CURRÍCULUM VITAE

FRANCISCO JAVIER SEBASTIÁN y ZÚÑIGA Enero de 2020

1

Breve resumen de currículum vitae (1981-2020)

- Participación en proyectos y contratos con empresas: 66. - Publicaciones en revistas internacionales: 81. - Publicaciones en actas de congresos internacionales: 234. - Publicaciones en revistas nacionales: 35. - Publicaciones en actas de congresos nacionales: 106. - Tesis doctorales dirigidas: 18. - Patentes: 3. - Tramos investigadores concedidos: 6. - Tramos de transferencia concedidos: 1. - Researcher ID: P-3489-2014. - Código Orcid: 0000-0002-9717-866X. - Author ID (Scopus): 57200949800. - Repercusión de las publicaciones en Google académico: http://scholar.google.es/citations?user=9OfZ03AAAAAJ&hl=es - Repercusión de las publicaciones en Scopus: https://www.scopus.com/authid/detail.uri?authorId=57193482081 - Repercusión de las publicaciones en Researcher ID: http://www.researcherid.com/rid/P-3489-2014 - Índice h (a 17 de enero de 2020): 45 (según Google Académico), 34 (según Scopus) y 27 (según Researcher ID). - Total de citas (a 17 de enero de 2020): 6503 (según Google Académico), 3893 (según Scopus) y 2526 (según Researcher ID).

2

DATOS PERSONALES

APELLIDOS: Sebastián Zúñiga NOMBRE: Javier SEXO: Varón DNI: ------FECHA NACIMIENTO: 07-02-1958 Nº FUNCIONARIO: ------DIRECCION PARTICULAR: ------CIUDAD: Gijón COD. POSTAL: ------TELEFONO: ------ESPECIALIZACION: 3307 (Código UNESCO)

FORMACION ACADEMICA

LICENCIATURA/INGENIERIA CENTRO FECHA

Ingeniero Industrial E.T.S.I.I. Madrid Julio 1981 Especialidad Eléctrica (Int. Electrónica y Automática) DOCTORADO: E.T.S.I.I. Gijón 11 de junio 1985 DIRECTOR DE TESIS: Javier Uceda Antolín

SITUACIÓN ACTUAL

ORGANISMO: Universidad de CENTRO: E.P. de Ingeniería de Gijón. DEPARTAMENTO: Dpto. de Ingeniería Eléctrica, Electrónica, de Computadores y Sistemas. SITUACION PROFESIONAL: Catedrático de Universidad desde marzo de 1992. DIRECCION: Campus de Viesques, s/n 33204 GIJON TELEFONOS: 985 18 20 85 y 985 18 20 87 DEDICACION: A tiempo completo

ACTIVIDADES ANTERIORES CON CARACTER CIENTIFICO O PROFESIONAL

FECHAS PUESTO INSTITUCION

1981/1982 Prof. Encargado de Curso Univ. Politec. Madrid 1982/1986 Prof. Encargado de Curso Universidad de Oviedo 1986/1987 Prof. Titular de Univ. (Interino) Universidad de Oviedo 1987/1989 Prof. Titular de Universidad Universidad de Oviedo 1989/1992 Prof. Titular de Universidad Univ. Politec. Madrid 1992 Catedrático de Universidad Universidad de Oviedo

IDIOMAS DE INTERES CIENTIFICO (R=Regular, B=Bien, C=Correctamente)

IDIOMA HABLA LEE ESCRIBE

Inglés B B C Francés R B R

FECHA DE CUMPLIMENTACION: 17/ 01/ 2020 FIRMA:

3

PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

1- “Diseño de la fuente de alimentación conmutada de un teleimpresor”, para DATA DINAMICS, S.A. 1981.

2- "Estudio y desarrollo de un equipo para la medida de velocidad de vehículos automóviles por microondas (Radar Doppler)", para la DIRECCION GENERAL DE TRÁFICO. 1981/1982.

3- "Desarollo de una gama de equipos electrónicos para la alimentación en alta tensión y en alta frecuencia de tubos de cátodo frío", para SATES, en colaboración con el CDTI. 1983/1985.

4- "Mecanización y automatización de un almacén para piezas de 5 Kg. a 300 Kg., mediante programación y control de gestión por ordenador", para DURO FELGUERA, financiado parcialmente por la Fundación para el Fomento en de la Investigación Científica Aplicada y la Tecnología. (FICYT). 1985/1986.

5- "Desarrollo de una gama de reactancias electrónicas en alta frecuencia para alumbrado fluorescente", para FABRICA DE PROTECCIONES ELECTRICAS, S.A. 1985/1986.

6- "Diseño de un sistema flexible de transporte de cargas mediante vehículos guiados automáticamente", para DURO FELGUERA, financiado parcialmente por la Fundación para el Fomento en Asturias de la Investigación Científica Aplicada y la Tecnología (FICYT) 1986/1987.

7- "Fuente de alimentación conmutada para equipo auxiliar de paso a nivel automático", para ELECTRIFICACIONES NACIONALES, S.A. y financiado por la misma empresa. 1987.

8- "Sistemas de alimentación conmutada con tecnología avanzada", (Proyecto Alcotán). Convertidores SAFA 1 y SAFA 2. Para INISEL Aranjuez y financiado por la misma empresa. 1987/1988.

4

9- "Desarrollo de convertidores continua-continua basados en estructuras resonantes con un único interruptor de potencia". Para la antigua C.A.I.C.Y.T.. Proyecto PA 86-0419-C02-01. 1987/1989.

10- "Diseño, construcción y puesta en marcha de una fuente de alimentación de 105 kW mediante conmutación en alta frecuencia para su aplicación a un radar tridimensional". (Proyecto FARPA). Para ELMA, financiado por la Fundación para el Fomento en Asturias de la Investigación Científica Aplicada y la Tecnología (FICYT). 1988/1989.

11- "Modelado de un bus de alimentación de continua sometido a cargas pulsantes", (Proyecto MODEBUS). Para la División de Ingeniería Electrónica de la E.T.S.I.I. de Madrid y CESELSA. 1989.

12- "Fuente de alimentación conmutada de múltiples salidas" (Proyecto FAMUS). Para INISEL Aranjuez y financiado por la misma empresa. 1989/1990.

13- "Diseño de un sistema de alimentación para tubo de ondas progresivas trabajando como medio de enlace entre una estación en tierra y un satélite" (Proyecto CIBELES). Para INISEL Aranjuez y financiado por la misma empresa. 1989/1991.

14- "Sistema de alimentación distribuida de alta densidad" (Proyecto SADAD), para ALCATEL y financiado por la misma empresa. 1989/1991.

15- "Estudio y análisis de fuentes de alimentación para tubos de rayos X" (proyecto ESAFAX). Para General Electric CGR. 1990/1992.

16- “Telecommunication-Oriented Power Integrated Circuits” (proyecto TOPIC), para Alcatel SESA y el Centro Nacional de Microelectrónica (CNM), financiado por la iniciativa GAME (Grupo Activador de la Microelectrónica en España).1991/1992.

17- "Desarrollo de herramientas de modelado y simulación de transformadores y bobinas en 5

convertidores cc/cc de alta frecuencia" (Parte del proyecto ESPRIT "POWERCAD" nº 6484) para Alcatel SESA, Universidad Politécnica de Madrid, Universidad de Cantabria, Franhoufer Institut y ANACAD. 1992/1995.

18- "Modelos de componentes magnéticos en convertidores CC/CC de alta densidad de potencia en programas de simulación" (Proyecto "MODEMAG"), Proyecto nº TIC94-0411-C02-02. Financiado por la Comisión Interministerial de Ciencia y Tecnología (CICYT). 1994/1997.

19- "Magnetic Integrated Circuit" (Proyecto "MAGIC"), para ALCATEL SESA, Universidad Politécnica de Madrid, Philips e Instituto de Magnetismo Aplicado de la Universidad Complutense y financiado por la iniciativa GAME.1995/1996.

20- "Sistemas alternativos de corrección del factor de potencia" (Proyecto SACO), para ALCATEL SESA y financiado por la misma empresa. 1996.

21- "Sistema alternativo de distribución de energía eléctrica en minicentrales telefónicas" (Proyecto ALTERDIS 1), para ALCATEL SESA y financiado por la misma empresa. 1996.

22- "Estudio de sistemas alternativos de procesado de energía eléctrica en centrales telefónicas distribuidas" (Proyecto ALTERDIS 2), para ALCATEL SESA, financiado parcialmente por la Fundación para el Fomento en Asturias de la Investigación Científica Aplicada y la Tecnología. (FICYT). 1996/1998.

23- “Integration of Magnetics and Passive Components” (Proyecto IMPASS), para ALCATEL SESA y AVX LIMITED. Financiado por la Comisión Europea (Proyecto ESPRIT nº 23910). 1997/1999.

24- “Estudio de Circuitos Correctores del Factor de Potencia en Sistemas de Alimentación de Alta Potencia” (Proyecto HIPO), para ALCATEL España S.A. Proyecto CN-97-152-B3. 1997/1998.

25- “Transformers Using Microsystems Technology” (Proyecto TRAMST). Participantes: Alcatel 6

España, S.A., Ferroperm Ltd., Universidad Politécnica de Madrid y Universidad de Oviedo. Financiado por la Comisión Europea (Proyecto ESPRIT nº 25644). 1997/1999.

26- “Nuevas Topologías de Convertidores CA/CC de Alta Calidad para Centrales Telefónicas Distribuidas” (Proyecto MICE). Financiado por la Comisión Interministerial de Ciencia y Tecnología (CICYT). Proyecto TIC97-0936. 1997/1999.

27- “Cargadores de Baterías Usando Tecnologías de Convertidores Conmutados de Alta Frecuencia” (Proyecto CABALC), para OLDHAM FRANCE y financiado por la misma empresa (Proyecto CN-98-027-A1). 1998/1999.

28- “Estudio de nuevas soluciones para la mejora de prestaciones de convertidores CA/CC” (Proyecto ESNUP), para ALCATEL España S.A. y financiado por la misma empresa (Proyecto FUO-EM- 023-99). 1999.

29- “Diseño y cálculo optimizado de una fuente de alimentación de alta tensión” (Proyecto DCFAT), para SUINSA y financiado por la misma empresa (Proyecto FUO-EM-004-99). 1999/2002.

30- “Desarrollo de nuevas topologías de fuentes de alimentación de ordenadores personales con baterías” (Proyecto PCUPS), para Onduladores del Norte S.A., financiado parcialmente por la Fundación para el Fomento en Asturias de la Investigación Científica Aplicada y la Tecnología (FICYT) (Proyecto FC-99PA-TIC99-02). 1999/2001.

31- “Desarrollo de nuevas estructuras de Sistemas de Alimentación Ininterrumpida de pequeña y mediana potencia” (Proyecto DESI), para Onduladores del Norte S.A., financiado con fondos FEDER (Proyecto 1FD97-2412). 1999/2001.

32- “Estudio de la estrategia de control de convertidores continua/continua de alta tensión de salida sometidos a condiciones de operación muy variables” (Proyecto COTALVA). Financiado por la Comisión Interministerial de Ciencia y Tecnología (CICYT). Proyecto TAP99-0914. 1999/2001. 7

33- “Estudio de nuevas soluciones para la mejora de prestaciones de convertidores CA/CC (II)” (Proyecto ESNUP II), para ALCATEL España S.A. y financiado por la misma empresa (Proyecto FUO-EM-021-00). Año 2000.

34- “Estudio de nuevas soluciones para limitación de armónicos en convertidores de potencia” (Proyecto NUAL), para ALCATEL España S.A. y financiado por la misma empresa (Proyecto FUO-EM-052-01). Año 2001.

35- “Sistema de alimentación con gestión distribuida y reductor activo de armónicos para sistema de acceso de telecomunicaciones” (Proyecto RA2), para ALCATEL España S.A. y TANDEM Sistemas de Gestión y Comunicaciones S.A.L. Financiado por el Ministerio de Ciencia y Tecnología. (Proyecto TIC2000-0192-P4-03). 2001/2004.

36- “Desarrollo de convertidores ca/cc para centrales telefónicas distribuidas con dispositivos semiconductores de carburo de silicio” (Proyecto DESSICA), para ALCATEL España S.A. y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Financiado por el Ministerio de Ciencia y Tecnología. (Proyecto TIC2000-0295-P4-03). 2001/2004.

37- “Estudio y desarrollo de topologías para el cumplimiento de la nueva norma de inyección de armónicos de baja frecuencia en sistemas de alimentación para telecom” (Proyecto NINYAR). Financiado por el Ministerio de Ciencia y Tecnología. (Proyecto TIC2001-2595). 2001/2004.

38- “Desarrollo de una fuente de alimentación de 700 W para amplificadores de audio” (Proyecto Behringer 1), para Behringer y financiado por la misma empresa (Proyecto FUO-EM-002-02). Año 2002.

39- “Estudio de nuevas soluciones para rectificadores con reparto de corriente” (Proyecto RECOR), para ALCATEL España S.A. y financiado por la misma empresa (Proyecto FUO-EM-044-02). Año 2002. 8

40- “Realización de ensayos, desarrollos técnicos y desarrollo de prototipos de convertidores electrónicos de potencia” (Proyecto EMITEST), para CHLORIDE ESPAÑA S.A.U. y financiado por la misma empresa (Proyecto FUO-EM-060-02). Año 2002.

41- “Industrialización y homologación de fuente de alimentación CA/CC para aplicaciones informáticas especiales con batería de emergencia incorporada” (Proyecto PCUPS2), para CHLORIDE ESPAÑA S.A.U. y financiado parcialmente por la Fundación para el Fomento en Asturias de la Investigación Científica Aplicada y la Tecnología (FICYT) (Proyecto PC-TIC01- 09). 2002/2003.

42- “Estudio de soluciones para inversores en vehículos híbridos (SOLÍN)” para ALCATEL España S.A. y financiado por la misma empresa (Proyecto FUO-EM-076-03). Año 2003.

43- “Estudio y desarrollo de nuevos sistemas de autoexcitación de rectificadores síncronos para convertidores CC/CC y CA/CC de baja tensión de salida (CRESA)”. Financiado por el Ministerio de Ciencia y Tecnología. (Proyecto TIC2003-03491). 2003/2006.

44- “Fuente de Alimentación de 200W para una estación Base de UMTS (FATS)”, para Acorde (Advanced Communications Research & Development) y financiado por la misma empresa (Proyecto FUO-EM-055-04). Año 2004.

45- “Estudio y desarrollo de soluciones para minimizar las emisiones electromagnéticas en fuentes de alimentación conmutadas (MINIEMI)”. Financiado por el Ministerio de Educación y Ciencia. (Proyecto TEC2004-02468). 2004/2007.

46- “Mejoras tecnológicas en SAIs off-line basados en sistemas de autosincronismo con conexión ultra-rápida (ACURA)”, para CHLORIDE ESPAÑA S.A.U. y financiado parcialmente por la Fundación para el Fomento en Asturias de la Investigación Científica Aplicada y la Tecnología (FICYT) (Proyecto PC-04-72). 2004/2006. 9

47- “Diseño de convertidores continua-continua conmutados para operar como moduladores Clase S en amplificadores lineales de Radio Frecuencia de alto rendimiento”. Financiado por el Ministerio de Educación y Ciencia. (Proyecto TEC2007-66917/MIC). 2007/2010.

48- “Investigación de tecnologías para elevación Net-Zero Lift (Net0Lift)”. Financiado por la empresa Orona S. C. en el marco del proyecto Cénit del mismo nombre. (Proyecto FUO-EM-119-07). 2007/2010.

49- “Optimización de sistemas de alimentación ininterrumpida (SAIs) interactivos y paralelizables (OPERA)”, para CHLORIDE ESPAÑA S.A.U. y financiado parcialmente por la Fundación para el Fomento en Asturias de la Investigación Científica Aplicada y la Tecnología (FICYT) (Proyecto PC-06-46). 2006/2008.

50- “Diseño de dos convertidores CC/CC de alta densidad energética (NÉBULA)”, para el Sichuan Institute of Solid-state Circuits (SICS), de la República Popular de China, financiado por dicho instituto como subcontrato con UPM. (Proyecto FUO-EM-249-09). 2009/2010.

51- “Lighting power supply with no electrolytic capacitor (LUCIÉRNAGA)”, para la empresa Harmer and Simmons France SAS, financiado por dicha empresa (Proyecto FUO-EM-002-10). 2009/2010.

52- “Análisis de arquitecturas multipuerto para la alimentación de sistemas electrónicos con múltiples flujos de energía (MULTIPUF)”, financiado por la Fundación para el Fomento en Asturias de la Investigación Científica Aplicada y la Tecnología (FICYT) (Proyecto IB09-038). 2009/2010.

53- “Advanced wide band gap semiconductor devices for rational use of energy (RUE)” Financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación en el marco del programa CONSOLIDER-INGENIO 2010. (Proyecto CSD2009-00046). 2009/2014.

10

54- “Sistemas flexibles de alimentación con múltiples flujos de energía (FLAME)”. Subproyecto: “Arquitecturas para sistemas flexibles de alimentación con múltiples flujos de energía (ARQUIFLAME)”. Financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación. (Proyecto DPI2010- 21110-C02-01). 2011/2013.

55- “Low-Cost lighting power supply with no electrolytic capacitor (DRAGÓN)”, para la empresa AEG Power Solutions (antes Harmer and Simmons France SAS), financiado por dicha empresa (Proyecto FUO-EM-214-11). 2011/2012.

56- “Estudio previo para sistema de comunicaciones acústicas asociadas al proyecto: Sistema de búsqueda y localización de objetivos submarinos basado en vehículos autónomos de superficie y submarinos coordinados (BUSCAMOS)”, para la Universidad Politécnica de Cartagena. (Proyecto FUO-EM-037-13). 2013. 57- “Silicon carbide power electronics technology for efficient devices (SPEED)”. Proyecto tipo “Large Scale Integrating Collaborative Research Project” financiado por la Unión Europea en el 7º Programa Marco (Proyecto FP7-NMP3-LA-2013-604057). Participan: INAEL Electrical Systems SA (España), ABB Schweiz AG (Suiza), ENEL Distribuzione SPA. (Italia), Universitaet Bremen (Alemania), Universidad de Oviedo (España), Norstel AB (Suecia), Ascatron AB (Suecia), University of Nottingham (Reino Unido), Infineon Technologies AG (Alemania), Infineon Technologies Austria AG (Austria), Technische Universitaet Muenchen (Alemania), Fraunhofer-Gesellschaft zur Foerderung der Angewandten Forschung (Alemania), Ceske Vysoke Uceni Technicke v Praze (República Checa), Gottfried Wilhelm Leibniz Universitaet Hannover (Alemania), Annealsys SAS (Francia) y Ingeteam Power Technology SA (España). A partir del 1 de enero de 2014 y hasta el 31 de diciembre de 2017.

58- “Low cost power supplies for Class D audio amplifiers (AMPLI-1)”, para la empresa Marshall Amplification PLC, financiado por dicha empresa (Proyecto FUO-EM-009-14). 2014.

59- “Estudio del sistema de generación, almacenamiento y distribución de energía para la alimentación del sistema de tracción de un ascensor (GADEA)” para la empresa Thyssenkrupp 11

Elevator Innovation Center S.A., financiado por dicha empresa (Proyecto FUO-EM-054-14). 2014.

60- “Arquitecturas de nano-redes inteligentes de energía eléctrica en edificios (ANRI)”. Subproyecto: “Diseño optimo y modular de convertidores para una nano-red de continua (ANRI-DOC)”. Financiado por el Ministerio de Economía y Competitividad. (Proyecto DPI2013-47176-C2-2-R). 2014/2017. 61- “Ayuda para apoyar la actividad de los grupos de investigación que desarrollen su actividad en el Principado de Asturias durante el período 2014-2017”. Concesión de 85.000 euros al grupo “Sistemas Electrónicos de Alimentación” (GRUPIN14-143). Proyecto financiado por la Consejería de Economía y Empleo del Principado de Asturias. 2014/2017.

62- “Estudio y desarrollo de un filtro activo para la compensación de potencia reactiva en una instalación doméstica monofásica”, para la empresa Efibat, financiado por dicha empresa (Proyecto FUO-EM-333-15). 2015/2016.

63- “Diseño de convertidores CC/CC y CA/CC para la transmisión de datos a altos niveles de potencia de luz visible con LEDs (PowerLiFi)”. Financiado por el Ministerio de Economía y Competitividad. (Proyecto DPI2016-75760-R). 2016/2019.

64- “Desarrollo de nuevos transmisores para las Comunicaciones por Luz Visible (CLVs) con luminarias de diodos LED en Redes de Sensores Inalámbricos (RSIs)”. Financiado por el IDEPA (Instituto de Desarrollo Económico del Principado de Asturias) y por thyssenkrupp Elevator Innovation Center S.A. a través de una de las cuatro primas Proof of Concept concedidas en el año 2017. (Proyecto SV-PA-17-RIS3-4). 2017/2018.

65- “Regulated Power System Building Block Study” para la European Space Agency (ESA) (Holanda), financiado por dicha institución (FUO-224-18.). 2018/2019.

66- “Ayudas a organismos públicos de investigación para apoyar las actividades que desarrollen sus grupos de investigación en el Principado de Asturias en el período 2018-2020”. Concesión de 12

133.500 euros al grupo “Sistemas Electrónicos de Alimentación” (FC-GRUPIN- IDI/2018/000179). Proyecto financiado por la Consejería de Empleo, Industria y turismo del Principado de Asturias. 2018/2020.

13

ARTICULOS EN REVISTAS NACIONALES

1- “Circuitos de potencia para convertidores cc/cc con transistores (I)”. Javier Sebastián y José Luis Aparicio. Mundo Electrónico, nº 150, abril de 1985, pp. 149-153.

2- “Circuitos de potencia para convertidores cc/cc con transistores (II)”. Javier Sebastián y José Luis Aparicio. Mundo Electrónico, nº 155, octubre de 1985, pp. 107-113.

3- “Convertidores dobles cc/cc con un solo transistor (I)”. Javier Sebastián y Javier Uceda. Mundo Electrónico, nº 164, julio de 1986, pp. 71-78.

4- “Convertidores dobles cc/cc con un solo transistor (II)”. Javier Sebastián y Javier Uceda. Mundo Electrónico, nº 168, diciembre de 1986, pp. 97-106.

5- “Convertidores cc/cc resonantes: circuitos con transistor único (I)”. Javier Sebastián, Manuel Rico Secades. Mundo Electrónico, nº 175, julio de 1987, pp. 57-66.

6- “Convertidores cc/cc resonantes: circuitos con transistor único (II)”. Javier Sebastián, Manuel Rico Secades, Miguel A. Pérez García y Fernando Nuño García. Mundo Electrónico, nº190, diciembre de 1988, pp. 101-106.

7- “Convertidores cc/cc resonantes: circuitos con transistor único (III)”. Javier Sebastián, Manuel Rico Secades, Miguel Ángel Pérez García y Fernando Nuño García. Mundo Electrónico, nº 192, febrero de 1989, pp. 59-68.

8- “Aspectos tecnológicos en el diseño de convertidores cc/cc resonantes: circuitos de mando”. Javier Sebastián, Miguel Ángel Pérez, Manuel Rico y Fernando Nuño. Mundo Electrónico, nº 196, junio de 1989, pp. 92-98.

9- “La alimentación distribuida: características y topología”. Juan Ángel Martínez, Marta María Hernando y Javier Sebastián. Mundo Electrónico, nº 196, junio de 1989, pp. 109-114.

10- “Aspectos tecnológicos en el diseño de convertidores cc/cc resonantes: los condensadores”. Javier Sebastián, Miguel Ángel Pérez y Manuel Rico. Mundo Electrónico, nº 197, julio de 1989, pp. 73- 14

81.

11- “Aspectos tecnológicos en el diseño de convertidores cc/cc resonantes: bobinas y transformadores”. Javier Sebastián, Fernando Nuño, Miguel Ángel Pérez y Manuel Rico. Mundo Electrónico, nº 202, enero de 1990, pp. 66-75.

12- “Fuentes conmutadas, toda una evolución”. Javier Sebastián. Indumática, nº 2, marzo de 1990, pp. 13-19.

13- “Sistemas de alimentación distribuida: una filosofía distinta que se impone”. Marta María Hernando, Juan Ángel Martínez y Javier Sebastián. Automática e Instrumentación, nº 201, abril de 1990, pp. 151-157.

14- “El factor de potencia y los equipos electrónicos”. Javier Sebastián. Indumática, nº 3, marzo de 1991, pp. 26-32.

15- “Aspectos tecnológicos en el diseño de convertidores cc/cc resonantes. QRC de cuatro salidas”. Miguel Angel Pérez, Javier Sebastián, Fernando Nuño y Manuel Rico. Mundo Electrónico, nº 215, marzo de 1991, pp. 48-56.

16- “Técnicas de análisis y modelado de convertidores cc/cc. Estudio comparativo sobre su margen de aplicación”. Jaime Arau, Javier Sebastián y Javier Uceda. Mundo Electrónico, nº 217, mayo 1991, pp. 100-110.

17- “El factor de potencia y los equipos electrónicos”. Javier Sebastián. Mundo Electrónico, nº 224/225, enero/febrero de 1992, pp. 33-37.

18- “Conversión de potencia en alta frecuencia. El FDC, una solución general para conmutación suave”. Miguel Ángel Pérez, Juan Díaz, Francisco Javier Ferrero y Javier Sebastián. Mundo Electrónico, nº 247, abril de 1994, pp. 34-41.

19- “Corrección del factor de potencia en sistemas de alimentación conectados a red monofásica (I): Generalidades y métodos de control”. Javier Sebastián y Miguel Jaureguizar. Mundo Electrónico, nº 252, noviembre de 1994, pp. 28-37. 15

20- “Corrección del factor de potencia en sistemas de alimentación conectados a red monofásica (II): Topologías potencia”. Javier Sebastián y Miguel Jaureguizar. Mundo Electrónico, nº 253, diciembre de 1994, pp. 54-59.

21- “Corrección del factor de potencia en sistemas de alimentación conectados a red monofásica (III): Tendencias Futuras”. Javier Sebastián y Miguel Jaureguizar. Mundo Electrónico, nº 254, enero/febrero de 1995, pp. 50-56.

22- “Corrección del factor de potencia (I): Generalidades y métodos de control”. Javier Sebastián, Miguel Jaureguizar y Jaime Arau Roffiel. Theknos, nº 144, marzo/abril de 1995, pp. 47-55.

23- “Electrónica de bajo consumo. Condiciones para la electrónica de potencia de baja tensión”. José Antonio Cobos, Oscar García, Javier Sebastián y Javier Uceda. Mundo Electrónico, nº 265, marzo de 1996, pp. 47-54.

24- “Panorama de la electrónica de potencia”. Javier Sebastián. Mundo Electrónico, nº 271, noviembre de 1996, pp. 57-69.

25- “Corrección activa del factor de potencia”. Jesús Cardesín y Javier Sebastián. Mundo Electrónico, nº 274, febrero de 1997, pp. 52-57.

26- “Acoplamiento magnético aplicado a la corrección del factor de potencia. Topología SEPIC”. Jesús Cardesín, Marta María Hernando, Javier Sebastián, Pedro Villegas y Arturo Fernández. Mundo Electrónico, nº 314, noviembre de 2000, pp. 68-74.

