MEMORIA DE ACTIVIDADES 2013

2

ESCUELAS DE FOLKLORE pág 5 Escuela de Folklore de Zamora pág. 7 Escuela de folklore de los Valles del Tera pág. 13 Escuela de folklore “Tierras de Tábara” pág. 19 Escuela de Folklore de Sanabria pág. 22 Aulas de Música en aliste y Tras-Os-Montes pág. 25 Escuela de folklore de Sayago- pág. 29 Escuela de Folklore de pág. 33 Escuela de Folklore de Fuentesaúco y Guareña pág. 37 Escuela de Folklore de Benavente pág. 39 Evolución de las Escuelas de Folklore pág. 41 Investigación y Archivo pág. 44 Cartel Romerías pág. 46 San Pedro 2013 pág. 47 Concierto Inauguración Curso Escuela Folklore pág. 52 Otras Actividades pág. 53

3

4

ESCUELAS DE FOLKLORE EN ZAMORA

Con un marcado carácter comarcal y criterio intergeneracional, la implantación de las escuelas en la casi totalidad del territorio provincial presta un servicio en el ámbito provincial y se han convertido en un motor de dinamización socio-cultural de primer orden.

Los datos relativos a las matrículas que año tras año se realizan, con ser datos objetivos, no reflejan por si mismos la totalidad de beneficiarios de la actividad, ya que las escuelas forman grupos humanos que, con lo aprendido, se convierten a su vez en dinamizadores en cada comarca e interactúan socialmente en sus comunidades.

Los beneficiarios son, y serán, los que disfruten de la música y bailes aprendidos por los beneficiarios primigenios de las Escuelas, la actividad que desarrollen los alumnos con posterioridad y la que ya realizan en las actividades públicas que cada una de ellas programa anualmente, como son los actos de inauguración y clausuras de cursos, actuaciones por fiestas patronales y navideñas, encuentros de danzas de paloteo, conciertos didácticos, etc.

Las escuelas iniciaron su andadura en el año 1988, generando una gran actividad cultural y el uso de los instrumentos tradicionales y de sus repertorios en las distintas celebraciones que se llevan a acabo a los largo del año. Se ha logrado una asociación clara entre las celebraciones tradicionales (romerías, fiestas locales, etc.) con la música e instrumentos tradicionales, de tal manera que no se entienden unas sin los otros.

La labor de enseñanza a través de las Escuelas de Folklore de Zamora durante estos años, ha tenido una expansión de calado social y dinámica de participación cultural muy importante.

5

6

Escuela de Zamora 312 Matrículas

7

ESCUELA DE FOLKLORE DEL C.F.M.

CURSO 2013-14

La Escuela de Folklore de Zamora se creo el año 1988 con el patrocinio de las Entidades e Instituciones que apoyan desde un principio este proyecto, en la actualidad Diputación Provincial de Zamora, Ayuntamiento de Zamora, Caja España-Duero, Junta Pro- Semana Santa de Zamora y Cámara de Comercio de Zamora y con la colaboración del Colegio Público San José de Calasanz que nos viene prestando sus instalaciones desde los comienzos de manera desinteresada. Estructura de la Escuela de Folklore de Zamora: - Un primer nivel orientado a personas que desean un acercamiento a los instrumentos tradicionales zamoranos y que se centrará en los conocimientos básicos de los instrumentos al que dedicamos un primer y un segundo curso. - Un segundo nivel orientado a las personas que deseen profundizar con más intensidad y que se centrará en lograr una mejora de la calidad interpretativa y al que dedicamos otros dos cursos, tercero y cuarto. En este segundo nivel es necesario tener un conocimiento básico del lenguaje musical como herramienta que permita la progresión del aprendizaje. La asignatura de pandereta y castañuelas consta de tres cursos. Para lograr un buen funcionamiento de esta estructura y una progresión adecuada de los distintos niveles, se realizan pruebas de aptitud. La Escuela de Folklore propone clases de lenguaje musical.

CURSO 2013-14 - El curso 2013-2014 comienza el día 1 de octubre DE 2013 y finalizará el 12 de junio de 2014. - Las clases son de 60 minutos, 50 lectivos y 10 minutos de cambio entre una y otra. - La distribución de los alumnos en grupos compete a la Dirección de la Escuela, los cambios de grupo, en principio, no están autorizados. - La asistencia a clase es obligatoria, por la buena marcha y progresión en el aprendizaje de los distintos grupos, la Dirección de la Escuela podrá dar de baja a los alumnos con reiteradas faltas de asistencia (no teniendo derecho a la devolución del importe de la matrícula). - No se permitirá en ningún caso la asistencia a las clases de acompañantes de alumnos. - Se podrá repetir curso solamente una vez. - En caso de causar baja justificada durante el curso, éste no se computa como realizado a los efectos del punto anterior. No obstante deberá comunicarse a la dirección del C.F.M. - Las actividades que la Escuela de Folklore realiza anualmente son: Asistencia tocando a las Romerías de la Virgen del Castillo (Pendones de ) el 1 de junio y Nuestra Señora de la Concha () el día 9 de junio, así como el concierto de apertura del curso y el acto clausura del curso, Jueves 12 de Junio con la participación activa del alumnado. Para la realización de estas actividades se efectuarán los ensayos previos pertinentes en horario lectivo. No obstante se podrán programar otros actos y actividades que se estimen de interés, pudiéndose suspender las clases para dichas programaciones.

8

INSTRUMENTOS Y EDADES

PERCUSION Y FLAUTA y TAMBORIL: Edad, 8 años cumplidos en el año de formalización de la inscripción. DULZAINA, GAITA DE FOLE, PANDERETA y CASTAÑUELAS: Edad, 11 años.

PASO DE CURSO

Consiste en una audición, que puede ser pública, donde se muestra la destreza del alumno mediante la interpretación de unos temas correspondientes al curso realizado. Para esta audición se proporciona el acompañamiento instrumental adecuado. Los alumnos que superan la audición acceden al curso siguiente, los que no tienen la opción de continuar un curso más en el nivel anterior; no pudiendo prolongarse por más de dos años la permanencia en el mismo curso. La Escuela de Folklore del C.F.M. acredita, a la finalización de los cursos segundo y cuarto, los conocimientos adquiridos, para ello es imprescindible haber superado la correspondiente prueba de lenguaje musical o acreditar los conocimientos en la materia.

La escuela de Folklore de Zamora está financiada íntegramente por los presupuestos anuales del CFM.

Como viene siendo reiterativo en memorias anteriores, hacemos mención de la necesidad de una nueva ubicación de la Escuela de Folklore en la capital a indicación de la dirección del centro.

