“AÑO DE LA DIVERSIFICACIÓN PRODUCTIVA Y DEL FORTALECIMIENTO DE LA EDUCACIÓN”

14 DE JULIO: JAQUELINE ROSAURA ESCUDERO ROJAS 14 DE JULIO: JORGE ARMANDO QUISPE BAUTISTA 15 DE JULIO: VICTOR MANUEL OLAECHEA HUAROTO 15 DE JULIO: CAMILO ENRIQUE GUILLEN CHIRIO 16 DE JULIO: LUIS JACOBO JACOBO 16 DE JULIO: LUIS ENRIQUE LOPEZ QUIJANDRIA 16 DE JULIO: CARLOS FELIPE AQUIJE PEÑA 16 DE JULIO: WILMER ENZO CHOQUE ALARCON 17 DE JULIO: MIDWAN ROSALIA VALENCIA MARTÍNEZ 17 DE JULIO: JUAN JOSE ROJAS QUICAÑO 18 DE JULIO: JULIO JAVIER ORELLANA SANTOS 18 DE JULIO: GUILLIANA MAYAUTE DE LA CRUZ 18 DE JULIO: JUAN ANTONIO RODRIGUEZ AZURZA 19 DE JULIO: MARIBEL CECILIA UCHUYA CABRERA 19 DE JULIO: GENARO MARCELINO CORTEZ HUAMANÍ 19 DE JULIO: CESAR VICENTE GIRAO ARAUJO 19 DE JULIO: ISABEL YATACO ORMEÑO

El Comité de Damas del Poder Judicial de Ica, tiene el agrado de invitar a los señores magistrados y servidores judiciales conjuntamente con su familia, a la

GRAN KERMES DEPORTIVA FAMILIAR, que se realizara el SABADO 18 DE JULIO en el CAMPO FERIAL DE ICA a partir de las 11 de la mañana, donde disfrutaran de deliciosos PLATOS CRIOLLOS, POSTRES, TOMBOLA, JUEGOS INFANTILES, Y MUCHOS PREMIOS PARA LOS GANADORES.

No

Daniel Urresti afirma que “también está en problemas”

Ex ministro del Interior respondió a críticas de ex jefa de la PCM y le recuerda el caso de los pañales extraviados

Daniel Urresti respondió a Ana Jara por las críticas que ella le hizo por lanzar su precandidatura a la presidencia por el nacionalismo, teniendo un proceso penal pendiente. (Foto: El Comercio)

El precandidato a la presidencia por el Partido Nacionalista Daniel Urresti respondió ayer a las críticas de la ex primera ministra Ana Jara, quien dijo que no sería conveniente para el país que el ex ministro del Interior --procesado por la autoría mediata del asesinato del periodista Hugo Bustíos-- postule.

“Mientras no haya una condena, la persona sigue siendo inocente. [...] Ella también está en problemas. No sé cómo puede hablar porque, bajo esa idea, a ella también la consideraríamos culpable”, manifestó Daniel Urresti a El Comercio.

El ex ministro aludió a la investigación de la fiscalía por la pérdida de un millón y medio de pañales en el Ministerio de la Mujer, que fueron adquiridos durante la gestión de Ana Jara. “Supongo que ella también tiene sus procesos”, continuó.

Sobre los cuestionamientos que Ana Jara le hizo por anunciar su precandidatura, el ex ministro dijo que “cualquier militante puede ser precandidato”. "Yo ya anuncié que soy precandidato y que tengo toda la voluntad de presentarme a las elecciones internas del partido", añadió.

Los desencuentros entre Daniel Urresti y Ana Jara no son historia nueva. Antes incluso de que el primero se integrara a las filas del nacionalismo, el otrora ministro del Interior y la ex primera ministra tuvieron desencuentros durante su estancia en el Ejecutivo.

Uno de estos se dio cuando Daniel Urresti usó su cuenta de Twitter para atacar a los adversarios políticos del gobierno, haciendo referencia a la vida privada de ellos. En esa ocasión Ana Jara dijo que "nadie en el Gabinete" era indispensable.

Por otro lado, Daniel Urresti también respondió a las críticas que le hiciera el legislador , quien dijo que su candidatura sería para el partido como “ponerse una daga al cuello”.

“Él es invitado, que no se preocupe. [...] No tiene ninguna influencia en las bases”, le respondió. “Fui honesto en presentarme como precandidato, con la anuencia de la presidenta del Partido Nacionalista, ”, añadió.

