UNIVERSIDAD DE FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES

ESCUELA DE PSICOLOGÍA

Factores psicosociales que influyen en la participación ciudadana de mujeres vinculadas con la defensa de territorios costeros en Costa Rica.

TESIS PARA OPTAR AL GRADO DE LICENCIATURA EN PSICOLOGIA

KEMLY VEGA RUIZ CARNÉ A66102

Lic. Eva Carazo Vargas Directora Lic. Victoria Quiros Ramirez Lectora Msc. Mauricio Blanco Molina Lector

SEDE DEL CARIBE 2016

ii

iii

iv

DEDICATORIA

Para todas las mujeres que han sido ejemplo e inspiración para mi vida, que

con su lucha y esfuerzo me han enseñando que las mujeres somos fuertes y

que podemos alcanzar nuestros sueños.

Para mis hijas que han sido la fuente de fortaleza a lo largo de estos años de

estudio, quienes también fueron parte de mi aprendizaje y quienes me

transformaron en la mujer guerrera que soy.

v

AGRADECIMIENTOS A la fuerza creadora de vida, Dios, Sibú, madre tierra que me dio la fortaleza y perseverancia a lo largo de este camino.

A Albertina, Yuri y Silvia las participantes de este estudio quienes me abrieron las puestas de su corazón y me compartieron sus historias de vida, de lucha, sus emociones y sus sueños e ilusiones de una mejor sociedad, infinitas gracias.

A mi familia en especial a Vera, que siempre me apoyó en más de una forma, gracias por ser un apoyo incondicional. A doña Rosaura por todo su apoyo y por ser un ejemplo para mi.

A mi equipo asesor, Eva, Mauricio y Victoria por la guía, el compromiso, y la paciencia en todo este proceso. A Ariel quien estuvo conmigo apoyándome desde que inició este sueño y quien me motivó a seguirlo hasta el final, gracias por estar ahí en los momentos que lo necesitaba.

A Karen por ser mi escucha en todo este proceso con quien pude descargarme en los momentos de desmotivación.

A Vielka y Fernando, quienes tal vez no sepan la gran ayuda que me brindaron para poder terminar mi tesis, no tengo como pagarles.

vi

Tabla de contenidos

DEDICATORIA ...... v AGRADECIMIENTOS ...... vi RESUMEN ...... x Capítulo I. Introducción ...... 1 Capítulo II. Marco de Referencia ...... 4 II. I. Antecedentes del estudio ...... 4 II.I.I. Estudios realizados a nivel internacional ...... 4 II. I.II. Estudios realizados a nivel nacional...... 7 II.II. Contexto ...... 12 II. III. Marco Conceptual ...... 22 II. III. I. Comunidad ...... 22 II.III.II. Participación, participación ciudadana y participación comunitaria ...... 24 II.III.III. Las mujeres y la participación ciudadana, implicaciones desde el género ...... 27 II. III. IV. Factores Psicosociales desde la Psicología Social Comunitaria ...... 31 II.III.V. Psicología Social de la Liberación, proceso de liberación y transformación comunitaria ...... 33 II. IV. Planteamiento del Problema de Investigación ...... 36 II. V. Objetivos ...... 37 II. V. I. Objetivo General ...... 37 II. V. II. Objetivos Específicos ...... 37 Capítulo III. Planteamiento Metodológico ...... 37 III.I. Descripción General...... 37 III.II. Procedimientos para seleccionar a las participantes ...... 39 III.III. Procedimientos de recolección de información ...... 40 III.IV. Procedimientos y técnicas de sistematización de la información ...... 41 III.V. Procedimientos y técnicas para el análisis de la información ...... 42 III.VI. Criterios para garantizar la calidad de la información ...... 43 III. VII. Precauciones para proteger a las personas participantes...... 44 Capítulo IV. Resultados ...... 45 IV.I. Participante 1. Albertina, de Cocorocas...... 47 IV.I.I. Factores psicosociales facilitadores ...... 478 IV.I.II. Factores psicosociales limitadores ...... 50 IV.I.III. Factores psicosociales motivadores…………………………………………………..51 IV.II. Participante 2. Silvia, de Chomes...... 544 IV.II.I. Factores psicosociales facilitadores ...... 55 IV.II.II. Factores psicosociales limitadores ...... 566 IV.II.III. Factores psicosociales motivadores ...... 577 IV.III. Participante 3. Yuri, de Costa de Pájaros...... 59 IV.III.I. Factores psicosociales facilitadores ...... 61 IV.III.II. Factores psicosociales limitadores ...... 63 IV.III.III. Factores psicosociales motivadores ...... 65 IV.IV. Aspectos comunes entre las participantes ...... 67 vii

Capítulo V. Análisis de la información…………………………………………………………….755 V.I. Entendiendo el concepto de comunidad social desde las participantes ...... 755 V.II. Participación ciudadana, desarrollo personal y comunal ...... 777 V.III. Mujeres, participación ciudadana y realidades ...... 833 V.IV. Actores sociales desde la Psicología Comunitaria ...... 900 V.V. Psicología Social de la Liberación “personal y comunitaria” ...... 944 V.VI. Discusión de los Antecedentes del estudio…………………………………………...... 100 Capítulo VI. Conclusiones………………………………………………………………….…….103 Capítulo VII. Recomendaciones ...... 1088 VII.I. Al Estado costarricense: ...... 1088 VII.II. Al Instituto Nacional de la Mujer (INAMU) ...... 1088 VII.III. A la Universidad de Costa Rica ...... 1099 VII.IV. A la Escuela de Psicología de la Universidad de Costa Rica ...... 1099 VII.V. A la Sede del Caribe de la Universidad de Costa Rica ...... 1099 VII.VII. A futuras investigadoras e investigadores ...... 1100 VII. VIII. A las organizaciones comunales del país ...... 110 Referencias ...... 111 Anexos ...... 116 Anexo 1. Guía de Preguntas para la entrevista ...... 116 Anexo: 2. Guía para la segunda entrevista para la segunda participante...... 121 Anexo 3. Bitácora para registro de aspectos no verbales ...... 126 Anexo 4. Consentimiento informado………………...…………………………………………105 Anexo 5. Proyecto de Ley Territorios Costeros Comunitarios N. 17. 394………………..……108 Anexo 6. Proyecto de Ley Territorios Costeros Comunitarios N. 18. 148……………………..138 Anexo 7. Proyecto de Ley Territorios Costeros Comunitarios N. 19. 667……………………..162

Índice de Cuadros Cuadro 1. Factores facilitadores y Factores limitante 31 Cuadro 2. Indicadores de las categorías de análisis 42 Cuadro 3. Síntesis de la información brindada por la participante Albertina 52 Cuadro 4. Síntesis de la información brindada por la participante Silvia 58 Cuadro 5. Síntesis de la información brindada por la participante Yuri 66

viii

Índice de Mapas

Mapa 1. 52

Índice de Anexos

Anexo 1. Guía de preguntas para la entrevista 92 Anexo 2. Guía de preguntas para la segunda entrevista para la segunda participantes 97 Anexo 3. Bitácora para el registro de aspectos no verbales 104 Anexo 4. Consentimiento informado 105 Anexo 5. Proyecto de Ley Territorios Costeros Comunitarios N. 17. 394 108 Anexo 6. Proyecto de Ley Territorios Costeros Comunitarios N. 18. 148 138 Anexo 7. Proyecto de Ley Territorios Costeros Comunitarios N. 19. 667 166

ix

RESUMEN

La presente investigación hace una exploración, descripción, sistematización y análisis del proceso de vinculación de tres mujeres a un movimiento en defensa de los territorios costeros del país, con el objetivo de poder explicar los factores facilitadores, limitadores y motivadores en dicha vinculación.

Para esto se realizó un estudio cualitativo por medio del diseño fenomenológico, en el cual se utilizó el instrumento de entrevista semiestructurada con el que se pudo recolectar la información necesaria para los objetivos de la investigación.

Posterior a la recolección de la información se procedió a la trascripción literal de las entrevistas para luego realizar una sistematización y organización de la información en las categorías propuestas para facilitar el posterior análisis.

Una vez concluida la etapa de sistematización se realizó el análisis cualitativo tomando en cuenta lo planteado en el marco conceptual sobre la participación ciudadana, la

Psicología Social Comunitaria y la Psicología Social de la Liberación y con perspectiva de género, así como lo planteado respecto a los factores psicosociales facilitadores, limitantes y motivadores en la vinculación de las mujeres a la participación ciudadana. Además se desarrollaron categorías desde la información brindada por las participantes como el concepto que tenían sobre comunidad, desarrollo comunitario, la incidencia de la participación ciudadana para el desarrollo social y la importancia de la participación de la mujer para el desarrollo social.

x

Mediante este estudio, se pudo concluir que los aspectos de la personalidad como facilidad de diálogo, carisma, trabajo en equipo, facilidad para organizarse, empatía y sentido de lucha, así como las historias de vida de cada participante son los factores facilitadores más relevantes en cuanto a la vinculación en las organizaciones sociales.

Las experiencias de organización y participación previas en grupos y asociaciones comunales facilitaron la vinculación de las participantes al Frente Nacional de

Comunidades Costeras Amenazadas por Políticas de Extinción, en adelante

FENACOCOS, ya que esto les ayudó a reconocer la importancia de los objetivos que se planteaban en el mismo para sus comunidades; así como la concepción por parte de las participantes del hecho de que sus familias no se opusieran a su participación como un apoyo, lo que representa un factor facilitador para su vinculación al Frente.

Los factores facilitadores y motivadores tienen más impacto que los factores limitadores, en la decisión de las mujeres de vincularse a organizaciones sociales.

Las participantes tienen una valoración positiva de la vinculación y participación ciudadana al concebirla como la principal herramienta para trabajar por el desarrollo social.

Su experiencia en organizaciones tiene un impacto positivo en su autoconcepto al facilitarles percibirse como mujeres fuertes, inteligentes, con una visión crítica de sus realidades, capaces de influir en su ambiente y lograr sus metas para desarrollarse como personas y ayudar a sus comunidades a desarrollarse, lo cual además favorece su estado psicológico y emocional. Finalmente las participantes conciben como el principal aporte conseguido mediante su participación en el FENACOCOS, el aprendizaje personal en

xi cuanto a relaciones interpersonales, trabajo en equipo, así como aprendizajes técnicos como conocimiento de leyes relacionadas con la problemática por la que se organizaban.

La experiencia y reflexión de su participación en el Frente les propició a las participantes reconocer y cuestionar actitudes machistas por parte de algunos dirigentes hacia compañeras, en disputa por tener el control y el poder en la dirigencia de la organización.

Se concibe al Frente como una comunidad en donde se comparten significados, identidad, objetivos en común, donde se dan relaciones de confianza y cooperación entre las personas y se desarrolla un sentimiento de pertenencia a un ente mayor.

Palabras clave: Participación ciudadana, mujeres, factores psicosociales, organizaciones, comunidad, FENACOCOS, territorios costeros.

xii

Capítulo I. Introducción

Con el fin de propiciar información y aprendizajes basados en los espacios del ejercicio real de la participación ciudadana de mujeres, se realizó una exploración y análisis de la participación ciudadana de tres mujeres que estuvieron vinculadas a la defensa de los territorios costeros de Costa Rica en el marco del Frente Nacional de

Comunidades Costeras Amenazadas por Políticas de Extinción (en adelante

FENACOCOS), que nació ante la necesidad que tienen las comunidades costeras de los litorales Pacífico y Atlántico costarricenses de luchar contra los desalojos y demoliciones de sus viviendas y lugares de trabajo, esto debido a las políticas de expansión turística y las proyecciones de explotación de recursos, como el petróleo y los recursos marinos.

Las personas seleccionadas para la presente investigación son oriundas de

Cocorocas, Chomes y Costa de Pájaros, estuvieron vinculadas al FENACOCOS luchando por el derecho de permanecer viviendo en sus comunidades, defendiendo su hogar, forma de trabajo para subsistir y también una historia que construyeron a lo largo del tiempo. Al desalojarlas se estaría dando un desarraigo que tendría una afectación en aspectos económicos, sociales, emocionales, culturales y psicosociales y por lo tanto en el bienestar y desarrollo de sus comunidades.

Es a partir de la participación ciudadana que se crean, movimientos sociales y organizaciones comunitarias, en general, grupos organizados, que desarrollan mecanismos de lucha que les permitan marcar un parámetro en la historia de sus comunidades y su

1 contexto social, económico, cultural y político e incidir en las políticas públicas (Sánchez,

2006).

Desde el área de la Psicología Social Comunitaria se busca reconocer y potencializar las fortalezas de las comunidades para lograr satisfacer sus necesidades,

Montero (2004) la define como la rama de la psicología cuyo objeto es el estudio de los factores psicosociales que permiten desarrollar, fomentar y mantener la intervención y poder que las personas pueden ejercer sobre su ambiente individual o social, con el fin de solucionar sus problemas, lograr cambios y desarrollar su ambiente y estructura social.

Frente a las distintas problemáticas sociales que actualmente vive la ciudadanía, entre las que se pueden mencionar la falta de oportunidades de empleo, vivienda digna o pobreza, son con frecuencia las mujeres quienes han tomado la decisión de organizarse en busca de cambios tratando de influir en los procesos de toma de decisiones públicas

(Matarrita, 2014).

En la búsqueda de desarrollo comunitario, las mujeres tienen un papel muy importante digno de conocer y analizar, tomando en cuenta que muchas veces encuentran dificultades en su inserción en las organizaciones, debido a factores limitantes producto principalmente de la construcción social que atribuye ciertas conductas, actitudes y roles en función del género, generándose una división de espacios posibles para hombres y mujeres: a éstas se le asigna el espacio privado (de ama de casa, esposa, madre) lo cual las coloca en desventaja con respecto a los hombres, de quienes se espera una participación más activa en el ámbito público, de toma de decisiones y de representación (Becerra,

2007).

2

Este trabajo se estructura en capítulos de la siguiente forma: Capítulo I introducción, Capítulo II marco referencial (antecedentes, contexto y marco conceptual), planteamiento del problema, objetivos (general y específicos), Capítulo III planteamiento metodológico, Capítulo IV Resultados, Capítulo V análisis, Capítulo VI conclusiones y

Capitulo VII recomendaciones y al final los apartados de referencias y anexos.

3

Capítulo II. Marco de Referencia

II. I. Antecedentes del estudio

Con el fin de dar un aporte al estudio con conocimientos previos sobre la temática, este apartado presenta los principales antecedentes de investigación empírica tanto a nivel nacional como internacional, sobre la participación ciudadana de las mujeres.

En la revisión de los estudios se recalcó principalmente en los factores psicosociales que limitaron, facilitaron o motivaron la participación ciudadana de las mujeres, los aportes en cuanto a métodos utilizados por las y los investigadores, así como los resultados.

II.I.I. Estudios realizados a nivel internacional

El estudio de Bernardine Dixon y Nuria Gómez (2009) realizó un diagnóstico de la participación política de las mujeres indígenas en cinco países latinoamericanos: Bolivia,

Guatemala, Ecuador, Nicaragua y Perú. Desde el enfoque cualitativo, se revisó información documentada sobre la participación política de mujeres indígenas de dichos países, además se hicieron 18 entrevistas a mujeres indígenas lideresas de la Costa Caribe,

Pacífico, Centro y Norte de Nicaragua (Dixon y Gómez, 2009).

Bajo un enfoque de ejercicio de la ciudadanía en los espacios de organización social y política, se reconocieron factores que facilitaron y limitaron la participación política de estas mujeres, encontrando como factores limitantes: el alto grado de exclusión social y discriminación que aún persiste en la zona, la poca articulación y coordinación 4 entre instancias para intervención de programas y proyectos que incorporen un enfoque respetuoso y participativo de género, la pobreza extrema en las zonas rurales y su difícil acceso a los servicios, así como el control de la religión sobre todo en las mujeres indígenas. Por otro lado como factores que facilitan la participación social de ellas están: la cultura matrilineal que le ha asignado un rol de reproducción cultural a las mujeres, la institucionalización de la participación de las mujeres en las instancias regionales (creación de las secretarias de la mujer, la creación del foro nacional), la profundización de la autonomía, las políticas públicas en beneficio de las mujeres, los cursos de capacitación, intercambio de experiencias que han ayudado a desarrollar habilidades y capacidades así como los avances jurídicos sobre los derechos de las mujeres (Dixon y Gómez, 2009).

El estudio de enfoque cualitativo realizado por Wilfrides Dearmas (2007) con diseño de investigación–acción participativa, realizó un grupo focal con 27 familias campesinas y observación no participante del mismo grupo focal, el trabajo estuvo dirigido a fomentar la participación y el proceso de fortalecimiento de valores humanos para el crecimiento personal de las participantes residentes en la vereda de Tabacones del corregimiento de Matitas, Municipio de Riohacha de Guajira, Colombia.

Entre sus resultados Dearmas (2007) encontró en las personas participantes la presencia de negatividad, baja autoestima, apatía y poca disponibilidad para organizarse y mejorar sus condiciones de vida. La autora indica que esto es producto de una serie de factores psicosociales como el bajo nivel de escolaridad, y de antecedentes históricos que tienen que ver con las campañas electorales en las que las y los políticos les hacen promesas que rápidamente son olvidadas al llegar al poder.

5

Otro estudio de enfoque cualitativo realizado por Eva Alfama (2009) trabajó con las personas integrantes de la Plataforma en Defensa del Ebre en España, se realizó observación participante y 28 entrevistas semi-estructuradas a personas directamente implicadas en diferentes actividades de la plataforma, con el fin de realizar un análisis con perspectiva de género de su participación política, y así poder explicar cómo el género influye en la participación militante, las estructuras organizativas y los patrones de organización. En sus conclusiones afirma que las mujeres tienden a sentirse interpeladas como mujeres y madres, por lo que justifican su movilización como una extensión de su rol como cuidadoras y concluye que los roles e identidades de género influyen en las prácticas políticas de las activistas, en términos de motivaciones, obstáculos, resistencias y facilidades que encuentran en su participación (Alfama, 2009).

El estudio cualitativo realizado en el 2013 por Cecilia Espinosa, mediante el método etnográfico realizó entrevistas a profundidad y observaciones participantes en el organismo “Espacio de Mujeres” del Frente Popular “Darío Santillán” en Argentina para describir y analizar los procesos de movilización, motivación, participación y politización de las mujeres organizadas en el Frente y su articulación con la construcción social de género.

Espinosa (2013) afirma que la mayoría de las participantes se involucran en los movimientos partiendo de su rol de género tradicional en la esfera doméstica, sumando muchas veces una segunda o tercera jornada laboral, ya que asumen las labores asociadas al espacio doméstico, como por ejemplo la preparación de comidas para las reuniones y aseo de los locales de las organizaciones. Sin embargo indica que “el origen de la

6 participación de estas mujeres en los movimientos no dice nada sobre su devenir, si en un primer momento estas se involucran desde sus roles de madre o esposa, luego se ponen en contacto con un plexo de relaciones y valores que pueden tensionar fuertemente esa posición inicial” (Espinosa, 2013, p. 317).

Finalmente Espinosa (2013) plantea que las motivaciones, como las emociones, no son estáticas sino sociales e históricas, por lo que los procesos de participación de las mujeres pueden ir cambiando o evolucionando según las experiencias vividas en las organizaciones.

II. I.II. Estudios realizados a nivel nacional.

Teniendo un panorama de los antecedentes a nivel internacional, se presenta a continuación el detalle de los trabajos que se tomaron en cuenta como antecedentes a nivel nacional.

Inicialmente se encuentra el trabajo realizado en el 2012 por Roxana Morales, estudio cualitativo donde se trabajó con una población de 28 mujeres con edades entre los

17 y 80 años, pertenecientes a comités patrióticos del país, creados para oponerse al

Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos, con las que se realizaron entrevistas a profundidad, grupos focales, talleres y devoluciones.

Al estudiar las relaciones entre hombres y mujeres a lo interno de las organizaciones, la dinámica de éstas, sus jerarquías y roles, así como su quehacer político y social, concluyó que a pesar de que las mujeres han logrado realizar cambios que significan reivindicar, por parte de sus familias y su pareja, el respeto hacia sus actividades

7 en las organizaciones sociales y en la comunidad, todavía viven desigualdades a las que se enfrentan al incursionar en la política, ya que se da una suma de roles del quehacer público y formal a los ya existentes y tradicionales asignados socialmente. Asimismo se indica que a pesar de ser mujeres que transgreden esos patrones tradicionales, el poder político formal, representativo y de toma de decisiones sigue estando en manos masculinas y sigue respondiendo a una lógica masculina, aspecto que limita la participación social y política de estas mujeres (Morales, 2012).

Otro estudio cualitativo realizado en el 2006 por el Centro de Estudios y

Publicaciones Alforja llamado “Sistematización de experiencias de participación ciudadana en Costa Rica y empoderamiento de mujeres”, se realizó con 50 mujeres de la Agenda

Regional de Mujeres del Norte y de la Liga de Mujeres del Cantón Central de Puntarenas, con la finalidad de propiciar procesos de formación política para el empoderamiento y la incidencia de estas mujeres.

La sistematización de las experiencias permitió descubrir que los resultados en términos de incidencia en políticas públicas son relativamente pocos. Sin embargo se encontró que las participantes en el proceso han crecido como colectivo a partir del ejercicio de la participación ciudadana, que en el caso específico de las mujeres y cuando se “reconstruye” y ejerce desde una perspectiva de género, supone cuestionamientos y transgresiones sustantivas a la cultura política dominante. También concluye que la feminización de la pobreza dificulta la participación de las mujeres y puede existir el clientelismo frente a las presiones y ofertas del gobierno, finalmente se enfatiza el

8 empoderamiento de las participantes a nivel colectivo al lograr la consolidación de una agenda de lucha (Alforja, 2006).

En el año 2011, Teresita Cordero publicó “Memorias de mujeres centroamericanas vinculadas a una Organización Comunitaria”, estudio que se realizó desde el Instituto de

Investigación en Educación (INIE) de la Universidad de Costa Rica. Este estudio cualitativo con diseño de investigación- acción realizó 46 autobiografías de integrantes (45 mujeres y un hombre) de la organización de Madres–Maestras (OMMA), de Panamá,

Costa Rica y Honduras.

El estudio concluye que la gran mayoría de las participantes en OMMA son mujeres pobres que provienen de áreas campesinas o marginales y que mantienen el rol tradicional de amas de casa, sin embargo han adquirido un sentido de pertenencia y de comunidad al compartir vivencias, actividades y recursos, lo que establece redes de apoyo y a la vez fomenta la continuidad de su participación organizativa a lo largo del tiempo.

Identifica también que como organización comunitaria OMMA ha logrado convocar a grupos de personas y también es una escuela de aprendizaje significativo que impacta no solo a las mujeres que la integran sino también a sus familias y comunidades (Cordero,

2011).

Por otra parte Angie Gonzales y Yahaira Zamora, en el 2013, realizaron un estudio cualitativo a partir de 3 talleres con 12 mujeres de la comunidad de los Ángeles de Sarchí

Norte, Valverde Vega, con entrevistas semi-estructuradas y observaciones. Las autoras concluyen que entre los aspectos que inciden en el desarrollo de la participación ciudadana

9 de las participantes se encuentran: la carencia de organización, empoderamiento, la falta de comunicación para la resolución de conflictos y el liderazgo.

Finalmente el estudio cualitativo realizado en el 2014 por María Matarrita, realizó un taller participativo con 12 lideresas de las comunidades costeras de la Península de

Nicoya, mujeres que son víctimas de amenaza de desalojos de sus viviendas, lo que provocó un deterioro en su calidad de vida específicamente en el ámbito psicosocial ya que sus hogares y territorios costeros tienen un significado especial para ellas por lo que han tomado un rol determinante en la lucha. También se identifica que han tenido grandes obstáculos en cuanto a su participación los cuales están simbolizados y materializados a nivel privado y público, manifestándose en el hogar, comunidad y Estado: en el hogar deben luchar contra el machismo, ya que en el núcleo familiar tanto hombres como mujeres hacen crítica al rol de lideresas, principalmente por que el trabajo de la lucha hace que ellas tengan que ausentarse del hogar; en sus comunidades enfrentan obstáculos como la desmotivación ante situaciones de incredulidad y la falta de involucramiento en el proceso por parte de algunas personas de la comunidad. En cuanto al Estado, a pesar de tener como función fundamental velar por los intereses de las y los ciudadanos, ha sido también el ente encargado de propiciar los desalojos mediante la aplicación de legislación establecida en la Ley de la Zona Marítimo Terrestre, sin ofrecer soluciones para las personas habitantes de los territorios costeros (Matarrita, 2014).

Por otra parte, el estudio señala que en cuanto al Proyecto de Ley TECOCOS, las lideresas concordaron que es importante para ellas y sus comunidades porque es una herramienta legal que les permitiría defender sus derechos ante la amenaza de desalojos,

10 resguardar el derecho a la vida en comunidad y preservar la continuidad de la cultura autóctona de los territorios costeros comunitarios, a la vez que promovería la perspectiva de la equidad de género entre hombres y mujeres, en cuanto al acceso de derechos y deberes (Matarrita, 2014).

A partir de estos antecedentes se puede concluir que los estudios latinoamericanos han evidenciado factores psicosociales que facilitan o limitan la participación de las mujeres en el espacio político formal y en las organizaciones sociales.

En general cuando los estudios toman en cuenta el aspecto subjetivo de las experiencias de participación política, social y comunitaria de las mujeres, se logra conocer mejor la realidad del ejercicio de la participación ciudadana en sus diferentes ámbitos formales e informales, así como la dinámica de las organizaciones en las que las mujeres se integran.

De ahí la relevancia de investigar más sobre estos aspectos en relación a los procesos de participación ciudadana de las mujeres en los movimientos comunales, tomando en cuenta los factores psicosociales que motivan, limitan y favorecen dichos procesos, pues son escasas las investigaciones en nuestro país que tomen en cuenta estos aspectos de la participación de las mujeres.

11

II.II. Contexto

Según indica Quiros- Ramírez 2017, las zonas costeras en Costa Rica han sido habitadas, desde épocas previas al descubrimiento de América, la pesca artesanal y la extracción de sal fueron y siguen siendo las actividades primordiales, que congregan a las familias que desarrollaron la infraestructura de muchas comunidades costeras del Pacífico y el Caribe, algunas de esas comunidades identificadas son: Dominical, Cabuya,

Dominicalito, Pochote, Tarcoles, Manzanillo, Samara, Puerto Viejo, Cahuita, Ostional,

Montezuma, Chomes, Costa de Pájaros, Cocorocas e isla Chira en el Golfo de Nicoya la cual es uno de los pueblos costeros ricos en historia y cultura indígena.

Según Quiros- Ramírez 2017, después de la Anexión del Partido de Nicoya a Costa

Rica se dictaron las primeras leyes de zona marítimo terrestre las cuales promovían el asentamiento en esas tierras y el fortalecimiento de las actividades de salinas y pesca artesanal. Por Ley número162 del 20 de junio de 1828, la Asamblea Constitucional dispuso reservar: ‘en los terrenos baldíos una milla de latitud sobre las costas del mar exclusive a favor de la marina pesquería y salinas’.

En los años 1915 y 1935, se promulgaron las leyes de Cahuita número 35 y la Ley de Puerto Viejo número 166, que en ambos casos definieron el cuadrante de ambas comunidades costeras, y otorgaron el derecho a sus pobladores de obtener título de propiedad por las áreas ocupados por ellos. No obstante lo anterior, según interpretación muchos años después, la Procuraduría General de la República y recogida por la Sala

Constitucional Número 447-91, esas leyes y los derechos derivados de las mismas, se

12 anularon con la ley número 6043, Ley sobre la Zona Marítimo Terrestre y su Reglamento que en su artículo 82 Dice “Esta ley es de orden público, deroga la No 4558 de 22 de abril de 1970 y sus reformas, así como todas las demás que se le opongan excepto la ley No

4071 de 22 de enero de 1968 y sus reformas y la ley No.5469de 25 de abril de 1974. Rige a partir del día de su publicación” (Canatur, s.f, p. 39).

Así otras leyes, reglamentos y decretos en el transcurso de los años, dieron derechos de propiedad a quienes habitaban zonas marítimo terrestre, hasta que en el año de

1977 se publica la Ley número 6043 en la cual se establece lineamientos que autoriza a las municipalidades a demoler toda construcción ‘nueva’ que se realice a partir de la promulgación de la ley. Las nuevas construcciones quedan sujetas, para su autorización, a un plan regulador de cada zona.

Las construcciones ya existentes, según la Ley número 6043 artículos 8 y 70 entre otros, se protegía los derechos de las personas que han ocupado las costas, inclusive el legislador hasta estableció un plazo de seis meses, para que las personas que no tenían título de propiedad pudieran tramitarlo, solo que esas noticias nunca llegaron a las personas de las comunidades costeras.

Con la explosión de la afluencia de turismo en el país, aproximadamente a partir del año 1980, se intensifica los desalojos de las personas habitantes de las zonas marítimo terrestres y la demolición de sus viviendas y lugares de trabajo, sin el mínimo procedimiento del debido proceso. Tales acciones fueron ejecutadas por las municipalidades con jurisdicción en cada zona marítimo terrestre, encargadas de la administración de esas zonas, según la Ley número 6043, justificándose únicamente en el

13 artículo 13 de la misma. El desconocimiento de sus derechos hizo que las personas de muchas comunidades costera, aceptaran pasivamente que estaban ocupando un terreno en forma ilegal.

El caso de la comunidad de Ostional de la Provincia de Guanacaste, fue particularmente diferente; ya que fue amenazada de desalojo debido a un recurso de amparo interpuesto por una persona particular, que denunció la supuesta invasión de la comunidad a un área protegida. La Sala Constitucional ordena al Ministerio de Ambiente y Energía que determine y proceda al desalojo de quienes amenazarán el ambiente del refugio. Irónicamente la gestión para la creación del Refugio de Vida Silvestre para proteger a la tortuga, fue iniciativa de la misma comunidad en un afán de protección y fortalecer las acciones que en ese sentido realizaban con el apoyo de la Escuela de Biología de la Universidad de Costa Rica. El Ministerio de Ambiente y Energía resuelve que no hay afectación y procura mediante el Plan de Manejo conservar todas las construcciones, pero la comunidad se sentía insegura ya que pensaban que eran decisiones políticas que podían variar en cualquier momento.

Es así como la comunidad de Ostional llega en una manifestación masiva ante la

Asamblea Legislativa y a las oficinas del Ministerio de Ambiente y Energía, exigiendo una solución segura que evitara posteriores amenazas.

Por otra parte la comunidad de Montezuma del Distrito de Cóbano, en la Península de Nicoya, había logrado superar una denuncia que un particular realizó contra toda la población de la comunidad, por supuesta usurpación a la zona marítimo terrestre, pero los

Tribunales de Justicia declararon un sobreseimiento absoluto por cuanto se confirmó que

14 se trataba de una comunidad construida previo a la Ley número 6043 y por lo tanto los acusados ostentaban la condición de ‘poblador ocupante’, protegidos por dicha ley.

Sin embargo tiempo después el Concejo Municipal del Distrito de Cóbano, inició procedimientos para el desalojo y demolición de varias construcciones, situación que fue resuelta por la participación de varios abogados que lograron ‘neutralizar’ las intensiones.

Durante los siguientes años el Concejo Municipal del Distrito de Cóbano, continúa con nuevas ‘artimañas’ para el desalojo de toda la comunidad, es así como la comunidad se organiza y busca apoyo en la Asamblea Legislativa para una solución permanente que respalde los derechos de pobladores (Quirós-Ramírez, comunicación personal, 20 enero,

2017).

II.II.I Proceso del Frente Nacional de Comunidades Costeras Amenazadas por

Políticas de Extinción

Según indica Quiros-Ramírez 2017, en el año 2008 gracias a la coordinación de un asesor parlamentario, hace posible que personas de Montezuma se encuentren con la comunidad de Ostional en una manifestación ante la Asamblea Legislativa y se abre una nueva etapa para la historia de resistencia de las personas habitantes de las comunidades costeras. Sus líderes encuentran una condición de amenaza común y que sumando la fuerza de todas las comunidades costeras se tendría la capacidad para encontrar una solución permanente y positiva para las personas que habitan las zonas marítimo terrestres.

Y aunque los gobiernos locales lograron algunas demoliciones, se frenaron las mismas, mediante acciones de resistencia y denuncia.

15

Inicia así una labor de identificación de comunidades amenazadas y de reconocimiento de sus líderes hasta completar cuarenta y siete comunidades que son representadas en una asamblea llevada a cabo en Nicoya, Guanacaste, es así como surge el

Frente Nacional de Comunidades Costeras Amenazadas por Políticas de Extinción

(FENACOCOS), se definen objetivos y formas de trabajo y se acuerda la elaboración de un proyecto de ley que posteriormente se llamaría Territorios Costeros Comunitarios

(TECOCOS), el cual consolidaría los derechos de las personas pobladoras a permanecer en sus viviendas, en sus comunidades. Paralelamente se llevaron a cabo acciones de resistencia ante amenazas de demolición como por ejemplo en Pochote del Distrito de

Paquera en la Península de Nicoya, las cuales fueron frenadas.

