Honduras Country Report BTI 2012
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
Planilla Lempira Marzo 2017
Secretaría de Educación Subgerencia de Recursos Humanos Docentes Reporte de planillas Docentes, Mes de Marzo Departamento de Lempira Municipio Centro Educativo Dirección del Centro Cargo Sueldo Bruto Deducciones Sueldo Neto Belen BARTOLOME DE LAS CASAS OJUERA Maestro/a 13,866.1617,132.01 3,265.85 Belen EUSEBIO AMAYA GOMES LA PUERTA Maestro/a 10,394.3420,861.97 10,467.63 Belen ROLANDO CARDENAS PAZ PUERTA DEL OCOTE Maestro/a 5,378.3111,472.39 6,094.08 Belen EUSEBIO AMAYA GOMES LA PUERTA Maestro/a .00 .00 .00 Belen LUIS ANDRES ZUNIGA EL CARRIZAL Maestro/a 11,043.7022,349.54 11,305.84 Belen FRANCISCO MORAZAN BELEN Maestro/a 18,689.7020,861.97 2,172.27 Belen FRANCISCO MORAZAN BELEN Maestro/a 1,599.8314,393.84 12,794.01 Belen ROLANDO CARDENAS PAZ PUERTA DEL OCOTE Maestro/a .00 .00 .00 Belen CLAUDIA BARRERA CAÐADAS Maestro/a 1,550.5114,393.84 12,843.33 Belen FRANCISCO MORAZAN BELEN Maestro/a 10,855.7418,188.48 7,332.74 Belen C.E.B. "BARTOLOMÉ DE LAS CASAS" Belén Maestro/a .00 .00 .00 Belen PROF. NEPTALY LEMUS CONES Maestro/a 10,133.9116,819.39 6,685.48 Belen C.E.B. "BARTOLOMÉ DE LAS CASAS" Belén Medio. Profesor/a Ciclo Comun 9,835.8814,393.84 4,557.96 Belen CLAUDIA BARRERA CAÐADAS Maestro/a 13,532.6222,349.54 8,816.92 Belen FRANCISCO DE MONTEJO EL NARANJO Maestro/a 17,122.0020,861.97 3,739.97 Belen FRANCISCO DE MONTEJO EL NARANJO Maestro/a .00 .00 .00 Belen BARTOLOME DE LAS CASAS OJUERA Maestro/a .00 .00 .00 Belen LUIS ANDRES ZUNIGA EL CARRIZAL Maestro/a .00 .00 .00 Belen ALDEA LA PUERTA / J DE N LUZ DEL SABER Maestro/a 7,724.9220,861.97 13,137.05 -
Historia Del Partido Liberal De Honduras
Partido Liberal Datos Políticos Históricos El Doctor Celeo Arias inspirado por la reforma Liberal de Marco Aurelio Soto y Ramón Rosa, en 1884 organiza en Comayagua un Movimiento denominado Liga Liberal que propugnaba por la amplia participación política con ideas de avanzada y luego el 23 de Julio de 1887 expone el documento “Mis Ideas” como programa doctrinario de su candidatura presidencial retomando los ideales Morazánicos y de la Reforma Liberal como plataforma ideológica. Al morir el Doctor Celeo Arias en 1890 el Doctor Policarpo Bonilla como Jefe del Partido y los connotados representantes de Tegucigalpa, Miguel R. Dávila, de Comayagua, Salvador Aguirre, de La Paz, Santiago Meza Cervantes, de Intibuca, Gonzalo Mejía Nolasco, de Choluteca, Marcial Soto y por Copan, Rómulo E. Durón constituyeron el 5 de Febrero de 1891 el Partido Liberal de Honduras. El planteamiento doctrinario estructurado en forma sistemática en la constitución del Partido Liberal, es un credo político de exaltación de la libertad y de los principios enaltecedores de la dignidad de la persona humana. Específicamente incluyo la inviolabilidad de la vida humana, la seguridad individual afianzada por la garantía del “Habeas Corpus” ; abolición de: La Tortura, los cadalsos políticos, las penas perpetuas y la pena de muerte, por otra parte garantiza la libertad de pensamiento, de reunión , de asociación, locomoción, enseñanza, cultos, igualdad civil y política, sufragio universal, autonomía del municipio, la no reclusión, la garantía de la propiedad y la absoluta independencia -
Download the Full PDF Here
Table of Contents Introduction � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � 3 I. A Travesty of Due Process � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � 8 A. Due Process Violations � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � 9 B. Suppression of Exculpatory Evidence � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � 10 C. Denial of Presumption of Innocence � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � 17 D. Prosecution Based on Incomplete Investigation � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � 19 E. Falsification of Testimony � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � 20 F. Irregular and Incomplete Access to Cell Phone, Other Devices, and Electronic Data � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � 21 II. The False Mythology of the GAIPE Report � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � 25 A. Failure to Meet Lund-London Guidelines � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � 27 B. Unsupported Claims � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � 28 III. The True Face of COPINH � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � 29 A. Early History and Rebranding � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � 29 B. COPINH’s Radical Means and Rhetoric � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � -
