PDF995, Job 5
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
Planilla Lempira Marzo 2017
Secretaría de Educación Subgerencia de Recursos Humanos Docentes Reporte de planillas Docentes, Mes de Marzo Departamento de Lempira Municipio Centro Educativo Dirección del Centro Cargo Sueldo Bruto Deducciones Sueldo Neto Belen BARTOLOME DE LAS CASAS OJUERA Maestro/a 13,866.1617,132.01 3,265.85 Belen EUSEBIO AMAYA GOMES LA PUERTA Maestro/a 10,394.3420,861.97 10,467.63 Belen ROLANDO CARDENAS PAZ PUERTA DEL OCOTE Maestro/a 5,378.3111,472.39 6,094.08 Belen EUSEBIO AMAYA GOMES LA PUERTA Maestro/a .00 .00 .00 Belen LUIS ANDRES ZUNIGA EL CARRIZAL Maestro/a 11,043.7022,349.54 11,305.84 Belen FRANCISCO MORAZAN BELEN Maestro/a 18,689.7020,861.97 2,172.27 Belen FRANCISCO MORAZAN BELEN Maestro/a 1,599.8314,393.84 12,794.01 Belen ROLANDO CARDENAS PAZ PUERTA DEL OCOTE Maestro/a .00 .00 .00 Belen CLAUDIA BARRERA CAÐADAS Maestro/a 1,550.5114,393.84 12,843.33 Belen FRANCISCO MORAZAN BELEN Maestro/a 10,855.7418,188.48 7,332.74 Belen C.E.B. "BARTOLOMÉ DE LAS CASAS" Belén Maestro/a .00 .00 .00 Belen PROF. NEPTALY LEMUS CONES Maestro/a 10,133.9116,819.39 6,685.48 Belen C.E.B. "BARTOLOMÉ DE LAS CASAS" Belén Medio. Profesor/a Ciclo Comun 9,835.8814,393.84 4,557.96 Belen CLAUDIA BARRERA CAÐADAS Maestro/a 13,532.6222,349.54 8,816.92 Belen FRANCISCO DE MONTEJO EL NARANJO Maestro/a 17,122.0020,861.97 3,739.97 Belen FRANCISCO DE MONTEJO EL NARANJO Maestro/a .00 .00 .00 Belen BARTOLOME DE LAS CASAS OJUERA Maestro/a .00 .00 .00 Belen LUIS ANDRES ZUNIGA EL CARRIZAL Maestro/a .00 .00 .00 Belen ALDEA LA PUERTA / J DE N LUZ DEL SABER Maestro/a 7,724.9220,861.97 13,137.05 -
Historia Del Partido Liberal De Honduras
Partido Liberal Datos Políticos Históricos El Doctor Celeo Arias inspirado por la reforma Liberal de Marco Aurelio Soto y Ramón Rosa, en 1884 organiza en Comayagua un Movimiento denominado Liga Liberal que propugnaba por la amplia participación política con ideas de avanzada y luego el 23 de Julio de 1887 expone el documento “Mis Ideas” como programa doctrinario de su candidatura presidencial retomando los ideales Morazánicos y de la Reforma Liberal como plataforma ideológica. Al morir el Doctor Celeo Arias en 1890 el Doctor Policarpo Bonilla como Jefe del Partido y los connotados representantes de Tegucigalpa, Miguel R. Dávila, de Comayagua, Salvador Aguirre, de La Paz, Santiago Meza Cervantes, de Intibuca, Gonzalo Mejía Nolasco, de Choluteca, Marcial Soto y por Copan, Rómulo E. Durón constituyeron el 5 de Febrero de 1891 el Partido Liberal de Honduras. El planteamiento doctrinario estructurado en forma sistemática en la constitución del Partido Liberal, es un credo político de exaltación de la libertad y de los principios enaltecedores de la dignidad de la persona humana. Específicamente incluyo la inviolabilidad de la vida humana, la seguridad individual afianzada por la garantía del “Habeas Corpus” ; abolición de: La Tortura, los cadalsos políticos, las penas perpetuas y la pena de muerte, por otra parte garantiza la libertad de pensamiento, de reunión , de asociación, locomoción, enseñanza, cultos, igualdad civil y política, sufragio universal, autonomía del municipio, la no reclusión, la garantía de la propiedad y la absoluta independencia -
Download the Full PDF Here
Table of Contents Introduction � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � 3 I. A Travesty of Due Process � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � 8 A. Due Process Violations � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � 9 B. Suppression of Exculpatory Evidence � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � 10 C. Denial of Presumption of Innocence � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � 17 D. Prosecution Based on Incomplete Investigation � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � 19 E. Falsification of Testimony � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � 20 F. Irregular and Incomplete Access to Cell Phone, Other Devices, and Electronic Data � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � 21 II. The False Mythology of the GAIPE Report � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � 25 A. Failure to Meet Lund-London Guidelines � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � 27 B. Unsupported Claims � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � 28 III. The True Face of COPINH � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � 29 A. Early History and Rebranding � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � 29 B. COPINH’s Radical Means and Rhetoric � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � -
Análisis De La Posición De Poder De Roberto David
–Dictamen de peritaje– “Análisis de la posición de poder de Roberto David Castillo Mejía en el entorno empresarial–institucional y su vinculación con la planificación, coordinación y ejecución del asesinato de Berta Cáceres Flores” Expediente TS/JN-2-48-2020 Honduras Harald Waxenecker 26 de marzo de 2021 1 1. Introducción 1.1 La pericia El peritaje denominado “Análisis de la posición de poder de Roberto David Castillo Mejía en el entorno empresarial–institucional y su vinculación con la planificación, coordinación y ejecución del asesinato de Berta Cáceres Flores” fue propuesto por los abogados Lestter Castro Ramírez Y Víctor Fernández Guzmán, en representación de Bertha Isabel Zúniga Cáceres, Olivia Marcela Zúniga Cáceres, Laura Yolanda Zúniga Cáceres y María Austra Flores López. El peritaje pretende analizar la posición y las relaciones de poder de Roberto David Castillo Mejía en su entorno empresarial – institucional, que motivaron e hicieron posible la materialización del asesinato de Berta Cáceres Flores en marzo de 2016, mediante: • el análisis de las relaciones institucionales y empresariales de Roberto David Castillo en el contexto de adjudicación e implementación de proyectos energéticos en Honduras, especialmente alrededor de la hidroeléctrica Agua Zarca, que condicionaron la motivación del crimen, y • el análisis de los recursos de poder al alcance de Roberto David Castillo, que posibilitaron la planificación, coordinación y ejecución del crimen. El dictamen del peritaje se presenta en el proceso instruido en contra del señor Roberto David Castillo Mejía por suponerlo responsable del delito de asesinato en perjuicio de la señora Bertha Isabel Cáceres Flores (Expediente TS/JN-2-48-2020) La juramentación como perito se realizó el 10 de marzo de 2021 y la fecha de entrega del dictamen se definió para el 26 de marzo de 2021. -
Secretaría De Estado En El Despacho De Educación Centros De Digitación Para Las Pruebas De Rendimiento Académico En Español Y Matemáticas
SECRETARÍA DE ESTADO EN EL DESPACHO DE EDUCACIÓN CENTROS DE DIGITACIÓN PARA LAS PRUEBAS DE RENDIMIENTO ACADÉMICO EN ESPAÑOL Y MATEMÁTICAS NOMBRE DE LA ALDEA DEL CENTRO DE NUMERO DE TELEFONO TELEFONO No. DEPARTAMENTO MUNICIPIO NOMBRE DEL DISTRITAL TELEFONO CORREO ELECTRONICO NOMBRE DEL CENTRO DE DIGITALIZACION NOMBRE DEL DIRECTOR DIGITALIZACION COMPUTADORAS FIJO CELULAR 97079533 Avenida San Isidro Instituto Manuel Bonilla Susana Urbina 35 1 Atlantida La Ceiba Ana enriqueta Salinas [email protected] 31900874 Entrada del CURLA Instituto Marco Herminio Fajardo Francisco Regis Benedit 35 El Porvenir Juan Ramon Molina esperanza navarro 10 98580406 2 Atlántida El Porvenir Gloria Gonzales 99175244 [email protected] La Union Francisco Morazan Reynaldo Sanchez 15 El Pino Francisco Morazan Sinia Reyes 15 95635560 Esparta Escuela Lempira Edis Margarita Castro 12 97586054 3 Atlántida Esparta Alexa Carcamo Rapalo 96005896 [email protected] Las Americas Escuela Francisco Morazan Marlen Calidonio Alargon 12 24363047 4 Atlántida Jutiapa Mario Salatiel Bonilla 95771695 [email protected] Jutiapa Instituto Republica de Venezuela Franklin Rivera 30 98742941 5 Atlántida La Masica Jose Armando Arita 97920243 [email protected] San Juan Pueblo Instituto Perla de San Juan Fracisca Ventura Carcamo 20 33159120 94805863 Santa Ana Esc. Francisco Morazan Karla Diaz 15 6 Atlántida San Francisco Patricia Montes [email protected] 33565964 San Francisco Esc. Jose Cecilio del Valle Brenda Flores 12 7 Atlántida Tela Abraham Escobar 97046901 -
