Veracruz - Coxquihui Page 1 of 14

Enciclopedia de los Municipios de México ESTADO DE DE IGNACIO DE LA LLAVE COXQUIHUI

NOMENCLATURA

Denominación

Coxquihui

Toponimia

Es voz totonaca que significa “Palo de cáscara o de carrizo”.

Escudo

En la parte superior del Escudo esta la palabra "COXQUIHUI", significa PALO DE CHAMALOTE. Una planta que en años anteriores abundaba en este lugar, por lo que sus antiguos fundadores tomaron su nombre para esta población; misma que se utilizaba como cintas en la construcción de las casas.

Del lado izquierdo del escudo se encuentra una rama de café; al derecho una guía de vainilla que son el símbolo de la economía principal del municipio.

En la parte inferior dice VERACRUZ que es el nombre a la que la entidad pertenece.

Al centro de este escudo se encuentra LA IGLESIA, que es símbolo de la religión católica practicada por la mayoría de los habitantes, esta data desde la época colonial.

http://www.e-local.gob.mx/work/templates/enciclo/veracruz/municipios/30050a.htm 4/1/2007 Veracruz - Coxquihui Page 2 of 14

Al fondo se encuentra EL CERRO, donde se ubican la mayoría de los habitantes.

A un costado se encuentran LAS PLANTAS DE KUXKIWI, que forman el marco de este Escudo con la leyenda en su parte inferior que dice LUGAR DE CHAMALOTES.

HISTORIA

Reseña Histórica

Desde 1831, ya existía el pueblo de San Mateo Coxquihui; en 1890 al extinguirse el municipio de Chumatlán, el territorio se anexo al de Coxquihui.

Por decreto del 12 de diciembre de 1922, se separa del municipio de Coxquihui, la congregación de Chumatlán y se anexa al de .

Cronología de Hechos Históricos

1890 Se extingue el Municipio de Chumatlán y se anexa el territorio de Coxquihui. 1922 La congregación de Chumatlán del Municipio de Coxquihui, se separa, agregándose al de Coyutla.

MEDIO FÍSICO

Localización

Se localiza en la zona centro montañosa del estado, en las coordenadas 20° 11’ latitud norte y 97° 35’ longitud oeste, a una altura de 280 metros sobre el nivel del mar. Limita al norte con Chumatlán, al este con Espinal, al sur con , al suroeste con el estado de Puebla y al oeste con Mecatlán. Su distancia aproximada por carretera a la capital del estado es de 95 Km.

http://www.e-local.gob.mx/work/templates/enciclo/veracruz/municipios/30050a.htm 4/1/2007 Veracruz - Coxquihui Page 3 of 14

Extensión

Tiene una superficie de 86.37 Km2, cifra que representa un 0.91% del total del Estado.

Orografía

El Municipio se encuentra ubicado en la zona central montañosa del Estado, sobre las estribaciones de la Sierra de , que en el municipio recibe el nombre de la Sierra de Coxquihui.

http://www.e-local.gob.mx/work/templates/enciclo/veracruz/municipios/30050a.htm 4/1/2007 Veracruz - Coxquihui Page 4 of 14

Hidrografía

Se encuentra regado por el río Coxacalco, que es tributario del . Cuenta además con algunos arroyos y lagunas.

Clima

Su clima es cálido-regular con una temperatura promedio de 24 °C; su precipitación pluvial media anual es de 2 mil 110.3 mm.

Principales Ecosistemas

Flora

Los ecosistemas que coexisten en el municipio son el de selva subtropical perennifolia con especies como el jonote, laurel, chalahuite, palo mulato, cedro, caoba y palo sangreado.

Fauna

En el municipio se desarrollo una fauna compuesta por poblaciones de conejos, mapaches, chachalacas, víboras, calandrias y armadillos.

Recursos Naturales

Su riqueza esta representada por su vegetación sobresalen las maderas preciosas por lo apreciado de su madera.

Características y Uso del Suelo

Su suelo es de tipo vertisol que se caracteriza por presentar grietas anchas y profundas en época de sequía, es de alta susceptibilidad a la erosión. Se utiliza en un buen porcentaje en la agricultura y la ganadería.

