Español Plaza Independencia Foto: CMDF/Monica Riet

Ana Olivera Intendenta de Ricardo Prato Secretario General Luis Polakof Director General Departamento de Desarrollo Económico e Integración Regional Lic. Claudio Quintana Director División Turismo Conglomerado de Turismo de Montevideo San José 1318 - subsuelo Tel. 1950 int. 3367 Bienvenidos [email protected] Ministerio de Turismo y Deporte Rbla. 25 de Agosto de 1825 s/n esq. Yacaré ¿Todavía no conocés Montevideo? ¿Qué estás esperando? ¡Descubrí Montevideo! En Montevi- www.mintur.gub.uy deo el cielo tiene todos los colores. Aquí se combinan elementos de todas las épocas, y culturas y re- División Turismo IM ligiones de casi todos los rincones del planeta. Estamos llenos de historias y proyectos. Nacimos hace San José 1328- subsuelo www.imm.gub.uy ya casi 300 años, pero nos sentimos tan jóvenes como si hubiéramos nacido ayer. Nos encanta recibir [email protected] visita. Todo el año. En verano, en otoño, en invierno, en primavera. Cada estación tiene su encanto. Tenemos playas de finas arenas a lo largo de los 30 kms de costa para compartir. Más de 10 museos que tratan los más diferentes temas (¡la ciudad toda ella es un museo de arquitectura nacional a cielo abierto!) El carnaval más largo del mundo. Bares históricos que encierran secretos de otros tiempos. Muchos estrenos de teatro por año y obras de arte repartidas entre las más de 1000 plazas y plazoletas que constituyen la trama de nuestros espacios públicos. Un árbol por cada tres habitantes. Una ram- 02 Carta de la Intendenta 41 Costumbres bla desde la que se puede disfrutar plácida y tranquilamente todo el horizonte. Clubes de tango y de 03 Índice 42 Gastronomía candombe. Buen vino. Rutas y rincones gastronómicos que van a resultarte inolvidables. Somos una 05 Montevideo 44 Bares con historia ciudad repleta de poetas y de músicos, en la que la amistad, la solidaridad y la palabra siguen siendo 07 Ciudad Vieja 45 Eventos valores sagrados. Pero somos mucho más que una ciudad. Hay un Montevideo urbano y también hay 08 Playas de Montevideo 46 La noche un Montevideo intensamente rural que vale la pena conocer. Tenemos un ritmo muy particular: sabe- Producción General 10 Montevideo Rural 49 Casino 11 Lugares para conocer 49 Cine y Shopping mos disfrutar del movimiento, pero también sabemos disfrutar del arte de estar quietos. Aquí, darse 25 Turismo de reuniones 50 Museos el tiempo para disfrutar del tiempo, sigue siendo una costumbre fundamental. Somos una esquina de imago estudio 26 Carnaval 53 Teatros vientos, un nudo de sentimientos: [email protected] 28 Murgas 55 Barrio Peñarol Edición General conocer a Montevideo es quererla. Hay una magia especial debajo de cada baldosa y de cada terrón de División Turismo IM 30 Candombe 56 Hoteles tierra. Descubrí Montevideo. Descubrí Montevideo y contanos como te fue. Conglomerado de Turismo de 32 Tango 78 Datos útiles Montevideo 34 La Rambla 61 Montevideo friendly Textos Lic. Juan José Negris 40 Arquitectura 62 Mapas Diseño Gráfico imago estudio Rodrigo Camy Betarte Agradecimientos: Diego García Pedrouzo, Soledad García Saravia, Virna Plas- Edición Fotográfica imago estudio tino, Centro Municipal de Fotografía, Lo de Margot, El Milongón, Estancia del Leonardo Rodríguez Arnábal Puerto, Ministerio de Tursimo y Deporte, Hípica Rioplatense, Beatriz Gabbiani, Impresión Ana Olivera ????????? Mariel Cisneros, Tony Larrañaga, Turisport, Casino Parque Hotel, Sodre, Res- Intendenta de Montevideo D.L. ????? torán Francis y COT.

2 3 ontevideo es la Capital de la República Oriental del , centro político y econó- Mmico del país y sede administrativa del MERCOSUR. Su proceso fundacional se sitúa entre 1724 y 1730. Fue fundada por Bruno Mauricio de Zabala como una plaza fuerte, junto al puerto, en la gran bahía desde donde se puede ver el cerro de Montevideo. En ése perío- do hubo llegada de familias desde Buenos Aires y Canarias en 1726 y 1729 respectivamen- te. Según las más aceptadas teorías la ciudad debe su nombre a ese accidente geográfico. La palabra “Montevideo” estaría formada por el código de las antiguas cartas náuticas “Monte VI D.E.O.”. Estas identificaban el Cerro como el Monte VI que se encontraba via- jando de este a oeste. Otra teoría se remonta a la expedición de Hernando de Magallanes en 1520, primero en dar la vuelta al mundo y llegar al “mar dulce” (Río de la Plata). Un anónimo vigía de la carabela “La Trinidad” habría gritado al ver el Cerro “¡Monte vide eu!”.

Rambla de Pocitos

4 5 Ciudad Vieja Historia viva de Montevideo Grandes murallones de piedra delimita- ban la “ciudad fuerte” denominada San Felipe y Santiago de Montevideo. Ésta estaba custodiada por una fortaleza, lla- mada Ciudadela. La estructura que sostuvo la puerta de la entrada a la fortaleza se encuentra en su antiguo lugar, entre la Plaza Independencia y la Peatonal Sarandí, marcando el imaginario inicio del paseo histórico. Edificios de alto valor patrimonial y ar- quitectónico, museos, cafés, salas de exposiciones, locales de diseño, libre- rías, anticuarios y un paseo de compras durante el día dan paso en la noche a una agitada actividad nocturna de bares, pubs, restaurantes, discotecas y teatros.

Peatonal Mercado del Puerto, esquina Yacaré y Piedras

6 7 Playas de Montevideo Playa Punta Gorda Las finas arenas blancas y las aguas calmas del Río de la Plata son el principal atractivo de Montevi- deo.Todas aptas para baño. Ramírez, Pocitos, Buceo, Malvín y de los Ingleses ostentan la Certificación ISO 14001 de gestión ambiental, haciendo de Montevideo una ciudad capital que obtiene un recono- cimiento a su desempeño ambiental en la gestión de playas. Cuentan con servicio de guardavidas y vigilancia. Las playas de Montevideo se encuentran a lo largo de los 30 kilómetros de costa, espacio conocido como “la rambla”. Es el área costera socializada más extensa de América. La costa oeste de Montevideo también presenta playas, menos urbanizadas, como Playa Zabala.

calidad de las aguas en Montevideo www.montevideo.gub.uy/ciudadania/desarrollo-ambiental/pla- yas/estudios-de-calidad-del-agua / sistema de gestión ambiental Unit ISO 14001 www.unit.org.uy/ iso14000/sistemas.php

8 9 Montevideo rural Lugares para conocer Santiago Vázquez Memorial a los Desaparecidos Es el último pueblo que conserva Montevideo. Se encuentra a 22 Kilómetros de la capital, junto al Parque Homenaje a los detenidos desaparecidos durante la dictadura militar (1973 - 1985). Sus nombres están Lecocq, los Humedales y el Río Santa Lucía. La zona rural que circunda el pueblo y la cercana zona de grabados en dos placas de vidrio entre las cuales pasa un sendero de piedra que nace en la costa y por Melilla se identifican por su rica variedad de establecimientos agrícolas dedicados al turismo rural. Allí el que se transita en señal de peregrinación. se produce el 80% de las flores y la mayoría de las frutas y hortalizas que se consumen en Montevideo. Parque Vaz Ferreira - Villa del Cerro

El Prado Puente Santa Lucía Tiene su origen en el período colonial debido a la ubicación de las chacras de Miguelete. El Barrio Foto: CMDF/Carlos Contrera tradicionalmente asociado a la rica aristocracia ganadera del siglo XIX. Desde la década de 1860 estas familias construyeron cerca del arroyo Miguelete lujosas casas quintas de veraneo. Huellas culturales e históricas conviven con las 106 hectáreas del parque. En pocas manzanas se encuentran las caballeri- zas del empresario José de Buschenthal, la quinta de Haedo, el Museo Municipal de Bellas Artes “Juan Manuel Blanes” que atesora lienzos de Juan Manuel Blanes y Pedro Figari, destacados maestros uru- guayos, el Jardín Botánico, depositario de más de un millar de especies vegetales, la Rosaleda, el jardín japonés, el majestuoso hotel del Prado, y en la esquina de Suárez y Reyes, la Residencia Presidencial.

Parque Lecocq Abarca 60 hectáreas de Parque Zoológico, dedicados a la conservación de la vida silvestre, reserva de fauna autóctona y de especies exóticas en peligro de extinción.

Avenida Luis Batlle Berres Km. 19,5 - 23120013 Miércoles a Domingos de 9 a 17 horas.

Humedales Ecosistema de humedales de más de 20.000 hectáreas que rodea un extenso monte indígena. Allí se encuen- tra el Parque Natural Municipal del Santa Lucía. El aporte de aguas del Río de la Plata le da la particularidad de ser humedales salinos. Es un espacio natural de interés tanto para turistas como para científicos.

Santiago Vázquez - Avenida Luis Batlle Berres Km. 20 http://www.montevideo.gub.uy/ciudadania/desarrollo-ambiental/humedales-de-santa-lucia

Lezica y Colón / La Ruta del Vino. Son barrios de antiguas casonas de lujo, señal de un pasado majestuoso. Allí se encuentra la zona vitivinícola de Montevideo. Uruguay se distingue por su posición geográfica privilegiada para la pro- ducción de vinos finos (latitud 35°). Sus excelentes bodegas de tradición familiar centenaria producen variedades de vinos entre los que se destaca el Tannat, vino tradicional Uruguayo cuya uva fuera in- troducida al país por el vasco-francés Pascual Harriague. Bodegas y viñedos turísticos componen un paseo imperdible por los “Los Caminos del Vino”. Jardín Botánico - Foto CMDF/Carlos Contrera

10 El Cerro de Montevideo El Cerro tiene una altura de 135 metros. En su cima se encuentra la Fortaleza General Artigas, construcción culminada en 1811, que fuera protagonista de importantes momentos en la historia del país. Alberga un museo histórico militar y un faro, el primero en el Río de la Plata. Al pie del Cerro están el Parque Vaz Ferreira, la rambla y la playa, lugares imperdibles de la Villa del Cerro. Cuenta con una vista panorámicaFOTO de la bahía de Montevideo.

Fortaleza del Cerro

12 13 Torre de las Telecomunicaciones

Palacio Legislativo Palacio Legislativo Construcción de aspecto monumental que alberga la sede del Poder Legislativo. Su simbología y estilo arquitectónico neoclásico representan los valores democráticos de la nación. Fue inaugurado en 1925. Esculturas, relieves, y obras de arte conviven junto a la Cámara de Senadores y de Diputados, separadas por el majestuoso salón de los “Pasos Perdidos”. Visitas guiadas: Lunes a viernes, doble horario,10:30, y 15 horas, anunciándose en la puerta que da a la Avenida General Flores. Se cobra entrada a extranjeros.

