Mi”Rcoles 23 De Abril
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
Guía Aves Y Naturaleza 2017.Pdf
Zamora ciudad abierta al turismo de observación de la naturaleza La ciudad de Zamora y su término municipal cuenta con importantes enclaves de gran riqueza medio ambiental. Sin duda el río Duero, que la atraviesa de Este a Oeste, constituye uno de sus grandes recursos paisajísticos, pero también lo es el bosque de Valorio, dotado además de una considerable fuerza simbólica y sentimental para los zamoranos, así como los montes que ro- dean a la ciudad, tan cercanos que apenas terminan las últimas edificaciones se entra de lleno en la naturaleza. Esto permite disfrutar de la observación de las aves y otras muchas especies, no solo en las zonas ribereñas sino también en el espacio urbano, donde el ritmo tranquilo de la ciudad per- mite avistar numerosas especies que eligen para su hábitat la cercanía humana y conviven con nosotros sin dificultad. Con esta publicación, que incluye diversas rutas por la ciudad y alrededores, el Ayuntamiento de Zamora quiere abrir la puerta a esta interesante tendencia de la observación y estudio de los espacios naturales, tal como hace el turismo ornitológico y medioambiental, que además de promover los recursos locales abre también otras posibilidades relacionadas con la interpretación ambiental y la educación. Pero de manera especial nos permite acercarnos a los distintos espacios que ofrece la ciudad con de- tallismo y respeto, al tiempo que se divulga una parte importante de la avifauna y del patrimonio natural de Zamora. Francisco Guarido Alcalde de Zamora Búho chico (Asio otus) } La observación y la fotografía de las aves silvestres y de otros especies de nuestra fauna, como mamíferos, anfibios, reptiles, mariposas, libélulas, se han convertido en actividades que implican a un número muy considerable y creciente de personas. -
Folleto Vinos Final
La provincia de Zamora puede presumir, pese a su mediano tamao, de poseer una riqueza extraordinaria en los ms diversos mbitos - natural, ecolgico, paisajstico, histrico y artstico, - a los que hay que agregar el vitivincola ya que posee tres Denominaciones de Origen: Toro, Arribes y Tierra del Vino de Zamora y la Denominacin de Origen Protegida Valles de Benavente. Prueba de ello es que el cultivo de la vid est presente en la actualidad en 227 municipios con ms de 17.000 has. (en 1888 lleg a con contar 64.492 has.) lo que le proporciona un potencial vitcola de un enorme inters tanto por sus variedades como por sus extraordinarias calidades que bien merecen un recorrido por estas tierras. Las rutas que proponemos se centran en distintos aspectos relacionados con el vino, dando cuenta de las zonas de viedo, tipos de vino, bodegas (prcticamente todas se pueden visitar previa concertacin), referencias gastronmicas y festivas y algunos en relacin con la enorme riquea monumental y artstica de la provincia de Zamora. LEÓN A LA CORUÑA OURENSE A-6 A LEÓN N-VI N-630 PUEBLA DE SANABRIA N-610 A-52 A PALENCIA A-52 BENAVENTE A OURENSE N-525 N-525 N-630 N-631 VILLALPANDO A-6 VALLADOLID A PORTUGAL N-VI ALCAÑICES A MADRID MONTAMARTA N-122 N-630 PORTUGAL N-122 TORO ZAMORA A VALLADOLID C-527 C-519 C-605 A PORTUGAL FERMOSELLE FUENTESAUCO N-630 Denominación de Origen “Toro” A SALAMANCA A SALAMANCA Denominación de Origen “Tierra del Vino de Zamora” Denominación de Origen “Arribes” SALAMANCA Denominación de Origen Protegida “Valles de Benavente” Carretera Valles de Benavente Santiago Apostol. -
Pleitos Civiles Del Concejo De La Puebla De Sanabria En La Real Chancillería De Valladolid