Análisis De La Posición De Poder De Roberto David
–Dictamen de peritaje– “Análisis de la posición de poder de Roberto David Castillo Mejía en el entorno empresarial–institucional y su vinculación con la planificación, coordinación y ejecución del asesinato de Berta Cáceres Flores” Expediente TS/JN-2-48-2020 Honduras Harald Waxenecker 26 de marzo de 2021 1 1. Introducción 1.1 La pericia El peritaje denominado “Análisis de la posición de poder de Roberto David Castillo Mejía en el entorno empresarial–institucional y su vinculación con la planificación, coordinación y ejecución del asesinato de Berta Cáceres Flores” fue propuesto por los abogados Lestter Castro Ramírez Y Víctor Fernández Guzmán, en representación de Bertha Isabel Zúniga Cáceres, Olivia Marcela Zúniga Cáceres, Laura Yolanda Zúniga Cáceres y María Austra Flores López. El peritaje pretende analizar la posición y las relaciones de poder de Roberto David Castillo Mejía en su entorno empresarial – institucional, que motivaron e hicieron posible la materialización del asesinato de Berta Cáceres Flores en marzo de 2016, mediante: • el análisis de las relaciones institucionales y empresariales de Roberto David Castillo en el contexto de adjudicación e implementación de proyectos energéticos en Honduras, especialmente alrededor de la hidroeléctrica Agua Zarca, que condicionaron la motivación del crimen, y • el análisis de los recursos de poder al alcance de Roberto David Castillo, que posibilitaron la planificación, coordinación y ejecución del crimen. El dictamen del peritaje se presenta en el proceso instruido en contra del señor Roberto David Castillo Mejía por suponerlo responsable del delito de asesinato en perjuicio de la señora Bertha Isabel Cáceres Flores (Expediente TS/JN-2-48-2020) La juramentación como perito se realizó el 10 de marzo de 2021 y la fecha de entrega del dictamen se definió para el 26 de marzo de 2021. -
Ricardo Maduro Joest (Ricardo Rodolfomaduro Joest)
Ricardo Maduro Joest (Ricardo RodolfoMaduro Joest) Honduras, Presidente de la República Duración del mandato: 27 de Enero de 2002 - de de Nacimiento: Provincia de Panamá, Panamá, 20 de Abril de 1946 Partido político: PNH Profesión : Empresario ResumenEn noviembre de 2001, luego de dos presidencias consecutivas del Partido Liberal, ganó las elecciones presidenciales en Honduras el candidato del conservador Partido Nacional, cuya principal divisa era la lucha contra la ola de criminalidad que estaba asolando el país, lacra de la que él era víctima preclara por haber sufrido el asesinato de su hijo a manos de unos secuestradores en 1997. Ejemplo de político-empresario de mentalidad pro-mercado -un perfil habitual en la región centroamericana-, Maduro combatió con resultados dudosos la violencia de las bandas juveniles, las temibles maras, y obtuvo éxitos más visibles en la estabilización de la economía y la reducción de la deuda externa, pero dejó intacto el problema de una pobreza de enorme magnitud. De puertas afuera, adhirió a Honduras al CAFTA y despachó tropas al Irak. En enero de 2006 finalizó su mandato cuatrienal, tomándole el relevo el liberal Manuel Zelaya. http://www.cidob.org 1 of 12 Biografía 1. Un próspero empresario aupado a la dirigencia del Partido Nacional 2. Aspirante presidencial con un programa de lucha contra la delincuencia 3. Un cuatrienio de gobierno dominado por la violencia de las maras 4. Economía y política exterior: la reducción de la deuda, el CAFTA e Irak 5. Transmisión del mando al liberal Zelaya 1. Un próspero empresario aupado a la dirigencia del Partido Nacional Según su biografía oficial, Ricardo Maduro nació en Panamá, de padre panameño y de madre nacionalizada hondureña, aunque nativa de Guatemala. -
La Controvertida Nacionalidad De Ricardo Maduro Joest, Candidato a La Presidencia De La Republica De Honduras