El Frente Nacional de Comunidades Costeras Amenazadas por Políticas de

Extinción, llegó a congregar líderes y lideresas de ochenta y seis comunidades costeras del

Caribe y el Pacífico de Costa Rica; estas personas fueron contactadas por la organización del Frente que visitaba las diferentes comunidades y consultaba en las delegaciones de la

Fuerza Pública por las personas que participaban en grupos organizados de la comunidad, otras personas fueron contactadas por vía telefónica, una vez contactada la persona dio referencias de otras personas de su comunidad y de sus comunidades vecinas, fue así que se fue conformando el grupo con el interés común de detener las demoliciones y desalojos.

El Frente estaba conformado por hombres y mujeres que querían asegurar su permanencia en las zonas costeras que habitaban y en las cuales habían construido su historia y cultura además de sus medios de sustento económico a través de las labores relacionadas con el mar. En la organización mujeres y hombres asumían por igual las

16 diferentes actividades que se llevaban a cabo, como por ejemplo en las reuniones de organización del grupo en las que se preparaban refrigerios, marchas en las que se repartían banderines, camisetas y en la elaboración del Proyecto TECOCOS. Se elaboró una bandera y un logo y se hicieron camisetas, los cuales fueron exhibidos como signos externos de promoción para el apoyo político del Proyecto de Ley de Territorios Costeros

Comunitarios.

También las personas de esas ochenta y seis comunidades aportaron diez mil colones para un fondo de soporte a una persona que cabildeó el proyecto, hasta que se consideró, que ya se había agotado el dinero y no hubo como conseguir más por parte de las personas de las comunidades. En ese sentido la persona a cargo del cabildeo solicitó a través de FEDEAGUA a la organización Rosa Luxemburgo un aporte económico para actividades del Frente, poco después dicha persona encargada del cabildeo se retira y el proceso fue asumido por algunas de las mujeres lideresas de las comunidades, entre ellas

Noemy Peña de la comunidad Playa Gigante de Paquera y Victoria Quiros de la comunidad de Montezuma, las mismas asistían dos veces por semana a la Asamblea

Legislativa para reuniones con los diputados más ligados al proyecto, a estas reuniones siempre se invitaban a los representantes de las comunidades pues eran días definidos.

Y en algunas oportunidades más que una invitación se hacía una coordinación especial pues se dieron momentos en el proceso de estudio y votación del proyecto en que era importante tener la mayor presencia física de personas, por ejemplo cuando se estaba votando el proyecto en Comisión Permanente Especial de Ambiente de la Asamblea

Legislativa.

17

Las acciones de incidencia a favor del proyecto fueron constantes y muy variadas, desde marchas hacia la Casa Presidencial y a la Asamblea Legislativa, foros, hasta grandes concentraciones en actividades especiales como la celebración de la Anexión de

Guanacaste.

“Caminando por lo Nuestro” fue una actividad que integró además a otros movimientos sociales, y que consistió en una caminata de tres días, iniciando en La Sabana en San José, hasta la Municipalidad de Puntarenas. Asimismo, durante al menos cuatro años, se celebraron reuniones con representantes de las comunidades, en diferentes partes del país, especialmente del Pacífico. El programa televisivo 7 Días elaboró una edición en la que dio a conocer parte de la problemática de las comunidades costeras, para grabar esa edición muchas de las personas representantes de las comunidades costeras del país, se concentraron en las Playas de Punta Cuchillo del Distrito de Paquera, Playa Tambor y

Playa Montezuma del Distrito de Cóbano.

Varias organizaciones realizaron videos en los que se evidenciaron la situación de amenaza de desalojo y demolición en las zonas costeras, así como una película sobre la problemática; el tema también fue tratado en diferentes emisoras de radio, como Radio

Pacífico y Radio Universidad, así como otras emisoras que reprodujeron testimonios dramatizados, de mujeres bajo la angustia de la demolición y la pobreza de sus construcciones por la limitante de no poder darle mantenimiento a sus viviendas, como cambio de zinc o mejoras en paredes, porque las municipalidades no lo permiten.

Fueron al menos cuatro años de intensa actividad llevada a cabo, por mujeres y hombres de zonas costeras, que han vivido y siguen viviendo la incertidumbre de perder

18 las paredes de su hogar y la cercanía al mar, de donde obtienen el sustento de cada día

(Quirós-Ramirez, comunicación personal, 20 enero, 2017).

II.II.II Proceso del Proyecto de Ley de Territorios Costeros Comunitarios

Según indica Quiros-Ramirez, la organización y elaboración del proyecto de ley, contó con el apoyo de personas ligadas a la Universidad de Costa Rica, la Universidad

Nacional, Asociación Nacional de Turismo Rural Comunitario, asesores parlamentarios de diversos partidos políticos, agrupaciones religiosas, agrupaciones comunales, entre otras.

En junio del año 2009, el Proyecto de Ley de Territorios Costeros Comunitarios ingresó a la corriente legislativa con la firma de 17 diputados de diferentes partidos políticos, con número de expediente 17.394, fue conocido popularmente con las siglas de

TCC y/o TECOCOS.

El objetivo primordial del TECOCOS fue el que mediante una nueva ley se pudiera consolidar los derechos de quienes habitan las zonas marítimo terrestres del país, para permanecer con las viviendas y actividades laborales que han tenido desde antes de la Ley número 6043 de Zona Marítimo Terrestre, mediante un régimen especial de concesiones para fines de vivienda y actividades productivas sustentables que se asignarían con base en los planes de ordenamiento territorial, teniendo en cuenta que con ello se garantizarían la preservación de la cultura, las costumbres y las tradiciones de las comunidades costeras así como la protección de los derechos psicológicos, socioeconómicos y culturales de las comunidades autóctonas ubicadas en las costas e islas del país, con el fin de mejorar su calidad de vida, todo esto desde la armonía y la protección del ambiente y los ecosistemas naturales de las mismas. El proyecto de ley fue una respuesta frente a iniciativas de las

19 municipalidades que habían desalojado y demolido ya muchas comunidades costeras y que continuaban con esas amenazas para con las personas de las comunidades que todavía se mantenían ocupando los doscientos metros de la zona marítimo terrestre.

Así mismo, el proyecto prohibía el otorgamiento de concesiones y permisos para construcción de megaproyectos turísticos, inmobiliarios o industriales en los territorios costeros comunitarios.

En el año 2010 se depuró el proyecto con un texto sustitutivo elaborado en la

Comisión de Gobierno y Administración de la Asamblea Legislativa, y en el 2011 el proyecto original de Territorios Costeros Comunitarios N. 17.394 fue rechazado en el plenario y archivado.

Una vez rechazado y archivado el proyecto original de Territorios Costeros bajo el expediente número 17.394, como una estrategia política se rescató el documento sustitutivo que había sido elaborado en el 2010 por la Comisión de Gobierno y

Administración e ingresó como un proyecto nuevo en el 2011 con número de expediente

18,148, sustituyendo el original y conservando el nombre de Ley de Territorios Costeros

Comunitarios, fue asignado a la Comisión Permanente Especial de Ambiente. En el año

2012, en la Comisión de Ambiente se aprueba otro texto sustitutivo, el segundo en orden cronológico.

Los partidos políticos representados en la Comisión de Ambiente y las personas de las comunidades que cabildeaban el proyecto acordaron llevarlo a primer debate en

Plenario, en el entendido de que se rechazarían las mociones que se presentaran al mismo en las primeras dos lecturas de mociones vía artículo 137 del Reglamento legislativo, hasta

20 que los y las asesoras tuvieran listo un consenso acerca de las enmiendas al texto, que serían aprobadas de común acuerdo en el tercer día de mociones 137. Sin embargo, en la primera lectura de mociones la Comisión de Ambiente aprobó una moción, lo que llevó a la ruptura del acuerdo.

Se plantea entonces por parte de unos asesores políticos el tema de un nuevo texto sustitutivo que ellos estarían elaborando. Después de varios meses sin un acuerdo político, un diputado propone la creación de una “comisión especial”, que se integró con dos representantes de comunidades costeras y un representante de los partidos políticos, para elaborar un nuevo texto sustitutivo

En esa comisión, la representación de los partidos políticos pacta que junto al

Proyecto de Ley de Territorios Costeros Comunitarios, con número de expediente 18.148, se aprobarían conjuntamente, los proyectos Regulación de las Construcciones en la Zona

Marítimo Terrestre, con número de expediente 18.593 y el Proyecto de Ley Marco para las

Ciudades Litorales, con número de expediente 18.592, que apenas ingresaban a la corriente legislativa.

En diciembre 2012, se aprueba, en esa comisión especial, otro texto sustitutivo para

Territorios Costeros Comunitarios, que además cambia el nombre del proyecto por:

Proyecto de Ley de Creación de un Régimen Especial para el Otorgamiento de

Concesiones en Territorios Costeros Comunitarios y Territorios Insulares Comunitarios, se aprueba mandarlo a primer debate, pasa a consulta preceptiva a la Sala Constitucional, en mayo del 2013, en donde se declaran algunos vicios de constitucionalidad.

21

En octubre 2013, la Comisión de Constitucionalidad de acuerdo a lo señalado por la Sala Constitucional, y a petición de uno de los diputados de la Comisión Especial, recomienda modificar el texto eliminando toda posibilidad de conservar construcciones en los 50 metros de zonas marítimo terrestres y además excluye la comunidad del Refugio de

Vida Silvestre Ostional. Sin embargo esa corrección al texto N 18.148 quedó pendiente de votación en segundo debate debido a que se le cumplió el plazo cuatrienal y no fue ampliado en Plenario, por lo que el proyecto se archivó en junio de 2015 y no llegó a convertirse en ley.

Actualmente está otro texto sustitutivo bajo el mismo nombre de Ley de Territorios

Costeros Comunitarios con número de expediente 19.667, impulsado por algunos diputados de la Asamblea Legislativa pero sin la intervención ni el apoyo del

FENACOCOS, que para la fecha en que el proyecto ingresa a la corriente legislativa ya se había desintegrado, este nuevo proyecto se encuentra actualmente en la Comisión de

Ambiente de la Asamblea Legislativa en etapa de consultas (Quirós-Ramírez, comunicación personal, 20 enero, 2017).

II. III. Marco Conceptual

II. III. I. Comunidad

Una comunidad en el sentido de espacio territorial es un conjunto de elementos que abarca habitantes, espacio geográfico definido, con características culturales, sociales y económicas definidas que lo caracterizan, que está en constante transformación y evolución histórica y donde se comparten intereses, objetivos y necesidades, además en su

22 interrelación se genera un sentido de pertenencia e identidad así como formas organizativas, desarrollándose y fortaleciéndose para lograr fines comunes (Montero,

2004).

Así mismo una comunidad no necesariamente tiene que compartir un espacio geográfico para entenderse como tal, mas si se caracteriza por la unión de tres elementos fundamentales: pertenencia, entendida como sentirse “parte de” o “identificado/a con”; interrelación, refiriéndose a las normas de comunicación internas y externas; e influencia mutua y cultura común, es decir la existencia de significados compartidos, un ejemplo de esto son las agrupaciones feministas o de lucha social (Krause, 2001).

Montero (2004), en este sentido menciona que en una comunidad se comparten identidad social, códigos, significados, dinámicas de organización y diversidad, donde se da una experiencia subjetiva de pertenencia a una colectividad mayor, formando parte de una red de relaciones de apoyo mutuo en la que se puede confiar, se tiene un compromiso y lazos emocionales compartidos. Un ámbito en donde la heterogeneidad se despliega en toda su complejidad, en constante transformación y evolución tomando sus integrantes conciencia de sí como grupo, y fortaleciéndose como unidad y potencialidad social.

En síntesis una agrupación puede desarrollarse como comunidad con características particulares que le definan y le distingan de otras, con base en una identidad construida en conjunto desde las necesidades y realidades de las personas que la conformen, las cuales además desarrollan formas de relacionarse, comunicarse, objetivos en común y los mecanismos para alcanzarlos, así como un sentido de pertenencia.

23

II.III.II. Participación, participación ciudadana y participación comunitaria

Canto (2005) describe que la participación se puede dar en diversos niveles, en diversas fases de las políticas públicas y mediante diferentes mecanismos, tales como:

 En la información, se localiza el primer nivel de participación y tiene que ver con el conocimiento que tiene la sociedad de presupuestos, normatividad, programas, planes, proyectos del sector gubernamental y que son la condición básica para hacer posible cualquier tipo de participación.

 El segundo nivel se da cuando a demás de proporcionar información el gobierno consulta a la ciudadanía, a través de distintos mecanismos como lo son reuniones, visitas, o entrevistas, mediante las cuales se entera de las propuestas y opinión de la ciudadanía sobre aspectos específicos de la acción pública.

 Se forma parte de la decisión cuando las consultas no se quedan sólo en emitir una opinión, sino cuando ésta es obligatoria para quien realiza la consulta, algunos mecanismos más conocidos son el referéndum y el plebiscito.

 La delegación es el siguiente nivel, en el que el gobierno delega a algunas organizaciones ciudadanas el desarrollo de algún proyecto o programa relacionado con la atención a problemas públicos.

 La asociación es un nivel superior en relación con la delegación e implica que la iniciativa puede surgir desde las organizaciones, desde la ciudadanía y que acuerdan con el gobierno la realización de políticas y programas en común.

24

 Finalmente se plantea el control de las acciones de gobierno por parte de las diversas formas de organización de la ciudadanía, lo que significa por un lado la evaluación y por otro diversas formas de escrutinio sobre la acción del sector público

(Canto, 2005).

Como se percibe existen muchas formas de participación, participación ciudadana que está más orientada a exigir los derechos que son establecidos legalmente, la participación comunitaria dirigida a las organizaciones conformadas como comunidades que como se describe en el apartado anterior, están conformadas por personas que comparten intereses en común, características y formas de organización.

Para entender cada una de las formas de organización y participación en especial el de participación ciudadana se debe conocer previamente algunos conceptos como el de ciudadanía.

La ciudadanía comprende tres dimensiones: la primera relacionada a los derechos y obligaciones que tienen las personas como ciudadanas de determinada nación; la segunda tiene que ver con la identidad, la ciudadanía como sentido de pertenencia a una comunidad política; la tercera dimensión se relaciona con la participación ciudadana que se refiere de forma general a la capacidad de las personas para ejercer sus derechos y la incidencia o participación que tienen en las políticas públicas, para lo cual pueden desarrollar diferentes mecanismos de participación (Magnone, 2005).

Según Becerra (2007) la ciudadanía se puede analizar desde dos espacios: el espacio de la ciudadanía formal que se refiere básicamente a los deberes y derechos establecidos para las personas de una nación y el de la ciudadanía sustantiva que subraya 25 las capacidades efectivas de las personas de ejercer sus derechos formales. Aunque ambos espacios tienen como base el que las personas se reconozcan a sí mismas como sujetas de derechos, la ciudadanía sustantiva se relaciona mas con la participación ciudadana ya que mediante ésta las personas pueden desarrollar mecanismos para la información, reflexión, cuestionamiento, trabajo, defensa y exigibilidad en relación a sus derechos y a imposiciones o limitaciones a las que se puedan ver sometidas por los sectores de poder político, buscando tener incidencia en las estructuras gubernamentales y en las políticas públicas, la transformación del orden social y político y la de los derechos ciudadanos y humanos en general.

Pero se debe de evitar concebir la participación únicamente desde la representación de la ciudadanía, ya que si bien algunas formas de participación requieren de formas de representación (como los y las líderes de los movimientos sociales y comunitarios), es un error reducir la participación a solo los espacios de liderazgo o representación (Canto,

2005).

Otra de las formas de participación es la participación comunitaria en la que hay que tomar en cuenta aspectos importantes al entenderla y analizarla, como es la diversidad de capacidades y condiciones de las personas participantes, porque no todas las formas de organización social tienen el mismo nivel de información, ni las mismas fortalezas e incluso dentro de las organizaciones las personas no tienen las mismas características sociales, económicas o el mismo sentido o razones de involucramiento, esto para evitar excluir de alguna forma a participantes convirtiéndose la participación en un privilegio solo para algunas personas y a la vez para tener un conocimiento contextualizado de los

26 diferentes mecanismos desarrollados por una comunidad para conseguir los objetivos planteados (Canto, 2005).

Es así como existen diversas formas de participación entre las cuales y para efectos del análisis que se hace en esta investigación se enfatiza en dos: la participación ciudadana que se entiende desde la concepción de ciudadanía como los mecanismos sustantivos para exigir el cumplimiento de los derechos legalmente establecidos, pero también está la participación comunitaria que representa los procesos por medio de los cuales las personas se organizan constituyendo una comunidad en la que se comparten diversos aspectos que tienen que ver con objetivos planteados en común y diferentes mecanismos de organización.

II.III.III. Las mujeres y la participación ciudadana, implicaciones desde el género

De acuerdo con Pérez-Cervera (2011) “El género, femenino o masculino, que se nos adjudica al nacer, alude al conjunto de atributos simbólicos, sociales, políticos, económicos, jurídicos y culturales, asignados a las personas de acuerdo con su sexo” (p.

12), constituyendo una serie de características que la sociedad atribuye a las personas con significación diferenciada de lo femenino y lo masculino.

Nuestra identidad femenina o masculina está, por tanto, condicionada, nos determina en nuestro actuar, sentir y pensar según seamos mujeres u hombres. Todo ello unido a la creencia de que somos distintos y en función de ello, la sociedad nos valora de forma disímil, por lo que se le atribuyen características a mujeres y hombres tales como:

27 sensibilidad, dulzura, sumisión, dependencia, fortaleza, rebeldía, violencia, independencia entre otras que son culturales y por tanto, aprendidas (Pérez, 2011).

El género está institucionalmente estructurado, es decir, se construye y perpetúa a través de todo un sistema de instituciones sociales principalmente (familia, escuela, Estado, iglesias, medios de comunicación), de sistemas simbólicos (lenguaje, costumbres, ritos) y de sistemas de normas y valores (jurídicos, científicos, políticos). Este sistema de género es trasmitido, aprendido y reforzado a través de un proceso de socialización, proceso de aprendizaje de los roles sociales, en el que se está inmerso incluso antes de nacer (Pérez,

2011).

La familia es el primer lugar donde se nos inculca lo que es ser mujer y lo que es ser hombre y esto se refleja en el trato cotidiano: actitudes que se refuerzan y sancionan a unas y otros, juegos y juguetes que se regalan, cuentos que se leen a las hijas e hijos. Así por ejemplo, como se considera que las niñas son más frágiles, se juega menos con ellas a juegos rudos, lo que a la larga puede efectivamente feminizar la conducta de las niñas y masculinizar la de los niños, no con base en diferencias biológicas preexistentes sino a través del progresivo moldeamiento que se efectúa en el proceso de aprendizaje social, comportamientos que se conciben apropiados socialmente para hombres y mujeres, lo que a la vez implica una diferenciación de espacios, funciones sociales y una jerarquización en cuanto al acceso al poder y a la participación social. (Pérez, 2011).

Teniendo en cuenta la concepción social que se tiene sobre el género y las implicaciones de esa construcción, se debe entender las diferentes características y fortalezas que presenta cada persona y desde las cuales desarrolla su participación.

28

Es por ello que particularmente, en cuanto a la participación ciudadana es necesario repensar, deconstruir y replantear el concepto de ‘participación ciudadana universal’, donde se generaliza la participación ciudadana sin tener presente las diferentes características, individualidades, historias y recursos de las personas, siendo importante de tomar en cuenta ya que dependiendo de estos aspectos individuales será la forma de vinculación y de participación que tenga cada persona (Agra, 2002).

La propuesta sería una concepción de participación ciudadana que asuma y valorice la pluralidad de diferencias, capacidades y atributos de cada persona y desde ahí entienda su participación. Sin olvidar tomar en cuenta que en el contexto costarricense a las mujeres se les atribuye desde el patriarcado, a diferencia de a los hombres, espacios distintos ‘privado-casa’, condiciones distintas ‘suplidoras y cuidadoras de otras personas’

‘hijos, parejas, padres, hermanos’ y posibilidades distintas ‘laborales y económicas, trabajo no remunerado, trabajo doméstico’ y esto muchas veces se convierte en una limitación para su involucramiento en grupos o movimientos sociales ya que les ocupa mucho tiempo de su cotidianidad (Agra, 2002).

Es la organización social el espacio donde estas mujeres pueden ejercer su participación desde su propia identidad y fortalezas, y no desde el imaginario de una identidad impuesta que las discrimina y limita el desarrollo de su participación activa.

Pero también en los espacios de participación ciudadana y comunitaria muchas veces se reproducen los roles socialmente asignados, perpetuando una vez más posiciones de desventaja y limitación para las mujeres, es por estos posibles posicionamientos que pueden ocupar las mujeres desde su participación en diferentes agrupaciones sociales que

29 es importante conocer y analizar sus procesos de participación así como los distintos factores psicosociales que intervienen.

En este sentido, en el proceso de incorporación o participación activa de las mujeres se encuentran factores que la facilitan o limitan, y que pueden resumirse así:

Cuadro 1. Factores facilitadores y Factores limitantes de la participación ciudadana de las mujeres

Factores Facilitadores Factores Limitadores

Proximidad espacial, sus actividades en las Exclusión y discriminación social organizaciones (reuniones, asambleas) y su hacia las mujeres. participación en general en su mayoría se realiza en sus comunidades. La división sexual del trabajo, que recarga sobre las mujeres las labores El conocimiento de las necesidades y domésticas, dejándoles poco tiempo problemáticas así como de las fortalezas y para formar parte de una organización recursos con las que cuenta su comunidad. social o comunal.

El sentido de pertenencia y de identidad con la La no valorización de las mujeres comunidad. como propulsoras de cambio y desarrollo social.

Acoso político, por parte de quienes ostentan el poder político o económico y que en algunos casos termina en femicidios.

La ausencia de mecanismos permanentes de promoción de la participación de las mujeres, y del desarrollo de una cultura cívica y política que considere las realidades diferenciadas y específicas de hombres y mujeres que valore el aporte de las 30

mujeres al desarrollo social.

Fuente: Elaboración propia a partir de los estudios de: Becerra (2007), Dixon y Gomes

(2009), Codero (2011) y Gonzáles y Zamora (2013).

II. III. IV. Factores Psicosociales desde la Psicología Social Comunitaria

La Psicología Social Comunitaria desde sus inicios ha estado dirigida a la transformación de las condiciones de vida de las personas y sus comunidades (Grondona y

Rodríguez, 2012).

Desde ésta, entre otros conceptos se plantea el de ‘tensión social’, que para el plano individual y comunitario tiene que ver con situaciones que producen cambios y exigencias mayores y más acuciantes cuando no son deseadas por las personas o comunidades. Esta tensión social puede producir efectos positivos y negativos a nivel, cultural, social y psicológico; entre los efectos psicológicos negativos posibles están la impotencia y la desesperanza aprendida, y los posibles efectos psicológicos positivos incluyen el sentido de madurez, cambio en los valores, aspiraciones y desarrollo de nuevas habilidades, lo cual favorece a la transformación de las realidades de las personas y sus comunidades

(Montero, 2004), aspectos que se abordaron en este estudio por los tipos de historias y características de personalidad y participación ciudadana de las participantes.

La Psicología Social Comunitaria también explica los efectos negativos del poco control social sobre el medio ambiente sociocultural que pueden tener las personas, producidos entre otras cosas por los pocos resultados positivos logrados desde las conductas empleadas, por lo que busca propiciar que las comunidades asuman esas 31 circunstancias desarrollando fortalezas individuales y en el colectivo que les permitan transformar sus realidades (Montero, 2004).

Por ende uno de sus principios básicos es que el control y el poder deben estar centrados en la comunidad, para lograr la transformación y el desarrollo que necesita.

Esta disciplina tiene como uno de sus objetivos el estudio de los factores psicosociales que permiten desarrollar, fomentar y mantener la participación y poder social que las personas pueden ejercer sobre su ambiente individual o social, desde una visión crítica de sus realidades, mediante el reconocimiento y fortalecimiento de sus capacidades para que solucionen sus problemas, pero sobre todo para propiciar el cambio y desarrollo en su ambiente y en la estructura social (Montero, 2004).

De este modo, uno de los aspectos fundamentales al analizar la participación comunitaria desde esta perspectiva, es colocar el centro de estudio en los factores psicosociales que intervienen en este proceso, enfatizando en los factores presentes en la motivación para la vinculación de las personas en las organizaciones comunales, así como los factores que limitan o facilitan una participación activa.

Estos factores psicosociales se entienden como los aspectos que intervienen en el desarrollo emocional, social, económico, histórico, cultural, psicológico de las personas, y que en el caso de la participación ciudadana y la participación comunitaria inciden en sus procesos y en la forma en que ejercen su participación, en involucrase en grupos o movimientos y concretar acciones en busca de expresar sus ideas, necesidades y fortalezas, desarrollando fines en conjunto para tener parte en las decisiones a nivel público, exigir el

32 cumplimiento de los derechos sociales e incidir en las decisiones específicas que les conciernen.

II.III.V. Psicología Social de la Liberación, proceso de liberación y transformación

comunitaria

La Psicología Social de la Liberación presupone la liberación personal entendida como el control que deben de tener las personas de su realidad y la realización de los objetivos que consideren importantes para ello, dicha realidad, se crea y se entiende desde cada persona, por ende para entender la realidad de cada comunidad y sus necesidades, es necesario conocerla y entenderla desde sus habitantes. Incluso la misma problemática es vivida, entendida y afrontada de distintas formas por las distintas personas de la comunidad, por lo que se debe tomar en cuenta la realidad de quién y a la vez analizar cómo se viven y afrontan las diversas problemáticas a las que se puede enfrentar una comunidad como colectivo, sin que un análisis afecte el otro sino que más bien se enriquezcan (Martín-Baró, 1986).

Martín-Baró (1986) además indica que la liberación personal y la liberación social van directamente relacionadas entre sí y se deben dar desde las personas y desde los pueblos, desde las realidades de las mayorías populares.

Entonces las comunidades se deben entender desde sus historias, desde sus contextos por lo cual no se puede analizar las diferentes culturas y comunidades y con ello las problemáticas que les oprimen desde la misma óptica, estandarizando análisis para toda población, si no que cada comunidad tiene sus propias características, historia y cultura.

33

Así como son diversos los agentes y estructuras de opresión según el país o comunidades, son distintas las formas de organización, dinámicas y concepción de participación de cada comunidad o pueblo, así por ejemplo serán distintas las dinámicas de organización por ejemplo de la meseta central de nuestro país que las dinámicas de comunidades costeras como Chomes de Puntarenas, debido a que son distintas las características sociales, económicas y culturales de ambos sectores y desde ahí se construyen también distintas realidades y formas de responder a las opresiones sociales.

Montero (2004) agrega que la Psicología Social de la Liberación busca la autonomía de las masas populares mediante la organización y luchas, entre sus principales objetivos y características están: 1) el acercamiento a los cambios sociales desde la base de la sociedad, desde las personas ‘oprimidas y excluidas’, 2) crear una Psicología popular que recupere el carácter histórico de nuestros pueblos y el saber popular de los mismos, 3) la promoción del carácter democrático y participativo en las relaciones inter e intra grupales, 4) la concientización de la población, fortalecimiento de la sociedad civil, la participación y responsabilidad crecientes de las comunidades en las decisiones sobre su entorno, su bienestar y su calidad de vida y 5) la solidaridad social.

Dicha organización y participación trasciende la búsqueda de la liberación personal para ubicarse en la construcción de una liberación social, liberación que se da por medio de la escucha y el diálogo entre las personas de la comunidad, en busca de fines comunes que se alcanzarán por medio de su participación, como sujetos activos, dinámicos y constructores de sus realidades (Dobles, 2008).

34

Y como para entender a nuestros pueblos y comunidades es necesario tomar en cuenta su cultura, contexto, creencias, ritos y todos los espacios en donde se desarrollan, no se pueden excluir por ejemplo sus creencias religiosas que según lo describe Martín-Baró, están ligadas al pensamiento liberador de la fe cristiana.

Martín-Baró (1986) plantea un postulado de la Psicología Social de la Liberación el cual afirma que la fe cristiana concibe como una de las principales tareas de las personas el promover la vida y condiciones de vida digna donde se respeten los derechos de las personas, por ende desde su fe, buscan preservar la vida y luchan en contra de todas las opresiones sociales que amenazan dichas condiciones de vida.

Dobles (2008) reafirma dicho postulado explicando que la liberación social tiene sus bases en la idea de defender la vida como un compromiso cristiano, por lo que se debe luchar en contra de todo lo que vaya en contra de la vida y en un sentido psicosocial describe a las limitaciones, opresiones y desventajas sociales como entes que amenazan la vida de las personas y la búsqueda del poder social de las comunidades como el mecanismo por medio del cual se lograría la liberación social.

De este modo para analizar la participación que tienen las personas en una organización es necesario conocer tanto su realidad como la realidad de las comunidades a las que pertenecen, entendiendo a las personas como entes de control social que pueden desarrollar mecanismos de participación para transformar su realidad y la de sus comunidades según sean sus necesidades y según sean las estructuras y agentes de opresión a los que se enfrenten, teniendo en cuenta que en cada persona se encuentran posiciones subjetivas de lo que pueden entender por opresión y por liberación social que

35 motivarán su vinculación y participación en una organización y en desarrollar diferentes mecanismos para lograr los objetivos que se comparten con otras personas y que también son intereses personales.

II. IV. Planteamiento del Problema de Investigación

Al retomar los aspectos de lucha y empoderamiento que se destacan en los estudios a nivel nacional e internacional planteados en este trabajo como antecedentes, se pudo tener un precedente en cuanto a aspectos sociales, culturales y de género relacionados a la participación ciudadana de las mujeres. A partir de estos estudios, se generó un interés por profundizar en el conocimiento acerca de los aspectos intersubjetivos e intrasubjetivos que se relacionan con la participación, así como los diversos aspectos psicosociales (desde la historia personal y social, las relaciones y circunstancias que ha enfrentado cada persona) que hayan motivado, limitado y / o facilitado a las mujeres el involucrarse en movimientos comunales.

Interesó en especial investigar este tema desde la perspectiva de las mismas mujeres participantes en procesos organizativos, de forma que pudieran contar el proceso y desarrollo de su participación, la forma en que entienden la incidencia de la participación ciudadana para el desarrollo de sus comunidades y el papel de las mujeres en ella, porque es una perspectiva poco explorada hasta el momento en el país.

Por ello, se planteó la siguiente pregunta o problema de investigación:

36

¿Cuáles son los factores psicosociales desde la Psicología Social Comunitaria, que intervienen en el proceso de la participación ciudadana de tres mujeres vinculadas a la defensa de territorios costeros en Costa Rica?

II. V. Objetivos

II. V. I. Objetivo General

Analizar los factores psicosociales que intervienen en el proceso de participación ciudadana de mujeres vinculadas con la defensa de territorios costeros en Costa Rica.

II. V. II. Objetivos Específicos

1. Explorar los procesos de participación de mujeres vinculadas con la defensa de los territorios costeros.

2. Identificar factores psicosociales que hayan motivado, limitado y / o facilitado el proceso de participación ciudadana de las participantes.

3. Analizar los procesos de participación ciudadana de las participantes desde la

Psicología Social Comunitaria y la Psicología Social de la liberación.

Capítulo III. Planteamiento Metodológico

III.I. Descripción General

Para el desarrollo de la presente investigación se realizó un estudio cualitativo por medio del diseño fenomenológico enfocado principalmente en las experiencias individuales y subjetivas de las personas participantes (Hernández, Fernández, y Baptista,

2010). 37

Se eligió este diseño por ser el adecuado para profundizar en la exploración y análisis de los factores psicosociales que intervinieron en el proceso de participación ciudadana de las participantes. Ivankovich y Araya (2011) describen este tipo de investigación como idónea cuando se quiere trabajar con personas, situaciones, observaciones, historias de vida y movimientos sociales, entre otros.

Este estudio además es exploratorio y descriptivo ya que como lo describen

Hernández et al, (2010) este tipo de estudios busca recolectar información sobre temas o fenómenos relativamente poco explorados y novedosos e identificar las características de personas, grupos, comunidades, procesos o cualquier fenómeno que se someta a un análisis. En este caso los factores psicosociales de mujeres que tienen una participación ciudadana en organizaciones comunales han sido poco estudiados a nivel nacional, esto evidenciado en el proceso de búsqueda de antecedentes.

Con el fin de recolectar la información necesaria para desarrollar los objetivos se utilizó el instrumento de entrevista semiestructurada, entendida como una guía de preguntas con el fin de obtener la mayor información sobre los temas deseados

(Hernández et al; 2010).

