DOSSIER DE PRENSA

viernes, 20 de abril de 2018

Desde la Delegación de Medios de Comunicación Social de la Diócesis de Córdoba le ofrecemos el Dossier de Prensa elaborado con informaciones y artículos publicados en los siguientes periódicos:

www.diariocordoba.com www.cordopolis.es www.20minutos.es www.elpais.es www.lavozdecordoba.es www.larazon.es www.elmundo.es www.abc.es www.eldiadecordoba.com

Delegación de Medios de Comunicación Social de la Diócesis de Córdoba c/ Torrijos nº 12, 14003 Córdoba e-mail: [email protected]

DIARIO CÓRDOBA OPINIÓN Adiós a voz de la visita a la Mezquita-Catedral

Educación digital

LOCAL La fiesta de Zalima

PDF LA VOZ DE CÓRDOBA LOCAL “Los Propagandistas son parte de la historia de España”

Zalima gradúa a sus alumas de bachillerato y ciclos formativos

PROVINCIA Así se están celebrando las Fiestas Patronales de la Antigua

20 MINUTOS LOCAL La Policía Nacional entrega los carnés de 'Ciberexpert@s' a los alumnos del Colegio La Milagrosa (web)

NACIONAL Unicef suspende a la Comunidad de por pobreza infantil (web)

EL PAIS NACIONAL Muere el doctor Luis Montes, abanderado de la muerte digna (web)

INTERNACIONAL Cuando el papa Pablo VI hizo llorar a Claudia Cardinale (web)

Muere apuñalado un sacerdote en Cuatitlán Izcalli (web)

LA RAZÓN NACIONAL Aval a las ayudas a los centros «single sex» (web)

EL MUNDO INTERNACIONAL El futuro incierto de los últimos cristianos de Siria (web)

ABC LOCAL La hermandad de la Cena de Córdoba conmemora el 25 aniversario del Señor de la Fe (web)

En imágenes, el cierre del año académico en el centro Zalima (web)

PDF

EL DÍA PDF DIARIO CÓRDOBA OPINIÓN Adiós a voz de la visita a la Mezquita-Catedral El actor de doblaje Pepe Mediavilla, «la voz» en español del actor o de Ian McKellen en su papel de Gandalf en El señor de los anillos, ha fallecido a los 77 años, según ha informado su página oficial de Facebook y la plataforma El Doblaje. Este estupendo actor de voz profunda y excelentes registros había sido Mr. Spok, y doblado también a actores como Victor Argo (Amor a quemarropa), (La caza del Octubre Rojo) y Philip Baker Hall (Psicosis), entre otros. Lo que es menos conocido es que la voz de Mediavilla es la que escuchan los visitantes de El alma de Córdoba, la visita nocturna a la Mezquita-Catedral, en la que el recorrido se hace escuchando el relato de una magnífica voz en off, la del actor fallecido.

Volver arriba

Educación digital Hay tres «C» en la educación digital: contenidos, contactos, conductas. El tema está sobre el tapete: ¿qué deben hacer los padres para educar a sus hijos con respecto a la tecnología? Mª José Abad, coordinadora de contenidos de Empantallados.com, ofrece la respuesta: «Lo primero es ser conscientes de que la tecnología ha llegado para quedarse, y que es necesario aprender a educar en estos temas. Muchos padres y madres tienen pánico, y otros no saben muy bien qué hacer». El portal presenta consejos prácticos para saber educar a los niños digitales. Primero, lo más importante es que los padres ayuden a sus hijos a utilizar las pantallas de modo saludable, es decir que haya tiempos y horarios claros, y acompañarles, especialmente cuando son pequeños. Segundo, sobre la edad para acceder a las pantallas, por ejemplo, la Academia Americana de Pediatría recomienda evitar su uso por los menores de 18 meses; y de 18 a 24 meses, elegir para ellos un contenido de alta calidad, siempre acompañados de un adulto; de 3 a 5 años no más de una hora al día; y a partir de esa edad, poner límites claros de tiempo y lugares de uso. Tercero, en lo que respecta a las redes sociales, no está permitido legalmente antes de los 14 años tener perfil en la mayoría de las redes, aunque muchos niños acceden antes de esa edad. Es importante que los padres tengan unos conocimientos básicos que transmitirles en el momento en que accedan, y que haya una supervisión, especialmente al principio. Cuarto, la tecnología ofrece oportunidades extraordinarias, pero efectivamente tambien es necesario tener en cuenta los retos educativos que nos plantean. Los expertos suelen agrupar los riesgos, refiriéndose a las tres «C»: Riesgos relacionados con los contenidos, con los contactos, con las conductas. Los riesgos no deben abrumarnos, pero hay que llevar la delantera y saber proponer a los niños contenidos interesantes. Quinto, demonizar las pantallas no es la solución: Hay que estar cerca de los hijos, acompañarles, interesarnos por los que le interesa a ellos. Hermoso panorama. * Sacerdote y periodista

