23/04/2003

MEMORIA RESUMEN

LAT 132 KV FUENTE DE LA NIÑA - FUENTES DE

UNION FENOSA DISTRIBUCION, S.A.

EMI3610PESE0003 Ed. 1 23/04/03 EMI3610PESE0003

Estudio/análisis

Índice

1. INTRODUCCIÓN...... 1

1.1. PROMOTOR DE LA ACTIVIDAD ...... 1 1.2. LEGISLACIÓN APLICABLE ...... 1 1.2.1. Legislación europea ...... 1 1.2.2. Legislación Nacional ...... 1 1.2.3. Legislación Autonómica de Castilla La Mancha ...... 2 1.2.4. Legislación Local...... 2 1.3. SUPUESTO POR EL QUE SE SOMETE A EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL ...... 2 2. OBJETO DEL PROYECTO...... 3

3. ALTERNATIVAS ESTUDIADAS ...... 4

3.1. CRITERIOS DE TRAZADO Y ALTERNATIVAS PROPUESTAS ...... 4 3.2. CONDICIONANTES INICIALES ...... 4 3.3. ALTERNATIVA A...... 5 3.4. ALTERNATIVA B...... 6 3.5. ALTERNATIVA C...... 7 3.6. ALTERNATIVA D...... 9 3.7. DETERMINACIÓN DEL TRAZADO ÓPTIMO DE LA LÍNEA ...... 9 4. LOCALIZACIÓN DEL PROYECTO...... 15

4.1. COORDENADAS UTM...... 15 5. DESCRIPCIÓN DEL MEDIO FISICO Y SOCIO-ECONÓMICO ...... 16

5.1. CLIMA Y CALIDAD DEL AIRE ...... 16 5.1.1. Climatología de la zona de estudio ...... 16 5.1.2. Calidad del aire...... 16 5.2. GEOMORFOLOGÍA...... 17 5.3. ÁREAS DE INTERÉS MINERO ...... 18 5.4. HIDROLOGÍA E HIDROGEOLOGÍA ...... 18 5.5. VEGETACIÓN Y USOS DEL SUELO...... 19 5.6. FAUNA ...... 21 5.7. ESPACIOS NATURALES DE INTERÉS ...... 22 5.8. PAISAJE ...... 23 5.8.1. Unidades del paisaje...... 23 5.8.2. Cuencas visuales...... 25

EMI3610PESE0003 Ed. 1 23/04/03 pág. i CED

5.9. ECONOMÍA DE LA ZONA...... 25 5.9.1. Demografía ...... 25 5.9.2. Actividades económicas...... 25 5.9.3. Planeamiento Urbanístico...... 26 5.9.4. Patrimonio Cultural...... 26 6. DESCRIPCIÓN GENERAL DEL PROYECTO ...... 28

6.1. DESCRIPCIÓN DE LA INSTALACIÓN...... 28 6.2. DESCRIPCIÓN DE LOS MATERIALES...... 28 6.2.1. Conductores...... 28 6.2.2. Aislamiento ...... 29 6.2.3. Apoyos...... 29 6.2.4. Cimentaciones ...... 29 6.2.5. Puesta a tierra ...... 29 6.2.6. Numeración y señalización ...... 30 7. INCIDENCIAS AMBIENTALES PREVISIBLES ...... 31

7.1. IMPACTOS SOBRE LA VEGETACIÓN ...... 31 7.2. IMPACTOS SOBRE LA FAUNA ...... 31 7.3. IMPACTOS SOBRE EL PAISAJE ...... 31 7.4. IMPACTOS SOBRE LA SOCIOECONOMIA ...... 32 8. CARTOGRAFÍA...... 34

EMI3610PESE0003 Ed. 1 23/04/03 pág. ii CED

1. INTRODUCCIÓN

1.1. Promotor de la actividad

El promotor de la actividad es UNIÓN FENOSA DISTRIBUCIÓN, S.A. con C.I.F. A- 82153834 y dirección en Avda. de San Luis 77, de Madrid. La dirección a efectos de notificaciones es calle Arturo Soria 245, 2ª planta, 28033 de Madrid.

1.2. Legislación aplicable

1.2.1. Legislación europea

9 Directiva 85/337/CEE, de 27 de junio de 1985, relativa a la Evaluación de las Repercusiones de Determinados Proyectos Públicos y Privados. 9 Directiva 97/11/CEE, de 3 de marzo de 1997, por la que se modifica la directiva 85/337/CEE, relativa a la Evaluación de las repercusiones de determinados proyectos. 9 Directiva 91/244/CEE, de 6 de marzo de 1991, por la que se modifica la Directiva 79/409/CEE, relativa a la Conservación de las Aves Silvestres. 9 Directiva 92/43/CEE, de 21 de mayo de 1992, relativa a la Conservación de los Hábitats Naturales y de la Fauna y Flora Silvestres. 9 Directiva 97/62/CEE, de 23 de octubre, por el que se adapta al Progreso Científico y Técnico la Directiva 92/43/CEE, relativa a la Conservación de los Hábitats Naturales y de la Fauna y Flora Silvestres. 9 Recomendación de 1999/519/CEE relativa a la exposición del público en general a campos electromagnéticos (0 Hz a 300 GHz).

1.2.2. Legislación Nacional

9 Ley 6/2001, de 8 de mayo de modificación del Real Decreto Legislativo 1302/1986 de 28 de junio de Evaluación de Impacto Ambiental. 9 Real Decreto Legislativo 1302/1986 de 28 de junio relativa a la Evaluación de Impacto Ambiental. 9 Ley 4/1989, de 27 de marzo, de Conservación de Espacios Naturales y de Flora y Fauna Silvestre. 9 Ley 40/1997, de 5 de noviembre, y Ley 41/1997 sobre la reforma de la Ley 4/89 de 27 de marzo, de Conservación de Espacios Naturales y de Flora y Fauna Silvestre. 9 Real Decreto 439/1990, de 30 de marzo, por el que se regula el Catálogo Nacional de Especies Amenazadas. 9 Ley 3/1995, de 23 de marzo, de Vías Pecuarias. 9 Real Decreto 1997/1995, de 7 de diciembre, por el que se establecen las medidas para garantizar la biodiversidad mediante la conservación de los hábitats naturales y la fauna y flora silvestres. 9 RCL.1988/1655 de Normas reguladoras de Carreteras y Caminos. 9 RCL.1994/2641, de 2 de septiembre de 1994, Reglamento General de Carreteras. 9 Ley 10/1998 de 21 de abril, de Residuos. 9 Ley 11/1997 de 24 de abril, de Envases. 9 Real Decreto Legislativo 1/2001, de 20 de julio por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de Aguas.

EMI3610PESE0003 Ed. 1 23/04/03 pág. 1 CED

1.2.3. Legislación Autonómica de Castilla La Mancha

9 Decreto 178/2002, de 17 de diciembre por el que se aprueba el Reglamento General de Desarrollo de la Ley 5/1999, de 8 de abril, de Evaluación de Impacto Ambiental de Castilla – La Mancha, y se adaptan sus Anexos. 9 Ley 5/1999, de 8 de abril de Evaluación de Impacto Ambiental de Castilla La Mancha. 9 Decreto 118/2000, de 20 de junio por el que se establecen los umbrales de actividades del anejo 2. 9 Decreto 39/1990, de 27 de marzo de asignación de discrepancias. 9 Decreto 33/1998 de Castilla La Mancha, de 5 de mayo, por el que se crea el Catálogo Regional de Especies Amenazadas de Castilla La Mancha, y modificaciones posteriores. 9 Ley 9/1999, de 26 de mayo, de Conservación de la Naturaleza de Castilla La Mancha, y modificaciones posteriores. 9 Decreto 5/1999, de 2 de febrero, por el que se establecen las Normas para las instalaciones eléctricas aéreas en alta tensión y líneas aéreas en baja tensión con fines de protección de la avifauna. 9 Ley 9/1990, de 28 de diciembre, de Carreteras y Caminos de la Junta de Comunidades de Castilla La Mancha. 9 Ley 4/1990 de Patrimonio de Castilla La Mancha.

1.2.4. Legislación Local

9 Planeamiento General de Ordenación Urbana de Guadalajara (1999) 9 Normas subsidiarias de Plan General Municipal de (1982 y modificaciones posteriores) 9 Delimitación suelo urbano de Atanzón (1981) 9 Delimitación suelo urbano de Aldeanueva de Guadalajara y ampliación del mismo (2001) 9 Normas Subsidiarias de Planeamiento de Caspueñas (1997) 9 Delimitación de suelo urbano de (1978) 9 Normas Subsidiarias de Planeamiento de (1994) y modificación prevista para aprobación en Comisión en febrero 2003. 9 Normas Subsidiarias de y modificación posterior (1982) 9 Normas Subsidiarias de Planeamiento de (1986)

1.3. Supuesto por el que se somete a Evaluación de Impacto Ambiental

Según el artículo 3 del Decreto 178/2002, de 17 de diciembre por el que se aprueba el Reglamento General de Desarrollo de la Ley 5/1999, de 8 de abril, de Evaluación de Impacto Ambiental de Castilla – La Mancha, y se adaptan sus Anexos, se establece un procedimiento ordinario para aquellos proyectos incluidos en el Anexo 1 y un procedimiento simplificado para aquellos comprendidos en el Anexo 2.

En el anexo 2 del mismo (los proyectos sujetos a evaluación de impacto ambiental para los que reglamentariamente debe establecerse un régimen simplificado de evaluación) se incluyen líneas de transporte de energía eléctrica de más de 25 kV y longitud superior a 5 Km, por lo que la línea proyectada necesitará someterse a evaluación de impacto ambiental al ser de 132 kV y 16,690 kilómetros.

EMI3610PESE0003 Ed. 1 23/04/03 pág. 2 CED

2. OBJETO DEL PROYECTO

La finalidad del proyecto objeto de esta memoria resumen es la construcción de una nueva línea de alta tensión a 132 kV que enlazará la subestación de Fuentes de la Alcarria, localizada al SO del término municipal de Brihuega con la futura subestación de Fuente de la Niña, al SE del núcleo de población de Guadalajara.

La expansión urbanística hacia la zona este de Guadalajara obliga a la construcción de una nueva subestación, Fuente de la Niña, que permita garantizar el suministro de energía eléctrica ante el previsible aumento de la demanda. Esta subestación debe contar con doble alimentación siendo necesaria la instalación de dos nuevas líneas a 132 kV, una que enlaza con la subestación de Guadalajara y otra con la nueva subestación de Fuentes de la Alcarria. De esta forma se afianza la seguridad del suministro de la actual subestación de Guadalajara además de contar con un canal de evacuación de la generación eólica prevista en esta zona.