WEDIPr, t. 1, 2001, pp. 505-5671 LA CONTROVERTIDA NACIONALIDAD DE RICARDO MADURO JOEST, CANDIDATO A LA PRESIDENCIA DE LA REPUBLICA DE HONDURAS Jos6 Carlos FERNANDEZ ROZAS CatedrAtico de DIPr. Universidad Complutense de Madrid Rafael ARROYO MONTERO Profesor Titular de DIPr. Universidad Complutense de Madrid SUMARIO: I. Peculiaridades de la legislaci6n electoral hondurefia. 1. Marco constitucional del requisito de la nacionalidad por nacimiento. 2. Principios de base del Derecho hondureflo. II. Descripci6n del asunto. 1. Situaci6n personal de Ricardo Maduro. 2. La "guerra de las candidatu- ras". 3. El recurso de Ricardo Maduro ante el Comisionado Nacional de los Derechos Humanos. Ill. Constituci6n de una "Comisi6n de notables" para resolver el conflicto. 1. El "Acuerdo Patri6ti- co" de 3 de noviembre de 2000. 2. La convulsa elecci6n del jurista dirimente. IV. Cualidad de hondurefio por nacimiento sustentada por Ricardo Maduro Joest. 1. Elementos determinantes de la calidad de "hondureflo por nacimiento". 2. Elementos determinantes de la calidad de "hondurefia por nacimiento" de D' Maria Cristina Joest Midence. 3. Constancia registral de la nacional hondu- refia por nacimiento de Ricardo Maduro. 4. Cardcter retroactivo de las disposiciones de la Consti- tuci6n de 1982 en materia de nacionalidad. 5. Recapitulaci6n. V. El dictamen de la Comisi6n de Juristas. VI. La inscripci6n de Ricardo Maduro. 1. Renuencia del TNE y nombramiento de un candidato interino. 2. Intervenci6n de la Cdmara Legislativa interpretando el art. 23 de la Consti- tuci6n hondurefia. I. Peculiaridades de la legislaci6n electoral hondureila' 1. Marco constitucionaldel requisito de la nacionalidadpornacimiento 1. Siguiendo una larga trayectoria constitucional el art. 238 de la Constitu- ci6n Politica de la Rephblica de Honduras de 1982 establece que ASIES, Los sistemas departidos politicos en Centro America y lasperspectivasde los pro- cesos de democratizacidn, Guatemala, ASIES, 1986; R. -
Honduran-U.S. Relations
Honduran-U.S. Relations Peter J. Meyer Analyst in Latin American Affairs April 25, 2012 Congressional Research Service 7-5700 www.crs.gov RL34027 CRS Report for Congress Prepared for Members and Committees of Congress Honduran-U.S. Relations Summary Porfirio Lobo was inaugurated president of Honduras in January 2010, assuming power after seven months of domestic political crisis and international isolation that had resulted from the June 2009 ouster of President Manuel Zelaya. While the strength of Lobo’s National Party in the legislature has enabled his administration to pass much of its policy agenda, Lobo has had limited success in resolving the many challenges facing Honduras. Efforts to foster political reconciliation, for example, have helped Honduras secure international recognition but have only partially diminished domestic polarization. Lobo is relatively unpopular halfway through his four- year term, as 68% of Hondurans believe he has done little to resolve the public’s demands. The poor security and human rights situation in Honduras has continued to deteriorate under President Lobo. Honduras has one of the highest homicide rates in the world, and common crime remains widespread. Moreover, human rights abuses—which increased significantly in the aftermath of Zelaya’s ouster—have persisted. A number of inter-related factors have likely contributed to this situation, including the increasing presence of organized crime, weak government institutions, and widespread corruption. Although the government has adopted a number of policy reforms designed to address these challenges, conditions have yet to improve. Lobo also inherited a weak economy with high levels of poverty and inequality. Honduras suffered an economic contraction of 2.1% in 2009 as a result of the combined impact of the global financial crisis and domestic political crisis. -
Secretaría De Estado En El Despacho De Educación Centros De Digitación Para Las Pruebas De Rendimiento Académico En Español Y Matemáticas
