ABRIR VOLUMEN III Kft~ ~
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
Los Monjes Banqueros De Sopetran Comunicación. Jesús
ACTAS DE LAS VIII JORNADAS DE CASTILLA LA MANCHA SOBRE INVESTIGACIÓN EN ARCHIVOS. HACIENDA Y FISCALIDAD. GUADALAJARA (27 AL 30 DE NOVIEMBRE DE 2007) LOS MONJES BANQUEROS DE SOPETRÁN Jesús Carrasco Vázquez Doctor en Historia Asesor Cultural Patronato de Cultura de Guadarrama 1. INTRODUCCIÓN En anteriores trabajos hice objeto de mi interés científico el conocimiento del pasado del monasterio benedictino de Sopetrán. En ellos siempre destaqué la capacidad de interacción que los monjes fueron capaces de lograr con su medio. Su influencia no sólo en el plano espiritual sino en otro mucho más prosaico como el económico, fue muy sentida en toda su zona de actuación, por otro lado, muy ceñida al espacio geográfico sobre el que el cenobio proyectaba su influjo y que competía con otras dos fundaciones monásticas próximas: los dominicos de Hita1 y las benedictinas de Valfermoso de las Monjas2, bien que éstas perteneciesen al obispado de Sigüenza. Las tres instituciones religiosas mantuvieron su interés sobre la zona mas se preocuparon de actuar en territorios distintos. Aunque esta afirmación habrá que contrastarla cuando se estudie toda la información conservada, puedo adelantar, por lo que llevo apreciado, que los religiosos procuraron buscar zonas de actuación diferenciadas para cada institución que les evitara competir por las mismas tierras, lo que no excluye casos señalados en los que mantuvieron propiedades próximas o bienes que se intercambiaron, caso de la venta de un molino harinero en el pago denominado Matafrailes por parte de los dominicos a los benedictinos3. Fruto de ese interés por conocer mejor la vida que llevó un colectivo monástico que estuvo activo, con distintos avatares, entre 1372‐1834 –etapa histórica que cubre la fundación y llega hasta al exclaustración‐ son los distintos trabajos que tengo publicados y a los que remito4, siendo esta comunicación una nueva aportación en la misma línea. -
ANEJO II - Documento Básico HS Salubridad - Sección HS 6 Protección Frente a La Exposición Al Radón
ANEJO II - Documento Básico HS Salubridad - Sección HS 6 Protección frente a la exposición al radón ANEJO II Sección HS 6 Protección frente a la exposición al radón 1 Ámbito de aplicación 1 Esta sección se aplica a los edificios situados en los términos municipales incluidos en el apéndice B, en los siguientes casos: a) edificios de nueva construcción; b) intervenciones en edificios existentes: i) en ampliaciones, a la parte nueva; ii) en cambio de uso, ya sea característico del edificio o de alguna zona del mismo; iii) en obras de reforma, cuando se realicen modificaciones que permitan aumentar la protección frente al radón o alteren la protección inicial. 2 Esta sección no será de aplicación en los siguientes casos: a) en locales no habitables, por ser recintos con bajo tiempo de permanencia; b) en locales habitables que se encuentren separados de forma efectiva del terreno a través de espacios abiertos intermedios donde el nivel de ventilación sea análogo al del am- biente exterior. 2 Caracterización y cuantificación de la exigencia 1 Para limitar el riesgo de exposición de los usuarios a concentraciones inadecuadas de radón procedente del terreno en el interior de los locales habitables, se establece un nivel de referencia para el promedio anual de concentración de radón en el interior de los mismos de 300 Bq/m3. 