EMI3610PESE0003 Ed. 1 23/04/03 pág. 3 CED

3. ALTERNATIVAS ESTUDIADAS

3.1. Criterios de trazado y alternativas propuestas

Los criterios considerados para el trazado de alternativas son los siguientes:

9 Criterios legales: las trazas propuestas evitarán el paso por aquellos espacios que presenten una restricción expresa al paso de líneas eléctricas. 9 Mínima afección a los núcleos de población existentes, evitando al máximo la presencia de edificaciones en las proximidades de las alternativas de traza, de modo que se anulen los potenciales impactos por proximidad a la línea. Existirá una compatibilidad total con el planeamiento urbanístico de los municipios afectados. 9 Mínima afección a los espacios naturales protegidos: No se localizan dentro de la zona de estudio ni LIC´s ni ZEPA´s, así como tampoco se recogen ENP,s. 9 Mínima afección a los elementos del patrimonio cultural, de modo que el número de elementos presentes en el área de influencia de la línea sea el menor posible. Se ha consultado para ello a la Dirección General de Bienes y Actividades Culturales de la Delegación Provincial de Toledo. 9 Mínima afección a las formaciones vegetales de mayor valor ecológico, tratando de discurrir por formaciones vegetales de baja diversidad, naturalidad, rareza y singularidad, minimizando la afección a las formaciones de mayor valor ecológico (bosques autóctonos, masas forestales de alto nivel evolutivo, vegetación de ribera, etc). Se respetarán en la medida de lo posible los hábitats definidos en la Directiva 92/43/CEE y en el RD 1997/95, así como por la Ley 9/99 de Conservación de la Naturaleza de Castilla-La Mancha. 9 Mínima afección a la fauna, especialmente ZEPAS y hábitats de interés faunístico. 9 Mínima afección al paisaje, en función de su calidad intrínseca y visibilidad. 9 Mínima afección a la geología y a la geomorfología, evitando discurrir por las zonas de mayor pendiente y/o con mayor riesgo de erosión, así como por concesiones de explotación minera y permisos de investigación. Para ello se ha consultado a la Dirección General de Minas de la Consejería de Industria y Trabajo de Toledo. 9 Mínima afección a la Hidrogeología, evitando ubicar apoyos en la zona de servidumbre y restringiendo al máximo los apoyos en la zona de policía. 9 Mínima afección a las infraestructuras existentes, minimizando el número de cruzamientos con carreteras, ferrocarriles y otras líneas de alta tensión. El área de estudio presenta una importante red de infraestructuras, entre las que destaca la N-II, la GU-904, la GU-907, la GU-190, la GU-106, la CM-1003, la CM-2011, la línea de alta Velocidad Madrid – Barcelona, LAT 400 kV Loeches-Trillo y el Oleoducto Rota-Zaragoza. 9 Accesibilidad a la traza, de modo que se minimice la apertura de nuevos accesos.

3.2. Condicionantes iniciales

Como condicionantes iniciales se plantea que debido a que en la actualidad se encuentra en fase de proyecto la línea que enlazará el futuro P.E. “El Castillejo”, localizado en el T.M. de Atanzón con la subestación de Fuente de la Niña en Guadalajara, existe la posibilidad de aprovechar parte del trazado de la misma (tendida en DC hasta el punto de enlace) y de esta forma minimizar la apertura de nuevos pasillos, sobre todo en la salida desde la futura subestación de Fuentes de la

EMI3610PESE0003 Ed. 1 23/04/03 pág. 4 CED

Niña en la que se debe atravesar un área calificada como de Enclaves Naturales, en la cual la construcción de infraestructuras será permitida en casos especiales.

Por ello se plantean cuatro alternativas con distintos puntos de origen según se entronque en la línea procedente del Parque Eólico. Para el caso de la alternativa A, el inicio es la propia subestación de Fuente de la Niña, debido a la dificultad que entraña cruzar el corredor de la N-II en un punto más al norte del núcleo de Guadalajara. Para las alternativas B y C el punto de origen se localiza en el V-8 de la LAT 132 kV “PE Castillejo”(p.k. 5,85 de la línea) Sin embargo, en el caso de la alternativa D, el inicio se establece en una posición anterior, en el p.k. 0,930 de la LAT 132 kV “PE Castillejo”

3.3. Alternativa A

Debido a la dificultad que conlleva desde el ángulo V8 de la LAT 132 kV PE “Castillejo” cruzar al otro lado de la N-II para plantear una alternativa que genere un paralelismo con dicha infraestructura no es posible iniciarla en dicho punto y es preciso salir desde la propia subestación de Fuente de la Niña.

Según el planeamiento urbanístico de Guadalajara, tanto la subestación como la franja de unos 700-800 metros que quedan hasta llegar a la circunvalación del núcleo de población se califica como de SRP de entorno de núcleo de población; lo cual implica que aunque a día de hoy se trate de suelo rústico, en un futuro y debido a la proximidad con el núcleo urbano, con objeto de consolidar las infraestructuras, y siempre que exista un plan que lo desarrolle, podrá pasar a recalificarse. De la misma forma una nueva circunvalación que enlazará Guadalajara, Taracena e Iriepal y el oleoducto de Rota-Zaragoza obligan a realizar varios ángulos hasta llegar a A2 y produciéndose el cruce con la N-II en las proximidades de Taracena, de hecho A3-A4 se realiza para rodear dicho núcleo de población que tiene prevista su expansión hacía el SW.

A partir de A5 el trazado comienza a ascender hasta llegar al pico de Castrovieja a 964 metros de altitud y continua paralelo al camino llano de Tórtola hasta llegar a A6 que debe girar levemente hacía el oeste para no afectar a un monte consorciado, al tiempo que evita afectar al TM de Tórtola de Henares. Entre A7-A8 (4.800 metros) se produce el cambio de TM a Torija paralelo a un camino que puede servir de acceso.

Según el plan de ordenación para el TM de Torija que se encuentra en revisión, se tiene previsto destinar la franja comprendida entre la GU-190, la GU 105 y la N-II para el desarrollo industrial, por lo que la alternativa entre A8, A9 y A10 debe dar un rodeo al núcleo de población para no afectar en un futuro a los usos para los que estará destinado. De la misma forma y según la consulta realizada en el Ayuntamiento de Torija está previsto construir una planta de RSU entre la CM-2011 y la N-II que tendrá una superficie de ocupación de 2,5 km2 por lo que obliga a desplazar A11 hasta el TM de Trijueque y desde ese punto girar hacía el SE para entrar en el TM de Brihuega y llegar a la subestación.

La longitud total de la alternativa A es de 22.485 metros.

EMI3610PESE0003 Ed. 1 23/04/03 pág. 5 CED

Las coordenadas UTM de la alternativa A son:

VÉRTICE X Y Inicio 488000 4497500 A1 488000 4498426 A2 488716 4499361 A3 488355 4500423 A4 488535 4501302 A5 489528 4502090 A6 492255 4505197 A7 493052 4506724 A8 496281 4510378 A9 496902 4512840 A10 497802 4512959 A11 499372 4512959 A12 501625 4511213 A13 501618 4511137 Final 501557 4511122

3.4. Alternativa B

Se inicia en el ángulo V8 de la LAT 132 kV PE “Castillejo”, localizado en el límite del término municipal de Guadalajara con Centenera y próximo a la Cañada Real Galiana, y continua en dirección noreste unos 2.660 metros paralelo al AVE y a la LAT 400 kV ( a unos 400 metros respecto ésta). A partir de aquí la alternativa gira levemente hacía el NW para tratar de evitar afectar al TM de Centenera; de la misma forma que se evita atravesar el extremo sur del P.I. 2517. La alineación B2-B3, 460 metros discurre paralelo a un camino por el paraje denominado Alto de las Quebradas y Hoya de los Centenos. En B3 y B4 se produce el cambio de término municipal a Aldeanueva, localizándose B4 a 200 metros de la línea de alta tensión de 400 kV. Para poder dar distancia a la línea, en la siguiente alineación, B4-B5 (2.800 metros) se debe atravesar una franja de 140 metros sobre suelo calificado como de enclaves protegidos por las normas de Guadalajara, aunque se trata del extremo correspondiente al barranco de los Yesares y debido a la configuración en dicho punto únicamente se producirá el vuelo de la línea sobre dicho área, tratando de aprovechar los claros de vegetación (cupresáceas) que existen al inicio del barranco.

En el tramo comprendido entre B5-B6 (570 metros) se trata de seguir el paralelismo con las infraestructuras al tiempo que se busca un punto de cruce con las mismas, siendo ese punto entre B6-B7 (900 metros).

Para minimizar la afección dentro del término municipal de Torija, que según las consultas previas realizadas en el Ayuntamiento está pendiente de aprobación un plan de desarrollo urbanístico (tanto del sector industrial como residencial) que se extenderá hacía el sur del núcleo de población, condicionando el nuevo trazado a que quede más alejado del trazado del AVE; se ópta por realizar el cruce en este punto y no en el apoyo siguiente de la LAT 400 cuya situación (ángulo más cerrado y sobre una pequeña loma) limita la posibilidad de colocar un apoyo entre está y la línea del AVE para permitir el cruce.

EMI3610PESE0003 Ed. 1 23/04/03 pág. 6 CED

Entre B7 y B8 (2.000 metros) el trazado continua por el otro lado del eje de infraestructuras alejándose unos 270 metros y siguiendo paralelo a la cañada real que facilita la accesibilidad.

Entre B8 y B9 (200 metros) se produce el cruce con la carretera GU-907 que en este tramo discurre en trinchera. Se busca encontrar un punto de cruce con la carretera que de distancia a la LAT 400, al tiempo que no se sobrevuele una edificación-apero que existe en la bajada por la cañada real a la carretera GU-907.

A partir de B9 se continua con el paralelismo con el pasillo de infraestructuras hasta B10 (4.400 metros), dejando a la derecha y alejado unos 150 metros los barrancos y nacimiento del río Matayeguas, donde en esta zona presenta un estrato de vegetación natural, constituido fundamentalmente por robles y encinas, pero que no se verán afectados, pues el trazado se establece al otro lado del camino.

El resto de alineaciones B10-B11 (290 metros) , B11-B12 (93 metros) y B12 hasta el final (75 metros) se producen para rodear la subestación y colocar el apoyo FL enfrentado a las posiciones de 132 kV, minizando el esfuerzo de llegar en DC.

La longitud total de la alternativa B es de 16.687 metros.