SECRETARÍA DE ESTADO EN EL DESPACHO DE EDUCACIÓN CENTROS DE DIGITACIÓN PARA LAS PRUEBAS DE RENDIMIENTO ACADÉMICO EN ESPAÑOL Y MATEMÁTICAS NOMBRE DE LA ALDEA DEL CENTRO DE NUMERO DE TELEFONO TELEFONO No. DEPARTAMENTO MUNICIPIO NOMBRE DEL DISTRITAL TELEFONO CORREO ELECTRONICO NOMBRE DEL CENTRO DE DIGITALIZACION NOMBRE DEL DIRECTOR DIGITALIZACION COMPUTADORAS FIJO CELULAR 97079533 Avenida San Isidro Instituto Manuel Bonilla Susana Urbina 35 1 Atlantida La Ceiba Ana enriqueta Salinas [email protected] 31900874 Entrada del CURLA Instituto Marco Herminio Fajardo Francisco Regis Benedit 35 El Porvenir Juan Ramon Molina esperanza navarro 10 98580406 2 Atlántida El Porvenir Gloria Gonzales 99175244 [email protected] La Union Francisco Morazan Reynaldo Sanchez 15 El Pino Francisco Morazan Sinia Reyes 15 95635560 Esparta Escuela Lempira Edis Margarita Castro 12 97586054 3 Atlántida Esparta Alexa Carcamo Rapalo 96005896 [email protected] Las Americas Escuela Francisco Morazan Marlen Calidonio Alargon 12 24363047 4 Atlántida Jutiapa Mario Salatiel Bonilla 95771695 [email protected] Jutiapa Instituto Republica de Venezuela Franklin Rivera 30 98742941 5 Atlántida La Masica Jose Armando Arita 97920243 [email protected] San Juan Pueblo Instituto Perla de San Juan Fracisca Ventura Carcamo 20 33159120 94805863 Santa Ana Esc. Francisco Morazan Karla Diaz 15 6 Atlántida San Francisco Patricia Montes [email protected] 33565964 San Francisco Esc. Jose Cecilio del Valle Brenda Flores 12 7 Atlántida Tela Abraham Escobar 97046901 -
Carlos Roberto Reina Idiáquez
Carlos Roberto Reina Idiáquez Honduras, Presidente de la República (1994-1998) Duración del mandato: 27 de Gener de 1994 - de de Nacimiento: Comayagüela, departamento de Comayagua, 13 de Març de 1926 Defunción: Tegucigalpa, departamento de Francisco Morazán, 19 de Agost de 2003</p> Partido político: Partido Liberal de Honduras (PLH) Professió: Abogado y magistrado de justicia Resumen http://www.cidob.org 1 of 6 Biografía Siendo un joven militante del Partido Liberal de Honduras (PLH), en 1944 sufrió un período carcelario de varios meses por participar en una manifestación contra el dictador Tiburcio Carías Andino, del Partido Nacional de Honduras (PNH) y llegado al poder en las elecciones de 1932. Tras ser puesto en libertad en febrero de 1945, estuvo exiliado en El Salvador, hasta su retorno a Honduras en diciembre de 1947. Recibió una variada formación en la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), por la que se licenció en Ciencias Jurídicas y Sociales en 1954, y en las universidades de Cambridge, Londres y París-Sorbona, así como en el London Institute of International Affairs, donde realizó un posgrado. Buen conocedor del idioma inglés, obtuvo asimismo un diploma en francés por el Instituto Pantheon de la Escuela Berlitz, en París. En 1965 adquirió el título de abogado y notario. En su carrera profesional desempeñó funciones tales como juez en el tribunal de paz de Tegucigalpa (1953-1954), encargado de negocios en la embajada hondureña en Londres (1956-1957), subsecretario de Estado del Ministerio de Relaciones Exteriores (1958-1959), miembro de la delegación hondureña en el Tribunal Internacional de La Haya -donde defendió a su país en el litigio territorial con Nicaragua- (1959) y embajador de Honduras en Francia (1960-1963). -
An Analysis of the Honduran Case Under Manuel Zelaya
Um giro da direita para a esquerda? Uma análise do caso hondurenho sob a presidência de Zelaya Clayton M. Cunha Filho Doutorando em Ciência Política pelo IESP- UERJ e assistente de pesquisa no Observatório Político Sul-Americano (OPSA/IESP-UERJ). André Luiz Coelho Professor da Universidade Federal do Estado do Rio de Janeiro (Unirio) e do Instituto Superior La Salle RJ. Doutorando em Ciência Política pelo IESP-UERJ. Fidel Pérez Flores Doutorando em Ciência Política pelo IESP- UERJ e assistente de pesquisa no Observatório Político Sul-Americano (OPSA/IESP-UERJ). Resumo: Membro da elite hondurenha e eleito presidente em 2005 com uma plataforma de centro-direita, Manuel Zelaya logo viria a se aliar ao bloco de governos da esquerda radical latino-americana, sendo o primeiro caso de giro político (policy switch) da direita para a esquerda na região. O objetivo desse trabalho é investigar as razões que teriam motivado a virada ideológica de Zelaya. Após uma breve descrição do processo político hondurenho, revisamos a literatura sobre o tema e procedemos a uma análise empírica do mesmo. Encontramos que a fragilidade do setor energético do país e a aliança com a Venezuela num contexto de crise financeira internacional e altos preços de petróleo poderia ter ativado no país mecanismo causal semelhante ao provocado pela escassez de divisas e pressão externa por IFIs apontado pela literatura como causa primordial dos giros tradicionais da esquerda para a direita. Trabalho para apresentação no 8º Congresso da Associação Brasileira de Ciência Política, Gramado – RS, 01 a 04 de agosto de 2012. 