F1507.5 . E92. 2011- 64863.Pdf (1.154Mb)
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
UNIVERSIDAD DE QUINTANA ROO DIVISIÓN DE CIENCIAS POLÍTICAS Y HUMANIDADES Los bloqueos del sistema presidencialista en América Latina: el caso de Honduras 2009 TESIS Para obtener el grado de Licenciada en Relaciones Internacionales Presenta Vivian Estrella Euceda Corea Director de Tesis Dr. Carlos Barrachina Lisón Chetumal, Quintana Roo, México, Julio 2011 0 Agradecimientos. Es sumamente grato, manifestar mis sinceros agradecimientos a las personas, sin cuya colaboración desinteresada, no hubiera sido posible la elaboración de este trabajo. Colaboración invalorable y que no conoce de egoísmos. En primer lugar agradezco a Dios por no dejarme claudicar. De igual manera agradezco a mis padres, María Felícita Corea y Olvin Ricardo Euceda Rodas, a mis hermanas Astrid y Perla, por su comprensión ante las oportunidades que la vida me ha presentado, el apoyo y los consejos que iluminaron y alegraron mis días. A toda mi familia, mami Elvia, mis tíos (as) y primos (as), gracias porque hicieron que nunca me sintiera lejos de casa. También agradezco a la Lic. Fátima Ávila, la Profa. Yova y la Profa. Anita, por no dejar sola a mí mamá y ser su apoyo en momentos difíciles. Al Dr. Carlos Barrachina director de tesis y amigo, ya que sin su ayuda y consejos este trabajo nunca se hubiese terminado, de igual manera agradezco a su esposa la Dr. Jenny Sorto porque en todo momento conté con el abrigo de su hogar. Otra familia a la cual agradezco el acogerme como un miembro más de ella, es a la familia Solís Covarrubias, a mí segunda mamá María Luisa, por el cariño y consejos que me brindó, a su hija Olivia por prestarme sin recelo alguno a su hermosa familia. Agradezco a mis amigos, porque hicieron mi estadía en México inolvidable, especialmente a Eitel Villagómez, Esther Castillo, Ilse Pérez, Nancy Martín, Susana Rivas y Swetia Guatemala, por escucharme y ayudar a ordenar mis ideas para poder concluir este proyecto. A mis amigos en Honduras, Ana Arteaga, Fernando Velásquez, David Salinas, Obed Pacheco, Olman Argueta, Mauro Nazar, Ricardo Martínez, Rolando Mejía, por demostrarme que la distancia solo es una excusa para fortalecer los lazos de amistad. Muchas gracias a todos por el inmenso cariño que me obsequian día a día. Por último y no por eso los menos importantes, agradezco a los maestros que compartieron conmigo sus conocimientos y experiencias, gracias porque sin ustedes no sería la profesional en la que me he convertido. 1 ÍNDICE. INTRODUCCIÓN. CAPÍTULO I. 1. Relación entre el presidencialismo y las elites en la lucha por el poder en América Latina: bloqueos constitucionales……………………………………………………………….. 8 1.1. Las elites. …………………………………………………………………………... 8 1.2. El presidencialismo. ………………………………………………………………... 10 1.2.1. Antecedentes del presidencialismo. ……………………………………………… 11 2. El presidencialismo y sus problemas en América Latina. …………………………… 12 2.1. El largo camino hacia la democracia en América Latina. …………………………. 13 3. Rupturas del sistema presidencialista en América Latina. …………………………… 14 3.1. Casos de rupturas presidenciales en América Latina. ……………………………… 17 3.1.1. Argentina. ………………………………………………………………............... 17 Presidencia de Raúl Alfonsín (1983-1989). …………………………………... 18 Presidencia de Fernando de la Rúa (1999-2001). …………………………….. 18 3.1.2. Bolivia. ………………………………………………………………................. 19 Presidencia de Hernán Siles Zuazo (1982-1985). ……………………………. 20 Presidencia de Gonzalo Sánchez de Lozada (2002-2003). …………………... 21 Presidencia de Carlos Mesa (2003-2005). ……………………………………. 21 3.1.3. Brasil. ………………………………………………………………..................... 22 Presidencia de Fernando Collor de Mello (1990-1992). ……………………… 23 3.1.4. República Dominicana. ………………………………………………………….. 24 Presidencia de Joaquín Balaguer (1990-1996). ………………………………. 25 3.1.5. Ecuador. ………………………………………………………………................. 26 Presidencia de Abdalá Bucaram (1996-1997). ……………………………….. 27 Presidencia de Jamil Mahuad (1998-2000). ………………………………….. 28 3.1.6. Guatemala. ………………………………………………………………............ 29 Presidencia de Jorge Serrano Elías (1990-1993). …………………………….. 30 3.1.7. Paraguay. ………………………………………………………………............... 31 2 Presidencia de Raúl Cubas (1998-1999). ……………………………………… 32 3.1.8. Perú. ………………………………………………………………....................... 32 Presidencia de Alberto Fujimori (2000). ……………………………………. 33 3.1.9. Venezuela………………………………………………………………………… 36 Presidencia de Carlos Andrés Pérez (1988-1993)……………………………. 38 4. Golpe de Estado versus Sustitución Constitucional, hacia un Modelo Mixto……….. 40 4.1. Golpe de Estado……………………………………………………………………. 41 4.2. Sustitución Constitucional. ………………………………………………………... 42 4.3. Hacia un modelo Mixto. …………………………………………………………... 44 CAPÍTULO II. 1. Gobiernos hondureños desde 1933 a 1982. …………………………………………. 