Se mantiene el criterio de oferta de matrículas realizada para el curso anterior a causa de la especial situación de crisis económica general y como medida de sostenimiento de la actividad de cara a los próximos cursos, garantizando la atención al alumnado inscrito en anteriores cursos. El presente curso 2013-14 se amplió la oferta con un curso específico de Rabel impartido por el coordinador de la Escuela D. Alberto Leal, el cual continúa haciéndose cargo varias horas semanales a la coordinación y formación de los monitores.

Se dan clases de Lenguaje Musical que por primera vez suponen una matrícula como el resto de los contenidos

9

Distribución del alumnado de la Escuela de Zamora capital en función de los instrumentos y niveles del curso 2012-2013.

LENGUAJE MUSICAL RABEL 1º 12 1º 10 2º 8 TOTAL 10 Total 20

DULZAINA GAITA 1º 18 1º 26 2º 9 2º 6 3º 14 3º 16 4º 10 4º 7 TOTAL 51 TOTAL 55

FLAUTA Y TAMBORIL PERCUSION 1º 15 1º 20 2º 9 2º 15 3º 10 3º 13 4º 7 4º 18 TOTAL 55 TOTAL 52

CONJUNTO PANDERETA Dulzaina 2 1º 16 Flauta y Tamb 3 2º 11 Gaita 7 3º 19 Percusión 8 TOTAL 46 TOTAL 23

10 MATRÍCULAS POR SEXO

SEXO Nº MATRÍC. V 163 52’2 % M 149 47’8 %

La procedencia del alumnado en este curso es mayoritariamente de la ciudad en un 86’54% (270 matrículas), correspondiendo un 12’82% (40 matrículas) a otras localidades de la provincia y un 0’64% (2 matrículas) a otras provincias.

Alumnado procedente de otras localidades

ALCAÑICES 1 1 SALAMANCA 2 BRANDILANES DE 3 1 1 ALISTE CARBAJALES DE 2 3 TARDOBISPO 1 ALBA CEREZAL ALISTE 1 NUEZ DE ALISTE 2 1

CORESES 1 1 1 VILLANUEVA DE PERILLA 3 3 CORRALES DEL V 5 CAMPEÁN FARIZA 1 1 2

FORNILLOS 1 RICOBAYO 2 TOTAL 42

MATELLANES 2 1

Romería de los Viriatos en Fariza

11

Las escuelas en la Provincia de Zamora.

Por la propia idiosincrasia de cada comarca y las dinámicas de participación de cada zona, las distintas escuelas que hemos ido estableciendo en el mapa provincial obedecen a fórmulas propias de colaboración entre este Consorcio de Fomento Musical con cada una de las entidades e instituciones que colaboran en cada una de ellas.

Así pues nos encontramos con convenios a dos partes con un solo ayuntamiento (como es el caso de para la Escuela de Sanabria,), con el mismo formato y la colaboración del Club de Amigos de Fuentesaúco, o el caso de un convenio de colaboración con una serie de municipios asociados entorno a la Asociación “Eco de los Valles” para la escuela de los Vale de Tera en Camarzana o directamente con Asociaciones Culturales que desarrollan su actividad en su comarca y han sido y son el soporte básico de nuestras escuelas (Aulas de Música en Aliste y Tras Os Montes, etc.)

La variedad de contenidos y de organización de cada escuela es fruto del propio desarrollo que ha tenido en el tiempo atendiendo sus propias demandas (guitarra, baile, banda, etc.) así como los criterios de gestión propios de cada escuela (precios de matrículas, ofertas para incentivar la participación, recursos propios, etc.)

Lo fundamental de este esquema tan variado es la implicación del tejido social de cada comarca o localidad en la propia escuela.

En el presente curso 2013-14 se ha trasladado las Escuela de Sayago de Almeida a Carbellino, al comprometerse al sostenimiento y dotación de la misma el ayuntamiento de esta localidad. La escuela de Benavente amplió su oferta a baile y Aulas de Música en Aliste y Tras Os Monte amplió su oferta a indumentario tradicional.

Por otra parte se intentó mantener la sede abierta en la localidad de Villadapera infructuosamente por falta de matrículas.

12

ESCUELA DE FOLKLORE DE LOS VALLES DEL TERA

195 matrículas

13 La Asociación Cultural “ECO DE LOS VALLES”, con sede en (Zamora).

DULZAINA GAITA

1º 6 1º 5 2º 7 2º 7 3º 8 3º 9 4º 6 4º 4 TOTAL 27 TOTAL 21

GUITARRA PERCUSION

1º 17 1º 13 2º 8 2º 12

3º 9 3º 7 4º 3 4º 6 TOTAL 24 TOTAL 37

PANDERETA BAILE 1º 18 1º 19 2º 4 2º 11 3º 12 3º 18 4º 9 4º 16 TOTAL 39 TOTAL 47

El total de matrículas es de 195, que en comparación con el curso anterior 2012- 2013 tiene una merma de 41 matrículas, lo que entendemos debido a la crisis económica y también el cambio de profesor en las modalidades de Pandereta, Baile y Guitarra, que perdemos 42 matriculaciones entre las tres con respecto al curso anterior.

La merma de matriculaciones este curso si lo traducimos a porcentaje, diremos que hemos perdido alrededor de un 17,30 % con respecto al curso anterior.

La fecha prevista para la Clausura, este año debido a las festividades de la Santísima Trinidad y del Corpus (días 14-15-16 y 21 de Junio respectivamente) en Camarzana de Tera, el concierto de clausura será el día 7 de Junio.

14 Con los Gigantes de Camarzana

Gala a favor de Cáritas en Benavente

15 ACTIVIDADES CURSO 2013-2014

La Asociación Cultural “ECO DE LOS VALLES”, con sede en Camarzana de Tera (Zamora), tiene previsto las actividades que se relacionan a continuación para la Escuela de Folklore de “LOS VALLES” durante el presente Curso 2013-2014:

1.- Seguir impartiendo las clases de los instrumentos tradicionales en nuestra Escuela de Folklore, a saber: Dulzaina, Gaita de Fole, Percusión, Pandereta y Canto, Bailes Tradicionales y Guitarra Española.

2.- Seguir recuperando los bailes tradicionales de nuestro entorno y otras zonas de la provincia, todo ello con la recuperación de los trajes típicos, que muchos de los alumnos de nuestra Escuela han realizado (y siguen haciendo), para no perder la identidad del mundo rural tradicional.

3.- Acompañar al grupo de Gigantes de Camarzana de Tera en todos los eventos en los que participe.