Se analizó el desarrollo individual de los factores psicosociales que influyeron en la vinculación de las participantes a la participación ciudadana y cómo estos factores intervenían en su relación con las organizaciones a las que pertenecían y con sus comunidades, en una relación de persona-grupo y grupo-comunidad. Analizar esta dinámica permitió conocer los aspectos psicosociales que intervinieron facilitando, limitando y motivando la inserción de las participantes específicamente en el

38

FENACOCOS, con lo cual se pudo además entender sus dinámicas en las diferentes organizaciones en las que tuvieron participación, así como la perspectiva que tienen sobre: la comunidad, el desarrollo de sus comunidades, sus procesos de participación, la incidencia de la participación ciudadana en el desarrollo social y la importancia de la participación ciudadana de las mujeres para el desarrollo de sus comunidades.

III.II. Procedimientos para seleccionar a las participantes

La elección de las participantes o muestra fue de casos–tipo, por ser este tipo de muestra la indicada para profundizar en la información que las participantes ofrecieron con la intención de analizar sus experiencias de participación y así desarrollar los objetivos del estudio (Hernández et al., 2010).

Se contó con la colaboración de la lectora del equipo asesor Victoria Quirós, quien perteneció al FENACOCOS y que actualmente participa en diferentes agrupaciones en defensa de los territorios costeros, por lo que se le solicitó recomendara a las participantes.

De este modo las participantes del estudio son tres mujeres mayores de 18 años, que estuvieron vinculadas a la defensa de los territorios costeros de Costa Rica en el marco del FENACOCOS, y que estuvieron dispuestas a compartir sus vivencias de participación ciudadana.

Para dicha elección se tomaron en cuenta los siguientes criterios de inclusión:

 Mujeres mayores de 18 años de edad.

 Haber estado vinculadas a la defensa de los territorios costeros del país.

 Aceptar participar voluntariamente en la investigación.

39

 Aceptar que las sesiones de trabajo fuesen grabadas en audio.

III.III. Procedimientos de recolección de información

Para el proceso de recolección de la información se realizó una entrevistas semi estructuradas a cada una de las tres participantes y una segunda entrevista del mismo tipo a la segunda participante para profundizar en los aspectos que reflejaron estar directamente relacionados con los objetivos de la investigación y de los cuales aún faltaba información.

Las entrevistas estaban estructuradas por una guía de preguntas que permitió conocer la perspectiva de las participantes en cuanto a aspectos específicos de su desarrollo e historia de vida y de participación ciudadana, tales como: relaciones de pares, relaciones familiares, aspectos socioeconómicos, culturales, políticos entre otros. A la vez se indagó sobre la perspectiva que tenían acerca de aspectos como: comunidad, el desarrollo de sus comunidades, sus procesos de participación, la incidencia de la participación ciudadana en el desarrollo social y la importancia de la participación ciudadana de las mujeres para el desarrollo social. La guía de preguntas abordó cinco etapas: infancia, adolescencia, adultez, momento en el que se involucra en la defensa de los territorios costeros del país y actualidad (ver anexo 1).

Este tipo de entrevista permitió a la investigadora modificar la estructura según fue el desarrollo de la misma y elaborar una guía de preguntas para la segunda entrevista que ayudara a aclarar dudas que surgieron de la primera entrevista.

Las entrevistas fueron grabadas con el consentimiento previo de las participantes, se realizaron en la casa de habitación de cada una, para proporcionar la mayor comodidad

40 y confidencialidad, asimismo los días y hora en que se realizaron las entrevistas se programaron conjuntamente con ellas. Además se tomaron apuntes de aspectos no verbales (gestos, señas, silencios) en una bitácora para incorporarlos a las transcripciones, con el fin de complementar el mensaje que transmitían (ver anexo 2).

III.IV. Procedimientos y técnicas de sistematización de la información

Las grabaciones en audio fueron transcritas de forma digital en un documento, de manera que permitió organizar y analizar la información en las siguientes categorías de análisis.

Cuadro 2. Indicadores de las categorías de análisis

Categorías Factores Facilitadores Factores Limitantes Factores Motivadores Elementos que han Elementos que han Elementos que han resultado importantes para limitado las motivado a las mujeres hacer posibles los experiencias de participantes en el Indicadores procesos y experiencias de participación de las proceso de participación de las mujeres participantes. participación. mujeres participantes.

Personales -Sentido de pertenencia. -Negatividad. -Experiencias previas en -Características de -Baja autoestima. organizaciones o liderazgo (iniciativa, -Apatía. movimientos coordinación con otras - Características de comunales. personas, facilidad de liderazgo -Confianza /creencia / comunicación etc). (autoritarismo, valoración de la concentración de participación ciudadana información, etc) en general, y de la participación de las mujeres en particular.

Familiares -Apoyo de la pareja y / u -Machismo -Tener bienestar y otras personas de la -Crítica o estabilidad para su

41

familia cercana. desvalorización de su familia en cuanto a participación. vivienda. -División sexual del trabajo doméstico. -Ser jefa de hogar.

Comunidad -Proximidad espacial. -La no valorización - Valorización positiva -Conocimiento y vivencia de su participación de la comunidad y de las problemáticas de la como propulsoras de búsqueda de opciones comunidad. cambio. para su desarrollo. -Presencia de algún -Acoso político. -Defensa de sus familiar involucrado en -Ausencia de espacios de convivencia una organización social. organización y desarrollo. -Existencia de grupos comunal. - Existencia de organizados. iniciativas y/o proyectos - Institucionalización y que amenacen reconocimiento de estabilidad y forma de mecanismos de vida (problemáticas de participación. desalojo, etc).

-Acceso a servicios básicos: salud, educación, acueductos, electricidad.

- Capacitaciones sobre - Pocos recursos por - Sentido de pertenencia temas de género, parte de las con la organización. Organizativo organización, creación de organizaciones a las - Objetivos en común. proyectos entre otros. que pertenecen, que - Espacio donde pueden les facilite poder expresar sus ideas y ser asistir a las escuchadas y tomadas en actividades de las cuenta. mismas. Fuente: Elaboración propia

III.V. Procedimientos y técnicas para el análisis de la información

La información recolectada se analizó a partir de los conceptos planteados en el marco conceptual sobre la teoría propuesta por la Psicología Social Comunitaria y la

42

Psicología Social de la Liberación, como eje transversal de análisis, algunos elementos de la perspectiva de género permitieron conocer y analizar la concepción e implicaciones que tiene la participación ciudadana particularmente para las mujeres, por medio de la técnica de análisis del discurso con la cual se analizaron experiencias y subjetividades de las participantes, ya que la información recolectada constituye el discurso de cada una en cuanto a sus experiencias de vida y participación, el que está constituido por la dimensión explicita que es lo dicho y la implícita que es el sentido que se infiere y que tiene como soporte lo dicho explícitamente; de este modo las personas participantes pueden dar un sentido y significado de la información que brindan la cual debe ser recopilada por la persona que investiga, plasmar el sentido que quiere expresar la persona, analizándolo y a la vez analizar aspectos que pueden no ser evidentes para las participantes pero que constituyen una fuente importante para desarrollar la pregunta de investigación y los objetivos planteados (Hernández et al; 2010).

III.VI. Criterios para garantizar la calidad de la información

Para garantizar la calidad de la información se utilizaron las siguientes técnicas o estrategias:

Criterios de inclusión: se contó con los criterios de inclusión los cuales aseguraron que las participantes contaban con las vivencias de participación ciudadana y específicamente en la organización en la defensa de los territorios costeros que interesaba explorar, aspecto central en los objetivos planteados para la investigación.

43

Triangulación de la información: la exploración teórica que sustenta la investigación, así como la información recolectada y los resultados obtenidos mediante las técnicas implementadas se sometieron a una constante revisión, debate y análisis por parte de la investigadora y el equipo asesor, como lo sugieren Hernández et al. (2010), al ser esta una técnica que permite fortalecer la calidad de los estudios y la valoración de los datos obtenidos, contrarrestando las bases teóricas que sustentan el estudio, el criterio profesional del equipo asesor, la investigadora y los resultados obtenidos mediante las técnicas empleadas durante las sesiones de trabajo.

III. VII. Precauciones para proteger a las personas participantes

A las tres participantes se les consultó si querían que su nombre apareciera en la investigación o si querían que se usara un seudónimo en lugar de su nombre, a lo que las tres expresaron que querían que aparecieran sus nombres, por lo que se atendió su petición.

Sin embargo no se adjuntan las respectivas transcripciones al informe final, con el fin de resguardar información que pudiese comprometer de alguna forma la integridad de las mismas.

Además se les explicó que no se entregarán las grabaciones de las entrevistas ni las transcripciones a nadie, solo la persona sustentante y el equipo asesor tendrán acceso a esa información, la cual se conservará y luego de 5 años se destruirá como lo sugiere el

Comité de Ética de la Universidad de Costa Rica.

Tales aspectos están escritos en el consentimiento informado (ver anexo 3) el cual se leyó y explicó antes de comenzar cada entrevista, pudiendo constatar que las tres

44 participantes tenían claridad de los alcances de la investigación y de las consideraciones

éticas que se tomaron en cuanta para salvaguardar su seguridad durante todo el proceso de la investigación.

Las entrevistas se realizaron en sus hogares propiciando un espacio de seguridad y comodidad para las participantes, lo cual fue decidido por ellas; así mismo se explicó que podían discontinuar con la entrevista en el momento que quisieran, sin tener ningún tipo de

repercusión para sus personas.

Durante el desarrollo de la investigación se respetaron las normas establecidas por

el Código de Ética Profesional del Colegio de Profesionales en Psicología de Costa Rica y el Comité Ético Científico de la Universidad de Costa Rica para efectos de las implicaciones éticas que conlleva el quehacer profesional de la Psicología.

Capítulo IV. Resultados

A continuación se presenta la sistematización de los resultados obtenidos a partir de las entrevistas realizadas a las tres mujeres participantes en esta investigación: Albertina,

Silvia y Yuri. Tal como se indicó, las tres participaron activamente en el proceso del

FENACOCOS para la defensa de los derechos de las comunidades costeras donde viven, y por la búsqueda de una ley que les diera estabilidad.

Se presenta a continuación un mapa con la ubicación de las tres comunidades

Chomes, Cocorocas y Costa de Pájaros en donde viven las participantes, con el fin de ubicar geográficamente en el territorio costarricense.

45

Fuente: Elaboración propia a partir de: Elizondo, (2013)

Para cada participante se presenta un cuadro que sistematiza la información obtenida a partir de las categorías de análisis que se priorizaron, además se incluye una descripción general de sus aspectos personales, una breve descripción de la comunidad a la que pertenece, así como un recuento de los factores psicosociales que pudieron facilitar, limitar o motivar su vinculación al FENACOCOS.

Los resultados están desarrollados para cada participante a partir de las categorías de análisis planteadas, propiciando una mejor comprensión de cada proceso de

46 participación que tuvieron. Se aborda además el FENACOCOS como un espacio en el que las participantes coinciden siempre bajo la misma temática.

IV.I. Participante 1. Albertina, de Cocorocas.

A continuación se presenta una síntesis de la información recolectada mediante la entrevista realizada a Albertina, tomando en cuenta datos de su vida personal y familiar como de la vivencia en su comunidad, además se describen los factores psicosociales facilitadores, limitadores y motivadores de su vinculación en el FENACOCOS.

La participante cuenta con 66 años de edad, vive en unión libre desde hace 28 años con su pareja, tiene una hija y tres hijos los cuales todos son adultos y no viven con ella, no terminó la escuela, trabajaba como empleada doméstica desde la adolescencia y cuando sus hijos eran pequeños y su pareja en la pesca, en su etapa adulta ella se dedicó por muchos años a la extracción de moluscos como mejillones y pianguas y a la pesca junto a su pareja, actualmente se dedica a las labores de su hogar y su pareja trabaja como cuidador de una pescadería por las noches.

Albertina es carismática, solidaria, empática con los problemas de sus vecinos.

Tiene alrededor de 30 años de vivir en la comunidad de Cocorocas, comunidad rural ubicada en el distrito de Chomes, cerca del Golfo de Nicoya, en general sus habitantes son de pocos recursos económicos, la principal fuente de trabajo es la pesca y los trabajos derivados de ésta como son la descabezada de camarón y la limpieza del pescado y la extracción de moluscos como los mejillones y las pianguas, tiene alrededor de 100 familias, cuenta con una ASADA, servicio de electricidad y escuela. La participante estuvo

47 en el FENACOCOS desde el 2007 hasta el 2014, participó en reuniones en algunas comunidades pertenecientes al Frente como Costa de Pájaros, Chomes y Ostional, estuvo reunida por una semana en la comunidad de Manzanillo de Puntarenas junto con otros y otras compañeras en la grabación de un programa de 7 Días dedicado a la problemática de las zonas costeras y la lucha del Frente. Participó en talleres que se realizaban en

FEDEAGUA, una de las organizaciones involucradas en FENACOCOS, con el fin de informar sobre el proyecto TECOCOS así como acerca de las diferentes legislaciones y regulaciones para territorios marítimos, asistió a una Asamblea que se realizó en

Montezuma, también participó en visitas a la Asamblea Legislativa y reuniones con diputados durante su participación en el Frente. Participó también en manifestaciones pacíficas del Frente como la que se dio en el 2014 en la carretera Interamericana Norte frente a la entrada de Chomes, en la que se vio afectada ella y otras personas participantes por los gases lacrimógenos que lanzaron oficiales de la Fuerza Pública como modo de doblegar y acabar con la manifestación, según manifestó la participante, quien comentó nunca haber vivido algo igual. En todas estas actividades y asambleas Albertina participó activamente dando su punto de vista y votando los diferentes acuerdos que se tomaban en las asambleas a las que asistió. En otros espacios organizativos, fue líder comunitaria y promovió la creación de la ASADA, la escuela y la carretera en su comunidad.

IV.I.I. Factores psicosociales facilitadores

Al poseer factores facilitadores a nivel personal como facilidad de diálogo, trabajo en equipo, organización y claridad de objetivos la participante pudo acercarse positivamente al Frente y a otros espacios de organización comunal desde su adolescencia 48 hasta la actualidad y a la vez contrarrestar factores limitantes presentados por la comunidad como negatividad, egoísmo y críticas hacia ella; dichos factores personales se acompañan con una gran valoración del trabajo como herramienta para el desarrollo personal y comunal y un carácter crítico y reflexivo que la participante presenta desde su infancia, también le facilitaron la participación su acercamiento y participación previa en diferentes organizaciones sociales.

En su adolescencia tuvo la posibilidad de conocer la participación que tuvo su madre de crianza en una asociación de padres, aspecto que la participante recuerda como positivo y significativo y lo relaciona como primer acercamiento a una organización que buscaba el bien conjunto, lo que se puede asociar como un factor facilitador a nivel familiar ya que tuvo la oportunidad, desde esa experiencia, de conocer la dinámica, trabajo y participación que se daba en ese grupo, así mismo en el momento de su participación en el Frente tuvo el apoyo de su pareja e hijos lo cual resulta también como factor facilitador a nivel familiar.

Ser parte de la comunidad desde la infancia, conocer el contexto e historia de la misma así como sus necesidades y potencialidades, resulta un factor facilitador para

Albertina en cuanto a su participación en el Frente y principalmente en su búsqueda de contribuir al desarrollo y mejoramiento de su comunidad, lo cual es uno de los principales factores motivadores a nivel comunal, que se relacionan además con el deseo de superación y cambio social y económico que presenta ésta desde su infancia y el alto sentido de pertenencia con la comunidad, factores motivadores a nivel personal.

49

La participante cuenta con gran experiencia y capacitación en proyectos de interés comunitario impulsados por organizaciones gubernamentales como el Instituto Mixto de

Ayuda Social y el Instituto Nacional de la Mujer, y a nivel interno en el Frente la participación en comisiones creadas para responder a las necesidades de los diferentes sectores y comunidades que conforman el Frente tales como grupos de mujeres y de pescadores, todo lo anterior analizado como factores facilitadores a nivel organizativo.

IV.I.II. Factores psicosociales limitadores

Los principales factores limitadores descritos por la participante son la negatividad, apatía y críticas hacia ella por parte de la comunidad hacia su sentido de participación en busca de un desarrollo económico y social para su comunidad al ser vista como ‘metiche, que buscaba aparentar para salir en la televisión y el periódico’, sin embargo esto no tuvo gran influencia para que ella decidiera no involucrarse en el Frente por lo que se puede entender que los aspectos motivadores tuvieron mayor influencia en ella y en su decisión de participación.

Otro aspecto que la participante describe como importante limitante no solo para que ella se involucrara en el Frente sino para muchas personas de la comunidad fue la falta de recursos económicos para asistir a las reuniones y actividades del Frente, aspectos que si tuvo un mayor impacto limitante a nivel personal, aunado a esto según la participante la organización tampoco contaba con recursos económicos para solventar esta necesidad y no tuvo el interés necesario para resolver esta limitante, por lo cual también es un factor limitante a nivel organizativo.

50

Siguiendo con las dinámicas de la organización, la participante describe que existió deslealtad por parte de algunos dirigentes del Frente ya que para ella esos dirigentes tenían intenciones de ganar votos para las elecciones para diputados del 2010 y que luego de esas elecciones se desligaron del Frente, por lo que ella se desanimó y molestó, este aspecto pudo ser un factor limitante en cuanto a su participación en la organización. Además según la participante debido a lo anterior también otras dirigentes se desligaron del Frente lo que debilitó a la organización y en palabras de la participante ‘el liderazgo se rompió, se debilitó y se fue apagando el movimiento’. Una vez los y las dirigentes se desligaron, el

Frente fue desapareciendo y las demás personas de las diferentes comunidades que conformaban la base de la organización, entre ellas la participante, quedaron a la espera de nuevas noticias sobre el proyecto TECOCOS, hasta el día de hoy.

Por ultimo la participante señala que la falta de cumplimiento del objetivo principal del Frente que era la aprobación del proyecto TECOCOS desmotivó su participación, lo que también representa un factor limitante para la misma.

IV.I.III. Factores psicosociales motivadores

A nivel personal se destaca el deseo de superación económica y social que la participante presentaba desde su infancia, que al pasar del tiempo se convirtió en un deseo para su familia y su comunidad, lo cual es fácil de comprender si se toma en cuenta que la participante tiene una personalidad reflexiva y crítica acerca de su realidad y la de comunidad, además de entender y creer en el mecanismo de organización y lucha comunal para lograr su desarrollo social.

51

Un aspecto directamente relacionado con los factores motivadores organizativos, fue la invitación como líder comunal que le extendieron algunas personas dirigentes del

Frente, se toma como aspecto motivador ya que en el momento que se le hace la invitación la participante se encontraba en la búsqueda de soluciones para su comunidad en cuanto a la problemática de los desalojos de las comunidades costeras, y eso se potenció por el hecho de ser un Frente que buscaba la solución de esta problemática por medio de la organización comunal y la creación de una iniciativa de ley que garantizara, entre otras cosas, la permanencia de los hogares en territorios costeros del país.

Cuadro 3. Síntesis de la información brindada por la participante Albertina de

Cocorocas.

Categorías Factores Facilitadores Factores Limitantes Factores Motivadores

Indicadores -Aspectos de la -Desmotivación -Deseo de superación y personalidad como: generada por la falta de cambio socioeconómico. Personales facilidad de diálogo, cumplimiento de -Sentido de pertenencia trabajo en equipo, acuerdos que se con la comunidad. organización, claridad de establecieron en el objetivos y perseverancia. proceso del -Valoración del trabajo en FENACOCOS y la equipo como herramienta creación de para el desarrollo personal TECOCOS. y comunal. -Incredulidad en los -Carácter crítico y dirigentes del Frente. reflexivo ante las -Pocos recursos problemáticas sociales y económicos para económicas enfrentadas desplazarse a las personalmente y en la reuniones y actividades comunidad. del Frente.

-El ejemplo de -Deseo de una mejor

52

Familiares organización en condición de vida para su Asociación de padres de familia. la escuela, que tuvo por parte de su madre de crianza. -Apoyo por parte de pareja e hijos. -Ser habitante de la -Negatividad, egoísmo -Sentido de lucha y Comunales comunidad y conocerla y apatía por parte de organización en busca de desde la infancia. algunas personas de la un desarrollo social para -Conocimiento de las comunidad. su comunidad. necesidades, historia y -Críticas hacia la -Deseo del cumplimiento contexto de la comunidad. participante por parte de los derechos sociales de algunas personas de para las personas de su la comunidad. comunidad -Participación en juntas -Falta de recursos para - Facilitadora como líder Organizativos escolares de su que las personas se de la integración de las comunidad. movilizaran a las mujeres de su comunidad -Existencia de comisiones reuniones y actividades a proyectos de trabajo en el Frente, del Frente. socioeconómicos creadas según las -Deslealtad por parte impulsados por entidades necesidades de cada de algunos miembros gubernamentales. comunidad. del Frente hacia otros -Visitas a la Asamblea -Participación en participantes. Legislativa para dar proyectos comunitarios seguimiento al proyecto facilitados por TECOCOS. instituciones gubernamentales (INAMU, IMAS). -Valoración y aprobación del trabajo de las organizaciones con los grupos de mujeres de su comunidad.

53

IV.II. Participante 2. Silvia, de Chomes.

A continuación se presenta una síntesis de la información recolectada mediante la entrevista realizada Silvia, tomando en cuenta datos de su vida personal y familiar como de la vivencia en su comunidad, además se describen los factores psicosociales facilitadores, limitadores y motivadores de su vinculación en el FENACOCOS.

La participante cuenta con 62 años de edad, está casada desde hace 46 años vive

únicamente con su esposo, tiene dos hijas y cuatro hijos los cuales son adultos, nunca tuvo un trabajo remunerado y estudió hasta sexto grado de la escuela, actualmente se dedica a las labores del hogar las mismas que indica comparte con su esposo, es muy solidaria, con fuertes convicciones espirituales, carismática y con gran empatía por los problemas de sus vecinos. Nació y hasta la actualidad vive en la zona de Chomes, Puntarenas la cual es una zona rural donde las fuentes de trabajo son principalmente la pesca así como las empresas de palma africana y chile dulce que hay, algunas familias son ganaderas. En Chomes hay alrededor de 200 familias, se cuenta con los servicios de ASADA, electricidad, escuelas y colegio.

Silvia estuvo en el FENACOCOS desde el 2008 hasta el 2014, fue contactada por un dirigente del Frente quien visitó su comunidad para reunirse con ella y otras personas y hablarles de la problemática de los desalojos, una vez integró el Frente ella convocaba a su comunidad en las diferentes reuniones que se hacían en las otras comunidades así como a las diferentes asambleas, manifestaciones, y visitas a la Asamblea Legislativa. Participó en las reuniones que se hacían en otras comunidades como Costa De Pájaros, Cocorocas,

Ostional, en talleres que se realizaban en FEDEAGUA con el fin de informar sobre el 54 proyecto TECOCOS así como acerca de las diferentes legislaciones y regulaciones para territorios marítimos, participó en una manifestación del Frente en el 2014 frente a la entrada de Chomes en la carreta Interamericana Norte junto con Albertina y otras personas del Frente, también en visitas a la Asamblea Legislativa a reuniones con los diputados que estaban interesados en el proyecto TECOCOS, en todas las actividades y asambleas a las que asistió tuvo una participación activa y votó en los acuerdos que se tomaron. Además fue síndica durante 8 años en los que participó en distintos proyectos socioeconómicos en conjunto con organizaciones como el INAMU.

IV.II.I. Factores psicosociales facilitadores

La participante presenta como principales factores facilitadores, personalidad carismática, empatía por los problemas de su comunidad, facilidad para relacionarse con las personas en un grupo, optimismo y además tener una buena relación con las personas de la comunidad, aunado a esto presenta una amplia experiencia como síndica lo que le permitió entender la problemática por la que se organizaban en el Frente e involucrarse en la defensa de los territorios costeros. Su experiencia positiva como síndica le facilitó el tener la confianza de la comunidad para representarla en el Frente y además la confianza en sí misma al tener conocimiento de las leyes que se involucraban en la temática, así como para poder entender y valorar la elaboración e impulso del proyecto de ley como mecanismo de participación con el que las comunidades costeras podían tener control sobre su situación y mejorar su desarrollo.

55

Silvia manifiesta que su familia siempre la ha apoyado en las diferentes organizaciones en las que ha participado, ‘nunca se han molestado en nada porque yo participe’, ‘cuando estaba postulada para síndica ellos iban y votaban’.

IV.II.II. Factores psicosociales limitadores

Lo descrito anteriormente como factores facilitadores ayudó a contrarrestar algunos factores limitantes como la poca participación de otras personas de la comunidad de

Chomes, ya que aunque esto en alguna medida pudo desmotivar a la participante, su deseo de aprender cosas nuevas e involucrarse en luchas sociales por los derechos de su comunidad, además de su carácter optimista y solidario con las necesidades de las personas de su comunidad, le hicieron acercarse al Frente.

Sin embargo existieron limitantes de tipo personal y organizativo a nivel económico ya que ni la participante ni la organización misma contaban con los recursos económicos necesarios para asistir a las diferentes reuniones, actividades y manifestaciones del Frente.

Cabe mencionar que la participante presenta ideas desde la socialización de género patriarcal sobre las capacidades físicas y personales de los hombres al percibirlos con mayores capacidades físicas para viajar o trasladarse a diferentes lugares del país, indica que ‘ellos caminan más rápido, saben ubicar mejor los lugares’ así como en las actitudes personales como hablar en las reuniones o asumir representaciones del Frente en la

Asamblea Legislativa y manifestaciones, ‘se expresan mejor en las reuniones con los diputados, hablan mejor’, lo que en su percepción divide los espacios posibles para

56 hombres y mujeres en cuanto al desarrollo de los diferentes mecanismos de participación en el Frente, colocando a los hombres en una posición ventajosa con respecto a sus compañeras de la organización, lo que a la vez indica un factor limitante en su propio proceso de participación y podría indicar poca valoración o subestimación de la participación de las mujeres.

IV.II.III. Factores psicosociales motivadores

Entre los aspectos que se encuentran como motivadores para que la participante se involucrara en el Frente se encuentra el deseo de aprender cosas nuevas y acercarse e involucrarse en nuevos espacios, salir de lo socialmente establecido para las mujeres

(labores del hogar y cuido de la familia) y tener participación en espacios en los que para ella los hombres han estado mas involucrados (el espacio público).

Presenta además un marco de valores a nivel espiritual que le motivaron a ayudar a su comunidad en el convencimiento de que se debe de ayudar a las personas como un deber cristiano. Así mismo ella presenta un sentimiento de pertenencia con la comunidad de Chomes lo cual hace que se sienta comprometida con ésta. Finalmente en el inicio de su participación ella muestra confianza en los dirigentes del Frente y una identificación con las otras personas del Frente al compartir una misma problemática y los mismos objetivos, lo que la motiva a unirse.

57

Cuadro 4. Síntesis de la información brindada por participante Silvia de Chomes.

Categorías Factores Facilitadores Factores Limitadores Factores Motivadores Indicadores

Personales -Personalidad carismática -Pocos recursos -Aprender cosas y facilidad para económicos para nuevas (leyes), hacer relacionarse con personas desplazarse a las amigos. y en grupos. reuniones y actividades -Romper con el rol -Valoración por adquirir del Frente. asignado socialmente aprendizajes. -Posee un pensamiento para la mujer (ama de patriarcal en cuanto a las casa). habilidades que poseen -Creencias religiosas los hombres y las sobre ayudar a los mujeres, colocando a los demás. primeros en una posición superior en cuanto a habilidades para desenvolverse en organizaciones.

Familiares -Apoyo de su familia y esposo, la participante indica que su familia siempre la ha apoyado en su participación en diferentes grupos sociales “ellos no se molestan en nada” “cuando estaba postulada para síndica ellos iban y votaban”

Comunales -Buena relación con las -Poca vinculación de -Empatía con las personas de la comunidad. otras personas de su personas de la -Rol como síndica que le comunidad y de las otras comunidad. facilitó contacto e comunidades que -Sentimiento de integración al Frente. pertenecían al Frente. pertenencia con la -Experiencias previas en comunidad.

58

la Asociación de Desarrollo y en la ASADA. -Participación en grupos de la iglesia.

Organizativos -Experiencia en -El Frente no contaba -Confianza en las patronatos y juntas con recursos personas que lideraban escolares. económicos para cubrir en el Frente. -Experiencias previas de necesidades de organización y participación como lo participación política fue la movilización de (síndica en la sus participantes a las municipalidad de reuniones y actividades. Puntarenas, con INAMU, en sindicatos).

IV.III. Participante 3. Yuri, de Costa de Pájaros.

A continuación se presenta una síntesis de la información recolectada mediante la entrevista realizada a Yuri, tomando en cuenta datos de su vida personal y familiar como de la vivencia en su comunidad, además se describen los factores psicosociales facilitadores, limitadores y motivadores de su vinculación en el FENACOCOS.

La participante tiene 54 años de edad, es viuda, se casó a los 14 años con su primer esposo, a los 15 años se involucró en el Movimiento Vanguardista en donde estuvo por varios años, a los 16 años trabajó en una lavandería, terminó la secundaría en un colegio nocturno pero indica, no quiso seguir estudiando. A los 23 años se separó y a los 24 años conoció y se casó con su segundo esposo quien era de Costa de Pájaros, por lo que ella se

59 va a vivir a esa comunidad con él, estuvieron casados por 30 años, pero su esposo murió hace 2 años y dejó a su nombre una pensión. Al llegar a Costa de Pájaros Yuri ingresa a trabajar en Montecillos en la división pesca, y se afilia al sindicato de pescadores al que pertenece por muchos años hasta que deja de trabajar. Aunque indica no quiso asistir a la universidad, en su etapa adulta después de los 35 años hizo varios cursos de contabilidad, manejo de libros legales para Asociaciones entre otros, en el Instituto Nacional de

Aprendizaje y otras instituciones de enseñanza.

Tiene alrededor de 30 años de vivir en la zona de Costa de Pájaros, actualmente se dedica a las labores de su hogar, tiene tres hijos y una hija, vive con su hijo menor. En su etapa adulta estuvo involucrada como dirigente comunal e integró diferentes asociaciones de su comunidad como la Asociación de Desarrollo, ASADA, Asociación de Salud, en las que alcanzó sus objetivos de lograr un desarrollo social y el bienestar para su comunidad pues se logró abrir escuelas, el EBAIS, entre otros servicios básicos; así mismo fue una de las pioneras en la organización para la construcción del Colegio de Costa de Pájaros; actualmente está desligada de todas estas organizaciones pues desde la muerte de su esposo quiso ‘darse un espacio para ella’, pero manifiesta que tiene mucha satisfacción por lo que le pudo aportar a su comunidad. Yuri tiene carácter fuerte y tenaz, se describe así misma como una mujer luchadora.

La comunidad de Costa de Pájaros está compuesta por unas 300 familias y cuenta con ASADA, servicio de electricidad, escuela, colegio, EBAIS, la principal fuente de trabajo es la pesca y los trabajos derivados de ésta.

60

La participante estuvo en el FENACOCOS desde el 2008 hasta el 2014, comenta que fue invitada a unirse por Victoria Quiros y Wilman Matarrita, dirigentes del Frente, participó de las diferentes actividades como reuniones donde se tomaban acuerdos sobre los procedimientos del Frente y sobre el proceso del proyecto TECOCOS, además de informar a las comunidades sobre la problemática, estas reuniones se llevaron a cabo en diferentes comunidades como Montezuma, Ostional, Chomes, Cocorocas, la participante tuvo una participación activa y constante, asistió a manifestaciones realizadas con el fin de hacer “presión” para que se aprobara el proyecto.

La participante comenta que por su carácter fuerte y decidido siempre dio su punto de vista en las reuniones y actividades del Frente a las que asistió, también fue parte de otra organización de Turismo Rural Comunitario la cual apoyaba a FENACOCOS con mantas y materiales para la propaganda del proyecto, participó en una gira que comenzó en

Tárcoles de Puntarenas y terminó en Tamarindo de Puntarenas con el fin de grabar un video con las comunidades y las personas afectadas por la problemática, no obstante luego de varios años en la organización y después de ver a la dirigencia disolverse por ‘la búsqueda del poder en la organización’, ella decidió también desligarse del Frente pues creía que ‘la organización ya había perdido el sentido’ y no confiaba más en la dirigencia, a la vez que pasaba el tiempo y no se aprobaba el proyecto.

IV.III.I. Factores psicosociales facilitadores

Como factores facilitadores la participante presenta una amplia gama de características personales tales como: sentido de lucha, empatía por los problemas y

61 necesidades de los demás, lo cual le lleva a querer involucrarse en una organización que busca el resolver una problemática social, así mismo ella tiene facilidad para relacionarse con personas de su comunidad, del Frente y de otros grupos comunitarios como la

Asociación de Desarrollo, lo cual resulta positivo y un aspecto que le facilitó su acercamiento y posteriormente su participación.