Finalmente, sobre su precandidatura, Daniel Urresti dijo que seguirá con su campaña interna a nivel nacional. "Trato de convencer a las bases de que el que mejor los puede representar en esta candidatura, sobre todo para evitar que el Partido Nacionalista desaparezca, soy yo", acotó.

Suspendidos no podrán votar por Mesa Directiva Vocero fujimorista muestra documento que concluye con pretensión de Heriberto Benítez.

La Oficialía Mayor del Congreso de la República emitió un documento, el pasado 10 de julio, en el cual se llega a un acuerdo en que los congresistas que se encuentran actualmente suspendidos no podrán hacer uso de su derecho al voto para la próxima Mesa Directiva, el 26 de julio.

Así lo reveló el vocero de la bancada de Fuerza Popular, Héctor Becerril, quien –mostrando el documento– aseguró que de esta manera se da por zanjado el tema y ahora solo se espera la conformación oficial de las listas.

El acuerdo en mención concluye que, durante el receso parlamentario, los congresistas suspendidos, como Heriberto Benítez y los otros que manifestaron su intención de votar, no podrán hacerlo.

“El 26 de julio (fecha de la votación) sigue el receso. Por lo tanto, siguen suspendidos y no van a poder votar para las elecciones de la Mesa Directiva”, declaró el representante del fujimorismo en Canal N.

En ese sentido, Becerril aseguró que se espera que la elección del 26 de julio se lleve adelante con total normalidad, sin la presencia de los suspendidos. “Vendrán, pero no creo que los dejen entrar ni votar. Este documento es concluyente”, sostuvo.

La semana pasada, los congresistas Heriberto Benítez (aún sin bancada), Víctor Grandez (Fuerza Popular) y Víctor Crisólogo (Perú Posible) manifestaron su interés en asistir al hemiciclo el 26 de julio para votar por la Mesa Directiva, pese a estar suspendidos de sus funciones.

EL DATO

VOTAN DESAFUERO

El Congreso de la República someterá a votación el desafuero contra Heriberto Benítez y este podría ser procesado por sus supuestos vínculos con la red de Rodolfo Orellana.

Irán y países potencia firman acuerdo para impedir fabricación de armas nucleares Luego de casi 2 años de negociaciones marcadas por disputas diplomáticas, países sellaron un pacto en Viena.

Irán y un grupo de seis países potencias (Estados Unidos, Francia, Gran Bretaña, China, Rusia y Alemania) lograron un histórico acuerdo que limita el programa nuclear de la república islámica a cambio de una levantamientio gradual de las sanciones económicas. PUEDES VER: Occidente advierte a Irán: El “tiempo se acaba” para lograr acuerdo nuclear Federica Mogherini, jefa de la diplomacia de la Unión Europea (UE), anunció este martes que conluyeron las negociaciones, luego de 17 días intensos en Viena (Austria), y se ha alcanzado el acuerdo nuclear para asegurar que Irán no fabrique armas nucleares. "Hecho. Tenemos el acuerdo", indicó la diplomática italiana a través de la red social Twitter. El acuerdo se produjo tras casi dos años de disputas diplomáticas y pone fin a 35 años de enfrentamiento entre Washigton y Teherán. Este podría reconfigurar la geopolítica en la región islámica afectada por la violencia extrema. El ministro de Exteriores de Francia, Laurent Fabius, explicó que las sanciones contra Irán serán levantadas "paso a paso" y que las partes del acuerdo seguirán estando siempre "vigilantes" para que el dinero que Teherán obtendrá no acabe financiando actividades terroristas.

Reacciones El presidente de Irán, Hasan Rohani, aseguró que su país "nunca intentará conseguir el arma nuclear, con o sin implementación" del acuerdo concluido con las grandes potencias en Viena. El mandatario afirmó que ese tipo de armas "están en contra de nuestra religión" y contradicen un decreto del líder supremo, el ayatolá Alí Jamenei, contra la bomba atómica. Prometió a los países de la región, suspicaces ante el programa nuclear de Teherán, que "nunca" había buscado ni buscaría "presionarlos". El Vaticano valoró "positivamente" el acuerdo sobre el programa nuclear de Irán y afirmó que la decisión "exige continuar con los esfuerzos y el compromiso de todos para que pueda dar sus frutos". "La Santa Sede considera positivo el acuerdo sobre el programa nuclear iraní", indicó en un comunicado el portavoz vaticano, Federico Lombardi. EFE/ AFP

Nadine Heredia acude al Congreso por segunda vez

Nacionalista Abugattás advierte que pesquisa debió ser pulcra, pero ha sido “embarrada con todos los vicios”