Carlos Roberto Reina Idiáquez
Carlos Roberto Reina Idiáquez Honduras, Presidente de la República (1994-1998) Duración del mandato: 27 de Gener de 1994 - de de Nacimiento: Comayagüela, departamento de Comayagua, 13 de Març de 1926 Defunción: Tegucigalpa, departamento de Francisco Morazán, 19 de Agost de 2003</p> Partido político: Partido Liberal de Honduras (PLH) Professió: Abogado y magistrado de justicia Resumen http://www.cidob.org 1 of 6 Biografía Siendo un joven militante del Partido Liberal de Honduras (PLH), en 1944 sufrió un período carcelario de varios meses por participar en una manifestación contra el dictador Tiburcio Carías Andino, del Partido Nacional de Honduras (PNH) y llegado al poder en las elecciones de 1932. Tras ser puesto en libertad en febrero de 1945, estuvo exiliado en El Salvador, hasta su retorno a Honduras en diciembre de 1947. Recibió una variada formación en la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), por la que se licenció en Ciencias Jurídicas y Sociales en 1954, y en las universidades de Cambridge, Londres y París-Sorbona, así como en el London Institute of International Affairs, donde realizó un posgrado. Buen conocedor del idioma inglés, obtuvo asimismo un diploma en francés por el Instituto Pantheon de la Escuela Berlitz, en París. En 1965 adquirió el título de abogado y notario. En su carrera profesional desempeñó funciones tales como juez en el tribunal de paz de Tegucigalpa (1953-1954), encargado de negocios en la embajada hondureña en Londres (1956-1957), subsecretario de Estado del Ministerio de Relaciones Exteriores (1958-1959), miembro de la delegación hondureña en el Tribunal Internacional de La Haya -donde defendió a su país en el litigio territorial con Nicaragua- (1959) y embajador de Honduras en Francia (1960-1963). -
RICARDO ABUJERIS. Autor; GRUPO ALIANZA Y ACCION NACIONAL
RICARDO ABUJERIS. Autor; GRUPO ALIANZA Y ACCION NACIONAL RICARDO ABUJERIS. ESTE ES UN APORTE AUSPICIADO POR EL GRUPO GAANA. GRUPO ALIANZA Y ACCIONN NACIONAL, ESTA DISEÑADO PARA QUE HAGAS TUS PROPIAS CONCLUCIONES, SOBRE LO QUE PASO EL DIA 28 DE JUNIO DEL 2009. TE SUPLICAMOS LO REENVIES A TODOS TUS CONTACTOS Y QUE INCLUYAS A PANORAMAMUNDIAL@CNNENESPAÑOL.COM MIRADORMUNDIAL@CNNENESPAÑOL.COM ALCIERRE@CNNENESPAÑOL.COM ATT RICARDO ABUJERIS. TAMBIEN PUEDES OBTENER ESTE LIBRO A LOS E MAILSñ [email protected] [email protected] [email protected] [email protected] Autor; GRUPO ALIANZA Y ACCION NACIONAL RICARDO ABUJERIS. CARTA A CHAVEZ Con relación a los hechos ocurridos en nuestro país, el día veintiocho de junio del año 2009, cuando salto a la luz publica internacional lo que parecía un golpe de estado y que sin temor a confundirme; en un futuro no muy lejano, será el ejemplo mas digno a seguir para todos los pueblos latinoamericanos en aras a la democracia, a la libertad y la dignidad. Un presidente elegido democráticamente; por primera vez en la historia de una nación demócrata en el siglo xxi, promulgo su auto-sustitución y obligo a una nación a aplicar las leyes constitucionales, para evitar sucumbir ante los ideales que no comparten los hondureños. El 28 de junio del año 2009 El presidente José Manuel Zelaya Rosales, era removido de su cargo ejecutivo, para sustituirlo constitucionalmente, según el mandato de la carta magna hondureña, por que en medio de una consulta ilegal, se vinculaba una idea de traición ala patria. La idea de destruir a Honduras; una obsesión que llevaba tres y medio años, ha conducido y conduce todavía la política de Honduras por un camino tortuoso lleno de mentiras, errores, fracasos y desaciertos . -
Honduras » Carlos Roberto Flores Facussé