Su amplia capacitación en temas de asociaciones y sindicatos favoreció el que ella pudiera valorar la importancia de involucrarse en el Frente y decidiera ser parte de éste, del mismo modo la experiencia positiva en este tipo de organizaciones le propició reconocer la importancia de la unidad de las personas de la comunidad en busca de un mismo fin y sobre todo la importancia de la unidad y lucha de las mujeres, para la participante la participación de las mujeres en este tipo de organizaciones es fundamental.

El contar con el apoyo de su pareja y de su familia también resulta un aspecto facilitador de su participación, dicho apoyo en el caso de su pareja está asociado a la empatía que éste sentía puesto que también fue un líder comunal y estuvo junto a Yuri en el Frente y en otras organizaciones comunales. El apoyo se manifestaba mediante palabras de motivación y valoración de su participación, que la instaban a seguir participando, además ella relaciona el apoyo de su familia con que no le cuestionaran que se ausentara de su casa en múltiples ocasiones para asistir a las diferentes actividades de las asociaciones en las que participaba y en las actividades del Frente, ‘ellos nunca me molestaban porque yo no estuviera en la casa, sabían que yo andaba en cosas de TECOCOS y que eso era importante’.

62

Finalmente respecto a la comunidad, el contar con una vivencia de más de 25 años en ella le favoreció para, conocer su dinámica, contexto e historia además de las necesidades y los recursos con los que contaba la comunidad y con esto poder tener una idea clara y precisa de las limitaciones a las que se enfrentarían frente a los posibles desalojos de sus hogares, como por ejemplo el desempleo que generaría ya que las familias de Costa de Pájaros han trabajado por generaciones en labores relacionadas con el mar, la pesca y los trabajos derivados de ésta; además del impacto social, cultural y psicológico que sufrirían las personas al desalojarlas de su medio cotidiano en el que tienen toda una historia y modos de vida.

IV.III.II. Factores psicosociales limitadores

En cuanto a factores limitadores, la participante menciona que algunas personas de la comunidad presentaban una actitud egoísta y deseo de protagonismo y que fue esto una de las principales causas por las que ella en el pasado se desligara de toda organización o grupo de su comunidad, además menciona que se ha dado una creciente corrupción por parte de algunas personas de su comunidad que ‘hasta se involucran en las asociaciones para acceder a poder e influencia y manejar e influir a su antojo las cosas de la comunidad’, ‘hasta la policía sabe quiénes son los que roban, quienes venden drogas y no hacen nada’, esta situación influye para hacer la participante se retire de todas las organizaciones comunales a las que perecía, sin embargo cuando escuchó de

FENACOCOS y del proyecto que estaba creando para reguardar los derechos de las

63 familias costeras, decidió involucrase de igual forma buscando que en su comunidad a las familias se les respetara el derecho a la vivienda y a tener un trabajo.

En cuanto al Frente, de igual manera la participante concibe que hubo una búsqueda de protagonismo y lucha por el poder de algunos dirigentes que fue percibida por ella en ocasiones donde escuchaba que hablaban mal unos de otros y a otras personas de la organización además de discusiones en las reuniones, por lo que ella percibía que había una disputa por ver quién era más fuerte en cuanto al liderazgo, además Yuri percibe también estas disputas como una cuestión de discriminación por género y machismo ya que indica que las disputas y comportamiento hostil eran por parte de un dirigente hacia otras compañeras dirigentes, esta situación la desmotivó y fue la principal causa por la que decidió no seguir en esta organización. Aunado a esto la participante manifiesta como limitante que al pasar los años el proyecto TECOCOS no se aprobara y que al contrario estaba siendo ‘cambiado por cuellos blancos a la manera de ellos detrás de un escritorio donde no saben nada de los pueblos’, describiendo que se había molestado y no estaba de acuerdo con la forma en que el proyecto original había sido modificado en un texto sustitutivo por varios diputados de la Asamblea Legislativa, lo que la hizo ‘terminar de desmotivarse’ para continuar su participación. Estos aspectos no fueron limitadores en cuanto a decidir unirse al Frente, mas sí fue limitante en cuanto a su decisión de continuar en él, por lo que se puede analizar y afirmar que en el sentido de su involucramiento inicial en el Frente la participante no tuvo aspectos limitantes, pero si los tuvo para su continuidad.

64

IV.III.III. Factores psicosociales motivadores

En cuanto a factores motivadores se pueden recopilar varios que se presentan desde su adolescencia hasta su adultez y que en conjunto sumaron la motivación para que la participante decidiera involucrase en distintas organizaciones y en el Frente, en este caso podemos citar sus experiencias positivas de participación en el Movimiento Vanguardista durante su juventud, de los cuales ella recuerda con alegría las diferentes actividades que realizaba tales como mítines, marchas, venta y promoción de periódicos del partido, lo que se podría interpretar como una experiencia previa que fácilmente pudo relacionar con la lucha que el Frente estaba organizando. De hecho la entrevista realizada a Yuri fue la

única en la cual se considera que el registro de aspectos no verbales enriquece el relato de la participante, pues los gestos de exaltación y alegría que hizo al relatar sus experiencias en el Movimiento Vanguardista, durante su juventud, confirman una alta valoración emocional por este tipo de organizaciones políticas.

Si se analiza la etapa de adultez encontramos que la participante presenta gran empatía por las problemáticas de las personas y en especial las de su comunidad, por lo que se puede afirmar que el deseo de garantizar el derecho a una vivienda digna para las familias de su comunidad resultó un aspecto motivador de su involucramiento en el Frente.

Este aspecto consecuentemente se puede relacionar con su participación previa en el Movimiento Vanguardista, siendo este tipo de organización según la Psicología Social de la Liberación una de las que se interesa y tiene como eje transversal la lucha social por la defensa de los pueblos oprimidos y excluidos de las garantías sociales (Montero, 2004).

65

Cuadro 5. Síntesis de la información brindada por la participante Yuri de Costa de

Pájaros

Categorías Factores Facilitadores Factores Limitantes Factores Motivadores

Indicadores

-Sentido de lucha. -Reconocimiento de la unidad Personales -Empatía por las entre las personas y necesidades de las principalmente entre mujeres personas. como factor positivo en las -Facilidad para organizaciones sociales. relacionarse con personas tanto en las organizaciones en las que estaba involucrada como con personas de otras organizaciones comunales y políticas. -Reconocimiento y significativa valoración de los mecanismos de participación social como herramienta para garantizar los derechos sociales, en especial de la participación de la mujer en organizaciones comunales.

-Apoyo de su familia y Familiares esposo. -Participación activa y de liderazgo del esposo en asociaciones de la comunidad de Costa de Pájaros, lo cual propicia empatía de éste hacia la labor de la participante.

66

- Conocer el contexto, - Presencia de actitud - Deseo de garantizar el Comunales necesidades y dinámica egoísta y deseo de derecho a la vivienda de las de la comunidad. protagonismo por personas de la comunidad. - Buena relación con la parte de algunas comunidad. personas de la comunidad. -Corrupción por parte de algunas personas de la comunidad (desmotivaron su participación).

- Amplia capacitación en - Identificar las - Experiencias positivas en su Organizativo temas de asociaciones diferencias políticas en participación en un partido de comunales y sindicatos. la dirigencia del Frente izquierda durante su juventud. - Experiencias previas en como lucha por el -Interés de algunas patronatos y juntas poder y protagonismo organizaciones educativas en la escuela por parte de algunos gubernamentales como el de sus hijos. dirigentes y luchas por INAMU y el IMAS, por -Experiencia en género, lo que brindar capacitaciones a los organizaciones comunales desmotivó su grupos de mujeres de su y sindicatos. participación. comunidad.

IV.IV. Aspectos comunes entre las participantes

Se exponen a continuación algunos elementos que son comunes en las tres participantes. Uno de los aspectos importantes de tomar en cuenta es que todas inician su inserción a la participación ciudadana desde su proyección como madres, esto porque uno de los primeros grupos a los que pertenecieron fueron patronatos escolares. Otro elemento que comparten las participantes son sus muchas características personales que les facilitaron el acercamiento y participación en el Frente y antes en otros grupos de sus 67 comunidades, de forma que pudieron irse “metiendo” y abriéndose campo en diferentes espacios de participación social.

Dado que el objetivo principal del Frente, que era la permanencia de las poblaciones en los territorios costeros por medio de la aprobación del proyecto de ley

TECOCOS, no se cumplió hasta el momento, las participantes indican inicialmente que no se logró nada como colectivo. Sin embargo al profundizar ellas sugieren como principal aporte del Frente a sus vidas los conocimientos adquiridos, tanto a nivel de formación y capacitación en cuanto a leyes y dinámicas de organización comunal, como mediante reuniones en otras comunidades afectadas con las que compartían experiencias de organización y necesidades, así como la experiencia de relacionarse y tener participación activa en un grupo. Esto les permitió adquirir y desarrollar capacidades como trabajo en equipo, liderazgo, diálogo y negociación, indican también que les hizo reconocer la importancia de la participación ciudadana para el cuestionamiento de sus realidades y la expresión de sus necesidades y las de sus comunidades en busca de articular esfuerzos para solventarlas, en este caso la necesidad de asegurar la permanencia en sus hogares.

Reconocen también en ellas mismas y en otras mujeres de la organización un aporte importante en el cuestionamiento de sus problemáticas y en la elaboración de estrategias para tener incidencia en las decisiones públicas, como lo indica la participante Yuri en su afirmación ‘las mujeres movemos al mundo’ o la de Albertina ‘las mujeres podemos hacernos sentir’.

Uno de los principales aspectos que se presenta en las participantes es la limitante económica, lo cual a pesar de que en un principio no afectó el que ellas se involucraran en

68 el Frente, si fue uno de los principales obstáculos para que continuaran su participación, esto aunado a que el proceso del Frente se hizo extenso según las expectativas de las participantes para lograr los objetivos que se quería obtener. Este aspecto indica que el

Frente como organización no contempló atender las limitaciones de sus integrantes, que según lo relatado por las participantes en su mayoría eran mujeres, en cuanto a que algunas de ellas no contaban con los recursos económicos para asistir a las diferentes actividades, convirtiéndose de alguna forma en una limitante importante para que Albertina, Silvia y

Yuri decidieran descontinuar su participación. Este aspecto resulta importante si lo analizamos desde la visión del Frente como comunidad social y nos indica que podría haber una falta de previsión de las condiciones materiales de vida de las personas que integraban el Frente y de las condiciones de apoyo que necesitaban para poder participar activamente, además se puede asumir que la limitante económica para asistir a las diferentes actividades estaba presente en la mayoría de las mujeres del Frente, al ser de zonas costeras empobrecidas y al tener las mujeres de estas zonas menor acceso a algunos trabajos relacionados con la pesca, además de que los trabajos a los que acceden suelen ser los menos pagados, por ejemplo la descabezada de camarón la cual pagan 200 colones por kilo y que desempeñan mas las mujeres.

Para las participantes, la comunidad en la que viven es un espacio de convivencia, donde se han desarrollado como mujeres y como ciudadanas, han estado siempre en busca del bienestar de sus comunidades sintiéndose responsables por su desarrollo y por resolver sus necesidades, lo que indica un gran sentido de pertenencia y compromiso con ellas. Al mismo tiempo sin embargo esto indica que las mujeres participantes tienden a ver a sus

69 comunidades como entes que necesitan ser ‘cuidados y criados’, lo que nos refiere a una reproducción de roles de género socialmente asignados y aprendidos por las participantes, que ven a sus comunidades como espacios de los cuales son responsables de suplir y cuidar al igual que lo hacen con sus familias, roles que tienen un alto grado de exigencia y demanda que es en todo sentido injusto para las mujeres.

En cuanto a la concepción de la participación ciudadana las participantes entienden la necesidad de tener una participación activa para incidir en las decisiones políticas que afectan a sus comunidades, principalmente en busca del bienestar de éstas y la defensa de sus derechos, como una permanencia estable, sin temor a desalojos o el acceso a la educación, la vivienda o la salud. Tienen una visión de la participación ciudadana ejercida por medio de la organización social, por lo que es ampliamente visible que para ellas la participación y la incidencia son las principales herramientas políticas para lograr los objetivos de sus comunidades.

Es claro que las participantes priorizan la participación ciudadana como mecanismo para comprender y cuestionar sus realidades, expresar sus desacuerdos con las imposiciones o limitaciones de parte de los sectores de poder dominantes, y para trabajar en contra de estas imposiciones para lograr el bienestar de sus comunidades y de la sociedad en general.

Los procesos de participación en defensa de los territorios costeros de las mujeres que aportaron a esta investigación pueden ser abordados desde diferentes momentos. Se podría reseñar como primer momento y como uno de los factores motivadores más importantes para involucrarse en el Frente la amenaza de desalojos que enfrentaban, por la

70 cual las tres buscaban con su participación en el Frente responder a las necesidades de sus comunidades en cuanto a la permanencia en sus viviendas, sus comunidades y sus lugares de trabajo. Así sus esfuerzos de participación no solo buscaban que ellas y las personas de su comunidad no fueran desalojadas de sus casas, si no continuar con las mismas dinámicas laborales relacionadas con la pesca, continuar con la misma dinámica cotidiana de habitar en zonas rurales donde la naturaleza y la tranquilidad caracterizan sus dinámicas de vida, además de continuar preservando historias, creencias y costumbres que han pasado de generación en generación.

Más adelante en el proceso de participación en el Frente, ellas tuvieron un período de participación activa en las diferentes actividades que desarrollaban como organización, en este período lograron identificarse con las necesidades de las otras comunidades costeras y con los objetivos en común, en esta etapa lograron gran satisfacción por toda su experiencia y todo lo que pudieron vivir y aprender. Finalmente en lo que fue la discontinuidad de su participación en la organización, ellas manifiestan que fue principalmente porque el Frente se desintegró por los conflictos antes mencionados entre las personas dirigentes, y que a pesar de todo lo realizado para lograr la aprobación del proyecto de Ley Territorios Costeros Comunitarios, éste no hubiera sido aprobado por la

Asamblea Legislativa, también que dejaron de recibir información sobre el proceso del proyecto y que hasta el momento no saben nada, porque no volvieron a recibir información sobre el tema. Al terminar con este proceso las participantes presentan un sentimiento de

“sinsabor” al no ver alcanzado el objetivo principal como organización, sin embargo recalcan el aprendizaje en cuanto a dinámicas y mecanismos de participación que

71 obtuvieron. En FENACOCOS aprendieron a dar su punto de vista aunque no estuviera de acuerdo con las demás personas, como manifiesta Albertina ‘yo no puedo quedarme con nada callado, si algo no me parece yo lo digo, me levantaba y lo decía’, por su parte Yuri aprendió que si el sistema patriarcal de búsqueda de poder no se erradica poco se puede lograr en cuanto a cambios sociales: ‘el Frente me abrió los ojos porque no vale la pena estar metido en un movimiento donde el sistema sigue siendo el mismo, si no se cambia el sistema no se cambia nada sigue siendo igual, el sistema de querer tener el poder’, Yuri además pudo reconocer el aporte de las mujeres en los movimiento sociales y la falta de equidad de género así como el predominante patriarcalismo en los mismos y las limitaciones que esto le genera a las mujeres en cuanto a oportunidades de participación, así afirma ‘me llena de satisfacción saber que hay montones de mujeres involucradas en movimientos y que si nos dejaran de verdad enfrentarnos a la vida y nos dieran pelota, no nos metieran la fuerza, la pared que siempre nos ponen, este país sería otro’. Silvia concibe su participación en el Frente como un proceso donde pudo aprender sobre leyes que regulan las zonas costeras, conocer personas y lugares, en general su experiencia la relaciona con un proceso de aprendizaje, además entiende su participación como una forma de ‘liberarse de estar solo metida en la casa, en las tareas que todos los días hace, que son las mismas’, por lo que el Frente representaba un nuevo espacio donde podía aprender y hacer cosas nuevas que le generaban satisfacción al poder contribuir con el bienestar de su comunidad.

‘Las mujeres movemos al mundo’, esta frase dicha por Yuri expresa una idea que comparten las otras dos participantes según lo expresado en las entrevistas, y permite

72 dimensionar y explicar el significado e importancia que atribuyen las participantes en espacial Yuri y Albertina, a la participación ciudadana de las mujeres, con una visión muy empoderada del ser mujer y del aporte que dan a las organizaciones y por ende al desarrollo de sus comunidades. Las participantes concuerdan en la opinión de que la única vía para responder a las necesidades de sus comunidades es el involucramiento y participación de las mujeres en el quehacer de las organizaciones, ya que las mujeres aportan tanto el sentido de lucha por las necesidades más básicas de las personas como la fuerza, perseverancia y solidaridad que la participación ciudadana requiere.

En las tres participantes los aspectos facilitadores de su vinculación al Frente tienen que ver principalmente con sus personalidades, en las que se destacan el carácter luchador, emprendedor, crítico de sus realidades y de las limitaciones a las que se enfrentaban ellas y sus comunidades, su participación también se vio facilitada por las experiencias previas en grupos comunales y de representación política, como juntas de educación, asociaciones de desarrollo comunal, municipios, sindicatos y partidos políticos entre otros, en los que no solo pudieron desarrollar sus fortalezas para relacionarse de forma asertiva en las organizaciones sino también reconocerse como mujeres con potencial de incidencia política. Este aspecto influye en su autoconcepto como personas que cuestionan su realidad y trabajan para cambiar los aspectos que ven como negativos, lo cual es también un factor motivador al tener experiencias previas positivas como líderes y participantes de grupos organizados, en los que se trazaron objetivos, se trabajó por éstos y se cumplieron.

Si bien los recursos económicos y la apatía de algunas personas de sus comunidades para unirse al Frente son los principales aspectos limitantes para la

73 participación, las participantes consideran que éstos fueron compensados por los aspectos motivadores antes descritos.

Al hacer síntesis de los relatos de las participantes en cuanto a la dinámica organizativa del Frente como comunidad, hay aspectos que se pueden considerar como limitantes para la participación no solo de ellas sino de las otras personas que conformaban el Frente, por ejemplo las constantes disputas entre la dirigencia que crearon un ambiente de desconfianza hacia la dirigencia y con esto indirectamente hacia los procedimientos y las dinámicas del Frente, produciendo una desmotivación en la participación, además del poco interés en resolver la limitación económica de las participantes y probablemente de muchas otras personas del Frente para asistir a las diferentes actividades de la organización.

Por otro lado se pueden evidencias aspectos que facilitaban la participación en el

Frente, como lo son la identidad como comunidad que compartía las mismas preocupaciones (desalojos, no tener fuentes de trabajo), lo que creó un ambiente seguro en donde las participantes podían compartir sus inquietudes y las de sus comunidades y ser escuchadas de una forma empática, además consideran que el Frente era un espacio donde los mecanismos de participación eran inclusivos al tomar en cuenta las opiniones de cada persona y al realizar asambleas para la toma de decisiones.

74

V. Análisis de la información

A partir de la información sistematizada y los resultados obtenidos se presenta el análisis realizado desde los aportes teóricos planteados en el marco conceptual y el criterio profesional.

V.I. Entendiendo el concepto de comunidad social desde las participantes

El Frente puede entenderse como una comunidad social que nace como respuesta organizativa coyuntural ante la problemática de inestabilidad y amenazas de desalojo que enfrentaban las comunidades costeras, orientada hacia una meta específica que fue proponer e impulsar una ley que evitara los desalojos de manera permanente y definida principalmente desde las características particulares y necesidades de las comunidades costeras, en particular el hecho de que son comunidades pequeñas con poco desarrollo económico, que viven sobre todo de la pesca y de actividades vinculadas a su cercanía con el mar, y que comparten historias y elementos culturales relacionados con el arraigo a sus territorios a través de las generaciones. En FENACOCOS se compartían intereses, objetivos y necesidades en común y se interactuaba y desarrollaban dinámicas de participación alrededor de la búsqueda de soluciones para estas necesidades, lo que permitía a sus integrantes desarrollar sentido de pertenencia, identidad y características personales y colectivas como liderazgo y trabajo en equipo.

En FENACOCOS se expresaban diferentes mecanismos de participación ciudadana, como la organización de reuniones en donde se discutía la problemática y se elaboró el proyecto de ley, las reuniones en la Asamblea Legislativa para discutir el

75 proyecto de ley y convencer a sectores políticos de que apoyaran, o las diferentes manifestaciones y movilizaciones callejeras como estrategia para hacer presión para que se discutiera y aprobara el proyecto en la Asamblea Legislativa. De esa forma el Frente como espacio de articulación y representación de las comunidades costeras e isleñas constituyó una identidad compartida entre quienes lo integraban, al mismo tiempo que buscaba un reconocimiento social de los derechos de las personas que habitan estas zonas.

Estaba compuesto por diversas entidades y comunidades geográficas, lo que demuestra una diversidad y un sentido de cooperación al reunir desde unidades académicas como la Universidad de Costa Rica y la Universidad Nacional, hasta personas militantes de partidos políticos, grupos religiosos y habitantes de decenas de comunidades costeras e isleñas, en esta relación cada agrupación aportaba desde sus conocimientos y herramientas para enriquecer las dinámicas de participación con el fin de obtener los objetivos planteados como colectivo.

En esta comunidad social sus miembros compartían códigos sociales, creencias, experiencias en otras organizaciones, además de la amenaza común de perder sus casas y medios de vida, lo que generó un espacio de confianza y apoyo donde las personas se sentían a gusto y en libertad para expresar sus temores, sus opiniones y aportes. En el caso de las participantes ellas afirman haberse sentido siempre cómodas para opinar, se sentían escuchadas y tomadas en cuenta, lo que les generó el sentimiento de identidad como comunidad, al sentirse parte de una estructura mayor en donde las personas podían expresar su descontento con las estructuras de opresión sin sentirse juzgadas o temerosas,

76 al sentir que comparten un mismo descontento, los mismos objetivos, compromiso y lazos emocionales.

Así mismo por las diferencias políticas en la dirigencia el Frente como comunidad fue perdiendo unión de grupo, lo que generó la pérdida de credibilidad de parte de algunas personas de la base y finalmente la desintegración del Frente, pudiendo ejemplificar como cuando una comunidad se fragmenta en cuanto a la unión y relación grupal solidaria, ésta va perdiendo el sentido de pertenencia, así como va dificultando las dinámicas de trabajo al no tener acuerdos en común, además de la perdida de identificación de algunas personas que le conforman ya que al sentir que se pierde la identidad grupal vivida desde la unión, la solidaridad y la lucha de las comunidades por un mismo objetivo las personas no se sienten parte.

V.II. Participación ciudadana, desarrollo personal y comunal

Las participantes entienden la participación ciudadana como el mecanismo por el cual se desarrollan fortalezas para suplir las necesidades personales y colectivas, con las que pueden ayudar a sus comunidades al incidir en políticas públicas. Además desde su participación en el Frente conciben la participación comunitaria como la unión de fortalezas en busca del bienestar común.

A pesar de que el proyecto TECOCOS no fue aprobado, las participantes desde el

Frente ejercieron una ciudadanía sustantiva al estar involucradas en la elaboración del proyecto y con esto buscar tener incidencia en las políticas de tienen que ver con su permanencia en los territorios costeros, además de que en el proceso de TECOCOS desde

77 que ingresa a la Asamblea Legislativa hasta la actualidad, se han formulado decretos que cesaron los desalojos y demoliciones en los territorios costeros, lo que si bien no cumple con las expectativas y objetivos del proyecto TECOCOS, si es un logro para el Frente como comunidad y organización social y por ende para las participantes.

Cada una de las participantes en esta investigación desarrolló su participación en el espacio de FENACOCOS desde las particularidades de su personalidad e historia de vida, lo cual explica su visión de participación ciudadana específica. En el caso de Albertina, su concepto de participación tenía que ver con un ‘cambio de vida’ donde al participar las personas trabajan por su desarrollo personal y comunal, en general condiciones de vida dignas relacionadas con la estabilidad laboral, económica, de vivienda, educación o salud, tanto para ellas mismas como para su familia y su comunidad, en el caso de la participante, desde muy joven ingresó a agrupaciones comunitarias y pudo conocer como desde la participación se podía exigir y luchar por los derechos sociales, ya que en la comunidad de Cocorocas no había agua potable, luz eléctrica, escuela, carretera, EBAIS y fue desde su participación ciudadana que pudo gestionar los trámites para obtener estos servicios. Albertina desde su participación en el Frente expresa su fuerte deseo de obtener estabilidad socioeconómica al querer propiciar a su comunidad y familia del derecho a permanecer en sus viviendas y conservar su fuente de trabajo.

En el caso de Silvia podemos ver la concepción de participación ciudadana como un compromiso cristiano, desde el cual debía defender y ayudar a las personas de su comunidad para que enfrentaran la problemática de los desalojos y así preservaran su permanencia en sus casas y conservaran sus espacios laborales y culturales, participar es

78 trabajar por su desarrollo personal y comunal, así vive su participación desde el deber moral y espiritual de ‘ayudar al prójimo’. De esta forma, para Silvia la principal motivación para involucrarse en FENACOCOS y los grupos comunitarios es una fuerte estructura moral, que además puede estar ligada a su pertenencia a la religión católica que lleva a dirigir su participación desde esta pertenencia, al sentir un compromiso con ayudar a resolver las necesidades de su comunidad que son ‘sus prójimos’.

En el caso de Yuri, ella concebía la participación ciudadana como un mecanismo para contrarrestar las opresiones que sufrían las comunidades costeras por parte de las diferentes estructuras políticas que expresaban intereses capitalistas y de explotación de recursos naturales en los territorios costeros, es así como su participación responde a una responsabilidad social y una postura ideológica, un compromiso con las necesidades de su comunidad. Si bien su participación se enfocó siempre en obtener los servicios básicos para su comunidad, (EBAIS, colegio, ASADA, entre otros), Yuri entiende su participación más desde ‘exigir lo que es un derecho’, posiblemente por su personalidad combativa y enérgica, pero también por su participación y experiencia en el Partido Vanguardista

Popular en su juventud, lo que posiblemente tuvo influencia para que ella entienda la participación ciudadana desde la lucha social.

Las participantes comprenden además la organización social como un espacio en que tiene que haber una participación activa de las mujeres, eliminando el machismo de las organizaciones y fomentando la inserción de más mujeres en éstas. Al haber estado involucradas en organizaciones comunitarias de mujeres en donde tuvieron experiencias positivas y al haber experimentado exclusión en otros grupos por ser mujeres, pueden

79 entender que el patriarcado obstaculiza la participación de mujeres y que esto lleva a la poco participación de las mujeres en organizaciones sociales, aspecto que pudieron evidenciar en el Frente al ver que la lucha de poderes en la dirigencia era entre un dirigente contra unas dirigentes las participantes concluyen que se repite el mismo sistema donde los hombres quieren tener el poder en todos los espacios incluso en las organizaciones sociales.

Al analizar la visión de las participantes se pueden recalcar aportes en cuanto a la visualización de la necesidad de que las organizaciones sociales se desarrollen en el marco de la equidad, rompiendo con el sistema patriarcal de colocar el poder en los hombres y dejando a las mujeres relegadas a actividades que reproduzcan los estereotipos de género, como por ejemplo que en las reuniones sean los hombres los que dirijan las agendas y las mujeres las que hagan y sirvan el refrigerio. La relación que hacen las participantes del conflicto en la dirigencia del Frente con la desintegración del mismo y con esto el balance negativo con respecto a los objetivos del Frente que hacen las participantes al finalizar su participación, indica la importancia que ellas adjudican a tener organizaciones donde se respete la participación de cada persona y no exista una lucha por ostentar el poder y el liderazgo que corrompen cualquier organización y acaba con desintegrarla. Es comprensible que al final las participantes mencionen que es necesario que las mujeres se incorporen a las organizaciones sociales ya que ellas valoran dicha participación desde su propia participación y la de otras mujeres que han conocido y con las que han compartido al saber que esta participación ha sido principalmente en busca del bienestar de sus comunidades.

80

Es posible decir que las tres participantes en esta investigación buscan ejercer y propiciar en sus comunidades una participación ciudadana formal y sustantiva, formal al considerarse como personas con deberes y derechos e involucrarse en el Frente para tratar de que la legislación nacional se los reconozca y sustantiva al desarrollar mecanismos de participación en la organización como reuniones, mesas de discusión, visitas a las comunidades costeras, visitas a la Asamblea Legislativa, la creación del proyecto de Ley

Territorios Costeros Comunitarios, todo esto con el fin de que las comunidades conozcan sus derechos y cuestionen las dinámicas de poder que los limitan, y puedan así hacerse escuchar y exponer sus peticiones, ejerciendo y defendiendo sus derechos de forma efectiva.

Albertina, Silvia y Yuri ejercen entonces la ciudadanía desde tres dimensiones: al percibirse como ciudadanas con derechos y obligaciones sociales que son exigibles ante el

Estado, y también al reconocer que se les violentaban esos derechos al querer desalojar de sus viviendas a ellas y las familias de su comunidad, se identifican y se sienten parte al mismo tiempo de una comunidad social que comparte una problemática y de una comunidad nacional que debe atender esa situación. Al mismo tiempo son conscientes de que ante la amenaza constante de desalojos, las comunidades costeras no tienen las condiciones para asegurar derechos básicos a sus habitantes, por lo que identifican la organización como el mecanismo por medio el cual pudieron ejercer sus derechos. Así por medio de la participación ciudadana las participantes buscan incidir en las decisiones públicas y defender sus derechos, el Frente les permite influir en su realidad como comunidades que están en peligro de ser sacadas de sus viviendas y lugares de trabajo.

81

Ya que la ciudadanía se relaciona con el reconocimiento de derechos en el marco de una nación, uno de los mecanismos priorizados por el Frente fue la elaboración del proyecto de Ley TECOCOS, puesto que por medio de él se buscaba tener mayor estabilidad sobre condiciones sociales como vivienda, trabajo y control de recursos naturales en las comunidades costeras e isleñas del país. Al poder influir en su realidad mediante la elaboración del proyecto, el cual contemplaba aspectos relacionados a sus realidades como zonas costeras las participantes, desarrollaron una ciudadanía formal y sustantiva al reconocerse como personas con derechos (a una vivienda, a un trabajo) y al crear los mecanismos para exigirlos (el proyecto FENACOCOS), sin embargo en el proceso del proyecto en la Asamblea Legislativa en el que tuvo varias modificaciones por medio de documentos sustitutivos que se elaboraban por diputados y diputadas que estaban lejos de las realidades de las comunidades costeras, sus necesidades y sus intereses, esto fue percibido de forma negativa por las participantes como una manipulación del proyecto, tal es el caso de Yuri que indicó ‘nos comenzaron a manipular tanto el proyecto’, esto también desmotivó a las participantes que lo sintieron como que a las comunidades les quitaban el poder de decidir por su futuro, personas que ‘ni siquiera les interesa, puros capitalistas que llegan a ver qué es lo mejor que tiene la comunidad para declararlo turístico y ver de qué manera le sacan plata, es algo horrible’, comenta Yuri, lo que puede indicar experiencias previas negativas con entes políticos y una fuerte desconfianza en las figuras políticas del Estado, y al desarrollarse el proceso del proyecto como ocurrió se reafirma la visión de la participante.

82

La forma en que se ha desarrollado el proceso del proyecto TECOCOS, puede indicar una falta de estructuras que propicien participación ciudadana sustantiva a las comunidades, en el sentido de que el proyecto que en el 2009 fue elaborado por el

FENACOCOS ha sido discutido y reelaborado múltiples en la Asamblea Legislativa, cuando más bien si se quisiera tomar en cuenta la voz y voto de las comunidades costeras se deberían de utilizar mecanismos de participación como el referéndum o el plebiscito, incluso en las reelaboraciones del proyecto se podría pensar en una consulta popular, acciones que en este país casi no se utilizan pero que podrían representar formas de participación social más representativas que el hecho de que unas cuantas personas decidan por el futuro de muchas, aún más si estas personas que deciden no viven ni conocen las realidades de las comunidades.

V.III. Mujeres, participación ciudadana y realidades

Las participantes proyectaban su participación en el Frente desde los roles sociales de mujer, madre, pareja y vecina en una comunidad, un rol que cuida y suple las necesidades de otras personas, al querer cuidar, traducido como asegurar que no las desalojaran de sus viviendas. Sin embargo esta reproducción de roles no les dificultó el poder tener una participación activa cada una desde sus fortalezas, más bien fue una motivación para involucrase en el Frente y desarrollar su participación. Además en el desarrollo de su participación durante su juventud y etapa adulta en organizaciones políticas, Yuri en el Movimiento Vanguardista y Silvia como síndica, y las tres participantes en asociaciones, proyectos de mujeres y movimientos comunitarios,

83 desarrollaron habilidades que trasgreden el rol socialmente asignado a las mujeres de

(pasivas), ejerciendo su participación en el Frente desde lo aprendido como por ejemplo el trabajo en equipo, la habilidad para expresarse en público, así como el conocimiento de leyes y procedimientos de regulación relacionados a los territorios costeros, por ejemplo a cuánta distancia del mar está prohibido construir casas o establecimientos, las actividades productivas que son compatibles con el medio ambiente. Esas experiencias previas también les ayudaron a desarrollar roles como el de líder en su comunidad, lo que una vez en el

Frente les favoreció para desarrollar roles de participación activos como asistir a las manifestaciones, reuniones en la Asamblea legislativa, foros, en la elaboración del proyecto TECOCOS, entre otras.

