Boletín Sismos y Volcanes de . Enero, 2021. Dirección General de Geología y Geofísica

Instituto Nicaragüense de Estudios Territoriales Dirección General de Geología y Geofísica

Boletín mensual Sismos y Volcanes de Nicaragua Enero, 2021

Mapa epicentral de sismos localizados en Nicaragua. Enero, 2021

pág. 1

Boletín Sismos y Volcanes de Nicaragua. Enero, 2021. Dirección General de Geología y Geofísica Instituto Nicaragüense de Estudios Territoriales (INETER)

Dirección General de Geología y Geofísica Boletín Sismológico, Vulcanológico y Geológico Enero, 2021

Las observaciones rutinarias de sismicidad, vulcanismo y otros fenómenos geológicos en NIC, resultan del sistema de monitoreo y vigilancia desarrollado y mantenido por INETER.

El contenido de este boletín se basa en el trabajo de las siguientes personas: Monitoreo Sismológico – Turno Sismológico Antonio Acosta, Greyving Argüello, Amilcar Cabrera, Milton Espinoza, Petronila Flores, Miguel Flores Ticay, Fernando García, Juan Carlos Guzmán, Ulbert Grillo, Martha Herrera, Domingo Ñamendi, Ana Rodríguez Lazo, Wesly Rodríguez, Jacqueline Sánchez, Emilio Talavera, Virginia Tenorio.

Procesamiento Final de los Registros Sísmicos Jacqueline Sánchez, Virginia Tenorio

Monitoreo Volcánico Eveling Espinoza, Armando Saballos, Martha Ibarra, David Chavarría, Teresita Olivares, Dodanis Matus, Elvis Mendoza, Rinath José Cruz Talavera

Mantenimiento de la Red Sísmica y Sistemas Electrónicos Antonio Acosta, Martha Herrera, Fernando García, Domingo Ñamendis, Allan Morales, Ulbert Grillo

Departamento Tecnología Información y Comunicación Miguel Flores, Norwing Acosta, Ernesto Mendoza

Geología Carmen Gutiérrez, Gloria Pérez, Francisco Mendoza, Ada Mercado Rodríguez, Bianca Vanegas, Rosario Avilés

Preparación Final del Catálogo Virginia Tenorio

Febrero, 2021

Algunos artículos particulares llevan los nombres de los autores respectivos, quienes Son responsables por la veracidad de los datos presentados y las conclusiones alcanzadas.

INETER, Dirección General de Geología y Geofísica. Apdo.2110. Managua, NIC Tel: (505) 2492761, Fax: (505) 2491082, http://www.ineter.gob.ni

pág. 2

Boletín Sismos y Volcanes de Nicaragua. Enero, 2021. Dirección General de Geología y Geofísica

Resumen Sismicidad en Nicaragua

La Red Sísmica de Nicaragua, registró 347 eventos sísmicos. La mayoría se localizaron en Océano Pacífico de Nicaragua y Cadena Volcánica Nicaragüense.

Actividad Volcánica de Nicaragua Los volcanes San Cristóbal, , , , Masaya y Concepción mantuvieron relativa calma.

Desarrollo de la Red de Monitoreo y Alerta Temprana Actualmente, la Red Sísmica Nacional cuenta con 92 estaciones sísmicas que transmiten sus señales vía radio, Internet y fibra óptica a la Central Sísmica en Managua. Entre ellas, estaciones de período corto, acelerográficas y banda ancha. Además, se registran los datos de más de 500 estaciones sísmicas extranjeras que entran vía INTERNET. La red de monitoreo de gases cuenta con 5 MiniDoas, que están instaladas en las faldas del volcán San Cristóbal, volcán Masaya y volcán Concepción.

Este boletín se puede obtener en la página Web de INETER http://webserver2.ineter.gob.ni/geofisica/sis/bolsis/bolsis.html . Datos sísmicos como lecturas y formas de ondas pueden ser obtenidas escribiendo a: [email protected]

Abstract Seismicity in Nicaragua The Nicaragua Seismic Network recorded 347 seismic events. Most were located in the Pacific Ocean of Nicaragua and the Nicaraguan Volcanic Chain.

Activity in the Volcanoes of Nicaragua The San Cristóbal, Telica, Cerro Negro, Momotombo, Masaya and Concepcion volcanoes remained relatively calm.

Development of the Monitoring and Early Warning Network Currently, the National Seismic Network counts with 92 seismic stations that transmit via radio, internet and optical fiber to the seismic center in Managua. Of these are short period, accelerographic stations and broad band stations. Furthermore, the data from 500 foreign seismic stations are registered on line via INTERNET. Other monitoring stations are 5 stations MiniDoas register continually the degassing of San Cristóbal, Masaya and Concepción volcanoes.

This Monthly Bulletin is published in the Web page of INETER http://webserver2.ineter.gob.ni/geofisica/sis/bolsis/bolsis.html

Seismic waveforms and phase data can be obtained writing to: [email protected]

pág. 3

Boletín Sismos y Volcanes de Nicaragua. Enero, 2021. Dirección General de Geología y Geofísica

1. Aspectos Generales de la Sismicidad de enero, 2021

Sismicidad de Nicaragua. La Red Sísmica Nacional de Nicaragua registró 347 sismos, de estos se localizaron 85 en Nicaragua, el restante se localizó en la Región Centroamericana, Caribe y México (ver figura de la portada.).

La distribución epicentral de los sismos en Nicaragua, se concentró en la Zona de Subducción, frente a las costas de Fonseca, Cosigüina hasta Rivas con 85%, Cadena Volcánica con 8%, Zona del Estero Real con 7%, Otras Zonas con 1%. (Ver figura 2).

Figura 1. Distribución porcentual de la sismicidad en Nicaragua. Enero, 2021

Las figuras 3 y 4, reflejan una estadística de la distribución del número de los sismos, tanto en magnitud como en profundidad.

Figura 3. Número de sismos por rango de magnitud. Figura 4. Número de sismos por rango de profundidad. Enero, 2021. Enero, 2021.

pág. 4

Boletín Sismos y Volcanes de Nicaragua. Enero, 2021. Dirección General de Geología y Geofísica

Histograma de sismos localizados y registrados por la Red Sísmica de Nicaragua

Las figuras 5 y 6, presentan la distribución del número total de sismos registrados por mes y el número de sismos localizados en Nicaragua.

Figura 5. Número total de sismos registrados por la Red Figura 6. Número de sismos localizados por la Red Sísmica Sísmica de Nicaragua. 1996-2021/01 de Nicaragua. 1996-2021/01

Sismicidad en Centro América y otras Regiones

En este mes, la Red Sísmica de Nicaragua registró sismos con epicentros en la Región Centroamericana. La mayoría de los sismos se registraron en: Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras y fuera de la región centroamericana.

Figura 7. Mapa epicentral de sismos localizados en Centroamérica, por la Red Sísmica de Nicaragua. Enero, 2021

pág. 5

Boletín Sismos y Volcanes de Nicaragua. Enero, 2021. Dirección General de Geología y Geofísica

Sismicidad en los volcanes activos de Nicaragua Virginia Tenorio Volcán San Cristóbal

En enero, 2021 se registraron aproximadamente 15,221 eventos sísmicos (ver figura 1), La mayoría de los eventos fueron desgasificación y muy pocos volcano tectónico, solamente se han registrados 2 eventos VT.

El tremor del volcán se ha mantenido en bandas, entre 150 y 150 unidades RSAM. (figura 2).

Figura 1. Número de sismos vs. tiempo Figura 2. Amplitud sísmica en tiempo real.

Volcán Telica

En enero, 2021, se registraron aproximadamente, 140,867 eventos sísmicos (figura 1). De estos, 24,652 sismos de Largo Período (LP) (figura 2). Las frecuencias varían de 3.0 a 4.5Hz y poseen una duración entre los 20 a 30 segundos. Según la diferencia temporal de los arribos de onda P y S es de 1.7 a 2 segundos, lo que hace suponer una fuente entre 6.0 y 10.0km de profundidad.

En este mes de diciembre, los sismos volcano tectónico (VT), fueron los que más predominaron en este mes. Se contabilizaron 704 (figura 2). Estos eventos tuvieron una duración de 15 a 20 segundos y amplitudes muy bajas que la mayoría no fueron posibles localizarlos. Tienen frecuencias de más de 5Hz.

Para este mes el tremor se mantuvo entre 20 y 50 unidades RSAM (Ver figura 4).

Figura 2. Amplitud sísmica en tiempo real. Volcán Figura 1. Número de eventos por día Telica

pág. 6

Boletín Sismos y Volcanes de Nicaragua. Enero, 2021. Dirección General de Geología y Geofísica

Volcán Cerro Negro

En enero, 2021 se registraron aproximadamente 3 eventos sísmicos (ver figura 1), Todos los sismos fueron del tipo volcano tectónico. El tremor del volcán se ha mantenido en 50 unidades RSAM. (figura 1).

Figura 1. RSAM del volcán Cerro Negro

Volcán Momotombo

En enero, 2021, se registraron aproximadamente 776 eventos sísmicos, de los cuales 11 fueron volcano tectónico (VT), y 765 tipo tornillos. El tremor de volcán osciló entre 20 a 50 unidades RSAM (figura 1).

Figura. RSAM del volcán Momotombo.

pág. 7

Boletín Sismos y Volcanes de Nicaragua. Enero, 2021. Dirección General de Geología y Geofísica

Volcán Masaya

En enero, 2021 se registraron 23,291 eventos de muy baja frecuencia (LF). El tremor del volcán se ha mantenido en 150 unidades RSAM. (figura 2).

Figura 1. Tipo de sismos registrados en el volcán

Masaya. Enero, 2021. Figura 2. RSAM del volcán Masaya.

Volcán Concepción

En enero, 2021 se registraron 3 eventos sísmicos de largo período (LP). La amplitud sísmica (RSAM) se mantubo en 50 unidades (figura 1).

Figura 1. RSAM del volcán Concepción.

pág. 8

Boletín Sismos y Volcanes de Nicaragua. Enero, 2021. Dirección General de Geología y Geofísica

2. Volcanes Activos de Nicaragua. Enero, 2021 Eveling Espinoza, Armando Saballos, Martha Ibarra, David Chavarría, Teresa Olivares, Elvis Mendoza, Dodanis Matus, Reinath José Cruz Talavera

Volcán San Cristóbal Latitud: 12.70 N, Longitud: 87.02 O Elevación: 1745 msnm. Es un estratovolcán, localizado a 150 Km al Norte de Managua. En su historia eruptiva ha tenido 9 erupciones desde el tiempo de la conquista. El complejo volcánico San Cristóbal está compuesto por los volcanes: Volcán San Cristóbal, volcán Casita, Cerro Mocintepe, los Cráteres de La Joya y El Chonco (domo), lagunas y cráteres de colapsos. El tipo de erupciones ha sido mayormente Estrombolianas a Sub-Plinianas.

Medición de Dióxido de azufre (SO2) emitida por el volcán San Cristóbal El 28 de enero del 2021, se realizó mediciones de dióxido de azufre (SO2) en los alrededores del volcán San Cristóbal, utilizando la técnica de Móvil-DOAS, para cuantificar el flujo de esta especie química con los datos de años anteriores. En total se realizaron 5 transectos, en los cuales se encontró la presencia de SO2. El flujo promedio es de 336 ton/días, valor mayor que el mes de noviembre del 2020, con un promedio de 155 ton/día. Las condiciones meteorológicas que prevalecieron en las mediciones de ese día fueron totalmente soleados.

Fecha Hora Travesía Flujo SO2 ton/día 28/01/2021 09:38 1 316 28/01/2021 10:28 2 350 28/01/2021 10:53 3 321 28/01/2021 11:27 4 301 28/01/2021 11:51 5 394 Promedio 336 Desviación 37 Estándar

Tabla 1. Valores obtenidos del flujo de dióxido de azufre (SO2), medidos en el mes de enero 2021 en el volcán San Cristóbal.

La grafica muestra las diferentes variaciones del flujo medidas durante los años 2019, 2020 y 2021. La imagen inferior muestra la distribución de la concentración encontrada durante un transecto.

pág. 9

Boletín Sismos y Volcanes de Nicaragua. Enero, 2021. Dirección General de Geología y Geofísica

Volcán Telica Latitud: 12. 60º N, Longitud: 86. 87º O Elevación: 1010 msnm Tipo de volcán: Estratovolcán Índice de Explosividad Volcánica (IEV): 3 Índice de Peligrosidad: 10 El volcán Telica está localizado a 100 km al Norte de Managua. Ha tenido una historia eruptiva desde 1527, con 12 erupciones reportadas. El complejo volcánico Además esté compuesto por los cerros Agüero, Santa Clara y Los Portillos-El Azucena. Las explosiones Estrombolianas y sub-plinianas se parecen a las del Volcán San Cristóbal.

Medición de Dióxido de azufre (SO2) emitida por el volcán Telica Los días 25 y 29 de enero del 2021, se realizó mediciones de dióxido de azufre (SO2) en los alrededores del volcán Telica, utilizando la técnica de Móvil-DOAS, para cuantificar el flujo de esta especie química con los datos de años anteriores. En total se realizaron 7 transectos en los cuales se encontró la presencia de SO2. Los resultados obtenidos en este mes muestran un promedio de 129 ton/día valor menor que el mes de diciembre del 2020, con un promedio de 821 ton/día. Las condiciones meteorológicas que prevalecieron en las mediciones de ese día fueron totalmente soleados.