4.- Seguir visitando las Residencias de la Tercera Edad de nuestro entorno, para hacerles disfrutar de la música e instrumentos tradiciones durante las tardes de la Navidad.

5.- Ayudar a las AGUEDAS tanto de Camarzana como de la zona, con la recuperación de la festividad de Santa Águeda y los actos que organicen con tal motivo.

6.- Participar con el C.E.I.P. “EL TERA” y el I.E.S. “LOS VALLES” en los actos que nos soliciten, Carnaval, fin de ciclos, días de la música tradicional…

7.- Estar a disposición de las Asociaciones sin ánimo de lucro (Cáritas Benavente…), que requieren nuestra participación en actos a favor de gentes con problemas y colectivos desfavorecidos.

8.- Ofrecer nuestro amplio repertorio de música y bailes tanto en la Clausura del Curso en el Auditorio de Camarzana, como en los Ayuntamientos Consorciados, a fin de hacer la propaganda necesaria para captar nuevos alumnos y poder seguir adelante con la Escuela de Folklore.

Concierto de clausura 2013

16

La Asociación Cultural “ECO DE LOS VALLES”, con sede en Camarzana de Tera (Zamora), presenta los objetivos logrados durante el ejercicio 2013:

1.- Se ha seguido desarrollando la actividad de la Escuela de Folklore de “LOS VALLES”, durante los sábados por la tarde en horario de 16,30 a 20,30. 2.- Recuperación del uso de los instrumentos tradicionales que se usaban en la zona, a saber: Gaita de Fole, Percusiones, Dulzaina, Pandereta y Guitarra española. 3.- Seguimos recuperando los bailes tradicionales de nuestro entorno y otras zonas de la provincia, todo ello con la recuperación de los trajes típicos, que muchos de los alumnos de nuestra Escuela han realizado, para no perder la identidad del mundo rural tradicional. 4.- Mantenemos la ilusión de la gente de nuestro entorno, de seguir disfrutando de todo aquello que de joven vieron en sus zonas, sus bailes, sus sonidos… y seguimos creando ese buen ambiente de gentes llegadas desde distintas comarcas e incluso provincias, haciendo de los sábados por la tarde un punto de encuentro muy saludable para todas las personas. 5.- Las matrículas que se han realizado en el presente ejercicio, a pesar de la crisis, han sido similares a las de años anteriores, teniendo una especial predilección por parte de nuestros alumnos-as, los bailes tradicionales, acompañados por la pandereta como instrumento de compañía a los mismos

Nuestra Escuela de Folklore, ha colaborado este año con las Águedas de la zona, que se reúnen en Camarzana para seguir recuperando tradiciones de nuestros antepasados, con la Asociación Cultural “Amigos de los Gigantes” de Camarzana en todos sus actos y desfiles, con las Residencias de la Tercera Edad de CAMARZANA, SANTIBAÑEZ DE TERA, , y SANTA CRISTINA DE LA POLVOROSA en las tardes de Navidad, compartiendo nuestra música e instrumentos con todos los residentes y familiares, así como en el festival benéfico a favor de Cáritas Benavente, para recaudar fondos para las familias más necesitadas tanto de Benavente como de los Valles.

También un acto destacado fue el amenizar el encuentro de Asociaciones de Jubilados de la Provincia de Zamora, que se realizó en el Área recreativa “La Barca” de Camarzana de Tera, con cerca de 4.000 asistentes desde todos los pueblos de nuestra provincia.

Como resumen final creemos que la Escuela de Folklore, ha conseguido con creces, los objetivos fijados al principio de año, puesto que la gente sigue apostando por todo lo que sea Folklore tradicional y sus diferentes variantes, manteniendo las matrículas, sin las cuales sería imposible seguir, y la mejor prueba es la alta estima que la gente de la zona y otras zonas limítrofes, tienen a esta Escuela, a sus profesores, directiva y todos los compañeros que hacen posible esta realidad con la inestimable colaboración de otros organismos, como EL CONSORCIO DE FOMENTO MUSICAL DE ZAMORA, LA EXCMA. DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE ZAMORA, CAJA ESPAÑA, AYUNTAMIENTO DE , SANTIBAÑEZ DE VIDRIALES. , y CAMARZANA DE TERA.

17 Localidades de procedencia del alumnado por matrículas:

LOCALIDADES Nº ARRABALDA 2 AYOO DE VIDRIALES 2 BENAVENTE 34 BERCIANOS DE VIDRIALES 7 4 CALZADA DE TERA 1 2 CAMARZANA DE TERA 36 DE LA VEGA 1 CUBO DE BENEVENTE 7 FERRERAS DE ABAJO 4 5 GRRIJALBA DE VIDRIALES 1 JIMENEZ DE JAMUZ (Le) 1 JUNQUERA DE TERA 1 2 MELGAR DE TERA 4 2 PUMAREJO DE TERA 3 2 6 SAN CRISTOBAL DE ENTREVIÑAS 2 SAN PEDRO DE CEQUE 10 SAN PEDRO DE LA VIÑA 2 SANTA CRISTINA DE LA POLVOROSA 6 9 SANTA MARIA DE LA VEGA 4 SANTA MARTA DE TERA 1 SANTIBAÑEZ DE TERA 5 SANTIBAÑEZ DE VIDRIALES 9 UÑA DE QUINTANA 10 VILLANAZAR 2 VILLAQUEJIDA (Le) 5 ZAMORA 4 TOTALES 195

18

ESCUELA DE FOLKLORE TIERRAS DE TÁBARA

107 Matrículas

19

Escuela gestionada por la A. C. “La Folguera” con la participación del Ayuntamiento de Tábara y el C.F.M. de Zamora.

Las clases se imparten los sábados de 16:30 a 20:30 durante el curso escolar en los locales al lado del Pabellón de Deportes de Tábara.

Las actividades que desarrolla la A.C. LA Folguera en la difusión de la música tradicional así como en la pervivencia y potenciación de las danzas de paloteo en la comarca y como seña de identidad de la misma hace de esta agrupación una pieza fundamental en la sostenibilidad de la acción sociocultural de la comarca.