PERFIL SOCIODEMOGRÁFICO

Grupos Étnicos

Existen en el municipio 8,724 hablantes de lengua indígena, 4,333 hombres y 4,391 mujeres, que representan el 63.20% de la población municipal. La principal lengua indígena es la totonaca.

De acuerdo a los resultados que presenta el II Conteo de Población y Vivienda del 2005, en el municipio habitan un total de 9,113 personas que hablan alguna lengua indígena

Evolución Demográfica

Conforme a las cifras del censo de población hasta el año de 1995 tiene 14,225 habitantes, entre hombres y mujeres, de 1995 a 1996 experimenta un total de 423 nacimientos y en este mismo espacio de tiempo se dan 67 defunciones.

http://www.e-local.gob.mx/work/templates/enciclo/veracruz/municipios/30050a.htm 4/1/2007 Veracruz - Coxquihui Page 5 of 14

Se estima que a 1996 tenía una población de 14,720 habitantes.

De acuerdo a los resultados preliminares del censo 2000, la población en el municipio es de 14 396 habitantes; 7 165 hombres y 7 231 mujeres.

De acuerdo a los resultados que presenta el II Conteo de Población y Vivienda del 2005, el municipio cuentan con un total de 14,942 habitantes.

Religión

Tiene una población total mayor de 5 años de 11,858 que se encuentra dividida entre las siguientes religiones: católica 10,117, protestantes 875, otras 56 y ninguna 716.

INFRAESTRUCTURA SOCIAL Y DE COMUNICACIONES

Educación

La educación básica es impartida por 21 planteles de preescolar, 20 de primaria, 9 de secundaria. Además cuenta con dos instituciones que brindan el bachillerato.

Salud

En este municipio la atención de servicios médicos es proporcionada por 4 unidades médicas de la Secretaría de Salud. Cabe señalar que en esta municipalidad se prestan los servicios de consulta externa.

http://www.e-local.gob.mx/work/templates/enciclo/veracruz/municipios/30050a.htm 4/1/2007 Veracruz - Coxquihui Page 6 of 14

Abasto

El municipio satisface sus necesidades de abasto mediante 8 tiendas Diconsa y un centro receptor de productos básicos.

Deporte

El fomento deportivo para su práctica y desarrollo cuenta con dos canchas de fútbol, cuatro canchas de voleibol, 5 canchas de usos múltiples y dos campos de béisbol. Estos servicios son proporcionados por la dirección General de Educación Física del estado y el Instituto Veracruzano del Deporte.

Vivienda

Acorde a los resultados preliminares del censo 2000, se encontraron edificados en el municipio 2 777 viviendas, con un promedio de ocupantes por vivienda de 5.18, la mayoría son propias y de tipo fija, los materiales utilizados principalmente para su construcción son el cemento, el tabique, el ladrillo, la madera, la lámina.

De acuerdo a los resultados que presenta el II Conteo de Población y Vivienda del 2005, en el municipio cuentan con un total de 3,074 viviendas de las cuales 3,050 son particulares.

Servicios Públicos

Servicios Públicos: 100% 75% 50% 25% 0% Agua Potable. Mantenimiento de Drenaje. X Alumbrado Público. X Recolección de Basura y Limpia Pública. X Seguridad Pública. X Pavimentación. X Mercados y Centrales de Abasto. X Rastros. X Servicios de Parques y Jardines. Monumentos y Fuentes. X

Medios de Comunicación

El municipio cuenta con dos periódicos, 5 estaciones de radio en banda de AM y 9 de FM.

Vías de Comunicación

El municipio cuenta con infraestructura de vías de comunicación conformada por 15.50 Km. de carretera. Tiene servicio telefónico por marcación automática en la cabecera y 9 localidades, además de dos oficinas postales. Así mismo tiene servicio de transporte de pasajeros.

