Hispania, 2020, vol. LXXX, n.º 264, enero-abril, págs. 139-167 ISSN: 0018-2141, e-ISSN: 1988-8368, https://doi.org/10.3989/hispania.2020.005 La Camarería Mayor en la corte de Fernando VII: Un espacio nobilia- rio de poder informal y capital simbólico* Antonio Manuel Moral Roncal1 Universidad de Alcalá
[email protected] RESUMEN: El objetivo de este artículo es valorar si una de las secciones de la Real Casa fue un espacio de poder informal y acumulación de capital simbó- lico para las mujeres de la nobleza española en el reinado de Fernando VII. Se trata de un periodo intermedio entre la sociedad cortesana del siglo XVIII y las transformaciones que el liberalismo provocó en la misma, a partir de 1833. El autor pretende comenzar a rellenar ese vacío, necesa- rio para comprender la evolución del entorno femenino de la corte, basán- dose en la documentación existente en el Archivo General del Palacio Real de Madrid. Resulta también sustancial conocer el papel que el monarca atribuyó al personal femenino. Analizando la composición, reglamentos y personal de la Camarería Mayor podemos concluir que, en todo caso, ese espacio muestra a las mujeres nobles alejadas de una con- cepción cultural pasiva y estática. Palabras clave: siglo XIX; corte; monarquía; nobleza; poder infor- mal; capital simbólico. The Camarería Mayor at the court of Ferdinand VII: a noble space of informal power and symbolic capital ABSTRACT: The aim of this paper is to ascertain whether one section of the Royal Household was a space of informal power and symbolic capital for * Este artículo se inscribe dentro del Proyecto de Investigación HAR2015-67753-P, titu- lado «Nobles, negociantes, políticos y redes cortesanas (España, 1788-1931)», del cual forma parte el autor.