Atrévete a mirar…

… con mirada

Atrévete a mirar… con mirada solidaria mirada con a mirar… Atrévete solidaria 2013

Conferencia Marista Española cuaresma 2013 cuaresma cuaresma 2013 Atrévete a mirar…

… con mirada solidaria

cuaresma 2013 cuaresma 2013

Atrévete a mirar… Descubre a dios en los necesitados

uevamente, fiel a su cita cuares- insolidarias del mundo, que ponían Nmal, SED nos ofrece este libro de por delante las fronteras y las leyes reflexión y oración. Es un instrumen- antes que al hombre, al paralítico, al to ya conocido y valorado por muchas necesitado. (Mc 3,5) personas en la familia SED y de la fa- • Atrevámonos a mirar como Él miró a milia Marista, porque nos ayuda a vivir Zaqueo, sabiendo que tras su corazón este tiempo cuaresmal con más cons- agarrotado y duro por las riquezas, ciencia, más atención y, sobre todo, había un resquicio para el compartir más espíritu solidario. que era necesario despertar. (Lc 19, 5) En esta clave, el lema de este año es ya de por sí una referencia y un proyecto • Atrevámonos a mirar como Jesús al para el camino: “Atrévete a mirar” es joven rico, invitando a ser solidarios una invitación clara a estar despiertos, incluso a aquellos cuya visión se ha a cambiar nuestras miradas y, ojalá, enturbiado por el poder o las rique- algunos de nuestros hábitos. zas. (Mc 10,21) Con esta hoja de ruta cuaresmal que • Atrevámonos a mirar como Jesús, 2013 SED nos regala, podemos saborear las con mirada interpelante y retadora, miradas evangélicas (tantas y tan sa- transformadora de los hombres y ca- brosas) y dejar que nos interpelen, nos paz de enrolarlos en su causa de jus- conmuevan, enciendan nuestro cora- ticia y salvación. (Mc 1,16. 2,14) zón. En esta Cuaresma… • Atrevámonos a mirar a las multitudes • Atrevámonos a mirar como Jesús, sufrientes y dolientes de este mundo cuando veía el corazón de la pobre (también a nuestra sociedad cercana viuda que había dado dos moneditas y necesitada), con la compasión y el en el templo, y sabía que ése era su amor con que Jesús las vio. (Mc 6, 34) tesoro y lo mejor de su generosidad. • Atrevámonos a mirar con tanto amor (Mc 12,42) como Jesús miraba al humilde sama- • Atrevámonos a mirar como Él a la ritano, que siendo hombre sencillo y prostituta, a quienes muchos querían sin títulos ni doctorados, se paró en el apedrear por pecadora, pero en quien camino, vio y sintió compasión por el Jesús veía un corazón que tenía mu- herido, y le ayudó desinteresadamen- cho amor. (Lc 7, 47) te. (Jn 8, 33) • Atrevámonos a mirar como Jesús, • Atrevámonos en fin, a mirar como

cuaresma reclamando justicia a las estructuras Jesús a su propia madre (Mc 3,24),

2 2013

la que dejó todo para ir a ayudar a su Ojalá miremos así: primero a nues- prima, dio a luz en un establo, y supo tro interior, donde encontraremos la estar junto a los sufrientes, como su fuente de toda vida y compasión; y des- hijo crucificado, hasta el final. pués a nuestro entorno para construir mucha solidaridad en esta Cuaresma. Este libro de Cuaresma nos ofrece cada Porque, muchas veces, la diferencia la día estas miradas del evangelio y nos hace nuestra mirada, nuestra capacidad acompaña en un proceso bien estruc- de ver a la persona concreta necesita- turado: lectio - meditatio - oratio - con- da (que quizá está a nuestro lado); y de templatio. Así, paso a paso, podemos atrevernos a actuar con valentía (con hacer un camino de “fijar la vista” en “más corazón en las manos” según de- la palabra cotidiana, contagiarnos de cía aquel santo enfermero)… Y con es- “una mirada como la de Jesús” a los peranza, aunque muchos nos digan que hombres, “contemplar” a los sufrientes nuestro empeño es inútil. de hoy en nuestro mundo, y responder con una “visión implicativa”, de amor, de compromiso solidario con todos. H. Óscar Martín Vicario cuaresma

3 Entra en tu interior

Ver en lo escondido

LECTURA DEL DÍA REFLEXIÓN

ijo Jesús a sus discípulos: «Cuidad En contra de todas las lógicas de acu- Dde no practicar vuestra justicia de- mular bienes que promueve la sociedad lante de los hombres para ser vistos como camino de realización humana, Je- por ellos, de lo contrario, no tendréis sús propone el camino de la generosidad recompensa de vuestro Padre celestial. y la entrega. La acumulación desmedida Por tanto, cuando hagas limosna, no conduce al vacío y a la tristeza. Se ven- vayas tocando la trompeta por delante, de la diversión, pero la verdadera ale- como hacen los hipócritas en las sina- gría solo puede brotar desde el centro de gogas y por las calles, con el fin de ser nuestra persona cuando nos conectamos honrados por los hombres; os aseguro con el don entregado de lo que somos y que ya han recibido su paga. Tú, en cam- tenemos. Nuestra alegría no puede ser bio, cuando hagas limosna, que no sepa auténtica cuando necesita aislarse y de- tu mano izquierda lo que hace tu dere- fenderse de los empobrecidos de este cha; así tu limosna quedará en secreto, mundo. Mucho menos si es depredadora y tu Padre, que ve en lo secreto, te lo pa- de las vidas y los bienes de los demás. gará. Cuando recéis, no seáis como los Las palabras, que Jesús nos dirige, son hipócritas a quienes les gusta rezar de una llamada a entrar en nuestro inte- pie en las sinagogas y en las esquinas de rior y actuar coherentemente con lo que las plazas, para que los vea la gente. Os 2013 somos y creemos. Vivir conectados con aseguro que ya han recibido su paga. Tú, nuestro interior, nos permitirá conectar cuando vayas a rezar, entra en tu apo- con el interior de otras personas. sento, cierra la puerta y reza a tu Padre, que está en lo escondido, y tu Padre, que Que este tiempo de Cuaresma que co- ve en lo escondido, te lo pagará. Cuando menzamos sean días de acercarnos a la ayunéis, no andéis cabizbajos, como los humanidad herida, y hacernos solidarios hipócritas que desfiguran su cara para con ella. El amor es el mejor antídoto hacer ver a la gente que ayunan. Os ase- contra la soledad y la mejor explicación guro que ya han recibido su paga. Tú, cuando alguien quiere correr la misma en cambio, cuando ayunes, perfúmate mala suerte que otro. A Dora, la mujer la cabeza y lávate la cara, para que tu del protagonista de “La Vida es Bella”, no ayuno lo note, no la gente, sino tu Padre, le correspondía ir al campo de concen- que está en lo escondido; y tu Padre, que tración; no era judía. Pero quiso correr ve en lo escondido, te recompensará». la misma suerte que su marido y que su Mt 6, 1-6.16-18 hijo. Jesús se acercó a la humanidad he- rida y se hizo herida con ella, y nos invita, por amor, a ver, vendar y aliviar, las heri- das escondidas de nuestro mundo. cuaresma

4 Miércoles de Ceniza, 13 de febrero de 2013

ORACIÓN ENTRA EN TU INTERIOR

Que yo vuelva a ver Cada día tiene sus propias dificultades, sus problemas, sus preocupaciones. 2013 ¡Señor! Va a ser difícil que una mañana sientas Cuando me encierro en mí, que todo está resuelto en tu vida. Pero si no existe nada: esas situaciones te encierran, no te de- ni tu cielo, ni tus montes, jan ver lo que sucede a tu alrededor y la ni tus vientos, ni tus mares; cara que presentas a los que te saludan ni tu sol, es tristeza y enfado, ¡despierta de este ni la lluvia de estrellas. letargo y no permitas que estas situa- Ni existen los demás ciones te destruyan! ni existes Tú, ni existo yo. Sé consciente de todo lo que te preocu- A fuerza de pensarme, me destruyo. pa y presenta a Dios todo lo que rodea a Y una oscura soledad me envuelve, tu vida. Valora todo lo que eres, y mira a y no veo nada las personas que tienes a tu alrededor y no oigo nada. con los ojos de la fraternidad. ¡Que Dios te ayude a ver todo lo escondido que hay Cúrame, Señor, cúrame por dentro, en ellas! como a los ciegos, mudos y leprosos, que te presentaban. ORACIÓN FINAL Yo me presento. cuaresma Cúrame el corazón, de donde sale, Señor, bendice mis ojos para que sepan lo que otros padecen ver la necesidad y no olviden nunca lo y donde llevo mudo y reprimido que a nadie deslumbra. el amor tuyo, que les debo. Que vean detrás de la superficie para Despiértame, Señor, que los demás se sientan felices por mi de este coma profundo, modo de mirarles. Amén. que es amarme por encima de todo.

Que yo vuelva a ver a verte, a verles, a ver tus cosas a ver tu vida, a ver tus hijos.... Y que empiece a hablar, como los niños, -balbuceando-, las dos palabras más redondas de la vida: ¡PADRE NUESTRO! Ignacio Iglesias

5 Entra en tu interior

Ser desechado

LECTURA DEL DÍA

ijo Jesús a sus discípulos: «El Hijo Ddel hombre tiene que padecer mu- cho, ser desechado por los ancianos, sumos sacerdotes y escribas, ser eje- cutado y resucitar al tercer día». Y, di- rigiéndose a todos, dijo: «El que quiera seguirme, que se niegue a sí mismo, cargue con su cruz cada día y se venga conmigo. Pues el que quiera salvar su vida la perderá; pero el que pierda su vida por mi causa la salvará. ¿De qué le en sus cultivos. Secuestran a sus hijos sirve a uno ganar el mundo entero si se para convertirlos en soldados, a las hi- pierde o se perjudica a sí mismo?» jas para que cocinen para los soldados. Lc 9, 22-25 Como todos los pobres de este mundo son víctimas de sistemas inhumanos REFLEXIÓN que convierten a las personas en me- dios para lograr fines económicos y po- Los refugiados, los desechados líticos.

2013 Los conflictos bélicos de nuestro mun- Lo que destaca de una iglesia que tra- do siguen creando miles de refugiados. baja con los refugiados es que crece en Personas que lo pierden todo y tienen misericordia, que las bienaventuranzas que salir de su país para conservar la se hacen verdad en los que lloran, en los vida. En el interior de un campo de re- que esperan, en los que buscan la paz. fugiados se concentra la miseria viva La fe también ayuda a soportar el des- de los países de los que se proviene. El tierro, a alimentar la esperanza del re- campo de refugiados provoca una igua- greso, a sostener la vida cotidiana. lación por anulación. Las diferencias de origen, condición social y capacidades Cuando a una mujer refugiada le pre- quedan casi totalmente anuladas. Todos guntaban qué le parecía la posibilidad de comparten las mismas condiciones de volver a su hogar, pues ya era inminente, mera supervivencia y máxima depen- la mujer dijo que muy bien, pero: ¿Quién dencia. El agricultor no puede cultivar, el iba a reparar el sendero que unía su maestro no puede enseñar y el mecáni- casa con la de la vecina? Todos los trata- co no puede arreglar vehículos. dos se estrellan ante el realismo de esta mujer. Al final, eso es la paz: poder acer- Los refugiados son producidos por con- carme a la casa de mi vecina sin temor. flictos que se deciden en lugares remo- Bienaventurados los que reconstruyen

cuaresma tos y que se desarrollan en sus aldeas, los senderos.

6 Jueves de Ceniza, 14 de febrero de 2013

ORACIÓN ENTRA EN TU INTERIOR

Partir En el mundo en que vivimos, puede que no nos encontremos con personas vi- 2013 Partir es, ante todo, viendo en un campo de refugiados, pero salir de uno mismo. no faltan aquellos que viven refugiados Romper la coraza del egoísmo en su mundo interior. No conviene juzgar que intenta aprisionarnos a primera vista y decir que son ellos los en nuestro propio yo. que han decidido quedarse en su cas- tillo, donde nadie les molesta. Vivir así Partir es dejar de dar vueltas puede ser la consecuencia de hechos o alrededor de uno mismo. ataques antiguos recibidos. No olvides Como si ése fuera que hay gestos que pueden provocar el el centro del mundo y de la vida. efecto contrario. Partir es no dejarse encerrar Es posible que en el sendero que une tu en el círculo de los problemas vida a otra persona con la que convives, del pequeño mundo al que pertenecemos. haya crecido la maleza, pues llevas ya Cualquiera que sea su importancia, tiempo sin recorrerlo. Presenta a Dios la humanidad es más grande. estas realidades de incomunicación que Y es a ella a quien debemos servir. conoces, que vives, y pide su ayuda para aprender a construir puentes de frater-

Partir no es devorar kilómetros, nidad. cuaresma atravesar los mares o alcanzar velocidades supersónicas. ORACIÓN FINAL Es ante todo Para librarte de ti mismo, lanza un puen- abrirse a los otros, te más allá del abismo de la soledad que descubrirnos, ir a su encuentro. tu egoísmo ha creado. Intenta ver más Abrirse a otras ideas, allá de ti mismo. Intenta escuchar a algún incluso a las que se oponen a las nuestras. otro, y sobre todo prueba en esforzarte Es tener el aire de un buen caminante. por amar en vez de amarte a ti solo... Helder Cámara Si quieres ser, perdona que te lo diga, tienes que librarte ante todo del exceso de poseer que tanto te llena, de pies a cabeza.

7 Entra en tu interior

¿Por qué nosotros?

LECTURA DEL DÍA Pero las llamadas de Jesús que llegan al interior de las personas, encuentran e acercaron los discípulos de Juan siempre corazones despiertos, dispues- Sa Jesús, preguntándole: «¿Por qué tos a ofrecer su tiempo en beneficio de nosotros y los fariseos ayunamos a sus hermanos. Son personas que se menudo y, en cambio, tus discípulos no sienten responsables de lo que les suce- ayunan?». Jesús les dijo: «¿Es que pue- de a los demás y viven con la esperanza de que la vida puede traer cosas mejores. den guardar luto los invitados a la boda, Así ocurría por aquellas aldeas de Gali- mientras el novio está con ellos? Lle- lea, y así sigue ocurriendo en las aldeas y gará un día en que se lleven al novio, y en las ciudades de nuestro mundo. entonces ayunarán». Mt 9, 14-15 Si alguien se pregunta: ¿Por qué a mí? ¿Por qué a mí me dices estas palabras o me pides esto? Puede ser que su con- ciencia está despertando, tiene un mo- mento de lucidez. Por favor en esos ca- REFLEXIÓN sos no conviene tomar tranquilizantes para volver a dormirse. La vida llama a Es probable que al oír las palabras de tu puerta y espera de ti respuestas que Jesús, la mayoría de las personas de su sepan a esperanza.

2013 tiempo no se diesen por aludidas. Hoy sucede lo mismo. Ante las palabras del Evangelio, y también ante otros llama- mientos solidarios, gran parte de la gen- te permanece en la indiferencia, prote- gidos por una sordera en su conciencia que facilita su comodidad. Las excusas pueden llegar a expresarse, o quedan en el interior de cada uno con pensamientos similares a éstos: «Con la que está cayendo aquí»; «ya tengo bastante con resolver mis problemas», «ellos se lo han buscado», «lo que tie- nen que hacer es ponerse a trabajar»… Estas ideas reflejan la misma disculpa que expresó Caín ante Dios: “¿Soy yo acaso el guardián de mi hermano?” Ex- cusa que practica un tanto por ciento

cuaresma muy elevado de nuestra población.

8 Viernes de Ceniza, 15 de febrero de 2013

ORACIÓN ENTRA EN TU INTERIOR

La Tierra Nueva Las palabras que Jesús te dirige son un estímulo en tu vida y quieren despertar 2013 En nueva lo mejor que llevas en tu interior. El am- las casas no tienen llaves biente en el que vives y la rutina de tu ni los muros rompen el mundo. trabajo mantienen adormecidos algunos

de tus sueños. Nadie está solo. No se habla mucho del amor, Deja que este mensaje te ayude a re- pero se ama cordarlos y a tenerlos presentes en el con los ojos, día de hoy. Piensa cómo puedes hacer las manos, algo concreto por acercarte o echar una y las entrañas. mano a aquellas personas que necesi- tan de tu ayuda. Las lágrimas son fértiles, ¡No te quedes en palabras o en buenas la tristeza se ha ido intenciones! para no regresar, y se ha llevado con ella la pesada carga ORACIÓN FINAL del odio y los rencores, la violencia y el orgullo. Dame, Señor, alas para volar y pies

para caminar al paso de los hombres. cuaresma Es extraña la puerta Entrega, para “dar la vida” desde la que abre esa tierra: vida, la de cada día. es la sangre derramada Infúndenos, Señor, el deseo de darnos de quien se da sin límite, y entregarnos, de dejar la vida en el es la paciencia infinita servicio a los débiles. de quien espera en la noche, Señor, haznos constructores de tu vida, es la pasión desmedida propagadores de tu reino, ayúdanos de un Dios entregado a poner la tienda en medio por sus hijos; nosotros, de los hombres para llevarles el tesoro elegidos para habitar de tu amor que salva. Amén. esa tierra nueva. José M. R. Olaizola

9 Entra en tu interior

Comer con publicanos

LECTURA DEL DÍA casi todos los que conocía y ninguno pa- saba de los 35 años. esús vio a un publicano llamado Leví, Recuerdo “mi primer beso” (al igual que Jsentado al mostrador de los impues- el encuentro de Francisco de Asís). Era tos, y le dijo: «Sígueme». Él, dejándolo un cadáver andante. Apenas llegamos a todo, se levantó y lo siguió. Leví ofre- conocernos, porque murió a los pocos ció en su honor un gran banquete en su días. Besarle a él era besar a todos los casa, y estaban a la mesa con ellos un marginados, a todos los despreciados … gran número de publicanos y otros. Los “ante quienes se vuelve el rostro”. fariseos y los escribas dijeron a sus dis- cípulos, criticándolo: «¿Cómo es que co- He saboreado y palpado el evangelio de méis y bebéis con publicanos y pecado- la vida. He visto a viudas que entrega- res?» Jesús les replicó: «No necesitan ban su óbolo, (todo lo que tenían para el médico los sanos, sino los enfermos. mes), por echar una mano a otra familia. No he venido a llamar a los justos, sino a Mujeres que llevaban años postradas, los pecadores a que se conviertan». pidiendo a las puertas de las iglesias o del Corte Inglés, y que se han puesto de Lc 5, 27-32 pie. Samaritanos que practican la mise- ricordia anónima con los vecinos de su portal, allí donde los sacerdotes y levitas REFLEXIÓN pasan de largo. Me he sentido enviada a

2013 anunciar la Buena Noticia, la liberación, En la mirada de Jesús, toda persona re- y ellas me han humanizado y evangeli- cobra su dignidad. Se acerca sin juzgar y zado. descubre unas cualidades que están por despertar, que pueden llenar de sentido Sumergirse en el mundo de los empo- una vida. Acercarse a personas margi- brecidos es reconocer todo lo que he- nadas requiere una mirada así. mos recibido gratis, para darlo gratis”. Una mujer contaba su experiencia al ir a trabajar al barrio chino de una ciudad: “Me adentré descalzándome, sabedora de pisar tierra sagrada, tierra de sufri- miento y cruz. El barrio era un ghetto, un lugar que se rodea para no atravesarlo. Lugar de pobreza, de la que huele mal. Mujeres con historias de sufrimiento, hijos que mantener y dignidad pisotea- da. Chavales que entraban y salían de la cárcel como lo más normal y enfermos de SIDA. En diez años el SIDA mató a cuaresma

10 Sábado de Ceniza, 16 de febrero de 2013

ORACIÓN ENTRA EN TU INTERIOR

Creer de corazón y de palabra. En la vida de cada día tienes aquellas Creer con la cabeza y con las manos. personas con las que ríes, con las que 2013 Negar que el dolor disfrutas y eres muy feliz a su lado. Y tenga la última palabra. puede existir alguna persona “ante la Arriesgarme a pensar que vuelves el rostro”, pues no es de tu que no estamos definitivamente solos. agrado. Al igual que a Francisco de Asís, Dios inspira en tu interior gestos de cer- Saltar al vacío canía y caricias a los intocables. No es en vida, de por vida, fácil superar las barreras y prejuicios y afrontar cada jornada personales, pero al otro lado te espera como si tú estuvieras. un mundo de ternura que puede huma- nizar tu vida. Avanzar a través de la duda. Atesorar, sin mérito ni garantía, alguna certidumbre frágil. ORACIÓN FINAL Sonreír en la hora sombría Tu perdón me ha quemado como un con la risa más lúcida fuego y lo tengo que pregonar siem- que imaginarme pueda. pre y a los cuatro vientos. Diré que tu

amor no depende de nosotros, que Porque el Amor habla a su modo,

nos amas igual, aunque no amemos. cuaresma bendiciendo a los malditos, Que eres voz que llama siempre, que acariciando intocables no pides nada, y que tu amor es nuevo y desclavando de las cruces cada día. Diré muchas más cosas: que a los bienaventurados. basta con mirarte en cualquier sitio, José María R. Olaizola porque todos son tuyos, para ser otra cosa; simplemente para ser persona. Señor, que, chispa a chispa, no me canse de prender este fuego. Amén.

11 Cada vez que lo hicisteis con uno de estos...

¿A quién has venido a encontrar?

LECTURA DEL DÍA REFLEXIÓN

esús, lleno del Espíritu Santo, volvió ¿A quién has venido a encontrar? Es Jdel Jordán, y durante cuarenta días, lo que parece que le está queriendo el Espíritu lo fue llevando por el desier- preguntar el tentador a Jesús en el to, mientras era tentado por el diablo. evangelio de hoy. ¿A alguien que puedes Todo aquel tiempo estuvo sin comer, y al manejar a tu antojo? ¿A alguien que final sintió hambre. Entonces el diablo puedes dominar? ¿A alguien que puedes le dijo: Si eres Hijo de Dios, dile a esta someter a tu voluntad? piedra que se convierta en pan. Jesús le Realmente en el evangelio de hoy se contestó: Está escrito: «No solo de pan ponen de manifiesto dos modos de vive el hombre». Después, llevándole a entender a Dios. Por una parte, el lo alto, el diablo le mostró en un instan- tentador le propone a Jesús un Dios te todos los reinos del mundo, y le dijo: manejable, fácil de torear, que se puede Te daré el poder y la gloria de todo eso, manipular. Un Dios así entendido no porque a mí me lo, han dado y yo lo doy a añade nada a nuestra vida. En realidad quien quiero. Si tú te arrodillas delante podemos vivir igual que si no tuviéramos de mí, todo será tuyo. Jesús le contestó: Dios. Porque no nos aporta nada. Está escrito: «Al Señor tu Dios adorarás Nuestra vida no lo nota. y a él solo darás culto.» Entonces lo lle- vó a Jerusalén y lo puso en el alero del Sin embargo, Jesús rechaza esta for- 2013 templo y le dijo: Si eres Hijo de Dios, tí- ma de entender a Dios que le propone rate de aquí abajo, porque está escrito: el tentador. Jesús se da cuenta de que Encargará a los ángeles que cuiden de la mejor manera de relacionarse con ti, y también: «te sostendrán en sus ma- Dios no es reducirlo a nuestros intere- nos, para que tu pie no tropiece con las ses, sino dejar que entre en nuestra vida piedras. Jesús le contestó: Está man- con su presencia, con su fuerza, con su dado: «No tentarás al Señor tu Dios.» amor. Y dejarnos llevar por él. De este Completadas las tentaciones, el demo- modo, nuestra vida se ve enriquecida, nio se marchó hasta otra ocasión. renovada e, incluso, transformada. Lc 4, 1-13 Por eso el evangelio de hoy nos devuelve a nosotros la misma pregunta: cuando abres el evangelio, ¿a quién has venido a encontrar? Hoy tienes una oportunidad para responderte. cuaresma

12 Cada vez que lo hicisteis con uno de estos... 1.ª Semana - Domingo I de Cuaresma - 17 de febrero de 2013

ORACIÓN ENTRA EN TU INTERIOR

La lógica de Dios La grandeza de corazón no se demues- tra en el poder y en el dominio, sino en 2013 Me dicen que triunfe a toda costa, la capacidad de ayudar al otro a ser él que pise fuerte, sin vacilar jamás, mismo. mostrando siempre dominio de las situaciones, de las gentes, Te propongo que dediques un momen- de mí mismo. to a dejar que vengan a tu memoria los rostros de las personas que han hecho Me dicen que escriba mi nombre esto contigo: ayudarte a crecer. Espe- con letras hermosas en tarjeta noble, cialmente puedes recordar a la gente que la impresión es lo que cuenta que te dedicas: niños y niñas, gente que y hay que lucir estilo, te necesita, gente que no cuenta para títulos, rango y riqueza. los demás… y da gracias por ellos. Me dicen que me cerciore de tener todo bien atado, ORACIÓN FINAL de asegurar el futuro, de dominar el presente, Señor Jesús, para ti la vida no es algo para así vivir al límite. que se atrapa o se consigue, sino algo que brota desde dentro. Es algo que Pero llegas tú y te ríes de esos consejos, se da, se regala y se acoge. La vida se y me dices que, desde arriba, transmite y se contagia. La vida es gra- cuaresma no se ve a las personas, tuidad y compromiso. Señor Jesús, tú que escriba mi nombre eres el Dios de la Vida. Llénanos de tu en las horas regaladas, presencia y haz brotar en nosotros tu en las puertas abiertas de mi vida, vida. Amén. en las manos ofrecidas para apoyar al próximo.

Llegas tú y descolocas mi orden, y me dices que salte al vacío. Y me recuerdas que es en los sencillos, los mansos, los pequeños y los pobres donde está la Vida sin límite.

José María Rodríguez Olaizola

13 Cada vez que lo hicisteis con uno de estos...

Somos Evangelio en acción

LECTURA DEL DÍA REFLEXIÓN

ijo Jesús a sus discípulos: «Cuando Siguiendo la tradición de los profetas del Dvenga en su gloria el Hijo del hom- Antiguo Testamento, el evangelio de hoy bre, y todos los ángeles con él, se sen- plantea el verdadero culto a Dios que es tará en el trono de su gloria, y serán dar de comer al hambriento, de beber reunidas ante él todas las naciones. al sediento, vestir al desnudo, visitar al Él separará a unos de otros, como un encarcelado, liberar al oprimido… No se pastor separa las ovejas de las cabras. trata de cumplir normas y obligaciones. Y pondrá las ovejas a su derecha y las Es relación personal basada en la gra- cabras a su izquierda. Entonces dirá el tuidad, el servicio, la ayuda, la atención rey a los de su derecha: «Venid vosotros, al necesitado. Es contacto real. benditos de mi Padre; heredad el reino Parece que este relato del evangelio de preparado para vosotros desde la crea- Mateo sea un resumen de la vida de Je- ción del mundo. Porque tuve hambre y sús que recoge lo que Él ha hecho con me disteis de comer, tuve sed y me dis- los demás. Y que ahora estuviera pasan- teis de beber, fui forastero y me hospe- do el testigo a sus discípulos: “¿Habéis dasteis, estuve desnudo y me vestisteis, visto lo que he hecho?” “En esto conoce- enfermo y me visitasteis, en la cárcel rán que sois discípulos míos” (Cf. Jn13). y vinisteis a verme». Entonces los jus- No hay pasaje del evangelio más claro y tos le contestarán: «Señor, ¿cuándo te 2013 más comprometedor. vimos con hambre y te alimentamos, o con sed y te dimos de beber?; ¿cuándo Hablar de voluntariado, de compro- te vimos forastero y te hospedamos, o meterse con los que nos necesitan, de desnudo y te vestimos?; ¿cuándo te vi- hacer algo por los que menos tienen… mos enfermo o en la cárcel y fuimos a tiene que ver con este evangelio. Podría- verte?» Y el rey les dirá: «Os aseguro mos decir que es evangelio en acción. Y que cada vez que lo hicisteis con uno de es que estar comprometido en una ac- éstos, mis humildes hermanos, conmigo tividad solidaria (por un tiempo, en ve- lo hicisteis». Y entonces dirá a los de su rano, durante un año… o más frecuen- izquierda: «Apartaos de mí, malditos, id temente) es un viaje desde lo mejor que al fuego eterno preparado para el diablo uno es capaz de dar de sí mismo hasta y sus ángeles. Porque tuve hambre y no lo mejor que hay en el otro. Y este viaje me disteis de comer, tuve sed y no me solo se puede hacer en gratuidad. disteis de beber, fui forastero y no me hospedasteis, estuve desnudo y no me vestisteis, enfermo y en la cárcel y no me visitasteis». Mt 25, 31-44 cuaresma

14 1.ª Semana - Lunes 18 de febrero de 2013

ORACIÓN

Jesús, maestro bueno, enséñame el camino 2013 para vivir solidariamente. Ayúdame a convertir mi corazón duro en un corazón sensible y cercano a los que sufren. Enséñame a ver el dolor, el sufrimiento, y las necesidades de los demás. Enséñame a ser solidario. ENTRA EN TU INTERIOR A vivir el amor de verdad y a construir la justicia y el Reino. “Porque tuve hambre…” Cuando las co- sas no van bien, lo mejor es ocultarse. Ayúdame a dedicar tiempo Quizá es un pensamiento prudente. Pero a atender a los que sufren no es lo que la comunidad de herma- y a los que me necesitan. nos, los jóvenes y voluntarios de Alepo Enséñame a descubrir tu rostro están haciendo. Al contrario, porque en el que pasa hambre, hay gente que peor lo está pasando, hay o sufre sed o frío, que echarles una mano: acogiendo a las cuaresma o está desnudo, personas desplazadas, poniendo una enfermo o en la cárcel. sonrisa en los niños y niñas… Y nosotros Enséñame a verte hablamos de crisis, pero ¿te has pre- en los despojados guntado qué estás haciendo tú con los que viven al lado del camino que peor lo pasan? en nuestra sociedad de hoy. Enséñame a ser solidario ORACIÓN FINAL compartiendo lo que tengo, que no es mío, Jesús, que te escondes y te revelas en sino regalo y don tuyo. los que tienen hambre y sed, los per- seguidos y los encarcelados, los po- Que mi fe bres y excluidos; que te manifiestas en pase por las obras concretas. el amor y la justicia, en la entrega y la y no se quede en palabras. gratuidad; que te haces presente en la Jesús, ayúdame a seguir tus pasos abundancia de nuestro corazón y de los y ser tu discípulo por el camino que nos rodean; míranos con bondad a de la solidaridad activa los que ponemos todo de nuestra parte y el compromiso para que surja pronto un mundo nuevo con la vida de los demás. lleno de fraternidad, solidaridad y aco- Marcelo A. Murúa gida. Amén.