DULZAINA 16 GAITA 6 FLAUTA Y TAMBORIL 4 PERCUSIÓN 16 BAILES 31 PALOTEO 22 PANDERETA Y CANTO 12 Total matrícula 107

Edades del alumnado Entre 4 y15 años 56’60 % Entre 15 y 25 años 15’09 % De 25 en adelante 28’29 %

Localidades de procedencia del alumnado

BENAVENTE 2 FERRERAS DE ABAJO 3 3 1 1 POZUELO DE TÁBARA 1 SARRACIN DE ALLISTE 2 SESNÁNDEZ DE TÁBARA 1 VALCAVADO 1 VILLANUEVA DE VALROJO 7 TÁBARA 27 ZAMORA 4

20

Las actividades que realiza la Escuela de Folklore “Tierras de Tábara” se circunscriben al ámbito de la Escuela, esto es, a la realización de la Clausura de la Escuela a principios de Junio el último día de clase y a la realización de un Festival de Navidad que se instauró durante el transcurso del Curso 2011/2012, aunque también realizamos actuaciones con el grupo de Paloteo de Tábara, perteneciente a la AC La Folguera y las fechas fijas donde tradicionalmente se danza en el pueblo la Danza de Paloteo.

Actividades II Festival de Navidad 1 de Abril de 2013 Romería de San Mamés y San Blas 2 de Junio de 2013 Corpus Christi en Tábara 8 de Junio de 2013 Clausura de la Escuela de Folklore X Aniversario 6 de Agosto de 2013 II Alma de Folk – 13 de Agosto de 2013 Fiestas Patronales de Tábara 24 de Agosto de 2013 Encuentro de Mascaradas en la Sierra de la Culebra Riofrío 14 de Septiembre de 2013

Virgen del Carmen en Sesnández de Tábara 15 de Septiembre de 2013 Virgen del Carmen en Tábara 21 de Septiembre de 2013 V Desfile de Mascaradas en Zamora Actividades previstas para el Curso 2013/2014 21 de Diciembre de 2013 III Festival de Navidad

21

ESCUELA DE FOLKLORE DE SANABRIA

111 Matrículas

22

Escuela gestionada por el Ayuntamiento de Puebla de Sanabria y el C.F.M. de Zamora, las clases se imparten los sábados 16:00 a 20:00 horas durante el curso escolar en las instalaciones del Ayuntamiento y en el Museo de Gigantes y Cabezudos de Puebla de Sanabria. Desde el curso 2008/2009 se amplió la oferta de contenidos a Guitarra continuando en el presente curso 2013/2014 y se imparten los viernes de 17:30 a 21:30. El hecho de que las mismas se desarrollen durante el fin de semana hace de esta actividad musical no sólo una actividad educativa, sino también divulgativa de cara a los visitantes que a esta villa histórica se acercan.

GAITA 26 PERCUSION Y TAMBOR SANABRES 13 BAILE 34 PANDERETA Y CANTO 15 GUITARRA 26 Total 114

Procedencia del alumnado

ASTURIANOS 1 BARRIO DE LOMBA 1 CASTELLANOS 2 CASTRO 2 DONEY 1 EL PUENTE 5 FOLGOSO 1 ILANES 1 LANSEROS 1 1 PALACIOS 1 PEDRAZALES 1 PUEBLA DE SANABRIA 47 RABANILLO 3 RABANO DE SANABRIA 1 3 ROBLEDA 2 ROSINOS 1 SAN SALVADOR DE PALAZUELO 1 SANDIN 1 SANTA CRISTINA 2 SEJAS DE SANABRIA 4 SOTILLO 1 SANTA EULALIA 2 1 VALDESPINO 2 VIGO DE SANABRIA 1 VILLARDECIERVOS 1 ZAMORA 3

23 24

AULAS DE MÚSICA EN ALISTE Y TRAS-OS-MONTES

298 Matrículas

25

Escuela gestionada por la A.C. Aulas de Música en Aliste y Tras-Os-Montes con la participación del Ayuntamiento de y el C.F.M. de Zamora las clases se imparten los sábados de 16:00 a 21:00 horas durante el curso escolar en el edificio propio que tiene la asociación Aulas de Música en Trabazos. En el presente curso se ha incluido en la oferta de contenidos clases de indumentaria tradicional de Aliste y Alba.

BAILE 75 PANDERETA 28 DULZAINA 37 GUITARRA 15 SAXO 10 CLARINETE 5 FLAUTA Y TAMBORIL 11 GAITA 43 PERCUSION 53 INDUMENTARIA 21

Procedencia del alumnado ALCAÑICES 19 CASTRO DE ALCAÑICES 2 DOMEZ DE ALBA 3 GALLEGOS DEL CAMPO 4 MATELLANES 6 MELLANES 2 NUEZ 5 PINO DEL ORO 7 PALAZUELO DE LAS CUEVAS 3 POBLADURA DE ALISTE 20 11 RABANO DE ALISTE 2 RIOFRÍO DE ALISTE 8 SAN JUÁN DEL REBOLLAR 23 SAN MAMED 2 SAN MARTIN DEL PEDROSO 4 12 12 SARRACIN 3 SEJAS DE ALISTE 8 TOLA 8 TRABAZOS 140 UFONES 2 VILLARINO DE MANZANAS 2 VIÑAS 17

26 Aulas de Música de Aliste y Tras Os Montes es una asociación fundada en el año 1991 con la idea de recuperar y difundir la cultura tradicional en la zona fronteriza a través, fundamentalmente, de dos vías: 1.- Impartición de clases de diferentes actividades. 2.- Participación en eventos de distinta naturaleza a ambos lados de la frontera. La impartición de clases tiene lugar los sábados comprendidos entre los meses de octubre y junio en horario de cuatro a nueve de la tarde, desarrollándose en el local que constituye la sede de la Escuela (mayoritariamente) y en algunas dependencias municipales. Los contenidos ofrecidos en el curso 2013 han sido: gaita de fole, dulzaina, baile, flauta y tamboril, percusión, pandereta, canto, guitarra (clásica y eléctrica), saxo y clarinete, lenguaje musical. Las clases se dividieron en varios niveles (iniciación, medio, avanzado), siendo once los profesores encargados de impartirlas.

