Filosofía Del Flamenco -Manuel

Total Page:16

File Type:pdf, Size:1020Kb

Filosofía Del Flamenco -Manuel UNIVERSIDAD DE SEVILLA FACULTAD DE FILOSOFÍA FILOSOFÍA DEL FLAMENCO EL FLAMENCO COMO OBJETO DE LA FILOSOFÍA; LA FILOSOFÍA COMO SUJETO DEL FLAMENCO Tesis Doctoral en Filosofía realizada por: Manuel Ruiz Fernández Directores: Dr. D. Javier Hernández–Pacheco Sanz Dr. D. Francisco Paula Rodríguez Valls Sevilla 2019 A Leo. A Sol. A mi madre. A Carmen. A mi abuela. ÍNDICE Agradecimientos.................................................................................9 Introducción. Temple y Ayeo.Flamenco se escribe con Φ §1. Filosofía y flamenco...................................................................13 §2. El flamenco como objeto de la filosofía; la filosofía como sujeto del flamenco.............................................................................23 Capítulo I. Epistemología de Ida y Vuelta §3. Epistemología y flamenco..........................................................33 §4. Crítica al ciencismo: teorema jondo de insuficiencia................34 §5. Razón poética. Razón oral.........................................................46 §6. Razón ancestral. Razón experiencial........................................59 Capítulo II. La Soleá Antropológica §7. Antropología y flamenco............................................................77 §8. Individualismo, fundamento filosófico jondo............................78 §9. La materidea de tierra...............................................................94 §10. Matriología I. La raíz antropológica.....................................105 Capítulo III. Metafísica a Palo Seco §11. Metafísica y flamenco............................................................117 §12. Lo jondo: el mundo antes del mundo....................................118 §13. Las fuerzas jondas.................................................................128 §14. Ducas y duquelas: la angustia..............................................146 Capítulo IV. Ontología con Duende §15. Ontología y flamenco.............................................................159 §16. Jipío: el desvelamiento de lo jondo........................................162 §17. Duende: de lo particular a lo universal.................................168 §18. La participación colectiva del duende...................................173 Capítulo V. El Dios de Lunares. Teodicea de Amalgama §19. Teodicea y flamenco...............................................................187 §20. El rito jondo...........................................................................188 §21. Teoantropomorfismo pasional...............................................199 §22. Devs sive Baetica...................................................................203 §23. Matriología II. Dios Madre....................................................209 §24. El reniego flamenco...............................................................213 Capítulo VI. Ética y Política a Compás §25. Ética y política y flamenco....................................................225 §26. Gnómica jonda: ética proverbial............................................227 §27. Las malinas lenguas..............................................................235 §28. Rebeldía ante la norma.........................................................239 §29. La noluntad transformadora.................................................244 Capítulo VII. Tercio Estético §30. Estética y flamenco................................................................259 §31. Trialismo estético: lo jondo, lo bello y lo sublime.................260 §32. El triángulo alegórico: ángel, musa y duende.......................288 Remate y Cierre §33. Conclusiones..........................................................................295 Anexo Letrístico.............................................................................305 Bibliografía......................................................................................351 AGRADECIMIENTOS Incontables son los momentos, las situaciones, los sentimientos, las reflexiones o las horas de trabajo que se viven durante la realización de una obra como esta; en muchos aspectos, una labor que puede resultar inabarcable. Supone asimismo un casi ineludible viaje iniciático para llegar a convertirse en una persona