entornos libres de religión, pero no libres de otras Después de esto, hay que ir a defender el domin- ideas no religiosas de impacto ético equiparable”. go, sabiendo lo que supone. 4 CONCAPA informa / noviembre-diciembre 2009 sumario

La Navidad en el Arte 10-13 Los artistas pictóricos de todas las épocas han mostrado su particular visión de uno de los hechos más representados en el arte: el nacimiento de Cristo. Las modas de la época, la tradición de los primeros cristianos y los textos apócrifos fueron algunas de sus influencias para mostrar al Niño enfajado en pañales o desnudo en el suelo, en un pesebre o en brazos de María. 30-31 Informe 14-15 Ocio 24-25 Entrevista Juguetes como apoyo Guillermo Cánovas, al desarrollo presidente de La Asociación Española de Fabricantes de Protégeles: Juguetes (AEF) presentó su estudio “Juguetes Estrella 2009-2010” donde se “Depende de muestra un consumidor cada vez más 40 años educando nosotros que responsable que usa el juego como un elemento para el desarrollo del niño. y divirtiendo internet sea ventajoso”

22-23 Informe El aborto en España oculta sus beneficios a la Hacienda Pública

DIRECTOR: LUIS CARBONEL PINTANEL VICEPRESIDENTES: MATARRUBIA (CANTABRIA); JOSÉ FERNANDO SUBDIRECTORA: JORDI LLABRÉS PALMER LORENZANA ÁLVAREZ; (CASTILLA-LA MANCHA); OLIMPIA GARCÍA CALVo ALFONSO APARICIO BASAURI JUAN JOSÉ RUÍZ DE CASCOS (CASTILLA Y Nº 38 CONSEJO DE DIRECCIÓN: CARMEN CASTELLS MIRÓ LEÓN); RAFAEL RAMOS LÓPEZ (EXTREMADU- noviembre-diciembre 2009 JOSÉ MANUEL MARTÍNEZ VEGA SECRETARIO GENERAL: RA); RAMÓN HERMIDA IGLESIAS (GALICIA); JORDI LLABRÉS PALMER JOSÉ MANUEL MARTÍNEZ VEGA CARMEN CASTELLS MIRÓ (LA RIOJA); JOSÉ JAVIER EDITA: CONCAPA ALFONSO APARICIO BASAURI TESORERO: JIMÉNEZ CEBRIÁN (MADRID); FRANCISCA CEA Alfonso XI, 4. 28014 MADRID CARMEN CASTELLS MIRÓ FRANCISCA CEA D´ANCONA D’ANCONA (MADRID); MARIBEL PINTOS MOTA Tel. 91 532 58 65 - 91 532 26 30 (MELILLA); FRANCISCO JAVIER CEBRIÁN DEL POZO Fax: 91 531 59 83 IMPRESIÓN: VILLENA ARTES GRÁFICAS VOCALES: (MURCIA); ALFONSO APARICIO BASAURI (NAVA- [email protected] DEPÓSITO LEGAL: RRA); JOSÉ Mª RUÍZ TRUEBA (PAIS VASCO); M-45.465 - 2001 FRANCISCO BELTRAMI DE GRADO (ANDALUCIA); ANTONIO ARDID MUÑOZ (C. VALENCIANA); La Confederación Católica Nacional de JUAN Mª DEL PINO MATA (ANDALUCIA); NICOLÁS SÁNCHEZ GARCÍA (C. VALENCIANA); GREGORIO ENTRENA LOBO (ARAGON); JOSÉ Padres de Familia y Padres de Alumnos CONSEJO CONFEDERAL EDUARDO GARCÍA AMENEDO (AGUSTINOS) (CONCAPA) no se hace responsable de ANTONIO GEIJO FERNÁNDEZ (ASTURIAS); JORDI las opiniones y criterios libremente expresados PRESIDENTE: LLABRÉS PALMER (BALEARES); GUSTAVO Cofinanciado por: por sus colaboradores. LUIS CARBONEL PINTANEL MÁRQUEZ CARRO (CANARIAS); AGUSTÍN VELO

CONCAPA informa / noviembre-diciembre 2009 5 noticias CONCAPA celebró en Valencia

“Nuevos retos, más fortaleza” fue el lema de este año y donde se trataron temas como las nuevas tecnologías. Las jornadas finalizaron con una puesta en común de conclusiones entre las que se encontraba la defensa de la familia, a través del apoyo a la maternidad, y al no nacido.

a ciudad de Valencia acogió del 23 al 25 de octubre la III Jorna- da de Familia de CONCAPA bajo L el sugerente lema “Nuevos re- tos, más fortaleza”. Al encuentro asistieron padres de todos los rincones de la geografía española quienes participaron activamente en todos sus actos. La inauguración del acto contó con la presen- cia de Carolina Martínez, Directora General de Fami- lia de la Generalitat Valenciana. En este encuentro nacional se trataron temas como la comunicación y las nuevas tecnologías en conferencias como “Importancia de la escucha y la comunicación en la familia”, que corrió a car- go de Mar Sánchez Marchori, directora MSM Pedagogía Creativa; y “Redes sociales, retos y opor- tunidades”, que abordó Francesc J. Verdú Asen- si, psicólogo clínico y profesor de la Universidad de Valencia. Del mismo modo, el profesor Uni- versidad Católica de Valencia Luis Marco Estellés profundizó en la relación entre la familia y las nue- vas tecnologías. Las jornadas fueron clausuradas por el vice- presidente tercero de la Generalitat, Juan Cotino Ferrer, quien indicó en su discurso que las admi- nistraciones públicas deben ser “complementarias” a los padres en la educación de los niños, e indi- co que el hecho de que el Estado marque las directrices de cómo educar “es un modelo del pasado”. 6 CONCAPA informa / noviembre-diciembre 2009 a sus III Jornadas de Familia

Conclusiones

CONCAPA, en sus III Jornadas de Familia, celebradas en Valencia del 23 al 25 de octubre de 2009, bajo el lema “Familia: Nuevos retos, más fortaleza”, ha acordado las siguientes conclu- siones:

1. CONCAPA aprecia la necesidad social de apoyar, potenciar la paternidad y la maternidad responsable para el nece- sario reemplazo generacional y, sobre todo, para la defensa de la vida de los concebidos todavía no nacidos. 2. CONCAPA pide la potenciación de la corresponsabilidad de igual intensidad de padre y la madre en el desarrollo del niño y del niño concebido y no nacido. 3. CONCAPA platea la necesidad de que se promuevan medidas legislativas –similares a las realizadas ya en la Comu- nidad Valenciana– para apoyar la materni- dad, como CONSIDERAR AL HIJO NO NACIDO COMO UN MIEMBRO MÁS DE LA FAMILIA desde que se confirma el embarazo. 4. CONCAPA se plantea la necesidad de formar a las APAS y a los equipos de padres y estudiantes para que los escola- res y sus familias se impliquen en el apo- yo y ayuda de la mujer gestante. 5. CONCAPA pide a los padres que busquen los modos de aprender a comu- nicarse y escuchar a los hijos, sabiendo aceptar la diversidad y reforzar la comuni- cación. 6. CONCAPA, como organización de padres, ha de velar por la seguridad en las redes sociales y concienciar a las familias para que enseñen a sus hijos a utilizarlas adecuadamente y con respon- sabilidad.

CONCAPA informa / noviembre-diciembre 2009 7 noticias

CONCAPA participó en la jornada FERE celebró su décimo sobre “Violencia Juvenil” en Pozuelo congreso bajo el lema “Escuela con visión”

Entre el 26 y 28 de noviembre, la Federación Española de Religiosos de la Enseñanza (FERE) celebró su décimo congreso bajo el lema “Escue- la con visión”. Con una visión amplia del futuro de la educación afrontaron en sus ponencias cuatro factores: la lectura en clave cristiana de la socie- dad del futuro; las competencias que necesitarán los nuevos alumnos; cómo ubicar la escuela cris- tiana en un mundo global marcado por un plura- lismo religioso; y trazar los rasgos que distingui- El pasado 21 de octubre tuvo lugar en el CONCAPA la violencia juvenil es una lacra que rán a los líderes. Pozuelo de Alarcón (Madrid) la Jornada Educativa afecta principalmente a padres e hijos, y, en Las nuevas tecnologías estuvieron presentes “Violencia Juvenil, el problema es de todos” en buena medida, viene determinada por la falta de con la entrega de los II Premios a la Innovación el que el presidente de CONCAPA, Luis Carbonel, pautas de muchos padres a la hora de educar TIC09; y también con una vídeoconferencia a car- ofreció una conferencia sobre este tema. Otros a sus hijos, el insuficiente crecimiento familiar y go de Howard Gardner, psicólogo profesor de la de los participantes en este encuentro fueron el tiempo dedicado a la familia”. Del mismo Universidad de Harvard. Amando de Miguel (sociólogo), Pedro Núñez modo, indicó que CONCAPA propone algunas “Lectura cristiana de la sociedad” fue el título Morgades (concejal de Familia y Menor en el Ayun- soluciones para aumenta la participación de los de una mesa redonda en la que participaron Jai- tamiento de las Rozas y ex Defensor del Menor) padres en la formación de sus hijos como la me Mayor Oreja (Eurodiputado del PP), Javier y Guillermo Cánovas (presidente de la asocia- posibilidad de que los padres realicen activida- Cortés (Director Gral del Grupo SM) y el padre ción “Protégeles”). des en el centro educativo dentro de su horario Ángel García (Fundador de Mensajeros de la En su intervención, Carbonel señaló: Para de trabajo. Paz). CONCAPA se entrevistó con la Secretaria de Estado de Educación, Eva Almunia