Fecha Hora Travesía Flujo SO2 ton/día 25/01/2021 10:06 1 80 25/01/2021 10:56 2 153 25/01/2021 11:18 3 169 25/01/2021 11:36 4 191 29/01/2021 09:17 5 92 29/01/2021 09:40 6 100 29/01/2021 11:17 7 115 Promedio 129 Desviación 42 estándar

Tabla 2. Valores obtenidos del flujo de

dióxido de azufre (SO2), medidos en el

mes de enero 2021 en el volcán Telica.

La grafica muestra las diferentes

variaciones del flujo medidas durante los

años 2020 y 2021. La imagen inferior

muestra la distribución de la

concentración encontrada durante un

transecto.

Medición de temperaturas e imágenes térmicas El día martes 19 de enero del 2021, se realizó visita de campo al volcán Telica, con el objetivo de realizar mediciones de temperaturas e imágenes térmicas del cráter, después de la crisis eruptiva del mes de diciembre del 2020. Durante el monitoreo se observó que el cráter esta de mayor diámetro y profundidad, de aproximadamente 20m por unos 15m de profundidad. Se observó poca salida de gases del cráter principal, durante se realizaba el monitoreo de las temperaturas, se escuchó un sonido de jet con salida de gases, cada cinco minutos, sin expulsar ceniza. Ante esta situación se recomienda no aproximarse al borde del cráter.

pág. 10

Boletín Sismos y Volcanes de Nicaragua. Enero, 2021. Dirección General de Geología y Geofísica

La temperatura del cráter principal se mantiene baja en 60°C, al igual que las fumarolas del borde de la pared, que registraron temperaturas entre 70°C a 90°C. Las fumarolas registraron temperaturas de 57°C, estos valores no han variado, están dentro de lo normal (noviembre fueron de 60 °C).

Imagen A. Imagen B.

En las imágenes anteriores, A) se observa mayor emanación de gases de la fumarola de la pared norte, esto antes de la crisis explosiva del mes de diciembre del 2020.En la imagen B) se observa que las fumarolas de la pared norte ya no están emanando ningún tipo de gases después de la erupción de diciembre 2020, lo que indica que el sistema ya liberó la presión acumulada. Tabla #3. De datos de temperatura de las fumarolas y graficas de temperaturas de las fumarolas del volcán Telica, enero 2021.

Tabla 3,

Febrero 70 71 70 73 Marzo 67 68 64 68 abril 73 72 76 75 mayo 72 71 70 72 junio 76 74 76 76 2020 julio 65 60 70 70

agosto 55 53 50 51

septiembre 61 60 59 60 octubre 62 63 62 62 Noviembre 59 60 60 60 2021 enero 57 55 57 57

Histograma de temperaturas de las fumarolas volcán Telica -estación sísmica del 2019-2021 7675 76 7676 80 71 73 7372 7271 72 74 70 70 6768 68 70 7070 64 65 63 70 60 61605960 62 6262 59606060 55 57555757

60 535051 C ° 50 40 30 20 10

Temperatura 0 Febrero Marzo abril mayo junio julio agosto septiembre octubre Noviembre enero

FUMAROLA 1 FUMAROLA2020 2 FUMAROLA 3 FUMAROLA 4 2021

pág. 11

Boletín Sismos y Volcanes de Nicaragua. Enero, 2021. Dirección General de Geología y Geofísica

Las temperaturas medidas en el cráter en el mes de noviembre del 2020 fueron de 64°C y en el mes de enero del 2021 fueron de 126°C, esto indica un aumento de 62°C con respecto al mes de noviembre, presentando una obstrucción del cráter por los derrumbes que presenta las paredes, lo que genera presión en el sistema y provoque el acumulamiento de presión de los gases, proceso relacionado a la dinámica del sistema del volcán. Dentro de las observaciones visuales de los cambios internos que ha venido presentando el cráter del volcán Telica desde el año 2015 hasta enero del año 2021, se observa un hundimiento en el interior del cráter lo cual se puede observar en las fotografías a continuación.

Febrero Abril 2020 2020

Mayo Nov 2019

2019

2015 201 6

2017

2018

pág. 12

Boletín Sismos y Volcanes de Nicaragua. Enero, 2021. Dirección General de Geología y Geofísica

Junio 2020 Julio

2020

Noviembre2020 Septiembre 2020

Enero

2021

pág. 13

Boletín Sismos y Volcanes de Nicaragua. Enero, 2021. Dirección General de Geología y Geofísica

Imágenes térmicas tomadas en el cráter del volcán Telica

A B C

En la imagen A) El observador midiendo temperatura del cráter con termómetro digital de pistola Imagen B) se observa cómo está el cráter después de la crisis eruptiva del mes de diciembre del 2020. Imagen C) se observa personal de volcanología realizando toma de imágenes térmicas y medición de temperaturas en el cráter volcán Telica. El día lunes 18 de enero del 2021, se realizó monitoreo de las fumarolas ubicadas en las fuentes termales ubicadas de la parte noreste del volcán Telica, en el sitio El Ñajo y en los hervideros de San Jacinto Tizate, localizado en León- Malpaisillo. Se registró una disminución de 2 °C en las temperaturas medidas, (100°C), comparado con las mediciones del mes de noviembre 2020. Las temperaturas están dentro del rango de lo normal y no se observa ningún cambio significativo, solo aumento del vapor de agua. Se realizó mediciones en las fuentes termales de San Jacinto Tizate –Malpaisillo donde se observó abundante actividad fumarólica, las fumarolas estaban con un poco de agua

pág. 14

Boletín Sismos y Volcanes de Nicaragua. Enero, 2021. Dirección General de Geología y Geofísica termal. Los valores de temperatura medidas en las fumarolas son de 96 °C, con disminución de 04 °C que el mes de noviembre del 2020, no se observó ningún cambio significativo se mantienen dentro de los valores normales.

A B

En la imagen A) se observa el campo fumarólico del Ñajo ubicado en la parte noreste del volcán Telica y en la imagen B) se observa las fuentes termales de San Jacinto Tizate_ Malpaisillo León.

El día jueves 21 de enero del 2021, Se realizaron mediciones de temperaturas de las fumarolas ubicadas en las fuentes termales de San Francisco Libre, Aguas Claras, Termales de Tipitapa, San Jacinto Tizate y El Ñajo. Las fuentes termales ubicadas en San Francisco Libre, en el centro médico de lodo terapia ubicado al sur del poblado y en las aguas termales de Tipitapa ubicadas en el centro turístico del mismo nombre, registran temperaturas entre el rango de 80°C a 90°C. Las fuentes termales de Aguas Claras, Teustepe-Boaco registraron temperaturas de 43°C a 50°C. Estos valores de temperaturas se mantienen dentro del rango de lo normal y no se observó ningún cambio significativo.

Tabla #4 y grafica de Temperaturas de las Fuentes Termales

Febrero 94 80 40 80 90 Abril 96 81 42 97 93 junio 94 95 42 95 95 julio 90 90 42 98 100 2020 90 90 43 98 87 agosto septiembre 100 90 42 100 100 octubre 90 85 40 100 95 noviembre 95 87 43 100 100 2021 enero 90 86 41 96 98

Histogramas de temperatura de las fuentes termales 2019 al 2021 100 100 100100 100 100100 96 97 95 95 95 98 98 95 95 96 98 94 90 93 94 90 90 90 90 90 90 90 C 87 85 87 86

° 100 80 80 81

42 42 42 43 42 43 50 40 40 41

Temperatura 0 Febrero Abril junio julio agosto septiembre octubre noviembre enero 2020 2021 Termales de Tipitapa San Francisco Libre Aguas Claras San Jacinto Tizate El Ñajo

pág. 15

Boletín Sismos y Volcanes de Nicaragua. Enero, 2021. Dirección General de Geología y Geofísica

Imágenes Térmicas de Fuentes Termales.

pág. 16

Boletín Sismos y Volcanes de Nicaragua. Enero, 2021. Dirección General de Geología y Geofísica

B A C

En la imagen D) se observa personal técnico de volcanología realizando mediciones en las fuentes termales del centro de lodo terapia de San Francisco Libre. Imagen E) Se observa la medición las temperaturas en las aguas termales del centro recreativo aguas termales de Tipitapa, Imagen F) Se observa la medición de temperatura de las fumarolas ubicadas en la parte sur de la Laguna de Apoyo Catarina.

Volcán Masaya Latitud: 11.95ºN, Longitud: 86.15ºO Elevación: 635 msnm. Tipo de volcán: Caldérica Índice de Explosividad Volcánica (IEV): 2 Lo que popularmente se conoce como volcán Masaya es una caldera de 6.5 km (SO- NE) de ancho por 11.5 km de largo (SE-NO). Está localizado a 20 km al SE de la ciudad de Managua. La mayor parte de la caldera fue declarada Parque Nacional desde 1979. Las emisiones de lava más grandes y más recientes en esta caldera volcánica ocurrieron en 1670 y 1772. La caldera contiene los cráteres de Masaya (también conocido como San Fernando), Nindirí, San Pedro, San Juan, y el Santiago (actualmente activo). También existen dentro de la caldera varios conos de escoria de edad reciente. Las erupciones de esta caldera de edades mayores a los 1800 años han sido muy explosivas y de composición basálticas, que han producido depósitos basalto-ignimbríticos con volúmenes entre los 0.2- 3.9 km3.

Medición de Dióxido de azufre (SO2) emitida por el volcán Masaya Los días 18 y 22 de enero del 2021, se realizó mediciones de dióxido de azufre (SO2) en el tramo de la carretera Ticuantepe – La Concepción, con la técnica Móvil DOAS, para cuantificar el flujo y correlacionarlo con las mediciones anteriores. En total se realizaron 10 transectos, detectando la presencia del dióxido de azufre. Los resultados obtenidos muestran un promedio de 1088 ton/día, valor mayor que en el mes de noviembre del 2020, con un promedio 819 ton/día. Las condiciones meteorológicas que prevalecieron en las mediciones de ese día fueron favorables.

Fecha Hora Travesía Flujo SO2 ton/día 18/01/2021 10:10 1 786 18/01/2021 10:32 2 690 18/01/2021 10:49 3 963 18/01/2021 11:06 4 680 18/01/2021 11:40 5 899 22/01/2021 10:57 6 1465 22/01/2021 11:13 7 1243 22/01/2021 11:37 8 1287 22/01/2021 11:48 9 1442 22/01/2021 13:31 10 1423

Promedio 1088

Desviación 318

pág. 17

Boletín Sismos y Volcanes de Nicaragua. Enero, 2021. Dirección General de Geología y Geofísica

Tabla 5. Valores obtenidos del flujo de dióxido de azufre (SO2), medidos en el mes de enero 2021 en el volcán Masaya. La grafica muestra las diferentes variaciones del flujo medidas durante los años 2020 y 2021. La imagen inferior muestra la distribución de la concentración encontrada durante un transecto. Se observa predominancia de la pluma de gases hacia las comunidades de Ticuantepe y La Concepción.

Mediciones de dióxido de Carbono (CO2) El día 19 de enero del 2021, se realizaron mediciones de dióxido de Carbono (CO2) difuso en el Cono Cineritico El Comalito, en el Complejo Volcánico Masaya y observaciones visuales en el cráter activo Santiago. Se midieron 34 puntos en el Comalito a una distancia de separación de 20 metros, en los que se muestrearon temperatura a profundidades de 40 cm.

En el mes de mayo del 2015 se registró un incremento de 14.3ton/días, en el mes de diciembre del 2015 y enero del 2016 se realizó otra campaña de campo, obteniendo un valor mayor que en el mes de mayo. En diciembre 2016 se obtuvo un valor de 54 t/d y en julio de 2017 disminuyo la emisión, aumentando en el mes de noviembre de ese mismo año con un incremento de 7 t/d. En el mes de agosto del 2018 fueron similares al mes de noviembre del 2017. En el mes de febrero 2019 se obtuvo un valor menor de 46 ton/días, que el mes de julio con un valor de 65 ton/días del correspondiente año. En el mes de febrero 2020 se obtuvo un valor menor de 48 ton/días que mes de julio del 2019, en el mes de enero 2021 se obtuvo un valor menor de 27 t/d, que el mes de mayo del 2020.

pág. 18

Boletín Sismos y Volcanes de Nicaragua. Enero, 2021. Dirección General de Geología y Geofísica

Fecha Emisión CO2 (t/d) 07/12/2008 66.4 26/03/2010 27.4 02/03/2011 15.1

30/01/2012 50.8

25/04/2012 25.2 04/05/2012 32.2 12/06/2012 20.5 04/04/2013 30.4 22/05/2015 44.7 18/12/2015 46.4 21/01/2016 47 03/12/2016 54 17/07/2017 48 29/11/2017 55

27/08/2018 54

19/02/2019 46 16/07/2019 65 12/02/2020 48 25/05/2020 54 19/01/2021 27

Tabla 6. Resultados de las mediciones de CO2 difuso en el Cerro El Comalito en el periodo del 2008 al 2021. En el mapa de anomalías se observa la emisión de CO2 difuso del Cerro El Comalito del mes de enero 2021.