27- “Cálculo de filtros pasivos para el cumplimiento de la nueva versión de la norma IEC 61000-3-2 en fuentes de alimentación”. Javier Sebastián, Arturo Fernández, Marta María Hernando, Pedro Villegas y Weiming Lin. Mundo Electrónico, nº 337, diciembre de 2002, pp. 52-57.

28- “Rectificación síncrona autoexcitada. Aplicación en convertidores con tiempos muertos en el transformador.” Arturo Fernández, Javier Sebastián, Marta María Hernando y Pedro Villegas. Mundo Electrónico, nº 355, julio de 2004, pp. 30-36.

29- “Topologías correctoras del factor de potencia. Guías de selección”. Arturo Fernández, Javier 16

Sebastián, Marta María Hernando y Pedro Villegas. Mundo Electrónico, nº 357, octubre de 2004, pp. 42-53.

30- “Fuente de alimentación para PC con SAI interno incorporado”. Arturo Fernández, Javier Sebastián, Pedro Villegas, Marta María Hernando y J. Corral. Mundo Electrónico, nº 359, diciembre de 2004, pp. 40-46.

31- “Los dispositivos semiconductores de banda prohibida ancha en electrónica de potencia”. Javier Sebastián, Miguel Rodríguez y José Millán. Mundo Electrónico, nº 400, septiembre de 2008, pp. 164-170.

32- “Aplicación de la metodología del aprendizaje basado en proyectos a la asignatura “Sistemas Electrónicos de Alimentación”. Diego González, Javier Sebastián, Marta María Hernando, Manuel Arias, Miguel Rodríguez, Alberto Rodríguez y Pablo Fernández. Aceptado para el Libro Electrónico TICs Aplicadas a la enseñanza/aprendizaje de la Ingeniería, 2009.

33- “Selección de transistores para reductores síncronos de alta frecuencia (Parte I)”. Miguel Rodríguez, Alberto Rodríguez, Pablo Fernández y Javier Sebastián. Mundo Electrónico, nº 413, noviembre de 2009, pp. 18-25.

34- “Selección de transistores para reductores síncronos de alta frecuencia (Parte II)”. Miguel Rodríguez, Alberto Rodríguez, Pablo Fernández y Javier Sebastián. Mundo Electrónico, nº 415, enero-febrero de 2010, pp. 34-38.

35- “Medio puente con control complementario para iluminación con LED”, Manuel Arias, Diego González-Lamar, Aitor Vázquez, Didier Balocco, Almadidi Diallo y Javier Sebastián. Mundo Electrónico, nº 430, julio-agosto de 2011, pp. 20-25.

17

ARTÍCULOS EN REVISTAS INTERNACIONALES

1- "The double converter: A fully regulated two-output dc-to-dc converter". Javier Sebastián y Javier Uceda. IEEE Transactions on Power Electronics, Vol. 2, No. 3, julio de 1987, pp. 239-246.

2- "Using SEPIC topology for improving power factor in distributed power supply systems". Javier Sebastián, Javier Uceda, Jose Antonio Cobos y Jaime Arau. European Power Electronics and Drives Journal, junio de 1993, pp. 107-115.

3- "Conmutation types in resonant evolution converters". Part I. Marta Mª Hernando, Manuel Rico, Vicente García y Javier Sebastián. European Power Electronics and Drives Journal, septiembre de 1994, pp. 26-29.

4- "Conmutation types in resonant evolution converters". Part II. Marta Mª Hernando, Manuel Rico, Vicente García y Javier Sebastián. European Power Electronics and Drives Journal, diciembre de 1994, pp. 25-29.

5- "An alternative method for controlling two-output dc-to-dc converters using saturable core inductor". Javier Sebastián y Javier Uceda. IEEE Transaction on Power Electronics, Vol. 10, No. 4, julio de 1995, pp. 419-426.

6- "The determination of the boundaries between continuous and discontinuous conduction modes in PWM dc-to-dc converters used as power factor preregulators". Javier Sebastián, José Antonio Cobos, Juan Manuel Lopera y Javier Uceda. IEEE Transaction on Power Electronics, Vol.10, No. 5, septiembre de 1995, pp. 574-582.

7- "Low voltage power electronics". José Antonio Cobos, Oscar García, Javier Sebastián y Javier Uceda. Journal of Circuits, Systems and Computers, Vol. 5, No.4, diciembre de 1995, pp. 575-588. Artículo invitado.

8- "Modeling of the magnetoimpedance response in low-magnetostriction amorphous wire". Raul Valenzuela, M. L. Sánchez, Javier Sebastián, Manuel Vázquez y A. Hernando. Journal of Magnetism and Magnetic Materials, No.160, 1996, pp. 241-242. 18

9- “Power factor correction using zero-current-switched quasi-resonant converters with voltage- follower and multiplier approach control”. Javier Sebastián, Juan Ángel Martínez, Marta María Hernando, José Antonio Cobos y Fernando Aldana. European Power Electronics and Drives Journal, Vol. 6, nº 3/4, diciembre de 1996, pp. 46-53.

10- "An integrated battery charger/discharger with power factor correction". Jaime Arau, Carlos Aguilar, Francisco Canales, Javier Sebastián y Javier Uceda. IEEE Transactions on Industrial Electronics, Vol. 44, nº 5, octubre de 1997, pp. 597-603.

11- “The discontinuous conduction mode SEPIC and Cuk power factor preregulators: Analysis and design”. Domingos Savio Lirio Simonetti, Javier Sebastián y Javier Uceda. IEEE Transactions on Industrial Electronics, Vol. 44, nº 5, octubre de 1997, pp. 630-637.

12- “Improving dynamic response of power factor preregulators by using two-input high-efficient post-regulators”. Javier Sebastián, Pedro Villegas, Fernando Nuño, Oscar García y Jaime Arau. IEEE Transactions on Power Electronics, Vol. 12, nº 6, noviembre de 1997, pp. 1007-1016.

13- “Voltage-follower control in zero-current-switched quasiresonant power factor preregulators”. Javier Sebastián, Juan Ángel Martínez, José Marcos Alonso y José Antonio Cobos. IEEE Transactions on Power Electronics, Vol. 13 nº 4, julio de 1998, pp. 727-738.

14- “High-efficiency and wide-bandwidth performance obtainable from a two-input buck converter”. Javier Sebastián, Pedro Villegas, Fernando Nuño y Marta María Hernando. IEEE Transactions on Power Electronics, Vol. 13 nº 4, julio de 1998, pp. 706-717.

15- “Average current mode control of Two-Input buck post-regulators used in power factor correctors”. Javier Sebastián, Pedro Villegas, Marta María Hernando, Fernando Nuño y Francisco Fernández. IEEE Transactions on Industrial Electronics, Vol. 46, nº 3, junio de 1999, pp. 569-576.

16- “Improving dynamic response of power factor correctors by using Series-Switching post- regulators”. Marta María Hernando, Javier Sebastián, Pedro Villegas y Salvador Ollero. IEEE Transactions on Industrial Electronics, Vol. 46, nº 3, junio de 1999, pp. 563-568. 19

17- “Average current mode control of Series-Switched post-regulators used in power factor correctors”. Pedro Villegas, Javier Sebastián, Marta María Hernando, Fernando Nuño y Juan Ángel Martínez. IEEE Transactions on Power Electronics, Vol. 15, nº 5, septiembre de 2000, pp. 813-819.

18- “Input current shaper based on the series connection of a voltage source and a loss-free resistor”. Javier Sebastián, Marta María Hernando, Arturo Fernández, Pedro Villegas y Juan Díaz. IEEE Transactions on Industry Applications, Vol. 37, nº 2, marzo/abril de 2001, pp. 583- 591.

19- “Improved active input current shapers for converters with symmetrically driven transformer”. Javier Sebastián, Arturo Fernández, Pedro Villegas, Marta María Hernando y Juan Manuel Lopera. IEEE Transactions on Industry Applications, Vol. 37, nº 2, marzo/abril de 2001, pp. 592-600.

20- “Low-power flyback converter with synchronous rectification for a system with ac power distribution”. Arturo Fernández, Javier Sebastián, Pedro Villegas, Marta María Hernando y Lourdes Álvarez Barcia. IEEE Transactions on Industrial Electronics, Vol. 49, nº 3, junio de 2002, pp. 598-606.

21- “New active input current shapers to allow ac-to-dc converters with asymmetrically driven transformers to comply with the IEC-1000-3-2”. Javier Sebastián, Arturo Fernández, Pedro Villegas, Marta María Hernando y Miguel Ángel José-Prieto. IEEE Transactions on Power Electronics, Vol. 17, nº 4, julio de 2002, pp. 493-501.

22- “Design and experimental results of an Input-Current-Shaper based electronic ballast”, Antonio Javier Calleja, José Marcos Alonso, Javier Ribas, Emilio López, Manuel Rico y Javier Sebastián. IEEE Transactions on Power Electronics, Vol. 18, nº 2, marzo de 2003, pp. 547-557.

23- “Low output voltage ac/dc converter with a new scheme of synchronous rectification that complies with IEC 1000-3-2 regulations”, Arturo Fernández, Javier Sebastián, Pedro Alou, José Antonio Cobos y Miguel Rascón. IEEE Transactions on Power Electronics, Vol. 18, nº 4, Julio

20

de 2003, pp. 966-974.

24- “Single stage ac-to-dc converter with self-driven synchronous rectification that complies with EN61000-3-2 regulations”, Arturo Fernández, Javier Sebastián, Francisco Fernández-Linera y Agustín Ferreres. Transactions on Industrial Electronics, Vol. 50, nº 5, octubre de 2003, pp. 1062-1064.

25- “Helpful hints to select a power-factor-correction solution for low- and medium-power single- phase power supplies”, Arturo Fernández, Javier Sebastián, Marta María Hernando, Pedro Villegas y Jorge García, IEEE Transactions on Industrial Electronics, Vol. 52, nº 1, febrero de 2005, pp. 46-55.

26- “Dynamic limits of a power-factor preregulator”, Arturo Fernández, Javier Sebastián, Pedro Villegas, Marta María Hernando y Diego González-Lamar, IEEE Transactions on Industrial Electronics, Vol. 52, nº 1, febrero de 2005, pp. 77-87.

27- “New self-driven synchronous rectification system for converters with a symmetrically driven transformer”, Arturo Fernández, Javier Sebastián, Marta María Hernando, Pedro Villegas, y Jorge García, IEEE Transactions on Industry Applications, Vol. 41, nº 5, septiembre/octubre de 2005, pp. 1307-1315.

28- “Multiple output AC/DC converter with an internal UPS”, Arturo Fernández, Javier Sebastián, Marta María Hernando, Juan Antonio Martín y Juan Corral, IEEE Transactions on Industrial Electronics, Vol. 53, nº 1, febrero de 2006, pp. 296-304.

29- “Optimizing the design of single-stage power-factor correctors”, José Antonio Villarejo, Javier Sebastián, Fulgencio Soto y Esther de Jódar, IEEE Transactions on Industrial Electronics, Vol.

54, nº 3, junio de 2007, pp. 1472-1482.

30- “A unity power factor correction preregulator with fast dynamic response based on a low-cost microcontroller”, Diego González-Lamar, Arturo Fernández, Manuel Arias, Miguel Rodríguez, Javier Sebastián y Marta María Hernando, IEEE Transactions on Power Electronics, Vol. 23, nº

2, marzo de 2008, pp. 635-642. 21

31- “Modeling of an AC-to-DC converter with a single-stage power factor corrector”, Arturo Fernández, Javier Sebastián, Marta María Hernando, Diego González-Lamar, Manuel Arias y Miguel Rodríguez, IEEE Transactions on Industrial Electronics, Vol. 55, nº 8, agosto de 2008,

pp. 3064-3076.

32- “Self-driven synchronous rectification system with input voltage tracking for converters with a symmetrically driven transformer”, Arturo Fernández, Diego González-Lamar, Miguel Rodríguez, Marta María Hernando, Javier Sebastián y Manuel Arias, IEEE Transactions on

Industrial Electronics, Vol. 56, nº 5, mayo de 2009, pp. 1440-1445.

33- “The voltage-controlled compensation ramp: a waveshaping technique for power factor correctors”. Javier Sebastián, Diego González-Lamar, Manuel Arias, Miguel Rodríguez y Arturo Fernández, IEEE Transactions on Industry Applications, Vol. 45, nº 3, mayo/junio de 2009, pp.

1016-1027.

34- “A very simple control strategy for power factor correctors driving High-Brightness Light- Emitting Diodes”, Diego González-Lamar, Javier Sebastián, Alberto Rodríguez, Miguel Rodríguez y Marta María Hernando, IEEE Transactions on Power Electronics, Vol. 24, nº 8, agosto de 2009, pp. 2032-2042.

35- “Steady-state analysis and modelling of power factor correctors with appreciable voltage ripple in the output-voltage feedback loop to achieve fast transient response”, Javier Sebastián, Diego González-Lamar, Marta María Hernando, Alberto Rodríguez y Arturo Fernández, IEEE Transactions on Power Electronics, Vol. 24, nº 11, noviembre de 2009, pp. 2555-2566.

36- “A multiple-input digitally-controlled buck converter for envelope tracking applications in radiofrequency power amplifiers”, Miguel Rodríguez, Pablo Fernández-Miaja, Alberto Rodríguez y Javier Sebastián. IEEE Transactions on Power Electronics, Vol. 25, nº 2, febrero de 2010, pp. 369-381.

37- “On the maximum bandwidth attainable by power factor correctors with a standard compensator”, Javier Sebastián, Diego González-Lamar, Alberto Rodríguez, Manuel Arias y

22

Arturo Fernández. IEEE Transactions on Industry Applications, Vol. 46, nº 4, julio/agosto de 2010, pp. 1485-1497.

38- “An insight into the switching process of power MOSFETs: an improved analytical losses model”, Miguel Rodríguez, Alberto Rodríguez, Pablo Fernández-Miaja, Diego González-Lamar y Javier Sebastián. IEEE Transactions on Power Electronics, Vol. 25, nº 6, junio de 2010, pp. 1626-1640.

39- “A low-cost high power factor battery charger based on standard peak-current mode integrated controllers”, Diego González-Lamar, Javier Sebastian, Manuel Arias, Alberto Rodríguez y Marta María Hernando. European Power Electronics and Drives Journal, Vol. 20, nº 4, diciembre de 2010, pp. 12-21.

40- “A novel adaptive synchronous rectification system for low output voltage isolated converters”, Miguel Rodríguez, Diego González-Lamar, Manuel Arias, Javier Sebastián y Roberto Prieto. IEEE Transactions on Industrial Electronics, Vol. 58, nº 8, agosto de 2011, pp. 3511-3520.

41- “Experiences in the application of project-based learning in a switching-mode power supplies course”, Diego González-Lamar, Pablo Fernández-Miaja, Manuel Arias, Alberto Rodríguez, Miguel Rodríguez, Aitor Vázquez, Marta M. Hernando y Javier Sebastián. IEEE Transactions on Education, Vol. 55, nº 1, febrero de 2012, pp. 69-77.

42- “On the limit of the output capacitor reduction in power factor correctors by distorting the line input current”, Diego González-Lamar, Javier Sebastián, Manuel Arias y Arturo Fernández. IEEE Transactions on Power Electronics, Vol. 27, nº 3, marzo de 2012, pp. 1168-1176.

43- “Elimination of the transfer time effects in line-interactive and passive standby UPSs by means of a small-size inverter”, Manuel Arias, Marta Hernando, Diego González-Lamar, Javier Sebastián y Arturo Fernández. IEEE Transactions on Power Electronics, Vol. 27, nº 3, marzo de 2012, pp. 1468-1478.

44- “Design of a soft-switching asymmetrical half-bridge converter as second stage of a LED driver for street-lighting application”, Manuel Arias, Diego González-Lamar, Francisco 23

Fernández-Linera, Didier Balocco, Almadidi Diallo y Javier Sebastián. IEEE Transactions on Power Electronics, Vol. 27, nº 3, marzo de 2012, pp. 1608-1621.

45- “Mismatch-error shaping based digital multiphase modulator”, Miguel Rodríguez, Pablo Fernández-Miaja, Javier Sebastián y Dragan Maksimovic. IEEE Transactions on Power

Electronics, Vol. 27, nº 4, abril de 2012, pp. 2055-2066.

46- “An overview of the ac-dc and dc-dc converters for LED lighting applications”, Manuel Arias,

Aitor Vázquez y Javier Sebastián. Automatika, Vol. 53, nº 2, abril/junio de 2012, pp. 156-172.

47- “A linear assisted DC/DC converter for Envelope Tracking and Envelope Elimination and Restoration applications”, Pablo Fernández-Miaja, Miguel Rodríguez, Alberto Rodríguez y Javier Sebastián. IEEE Transactions on Power Electronics, Vol. 27, nº 7, julio de 2012, pp. 3302-

3309.

48- “Average inductor current sensor for digitally-controlled switched-mode power supplies”, Miguel Rodríguez, Victor Manuel López, Francisco Azcondo, Javier Sebastián y Dragan Maksimovic. IEEE Transactions on Power Electronics, Vol. 27, nº 8, agosto de 2012, pp. 3795-

3806.

49- “Tapped-inductor buck HB-LED ac-dc driver operating in boundary conduction mode for replacing incandescent bulb lamps”, Diego González-Lamar, Marcos Fernández, Manuel Arias, Marta Hernando y Javier Sebastián. IEEE Transactions on Power Electronics, Vol. 27, nº 10, octubre de 2012, pp. 4329-4337.

50- “High-efficiency LED driver without electrolytic capacitor for street lighting”, Manuel Arias, Diego González-Lamar, Javier Sebastián, Didier Balocco y Almadidi Diallo. IEEE Transactions on Industry Applications, Vol. 49, nº 1, enero/febrero de 2013, pp. 127-137.

51- “High-efficiency asymmetrical half-bridge converter without electrolytic capacitor for low- output-voltage AC-DC LED drivers”, Manuel Arias, Marcos Fernández, Diego González-Lamar, Didier Balocco, Almadidi A. Diallo, y Javier Sebastián. IEEE Transactions on Power Electronics, Vol. 28, nº 5, mayo de 2013, pp. 2539-2550. 24

52- “Design-oriented analysis and performance evaluation of a low-cost high-brightness LED driver based on flyback power factor corrector”, Diego Gónzalez-Lamar, Manuel Arias, Alberto Rodríguez, Arturo Fernández, Marta María Hernando y Javier Sebastián. IEEE Transactions on Industrial Electronics, Vol. 60, nº 7, julio de 2013, pp. 2614-2626.

53- “Analysis and design of the output filter for buck envelope amplifiers”, Javier Sebastián, Pablo Fernández-Miaja, Alberto Rodríguez y Miguel Rodríguez. IEEE Transactions on Power Electronics, Vol. 29, nº 1, enero de 2014, pp. 213-233.

54- “A linear assisted switching envelope amplifier for a UHF Polar Transmitter”, Pablo Fernández- Miaja, Javier Sebastián, Reinel Marante y José Ángel García. IEEE Transactions on Power Electronics, Vol. 29, nº 4, abril de 2014, pp. 1850-1861.

55- “On the use of front-end cascode rectifiers based on normally-on SiC JFET and Si MOSFET”, Aitor Vázquez, Alberto Rodríguez, Marcos Fernández, Marta M. Hernando, Enrique Maset y Javier Sebastián. IEEE Transactions on Power Electronics, Vol. 29, nº 5, mayo de 2014, pp. 2418-2427.

56- “Switching performance comparison of the SiC JFET and the SiC JFET/Si MOSFET cascode configuration”, Alberto Rodríguez, Marcos Fernández, Marta M. Hernando, Diego González- Lamar, Manuel Arias y Javier Sebastián. IEEE Transactions on Power Electronics, Vol. 29, nº 5, mayo de 2014, pp. 2428-2440.

57- “Small-signal and large-signal analysis of the two-transformer asymmetrical half-bridge converter operating in continuous conduction mode”, Manuel Arias, Marcos Fernández, Diego González-Lamar, Francisco Fernández-Linera y Javier Sebastián. IEEE Transactions on Power Electronics, Vol. 29, nº 7, julio de 2014, pp. 3547-3562.

58- “Design of a two-phase buck converter with fourth-order output filter for envelope amplifiers of limited bandwidth”, Javier Sebastián, Pablo Fernández-Miaja, Francisco Javier Ortega, Moisés Patiño y Miguel Rodríguez. IEEE Transactions on Power Electronics, Vol. 29, nº 11, noviembre de 2014, pp. 5933-5948.

25

59- “Different purpose design strategies and techniques to improve the performance of a Dual Active Bridge with phase-shift control”, Alberto Rodríguez, Aitor Vázquez, Diego González-Lamar, Marta María Hernando y Javier Sebastián. IEEE Transactions on Power Electronics, Vol. 30, nº 2, febrero de 2015, pp. 790-804.

60- “Buck derived converters based on gallium nitride devices for Envelope Tracking applications”, Pablo Fernández-Miaja, Alberto Rodríguez y Javier Sebastián. IEEE Transactions on Power Electronics, Vol. 30, nº 4, abril de 2015, pp. 2084-2095.

61- “Using the loss-free resistor concept to design a simple AC–DC HB-LED driver for retrofit lamp applications”. Diego González-Lamar, Manuel Arias, Marta María Hernando y Javier Sebastián. IEEE Transactions on Industry Applications, Vol. 51, nº 3, mayo/junio de 2015, pp. 2300-2311.

62- “Digital implementation of the feedforward loop of the asymmetrical half-bridge converter for LED lighting applications”, Manuel Arias, Marcos Fernández, José Evelio Rodríguez, Diego González-Lamar y Javier Sebastián. IEEE Journal of Emerging and Selected Topics in Power Electronics, Vol. 3, nº 3, septiembre de 2015, pp. 642-653.

63- “Practical application of the wave-trap concept in battery cell equalizers”, Manuel Arias, Javier Sebastián, Marta María Hernando, Unai Viscarret e Íñigo Gil. IEEE Transactions on Power Electronics, Vol. 30, nº 10, octubre de 2015, pp. 5616-5631.

64- “Active input current shaper without electrolytic capacitor for retrofit lamps applications”, Diego González-Lamar, Manuel Arias, Arturo Fernández, José Antonio Villarejo y Javier Sebastián. IEEE Transactions on Power Electronics, Vol. 32, nº 5, mayo de 2017, pp. 3908-3919.

65- “Multi-cell three phase ac-dc driver for HB-LED lighting applications”. Ignacio Castro, Diego González-Lamar, Manuel Arias, Marta María Hernando y Javier Sebastián. IEEE Transactions on Industry Applications, Vol. 53, nº 4, julio/agosto de 2017, pp. 3803-3813.

66- “High voltage 4H-SiC power MOSFETs with boron doped gate oxide”. Víctor Soler, María Cabello, Maxime Berthou, Josep Montserrat, José Rebollo, Philippe Godignon, Andrei Mihaila,

26

María Rodríguez- Rogina, Alberto Rodríguez y Javier Sebastián. IEEE Transactions on Industrial Electronics, Vol. 64, nº 11, noviembre de 2017, pp. 8962-8970.

67- “An ac-dc Single-stage Dual Inductor Current-Fed Push-Pull PFC for HB-LED lighting applications”. Ignacio Castro, Kevin Martín, Aitor Vázquez, Manuel Arias, Diego González-Lamar y Javier Sebastián. IEEE Journal of Emerging and Selected Topics in Power Electronics, Vol. 6, nº 1, marzo de 2018, pp. 255-266.

68- “Efficient visible light communication transmitters based on switching-mode dc-dc converters”. Juan Rodríguez, Diego González-Lamar, Daniel García-Aller, Pablo Fernández-Miaja y Javier Sebastián. Sensors, Special Issue “Visible Light Communication Networks”, Vol. 18, nº 4, abril de 2018, pp. 1-18.

69- “Optimized design of a high input-voltage-ripple-rejection converter for LED lighting”. Manuel Arias, Ignacio Castro, Diego González-Lamar, Aitor Vázquez y Javier Sebastián. IEEE Transactions on Power Electronics, Vol. 33, nº 6, junio de 2018, pp. 5192-5205.

70- “Reproducing single-carrier digital modulation schemes for VLC by controlling the first switching harmonic of the dc-dc power converter output voltage ripple”. Juan Rodríguez, Pablo Fernández-Miaja, Diego González-Lamar y Javier Sebastián. IEEE Transactions on Power Electronics, Vol. 33, nº 9, septiembre de 2018, pp. 7994-8010.

71- “On the Role of Power Electronics in Visible Light Communication”. Javier Sebastián, Diego González-Lamar, Daniel García-Aller, Juan Rodríguez y Pablo Fernández-Miaja. IEEE Journal of Emerging and Selected Topics in Power Electronics, Vol. 6, nº 3, septiembre de 2018, pp. 1210- 1223.

72- “A family of high frequency AC-LED drivers based on ZCS-QRCs”. Ignacio Castro, Diego González-Lamar, Sergio López, Kevin Martín, Manuel Arias y Javier Sebastián. IEEE Transactions on Power Electronics, Vol. 33, nº 10, octubre de 2018, pp. 8728-8740.

73- “Power Efficient VLC Transmitter Based on Pulse-Width Modulated DC-DC Converters and the

Split of the Power”. Juan Rodríguez, Diego González-Lamar, Pablo Fernández-Miaja, Daniel 27

García-Aller y Javier Sebastián. IEEE Transactions on Power Electronics, Vol. 34, nº 2, febrero de 2019, pp. 1726-1746.

74- “On supplying LEDs from very low dc voltages with high frequency AC-LED drivers”. Ignacio Castro, Aitor Vázquez, Daniel García-Aller, Manuel Arias, Diego González-Lamar, y Javier Sebastián. IEEE Transactions on Power Electronics, Vol. 34, nº 6, junio de 2019, pp. 5711-5719.

75- "On bidirectional dc nano-grids: design considerations and an architecture proposal". Aitor Vázquez, Kevin Martín, Manuel Arias y Javier Sebastián. Energies, Vol. 12, nº 19: 3715, septiembre de 2019, pp. 1/20- 20/20.

76- “A review on flicker-free ac-dc LED drivers for single-phase and three-phase ac power grids”. Ignacio Castro, Aitor Vázquez, Manuel Arias, Diego González-Lamar, Marta María Hernando y Javier Sebastián. IEEE Transactions on Power Electronics, Vol. 34, nº 10, octubre de 2019, pp. 10035-10057.

77- “An electrolytic capacitorless modular three phase ac-dc LED driver based on summing the light output of each phase”. Ignacio Castro, Aitor Vázquez, Diego González-Lamar, Manuel Arias,

Marta María Hernando y Javier Sebastián. IEEE Journal of Emerging and Selected Topics in Power Electronics, Vol. 7, nº 12, diciembre de 2019, pp. 2255-2270.

78- "Adapting techniques to improve efficiency in radio frequency power amplifiers for visible light communications". Daniel García-Aller, Diego González-Lamar, Juan Rodríguez, Pablo Fernández- Miaja, Valentín Francisco Romero, José Mendiolagoitia y Javier Sebastián. Electronics, Vol. 9, nº 1: 131, enero de 2020, pp. 1/19-19/19.