Pleitos civiles del concejo de la Puebla de Sanabria en la Real Chancillería de Valladolid JOSÉ IGNACIO MARTÍN BENITO * 1.- INTRODUCCIÓN La Real Chancillería como tribunal de justicia de la corona castellana hunde sus raíces en la Baja Edad Media, si bien no es hasta el reinado de los Reyes Católicos cuando comienza su rodaje y desarrollo, sobre todo a partir de las Ordenanzas de la Audiencia y Chancillería de Valladolid en 1489. Este tribunal se mantuvo activo hasta 1834, fecha en la que se transformó en Audiencia Territorial. A lo largo pues de más de tres siglos se vieron en esta institución las causas civiles y criminales de la Corona de Castilla en el territorio situado al norte del Tajo. En la Sala de lo Civil se trataban los llamados “casos de Corte”, en donde se veían, entre otras, las demandas contra los concejos, justicias o regimientos, así como los casos llevados por vía de fuerza de las justicias eclesiásticas1. Referente al concejo de la Puebla de Sanabria, se custodian en el Archivo de la Real Chancillería cerca de cuarenta pleitos civiles, que van desde el siglo XVI hasta el XIX. De estos, hemos revisado una veintena comprendidos entre 1584 y 1828. Nuestro objetivo no era hacer un estudio exhaustivo de los mismos, tarea por otra parte larga y complicada, sino simplemente hacer una serie de catas para conocer qué tipo de información encierran estas fuentes y poder contribuir así al conocimiento de la historia de la villa sanabresa y su tierra durante el Antiguo Régimen. La jurisdicción del concejo de la Puebla de Sanabria se extendía a un amplio territo- rio situado en lo que hoy en día es el noroeste de la provincia de Zamora, de la que pasó a formar parte en 1822 y, definitivamente, en 18332. -
La Población De Zamora
Cuadernos Serie disponible en www.fbbva.es Población 50 La población de Zamora Datos básicos de Zamora y su relación con Castilla y León y España. 2008 Castilla Zamora España (1)/(2) (1)/(3) y León (1) (3) (%) (%) (2) Población 97.221 2.557.330 46.157.822 7,71 0,43 Tasa de crecimiento anual acumulativa (%) 1900-2008 -0,33 0,08 0,84 -419,6 -39,03 1900-20011 -0,34 0,04 0,77 -786,31 -44,00 20012-2008 -0,37 0,44 1,67 -82,75 -22,00 Superficie (km2) 10.561 94.223 505.987 11,21 2,09 Densidad de población 18,67 27,14 91,22 68,8 20,47 (habitantes/km2) Número de municipios 248 2.248 8.112 11,03 3,06 Tamaño municipal medio 795 1.138 5.690 69,91 13,98 Municipios de más 1 9 145 11,11 0,69 de 50.000 habitantes Porcentaje de población en municipios de más 33,81 43,7 52,54 77,36 64,35 de 50.000 habitantes Municipios de menos 227 1.979 4.859 11,47 4,67 de 1.000 habitantes Porcentaje de población en municipios de menos 38,5 19,47 3,27 197,76 1.177,37 de 1.000 habitantes 1 Censo 2001. 2 Padrón 2001. Fuente: INE (censos, padrón 2001, padrón 2008). Índice n La población de Zamora en el contexto n Actividad y ocupación 10 de Castilla y León y España 3 n Los municipios que han ganado n La distribución municipal de la población 4 y perdido más población 12 n La densidad de población 6 n La movilidad de la población n Estructura de la población por sexo y edad 7 por municipios 13 n El nivel educativo de la población 8 n La presencia de población extranjera 14 Cuadernos Fundación BBVA, serie Población, del proyecto La localización de la población española sobre el territorio Los estudios territoriales han pasado a ocupar un lugar muy destacado en el análisis socioeconómico de las sociedades avanzadas. -
Diciembre 12 2008
