roveer al aparato productivo de los insumos y servicios indispensables para Psu operación, así como al fortalecimiento de las acciones de fomento al sector agropecuario, de comunicaciones y transportes; y a otros servicios y actividades económicas; fue posible, debido a que el segmento de la Administración Pública abocado a la atención de tales funciones, perseveró en la consolidación de su modernidad, apoyado en una estrategia que privilegia la revisión de su marco legal, normativo y regulatorio; la adecuación de sus estructuras organizacionales; la concurrencia del capital privado en los términos que establece la legislación vigente, y el fomento de una cultura de calidad total.

Lo anterior orienta a un sector público eficiente, eficaz y competitivo en el desempeño de las actividades productivas; al tiempo que ejerza con firmeza sus tareas de fomento de actividades generadoras de empleo y con amplio impacto social, tal como PRODUCTIVOS lo demanda un crecimiento económico, sostenido y vigoroso.

Para atender las necesidades de una economía estatal en expansión, se efectuaron importantes esfuerzos a fin de incrementar la infraestructura básica productiva. En este sentido, se continuó impulsando la inversión pública en proyectos para la conservación, ampliación y modernización.

Con la convicción de que los esfuerzos para alcanzar un crecimiento sostenido y sustentable de la economía, no sólo debe provenir de las actividades estratégicas del Estado, se siguió apoyando al aparato productivo a efecto de elevar su competitividad, así como generar mejores oportunidades de empleo y de ingresos a la población. En este contexto, se alentó la organización y capacitación de los trabajadores; se promovió la innovación y modernización tecnológica; y se avanzó en la creación de un marco regulatorio que facilite y aliente el desarrollo de las actividades empresariales.

Palabra Cumplida CUENTA DE LA HACIENDA PÚBLICA ESTATAL Al Tercer Trimestre del 2000

PRODUCTIVOS SERVICIOS COMPARTIDOS (Millones de Pesos)

1 000 Secretaría de Agricultura y Ganadería 800 600 Programa Normal de Gobierno del Estado 400 872.2 620.4 200 0 Con el propósito de informar a la opinión Original 2000 Ejercido 2000 pública, principalmente a productores del sector rural, de las políticas, programas y acciones que se vienen ejecutando en materia agropecuaria, dentro del Proyecto de DESARROLLO AGROPECUARIO Divulgación Agropecuaria se efectuaron 69 programas de radio y televisión, 39 documentales; se emitieron 5 mil 45 La misión de esta función es formular, publicaciones, 25 anuncios panorámicos y conducir y aplicar la política en materia de 202 diaporamas; se participó en 105 desarrollo agropecuario en la Entidad, basada exposiciones y eventos, difundiendo los en un esquema de planeación que involucre la principales productos chiapanecos y la calidad participación de los sectores público, social y comercial de éstos; beneficiando a un millón privado, para mejorar las condiciones de vida 44 mil productores; con un avance del 83.0 de la población, fomentando el desarrollo por ciento de las metas programadas. social y económico, que permitan incrementar los niveles de producción y productividad en el Derivado de los graves daños ocasionados sector. por el uso del fuego en la práctica de la actividad agrícola, se implementó la campaña Con la función de desarrollo agropecuario se de “Control de Incendios” difundida a través buscó aumentar la producción y productividad de carteles alusivos, con el fin de regenerar la de las actividades del agro, así como erradicar fertilidad de los suelos, haciendo llegar a 703 las condiciones de marginación que afectan a mil 490 productores, cumpliendo con un la población campesina. Se trata de fortalecer avance físico del 85.0 por ciento de las metas los instrumentos y programas orientados a programadas. lograr un mejor aprovechamiento de los recursos, de acuerdo al potencial de las Con el Sistema de Información Agropecuaria y diversas regiones del Estado; impulsar la Seguimiento Administrativo, se dio inversión y reconversión productiva, a fin de continuidad a las acciones realizadas dentro configurar una agricultura moderna, de la política estatal de simplificación de competitiva y rentable; ampliar la frontera procesos, análisis y desarrollo de sistemas de agrícola de riego y temporal tecnificado; e información, consolidando los mecanismos de inducir la adaptación gradual de los comunicación establecidos, obteniendo así el productores agropecuarios al nuevo contexto máximo provecho de los bancos de de apertura comercial. información como base para la toma de DESARROLLO AGROPECUARIO decisiones; también se fortalecieron las redes (Millones de Pesos) de comunicación institucional, implementando durante el tercer trimestre 55 sistemas,

198.1 equivalentes a un 76.4 por ciento de las metas Original programadas.

267.5 Ejercido

0 50 100 150 200 250 300

212 Palabra Cumplida PRODUCTIVOS

SERVICIOS COMPARTIDOS Secretaría de Agricultura y Ganadería M e t a s Unidad de Descripción Programadas Alcanzadas Medida Ene-Dic Ene-Sept Divulgación Agropecuaria Productor 1 127 635 1 044 000 Campaña de Control de Incendios Productor 827 635 703 490 Sistema de Información Agropecuaria Sistema 72 55

Secretaría para la Atención de los Pueblos otorgamiento de créditos. A través de las Indígenas delegaciones regionales se seleccionan las organizaciones productivas que cumplan con Programa Normal de Gobierno del Estado los requisitos de estar constituidas en figuras asociativas para ser sujetas de apoyo y lograr Con el Programa de Capacitación para el su desarrollo organizacional. Por lo anterior, Desarrollo Organizacional, se estableció el se impartieron 9 cursos de capacitación y se sistema de capacitación a través de becas, otorgaron 4 becas, con el propósito de formar para la formación de técnicos que impulsen la recursos humanos indígenas en materia de organización de productores indígenas y desarrollo organizacional; alcanzando con ello garanticen una asistencia técnica más el 43.3 por ciento de las metas programadas. sistematizada y apropiada que permita el

SERVICIOS COMPARTIDOS Secretaría para la Atención de los Pueblos Indígenas M e t a s Unidad de Descripción Programadas Alcanzadas Medida Ene-Dic Ene-Sept Curso 15 9 Capacitación para el Desarrollo Organizacional Beca 15 4

Sistema para el Desarrollo Integral de la representan el 62.4 por ciento de las metas Familia del Estado de programadas.

El Centro de Desarrollo Comunitario “La Asimismo en el Centro de Desarrollo Albarrada”, ubicado en el municipio de San Comunitario “Las Margaritas”, que se ubica en Cristóbal de las Casas, tiene como función el Municipio del mismo nombre, al mes de principal brindar cursos de capacitación a septiembre se impartieron 34 cursos de jóvenes indígenas en técnicas artesanales y capacitación y 34 mil 63 raciones, alcanzando agropecuarias, proporcionando alojamiento, el 88.9 por ciento de las metas programadas. alimento, material didáctico, material de prácticas en los talleres y actividades En el Centro de Desarrollo Comunitario culturales y recreativas, para fortalecer el ubicado en el municipio de Chalchihuitán, se proceso de formación. En cumplimiento a los realizaron 36 cursos de capacitación y se objetivos establecidos se programó realizar distribuyeron 21 mil 246 raciones, 307 cursos de capacitación y otorgar 165 mil beneficiando a 2 mil 657 personas, 192 raciones en beneficio de 18 mil 39 alcanzando el 59.2 por ciento de las metas personas; llevando a cabo 153 cursos de programadas. capacitación y 103 mil 48 raciones, que

Palabra Cumplida 213 CUENTA DE LA HACIENDA PÚBLICA ESTATAL Al Tercer Trimestre del 2000

SERVICIOS COMPARTIDOS Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de Chiapas M e t a s Unidad de Descripción Programadas Alcanzadas Medida Ene-Dic Ene-Sept Curso 307 153 Centro de Desarrollo Comunitario “La Albarrada” Ración 165 192 103 048 Centro de Desarrollo Comunitario “Las Margaritas” Curso 49 34 Ración 38 316 34 063 Curso 57 36 Centro de Desarrollo Comunitario Chalchihuitán Ración 35 910 21 246

AGRÍCOLA Y PECUARIO tradicionales en áreas que poseen las condiciones agroclimáticas apropiadas, La política agropecuaria tiene como propósito que permitan diversificar las alternativas fundamental, mejorar las condiciones de vida productivas. de los habitantes del campo, a través de acciones integrales que promuevan el • Incrementar la calidad genética de las incremento de sus ingresos y de la explotaciones pecuarias del Estado, productividad; para lo cual es necesario mejorando los parámetros productivos y incrementar la rentabilidad y competitividad de reproductivos de las principales especies, las actividades agrícolas y ganaderas, alentar mediante el uso de tecnologías avanzadas la expansión de las cadenas productivas de como la inseminación artificial y la los productos primarios y promover la transferencia de embriones. capitalización y el desarrollo tecnológico en el campo. • Garantizar la ampliación de los mercados fortaleciendo las campañas sanitarias en Objetivos: la agricultura y la ganadería.

• Impulsar el desarrollo rural integral en las • Diseñar, promover y fortalecer zonas geográficas de mayor marginación, mecanismos eficientes de reactivando las principales actividades comercialización de los productos productivas que contrarresten el rezago agropecuarios, que redunden en el existente, propiciando condiciones de vida incremento de las utilidades para los más dignas para la población. productores y comercializadores chiapanecos. • Ampliar la construcción y rehabilitación de la infraestructura agropecuaria a fin de que • Atender a los productores, beneficiadores, se fortalezca el proceso de producción- comercializadores y torrefactores de café, comercialización de los productos del mediante la asesoría directa en los campo, para generar mayores Consejos Consultivos Regionales del oportunidades a los productores. Café, asistencia en las reuniones de trabajo interinstitucionales que se • Alcanzar la autosuficiencia en la convoquen, seguimiento a las solicitudes producción de granos básicos para de apoyo, acuerdo y servicio de los garantizar el abasto estatal y participar en diversos programas y eficientar los la satisfacción de la demanda del mercado procesos administrativos optimizando los nacional. recursos de operación de la Coordinación del Consejo Estatal del Café. • Fomentar la siembra de cultivos no

214 Palabra Cumplida PRODUCTIVOS

• Promover el cambio de una agricultura Líneas de Acción: tradicional y de subsistencia, a una agricultura comercial y rentable, a través de • Entregar semillas mejoradas de granos la explotación de especies frutícolas, básicos. fomentando el arraigo de los campesinos a su lugar de origen. • Dotar insumos e implementos de labranza.

• Aprovechar adecuadamente la • Promover la integración de grupos de potencialidad productiva de los suelos trabajo comunitario. seleccionados, para el establecimiento de huertos frutícolas en las diferentes regiones • Construir caminos saca-cosechas. económicas del Estado. • Construir bordos y jagüeyes. • Propagar material vegetativo de diversas especies frutales comerciales, • Construir drenes. garantizando calidad, sanidad y pureza varietal, así como especies nativas. • Rehabilitar infraestructura hidroagrícola ociosa. • Fomentar el cultivo de hortalizas como una alternativa de producción rentable. • Rehabilitar unidades de riego agrícola (electrificación, instalación y suministro de • Promover y fomentar la producción equipos de bombeo). hortícola. • Implementar técnicas de labranza • Fomentar el cultivo del gladiolo con la mejorada a productores. utilización del paquete tecnológico adecuado. • Otorgar capacitación y asistencia técnica en cultivos básicos. • Competir en cantidad, calidad y oportunidad en el mercado regional de • Otorgar semillas mejoradas para la siembra flores. de cultivos no tradicionales.

• Elevar los niveles de producción y de • Otorgar asistencia técnica en cultivos no productividad en las regiones indígenas, a tradicionales. través de procesos tradicionales, a fin de alcanzar la autosuficiencia alimentaria. • Utilizar la técnica de labranza cero. • Aumentar los índices de nutrición de la • Difundir mediante cursos y pláticas la familia, mediante la difusión de tecnologías siembra de cultivos alternativos. agrícolas y pecuarias más adecuadas a las condiciones de explotación, que den lugar • Realizar campañas fitosanitarias para el a una capitalización de los recursos. control y erradicación de plagas y enfermedades que afectan a los cultivos • Impulsar la organización de productores agrícolas. que garanticen asistencia técnica más sistemática y apropiada que permita el • Establecer red de información y otorgamiento de créditos diversificados y agromercados. más amplios para asegurar desde los insumos hasta la comercialización de la producción.

Palabra Cumplida 215 CUENTA DE LA HACIENDA PÚBLICA ESTATAL Al Tercer Trimestre del 2000

• Producir y propagar plantas frutícolas, acciones dirigidos al campo, propiciando su hortícolas y florícolas. desarrollo y mejoría en el bienestar de los productores; al 30 de septiembre se alcanzó • Dar a conocer a los ganaderos, las el 75.0 por ciento de las metas programadas. técnicas de inseminación artificial, transferencia de embriones y de Por su parte, la Dirección de Desarrollo superovulación. Ganadero promovió y dirigió acciones de mejoramiento genético, sanidad, alimentación • Practicar la monta directa tradicional de y manejo de explotaciones, propiciando un sementales bovinos. crecimiento equilibrado en el uso racional de los recursos y favoreciendo condiciones de • Distribuir sementales bovinos de razas mejoramiento social y económico para la mejoradas. población. Al tercer trimestre se presenta un avance físico del 75.0 por ciento de lo • Dotar de material genético porcino de programado. calidad (Pie de cría). Con el objeto de satisfacer las necesidades • Brindar asistencia técnica sobre manejo de que requieren los distintos órganos de esta las piaras. Secretaría, la Unidad de Informática llevó a cabo la aplicación de normas y • Vigilar y regular la movilización de ganado. procedimientos para administrar de manera más eficiente los servicios y bienes cibernéticos; alcanzando el 75.0 por ciento de • Distribuir paquetes avícolas de líneas las metas programadas. mejoradas. Con el objetivo de mejorar y hacer más • Dar asistencia técnica sobre el adecuado eficientes los mecanismos de atención a las manejo de las parvadas. demandas de los productores del campo, la • Dirección de Desarrollo Agrícola realizó Realizar campañas de prevención y acciones que impactaron positivamente en el vacunación para controlar las sustento de la economía familiar, aplicando enfermedades que afectan al ganado. apoyos con la oportunidad requerida en busca del incremento de la producción y productividad en los cultivos básicos, estas Secretaría de Agricultura y Ganadería acciones presentan un avance físico del 75.0 por ciento de las metas programadas. Programa Normal de Gobierno del Estado Con la finalidad de impulsar un desarrollo La Dirección de Comercialización sostenido del campo, en el Consejo Técnico Agropecuaria promovió la identificación de Consultivo se coordinaron acciones para la mercados potenciales, tanto nacionales como aplicación de políticas y estrategias que del extranjero para los productos promovieran el aprovechamiento integral de chiapanecos, al tercer trimestre presenta un los recursos disponibles y oportunidades de avance físico de 75.0 por ciento. inversión, producción, comercialización y generación de empleos, contando con un Con el fin de fortalecer las estrategias avance físico del 73.0 por ciento de las metas operativas de las delegaciones regionales de programadas. esta Secretaría, la Unidad de Coordinación de Delegaciones establece vínculos de Por su parte la Dirección de Infraestructura coordinación institucional mediante la Rural, generó proyectos relativos a obras de ejecución eficiente y oportuna de proyectos y infraestructura agropecuaria para el

216 Palabra Cumplida PRODUCTIVOS aprovechamiento del potencial productivo, representa el 49.6 por ciento de avance físico mediante el diagnóstico de la viabilidad de de las metas programadas. construcción y/o rehabilitación de obras en unidades productivas, esto refleja un avance Con el Programa de Establecimiento de físico del 75.0 por ciento de las metas Parcelas Demostrativas “La Chacona” se logró programadas. difundir, concientizar y transferir, el uso de prácticas agrícolas a productores, estudiantes En la Subsecretaría de Agricultura y y personal técnico, lo que permitió establecer Ganadería, se fortalecen los vínculos de 27 parcelas demostrativas, presentando un coordinación institucional con las avance físico del 100.0 por ciento de las dependencias del sector agropecuario y metas programadas. organismos auxiliares, a fin de garantizar un desarrollo productivo y sustentable acorde a El Fideicomiso de Mejoramiento Genético las potencialidades de las diferentes regiones constituye una estrategia para fomentar el del Estado. Al tercer trimestre se presenta un desarrollo de la ganadería estatal, avance físico del 75.0 por ciento de las metas fortaleciendo la solidez y competitividad de las programadas. empresas pecuarias en el mercado regional y nacional, promoviendo la aplicación de En la Dirección de Extensionismo Rural se tecnologías avanzadas para mejorar la calidad fomentaron los programas de capacitación y genética de las especies pecuarias. Al tercer extensión dirigidos a productores trimestre se produjeron 6 mil 738 dosis de agropecuarios que permitan la inducción de semen, se efectuaron 661 pruebas de nuevas tecnologías, tendientes a mejorar y fertilidad y se transfirieron 124 embriones, elevar los parámetros productivos, estas además de 47 pruebas de comportamiento de acciones reflejan el 75.0 por ciento de avance especie bovina; en cuanto al mejoramiento físico de las metas programadas. genético equino se proporcionaron 81 maquilas a semovientes, se impartieron 12 Asimismo, la Subsecretaría de cursos de capacitación sobre inseminación Comercialización y Fomento Agroindustrial artificial. En porcicultura se apoyó con la asegura la expansión de la producción distribución de 386 cabezas para pie de cría, agropecuaria, mejorando los esquemas de 266 cabezas para engorda. Además, con comercialización de los productos y actividades apícolas se distribuyeron 677 fomentando las inversiones en actividades abejas reinas y 200 núcleos, beneficiando a 2 que permitan ofertar productos con valor mil 211 productores, alcanzando el 55.7 por agregado y competitivos, contribuyendo al ciento de avance físico de las metas incremento de ingresos y mejorando el nivel programadas. de vida de los productores; reflejando un avance físico del 73.0 por ciento de las metas Derivado de los problemas que se generan en programadas. la producción pecuaria por los largos periodos de estiaje, se emprendieron acciones para Con el propósito de administrar con total fortalecer las actividades productivas transparencia los recursos de la Alianza para mediante el establecimiento de infraestructura el Campo depositados en el “Fondo de básica, habilitación de superficies con Fomento Agropecuario para el Estado de potencial para la actividad agrícola, Chiapas” (FOFAE), se incorpora la estableciendo los medios para facilitar el Coordinación Operativa del Programa Alianza traslado de las cosechas a los centros de para el Campo, a través de la cual se comercialización. Al mes de septiembre se agilizaron los procesos de recepción, análisis construyeron 41 jagüeyes, 26 bordos, se y trámite de solicitudes de apoyos de los efectuó el destronque y subsoleo de 173.6 diversos componentes. Al tercer trimestre se Has, se construyeron y/o rehabilitaron 97 Kms atendieron 11 mil 967 solicitudes, lo que

Palabra Cumplida 217 CUENTA DE LA HACIENDA PÚBLICA ESTATAL Al Tercer Trimestre del 2000 de caminos saca-cosechas; superando en de trabajo adecuados, para alcanzar mejores 60.8 por ciento las metas programadas. rendimientos en sus actividades productivas.

Apoyando la diversificación productiva del Las políticas establecidas en el Programa sector agropecuario, se otorgó un apoyo Nacional Agropecuario 1995-2000, consideran económico a la Fundación Produce, para que como objetivo primordial el incremento del en coordinación con los productores de ingreso de los productores y los índices de mango ataulfo, promovieran y operaran producción tendientes a satisfacer la demanda proyectos que mejoraran el aprovechamiento interna de alimentos, materia prima y reducir de la producción, al tercer trimestre se las importaciones. En este sentido, el cuentan con un avance físico del 100.0 por Programa Alianza para el Campo con la ciento de las metas programadas. tendencia a mejorar la producción y satisfacer la demanda interna de alimentos, programó la Se acondicionaron y rehabilitaron las oficinas distribución de 2 mil 692 Tons de semillas del Centro de Apoyo al Desarrollo Rural mejoradas de maíz, frijol y soya, para sembrar (CADER) del municipio de con el una superficie de 104 mil 731 Has, dentro de fin de proporcionar mejor atención a los las metas alcanzadas se distribuyeron 460.6 productores del sector agropecuario, en Tons de semilla de maíz, 778 Tons de soya, lo donde funcionarán las oficinas de la gerencia que permitió cultivar una superficie de palma africana, permitiendo eficientar los aproximada de 32 mil 761 Has, beneficiando a servicios y gestoría de los diversos apoyos, 10 mil 553 productores. Lo anterior presentando un avance físico del 100.0 por corresponde a un avance físico del 31.6 por ciento de las metas programadas. ciento de las metas programadas.

Para el presente ejercicio se integró un Con el fin de mejorar las tecnologías Anuario Agropecuario, de suma importancia aplicadas en el uso y manejo de los recursos para concentrar y difundir información de los naturales, se programaron atender 152 mil principales indicadores de producción, 190 Has, mediante la asistencia técnica comercialización y valor de productos especializada en cultivos como maíz, frijol, agrícolas y pecuarios, así como de diversas sorgo y soya, contratando a 272 técnicos; acciones emprendidas por esta dependencia, éstos últimos apoyaron en el establecimiento lo cual facilitará la consulta y mejorará la toma de 251 parcelas demostrativas y la realización de decisiones; presentando un avance físico de intercambio tecnológico, 21 del 100.0 por ciento de las metas consolidaciones de organizaciones; también programadas. se atendieron 63 mil 303 Has, con asistencia técnica, lo que representa un avance físico del Fortaleciendo los procesos de producción y 42.0 por ciento de las metas programadas. comercialización se canalizaron apoyos a productores de soya, con el propósito de Asimismo, con la finalidad de aprovechar las revertir la baja de precios internacionales superficies potenciales susceptibles de ser logrando apoyar la comercialización de 27 mil mecanizadas, se puso al alcance de los 337 Tons, mediante 2 mil 784 estímulos en productores maquinaria agrícola a precios beneficio de igual número de productores, accesibles, contemplando realizar la entrega superando en 131.2 por ciento las metas de 218 tractores, 2 alzadoras de caña y 2 programadas. sembradoras de precisión; al mes de septiembre se entregaron 167 tractores Impulsando las actividades productivas del agrícolas, 2 sembradoras y 2 alzadoras de campo a favor de productores de escasos caña, permitiendo mecanizar recursos, se les brindó apoyo económico aproximadamente 13 mil 360 Has; que refleja permitiéndoles contar con insumos y equipos un avance físico del 77.0 por ciento de las

218 Palabra Cumplida PRODUCTIVOS metas programadas, en beneficio de 851 despulpadoras, 110 piezas de equipos productores. diversos, 2 unidades de beneficio seco, 25 módulos de beneficio húmedo ecológicos, un En el marco de diversificación de cultivos, mil paquetes de traspatio; además se Chiapas cuenta en las regiones Selva y impulsaron proyectos dirigidos a la con las características organización, formación de empresas y agroclimáticas apropiadas para el desarrollo reactivación de microempresas, campañas del cultivo de palma de aceite, lo que permite promocionales del producto; reforzando estas aprovechar el potencial del mercado nacional acciones se apoyó a cafeticultores con la demandante. Para este ejercicio se programó asistencia técnica especializada a través de el establecimiento de 6 mil 740 Has, y el 163 técnicos, que impartieron 540 talleres a mantenimiento de 9 mil 530 Has; al tercer productores y se realizaron 25 giras de trimestre se establecieron 5 mil 593.5 Has de intercambio tecnológico. Las acciones plantaciones y se efectuó el mantenimiento de superaron en 37.3 por ciento las metas 7 mil 756 Has, representando un avance físico programadas. del 82.0 por ciento de las metas programadas. En el presente ejercicio se continuó con el Se continuó con el impulso del cultivo de hule, Programa de Sanidad Vegetal, llevándose a en este sentido se tuvo prevista la producción cabo la implementación de medidas de 977 mil 841 plantas, el mantenimiento a 23 preventivas de control fitosanitario a través de mil plantas en jardines clonales, el campañas contra la Mosca de la Fruta, Broca establecimiento de un mil 363 Has, así como del Café, Amarillamiento Letal del Cocotero, el mantenimiento a 398 Has establecidas en Langosta, Mosquita Blanca, Virus Tristeza de años anteriores. De lo anterior se efectuó el los Cítricos, Sigatoka Negra del Plátano y mantenimiento a 23 mil 60 plantas en jardines Mosca Exótica. clonales, 338 Has de mantenimiento de plantaciones y se establecieron 211.5 Has, También se dio continuidad al Programa contando con una producción de 775 mil 14 Salud Animal, programando para el ejercicio plantas; lo que representa el 79.7 por ciento 2000 aplicar 865 mil vacunas, realizar 355 mil de las metas programadas. 919 pruebas a través de 9 campañas; además mediante la red de casetas de inspección El cultivo de cacao, por considerarlo una fitosanitarias se programó efectuar 230 mil excelente alternativa de producción por su alto inspecciones; al tercer trimestre se aplicaron valor comercial, se continúa con el proceso de 339 mil 692 vacunas para prevenir renovación y manejo de plantaciones con enfermedades como Brucelosis Bovina, Rabia material vegetativo altamente productivo, Paralítica Bovina, Encefalitis Equina programando la renovación de 406 Has, el Venezolana, Fiebre Porcina Clásica y manejo de 6 mil 803 Has y el establecimiento Newcastle Aviar; se efectuaron 248 mil 984 de 70 parcelas demostrativas. Al tercer pruebas para la detención de enfermedades; trimestre se renovaron 101 Has de en cuanto a la red de casetas se efectuaron plantaciones, se proporcionó el manejo a 3 mil 94 mil 245 inspecciones, estas acciones 51.2 Has, presentando un avance físico del reflejan un avance físico del 47.1 por ciento de 42.3 por ciento de las metas programadas. las metas programadas.