15 Cada vez que lo hicisteis con uno de estos...

En espíritu y verdad

LECTURA DEL DÍA REFLEXIÓN

ijo Jesús a sus discípulos: «Cuando En el evangelio, hoy Jesús quiere acla- Drecéis, no uséis muchas palabras, rar que la oración no es algo externo como los gentiles, que se imaginan que relativo a fórmulas, rituales y lecturas: por hablar mucho les harán caso. No “Cuando oréis, no habléis mucho”. Para seáis como ellos, pues vuestro Padre Jesús, la oración tiene que ver con la sabe lo que os hace falta antes de que lo confianza en el Padre porque “él sabe pidáis. Vosotros rezad así: “Padre nues- lo que nos hace falta antes de que se lo tro del cielo, santificado sea tu nombre, pidamos”. La oración, pues, es más bien venga tu reino, hágase tu voluntad en una actitud que una actividad concreta. la tierra como en el cielo, danos hoy el ¿En qué podemos notar, pues, que esta- pan nuestro de cada día, perdónanos mos viviendo así la oración? En primer nuestras ofensas, pues nosotros hemos lugar, si en nuestro corazón habita ese perdonado a los que nos han ofendido, grito de Jesús “venga tu Reino”, ese de- no nos dejes caer en la tentación, sino seo de colaborar para que el Reino de líbranos del Maligno”. Porque si perdo- Dios se haga presente con lo que lleva náis a los demás sus culpas, también de justicia y de promoción de las perso- vuestro Padre del cielo os perdonará a nas, especialmente las más débiles. En vosotros. Pero si no perdonáis a los de- segundo lugar, si nos compromete a dar más, tampoco vuestro Padre perdonará pasos concretos de amor en el día a día: 2013 vuestras culpas». “Si perdonáis a los demás…”. Mt 6, 7-15 El Reino de Dios irrumpe en nuestra vida y nos lanza a construirlo en nuestras re- laciones, trabajos, sueños de cada día. El padre nuestro es la oración de quien se siente parte del Reino de Dios, de la gran familia de Dios que se empeña en hacer que su amor, su justicia, su bon- dad, su ternura… no sean sólo palabras, sino herramientas para construir un mundo nuevo: el Reino de Dios. cuaresma

16 1.ª Semana - Martes 19 de febrero de 2013

ORACIÓN ENTRA EN TU INTERIOR

Salmo desde el compromiso Hoy es la mejor oportunidad para cons- por el Reino truir el Reino de Dios. Echa una mirada a 2013 tu alrededor y date cuenta de las perso- Tu Reino, Señor Jesús, nas que tienen algún tipo de necesidad. habita dentro de mí; De todas las personas que recuerdes, tu Reino es como un tesoro detente en la persona que tú pienses escondido dentro de un campo. que esté pasando por mayor dificultad. Intenta identificar su situación lo más Llevo en el fondo de mi ser claramente posible. Mira ahora qué la libertad y el amor, pasa dentro de ti: ¿cómo te estás sin- la justicia y la verdad, tiendo? Y repite en tu interior: “venga a la luz y la belleza. nosotros tu Reino”. ¿A qué te sientes lla- Llevo dentro de mí el amor mado hoy? de tu Padre que me llama; la gracia de tu amor que me salva y libera, ORACIÓN FINAL la amistad y comunión de tu Espíritu que me hace fuerte. Al ver lo que sucede en nuestro mundo, en nuestra ciudad, en nuestras proximi- Tu Reino, Señor, dades… tu Palabra hace brotar de noso-

habita en medio del mundo. tros el grito: “venga a nosotros tu Rei- cuaresma Donde el amor no”. Señor, hoy también hace falta que es más fuerte que el odio, tu fuerza y tu ternura, que tu bondad y y el perdón es más fuerte tu justicia, se hagan presentes en nues- que la venganza. tro mundo. ¡Son tantos los que lo ne- cesitan…! Pon en nuestras manos y en Tu Reino está donde la verdad nuestro corazón un poco del fuego de tu es más fuerte que la mentira, amor para que encendamos una llama y la justicia de esperanza: tu Reino. Amén. es más fuerte que la opresión. Impera tu Reino donde la libertad es más fuerte que la esclavitud, donde la ternura es más fuerte que el desamor.

Señor Jesús, danos la fuerza de tu amor para ser testigos del Reino: un Reino para ahora y para siempre. ¡Venga a nosotros, Padre nuestro, tu Reino!

17 Cada vez que lo hicisteis con uno de estos...

Él está entre los extranjeros

LECTURA DEL DÍA REFLEXIÓN

a gente se apiñaba alrededor de Je- El evangelio está lleno de sorpresas. Y Lsús, y él se puso a decirles: «Esta hoy nos encontramos con una de éstas. generación es una generación perversa. Para los judíos, los extranjeros eran unos Pide un signo, pero no se le dará más de los grupos que estaban catalogados signo que el signo de Jonás. Como Jo- como impuros, pecadores. Entrar en nás fue un signo para los habitantes de contacto con ellos, pues, suponía que- Nínive, lo mismo será el Hijo del hombre dar impuro también uno mismo. Por para esta generación. Cuando sean juz- eso, había que evitarlos. Sin embargo gados los hombres de esta generación, en este párrafo del evangelio de Lucas la reina del Sur se levantará y hará que de hoy, no se nos presentan como pe- los condenen; pues ella vino desde los cadores sino como protagonistas del confines de la tierra para escuchar la mensaje de Jesús, que nos transmiten sabiduría de Salomón, y aquí hay uno una enseñanza. Tanto la Reina del Sur que es más que Salomón. Cuando sea como los ninivitas acogieron la Palabra. juzgada esta generación, los hombres Por tanto, lo que nos une unos a otros de Nínive se alzarán y harán que los no es tanto nuestro lugar de nacimiento, condenen; pues ellos se convirtieron nuestro color de la piel, nuestro modo con la predicación de Jonás, y aquí hay de pensar… Sino algo más profundo que uno que es más que Jonás». nos permite acoger la Palabra que es 2013 Lc 11, 29-32 esperanza, que es fraternidad, que es apertura de corazón… y eso, más que separar, une. El evangelio de hoy se materializa cada verano en tantos voluntarios y volunta- rias de SED que se van a un país extran- jero para echar una mano, o que durante el curso participan en cursos de español o en servicios de acogida para inmigran- cuaresma

18 1.ª Semana - Miércoles 20 de febrero de 2013 tes. Ellos demuestran que lo que nos ENTRA EN TU INTERIOR une es más fuerte que las distancias entre nuestros países. Hoy, como en Nuestro corazón es experto en poner el evangelio de Lucas, los extranjeros barreras y fronteras (nuestros amigos, 2013 también son signo para nosotros. nuestros parientes, los que piensan como nosotros…), pero también es ex- ORACIÓN perto en quitarlas. Entonces surge la acogida y nuestro corazón se ensancha El placer de servir y enriquece. Pero es todo un reto: abrir el corazón. Puedes traer a tu memoria Toda la naturaleza es un anhelo de ser- a alguien con el que hayas establecido vicio. Sirve la nube, sirve el viento, sirve alguna barrera y pregúntate: ¿la puedo el surco. Donde haya un árbol que plan- quitar hoy? En tu mano está hacer que tar, plántalo tú; donde haya un error que los extranjeros dejen de serlo. enmendar, enmiéndalo tú; donde haya un esfuerzo que todos esquivan, acépta- lo tú. Sé el que apartó la piedra del ca- mino, el odio entre los corazones y las ORACIÓN FINAL dificultades del problema. Tú, Señor, vives en el corazón del ser hu- Hay la alegría de ser sano y la de ser mano y te asomas al deseo de vivir, de justo; pero hay, sobre todo, la hermosa, servir, de amar. Para ti no hay barreras, la tan inmensa alegría de servir. ¡Qué ni fronteras, ni límites. Tu bondad no se cuaresma triste sería el mundo si todo en él estu- puede rodear con una valla. Tu fidelidad viera hecho, si no hubiera un rosal que no se puede controlar. Tu amistad no plantar, una empresa que emprender! entiende de países, ni de lenguas, ni de Que no te llamen solamente los trabajos costumbres. Pon un poco de esa capaci- fáciles. ¡Es tan bello hacer lo que otros dad de amar sin límites en nuestros co- esquivan! razones. Nosotros nos ocuparemos del Pero no caigas en el error de que sólo resto. Amén. se hace mérito con los grandes trabajos; hay pequeños servicios que son buenos servicios: adornar una mesa, ordenar unos libros, peinar una niña. Aquél es el que critica, éste es el que destruye, tú sé el que sirve. El servir no es faena de seres inferiores. Dios, que da el fruto y la luz, sirve. Pu- diera llamársele así: «El que sirve». Y tiene sus ojos fijos en nuestras manos y nos pregunta cada día: «¿Serviste hoy?»

Gabriela Mistral

19 Cada vez que lo hicisteis con uno de estos...

Agradecidos por nada

LECTURA DEL DÍA REFLEXIÓN

ijo Jesús a sus discípulos: «Pedid y Al leer este evangelio nos pueden venir Dse os dará, buscad y encontraréis, a la mente tantos niños, niñas, ancia- llamad y se os abrirá; porque quien pide nos, ancianas, adolescentes, jóvenes, recibe, quien busca encuentra y al que madres, padres… que son destinatarios llama se le abre. Si a alguno de vosotros de programas de integración, de solida- le pide su hijo pan, ¿le va a dar una pie- ridad… en nuestras ciudades o en otros dra?; y si le pide pescado, ¿le dará una países. La imagen que podemos tener serpiente? Pues si vosotros, que sois es la de la sonrisa, la de su sonrisa. Una malos, sabéis dar cosas buenas a vues- sonrisa que hace que nos preguntemos tros hijos, ¡cuánto más vuestro Padre a menudo: ¿por qué sonríen tanto si les del cielo dará cosas buenas a los que le falta muchas veces lo necesario para vi- piden! En resumen: Tratad a los demás vir con dignidad? como queréis que ellos os traten; en Posiblemente tienen lo necesario para esto consiste la Ley y los profetas». vivir con dignidad y algo más. Es ese Mt 7, 7-12 “algo más” es lo que les permite vivir con una sonrisa. Quizá sean las ganas de jugar, o de encontrarse con alguien que viene a dar su tiempo y su compa-

2013 ñía, el deseo de hacer cosas nuevas o de aprender, o la necesidad de contar lo mismo de siempre a una persona dife- rente. ¡Qué sé yo! Lo cierto es que cuando nos acercamos a ellos, muchas veces aparecen ges- tos de agradecimiento hacia nosotros. Gracias… ¿por qué? Puede ser por todo o por nada, simplemente por estar ahí. Pero eso les hace sonreír. Ellos son así los que nos enseñan cuáles son esas cosas buenas que da Dios: saber vivir de verdad y con intensidad la vida y no confiar tanto en lo que tenemos o lo que dejamos de tener. cuaresma

20 1.ª Semana - Jueves 21 de febrero de 2013

ORACIÓN ENTRA EN TU INTERIOR

Salmo 102 Lo que el evangelio de hoy nos ayuda a 2013 ¡Bendice, alma mía, al Señor! buscar es eso que es importante para nosotros, eso que nos hace sonreír. Qui- Bendice, alma mía, al Señor, zá no se trate de pedir a Dios tan solo y todo mi ser a su santo nombre. algo que podamos acumular, sino algo Bendice, alma mía, al Señor, que podamos compartir con los demás. y no olvides sus beneficios. Los niños comparten su sonrisa. Pue- de ser que no haga falta más. Y tú, hoy, Él perdona todas tus culpas ¿qué estás dispuesto a compartir? Posi- y cura todas tus enfermedades; blemente te ayuden estas palabras del Él rescata tu vida de la fosa, evangelio: “lo que quieras que hagan los y te colma de gracia y de ternura. demás por ti, hazlo tú con ellos”.

El Señor hace justicia ORACIÓN FINAL y defiende a todos los oprimidos; enseñó sus caminos a Moisés Señor, tu corazón desborda bondad, y sus hazañas a los hijos de Israel. como muchas personas que viven con nosotros. Ellas han descubierto y nos El Señor es compasivo y misericordioso, transmiten un secreto sencillo para

lento a la ira y rico en clemencia; una vida feliz: la generosidad produce cuaresma no está siempre acusando alegría. Ayúdanos a pasar nuestra vida ni guarda rencor perpetuo; compartiendo con los otros eso que nos no nos trata como merecen hace vivir de verdad y que tan felices nos nuestros pecados hace. Ayúdanos a amar de corazón. Ayú- ni nos paga según nuestras culpas. danos a sonreír y a provocar una sonrisa en los demás. Amén.

Como se levanta el cielo sobre la tierra, se levanta su bondad sobre sus fieles; como dista el oriente del ocaso, así aleja de nosotros nuestros delitos.

Como un padre siente ternura por sus hijos, siente el Señor ternura por sus fieles; porque Él conoce nuestra masa, se acuerda de que somos barro. ¡Bendice, alma mía, al Señor!

21 Cada vez que lo hicisteis con uno de estos...

Tú eres el Mesías

LECTURA DEL DÍA REFLEXIÓN

l llegar a la región de Cesarea de Fi- El evangelio de hoy nos relata la confe- Alipo, Jesús preguntó a sus discípu- sión de fe de Pedro sobre Jesús. Esta- los: ¿Quién dice la gente que es el Hijo mos a mitad del evangelio de Mateo y, del hombre? Ellos contestaron: Unos después de ver cómo Jesús está actuan- que Juan Bautista, otros que Elías, otros do y cuál es su estilo de vida, el Maestro que Jeremías o uno de los profetas. Él pregunta a sus amigos qué opinan de les preguntó: Y vosotros, ¿quién decís Él. Es como si les preguntara: ¿era esto que soy yo? Simón Pedro tomó la pala- lo que os esperabais?, ¿buscábais a un bra y dijo: Tú eres el Mesías, el Hijo de Dios poderoso y espectacular?, ¿estáis Dios vivo. Jesús le respondió: ¡Dichoso de acuerdo con mi manera de actuar? tú, hijo de Jonás!, porque eso no te lo ha Las dudas del inicio nos hacen pensar revelado nadie de carne y hueso, sino mi que la pregunta sorprendió. Pero la res- Padre que está en el cielo. Ahora te digo puesta de Pedro pone de relieve que en yo: Tú eres Pedro, y sobre esta piedra esa forma de ser de Jesús, sus amigos edificaré mi Iglesia, y el poder del infier- reconocen a Dios que actúa a favor de no no la derrotará. Te daré las llaves del los excluidos de la sociedad, que anun- reino de los cielos; lo que ates en la tie- cia la misericordia de Dios para todos rra, quedará atado en el cielo, y lo que sin excepción, que la gratuidad está por desates en la tierra, quedará desatado encima de los méritos. 2013 en el cielo. Y les mandó a los discípulos En el evangelio de hoy, pues, se nos da que no dijesen a nadie que él era el Me- a entender que la forma de mirar de un sías. discípulo de Jesús es diferente, porque Mt 16, 13-19 es capaz de ver la acción de Dios no en lo espectacular ni en lo magnífico, sino en aquellos gestos que expresan el amor sencillo pero comprometido, el interés por la otra persona, la lucha por los de- rechos de todos (especialmente los más vulnerables)… Allí encuentra al Mesías, al Hijo de Dios vivo. cuaresma

22 1.ª Semana - Viernes 22 de febrero de 2013

ORACIÓN ENTRA EN TU INTERIOR

Conocerte, Señor La ayuda a los demás puede ser una es aprender a escuchar tu voz buena manera de confesar que Jesús 2013 que nos habla en la historia, es el Mesías. Si estás haciendo actual- en los acontecimientos, mente un voluntariado (o lo has hecho en la vida que nos rodea. recientemente) te puedes preguntar qué has aportado y qué te ha aportado a ti. Es descubrir tu presencia Si no es éste tu caso, puedes entrar en en los sencillos y desvalidos, contacto con un voluntario de tu colegio en los que no tienen voz ni lugar o entorno. Habla con él o ella de su ex- en la sociedad de nuestros días. periencia. Al final del día puedes recor- Es atender a tus palabras, dar esta conversación y ver lo que se ha e intentar vivir conforme a ellas, removido dentro de ti. Será una bonita haciendo el bien, oración de acción de gracias. preocupándonos de los demás, siendo honestos, justos, sinceros. ORACIÓN FINAL Conocerte Señor es practicar tus enseñanzas. No es fácil, Jesús, reconocerte en nues- No quedarnos en la teoría, tra realidad. Sin embargo cuando pone- en un saber que no produce frutos, mos en juego toda nuestra capacidad

y, por lo tanto, no es bíblico, de servir y de darnos, reconocemos que cuaresma ni espiritual, recibimos de los demás mucho más de porque donde está el Espíritu lo que somos capaces de dar. Y ahí te hay vida, y Vida nueva. reconocemos a ti, Señor, Hijo del Dios Es ser misericordioso, vivo, fuente de generosidad y entrega sin compasivo, límites. Gracias, Jesús, por alentar en atento al otro, nosotros el amor, por hacer de nosotros dispuesto a compartir servidores de los demás. Amén. sus penurias, sus tristezas, sus alegrías, sus dificultades. Danos coherencia. Que nuestras vidas muestren con obras concretas qué Dios es el que conocemos, a quién hemos entregado nuestros esfuerzos, en qué Dios confiamos, a quién servimos.

Marcelo A. Murúa

23 Cada vez que lo hicisteis con uno de estos...

Amar es extraordinario

LECTURA DEL DÍA REFLEXION

ijo Jesús a sus discípulos: «Habéis En una ciudad española, las hermanas Doído que se dijo: «Amarás a tu próji- da la caridad de Madre Teresa llevan un mo y aborrecerás a tu enemigo». Yo, en centro que tiene una residencia de an- cambio, os digo: Amad a vuestros ene- cianos y una residencia para enfermos migos, y rezad por los que os persiguen. de sida. Si te paras a hablar con alguno Así seréis hijos de vuestro Padre que de los residentes te puedes dar cuenta está en el cielo, que hace salir su sol de que la gente que está allí, lo está por- sobre malos y buenos, y manda la lluvia que no tiene ningún sitio adonde ir, por- a justos e injustos. Porque, si amáis a que no tiene a nadie de su familia cerca- los que os aman, ¿qué premio tendréis? na que lo pueda acoger. Son gente que ¿No hacen los mismo también los pu- no tiene prácticamente nada más que lo blicanos? Y si saludáis sólo a vuestros que pueda tener en ese centro. hermanos, ¿qué hacéis de extraordi- Además, si te cuentan un poco sus pro- nario? ¿No hacen lo mismo también los pias historias –aunque sea por poco gentiles? Por tanto, sed perfectos, como tiempo- te darás cuenta de que sus vi- vuestro Padre celestial es perfecto». das están llenas de fracasos, de calle, Mt 5, 43-48 de problemas… Podríamos decir que las hermanas de Madre Teresa han acogido

2013 en su centro a aquellos que menos tie- nen, que menos pueden. Es una bonita historia que se hace eco del evangelio de hoy: “si sólo amáis a los que os aman, ¿qué mérito tenéis?” Aunque no lo parezca, amar hoy es ex- traordinario porque hacer cosas por los demás sin esperar nada a cambio es extraordinario, como lo es entregarse sin pedir compensación por ello. No se trata de ser espectacular, se trata de ser extraordinario. Porque el amor sencillo, diario, callado, valiente… es extraordi- nario. cuaresma

24 1.ª Semana - Sábado 23 de febrero de 2013

ORACIÓN

Que seamos, Señor, manos unidas en oración y en el don. 2013 Unidas a tus manos en las del Padre, unidas a las alas fecundas del Espíritu, unidas a las manos de los pobres.

Manos del Evangelio, sembradoras de Vida, lámparas de Esperanza, vuelos de Paz.

Unidas a tus Manos solidarias, partiendo el Pan de todos. ENTRA EN TU INTERIOR Unidas a tus Manos traspasadas en las cruces del mundo. Nada hay más extraordinario que el Unidas a tus manos amor. Entra en tu interior y mira el amor ya gloriosas de Pascua. que has repartido esta semana entre aquellos con los que vives y con los que Manos abiertas, sin fronteras. trabajas, estudias, compartes sueños y vida… Detente también a reconocer el Capaces de estrechar cuaresma el mundo entero, amor que ellos te han repartido a ti. Hoy fieles al Tercer Mundo, podrías detenerte a reconocer todo el siendo fieles al Reino. amor recibido y a poner un poco de amor Tensas en la pasión por la justicia, extraordinario en la vida de alguien cer- tiernas en el amor. cano a ti, aunque quizá no te lo pueda devolver. Manos que dan lo que reciben, en la gratuidad multiplicada, ORACIÓN FINAL siempre más manos, siempre más unidas. Con agradecimiento nos volvemos a ti Pedro Casaldáliga para poner en tus manos tanto como de ti recibimos. Tu amor con nosotros es extraordinario. No miras si merece- mos recompensa o no. Haces salir el sol de tu ternura cada día sobre noso- tros sin preguntarte si formamos parte de los buenos o de los malos. Ayúdanos a expresar también a nosotros nuestro amor extraordinario con aquellos que viven a nuestro lado y con aquellos que nos necesitan. Amén.

25 Entre vosotros y nosotros se abre un abismo inmenso

Buscando respuestas

LECTURA DEL DÍA REFLEXIÓN

n aquel tiempo Jesús subió a un Las llamadas que recibimos, cuan- Emonte a orar, acompañado de Pedro, do nos hemos dejado pillar por ciertas Santiago y Juan. Mientras oraba, cam- personas y por ciertos acontecimien- bió el aspecto de su rostro y sus ropas tos, solici­tan de nosotros una respues- se volvieron muy blancas y brillantes. Y ta. Pero no todas las respuestas tienen aparecieron dos hombres conversando el mismo calado; así son diferentes las con Él: eran Moisés y Elías, que estaban que aparecen en las lecturas de este rodeados de un resplandor glorioso y domingo. hablaban de la partida de Jesús de este Pedro, Santiago y Juan son invitados mundo, que iba a tener lugar en Jeru- por Je­sús a subir con Él al monte Tabor; salén. Aunque Pedro y sus compañeros le acompañan sin saber muy bien para tenían mucho sueño, permanecieron qué. An­te la experiencia de luz y de ple- despiertos y vieron la gloria de Jesús y nitud preten­den quedarse en ella sin ha- a los dos hombres que estaban con Él. ber entendido na­da. Cuando ellos se separaban de Jesús, Pedro le dijo: «Maestro, ¡qué bien que El mismo Jesús que ha llevado hasta el estemos aquí! Vamos a hacer tres cho- mo­mento una vida de respuesta a la in- zas: una para ti, otra para Moisés y otra vitación del Padre Dios tiene dudas de si para Elías». Pero Pedro no sabía lo que ésa es la respuesta que de Él se es­pera: 2013 decía. Mientras hablaba, una nube los y decide buscar solución a su dilema en envolvió en sombra; y al verse dentro de la historia de su pueblo (Moisés y Elías) la nube salió una voz que dijo: «Éste es y encuentra que el Mesías debe en­tregar mi Hijo, mi elegido. Escuchadle». Des- su vida. Jesús baja decidido a llevar su pués que calló la voz, vieron que Jesús misión hasta el final aunque los demás estaba solo. Ellos guardaron esto en se- no lo entiendan. creto, y por entonces no contaron a na- También nosotros recibimos invitaciones die lo que habían visto. a lo lar­go de nuestra vida. El encuentro Lc 9, 28b-36 con la Palabra de Dios en la comunidad y la atención a la vida de los que peor lo están pasando en nuestro entorno nos conducirán a las respuestas que Dios espera de nosotros hoy. cuaresma

26 2.ª Semana – Domingo II de Cuaresma 24 de febrero de 2013

ORACIÓN ENTRA EN TU INTERIOR

Te vas manifestando Abre tu corazón y tu oído a la Palabra de mil formas, Señor: hecha carne y transfigurada. Escucha 2013 en el encuentro, atentamente lo que te dice, hoy y siem- en la confidencia; pre, y aplícalo a tu día a día. en el llanto y en el gozo, Estamos sobrados de ocupaciones, y en la flor y en la nube; nos faltan acciones que transformen de en la escucha y en la palabra, verdad. en el silencio y en la noche; en la amistad compartida Estamos sobrados de palabras, y nos y en la mirada intuida. falta comunicarnos y entendernos. Estamos sobrados de ruidos y alboro- En el rostro amoroso tos, y nos falta oír y entender las llama- del corazón conocido, das de los otros. y en los rasgos sufrientes Estamos sobrados de risas y pampli- del hermano disminuido. nas, y nos falta sentir una alegría per- En el arduo trabajo, manente. en las horas de fuego, y en el fresco descanso Estamos sobrados de penas y dramas del reposo ofrecido. televisivos, y nos falta encontrarnos de verdad con la tristeza del vecino. cuaresma Te vas manifestando Estamos sobrados de que nos utilicen, y de mil formas, Señor, nos falta ser nosotros mismos. pues en todo te encuentras y sin Ti nada tiene sentido. Eres el corazón, el aliento, ORACIÓN FINAL el núcleo y el centro de la Creación. Oigo en mi corazón: «Busca mi rostro». Haz Señor que bajemos de la nube, Tu rostro quiero buscar, Señor; el que y que sepamos descubrirte muestras en cada uno de los hombres reconocerte siempre y mujeres con los que hoy construyo y y amarte en todos, comparto mi vida. y en especial en tus predilectos: Que tu Espíritu me dé las luces necesa- los que más sufren. rias para que mis ojos sepan descubrir- te allí donde te manifiestas, y el amor indispensable para que mi corazón sepa acogerte sin reservas. Amén.

27 Entre vosotros y nosotros se abre un abismo inmenso

La medida que uséis...

LECTURA DEL DÍA REFLEXIÓN

n aquel tiempo dijo Jesús a sus dis- Ser compasivo, ser misericordioso, es Ecípulos: “Sed compasivos, como más que sentir con el otro. Es un estilo también vuestro Padre es compasivo; de vida, una opción consciente que lleva no juzguéis a nadie y Dios no os juzga- a vivir la vida desde una perspectiva úni- rá a vosotros; no condenéis a nadie y ca: la de Dios. Dios no os condenará; perdonad y Dios Dios es misericordia para cada uno de os perdonará; dad a otros y Dios os dará nosotros. Nuestro Dios no se recata de a vosotros: llenará vuestra bolsa con “hacerse uno” con nosotros y compartir una medida buena, apretada, sacudida en todo nuestra realidad –menos en el y repleta. Dios os medirá con la misma pecado, apunta San Pablo-. medida con que vosotros midáis a los demás”. Dios se revela como un Dios misericor- Lc 6, 36-38 dioso, que es lo mismo que decir un Dios amoroso que ha querido involucrar su trascendencia con nuestra historia, con la de cada ser humano que es reconoci- do, desde su creación, como «hijo» y que recibe toda la dignidad que como tal le corresponde, una dignidad inalienable, 2013 pues viene de Dios mismo. Ser misericordioso es el compromiso de ‘ser con el otro’, y de comprometer esta existencia en el empeño de lograr un mundo más en consonancia con el plan de Dios: sin juicios ni prejuicios, con jus- ticia y abierto a la trascendencia. Tened un corazón grande, como el de Dios. Vivid dando, regalando, ayudando, compartiendo. Éste es el ideal de cuan- tos optamos por seguir a Jesús. cuaresma

28 2.ª Semana – Lunes, 25 de febrero de 2013

CANCIÓN ENTRA EN TU INTERIOR

¿QUIÉN? También yo, nosotros, tenemos un co- razón de carne. A veces se endurece un 2013 ¿Quién escucha a quién poco. En unas ocasiones es por miedo al cuando hay silencio? dolor. En otras por la propia historia, que ¿Quién empuja a quién, si uno no anda? nos hace fríos o inseguros. Pero, al final, ¿Quién recibe más al darse un beso? es de carne, y late, y vibra y se estreme- ce o se enamora, y es corazón amante, y ¿Quién nos puede dar lo que nos falta? amigo, y hermano, y prójimo. ¿Quién enseña a quién a ser sincero? ¿Quién se acerca Y solo cuando nos dejamos ser así vivi- a quién nos da la espalda? mos auténticamente encarnados (pala- ¿Quién cuida de aquello bra que quiere decir con los pies en la que no es nuestro? tierra, en la hondura de la vida). Y solo así aprendemos a acoger, a acom- ¿Quién devuelve a quién la confianza? pañar, a estar dispuestos para cuidar a ¿Quién libera a quién del sufrimiento? otros, a muchos, ojalá a todos… ¿Quién acoge a quién en esta casa? ¿Quién llena de luz cada momento? Y ahí, en la ternura, somos de verdad ¿Quién le da sentido a la Palabra? personas humanas. ¿Cómo es tu corazón? Piensa y ora…

¿Quién pinta de azul el universo? cuaresma ¿Quién con su paciencia nos abraza? ¿Quién quiere sumarse a lo pequeño? ORACIÓN FINAL ¿Quién mantiene intacta la esperanza? Señor, que nunca olvide que amar es ¿Quién está más próximo a lo eterno: hacer visible tu presencia con los que el que pisa firme o el que no alcanza? diariamente me relaciono. Ayúdame a ¿Quién se adentra al barrio más incierto limpiar mi corazón y a saberte descubrir y tiende una mano a sus “crianzas”? allí donde te haces presente: en el cora- zón de cada ser humano. Haz que sepa ¿Quién elige a quién de compañero? amar, Tú que eres Amor Infinito. Amén. ¿Quién sostiene a quién no tiene nada? ¿Quién se siente unido a lo imperfecto? ¿Quién no necesita de unas alas?