VÉRTICE X Y Inicio 492248 4498979 B1 493211 4501469 B2 493088 4502686 B3 493341 4503070 B4 494296 4503567 B5 495267 4506215 B6 495651 4506632 B7 496563 4506581 B8 498128 4507905 B9 498244 4508076 B10 501636 4510792 B11 501689 4511080 B12 501618 4511137 Final 501557 4511122

3.5. Alternativa C

Esta alternativa coincide con la anterior hasta B1, lo que representa unos 2.660 metros hasta el paraje de Las Perojanas, produciéndose paralelismos con el AVE y la LAT 400 kV (400 metros respecto a ésta). A la altura del paraje denominado Las Perojanas (960 metros de altitud) la alternativa gira hacía el este para cruzar la LAT 400 kV y la línea del AVE y entrar en el TM de Centenera (C2) por el paraje denominado Candeleros. En esta alineación se produce también el cruce con la Cañada Real Galiana (1.100 metros). Entre C2 y C3 (1.640 metros) el primer tramo discurre por zonas bastantes llanas sin variaciones en el relieve y una vez se produce el cruce con el camino de Valdenoches se inician los barrancos del río Matayeguas, con pendientes entre 20-30% y alcanzar la cota de 910 metros de altitud al otro lado del río una vez cruzado. Hay que indicar que próximo al paraje de Hoya Chinita se localiza un Monte Consorciado que debe ser atravesado en una longitud de 430 metros.

EMI3610PESE0003 Ed. 1 23/04/03 pág. 7 CED

En C3 el trazado gira hacía el NE hasta llegar al paraje de Las Peñuelas (dentro del TM de Aldeanueva) donde se localiza C4, 1.600 metros. Todo el tramo discurre a media ladera por el cañón del río Matayeguas y por áreas de pendientes superiores a 30%.

Desde C4 continua 880 metros hasta llegar a C5 realizando un leve giro hacia el oeste para evitar afectar al TM de Atanzón. Se atraviesa en este caso el lado opuesto de la ladera por lo que en las proximidades a C5 el trazado no será visible desde el núcleo de Aldeanueva, mientras que si lo será en el cruce con el Barranco de la Fuente del Saz, un arroyo temporal que vierte sus aguas al río Matayeguas que se produce a unos 300 metros de C4. Entre C5 y C6 la alternativa continua unos 1.400 metros girando levemente hacia el este para seguir por el término municipal de Aldeanueva y cruzar al de Valdegrudas. C6 se localiza en el TM de Aldeanueva donde hace límite con Valdegrudas y Atanzón. Entre C6 y C7 (2.565 metros) se produce el cruce con la carretera GU-907 que enlaza Valdegrudas con el núcleo de Caspueñas, en el paraje denominado La Manchega. Desde C7 hasta C8 se atraviesa el término municipal de Valdegrudas con una longitud 3.000 metros hasta llegar al TM de Brihuega. Dicha alineación discurre a unos 300 metros rodeando una zona de interés por su vegetación (asociaciones vegetales con un grado de evolución medio-alto).

Por último desde C8 se gira hacía el noroeste para alcanzar la subestación de Fuentes de la Alcarria (2.265 metros), paralelo a un camino dentro del término municipal de Brihuega. La alineación C9-C10 (100 metros) se realiza para rodear la subestación y ganar ángulo y llegar a C10 –FL hasta alcanzar la posición enfrentada a las posiciones de 132 kV de la subestación.

La longitud total de la alternativa C es de 17.200 metros.

Las coordenadas UTM de los vértices de la alternativa C son:

VÉRTICE X Y Inicio 492248 4498979 C1 493211 4501469 C2 494326 4501559 C3 495928 4502072 C4 497033 4503247 C5 497274 4504102 C6 498065 4505278 C7 500244 4506602 C8 502147 4508849 C9 501689 4511080 C10 501618 4511137 final 501557 4511122

EMI3610PESE0003 Ed. 1 23/04/03 pág. 8 CED

3.6. Alternativa D

A diferencia de las alternativas anteriores, la alternativa D se plantea de forma que todo el trazado discurra por el valle que queda entre el río Matayeguas y el río Ungría, e iniciándose en un punto anterior de la LAT 132 kV PE “El Castillejo”, concretamente en el p.k. 0,930 de la misma. La alternativa se dirige hacia el norte hasta llegar a D1 que se realiza para rodear una nave de almacenamiento y secado de cultivos. Continua en dirección norte, atravesando la GU-905 en el T.M de Atanzón. D2 se sitúa una vez cruzada la carretera, en las proximidades de un camino donde gira levemente hacia en NE para continuar hasta el paraje denominado El Portachuelo, siempre dentro del T.M de Atanzón y paralelo al camino del Portillo que servirá de acceso.

En la alineación D3-D4 se atraviesa el extremo SE del término de Valdegrudas, en una longitud de unos 450 metros, para entrar en el T.M de Caspueñas y continuar paralelo a un camino que permite el acceso a toda la alineación D3-D4.

El ángulo D4 se localiza en el extremo superior del T.M de Caspueñas, haciendo límite con el de Brihuega y el de Valdegrudas, y gira hacia el NW para poder llegar a la subestación evitando afectar a las masas de vegetación natural que rodean el nacimiento del río Matayeguas. El ángulo D5 se localiza junto a un camino que servirá de acceso y D6, D7 se realiza para abrir el ángulo y acceder a las posiciones de 132 kV de la subestación.

Las coordenadas UTM de la alternativa D son:

VÉRTICE X Y Inicio 497040 4499635 D1 496866 4500674 D2 497022 4502041 D3 498741 4504881 D4 502389 4508295 D5 501636 4510792 D6 501689 4511080 D7 501618 4511137 Final 501557 4511122

3.7. Determinación del trazado óptimo de la línea

La selección de la alternativa óptima se realiza ordenando cada alternativa de mejor a peor según los criterios considerados y el peso específico asignado a cada uno de ellos.

Desde el punto de vista geomorfológico existen diferencias. En principio las cuatro alternativas tratan de discurrir por zonas donde las pendientes no sean superiores al 30%, y debido a la configuración que muestra el relieve muy influenciado por la presencia de los valles del río Matayeguas, arroyo de la Vega y río Ungría, únicamente la alternativa D sería la que como mucho el desnivel superado sería del 20%, mientras que para el caso de la alternativa C, más del 20% (3.270 metros) del total del trazado discurre por zonas donde la pendiente es superior al 30% y que corresponden al tramo a través de la ladera del río Matayeguas. Seguida de la alternativa A, con 1.000

EMI3610PESE0003 Ed. 1 23/04/03 pág. 9 CED

metros que coinciden con el ascenso al pico de Castrovieja (964 metros de altitud) y por último la alternativa B, que únicamente atraviesa 400 metros (Barranco del arroyo Yesares) por pendientes superiores al 30%.

En relación con las áreas mineras atravesadas hay que indicar que en ningún caso se trata de concesiones de explotación, sino de Permisos de Investigación (P.I. 2517 y P.I 2505 solicitados y el P.I. 2493 otorgado). La alternativa que menor longitud atraviesa por dichas áreas en relación a su longitud total sería la alternativa C (4.330 metros por el permiso otorgado y 885 metros por los dos permisos de investigación solicitados), seguida de la D que lo hace 4.500 metros por el permiso de investigación otorgado. Entre la B y la A, las diferencias serían 5.770 metros por el permiso otorgado frente a 9.408 metros de la alternativa A y en cualquier caso la afección para el caso de la alternativa B será menor puesto que sigue un pasillo de infraestructuras (AVE y LAT 400 kV) que ya presentan una serie de limitaciones y por tanto no amplia ni extiende la superficie afectada dentro de las áreas de interés minero.

La alternativa D es la única que no atraviesa cauces de agua en su trazado (ni temporales ni permanentes). De las otras tres alternativas planteadas, únicamente la alternativa B atraviesa cauces de agua temporales (Barranco Yesares y arroyo de las Fuentes) mientras que tanto para la alternativa A como para la C se debe cruzar en cada caso un cauce permanente, el arroyo de la Vega para la alternativa A y el río Matayeguas para la alternativa C, además de cuatro cauces temporales también para la alternativa A (Arroyo de la Culebra, Barranco Cañamonera, Arroyo de la Olmeda del Conde y Arroyo del Prado a la Colmilla) y uno temporal (Barranco de la Fuente del Saz) para la alternativa C.

Las alternativas A, B y C cruzan la Cañada Real Galiana, además de una vereda y dos coladas para la alternativa A y la Colada de Centenera a Valdenoches para la alternativa C. La menor afección según los cruces con vías pecuarias sería la alternativa D, que cruza la Colada de Atanzón.

La accesibilidad es buena en todos los casos salvo para la alternativa C en el tramo que discurre por la ladera del río Matayeguas, al igual que para la alternativa A en algunos tramos hasta llegar a Torija. Por el contrario las alternativas B y D presentan un alto índice de accesibilidad, una media de 290 metros entre accesos para la alternativa B y 345 metros para la alternativa D. Hay que indicar además que la alternativa B sigue un paralelismo con la Cañada Real Galiana en prácticamente la totalidad del trazado.

Desde el punto de vista de afección a formaciones vegetales de mayor calidad (quejigares o formaciones de nivel evolutivo medio-alto), la alternativa C sería la más desfavorable puesto que es la única que discurre por formaciones con presencia de Quercus lusitanica subs. Faginea, además de atravesar casi 1.000 metros por matorrales pertenecientes a las etapas seriales de vegetación potencial. De la misma forma la alternativa A atraviesa 1.300 zonas arbustivas de matorral y 800 metros de pinares en las laderas de la sierra norte de Guadalajara. Las alternativas B y D son las más favorables según este criterio puesto que el 96% y 97% respectivamente discurren por áreas de cultivos de secano.

La afección a la fauna puede considerarse diferente si se pueden establecer hábitats faunísticos según las características ecológicas que aparecen en el territorio. De esta forma las zonas de valle donde existe un predominio de cultivos anuales y de secano y

EMI3610PESE0003 Ed. 1 23/04/03 pág. 10 CED

sin variaciones en el relieve son hábitats propicios para el desarrollo de especies pseudoesteparias como es la avutarda y que tras las consultas previas realizadas a la Delegación Provincial de Agricultura y Medio Ambiente se pone de manifiesto en una zona de avistamiento de avutardas localizado entre los límites de Brihuega, Valdegrudas y Trijueque. Tras las visitas a la zona de estudio se constata que las características de la zona de avistamiento son similares a las que pueden aparecer en toda la franja comprendida entre el río Matayeguas y el río Ungría y cuyos parámetros más relevantes son la presencia de llanura, predominio de secano y ausencia de infraestructuras y elementos artificiales. Hacía el oeste del hábitat comentado anteriormente aparecería la barrera que genera el propio río Matayeguas con una primera franja de colinas y pequeñas elevaciones para después dar lugar al barranco y amplio vaso del cauce. Las laderas de ambas márgenes estarían tapizadas de una vegetación natural y en este caso la avifauna ligada a dicho hábitat sería más propia de rapaces como el águila real o el halcón peregrino que tendrían sus áreas de nidificación y de campeo a caballo entre el ecosistema acuático del río y las llanuras colindantes.