Volver arriba

LOCAL La fiesta de Zalima Redacción Zalima clausuró su curso académico 2017/2018 y lo hizo con una gala en el Real Círculo de la Amistad de Córdoba, apadrinada por el director de orquesta Íñigo Pírfano. Allí se reunieron alumnas de las distintas promociones de Bachillerato y Ciclos Formativos, junto a sus familiares y a numerosas autoridades, como el subdelegado del Gobierno, Juan José Primo Jurado; el de Defensa, Íñigo Laquidain; la concejal del PP María Luisa Arcas; el coordinador del Campus de Rabanales de la UCO, Rafael Jordano; el presidente de la Cámara de Comercio, Ignacio Fernández de Mesa, o el vicepresidente del Real Círculo de la Amistad, Nicolás de Bari Millán. Las alumnas que fueron becadas corresponden a las promociones de Gestión administrativa, Administración y finanzas, Educación infantil, Dietética, Integración social y Asistencia a la dirección. Durante su ponencia, Pírfano hizo un recorrido por distintos ejemplos de excelencia en varios músicos de reconocido prestigio. «La motivación no existe, sino la autenticidad. Se trata de ser auténtico en cualquier tesitura», explicó. Durante el evento, Íñigo Pírfano recibió la beca de la institución como Padrino de la Promoción 2018 de manos del presidente de la Fundación, José Antonio Arana Pérez-Malumbres. También hubo un reconocimiento para el presidente de la Confederación Española de Centros de Enseñanzas (CECE), Fernando González de Aguilar Osuna.

Volver arriba

LA VOZ DE CÓRDOBA LOCAL “Los Propagandistas son parte de la historia de España” Publicado por Blas Jesús Muñoz El centro parroquial de la Trinidad Carmen Márquez Criado acogió la presentación del libro de María del Carmen Escribano Los Propagandistas en la calle y su espiritualidad, realizado por María del Carmen Escribano. La autora y el consejero general de la Asociación Católica de Propagandistas (ACdP), Antonio Franco, han sido presentados por Antonio Muñoz. En el acto se han dado cita el canónigo de la Catedral de Córdoba, Fernando Cruz-Conde, así como la concejal del PP en el Ayuntamiento de Córdoba, Carmen Sousa. Escribano empezó explicando el origen del libro. “Nace en 2005 del boletín de la asociación”, desveló. Y, una de sus secciones, contenía una pequeña biografía de cada uno de los socios de Propagandistas y las calles que llevaban su nombre. De tal modo que comenzó a preparar la sección. “Pensé que sería sobre los fundadores y poco más, pero duró desde 2005 hasta 2009. Esos artículos son los que se recogen en el libro, por orden cronológico y con un espíritu periodístico”. Hace dos navidades se publicaba la obra, “para dar relevancia a las calles que habían cambiado de nombre -y las que no-, con motivo de la Ley de Memoria Histórica”. A los textos se les hizo “una pequeña addenda, explicando la situación en la que se hallaba”, detalló Escribano. María del Carmen Escribano, Antonio Muñoz y Antonio Franco./Foto: Jesús Caparrós Otro de los aspectos que puso de relieve es el carisma y naturaleza de la asociación. Y resaltó que es “laica y abarca todos los aspectos de la vida pública, adoptando actitudes en defensa de la verdad y del ser humano”. Y apuntó que en el libro se recogen 35 lugares entre calles, plazas y hasta una estación de metro de Madrid. Si bien, están incluidos 32 personajes de la ACDP. La obra “ha sido un primer corpus para siguientes proyectos”. La obra tiene una extensión de 172 páginas y aparecen propagandistas ilustres (Federico Salmón, Gil Robles, Ángel Ayala, Herrera y Pemán, entre otros muchos) de numerosos lugares de la geografía española. La finalidad del Libro no es otra que la de que “los que somos propagandistas nos sintamos orgullosos de nuestros socios, porque han sido parte de la historia de España”. El espíritu de Propagandistas Por su parte, Franco destacó que el aspecto principal radica en “profundizar en la espiritualidad”, como nota característica de los Propagandistas. De tal modo que, para explicarlo, narraba varias experiencias personales. Y desveló la historia de Isabel Valentín, que perdió a su marido siendo muy joven; después mataron a su hermano. “Ella era muy religiosa y dejó de rezar. Por la presión de los padres volvió a ir a misa, pero no perdonó hasta que un día sintió algo en su interior”. Una historia que le sirvió para explicar que “los que más rechazan a Dios son quienes más lo necesitan”. Asimismo, Franco ha disertado sobre varios conceptos como “mirar con los ojos de Dios”, la “nostalgia de Dios” y la eternidad e infinito de Dios.