La participación de Yuri, Silvia y Albertina en el Frente se debe entender desde sus historias personales y experiencias previas en organizaciones que influyen para que ellas decidieran involucrase en la organización, desde estos procesos personales de las participantes se pueden construir nuevas dinámicas de participación más equitativas y menos patriarcales donde se tomen en cuenta no solo las voces de las mujeres sino también las particularidades de cada una de ellas. Particularmente en el caso de Silvia, ella comprende aspectos de la participación de hombres y mujeres desde la diferencia de capacidades física, posicionando a los hombres como con más posibilidades para viajar a las diferentes comunidades donde se realizaban las reuniones y para ubicarse y desplazarse de una oficina a otra en la Asamblea Legislativa, visualizaba a los hombres como más rápidos y más hábiles para caminar y entiende a las mujeres en desventaja y con limitaciones para asumir estas actividades en el Frente.

84

Esta posición puede ser resultado de experiencias previas en las que pudo haber evidenciado tal ventaja e incluso haberla experimentado ella misma, pero también puede ser producto de su socialización, pues al ser criada solo por su padre y luego al casarse a los 16 años con su pareja que era 10 años mayor, con la que convive hasta la actualidad, estuvo siempre acompañada por una figura masculina protectora y suplidora, pudo haber aprendido y naturalizado roles estereotipados para hombres y mujeres, sin olvidar que creció en la sociedad costarricense donde estos roles están naturalizados y se interiorizan como ciertos. Socialización que pudo interiorizar y que a pesar de tener experiencia en diferentes organizaciones a nivel político y social en las que pudo haber evidenciado mujeres que rompían con estos estereotipos, siguen estando las voces internas que le sugieren tareas, espacios y habilidades distintas para hombres y para mujeres y como resultado de esta división puede restringir y limitar su participación, lo que demuestra el peso que tiene la socialización de los roles de género que interiorizamos a través de instituciones sociales como la familia, roles que son culturales y por ello aprendidos según la cultura en la que vivamos. Silvia puede haber tenido una socialización más claramente desde los roles patriarcales y de ahí se habría generado su visión de cómo se vive la participación de las mujeres y la de los hombres, las limitaciones que ella visualiza en las mujeres así como las facilidades y habilidades que visualiza en los hombres, colocando en desventaja a las mujeres frente a los hombres en cuanto a comportamientos, espacios y oportunidades. El sentido no es sentenciar a Silvia por su valoración ya que todas las personas nos encontramos inmersas en una sociedad que nos enseña los posibles espacios y roles para hombres y para mujeres, más bien el sentido es comprender la razón de dicha

85 valoración que realiza la participante ya que eso hace que podamos comprender de una mejor manera la visión que tiene de su propia participación y la de las demás mujeres.

En el caso de Albertina presenta una socialización desde un rol más activo de las mujeres ya que creció viendo como su mamá y su tía de crianza participaban en diferentes grupos de la comunidad y de la escuela, así visualiza a las mujeres como fuertes y luchadoras que pueden organizarse con fines en común con otras personas y que pueden tener incidencia en los grupos en donde participan, como lo indica en su frase ‘las mujeres podemos hacernos sentir’ al referirse a la participación de las mujeres en las organizaciones sociales. Desde la frase de Albertina además se puede analizar que aunque ella no lo dice explícitamente, las mujeres ‘también’ podemos hacernos sentir, pero en una posición en que las mujeres tienen que luchar por ‘también’ acceder, acceder a la participación, en esta sociedad patriarcal en donde las mujeres tienen dobles o triples jornadas laborales, trabajo remunerado, trabajos del hogar, el cuido de personas sean menores de edad o adultos mayores u otras, no les queda tiempo para la participación en grupos y organizaciones y si deciden participar muchas veces son juzgadas por sus familias y comunidad por ‘descuidar sus labores’, por lo que la participación de las mujeres comprende un esfuerzo extra no solo físico sino emocional, que a la vez es una desventaja en comparación con el acceso a la participación que tienen los hombres.

Yuri por su parte visualiza a las mujeres con mucha más fortaleza, sentido de organización por un bien común y solidaridad que los hombres, como lo describe con su frase ‘las mujeres movemos al mundo’, al referirse a que si las mujeres se involucraran mas en organizaciones sociales se trabajaría de una forma más eficaz y se lograrían todos

86 los objetivos de las organizaciones, pues para ella las mujeres tienen la capacidad para logar todo lo que se propongan ya que son muy fuertes, luchadoras e inteligentes y además solidarias. Para Yuri las mujeres son capaces de lograr que la sociedad cambie y sea más justa, esta concepción puede estar relacionada con las experiencias positivas previas en organizaciones e incluso en el Frente, donde pudo observar las dinámicas de participación tanto de hombres como de mujeres, caracterizando como más positiva la participación de las mujeres.

También identifica para las mujeres una realidad social de desventaja en cuanto a oportunidades de involucrarse en organizaciones y de tener un rol activo en las mismas respecto a los hombres como lo indica al expresar: ‘cuando la igualdad sea real, las mujeres podrán participar más’, este reconocimiento puede ser producto de las distintas experiencias en organizaciones en donde ha tenido que tener una postura fuerte frente a personas que quisieron menospreciar sus aportes por ser mujer, como mencionaba en la entrevista ‘las asociaciones de deporte, en esa nunca pude trabajar mucho porque siempre han sido acaparadas por los hombres y no permiten que uno se involucre mucho’.

Claramente ella cuenta con las herramientas para identificar la discriminación por género, que algunos espacios tienen, cuestionarla y no estar de acuerdo con ella, su visualización respecto a la participación de las mujeres en espacios de organización ha sido construida y evolucionada desde su experiencia en distintas organizaciones donde ha podido vivenciar personalmente como las mujeres se pueden organizar, desarrollar mecanismos de participación y lograr los objetivos que se propongan, por lo que tiene una alta valoración de las participación de las mujeres, una visión de equidad de género.

87

A pesar de que Silvia visualiza a las mujeres como con limitaciones físicas para asumir algunas actividades, como desplazarse a lugares de forma rápida y hábil, durante su participación como síndica en la Municipalidad de Puntarenas tuvo que desempeñar un rol activo y de representación, lo que sugiere que en la práctica ella asume puestos representativos y que le requieren el desplazarse continuamente a lugares y hacer visitas a comunidades e instituciones y sesiones en la Municipalidad. Silvia sin embargo no relaciona e interioriza su desempeño como un rol activo, ya que como se menciona anteriormente ella adjudica estos roles activos a los hombres, por lo que no puede identificar en ella misma los roles que piensa pueden desempeñar mejor los hombres y se le dificulta identificar en ella las fortalezas que le facilitan asumir esos roles. Esto sugiere además que ella tiene un concepto de participación activa diferenciado para los hombres y para las mujeres, se puede decir que la participación activa en los hombres la relaciona mas con las actividades que requieran una destreza física (caminar más rápido, ubicar lugares) y con relacionarse asertivamente con otras personas (participar en las reuniones en la

Asamblea Legislativa) y la participación activa de las mujeres con ser parte de un grupo, conocer gente, hacer alianzas, aprender nuevas cosas, dividiendo los espacios posibles para hombres y mujeres. Esto puede ser resultado de su socialización primaria como se mencionó anteriormente, al ser criada únicamente por su padre pudo interiorizar estereotipos patriarcales que visualizan a los hombres con mas destrezas y fuerza física, estereotipos que pudieron haberse reforzado a lo largo de su vida. A pesar de esto concibe la participación ciudadana de las mujeres como fundamental para el desarrollo social y como una herramienta valiosa para adquirir aprendizajes a nivel personal y organizativo,

88 concepción que podría estar relacionada con su experiencia como síndica donde trabajó por el desarrollo de su comunidad y donde indica pudo aprender mucho sobre las dinámicas de las organizaciones sociales, la dinámica de la Municipalidad y sobre la legislación principalmente en lo que tiene que ver con regulaciones municipales.

En los tres casos sus experiencias de participación ciudadana les facilitaron desarrollarse en espacios fuera de los espacios privados (casa, familia) a los espacios públicos (grupos comunales, asociaciones), esto tiene que ver con sus cualidades personales de superación, empatía, deseos de aprender cosas nuevas, así mismo tienen la capacidad de comprender que las organizaciones deben de tomar en cuenta las diferentes características de las mujeres en cuanto a condición económica, necesidades y características personales y familiares para poder acercarlas a la participación. Esto demuestra que además de ser personas empáticas tienen una postura política desde la equidad de oportunidades, que visualiza su claridad en cuanto a la inclusión desde el género y la desconstrucción de posturas patriarcales que limitan la inserción de las mujeres a la participación ciudadana, los espacios públicos y de representación social; resultado de sus variadas participaciones en organizaciones sociales, donde han tenido que sobrellevar circunstancias como la discriminación de algunas personas de sus comunidades así como de algunos miembros de las organizaciones, o como la limitación económica para asistir a las diferentes actividades. Así mismo, aunque afirman que siempre tuvieron el apoyo de sus familias para participar en las agrupaciones han podido observar como otras mujeres no sólo no son apoyadas por sus familias sino que son juzgadas y culpabilizadas por ausentarse de sus hogares y sus tareas domésticas, y como las participantes también estas

89 otras mujeres enfrentan las limitaciones económicas y la crítica de otras personas de sus propias comunidades.

El liderazgo de las participantes en sus comunidades es un reto ya que en esta sociedad patriarcal donde los puestos de liderazgos con frecuencia son ocupados y designados a los hombres, las mujeres que ejercen estos roles muchas veces son sujetas a críticas y cuestionamientos por su desempeño en las organizaciones y por ‘abandonar’ sus hogares ‘descuidando sus quehaceres’, y en ocasiones se invisibiliza todas las capacidades y destrezas que poseen las mujeres para asumir estos puestos, situación que Albertina y

Yuri expresan han tenido que afrontar muchas veces. Sin embargo esas situaciones no les han desanimado para continuar organizándose en busca del bien de sus comunidades, incluso en el caso de Yuri quien decide alejarse de las organizaciones de su comunidad pero se une al Frente, lo que demuestra que es mayor el sentido de identidad, solidaridad y compromiso que sienten por el bienestar y desarrollo social de sus comunidades, a través de años de experiencia en organizaciones en donde han podido observar los resultados positivos de la organización y participación social, han reforzado la importancia de la participación.

V.IV. Actores sociales desde la Psicología Comunitaria

Mediante sus diversas experiencias personales, desde su infancia hasta su adultez las participantes desarrollaron la capacidad de analizar sus realidades y la de sus comunidades en relación al cumplimiento del derecho al acceso a la vivienda, la educación, la salud y el papel que podían desempeñar ellas y sus comunidades en la

90 exigibilidad de estos derechos y el trabajar por el desarrollo de sus comunidades.

Reconocen además el deber del gobierno de propiciar los mecanismos de escucha y atención de las necesidades de la sociedad y de resolver problemáticas como la que enfrentan las comunidades costeras ante iniciativas de desalojos de sus viviendas y lugares de trabajo, problemática iniciada por las mismas entidades políticas de gobierno que con interés capitalistas oprimen a las comunidades menos favorecidas, para obtener beneficios económicos a costa de explotar recursos naturales y dejar a cientos de familias sin una vivienda y con un impacto irremediable tanto económicamente como a nivel psicológico y cultural solo por mencionar algunos aspectos de afectación.

Las participantes reconocen en sus personas los recursos para ejercer los mecanismos de participación a nivel organizacional tales como experiencia en organizaciones sociales, conocimiento de mecanismos de participación, conocimiento de leyes; así como recursos personales como empatía al identificarse con la problemática de su comunidad y de las personas de las otras comunidades involucradas en el Frente, solidaridad al preocuparse por la estabilidad en cuanto a vivienda de las personas de su comunidad y de las otras comunidades costeras del país, fortaleza al participar en las diferentes actividades del Frente aún cuando representara viajar largas distancias a las otras comunidades, participar en marchas y manifestaciones siempre luchando por lograr la aprobación del proyecto TECOCOS. Todos estos recursos les permitieron desarrollar mecanismos de participación para exigir esa escucha y atención que les propicie tener participación sustantiva en las políticas públicas de su comunidad, reforzando su visión positiva en cuanto a la importancia de la organización social para el desarrollo de las

91 comunidades así como el desarrollo personal ya que al participar además de aprender nuevas cosas desarrollaban autoestima, liderazgo y se visualizaban como mujeres fuertes e importantes.

Estas experiencias positivas además de reforzar su carácter de liderazgo, fueron aspectos facilitadores para contrarrestar el bajo interés demostrado por algunas personas de sus comunidades hacia la problemática que enfrentaban, decidiendo ser parte del Frente a pesar del desinterés de quienes las rodeaban lo que demuestra la fortaleza del carácter reflexivo con el que cuentan.

Las participantes piensan que las personas de su comunidad no se involucraron en el Frente debido a dos cosas: una es que no creían en los desalojos esto posiblemente porque estas familias han permanecido por muchos años en estas comunidades y la otra razón es porque pensaban que si se daban los desalojos el gobierno les tenía que resolver su necesidad de vivienda y trabajo, así que no veían la necesidad de participar. Al tener una visión de participación solo con el fin de lograr un objetivo individual de corto plazo se invisibilizan otros mecanismos que permiten tener un aprendizaje y desarrollo de fortalezas organizativas para influir en las políticas públicas, como son los talleres, capacitaciones y hasta las reuniones con dirigentes políticos y de la Asamblea Legislativa, lo cual proporciona además experiencias valiosas en cuanto a participación, además de que es difícil analizar los procesos sistemáticos desde una visión positivista y reduccionista de obtener un objetivo final.

Por lo que no se puede limitar la idea de participación ciudadana al hecho de lograr un objetivo final, e invisibilizar mecanismos de participación que no son menos

92 importantes, como por ejemplo el ser una comunidad informada de las diferentes consecuencias de los desalojos, el poder discutir y negociar en espacios de decisión pública como la Asamblea Legislativa o el expresar sus necesidades como comunidades en las diferentes marchas realizadas.

El involucramiento de la comunidad ha sido más sencillo en proyectos de instituciones gubernamentales como el IMAS y el INAMU, que tienen que ver más con propuestas y trabajos en proyectos de atención y respuesta a necesidades socioeconómicas; lo cual podría generar una ‘dependencia’ por parte de la comunidad la cual aprende a esperar que sus necesidades sean suplidas por un ente superior en cuanto a control social que es el gobierno. Este fenómeno podría ser causado por las dinámicas de las estructuras del gobierno, al cual le es más conveniente que la sociedad dependa de los mecanismos para resolver las necesidades sociales que impulsar o propiciar en la sociedad mecanismos de participación sustantiva donde el pueblo le exija suplir sus necesidades y derechos.

Es decir, para ejercer una participación ciudadana activa y sustantiva las personas necesitan poder visualizarse como agentes de cambio y con control de su ambiente, con una participación activa en la propuesta de acciones y objetivos, desde una visión

(paternalista) es posible una participación ciudadana formal mas no una participación ciudadana sustantiva. Es un hecho que las estructuras opresoras generan dinámicas de dependencia social más que de participación ciudadana, las ayudas sociales que brindan las entidades como el IMAS o el INAMU resuelven necesidades puntuales pero son insuficientes para generar una cultura de participación, aunque las participantes no lo establecen, existe y ha existido una dinámica opresora muy sutil que enajena y crea

93 relaciones de dependencia entre la base social y las estructuras de poder político que obstaculizan un sentido de lucha y reconocimiento de las propias opresiones sociales que se viven.

V.V. Psicología Social de la Liberación “personal y comunitaria”

La participación en el Frente acercó a Silvia, Yuri y Albertina a reconocer y cuestionar las relaciones de poder desde figuras políticas como las municipalidades, que pueden ejercer exclusión y opresión social al querer implementar iniciativas de desalojos para las familias de sus comunidades, dejándolas sin vivienda y sin posibilidades para trabajar en los oficios que por años han ocupado. Por medio de la participación en el Frente las participantes pudieron informarse sobre la problemática, cuestionar la iniciativa de desalojo y de sacar a las familias de las comunidades costeras, desarrollando los mecanismos de participación necesarios como defensa para afrontar estas iniciativas, mecanismos que en el proceso de su participación en el Frente les permitió entender y tratar de cambiar esas relaciones de poder.

Las participantes a lo largo de su experiencia en organizaciones sociales desarrollaron una liberación que inicia en el espacio personal al construir nuevas estrategias y dinámicas en busca de la ruptura de esas relaciones de poder, al insertarse en la toma de decisiones y accionar en representación de sus comunidades en defensa y expresión de sus necesidades, al involucrarse y relacionarse con otras personas que viven las mismas problemáticas y que mediante mecanismos de participación ciudadana

94 conforman una comunidad en la que se comparten necesidades, características y objetivos por los cuales se organizan.

La liberación se va dando como un proceso a lo largo del desarrollo de su experiencia organizativa y en el Frente, al ir cuestionando las dinámicas de dependencia que el gobierno implementa y que poco a poco son aprendidas por la sociedad creando estructuras sutiles en donde las personas no visualizan el hecho de no contar con una participación sustantiva. Las participantes fueron desarrollando una conciencia social desde la participación como medio por el cual podían liberarse de las estructuras opresoras teniendo incidencia en las diversas políticas públicas, desde el Frente se involucraron en diferentes actividades de participación, como la búsqueda de información sobre las políticas públicas que les conciernen mediante reuniones con personas diputadas, unidades académicas y personas asesoras políticas, el involucramiento en la formulación del

Proyecto de Ley de Territorios Costeros Comunitarios, una constante vigilancia del proceso del proyecto mediante reuniones o visitas a la Asamblea Legislativa como estrategia de presión que buscaba que el proyecto entrara en estudio y posteriormente fuera aprobado.

Esta liberación personal se engrana de alguna medida con la posible liberación de sus comunidades ya que si bien la liberación y desarrollo de sus comunidades no solo dependen de ellas sino en conjunto de todas las personas que las habitan, sí pueden tener influencia en alguna medida, al ser modelos de lucha y participación para sus vecinos y vecinas, más tomando en cuenta que las participantes han sido de influencia positiva en el desarrollo de sus comunidades. Sin embargo para sus comunidades tengan un verdadero

95 proceso de liberación es necesario que la comunidad como tal desarrolle un proceso de toma de conciencia y control sobre su realidad para que con esto pueda cuestionar las estructuras que les puedan oprimir y colocar en desventaja social y formular los mecanismos de participación necesarios para una liberación.

El Frente como comunidad social fue un espacio constructivo donde las participantes, desde la relación e identificación con las demás personas y la ejecución de los mecanismos de participación que se mencionaron anteriormente, desarrollaron características positivas relacionadas a sus dinámicas de organización como lo son: el cuestionar sus realidades y limitaciones así como las exclusiones sociales, facilidad de negociar y dialogar con las personas, desenvolverse en espacios públicos, estar en constante vigilancia de las iniciativas propuestas por la organización y los acuerdos con las entidades políticas, esto a partir de sus factores facilitadores como: facilidad de dialogo, personalidad carismática y solidaria que les ayudó a poderse relacionar e identificarse con las otras personas, además de las experiencias previas en organizaciones, conocimiento de leyes y mecanismos de participación que les facilitó el poder asumir un rol de participación activa en las actividades del Frente, en la elaboración del proyecto y en el proceso de este en la Asamblea Legislativa.

Es preciso entender la participación ciudadana y sus diferentes mecanismos como un proceso que va paralelamente unido o relacionado al cambio, transformación y desarrollo individual ya que como resultado de dicho proceso se van dando cambios en las personas, transformaciones y desarrollos al ir reproduciendo o al contrario deconstruyendo construcciones sociales adquiridas desde la socialización. Por ejemplo en el caso de Silvia

96 como ya se ha mencionado anteriormente su visión acerca de las posibilidades y limitaciones que tienen las mujeres para desarrollar su participación, le limitaba el ejercicio de la participación ciudadana que se planteaba en el Frente ya que en ocasiones no asistió a actividades como reuniones y negociaciones con los diputados y diputadas en la Asamblea

Legislativa ya que pensaba que le era difícil moverse con agilidad en esos espacios y que para sus compañeros era más fácil.

La Psicología de la Liberación desde su origen cercano a la fe cristiana entiende como una de las principales tareas de las personas el promover la vida y superar las desigualdades sociales. Silvia concibe el ayudar y defender el derecho de las personas de su comunidad de permanecer en sus viviendas como un deber personal que coincide con su forma de entenderse como cristiana, entiende la permanencia en las viviendas como una condición primordial para preservar la vida en condiciones adecuadas para el bienestar de las personas; en este sentido se puede observar en el pensamiento de la participante la importancia de la liberación de su comunidad y de los pueblos en general de las estructuras que los oprimen e impiden su desarrollo social, como la iniciativa de desalojo para las comunidades costeras y las pocas oportunidades de empleo y alternativas de desarrollo que el gobierno implementa así como la forma arbitraria de querer implementar leyes que los saquen de sus comunidades donde han habitado por generaciones sin implementar algún mecanismo de participación social como por ejemplo una consulta popular, que haga partícipes a las comunidades costeras de este tipo de decisiones que les conciernen y que les afectan directamente su vida en general, aspecto que recalcaba Martín-Baró en sus reflexiones sobre la liberación de los pueblos de las estructuras que les oprimían, en este

97 caso en las iniciativas de desalojo, donde las comunidades deberían ser escuchadas y tomadas en cuenta para poder expresar su desacuerdo con las medidas que se quieren tomar y que les afecta directamente.

Se recalca la implicaciones que tienen los mecanismos de participación para cada persona en el sentido de que es mediante la experiencia, del desarrollo de estos mecanismos y la reflexión y concientización de esta experiencia, en el sentido de entender la participación como la vía por la cual las personas puede analizar su realidad y cuestionarla formulando mecanismos para cambiar los aspectos que consideren opresivos y negativos y teniendo control de sus realidades, como se logran no solo la liberación personal de estructuras de opresión sino también la liberación social de las comunidades.

En el caso de las participantes y su participación en el Frente se pueden describir algunas reflexiones hechas por ellas que sugieren el inicio de un proceso de liberación, por ejemplo el que Yuri y Albertina visualizaran las diferencias y discusiones en la dirigencia como disputas de poder por parte de los compañeros hacia las compañeras, y que cuestionaran esta situación, indica que ellas pueden evidenciar en esas dinámicas actitudes patriarcales que reproducen el deseo de acceder a los espacios de poder y control por parte de los compañeros por medio de la desvalorización y crítica de la participación de las compañeras, en el sentido de la liberación quizás faltaba que las participantes desarrollaran mecanismos para enfrentar esas situaciones de machismo, sin embargo hay que recordar que el Frente se desintegró poco después de que se dieran estos conflictos principalmente por esta misma situación, no obstante en las entrevistas las participantes sí relatan estar en desacuerdo con la posición de sus compañeros e indican que esa fue la razón por la que el

98

Frente se desintegrara. Hacen una crítica más allá de la organización hacia la participación social en general, ya que como se menciona en apartados anteriores reflexionan sobre el papel que tienen las mujeres en la organización social y sobre las desventajas que afrontan debido a la sociedad patriarcal que está en todas las estructuras sociales e incluso en las que buscan el bien social, afirmando que si la sociedad fuera más equitativa las mujeres podrían participar más.

En el caso de las comunidades costeras es necesario tomar en cuenta características, culturales, geográficas, históricas y económicas que son únicas para estas zonas, como que las principales fuentes de empleo provienen de su cercanía con el mar, que son zonas poco desarrolladas, que por la falta de oportunidades de empleo son comunidades empobrecidas, que las familias que las habitan tienen décadas de vivir ahí y provienen de personas que también habitaban esas zonas. Una de las principales orientaciones de la Psicología de la

Liberación indica que la participación ciudadana y la organización y luchas de los pueblos se deben de dar desde los pueblos y para los pueblos, ‘desde los pueblos’ indica que se deben tomar en cuenta sus características, así como las necesidades y los recursos que tengan para desarrollar su participación; ‘para los pueblos’ en el caso de las comunidades costeras indicaría las soluciones que verdaderamente respondan a las limitaciones y necesidades que tengan, en este caso el de frenar los desalojos y propiciar la permanencia y estabilidad de las familias que habitan estas zonas.

99

V.VI. Discusión de los Antecedentes del estudio

Se tuvo un acercamiento similar a algunos resultados expuestos en los estudios descritos en los antecedentes. Al igual que en el estudio realizado por Eva Alfama (2009) se logra visualizar cómo el género influye en la vinculación, desarrollo, concepción de la participación y cómo representa una expresión de las limitaciones y las motivaciones que presentan las participantes para involucrarse en la participación social, entre otros aspectos desde los estereotipos y discriminación hacia las mujeres y los espacios posibles de participación y en términos de motivación su rol como cuidadoras las motiva a participar para ‘cuidar’ a sus comunidades.

Del mismo modo se comparte con el estudio de Dixon y Gómez (2009) factores limitantes relacionados con la discriminación y exclusión social hacia las mujeres, en el caso del Frente queda claro que Yuri, Silvia y Albertina fueron de alguna manera discriminadas y excluidas al no atenderse su limitación económica para que pudieran asistir a las diferentes actividades de la organización.

Se encuentra como similitud con el estudio antes mencionado el que las mujeres tiene roles socialmente asignados independientemente de la cultura a la que pertenezcan, en el caso de las participantes del estudio de Dixon y Gómez (2009) son mujeres indígenas quienes tienen el rol de reproducir la cultura y si se analiza se podría concluir que al reproducir su cultura la están cuidando y protegiendo de ser invadida y que haya una pérdida de la misma frente a otras. En el caso de Silvia, Yuri y Albertina también tienen asignado socialmente el rol de ‘protectoras’, de preservar el bienestar de los demás, por lo

100 que se puede decir que independientemente de la cultura al menos en estas sociedades las mujeres siempre están sujetas a roles donde son responsables de otras personas.

A diferencia del estudio realizado por Cecilia Espinoza en el 2013, que describe cómo las participantes reproducen roles del espacio domestico en la organización, Yuri,

Albertina y Silvia afirman que en el Frente no reproducían roles del espacio domestico, más bien ellas describen que en general hombres y mujeres compartían las tareas de servir refrigerios y limpieza de los lugares donde se realizaban las reuniones.

Al igual que en el estudio realizado por Roxana Morales en el 2012, donde explica como los espacios de poder político, representativo y de toma de decisiones sigue estando en manos de los hombres, en el caso del Frente se puede ver con similitud este panorama en el cual los hombres ostentan la representatividad y el poder en la organización, sin embargo un aspecto muy importante es que las participantes cuestionan la actitud de sus compañeros y logran hacer una reflexión y crítica que las lleva a no estar de acuerdo con ello y a visualizar la discriminación que se estaba dando en el Frente, lo que sugiere además una fuerte posición política en cuanto a la equidad de género. Este cuestionamiento que realizan las participantes a la cultura política dominante que les da el poder y la representatividad a los hombres, también se describe en el estudio realizado por el Centro de Estudios y Publicaciones Alforja en el 2006.

Un aspecto en común con el estudio realizado por Teresita Cordero en el 2011, es que el sentido de pertenencia y de identidad como comunidad social es producto de las vivencias, actividades, necesidades y objetivos en común convirtiéndose en una motivación para desarrollar su participación.

101

El estudio realizado por María Matarrita en el 2014 presenta aspectos muy similares al haberse realizado con mujeres de la Península de Nicoya con la misma problemática de los desalojos, sin embargo la autora presenta como factores limitantes los problemas familiares como el machismo y la crítica hacia su participación, aspecto que Yuri,

Albertina y Silvia no presentan ya que ellas mencionan contar con el apoyo de sus familias lo cual fue un factor motivador de su participación. Esto hace reflexionar acerca de por qué mujeres que cuentan con realidades geográficas, sociales, económicas similares y además de estar todas vinculadas con la misma lucha social, presentan situaciones a nivel familiar totalmente diferentes, lo cual puede ser por una concepción diferente sobre lo que es el apoyar su participación social, en el caso de Albertina, Yuri y Silvia entendida como el que no se opusieran a su participación, también puede ser por una cuestión de personalidad de las participantes y la forma en que enfrentan las distintas limitaciones, ya que también en el estudio de Matarrita se expone como la incredulidad y la falta de involucramiento de las personas de las comunidades desmotivaron a las participantes, sin embargo en el caso de

Yuri, Albertina y Silvia a pesar de que también personas de su comunidad las criticaron y se resistieron a involucrarse en el Frente, esto no las desmotivó para involucrarse en el.

102

Capítulo VI. Conclusiones

A partir de los resultados y análisis de la presente investigación se identifican las siguientes conclusiones:

 Existen aspectos de la personalidad que le facilitan a las mujeres el poder

vincularse a la participación ciudadana, estos pueden ser: facilidad de diálogo,

facilidad de organización, trabajo en equipo, empatía, personalidad carismática,

sentido de lucha.

 Las experiencias de organización y participación previas en grupos y asociaciones

comunales y políticas facilitaron la vinculación de las participantes al

FENACOCOS.

 Su participación previa en organizaciones les ayudó a reconocer la importancia de

los objetivos que se planteaban en el Frente para sus comunidades, además estas

experiencias previas les facilitaron desarrollar mecanismos de participación que

utilizaron en el Frente tales como: participar en foros y talleres para informarse

sobre la problemática de los desalojos y analizar las alternativas que podían utilizar

como participantes del Frente para defender la permanencia de las familias de sus

comunidades en las zonas costeras, con lo cual participaron en la elaboración del

proyecto TECOCOS y en reuniones y marchas hasta la Asamblea Legislativa como

medida de presión para que el proyecto se discutiera y se aprobara.

 Las participantes perciben como apoyo por parte de sus familias el hecho de que

no se opusieran a su participación y esto se convierte en un factor facilitador de su

103

vinculación al FENACOCOS así como a otras organizaciones comunales y

políticas.

 El haber vivido por más de 20 años en sus comunidades, fue un factor facilitador de

su participación en el FENACOCOS ya que conocían muy bien el contexto, las

necesidades y los recursos de los espacios en que vivían.

 Las participantes presentan como factor facilitador para su vinculación al Frente el

reconocimiento y la valoración de la participación social como herramienta para

garantizar el cumplimiento de los derechos sociales.

 Silvia presenta como factor facilitador su experiencia como síndica con la cual

pudo aprender sobre legislación, específicamente la relacionada con la regulación

de habitar en zonas costeras.

 Las participantes no presentan factores que limitaran su vinculación inicial al

Frente, sin embargo si existieron dos principales circunstancias que limitaron su

continuidad en el mismo, la primera fue la limitación económica para asistir a las

distintas actividades del Frente que se realizaban en diferentes lugares del país y el

que el Frente como organización no tomó en cuenta estas limitaciones para

desarrollar mecanismos que generaran recursos económicos con los cuales poder

ayudar a las participantes a solventar esta necesidad, en segundo lugar las

dinámicas de disputa por diferencias políticas en la dirigencia.

 Silvia concibe a los hombres con mayores habilidades para desarrollar mecanismos

de participación como asistir a actividades de la organización en las que tenía que

desplazarse de un lugar a otro, lo que pudo limitar su desarrollo en cuanto a 104

mecanismos de participación, aprendizaje y experiencias, lo que la sitúa en una

posición de desventaja respecto a otras personas del Frente.

 Las participantes presentan como factor motivador, el tener un sentido de

pertenencia con la comunidad que habitan, además de una identificación con la

problemática de desalojos de las personas de su comunidad como de las otras

comunidades costeras.

 Yuri, Albertina y Silvia presentan como factor motivador para vincularse al Frente

el identificar en esta organización como una alternativa para solucionar el problema

de los desalojos previstos para sus comunidades y las demás comunidades costeras

del país.

 El reconocer como líderes de su comunidad a las participantes, para su invitación a

unirse al Frente fue un factor motivador para su vinculación.

 En el caso de Silvia un factor motivador de su vinculación al Frente fue el deseo de

aprender cosas nuevas y acercarse a nuevos espacios, salir de los espacios

establecidos socialmente para las mujeres (espacio privado/casa).

 Silvia presenta como factor motivador un marco de valores a nivel espiritual, por lo

que siente como deber ayudar a su comunidad como un deber cristiano.

 En el caso de Yuri, el deseo de garantizar el derecho a una vivienda digna para las

familias de su comunidad resultó un factor motivador de su vinculación y

participación en el Frente.

 La experiencia previa de Yuri en asociaciones donde fue discriminada por ser

mujer, facilitó su reflexión sobre este tipo de dinámicas machistas, para que las 105

cuestionara y que en su participación en el Frente haya reconocido las disputas en

la dirigencia como disputas por género.