En cuanto al cultivo de café, se contempló Se implementó nuevamente el Programa de efectuar la renovación de 26 mil 437 Has y el Desarrollo Productivo Sostenible en Zonas establecimiento de parcelas demostrativas y Rurales Marginadas, dirigido principalmente a de validación; al mes de septiembre se comunidades que reflejan retraso social, efectuó la construcción de 600 patios de productivo y económico, para ello, se secado y la rehabilitación de 5 bodegas; atendieron a 179 Has de cultivos básicos, se también se distribuyeron un mil 220 entregaron 3 mil 59 paquetes de traspatio, se

Palabra Cumplida 219 CUENTA DE LA HACIENDA PÚBLICA ESTATAL Al Tercer Trimestre del 2000 integraron 23 diagnósticos comunitarios y se Con el proyecto de Fomento Avícola, al tercer impartieron 414 cursos de capacitación; trimestre se proporcionaron 32 asistencias reflejando un avance físico del 15.1 por ciento técnicas especializadas en beneficio de 424 de las metas programadas. familias de 22 Municipios.

Se otorgaron apoyos dirigidos al equipamiento A través de las Unidades de Desarrollo rural, para ello, se entregaron 10 mil 96 Agropecuario Municipal, al mes de septiembre cabezas de diversas especies pecuarias, 192 se impartieron un mil 427 asesorías, 625 lotes de invernadero rústico, 5 mil 919 piezas cursos de capacitación; se establecieron 35 diversas, así como 19 mil 40 paquetes de parcelas demostrativas de transferencia de traspatio familiar. tecnología; se integraron 494 proyectos y 124 diagnósticos, en beneficio de 42 mil 377 Fomentando el desarrollo sustentable del productores. sector pecuario, se atendieron actividades productivas, en este contexto; al tercer Atendiendo las demandas de productores de trimestre distribuyó 845 sementales; un mil escasos recursos del municipio de Ixtapa, se 526 vientres bovinos; 8 sementales y 295 canalizaron 200 apoyos mediante el pago de vientres porcinos, así como 400 vientres jornales para efectuar labores culturales, y ovinos; se establecieron 2 mil 22 Has de garantizar la producción de autoconsumo. praderas y se dirigieron apoyos de infraestructura y equipo a 3 mil 180 Has. En A fin de generar mayores índices de cuanto a la actividad lechera se atendieron 69 rentabilidad en el Centro Porcino Chancalá se proyectos para mejoramiento de establos y 4 programó la distribución de 700 cabezas para proyectos de centros de acopio y se pie de cría, de las cuales se entregaron 487, contrataron 21 técnicos. presentando un avance físico del 69.6 por ciento. En apoyo a la actividad apícola se distribuyeron un mil 495 abejas reinas, 740 Para el desarrollo y modernización de las núcleos, un mil colmenas, 4 mil 935 actividades agropecuarias, se llevó al cabo el tratamientos y 467 tambos fenolizados en Proyecto de Equipos e Implementos beneficio de 463 productores. Agropecuarios, a través del cual se distribuyeron 145 equipos mediante 3 subsidios.

AGRÍCOLA Y PECUARIO Secretaría de Agricultura y Ganadería M e t a s Unidad de Descripción Programadas Alcanzadas Medida Ene-Dic Ene-Sept Programa Alianza para el Campo Solicitud 24 122 11 967 Parcela Demostrativa La Chacona Parcela 27 27 Dosis 10 000 6 738 Prueba de Fertilidad 1 500 661 Embrión 500 124 Prueba de Comportamiento 45 47 Fideicomiso de Mejoramiento Genético Servicio 150 81 Curso 19 12 Cabeza 1 000 652 Abeja Reina 3 000 677 Núcleo 300 200 Obra 70 67 Construcción y Rehabilitación de Hectárea 80 173.6 Infraestructura Agropecuaria Kilómetro 60 97

220 Palabra Cumplida PRODUCTIVOS

M e t a s Unidad de Descripción Programadas Alcanzadas Medida Ene-Dic Ene-Sept Mango Ataulfo Apoyo Económico 1 1 CADER de Acapetahua Obra 1 1 Anuario Agropecuario Documento 1 1 Apoyo a Productores de Soya Subsidio 1 204 2 784 Tonelada 2 692 1 238.6 Distribución de Semillas Hectárea 104 731 32 761 Hectárea 152 190 63 303 Asistencia Técnica Técnico 272 272 Tractor 218 167 Maquinaria Alzadora 2 2 Sembradora 2 2 Palma de Aceite Hectárea 16 270 13 349.5 Planta 1 000 841 798 074 Cultivo del hule Hectárea 1 761 549.5 Hectárea 406 101 Cultivo de Cacao Hectárea 7 209 3 051.2 Obra 600 605 Pieza 1 330 1 330 Unidad 2 2 Módulo 25 25 Cultivo del Café Paquete 1 000 Técnico 163 163 Taller 543 540 Gira 25 25 Vacuna 865 000 339 692 Prueba 355 919 248 984 Programa de Salud Animal Inspección 230 000 94 245 Campaña 9 9

Concertado Diverso trimestre presenta el 100.0 por ciento de avance físico de las metas programadas. Con el propósito de dar seguimiento a los semovientes distribuidos durante los últimos También, continuó el fomento al Programa de años en la zona norte del Estado, se Aves de Corral, para lo cual se programó la implementó el Proyecto de Repoblación de distribución de 8 mil 610 paquetes de aves, de Ganado Bovino, el cual permitió contratar a 6 los cuales se distribuyeron 2 mil 500 técnicos, quienes otorgaron asistencia técnica paquetes, reflejando un avance físico del 29.0 especializada, se distribuyeron 18 por ciento de las metas programadas. semovientes de excelente calidad genética, lo que representa un avance físico del 100.0 por Además, se atendieron las demandas de los ciento de las metas programadas. productores rurales de escasos recursos que sufrieron daños en sus cercos perimetrales, a En atención a la demanda de los productores raíz de la extracción de hidrocarburos rurales de esta zona, dentro del área de implementando nuevamente el Programa de influencia de las explotaciones petroleras de Distribución de Alambre de Púas, mediante el PEMEX, con el Programa de Adquisición de cual se entregaron 5 mil 199 piezas para Tractores Agrícolas se programó la beneficio de 3 mil 322 productores. distribución de 5 tractores agrícolas, 4 rastras, 4 arados, 2 chapeadoras y 2 desgranadoras, Continuando con las acciones programadas con el objeto de mecanizar 400 Has, al tercer en la zona norte del Estado, se llevó a cabo el

Palabra Cumplida 221 CUENTA DE LA HACIENDA PÚBLICA ESTATAL Al Tercer Trimestre del 2000

Proyecto de Repoblación de Ganado Bovino programando para el presente ejercicio la en apoyo a la ganadería, para incrementar la distribución de 853 Tons de fertilizantes de los producción de leche y carne a fin de cuales se distribuyeron 918.9 Tons, aprovechar las praderas naturales existentes, superando el 7.6 por ciento las metas para ello se programó la distribución de 305 programadas. vientres, 6 molinos de martillo, una picadora, 3 ordeñadoras, una báscula ganadera, 14 Finalmente se implementó el Programa de cercos eléctricos y un tanque frío. Al mes de Asistencia Técnica Especializada y septiembre se distribuyeron 305 semovientes Permanente, se programó impartir 2 mil 600 y 8 herramientas de trabajo, esto presenta un servicios de asesoría con personal calificado, avance físico del 95.0 por ciento de las metas de las cuales se proporcionaron 8 mil 493 programadas. asistencias, lo que corresponde al 326.6 por ciento de avance físico de las metas Se dio continuidad al Proyecto de Distribución programadas. de Fertilizantes, buscando incrementar los niveles de producción y productividad

AGRÍCOLA Y PECUARIO Secretaría de Agricultura y Ganadería M e t a s Unidad de Descripción Programadas Alcanzadas Medida Ene-Dic Ene-Sept Repoblación de Ganado Bovino Explotación 18 18 Tractor 5 5 Rastra 4 4 Adquisición de Tractores Arado 4 4 Chapeadora 2 2 Desgranadora 2 2 Programa de Aves de Corral Paquete 8 610 2 500 Distribución de Alambre de Púas Rollo 8 422 5 199 Cabeza 305 305 Repoblación de Ganado Bovino Pieza 26 8 Distribución de Fertilizantes Tonelada 853 918.9 Asistencia Técnica Pecuaria Asistencia Técnica 2 600 8 493

Centro Estatal de Investigación y de actividades de mantenimiento con un Desarrollo de la Producción Hortofrutícola adecuado manejo de las plantaciones, es y de Plantaciones Agroindustriales del factible obtener una producción rentable en Estado de Chiapas (C.E.I.D.P.H.P.A.CH.) las diferentes regiones agroclimáticas en la Entidad. Para ello, se programó realizar 130 Programa Normal de Gobierno del Estado visitas a huertos demostrativos, en beneficio de 140 productores; al mes de septiembre se El objetivo del Proyecto Huertos Fenológicos y efectuaron 88 visitas que representan un Demostrativos, es dar seguimiento al avance físico de 67.7 por ciento, beneficiando comportamiento de distintas variedades de a 95 productores. especies frutícolas con potencial productivo, distribuidas en las regiones Centro, Altos, Como una necesidad de diversificación Fronteriza, Frailesca y Selva; retomando el productiva en las regiones con condiciones manejo de los huertos fenológicos ya fisiográficas y socioeconómicas más establecidos y la posibilidad de establecer adversas, donde se requiere el impulso inicial nuevos, a fin de demostrar que en las a los productores de escasos recursos,

222 Palabra Cumplida PRODUCTIVOS principalmente indígenas, para mejorar sus 100.0 por ciento de avance, beneficiando a condiciones de vida con un cultivo más 400 productores. redituable que los tradicionales, se pone en marcha el Proyecto de Fomento al Cultivo de Como una alternativa más para la papa en San Cristóbal de las Casas y diversificación de la actividad florícola en la . región Altos del Estado, se instaló en el Centro Estatal de Investigación y Desarrollo En la región Altos San Cristóbal de las Casas de la Producción Hortofrutícola y de en beneficio de 141 productores, se programó Plantaciones Agroindustriales de Chiapas, el el establecimiento de 18.0 Has de papa, al laboratorio de Cultivo de Tejidos Vegetales, tercer trimestre se obtuvieron 16.2 Has para aprovechar al máximo su capacidad equivalentes al 90.0 por ciento de las metas instalada poniendo a disposición de los programadas, beneficiando a 127 productores, material sano y de identidad productores. varietal garantizada de especies hortícolas y florícolas, propagando la especie del En la región Sierra en el municipio de crisantemo; en beneficio de un mil 500 Motozintla, en beneficio de 385 productores productores, se programó la producción de se programó el establecimiento de 16.0 Has 230 mil plantas; al mes de septiembre se llevó de papa, como avance físico al mes de a cabo la producción de 116 mil 700 plantas septiembre se obtuvieron 8.8 Has de crisantemo, representa el 50.0 por ciento equivalentes al 55.0 por ciento de lo de lo programado. programado, beneficiando a 112 productores. Con el fin de apoyar el establecimiento de La producción florícola es una de las huertos frutícolas en las regiones potenciales actividades con alto potencial en el Estado, preferentemente a los productores sobre todo para fines de producción organizados de escasos recursos, se comercial, ya que tiene un mercado regional desarrolló el proyecto de “Producción de muy amplio. Por ello, se desarrolló el Plantas Frutícolas en Vivero”, el cual genera Programa de Fomento a la Floricultura en la material vegetativo a bajo costo, con control región Sierra, en el municipio de Motozintla fitosanitario y garantía de fuerza varietal. Para orientado a beneficiar a 51 productores, se el ejercicio se programó la producción de 310 programó el establecimiento de 2.0 Has de mil plantas y mantenimiento a 495 mil plantas; gladiolo, al 30 de septiembre se obtuvo un los viveros están establecidos en los avance físico de 1.2 Has, equivalentes al 62.0 municipios de Acala, San Cristóbal de las por ciento, beneficiando a 32 productores. Casas, , Palenque, Chilón y . Asimismo, en la región Altos en el municipio de Larrainzar se programó el establecimiento El vivero frutícola “Recuperación de Especies de 2.0 Has de gladiolo, al tercer trimestre se Nativas” ubicado en el municipio de Acala presenta un avance físico de 1.7 Has, programó la propagación de 30 mil plantas, equivalentes al 85.0 por ciento, en beneficio mantenimiento de 25 mil plantas de cítricos, de 76 productores. guayaba, pitaya, chicozapote, papausa y mamey, entre otras, sumando 55 mil, en El Proyecto de Capacitación Hortofrutícola se beneficio de un mil 80 productores orientó a productores, técnicos y en general a representando el 100.0 por ciento de las los interesados en el desarrollo de la metas programadas; al mes de septiembre se producción hortofrutícola; se realizaron propagaron 30 mil plantas equivalentes al acciones en beneficio de 400 productores, 100.0 por ciento, beneficiando a 589 programando la impartición de 20 cursos de productores, el mantenimiento se realizó en capacitación a nivel estatal; al tercer trimestre 25 mil plantas, logrando con ello el 100.0 por se realizaron 20 cursos, que representan el

Palabra Cumplida 223 CUENTA DE LA HACIENDA PÚBLICA ESTATAL Al Tercer Trimestre del 2000 ciento de las metas programadas en beneficio dio mantenimiento a 150 mil plantas de los 491 productores. cumpliendo con ello el 100.0 por ciento de las metas programadas, en beneficio de 2 mil 463 En el vivero del municipio de San Cristóbal de productores. las Casas, se programó la propagación de 95 mil plantas y mantenimiento de 65 mil plantas. Se brindó asistencia técnica al cultivo de Al periodo que se informa se cuenta con un macadamia en beneficio de un mil 499 avance de 8 mil 550 plantas propagadas, productores, programando la asistencia equivalentes a 9.0 por ciento de las técnica en un mil 73.0 Has, localizadas en los programadas, asimismo se llevó a cabo el municipios de Tumbalá, Yajalón, Sitalá, mantenimiento al 100.0 por ciento, Chilón, Tila y , de la región Selva, beneficiando a 736 productores. como avance físico se logró brindar asistencia a un mil 51 productores en 752.0 Has, Dando cumplimiento al programa de viveros equivalentes al 70.1 por ciento de lo frutícolas en el municipio de Bochil de la programado. región Norte, el vivero “Los Sabinos” programó la propagación de 15 mil plantas y Asimismo, se brindó asistencia técnica el mantenimiento de 40 mil plantas, al tercer hortofrutícola, en varias regiones del Estado, trimestre, se propagaron 3 mil 900 plantas lo en beneficio de 500 productores; que equivale al 26.0 por ciento de las metas programando la asistencia técnica a un mil programadas, llevándose a cabo el 141.0 Has de cultivos hortícolas, frutícolas y mantenimiento de las 40 mil plantas florícolas, que representan un indicador de registradas, beneficiando a 860 productores. 12.7 por ciento de una cobertura de 9 mil Has, al tercer trimestre este proyecto presenta un En el municipio de Chilón, de la región Selva, avance físico de 820.0 Has, equivalentes al en beneficio de un mil 862 productores, se 71.9 por ciento, beneficiando a 359 programó la propagación de 30 mil plantas y productores. el mantenimiento de 65 mil plantas de cítricos, aguacate, guanábana y mamey; al mes de El Proyecto de Fomento Hortícola tiene como septiembre se propagaron 30 mil plantas principal objetivo apoyar a los productores de equivalentes al 100.0 por ciento de lo bajos ingresos, proporcionándoles semillas e programado, beneficiando a 588 productores insumos, así como asesoría técnica y el mantenimiento de 65 mil plantas en correspondiente a la aplicación de un paquete beneficio de los un mil 274 productores. tecnológico adecuado al cultivo por Región, enseñándoles el uso y manejo de plaguicidas En cuanto al vivero del municipio de Palenque y fertilizantes en la ejecución de las labores de la región Selva, y en beneficio de 2 mil 950 culturales que redunden en la obtención de productores, se programó el mantenimiento mayor producción por unidad de superficie y de 150 mil plantas; al tercer trimestre se producto de mejor calidad. Llevando a cabo reporta un avance físico del 100.0 por ciento este proyecto en las regiones Centro, Altos, de las metas programadas, beneficiando a 2 Frailesca, Norte, Motozintla y Soconusco. En mil 950 productores. beneficio de 109 productores, se programó el establecimiento de 13.0 Has de cebolla, En el municipio de Tuxtla Chico, de la región tomate, chile jalapeño y repollo; al mes de Soconusco, en el vivero frutícola “El septiembre se tuvo un avance físico de 7.9 Manguito”, se programó la propagación de Has, equivalente al 60.8 por ciento, 140 mil plantas y el mantenimiento de 150 mil beneficiando a 69 productores. plantas en beneficio de 4 mil 688 productores, al periodo que se informa se propagaron 58 El Proyecto de Fomento Hortícola se llevó a mil 800 plantas equivalentes al 42.0 por cabo en las distintas regiones del Estado ciento, beneficiando a 912 productores, y se entre las que se encuentra la región Altos en

224 Palabra Cumplida PRODUCTIVOS

San Cristóbal de las Casas, en donde se ciento de lo programado, beneficiando a 42 programó el establecimiento de 4.0 Has de productores. varias especies hortícolas, en beneficio de En la región Fronteriza, se programó el 150 productores. Obteniendo un avance de establecimiento de 12.5 Has de chile jalapeño, 3.0 Has, equivalentes al 75.0 por ciento de lo tomate, repollo y pepino, en este sentido se programado, beneficiando a 113 productores. prestó asistencia técnica en 7.7 Has, equivalentes al 62.0 por ciento de lo En la región Frailesca en el municipio de Villa programado, beneficiando a 64 productores. Corzo, también se llevó a cabo el proyecto de Fomento Hortícola, a través del cual se Se realizó el Proyecto de Adquisición de buscan beneficiar a 26 productores, Plantas de Aguacate Hass, en la región programando el establecimiento de 6.0 Has Fronteriza con el que se busca beneficiar a de tomate y chile jalapeño. En cumplimiento 273 productores. En la realización de este con lo programado se registraron 5.3 Has, proyecto se llevó a cabo la compra de 6 mil equivalentes al 88.0 por ciento de las metas plantas de aguacate hass, cumpliendo con programadas, beneficiando a 23 productores. ello el 100.0 por ciento de lo programado.

En el municipio de Bochil región Norte se En la región Altos se llevó a cabo el Proyecto programó el establecimiento de 14.0 Has de de Asistencia Técnica en Crisantemo, para la varias especies hortícolas, al tercer trimestre atención de 100 invernaderos de 12 se registran 3.8 Has, equivalentes al 27.3 por comunidades y la operación de 3 ciento de lo programado, beneficiando a 40 invernaderos para producir esquejes productores. enraizados, en beneficio de 100 productores de plantas de Crisantemo. En la región Sierra en el municipio de Motozintla en beneficio de 62 productores, se En beneficio de 150 productores, en la región programó el establecimiento de 4.0 Has de Selva se programó el establecimiento de 23.0 chile jalapeño, tomate, cebolla, repollo, Has de diversas especies hortícolas, al mes coliflor, rábano y cilantro, alcanzando un de septiembre se cultivaron 9.0 Has, avance físico de 1.7 Has, equivalentes al 42.0 equivalentes al 39.1 por ciento, beneficiando por ciento de lo programado, beneficiando con con ello a 59 productores. ello a 26 productores. En la región Fronteriza se llevó a cabo el Por su parte, en la región Soconusco en el Proyecto de Fomento al Cultivo del municipio de de Córdova y Cempasúchilt, programando el Ordoñez en beneficio de 70 productores, se establecimiento de 49.0 Has de Cempasúchilt, programó el establecimiento de 4.0 Has de en beneficio de 49 productores; reportando al chile jalapeño, tomate, repollo y pepino, en el tercer trimestre un avance físico de 34.3 Has periodo que se informa se prestó asistencia cultivadas que equivalen al 70.0 por ciento de técnica en 2.4 Has, equivalentes al 60.0 por lo programado, beneficiando a 34 productores.

AGRÍCOLA Y PECUARIO C.E.I.D.P.H.P.A.CH. M e t a s Unidad de Descripción Programadas Alcanzadas Medida Ene-Dic Ene-Sept Huertos Fenológicos y Demostrativos Visita 130 88 Región Altos Hectárea 18.0 16.2 Región Sierra Hectárea 2.0 1.2 Región Altos Hectárea 2.0 1.7 Capacitación Hortofrutícola Curso 20 20

Palabra Cumplida 225 CUENTA DE LA HACIENDA PÚBLICA ESTATAL Al Tercer Trimestre del 2000

M e t a s Unidad de Descripción Programadas Alcanzadas Medida Ene-Dic Ene-Sept Planta de Cultivo de Tejidos Vegetales Planta 230 000 116 700 Viveros Frutícolas Planta 310 000 495 000 Planta 55 000 55 000 Región Centro Propagación 30 000 30 000 Mantenimiento 25 000 25 000 Planta 160 000 73 550 Región Altos Propagación 95 000 8 550 Mantenimiento 65 000 65 000 Planta 55 000 43 900 Región Norte Propagación 15 000 3 900 Mantenimiento 40 000 40 000 Planta 95 000 95 000 Región Selva Propagación 30 000 30 000 Mantenimiento 65 000 65 000 Planta 150 000 150 000 Chalaca Mantenimiento 150 000 150 000 Región Socunusco Propagación 140 000 58 800 Mantenimiento 150 000 150 000 Asistencia técnica al cultivo de Macadamia Hectárea 1 073.0 752.0 Asistencia Técnica Hortofrutícola Hectárea 1 141.0 820.0 Fomento Hortícola en Hectárea 13.0 7.9 Región Altos Hectárea 4.0 3.0 Región Frailesca Hectárea 6.0 5.3 Región Norte Hectárea 14.0 3.8 Región Sierra Hectárea 4.0 1.7 Región Soconusco Hectárea 4.0 2.4 Región Fronteriza Hectárea 12.5 7.7 Aguacate Hass Planta 6 000 6 000 Fomento Hortícola Hectárea 23.0 9.0 Cultivo de Cempasúchilt Hectárea 49.0 34.3

Coordinación del Consejo Estatal del Café federales, estatales, municipales y organizaciones de productores de café. Al Programa Normal de Gobierno del Estado tercer trimestre este Consejo, coordinó los proyectos de los programas café de “Alianza El objetivo principal de la Coordinación del para el Campo”; y con FIRCO el Programa de Consejo Estatal del Café es atender a los Empleo Temporal; brindó atención y asesoría productores, beneficiadores, directa al sector cafetalero y promovió las comercializadores y torrefactores de café, acciones tendientes a impulsar el desarrollo procurando elevar la calidad de la atención, de la cafeticultura en el Estado de Chiapas. que permita con oportunidad hacer llegar en tiempo los apoyos directos de los diversos Al mes de septiembre, se atendieron 11 mil programas, tendientes a mejorar los aspectos 700 acuerdos y 7 mil 301 expedientes, en de la cadena productiva del café. Integrar a beneficio de 19 mil un productores, que los cafeticultores a las labores del cultivo, significan el 78.0 por ciento de las metas transformación y comercialización del café. programadas. Dichas acciones estuvieron encaminadas a beneficiar a 24 mil 360 Fortalecer la coordinación de acciones a productores del sector cafetalero. través de la participación de las instancias

226 Palabra Cumplida PRODUCTIVOS

AGRÍCOLA Y PECUARIO Coordinación del Consejo Estatal del Café M e t a s Unidad de Descripción Programadas Alcanzadas Medida Ene-Dic Ene-Sept Acuerdo 15 000 11 700 Alianza para el Campo Expediente 9 360 7 301 Productor 24 360 19 001

Secretaría para la Atención de los Pueblos animal, dotando de paquetes pecuarios a Indígenas grupos de productores con capacidad de producción comercial con el objeto de Programa Normal de Gobierno del Estado incrementar la producción actual, así como brindar asistencia técnica sobre prevención de En el Estado se cultivan alrededor de 15 enfermedades y mejoramiento genético; se especies hortícolas, con una superficie programó distribuir 8 mil 800 aves de postura, explotada de 8 mil 575 Has. En este aspecto, un mil 260 conejos, 100 cerdos e impartir 47 las acciones se orientaron a capacitar a cursos de capacitación técnica sobre pequeños productores y a las mujeres procesos productivos; con estas acciones se indígenas, bajo la técnica de la agricultura estimó beneficiar a un mil 360 productores de orgánica y biointensivas que permitan los municipios de Tecpatán, , abastecer el autoconsumo y generar Chicoasén, San Fernando, Venustiano excedentes para la comercialización local. Carranza, , , Huixtán, Las Rosas, Tenejapa, Chenalhó, Pantelhó, Para el año 2000, se programó el , La Trinitaria, Maravilla establecimiento de 123 Has con hortalizas, Tenejapa, , Las Margaritas, Frontera impartición de 100 cursos de capacitación Comalapa, La Independencia, , Bochil, técnica, así como apoyo de un mil 680 El Bosque, Ocosingo, Yajalón, , asistencias técnicas, beneficiando a 2 mil 160 Tila, Bella Vista, , El productores de los municipios de Aldama, Porvenir, , Amatenango de la Chenalhó, Las Rosas, Chamula, Santiago el Frontera, Cacahoatán, Tapachula de Córdova Pinar, Teopisca, Independencia, La Trinitaria, y Ordoñez y Huehuetán. Al tercer trimestre se Las Margaritas, , impartieron 47 cursos de capacitación técnica Socoltenango, Tzimol, Bochil, Jitotol, y se distribuyeron 8 mil 800 aves de postura, Pantepec, Rayón, San Andrés Duraznal, 700 conejos y 100 cerdos; alcanzando el 75.0 Chilón, Ocosingo, Catazajá, Salto de Agua, por ciento de las metas programadas. , Yajalón, Amatenango de la Frontera, Bella Vista, , En cuanto al programa de Producción de Siltepec, Cacahoatán, Huehuetán, Tapachula Hongos Comestibles para el presente de Córdova y Ordoñez y Unión Juárez; al mes ejercicio, el objetivo es impartir 50 cursos de de septiembre se proporcionaron un mil 502 capacitación técnica y proporcionar 2 mil asistencias técnicas y se impartieron 98 asistencias técnicas; se estimó obtener una cursos de capacitación; estableciéndose 79.0 producción de 28 mil Kgs de hongos Has de hortalizas en parcelas familiares, en comestibles, lo cual beneficiará a un mil beneficio de 2 mil 180 productores indígenas; productores indígenas de los municipios de representando el 83.9 por ciento respecto a Ixtapa, Tenejapa, Chenalhó, Chamula, las metas programadas en el ejercicio. Larrainzar, Zinacantán, Las Rosas, Teopisca, Chalchihuitán, Altamirano, Chanal, , Con el Programa de Establecimiento de Huixtán, Comitán de Domínguez, La Trinitaria, Granjas Pecuarias las acciones se orientaron Las Margaritas, Tzimol, , a fortalecer la producción y reproducción , Rayón, Chilón, Ocosingo, Tila, La