Medición de temperaturas e imágenes térmicas El día viernes 22 de enero del 2021, se realizó toma de imágenes térmicas del lago de lava del cráter Santiago y datos de temperatura en las fumarolas del comalito cinder, medidos con la cámara térmica FLIR SC620, con el objetivo de monitorear la dinámica y cambios en su actividad. Los valores muestran un cambio significativo de 83 °C ya que, en noviembre del 2020, se registraron temperaturas de 800°C y esta vez se registraron temperaturas de 841 °C, lo que indica un aumento de la temperatura del nivel del lago de lava. Se mantiene la convección de la dinámica del lago de lava y se observa que el lago de lava ha descendido con respecto al nivel de los meses anteriores. Se observaron derrumbes de la pared este del cráter Santiago, debido al fracturamiento de las rocas, producto de la erosión que ha venido generando las escorrentías en la pared, este del borde del cráter Santiago durante la temporada de invierno.

pág. 19

Boletín Sismos y Volcanes de Nicaragua. Enero, 2021. Dirección General de Geología y Geofísica

Imágenes Térmicas del lago de lava, Cráter Santiago, Caldera de Masaya.

pág. 20

Boletín Sismos y Volcanes de Nicaragua. Enero, 2021. Dirección General de Geología y Geofísica

Tabla 7. Valores de temperaturas y gráfica de las fumarolas del Cerro Comalito en el Volcán Masaya.

febrero 70 58 71 70 marzo 59 67 70 72 mayo 71 69 70 71 junio 70 71 74 70 2020 julio 70 70 72 75

agosto 71 65 68 70

septiembre 70 73 70 71 octubre 70 74 70 72 noviembre 71 73 70 70 2021 enero 70 71 70 72

Histograma de Temperaturas del Comalito Cinder , Complejo Volcánico Caldera de Masaya 2020-2021 74 75 73 74 73 80 70 7170 677072 71697071 7071 70 707072 71 6870 70 7071 70 7072 71 7070 70717072

C 65

° 70 58 59 60 50 40 30 20

Temperatura 10 0 febrero marzo mayo junio julio agosto septiembre octubre noviembre enero 2020 2021

Volcán Momotombo Latitud: 12. 42º N, Longitud: 86. 55º O Elevación: 1161msnm. Tipo de volcán: Estratovolcán Esta localizado al Noroeste del Lago de Managua a unos 40 km al NO de la ciudad de Managua. Ha tenido 9 erupciones desde tiempos históricos y ha mantenido una actividad fumarólica constante. La última erupción se produjo en diciembre del 2015 la cual fue de tipo Stromboliana al inicio, para cambiar a explosiones discretas en los siguientes cuatro meses. Este volcán forma parte de un complejo volcánico que esta además compuesto por la Caldera Monte Galán y el Cerro Montoso en el Noroeste. Los tipos de erupciones presentadas han sido Estrombolianas y Freatomagmáticas.

pág. 21

Boletín Sismos y Volcanes de Nicaragua. Enero, 2021. Dirección General de Geología y Geofísica

Medición de Dióxido de azufre (SO2) emitida por el volcán Momotombo Los días 20 y 21 de enero del 2021, se realizó mediciones de dióxido de azufre (SO2) en los alrededores del volcán Momotombo, utilizando la técnica de Móvil-DOAS, para cuantificar el flujo de esta especie química con los años anteriores. En total se realizaron 14 transectos, encontrándose la presencia de (SO2), los resultados obtenidos del flujo de SO2 muestran un promedio de 403 ton/día, valor mayor que el mes de noviembre del 2020, con un promedio de 330 ton/días. Las condiciones meteorológicas que prevalecieron en las mediciones de ese día fueron favorables.

Fecha Hora Travesía Flujo SO2 ton/día 20/01/2021 08:42 1 374 20/01/2021 09:15 2 385 20/01/2021 09:33 3 588 20/01/2021 09:54 4 722 20/01/2021 10:13 5 514 20/01/2021 10:31 6 549 20/01/2021 10:48 7 320 20/01/2021 11:22 8 328 21/01/2021 08:42 9 365 21/01/2021 09:37 10 419 21/01/2021 09:49 11 437 21/01/2021 10:20 12 240 21/01/2021 10:20 13 200 21/01/2021 10:49 14 198 Promedio 403 Desviación 151 estándar

Tabla 8. Valores promedios del flujo de dióxido de azufre (SO2), medidos en el mes de enero 2021 en el volcán Momotombo, gráfica inferior muestra la concentración encontrada durante la trayectoria.

pág. 22

Boletín Sismos y Volcanes de Nicaragua. Enero, 2021. Dirección General de Geología y Geofísica

Volcán Cerro Negro Latitud: 12.50º N, Longitud: 86.70º O Elevación: 675msnm. Tipo de volcán: Cono de Escoria Es el volcán más joven del lineamiento volcánico cuaternario nicaragüense. Nació en abril de 1850. Es un cono de escoria, localizado a 90 km al Norte de Managua. Ha tenido una vida eruptiva mayor que todas las estructuras activas del país, con 20 explosiones desde 1850 hasta 2010. El Cerro Negro se ubica sobre fracturas N-S, dentro del Complejo El Hoyo-Las Pilas-Cerro Negro. El tipo de erupciones han sido Estromboliana y Sub-pliniana. Última actividad eruptiva fue en Agosto de 2013, cuando nacieron tres conos parásitos al volcán.

Mediciones de dióxido de Carbono (CO2) en el volcán Cerro Negro Se realizó campaña de campo para realizar mediciones de dióxido de carbono (CO2) y mediciones de temperatura, en el edificio volcánico del Cerro Negro, para medir 64 puntos en el cráter, con una separación de 20m aproximadamente. El objetivo de esta campaña de medición es evaluar la emisión difusa de gases volcánicos del sistema volcánico de Cerro Negro, así como realizar mediciones de temperaturas fumarólica y estudiar las anomalías térmicas en el ambiente superficial del volcán. El promedio de flujo difuso de CO2 obtenido en el cráter fue de 56±7 ton/días, valor similar que el mes de agosto del 2020 con un promedio de 55±6 ton/días.

A continuación, se muestran los resultados de las mediciones realizadas en las campañas de campo en años anteriores dentro del cráter del volcán Cerro Negro. Los valores obtenidos en el mes de abril del 2019 son relativamente bajos en comparación con los medidos en el mes de febrero, agosto 2020 y enero 2021.

Tabla 9. Resultados obtenidos en las diferentes campañas de las mediciones de CO2 difuso e imagen de anomalías de CO2 obtenidas en el mes de enero 2021, en el cráter del Volcán Cerro Negro.

Fecha Emisión t/d

11/04/2010 42 11/04/2011 21 12/04/2012 42 12/08/2012 34 25/11/2012 22

27/04/2014 23

27/05/2015 12 24/02/2016 23 24/11/2016 33 22/11/2017 25

18/04/2018 33

11/04/2019 27

26/02/2020 60 18/08/2020 55 26/01/2021 56

El día miércoles 20 de enero del 2021, se realizó medición de temperaturas de las fumarolas del volcán Cerro Negro, las cuales registran valores de temperaturas dentro del rango de lo normal. Se observaron derrumbes de la pared sur del cráter del volcán, debido al intemperismo de la actividad hidrotermal de las fumarolas. Las temperaturas registradas con el termómetro digital testo 925 el cual utiliza una sonda de 40 cm, fueron de 95 °C las cuales dentro del rango de lo normal.

pág. 23

Boletín Sismos y Volcanes de Nicaragua. Enero, 2021. Dirección General de Geología y Geofísica

A

En la imagen A) se observa cómo se ha ido derrumbando la pared sur, producto del proceso hidrotermal lo cual está provocando la desintegración de las rocas dentro del cráter del Cerro Negro, este proceso desde hace dos años se ha estado vigilando y monitoreando

Tabla 10. Valores de temperaturas de las Fumarolas del Volcán Cerro Negro.

febrero 58 95 97 100 abril 79 98 99 92 mayo 90 92 98 95 junio 94 96 100 100 2020 julio 90 92 150 95 agosto 93 90 100 91 septiembre 96 95 100 97 octubre 90 90 95 93 noviembre 95 97 91 95 2021 enero 95 92 95 90

Histograma de temperaturas de las fumarolas del cráter volcán Cerro Negro 2020-2021 200 150

150

C ° 100 9899 98 100100 100 100 9597 92 9092 95 9496 9092 95 9390 91 9695 97 90909593 95979195 95929590 100 79 58 50

Temperaturas Temperaturas 0 febrero abril mayo junio julio agosto septiembre octubre noviembre enero 2020 2021 FUMAROLA 1 FUMAROLA 2 FUMAROLA 3 FUMAROLA 4

pág. 24

Boletín Sismos y Volcanes de Nicaragua. Enero, 2021. Dirección General de Geología y Geofísica

Imágenes térmicas tomadas en el cráter del volcán Cerro Negro

pág. 25

Boletín Sismos y Volcanes de Nicaragua. Enero, 2021. Dirección General de Geología y Geofísica

Volcán Elevación: 1,344 m. Última erupción: 1570 Ubicación: Nicaragua Mombacho es un estratovolcán en Nicaragua, cerca de la ciudad de Granada. Tiene 1344 metros de altura. La Reserva Natural del Volcán Mombacho es una de las 78 áreas protegidas de Nicaragua. Mombacho no es un volcán extinto, pero la última erupción ocurrió en 1570. No hay conocimiento histórico de erupciones anteriores.

Medición de temperaturas e imágenes térmica en el volcán Mombacho El día viernes 22 de enero, se realizó medición de temperaturas del cráter volcán Mombacho, durante el monitoreo se observó mayores derrumbes y cantidad de rocas desprendidas, durante la afectación de los dos huracanes en el 2020, así mismo el efecto de los gases han quemado grandes hectáreas de bosque y vegetación.

A B

C D

En la imagen A), B), se observa los deslizamientos que se produjeron por las lluvias en las paredes oeste y este del antiguo cráter del volcán Mombacho y en las imágenes C); D) se observa como los gases han quemado la vegetación y las temperaturas de las fumarolas cerca del cráter del volcán Mombacho.

pág. 26

Boletín Sismos y Volcanes de Nicaragua. Enero, 2021. Dirección General de Geología y Geofísica

Imagen Térmica del Cráter Volcán Mombacho.

Histograma de Temperaturas del Cráter Volcán Mombacho Años 2000-2021

250

C 188 191 ° 200 152 149 151 150 111 108 103 110104 110 99 100 97 91 102 91 100

50 TEMPERATURA TEMPERATURA

0

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

2013

2014

2015

2016

2017

2018

2019

2020 2021

pág. 27

Boletín Sismos y Volcanes de Nicaragua. Enero, 2021. Dirección General de Geología y Geofísica

Mantenimiento de estaciones sismo volcánicas y de gases

Actividades de la Gira: Establecer el radio enlace desde la UNAN León hacia la estación de ENATREL León, para garantizar el canal de comunicación para él envió de imágenes de las tres cámaras web que vigilan los volcanes Momotombo, San Cristóbal y Telica.

Participantes: Miguel Ángel Flores Ticay, Allan Morales I. Introducción

Los días jueves 21 y viernes 22 de enero del presente año se realizó visita a la Facultad de Ciencias y Tecnología de la UNAN LEON, con el propósito de establecer un enlace de radio hacia la sub estación de ENATREL León, la cual se interconecta a su vez a través de fibra óptica con el centro de datos de la Dirección de Sismología, para establecer un canal de comunicación apropiado de conexión directa, dentro de la intranet institucional, para que las tres cámaras web ubicadas en la azotea del edificio de 4 pisos puedan enviar imágenes vía FTP al servidor Webserver2 de la DGGG.

En esta visita se cumplieron las actividades planteadas. II. objetivos de la visita

1- Visitar la estación meteorológica de León para conocer las configuraciones del radio enlace instalado en esas instalaciones hacia la estación ENATREL León. 2- Instalar un Radio Enlace en la azotea del Edificio de la Facultad de Ciencias de la UNAN León. 3- Establecer el canal de comunicación estable entre el radio enlace en la UNAN León y ENATREL León. 4- Realizar las configuraciones necesarias en el nuevo radio enlace para que los datos sean transferidos a la Dirección de Sismología a través de Fibra Óptica. 5- Configurar las cámaras web para que puedan conectarse a través del radio enlace instalado.

III. Desarrollo de la visita

El día jueves 21 de enero de 2021, por la mañana, nos dirigimos primeramente a la estación meteorológica de INETER para conocer las configuraciones de banda, ángulo de enlace, altura y receptividad que posee el radio enlace ubicado en esas instalaciones con el propósito de replicar las configuraciones en el nuevo radio enlace que se instalaría en la azotea del Edificio de la Facultad de Ciencias.

Además de anotar las configuraciones requeridas para realizar la nueva instalación en la UNAN León, se dio solución a un problema técnico existente.

En la estación meteorológica se brindó soporte técnico, porque debido a la inestabilidad de corriente se dañaron los acumuladores de la Batería Tripp-Lite y el switch Mikrotik instalado no encendía porque no recibía energía eléctrica. Se diagnosticó:

1- Daño en los acumuladores de la UPS, se recomienda cambiar UPS. 2- Conector POE del switch Mikrotik en mal estado.

Se dio solución sustituyendo el conector POE que brinda energía eléctrica al switch Mikrotik, a través del cual el técnico de meteorología se conecta al sistema de meteorología para digitar datos. Se probaron las conexiones y las pruebas fueron exitosas. El técnico anoto la visita en el cuaderno de la bitácora de control.

Durante la tarde se trabajó en la UNAN León, donde nos atendieron los responsables de informática de la sede central y de la facultad de ciencias, así como también la administradora del recinto, quien nos pidió trabajar en la azotea con el requisito de recubrir nuestras botas por un trabajo reciente de revestimiento de techo. Ver Anexo #1.

Empezamos realizando la instalación del radio enlace, en la torre instalada en la azotea, sin embargo, al hacer las pruebas la recepción de señal era casi nula. Por lo que se volvió a realizar una simulación tomando en cuenta la altitud, posición y ángulos en el sitio determinando la necesidad de elevar más la posición de la antena y girar la posición de la antena del radio enlace de la sub estación de ENATREL León.