El presidente de CONCA- PA, Luis Carbonel, y el secre- tario general, José Martínez Vega, se reunieron el 29 de octubre con la secretaria de El periódico Magisterio Estado de Educación y For- Español entregó sus premios mación Profesional, Eva Almu- nia, para tratar temas como El periódico Magisterio, centrado en informa- la Educación para la Ciuda- ción educativa, entregó el 17 de noviembre sus pre- danía. El encuentro se enmar- mios en Madrid. Entre las instituciones premiadas có dentro de una ronda de se encontraban: la Consejería de Educación de contactos con las principales Madrid, Valencia y Aragón; EducaRed; el Defen- asociaciones y colectivos que han mostrado nadora y contraria al derecho de los padres a sor del Menor (Enrique Múgica), la Institución Edu- su oposición a imponer la asignatura de EpC elegir la educación y la orientación ideológica cativa Sek, Inger Enkvist y la web Red.es. que desde CONCAPA se considera adoctri- que quieren para sus hijos. 8 CONCAPA informa / noviembre-diciembre 2009 CONCAPA fue premiada en el Congreso Nacional de CECE

sa de la libertad: “No queremos que se nos impon- gan valores en los que no intervenga la familia, por- que no queremos que nuestros hijos sean adoc- trinados por el Estado”, dijo. Del mismo modo, Carbonel invitó a los presentes del acto a caminar “juntos en proyectos y actividades que permitan una mayor colaboración en la integración de las fami- lias con los centros, para así buscar la excelencia en la educación”. El encuentro tuvo como lema “El valor de educar” que, según sus organizadores, resume la temática que la escuela debe abordar para profundizar, no solamente en los conocimientos que imparte sino en los valores que debe trans- mitir. La presidenta de la Confederación Española de Centros de Enseñanza (CECE), Isabel Bazo, seña- ló en su discurso inaugural que en este congreso se pretende "afrontar los problemas y aportar solu- ciones". Algunos de los temas tratados fueron el CONCAPA fue premiada por CECE en su tes de otras instituciones premiadas como el Gru- fracaso escolar y la autoridad del profesor. Respecto XXXVII Congreso Nacional de la Enseñanza Pri- po Planeta, Cofapa y la Provincia del Santo Tomás a este último, el debate estuvo presente en una de vada que tuvo lugar del 12 al 15 de noviembre en de Villanueva, de los Agustinos Recoletos. las charlas del encuentro, a cargo Javier Urra, psi- Alicante. El presidente de CONCAPA, Luis Carbonel, En la entrega del premio, el presidente de CON- cólogo forense en la Fiscalía del Tribunal Superior recogió este reconocimiento junto a representan- CAPAdestacó la labor de su organización en defen- de Justicia de Madrid.

Éxito en el balance de la manifestación “Cada Vida Importa” contra la nueva Ley del Aborto

La multitudinaria manifestación en favor de la vida, la mujer y la maternidad realizada el 17 de octubre bajo el lema “Cada vida importa” aglutinó a más de dos millones de personas de toda Espa- ña. La semana siguiente, CONCAPA y el Foro de la Familia, junto a representantes de algunas de las 40 organizaciones participantes en el acto, convocaron una rueda de prensa para hacer balan- ce. En este encuentro con los periodistas se pren- sentaron las cuentas económicas que arrojaban un total de 131.000 euros de gasto y 135.000 la manifestación se destinarán íntegramente a fue sufragada con los donativos en huchas y de euros de ingresos. Los representantes indicaron asociaciones y fundaciones de apoyo y ayuda a particulares, y mediante el envío de SMS al núme- que el excedente de 4.000 euros recaudados en la mujer embarazada. El coste de la manifestación ro 7745. CONCAPA informa / noviembre-diciembre 2009 9 especial La Navid Los artistas pictóricos de todas las épocas han mostrado su particular visión de uno de los hechos más representados en el arte: el nacimiento de Cristo. Las modas de la época, la tradición de los primeros cristianos y los textos apócrifos fueron algunas de sus influencias para mostrar al Niño enfajado en pañales o desnudo en el suelo; a la Virgen distante o mostrándo su Hijo a un grupo de pastores; y un San José estático o preparando la comida del recién nacido.

as escenas religiosas en el arte y, en especial, la del nacimiento de Cristo ha sido una de las más plasmadas por los L pintores de todas las épocas. La imagi- nación de los artistas -insatisfecha con la sobrie- dad del relato evangélico- ha adornado este acontecimiento con detalles procedentes de tex- tos apócrifos, de la tradición oral de los primeros siglos del cristianismo y de las modas de cada época. Así, a lo largo de la historia del arte, el recién Nacido pasa de estar sólo en el suelo o en el pese- bre (Edad Media) a ser amamantado por su madre La Virgen o adorado por los Reyes de Oriente. De igual modo, elementos como el portal bien podrá ser una pobre y humilde choza o una lujosa estan- “La Nativ cia de un palacio renacentista.

LA VIRGEN RECOSTADA En las primeras representaciones, proceden- tes de las catacumbas, la Virgen aparece recos- tada con el Niño en su regazo, según una tradi- ción de origen sirio retomada por los bizantinos. A esta primitiva fórmula le seguirá la de María sen- “La Adoración”, obra de El Bosco. (Foto1) tada, que presenta a su Hijo a los hombres; esta 10 CONCAPA informa / noviembre-diciembre 2009 dad en el arte

“Nacimiento de Cristo”, de Giotto (S.XIII). (Foto 3)

Será en ese siglo cuando, en Occidente, el Nacimiento se convierte en una adoración como la entendemos hoy en día; es decir, con la Virgen postrada de rodillas junto al Niño quien yace en el suelo, en un pesebre o sobre el pliegue de su manto. Filippo Lippi, en su Natividad (Foto 2), refle- ja esta posición de adoración y, además, aporta una nueva concepción del espacio. Los fondos dejan de ser planos para mostrar paisajes, a fin de con- trastar y destacar las figuras.

EL ESCENARIO DEL MISTERIO Uno de los mayores cambios en esta repre- sentación religiosa es precisamente el escenario del Misterio. Las primeras representaciones si- túan el Nacimiento en una gruta o cueva en el cam- po pero, a partir del Gótico, el entorno urbano des- plaza al rural y las imágenes relativas a la Navi- dad se desarrollan en un establo o cobertizo. vidad”, obra de Filippo Lippi. (Foto 2) También en ese momento, se generaliza el pese- bre y la presencia de la mula y el buey como con- forma de representación, de ascendencia griega, nas líneas compositiva determinadas. La estruc- secuencia de la tradición iniciada por San Francisco subraya la solemnidad del acontecimiento. tura del pesebre determina la disposición del res- en 1223, y generalizada por los franciscanos. Con el nacimiento de Cristo de Giotto (S.XIII) to de personajes, entre los que destaca un pen- Pero la mula y el buey no aparecen en el rela- (Foto 3), que se encuentra en la capilla capilla sativo José, sentado en primer plano, y el coro de to evangélico. ¿De dónde surgen entonces? De Scrovegni, el artista comienza una serie sobre la ángeles que adoran al Niño. Giotto incluye dos pas- los evangelios apócrifos del siglo IV. Algunos infancia de Cristo. Allí, presenta el episodio de la tores que parecen ajenos al acontecimiento; unos autores le atribuyen un significado simbólico como Natividad en medio de un espacio sobrio, sin ape- personajes que se popularizarán a partir del s. XV. unidad entre el Antiguo y Nuevo Testamento al CONCAPA informa / noviembre-diciembre 2009 11 especial

recordar el texto de Isaías 01/03 que dice: “Cono- ce el buey a su dueño, y el asno el pesebre de su amo, pero Israel no entiende, mi pueblo no tie- ne conocimiento”. A la fórmula de la Virgen recostada con el Niño le sucede con el tiempo otra en posición senta- da. Esta forma de representación, de ascenden- cia griega, subraya la solemnidad del acontecimiento donde se presenta el Hijo de Dios a los hombres. Esta actitud es la que se aprecia en la "Adoración de los Magos", de El Bosco (Foto 1). Con el Renacimiento y los acontecimientos ligados a la Contrarreforma la iconografía de la Natividad se simplifica y se centra en mostrar la divinidad del Niño; y San José y María adoran al Niño. En ocasiones, Jesús aparecerá sobre una losa de piedra a modo de altar en referencia al sacrificio de su Pasión y Muerte. De esta forma, se alude al destino del Niño presente ya en su Naci- miento. Con la misión de resaltar el carácter divino del Niño aparecen en escena los pastores. Los cua- les ofrecen animales de granja, frutos y otros obsequios. A veces, en una misma obra, se aña- de al tema central otros que pueden estar rela- cionados como la anunciación del ángel a los pastores, el coro de ángeles, etc.

TEATRALIDAD Y EFECTISMO El Barroco, en los siglos XVII y XVIII, va a imponer su tendencia efectista y teatral a la repre- sentación de la Natividad. Es el momento de los “La adoración de los Magos”, de Rubens. (Foto 4)

Los Tres Reyes Magos

En cuanto a los magos, el comunmente aceptado data del Evangelio no especifica ni su siglo VI (foto), y se trata un número ni su origen. Desde el mosaico de la Iglesia de San siglo II se fija su número en Apolinar Nuevo, en Rávena tres, puesto que tres son los (Italia). A fines del siglo XIV, dones que ofrecen al Niño y se cada uno de ellos asumirá la corresponden con las tres representación de una etnia, edades del hombre: juventud, generalizándose la figura del madurez y vejez; además de rey negro. Su presencia en con las tres partes del mundo Belén expresa que la Salvación conocidas: Europa, Asia y tiene un sentido universal y África. La primera rompe las fronteras del pueblo representación de los Magos de Israel como único sujeto de con el nombre que ya está predilección divina.