Siguiendo en dirección oeste aparecería una franja menos homogénea que la anterior, con predominio de terrenos llanos, cultivos anuales y alguna mancha de encina que se localiza entre el río Matayeguas y el corredor arroyo de la vega-N-II. Se trata del territorio más intervenido por la presencia del trazado del AVE y la LAT 400 kV y por tanto la avifauna esta constituida por especies más generalistas y ubiquistas que en casos anteriores.

Por último el territorio que aparece al otro lado de la N-II se encuentra constituido por una baja intervención humana, cotas más elevadas y la presencia mayoritaria de pinares y montes consorciados. La avifauna podría considerarse como más propia de bosques de coníferas de repoblación como páridos, trepadores y agateadores de forma mayoritaria.

Según los distintos hábitats comentados, la alternativa que mayor afección previsible puede tener sobre la avifauna sería la alternativa D puesto que la totalidad del trazado discurre por las áreas con menor grado de antropización, alto grado de naturalidad y evidencias de aparición de especies como la avutarda. Seguida de la alternativa C que podría interferir con los hábitats ligados del águila real y el halcón peregrino bajo la influencia del río Matayeguas y encontrarse en la transición con las llanuras de secano.

La alternativa A discurre por un corredor de vegetación boscosa y mayores altitudes, cuya única infraestructura próxima sería la N-II, que discurre en trinchera y finalmente es la alternativa B la que se considera como más favorable puesto que tanto las características ecológicas como la creación de paralelismos con la línea de alta velocidad y la LAT 400 kV originan un medio más antropizado y con menor probabilidad de interferir con especies representativas o de especial interés.

En cuanto a la afección a espacios naturales de interés no se han localizado en la zona de estudio, quedando tanto el LIC de las Riberas de Henares, como el LIC de los Quejigares de Barrionuevo y Brihuega, la ZEPA de Estepas Cerealistas de la campiña y al ZEPA de la Sierra de Altomira alejados de cualquiera de las alternativas y siendo la distancia mínima de 1.000 metros al río Henares respecto a la alternativa A. Respecto a la afección a montes particulares que aparecen en la zona de estudio, la alternativa D no atraviesa ningún área de monte; seguida por la alternativa B que lo

EMI3610PESE0003 Ed. 1 23/04/03 pág. 11 CED

hace 150 metros a través del Monte particular/Consorciado nº 3094 dentro del término municipal de Guadalajara entre B4 y B5. A continuación la alternativa C que discurre 450 metros por el Monte particular/Consorciado nº 3098 dentro del término de Centenera entre C2-C3 y C3-C4. Finalmente la alternativa A discurre 750 metros por el Monte Transferido nº 1009 dentro del término municipal de Guadalajara entre A5 y A6.

La afección al paisaje viene determinada fundamentalmente por la visibilidad de cada alternativa y la calidad/fragilidad de las unidades de paisaje afectadas en cada caso.

La calidad - fragilidad de los paisajes afectados puede considerarse como baja y media - baja para el caso de las alternativas B y D respectivamente debido a que se caracterizan por presentar una morfología poco variada con colinas suaves y valles llanos, vegetación con poca o nula variedad en el contraste, ausencia de agua, muy poca variación cromática, bastante común en la región y en el caso de la alternativa B con modificaciones intensas y actuaciones humanas como es el AVE y la LAT 400 kV. Por el contrario las alternativas A y C discurren por paisajes que presentan un índice combinado de calidad – fragilidad superior puesto que desde el punto de vista de morfología, aparecen formas erosivas interesantes e incluso relieve montañoso, marcado y predominante para el caso de la alternativa A, variedad de tipos de vegetación, con formas y texturas interesantes (pinares, quejigares, encinares, etc..), presencia de agua (río Matayeguas y arroyo de la vega), combinaciones de color y contrastes entre suelo, vegetación, escarpes y que se trata de un paisaje libre de actuaciones o modificaciones humanas y que aparece de forma menos frecuente en el conjunto de la región.

En cuanto a la visibilidad y dado que a excepción de la N-II no existen corredores lineales que puedan servir como puntos de observación, se considera la visibilidad desde los núcleos de población que queden próximos a cada una de las alternativas. Según esto, la alternativa A sería visible desde el núcleo de Guadalajara, Taracena y Torija. Mientras que las alternativas C y D serían visibles desde Aldeanueva y Centenera, además de hacerlo por zonas donde no existen elementos que puedan interponerse, salvo en algún punto de la alternativa C por la superposición de los barrancos del río Matayeguas. Por el contrario la alternativa B genera un paralelismo de infraestructuras tanto con la línea de alta velocidad, como con la LAT 400 kV, por tanto se unifican impactos y la nueva actuación se integraría dentro de un pasillo existente. Los núcleos de población más próximos serían Aldeanueva, a 1.500 metros respecto a la alternativa y además ésta discurre por detrás del pasillo de infraestructuras y por ello quedaría oculta y Valdegrudas a 870 metros pero que debido a su posición encajonada en la parte baja del barranco del río Matayeguas tampoco sería visible.

Respecto a la afección a la población existen diferencias entre las alternativas B y D con relación a las alternativas A y C, puesto que son estas dos últimas las que discurren más próximas a núcleos de población, en concreto la alternativa A entre 0- 250 metros se aproxima a Guadalajara y entre 250-500 metros a Taracena, Iriepal y Torija; para la alternativa C los núcleos de población más próximos serían Aldeanueva y Centenera que en ambos casos se sitúan entre 500 y 1.000 metros. Entre la alternativa B y D, únicamente Valdegrudas se localizaría a 500-1000 metros respecto a la alternativa B y la periferia de Centenera también en el caso de la alternativa D entre 500-1000 metros.

EMI3610PESE0003 Ed. 1 23/04/03 pág. 12 CED

El estudio de la afección a las infraestructuras se realiza en función del número y tipo de cruzamientos que habría que efectuar con cada alternativa. En las cuatro alternativas se producen cruzamientos con carreteras provinciales (GU-904,GU-907, y GU-905), con carreteras autonómicas (CM-1003 y CM-2011) para el caso de la alternativa A que debe cruzar además dos veces la N-II y otras dos el oleoducto Rota- Zaragoza. Así mismo se produce el cruce con la línea de alta velocidad, salvo en la alternativa D y con una LAT 400 kV salvo para la alternativa A y D. En todos los casos se producirían cruces con la LMT.

En la posible afección al patrimonio cultural y según las consultas previas, la mejor alternativa sería la C que no presenta proximidad con ningún área de interés arqueológico. Por el contrario la alternativa A se aproxima al denominado Dehesa de la Rebollosa y la B a los elementos denominados Carratrijueque, Las Viñas, y Encima de las Funetes. La alternativa D se localizaría entre 500-1000 metros del denominado La Sima.

En cuanto a la longitud de la LAT, la más corta sería la alternativa D (13.750 metros), seguida por la B (16.700 metros), la alternativa C (17.200 metros) y algo más larga la A (22.490 metros).

EMI3610PESE0003 Ed. 1 23/04/03 pág. 13 CED

En la siguiente tabla se representa la comparación de las cuatro alternativas para cada criterio:

Media Media PESO MEJOR Mejor Peor 1 2 RELATIVO ALTERNATIVA Pendiente D B A C BAJO Concesiones Medio Inerte C D B A ALTO D/B mineras Hidrología D B C A MEDIO Montes D B C A MEDIO Particulares Medio Biótico Vegetación B B D A C ALTO natural Fauna B A C D ALTO Medio Calidad B D A C ALTO B Perceptual Visibilidad B D C A ALTO Población D B C A MUY ALTO Medio socio- Infraestructuras D B C A BAJO D/B económico Patrimonio C D A B ALTO Vías Pecuarias D B C A BAJO Accesibilidad B D A C MEDIO B Longitud D B C A ORIENT D

Por tanto de las dos alternativas más favorables B y D se elige la alternativa B por las siguientes razones:

9 Discurre por áreas donde ya existe un pasillo de infraestructuras creado (línea de alta velocidad y LAT 400 kV) con lo que se unifican impactos. 9 Se trata de aquella que menor interferencia supone con la avifauna presente respecto a las demás, a diferencia de la alternativa D que discurre por hábitats propicios para el desarrollo de especies pseudoesteparias como la avutarda. 9 Desde el punto de vista de paisaje, discurre por áreas con menor índice combinado de calidad-fragilidad. 9 La accesibilidad, aunque buena en los dos casos, sería mejor para la alternativa B con la GU-906 y la cañada real Galiana paralela a todo el trazado propuesto.

EMI3610PESE0003 Ed. 1 23/04/03 pág. 14 CED

4. LOCALIZACIÓN DEL PROYECTO

Comunidad Autónoma: Castilla La Mancha Provincia: Guadalajara Localidades de referencia: Aldeanueva, Brihuega, Guadalajara, Torija, Valdegrudas.

4.1. Coordenadas UTM.

El trazado de la línea afecta a las hojas Topográficas 536-I, 536-II, 511-I, 511-II, 511-III Y 511-IV del Instituto Geográfico Nacional a escala 1:25.000.

El punto de salida varía según se trate de cada alternativa:

INICIO X Y Alternativa A 488000 4497500 Alternativa B 492248 4498979 Alternativa C 492248 4498979 Alternativa D 497040 4499635

El punto de llegada es la Subestación Fuente de la Alcarria, cuyas coordenadas UTM serían X: 501557 e Y: 4511122.

El punto de inicio y final se encuentran a una altitud sobre el nivel del mar de 960 y 990 metros respectivamente.

EMI3610PESE0003 Ed. 1 23/04/03 pág. 15 CED

5. DESCRIPCIÓN DEL MEDIO FISICO Y SOCIO-ECONÓMICO

5.1. Clima y calidad del aire

5.1.1. Climatología de la zona de estudio

El clima del área objeto de estudio varía desde el Mediterráneo Templado con ciertos grados de continentalidad en su zona norte, a Mediterráneo Continental Templado en la zona sur. Los valores medios de sus variables climáticas son los que figuran en el siguiente cuadro:

Temperatura media anual 10 a 16 ºC Temperatura media mes más frío 2 a 8 ºC Temperatura media mes más cálido 20 a 26 ºC Duración media del periodo de heladas 4 a 6 meses E.T.P. media anual 700 a 900 mm Precipitación media anual 400 a 650 mm Déficit medio anual 250 a 500 mm Duración media del periodo seco 3 a 5 meses Precipitación de invierno 30 % Precipitación de primavera 28-29 % Precipitación de otoño 30-31 %

Estos valores, junto a los de las temperaturas extremas definen según la clasificación agroclimática de Papadakis unos inviernos tipo Avena fresco en la zona norte y Avena en la zona sur. En cuanto a los veranos varían de los tipos Maíz o Arroz en el norte a Algodón, Arroz o Maíz en el sur.

El régimen de humedad corresponde a un Mediterráneo Seco.