Palabra Cumplida 227 CUENTA DE LA HACIENDA PÚBLICA ESTATAL Al Tercer Trimestre del 2000

Grandeza, Mazapa de Madero, El Porvenir, productores indígenas considerar la Bella Vista, Amatenango de la Frontera, producción de hongo como una alternativa Motozintla, Siltepec, Tapachula de Córdova y viable que responda a sus necesidades de Ordoñez, Cacahoatán y Huehuetán; al mes de alimento y de cultivos rentables. septiembre proporcionaron un mil 515 asistencias técnicas y se impartieron 50 De esta forma, se estimó producir y distribuir cursos de capacitación; obteniendo una un mil 620 Kgs de semilla de hongo producción de 22 mil 335 Kgs de semilla de comestible, en beneficio de 810 productores hongo; de estas acciones se tuvo un avance indígenas de los municipios de Tenejapa, físico del 79.5 por ciento de las metas Teopisca, Chamula, Chalchihuitán, San programadas. Cristóbal de las Casas, Chanal, Mitontic, Huixtán, Altamirano, Tzimol, La Trinitaria, A través del Programa de Apoyo Apícola se Ocosingo, Chilón, Tila, Mazapa de Madero, El tiene como meta impartir 123 cursos de Porvenir, Motozintla, Siltepec, Amatenango de capacitación y proporcionar 960 asistencias la Frontera, Cacahoatán y Huehuetán; técnicas, estimando que en el año se obtenga obteniendo una producción y distribución de una producción de 17 mil 302 Kgs de miel en un mil 170 Kgs de semilla de hongo, beneficio de 410 familias indígenas de los beneficiando a 730 productores indígenas; municipios de Copainalá, San Fernando, estas acciones representan el 72.2 por ciento Chenalhó, Las Rosas, Pantelhó, Tenejapa, respecto a las metas programadas. Maravilla Tenejapa, Socoltenango, Las Margaritas, Frontera Comalapa, Fomentar la producción frutícola, tiene por , Huitiupán, Bochil, objeto apoyar a los productores indígenas con , , Rayón, , árboles frutales para incrementar su Jitotol, El Bosque, San Andrés Duraznal, Tila, productividad y producción destinada a la Sitalá, , Tumbalá, Ocosingo, comercialización, pero sobre todo a capacitar Chilón, Amatenango de la Frontera, Unión y concientizarlos en la necesidad de plantar, Juárez, Cacahoatán, y Tapachula de Córdova manejar y utilizar especies frutales que y Ordoñez. Al tercer trimestre se respondan al interés económico y ecológico proporcionaron 738 asistencias técnicas y se de las comunidades. En este sentido, se impartieron 82 cursos de capacitación técnica. estimó la distribución de 70 mil plantas y la Así también, se obtuvo una producción de 930 impartición de 16 cursos de capacitación Kgs de miel en beneficio de 430 familias técnica en beneficio de 400 grupos de indígenas; presenta un avance físico del 5.4 productores indígenas de los municipios de por ciento con respecto a las metas San Cristóbal de las Casas, Chenalhó, Las programadas. Margaritas, , Ixtacomitán, Ocosingo, Tila y Bella Vista; al tercer trimestre se El objetivo del Programa de Producción de proporcionaron 33 mil 500 plantas y se Micelio Regional es proporcionar y impartieron 8 cursos de capacitación técnica, recomendar a los productores alternativas presentando con ello un avance físico del 47.9 tecnológicas disponibles, adecuadas a sus por ciento, respecto a las metas programadas. necesidades y demandas reales a fin de lograr mayores niveles de producción y productividad. Estas acciones permiten a los

228 Palabra Cumplida PRODUCTIVOS

AGRÍCOLA Y PECUARIO Secretaría para la Atención de los Pueblos Indígenas M e t a s Unidad de Descripción Programadas Alcanzadas Medida Ene-Dic Ene-Sept Hectárea 123 79 Hortalizas en Parcelas Familiares Curso 100 98 Asistencia Técnica 1 680 1 502 Curso 47 47 Establecimiento de Granjas Pecuarias Ave de postura 8 800 8 800 Animal 1 360 800 Asistencia Técnica 2 000 1 515 Producción de Hongos Comestibles Curso 50 50 Kilogramo 28 000 22 335 Kilogramo 17 302 930 Apoyo Apícola Curso 123 82 Asistencia Técnica 960 738 Producción de Micelio Kilogramo 1 620 1 170 Planta 70 000 33 500 Producción Frutícola Curso 16 8

Sistema para el Desarrollo Integral de la beneficiando a 20 mil 674 familias alcanzando Familia del Estado de Chiapas el 97.3 por ciento de las metas programadas.

Programa Normal de Gobierno del Estado En el Centro Reproductor Avícola de Teopisca se producen aves que recién nacidas se El Centro Reproductor Avícola de San transfieren al Centro de Crianza y Distribución Cristóbal de las Casas, se encarga de Avícola de San Cristóbal de las Casas. Al alimentar a las aves hasta alcanzar las 4 tercer trimestre, se alcanzó una producción de semanas de nacidas. Para el desarrollo de las 503 mil 730 aves obteniendo un avance del acciones se distribuyeron 473 mil 390 aves, 99.6 por ciento de las metas programadas.

AGRÍCOLA Y PECUARIO Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de Chiapas M e t a s Unidad de Descripción Programadas Alcanzadas Medida Ene-Dic Ene-Sept San Cristóbal de las Casas Ave 486 230 473 390 Teopisca Ave 505 951 503 730

AGROINDUSTRIAL crecimiento sostenido de la agroindustria. En las zonas indígenas esta actividad se realiza a A través de esta subfunción, se busca abrir través de la instalación de talleres para el mayores oportunidades para fortalecer los procesamiento de frutos, otorgando mayor procesos de la producción agropecuaria, valor agregado a los productos excedentes y abatir el rezago agroindustrial, generar permitiendo una mejora sustancial en el mayores utilidades a los productores, mayor ingreso familiar. participación en los esquemas de financiamiento para agregar valor a sus Esta función presenta como objetivo productos e involucrar procesos que incrementar las exportaciones de productos garanticen calidad competitiva y un tradicionales y no tradicionales, mediante

Palabra Cumplida 229 CUENTA DE LA HACIENDA PÚBLICA ESTATAL Al Tercer Trimestre del 2000 acciones de promoción y participación en presenta un avance físico del 46.2 por ciento eventos nacionales e internacionales, con respecto a las metas programadas. propiciando oportunidades y beneficios para productores y agroempresarios del Estado. Con el propósito de inducir y orientar a las empresas agropecuarias hacia modelos de Líneas de Acción: producción que se caractericen por generar productividad, calidad, competitividad y • Promocionar y participar en eventos. liderazgo, se dirigieron acciones de capacitación y gestoría agroindustrial; • Instalar plantas agroindustriales en zonas programando efectuar 65 cursos de estratégicas. capacitación y 2 congresos agroempresariales. Al mes de septiembre se • Reactivar plantas agroindustriales ociosas. impartieron 75 cursos y se llevaron a cabo 2 congresos, lo que representa un avance físico • Abrir canales de comercialización del 100.0 por ciento, superando en 14.9 por dinámicos para los productos ciento las metas programadas. agropecuarios. Dentro de las actividades de promoción • Fomentar la actividad agroindustrial de las destaca la Promoción de Proyectos de comunidades indígenas, en congruencia Inversión Agropecuaria, para su realización se con la conservación de los recursos programó la integración de 12 alianzas naturales y vocación productiva de las comerciales, 12 agroasociaciones y la regiones. promoción de 80 proyectos de inversión y la aportación de un subsidio; al 30 de • Canalizar apoyos técnicos y financieros septiembre se integraron 14 alianzas, 7 para la instalación de pequeños talleres agroasociaciones, se promocionaron 39 industriales que favorezcan posibles polos proyectos de inversión y se hizo entrega de un de desarrollo. subsidio, beneficiando a 13 mil 473 productores; estas acciones representan el • Fomentar la industria orientada hacia el 58.1 por ciento de las metas programadas. mercado, para lo cual será necesario lograr alta calidad de competitividad en los Dando continuidad a las acciones del productos. Proyecto de Promoción de Unidades de Comercialización Agropecuarias, se programó realizar 24 acciones de promoción e integrar Secretaría de Agricultura y Ganadería 12 organizaciones con personalidad jurídica. Al tercer trimestre se efectuaron 24 Programa Normal de Gobierno del Estado promociones y se integró una organización, esto refleja el 69.4 por ciento de avance físico. Con la ejecución del Proyecto Instrumentación y Fomento de Proyectos de Inversión Se canalizó un estímulo económico a los Agropecuarios se programó la integración de productores integrantes de la Asociación 16 proyectos y 168 gestorías, logrando la Ganadera Local de a fin de integración de 24 proyectos productivos, reactivar la Planta Procesadora de Lácteos, además se efectuaron 61 gestorías entre obteniendo al mes de septiembre un avance productores e inversionistas; este proyecto físico del 100.0 por ciento en beneficio directo de 340 productores.

230 Palabra Cumplida PRODUCTIVOS

AGROINDUSTRIAL Secretaría de Agricultura y Ganadería M e t a s Unidad de Descripción Programadas Alcanzadas Medida Ene-Dic Ene-Sept Proyecto 16 24 Proyectos Agropecuarios Gestoría 168 61 Curso 65 75 Capacitación Agroindustrial Agroevento 2 2 Conciliación 12 14 Organización 12 7 Promoción de Proyectos Proyecto 80 39 Subsidio 1 1 Promoción 24 24 Unidades de Comercialización Organización 12 1 Apoyo Planta Procesadora de Lácteos Económico 1 1

Secretaría para la Atención de los Pueblos procesa; impartir 12 cursos de capacitación Indígenas técnica y se propuso la firma de 4 convenios comerciales; se consideró procesar 6 mil Kgs Programa Normal de Gobierno del Estado de frutas en beneficio directo de 137 productores indígenas. Al tercer trimestre se En el aspecto de desarrollo agroindustrial, levantaron 33 análisis, se procesaron 4 mil Chiapas tiene una cultura microindustrial de 830 Kgs de frutas, y se impartieron 12 cursos carácter familiar, lo cuál muestra el desarrollo de capacitación técnica, además se económico del sector y su desintegración a celebraron 3 convenios comunales; otras cadenas productivas. Actualmente las beneficiando a los municipios de San regiones económicas Centro y Soconusco del Cristóbal de las Casas, Zinacantán, Las Estado, concentran el 55.8 por ciento de la Margaritas, Chapultenango, El Bosque, actividad industrial. A través del Programa de Ocosingo, Chilón y . Alcanzando Talleres para el Procesamiento de Frutas, el 80.5 por ciento respecto a las metas para el año 2000, se programó llevar a cabo programadas. 46 análisis sobre la calidad de la fruta que se

AGROINDUSTRIAL Secretaría para la Atención de los Pueblos Indígenas M e t a s Unidad de Descripción Programadas Alcanzadas Medida Ene-Dic Ene-Sept Análisis 46 33 Kilogramo 6 000 4 830 Talleres para el Procesamiento de Frutas Curso 12 12 Convenio 4 3

HIDROAGRÍCOLA Con el propósito de incrementar los rendimientos en las cosechas, mantener la Secretaría de Agricultura y Ganadería calidad del producto y en consecuencia, aumentar la producción agrícola en zonas de Programa Normal de Gobierno del Estado temporal de buen potencial, se implementa un programa en coordinación con la Comisión Nacional del Agua denominado Riego

Palabra Cumplida 231 CUENTA DE LA HACIENDA PÚBLICA ESTATAL Al Tercer Trimestre del 2000

Suplementario, el cual contempló canalizar un • Establecer las condiciones necesarias subsidio económico, para complementar las para vincular la tierra al desarrollo aportaciones necesarias a fin de que los productivo, sea éste agropecuario, productores puedan adquirir los equipos e turístico o ecológico. implementos de riego. Al mes de septiembre se cuenta con un avance físico del 56.1 por Líneas de Acción: ciento. • Sensibilizar a los sujetos y núcleos agrarios. ASUNTOS AGRARIOS • Coordinación institucional en los procesos La certeza de los derechos de propiedad de la de regularización de tierras. tierra y la organización agraria, son condiciones fundamentales para alentar a la • Realizar campañas de difusión sobre la inversión en el campo y garantizar que los tenencia de la tierra. productores tengan acceso a través del crédito de los servicios institucionales y junto • Medición y levantamientos topográficos. con ello a nuevas alternativas de producción. • Realizar diagnósticos de la problemática El proceso de ordenamiento y regularización agraria por municipios y regiones. de la propiedad rural se erige en el instrumento principal para resolver en forma • Coordinación institucional en la atención definitiva los conflictos derivados de la de controversias. tenencia de la tierra, evitando confrontaciones que frenan el desarrollo productivo y retrasan • Realizar inspecciones oculares a predios y el bienestar. Se trata de brindar seguridad núcleos agrarios. jurídica a los posesionarios coadyuvando para que las instancias correspondientes emitan la • Asesorar, orientar y/o representar a expedición de la documentación legal sujetos de derecho agrario. comprobatoria de sus derechos de propiedad. En este sentido se desarrollan tareas de • seguimiento de ejecución de resoluciones Realizar diagnósticos en materia dotatorias de tierra, investigación y deslinde, organizacional de los núcleos agrarios. entre otras; por ello se busca: • Impartir cursos de capacitación en materia Objetivos: organizacional y productiva. • • Coadyuvar para alcanzar la seguridad Apoyar a la organización interna de los jurídica en la mayoría de los sujetos núcleos agrarios. agrarios en las diferentes formas de tenencia de la tierra. • Organizar unidades de producción, a través de figuras asociativas. • Coadyuvar en la solución definitiva de las controversias agrarias, individuales y • Brindar asesorías a los núcleos agrarios colectivas, preferentemente por la vía de en la interpretación de los instrumentos la conciliación. jurídicos de las figuras asociativas.

• Fortalecer la organización social y • Apoyar a las organizaciones agrarias en la económica de los diferentes grupos que evaluación de sus potencialidades y conforman el sector agrario. jerarquización de proyectos productivos.

232 Palabra Cumplida PRODUCTIVOS

• Identificar a los grupos, poblados y ejidos de manera eficaz y oportuna los diversos que cumplan con los requisitos para conflictos. Al tercer trimestre se realizaron 410 acceder a financiamiento. inspecciones oculares a predios invadidos y adquiridos vía fideicomiso y subsidiaria, 755 • Diseñar esquemas de financiamiento. reuniones de trabajo interinstitucionales con organizaciones campesinas, sujetos agrarios • Formular y difundir proyectos productivos. e individuos, 131 análisis y seguimiento interinstitucional de la problemática agraria de • Promover en foros locales y nacionales la la comunidad zona lacandona, 307 audiencias importancia del financiamiento alterno. de atención a las demandas de sujetos agrarios, además se realizaron 106 análisis documentales e investigación de campo de Secretaría de Desarrollo Agrario controversias agrarias, beneficiando a 162 mil 143 campesinos; alcanzando el 76.1 por Programa Normal de Gobierno del Estado ciento de las metas programadas.

La solución de la problemática agraria Como un compromiso del servicio público, la requiere de la aplicación eficiente de las Dirección de Concertación y Vinculación políticas públicas en materia agraria, así como Interinstitucional realizó 169 gestorías la coordinación de los esfuerzos administrativas e interinstitucionales para la institucionales en la búsqueda del desarrollo resolución de los asuntos planteados, así del campo. En este sentido, el Ejecutivo del también 374 audiencias institucionales e Estado a través de esta Secretaría formuló 15 interinstitucionales de atención a las planes y proyectos orientados a favorecer a demandas de los grupos, beneficiando a 74 los grupos campesinos, se realizaron 15 mil 424 campesinos; lo que representa el 49.4 acciones de coordinación con las instituciones por ciento de las metas programadas. del sector agrario, para la aplicación de la política de desarrollo agrario en la Entidad, a Para brindar alternativas en la incorporación al fin de alcanzar óptimos resultados en la proceso productivo de las tierras entregadas, ejecución de los diferentes programas de adquiridas vía fideicomiso, la Dirección de trabajo; por otra parte, como una alternativa Organización y Desarrollo Agrario facilitó diferente de colaboración, se realizaron 96 apoyos a los grupos campesinos para la participaciones en la solución concertada de instrumentación de figuras asociativas y los conflictos agrarios, y se instrumentaron proyectos productivos que permitan impulsar con 112 acciones de fomento a la su desarrollo económico y social. En este organización social y económica de los grupos sentido, se participó en 49 documentos de campesinos para su incorporación al entrega de tierras adquiridas vía fideicomisos desarrollo productivo del Estado; beneficiando agrarios, se atendieron las demandas de a 127 mil 125 campesinos de la Entidad; grupos sobre organización social y alcanzando el 75.3 por ciento de las metas económica, se otorgaron 13 capacitaciones programadas. productivas que solicitaron los grupos fideicomisarios, beneficiando a 9 mil 611 Los conflictos agrarios cuando no son campesinos; éstas acciones representan el atendidos con oportunidad pueden alcanzar 26.6 por ciento de las metas programadas. dimensiones que alteran profundamente las relaciones entre los núcleos y sujetos El sistema de control financiero y operativo del agrarios, creando un clima de inestabilidad en Programa de Fideicomisos permite tener el el campo chiapaneco; por tal motivo, la control del programa de adquisición de tierras Coordinación de Representaciones vía fideicomiso, su impacto económico y Regionales cuenta con representantes en las regional, así como brindar respuestas diversas regiones económicas que atendieron inmediatas a los grupos y organizaciones

Palabra Cumplida 233 CUENTA DE LA HACIENDA PÚBLICA ESTATAL Al Tercer Trimestre del 2000 campesinas sobre el estado que guardan sus campesinas difundiendo proyectos acuerdos agrarios. En este sentido, se agroecológicos para la reactivación realizaron 11 reportes de análisis de impacto económica de sus tierras, una reunión de regional del programa de adquisición de trabajo con la C.N.C. y otra con SEDESOL, predios; también se realizaron 10 reportes de FONAES y la organización XI’NICH, para avances y autorizaciones de los comités definir esquemas de agroasociación, técnicos del Fondo ’95 y PROCHIAPAS, y coinversión y financiamientos directos a pago de predios, por último, se ejecutaron 36 proyectos productivos; se participó en una resguardos en archivos electrónicos de muestra internacional del café en San documentos y acuerdos agrarios; superando Francisco California de los Estados Unidos de en 247.8 por ciento las metas programadas. América y, en Expo-Aventura y Ecoturismo 2000 en México, D.F., y se realizaron 7 Para que las tierras que fueron entregadas a eventos regionales sobre administración de los grupos campesinos se incorporaran al recursos; además se efectuaron 6 cursos en proceso productivo y de transformación, materia organizacional de producción, dando a la producción valor agregado y beneficiando a 10 mil 567 campesinos, función como fuente de empleo permanente, alcanzando el 100.0 por ciento de las metas la Organización de Productores para el programadas. Desarrollo Agrario brindó asesorías a 45 grupos para la formación de figuras En materia agraria, a través del Departamento asociativas para la producción, que incluyen de Divulgación y Capacitación Agraria Sociedades de Solidaridad Social (S.S.S.) y también se difundieron las acciones Sociedades de Producción Rural de ejecutadas en favor de los grupos Responsabilidad Limitada (S.P.R. de R.L.), así campesinos, realizando 6 programas de radio, también se fomentó la actualización de 576 7 programas televisivos, 3 suplementos en grupos de los fideicomisos inmobiliarios periódicos locales, 5 trípticos informativos del constituidos al amparo de los acuerdos sector, se efectuaron 10 eventos especiales agrarios, se asistió a 679 asambleas con con la participación de diferentes instituciones grupos de fideicomisarios para incorporarse al agrarias y organizaciones, se elaboraron 350 régimen ejidal; por otra parte, se brindaron cédulas para la detección de necesidades de asesorías a 40 grupos de productores en la capacitación y asesorías entre grupos determinación de proyectos productivos de agrarios, alcanzando el 47.4 por ciento de las acuerdo al potencial de sus tierras, y metas programadas. finalmente, se realizaron reuniones con 16 grupos de productores constituidos en figuras En la región de las Cañadas, dentro del asociativas para regularizar los órganos de Programa de Desarrollo para la Zona de las administración, padrón de productores y Cañadas en los municipios de Ocosingo y actualizar sus bases constitutivas, Altamirano, se integraron 50 expedientes de beneficiando a 54 mil 595 campesinos; estas los predios que conforman los dos polos de acciones representan el 88.4 por ciento de las desarrollo, realizándose 23 reuniones que metas programadas. permitan reactivar la economía regional y lograr la paz y la reconciliación, beneficiando Con el Proyecto de Fomento para la Inversión a 896 campesinos; representando el 28.1 por Productiva en las Tierras Adquiridas Vía ciento de las metas programadas. Fideicomiso Agrario se promovió la cultura de la gestión financiera, generando Con la finalidad de atender controversias por oportunidades para que los grupos la tenencia de la tierra y coadyuvar en la campesinos formen empresas productivas con regularización a favor de los grupos la iniciativa privada, ONG’S y organismos campesinos, en la Dirección de Operación se multilaterales, para ello, se realizaron 12 realizaron trabajos de medición en 7 reuniones de trabajo con organizaciones localidades de la zona noroeste del municipio

234 Palabra Cumplida PRODUCTIVOS de de Figueroa, 25 verificaciones y sensibilizado a 58 grupos para anuencia del mediciones de predios con problemas de programa; así también, se actualizó el censo límites y colindancias, se coadyuvó en la de 38 grupos beneficiando a 7 mil 112 regularización de la tenencia de la tierra a campesinos; alcanzando el 56.1 por ciento de favor de 6 poblados de refugiados las metas programadas. Guatemaltecos, promovida por la ACNUR y Comisión Mexicana para la Ayuda a Se continuó con la Regularización de la Refugiados (COMAR); se participó en 6 Propiedad Privada inscrita en PROCAMPO, reuniones de carácter interinstitucional para para que mediante la acreditación legal incrementar acciones tendientes a la continuen recibiendo los beneficios del regularización de la tenencia de la tierra; así programa, incorporándose a 827 pequeños también, se realizaron 3 diagnósticos de la propietarios inscritos, acreditando 428 tenencia de la tierra de las Presas expedientes de predios susceptibles de ser Hidroeléctricas Dr. Belisario Domínguez, atendidos, adicionalmente se integraron 686 Netzahualcóyolt y Peñitas; por último, se expedientes de pequeños propietarios; por coadyuvó en la regularización de la tenencia otra parte, se realizaron 196 supervisiones en de la tierra de 6 predios que fueron campo del premarcado, y 168 supervisiones propuestos a donación por la Banca Privada a de las mediciones realizadas, beneficiando a favor del Gobierno del Estado, beneficiando a 5 mil 683 campesinos; estas acciones 7 mil 95 campesinos; acciones que representan el 51.5 por ciento de las metas representan el 29.6 por ciento con respecto a programadas. las metas programadas. A fin de impulsar las actividades del Programa Con el propósito de identificar y realizar de Certificación de Derechos Ejidales y acciones que proporcionen seguridad jurídica Titulación de Solares Urbanos (PROCEDE), a los grupos campesinos, que se encuentran se llevó a cabo el Proyecto de Apoyo para en posesión de las tierras ubicadas en el área Incrementar la Seguridad Jurídica en la del suspendido proyecto hidroeléctrico Tenencia de la Tierra en Propiedad Social, Itzantún, se llevó a cabo el Programa de la para su cumplimiento se realizaron 170 Tenencia de la Tierra en el área identificada apoyos en la sensibilización de diversos ejidos con el cual se asesoró a 87 grupos incorporados al programa y por concluir la campesinos que detentan precariamente los certificación; 121 reuniones de información y predios, consecuentemente se integraron 151 anuencia del programa en diversos núcleos expedientes definitivos de los predios sujetos agrarios para su regularización; asimismo, se a regularización a favor de grupos participó en la revisión y validación de 23 mil campesinos identificados, en la entrega de 553 expedientes de núcleos agrarios en documentos todavía no se considera avance, proceso de certificación, beneficiando a 81 mil toda vez que se reflejará al finalizar el 972 ejidatarios, estas acciones representan el programa; se efectuaron 74 verificaciones y 87.2 por ciento de las metas programadas. validaciones de los censos de los grupos agrarios a beneficiarse, y se midieron 87 Ante la contingencia ambiental, derivado de predios, beneficiando a 7 mil 256 campesinos; las quemas realizadas por los grupos alcanzando el 10.7 por ciento de las metas irregulares asentados al interior de la reserva programadas. de la Biósfera de Montes Azules, se promovió el Programa de Reubicación de Grupos Para coadyuvar en el proceso de Irregulares, integrando 13 expedientes de Regularización de las Tierras Adquiridas Vía grupos campesinos asentados irregularmente, Subsidiaria, se localizaron 167 predios llevando a cabo 20 reuniones de susceptibles de regularizar, se realizó la sensibilización con los grupos, así como integración de expedientes de 38 grupos que también se efectuaron 35 visitas de tienen en posesión las tierras; y se ha localización y supervisión de predios

Palabra Cumplida 235 CUENTA DE LA HACIENDA PÚBLICA ESTATAL Al Tercer Trimestre del 2000 propuestos para ser adquiridos vía agrarios, así como 130 asesorías jurídicas y fideicomiso, beneficiando a 2 mil 235 orientaciones ante tribunales del fuero común, personas; acciones que representan el 66.7 en asuntos con la tenencia o posesión de la por ciento de las metas programadas. tierra; finalmente se elaboraron 3 reglamentos, convenios y otros relacionados Para asegurar la eficaz y transparente con la materia agraria, beneficiando a 833 procuración de justicia, la Unidad de Asuntos núcleos agrarios, alcanzando el 95.0 por Jurídicos realizo 401 asesorías jurídicas y ciento de las metas programadas. orientaciones ante los tribunales unitarios

ASUNTOS AGRARIOS Secretaría de Desarrollo Agrario M e t a s Unidad de Descripción Programadas Alcanzadas Medida Ene-Dic Ene-Sept Proyecto 20 15 Coordinación 20 15 Solución a la Problemática Agraria Asunto 126 96 Apoyo 150 112 Inspección 542 410 Reunión 977 755 Coordinación de Representaciones Regionales Audiencia 428 307 Expediente 126 106 Gestoría 600 169 Concertación y Vinculación Interinstitucional Audiencia 500 374 Documento 30 49 Organización y Desarrollo Agrario Capacitación 50 13 Programa Fideicomisos Reporte 12 11 Organización de Productores Grupo 1 534 1 356 Reunión 16 14 Fomento a la Inversión Productiva Evento 9 9 Curso 4 6 Programa 3 13 Público 3 3 Divulgación y Capacitación Agraria Tríptico 5 5 Evento 8 10 Grupo 785 350 Expediente 110 50 Desarrollo Económico Zona de las Cañadas Reunión 150 23 Localidad 30 7 Verificación 60 25 Poblado 64 6 Regularización de la Tenencia de la Tierra Reunión 10 6 Diagnóstico 5 3 Inmueble 10 6 Grupo 76 87 Expediente 353 151 En el Área de Itzantún Documento 2 955 74 Inmueble 353 87 Regularización de Tierras Adquiridas Vía Supervisión 224 167 Subsidiaria Grupo 312 134 Productor 1 396 827 Regularización de la Propiedad Privada Expediente 2 376 1 114 Inmueble 700 364

236 Palabra Cumplida PRODUCTIVOS

M e t a s Unidad de Descripción Programadas Alcanzadas Medida Ene-Dic Ene-Sept Núcleo 200 170 Seguridad Jurídica Reunión 150 121 Expediente 27 000 23 553 Expediente 26 13 Reubicación de Grupos Irregulares Reunión 26 20 Visita 50 35 Asesoría 554 531 Unidad de Asuntos Jurídicos Documento 8 3

BANCA Y SEGURO AGROPECUARIO • Fomentar la producción de productos básicos, a través de los créditos El Ejecutivo del Estado, conocedor de los agropecuarios. problemas que aquejan al campo chiapaneco, optó por instrumentar ciertas técnicas de relación con la banca privada para obtener Secretaría de Agricultura y Ganadería financiamientos y apoyos para productores de escasos recursos, que les permita contar con Programa Normal de Gobierno del Estado insumos suficientes y realizar sus actividades agropecuarias; para ello, se busca: Atendiendo la demanda de créditos oportunos por parte de los productores, se gestionaron Objetivos: financiamientos con intereses blandos ante la banca privada, con garantía de pago del • Instrumentar sistema de financiamiento a Procampo, a través del Proyecto de los productores agropecuarios. Operación, Control y Seguimiento del Crédito, con el que se atendió a 289 mil 931.2 Has en • Supervisar, coordinar y dar seguimiento a beneficio de 102 mil 978 productores, los créditos otorgados por la banca privada reflejando un avance físico del 79.1 por ciento canalizados a los productores de las metas programadas. agropecuarios, para la aplicación eficiente y oportuna de los insumos a los cultivos. Se canalizó un apoyo económico de productores de maíz, mediante el cual se Líneas de Acción: atendieron 202.2 Has, reflejando un avance físico del 100.0 por ciento de las metas • Promover que el crédito destinado al programadas. campo sea realmente canalizado a los productores. El gasto ejercido en esta función ascendió a 267 millones 467 mil 286 pesos; 35.0 por ciento superior al presupuesto original.