79- “Reproducing Multi-Carrier Modulation Schemes for Visible Light Communication with the Ripple Modulation Technique”. Juan Rodríguez, Diego González-Lamar, Daniel García-Aller,

Pablo Fernández-Miaja y Javier Sebastián. IEEE Transactions on Industrial Electronics, Vol. 67, nº 2, febrero de 2020, pp. 1532-1543.

28

80- "Variable-width Hysteretic Analog Control for QSW-ZVS and TCM source/sink converters". Aitor Vázquez, Kevin Martín, Manuel Arias y Javier Sebastián. IEEE Transactions on Power

Electronics, Vol. 35, nº 3, marzo de 2020, pp. 3195 - 3207.

81- "Taking advantage of the sum of the light in outphasing technique for visible light communication transmitter". Daniel García-Aller, Diego González-Lamar, Pablo Fernández-Miaja, Juan Rodríguez y Javier Sebastián. Aceptado para su publicación en el IEEE Journal of Emerging and Selected Topics in Power Electronics, previsiblemente en el Vol. 8, año 2020. DOI: 10.1109/JESTPE.2020.2965774.

29

COMUNICACIONES Y PONENCIAS PRESENTADAS A CONGRESOS NACIONALES

1- “Mando selectivo para un conjunto de baterías de hornos de fosa”. J. Uceda, M. Frías, J. Sebastián y J. L. Aparicio. Simposium Nacional sobre Automática en la Industria, Zaragoza, noviembre de 1984, pp. 423-428.

2- “Descripción de un sistema de control por computador de carros filoguiados”. J. M. Vega, M. A. Pérez y J. Sebastián. I Jornadas Nacionales de Tecnología Electrónica, Vigo, julio de 1987, pp. 3.38-3.56.

3- “Estado del arte de los convertidores continua-continua de estructura resonante con un único transistor”, J. Sebastián, M. Rico y M. A. Pérez. I Jornadas Nacionales de Tecnología Electrónica. Vigo, julio de 1987, pp. 5.82-5.116.

4- “Sistema de alimentación de un Tubo de Ondas progresivas (TWT) de 3,3 kW (Proyecto Cibeles)”. J. Sebastián, J. Uceda, P. Gil y J. A. Cobos. IV Jornadas Nacionales de Tecnología Electrónica, San Sebastián, febrero 1991, sin paginar.

5- “Aportaciones en corrección del factor de potencia: conmutación suave y mejora de la respuesta dinámica”. M. M. Hernando, J. Sebastián, P. Villegas, J. A. Martínez y F. Nuño. Seminario Anual de Automática y Electrónica Industrial, Zaragoza, septiembre de 1996, pp. 681-686.

6- “Sistema de medida de concentraciones de contaminantes mediante técnicas fosforimétricas y fluorimétricas”. M. A. Pérez, J. C. Campo, J. Sebastián y F. M. Fdez. Linera. Seminario Anual de Automática y Electrónica Industrial, Zaragoza, septiembre de 1996, pp. 318-323.

7- “Sensor de corriente basado en hilo amorfo”. M. A. José, F. Nuño, A. Martín, J. M. Lopera y J. Sebastián, Seminario Anual de Automática y Electrónica Industrial, Zaragoza, septiembre de 1996, pp. 441-445.

30

8- “Mejora del ancho de banda de un post-regulador buck de dos entradas mediante la aplicación del control en modo corriente promediada”. P. Villegas, J. Sebastián, M. M. Hernando y F. Nuño. Seminario Anual de Automática, Electrónica Industrial e Instrumentación, Valencia, septiembre de 1997, pp. 90-96.

9- “Correctores del factor de potencia de altas prestaciones basados en el uso de post-reguladores conmutados-serie”. A. Fernández, M. M. Hernando, P. Villegas, J. Sebastián, y J. A. Martínez. Seminario Anual de Automática, Electrónica Industrial e Instrumentación, Pamplona, septiembre de 1998, pp. 371-374.

10- “Reductor activo de armónicos para el cumplimiento de la norma IEC 1000-3-2”. A. Fernández, M. M. Hernando, J. Sebastián y P. Villegas. Seminario Anual de Automática, Electrónica Industrial e Instrumentación, Pamplona, septiembre de 1998, pp.479-482.

11- “Convertidor CA/CC con rectificación síncrona y baja tensión de salida adaptado para el cumplimiento de la norma IEC 1000-3-2”. A. Fernández, J. Sebastián, P. Villegas, M. M. Hernando y F. F. Linera. Seminario Anual de Automática, Electrónica Industrial e Instrumentación, Madrid, septiembre de 1999, pp.201-204.

12- “Aplicación de las técnicas de conmutación suave con transición a tensión cero a un convertidor SEPIC de 1 kW con corrección del factor de potencia”. M. M. Hernando, P. Villegas, J. Sebastián, A. Fernández y J. Cardesín. Seminario Anual de Automática, Electrónica Industrial e Instrumentación, Madrid, septiembre de 1999, pp.329-332.

13- “Convertidor CA/CC de baja tensión de salida con reductor activo de armónicos”. A. Fernández, J. Sebastián, M. M. Hernando y P. Villegas. Seminario Anual de Automática, Electrónica Industrial e Instrumentación, Tarrasa, septiembre de 2000, pp.431-434.

14- “Implementación de un balasto electrónico con alto factor de potencia basado en conformador activo de corriente de entrada”. A. J. Calleja, J. M. Alonso, J. Ribas, E. López, M. Rico y J. Sebastián. Seminario Anual de Automática, Electrónica Industrial e Instrumentación, Tarrasa, septiembre de 2000, pp.439-442.

31

15- “Convertidor CA/CC multisalida con especificaciones ATX y SAI de continua interno”. A. Fernández, J. Sebastián, P. J. Villegas, M. M. Hernando y J. Corral. Seminario Anual de Automática, Electrónica Industrial e Instrumentación, Alcalá de Henares, septiembre de 2002, pp. I.175-I.178.

16- “Convertidor de baja potencia con rectificación síncrona para un sistema de distribución de energía en alterna”. A. Fernández, J. Sebastián, P. J. Villegas, M. M. Hernando y M. Rascón. Seminario Anual de Automática, Electrónica Industrial e Instrumentación, Alcalá de Henares, septiembre de 2002, pp. I.179-I.182.

17- “Estudio del uso de filtros LC para el cumplimiento de la nueva versión de la norma IEC 61000-3-2 en fuentes de alimentación”. J. Sebastián, W. Lin, A. Fernández, M. M. Hernando y P. J. Villegas. Seminario Anual de Automática, Electrónica Industrial e Instrumentación, Alcalá de Henares, septiembre de 2002, pp. I.279-I.282.

18- “Modelo Promediado de pequeña señal del convertidor reductor usado como prerregulador corrector del factor de potencia”. J. Cardesín, P. J. Villegas, M. M. Hernando, A. Fernández y J. Sebastián. Seminario Anual de Automática, Electrónica Industrial e Instrumentación, Alcalá de Henares, septiembre de 2002, pp. II.83-II.87.

19- “Comparación de tamaño entre un convertidor de dos etapas y un convertidor de una sola etapa para la corrección del factor de potencia”. A. Fernández, J. Sebastián, M. M. Hernando y P. J. Villegas. Seminario Anual de Automática, Electrónica Industrial e Instrumentación, Vigo, septiembre de 2003.

20- “Nuevo sistema de rectificación síncrona autoexcitada para convertidores con transformador excitado simétricamente”. A. Fernández, J. Sebastián, M. M. Hernando y P. J. Villegas y J. García. Seminario Anual de Automática, Electrónica Industrial e Instrumentación, Vigo, septiembre de 2003.

21- “Una nueva técnica de control para convertidores correctores del factor de potencia que trabajan en modo de conducción continuo”. J. Sebastián, A. Fernández, P. J. Villegas, M. M.

32

Hernando y J. García. Seminario Anual de Automática, Electrónica Industrial e Instrumentación, Vigo, septiembre de 2003.

22- “Impacto del uso de diodos de SiC en un convertidor CA/CC comercial con corrección del factor de potencia”. M. M. Hernando, J. Sebastián, J. García, P. J. Villegas, A. Fernández y M. Rascón. Seminario Anual de Automática, Electrónica Industrial e Instrumentación, Vigo, septiembre de 2003.

23- “Design considerations of a self-driven synchronous rectification system for converters with symmetrically driven transformer”. A. Fernandez, J. Sebastián, M. M. Hernando, P. Villegas y D. González-Lamar. Seminario Anual de Automática, Electrónica Industrial e Instrumentación, Toulouse (Francia), septiembre de 2004.

24- “Use of power factor preregulator with fast dynamics to meet en 61000-3-2 regulations”. A. Fernández, J. Sebastián, P. Villegas, M. M. Hernando y D. González-Lamar. Seminario Anual de Automática, Electrónica Industrial e Instrumentación, Toulouse (Francia), septiembre de 2004.

25- “Mejora de la relación entre la respuesta dinámica y la distorsión de la corriente de entrada en los prereguladores con corrección de factor de potencia”. D. González-Lamar, A. Fernández, J. Sebastián, M. M. Hernando y M. Arias. Seminario Anual de Automática, Electrónica Industrial e Instrumentación, Santander, septiembre de 2005, pp. 181-186.

26- “Sistema de rectificación trifásica síncrona para la mejora del rendimiento en aplicaciones de baja frecuencia y baja tensión”. L. Casero, J. Sebastián, D. González-Lamar, A. Fernández y M. Arias. Seminario Anual de Automática, Electrónica Industrial e Instrumentación, Santander, septiembre de 2005, pp. 262-266.

27- “Sistema de control para mejorar el rendimiento de un convertidor elevador cumpliendo la norma IEC 61000-3-2”. M. M. Hernando, J. Sebastián, A. Fernández, D. González-Lamar y J. A. Martín. Seminario Anual de Automática, Electrónica Industrial e Instrumentación, Santander, septiembre de 2005, pp. 349-354.

28- “Diseño de un inversor de 1kW para aplicaciones de automoción basado en un 33

microcontrolador de bajo coste”. A. Fernández, J. Sebastián, M. M. Hernando, D. González- Lamar y M. Arias. Seminario Anual de Automática, Electrónica Industrial e Instrumentación, Santander, septiembre de 2005, pp. 375-380.

29- “Desarrollo de un micro-robot capaz de resolver un laberinto y orientado al aprendizaje en carreras técnicas”. M. Arias, A. Fernández, D. González-Lamar, M. M. Hernando y J. Sebastián. Seminario Anual de Automática, Electrónica Industrial e Instrumentación, Santander, septiembre de 2005, pp. 415-420.

30- “Sistema de rectificación síncrona para convertidores simétricos basado en la forma de onda de tensión de la bobina de salida.” A. Fernández, J. Sebastián, M. M. Hernando y D. González- Lamar. Seminario Anual de Automática, Electrónica Industrial e Instrumentación, Gijón, septiembre de 2006, sesión 1A.

31- “Evaluation of the choice of switching frequency and of input current ripple in boost PFC converters: A magnetic volume approach”. H. L. Hey, J. R. Pinheiro, M. Pieniz, A. Fernández, J. Sebastián, M. M. Hernando y D. González-Lamar. Seminario Anual de Automática, Electrónica Industrial e Instrumentación, Gijón, septiembre de 2006, sesión 6A.

32- “Consideraciones para el diseño de Reductores Activos de Armónicos con bajo rizado a la salida”. J. A. Villarejo, J. Sebastián y F. Soto. Seminario Anual de Automática, Electrónica Industrial e Instrumentación, Gijón, septiembre de 2006, sesión 6A.

33- “Reductor Activo de Armónicos, modelado y método de diseño”. J. A. Villarejo, J. Sebastián y E. de Jodar. Seminario Anual de Automática, Electrónica Industrial e Instrumentación, Gijón, septiembre de 2006, sesión 6A.

34- “Solución basada en un microcontrolador de bajo coste para obtener corriente de entrada senoidal en prereguladores con CFP y dinámica rápida”. D. González-Lamar, A. Fernández, J. Sebastián, M. M. Hernando y M. Arias. Seminario Anual de Automática, Electrónica Industrial e Instrumentación, Gijón, septiembre de 2006, sesión 6A.

35- “Reconstructor de los huecos de tensión en la salida de SAI’S interactivos”. M. Arias, A. 34

Fernandez, M. M. Hernando, J. Sebastián y D. González-Lamar. Seminario Anual de Automática, Electrónica Industrial e Instrumentación, Gijón, septiembre de 2006, sesión 8A.

36- “Reconstructor simplificado de huecos de tensión para SAIs interactivos”. M. Arias, A. Fernández, D. González-Lamar, M. Rodríguez, M. M. Hernando y J. Sebastián. Seminario Anual de Automática, Electrónica Industrial e Instrumentación, Puebla (México), septiembre de 2007. pp.1-6.

37- “Límites del preregulador con corrección de factor de potencia flyback como fuente de alimentación de única etapa”. D. González-Lamar, A. Fernández, J. Sebastián, M. M. Hernando, M. Arias y M. Rodríguez. Seminario Anual de Automática, Electrónica Industrial e Instrumentación, Puebla (México), septiembre de 2007, pp. 414-419.

38- “Nueva estrategia de control de bajo coste para correctores del factor de potencia operando en modo de conducción continuo”. D. González-Lamar, J. Sebastián, M. Arias, M. Rodríguez y A. Rodríguez. Seminario Anual de Automática, Electrónica Industrial e Instrumentación, Cartagena, septiembre de 2008.

39- “Control de correctores del factor de potencia mediante rampas de compensación controladas por tensión”. J. Sebastián, D. González-Lamar, M. Arias, M. Rodríguez y A. Rodríguez. Seminario Anual de Automática, Electrónica Industrial e Instrumentación, Cartagena, septiembre de 2008.

40- “Convertidor DC-DC basado en una topología multientrada para alimentación de amplificadores de RF con seguimiento de envolvente”. M. Rodríguez, J. Sebastián, P. Fernández y A. Rodríguez. Seminario Anual de Automática, Electrónica Industrial e Instrumentación, Cartagena, septiembre de 2008.

41- “El aprendizaje basado en proyectos en carreras técnicas: una experiencia en asignaturas de diseño de fuentes de alimentación”, D. González-Lamar, M. M. Hernando, J. Sebastian, M. Arias, M. Rodríguez, A. Rodríguez y P. Fernández. V Congreso Iberoamericano de Docencia Universitaria, Valencia, octubre de 2008.

35

42- “Aplicación de la metodología del Aprendizaje Basado en Proyectos a la asignatura Sistemas Electrónicos de Alimentación” D. González-Lamar, J. Sebastian, M. M. Hernando, M. Arias, M. Rodríguez, A. Rodríguez y P. Fernández. Seminario Anual de Automática, Electrónica Industrial e Instrumentación, Leganés (Madrid), julio de 2009.

43- “Sistema de seguimiento de envolvente para alimentación de amplificadores de radiofrecuencia”. M. Rodríguez, P. Fernández, A. Rodríguez y J. Sebastián. Seminario Anual de Automática, Electrónica Industrial e Instrumentación, Leganés (Madrid), julio de 2009.

44- “Análisis del proceso de conmutación en MOSFETs de potencia utilizando un nuevo modelo analítico de pérdidas”. M. Rodríguez, A. Rodríguez, P. Fernández y J. Sebastián. Seminario Anual de Automática, Electrónica Industrial e Instrumentación, Leganés (Madrid), julio de 2009.

45- “Modelo promediado de pequeña señal para correctores del factor de potencia con lazo rápido de realimentación de la tensión de salida”. J. Sebastián, D. González-Lamar, M. M. Hernando, M. Rodríguez y A. Fernández. Seminario Anual de Automática, Electrónica Industrial e Instrumentación, Leganés (Madrid), julio de 2009.

46- “Límites dinámicos de los correctores del factor de potencia con lazo rápido de realimentación de la tensión de salida”. D. González-Lamar, J. Sebastián, A. Rodríguez, M. Arias y A. Fernández. Seminario Anual de Automática, Electrónica Industrial e Instrumentación, Leganés (Madrid), julio de 2009.

47- “Análisis estático de correctores del factor de potencia con lazo rápido de realimentación de la tensión de salida”. D. González-Lamar, J. Sebastián, M. M. Hernando, A. Rodríguez y A. Fernández. Seminario Anual de Automática, Electrónica Industrial e Instrumentación, Leganés (Madrid), julio de 2009.

48- “Amplificador lineal para la rama de envolvente de transmisores polares”, P. Fernández, L. Cabria, M. Rodríguez, J. A. García y J. Sebastián. Seminario Anual de Automática, Electrónica Industrial e Instrumentación, Leganés (Madrid), julio de 2009.

36

49- “Dificultades de la aplicación del aprendizaje basado en proyectos. Construcción de una fuente de alimentación conmutada en prácticas de una asignatura de electrónica de potencia”. D. González-Lamar, M. Arias, M. Rodríguez, A. Rodríguez, P. Fernández y J. Sebastián. IX Congreso de Tecnologías Aplicadas a la Enseñanza de la Electrónica, Madrid, abril de 2010.

50- “Reducción del condensador de salida en los correctores del factor de potencia distorsionando su corriente de entrada”, D. González-Lamar, J. Sebastián, M. Arias, A. Fernández y M. M. Hernando. Seminario Anual de Automática, Electrónica Industrial e Instrumentación, Bilbao, julio de 2010.

51- “Análisis estático y dinámico del convertidor bidireccional en doble puente activo”, A. Rodríguez, J. Sebastián, D. González-Lamar, M. M. Hernando y A. Vázquez. Seminario Anual de Automática, Electrónica Industrial e Instrumentación, Bilbao, julio de 2010.

52- “Propuesta de convertidor CC/CC asistido linealmente para ET y EER”, P. Fernández, M. Rodríguez, A. Rodríguez, J. Sebastián. Seminario Anual de Automática, Electrónica Industrial e Instrumentación, Bilbao, julio de 2010.

53- “Sistema de rectificación síncrona para la mejora del rendimiento en convertidores aislados de baja tensión de salida”, M. Rodríguez, D. González-Lamar, M. Arias, A. Rodríguez, J. Sebastián y R. Prieto. Seminario Anual de Automática, Electrónica Industrial e Instrumentación, Badajoz, julio de 2011, pp. 25-30.

54- “Aproximación de envolventes para señales de telecomunicación para ser usadas en técnicas de seguimiento de envolvente”, P. Fernández, M. Rodríguez, A. Vázquez, A. Rodríguez y J. Sebastián. Seminario Anual de Automática, Electrónica Industrial e Instrumentación, Badajoz, julio de 2011, pp. 37-42.

55- “Análisis del medio puente con control complementario para aplicaciones de iluminación con LEDs”, M. Arias, D. González-Lamar, A. Vázquez, D. Balocco, A. Diallo y J. Sebastián. Seminario Anual de Automática, Electrónica Industrial e Instrumentación, Badajoz, julio de 2011, pp. 73-78.

37

56- “Convertidor flyback con corrección del factor de potencia y control en modo frontera para alimentación de LEDs”, M. Fernández, M. Arias, A. Vázquez y J. Sebastián. Seminario Anual de Automática, Electrónica Industrial e Instrumentación, Badajoz, julio de 2011, pp. 97-102.

57- “Convertidor continua-continua asistido linealmente para aplicaciones de envelope tracking”,

P. Fernández, M. Rodríguez, A. Rodríguez, J. Sebastián. Simposium Nacional de la Unión Científica Internacional de Radio, Leganés (Madrid), septiembre de 2011.

58- “Convertidor CA-CC de tres etapas para sistemas de iluminación de calles basados en LEDs”, M. Arias, M. Fernández, D. González-Lamar, D. Balocco, A. Diallo y J. Sebastián. Seminario Anual de Automática, Electrónica Industrial e Instrumentación, Guimaraes (Portugal), julio de 2012, pp. 63-68.

59- “Convertidor elevador de 150 V a 400 V basado en semiconductores de SiC con un rendimiento del 97,5 % a 1 MHz”, A. Rodríguez, A. Vázquez, D. González-Lamar, M. Fernández y J. Sebastián. Seminario Anual de Automática, Electrónica Industrial e Instrumentación, Guimaraes (Portugal), julio de 2012, pp. 79-85.

60- “Mejoras del Multiple Input Buck Converter: optimización del filtro de salida y operación en multifase para aplicaciones de seguimiento de envolvente”, P. Fernández-Miaja, A. Rodríguez, J. Sebastián y M. Rodríguez. Seminario Anual de Automática, Electrónica Industrial e Instrumentación, Guimaraes (Portugal), julio de 2012, pp. 112-117.

61- “Rectificación síncrona autoexcitada en el convertidor medio puente asimétrico con baja tensión de salida para alimentación de LEDs”, M. Fernández, M. Arias, D. González-Lamar, D. Balocco, A. Diallo y J. Sebastián. Seminario Anual de Automática, Electrónica Industrial e Instrumentación, Guimaraes (Portugal), julio de 2012, pp. 140-145.

62- “Técnicas de corrección del rizado en convertidor medio puente con control complementario para alimentación de LEDs”, M. Fernández, M. Arias, D. González-Lamar, D. Balocco, A. Diallo y J. Sebastián. Seminario Anual de Automática, Electrónica Industrial e Instrumentación, Guimaraes (Portugal), julio de 2012, pp. 158-163.

38

63- “Transmisor polar en UHF integrando un modulador de envolvente conmutado asistido por etapa lineal y un amplificador Clase E a GaN HEMT”, P. Fernández, J. Sebastián, R. Marante y J. A. García. Simposium Nacional URSI 2012, Elche (Alicante), septiembre de 2012.

64- “Análisis y diseño del filtro de salida de un convertidor reductor usado como amplificador de envolvente”, J. Sebastián, P. Fernández-Miaja, A. Rodríguez y M. Rodríguez. Seminario Anual de Automática, Electrónica Industrial e Instrumentación, Madrid, julio de 2013.

65- “Estudio de la frontera entre modos de conducción en el convertidor reductor con filtros de orden superior al segundo cuando es usado como amplificador de envolvente”, J. Sebastián, P. Fernández-Miaja, A. Rodríguez y M. Rodríguez. Seminario Anual de Automática, Electrónica Industrial e Instrumentación, Madrid, julio de 2013.

66- “Comparativa de transistores de SiC de alta tensión en un elevador para frecuencias desde 100kHz a 1MHz”, A. Rodríguez, M. Fernández, A. Vázquez, D. González-Lamar, M. Arias y J. Sebastián. Seminario Anual de Automática, Electrónica Industrial e Instrumentación, Madrid, julio de 2013.

67- “Sobre el uso de Rectificadores en Cascodo basados en un JFET Normalmente Cerrado de SiC y en un MOSFET de Si”, A. Vázquez, A. Rodríguez, M. Fernández, M. M. Hernando y J. Sebastián. Seminario Anual de Automática, Electrónica Industrial e Instrumentación, Madrid, julio de 2013.

68- “Comportamiento del convertidor reductor multifase como filtro de respuesta impulsiva finita”, P. Fernández-Miaja, A. Rodríguez, J. Sebastián y M. Rodríguez. Seminario Anual de Automática, Electrónica Industrial e Instrumentación, Madrid, julio de 2013.

69- “Análisis de pequeña señal del medio puente asimétrico con dos transformadores”, M. Arias, M. Fernández, D. González-Lamar, F. Fernández-Linera y J. Sebastián. Seminario Anual de Automática, Electrónica Industrial e Instrumentación, Madrid, julio de 2013.

70- “Análisis del uso de filtros de salida de órdenes superiores al segundo en convertidores reductores de dos fases usados como amplificadores de envolvente”, J. Sebastián, P. Fernández- 39

Miaja, A. Rodríguez y M. Rodríguez. Seminario Anual de Automática, Electrónica Industrial e Instrumentación, Madrid, julio de 2013.

71- “Convertidores para aplicaciones de Seguimiento de Envolvente derivados del Buck con dispositivos de nitruro de galio”, P. Fernández-Miaja, A. Rodríguez, J. Sebastián y M. Rodríguez. Seminario Anual de Automática, Electrónica Industrial e Instrumentación, Madrid, julio de 2013.

72- “Diseño de un lazo de prealimentación digital para el medio puente asimétrico en sistemas de iluminación basados en LEDs”, M. Arias, M. Fernández, J. E. Rodríguez, D. González-Lamar y J. Sebastián. Seminario Anual de Automática, Electrónica Industrial e Instrumentación, Madrid, julio de 2013.

73- “El reductor con tomas, una nueva solución para el diseño de una fuente de alimentación CA/CC para lámparas LED de sustitución”, D. González-Lamar, M. Fernández, M. Arias, M. M. Hernando y J. Sebastián. Seminario Anual de Automática, Electrónica Industrial e Instrumentación, Madrid, julio de 2013.

74- “Comparativa de las conmutaciones entre el transistor JFET de SiC y la configuración SiC JFET/Si MOSFET en cascodo”, M. Fernández, A. Rodríguez, A. Vázquez, D. González-Lamar, M. Arias y J. Sebastián. Seminario Anual de Automática, Electrónica Industrial e Instrumentación, Madrid, julio de 2013.

75- “Convertidor derivado del reductor multifase con dispositivos de nitruro de galio para aplicaciones de Envelope Tracking” P. Fernández-Miaja, A. Rodríguez y J. Sebastián. Simposium Nacional de la Unión Científica Internacional de Radio, Santiago de Compostela (La Coruña), septiembre de 2013.

76- “Aprendizaje basado en proyectos mediante el montaje de un kit de comunicaciones”, A. Vázquez, A. Rodríguez, M. Arias, P. Fernández-Miaja, D. González-Lamar, M. M. Hernando y J. Sebastián. XI Congreso de Tecnologías Aplicadas a la Enseñanza de la Electrónica, Bilbao, junio de 2014, pp. 41-46.

40

77- “Mejora del discurso oral mediante la preparación y evaluación de exposiciones en inglés”, A. Vázquez, A. Rodríguez, M. Arias, P. Fernández-Miaja, J. Sebastián, A. Ojanguren y A. González-Pozueta. XI Congreso de Tecnologías Aplicadas a la Enseñanza de la Electrónica, Bilbao, junio de 2014, pp. 129-134.

78- “Posibilidades docentes de kits de comunicaciones para la mejora de competencias en la ingeniería”, A. Vázquez, A. Rodríguez, P. Fernández-Miaja, M. Arias, J. Sebastián, A. Ojanguren y A. González-Pozueta. Seminario Anual de Automática, Electrónica Industrial e Instrumentación, Tánger (Marruecos), junio de 2014.

79- “Retos tecnológicos en el desarrollo de un transformador de estado sólido basado en un convertidor modular multinivel con inyección de potencia a nivel de celda”, A. Rodríguez, M. Arias, J. Sebastián, M. López, A. Zapico y F. Briz. Seminario Anual de Automática, Electrónica Industrial e Instrumentación, Zaragoza, julio de 2015, pp. 509-514.

80- “Propuesta de una fuente de alimentación CA/CC para lámparas LED de sustitución basada en la conexión de una resistencia libre de pérdidas en serie con la entrada”, D. González-Lamar, M. Arias, I. Castro, M. M. Hernando y J. Sebastián. Seminario Anual de Automática, Electrónica Industrial e Instrumentación, Zaragoza, julio de 2015, pp. 605-610.