La potencialidad agroclimática, según el índice de Turc, está comprendida entre 5 y 20 en secano y 40 y 55 en regadío, lo que equivale a unas 3 a 12 Tm. De M.S./Ha y año, en secano, y de 24 a 33 en regadío.

5.1.2. Calidad del aire

La calidad del aire en la zona objeto de estudio presenta una gran variación entre las inmediaciones del núcleo urbano de Guadalajara y los polígonos industriales que lo rodean y el resto del territorio que la traza atraviesa, al constituir éste una zona rural dedicada a la agricultura fundamentalmente.

Los principales núcleos de población son Guadalajara, Centenera, Aldeanueva de Guadalajara, Torija, Valdegrudas y Caspueñas, así como las localidades situadas entorno al núcleo de Guadalajara y de la N-II: Valdenoches, Taracena e Iriépal. Pese a finalizar el trazado de la línea en el término municipal de Brihuega, ésta localidad queda a más de 10 Km del punto de llegada de la misma, quedando fuera del ámbito de estudio.

EMI3610PESE0003 Ed. 1 23/04/03 pág. 16 CED

La principal vía de comunicación la constituye la nacional N-II, que parte en dirección NE desde el núcleo de Guadalajara y pasa a escasos 4 km al oeste de la subestación Fuentes de la Alcarria a su paso por la localidad de Torija. Desde esta localidad parte en dirección este la CM-2001, que se dirige a Brihuega. También existen varias carreteras de la diputación: GU-905, GU-906, GU-907, GU-908 y una importante red de caminos y pistas rurales.

Otras infraestructuras lineales destacables son el tren de alta velocidad Madrid- Barcelona y el oleoducto Rota-Zaragoza.

Desde el punto de vista de las explotaciones mineras de la zona, ésta cuenta con un bajo número de ellas, habiendo en el área de estudio únicamente una concesión de explotación que caducó en mayo de 2001 y seis permisos de investigación solicitados, de los que uno ya ha caducado y sólo dos están otorgados en la actualidad.

Por tanto, se puede considerar la calidad de este factor ambiental como alta en toda la zona, a excepción del corredor que forma la N-II y el área que constituye el núcleo urbano de Guadalajara y los polígonos industriales que se localizan a su alrededor.

En cuanto a la presencia de otras líneas de alta tensión, cabe destacar la línea de doble circuito de 400 kV propiedad de Red Eléctrica Trillo-Loeches con entrada y salida en la subestación de Fuentes de la Alcarria, que actualmente se encuentra en fase de construcción y que tiene prevista su entrada en servicio para abastecer la línea de alta velocidad. Su trazado en la zona objeto de estudio genera un paralelismo con el del tren de alta velocidad, creando así un pasillo de infraestructuras lineales en esta zona. Así mismo se encuentra en fase de proyecto la línea de alta en 132 kV tensión que tiene su inicio en el P.E. “Castillejo” y llega a la futura subestación de Fuente de la Niña.

En las inmediaciones del área de estudio aparecen también otras líneas de alta tensión, pero sin atravesar la misma. A la subestación de Brihuega llega una línea de 45 kV desde la central hidroeléctrica de Entrepeñas, situada en el término municipal de Auñon. Por lo que a día de hoy Brihuega se encuentra en punta hasta que entre en servicio la LAT 45 kV Riegos-Brihuega. Y a la subestación de Guadalajara-I llegan varias LAT´s de 132 kV en DC desde Loeches y Alcala y otro DC desde Bolarque, así como varías de 45 kV. No se han inventariado otras fuentes de CEM en la zona.

5.2. Geomorfología

La zona de estudio se encuentra constituida por una gran meseta cuya altitud, en suave descenso hacia el sur, se mantiene generalmente por debajo de los 1.000 metros. Se encuentra profundamente disecada por la penetración del río Tajuña así como la de sus afluentes, que de este a oeste son el arroyo de la Vega, el río Matayeguas y el río Ungría, en un conjunto de páramos y valles de erosión.

La meseta de la Alcarria se ve festonada en todo su contorno por potentes escarpes de unos 150 metros de altura, que en el sur descienden a los valles de los tres afluentes del río Tajuña citados con anterioridad, mientras que al este y al noroeste originan, aunque fuera del área objeto de este estudio y tras su caída, una topografía bastante irregular surcada de arroyos y barrancos que acaban confluyendo en la margen izquierda del río Henares, sobre la que se produce un segundo desplome.

EMI3610PESE0003 Ed. 1 23/04/03 pág. 17 CED

Por tanto este área se caracteriza por poseer una altitud media que se sitúa en torno a los 950-1.000 metros en la zona constituida por la meseta de la Alcarria, y cuyas únicas variaciones las presentan los distintos valles de los ríos que la atraviesan en dirección NE-SW donde la altura desciende hasta los 800-850 metros. Este descenso de la altitud media también se produce al este de la zona de estudio, donde en las inmediaciones del río Henares se alcanzan los 650 metros de altitud.

Como cotas principales destacan el alto de la Cabaña (964 m) al este de Guadalajara, el pico del Muro (973 m) al oeste de Centenera, el alto de Valdevacas (996 m) al este de Caspueñas y el alto de Silo (996 m) en las inmediaciones de Torija.

5.3. Áreas de Interés minero

Según datos proporcionados por el Servicio de Minas de la Consejería de Industria y Trabajo de la Junta de Castilla La Mancha, en la zona de estudio de localizan las siguientes áreas de interés minero:

Concesiones de Explotación (Sección C)

9 CE. 2379 “Santiago Fracción I”. Caducada. Ibérica Clay Corp. S.L.

Permisos de Investigación (Sección C)

9 P.I: 2379 “Santiago”. Caducado. Ibérica Clay Corp. S.L.. 9 P.I: 2474 “Tajuña”. Otorgado. SAMCA. 9 P.I: 2493 “Los Moralejos”. Otorgado. Francisco Millán Muñoz. 9 P.I: 2505 “La Nava”. Solicitado. Fincas y Construcc. VEUSTER. S.L: 9 P.I: 2509 “Cerro de la Virgen”. Solicitado. Andesitas de Castilla S.A. 9 P.I: 2517 “Alberto”. Solicitado. Cementos Portland. S.A.

5.4. Hidrología e Hidrogeología

Toda la región depende de la Confederación Hidrográfica del Tajo, quedando la zona objeto de estudio encuadrada en dos de las unidades hidrogeográficas de la citada cuenca, la nº 3 “Tajuña” (superficie de 2.607,82 km2) y la nº 4 ”Henares” (superficie de 4.136,82 km2), cuya línea divisoria coincide con el trazado de la N-II. La cuenca localizada al NW de la citada autovía corresponde a la unidad “Henares” y la situada al SE a la “Tajuña”.

Los cauces pertenecientes a la unidad nº 4 desembocan en el río Henares. Dentro del término municipal de Guadalajara y de N a S se localizan los siguientes arroyos pertenecientes a esta unidad: arroyo Calderón, que cuenta con dos afluentes, el arroyo Valdelhombre y el arroyo de la Pililla, arroyo de la Dehesa, a continuación aparece el arroyo de la Dehesa, más al sur el arroyo de la Vega, cuyo valle fue utilizado para emplazar el trazado de la autovía N-II y que es el de mayor entidad dentro de los de esta unidad. Es afluente de este último el arroyo del Prado o de Colmenilla, y por último encontramos el arroyo Monjardín y el arroyo de la Olmeda del Conde, con sus afluentes los arroyos de la Cañamonera, de la Culebra y del Sotillo.

EMI3610PESE0003 Ed. 1 23/04/03 pág. 18 CED

A la unidad nº 3 pertenecen los dos cauces que atraviesan en dirección NE-SW la zona de estudio, que de W a E son el río Matayeguas y el río Ungría. El primero es afluente del segundo que a su vez desemboca el río Tajuña. Ambos se encuentran encajados en valles o barrancos que cuentan con pendientes del 50%, al llegar a descender más de 150 metros la altitud del terreno desde el comienzo de su ribera hasta la lámina de agua. Ambos cuentan con un importante número de arroyos y barrancos como afluentes como son el arroyo de las Fuentes, el arroyo de Valdevacas y el arroyo de la Parra en el caso del río Matayeguas, y el barranco de Valdelarrubia, el arroyo de Valdespartar, y el arroyo de la Fuente del Cambrón en el caso del río Ungría.

Existen también numerosas fuentes y pozos cuya ubicación se ha representado en el plano hidrológico.

Desde el punto de vista hidrogeológico, la zona se enmarca entre dos unidades, la nº4 “Guadalajara” y la nº 6 “La Alcarria”. El límite entre ambas se establece en la zona existente entre el arroyo de la Vega, perteneciente a la nº4 y el río Matayeguas que lo hace a la nº6

5.5. Vegetación y usos del suelo

La vegetación potencial de la zona de estudio está constituida fundamentalmente por Quejigares, Encinares y Olmedas, lo que corresponde a la región mediterránea y al piso bioclimático supramediterraneo y mesomediterráneo.

Las series de vegetación más representativas corresponden a la serie supra- mesomediterranea castellano-alcarreño-manchega basófila del quejigo (faciación típica) y a la mesomediterránea manchega y aragonesa basófila de la encina (faciación típica o supramediterránea).

Asociada a los cuencas de los principales cauces de la zona como son el río Henares, el arroyo de la Vega, el río Ungría y el río Tajuña, aparece la geomacroserie riparia basófila mediterránea (olmedas).

Domina por tanto la formación denominada Durilignosa (bosques o bosquetes esclerófilos perennifolios, presididos por la encina), clase Quercetea ilicis, orden Quercetalia ilicis, subalianza Quercion rotundifoliae caracterizada por Quercus ilex ssp rotundifolia, faltando las especies más térmicas y típicas mediterráneas. Es pobre en características y sus etapas de degradación están caracterizadas por la Genista scorpius en suelos calizos y por Genista hirsuta, en los silíceos. El Juniperus oxycedrus es muy típico y algunas veces llega a dominar en el clímax. Hacia el este, por mayor pluviometría y menor termicidad, se gana un poco de oceanidad, por lo que pueden aparecer especies características de la subalianza Querción valentinae, tales como Quercus lusitanica (Q. Faginea, Q. Vatentina…), Ononis aragonensis , Genista patens …

Se pueden establecer las siguientes unidades vegetales:

EMI3610PESE0003 Ed. 1 23/04/03 pág. 19 CED

Áreas de cultivo

Prácticamente el 50% del suelo de la zona objeto de estudio está dedicada a la labor intensiva de secano. La cebada y el trigo son los cultivos predominantes.

Los cultivos más importantes en regadío son la alfalfa, la patata y el cereal (fundamentalmente trigo).

Por último, como tercer tipo de cultivo en importancia aparece el olivar, tanto en forma de monocultivo como en asociaciones con otras especies (viñedo, matorral, cultivos herbáceos de secano…).