 Se concibe al Frente como una comunidad en donde se comparten identidades,

necesidades, objetivos y se desarrollan mecanismos de participación en conjunto

para alcanzar sus objetivos.

 Al finalizar su participación en el Frente las participantes muestran un sentimiento

de desmotivación a causa de aún no haber logrado el principal objetivo de este (la

aprobación del proyecto TECOCOS), manteniendo la incertidumbre en cuanto a la

permanencia de sus comunidades en los territorios costeros.

 Así mismo se considera evidente que el proceso de participación ciudadana tiene un

impacto importante en relación al aporte personal y formativo para las

participantes.

 Su participación ha generado un impacto positivo en sus autoconceptos al

considerarse como mujeres que tienen una visión crítica de sus realidades y la

capacidad de cuestionarlas, organizarse y generar cambios positivos para ellas y sus

comunidades.

 Para las participantes su participación ciudadana en general, tiene un balance

positivo, al sentirse satisfechas con las experiencias vividas, sus aprendizajes y los

objetivos logrados a lo largo de sus vivencias en grupos comunales, políticos y

luchas sociales.

 Se identifica la falta de recursos económicos como factor que dificultaba la

participación social de las participantes, lo que contribuye a concluir que son las 106

mujeres socialmente las que se ubican en situaciones de pobreza y desigualdad

social.

 Los cursos de capacitación, talleres e intercambio de experiencias que han ayudado

a las participantes a desarrollar habilidades y capacidades, son importantes

facilitadores para la participación de las mujeres.

 Yuri, Albertina y Silvia en su participación en el Frente reproducen roles

culturalmente asignados como el de “cuidadora” de su comunidad.

 Es necesario que incluso en las organizaciones sociales se plantee como eje

transversal en sus objetivos la equidad de género en todas sus actividades y

dinámicas, ya que de no ser así se estarían reproduciendo incluso en estos espacios

los roles que han limitado y excluido a las mujeres.

107

Capítulo VII. Recomendaciones

A partir de los resultados obtenidos en la presente investigación, se realizan las siguientes recomendaciones:

VII.I. Al Estado costarricense:

 Crear legislación que garantice la protección de los derechos de las familias que

viven en las comunidades costeras del país, y que la misma contemple los aspectos

sociales, económicos, culturales, y psicosociales que intervienen en aspectos como

salud, vivienda, educación y fuentes de trabajo que aseguren el bienestar de una

vida desde la dignidad humana para estas familias, tomando en cuenta sus aportes y

sus realidades, empleando mecanismos de participación ciudadana donde se abran

espacios de organización que propicien la libre expresión, cuestionamiento y

aportes de las comunidades en la toma de decisiones.

VII.II. Al Instituto Nacional de la Mujer (INAMU)

 Crear proyectos a nivel nacional que impulsen y acerquen a las mujeres a la

discusión y organización sobre las distintas problemáticas sociales, con una visión

desde la ciudadanía formal y ciudadanía sustantiva que garantice tanto la

comprensión de los deberes y derechos que se tienen como ciudadanía, así como la

facultad de tomar decisiones y acciones que les garanticen una vida en el

cumplimiento y respeto de sus derechos.

108

VII.III. A la Universidad de Costa Rica

 Facilitar proyectos para que profesionales en diferentes áreas se puedan capacitar

en el tema de participación ciudadana y trabajo comunitario y así tener un alcance

mas contextualizado a las comunidades del país, sus necesidades y fortalezas.

 Desarrollar proyectos de inserción y trabajo en las comunidades desde las

diferentes Facultades, que acerquen el saber y el quehacer universitario a las

comunidades para que desde las diferentes carreras aporten al bienestar

comunitario.

VII.IV. A la Escuela de Psicología de la Universidad de Costa Rica

 Promover el desarrollo de investigaciones relacionadas al tema de participación

ciudadana, en distintas poblaciones del país, con el fin de tener una mayor

comprensión del tema.

 Incorporar en diferentes cursos de la carrera el estudio de la participación

ciudadana, sus mecanismos y aportes sociales a las comunidades y a la sociedad en

general, con el fin de capacitar a los estudiantes para que puedan realizar estudios

que den un mayor aporte al tema.

VII.V. A la Sede del Caribe de la Universidad de Costa Rica

 Analizar los aportes positivos que la Carrera de Psicología dio a las comunidades

limonenses a través de la formación de profesionales en el área social desde las

diferentes prácticas supervisadas y proyectos realizados, en áreas como educación,

109

salud, laboral, comunitaria, social, ambiente, entre otras, con el fin de valorar su

reapertura en la Sede.

 Promover el desarrollo de proyectos de investigación-acción donde se aborden

temáticas relacionadas a las problemáticas sociales de la provincia, con el fin de

conocer, analizar y comprender los posibles mecanismos de participación

ciudadana de la población limonense.

VII.VII. A futuras investigadoras e investigadores

 Desarrollar investigaciones sobre participación ciudadana en distintas comunidades

costarricenses con el fin de conocer desde cada contexto sus experiencias de

participación.

 Desarrollar investigaciones sobre participación ciudadana que involucren a

personas con distintas edades y género como por ejemplo niños, niñas y

adolescentes, para conocer las diferentes visiones según sus realidades y formas de

participación.

VII. VIII. A las organizaciones comunales del país

 Propiciar espacios de participación ciudadana desde el respeto y la integralidad de

las diferentes cualidades y habilidades de las personas que les conforman, con el fin

de no propiciar la exclusión de alguna persona.

 Propiciar espacios de respeto y equidad de género donde se escuchen, valoren y

asuman los aportes de mujeres y hombres así como de las personas menores de

edad, entendiendo que cada persona tiene valiosos aportes. 110

Referencias

Agra, M. (2002). Ciudadanía. El debate feminista. En: Quesada (ed). Naturaleza y sentido

de la ciudadanía hoy, 129-160. Madrid, España. Recuperado de:

http://culturagalega.org/xeneroedocumentacion/documentos/1.pdf

Alfama, E. (2009). Hacia la perspectiva de género en el estudio de los movimientos

sociales. La participación de las mujeres en la plataforma en defensa del l Ebre.

Revista Española de investigaciones Sociológicas (Reis), 125, 117-129.

Universidad Autónoma de Barcelona. España. Recuperado de:

file://C:/Users/Vera/Downloads/DialnetHaciaLaPerspectivaDeGeneroEnElEstudio

DeLosMovimien-2872588.pdf

Asamblea Legislativa. (2009). Proyecto de Ley de Territorios Costeros Comunitarios. San

Jose. Costa Rica.

Asamblea Legislativa. (2011). Proyecto de Ley de Territorios Costeros Comunitarios. San

Jose. Costa Rica.

Asamblea Legislativa. (2015). Proyecto de Ley de Territorios Costeros Comunitarios. San

Jose. Costa Rica.

Baró, I. (1986). Hacia una Psicología de la Liberación. Boletín de Psicología. 22, 219-231.

Departamento de Psicología. Universidad Centroamericana José Simeón Cañas.

San Salvador, El Salvador. Recuperado de:

http://23118.psi.uba.ar/academica/carrerasdegrado/psicologia/informacion_adiciona

l/obligatorias/036_psicologia_social2/baro.pdf

111

Becerra, L. (Ed.). (2007). Participación política de las mujeres en Centroamérica y

México [Monografía]. Recuperado de:

http://genero.ife.org.mx/docs_marco/47_PartPolMujeresCentroamericayMexico.pdf

Canatur. (s.f). Ley sobre la Zona Marítimo Terrestre y su Reglamento. Recuperado de:

http://www.canatur.org/docs/6043.pdf

Canto, M. (2005). Participación Ciudadana: La gobernanza de las sociedades complejas.

Instituto de Acceso a la Información Pública del Distrito Federal. Distrito Federal.

México.

Centro de Estudios y Publicaciones Alforja (Alforja). (2006). Sistematización de

experiencias de participación ciudadana en Costa Rica y empoderamiento de las

mujeres. Recuperado de:

http://centroderecursos.alboan.org/ebooks/0000/0756/6_IDH_10.pdf

Cordero, T. (2011). Memorias de mujeres centroamericanas vinculadas a una organización

comunitaria. Diálogos, 11(2), 128-178. Recuperado de: http://dialogos-

ojs.historia.ucr.ac.cr/index.php/Dialogos/article/view/14/23

Dearmas, W. (2007). Análisis de los factores psicosociales que inciden en la productividad

de los pequeños productores agropecuarios de la vereda de Tabacones Rubios

Corregimientos de matitas Riohacha-Guajira (Tesis de maestría). Recuperada de:

http://repository.unad.edu.co/bitstream10596/2327/1/2007-04-03p-0001.pdf

Dixon, B. y Gómez, N. (2009). Participación política y liderazgo de las mujeres indígenas

en América Latina. Estudio de caso. Recuperado de:

http://www.undp.org.mx/IMG/pdf/NICARAGUA.pdf

112

Dobles, I. (2008). ¿Qué hacer?: Psicología de la liberación en Costa Rica ante las

transformaciones regresivas del estado. Trabajo presentado en el II Encuentro

nacional de psicología de la liberación. Universidad Nacional, Heredia, Costa Rica.

Recuperado de:

http://psicologialiberacioncr.org/pag/wpcontent/textos/Psicologia%20de%20la%20

Liberacion%20en%20CR%20ante%20Transformaciones%20Regresivas%20del%2

0Estado.Dobles.pdf

Elizondo, S. (2013). Mapa de Costa de Pájaros. Recuperado de:

https://mariscossegura.wordpress.com/tag/costa-de-pajaros/

Espinosa, C. (2013). Mal entendidos productivos: “Clivaje de género” y feminismo en una

organización de trabajadores desocupados de Argentina. La Ventana, (37), 289-

323. Recuperado de:

http://148.202.18.157/sitios/publicacionesite/pperiod/laventan/ventana37/p12.pdf

Gonzales, A. y Zamora, Y. (2013). Participación comunitaria de las mujeres de la

comunidad de los Angeles de Sarchí Norte Valverde Vega (Tesis de licenciatura

inédita) Universidad de Costa Rica, , Costa Rica.

Grondona, G. y Rodríguez, M. (2012). Universidad y sociedad. Análisis de una

experiencia de Psicología Social Comunitaria en Quito. Quito, Ecuador: Abya-

Yala.

Hernández, R; Fernández, C y Baptista, P. (6 Ed). (2010). Metodología de la

investigación. México: El Manual Moderno.

113

Ivankovich, C. y Araya, Y. (2011). Focus groups: Técnica de investigación cualitativa en

investigación de mercados. Ciencias económicas, 29(1), 545-554. Recuperado de:

http://www.latindex.ucr.ac.cr/econ-29-1/economicas-29-1-25.pdf

Krause, M. (2001). Hacia una redefinición del concepto de comunidad. Cuatro ejes para un

análisis crítico y una propuesta. Revista de Psicología de la Universidad de Chile,

10(2), 49-60. Recuperado de:

http://www.revistapsicologia.uchile.cl/index.php/RDP/article/viewFile/18572/1961

8

Magnone, N. (2005). Aportes del feminismo teórico al desarrollo de la ciudadanía (Tesis

de licenciatura). Recuperada de:

http://genero.ife.org.mx/docs_marco/05_FeminismoyConstruccionCiudadaniaMuje

resMex.pdf

Matarrita, M. (2014). Análisis crítico del proyecto de ley de Territorios Costeros

Comunitarios, desde la perspectiva de las mujeres lideresas de la Península de

Nicoya, con el propósito de identificar sus alcances e impactos y plantear

recomendaciones a su contenido (Tesis de licenciatura inédita). Universidad de

Costa Rica, San José, Costa Rica.

Montero, M. (2004). La Psicología comunitaria: Orígenes, principios y fundamentos

teóricos. Revista Latinoamericana de Psicología, 16(003). Recuperado de:

http://redalyc.uaemex.mx/pdf/805/80516303.pdf

Morales, R. (2012). De los movimientos a la acción política: Mujeres organizadas en los

comités patrióticos de Costa Rica en la lucha contra el Tratado de Libre Comercio.

114

Rupturas, 1(2), 190-215. Recuperado de:

http://investiga.uned.ac.cr/rupturas/images/articulos/vol1/num2/movacpol.pdf

Pérez, J. (2011). Manual para el uso no sexista del lenguaje. (4 Ed). Distrito Federal,

México. Recuperado de:

https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/138055/Manual_para_el_uso_no

_sexista_del_lenguaje.pdf

Sánchez, R. (2006). El Feminismo en la construcción de la ciudadanía de las mujeres en

México. Itinerario de las Miradas, (63), 1-36. Recuperado de:

http://genero.ife.org.mx/docs_marco/05_FeminismoyConstruccionCiudadaniaMuje

resMex.pdf

115

Anexos

Anexo 1. Guía de Preguntas para la entrevista Fecha: Hora de inicio:

Lugar: Hora que finaliza:

Datos Sociodemográficos

Nombre completo:

Edad:

Comunidad en que vive:

Hijos/ hijas:

Ocupación:

Buenos días (tardes), muchas gracias por aceptar participar en este estudio, la presente entrevista busca conocer cinco etapas de su vida ( infancia, adolescencia, adultez, momento en el que se involucra en la defensa de los territorios costeros y actualidad) con el fin de comprender algunos aspectos sobre el proceso de su participación en la defensa de los territorios costeros del país, para ello le realizaré preguntas relacionadas a la convivencia con su familia, su comunidad, las personas con las que estaba organizada en la defensa de los territorios costeros, así como algunos datos socioeconómicos.

Infancia

 ¿Cómo fue la relación con su familia?

116

 ¿Asistió usted a la escuela o tuvo algún tipo de educación formal? Si fue así,

¿recuerda alguna vivencia en especial de esa etapa?

 ¿Tuvo usted amigos y o amigas? Cuente sobre ellos, ellas.

 ¿Recuerda durante su infancia en su barrio, provincia o país en general alguna lucha

social que fuese en defensa de los derechos como ciudadana, por ejemplo: por la

educación, salud, vivienda, empleo?

 ¿Cómo fueron sus condiciones de vida (a nivel social y/o económico) durante su

infancia?

 ¿Hay alguna cosa que le hubiera gustado hacer y no pudo?

Adolescencia

 ¿Qué cosas recuerda más de esta etapa?

 ¿Cómo era la relación con su familia?

 ¿Cómo era su relación con otras personas de su edad?

 ¿Cómo era la relación con las personas de su comunidad?

 ¿Asistió al colegio o tuvo algún tipo de educación secundaria?

 ¿Tuvo algún trabajo durante esta etapa?

 ¿Participó usted o algún miembro de su familia, comunidad, colegio o amistad, en

organizaciones comunales, asociaciones de desarrollo o juntas comunales en esta

etapa? [Si participó en alguna organización comunal realizar la siguiente pregunta]

 ¿Qué opinaba su familia, apoyaban su participación?

117

 ¿Alguna vez sintió que el ser mujer hacia una diferencia, que si usted hubiera sido

hombre algo hubiera sido distinto? [Si la respuesta es afirmativa, pasar a la

siguiente, si la respuesta en no, pasar a la etapa siguiente.]

 Cuénteme ¿qué pasó, qué sintió usted, cómo reaccionó, cómo hubiera querido

reaccionar viéndolo desde hoy?

Adultez

 ¿A qué se dedica?

 ¿Tiene pareja?

 ¿Tiene hijos o hijas?

 ¿En su hogar, quien se dedica a las labores domésticas? ¿hay algún tipo de

distribución del trabajo doméstico?

 ¿Cómo es la relación con su familia?

 ¿Qué opina su familia en cuanto a su participación en la organización social?

 ¿Qué opina su pareja en cuanto a su participación en la organización social?

 ¿Cómo es la relación con las personas de la comunidad?

 ¿Es esta etapa como usted se la imaginaba desde niña o adolescente?

 ¿Hay alguna cosa que ha querido hacer y no ha podido?

Momento en el que se involucra en la defensa de los territorios costeros

 ¿Qué la motivó a ser parte del frente?

 ¿Cómo supo del frente? (alguien le habló, llegaron a su comunidad a hablarle, usted

busco información sobre el tema)

118

 Puede compartir algunas anécdotas que recuerde de su experiencia en el frente.

 ¿Pudo evidenciar la existencia de diferencias por ser mujer en cuanto a toma de

decisiones y actividades en el frente? ¿era diferente lo que hacían los hombres y lo

que hacían las mujeres? [Si la respuesta es afirmativa] ¿De qué forma era distinto?

[Si la respuesta es de negación pasar a las preguntas de la siguiente etapa.]

 ¿Cómo se sentía usted con esas diferencias?

 ¿Cuál era la reacción de otras compañeras?

 ¿Y cómo reaccionaban los hombres?

 ¿Alguna vez conversaron en el frente sobre las diferencias entre el trabajo de los

hombres y las mujeres, cómo fue?

Momento actual

 ¿En este momento como se siente luego de su participación en el frente?

 ¿Cree que su participación pudo haber tenido algún impacto en su vida personal?

 ¿Qué piensa acerca de la participación de la mujer en las organizaciones

comunales?

 ¿Qué habría que hacer o cambiar para que más mujeres pueden participar en las

organizaciones comunales?

 ¿Le recomendaría a otras mujeres que se organicen en movimientos comunales?

¿Por qué?

 ¿Qué le recomendaría a otras mujeres que quieran participar en organizaciones

comunales?

119

Finalmente me gustaría saber si tiene algo que agregar a la entrevista o alguna duda.

Muchas Gracias por su participación le reitero que su identidad no será revelada, ni se revelaran datos que puedan ayudar a identificarla como participante de este estudio.

Observaciones de la entrevistadora:

120

Anexo: 2. Guía para la segunda entrevista para la segunda participante.

Siguiendo un poco lo que conversamos la vez pasada, usted me contaba que cuando su papás se separaron usted se quedó viviendo con su padre.

¿Quién lo decidió?

¿Y por qué cree que decidió eso?

¿Pero, porque usted decidió quedarse con su papá y no con su mamá, se llevaba mejor con su papá?

¿Cómo era su mamá como mamá y como esposa cuando ustedes vivían todos juntos, usted me dice que se iba y regresaba, por qué?

¿Y su mamá sí le pegaba, cómo era su mamá con usted?

¿Y usted recuerda por qué fue que se separaron ellos?

¿Usted siguió teniendo relación con ella?

¿Ella ya murió?

¿Y a través de los años, cómo fue la relación con ella?

¿Y ella nunca le comentó a usted de cuál fue la razón por la que se separaron?

¿Y ella nunca le dijo a usted que se fuera a vivir con ella?

¿Y usted es la menor?

¿Piensa que su vida hubiese sido diferente si se hubiese quedado con su mamá?

¿Tal vez usted pensó en eso y vio que era mas fácil quedarse con su papá?

¿Era la más “apegada” si se puede decir así?

¿Con respecto a su infancia me comentó que tuvo una amiga muy cercana? 121

¿Por qué le gustaba estar con esa amiga, qué cosas le gustaban de ella?

¿Pero algo que usted recuerde en especial de ella, por ejemplo, si ella era muy solidaria o que compartía, o sea cocas que usted recuerde que le gustaban de ella?

¿Usted la volvió a ver después?

¿Y por qué después no?

¿Cree que usted aprendió algo con ella que haya sido importante para su vida?

¿Se separaron por algún problema?

¿Y a lo largo de la vida hasta ahora ha tenido algún o alguna otra amiga que fuese importante para usted?

¿Por qué?

¿También me comentaba que durante su infancia no recordaba haber escuchado sobre alguna lucha social.

¿Cuál es la primera que usted recuerde?

¿Entonces cual es la primera que usted recuerda ahora ya de adulta.

¿A nivel del país alguna problemática que recuerde.

¿En la etapa de adolescencia, usted me comentaba que “casi no tuvo adolescencia” ¿A Qué se refiere con esto?

¿En qué sentido?

¿Usted tenía 15 años y su esposo cuantos años tenía?

¿Y su papá estaba de acuerdo con que usted se casará a esa edad?

¿Y a qué edad tuvo su primer hijo?

¿Y usted estaba segura que quería casarse?

122

¿Y respecto a su participación en organizaciones o grupos sociales, ¿cuál fue su primera participación o la primera organización en la que usted participó?

¿Y esta experiencia como sindica en la municipalidad, cómo es que decide usted meterse?

¿Y respecto a su participación en el frente, usted me comentaba un poco sobre la primera reunión a la que asistió, ¿Por qué fue a esta reunión? Usted seguramente tenía participación en muchas organizaciones sociales?

¿Qué la motivó a ser parte de este frente?

¿Qué quiere decir con esa frase “me nació ir” me lo puede aclarar un poco?

¿Qué significaba para usted la lucha del frente?

¿Usted me comenta que llegó un momento en el que la mayoría de las personas no seguían asistiendo a las actividades y reuniones del frente, ¿Por qué usted seguía asistiendo?

¿Entonces por qué usted seguía yendo, si los demás no seguían usted por qué si?

¿Y entonces qué piensa usted que se logró en este frente?

¿Y cree qué se pudo aprender como grupo?

¿Tal vez aprender a trabajar en grupo?

¿Usted cree que este frente pudo ayudar en algo a la comunidad?

¿Y de aquí había más personas metidas en el frente?

¿Y qué le gustaba a usted de ese espacio, de estar organizada en ese grupo?

¿Respecto a la participación de las mujeres, usted me decía que a veces costaba un poco el que estas se organizaran, por varios motivos pero ¿Cree que si se les facilitara el recurso económico para asistir, sería suficiente para que las mujeres participaran?

123

Siguiendo este punto ¿cree que el apoyo de la familia es importante para dicha participación?

¿Y usted cree que eso le dificulta a ellas para que participen?

¿Qué tipo de apoyo es el que mas hace falta?

¿Además usted me comentaba que fue por muchos años sindica, ¿Qué la motivo para querer llegar a este puesto?

¿Quién se lo ofreció?

¿Qué partido era?

¿Fue que la buscaban ellos a usted?

¿Entonces se acercaban a usted?

¿Es diferente este tipo de participación política a la participación que tuvo en el frente?

¿Por qué? ¿Qué tipo de participación le gusta más o le gustan diferentes cosas de ambos?

¿En cuál es más fácil el acercamiento o en cual resulta más accesible el involucrase para a las mujeres?

Me comentaba que su pareja y familia siempre la han apoyado en su participación, que cuando se tiro para sindica todos iban a votar, ¿y cuando estaba en el frente o en otras organizaciones comunales, cómo se comportaban, que opinaban de este tipo de participación, la apoyaban, de qué forma cree que la apoyaban?

A parte de todo lo que tiene que ver con su participación, conversábamos un poco sobre que usted era muy cercana o (muy metida en cosas de Dios) ¿Qué significa esto en su

124 vida?, ¿Qué significado tiene Dios para usted, tiene relación con que usted decidiera involucrarse en estos grupos de participación social?

Respecto a las personas de su comunidad, ¿en algún momento sintió negatividad o egoísmo por parte de alguien de su comunidad, respecto a la lucha del frente?

Para finalizar, ¿tiene alguna duda o alguna otra cosa que quiera aportar?

Muchas gracias por su colaboración para este estudio.

Observaciones de la investigadora.

125

Anexo 3. Bitácora para registro de aspectos no verbales

Emociones Positivas y Indicadores Situación Asociada Tema que se aborda en

Negativas ese momento

Positivas: por ejemplo alegría, entusiasmo etc. Que se puedan interpretar a través de: gestos, risas, llanto entre otros.

Negativas: por ejemplo: tristeza, enojo, miedo, angustia etc. Que se pueden interpretar a través de gestos, llanto, silencios emotivos.

Comportamientos a resaltar e inesperados: por ejemplo que la participante no quiera terminar la entrevista.

126

UNIVERSIDAD DE COSTA RICA Escriba aquí su unidad académica VICERRECTORÍA DE INVESTIGACIÓN COMITÉ ÉTICO CIENTIFICO

Teléfonos:(506) 2511-4201 Telefax: (506) 2224-9367

FÓRMULA DE CONSENTIMIENTO INFORMADO (Para ser sujeto de investigación)

Factores Psicosociales que influyen en la participación ciudadana de mujeres vinculadas con la

defensa de territorios costeros en Costa Rica.

Código (o número) de proyecto: ______

Nombre del Investigadora Principal: ______

Nombre de la participante: ______

A. PROPÓSITO DEL PROYECTO: El presente estudio es realizado por Kemly Vega Ruiz, estudiante de la carrera de Psicología de la Universidad de Costa Rica, como Trabajo Final de Graduación para optar por el grado de Licenciatura en Psicología. Se espera obtener la información necesaria para conocer cómo se ha desarrollado los procesos de participación ciudadana de mujeres organizadas en defensa de los territorios costeros del país.

B. ¿QUÉ SE HARÁ?:

Se le realizaran 2 entrevistas, que durarán de 40 a 60 minutos aproximadamente, por medio de las cuales se quiere conocer parte de sus vivencias desde su infancia hasta la actualidad y principalmente cómo fue su proceso de participación en el Frente Nacional de Comunidades Costeras Amenazadas por Políticas de Extinción. Con esa información se realizará un análisis para conocer posibles aspectos que facilitaron, dificultaron y motivaron su proceso de participación ciudadana. Las entrevistas se grabarán en audio, luego se transcribirán en digital, estarán bajo el resguardo de la investigadora por 5 años y una vez transcurrido ese tiempo se destruirán tanto las grabaciones como las transcripciones.

C. RIESGOS:

La participación en este estudio no implicará ningún tipo de riesgo para su persona, en el ámbito laboral, legal, ni en su salud física o emocional.

Comité Ético Científico ______Universidad de Costa Rica D. BENEFICIOS: Como resultado de su participación en este estudio podrá obtener un informe de los resultados y conclusiones del mismo como retroalimentación que dé un aporte para las organizaciones a las que pertenece como para las personas de su comunidad que estén organizadas en movimientos o grupos de participación ciudadana, además que su participación aportará información importante para la disciplina de la Psicología Comunitaria.

E. Antes de dar su autorización para este estudio usted debe haber hablado con Kemly Vega Ruiz investigadora de este estudio y ella deben haber contestado satisfactoriamente todas sus preguntas. Si quisiera más información más adelante, puede obtenerla llamando a Kemly Vega Ruiz al teléfono 89669101 de 7 de la mañana a 6 de la tarde de lunes a viernes. Además, puede consultar sobre los derechos de los Sujetos Participantes en Proyectos de Investigación a la Dirección de Regulación de Salud del Ministerio de Salud, al teléfono 22-57-20-90, de lunes a viernes de 8 a.m. a 4 p.m. Cualquier consulta adicional puede comunicarse a la Vicerrectoría de Investigación de la Universidad de Costa Rica a los teléfonos 2511-4201 ó 2511-5839, de lunes a viernes de 8 a.m. a 5 p.m.

F. Recibirá una copia de esta fórmula firmada para su uso personal.

G. Su participación en este estudio es voluntaria. Tiene el derecho de negarse a participar o a discontinuar su participación en cualquier momento, sin que esta decisión afecte en ningún aspecto.

H. Su participación en este estudio será confidencial o no según usted lo disponga, los resultados podrían aparecer en una publicación científica o ser divulgados en una reunión científica de una manera anónima, es decir utilizando un seudónimo en lugar de su nombre o bien, si así usted lo desea podrá aparecer su nombre como protagonista del estudio.

I. No perderá ningún derecho legal por firmar este documento.

CONSENTIMIENTO

He leído o se me ha leído, toda la información descrita en esta fórmula, antes de firmarla. Se me ha brindado la oportunidad de hacer preguntas y éstas han sido contestadas en forma adecuada. Por lo tanto, accedo a participar como sujeto de investigación en este estudio.

______Nombre, cédula y firma de la participante fecha

______Nombre, cédula y firma de la Investigadora que solicita el consentimiento fecha

______Nombre, cédula y firma de él o la testigo fecha

NUEVA VERSIÓN FCI – APROBADO EN SESION DEL COMITÉ ÉTICO CIENTÍFICO (CEC) NO. 149 REALIZADA EL 4 DE JUNIO DE 2008. CELM-Form.Consent-Inform 06-08

Comité Ético Científico ______Universidad de Costa Rica

ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA

PROYECTO DE LEY

LEY DE TERRITORIOS COSTEROS COMUNITARIOS

VARIOS SEÑORES DIPUTADOS

EXPEDIENTE N.º 17.394

DEPARTAMENTO DE SERVICIOS PARLAMENTARIOS PROYECTO DE LEY

LEY DE TERRITORIOS COSTEROS COMUNITARIOS

Expediente N.º 17.394

ASAMBLEA LEGISLATIVA:

Existe toda una red de comunidades y con ello cerca de cincuenta mil familias, que han habitado y usado por tiempos históricos las costas e islas de nuestro país.

Con el paso del tiempo, en Costa Rica se han venido implementando una serie de leyes y políticas públicas, algunas de ellas dirigidas a garantizar un uso adecuado de estos territorios. Sin embargo, la implementación de la mayor parte de estas legislaciones y políticas públicas, han dejado desprotegidas a las comunidades autóctonas de estos territorios y en muchos casos, lejos de favorecer la preservación ambiental, están causando serios daños a los frágiles ecosistemas costeros.

Muchas de nuestras zonas costeras, a pesar de que el mercado nacional e internacional ha disparado el valor económico de vivir allí, concentran niveles de pobreza alarmantes, y lo más difícil de aceptar, es que se encuentren comunidades sin el acceso a derechos básicos como lo son: la legalidad para habitar estos territorios, el acceso al agua potable, a la vivienda digna, al sistema de electricidad, así como a los demás servicios públicos esenciales.

En la cultura de estas comunidades, existe una vocación y arraigo del manejo sostenible de los recursos naturales. Está probado que la pesca artesanal, el turismo rural comunitario, la extracción con vigilancia científica y técnica de recursos marinos, como los huevos de tortuga lora en la comunidad de Ostional o de moluscos en el Golfo de Nicoya, entre algunos casos, juegan un papel importante en el equilibrio de vida entre naturaleza y las comunidades.

Es más, se reconoce que las culturas costeras, son modelos de desarrollo local autogestionario que merecen ser fortalecidos y apoyados por el Estado costarricense.

Pero la realidad en nuestras costas e islas es lamentable y desoladora. En la mayoría de los territorios costeros de Costa Rica existen órdenes de desalojo contra las familias pobladoras. Se está tratando a nuestra gente como extranjeros en su propia tierra.

De tal forma que se hace urgente legislar para garantizar los derechos psicológicos, antropológicos, históricos, socioeconómicos y culturales de las comunidades autóctonas ubicadas en nuestras costas e islas. De la misma manera, es urgente mejorar los mecanismos legales existentes para que sean ÁREA DE PROCESOS LEGISLATIVOS - 2 - EXP. N.º 17.394 acordes con el estilo de vida de comunidades que históricamente han integrado sus actividades productivas con la protección del ambiente. En esta dirección apunta el presente proyecto de ley de territorios costeros comunitarios.

Para estos efectos mediante la presente iniciativa se propone la creación de los territorios costeros comunitarios como una nueva categoría especial de protección, de conformidad con los principios establecidos en la Ley orgánica del ambiente. Esta categoría especial se encontrará destinada a la preservación de la cultura, las costumbres y las tradiciones de las comunidades locales que habitan en nuestras costas e islas y al mejoramiento de su calidad de vida, en plena armonía con la protección del ambiente y los ecosistemas naturales.

En este sentido, el proyecto reconoce que así como hay áreas protegidas que son creadas para preservar especies de animales y plantas en peligro de extinción, también existen comunidades locales costeras y pesqueras que se encuentran seriamente amenazadas de desaparecer para siempre y que es urgente proteger. Comunidades locales que cuentan con una identidad cultural propia, con tradiciones, costumbres, conocimientos y un modo de vida, de organización y de producción particular mucho más amigable con el ambiente que otros modelos de desarrollo impuestos en nuestras zonas costeras. Pero que están al borde de la extinción por la amenaza de expulsión de sus tierras, la destrucción y sobreexplotación de los ecosistemas naturales, la pobreza extrema y la falta de oportunidades y el abandono sistemático del Estado costarricense, entre muchos otros problemas.

Ante esta situación, la presente iniciativa reconoce que si seguimos permitiendo el exterminio de estas comunidades no solo se incrementarán la exclusión, la pobreza, la desintegración social y la degradación ambiental en las zonas coteras de nuestro país, sino que, además, como sociedad sufriremos una pérdida irremediable de la rica diversidad cultural que estos pueblos costeros representan.

Por eso, se hace necesario innovar la legislación vigente para crear una categoría de protección concebida específicamente para ser aplicada a áreas ubicadas en las zonas costeras del territorio nacional (zona marítimo terrestre) en las que existen comunidades locales que han habitado y habitan esas tierras desde tiempos inmemoriales. Una categoría de protección que, además, refuerce la coexistencia y la compatibilidad de la conservación de los recursos naturales con el desarrollo, por parte de estas comunidades, de actividades productivas sustentables como la pesca artesanal o actividades afines, la extracción sostenible de recursos marinos pesqueros o el turismo rural comunitario y de pequeñas empresas familiares y de la economía social.