Avenida de las Leyes s/n esq. Avda. Libertador Br. General Lavalleja www.parlamento.gub.uy

Mercado Agrícola Fundado en 1912 para ser durante décadas el principal centro de abastecimiento de frutas, hortalizas y verduras en Montevideo. La gigantesca estructura de hierro fue traída desde Bruselas donde había servido para una exposición ganadera. En 1975 se declaró Monumento Histórico Nacional. Actualmente está en proceso de transformarse en un centro comercial y gastronómico, además mantiene la tradicio- nal venta de frutas, verduras, plantas y flores. Junto con el Palacio Legislativo, el pintoresco Barrio Reus Norte y la majestuosidad arquitectónica de los edificios emplazados en la zona conforman un circuito arquitectónico de interés. José L. Terra esq. Juan José de Amézaga

Torre de las Telecomunicaciones / Antigua Estación de Trenes La Torre de estética moderna y 160 metros de altura, junto a otros cuatro edificios, albergan la sede de la empresa pública de telecomunicaciones ANTEL. Dentro del complejo existe un mirador turístico, y se encuentran los murales que el taller de Torres García realizó para adornar los muros del hospital Saint Bois y que fueron recuperados en los últimos años. También hay una plaza interior de uso público, un auditorio para 370 personas y el Museo de las Telecomunicaciones, que recorre, desde los orígenes, la historia de la telefonía. Cerca de allí está la Vieja Estación Central de Trenes “General Artigas”, construida en la década de 1890. Medio Km. al norte funciona la nueva estación, adaptada a la estética de su vecina Torre de las Telecomunicaciones. Paraguay 2097 - Aguada 1

14 15 Puerto de Montevideo Mercado del Puerto Su amplia y resguardada bahía hizo de Montevideo una ciudad portuaria. Esas condiciones naturales le dieron supremacía en la histórica rivalidad con el vecino puerto de Buenos Aires. Su privilegiada ubicación geográfica transformó este puerto en la ruta principal de movilización de cargas del MER- COSUR, constituyéndose en el eje de la integración.

Puerto

Rambla 25 de Agosto de 1825 esq. Yacaré - Ciudad Vieja

Administración Nacional de Puertos http://www.anp.com.uy 2

Mercado del Puerto Se inauguró en 1868 y supo ser el mercado más grande de Sudamérica. Su estructura de hierro fue construida en la ciudad de Liverpool por la Unión Foundrí. Actualmente es uno de los típicos centros gastronómicos de la ciudad. En grandes parrilleros se cocinan las excelentes carnes uruguayas. El Me- dio y Medio es la bebida tradicional del Mercado. Una gran cantidad de artistas plásticos han elegido la zona aledaña para exponer sus obras, convirtiendo sus calles en un gran atelier. La Aduana, como se conoce al barrio lindero, tiene un aire antiguo que refresca en la memoria al Montevideo colonial.

Pérez Castellano y Piedras - Ciudad Vieja. www.mercadodelpuerto.com.uy

3

16 17 Plaza Matriz y su Feria de Antigüedades Fue el primer espacio público abierto del Montevideo antiguo, rodeada por el Cabildo y la Basílica Metropolitana. La fuente que está en el centro de la plaza fue colocada para inaugurar el agua potable en la ciudad. Por la mañana se monta allí una feria de antigüedades, acompañada de espectáculos artísticos y el ritmo de espontáneas llamadas de tambores del Candombe.

Sarandí esq. J. C. Gómez - Ciudad Vieja 4

Museo Torres García - Foto: Archivo Documental del Museo Torres García.

Reproducción del mural Pax in lucem sobre la Peatonal Sarandí. La obra original fue realizada por Joaquín Torres García en 1944 en el Hospital Saint Bois, y luego de ser retirada del muro se perdió en el incendio del Museo de arte moderno de Río de Janeiro, en 1978

Cementerio Central La belleza arquitectónica es característica de todos los cemente- rios de la ciudad. Pero el Central es además un paseo por nuestra historia. En el Panteón Nacional se resguardan los restos de fi- guras emblemáticas de la política y la cultura del país como José Enrique Rodó, Pedro Figari, Mario Benedetti entre otros. Visitas guiadas - Intendencia de Montevideo - Servicio de Turismo. Tel.: 1950-2263

Gonzalo Ramírez y Dr. Aquiles Lanza 5 Barrio Sur Avenida 18 de Julio La principal avenida se extiende desde la Ciudad Vieja hasta el Parque Batlle. En sus alrededores se concentra gran parte de la actividad económico-administrativa y comercial. Impacta la ri- queza arquitectónica de sus edificios. Los más destacados son el Palacio Salvo, Palacio Lapido, Palacio Santos, Palacio Municipal y la Universidad de la República. Para los amantes de la arqui- tectura es un paseo que concentra magníficas expresiones del Art Decó. Otro atractivo son sus plazas públicas: Independencia, Plaza Matriz Fabini, Cagancha y de los Treinta y Tres Orientales.

18 19 Feria de Tristán Narvaja Vista aérea del Parque Rodó - Foto: CMDF/Martín Atme Montevideo se caracteriza por su innumerable cantidad de ferias. La más grande y popular tiene lugar los domingos por la mañana, sobre la calle Tristán Narvaja y es uno de los paseos típicos de la ciudad. La oferta de artículos es tan amplia y rica como extravagante. Se pueden comprar las tradicionales pas- tas para el almuerzo del domingo, libros, cd´s, discos de pasta, antiguas reliquias, adornos, repuestos, juegos, muebles y mascotas, entre otros artículos.

Rambla Presidente Wilson esq. Sarmiento - Parque Rodó 7 Teatro de Verano Sobre las canteras del Parque Rodó, frente a la Playa Ramírez, está el Teatro de Verano “Ramón Co- llazo”. Allí tiene lugar el concurso de carnaval en febrero, e importantes espectáculos el resto del año. La bóveda de su escenario fue remodelada siguiendo el estilo de Eladio Dieste, destacado ingeniero uruguayo creador de la tecnología constructiva llamada “Cerámica armada” que le valiera el reconoci- miento internacional, basada en el uso del ladrillo en la creación de superficies curvas.

Rambla Presidente Wilson y José Requena y García - Parque Rodó Feria Tristán Narvaja Tristán Narvaja y 18 de Julio. 6 8

Parque Rodó Teatro de Verano - Foto: CMDF Es uno de los parques más amplios de la ciudad con 43 hectáreas de espacios verdes. Una gran diver- sidad de árboles rodea el lago por el que se puede transitar en lancha a pedal. La extensa área de las canteras, el parque de diversiones, Teatro de Verano , Museo de Artes Visuales, Facultad de Ingeniería, y un importante número de monumentos y obras de arte, son algunos de sus atractivos.

Lago del Parque Rodó - Foto: CMDF/Carlos Contrera

20 21 Estadio Centenario

Estadio Centenario y Parque Batlle de Gimnasia Artística abierta a Entrada General $50 Tel: 2487 3636 Se inauguró el 18 de Julio de 1930 para disputar el primer mundial del fútbol de la historia, cuyo cam- la comunidad Menores de 12 años y Socios gratis www.nacional.com.uy peón fuera la selección uruguaya. Tiene capacidad para 60.000 espectadores. Debajo de la torre de los Dirección: 8 de Octubre 2709 www.capeñarol.org Lunes a viernes de 10 a 19, sá- homenajes del Estadio, sobre la Tribuna Olímpica, funciona el Museo del Fútbol y un mirador turístico. Tel: 24873375 interno 105 Sábados de 11- 18 hs bado de 9 a 13hs Fue declarado por la FIFA Monumento Histórico del Fútbol. Está ubicado en el corazón del Parque www.crandon.edu.uy Batlle, conocido como el pulmón de la ciudad por sus 60 hectáreas de extensión en las que conviven Lunes, miércoles y viernes de Club de Golf del Cerro Estadio Gran Parque Central árboles autóctonos y exóticos con una gran cantidad de monumentos e instalaciones deportivas. Visi- 17.45 a 19.15 hs Dirección: Punta de lobos s/n Primer Estadio Mundialista tas: lunes a viernes 10 a 17 hs. - Tel. 2480 1258 Tel: 231 11305 – 2313 8433 Carlos Anaya 2900 Club Atlético Peñarol www.cgcerro.com.uy Tel: 2487 8080 Avda. Ricaldoni esq. Avda. Italia - Parque Batlle Dirección: Magallanes 1721 Martes a domingos de 8 a 18:00 hs Lunes a viernes de 9 a 17 hs Tel: 2401 82 89/88 Lunes a Viernes de 10 a 18hs Club de Golf del Uruguay Yacht Club Uruguayo Deporte Horario de Tienda Oficial: Lu- Dirección: Bvar. Artigas 379 Puerto del Buceo nes a Viernes de 10 a 19 hs Tel: 2710 17 21 al 25 Tel. 2622 1678 Biking Uruguay Carrasco Lawn Tennis Club 20:00 hs, sábados de 09:00 a Sábados 10 a 14 hs www.cgu.com.uy www.ycu.org.uy Tel: 24802287 / 099365223 Dirección: Eduardo J. Couture 13:00 hs. Lunes a viernes de 7 a 22:00 hs. Lunes a viernes 9 a 17:30 hs www.bikinguruguay.com Tel: 2600 43 12 Museo Palacio Peñarol Lunes a viernes 10 a 19 hs www.clt.com.uy Centro de Formación Gimnásti- Dirección: Cr. Gastón Güelfi. En- Club Nacional de Football Tours durante todos los días Lunes a viernes de 09:00 a ca - Instituto Crandon. Escuela trada por Cerro Largo. Dirección: Av. 8 de Octubre 2847

22 23 Hipódromo de Maroñas Por la década de 1850 fue la colectividad inglesa la encargada de introducir las carreras de caballos Turismo de Reuniones al Uruguay. En 1874 se inauguró este hipódromo, bautizado con el nombre “Circo de Maroñas”. Fue Fuente: Ministerio deTurismo y Deporte remodelado y reabierto en el 2003 luego de siete años de permanecer cerrado. En la actualidad es uno de los principales hipódromos de la región y una de las mejores pistas del mundo. Sus carreras se Su ubicación estratégica en el MERCOSUR y un alto nivel de infraestructura y servicios hace de Mon- transmiten en directo y reciben apuestas de EEUU y México, entre otros países. tevideo una ciudad capital constantemente elegida como sede de importantes eventos. En 2005 fue sede del Congreso Mundial de ICCA (International Congress & Convention Association) y en 2006 de la Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno. En 2011 será sede de la Reunión de la Aso- ciación Médica Mundial y para 2012 de la Asamblea General BID y del XVIII Congreso Latinoamericano de Químicos y Técnicos de la Industria del Cuero, entre otros. El Turismo de Reuniones en Uruguay, sigue creciendo, sigue especializándose y apuesta a un mejor Hipódromo de Maroñas posicionamiento y profesionalismo del sector, encontrando en la capital un destino ideal para su desa- Foto: Hípica Rioplatense rrollo, incrementando su oferta en infraestructura con la incorporación de LATU, Teatro Solís y Audito- rio Adela Reta del Sodre ente las mas significativas, así como nuevas plazas hoteleras. También están avanzados los estudios para la instalación de un Centro de Conferencias en Montevideo. Entre las ventajas competitivas del país para el sector se destacan la exoneración del I.V.A para Con- gresos Internacionales para todas las salas y servicios conexos, una política de estímulo a la captación de congresos, el protocolo S.O.S que brinda apoyo económico a las asociaciones y entidades que pos- tulen Uruguay como sede, Organizadores Profesionales de Congresos (OPC) de alto nivel y servicios y tecnología de punta. Por sobre todo, nuestro país ofrece, calidad de vida, distancias cortas con posibilidades de conocer otros atractivos en corto tiempo, seguridad y fácil acceso desde todo el mundo con nuevas terminales, aérea en Carrasco y portuaria en Colonia.