12 CONCAPA informa / noviembre-diciembre 2009 “La Adoración”, obra de Gerrit van Honthorst. (Foto 5)

grandes belenes napolitanos con sus figuras cos- tumbristas y escenas de género que, en ocasio- nes, tienen más de profano que de sacro. En este momento el portal de Belén se va a conver- tir en un escenario donde se acumulan persona- jes de todo tipo. En la “Adoración", de Rubens (Foto 4), además de los Reyes aparecen los porteadores, soldados, criados, curiosos… La presencia de los Reyes Magos, desde el siglo II, ha mostrado diferentes facetas: reyes de tez blanca y jóvenes; otras veces mayores y uno de ellos negro. Pero es continua su actitud de ado- ración, postrados de rodillas, y ofreciendo sus regalos. Un afanado San José En el XVIII el recién nacido se muestra des- nudo o enfajado, en un pesebre o, directamente, sobre el suelo, pero con una peculiaridad; y es que La figura del patriarca San actitud de servicio se descansa la Virgen con el emana una luz que señala su divinidad. La luz será, José también ha mostrado encuentran Niño (foto). precisamente, uno de los elementos esenciales cierta evolución a lo largo de representaciones como "La Este activismo de San José en la liturgia de la Navidad, y uno de los recursos los siglos. El modelo oriental Natividad", de Hohenfurt será un hecho excepcional, mejor empleados por los pintores manieristas y o Bizantino mostraba a un (Siglo XIV), donde San José y pronto se volverá al tenebristas. En "La Adoración", de Gerrit van Hon- San José pensativo, con la colabora con la partera en la estatismo; aunque con la thorst (s. XVII) (Foto 5) el Niño desprende una lumi- mano en la mejilla en actitud preparación del baño del expansión de la nosidad que alcanza el rostro de la Virgen y el de de mera contemplación. Sin Niño. Otros ejemplos devoción al santo las los dos pastores. embargo, los artistas significativos son la escenas serán algo más En suma, este breve recorrido por la Natividad flamencos van añadiendo "Natividad", de Konrad Von cercanas. Así lo muestra la en el Arte muestra cómo la aparentemente sen- detalles más o menos Soest, el pintor alemán, Natividad de Alonso cilla e inmutable representación del Nacimiento pintorescos como la representativo del Gótico Berruguete que en el de Cristo se fue formando a lo largo de los siglos, participación de José en las Internacional; representa a Renacimiento Español tomando como origen diferentes tradiciones y tareas de cuidado del recién San José haciendo una aparece alzando los pañales corrientes culturales. nacido y del hogar. Con esta hoguera junto al lugar donde de Jesús. M.S CONCAPA informa / noviembre-diciembre 2009 13 ocio Juguetes como apoyo al de

La Asociación Española de Fabricantes de Juguetes (AEF) presentó su estudio “Juguetes Estrella 2009-2010” donde se muestra un consumidor cada vez más responsable que usa el juego como un elemento para el desarrollo del niño. También destaca el auge de juguetes tradicionales como las muñecas en detrimento de los vehículos.

pesar de los malos tiempos que corren para las empresas relacionadas con el ocio y el entretenimiento el sector jugue- A tero no ha notado en exceso la baja- da de sus ventas; a principio de año cayeron un 9%, aunque esta tendencia ha mejorado levemente durante la segunda mitad del año. La evolución del perfil del consumidor ha sido decisivo en estos resultados. “El sector constata un comportamiento del consumidor cada vez más responsable que asumiendo el juego como una necesidad para el desarrollo del niño”, explica José Antonio Pastor, presidente de la Asociación Española de Fabricantes de Juguetes (AEFJ); un sector que genera 5.000 puestos de trabajo directos. Según los datos de su informe “Jugue- tes Estrella 2009-2010” la estacionalidad en la ven- ta de estos productos se ha reducido hasta el 64,2% en 2008 principalmente debido a los buenos resul- tados de la campaña de verano y de la “vuelta al cole”. En el incremento de ventas de jugue- tes ha sido decisivo el descenso de su cos- te. Así, hasta septiembre de 2009, los pre- cios medios han disminuido un 2,7% con res- pecto al año anterior. De este forma, se estima que el descenso en el valor de los productos se situa- rá en un 5% a final de este año; lo que ayudará a que las unidades vendidas sólo disminuyan un 2,4%. 14 CONCAPA informa / noviembre-diciembre 2009 sarrollo Cómo elegir el mejor juguete para cada niño

Cada niño es un mundo, por - Las capacidades específi- les: pueden ser copias o estar lo que que a la hora de comprar cas que se deseen potenciar en poniendo en riego la seguridad. un juguete hay que tener en los más pequeños: solidaridad, - Leer las instrucciones y cuenta varios factores sobre su interacción... comprobar el juguete antes poner- destinatario: Respecto al juguete en sí, lo en manos del niño. - Las necesidades y prefe- es conveniente prestar atención - Guardar las instrucciones y rencias que el niño transmita. a otro tipo de factores: conservar el ticket de compra - La propia capaci- - Comprobar que el juguete por si se realiza una reclama- dad del niño. Su lleve la marca CE -obligatoria-, ción. madurez intelectual, su que las instrucciones estén en - No esperar a última hora fuerza física o su castellano y que esté identifica- para comprar los jueguetes. Las habilidad manual. do perfectamente su fabricante. novedades se agotan con gran - Las características pro- - No dejarse engañar por dife- rapidez y los precios se suelen pias de los juegos: si son para rencias de precios excesivas en disparar. utilizar en solitario o en grupo. productos aparentemente igua-

Teniendo en cuenta esta cifras y la actual desde los clásicos bebés con su biberón, ropita situación de crisis económica, la AEFJ pro- y demás complementos hasta la nueva genera- nostica que cada niño recibirá este año una ción de muñecas totalmente renovadas y con media de 9 juguetes. Este año, el gasto una fuerte personalidad. medio por niño en juguetes se estima que En España los preferidos, por cuota de mer- rondará los 166 , lo que supone una reducción del cado son: "Deportes/Aire libre" (20,2%), "Infan- 11% respecto a las Navidades del año pasado. til/Preescolar" (15,2%), "Muñecas" (13,7%) y las Para pontenciar sus ventas, este sector invier- "Figuras de acción y Accesorios" (11,3%). Los te en publiciad el 16% de la facturación anual; en artículos que han presentado un crecimiento 2008 fueron 184,66 millones de euros con un menor en lo que va de año han sido los "Vehícu- total de 225.428 inserciones, de las cuales del 76,1% los" (-15,5%), "Aprendizaje/Investigación" (-14,8%) de ellas se centraron en la campaña de Navidad. y "Peluches" (-6,4%). Así, los muñecos de pelu- El sector también sigue apostando por la inno- ches y los vehículos han descendido en ventas vación, hasta el punto que ha vuelto a renovar un por lo que serán los que menos aparezcan en la 60% sus catálogos a través de una inversión de carta que escriban los más pequeños. 161 millones de euros. Esta renovación es debi- Respecto a las nuevas tendencias del consu- da a la política de reducción de costes y a la cre- midor, el presidente de AEFJ opina que “la elec- ación de juguetes más sencillos, para que el pre- ción de juegos de estas Navidades se centrará cio final sea más competitivo; algo muy atractivo más en buscar el regalo correcto que en el más para el consumidor en un contexto de dificultades extravagante o caro”. El uso de las nuevas tec- económicas. nologías, en concreto de Internet, también está mar- cando tendencia, y la mitad de los internautas EL REINO DE LAS MUÑECAS españoles comprará sus regalos de Reyes en los Los productos más pequeños, con menos tec- outlets de la red en la búsqueda de precios más nología, aunque con mucha inventiva, y más eco- baratos, según un estudio de mercado realizado nómicos son las claves de este año. por Triware Networld Systems (TNS). Destaca la vuelta de la muñeca tradicional, G.E. CONCAPA informa / noviembre-diciembre 2009 15 CURSO 2009-10

II MASTER ON LINE FAMILIA, EDUCACIÓN Y TIC: FORMADORES PARA EL NUEVO ENTORNO DIGITAL PARA ALUMNOS DE ESPAÑA E IBEROAMÉRICA DE ACUEDO CON LOS PARÁMETROS DE BOLONIA Por primera vez se dirigen estos estudios a los padres, para dotarles de una formación específica en todo lo relacionado con el movimiento asociativo de las APAs, la Escuela y la Familia dentro del entorno digital. www.concapa.org ORGANIZAN

más información en: [email protected] LOS RIESGOS DEL ALCOHOL (y II)

Para prevenir el consumo de alcohol hay que actuar antes de Drogas y alcohol

Drogas y alcohol que aparezcan las primeras dificultades, y trabajar conjunta- mente la familia, la escuela y la comunidad.

a familia juega un papel insustituible en la socialización de los hijos.Es fun- L damental a la hora de prepararles para la vida y hacer de ellos personas indepen- dientes, responsables y autónomas. Esta función se centra sobre todo en los perio- dos de la infancia y la adolescencia.Después, la familia irá dejando paso a la escuela, a los amigos, el barrio, los medios de comu- nicación… Por eso todos los estudios coinciden en que, para prevenir el consumo de alcohol, hay que trabajar conjuntamente con la familia,la escuela y la comunidad,aunque siempre atribuyendo a la familia un papel decisivo.En consecuencia,si queremos que nuestros hijos tomen decisiones adecuadas ante el alcohol cuando llegue la temida etapa de la adolescencia, debemos edu- carles con cariño, pero también con disci- plina,mantener una constante comunica- ción con ellos y ofrecerles un clima familiar cálido y seguro. En la primera parte de este artículo tuvimos ocasión de describir los riesgos que el consumo de alcohol supone para los adolescentes. En esta segunda,nos centraremos en las estrategias más eficaces para prevenir el uso inadecuado de esta sustancia en el seno de nuestras familias.