Los territorios costeros comunitarios serán administrados por las municipalidades con jurisdicción en las áreas donde se encuentran ubicados, a través de órganos desconcentrados del gobierno local constituidos con una representación directa de las comunidades. De esta forma, se busca fortalecer su

DEPARTAMENTO DE SERVICIOS PARLAMENTARIOS ÁREA DE PROCESOS LEGISLATIVOS - 3 - EXP. N.º 17.394 participación en la toma decisiones sobre su futuro, en concordancia con el principio de democracia participativa contenido en el artículo 9 de la Constitución Política.

En razón a su naturaleza especial, estos territorios contarán con sus propios planes de ordenamiento territorial elaborados de manera participativa en todas sus etapas y con base en criterios técnicos aportados por las universidades públicas u otras instancias técnicas especializadas. Se busca así, promover un desarrollo planificado y sustentable, donde el uso del suelo y la realización de actividades productivas sea acorde con los fines especiales de protección que motivaron la creación de estas áreas.

De forma particular, la iniciativa pretende dar una solución definitiva al crónico problema de tenencia de la tierra que enfrentan miles de familias de las comunidades costeras, pesqueras e isleñas de nuestro país. A pesar de que muchas de ellas tienen más de 50 años de habitar allí, incluso mucho antes de la aprobación de la Ley de la zona marítima terrestre, N.º 6043, estas comunidades históricas enfrentan constantes y crecientes amenazas de desalojo por ocupar terrenos públicos.

Estos problemas se deben en parte a que la Ley N.º 6043 no consideró adecuadamente la condición particular, las necesidades y los derechos históricos de las y los pobladores de las comunidades locales costeras y pesqueras. Por el contrario, estableció un régimen de concesiones que más bien parece haber sido pensado para promover la explotación comercial a gran escala de las zonas costeras. Por si esto fuera poco, en muchos casos la ley no se aplica igual para todos. Hay pobladores que tienen años de estar solicitando sin éxito una concesión demanial para poner en orden su situación. Pero estas concesiones sí son otorgadas con facilidad y celeridad cuando las solicitan poderosos inversionistas. Muchos pueblos de pescadores artesanales enfrentan órdenes de desalojo y la negación de servicios públicos básicos por ocupar la zona pública. Pero no se aplica la misma rigurosidad cuando estas infracciones son cometidas por grandes hoteleros o dueños de megaproyectos.

El proyecto de ley de territorios costeros comunitarios propone la creación de un régimen especial de concesiones conforme con los principios constitucionales de tutela de los bienes de dominio público, que a su vez permita la conservación y consolidación de las comunidades locales costeras, pesqueras e isleñas que los habitan y que sea accesible para estas comunidades y acorde con su realidad social, cultural y ambiental. Bajo esta Ley, solo se podrán otorgar concesiones en los territorios costeros comunitarios a las y los pobladores de estos territorios inscritos en el padrón respectivo, elaborado por las municipalidades con participación de las comunidades, así como a las asociaciones y organizaciones sociales que estos constituyan. Estas concesiones serán para fines de vivienda y el desarrollo de las actividades productivas sustentables de las comunidades y se asignarán con base en los planes de ordenamiento territorial, promoviendo la distribución equitativa de la tierra entre las

DEPARTAMENTO DE SERVICIOS PARLAMENTARIOS ÁREA DE PROCESOS LEGISLATIVOS - 4 - EXP. N.º 17.394 y los pobladores. Estarán fuera del comercio, por lo que serán inembargables e intransferibles, salvo por herencia entre las mismas personas pobladoras. En el caso de las islas que se encuentren dentro de estas áreas especiales de protección, las concesiones no requerirán aprobación legislativa, en vista de que se encuentran enmarcadas en los fines especiales de esta ley.

Es importante destacar que las normas propuestas en esta iniciativa se basan en los principios derivados de la relación armónica de los artículos 33, 50 y 74 de nuestra Constitución Política que establecen la obligación del Estado de promover el más adecuado reparto de la riqueza y autorizan la aplicación de medidas de protección y acción afirmativa que otorgan un tratamiento especial y diferenciado a los sectores de la población social y económicamente más vulnerables.

Esta propuesta también aborda la situación específica de poblaciones locales ubicadas en la zona pública de la zona marítimo terrestre, en la cual, según la ley vigente no puede existir ocupación de particulares. Como regla general, el proyecto establece que en los territorios costeros comunitarios esta zona continuará rigiéndose por las normas de la Ley N.º 6043 y seguirá destinada al uso público. En este sentido, se promoverá la reubicación de las y los pobladores que allí habitan en otras áreas del territorio.

Sin embargo, también se reconoce que existen casos especiales de comunidades con un arraigo histórico, que por razones culturales y sociales e incluso de viabilidad técnica, no pueden ser reubicadas sin condenarlas a desaparecer. Para estos casos, el proyecto contempla un régimen especial de concesiones que permita a las y los pobladores de estas comunidades conservar sus viviendas y la infraestructura existente, así como contar con espacios adecuados para sus embarcaciones en el caso de pescadores artesanales. Esto último siempre que se cumpla con las normas de protección de los recursos naturales y se respete el acceso y el disfrute de la zona pública.

El proyecto de ley también pretende dar una solución a la situación de varias comunidades costeras que se encuentran ubicadas en otras áreas protegidas que no están bajo categorías de protección absoluta (refugios de vida silvestre) y que están sometidas a administración del Sistema Nacional de Áreas de Conservación (Sinac) del Ministerio de Ambiente, Energía y Telecomunicaciones (Minaet). Aunque, muchas de estas comunidades habitan estos territorios desde antes de que fueran sometidos a régimen de protección y los estudios técnicos han demostrado que su presencia es compatible con los objetivos del área protegida y más bien ha contribuido a alcanzarlos (Ostional de Santa Cruz, por ejemplo) también están enfrentando serias amenazas de desalojo, ante la ausencia de un marco legal que permita normalizar su situación. En estos casos, se crean territorios costeros comunitarios que se regirán por los fines y principios de esta ley, con la salvedad de que serán administrados por Minaet con participación de las comunidades y de que se autoriza al Poder Ejecutivo a otorgar

DEPARTAMENTO DE SERVICIOS PARLAMENTARIOS ÁREA DE PROCESOS LEGISLATIVOS - 5 - EXP. N.º 17.394 concesiones cumpliendo con base en las normas y principios descritos anteriormente.

Paralelamente, es urgente frenar el grave problema de los desalojos que se están convirtiendo en una verdadera bomba de tiempo en muchas zonas costeras de nuestro país. En este momento ya hay muchas comunidades costeras que están siendo injustamente despojadas de sus tierras. Por eso también se establecen normas transitorias que otorguen permisos temporales a las y los pobladores de estos territorios y permitan frenar los desalojos mientras se aprueba e implementa esta ley.

A diferencia de otros proyectos de ley presentados en el pasado con el fin de atender la problemática de las zonas costeras y las islas, esta iniciativa no se limita a plantear una solución a los conflictos por la tenencia de la tierra. Por el contrario, se trata de una propuesta integral, que aborda muchos otros aspectos indispensables para promover el desarrollo sustentable y el mejoramiento de la calidad de vida de las comunidades costeras y pesqueras.

Así las cosas, se incorporan normas para garantizar la protección del ambiente en todas las áreas tratadas por la ley, tales como la inclusión transversal de la variable ambiental en los planes de ordenamiento territorial, la preservación de las áreas de bosque que forman parte del patrimonio natural del Estado, la tutela de los humedales o la prohibición del desarrollo de megaproyectos, acompañada de la promoción, en su lugar, de un modelo alternativo de desarrollo basado en micro y pequeñas empresas, cooperativas y otras formas de economía solidaria en manos de las comunidades locales.

También, se incluyen disposiciones para coadyuvar a la preservación y el enriquecimiento del patrimonio cultural de las comunidades costeras, así como para promover su desarrollo social y el mejoramiento de su calidad de vida. En este ámbito se incluyen la necesaria aplicación de medidas de acción afirmativa a favor de las poblaciones costeras e isleñas como un medio para revertir la marginación histórica que han sufrido de las políticas públicas, la obligación del Estado de garantizar la prestación de los servicios públicos esenciales a dichas comunidades, aún cuando no se haya resuelto lo relativo al régimen de tenencia de la tierra, el acceso a garantías crediticias en condiciones preferenciales o la promoción del turismo rural comunitario, entre otras.

Este proyecto de ley es el resultado del trabajo, la deliberación y la creación colectiva de hombres y mujeres de más de 53 comunidades costeras, pesqueras e isleñas agrupadas en el Frente Nacional de Comunidades Afectadas por Políticas de Extinción que en este acto acogemos para su trámite y pronta aprobación en la Asamblea Legislativa. Un grito de dignidad recorre las costas de nuestro país. Por fin, ha llegado la hora de hacer justicia a las y los pobladores de nuestras zonas costeras.

DEPARTAMENTO DE SERVICIOS PARLAMENTARIOS ÁREA DE PROCESOS LEGISLATIVOS - 6 - EXP. N.º 17.394

LA ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA DECRETA:

LEY DE TERRITORIOS COSTEROS COMUNITARIOS

CAPÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES

ARTÍCULO 1.- Fines

Son fines de la presente Ley, para efectos de su correcta interpretación y aplicación:

a) Reconocer y dar protección especial a las comunidades locales que habitan en las zonas costeras de Costa Rica y que cuentan con derechos históricos, una cultura propia, una herencia ancestral, costumbres, tradiciones, normas, infraestructura, formas de pensar e incluso lenguaje que los identifica. Pero que se encuentran en grave peligro de extinción por la amenaza de expulsión de sus tierras, la destrucción y sobreexplotación de los ecosistemas naturales, la pobreza extrema y la falta de oportunidades y el abandono sistemático del Estado costarricense. Lo anterior, de conformidad con la obligación del Estado de procurar el mayor bienestar a todos los habitantes del país, estimulando y organizando la producción y el más adecuado reparto de la riqueza. b) Promover el mejoramiento de la calidad de vida de las y los pobladores de las comunidades locales costeras o pesqueras, por medio de modelos de desarrollo compatibles con la conservación, en beneficio de la colectividad, del ambiente y los recursos naturales, en especial de los frágiles ecosistemas marinos, costeros e insulares. c) Coadyuvar al manejo sostenible de los ecosistemas costeros, de tal forma que se garantice su productividad, diversidad, integridad y el uso racional de los recursos naturales, en la presente y futuras generaciones. d) Preservar y enriquecer la diversidad cultural y el patrimonio cultural de las comunidades locales costeras o pesqueras, y promover que las futuras generaciones tengan acceso al conocimiento y al disfrute de la diversidad cultural de dichas comunidades. e) Fomentar la educación, la formación, y la participación activa e informada de las y los pobladores de las comunidades locales costeras o pesqueras en la toma de decisiones sobre su futuro en cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 9 de la Constitución Política.

ARTÍCULO 2.- Naturaleza jurídica

Los territorios costeros comunitarios son áreas especiales de protección ubicadas en las zonas costeras del territorio nacional donde habitan comunidades locales dedicadas a la pesca artesanal o actividades afines, la extracción

DEPARTAMENTO DE SERVICIOS PARLAMENTARIOS ÁREA DE PROCESOS LEGISLATIVOS - 7 - EXP. N.º 17.394 sostenible de recursos marinos pesqueros, el turismo rural comunitario y de pequeñas empresas familiares y de la economía social, así como otras actividades productivas sustentables y compatibles con la conservación de los recursos naturales. Se encuentran destinadas a la preservación de la cultura, las costumbres y las tradiciones de las comunidades locales y el mejoramiento de su calidad de vida en plena armonía con la protección del ambiente y los ecosistemas naturales.

Los territorios costeros comunitarios son compatibles con otras categorías de protección, excepto parques nacionales, reservas biológicas y otras áreas destinadas a la protección ambiental absoluta.

ARTÍCULO 3.- Interés público

Declárase de interés público la creación y consolidación de territorios costeros comunitarios y la permanencia en dichos territorios de las comunidades locales que históricamente los han habitado y conservado, a fin de garantizar la preservación de la cultura, las costumbres, las tradiciones de estas comunidades y el mejoramiento de su calidad de vida en plena armonía con la protección del ambiente y los ecosistemas naturales.

El Estado promoverá la creación de territorios costeros comunitarios y preservará, defenderá y respetará los derechos de sus pobladores.

ARTÍCULO 4.- Definiciones

Para efectos de la interpretación y aplicación de esta Ley se utilizarán las siguientes definiciones:

a) Comunidades locales: son poblaciones humanas que han habitado históricamente, de forma permanente y estable, un determinado territorio y tienen modos de vida tradicionales basados en la conservación y utilización de los recursos naturales y biológicos. Han desarrollado sus propias formas de organización comunitaria y cuentan con tradiciones, costumbres y conocimientos tradicionales derivados de los usos de la biodiversidad que deben ser respetados y protegidos. b) Comunidades locales costeras o pesqueras: comunidades locales que habitan en las zonas costeras del país, dedicadas primordialmente a la pesca artesanal o actividades afines, la extracción sostenible de recursos marinos pesqueros, el turismo rural comunitario y de pequeñas empresas familiares y de la economía social, así como otras actividades productivas sustentables compatibles con la conservación de los recursos naturales. También, pueden ser comunidades que aunque no vivan directamente en las zonas costeras desarrollen un modo de vida que dependa directamente de estas zonas y de los recursos naturales marinos pesqueros.

DEPARTAMENTO DE SERVICIOS PARLAMENTARIOS ÁREA DE PROCESOS LEGISLATIVOS - 8 - EXP. N.º 17.394

c) Pobladores: personas nacidas y criadas en las comunidades locales costeras o pesqueras o que habitan de forma permanente y estable en dichas comunidades por al menos cinco años y participan activamente en su mejoramiento. d) Recursos marinos pesqueros: todos los organismos vivos cuyo medio y ciclo de vida total, parcial o temporal se desarrolle dentro del medio acuático marino, y que constituyan flora y fauna acuáticas susceptibles de ser extraídas sosteniblemente. e) Ecosistema costero: es una unidad compleja que forma parte de la zona costera, la cual incluye la distribución espacial y temporal de organismos, la calidad y la dinámica de las aguas, la dinámica poblacional de organismos animales y vegetales, así como las actividades humanas que modifican las oportunidades del ecosistema. f) Zonas costeras: la zona marítimo terrestre regulada en la Ley N.º 6043, de 2 de marzo de 1977, y sus reformas, incluyendo el territorio de las islas, así como otras áreas colindantes, según lo dispuesto en esta Ley.

ARTÍCULO 5.- Delimitación de los territorios costeros comunitarios

El área de los territorios costeros comunitarios regulados por esta Ley incluirá la zona marítimo terrestre y la totalidad del área terrestre de las islas, así como otras áreas colindantes definidas en esta Ley o en los respectivos actos de creación de nuevos territorios, de conformidad con el artículo 6.

Para efectos de lo dispuesto en esta ley, se declaran territorios costeros comunitarios los siguientes, sin perjuicio de los que sean creados en el futuro:

1. Puerto Soley, distrito La Cruz, cantón La Cruz, provincia de Guanacaste. 2. Cuajiniquil, distrito Santa Elena, cantón de La Cruz, provincia de Guanacaste. 3. Brasilito, distrito Cabo Velas, cantón Santa Cruz, provincia de Guanacaste. 4. Colorado, distrito Colorado, cantón Abangares, provincia de Guanacaste. 5. La Leona, distrito Paquera, cantón Central, provincia de Puntarenas. 6. Playa Blanca, distrito Paquera, cantón Central, provincia de Puntarenas. 7. Playa Gigante, distrito Paquera, cantón Central, provincia de Puntarenas. 8. Punta del Río de Río Grande, distrito Paquera, cantón Central, provincia de Puntarenas, (de Las Salinas hasta la punta). 9. Playa Mangos, distrito Paquera, cantón Central, provincia de Puntarenas. 10. Playa Margarita, distrito Paquera, cantón Central, provincia de Puntarenas.

DEPARTAMENTO DE SERVICIOS PARLAMENTARIOS ÁREA DE PROCESOS LEGISLATIVOS - 9 - EXP. N.º 17.394

11. Punta Cuchillo, distrito Paquera, cantón Central, provincia de Puntarenas. 12. Playa Palomo, distrito Paquera, cantón Central, provincia de Puntarenas. 13. Playa Panamá de Río Grande, distrito Paquera, cantón Central, provincia de Puntarenas. 14. Isla Cedros, distrito Paquera, cantón Central, provincia de Puntarenas. 15. Montezuma, distrito de Cóbano, cantón Central, provincia de Puntarenas. 16. Muelle de Tambor, distrito Cóbano, cantón Central, provincia de Puntarenas). 17. Playa Cabuya, distrito Cóbano, cantón Central, provincia de Puntarenas. 18. Playa Manzanillo de Arío, distrito Cóbano, cantón Central, provincia de Puntarenas. 19. Isla Venado, distrito Lepanto, cantón Central, provincia de Puntarenas. 20. Isla Chira, distrito Chira, cantón Central, provincia de Puntarenas. 21. Isla Caballo, distrito Puntarenas, cantón Central, provincia de Puntarenas. 22. Punta Morales, distrito Chomes, cantón Central, provincia de Puntarenas. 23. Morales 1, distrito Chomes, cantón Central, provincia de Puntarenas. 24. Morales 2, distrito Chomes, cantón Central, provincia de Puntarenas. 25. Costa de Pájaros, distrito Manzanillo, cantón Central, provincia de Puntarenas. 26. Manzanillo, distrito Manzanillo, cantón Central, provincia de Puntarenas. 27. Abangaritos, distrito Manzanillo, cantón Central, provincia de Puntarenas. 28. Chomes, distrito Chomes, cantón Central, provincia de Puntarenas. 29. Playa Las Cocoras (Cocoroca), distrito Chomes, cantón Central, provincia de Puntarenas. 30. El Cocal, distrito Quepos, cantón Aguirre, provincia de Puntarenas. 31. Playa Guápil, distrito Savegre, cantón Aguirre, provincia de Puntarenas. 32. Playa Linda de Matapalo, distrito Savegre, cantón Aguirre, provincia de Puntarenas. 33. Playa Dominical, distrito Bahía Ballena, cantón Osa, provincia de Puntarenas. 34. Dominicalito distrito Bahía Ballena, cantón Osa, provincia de Puntarenas. 35. Punta San José, distrito Sierpe, cantón Osa, provincia de Puntarenas. 36. Playa Rocas de Amancio, distrito Bahía Ballena, cantón Osa, provincia de Puntarenas.

DEPARTAMENTO DE SERVICIOS PARLAMENTARIOS ÁREA DE PROCESOS LEGISLATIVOS - 10 - EXP. N.º 17.394

37. Playa Blanca, distrito Puerto Jiménez, cantón Golfito, provincia de Puntarenas. 38. Cocal Amarillo, distrito Pavón, cantón Golfito, provincia de Puntarenas. 39. Manzanillo, distrito Pavón, cantón Golfito, provincia de Puntarenas. 40. Zancudo, distrito Pavón, cantón Golfito, provincia de Puntarenas. 41. Pilón, distrito Pavón, cantón Golfito, provincia de Puntarenas. 42. Río Claro de Pavón, distrito Pavón, cantón Golfito, provincia de Puntarenas. 43. Portete, distrito Limón, cantón Limón, provincia de Limón. 44. Piuta, distrito Limón, cantón Limón, provincia de Limón. 45. Cahuita, distrito Cahuita, cantón Talamanca, provincia de Limón. 46. Puerto Viejo, distrito Cahuita, cantón Talamanca, provincia de Limón. 47. Cocles, distrito Cahuita, cantón Talamanca, provincia de Limón. 48. Punta Uva, distrito Cahuita, cantón Talamanca, provincia de Limón.

ARTÍCULO 6.- Creación y ampliación

Además de los territorios creados en esta Ley, las municipalidades o los consejos municipales de distrito del país podrán crear nuevos territorios costeros comunitarios o ampliar los existentes en áreas bajo su administración, mediante acuerdo municipal, siempre y cuando cumplan con los fines y requisitos de esta Ley y ello sea necesario para garantizar la preservación de la cultura, las costumbres y las tradiciones de las comunidades locales costeras y el mejoramiento de su calidad de vida en plena armonía con la protección del ambiente y los ecosistemas naturales. Para estos efectos, las municipalidades y los consejos deberán cumplir con lo dispuesto en el artículo 36, del inciso a) al d) de la Ley orgánica del ambiente, N.º 7554.

ARTÍCULO 7.- Eliminación, reducción o exclusión

La eliminación de territorios costeros comunitarios, así como la reducción de su área de extensión o la exclusión de una parte de esta solo podrá hacerse mediante ley de la República, previa consulta con las comunidades afectadas y después de realizar estudios técnicos integrales avalados por instituciones científicas públicas, que justifican esta medida y demuestren que ya no se cumplen los fines que motivaron su creación.

ARTÍCULO 8.- De las y los pobladores

Para recibir la protección y los beneficios que les confiere esta Ley, los pobladores de las comunidades locales costeras deberán haber vivido de forma permanente y estable en el territorio ocupado por estas comunidades por un periodo de al menos cinco años antes de la creación del respectivo territorio costero comunitario. Para acreditar esta condición se admitirá todo tipo de prueba, incluyendo la testimonial. Será fundamental el reconocimiento de la participación

DEPARTAMENTO DE SERVICIOS PARLAMENTARIOS ÁREA DE PROCESOS LEGISLATIVOS - 11 - EXP. N.º 17.394 de las y los pobladores en actividades orientadas al bienestar y el desarrollo de la comunidad.

Las asociaciones y gremios sociales sin fines de lucro e instituciones estatales y religiosas que desarrollan actividades en beneficio de la comunidad dentro del territorio, también recibirán la protección y los beneficios que confiere esta Ley.

Las municipalidades elaborarán el padrón de las pobladoras y los pobladores de los territorios costeros comunitarios con participación directa de la comunidad y en consulta con sus representantes. Para ello, el concejo municipal nombrará una comisión especial integrada por dos funcionarios de la municipalidad y dos representantes de la comunidad. El Registro Civil brindará apoyo técnico en su elaboración. En el caso de territorios bajo administración del Ministerio de Ambiente, Energía y Telecomunicaciones la conformación del padrón le corresponderá al Consejo Regional de la respectiva Área de Conservación del Sistema Nacional de Áreas de Conservación, de acuerdo con el procedimiento establecido en este artículo.

Las universidades públicas a través de sus programas de acción social podrán brindar asesoría y fungir como mediadores en la resolución de conflictos que surjan. La Defensoría de los Habitantes velará por que en este proceso se respeten los derechos humanos de las y los pobladores locales.

Ninguna persona que cumpla con los requisitos establecidos en esta Ley podrá ser discriminada o excluida arbitrariamente de los territorios costeros comunitarios.

ARTÍCULO 9.- Derechos

Las y los pobladores de los territorios costeros tienen los siguientes derechos:

a) Estabilidad y seguridad jurídica en la tenencia de la tierra y la infraestructura existente, sin ser perturbados o expulsados de los territorios que históricamente han habitado y conservado. b) Desarrollo social en armonía con la protección del ambiente y mejoramiento constante de su calidad de vida, sin ser forzados a abandonar sus tradiciones, sus costumbres y su modo de vida tradicional. c) Respeto a la diversidad cultural. Protección de su patrimonio cultural y su conocimiento tradicional, asociados al uso y conservación de los recursos naturales. d) Equidad de género. e) Participación activa y previamente informada en la toma de decisiones sobre el desarrollo de sus comunidades y el uso de recursos naturales estratégicos. Incluye el derecho a participar con voz y voto en las consultas que se realicen en el territorio.

DEPARTAMENTO DE SERVICIOS PARLAMENTARIOS ÁREA DE PROCESOS LEGISLATIVOS - 12 - EXP. N.º 17.394

ARTÍCULO 10.- Deberes

Es deber de las y los pobladores de los territorios costeros comunitarios:

a) Cumplir con las disposiciones de esta Ley velar por su correcta aplicación. b) Respetar la legislación ambiental del país, proteger y conservar de forma especial y prioritaria el ambiente y los recursos naturales. c) Proteger el patrimonio de la comunidad y los bienes comunitarios. d) Convivir en armonía con las demás personas que integran la comunidad, respetando sus derechos y promoviendo la distribución y el acceso equitativo a la tierra y a los recursos del territorio, e) Promover el bienestar colectivo y el desarrollo de la comunidad, en armonía con la protección del ambiente. f) Participar activamente en la administración y protección del territorio.

CAPÍTULO II ADMINISTRACIÓN DE LOS TERRITORIOS COSTEROS COMUNITARIOS

ARTÍCULO 11.- Administración

Los territorios costeros comunitarios serán administrados por las municipalidades o los consejos municipales de distrito donde existan, con participación activa de las comunidades locales que habitan en estos territorios, a través de los consejos territoriales de gestión local creados en esta Ley.

ARTÍCULO 12.- De los consejos territoriales de gestión local

Los consejos territoriales de gestión local son órganos con desconcentración máxima adscritos a las municipalidades o los consejos municipales de distrito en cuya jurisdicción se encuentran los territorios costeros comunitarios. Habrá un consejo para cada territorio costero comunitario.

ARTÍCULO 13.- Integración

Los consejos territoriales de gestión local estarán conformados por un mínimo de cinco integrantes y sus respectivos suplentes designados por las municipalidades y por representantes de las comunidades locales.

Para estos efectos, las municipalidades o los consejos municipales de distrito designarán a dos de sus integrantes de los cuales al menos una deberá ser mujer, mediante acuerdo del concejo municipal adoptado por mayoría calificada. Los otros tres miembros, entre los que deberá incluirse a una mujer como mínimo, serán nombrados por la comunidad en asamblea abierta a todos sus pobladores, con la fiscalización del concejo municipal. Durarán en sus cargos un periodo de cuatro años y podrán ser reelegidos.

DEPARTAMENTO DE SERVICIOS PARLAMENTARIOS ÁREA DE PROCESOS LEGISLATIVOS - 13 - EXP. N.º 17.394

La integración de los consejos territoriales de gestión local se realizará con equidad de género. Al menos un cuarenta por ciento de las personas que los integren deberán ser mujeres.

ARTÍCULO 14.- Incompatibilidades y prohibiciones

Quienes integren los consejos territoriales de gestión local estarán sujetos a las mismas incompatibilidades y prohibiciones establecidas en el artículo 23 del Código Municipal.

ARTÍCULO 15.- Competencias

Los consejos territoriales de gestión local tendrán las siguientes funciones y competencias:

a) Velar por el cumplimiento de esta Ley en el ámbito de los territorios costeros comunitarios. b) Definir las políticas generales para la elaboración de los instrumentos participativos de ordenamiento territorial de los territorios costeros comunitarios, y conducir el proceso para su elaboración y aprobación de conformidad con los principios de esta Ley. c) Tramitar y recomendar a las municipalidades sobre las solicitudes de otorgamiento, prórroga y cancelación de las concesiones especiales y los permisos de uso regulados en esta Ley para las y los pobladores de territorios costeros comunitarios y sus organizaciones comunitarias. d) Elaborar y mantener un padrón actualizado de las y los pobladores de los territorios costeros comunitarios. e) Promover el desarrollo social en armonía con la protección del ambiente y mejoramiento constante de su calidad de vida de las y los pobladores de los territorios costeros comunitarios. f) Proteger y respetar el patrimonio y la diversidad cultural de las comunidades locales costeras que habitan en los territorios costeros comunitarios. g) Colaborar con el Minaet y las demás autoridades competentes en la protección y uso sostenible del ambiente, el Patrimonio Natural del Estado, la biodiversidad y los recursos marinos pesqueros en los territorios costeros comunitarios. En todo caso, la creación de estos territorios no eximirá a las autoridades del Estado costarricense de sus obligaciones en relación a la protección, el control y la vigilancia del ambiente y los recursos naturales. h) Recomendar a las municipalidades y al Poder Ejecutivo las modificaciones que sean necesarias en los reglamentos municipales y los decretos ejecutivos según sea el caso, a fin de que estos contemplen la realidad de los territorios costeros comunitarios y reconozcan sus particularidades.

DEPARTAMENTO DE SERVICIOS PARLAMENTARIOS ÁREA DE PROCESOS LEGISLATIVOS - 14 - EXP. N.º 17.394

i) Promover la armonía y la convivencia pacífica entre las y los pobladores de los territorios costeros comunitarios y aplicar mecanismos de resolución alternativa de los conflictos que surjan entre ellos. j) Las demás que le asignen esta Ley y su reglamento.

ARTÍCULO 16.- Funcionamiento

El reglamento de esta Ley regulará el funcionamiento interno de los consejos territoriales de gestión local y los procedimientos aplicables para la adopción de sus decisiones.

En lo que sea compatible con su naturaleza se regirán por el Código Municipal y supletoriamente por la Ley general de la administración pública.

ARTÍCULO 17.- Remoción del cargo

Las y los integrantes de los consejos territoriales de gestión local solo podrán ser removidos de sus cargos por causa justa cuando hayan incurrido en falta grave y mediante acuerdo del concejo municipal o el consejo municipal de distrito según sea el caso, previa aplicación del debido proceso.

Se considerarán faltas graves entre otras:

a) Ser condenadas mediante resolución firme por la comisión de delitos contra el ambiente, delitos contra los deberes de la función pública o delitos tipificados en la Ley contra la corrupción y el enriquecimiento ilícito en la función pública, N.º 8422, de 6 de octubre de 2004. b) Incurrir en alguna de las causales establecidas en el artículo 24 del Código Municipal.

ARTÍCULO 18.- Publicidad de actuaciones y participación ciudadana

Las sesiones de los consejos territoriales de gestión local serán públicas y abiertas a la comunidad. Deberán rendir cuentas periódicamente por sus actuaciones.

Los consejos podrán convocar a las y los pobladores de los territorios costeros comunitarios a audiencias públicas o cabildos para informar, rendir cuentas y discutir asuntos de trascendencia para la comunidad. Sin embargo, estarán obligados a convocar a estas audiencias en un plazo de diez días hábiles cuando así lo solicite por escrito al menos un diez por ciento (10%) de las y los pobladores del territorio.

DEPARTAMENTO DE SERVICIOS PARLAMENTARIOS ÁREA DE PROCESOS LEGISLATIVOS - 15 - EXP. N.º 17.394

ARTÍCULO 19.- La Asamblea Nacional de Territorios Costeros Comunitarios

La Asamblea Nacional de Territorios Costeros Comunitarios reunirá a las y los pobladores de los territorios costeros comunitarios de todo el país o a sus representantes designados en asamblea por cada comunidad. Su organización y funcionamiento se regularán en el reglamento de esta Ley.

La Asamblea Nacional de Territorios Costeros Comunitarios articulará a las y pobladores de los territorios costeros comunitarios y promoverá el intercambio de experiencias y el desarrollo de acciones conjuntas a fin de garantizar el cumplimiento de esta Ley y la defensa de sus derechos históricos.

CAPÍTULO III ORDENAMIENTO TERRITORIAL PARTICIPATIVO

ARTÍCULO 20.- Los planes de ordenamiento territorial

Los territorios costeros comunitarios contarán con sus propios planes de ordenamiento territorial. Estos planes ordenarán y regularán el uso del territorio, el desarrollo de actividades productivas, el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales y la protección de los derechos de las comunidades locales, de conformidad con los fines y principios de esta Ley.

Cada plan deberá adaptarse a las particularidades del territorio regulado y a las condiciones sociales y necesidades específicas de las comunidades locales que lo habitan, garantizando la preservación de su diversidad cultural.

ARTÍCULO 21.- Elaboración con base en criterios técnicos

La formulación de los planes de ordenamiento territorial de los territorios costeros comunitarios deberá realizarse en todas sus etapas con base en criterios técnico-científicos.

Para estos efectos los consejos territoriales de gestión local podrán solicitar a las universidades públicas del país, a través de sus órganos públicos especializados, o a otras instituciones públicas o entidades científicas sin fines lucro de reconocido prestigio, la asistencia, el apoyo técnico y el suministro de los insumos técnicos y científicos necesarios para la elaboración de estos planes.

Para la formulación de los planes de ordenamiento territorial participativo, las municipalidades podrán recibir donaciones de instituciones o entidades sin fines de lucro, siempre y cuando que estas no se encuentren condicionadas y cumplan con las normas sobre conflictos de intereses definidas en la legislación nacional. En todo caso, los recursos recibidos tendrán el carácter de fondos público y estarán sujetos a la fiscalización de la Contraloría General de la República.

DEPARTAMENTO DE SERVICIOS PARLAMENTARIOS ÁREA DE PROCESOS LEGISLATIVOS - 16 - EXP. N.º 17.394

Se autoriza a las universidades públicas a brindar a los consejos territoriales de gestión local la asistencia y el apoyo técnicos requeridos para la elaboración de estos planes como parte de sus funciones de investigación y acción social.