ACTIVIDAD ECONÓMICA

http://www.e-local.gob.mx/work/templates/enciclo/veracruz/municipios/30050a.htm 4/1/2007 Veracruz - Coxquihui Page 7 of 14

Principales Sectores, Productos y Servicios

Agricultura

El municipio cuenta con una superficie total de 9,320.318 hectáreas, de las que se siembran 4,436.308 en las 1,533 unidades de producción. Los principales productos agrícolas y la superficie correspondiente en hectáreas que se cosecha son: maíz con 2,220.00; fríjol con 20.25 y 30.00 de chile verde. Existen 912 unidades de producción rural con actividad forestal, de las que 108 se dedican a productos maderables.

Ganadería

Tiene una superficie de 3,667 hectáreas dedicadas a la ganadería, en donde se ubican 1,214 unidades de producción rural con actividad de cría y explotación de animales. Cuenta con 6,655 cabezas de ganado bovino de doble propósito, además de la cría de ganado porcino, ovino y equino. Las granjas avícolas y apícolas tienen cierta importancia.

Comercio

En la cabecera municipal se cuenta con cuatro zapaterías, dos papelerías, una ferretería; aunque cabe mencionar que no se encuentran muy surtidas, por lo cual la población compra en o Papantla.

Población Económicamente Activa por Sector Productivo

La actividad económica del municipio por sector, se distribuye de la siguiente forma: Sector primario 78.19% (Agricultura, ganadería, caza y pesca) Sector secundario 7.57% (Minería, extracción de petróleo y gas natural, industria manufacturera, electricidad, agua y construcción) Sector terciario 12.51% (Comercio, transporte y comunicaciones, servicios financieros, de administración pública y defensa, comunales y sociales, profesionales y técnicos, restaurantes, hoteles, personal de mantenimiento y otros.) No especificado 1.70%

ATRACTIVOS CULTURALES Y TURÍSTICOS

Monumentos Históricos

En este pequeño poblado podrá encontrar la Iglesia colonial de San Mateo, que data de finales del s. XVIII; hecha de piedra sin repellar. Existen algunas ruinas no descubiertas, donde se cree que fue el primer asentamiento humano de lo que hoy es Coxquihui, en la comunidad llamada El Ojital.

http://www.e-local.gob.mx/work/templates/enciclo/veracruz/municipios/30050a.htm 4/1/2007 Veracruz - Coxquihui Page 8 of 14

Fiestas, Danzas y Tradiciones

El 21 de septiembre la fiesta de "San Mateo". El 2 de noviembre la fiesta "De Todos los Santos". Del 15 al 24 de diciembre las Tradicionales "Posadas".

Las danzas autóctonas son las que dan el toque especial a cada festividad, entre las que destacan; Los Voladores, Los Negritos, Los Santiagueros, Los Toreros, Los Moros y Cristianos y los Guaguas.

Música

Se caracteriza por los Guapangos.

Artesanías

En este municipio se elaboran figuras de cera y madera, los cuales se utilizan para utilerías de la iglesia y las danzas.

También la elaboración de flores de migajón, trabajos en fieltro, la elaboración de máscaras, figuras a base de palma, deshilados, tejidos, bordados y muebles.

Gastronomía

Sus platillos típicos son el mole, el adobo, el Sacahuil, el chilpozo y los tamales de dulce.

http://www.e-local.gob.mx/work/templates/enciclo/veracruz/municipios/30050a.htm 4/1/2007 Veracruz - Coxquihui Page 9 of 14

GOBIERNO

Principales Localidades

Coxquihui con 3,622 habitantes Sabanas de Xalostoc con 1,088 habitantes Cuauhtémoc (El Jobo) con 1,082 habitantes Arenal con 1,063 habitantes Adolfo Ruiz Cortines con 899 habitantes

Caracterización del Ayuntamiento

Presidente Municipal Síndico Único Regidor Único

Principales Comisiónes del Ayuntamiento

Comisión Responsable Comisión de Hacienda Síndico Único Comisión de Patrimonio Municipal Regidor Único Comisión de Tránsito y Vialidad Regidor Único Comisión de Asistencia Pública y Síndico Único Salud Las demás comisiones se le delegan al Presidente Municipal.