14 de Julio del 2015 - 06:05 | - La primera dama Nadine Heredia asistirá hoy por segunda vez al Congreso de la República para responder por sus presuntos nexos con el empresario Martín Belaunde Lossio. Sin embargo, en esta ocasión la presidenta del Partido Nacionalista será interrogada en su condición de “investigada”, por lo que de no presentarse en el Congreso será citada de grado o fuerza. ¿SILENCIO?. La participación de Nadine Heredia está programada para las 3 y 15 de la tarde en una sesión reservada, según informó el congresista Segundo Tapia, secretario de la comisión Belaunde Lossio. El legislador precisó que “ella está obligada a asistir”, pues ya culminó la etapa de citaciones y los investigados no gozan de beneficios. “Se le ha citado con tiempo y se ha respetado el debido proceso para que después no argumenten lo contrario. En esta etapa del proceso, si el investigado está en el hospital, la comisión va al hospital. No pueden justificar ausencias”, declaró a Correo. Pese a ser investigada, Tapia señaló que la Primera Dama puede hacer uso de su derecho a guardar silencio, tal como lo hizo el pasado 29 de mayo cuando fue entrevistada por primera vez. “Si guarda silencio, complica su situación. Esperemos que responda”, sostuvo. Opinión similar tuvo el congresista , quien señaló que Nadine Heredia sí debería presentarse en el Congreso porque tiene conocimiento de las razones por las que es investigada. “Se supone que una persona, cuando se le pasa a la condición de investigada, se le señala cuáles son los lineamientos básicos de las imputaciones hipotéticas que hay para que pueda defenderse”, señaló. En ese sentido, precisó que el abogado de la primera dama, Eduardo Roy Gates, tiene acceso a todos los expedientes elaborados por la comisión, por lo que no podría sustentar vulneraciones al debido proceso. “Tengo entendido que no (ha solicitado estudiar los expedientes). Imagino que será parte de una estrategia de dilación porque luego cuando hay una inasistencia, se busca dilatar el proceso”, dijo en RPP. Por su parte, Yonhy Lescano informó que la Primera Dama no ha solicitado -hasta el momento- ninguna postergación a su cita. “Puede ser que postergue porque como ha dicho que va a presentar una acción de amparo, puede que quiera esperar el resultado de ese pedido judicial”, indicó. VERGÜENZA. En defensa de la Primera Dama, el congresista Daniel Abugattás cuestionó duramente el trabajo realizado por la comisión congresal que dirige la pepecista Marisol Pérez Tello. “A mí me da vergüenza lo que viene ocurriendo en la comisión Belaunde Lossio. Una investigación que se ha debido de hacer pulcramente, la han embarrado con todos los vicios (...). Lo que pasa en la comisión es deplorable, son más que horas y minutos en la televisión, primeras páginas en los periódicos”, declaró. En otro momento, justificó los contratos que habría realizado la Primera Dama en el 2006 a empresas vinculadas al empresario. “¿Qué tiene que ver los lobbies del señor Belaunde Lossio con los contratos que pudo haber tenido la señora Nadine Heredia en el 2006 con la empresa privada? (...) No puedo entender el contrato que hizo con Belaunde Lossio en 2006 con lo que ha ocurrido en los años 2013 y 2014”, comentó. CITADOS. Además de Nadine Heredia, la comisión entrevistará hoy a otros diez investigados, entre ellos, Jorge Chang Soto y Arturo Belaunde Lossio, socio y hermano de Martín Belaunde Lossio, respectivamente. También están citados Jorge Bello del Real, representante de Corporación Asia SAC; Juan Manuel Carro Rey, representante de Antalsis SL Sucursal Perú; e Ítalo Arbulú Ortega, representante de Antalsis SL. Asimismo, serán interrogados Carlos Fuyikawa García, Christian Rodríguez Linares y Roxana Altuna Moreno, expareja de Belaunde Lossio. Finalmente, vía Skype (videollamada), los congresistas conversarán con Luis Vilariño García, en representación de Antalsis SL; y Javier Vilariño García, en representación de Antalsis SL Perú. De otro lado, según refiere la agenda del Congreso, han sido citados en calidad de invitados Víctor Pomar Calderón, Luis Saco Vértiz Portal, Biberto Castillo León, César Augusto Ramos Hume y Miguel Ángel Díaz Saavedra (vía Skype). Debido a la cantidad de entrevistados, la sesión iniciará a las 8 y 45 de la mañana.