El día viernes 22 de enero, con apoyo del Ing. Fernando Garcia, se logró girar la posición de la antena en la Sub estación de ENATREL. El ingeniero Garcia subió a la torre y giro la antena para obtener el ángulo deseado.

pág. 28

Boletín Sismos y Volcanes de Nicaragua. Enero, 2021. Dirección General de Geología y Geofísica

Procedimos a elevar la posición de la antena en la torre de la azotea, para alcanzar una altura de 123 metros snm y también se regulo el ángulo de recepción de señal resultando las pruebas de conectividad exitosas con la antena en la sub estación de ENATREL León. Ver Anexo #2

A continuación, procedimos a realizar el cableado, utilizando un cable UTP Cat. 5 para Exteriores, desde la torre en la azotea hasta el tercer piso donde se encuentra el centro de datos del edificio de la Facultad de Ciencias. Ver Anexo #3 Posteriormente, tratamos de configurar las cámaras sin embargo esto no fue posible. La causa es porque anteriormente a las cámaras se les proveía de energía a través de un switch de la UNAN León con tecnología POE. Debido a que ahora la señal de ellas no saldrá a través de la UNAN León, sino que vendrá a través del radio enlace, se conectó a un Switch D-Link que no tiene la tecnología requerida para energizar a través de cable de red UTP. Ver Anexo #4

Se realizaron pruebas de conexión desde el centro de datos hacia la intranet de INETER de forma exitosa. Por lo tanto, se necesita acoplar un adaptador Power injector a cada cable de red proveniente de cada cámara para energizarlas a través del conector RJ45. Por lo tanto, se necesitan tres adaptadores para energizar las tres cámaras.

IV. Resultados de la visita

1- Se realizó la instalación del radio enlace resulto exitosa en la torre ubicada en la azotea de la UNAN León. 2- Se realizó configuración del radio enlace desde la UNAN León hasta ENATREL León de forma exitosa. 3- Se realizó cableado estructurado desde la torre de la azotea hasta el centro de datos en el tercer piso del edificio de la Facultad de Ciencias. 4- Se realizaron pruebas de conexión exitosa desde el Centro de Datos hacia la intranet institucional.

V. Imprevistos y dificultades durante la visita

Debido a que el enlace de radio se instaló en la zona urbana de León, el ruido de señales es demasiado debido a la existencia de otros radios enlaces de empresas de telefonía, tv y radio, y eso dificulta la recepción de señales de forma rápida por lo que se requiere de varias pruebas para lograr la calibración y recepción de la señal exitosamente.

Se necesitó subir a la torre de la sub estación ENATREL León para cambiar el ángulo de línea de vista con el radio instalado en la Facultad de Ciencias de la UNAN León para acoplar exitosamente la señal de transferencia y recepción de datos.

Debido a que en el techo de la azotea del edificio de ciencias recién se hizo un trabajo de revestimiento con sellador blanco la administradora de la universidad no solicito utilizar bolsas plásticas gruesas para evitar dejar marcas, o rasgar parte del trabajo realizado. Por lo que se procedió a buscar las bolsas del material indicado por la administradora, para trabajar durante ambos días para cubrir nuestras botas de trabajo y no dejar huellas que afectaran el sellador del techo. Se cumplió con la solicitud de la administración de la universidad.

Durante ambos días se trabajó montados en la torre del edificio de ciencias para lograr las calibraciones correctas para enlazar las señales. Se utilizó el equipo de protección personal para alturas: arnés de cintura y sujetadores correspondientes.

VI. Recomendaciones

Se recomienda revestir con tubos PVC la parte del cable de red que está expuesta en el exterior de la azotea del edificio de ciencias y evitar pérdidas de señal ante lluvias y ráfagas de vientos. Se recomienda hacer un cambio de parrilla/plato en la antena de INETER colocada en la sub estación ENATREL León para aumentar la capacidad de recepción desde diferentes ángulos en caso que se requiera establecer nuevos radio-enlaces a futuro.

VII. Conclusiones

Consideramos que la Visita fue de provecho porque se instaló y configuro correctamente el radio enlace para garantizar el envió de imágenes de las tres webcams instaladas en la azotea del edificio de la Facultad Ciencias y Tecnología de la UNAN LEON hacia el centro de datos de la Dirección de Sismología en INETER los cuales viajan a través de la Fibra Óptica de ENATREL.

Se requiere de una segunda visita para colocar adaptadores Power Injectors para cada cámara con el propósito que provean de energía eléctrica a las tres cámaras web por medio del cable de red UTP. Posteriormente se deberá realizar

pág. 29

Boletín Sismos y Volcanes de Nicaragua. Enero, 2021. Dirección General de Geología y Geofísica la actualización de la configuración de red para establecer exitosamente la transferencia de imágenes e ingreso de las mismas en el Webserver2 de la Dirección de Sismología.

Fotografías de los trabajos realizados a las estaciones ubicadas en la UNAN _León.

pág. 30

Boletín Sismos y Volcanes de Nicaragua. Enero, 2021. Dirección General de Geología y Geofísica

3. Avales de Estudios de Zonificación Geológica por Fallamiento Superficiales. Enero, 2021 Elaborado por Ing. Ada Mercado Rodríguez

El Instituto Nicaragüense de Estudios Territoriales (INETER), en uso de las facultades que le confiere su Ley Orgánica 311 y su Reglamento (decreto 120-99, artículo número 19), elaboró la “Guía Técnica de Estudios Geológicos y Obtención de Aval correspondiente a la ciudad de Managua y sus alrededores” (Febrero, 2014). Esta guía presenta la metodología a seguir en el proceso de elaboración de estudios geológicos avalado por INETER, si es que cumple con los procedimientos que dicha Guía establece.

A continuación se presentan los avales de estudio Geológico entregados en este mes de enero para un total de 2 estudios, por el INETER (Ver Mapa No. 1), con su respectiva ubicación.

No. Código Estudio Geológicos Zonificación Fecha de Geológica Entrega 1 2021-01-01-EAM Estudio de zonificación geológica por Zona I Pobre y Zona Indefinible 26/01/2021 fallamiento superficial proyecto Antena de telefonía celular Lamlaya Bilwi, código NI84711-S municipio de Puerto Cabezas, Región Autónoma de la costa caribe Norte, (RACCN) 2 2021-01-02-EAM Estudio de zonificación geológica por Zona III Alto Riesgo Sísmico y 26/01/2021 fallamiento superficial proyecto Antena Zona Indefinible de telefonía celular Bonanza código NI79622-A, municipio de Bonanza( RACCN)

Consultor: EAM: Ezequiel Alvarado.

pág. 31

Boletín Sismos y Volcanes de Nicaragua. Enero, 2021. Dirección General de Geología y Geofísica

Mapa No.1. Ubicación de estudios de zonificación geológica por fallamiento. Enero, 2021.

pág. 32

Boletín Sismos y Volcanes de Nicaragua. Enero, 2021. Dirección General de Geología y Geofísica

4. Red de Monitoreo y Alerta Temprana Wilfried Strauch, Antonio Acosta, Martha Herrera, Fernando García, Domingo Ñamendis, Allan Morales, Ulbert Grillo

La Central Sísmica en Managua cuenta con sismómetros de período corto, banda ancha y acelerógrafo, todos de tres componentes, para registrar el movimiento del suelo en las direcciones (componentes) Vertical, Este-O y N-S. INETER mantiene un total de 88 estaciones sísmicas que transmiten sus señales vía radio, Internet y fibra óptica a la Central en Managua (figura 4.1). Además, se registran los datos de aproximadamente 500 estaciones sísmicas extranjeras que entran por el INTERNET (figura 4.2).

Vigilancia las 24 horas. El Instituto Nicaragüense de Estudios Territoriales mantiene un turno permanente, integrado por perSOnal de la Dirección de Sismología y el grupo de Electrónica de la Dirección General de Geofísica del INETER. Funciona las 24 horas del día, constituyendo esta labor un sistema de alerta ante fenómenos geológicos. El técnico de turno procesa, poco tiempo después de haber ocurrido cualquier sismo detectado por el sistema y da seguimiento a toda información actual importante para la prevención de desastres geológicos. En la Central de Monitoreo Sísmico se utilizan dos sistemas: EARTHWORM y SEISCOMP3-localización de sismos de forma automática, el cual, sirven para el registro de sismos tectónicos, volcánicos y otros fenómenos geológicos. En la Central de Monitoreo y Alerta Temprana, estén instalados los servidores que reciben, almacenan y re-distribuyen otros datos importantes para el monitoreo de fenómenos geológicos, los servidores de INTERNET y el sitio Web.

Mensajes de alerta y publicación inmediata en el sitio Web. En caSO de sismos fuertes, la computadora principal del sistema, emite una alarma acústica para su inmediato procesamiento. El técnico de turno, después de localizar el evento, inmediatamente lo reporta por correo electrónico a: Sistema Nacional de Prevención, Mitigación y Atención de Desastres (SINAPRED y Defensa Civil), Presidencia, Vice-Presidencia, Dirección de Medios de Comunicación e Instituciones Sismológica de Centroamérica. El SEISCOMP (localización automática de sismos, también el envío es automático). Además las localizaciones de los eventos sísmicos y otra información aparecen automáticamente en la página web de Geofísica (por ejemplo: el mapa epicentral de los sismos, lista de sismos fuertes o sentidos por la población y en la ventana de última hora se presenta el comunicado de sismo sentido más reciente).

Estaciones Mini-DOAS. 5 estaciones Mini-DOAS (mediciones de gases) ubicadas en los volcanes San Cristóbal, Masaya y Concepción. Los datos se graban en una memoria, luego se procesan en una PC de trabajo para obtener los resultados y publicarlo en este boletín (ver tabla 1).

Tabla 1. Lista de estaciones del Mini-DOAS NOMBRE DE LA COORDENADAS ESTADO UBICACIÓN ESTACIÓN 11.976633 -86.178166 Caracol Funciona Masaya Station Hill (Pedro 12.724 -87.028800 Funciona San Cristóbal marin)

Tabla 2. Lista de estaciones sísmicas

N° CODIGO NOMBRE LATITUD LONGITUD ALTURA

ESTACIÓN VOLCÁN COSIGÜINA

1 CSGN Volcán Cosigüina 12.97630 -87.55870 746

2 POTN Potosí 12.9990 -87.5060 43

pág. 33

Boletín Sismos y Volcanes de Nicaragua. Enero, 2021. Dirección General de Geología y Geofísica

ESTACIÓN VOLCÁN SAN CRISTÓBAL

3 CRIN Volcán San Cristóbal 12.69617 -87.03150 685

4 PKGN Cerro Pekín 12.6694 -86.9776 82

5 STCN Santa Cruz 12.7243 -86.9528 350

SAT- ESTACIONES VOLCÁN TELICA 6 TELN Volcán Telica 12.41667 -86.83133 850

7 HERN V. Telica. Herminio 12.60927 -86.83110 750

8 QUEN Quebrachal 12.59180 -86.85180 440 9 TEL3 Telica3 12.57220 -86.84480 300 10 PLRN Polaris 12.58400 -86.76830 230 11 POLN La Polvalera 12.63000 -86.82500 330 12 HOYN La Joya 12.86000 -86.84480 775

SAT- ESTACIONES VOLCÁN CERRO NEGRO

13 CNGN Volcán Cerrro Negro 12.50000 -86.69850 515

14 CNGA Cerro Negro-Kiosko 12.49110 -86.69530 480

Sn. Idelfon, SO del 15 ILCN 12.57590 -86.70000 157 Cerro Negro

Cerro Rota, Cerro 16 ROCN 12.51960 -86.74370 671 Negro

Palo de Lapa, Cerro 17 PACN 12.50100 -86.79240 222 Negro

18 MACN El Madroño 12.45866 -86.45866 447

SAT- ESTACIONES VOLCÁN MOMOTOMBO

19 MOMN Volcán Momotombo 12.40830 -86.54000 410

20 MOM2 El Cardón 12.42733 -86.58333 54 21 MOM3 Bella Vista 12.43716 -86.48433 127

22 AMON Planta ORMAT 12.39350 -86.54110 87

23 LEVN Puerto Momotombo 12.40135 -86.61664 55

pág. 34

Boletín Sismos y Volcanes de Nicaragua. Enero, 2021. Dirección General de Geología y Geofísica

SAT- ESTACIONES VOLCÁN

24 APYN Volcán Apoyeque 12.23833 -86.35500 300

25 APQN Volcán Apoyeque 12.22170 -86.29920 300

26 APQ2 V.Apoyeque Sta.Anita 12.19750 -86.32530 48

Volcán Apoyeque 27 APQ3 12.27330 -86.36860 82 Copus Cristi

SAT- ESTACIONES VOLCÁN MASAYA Cráter Santiago, 28 RB213 11.9828 -86.1694 509 volcán Masaya

29 MASN Volcán Masaya 11.99 -86.152222 450

30 MAS3 V.Masaya, Azucena 12.024333 -86.175666 300

31 NANN Nandasmo 11.939 -86.1213 324

32 SABN V.Masaya, Sabanita 11.95666 -86.16200 355

SAT- ESTACIONES VOLCÁN CONCEPCIÓN V. Concepción, La 33 CONN 11.56420 -85.62570 250 Chirca 34 JAPN V.Concepción, Japón 11.52860 -85.67876 154