de conocimiento. Sin embargo, es prácticamente imposible recorrer todo el camino en soledad. Por ello, quisiera hacer públicos mis agradecimientos a quienes me han acompañado en esta singladura. Comenzando por mis directores de tesis, Javier Hernández–Pacheco Sanz y Francisco Paula Rodríguez Valls, a quienes quisiera mostrar mi gratitud por la confianza, los ánimos, los consejos y la libertad que me han brindado durante estos años de agotadora investigación. Por supuesto, este trabajo habría sido totalmente irrealizable sin el impagable apoyo, tanto intelectual como material, de Gerardo Ruiz Barrero y de Carmen Montero Pérez. Imposible corresponderles como merecen. Gracias infinitas. Gracias también a mi familia por ser mis ángeles de la guarda en la sombra. Gracias a Rafa y a Emilio por el avituallamiento vital, y a quienes colaboraron económicamente para poder comprar el ordenador con el que esta obra ha sido realizada: regalazo. Gracias a Cristina, por hacerme creer. Gracias a quienes durante este tiempo se han interesado por mi trabajo. Gracias al flamenco por prestarse a ser mi sujeto de estudio. Gracias a la filosofía por proporcionarme métodos y conocimientos para llevarlo a cabo. Y gracias, finalmente, a las dificultades: a las personas, situaciones y cosas que fueron las piedras del sendero, a las que me provocaron fatigas y duquelas durante la travesía, pues de esas personas, situaciones y cosas, aprendí más que de ninguna, y no solo existencialmente, sino porque me arrimaron al núcleo mismo del arte jondo, a mucho de lo que la redacción de esta obra refleja de la investigación llevada a cabo, ayudándome a ver el corazón del rico y apasionante sistema filosófico flamenco. A todas, a todos, a todo... Gracias. INTRODUCCIÓN TEMPLE Y AYEO. FLAMENCO SE ESCRIBE CON Φ «Dime ¿el hombre por qué muere y el sol se da en alumbrar?, ¿los astros por qué se mueven, y el mundo en qué ha de quedar? El sabio que más se eleve tenga una luz natural, haga un mundo y lo compruebe, y entonces adivinará los astros por qué se mueven». (Taranta primitiva) §1. Filosofía y flamenco Una intuición palpita cual corazón apasionado de manera constante acerca del carácter filosófico del flamenco, así como de la ingente cantidad de contenido e ideas filosóficas apreciables en él. A lo largo de casi siglo y medio de investigación acerca del flamenco, se ha manifestado explícita e implícitamente la evidencia de esta cualidad del arte flamenco. Desde esta perspectiva, la supuesta condición filosofal jonda supone a su vez uno de esos muchos y variados rasgos que lo dotan de particularidad y originalidad. Tampoco son pocos aquellos a quienes esto les ha parecido un planteamiento peregrino o un simple juego de prestidigitación intelectual flamencológica con fines de exaltación y apología ideológica, es decir, como una suerte de neorromántico elogio del Volkgeist1. Posicionamientos como este finalmente no niegan la posibilidad de hallar reflexión filosófica en el flamenco, aunque sí el hecho de que pueda llegar a ser algo más que una cuestión anecdótica, casual o fragmentariamente, y mucho menos distintiva. Por otro lado, y de la misma forma, debido tanto a su influencia global como a su originalidad, parece poco dudoso que el flamenco sea un potencial objeto de relevancia para su reflexión filosófica; al menos desde la estética. De inicio, si algo tienen en común la filosofía y el flamenco es la dificultad para definir con exactitud qué sean cada una de ellas y cuáles sus límites. Entre otras cosas por tratarse de dos manifestaciones vivas, en constante evolución, y de perfiles cambiantes que progresan y evolucionan con el paso del tiempo. 1 En relación con esto, respecto a la condición de popular del flamenco, afirma Steingress: «Hay que subrayar que el término arte popular apareció como concepto romántico para destacar el supuesto papel decisivo del pueblo llano como sujeto creativo y autor de su propia música y poesía interpretada como señas inconfundibles de una identidad nacional basada en algunos de sus rasgos étnicos, ahora elevados al rango de un valor político» (Steingress, 1998: 25). 