Comisión de Ética: Rogelio Canches rechazó blindaje a José Luna

Martes 14 de julio del 2015 | 07:24 “Es totalmente falso. Yo no me vendo a nadie y mucho menos con él”, sentenció y dijo que su caso debe verse de inmediato en nueva legislatura.

Rogelio Canches deslinda de José Luna. (Mario Zapata) El parlamentario Rogelio Canches (UR), presidente de la Comisión de Ética, rechazó tajantemente que, bajo su gestión en dicho grupo de trabajo, se haya querido proteger al congresista José Luna Gálvez (Solidaridad Nacional).

[José Luna: Citan a trabajadores ‘fantasmas’ que también trabajaban en Telesup]

“Es totalmente falso. Yo no me vendo a nadie y mucho menos con el congresista José Luna”, sentenció.

[José Luna: Comisión de Ética analizará nueva denuncia en su contra]

“Todas las comisiones terminan cuando acaba la legislatura. Más bien, yo he tenido una sesión extraordinaria a la que no fueron los demás congresistas. Y tuve que levantarla. La Comisión de Ética no se vende con nadie, y menos con mi presencia”, dijo.

Canches indicó que “el tema que involucra al congresista Luna Gálvez debe verse de inmediato en Ética ni bien comience la nueva legislatura”.

Cabe recordar que el grupo de Ética le abrió investigación a Luna Gálvez por contratar a tres supuestos trabajadores para el Congreso, pero que, en realidad, laboraban en su universidad.

Designan a José Ávila coordinador general de la Comisión de Alto Nivel Anticorrupción

Reemplaza a Susana Hasembank

ortesía

Lima, jul. 14. El Ejecutivo designó a Henry José Ávila Herrera como coordinador general de la Comisión de Alto Nivel Anticorrupción (CAN), a través de una resolución suprema publicada hoy en el Diario Oficial El Peruano.

De esta manera, Ávila reemplaza en el cargo a Susana Silva Hasembank quien asumió funciones en el 2011 y dejó la institución el presente año.

En la vigésima primera sesión de la Comisión de Alto Nivel Anticorrupción, de fecha 22 de mayo del 2015, a propuesta de la Presidencia del Consejo de Ministros, se aprobó por unanimidad apoyar la designación de Ávila Herrera para el cargo conferido.

La CAN tiene por objetivo articular esfuerzos, coordinar acciones y proponer políticas de corto, mediano y largo plazo dirigidas a prevenir y combatir la corrupción en el país.

La norma lleva la rúbrica del Jefe del Estado, Tasso, y del titular de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), Pedro Cateriano Bellido.

(FIN) MDV/VVS

Publicado: 14/07/2015

SUNAT ESTABLECE LINEAMIENTO Liquidaciones de compra permiten sustentar gasto En caso sean emitidas a contribuyentes cuyo número de RUC está en situación de baja. Las liquidaciones de compra emitidas a contribuyentes cuyo número de RUC ha sido dado de baja en ese padrón permiten sustentar gasto o costo para efectos del impuesto a la renta (IR).

La Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat) estableció este lineamiento administrativo al responder una consulta fiscal, mediante la Carta N° 026-2015-SUNAT/600000. Fundamento A criterio de la entidad supervisora para que proceda la emisión de tales liquidaciones, y dichos documentos puedan sustentar gasto o costo para efectos del IR, el sujeto que transfiere bienes especificados en el numeral 1.3 del artículo 6 del Reglamento de Comprobantes de Pago debe carecer de la posibilidad de emitirlos y no tener RUC. Según el citado numeral, las personas naturales o jurídicas, sociedades conyugales, sucesiones indivisas o de hecho u otros entes colectivos están obligados a emitir liquidación de compra por las adquisiciones que efectúen a personas naturales productoras y/o acopiadoras de productos primarios derivados de la actividad agropecuaria, pesca artesanal y extracción de madera. Así como por las adquisición que realicen a personas naturales productoras y/o acopiadoras de productos primarios derivados de bienes silvestres, minería aurífera artesanal, artesanía, desperdicios y desechos metálicos y no metálicos, desechos de papel y desperdicios de caucho. Siempre y cuando –precisa– estas personas no otorguen comprobantes de pago por carecer de número de RUC. La Sunat considera que el productor y/o acopiador de tales productos carece de número de RUC cuando no está inscrito en este registro sea porque estando obligado a inscribirse no lo obtiene, o cuando estando inscrito en dicha nómina el ente recaudador ha dado de baja su inscripción a solicitud de parte o de oficio. Para el fisco, entonces, procede emitir liquidaciones de compra a vendedores cuyo número de RUC se encuentra en estado de baja de inscripción en dicho padrón a la fecha de emisión de tales comprobantes, siempre que se trate de la adquisición de los bienes contemplados en el mencionado numeral. Por tanto, concluye que esas liquidaciones permiten sustentar gasto o costo para efectos del IR, sea porque la Sunat dio de baja la referida inscripción a solicitud de parte o de oficio. Normatividad Conforme al inciso i) del artículo 1 de la Resolución de Superintendencia N° 210- 2004/SUNAT (que aprueba disposiciones reglamentarias del Decreto Legislativo N° 943, que aprobó la Ley del Registro Único de Contribuyentes) y normas modificatorias, se entiende por baja de inscripción en el RUC al estado asignado por la entidad recaudadora a un número de este padrón cuando el contribuyente y/o responsable deja de realizar actividades generadoras de obligaciones tributarias y/o cuando presuma que ha dejado de realizarlas. El artículo 27 de la misma resolución dispone que el contribuyente y/o responsable deberá solicitar su baja de inscripción en el RUC cuando se produzca cualesquiera de los hechos que se señalan en dicho artículo. Entre ellos, el traspaso de negocio, cierre o cese definitivo, quiebra, fin de la sucesión indivisa, entre otros. Pautas La Sunat de oficio puede dar de baja un número de RUC cuando presuma, en base a la verificación de la información que consta en sus registros, que el sujeto inscrito no realiza actividades generadoras de obligaciones tributarias. La entidad recaudadora considera que se debe verificar en cada caso concreto si se está ante alguno de los supuestos de baja de inscripción en el RUC previstos en la legislación vigente.

Publicado: 14/07/2015

EL 2015, AÑO DE LA RSE Exámenes médicos laborales Juan Benavente TeixeiraSocio de T y T L Abogados

La Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo establece que se debe realizar el examen médico laboral cada dos años (entendiendo que al ingreso del trabajador no existe aún obligación de efectuarlo, sino que debe aguardarse dos años desde su ingreso). Su reglamento para empleadores que realizan actividades no riesgosas especifica que es obligatorio realizarlo al inicio de la relación laboral; es decir, prevé un examen médico “de entrada” inmediato. El artículo 49 inciso d) de la Ley N° 29783, modificado por la Ley N° 30222, establece que el empleador tiene la obligación de realizar exámenes médicos cada dos años a sus trabajadores, siendo “facultativos” los exámenes de salida (que se pueden efectuar a solicitud del empleador o del trabajador). En el caso de trabajadores que efectúan actividades de alto riesgo, la norma específica la obligación de realizar exámenes médicos antes, durante y al término de la relación laboral. Por su parte, el artículo 101 del reglamento de la ley precisa que, al inicio de la relació Discrepamos de la posición que establece que los exámenes de ingreso solo son obligatorios para los que desarrollan actividades de alto riesgo, porque en ese caso serían facultativos para los que realizan actividades no consideradas riesgosas. En el ámbito laboral es fundamental conocer el estado de salud del trabajador cuando ingresa, porque permite al empleador ejercer su defensa, invocando la “preexistencia” de determinada enfermedad o padecimiento, de darse el caso, y evitar así una imputación de responsabilidad fuera de lugar.

Publicado: 14/07/2015

Eficiente control preventivo fortalece al PJ La principal acción de la Oficina de Control de la Magistratura (Ocma) para fortalecer la institucionalidad del Poder Judicial (PJ) radica en realizar una eficiente labor de control preventivo en todos los órganos jurisdiccionales. Así lo sostuvo la jefa de la Ocma, Ana María Aranda Rodríguez, quien refirió que tal labor se realiza desde que inició su gestión contralora en 2013. A su juicio, los jueces deben tener la fortaleza moral para enfrentar y rechazar comportamientos inadecuados que podrían venir de algunos malos abogados que representan a una de las partes en litigio. Exhortó a los juzgadores a trabajar con honestidad y ceñidos al Código de Ética del Poder Judicial que constituye una excelente guía que les permite tomar decisiones ponderadas. Aranda Rodríguez formuló estas declaraciones durante una exposición a los jueces de la Corte Superior de Lima que realizó como parte de una visita judicial ordinaria de la Ocma a este distrito judicial. Publicado: 14/07/2015

URISPPRUDENCIA RELEVANTE INTERDICCION CIVIL Competencia por materia en los procesos de interdicción civil Recurso de Nulidad N°. 003385-2013-Sullana Resolución de adjunta en PDF