VIERNES 12 DE DICIEMBRE DE 2008 B.O.P. núm. 149 BOLETIN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA SE PUBLICA LOS LUNES, MIÉRCOLES Y VIERNES EDICIÓN Y ADMINISTRACIÓN: Excma. Diputación Provincial de Zamora. Plaza de Viriato, s/n. Teléfono 980 559 300. D.L.: ZA. 1-1958 http://www.diputaciondezamora.es ADVERTENCIAS.–Los anuncios se enviarán al Ilmo. Sr. Presidente de la Excma. Diputación Provincial TARIFA DE SUSCRIPCION de Zamora, a través de su Registro General, correspondiendo la orden de inserción de los mismos al (PERIODOS NATURALES) órgano competente de la correspondiente Administración anunciante. UN AÑO ………………… 60 euros Serán de pago anticipado todas las inserciones obligatorias y voluntarias que no estén exceptuadas por disposición legal. UN SEMESTRE ………… 35 euros La correspondencia administrativa se dirigirá al Administrador del BOLETIN OFICIAL de la provincia. UN TRIMESTRE ………… 20 euros No serán admitidos los documentos escritos por las dos caras y todos aquellos cuya redacción o apariencia dificulten su comprensión. AUTORIZACION FRANQUEO CONCERTADO 49/3 DIPUTACION PROVINCIAL DE ZAMORA ADMINISTRACIÓN DEL BOLETIN OFICIAL DE LA PROVINCIA AVISO La Diputación Provincial de Zamora pretende suprimir la edición en papel del BOLETIN OFICIAL de la provincia de Zamora a partir del día 1 de abril de 2009, dejando únicamente la edición digital o electrónica del mismo, que podrá consultarse de forma universal, pública y gratuita a través de su página web. En consecuencia, durante el próximo año 2009 sólo será posible la suscripción en soporte papel durante el primer trimestre del año. Los suscriptores que deseen recibir los ejemplares del Boletín Oficial de la Provincia en papel durante ese primer trimestre deberán efectuar el pago de 20 € en concepto de tasas antes del día 20 de diciembre de 2008, mediante ingreso o transferencia bancaria a la cuenta restringida del BOLETIN OFICIAL de la provincia (número de cuenta corriente 2096.0400.24.3000144604). -
En Servicio Toda La Autovía Ruta De La Plata A-66 (Gijón-Sevilla) Con La Apertura Mañana Del Último Tramo Entre Benavente Y Zamora
OFICINA DE INFORMACIÓN MINISTERIO DE FOMENTO En servicio toda la autovía Ruta de la Plata A-66 (Gijón-Sevilla) con la apertura mañana del último tramo entre Benavente y Zamora El tramo que se pone en servicio tiene una longitud de 49 km y un presupuesto de ejecución de 179 millones de euros Este eje viario, entre Gijón y Sevilla, es fundamental para vertebrar el occidente español, de norte a sur de la Península Madrid, 11 de mayo de 2015 (Ministerio de Fomento). El Ministerio de Fomento pone en servicio mañana martes, 12 de mayo, el último tramo de la autovía Ruta de la Plata (A-66), entre Benavente y Zamora. Con la puesta en servicio de este tramo de 49 kilómetros de longitud se completa todo el eje viario entre Gijón y Nota de prensa Sevilla, fundamental para la vertebración del occidente español con una infraestructura moderna de gran capacidad de norte a sur de la Península. Las obras del tramo Benavente-Zamora, que se iniciaron en el verano de 2013 con un presupuesto de 179 millones de euros, pertenecen a un contrato de concesión de obra pública que incluye la construcción de la autovía y su posterior conservación y explotación por parte de la concesionaria durante un periodo de 30 años. Este nuevo tramo de autovía supondrá una conducción más cómoda y segura que el tránsito actual por la carretera N-630 y una disminución de los tiempos de recorrido entre Benavente y Zamora de aproximadamente 15 minutos. A los vecinos de localidades como Barcial del Barco, Villaveza del Agua, Santovenia, Granja de Moreruela, Riego del Camino, Fontanillas de Castro y Montamarta les evitará soportar el paso de hasta 8.000 vehículos que de media circulan diariamente por las travesías de estas poblaciones. -