Luis Guitarra

29 Entre vosotros y nosotros se abre un abismo inmenso

Solo hay un maestro

LECTURA DEL DÍA Reflexión

esús habló a la gente y a sus discípu- La doctrina que los letrados y fariseos Jlos, diciendo: «En la cátedra de Moi- ofrecen es buena. Sus intenciones tam- sés se han sentado los escribas y los fa- bién, de otra forma Jesús no nos diría riseos: haced y cumplid lo que os digan; que «hagamos lo que ellos dicen»… pero no hagáis lo que ellos hacen, por- El problema surge cuando confronta- que ellos no hacen lo que dicen. Ellos mos doctrina y acciones, el decir con el lían fardos pesados e insoportables y se hacer. Eso ya es otra cosa y tiene que ver los cargan a la gente en los hombros, no solo con declaratorias, en definiti- pero ellos no dispuestos a mover un va palabras, sino con opciones vitales y dedo para empujar. Todo lo que hacen compromisos efectivos, que, casi siem- es para que los vea la gente: alargan las pre, «des-instalan». filacterias y ensanchan las franjas del manto; les gustan los primeros puestos Y nos llevan por caminos no planificados en los banquetes y los asientos de ho- hacia horizontes desconocidos; nos lle- nor en las sinagogas; que les hagan re- van al encuentro del hermano concre- verencias por la calle y que la gente los to, de la realidad innegable que pide de llame maestros. Vosotros, en cambio, nosotros respuestas audaces, valientes, no os dejéis llamar maestro, porque uno generosas. Respuestas que, en definiti- solo es vuestro maestro, y todos voso- va, hacen cada vez más real la fraterni- 2013 tros sois hermanos. Y no llaméis padre dad basada en la justicia y en la común vuestro a nadie en la tierra, porque uno dignidad de todo ser humano. solo es vuestro Padre, el del cielo. No ¿Cuántas veces nos hemos quedado en os dejéis llamar consejeros, porque uno el umbral de los buenos deseos? ¿Hasta solo es vuestro consejero, Cristo. El pri- qué punto estamos dispuestos a asumir mero entre vosotros será vuestro servi- compromisos que ayudan a acercar el dor. El que se enaltece será humillado, Reino a los más necesitados, a los que y el que se humilla será enaltecido». sufren, a los excluidos…? Mt 23, 1-12 ¿Podemos llamar «Padre» al Dios del cielo sin reconocer como «hermanos» a todos los hombres y las mujeres, a aquellos con los que nos relacionamos diariamente y a aquellos otros que, por estar más lejos, pensamos que pode- mos abandonar? cuaresma

30 ser solidario. ser en un camino: revela se amor,que este hoy, que encuentran los Felices ycomparten. sino que brindan con egoísmo queguardan no Los práctica. en la y demostrarlo como hermanos vivir para delBuen Dios dones-regalos bienes sus que comparten los Felices color, de sin distinciones pielodinero. que intentanlos queaprendan todos que enseñan, los Felices sincera. entrega compañíayde de vida, de en obras verdadero amor su sino que muestran en palabras van quese no Los concreto. al hermano que aman los Felices del «dios-mercado». neoliberal el egoísmo por en un mundo mellado humanidad de nueva huellas abren sacrificio que con diario su Los ymejor. más vivan que otros para vida entregan su planas, y sin primeras que, anónimos Los remotos. lugares desde el Reino que construyen Los justicia anhelada. la por duro que trabajan Los demás. los por vida que dan la los Felices ORACIÓN Marcelo Murúa – Martes, 26 de febrero de 2013 de febrero de 26 –Martes, Semana 2.ª aman”.Amén. se cómo pue “Mirad nosotros: de vernos, decir dan al Ojalá, amas. nos Tú como otros a unos amarnos deseas: tú que fruto el dar pueda que para vida tra nues ilumine fe; nuestra fortalezca tu; alimente espíri Que nuestro tu Palabra, conversión. auténtica una Señor, nos, concéde cuaresma de tiempo este En ¿Qué mal. en ti?pasando vibró estaba lo que persona una de encuentro en la cual tu superaste miedo y al saliste y interiormente tocado haya te que ción situa una revive interior, gesto queño pe un haz y miedo, tengas no nombre, darle a Anímate otro. al ir e salir impide me que lo bloqueos, mis reconocer y var obser momento para buen un es Ahora siento?que compasión la mostrar cuesta me qué ¿Por sufre? que al acercarme cuesta me ¿Porqué apariencias? las rar supe tanto cuesta me qué ¿Porrazón? co al mirar tanto cuesta me qué ¿Por ENTRA ENINTERIOR TU ENTRA ORACIÓN FINAL ORACIÓN ------31 cuaresma 2013 Entre vosotros y nosotros se abre un abismo inmenso

He venido para servir

LECTURA DEL DÍA REFLEXIÓN

ientras iba subiendo Jesús a Jeru- Mientras Jesús habla de ser entrega- Msalén, tomando aparte a los Doce, do en Jerusalén y de ser condenado y les dijo por el camino: «Mirad, esta- crucificado, los doce discípulos no es- mos subiendo a Jerusalén, y el Hijo del cuchan su mensaje, tampoco que al ter- hombre va a ser entregado a los sumos cer día resucitará, porque sus intereses sacerdotes y a los escribas, y lo conde- volaban muy alto con la pretensión de narán a muerte y lo entregarán a los cargos, puestos, funciones y prebendas. gentiles, para que se burlen de él, lo Parece que no han entendido nada del azoten y lo crucifiquen; y al tercer día proyecto que Jesús viene proponiendo: resucitará». Entonces se le acercó la el servicio radial al Reino de Dios y su madre de los Zebedeos con sus hijos y justicia. No piensan en “seguirle” sino se postró para hacerle una petición. Él en “sentarse”. le preguntó: «¿Qué deseas?» Ella con- El poder es una de las grandes tentacio- testó: «Ordena que estos dos hijos míos nes que conducen al despotismo y a la se sienten en tu reino, uno a tu derecha violencia. Jesús recuerda a sus seguido- y el otro a tu izquierda». Pero Jesús re- res que no están exentos de caer en la plicó: «No sabéis lo que pedís. ¿Sois ca- envolvente espiral del absolutismo. Para paces de beber el cáliz que yo he de be- vencer esta dinámica propone su alter- ber?» Contestaron: «Lo somos». Él les 2013 nativa: el servicio. dijo: «Mi cáliz lo beberéis; pero el pues- to a mi derecha o a mi izquierda no me Únicamente por medio del servicio des- toca a mí concederlo, es para aquellos interesado, generoso y entusiasta el para quienes lo tiene reservado mi Pa- ser humano se libera de la implacable dre»… No será así entre vosotros: el que atracción que ejerce el poder y el auto- quiera ser grande entre vosotros, que ritarismo. En esto Jesús da un ejemplo sea vuestro servidor, y el que quiera ser tan contundente que toda su existencia primero entre vosotros, que sea vuestro se puede considerar el modelo de la esclavo. Igual que el Hijo del hombre no nueva humanidad. ha venido para que le sirvan, sino para Jesús no impone, no domina ni controla. servir y dar su vida en rescate por mu- No ambiciona ningún poder. No se arro- chos». ga títulos honoríficos. No busca su pro- Mt 20, 17-28 pio interés. Lo suyo es «servir» y «dar la vida». Por eso es el primero y más grande. cuaresma

32 2.ª Semana – Miércoles, 27 de febrero de 2013

ORACIÓN ENTRA EN TU INTERIOR

Gastar la vida Para los cristianos, el servicio no es op- cional, algo que debe incluirse en nues- 2013 Señor Jesucristo, tro horario disponible. Es el corazón de nos da miedo gastar la vida. la vida cristiana. Pero la vida Tú nos la has dado para gastarla; Jesús introduce en nuestro mundo una no se la puede economizar ética y una mística del servicio. Cada en estéril egoísmo. persona busca dar un sentido a todo lo que hace y vive. Solo en la medida que Gastar la vida es te abres a otros, a los hermanos que ca- trabajar por los demás, minan a tu lado, y te das cuenta de que aunque no paguen, tienes algo que dar, a la vez que recibir, hacer un favor vas siendo más feliz. al que no va a devolverlo; ¿Qué puedes dar tú hoy? gastar la vida es lanzarse aun al fracaso, si hace falta, sin falsas prudencias; ORACIÓN FINAL es quemar las naves en bien del prójimo. Ayúdanos, Señor, a entender que la co- munidad de los discípulos debe estar

Gastar la vida animada por el servicio; y que solo cuan- cuaresma no se hace con gestos ampulosos, do somos siervos de nuestros hermanos y falsa teatralidad. estamos en el camino del Reino. Concé- La vida se da sencillamente, denos por ello encontrar gracia ante Ti, sin publicidad, para que podamos compartir hasta el como el agua de la vertiente, fondo el cáliz de tu voluntad y vivir un como la madre da el pecho a su «wawa», servicio mutuo, generoso y fecundo a como el sudor humilde del sembrador. ejemplo de Jesús. Amén

El futuro es un enigma, nuestro camino se interna en la niebla; pero queremos seguir dándonos, porque Tú estás esperando en la noche con mil ojos rebosando lágrimas.

Luis Espinal.

33 Entre vosotros y nosotros se abre un abismo inmenso

Vive tu tiempo oportuno

LECTURA DEL DÍA REFLEXIÓN

ijo Jesús a los fariseos: «Había un La Cuaresma nos invita a luchar para Dhombre rico que se vestía de púrpu- que el “abismo abierto entre nosotros y ra y de lino y banqueteaba espléndida- vosotros” que se denuncia en la parábo- mente cada día. Y un mendigo llamado la de hoy sea menos brutal, escandalo- Lázaro estaba echado en su portal, cu- so, ofensivo e insalvable. Este mensaje bierto de llagas, y con ganas de saciarse narrado por Jesús habría tenido otro de lo que tiraban de la mesa del rico. Y desenlace si el rico hubiese sabido con- hasta los perros se le acercaban a la- jugar el verbo dar. merle las llagas. Sucedió que se murió Todos nosotros estamos en un tiempo el mendigo, y los ángeles lo llevaron al que es Kairoi (“tiempo oportuno”). Del seno de Abrahán. Se murió también el rico no se dice que fuera inmoral: la- rico, y lo enterraron. Y, estando en el drón, homicida o blasfemo. Simplemen- infierno, en medio de los tormentos, te no hizo el más mínimo caso del po- levantando los ojos, vio de lejos a Abra- bre, con quien se cruzaba todos los días. hán, y a Lázaro en su seno, y gritó: «Pa- Esto lo deshumaniza profundamente y dre Abrahán, ten piedad de mí y manda le ciega, haciéndole inconscientemente a Lázaro que moje en agua la punta del cruel. El rico dejó que pasara su Kairoi. dedo y me refresque la lengua, porque me torturan estas llamas». Pero Abra- Hoy nos pasa lo mismo que en la pará- 2013 hán le contestó: «Hijo, recuerda que re- bola: en un mismo planeta conviven paí- cibiste tus bienes en vida, y Lázaro, a su ses extremadamente ricos con países vez, males…». El rico insistió: ‘Te ruego, extremadamente pobres; ciudades con entonces, padre, que mandes a Lázaro barrios extremamente ricos, al lado de a casa de mi padre…». Abrahán le dice: barrios extremadamente pobres. «Tienen a Moisés y a los profetas; que Nuestro tiempo oportuno todavía no se los escuchen”… «Si no escuchan a Moi- ha caducado y hay muchos Lázaros que sés y a los profetas, no harán caso ni están por nuestras calles esperando aunque resucite un muerto»». ayuda. Hay personas que comparten sus Lc 16, 19-31 riquezas con los que necesitan; en sus tiempos libres hacen voluntariado; dan una o dos horas de refuerzo escolar a inmigrantes; visitan un centro de disca- pacitados para estar con quien tan solo necesita una palabra para ser feliz. ¡Saben vivir su tiempo oportuno! cuaresma

34 2.ª Semana – Jueves, 28 de febrero de 2013

ORACIÓN

Señor, haz que mi fe sea PLENA. Capaz de penetrar en las cosas 2013 divinas y humanas.

Haz que mi fe sea LIBRE. Que acepte las renuncias y los deberes que comporta y sea cabal expresión del estilo de mi personalidad.

Señor, que mi fe sea FUERTE Que no se asuste ante la contradicción de los problemas que llenan nuestra vida, ansiosa de luz. ENTRA EN TU INTERIOR Que no tema la oposición de quienes la discuten, atacan, rechazan o niegan; Éste es mi verdadero tiempo oportu- sino que se fortifique no. ¿Cuáles son las riquezas que puedo en la experiencia íntima de tu verdad. poner al servicio de quien me necesita? Jesús, en esta parábola, me invita a dar cuaresma Que resista la fatiga de la crítica; vida con mi vida, para así encontrar la y remonte las dificultades VIDA. dialécticas y espirituales No voy a esperar más el tiempo que creo en medio de las cuales “ideal”, porque hay alguien que me está discurre nuestra existencia. esperando, tal como Lázaro esperaba al hombre rico. Hoy, cuando salga a la ca- Haz que mi fe sea ALEGRE. lle voy a mirar el mundo con más aten- Que dé paz y sosiego a mi espíritu ción, de una manera más humana. y que lo disponga a la oración con Dios y a la conversación con los hombres para que irradie en estas relaciones ORACIÓN FINAL sagradas y profanas, la felicidad interior de tu presencia. Señor Jesús, hoy me pides que viva y Pablo VI comparta vida, como Tú lo has hecho. Concédeme la apertura necesaria para acoger cada día como el primer día del resto de mi vida. Y así, junto con tu Es- píritu, construya el Reino del que Tú nos has hablado. Que siga tu ejemplo, Tú que eres Camino, Verdad y Vida por los si- glos de los siglos. Amén.

35 Entre vosotros y nosotros se abre un abismo inmenso

Se dará el reino a un pueblo que produzca sus frutos

LECTURA DEL DÍA REFLEXIÓN

ijo Jesús a los sumos sacerdotes y a Jesús propone una alegoría. Hay que Dlos ancianos del pueblo: «Escuchad entender que Jesús está haciendo un otra parábola: Había un propietario que resumen de la historia del Antiguo Tes- plantó una viña, la rodeó con una cerca, tamento. Todos los enviados de Dios que cavó en ella un lagar, construyó la casa quisieron plantear una sociedad alterna- del guarda, la arrendó a unos labra- tiva fueron condenados a muerte. Esto dores y se marchó de viaje. Llegado el mismo era lo que ya estaba tratando de tiempo de la vendimia, envió sus criados hacer con Jesús la oficialidad judía. De a los labradores, para percibir los frutos ahí las palabras de condena de Jesús. que le correspondían. Pero los labrado- El planteamiento de Jesús era: com- res, agarrando a los criados, apalearon prometerse con un grupo no es dar por a uno, mataron a otro, y a otro lo ape- buena su injusticia. Si el grupo ya no tie- drearon. Envió de nuevo otros criados, ne contenidos de justicia, no se le puede más que la primera vez e hicieron con garantizar fidelidad, cerrando los ojos al ellos lo mismo. Por último les mandó dolor ajeno. a su hijo diciéndose: «Tendrán respeto a mi hijo». Pero los labradores, al ver Y en esto había terminado la oficialidad al hijo, se dijeron: «Éste es el herede- judía: en un sistema lleno de una gran ro: venid, lo matamos y nos quedamos capacidad de injusticia, que solo funcio- 2013 con su herencia». Y, agarrándolo, lo em- naba al servicio de sus propios intere- pujaron fuera de la viña y lo mataron. ses, eliminando a todo aquél que viniera Y ahora, cuando vuelva el dueño de la a amenazar su continuidad. Quien des- viña, ¿qué hará con aquellos labrado- enmascare esto ante el pueblo, se con- res?»… Y Jesús les dice «¿No habéis leí- vertirá en su enemigo. La verdad dicha do nunca en la Escritura: «La piedra que por Jesús fue lo que le costó la vida. desecharon los arquitectos es ahora la ¿Quiénes somos hoy los viñadores? piedra angular… Por eso os digo que se ¿Cuál es nuestra actitud frente a los os quitará a vosotros el reino de los cie- movimientos que proponen otro mode- los y se dará a un pueblo que produzca lo alternativo que genere otra sociedad sus frutos». Los sumos sacerdotes y los más justa y con menos desigualdades? fariseos, al oír sus parábolas, compren- ¿Desenmascaramos la injusticia que su- dieron que hablaba de ellos. Y aunque pone hoy realidades tan duras como el buscaban echarle mano, temieron a la paro, la pobreza, los desahucios… y nos gente que lo tenía por profeta. comprometemos con la realidad desde Mt 21, 33-43.45-46 la compasión y la misericordia o nos ca- llamos? cuaresma

36 2.ª Semana – Viernes, 1 de Marzo de 2013

ORACIÓN ENTRA EN TU INTERIOR

Tú eres el Dios de los pobres ¿Cuántos mensajeros del dueño de la viña han llegado hasta mí? En otro tiem- 2013 Tú eres el Dios de los pobres, po, de Martin Luther King a Monseñor el Dios humano y sencillo; Romero, ha habido miles de mensaje- el Dios que suda en la calle, ros que han venido a interpelarnos. Dios el Dios de rostro curtido. también nos habla en la realidad hoy en Por eso es que te hablo yo nuestra difícil situación de crisis econó- así como habla mi pueblo; mica que vivimos a través de situaciones Porque eres el Dios obrero, y personas. el Cristo trabajador. Presta atención a esas situaciones, a Tú vas de la mano con mi gente, esas personas. ¿Qué mensaje te está luchas en el campo y la ciudad; enviando el dueño de la viña? Párate a Haces fila allá en el campamento, revivir alguna situación reciente de ne- para que te paguen tu jornal. cesidad o injusticia. Déjate sentir, ponte Tú comes raspado allá en la calle en el lugar del otro, siente lo que ellos con Eusebia, Pedro y Juan José; sienten. ¿Qué suscita en tu corazón? Tú estás dando vueltas por el parque y juegas a la pelota con Miguel. ORACIÓN FINAL

Yo te he visto en un camión de carga, cuaresma Señor, me da por mirar a quienes están cortando la caña y el maíz; desalentados y me hundo con ellos. Ad- Te he visto vendiendo lotería miro a quienes gastan su vida y su tiem- sin que te avergüence ese papel. po por defender los derechos de los más Yo te he visto en las gasolineras débiles, y no doy un paso por imitarlos… chequeando las llantas de un camión; ¿Cuándo me lanzaré a hacer algo por los Y hasta componiendo carreteras demás, aunque sólo sea por vergüenza con guantes de cuero y overol. ajena y por agradecerte tanto como me C. Mejía Godoy das? Dame la fuerza de tu Espíritu, que venza mi cobardía. Amén.

37 Entre vosotros y nosotros se abre un abismo inmenso

Como él me amó, yo amaré

LECTURA DEL DÍA

e acercaban a Jesús los publicanos y Slos pecadores a escucharle. Y los fa- riseos y los letrados murmuraban entre ellos: Ése acoge a los pecadores y come con ellos. Jesús les dijo esta parábola: Un hombre tenía dos hijos; el menor de ellos dijo a su padre: “Padre, dame la parte que me toca de la fortuna”. El pa- dre les repartió los bienes. No muchos días después, el hijo menor, juntando todo lo suyo, emigró a un país lejano, y allí derrochó su fortuna viviendo perdi- damente... Recapacitando entonces se dijo: “Cuántos jornaleros de mi padre REFLEXIÓN tienen abundancia de pan, mientras yo aquí me muero de hambre. Me pon- Carta de María a un joven dré en camino adonde está mi padre”… Querido hijo: Cuando todavía estaba lejos, su padre lo vio y se conmovió; y echando a correr, Dios, tu padre, me pide que te escriba 2013 se le echó al cuello, y se puso a besarlo. unas líneas. Está preocupado porque Su hijo le dijo: “Padre, he pecado con- te ve demasiado obsesionado por con- tra el cielo y contra ti; ya no merezco seguir las cosas que te ofrece la socie- llamarme hijo tuyo”. Pero el padre dijo dad y pasas de Él. El mundo te dice que a sus criados: “Sacad enseguida el me- hay que mirar las cosas desde arriba, jor traje, y vestidlo; ponedle un anillo en porque solo el que tiene dinero, fama y la mano y sandalias en los pies; traed el poder es feliz. Sin embargo, Él quiere ternero cebado y matadlo; celebremos que te recuerde que mi Hijo, tu herma- un banquete, porque este hijo mío esta- no Jesús, nació acá abajo, entre la gente ba muerto, y ha revivido; estaba perdi- sencilla, humilde y pobre, y desde aba- do, y lo hemos encontrado”... El padre le jo comenzó a construir el Reino de Dios dijo: “Hijo, tú estás siempre conmigo, y con la única fuerza del amor. todo lo mío es tuyo”... Vuélvete hacia Dios, lo necesitas; tienes Lc 15, 1-3.11-32 que hablarle, escucharle, sentirte cerca de Él en la oración. Ya verás: Él no de- frauda nunca. Te hará comprender que, cuanto más te olvides de ti mismo y vivas para los demás, más feliz serás, porque

cuaresma estarás más lleno de Él.

38 2.ª Semana – Sábado, 2 de Marzo de 2013

Trabajarás por hacer un mundo mejor ENTRA EN TU INTERIOR hasta consumir tus fuerzas. Y al final, cuando veas que la labor te sobrepasa, ¿Creo, de verdad, en el amor personal, entenderás que estás trabajando en la gratuito y entrañable, que Dios me tie- 2013 obra de Dios, y que tú solo eres un obre- ne? ¿Me dejo amar por Él? El amor se ro en ella, incapaz de entenderla del ofrece, no se impone... Pertenece a la todo y de terminarla por completo, pero nobleza y a la dignidad del amor, que yo seguro de que algún día se acabará gra- haga el gesto humilde de acogerlo y de cias al esfuerzo de otra mucha gente, abrirme a él en libertad... que como tú, decidió hacer caso a Dios y hacer lo que Él les pedía. Desde la experiencia de ser amado con amor misericordioso, ¿he aprendido a El camino es difícil, pero no es imposible. amar con el mismo amor de misericor- Te lo digo yo, que lo seguí la primera. dia? Hijo, hazme caso. Verás cómo así es Como María, ¿salgo corriendo al en- como realmente se es feliz. Un beso. cuentro del que necesita mi amor? María, tu madre. Juan C. Blanco. ORACIÓN FINAL

Dios, Padre misericordioso: sabemos, ORACIÓN por tu Hijo Jesucristo, que nos amas con

amor gratuito y entrañable. Lo sabemos cuaresma Padre: has de oír este decir que se me desde una fe inquebrantable. Y quere- abre en los labios como flor. Te llamaré mos saberlo también por experiencia de Padre, porque la palabra me sabe a más vida. Comunícanos tu Espíritu para que amor. Tuyo me sé, pues me miré en mi aprendamos a amarte a Ti y a amar a carne prendido tu fulgor. nuestros hermanos con el mismo amor Me has de ayudar a caminar, sin desho- con que Tú nos amas. Amén jar mi rosa de esplendor. Por cuanto soy gracias te doy: por el milagro de vivir. Y por el ver la tarde arder, por el encanta- miento de existir. Y para ir, Padre, hacia ti, dame tu mano suave y tu amistad. Pues te diré: solo no sé ir rectamente hacia tu claridad. Tras el vivir dame el dormir con los que aquí anudaste a mi querer. Dame, señor, hondo soñar. ¡Hogar dentro de ti nos has de hacer!

Liturgia de las Horas

39 Amara' s a tu pro' jimo como a ti mismo....

Atrévete a soñar…

LECTURA DEL DÍA REFLEXIÓN

n aquella ocasión se presentaron Un 25 de Agosto de 1879, nació en Gran Ealgunos a contar a Jesús lo de los Bretaña, la mujer responsable de haber galileos, cuya sangre vertió Pilato con salvado la vida a miles de niños y niñas la de los sacrificios que ofrecían. Jesús de todo el mundo y , aún hoy, continúa les contestó: ¿Pensáis que esos galileos haciéndolo. Su nombre: Eglantyne Jebb. eran más pecadores que los demás ga- Ayudada por su hermana Dorothy, con- lileos porque acabaron así? Os digo que siguió constituir el “Save the Children no; y si no os convertís, todos pereceréis Fund”, para ayudar a todos los niños y lo mismo. Y aquellos dieciocho que mu- niñas huérfanas y hambrientas que la rieron aplastados por la torre de Siloé, Primera Guerra Mundial dejó a su paso. ¿pensáis que eran más culpables que los demás habitantes de Jerusalén? Os Contaron con el apoyo de la sociedad in- digo que no. Y si no os convertís, todos glesa, pero al apoyar a los niños y niñas pereceréis de la misma manera. Y les de ambos bandos, tuvieron que soportar dijo esta parábola: “Uno tenía una hi- muchas críticas, y en 1919 fue detenida. guera plantada en su viña, y fue a bus- Las dificultades no pudieron con su sue- car fruto en ella, y no lo encontró. Dijo ño. Soñaba con un marco de actuación entonces al viñador: Ya ves: tres años internacional que protegiera a los niños llevo viniendo a buscar fruto en esta hi-

2013 y niñas de todo el mundo. Y a ella le de- guera, y no lo encuentro. Córtala. ¿Para bemos la primera redacción de la De- qué va a ocupar terreno en balde? Pero claración de los Derechos del Niño que, el viñador contestó: “Señor, déjala to- en 1924, fue aprobada por la Sociedad davía este año; yo cavaré alrededor y le de Naciones. echaré estiércol, a ver si da fruto. Si no, el año que viene la cortarás”. Te imaginas qué hubiera pasado si hu- biera abandonado su sueño… Lc 13, 1-9 Pese a las dificultades luchó por él y hoy en día es una gran realidad, aunque to- davía queda mucho por hacer. cuaresma

40 3.ª Semana - Domingo III de Cuaresma - 3 de marzo de 2013

ORACIÓN

Señor, protege nuestros sueños, porque el Sueño es una forma de rezar. Haz que 2013 independientemente de nuestra edad o circunstancias, seamos capaces de mantener encendida en el corazón la llama sagrada de la esperanza y de la perseverancia. Y para que eso sea posible, Señor, danos siempre entusiasmo, porque el entu- siasmo es una forma de rezar, es lo que nos vincula con el cielo y la tierra, con los hombres y los niños, y nos dice que el deseo es importante y merece nues- ENTRA EN TU INTERIOR tro esfuerzo. ¿Persigues tus sueños, tus metas, tus Es lo que nos dice que todo es posible, objetivos o desistes ante las dificultades, siempre que estemos totalmente com- con facilidad? prometidos con lo que hacemos. Y para que eso sea posible, Señor, protégenos, ¿Eres como ese viñador que tiene la es- porque la vida es la única forma que te- peranza de que la vid dé fruto en algún nemos de manifestar tu milagro. momento o como aquel que decide cor- cuaresma tarla porque no obtiene lo esperado? Que la tierra siga transformando la se- milla en trigo, que sigamos trasmutando Nunca abandones tus sueños, mientras el trigo en pan. Y eso solo es posible si creas que puedes lograr tus metas in- tenemos Amor: por lo tanto nunca nos téntalo una y otra vez, que nadie te de- dejes en la soledad. tenga, cierra tus manos y agarra todos esos sueños y no lo sueltes; ponlos en tu Danos siempre tu compañía y la com- pecho como si fuese una joya valiosa, y pañía de los hombres y mujeres que guárdala en tu corazón, porque tus sue- abrigan dudas, actúan, sueñan, se entu- ños sí son valiosos. siasman y viven como si todos los días estuvieran totalmente dedicados a tu gloria. ORACIÓN FINAL

Paolo Coelho Señor, que yo me permita mirar, escu- char, y soñar más. Saber realizar los sueños que nacen en mí y por mí. Que yo pueda vivir sueños imposibles y los posi- bles. Que yo pueda soñar el aire, soñar el mar, soñar el amor. Y que con ese amor haga realidad el sueño de otro mundo po- sible más justo y solidario. Amén.

41 Amara' s a tu pro' jimo como a ti mismo....

Se abrió paso entre ellos…

LECTURA DEL DÍA REFLEXIÓN

ino Jesús a Nazaret y dijo al pue- Un día Jesús habló ante los habitan- Vblo en la sinagoga: “Os aseguro que tes de Nazaret. Sin embargo, ellos solo ningún profeta es bien recibido en su supieron ver a un convecino. No eran tierra. Os garantizo que en Israel ha- peores que nosotros, ni siquiera más bía muchas viudas en tiempos de Elías, torpes, pero en aquella ocasión fueron cuando estuvo cerrado el cielo tres años tan ciegos como en algunas situaciones y seis meses, y hubo una gran hambre también lo somos nosotros. Estaban en todo el país; sin embargo, a ninguna preparados para ver a Dios en lo gran- de ellas fue enviado Elías más que a una dioso y no lo descubrieron en la norma- viuda de Sarepta en el territorio de Si- lidad de su pequeño pueblo. dón. Y muchos leprosos había en Israel Puede que en ocasiones nos cueste en tiempos del Profeta Eliseo; sin em- convencernos de que lo extraordinario bargo, ninguno de ellos fue curado más está en la profundidad de lo ordinario. que Naamán el sirio”. Al oír esto, todos Los pueblos también se equivocan. Los en la sinagoga se pusieron furiosos y, pueblos también son injustos. Por eso levantándose, lo empujaron fuera del es necesario plantear con sinceridad y pueblo hasta un barranco del monte en valentía sus errores, y levantar una voz, donde se alzaba su pueblo, con inten- quizás molesta y discordante, pero ne- ción de despeñarlo. Pero Jesús se abrió 2013 cesaria para no deshumanizarse. paso entre ellos y se alejaba. Lc 4, 24-30 También nosotros queremos buscar a Dios en manifestaciones extraordinarias o en las nubes, y no somos capaces de descubrirle en el día a día en los nece- sitados, en las viudas, en los excluidos, emigrantes… y tantas otras personas que pasan a nuestro lado y que ni si quiera las miramos a los ojos. Y sin embargo allí está Dios esperando nuestra mirada. ¡Atrévete hoy a mirarle en esos rostros sufrientes…! cuaresma

42 3.ª Semana - Lunes 4 de marzo de 2013

ORACIÓN ENTRA EN TU INTERIOR

Canción: El calor de tu palabra. Jesús presenta el “proyecto de Dios” como una urgencia que hoy y aquí hay 2013 Cerca del hogar que calienta mi alma que empezar a realizar ya. Ya estamos quiero yo saber lo que en comunidad en los tiempos que los profetas anuncia- tú quieres de mí. Sintiendo el calor que ron como futuros. Realizar este proyec- me da tu Palabra, quiero responder a lo to de Dios es una tarea inaplazable para que me pides, sin que a nada yo pueda los discípulos de Jesús, es decir, para temer. nosotros. A nada, a nada, nunca he de temer yen- Hemos de construir la paz en medio de do junto a ti, con tus ojos de fe, nunca he la violencia. Abogar por el desarme en de temer. A nada, a nada, nunca he de medio de la carrera de armamentos. temer yendo junto a ti, con tus ojos de fe, Ser “servidores” en medio de una so- nunca he de temer. ciedad competitiva. Compartir el pan en Solo he de beber de tu fuente de agua vez de “quitárselo” a otros. Llevar las viva, sé que solo ella será la que sacie cargas de los otros en vez de ponerlas mi hambre y mi sed. Tú eres el Señor o aumentarlas. Cambiar el sistema que que alimenta mi alma y si hago mi op- genera más pobres y más ricos. ción por seguirte a ti, nunca jamás yo Piensa hoy qué haces tú para construir temeré. día a día, poco a poco este gran “proyec- A nada, a nada, nunca he de temer yen- to de Dios”, un mundo más justo y soli- cuaresma do junto a ti, con tus ojos de fe, nunca he dario. de temer. A nada, a nada, nunca he de temer yendo junto a ti, con tus ojos de fe, nunca he de temer. ORACIÓN FINAL Llegan hasta mí momentos sin calma Señor, yo sé que eres Camino, que eres que me hacen dudar de si mi camino se la Vida y la Verdad, yo sé que el que te si- orienta hacia ti. Comienza a faltar la paz gue sabe adonde va. Quiero vivir tu vida, en mi alma y sin esperarlo apareces Tú, seguir tus huellas, tener tu luz, quie- haciéndome ver que a nada he de temer. ro beber tu cáliz, quiero llevar tu cruz. Quiero encender mi fuego, alumbrar mi vida y seguirte a ti, quiero escucharte siempre, quiero luchar por ti. Amén.