81- “Implementación de un sistema de standby en un elevador con corrección del factor de potencia”, K. Martín, P. Fernández, D. González-Lamar, J. Sebastián y S. Álvarez. Seminario Anual de Automática, Electrónica Industrial e Instrumentación, Zaragoza, julio de 2015, pp. 623-628.

82- “Convertidor CA/CC trifásico basado en resistencias libres de pérdidas para alimentar LED de alta eficiencia”, I. Castro, D. González-Lamar, M. Arias, J. Sebastián y M. M. Hernando. Seminario Anual de Automática, Electrónica Industrial e Instrumentación, Elche, julio de 2016.

83- “Convertidor CA/CC polifásico modular con alto factor de potencia y aislamiento galvánico, basado en emuladores de resistencia”, J. Sebastián, I. Castro, D. González-Lamar, A. Vázquez y K. Martín. Seminario Anual de Automática, Electrónica Industrial e Instrumentación, Elche,

41

julio de 2016.

84- “Distribución con Nano-Redes de Corriente Continua en el Hogar”, K. Martín, M. Rodríguez- Rogina, A. Vázquez, D. González-Lamar, A. Francés, R. Asensi, J. Sebastián y J. Uceda. Seminario Anual de Automática, Electrónica Industrial e Instrumentación, Elche, julio de 2016.

85- “Caracterización de la impedancia de puerta y análisis de las características estáticas y dinámicas de MOSFET de SiC de 3,3 kV”, M. Rodríguez-Rogina, A. Rodriguez, P. Godignon, V. Soler y J. Sebastián. Seminario Anual de Automática, Electrónica Industrial e Instrumentación, Elche, julio de 2016.

86- “Optimización de equilibradores de celdas de baterías basados en trampas de onda”, M. Arias, J. Sebastián, M. M. Hernando, M. Rodríguez-Rogina y U. Viscarret. Seminario Anual de Automática, Electrónica Industrial e Instrumentación, Elche, julio de 2016.

87- “Aprovechamiento del Rizado de la Tensión de Salida de un Convertidor CC/CC para Reproducir Esquemas QAM en VLC”. J. Rodríguez, P. Fernández-Miaja, D. González-Lamar y J. Sebastián. Seminario Anual de Automática, Electrónica Industrial e Instrumentación, Valencia, julio de 2017.

88- “Convertidor CA/CC en una única etapa para HB-LED, basado en un Push-Pull de doble inductancia alimentado en corriente”. I. Castro, K. Martín, M. Arias, D. González-Lamar, M. M. Hernando y J. Sebastián”. Seminario Anual de Automática, Electrónica Industrial e Instrumentación, Valencia, julio de 2017.

89- “Desarrollo de un transmisor para comunicaciones en luz visible (VLC) basado en un convertidor CC/CC conmutado de respuesta rápida”. D. García-Aller, J. Rodríguez, J. Sebastián y D. González-Lamar”. Seminario Anual de Automática, Electrónica Industrial e Instrumentación, Valencia, julio de 2017.

90- “El papel de los convertidores CC/CC en las comunicaciones por luz visible”. J. Sebastián, D. García-Aller, J. Rodríguez, P. Fernández-Miaja y D. González-Lamar. Seminario Anual de Automática, Electrónica Industrial e Instrumentación, Valencia, julio de 2017. 42

91- “Reductor activo de armónicos sin condensador electrolítico aplicado a lámparas LED de sustitución”. D. González-Lamar, M. Arias, I. Castro, A. Fernández, J. A. Villarejo y J. Sebastián. Seminario Anual de Automática, Electrónica Industrial e Instrumentación, Valencia, julio de 2017.

92- “Convertidores electrónicos de potencia para alimentar LEDs de iluminación desde tensiones muy bajas”. J. Sebastián, M. Trapiello, I. Castro, D. García-Aller y M. Arias. Seminario Anual de Automática, Electrónica Industrial e Instrumentación, Valencia, julio de 2017.

93- “Una evolución natural hacia la aplicación del aprendizaje basado en diseños en las asignaturas de la mención de sistemas electrónicos del grado en Ingeniería en Tecnologías y Servicios de Telecomunicación de la Universidad de Oviedo. Una experiencia docente desde la EPI de Gijón”. D. González-Lamar, A. Rodríguez, M. Arias, A. Vázquez, J. Rodríguez, M. Rodríguez-

Rogina, F. Fernández-Linera, M. M. Hernando y J. Sebastián. Congreso Universitario de Innovación Educativa en las Enseñanzas Técnicas, Gijón, junio de 2018, pp. 296-307.

94- “Planificación de prácticas de laboratorio basadas en un amplificador de radiofrecuencia de bajo coste orientadas a la enseñanza de asignaturas de Electrónica de Comunicaciones”. A. Rodríguez, M. Rodríguez-Rogina, J. Rodríguez, D. González-Lamar, A. Vázquez y J. Sebastián. Congreso Universitario de Innovación Educativa en las Enseñanzas Técnicas, Gijón, junio de 2018, pp. 1276-1279.

95- “Transmisor VLC eficiente basado en el reparto de la potencia entre convertidores CC/CC modulados por ancho de pulso”. J. Rodríguez, D. González-Lamar, P. Fernández-Miaja, D. García-Aller y J. Sebastián. Seminario Anual de Automática, Electrónica Industrial e Instrumentación, Barcelona, julio de 2018, pp. 538-543.

96- “Optimización del diseño de convertidores fuente/sumidero para sistemas de distribución en corriente continua”. K. Martín, A. Vázquez, M. Arias y J. Sebastián. Seminario Anual de Automática, Electrónica Industrial e Instrumentación, Barcelona, julio de 2018, pp. 544-549.

97- “Diseño de transmisores VLC eficientes basados en convertidores CC/CC de respuesta rápida”.

43

D. García-Aller, J. Rodríguez, D. González-Lamar, P. Fernández-Miaja y J. Sebastián. Seminario Anual de Automática, Electrónica Industrial e Instrumentación, Barcelona, julio de 2018, pp. 550-555.

98- “Convertidor modular trifásico CA/CC para aplicaciones LED basado en la suma de luz por fase”. I. Castro, M. Arias, D. González-Lamar, M. M. Hernando y J. Sebastián. Seminario Anual de Automática, Electrónica Industrial e Instrumentación, Barcelona, julio de 2018, pp. 579-584.

99- “Implementación de un control analógico para convertidores reductores bidireccionales QSW- ZVS con cambio de modo automático”. K. Martín, A. Vázquez, M. Arias, y J. Sebastián. Seminario Anual de Automática, Electrónica Industrial e Instrumentación, Barcelona, julio de 2018, 597-602.

100- “Aplicación de aprendizaje basado en diseños en la asignatura de Diseño de Sistemas Electrónicos de Potencia”. D. González-Lamar, M. Arias, K. Martín, J. Rodríguez, M. Rodríguez-Rogina y J. Sebastián. Seminario Anual de Automática, Electrónica Industrial e Instrumentación, Barcelona, julio de 2018, pp. 29-34.

101- "Mejora de la Técnica de Modulación del Rizado para Comunicación por Luz Visible", J.

Rodríguez, D. González-Lamar, P. Fernández-Miaja, D. García-Aller y J. Sebastián. Seminario Anual de Automática, Electrónica Industrial e Instrumentación, Córdoba, julio de 2019, pp. 645-650.

102- "Adaptación de la técnica de Outphasing para VLC basada en la suma de luces", D. García-Aller, D. González-Lamar, J. Rodríguez, P. Fernández-Miaja, y J. Sebastián. Seminario Anual de Automática, Electrónica Industrial e Instrumentación, Córdoba, julio de 2019, pp. 676-681.

103- "Diseño de un transmisor VLC con asistencia lineal basado en la suma de intensidades lumínicas", D. García-Aller, D. González-Lamar, J. Rodríguez, P. Fernández-Miaja, y J. Sebastián. Seminario Anual de Automática, Electrónica Industrial e Instrumentación, Córdoba, julio de 2019, pp. 688-693.

44

104- "Transmisores VLC basados en la suma de intensidades lumínicas", D. García-Aller, P. Fernández-Miaja, D. González-Lamar, J. Rodríguez y J. Sebastián. Simposium Nacional de la Unión Científica Internacional de Radio, Sevilla, septiembre de 2019.

105- "Utilizando técnicas de mejora de rendimiento de amplificadores de potencia de RF en Comunicaciones por Luz Visible", J. Sebastián, D. García-Aller, J. Rodríguez, P. Fernández- Miaja y D. González-Lamar. Simposium Nacional de la Unión Científica Internacional de Radio, Sevilla, septiembre de 2019.

106- "Using the Outphasing Technique with Switching-Mode Power Converters for Visible Light Communication", J. Rodríguez, D. González-Lamar, D. García-Aller, P. Fernández-Miaja y J. Sebastián. Simposium Nacional de la Unión Científica Internacional de Radio, Sevilla, septiembre de 2019.

45

COMUNICACIONES Y PONENCIAS PRESENTADAS A CONGRESOS INTERNACIONALES

1- "Microcomputer based doppler radar for traffic control". J. Uceda, J. L. Aparicio, J. Sebastián y E. Moreu. IEEE International Conference on Industrial Electronics, Control and Instrumentation, Tokio (Japón), noviembre de 1984, pp. 309-312.

2- "The double converter: A fully regulated two-output dc-to-dc converter". J. Sebastián y J. Uceda. IEEE Power Electronics Specialists Conference, Toulouse (Francia), junio 1985, pp. 117-126.

3- "Modelling of dc-to-dc converters with transformers: Application to the design of two-output switched-mode power supplies". J. Sebastián y J. Uceda. European Power Electronics Conference, Bruselas (Bélgica), octubre de 1985, pp. 1.109-1.114.

4- "An approach to modelling double converters". J. Sebastián y J. Uceda. IEEE Power Electronics Specialists Conference, Vancouver (Canadá), junio de 1986, pp. 176-185.

5- "New topologies of fully regulated two-output dc-to-dc converters with small frequency variation range". J. Sebastián, J. Uceda y F. Aldana. IEEE Power Electronics Specialists Conference, Vancouver (Canadá), junio de 1986, pp. 264-271.

6- "Two different types of fully regulated two-output dc-to-dc converters with one switch". J. Uceda y J. Sebastián. Second International Conference on Power Electronics and Variable Speed Drives, Birmingham (Reino Unido), noviembre 1986, pp. 172-176.

7- "Static and dynamic modelling of tapped inductor dc-to-dc converters". M. Rico, J. Uceda, J. Sebastián y F. Aldana. IEEE Power Electronics Specialists Conference, Blacksburg (Estados Unidos de Norteamérica), junio de 1987, pp. 281-288.

8- "The double forward-flyback converter ". J. Sebastián, J. Uceda y M. Rico. Second European Conference en Power Electronics and Applications, Grenoble (Francia), septiembre de 1987, pp. 173-178.

46

9- "Regulated self-oscillating resonant converter". J. Sebastián, J. Uceda y F. Aldana. Second European Conference on Power Electronics and Applications, Grenoble (Francia), septiembre 1987, pp. 245-249.

10- "A complete study of the double forward-flyback converter". J. Sebastián, J. Uceda, M. Rico, M. A. Pérez y F. Aldana. IEEE Power Electronics Specialists Conference, Kyoto (Japón), abril 1988, pp. 142-149.

11- "Dynamic modeling of the parallel resonant converter". M. Rico, J. Sebastián, J. Uceda, M. A. Pérez y F. Aldana. IEEE Power Electronics Specialists Conference, Milwaukee (Estados Unidos de Norteamérica), junio de 1989, pp. 728-735.

12- "DC analysis of the parallel resonant converter". M. Rico, J. Sebastián, J. Uceda y M. A. Pérez. Third European Conference on Power Electronics and Applications, Aquisgrán (Alemania), octubre de 1989, pp. 979-984.

13- "Design of a three output zero-current-switched quasiresonant converter". J. Sebastián, J. Uceda, M. A. Pérez y J. Cezón. Third European Conference on Power electronics and Applications, Aquisgrán (Alemania), octubre de 1989, pp. 1049-1054.

14- "Design of a power supply system based on two quasi-resonant converters". M. A. Pérez, J. Sebastián, J. Uceda, F. Nuño, J. Cezón y J. A. Martínez. European Space Power Conference, Madrid (España), octubre de 1989, pp. 345-350.

15- "A new vision to model the parallel resonant converter". M. Rico, J. Sebastián, J. Uceda y M. A. Pérez. European Space Power Conference, Madrid (España), octubre de 1989, pp. 339-344.

16- "Static modelling of the parallel resonant converter". M. Rico, J. Sebastián, J. Uceda y M. A. Pérez. IEEE International Conference on Industrial Electronics, Control and Instrumentation, Philadelphia (Estados Unidos de Norteamérica), noviembre 1989, pp. 811-816.

17- "An alternative method for controlling two-output dc-to-dc converters using saturable core inductor". J. Sebastián. J. Blanco, J. Uceda, A. Lumbreras y F. Cañizales. IEEE Power

47

Electronics Specialists Conference, San Antonio (Estados Unidos de Norteamérica), junio de 1990, pp. 536-542.

18- "A very simple method to obtain one additional fully regulated output in zero-current-switched quasiresonant converters. J. Sebastián, J. Uceda, M. A. Pérez, M. Rico y F. Aldana. IEEE Power Electronics Specialists Conference, San Antonio (Estados Unidos de Norteamérica), junio de 1990, pp. 536-542.

19- "Zero-current-switched quasiresonant converters with one additional fully regulated output". J. Sebastián, J. Uceda, J. Blanco, A. Lumbreras y F. Aldana. IEEE International Conference on Industrial Electronics, Control and Instrumentation, Asilomar (Estados Unidos de Norteamérica), noviembre 1990, pp. 863-868.

20- "A unified method to model resonant switching converters". M. Rico, V. García, M. Hernando, F. Nuño, J. Sebastián y J. Uceda. IEEE International Conference on Industrial Electronics, Control and Instrumentation, Asilomar (Estados Unidos de Norteamérica), noviembre 1990, pp. 964-969.

21- "Technological trends in the new generation of power supply systems". J. Uceda y J. Sebastián. III Seminário de Eletrônica de Potência, Florianópolis (Brasil), diciembre 1990, pp. 254-265. Artículo Invitado.

22- "Improving power factor correction in distributed power supply systems using PWM and ZCS- QR SEPIC topologies". J. Sebastián, J. Uceda, J. A. Cobos, J. Arau y F. Aldana, IEEE Power Electronics Specialists Conference, Cambridge (Estados Unidos de Norteamérica), junio de 1991, pp. 780-791.

23- "Using SEPIC topology for improving power factor in distributed power supply systems". J. Sebastián, J. Uceda, J. A. Cobos, J. Arau y R. Lorenzo. 4th European Conference on Power Electronics, Florencia (Italia), septiembre 1991, pp. 304-309, Tomo I.

24- "Pulsed load operation in dc/dc converters. A critical evaluation". J. Arau, J. Uceda, J. Sebastián, J. A. Cobos y F. Aldana. European Space Power Conference, Florencia (Italia), 48

septiembre 1991, pp. 69-74.

25- "Design of a forward ZVS-MRC. Practical considerations". J. A. Cobos, J. Arau, J. Sebastián, J. Uceda, R. Lorenzo y L. R. Castell. European Space Power Conference, Florencia (Italia), septiembre 1991, pp. 63-68.

26- "Tendencias Tecnológicas en las nuevas generaciones de sistemas de alimentación". J. Uceda, J. Sebastián, J. Arau, J. A. Cobos y L.G. Vela. VI Reunión Nacional de Investigación en el Area Eléctrica, Instituto Tecnológico de La Laguna, Torreón, Coahuila (México), octubre 1991, pp. D/32-D/47.

27- "Análisis Comparativo sobre las diferentes técnicas de modelado de convertidores dc/dc". J. Arau, J. Sebastián, J. Uceda, L.G. Vela y H. Calleja. VI Reunión Nacional de Investigación en el Area Eléctrica, Instituto Tecnológico de La Laguna, Torreón, Coahuila (México), octubre 1991, pp. A/17-A/31.

28- "PSPICE: Una alternativa interesante para el análisis y modelado de convertidores CD/CD". J. Arau, G. Marcos, J. Uceda, J. Sebastián y J. A. Cobos. Electro'91, Instituto Tecnológico de Chihuahua, Chihuahua (México), octubre 1991, pp. 627-635.

29- "Using zero-current-switched quasiresonant converters as power factor preregulator". J. Sebastián, J. Uceda, J. A. Cobos y P. Gil. IEEE International Conference on Industrial Electronics, Control and Instrumentation, Kobe (Japón), octubre/noviembre 1991, pp. 225-230.

30- "The determination of the boundaries between continuous and discontinuous conduction modes in PWM dc-to-dc converters used as power factor preregulators". J. Sebastián, J. A. Cobos, P. Gil y J. Uceda. IEEE Power Electronics Specialists Conference, Toledo (España), junio/julio 1992, pp. 1061-1070.

31- "Analysis of the zero-current-switched quasiresonant converters used as power factor preregulatos". P. Gil, J. Sebastián, J. A. Cobos, J. Uceda y F. Aldana. IEEE Power Electronics Specialists Conference, Toledo (España), junio/julio 1992, pp. 1052-1060.

49

32- "A unified analysis of multiresonant converters". F. Nuño, J. Sebastián, J. Lopera y J. Díaz. IEEE Power Electronics Specialists Conference, Toledo (España), junio/julio 1992, pp. 822- 829.

33- "Improving large signal analysis in dc/dc converters with a modified small signal model". J. Arau, Q. Jiménez, J. Uceda y J. Sebastián. IEEE Power Electronics Specialists Conference, Toledo (España), junio/julio 1992, pp. 513-518.

34- "The Forward Discharge Converter (FDC). A general solution to obtain soft-switching in any power converter". M. A. Pérez, J. Sebastián, J. Díaz y J. A. Martínez. IEEE Power Electronics Specialists Conference, Toledo (España), junio/julio 1992, pp. 102-108.

35- "Study of the applicability of self-driven synchronous rectification to resonant topologies". J. A. Cobos, J. Sebastián, J. Uceda, E. de la Cruz y J. M. Gras. IEEE Power Electronics Specialists Conference, Toledo (España), junio/julio 1992. pp. 933-940.

36- "Determinación de los límites entre los modos de conducción continuo y discontinuo en convertidores cd/cd pwm usados como prerreguladores con corrección del factor de potencia". J. Sebastián, J. A. Cobos, P. Gil y J. Uceda. Congreso Internacional de Electrónica de Potencia, Cuernavaca (México), agosto de 1992, pp. 91-106.

37- "El convertidor de descarga forward (FDC) aplicado a la conmutación suave de los convertidores de potencia". M. A. Pérez, J. Sebastián, J. Díaz y F. J. Ferrero. Congreso Internacional de Electrónica de Potencia, Cuernavaca (México), agosto de 1992, pp. 107-120.

38- "Realización práctica de un convertidor forward ZVS-MRC con rectificación síncrona para aplicaciones de telecomunicaciones". J. A. Cobos, J. Arau, J. Sebastián y J. Uceda. Congreso Internacional de Electrónica de Potencia, Cuernavaca (México), agosto de 1992, pp. 121-138.

39- "Design criteria for SEPIC and Cuk converters as power factor preregulators in discontinuous conduction mode". D. S. L. Simonetti, J. Sebastián, F. S. dos Reis y J. Uceda. IEEE International Conference on Industrial Electronics, Control and Instrumentation, San Diego (Estados Unidos de Norteamérica), noviembre 1992, pp. 283-288, Tomo I. 50

40- "Single-switch three-phase power factor preregulator under variable switching frequency and discontinuous input current". D. S. L. Simonetti, J. Sebastián and J. Uceda. IEEE Power Electronics Specialists Conference, Seattle (Estados Unidos de Norteamérica), junio de 1993, pp. 657-662.

41- "A small-signal model for SEPIC, Cuk and flyback converters as power factor preregulators in discontinuous conduction mode". D. S. L. Simonetti, J. Sebastián y J. Uceda. IEEE Power Electronics Specialists Conference, Seattle (Estados Unidos de Norteamérica), junio de 1993, pp. 735-741.

42- "Modelling the modulated-frequency boost ac-dc preregulator". D. S. L. Simonetti, J. Sebastián y J. Uceda. Congreso Internacional de Electrónica de Potencia, Cuernavaca (México), agosto de 1993, pp. 18-23.

43- "Design of a forward ZCS-QRC for a distributed power supply system". A. Triunfo, J. Arau, J. Sebastián, R. González y J. Uceda. Congreso Internacional de Electrónica de Potencia, Cuernavaca (México), agosto de 1993, pp. 24-28.

44- "Practical design of forward ZCS-QRC converters". F. S. Dos Reis, J. Sebastián, L.C. Oliveira y J. Uceda. Congreso Internacional de Electrónica de Potencia, Cuernavaca (México), agosto de 1993, pp.46-54.

45- "Tendencias futuras en la corrección del factor de potencia en sistemas de alimentación". J. Sebastián y M. Jaureguizar. Congreso Internacional de Electrónica de Potencia, Cuernavaca (México), agosto de 1993, pp. 136-153. Artículo invitado.

46- "Active-clamp forward converter with self-driven synchronous rectification". J. A. Cobos, O. García, J. Sebastián y J. Uceda. IEEE International Telecommunication Energy Conference, París (Francia), septiembre de 1993, pp. 200-206.

47- "RCD clamp PWM forward converter with self driven synchronous rectification". J. A. Cobos, O. García, J. Sebastián y J. Uceda. IEEE International Conference on Industrial Electronics, Control and Instrumentation. Hawaii (Estados Unidos de Norteamérica), noviembre de 1993, 51

pp. 1336-1341.

48- "Characterization of Conducted Noise Generation for SEPIC, Cuk and boost converters working as power factor preregulators". F. S. Dos Reis, J. Sebastián y J. Uceda. IEEE International Conference on Industrial Electronics, Control and Instrumentation, Hawaii (Estados Unidos de Norteamérica), noviembre de 1993, pp. 965-970.

49- "A 300 W modulated frequency boost preregulator". D. S. L. Simonetti, F. S. Dos Reis, J. Sebastián y J. Uceda. II Brazilian Power Electronics Conference, Uberlândia (Brasil), noviembre/diciembre de 1993, pp. 320-325.

50- "Introduction to EMC regulations on power electronics". F. S. Dos Reis, J. Sebastián, D. S. L. Simonetti, J. Uceda. II Brazilian Power Electronics Conference, Uberlândia (Brazil), noviembre/diciembre de 1993, pp. 258-263.

51- "Resonant reset forward topologies for low output voltage on board converters". J. A. Cobos, O. García, J. Sebastián, J. Uceda. IEEE Applied Power Electronics Conference, Orlando, (Estados Unidos de Norteamérica), febrero de 1994, pp. 703-708.

52- "Determination of EMI emission in power factor preregulators by design". F. S. Dos Reis, J. Sebastián, J. Uceda. IEEE Power Electronics Specialists Conference, Taipei (Taiwan), junio 1994, pp. 1117-1126.

53- "An optimized dc-to-dc converter topology for high-voltage pulse-load applications". V. García, M. Rico, J. Sebastián, M. M. Hernando, J. Uceda. IEEE Power Electronics Specialists Conference, Taipei (Taiwan), junio 1994, pp. 1413-1421.

54- "Control conditions to improve conducted EMI by switching frequency modulation of basic discontinuous PWM preregulators". D. S. L. Simonetti, J. Sebastián, J. Uceda. IEEE Power Electronics Specialists Conference, Taipei (Taiwan), junio 1994, pp. 1180-1187.

55- "Optimized synchronous rectification stage for low output voltage (3.3V) dc/dc conversion". J. A. Cobos, O. García, J. Sebastián, J. Uceda, F. Aldana. IEEE Power Electronics Specialists

52

Conference, Taipei (Taiwan), junio 1994, pp. 902-908.

56- "Comparison of high efficiency low output voltage forward topologies". J. A. Cobos, O. García, J. Uceda, J. Sebastián, E. de la Cruz. IEEE Power Electronics Specialists Conference, Taipei (Taiwan), junio de 1994, pp. 887-894.

57- "The current-fed resonant-tank converter used as single phase power factor corrector". M. M. Hernando, M. Rico, V. García, A. Pintor, J. Sebastián. Congreso Internacional de Electrónica de Potencia, Puebla (México), agosto de 1994, pp. 15-20.

58- "Analysis of the zero-current-switched quasi-resonant SEPIC used as power factor preregulator with voltage-follower control". J. Sebastián. J. A. Martínez, J. M. Alonso, J. A. Cobos. Congreso Internacional de Electrónica de Potencia, Puebla (México), agosto de 1994, pp. 3-7.

59- "Study of an optimized resonant converter for high-voltage applications". V. García, M. Rico, J. Sebastián, M. M. Hernando, J. Uceda. Congreso Internacional de Electrónica de Potencia, Puebla (México), agosto de 1994, pp. 114-121.

60- "Using the hybrid series-parallel resonant converter with capacitive output filter and with PWM phase-shifted control for high-voltage applications". V. García, M. Rico J. Sebastián, M. M. Hernando, J. Uceda. IEEE International Conference on Industrial Electronics, Control and Instrumentation, Bolonia (Italia), septiembre de 1994, pp. 1659-1664. Artículo invitado.

61- "Analysis of the zero-current-switched quasi-resonant flyback, sepic and Cuk used as power factor preregulators with voltage-follower control". J. Sebastián, J. M. Martínez, J. M. Alonso y J. A. Cobos. IEEE International Conference on Industrial Electronics, Control and Instrumentation, Bolonia (Italia), septiembre de 1994, pp. 141-146.

62- "An overview of power factor correction single-phase off-line power supply systems". J. Sebastián, M. Jaureguizar, J. Uceda. IEEE International Conference on Industrial Electronics, Control and Instrumentation, Bolonia (Italia), septiembre de 1994, pp. 1688-1693. Artículo invitado.

53

63- "Zero voltage switching in the PWM half bridge topology with complementary control and synchronous rectification". O. García, J. A. Cobos, J. Uceda y J. Sebastián. IEEE Power Electronics Specialists Conference, Atlanta (Estados Unidos de Norteamérica), junio de 1995, pp. 286-291.

64- "An integrated battery charger/discharger with power factor correction", C. Aguilar, F. Canales, J. Arau y J. Sebastián. IEEE Power Electronics Specialists Conference, Atlanta (Estados Unidos de Norteamérica), junio de 1995, pp. 714-722.

65- "Voltage-follower control in zero-current-switched quasiresonant power factor preregulators". J. Sebastián, J. A. Martínez, J. M. Alonso y J. A. Cobos. IEEE Power Electronics Specialists Conference, Atlanta (Estados Unidos de Norteamérica), junio de 1995, pp. 901-907.

66- "Analysis of the FB-ZCS-PWM converter as power factor preregulator". P.M. Gil, A. Lumbreras, J. Sebastián y J. Uceda. IEEE Power Electronics Specialists Conference, Atlanta (Estados Unidos de Norteamérica), junio de 1995, pp. 908-913.

67- "A novel 3-phase AC-DC power factor preregulator". D. Simonetti, J. Uceda y J. Sebastián. IEEE Power Electronics Specialists Conference, Atlanta (Estados Unidos de Norteamérica), junio de 1995, pp. 979-984.