14 Filosofía del Flamenco Han sido los autores de la disciplina que desde mediados del siglo XX se denomina flamencología, y cuya génesis se puede establecer en las publicaciones de Antonio Machado Álvarez ‘Demófilo’2 (aunque sus investigaciones aún no contaran con dicho calificativo), quienes han ido señalando, a través de sus estudios, investigaciones o ensayos, las huellas filosóficas del flamenco. Durante este tiempo, la flamencología ha elaborado un extenso cuerpo de conocimientos en torno al arte jondo, de enorme interés y relevancia, que ha arrojado luz en muchos sentidos y en diferentes ángulos de esta manifestación cultural, además de haber influido en su desarrollo artístico e histórico. Se pueden distinguir diferentes tipos de flamencologías en virtud de criterios temáticos, metodológicos y cronológicos: flamencología histórica (en los dos sentidos: como denominación de una etapa flamencológica o como la que aborda la historia del flamenco en alguna de sus formas), etimológica, sociológica, musicológica, biográfica, formal, pedagógica, poética, científica, divulgativa, académica, tradicional, etc. A pesar de la indudable importancia que ha tenido y tiene, es esta
Recommended publications
  • Dur 22/09/2020
    MARTES 22 DE SEPTIEMBRE DE 2020 3 TÍMPANO BAD BUNNY estrena video musical EFE Más de 10 millones de Miami, Florida personas presenciaron el es- pectáculo a través de Uforia- El artista urbano Bad Live, por televisión en Uni- Bunny estrenó, tras ofrecer visión y la página de YouTu- un concierto que recorrió be de Bad Bunny, según pu- las principales calles de blicó Noah Assad, maneja- Nueva York, el vídeo musi- dor del artista, en su cuenta cal de “Una Vez”, el tema en de Instagram. el que colabora con su com- El concierto arrancó en patriota Mora y que incluyó las afueras del Yankee Sta- en su disco ”Yo Hago Lo dium y recorrió las zonas Que Me Da La Gana”. del Bronx y Washington Hasta el momento, más Heights hasta llegar al Hos- de 1,9 millones de personas pital de Harlem. han visto la pieza audiovi- Durante el recorrido, sual en YouTube dirigida que se demoró más de una por Stillz, un realizador re- hora y media, Bad Bunny currente en los vídeos del interpretó algunos de sus cantante puertorriqueño. grandes éxitos, como “Bye, Mora, por su parte, fue me fui”, “Vete”, “Callaita”, uno de los invitados del “La Romana”, “200 MPH”, mencionado álbum, en el “Ni bien ni mal”, “Te Boté” que también aportó en las y “Yo Perreo Sola”. composiciones de “La Difí- Incluso, durante el tra- cil” y “Soliá”. yecto, decenas de personas “Me vale” es, además, perseguían la plataforma en uno de los temas que Bad la que cantaba Bad Bunny. Bunny interpretó en un La presentación incluyó AGENCIAS concierto que ofreció el do- también las apariciones es- El fundador y curador de adidas Spezial, Gary Aspden, es fanático de New Order, lo que impulsó la asociación.
    [Show full text]
  • Fernando Savater Ética Para Amador
    Fernando Savater Ética para Amador AVISO ANTIPEDAGÓGICO Este libro no es un manual de ética para alumnos de bachillerato. No contiene información sobre los más destacados autores y más importantes movimientos de la teoría moral a lo largo de la historia. No he intentado poner el imperativo categórico al alcance de todos los públicos... Tampoco se trata de un recetario de respuestas moralizantes a los problemas cotidianos que puede uno encontrarse en el periódico y en la calle, del aborto a la objeción de conciencia, pasando por el preservativo. No creo que la ética sirva para zanjar ningún debate, aunque su oficio sea colaborar a iniciarlos todos... ¿Tiene que hablarse de ética en la enseñanza media? Desde luego, me parece nefasto que haya una asignatura así denominada que se presente como alternativa a la hora de adoctrinamiento religioso. La pobre ética no ha venido al mundo para dedicarse a apuntalar ni a sustituir catecismos... por lo menos, no debiera hacerlo a estas alturas del siglo xx. Pero no estoy nada seguro de que deban evitarse unas primeras consideraciones generales sobre el sentido de la libertad ni que basten a este respecto unas cuantas consideraciones deontológicas incrustadas en cada una de las restantes disciplinas. La reflexión moral no es solamente un asunto especializado más para quienes deseen cursar estudios superiores de filosofía sino parte esencial de cualquier educación digna de ese nombre. Este libro no es más que eso, sólo un libro. Personal y subjetivo, como la relación que une a un padre con su hijo; pero por eso mismo universal como la relación entre padre e hijo, la más común de todas.