3 Verificación y justificación del cumplimiento de la exigencia 1 Para verificar el cumplimiento del nivel de referencia en los edificios ubicados en los términos municipales incluidos en el apéndice B, en función de la zona a la que pertenezca el municipio deberán implementarse las siguientes soluciones, u otras que proporcionen un nivel de protección análogo o superior: Proyecto de Real Decreto por el que se modifica el RD 314/2006, de 17 de marzo, por el que se aprueba el Código Técnico de la Edificación Versión para trámite de audiencia e información pública. -
Álvar Fañez Route Road Cycle Guide 2020.Pdf 2.5 MB
1500 1400 1300 Edition 2020 1200 110 0 Castejón de Hen. - Álvar Fáñez route - Argecilla 1000 Villaseca de Henares Ledanca Monasterio de Valfermoso Hita Utande 900 Muduex Tórtola de Henares Tórtola Taracena 800 del Burgo Torre Guadalajara 700 600 www.caminodelcid.org Bicycle Touring Guide for The Way of El Cid 0 km 5 10 15 20 25 30 35 40 45 50 55 60 65 500 UTM Desarrollos 400 300 200Distance 67 km Cumulative ascent 725 m Physical difficulty Low 100 From Villaseca de Henares head towards Castejón de Henares. This is the starting Estimated time 1 day Cumulative descent 880 m Technical difficulty Low 0 point of the Álvar Fáñez Route, which pays tribute to the riot instigated by one of El Fact Sheet Cid’s deputies, who plundered the lands of the area surrounding Henares. Information for bicycle tourists Traffic alerts are subjective for they are based on the The route runs largely alongside the watershed of the river authors’ experience and may vary depending on the period (it has been declared a historic and artistic site) and it has The raid of Álvar Fáñez Henares, so that it gives cyclists the opportunity to discover of the year and the days of the week (for example, This route commemorates the famous raid or surprise attack of literary connections (it is mentioned in the Poem of the Cid and the features of the Alcarria landscape: large cultivated weekends and bank holidays). Álvar Fáñez. According to El Cantar, whilst El Cid was laying it is the birthplace of Arcipreste de Hita). -
Provincia De Guadalajar A
12 1 PROVINCIA DE GUADALAJAR A Comprende esta provincia los siguientes ayuntamientos por partidos judiciales : Partido de dtiensa. Albendiego . Cercadillo . Miñosa (La). Semillas. Alcolea de las Peñas . Cincovil las . Navas de Jadraque. Sienes. Alcorlo. Condemios (le abajo . Ordial (El). Somolinos. Aldeanueva de Atienza . Condemios de arriba. Palancares. Toba (La). Alpedroches. Congostrina . Pálmaces de Jadraque. Tordelráhano. Angón. Galve. Paredes. Ujados. Atienza. Gascueña. Prádena de Atienza Valdelcubo. Bafiuelos . l liendelaencina. Rebollosa de Jadraque . Bodera (La) . Hijes. Riba de Santiuste . Valverde . Bustares. Huerce (La) . Ríofrío. Veguillas . Cabezadas (Las) . Madrigal . Robledo. Villacadima. Campisábalos . Medranda . Romanillos de Atienza . Villares de Jadraque. Cantalojas. Miedes. San Andrés del Congosto . Zarzuela de Jadraque. Partido de 8rihuega . Alarilla. Copernal . Pajares. Valdeavellano . Archilla. Fuentes de la Alcarria. Rebollosa de Hita. Valdegrudas. Argecilla. Gajanejos. Romancos. Valderrebollo . Atanzón. lleras. San Andrés del Rey . Valdesaz. Balconete. Hita. Solanillos del Extremo . Valfermoso de las Mon- Barriopedro . Hontanares. Taragudo. Tomellosa. jas. Brihuega. Irueste. Valfermoso de Tajuña. Budia. Ledanca. Torija. Cañizar. Masegoso . Torre del Burgo. Villanueva de Argecilla . Carrascosa de Henares . Miralrío. Trij ueque. Villaviciosa. Casas de San Galindo . Dtuduex. Utande. Yela. Caspueñas. Olmeda del Extremo . Valdeancheta . Yélamos de abajo . Castilmimbre . Padilla de Hita. Valdearenas . Yélamos de arriba. -