BANCA Y SEGURO AGROPECUARIO Secretaría de Agricultura y Ganadería M e t a s Unidad de Descripción Programadas Alcanzadas Medida Ene-Dic Ene-Sept Operación y Seguimiento del Crédito Hectárea 366 297 289 931.2 Apoyo a Productores de Maíz Hectárea 202.2 202.2

Palabra Cumplida 237 CUENTA DE LA HACIENDA PÚBLICA ESTATAL Al Tercer Trimestre del 2000

MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS pobreza, mediante la orientación y NATURALES (PESCA Y producción para el consumo de productos ACUACULTURA) pesqueros en sus propias localidades, así como fortalecer la organización pesquera Su misión es fomentar y conducir la política a través de la capacitación. pesquera, que permita a los productores generar valor agregado y promover el • Promover y desarrollar la actividad equipamiento para la consolidación del sector pesquera en las diferentes regiones dentro del marco de la preservación de los indígenas a través de asistencia técnica a ecosistemas acuáticos. productores, con el fin de obtener alimentos de alto valor nutricional a bajo costo en beneficio de las familias MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES indígenas. ( PESCA Y ACUACULTURA ) (Millones de Pesos) Líneas de Acción:

• Producir, distribuir y sembrar alevines en 5.1 Original embalses, bordos, jagüeyes y estanques.

• Fomentar e impulsar el desarrollo de la 6.1 Ejercido acuacultura, como una alternativa productiva, económicamente rentable.

01234567 • Promover y desarrollar la actividad pesquera en las diferentes regiones a Por ser el mecanismo que habilita la través de asistencia técnica a productores, disponibilidad y calidad futura de recursos con el fin de obtener alimentos de alto valor pesqueros y acuícolas, su conservación y nutricional a bajo costo que beneficiará a la aprovechamiento bajo un esquema de población. sustentabilidad, rentabilidad económica y beneficio social, el Ejecutivo del Estado ha • Realizar inspecciones en los sistemas otorgado especial atención al ordenamiento lagunarios para evitar la pesca clandestina pesquero. Las acciones se han y fomentar el uso de equipos y artes de complementado con el impulso a la pesca. organización y capacitación de productores pesqueros, el desarrollo de obras de • Capacitar a las sociedades cooperativas, infraestructura básica, el fomento a la unidades ejidales de producción pesquera, renovación de la flota pesquera, y mayor sobre aspectos legales, contables y control sanitario en los procesos de administrativos en el reordenamiento y industrialización y comercialización. En éste desarrollo del sector. sentido, se busca: • Asegurar el desarrollo piscícola autónomo Objetivos: en las comunidades indígenas, disminuyendo cada vez más, la • Consolidar la producción de alimentos de dependencia de crías transportadas. origen pesquero, mediante un desarrollo ordenado y sustentable, haciendo un • Promover y capacitar a piscicultores aprovechamiento racional y eficiente de indígenas organizados, para que los los recursos, para elevar el nivel programas piscícolas sean operados por nutricional de la población en extrema ellos mismos.

238 Palabra Cumplida PRODUCTIVOS

• Llevar a cabo acciones de rehabilitación de Kgs de pescado. Al tercer trimestre se estanques para la producción de peces. impartieron 47 cursos de capacitación técnica, se rehabilitaron 47 estanques, se lograron • Orientar las acciones de piscicultura rural, sembrar 278 mil 500 alevines; proporcionando a consolidarla como una actividad además 834 asistencias técnicas, cosechando económica y socialmente rentable. 20 mil 774 Kgs de pescado. Estas acciones representan un avance físico del 185.7 por ciento de las metas programadas, en Secretaría para la Atención de los Pueblos beneficio de 470 familias de los municipios de: Indígenas Ixtapa, Huixtán, Chamula, Teopisca, Chenalhó, Las Rosas, Las Margaritas, La Programa Normal de Gobierno del Estado Trinitaria, Chapultenango, Solosuchiapa, Tapilula, Ocosingo, Chilón, Tumbalá, Tila, A través del Programa de Producción de Motozintla, Siltepec, Bella Vista, Amatenango Peces en Estanques Rústicos se programó de la Frontera, Cacahoatán, Huehuetán y impartir 46 cursos de capacitación; Tapachula de Córdova y Ordoñez. proporcionar un mil 104 asistencias técnicas; rehabilitar 46 estanques rústicos; sembrar 132 mil alevines, estimando obtener 28 mil 447

PESCA Y ACUACULTURA Secretaría para la Atención de los Pueblos Indígenas M e t a s Unidad de Descripción Programadas Alcanzadas Medida Ene-Dic Ene-Sept Curso 46 47 Estanque 46 47 Alevín 132 000 278 500 Producción de Peces en Estanques Rústicos Asistencia Técnica 1 104 834 Kilogramo 28 447 20 774

Secretaría de Ecología, Recursos Naturales y Boca del Cielo se programó y Pesca colectar 400 nidos, incubar 40 mil huevos y liberar 37 mil 500 neonatos. Al mes de Programa Normal de Gobierno del Estado septiembre se colectaron 450 nidos, incubaron 44 mil 506 huevos y liberaron 22 mil Como medida de protección de la tortuga 626 neonatos; lo que representa el 86.7 por marina se creó el proyecto de “Preservación ciento de las metas programadas. de la Tortuga Marina”, mediante el campamento tortuguero Costa Azul ubicado Con el propósito de contrarrestar la pesca en el municipio de , se tuvo como ilícita, se continúa con el Proyecto Inspección meta colectar 200 nidos, incubar 20 mil y Vigilancia Pesquera en los municipios de huevos y liberar 19 mil 500 neonatos; se Acapetahua, Arriaga, Pijijiapan y Tonalá, colectaron 189 nidos, incubaron 18 mil 462 programando para la prevención de ilícitos huevos y liberaron 5 mil 987 neonatos, lo que pesqueros 10 cursos, 678 inspecciones y 100 representa el 62.1 por ciento de las metas visitas. Al tercer trimestre se impartieron 6 programadas. cursos lo que equivale al 60.0 por ciento de lo programado. Mediante las inspecciones a los Asimismo, en el municipio de Tonalá, sistemas lagunarios La Joya Buenavista, mediante los campamentos tortugueros Cordón Estuárico, Los Patos Sólo Dios, Los

Palabra Cumplida 239 CUENTA DE LA HACIENDA PÚBLICA ESTATAL Al Tercer Trimestre del 2000

Agostaderos de Pijijiapan y Carretas Pereyra, Piscícola se busca diversificar la actividad se programaron impactar en ilícitos como el pesquera rural como alternativa de producción uso de “mangas”, “copos camaroneros” y y fuente alimenticia en las áreas marginadas. “redes escameras”. Al mes de septiembre se Para tal fin se programaron la producción 2 realizaron 481 inspecciones alcanzando el millones 500 mil alevines, obteniendo al mes 70.9 por ciento de las metas programadas, de septiembre una producción de 2 millones además se realizaron 47 visitas a las áreas de 150 mil alevines que equivale al 86.0 por pesca de La Palma, Barra de Zacapulco, Los ciento de las metas programadas. Además se Cerritos, Santa Isabel y Luchadores del sembraron un millón 884 mil 180 crías de Castañón, lo que representa el 47.0 por ciento peces que equivale al 75.4 por ciento de lo de avance físico respecto a lo programado. programado. Asimismo, se programaron 250 asistencias técnicas en materia de fertilización Con la finalidad de coadyuvar al de cuerpos de agua, siembra, cosecha, fortalecimiento de la organización del sector manejo y alimentación de peces en cultivo, pesquero el Proyecto Organización y otorgando 194 asistencias técnicas que refleja Capacitación del Sector Social Pesquero, el 77.6 por ciento de lo programado. opera en los municipios de Arriaga, Tonalá y Pijijiapan, en donde se impartieron 47 cursos En Amparo Agua Tinta, el Programa de sobre la interpretación de la Ley de Pesca Producción y Fomento Piscícola programó la referente a las infracciones, captura y siembra producción de 2 millones de alevines, con de postlarvas de camarón, relaciones dichas acciones se obtuvo una producción de humanas, administración de cooperativas, que 2 millones 300 mil alevines que equivale al equivale al 94.0 por ciento de las metas 115.0 por ciento de las metas programadas. programadas. Asimismo, se impartieron 94 También se sembraron 2 millones 286 mil asistencias técnicas en la elaboración de crías de peces que equivale al 114.3 por cédulas para la matriculación de ciento de los programados. Asimismo, se embarcaciones, contrato de comodato, actas programaron 200 asistencias técnicas a y llenado de formatos de arribo que pescadores en el manejo de fertilización de representa el 94.0 por ciento de las metas los cuerpos de agua, siembra, cosecha, programadas, beneficiando a las diferentes manejo y alimentación de peces en cultivo, cooperativas pesqueras de la Costa del otorgando 139 asistencias técnicas que refleja Estado. el 69.5 por ciento de lo programado.

En el municipio de Ixtapa mediante el Mediante el programa de Producción y Programa de Producción y Fomento Piscícola Fomento Piscícola llevado a cabo en los se pretendió diversificar la actividad pesquera municipios de Benemérito de las Américas y rural como alternativa de producción y fuente Catazajá, se pretende diversificar la actividad alimenticia en las áreas marginadas. Para pesquera rural como alternativa de producción ello, se programaron la producción y siembra y fuente alimenticia en las áreas marginadas, de 2 millones 900 mil alevines, impartir 300 beneficiando a 2 mil 700 familias. En este asistencias técnicas y realizar 5 cursos, que sentido se programó la producción y siembra beneficiaron a 84 familias en los municipios de de 3 millones de alevines y 550 asistencias Ixtapa, Ocozocoautla de Espinosa y Amparo técnicas. Al tercer trimestre se produjeron y Agua Tinta. Al tercer trimestre se impartieron sembraron 3 millones 203 mil 571 alevines 177 asistencias técnicas y 2 cursos. También que implica el 106.8 por ciento de las metas se produjeron y sembraron 2 millones 490 mil programadas. También se proporcionaron 605 200 alevines, que implica el 85.9 por ciento de asistencias técnicas que representa un las metas programadas. avance físico del 110.0 por ciento de las metas programadas. En el municipio de Ocozocoautla de Espinosa, con el Programa de Producción y Fomento

240 Palabra Cumplida PRODUCTIVOS

PESCA Y ACUACULTURA Secretaría de Ecología, Recursos Naturales y Pesca M e t a s Unidad de Descripción Programadas Alcanzadas Medida Ene-Dic Ene-Sept Nido 200 189 Campamento Costa Azul Huevo/miles 20 000 18 462 Neonato 19 500 5 987 Nido 400 450 Tonalá “Puerto Arista” y “Boca del Cielo” Huevo/miles 40 000 44 506 Neonato 37 500 22 626 Inspección 678 481 Inspección y Vigilancia Pesquera Visita 100 47 Curso 10 6 Organización y Capacitación del Sector Social Curso 50 47 Pesquero Asistencia Técnica 100 94 Corte 2 900 000 2 490 200 Producción y Fomento piscícola Ixtapa Asistencia Técnica 300 177 Curso 5 2 Alevín 2 500 000 2 150 000 Producción y Fomento piscícola Ocozocoautla Cría 2 500 000 1 884 180 de Espinosa Asistencia Técnica 250 194 Alevín 2 000 000 2 300 000 Producción y Fomento piscícola Amparo Agua Cría 2 000 000 2 286 000 Tinta Asistencia Técnica 200 139 Alevín 3 000 000 3 203 571 Producción y Fomento piscícola Benemérito Cría 3 000 000 3 203 571 de las Américas y Catazajá Asistencia Técnica 550 605

Concertado Diverso provocando se azolven los estanques por las constantes precipitaciones pluviales que se Siendo el sector pesquero una de las registraron en el municipio de , alternativas propicias para el medio rural, para resolver la problemática existente en el donde ésta actividad se practica rústicamente, Centro Piscícola se rehabilitó el 85.0 por al dotar de redes agalleras y cayucos con ciento de lo programado. motores fuera de borda, les permitirá mejorar sus condiciones de vida. Para tal fin se dio Para proporcionar Asistencia Técnica inicio al Proyecto "Equipos y Artes de Pesca Acuícola en los municipios de Pichucalco, en Apoyo a Pescadores del Estado", se Reforma, Ostuacán y Sunuapa, desde la donaron 240 artes de pesca el cual equivale al selección del terreno para la construcción de 100.0 por ciento de las metas programadas, infraestructura, siembra de crías, engorda, se instalaron 116 jaulas flotantes, donando 19 hasta levantamiento de la cosecha y selección motores fuera de borda y 20 cayucos de fibra del pie de cría, de tal manera de hacer de vidrio, beneficiando a 200 familias. autosuficiente a la población demandante de esta actividad; se programó otorgar 600 Asimismo, se realizó el Proyecto de asistencias técnicas; al tercer trimestre se Rehabilitación y Acondicionamiento del Centro proporcionaron 415 asistencias técnicas, lo Piscícola Santa Ana, que cuenta con una que representa un avance físico de 69.2 por infraestructura de 21 estanques rústicos, que ciento, también se proporcionó capacitación sufrieron deslaves y derrumbes en los taludes, en la elaboración y manejo de artes de pesca, red de alimentación y desfogue del agua cosecha del producto pesquero y asesoría en

Palabra Cumplida 241 CUENTA DE LA HACIENDA PÚBLICA ESTATAL Al Tercer Trimestre del 2000 la construcción, rehabilitación y lo que representa un avance físico de 115.0 mantenimiento de la infraestructura acuícola. por ciento de las metas programadas.

Para contribuir a la producción de especies Además de integrar la piscicultura rural a las acuícolas adaptadas a la región, y con el fin actividades del campo, lograr una de satisfacer adecuada y oportunamente las autosuficiencia de crías de peces en las necesidades que demanda la población, se comunidades estableciendo esta actividad opera la Unidad de Producción Piscícola en como una alternativa para obtener ingresos, Juárez y Reforma, con una producción y alcanzando beneficiar a 450 pescadores. sembrado de un millón 35 mil crías de peces,

PESCA Y ACUACULTURA Secretaría de Ecología, Recursos Naturales y Pesca M e t a s Unidad de Descripción Programadas Alcanzadas Medida Ene-Dic Ene-Sept Artes de pesca 240 240 Núcleo Agrario(Jaula) 100 116 Equipo y Artes de Pesca Embarcación 20 20 Motor Fuera de Borda 19 19 Rehabilitación del Centro Piscícola Santa Ana Rehabilitación 1 0.85 Asistencia Técnica Acuícola Asistencia Técnica 600 415 Alevín 900 000 1 035 000 Unidad de Producción Piscícola Corte 900 000 1 035 000

El gasto ejercido en esta función ascendió a 6 infraestructura de más impacto social, como millones 156 mil 707 pesos; 20.1 por ciento carreteras, caminos y telefonía rural que superior al presupuesto original. resultan indispensable para promover la integración social y regional, y el crecimiento económico. COMUNICACIONES Y TRANSPORTES COMUNICACIONES Y TRANSPORTES La misión de esta subfunción es proporcionar (Millones de Pesos) un sistema de enlaces adecuados, para incidir en una mayor planeación, programación, presupuestación, ejecución, conservación y 348.2 mantenimiento de la infraestructura carretera. Original

El sector comunicaciones y transportes a 431.8 experimentado una importante transformación Ejercido estructural; las adecuaciones al marco legal que rige el desarrollo del sector, han acrecentado la participación de los 0 100 200 300 400 500 particulares en la modernización y desarrollo de los puertos, aeropuertos, ferrocarriles, INFRAESTRUCTURA CARRETERA telefonía local y de larga distancia, así como en las comunicaciones vía satélite. El medio de comunicación más importante entre los chiapanecos es la infraestructura Ello ha permitido liberar recursos públicos carretera, a través de ella se enlazan grandes para su orientación dentro del sector, a fin de ciudades con pequeños pueblos, se unen los impulsar el desarrollo y modernización de la sitios de producción con centros de consumo,

242 Palabra Cumplida PRODUCTIVOS se vinculan puertos con fronteras y son el punto de integración entre los distintos medios • Reconstruir los caminos rurales existentes de transporte. para que la población del medio rural cuente con caminos de acceso en toda En este sentido, se ha puesto especial época del año, permitiéndoles acceder a atención a los programas de construcción y los servicios básicos y les facilite la ampliación de carreteras y de construcción, y comercialización de la producción rural mejoramiento de los caminos rurales para que generan. impulsar un desarrollo regional más equilibrado, fortalecer la competitividad de la • Construir puentes para permitir las economía, crear mayores oportunidades de operaciones de los caminos rurales empleo e ingresos y, sobre todo, combatir el logrando comunicar a un gran número de aislamiento y la marginación en las que aun poblaciones, con la cual se ampliaría la viven muchas familias. Para ello, se busca: cobertura de los servicios.

Objetivos: • Mantener y reparar la maquinaria y vehículos a cargo de la Comisión Estatal • Consolidar la red estatal de carreteras de Caminos, con la finalidad de brindar para lograr una mejor comunicación apoyo a los Municipios de manera intermunicipal, interregional e interestatal eficiente en los requerimientos de para fortalecer el desarrollo, elevando el construcción y reconstrucción de caminos. potencial productivo, en el marco del Sistema de Pueblos y Ciudades. Comisión Estatal de Caminos Líneas de Acción: Programa Normal de Gobierno del Estado • Construcción de los ejes carreteros, a su vez, la pavimentación de los accesos Camino: Copainalá-Coapilla-Ocotepec hacia las cabeceras Municipales que no Tramo: Km 15+170-Km 22+170 cuentan con este tipo de infraestructura. Modalidad: Por Contrato

• Modernizar caminos rurales con la En este camino se realizaron trabajos de ampliación de los mismos y la aplicación construcción de 2.8 Kms a nivel base de carpeta asfáltica para que los hidráulicas, lo que representa el 40.0 por habitantes de las zonas marginadas ciento de las metas programadas, esta obra cuenten con una vía de comunicación beneficiará a 21 mil 946 habitantes de las permanente y segura hacia comunidades poblaciones de Copainalá, Coapilla y de mayor concentración de servicios Ocotepec. asistencia social. Camino: Galecio Narcía-Ignacio Allende • Reconstruir las carreteras pavimentadas a Tramo: Km 6+000-Km 7+826 través de programas permanentes que Modalidad: Por Contrato permitan mantener en condiciones operables la red caminera del Estado. Esta obra se ubica en el municipio de Chiapa de Corzo, se realizaron trabajos de • Construir nuevos caminos rurales y pavimentación de 1.8 Kms, alcanzando el continuar con los que se encuentran en 100.0 por ciento de las metas programadas, proceso, en respuesta a las demandas de en beneficio de 3 mil 322 habitantes de las las comunidades rurales que buscan poblaciones de Salvador Urbina, Galecio incorporarse a las actividades Narcía, Ignacio Allende, Nicolás Bravo, La socioeconómicas del Estado. Escalera y Julián Grajales.

Palabra Cumplida 243 CUENTA DE LA HACIENDA PÚBLICA ESTATAL Al Tercer Trimestre del 2000

Camino: Ignacio Allende-Galecio Narcía población de 3 mil 322 habitantes de las Tramo: Km 0+000-Km 6+000 poblaciones Salvador Urbina, Galecio Narcía, Modalidad: Por Contrato Ignacio Allende, Nicolás Bravo, La Escalera y Julián Grajales. Esta obra se ubica en el municipio de Chiapa de Corzo, se realizaron trabajos de Camino: Emiliano Zapata-Vicente Guerrero construcción de 5.5 Kms a nivel de obras de Tramo: Km 0+000-Km 5+000 drenaje complementarias, riego de sello y Modalidad: Por Contrato señalamiento, equivalente al 91.0 por ciento de lo programado, beneficiará a una población Esta obra se ubica en el municipio de de 3 mil 322 habitantes de las poblaciones Ocozocoautla de Espinosa, se realizaron Salvador Urbina, Galecio Narcía, Ignacio trabajos de construcción de 1.0 Km a nivel de Allende, Nicolás Bravo, La Escalera y Julián subrasante, presentando un avance del 20.0 Grajales. por ciento de las metas programadas, beneficiara a una población de 25 mil 457 Camino: Ignacio Allende-Candelaria habitantes en el municipio de Ocozocoautla Tramo: Km 1+000-Km 1+550 de Espinosa y las comunidades Emiliano Modalidad: Por Contrato Zapata y Vicente Guerrero.