Salón Azul de la Intendencia de Montevideo - Foto: Miguel Rojo

José María Guerra 3540 – 2511 7777 www.maronas.com.uy Boureau Congresos - www.bureaumontevideo.com

24 25 Carnaval

Museo del Carnaval / Rambla 25 de Agosto de 1825 Nro. 218 - Ciudad Vieja - Tel.: 2916 5493

Desfile de llamadas - Foto: CMDF/Daniel Sosa

esde fines de enero a marzo, Montevideo festeja el carnaval más largo el mundo. Esta Dfiesta popular tiene sus raíces en los aportes de las distintas corrientes inmigratorias, principal- mente de españoles y africanos. Si bien existen diversos desfiles callejearos entre los que se des- taca el Desfile Inaugural (último jueves de enero) y el de Llamadas (primer jueves y viernes de fe- brero), el carnaval uruguayo se caracteriza por ser un carnaval “de espectáculo”. Estos llegan a los escenarios barriales conocidos como “Tablados” o al Teatro de Verano, lugar donde se realiza el Con- curso Oficial. En la preparación de estas presenta- ciones confluyen esfuerzos creativos provenientes de diferentes disciplinas artísticas: coro, actuación, danza, maquillaje, música, poesía, diseño de ves- tuario, entre otros. El carnaval uruguayo traspasó la frontera temporal de febrero para manifestarse en todos los meses del año en teatros o salas musi- cales y con las cuerdas de tambores del candombe en las calles de todos los barrios de la ciudad.

26 27 Murga Agarrate Catalina Foto: CMDF/Daniel Sosa

Murgas Se distinguen por su canto coral y su ritmo, único en el mundo, conocido como “Marcha camión”. Las mur- gas comentan con sarcasmo sucesos del año y se ríen de importantes personajes de la política, el deporte y la televisión. Las integran un coro de trece cantores, un director escénico y tres músicos percusionistas. Los espectáculos están estructurados por la presentación, el popurri, los cuplés y las siempre emocio- nante despedida. En la actualidad movilizan una gran cantidad de público dentro y fuera del Uruguay. La murga uruguaya es conocida internacionalmente y es uno de los sellos culturales más importantes del Uruguay. Desde fines de enero hasta los primeros días de marzo actúan en los tablados y en el Teatro de Verano al igual que las otras categorías (Parodistas, Humoristas, Sociedades de Negros y Lubolos y Revistas) que integran el concurso oficial.

Murga Acontramano

28 29 Candombe Desfile de llamadas En la segunda mitad del siglo XVIII el puerto de Montevideo era la única vía de entrada de africanos esclavizados hacia el virreinato del Río de la Plata. A fines de ese siglo el 35% de la población montevi- deana era de descendencia africana. En sus horas de libertad recrearon ritos de su antigua tierra. Esas celebraciones fueron conocidas como Tangos o Tambos hacia el 1800. El término candombe data del 1830. Con el paso de los años fueron agrupándose en “naciones” de acuerdo a su origen y organizándose alre- dedor de sus “Salas de Nación”. En el último cuarto del siglo XIX esas celebraciones cayeron en desuso. Los elementos de las naciones fueron agrupados, dando nacimiento a lo que se conocería como Socieda- des de Negros y Lubolos. Hoy el candombe se ejecuta también en la calle, fines de semana y días feriados. Es un espacio de encuentro para tocar el tambor, bailar, o simplemente escuchar la ejecución acompa- ñando la procesión. El 6 de enero los tambores conmemoran el día de San Baltasar o “llamada de reyes”. El primer jueves y viernes de febrero las comparsas protagonizan el desfile de llamadas que recorre los tradicionales barrios Sur y Palermo. Casas antiguas, calles y veredas angostas caracterizan estos barrios que son la “sede” de los afrouruguayos. El conventillo Mediomundo en barrio Sur y el complejo Reus al Sur en Palermo fueron la cuna de dos variaciones rítmicas del candombe; el ritmo de Cuareim (Sur) y el de Ansina (Palermo). La música del Candombe está conectada a las viejas raíces afrouruguayas; tradición de hacer música con los tambores en marcha (chico, repique y piano). Es un único tipo de tambor de tres tamaños. La ronda de los tambores alrededor del fuego es uno de los ritos mágico que tiene el candombe. Fue declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO en 2009.

Chico Repique Piano Es el tambor de sonido Es de sonido libre, crea De tamaño mayor que los más agudo. Su compor- y da vida al conjunto. Su anteriores, hace el acompa- tamiento en el colectivo comportamiento en el ñamiento sirviendo como musical es el de reiterar colectivo musical es el de ritmo de base. Repiquetean constantemente la repicar alternadamente alternadamente entre sí misma frase. entre sí llamando a los llamando al repique a que “chicos” a apurar el ritmo. apure el toque.

30 31 Tango en Mercado de la Abundancia Foto: CMDF/Carlos Contrera

Tango El Tango es un estilo musical y de danza originada en las ciudades portuarias de Montevideo y Buenos Aires. En las últimas décadas del siglo XIX esas ciudades comenzaron a vivir un proceso de inmigra- ción masiva, mayoritariamente de europeos, que modificó sus sociedades. La cantidad de inmigrantes superó a la población existente. Ese fenómeno de mezcla multicultural fue acelerado por la promoción de la educación pública. El tango nació de esa intensa mixtura. Se estima que la transición duró alrede- dor de cuarenta años para afianzarse como un género plenamente constituido en la última década del siglo XIX. Sus antecedentes musicales son africanos, latinoamericanos y europeos, fusionados de tal modo que resultan irreconocibles. Su naturaleza es totalmente ciudadana y suburbana («arrabalera»). En esas épocas las clases altas y la Iglesia Católica lo rechazaron y prohibieron. Las letras del tango re- Tanguerías flejan el argot conocido como lunfardo, originado en prostíbulos, cárceles y bodegones en las regiones suburbanas («el arrabal»), donde vivía la clase trabajadora. El sentimiento de pertenencia al arrabal generó en Montevideo barrios con identidad tanguera: el Sur, la Aduana, la Aguada y el desaparecido Milonga Vieja Viola Paysandú 1615 esq. Roxlo - 2403 6290 - www.viejaviolatango.com Bajo montevideano. Este último fué destrozado por la “piqueta fatal del progreso”. Así se denominó Joventango Aquiles Lanza 1290 esq. San José - 2901 5561 - www.joventango.org al proceso de demolición llevado a cabo con el fin de construir la Rambla Sur, por los años veinte. Allí Museo del Vino Maldonado 1150 esq. Gutiérrez Ruiz - www.tango-lub.com/museodelvino existían bodegones y numerosas casas bailables. Surgieron las famosas academias montevideanas; “la Solís y Gloria”, “la San Felipe” abierta hasta 1889 y “lo de Sara Davis”, entre otras. Hoy es posible Tango Show tomar clases de baile, bandoneón o visitar los antiguos cafés y participar en las numerosas milongas nocturnas, todos los días de la semana. En la tradicional Feria de Tristán Narvaja se encuentran reli- quias tangueras: discos, partituras, fotos y libros. El tango refleja la hermandad cultural entre Monte- Baar Fun Fun Ciudadela 1229 - 2915 8005 - www.barfunfun.com video y Buenos Aires. El colectivo “Bajofondo” impuso recientemente el estilo “tango electrónico”. Lo El Milongón Gaboto 1810 esq. La Paz - 2924 0594 - www.elmilongon.com.uy integran músicos uruguayos y argentinos. Bar Facal Avda. 18 de Julio esq. Yí - 2908 7741 - www.facal.com.uy Cabe destacar que en la esquina de Avda. 18 de Julio y calle Andes, se estrenó en 1917 el tango “La Tras Bambalinas Ciudadela 1250 esq. Soriano - 2903 2090 - www.trasbambalinas.com.uy Cumparsita” del uruguayo Gerardo Mattos Rodríguez Museo del Vino Maldonado 1150 esq. Gutiérrez Ruiz - www.tango-lub.com/museodelvino

32 33 La Rambla Es el nombre con el que se conoce a la costanera de Montevideo. Sus 30 kilómetros la hacen uno de los mayores espacios de costa socializada del mundo. Es la vía de escape, y el más diverso espacio al que los montevideanos acuden diariamente con el fin de pasear o practicar deportes.

Rambla Sur y Parque Rodó Foto:CMDF/Carlos Contrera

Escollera Sarandí

Faro de Punta Carretas En la zona conocida como Punta Brava, a pocos metros de la rambla y frente al Club de Golf, se en- cuentra el Faro de Punta Carretas. Se puede ascender y apreciar un panorama inolvidable de la costa. También disfrutar ese paisaje desde los cercanos restaurantes o en clubes de pesca. Es el punto más austral de Montevideo.

Faro Punta Carretas

Escollera Sarandí Es uno de los lugares preferidos por los pescadores. Sitio ideal para ver entrar los buques al puerto y contemplar la maravillosa vista de la bahía y el Cerro. La escollera es la extensión de la peatonal Sa- randí, que se inicia inmediatamente después de la Puerta de la Ciudadela y se extiende varios metros mar adentro. El barrio cercano a la escollera se llama Guruyú. En esa zona tuvieron lugar en la época colonial las primeras celebraciones de africanos esclavizados. En la actualidad es muy común oír tam- bores. Sobrevive en la esquina de Buenos Aires y Maciel El Hacha, el más antiguo de los bares, testigo silencioso desde el siglo XVIII.