Investigacion Musical Y Archivo
MEMORIA DE ACTIVIDADES 2013 2 ESCUELAS DE FOLKLORE pág 5 Escuela de Folklore de Zamora pág. 7 Escuela de folklore de los Valles del Tera pág. 13 Escuela de folklore “Tierras de Tábara” pág. 19 Escuela de Folklore de Sanabria pág. 22 Aulas de Música en aliste y Tras-Os-Montes pág. 25 Escuela de folklore de Sayago-Carbellino pág. 29 Escuela de Folklore de Fermoselle pág. 33 Escuela de Folklore de Fuentesaúco y Guareña pág. 37 Escuela de Folklore de Benavente pág. 39 Evolución de las Escuelas de Folklore pág. 41 Investigación y Archivo pág. 44 Cartel Romerías pág. 46 San Pedro 2013 pág. 47 Concierto Inauguración Curso Escuela Folklore pág. 52 Otras Actividades pág. 53 3 4 ESCUELAS DE FOLKLORE EN ZAMORA Con un marcado carácter comarcal y criterio intergeneracional, la implantación de las escuelas en la casi totalidad del territorio provincial presta un servicio en el ámbito provincial y se han convertido en un motor de dinamización socio-cultural de primer orden. Los datos relativos a las matrículas que año tras año se realizan, con ser datos objetivos, no reflejan por si mismos la totalidad de beneficiarios de la actividad, ya que las escuelas forman grupos humanos que, con lo aprendido, se convierten a su vez en dinamizadores en cada comarca e interactúan socialmente en sus comunidades. Los beneficiarios son, y serán, los que disfruten de la música y bailes aprendidos por los beneficiarios primigenios de las Escuelas, la actividad que desarrollen los alumnos con posterioridad y la que ya realizan en las actividades públicas que cada una de ellas programa anualmente, como son los actos de inauguración y clausuras de cursos, actuaciones por fiestas patronales y navideñas, encuentros de danzas de paloteo, conciertos didácticos, etc. -
BOP 68 \(10-6-20\) Maquetaci\363N 1
BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA N.º 68 - MIÉRCOLES 10 DE JUNIO DE 2020 Pág. 1 SE PUBLICA LOS LUNES, MIÉRCOLES Y VIERNES Administración: Excma. Diputación Provincial de Zamora Domicilio: Plaza Viriato, s/n 49071 ZAMORA Teléf.: 980 559 300 - Ext. 1495 [email protected] D.L.: ZA/1-1958 ADVERTENCIA EDITORIAL.- Todas las inserciones en el Boletín Oficial de la Provincia de Zamora se regirán por lo esta- blecido en el Reglamento de Gestión del Boletín Oficial de la Provincia de Zamora (B.O.P. n.º 42, de 8 de abril de 2009) y por la Ordenanza Fiscal Reguladora de la Tasa por la Prestación de los Servicios del Boletín Oficial de la Provincia de Zamora (B.O.P. n.º 42, de 8 de abril de 2009). PRESENTACIÓN DE ORIGINALES.- Los usuarios del Boletín Oficial de la Provincia están obligados a presentar los originales tanto en copia impresa como en formato digital (preferiblemen- te realizados en cualquier programa de tratamiento de texto o en formato PDF abierto). Ambos originales deben ser copia exacta en los contenidos. Cód. Validación: 3FL4Y44ZZPKPHRFN5HMP335W5 | Verificación: https://diputaciondezamora.sedelectronica.es/ 3FL4Y44ZZPKPHRFN5HMP335W5 | Verificación: Cód. Validación: Documento firmado electrónicamente desde la plataforma esPublico Gestiona | Página 1 de 47 www.diputaciondezamora.es -- BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA N.º 68 - MIÉRCOLES 10 DE JUNIO DE 2020 Pág. 2 I. Administración del Estado MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO CONFEDERACIÓN HIDROGRÁFICA DEL DUERO, O.A. COMISARíA DE AGUAS Anuncio-Información pública Don Manuel Fradejas Rodríguez (****0719*), solicita de la Confederación Hidrográfica del Duero concesión de un aprovechamiento de aguas subterráneas, en el término municipal de Benegiles (Zamora). -