» Biografías Líderes Políticos » América Central y Caribe » Honduras » Carlos Roberto Flores Facussé Carlos Roberto Flores Facussé © UN Photo/Eskinder Debebe Honduras Acttualliizaciión:: 10 ffebrrerro 2016 Presidente de la República (1998-2002) Mandatto:: 27 enerro 1998 -- 27 enerro 2002 Naciimiientto:: Teguciigallpa,, deparrttamentto de Frranciisco Morrazán,, 1 marrzo 1950 Parttiido pollííttiico:: Parrttiido Liiberrall de Hondurras ((PLH)) Proffesiión:: Emprresarriio,, ffunciionarriio y prroffesorr de uniiverrsiidad Editado por: Roberto Ortiz de Zárate Presentación El cuatrienio presidencial, en 1998-2002, del empresario liberal Carlos Roberto Flores Facussé en Honduras estuvo marcado por la catástrofe natural del huracán Mitch, que arrasó el país centroamericano a los pocos meses de iniciarse el mandato. Su diligente gestión de la reconstrucción, que involucró una copiosa ayuda internacional, palió mayores daños humanitarios y no fue pasto de la corrupción, se insertó en un acatamiento del ajuste estructural prescrito por el FMI para acogerse a sus reducciones de deuda. La recuperación económica fue más rápida de lo esperado, pero la pobreza y las desigualdades no disminuyeron en igual medida. Su Gobierno tampoco consiguió frenar la rampante violencia social, aunque por otro lado culminó la complicada desmilitarización de los poderes públicos. Tras dejar el cargo, Flores ha seguido ejerciendo una notable influencia política y mediática en su condición de creso propietario periodístico. (Texto actualizado hasta enero 2010) Biografía -
Honduras Country Report BTI 2012
BTI 2012 | Honduras Country Report Status Index 1-10 5.97 # 53 of 128 Political Transformation 1-10 6.40 # 49 of 128 Economic Transformation 1-10 5.54 # 66 of 128 Management Index 1-10 5.42 # 51 of 128 scale: 1 (lowest) to 10 (highest) score rank trend This report is part of the Bertelsmann Stiftung’s Transformation Index (BTI) 2012. The BTI is a global assessment of transition processes in which the state of democracy and market economy as well as the quality of political management in 128 transformation and developing countries are evaluated. More on the BTI at http://www.bti-project.org Please cite as follows: Bertelsmann Stiftung, BTI 2012 — Honduras Country Report. Gütersloh: Bertelsmann Stiftung, 2012. © 2012 Bertelsmann Stiftung, Gütersloh BTI 2012 | Honduras 2 Key Indicators Population mn. 7.6 HDI 0.625 GDP p.c. $ 3923 Pop. growth1 % p.a. 2.0 HDI rank of 187 121 Gini Index 57.7 Life expectancy years 73 UN Education Index 0.574 Poverty3 % 35.4 Urban population % 48.8 Gender inequality2 0.511 Aid per capita $ 61.2 Sources: The World Bank, World Development Indicators 2011 | UNDP, Human Development Report 2011. Footnotes: (1) Average annual growth rate. (2) Gender Inequality Index (GII). (3) Percentage of population living on less than $2 a day. Executive Summary The most important incident affecting Honduras’ democratic and economic transformation during the 2009 – 2011 period was without doubt the 2009 coup d’etat. This event overshadowed other ongoing developments in the country, while leading to opposed interpretations and assessments of its significance. -
Corrupción Y Debilitamiento Institucional: Amenazas Para La Democracia
Federación de Organizaciones Para el Desarrollo de Honduras FOPRIDEH CORRUPCIÓN Y DEBILITAMIENTO INSTITUCIONAL: AMENAZAS PARA LA DEMOCRACIA Noviembre 2007 Julieta Castellanos 1 I. Introducción La Federación de Organizaciones Para el Desarrollo de Honduras (FOPRIDEH) desde el año 2004 viene presentando el informe anual de los casos de corrupción. El presente es el Tercer Informe y comprende los 20 primeros meses del Gobierno del Presidente Manuel Zelaya Rosales (febrero 2006-septiembre 2007). El primer informe comprendió los casos que estaban en los Tribunales de Justicia y que correspondían tanto al Gobierno del Ex Presidente Callejas (1990-1994), el Ex Presidente Carlos Roberto Reina (1994-1998), y el caso de los bancos del sistema financiero nacional que entraron en procesos de quiebra y de liquidación forzosa desde el Gobierno del Ex Presidente Carlos Flores. El Segundo informe presentó de forma exhaustiva el estado de los casos, la etapa de los juicios, los casos sobreseídos y las acciones de la Fiscalía. La lentitud de los procesos en el sistema de justicia y la permanencia de las mismas estructuras judiciales y fiscales no arrojan avances significativos en los casos contenidos en el Segundo Informe y es por esta razón que no han sido incluidos en el Tercer Informe, incluirlos sería una repetición innecesaria. Altos funcionarios del Gobierno del Presidente Manuel Zelaya, desde sus inicios se han visto sometidos a una cantidad considerable de denuncias en los diferentes medios de comunicación; algunos casos han alcanzado la dimensión de escándalo, tanto por la evidencia de los hechos, por el manejo público del caso por parte de los funcionarios y autoridades con competencia en la investigación, acusación y enjuiciamiento de los casos, como por la ausencia de resultados. -