Esta obra se ubica en el municipio de Chiapa Camino: Acapetahua-Embarcadero las de Corzo, se realizaron trabajos de Garzas construcción de 0.2 Km a nivel de base Tramo: Km 0+000-Km 16+524 hidráulica, equivalente al 41.8 por ciento de Modalidad: Por Contrato las metas programadas, beneficiará a una población de 3 mil 322 habitantes de las Esta obra se ubica en el municipio de poblaciones Salvador Urbina, Galecio Narcía, Acapetahua, se realizaron trabajos de 1.5 Ignacio Allende, Nicolás Bravo, La Escalera y Kms a nivel carpeta asfáltica, equivalente al Julián Grajales. 93.7 por ciento de las metas programadas; beneficiará 4 mil 859 habitantes de las Camino: Ignacio Allende-Nicolás Bravo comunidades de Matamoros y Embarcadero Tramo: Km 1+000-Km 2+800 La Garza. Modalidad: Por Contrato Camino: Paredón-Puerto Arista Esta obra se ubica en el municipio de Chiapa Tramo: Km 6+500-Km 7+706 (alcantarillado y de Corzo, se realizaron trabajos de canalización) construcción de 0.3 Km de terracerías, Modalidad: Por Contrato alcanzando el 17.2 por ciento de lo previsto, beneficiará a una población de 3 mil 322 Esta obra se ubica en el municipio de Tonalá, habitantes de las poblaciones Salvador se realizaron trabajos de 14.8 ML de Urbina, Galecio Narcía, Ignacio Allende, alcantarillas y canalización, equivalente al Nicolás Bravo, La Escalera y Julián Grajales. 92.5 por ciento de las metas programadas, esta obra beneficiará a 67 mil habitantes del Camino: Salvador Urbina-Galecio Narcía municipio de Tonalá. Tramo: Km 0+000-Km 6+061 Modalidad: Por Contrato Acceso al Campamento Maravilla-Tenejapa (SEDENA) Esta obra se ubica en el municipio de Chiapa Tramo: Km 0+000-Km 0+800 de Corzo, se realizaron trabajos de Modalidad: Administración Directa construcción de 2.1 Kms a nivel de base Esta obra se ubica en el municipio de hidráulica, equivalente al 35.0 por ciento de Maravilla Tenejapa, se realizaron trabajos de las metas programadas, beneficiará a una construcción de 0.8 Km a nivel de pavimento,

244 Palabra Cumplida PRODUCTIVOS equivalente al 100.0 por ciento de lo estimado, Camino: E.C.(Chicoasén-Fco. Sarabia)- beneficiando al campamento militar de la Cortina Ingeniero Manuel Moreno Torres Secretaría de la Defensa Nacional. Tramo: Km 0+000-Km 5+200 Modalidad: Por Contrato Camino: Tecpatán-Malpaso Tramo: Km 36+300-Km 49+220 Esta obra se ubica en el municipio de Modalidad: Por Contrato Chicoasén, se realizaron trabajos de construcción de 0.2 Km a nivel de subrasante, Esta obra se ubica en el municipio de equivalente al 3.0 por ciento, beneficiará a Tecpatán, se realizaron trabajos de una población de 2 mil 629 habitantes del construcción de 9.0 Kms a nivel de base municipio de Chicoasén y la Comunidad hidráulica, presentando el 71.0 por ciento de Francisco Sarabia. las metas programadas, beneficiará a una población de 40 mil 182 habitantes en las Reconstrucción: de Aproches del Puente cabeceras municipales de Tecpatán, Vado “Los Amates” Raudales Malpaso y las comunidades Luis Tramo: Km 4+360 S/Camino Salvador Urbina- Espinosa, Díaz Ordaz, Láminas I y Malpaso Galecio Narcía Segunda Sección. Modalidad: Por Contrato

Camino:E.C. (Tuxtla Gutiérrez-Angostura)- Esta obra se ubica en el municipio de Chiapa Unión Buenavista de Corzo, se realizaron trabajos de Tramo: Km 0+000-Km 3+500 reconstrucción de 61.2 ML de aproches, Modalidad: Por Contrato equivalente al 100.0 por ciento de las metas programadas, beneficiando a una población Esta obra se ubica en el municipio de Acala, de 3 mil 322 habitantes en el municipio de se realizaron trabajos de construcción de 3.5 Chiapa de Corzo y las comunidades Salvador Kms a nivel de subrasante, equivalente al Urbina y Galecio Narcía. 20.0 por ciento de las metas programadas, debido a que se encuentran pendientes los Camino: Temo-Yajalón-Tila-El Limar trabajos de obras de drenaje, subrasante, Tramo: Km 0+000-80+200 sub’Tramo: Km base hidráulica, carpeta asfáltica, riego de 0+000-Km 33+000 (Tramos Aislados) sello y señalamiento, beneficiará una Modalidad: Por Contrato población de 11 mil 606 habitantes en las cabeceras municipales de Tuxtla Gutiérrez y Esta obra se ubica en los municipios de las comunidades de la Angostura y Unión Chilón, Yajalón y Tila, se realizaron trabajos Buenavista. de reconstrucción en terracerías, obras de drenaje y pavimento a 33.0 Kms de tramos Camino: Lázaro Cárdenas-El Triunfo-La aislados, con un avance del 100.0 por ciento Independencia de las metas programadas, en beneficio de 25 Tramo: Km 5+000-Km 12+000 mil 266 habitantes de las poblaciones de Modalidad: Por Contrato Temo, Bachajón, Chilón, Yajalón, Petalcingo, Tila y El Limar. Esta obra se ubica en el municipio de La Independencia, se realizaron trabajos de Reconstrucción del Camino: Tuxtla Gutiérrez- construcción de 6.7 Kms a nivel de pavimento, Chicoasén-Luis Espinosa equivalente al 96.0 por ciento de las metas Tramo: Km 0+000-Km 63+600 (tramos programadas, beneficiará a una población de aislados) 4 mil 520 habitantes del municipio de La Sub’Tramo: Chicoasén-Luis Espinosa Independencia y las comunidades Lázaro Modalidad: Por Contrato Cárdenas y El Triunfo.

Palabra Cumplida 245 CUENTA DE LA HACIENDA PÚBLICA ESTATAL Al Tercer Trimestre del 2000

Esta obra se ubica en los municipios de Modalidad: Por Contrato Chicoasén, Copainalá y Tecpatán, se realizaron trabajos de reconstrucción en Esta obra se ubica en los municipios de terracerías, obras de drenaje y pavimento en Villaflores y Villa Corzo, se realizaron trabajos 63.6 Kms en tramos aislados, con un avance de construcción en terracerías, obras de del 100.0 por ciento de las metas drenaje y pavimento en 7.5 Kms, alcanzando programadas, en beneficio de 34 mil un 75.0 por ciento de las metas programadas, habitantes de las poblaciones de Tuxtla beneficiará a 43 mil 269 habitantes de las Gutiérrez, San Fernando, Chicoasén, poblaciones de Melchor Ocampo, Domingo Copainalá y Tecpatán. Chanona, Zaragoza, Villaflores, Villa Corzo, Emiliano Zapata, Primero de Mayo y Reconstrucción del Camino Tuxtla-Portillo Revolución Mexicana. Zaragoza-Villaflores Sub’Tramo: Tuxtla-Portillo Zaragoza Km Construcción de la Supercarretera Tuxtla 1+300-Km 29+300 Gutiérrez-Portillo Zaragoza-Villaflores Modalidad: Por Contrato Tramo: Km 76+700-Km 90+000 Sub’Tramo: Portillo Zaragoza-Villaflores Km Esta obra se ubica en los municipios de Tuxtla 76+700-Km 90+000 Gutiérrez y , se realizaron trabajos Modalidad: Por Contrato de reconstrucción en terracerías, obras de drenaje y pavimento de 28.0 Kms en tramos Esta obra se ubica en los municipios de Tuxtla aislados, se alcanzó un 81.0 por ciento de las Gutiérrez, Suchiapa y Villaflores, se realizaron metas programadas, beneficiará a 73 mil 158 trabajos de construcción en terracerías, obras habitantes de las poblaciones Tuxtla de drenaje y pavimento en 13.3 Kms, Gutiérrez, Copoya, El Jobo, Suchiapa, alcanzando el 65.0 por ciento de las metas Cárdenas, Monte Cristo, Calzada Larga, programadas, beneficiará a 73 mil 158 Portillo Zaragoza y Villaflores. habitantes de las poblaciones de Tuxtla Gutiérrez, Copoya, El Jobo, Suchiapa, Galecio Reconstrucción del Camino: Tuxtla-Portillo Narcía, Plan del Higo, Cárdenas, Montecristo, Zaragoza-Villaflores Jesús M. Garza, Benito Juárez, Portillo Sub’Tramo: Tuxtla-Portillo Zaragoza Km Zaragoza y Villaflores. 29+300-Km 76+500 y Santa Isabel-Villaflores Km 76+700-Km Construcción del camino: Jitotol-Rubén 90+000 Jaramillo Modalidad: Por Contrato Tramo: Km 0+000-Km 3+910 Incluye Estudio de Impacto Ambiental Tramo: Esta obra se ubica en los municipios de Km 0+000-Km 11+820 Suchiapa y Villaflores, se realizaron trabajos Modalidad: Por Contrato de reconstrucción en terracerías, obras de drenaje y pavimento en 60.5 Kms en tramos Esta obra se ubica en el municipio de Jitotol, aislados, alcanzando el 40.0 por ciento de las se realizaron trabajos de construcción en metas programadas, beneficiará a 60 mil 350 terracerías, obras de drenaje y revestimiento habitantes de las poblaciones de Tuxtla en 3.9 Kms y un estudio de impacto ambiental Gutiérrez, Copoya, El Jobo, Suchiapa, Galecio en 11.8 Kms, alcanzándose el 94.0 por ciento Narcía, Plan del Higo, Cárdenas, Montecristo, de las metas programadas, beneficiará a 900 Jesús M. Garza, Benito Juárez, Portillo habitantes de la población Rubén Jaramillo. Zaragoza y Villaflores. Construcción del Camino: Siltepec- Construcción de la Supercarretera Villaflores- Villa Corzo Tramo: Km 0+000-Km 4+400 Tramo: Km 90+000-Km 97+500

246 Palabra Cumplida PRODUCTIVOS

Incluye Estudio y Proyecto e Impacto habitantes de las poblaciones campamento Ambiental en el Km 0+000-Km 23+950 Lacantún, La Victoria, Quiringuicharo, San Modalidad: Por Contrato Isidro y Zamora Pico de Oro.

Esta obra se ubica en el municipio de Reconstrucción del Camino: Cintalapa-Rafael Siltepec, se realizaron trabajos de Cal y Mayor construcción en terracerías, obras de drenaje Tramo: Km 6+000-Km 12+000 y revestimiento en 4.4 Kms, estudio y Modalidad: Administración Directa proyecto e impacto ambiental, con un avance del 80.0 por ciento de las metas programadas, Esta obra se ubica en el municipio de beneficiará a 5 mil 805 habitantes de los Cintalapa de Figueroa, se realizaron trabajos municipios de Siltepec y Chicomuselo. de reconstrucción de terracerías en 6.0 Kms, presentando un avance del 100.0 por ciento Construcción del Camino: -Ribera de las metas programadas, beneficiando a 5 Nueva Esperanza mil 941 habitantes de la población Rafael Cal Tramo: Km 4+540-Km 7+360 y Mayor. Modalidad: Administración Directa Programa Normal de Gobierno del Estado Esta obra se ubica en el municipio de Osumacinta, realizando trabajos de Estudio y Proyecto e Impacto Ambiental del construcción en terracerías, obras de drenaje Camino: Siltepec-Chicomuselo y revestimiento en 2.8 Kms, alcanzando el Tramo: Km 0+000-Km 23+950 54.0 por ciento de las metas programadas, Modalidad: Por Contrato beneficiará a 820 habitantes de las poblaciones de Paraíso y Ribera Nueva Este estudio se llevó a cabo en los municipios Esperanza. de Siltepec y Chicomuselo, realizándose 30.0 Kms de estudio y proyecto e impacto Construcción del Camino: E.C. 200 (Arriaga- ambiental, modificándose a 23.9 Kms y un Tapachula)-Iglesia Vieja puente de 16.0 ML, con un avance del 100.0 Tramo: Km 0+000-Km 9+080 por ciento de las metas programadas, en Modalidad: Administración Directa beneficio de 6 mil 893 habitantes de las poblaciones de Siltepec, Escobillal, Esta obra se ubica en el municipio de Tonalá, Independencia, Juan Sabines, Malpaso, realizando trabajos de construcción en Pacayal, Monte Sinaí y Chicomuselo. terracerías, obras de drenaje y revestimiento en 9.1 Kms con un avance del 87.0 por ciento Estudio de Impacto Ambiental del Camino: de las metas programadas, beneficiará a 64 Jitotol-Rubén Jaramillo mil 520 habitantes de los municipios de Tramo: Km 0+000-Km 11+820 Arriaga, Tonalá y la comunidad El Coyol. Modalidad: Por Contrato.

Reconstrucción del Desvío del Camino: Este estudio se realizó en el municipio de Campamento Lacantun-Zamora Pico de Oro Jitotol, programándose atender 11.8 Kms de Tramo: Km 0+960-Km 1+540 estudio de impacto ambiental, se reporta un Modalidad: Obra que Ejecuta la SEDENA avance del 100.0 por ciento con respecto a las metas programadas, en beneficio de 4 mil 100 Esta obra se ubica en el municipio Benemérito habitantes de las poblaciones de Jitotol, de las Américas, se atendieron trabajos de Paraíso, Matazano y Rubén Jaramillo reconstrucción en terracerías, obras de drenaje y revestimiento en 1.0 Km, logrando Estudio y Proyecto Ejecutivo e Impacto un avance del 100.0 por ciento de las metas Ambiental y Cambio de Uso del Suelo del programadas, en beneficio de 3 mil 170 Camino:

Palabra Cumplida 247 CUENTA DE LA HACIENDA PÚBLICA ESTATAL Al Tercer Trimestre del 2000

Santo Domingo-Fco. León (Viejo Carmen) de estudio y proyecto, impacto ambiental y Tramo: Km 0+000-Km 2+000 cambio de uso del suelo, superando en 5.0 Modalidad: Por Contrato por ciento las metas programadas, en beneficio de un mil 64 habitantes de la Este estudio se realizó en el municipio de población Triunfo Agrarista. Francisco León, programándose atender 2.0 Kms de estudio y proyecto, impacto ambiental Rehabilitación y Ampliación de las y cambio de uso del suelo, alcanzando el Instalaciones del Aeropuerto de Terán 100.0 por ciento de las metas programadas, (Estacionamiento) en beneficio de 600 habitantes de las Modalidad: Por Contrato poblaciones Santo Domingo y Francisco León. Esta obra se ubica en el municipio de Tuxtla Estudio y Proyecto Ejecutivo e Impacto Gutiérrez, se realizaron trabajos de Ambiental y Cambio de Uso del Suelo del construcción de 18 mil 240.3 m2 de Camino: terracerías, pavimento, sello, guarniciones, Francisco León E.C. San José Maspac banquetas, instalación eléctrica y canal Tramo: Km 0+000-Km 2+000 pluvial, con un avance del 100.0 por ciento de Modalidad: Por Contrato las metas programadas, en beneficio de 378 mil 79 habitantes de la población de Tuxtla Este estudio se realizó en el municipio de Gutiérrez. Francisco León, programándose atender 2.0 Kms de estudio y proyecto, impacto ambiental Obra Aeropuerto de Terán (Plataforma) y cambio uso del suelo, con un avance del Modalidad: Por Contrato 100.0 por ciento de las metas programadas, en beneficio de 623 habitantes de las Esta obra se ubica en el municipio de Tuxtla poblaciones Francisco León y San José Gutiérrez, se realizaron trabajos de Maspac. construcción de 11 mil 712.6 m2 de plataforma para helicópteros integradas por terracerías, Estudio y Proyecto, Impacto Ambiental y base, carpeta asfáltica y obras de drenajes, Cambio de Uso del Suelo del Camino: presenta un avance del 100.0 por ciento, en E.C. Candelaria-Tila beneficio de 378 mil 79 habitantes del Tramo: Km 0+000-Km 2+000 municipio de Tuxtla Gutiérrez. Modalidad: Por Contrato

Este estudio se realizó en el municipio de Fondo de Infraestructura Social Estatal Francisco León, programándose atender 2.0 Kms de estudio y proyecto, impacto ambiental Camino: Nicolás Ruíz-E.C.(Betania-Soyatitán) y cambio de uso del suelo, con un avance del Tramo: Km 6+000-Km 17+130 100.0 por ciento con respecto a las metas Modalidad: Por Contrato programadas, en beneficio de 260 habitantes de las poblaciones de Candelaria y Tila. Esta obra se ubica en el municipio de Nicolás Ruíz, se realizaron trabajos de construcción Estudio y Proyecto Ejecutivo e Impacto de 7.8 Kms a nivel de pavimento, equivalente Ambiental y Cambio de Uso del Suelo del al 70.0 por ciento de las metas previstas, Camino: beneficiará a una población de 57 mil 811 El Palmar-Triunfo Agrarista habitantes de las comunidades Vicente Tramo: Km 0+000-Km 6+400 Guerrero, Nuevo León y Guadalupe Victoria. Modalidad: Por Contrato Camino: Tenejapa-San Juan Cancuc Este estudio se realizó en el municipio de Tramo: Km 13+240-Km 28+420. Osumacinta, programándose atender 6.4 Kms Modalidad: Por Contrato

248 Palabra Cumplida PRODUCTIVOS

Esta obra se ubica en los municipios de Esta obra se ubica en el municipio de Tila, se Tenejapa y San Juan Cancuc, se realizaron realizaron trabajos de construcción en trabajos de construcción en 3.4 Kms a nivel terracerías, obras de drenaje y revestimiento de base hidráulica, equivalente al 22.7 por en 3.3 Kms y acceso al albergue, con un ciento de lo programado, beneficiará a una avance físico del 100.0 por ciento de las población de 5 mil 81 habitantes en las metas programadas; beneficiando a la cabeceras municipales de Tenejapa, San población de Mariscal Subicuski, con un total Juan Cancuc y en las comunidades de de un mil 200 habitantes. Yochib, Tzaquiviljoc, Nailchen y Tzametal. Construcción del Camino: Chespal Viejo-Agua Camino: Rayón-E.C.(Copainalá-Coapilla) Caliente Tramo: Km 7+900-Km 18+000 Tramo: Km 2+880-Km 3+900 Incluye un puente en el Km 3+900 Esta obra se ubica en los municipios de Modalidad: Por Contrato Rayón, Tapalapa y Ocotepec, se realizaron trabajos de construcción de 3.7 Kms a nivel Esta obra se ubica en el municipio de de base hidráulica equivalente al 37.0 por Cacahoatán, se realizaron trabajos de ciento, beneficiará a una población de 16 mil construcción en terracerías, obras de drenaje 16 habitantes en los municipios de Rayón, y revestimiento en 1.0 Km incluye un puente Pantepec, Tapalapa, Coapilla y Ocotepec. de 45.0 ML de tubería de acero, con un avance del 48.0 por ciento de las metas Camino: Bachajón-Sitalá programadas, beneficiará a 5 mil habitantes Tramo: Km 5+000-Km 18+200 de las poblaciones de Agua Caliente, Piedra Modalidad: Por Contrato Parada, Azteca, Cantón Tecoyitac, Platanillo, San Miguel, Cambé y Las Pulgas. Esta obra se ubica en los municipios de Chilón y Sitalá, se realizaron trabajos de Construcción del Camino: Osumacinta-Ribera construcción de 5.7 Kms a nivel de base Nueva Esperanza hidráulica, equivalente al 43.0 por ciento, Tramo: Km 4+040-Km 4+540 beneficiará a una población de 4 mil 271 Modalidad: Por Contrato habitantes en las comunidades de Bachajón, Golotón y Jolaqvil. Esta obra se ubica en el municipio de Osumacinta, se realizaron trabajos de Camino: Copainalá-Coapilla-Ocotepec construcción en terracerías, obras de drenaje Tramo: Km 10+170-Km 15+170 y revestimiento en 0.5 Km, presenta un Modalidad: Por Contrato avance del 100.0 por ciento con respecto a las metas programadas, en beneficio de 820 Esta obra se ubica en el municipio de habitantes de las poblaciones de Paraíso y Copainalá, se atendieron trabajos de Ribera Nueva Esperanza. construcción de 3.4 Kms a nivel de pavimento, equivalente al 68.0 por ciento, beneficiará a Construcción del Camino: Rosario-División del una población de 21 mil 946 habitantes en los Norte municipios de Copainalá, Coapilla y Ocotepec. Tramo: Km 2+000-Km 7+500 Incluye Estudio y Proyecto Km 4+000-Km Construcción del Camino: E.C.(Tila-El Limar)- 7+500 Mariscal Subicuski Modalidad: Administración Directa Tramo: Km 6+560-Km 9+860 y acceso al Albergue Esta obra se ubica en el municipio de Modalidad: Por Contrato Copainalá, se realizaron trabajos de construcción en obras de drenaje y revestimiento en 5.5 Kms y estudio y proyecto

Palabra Cumplida 249 CUENTA DE LA HACIENDA PÚBLICA ESTATAL Al Tercer Trimestre del 2000 en 3.5 Kms, presenta un avance del 30.0 por habitantes de la población de Allende ciento con respecto a las metas programadas, Esquipulas. beneficiará a 817 habitantes de las poblaciones de Rosario y División del Norte. Construcción del Camino: San Quintín- Chapultepec Construcción del Camino: El Nopal-Buena Tramo: Km 0+000-Km 3+140 Vista Modalidad: Por Contrato Tramo: Km 0+000-Km 5+738 Modalidad: Por Contrato Esta obra se ubica en el municipio de Ocosingo, se realizaron trabajos de Esta obra se ubica en el municipio de Ixtapa, construcción en terracerías, obras de drenaje se realizaron trabajos de construcción en y revestimiento en 3.1 Kms, se reporta un terracerías, obras de drenaje y revestimiento avance del 10.0 por ciento con respecto a las en 5.7 Kms, se reporta un avance del 76.0 por metas programadas, beneficiará a un mil ciento con respecto a las metas programadas, habitantes de las poblaciones Betania, Nueva beneficiará 817 habitantes de las poblaciones Galilea, San Quintín y Amador Hernández. de El Nopal y Buena Vista. Reconstrucción del Camino: La Mendoza- Construcción del Puente “Cacahuano” S/C. Nueva Virginia Col. Amador Hdez.-Col. C.N.C. Tramo: Km 24+100-Km 28+000 Tramo: Km 0+000 Modalidad: Por Contrato Modalidad: Por Contrato Esta obra se ubica en el municipio de Esta obra se ubica en el municipio de Altamirano, se realizaron trabajos de Ocozocoautla de Espinosa, se realizaron reconstrucción en terracerías, obras de trabajos para su terminación en los conceptos drenaje y revestimiento en 3.9 Kms, con un de infraestructura; formación de isleta e avance del 25.0 por ciento de las metas hincado del cilindro no. 2, subestructura y programadas, beneficiará a 3 mil 500 superestructura; moldes para concretos y habitantes de las poblaciones la Mendoza, acarreos de agregados, terracerías en Puerto Rico, Candelaria y Nueva Virginia. aproches y canalización, se reporta un avance del 70.0 por ciento respecto a las metas Conservación del Camino: La Duana-El programadas, beneficiará a un mil 85 Caracol-El Cairo habitantes de las poblaciones de Amador Tramo: Km 0+000-Km 4+100 Hernández y Ejido C.N.C. Modalidad: Administración Directa

Construcción del Puente “Sacramento” S/C. Esta obra se ubica en el municipio de Santa Cruz-Allende Esquipulas Berriozábal, se realizaron trabajos de Tramo: Km 15+540 de 70.6 ML Longitud conservación en revestimiento a 4.1 Kms, con Modalidad: Por Contrato un avance del 5.0 por ciento de las metas programadas, beneficiará a 2 mil 694 Esta obra se encuentra ubicada en el habitantes de las poblaciones La Duana, El municipio de Bochil, se realizaron trabajos Cairo y El Caracol. para su terminación en los conceptos de sub’estructura, excavaciones, concreto, obra Estudio y Proyecto del Camino: Rosario- falsa y moldes en estribos No. 3, División del Norte superestructura, concreto, obra falsa, moldes Tramo: Km 4+000-Km 7+500 en losas y terracerías en los accesos; con un Modalidad: Por Contrato avance del 50.0 por ciento con respecto a las metas programadas, beneficiará a 720 Este estudio se realizó en el municipio de Copainalá, programándose realizar 3.5 Kms

250 Palabra Cumplida PRODUCTIVOS de estudio y proyecto, alcanzando el 100.0 COMUNICACIONES por ciento de las metas programadas. El propósito fundamental de esta subfunción INFRAESTRUCTURA PORTUARIA es poner al alcance de la mayor parte de la población los medios que les permitan Es prioridad y principio del quehacer público, desarrollar sus actividades sociales y impulsar el desarrollo portuario, moderno, comerciales. En este sentido, se trata de: seguro, eficiente y acorde con las necesidades de la creciente demanda Objetivos: asociada con la globalización de la economía. Para ello, se busca: • Conservar y mantener en buen estado la Objetivos: red de radiocomunicación rural del Estado, para continuar brindando el servicio de • Contar con una red aeroportuaria y la radiogramas a las comunidades más infraestructura necesaria dentro de la alejadas y de alta marginación. estrategia de enlaces, que permita un mayor desarrollo de nuestro Estado. • Optimar el uso de la infraestructura vial existente, a fin de evitar accidentes y Líneas de Acción: demoras innecesarias.

• Conservación y rehabilitación, Líneas de Acción: mantenimiento y adecuación de espacios e instalaciones. • Mantener y modernizar la red de radiocomunicación del Estado. • Rehabilitación y ampliación de edificio terminal. • Realizar estudios técnicos de vialidad y semaforización.

Secretaría de Desarrollo Urbano, Comunicaciones y Obras Públicas Secretaría de Desarrollo Urbano, Comunicaciones y Obras Públicas Programa Normal de Gobierno del Estado Programa Normal de Gobierno del Estado Para brindar a la población una mejor infraestructura aeroportuaria y tener un mejor Con el objetivo de brindar mayor eficiencia al desarrollo turístico se realizaron trabajos de servicio de comunicaciones en el Estado, se rehabilitación y ampliación en el edificio dio mantenimiento al sistema de la red de terminal del aeropuerto de Terán en la ciudad radiocomunicaciones; también se realizó la de Tuxtla Gutiérrez, tales como modernización de 435 equipos de acondicionamiento y ampliación para radiocomunicación, que representan el 62.1 beneficio de todos los habitantes y turistas, por ciento de lo programado, se instalaron 27 fortaleciendo así la infraestructura, al tercer equipos, alcanzando el 7.1 por ciento de lo trimestre presenta un avance físico del 100.0 programado. Además, la Dirección de por ciento. Comunicaciones programó la eficiencia de 85 servicios de telefonía rural; al tercer trimestre Asimismo, se proporcionó mantenimiento se realizaron 51 servicios, presentando un preventivo y de conservación al hangar de avance del 60.0 por ciento de lo programado. Gobierno, alcanzando el 100.0 por ciento de lo programado, beneficiando a 289 mil 626 Se proporcionó el servicio de mantenimiento habitantes del municipio de Tuxtla Gutiérrez. correctivo y preventivo a la red de radiocomunicaciones del Estado, alcanzando

Palabra Cumplida 251 CUENTA DE LA HACIENDA PÚBLICA ESTATAL Al Tercer Trimestre del 2000 el 80.5 por ciento de las metas programadas. vehiculares que prestan el servicio de También se llevó a cabo la modernización de manera irregular. un equipo de radio, alcanzando el 100.0 por ciento de lo programado. • Regularizar mediante la aplicación de la Ley de Transporte del Estado y su Asimismo, se realizó la adquisición de Reglamento General, la prestación del refacciones y equipo de respaldo para servicio de transporte público en el radiocomunicación proporcionando el Estado. mantenimiento correctivo y preventivo a las comunidades beneficiadas con el servicio de • Implementar acciones para administrar y radio y repetidores, alcanzando el 68.0 por vigilar el tránsito de las carreteras y ciento de lo programado, beneficiando a un caminos de jurisdicción estatal, realizando millón 500 mil habitantes, de diversos tareas referentes al desarrollo de vialidad Municipios. del Estado, en términos del reglamento respectivo. Además, se realizó la adquisición de refacciones y equipo pesado para Líneas de Acción: radiocomunicación, al tercer trimestre refleja un avance físico del 85.0 por ciento de lo • Llevar a cabo reuniones de trabajo en los programado, beneficiando a un millón 500 mil Municipios del Estado con organizaciones habitantes. de transportistas, ejidos y comunidades para canalizar las demandas de concesiones conforme a lo dispuesto por TRANSPORTE la Ley de Transporte del Estado y su Reglamento General. En esta materia, las acciones se orientaron a consolidar el marco normativo, promover la • Sostener reuniones con el Órgano Técnico competencia y seguridad en los servicios, así Auxiliar del Transporte Estatal, para como fomentar la participación del sector acordar conforme a la problemática que privado en la operación y mejoramiento de la presenta el transporte en los Municipios infraestructura y en la prestación de los del Estado, la realización de las sesiones servicios. Para ello, es necesario: públicas.