Provincia De Zamora Caracterización De Las Comarcas Agrarias De España
CARACTERIZACIÓN DE LAS COMARCAS AGRARIAS DE ESPAÑA TOMO 50 PROVINCIA DE ZAMORA CARACTERIZACIÓN DE LAS COMARCAS AGRARIAS DE ESPAÑA TOMO 50 PROVINCIA DE ZAMORA Jesús Fernández Gónzalez (Director del estudio) Grupo de Agroenergética E.T.S.I.Agrónomos Universidad Politécnica de Madrid Madrid, 2013 Aviso Legal: los contenidos de esta publicación podrán ser reutilizados, citando la fuente y la fecha, en su caso, de la última actualización. El presente trabajo ha sido desarrollado por el Grupo de Agroenergética de la Es- cuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos de la Universidad Politécnica de Madrid (GA-UPM), por encargo del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (MAGRAMA). Han colaborado en la realización de este Proyecto: u Jesús Fernández González (Catedrático, Dirección del estudio) u Mª Dolores Curt Fernández de la Mora (Prof. Dr. Ing. Agrónomo) u Pedro Luis Aguado Cortijo (Prof. Titular. Dr. Farmacia) u Borja Esteban Pajares (Lic. en C. Ambientales) u Marta Checa López (Ing. Agrónomo) u Javier Sánchez López (Lic. en C. Ambientales) u Fernando Mosquera Escribano (Ing. Agrónomo) u Luis Romero Cuadrado (Ing. Agrónomo) La coordinación y revisión del trabajo por parte del MAGRAMA ha sido realizada por D. José Abellán Gómez, Jefe de la División de Estudios y Publicaciones, y por Dña. Cristina García Fernández, Directora del Centro de Publicaciones. MINISTERIO DE AGRICULTURA, ALIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE Edita: Distribución y venta: © Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente Paseo de la Infanta Isabel, 1 Secretaría General Técnica 28014 Madrid Centro de Publicaciones Teléfono: 91 347 55 41 Fax: 91 347 57 22 Diseño y maquetación: Grupo de Agroenergética Tienda virtual: www.magrama.es NIPO: 280-13-176-8 [email protected] ISBN: 978-84-491-1164-8 (obra completa) ISBN: 978-84-491-1315-4 (tomo 50. -
RIBADELAGO-ZAMORA 227.59 Kb
EMPRESA “HERMANOS VIVAS SANTANDER, S.A.” HORARIOS EN SERVICIOS DE IDA Y VUELTA DE LA CONCESIÓN EL PUENTE DE SANABRIA-VEZDEMARBAN, CON HIJUELAS (VACL-141) Itinerario Ribadelago – Zamora, Horarios de ida. Itinerario K.m Horas (1) Horas (2) Lugar de parada Ribadelago Viejo 0 06:55 h. 17:55 h. Parada 10:40 h. Ribadelago Nuevo 2 07:00 h. 18:00 h. Plaza 10:45 h. Galende 11 07:10 h. 18:10 h. Crta. De Ribadelago 10:55 h. Puente de Sanabria 13 07:15 h. 18:15 h. Bar Panchito 11:00 h. Puebla de Sanabria 19 07:30 h. 18:30 h. Plaza del Arrabal 11:15 h. Otero de Sanabria 24 07:40 h. 18:40 h. N-525 11:25 h. Palacios de Sanabria 29 07:45 h. 18:45 h. N-525 – Parada bus 11:30 h. Asturianos 32 07:50 h. 18:50 h. N-525 11:35 h. Venta la Escoba 34 07:52 h. 18:52 h. N-525 11:37 h. Venta de Cernadilla 39 07:55 h. 18:55 h. N-525 11:40 h. Mombuey 46 08:00 h. 19:00 h. Plaza del Pueblo 11:45 h. Venta Valparaiso 47 08:02 h. 19:02 h. N-525 11:47 h. Empalme N-525/631- 51 08:05 h. 19:05 h. Cruce N-525 y N-631 11:50 h. Venta Val. de Santa 59 08:08 h. 19:08 h. N-631 Maria 11:53 h. Venta de Villanueva 61 08:10 h. 19:10 h. -
Mi”Rcoles 5-3-2007