68- "An overall study of the half-bridge complementary-control DC-to-DC converter". J. Sebastián, J. A. Cobos, O. García and J. Uceda. IEEE Power Electronics Specialists Conference, Atlanta (Estados Unidos de Norteamérica), junio de 1995, pp. 1229-1235.

69- "A magnetically coupled regenerative turn-off snubber". D. Simonetti, F. Libano, V. Canalli, J. Uceda y J. Sebastián. European Conference on Power Electronics and Applications, Sevilla (España), septiembre de 1995, pp. 1101-1105.

70- "Power factor correction using zero-current-switched quasi-resonant converters with voltage- follower and multiplier approach control". J. Sebastián, J. A. Martínez, M. M. Hernando, J. A. Cobos y F. Aldana. European Conference on Power Electronics and Applications, Sevilla (España), septiembre de 1995, pp. 2023-2028. 54

71- "Low power and low output voltage (3.3V) AC/DC converter with power factor correction". J. A. Cobos, O. García, J. Uceda, J. Sebastián, S. Ollero y E. de la Cruz. European Conference on Power Electronics and Applications, Sevilla (España), septiembre de 1995, pp. 2301-2305.

72- "Two stage DC/DC converter with low output voltage (3.3V) and optimized synchronous rectification stage". J. A. Cobos, O. García, J. Uceda, F. Aldana, J. Sebastián y E. de la Cruz. European Conference on Power Electronics and Applications, Sevilla (España), septiembre de 1995, pp. 2743-2748.

73- "Design trade-offs in a boost topology used as a power factor controller", A. Martínez, D. Abud, J. Arau, J. A. Cobos, J. Uceda y J. Sebastián. European Conference on Power Electronics and Applications, Sevilla (España), septiembre de 1995, pp. 2845-2850.

74- "Determination of power factor preregulators conducted EMI". F. S. Dos Reis, J. Uceda y J. Sebastián. European Conference on Power Electronics and Applications, Sevilla (España), septiembre de 1995, pp. 3259-3264.

75- "An improved battery charger/discharger topology with power factor correction". C. Aguilar, F. Canales, J. Arau, J. Sebastián and J. Uceda. IEEE International Power Electronics Congress, San Luis de Potosí (México), octubre de 1995, pp. 2-7.

76- "Compact AC/DC converter with low output voltage (3.3V) and power factor correction". J. A. Cobos, O. García, J. Uceda, J. Sebastián, A. Martínez and J. Arau. IEEE International Power Electronics Congress, San Luis de Potosí (México), octubre de 1995, pp. 8-13.

77- "Comparative analysis of boost and buck-boost derived topologies used as power factor correctors". M. Hernández, C. Aguilar, J. Arau, J. Sebastián and J. Uceda. IEEE International Power Electronics Congress, San Luis de Potosí (México), octubre de 1995, pp. 14-19.

78- "The continuous-discontinuous conduction boundary of a boost PFP fed by universal input". D. Simonetti, J. Sebastián, J. A. Cobos and J. Uceda. IEEE International Power Electronics Congress, San Luis de Potosí (México), octubre de 1995, pp. 20-24.

55

79- "Small-signal modelling of the half-bridge complementary-control DC-to-DC converter". J. Sebastián, J. A. Cobos, O. García and J. Uceda. IEEE International Power Electronics Congress, San Luis de Potosí (México), octubre de 1995, pp. 44-50.

80- "Comparative analysis of boost and buck-boost derived topologies used as power factor correctors". M. Hernández, C. Aguilar, J. Arau, J. Sebastián and J. Uceda. IEEE International Conference on Industrial Electronics, Control, and Instrumentation, Orlando (Estados Unidos de Norteamérica), noviembre de 1995, pp. 335-340.

81- "An improved battery charger/discharger topology with power factor correction". C. Aguilar, F. Canales, J. Arau, J. Sebastián and J. Uceda. IEEE International Conference on Industrial Electronics, Control, and Instrumentation, Orlando, (Estados Unidos de Norteamérica), noviembre de 1995, pp. 590-595.

82- "Very efficient two-input dc-to-dc switching post-regulators". J. Sebastián, P. Villegas, F. Nuño y M. M. Hernando. IEEE Power Electronics Specialists Conference, Baveno (Italia), junio de 1996, pp. 874-880.

83- "Improving dynamic response of power factor preregulators by using two-input high-efficient post-regulators". J. Sebastián, P. Villegas, F. Nuño, O. García y J. Arau. IEEE Power Electronics Specialists Conference, Baveno (Italia), junio de 1996, pp. 1818-1824.

84- "A comparison of output filter size in dc/dc converters". O. García, J. Sebastián, J. A. Cobos, R. Prieto y J. Uceda. IEEE Power Electronics Specialists Conference, Baveno (Italia), junio de 1996, pp. 638-644.

85- "Analysis of the conduction boundary of a boost PFP fed by universal input". D. S. L. Simonetti, J. Sebastián, J. A. Cobos y J. Uceda. IEEE Power Electronics Specialists Conference, Baveno (Italia), junio de 1996, pp. 1204-1208.

86- "Applying FM control to PFP converters". F. S. Dos Reis, J. Sebastián y J. Uceda. IEEE International Conference on Industrial Electronics, Control and Instrumentation, Taipei (Taiwan), agosto de 1996, pp. 1814-1819. 56

87- "Improved passive solutions to meet IEC 1000-3-2 regulation in low-cost power supplies". E. Maset, E. Sanchis, J. Sebastián y E. de la Cruz. IEEE International Telecommunications Energy Conference, Boston (Estados Unidos de Norteamérica), octubre de 1996, pp. 99-106.

88- "A novel integrated SMPS with battery backup and power factor correction". E. Rodríguez, C. Aguilar, F. Canales, J. Arau y J. Sebastián. IEEE International Telecommunications Energy Conference, Boston (Estados Unidos de Norteamérica), octubre de 1996, pp. 125-130.

89- "A study of the two-input dc-to-dc switching post-regulators". J. Sebastián, P. Villegas, F. Nuño, M. M. Hernando, E. Olías y J. Arau. IEEE International Power Electronics Congress, Cuernavaca (México), octubre de 1996, pp. 35-45.

90- "Harmonic reduction in low-cost power supplies". E. Maset, E. Sanchis, J. Sebastián, S. Ollero y E. de la Cruz. IEEE International Power Electronics Congress, Cuernavaca (México), octubre de 1996, pp. 15-21.

91- "Alternatives for increasing the output power in an integrated battery charger/discharger topology". H. Suárez, C. Aguilar, F. Canales, J. Arau y J. Sebastián. IEEE International Power Electronics Congress, Cuernavaca (México), octubre de 1996, pp. 74-80.

92- "Analysis and design considerations of a novel integrated SMPS with battery backup and power factor correction". E. Rodríguez, C. Aguilar, F. Canales, J. Arau y J. Sebastián. IEEE International Power Electronics Congress, Cuernavaca (México), octubre de 1996, pp. 81-87.

93- "Power factor preregulators employing the flyback and zeta converters in FM mode". J. Uceda, J. Sebastián y F. S. Dos Reis. IEEE International Power Electronics Congress, Cuernavaca (México), octubre de 1996, pp. 132-137.

94- "Simplifying the design of a DCM boost PFP". D. S. L. Simonetti, J. L. F. Vieira, J. Sebastián y J. Uceda. IEEE International Power Electronics Congress, Cuernavaca (México), octubre de 1996, pp. 138-141.

95- "High quality flyback power factor corrector based on a two-input buck post-regulator", J.

57

Sebastián, P. Villegas, M. M. Hernando y S. Ollero. IEEE Applied Power Electronics Conference and Exposition, Atlanta (Estados Unidos de Norteamérica), febrero de 1997, pp. 288-294.

96- "Closing the feedback loop in the half-bridge complementary-control DC-to-DC Converter". F. Linera, J. Sebastián, M. A. Pérez, J. González y J. Fontán. IEEE Applied Power Electronics Conference and Exposition, Atlanta (Estados Unidos de Norteamérica), febrero de 1997, pp. 977-982.

97- "Circuit-design criteria for improvement of xenon flash-lamp performance (lamp life, light- pulse, narrowness, uniformity of light intensity in a series of flashes)". J. Campo, M. A. Pérez, J. Mezquita y J. Sebastián. IEEE Applied Power Electronics Conference and Exposition, Atlanta (Estados Unidos de Norteamérica), febrero de 1997, pp.1057-1060.

98- “Average current mode control of two-input buck post-regulators used in power factor correctors”. P. Villegas, J. Sebastián, M. M. Hernando y F. Nuño. IEEE Power Electronics Specialists Conference, St. Louis (Estados Unidos de Norteamérica), junio de 1997, pp. 89-95.

99- “A quick way to determine the optimum layer size and their disposition on magnetic structures”. J. M. Lopera, M. J. Prieto, F. Nuño, A. M. Pernía y J. Sebastián. IEEE Power Electronics Specialists Conference. St. Louis (Estados Unidos de Norteamérica), junio de 1997, pp. 1150-1156.

100- “Influence of the control method in the PFP converters size”. F. S. Dos Reis, F. Antunes, J. Sebastián y J. Uceda. IEEE International Symposium on Industrial Electronics, Guimaraes (Portugal), julio de 1997, pp. 365-370.

101- “A simplified design approach for constant-frequency single-switch three-phase discontinuous boost power factor preregulators”. D. S. L. Simonetti, J. Sebastián y J. Uceda. IEEE International Symposium on Industrial Electronics, Guimaraes (Portugal), julio de 1997, pp. 578-582.

102- “Instrumentation for measuring phosphorescence lifetimes using fiber optic”. J. C. Campo, 58

M. A. Pérez, M. González y J. Sebastián. IEEE International Symposium on Industrial Electronics, Guimaraes (Portugal), julio de 1997, pp. 967-971.

103- “Using two-input buck post-regulator to obtain high quality flyback power factor corrector”. M. M. Hernando, P. Villegas, J. Sebastián y F. Nuño. European Power Electronics Conference, Trondheim (Noruega), septiembre 1997, Vol. 2, pp. 2.946-2.951.

104- “Design of current sensors using amorphous wires”. M. J. Prieto, F. Nuño, A. M. Pernía, J. M. Lopera y J. Sebastián. European Power Electronics Conference, Trondheim (Noruega), septiembre 1997, Vol. 3, pp. 3.300-3.304.

105- “A representative small-signal model for the single-phase discontinuous boost PFP”. D. S. L. Simonetti, E. Pascual, J. Sebastián y J. Uceda. IEEE International Conference on Industrial Electronics, Control, and Instrumentation, Nueva Orleans (Estados Unidos de Norteamérica), noviembre de 1997, pp. 862-865.

106- “Corrección del factor de potencia en sistemas de alimentación monofásicos”. J. Sebastián, P. Villegas y M. M. Hernando. Congreso Brasileño de Electrónica de Potencia, Belo Horizonte (Brasil), diciembre 1997, pp. 14-27. Artículo invitado.

107- “Size evaluation of the boost converter as PFP”. F. S. Dos Reis, J. Sebastián y J. Uceda. Congreso Brasileño de Electrónica de Potencia, Belo Horizonte (Brasil), diciembre 1997, pp. 207-212.

108- “Improving dynamic response of power factor correctors by using Series-Switching post- regulator”, J. Sebastián, P. Villegas, M. M. Hernando y S. Ollero. IEEE Applied Power Electronics Conference and Exposition, Anaheim (Estados Unidos de Norteamérica), febrero de 1998, pp. 441-446.

109- “Input current shaper based on the series connection of a voltage source and a loss-free resistor”, J. Sebastián, M. M. Hernando, P. Villegas, J. Díaz and A. Fontán. IEEE Applied Power Electronics Conference and Exposition, Anaheim (Estados Unidos de Norteamérica), febrero de 1998, pp. 461-467. 59

110- “A novel feedforward loop implementation for the Half-Bridge Complementary-Control converter”, F. M. Fernández, J. Sebastián, J. Díaz y F. Nuño. IEEE Applied Power Electronics Conference and Exposition, Anaheim (Estados Unidos de Norteamérica), febrero de 1998, pp. 863-868.

111- “Peak current mode control applied to the Forward Converter with Active Clamp”. A. Fontán, S. Ollero, E. de la Cruz y J. Sebastián. IEEE Power Electronics Specialists Conference, Fukuoka (Japón), mayo de 1998, pp. 45-51.

112- “A new input current shaping technique using converters operating in continuous conduction mode”, J. Sebastián, M. M. Hernando, P. Villegas, J. Díaz y A. Fontán. IEEE Power Electronics Specialists Conference, Fukuoka (Japón), mayo de 1998, pp. 1330-1336.

113- “Average current mode control of Series-Switched post-regulators used in power factor correctors”, P. Villegas, J. Sebastián, M. M. Hernando, F. Nuño y J. A. Martínez. IEEE Power Electronics Specialists Conference, Fukuoka (Japón), mayo de 1998, pp. 1808-1814.

114- "A new active waveshaping technique to comply with IEC 1000-3-2". M. M. Hernando, J. Sebastián, P. Villegas y A. Fernández. IEEE International Conference on Industrial Electronics, Control and Instrumentation, Aquisgrán (Alemania), agosto de 1998, pp. 837-842.

115- "High quality power factor correctors based on series-switching post-regulators". M. M. Hernando, J. Sebastián, P. Villegas y J. A. Martínez. IEEE International Power Electronics Congress, Morelia (México), octubre de 1998, pp. 10-15.

116- "Single stage ac-to-dc converter to comply with IEC 1000-3-2 using the Delayed Forward converter". J. Sebastián, M. M. Hernando, P. Villegas, A. Fernández y A. Fontán. IEEE International Power Electronics Congress, Morelia (México), octubre de 1998, pp. 37-46.

117- "An integrated flyback rectifier with fast response using the TIBuck converter". J. Beristáin, E. Rodríguez, A. Claudio, F. Chan, J. Arau y J. Sebastián. IEEE International Power Electronics Congress, Morelia (México), octubre de 1998, pp. 47-53.

60

118- "An integrated flyback rectifier with fast response using the TIBuck converter". E. Rodríguez, J. Sebastián, J. Arau, A. Claudio, F. Chan y J. Beristáin. IEEE IEEE International Telecommunications Energy Conference, San Francisco (Estados Unidos de Norteamérica), octubre de 1998, pp. 588-594.

119- “Design of an ac-to-dc converter based on a flyback converter with Active Input Current Shaper”, J. Sebastián, A. Fernández, P. Villegas, M. M. Hernando y S Ollero. IEEE Applied Power Electronics Conference and Exposition, Dallas (Estados Unidos de Norteamérica), marzo de 1999, pp. 84-90.

120- “Single stage ac-to-dc converter with self-driven synchronous rectification that complies with IEC 1000-3-2 regulations”, A. Fernández, J. Sebastián, F. F. Linera y L. Álvarez. IEEE Applied Power Electronics Conference and Exposition, Dallas (Estados Unidos de Norteamérica), marzo de 1999, pp. 105-111.

121- “Ac-to-dc buck converter with Active Input Current Shaper”, A. Fernández, J. Sebastián, P. Villegas y M. M. Hernando. IEEE Applied Power Electronics Conference and Exposition, Dallas (Estados Unidos de Norteamérica), marzo de 1999, pp. 369-374.

122- “Using Input Current Shaper in the implementation of high-power-factor electronic ballasts”, J. M. Alonso, A. Calleja, J. Ribas, E. López, M. Rico y J. Sebastián. IEEE Applied Power Electronics Conference and Exposition, Dallas (Estados Unidos de Norteamérica), marzo de 1999, pp. 746-752.

123- “Influence of transformer parasitics in low-power applications”. M. A. J. Prieto, A. Fernández, J. Díaz, J. M. Lopera y J. Sebastián. IEEE Applied Power Electronics Conference and Exposition, Dallas (Estados Unidos de Norteamérica), marzo de 1999, pp. 1175-1180.

124- “One stage, fast response, buck based ac-to-dc converter with active input current shaping”. A. Fernández, J. Sebastián, P. Villegas, y M. M. Hernando. IEEE Power Electronics Specialists Conference, Charleston (Estados Unidos de Norteamérica), junio de 1999, pp. 105-110.

125- “Steady-state analysis of ac-to-dc converters with active input current shaper based on 61

delayed forward output”. J. Sebastián, A. Fernández, P. Villegas y A. Pernía. IEEE Power Electronics Specialists Conference, Charleston (Estados Unidos de Norteamérica), junio de 1999, pp. 99-104.

126- “Investigation of a novel high-power-factor electronic ballast based on the input current shaper”. J. M. Alonso, A. J. Calleja, J. Ribas, E. López, M. Rico, J. Sebastián, J. Arau y M. Ponce. IEEE Power Electronics Specialists Conference, Charleston (Estados Unidos de Norteamérica), junio de 1999, pp. 1109-1114.

127- “Using the Zero-Voltage-Transition SEPIC converter in a 1kW ac-to-dc power factor correction application”. M. M. Hernando, P. Villegas, J. Sebastián, A. Fernández, y J. Cardesín. 8th European Conference on Power Electronics and Applications, Lausana (Suiza), septiembre de 1999, sin paginar.

128- “Design and implementation of a low-cost high-power-factor battery-charger family for lead-acid batteries”. J. Cardesín, J. M. Alonso, J. Sebastián, M. Kechmire y P. Havez. 8th European Conference on Power Electronics and Applications, Lausana (Suiza), septiembre de 1999, sin paginar.

129- “A unified analysis of ac-to-dc converters with Active Input Current Shaper”, J. Sebastián, A. Fernández, M. M. Hernando, P. Villegas y J. M. Alonso. 8th European Conference on Power Electronics and Applications, Lausana (Suiza), septiembre de 1999, sin paginar.

130- “Design and experimental results of an Input-Current-Shaper based electronic ballast”, A. J. Calleja, J. M. Alonso, J. Ribas, E. López, M. Rico y J. Sebastián. IEEE Industry Applications Society Annual Meeting, Phoenix (Estados Unidos de Norteamérica), octubre de 1999, pp. 269- 276.

131- “A new Active Input Current Shaper for converters with symmetrically driven transformer”. J. Sebastián, A. Fernández, P. Villegas, M. M. Hernando y S. Ollero. IEEE Applied Power Electronics Conference and Exposition, Nueva Orleans (Estados Unidos de Norteamérica), febrero de 2000, pp. 468-474.

62

132- “Low output voltage ac/dc converter with a new scheme of synchronous rectification that complies with IEC 1000-3-2 regulations”, A. Fernández, J. Sebastián, P. Alou, J. A. Cobos y M. Rascón. IEEE Applied Power Electronics Conference and Exposition, Nueva Orleans (Estados Unidos de Norteamérica), febrero de 2000, pp. 686-691.

133- “New topologies of Active Input Current Shapers to allow ac-to-dc converters to comply with the IEC 1000-3-2”, J. Sebastián, A. Fernández, P. Villegas, M. M. Hernando y M. J. Prieto. IEEE Power Electronics Specialists Conference, Galway (Irlanda), junio de 2000, pp. 565-570.

134- “Low power flyback converter with synchronous rectification for a system with ac power distribution”, A. Fernández, J. Sebastián, P. Villegas, M. M. Hernando y L. Álvarez. IEEE Power Electronics Specialists Conference, Galway (Irlanda), junio de 2000, pp. 793-798.

135- “Size comparation between a half-bridge converter with an AICS and a two-stage boost converter operating in a narrow input voltage range”. A. Fernández, A. Ferreres, P. Villegas, J. Sebastián y L. Álvarez. IEEE Power Electronics Specialists Conference, Vancouver (Canadá), junio 2001, pp. 1793-1798.

136- “Optimizing the design of single-stage power factor correctors”. J. A. Villarejo, J. Sebastián, A. Fernández, M. M. Hernando y P. J. Villegas. IEEE Applied Power Electronics Conference and Exposition, Dallas (Estados Unidos de Norteamérica), marzo de 2002, pp. 231- 236.

137- “Large-signal modelling of the PRC-LCC resonant topology with a capacitor as output filter”. J. A. Martín-Ramos, J. Díaz, A. Martín-Pernía, F. Nuño y J. Sebastián. IEEE Applied Power Electronics Conference and Exposition, Dallas (Estados Unidos de Norteamérica), marzo de 2002, pp. 1120-1126.

138- “Design of the basic rectifier with LC filter to comply with the new edition of the IEC 1000-3-2 current harmonic limit specifications (Edition 2.0)”. W. Lin, J. Sebastián, A. Fernández, M. M. Hernando y P. J. Villegas. IEEE Applied Power Electronics Conference and Exposition, Dallas (Estados Unidos de Norteamérica), marzo de 2002, pp. 1215-1220.

63

139- “Small Signal modelling of a half-bridge converter with an Active Input Current Shaper”. A. Fernández, J. Sebastián, M. M. Hernando y P. J. Villegas. IEEE Power Electronics Specialists Conference, Cairns (Australia), junio de 2002, pp. 159-164.

140- “Matching conducted EMI to international standards”. F. S. Dos Reis, J. C. M. de Lima, V. M. Canalli, J. A. Pomilio, J. Sebastián y J. Uceda. IEEE Power Electronics Specialists Conference, Cairns (Australia), junio de 2002, pp. 388-393.

141- “New implementations of single-stage power-factor-correctors with voltage-doubler line rectifiers”, J. Sebastián, A. Fernández, M. M. Hernando, J. A. Villarejo y M. Rascón. IEEE Power Electronics Specialists Conference, Cairns (Australia), junio de 2002, pp. 1077-1082.

142- “Multiple output AC/DC converter with an internal DC UPS”. A. Fernández, J. Sebastián, J. A. Martín-Ramos, J. Corral y F. Ruiz. IEEE Power Electronics Specialists Conference, Cairns (Australia), junio de 2002, pp. 1095-1100.

143- “A new low cost technique for power factor correctors operating in continuous conduction mode”, J. Sebastián, A. Fernández, P. J. Villegas, J. A. Martínez y E. de la Cruz. IEEE Power Electronics Specialists Conference, Cairns (Australia), junio de 2002, pp. 1132-1136.

144- “Designing single stage power factor correctors and LC passive filters to comply with the new version of IEC 1000-3-2 regulations”, W. Lin, J. A. Villarejo, J. Sebastián, A. Fernández y M. M. Hernando. IEEE Power Electronics Specialists Conference, Cairns (Australia), junio de 2002, pp. 2044-2049.

145- “A new topology for passive PFC circuit design to allow ac-to-dc converters to comply with the new version of IEC 1000-3-2 regulations”. W. Lin, M. M. Hernando, A. Fernández, J. Sebastián y P. J. Villegas. IEEE Power Electronics Specialists Conference, Cairns (Australia), junio de 2002, pp. 2050-2055.

146- “Average small-signal model of buck converter used as power factor preregulator”. J. Cardesín, J. Sebastián, P. J. Villegas, M. M. Hernando y A. Fernández. 2002 IEEE Industry Applications Conference (37th IAS Annual Meeting), Pittsburgh (Estados Unidos de 64

Norteamérica), octubre de 2002, pp. 2147-2151.

147- “New self-driven synchronous rectification system for converters with a symmetrically driven transformer”. A. Fernández, J. Sebastián, M. M. Hernando, P. Villegas y J. García. IEEE Applied Power Electronics Conference and Exposition, Orlando (Estados Unidos de Norteamérica), febrero de 2003, pp. 352-358.

148- “Dynamic limits of a power factor preregulator”. A. Fernández, J. Sebastián, M. M. Hernando, P. Villegas y J. García. IEEE Power Electronics Specialists Conference, Acapulco (México), junio de 2003, pp. 1697-1702.

149- “Average small-signal analysis of power factor correctors controlled by conduction angle”. J. Sebastián, A. Fernández, P. Villegas, J. García y M. M. Hernando, IEEE Power Electronics Specialists Conference, Acapulco (México), junio de 2003, pp. 1709-1713.

150- “Design considerations for a 48 Vdc to ±400 Vdc converter for UPS applications”. M. M. Hernando, P. Villegas, A. Fernández, J. Sebastián y J. Corral. IEEE Power Electronics Specialists Conference, Acapulco (México), junio de 2003, pp. 1924-1928.

151- “Comparing Si and SiC diodes performance in a commercial ac-to-dc rectifier with power factor correction”. M. M. Hernando, J. Sebastián, P. Villegas, A. Fernández, J. García y M. Rascón. IEEE Power Electronics Specialists Conference, Acapulco (México), junio de 2003, pp. 1979-1983.

152- “Optimisation of a self-Driven synchronous rectification system for converters with a symmetrically driven transformer”. A. Fernández, J. Sebastián, M. M. Hernando, P. Villegas, y J. García. IEEE Applied Power Electronics Conference and Exposition, Anaheim (Estados Unidos de Norteamérica), febrero de 2004, pp. 858-864.

153- “Design trade-offs to meet Class A IEC 61000-3-2 regulations with passive circuits in low power applications”. A. Fernández, J. Sebastián, M. M. Hernando, P. Villegas y D. González- Lamar. IEEE Power Electronics Specialists Conference, Aquisgrán (Alemania), junio de 2004.

65

154- “Using synchronous rectification for medium voltage applications”. A. Fernández, J. Sebastián, M. M. Hernando, P. Villegas y D. González-Lamar. IEEE Power Electronics Specialists Conference, Aquisgrán (Alemania), junio de 2004, pp. 1487-1493.

155- “Design considerations for Single-stage Input-Current Shapers for low output voltage ripple”. J. A. Villarejo, J. Sebastián, y F. Soto. IEEE Applied Power Electronics Conference and Exposition, Austin (Estados Unidos de Norteamérica), marzo de 2005, pp. 1158-1162.

156- “Simple control and high efficiency in the boost converter used to shape the line current to comply with the IEC 61000-3-2 regulations”. J. Sebastián, A. Fernández, M. M. Hernando y D. González-Lamar. IEEE Applied Power Electronics Conference and Exposition, Austin (Estados Unidos de Norteamérica), marzo de 2005, pp. 1163-1169.

157- “Power factor Correction with a partial power processing converter”. A. Fernández, J. Sebastián, M. M. Hernando y D. González-Lamar. IEEE Applied Power Electronics Conference and Exposition, Austin (Estados Unidos de Norteamérica), marzo de 2005, pp. 1723-1729.

158- “Very simple active snubber based on the use of a low cost integrated switch”. A. Fernández, J. Sebastián, M. M. Hernando, D. Gónzalez y M. Arias. IEEE Power Electronics Specialists Conference, Recife (Brasil), junio de 2005, pp. 127-133.

159- “Design tips for a general purpose application PWM inverter based on a low cost microcontroller”. A. Fernández, J. Sebastián, M. M. Hernando y J. Rodríguez. IEEE Power Electronics Specialists Conference, Recife (Brasil), junio de 2005, pp. 786-791.

160- “A switch-mode converter to fill voltage sags in interactive uninterruptible power supplies”. A. Fernández, M. Arias, V. de Prado, M. M. Hernando y J. Sebastián. IEEE Applied Power Electronics Conference and Exposition, Dallas (Estados Unidos de Norteamérica), marzo de 2006, pp. 341-347.

161- “Self-driven synchronous rectification system for converters with symmetrically driven transformer based on the use of the output inductor”. A. Fernández, J. Sebastián, M. M. Hernando y D. Gónzalez. IEEE Applied Power Electronics Conference and Exposition, Dallas 66

(Estados Unidos de Norteamérica), marzo de 2006, pp. 763-769.