2 Introduction José Manuel Zelaya Rosales was elected to the Honduran presidency in November 2005 on the electoral ticket of one of the country’s most traditional political parties. -
Violence in a Homeostatic System – the Case of Honduras
Heidrun Zinecker Violence in a Homeostatic System – the Case of Honduras PRIF Reports No. 83 This report was written within the framework of the project funded by the Deutsche For- schungsgemeinschaft (DFG, German Research Foundation) entitled “Phenotypes and Causality of Violence in Latin America. High Intensity Violence in Colombia, Mexico, El Salvador and Guatemala, versus Low Intensity Violence in Costa Rica and Nicaragua”. We are grateful to the DFG for its support. Translation: Katharine Hughes © Peace Research Institute Frankfurt (PRIF) 2008 Correspondence to: HSFK x Leimenrode 29 x 60322 Frankfurt am Main x Germany Tel.: +49 (0)69 95 91 04-0 x Fax: +49 (0)69 55 84 81 Email: [email protected] x Website: www.prif.org ISBN: 978-3-937829-69-2 Euro 10,- Summary In Central America there are currently three countries with high levels of violence and two with low levels. Honduras, along with El Salvador and Guatemala, belongs to the countries with high levels of violence, while Nicaragua and Costa Rica have relatively low levels of violence in the context of Central America. After El Salvador, Honduras is the country with the highest incidence of violence not only in Central America, but in Latin America as a whole. Honduras has a homicide rate which is five times higher than the world average. This high rate refers to a violence which is virtually exclusively violent crime, and which has nothing whatsoever to do with civil wars, revolutions or other armed political conflicts. The report begins by discussing empirical findings on violence, before going on to look for the causes of the present violence. -
RICARDO ABUJERIS. Autor; GRUPO ALIANZA Y ACCION NACIONAL
RICARDO ABUJERIS. Autor; GRUPO ALIANZA Y ACCION NACIONAL RICARDO ABUJERIS. ESTE ES UN APORTE AUSPICIADO POR EL GRUPO GAANA. GRUPO ALIANZA Y ACCIONN NACIONAL, ESTA DISEÑADO PARA QUE HAGAS TUS PROPIAS CONCLUCIONES, SOBRE LO QUE PASO EL DIA 28 DE JUNIO DEL 2009. TE SUPLICAMOS LO REENVIES A TODOS TUS CONTACTOS Y QUE INCLUYAS A PANORAMAMUNDIAL@CNNENESPAÑOL.COM MIRADORMUNDIAL@CNNENESPAÑOL.COM ALCIERRE@CNNENESPAÑOL.COM ATT RICARDO ABUJERIS. TAMBIEN PUEDES OBTENER ESTE LIBRO A LOS E MAILSñ [email protected] [email protected] [email protected] [email protected] Autor; GRUPO ALIANZA Y ACCION NACIONAL RICARDO ABUJERIS. CARTA A CHAVEZ Con relación a los hechos ocurridos en nuestro país, el día veintiocho de junio del año 2009, cuando salto a la luz publica internacional lo que parecía un golpe de estado y que sin temor a confundirme; en un futuro no muy lejano, será el ejemplo mas digno a seguir para todos los pueblos latinoamericanos en aras a la democracia, a la libertad y la dignidad. Un presidente elegido democráticamente; por primera vez en la historia de una nación demócrata en el siglo xxi, promulgo su auto-sustitución y obligo a una nación a aplicar las leyes constitucionales, para evitar sucumbir ante los ideales que no comparten los hondureños. El 28 de junio del año 2009 El presidente José Manuel Zelaya Rosales, era removido de su cargo ejecutivo, para sustituirlo constitucionalmente, según el mandato de la carta magna hondureña, por que en medio de una consulta ilegal, se vinculaba una idea de traición ala patria. La idea de destruir a Honduras; una obsesión que llevaba tres y medio años, ha conducido y conduce todavía la política de Honduras por un camino tortuoso lleno de mentiras, errores, fracasos y desaciertos .