34 35 Puertito del Buceo Guía para disfrutar del diseño en Montevideo El Puertito del Buceo está destinado a la práctica de actividades náuticas deportivas. Se encuentra allí la sede del Yacht Club Uruguayo, desde donde salen excursiones de pesca y paseos. En ese lugar está - Solano García 2539 - 2712 5554 / - 21 de Setiembre 2784 - 2711 7726 / el Skate Park de Montevideo, junto a los tradicionales restaurantes y puestos de ventas de pescado. Chiara Mix Diablito Imagi- nario Sur - 25 de mayo 263/265 - 2916 0383 / Manos del Uruguay - San José y Paraguay - 2900 4910 / La Pasionaria - Reconquista 587 - 2915 6892 / Quintaesencia - Roque Graseras 810 - 2710 8012 / Quiroga Quiroga - Salto 1068 apto. 2 - 2413 6235 / Tiempofunky - Peatonal Bacacay 1307 - 2916 8721 / Herminia - Ellauri 1536 - 2712 4721

Puertito del Buceo - Foto: CMDF/Carlos Contrera

Plaza Virgilio Junto a la playa De los Ingleses están las Barrancas de Punta Gorda. Recostada contra el mar, la Plaza de la Armada o Plaza Virgilio regala una de las vistas más bellas de la costa montevideana. Resalta la escultura abstracta de Eduardo Díaz Yepes (escultor hispano- uruguayo) que simboliza a un marino que muere aferrado a su nave. En la zona se encuentra la casa del mítico cantautor de tangos Carlos Gardel, donde proyectaba pasar su vejez, plan que no pudo concretar debido su prematura muerte. Hoy es el primer y único centro público de rehabilitación para personas discapacitadas del Uruguay, se encuentra en Pablo Podesta 1421 esq. Dr. Pedro Larghero.

Plaza Virgilio Foto: Sergio Ferrando - 7mm

estudiar español en Uruguay study spanish in Uruguay estudar espanhol no Uruguay

Español en Uruguay Academia Uruguay - [email protected] - www.academiauruguay.com / Casa do Brasil - Centro de Idiomas e Cultura - [email protected] - www.casadobrasil.com.uy / Instituto de Lenguas Ex- tranjeras - [email protected] - www.ile-montevideo.com / International House - Instituto London - [email protected] - www.ihworldcom - www.londoninstitute.edu.uy - www.studyabroadcourses.com

36 37 La Lupa Libros Música recomendada Murga: Agarrate Catalina, Asaltantes con Patente, Curtidores de Hongos, Falta y Resto, Jaime Roos, Taberé Cardozo, Edú “Pitufo” Lombardo. Candombe: Ruben Rada, Eduardo Da Luz, 50 Llamadas (VA), Antología del Candombe (VA), Ma- riana Ingold y Osvaldo Fattoruso, Grupo Cuareim, Rey Tambor. Música Popular: Eduardo Mateo, Alfredo Zitarrosa, Daniel Viglietti, Fernando Cabrera, El Sa- balero , Los Olimareños, Larbanois Carrero, El Príncipe. Tango: Malena Muyala, Mónica Navarro, Francis Andréu, Los Mareados, Tabaré Leyton, Ga- briela Morgade, Ricardo Olivera. Nuevas Tendencias: Bajofondo, Dani Umpi , Closet, Franny Glass, Vincent Vega, El Club de Tobi, Max Capote, Santé les Amis. Rock: Buitres, La Vela Puerca, No Te Va Gustar, La Abuela Coca, Cuarteto de Nos, La Tabaré, La Trampa, Hereford, La Triple Nelson, Boomerang. Hip Hop fusión: Contra las Cuerdas, La Teja Pride, Arrajatablas Flow Club.

El cine uruguayo En los últimos años ha habido un crecimiento sostenido en la producción de películas y documentales en Uruguay. Este crecimiento ha sido acompañado por un importante reconocimiento en prestigio- sos Festivales internacionales, como el Festival de Cannes, San Sebastián, Berlín, Rotterdam, Biarritz, Guadalajara, entre otros. Algunos títulos de películas uruguayas: 25 Watts, Whisky, El viaje hacia el mar, El baño del Papa, Acné, Matar a todos, La Perrera, Polvo nuestro que estás en los cielos, Mal día para pescar, Hiroshima, Gigante, El cuarto de Leo, Norberto apenas tarde, La vida útil, Reus, La Casa Discos, libros y DVD´s Muda. Algunos títulos de documentales uruguayos: Aparte, Hit, La matinée, Cachila, El Círculo, D.F. La Lupa Libros - Bacacay 1318 bis - 2916 8574 - www.lalupalibros.com.uy / Ayuí Discos - Avenida 18 (destino final), Ojos bien abiertos. de Julio 1618 - 2403 1526 - www.tacuabe.com / Cheese Cake Records - Ciudadela 1188 - 2902 4977 / Montevideo Music Group - San Salvador 2229 - www.montevideomusicgroup.com / Tienda del Mu- www.uruguayfilmcommission.com.uy / www.audiovisual.com.uy seo del Carnaval - Rambla 25 de Agosto de 1825 - 2915 0807 / Tienda y Cafetería del Teatro Solís - Reconquista esq. B. Mitre - 1950 interno 3323 - www.teatrosolis.org.uy / América Latina - Av. 18 de Julio 2089- 2409 5568 / 2401 5127 / Librería del Virrey - 21 de Setiembre 2798- 2712 3119 / Babilonia Li- bros- Tristán Narvaja 1591- 2400 8000 / Bookshop - Ellauri 363- 2711 8035 / Dbd Librería - Ellauri 350 - Loc. 263- 2707 6950 / 2711 1226 / Edic. de la Banda Oriental- 18 de julio 1618- 2409 8138 / 2408 3206 / 2401 0164 / La Librería - Montevideo Shopping (Local 156)- 2622 7986 / Libertad Libros- Libertad 2433- 2711 3460 / Librería Puro Verso - Peatonal Sarandí 675 - 2916 6211 / Librería Pocho - 18 de julio Galerías de arte 2198 - 2400 8907 / Libros de la Arena - Juan Benito Blanco 962- 2707 3894 / Libros Libros- Tres Cruces Pablopez - pintura y caricaturas - Cerrito 257 - Ciudad Vieja / Al Sur Art - P. Castellano 1422 - Ciudad (Local 5) - 2408 4923 / Linardi y Risso - Juan C. Gómez 1435- 2915 7431 / 2915 7328 / 2915 7129 / Semi- Vieja / Acatrás del Mercado - Yacaré 1595 - Ciudad Vieja / MVD - Yacaré y Piedras - Ciudad Vieja / fusa - 18 de julio 1346 / Tiempo Funky - Peatonal Bacacay 1307 / Todo Música - www.todomusica.com. Leandro Barrios - Mercado del Puerto - Ciudad Vieja / Rumbo al Mercado - P. Castellano 1526 - Ciudad uy / Palacio de la música - www.palaciodelamusica.com.uy / CD Warehouse - www.cdwarehouse.com Vieja / De las Misiones - 25 de mayo 464 - Ciudad Vieja / Marte Espacio Cultural - Colón 1468 - 2916 / Música de Aká - 18 de julio 1268, Galería Virrey loc. 20 / 3CDs - Colonia 1326 loc 15 / La Pasionaria - 6451 - Ciudad Vieja / Fundación de Arte Contemporáneo (FAC) - Juan Carlos Gómez 1544 - 2915 2250 Reconquista 587 / Imaginario Sur - 25 de Mayo 265 / Pocitos Libros - Av. Brasil 2561 - [email protected] - www.facmvd.org - Ciudad Vieja / Galería Latina - Peatonal Sarandí 671 - 2916 Encuentre otras librerías y disquerías en su paseo por la avenida 18 de Julio, en la calle Tristán Narvaja 3737 - www.galerialatina.com.uy - Ciudad Vieja - Sucursal Paseo de la Matriz - J. Carlos Gómez 1420 / y en Shopping Centers. La Pasionaria - Reconquista 587 - 2915 6852 - www.lapasionaria.com.uy

38 39 Costumbres y tradiciones

Tomando mate en la rambla

Arquitectura

as diferentes corrientes migratorias y momentos históricos dejaron su huella en Montevideo. La LCiudad Vieja refleja la llegada de los españoles, quienes fueran sus primeros pobladores. Allí está presente el estilo colonial y las primeras manifestaciones del neoclasicismo, en el Cabildo de Monte- video y el Teatro Solís, antecedentes de la mayor obra inscripta en ese estilo: el Palacio Legislativo. Pero en la Ciudad Vieja existen manifestaciones de las más diversas corrientes, como el Neogótico de la Junta Departamental de Montevideo, manifestaciones de la arquitectura Moderna, como el Palacio Lapido en 18 de Julio y Río Branco o un Eclecticismo exuberante que es característica de la Ciudad. Tomar Mate En las primeras décadas del siglo XX Montevideo vivió su época de oro, un período de ascenso econó- Pocas costumbres están tan difundidas como la de tomar Mate. Consumir esa bebida caliente es un mico y social. De ese momento histórico heredó su arquitectura Moderna y una de las mayores ma- hábito social de los uruguayos. Las personas se levantan diariamente a tomar Mate, caminan hacia el nifestaciones del Art Decó. Junto con Nueva York son las ciudades con mayor presencia de ese estilo. trabajo o el estudio con el equipo bajo el brazo. Al anochecer es un elemento socializador ya que es Referencias ineludibles son el edificio del Barco ubicado en la Rambla de Pocitos y la avenida Brasil, la costumbre juntarse a disfrutar del Mate. El Termo mantiene el agua caliente, el Mate es donde se depo- Torre de los Homenajes del Estadio Centenario o el Barrio Jardín, cercano a la Facultad de Arquitectu- sita la Yerba y la Bombilla es el sorbo que se utiliza para beber la infusión. Para quien no lo conoce el ra. A fines de la década del 90 comenzó la construcción de la Torre de las Telecomunicaciones, edificio equipo del Mate se presenta como un conjunto exótico. Su preparación así como también cebar el mate postmoderno obra del reconocido arquitecto uruguayo Carlos Ott. (cebar quiere decir servirlo) constituyen un verdadero ritual. La Yerba Mate es una infusión de hojas de Ilex Paraguayensis. Lo utilizaron los indios tupí-guaraníes con fines medicinales. Luego los gauchos Palacio Lapido (campesinos característicos de nuestra campaña) lo adoptaron como bebida tradicional. Uruguay es el país más matero del Mundo. Se toma en un pequeño recipiente de origen natural, mayoritariamente de origen calabaza, también llamado mate.

¿Dónde comprar el mate? En ferias o en locales de artesanos. Llamarle mar al Río Algo muy montevideano es llamar mar al Río de la Plata. Las costas uruguayas son bañadas en la zona sur por el Río de la Plata y a partir de Punta del Este, en el departamento de Maldonado, se considera que comienza el Océano Atlántico. Sin embargo es muy común escuchar la expresión “con vista al mar” o que la ciudad tiene “salida al mar”, cuando en realidad se trata de un río muy particular. El Río de la Plata es un estuario del Océano Atlántico en América del Sur. Lo forman la unión de los ríos Paraná y el Río Uruguay, que sirve de frontera en todo su recorrido entre la Argentina y Uruguay. El Río de la Plata es considerado el más ancho del mundo. Torta frita cuando llueve La torta frita es algo típico de Uruguay. Generalmente su forma es circular, con un pequeño corte en el centro que facilita su cocción. Sus ingredientes son harina de trigo, levadura, agua y grasa. Siempre que llueve se activa una costumbre uruguaya: comer tortas fritas. El olor de la tierra mojada evoca el recuerdo de este bocado. Muchos comercios aprovechan la tormenta y ofrecen tortas para aquellos que no tienen tiempo para prepararlas.