35 MORN V.Concepción, Morro 11.54690 -85.62514 350 V.Concepción, 36 OMEN 11.50990 -85.62680 160 Esperanza

SAT- ESTACIONES SAN JUAN DE RIO COCO San Juan de Río Coco, 37 RCON 13.4842 -86.1536 1324 El Ojoche San Juan de Río Coco, 38 RCFN 13.5314 -86.2123 1335 La Flor San Juan de Río Coco, 39 RCVN 13.5836 -86.1936 1245 El Varillal San Juan de Río 40 RCPN 13.5261 -86.0940 1069 Coco,, Casa de Piedra

pág. 35

Boletín Sismos y Volcanes de Nicaragua. Enero, 2021. Dirección General de Geología y Geofísica

ESTACIONES SISMICAS DE UNA COMPONENTE

41 RA5A7 El Crucero, Managua 11.9914 -86.3109 926

42 R0529 Hospital La Macosta 12.1237 -86.2373 130

Hacienda iguana, 43 R1AC1 11.4151 -86.0480 10 Rivas

44 REB07 Punta Huete 12.337 -86.1693 75

Laboratorio 45 R834F 12.0824 -86.2236 245 Criminalística Hospital Conchita 46 R21DD 12.0824 -86.2236 125 Palacios

47 RF638 Waspán 14.7386 -83.9744 40

ESTACIONES DE PERÍODO CORTO 48 BRAN Los Brasiles 12.1618 -86.3437 83 49 COPN Copaltepe 12.18 -86.5917 150 50 WILN América N°2 12.160666 -86.1875 20 51 TISN Tiscapa 12.1425 -86.2693 200 52 CRUN El Crucero 11.9937 -86.3077 930

53 NADN Nandaime 11.748833 -86.03233 155

54 OCON Ocotal 13.63090 -86.47780 622 55 SOMN SOmoto 13.5111 -86.5325 1264 La Esperanza, 56 ESPN 12.19500 -84.30030 45 ENATREL 57 UNAN UNAN, Managua 12.1111 -86.2707 204

ESTACIONES DE BANDA ANCHA San Miguelito, Río San 58 SMRN 11.4167 -84.9000 79 Juan

59 RIBN Río Blanco 12.4415 -85.232 288

60 SIUN Siuna 13.7162 -84.7735 178 61 ACON Acoyapa 11.96800 -85.17400 107 62 LIMN El Limón, Estelí 13.062363 -86.366198 888 63 MATN Matagalpa 12.92980 -85.92550 869 64 MGAN Managua 12.14680 -86.24720 80 65 BLUN Bluefields 12.01230 -83.76330 10 66 BOAB Boaco 12.48180 -85.71780 550

67 CARN Cárdenas 11.1872 -85.5222 64 San Andrés de las 68 SAPN 12.1693 -86.4048 156 Palanca 69 BILN Bilwi, Puerto Cabezas 14.0488 -83.3746 30

pág. 36

Boletín Sismos y Volcanes de Nicaragua. Enero, 2021. Dirección General de Geología y Geofísica

ESTACIONES ACELEROGRÁFICAS 70 ASSN San Juan del Sur 11.2531 -85.8676 40 71 AESN Alcaldía de El Sauce 12.88816 -86.54 172 TELCOR CENTRAL, 72 ALLN 12.15466 -86.273833 84 Managua ENATREL, Villa 73 AENN 12.11433 -86.26150 184 Fontana, Managua

74 AERN Aeropuerto 12.14483 -86.16933 61 UNAM, RURMA, 75 ARMN 12.22170 -86.29920 73 Managua 76 AEVN Chinandega 12.62480 -87.12600 76 77 ANGN 12.2635 -86.5638 87

78 ASFN San Francisco. Libre 12.50780 -86.29000 63

79 AINN INETER 12.1468 -86.2472 80 80 AMFN MAGFOR, Managua 12.09453 -86.23901 247 81 ABCN Banco Central 12.12166 -86.3098 175 82 ALEN León 12.45766 -86.87066 132 83 ARIN Rivas 11.4543 11.835 82 84 AMTN Mateare 12.23620 -86.43080 61 Santa Gertrúdis, 85 ASGN 12.29415 -86.18541 48 Punata Huete 86 ACDN Cárdenas, Rivas 11.1872 -85.5222 64 87 APTN Potosí 12.9999 -87.5063 43 88 AHMN Hotel Montelimar 11.8060 -86.5163 20 89 ASBN San Benito, Managua 12.3148 -86.0673 68 90 APPN Popoyo, Rivas 11.4565 -86.0759 20 Aserradero, 91 AASN 12.6255 -87.3425 28 Chinandega

pág. 37

Boletín Sismos y Volcanes de Nicaragua. Enero, 2021. Dirección General de Geología y Geofísica

Figura4.1. Mapa de la Red Sísmica de INETER.

Figura 4.2. Mapa de estaciones sísmicas para localización automática de sismos, utilizando el programa SEISCOMP3

pág. 38

Boletín Sismos y Volcanes de Nicaragua. Enero, 2021. Dirección General de Geología y Geofísica

5. Lista de sismos registrados en el mes de enero, 2021

Parámetros de listas de sismos

Fecha : detalle año, mes, día, ocurrencia del sismo

Hora : hora, minutos, segundos (UTM)

Coordenadas : latitud y longitud (representada en grados y minutos)

Prof : profundidad en km

Mag : magnitud convertida en Richter

E : error estándar en km (en el plano horizontal)

Región : Nombre de la región donde se ubica el sismo. Para los regionales y distantes, se da la región en mayúscula y en inglés según el sistema de Flinn-Engdahl;

Figura 5.1. Modelo de capas utilizado para la localización

pág. 39

Boletín Sismos y Volcanes de Nicaragua. Enero, 2021. Dirección General de Geología y Geofísica

5.1. Lista de sismos localizados por la Red Sísmica de Nicaragua. Enero, 2021

# Fecha Hora Coordenadas Prof Mag Región 1 2021-01-01 04:46:47.4 11.980 -86.782 63 3.5 C 12 Km al suroeste de El Transito, Nicaragua 2 2021-01-01 05:49:11.8 11.498 -87.022 20 3.1 C 64 Km al suroeste de Masachapa, Nicaragua 3 2021-01-01 11:20:37.9 11.524 -87.109 32 2.7 C 71 Km al suroeste de Masachapa, Nicaragua 4 2021-01-01 14:30:49.8 14.180 -90.450 170 3.3 C 19 Km al suroeste de Cuilapa, Guatemala 5 2021-01-01 15:51:33.3 12.161 -87.314 39 3.3 C 38 Km al suroeste de Poneloya, Nicaragua 6 2021-01-01 18:11:52.6 12.349 -87.581 34 2.7 C 45 Km al sur de Jiquilillo, Nicaragua 7 2021-01-01 20:12:04.1 9.714 -84.095 2 2.9 C 22 Km al oeste de Tres de Junio, Costa Rica 8 2021-01-01 21:36:08.6 12.948 -91.096 10 3.9 C 109 Km al sur de Sipacate, Guatemala 9 2021-01-01 22:04:11.1 12.914 -91.023 5 3.8 C 114 Km al sur de Sipacate, Guatemala 10 2021-01-01 22:11:25.5 12.983 -91.044 2 4.8 C 106 Km al sur de Sipacate, Guatemala 11 2021-01-01 22:48:53.1 12.945 -91.026 7 4.4 C 110 Km al sur de Sipacate, Guatemala

12 2021-01-02 00:42:17.7 13.697 -91.172 19 4.7 C 26 Km al sur de San Jose, Guatemala 13 2021-01-02 02:58:11.4 10.659 -86.515 12 3.5 C 68 Km al noroeste de Rosario, Costa Rica 14 2021-01-02 03:25:07.9 13.004 -90.882 10 3.8 C 105 Km al sur de Izatapa, Guatemala 15 2021-01-02 06:41:17.0 13.285 -88.125 7 2.7 C 12 Km al norte de Playa El Cuco, El Salvador 16 2021-01-02 07:26:22.2 12.150 -87.743 24 3.1 C 72 Km al suroeste de Corinto, Nicaragua 17 2021-01-02 09:09:18.9 12.242 -86.806 128 2.4 C 7 Km al noroeste de Puerto Sandino, Nicaragua 18 2021-01-02 09:28:50.8 6.811 -73.128 152 3.3 C 582 Km al norte de La Palma, Panamá 19 2021-01-02 13:12:17.6 12.643 -88.333 25 3.7 C 64 Km al sur de Playa El Cuco, El Salvador 20 2021-01-02 17:03:19.5 13.246 -90.997 11 4.0 C 78 Km al sur de Sipacate, Guatemala 21 2021-01-02 18:48:50.6 13.203 -90.804 10 3.8 C 81 Km al sur de Izatapa, Guatemala 22 2021-01-02 23:15:05.3 13.148 -90.960 10 4.2 C 89 Km al sur de Sipacate, Guatemala

23 2021-01-03 03:14:05.7 13.520 -90.471 24 4.2 C 40 Km al suroeste de Las Brisas, Guatemala 24 2021-01-03 03:25:47.4 14.133 -91.970 28 4.7 C 19 Km al sur de Champerico, Guatemala 25 2021-01-03 09:23:32.4 12.080 -87.775 24 3.0 C 80 Km al suroeste de Corinto, Nicaragua 26 2021-01-03 11:52:54.1 13.117 -90.952 8 4.8 C 93 Km al sur de Sipacate, Guatemala 27 2021-01-03 12:48:42.7 13.896 -89.430 5 2.2 C 17 Km al sureste de Santa Ana, El Salvador 28 2021-01-03 12:57:43.5 13.370 -90.919 18 3.6 C 66 Km al sur de Izatapa, Guatemala 29 2021-01-03 13:22:21.9 13.185 -90.736 26 4.7 C 83 Km al sur de Izatapa, Guatemala

30 2021-01-04 03:40:25.6 14.788 -92.695 23 4.5 C 48 Km al oeste de Tapachula, México 31 2021-01-04 05:19:23.6 11.934 -87.917 17 3.1 C 102 Km al suroeste de Corinto, Nicaragua 32 2021-01-04 05:58:32.3 14.336 -92.032 48 4.3 C 14 Km al oeste de Champerico, Guatemala 33 2021-01-04 06:51:53.2 9.299 -84.611 1 2.9 C 35 Km al sur de Jacó, Costa Rica 34 2021-01-04 07:15:00.9 6.812 -73.094 149 3.2 C 585 Km al norte de La Palma, Panamá 35 2021-01-04 07:31:28.6 11.764 -87.198 23 2.5 C 63 Km al suroeste de El Transito, Nicaragua 36 2021-01-04 08:32:09.7 13.209 -89.919 19 2.7 C 43 Km al sur de Acajutla, El Salvador 37 2021-01-04 09:47:34.2 8.802 -77.470 40 4.4 C 62 Km al sureste de Ustupo, Panamá 38 2021-01-04 11:26:43.9 9.557 -84.817 4 3.3 C 20 Km al suroeste de Herradura, Costa Rica

pág. 40

Boletín Sismos y Volcanes de Nicaragua. Enero, 2021. Dirección General de Geología y Geofísica

39 2021-01-04 12:18:01.3 10.507 -86.429 26 3.5 C 52 Km al noroeste de Rosario, Costa Rica 40 2021-01-04 12:55:27.8 13.312 -89.710 38 4.3 C 33 Km al sureste de Acajutla, El Salvador 41 2021-01-04 16:49:46.6 11.706 -83.636 4 3.6 C 37 Km al sur de Bluefields, Nicaragua 42 2021-01-04 21:59:57.2 11.958 -86.160 5 2.4 C 3 Km al sur de Volcán Masaya, Nicaragua 43 2021-01-04 22:08:23.7 10.994 -86.580 23 3.5 C 72 Km al suroeste de El Astillero, Nicaragua 44 2021-01-04 22:24:49.7 10.974 -86.633 27 3.1 C 77 Km al suroeste de El Astillero, Nicaragua 45 2021-01-04 23:46:44.2 4.756 -84.301 10 5.4 C 419 Km al sur de Playa Madrigal, Costa Rica

46 2021-01-05 00:55:07.3 8.154 -82.966 3 4.9 C 28 Km al suroeste de Olivo Civil, Panamá 47 2021-01-05 02:01:08.4 13.327 -89.712 33 3.1 C 32 Km al sureste de Acajutla, El Salvador 48 2021-01-05 02:30:12.2 10.243 -84.064 69 3.6 C 13 Km al noreste de Vara Blanca, Costa Rica 49 2021-01-05 06:14:55.8 12.967 -89.081 25 2.5 C 42 Km al suroeste de Delta del Rio Lempa, El Salvador 50 2021-01-05 06:30:51.7 12.985 -89.166 26 3.0 C 47 Km al suroeste de Delta del Rio Lempa, El Salvador 51 2021-01-05 08:42:27.1 13.837 -91.457 11 3.8 C 19 Km al suroeste de Tecojate, Guatemala

52 2021-01-06 01:33:38.4 12.793 -87.058 6 2.2 C 12 Km al noroeste de Volcán San Cristóbal, Nicaragua 53 2021-01-06 02:46:40.9 11.331 -87.080 20 2.8 C 80 Km al suroeste de Pochomil, Nicaragua 54 2021-01-06 03:58:21.5 5.084 -76.442 58 4.1 C 415 Km al sureste de La Palma, Panamá 55 2021-01-06 07:51:42.2 9.680 -84.927 4 2.8 C 29 Km al oeste de Herradura, Costa Rica 56 2021-01-06 12:00:13.3 18.597 -101.588 19 3.6 C 251 Km al oeste de Cuernavaca, México 57 2021-01-06 16:50:28.8 15.738 -92.108 199 4.0 C 77 Km al noreste de Pueblo Nuevo, México 58 2021-01-06 16:55:38.7 9.469 -83.690 8 2.6 C 31 Km al noreste de Dominical, Costa Rica 59 2021-01-06 17:23:21.2 9.550 -84.799 6 2.6 C 19 Km al suroeste de Herradura, Costa Rica 60 2021-01-06 18:22:54.6 9.734 -84.853 6 3.3 C 23 Km al noroeste de Herradura, Costa Rica 61 2021-01-06 23:02:18.1 6.608 -76.748 11 3.9 C 253 Km al sureste de La Palma, Panamá 62 2021-01-06 23:55:55.2 9.453 -83.637 9 3.9 C 33 Km al noreste de Dominical, Costa Rica