46 1.1. Tiburcio Carías Andino (1933 – 1949). …………………………………………… 46 1.2. Juan Manuel Gálvez (1949 – 1954). ……………………………………………… 48 1.3. Julio Lozano Díaz (1954 – 1956). ………………………………………………… 48 1.4. Junta Militar (1956 – 1957). ………………………………………………………. 49 1.5. Ramón Villeda Morales (1957 – 1963). …………………………………………… 50 1.6. Gobiernos militares en Honduras (1963 – 1982). …………………………………. 50 1.6.1. Oswaldo López Arellanos (1963 – 1975). ………………………………………. 50 1.6.2. Juan Alberto Melgar Castro (1975 – 1978)………………………………………. 52 1.6.3. Triunvirato militar (1978 - 1982). ……………………………………………….. 53 2. Transición a la Democracia en Honduras. …………………………………………… 54 2.1. Roberto Suazo Córdova (1982 – 1986)……………………………………………. 55 2.2. José Simón Azcona Hoyo (1986 – 1990)………………………………………….. 57 2.3. Rafael Leonardo Callejas (1990 – 1994)…………………………………………... 57 2.4. Carlos Roberto Reina (1994 – 1998)………………………………………………. 59 2.5. Carlos Roberto Flores (1998 – 2002). …………………………………………….. 61 2.6. Ricardo Maduro Joest (2002 – 2006)……………………………………………… 63 2.7. Manuel Zelaya Rosales (2006 – 28 de junio del 2009)……………………………. 66 2.7.1. Campaña Electoral. ……………………………………………………………… 67 2.7.2. Elecciones generales del 2005. ………………………………………………….. 68 3. Los Poderes Fácticos y su relación con la política en Honduras…………………….. 70 3 3.1. Los poderes fácticos en Honduras…………………………………………………. 71 3.1.1 Relación entre los poderes fácticos y el Estado. …………………………………. 72 3.2. Los Partidos Políticos y los grupos financieros en Honduras……………………… 73 3.3. El sector energético y los negocios con Estado……………………………………. 75 3.4. Los medios de comunicación en Honduras. ………………………………………. 76 3.5. El sector agrícola e industrial en Honduras. ………………………………………. 77 4. Factores políticos y económicos que incidieron en la “crisis política del 2009” en Honduras. ………………………………………………………………....................... 79 4.1. Adhesión de Honduras a la Alternativa Bolivariana para las Américas (ALBA)… 79 4.2. Adhesión de Honduras a Petrocaribe………………………………………………. 81 4.3. Incremento al Salario Mínimo. ……………………………………………………. 82 4.4. La “cuarta urna”. ………………………………………………………………...... 84 5. Bloqueo del Sistema Presidencialista en Honduras…………………………………. 87 CAPÍTULO III. 1. El papel de la Comunidad Internacional ante la “crisis” política de Honduras……… 90 1.1. La comunidad Internacional y sus intentos de solución ante la “crisis” política de Honduras. …………………………………………....................................................... 91 1.1.1. Intervención de la Organización de Estados Americanos (OEA)……………….. 91 1.1.2. Intervención de Costa Rica como mediador en la crisis política de Honduras…. 95 2. Salida práctica: elecciones generales en Honduras 2009…………………………… 108 2.1. La Comunidad Internacional y las elecciones generales del 29 de noviembre del 2009 en Honduras. ………………………………………………………………....………... 113 2.2. Un giro inesperado hacia la solución de la crisis política en Honduras…………... 115 3. El gobierno de Porfirio Lobo Sosa y el fin de la crisis política hondureña………… 117 3.1 La nulidad de los delitos del ex presidente Manuel Zelaya Rosales……………..... 118 3.2. El Acuerdo Cartagena de Indias, el último paso para la solución de la crisis política en Honduras. ………………………………………………………………....………….. 121 CONCLUSIONES. Fuentes consultadas. 4 Introducción. La democracia en América Latina es algo relativamente nuevo, en relación a su historia y a la puesta en práctica por la comunidad Latina. Los diferentes países del continente han pasado por numerosos acontecimientos y ha sido largo el camino en busca de la consolidación del régimen presidencialista democrático. Hemos pasado por procesos de conquista y colonización, revoluciones, independencia, guerras civiles, movimientos sociales, dictaduras militares gobiernos autoritarios, y gobiernos de corte populista. La transición hacia la democracia ha sido larga y tardía en algunos países. Aún incipiente, porque no hemos logrado su estabilidad por completo. Los bloqueos del sistema presidencialista en América Latina, son el mejor ejemplo de la incipiente democracia en la región, siendo estos la respuesta ante las diferentes acciones contra el sistema emprendidas por el representante del poder Ejecutivo, que de una u otra manera se convierten en una amenaza al sistema y con ello peligra el estatus quo del mismo. El bloqueo del sistema presidencialista que se analiza con mayor profundidad y al cual va dirigida esta tesis, es el que se originó en Honduras en junio del 2009. Bloqueo creado por la amenaza del establecimiento de una consulta popular o “cuarta urna” la cual plantearía a la población la posibilidad de convocar a una Asamblea Nacional Constituyente. Ante esta acción inconstitucional llevada a cabo por el entonces presidente Manuel Zelaya Rosales, reaccionaron los poderes del Estado (Legislativo y el Judicial)