Anticipar la prevención del consumo de alcohol Lo esencial de la prevención es su capacidad de anticipación. Prevenir significa actuar antes de que aparezcan las primeras dificultades que puedan convertirse en autén- ticos problemas en el futuro. De aquí que no tenga sentido esperar a la adolescencia CONCAPA informa / noviembre-diciembre 2009 17 PREVENCIÓN Prevenciónión dede Drogas y Alcohol

para comenzar a abordar este tema con nues- tros hijos.Si sabemos que los primeros contactos con el alcohol se sitúan en los 13,7 años,habrá que comenzar a actuar a edades más tem- pranas. Muchos padres sienten inseguridad y temen a estimular la curiosidad de sus hijos si hablan con ellos sobre el alcohol.Esas dudas son com- prensibles.Sin embargo,deben tener en cuen- ta que en niños de Primaria es perfectamen- te normal que comience a surgir el interés por drogas tan presentes en nuestra sociedad y tan aceptadas como el tabaco y el alcohol.Ante cual- quier demanda de este tipo, los padres no pueden rechazar al niño ni negarle una res- puesta. Porque, si no satisface su interés, el niño recurrirá a otras fuentes menos fiables, seguramente al grupo de amigos. Lógicamente,la respuesta debe darse ade- cuadamente, de una forma natural, aprove- chando circunstancias cotidianas de la vida fami- liar (mientras tomamos vino en la comida, apoyándonos en una noticia de la TV…). La información debe ser siempre objetiva y veraz -evitando tanto exagerar como trivializar el pro- blema-,y ajustada a la edad,capacidad de comprensión y expectativas del niño. Partiendo de estas premisas y de los conocimientos Otra ventaja de aprovechar esta etapa es que los niños que nos aporta el estudio de los factores de riesgo y pro- tienen todavía a sus padres como el principal referen- tección,los padres deben prestar especial atención a cier- te y son muy receptivos a las normas y valores que les tas circunstancias o condiciones que,con carácter gene- transmiten.Cuando lleguen a la adolescencia,esa acti- ral, pueden condicionar el consumo de alcohol. Para tud seguramente cambiará,la relación con ellos se vol- conseguirlo, les proponemos las siguientes indicacio- verá más compleja y serán cada vez más propensos a nes: influencias externas como los amigos o los medios de Trate de ser un ejemplo positivo para sus hijos: comunicación. Es muy importante que los padres no olviden nun- ca que son modelos de comportamiento para sus ¿Qué pueden hacer los padres para prevenir el con- hijos desde la infancia. Muchas veces influye más sumo de alcohol de sus hijos? lo que ellos observan que lo que nosotros les deci- En primer lugar,es preciso tener claro que la prevención, mos de forma explícita. Por ello, si usted bebe, como la educación en su conjunto,es una carrera de fon- hágalo con responsabilidad.Eso significa no beber do. No existen atajos ni fórmulas mágicas. Requiere demasiado ni con demasiada frecuencia. Igual- poner en juego un conjunto de conocimientos, actitu- mente,evite el alcohol en situaciones de alto ries- des y valores que exigirán a los padres mucho tiempo go;por ejemplo,no conduciendo cuando haya esta- y esfuerzo. do bebiendo. Por otra parte, como ante cualquier otro problema, Esté atento a las prácticas educativas con sus hay factores que aumentan la probabilidad de que el hijos: Los estilos educativos que practicamos con consumo de alcohol aparezca. Es lo que se denomina nuestros hijos son una de las variables que más influ- factores de riesgo y pueden ser de diferente índole (psi- yen en el consumo de alcohol u otras drogas.El esti- cológicos, sociales, biológicos…), aunque lo más habi- lo más indicado para fomentar la autoestima en tual es que se dé una combinación de varios de ellos. los hijos,incrementar su capacidad de tomar deci- También existen factores de protección que,por el con- siones,relacionarse y cooperar con los demás es el trario,hacen que disminuya esta probabilidad.Sobre todos denominado “estilo democrático” o “inductivo”. ellos deben centrar los padres sus esfuerzos para que Consiste en combinar por igual apoyo y control resulten realmente eficaces. con los hijos. Es decir, los padres muestran afecto 18 CONCAPA informa / noviembre-diciembre 2009 pueden ser de utilidad a aquellos padres que tienen hijos adolescentes y están preocu- pados por el consumo de alcohol: Apoye a sus hijos adolescentes y déles espa- cio para crecer: Aunque parezca que aho- ra es más difícil,haga todo lo posible para involucrarse en la vida de sus hijos ado- lescentes.Puede que no se lo pongan fácil, pero no se rinda, siga dándoles su apoyo, comprensión y afecto como lo hacía antes. De igual modo, facilite que ellos partici- pen en la vida familiar,tanto en la toma de decisiones como en la asunción de res- ponsabilidades. Estimule su independencia pero procu- re que lo haga de forma responsable, mediante el establecimiento de normas y límites. Esto afecta muy especialmente a cuestiones tan delicadas como los hora- rios,las salidas nocturnas y el consumo de alcohol. Hable con sus hijos sobre el alcohol: La mejor manera de lograr que nuestros hijos se mantengan alejados del alcohol es tener una relación sólida y de confianza con ellos que favorezca una comunicación constante. Ade- e implicación con sus hijos,pero sin descuidar la super- más,si el adolescente comienza a beber,mantener visión, la exigencia y la disciplina. De igual modo, abierta la vía del diálogo con su familia contribui- son importantes la comunicación y la negocia- rá a protegerle de desarrollar problemas con el ción,pero partiendo de una clara definición de los alcohol en el futuro. roles de padres e hijos. Cree vínculos afectivos con sus hijos: Crear un Es cierto que para muchos padres tratar este tipo de apego seguro y un vínculo afectivo sólido con cuestiones con sus hijos adolescentes representa una sus hijos es imprescindible. El hecho de que tarea muy difícil. Se sienten inseguros acerca de los nuestros hijos sientan que pueden contar con su pasos que deberían seguir.A ello se une el rechazo a tra- familia en cualquier situación supone un factor tar el tema o la respuesta desairada que encuentran en de protección en su vida. Por el contrario, cuando su hijo adolescente. los padres no se implican en la educación de sus De aquí que, antes de entablar conversación, lo pri- hijos o existe poca o nula comunicación y apego mero será tener claro cuáles son los asuntos sobre los con ellos, es más probable que el niño o adoles- que se desea discutir y, en segundo lugar, elegir un cente desarrolle conductas inadecuadas como el momento adecuado. consumo de alcohol. Cuidado con los conflictos en la familia:Cuando Algunas sugerencias prácticas son éstas: en un hogar se respira tensión y los conflictos son Pregúntele a su hijo lo que piensa sobre el con- constantes e intensos es más probable que las sumo del alcohol, en concreto, sobre el consumo relaciones entre los miembros de la familia se dete- entre los chicos de su edad. Escúchele sin inte- rioren y, por tanto, aumente la probabilidad de rrumpir su opinión con el fin de poder discutir los consumir alcohol.Estos conflictos no tienen que diri- aspectos más relevantes. girse necesariamente hacia los hijos para repercutan Apórtele información certera sobre los efectos del negativamente en ellos sino que pueden darse alcohol y los riesgos que conlleva su consumo. dentro de la pareja o entre cualquiera de los miem- Ajuste las expectativas de su hijo sobre los valo- bros de la familia. res asociados a la conducta de beber alcohol,tales Algunas recomendaciones prácticas como ser más popular, más atractivo o estar en la Veamos algunas recomendaciones prácticas que “onda”. CONCAPA informa / noviembre-diciembre 2009 19 Prevenciónión dede Drogas y Alcohol

Reconozca y premie la buena con- ducta de su hijo. Una palabra o elogio positivo por un buen comportamien- to puede fortalecer la relación entre padres e hijos y aumentar la autoes- tima de éstos. No olvide que el consumo de alco- hol está ligado fundamentalmente a los espacios de ocio y a las noches de los fines de semana. Por eso es fun- damental ayudar a su hijo a planifi- car el ocio y estimularle para que haga un uso saludable del mismo.

En las salidas nocturnas conviene: Establecer una hora de llegada a casa, que tendrá que ser cumplida estrictamente, aunque puedan darse excepciones en ocasiones especiales. Supervisar la conducta de su hijo fuera del hogar. Asegúrese de saber dónde está, qué hace, con quién está y quiénes son sus amigos. Enseñarles a saber decir NO cuando algún amigo o conocido le ofrezca alcohol. Sobre todo, tenga presente que la comunica- Ayudarles a prevenir comportamientos de ries- ción no consiste sólo en hablar sino también en gos asociados al consumo de alcohol (subir a un saber escuchar, desde el respeto y la compren- vehículo o conducir, relaciones sexuales, enfren- sión. Puede que algunas ideas expresadas por su tamientos…). hijo le generen angustia o serias discrepancias; si Fomente actividades familiares o comunitarias es así, hágaselo saber honestamente pero procu- alternativas al consumo del alcohol como practi- re no interrumpir el diálogo ni responderle con car deportes, participar en organizaciones socia- ataques o descalificaciones personales. les o asistir a actividades culturales. Ayude a sus hijos adolescentes a tomar decisio- nes acertadas en relación con el alcohol: Una for- Por último, piense que los padres son educadores ma de ayudar a nuestros hijos para que tengan una pero no tienen la obligación de ser expertos en conducta adecuada respecto al alcohol es esta- temas de alcohol. Si les surge cualquier duda o creen bleciendo normas claras sobre su consumo.Tam- que su hijo tiene algún problema relacionado con el bién es importante enseñarles cómo resistirse a la alcohol u otra droga, acudan a un especialista. En oferta de alcohol, tanto por parte de conocidos o España contamos con un Plan Nacional sobre Dro- de amigos. Por último, debemos ayudarles a pre- gas, en todas las Comunidades Autónomas existen venir situaciones peligrosas y darles alternativas de planes que disponen de centros gratuitos con profe- ocio saludable.Algunas pautas para realizarlo con sionales bien preparados y con experiencia. Y, afortu- éxito se presentan a continuación: nadamente, también disponemos de numerosas Con carácter general, establezca reglas claras y organizaciones sociales que trabajan muy eficaz- discuta con su hijo de antemano las consecuencias mente estos temas. Si tiene dificultades para acceder de no cumplirlas, incluyendo normas claras sobre a ellos, desde CONCAPA le ofrecemos nuestra ayuda el consumo de alcohol.Todas estas normas deben para orientarle hacia el recurso más adecuado. ser aplicadas de forma constante, igual que las sanciones que acarrea su incumplimiento.En cual- quier caso,no imponga castigos que luego no vaya PAULA MARTÍN BARAHONA HIGUERAS a poder cumplir. Psicóloga. 20 CONCAPA informa / noviembre-diciembre 2009 opinión