    [Show full text]
  • Canciones + Streaming Anual 2020
    TOP 100 CANCIONES + STREAMING ANUAL 2020 (Las ventas totales corresponden a los datos enviados por colaboradores habituales de venta física y por los siguientes operadores: Amazon, Amazon Music, i-Tunes, 7Digital, Apple Music, Deezer, Spotify,Napster y Tidal) Sem. Cert. Cert. Anual Lista Artista Título Sello 2020 Acumulados 1 60 KAROL G / NICKI MINAJ TUSA UNIVERSAL 7** 8** 2 60 FRED DE PALMA / ANA MENA SE ILUMINABA WARNER MUSIC 5** 5** 3 54 THE WEEKND BLINDING LIGHTS UNIVERSAL 4** 4** 4 22 MALUMA HAWÁI SONY MUSIC 4** 4** 5 68 TONES AND I DANCE MONKEY WARNER MUSIC 5** 6** 6 36 NIO GARCIA / ANUEL AA / MYKE TOWERS / NIO GARCIA / BRRAYLA JEEPETA / (REMIX) FLOW LA MOVIE, INC / POWERED BY GLAD3** EMP 3** 7 39 FEID / JUSTIN QUILES PORFA UNIVERSAL 3** 3** 8 29 OZUNA CARAMELO AURA / SONY MUSIC 3** 3** 9 29 JAY WHEELER / DJ NELSON / MYKE TOWERS LA CURIOSIDAD LINKED MUSIC / EMPIRE 3** 3** 10 25 RAUW ALEJANDRO / CAMILO TATTOO SONY MUSIC 3** 3** 11 9 BAD BUNNY / JHAY CORTEZ DAKITI RIMAS ENTERTAINMENT LLC 3** 3** 12 35 CHEMA RIVAS MIL TEQUILAS CHEMA RIVAS 3** 3** 13 30 J. BALVIN MORADO UNIVERSAL 3** 3** 14 28 BAD BUNNY / JOWELL / RANDY / ÑENGO FLOW SAFAERA RIMAS ENTERTAINMENT LLC 3** 3** 15 39 CAMILO FAVORITO SONY MUSIC 3** 3** 16 44 AITANA / CALI Y EL DANDEE + UNIVERSAL 3** 3** 17 8 C. TANGANA / NIÑO DE ELCHE / LA HUNGARA TÚ ME DEJASTE DE QUERER SONY MUSIC 3** 3** 18 46 AYA NAKAMURA DJADJA WARNER MUSIC 3** 4** 19 29 ANUEL AA EL MANUAL REAL HASTA LA MUERTE / SONY MUSIC3** 3** 20 44 OMAR MONTES / BAD GYAL ALOCAO UNIVERSAL 3** 5** 21 4 RAUW ALEJANDRO TATTOO DUARS ENTERTAINMENT 3** 3** 22 29 J BALVIN ROJO UNIVERSAL 3** 3** 23 34 SHAKIRA / ANUEL AA ME GUSTA SONY MUSIC 3** 3** 24 30 PRINCE ROYCE / MYKE TOWERS CARITA DE INOCENTE (REMIX) SONY MUSIC 3** 3** 25 24 JUSTIN QUILES / DADDY YANKEE / EL ALFA PAM WARNER MUSIC 3** 3** 26 27 MYKE TOWERS DIOSA CASABLANCA RECORDS & ONE WORLD2** MUSIC 2** 27 27 J.
    [Show full text]
  • Worldcharts TOP 75 + Album TOP 30 Vom 16.04.2020
    CHARTSSERVICE – WORLDCHARTS – TOP 75 SINGLES NO. 1061 – 16.04.2020 PL VW WO PK ARTIST SONG 1 1 19 1 WEEKND blinding lights 2 2 10 2 DUA LIPA physical 3 3 23 1 DUA LIPA don't start now 4 4 24 4 SAINT JHN roses 5 - 1 5 DRAKE toosie slide 6 5 38 1 TONES & I dance monkey 7 8 10 7 DOJA CAT say so 8 6 6 6 LADY GAGA stupid love 9 7 9 5 JUSTIN BIEBER ft. QUAVO intentions 10 10 2 10 DUA LIPA break my heart 11 12 5 11 POWFU ft. BEABADOOBEE death bed 12 9 15 6 RODDY RICCH the box 13 13 20 8 LEWIS CAPALDI before you go 14 15 5 14 BENEE ft. GUS DAFFERTON supalonely 15 18 9 15 TOPIC ft. A7S breaking me 16 11 18 11 HARRY STYLES adore you 17 14 14 13 AVA MAX salt 18 16 3 10 WEEKND in your eyes 19 23 5 19 LIL MOSEY blueberry faygo 20 24 10 20 ROBIN SCHULZ ft. ALIDA in your eyes 21 22 21 21 KAROL G & NICKI MINAJ tusa 22 19 5 19 SZA & JUSTIN TIMBERLAKE the other side 23 17 12 12 JONAS BROTHERS what a man gotta do 24 29 30 6 REGARD ride it 25 25 8 23 KHALID & DISCLOSURE know your worth 26 20 23 7 ARIZONA ZERVAS roxanne 27 26 12 5 EMINEM ft. JUICE WRLD godzilla 28 21 21 4 BILLIE EILISH everything i wanted 29 27 28 1 MAROON 5 memories 30 30 7 25 SAM SMITH to die for 31 52 3 31 DOJA CAT boss bitch 32 28 32 2 POST MALONE circles 33 36 5 33 SURFACES sunday best 34 37 3 34 AVA MAX kings & queens 35 39 5 35 MABEL boyfriend 36 33 24 6 BLACK EYED PEAS ft.