63 2021-01-07 03:01:31.1 11.118 -87.213 15 3.7 C 106 Km al suroeste de Pochomil, Nicaragua 64 2021-01-07 03:41:35.3 12.321 -87.747 29 3.0 C 56 Km al suroeste de Jiquilillo, Nicaragua 65 2021-01-07 04:37:34.5 6.902 -73.168 161 4.2 C 574 Km al norte de La Palma, Panamá 66 2021-01-07 04:38:01.3 12.901 -88.580 36 2.7 C 48 Km al sureste de Delta del Rio Lempa, El Salvador 67 2021-01-07 05:53:17.7 13.373 -89.970 24 3.1 C 28 Km al suroeste de Acajutla, El Salvador 68 2021-01-07 09:15:29.3 11.519 -87.044 19 3.7 C 65 Km al suroeste de Masachapa, Nicaragua 69 2021-01-07 10:02:16.5 12.996 -91.022 8 4.2 C 105 Km al sur de Sipacate, Guatemala 70 2021-01-07 10:32:19.3 11.170 -86.924 27 3.5 C 81 Km al suroeste de Pochomil, Nicaragua 71 2021-01-07 10:33:38.7 13.404 -89.768 76 3.8 C 22 Km al sur de Acajutla, El Salvador 72 2021-01-07 12:00:13.2 11.194 -86.884 26 3.2 C 76 Km al suroeste de Casares, Nicaragua 73 2021-01-07 13:41:31.8 8.967 -83.823 21 3.5 C 32 Km al sur de Dominical, Costa Rica 74 2021-01-07 15:00:40.3 6.637 -76.711 1 3.8 C 253 Km al sureste de La Palma, Panamá 75 2021-01-07 16:06:48.3 12.194 -87.251 35 2.5 C 31 Km al suroeste de Poneloya, Nicaragua 76 2021-01-07 17:19:55.6 13.148 -89.722 23 3.5 C 50 Km al sur de Acajutla, El Salvador 77 2021-01-07 18:47:57.7 10.908 -86.936 22 4.1 C 103 Km al suroeste de Huehuete, Nicaragua 78 2021-01-07 19:13:58.0 13.068 -89.501 20 3.4 C 50 Km al sur de La Libertad, El Salvador 79 2021-01-07 21:53:48.8 13.812 -90.940 16 4.1 C 26 Km al sureste de Sipacate, Guatemala 80 2021-01-07 23:18:48.0 12.794 -88.839 37 3.2 C 51 Km al sur de Delta del Rio Lempa, El Salvador pág. 41

Boletín Sismos y Volcanes de Nicaragua. Enero, 2021. Dirección General de Geología y Geofísica

81 2021-01-07 23:53:02.2 -4.161 -75.628 83 4.7 C 1422 Km al sur de Las Tablas, Panamá

82 2021-01-08 02:04:19.7 6.886 -73.167 139 3.2 C 575 Km al norte de La Palma, Panamá 83 2021-01-08 03:12:30.6 6.860 -73.113 149 3.6 C 582 Km al norte de La Palma, Panamá 84 2021-01-08 03:57:03.0 17.922 -66.878 9 3.4 C 1543 Km al noreste de Ustupo, Panamá 85 2021-01-08 04:38:47.2 12.449 -89.528 7 3.9 C 117 Km al sur de La Libertad, El Salvador 86 2021-01-08 13:39:49.2 12.908 -88.730 35 2.8 C 40 Km al sur de Delta del Rio Lempa, El Salvador 87 2021-01-08 16:42:57.8 1.197 -79.795 4 4.1 C 732 Km al sur de Las Tablas, Panamá 88 2021-01-08 18:41:42.1 12.498 -87.916 29 2.4 C 56 Km al suroeste de Boca del Padre Ramos, Nicaragua 89 2021-01-08 23:50:58.5 13.023 -89.416 23 3.5 C 52 Km al sur de La Libertad, El Salvador

90 2021-01-09 04:09:16.6 10.900 -86.821 26 3.9 C 96 Km al suroeste de Huehuete, Nicaragua 91 2021-01-09 06:10:36.1 13.019 -89.044 34 2.5 C 35 Km al suroeste de Delta del Rio Lempa, El Salvador 92 2021-01-09 06:57:13.2 12.637 -88.350 40 3.1 C 65 Km al suroeste de Playa El Cuco, El Salvador 93 2021-01-09 09:05:45.0 18.736 -68.824 24 3.5 C 1450 Km al noreste de Ustupo, Panamá 94 2021-01-09 09:08:44.1 14.673 -90.834 194 3.4 C 2 Km al noroeste de Chimaltenango, Guatemala 95 2021-01-09 09:25:14.4 9.167 -84.257 21 3.1 C 31 Km al sur de Puerto Quepos, Costa Rica 96 2021-01-09 09:31:23.6 9.655 -84.866 1 2.3 C 22 Km al oeste de Herradura, Costa Rica 97 2021-01-09 09:37:19.8 11.227 -87.423 14 2.9 C 117 Km al suroeste de Masachapa, Nicaragua 98 2021-01-09 12:17:19.5 13.901 -89.425 4 2.6 C 17 Km al sureste de Santa Ana, El Salvador 99 2021-01-09 12:25:34.4 12.274 -87.431 36 2.3 C 37 Km al suroeste de Corinto, Nicaragua 100 2021-01-09 12:59:31.6 12.974 -88.941 32 3.1 C 34 Km al sur de Delta del Rio Lempa, El Salvador 101 2021-01-09 16:21:12.0 12.709 -88.514 38 3.3 C 68 Km al suroeste de Playa El Cuco, El Salvador 102 2021-01-09 17:45:59.6 10.765 -86.893 28 3.5 C 110 Km al noroeste de Rosario, Costa Rica

103 2021-01-10 08:28:00.5 1.242 -79.613 3 4.1 C 729 Km al sur de Las Tablas, Panamá 104 2021-01-10 09:31:05.7 1.167 -79.587 3 4.1 C 737 Km al sur de Las Tablas, Panamá 105 2021-01-10 09:42:08.2 15.667 -87.286 20 4.0 C 22 Km al sureste de Tela, Honduras 106 2021-01-10 10:03:43.5 10.286 -85.382 27 3.4 C 22 Km al norte de Santa Cruz, Costa Rica 107 2021-01-10 10:43:40.1 17.914 -66.940 7 3.7 C 1537 Km al noreste de Ustupo, Panamá 108 2021-01-10 11:14:38.1 1.202 -79.800 5 4.0 C 731 Km al sur de Las Tablas, Panamá 109 2021-01-10 13:53:38.9 11.881 -83.672 5 2.9 C 18 Km al sureste de Bluefields, Nicaragua 110 2021-01-10 19:32:57.0 12.655 -88.331 39 3.3 C 62 Km al sur de Playa El Cuco, El Salvador 111 2021-01-10 21:39:02.9 11.584 -87.076 22 3.5 C 65 Km al oeste de Masachapa, Nicaragua

112 2021-01-11 04:41:51.4 12.094 -87.828 14 2.5 C 82 Km al suroeste de Jiquilillo, Nicaragua 113 2021-01-11 04:50:00.8 11.172 -86.073 47 2.8 C 24 Km al oeste de San Juan del Sur, Nicaragua 114 2021-01-11 05:28:25.2 12.742 -88.364 36 2.9 C 55 Km al suroeste de Playa El Cuco, El Salvador 115 2021-01-11 06:17:38.5 1.364 -79.753 10 3.7 C 714 Km al sur de Las Tablas, Panamá 116 2021-01-11 06:37:16.9 12.726 -88.314 35 2.8 C 54 Km al suroeste de Playa El Cuco, El Salvador 117 2021-01-11 07:51:57.1 12.987 -90.016 8 3.3 C 70 Km al sur de Acajutla, El Salvador 118 2021-01-11 08:05:17.7 12.884 -90.384 13 2.9 C 99 Km al suroeste de Acajutla, El Salvador 119 2021-01-11 08:28:25.3 13.500 -90.491 1 2.8 C 43 Km al suroeste de Las Brisas, Guatemala 120 2021-01-11 08:36:04.4 14.946 -92.191 127 3.7 C 9 Km al noreste de Tapachula, México 121 2021-01-11 08:38:43.4 13.680 -92.316 2 4.1 C 81 Km al suroeste de Champerico, Guatemala pág. 42

Boletín Sismos y Volcanes de Nicaragua. Enero, 2021. Dirección General de Geología y Geofísica

122 2021-01-11 20:25:56.3 1.175 -79.606 1 4.0 C 736 Km al sur de Las Tablas, Panamá

123 2021-01-12 00:58:30.0 11.753 -86.414 93 2.6 C 9 Km al noroeste de La Boquita, Nicaragua 124 2021-01-12 05:04:57.4 12.346 -86.995 172 2.4 C 3 Km al sureste de Las Penitas, Nicaragua 125 2021-01-12 06:10:53.4 14.790 -93.680 5 5.0 C 110 Km al suroeste de Mapastepec, México 126 2021-01-12 06:20:13.1 13.014 -89.126 25 2.8 C 42 Km al suroeste de Delta del Rio Lempa, El Salvador 127 2021-01-12 08:27:22.7 12.001 -87.801 13 3.1 C 87 Km al suroeste de Corinto, Nicaragua 128 2021-01-12 11:39:47.6 12.074 -86.196 10 2.2 C 10 Km al sureste de INETER, Managua, Nicaragua 129 2021-01-12 13:33:18.8 -0.288 -80.400 7 4.2 C 895 Km al sur de Las Tablas, Panamá 130 2021-01-12 20:51:35.6 11.818 -88.084 17 3.7 C 123 Km al suroeste de Jiquilillo, Nicaragua

131 2021-01-13 01:11:27.9 2.488 -79.431 13 4.4 C 594 Km al sur de Las Tablas, Panamá 132 2021-01-13 05:10:02.6 1.009 -79.497 1 3.7 C 756 Km al sur de Las Tablas, Panamá 133 2021-01-13 07:57:28.3 12.976 -89.055 22 3.5 C 40 Km al suroeste de Delta del Rio Lempa, El Salvador 134 2021-01-13 08:51:32.7 11.322 -86.143 49 2.6 C 20 Km al sur de El Astillero, Nicaragua 135 2021-01-13 09:41:58.1 12.073 -86.179 9 2.0 C 10 Km al norte de Volcán Masaya, Nicaragua

136 2021-01-14 01:39:37.7 13.432 -91.143 24 4.0 C 55 Km al sur de Sipacate, Guatemala 137 2021-01-14 06:11:16.8 12.183 -87.074 56 2.6 C 20 Km al sur de Las Penitas, Nicaragua 138 2021-01-14 06:27:17.1 14.551 -90.344 2 3.1 C 22 Km al norte de Guatemala, Guatemala 139 2021-01-14 10:59:33.3 13.664 -89.033 6 2.4 C 12 Km al suroeste de Cojutepeque, El Salvador 140 2021-01-14 15:35:01.5 13.098 -89.593 22 3.5 C 52 Km al suroeste de La Libertad, El Salvador

141 2021-01-15 02:25:28.6 11.321 -86.039 66 3.6 C 20 Km al noroeste de San Juan del Sur, Nicaragua 142 2021-01-15 04:20:51.9 13.513 -91.960 24 4.4 C 75 Km al suroeste de El Semillero, Guatemala 143 2021-01-15 07:47:58.9 12.165 -87.338 33 2.4 C 40 Km al suroeste de Poneloya, Nicaragua 144 2021-01-15 09:34:17.1 9.644 -84.892 4 3.1 C 25 Km al oeste de Herradura, Costa Rica 145 2021-01-15 10:35:15.9 1.139 -79.763 10 4.8 C 738 Km al sur de Las Tablas, Panamá 146 2021-01-15 12:47:12.9 11.387 -83.724 3 4.8 C 49 Km al norte de San juan de Nicaragua, Nicaragua 147 2021-01-15 13:20:27.5 11.792 -85.060 11 2.6 C 19 Km al norte de Morrito, Nicaragua 148 2021-01-15 15:13:41.4 -5.111 -79.150 1 5.2 C 1436 Km al sur de Las Tablas, Panamá 149 2021-01-15 15:16:38.9 12.824 -84.832 6 2.4 C 98 Km al noreste de Boaco, Nicaragua 150 2021-01-15 16:10:52.1 13.836 -92.141 16 6.1 C 56 Km al suroeste de Champerico, Guatemala 151 2021-01-15 16:18:10.3 13.826 -92.161 44 4.7 C 58 Km al suroeste de Champerico, Guatemala 152 2021-01-15 17:09:05.5 12.850 -88.844 30 5.0 C 45 Km al sur de Delta del Rio Lempa, El Salvador 153 2021-01-15 18:45:48.1 1.053 -80.013 20 4.4 C 746 Km al sur de Las Tablas, Panamá 154 2021-01-15 18:45:59.6 0.575 -78.630 132 4.3 C 820 Km al sur de Las Tablas, Panamá 155 2021-01-15 19:37:02.6 1.487 -79.283 129 4.2 C 706 Km al sur de Las Tablas, Panamá 156 2021-01-15 20:22:28.5 1.677 -78.853 89 4.1 C 695 Km al sur de Las Tablas, Panamá 157 2021-01-15 21:32:52.8 14.255 -92.455 35 5.5 C 40 Km al suroeste de San Marcos, Guatemala 158 2021-01-15 21:54:49.2 1.160 -79.613 14 4.5 C 738 Km al sur de Las Tablas, Panamá 159 2021-01-15 23:19:34.8 10.807 -86.797 4 3.5 C 103 Km al suroeste de El Astillero, Nicaragua