El vacio es más bien en la cabeza

nadie se nos escapa que el conjunto de los influido en este proceso. Ahora bien, siempre he pen- españolitos de a pie anda preocupado por la sado que una de las fundamentales ha sido que esos crisis económica que nos afecta, y no es valores se transmitieron sin el fundamento racional A para menos. Habituados a la prosperidad suficiente -no porque no lo tuvieran, sino porque no económica (¡qué fácil es acostumbrarse a lo bueno!), se les dotó del mismo- degradándose a meras cos- ahora escuece más el vacío en la cartera. tumbres, susceptibles de tambalearse -como así ha La incomodidad que ello provoca -agudizada por la sido- ante la menor contradicción. generalización de aspiraciones meramente materia- Esos principios fundamentales -que en teoría sus- les- puede llevarnos a caer en el error de limitar las tentan nuestra moral y, por tanto, nuestra cultura y causas y efectos de la crisis al ámbito puramente nuestra sociedad- al carecer del sustrato racional sufi- económico. Se impone re- ciente se convierten en meras opiniones y, como En efecto, el bolsillo del españolito está vacío; pero tales, se acogen o rechazan por criterios de mera como apuntaba Machado con su certera e irónica plu- descubrir los conveniencia. No por su adecuación a la Verdad y al ma, "el vacío es más bien en la cabeza". Bien, sino simplemente -como digo- por pura conve- Cuando la Verdad y el Bien dejan de ser nuestro pilares esen- niencia. objetivo, la razón se atrofia y el intelecto se vacía, la Se me viene a la memoria la proverbial frase del moral pasa a ser de conveniencia y, por tanto, no pre- ciales de nues- filósofo y escritor francés Jean Guitton: “Tener opinio- cisa fundamentarse en la recta razón; sino en la pura tra sociedad y nes no me interesa. Está al alcance de cualquiera. apetencia. Pero tener ideas verdaderas, eso es lo dificil y eso es Así, por ejemplo, de la chistera en que se han con- conseguir trans- lo que es bello”. vertido los Derechos Fundamentales, se saca sin La frase de Guitton puede sonar pretenciosa, pero rubor alguno el "derecho al aborto" que hace rebosar mitirlos a nues- no por ello es menos cierta. de cadáveres el basurero de nuestras conciencias. Se impone, por tanto, redescubrir los conceptos y La hermenéutica -el bellísimo arte de la interpreta- tros hijos principios más esenciales; reivindicarlos como pilares ción del verdadero sentido de las normas jurídicas- ha insustituibles de nuestra sociedad democrática y con- pasado a ser una auténtica prestidigitación que per- seguir transmitirlos a nuestros hijos a través de una mite con demasiada frecuencia minar los derechos y Enrique Domingo Oslé educación que también -de una vez por todas- recu- Federación de principios constitucionales más básicos bajo la apa- La Rioja pere su condición de tal. riencia no sólo de la normalidad, sino también del pro- Para ello, obviamente, todos necesitamos una vas- greso democrático. ta formación que dote a nuestros argumentos del Y es que en nuestra querida piel de toro llama enorme prestigio que precisan para ser asumidos por poderosamente la atención la rapidez con que se han una sociedad que -en su letargo- prefiere ni oírlos. perdido los valores esenciales que sustentaban a las Todos, en efecto, hemos de empeñarnos en adqui- generaciones anteriores. rir una formación mucho más sólida. Fascinante labor Efectivamente, son muchas las causas que han para el nuevo año que comienza. CONCAPA informa / noviembre-diciembre 2009 21 informe El aborto en España oculta sus b

“La práctica abortista es un negocio muy lucrativo para medio centenar de empresarios y sociedades que llegan a embolsarse entre 50 y 150 millones de euros al año. La cifras de no natos asesinados varían según fuentes de las Comunidades Autónomas o de las clínicas.

a cifra anual de facturación de la “indus- tria” del aborto oscila entre los 50 y 150 millones de euros al año. Este dato tan L contundente se muestra en el estudio “El negocio del aborto en España”, encargado por CONCAPA y el Foro Español de la familia al Instituto EFRAT. Este amplio trabajo sobre la situación del aborto en España fue presentado a los medios de comunicación el 16 de octubre, el día anterior a la manifestación por la vida convocada en Madrid, por el presidente de CONCAPA, Luis Carbonel, y el presidente del Foro de la Familia, Benigno Blanco. El estudio ha sido elaborado por David del Fresno, y cuenta con el asesoramiento de Fernando Gon- zález Granda, doctor en Filosofía y Ciencias de la Educación. En este estudio se evidencia cómo la prácti- ca del aborto se convierte en un negocio lucrati- terio de Sanidad, el BOE y la Asociación de Clí- directora del departamento de Salud del Minis- vo para medio centenar de empresarios y nicas Acreditadas para la Interrupción del terio de Sanidad, Sagrario Mateu, realizadas sociedades, en el que se mueven elevadas Embarazo (ACAI), el documento sitúa los bene- en 2006, en las que afirma: “En el Ministerio de cifras que, al parecer, son ocultadas a la ficios del "negocio del aborto" en España en Sanidad calculamos que la cifra real es el doble Hacienda Pública. Esto supondría -de confir- unos 50 millones de euros anuales, obtenidos de la oficial. Las competencias están transferi- marse este dato- que estamos ante indicios del 95% de las 112.000 intervenciones abortis- das a las Comunidades Autónomas y no es fundados de un fraude fiscal de gran magnitud. tas realizadas en España durante el año 2007. fácil exigir las estadísticas”. En concreto, estarían involucrados unos 43 Del Fresno ha recurrido a declaraciones de empresarios que gestionan 82 negocios, según "altos cargos" de Sanidad quienes han confe- MUJERES ENTRE 20 Y 34 AÑOS indica este estudio donde se desglosan los sado, ante los medios de comunicación, que el El perfil de las personas que abortan en clíni- datos de facturación de las clínicas privadas número de abortos en España duplica e incluso cas privadas corresponde al de una mujer entre abortistas por Comunidades Autónomas. triplica los que son oficialmente declarados. A los 20 y 34 años, soltera, con ingresos, sin hijos Basado en fuentes oficiales, como el Minis- modo de ejemplo, recoge unas palabras de la o con hijo único, y cuya pareja también es asa- 22 CONCAPA informa / noviembre-diciembre 2009 beneficios a la Hacienda Pública

CIFRAS DE ABORTOS Y CENTROS EN ESPAÑA

Comunidad Autónoma Cifra Oficial Cifra oficial por Número de CC.AA. centros privados de Centros Madrid 22.114 21.970 7 Cataluña 21.871 21.246 13 Andalucía 20.358 20.349 16 C. Valenciana 11.068 10.261 13 Canarias 5.181 4.950 3 Murcia 4.675 4.675 5 Baleares 3.494 3.362 2 Castilla y León 3.153 3.149 3 Castilla- La Mancha 3.429 3.429 2 Aragón 3.067 3.047 2 País Vasco 2.955 2.774 7 Galicia 2.546 2.463 3 Asturias 1.627 1.597 4 Extremadura 1.243 1.243 2 Navarra 700 0 La Rioja 555 0 Cantabria 554 0 Melilla 83 0 Ceuta 34 0

El perfil de las personas que abortan en clínicas privadas son mujeres de entre 20 y 34 años, solteras con ingresos, sin hijos o con hijo único, y tienen pareja. Es la primera vez que abortan y lo hacen antes de las ocho semanas mediante el método de aspira- ción. Estas mujeres se acogen al supuesto de presunción de grave peligro para la salud psíquica de la embarazada.

lariada. Ella nunca se ha sometido antes a un aborto trabaja sin pausa, a un aborto cada cin- aborto y, al confirmar su embarazo aborta antes co minutos”, indicó el director del estudio. de que hayan transcurrido ocho semanas; y lo En esta rueda de prensa, CONCAPA y el hace en un centro privado mediante un método Foro de la Familia exigió al Gobierno Central de aspiración. Esta mujer se acoge para poder ayudas para la mujer embarazada y también abortar al supuesto de presunción de grave que cumpla y haga cumplir las leyes. Por lo tan- peligro para la salud psíquica de la embaraza- to, que investigue este eventual fraude fiscal. da. Igualmente, CONCAPA y el Foro han adver- Se estima que el precio medio para practicar tido que si el Gobierno sigue actuando como un aborto oscila entre los 300 y los 500 euros, y hasta ahora -es decir, no haciendo absolute- que la mujer generalmente no recibe factura ni mente nada-, plantearán las acciones judiciales formulario de consentimiento informado; algo que consideren convenientes para salir de esta que atenta contra la legalidad. “La industria del pasividad y hacer que se cumpla la legalidad. CONCAPA informa / noviembre-diciembre 2009 23 entrevista