MIÉRCOLES 5 DE MARZO DE 2008 B.O.P. núm. 28 BOLETIN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA SE PUBLICA LOS LUNES, MIÉRCOLES Y VIERNES EDICIÓN Y ADMINISTRACIÓN: Excma. Diputación Provincial de Zamora. Plaza de Viriato, s/n. Teléfono 980 559 300. D.L.: ZA. 1-1958 http://www.diputaciondezamora.es ADVERTENCIAS.–Los anuncios se enviarán al Ilmo. Sr. Presidente de la Excma. Diputación Provincial TARIFA DE SUSCRIPCION de Zamora, a través de su Registro General, correspondiendo la orden de inserción de los mismos al (PERIODOS NATURALES) órgano competente de la correspondiente Administración anunciante. UN AÑO ………………… 60 euros Serán de pago anticipado todas las inserciones obligatorias y voluntarias que no estén exceptuadas por disposición legal. UN SEMESTRE ………… 35 euros La correspondencia administrativa se dirigirá al Administrador del BOLETIN OFICIAL de la provincia. UN TRIMESTRE ………… 20 euros No serán admitidos los documentos escritos por las dos caras y todos aquellos cuya redacción o apariencia dificulten su comprensión. AUTORIZACION FRANQUEO CONCERTADO 49/3 I. Administración del estado MINISTERIO DE FOMENTO DEMARCACION DE CARRETERAS DEL ESTADO EN CASTILLA Y LEON OCCIDENTAL DIRECCION GENERAL DE CARRETERAS Resolución de la Demarcación de Carreteras del Estado en Castilla y León Occidental relativa a la información pública so- bre el levantamiento de actas previas a la ocupación de bienes o derechos afectados por las obras del proyecto: “Acceso desde la autovía A-11 al polígono industrial de Coreses. Tramo: Coreses”. – Clave del proyecto: 12-ZA-2882. – Término municipal: Coreses. – Provincia de Zamora. Mediante Resolución de la Demarcación de Carreteras de Castilla y León Occidental de fecha 11 de Abril de 2007, se aprueba provisionalmente el Proyecto de Construcción arriba indicado. -
Octubre 16 2009:Maquetaci\363N 1.Qxd
BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA N.º 119 - VIERNES 16 DE OCTUBRE DE 2009 Pág. 52 III. Administración Local OTRAS ENTIDADES LOCALES MANCOMUNIDAD TIERRA DEL PAN ANDAVÍAS Licitación para la adquisición de dos retrocargadoras para la Mancomunidad Tierra del Pan. Aprobado por la Mancomunidad Tierra del Pan, en asamblea ordinaria celebra- da el día 24 de septiembre de 2009, la licitación para la adquisición de dos máqui- nas retrocargadoras, así como el pliego de condiciones economico-administrativas y técnicas, mediante la presente se hace público al objeto de reclamaciones, y al mismo tiempo se declara abierto el plazo indicado para la presentación de propo- siciones. Pliego de condiciones económico administrativas para contratar median- te procedimiento concurso abierto, tramitación urgente, el suministro de dos retrocargadoras para la Mancomunidad Tierrra del Pan. 1. OBJETO DEL CONTRATO. Es objeto de este contrato, el suministro de dos retrocargadoras, con las características que se especifican en el pliego de condi- ciones técnicas. 2. TIPO DE LICITACIÓN. Se fija como precio tipo de licitación máximo del con- trato la cantidad de 124.352 €, IVA incluido. 3. CAPACIDAD PARA CONTRATAR. Podrán participar en la licitación convoca- da las personas naturales o jurídicas, nacionales o extranjeras, que teniendo plena capacidad jurídica y de obrar no se hallen comprendidas en ninguna de las circuns- tancias que enumera el artículo 49 de la Ley de Contratos del Sector Público como prohibiciones de contratar. Las empresas concurrentes deberán justificar la solvencia económica y finan- ciera y técnica demostrando que cuentan con los conocimientos técnicos, eficacia, experiencia y fiabilidad suficiente para desarrollar el objeto del contrato, lo que se acreditará a través de uno o varios de los medios establecidos en los artículos 64 y 66 de la Ley de Contratos del Sector Público.