160 2021-01-16 03:53:41.7 -31.061 -70.857 104 5.3 C 15945 Km al sureste de La Palma, Panamá 161 2021-01-16 04:22:15.5 13.150 -89.534 25 2.7 C 44 Km al suroeste de La Libertad, El Salvador pág. 43

Boletín Sismos y Volcanes de Nicaragua. Enero, 2021. Dirección General de Geología y Geofísica

162 2021-01-16 04:27:06.3 13.815 -92.202 15 4.0 C 62 Km al suroeste de Champerico, Guatemala 163 2021-01-16 04:27:26.8 1.151 -79.343 2 3.9 C 742 Km al sur de Las Tablas, Panamá 164 2021-01-16 05:13:59.9 5.227 -82.659 1 4.8 C 346 Km al sur de Olivo Civil, Panamá 165 2021-01-16 05:18:05.1 5.431 -81.834 1 5.5 C 311 Km al suroeste de Las Tablas, Panamá 166 2021-01-16 07:09:47.5 13.095 -89.383 24 2.5 C 44 Km al sur de La Libertad, El Salvador 167 2021-01-16 07:16:29.7 13.659 -89.232 6 2.1 C 6 Km al sureste de Santa Tecla, El Salvador 168 2021-01-16 07:27:08.1 1.399 -79.738 1 4.2 C 710 Km al sur de Las Tablas, Panamá 169 2021-01-16 10:09:08.9 12.625 -88.665 30 3.3 C 72 Km al sur de Delta del Rio Lempa, El Salvador 170 2021-01-16 10:43:41.6 1.082 -79.416 1 4.4 C 749 Km al sur de Las Tablas, Panamá 171 2021-01-16 10:55:43.5 1.037 -79.751 1 4.6 C 750 Km al sur de Las Tablas, Panamá 172 2021-01-16 12:03:36.7 7.732 -75.310 12 4.3 C 322 Km al norte de La Palma, Panamá 173 2021-01-16 12:12:17.0 1.469 -79.590 1 3.4 C 704 Km al sur de Las Tablas, Panamá 174 2021-01-16 13:38:57.6 1.644 -79.620 48 3.9 C 684 Km al sur de Las Tablas, Panamá 175 2021-01-16 14:42:50.9 2.060 -78.246 2 4.1 C 673 Km al sur de Las Tablas, Panamá 176 2021-01-16 17:06:53.2 15.838 -95.152 23 5.3 C 38 Km al sur de Salina Cruz, México 177 2021-01-16 17:42:44.4 6.861 -73.145 148 4.3 C 578 Km al norte de La Palma, Panamá

178 2021-01-17 01:19:35.9 19.860 -75.370 24 3.8 C 966 Km al noreste de Providencia, Colombia 179 2021-01-17 02:50:41.5 11.337 -85.991 116 3.9 C 16 Km al noroeste de San Juan del Sur, Nicaragua 180 2021-01-17 02:59:06.8 12.956 -88.845 34 2.7 C 33 Km al sur de Delta del Rio Lempa, El Salvador 181 2021-01-17 03:09:50.1 1.385 -79.694 9 3.1 C 712 Km al sur de Las Tablas, Panamá 182 2021-01-17 03:12:48.9 15.292 -93.035 86 3.4 C 21 Km al suroeste de Mapastepec, México 183 2021-01-17 03:19:45.3 1.309 -79.755 9 4.1 C 720 Km al sur de Las Tablas, Panamá 184 2021-01-17 03:30:24.5 13.767 -89.384 8 2.1 C 14 Km al noroeste de Santa Tecla, El Salvador 185 2021-01-17 05:08:20.8 13.128 -89.222 26 2.4 C 41 Km al sur de La Libertad, El Salvador 186 2021-01-17 06:01:29.2 12.358 -86.824 144 4.3 C 10 Km al sureste de León, Nicaragua 187 2021-01-17 07:45:19.2 9.709 -84.104 4 2.7 C 23 Km al oeste de Tres de Junio, Costa Rica 188 2021-01-17 07:48:46.0 9.099 -77.933 50 3.3 C 4 Km al sur de Ustupo, Panamá 189 2021-01-17 13:26:55.9 1.304 -79.583 1 4.1 C 722 Km al sur de Las Tablas, Panamá 190 2021-01-17 13:43:30.6 17.964 -66.828 10 3.5 C 1550 Km al noreste de Ustupo, Panamá 191 2021-01-17 13:59:45.8 17.987 -66.830 6 2.5 C 1551 Km al noreste de Ustupo, Panamá 192 2021-01-17 17:44:36.3 17.822 -68.018 78 4.1 C 1442 Km al noreste de Ustupo, Panamá 193 2021-01-17 18:05:00.0 10.802 -86.705 22 3.4 C 95 Km al noroeste de Rosario, Costa Rica 194 2021-01-17 19:53:28.4 11.875 -86.658 55 3.2 C 19 Km al noroeste de Masachapa, Nicaragua

195 2021-01-18 01:20:01.8 13.441 -91.118 21 4.2 C 54 Km al sur de Sipacate, Guatemala 196 2021-01-18 03:55:18.4 9.618 -79.146 28 3.7 C 20 Km al oeste de El Porvenir, Panamá 197 2021-01-18 04:04:21.6 13.197 -89.550 32 4.5 C 40 Km al suroeste de La Libertad, El Salvador 198 2021-01-18 04:28:04.1 12.275 -88.665 8 3.6 C 110 Km al sur de Delta del Rio Lempa, El Salvador 199 2021-01-18 04:33:54.7 14.156 -91.919 28 4.2 C 15 Km al sur de Champerico, Guatemala 200 2021-01-18 08:07:27.0 12.436 -87.814 29 2.5 C 52 Km al suroeste de Boca del Padre Ramos, Nicaragua 201 2021-01-18 10:25:45.5 11.473 -86.895 28 2.8 C 54 Km al suroeste de Pochomil, Nicaragua 202 2021-01-18 11:46:39.5 12.473 -87.792 35 2.9 C 47 Km al suroeste de Boca del Padre Ramos, Nicaragua 203 2021-01-18 17:15:21.6 6.914 -73.145 159 4.3 C 576 Km al norte de La Palma, Panamá 204 2021-01-18 17:47:49.4 11.264 -85.598 172 3.5 C 12 Km al noroeste de Cárdenas, Nicaragua pág. 44

Boletín Sismos y Volcanes de Nicaragua. Enero, 2021. Dirección General de Geología y Geofísica

205 2021-01-18 18:00:15.5 13.110 -90.032 14 3.4 C 58 Km al sur de Acajutla, El Salvador 206 2021-01-18 19:01:22.7 17.966 -66.851 9 3.3 C 1548 Km al noreste de Ustupo, Panamá

207 2021-01-19 01:39:03.2 13.035 -89.507 24 2.9 C 54 Km al sur de La Libertad, El Salvador 208 2021-01-19 04:47:34.1 13.084 -89.552 21 3.0 C 51 Km al suroeste de La Libertad, El Salvador 209 2021-01-19 07:37:24.1 8.996 -83.902 20 2.8 C 29 Km al sur de Dominical, Costa Rica 210 2021-01-19 07:51:40.2 13.256 -89.899 23 2.7 C 38 Km al sur de Acajutla, El Salvador 211 2021-01-19 11:04:39.7 13.205 -89.698 28 2.6 C 45 Km al sur de Acajutla, El Salvador 212 2021-01-19 14:13:39.5 11.294 -85.481 172 2.7 C 11 Km al norte de Cárdenas, Nicaragua 213 2021-01-19 14:51:17.2 6.862 -73.188 161 4.5 C 574 Km al norte de La Palma, Panamá 214 2021-01-19 22:05:59.4 8.803 -83.264 7 3.1 C 48 Km al noreste de Playa Madrigal, Costa Rica 215 2021-01-19 22:18:05.1 12.620 -88.287 37 3.0 C 64 Km al sur de Playa El Cuco, El Salvador

216 2021-01-20 01:45:22.3 12.824 -88.821 26 3.0 C 48 Km al sur de Delta del Rio Lempa, El Salvador 217 2021-01-20 04:10:43.5 12.750 -88.712 28 3.5 C 58 Km al sur de Delta del Rio Lempa, El Salvador 218 2021-01-20 06:57:30.3 12.648 -87.968 45 2.7 C 55 Km al oeste de Boca del Padre Ramos, Nicaragua 219 2021-01-20 07:17:46.6 8.313 -82.858 9 4.5 C 8 Km al oeste de Olivo Civil, Panamá 220 2021-01-20 07:45:56.5 9.735 -84.832 9 3.0 C 21 Km al noroeste de Herradura, Costa Rica 221 2021-01-20 08:41:40.1 11.620 -86.863 32 2.8 C 42 Km al suroeste de Masachapa, Nicaragua 222 2021-01-20 09:06:27.3 11.439 -87.439 27 4.2 C 105 Km al suroeste de El Transito, Nicaragua 223 2021-01-20 09:35:18.4 13.133 -89.266 25 3.2 C 40 Km al sur de La Libertad, El Salvador 224 2021-01-20 09:39:23.0 3.049 -77.783 1 4.1 C 593 Km al sureste de Las Tablas, Panamá 225 2021-01-20 09:42:05.9 9.208 -79.895 38 2.0 C 17 Km al sur de Colón, Panamá 226 2021-01-20 12:07:17.2 13.017 -88.930 33 4.0 C 29 Km al suroeste de Delta del Rio Lempa, El Salvador 227 2021-01-20 13:15:39.5 12.914 -90.374 15 3.7 C 95 Km al suroeste de Acajutla, El Salvador 228 2021-01-20 13:57:22.7 12.082 -87.739 12 3.2 C 76 Km al suroeste de Corinto, Nicaragua 229 2021-01-20 20:55:53.4 9.610 -84.737 2 2.8 C 10 Km al suroeste de Herradura, Costa Rica 230 2021-01-20 21:37:44.4 13.890 -89.669 9 2.3 C 17 Km al suroeste de Santa Ana, El Salvador

231 2021-01-21 01:56:10.2 12.519 -87.884 39 3.8 C 52 Km al suroeste de Boca del Padre Ramos, Nicaragua 232 2021-01-21 02:26:35.9 12.147 -89.236 9 3.5 C 131 Km al sur de Delta del Rio Lempa, El Salvador 233 2021-01-21 05:34:05.4 9.643 -84.565 4 2.9 C 8 Km al noreste de Jacó, Costa Rica 234 2021-01-21 05:57:19.9 11.340 -87.491 9 3.0 C 117 Km al suroeste de El Transito, Nicaragua 235 2021-01-21 06:03:55.2 12.906 -88.831 29 2.8 C 39 Km al sur de Delta del Rio Lempa, El Salvador 236 2021-01-21 06:32:31.7 7.416 -82.543 12 4.6 C 105 Km al sur de Olivo Civil, Panamá 237 2021-01-21 08:28:54.0 11.258 -87.527 20 3.4 C 125 Km al suroeste de Masachapa, Nicaragua 238 2021-01-21 08:31:27.6 8.349 -83.071 5 3.9 C 31 Km al oeste de Olivo Civil, Panamá 239 2021-01-21 13:06:31.4 9.838 -83.850 6 4.0 C 8 Km al norte de Cartago, Costa Rica 240 2021-01-21 15:16:31.3 17.919 -66.936 4 3.2 C 1538 Km al noreste de Ustupo, Panamá 241 2021-01-21 17:08:15.0 8.204 -83.245 9 4.3 C 40 Km al sureste de Playa Madrigal, Costa Rica 242 2021-01-21 18:04:07.2 18.251 -67.568 90 3.9 C 1509 Km al noreste de Ustupo, Panamá 243 2021-01-21 18:24:09.0 18.076 -66.757 7 3.0 C 1563 Km al noreste de Ustupo, Panamá 244 2021-01-21 18:40:16.1 13.105 -89.324 26 3.2 C 42 Km al sur de La Libertad, El Salvador 245 2021-01-21 21:49:08.6 13.215 -90.024 25 3.5 C 47 Km al suroeste de Acajutla, El Salvador

pág. 45

Boletín Sismos y Volcanes de Nicaragua. Enero, 2021. Dirección General de Geología y Geofísica

246 2021-01-22 03:05:18.2 12.008 -87.816 10 3.7 C 88 Km al suroeste de Corinto, Nicaragua 247 2021-01-22 05:18:36.2 11.337 -87.546 21 2.9 C 121 Km al suroeste de El Transito, Nicaragua 248 2021-01-22 07:37:20.2 10.790 -86.246 16 3.4 C 59 Km al noroeste de Rosario, Costa Rica 249 2021-01-22 10:40:38.8 9.431 -84.021 29 2.9 C 8 Km al sureste de Naranjito, Costa Rica 250 2021-01-22 11:54:47.1 13.985 -91.793 28 3.8 C 21 Km al suroeste de Tulate, Guatemala 251 2021-01-22 15:28:50.9 12.495 -87.910 33 3.3 C 56 Km al suroeste de Boca del Padre Ramos, Nicaragua 252 2021-01-22 16:00:32.0 13.168 -89.613 36 5.0 C 47 Km al suroeste de La Libertad, El Salvador 253 2021-01-22 20:14:43.3 12.994 -89.029 28 3.5 C 36 Km al suroeste de Delta del Rio Lempa, El Salvador 254 2021-01-22 22:52:12.5 13.772 -92.092 35 4.6 C 59 Km al suroeste de Tulate, Guatemala