GUILLERMO CÁNOVAS, PRESIDENTE DE “PROTÉGELES” “Depende de nosotros que internet sea ventajoso”

Guillermo Cánovas es la cabeza visible mucho más importante que los padres de esta asociación sin ánimo de lucro que estuvieran a la última en pedagogía y en tiene como principal objetivo proteger a psicología para saber cómo tratar a sus los menores de edad de los peligros de la hijos, cómo captar su atención y cómo ser Red. Su web www.protegeles.com ofrece una referencia para ellos. No obstante, me un canal de denuncia y de información parece importante que los padres entren sobre las nuevas tecnologías. Además, en una red social, que utilicen, en alguna para ayudar a los padres en esta tarea de ocasión, Messenger y que jueguen con seguridad han creado una Línea de Ayu- algún videojuego. da: www.ciberfamilias.com ¿Deberían impartir clases de Inter- ¿Para qué suelen usar Internet los net a los padres en los colegios? menores? Sería deseable que al menos se diera La verdad es que lo utilizan para casi esa posibilidad. Pienso que lo realmente todo: para divertirse, para conocer gente, importante y urgente es que los padres para buscar información, para hacer tra- reciban una formación básica sobre uso bajos… y yo diría que por este orden. Lo seguro y responsable de la red. más importante a sus ojos es sin duda la El uso de tecnologías en el aula ¿es faceta lúdica de Internet, y, en estos positivo o se están empleando en exce- momentos, especialmente lo relativo a las so? relaciones personales en las llamadas El uso de las nuevas tecnologías en el "redes sociales". Luego, como herramien- aula no sólo es positivo, es fundamental. ta de trabajo lo utilizan mucho menos. Precisamente uno de los problemas que ¿Puede ser tan peligrosa para tenemos es la llamada "brecha digital" que ellos? también existe en el sistema educativo. No podemos juzgar Internet. Se trata tan sólo de una herramienta inocua por lo que requiere Ahora bien nunca, ni en la formación escolar ni de una herramienta, y de cada uno de nosotros de una supervisión por parte de los padres. Diría en el ocio de los menores, debe permitirse que depende el que se manifieste como peligrosa o que una supervisión directa y presencial hasta al las nuevas tecnologías desplacen o menosca- como ventajosa. La verdad es que Internet es menos los 12 años. A partir de ahí deben ser los ben otras formas y herramientas de ocio o de tan importante que puedo afirmar que aquellos sistemas de filtrado de contenidos los que, uni- formación. menores que no lo utilicen, o que no estén bien dos a la educación que les hayamos dado, ¿Hay que combinar ambas? familiarizados con su uso, están en clara des- deben encargarse de mantenerles al margen de Sí. Debe tenderse siempre a la convivencia ventaja respecto a los demás. los riesgos. entre ambas, pues son complementarias en la Entonces, ¿cuánto antes lo manejen, Para esta supervisión, ¿los padres tienen mayoría de los casos. Es fundamental trabajar mejor? que estar a la última en nuevas tecnologías? con los alumnos la escritura manual, y no sólo el Hay que aclarar que no se trata en absoluto No es necesario estar a la última. Sería "tecleado"; la organización de la información y 24 CONCAPA informa / noviembre-diciembre 2009 su elaboración y redacción, y no sólo el "corta y instalado en su ordenador. En España instala- forma se evitará que los sitios públicos se utili- pega". Creo también que la lectura de libros y su mos antes un antivirus para proteger el disco cen para enviar correos amenazantes e injurian- manejo físico no debe ser mayoritariamente sus- duro del ordenador que un filtro para proteger el tes o para colgar contenidos ilegales, usurpar tituida por la pantalla de un ordenador. El verda- cerebro del niño. identidades, etc. Son muchas las cosas que dero éxito de las nuevas tecnologías en la edu- ¿La Administración está tomando las quedan por hacer. cación y el ocio de los menores llegará sólo si medidas necesarias? Las redes sociales dejan al descubierto conseguimos que convivan con otras formas lla- La Administración apenas está adoptando imágenes, datos personales… ¿Cómo las ve madas tradicionales: desde la lectura de libros usted respecto al menor? hasta el deporte, pasando por el contacto con la Es importante concienciarles sobre los dere- naturaleza y las salidas con los amigos. chos que tienen a la protección de sus datos ¿Qué peligros reales tiene Internet? Desde esta asocia- personales y de su imagen. Hay que enfocarlo Son bastantes para los menores. Algunas de ción se realizan cam- como un derecho por el que pelear. Después ellos son: el acceso a contenidos inapropiados o hay que advertirles sobre los riesgos que con- ilegales (pornografía, violencia extrema, movi- pañas para mejorar la lleva la exhibición pública de todos esos datos, mientos pro-anorexia, sectas, drogas…), la pér- y la importancia de tener perfiles privados en dida de la privacidad y la exposición de sus seguridad de los me- las redes sociales, y permitir sólo el acceso a datos personales ante extraños, la posibilidad de nores en la Red las personas que realmente conozcan. acoso sexual y los desórdenes de adicción. Uno de los grandes problemas es cómo ¿Cómo se pueden evitar? verificar las identidades. En la familia lo más importante es siempre la políticas de prevención; la Comisión Europea sí Es necesario crear algún sistema que permi- confianza y la educación que logremos transmitir- que está volcada con este tema. Son necesarias ta determinar la edad del menor al darse de alta les. Pero para ello es fundamental que los padres leyes que impidan determinados contenidos en un servicio, para evitar que los menores de reciban una formación sobre uso seguro de estas como las páginas pro-anorexia. Es necesaria la 14 años accedan a dichas redes sociales. Las herramientas. identificación de las personas que acceden a la propias redes como TUENTI ya están tomando Y poner un filtro. Red desde un sitio público o desde un ciber; al diversas medidas muy acertadas, pero el tema Sí. No se entiende que la mayoría de los igual que para retirar un libro de una biblioteca de la edad aún lo tenemos todos pendiente. menores salga a la red sin un sistema de filtrado deban presentar previamente su DNI. De esta G. Eizaguirre Webs para visitar

-Uso responsable del móvil: www.aporelsobre- -Guía de vídeojuegos: -Anorexia y abulimia: www.masqueunaima- saliente.com www.guiavideojuegos.es/guia.pdf gen.com -Contenidos televisivos: Telespectadores -Acoso escolar: www.acosoescolar.info / -Prevención de adicción a nuevas tecnologí- Asociados de Cataluña www.taconline.net www.internetsinacoso.es as: www.tecnoadicciones.es

CONCAPA informa / noviembre-diciembre 2009 25 autonomías

CANTABRIA I Jornadas Regionales de AMPAS en Cantabria

El pasado 14 de octu- pal reto que tenemos bre Santander acogió la I que encarar es la defen- Jornada Regional de sa de la libertad de los AMPAS de CONCAPA padres para elegir la Cantabria que analizó los educación de nuestros principales retos en la hijos; esta libertad ha educación. Las pautas a sido fuertemente dañada seguir por los padres ante tras la introducción de la la adolescencia y el deno- asignatura de Educación minado ‘Plan de Bolonia’ para la Ciudadanía que fueron algunos de los representa un intento temas analizados durante burdo de adoctrinar a este encuentro cuya inau- todos los escolares”, dijo guración corrió a cargo Carbonel. Durante la jor- del presidente de Conca- nada se recordó además pa Cantabria, Manuel que el 80% de los García-Oliva, y de la con- padres opta por la asig- sejera de Educación, natura de religión católi- Rosa Eva Díaz Tezanos. ca, “por lo que no se tra- En la cita también Luis Carbonel presidente de CONCAPA, junto a la consejera de Educación, Rosa Eva Díaz. ta de una minoría, y no estuvo presente el presi- hay que tener miedo a dente de CONCAPA, Luis Carbo- de “implicar a los padres en la for- en la defensa de unos principios expresar lo que sintamos o pense- nel, quien insistió en la necesidad mación del alumnado”, así como morales fundamentales. “El princi- mos”, añadió.

CASTILLA-LA MANCHA La Junta directiva se In Memoria de José Amalio Díez Iglesias reunió en Toledo El pasado mes de gos y un compañero de noviembre todos los que trabajo excepcional. El pasado 14 de noviembre se celebró una reu- formamos parte de CON- Desde aquí queremos nión de la Junta Directiva de Concapa Castilla-La CAPA sufrimos una gran brindar un pequeño Mancha. El acto tuvo lugar en su sede de Tole- pérdida con el fallecimien- homenaje a su persona do, y asistieron miembros de las federaciones de to de José Amalio Díez y acompañar a sus fami- Albacete, Guadalajara y Toledo. Iglesias. José Amalio fue liares en estos momen- durante muchos años pre- tos de dolor. sidente de la Federación Del mismo modo, de Salamanca de CON- también lamentamos la CAPA y también formó reciente muerte de la parte del Consejo Confe- hermana de Javier Sola- deral. Para todos los que bre, de la Federación de le conocimos y le tuvimos cerca, fue una Navarra de CONCAPA. persona entrañable... un amigo de sus ami- Os rogamos una oración por sus almas. 26 CONCAPA informa / noviembre-diciembre 2009 MURCIA PAÍS VASCO Nueva presidente de UFEPA

La Asamblea General Ordinari de UFEPA, cele- brada el pasado 31 de octubre, ele- gió a Rafael Andrés Barroso Acuerdo con la Junta para potenciar (foto) como nuevo presidente de la los conciertos de Educación Infantil Confederación de Federaciones de El colegio Las Claras del Mar Menor de acudieron multitud de padres, profesores, Padres y Madres de Eukadi. El representante Murcia acogió, el pasado 24 de octubre, personal de la Consejería y directores de en el Consejo Federal de Concapa por Ufepa unas jornadas de convivencia a la que centros. será José Mª Ruiz Trueba.