27 En cuanto a la segunda de las vías citadas, Aulas de Música cuenta con un grupo propio que, a lo largo de 2013, ha participado en varios eventos, a un lado y otro de la frontera, acentuando así el pretendido carácter transfronterizo de la Asociación:

Festival de Atenor (Portugal) 25 de marzo de 2013 Romería de la Soledad (Trabazos) 8 de mayo de 2013 Trabazos 26 de junio de 2013 Festival de Palaçoulo (Portugal) 19 de julio de 2013 Festival de Braganza (Portugal) 20 de julio de 2013 25 de julio de 2013 Latedo 27 de julio de 2013 Asistencia a boda (Pobladura de Aliste) 3 de agosto de 2013 Boya 3 de agosto de 2013 Festival de Rabanales 4 de agosto de 2013 Festival de Lubián 6 de agosto de 2013 Villarino Tras la Sierra 8 de agosto de 2013 Val de Santa María 10 de agosto de 2013 Festival de Trabazos 11 de agosto de 2013 Fiesta del emigrante (Trabazos) 12 de agosto de 2013 Nuez de Aliste 14 de agosto de 2013 Festival de Pobladura de Aliste 17 de agosto de 2013 Riofrío de Aliste 25 de agosto de 2013 Festival de Aveiro (Portugal) 4 y 15 de septiembre de 2013 12 de septiembre de 2013 Abejera 18 de septiembre de 2013 Sarracín de Aliste 28 de septiembre de 2013

28

SAYAGO – CARBELLINO

62 Matrículas

29

El cambio de la Escuela de Sayago a la localidad de Carbellino obedece a la decisión tomada por la A.C. Charrayago y el Consorcio de Fomento Musical de dar estabilidad a la actividad. La dificultad del ayuntamiento de Almeida durante los últimos años para atender los compromisos económicos, nos obligó a buscar otra localidad cercana que pudiese albergar la actividad. El ayuntamiento de Carbellino se comprometió con el Consorcio de Fomento Musical y la Asociación a colaborar con esta escuela que sigue teniendo carácter comarcal.

Por otro lado, el curso pasado decidimos desde el CFM y el Ayto. de continuar la actividad de la escuela en esa localidad un año más, dando la oportunidad y apostando por un nuevo impulso que le diera estabilidad a pesar de haber contado solamente con 22 matrículas, este el intento fue infructuoso y la falta de interés nos obligó a desistir y aglutinar los dispersos alumnos en una sola, la de Sayago Carbellino.

Tras la desaparición en Villadepera por falta de matrículas suficientes, y analizando los datos de matrícula de ambas, decir que la Escuela de Sayago-Carbellino tiene en el presente curso más matrículas (62), que la suma de la matrícula en Almeida y Villadepera (32 +22). Así mismo analizando la procedencia del alumnado, cubre perfectamente la zona

Escuela gestionada por la A.C. Charrayago de reciente creación cuyos fines son la promoción y difusión de la música y bailes tradicional junto con el Ayuntamiento de y el C.F.M. de Zamora, las clases se imparten los jueves de 18:00 h. a 21:00 h. durante el curso escolar en Salón Cultural de Carbellino.

30 BAILE 25 FLAUTA Y TAMBORIL 12 PALOTEO 12 PANDERETA 13

TOTAL 62

31 Procedencia del alumnado ALMEIDA 17 BERMILLO 2 CARBELLINO 11 DUAS IGREJAS (Portugal) 4 FERMOSELLE 4 5 MAMOLES 1 MOGATAR 1 2 2 2 TARDOBISPO 1 VILLADEPERA 6 VILLALCAMPO 2 VILLAMOR DE CADOZOS 2

TOTAL 62

32

FERMOSELLE

38 Matrículas

33 Escuela gestionada por la A. C. “Juan del Encina” de Fermoselle con la participación del Ayuntamiento de Fermoselle y el C.F.M. de Zamora.

Las clases se imparten los viernes por la tarde del curso escolar, en el CEIP Fermoselle de esta localidad

BAILE 20 FLAUTA Y TAMBORIL 8 GAITA 2 PERCUSION 3 PANDERETA 5

TOTAL 38

34

ACTIVIDADES REALIZADAS

Esta Asociación formada por casi un centenar de socios, los cuales acompañan en viajes organizados por esta Asociación, participan anualmente en diferentes eventos como: romerías, fiestas tradiciones, fiestas populares, etc…, asistiendo este año a eventos en muchos casos desinteresadamente como: Romería de Santa Cruz y de San Albín en Fermoselle. Muestra de folklore en las fiestas populares de San Agustín en Fermoselle para el Ayuntamiento. Muestra de Música y Danza Tradicional organizada por la Peña el Pulijón en la Plaza Mayor de Fermoselle. Romería de San Roque en Pinilla. Romería de Santa Cruz en Argusino. Fiestas de Cabeza del Caballo (Salamanca). Día del folklore en las fiestas de Salamanca. Feria anual de Sendín (Portugal). Fiestas de Aguedas. Cabalgata de Reyes en Fermoselle. Fiesta de carnaval en Colegio Público de Fermoselle. Día de CyL en Ermua. Participación en Folklore Zamorano con Villardiegua y Villadepera. Belén viviente en la Residencia de Ancianos de Fermoselle, etc...

También esta Asociación lleva 12 años organizando una Marcha de Senderismo e Intercambio Cultural de Folklore por los Arribes en Fermoselle, en los que participan socios y alumnos de la ESCUELA DE FOLKLORE.

Con la formación de los alumnos de la Escuela de Folclore se ha podido recuperar parte de las tradiciones populares, en especial canciones populares y música de flauta y tamboril, así como la recuperación de los trajes tradicionales y el intercambio de folklore con otros pueblos.

35 Sendim (Portugal)

36

ESCUELA DE FOLKLORE DE FUENTESAÚCO Y GUAREÑA

45 Matrículas

37 Escuela gestionada por el C.F.M, Ayuntamiento de Fuentesaúco y la colaboración de la A.C. “Club Amigos de Fuentesaúco y el Instituto de Enseñanza Secundaria Fuentesaúco.

Las clases se imparten los viernes de 18:00 a 21:00 horas durante el curso escolar en el IES Fuentesaúco de esta localidad.

CONTENIDOS MATRIC. DULZAINA 5 FLAUTA Y TAMBORIL 4 PERCUSIÓN 11 PANDERETA Y CASTAÑUELAS 4 BAILE 21

TOTAL 45

Los Alumnos proceden de las localidades de Fuentesaúco, , , Villamor de los Escuderos Sanzoles y Villaescusa

38

ESCUELA DE FOLKLORE DE BENAVENTE

89 Matrículas

39 El presente curso 2013/2014 es el segundo que, en colaboración la A. C. ARLAFOLK, está funcionamiento la Escuela de Folklore en la localidad de Benavente y que este curso amplió su oferta a Baile con una notable aceptación.. Las clases tienen lugar todos los miércoles lectivos y se imparten las clases en la Casa de Cultura "La Encomienda".

FLAUTA Y TAMBORIL 11 PANDERETA Y CANTO 44 BAILE 34 TOTAL 89

Otras actividades: Curso intensivo de acordeón diatónico impartido por Borja Rodríguez Tablado. Gala Concierto de los Premios MT donde se hizo la presentación de La Escuela de Folclore de Benavente en el Teatro Reina Sofía. Fiesta de fin de curso en los Salones de la Mota. Curso intensivo de Flauta y Tamboril por Luis Antonio Pedraza.