Cuatro Hipótesis Y Un Corolario En Torno Al Golpe De Estado En Honduras
Cuatro hipótesis y un corolario en torno al golpe de Estado en Honduras KRISTINA PIRKER OM AR NÚÑEZ Investigadora de Fundar - Centro de Profesor e investigador de la UACM y del Análisis e Investigación y profesora del Colegio de Estudios Latinoamericanos de Colegio de Estudios Latinoamericanos de la UNAM. la UNAM. Resumen Abstract Los autores hacen un balance del The writers take stock of José Manuel gobierno fracasado de José Manuel Zelaya Rosales’ failed administration in Zelaya Rosales, en Honduras, para lo cual Honduras by assessing his strategy and analizan su estrategia y la correlación the interaction of forces that ended in de fuerzas que hubo interactuado a coup d’état in June 2009. In addition, para terminar en el golpe de Estado they note the presence of a nascent de junio de 2009. Asimismo, plantean democratic and social impulse to fight que hay esbozos de un impulso social institutional corruption, social inequality democratizador que apunta a combatir and daily violence, as evidenced by the la corrupción institucional, la inequidad early stages of citizen participation. social y la violencia cotidiana mediante la participación de una ciudadanía incipiente. Palabras clave Golpe de Estado, Honduras, democracia, participación ciudadana, movimientos sociales Keywords Coup d’état, Honduras, democracy, citizen participation, social movements Cómo citar este artículo Pirker, Kristina y Nuñez, Omar 2010 “Cuatro hipótesis y un corolario en torno al golpe de Estado en Honduras” en OSAL (Buenos Aires: CLACSO) Año XI, N° 28, noviembre. Si hubo un sentimiento compartido que provocó el golpe de Estado del 28 de junio de 2009 fue el de sorpresa. -
Honduras: ¿Se Iniciará El Cambio?
NUEVA SOCIEDAD NRO.106 MARZO- ABRIL 1990, PP. 22-27 Honduras: ¿se iniciará el cambio? Paz-Aguilar, Ernesto Ernesto Paz Aguilar: Jurista y politólogo hondureño. Licenciado en Ciencias Jurí- dicas y Sociales por la Universidad Nacional Autónoma de Honduras. Obtuvo su doctorado en Ciencias Políticas en la Universidad de Toulouse, Francia. Es profe- sor e investigador universitario. El 26 de noviembre de 1989, los hondureños concurrieron a las urnas para elegir un presidente, tres «designados a la presidencia» (vicepresidentes), 128 diputados y 289 alcaldes. La campaña electoral estuvo envuelta en un clima de incertidumbre, denuncias de fraude electoral y tensión regional centroamericana: suspensión de alto al fuego unilateral, vigente desde marzo de 1988, en Nicaragua, y una fuerte ofensiva militar del Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN), contra el gobierno de El Salvador. Mientras los convulsos vecinos disparaban el gatillo, los electores hondureños eli- gieron a Rafael Leonardo Callejas (47 años) del Partido Nacional, economista agrí- cola egresado de una universidad estadounidense y ex-ministro de Recursos Natu- rales durante los regímenes militares de la década del 70. Callejas Romero tiene in- versiones en la banca y en bienes raíces. Asimismo, se desempeñó como secretario de Asuntos Educativos, Laborales y Campesinos de la Asociación para el Progreso de Honduras (APROH), una organización corporativa anticomunista que nucleaba a la élite económica, política y militar del país, y que dirigió el desaparecido gene- ral Gustavo Alvarez Martínez. El rival más cercano del presidente electo fue Carlos Roberto Flores Facussé (39 años), del Partido Liberal, ingeniero industrial egresado de una universidad esta- dounidense, diputado al Congreso Nacional desde 1980 y ministro de la Presiden- cia durante el gobierno de Roberto Suazo Córdova (1982-86).