Organización y Estructura de la Administración Pública Municipal

http://www.e-local.gob.mx/work/templates/enciclo/veracruz/municipios/30050a.htm 4/1/2007 Veracruz - Coxquihui Page 10 of 14

Autoridades Auxiliares

Los ayuntamientos, para eficientar su administración y servicios en los distintos puntos del territorio municipal, se apoyan de las autoridades auxiliares, entre las que contamos a los delegados, subdelegados, jefes de sector, jefes de manzana e inclusive los agentes municipales.

Los dos primeros cargos son propuestos en reunión de Cabildo, los jefes de sector y de manzana son electos conforme a sus respectivos reglamentos; y los agentes municipales, de acuerdo con el artículo 60 de la Ley Orgánica del Municipio Libre son electos mediante procedimientos preparados por los ayuntamientos, sancionados por la Legislatura del Estado.

Los procedimientos son: auscultación, que consiste en consultar y escuchar al pueblo; plebiscito que es la votación directa del pueblo y el voto secreto que se refiere al voto que el ciudadano emite por el candidato de su preferencia. El municipio en sus diferentes congregaciones ha utilizado los siguientes procesos:

Congregación Tipo de elección Arenal Auscultación Ojite de Matamoros Auscultación Sabanas de Xalostoc Auscultación Sabaneta Plebiscito Cuauhtémoc Auscultación

http://www.e-local.gob.mx/work/templates/enciclo/veracruz/municipios/30050a.htm 4/1/2007 Veracruz - Coxquihui Page 11 of 14

Chihuis Cruz Auscultación

Regionalización Política

El municipio corresponde al VI Distrito Electoral Federal (cabecera: Papantla) y al VII Distrito Electoral Local (cabecera: Papantla).

Reglamentación Municipal

Reglamento de Seguridad Pública. Reglamento de Peatones. Reglamento de Policía y Buen Gobierno.

Cronología de los Presidentes Municipales

Presidente Período Partido Daniel Pérez 1955-1958 Julio Gómez González 1958-1961 Concejo Municipal 1961-1964 Manuel Pérez y Pérez 1964-1967 Mario Aldana Serrano 1967-1970 Salvador Barrientos García 1970-1973 Eduardo Barrientos García 1973-1976 Gelasio Medina Gómez 1976-1979 Manuel Juárez Castañeda 1979-1982 César Tejeda Datloli 1982-1985 Irma Reyes Palomino 1985-1988 David A. Pérez Tirado 1988-1991 PRI Artemia Quijano Pérez 1992-1994 PRI Manuel García Gómez 1995-1997 PRI Jorge Vega Gómez 1998-2000 PRD Juvencio González Juárez 2001-2004 PT León Humberto Pérez Candanedo 2005-2007 PAN

BIBLIOGRAFÍA

Acuerdo del Consejo General del Instituto Federal Electoral, por el que se establece la demarcación territorial de los trescientos distritos electorales federales uninominales en que se divide el país. Diario Oficial 12 de agosto de 1996.

Arias Hernández Rafael INFORMACIÓN BÁSICA MUNICIPAL DE VERACRUZ Cambio XXI, fundación Veracruz Artes Gráficas

http://www.e-local.gob.mx/work/templates/enciclo/veracruz/municipios/30050a.htm 4/1/2007 Veracruz - Coxquihui Page 12 of 14

Xalapa, Ver., 1992.

CUESTIONARIO BASE PARA LA ENCICLOPEDIA “LOS MUNICIPIOS DE VERACRUZ” H. Ayuntamiento de Coxquihui. Centro Estatal de Desarrollo Municipal , Ver., 1999

Centro Estatal de Estudios Municipales LOS MUNICIPIOS DE VERACRUZ Colección Enciclopedia de los Municipios de México Secretaría de Gobernación y Gobierno del Estado de Veracruz-Llave Talleres Gráficos de la Nación México, D.F., 1988

Centro Estatal de Desarrollo Municipal PRESIDENTES MUNICIPALES 1998-2000 Editora de Gobierno Xalapa, Ver., 1998

CD VERACRUZ. Conteo de Población y Vivienda Resultados definitivos 1995 Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática

Consejo de Recursos Minerales MONOGRAFÍA GEOLÓGICO-MINERA DEL ESTADO DE VERACRUZ Editorial Pedagógica Iberoamericana México, D.F., 1994