162- “Single stage inverter for a direct AC connection of a photovoltaic cell module”. A Fernández, J. Sebastián, M. M. Hernando y M. Arias. IEEE Power Electronics Specialists Conference, Jeju (Corea), junio de 2006, pp. 93-98.

163- “A hybrid solution to meet IEC 61000-3-2 regulations reprocessing a small part of the total power”. A. Fernández, D. González-Lamar, M. M. Hernando y J. Sebastián. IEEE Power Electronics Specialists Conference, Jeju (Corea), junio de 2006, pp. 408-414.

164- “A Unity Power Factor Correction Preregulator with Fast Dynamic Response Based on a Low-Cost Microcontroller”. D. González-Lamar, A. Fernández, M. Arias, M. Rodríguez y J. Sebastián. IEEE Applied Power Electronics Conference and Exposition, Anaheim (Estados Unidos de Norteamérica), febrero de 2007, pp. 186-192.

165- “Limitations of the flyback power factor corrector as a one-stage power supply”. D. Gónzalez-Lamar, A. Fernández, M. Arias, M. Rodríguez, J. Sebastián y M.M. Hernando. IEEE Power Electronics Specialists Conference, Orlando (Estados Unidos de Norteamérica), junio de 2007, pp. 1343-1348.

166- “A very simple control strategy for power factor correctors driving high-brightness light- emitting diodes”. J. Sebastián, D. González-Lamar, M. Arias, M. Rodríguez y M. M. Hernando. IEEE Applied Power Electronics Conference and Exposition, Austin (Estados Unidos de Norteamérica), febrero de 2008, pp. 537-543.

167- “The voltage-controlled compensation ramp: a new waveshaping technique for power factor correctors”. J. Sebastián, D. González-Lamar, M. Arias, M. Rodríguez y A. Fernández. IEEE Applied Power Electronics Conference and Exposition, Austin (Estados Unidos de Norteamérica), febrero de 2008, pp. 722-728.

168- “Using standard peak-current-mode controllers in high-power-factor rectifiers based on up- down switching converters”. D. González-Lamar, J. Sebastián, M. Arias, M. Rodríguez y A. Rodríguez. IEEE Power Electronics Specialists Conference, Rodas (Grecia), junio de 2008, pp. 67

1157-1163.

169- “Transfer Time Suppressor (TTS) for Line-interactive uninterruptible power supplies. M. Arias, M.M. Hernando, M. Rodríguez, D. González-Lamar, J. Sebastián, y A. Rodríguez. IEEE Power Electronics Specialists Conference, Rodas (Grecia), junio de 2008, pp. 3689-3694.

170- “A new very simple control circuitry for the flyback family of power factor correctors operating in continuous conduction mode”. D. González-Lamar, M. Arias, M. Rodríguez, A. Rodríguez y J. Sebastián. IEEE International Power Electronics Congress, Cuernavaca (México), agosto de 2008.

171- “Study of the power factor correctors with fast output-voltage feedback loop”. J. Sebastián, D. González-Lamar, M. Arias, M. Rodríguez y A. Rodríguez. IEEE International Power Electronics Congress, Cuernavaca (México), agosto de 2008.

172- “Steady-state analysis of power factor correctors with a fast output-voltage feedback loop”. J. Sebastián, D. González-Lamar, M. M. Hernando, A. Rodríguez y A. Fernández. IEEE Applied Power Electronics Conference and Exposition, Washington (Estados Unidos de Norteamérica), febrero de 2009, pp. 970-976.

173- “Average small-signal modelling of the power stage of power factor correctors with a fast output-voltage feedback loop”, J. Sebastián, D. González-Lamar, M. M. Hernando, M. Rodríguez y A. Fernández. IEEE Applied Power Electronics Conference and Exposition, Washington (Estados Unidos de Norteamérica), febrero de 2009, pp. 998-1004.

174- “On the maximum bandwidth attainable by power factor correctors with a standard compensator”, J. Sebastián, D. González-Lamar, A. Rodríguez, M. Arias y A. Fernández. IEEE Applied Power Electronics Conference and Exposition, Washington (Estados Unidos de Norteamérica), febrero de 2009, pp. 1872-1878.

175- “Taking advantage of the envelope statistics on a polar transmitter design”, LCabria, P. Fernández, J. A. García, M. Rodríguez, J. Sebastián, P. M. Cabral y J. C. Pedro. ICT-Mobile Summit 2009, Santander (España), junio de 2009. 68

176- “A low-cost battery charger with high power factor correction based on standard peak- current mode integrated controllers”, D. González-Lamar, J. Sebastian, M. Arias, A. Rodriguez y M. M. Hernando. 13th European Conference on Power Electronics and Applications, Barcelona septiembre de 2009.

177- “Fast dynamic response multilevel converter for voltage tracking applications”, M. Rodríguez, A. Rodríguez, P. Fernández y J. Sebastián. 13th European Conference on Power Electronics and Applications, Barcelona septiembre de 2009.

178- “A complete analytical switching loss model for power MOSFETs in low voltage converters”, M. Rodríguez, A. Rodríguez, P. Fernández y J. Sebastián. 13th European Conference on Power Electronics and Applications, Barcelona septiembre de 2009.

179- “Multilevel converter for envelope tracking in RF power amplifiers”, M. Rodríguez, P. Fernández, A. Rodríguez y J. Sebastián. IEEE Energy Conversion Congress and Exposition, San José, (Estados Unidos de Norteamérica), septiembre de 2009, pp. 503-510.

180- “Analysis of the switching process of power MOSFETs using a new analytical losses model”, M. Rodríguez, A. Rodríguez, P. Fernández y J. Sebastián. IEEE Energy Conversion Congress and Exposition, San José, (Estados Unidos de Norteamérica), septiembre de 2009, pp. 3790-3797.

181- “Reduction of the output capacitor in power factor correctors by distorting the line input current”, D. González-Lamar, J. Sebastián, M. Arias y A. Fernández. IEEE Applied Power Electronics Conference and Exposition, Palm Springs (Estados Unidos de Norteamérica), febrero de 2010, pp. 196-202.

182- “Multiple-input buck converter optimized for accurate envelope tracking in RF power amplifiers”, M. Rodríguez, P. Fernández, A. Rodríguez y J. Sebastián. IEEE Applied Power Electronics Conference and Exposition, Palm Springs (Estados Unidos de Norteamérica), febrero de 2010, pp. 715-722.

183- “A Project-Based Learning Approach to Teaching Power Electronics. Difficulties in the 69

application of Project-Based Learning in a subject of Switching-Mode Power Supplies”, D. González-Lamar, P. Fernández, M. Arias, A. Rodríguez, M. Rodríguez y Javier Sebastián. IEEE Annual Global Engineering Education Conference, Madrid (España), abril de 2010.

184- “Mismatch-error noise-shaping based digital multiphase modulator”, M. Rodríguez, P. Fernández, J. Sebastián y D. Maksimovic. IEEE Workshop on Control and Modeling for Power Electronics, Boulder (Estados Unidos de Norteamérica), junio de 2010.

185- “Approximation of envelopes of telecommunication signals to be used in envelope tracking techniques”, P. Fernández, M. Rodríguez, A. Rodríguez y J. Sebastián. IEEE Workshop on Control and Modeling for Power Electronics, Boulder (Estados Unidos de Norteamérica), junio de 2010.

186- “One-stage high-brightness LED driver with power factor correction using standard peak- current mode integrated controllers”, D. González-Lamar, J. Sebastián, M. Arias y M. M. Hernando. IEEE Energy Conversion Congress and Exposition, Atlanta, (Estados Unidos de Norteamérica), septiembre de 2010, pp. 463-470.

187- “Average inductor current sensor for digitally-controlled switched-mode power supplies”, M. Rodríguez, J. Sebastián y D. Maksimovic. IEEE Energy Conversion Congress and Exposition, Atlanta, (Estados Unidos de Norteamérica), septiembre de 2010, pp. 780-787.

188- “An overall study of a Dual Active Bridge for bidirectional DC/DC conversion”, A. Rodríguez, J. Sebastián, D. González-Lamar, M. M. Hernando y A. Vázquez. IEEE Energy Conversion Congress and Exposition, Atlanta, (Estados Unidos de Norteamérica), septiembre de 2010, pp. 1129-1135.

189- “Using adaptive off-time synchronous rectification to improve efficiency in low output voltage converters”, M. Rodríguez, D. González-Lamar, M. Arias, J. Sebastián y R. Prieto. IEEE Energy Conversion Congress and Exposition, Atlanta, (Estados Unidos de Norteamérica), septiembre de 2010, pp. 1406-1413.

190- “A linear assisted DC/DC converter for envelope tracking and envelope elimination and 70

restoration applications”, P. Fernández, M. Rodríguez, J. Sebastián y A. Rodríguez. IEEE Energy Conversion Congress and Exposition, Atlanta, (Estados Unidos de Norteamérica), septiembre de 2010, pp. 3825-3832.

191- “Analysis of the asymmetrical half-bridge for street LED-lighting applications”, M. Arias, J. Sebastián, D. González-Lamar, D. Balocco y A. Diallo. Aceptado para su publicación en el IEEE Energy Conversion Congress and Exposition, Phoenix, (Estados Unidos de Norteamérica), septiembre de 2011, pp. 2581-2588.

192- “Tapped-Inductor Buck HB-LEDs ac-dc driver operating in boundary conduction mode for replacement incandescent bulb lamps”, D. González-Lamar, M. Fernández, C. Toyos, M. M. Hernando y J. Sebastián. IEEE Applied Power Electronics Conference and Exposition, Orlando (Estados Unidos de Norteamérica), febrero de 2012, pp. 815-822.

193- “Analysis of the switching process in the Asymmetrical Half-Bridge converter for street LED-lighting applications”, M. Arias, D. González-Lamar, A. Vázquez, J. Sebastián, D. Balocco y A. Diallo. IEEE Applied Power Electronics Conference and Exposition, Orlando (Estados Unidos de Norteamérica), febrero de 2012, pp. 1210-1217.

194- “High-efficiency LED driver without electrolytic capacitor for street lighting”, M. Arias, D. González-Lamar, J. Sebastián, D. Balocco y A. Diallo. IEEE Applied Power Electronics Conference and Exposition, Orlando (Estados Unidos de Norteamérica), febrero de 2012, pp. 1224-1231.

195- “Enhancements of the Multiple Input Buck converter used for envelope tracking applications by improved output filter design and multiphase operation”, P. Fernández, M. Rodríguez, A. Rodríguez y J. Sebastián. IEEE Energy Conversion Congress and Exposition, Raleigh, (Estados Unidos de Norteamérica), septiembre de 2012, pp. 1841-1848.

196- “Improving the design of the asymmetrical half-bridge converter without electrolytic capacitor for low-output-voltage ac-dc LED drivers”, M. Arias, M. Fernández, D. González-

71

Lamar, D. Balocco, A. Diallo y J. Sebastián. IEEE Energy Conversion Congress and Exposition, Raleigh, (Estados Unidos de Norteamérica), septiembre de 2012, pp. 3241-3248.

197- “Enhancing the bandwidth of the Multiple Input Buck converter by means of filter design”, P. Fernández-Miaja, M. Rodríguez, A. Rodríguez y J. Sebastián. International Power Electronics and Motion Control Conference and Exposition, Novi Sad, (Serbia), septiembre de 2012, pp. LS5e.1-1 - LS5e.1-7.

198- “Optimizing the efficiency of a dc-dc boost converter over 98% by using commercial SiC transistors with switching frequencies from 100 kHz to 1 MHz”, A. Rodríguez, M. Fernández, A. Vázquez, D. González-Lamar, M. Arias y J. Sebastián. IEEE Applied Power Electronics Conference and Exposition, Long Beach (Estados Unidos de Norteamérica), marzo de 2013, pp. 641-648.

199- “Self-driven synchronous-rectification technique for the asymmetrical half-bridge converter in LED lighting applications”, M. Arias, M. Fernández, D. González-Lamar, D. Balocco, A. Diallo y J. Sebastián. IEEE Applied Power Electronics Conference and Exposition, Long Beach (Estados Unidos de Norteamérica), marzo de 2013, pp. 862-869.

200- “Small–signal analysis of the asymmetrical half-bridge converter with two transformers”, M. Arias, M. Fernández, D. González-Lamar, y J. Sebastián. IEEE Applied Power Electronics Conference and Exposition, Long Beach (Estados Unidos de Norteamérica), marzo de 2013, pp. 1730-1737.

201- “On the use of front-end cascode rectifiers based on normally-on SiC JFET and Si MOSFET”, A. Vázquez, A. Rodríguez, M. Fernández, M. M. Hernando y J. Sebastián. IEEE Applied Power Electronics Conference and Exposition, Long Beach (Estados Unidos de Norteamérica), marzo de 2013, pp.1844-1851.

202- “A linear assisted switching envelope amplifier for an UHF polar transmitter”, P. Fernández-Miaja, J. Sebastián, R. Marante y J.A. García. IEEE Applied Power Electronics

72

Conference and Exposition, Long Beach (Estados Unidos de Norteamérica), marzo de 2013, pp. 3165-3171.

203- “Buck derived converters based on gallium nitride devices for Envelope Tracking applications”, P. Fernández-Miaja, A. Rodríguez y J. Sebastián. IEEE Energy Conversion Congress and Exposition, Denver (Estados Unidos de Norteamérica), septiembre de 2013, pp. 464-471.

204- “Switching performance comparison of the SiC JFET and the SiC JFET/Si MOSFET cascode”, A. Rodríguez, M. Fernández, D. González-Lamar y Javier Sebastián. IEEE Energy Conversion Congress and Exposition, Denver (Estados Unidos de Norteamérica), septiembre de 2013, pp. 472-479.

205- “Digital implementation of the feedforward loop of the asymmetrical half-bridge converter for LED lighting applications”, M. Arias, M. Fernández, J. E. Rodríguez, D. González-Lamar y J. Sebastian. IEEE Energy Conversion Congress and Exposition, Denver (Estados Unidos de Norteamérica), septiembre de 2013, pp. 3465-3472.

206- “Summary of Envelope Modulator designs by the ”, P. Fernández- Miaja, A. Rodríguez, J. Sebastián y M. Rodríguez. IEEE International Multi-Conference on Systems, Signals and Devices, Castelldefels (España), febrero de 2014.

207- “Using the Loss-Free Resistor concept to design a simple ac-dc HB-LED driver for retrofit lamp applications”, D. González-Lamar, M. Arias, M. M. Hernando y J. Sebastián. IEEE Applied Power Electronics Conference and Exposition, Fort Worth (Estados Unidos de Norteamérica), marzo de 2014, pp. 117-124.

208- “Envelope Amplifiers based on Two-phase Buck converters with 4th order filter”, P. Fernández-Miaja, J. Sebastián, A. Rodríguez, M. Patiño-Gómez, D. Tena-Ramos y F. J. Ortega- González. European Space Power Conference, Noordwijkerhout (Holanda), abril de 2014.

73

209- “Smooth-transition simple digital PWM modulator for four-switch Buck-Boost converters”, A. Rodríguez, M. Rodríguez, A. Vázquez, P. Fernández-Miaja y J. Sebastián. European Space Power Conference, Noordwijkerhout (Holanda), abril de 2014.

210- “On the estimation of the spectrum of discrete pulsewidth modulated signals”, P. Fernández-Miaja, A. Rodríguez, J. Sebastián y R. González-Ayestarán. IEEE Workshop on Control and Modeling for Power Electronics, Santander (España), junio de 2014.

211- “Different purpose design strategies and techniques to improve the performance of a Dual Active Bridge with phase-shift control”, A. Rodríguez, A. Vázquez, D. González-Lamar, M. M. Hernando y J. Sebastián. IEEE Workshop on Control and Modeling for Power Electronics, Santander (España), junio de 2014.

212- “Dynamic behavior analysis and characterization of a cascode rectifier based on a normally-on SiC JFET”, A. Vázquez, A. Rodríguez, J. Sebastián, E. Maset, A. Ferreres y E. Sanchis. IEEE Energy Conversion Congress and Exposition, Pittsburgh (Estados Unidos de Norteamérica), septiembre de 2014, pp. 1589-1596.

213- “Optimized design guideline of battery-cell equalizers based on the wave-trap concept”, M. Arias, J. Sebastián, M. Hernando, A. Vázquez y U. Viscarret. IEEE Energy Conversion Congress and Exposition, Montreal (Canadá), septiembre de 2015, pp. 5060-5067.

214- “High power factor modular polyphase AC/DC converters with galvanic isolation based on Resistor Emulators”, J. Sebastián, I. Castro, D. González-Lamar, A. Vázquez y K. Martín. IEEE Applied Power Electronics Conference and Exposition, Long Beach (Estados Unidos de Norteamérica), marzo de 2016, pp. 25-32.

215- “Three phase converter with galvanic isolation based on loss-free resistors for HB-LED lighting applications”, I. Castro, D. González-Lamar, M. Arias, J. Sebastián y M. M. Hernando. IEEE Applied Power Electronics Conference and Exposition, Long Beach (Estados Unidos de Norteamérica), marzo de 2016, pp. 822-829.

74

216- “A sustained increase of input current distortion in active input current shapers to eliminate electrolytic capacitor for designing ac to dc HB-LED drivers for retrofit lamps applications”, D. González-Lamar, M. Arias, A. Rodríguez, J. Sebastián, A. Fernández y J. A. Villarejo. IEEE Applied Power Electronics Conference and Exposition, Long Beach (Estados Unidos de Norteamérica), marzo de 2016, pp. 1823-1830.

217- “Gate Impedance Characterization and Performance Evaluation of 3.3kV Silicon Carbide MOSFETs”, M. Rodríguez-Rogina, K. Martín, A. López, A. Rodríguez y J. Sebastián. International Universities Power Engineering Conference, Coimbra (Portugal), septiembre de 2016.

218- “Single-stage AC/DC Dual Inductor BCM Current-Fed Push-Pull for HB-LED lighting applications”, I. Castro, K. Martín, D. González-Lamar, M. Arias, M. M. Hernando y J. Sebastián. IEEE Energy Conversion Congress and Exposition, Milwaukee (Estados Unidos de Norteamérica), septiembre de 2016.

219- “Implementing Low Power Consumption in Standby Mode in the Case of Power Supplies with Power Factor Correction”, K. Martín, P. Fernández-Miaja, D. González-Lamar, J. Sebastián y S. Álvarez. IEEE Applied Power Electronics Conference and Exposition, Tampa (Estados Unidos de Norteamérica), marzo de 2017, pp. 37-43.

220- “Taking Advantage of the Output Voltage Ripple of a Two-Phase Buck Converter to Perform Quadrature Amplitude Modulation for Visible Light Communication”, J. Rodríguez, D. González-Lamar, Javier Sebastián y P. Fernández-Miaja. IEEE Applied Power Electronics Conference and Exposition, Tampa (Estados Unidos de Norteamérica), marzo de 2017, pp. 2116-2123.

221- “On the Role of the Power Electronics on Visible Light Communication”, J. Sebastián, D. García-Aller, J. Rodríguez, D. González-Lamar y P. Fernández-Miaja. IEEE Applied Power Electronics Conference and Exposition, Tampa (Estados Unidos de Norteamérica), marzo de 2017, pp. 2420-2427.

75

222- “Energy efficient Visible Light Communication transmitter based on the split of the power”, J. Rodríguez, D. García-Aller, D. González-Lamar y J. Sebastián. IEEE Energy Conversion Congress and Exposition, Cincinnati (Estados Unidos de Norteamérica), octubre de 2017, pp. 217-224.

223- “High frequency dc-dc AC-LED driver based on ZCS-QRCs”, I. Castro, S. López, K. Martín, M. Arias, D. González-Lamar y J. Sebastián. IEEE Energy Conversion Congress and Exposition, Cincinnati (Estados Unidos de Norteamérica), octubre de 2017, pp. 3688-3695.

224- “Modular three-phase ac-dc LED driver based on summing the light output of each phase”, I. Castro, M. Arias, D. González-Lamar, M. M. Hernando y J. Sebastián. IEEE Applied Power Electronics Conference and Exposition, San Antonio, (Estados Unidos de Norteamérica), marzo de 2018, pp. 52-59.

225- “Performance evaluation of a VLC transmitter based on the split of the power”, J. Rodríguez, D. García-Aller, D. González-Lamar y J. Sebastián. IEEE Applied Power Electronics Conference and Exposition, San Antonio, (Estados Unidos de Norteamérica), marzo de 2018, pp. 1179-1186.

226- “A very simple analog control for QSW-ZVS source/sink buck converter with seamless mode transition”, K. Martín, A. Vázquez, M. Arias y J. Sebastián. IEEE Workshop on Control and Modeling for Power Electronics, Padua (Italia), junio de 2018.

227- “Optimization procedure of source/sink converters for DC power distribution nanogrids”, K. Martín, A. Vázquez, M. Arias y J. Sebastián. IEEE Workshop on Control and Modeling for Power Electronics, Padua (Italia), junio de 2018.

76

228- “Power-Efficient VLC transmitter able to reproduce multi-carrier modulation schemes by using the output voltage ripple of the HB-LED Driver”, J. Rodríguez, D. González-Lamar, D. García-Aller, P. Fernández-Miaja y J. Sebastián. IEEE Workshop on Control and Modeling for Power Electronics, Padua (Italia), junio de 2018.

229- “On supplying LEDs from very low dc voltages with high frequency AC-LED drivers”, I. Castro, D. García-Aller, M. Arias, D. González-Lamar y J. Sebastián. IEEE Workshop on Control and Modeling for Power Electronics, Padua (Italia), junio de 2018.

230- “A very simple analog control for QSW-ZVS source/sink dc-dc converters with seamless mode transition”, A. Vazquez, K. Martín, M. Arias y J. Sebastián. IEEE Applied Power Electronics Conference and Exposition, Anaheim (Estados Unidos de Norteamérica), marzo de 2019, pp. 220-226.

231- "Adapting the Outphasing Technique for VLC Based on Summing the Light", D. García- Aller, D. González-Lamar, J. Rodríguez, P. Fernández-Miaja y J. Sebastián. IEEE Energy Conversion Congress and Exposition, Baltimore, (Estados Unidos de Norteamérica), octubre de 2019, pp. 872-876.

232- "Design of a Linear-Assisted VLC-LED Transmitter Based on Summing the Light", D. García-Aller, D. González-Lamar, P. Fernández-Miaja, J. Rodríguez y J. Sebastián. IEEE 45th Annual Conference of the Industrial Electronics Society, Lisboa (Portugal), octubre de 2019, pp. 4128-4133.

233- "Small signal model of Triangular Current Mode (TCM) operation for Bidirectional Source/Sink Buck and Boost Power Converters", A. Vázquez, K. Martín, M. Arias, D. Gónzález-Lamar, M. Rodríguez Rogina y J. Sebastián. IEEE Applied Power Electronics Conference and Exposition, Nueva Orleans (Estados Unidos de Norteamérica), marzo de 2020. 77

234- "Design of a Two Input Buck converter (TIBuck) for a Visible Light Communication LED driver based on splitting the power". D. García Aller, D. González-Lamar, M. Arias, J. Rodríguez, P. Fernández-Miaja y J. Sebastián. IEEE Applied Power Electronics Conference and Exposition, Nueva Orleans (Estados Unidos de Norteamérica), marzo de 2020.

78

CONGRESOS

Reseñando solamente contribuciones relevantes (conferencias invitadas, presidencias de sesión internacionales, presidencia o secretaría del comité organizador, etc.)

CONFERENCIAS INVITADAS

TITULO: "Tendencias futuras en la corrección del factor de potencia en sistemas de alimentación" TIPO DE PARTICIPACIÓN: Artículo invitado CONGRESO: Congreso Internacional de Electrónica de Potencia PUBLICACIÓN: Actas del Congreso Internacional de Electrónica de Potencia LUGAR DE CELEBRACIÓN: Cuernavaca (México) AÑO: 1993

TITULO: "An overview of power factor correction single-phase off-line power supply systems" TIPO DE PARTICIPACIÓN: Artículo invitado CONGRESO: IEEE Industrial Electronics Conference PUBLICACIÓN: IEEE Industrial Electronics Conference Records LUGAR DE CELEBRACIÓN: Bolonia (Italia) AÑO: 1994

TITULO: “Corrección del factor de potencia en sistemas de alimentación monofásicos” TIPO DE PARTICIPACIÓN: Artículo invitado CONGRESO: Congreso Brasileño de Electrónica de Potencia PUBLICACIÓN: Actas del Congreso. LUGAR DE CELEBRACIÓN: Bello Horizonte (Brasil) AÑO: 1997

TITULO: “Low-frequency harmonic reduction in single-phase power supply systems” TIPO DE PARTICIPACIÓN: Artículo invitado CONGRESO: IEEE International Power Electronics Congress 79

PUBLICACIÓN: Actas del Congreso. LUGAR DE CELEBRACIÓN: Morelia (México) AÑO: 1998

TITULO: “Electrónica Industrial” TIPO DE PARTICIPACIÓN: Mesa redonda CONGRESO: IV Congreso de tecnologías aplicadas a la enseñanza de la electrónica. PUBLICACIÓN: LUGAR DE CELEBRACIÓN: Barcelona (España) AÑO: 2000

TITULO: “El proceso de evaluación de los proyectos de investigación en ingeniería en España”. TIPO DE PARTICIPACIÓN: Conferencia invitada. CONGRESO: Seminario Anual de Automática, Electrónica Industrial e Instrumentación. PUBLICACIÓN: Actas del Congreso. LUGAR DE PRESENTACIÓN: Puebla (México). AÑO: 2007

80

CONGRESOS Reseñando solamente contribuciones relevantes (conferencias invitadas, presidencias de sesión internacionales, presidencia o secretaría del comité organizador, etc.)

PRESIDENCIA DE SESIONES Y PERTENENCIA A COMITÉS ORGANIZADORES DE CONGRESOS

TIPO DE PARTICIPACIÓN: Miembro del Comité organizador y miembro del comité del programa. CONGRESO: IEEE Power Electronics Specialists Conference. LUGAR DE CELEBRACIÓN: Toledo (España). AÑO: 1992

TIPO DE PARTICIPACIÓN: Presidencia de sesión. CONGRESO: Congreso Internacional de Electrónica de Potencia. LUGAR DE CELEBRACIÓN: Cuernavaca (México). AÑO: 1992

TIPO DE PARTICIPACIÓN: Co-responsable del Programa Técnico y presidencia de sesión. CONGRESO: Congreso Internacional de Electrónica de Potencia LUGAR DE CELEBRACIÓN: Cuernavaca (México). AÑO: 1993

TIPO DE PARTICIPACIÓN: Miembro del Comité de Programa. CONGRESO: European Power Electronics Conference. LUGAR DE CELEBRACIÓN: Brighton (Gran Bretaña). AÑO: 1993

TIPO DE PARTICIPACIÓN: Miembro del Comité de Programa y presidencia de sesión. CONGRESO: IEEE Power Electronics Specialists Conference. LUGAR DE CELEBRACIÓN: Seattle (EE.UU.). AÑO: 1993

TIPO DE PARTICIPACIÓN: Miembro del Comité de Programa.