255 2021-01-23 04:58:14.5 13.329 -90.938 18 5.3 C 70 Km al sur de Sipacate, Guatemala 256 2021-01-23 08:24:14.9 6.077 -77.581 19 4.8 C 267 Km al sur de La Palma, Panamá 257 2021-01-23 09:18:15.9 13.878 -90.967 61 3.6 C 20 Km al norte de Sipacate, Guatemala 258 2021-01-23 11:27:34.9 10.730 -86.315 8 4.0 C 58 Km al noroeste de Rosario, Costa Rica 259 2021-01-23 12:12:32.1 4.308 -76.649 34 4.1 C 485 Km al sur de La Palma, Panamá 260 2021-01-23 13:47:31.4 8.342 -83.066 4 4.2 C 31 Km al oeste de Olivo Civil, Panamá 261 2021-01-23 14:16:34.2 12.291 -87.430 34 2.6 C 36 Km al suroeste de Corinto, Nicaragua 262 2021-01-23 19:40:55.8 12.331 -87.526 34 3.0 C 42 Km al suroeste de Corinto, Nicaragua 263 2021-01-23 22:15:40.9 10.362 -85.958 10 3.6 C 6 Km al noreste de Rosario, Costa Rica

264 2021-01-24 06:43:21.1 11.655 -87.373 18 3.4 C 85 Km al suroeste de El Transito, Nicaragua 265 2021-01-24 07:53:29.3 15.924 -93.728 74 3.2 C 9 Km al norte de Puerto Arista, México 266 2021-01-24 09:58:03.4 12.629 -86.756 6 1.9 C 8 Km al norte de Volcán Rota, Nicaragua 267 2021-01-24 13:23:05.3 13.019 -87.775 119 2.8 C 22 Km al oeste de Volcán Cosiguina, Nicaragua

268 2021-01-25 03:02:55.5 12.739 -86.887 5 2.5 C 13 Km al norte de Volcán San Cristóbal, Nicaragua 269 2021-01-25 04:29:43.8 0.830 -79.660 10 4.4 C 774 Km al sur de Las Tablas, Panamá 270 2021-01-25 08:34:55.1 9.257 -84.705 7 2.8 C 41 Km al sur de Jacó, Costa Rica 271 2021-01-25 16:59:53.0 11.454 -87.600 25 3.3 C 118 Km al suroeste de El Transito, Nicaragua

272 2021-01-26 05:54:43.5 11.255 -85.615 155 3.0 C 13 Km al noroeste de Cárdenas, Nicaragua 273 2021-01-26 10:47:12.7 12.639 -88.276 35 2.9 C 62 Km al sur de Playa El Cuco, El Salvador 274 2021-01-26 14:44:58.0 11.981 -87.830 10 2.9 C 91 Km al suroeste de Corinto, Nicaragua 275 2021-01-26 18:33:45.2 13.087 -89.249 24 3.4 C 45 Km al sur de La Libertad, El Salvador 276 2021-01-26 22:46:54.9 1.460 -79.459 7 3.5 C 707 Km al sur de Las Tablas, Panamá 277 2021-01-26 22:58:01.6 1.226 -79.751 10 4.5 C 729 Km al sur de Las Tablas, Panamá

278 2021-01-27 01:19:22.4 12.554 -88.210 34 3.3 C 70 Km al sur de Playa El Cuco, El Salvador 279 2021-01-27 02:42:21.0 5.281 -73.780 155 2.9 C 595 Km al sureste de La Palma, Panamá 280 2021-01-27 02:53:04.7 12.611 -87.974 40 3.3 C 57 Km al oeste de Boca del Padre Ramos, Nicaragua 281 2021-01-27 02:57:57.9 9.174 -79.879 45 2.3 C 21 Km al sur de Colón, Panamá 282 2021-01-27 03:14:02.7 12.895 -88.726 34 3.4 C 42 Km al sur de Delta del Rio Lempa, El Salvador 283 2021-01-27 03:24:19.3 1.411 -79.456 7 3.9 C 712 Km al sur de Las Tablas, Panamá 284 2021-01-27 03:31:37.8 13.415 -88.960 97 2.1 C 14 Km al suroeste de Zacatecoluca, El Salvador 285 2021-01-27 05:51:35.8 9.899 -84.078 6 2.3 C 3 Km al norte de San José, Costa Rica pág. 46

Boletín Sismos y Volcanes de Nicaragua. Enero, 2021. Dirección General de Geología y Geofísica

286 2021-01-27 06:04:16.4 13.135 -89.537 31 3.3 C 45 Km al suroeste de La Libertad, El Salvador 287 2021-01-27 07:30:06.7 1.414 -79.566 1 3.7 C 710 Km al sur de Las Tablas, Panamá 288 2021-01-27 07:57:33.6 4.498 -75.856 142 5.5 C 503 Km al sureste de La Palma, Panamá 289 2021-01-27 08:22:52.4 6.900 -73.171 152 3.2 C 574 Km al norte de La Palma, Panamá 290 2021-01-27 08:26:59.6 8.144 -83.475 11 4.1 C 34 Km al sur de Playa Madrigal, Costa Rica 291 2021-01-27 09:29:16.9 13.537 -90.078 73 3.2 C 27 Km al oeste de Acajutla, El Salvador 292 2021-01-27 09:41:11.1 17.354 -93.188 1 3.2 C 66 Km al norte de Chiapas, México 293 2021-01-27 11:14:36.4 13.371 -90.939 15 3.8 C 66 Km al sur de Sipacate, Guatemala 294 2021-01-27 13:21:25.8 13.140 -89.928 16 3.5 C 51 Km al sur de Acajutla, El Salvador 295 2021-01-27 16:35:33.4 5.325 -82.648 27 5.0 C 335 Km al sur de Olivo Civil, Panamá

296 2021-01-28 02:44:03.1 17.915 -66.825 3 2.6 C 1547 Km al noreste de Ustupo, Panamá 297 2021-01-28 03:13:27.8 10.945 -85.199 118 3.2 C 4 Km al norte de Cuatro Bocas, Costa Rica 298 2021-01-28 05:56:08.6 12.477 -87.784 33 2.8 C 46 Km al suroeste de Boca del Padre Ramos, Nicaragua 299 2021-01-28 08:42:40.0 13.704 -92.135 25 4.1 C 68 Km al suroeste de Tulate, Guatemala 300 2021-01-28 10:16:56.1 6.871 -73.061 159 3.8 C 587 Km al norte de La Palma, Panamá 301 2021-01-28 10:38:40.5 13.674 -92.176 25 5.1 C 73 Km al suroeste de Tulate, Guatemala 302 2021-01-28 10:55:56.8 12.308 -87.506 32 2.9 C 41 Km al suroeste de Corinto, Nicaragua 303 2021-01-28 13:51:25.2 9.560 -79.831 39 3.0 C 16 Km al noroeste de María Chiquita, Panamá 304 2021-01-28 21:27:13.7 13.118 -90.403 8 3.6 C 79 Km al sur de Las Brisas, Guatemala 305 2021-01-28 23:52:59.3 12.444 -87.803 35 3.2 C 50 Km al suroeste de Boca del Padre Ramos, Nicaragua

306 2021-01-29 00:42:51.4 12.220 -87.238 33 2.8 C 28 Km al suroeste de Poneloya, Nicaragua 307 2021-01-29 01:09:47.7 11.345 -84.356 11 2.8 C 49 Km al norte de San Carlos, Nicaragua 308 2021-01-29 07:35:28.2 9.923 -84.382 46 2.5 C 5 Km al noreste de Poro, Costa Rica 309 2021-01-29 11:10:35.0 8.771 -83.910 5 2.9 C 54 Km al sur de Dominical, Costa Rica 310 2021-01-29 11:23:25.9 7.997 -83.016 1 5.0 C 45 Km al suroeste de Olivo Civil, Panamá 311 2021-01-29 11:25:45.4 7.987 -82.929 5 4.6 C 42 Km al sur de Olivo Civil, Panamá 312 2021-01-29 12:41:39.2 8.033 -82.977 1 5.4 C 40 Km al suroeste de Olivo Civil, Panamá 313 2021-01-29 12:44:25.9 8.078 -82.968 4 4.5 C 35 Km al suroeste de Olivo Civil, Panamá 314 2021-01-29 12:55:31.2 8.031 -82.901 3 3.5 C 36 Km al sur de Olivo Civil, Panamá 315 2021-01-29 12:57:12.3 7.977 -82.926 1 3.8 C 43 Km al sur de Olivo Civil, Panamá 316 2021-01-29 13:08:04.2 8.176 -82.959 1 3.9 C 26 Km al suroeste de Olivo Civil, Panamá 317 2021-01-29 13:14:43.0 8.084 -82.980 3 5.7 C 35 Km al suroeste de Olivo Civil, Panamá 318 2021-01-29 13:23:27.4 8.330 -83.026 6 4.6 C 26 Km al oeste de Olivo Civil, Panamá 319 2021-01-29 13:42:06.9 8.023 -82.979 1 4.2 C 41 Km al suroeste de Olivo Civil, Panamá 320 2021-01-29 14:02:36.4 12.386 -86.195 8 2.2 C 17 Km al sureste de San Francisco Libre, Nicaragua 321 2021-01-29 14:10:39.0 8.054 -82.971 1 3.6 C 37 Km al suroeste de Olivo Civil, Panamá 322 2021-01-29 14:18:13.8 6.859 -73.121 146 3.5 C 581 Km al norte de La Palma, Panamá 323 2021-01-29 14:19:58.2 8.058 -82.947 1 3.2 C 35 Km al suroeste de Olivo Civil, Panamá 324 2021-01-29 15:03:26.0 8.088 -83.021 5 4.7 C 38 Km al suroeste de Olivo Civil, Panamá 325 2021-01-29 15:09:44.3 8.069 -82.967 1 4.5 C 36 Km al suroeste de Olivo Civil, Panamá 326 2021-01-29 16:44:08.7 8.218 -83.003 5 3.9 C 27 Km al suroeste de Olivo Civil, Panamá 327 2021-01-29 17:17:07.7 12.411 -87.820 32 3.8 C 54 Km al suroeste de Boca del Padre Ramos, Nicaragua 328 2021-01-29 19:23:39.9 7.069 -72.122 18 4.8 C 680 Km al norte de Ustupo, Panamá pág. 47

Boletín Sismos y Volcanes de Nicaragua. Enero, 2021. Dirección General de Geología y Geofísica

329 2021-01-29 20:20:40.9 -1.875 -77.624 165 3.3 C 1111 Km al sur de Las Tablas, Panamá 330 2021-01-29 22:16:47.7 8.343 -82.885 10 3.8 C 11 Km al oeste de Olivo Civil, Panamá 331 2021-01-30 01:30:13.7 7.986 -82.913 6 3.7 C 41 Km al sur de Olivo Civil, Panamá 332 2021-01-30 05:35:25.7 12.527 -88.219 40 5.1 C 73 Km al sur de Playa El Cuco, El Salvador 333 2021-01-30 06:39:59.2 14.576 -92.056 59 3.4 C 17 Km al noreste de San Marcos, Guatemala 334 2021-01-30 08:33:47.8 8.082 -82.935 4 3.3 C 32 Km al suroeste de Olivo Civil, Panamá 335 2021-01-30 13:24:58.0 -19.685 -69.626 1 5.3 C 16343 Km al sureste de La Palma, Panamá 336 2021-01-30 14:05:35.9 12.502 -87.889 37 3.2 C 54 Km al suroeste de Boca del Padre Ramos, Nicaragua 337 2021-01-30 18:56:45.5 13.869 -91.646 10 4.5 C 23 Km al suroeste de El Semillero, Guatemala 338 2021-01-30 20:17:06.4 10.943 -86.435 19 3.5 C 68 Km al suroeste de El Astillero, Nicaragua

339 2021-01-31 03:59:43.1 -20.823 -72.811 10 6.0 C 16622 Km al sureste de La Palma, Panamá 340 2021-01-31 09:47:12.7 0.279 -78.393 7 3.4 C 858 Km al sur de Las Tablas, Panamá 341 2021-01-31 09:51:51.7 14.260 -85.947 10 2.2 C 87 Km al sureste de Olancho, Honduras 342 2021-01-31 14:18:12.0 13.084 -89.524 22 3.0 C 49 Km al suroeste de La Libertad, El Salvador 343 2021-01-31 14:41:11.8 8.067 -82.882 4 3.8 C 32 Km al sur de Olivo Civil, Panamá 344 2021-01-31 18:55:28.1 11.998 -86.989 38 3.1 C 31 Km al suroeste de Nagarote, Nicaragua 345 2021-01-31 22:30:55.0 9.459 -84.854 3 4.3 C 30 Km al suroeste de Jacó, Costa Rica 346 2021-01-31 22:36:00.3 9.455 -84.906 10 4.2 C 35 Km al suroeste de Herradura, Costa Rica 347 2021-01-31 23:23:43.2 9.696 -84.029 59 3.2 C 14 Km al oeste de Tres de Junio, Costa Rica

pág. 48