Volver arriba

Zalima gradúa a sus alumas de bachillerato y ciclos formativos Publicado por La Voz Zalima celebró ayer por la tarde el Acto de Clausura del Curso Académico 2017/2018 y lo hizo en el Real Círculo de la Amistad de Córdoba. Allí se reunieron alumnas de las distintas promociones de Bachillerato y Ciclos Formativos, junto a sus familiares y a numerosas autoridades que acudieron para acompañarlas en este día tan especial. Las alumnas que fueron becadas corresponden a las siguientes promociones: XVIII promoción Gestión Administrativa, XVI promoción de Administración y Finanzas, VI promoción Educación Infantil, IV promoción Dietética, IV promoción Integración social y L promoción Asistencia a la dirección. El acto comenzó a las 19.00 horas con la conferencia Dirige la orquesta de tu vida, impartida por Íñigo Pírfano, director de orquesta, escritor y conferenciante. Durante su ponencia, Pírfano hizo un recorrido por distintos ejemplos de excelencia en varios músicos de reconocido prestigio. “La motivación no existe, si no la autenticidad. Se trata de ser auténtico en cualquier tesitura”, explicó. Durante el evento, Íñigo Pírfano recibió la beca de la institución como Padrino de la Promoción 2018 de manos del presidente de la Fundación, José Antonio Arana PérezMalumbres. También hubo un reconocimiento para el presidente de la Confederación Española de Centros de Enseñanzas (CECE), Fernando González de Aguilar Osuna, por la gran labor que lleva a cabo y la colaboración con Zalima. En el discurso de las alumnas destacaron que gracias a Zalima han aprendido a ser personas seguras, amables, sinceras, respetuosas y exigentes consigo mismas. Han aprendido a mirar al futuro con optimismo y que son capaces de llegar todo lo lejos que se propongan. Estas palabras son compartidas por todas las graduadas en el acto. Por su parte, el Presidente del Patronato de Zalima, José Antonio Arana PérezMalumbres, explicó que vivimos en una sociedad “enormemente plural, cambiante, en que la cultura de lo global y la tecnología han de contribuir al protagonismo y mejora de las personas. Por ello, Zalima quiere estar en todos estos avances que la sociedad reclama, con una finalidad muy clara: formar mejores personas, contribuir a su liderazgo y ejemplo y con todo ello ayudar a sustentar una sociedad mejor, para las personas”. El presidente del Patronato continuó destacando la colaboración del centro con las madres y padres pues “ejercen el auténtico liderazgo en la formación de sus hijas, es nuestro reto, para que ellas puedan conjugar ese binomio libertad-responsabilidad con total autenticidad. Nuestras alumnas son únicas e irrepetibles. Cada una de ellas es una joya preciosa que, en esta etapa de su vida, ha de ser labrada y escuchada y entre sus familias y Zalima potenciadas para el reto de la vida”. Por su parte, la directora de Zalima, Aguas Santas López Jiménez, adujo en su discurso, encaminado hacia el futuro de sus alumnas: “Debéis escapar de vuestra zona de confort, vencer ese miedo, la comodidad que os paraliza y empequeñece. Tenéis que aventuraros para conocer la perspectiva tridimensional que ofrece la vida”. En un discurso de enaltecimiento de la figura de la mujer como elemento nuclear de la sociedad, Aguas Santas animó a las alumnas a que siguieran “estudiando y trabajando con ilusión, esfuerzo y constancia para que seáis mujeres con resonancia. Mujeres que contribuyan con autenticidad, frescura y dedicación a mejorar la sociedad a través del amor y la comprensión”. “Tenéis que seguir cultivando vuestro gran talento, siempre con la mirada puesta a la integridad y en el liderazgo. Debéis de enfrentaros al mundo, repletas de saber profesional y valores humanos, emprendimiento, aptitudes necesarias para convertiros en agentes de cambio social, en verdaderos ejemplos que colmen de felicidad vuestro entorno”, concluyó la directora. En el acto estuvieron presentes los miembros del Patronato de la Fundación Zalima, José Antonio Arana Pérez-Malumbres, el Rector de la Universidad de Córdoba, José Carlos Gómez Villamandos, la directora del centro, Aguas Santas López Jiménez, la académica de número de la Real Academia de Ciencias, Bellas Letras y Nobles Artes de Córdoba, Mercedes Valverde Candil, el Presidente de la Confederación Española de Centros de Enseñanza (CECE), Fernando González de Aguilar, el secretario general de la Confederación de Empresarios de Córdoba (CECO), Joaquín Gisbert, y el Consiliario 1º del Real Círculo de la Amistad, José María Muriel de Andrés. Contó con la presencia de otras autoridades, el acto contó con la presencia del Subdelegado del Gobierno en Córdoba, Juan José Primo Jurado, Subdelegado de Defensa, Íñigo Laquidain Hergueta, la concejal de Educación del Ayuntamiento de Córdoba, Mª Luisa Arcas González, el Coordinador del Campus de Rabanales de la Universidad de Córdoba, Rafael Jordano Salina, el presidente de la Cámara Oficial de Comercio e Industria de Córdoba, Ignacio Fernández de Mesa Delgado, el vicepresidente del Real Círculo de la Amistad, Nicolás de Bari Millán.