Objetivos: • Realizar en los Municipios del Estado, la instalación y sesión pública de los • Establecer los medios de transporte en Órganos Técnicos Auxiliares del aquellas zonas del Estado que carecen de Transporte, para concesionar la prestación ellos o que se encuentran mal del servicio del transporte público en las comunicados. comunidades y ejidos que carecen de ellos; así como para satisfacer la demanda • Satisfacer la demanda de los usuarios de de los usuarios en las zonas urbanas, transporte en las zonas urbanas, suburbanas y rurales del Estado. suburbanas y rurales del Estado con base a los correspondientes estudios de • Otorgar en las sesiones públicas factibilidad. municipales, conforme a los estudios de detección de necesidades y • Mejorar las condiciones de seguridad, socioeconómicos aplicados a solicitantes, fluidez y comodidad del servicio público las concesiones para la prestación del del transporte estatal. servicio público de transporte.

• Disminuir en el Estado las unidades • Efectuar los estudios de factibilidad de

252 Palabra Cumplida PRODUCTIVOS

ofertamiento y socioeconómicos a conductores, jóvenes y niños. solicitantes, en los Municipios en los que • Implementar programas de seguridad vial se llevarán a cabo las sesiones públicas en los Municipios del Estado. de los Órganos Técnicos Auxiliares del Transporte. Coordinación General de Transportes

• Autorizar en el Estado, conforme a la Ley Programa Normal de Gobierno del Estado de Transporte y su Reglamento General, los permisos para el transporte particular y En lo que respecta a sesiones públicas de los especial. Órganos Técnicos Auxiliares del Transporte Municipal, se efectuaron 34 asambleas que • Impartir cursos de capacitación a representan el 70.8 por ciento de la meta conductores y concesionarios con el programada, se llevaron a cabo en los objetivo de expedir el certificado de aptitud municipios de Tuxtla Gutiérrez, La para conducir vehículos del transporte Independencia, La Trinitaria, Socoltenango, público y mejorar la prestación del Las Rosas, Palenque, Chiapa de Corzo, servicio. Arriaga, Larrainzar, El Bosque, Las Margaritas, Bochil, Pantepec, Tapalapa, • Implementar acciones de supervisión en Rayón, Ixtacomitán, Tila, Chilón, Yajalón, todo el Estado, para imponer al transporte Sabanilla, Salto de Agua, La Concordia y público concesionado, las sanciones que Ángel Albino Corzo. se deriven por violaciones a la Ley de Transporte y a su Reglamento. La Unidad de Informática otorgó 24 asesorías para coadyuvar con la búsqueda de • Llevar el registro y control de las unidades información en el Sistema de Control y del transporte público concesionado en el Evaluación de Concesiones del Transporte Estado, mediante la expedición de (SICECT), llevando a cabo la actualización de órdenes de emplacamiento, refrendos un sistema de información, con un avance del vehiculares, canje de placas y permisos de 14.3 por ciento respecto a lo programado, se sustitución de unidades. efectuaron 87 mantenimientos preventivos al equipo de cómputo, lo que representa el 100.0 • Autorizar los permisos de rutas a las por ciento de la meta programada, se unidades del transporte público imprimieron 153 permisos del transporte concesionado. privado y especial, y 2 mil 434 concesiones, alcanzando el 86.2 por ciento de las metas • Atender en su nivel de competencia los programadas. amparos y otros medios de impugnación que se interpongan contra actos y La Coordinación Operativa de Transportes, resoluciones en materia de transportes. realizó 10 asambleas para la instalación de los Órganos Técnicos Auxiliares del • Organizar y dirigir operativos de tránsito Transporte en los municipios de La Trinitaria, en las poblaciones, carreteras y caminos Socoltenango, Larrainzar, El Bosque, de jurisdicción estatal, para garantizar que Pantepec, Tapalapa, Ixtacomitán, Salto de la circulación de vehículos del servicio Agua, Chilón y Sabanilla. Asimismo, con el público y privado, cumplan con lo objeto de apoyar los trabajos para la dispuesto por el Reglamento de Tránsito y realización de las 24 asambleas públicas de la Ley de Transporte del Estado. los Órganos Técnicos Auxiliares del Transporte de los municipios de Tuxtla • Realizar programas permanentes en Gutiérrez, La Independencia, La Trinitaria, materia de educación vial, dirigidos a Socoltenango, Las Rosas, Palenque, Chiapa de Corzo, Arriaga, Larrainzar, El Bosque, Las

Palabra Cumplida 253 CUENTA DE LA HACIENDA PÚBLICA ESTATAL Al Tercer Trimestre del 2000

Margaritas, Bochil, Pantepec, Tapalapa, , Tuzantán, Acapetahua y Tuxtla Rayón, Ixtacomitán, Tila, Chilón, Yajalón, Chico, también, se efectuaron 707 trámites Sabanilla, Salto de Agua, La Concordia y de órdenes de refrendo vehicular de Ángel Albino Corzo, se llevaron a cabo transportistas concesionados en los reuniones de trabajo con las diferentes municipios de Tapachula de Córdova y organizaciones de transportistas de éstos Ordoñez, Puerto Madero, Cacahoatán, Municipios se formularon 2 acuerdos para , Tuzantán, Mapastepec, Pijijiapan, mejorar el transporte público en el Estado y Tuxtla Chico, Huehuetán, Mazatán, , se expidieron 2 mil 434 concesiones, Villa Comaltitlán, Escuintla, Acapetahua, superando las metas programadas en 31.6 Acacoyagua y Metapa; alcanzando el 20.1 por por ciento. ciento de las metas programadas.

La Dirección de Registro y Control de La representación Regional Zona Fronteriza Transportes supervisó 56 rutas del servicio de coordinó la realización de 5 asambleas para transporte colectivo urbano de la ciudad de efectuar las sesiones públicas de los Tuxtla Gutiérrez; se expidieron 249 permisos municipios de La Independencia, La Trinitaria, de sustitución otorgados por siniestro o robo; Socoltenango, Las Rosas y Las Margaritas; respecto a la expedición de los certificados de también se brindó apoyo a la Dirección de aptitud para conducir vehículos del transporte Concesiones y Autorizaciones para realizar público, se entregaron 597 certificados; estas 336 estudios socioeconómicos en los acciones representan el 8.1 por ciento de lo municipios de Socoltenango, La Trinitaria, La programado. Independencia, Las Margaritas y Frontera Comalapa; además se llevaron a cabo Se llevaron a cabo estudios técnicos de operativos de supervisión en 9 Municipios de factibilidad de ofertamiento del servicio público la región, y se efectuaron 719 trámites de de transporte, en los municipios de Tuxtla órdenes de refrendo vehicular; alcanzando el Gutiérrez, , La Trinitaria, Palenque, 87.6 por ciento de las metas programadas. Yajalón, Tumbalá, Bochil, Pueblo Nuevo Solistahuacán, Tzimol, Huixtla, Villaflores, Por su parte la representación Regional Zona Benemérito de las Américas, Acala, San Altos realizó una asamblea en el municipio de Cristóbal de las Casas, Las Margaritas, Larrainzar, en apoyo a las actividades de la Huehuetán, Comitán de Domínguez, Dirección de Concesiones y Autorizaciones se Tapachula de Córdova y Ordoñez, Frontera realizaron 72 estudios socioeconómicos a Comalapa, Venustiano Carranza, Ixhuatán, solicitantes de concesión y regularización en Tapilula, Chapultenango, Pantepec, Rayón, los municipios de Tenejapa, Zinacantán, Catazajá, Salto de Agua, Ángel Albino Corzo, Larrainzar, , Mitontic y Chamula; se Villa Corzo, Tenejapa, Ixtacomitán, Cintalapa llevaron a cabo operativos de supervisión en de Figueroa y Mazatán. 12 municipios, Altamirano, Tenejapa, Chamula, Teopisca, Larrainzar, Chenalhó, En la Representación Regional Zona Costa se Pantelhó, Oxchuc, Huixtán, San Cristóbal de coordinó la realización de una asamblea para las Casas, Chanal y Zinacantán; y se efectuar la sesión pública del municipio de efectuaron 380 trámites de órdenes de Arriaga; se apoyó a la Dirección de refrendo vehicular; alcanzando el 29.3 por Concesiones y Autorizaciones para realizar ciento de las metas programadas. 158 estudios socioeconómicos a solicitantes de concesión de los municipios de Tapachula La representación Regional Zona Norte, de Córdova y Ordoñez y Huehuetán, se coordinó 12 asambleas en los municipios de llevaron a cabo operativos de supervisión en Palenque, El Bosque, Bochil, Pantepec, los municipios de Ciudad Hidalgo, Mazatán, Tapalapa, Rayón, Ixtacomitán, Tila, Chilón, Huixtla, Huehuetán, Tapachula de Córdova y Yajalón, Sabanilla y Salto de Agua; se apoyó Ordoñez, Cacahoatán, Villa Comaltitlán, a la Dirección de Concesiones y

254 Palabra Cumplida PRODUCTIVOS

Autorizaciones para realizar 581 estudios socioeconómicos a solicitantes de concesión y Respecto a expedición de licencias de regularización en los municipios de Bochil, vehículos, se extendieron 9 mil 45 permisos, Yajalón, Tila, Tumbalá, Sabanilla, Chilón, en cuanto al combate permanente contra el Sitalá, El Bosque, Tapilula, Ixhuatán, pirataje, se llevaron a cabo operativos de Chapultenango, Pantepec, Rayón, Salto de supervisión en los municipios que presentan Agua, Benemérito de las Américas, Pueblo problemas de transporte irregular, Ocosingo, Nuevo Solistahuacán y Marqués de Comillas; Villaflores, Tapachula de Córdova y Ordoñez, se llevaron a cabo operativos de supervisión Motozintla, Comitán de Domínguez, Tuxtla en 3 Municipios de la región, y se efectuaron Gutiérrez, San Cristóbal de las Casas, 520 trámites de órdenes de refrendo Cintalapa de Figueroa, Palenque, Arriaga, vehicular; alcanzando el 53.5 por ciento de las Huixtla, Yajalón, Chiapa de Corzo, Las metas programadas. Margaritas y Altamirano; en materia de infracciones se sancionaron 7 mil 805 La Dirección de Policía de Tránsito efectuó personas, por último se llevó a cabo la supervisiones mediante 298 operativos fijos, instalación de señalamientos en las en las cabeceras municipales de Tuxtla principales cabeceras municipales del Estado, Gutiérrez, Comitán de Domínguez, Villaflores, se implementó la instalación de 195 Tapachula de Córdova y Ordoñez, Ocosingo, señalamientos en las localidades de Tuxtla San Cristóbal de las Casas, Palenque, Las Gutiérrez, Chiapa de Corzo, Acala, Yajalón, Margaritas, Cintalapa de Figueroa, Huixtla, Pijijiapan y Ocosingo; alcanzando el 16.5 por Yajalón, Suchiapa, Chiapa de Corzo, ciento de las metas programadas. Comalapa y Altamirano.

TRANSPORTE Coordinación General de Transportes M e t a s Unidad de Descripción Programadas Alcanzadas Medida Ene-Dic Ene-Sept Asamblea 48 34 Oficina del C. Coordinador General Concesión 1 850 2 434 Acuerdo 2 2 Asesoría 38 24 Sistema 7 1 Unidad de Informática Mantenimiento Preventivo 87 87 Impreso 3 000 2 587 Asamblea 48 34 Coordinación Operativa Concesión 1 850 2 434 Ruta 106 56 Dirección de Registro y Control de Transportes Permiso 687 249 Certificado 10 400 597 Asamblea 7 1 Estudio 1 701 158 Zona Costa Municipio 19 11 Trámite 2 632 707 Asamblea 7 5 Estudio 327 336 Zona Fronteriza Municipio 16 9 Trámite 870 719 Asamblea 3 1 Estudio 526 72 Zona Altos Municipio 16 12 Trámite 1 044 380

Palabra Cumplida 255 CUENTA DE LA HACIENDA PÚBLICA ESTATAL Al Tercer Trimestre del 2000

M e t a s Unidad de Descripción Programadas Alcanzadas Medida Ene-Dic Ene-Sept Asamblea 16 12 Estudio 914 581 Zona Norte Municipio 17 3 Trámite 1 138 520 Supervisión 357 298 Permiso 35 115 9 045 Dirección de Policía de Tránsito Municipio 47 15 Documento 68 350 7 805 Localidad 8 6

El gasto ejercido en esta función ascendió a SERVICIOS COMPARTIDOS 431 millones 789 mil 515 pesos; 24.0 por ciento superior al presupuesto original. Secretaría de Desarrollo Turístico

Programa Normal de Gobierno del Estado OTROS SERVICIOS Y ACTIVIDADES ECONÓMICAS Con la finalidad de promover los destinos turísticos del Estado, se llevó a cabo el En esta función se encuentran comprendidos proyecto de Señorita Chiapas, alcanzando al los proyectos y actividades institucionales tercer trimestre el 100.0 por ciento de las relacionados con el fomento y regulación de la metas programadas. industria manufacturera, el comercio, turismo, artesanías y la minería. El Torneo de Pesca Deportiva es un proyecto que tiene como propósito promover los

OTROS SERVICIOS Y ACTIVIDADES destinos turísticos donde se practica este ECONÓMICAS deporte acuático, buscando atraer turismo (Millones de Pesos) nacional e internacional. Entre los clubes de pesca que se apoyaron, destacan Nautilus A.C., con 2 torneos de pesca de Macabil en Original 69.0 Chiapa de Corzo y de la mojarra Tilapia en la Feria de la Primavera y de la Paz en San Cristóbal de las Casas; pescadores del Ejercido 166.8 Grijalva con el torneo del Robalo y Pargo en Chocohuital; acciones que significan el 30.0 0 255075100125150175 por ciento respecto a las metas programadas.

METAS SUSTANTIVAS Secretaría de Desarrollo Turístico M e t a s Unidad de Descripción Programadas Alcanzadas Medida Ene-Dic Ene-Sept Señorita Chiapas Evento 1 1 Torneo de Pesca Deportiva Evento 10 3

256 Palabra Cumplida PRODUCTIVOS

FOMENTO A LA INDUSTRIA Y EL Líneas de Acción: COMERCIO • Apoyar a través de programas, proyectos La misión de esta subfunción es crear las y asesorías a emprendedores micros y condiciones adecuadas para favorecer la pequeños comerciantes. generación de nuevas inversiones y el fortalecimiento de las que existen en la • Concertar reuniones y asesorías entre Entidad, mediante la promoción de diferentes organismos públicos y privados para poder proyectos de tipo industrial, agroindustrial, de incrementar la exportación de productos comercialización y de servicios que permitan comercializables. la generación de empleos y el incremento de la competitividad de las empresas, en • Realizar mediante diversos medios, la beneficio de los sectores económicos y el promoción y difusión del potencial mejoramiento de la calidad de vida de los productivo de la Entidad, con el fin de chiapanecos. crear de manera transparente las inversiones nacionales y extranjeras para Para coadyuvar en el desarrollo económico el Estado. del Estado, las instancias correspondientes dirigieron sus acciones a promover, elevar la • Promover y difundir el potencial productivo eficiencia y competitividad de la industria y el de la Entidad, para coadyuvar a la comercio, particularmente los de menor inversión nacional y extranjera. tamaño, alentar la actividad exportadora, garantizar el abasto de productos de consumo • Identificar, rescatar y aprovechar la generalizado, defender los derechos de los infraestructura ociosa, con el propósito de consumidores y contribuir a la estabilidad de que pueda ser utilizada para el precios y la protección del ingreso familiar. establecimiento de nuevas empresas o Para ello, se buscó: ampliación de las mismas.

Objetivos: • Impulsar el aprovechamiento de los productos primarios susceptibles de • Garantizar el abasto adecuado de transformación industrial para que puedan productos básicos y de consumo ser comercializables con un valor generalizado a la población. agregado. • Modernizar los sistemas de comercio y el • Propiciar mecanismos financieros abasto en el Estado, que genere mayor adecuados para el fortalecimiento de la oferta de productos y servicios. micro, pequeña y mediana empresa. • Establecer mecanismos para impulsar la • Proporcionar asistencia técnica para la actividad económica y la generación de formulación y evaluación de proyectos de empleos, dentro del marco de inversión. desregulación económica. • Revisar, analizar, modificar y difundir • Fortalecer el desarrollo industrial y documentos para facilitar trámites agroindustrial como ejes importantes de administrativos dentro del proceso de desarrollo productivo. incorporación y operación de empresas (Programa Estatal de Desregulación). • Fomentar la exportación de productos que ofrezcan mayor rentabilidad. • Propiciar la relación comercial entre los

Palabra Cumplida 257 CUENTA DE LA HACIENDA PÚBLICA ESTATAL Al Tercer Trimestre del 2000

productores de la Entidad y las diferentes Secretaría de Agricultura y Ganadería cadenas comerciales, para la distribución de los productos del Estado. Programa Normal de Gobierno del Estado

• Impulsar la organización de productores Dando seguimiento a la campaña promocional indígenas de los diversos sectores, que de Chiapas al Mundo, se programó participar permitan otorgar créditos diversificados y en 7 eventos nacionales y 4 internacionales, más amplios que aseguren la de los cuales se asistieron a 8 eventos comercialización de sus productos. nacionales y 2 internacionales, acciones que equivalen a un avance físico del 90.9 por • Consolidar la comercialización de ciento de lo programado, en beneficio de 13 productos de las regiones indígenas, a mil productores. través de la organización. Continuando con las acciones del Centro de • Diversificar y elevar la calidad de Inteligencia Agropecuaria, para satisfacer la producción mediante estudios y demanda de información que permitirá encuentros comerciales, a fin de conocer concientizar enlaces comerciales, se las diferentes formas que presenta la programó atender a 5 mil productores demanda virtual y la capacidad de mediante el enlace comercial a través de producción de los diversos sectores. redes electrónicas. Al periodo que se informa se atendieron un mil 504 productores, • Desarrollar acciones de apoyo para el reflejando un avance físico del 30.1 por ciento desarrollo comercial de productores de lo programado. indígenas, que permita competir en el mercado ampliando las fronteras comerciales.

FOMENTO A LA INDUSTRIA Y EL COMERCIO Secretaría de Agricultura y Ganadería M e t a s Unidad de Descripción Programadas Alcanzadas Medida Ene-Dic Ene-Sept Campaña de Chiapas al Mundo Evento 11 10 Centro de Inteligencia Agropecuaria Productor 5 000 1 504

Secretaría de Desarrollo Económico En lo que respecta a la constitución de figuras asociativas, se integraron 5 Sociedades Programa Normal de Gobierno del Estado Cooperativas de Responsabilidad Limitada denominadas “Tzeltal Maya” de la comunidad A través de las oficinas ubicadas en San Yochib del municipio de Oxchuc, con actividad Cristóbal de las Casas, se brindaron 91 artesanal; “Comerciantes Unidos de asesorías a comerciantes, artesanos micro y Bashequen”, del municipio de Chamula, pequeños empresarios para la gestión de dedicadas a la venta de ropa; “San Isidro diversos trámites enfocados a los sectores Buena Vista” de Ocosingo, “Transporte artesanal, agrícola, industrial, agroindustrial, Waxakmel Tenejapa” en la comunidad de microindustrial, comercial, agropecuario y de Tzajalchen y una “Cooperativa Artesanal y servicios; asimismo, se realizaron 72 gestorías Agropecuaria de Chiapas” en San Cristóbal de de trámites ante dependencias federales, las Casas; así como una Sociedad de estatales y municipales en beneficio del sector Producción Rural de Responsabilidad empresarial. Limitada “Arcochen”, del municipio de

258 Palabra Cumplida PRODUCTIVOS

Teopisca, beneficiando a un total de 240 de empaques de madera para frutas, socios. “Industrializadora de Botanas y Frituras de Chiapas” en Las Margaritas, “Grupo de La Delegación de Comitán de Domínguez, Carpinteros San Martín”, “Productora Licorera proporcionó 139 asesorías a comerciantes, del Sur” y “Barro y Algo Más” de Comitán de artesanos micro y pequeños empresarios para Domínguez dedicadas a la fabricación de la gestión de diversos trámites enfocados a muebles de madera, a la elaboración y los sectores artesanal, agrícola, industrial, comercialización de bebidas alcohólicas agroindustrial, microindustrial, comercial, destiladas y a la elaboración y agropecuario y de servicios; de igual forma, se comercialización de productos a base de realizaron ante dependencias federales, arcilla, respectivamente. estatales y municipales un total de 122 gestorías de trámites en beneficio del sector A través de la Ventanilla Única ubicada en la empresarial. Delegación Regional Soconusco, se proporcionaron 195 asesorías en los En lo que respecta a la constitución de figuras renglones estudiantil, industrial, agroindustrial, asociativas, se integraron 14 Sociedades de pesca, sector gobierno y de servicios; se Solidaridad Social denominadas “Unión de realizaron 47 gestiones de trámites en Productores 4 de Agosto” de la Colonia 3 de beneficio del sector empresarial y 102 Enero del municipio de La Trinitaria, con reuniones de trabajo para fomentar el actividad agrícola; “Unión de Productores San desarrollo económico; a la fecha se expidieron Caralampio” del Ejido San Caralampio del 8 cédulas industriales; “Grupo de Tortillero municipio de Frontera Comalapa, con Nuevo Mundo S. R. L. MI.” generando 3 actividad agrícola; “Unión de Productores empleos, “Tortillería Jazmín” generando 3 Florícolas”, “El Despertar de Tzimol” del empleos, “Tortillería la Unión” con la municipio del mismo nombre; “Shakiltick” y generación de 4 empleos, “Agua Pacífico” con “Xuxelpil Lujmal” del municipio de La actividad de envasado de agua purificada Independencia, dedicados a la cafeticultura y generando 28 empleos, “El Arte Mexicano” actividades agrícolas respectivamente; dedicada a la talabartería generando 5 “Organización La Guadalupana” y empleos y a tres personas físicas con “Organización San José Las Palmas” del actividad de fabricación de poliducto, agua municipio de Las Margaritas, dedicadas a la purificada y elaboración de agua de sabor agricultura; así como las Maquiladoras de respectivamente. Fomento Textil “7 Esquinas”, “Balum Canan”, “Tenam Puente”,“Yalchivol” y “Junchavin”, con Asimismo, se integraron 3 figuras asociativas, actividad Industrial y “Grupo de Campesinos 2 Sociedades Cooperativas de de Villahermosa Yaluma” del municipio de Responsabilidad Limitada “Flor del Comitán de Domínguez estos últimos Soconusco” con giro de abarrotes, dedicados a la actividad agrícola y “San José “Cooperativa de Producción Minera Benito Las Palmas 2000” del municipio de Las Juárez Montecristo” en el municipio de Margaritas dedicados a la actividad agrícola, Cacahoatán y una Sociedad de Solidaridad beneficiando en su conjunto a un total de 402 Social “Ulapa 2000” con actividad de socios. Dos Sociedades Cooperativas de producción y comercialización de nance en el Responsabilidad Limitada, denominada municipio de Acapetahua. “Unión de Transporte Humanos como Tú”, en Comitán de Domínguez, beneficiando a 8 Además se integraron 2 Sociedades de socios y “Creaciones Real Castilla” dedicada a Responsabilidad Limitada Microindustrial “Las la elaboración y comercialización de Socias de Villa Comaltitlán” con giro de artesanías de palma; así como 4 Sociedades elaboración de tortillas generando 5 empleos de Responsabilidad Limitada Microindustrial y “Reproducción Gráfica Chapultepec Arte y dedicada a la fabricación y comercialización Tecnología” de Tapachula de Córdova y

Palabra Cumplida 259 CUENTA DE LA HACIENDA PÚBLICA ESTATAL Al Tercer Trimestre del 2000