La escuela tiene la predisposición de colaborar en otras actividades con otras asociaciones culturales o de otro ámbito que nos lo propongan, actuaciones enmarcadas dentro de la colaboración municipal con el Excmo. Ayuntamiento de Benavente.

40 EVOLUCIÓN DE LAS ESCUELAS DE FOLKLORE EN ZAMORA

El total de las matrículas realizadas durante el curso 2013-2014 en las escuelas de folklore vinculadas al Consorcio de Fomento Musical de Zamora en la provincia asciende a 1.260 estas se reparten por instrumento o contenidos de la siguiente manera:

2008/09 2009/10 2010/11 2011/12 2012/13 2013/14 BAILE 246 281 294 279 271 287 PERCUSION 222 252 258 242 197 188 GAITA 188 204 178 186 154 153 DULZAINA 153 146 153 149 130 136 PANDERETA 124 91 88 108 181 206 CASTAÑUELAS 29 29 28 6 -- FLAUTA Y TAMB 104 93 113 102 104 105 GUITARRA 69 77 65 61 68 65 PALOTEO 37 47 28 25 34 BANDA 10 12 -- 13 10 15 TECL*/ RABEL 6* 12* -- n/c -- 10 LENGUAJE MUSIC 39 43 INDUMENTARIA 21 TOTAL 1.148 1.197 1.224 1.174 1.179 1.229

ESCUELA DE FOLKLORE DE ZAMORA 2006/07 2007/08 2008/09 2009/10 2010/11 2011/12 2012/13 2013/14 DULZAINA 62 69 64 60 60 61 48 51 FLAUTA y T. 47 53 44 44 38 46 42 52 GAITA 90 88 80 76 73 74 57 55 PERCUSION 60 76 77 91 87 92 57 55 PANDERETA 27 32 31 22 24 28 32 46 CASTAÑUELAS 15 25 24 29 28 6 RABEL 10 CONJUNTO/ LENG. MUS 39 43 Totales 301 343 320 322 310 307 275 312

LOS VALLES DEL TERA

2006/07 2007/08 2008/09 2009/10 2010/11 2011/12 2012/13 2013/14 DULZAINA 32 42 37 27 22 26 27 27 BAILES 33 42 50 60 58 55 64 47 GAITA 33 40 39 40 24 33 25 21 PERCUSION 31 43 50 44 33 37 38 37 PANDERETA 20 27 36 42 35 32 44 39 GUITARRA 21 33 29 33 29 30 38 24 Totales 170 227 240 246 201 213 236 195

41

TIERRAS DE TÁBARA 2006/07 2007/08 2008/09 2009/10 2010/11 2011/12 2012/13 2013/14 DULZAINA 10 10 5 14 14 18 26 16 BAILES* 52* 22 39 57* 55 25 32 31 GAITA 15 12 9 7 7 6 5 6 PERCUSION 14 10 20 17 17 21 24 16 PANDERETA Y CANTO 20 23 12 FLAUTA Y TAM 10 14 14 13 11 7 6 4 PALOTEO 24 30 37 47 28 25 22 Totales 94* 98 124 108 151 125 141 107 * BAILES contiene: Pandereta y Paloteo -/- ** Incluye Baile y Paloteo

SAYAGO- ALMEIDA/ CARBELLINO* 2013/14 2006/07 2007/08 2008/09 2009/10 2010/11 2011/12 2012/13 2013/14* FLAUTA Y TAM 16 19 15 14 10 9 6 12 BAILE 24 41 45 29 23 33 26 25 PANDERETA 13 PALOTEO 12 Totales 40 60 60 43 33 42 32 62

FERMOSELLE 2006/07 2007/08 2008/09 2009/10 2010/11 2011/12 2012/13 2013/14 FLAUTA Y TAM 24 19 17 9 10 10 16 8 GAITA 30 10 6 3 3 5 5 2 BAILE 40 17 28 35 33 22 21 20 PERCUSION 4 4 5 5 3 PANDERETA 5 Totales 94 46 51 51 50 42 47 38

SANABRIA 2006/07 2007/08 2008/29 2009/10 2010/11 2011/12 2012/13 2013/14 GAITA 26 14 18 13 22 26 26 PERCUSION 15 19 18 24 21 23 13 BAILE 32 25 34 19 38* 34 34 PANDERETA - 7 21 21 21 15 GUITARRA - 22 12 17 20 19 26 Totales 73 87 103 94 101 123 114

42 AULAS DE MUSICA EN ALISTE Y TRAS-OS-MONTES 2006/07 2007/08 2008/09 2009/10 2010/11 2011/12 2012/13 2013/14 GAITA 43 35 40 60 58 46 36 43 DULZAINA 36 49 34 43 53 41 29 37 FLAUTA Y TAM 13 14 11 9 15 12 7 11 PERCUSION 62 62 48 74 87 58 45 53 PANDERETA 22 22 28 BAILE 71 62 45 58 80 78 70 75 GUITARRA 25 20 18 32 19 11 11 15 BANDA Sax/Clarinet* 12 15 10 12 n/c 13 10 15* Bandurria/Tecla Band. 4 8 6 12 n/c n/c Indumentaria 21 Totales 266 265 212 300 312 281 281 298

FUENTESAÚCO Y GUAREÑA 2006/07 2007/08 2008/09 2009/10 2010/11 2011/12 2012/13 2013/14 DULZAINA 18 7 14 2 4 3 5 PERCUSION 12 8 8 4 6 8 5 11 BAILE 15 10 14 8 10 23 17 21 PANDE/CASTAÑ - 5 10 8 8 6 4 4 FLAUTA Y TAM - 3 4 5 6 2 4 Totales 45 30 49 26 33 46 28 45

SAYAGO – VILLADEPERA 2010/11 2011/12 2012/13 FLAUTA Y TAM 24 12 15 X BAILE 16 5 7 X Totales 40 17 22 X

BENAVENTE 2012/13 2012/13 FLAUTA Y TAM 10 11 PANDERETA Y CANTO 35 44 BAILE 34 Totales 45 89

43 INVESTIGACION MUSICAL Y ARCHIVO

Durante el ejercicio 2013 se ha continuado trabajando en la confección de la Base de Datos de las grabaciones de campo del CFM, en la preparación de archivos sonoros adecuados a las plataformas de uso en Internet de cara a que éste sea el acceso más práctico a nuestros fondos.