43 Amara' s a tu pro' jimo como a ti mismo....

El perdón es la máxima expresión del amor

LECTURA DEL DÍA REFLEXIÓN

e adelantó Pedro y preguntó a Jesús: El camino para aprender a amar se hace S«Señor, si mi hermano me ofende, “perdonando”, quien desea crecer en ¿cuántas veces le tengo que perdonar? el amor lo logra viviendo en el perdón. ¿Hasta siete veces?» Jesús le contesta: Perdonar es el camino de la liberación, «No te digo hasta siete veces, sino has- el que realmente se libera es quien per- ta setenta veces siete. Y a propósito de dona, echando fuera de su alma todo esto, el reino de los cielos se parece a rencor y la venganza que solamente lo un rey que quiso ajustar las cuentas con envilece y lo consume. sus empleados. Al empezar a ajustar- Perdonar a pesar de tener razón y mil las, le presentaron uno que debía diez justificaciones para no hacerlo. Perdo- mil talentos. Como no tenía con qué pa- nar cuando te han ofendido y humillado, gar, el señor mandó que lo vendieran a así se manifiesta la grandeza del cora- él con su mujer y sus hijos y todas sus zón. Solamente el que ama auténtica- posesiones, y que pagara así. El em- mente puede decir, perdono y olvido. pleado, arrojándose a sus pies, le supli- Perdonar es cuando a pesar de haber caba diciendo: «Ten paciencia conmigo, sido ofendido te atreves a dar una son- y te lo pagaré todo». El señor tuvo lás- risa de amor. tima de aquel empleado y lo dejó mar- char, perdonándole la deuda. Pero, al Deja hoy tus rencores, ese recuerdo que 2013 salir, el empleado aquel encontró a uno anhela ver al que te ha ofendido de ro- de sus compañeros que le debía cien de- dillas pidiendo clemencia. Deja hoy ese narios y, agarrándolo, lo estrangulaba, fuego que enciende tu cólera y llena tu diciendo: «Págame lo que me debes». El ser de rabia y de rencor. Aparta ese sen- compañero, arrojándose a sus pies, le timiento que tienes cuando ha sido pi- rogaba, diciendo: «Ten paciencia conmi- soteado tu orgullo y has sido lastimado go, y te lo pagaré». Pero él se negó y fue en lo más profundo, cuando deseas con y lo metió en la cárcel hasta que pagara todas tus fuerzas ver destruido y humi- lo que debía. Sus compañeros… y fueron llado a quien te ha ofendido. a contarle a su señor todo lo sucedi- do. Entonces el señor lo llamó y le dijo: «¡Siervo malvado! Toda aquella deuda te la perdoné porque me lo pediste. ¿No debías tú también tener compasión de tu compañero, como yo tuve compasión de ti?»... Lo mismo hará con vosotros mi Padre del cielo, si cada cual no perdona de corazón a su hermano».

cuaresma Mt 18, 21-35

44 3.ª Semana – Martes 5 de marzo de 2013

ORACIÓN ENTRA EN TU INTERIOR

Aquí me tienes Señor, parándome, des- Piensa hoy quién, según tus cuentas, pués de la centésima caída. Agradecien- está en deuda contigo y perdónale la 2013 do tu amor infinito, en la misericordia de “cuenta” para que el Señor perdone tu centenaria acogida. también tu “cuenta”. Ahora puedes ser libre, perdonar, olvidar y encontrar la Vengo a pedirte perdón urgente, por las paz. mil veces que reduje el amor, al círculo de mis cercanos. Por ignorar, indolente, Reza después en silencio y muy despa- lo bueno de mis hermanos. cito el Padrenuestro, meditando sobre todo en la segunda parte… Por recordar con afectuoso sentimiento solo a quienes alimentaron mi ego en al- “Hoy perdono para siempre y arranco gún generoso momento. de mi alma todos aquellos rencores que me envilecen y me atan al pasado, Por las veces que pude hacer algo más hoy estoy dispuesto a olvidar, hoy elijo y mejor, y me auto disculpé con débil ar- el camino del amor”. gumento. Por haber extinguido el grato recuerdo, de tantas miles de personas que en la vida me han ayudado. ORACIÓN FINAL Por querer amar, sin demostrar senti- miento. Por las veces que mi amor ur- Señor, sé que tu grandeza y tu más su- gente hacia ti, no se detuvo en mis her- blime expresión de amor es perdonar. cuaresma manos necesitados a los que abandoné Dame la sabiduría, la comprensión y la por llegar temprano al templo. fuerza para no darle espacio ni tregua al odio y ser capaz de perdonar y vivir para Por la cobardía de no cambiar mis segu- los demás. Amén. ridades y mi comodidad por la acogida fraterna de las personas que necesita- ban de mi ayuda o al menos de una pala- bra o un gesto de comprensión y cariño.

45 Amara' s a tu pro' jimo como a ti mismo....

Jesús es la Ley del Amor a los hermanos y a uno mismo

LECTURA DEL DÍA REFLEXIÓN

ijo Jesús a sus discípulos: «No Jesús ruega a su pueblo, como hizo Moi- Dcreáis que he venido a abolir la Ley sés, para que recuerde: «El que se salte y los profetas: no he venido a abolir, sino uno solo de los preceptos menos impor- a dar plenitud. Os aseguro que antes tantes, y se lo enseñe así a los hombres, pasarán el cielo y la tierra que deje de será el menos importante en el reino de cumplirse hasta la última letra o tilde los cielos. Pero quien los cumpla y en- de la Ley. El que se salte uno solo de señe será el más grande en el reino de los preceptos menos importantes, y se los cielos». lo enseñe así a los hombres será el me- Jesús es más que Moisés, más que el nos importante en el reino de los cielos. que libró al pueblo de la esclavitud de Pero quien los cumpla y enseñe será Egipto, más que los profetas, incluso grande en el reino de los cielos». más que la Ley. Jesús es el Espíritu de Mt 5, 17-19 libertad, obediencia, plenitud y justicia. Jesús es más íntimo aún que el Dios de la alianza en la Ley dada al pueblo a tra- vés de Moisés. Porque Jesús es la Ley, y toda comprensión de Jesús supone el cuidado y la adhesión atenta a esta nue-

2013 va Ley, que conduce a la Palabra de Dios en la carne del hombre. Pero no es posible, como nos exige Je- sús en el Evangelio, observar hasta la letra más pequeña de la Ley si estamos solos. Esta clase de obediencia, de san- tidad, exige que vivamos en una comu- nidad vinculada a Jesús. Para conocer esta Ley, a Jesús, a nuestro Dios, es preciso que aprendamos juntos, traba- jemos juntos, oremos juntos y nos sos- tengamos unos a otros. cuaresma

46 3.ª Semana – Miércoles 6 de marzo de 2013

ORACIÓN ENTRA EN TU INTERIOR

Tú eres el Dios de las cosas grandes, Jesús es la nueva Ley, el nuevo crite- pero en las pequeñas manifiestas tu rio de obediencia. Debemos aprender 2013 predilección. Por eso te siento capaz de a interpretar la Ley con el Espíritu y la asomarte a mi pequeñez, de no asustar- mente de Jesús. ¿Pones en práctica esta te ante ella, y de colmarla con tu amor. nueva Ley que es Jesús con el fervor y la actitud de Jesús? Las opciones impor- Quiero aprender sensibilidad, Señor. Se- tantes en tu vida, ¿las tomas tú? ¿Per- riedad y responsabilidad ante las cosas mites que otros opten por ti y no lo ha- importantes, y delicadeza con las cosas gan desde el Espíritu que quiere Jesús? pequeñas, que manifiesten la grandeza ¿Permites en tu entorno, en tu comuni- de mi alma. dad, el odio, el prejuicio o la crueldad? Quiero aprender a tratar a los demás con la misma medida que lo deseo para conmigo, y quiero aprender, sobre todo, ORACIÓN FINAL a tener presente, que en el núcleo de todo aquello que debo hacer, debe estar Concédenos Señor que, renovados por el amor. nuestra vivencia cuaresmal y alimen- tados con tu Palabra, nos entreguemos Ayúdame a crecer en sencillez, en hu- completamente a ti, a la vez que a nues- mildad, en verdad. Ayúdame a crecer tros hermanos y hermanas, por una re-

en amor. Dame capacidad para apren- novación de nuestras actitudes perso- cuaresma der de tu sensibilidad ante todo lo que nales y comunitarias, y por una nueva es bueno, para desarrollarlo y, también, vivencia de tu Ley en todo lo que hace- ante todo lo que no es justo, y genera do- mos. Te pedimos que perseveremos fra- lor, para que no caiga en ello, Señor. ternalmente unidos en la oración. Amén. Dame las fuerzas suficientes para que- rerme a mí mismo, para encontrar tu amor dentro de mí que me empuje a amar a mis hermanos. Amar a los que caminamos juntos en tu seguimiento. Amar a los que viven conmigo en comu- nidad y juntos poder llevar a buen puerto esa nueva Ley que nos pides vivir.

47 Amara' s a tu pro' jimo como a ti mismo....

Somos hijos de la Luz

LECTURA DEL DÍA REFLEXIÓN

esús estaba echando un demonio que “Sin un corazón lleno de amor y sin Jera mudo y, apenas salió el demonio, unas manos generosas, es imposible habló el mudo. La multitud se quedó ad- curar a un hombre enfermo de sole- mirada, pero algunos de ellos dijeron: dad” «Si echa los demonios es por arte de Las verdaderas enfermedades, los ver- Belzebú, el príncipe de los demonios». daderos peligros, las verdaderas bata- Otros, para ponerlo a prueba, le pedían llas se inician en el interior de nosotros un signo en el cielo. Él, leyendo sus pen- mismos. Parémonos pues, un momen- samientos, les dijo: «Todo reino en gue- to, a analizar todo aquello que inquieta rra civil va a la ruina y se derrumba casa nuestra alma. tras casa. Si también Satanás está en guerra civil, ¿cómo mantendrá su rei- Aprovechemos este tiempo para repa- no? Vosotros decís que yo echo los de- rar el pasado, para asegurar el futuro, monios con el poder de Belzebú; y, si yo con ideas claras sobre la naturaleza de echo los demonios con el poder de Bel- los peligros en los que hemos sucumbi- zebú, vuestros hijos, ¿por arte de quién do en el pasado y sobre lo que nos sigue los echan? Por eso, ellos mismos serán amenazando en el futuro. vuestros jueces. Pero, si yo echo los de- Que seamos para los demás ese cora- monios con el dedo de Dios, entonces es

2013 zón y esas manos llenas de generosidad, que el reino de Dios ha llegado a voso- que dan sin esperar nada a cambio. tros. Cuando un hombre fuerte y bien armado guarda su palacio, sus bienes Quizá como decía Santa Teresa de Cal- están seguros. Pero, si otro más fuerte cuta no podamos hacer cosas grandes, lo asalta y lo vence, le quita las armas pero sí, pequeñas cosas. de que se fiaba y reparte el botín. El que “A veces sentimos que lo que hacemos no está conmigo está contra mí; el que es tan solo una gota en el mar, pero el no recoge conmigo desparrama». mar sería menos si le faltara esa gota”. Lc 11, 14-23 No perdamos don tan precioso. Que nuestras acciones estén siempre a la altura de Hijos de Dios. Andemos como hijos de la luz. El fruto de la luz es la bondad, la justicia y la verdad. cuaresma

48 3.ª Semana - Jueves 7 de marzo de 2013

ORACIÓN ENTRA EN TU INTERIOR

Señor, cuando tenga hambre, dame ¿Eres ese corazón lleno de amor y esas alguien que necesite comida. manos llenas de generosidad o ese 2013 Cuando tenga sed, dame alguien que hombre enfermo de soledad? Tus ac- precise agua. ciones ¿están a la altura de los hijos de Cuando sienta frío, dame alguien que Dios? necesite calor. Atrévete a mirar en tu interior, a analizar Cuando sufra, dame alguien que tu yo más profundo con una mirada op- necesita consuelo. timista, dispuesta y sin miedo al cambio, Cuando mi cruz parezca pesada, y aunque el tiempo vaya pasando no te déjame compartir la cruz del otro. detengas. Cuando me vea pobre, pon a mi lado algún necesitado. Recuerda: Piensa en grande, comienza Cuando no tenga tiempo, dame alguien por lo pequeño, pero no te detengas. que precise de mis minutos. Cuando sufra humillación, dame ocasión para elogiar a alguien. ORACIÓN FINAL Cuando esté desanimado, dame alguien La piel se arruga, el pelo se vuelve blan- para darle nuevos ánimos. co, lo días se convierten en años. Pero Cuando quiera que los otros me lo importante no cambia, tu fuerza y tu

comprendan, dame alguien que convicción no tienen edad. Sigue aunque cuaresma necesite de mi comprensión. todos esperen que abandones. No dejes Cuando sienta necesidad de que cuiden que se oxide el hierro que hay en ti. Haz de mí, dame alguien a quien pueda que en vez de lástima te tengan respeto. atender. Cuando por los años no puedas correr, Cuando piense en mí mismo, vuelve mi trota. Cuando no puedas trotar camina. atención hacia otra persona. Cuando no puedas caminar usa bastón. Pero nunca te detengas. Haznos dignos, Señor, de servir a nuestros hermanos. Dales, a través de nuestras manos, no solo el pan de cada día, también nuestro amor misericordioso, imagen del tuyo.

Madre Teresa de Calcuta M.C.

49 Amara' s a tu pro' jimo como a ti mismo....

¿Y quién es mi prójimo?

LECTURA DEL DÍA REFLEXIÓN

n escriba se acercó a Jesús y le pre- Jesús nos cuestiona a través del Evan- Uguntó: «¿Qué mandamiento es el pri- gelio sobre nuestra capacidad de amar mero de todos?» Respondió Jesús: «El a Dios y al prójimo. El “Shemá, Israel” primero es: «Escucha, Israel, el Señor, (“Escucha, Israel”) es un resumen de las nuestro Dios, es el único Señor: amarás creencias del pueblo judío que Jesús ac- al Señor, tu Dios, con todo tu corazón, tualiza en este pasaje. Pero añade algo: con toda tu alma, con toda tu mente, con Dios y el prójimo van unidos, vienen a todo tu ser». El segundo es éste: «Ama- ser la misma cosa. ¿Cómo puedo amar rás a tu prójimo como a ti mismo». No a Dios -que no lo veo- e ignorar a quien hay mandamiento mayor que éstos». El sufre o padece, cerca o lejos? escriba replicó: «Muy bien, Maestro, tie- Con todas las facilidades que hoy tene- nes razón cuando dices que el Señor es mos para comunicarnos y estar infor- uno solo y no hay otro fuera de Él; y que mados sabemos que millones de seres amarlo con todo el corazón, con todo el humanos viven en situaciones de difi- entendimiento y con todo el ser, y amar cultad, miseria, abandono… Una de las al prójimo como a uno mismo vale más veces que vayas hoy al comedor piensa: que todos los holocaustos y sacrificios». miles de personas como tú mueren de Jesús, viendo que había respondido hambre hoy… no es un cuento o una no- sensatamente, le dijo: «No estás lejos 2013 ticia, es una tragedia… del reino de Dios». Y nadie se atrevió a hacerle más preguntas. Puedo girar la cabeza y hacer como que Mc 12, 28b-34 no lo veo, que no ocurre; puedo excusar o autoengañarme; pero la realidad está ahí, ante mí. El Antiguo y el Nuevo Testamento están repletos de pasajes que nos recuerdan la idea de “misericordia quiero y no sa- crificios”. Si comprendo esto y me pongo manos a la obra quizás Jesús me diga como al escriba: “no estás lejos de Rei- no de Dios”. Hoy es el momento de pasar a la acción, de no quedarme de brazos cruzados. Para miles de personas… ma- ñana será tarde. cuaresma

50 3.ª Semana - Viernes 8 de marzo de 2013

ORACIÓN ENTRA EN TU INTERIOR

Necesito cambiar, Señor; dame sabidu- Con frecuencia estamos llenos de bue- ría para revisar mi vida, mi caminar, mis nas intenciones y grandes ideales, pero 2013 opciones y decisiones. Empapa mi cora- el Evangelio es claro y radical. Seguir a zón con humildad sincera. Que sea ca- Jesús supone renuncia (a nuestras co- paz de darme cuenta... ¡tengo tanto que modidades, seguridades…) y compro- cambiar! miso (por los más pobres, los necesita- dos, los abandonados y desechados por Dejar el hombre viejo: el egoísmo que nuestra sociedad). me atrapa, el pensar en mí mismo an - tes que en los demás, el buscar con más ¿Qué le diría yo hoy a Jesús si viniera afán lo material que el Reino; la falta de y me preguntara qué he hecho por mi confianza, el querer tener seguridades prójimo? ¿He sido sensible ente el sufri- que no son tuyas… ¡Cuánto me cuesta, miento? ¿He denunciado las injusticias? Señor, ponerme en tus manos! ¿He compartido lo que tengo con quie- nes no tienen tanta suerte? ¿Me atreve- ¡Cambiar...! ría a decirle a Jesús que me he conten- Cambiar el corazón de piedra que me tado con rezar por él, para que “Dios le hace pasar indiferente ante el que sufre, ayude”? el que pide, el chico que cierra puertas o lava cristales en la calle. Cambiar la ORACIÓN FINAL ceguera intencional que me hace cerrar cuaresma los ojos ante la corrupción y la injusticia. Gracias a tu ejemplo, Señor, reconoce- Cambiar el desinterés y la apatía, para mos a los hombres como hermanos. Y el construir alternativas de esperanza y de mandato de que nos amemos los unos a justicia. Cambiar la comodidad del dejar los otros es lo que más nos conviene, ya hacer a otros, aunque hagan mal y per- que al amar a nuestros semejantes ma- judiquen a tantos. duramos y crecemos como personas. Dame un corazón nuevo, que aprenda a Ayúdanos, Padre de bondad a amarnos sentir con la compasión de Jesús; dame unos a otros, pues solo así manifesta- unos ojos nuevos, que descubran en el mos al mundo que somos tus hijos. Ben- presente las semillas del Reino; dame dito seas Señor, por habernos creado unas manos nuevas, que ayuden a cons- capaces de amarte y de amar a los se- truir estructuras de Justicia y de Paz. res humanos, que son nuestro prójimo. Amén.

51 Amara' s a tu pro' jimo como a ti mismo....

¿Soy fariseo, publicano o qué?

LECTURA DEL DÍA REFLEXIÓN

algunos que, teniéndose por justos, ¿Qué pasó con el fariseo y publicano Ase sentían seguros de sí mismos y después de la parábola? despreciaban a los demás, dijo Jesús El publicano bajaba alegre del Templo. esta parábola: “Dos hombres subie- Se sentía reconciliado con Dios. Aquella ron al templo a orar. Uno era fariseo; noche no pudo dormir de alegría. el otro, un publicano. El fariseo, ergui- do, oraba así en su interior: ¡Oh Dios!, El fariseo, sin embargo, bajaba descon- te doy gracias, porque no soy como los certado. No entendía la lógica de Dios. demás: ladrones, injustos, adúlteros; ni Había subido al Templo para presentar como ese publicano. Ayuno dos veces a Dios su buen comportamiento. Había por semana y pago el diezmo de todo lo sido agradecido con Dios. ¿Qué es lo que tengo. El publicano, en cambio, se que había hecho mal? Aquella noche no quedó atrás y no se atrevía ni a levantar pudo dormir. los ojos al cielo; solo se golpeaba el pe- Al día siguiente el fariseo y el publicano cho, diciendo: ¡Oh Dios!, ten compasión subieron de nuevo al Templo a orar. El de este pecador. Os digo que éste bajó fariseo comenzó su oración diciendo: a su casa justificado, y aquél no. Porque “Oh Dios, no te entiendo”. El publicano, todo el que se enaltece será humillado, por su parte, rezó así: “Oh Dios, te doy y el que se humilla será enaltecido.

2013 gracias porque no soy como este fariseo Lc 18, 9-14 que presume de sus buenas obras”. Entonces el Señor les dijo: “Los dos ha- béis subido a rezar, pero con una imagen muy diferente de Mí y de la forma de re- lacionarse conmigo. Seguís empeñados en una religión de preceptos, de nor- mas, de reglas. Lo que yo quiero es que os atreváis a mirar a la gente y a las co- sas como lo hago Yo: con una mirada de Amor. Lo que importa es que Yo os amo y que vosotros tenéis también que amar. Lo demás es secundario”. Aquella noche el publicano y el fariseo durmieron más tranquilos porque ha- bían comprendido el amor de Dios. cuaresma

52 3.ª Semana - Sábado 9 de marzo de 2013

ORACIÓN ENTRA EN TU INTERIOR

Señor, al volver a leer esta parábola, me Vuelve a leer el texto del evangelio y he quedado bloqueado. Estoy pensando mira tu interior: 2013 si mi oración va a ser la del fariseo o la Tu forma de rezar: ¿es como la del fari- del publicano. No sé por donde empezar. seo, como la del publicano? ¿Cómo re- Siento que llevo dentro un fariseo y un zas? ¿Rezas? ¿Solo rezas? publicano. Me estoy haciendo un lío. Tu forma de rezar y de dirigirte a Dios Pero te voy a decir una cosa: desde que revela la imagen que tienes de Dios. he caído en la cuenta de que lo que im- ¿Quién es Dios para ti? ¿Un Dios cerca- porta es que Tú me quieres… me he no o lejano? ¿Un Dios misericordioso o quedado muy tranquilo. un Dios justiciero? ¿Un Dios bonachón o Quiero hacer como el fariseo y como el un Dios bueno? ¿Un Dios autoritario o un publicano: me quiero acercar a Ti para Dios de libertad? ¿Un Dios aislado o un rezar. Me acerco porque sé que eres mi Dios solidario? ¿Un Dios de los cielos o amigo, que me escuchas, que me aco- un Dios encarnado? ges, que me acompañas. Tu forma de actuar me muestra el cami- ORACIÓN FINAL no que debo seguir. No te importan tanto las obras buenas que yo pueda hacer. Lo Señor, a veces nos sentimos como el

que te importa es el amor que ponga en fariseo: condenamos, juzgamos, no nos cuaresma lo que hago. Me gustaría ver a la gente, sentimos cómplices de ninguna injusti- al mundo, a la sociedad con tus ojos. cia, nos sentimos seguros ante Dios por- ¡Quiero atreverme a mirar con tu mira- que “somos cumplidores”. Otras veces, da! No quiero cerrar los ojos a la rea- Señor, nos sentimos como el publicano. lidad que me rodea. Quiero ver lo que Nos vemos pequeños, frágiles, incohe- pasa a mi alrededor: los problemas de rentes, pero contigo todo lo podemos, la gente, sus necesidades, las situacio- Señor. Perdónanos por cerrar nuestro nes tan complicadas que están viviendo corazón a las preocupaciones y necesi- muchas familias… dades de los demás. Queremos cambiar nuestra vida. ¡Sé nuestro compañero de Quiero mirar con tus ojos, es decir, con camino! Amén. amor, con un amor compasivo y com- prometido. Lo voy a intentar, Señor.

53 Sen - or, no tengo a nadie que me ayude

Salimos al encuentro del que sufre

LECTURA DEL DÍA REFLEXIÓN

e acercaban a Jesús los publicanos y Tenemos que abrir nuestro corazón a Slos pecadores a escucharle. Y los fa- aquéllos que más nos necesitan, salir de riseos y los letrados murmuraban entre nuestra comodidad, de nuestro confor- ellos: Ése acoge a los pecadores y come mismo y ver en el mal del prójimo algo con ellos. Jesús les dijo esta parábola: que nos conmueve, que nos llama, que Un hombre tenía dos hijos; el menor de nos incomoda. Estar dispuestos a ayudar ellos dijo a su padre: “Padre, dame la y a perdonar, a encontrarse con el dolor y parte que me toca de la fortuna”. El pa- el sufrimiento del otro, a mirar al otro a los dre les repartió los bienes. No muchos ojos y ver en él el rostro del Dios Padre. días después, el hijo menor, juntando todo lo suyo, emigró a un país lejano, y Todos somos hijos de Dios y estamos allí derrochó su fortuna viviendo perdi- llamados a ser queridos, amados y per- damente... Recapacitando entonces se donados con independencia de la iniqui- dijo: “Cuántos jornaleros de mi padre dad de nuestros actos. No somos jueces, tienen abundancia de pan, mientras yo somos hermanos. Si el padre perdona a aquí me muero de hambre. Me pon- aquéllos que han pecado contra él y con- dré en camino adonde está mi padre”… tra los demás ¿quiénes somos nosotros Cuando todavía estaba lejos, su padre para juzgar? La Misericordia del Padre lo vio y se conmovió; y echando a correr, debe ser nuestro modelo. 2013 se le echó al cuello, y se puso a besarlo. ¿Qué nos exige el ser cristianos hoy? Su hijo le dijo: “Padre, he pecado con- “Ante todo despertar en nosotros un tra el cielo y contra ti; ya no merezco sentido de nuestra solidaridad en Cristo, llamarme hijo tuyo”. Pero el padre dijo recordar que somos hermanos y sufrir, a sus criados: “Sacad en seguida el me- sufrir íntimamente con el dolor de nues- jor traje, y vestidlo; ponedle un anillo en tros hermanos. la mano y sandalias en los pies; traed el ternero cebado y matadlo; celebremos Comprensión de los dolores que sufre un banquete, porque este hijo mío esta- nuestro mundo. Comprensión de quién ba muerto, y ha revivido; estaba perdi- es el que sufre. Mi hermano, otro yo, do, y lo hemos encontrado”... El padre le Cristo que se hace pobre. Si yo sufrie- dijo: “Hijo, tú estás siempre conmigo, y ra eso, ¿cómo lo sufriría? El auténtico todo lo mío es tuyo”... cristiano sufre por su dolor y por el de sus hermanos, hace cuanto puede por Lc 15, 1-3.11-32 remediar los males, pero sabe que el dolor es un misterio, contra el cual no se rebela. El cristianismo o es una vida entera de

cuaresma donación, una transubstanciación en

54 4.ª Semana - Domingo IV de Cuaresma - 10 de marzo de 2013

Cristo, o es una ridícula parodia que ENTRA EN TU INTERIOR mueve a risa y a desprecio. Esos dolores son nuestros, no podemos desentender- “Nuestra misión no puede ser solamen- nos de ellos”. te consolarlos con hermosas palabras 2013 y dejarlos en su miseria, mientras yo ORACIÓN como tranquilamente y mientras nada me falta. SU DOLOR DEBE HACERME Felices los que, atentos y presurosos, MAL: la falta de higiene de sus casas, cambian su ruta para salir al encuentro su alimentación deficiente, la falta de del Señor vivo en el que sufre, tan pre- educación de sus hijos, la tragedia de sente en estos tiempos. sus hijas. Que todo lo que los disminuye me desgarre a mí también. No seríamos Felices los que dan la vida por los demás. cristianos auténticos, si contentándonos Los que trabajan duro por la justicia anhe- con un orden puramente interior, nos lada. Los que construyen el Reino desde desinteresáramos de nuestros herma- lugares remotos. Los que, anónimos y sin nos, de sus dolores, de sus justas aspi- primeras planas, entregan su vida para raciones, de trabajar por establecer en que otros vivan más y mejor. el mundo un orden social, que no es la Felices TODOS los que trabajan por los conservación de lo que tenemos, sino un pobres, desde los pobres, junto a los po- equilibrio interior”. Arriésgate a encon- bres, con corazón de pobre. trar quién sufre a tu alrededor y actúa. Sal al encuentro de los que padecen el

Felices los que viven solidarios, dejando cuaresma sufrimiento y el dolor. Implícate en cam- el asfalto limpio y cómodo, para caminar biar aquello que hace sufrir a tus her- por los senderos pedregosos y polvorien- manos. tos, que se abren al mundo de los que no cuentan en los números o estadísticas de los ministerios de turno. ORACIÓN FINAL Felices los que aman al hermano con- Felices TODOS los que piensan prime- creto. Los que no se van en palabras, ro en el hermano, y que encuentran su sino que muestran su amor verdadero alegría y el gozo, y el sentido de la vida en obras de vida, de compañía y de en- en trabajar por los demás, por el Reino trega sincera. y por el Señor vivo en medio nuestro, ol- Felices los que enseñan, los que intentan vidado, marginado, solo y abandonado que todos aprendan sin distinciones de co- en los rostros de jóvenes, de ancianos lor, piel o dinero. de mujeres solas, de desempleados, de Felices los que comparten sus bienes, excluidos, de olvidados... FELICES, LOS don-regalo del Buen Padre Dios, para QUE VIVEN EL MANDAMIENTO PRIME- vivir como hermanos y demostrarlo en RO QUE ES AMOR A DIOS EN EL HER- la práctica. MANO. Felices los que encuentran que este amor, hoy, se revela en un camino: ser solidario”. Amén.

55 Sen - or, no tengo a nadie que me ayude

Combatir la soledad desde la palabra, sembrando esperanza

LECTURA DEL DÍA REFLEXIÓN

alió Jesús de Samaria para Galilea. Debemos tener fe en Dios y en los de- SJesús mismo había hecho esta afir- más. Confiar en los milagros, en los mación: «Un profeta no es estimado sueños, en los signos que aparecen en en su propia patria». Cuando llegó a nuestro día a día. Las ilusiones, las es- Galilea, los galileos lo recibieron bien, peranzas son alcanzables pero deben porque habían visto todo lo que había sustentarse en el trabajo, en el compro- hecho en Jerusalén durante la fiesta, miso y la acción. pues también ellos habían ido a la fies- ta. Fue Jesús otra vez a Caná de Galilea, Juntos podemos construir un mundo donde había convertido el agua en vino. nuevo en que todos tengamos cabida, Había un funcionario real que tenía un en el que nadie se sienta solo junto a un hijo enfermo en Cafarnaún. Oyendo que hermano, pero para ello, debemos es- Jesús había llegado de Judea a Galilea, tar dispuestos a tender la mano, a creer fue a verle, y le pedía que bajase a curar en el otro, a dar una oportunidad al que a su hijo que estaba muriéndose. Jesús nunca la ha tenido, acogerle, darle a co- le dijo: «Como no veáis signos y prodi- nocer la Palabra, el amor de Dios, he- gios, no creéis». El funcionario insiste: rramienta que combate la soledad. «Señor, baja antes de que se muera Juntos somos llamados a construir el 2013 mi niño». Jesús le contesta: «Anda, tu Reino del Padre en la Tierra. Debemos hijo está curado». El hombre creyó en arriesgarnos a salir al encuentro de lo la palabra de Jesús y se puso en cami- desconocido, sin temor a la oscuridad, no. Iba ya bajando, cuando sus criados a la muerte, al sufrimiento, a la soledad, vinieron a su encuentro diciéndole que pues estamos embargados por la luz de su hijo estaba curado. Él les preguntó Dios que guía nuestro camino y que nos a qué hora había empezado la mejoría. da fuerza para consolar y dar testimonio Y le contestaron: «Hoy a la una lo dejó de la Buena Nueva. la fiebre». El padre cayó en la cuenta de que ésa era la hora cuando Jesús le ha- Dios nos ama, nos conforta, nos consuela. bía dicho: «Tu hijo está curado». Y cre- Tenemos que creérnoslo nosotros prime- yó él con toda su familia. Este segundo ro y luego ser nosotros también el con- signo lo hizo Jesús al llegar de Judea a suelo, la luz y la esperanza para aquéllos Galilea. que están perdidos. Que viven una vida Jn 4, 43-54 plagada de injusticias y sin sentido. Sembremos la esperanza en los corazo- nes de aquéllos que están heridos por el dolor y la amargura de saberse abando-

cuaresma nados.