Ordoñez con giro de serigrafía generando 6 Se expidieron 9 cédulas de registros empleos. industriales, 6 a personas físicas, dedicadas a la elaboración de productos lácteos en el La Dirección de Gestoría Comercial y de municipio de Villaflores, al envasado de agua Servicios tiene como objetivo brindar atención purificada en el municipio de Tila, elaboración satisfactoria a las diversas unidades de tostadas y tortillas, elaboración de quesos empresariales comerciales y de servicios en el en el municipio de Tonalá, elaboración de trámite y gestión para su establecimiento y Yogurt en Tuxtla Gutiérrez y al diseño funcionamiento, realizando 477 actividades de (Serigrafía), con la generación de 23 empleos; apoyo a favor del sector empresarial; así como “Laguna de Macabil S.P.R.” con giro asimismo, en el rubro de apoyo a productores de elaboración de quesos en Tecpatán con la y empresarios para su integración como generación de 25 empleos, “Pharmakoss personas morales, a través de figuras Rambla, S. de R.L. de C.V. dedicada a la asociativas existentes brindó 9 apoyos. elaboración de productos químicos y naturales, generando 7 empleos e A través, del módulo de Ventanilla Única “Industrialización y Pasteurización de Chiapas ubicado en Tuxtla Gutiérrez, se efectuaron 76 S.A. de C.V.” generando 15 empleos, los dos refrendos de registros industriales a 41 últimos en Tuxtla Gutiérrez. personas morales y 35 personas físicas de los municipios de Catazajá, Salto de Agua, Con respecto a la constitución de figuras Soyaló, Ixtapa, Palenque, Pijijiapan, Tonalá, asociativas, se integraron 5 Sociedades Tuxtla Gutiérrez, Berriozabal, La Concordia, Cooperativas “Nuevo Amanecer de California” Villa Corzo, Ángel Albino Corzo, Venustiano y “El Guayabillo de Tiltepec”, ambas del Carranza, Las Rosas, Comitán de Domínguez municipio de Jiquipilas dedicadas a la y Chiapa de Corzo, dedicadas al envasado de actividad agropecuaria y “Las 10 del Milenio”, agua purificada, elaboración de tortillas, con actividad industrial; “Raíces Tropicales” fabricación de productos de madera, ladrillos, con actividad agropecuaria en Tuxtla tejas y productos de barro, láminas de cartón Gutiérrez y “Campesinos de Agua Escondida” acanaladas, calzado, perfumería, cosméticos de Cintalapa de Figueroa, dedicados a la y similares, elaboración y distribución de producción de café con un total de 209 socios. hamacas y a la fabricación y reparación de Dos Sociedades de Responsabilidad Limitada máquinas, equipos y accesorios agrícolas, Microindustrial “Andador Artesanal Coyatoc” elaboración de productos derivados de la piel, en Tuxtla Gutiérrez y “Anzetic Muc” dedicada de la leche, quesos, yogurt, molienda de maíz, a la fabricación de ropa, generando 21 pasteles, panes, chocolate y la fabricación de empleos. Una Sociedad de Producción Rural puertas metálicas; así como la matanza de “Cafés Injertados de México” con actividad ganado porcino y vacuno. agrícola con 2 socios en la ciudad de Tuxtla Gutiérrez y una Sociedad de Solidaridad También, se llevaron a cabo 64 asesorías Social “Don Temporo y Amigos de Galeana” empresariales en beneficio de los sectores ubicada en Siltepec, dedicada a la actividad industrial, ganadero, comercial, estudiantil, agropecuaria con 45 socios. agropecuario, artesanal y de servicios; así como 313 trámites de negocios ante La Dirección de Enlace Financiero tiene como diferentes Dependencias Federales, finalidad brindar asesoría financiera para la Estatales, Municipales y Organismos Privados tramitación de créditos ante fideicomisos e en beneficio de los sectores productivos de la instituciones financieras, efectuando al tercer Entidad; participando además, en 8 eventos trimestre 253 trámites administrativos en de capacitación y 6 reuniones de trabajo para materia crediticia a favor de diferentes mejorar el desempeño de las actividades del peticiones de personas físicas y morales, así personal encargado del servicio de Ventanilla como de asociaciones y organizaciones Única. solicitantes de crédito, asimismo, se realizaron

260 Palabra Cumplida PRODUCTIVOS un mil 375 trámites administrativos para establecimiento de las micros y pequeñas canalizar las solicitudes de crédito hacia el empresas, se brindaron asesorías a 2 mil 222 Fondo de Financiamiento para las Empresas empresarios y pequeños productores en Solidaridad del Sector Artesanal de solicitantes de apoyo crediticio; asimismo, se Chiapas(FOFESSA). asesoraron a un mil 468 micro industriales y comerciantes en pequeño, para la obtención Con la finalidad de instrumentar la ejecución de créditos, a través, del Fondo de de 3 proyectos de inversión en materia de Financiamiento para las Empresas de minería, desarrollo industrial así como para la Solidaridad del Sector Artesanal de Chiapas. formulación de estudios de preinversión, la Dirección de Desarrollo Industrial realizó El proyecto de Capacitación para el Sector actividades tendientes a la coordinación y Empresarial tiene como finalidad proporcionar desarrollo de los mismos. las herramientas básicas para promover su desarrollo integral incentivando la cultura de El Instituto de Capacitación y Vinculación capacitación que contribuya a lograr la Tecnológica del Estado de Chiapas fue excelencia operativa de nuestras empresas y creado por decreto No. 182 del 21 de julio del estar en condiciones de competir ante el año en curso, con el propósito de brindar a los mercado nacional e internacional, a través de empresarios, artesanos y asociaciones los convenios suscritos con los organismos capacitación especializada, con la especializados en capacitación y desarrollo responsabilidad de capacitar al recurso empresarial como el Centro Regional para la humano en las actividades detonantes de la Competitividad Empresarial (CRECE) y el economía estatal, propiciando una mejora Comité Nacional de Productividad e contínua en la competitividad y calidad Innovación Tecnológica A.C. (CONPITE), se productiva con tendencia a la industrialización realizaron un total de 38 cursos en beneficio y haciendo uso de tecnología de punta. de 549 participantes.

A través, del Comité Administrador del Con la finalidad de aprovechar el escaparate Programa Estatal de Construcción de que representan los foros comerciales de las Escuelas (CAPECE), se construyen los ferias tradicionales, difundiendo entre el sector centros de capacitación en Tuxtla Gutiérrez, empresarial los apoyos institucionales que se Comitán de Domínguez y Tapachula de ofrecen para el desarrollo productivo, a través Córdova y Ordoñez; se integraron 18 estudios del proyecto de Foros, Ferias y Exposiciones de factibilidad para su expansión, se participó en la Feria Internacional integrándose el padrón de capacitadores con Tapachula 2000 apoyando a 5 productores del 126 registros. Actualmente se imparten 2 Estado con la exposición de sus productos; cursos en la especialidad del ámbar en el así como la Expo Ámbar Internacional 2000, municipio de Simojovel con la participación de celebrada en la ciudad de San Cristóbal de las 33 artesanos, a quienes se les tramitó igual Casas contando con la presencia de 25 número de becas ante el SEE; se diseñaron 4 productores artesanales de la Entidad. programas de capacitación que comprenden contenidos temáticos y guías pedagógicas; se Con el fin de fortalecer la evaluación de los efectuaron 11 acciones de capacitación en proyectos de inversión y promover el coordinación con el centro promotor del desarrollo productivo de la Entidad, se diseño, COPARMEX, CANACO e iniciativa brindaron asesorías para la elaboración del privada en beneficio de 220 productores de la proyecto “Instalación y Operación de una Entidad. Fábrica de Productos Comprimidos de Concreto”; efectuándose la elaboración de los Con el propósito de apoyar a través de documentos ejecutivos para la promoción de asesorías técnicas en materia de los proyectos “Planta Beneficiadora y financiamiento para la consolidación y Envasadora de Miel” y “Planta Productora de

Palabra Cumplida 261 CUENTA DE LA HACIENDA PÚBLICA ESTATAL Al Tercer Trimestre del 2000

Yogurt” de los municipios de Ocosingo y material promocional que se editará y Juárez respectivamente; de igual forma, se publicará a nivel nacional e internacional. entregaron proyectos al municipio de Huitiupán, referentes a 3 ampliaciones Adicionalmente, se elaboraron los cuadernillos operativas de una tienda de abarrotes, promocionales del Triángulo del Norte ferretera y farmacia; así como el Centroamericano y el de la Frontera Sur con establecimiento de un balneario y para la el objeto de difundir las oportunidades de operación de una tienda de abarrotes en San inversión y de negocios con los países de Cristóbal de las Casas; proyecto de Guatemala, Honduras y El Salvador; así como factibilidad técnica económica para las ventajas que ofrece la Franja Fronteriza “Maquiladora de Bordado y Planchado” en como estrategia interregional entre América Tuxtla Gutiérrez y “Autotransporte Público del Norte y América Central respectivamente. Federal de Segunda Clase para Pasaje y Carga de la subregión del Soconusco”. A través del Proyecto de Muestras y Fichas de Promocionales de Pulpas, Harina, Jugo Adicionalmente se promocionaron diversos Concentrado y Extracción de Aceite, se proyectos productivos en beneficio de la promovió el aprovechamiento de las materias Central Unitaria de Trabajadores de Palenque, primas susceptibles a la transformación e Unión de la Pequeña Industria de la Madera incorporación de valor agregado, en Villa Comaltitlán, Asociación de efectuándose 5 fichas promocionales, Pescadores y Permisionarios Libres de muestras de aceite esencial de cardomomo Tiburón y Escama de la Costa de Chiapas en beneficiando a 53 productores del municipio Tapachula de Córdova y Ordoñez, Asociación de Las Margaritas; elaboración de chocolates de Pequeños Propietarios en Altamirano; así y productos lácteos en el municipio de como a Beneficiadores de Ganado Vacuno y Pichucalco, beneficiando a 39 Sociedades de Porcino de los Mercados de Chiapas, A. C. y Solidaridad Social; elaboración de salsa y Planta Procesadora de Cacao en beneficio de pulpa de tamarindo beneficiando a 50 los miembros de la ARIC de Pichucalco. productores del municipio de La Concordia; elaboración de mermeladas en el municipio de El proyecto de Atención a Visitantes Tonalá en beneficio de 53 productores, Especiales tiene como finalidad brindar elaboración de conservas como salsa tipo atención a las personalidades nacionales y catsup, puré y salsa tipo mexicana, extranjeras, interesados en invertir en la beneficiando a 73 productores de la región Entidad; para ello, se realizaron 38 reuniones Fronteriza. de trabajo con diferentes empresarios para promover el aprovechamiento de las Con el proyecto Enlace Regional de Ventanilla oportunidades de inversión con que cuenta Única, se fortalecen los servicios básicos de nuestro Estado, en beneficio de los sectores gestoría y tramitación empresarial que ésta productivos tantos sociales como privados. Secretaría brinda a través de los módulos de Ventanilla Única, ampliando su cobertura a El propósito del proyecto de Información nivel estatal; se realizaron 117 trámites Promocional es el de contar con un empresariales; se proporcionó asesoría sobre documento básico actualizado que apoye en “Figuras Asociativas” y “Como Establecer una los trámites a los inversionistas nacionales y Empresa” a 287 personas; asimismo, se dio extranjeros en el establecimiento de orientación a productores del proyecto empresas, se concluyeron las actividades “Talleres Albergues de Capacitación para el inherentes al acopio y actualización de la Trabajo Productivo” beneficiando a 249 información correspondiente a los indicadores personas y se integraron 4 Sociedades económicos del Estado; se insertó en el Libro Cooperativas de Responsabilidad Limitada de Oro 2000, la sección Industria y Comercio denominada “Indígenas Choles”, “Puente del del Estado, iniciándose la etapa de diseño del Trabajo” y “Alianza Cafetalera de la Zona

262 Palabra Cumplida PRODUCTIVOS

Norte de Chiapas”, dedicados a la producción Carranza, se integraron 6 expedientes de de café; así como “Río Paxhila” con actividad nuevos mercados, necesarios en los agropecuaria, todas ellas del municipio de municipios de , Chilón. Aldama, , Marqués de Comillas, Maravilla Tenejapa y San Andrés En continuidad de los acuerdos establecidos Duraznal. en el 1er. Foro de Gobernadores del Pacífico Mexicano, celebrado en Manzanillo, Colima Se promovieron las oportunidades de en marzo del ‘99, se llevó a cabo el II Foro de inversión y comercialización de los productos Gobernadores del Pacífico Mexicano en la generados en la Entidad, a través del proyecto Ciudad de Tuxtla Gutiérrez, a fin de de Promoción de Inversiones, participando en desarrollar y poner en práctica los 8 eventos promocionales tanto nacionales e mecanismos formales y la logística para tal internacionales; al mes de septiembre se efecto. participó en la Gira Empresarial Tuxtla Gutiérrez con el objeto de establecer alianzas El Servicio Estatal de Información de estratégicas con los Estados del Sureste del Mercados tiene como objetivo, proporcionar a País; propuesta del Consejo Consultivo de los productores, comerciantes, industriales y Negocios de APEC (ABAC – México), para el consumidores información que les permita Sector Empresarial del Estado y la Reunión incrementar la eficiencia en sus operaciones Semestral del Comité Directivo del Corredor comerciales; al tercer trimestre se brindaron Internacional del Comercio de Norte América 54 asesorías a igual número de celebrada en la Ciudad de Tuxtla Gutiérrez, organizaciones de productores y asociaciones contando con la participación de 15 ganaderas de diversos Municipios de la empresarios tanto nacionales como de Entidad; se brindó información a través de Estados Unidos; asimismo, se efectuó en la boletines de precios de pescados y mariscos, ciudad de Guadalajara, Jalisco la Feria Antad en beneficio de 55 cooperativas y 2000, realizando importantes enlaces organizaciones de pescadores de la Entidad; comerciales con empresarios nacionales y asimismo, se brindó atención a los extranjeros; de igual manera se llevó a cabo requerimientos de información de 11 en San Francisco, California, el evento mercados entre los que figuran mayoristas de Speciality Coffe Association of America, en los mercados Norte, Díaz Ordaz, de los donde se promovió las oportunidades Ancianos, 5 de Mayo, 20 de Noviembre, 22 de comerciales a nivel internacional del café Noviembre y Central de Abasto de Tuxtla chiapaneco y la distribución del Directorio Gutiérrez; así como los mercados San Estatal de Productores e Industrializadores del Sebastián Escobar y San Juan de Tapachula Café en Chiapas, se realizó la Gira de Córdova y Ordoñez, La Libertad de Tonalá Empresarial Mérida 2000, presentando y Belisario Domínguez de Arriaga. información de las oportunidades de inversión que ofrece nuestro Estado, Eximueble 2000 También, se llevó a cabo el proyecto de en la ciudad de Monterrey teniendo como Promoción para la Infraestructura de objeto adquirir conocimientos relacionados Mercados y Capacitación Comercial que tiene con la tecnología y la Expo Café en la ciudad como objetivo eficientar la operatividad de los de Tuxtla Gutiérrez para promover la mercados, así como detectar las necesidades industrialización del café y sus derivados. de nuevos mercados públicos en los Municipios de reciente creación, para ello, Para fortalecer la comercialización de actualmente se encuentran bajo supervisión la productos chiapanecos, con el Sistema de operatividad de los mercados San José Terán Comercialización de Productos Chiapanecos y Lázaro Cárdenas del Río en Tuxtla se identificaron para su incorporación a los Gutiérrez; así como el mercado “15 de canales de comercialización un total de 20 Agosto” de Soyatitán municipio de Venustiano nuevos productos provenientes de los

Palabra Cumplida 263 CUENTA DE LA HACIENDA PÚBLICA ESTATAL Al Tercer Trimestre del 2000 municipios de Comitán de Domínguez, finalidad incentivar la exportación de Palenque, San Cristóbal de las Casas, San productos generados en el Estado, brindando Fernando, Berriozábal, Tonalá, Pichucalco y asesorías en materia de comercio exterior en Tuxtla Gutiérrez; Empresa “Flomex,” beneficio de 18 empresas dedicadas a la Productora de Flor de Gerbera; “Tortillinas del producción artesanal; envasado de agua, Sur”, productora de tortillas de harina, “Hielos comercializadora de café orgánico y de Palenque” y “Deportes Alcodi”, elaboración de mango ataulfo; así como a 4 empresarios uniformes deportivos; “Química Alfa de interesados en volúmenes de alimentos que Chiapas”, elaboración de productos de se importan y exportan en el Estado y a 22 limpieza; “Majomut” café orgánico; “Kun Kun”, alumnos de nivel superior, a través de una textil y artículos para decoración; “Hongos conferencia sobre exportaciones, brindándose Zeta”; “Taller de Carpintería Artística”, 44 asesorías; se realizaron 3 reuniones fabricación de muebles y máscaras estatales de la COMPEX, en Tuxtla Gutiérrez, regionales; “Tenería Chiapaneca S.A.”, Tapachula de Córdova y Ordoñez y Comitán cortado, curtido, teñido y elaboración de de Domínguez con la asistencia de 16 accesorios de piel; “Quinta Mairita”, empresas y 100 exportadores; se asistió a 2 industrializadora de grasas; “Artesanías reuniones nacionales celebradas en México y Sánchez”, fabricación artesanal; “Agua Fresca Puebla respectivamente, en la que se Light”, embotelladora de agua purificada; ventilaron principalmente asuntos “Antonieta Vázquez Gómez MI”, relacionados con la problemática aduanal. embotelladora de agua purificada; “Quesería San Francisco”, elaboración de queso de La integración y desarrollo de programas de crema; “Lácteos Ventura”, elaboración de formación y asesoría a emprendedores, queso cotija; “Industria Lozano”, elaboración micros y pequeños comerciantes es uno de de rompope; “Artículos de Madera”, “Quesería los objetivos principales del proyecto Cervantes” y “Productos Naturales” dedicados denominado “Incubadora de Empresas a la elaboración de productos farmacéuticos. Comerciales”, realizando al tercer trimestre 4 asesorías en los giros de envasado de Se llevó a cabo el Programa Estatal de mango, agencia de publicidad, centro de Desregulación con la finalidad de mejorar la mayoreo de zapatos y comercializadora de eficiencia del marco regulatorio para el huevos; asimismo, se efectuaron 2 asesorías establecimiento y operación empresarial, a emprendedores del Instituto Tecnológico de formalizando el convenio de colaboración con Tapachula; así como a 90 emprendedores de instituciones de educación superior para la Tuxtla Gutiérrez, San Cristóbal de las Casas y revisión y análisis de los ordenamientos del Campus IV de la Universidad Autónoma jurídicos que inciden en la actividad de Chiapas con sede en Tapachula de empresarial y que son susceptibles de Córdova y Ordoñez; se llevó a cabo el curso modificar, iniciándose el análisis de la Ley de de capacitación de emprendedores SDE- Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente SECOFI en la ciudad de San Cristóbal de las del Estado de Chiapas. A través de la firma de Casas con la participación de 20 los Acuerdos de Coordinación para la emprendedores de la región, y el curso de Desregulación Empresarial, se incorporaron al Emprendedores y su Plan de Acción en Tuxtla Programa Estatal de Desregulación 9 Gutiérrez con la participación de 10 municipios: San Cristóbal de las Casas, emprendedores; instalándose además, la Motozintla, Comitán de Domínguez, Incubadora de Tuxtla Gutiérrez en el Centro Pichucalco, Cintalapa de Figueroa, Palenque, Comercial FECOPE. Tonalá, Huixtla y Tapachula de Córdova y Ordoñez. En respuesta a los prospectos de jóvenes empresarios egresados de las instituciones de Respecto a la Comisión Mixta para la nivel superior, la Secretaría de Desarrollo Promoción de las Exportaciones, tuvo como Económico, implementó el proyecto de

264 Palabra Cumplida PRODUCTIVOS

Fomento al Desarrollo Empresarial para los Secretaría para la Atención de los Pueblos Jóvenes Chiapanecos, con el objetivo de Indígenas crear empresas como instrumentos de Programa Normal de Gobierno del Estado aprovechamiento de la riqueza y potencial del Estado a través del desarrollo de programas Con el proyecto de Promoción Comercial de debidamente estructurados que garanticen el los Sectores Productivos de Zonas Indígenas, crecimiento social y económico de la Entidad se busca fomentar el desarrollo del pequeño y y la captación, organización y capacitación de mediano comercio, mediante asistencia jóvenes preparados académicamente con técnica, capacitación, gestión de recursos excelente nivel de conocimientos en los financieros y promoción de formas asociativas campos de la infraestructura, equipamiento e de crédito y compra, a efecto de lograr su investigación. eficiencia y el cumplimiento efectivo de su función social. Al tercer trimestre se brindaron Actualmente se lleva a acabo la 45 apoyos para la promoción comercial y se concientización empresarial en diferentes participó en una exposición comercial, instituciones educativas públicas y privadas superando en 76.9 por ciento las metas con 498 participantes, en las que se programadas; beneficiando a 615 abordaron temas como sistema de calidad del productores, de los municipios de Venustiano nuevo milenio, formación de microindustrias, Carranza, Chamula, Chenalhó, Larrainzar, comercialización de productos y servicios; así San Cristóbal de Las Casas, Pantelhó, como desarrollo de un plan de mercadotecnia. Tenejapa, Zinacantán, , Las Margaritas, El Bosque, Simojovel, Chilón, Ocosingo, Palenque, Tila y San Juan Cancuc.

FOMENTO A LA INDUSTRIA Y EL COMERCIO Secretaría para la Atención de los Pueblos Indígenas M e t a s Unidad de Descripción Programadas Alcanzadas Medida Ene-Dic Ene-Sept Apoyo 25 45 Promoción Comercial Zona Indígena Exposición 1 1

FOMENTO AL TURISMO desarrollo regional más equilibrado. En este sentido se busca: La misión es promover e impulsar acciones en materia de promoción, capacitación y Objetivos: desarrollo turístico, con la finalidad de coadyuvar al desarrollo económico del • Desarrollar acciones bajo objetivos Estado, mediante acciones dirigidas a estratégicos, aprovechando las ventajas incrementar y mejorar la oferta turística de competitivas que ofrece la oferta turística Chiapas. de Chiapas.

La aplicación de la política para el desarrollo • Abrir nuevos nichos de mercado de mayor turístico, a consolidado al sector en uno de los poder adquisitivo en Europa, Estados principales ejes del desarrollo económico del Unidos de América, Centro y Sudamérica. Estado, por su importante contribución a la captación de divisas, la generación de • Promover y publicar los atractivos y empleos y el impulso de flujos demográficos a servicios turísticos, fortaleciendo la imagen destinos urbanos alternativos que propicien un turística del Estado.

Palabra Cumplida 265 CUENTA DE LA HACIENDA PÚBLICA ESTATAL Al Tercer Trimestre del 2000

• Participar en las principales ferias y • Intensificar las campañas de promoción eventos nacionales e internacionales, con turística en medios masivos de el propósito de comercializar en forma comunicación. directa la oferta turística de Chiapas. • Otorgar capacitación y servicios turísticos. • Incrementar la estadía del turista, el gasto promedio y generar mayores fuentes de • Mejorar la infraestructura de trabajo, en las principales ciudades comunicaciones para el desarrollo turísticas del Estado, generando mayor turístico. derrama económica. • Gestionar el mejoramiento de • Dar continuidad a los programas de infraestructura turística. capacitación para brindar al visitante servicios de calidad. • Implementar proyectos prioritarios en las principales ciudades turísticas de Chiapas. • Impulsar el potencial turístico de las principales regiones turísticas del Estado. Secretaría de Desarrollo Turístico • Gestionar con las instancias correspondientes, acciones que permitan Programa Normal de Gobierno del Estado conformar la infraestructura carretera y aeroportuaria, que constituyen también La Dirección de Promoción es la encargada parte fundamental en la estrategia de llevar a cabo el proyecto de Fomento de la sectorial. Oferta Turística del Estado, a través del diseño y operación de campañas publicitarias • Gestionar la infraestructura turística en radio y T.V., a nivel nacional e necesaria, con el propósito de desarrollar internacional, producción y distribución de nuevos centros turísticos. material promocional impreso y audiovisual. Entre las acciones que se desarrollaron, • Promover la participación de los destacan 2 gestiones de tiempos oficiales Municipios en el desarrollo de proyectos y ante R.T.C., 756 envíos de contenido de construcción de infraestructura turística. campañas en reeles y videos a las emisoras y televisoras, 17 reuniones de seguimiento y • Fomentar la incorporación de las evaluación, 31 apoyos de diseño gráfico de comunidades a proyectos productivos herramientas promocionales, 66 validaciones turísticos, preservando el medio ambiente de la producción de campañas publicitarias, y recursos naturales. 18 reuniones de trabajo, distribución de 750 paquetes a nivel local, nacional e internacional • Promover las oportunidades de inversión de material promocional. Estas acciones en el sector turismo, mediante la representan el 50.8 por ciento con relación a integración de documentos ejecutivos y lo programado. concertación de recursos con inversionistas públicos y privados, para Dentro del proyecto de Promoción de la Oferta detonar e impulsar el sector turismo. Turística del Estado, se realizaron 3 reuniones de trabajo con prestadores de servicios Líneas de Acción: turísticos del Estado, 13 apoyos logísticos y montaje de stand turístico promocional a • Promocionar y comercializar los destinos organismos públicos y privados, una turísticos de Chiapas. coordinación general en la promoción y eventos del segmento de congresos y

266 Palabra Cumplida PRODUCTIVOS convenciones, lo que representan el 58.6 por atractivos turísticos de Chiapas, alcanzando el ciento con relación a lo programado. 36.2 por ciento de las metas programadas.

En la Subdelegación de Chiapa de Corzo, Dentro de la Delegación de Tonalá se dentro de las acciones realizadas, destacan realizaron acciones de 116 coordinaciones 38 coordinaciones para impulsar el desarrollo para impulsar el desarrollo turístico regional, turístico regional, 8 eventos de fomento a la 26 eventos de fomento a la cultura turística, cultura turística en los principales Municipios 40 promociones de la imagen turística, 445 turísticos de esta zona, 28 promociones, un servicios de difusión, lo que representa el 86.5 mil 210 servicios de difusión de los atractivos por ciento de las metas programadas. turísticos de Chiapas. La Coordinación Sectorial y de Servicios En la Delegación de San Cristóbal de las elaboró convenios en la modalidad por Casas, se realizaron 376 coordinaciones, 12 contratos y acuerdos de coordinación eventos de fomento a la cultura turística, 264 interinstitucional, coordinó el apoyo jurídico a promociones de la imagen turística del prestadores de servicios y turismo nacional e Estado, un mil 766 servicios de difusión de los internacional, asesoró en la normatividad de atractivos turísticos de Chiapas, con dichas centros turísticos, trámite de registro nacional acciones se obtuvo el 64.2 por ciento de las de turismo ante la SECTUR en beneficio de metas programadas. los empresarios turísticos chiapanecos, asesoría en materia de normatividad turística, En apoyo a las acciones encaminadas para la a prestadores de servicios y alumnos. promoción y fomento turístico del Estado la Delegación de Comitán de Domínguez, realizó Dentro de las acciones del proyecto de 13 coordinaciones para impulsar el desarrollo Módulos de Información Turística se turístico regional, 10 eventos de fomento a la proporcionaron 6 mil 812 servicios, cultura turística, 6 promociones de la imagen beneficiando a 24 mil 510 visitantes tanto turística del Estado, 131 servicios de difusión nacionales como extranjeros, que significan el de los atractivos turísticos. Estas acciones 85.1 por ciento respecto a lo programado. significan el 9.9 por ciento respecto a lo programado. A través del Sistema de Información Turística Estatal se realizaron 159 investigaciones de En este sentido, la Delegación de Palenque, validaciones y actualización de la base de realizó 56 coordinaciones para impulsar el datos, se elaboraron 135 documentos de desarrollo turístico regional, un evento de información general y estadísticas básicas, 7 fomento a la cultura turística en los principales reportes definitivos estadísticos, 182 servicios, Municipios turísticos de esta zona, 28 se brindaron 7 capacitaciones, 39 acciones de promociones de la imagen turística del Estado concientización a prestadores de servicios propiciando la inversión, 939 servicios de turísticos, 4 asesorías en la implementación difusión de los atractivos turísticos de del cuestionario estadístico hotelero; Chiapas, alcanzando el 26.7 por ciento de las alcanzando el 14.1 por ciento de las metas metas programadas. programadas.