40 41 Foto: Diego Rosenblat fines de semana o en días festivos. Una parrilla Cordero y Tannat - También lo invitamos a probar generalmente tendrá además de la carne, embu- la magnífica carne de cordero acompañada por tidos y achuras como chorizo, morcilla, molleja y un Tannat, vino insignia de nuestro País. Acom- riñón. pañando la tendencia al alza del consumo de El chivito, fast-food made in Uruguay - Una bue- cordero y de buenos vinos es que desde 2009 se na opción para comer carne es probar un chivito realiza en diferentes bodegas en distintos puntos uruguayo, un sándwich compuesto por lomo va- del país el Festival del Tannat y el Cordero. cuno salteado, lechuga, tomate, huevo duro, mo- rrón, mayonesa, que puede incluir jamón, pance- El postre - El dulce de leche, favorito de la gastro- ta, queso mozzarella y además estar acompañado nomía rioplatense, infaltable en hogares y cartas con una porción de papas fritas. de restaurantes genera una pasión irrefrenable que hace que gran parte de los postres incluyan Cocina de Autor - En los diferentes restaurantes este dulce. de la capital también podrá disfrutar de platos Bienvenido! Buen apetito! diseñados por los chefs del lugar, en los cuales plasman sus conocimientos académicos, la expe- riencia de sus viajes y su creatividad, jugando con texturas, sabores y presentaciones de productos frescos y naturales para seducir a los comensales.

Giselle Bizzozero Facilitadora Mesa de Gastronomía del Conglo- merado de Turismo de Montevideo / Directora Descubrí Montevideo Gastronómico Colegio de Cocineros Gato Dumas- Montevideo Montevideo, una ciudad formada por grandes entero y se constituya en el alimento principal de oleadas de inmigrantes de diferentes países, lo los uruguayos. Según cifras recientes del Institu- invita a ponerse cómodo para disfrutar de su gas- to Nacional de Carnes, el uruguayo consume 64 tronomía. kilos de carne per cápita por año. La gastronomía uruguaya es producto del crisol de inmigrantes, recibidos a partir de su funda- Asado y Mate - Las influencias autóctonas hicie- Comer afuera ción hasta mediados del siglo XX, principalmente ron que el asado y el mate, consumidos en cam- Tipo de Restaurantes de españoles e italianos, y en menor medida de paña por charrúas, guaraníes y criollos antes del Cocina Étnica: española, italiana, mexicana, alemana, armenia, asiática, cocina fusión. franceses, ingleses y alemanes, entre otros. Es nacimiento de nuestra Nación, con el tiempo fue- Parrilladas / Pizzerías: Pizza, Fainá, Muzzarella / Chiviterías: Chivitos, Napolitanas / Bar por eso que encontrará platos de pescados, ma- ran abrazados cada vez con más fuerza en la capi- riscos, pastas, pizzas. tal, independientemente de los estratos sociales, Las Carnes La carne, el leit motiv de nuestra cocina tradicio- conviortiéndose el asado como el alimento más Parrillada: asado, achuras, mollejas, riñon, chinchulin, chotos, embutidos, chorizo, morcilla. Matambre nal, se sumó a los platos de inmigrantes, transfor- consumido y el mate como la infusión y bebida criollo, pamplona (arrollado de pollo o cerdo) / Parrillada de Vegetales: morrones, papas y boniatos mando las recetas originales, dándoles un carác- nacional. al plomo / Cortes de primera: lomo, entrecot, picaña, entre otros. Variedades de Pescado, Carne Ovina. ter local que constituye una cocina familiar, con Carnes no tradicionales: nutria, ñandú, carpincho, jabalí, ciervo, pato, conejo, entre otros. diferentes platos de olla. La parrilla - Una posibilidad para disfrutar de La bondad de nuestros suelos y del clima, don- nuestras sabrosas carnes, es comer un rico asado Encuentre la información discriminada por tipo de restaurant, zonas y niveles de precios en de abunda el ganado vacuno que se alimenta en hecho a las brasas lentamente. El asado para el magníficas praderas, ha contribuido para que la uruguayo es mucho más que un alimento, es la carne uruguaya sea muy apreciada en el mundo excusa para reunirse con familiares y amigos los www.saliracomer.com

42 43 Programa Bares con Historia Otras opciones gastronómicas Programa de revalorización de los bares montevideanos, desarrollado por el Ministerio de Turismo y Deporte, la Intendencia de Montevideo, la Junta Departamental de Montevideo y el Centro de Almace- Allegro Café - Complejo Cultural Teatro Solís. Bs.As. s/n.esq. Bartolomé Mitre.- Cuidad Vieja / Antojería nes Mayoristas, Bares y Afines del Uruguay (CAMBADU). La Lupita - Luis de la Torre 565 - Punta Carretas / Bar Copacabana - Peatonal Sarandí 454 esq. Misiones / Cabaña Verónica - Mercado del Puerto loc. 38 - Cuidad Vieja / Carbonara - Francisco Muñoz 3100 esq. Bares y cafés son una referencia de la ciudad. En ellos, músicos, políticos e intelectuales montevidea- Lorenzo Pérez - Pocitos / Don Trigo - Gabriel Pereira 3201 esq. Berro. Pocitos - Requena y García s/n nos concurrieron a leer y garabatear sus ideas. Su virtud es la de ser un espacio de encuentro de las esq. Sarmiento. - Parque Rodó / El Pony Pisador Ciudad Vieja - Bartolomé Mitre 1326 - Cuidad Vieja diversas clases sociales, y para muchos, una escuela de la vida. Son hijos de las antiguas “pulperías” y / El Pony Pisador Pocitos - L.A. de Herrera esq. Iturriaga - Pocitos / Facal - 18 de julio 1249 esq. Yí - “almacenes de ramos generales”. Montevideo se enorgullece de poseer los más antiguos. Centro / Francis - Luis de la Torre 502 esq. Montero - Punta Carretas / García - Arocena 1587 - Carrasco / Gardenia - Luis Alberto de Herrera 1248 - World Trade Center Plaza local 052- Pocitos / Heming Way - Rambla Rep. de México 5535 - Pza. Virgilio - Punta Gorda / La Criolla - Gregorio Suárez esq. Luis de la Torre - Punta Carretas - Av. Bolivia 1408 esq. Bostón - Carrasco / La Cavia - 26 de marzo 1000 - Po- citos / La Commedia - El Viejo pancho 2414 - Pocitos / Lindolfo - Lindolfo Cuestas 1388 entre Sarandí y Washington - Cuidad Vieja / Lo de Mané - J.C. Gómez 1420 entre Rincón y 25 de mayo - Cuidad Vieja / Miramís salón de té - Monte Caseros 2671 esquina Garibaldi - La Blanqueda / Paninis - Peatonal Bacacay 1341 - Cuidad Vieja / Paullier y Guaná - Paullier 1252 esq. Guaná - Parque Rodó / Rara Avis - Buenos Aires 652 esq. Juncal - Cuidad Vieja / Sacramento - William 594 esq. F. Ross - Punta Carretas / Tandory - Libertad 2855 esq. Massini - Pocitos / Walrus - Luis Alberto de Herrera 1248 - World Trade Center Plaza loc. 053- Pocitos / WaSa Ethnik Food - Zabala 1341 esq. Sarandí - Ciudad Vieja.

Eventos Premio Ramírez (6 de enero) nes de febrero) Es la carrera hípica más importante del país y Desfilan unas 40 comparsas por calles de los ba- uno de los más antiguos del turf sudamericano, rrios Sur y Palermo. desarrollado en el Hipódromo de Maroñas. Lle- Festival de la Vendimia (marzo) va el nombre de Ramírez en homenaje a una de Las bodegas de Los Caminos del Vino brindan las figuras más importantes en la fundación del a los visitantes la posibilidad enseñar cómo se Café Brasilero Jockey Club de Montevideo y del desarrollo de la realiza la cosecha de las uvas y luego degustar hípica en el Uruguay. los vinos junto a una visita guiada en la bodega Desfile Inaugural de Carnaval (Segunda quince- seleccionada. na de enero) Criolla del Prado (abril- semana santa o semana Café Brasilero - Ituzaingó 1447 - Ciudad Vieja / Baar Fun Fun - Ciudadela 1229 - Ciudad Vieja Se realiza por la Avenida 18 de Julio desde la Pla- de turismo) Roldós - Mercado del Puerto. Local 09 - Ciudad Vieja / Bacacay - Bacacay 1310 - Ciudad Vieja Almacén za Independencia hasta la calle Barrios Amorín. Principal exposición de la producción agro-indus- El Hacha - Buenos Aires 202/ 206 - Ciudad Vieja / Tasende - Ciudadela 1300 - Centro Montevideo Sur Desfilan destacadas figuras del Carnaval y las trial y comercial de Uruguay, desarrollada en la - Paraguay 1150 - Centro / Bar Rey - Daniel Muñoz 2152 - Cordón / Uni Bar - Eduardo Acevedo 1450 - Reinas de Carnaval, Llamadas y Escuelas de Sam- Rural del barrio del Prado. Se puede disfrutar de ji- Cordón / Sportman - 18 de Julio 1803 esq. Tristán Narvaja - Cordón / La Giralda - Bulevar Artigas 1598 ba, entre otros. neteadas, comida típica, música, baile, entre otros. Iemanjá (2 de febrero) Festival del Cordero y el Tannat (junio). Las bo- - Cordón /// Tabaré - Juan Zorrilla de San Martín 152 - Punta Carretas / 62 Bar - Barreiro 1037 - Pocitos Reina de las aguas o virgen del mar (en la creen- degas de Los Caminos del Vino brindan a los visi- / Expreso Pocitos - Juan Benito Blanco 956 - Pocitos /// La Giraldita - Juan Benito Lamas 2745 - Pocitos cia yoruba). Se celebra en todas las playas de tantes la posibilidad de descubrir los secretos del / Tranquilo Bar - 21 De Setiembre 3000 - Pocitos / Micons - Miguelete 2049 - La Comercial / Rondeau - Montevideo sobre la tardecita, siendo la más con- vino Tannat y el excelente maridaje con la carne Rondeau 2451 - Arroyo Seco / El Volcán - Av. Italia 3852 - Malvin / Los Yuyos - Luis Alberto de Herrera currida Playa Ramírez. de cordero, siendo dos emblemas gastronómicos 4297 - Prado / Cavalieri - Camino De la Redención y Facundo Azarola - Melilla Desfile de Llamadas (primer jueves y primer vier- del país.