56 4.ª Semana – Lunes, 11 de marzo de 2013

ORACIÓN ENTRA EN TU INTERIOR

Necesito palabras porque sí, Los milagros existen, se producen to- palabras explosiones dos los días, sólo tenemos que creer 2013 de lo hondo dormido, para verlos. Hay tantas personas que se reventones de las raíces de mi ser sienten perdidas, que no encuentran el bajo una mirada amiga, camino, porque la desesperanza en sí necesito palabras, mismos y en los demás les ha alcanza- pedazos de alma do. Personas que vagan sin rumbo, que porque no soy roca, no soy arena, únicamente precisan de una palabra tengo fibras heridas amiga, de un gesto, de una mirada para debajo del barro, debajo de la cara, volver a creer a confiar, en sí mismos, en debajo de los ojos, debajo de las manos. Dios y en los demás. ¿Conoces alguna de esas personas? Dile una palabra de La soledad me ha cubierto, esperanza, de consuelo, de amor. Si no pero nunca me ha besado, conoces a ninguna mira a tu alrededor, me ha dicho sus secretos que seguro que la vas a encontrar. y yo le he contado los míos. Nunca me ha llamado por mi nombre. He caminado mirando a mis hermanos, ORACIÓN FINAL he esperado todos los siglos Se ha acabado el tiempo de los silencios que guarda una corta vida.

y de las palabras vacías. Son tiempos de cuaresma testimonio, de compromiso, de avivar la He soñado. fe en Jesús, de seguir sus huellas, de Pero nunca llegó la palabra hermana, hacer nuestras las demandas de servi- ajena de la cortesía, cio y solidaridad con los más deprimi- más honda que el cariño. dos. Y de ayudar a implantar el Reino La que puede taladrar con su luz de Dios entre nosotros como reino de el sentido de la vida, justicia, de paz, de libertad, de igualdad el sentido de una vida, y de fraternidad-solidaridad. Señor, ayú- el sentido de todas las vidas. danos. No nos dejes insensibles. Amén. Cada corazón es una isla solitaria y el mar es un tejido de caminos. Pero basta el barco de una sola palabra para cruzar todos los abismos. ¿Dónde estás palabra amiga, palabra engendradora, palabra perdida? José María Velaz

57 Sen - or, no tengo a nadie que me ayude

Reconocer en el prójimo el rostro mismo de cristo que nos habla LECTURA DEL DÍA REFLEXIÓN

e celebraba una fiesta de los judíos, Cuántas personas hoy en el mundo ele- Sy Jesús subió a Jerusalén. Hay en van su mirada a Dios y claman: ¡Señor Jerusalén, junto a la puerta de las ove- no tengo a nadie! Cientos, miles y millo- jas, una piscina que llaman en hebreo nes, de personas que se sienten aban- Betesda. Ésta tiene cinco soportales, y donadas y solas, humilladas en su dig- allí estaban echados muchos enfermos, nidad de seres humanos e hijos e hijas ciegos, cojos, paralíticos. Estaba tam- de Dios. ¿No tienen también ellos y ellas bién allí un hombre que llevaba treinta derechos? y ocho años enfermo. Jesús, al verlo En nuestra vida cotidiana, el ajetreo, las echado, y sabiendo que ya llevaba mu- prisas, el ruido, no nos dejan escuchar cho tiempo, le dice: «¿Quieres quedar su voz. Nos perdemos en formalismos, sano?» El enfermo le contestó: «Señor, en rituales, en parafernalias para agra- no tengo a nadie que me meta en la pis- dar al Padre y se nos olvida el hermano cina cuando se remueve el agua; para que nos pide ayuda, el hambriento que cuando llego yo, otro se me ha adelanta- nos pide pan, el sediento que nos pide do». Jesús le dice: «Levántate, toma tu agua, la madre que pide para su hijo un camilla y echa a andar». Y al momento futuro mejor. el hombre quedó sano, tomó su camilla y echó a andar. Aquel día era sábado, y ¿No estamos llamados por Jesucristo, a 2013 los judíos dijeron al hombre que había atender ese grito clamoroso de los más quedado sano: «Hoy es sábado, y no se pobres? ¿La comunidad creyente que puede llevar la camilla». Él les contes- constituimos la Iglesia, no estamos obli- tó: «El que me ha curado es quien me ha gados a solidarizarnos con los deshere- dicho: Toma tu camilla y echa a andar». dados, los empobrecidos y olvidados de Ellos le preguntaron: «¿Quién es el que nuestra sociedad? te ha dicho que tomes la camilla y eches La fe y el amor se necesitan mutuamen- a andar?» Pero el que había quedado te, de modo que una permite a la otra sano no sabía quién era... Más tarde lo seguir su camino. Muchos cristianos encuentra Jesús en el templo y le dice: dedican sus vidas con amor a quien está «Mira, has quedado sano; no peques solo, marginado o excluido, como el pri- más, no sea que te ocurra algo peor». mero a quien hay que atender y el más Se marchó aquel hombre y dijo a los ju- importante que socorrer, porque preci- díos que era Jesús quien lo había sana- samente en él se refleja el rostro mismo do. Por esto los judíos acosaban a Jesús, de Cristo. «Cada vez que lo hicisteis con porque hacía tales cosas en sábado. uno de estos, mis hermanos más pe- Jn 5, 1-3a.5-16 queños, conmigo lo hicisteis» (Mt 25, 40) cuaresma

58 4.ª Semana – Martes, 12 de marzo de 2013

ORACIÓN ENTRA EN TU INTERIOR

Salmo 145 Es la fe la que nos permite reconocer a Cristo, y es su mismo amor el que im- 2013 Alaba, alma mía, al Señor: pulsa a socorrerlo cada vez que se hace alabaré al Señor mientras viva, nuestro prójimo en el camino de la vida. tañeré para mi Dios mientras exista. Sostenidos por la fe, miramos con espe- ranza a nuestro compromiso en el mun- No confiéis en los príncipes, do, aguardando «unos cielos nuevos y seres de polvo que no pueden salvar; una tierra nueva en los que habite la jus- exhalan el espíritu y vuelven al polvo, ticia» (Ap 21, 1). Dios está en los demás, ese día perecen sus planes. sobre todo en los que más necesitados se encuentran. ¿Seremos capaces de Dichoso a quien auxilia el Dios de Jacob, verle hoy? ¿Estamos dispuestos a reno- el que espera en el Señor, su Dios, var nuestro compromiso con Él en el día que hizo el cielo y la tierra, a día a través de aquéllos que nos de - el mar y cuanto hay en él; mandan auxilio? que mantiene su fidelidad perpetuamente, que hace justicia a los oprimidos, ORACIÓN FINAL que da pan a los hambrientos. Señor, ayúdame a buscarte en todo

El Señor liberta a los cautivos, tiempo, a verte en todo lugar, a encon- cuaresma el Señor abre los ojos al ciego, trarte en cada una de las horas en que el Señor endereza he de vivir. Si he de ser un peregrino a los que ya se doblan, ayúdame a ganarme en tu nombre el el Señor ama a los justos. aprecio de los de aquí y los de allá. A El Señor guarda a los peregrinos, servir con devoción a los unos y a los sustenta al huérfano y a la viuda otros en el convencimiento de que Tú y trastorna el camino de los malvados. habitas en cada persona. Amén.

El Señor reina eternamente, tu Dios, Sión, de edad en edad.

59 Sen - or, no tengo a nadie que me ayude

Construir el reino de dios en la tierra

LECTURA DEL DÍA REFLEXIÓN

ijo Jesús a los judíos: «Mi Padre si- Perpetuamos la acción de Dios en el Dgue actuando, y yo también actúo». mundo, continuamos su obra. Somos los Por eso los judíos tenían más ganas de seguidores de Cristo, su Hijo y nuestras matarlo: porque no sólo abolía el sába- vidas deben ser reflejo de su vida que do, sino también llamaba a Dios Padre estuvo toda ella orientada a amarnos suyo, haciéndose igual a Dios. Jesús y defender y ayudar a los más vulnera- tomó la palabra y les dijo: «Os lo ase- bles. guro: El Hijo no puede hacer por su Por eso debemos involucrarnos en la cuenta nada que no vea hacer al Padre. transformación del mundo, para que Lo que hace éste, eso mismo hace tam- éste sea el reflejo del amor de Dios a los bién el Hijo, pues el Padre ama al Hijo seres humanos, en el que la justicia so- y le muestra todo lo que él hace y le cial y el valor y los derechos de todas las mostrará obras mayores que ésta, para personas del planeta sean reconocidos. vuestro asombro. Lo mismo que el Pa- dre resucita a los muertos y les da vida, En el que no haya un solo niño o niña, así también el Hijo da vida a los que joven, adulto o mayor que no tenga la quiere. Porque el Padre no juzga a na- oportunidad de llevar una vida digna y die, sino que ha confiado al Hijo el juicio plagada de esperanza. No debemos ser de todos, para que todos honren al Hijo cómplices de la injusticia y vulneración 2013 como honran al Padre. El que no honra de derechos. al Hijo no honra al Padre que lo envió. Nosotros, miembros de la Iglesia, segui- Os lo aseguro: Quien escucha mi pala- dores de Jesús, debemos asumir la cau- bra y cree al que me envió posee la vida sa de los inocentes que sufren del ham- eterna y no se le llamará a juicio, por- bre, la miseria, la injusticia y la opresión. que ha pasado ya de la muerte a la vida. Los cristianos debemos trabajar y luchar Os aseguro que llega la hora, y ya está en su defensa, siendo voz de los sin voz y aquí, en que los muertos oirán la voz del colaborando con todas nuestras fuerzas Hijo de Dios, y los que hayan oído vivi- en su liberación. rán. Porque, igual que el Padre dispone de la vida, así ha dado también al Hijo el En nuestra vida cotidiana no podemos disponer de la vida y le ha dado potestad ser insensibles a las desigualdades y a de juzgar, porque es el Hijo del hombre. las situaciones de pobreza que nos sa- len al paso cada día. Y no son válidas Jn 5, 17-30 todas las excusas que nos inventamos para pasar de largo. cuaresma

60 4.ª Semana – Miércoles, 13 de marzo de 2013

ORACIÓN ENTRA EN TU INTERIOR

Hazme instrumento de tu paz Los cristianos se deben mostrar segui- dores de Jesús, no a través de las pa- 2013 Señor, haz de mi labras sino de sus hechos. No es buen un instrumento de tu paz. cristiano el que intelectualmente sabe Que allá donde hay odio, mucho de Jesús y ora con técnicas muy yo ponga el amor. elaboradas. Cristiano es el que hace lo Que allá donde hay ofensa, que hizo Jesús “llevar la Buena Noticia a yo ponga el perdón. los pobres, anunciar su liberación a los Que allá donde hay discordia, cautivos y dar vista a los ciegos, dar li- yo ponga la unión. bertad a los oprimidos” (LC, 4,18). Jesús Que allá donde hay error, quiso crear una comunidad fundada en yo ponga la verdad. el amor, la solidaridad y el servicio a los Que allá donde hay duda, demás, alternativa a la sociedad de su yo ponga la Fe. tiempo. ¿No podemos plantearnos, hoy, Que allá donde hay desesperación, en el siglo xxi, que quién no lucha por yo ponga la esperanza. esa nueva sociedad, no es seguidor de Que allá donde hay tinieblas, Cristo? Piensa en algo concreto que vas yo ponga la luz. a hacer tu hoy para “llevar la Buena No- Que allá donde hay tristeza, ticia” a las personas con las que te vas a yo ponga la alegría. encontrar. cuaresma Oh Señor, que yo no busque tanto ser consolado, cuanto consolar, ORACIÓN FINAL ser comprendido, cuanto comprender, ser amado, cuanto amar. Señor, hazme un instrumento eficaz de tu misericordia. Señor, bendice mi men- Porque es dándose como se recibe, te para que no sea indiferente ni insen- es olvidándose de sí mismo sible a las necesidades de mi prójimo. como uno se encuentra a sí mismo, Señor, bendice mis ojos para que reco- es perdonando, como se es perdonado, nozca en el que sufre tu rostro. Señor, es muriendo como se resucita a la vida bendice mis oídos para que oigan las eterna. voces que suplican ayuda y respondan a los mensajes de quien no sabe expre- sarse con palabras. Señor, bendice mis manos para que no permanezcan cerra- das ni frías, sino que transmitan calor y cercanía hacia quien necesita una pre- sencia amiga. Señor, bendice mis labios para que no pronuncien frases vacías, sino que expresen la comprensión y acogida que nace de un corazón que te ama. Amén.

61 Sen - or, no tengo a nadie que me ayude

Compartiendo el Reino de Dios allá donde vayamos

LECTURA DEL DÍA REFLEXIÓN

ijo Jesús a los judíos: «Si yo doy tes- “Por sus frutos los conoceréis”, por el Dtimonio de mí mismo, mi testimonio amor fraterno que se profesan. No en- no es válido. Hay otro que da testimonio contramos a Dios, en las palabras va- de mí, y sé que es válido el testimonio cías, en las grandes disertaciones fi- que da de mí... Juan era la lámpara que losóficas, ni en complejos tratados de ardía y brillaba, y vosotros quisisteis Teología. Encontramos a Dios en nues- gozar un instante de su luz. Pero el tes- tros corazones, en nosotros mismos y timonio que yo tengo es mayor que el en las maravillas de la creación y muy de Juan: las obras que el Padre me ha especialmente en el ser humano, en el concedido realizar; esas obras que hago otro que tenemos a nuestro lado y que dan testimonio de mí: que el Padre me encarna al Dios Padre. ha enviado. Y el Padre que me envió, él Nuestras autoafirmaciones de ser cris- mismo ha dado testimonio de mí. Nun- tianos se diluyen sino existe coherencia ca habéis escuchado su voz, ni visto su entre lo que decimos y lo que hacemos, semblante, y su palabra no habita en si no estamos dispuestos a amar al pró- vosotros, porque al que él envió no le jimo como a nosotros mismos. creéis. Estudiáis las Escrituras pensan- do encontrar en ellas vida eterna; pues “Pónganse unos al servicio de los otros ellas están dando testimonio de mí, ¡y no por caridad… Lleven unos la carga de los 2013 queréis venir a mí para tener vida! No otros y así cumplirán la ley de Cristo”. “La recibo gloria de los hombres; además, naturaleza íntima de la Iglesia se expresa os conozco y sé que el amor de Dios no en una triple tarea: anuncio de la Palabra está en vosotros. Yo he venido en nom- de Dios, celebración de los Sacramentos bre de mi Padre, y no me recibisteis; si y servicio de la caridad. Son tareas que se otro viene en nombre propio, a ése sí lo implican mutuamente y no pueden sepa- recibiréis... No penséis que yo os voy a rarse una de otra” (Carta enc. Deus caritas acusar ante el Padre, hay uno que os est, 25). acusa: Moisés, en quien tenéis vuestra Pidamos al Espíritu Santo que nos de esperanza. Si creyerais a Moisés, me corazón de hermano hacia todas las creeríais a mí, porque de mí escribió él. personas, pero especialmente entrañas Pero, si no dais fe a sus escritos, ¿cómo de misericordia para sentir compasión daréis fe a mis palabras?» hacia las más necesitadas. Jn 5, 31-47 cuaresma

62 4.ª Semana – Jueves, 14 de marzo de 2013

ORACIÓN ENTRA EN TU INTERIOR

Oración para descubrir al otro «El amor ha sido derramado en nues- tros corazones», dice Santa Teresa. 2013 Señor, hazme descubrir en cada rostro, «Amor saca amor». «Sabernos amados en el fondo de cada mirada, nos urge a amar». Toda la vida cristiana un hermano semejante a ti. consiste en: «vivir en clave de amor y de Al mismo tiempo, amistad nuestra relación con Dios y con completamente distinto los demás». a todos los otros y a mí. Lo fundamental no es creer verdades Quisiera, Señor, sino creer vivencialmente en el amor tratar a cada uno a su manera, gratuito, incondicional de Dios y acoger- como tu lo hiciste con la Samaritana, lo como fundamento de nuestra existen- con Nicodemo, con Pedro, cia y de nuestra relación con los demás. como lo haces conmigo. La fe consiste en verme, saberme y ex- perimentarme amado por Dios, abando- Quisiera empezar hoy mismo narme a ese amor.” a comprender a cada uno en su mundo, ¿Te sientes amado personalmente por con sus ideales, con sus virtudes Dios? Dale gracias a Dios por ese amor y debilidades, incondicional hacia ti. Dale gracias de con todas las cosas que forman su ser... palabra y con obras esforzándote hoy en amar a aquellas personas de tu entorno cuaresma Ilumíname también para comprender que no pueden vivir su vida con plenitud a los que dependen de mí, y dignidad. a todos con quienes me relaciono.

Ayúdame Señor, a ver a todos ORACIÓN FINAL como tú los ves, a valorarlos no por su inteligencia, Dame la gracia de ser compasivo, Dios su fortuna o sus talentos, mío, Tú eres todo ternura para mí. Dame sino por la capacidad de amor la gracia de compadecerme de quienes y de entrega que hay en ellos. viven en la aflicción y de correr en ayu- da de los que pasan necesidad. Dame la Que me sepa encontrar gracia de consolar a los que sufren, de con cada uno de ellos. animar a los deprimidos. Dame la gra- Que en otro te vea a ti Señor. cia de devolver la alegría a los pobres, de servir de apoyo a los que lloran, de «Señor, que te vea detrás de cada rostro» devolver siempre bien por mal, de no despreciar a nadie y de respetar a todos. Amén.

63 Sen - or, no tengo a nadie que me ayude

Construimos con la fuerza del espíritu superando la adversidad LECTURA DEL DÍA REFLEXIÓN

ecorría Jesús la Galilea, pues no Jesús nos muestra que debemos ser Rquería andar por Judea porque los esforzados y valientes, que ante la ad- judíos trataban de matarlo. Se acerca- versidad debemos redoblar nuestros ba la fiesta judía de las tiendas. Des- esfuerzos, que debemos confiar en en- pués que sus parientes se marcharon a contrar fuerzas en el Padre. la fiesta, entonces subió él también, no Construir el Reino de Dios en la Tie- abiertamente, sino a escondidas. En- rra, no es una tarea sencilla, pero con tonces algunos que eran de Jerusalén tesón podemos alcanzar aquello que dijeron: «¿No es éste el que intentan pretendemos. En el momento presente matar? Pues mirad cómo habla abierta- hay muchas barreras y dificultades que, mente, y no le dicen nada. ¿Será que los como seguidores de Cristo, debemos jefes se han convencido de que éste es superar. Debemos encontrar aliento y el Mesías? Pero éste sabemos de dónde referentes en aquellos que incansable- viene, mientras que el Mesías, cuando mente confían, esperan y luchan por un llegue, nadie sabrá de dónde viene». mundo en el que la injusticia no tenga Entonces Jesús, mientras enseñaba en lugar. el templo, gritó: «A mí me conocéis, y conocéis de dónde vengo. Sin embargo, ¿Cómo puedo vivir tranquilo mientras yo no vengo por mi cuenta, sino enviado haya personas que pasen hambre, niños 2013 por el que es veraz; a ése vosotros no lo y niñas que no tienen acceso a la educa- conocéis; yo lo conozco, porque procedo ción, niñas que se ven obligadas a pros- de él, y él me ha enviado». Entonces in- tituirse, personas que no han tenido la tentaban agarrarlo; pero nadie le pudo oportunidad de conocer el amor infinito echar mano, porque todavía no había de Dios? llegado su hora. Cuando desfallezcamos o nos dejemos Jn 7, 1-2. 10. 25-30 llevar por la pereza, por la comodidad que se instala en nuestras vidas, debe- mos recordar el ejemplo de Jesús que siempre estuvo dispuesto a ayudar y luchar por los olvidados y marginados por la sociedad, que en la actualidad y desafortunadamente siguen siendo mu- chos. cuaresma

64 4.ª Semana – Viernes, 15 de marzo de 2013

ORACIÓN ENTRA EN TU INTERIOR

Dame fuerzas “Toda la vida de Jesús de Nazaret es un para soportar las adversidades verdadero modelo de entrega y servicio 2013 para no flaquear en la lucha a los demás. Una entrega plena de fi- para no creer «haber llegado» delidad y coherencia hasta llevarle a la y saberlas todas. muerte y una muerte de cruz. ¿De dónde sacó tanta fuerza para no desanimarse, Dame fuerzas para no desfallecer, para permanecer para aprender siempre del otro fiel? Sencillamente, del AMOR, porque para abrir los oídos y el corazón Dios es amor y el amor es el motor de para cambiar y perdurar en el cambio. la historia –nos recuerda San Agustín-. ¡Que distinta sería nuestra realidad si Dame fuerzas efectivamente viéramos en el prójimo el para dar siempre más, rostro de Jesús! ¡Cómo cambiaría nues- para entregar siempre lo máximo, tra sociedad si hiciéramos del servicio para pensar siempre lo mejor. un estilo propio de vida! Debemos abrir- nos al Señor y aprender de Él que es Dame fuerzas “manso y humilde de corazón”, debemos para no bajar los brazos, llenarnos de Él, de su amor, para que para contagiar entusiasmo, nuestra carga y nuestro yugo se vuelva para acompañar sin descanso. ligero (Mt 11,29) y dirigir nuestra mirada a las necesidades de los demás. Esa es cuaresma Dame fuerzas la transformación social” (Monseñor Mi- para animar a mis compañeros, guel Olaortua Laspra) para encender la esperanza, para tender la mano al otro. ORACIÓN FINAL Dame fuerzas Si tienes un amor que llena el corazón, para vivir como vale la pena vivir nunca te sentirás en soledad. Tu vida dando la vida que es tiempo, tiene un fin con un gran ideal: darte a trabajo, esfuerzo y compañía, los demás por ese amor. Pasar hacien- construyendo unidad. do el bien como Jesús pasó, ser vida, luz, unión y comprensión. No impor- Luchando de verdad ta que el dolor a veces quiera herir, tú entre aciertos, dudas y errores, tienes que cantar y sonreír. Ser como anhelando coherencia y transparencia, Cristo, luz que enseña la verdad, y has- sumando valor y audacia para vivir, ta en la cruz amar y perdonar. Un día simplemente, siguiendo tus pasos, llegará que Dios te llamará, y más que Señor, por los caminos del Evangelio, nunca tú sonreirás. construyendo un Mundo Nuevo. Marcelo A. Murua

65 Sen - or, no tengo a nadie que me ayude

Desde el compromiso por amor a Dios

LECTURA DEL DÍA REFLEXIÓN

lgunos de entre la gente, que ha- El mensaje de Jesús, hoy tiene plena Abían oído los discursos de Jesús, actualidad. Millones de personas en el decían: «Éste es de verdad el profeta». mundo continúan hoy en día redescu- Otros decían: «Éste es el Mesías». Pero briendo en sus vidas, la Buena Noticia. otros decían: «¿Es que de Galilea va a Sus palabras y sus hechos siguen ins- venir el Mesías? ¿No dice la Escritura pirando nuestras obras y Él continúa que el Mesías vendrá del linaje de Da- siendo referente de nuestra existencia, vid, y de Belén, el pueblo de David?» Y motor de nuestros afanes y desvelos. así surgió entre la gente una discordia Aún cuando no seamos capaces de ver por su causa. Algunos querían prender- su aliento, en todas aquellas tareas que lo, pero nadie le puso la mano encima. emprendemos por Amor, es Él el que las Los guardias del templo acudieron a los inspira. sumos sacerdotes y fariseos, y éstos les El amor que nos anunció sigue estando dijeron: «¿Por qué no lo habéis traído?» presente y revive cuando nos entrega- Los guardias respondieron: «Jamás ha mos incondicionalmente a los demás, hablado nadie como ese hombre». Los cuando miramos con ojos de niños, fariseos les replicaron: «¿También vo- cuando somos capaces de sorprender- sotros os habéis dejado embaucar? ¿Hay nos, de maravillarnos de su infinita Bon- algún jefe o fariseo que haya creído en 2013 dad, cuando nos compadecemos por el él? Esa gente que no entiende de la Ley sufrimiento ajeno, cuando no cejamos son unos malditos». Nicodemo, el que en nuestro empeño por seguir constru- había ido en otro tiempo a visitarlo y que yendo su Reino. era fariseo, les dijo: «¿Acaso nuestra ley permite juzgar a nadie sin escucharlo Dice Martín Descalzo “La primera mani- primero y averiguar lo que ha hecho?» festación de la vejez es la pérdida de la Ellos le replicaron: «¿También tú eres capacidad de sorprenderse. Los niños galileo? Estudia y verás que de Galilea son un gran ejemplo de esa sencillez de no salen profetas». Y se volvieron cada alma que les permite alegrarse la vida uno a su casa. con las pequeñas maravillas de cada día”. Jn 7, 40-53 Debemos ser realistas, ver lo negati- vo, los problemas y las desgracias que aquejan nuestro mundo pero no pode- mos adoptar una postura derrotista sino más bien alegrarnos por la posibilidad que tenemos de cambiar lo malo que hay en este mundo y de disfrutar de los maravillosos ejemplos de amor y frater-

cuaresma nidad que también se dan.

66 Buenos días, Señor.Buenos días, ytu ternura. tu presencia descubran amique cuantos acerquen se Señor, manera tal de viva que hoy yamor. entrega de allenarlo Ayúdame ysueño. del mundo que busco un pedacito mi día sea conQue, mi trabajo, paz. mi propia aencontrar ayude y me demás los de felicidad la para sirva fecundo, sea mi esfuerzo Que Te día. este de mi trabajo ofrezco persona. en mi propia aencontrar, voy me que gente con la en la en mis amigos, en mi familia, que Tú ami lado: estas el saber Me daseguridad con ilusión nueva. reestrenada, con alegría entusiasmo, con día nuevo este comenzar Quiero jornada. en toda la acompañará que me tu presencia por Gracias empezar. nuevo este por Gracias amanecer. nuevo este por Gracias capaz. quede soy fuerza con toda la Gracias día regalas. Un que me nuevo Señor.Buenos días, día unnuevo comenzar al Oración ORACIÓN

– Sábado, 16 de marzo de 2013 de 16 marzo de –Sábado, Semana 4.ª a hacer fructificar tú hoy? a hacer fructificar dispuesto estás ¿Qué semilla peranza»). es la para «Razones Descalzo, Martín que millas Él (José Luis había sembrado se las con creación su multiplicáramos quienes nosotros fuéramos que para suyos, los suplir para precisamente dio ne más que brazos Nos los los nuestros. tie no Dios creación la de día el Desde semillas.». sino frutos, vendemos no Aquí bien. explicado he me no que Creo señor. usted, dijo:«Perdone le y palabra que el ángel, muy le respetuoso, la cortó hasta prosiguió así Y familias...» las tre en comprensión de bidón gran un bres; hom los entre amor de toneladas chas mundo;del mu guerras las todas de fin el entonces Sírvanme joven—. el brado asom dijo — «¡Ah! todo». de lutamente abso vendemos Aquí «¿Aquí? ustedes?» aquí venden ¿quéfavor, «Por preguntó: le y ellos de uno a acercó se asustado, Y, ángeles. eran nes despachaban medio quie mostradores, los tras que, cubrió des- entrar Al Felicidad». «La rótulo: extraño un leía se marquesina cuya bre pronto, se encontró con un comercio so de cuando, desconocida, ciudad una por vez una paseaba joven un que “Cuentan basta. Amén. basta. me esto que Gracia, y Amor tu Dadme voluntad. tu según ello de dispón tuyo: Todoes torno. lo Señor ti a diste, lo me Túposeer. mi y haber mi todo voluntad; mi toda y entendimiento mi memoria, mi libertad, mi toda recibe y Señor,Toma, ENTRA ENINTERIOR TU ENTRA ORACIÓN FINAL ORACIÓN ------67 cuaresma 2013 Yo soy la luz del mundo

Tampoco yo te condeno

LECTURA DEL DÍA REFLEXIÓN

esús se retiró al monte de los Olivos. ¡Qué distintos son los pensamientos de JAl amanecer se presentó de nuevo en Dios y los nuestros! El pasaje de la mu- el templo, y todo el pueblo acudía a él, y, jer adúltera y los fariseos nos ayuda a sentándose, les enseñaba. Los escribas contemplar el rostro amoroso y miseri- y los fariseos le traen una mujer sor- cordioso de Cristo. La sentencia es previ- prendida en adulterio y, colocándola en sible según la implacable Ley de Moisés. medio, le dijeron: «Maestro, esta mujer Con su respuesta, levanta la tapa de la ha sido sorprendida en flagrante adul- conciencia de cada uno. No se comporta terio. La ley de Moisés nos manda ape- como juez, ni con ella, ni con el cómpli- drear a las adúlteras; tú, ¿qué dices?» ce o los acusadores y curiosos, sino que Le preguntaban esto para comprome- se sitúa en un plano más alto: en el nivel terlo y poder acusarlo. Pero Jesús, in- del amor gratuito de Dios, que llega a clinándose, escribía con el dedo en el esta mujer y, por medio de ella, a todos, suelo. Como insistían en preguntarle, conforme a su consejo: ¡No juzguéis y no se incorporó y les dijo: «El que esté sin seréis juzgados! La actitud de juicio su- pecado, que le tire la primera piedra». pone que nosotros somos buenos, mien- E inclinándose otra vez, siguió escri- tras los otros son culpables. biendo. Ellos, al oírlo, se fueron esca- bullendo uno a uno, empezando por los No quiere que triunfe el buen juicio, ni 2013 más viejos. Y quedó solo Jesús, con la que los justos se impongan sobre los mujer, que seguía allí delante. Jesús se injustos, sino el amor de todos. ¡Mira incorporó y le preguntó: «Mujer, ¿dón- hacia adentro! ¡Atrévete a decir que te de están tus acusadores?; ¿ninguno te encuentras limpio! ha condenado?» Ella contestó: «Ningu- En nombre de su propia ley, aquellos no, Señor». Jesús dijo: «Tampoco yo te acusadores podrían haber respondido, condeno. Anda y en adelante no peques como tendemos a responder nosotros: más». ¡Estamos limpios, somos buenos, po- Jn 8, 1-11 demos y debemos juzgar a los otros! Pero no lo hacen, dejando que cai- ga la piedra de violencia de su mano, empezando por los más ancianos. Cristo nos hace ver que sólo Él puede juzgar los corazones de los hombres. Dios aborrece el pecado pero ama hasta el extremo al pecador. La Cuaresma nos invita hoy a corregir lo que está mal y al mismo tiempo dejar la puerta abierta al

cuaresma amor, al perdón, a la reconciliación.

68 5.ª Semana - Domingo V de Cuaresma - 17 de marzo de 2013

ORACIÓN ENTRA EN TU INTERIOR

Salmo 103 SOLO EL PUEDE DARNOS TANTO AMOR. Jesús no vino a condenar, sino a salvar lo 2013 Bendice, alma mía, al Señor, que estaba perdido. Él no te cuestiona: el fondo de mi ser, a su santo nombre. abre sus brazos y te dice “Te estaba espe- Bendice, alma mía, al Señor, rando para abrazarte y llenar el vacío de nunca olvides sus beneficios. tu corazón”. La adúltera no pudo vencer Él, que tus culpas perdona, la tentación y pecó, pero la mirada de Je- que cura todas tus dolencias, sús compasivo suscitó en ella la necesi- rescata tu vida de la fosa, dad de una relación de amor y confianza. te corona de amor y ternura, —¿Te sientes amado y acogido por Je- llena de bienes tu existencia, sús, que te ama tal como eres, como y tu juventud se renueva amó a la mujer adúltera? como la del águila. —¿Cuál es tu referencia: los criterios de la sociedad o los de Jesús? El Señor es clemente y compasivo, —¿Cómo muestras el rostro misericor- lento a la cólera y lleno de amor; dioso del Padre? no se enoja eternamente, ni para siempre guarda rencor; no nos trata según nuestros errores, ORACIÓN FINAL ni nos paga según nuestras culpas.