En la Delegación de Tapachula de Córdova y En materia de capacitación se realizaron 8 Ordoñez, dentro de las acciones realizadas, actualizaciones en diversos talleres y destacan 187 coordinaciones para impulsar el seminarios, 13 gestorías y promoción de desarrollo turístico regional, 26 eventos de eventos de educación y capacitación turística, fomento a la cultura turística, 384 23 difusiones del patrimonio turístico y cultural promociones de la imagen turística del del Estado mediante viajes guiados por el Estado, 382 servicios de difusión de los interior del Estado, 60 apoyos para las promociones de la imagen de los atractivos y

Palabra Cumplida 267 CUENTA DE LA HACIENDA PÚBLICA ESTATAL Al Tercer Trimestre del 2000 servicios turísticos de Chiapas; además, de la público en general, en estos eventos destacó realización de gestiones con prestadores de la participación de 105 empresarios turísticos servicios para recorridos turísticos por el chiapanecos; también se participó en 3 interior de la Entidad, lo que representa el eventos internacionales, en Fitur -2000 en 96.3 por ciento de las metas programadas. Madrid- España, Bit 2000 en Milán-Italia y Expo Vacaciones 2000 en Bilbao-España, Dentro de la Coordinación de Proyectos contactando a un mil 476 personas entre Turísticos se elaboró un plan de crecimiento operadores mayoristas, agencias de viajes y de las necesidades de recursos informáticos, prensa especializada. 4 sistemas y procesos administrativos, 2 acciones de capacitación y asesoría Con el propósito de promover los espacios de informática al personal, 745 servicios con el Congresos existentes en Chiapas, e propósito de eficientar el proceso de incrementar la afluencia turística nacional y información, 26 apoyos técnicos en la extranjera, se brindó apoyo a 19 Congresos y integración y presentación de la oferta Convenciones entre los que destacan la 1ra. turística en diversos eventos de promoción, 2 Jornada Médica, XXIII Congreso Nacional de mantenimientos preventivos de la red Farmacología, Toma de Protesta de la informática, alcanzando el 73.1 por ciento de Cámara Nacional, 1er. Ciclo de Conferencias las metas programadas. de Bienes Emprendedores 2000, 1ra. Jornada de Gerontología, Congreso Nacional de Con el programa Operativo de Centros Urología, Diabetes Millitus, 2da. Muestra de Turísticos se proporcionaron 59 asesorías Todas la Razas de Ganado, XI Reunión técnicas, legales, fiscales y administrativas en Ordinaria de la Federación Mexicana de los centros turísticos de Laguna Verde- Facultades y Escuelas de Odontología Coapilla, Rancho Nuevo-San Cristóbal de las (FMFEO) y VI Congreso Estudiantil Nacional Casas, Lagos de Montebello, Lago Tziscao y de Investigaciones en Odontología, Congreso Lagos de Colón-La Trinitaria, Agua Clara, de Humanidades, Convención Regional 2000 Misol-há y Colen-há-Salto de Agua, Frontera General de Seguros, Congreso Internacional Corozal, Lacanja Chansayab, Nahá, México-Guatemala de la Asociación Médica Metzabok, Reforma Agraria y Santo Domingo- de Comitán, Reunión Nacional de Aceites y Ocosingo y Santo Domingo en el municipio de Lubricantes, C.F.E. Reunión de trabajo Unión Juárez, lo que representa el 69.4 por licitación 2a. etapa, Centro de Atención ciento de las metas programadas. Múltiple “Audición Lenguaje de Educación Especial”, 2a. Reunión Trimestral Nacional Se participó en 8 ferias y eventos estatales, Asociación Mexicana de Colegios de en los municipios de Chiapa de Corzo, Tuxtla Contadores Públicos A.C., X Seminario Gutiérrez, San Cristóbal de las Casas, Odontológico de Chiapas 2000 y XX Reforma, Palenque, Catazajá, Comitán de Aniversario de la Fundación del Colegio, II Domínguez y Tapachula de Córdova y Congreso Nacional de Arqueología e Historia Ordoñez; asimismo se participó en 6 eventos y Asamblea de la Federación de Institución de carácter nacional Ki-huic en Mérida- Nacional y Particular de Educación Superior, Yucatán, Tianguis Turístico de Acapulco- realizados en Tuxtla Gutiérrez y San Cristóbal Guerrero, XXXVIII Exposición Nacional del de las Casas, además se participó en 2 Ganado Cebú en Altamira-Tamaulipas, evento eventos de Comercialización, Asamblea Aeromar, realizado en la Embajada de Francia Nacional de la Federación de Colegios de con sede en la Ciudad de México, D.F., Expo Arquitectos de México, celebrado en Aventura-Ecoturismo y XI Caravana de Veracruz, Ver. y Mexicali B.C. y XI Aerocaribe tradicionales eventos del sureste, Convención Nacional de Ciudades Hermanas con los que se contactaron a más de 4 mil 420 en Monterrey N.L, recepcionando 4 mil 144 personas entre tour operadores mayoristas, congresistas; superando en 11.8 por ciento agencias de viajes, prensa especializada y las metas programadas originales.

268 Palabra Cumplida PRODUCTIVOS

Cabe destacar que se brindó apoyo en la alcanzando el 6.6 por ciento de las metas realización de 22 viajes de Turismo Social por programadas. el interior del Estado, beneficiando a 930 personas de Tuxtla Gutiérrez, San Fernando, También, se dio continuidad al Programa de Chiapa de Corzo, Ocozocoautla de Espinosa, Limpieza Permanente en el Área Navegable Cuahutémoc, Coapilla, San Francisco el del Cañón del Sumidero, realizando 165 días Desengaño y San Francisco el Arenal en de campaña, extrayendo 3 mil 524 Tons de Comitán de Domínguez, Simojovel, Reforma y desechos de madera y 4 mil 411.5 bolsas con Tonalá; debido a la actividad económica de plásticos y latas y 185 Tons de lirio acuático, las ciudades donde se desarrollan dichos alcanzando el 66.0 por ciento de las metas viajes y como consecuencia del convenio programadas, la paraestatal PEMEX facilitó la suscrito entre el Banco Bital y el Gobierno del donación de un mil 250 tambos de los cuales Estado de Chiapas, se realizaron acciones se distribuyeron un mil 177 recipientes como promocionales con los principales sindicatos y colectores para basura; asimismo, se dio organizaciones empresariales del Estado, con seguimiento a las campañas de limpieza en el fin de ofertarles recorridos turísticos en la centros y ciudades turísticas del Estado, modalidad de crédito por los principales realizando 69 campañas en los municipios de atractivos y ciudades de Chiapas, estas Coapilla, Tuxtla Gutiérrez, Chiapa de Corzo, acciones significan el 59.4 por ciento en Venustiano Carranza, San Cristóbal de las relación a la programación original. Casas, Zinacantán, Chamula, Comitán de Domínguez, La Trinitaria, Tzimol, Palenque, Con el propósito de fortalecer los eventos de Tumbalá, Salto de Agua, Ocosingo, promoción turística a nivel internacional, Tapachula de Córdova y Ordoñez, Unión nacional y local, se llevó a cabo la producción Juárez, Tonalá, Arriaga y Pijijiapan, con estas y distribución de 133 mil 226 unidades de acciones superan en 21.2 por ciento con material promocional, entre volantes, respecto a la programación original. cuadrípticos, posters, trípticos, mapas y carteles, alcanzando el 43.0 por ciento de las Por otra parte, se intensificaron las acciones metas programadas. en materia de señalización turística, instalando 12 señales en los municipios de Como consecuencia de la promoción de la Chiapa de Corzo, Ocosingo, Unión Juárez y oferta turística de Chiapas, se atendieron a 21 Tuxtla Chico; además se proporcionaron 34 grupos de visitantes especiales y/o viajes de mantenimientos a señales instaladas en años familiarización con una afluencia de 72 anteriores en los municipios de Tuxtla personas y líderes de opinión, procedentes de Gutiérrez, Chiapa de Corzo, San Cristóbal de Francia, Holanda, España, Estados Unidos, las Casas, Tonalá y Arriaga; alcanzando el Costa Rica, Brasil, Canadá, Alemania, 18.2 por ciento de las metas programadas. República Checa, Italia, Embajada de Egipto en México, Suecia y la Ciudad de México, Fortaleciendo los eventos de promoción alcanzando el 77.7 por ciento de lo turística en los que participa el Gobierno del programado. Estado, a través de la SEDETUR en el ámbito Nacional e Internacional, se produjeron y Dando seguimiento a las campañas distribuyeron 31 mil 500 unidades de material publicitarias y programas de difusión turística promocional-Guías Turísticas del Estado de realizados en años anteriores, en el tercer Chiapas, estas acciones se lograron con el trimestre se intensificaron las acciones con 22 apoyo de recursos de SECTUR-México, en promocionales de enriquecimiento de función del Convenio de Promoción y campañas publicitarias que promuevan los Desarrollo, suscrito con el Gobierno del productos turísticos de Chiapas, 2 inserciones Estado de Chiapas. en revistas especializadas y 800 copiados- reproducción de material audiovisual,

Palabra Cumplida 269 CUENTA DE LA HACIENDA PÚBLICA ESTATAL Al Tercer Trimestre del 2000

Mediante la facilitación de patrullas de de Córdova y Ordoñez, Unión Juárez, Ángeles Verdes se brindaron 2 mil 313 Suchiate, Mazatán y Tonalá; beneficiando a servicios de auxilio turístico y mecánico en 938 personas; 26 pláticas de cartilla turística carreteras de las rutas San Cristóbal de las escolar en los municipios de Tuxtla Gutiérrez, Casas-Agua Azul-Toniná, Palenque- Chiapa de Corzo, San Cristóbal de las Casas Bonampak-Frontera Corozal y Tuxtla y Zinacantán, beneficiando a 867 personas; lo Gutiérrez-Puerto Arista, logrando beneficiar a que representa el 30.9 por ciento de las metas 14 mil 454 turistas nacionales y extranjeros, programadas. superando en un 15.6 por ciento lo programado. Con la finalidad de dotar de infraestructura digna de acuerdo a las necesidades de los Además se realizaron 60 supervisiones a los vendedores ambulantes de Palenque, y centros turísticos de Baños del Carmen- buscando ofrecer mayor y mejor diversidad de Venustiano Carranza, Rancho Nuevo-San servicios a los visitantes nacionales e Cristóbal de las Casas, Lagos de Montebello, internacionales, se llevó a cabo el estudio y Lagos de Colón-La Trinitaria, Catazajá, asesoría para reubicación de vendedores no Cascadas de Agua Azul-Tumbalá, Palenque, establecidos. Barra San José-Mazatán, Barra Cahoacán y Playa San Benito-Tapachula de Córdova y En este año se realiza la construcción de los Ordoñez, Boca del Cielo y Paredón-Tonalá y Centros Turísticos Colen-Ha Salto de Agua y Ribera Playa Azul en Pijijiapan, estas Cascadas El Chiflón-Tzimol, presentando al supervisiones significan el 75.0 por ciento tercer trimestre un avance del 50.0 por ciento. respecto a la programación original. Con los recursos recaudados del 2.0 por Este año se concluyeron las acciones de ciento del Impuesto Hospedaje y con la adquisición de un mil ejemplares de la finalidad de fomentar la oferta hotelera y el Enciclopedia Milenios de México, misma que desarrollo turístico de la Entidad, se concluyó tiene como objetivo fomentar la cultura de con la producción e impresión de 50 mil México y enriquecer el acervo cultural unidades promocionales y 3 servicios punto bibliográfico y distribución entre las de venta-Internet, CD-Interactivo y videos instituciones educativas, alcanzando al 100.0 promocionales; alcanzando al 100.0 por ciento por ciento las metas programadas. las metas programadas.

La Guía del Estudiante más actual, tiene Se realizó el estudio de manifestación de como objetivo fomentar aspectos básicos, impacto ambiental de Lagos de Montebello en históricos, culturales, sociales, turísticos y el municipio de La Trinitaria, y el análisis de económicos del Estado de Chiapas, que impacto ambiental en la Zona Arqueológica de permitan contar con una obra de consulta y de Palenque, obteniendo el 11.8 por ciento fácil lectura para niños y jóvenes respecto a la programación original. Chiapanecos. Los trabajos complementarios de 75 impresiones de 75 ejemplares, Con el propósito de contar con las alcanzando 100.0 por ciento de las metas herramientas necesarias para la búsqueda de programadas. financiamiento, en la ejecución de obras del sector, se elaboraron 8 proyectos ejecutivos, Con el propósito de elevar la calidad en la de los centros turísticos de Rancho Nuevo- prestación del servicio en el sector, se San Cristóbal de las Casas, Lagos de impartieron 39 cursos operativos a mandos Montebello-La Trinitaria, Catazajá, Barra San medios en los municipios de Tuxtla Gutiérrez, José-Mazatán, Barra Cahoacán-Tapachula de Chiapa de Corzo, Chicoasén, Venustiano Córdova y Ordoñez, Boca del Cielo y Carranza, San Cristóbal de las Casas, Paredón-Tonalá y Ribera Playa Azul en el Comitán de Domínguez, Palenque, Tapachula municipio de Pijijiapan, la mayoría de estos

270 Palabra Cumplida PRODUCTIVOS proyectos corresponden a la segunda etapa extranjera, el proyecto de Recorridos de las obras ejecutadas en 1999, y significan Nocturnos en la Zona Arqueológica de el 50.0 por ciento respecto a la programación Palenque buscó ofrecer y fortalecer la original. diversidad de la oferta turística en esta importante región del Estado. El estudio y Cabe destacar que se continúa con el asesoría que permiten determinar la proyecto del Plan Maestro Agua Azul- factibilidad del desarrollo de este proyecto, Palenque-Catazajá, con recursos representan el 100.0 por ciento respecto a las provenientes del FONATUR. metas programadas. Con el firme propósito de incrementar la afluencia turística nacional y sobre todo FOMENTO AL TURISMO Secretaría de Desarrollo Turístico M e t a s Unidad de Descripción Programadas Alcanzadas Medida Ene-Dic Ene-Sept Gestoría 4 2 Difusión 1 600 756 Seguimiento 16 17 Dirección de Promoción Promocional 400 31 Aprobación 200 66 Reunión 10 18 Paquete 1 000 750 Evento 14 3 Promoción de la Oferta Turística Apoyo 10 13 Coordinación 5 1 Coordinación 38 Evento 8 Subdelegación Chiapa de Corzo Apoyo 28 Servicio 1 210 Coordinación 150 376 Evento 25 12 Delegación de San Cristóbal de las Casas Apoyo 90 264 Servicio 3 500 1 766 Coordinación 45 13 Evento 25 10 Delegación de Comitán de Domínguez Apoyo 45 6 Servicio 1 500 131 Coordinación 150 56 Evento 30 1 Delegación de Palenque Apoyo 150 28 Servicio 3 500 939 Coordinación 299 187 Evento 39 26 Delegación deTapachula de Córdova y Ordoñez Apoyo 13 384 Servicio 2 350 382 Coordinación 150 116 Evento 25 26 Delegación de Tonalá Apoyo 50 40 Servicio 500 445 Módulos de Información Turística Servicio 8 000 6 812 Investigación 3 377 159 Documento 2 135 Reporte 12 7 Sistema de Información Turística Servicio 275 182 Capacitación 8 7 Visita 4 39 Asesoría 89 4

Palabra Cumplida 271 CUENTA DE LA HACIENDA PÚBLICA ESTATAL Al Tercer Trimestre del 2000

M e t a s Unidad de Descripción Programadas Alcanzadas Medida Ene-Dic Ene-Sept Capacitación 10 8 Reunión 6 Capacitación Turística Evento 12 13 Viaje 30 23 Apoyo 50 60 Plan 1 1 Sistema 12 4 Asesoría 13 2 Asesoría Informática Servicio 1 000 745 Exposición 33 26 Mantenimiento 8 2 Centros Turísticos Asesoría 85 59 Evento 10 8 Eventos Estatales, Nacionales e Internacionales y Evento 8 6 Congresos Evento 8 3 Evento 8 21 Turismo Social Viaje 37 22 Promoción Turística Impreso 310 000 133 226 Difundir la Imagen Real del Estado Grupo 27 21 Promocional 10 000 22 Campañas Publicitarias Publicación 7 2 Copia 2 494 800 Día/Campaña 250 165 Limpieza del Cañón del Sumidero y Zonas Colector 968 1 177 Turísticas Campaña 60 69 Señal 43 12 Señalización Turística Mantenimiento 210 34 Impresión de Folletería Impreso 31 500 Auxilio Turístico Servicio 2 000 2 313 Supervisión de Obras Supervisión 80 60 Ejemplar 1 000 1 000 Milenios de México y Guía del Estudiante Ejemplar 75 75 Curso 127 39 Cursos de Capacitación Turística Plática 84 26 Reubicación de Vendedores Ambulantes Asesoría 1 1 Impresos 50 000 50 000 Impuesto sobre Hospedaje Servicio 3 3 Análisis 1 1 Estudio de Impacto Ambiental Estudio 16 1 Centros Turísticos Proyecto 16 8 Recorridos Nocturnos Asesoría 1 1

FOMENTO A LAS ARTESANÍAS Con el propósito de coordinar, promover, establecer y aprobar las medidas técnicas y La misión es crear las condiciones adecuadas administrativas para una mejor organización y en materia de apoyo integral que favorezca el funcionamiento, que favorezca el crecimiento crecimiento y fortalecimiento del sector de las actividades artesanales, que permita la artesanal, que permita la generación de generación de empleos y mejorar la calidad empleos para elevar el nivel de vida de los de vida de los artesanos chiapanecos; se artífices chiapanecos. coordinaron y evaluaron programas y estrategias para el logro de los objetivos institucionales.

272 Palabra Cumplida PRODUCTIVOS

Para incrementar los niveles de • Programar y efectuar compras de piezas comercialización, se proporcionó a los artesanales, de acuerdo a las necesidades productores asistencia técnica; capacitación y de comercialización de este organismo, elaboración de perfiles artesanales; verificando que las mismas cumplan con coordinación de la ejecución y participación en los requisitos de calidad y precio. concursos estatales, nacionales e internacionales, tomando en cuenta sus • Coordinar y proporcionar cursos de características sociales, culturales y capacitación y adiestramiento a los económicas; así como la organización de artesanos, a fin de mejorar e incrementar productores en figuras jurídicas, fomentando la producción artesanal. la permanencia del artesano en su lugar de origen, disminuyendo la marginación. Para • Fomentar la introducción de nuevos ello, es fundamental: diseños, a fin de ofrecer calidad y variedad de los artículos, sin violentar los orígenes Objetivos: y raíces culturales de los diversos grupos étnicos del Estado. • Impulsar el desarrollo de las actividades artesanales a través del fomento, • Promover la constitución de los artesanos promoción y comercialización de las en figuras jurídicas acordes a sus artesanías, preservando los elementos condiciones y posibilidades, a fin de socioculturales de la expresión cultural. accesar a las diferentes fuentes financieras. • Coordinar las actividades encaminadas a fortalecer, las relaciones • Apoyar a los grupos artesanales en la interinstitucionales con las dependencias formulación y elaboración de estudios involucradas en el sector y organismos técnico-financieros. financieros. • Gestionar ante las diferentes • Coadyuvar a la generación de empleos e dependencias, entidades financieras y ingresos, así como el arraigo en sus organismos no gubernamentales (ONG’S) comunidades. los proyectos artesanales viables.

Estrategias: Líneas de Acción:

• Coordinar la participación en foros y • Diseñar instrumentos y programas de exposiciones a nivel estatal, regional e apoyo que permitan impulsar el desarrollo internacional a fin de promover las de las actividades artesanales, a través artesanías chiapanecas, en búsqueda de del fomento, promoción y comercialización nuevos canales de comercialización. de los productos, preservando los elementos socioculturales de la expresión • Diseñar una campaña promocional de las popular. artesanías chiapanecas a través de televisión, radio y prensa a nivel estatal, • Brindar el apoyo para cubrir las nacional e internacional. necesidades de recursos financieros, humanos, servicios generales, pago a • Coordinar la elaboración de catálogos proveedores y prestadores de servicios, promocionales de productos artesanales así como coordinar las acciones de que permitan conocer su origen, técnica y planeación en el cumplimiento de las materiales, así como niveles de metas programadas por el organismo. producción.

Palabra Cumplida 273 CUENTA DE LA HACIENDA PÚBLICA ESTATAL Al Tercer Trimestre del 2000

• Aplicar las políticas, normas y • Instrumentar acciones que fomenten la procedimientos en materia de transformación manufacturera en la que modernización informática que coadyuve a permitan principalmente a la mujer la obtención y generación de información indígena incorporarse al proceso oportuna para la toma de decisiones y productivo de sus comunidades. utilizar nuevas tecnologías de información para consolidar la promoción artesanal en • Mejorar el ingreso de la familia indígena, el Estado. mediante la comercialización artesanal.

• Impulsar el desarrollo de las actividades • Instrumentar acciones orientadas a artesanales, tomando en consideración las mejorar las técnicas de producción de características socioculturales de los artesanías, elevando su calidad y diseños. artesanos, permitirá incrementar la • Estudiar y fijar precios a niveles producción con calidad logrando mejores adecuados que retribuyan el esfuerzo niveles de comercialización. realizado por las artesanas.

• Establecer un sistema de comercialización rentable a corto y mediano plazo que Secretaría para la Atención de los Pueblos permita incrementar las ventas en el Indígenas ámbito estatal, nacional e internacional para el beneficio de todos aquellos que se Programa Normal de Gobierno del Estado dedican a este sector. A través del Programa Talleres para la • Apoyar, promover y difundir las artesanías Producción y Comercialización de Artesanías del Estado dentro del marco cultural, para el año 2000, se programó la impartición promoviendo su comercialización, a través de 31 cursos de capacitación, así como 31 de la apertura de nuevos mercados al apoyos a través de créditos. Al tercer mayoreo y aumento de las ventas al trimestre, se impartieron 31 cursos y se menudeo. proporcionaron 37 créditos lo que representa un avance del 109.7 por ciento de las metas • Preservar y rescatar las tradiciones programadas, beneficiando a 910 artesanos culturales, motivando la actividad de los municipios de San Cristóbal de las artesanal a través de la organización de Casas, Tenejapa, Chenalhó, Teopisca, concursos a nivel estatal y nacional. Zinacantán, Chamula, Oxchuc, Chanal, Tzimol, Jitotol, El Bosque, Bochil, Simojovel, • Desarrollo de la actividad artesanal para Chilón, Ocosingo, y Amatenango de la elevar niveles de vida de los productores, Frontera. incrementando la producción y apertura de mercados.

FOMENTO A LAS ARTESANÍAS Secretaría para la Atención de los Pueblos Indígenas M e t a s Unidad de Descripción Programadas Alcanzadas Medida Ene-Dic Ene-Sept Talleres para la Producción y Comercialización de Curso 31 31 Artesanías Apoyo 31 37

274 Palabra Cumplida PRODUCTIVOS

A través del proyecto Programa Estatal de Minería, se promocionó a nivel estatal, FOMENTO A LA MINERÍA nacional e internacional la actividad minera del Estado como alternativa para el logro de la La misión es fomentar la investigación, diversificación de las actividades productivas exploración y aprovechamiento de minerales de la Entidad, realizándose 7 visitas de para diversificar la actividad industrial. Para prospección, exploración y evaluación: al lote ello, es necesario: minero “El Estapilar II” en el municipio de Mapastepec, para verificar la perspectiva del Objetivo: aprovechamiento de polimetálicos (Oro, Plata, Cobre y Zinc); a los bancos identificados en el • Aprovechamiento adecuado de los municipio de Motozintla, encontrando recursos no renovables existentes en la manifestaciones de minerales y afloramientos Entidad. de calizas; al lote minero Piñuela en el municipio de Escuintla; al lote minero “La Líneas de Acción: Gloria” en el Ejido El Águila municipio de Cacahoatán, que servirá de apoyo para • Realizar Estudios de prospección, solicitar al Fideicomiso de Fomento Minero y exploración y evaluación de yacimientos al Consejo de Recursos Minerales la minerales existentes en el subsuelo y ejecución del estudio técnico; al lote minero fomentar la participación de la iniciativa “Monte Sinaí” en Chicomuselo encontrándose privada para la explotación de los mismos. depósitos de sulfuros (principalmente de plomo, cobre y zinc); al lote minero “San Antonio” en el municipio de Pijijiapan que Secretaría de Desarrollo Económico presenta mineralización de sulfuros de plata, cobre y zinc y a la localidad de Los Cacaos, Programa Normal de Gobierno del Estado municipio de Acacoyagua donde aflora blenda o calcocita.

FOMENTO A LA MINERÍA Secretaría de Desarrollo Económico M e t a s Unidad de Descripción Programadas Alcanzadas Medida Ene-Dic Ene-Sept Programa Estatal de Minería Visita 6 7

El gasto ejercido en esta función ascendió a ciento superior al presupuesto original. 166 millones 810 mil 570 pesos; 141.9 por

Palabra Cumplida 275