Disposición 2295 Del BOE Núm. 39 De 2021
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO Núm. 39 Lunes 15 de febrero de 2021 Sec. III. Pág. 17582 III. OTRAS DISPOSICIONES MINISTERIO DE LA PRESIDENCIA, RELACIONES CON LAS CORTES Y MEMORIA DEMOCRÁTICA 2295 Resolución de 9 de febrero de 2021, de la Subsecretaría, por la que se publica el Convenio entre la Mutualidad General de Funcionarios Civiles del Estado, el Instituto Social de las Fuerzas Armadas, la Mutualidad General Judicial y el Servicio de Salud de Castilla-La Mancha, para la prestación en zonas rurales de determinados servicios sanitarios a los mutualistas y demás beneficiarios adscritos a entidades de seguro de asistencia sanitaria concertada con dichas mutualidades. La Directora General de la Mutualidad General de Funcionarios Civiles del Estado, el Secretario General Gerente del Instituto Social de las Fuerzas Armadas, el Gerente de la Mutualidad General Judicial y la Directora Gerente del Servicio de Salud de la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha, han suscrito un Convenio para la prestación en zonas rurales de determinados servicios sanitarios a los mutualistas y demás beneficiarios adscritos a entidades de seguro de asistencia sanitaria concertada con dichas mutualidades. Para general conocimiento, y en cumplimiento de lo establecido en el artículo 48.8 de la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público, dispongo la publicación en el «Boletín Oficial del Estado» del referido Convenio como anejo a la presente Resolución. Madrid, 9 de febrero de 2021.–El Subsecretario de la Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática, Antonio J. Hidalgo López. ANEJO Convenio entre la Mutualidad General de Funcionarios Civiles del Estado, el Instituto Social de las Fuerzas Armadas, la Mutualidad General Judicial y el Servicio de Salud de Castilla-La Mancha para la prestación en zonas rurales de determinados servicios sanitarios a los mutualistas y demás beneficiarios adscritos a entidades de seguro de asistencia sanitaria concertada con dichas mutualidades 26 de enero de 2021. -
Listado De Agrupaciones
Listado de Agrupaciones Entidad local cabecera Entidades locales Provincia Categoría tipo entidad Ablanque Luzón Guadalajara Agrupación Secretarial de Tercera Ablanque Cobeta Alaminos Sotillo (El) Guadalajara Agrupación Secretarial de Tercera Inviernas (Las) Gajanejos Alaminos Alcocer Alocén Guadalajara Agrupación Secretarial de Tercera Alcocer Alcolea del Pinar Luzaga Guadalajara Agrupación Secretarial de Tercera Alcolea del Pinar Saúca Estriégana Alcoroches Alcoroches Guadalajara Agrupación Secretarial de Tercera Traíd Megina Aldeanueva de Guadalajara Valdegrudas Guadalajara Agrupación Secretarial de Tercera Centenera Aldeanueva de Guadalajara Alustante Alustante Guadalajara Agrupación Secretarial de Tercera Tordesilos Angón Riofrío del Llano Guadalajara Agrupación Secretarial de Tercera Rebollosa de Jadraque Pálmaces de Jadraque Angón Bodera (La) Anguita Ciruelos del Pinar Guadalajara Agrupación Secretarial de Tercera Iniéstola Anguita Arbancón Santiuste Guadalajara Agrupación