Señor Jesús, ayúdame a no juzgar y a no cuaresma Como se alzan sobre la tierra los cielos, condenar al prójimo. A ser intransigen- igual de grande es su amor con sus hijos; te con mi pecado e indulgente con las como dista el oriente del ocaso, personas. Y cada vez que caiga, Señor, así aleja de nosotros nuestros crímenes. ponte a mi altura, toca la tierra, hazte como nosotros y no mires mi pecado, Como un padre se encariña sino mi debilidad. Luego, ante Ti, nadie con sus hijos, podrá acusarme, pues desde la Cruz ya así de tierno es el Señor me has perdonado. Amén. con los que en Él confían; que él conoce de qué estamos hechos, sabe bien que sólo somos polvo. ¡Bendice, alma mía, al Señor!

69 Yo soy la luz del mundo

Yo soy la luz del mundo

LECTURA DEL DÍA REFLEXIÓN

esús volvió a hablar a los fariseos: Con la luz, podemos contemplar la ma- J“Yo soy la luz del mundo; el que me ravilla del mundo. En todas las religio- sigue no camina en tinieblas, sino que nes, al momento del descubrimiento de tendrá la luz de la vida”. Le dijeron los lo divino se le llama: «iluminación». La fariseos: “Tú das testimonio de ti mis- luz es necesaria para iluminar el cami- mo, tu testimonio no es válido”. Jesús no, saber el rumbo que le damos a la les contestó: “Aunque yo doy testimonio vida, y para señalarnos el norte hacia el de mí mismo, mi testimonio es válido, cual caminar. porque sé de dónde he venido y adón- La imagen de la luz es una constante en de voy; en cambio, vosotros no sabéis el evangelio. Una hermosa imagen para de dónde vengo ni adónde voy. Vosotros hablarnos de Jesús, de nuestra fe en Él, juzgáis según la carne; yo no juzgo a na- de cómo hemos de seguirle y dejarnos die; y, si juzgo yo, mi juicio es legítimo, iluminar por Él, cómo en Él encontra- porque no estoy yo solo, sino que estoy mos el sentido más profundo de la vida con el que me ha enviado, el Padre; y en y del hombre. nuestra ley está escrito que el testimo- nio de dos es válido. Yo doy testimonio Jesús, a veces me encuentro gente que de mí mismo, y además da testimonio no me entiende. Además, todo el mun- de mí el que me envió, el Padre”. Ellos do opina de religión, pero luego resulta 2013 les preguntaban: “¿Dónde está tu Pa- -como es lógico, porque uno dedica el dre?”. Jesús contestó: “Ni me conocéis tiempo a lo que cree más interesante- a mí ni a mi Padre; si me conocierais a que no saben nada sobre el Reino. mí, conoceríais también a mi Padre”. Je- No quieres que les demuestre tu exis- sús tuvo esta conversación junto al arca tencia, sino que les muestre tu luz: de las ofrendas, cuando enseñaba en el que yo sea luz para los demás. Y seré templo. Y nadie le echó la mano, porque luz con el ejemplo de mi vida: si me todavía no había llegado su hora. preocupo por los demás; si actúo con Jn 8, 12-20 honradez; si me esfuerzo en lo que me toca; si no busco el provecho personal; si sé querer de verdad; si tengo una alegría contagiosa… cuaresma

70 5.ª Semana – Lunes - 18 de marzo de 2013

ORACIÓN ENTRA EN TU INTERIOR

Quiero abrir los ojos del corazón En mi vida me siento, en ocasiones, in- y con ellos mirar la luz, vadido por la oscuridad de no saber qué 2013 y buscar el bien y la belleza, elegir; no saber si estoy equivocado en la verdad y el amor. este camino que sigo tras Jesús. Me invaden los miedos y las dudas: ¿Vale Señor Jesús, yo quiero la pena desgastarse sin ver los frutos? un sentido para mi vida, darle rumbo. ¿Tiene sentido amar al que te hiere? quiero crecer en búsqueda ¿Será verdad que los últimos serán los de razones y sentidos. primeros? ¿Por qué si Jesús ha venido a Quiero saber el porqué salvarnos todo sigue igual? de lo que hago en la vida. Quiero saber si vale la pena vivirla. Preséntale al Señor ahora tu caos inte- Quiero que el sentido de mi vida rior, tus dudas, la oscuridad en la que seas Tú. te encuentras en tu vida: habla con Él de Señor Jesús, no quiero una vida todas esas oscuridades… apoyada en tantas cosas. Y ahí, confía en la luz de Aquél que atra- No quiero muletas vesó la noche de la muerte. que no me dejen ir lejos, ni caretas para mis problemas. No quiero quedarme ORACIÓN FINAL

en la cáscara de las cosas, cuaresma mientras mi corazón En la vida cotidiana nos encontramos se muere de hambre. con muchas personas que viven en la oscuridad. Pedimos para ellos su luz y Señor Jesús: su verdad: ¡quiero vivir con fuerza y desde dentro! Quiero pedirte fuerza para optar – Por los que viven sumergidos en un por una fe recia en Ti. caos personal, sin esperanza alguna… Fuerza para optar y vivir – Por los que están seducidos por luces siempre decidido a comenzar de nuevo. que les impiden ver la Luz del Señor… Señor Jesús, abre mis ojos – Por los que viven en las tinieblas del a la luz de tu verdad. paro, de la pobreza, de la enferme- Abre mis ojos a la bondad y a la ternura, dad… al perdón y a la fraternidad. Señor Jesús, abre mis ojos – Por los que viven en la oscuridad del a los valores que no se acaban. pecado, alejados de Dios… Señor Jesús, abre mis ojos – Por los que crean oscuridad, desalien- más allá de tu muerte: to y desesperanza… a la luz y a la libertad de tu Resurrección. – Por los que no hacen nada para que la Luz venza a la obscuridad…

71 Yo soy la luz del mundo

Que era justo

LECTURA DEL DÍA REFLEXIÓN

acob engendró a José, el esposo de Normalmente decimos mucho más que JMaría, de la cual nació Jesús, llama- hacemos. Prometemos y luego nos que- do Cristo. El nacimiento de Jesucristo damos a mitad de camino. Presumimos fue de esta manera: María, su madre, de que nuestras ideas se identifican con estaba desposada con José y, antes de nuestra vida. José es un hombre del vivir juntos, resultó que ella esperaba que no se conserva en el Evangelio ni un hijo por obra del Espíritu Santo. José, una palabra suya. Pero sí es un hombre su esposo, que era justo y no quería coherente: su vida habla mejor que sus denunciarla, decidió repudiarla en se- palabras. creto. Pero, apenas había tomado esta Cuando llegan sucesos que deshacen resolución, se le apareció en sueños un nuestros planes y nos complican la vida, ángel del Señor que le dijo: «José, hijo experimentamos resistencia, nos que- de David, no tengas reparo en llevar- jamos, echamos la culpa a los demás te a María, tu mujer, porque la criatura o intentamos que otros asuman la res- que hay en ella viene del Espíritu Santo. ponsabilidad que nos toca a nosotros… Dará a luz un hijo, y tú le pondrás por nombre Jesús, porque él salvará a su José no entiende nada, pero se fía de pueblo de los pecados». Cuando José se Dios: él sabrá el por qué y el para qué despertó, hizo lo que le había mandado de lo que le pide. Se fía de Dios y se deja 2013 el ángel del Señor. conducir por él. Es fácil fiarse de Dios Mt 1, 16.18-21.2a cuando todo sale bien, conforme a nues- tros deseos, pero fiarse de Dios cuando el horizonte se vuelve negro y no vemos ni entendemos nada de por qué sucede aquello, es mucho más difícil. José descubre junto a Jesús y María el sentido de Nazaret, la grandeza escon- dida en lo pequeño, el valor de estar atentos a la vida, de pasar las cosas por el corazón, de valorar a las personas por lo que son, no por lo que aparentan o por la tarea que realizan, de sacar brillo a lo cotidiano, de cuidar los gestos de la con- vivencia, de vivir con hondura las cosas sencillas de cada día. cuaresma

72 5.ª Semana – Martes Festividad de S. José - 19 de marzo de 2013

ORACIÓN ENTRA EN TU INTERIOR

El Magníficat de José San José vive la experiencia de ser con- ducido por Dios. Verá cambiados sus 2013 Proclama mi alma planes y proyectos, pero él ha puesto la grandeza de lo pequeño. toda su confianza en el Señor de la vida y Todo mi ser se alegra ante se deja guiar por su Espíritu. el Dios de lo sencillo. Desde ahora se acordará de mí La interioridad ha de ser la clave para el obrero , el trabajador, un replanteamiento de nuestra espiri- porque el Señor ha mirado a los pobres tualidad, de la vida fraterna y la misión. y los apuntala en el andar Que San José nos ayude en este camino por el camino de los santos. de ponernos en contacto con nuestro in- terior y de acoger a ese Dios que late en Él hace bien con su brazo, nosotros y en cada ser y que desea que nos muestra el valor del silencio, nos dejemos conducir por su amor. aleja de nosotros las desconfianzas y nos levanta en los momentos de debilidad. ORACIÓN FINAL Santa Teresa repetía: «Otros santos pa- Cuando el salario es injusto rece que tienen especial poder para so- y no alcanza, lucionar ciertos problemas. Pero a San el Señor nos llena de otros bienes, cuaresma José le ha concedido Dios un gran poder y la riqueza se vuelve a nuestros ojos para ayudar en todo”… y no me ha falla- toda vacía y superficial. do ni una sola vez.” En los problemas En su fiesta, pedimos a José su asis- nos auxilia tiernamente tencia en nuestras grandes o pequeñas recorriendo con nosotros noches oscuras del alma, cuando no el sendero de la vida, entendemos los designios de Dios o no por eso el corazón ya no vacila sabemos descubrir su voluntad en los frente al esfuerzo y sudor de cada día. sucesos de cada día.

73 Yo soy la luz del mundo

La verdad os hará libres

LECTURA DEL DÍA REFLEXIÓN

ijo Jesús a los judíos que habían Queremos creer en Jesús a pesar de que Dcreído en Él: «Si os mantenéis en muchas veces nos cueste y nos envuel- mi palabra, seréis de verdad discípulos van tinieblas de dudas. Pero queremos míos; conoceréis la verdad, y la verdad seguirle. Queremos ser sus discípulos. os hará libres». Le replicaron: «Somos Y nos anima… ‘conoceréis la verdad y la linaje de Abrahán y nunca hemos sido verdad os hará libres’. esclavos de nadie. ¿Cómo dices tú: «se- Algunos, como Pilato, ironizan con la réis libres»?» Jesús les contestó: «Os posibilidad de poder conocer la verdad: aseguro que quien comete pecado es ¿Qué es la verdad? Es quizá la pregun- esclavo. El esclavo no se queda en la ta que se siguen haciendo los hombres casa para siempre, el hijo se queda para de hoy, rodeados por el relativismo que siempre. Y si el Hijo os hace libres, se- todo lo pone en duda, diciéndonos que réis realmente libres. Ya sé que sois no hay ninguna verdad absoluta. Así an- linaje de Abrahán; sin embargo, tratáis damos desorientados, de aquí para allá, de matarme, porque no dais cabida a sin ética clara o principios, porque cada mis palabras. Yo hablo de lo que he visto uno arrima el ascua a su sardina. junto a mi Padre, pero vosotros hacéis lo que le habéis oído a vuestro padre». ¿Cómo ser libres y fieles a Dios en un Ellos replicaron: «Nuestro padre es mundo como el actual, que envilece y 2013 Abrahán». Jesús les dijo: «Si fuerais hi- encadena a la persona masificándola jos de Abrahán, haríais lo que hizo Abra- cada vez más, coaccionando su liber- hán. Sin embargo, tratáis de matarme a tad y presionando sobre su conciencia a mí, que os he hablado de la verdad que base de manipulación? le escuché a Dios, y eso no lo hizo Abra- El mayor deseo de Dios es que seamos hán. Vosotros hacéis lo que hace vues- felices. Y para eso tenemos que ser li- tro padre». Le replicaron: «Nosotros no bres. ¿Pero libres de qué, si aquí está somos hijos de prostitutas; tenemos un abolida la esclavitud, si nosotros so- solo padre: Dios». Jesús les contestó: mos nuestros dueños? Quizá no somos «Si Dios fuera vuestro padre, me ama- conscientes de que hay muchas cosas ríais, porque yo salí de Dios, y aquí es- que nos esclavizan, que nos impiden toy. Pues no he venido por mi cuenta, ser nosotros mismos, que nos hacen sino que Él me envió». estar siempre más pendiente de lo que Jn 8, 31-42 no tenemos, que de la vida que nos han regalado. Que nos impiden entregarnos al otro o reconocer a Dios en lo senci- llo... Para revelarnos eso, para cortar nuestras cadenas desde el AMOR, vino

cuaresma Jesús.

74 Amén demás. los mí ypara para mejor, lo por siempre optar Para bien usar y,para el bien, para mi libertad. einteligencia fuerza Dame mejores. aser aotros y ayude amadurar ayude me todo que lo hago y aluchar porque nombre. su por cosas a las allamar Señor Enséñame hablen. opinen, digan, que lo otros de pendiente sino en vivir oaquello, hacer esto en poder no está no esclavitud mayor la Que tarde. es y nunca uno mismo, sobre conquista se siempre, tiene desde se no libertad que la Descubrir anadie. sin nunca atar uno acada amando yesforzarme, desgana la superar es libre que ser aentender ayudes que me Señor, pedirte, quiero eso Por hacer mejor. puede quelo me situación sino elegir en cada momento, en cada quelo quiera hacer es no libre Ser Hace quesé: tiempo lo ORACIÓN - Miércoles, 20 de marzo de 2013 de marzo de 20 -Miércoles, Semana 5.ª deza: ser Hijo de Dios. Amén. Hijo ser Dios. de deza: gran tu conmigo compartir por Gracias eterna. amistad en convierta se amor este que deseo y amo te eso por Padre, del hijo siento Me egoísmo. mi siones, pa mis instintos, mis de esclavo ser no y dominar para das, me Tú que bertad li la de disfrutaré entonces Solo tuyo. discípulo fiel y verdadero ser para labra Pa tu en mantenerme quiero yo Cristo, con tu ayuda? romper a voy cadenas ¿Qué berarme? li intentar puedo atadura qué ¿deHoy, liberación. la para propósito a muy tiempo un es Cuaresma La libre. hará me verdad tu y verdad, la conoceré discípulo, tu verdad de seré Palabra, tu práctica en pongo Si pecados... mis tes, lími mis hábitos, mis encadenan: me Tantascosas obstáculos. sin trabas, Sin interior. holgura Tener libre. Ser pala bra? esta mí para evoca ¿Qué libre! ¡Ser encanta. me palabra Esta ¡Libre! ENTRA ENINTERIOR TU ENTRA ORACIÓN FINAL ORACIÓN ------75 cuaresma 2013 Yo soy la luz del mundo

Mi palabra es Vida

LECTURA DEL DÍA REFLEXIÓN

ijo Jesús a los judíos: “Os aseguro: Oyeron los fariseos hablar a Jesús de la Dquien guarda mi palabra no sabrá lo vida eterna, de que si alguien guardaba que es morir para siempre”. Los judíos su palabra no probaría la muerte jamás, le dijeron: “Ahora vemos claro que es- y se irritaron. No daban crédito a sus tás endemoniado; Abrahán murió, los oídos. profetas también, ¿y tú dices: “Quien De otra manera, pero también hoy y guarde mi palabra no conocerá lo que aquí, tantas personas no aceptan la idea es morir para siempre?” ¿Eres tú más de que se pueda vivir para siempre. Se que nuestro padre Abrahán, que murió? ridiculiza esta manera de concebir la También los profetas murieron, ¿por vida y la muerte. No importa que se re- quién te tienes?” Jesús contestó: “Si bele nuestro corazón, ni que las grandes yo me glorificara a mí mismo, mi gloria tradiciones religiosas crean en la vida no valdría nada. El que me glorifica es eterna. Da lo mismo. No es “moderno” mi Padre, de quien vosotros decís: “Es ni racional hablar de otra vida. nuestro Dios”, aunque no lo conocéis. Yo sí lo conozco, y si dijera; “No lo conoz- Pero todos tenemos miedo a morir. Y co” sería, como vosotros, un embustero; cuando se nos habla de una vida sin pero yo lo conozco y guardo su palabra. muerte, no lo creemos. Todos hacemos Abrahán, vuestro padre, saltaba de gozo lo posible para alargar nuestra vida. Y 2013 pensando ver mi día; lo vio, y se llenó de cuando Jesús nos la alarga para siem- alegría”. Los judíos le dijeron: “No tie- pre, nos resistimos a aceptar su palabra. nes todavía cincuenta años, ¿y has visto Por eso, en medio de este ambiente, a Abrahán?” Jesús les dijo: “Os aseguro uno respira oyendo a Jesús. Tiene para que antes de que naciera Abrahán, exis- nosotros una buena noticia que comuni- to yo”. Entonces agarraron piedras para ca como un tesoro: el hombre es el ser tirárselas, pero Jesús se escondió y sa- de quien Dios nunca se olvida. Su amor lió del templo. nos creó un día de la nada para existir, Jn 8, 51-59 nos mantiene ahora en la existencia, y… ¡cómo no!, nos mantendrá vivos ante la muerte el último día. ¿Nos parece impo- sible? Para un Dios que nos ama infinita- mente nada hay imposible. cuaresma

76 5.ª Semana – Jueves - 21 de marzo de 2013

ORACIÓN ENTRA EN TU INTERIOR

Gracias, Señor, A veces nos puede suceder algo seme- por tu valor, por tu coraje, jante: tomamos la decisión de eliminar a 2013 porque no te frena Cristo, porque no nos convence el modo el temor a las consecuencias con el que Él nos está guiando. Y la pre- de lo que dices y de lo que haces gunta que nace en nuestro interior es la en tu enfrentamiento con aquellos misma que le hacen los judíos: ¿Quién que viven aferrados a “su verdad”. pretendes ser? Cristo siempre responde: Yo soy el Hijo Gracias por traernos de Dios. Y añade: ¿Y tú quién pretendes la buena noticia de la vida, ser, que no aceptas plenamente mi amor la vida que no muere, en tu corazón, que calculas una y otra la vida que brota y crece en la muerte vez tu entrega a tu vocación cristiana en y, como la tuya, tu familia, en la sociedad? ¿Por qué no resucita en la mañana de Pascua. acabas de entregarte? Y perdona, Señor, Cristo, ante nuestro reclamo, siempre perdona mis miedos, nos va a responder igual: con su entrega mis comodidades, total, con su promesa total, con su fide- mis gestos que no generan vida, lidad total. que ofrecen tristeza, dolor, indiferencia, cuaresma negación, rechazo, muerte. ORACIÓN FINAL

Señor, tengo miedo a la muerte. Quiero guardar tu palabra, Señor. Me Pero sé que tú me regalas es fácil hacerlo cuando puedo sentirte la vida para siempre. cerca, pero cuando no, me pierdo en las Dame la gracia de creer en tu Palabra cosas del mundo y no te reconozco. Abre que me da vida eterna. mis ojos espirituales para estar siempre atento a ti y a lo que quieres que haga. A Ayúdame a descubrir la vida la luz de tu Palabra, no solo podré leer que has puesto en mí. las cosas de esta vida con fe, sino con Ayúdame a descubrir esperanza de vida eterna, sabiendo que todos los signos de vida tu amor no puede fallarme. Amén. que puedo aportar, y que ningún miedo me frene para realizarlos. Amen.

77 Yo soy la luz del mundo

Creed a las obras

LECTURA DEL DÍA REFLEXIÓN

os judíos agarraron piedras para No es fácil convencernos, Señor. Dice el Lapedrear a Jesús. Él les replicó: “Os refrán que “no hay más ciego que el que he hecho muchas obras buenas por en- no quiere ver”, y podemos estar viendo cargo de mi Padre: ¿por cuál de ellas me las cosas más maravillosas, y ser ca- apedreáis?” Los judíos le contestaron: paces de ridiculizarlas o ignorarlas, o No te apedreamos por una obra buena, hasta justificar como necesaria la más sino por una blasfemia; porque tú, sien- flagrante injusticia. Todo depende dón- do un hombre, te haces Dios” Jesús les de coloquemos el corazón, o peor, las replicó; “¿No está escrito en vuestra ley: intenciones. Cuando el corazón está “Yo os digo: Sois dioses?” Si la Escritura abierto y limpio es capaz de ver la mano llama dioses a aquellos a quienes vino de Dios construyendo el bien a través de la palabra de Dios (y no puede fallar la quien sea. Cuando no hay limpieza todo Escritura), a quien el Padre consagró es susceptible de ser tergiversado, ocul- y envió al mundo, ¿decís vosotros que tado o negado. blasfema porque dice que es hijo de Tus actos hablan de la cercanía del Dios Dios? Si no hago las obras de mi Padre, amor en tu vida, hablan de identificación no me creáis, pero si las hago, aunque con Él. Y ése es mi reto. Aunque asegure no me creáis a mí, creed a las obras, lo contrario, todavía vivo desde la nor- para que comprendáis y sepáis que el 2013 ma, el mandato, y no desde la identifica- Padre está en mí y yo en el Padre”. In- ción, desde la intimidad que me puede tentaron de nuevo detenerlo, pero se les hacer uno contigo. Por eso tu palabra escabulló de las manos. Se marchó de no es carne de mi carne, por eso no me nuevo al otro lado del Jordán, al lugar brota, ni termina de transformarme. donde antes había bautizado Juan, y se quedó allí. Muchos acudieron a Él y de- Todavía acumulo miedos. No los llamo cían: “Juan no hizo ningún signo; pero así ante los demás, por supuesto. Eso todo lo que Juan dijo de éste era verdad. nunca se dice. Miedo a decir que creo, Y muchos creyeron en Él allí. que tengo fe, que en mí hay unos valo- Jn 10, 31-42 res que he descubierto, y que trato de convertirlos en referencia porque sien- to que me humanizan. Miedo a que mis obras no avalen mis palabras. ¿Qué hago yo por las personas por la que Tú sentías mayor predilección, por los en- fermos, los necesitados, los excluidos…? ¿Me limito a mirar para otro lado y pasar de largo? cuaresma

78 5.ª Semana – Viernes - 22 de marzo de 2013

ORACIÓN ENTRA EN TU INTERIOR

Señor, te aseguro Cuando nuestras obras no son pruebas que deseo proclamar que creo, ni testimonio suficiente, cuando hemos 2013 y anhelo saltar esas barreras probado todo y no se puede decir más, y de mi miedo, los argumentos difícilmente van a cam- Tú lo sabes, biar nada por más que se insista… ¿Qué y entre miles de justificaciones hacer? ¿Darlo por perdido? ¿Abandonar y de limitaciones, el mundo a su suerte? lo busco. Pide que, en medio de todo, tu corazón no se quede desentendidamente frío Perdona mis cobardías, mis miedos, ante el grito de auxilio de tanta gente mi búsqueda de seguridades. que necesita de ti y de tus obras para Y gracias, gracias porque sé seguir manteniendo la esperanza. ¿A que por tu parte no queda. quién puedes ayudar hoy? ¿Qué gesto de Que sigues empeñado solidaridad puedes hacer hoy con alguna en salir a mi paso continuamente, persona que necesita tu ayuda? que sigues llamando a mi puerta.

Me sigues llamando e invitando ORACIÓN FINAL a optar por todo lo bueno y lo bello, por todo lo que me hace bien, Señor, enséñanos a amar con obras por todo lo que me implica en valores concretas, como Tú nos has amado has- cuaresma que me dignifican a mí, a los otros. ta dar tu vida por nosotros. Que nuestro compromiso por los más necesitados Ahora, llegando al final sea el testimonio de nuestro amor ha- de esta cuaresma, cia ti. Ayúdanos a no dejarnos doblegar siendo testigo de tu compromiso por el miedo o por el egoísmo. Fortalece de amor, nuestra fe. Amén. de tu opción por la verdad y el bien, permíteme sentirme más cerca de ti.

Que tu opción por el hombre impulse mi opción, que abra mi corazón a tantas personas que necesitan mi ayuda y mi compañía. Que me atreva a mirarles a la cara y a ser un buen samaritano con ellas.

79 Yo soy la luz del mundo

Se acercaba la Pascua

LECTURA DEL DÍA REFLEXIÓN

uego diles: “Esto dice el Señor: Voy a La humanidad parece vivir siempre una Lsacar a los israelitas de entre las na- fuerte tensión. El conflicto de Palestina ciones a donde han ido a parar; los reu- es buena muestra de la división que ca- niré de todas partes y los haré volver a racteriza a nuestro mundo: Norte-Sur, su tierra. Haré de ellos una sola nación Islam-Occidente, capitalismo-socialis- en este país, en los montes de Israel, y mo, etc. El germen de la división fructifi- tendrán un solo rey. No volverán a estar ca en muchos campos. divididos en dos naciones ni separados Pero hoy el profeta nos pregona el pro- en dos reinos. Tampoco volverán a man- grama de Dios, que es todo salvación charse adorando ídolos repugnantes ni y alegría: Dios quiere restaurar a su cometiendo toda clase de pecados. Yo pueblo, haciéndole volver del destierro, los libraré de todas las infidelidades que quiere unir a los dos pueblos, Israel y han cometido y los limpiaré de sus peca- Judá, en uno solo: como cuando reinaba dos. Ellos serán mi pueblo y yo seré su David. Lo purificará y le perdonará sus Dios. Mi siervo David será el rey y único faltas, les enviará un buen pastor, para pastor de todos ellos, y ellos me obede- que los guíe, sellará de nuevo con ellos cerán y cumplirán mis leyes y decretos. su alianza de paz y pondrá su morada Vivirán en el país que di a mi siervo Ja- entre ellos. ¿Cabe un proyecto mejor? cob, donde también vivieron sus ante- 2013 pasados. Allí vivirán siempre ellos y sus Es también lo que escuchamos de Je- hijos y todos sus descendientes; y mi remías: «El Señor nos guardará como siervo David será siempre su jefe. Haré pastor a su rebaño... el que dispersó a con ellos un pacto para asegurarles una Israel lo reunirá... convertiré su tristeza vida tranquila. Será un pacto eterno. en gozo». La lectura del profeta parece Haré que aumenten en número y pondré más un pregón de fiesta que una página para siempre mi santo templo en medio propia de la Cuaresma. Y es que la Pas- de ellos. Viviré entre ellos, y yo seré su cua, aunque es seria porque pasa por la Dios y ellos serán mi pueblo. Cuando muerte, es un anuncio de vida: Dios nos mi santo templo esté para siempre en tiene destinados a la vida y a la fiesta. medio de ellos, las demás naciones re- Los que no solo oímos a Ezequiel o Je- conocerán que yo he escogido a Israel remías, sino que conocemos a Cristo, como mi posesión sagrada.” tenemos todavía más razones para mi- Ez 37, 21-28 rar con optimismo esta primavera de la Pascua que Dios nos concede: Dios quie- re, también este año, restañar nuestras heridas, desterrar nuestras tristezas, perdonar nuestras faltas, corregir nues-

cuaresma tras divisiones.

80 5.ª Semana – Sábado - 23 de marzo de 2013

ORACIÓN ENTRA EN TU INTERIOR

El mundo tiene corazón de lobo Los jefes religiosos de Israel están y es el rencor su garra y su cadena. asustados, su poder se tambalea. Hay 2013 que matar a Jesús por el bien del pue- Doble fulgor de aullidos y clamores blo... Y aquel día se tomó la decisión más llena su historia: páginas inmensas injusta de la historia. de destrucción, de muerte, de congoja; La historia se repite: ¿Qué están dis- negra nube que azota puestos a hacer muchos poderosos las alas de la tierra para no perder su influencia, algunos y no la deja levantar el vuelo ricos para conservar y aumentar sus hacia tu amor, hacia tu luz serena. posesiones? ¿Qué hacen los países de-

sarrollados para seguir creciendo eco- Esta es la dura suerte nómicamente? Y los cristianos ¿qué ca- del hombre, sus afanes. minos hemos tomado en ocasiones para Lo sabes bien, Jesús, por experiencia. “defender el nombre de Dios”? Y cada Y mandas sin cesar, heróicamente, uno de nosotros ¿Qué hacemos cuando entre lobos, las tímidas ovejas. vemos amenazado nuestro prestigio, nuestro relevancia social...? Nadie está Si es éste siempre, mi Señor, libre de pecado. tu modo de proceder, hazme paloma, sella en dulce paz mi corazón. ¿Qué te dice Dios? ¿Qué le dices? No existe otra razón cuaresma de gloria en esta tierra más que el amor sencillamente puro ORACIÓN FINAL que opone al mal pasiva resistencia. Señor Jesús, por boca del profeta Eze- quiel nos animas a esperar días de paz Dame, Señor, y felicidad. Te damos gracias, pues eres un alma de cordero como la tuya. amor misericordioso. Pero al escuchar Frena en lo más hondo de mi ser la voz que te condena como merecedor el lobo, impaciente y feroz, de la muerte, sus palabras son reflejo y extingue su violencia. de nuestras infidelidades y de las trai- P. Jesús Bermejo ciones que te llevaron al Calvario. Per- dónanos, sin poner medida en tu gene- rosidad. Queremos volver y vivir contigo. Acógenos. Amén.

81 Os he dado ejemplo...

¡Vienes a mi vida!