ASTURIAS BALEARES MADRID Economía para Los padres Asociaciones reciben clases de nutrición Los días 7 y 14 de noviembre la Federación de Asturias de CON- CAPA impartió un curso centrado Un grupo de padres de en aspectos económicos y conta- CONCAPA Madrid recibieron bles de las asociaciones de padres. una interesante clase formativa Desde una perspectiva eminen- sobre las propiedades del pan y temente práctica, Francisco F. Gon- la necesidad de que los niños zález Valdés (Licenciado en Cien- Reunión con el nuevo Conseller vuelvan al clásico bocadillo. cias Económicas y Empresariales Una nutricionista les habló de y en Derecho) analizó aspectos de Educación balear las necesidad de mantener el relacionados con la financiación pan en la dieta y les entregó de las asociaciones, la incidencia El pasado 16 de noviembre las federaciones, los planes de una guía práctica donde, entre del impuesto de sociedades o el Jordi LLabrés, presidente de la convivencia de los centros, el otras cosas, muestran el valor IVA y la protección de datos per- Federación de Concapa de las decreto de admisión de alumnos energético de varios tipos de sonales. Illes Balears y representantes de y la libre elección de centro. El bocadillos. El curso fue inaugurado por el la directiva, mantuvieron una reu- ambiente fue distendido, y la Esta iniciativa forma parte de Presidente de CONCAPA Astu- nión con el nuevo conseller de consellería tomó nota de todas la campaña ‘Pan cada día’ pro- rias, José Antonio Geijo, y , en la Educación de la Comunidad Autó- las peticiones para estudiarlas movida por la Sociedad Espa- clausura, contó con la presencia noma Balear, Bartomeu Llinás. tras finalizar la ronda de reunio- ñola de Gastroenterología, del Secretario General de CON- Algunos de los temas que se nes que mantiene con toda la Hepatología y Nutrición Pediá- CAPA, José Manuel Martínez Vega. trataron fueron: las ayudas para comunidad educativa. trica. CONCAPA informa / noviembre-diciembre 2009 27 orientación médico en casa

Juntos decoramos

a llegada de las fiestas navi- decorar picaportes, mesas bajas y colo- deñas lleva consigo muchas car los adornos en la parte inferior del actividades extras para los árbol. padres: reuniones familiares y Es frecuente, colgar por el exterior de amigos, planes diversos con de la puerta una corona de Navidad o Llos más pequeños, las compras de Navi- algún motivo como un ángel. Los niños dad, los Reyes... Miles de tareas que se pueden elegirlo entre los múltiples ador- unen a la importante labor de decorar la no que tengamos o, incluso, pueden casa para impregnarlo de ambiente navi- realizar uno propio, con lazos, hojas o deño. Una decoración muy especial que, un dibujo para colorear. Los picaportes a parte del resultado estético final, mues- de puertas y armarios son un lugar per- tra la importancia que le damos al acon- fecto para que ellos decoren, debido a tecimiento que celebramos en estos días: su baja altura; una bola o un lazo puede el nacimiento de Cristo. quedar bonito. Las labores de decoración pueden Las ventanas también son adornadas ser divertidas o un auténtico martirio durante las fiestas de Navidad. En ellas para el ama de casa o para los padres; se pueden colgar dibujos coloreados por todo depende de cómo se plantee la los niños, hacer dibujos con plantillas que labor y de cómo la realice. Desde lue- se rellenan con espuma blanca que simu- go, siempre es más divertido hacer la nieve. Esto les suele gustar mucho y pue- cosas con otras personas, y mucho mejor aún den participar los más pequeños. con toda la familia o con los más pequeños de También se pueden colgar adornos de plás- la casa, quienes se divertirán mucho, aprende- La Navidad es tico que se encuentran en cualquier tienda. rán ha realizar nuevas tareas y reforzarán valo- Estos adornos que se aprecian desde la calle res como la responsabilidad. una buena oca- darán testimonio de nuestro sentido de la Navi- En estas fechas, los niños se ilusionan con faci- dad. lidad al ver las calles resplandecientes de luces sión para poten- de colores y con múltiples adornos; y mucho más COLOCAR EL BELÉN aún pensando en la inminente llegada de los ciar las activida- Una de las actividades más importantes es Reyes Magos. Esta ilusión favorecerá para que la colocación del nacimiento. Si se hace con les resulte mucho más entretenida la decoración des en familia niños pequeños hay que elegir un lugar poco de la casa. Eso sí, habrá que mostrárselo atrac- elevado y accesible a ellos. tivo y “venderles” bien el producto. como puede ser A la hora de poner el Belén, se pueden Para que a los más pequeños les resulte una especializar; unos se pueden centrar en colocar labor más atractiva hay explicarles lo que vamos decorar la casa. las figuras del portal (la Virgen, San José, la a hacer y mostrárselo como una especie de jue- mula y el buey), otros los pastores y Reyes go o concurso. La ambientación también es impor- Magos, otros de animales, casas y ríos... Los tante, y vendrá muy bien un poco de música que más mayores, junto a los padres, pueden reali- amenice la tarea; en esta ocasión pueden ser zar las labores más complicadas como la colo- villancicos. primos y amigos. Si participa un número eleva- cación del paisaje, las montañas y el cielo, o do de niños, es conveniente dividirlos en gru- del río si realizamos una instalación eléctrica. Al PARA TODAS LAS EDADES pos, según edades, para que desempeñen terminar la tarea todos serán premiados con En esta tarea de decoración de la casa pue- labores más adecuadas con sus capacidades. algún dulce navideño mientras se recorre la den también participar los hermanos mayores, Así, los más pequeños pueden centrarse en casa viendo el magnífico resultado. 28 CONCAPA informa / noviembre-diciembre 2009

ocio

‘Barrio Sésamo’, ‘’, ‘’ y ‘Plaza Sésamo’ son algunos de los nombres que recibe este programa que ha llegado a los hogares de 120 países y que ahora llega a la madurez. El espacio ha sabido adaptarse a los tiempos y sigue conjugando la educación y la diversión a través de marionetas entrañables como Coco, y Epi y Blas.

uién puede olvidarse de la diferencia entre cerca y lejos del divertido Coco, o de contar hasta diez con los mur- Barrio Sésamo:40 años Q ciélagos del Conde Draco... Estas enseñanzas y muchas más han acompañado y acompañan la infancia de cientos de generacio- nes de niños de todo el mundo. educando y divirtiendo Desde el 10 de noviembre de 1969 “Sesame Street” (título original) lleva 40 años enseñando y divirtiendo a través de su método revoluciona- rio, que combina animación, marionetas y acto- res en una rápida sucesión de escenas para esti- El monstruo de las galletas se hizo vegetariano mular la mente infantil. El proyecto de este programa surgió de la Los contenidos y enseñan- La dieta de del monstruo al monstruo y proporcionarle mente de una realizadora de televisión llamada zas del programa han ido de las Galletas, también tuvo una dieta más saludable y , quien ideó una serie de pro- adaptándose a los nuevos que cambiar en 2005 al equilibrada a base de una gramas de una hora de duración para ayudara a tiempos, y en este año de cri- aumentar el índice de obesi- gran variedad de verduras de iniciar la educación básica en los hogares, espe- sis no podía faltar el tema. dad entre los más pequeños. todo tipo y colores. cialmente en zonas urbanas, donde los padres tení- le explica a los niños Entonces hubo que reeducar an que ir a trabajar. Al proyecto de Cooney se unie- qué es y cómo se puede ron grupos de psicólogos y educadores de la Uni- afrontar. Así, este muñeco rojo versidad de Harvard y, el marionetista . tendrá que lidiar con una nue- Henson aportaría cerca de 400 muñecos al espa- va situación familiar, después cio de televisión, que, desde el principio, interac- de que su madre haya perdido tuaban con los humanos; una fórmula que suele el trabajo y "ya no puedan ir a ser habitual en su versión americana, donde apa- comer fuera tanto como recen personajes públicos como actores, depor- antes", como le explican sus tistas, cantantes, políticos... Hasta hoy se han progenitores. También le emitido 4.135 episodios en 37 temporadas, datos comentan que "no puede dificilmente superables por otras producciones, que tener tantos juguetes nuevos han convertido a “Barrio Sésamo” en la emisión como antes, o que a partir de más longeva de la televisión norteamericana... ahora sería una buena idea Los personajes creados por Jim Henson, repre- dejar de alquilar películas y sentando gráficamente el significado de concep- ver las de la biblioteca pública tos básicos, como cerca y lejos, o derecha e del barrio". izquierda; hizo que algo tan simple y didáctico se 30 CONCAPA informa / noviembre-diciembre 2009 volviera universal. Luego, fue extendiéndose por entraron en escena la auténtica gallina Capona- del éxito y de su línea didáctica es que a los niños la televisiones de medio mundo hasta alcanzar los ta -que era rosa, y no amarilla- y el caracol se les puede hablar de todo; así algunos progra- 120 países, entre los que se encuentran diferen- Perezgil. Espinete, apareció por casualidad en mas tratan temas como la muerte. tes culturas. En su extensión mundial resulta 1983, al tener que retirar el muñeco en EEUU El paso de los años no ha hecho más que curioso que Francia sea uno de los últimos paí- por tratarse de un animal , el puercoespín, sím- aumentar su éxito, y las cadenas televisivas man- ses europeos donde desembarcó Epi y Blas; en bolo de la fauna de Israel. tienen su emisión. En España, TVE continúa este concreto en 2005. proyecto educativo con la emisión por televisión ALGUNAS CURIOSIDADES de “Juega conmigo, Sésamo”, en un formato adap- ADAPTACIÓN EN ESPAÑA Detrás de cada sketch hay una detalladísima tado a los nuevos tiempos. También se puede dis- En España fue en 1976, primero dentro del investigación educativa, y algunas imágenes no han frutar de sus contenidos en RTVE.es, en concre- espacio “Un globo, dos globos, tres globos”. llegado a ser emitidas. Por ejemplo, una escena to en http://www. rtve.es/infantil/videos-jue- Dos años después la versión americana tuvo se vetó porque Elmo trepaba sobre gos/#/videos/juega-conmigo-sesamo/todos/. que ser adaptada a la realidad española y a su una letra "O" ya que los pedago- La web oficial del programa estadounidense público, ya que muchos contenidos no enca- gos creyeron que podía incitar (http://www.sesamestreet.org/home) ofrece vídeos jaban, como por ejemplo, explicar a los a los bebés a colarse por el y juegos sencillos que no requieren un gran nivel niños cómo no perderse en un supermer- inodoro. Una de las claves de inglés. cado. Así, se optó por un ambicioso for- mato con un 50% de contenidos propios. Fue entonces cuando La llegada de Espinete