    [Show full text]
  • Logotipo El Siglo De Durango NUEVO DISEÃ'o
    DOMINGO 15 DE MARZO DE 2020 3 TÍMPANO TOP TOP SPOTIFY CHAYANNE BILLBOARD DETIENE SU GIRA NO. 1 NO. 1 ‘Si veo a tu ‘The Box’ mamá’ ‘DESDE EL ALMA’ Roddy Ricch BadBunnyySech El intérprete es otro de los afectados en su carrera por el coronavirus. NO. 2 NO. 2 ‘Life Is Good’ ‘Safaera’ FutureyDrake BadBunny,Jowell& Randy y Nengo Flow NO. 3 NO. 3 “Don’t Start ‘La difícil’ Now” Bad Bunny Dua Lipa NO. 4 NO. 4 ‘Se me olvidó’ ‘Circles’ Christian Nodal Post Malone NO. 5 NO. 5 ‘Ignorantes’ ‘Stupid Love’ BadBunnyySech Lady Gaga NO. 6 NO. 6 ‘Tusa’ ‘Roxanne’ Karol G y Nicki Minaj EL UNIVERSAL Arizona Zervas EFE NO. 7 San Juan, Puerto Rico Trayecto En cine Sonido NO. 7 El reconocido cantante Chayanne también es Ha cosechado varios ‘La santa’ El cantante puertorrique- lleva con su gira ‘Desde conocido por sus éxitos, entre ellos, ‘Blinding BadBunnyyDaddy ño Chayanne anunció que, el Alma’ más de diez papeles como actor, ‘Completamente Lights’ Yankee debido a la pandemia meses. Y entre sus especialmente en la enamorados’, ‘Boom The Weeknd mundial del COVID-19 y presentaciones incluyó popular película ‘Linda boom’, ‘Un siglo sin ti’ o NO. 8 siguiendo las órdenes de a su natal Puerto Rico. Sara’. ‘Cuidarte el alma’. NO. 8 suspender eventos públi- ‘Yoperreo sola’ cos, tuvo que detener su ‘Dance Bad Bunny gira de espectáculos ‘Des- “Mi público sabe que do para evitar que el virus reprogramación de las Monkey’ de el Alma’, la cual lo lle- no me gusta posponer o nos afecte, la prevención fechas.