Secretarial de Tercera Olmeda de Jadraque (La) Arroyo de las Fraguas Arbancón Arbeteta Ocentejo Guadalajara Agrupación Secretarial de Tercera Valtablado del Río Peralveche Arbeteta Armallones Recuenco (El) Guadalajara Agrupación Secretarial de Tercera Zaorejas Armallones Atienza Miñosa (La) Guadalajara Agrupación Secretarial de Tercera Atienza Cincovillas Auñón Alhóndiga Guadalajara Agrupación Secretarial de Tercera Auñón Budia Yélamos de Abajo Guadalajara Agrupación Secretarial de Tercera Budia Irueste Caspueñas Atanzón Guadalajara Agrupación Secretarial de -
Guadalajara2
https://TASAGRONOMOS.com 19001 - Abánades SALMERON DE MINGO, D. MARTIN II.10 Reembolso del ejercicio anterior 130,66 19001 - Abánades SALMERON DE MINGO, D. MARTIN II.7 Ayuda asociada voluntaria 468,93 19001 - Abánades SALMERON DE MINGO, D. MARTIN II.4 Medio ambiente 3.752,79 19001 - Abánades SALMERON DE MINGO, D. MARTIN II.1 Régimen de pago básico 7.115,12 19001 - Abánades ZAFRA GALIANO, GERMÁN II.10 Reembolso del ejercicio anterior 15,13 19001 - Abánades ZAFRA GALIANO, GERMÁN II.1 Régimen de pago básico 2.016,23 19001 - Abánades ZAFRA GALIANO, GERMÁN II.4 Medio ambiente 1.065,28 19003 - Adobes MURCIANO LOPEZ, CRISTINA II.1 Régimen de pago básico 9.360,72 19003 - Adobes MURCIANO LOPEZ, CRISTINA II.10 Reembolso del ejercicio anterior 172,17 19003 - Adobes MURCIANO LOPEZ, CRISTINA II.4 Medio ambiente 4.941,85 19004 - Alaminos NUEVO PEREZ, MARIA CARMEN II.10 Reembolso del ejercicio anterior 93,32 19004 - Alaminos NUEVO PEREZ, MARIA CARMEN II.4 Medio ambiente 2.991,28 19004 - Alaminos NUEVO PEREZ, MARIA CARMEN II.1 Régimen de pago básico 5.676,85 19005 - Alarilla SANCHEZ PEREZ, PABLO II.10 Reembolso del ejercicio anterior 7,21 19005 - Alarilla SANCHEZ PEREZ, PABLO II.4 Medio ambiente 747,12 19005 - Alarilla SANCHEZ PEREZ, PABLO II.1 Régimen de pago básico 1.414,78 19005 - Alarilla SANCHEZ PEREZ, PABLO II.7 Ayuda asociada voluntaria 353,25 19006 - Albalate de Zorita PASTRANA MARTIN, ANA ISABEL II.4 Medio ambiente 13.931,47 19006 - Albalate de Zorita PASTRANA MARTIN, ANA ISABEL II.10 Reembolso del ejercicio anterior 555,56 19006 - Albalate -
GUADALAJARA Municipio N.º Casos Nombre N.º Habitantes Semana 29
GUADALAJARA Municipio N.º Casos Semana 29 Semana 30 Nombre N.º Habitantes (19-25 julio) (26-1 agosto) Abánades 53 0 0 Ablanque 55 0 0 Adobes 35 0 0 Alaminos 58 0 0 Alarilla 137 0 0 Albalate de Zorita 930 0 2 Albares 513 0 2 Albendiego 50 0 0 Alcocer 328 0 0 Alcolea de las Peñas 14 0 0 Alcolea del Pinar 327 1 0 Alcoroches 127 0 0 Aldeanueva de 0 0 Guadalajara 86 Algar de Mesa 55 0 1 Algora 66 2 2 Alhóndiga 161 0 0 Alique 14 0 0 Almadrones 55 0 0 Almoguera 1.300 0 3 Almonacid de Zorita 696 1 2 Alocén 161 0 0 Alovera 12.860 27 15 Alustante 155 2 0 Angón 7 0 0 * El número de casos de cada semana refleja los nuevos casos positivos contabilizados en ese periodo de tiempo. No es un dato acumulado. GUADALAJARA Municipio N.º Casos Semana 29 Semana 30 Nombre N.º Habitantes (19-25 julio) (26-1 agosto) Anguita 155 0 0 Anquela del Ducado 46 0 0 Anquela del Pedregal 29 0 0 Aranzueque 358 0 3 Arbancón 149 1 4 Arbeteta 20 0 0 Argecilla 59 0 0 Armallones 54 0 0 Armuña de Tajuña 229 2 1 Arroyo de las Fraguas 21 0 0 Atanzón 97 0 0 Atienza 385 5 1 Auñón 134 0 2 Azuqueca de Henares 35.407 80 51 Baides 56 0 0 Baños de Tajo 18 0 0 Bañuelos 13 0 0 Barriopedro 15 0 0 Berninches 52 0 0 Bodera (La) 23 0 0 Brihuega 2.378 8 1 Budia 189 0 1 Bujalaro 50 0 0 Bustares 74 0 0 * El número de casos de cada semana refleja los nuevos casos positivos contabilizados en ese periodo de tiempo. -
