Tópicos del Seminario ISSN: 1665-1200
[email protected] Benemérita Universidad Autónoma de Puebla México Montanari, Federico La inmanencia como objeto y como problema. Una posible discusión a propósito de la episteme semiótica y una reconstrucción trans-histórica Tópicos del Seminario, núm. 33, enero-junio, 2015, pp. 15-58 Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Puebla, México Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=59440812002 Cómo citar el artículo Número completo Sistema de Información Científica Más información del artículo Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal Página de la revista en redalyc.org Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto La inmanencia como objeto y como problema... 15 La inmanencia en cuestión III. Tópicos del Seminario, 33. Enero-junio 2015, pp. 15-58. La inmanencia como objeto y como problema. Una posible discusión a propósito de la episteme semiótica y una reconstrucción trans-histórica Federico Montanari Universidad de Módena-Reggio Emilia Traducción de Silvia Palma El problema El problema de la inmanencia en semiótica se halla en su propia definición epistemológica. Se trata esencialmente de la cuestión de la realidad semiótica: ¿existe un objeto específico de ésta? El asunto ha sido analizado con amplitud y el debate ha permitido, más allá del cuestionamiento, un enriquecimiento de la semiótica. Así, podría afirmarse que el campo semiótico se ha ido exten- diendo luego de una larga etapa de consolidación que implicó una cierta barrera disciplinaria. La apertura es doble: por una parte, hacia la filosofía en tanto práctica de creación de concep- tos, en términos de Deleuze; por otra, hacia las demás ciencias humanas, como tentativa de evitar la tendencia aplastante de éstas —a pesar de su anunciado carácter multidisciplinar— a mostrarse como “capillas”, según la definición de René Thom.