    [Show full text]
  • Diccionario De Antioqueñismos
    JULIO C. JARAMILLO R. PBRO DICCIONARIO DE ANTIOQUEÑISMOS -1- -2- JULIO C. JARAMILLO R. PBRO DICCIONARIO DE ANTIOQUEÑISMOS MEDELLÍN - COLOMBIA, 2009 -3- Jaramillo Restrepo, Julio César Diccionario de antioqueñismos / Julio C. Jaramillo R. -- Medellín : Fondo Editorial Universidad EAFIT, 2009. 170 p. ; 21 cm. -- (Rescates) ISBN 978-958-720-051-5 1. Antioqueñismos - Diccionarios 2. Español - Provincialismos - Antioquia (Colombia) - Diccionarios I. Tít. II. Serie. R467.986126 cd 21 ed. A1241299 CEP-Banco de la República-Biblioteca Luis Ángel Arango DICCIONARIO DE ANTIOQUEÑISMOS COLECCIÓN RESCATES PRIMERA EDICIÓN: DICIEMBRE DE 2009 © JULIO C. JARAMILLO R. PBRO © FONDO EDITORIAL UNIVERSIDAD EAFIT CARRERA 49 No. 7 SUR - 50 MEDELLÍN DISEÑO DE COLECCIÓN: Alina Giraldo Y. ILUSTRACIONES: Julio C. Jaramillo R. ISBN: 978-958-720-051-5 -4- JULIO C. JARAMILLO R. PBRO -5- -6- PRÓLOGO -7- -8- Una cadena de azares hizo que al Fondo Editorial de la Uni- versidad EAFIT llegara una parte importante de los papeles del presbítero Julio Jaramillo Restrepo (Abejorral, 1916 - En- vigado, 1995). Entre ellos, casi todos muy curiosos y atracti- vos, estaba el volumen mecanografiado de este Diccionario de antioqueñismos que fue bien acogido por diferentes ins- tancias evaluadoras. Los regionalismos suelen considerarse palabras de baja categoría, adulteradoras del buen decir, contrabando de tér- minos inaceptables, pero son la mejor muestra de la lengua viva y la demostración léxica de que somos diversos en me- dio del mismo mundo idiomático. Los regionalismos son los testimonios de generaciones humildes, de lugares y de cir- cunstancias anónimos. Su paso a las formas canónicas de los diccionarios y a la narrativa escrita es indispensable para la memoria de los pueblos.
    [Show full text]
  • Hacia Una Sociedad Que Cuida La Ciudad De Los Cuidados
    187 La dimensión del cuidado es clave en la reconstrucción social. La mirada del cuidado tiene que ver con la justicia, 187 tiene que ver con la humanización de las relaciones. 2017 Es transversal y crucial. ¿Qué es el cuidado? ¿Qué aspectos toca? ¿Qué idea de ser humano hay detrás de una sociedad que apuesta por el cuidado? ¿Qué rasgos son imprescindibles en la intervención sociosanitaria Hacia una sociedad para cuidar? La hipótesis de este trabajo es que el cuidado es la dimensión ética que permite al ser humano llamarse tal. Las sociedades del que cuida futuro habrán de tener en cuenta el cuidado para reinventarse en clave humana. Monografía Una mirada antropológica en torno al cuidado. Desafíos y oportunidades. Montserrat Pulido Fuentes y María Fátima da Silva Vieira Martins Ética del cuidado en las profesiones sanitarias. Lydia Feito Grande El arte del cuidado como elemento humanizador en la era de la tecnología. José Carlos Bermejo Higuera Los cuidados como eje para la transformación de las políticas sociales. Fernando Fantova Azcoaga Educación y cuidado ético y sostenible: Tarea de todos. A. Cristina Zamora-Castillo y M. Pilar Martínez-Agut La aportación del feminismo en la sociedad que cuida. Rosa María Belda Moreno La construcción social del cuidado. Joaquín García Roca ¿Hacia qué modo-de-ser-en el mundo? Por una pedagogía del cuidar. Irene Comins Mingol Hacia una sociedad que cuida La ciudad de los cuidados. Javier Barbero Gutiérrez Experiencia de cuidados en el medio rural. Asociación El Colletero. AA.VV. Tribuna Abierta ISBN-13: 978-84-8440-752-2 Una nueva cosmología.
    [Show full text]
  • Bad Bunny Perrea Sola: the Gender Issue in Reggaeton
    BAD BUNNY PERREA SOLA: THE GENDER ISSUE IN REGGAETON LAURA ÁLVAREZ TRIGO INSTITUTO FRANKLIN–UAH Reggaeton finds its origins in American hip-hop and rap as well as in Dominican me- rengue and Jamaican reggae. Due to its lyrics and visuals, it has traditionally been understood as an example of the ubiquitous gender inequality that permeates main- stream culture. The heteronormative dynamics of the dance and the dressing codes associated with the genre construct it as an embodiment of systemic violence toward women. The origins of reggaeton, however, provide us with a wider perspective on this issue. The context in which reggaeton is meant to exist and operate is key for its codification. Thus, when it is displaced, its meaning can drastically change. Dancing reggaeton while drinking and hardly paying attention to the lyrics in a small dark bar in your San Juan neighborhood is a different experience from listening to reggaeton while having a coffee at home in Madrid. The first scenario allows the reggaeton song to operate within the familiar codes of its own culture. In contrast, the second scenario proposes a new frame of reference that affects the product itself. This cultural resigni- fication is key for examining the lyrics and videos of contemporary reggaeton songs. In this article, I take into account both how reggaeton songs reflect the tradition where they come from by continuing to use its characteristic lingo and cultural refer- ences, but also how the genre is currently searching for new types of discourse that fit into the different sensibilities of international contemporary audiences.