Áreas de matorral y pastizal

Las áreas de matorral se desarrollan en zonas de fuerte pendiente y acusada erosión, coincidentes con los barrancos excavados por los ríos y arroyos que atraviesan la zona. Su presencia es más notable en la margen izquierda del río Ungría, especialmente en los municipios de y Atanzón.

Las especies que constituyen el estrato arbustivo son fundamentalmente: Lavándula, Genista, Thymus, Cistus y Juníperus. También constituyen parte de este estrato los brotes de raíz de encina y quejigo, desarrollados en monte bajo.

Los pastizales suelen estar constituidos por especies herbáceas espontaneas, generalmente anuales, y que se aprovechan en determinadas épocas del año mediante pastoreo.

Estas superficies o bien pueden proceder de zonas que por degradación de la vegetación natural ha desaparecido el arbolado o el matorral, o también por abandono de terrenos de labor por su situación difícil o por su escaso rendimiento.

Formaciones con presencia de arbolado

En el área objeto de estudio se puede distinguir entre un estrato arbóreo autóctono compuesto mayoritariamente por encinas, y quejigo en menor proporción, y otro constituido por coníferas de crecimiento rápido como especies introducidas para repoblación y que se localizan en Montes Utilidad Pública o Montes Consorciados.

Mas concretamente las especies que aparecen son: 9 Encina (Quercus ílex) 9 Quejigo (Quercus lusitanica subespecie faginea) 9 Pino Carrasco (Pinus halepensis) 9 Chopo, álamo (Populus sp.)

Se encuentran también bastante extendidos, aunque con poca intensidad para formar masas puras, Juniperus sp. y Juglans, estando este último localizado fundamentalmente en zonas umbrías, llegando a formar individuos con un porte excelente.

EMI3610PESE0003 Ed. 1 23/04/03 pág. 20 CED

Las masas de populus representan plantaciones regulares cuya finalidad, aparte de servir de protección a los suelos de ribera constituyen un aprovechamiento maderero de zonas no utilizables para otros cultivos. Estas masas se localizan principalmente a lo largo de los cursos de los ríos.

También aparecen ulmus formando sotos y galerías en las riberas de los ríos. Es típica especie ripícola en los dominios de la encina y el quejigo.

El pino carrasco puede representar el clímax de vegetación en regiones de acusada aridez, en posición intermedia entre los robles o restantes pinos y las sabinas, pero también representa una etapa sucedánea heliófila de especies de temperamento mas delicado, teniendo por tanto una significación intersticial subordinada a dichas especies (encina, quejigo, acebo).

Según la consulta realizada a la Delegación Provincial de Agricultura y Medio Ambiente, en la zona de estudio se localizan varias masas forestales constituidas por formaciones vegetales con niveles evolutivos medios y altos (=4) donde existen ejemplares perennifolios y quejigares acompañados de un cortejo arbustivo pertenecientes a la serie de vegetación potencial. Las áreas se localizan en el término municipal de Guadalajara, Valdegrudas, Centenera, y las márgenes del río Ungría.

5.6. Fauna

El estudio de la fauna está enfocado en función de los hábitats y biotopos presentes en la zona de estudio. Están, por tanto, directamente ligados a las formaciones vegetales identificadas en el apartado anterior.

Principales hábitats faunísticos

Se han considerado los siguientes hábitats:

Estepas cultivadas

Corresponden a los cultivos de cereales de secano, fundamentalmente trigo y cebada. En una proporción mucho menor aparecen los cultivos de regadío así como los olivares, tanto unos como otros localizados en las cercanías de los cauces que existen en la zona. Pero son las grandes superficies de secano dedicadas al cultivo de cereal las que dan lugar a lo que se conoce como “pseudoestepas”.

En este tipo de hábitats es posible encontrar a los siguientes mamíferos: liebre común (Lepus granatensis), ratón de campo (Apodemus sylvaticus), y topillo común (Pytimis duodecimcostatus), este último en las zonas más húmedas.

Respecto a la avifauna representativa de la zona de estudio, podemos encontrar aves invernantes cómo la avefría (Vanellus vanellus), que habita en tierras de cultivo y el aguilucho pálido (Circus cyaneus) que anida en el suelo tanto de cultivos como en matorrales o pimpollares de coníferas.

Dentro de las aves estivales tenemos al aguilucho cenizo (Circus pygargus) que cría en el suelo y preferentemente en las cebadas, siendo en la época de siega – mediados de julio – cuando se provoca una elevada mortandad de los pollos debido a las

EMI3610PESE0003 Ed. 1 23/04/03 pág. 21 CED

cosechadoras. Se puede encontrar también alcaraván (Burhinus oedicnemus), asociado a terrenos abiertos y algo pedregosos y paseriformes ubiquistas asociados a terrenos de secano como la collolba gris (Oenanthe oenanthe) y el colirrojo tizón (Phoenicurus ochruros).

Por último, como especies residentes se pueden encontrar avutarda (Otis tarda), gangas (Pterocles alchata) que forman grandes bandos con los sisones (Tetrax tetrax) los cuales están adaptados a terrenos con escasez de agua y altos contenidos en sales.

La perdiz común o roja (Alectoris rufa) es una de las aves más abundantes en las estepas cerealistas, habiendo sido contrastada su presencia en las visitas a campo.

Existen especies ubiquistas como gorriones, alcaudones, mosquiteros y currucas

Zonas de ribera

Los cañaverales y carrizales así como las bandas de arbolado y arbustos freatófitos ofrecen refugio para multitud de paseriformes como el Martín Pescador, Zaeceros y pájaro moscón entre otras especies. Además estas orlas arbustivas son frecuentadas por algún ejemplar de nutria (Lutra lutra) y rata de agua.

Entre los matorrales localizados en las riberas destaca entre los mamíferos el conejo (Oryctogalus cuniculus) que además supone gran parte de la dieta de rapaces como el águila perdicera. Las aves nidificantes en estas zonas son principalmente paseriformes, entre las que destacan varias especies de currucas (Sylvia sp.), aludidos (como la calandria, alondras y bisbitas ) y especies cinegéticas como la perdiz roja (Alectoris rufa).

Zonas de arbolado

El área objeto de estudio cuenta con diversos bosquetes de vegetación natural así como con zonas de repoblación, constituidas fundamentalmente por coníferas.

Debido a la fisionomía de monte abierto con presencia de ejemplares muy desarrollados salpicados por pequeños rodales de encinas, quejigos y pinos carrascos con que cuentan las zonas de vegetación natural, la fauna forestal, y en especial la avifauna, encuentra un buen refugio en esta formación vegetal.

La avifauna forestal destaca por la presencia de azor (Accipiter gentilis), gavilán (Accipiter nissus), águila calzada (Hieratus pennatus), buho chico (Asio otus) y cárabo (Strix aluco). Tanto azores como águilas calzadas utilizan las horquillas de grandes encinas, robles y pinos para construir sus nidos. Además de estas rapaces forestales existe una gran abundancia de paloma torcaz (Columbus columbus), tórtola (Stepertola turtur) y oropéndola (Oriolus oriolus).

5.7. Espacios naturales de interés

En las inmediaciones de la zona de estudio aparecen cuatro zonas pertenecientes a Red Natura 2000 sin que ninguna de ellas se vea afectada por alguna de las cuatro alternativas de trazado.

EMI3610PESE0003 Ed. 1 23/04/03 pág. 22 CED

L.I.C. “Riberas del Henares” ES 4240003 Se localiza a 1 km al norte del núcleo de Guadalajara, y está constituido por una banda de 100 metros de anchura centrada en el eje fluvial del río Henares, ampliándose en determinadas zonas al objeto de englobar rasgos geomorfológicos significativos, tales como cerros testigo (Muela de ) o cortados fluviales, importantes para la nidificación del avión zapador, búho real, halcón y martín pescador.

L.I.C. “Quejigares de y Brihuega” ES4240021 Localizado a 12 km del punto de llegada de la línea, subestación de Fuentes de la Alcarria, en dirección NE. Es un fragmento del Valle del río Tajuña entre y Brihuega, socavado en sedimentos terciarios subhorizontales (calizas, calcarenitas, margas y conglomerados), de reacción básica. Laderas cubiertas fundamentalmente por quejigar, y en menor medida por encinar. Presencia de notables edificios tobáceos en manantiales de aguas duras.

Z.E.P.A. “Estepas cerealistas de la Campiña” ES0000164 Está localizada a 5 km al SO del núcleo de Guadalajara, y constituye una llanura ubicada en una terraza fluvial del río Henares, ocupada mayoritariamente por cultivos herbáceos de secano.

Este lugar alberga una densa población de avutarda, que ocupa también terrenos de similares características de la vecina Comunidad de Madrid también designados ZEPA.

Z.E.P.A. “Sierra de Altomira” ES0000163 Localizada a 30 km al SE del núcleo de Guadalajara, asienta en su interior tres grandes embalses que mantienen regulados los ríos Tajo y Guadiela. Existen varios tendidos eléctricos y carreteras que la cruzan, así como el acueducto Tajo-Segura, en el que se ha comprobado la caída accidental de grandes mamíferos. La minería, canteras de caliza fundamentalmente, constituye localmente impactos severos. Por su elevación, es un lugar adecuado para la instalación de repetidores de telecomunicación, la urbanización y los frecuentes incendios forestales son otros factores de amenaza añadidos.

5.8. Paisaje

5.8.1. Unidades del paisaje

Las principales unidades de paisaje identificadas son las siguientes:

Zonas antropizadas

Estas zonas quedan definidas por la presencia de actuaciones humanas, tales como núcleos de población, vías de comunicación o infraestructuras (lineales o concentraciones puntuales).

Destaca dentro de esta unidad el núcleo de población de Guadalajara con los polígonos industriales (P.I. del Henares) y las urbanizaciones que lo rodean (Urb. El Clavín) y los núcleos como Iriepal y Taracena. Como principal vía de comunicación aparece la N-II, en cuyas inmediaciones encontramos el núcleo urbano de Valdenoches y el de Torija.

EMI3610PESE0003 Ed. 1 23/04/03 pág. 23 CED

En la zona existen otras poblaciones aunque ya de menor importancia tanto por extensión como por población, como son Lupiana, Centenera, Atanzón, Aldeanueva, Caspueñas y Valdegrudas. El Tren de Alta Velocidad Madrid-Barcelona atraviesa la zona objeto de estudio en paralelo a la carretera N-II a una distancia media de ésta entre 2 y 3 km, así como una LAT de 400 kV formando paralelismo con el trazado de este tren y generando así un pasillo de infraestructuras lineales.

Áreas de cultivos herbáceos anuales de secano

Son zonas dedicadas al cultivo de especies herbáceas en secano (principalmente trigo y cebada), por lo que la cubierta vegetal tiene un carácter marcadamente estacional, lo que se traduce en una variabilidad cromática y de textura a lo largo del año: tonos ocres oscuros al final del verano, otoño y principios del invierno y tonos verdes- amarillos al final del invierno, primavera e inicio del verano.