Revista 15.Pub
5 (9,67$ '( /$$62&,$&,Ð1 & 8/785$//$5,%$ 9 ,6,7$026 $/021$&,'021'(-$5 < =25,7$ '( /26 &$1(6 (Continúa en la página 2) '& 5 ) 8 5 (Continúa en la página 2) (Viene de la página 1) '& 5 ) 8 5 (Viene de la página 1) (Continúa en la página 3) '& 5 ) 8 5 (Viene de la página 2) Corta del Mayo 2005 Eduardo, Miguelín, Car- los, Cristina, Kevin, Edu, Isma, David, Javi, Esther, Juanjo, Toñi, una hija de Arturo, Javi, el hermano de Bermejo, Bea, Bermejo, Maíno, Juan, Tino, Ricar- (VWHDxRORPiV do, Cesáreo y José Vicente. OODPDWLYRIXHOD A esta lista hay que añadir una larga serie de personas JUDQFDQWLGDGGH que prefirieron tumbarse en el verde antes que salir en JHQWHTXHVXELyDO la foto como Nano, Ange- lón, Charly, Toñín, Víctor, 3LQDU Carlitos, Miguel, Arturo, etc..... % 86&$1'2 $/&$3,7$1 '2527(2'8(f$6 En julio de 2004 D. Ju- lizando dos puntos donde 2. Desde Esplegares atacar lián Dueñas decidió buscar es posible que se encuen- por las zonas de Ribarre- los restos de su tío, el capi- tren estos restos. donda, Saelices de la Sal y tán del Ejercito Republica- Riba de Saelices, con el no Doroteo Dueñas Salva- Operaciones militares objetivo de avanzar hasta do, fallecido durante la Iniestola y Alcolea prote- Guerra Civil. De la investigación se de- giendo el flanco derecho ducen datos históricos so- del tercer ataque. Para ello, en septiembre de brelaGuerraCivilenel 2004 contacta con Profesor entorno de La Riba de Sae- 3. Desde Esplegares hacia Dr. Pedro Barruso Barés, lices. -
Cosas Que Hacer Donde Ir Lugares De Interes Pueblos Y Ciudades Cercanos a Atienza Rutas
Hotel Convento Santa Ana COSAS QUE HACER DONDE IR LUGARES DE INTERES PUEBLOS Y CIUDADES CERCANOS A ATIENZA RUTAS Hotel Convento Santa Ana Dentro de toda la riqueza patrimonial que atesoran los municipios de esta provincia es imprescindible resaltar los Conjunto Históricos‐Artísticos declarados de: Atienza, Brihuega, Hita, Molina de Aragón, Palazuelos, Pastrana y Sigüenza BRIHUEGA: Villa descrita por Camilo José Cela en su "Viaje a la Alcarria" de sumo interés para el visitante con su Conjunto Histórico Artístico declarado, que sorprende no sólo por su fortaleza y recinto amurallado sino con un gran panorama de eventos culturales en los que participar y una gran gastronomía que disfrutar. Esta localidad está incluida en la Ruta 25 escapadas para viajar con niños con las que los más pequeños de la casa podrán divertirse y gozar de experiencias extraordinarias en lugares que a sus ojos resultarán mágicos. Descárgate aquí la Guía de 25 Escapadas con niños y acompáñanos a descubrirlas. Visitas esenciales: La calidad de los edificios de casco antiguo de Brihuega le ha valido la declaración de Conjunto Histórico Artístico. En la entrada de la población se alza un rollo y parte de la antigua muralla construida por los árabes y remodelada tras la reconquista (siglo XIII). De sus puertas quedan en pie la de la Cadena, con un arco semicircular cerrado; y la del Cozagón, entre dos torres medievales. Otros monumentos a destacar Hotel Convento Santa Ana son los jardínes de la Antigua Real Fábrica de Paños, la Iglesia de Nuestra Señora de la Peña o la de San Miguel y San Felipe, la plaza y los restos del castillo.. -
Anuncio 1853 Del BOE Núm. 16 De 2010