44 45 Noche dela Nostalgia (24 de agosto) Festival de Cinemateca (Octubre) La City Rincón 618 esq. J. C. Gómez - 2916 7782 - Ciudad Vieja Es el evento del año con mayor convocatoria en Festival de Cine de Montevideo (declarado de in- Macarena Juncal 1471 esq. 25 de Mayo - 2916 6665 - Ciudad Vieja cuanto a salidas nocturnas. Se caracteriza por la terés nacional por el MEC). Tiene sus orígenes en Mariachi Uruguay 1136 esq. Rondeau - 2901 6264 - Centro organización de un gran número de fiestas tanto el año 2002 y se realiza todos los años 10 días en discotecas, salones de fiesta y carpas monta- corridos. Se presentan películas nacionales y ex- Electrónica bles, donde se baila música de los 60, 70, 80 y 90. tranjeras, muchas de ellas premiadas en festiva- Principales pistas electrónicas “SubSede del Festival Mundial de Tango Mon- les internacionales. Kalú Dance Juan Carlos Gómez 1323 esq. B. Aires - 2915 8916 - Ciudad Vieja tevideo- Buenos Aires (Agosto). En Montevideo Noche de los Museos ( 1era quincena de diciembre) se desarrolla una instancia clasificatoria para el Fiesta nacional en la cual se abren a la noche (20 Key Club Rambla Wilson s/n esq. Sarmiento - 2712 2671 - Parque Rodó Festival Mundial de Tango, cuya final se desarro- a 24hs) los muesos de Montevideo, con activida- Lotus World Trade Center Montevideo - Pocitos lla en Buenos Aires”. des especiales para su visita. Expo Prado (setiembre). Principal exposición Corrida San Felipe y Santiago (diciembre) de la producción agro-industrial y comercial de Se realiza todos los años, cubriendo la zona de la Pubs Uruguay, desarrollada en la Rural del barrio del rambla montevideana, comenzando desde el ba- La mayor zona de pubs se encuentra en la Ciudad Vieja, Centro y Pocitos. Prado”. rrio Carrasco hasta Punta Carretas. Comenzó en Días del Patrimonio (Setiembre - Octubre) Fiesta 1996 y se ha logrado posicionar como la carrera @ Café Resto-Pub Bartolomé Mitre 1322 - 2915 0341 - Ciudad Vieja nacional de valorización del patrimonio, donde del destino y como el primer evento deportivo de El Lobizón Zelmar Michelini 1246 - Centro los edificios gubernamentales, museos, institu- características masivas en la ciudad de Montevi- El Pony Pisador Bartolomé Mitre 1324 esq. Buenos Aires - 2916 2982 - Ciudad Vieja ciones educativas, iglesias, edificios con interés deo. Participan más 4.500 personas, entre nacio- The Shannon Irish Pub Bartolomé Mitre 1318 - 2916 9585 - Ciudad Vieja histórico o arquitectónico, se encuentran abiertos nales y extranjeros. Café Bar Tabaré Zorrilla de San Martín 152 - 2712 3242 -Pocitos de forma gratuita para su visita. Barba Roja Luis Alberto de Herrera 1154 esq. Iturriaga - 2622 1156 - Pocitos Burlesque Luis Alberto de Herrera 1136 - 2623 2808 - Pocitos La Cavia 26 de Marzo 1000 - Pocitos La noche Canto popular y folklore La diversión nocturna de Montevideo se concentra principalmente en la Ciudad Vieja, Baar Fun Fun Ciudadela 1229 - 2915 8005 - Ciudad Vieja el Centro, Parque Rodó y Pocitos. De todos modos, podemos decir que hay propues- Espacio Guambia 25 de mayo 591 esq. J. C. Gómez - 2916 3800 - Ciudad Vieja tas interesantes en otras zonas. A continuación presentamos una guía mínima para El Tartamudo Café y más 8 de Octubre 2543 - 2480 4332 - Tres Cruces orientarse una noche en la ciudad, para todas las edades y todos los gustos. Tras Bambalinas Ciudadela 1250 esq. Soriano - Centro

Música en vivo Friendly La Trastienda Fernández Crespo 1763 - 2402 6929 - Cordón Norte Small Club Brandzen 2172 - 2402 9979 - Cordón Cine Teatro Plaza 1129 - 2901 5385 - Centro Cain Dance Cerro Largo 1833 esq. Arenal Grande - Cordón Sala Zitarrosa 18 de Julio 1012 - 2901 7303 - Centro Lorente Rondeau 1383 esq. Colonia (ex Central) - Centro Il Tempo Club Gonzalo Ramírez 2121 bis - Parque Rodó Chains Pub Soriano 827 Pop latino y cumbia Los más concurridos se concentran en la Ciudad Vieja y el Centro Alternativo y rock Azabache Resto Pub Parque Batlle - 2487 2405 - Parque Batlle El Bacilón Gabriel Pereira 3242 - 094 429 939 - Pocitos Bonita Rincón 734 esq. Ciudadela - 2916 7782 - Ciudad Vieja Cabildo Bartolomé Mitre 1367 esq. Sarandí - Ciudad Vieja Bluzz Bar Canelones y Ciudadela - Ciudad Vieja El Pony Pisador Bartolomé Mitre 1325 esq. Buenos Aires - 2916 2982 - Ciudad Vieja Living Pub Juan Paullier 1050 esq. Edil H. Prato - 2402 3795 - Parque Rodó Eneida Bartolomé Mitre 1373 esq. Sarandí - 2916 5021 - Ciudad Vieja El Lobizón Zelmar Michelini 1246 - Centro La Bodeguita del Sur Soriano 840 - 2902 8649 - Centro La Ronda Café Ciudadela 1182 esq. Canelones - 099 692 263 - Ciudad Vieja

46 47 Grupo Turismo Receptivo Servicio de Turismo de la de Intendencia de Montevideo Visitas guiadas al Cementerio Central y otros paseos organizados por la Intendencia de Montevideo Avda. 18 de Julio esq. Ejido -1950 int. 2263 - Centro. ABTOUR VIAJES 2908 5152 - Río Negro 1394 Piso 4 - [email protected] BUEME’S Casino - Sala de juego 2902 1050 - Colonia 979 - [email protected] Parque Hotel BUQUEBUS Pablo de María 827 esq. Rbla. Wilson - 2410 6058 - Parque Rodó 2712 6502 - Local Punta Carretas- Hector Miranda 2443 - [email protected] Casino Hotel Radisson Victoria Plaza LARES Colonia 760 - 2902 2155 - Centro 2901 9120 - W. Ferreira Aldunate 1320, loc. 15 - [email protected] Martin Travel Maroñas Entertainment 2902 6079 - Colonia 981 Of. 101B - [email protected] Sala 18 de Julio- Avda. 18 de Julio 1297 esq. Yí - 2902 3065 - Centro PERSONAL OPERADORA LTDA Sala Montevideo Shopping- Avda. Luis A. de Herrera 1290 - 2628 3783 - Centro 2908 2416 - Yaguarón 1407 Of. 616 - [email protected] TRANSHOTEL TRASLADOS Y PASEOS www.casinos.gub.uy www.maronas.com.uy 2402 9935 - Av. 8 de Octubre 2252 - [email protected] TURISPORT 2902 0829 - San José 930 - [email protected] HUB SUDAMERICA 2903 0472 - Colonia 939 - [email protected] LB Tours Av. 18 de julio 1044 / 702 - [email protected]

Servicios Conexos Casino Parque Hotel Paseo Cultural Ciudad Vieja Sábados en el Cabildo de Montevideo, frente a la Plaza Matriz (J. C. Gomez esq. Sarandí), paseo cultural Shopping centers por la Ciudad Veja, 10 y 17 hs. Plaza Independencia 759 Of. 523 - 524 (Radisson Victoria Plaza Hotel) - 2901 8746 / 2908 1507 Montevideo Shopping Luis Alberto de Herrera 1290 - 2622 1050 - www.montevideoshopping.com.uy - Pocitos Asociación de Guías de Turismo de Montevideo Paseo de turismo responsable. Portones Shopping Circuitos histórico- culturales, atractivos naturales, compras, entre otros. Lenguas: Ingles, Italiano, Portugués, Ale- Av. Italia 5775 - 2601 7733 - www.portones.com.uy - Carrasco mán - 2915 4857 / 2336 0551 / 099 516 085 - [email protected] Asociación de Intérpretes y Guías del UruguayAIGU www.aigu-uruguay.org - [email protected] Punta Carretas Shopping José Ellauri 350 - 2711 6940 - www.puntacarretas.com.uy - Punta Carretas Asociación de Turismo Enológico del Uruguay - Los Caminos del Vino Visitas guiadas, degustaciones, almuerzos, eventos y otras actividades en bodegas turísticas. Shopping Tres Cruces 099 149 662 - [email protected] -www.loscaminosdelvino.com.uy Bvar. Artigas y Av. Italia - 2408 8710 - www.trescruces.com.uy - Tres Cruces

48 49 Salas de cine Espacio Cultural Castillo Pittamiglio - Rambla Gandhi 633 - Pocitos Espacio Cutural Banco República – Museos del Gaucho y de la Moneda - Avda. 18 de Julio 998 - Centro Casablanca MAPI - Museo de Arte Precolombino e Indígena - 25de Mayo 279 -Cuidad Vieja 21 de Setiembre 2838 - 2712 3795 - Punta Carretas Museo de Artes Decorativas ( Palacio Taranco) - 25 de Mayo 376 - Cuidad Vieja Grupocine Museo de Historia del Arte - MuHAr - Palacio Municipal - Ejido 1326 - Centro Arocena - Av. Arocena 1660 - 2601 7992 - Carrasco Museo de las Migraciones/Bazaar de las Culturas - Avda. 18 de Julio 885- Centro Ejido - Ejido 1377 - 2900 4730 - Centro Museo del Azulejo - Yi 1444 - Centro Punta Carretas Shopping - José Ellauri 350 nivel 3 - 2711 5288 - Punta Carretas Museo del Carnaval - Rambla 25 de Agosto de 1825 nº 218 - Ciudad Vieja Torre de los Profesionales - Colonia 1297 - 2900 4730 - Centro Museo del Fútbol - Av. Ricaldoni s/n - Parque Batlle Hoyts Museo Figari - Juan Carlos Gómez 1427 -Ciudad Vieja Alfabeta Salas 1, 2, 3, 4 y 5 - Miguel Barreiro 3231 - 2707 3037 - Pocitos Museo Gurvich - Obra de José Gurvich - Plaza Matriz - Ituzaingó 1377 - Cuidad Vieja Punta Carretas Shopping Salas 1 y 2 - José Ellauri 350 nivel 3 - 2707 3037 - Punta Carretas - Sala de Museo Militar Fortaleza Gral. Artigas - Fortaleza del Cerro - Cima del Cerro de Montevideo – Cerro Cine Digital 3D Museo Municipal Juan Manuel Blanes - Avenida Millán 4015 - Prado MovieCenter Museo Nacional de Antropología - Avda. de las Instrucciones 948 - Prado Montevideo Shopping - Luis Alberto de Herrera 1290 - 2200 2511 - Pocitos Museo Nacional de Artes Visuales - Julio Herrera y Reissig esq. Tomás Giribaldi - Parque Rodo Portones Shopping - Avenida Italia 5775 - 2200 2511 - Carrasco Museo Naval - Rambla Pte. Charles de Gaulle s/n - Pocitos Punta Carretas Shopping - José Ellauri 350, nivel 3 - 2200 2511 - Punta Carretas Museo Romántico - 25 de Mayo 428 - Ciudad Vieja Cine Opera Museo Torres García - Peatonal Sarandí 683 - 2916 2663 - Ciudad Vieja Sala 1 y 2 - 18 de Julio 1710 - 2403 1415 - Cordón Museo y Archivo Histórico Municipal “Cabildo” - Juan Carlos Gómez 1368 - Ciudad Vieja Cinemateca Uruguaya Museo y Centro de Documentación de AGADU (Asociación General de Autores del Uruguay) - Canelo- Cinemateca 18 - 18 de Julio 1286 - 2900 9056 - Centro nes 1130 Subsuelo - Centro Sala 2 - Lorenzo Carnelli 1311 - 2419 5795 - Palermo Museo y Parque Fernando García - Cno. Carrasco 7005- Carrasco Norte Sala Cinemateca - Pocitos Museo Zoológico “Dámaso A. Larrañaga” - Rambla República de Chile 4215 - Buceo Museos del Colegio Pío de Villa Colón - Avda. Lezica 6375- Villa Colón Información actualizada de estrenos Plataforma MEC - San José 1116 - Centro

http//cultura.montevideo.gub.uy Ofertas infantiles:

La Ciudad de los Chicos Museos y salas de exposiciones Montevideo Shopping, Nivel 2 (Luis Alberto de Herrera 1290 local 404) - 2622 0530 [email protected] - www.laciudaddeloschicos.com Atrio Municipal Palacio Municipal - Intendencia de Montevideo - Avda. 18 de Julio 1360- Centro Casa de la Cultura Daniel Fernández Crespo - Lucas Obes 897- Prado Planetario Casa de Montero - Museo Histórico Nacional - 25 de Mayo 428 - Ciudad Vieja Dirección: Rivera Avenida Gral. 3275 Casa Fructuoso Rivera- Museo Histórico Nacional - Rincón 437 - Ciudad Vieja 2622 91. 09 Casa José Garibaldi - Museo Histórico Nacional - 25 de Mayo 314 - Ciudad Vieja www.imm.gub.uy/ciudad/paseos/planetario CCE - Centro Cultural de España - Rincón 629 - Ciudad Vieja Centro Cultural Museo de la Memoria - MUME - Avenida de las Instrucciones 1057- Prado Museo Zoológico Villa Dolores Centro de Exposiciones SUBTE -Avda. 18 de Julio esquina Julio Herrera y Obes () - Centro Dirección: Avenida Gral Rivera. 3275 Centro de Investigación, Documentación y Difusión de las Artes Escénicas (CIDDAE) - Teatro Solís – 2622 9109 / 622 9110 Buenos Aires s/n Ciudad Vieja www.imm.gub.uy/ciudad/paseos/zoo-villa-dolores Centro Municipal de Fotografía / CMDF -Exposición y Archivo Fotográfico de la Ciudad - San José 1360- Centro EAC - Espacio de Arte Contemporáneo - Arenal Grande 1930 - Centro Espacio Ciencia - Bolonia s/n esq. Luisa Rodríguez de Saldún (LATU)- Carrasco Espacio Cultural Al Pie de la Muralla - Bartolomé Mitre 1464 - Ciudad Vieja

50 51 Teatro Solís - Foto: CMDF/Carlos Contrera Teatros y salas de espectáculos Teatro El Galpón Jose Ellauri 308- 27123227 Av. 18 de Julio 1618 - 2408 3366 - Cordón Espacio Teatro www.teatroelgalpon.org.uy Mercedes 865- 2900 0316 Teatro Alianza Cultural Uruguay - Estados www.espacioteatrouruguay.com Unidos Vieja Farmacia Solis Paraguay 1217 - 2908 1953 - Centro Av. Agraciada 2623 esq. Santa Fe- 2204 2303 www.alianza.edu.uy/teatro/index.php www.viejafarmaciasolis.com Teatro del Anglo Compañía Italia Fausta Teatro Victoria San José 1426 - 2902 3773 - 2902 7634 - 2901 8819 Rio Negro 1477- 2901 9971 - Centro - www.italiafausta.com.uy Teatro Asociación Cristiana de Jóvenes Teatro Circular Colonia 1870- 2400 1116 al 19 Rondeau 1388 - 2901 5952 - Centro www.alternativateatral.com/espacio111-asocia- Centro Cultural Florencio Sánchez cion-cristiana-de-jovenes Grecia 3281 - 2311 9011 - 2311 7272 - 2311 7474 - Cerro Teatro Del Anglo Teatro Stella D’Italia San José 1426- 2903 1969 Mercedes 1805 - 2408 2649 - Fax: 2402 0542 - Cordón Nuevo Arteatro Teatro Victoria Canelones 1136 Río Negro 1479 entre Mercedes y Uruguay - 2901 Teatro de Verano Ramón Collazo 9971 - Fax: 2903 3265 - Centro Rambla Wilson s/n esq. Cachón (Parque Rodó) - www.teatrovictoria.net 2712 4972 - www.teatrodeverano.org.uy Teatro Circular De Montevideo SODRE Av. Rondeau 1388 - 2901 5952 Andes esq. Mercedes - 2903-3212 - www.sodre.gub.uy Teatro El Tinglado Sala Zitarrosa Colonia 2035- 2408 5362 18 de julio 1012 Teatro La Candela www.salazitarrosa.com.uy

Auditorio del Sodre

Teatro Solís Con la puesta en escena de Ernani, opera de Giuseppe Verdi, fue inaugurado en 1856 cuando finalizaba el mayor conflicto bélico que vivió el país: la Guerra Grande. Es el teatro más importante del país y el de mayor valor arquitectónico. Fue reestructurado y reabierto en el año 2004 con tecnología de punta para presentar todo tipo de espectáculos, lo que lo posiciona como uno de los principales teatros de Sudame- rica. En 2008 fue inaugurada una sala más pequeña, la Sala Zavala Muniz, en el ala derecha del teatro. En el año 2009 se instaló un café en su ala izquierda, salas de ensayos y exposiciones, una tienda, sala de eventos y restorán. Brinda una programación abierta a todas las orientaciones estéticas, basando en un criterio de calidad y excelencia. Se realizan visitas guiadas. Buenos Aires y Ciudadela - 1950 3323-25 - www.teatrosolis.org.uy - Ciudad Vieja

52 53 OR_Conglomerado_21x15.pdf 1 19/08/11 16:05

Peñarol

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K Estación Peñarol

El barrio Peñarol en su casco histórico patrimonial atesora los bienes fundacionales de su urbaniza- ción. Se remonta a 1890, cuando le empresa inglesa Ferro Carril Central del Uruguay instaló los talleres principales, compuestos por mecánica, herrería, fundición, aserradero, carpintería, pinturería, impren- ta, almacenes, oficinas técnicas. Esto fue construidos en predio de 14 hectáreas, con 22 mil metros cuadrados de taller. En 1910 ya trabajaban 2 mil personas en el universo fabril más grande, diverso y complejo que tuvo el Uruguay de la industrialización.

En Peñarol se levantó una “factory town” (ciudad fábrica), al modelo inglés y centro europeo, propio de la primera revolución industrial madura. Urbanamente planificado, se implantaron 8 residencias del personal de jerarquía, dos manzanas con 44 viviendas para el personal obrero, una almacén de ramos generales donde los empleados se abastecían, un centro deportivo y social, un sala de teatro (luego también cine), teniendo todo esto como centro la estacón de trenes, con su generosa plaza pública

54 55 Peñarol actualmente constituye un paisaje industrial ferroviario, con actividad ferroviaria. Mantiene [email protected] Hotel Days Inn Montevideo www.lancasterhotel.com.uy las características de pueblo, pese a estar integrado a la red urbana de Montevideo. Un proyecto de la Acevedo Díaz 1821 - 2400 4840 Balmoral**** Plaza Hotel [email protected] Hotel Los Ángeles Intendencia de Montevideo esta construyendo en etapas un museo en el sitio, poniendo en valor las Plaza Cagancha 1126 - 2902 2393 www.daysinn.com.uy 18 De Julio 974 - 2902 1074 [email protected] www.hotellosangeles.com.uy unidades, como la ya realizada la estación de trenes, que incluye en las habitaciones de sala de espera www.balmoral.com.uy Plaza Fuerte Hotel Bartolomé Mitre 1361 - 2915 6651 Hotel Mediterráneo y oficinas equipamiento histórico: telégrafo, boletos, fechador, teléfono a magneto y demás. Crystal Palace Hotel [email protected] Paraguay 1486 - 2900 5090 18 de julio 1210 - 2900 4645 www.plazafuerte.com [email protected] [email protected] www.hotelmediterraneo.com.uy www.crystalpalacehotel.com.uy Se realizan visitas guiadas dentro del museo de la estación y por el circuito del casco histórico. Los Hotel Royal Palace sábados de 14 a 19 horas se encuentra abierto y se puede coordinar visitas en grupos, para otros días, Holiday Inn Acevedo Díaz 1697 - 2401 7227 Colonia 923 - 2902 0001 Alvear*** Hotel [email protected] con tour incluido, llamando al 099 038 219. Se cuenta con material en castellano inglés. [email protected] Yí 1372 - 2902 0244 www.holidayinn.com.uy [email protected] Punta Trouville Apart Hotel www.alvearhotel.com.uy Francisco Vidal 726 - 2712 0903 Hotel Armon Suites [email protected] www.montevideo.gub.uy/ciudad/cultura/museos-y-salas/museo-estacion-penarol 21 de Setiembre 2885 - 2712 4120 Ermitage Hotel www.puntatrouville.com.uy [email protected] Juan Benito Blanco 783 - 2710 4021 www.armonsuites.com.uy [email protected] Hispano Hotel Convención 1317 - 2900 3816 Hotel Cala di Volpe Gran Hotel América [email protected] Rbla. M. Gandhi 205 - 2710 2000 Rio Negro 1330 - 2902 0392 [email protected] [email protected] Hotel Príncipe www.hotelcaladivolpe.com.uy www.hotelamerica.com.uy Juncal 1434 - 2908 5310 Hotel Four Points by Sheraton Montevideo Hotel Balfer Ejido 1275 - 2901 7000 Zelmar Michelini 1328 - 2902 0073 [email protected] [email protected] www.fourpoints.com/montevideo Bremen** Apart Hotel Hotel California Dr. Aquiles Lanza 1168 - 2900 9641 Hotel Embajador San José 1237 - 2902 0408 [email protected] San José 1212 - 2902 0012 [email protected] [email protected] www.hotelcalifornia.com.uy Hotel Antares www.hotelembajador.com.uy Hotel Continental Lorenzo Carnelli 1325 - 2419 6963 Paraguay 1373 - 2902 2062 Martí Apart Hotel [email protected] Hotel Aramaya José Martí 3325 - 2709 6070 www.hotelcontinental.com.uy 18 de Julio 1103 - 2902 9039 [email protected] [email protected] www.martiaparthotel.com.uy Hotel Cottage Miraflores 1360 - 2600 1111 Hotel Arapey Meliá Confort [email protected] Uruguay 925 - 2900 7032 Héctor Miranda 2361 - 2710 3800 www.hotelcottage.com.uy [email protected] [email protected] Hotel Europa Hotel Casablanca NH Columbia Colonia 1341 - 2902 0045 San José 1039 - 2901 0918 Rbla. Gran Bretaña 473 - 2916 0001 [email protected] [email protected] [email protected] www.hoteleuropa.com.uy www.nh-hoteles.es Hotel Florida Hotel Ibis Uruguay 808 - 2900 3667 Oxford Hotel La Cumparsita 1473 - 2413 7000 [email protected] Paraguay 1286 - 2902 0046 [email protected] [email protected] Hotel Iberia www.hoteloxford.com.uy Hotel Tres Cruces Maldonado 1097 - 2901 3633 Miguelete 2356- 2402 3474 [email protected] Palladium Business Hotel [email protected] Tomás de Tezanos 1146 - 2628 8484 www.hoteltrescruces.com.uy Hotel Uruguay [email protected] Uruguay 967 - 2901 7840 www.palladiumhotel.com.uy London Palace Hotel [email protected] Rio Negro 1278 - 2902 0024 Pocitos Plaza Hotel [email protected] Las Gaviotas Juan Benito Blanco 640 - 2712 3939 Hipólito Yrigoyen 1447 - 2613 2040 [email protected] Austral Hotel Montevideo [email protected] www.pocitosplazahotel.com.uy Héctor Gutiérrez Ruiz 1296 - 2902 0108 Hoteles [email protected] Hotel La Rochelle Hotel Lafayette www.australhotel.com.uy Fernández Crespo 1714 - 2409 7176 Radisson Montevideo Victoria Plaza [email protected] Soriano 1170 - 2902 4646 [email protected] Hotel www.belmonthouse.com.uy [email protected] Hotel Klee Plaza Independencia 751 - 2902 0111 www.lafayette.com.uy San José 1303 - 2902 0606 Hotel Montevideo Sheraton***** Montevideo Hotel [email protected] Hotel Regency Suites [email protected] Yaguarón 1309 - 2900 4634 Victor Soliño 349 - 2710 2121 www.radisson.com/montevideouy G. Otero 6428 - 2600 1383 Regency Suites Apart Hotel www.klee.com.uy [email protected] [email protected] [email protected] Gabriel Otero 6428 - 2600 1383 www.sheraton.com Hotel Belmont House www.regency.com.uy [email protected] Hotel Lancaster Hotel Palacio Avda. Rivera 6512 - 2600 0430 www.regency.com.uy Plaza Cagancha 1334 - 2902 1054 Bartolomé Mitre 1364 - 2916 3612