Esta unidad engloba la práctica totalidad del área rural de la zona objeto de estudio a excepción de los barrancos generados por los cauces de los ríos que la atraviesan. Es por tanto la unidad paisajística mayoritaria y más frecuente. Asentada sobre los valles y vegas localizados entre los barrancos excavados por los cauces principales.

Áreas de cultivos permanentes

A diferencia de la unidad anterior, la cubierta vegetal es permanente debido a la presencia de cultivos leñosos (olivar) y herbaceos de tipo pastizal que cuentan con una permanencia media de 5 años. La variación cromática es menos acusada pero a cambio presenta una mayor capacidad de acogida visual, fundamentalmente los cultivos leñosos.

Áreas de vegetación natural

Se localizan en pequeñas manchas, prioritariamente en las márgenes de los cauces de los diferentes ríos y arroyos que atraviesan el área de estudio, y coinciden con las zonas de mayor índice de naturalidad identificadas en el apartado de vegetación como zonas de matorral-pastizal y formaciones con presencia de arbolado.

Las pendientes pronunciadas que poseen los barrancos excavados por los cauces determinan un tipo de vegetación específica y adaptada a este tipo de condiciones.

Áreas de repoblación con especies arbóreas

El núcleo más importante se localiza en el término municipal de Guadalajara, en los barrancos y desniveles que existen en las inmediaciones del núcleo de Valdenoches. También se localizan pequeñas manchas por otras zonas del área de estudio. De la misma forma aparecen franjas hacía el norte y sur del núcleo de Centenera, así como bordeando la franja este de Tórtola de Henares.

Las repoblaciones se llevaron a cabo con coníferas, fundamentalmente con pino carrasco (Pinus halepensis), lo que confiere a esta unidad del paisaje local unas características totalmente diferentes de la de la vegetación natural.

EMI3610PESE0003 Ed. 1 23/04/03 pág. 24 CED

5.8.2. Cuencas visuales

Los principales focos de observación que se pueden considerar en la zona de estudio son:

9 Núcleo de población de Guadalajara 9 Núcleo de población de Centenera 9 Núcleo de Atanzón 9 Núcleo de población de Aldeanueva 9 Núcleo de Caspueñas 9 Núcleo de población de Valdegrudas 9 Núcleo de población de Torija 9 Carretera N-II

En un futuro próximo habrá que considerar además la Línea de Alta Velocidad Madrid-Barcelona.

5.9. Economía de la zona

5.9.1. Demografía

La zona de estudio se localiza en las comarcas de la Alcarria Alta y la Campiña, al este del núcleo urbano de Guadalajara.

Los municipios de referencia son Guadalajara, Lupiana, Centenera, Atanzón, Aldeanueva de Guadalajara, Caspueñas, Valdegrudas, Torija, Brihuega y Trijueque, siendo Guadalajara con 68.721 habitantes, seguido de Brihuega con 2.916, los que aglutinan la práctica totalidad de la población de la zona de estudio.

La población a fecha 1 de enero de 2001, según las cifras de INE, para el término de Guadalajara es de 67.640 habitantes, repartidos entre un 48,83% de varones y 51,17% de mujeres. En el extremo opuesto se encuentra Valdegrudas, que según las cifras de INE en el 2001, el número de habitantes era de 55, repartidos en 32 varones y 23 mujeres.

5.9.2. Actividades económicas

Los empleos que mayor población concentran en Guadalajara son aquellos ligados a la Industria manufacturera y al comercio y otros servicios, como corresponde a un área de población fundamentalmente urbana. En el resto de la zona analizada es el sector agrícola el que emplea una mayor mano de obra, destacando el caso de Atanzón donde el 70 % de la población empleada se localiza en este sector.

Otros campos que cuentan con un porcentaje de empleo importante son la construcción, en Aldeanueva, Caspueñas y Valdegrudas fundamentalmente, y la industria Manufacturera, también en Aldeanueva así como en Lupiana y Brihuega.

Los sectores que cuentan con menor porcentaje de empleo asociado son el de la Industria Extractiva y el de Generación de Energía Eléctrica.

EMI3610PESE0003 Ed. 1 23/04/03 pág. 25 CED

5.9.3. Planeamiento Urbanístico

Del conjunto de municipios de referencia, Valdegrudas, Atanzón y Aldeanueva presentan únicamente delimitación de suelo urbano; mientras que los restantes, Guadalajara, Caspueñas, Torija, Brihuega, Trijueque y Centenera cuentan con Normas propias.

En el caso de Guadalajara presenta Planeamiento General de Ordenación Urbana aprobado en el año 1999 en el que se realiza la siguiente clasificación de suelo: SU (Suelo Urbano), SURB (Suelo Urbanizable, que a su vez se subdivide en Programado y No Programado), SRUS (Suelo Rústico o bien de Reserva o bien Protegido según diferentes criterios en SRP1, SRP2, SRP3, SRP4, SRP5, SRP6, SRP7, SRP8 y SRP9.

Centenera presenta Normas Subsidiarias de Plan General Municipal aprobadas en 1982 y clasifican en suelo en Urbano, No Urbanizable y de Especial Protección. Igualmente se delimitan las 6 vías pecuarias que atraviesan el término municipal.

Caspueñas se rige por Normas Subsidiarias de Planeamiento aprobadas en 1997 y el suelo se clasifica en Suelo Urbano, Suelo Apto para Urbanizar, Suelo No Urbanizable (SNU común, SNU PA –especialmente protegido por su Interés Paisajístico, FO- Interés Forestal, RIB- cuaces y riberas, EC – Interés Ecológico, AG – Agropecuario y CU- interés cultural.

Torija presenta Normas Subsidiarias de Planeamiento revisadas y aprobadas en 1994 y con una modificación prevista de aprobación en febrero de 2003. El suelo se clasifica en Suelo Urbano, Suelo Apto para Urbanizar, Suelo Urbanizable Industrial y Suelo No Urbanizable.

Trijueque presenta Normas Subsidiarias que fueron revisadas en 1982, clasificando el suelo en Suelo Urbano, Apto para Urbanizar, Zona de especial protección. Está previsto urbanizar un área localizada junto a la urbanización del Mirador del Cid.

Por último Brihuega, presenta Normas Subsidiarias de Planeamiento aprobadas en 1986, con posteriores modificaciones puntuales. El suelo se clasifica en Suelo Urbano, Suelo Urbanizable, Suelo No Urbanizable (SNU y SNU protegido-Interés Ambiental, Montes Catalogados y Vías Pecuarias).

5.9.4. Patrimonio Cultural

Los elementos más destacados del patrimonio del área objeto de estudio son:

9 Fortaleza de Torija, s. XV de planta cuadrada y realizada con piedra caliza de La Alcarria. Posee una esbelta torre del homenaje y un patio de armas en su interior. 9 Iglesia románico mudejar de Aldeanueva de Guadalajara, s.XIII. Dispone de una nave de cuatro tramos rematada en ábside de semitambor. Exteriormente el ábside es de sillarejo con tres aspilleras rodeades de ladrillo. El presbiterio se aboveda con medio cañón y el ábside con cuarto de esfera. 9 de San Bartolomé de Lupiana, es el origen de la orden de los Jerónimos en España. En 1373 la bula papal concede a la ermita hasta ese momento existente su paso a monasterio. En 1931 fue declarado monumento

EMI3610PESE0003 Ed. 1 23/04/03 pág. 26 CED

nacional. Del conjunto monumental sobresale el claustro de 1535 con imágenes de Alonso de Cobarrubias. 9 Castillo de Peña Bermeja de Brihuega de origen árabe con una gran sala-capilla de estilo gótico.

Las principales vías pecuarias existentes en la zona de estudio son la Cañada Real Galiana y la Cañada de Alcohete. La primera de éstas discurre en dirección SW-NE, entre los valles que forman el arroyo de la Vega y el río Matayeguas, siendo el trazado del tren de alta velocidad Madrid-Barcelona en esta zona paralelo a la misma. Discurre a escasos 400 metros hacia el este de la subestación de Fuentes de la Alcarria. La segunda, fuera del ámbito directo de influencia del proyecto, discurre en dirección SE partiendo del núcleo de Guadalajara.

De menor rango se localizan la Colada de Atanzón que enlaza el núcleo de Centenera con el de Atanzón, la Colada del Monte que se dirige desde el núcleo de Centenera hacia el Sureste, la Colada de Centenera a Guadalajara que en dirección SW desde Centenera, cruzando la Cañada Real Galiana se dirige hacia Guadalajara. Por último la Colada de Valdenoches que saliendo del núcleo de Centenera en dirección NW se dirige hacia el núcleo de Valdenoches.existentes en la zona de estudio son la Cañada Real Soriana y la Senda Galiana (cañada en el lenguaje de los pastores o camino de los pastores por sus antiguas sendas). La primera de éstas discurre de norte a sur y atraviesa el núcleo de Santa Cruz de la Zarza. La segunda, fuera del ámbito directo de influencia del proyecto, atraviesa la zona de estudio en su cuadrante noroeste.

También están la Vereda de Calzadilla que discurre al sur de Villarrubia de Santiago en dirección este-oeste y la Vereda de los Pozos, que enlaza con la anterior en el paraje de Valdecarrasa, al sur de Villarrubia y que coincide con el trazado del camino de Noblejas a Villatobas.