81

CONGRESO: IEEE Power Electronics Specialists Conference. LUGAR DE CELEBRACIÓN: Taipei (TAIWAN). AÑO: 1994

TIPO DE PARTICIPACIÓN: Miembro del Comité de Programa. CONGRESO: IEEE International Power Electronics Congress. LUGAR DE CELEBRACIÓN: Puebla (México). AÑO: 1994

TIPO DE PARTICIPACIÓN: Miembro del Comité de Programa. CONGRESO: IEEE Power Electronics Specialists Conference. LUGAR DE CELEBRACIÓN: Atlanta (EE.UU.). AÑO: 1995

TIPO DE PARTICIPACIÓN: Miembro del Comité de Programa. CONGRESO: IEEE International Power Electronics Congress LUGAR DE CELEBRACIÓN: San Luis de Potosí (México). AÑO: 1995

TIPO DE PARTICIPACIÓN: Miembro del Comité de Programa y presidencia de sesión. CONGRESO: European Power Electronics Conference LUGAR DE CELEBRACIÓN: Sevilla (España). AÑO: 1995

TIPO DE PARTICIPACIÓN: Miembro del Comité de Programa. CONGRESO: Congreso Internacional de Ingeniería de Proyectos LUGAR DE CELEBRACIÓN: Oviedo (España). AÑO: 1995

TIPO DE PARTICIPACIÓN: Miembro del Comité de Programa. CONGRESO: Congreso Internacional de Diseño de Circuitos Integrados y Sistemas LUGAR DE CELEBRACIÓN: Zaragoza (España). AÑO: 1995

TIPO DE PARTICIPACIÓN: Presidencia de sesión. CONGRESO: IEEE Power Electronics Specialists Conference.

82

LUGAR DE CELEBRACIÓN: Baveno (Italia). AÑO: 1996

TIPO DE PARTICIPACIÓN: Miembro del Comité de Programa. CONGRESO: Seminario Anual de Automática y Electrónica Industrial LUGAR DE CELEBRACIÓN: Zaragoza (España). AÑO: 1996

TIPO DE PARTICIPACIÓN: Co-responsable del Programa Técnico, miembro del Comité de Programa y presidencia de sesión. CONGRESO: IEEE International Power Electronics Congress LUGAR DE CELEBRACIÓN: Cuernavaca (México). AÑO: 1996

TIPO DE PARTICIPACIÓN: Miembro del Comité Internacional de Dirección y miembro del Comité de Programa CONGRESO: European Power Electronics Conference. LUGAR DE CELEBRACIÓN: Trondheim (Noruega). AÑO: 1997

TIPO DE PARTICIPACIÓN: Miembro del Comité de Programa y presidencia de sesión. CONGRESO: IEEE Power Electronics Specialists Conference LUGAR DE CELEBRACIÓN: St. Louis (EE.UU.). AÑO: 1997

TIPO DE PARTICIPACIÓN: Miembro del Comité de Programa, coordinación de Área Temática y presidencia de sesión. CONGRESO: Seminario Anual de Automática y Electrónica Industrial e Instrumentación.

LUGAR DE CELEBRACIÓN: Valencia (España). AÑO: 1997

TIPO DE PARTICIPACIÓN: Miembro del Comité de Programa CONGRESO: Congresso Brasileiro de Eletrônica de Potência. LUGAR DE CELEBRACIÓN: Belo Horizonte (Brasil). AÑO: 1997

83

TIPO DE PARTICIPACIÓN: Presidencia de sesión. CONGRESO: IEEE Power Electronics Specialists Conference LUGAR DE CELEBRACIÓN: Fukuoka (Japón). AÑO: 1998

TIPO DE PARTICIPACIÓN: Miembro del Comité de Programa, coordinación de Área Temática y presidencia de sesión. CONGRESO: Seminario Anual de Automática y Electrónica Industrial e Instrumentación. LUGAR DE CELEBRACIÓN: Pamplona (España). AÑO: 1998

TIPO DE PARTICIPACIÓN: Miembro del Comité Técnico y presidencia de sesión. CONGRESO: IEEE International Power Electronics Congress LUGAR DE CELEBRACIÓN: Morelia (México). AÑO: 1998

TIPO DE PARTICIPACIÓN: Presidencia de sesión. CONGRESO: Congreso Internacional de Diseño de Circuitos Integrados y Sistemas LUGAR DE CELEBRACIÓN: Madrid (España). AÑO: 1998

TIPO DE PARTICIPACIÓN: Miembro del Comité de Programa y presidencia de sesión. CONGRESO: Seminario Anual de Automática y Electrónica Industrial e Instrumentación. LUGAR DE CELEBRACIÓN: Madrid (España). AÑO: 1999

TIPO DE PARTICIPACIÓN: Presidencia de Sesión. CONGRESO: IEEE Power Electronics Specialists Conference LUGAR DE CELEBRACIÓN: Charleston (EE. UU.). AÑO: 1999

TIPO DE PARTICIPACIÓN: Presidencia de Sesión CONGRESO: The IEEE International Symposium on Diagnostics for Electrical Machines, Power Electronics and Drives. LUGAR DE CELEBRACIÓN: Gijón (España). AÑO: 1999

84

TIPO DE PARTICIPACIÓN: Miembro del Comité de Programa. CONGRESO: Seminario Anual de Automática y Electrónica Industrial e Instrumentación. LUGAR DE CELEBRACIÓN: Tarrasa (España). AÑO: 2000

TIPO DE PARTICIPACIÓN: Miembro del Comité Técnico CONGRESO: IEEE International Power Electronics Congress LUGAR DE CELEBRACIÓN: Acapulco (México). AÑO: 2000

TIPO DE PARTICIPACIÓN: Miembro del Comité de Programa CONGRESO: IEEE Power Electronics Specialists Conference LUGAR DE CELEBRACIÓN: Cairns (Australia). AÑO: 2002

TIPO DE PARTICIPACIÓN: Miembro del Comité de Programa CONGRESO: IEEE International Symposium on Industrial Electronics LUGAR DE CELEBRACIÓN: Roma (Italia). AÑO: 2002

TIPO DE PARTICIPACIÓN: Miembro del Comité de Científico y presidencia de sesión. CONGRESO: Seminario Anual de Automática y Electrónica Industrial e Instrumentación. LUGAR DE CELEBRACIÓN: Alcalá de Henares (España). AÑO: 2002

TIPO DE PARTICIPACIÓN: Miembro del Comité Internacional de Dirección CONGRESO: IEEE International Power Electronics Congress. LUGAR DE CELEBRACIÓN: Guadalajara (Mexico). AÑO: 2002

TIPO DE PARTICIPACIÓN: Miembro del Comité de Programa CONGRESO: International Power Electronics and Motion Control Conference LUGAR DE CELEBRACIÓN: Dubrovnik (Croacia). AÑO: 2002

TIPO DE PARTICIPACIÓN: Organización y presidencia de sesión especial. CONGRESO: IEEE International Conference on Industrial Electronics, Control and 85

Instrumentation. LUGAR DE CELEBRACIÓN: Sevilla (España). AÑO: 2002

TIPO DE PARTICIPACIÓN: Presidencia de sesión. CONGRESO: Congreso Internacional de Diseño de Circuitos Integrados y Sistemas LUGAR DE CELEBRACIÓN: Santander (España). AÑO: 2002

TIPO DE PARTICIPACIÓN: Miembro del Comité de Programa y presidencia de sesión. CONGRESO: IEEE Power Electronics Specialists Conference LUGAR DE CELEBRACIÓN: Acapulco (México). AÑO: 2003

TIPO DE PARTICIPACIÓN: Miembro del Comité de Programa CONGRESO: European Power Electronics Conference. LUGAR DE CELEBRACIÓN: Toulouse (Francia). AÑO: 2003

TIPO DE PARTICIPACIÓN: Presidencia de sesión. CONGRESO: Seminario Anual de Automática y Electrónica Industrial e Instrumentación. LUGAR DE CELEBRACIÓN: Vigo (España). AÑO: 2003

TIPO DE PARTICIPACIÓN: Miembro del Comité Internacional de Dirección CONGRESO: IEEE International Power Electronics Congress. LUGAR DE CELEBRACIÓN: Celaya (Mexico). AÑO: 2004

TIPO DE PARTICIPACIÓN: Miembro del Comité de Programa. CONGRESO: Seminario Anual de Automática y Electrónica Industrial e Instrumentación. LUGAR DE CELEBRACIÓN: Toulouse (Francia). AÑO: 2004

TIPO DE PARTICIPACIÓN: Miembro del Comité de Programa. CONGRESO: IEEE Power Electronics Specialists Conference LUGAR DE CELEBRACIÓN: Aquisgrán (Alemania). AÑO: 2004 86

TIPO DE PARTICIPACIÓN: Revisor. CONGRESO: IEEE Power Electronics Specialists Conference LUGAR DE CELEBRACIÓN: Recife (Brasil). AÑO: 2005

TIPO DE PARTICIPACIÓN: Revisor. CONGRESO: Seminario Anual de Automática y Electrónica Industrial e Instrumentación. LUGAR DE CELEBRACIÓN: Santander (España). AÑO: 2005

TIPO DE PARTICIPACIÓN: Miembro del Comité Internacional de Dirección y revisor CONGRESO: IEEE International Power Electronics Congress. LUGAR DE CELEBRACIÓN: Cholula (Mexico). AÑO: 2006

TIPO DE PARTICIPACIÓN: Coordinador general CONGRESO: Seminario Anual de Automática y Electrónica Industrial e Instrumentación. LUGAR DE CELEBRACIÓN: Gijón (España). AÑO: 2006

TIPO DE PARTICIPACIÓN: Revisor. CONGRESO: IEEE Power Electronics Specialists Conference LUGAR DE CELEBRACIÓN: Orlando (EE. UU.). AÑO: 2007

TIPO DE PARTICIPACIÓN: Revisor. CONGRESO: IEEE Power Electronics Specialists Conference LUGAR DE CELEBRACIÓN: Rodas (Grecia). AÑO: 2008

TIPO DE PARTICIPACIÓN: Revisor. CONGRESO: European Power Electronics Conference. LUGAR DE CELEBRACIÓN: Poznan (Polonia). AÑO: 2008

TIPO DE PARTICIPACIÓN: Revisor. 87

CONGRESO: Seminario Anual de Automática y Electrónica Industrial e Instrumentación. LUGAR DE CELEBRACIÓN: Cartagena (España). AÑO: 2008

TIPO DE PARTICIPACIÓN: Revisor.

CONGRESO: IEEE Energy Conversion Congress and Exposition. LUGAR DE CELEBRACIÓN: San José (EE. UU.). AÑO: 2009

TIPO DE PARTICIPACIÓN: Presidencia de sesión y revisor. CONGRESO: Seminario Anual de Automática y Electrónica Industrial e Instrumentación. LUGAR DE CELEBRACIÓN: Madrid (España). AÑO: 2009

TIPO DE PARTICIPACIÓN: Responsable de tópico (Topic Chair) y revisor.

CONGRESO: IEEE Energy Conversion Congress and Exposition. LUGAR DE CELEBRACIÓN: Atlanta (EE. UU.). AÑO: 2010

TIPO DE PARTICIPACIÓN: Presidencia de sesión y revisor. CONGRESO: Seminario Anual de Automática y Electrónica Industrial e Instrumentación. LUGAR DE CELEBRACIÓN: Bilbao (España). AÑO: 2010

TIPO DE PARTICIPACIÓN: Revisor. CONGRESO: IEEE Workshop on Control and Modeling for Power Electronics. LUGAR DE CELEBRACIÓN: Boulder (EE. UU.). AÑO: 2010

TIPO DE PARTICIPACIÓN: Presidencia de sesión y revisor. CONGRESO: Seminario Anual de Automática y Electrónica Industrial e Instrumentación. LUGAR DE CELEBRACIÓN: Badajoz (España). AÑO: 2011

TIPO DE PARTICIPACIÓN: Responsable de tópico (Topic Chair) y revisor.

CONGRESO: IEEE Energy Conversion Congress and Exposition. LUGAR DE CELEBRACIÓN: Phoenix (EE. UU.). AÑO: 2011 88

TIPO DE PARTICIPACIÓN: Revisor.

CONGRESO: IEEE Applied Power Electronics Conference and Exposition. LUGAR DE CELEBRACIÓN: Orlando (EE. UU.). AÑO: 2012

TIPO DE PARTICIPACIÓN: Revisor.

CONGRESO: IEEE Energy Conversion Congress and Exposition. LUGAR DE CELEBRACIÓN: Raleigh (EE. UU.). AÑO: 2012

TIPO DE PARTICIPACIÓN: Presidencia de sesión y revisor. CONGRESO: Seminario Anual de Automática y Electrónica Industrial e Instrumentación. LUGAR DE CELEBRACIÓN: Guimaraes (Portugal). AÑO: 2012

TIPO DE PARTICIPACIÓN: Revisor.

CONGRESO: IEEE Applied Power Electronics Conference and Exposition. LUGAR DE CELEBRACIÓN: Long Beach (EE. UU.). AÑO: 2013

TIPO DE PARTICIPACIÓN: Presidencia de sesión y revisor. CONGRESO: Seminario Anual de Automática y Electrónica Industrial e Instrumentación. LUGAR DE CELEBRACIÓN: Madrid (España). AÑO: 2013

TIPO DE PARTICIPACIÓN: Revisor. CONGRESO: European Space Power Conference LUGAR DE CELEBRACIÓN: Noordwijkerhout (Holanda). AÑO: 2014

TIPO DE PARTICIPACIÓN: Presidencia de sesión. CONGRESO: XI Congreso de Tecnologías Aplicadas a la Enseñanza de la Electrónica. LUGAR DE CELEBRACIÓN: Bilbao (España). AÑO: 2014

TIPO DE PARTICIPACIÓN: Presidencia de sesión. 89

CONGRESO: IEEE Workshop on Control and Modeling for Power Electronics. LUGAR DE CELEBRACIÓN: Santander (España). AÑO: 2014

TIPO DE PARTICIPACIÓN: Revisor. CONGRESO: Seminario Anual de Automática y Electrónica Industrial e Instrumentación. LUGAR DE CELEBRACIÓN: Tánger (Marruecos). AÑO: 2014

TIPO DE PARTICIPACIÓN: Revisor.

CONGRESO: IEEE Energy Conversion Congress and Exposition. LUGAR DE CELEBRACIÓN: Pittsburgh (EE. UU.). AÑO: 2014

TIPO DE PARTICIPACIÓN: Revisor.

CONGRESO: IEEE Energy Conversion Congress and Exposition. LUGAR DE CELEBRACIÓN: Milwaukee, Wisconsin (EE. UU.). AÑO: 2016

TIPO DE PARTICIPACIÓN: Revisor y presidencia de sesión. CONGRESO: Seminario Anual de Automática y Electrónica Industrial e Instrumentación. LUGAR DE CELEBRACIÓN: Elche (España). AÑO: 2016

TIPO DE PARTICIPACIÓN: Miembro del Comité Internacional de Dirección y revisor CONGRESO: IEEE International Conference on Power Electronics. LUGAR DE CELEBRACIÓN: Guanajuato (Mexico). AÑO: 2016

TIPO DE PARTICIPACIÓN: Revisor CONGRESO: European Space Power conference. LUGAR DE CELEBRACIÓN: Tesalónica (Grecia). AÑO: 2016

TIPO DE PARTICIPACIÓN: Revisor.

CONGRESO: IEEE Energy Conversion Congress and Exposition. LUGAR DE CELEBRACIÓN: Cincinnati, Ohio (EE. UU.). AÑO: 2017 90

TIPO DE PARTICIPACIÓN: Revisor y presidencia de sesión. CONGRESO: Seminario Anual de Automática y Electrónica Industrial e Instrumentación. LUGAR DE CELEBRACIÓN: Valencia (España). AÑO: 2017

TIPO DE PARTICIPACIÓN: Revisor.

CONGRESO: IEEE Energy Conversion Congress and Exposition. LUGAR DE CELEBRACIÓN: Portland, Oregon, (EE. UU.). AÑO: 2018

TIPO DE PARTICIPACIÓN: Revisor. CONGRESO: Seminario Anual de Automática y Electrónica Industrial e Instrumentación. LUGAR DE CELEBRACIÓN: Barcelona (España). AÑO: 2018

TIPO DE PARTICIPACIÓN: Revisor. CONGRESO: IEEE Workshop on Control and Modeling for Power Electronics. LUGAR DE CELEBRACIÓN: Padua (Italia). AÑO: 2018

TIPO DE PARTICIPACIÓN: Miembro del Comité Internacional de Dirección y revisor CONGRESO: IEEE International Conference on Power Electronics. LUGAR DE CELEBRACIÓN: Puebla (Mexico). AÑO: 2018

TIPO DE PARTICIPACIÓN: Revisor.

CONGRESO: IEEE Energy Conversion Congress and Exposition. LUGAR DE CELEBRACIÓN: Baltimore, Maryland, (EE. UU.). AÑO: 2019

TIPO DE PARTICIPACIÓN: Revisor. CONGRESO: Seminario Anual de Automática y Electrónica Industrial e Instrumentación. LUGAR DE CELEBRACIÓN: Córdoba (España). AÑO: 2019

91

92

PATENTES Europea Número de publicación: EP 0 687 058 A1 Número de solicitud: EP19950107238 19950512 Número de prioridad: ES19940001238 19940607 Título: “DC/DC power converter for low output voltages” Autores: José Antonio Cobos, Javier Uceda, Javier Sebastián, Oscar García y Enrique de la Cruz. Propietario: Alcatel Standard Eléctrica Fecha de solicitud: 12-05-1995 Fecha de concesión: 13-12-1995

Española Número de publicación: ES 2 117 946 Número de solicitud: ES19960001383 Título: “Dispositivo convertidor de corriente alterna/continua” Autores: Javier Sebastián, Pedro Villegas, Marta María Hernando, Salvador Ollero y Enrique de la Cruz. Propietario: Alcatel Standard Eléctrica S.A. Fecha de solicitud: 20-06-1998 Fecha de concesión: 16-08-1998

Europea y japonesa Número de publicación (versión europea): EP 0 907 236 A2 Número de publicación (versión japonesa): JP 1 117 8338 Número de solicitud (versión europea): 98402347.3 Número de solicitud (versión japonesa): JP 19980277963 19980930 Número de prioridad: ES19970002060 19971002 Título: “Switched Series Regulator” 93

Autores: Antonio Fontán, Enrique de la Cruz, Javier Sebastián, Pedro Villegas y Marta María Hernando. Propietario: Alcatel Alsthom Compagnie General d’Electricité Fecha de solicitud (versión europea): 24-09-1998 Fecha de solicitud (versión japonesa): 30-09-1998 Fecha de concesión (versión europea): 07-04-1999 Fecha de concesión (versión japonesa): 02-07-1999

94

CONFERENCIAS Además de las conferencias impartidas en congresos (véase el apartado de contribuciones relevantes en congresos), se han impartido las siguientes:

TÍTULO: Una visión histórica sobre el nacimiento de la electrónica ACTO: Solemne entrega de diplomas a los ingenieros de la 9ª promoción. LUGAR DE PRESENTACION: E.T.S.I.I. de Gijón (España) AÑO: 1993

TÍTULO: Panorámica actual de la Electrónica de Potencia ACTO: Ciclo de conferencias en la Universidad Alfonso X el Sabio de Madrid LUGAR DE PRESENTACION: Madrid AÑO: 1997

TÍTULO: “Reducción de armónicos de baja frecuencia en sistemas de alimentación”. ACTO: Ciclo de conferencias en la Universidad Rovira i Virgil de Tarragona. LUGAR DE PRESENTACION: Tarragona. AÑO: 1999 TÍTULO: “Investigación y (¿o?) transferencia en las escuelas de ingeniería” ACTO: Conferencia de la fiesta patronal de San José 2008. LUGAR DE PRESENTACION: Santander. AÑO: 2008

TÍTULO: “Investigación y transferencia en los currícula del profesorado universitario de ingeniería” ACTO: Cursos de “La Granda”. XXX aniversario (1978-2008). LUGAR DE PRESENTACION: Palacio de la Granda (Asturias). AÑO: 2008

TÍTULO: “Los dispositivos de banda prohibida ancha en electrónica de potencia” ACTO: Acto convocado por Ikerlan LUGAR DE PRESENTACION: Mondragón (Guipuzcoa) AÑO: 2011

TÍTULO: “Los dispositivos de banda prohibida ancha en electrónica de potencia”

95

ACTO: Acto convocado por la Universidad Carlos III de Madrid LUGAR DE PRESENTACION: Universidad Carlos III de Madrid AÑO: 2013

TÍTULO: “Los dispositivos de banda prohibida ancha en electrónica de potencia” ACTO: Acto convocado por la Universidad de Valencia LUGAR DE PRESENTACION: Universidad de Valencia AÑO: 2013

TÍTULO: “Los dispositivos de banda prohibida ancha en electrónica de potencia” ACTO: Máster Universitario en Ingeniería de Sistemas Electrónicos y Aplicaciones (MISEA). LUGAR DE PRESENTACION: Universidad Carlos III de Madrid AÑO: 2015

TÍTULO: “Los dispositivos de banda prohibida ancha en electrónica de potencia” ACTO: Máster Universitario en Ingeniería de Sistemas Electrónicos y Aplicaciones (MISEA). LUGAR DE PRESENTACION: Universidad Carlos III de Madrid AÑO: 2016

TÍTULO: “Los dispositivos de banda prohibida ancha en electrónica de potencia” ACTO: Máster Universitario en Ingeniería de Sistemas Electrónicos y Aplicaciones (MISEA). LUGAR DE PRESENTACION: Universidad Carlos III de Madrid AÑO: 2017

TÍTULO: “Los dispositivos de banda prohibida ancha en electrónica de potencia” ACTO: Máster Universitario en Ingeniería de Sistemas Electrónicos y Aplicaciones (MISEA). LUGAR DE PRESENTACION: Universidad Carlos III de Madrid AÑO: 2018

TÍTULO: “Introducción a los dispositivos de banda prohibida ancha en electrónica de potencia”. 96

ACTO: “Power seminar- SiC application training”, presented by EBV Elektronik, Infineon and Avnet Abacus . LUGAR DE PRESENTACION: Munguía. AÑO: 2018

TÍTULO: “Los dispositivos de banda prohibida ancha en electrónica de potencia” ACTO: Máster Universitario en Ingeniería de Sistemas Electrónicos y Aplicaciones (MISEA). LUGAR DE PRESENTACION: Universidad Carlos III de Madrid AÑO: 2019

97

TESIS DOCTORALES DIRIGIDAS

TÍTULO: “Estudio, modelado, simulación y optimización de los convertidores continua/continua de estructura resonante con carga en paralelo”. DOCTORANDO: Manuel Rico Secades. UNIVERSIDAD: Oviedo CENTRO: ETS Ingenieros Industriales de Gijón. AÑO: 1989. CALIFICACIÓN: Apto “Cum Laude” (Premio Extraordinario de Doctorado).

TÍTULO: “Desarrollo de redes activas resonantes para la protección de semiconductores en convertidores electrónicos de potencia en alta frecuencia”. DOCTORANDO: Miguel Ángel Pérez García. UNIVERSIDAD: Oviedo. CENTRO: ETS Ingenieros Industriales de Gijón. AÑO: 1990. CALIFICACIÓN: Apto “Cum Laude” (Premio Extraordinario de Doctorado).

TÍTULO: “Análisis estático y dinámico de convertidores continua/continua cuasi- resonantes y multi-resonantes con transformador de aislamiento”. DOCTORANDO: Fernando Nuño García. UNIVERSIDAD: Oviedo. CENTRO: ETS Ingenieros Industriales de Gijón. AÑO: 1991. CALIFICACIÓN: Apto “Cum Laude” (Premio Extraordinario de Doctorado).

TÍTULO: “Análisis del convertidor FB-ZCS-PWM para su utilización en la corrección del factor de potencia”. DOCTORANDO: Pedro María Gil Izco UNIVERSIDAD: Politec. Madrid. CENTRO: E.T.S. Ingenieros Industriales de Madrid. AÑO: 1992. CALIFICACIÓN: Apto “Cum Laude”.

98

TÍTULO: “Estudio y desarrollo de convertidores CC/CC conmutados de alta densidad de potencia y baja tensión de salida”. CO-DIRIGIDA CON: D. Javier Uceda Antolín. DOCTORANDO: José Antonio Cobos Márquez. UNIVERSIDAD: Politec. Madrid. CENTRO: E.T.S. Ingenieros Industriales de Madrid. AÑO: 1994. CALIFICACIÓN: Apto “Cum Laude”. (Premio Extraordinario de Doctorado).

TÍTULO: “Estudio y criterios de minimización y evaluación de las interferencias electromagnéticas conducidas en los convertidores CA/CC”. CO-DIRIGIDA CON: D. Javier Uceda Antolín. DOCTORANDO: Fernando Soares Dos Reis. UNIVERSIDAD: Politec. Madrid. CENTRO: E.T.S. Ingenieros Industriales de Madrid. AÑO: 1995. CALIFICACIÓN: Apto “Cum Laude”.

TÍTULO: “Prerreguladores CA/CC con corrección del factor de potencia. Soluciones con un único interruptor controlado”. CO-DIRIGIDA CON: D. Javier Uceda Antolín. DOCTORANDO: Domingos Sávio Lyrio Simonetti. UNIVERSIDAD: Politec. Madrid. CENTRO: E.T.S. Ingenieros Industriales de Madrid. AÑO: 1995. CALIFICACIÓN: Apto "Cum Laude".

TÍTULO: “El convertidor en Medio Puente con Control Complementario y su diseño optimizado”. DOCTORANDO: Francisco Fernández Linera. UNIVERSIDAD: Oviedo. CENTRO: ETS Ingenieros Industriales de Gijón. AÑO: 1997. CALIFICACIÓN: Apto “Cum Laude”.

TÍTULO: “Estudio de nuevas alternativas para mejorar la respuesta dinámica en la corrección activa del Factor de Potencia”. 99

DOCTORANDO: Elías José Juan Rodríguez Segura. CO-DIRIGIDA CON: D. Jaime Arau Roffiel. UNIVERSIDAD: Centro Nacional de Investigación y Desarrollo Tecnológico, Cuernavaca, México. AÑO: 1999. CALIFICACIÓN: Aprobado (calificación única otorgada en México al superar la prueba).

TÍTULO: “Post-reguladores de alto rendimiento para la mejora de las características dinámicas de convertidores con corrección del factor de potencia”. DOCTORANDO: Pedro José Villegas Saiz. CO-DIRIGIDA CON: Marta María Hernando Álvarez. UNIVERSIDAD: Oviedo. AÑO: 2000. CALIFICACIÓN: Apto “Cum Laude”.

TÍTULO: “Convertidores CA/CC con Reductor Activo de armónicos basado en el uso de Salidas Auxiliares Retrasadas”. DOCTORANDO: Arturo José Fernández González. CO-DIRIGIDA CON: Marta María Hernando Álvarez. UNIVERSIDAD: Oviedo. AÑO: 2000. CALIFICACIÓN: Apto “Cum Laude”.

TÍTULO: “Aplicación del convertidor reductor a la corrección del factor de potencia en estructuras conversoras de dos etapas”. DOCTORANDO: Jesús Cardesín Miranda. CO-DIRIGIDA CON: José Marcos Alonso Álvarez. UNIVERSIDAD: Oviedo. AÑO: 2002. CALIFICACIÓN: Apto “Cum Laude”.