Se ha trabajado en los contenidos la página Web del CFM, fundamentalmente en el canal de Youtube como herramienta para los alumnos y estudiosos de los procesos de la tradición musical En el ejercicio 2013 se ha continuado el proceso de digitalización de fotografías y diapositivas del archivo del CFM así como el paso a DVD de las grabaciones de vídeo existentes. Atención a través de consultas in situ y préstamos de material (partituras, cancioneros, fotocopias, etc.) a diversos grupos musicales, estudiantes de etnomusicología así como personas interesadas en el conocimiento de las tradiciones musicales en general. Se han atendido solicitudes de información y envío de material del archivo a través de envíos por correo electrónico

Se ha continuado con la labor de grabaciones por distintos pueblos de la provincia con el fin de aumentar nuestro archivo sonoro, así como la grabación en festivales y actuaciones de grupos programados por este CFM o en colaboración con otras entidades culturales o de investigación.

PÁGINA WEB www.fomentomusical.org

Se está trabajando en un nuevo diseño más dinámico de nuestra web que pretende gestionar las diferentes plataformas y redes sociales como facebook, youtube, etc. Así como facilitar el acceso a nuestra documentación de archivo sonoro y datos relativos a la música tradicional, las actividades de las Escuelas de Folklore, creación de blogs, etc.

El año 2013 se ha continuado trabajando sobre listados de registros de personas interesadas en recibir información de nuestra entidad y contenidos sobre música tradicional y Folk. En este sentido, durante el proceso de realización de matriculas de la Escuela de Folklore de Zamora, se recogió por escrito direcciones de correo electrónico y autorizaciones de los alumnos para recibir información.

44

Nuestra web a través del vínculo para acceder al canal del CFM en Youtube http://www.youtube.com/user/CFMZ y acumula 254.629 reproducciones de los 276 vídeos subidos, todos ellos sobre actuaciones de la Escuela de Folklore del CFM y música tradicional.

 318 suscriptores  324.295 visualizaciones  Fecha de creación 19/7/2008

Información de Consorcio de Fomento Musical de Zamora El Consorcio de Fomento Musical de Zamora fue creado en agosto de 1988, tiene como finalidad principal la de promocionar actuaciones encaminadas a mantener y potenciar la música tradicional de la provincia de Zamora.

Para ello mantiene abiertas varias escuelas de folklore, donde se imparten clases de instrumentos y de bailes tradicionales.

El CFM mantiene una labor de recogida de documentos sonoros e imágenes de las celebraciones de la provincia, así como la edición de CDs y otras publicaciones relacionadas con la música tradicional. También realiza otras actividades como programaciones de conciertos de jazz, clásica, etc.

Está presidido por la Diputación de Zamora y lo integran además otras entidades como el Ayuntamiento de Zamora, Caja España, la Junta de Castilla y León, la Junta pro Semana Santa y la Cámara de Comercio.

fomentomusical.org

45 CARTEL DE ROMERÍAS 2014

Un año más hemos elaborado y editado el Calendario de Romerías de la Provincia de Zamora correspondiente año 2012. Se distribuyen 2.500 copias desde los departamentos de Turismo y de de Cultura de la Diputación Provincial de Zamora a todos los Ayuntamientos de la Provincia, colegios comarcales, asociaciones culturales y las oficinas de turismo del Ayuntamiento de Zamora y de la Junta de Castilla y León. También en las diferentes comarcas zamoranas a través del alumnado de las distintas Escuelas de Folklore del Consorcio de Fomento Musical.

46

SAN PEDRO 2013.

Como viene siendo habitual, el Ayuntamiento de Zamora encargó a este consorcio la programación y realización de dos eventos musicales dentro de la celebración de las Ferias y Fiestas de San Pedro.

JAZZAMORA

Se programó un concierto de Jazz el día 27 de junio, con la participación de la Modulando Big Band, una gran orquesta de Jazz que interpretó standares de este estilo musical junto a composiciones propias.

47

XVII MUESTRA DE FOLKLORE

Por petición de la concejalía de Fiestas del Ayuntamiento de Zamora, el CFM programó y realizó la XIX MUESTRA DE FOLKLORE CIUDAD DE ZAMORA en las fiestas patronales de San Pedro. Al igual que en anterior edición, los concierto tuvieron lugar en la plaza de la constitución de Zamora los días 29, 30 de Junio.

Contamos con la participación del grupo “Realejo” de Portugal los grupos de Inglaterra “Gloucestershire Morris Men & Icknield Way Morris Men”, Balbarda de Madrid y los grupos zamoranos, Doña Urraca y Don Sancho. Continuando con el criterio de este Consorcio se dedicó la XXI Muestra de Folklore a homenajear a las personas que nos han transmitido sus memorias y han posibilitado la continuidad de la cultura tradicional zamorana; en esta ocasión se dedico a las informantes de este CFM de la localidad de Dª Tránsito Baz, Dª Emilia Rodríguez y Dª Manuela Moreira.