LECTURA DEL DÍA REFLEXIÓN

archaba por delante subiendo a Je- Hoy el pueblo expresa “¡Bendito el que Mrusalén. Y sucedió que, al aproxi- viene en nombre del Señor!” marse a Betfagé y Betania, al pie del Jesús, a pesar del trágico final, no cami- monte de los Olivos, envió a dos de sus na hacia él como un derrotado. Ni entra discípulos, diciendo: «Id a la aldea de en la ciudad como un triunfador victorio- enfrente y, entrando, encontraréis un so, sino con una sencillez, una humildad pollino atado, sobre el que no ha mon- y bondad que impresionan. tado todavía ningún hombre; desatadlo y traedlo. Y si alguien os pregunta: ‘¿Por Después de tantas buenas noticias, de qué lo desatáis?’, diréis esto: ‘Porque tanto ayudar y acariciar, de tantas seña- el Señor lo necesita.’» Fueron, pues, los les de Amor, los discípulos recuerdan lo enviados y lo encontraron como les ha- vivido y lo expresan con aclamaciones bía dicho. Cuando desataban el pollino, de paz y gloria en el cielo. les dijeron los dueños: «¿Por qué des- Jesús ha estado invitando a caminar con atáis el pollino?» Ellos les contestaron: Él en la construcción del Reino. «Porque el Señor lo necesita.» Y lo tra- jeron donde Jesús; y echando sus man- Y hoy ¿cómo nos hace esa invitación? tos sobre el pollino, hicieron montar a Jesús se hace presente en la vida de Jesús. Mientras Él avanzaba, extendían cada uno de nosotros, animando nues- 2013 sus mantos por el camino. Cerca ya de tros pasos, ensañándonos el camino la bajada del monte de los Olivos, toda hacia nosotros mismos, a los otros y al la multitud de los discípulos, llenos de Padre. En cada realidad, en nuestras alegría, se pusieron a alabar a Dios a experiencias, en las personas que están grandes voces, por todos los milagros a nuestro lado, Jesús sigue viniendo a que habían visto. Decían: «¡Bendito el nuestra vida. Rey que viene en nombre del Señor! Paz en el cielo y gloria en las alturas.» Al- Quizá, sea tiempo de expresar, personal gunos de los fariseos, que estaban entre y comunitariamente, esos momentos de la gente, le dijeron: «Maestro, reprende alegría o tristeza, logros o fracasos, en a tus discípulos.» Respondió: «Os digo que pudimos contemplarlo, sentirlo de que si éstos callan, gritarán las pie- una forma más viva y decir “¡Bendito el dras.» que viene en nombre del Señor!” Lc 19, 28-40 cuaresma

82 Semana Santa - Domingo de Ramos, 24 de marzo de 2013

ORACIÓN ENTRA EN TU INTERIOR

Iré detrás de Ti, Me aventuro a mirar a mi alrededor y a si Tú vienes a mí buscar a Dios en mi vida. ¿En qué rea- 2013 buscando horizontes lidad? ¿En qué momento? ¿En qué per- más amplios para volar. sona? Iré a enseñar a todos En las diversas experiencias, Él te dice que Tú eres libertad, algo. En la hermana y hermano con quien que solo en Ti se encuentra te encuentras, Él te llama a amarlo. el manantial, la felicidad, Por los fracasos y éxitos, tristeza y ale- la verdadera paz. gría, desaliento y esperanza, Él te invita a seguirle con todo lo que puedas dar de ti. Iré siempre en tu nombre ¿Qué siento al darme cuenta de su pre- despojado de mis cosas, sencia? Doy gracias… Le pido que me buscando en la noche, acompañe en este día, me dé fuerzas sediento de tu amor. para seguir gritando la alegría en Él. Iré a decirles a todos que Tú eres alegría, la eterna oferta ORACION FINAL de un amor total. Dios mío, que a lo largo del día pueda re- Iré a buscar camino

conocer que Tú estás. Que pueda vivirte cuaresma detrás de cada lucha, un poco más y disfrutar de tu presen- donde los hombres sufren cia. Que te descubra sobre todo en las su llanto y soledad. personas que sufren a mi lado, teniendo para ellas un gesto de amor. Amén. Iré, si Tú me llamas, a ser siempre tu amigo sin importarme nada, pues tú eres mi caminar. Iré diciendo a todos, iré contando siempre, iré entre los hombres gritando la verdad.

83 Os he dado ejemplo...

Y la casa se llenó de la fragancia

LECTURA DEL DÍA REFLEXIÓN

eis días antes de la Pascua, fue Je- A “seis días de la Pascua”, Jesús sigue Ssús a Betania, donde vivía Lázaro, compartiendo y celebrando la vida y la a quien había resucitado de entre los amistad a través de la mesa comparti- muertos. Allí le ofrecieron una cena; da, la amistad servicial de Marta, el per- Marta servía, y Lázaro era uno de los fume costoso de María, la unción de los que estaban con Él a la mesa. María pies, la fragancia que llena la casa. tomó una libra de perfume de nardo, Jesús quiso celebrar el don de la vida auténtico y costoso, le ungió los pies y se en plenitud, celebración que implica en- los enjugó con su cabellera. Y la casa se cuentro, entrega de lo mejor que tene- llenó de la fragancia del perfume. mos y somos. Judas Iscariote, uno de sus discípulos, “Y la casa se llenó de la fragancia”. el que lo iba a entregar, dice: «¿Por qué no se ha vendido este perfume por ¿Dónde encontrarme con el Señor? trescientos denarios para dárselos a ¿Cómo derramar mi perfume, aquello los pobres?» Esto lo dijo, no porque le que tengo y soy? importasen los pobres, sino porque era un ladrón; y como tenía la bolsa llevaba Son, quizá, preguntas que me puedo ha- lo que iban echando. Jesús dijo: «Déja- cer en este día.

2012 la, lo tenía guardado para el día de mi También yo puedo celebrar el don de sepultura; porque a los pobres los te- la vida tomando consciencia de que Je- néis siempre con vosotros, pero a mí no sús sigue caminando conmigo y con mi siempre me tenéis». próximo. Jn 12, 1-11 Me corresponde a mí buscarlo entre la gente, en lo que me rodea y, con mi servicio y entrega, ungir con mi perfu- me para que la fragancia de la vida, de la amistad, del Amor se pueda sentir en mi comunidad. cuaresma

84 Semana Santa - Lunes Santo, 25 de marzo de 2013

ORACIÓN

Jesús mío: ayúdame a esparcir tu fragancia donde quiera que vaya; 2013 inúndame con tu espíritu y tu vida; penetra todo mi ser y toma de él posesión de tal manera que mi vida sea en adelante una irradiación de la tuya.

Quédate en mi vida en una unión tan íntima que las personas que tengan contacto conmigo puedan sentir en mí tu presencia; y que al mirarme olviden que yo existo y no piensen sino en Ti. ENTRA EN TU INTERIOR Quédate conmigo. Así podré convertir- “La casa se llenó de fragancia…” me en luz para los otros.

Esa luz, oh Jesús, vendrá toda de Ti; A lo largo del día siento tantos olores, cuaresma ni uno solo de sus rayos será mío. vivo tantas cosas, que sabe bien tener Te serviré apenas de instrumento un momento tranquilo, silencioso para para que Tú ilumines sus vidas entrar en mi interior y saborearlos... a través de mí. Como Jesús, también tuve mis momen- tos de compartir, de recibir, de dar, en Déjame alabarte en la forma que te es que he celebrado el don de la vida con más agradable: los que me rodean. llevando mi lámpara encendida Por fin me hago consciente de esas fra- para disipar las sombras gancias y pido al Señor que me manten- en el camino de otras personas. ga atento, despierto y agradecido por su presencia. Déjame predicar tu nombre sin palabras… Con mi ejemplo, con mi fuerza ORACION FINAL de atracción Padre, dame fuerzas para que pueda con la sobrenatural influencia quitar mis miedos; que pueda caminar de mis obras, en tu presencia; que pueda ser capaz de con la fuerza evidente del amor llevar tu fragancia de Amor, tu Palabra que mi corazón siente por Ti. capaz de animar y llenar de gozo y ale- John Henry Newmann gría a tus hijos e hijas. Amén.

85 Os he dado ejemplo...

¿Conque darás tu vida por mí…?

LECTURA DEL DÍA REFLEXIÓN

esús, profundamente conmovido, Los pies de Judas Jdijo: «Os aseguro que uno de voso- como los de los demás tros me va a entregar». Los discípulos Es más fácil hablar de los labios de Ju- se miraron unos a otros perplejos, por das que de sus pies. Todo por causa de no saber de quién lo decía… Y, untando aquel beso, naturalmente. el pan, se lo dio a Judas, hijo de Simón el Iscariote. Detrás del pan, entró en él Los labios de Judas son incómodos para Satanás. Entonces Jesús le dijo: «Lo que todos. Aunque solo sea porque nos re- tienes que hacer hazlo en seguida». Nin- cuerdan que también nosotros llevamos guno de los comensales entendió a qué en la boca la posibilidad de dar, cada día, se refería… Judas, después de tomar el un beso infame parecido. pan, salió inmediatamente. Era de no- Sin embargo, esos pies han sido lavados che. Cuando salió, dijo Jesús: «Ahora por Jesús. Con la misma ternura que es glorificado el Hijo del hombre, y Dios los de Pedro, Juan, Santiago. Han sido es glorificado en él. Si Dios es glorifica- enjugados con sus manos con el mismo do en él, también Dios lo glorificará en arrebato de amor expresado por todos. sí mismo: pronto lo glorificará. Hijos míos, me queda poco de estar con vo- Pues bien, los pies de Judas, siguen sotros. Me buscaréis, pero lo que dije siendo para todos nosotros el emblema 2013 a los judíos os lo digo ahora a vosotros: de una angustiosa necesidad de reden- «Donde yo voy, vosotros no podéis ir»». ción, que pide nuestro servicio y no el Simón Pedro le dijo: «Señor, ¿a dónde rigor de nuestra condena. vas?» Jesús le respondió: «A donde yo No importa cuál sea el éxito del lavato- voy no me puedes acompañar ahora, me rio. Como tampoco importa saber si el acompañarás más tarde». Pedro repli- destino final de Judas fue de salvación có: «Señor, ¿por qué no puedo acompa- o de perdición. Son cosas del Señor: el ñarte ahora? Daré mi vida por ti». Jesús único capaz de acoger hasta el fon­do el le contestó: «¿Conque darás tu vida por misterio de la libertad humana y de co- mí? Te aseguro que no cantará el gallo rregir sus elecciones, aun las más ab- antes que me hayas negado tres veces». surdas, en el océano de su misericordia. Jn 13, 21-33.36-38 A nosotros nos toca solamente entrar en la lógica del servicio, frente a la cual no existe ambigüedad de pies que puedan legiti­mar el rechazo o la discriminación.

Don Tonino Bello, Acoger y dar vida cuaresma

86 Semana Santa - Martes Santo, 26 de marzo de 2013

ORACIÓN ENTRA EN TU INTERIOR

Pablo es un muchacho toxicómano en Jesús arriesga su vida por las personas la cárcel y siempre pide por todos en concretas, con nombre y apellidos. Se 2013 la eucaristía, pero hoy ha sido especial. entrega por ellas. Judas y Pedro traicio- Ha dicho algo así como: “Yo quiero pedir narán a Jesús. En ellos estamos tam- hoy por todas las madres y por todas las bién representados nosotros. Judas no familias; pero quiero también agradecer pudo apreciar el gesto de Jesús, Pedro lo que hemos vivido aquí, porque Dios nos se dejará llevar por el miedo. En uno y ha hablado a todos a través de lo que he- otro caso, “era de noche”. Vivieron los mos comentado y reflexionado, y quiero momentos más oscuros de su existen- pedir para que todos podamos vivir lo que cia. Judas lo entregará con un beso. No- hemos rezado aquí. Porque cuando haces sotros lo entregamos escudándonos en una cosa por los demás eso se te vuelve mil razones para no dar la cara por Él en a ti; cuando eres capaz de amar a alguien la persona de los que sufren. ese amor se te devuelve a ti. Quiero agra- decer a Dios que nos haya permitido tener esta experiencia esta mañana. Gracias por ORACION FINAL todas las personas que nos enseñan que Jesús, tus amigos Judas y Pedro no en- esto es así, que merece la pena amar a los tendieron tu proyecto si no era sobre la demás y eso además nos hace ser felices, base de un triunfo popular, de un éxito y ojalá que muchos también puedan tener político. Lo tuyo no fue sólo hacer el bien. cuaresma esta experiencia…” Fue hacerlo de tal forma que entraste Pablo, aquel muchacho vapuleado por en conflicto con quienes, por motivos de la vida, estaba hablando de Dios, esta- poder, hacían imposible que este mun- ba dándonos a respirar profundamente do resultase más humano y la vida más a Dios. Estaba dando muestras de sen- soportable. No aceptaron tu fracaso, tu tirse perdonado, aceptado y querido por entrega voluntaria y sin resistencia a las Dios, y nos invitaba a todos a sentirnos autoridades. también perdonados y a participar de Señor, haznos entender tu lógica. Tam- esa misma fiesta. bién a nosotros nos cuesta. Amén. Creo que ha sido en el fondo una confe- sión concreta, un quedarse desnudo de- lante de Dios y un reconocimiento espe- cial de lo que Dios también va haciendo en su vida.

Javier Sánchez, sacerdote

87 Os he dado ejemplo...

Mi momento está cerca…

LECTURA DEL DÍA REFLEXIÓN

no de los Doce, llamado Judas Isca- Es tu rostro Señor, lo que yo busco … Uriote, fue a los sumos sacerdotes y Ese rostro tantas veces buscado, les propuso: «¿Qué estáis dispuestos a tantas veces bosquejado desde la niñez darme, si os lo entrego?» Ellos se ajus- y otras tantas igualmente, taron con él en treinta monedas. Y desde nebuloso, impreciso, alejado, entonces andaba buscando ocasión pro- imposible de ver… picia para entregarlo. El primer día de los ázimos se acercaron los discípulos a Busqué tu rostro en la vida, Jesús y le preguntaron: «¿Dónde quieres en tantos rostros pequeños: que te preparemos la cena de Pascua?» en el hambre, en el dolor, Él contestó: «Id a la ciudad, a casa de en el triste, en el enfermo. Fulano, y decidle: «El Maestro dice: Mi En el niño abandonado, momento está cerca; deseo celebrar la en el obrero explotado. Pascua en tu casa con mis discípulos». En el pobre campesino, Los discípulos cumplieron las instruc- en el débil, en el perdido, ciones de Jesús y prepararon la Pascua. en tantos rostros sufrientes Al atardecer se puso a la mesa con los de los hombres sin consuelo, Doce. Mientras comían dijo: «Os aseguro sin aliciente. En ellos tu rostro estaba … que uno de vosotros me va a entregar». 2013 Ellos, consternados, se pusieron a pre- Un día comprendí guntarle uno tras otro: «¿Soy yo acaso, que el sol iluminaba nuestro día. Señor?» Él respondió: «El que ha mojado Jamás fallaba. en la misma fuente que yo, ése me va a Y la noche, la noche con su quietud, entregar. El Hijo del hombre se va, como en el descanso, la paz nos devolvía. está escrito de él; pero, ¡ay del que va a Y vi que, en medio de la tristeza, entregar al Hijo del hombre!; más le val- los niños con su sonrisa, dría no haber nacido». Entonces pregun- en la vida desgastada, florecía su belleza. tó Judas, el que lo iba a entregar: «¿Soy Y en un pobre del camino, yo acaso, Maestro?» Él respondió: «Tú lo había un gesto amable, has dicho». gesto cercano, amigo … Mt 26, 14-25 ¿No son por ventura, tu faz que curando nuestra ceguera se nos muestra, se nos da, saliendo a nuestro camino, haciéndose realidad? Estás presente en el hombre, en la historia, en la vida. cuaresma

88 Semana Santa - Miércoles Santo, 27 de marzo de 2013

ORACIÓN ENTRA EN TU INTERIOR

Dios mío, sálvame, que me llega el agua Cada día, toca aceptar que hay luces y al cuello: me estoy hundiendo en un sombras. Que hay porciones de acier- 2013 cieno profundo y no puedo hacer pie; to, y otros momentos sombríos. Pero, he entrado en la hondura del agua, me ¿quién querría vivir únicamente en la arrastra la corriente. cresta de la ola? ¿Quién querría gustar solo las mieles del éxito, sin probar al- Estoy agotado de gritar, tengo ronca la guna vez el sabor de la derrota? ¿Quién garganta; se me nublan los ojos de tanto abraza la fe que no tiene su porción de aguardar a mi Dios. Más que los pelos incertidumbre? de mi cabeza son los que me odian sin razón; más duros que mis huesos, los SOLO LA COMPLEJIDAD, LA SUTILE- que me atacan injustamente. ZA, LA POSIBILIDAD DE EQUIVOCAR- SE HACE QUE UNO PONGA, CADA DÍA, Que por mi causa no se avergüencen los TANTA VIDA EN JUEGO. que te buscan, Dios de Israel. Por ti he aguantado afrentas, la vergüenza cubrió mi rostro. ORACION FINAL Pero mi oración se dirige a ti, Dios mío, el día de tu favor; que me escuche tu Tú, Señor Jesús, estás aquí, en mi nue- gran bondad, que tu fidelidad me ayude, vo camino. Tú, Señor Jesús, estás aquí y me ofreces tu proyecto de vida. Yo cuen-

que no me hunda; líbrame de los que me cuaresma aborrecen, y de las aguas sin fondo. to contigo: eres la respuesta a mi pre- gunta; eres la razón a mis razones. Yo Acércate a mí, rescátame, líbrame de cuento contigo: eres el ideal de persona mis enemigos: estás viendo mi afrenta, que yo quiero; eres el proyecto que yo mi vergüenza y mi deshonra; a tú vista asumo. Yo cuento contigo: eres la Per- están los que me acosan. La afrenta me sona y el Programa de mi vida; eres el destroza el corazón. sentido de mi vida. Miradlo, los humildes, y alegraos, bus- cad al Señor, y revivirá vuestro corazón. Que el Señor escucha a sus pobres, no desprecia a sus cautivos. Alábenlo el cielo y la tierra, las aguas y cuanto bulle en ellas.

89 Os he dado ejemplo...

Atrévete a mirar desde abajo

LECTURA DEL DÍA REFLEXIÓN

ntes de la fiesta de la Pascua, sa- Una purificación de amor también para Abiendo Jesús que había llegado la los fracasados hora de pasar de este mundo al Padre, Si Judas es el símbolo de quien en la habiendo amado a los suyos que estaban vida ha errado de modo evidente, el ges- en el mundo, los amó hasta el extremo. to de Cristo inclinado sobre sus pies nos Estaban cenando, ya el diablo le había llama a revisar juicios y comportamien- metido en la cabeza a Judas Iscariote, tos respecto de aquellos que, según los el de Simón, que lo entregara, y Jesús, esquemas mentales del co­mercio, han sabiendo que el Padre había puesto todo ido a terminar sobre las vías muertas de en sus manos, que venía de Dios y a Dios una existencia fallida. volvía, se levanta de la cena, se quita el manto y, tomando una toalla, se la ciñe; De quien ha terminado fuera del cami- luego echa agua en la jofaina y se pone no por cul­pa propia o por malicia ajena. a lavarles los pies a los discípulos, se- De quien ha pisoteado los sentimien- cándolos con la toalla que se había ce- tos más puros. De quien ha pagado la ñido. Llegó a Simón Pedro, y éste le dijo: ternura con la ingratitud más negra. «Señor, ¿lavarme los pies tú a mí?» Je- De quien se ha desviado de las rutas sús le replicó: «Lo que yo hago tú no lo de una fidelidad prometida. De quien entiendes ahora, pero lo comprenderás ha infringido las reglas de una amis- 2013 más tarde». Pedro le dijo: «No me lava- tad jurada. De quien ha roto los lazos rás los pies jamás». Jesús le contestó: de una comunión antigua. De quien no «Si no te lavo, no tienes nada que ver ha conseguido seguir a Jesús hasta el conmigo». Simón Pedro le dijo: «Se- Calvario. De quien no ha tenido suerte y ñor, no sólo los pies, sino también las ha abdicado, por debilidad o por ingenui- manos y la cabeza»... Cuando acabó de dad, de los proyectos de la juventud. lavarles los pies, tomó el manto, se lo Sobre los pies de estos hermanos, con puso otra vez y les dijo: «¿Comprendéis prohibi­ción absoluta de levantar la vista lo que he hecho con vosotros? Vosotros más arriba de sus pantorrillas, noso- me llamáis «el Maestro» y «el Señor», tros, protagonistas de traiciones al de- y decís bien, porque lo soy. Pues si yo, talle y al por mayor, estamos obligados a el Maestro y el Señor, os he lavado los de­rramar el agua tibia de la oración, de pies, también vosotros debéis lavaros la acogida, y del crédito generoso de mil los pies unos a otros; os he dado ejem- posibilidades de arre­pentimiento. plo para que lo que yo he hecho con vo- sotros, vosotros también lo hagáis». Don Tonino Bello, Acoger y dar vida Jn 13, 1-15 cuaresma

90 Semana Santa - JUEVES SANTO, 28 de marzo de 2013

ORACIÓN

Señor, en la comunidad cristiana, la autoridad es servicio. 2013 Servicio y entrega real a los hermanos. Que lo tengamos presente en las pequeñas o grandes parcelas de autoridad de nuestra vida.

Señor, a veces preferimos dar que recibir. Cuesta saber recibir y actuar en consecuencia. Que nuestra caridad sea sincera y delicada.

Al lavar los pies a los discípulos, aceptaste lo sucio, lo poco agradable. ENTRA EN TU INTERIOR Que ayudemos a los demás a vencer sus puntos débiles. Hay en este relato algo tan sencillo y Que no se sientan ni juzgados ejemplar como incomprensible y es- ni ridiculizados. candaloso. Jesús, al hacer lo que hizo Que los amemos tal como son. aquella noche, en realidad lo que dijo cuaresma fue esto: «Si el Señor se pone a vuestros Señor, que en estos tiempos pies, con esto quiero decir que por enci- de crisis y dificultad ma del hombre, ¡ni Dios! Porque Dios, en colaboremos con Cáritas y con SED. Jesús, se ha fundido con el ser humano. Que demos con generosidad Cambia Dios, cambia la religión. El Dios y no nos limitemos de Jesús y la religión de Jesús es el ser- a dar lo que nos sobra. vicio al ser humano, a todo lo humano. José María Castillo, La religión de Jesús Tenemos de todo, pero hemos perdido la capacidad de dar tiempo. Siempre vamos acelerados ORACION FINAL y pocas veces paramos para escuchar. Haznos escuchadores, Señor. Señor, con el pan y el vino y una cena de amigos nos recuerdas que estás cerca de nosotros, en lo cotidiano. Que sepa- mos verte y encontrarnos contigo en el quehacer de cada día. Que cuantos com- partimos el Pan de la Eucaristía seamos artífices de un mundo donde llegue a to- dos el trabajo, la educación y la posibili- dad de una vida digna. Amén.

91 Os he dado ejemplo...

Mi reino no es de este mundo

LECTURA DEL DÍA REFLEXIÓN

res tú el rey de los judíos?” Je- Ante una Celebración como la de hoy, ¿E sús le contestó: “¿Dices eso por quizá sea mejor dejar que los textos ha- tu cuenta o te lo han dicho otros de mí?” blen por sí mismos. Por eso, algunas su- Pilato replicó: “¿Acaso soy yo judío?... gerencias. “Mi reino no es de este mundo. Si mi rei- Leer el relato evangélico de la Pasión con no fuera de este mundo… Pilato le dijo: atención, haciendo memoria. Dejar que “Conque, ¿tú eres rey?” Jesús le contes- nos interpele, que nos ofrezca su buena tó: “Tú lo dices: soy rey. Yo para esto he noticia. Descubrir los sentimientos que nacido y para esto he venido al mundo: nos embargan, los miedos, los recelos; para ser testigo de la verdad. Todo el y también las opciones, las entregas, las que es de la verdad, escucha mi voz”. Pi- generosidades… lato le dijo: “Y ¿qué es la verdad?” Fijar la mirada en Jesús, el Señor. Él es el Tomaron a Jesús, y Él, cargando con la que nos conduce en medio de las oscu- cruz, salió al sitio llamado “de la Cala- ridades y las dudas. Él es el que nos da vera” (que en hebreo se dice Gólgota), vida, el que nos enseña, desde la cruz, a donde lo crucificaron; y con Él a otros ir más allá de todas las negatividades que dos, uno a cada lado, y en medio, Jesús. pueden aparecer en nuestro caminar. Junto a la cruz de Jesús estaba su ma-

2013 Permanecer junto a Jesús… Es que, dre, la hermana de su madre, María, la ante la cruz, la reacción de muchos de Cleofás, y María, la Magdalena. Je- puede ser la del espanto, la de querer sús, al ver a su madre y cerca al discí- evitarla… pulo que tanto quería, dijo a su madre: “Mujer, ahí tienes a tu hijo”. Luego, dijo Acercarse al dolor, a un hospital, una cár- al discípulo: “Ahí tienes a tu madre”. Y cel, un barrio marginal, un orfanato, un desde aquella hora, el discípulo la reci- psiquiátrico… Acercarse, a poder ser fí- bió en su casa. sicamente, y si no mentalmente. Reco- rrerlo, detenerse, contemplar, entablar Después de esto, sabiendo Jesús que diálogo con alguna persona de las de todo había llegado a su término, para allí. Y después, a solas, leer pausada- que se cumpliera la Escritura dijo: “Ten- mente el relato de la Pasión. go sed”… Jesús, cuando tomó el vina- gre, dijo: “Está cumplido”. E, inclinando Desprenderse, vaciarse de todo lo que la cabeza, entregó el espíritu. nos hace centrarnos en nosotros mis- Jn 18, 1-19, 42 mos. Renunciar a lo que nos obstaculiza o impide ser solidarios, acercarnos a los demás, darnos. Vaciarse como Jesús, por cercanía, solidaridad y amor a los

cuaresma demás.

92 Semana Santa - VIERNES SANTO, 29 de marzo de 2013

ORACIÓN

En la Cruz nos das la vida (Kairoi) 2013 TUS HERIDAS NOS HAN CURADO. Y TU MUERTE NOS TRAE LA SALVACIÓN. EN LA CRUZ NOS DAS LA VIDA. POR TU SANGRE, EL PERDÓN.

Te condenan a muerte por ser fiel, inocente, testigo del amor. Y te cargan el peso de la cruz, olvidado en tu pena y tu dolor. ENTRA EN TU INTERIOR Hoy, Señor, te volvemos a clavar, en los hombres que mueren sin razón, Cuando uno mira alrededor es fácil que- torturado, hambriento, sin hogar, darse en titulares. Y los titulares suelen siendo injustos, cerrando el corazón. reflejar las dimensiones más problemá- ticas de las historias: accidentes, crisis, Despojado de toda dignidad violencia, trapicheos… Sin embargo, hay te condenan el odio y el rencor, tanto bien en torno. Hay tantas perso- coronado de espinas como Rey, nas buenas, generosas, íntegras. Hay das tu vida por el Reino de Dios. tantos deseos que nos hacen humanos y nos empujan a avanzar. Hay tantas posi-

Hoy tu sangre se vuelve a derramar, cuaresma por gritar los derechos y el amor. bilidades en nuestras manos… Nosotros Muere el justo que dice la verdad, somos los creadores, los alfareros de los más pobres, los que no tienen voz. un tiempo nuevo. Los que llevamos en la entraña la semilla divina para poder desplegar en este mundo todas sus ca- pacidades.

ORACION FINAL

Vengo a Ti para que me acaricies antes de comenzar el día. Que tus ojos se posen un momento sobre mis ojos. Que acuda a mi trabajo sabiendo que me acompañas, Amigo mío. ¡Pon tu música en mí mientras atravieso el desierto del ruido! Que el destello de tu Amor bese las cumbres de mis pensamientos y se detenga en el valle de la vida, donde madura la cosecha. Amén.

93 Os he dado ejemplo...

No te rindas que la vida es…

DÍA DE DESIERTO REFLEXIÓN

e invitamos hoy a hacer una oración Canto de meditación. Tdesde el silencio, desde la soledad, Mi mamita buena desde el fracaso, desde el desierto… Esta canción te puede ayudar a plan- Puedes acompañar a María en su dolor, tearte con una cierta exigencia este día en su soledad… de desierto. Se acuesta la luna, aún quedan estre- Sobran las palabras, deja hablar al co- llas, razón. y ya se levanta mi mamita buena. Piensa en tantas personas buenas, Enciende la lumbre y corta la leña, como las del canto de meditación, que prepara un “chocrito”, mi mamita buena. sufren en sus vidas la experiencia de Levántense, niños, que el día comienza; fracaso, de incomprensión, de pobreza usted va al trabajo, el resto a la escuela. extrema… Siente su llamada de auxilio… somos hi- La niña chiquita la mira despierta, jos del mismo Padre, y por tanto herma- a todos los niños bendice en la puerta. nos… ¿Tú qué puedes hacer para que en Mamita volvimos, hoy no hubo escuela, este mundo de dolor vuelva brillar la luz dicen que no vuelve ya más . de la esperanza?... Mamita, me echaron hoy de la faena

2013 porque soy chiquito y la plata no llega. ¡Sueña! ¡Solo una cosa vuelve un sueño imposible: el miedo a fracasar! No vino el doctor, mi mamita buena, la ruta estropea del carro las ruedas. Los del almacén dicen que no vuelva: ¡ustedes no saldan las cuentas que adeudan! ¿Por qué somos pobres, mi mamita buena? Será que el buen Dios no nos tiene en cuenta.

Y sale la luna seguida de estrellas y llora en silencio mi mamita buena. cuaresma

94 Semana Santa - SÁBADO SANTO, 30 de marzo de 2013

ORACIÓN

Las cosas elementales 2013 Gracias, Señor, por las cosas elementales: el rayo del sol que no pregunta; la sombra de caoba con los brazos extendidos; la tarde que murió ayer detrás de la montaña sin oficio de difuntos; el agua que trabaja su pureza en lo hondo de la sierra; el aire que limpia mis pulmones mientras duermo; la tierra viva generando en las raíces los frutos y colores...

