La Apropiación Territorial Del Municipio Del Uxpanapa, Veracruz
IV Congreso Chileno de Antropología. Colegio de Antropólogos de Chile A. G, Santiago de Chile, 2001. La Apropiación Territorial del Municipio del Uxpanapa, Veracruz. Micaela Rosalinda Cruz. Cita: Micaela Rosalinda Cruz. (2001). La Apropiación Territorial del Municipio del Uxpanapa, Veracruz. IV Congreso Chileno de Antropología. Colegio de Antropólogos de Chile A. G, Santiago de Chile. Dirección estable: https://www.aacademica.org/iv.congreso.chileno.de.antropologia/110 Acta Académica es un proyecto académico sin fines de lucro enmarcado en la iniciativa de acceso abierto. Acta Académica fue creado para facilitar a investigadores de todo el mundo el compartir su producción académica. Para crear un perfil gratuitamente o acceder a otros trabajos visite: https://www.aacademica.org. 3. Barahona, Rafael; Aranda, Ximena; Santana, Roberto, 5. Bengoa, José, Historia social de Ja agricultura chilena. El valle de Putaendo, estudio de estructura agraria. U. Tomo 11: "Hacienda y campesinos': Edic. Sur, 1990. de Chile, Instituto de Geografía. Santiago de Chile, 6. Domi, e K, Len ka, La vida rural en el distrito de 1961. Chacabuco: norte de la cuenca de Santiago, Santiago, 4. Bauer, Anold, La sociedad rural chilena. Desde Ja con 1959. Tesis Universidad de Chile. quista española hasta nuestros días. Edit. Andrés Be llo, 1975. La Apropiación Territorial del Municipio del Uxpanapa, Veracruz Micaela Rosalinda Cruz El propósito del presente trabajo es analizar el proceso con otros individuos, constituyeron varias sociedades de apropiación territorial del municipio del Uxpanapa, anónimas para explorar y explotar las riberas del Veracruz, a partir de los mecanismos que han permiti Coatzacoalcos. En ese entonces, el gobierno del esta do dicha apropiación.
[Show full text]