    [Show full text]
  • Treball De Fi De Grau
    Facultat de Ciències de la Comunicació Treball de Fi de Grau Títol Autoria Professorat tutor Grau Tipus de TFG Data Universitat Autònoma de Barcelona Facultat de Ciències de la Comunicació Full resum del TFG Títol del Treball Fi de Grau: Català: Castellà: Anglès: Autoria: Professorat tutor: Curs: Grau: Paraules clau (mínim 3) Català: Castellà: Anglès: Resum del Treball Fi de Grau (extensió màxima 100 paraules) Català: Castellà: Anglès: Universitat Autònoma de Barcelona AGRADECIMIENTOS A mi madre, por aguantar mis bailes. A mi padre, por seguir mis improvisaciones. A Xènia, por darme la gasolina que necesito. A mi hermano, por ser mi remix. A Nicolás, por dejarme hacer freestyle y ayudarme con todas las estructuras. ¡Mil gracias por este año lleno de música! “La educación en todo país es la base y el fundamento ​ para poder crear un cambio en la sociedad” ​ Daddy Yankee ÍNDICE Página 1. INTRODUCCIÓN 5 1.1. Objeto de estudio 5 1.2. Objetivos de la investigación 6 2. CONTEXTUALIZACIÓN 7 2.1. El reggaetón 7 2.1.1. Orígenes del reggaetón 7 2.1.2. El reggaetón en la década de 1990 8 2.1.3. La etapa de los temas clásicos (2000 – 2010) 11 2.1.4. Despacito, el reggaetón llega a la cima (2011-2020) 13 2.2. Cantantes boricuas de éxito mundial 14 2.3. El género urbano en Latinoamérica 15 2.4. El reggaetón como movimiento sociopolítico 17 2.4.1. La renuncia del gobernador de Puerto Rico 18 3. HIPÓTESIS Y PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN 20 4. MARCO TEÓRICO 21 4.1.
    [Show full text]
  • Hate It Or Love It: Global Crossover of Reggaetón Music in the Digital Age
    © 2014 Michelle Marie Rivera HATE IT OR LOVE IT: GLOBAL CROSSOVER OF REGGAETÓN MUSIC IN THE DIGITAL AGE BY MICHELLE MARIE RIVERA DISSERTATION Submitted in partial fulfillment of the requirements for the degree of Doctor of Philosophy in Communications with a minor in Latina/Latino Studies in the Graduate College of the University of Illinois at Urbana-Champaign, 2014 Urbana, Illinois Doctoral Committee: Professor Angharad N. Valdivia, Chair Professor Lisa Nakamura Associate Professor Isabel Molina Guzmán Associate Professor Richard T. Rodríguez ABSTRACT This dissertation critically examines reggaetón music as it is discursively constructed through mainstream media and Internet debates about the genre (e.g., online music forums, social networking profile pages) during and after the 2004 global musical crossover of reggaetón. Using various case studies to critically examine processes of both textual production and reception to reggaetón, I interrogate if and how the music industry constructs and simultaneously targets a Latin global and US Latino market for reggaetón through various marketing strategies and via mainstream media coverage in the US and abroad. Considering textual production and reception as equally significant processes that are constantly in contention with one another, I examine how active and participatory audiences online, particularly fans and anti-fans, negotiate reggaetón as a cultural text and in relation to the ways they are interpellated as the target market for it. Here, I apply Louis Althusser’s definition of interpellation, as “ideology’s ability to assign individuals to specific positions within its own communicative (semiotic) representations of reality” to the ways that the audience for reggaetón is constructed based on specific demographic features, such as ethnicity, race, age, income and/or language (Grossberg et al.