EMI3610PESE0003 Ed. 1 23/04/03 pág. 27 CED

6. DESCRIPCIÓN GENERAL DEL PROYECTO

6.1. Descripción de la instalación

TENSIÓN NOMINAL (kV) 132 TENSIÓN DE SERVICIO (kV) 132 FRECUENCIA (Hz) 50 POTENCIA MÁXIMA DE TRANSPORTE (MVA) 131,23 CONDUCTOR: TIPO/CONFIGURACIÓN LA-280/TRESBOLILLO Nº DE CIRCUITOS (*) 1 Nº DE CONDUCTORES POR FASE 1 CABLE DE TIERRA/FIBRA ÓPTICA OPGW 2..64 Nº FIBRAS CABLE FIBRA ÓPTICA 1 TIPO AISLADOR SUSPENSIÓN SC-132-120-II TIPO AISLADOR AMARRE SC-132-160-II LONGITUD (m) 16.687 metros ORIGEN Vértice V-8 de la LAT 132 kV Pe “El Castillejo” FINAL Subestación de Fuentes de la Alcarria ZONA DE APLICACIÓN B

(*) La llegada a la subestación de Fuentes de la Alcarria será en doble circuito

6.2. Descripción de los materiales

6.2.1. Conductor

DENOMINACIÓN U.N.E. LA-280 Aluminio (mm2) 241,70 SECCIÓN Acero (mm2) 39,40 TRANSVERSAL Total (mm2) 281,10 Nº ALAMBRES 26 ALUMINIO DIÁMETRO (mm) 3,44 COMPOSICIÓN Nº ALAMBRES 7 ACERO DIÁMETRO (mm) 2,68 NÚCLEO ACERO (mm) 8,04 DIÁMETRO CABLE (mm) 21,80 CARGA DE ROTURA (daN) 8.450 RESISTENCIA ELÉCTRICA C.A. A 20 ºC (Ω/km) 0,1194 PESO (daN/m) 0,957 MÓDULO DE ELASTICIDAD TEÓRICO (daN/mm2) 7.500 COEFICIENTE DE DILATACIÓN LINEAL (ºC-1x10-6) 18,9 INTENSIDAD MÁXIMA PERMANENTE (A) 574

EMI3610PESE0003 Ed. 1 23/04/03 pág. 28 CED

6.2.2. Cable de tierra/fibra óptica

DENOMINACIÓN OPGW 2..64 F SECCIÓN RESISTENTE (mm2) 134,20 DIÁMETRO EXTERIOR (mm) 17,50 CARGA DE ROTURA (daN) 8.230 TENSIÓN MÁXIMA PERMITIDA (daN) 3.700 PESO (daN/m) 0,612 MÓDULO DE ELASTICIDAD TEÓRICO (daN/mm2) 8.500 COEFICIENTE DE DILATACIÓN LINEAL (ºC-1x10-6) 17,3 RESISTENCIA ELÉCTRICA C.A. A 20 ºC (Ω/km) 0,316 RADIO MÍNIMO DE CURVATURA (mm) 263 MARGEN DE TEMPERATURA -45 A 80 ºC INTENSIDAD DE CORTOCIRCUITO NOMINAL (kA/0,3 s) 21,0 Nº DE FIBRAS 2..64

6.2.3. Aislamiento

Se utilizarán aisladores compuestos tipo suspensión, que quedarán perfectamente definidos por las distintas especificaciones de Materiales de UNIÓN FENOSA.

Se cumplirán las distancias de seguridad establecidas en el Decreto 5/1999 de 2 de febrero de 1999, por el que se establecen normas para instalaciones eléctricas aéreas de alta tensión y líneas de baja tensión con fines para la protección de la Avifauna.

6.2.4. Apoyos

Los apoyos serán metálicos de celosía de resistencia adecuada al esfuerzo que hayan de soportar.

6.2.5. Cimentaciones

Las cimentaciones serán de tipo monobloque o fraccionadas. Las cimentaciones monobloque son de forma prismática recta de sección cuadrada y se dimensionan según la fórmula de Sulzberger. Las fraccionadas están constituidas por cuatro macizos de hormigón en masa, de forma tronco-cónica en la parte inferior y cilíndrica en la superior.

6.2.6. Puesta a tierra

En zonas poco frecuentadas los apoyos se pondrán a tierra mediante electrodos de difusión vertical. En zonas frecuentadas, el número de picas de puesta a tierra se verá aumentado hasta conseguir una resistencia de puesta a tierra menor o igual a 20 Ω.

La puesta a tierra mediante anillos cerrados se utilizará obligatoriamente en apoyos ubicados en zonas de pública concurrencia.

EMI3610PESE0003 Ed. 1 23/04/03 pág. 29 CED

6.2.7. Numeración y señalización

En cada apoyo se marcará el número de orden que le corresponda. Todos los apoyos llevarán una placa de señalización de riesgo eléctrico, situada a una altura visible y legible desde el suelo a una distancia mínima de 2 m.

La instalación se señalizará con lema corporativo en los cruces con vías de comunicación.

EMI3610PESE0003 Ed. 1 23/04/03 pág. 30 CED

7. INCIDENCIAS AMBIENTALES PREVISIBLES

7.1. Impactos sobre la vegetación

La vegetación que puede verse afectada es la localizada en el entorno de los puntos de ubicación de los apoyos, puesto que la zona de estudio cuenta con buena accesibilidad, existiendo una importante red de caminos que facilita el acceso a la traza prevista, no siendo precisa la realización de accesos permanentes de nueva creación.

El tipo de vegetación que puede verse mayormente afectada por la construcción de la línea será la correspondiente a cultivos herbáceos de secano como trigo y cebada fundamentalmente. La afección se puede considerar temporal, debido a que en la fase de explotación se permitirá el crecimiento de especies herbáceas y arbustivas bajo el conductor y alrededor de los apoyos. Sólo se afecta a lo largo de la vida útil de la infraestructura al espacio que ocupan puntualmente los apoyos.

La superficie que atraviesa el trazado previsto está dedicada fundamentalmente al aprovechamiento agrícola; cereal de secano (16.100 metros, 96%), aunque también aparece 164 metros de matorral, 140 metros de pinares y 300 metros de pastizal.

7.2. Impactos sobre la fauna

La fauna terrestre (Liebre común, Ratón de campo, Topillo común, etc…) que habita en la zona de estudio asociada a los usos del suelo, sólo se verá afectada en la medida que, durante las acciones de explanación y excavación se afecte a madrigueras o zonas de paso de animales, ocupando su territorio de nuevo cuando finalicen las obras.

Respecto a la avifauna representativa de la zona de estudio, las especies mayormente afectadas serán aquellas que disponen sus nidos en los terrenos de cultivo, y que durante el periodo de obras pueden verse obligadas a trasladarse. Sin embargo se trata de especies habituadas a la presencia humana y a las infraestructuras existentes como son la línea de alta velocidad y la LAT 400 kV (ambas de reciente construcción).

Al tratarse de un corredor de infraestructuras lineales es improbable la aparición de especies vulnerables, habiendo desplazados sus hábitats a lugares menos intervenidos como son los llanos colindantes con el río Matayeguas y el río Ungría.

En cualquier caso se cumplirá con lo establecido en el Decreto 5/1999, de 2 de febrero, por el que se establecen las Normas para las instalaciones eléctricas aéreas en alta tensión y líneas aéreas en baja tensión con fines de protección de la avifauna.

7.3. Impactos sobre el paisaje

El paisaje de la zona dónde se enmarca el proyecto presenta claras diferencias entre aquellas que se localizan próximas al corredor de la N-II y el núcleo de Guadalajara, y aquellas más alejadas y de menor influencia urbana, mientras que sí agrícola. Otro elemento diferenciador es la sucesión de los barrancos que en dirección E a W son el río Ungría, el río Matayeguas y el arroyo del valle de Torija y cuya configuración marca

EMI3610PESE0003 Ed. 1 23/04/03 pág. 31 CED

las diferencias entre las vaguadas y depresiones y los llanos dedicados a cultivos agrícolas de parcelación media-baja. De la misma forma los barrancos se encuentran tapizados de un estrato vegetal constituido fundamentalmente por matorral o arbolado que unido al hecho de que aparece ligado al ecosistema fluvial podría tratarse de la unidad de paisaje de mayor índice de calidad-fragilidad. Debido a ello, el trazado propuesto evita discurrir y afectar a dichas áreas y por el contrario se dirige en paralelo a infraestructuras existentes, por zonas sin variaciones significativas en el relieve.

En lo que se refiere a visibilidad de la línea, ni la cuenca visual constituida por la N-II que discurre al otro lado de la sierra de Guadalajara, ni los núcleos de población que quedan alejados del trazado propuesto, pueden considerarse como potenciales puntos de observación.

7.4. Impactos sobre la socioeconomia

En general este tipo de proyectos tiene una aceptación social positiva por el hecho de que mejorará el suministro que permita el desarrollo económico y de la calidad de vida de la población afectada.

Solamente aquellos propietarios afectados por la presencia física de apoyos en sus parcelas pueden poner objeciones al proyecto si ven limitados los usos que quieran dar a sus tierras, para lo cual se tramitarán los permisos correspondientes.

El trazado se ha definido afectando lo menos posible a las poblaciones implicadas, evitando que la traza discurra por suelo calificado como urbano o urbanizable.

Respecto a la exposición a campos electromagnéticos generados por la presencia de una línea eléctrica, está comprobado que el potencial impacto varía en el caso del campo eléctrico en función de que existan o no superficies capaces de apantallarlo, y en el caso de los campos magnéticos en función de la distancia a la línea. De esta forma puede considerarse que si en la vertical de la misma, el campo magnético es de 6 μT, a una distancia de 50 metros, la exposición se reduce a valores inferiores a 1 μT.

En el caso de la línea de 132 kV Fuente de la Niña-Fuentes de la Alcarria se mantiene una distancia de seguridad a las zonas habitadas, que en todos los casos permite que no sea superada la recomendación europea sobre exposición a campos magnéticos (100 μT).

Cruzamientos y paralelismos

Los cruzamientos y paralelismos que se producen cómo consecuencia del trazado de la línea son:

Servicio Afectado Organismo afectado

Carretera GU-904 Diputación Provincial de Guadalajara Carretera GU-907 Diputación Provincial de Guadalajara LAT 400 kV Loeches-Trillo (E/S Ftes Alcarria) REE LMT UFD Tren de Alta Velocidad RENFE

EMI3610PESE0003 Ed. 1 23/04/03 pág. 32 CED

Cañada Real Galiana Consejería de Agricultura y Medio Ambiente de la Junta de Comunidades de Castilla La Mancha Barranco de los Yesares Confederación Hidrográfica del Tajo Arroyo de las Fuentes Confederación Hidrográfica del Tajo

Impactos potenciales sobre el sector primario

Los efectos que la línea puede generar sobre la agricultura, se derivan en gran parte de la servidumbre creada, ya que supone una ocupación del suelo por parte de los apoyos (puntual).

Se pueden producir daños a los cultivos en el momento de la ejecución de la obra en zona sometida a ocupación, si bien estos daños serán reparados al finalizar las mismas.

Los impactos se pueden considerar compatibles, ya que producen una alteración temporal y el medio se puede regenerar fácilmente después de las obras.

Respecto a los posibles impactos durante la fase de explotación de la línea debidos a la creación de servidumbre de vuelo, hay que destacar que los usos agropecuarios desarrollados en el área de estudio, son compatibles con la presencia de la línea, ya que la altura de los conductores al suelo es tal que permite todo tipo de cultivos debajo de los mismos, así como permite el movimiento de maquinaria agrícola.

EMI3610PESE0003 Ed. 1 23/04/03 pág. 33 CED

8. CARTOGRAFÍA

9 SITUACIÓN EM I 03610 P PL E 0018 1 HOJA

9 APROVECH. Y CULTIVOS EM I 03610 P PL E 0019 1 HOJA

9 APOYOS EM I 03610 P PL E 0022 5 HOJAS

9 CADENA DE AISLADORES EM I 03610 P PL E 0020 2 HOJAS

9 CIMENTACIONES EM I 03610 P PL E 0021 3 HOJAS

EMI3610PESE0003 Ed. 1 23/04/03 pág. 34 CED