Fundación Colosio Veracruz, A.C. INFORMACIÓN BÁSICA ESTATAL DE LOS DISTRITOS ELECTORALES LOCALES Comité Directivo Estatal del PRI Xalapa, Ver., 1998

Gobierno del Estado de Veracruz ANUARIO ESTADÍSTICO DEL ESTADO DE VERACRUZ Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática Aguascalientes, Ags. 1997

Gobierno del Estado de Veracruz ANUARIO ESTADÍSTICO DEL ESTADO DE VERACRUZ Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática Aguascalientes, Ags. 1998

Gobierno del Estado de Veracruz ANUARIO ESTADÍSTICO DEL ESTADO DE VERACRUZ Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática Aguascalientes, Ags. 1999

http://www.e-local.gob.mx/work/templates/enciclo/veracruz/municipios/30050a.htm 4/1/2007 Veracruz - Coxquihui Page 13 of 14

Instituto Nacional de Estadística, Geografías e Informática. XIV CENSO INDUSTRIAL, XI CENSO COMERCIAL Y XI CENSO DE SERVICIOS. Censos Económicos 1994 Veracruz Aguascalientes, Ags., 1997.

Instituto Veracruzano de la Cultura FIESTAS POPULARES EN VERACRUZ Serie Tradiciones Artes Gráficas, S.A. Xalapa, Ver., 1998

Musacchio, Humberto DICCIONARIO ENCICLOPÉDICO DE MÉXICO Andrés León, México, D.F., 1ª. Reimpresión 1990

Peredo Fernández, Roberto y otros DICCIONARIO ENCICLOPÉDICO VERACRUZANO Universidad Veracruzana Edit. Futura Servicios de Comunicación Gráfica, Xalapa, Ver., 1993

Poder Legislativo del Estado de Veracruz COMPILACIÓN DE ORDENAMIENTOS MUNICIPALES 1824-1992 Editora de Gobierno, Xalapa, Ver., 1992

Sánchez Durán, Aurelio y otros BREVIARIO MUNICIPAL Centro de Estudios Políticos, Económicos y Sociales del PRI Editora de Gobierno, Xalapa, Ver., 1978

CRÉDITOS

LIC. FIDEL HERRERA BELTRÁN GOBERNADOR CONSTITUCIONAL

LIC. REYNALDO ESCOBAR PÉREZ SECRETARIO DE GOBIERNO

LIC. ANTONIO BENÍTEZ LUCHO VOCAL EJECUTIVO DEL CEDEM

AGRADECEMOS EL APOYO Y COOPERACIÓN PROPORCIONADA DURANTE LA REALIZACIÓN DE ESTE PROYECTO A:

JORGE VEGA GÓMEZ PRESIDENTE MUNICIPAL DEL H. AYUNTAMIENTO DE COXQUIHUI

ASÍ COMO A

PROFR. EVARISTO GAONA ZALETA

http://www.e-local.gob.mx/work/templates/enciclo/veracruz/municipios/30050a.htm 4/1/2007 Veracruz - Coxquihui Page 14 of 14

CRÉDITOS DE LA SECCIÓN

COORDINACIÓN GENERAL CLARA VALLADARES PONCE

COLABORADORES: CECILIO VIVEROS HUESCA LIC. ANA MARIA MALDONADO HERNÁNDEZ ARACELI HERNÁNDEZ LOZADA LIC. JORGE LUIS MIRANDA MONTERO BASILIO MARTÍNEZ LAGOS LIC. DORA LILIA VELÁSQUEZ ARÉVALO JOSÉ LUIS LÓPEZ CERVANTES DULCE MARIA RODRÍGUEZ FERNÁNDEZ

FOTOGRAFÍAS DE MONOGRAFÍAS: HÉCTOR RAMOS BARRADAS ELADIO CRUZ GABRIEL

Enciclopedia de los Municipios de México Veracruz

© 2005. Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal,Gobierno del Estado de Veracruz

http://www.e-local.gob.mx/work/templates/enciclo/veracruz/municipios/30050a.htm 4/1/2007