48

49 Entrega de recuerdos a los homenajeados

Tránsito Baz interpretando un baile en la XXI Muestra de Folklore

50

Viernes, 28 junio 2013 Cartas de los lectores

Matilde Pérez Baz (Jerez de la Frontera) A la Muestra de Folklore de Zamora ¡Qué bonito! Tres mujeres cantoras de Villaseco del Pan recibirán un homenaje en Zamora mañana 30 de junio, en plenas fiestas de San Pedro, por iniciativa del Consorcio de Fomento Musical de esta ciudad, que desde 1985 están recopilando música tradicional por la provincia, encontrando en Villaseco a tres señoras que le transmitieron la memoria de sus canciones, sus bailes y sus toques. Tránsito, Manuela y Emilia, nacidas en la década de los años 20 del siglo pasado, con una amistosa relación personal desde siempre, se prestaron gustosas, alegres y generosas a enseñarles todo lo que conocían, lo que recordaban y hasta lo que no recordaban, y así fueron saliendo los romances, las coplas de ciego, los cantares de boda, de ronda, de siega, villancicos, cantos religiosos correspondientes a puntuales celebraciones, sin olvidar los bailes como la jota, el corrido, el agarrao el charro etc. Manuela Moreira, además de cantar, tocaba la pandereta con una maestría y un arte propias de una profesional, algo que llamó la atención de los entonces jóvenes investigadores musicales, sorprendiéndoles los distintos toques que realizaba. Hoy su hijo José, tomó el relevo y nos hace recordarla con cariño y admiración. Emilia Rodríguez, no solo cantaba y daba siempre el tono justo para empezar, si no que bailaba con su marido Andrés con una gracia y una vitalidad asombrosa. Y Tránsito tuvo primero de pareja de baile a Juan Ramón Martín, del que decía que bailaba asentao y bonito. Este señor era el padre de Juan Luis Martín, el actual Magistral de la S.I. catedral de Zamora. Cuando faltó Ramón, lo sustituyó Domingo Heras, también gran bailador, y que es el que figura en el cartel anunciador. Los ensayos y las grabaciones se hacían indistintamente en casa de cualquiera de las cantoras, con lo que eso llevaba consigo, convertir el pasillo y las «pracicasas» en improvisados salones de baile en el que todos participábamos. Por todo esto y mucho más, nuestro reconocimiento y cariño al esfuerzo, al trabajo y a la dedicación sin horario del Consorcio de Fomento Musical y a Bajo Duero. Por nuestra casa han pasado los más prestigiosos y reconocidos investigadores, cantores y bailadores de la música tradicional, desde Miguel Manzano, hasta Candeal, Chema Fraile, Eliseo Parra, Gonzalo de radio Burgos, guiados hasta el molino por Alberto Jambrina y Marce, Paco Pedrón, J. Manuel González, Pablo Madrid, Isauro, Carmen Ramos, Miguel Montalvo, Maite, Rosa, J. Luis Bermúdez, y tantos que convirtieron en vinilo la música, esa música que como decía Beethoven, «es una manifestación superior a toda sabiduría de la filosofía». Hubo un tiempo en que en casa de Gonzalo y Tránsito se sucedía un trajín folklórico donde los encuentros y las fiestas eran algo habitual y nada se ha olvidado. Gracias a todos. Gracias mamá por habernos cantado, por haber enseñado la jota a Mari Carmen y por hacer que hasta papá se echara un baile agarrao contigo -con lo poco que bailaba- y por esas buenas jotas con tu hermano Pepe. Siempre nos quedara la Música.

51

CONCIERTO DE INAUGURACIÓN CURSO 2013-2014 de la Escuela de Folklore de Zamora.

El concierto de inauguración del cuso 2013-14 contó con la actuación de los Dulzaineros de Campos, en homenaje a José María Silva, dulzainero, recolector de la cultura tradicional en Palencia y amigo de la escuela de Zamora que falleció este mismo año, asi mismo contamos con Miguel Abad al rabel, Raúl Benito al pandero cuadrado y la flauta y Tamboril, por último la Asociación Lérias de Tras Os Montes que nos brindó una fantástica actuación de los repertorios trasmontanos a la gaita de Folhes mirandesa.

52 OTRAS ACTIVIDADES

ESCENARIO ABIERTO. Colaboración con el Museo Etnográfico de Castilla y León en la programación de esta actividad conl a participación de diversos grupos musicales vinculados a la música folk.

53 SON ZAMORA Programación, supervisión y realización de 3 conciertos en la Plaza de la Catedral de Zamora dentro de la programación estival de la concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Zamora: Pedro Pastor Guerra, cantautor Martha Mavroidni Trío, Músicas de Grecia y Turquía Oh Trío, Germán Díaz a la zanfona, Antonio Bravo guitarras y Diego Martín Batería

La Opinión de Zamora »Zamora Oh trío» cierra el festival Son Zamora 07.09.2013 | 03:02 « El V Festival de Músicas del Mundo Son Zamora bajó ayer el telón en la Plaza de la Catedral con la actuación del grupo «Oh trío». El certamen ha contado con la presencia de los artistas Pedro Pastor y Martha Mavroidi, con gran éxito de público.

Oh trío» cierra el festival Son Zamora Foto Emilio Fraile

Se han realizado asesoramientos para asociaciones culturales y ayuntamientos para la realización de diversas celebraciones tradicionales como fiestas de Santa Águeda, quintos, etc. relativas a programaciones musicales y culturales. Entre otras actividades de promoción y difusión de la música y los instrumentos tradicionales zamoranos, destacamos las siguientes actividades en las que ha participado el CFM:

Colaboración en la realización en de un encuentro internacional de Danzantes de paloteo con presencia de grupos de Portugal Inglaterra y España.

Día de la provincia en el Ramos Carrión, actuación de monitores de la Escuela de Folklore de Zamora en la entrada al acto en el Teatro Ramos Carrión.

Colaboración con las grabaciones y preparación de los audios para la un curso on line de portugués de la Fundación Rei Afonso Henriques

Colaboración con la A.C. La Morana en el Aula de Folklore Urbano de Zamora

Taller de respiración para el canto en la A.C. La Morana.

Taller de Difusión Musical y audiovisual en la web. Madrid

Jornadas de Internalización y Financiación de las Industrias Culturales. Valladolid

54 Bermillo, palo va, palo viene

Grupos folclóricos de Portugal, Inglaterra y Zamora se exhiben en la localidad sayaguesa en un encuentro que podría tener continuidad en los próximos años 02-07-2013 10:17

El grupo pauliteiro de Miranda do Douro en pleno baile. Foto L.F.

Mario Gallego Bermillo de Sayago ha acogido con éxito la Primera Muestra Internacional de Danza de Palos. En La plaza de Agustín Carrascal se dieron cita cinco grupos de «paloteros» llegados de varios lugares. Los grupos ingleses «The Gloucestershire Morris Men» y «Icknield Way Morris Men» se encontraban en España y fruto de este intercambio se decidió celebrar, según Isabel Bernardo, colaboradora del grupo La Mayuela, esta primera reunión, que tan buena acogida tuvo el domingo entre los habitantes de la villa sayaguesa.

Además de los «paloteros» ingleses, los allí presentes tuvieron la oportunidad de disfrutar del grupo de danza de palos de Cañizal, la Asociación Etnográfica Bajo Duero y el grupo portugués de Pauliteiros de Miranda do Douro.

El certamen sirvió para mostrar a los sayagueses las diferencias culturales entre los distintos grupos. Los ingleses pusieron el acento en la música. Utilizaron acordeones, tamboriles y flautas en sus ritmos. Junto con los palos, también le dieron un protagonismo especial al pañuelo con el que dieron el toque de originalidad a su actuación.

Por su parte, el grupo portugués llamó la atención de los asistentes por su espectacularidad al construir una torre humana. Mientras que los pequeños de Cañizal se ganaron los aplausos del público por la gran sincronía de su baile, la Asociación Bajo Duero puso el ritmo con jotas y danzas de Tábara y Sayago.

El evento estuvo organizado por «La Mayuela» y contó con la colaboración del Ayuntamiento de Bermillo, la Asociación de Empresarios de Sayago y la Asociación de Mujeres de Bermillo.

55