TÍTULO: “Reductores activos de armónicos basados en redes de alta impedancia derivadas de la familia reductora”. 100

DOCTORANDO: José Antonio Villarejo Mañas. CO-DIRIGIDA CON: Joaquín Roca Dorda. UNIVERSIDAD: Politécnica de Cartagena. AÑO: 2004. CALIFICACIÓN: Sobresaliente “Cum Laude”.

TÍTULO: “Nuevas aportaciones para la optimización y diseño de correctores del factor de potencia para el cumplimiento de la norma EN 61000-3-2”. DOCTORANDO: Diego González Lamar. CO-DIRIGIDA CON: Arturo Fernández González. UNIVERSIDAD: Oviedo. AÑO: 2008. CALIFICACIÓN: Sobresaliente “Cum Laude” (por unanimidad).

TÍTULO: “Convertidores continua/continua para la mejora del rendimiento de amplificadores lineales de radiofrecuencia mediante técnicas de seguimiento de envolvente” DOCTORANDO: Miguel Rodríguez González. UNIVERSIDAD: Oviedo. AÑO: 2011. CALIFICACIÓN: Sobresaliente "Cum Laude" (Premio Extraordinario de Doctorado).

TÍTULO: “Mejoras en convertidores CC/CC para aplicaciones de Envelope Tracking” DOCTORANDO: Pablo Fernández Miaja. CO-DIRIGIDA CON: José Ángel García García. UNIVERSIDAD: Oviedo. AÑO: 2012. CALIFICACIÓN: Apto "Cum Laude".

TÍTULO: “Análisis, diseño y construcción de un proveedor de bus para sistemas de distribución en corriente continua domésticos” DOCTORANDO: Kevin Martín Díaz. CO-DIRIGIDA CON: Aitor Vázquez Ardura. 101

UNIVERSIDAD: Oviedo. AÑO: 2018. CALIFICACIÓN: Sobresaliente "Cum Laude".

TÍTULO: “Switching-mode Power Converters for Visible Light Communication Transmitters” DOCTORANDO: Juan Rodríguez Méndez. CO-DIRIGIDA CON: Pablo Fernández Miaja. UNIVERSIDAD: Oviedo. AÑO: 2018. CALIFICACIÓN: Sobresaliente “Cum Laude”.

102

OTROS MERITOS O ACLARACIONES QUE SE DESEE HACER CONSTAR

CURSOS Y SEMINARIOS IMPARTIDOS - Cursos de "Introducción a los microprocesadores", en la Escuela de Aprendices de la Toba (Avilés), para la EMPRESA NACIONAL SIDERURGICA S.A. (ENSIDESA), con fechas julio de 1983, septiembre de 1983 y enero de 1984.

- Cursos de "Técnicas de interface en sistemas basados en microprocesadores", en la Escuela de Aprendices de la Toba (Avilés), para la EMPRESA NACIONAL SIDERURGICA, S.A. (ENSIDESA), con fechas mayo/junio de 1984, diciembre de 1984 y diciembre de 1985.

- Curso sobre "Sistemas de fabricación flexibles y robótica", en el Instituto Universitario de la Empresa (IUDE), 23 al 27 de marzo de 1987.

- Curso de "Introducción a la regulación", en la Escuela de Aprendices de la Toba (Avilés), para la EMPRESA NACIONAL SIDERURGICA, S.A. (ENSIDESA) con fecha noviembre de 1987.

- Curso sobre "Sistemas de alimentación" en la E.T.S.I.T. de Madrid, para becarios de la Companía Nacional Telefónica, en noviembre de 1990.

- Curso Tutorial de diez horas sobre "Corrección de factor de potencia en sistemas de alimentación", para el CIEP'92. Cuernavaca (México), agosto 1992.

- Curso de diez horas sobre "Corrección de factor de potencia en sistemas de alimentación" y sobre “Modelado en pequeña señal de convertidores CC/CC”, para Alcatel Alsthom Compagnie General d’Electricité. Madrid, abril de 1998.

- Curso de seis horas sobre "Electronica: su historia y desarrollo”, para el Centro de Profesores de Zamora, dependiente de la Dirección Provincial de Zamora del Ministerio de Educación y Ciencia. Zamora, enero de 1999.

- Curso de siete horas sobre “Sistemas de alimentación”, para Alcatel Alsthom Compagnie General d’Electricité. Madrid, junio de 1999.

- Curso de siete horas sobre “Reducción de armónicos de baja frecuencia en sistemas de alimentación monofásicos”, para Alcatel Alsthom Compagnie General d’Electricité. Madrid,

103

septiembre de 1999.

- Curso de siete horas sobre “Modelado dinámico de convertidores CC/CC (I)”, para Alcatel Alsthom Compagnie General d’Electricité. Madrid, diciembre de 1999.

- Curso de siete horas sobre “Modelado dinámico de convertidores CC/CC (II)”, para Alcatel Alsthom Compagnie General d’Electricité. Madrid, enero de 2000.

- Curso de seis horas titulado “Advanced Techniques in Power factor Correction (PFC)” para PCIM Europe. Barcelona, 11 de noviembre de 2003.

- Curso de tres horas titulado “Radio Frequency Power Amplifiers”, impartido el 7 de abril de 2016 en el noveno “CEI Annual Meeting”, organizado en Madrid por el Centro de Electrónica Industrial de la Universidad Politécnica de Madrid (CEI-UPM).

PRESENTACIONES DOCENTES - Pueden encontrarse diversas presentaciones docentes en la siguiente dirección:

http://www.unioviedo.es/sebas/

Estas presentaciones corresponden a las siguientes asignaturas:

- Dispositivos Electrónicos y Fotónicos (1er curso del Grado en Ingeniería en Tecnologías y Servicios de Telecomunicación): http://www.unioviedo.es/sebas/D_Electronicos_Fotonicos.htm

- Fundamentos de Electrónica Analógica (sólo la parte correspondiente a Electrónica de Comunicaciones, 2º curso del Grado en Ingeniería en Tecnologías y Servicios de Telecomunicación): http://www.unioviedo.es/sebas/E_FEA_com.htm

- Electrónica de Comunicaciones (4º curso del Grado en Ingeniería en Tecnologías y Servicios de Telecomunicación): http://www.unioviedo.es/sebas/E_comunicaciones_grado.htm - Diseño de Sistemas Electrónicos de Potencia (5º curso del Grado en Ingeniería en Tecnologías y Servicios de Telecomunicación): http://www.unioviedo.es/sebas/D_Sistemas_Electronicos_de_Potencia.htm

- Power Electronic Devices (Máster Universitario en Conversión de Energía Eléctrica y Sistemas de Potencia): http://www.unioviedo.es/sebas/D_Power_Electronic_Devices.htm - Diseño de Circuitos Electrónicos para Comunicaciones (Máster Universitario en Ingeniería de Telecomunicación): http://www.unioviedo.es/sebas/E_Comunicaciones_master.htm 104

- Dispositivos Electrónicos (1er curso del antiguo Ingeniero de Telecomunicación): http://www.unioviedo.es/sebas/No_actuales.htm

- Electrónica de Comunicaciones (4º curso del antiguo Ingeniero de Telecomunicación): http://www.unioviedo.es/sebas/No_actuales.htm

- Sistemas Electrónicos de Alimentación (5º curso del antiguo Ingeniero de Telecomunicación): http://www.unioviedo.es/sebas/No_actuales.htm

- Sistemas Electrónicos de Alimentación de Equipos Industriales y de Telecomunicaciones (antiguo Máster Universitario en Control de Procesos, Electrónica Industrial e Ingeniería Eléctrica): http://www.unioviedo.es/sebas/No_actuales.htm - Sistemas de Alimentación de Equipos de Telecomunicaciones (antiguo Programa de Doctorado "Control de Procesos, Electrónica Industrial e Ingeniería Eléctrica"): http://www.unioviedo.es/sebas/No_actuales.htm

BECAS, AYUDAS Y PREMIOS RECIBIDOS

- Beca del INSTITUTO NACIONAL DE ASISTENCIA Y PROMOCION DEL ESTUDIANTE (INAPE) del Ministerio de Educación y Ciencia, para la realización de un trabajo de investigación en equipo durante el curso académico 1980/81.

- Premio DEL CAMINO 1986, en su modalidad de Prima a Jóvenes Investigadores, compartido con M. Rico Secades. El premio fue concedido por las investigaciones realizadas sobre "Nuevos Equipos Electrónicos de Potencia".

- Premio Extraordinario de Doctorado en el bienio 1983/1985.

- Premio Accésit al Mejor Artículo sobre Electrónica Profesional, publicado en Mundo Electrónico en 1989, por el artículo: "ASPECTOS TECNOLOGICOS EN EL DISEÑO DE CONVERTIDORES CC/CC RESONANTES: CIRCUITOS DE MANDO".

- Premio Accésit al Mejor Artículo sobre Electrónica Profesional, publicado en Mundo Electrónico en 1990, por el artículo: "ASPECTOS TECNOLOGICOS EN EL DISEÑO DE CONVERTIDORES CC/CC RESONANTES: BOBINAS Y TRANSFORMADORES".

- Nombramiento de “Grupo de Investigación de Excelencia del Principado de Asturias” al Grupo de Electrónica Industrial (GEI) de la Universidad de Oviedo. Desde septiembre de 2001 hasta

105

diciembre de 2004.

- Premio TAEE a la Trayectoria Profesional, otorgado por la asociación Tecnología, Aprendizaje y Enseñanza de la Electrónica en Bilbao en el año 2014.

ASISTENCIA A CONGRESOS

- “III Jornadas de Electrónica Industrial”. Sevilla (España). Junio de 1983.

- “IV Jornadas de Electrónica Industrial”. Gijón (España). Junio de 1985.

- “16th. Annual IEEE Power Electronics Specialists Conference”. Tolouse (Francia). Junio de 1985.

- Seminario sobre "Nuevos Desarrollos en Electrónica de Potencia". ICAI. Madrid (España). Mayo de 1986.

- "V Jornadas de Electrónica Industrial". Las Palmas de Gran Canaria (España). Septiembre de 1986.

- "I Jornadas Técnicas sobre Automática". Gijón (España). Octubre de 1986.

- "Eighteenth Annual Power Electronics Specialists Conference". Virginia Polytechnic Institute and State University, Backsburg, Virginia (Estados Unidos de Norteamérica). Junio de 1987.

- "I Jornadas Nacionales de Tecnología Electrónica". Vigo (España). Julio de 1987.

- "Second European Conference en Power Electronics and Applications". Grenoble (Francia). Septiembre de 1987.

- "Nineteenth Annual Power Electronics Specialists Conference". Kyoto (Japón). Abril de 1988.

- "II Jornadas Nacionales de Tecnología Electrónica". Barcelona (España). Noviembre de 1988.

- "Twentieth Annual Power Electronics Specialists Conference". Milwaukee (Estados Unidos de Norteamérica). Junio de 1989.

- "European Space Power Conference". Madrid (España). Octubre de 1989.

- "Third European Conference on Power Electronics and Applications". Aquisgrán (Alemania).

106

Octubre de 1989.

- "III Jornadas Nacionales de Tecnología Electrónica". Jaca (España). Febrero de 1990.

- "Twenty-first Annual Power Electronics Specialists Conference". San Antonio (Estados Unidos de Norteamérica). Junio de 1990.

- "IV Jornadas Nacionales de Tecnología Electrónica". San Sebastián. Febrero de 1991.

- "Twenty-second Annual Power Electronics Specialists Conference". Cambridge (Estados Unidos de América). Junio de 1991.

- "Fourth European Conference on Power Electronics and Applications". Florencia (Italia). Septiembre 1991.

- "Twenty-third Annual Power Electronics Specialists Conference". Toledo (España). Junio/julio 1992.

- “Primer Congreso Internacional de Electrónica de Potencia”. Cuernavaca (México). Agosto 1992.

- "Twenty-fourth Annnual Power Electronics Specialists Conference". Seattle (Estados Unidos de América). Junio de 1993.

- "Segundo Congreso Internacional de Electrónica de Potencia". Cuernavaca (México). Agosto de 1993.

- "V Jornadas Nacionales de Tecnología Electrónica". Santander. Febrero 1994.

- "Twenty-fifth Annual Power Electronics Specialists Conference". Taipei (Taiwan). Junio de1994.

- “Twenty International Conference on Industrial Electronics, Control and Instrumentation”. Bolonia (Italia). Septiembre 1994.

- "VI Jornadas Nacionales de Tecnología Electrónica". Las Palmas de Gran Canaria (España). 1995.

- "Twenty-Sixth Power Electronics Specialists Conference". Atlanta (EE.UU.). Junio de 1995.

107

- "Sixth European Conference on Power Electronics and Applications". Sevilla (España). Septiembre de 1995.

- "Twenty-Seventh Power Electronics Specialists Conference". Baveno (Italia). Junio de 1996.

- "18th Telecommunications Energy Conference". Boston (Estados Unidos de América). Octubre de 1996.

- "Fifth Power Electronics Congress". Cuernavaca (México). Octubre de 1996.

- “Twelfth Annual Applied Power Electronics Conference”. Atlanta (Estados Unidos de América). Febrero de 1997.

- “28th Annual Power Electronics Specialists Conference”. St. Louis. (Estados Unidos de América). Junio de 1997.

- “Seminario Anual de Automática, Electrónica Industrial e Instrumentación”. Valencia. Septiembre de 1997.

- “4º Congresso Brasileiro de Eletrônica de Potencia”. Belo Horizonte (Brasil). Diciembre de 1997.

- “Thirteenth Annual Applied Power Electronics Conference”. Anaheim (Estados Unidos de América). Febrero de 1998.

- “29th Annual Power Electronics Specialists Conference”. Fukuoka (Japón). Mayo de 1998.

- “Seminario Anual de Automática, Electrónica Industrial e Instrumentación”. Pamplona. Septiembre de 1998.

- "Sixth Power Electronics Congress". Morelia (México). Octubre de 1998

- “Fourteenth Annual Applied Power Electronics Conference”. Dallas (Estados Unidos de América). Marzo de 1999.

- “30th Annual Power Electronics Specialists Conference”. Charleston (Estados Unidos de América). Junio de 1999.

- “Fifteenth Annual Applied Power Electronics Conference”. Nueva Orleans (Estados Unidos de América). Febrero de 2000. 108

- “31st Annual Power Electronics Specialists Conference”. Galway (Irlanda). Junio de 2000.

- “32nd Annual Power Electronics Specialists Conference”. Vancouver (Canadá). Junio de 2001.

- “Seventeenth Annual Applied Power Electronics Conference”. Dallas (Estados Unidos de América). Marzo de 2002.

- “33rd Annual Power Electronics Specialists Conference”. Cairns (Australia). Junio de 2002.

- “Seminario Anual de Automática, Electrónica Industrial e Instrumentación”. Alcalá de Henares (Madrid). Septiembre de 2002.

- “34th Annual Power Electronics Specialists Conference”. Acapulco (México). Junio de 2003.

- “Seminario Anual de Automática, Electrónica Industrial e Instrumentación”. Vigo. Septiembre de 2003.

- “Seminario Anual de Automática, Electrónica Industrial e Instrumentación”. Toulouse (Francia). Septiembre de 2004.

- “Twentieth Annual Applied Power Electronics Conference”. Austin (Estados Unidos de América). Marzo de 2005.

- “Seminario Anual de Automática, Electrónica Industrial e Instrumentación”. Santander. Septiembre de 2005.

- “Seminario Anual de Automática, Electrónica Industrial e Instrumentación”. Gijón. Septiembre de 2006.

- “Twenty-second Annual Applied Power Electronics Conference”. Anaheim (Estados Unidos de América). Febrero de 2007.

- “Seminario Anual de Automática, Electrónica Industrial e Instrumentación”. Puebla (México). Septiembre de 2007.

- “Twenty-third Annual Applied Power Electronics Conference”. Austin (Estados Unidos de América). Febrero de 2008.

- “Seminario Anual de Automática, Electrónica Industrial e Instrumentación”. Cartagena. Septiembre de 2008. 109

- “Twenty-fourth Annual Applied Power Electronics Conference”. Washington (Estados Unidos de América). Febrero de 2009.

- “Seminario Anual de Automática, Electrónica Industrial e Instrumentación”. Madrid. Julio de 2009.

- “Twenty-fifth Annual Applied Power Electronics Conference”. Palm Springs (Estados Unidos de América). Febrero de 2010.

- “Seminario Anual de Automática, Electrónica Industrial e Instrumentación”. Bilbao. Julio de 2010.

- “Seminario Anual de Automática, Electrónica Industrial e Instrumentación”. Badajoz. Julio de 2011.

- “Twenty-seventh Annual Applied Power Electronics Conference”. Orlando (Estados Unidos de América). Febrero de 2012.

- “Seminario Anual de Automática, Electrónica Industrial e Instrumentación”. Guimaraes (Portugal). Julio de 2012.

- “Twenty-eighth Annual IEEE Applied Power Electronics Conference”. Long Beach (Estados Unidos de Norteamérica), marzo de 2013.

- “Seminario Anual de Automática, Electrónica Industrial e Instrumentación”. Madrid. Julio de 2013.

- “XI Congreso de Tecnologías Aplicadas a la Enseñanza de la Electrónica”. Bilbao. Junio de 2014.

- “IEEE Workshop on Control and Modeling for Power Electronics”. Santander. Junio de 2014.

- “Seminario Anual de Automática, Electrónica Industrial e Instrumentación”. Zaragoza. Julio de 2015.

- “Seminario Anual de Automática, Electrónica Industrial e Instrumentación”. Elche. Julio de 2016.

- “Seminario Anual de Automática, Electrónica Industrial e Instrumentación”. Valencia. Julio de

110

2017.

- “Seminario Anual de Automática, Electrónica Industrial e Instrumentación”. Barcelona. Julio de 2018.

- “Seminario Anual de Automática, Electrónica Industrial e Instrumentación”. Córdoba. Julio de 2019.

- "Simposium Nacional de la Unión Científica Internacional de Radio". Sevilla. Septiembre de 2019.

OTROS MERITOS DE INVESTIGACIÓN

- Evaluado positivamente en seis tramos de investigación por la Comisión Nacional de Evaluación de la Actividad Investigadora.

- Evaluado positivamente en un tramo de transferencia por la Comisión Nacional de Evaluación de la Actividad Investigadora.

- Evaluador proyectos de investigación para CICYT y para ANEP.

- Evaluador proyectos de investigación para la Agencia Andaluza de Evaluación de la Calidad y Acreditación Universitaria.

- Miembro “Senior” del IEEE.

- Revisor de artículos técnicos para las siguientes publicaciones: “IEEE Transactions on Industrial Electronics” (desde el año 1988), “IEEE Transactions on Power Electronics” (desde el año 1992), “European Power Electronics Journal” (desde el año 1993), “IEEE Transactions on Industry Applications” (desde el año 1996), “IEEE Transactions on Circuits and Systems” (desde el año 1996), “IEE Proceedings Part B” (desde el año 1999 hasta 2008, fecha de su desaparición), “IET Power Electronics” (desde 2008), “Electric Power Systems Research” (desde 2010), “Automatika” (desde 2012), “IEEE Transactions on Instrumentation and Measurement” (desde 2013), “IEEE Journal of Emerging and Selected Topics in Power

111

Electronics” (desde 2013), “IEEE Transactions on Industrial Informatics” (desde el año 2015), “IEEE Transactions on Circuits and Systems-Part I” (desde el año 2015), “Transactions on Microwave Theory and Techniques” (desde el año 2018) y “IEEE Transactions on Vehicular Technology” (desde el año 2019).

- Editor Asociado del “IEEE Transactions on Industrial Electronics”, desde septiembre de 1997 hasta abril de 2001.

- Consejero-miembro del Consejo Asesor de Investigación Científica y Tecnológica del Principado de Asturias, desde junio de 1998 hasta agosto de 2000.

- Responsable del Grupo de Electrónica Industrial (GEI), de uno de los doce Grupos de Investigación de Excelencia del Principado de Asturias, desde septiembre de 2001 hasta 2007.

- Vocal de la comisión para la selección de las solicitudes presentadas al Programa Nacional de Diseño y Producción Industrial (Subprograma de Ingeniería Eléctrica, Instrumentación, Software y Planificación), del Plan Nacional de Investigación Científica, Desarrollo e Innovación Tecnológica 2000-2003.

- Coordinador de la Sección de Apoyo Tecnológico de los Servicios Científico-Técnicos de la Universidad de Oviedo, desde enero de 2002 hasta diciembre de 2005.

- Coordinador del Área de Ingeniería Eléctrica, Electrónica y Automática en la Agencia Nacional de Evaluación y Prospectiva, desde enero de 2005 hasta septiembre de 2008.

- Receptor de la concesión de una Ayuda para la Intensificación de la Actividad Investigadora, dentro del Programa de Incentivación de la Incorporación e Intensificación de la Actividad Investigadora (Programa I3).

- Miembro de la Comisión de evaluación de investigadores para “Ikerbasque la Fundación Vasca para la Ciencia”, en octubre de 2007.

- Vocal de la comisión para la evaluación de las solicitudes presentadas al Programa Nacional de Diseño y Producción Industrial en las modalidades “Excelencia” y “Retos”, en noviembre de 2017.

- Miembro del “Consejo para la Investigación y la Innovación” del Principado de Asturias, desde

112

septiembre de 2018.

- Vocal de la comisión de la evaluación del “Programa Plan de Empleo Joven”, en diciembre de 2018.

- Vocal de la comisión de evaluación de las solicitudes del programa Ramón y Cajal del área de Producción industrial, ingeniería civil e ingenierías para la sociedad, en mayo de 2019.

- Editor Asociado del número especial titulado "Special Issue on Power Converters and Control Techniques for Very Fast Response Applications" de la revista "IEEE Journal of Emerging and Selected Topics in Power Electronics" de junio de 2020.

OTROS MERITOS

- Secretario de la Asociación de Profesores No Numerarios de la E.T.S.I.I. de Gijón, cursos 1983/1984 y 1984/1985.

- Miembro de la Junta de Escuela de la E.T.S.I.I. de Gijón en representación de los Profesores No Numerarios, curso 1983/1984.

- Miembro de la Comisión de Estudios de la E.T.S.I.I. de Gijón en representación de los Profesores No Numerarios, curso 1983/1984.

- Miembro del Claustro Constituyente de la Universidad de Oviedo, desde 1984 hasta 1986.

- Miembro de la Comisión de Gobierno de la E.T.S.I.I. de Gijón, desde junio de 1986 hasta marzo de 1988.

- Miembro de la Comisión de Régimen Interior de la E.T.S.I.I. de Gijón, desde junio de 1987 hasta marzo de 1988.

- Miembro del Claustro de la Universidad de Oviedo, desde marzo de 1988 hasta julio de 1989.

- Miembro de la Comisión de Planes de Estudio de la E.T.S. de Ingenieros Industriales de Gijón desde 1993 hasta 1995.

- Miembro de la Comisión de Doctorado de la Universidad de Oviedo desde 1995 hasta 2000.

- Miembro del Claustro de la Universidad de Oviedo, desde marzo de 1996 hasta marzo de 2000.

113

- Subdirector en funciones de la E.T.S.I.I. e I.I. de Gijón, desde diciembre de 1996 hasta marzo de 1997.

- Miembro del Comité de Seguridad y Salud de la Universidad de Oviedo, desde 1997 hasta 2000.

- Miembro de la Comisión de Planes de Estudio de la E.T.S. de Ingenieros Industriales de Gijón desde mayo de 1999 hasta marzo de 2000.

- Secretario de la Comisión de Elaboración del Plan de Estudios de la Titulación "Ingeniero de Telecomunicación", desde febrero de 2000 hasta junio de 2000.

- Miembro del Claustro de la Universidad de Oviedo, desde marzo de 2000 hasta mayo de 2002.

- Miembro de la Comisión Redactora del Reglamento del Defensor de la Comunidad Universitaria. Desde noviembre de 2000 hasta noviembre de 2003.

- Miembro del Claustro de la Universidad de Oviedo, desde mayo de 2002 hasta mayo de 2004.

- Miembro de la Comisión de Estatutos del Claustro de la Universidad de Oviedo, desde noviembre de 2002 hasta junio de 2003.

- Miembro del Claustro de la Universidad de Oviedo, desde mayo de 2004 hasta junio de 2008.

- Miembro de la Comisión de Doctorado de la Universidad de Oviedo, desde septiembre de 2004 hasta julio de 2008.

- Miembro de la Comisión de Reclamaciones del Claustro Universitario de la Universidad de Oviedo, desde octubre de 2004 hasta junio de 2008.

- Miembro de la Comisión específica de Ingeniería y Arquitectura de la Comisión de profesorado Lector y Colaborador de la “Agència per a la Qualitat del Sistema Universitari de Catalunya” (AQU), desde febrero de 2006 hasta octubre de 2010.

- Miembro de la Junta Consultiva de la Universidad de Oviedo, desde febrero de 2007 hasta febrero de 2010.

- Miembro suplente de la Comisión de Acreditación para el acceso al cuerpo de Profesores Titulares de Universidad de la ANECA, desde diciembre de 2007 hasta abril de 2011.

114

- Miembro de la Comisión de Elaboración del Plan de Estudios de la Titulación "Grado en Ingeniería en Tecnologías y Servicios de Telecomunicación”, durante el año 2010.

- Miembro de la comisión de establecimiento de criterios de evaluación de Institutos Universitarios de la Universidad Carlos III de Madrid, en septiembre de 2010.

- Miembro del panel de selección de candidatos a ser contratados en la Universidad Politécnica de Madrid cofinanciados por una Acción Marie Curie al amparo del 7º Programa Marco de la Unión Europea, en diciembre de 2010.

- Miembro del panel de selección de candidatos a las Becas María Cristina Masaveu Peterson a la Excelencia Académica, años 2008, 2009, 2010, 2011, 2012, 2013, 2014, 2015, 2016, 2017, 2018 y 2019.

- Experto externo de la Comisión Específica de Evaluación del Ámbito de Ingeniería y Arquitectura de la “Agència per a la Qualitat del Sistema Universitari de Catalunya” (AQU), desde abril de 2011 hasta mayo 2015.

- Asesor externo de la Comisión Específica de Profesorado Lector y Profesorado Colaborador del ámbito de Ingeniería y Arquitectura de la “Agència per a la Qualitat del Sistema Universitari de Catalunya” (AQU), en dos periodos: desde noviembre de 2011 a 15 de julio de 2015 y desde el 2 de diciembre de 2015 al 1 de diciembre de 2019.

- Miembro de la comisión de expertos para la evaluación de Titulares y Catedráticos de Universidad en la rama de conocimiento “Ingeniería y Arquitectura” para la ANECA, desde febrero de 2012.

- Miembro del jurado de los “Premios de Investigación de la UPM”, en noviembre de 2012, diciembre de 2013 y diciembre de 2014.

- Evaluador de proyectos para el “Research grants council” de Hong Kong, en marzo de 2014. - Evaluador en el proceso de preselección de las convocatorias de 2014 y 2016 del programa de becas de la Fundación “La Caixa”.

- Director de la “Cátedra de Movilidad” de la Universidad de Oviedo, patrocinada por “ThyssenKrupp Elevator Innovation Center S.A.U.”, desde el 17 de junio de 2014.

115