Volver arriba

PROVINCIA Así se están celebrando las Fiestas Patronales de la Antigua Publicado por La Voz Hinojosa del Duque se encuentra celebrando en estos días a la bendita y venerada Virgen de la Antigua, Patrona y Alcaldesa Perpetua de la ciudad. Los cultos y actos centrales de estas Fiestas Patronales transcurrieron del pasado viernes a ayer lunes, con la celebración de la tradicional Romería y traslado de la Santa Imagen de la Virgen de la Antigua hasta la Parroquia de San Juan Bautista. Los actos dieron comienzo el viernes con el pregón que este año ha corrido a cargo de la hinojoseña, María de la Paz Buenestado Luna, y contó con la intervención magistral de la banda municipal de música de la localidad. El sábado fue la Velá en el Santuario donde se celebró la Santa Misa a la caída de la tarde, la cual estuvo presidida por José Ángel Moraño Gil, vicario episcopal del Valle del Guadalquivir. Tras la celebración Eucarística, partió la procesión de antorchas rezando el Santo Rosario hasta el Pozo de la Fuensanta, donde según cuenta la tradición, fue hallada la imagen de la Virgen en tiempos de la reconquista habiendo sido esta ocultada para librarla de las profanaciones de los sarracenos. Cabe destacar, que este año, se ha culminado el proyecto de restauración y remodelación del Altar y Santuario de la Santísima Virgen por parte de la Cofradía gracias a los donativos de todos los devotos de la Santísima Virgen. Un Santuario que data del siglo XIV y se encuentra en un hermoso paraje a 14 km de la localidad. Durante toda la noche, la Virgen estuvo acompañada en su Santuario rezándose los Laudes al amanecer. Fue ya a las 12:00 de la mañana cuando tuvo lugar la Solemne Misa de Romeros en la explanada contigua al Santuario y fue presida por Patricio Ruiz Barbancho, párroco de San Juan y San Isidro de Hinojosa. En la celebración se procedió al nombramiento del nuevo Hermano Mayor y Hermano Mayor Entrante de la Muy Ilustre Cofradía de la Virgen de la Antigua 2018. La Sagrada Eucaristía dio paso a una nueva procesión hasta el Pozo de la Fuensanta donde se procedió a la bendición de los campos. A las 17:00 y tras el rezo del Santo Rosario la Santísima Virgen de la Antigua partía a hombros de los romeros hasta Hinojosa del Duque, donde hizo su entrada a puestas del sol. Tras una breve parada en la ermita de San Gregorio a extramuros de la localidad, las Autoridades del municipio acudieron a recibir a la Patrona que emprendió así su Solemne Entrada Triunfal en una multitudinaria procesión, hasta la Iglesia parroquial de San Juan, acompañada por los sones de las Agrupaciones Musicales de Jesús Nazareno y la Oración en el Huerto. El Lunes, conocido popularmente como el Lunes de la Antigua, se celebró la Solemne Eucaristía con ofrenda floral en la Parroquia de San Juan Bautista que estuvo presidida por el Párroco y concelebrada por distintos sacerdotes hijos de Hinojosa. Posteriormente la Virgen de la Antigua recorrió engalanada de Reina las calles de su pueblo. Las Fiestas Patronales se prolongarán hasta el próximo domingo con la Solemne Novena que tiene lugar todos los días a las 21:00 horas en la Parroquia de San Juan Bautista y será predicada por distintos sacerdotes.

Volver arriba

E-mails de los periódicos para “Cartas al Director”:

DIARIO CÓRDOBA: [email protected] CORDÓPOLIS: [email protected] 20 MINUTOS: [email protected] EL PAIS: [email protected] LA VOZ DE CORDOBA: [email protected] LA RAZÓN: www.larazon.es/nav_general/contacto ABC: [email protected] EL MUNDO: [email protected] EL DÍA: [email protected]

Volver arriba