56 57 [email protected] Colonia 1168 - 2901 0390 Che Lagarto Hostel [email protected] Plaza Independencia 713 - 2903 0175 Terminales de transporte Hotel Richmond [email protected] San José 1034 - 2902 6200 Hotel Comercio Playa www.chelagarto.com [email protected] Comercio 2020 - 2506 5834 Aeropuerto Internacional de Carrasco Hostel de Montevideo Ruta 101 Km 19550- 2604 0329 / www.aeropuertodecarrasco.com.uy Spléndido Hotel Hotel Latino Canelones 935 - 2908 1324 Bartolomé Mitre 1314 - Río Branco 1535 - 2900 3335 [email protected] Aeropuerto “Angel Adami” Camino Melilla y Avda. Lezica - 2322 8035 / 2322 8043 2916 4900-2915 6171 www.montevideohostel.com.uy Puerto de Montevideo Rbla. 25 de Agosto de 1825 s/n Terminal de Trenes - Paraguay y Nicaragua [email protected] Hotel Ideal www.splendidohotel.com.uy Colonia 914 - 2901 6389 Palermo Art Hostel - 2924 7328 / 2902 2545 [email protected] Gaboto 1010 - 2410 6519 Hotel Sur [email protected] Terminal Ómnibus Tres Cruces (Larga Distancia) Bvar. Artigas y Dr. Ferrer Serra - 2408 8601 Maldonado 1098 - 2908 2025 Hotel Mar del Plata www.palermoarthostel.com Terminal Ómnibus “Baltasar Brum” (Media distancia) Río Branco esq. Galicia - 2902 4074 [email protected] Río de la Plata 1394 - 2619 6411 Planet Hostel Hotel Hispano Hotel Metro Canelones 1095 - 2900 0733 Radio taxi Convención 1317 - 2900 3816 Javier Barrios Amorín 1440 [email protected] [email protected] [email protected] www.planetmontevideohostel.com Radio Taxi 141 - 141 Hotel ABC Hotel Platino Pocitos Hostel Paysandú 793 - 2900 5539 Mercedes 1743 - 2402 1462 Av. Sarmiento 2641 - 2711 8780 Fono Taxi - 2203 7000 [email protected] Hotel Crillón Hotel Roxlo www.pocitos-hostel.com Radio Taxi Cooperativo - 2311 1030 Andes 1316 - 2902 0195 Carlos Roxlo 1336 - 2403 0757 Radio Taxi Scot - 2208 0810 Hotel Treinta y Tres Red Hostel Montevideo Hotel Libertador Mercedes 1516 - 2409 7154 San José 1406 - 2908 8514/8516 Celeritas - 1919 Florida 1128 - 2902 0979 [email protected] [email protected] - www.redhostel.com CPATU - 2208 8797 Hotel Royal Hotel Río de la Plata Posada al Sur Soriano 1120 - 2908 3115 Av. 18 de Julio 937 - 2902 0296 Pérez Castellanos 1424 - 2916 5287 Remises [email protected] Hotel Alcazaba Hotel Windsor Mariano Cassinoni 1669 - 2408 0915 Zelmar Michelini 1260 - 2901 5080 [email protected] Bed & Breakfast A.R.I. Remises Chaná 2234 - 2408 6309 Vitos Limitada Uruguay 808 - 2900 3667 Hotel Alcalá La Puerta Negra Uruguay Cure SRL Rbla. Mahatma Gandhi 101 - 2712 1744 Wilson Ferreira Aldunate 1105- 2900 6908 Durazno 1525 esq. Salto - Palermo www.ahru.com.uy 2410 6554 www.lapuertanegragay.com Independencia Remises Colonia 807 - 2902 6766 París Remises Soriano 1159 - 2908 6669 Una Noche Más B&B, Montevideo Hotel* Almirán Hostels Punta Carretas, Parque Rodó Prestige Remises Juan Carlos Gómez 1489 - 2915 7215 Río Branco 1518/ 20 - 2900 7333 096 227 406 - 098 777 517 El Viajero Ciudad Vieja Hostel [email protected] Remises REMISAT Bvar. Artigas 1919 - 2901 4348/2401 8241 - Tres Cruces Hotel Arosa Ituzaingó 1436. - 2915 6192 / 2915 3683 www.unanochemas.com.uy Constituyente 1917- 2409 7004 [email protected] Remises La Española S.R.L. Av. Luis A. De Herrera 628 - 2622 2323 www.elviajeromontevideo.com Hotel Campoamor Remises Pocitos 26 de Marzo 1269 - 2709 8175 - 099 645 541 Rondeau 1446 - 2902 2137 El Viajero Downtown Hostel & Suites [email protected] Soriano 1073 - 2908 2913 Remises Roosvelt Treinta y Tres 1527/1 - 2915 9552 www. hotelcampoamor.com [email protected] www.elviajerodowntown.com Remises Family Business S.R.L. 096 633 005 Hotel Colonia Tarjetas de crédito

Información turística Cabal, Mastercard, Visa, American Express, Diners Museo del Carnaval Rambla 25 de agosto de 1825 y Maciel - 2916 8434 Tres Cruces Bvar. Artigas y Dr. Ferrer Serra - 2409 7399 Clima Aeropuerto Internacional Camino Carrasco y Avda. de Las Américas - 2604 0386 Ministerio de Turismo y Deporte Rambla 25 de Agosto de 1825 s/n esq. Yacaré Único país sudamericano que se encuentra íntegramente en la zona templada. La ausencia de siste- mas orográficos importantes contribuye a que las variaciones de temperatura, precipitaciones y otros Policía turística parámetros sea pequeña. La temperatura media anual para el país es del entorno de los 17 ºC. Cuerpo de Policía Turística - Uruguay 1667 esq. Minas - 0800 8226 Moneda Aduanas Puerto de Montevideo & Aeropuerto Internacional Es el peso uruguayo. Hay billetes de 20, 50, 100, 200, 500, 1000, 2000 pesos y monedas de 1, 2, 5,10 Tax Free Uruguay: Premier Tax Free Uruguay - 2600 1192 int. 11 - www.premiertaxfree.com pesos. Las transacciones pueden realizarse en bancos y casas de cambio.

58 59 Horarios comerciales Montevideo Friendly Lunes a viernes de 9 a 19hrs /// Horario Bancario y Casas de cambio: lun. a vier. de 13 a 17/18hrs. Días festivos Sauna Sauna Montevideo Spa - Julio Herrera y Obes 1240 - Domingos a jueves 15 a 24, viernes y sábados 15 1 Enero Año Nuevo / 19 Abril Desembarco de los 33 Orientales / 1 Mayo Día de los Trabajadores / 18 a 8 am Mayo Batalla de Las Piedras / 19 Junio Natalicio de Artigas / 18 Julio Jura de la Constitución / 25 Agosto Día de la Independencia / 12 Octubre Día de la Raza / 2 Noviembre Día de los Difuntos / 25 Diciembre Guía Montevideo Diverso Día de la Familia (Navidad) Friendly Map - www.friendlymap.com.uy

Asistencia médica Radios de la diversidad Bulo FM - www.bulofm.com UCM - Bvar. Artigas 1958 - 2487 3333. Urgencia 147 / SEMM - Bvar. Artigas 870 - 2711 1111. Urgencia Rcosta FM - www.rcostafm.com 159 / SUAT- Avda. Sarmiento 2570 - 2711 0711 Urgencia 133 / UCAR - Avda. 8 de Octubre 2481 - 2487 5318 Urgencia 1955 Varios Datos útiles Festival de Cine llamale h - www.llamaleh.org Programa de la Diversidad “Parte D”- www.bulofm.com - Sábados 21.30 Teatro independiente - 3er drama - [email protected] - 099 189 090 Presidencia / www.presidencia.gub.uy Ministerio de Turismo y Deporte / www.turismo.gub.uy Intendencia / www.montevideo.gub.uy Telecomunicaciones / www.antel.com.uy Transporte colectivo Puede consultar líneas y recorridos en las siguientes direcciones:

Cutcsa www.cutcsa.com.uy/informacion/facRecorridos.php Coetc www.coetc.com Ucot www.ucot.net/servicios/recorridos Raincoop www.raincoop.com/lineas_recorridos.htm MontevideoBus www.montevideobus.com Cómo Ir www.montevideo.gub.uy/aplicacion/como-ir

Solicite versión digital a [email protected] [email protected]

60 61 62 63 64