En España no tuvo muy buena acogida la Gallina Caponata, por lo que los responsables del programa en TVE pidieron al marionetista Kermit Love la creación de un animal más acorde con la idiosincrasia nacional. Esta petición coincidió con el fracaso de la llegada del pro- grama a Israel, ya que entre los muñecos había un puercoespín: el símbolo de la fau- na en el estado judío. Entonces, fue lleva- do a España y se le llamó Espinete. Los hermanos Reyes, artesanos creadores de los electroduendes de ‘La bola de cristal’, se encargaron de su mantenimiento

CONCAPA informa / noviembre-diciembre 2009 31 libros

La aventura de la ¿Quién ha dicho que la geometría es adolescencia abstracta y aburrida?

Alberto Facci- El cuadrado desde su función primaria en geometría hasta su ni plasma en este uso en el arte, pasando por sus connotaciones metafísicas ha dado libro sus muchos pie a una larga serie de elucubraciones desde la época de la Gre- años de orienta- cia clásica hasta la Edad Contemporánea. El abuelo de Filo des- ción de adoles- pertará la curiosidad y la creatividad de su nieto, junto al que reali- centes en cole- zará un viaje iniciático y fascinante a través del mundo del conoci- gios de Milán y miento y de la abstracción matemática que resultará tan apasionante Roma. A través como una vuelta al mundo. Filo descubrirá con asombro que ésta de cartas a hijos, Anna Cerasoli y las demás figuras geométricas están presentes en todos los obje- y viceversa, y de Ed. Maeva Jóvenes tos cotidianos: en los faros de los coches y los botes de pintura, en relatos de su PVP:13,50 € las cúpulas geodésicas y las ruedas dentadas, e incluso en los Alberto Faccini experiencia mosaicos de la Alhambra de Granada. Ed. Palabra muestra cómo los Padres/ Profesores adolescentes son € muy capaces de PVP:17 responder de Cómo educar desde modo positivo la experiencia cuando se les plantean horizontes de mejora personal y compromisos en aspectos que cua- Con el objetivo de conciliar teoría y práctica, Isabel Agüera pre- lifican su personalidad. Uno de los consejos que senta este libro que no tiene nada que ver con un tratado de peda- da a los padres es ejercer la autoridad de un gogía al uso. Agüera facilita que maestros y padres conozcan modo respetuoso, ya que lo que busca el ado- diversas teorías que avalan sus intentos por hacer de sus alum- lescente es ser querido tal y como es. nos hombres y mujeres autónomos y libres, con la necesaria auto- estima que los salvaguarde del fracaso escolar y per- sonal. Desde su conocimiento muestra que no hay El software libre, una gran imposibles en educación y se apoya en que los alumnos aprenderán cuando los conocimientos Isabel Agüera herramienta para la escuela estén relacionados con su interés, y que la pericia Ed. Toro mítico del profesor debe consistir en reconducir el apren- Padres/ Profesores Los autores de este dizaje por sendas que alumbren los alumnos, y no libro son profesores de la a la inversa como suele ser habitual. PVP:16 € Universidad de Sevilla que utilizan el software libre en su práctica edu- El Credo explicado cativa y han impartido diferentes tareas forma- a los niños tivas para profesorado no universitario. Este El propio San Agustín y San Jerónimo realizan manual reúne sus cono- las labores de guía en el recorrido por las creen- cimientos y estructuran la cias católicas que contiene el Credo de los após- información de manera toles, el que se reza los domingos y desde los pri- P. Toledo/ C. Hervás coherente presentando meros siglos del cristianismo. Los niños realizan Eduforma Profesores numerosas propuestas preguntas como ¿en qué sentido el hombre es crea- PVP:14 € y experiencias para su Andrés García do a imagen de Dios? o ¿qué significa concebido incorporación a la prác- por obra y gracia del Espíritu Santo? Ediciones Pala- tica educativa. Aportan Ed. Palabra bra continúa esta serie de libros orientados a que multitud de sitios web y ejemplos para diferentes disciplinas, Primeros lectores los niños aprendan a rezar y a tratar a Jesús de desde matemáticas a dibujo, pasando por la literatura. PVP:8,5 € un modo sencillo y adecuado a su edad. 32 CONCAPA informa / noviembre-diciembre 2009 TARJETA VISA CONCAPA

Ventajas y prestaciones... Utilización de la tarjeta como MEDIO DE PAGO en miles de establecimientos de España y el extranjero. Su uso no supone NINGÚN GASTO y permite efectuar el pago al mes siguiente de rea- lizar la compra. Puede utilizarse para PAGO APLAZADO. Disposición de efectivo en España en los 14.000 CAJEROS de las redes de Telebanco, Servired y Red 6000. SEGURO DE ACCIDENTES PERSONALES, sin coste alguno para el titular de la tarje- ta y sus familiares, al adquirir billetes de un transporte público con la misma. El capital ase- gurado es de 100 millones en Visa Oro y 30 en Visa Classic. RESPONSABILIDAD LIMITADA en el caso de pérdida de la tarjeta Visa Oro, Y SEGU- RO DE ASISTENCIA en viajes contratados con Europ Assistance (hotel, repatriación y hos- pitalización). CUOTA GRATIS EL PRIMER AÑO. NO SE NECESITA ABRIR UNA NUEVA CUENTA BANCARIA porque se pueden domiciliar los pagos en el banco habitual. Una tarjeta con mucha clase además... ¡Solicítela ya! -Estará ayudando a defender la libertad y los derechos de los padres en la educa- ción de sus hijos, así como la forma- ción de los mismos. Porque una parte del volumen de las compras efectuadas con la tarjeta irá destinada a contribuir a la financiación de CONCAPA.

ENTIDADES COLABORADORAS: Banco Popular Español – Banco de Andalucía – Banco de Castilla – Banco de Crédito Balear – Banco de Vasconia cocina

Ingredientes Para 4 personas: 1 kg. de langostinos o gambas 100 gr. de rape o merluza 1 lechuga 1 piña natural 2 aguacates Mayonesa Tomate ketchup Sal

Cóctel de marisco Este primer plato es muy típico en Navidad; además la sencillez en su preparación y su vistosidad son otros de sus atractivos. Sobre una base de lechuga picada y gambas o palitos de cangrejo se pueden añadir muchos ingredientes como piña, aguacate, trozos de rape o de merluza.

REALIZACIÓN PRESENTACIÓN Pelar y trocear en cuadraditos los langostinos o las gambas. Dejar algu- - Este refrescante plato puede presentarse de diversas maneras. Una nas piezas grandes sin pelar para usar de adorno. Picar en trocitos la piña y de las más elegantes es introducir el contenido en una copa de champag- el aguacate. ne. En este recipiente se puede jugar con la verticalidad y finalizar con Picar la lechuga en juliana y dejar aparte; esta será la base principal de dos patas de gambas entrecruzadas sobresaliendo. este primer plato que es muy digestivo y que nos permitirá seguir degustan- -También se pueden usar cuencos de algún color vivo que resaltará do los segundos platos que suelen ser más con- sobre un plato blanco u oscuro. tundentes en las fiestas navideñas. Si se opta por el plato blanco se puede En un bol aparte vamos a prepar la salsa rosa. rematar con unas líneas de crema de vinagre Volcar los tarros de mahonesa y añadir unas El cóctel de marisco es balsámico de Módena, tomate o salsa rosa. cucharitas de tomate ketchup hasta conseguir un -También existen copas específicas para tono rosado, remover y echar un chorrito de un plato muy refrescante, cóctel. brandy. En ese mismo recipiente meter las gam- perfecto para las comidas bas, la piña, el aguacate y la mitad de la lechuga picada; mezclarlo bien. Para que la salsa no que- navideñas que suelen ser NOTA: de caldosa hay que escurrir bien tanto la lechu- ANIMAMOS A TODOS LOS PADRES A ENVIAR RECETAS ga como la piña. Colocar una base de lechuga en más copiosas PROPIAS DE COCINA, QUE PUBLICAREMOS EN ESTA el fondo del recipiente y adornar. SECCIÓN.

34 CONCAPA informa / noviembre-diciembre 2009 CONCAPA CONFEDERACIÓN CATÓLICA NACIONAL DE PADRES DE FAMILIA Y PADRES DE ALUMNOS

www.concapa.org

Servicios

Información legislativa Cursos de formación Organización y coordinación de actividades Intercambios de experiencias y Objetivos servicios de colaboración Derechos de los padres Defensa de los derechos de los padres Igualdad de oportunidades Representación de los padres Educación de calidad Acuerdos con diversas Gratuidad de los niveles entidades Pluralismo escolar Participación en la escuela

CONCAPA. Alfonso XI, 4. 28014 MADRID. Tel. 91 532 58 65 - 91 532 26 30. Fax: 91 531 59 83. e-mail: [email protected]