El último Bolívar: renuncia y retiro del ejercicio del poder (1829-1830). Entre la autoridad y la legalidad* “Por Dios, venga Ud. pronto, pues de lo contrario, nos vamos a anegar en sangre, y Ud. será responsable porque estando en sus manos, no lo impide”1 Rafael Urdaneta, militar venezolano Álvaro Acevedo Tarazona2 Carlos Iván Villamizar3 Universidad Industrial de Santander Recepción: 19/01/2015 Evaluación: 12/02/2015 Aprobación: 13/05/2015 Artículo de Investigación e Innovación. Resumen En la documentación epistolar remitida por Bolívar, a través de las nociones de retiro y renuncia, se identiicarán las * Este artículo es producto del proyecto de investigación titulado: “El último proyecto político de Bolívar: La constitución de Bolivia, la Convención de Ocaña y el Decreto Orgánico del 27 de agosto”, inscrito en la VIE-UIS 1 Este fragmento, extraído de una de las cartas de Urdaneta que Bolívar no alcanzó a recibir por su fallecimiento, es una muestra contundente de la situación en que se encontraba Colombia en el contexto que se señala. Retomada en las “Memorias del General O’Leary”, la carta reposa en el Archivo del Libertador, Rollo 3. (Bogotá, diciembre 7 de 1830, folio 32. Disponible en el siguiente vínculo: http://libertador. bolivarium.usb.ve/documento.php?id=11733f84. 2 Doctor Universidad de Huelva. Profesor Titular Universidad Industrial de Santander. Grupo de Investigación Políticas, Sociabilidades y Representaciones Histórico-Educativas (PSORHE).
[email protected]. 3 Estudiante de la Escuela de Historia de la Universidad Industrial de Santander. Asistente de Investigación del Grupo de Investigaciones Políticas, Sociabilidades y Representaciones Histórico-Educativas (PSORHE).