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO Núm. 16 Martes 19 de enero de 2010 Sec. V-B. Pág. 4715 V. Anuncios B. Otros anuncios oficiales MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE, Y MEDIO RURAL Y MARINO 1853 Anuncio de la Confederación Hidrográfica del Tajo relativo al expediente de expropiación forzosa por el procedimiento de urgencia derivado del Proyecto de Abastecimiento a la futura mancomunidad de los núcleos colindantes con los embalses de Entrepeñas y Buendía (Guadalajara y Cuenca). Fase V: Ramal 2. Expediente: 03.399.001/ 2111. La Ley 10/2001, de 5 de julio, del Plan Hidrológico Nacional, en su artículo 36.5, declara de interés general determinadas obras hidráulicas, figurando en el Anexo II, las obras de abastecimiento a los municipios del entorno de Entrepeñas y pequeños núcleos de Guadalajara. Estas obras llevan implícita la declaración de utilidad pública a los efectos del artículo 10 de la Ley de 16 de diciembre de 1954, de Expropiación Forzosa. Así mismo, el Real Decreto-Ley 9/2007, de 5 de octubre, por el que se adoptan medidas urgentes para paliar los efectos producidos por la sequía en determinadas cuencas hidrográficas, declara la urgente necesidad de ocupación, a los efectos a los que se refiere el artículo 52 de la Ley de Expropiación Forzosa, de los terrenos afectados por las obras de Abastecimiento a la futura Mancomunidad aguas de los núcleos colindantes con los embalses de Entrepeñas y Buendía (Cuenca y Guadalajara). Con fecha 8 de marzo de 2006 se cierra, mediante Resolución dictada por la Presidencia de este Organismo, el trámite de información pública del proyecto, habiéndose cumplido los requisitos establecidos en la Ley de Expropiación Forzosa. -
As Above, So Below. Astrology and the Inquisition in Seventeenth-Century New Spain
Department of History and Civilization As Above, So Below. Astrology and the Inquisition in Seventeenth-Century New Spain Ana Avalos Thesis submitted for assessment with a view to obtaining the degree of Doctor of History and Civilization of the European University Institute Florence, February 2007 EUROPEAN UNIVERSITY INSTITUTE Department of History and Civilization As Above, So Below. Astrology and the Inquisition in Seventeenth-Century New Spain Ana Avalos Thesis submitted for assessment with a view to obtaining the degree of Doctor of History and Civilization of the European University Institute Examining Board: Prof. Peter Becker, Johannes-Kepler-Universität Linz Institut für Neuere Geschichte und Zeitgeschichte (Supervisor) Prof. Víctor Navarro Brotons, Istituto de Historia de la Ciencia y Documentación “López Piñero” (External Supervisor) Prof. Antonella Romano, European University Institute Prof. Perla Chinchilla Pawling, Universidad Iberoamericana © 2007, Ana Avalos No part of this thesis may be copied, reproduced or transmitted without prior permission of the author A Bernardo y Lupita. ‘That which is above is like that which is below and that which is below is like that which is above, to achieve the wonders of the one thing…’ Hermes Trismegistus Contents Acknowledgements 4 Abbreviations 5 Introduction 6 1. The place of astrology in the history of the Scientific Revolution 7 2. The place of astrology in the history of the Inquisition 13 3. Astrology and the Inquisition in seventeenth-century New Spain 17 Chapter 1. Early Modern Astrology: a Question of Discipline? 24 1.1. The astrological tradition 27 1.2. Astrological practice 32 1.3. Astrology and medicine in the New World 41 1.4.