    [Show full text]
  • No Hay Lugar Como El Hogar ... Para La Educación Sexual
    Mary Gossart, MS Spanish translation: Bojana Stefanovska Planned Parenthood Health Services of Southwestern Oregon Mary Gossart, MS Spanish translation: Bojana Stefanovska 2002 third edition Planned Parenthood Health Services of Southwestern Oregon 1670 High St. Eugene, Oregon 97401 541-344-1611 x 23 UNA OPORTUNIDAD DE HACER LA DIFERENCIA Los cambios de actitudes, comportamiento y estilos de vida en el área de la sexualidad que han sucedido en nuestra sociedad en los últimos 30 años presentan, para padres e hijos, algunos de los problemas más complejos con los cuales se tendrán que enfrentar. La necesidad para una educación sexual nunca ha estado más urgente que ahora. Hoy en día, más que nunca, los padres, las escuelas y las comunidades se están empeñando en desarrollar la colaboración necesaria para asegurar tal educación. “No hay lugar como el hogar…para la educación sexual” fue concebido para fomentar tal colaboración. Este proyecto consiste de boletines de noticias para los padres que se pueden fotocopiar y distribuir por el medio de las escuelas, organizaciones de la comunidad, organizaciones religiosas, departamentos de la salud pública, etc. Hay cinco páginas para cada año de edad o grado escolar, desde los tres hasta los dieciocho años. Cada página contiene información sexual importante y adecuada a la étapa de desarrollo en cuestión, modos de dispensarla, consejos de comunicación y sugerencias de recursos para apoyar a los padres en su papel de educadores más influyentes de sus hijos. Este recurso apreciable ayuda a las familias
    [Show full text]
  • Sem. Sem. Pos. Sem. Cert. Actual Ant. Max. Lista Artista Título Sello Promus. TOP 100 CANCIONES + STREAMING
    TOP 100 CANCIONES + STREAMING (Las ventas totales corresponden a los datos enviados por colaboradores habituales de venta física y por los siguientes operadores: Amazon, Google Play Music, i-Tunes, Google Play, Movistar,7Digital, Apple Music, Deezer, Spotify,Napster y Tidal) SEMANA 12: del 13.03.2020 al 19.03.2020 Sem. Sem. Pos. Sem. Cert. Actual Ant. Max. Lista Artista Título Sello Promus. 1 ● 1 1 19 KAROL G / NICKI MINAJ TUSA UNIVERSAL 5** 2 ● 2 2 3 BAD BUNNY LA DIFÍCIL RIMAS ENTERTAINMENT LLC * 3 ● 3 3 5 RAUW ALEJANDRO TATTOO DUARS ENTERTAINMENT ** 4 ● 4 4 3 J BALVIN ROJO UNIVERSAL * 5 ▲ 6 2 7 MYKE TOWERS DIOSA CASABLANCA RECORDS & ONE WORLD** MUSIC 6 ▼ 5 4 5 BAD BUNNY / SECH IGNORANTES RIMAS ENTERTAINMENT LLC ** 7 ▲ 11 7 3 BAD BUNNY / JOWELL / RANDY / ÑENGO FLOW SAFAERA RIMAS ENTERTAINMENT LLC 8 ● 8 3 10 J. BALVIN MORADO UNIVERSAL ** 9 ● 9 2 6 ANUEL AA KEII REAL HASTA LA MUERTE / SONY MUSIC** 10 ● 10 10 3 BAD BUNNY SI VEO A TU MAMÁ RIMAS ENTERTAINMENT LLC 11 ▼ 7 7 3 BAD BUNNY / DADDY YANKEE LA SANTA RIMAS ENTERTAINMENT LLC 12 ▲ 15 2 27 TONES AND I DANCE MONKEY WARNER MUSIC 3** 13 ▲ 14 5 6 JHAY CORTEZ / ANUEL AA / J. BALVIN MEDUSA UNIVERSAL * 14 ▼ 12 6 19 FRED DE PALMA / ANA MENA SE ILUMINABA WARNER MUSIC ** 15 ▼ 13 2 10 SHAKIRA / ANUEL AA ME GUSTA SONY MUSIC ** 16 ▲ 17 16 2 RAUW ALEJANDRO / ANUEL AA / NATTI NATASHA / FARRUKOFANTASIAS / LUNAY (REMIX) DUARS ENTERTAINMENT 17 ▲ 23 17 9 LERICA / OMAR MONTES / ABRAHAM MATEO PEGAMOS TELA UNIVERSAL * 18 ▲ 22 16 13 THE WEEKND BLINDING LIGHTS UNIVERSAL * 19 ▲ 26 1 21 OMAR MONTES / BAD GYAL
    [Show full text]