La mirada transparente

como una puerta de cristal; cuaresma la mano que disuelve el hastío al estrecharse; el cántico común que abre la existencia al nosotros infinito... La herencia de los siglos, ENTRA EN TU INTERIOR en el suero que me salva gota a gota, en el hilo de cobre que trae luz a mi noche, No te rindas, aún estás a tiempo en el ojo insomne del radar en el espacio, de alcanzar en la página del libro y comenzar de nuevo, que sana mi ignorancia aceptar tus sombras, y en los circuitos electrónicos enterrar tus miedos, que me unen al instante liberar el lastre, con todo el universo. retomar el vuelo. Benjamín González Buelta No te rindas que la vida es eso, continuar el viaje, perseguir tus sueños, destrabar el tiempo correr los escombros. Y destapar el cielo … Mario Benedetti

95 He visto al sen - or

Ver con ojos de fe

LECTURA DEL DÍA REFLEXIÓN

l primer día de la semana, María Son muchos los signos de muerte que EMagdalena fue al sepulcro al ama- laceran la realidad de nuestro mundo, necer, cuando aún estaba oscuro, y vio tantos que pueden hacernos perder de la losa quitada del sepulcro. Echó a co- vista la realidad de vida que está emer- rrer y fue donde estaba Simón Pedro y, giendo. Si muchos son los rostros igno- el otro discípulo, a quien quería Jesús, rados y sufrientes de Cristo hoy, tam- y les dijo: Se han llevado del sepulcro bién los de quienes, de forma anónima, al Señor y no sabemos dónde lo han se comprometen en acciones de volun- puesto. Salieron Pedro y el otro discípu- tariado y servicio para que la vida surja. lo camino del sepulcro. Los dos corrían Hasta por cuatro veces insiste el evan- juntos, pero el otro discípulo corría más gelio de hoy en el “ver”. A Magdalena no que Pedro; se adelantó y llegó prime- le hizo falta sino “ver” la piedra rodada ro al sepulcro; y, asomándose, vio las ante el signo de muerte (sepulcro) y vendas en el suelo: pero no entró. Lle- “cuando aún estaba oscuro”, para salir a gó también Simón Pedro detrás de él y anunciar lo que intuye. Ve con ojos de fe. entró en el sepulcro: Vio las vendas en A los discípulos les cuesta más descu- el suelo y el sudario con que le habían brir la nueva vida retoñando tras los sig- cubierto la cabeza, no por el suelo con nos adversos. ¡Tener la audacia de ver! las vendas, sino enrollado en un sitio Sí, una mirada así, desde la fe, nos hace 2013 aparte. Entonces entró también el otro ser hombres y mujeres que siguen con- discípulo, el que había llegado primero fiando en las posibilidades de que todo al sepulcro; vio y creyó. Pues hasta en- cambie, somos capaces de descubrir al tonces no habían entendido la Escritura: Resucitado en cada brazo solidario que que Él había de resucitar de entre los se alarga o en cada proyecto que hace muertos. surgir la vida. ¡Cuánto necesitamos de Jn 20, 1-9 hombres y mujeres que nos hagan ver con esperanza desde la fe! ¡Cuánto ne- cesitamos ver el fruto de un mundo en el que la vida del Resucitado para todos brota a causa de voluntades movidas por la esperanza! cuaresma

96 Semana de Pascua - Domingo de Pascua, 31 de marzo de 2013

ORACIÓN ENTRA EN TU INTERIOR

Que tu mirada sea mirada clara, – ¿En qué realidades del mundo me sea mirada de niño cuesta más descubrir la presencia 2013 que transparenta el alma. viva del Resucitado? Sea como agua fresca de arroyo Las traigo a mi recuerdo y al corazón, que no deja ocultar nada. viendo a las personas que están detrás Que tu sonrisa sea sonrisa ancha, de ellas. fuerza que surja de dentro, – ¿En qué iniciativas y personas veo bro- ganas que se contagian, tar con fuerza la vida nueva para todas buen humor que dé sentido y todos? al quehacer de tu jornada. Doy gracias y me ofrezco para que todo Que tus palabras sean ello siga siendo posible. valientes palabras, que no oculten la verdad y no teman proclamarla. ORACIÓN FINAL Que sean la voz de aquellos que ya no pueden alzarla. Señor Resucitado, que nuestra mira- da sea compasiva y comprometida, y Que tus manos se alimente de la experiencia real de sean manos entrelazadas, la mañana de Pascua de que estás vivo

manos con otras tendidas, cuaresma entre nosotros, de que sigues animando abiertas, no solitarias. y sosteniendo los brazos solidarios de Manos fuertes quienes, como tú, se han propuesto ser que hoy construyen el mañana. motivo de esperanza, porque eso es lo Que tu caminar sea que el Padre quiere para todos. Cuenta compartida caminata, con nosotros. Amén. que busque abrir, junto a otros, huellas de nueva esperanza. Que tu camino acompañe el caminar del pueblo en marcha. Que tus silencios sean eco de tus entrañas, crisol de anhelo y proyectos que sólo el tiempo amalgama. Silencio fértil, simiente que en brotes de vida estalla. Que tu vida entrega sea, para que valga la pena, ser vivida y no gastada.

97 He visto al sen - or

Comunicar la alegria de la vida

LECTURA DEL DÍA REFLEXIÓN

as mujeres se marcharon a toda pri- La primera invitación del Resucitado es Lsa del sepulcro; impresionadas y lle- a la alegría. Este es el significado de la nas de alegría, corrieron a anunciarlo a expresión pascual de ¡Aleluya! El motivo los discípulos. De pronto, Jesús les sa- no es otro que Jesús mismo. Su presen- lió al encuentro y les dijo: «¡Alegraos!». cia entre los suyos es capaz de transfor- Ellas se acercaron, se postraron ante Él marlos en hombres y mujeres arriesga- y le abrazaron los pies. Jesús les dijo: dos, cuando estaban más temerosos. Su «No tengáis miedo: id a comunicar a presencia entre ellos no será una con- mis hermanos que vayan a Galilea; allí templación infecunda sino que deberán me verán». Mientras las mujeres iban “volver a Galilea”, allí “le verán”. de camino, algunos de la guardia fue- Galilea, como tantas veces experimen- ron a la ciudad y comunicaron a los su- taron a su lado, es el lugar de la misión, mos sacerdotes todo lo ocurrido. Ellos, de la entrega sin reservas, de los gestos reunidos con los ancianos, llegaron a y palabras a los más necesitados ha- un acuerdo y dieron a los soldados una ciéndoles sentir las entrañas de miseri- fuerte suma, encargándoles: «Decid cordia del Padre para con los pequeños. que sus discípulos fueron de noche y robaron el cuerpo mientras vosotros Jesús Resucitado sigue siendo el único dormíais. Y si esto llega a oídos del go- motivo de nuestro ser y quehacer cris- 2013 bernador, nosotros nos lo ganaremos y tiano. ¡Vayamos a Galilea! Allí donde os sacaremos de apuros». Ellos toma- están los preferidos de Dios: en los ba- ron el dinero y obraron conforme a las rrios necesitados, en la cárcel, en medio instrucciones. Y esta historia se ha ido del mundo indígena, última frontera de difundiendo entre los judíos hasta hoy. nuestro mundo… Mt 28, 8-15 Y permitamos que el encuentro nos cambie por dentro en “una alegría que nadie nos podrá quitar” (Jn 16,22). cuaresma

98 Semana de Pascua - Lunes de Pascua, 1 de abril de 2013

ORACIÓN

Danos tu Espíritu, Jesús, para descubrir la presencia 2013 de Dios en cada instante y vivir en la alegría del encuentro y la alabanza. Enséñanos a vivir con alegría los hechos cotidianos de nuestra vida. Que no nos invada el desaliento de estos tiempos. Que no perdamos la esperanza, la sorpresa, la capacidad de asombro, la gratitud de encontrarte, caminando a nuestro lado, mientras construimos nuestro proyecto de vida. Que nuestro anuncio ENTRA EN TU INTERIOR y nuestro testimonio – ¿Cuándo fue la última vez que experi- sepan transmitir los valores menté el gozo interior de dar o de re- por los cuales viviste,

cibir de una persona en situación de cuaresma moriste y resucitaste. necesidad? Recuerdo este momento y Que nos animemos revivo lo que viví. a dar la vida por los otros. Que nos atrevamos a cambiar – Doy gracias por los encuentros ines- la lógica del tener y del consumo, perados en los que Dios me sale al por la alegría del dar y de la entrega. paso invitándome a la alegría. Danos tu Espíritu, Jesús, – Traigo a mi oración a las personas con para aprender a vivir con alegría las que vivo, oro por sus situaciones y transmitiendo alegría, concretas y veo cómo puedo hacerme en nuestro diario testimonio más “próximo” a ellas. de discípulos seguidores tuyos que, lleno del Espíritu, ORACIÓN FINAL pasaste haciendo el bien, dando la vida. Escucha nuestra oración. Descúbrenos, Señor Resucitado, la ale- Ven a nuestro encuentro, gría de la entrega generosa, la alegría cambia nuestros corazones de la fidelidad en camino, la alegría se- y llénalos de la alegría del Evangelio. rena de la intemperie por el Reino. Haz de nosotros, que seguimos tus huellas en las nuevas Galileas de nuestro tiem- po, discípulos enamorados de tu mismo proyecto de vida. Amén.

99 He visto al sen - or

Una nueva mirada para ver el mundo

LECTURA DEL DÍA REFLEXIÓN

uera, junto al sepulcro, estaba María, Una máxima de Rabindranath Tagore Fllorando. Mientras lloraba, se asomó dice: “No llores porque el sol se ha ocul- al sepulcro y vio dos ángeles vestidos tado, tus lágrimas te impedirán obser- de blanco, sentados, uno a la cabecera var las estrellas”. María, la que tanto y otro a los pies, donde había estado el había vivido junto a Jesús, ahora no es cuerpo de Jesús. Ellos le preguntaban: capaz de reconocerlo resucitado en la «Mujer, ¿por qué lloras?» Ella les con- sencilla figura que se le presenta. testa: «Porque se han llevado a mi Se- Sólo cuando escucha la voz de Jesús lla- ñor y no sé dónde lo han puesto». Dicho mándola por su nombre, con el acento esto, da media vuelta y ve a Jesús, de que él sabía imprimir a sus palabras, pie, pero no sabía que era Jesús. Je- sólo entonces lo reconoce y puede co- sús le dice: «Mujer, ¿por qué lloras?, ¿a rrer a anunciarlo, sin retener a Jesús quién buscas?» Ella, tomándolo por el para sí: “He visto al Señor”. hortelano, le contesta: «Señor, si tú te lo has llevado, dime dónde lo has puesto Necesitamos una nueva mirada para y yo lo recogeré». Jesús le dice: «¡Ma- ver nuestro mundo, la mirada de Jesús, ría!» Ella se vuelve y le dice: «¡Rabbo- una mirada compasiva y comprometida ni!», que significa «¡Maestro!» Jesús le de un Dios de entrañas de misericordia, dice: «Suéltame, que todavía no he subi- que se conmueven, sobre todo, ante los 2013 do al Padre. Anda, ve a mis hermanos y desheredados de nuestro mundo. diles: “Subo al Padre mío y Padre vues- Quienes nos hemos sentido mirados y tro, al Dios mío y Dios vuestro”». María llamados por nuestro nombre, sentimos Magdalena fue y anunció a los discípu- la urgencia de anunciar a todos la rea- los: «He visto al Señor y ha dicho esto». lidad de que Dios es “Padre nuestro”; Jn 20, 11-18 es decir, de crear relaciones fraternas y solidarias, que implican una mirada más profunda que la del consumo y la del in- terés, que suele ser la más frecuente en nuestra sociedad. cuaresma

100 Semana de Pascua - Martes de Pascua, 2 de abril de 2013

ORACIÓN ENTRA EN TU INTERIOR

Dame, Señor, tu mirada – ¿Cuáles son las cosas que preocupan, y pueda yo ver desde ahí interesan o movilizan la vida de las per- 2013 el día que empieza, el sol que calienta sonas que conozco en mi ambiente? y que cubre los montes de luz. Trato de ver en ellas la presencia o au- Dame, Señor, tu mirada sencia de lo que le interesaba a Jesús. y que pueda gozar desde ahí – ¿De qué manera miraría Jesús tales que el día declina situaciones y personas? y anuncia las noches de luna cuando viene abril. Dejo que de mi corazón brote una ora- ción en la que yo no sea el centro de la Dame, Señor, tu mirada. súplica o la acción de gracias. Grábala en el corazón donde tu amor es amante, tu paso constante, tu gesto creador. ORACIÓN FINAL Dame, Señor, tu mirada Señor, haz crecer en nosotros una nue- y entrañas de compasión. va forma de mirar la realidad del mun- Dale firmeza a mis pasos, do y las personas, tu misma mirada, la habita mi espacio mirada compasiva del Padre. Haznos y sé mi canción. mujeres y hombres contemplativos en Dame, Señor, tu mirada la vida cotidiana, atentos y disponibles al cuaresma y entrañas de compasión. paso de Dios en los más pequeños. Que Haz de mis manos ternura. también nosotros podamos experimen- Aquí estoy, Señor. tar que… ¡Hemos visto al Señor y nos ha Ponme, Señor, dicho esto! Amén. la mirada junto al otro corazón de manos atadas, de oculta mirada, que guarda y calla el dolor. Siembra, Señor, tu mirada y brote una nueva canción de manos abiertas, de voz descubierta, sin límite en nuestro interior.

101 He visto al sen - or

Lo reconoceremos al partir el pan

LECTURA DEL DÍA REFLEXIÓN

os discípulos de Jesús iban andan- Cuando Jesús partió el pan en la po- Ddo aquel mismo día, el primero de sada de Emaús a los dos discípulos se la semana, a una aldea llamada Emaús, les abrieron los ojos y “sintieron arder distante unas dos leguas de Jerusalén; su corazón”. Dios está en el pan parti- iban comentando todo lo que había su- do y compartido, y el compartir ha sido cedido. Mientras conversaban y discu- siempre una señal para reconocer a los tían, Jesús en persona se acercó y se cristianos. puso a caminar con ellos. Pero sus ojos La mejor noticia para nuestro mundo, y no eran capaces de reconocerlo. Él les donde lo reconoceremos también hoy, dijo: «¿Qué conversación es esa que es la vida que se ofrece, el tiempo que traéis mientras vais de camino?»… «Lo se dona, los bienes que se comparten… de Jesús el Nazareno… cómo lo entre- Jesús, pan partido; nosotros, “partidos y garon los sumos sacerdotes y nuestros repartidos” para los hermanos, en com- jefes para que lo condenaran a muer- promiso mutuo de amor concreto, euca- te, y lo crucificaron. Nosotros esperá- ristía viviente. bamos que él fuera el futuro liberador de Israel. Y ya ves: hace ya dos días que Eucaristía es mirar con ojos compasi- sucedió esto… Entonces Jesús les dijo: vos el dolor de la humanidad y ofrecerlo «¡Qué necios y torpes sois para creer lo como sacrificio. Eucaristía es tomar la 2013 que anunciaron los profetas… Ya cerca tarea entre las manos, transformar la de la aldea donde iban, él hizo ademán realidad, acrecentar la creación. Euca- de seguir adelante; pero ellos le apre- ristía es sentarse a la mesa de los hu- miaron, diciendo: «Quédate con noso- mildes y convertirla en ámbito liberador tros, porque atardece y el día va de caí- y festivo. da». Y entró para quedarse con ellos. Eucaristía es todo gesto de amor desin- Sentado a la mesa con ellos, tomó el teresado y apostar por la donación total. pan, pronunció la bendición, lo partió y Eucaristía es escucha del clamor del se lo dio. A ellos se les abrieron los ojos otro, a pesar de la propia necesidad. Eu- y lo reconocieron. Pero Él desapareció. caristía es superar todo individualismo Ellos comentaron: «¿No ardía nuestro para, al menos, cenar juntos. Eucaristía corazón mientras nos hablaba por el ca- es consciente asociación a la persona de mino y nos explicaba las Escrituras?» Y, Cristo. levantándose al momento, se volvieron a Jerusalén… Y ellos contaron lo que les Eucaristía es permanecer en la memo- había pasado por el camino y cómo lo ria de ser de los que han compartido el habían reconocido al partir el pan. pan roto de la cena del Señor… Lc 24, 13-35 cuaresma

102 Semana de Pascua - Miércoles de Pascua, 3 de abril de 2013

ORACIÓN ENTRA EN TU INTERIOR

Andando por el camino, – Retoma de nuevo las expresiones te tropezamos, Señor, sobre la Eucaristía en clave solida- 2013 te hiciste el encontradizo, ria, que aparecen en la reflexión del nos diste conversación. evangelio. Puedes leerlas despacio y Tenían tus palabras quedarte repitiendo aquella que cobre fuerza de vida y amor, un sentido especial, por algún motivo, ponían esperanza para ti. y fuego en el corazón. – Crea tu misma expresión, “Eucaristía es…”, a partir de tus experiencias de Te conocimos, Señor, compartir o de recibir el don solidario al partir el pan, de otro. Da gracias por la íntima comu- Tú nos conoces, Señor, nión que crece en nosotros “al partir el al partir el pan. pan”. Llegando a la encrucijada, tú proseguías, Señor; ORACIÓN FINAL te dimos nuestra posada, techo comida y calor; Señor, enséñanos a ser pan, a ser buen sentados como amigos pan, a ser pan partido y repartido entre a compartir el cenar, todos, especialmente, a ser pan para los allí te conocimos, pobres. Sobre todo, que sepamos aco- cuaresma al repartirnos el pan. ger el que ellos nos ofrecen. Que mutua- mente nos brindemos el signo de com- Andando por los caminos partir como lugar donde tú estás. Amén. te tropezamos, Señor, en todos los peregrinos que necesitan amor; esclavos y oprimidos que buscan la libertad, hambrientos, desvalidos, a quienes damos el pan.

103 He visto al sen - or

Testigos para la paz del mundo

LECTURA DEL DÍA REFLEXIÓN

ontaban los discípulos lo que les El resucitado es el mismo Jesús de Na- Chabía pasado por el camino y cómo zaret que anunció con autoridad la Bue- habían reconocido a Jesús al partir el na Nueva del Reino. Su saludo, “Paz a pan. Estaban hablando de estas cosas, vosotros”, nos recuerda su “bienaven- cuando se presenta Jesús en medio de turados los pacíficos”, su “vete en paz”, ellos y les dice: «Paz a vosotros». Lle- que acompañaba los gestos de perdón y nos de miedo por la sorpresa, creían de sanación de las personas, su misma ver un fantasma. Él les dijo: «¿Por qué recomendación a los discípulos envia- os alarmáis?, ¿por qué surgen dudas dos en su nombre: “donde entréis, de- en vuestro interior? Mirad mis manos y cid: paz a esta casa”. mis pies: soy yo en persona. Palpadme y El acontecimiento de la resurrección, daos cuenta de que un fantasma no tie- que es el centro de la fe cristiana, tiene ne carne y huesos, como veis que yo ten- razón de ser únicamente si es visto des- go». Dicho esto, les mostró las manos y de la fe, tal como lo hicieron los discípu- los pies. Y como no acababan de creer los, quienes percibieron la presencia del por la alegría, y seguían atónitos, les Señor, a través del asumir como propio dijo: «¿Tenéis ahí algo de comer?» Ellos el anuncio del Reino de Dios; es decir, le ofrecieron un trozo de pez asado. Él convirtiéndose en verdaderos testigos de lo tomó y comió delante de ellos. Y les 2013 la resurrección. dijo: «Esto es lo que os decía mientras estaba con vosotros: que todo lo escrito En medio de tantos conflictos entre na- en la ley de Moisés y en los profetas y ciones, de realidades como el secuestro, salmos acerca de mí tenía que cumplir- la violencia de género, el reclutamiento se». Entonces les abrió el entendimiento de niños soldado, las desaveniencias in- para comprender las Escrituras. Y aña- trafamiliares no resueltas… queremos dió: «Así estaba escrito: el Mesías pade- ser testigos del Reino que es paz basada cerá, resucitará de entre los muertos al en la justicia… tercer día y en su nombre se predicará la conversión y el perdón de los peca- dos a todos los pueblos, comenzando por Jerusalén. Vosotros sois testigos de esto». Lc 24, 35-48 cuaresma

104 Semana de Pascua - Jueves de Pascua, 4 de abril de 2013

ORACIÓN ENTRA EN TU INTERIOR

Enséñanos, Señor, a vivir la paz Puedes revisar las noticias del periódico que es tarea de todos. del día o, simplemente, de algunas infor- 2013 Que cada pequeño acto de nuestra vida, maciones de actualidad que resuenan tenga presente la posibilidad más en los medios por estos días. de aportar a la paz. – Descubre en ellas los rostros de las Ayúdanos a ser portavoces personas que viven la carencia de paz, de un mundo en paz. de seguridad, de condiciones de vida Danos fuerza para buscar digna... Detente también en las noti- relaciones nuevas cias de iniciativas que construyen la que hagan fraternidad y sumen a la paz. paz basada en la justicia. Que seamos valientes para denunciar – Haz silencio ante esta realidad. Deja lo que se opone a la paz. que griten en tu corazón de discípulo No nos dejes invadir por la indiferencia, de Jesús los anhelos de paz de tantas no permitas que se seque la compasión. personas. Queremos construir la paz a nuestro alrededor, ORACIÓN FINAL comenzando por nuestra familia, nuestros amigos, nuestros conocidos. Espíritu de Jesús, Espíritu de paz, es-

Ayúdanos a llevar tu paz cucha nuestra oración. Contágianos tus cuaresma a nuestro trabajo. dones, derrama la paz del Señor en no- Enséñanos a mostrar tu paz sotros y compromete nuestros mejores en todas partes. esfuerzos en la búsqueda y en la cons- trucción de la paz para todos. Amén. Enséñanos a vivir la paz fruto de la justicia. Danos una voz fuerte que se alce contra la violencia, que denuncie la injusticia, que se indigne contra la exclusión. Educa nuestra mirada para descubrir los obstáculos a la paz. Fortalece nuestra mano para eliminar las mordazas de la paz. Compromete nuestro esfuerzo, lo mejor de nosotros, para construir un mundo diferente con paz y justicia para todos.

105 He visto al sen - or

Con la fuerza de tu palabra y tu presencia

LECTURA DEL DÍA REFLEXIÓN

esús se apareció otra vez a los discí- El texto bíblico que leemos hoy expresa Jpulos junto al lago de Tiberíades. Y se la importancia que tiene la presencia de apareció de esta manera: Estaban juntos Jesús resucitado en medio de la comu- Simón Pedro, Tomás apodado el Mellizo, nidad de creyentes. Él es quien da ver- Natanael el de Caná de Galilea, los Ze- dadero rumbo y sentido a toda la acción bedeos y otros dos discípulos suyos. Si- de la Iglesia naciente. món Pedro les dice: «Me voy a pescar». Juan, a través de la pesca milagrosa, Ellos contestan: «Vamos también noso- simboliza la misión de la Iglesia, evo- tros contigo». Salieron y se embarcaron; cando así la promesa dada por Jesús a y aquella noche no pescaron nada. Es- sus discípulos, de hacerlos verdaderos taba ya amaneciendo, cuando Jesús se pescadores de hombres (Cfr. Lc 5,1-11). presentó en la orilla; pero los discípulos no sabían que era Jesús. Jesús les dice: El relato está cargado de diversos sím- «Muchachos, ¿tenéis pescado?» Ellos bolos que expresan cómo la comunidad contestaron: «No». Él les dice: «Echad de discípulos pasa de un estado de tris- la red a la derecha de la barca y encon- teza, incredulidad y esterilidad (salieron traréis». La echaron, y no tenían fuerzas a pescar de noche sin Jesús) a un estado para sacarla, por la multitud de peces. de alegría, fe y abundancia (pescaron en Y aquel discípulo que Jesús tanto que- la mañana con a Jesús). 2013 ría le dice a Pedro: «Es el Señor». Al oír Todo ello indica que Jesús es parte fun- que era el Señor, Simón Pedro, que es- damental de la comunidad; sin Él los taba desnudo, se ató la túnica y se echó discípulos permanecen en la oscuridad al agua... Al saltar a tierra, ven unas bra- de la noche, sólo con Él, junto a Él y por sas con un pescado puesto encima y pan. él los discípulos pueden dar fruto en Jesús les dice: «Traed de los peces que abundancia. acabáis de pescar». Simón Pedro subió a la barca y arrastró hasta la orilla la red Actualmente, la comunidad cristiana repleta de peces grandes: ciento cin- atraviesa por diversas situaciones difíci- cuenta y tres. Y aunque eran tantos, no les, que desdibujan su horizonte libera- se rompió la red. Jesús les dice: «Vamos, dor, que hacen difícil la misión y, por lo almorzad». Ninguno de los discípulos se mismo, hacen también difícil reconocer atrevía a preguntarle quién era, porque al Señor; es necesario, entonces, volver sabían bien que era el Señor. Jesús se a la orilla donde está el Maestro y com- acerca, toma el pan y se lo da, y lo mismo partir con Él el pan de su Palabra. el pescado. Ésta fue la tercera vez que Jesús se apareció a los discípulos, des- pués de resucitar de entre los muertos. Jn 21, 1-14 cuaresma

106 Semana de Pascua - Viernes de Pascua, 5 de abril de 2013

ORACIÓN ENTRA EN TU INTERIOR

Queremos ser mensajeros de tu Palabra; – Evoca algún momento en el que has danos valentía para llevarla sentido la presencia del Señor en la 2013 por todos los rincones comunidad de acción solidaria en que de nuestra sociedad, Señor. participas o en la persona de alguien, destinatario de la misión que realizas. Queremos ser sembradores de tu Esperanza; – Descubre en ellos alguno de los valo- danos perseverancia res que movían a Jesús: sentido de fe, para no bajar los brazos solidaridad concreta, disponibilidad to- y empezar cada día como si fuera tal, cercanía al necesitado, restablecer el primer día de labranza. al excluido… Queremos ser anunciadores – Da gracias por los hermanos y herma- de Buenas Nuevas; nas con quienes compartes la labor, y danos alegría para contagiar a otros pide que Jesús sea el motor que siga la gratuidad de tu amor. moviendo todo con el ardor de su pre- sencia. Queremos ser una mano tendida al otro; danos compasión para sentir con tu espíritu ORACIÓN FINAL y actuar con tu compromiso.

Queremos ser peregrinos Señor Jesús, enciende para nosotros cuaresma de tus caminos; las brasas vivas de tu segura presencia. estar siempre en movimiento, Permite que nos sentemos en torno a sin instalarnos, sedientos ellas, como comunidad en misión soli- siempre de búsqueda daria, con quienes hacemos hoy presen- y de encuentro. te tu Reino, con quienes aún no se han podido sentar a la mesa compartida por Muéstranos el horizonte, haber sido excluidos. Permite que juntos mantén vivas las utopías, gocemos de tu presencia que nos hace ayúdanos a seguir adelante. hermanos, comprometidos en tu mismo Queremos ser tus testigos, proyecto de vida. Amén. Señor de la Historia; queremos mostrar con nuestra vida que Tú estás en medio de nosotros. Danos la fe a toda prueba de tantos que, a diario y sin primeras planas, hacen santo tu nombre porque hacen presente en este mundo al Dios-con-nosotros, con vida, testimonio y ejemplo de hermanos-de-todos.

107 He visto al sen - or

Contra la “Dureza de Corazón”

LECTURA DEL DÍA REFLEXIÓN

esús, resucitado al amanecer del Si retomamos los textos bíblicos de esta Jprimer día de la semana, se apareció semana (octava de pascua), concluimos primero a María Magdalena, de la que que la fe es lo que nos permite com- había echado siete demonios. Ella fue a prender y vivir al máximo el misterio de anunciárselo a sus compañeros, que es- la resurrección. Marcos se refiere, de taban de duelo y llorando. Ellos, al oírle manera sintética, a tres momentos cla- decir que estaba vivo y que lo había vis- ves en los cuales Jesús resucitado se ha to, no la creyeron. Después se apareció hecho presente en medio de la comuni- en figura de otro a dos de ellos que iban dad de discípulos. caminando a una finca. También ellos En las tres apariciones encontramos fueron a anunciarlo a los demás, pero actitudes que expresan el rechazo al se- no los creyeron. Por último, se apareció guimiento radical del maestro por parte Jesús a los Once, cuando estaban a la de los discípulos. El mensaje anunciado mesa, y les echó en cara su incredulidad por los testigos de la resurrección es re- y dureza de corazón, porque no habían cibido con incredulidad, alejándose de la creído a los que lo habían visto resucita- fe y cayendo en el “anti-seguimiento”. Es do. Y les dijo: «Id al mundo entero y pro- como si la muerte fuera la última expli- clamad el Evangelio a toda la creación». cación para el proyecto liberador inicia-

2013 Mc 16, 9-15 do por Jesús de Nazaret. Jesús reprende tales actitudes e invita a sus discípulos a creer, ya que es la única manera de comprender e integrarse en el proyecto divino del Padre. Hoy también somos enviados “al mundo entero a proclamad la Buena Noticia”. La nueva evangelización reconoce la presencia viva del Señor en las realida- des que empujan el Reino, así como en aquellas que gritan su ausencia. Sintamos que, desde Jesús, como Mar- celino, “todos los lugares del mundo” reclaman con urgencia la presencia de hombres y mujeres convencidos de la solidaridad como nuevo rostro del amor, como nueva presencia del resucitado. cuaresma

108 Semana de Pascua - Sábado de Pascua, 6 de abril de 2013

ORACIÓN

Nos pides ir a los otros, salir de nuestras comodidades, 2013 afrontar los riesgos de la intemperie, para vivir en estado de misión. «Id», es tu mandato, para anunciar el Reino y su presencia. Para ser signos de Evangelio y hermanos de todos. «Id», es tu enseñanza, abriendo camino para el paso del sembrador, delante de ti, eco y mensaje ENTRA EN TU INTERIOR del que va a venir porque ya está-con-nosotros. – ¿Realmente nuestra fe nos motiva a «Id», es tu ejemplo, de dos en dos, construir una comunidad alternativa, caminada compartida, alejada del egoísmo y de la muerte? vivencia comunitaria, ¿En qué se puede percibir esto hoy en- testimonio fraterno, aprendiendo juntos. tre nosotros? ¿Qué aporto yo para que sea posible?

«Id», aunque seáis pocos, cuaresma porque el Reino es levadura, – Reconoce la “dureza de corazón” en y somos llamados a ser tus cansancios, falta de fe, activismo fermento en la masa... vacío, frustración, incoherencia per- aporte sencillo y humilde, sonal o comunitaria… al querer vivir la solidaridad concreta. Con todo ello, «Id», atentos y preparados, preséntate a Jesús que sigue contando habrá conflicto y dificultad, contigo y que te sigue enviando. presencia de la cruz, que es garantía de seguimiento fiel. «Si quieres seguirme...» ORACIÓN FINAL «Id», en sencillez real, empobrecidos por el Reino Sigue enviándonos locos, Jesús, enamo- para vivir sin aferrarse y aprender a confiar. rados por la causa de los empobrecidos Dios está, provee, cuida y protege y los pequeños; enganchados en el pro- sólo Dios basta. yecto de tu Reino; abiertos a la novedad de la compasión; fiados plenamente de «Id», nos invitas mirando al corazón que luchas con nosotros, codo con codo. y descubriéndonos que podemos, Ayúdanos a ser de éstos y sigue envián- si nos animamos… si nos unimos… donos al mundo entero, sin discrimina- si nos des-instalamos ciones, para todos, en misión continua, de nuestras seguridades para ser buena noticia con nuestros para vivir, como Tú. gestos y palabras. Amén.

109 sumario

Introduccio' n...... 2

Entra en tu interior...... 4

Cada vez que lo hicisteis con uno de estos...... 12

Entre vosotros y nosotros se abre un abismo inmenso...... 26

Amara' s a tu pro' jimo como a ti mismo...... 40

- Sen or, no tengo a nadie que me ayude...... 54

Yo soy la Luz del mundo...... 68 2013

Os he dado ejemplo...... 82

- He visto al Sen or...... 96 cuaresma

110 2013

Nuestro agradecimiento a todas las personas que han hecho posible esta edición:

Textos: Andrés Barrera Boatas Tomás Briongos Rica José Miguel Caballero Hierro Juan Carlos Fuertes Marí Íñigo García Blanco Inmaculada Maillo Urones Oscar Martín Vicario Ana Belén Rojano Pérez Ernesto Tendero Pérez Comunidad Marista del Noviciado (Sevilla) Equipo de pastoral del Colegio Marista “El Pilar” (Zaragoza)

Coordinación Editorial: cuaresma Antonio Tejedor Mingo

Diseño y Maquetación: Pablo Silva Fernández

Correctoras: Beatriz de la Banda Velázquez Ana Fernández Moya

Ilustración de Portada: Andrés Barrera Boatas

Ilustraciones de interior: Proyecto Biblia y Escuela: EDELVIVES y VERBO DIVINO Maximino Cerezo Barredo

111 © Conferencia Marista Española Marista © Conferencia Dep. Legal: Z- Legal: Dep. XXXX-2013 Edita: SED

Conf er encia Maris ta Español a

cuaresma 2013