ARTÍCULO 22.- Incorporación de la variable ambiental

Los planes de ordenamiento territorial de los territorios costeros comunitarios deberán incorporar integralmente la variable de impacto ambiental. De previo a su aprobación definitiva deberán ser sometidos al procedimiento de evaluación de impacto ambiental ante la Secretaría Técnica Nacional Ambiental y obtener la respectiva viabilidad ambiental, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 17 de la Ley orgánica del ambiente, N.º 7554 y su reglamento.

En el caso de las islas, estas evaluaciones de impacto ambiental deberán considerar de forma particular la especial fragilidad y el carácter endémico de sus ecosistemas.

ARTÍCULO 23.- Mecanismos reales y efectivos de participación

El proceso de formulación, aprobación y ejecución de los planes de ordenamiento territorial de los territorios costeros comunitarios deberá ser participativo. En este sentido, los consejos territoriales de gestión local y las demás entidades públicas involucradas en el proceso deberán aplicar, durante todas sus etapas, metodologías y procedimientos adecuados que permitan y potencien la participación informada de las y los pobladores que habitan en el territorio.

Como parte de este proceso y sin perjuicio de otros mecanismos participativos que se definan en el reglamento de esta Ley, las comunidades locales nombrarán en su seno comisiones que acompañarán y darán seguimiento al proceso en todas sus etapas y recibirán de primera mano toda la información relativa al mismo.

Una vez elaborados los planes, serán sometidos a aprobación de la comunidad mediante plebiscito convocado por la municipalidad o el consejo municipal de distrito respectivos. Esta consulta se regirá por las reglas del Código Municipal y en ella podrán participar todas las y los pobladores inscritos en el padrón del territorio costero comunitario. Antes de realizar la consulta deberá difundirse amplia información a la comunidad sobre el alcance y los contenidos del plan propuesto. Además, se realizará al menos una audiencia pública para discutir dicha propuesta con las y los pobladores.

DEPARTAMENTO DE SERVICIOS PARLAMENTARIOS ÁREA DE PROCESOS LEGISLATIVOS - 17 - EXP. N.º 17.394

ARTÍCULO 24.- Relación con otros instrumentos de planificación

Lo dispuesto en los artículos 38 y 57 inciso a) de la Ley sobre la zona marítimo terrestre, N.º 6043, sobre otros instrumentos de planificación no se aplicará a las concesiones especiales y permisos otorgados en territorios costeros comunitarios con base en lo dispuesto en esta Ley y los planes participativos de ordenamiento territorial regulados en este capítulo.

En este sentido, los planes de ordenamiento territorial de los territorios costeros comunitarios prevalecerán sobre las declaratorias de zona turística y los planes reguladores elaborados por Instituto Costarricense de Turismo (ICT).

ARTÍCULO 25.- Prohibición de megaproyectos

En los territorios costeros comunitarios se prohíbe el otorgamiento de concesiones y permisos para la construcción de megaproyectos turísticos, inmobiliarios o industriales. El Estado y los gobiernos locales fomentarán el desarrollo de actividades productivas sustentables compatibles con la conservación de los recursos naturales a través de micro y pequeñas empresas, cooperativas y otras formas de economía solidaria.

En los territorios costeros comunitarios no se aplicará la Ley de concesión y operación de marinas turísticas, N.° 7744, de 19 de diciembre de 1997.

CAPÍTULO IV TENENCIA DE LA TIERRA Y RÉGIMEN ESPECIAL DE CONCESIONES

Sección I Las concesiones especiales

ARTÍCULO 26.- Principios generales

Los territorios costeros comunitarios son inalienables, inembargables e imprescriptibles, no transferibles y exclusivos para cuidar los recursos naturales y asegurar los derechos psicológicos, antropológicos, históricos, socioeconómicos y culturales de las y los pobladores que los habitan. El cuido de la naturaleza y los derechos de las y los pobladores, deben quedar asegurados en los planes participativos de ordenamiento territorial elaborados de conformidad con esta Ley.

ARTÍCULO 27.- Protección especial y derechos exclusivos de las comunidades locales

En los territorios costeros comunitarios únicamente se otorgarán concesiones a las y los pobladores que integran las comunidades locales asentadas en estos territorios, según lo dispuesto en el artículo 8 de esta Ley. Estas concesiones se otorgarán para fines de vivienda permanente y contemplarán el desarrollo de actividades productivas sustentables compatibles

DEPARTAMENTO DE SERVICIOS PARLAMENTARIOS ÁREA DE PROCESOS LEGISLATIVOS - 18 - EXP. N.º 17.394 con la conservación de los recursos naturales, según las necesidades y condiciones particulares de cada comunidad.

Las solicitudes de concesión pendientes de resolución presentadas por terceros ajenos a la comunidad se archivarán sin más trámite, a partir de la entrada en vigencia de esta Ley. En caso de concesiones otorgadas a terceros antes de la entrada en vigencia de esta Ley se respetarán derechos adquiridos de buena fe. Sin embargo, una vez vencido el plazo de la concesión estas no serán prorrogados y la municipalidad las asignará a pobladores locales que se encuentren en listas de espera.

ARTÍCULO 28.- Distribución equitativa de la tierra

La asignación de las concesiones entre las y los pobladores locales se hará con base en criterios de equidad y justa distribución de la tierra, definidos previamente en los planes participativos de ordenamiento territorial, evitando su concentración en pocas manos.

Para estos efectos y respetando hasta donde sea posible la ocupación original del territorio, se definirán topes máximos de extensión de las áreas a dar en concesión, a fin de garantizar que todos los y las pobladores de las comunidades locales tengan acceso a una concesión.

Ninguna persona podrá recibir más de una concesión en uno o en distintos territorios costeros comunitarios, ni directamente ni por interpósita persona.

ARTÍCULO 29.- Concesiones comunitarias

Como alternativa a la asignación individual de concesiones y cuando así lo solicite al menos el ochenta por ciento (80%) de las y los pobladores inscritos en el padrón de un territorio costero comunitario se podrán otorgar concesiones comunitarias a asociaciones de desarrollo comunal constituidas en asamblea abierta a la participación de toda la comunidad y que se encuentren integradas y controladas exclusivamente por las y los pobladores del territorio.

En estos casos, la asociación será la titular de la concesión y deberá realizar la asignación equitativa de la tierra entre las y los pobladores respetando estrictamente lo dispuesto en el artículo anterior.

El reglamento de esta Ley definirá las disposiciones especiales para la regulación de este tipo de concesiones.

ARTÍCULO 30.- Procedimiento para el otorgamiento de concesiones

Las concesiones en territorios costeros comunitarios serán otorgadas por las municipalidades o los consejos municipales de distrito según sea el caso y tramitadas y avaladas a través de los consejos territoriales de gestión local, previa

DEPARTAMENTO DE SERVICIOS PARLAMENTARIOS ÁREA DE PROCESOS LEGISLATIVOS - 19 - EXP. N.º 17.394 solicitud por escrito de la persona interesada. El procedimiento para su otorgamiento será definido en el reglamento de esta Ley y deberá cumplir con sus fines y principios.

Este procedimiento deberá ser sencillo y expedito. Estará exento de todo tipo de formalismo innecesario y deberá cumplir con lo dispuesto en la Ley de protección al ciudadano frente al exceso de requisitos y trámites administrativos, N.º 8220. A los solicitantes no se les exigirán más trámites que los estrictamente necesarios para verificar el cumplimiento de los requisitos de esta Ley.

Todos los trámites para el otorgamiento y prórroga de concesiones con base en esta Ley serán gratuitos. Estarán exonerados del pago de timbres, aranceles, derechos de registro y todo tipo de tributo.

ARTÍCULO 31.- Prohibiciones y limitaciones

Las concesiones en territorios costeros comunitarios estarán sujetas a las prohibiciones y limitaciones establecidas en los artículos 46 y 47 de la Ley N.º 6043, con las siguientes variaciones:

a) No se otorgarán concesiones a sociedades mercantiles u otras personas jurídicas, salvo las entidades indicadas en el artículo 8 u otras entidades sin fines de lucro como asociaciones de desarrollo comunal, asociaciones civiles regidas por la Ley N.º 218 o cooperativas, que hayan sido constituidas en asamblea abierta a la participación de toda la comunidad y que se encuentren integradas y controladas exclusivamente por las y los pobladores de estos territorios. En los planes de ordenamiento territorial se reservarán áreas para espacios colectivos de uso comunitario que serán otorgados en concesión a las asociaciones sin fines de lucro conformadas por las y los pobladores de estos territorios y que cumplan con lo dispuesto en este inciso. b) La prohibición contenida en el artículo 46 de la Ley N.º 6043 no se aplicará a las personas representantes de la comunidad que integran los consejos territoriales de gestión local. Sin embargo, estas personas deberán de abstenerse de participar en cualquier trámite o decisión que sea de su interés personal o de sus cónyuges convivientes o parientes por consanguinidad o afinidad hasta el tercer grado inclusive. En estos casos serán reemplazados por los miembros suplentes.

ARTÍCULO 32.- Carácter intransferible de las concesiones. Excepciones

Las concesiones otorgadas en los territorios costeros comunitarios están excluidas del comercio. Estas concesiones son derechos personalísimos y no podrán ser cedidas, comprometidas, traspasadas, arrendadas o gravadas por cualquier medio, total o parcialmente.

DEPARTAMENTO DE SERVICIOS PARLAMENTARIOS ÁREA DE PROCESOS LEGISLATIVOS - 20 - EXP. N.º 17.394

Se exceptúa de lo dispuesto en el párrafo anterior la transmisión realizada por herencia en caso de fallecimiento o ausencia judicialmente declarada de las personas concesionarias.

Los actos realizados en contravención de lo dispuesto en este artículo serán absolutamente nulos.

ARTÍCULO 33.- Plazo y prórrogas

Las concesiones se otorgarán por un plazo de noventa y nueve años, prorrogable por periodos iguales, siempre que el concesionario o su familia continúen habitando de forma permanente y estable en el territorio y cumplan con las obligaciones establecidas en esta Ley. Las prórrogas deberán ser solicitadas por la persona interesada y se tramitarán siguiendo el procedimiento establecido en el artículo 30.

ARTÍCULO 34.- Extinción y cancelación

Cuando por alguna de las causales indicadas en este artículo se extinga o cancele una concesión el inmueble afectado se revertirá a la municipalidad para su asignación a otras personas pobladoras del territorio costero comunitario de acuerdo con esta Ley.

Son causales de extinción:

a) El vencimiento del plazo originalmente fijado en la concesión sin que las personas interesadas hayan solicitado la prórroga después de haber sido apercibidas por escrito para ello. b) La renuncia voluntaria por escrito de las personas concesionarias. c) El fallecimiento o la ausencia judicialmente declarada de las personas concesionarias, sin que la concesión se haya transmitido o adjudicado a sus herederos.

Previa aplicación del debido proceso, las concesiones en territorios costeros comunitarios se cancelarán:

a) Cuando las personas concesionarias o su familia no habiten de forma permanente y estable en el territorio costero comunitario, salvo situaciones justificadas de estado de necesidad, caso fortuito o fuerza mayor. b) Cuando las personas concesionarias ocasionen daños graves al ambiente o los bienes comunitarios o exploten ilegalmente los recursos naturales del territorio. c) Por el cambio de uso no autorizado, así como el uso indebido o la desviación de la concesión para fines contrarios a esta Ley. d) Por la trasmisión, el gravamen o el arrendamiento a terceros del derecho de concesión en contra de lo dispuesto en esta Ley.

DEPARTAMENTO DE SERVICIOS PARLAMENTARIOS ÁREA DE PROCESOS LEGISLATIVOS - 21 - EXP. N.º 17.394

e) Por el incumplimiento grave y reiterado por las personas concesionarias de las obligaciones establecidas en el contrato de concesión y de las disposiciones de esta Ley.

El reglamento de esta Ley podrá definir mecanismos para que la cancelación del derecho de concesión no perjudique los derechos de personas menores de edad que viven en el inmueble afectado.

ARTÍCULO 35.- Cánones

Las concesiones especiales en territorios costeros comunitarios estarán exentas del pago de cánones cuando las viviendas y construcciones allí ubicadas cumplan con lo dispuesto en el artículo 4, inciso e) de la Ley del impuesto sobre bienes inmuebles, N.º 7509.

En los demás casos, el monto del canon será fijado por la municipalidad o el consejo municipal de distrito con base en criterios técnicos sobre el valor de las viviendas y construcciones y deberá ser diferenciado y adaptado a la situación socioeconómica de las y los pobladores del territorio. Se prohíbe la fijación de cobros excesivos o abusivos y su utilización como un mecanismo para la expulsión de las y los pobladores.

ARTÍCULO 36.- Concesiones en las islas

Las concesiones en territorios costeros comunitarios ubicados en islas otorgadas con base en lo dispuesto en esta Ley, no requerirán la aprobación legislativa establecida en los artículos 5, 37 y 42, párrafo tercero, de la Ley N.° 6043.

Sección II Regulaciones específicas sobre la zona pública

ARTÍCULO 37.- Zona pública. Regla general

La zona pública ubicada en los territorios costeros comunitarios continuará rigiéndose por lo dispuesto en el capítulo III de Ley sobre la zona marítimo terrestre, N.º 6043, con las variaciones indicadas en esta sección.

En caso de personas que tengan la condición de pobladores de los territorios costeros comunitarios, de acuerdo con el artículo 8 de esta Ley, y que se encuentren ocupando terrenos ubicados en la zona pública, se les reubicará en la zona restringida del territorio, siempre que esto sea técnica y socialmente viable. De ser factible la reubicación, estas personas tendrán prioridad para el otorgamiento de concesiones en la zona restringida con base en esta Ley.

DEPARTAMENTO DE SERVICIOS PARLAMENTARIOS ÁREA DE PROCESOS LEGISLATIVOS - 22 - EXP. N.º 17.394

ARTÍCULO 38.- Concesiones para casos especiales.

Cuando, con base en estudios técnicos, el consejo territorial de gestión local determine que la reubicación en la zona restringida no es técnica y socialmente viable; y siempre que no existan riesgos graves para la seguridad, la salud o la vida humana o no se ponga en peligro la protección del ambiente se podrán otorgar concesiones en zona pública únicamente a aquellos pobladores de territorios costeros comunitarios que demuestren haber vivido ahí de forma quieta, pública, pacífica y estable por un periodo de al menos diez años contados antes de la entrada en vigencia de esta Ley.

Estas concesiones serán otorgadas por un plazo de veinte años prorrogables por periodos iguales. Con base en el respectivo plan de ordenamiento territorial, las municipalidades podrán establecer limitaciones, condiciones y obligaciones especiales a las personas concesionarias, a fin de minimizar el impacto sobre la zona pública. En todos los casos las personas concesionarias deberán respetar y facilitar el libre acceso, uso y disfrute públicos de las playas.

En lo no especificado aquí estas concesiones se regirán por las reglas de la sección I de este capítulo.

ARTÍCULO 39.- Concesiones para muelles y atracaderos comunitarios

Con el objetivo de que las y los pobladores de territorios costeros comunitarios dedicados a la pesca artesanal puedan mantener y resguardar sus embarcaciones y promover proyectos de turismo rural comunitario, las municipalidades o los consejos municipales de distrito podrán otorgar concesiones para la instalación de muelles y atracaderos comunitarios de pequeña escala a asociaciones y cooperativas constituidas en asamblea abierta a la participación de toda la comunidad y que se encuentren integradas y controladas exclusivamente por las y los pobladores de estos territorios. Estos muelles y atracaderos estarán destinados exclusivamente al uso de las y los pobladores del territorio.

Para obtener estas concesiones, las personas interesadas deberán presentar una solicitud por escrito acompañada de:

a) Una evaluación de impacto ambiental aprobada con la respectiva viabilidad ambiental otorgada por la Secretaría Técnica Nacional Ambiental. b) Un anteproyecto que contendrá al menos la ubicación del terreno y su zonificación, la descripción del proyecto y las obras que se pretenden ejecutar, además de los planos de localización de muelle o atracadero y los planos del anteproyecto.

DEPARTAMENTO DE SERVICIOS PARLAMENTARIOS ÁREA DE PROCESOS LEGISLATIVOS - 23 - EXP. N.º 17.394

Estas concesiones y el procedimiento para su otorgamiento se regirán por lo dispuesto en la sección I de este capítulo, así como por las reglas especiales que se establezcan en el reglamento de esta Ley.

ARTÍCULO 40.- Acceso a las playas

Los planes de ordenamiento territorial de los territorios costeros comunitarios deberán contemplar caminos que permitan el libre acceso de la población a las playas ubicadas en estos territorios. De la misma manera, deben contemplar zonas públicas para acampado, así como zonas públicas de parqueo. Las y los pobladores deberán facilitar y respetar el acceso uso y disfrute públicos de las playas.

CAPÍTULO V DESARROLLO SOCIAL

ARTÍCULO 41.- Medidas de acción afirmativa

De conformidad con los principios derivados del artículo 50 de la Constitución Política, el Estado, las municipalidades y las instituciones y empresas públicas quedan facultadas para desarrollar y aplicar medidas de acción afirmativa a favor de las y los pobladores de los territorios costeros comunitarios, con el fin de promover el mejoramiento de su calidad de vida y su desarrollo social en todas las áreas, y en aras de superar el abandono y la marginación que históricamente han sufrido las comunidades locales costeras y pesqueras.

ARTÍCULO 42.- Acceso a servicios públicos

El Estado, las municipalidades y las instituciones y empresas públicas que prestan servicios públicos y desarrollan programas sociales como salud, educación y capacitación , vivienda, asistencia social, abastecimiento de agua potable y alcantarillado sanitario, suministro de electricidad, telecomunicaciones, infraestructura de transportes, entre otros, tienen la obligación de prestar estos servicios a las comunidades locales que habitan en los territorios costeros comunitarios en igualdad de condiciones con otros usuarios y en cumplimiento de los requisitos de calidad, cantidad, oportunidad, continuidad y confiabilidad.

La inexistencia de un plan de ordenamiento territorial o de concesiones u otros títulos que normalicen el régimen de tenencia de la tierra de las y los pobladores de los territorios costeros comunitarios no podrán ser utilizados como excusa para negarles la prestación de estos servicios públicos esenciales.

ARTÍCULO 43.- Acceso a garantías crediticias

Las y los pobladores de los territorios costeros comunitarios, así como las micro pequeñas empresas, cooperativas y asociaciones que conformen tendrán acceso prioritario a los recursos de los fondos de avales y garantías del

DEPARTAMENTO DE SERVICIOS PARLAMENTARIOS ÁREA DE PROCESOS LEGISLATIVOS - 24 - EXP. N.º 17.394

Fideicomiso Nacional para el Desarrollo (Finade) regulado en los artículos 16 inciso c) y 19 de la Ley del sistema de banca para el desarrollo, N.º 8634, de 23 de abril de 2008 y del Fondo Especial para el Desarrollo de las Micros, Pequeñas y Medianas Empresas (Fodemipyme) regulado en el artículo 8 inciso a) de la Ley de fortalecimiento de las pequeñas y medianas empresas, N.º 8262, de 2 de mayo de 2002, y sus reformas.

En este sentido, al menos un cinco por ciento (5%) de los recursos de estos fondos deberán destinarse a avales y garantías de créditos para proyectos productivos de pobladores de territorios costeros comunitarios.

ARTÍCULO 44.- Promoción del turismo rural comunitario y el ecoturismo

El Instituto Costarricense de Turismo (ICT) desarrollará un programa especial dirigido al fomento, promoción y divulgación de proyectos de turismo rural comunitario en los territorios costeros comunitarios. Al menos un diez por ciento (10%) de los recursos de esta institución destinados a la promoción del turismo deberán destinarse a financiar este programa.

El Instituto Nacional de Aprendizaje (INA), en coordinación con otras entidades educativas públicas creará programas de capacitación instrucción técnica orientados prioritariamente a las y los pobladores de estos territorios para el desarrollo del turismo rural comunitario y otras alternativas productivas sustentables compatibles con la conservación de los recursos naturales.

CAPÍTULO VI PROTECCIÓN AMBIENTAL

ARTÍCULO 45.- Vigilancia de los recursos naturales

Las y los pobladores de los territorios costeros comunitarios deberán contribuir de forma prioritaria con el Estado y las municipalidades en la conservación de los ecosistemas marinos y costeros de estos territorios. Para estos efectos, el Instituto Nacional de Aprendizaje (INA) u otras entidades de alto reconocimiento y transparencia, compromiso y trabajo por el ambiente durante muchos años, deberá desarrollar un programa especial de formación y capacitación de las y los pobladores de los territorios costeros comunitarios como vigilantes de los recursos naturales.

ARTÍCULO 46.- Patrimonio natural del Estado

Las áreas de bosque ubicadas en territorios costeros comunitarios que forman parte del patrimonio natural del Estado, se regirán por lo dispuesto en el Título II de la Ley forestal, N.° 7575, de 13 de febrero de 1996.

El Ministerio de Ambiente Energía y Telecomunicaciones, en coordinación con el Instituto Geográfico Nacional deberá delimitar con claridad estas áreas y

DEPARTAMENTO DE SERVICIOS PARLAMENTARIOS ÁREA DE PROCESOS LEGISLATIVOS - 25 - EXP. N.º 17.394 adoptar medidas para garantizar su efectiva protección. Los planes de ordenamiento territorial de los territorios costeros comunitarios deberán contemplar y respetar estas medidas.

ARTÍCULO 47.- Protección de humedales

El Ministerio de Ambiente Energía y Telecomunicaciones y el Instituto Geográfico Nacional deberán delimitar las zonas de manglar y demás humedales ubicadas en territorios costeros comunitarios y garantizar su protección y uso sustentable en coordinación las municipalidades y con la participación directa de las comunidades locales costeras o pesqueras.

CAPÍTULO VII PROTECCIÓN DEL PATRIMONIO CULTURAL

ARTÍCULO 48.- Programas especiales

El Ministerio de Cultura, Juventud y Deportes creará y financiará programas y proyectos especiales y realizará acciones efectivas para rescatar, preservar, promover y divulgar el patrimonio, las tradiciones, las costumbres y la diversidad cultural de las comunidades locales costeras o pesqueras que habitan en los territorios costeros comunitarios. El Ministerio velará por la incorporación transversal de estos programas en todos los proyectos públicos dirigidos a esta población.

ARTÍCULO 49.- Programas educativos

Los programas educativos de escuelas y colegios públicos dirigidos a las y los pobladores de los territorios costeros comunitarios incorporarán la historia y la realidad social y ambiental de las comunidades locales costeras y fomentarán la preservación de su patrimonio cultural, así como el sentido de pertenencia y arraigo al territorio y la comunidad.

CAPÍTULO VIII TERRITORIOS COSTEROS COMUNITARIOS ADMINISTRADOS POR EL MINISTERIO DE AMBIENTE ENERGÍA Y TELECOMUNICACIONES

ARTÍCULO 50.- Creación

Créanse los siguientes territorios costeros comunitarios en áreas bajo administración del Ministerio de Ambiente, Energía y Telecomunicaciones (Minaet):

1. Ostional, distrito Cuajiniquil, cantón Santa Cruz, provincia de Guanacaste. 2. Playa Pelada, distrito Nosara, cantón Nicoya, provincia de Guanacaste.

DEPARTAMENTO DE SERVICIOS PARLAMENTARIOS ÁREA DE PROCESOS LEGISLATIVOS - 26 - EXP. N.º 17.394

3. Playa Guiones, distrito Nosara, cantón Nicoya, provincia de Guanacaste. 4. Playa Pochote, distrito Paquera, cantón Central, provincia de Puntarenas. 5. Islita, distrito, cantón Puntarenas, provincia de Puntarenas. 6. Gandoca, distrito Sixaola, cantón Talamanca, provincia de Limón.

Estas áreas se regirán por las disposiciones de esta Ley y en lo relativo a la conservación del ambiente y los recursos naturales por la normativa y las regulaciones específicas sobre la materia. En este sentido, los territorios costeros comunitarios que tengan además la categoría de refugios de vida silvestre u otra categoría de protección continuarán sometidos a dicha categoría y a sus regulaciones y normas específicas para la protección de la flora y la fauna silvestre.

Los planes de ordenamiento territorial de los territorios costeros comunitarios deberán garantizar la compatibilidad de estas áreas con los objetivos que motivaron la asignación de otras categorías de protección a dichos territorios.

ARTÍCULO 51.- Administración

Los territorios costeros comunitarios indicados en el artículo anterior serán administrados por el Sistema Nacional de Áreas de Conservación del Minaet con participación activa de las comunidades locales que habitan en estos territorios, a través de los consejos territoriales de gestión local.

Estos consejos serán órganos con desconcentración máxima adscritos al Minaet. Habrá un consejo para cada territorio costero comunitario indicado en el artículo anterior. Estarán conformados por cinco miembros y sus respectivos suplentes. Dos serán nombrados por el Consejo Regional del Área de Conservación del Sistema Nacional de Áreas de Conservación del Minaet donde se encuentre el respectivo territorio costero comunitario y tres serán representantes de las comunidades locales nombrados en asamblea abierta a toda la comunidad. Sus competencias, integración y funcionamiento se regirán por las disposiciones del capítulo II de esta Ley y las normas especiales que se establezcan en su reglamento.

En materia de conservación de la flora y la fauna silvestre de los territorios costeros comunitarios el criterio técnico del Sistema Nacional de Áreas de Conservación será vinculante para los consejos territoriales de gestión local.

ARTÍCULO 52.- Autorización

Autorízase al Poder Ejecutivo para que otorgue concesiones en la zona restringida de los territorios costeros comunitarios bajo administración del Minaet indicados en el artículo 50 a las y los pobladores de dichos territorios que cumplan con los requisitos del artículo 8 y demás disposiciones de esta Ley.

DEPARTAMENTO DE SERVICIOS PARLAMENTARIOS ÁREA DE PROCESOS LEGISLATIVOS - 27 - EXP. N.º 17.394

Estas concesiones podrán otorgarse previa aprobación definitiva del respectivo plan participativo de ordenamiento territorial tramitado con base en esta Ley y siempre que mediante estudios técnicos el consejo territorial de gestión local determine que la ocupación de las comunidades locales es compatible con la protección del ambiente y los recursos naturales.

El Minaet podrá establecer limitaciones, condiciones y obligaciones especiales a las personas concesionarias, a fin de garantizar el cumplimiento de los objetivos de protección de la flora y la fauna silvestre, incluyendo la limitación del acceso a la zona pública.

En lo no especificado aquí estas concesiones se regirán por las reglas de la sección I del capítulo IV de esta Ley.

CAPÍTULO IX REFORMAS A OTRAS LEYES Y DEROGATORIAS

ARTÍCULO 53.- Reformas y adiciones

Esta Ley modifica las siguientes disposiciones normativas:

a) Adiciónase un nuevo inciso h) al artículo 32 y un nuevo inciso g) al artículo de la Ley orgánica del ambiente, N.° 7554, de 4 de octubre de 1995, cuyo texto dirá:

“Artículo 32.- Clasificación de las áreas silvestres protegidas.

[…]

h) Territorios costeros comunitarios.”

“Artículo 35.- Objetivos

[…]

g) Preservar la cultura, las costumbres y las tradiciones de las comunidades locales y el mejoramiento de su calidad de vida en plena armonía con la protección del ambiente y los ecosistemas naturales.”

b) Refórmase el párrafo final del artículo 32 de la ley orgánica del ambiente, N.° 7554, de 4 de octubre de 1995, que se leerá de la siguiente manera:

DEPARTAMENTO DE SERVICIOS PARLAMENTARIOS ÁREA DE PROCESOS LEGISLATIVOS - 28 - EXP. N.º 17.394

“Artículo 32.- Clasificación de las áreas silvestres protegidas

[…]

Estas categorías de manejo y las que se creen en el futuro, serán administradas por el Ministerio de Ambiente y Energía, salvo las establecidas en el artículo 33 de esta Ley y los territorios costeros comunitarios que se regirán por lo dispuesto en su ley especial.”

CAPÍTULO X DISPOSICIONES FINALES

ARTÍCULO 54.- Orden público

Esta Ley es de orden público y deroga todas aquellas que se le opongan.

DISPOSICIONES TRANSITORIAS

TRANSITORIO I.- Otórgase un permiso de uso especial temporal en la zona marítimo terrestre a las y lo pobladores de los territorios costeros comunitarios creados en esta Ley y que cumplan con los requisitos establecidos en el artículo 8. Este permiso especial les autoriza a permanecer temporalmente en los inmuebles que ocupan, pero no podrán realizar nuevas construcciones u ocupaciones. Las personas permisionarias deberán respetar la legislación ambiental del país y contribuir de forma especial y prioritaria en la conservación de los recursos naturales.

Este permiso se mantendrá hasta tanto las autoridades competentes no emitan una resolución definitiva sobre las solicitudes de concesiones o permisos que, con base en el título IV de esta Ley, presenten las personas permisionarias. Para tales efectos, estas personas deberán presentar las respectivas solicitudes de concesión dentro de los seis meses posteriores a la entrada en vigencia del reglamento de esta Ley.

Mientras tanto, el Estado, las municipalidades y los consejos municipales de distrito suspenderán toda acción de desalojo de las y los pobladores de territorios costeros comunitarios.

TRANSITORIO II.- El Poder Ejecutivo deberá reglamentar esta Ley en un plazo de cuatro meses a partir de su publicación en el Diario Oficial. Para estos efectos se constituirá una comisión mixta que se encargará de redactar el anteproyecto de reglamento. Esta comisión estará integrada por cinco personas designadas por el Poder Ejecutivo y cinco personas representantes de las comunidades locales costeras o pesqueras nombradas por el Frente Nacional de Comunidades Amenazadas por Políticas de Extinción.

DEPARTAMENTO DE SERVICIOS PARLAMENTARIOS ÁREA DE PROCESOS LEGISLATIVOS - 29 - EXP. N.º 17.394

De previo a su promulgación definitiva, el Poder Ejecutivo someterá a consulta el anteproyecto de reglamento elaborado por dicha comisión por un periodo de dos meses. Este proceso de consulta incluirá, como mínimo, el suministro de información completa y detallada sobre el anteproyecto en consulta y su amplia divulgación a las comunidades locales costeras y pesqueras, así como la oportunidad de que estas formulen observaciones al mismo que deberán ser respondidas de forma motivada por el Poder Ejecutivo.

TRANSITORIO III.- Las municipalidades, los consejos municipales de distrito y el Ministerio de Ambiente, Energía y Telecomunicaciones según sea el caso deberán constituir los consejos territoriales de gestión local y elaborar los planes participativos de ordenamiento territorial a los que se refiere esta Ley en plazo de diez meses a partir de su entrada en vigencia.

Rige a partir de su publicación.

José Merino del Río Xinia Nicolás Alvarado

Leda Mª Zamora Chaves José Rosales Obando

Sergio Alfaro Salas Mario Núñez Arias

Olivier Pérez González Guyon Massey Mora

Saturnino Fonseca Chavarría José Manuel Echandi Meza

Rafael Elías Madrigal Brenes Bienvenido Venegas Porras

Jorge Eduardo Sánchez Sibaja

DIPUTADOS

18 de junio de 2009.

NOTA: Este proyecto pasó a estudio e informe de la Comisión Permanente de Gobierno y Administración.

DEPARTAMENTO DE SERVICIOS PARLAMENTARIOS

ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA

PROYECTO DE LEY

LEY DE TERRITORIOS COSTEROS COMUNITARIOS

VARIOS DIPUTADOS Y DIPUTADAS

EXPEDIENTE N.º 18.148

DEPARTAMENTO DE SERVICIOS PARLAMENTARIOS PROYECTO DE LEY

LEY DE TERRITORIOS COSTEROS COMUNITARIOS

Expediente N.º 18.148

ASAMBLEA LEGISLATIVA:

Existe toda una red de comunidades y con ello cerca de cincuenta mil familias, que han habitado y usado por tiempos históricos las costas e islas de nuestro país.

Con el paso del tiempo, en Costa Rica se han venido implementando una serie de leyes y políticas públicas, algunas de ellas dirigidas a garantizar un uso adecuado de estos territorios. Sin embargo, la implementación de la mayor parte de estas legislaciones y políticas públicas, han dejado desprotegidas a las comunidades autóctonas de estos territorios y en muchos casos, lejos de favorecer la preservación ambiental, están causando serios daños a los frágiles ecosistemas costeros.

Muchas de nuestras zonas costeras, a pesar de que el mercado nacional e internacional ha disparado el valor económico de vivir allí, concentran niveles de pobreza alarmantes, y lo más difícil de aceptar, es que se encuentren comunidades sin el acceso a derechos básicos como lo son: legalidad para habitar estos territorios y acceso al agua potable, a la vivienda digna, al sistema de electricidad, así como a los demás servicios públicos esenciales.

En la cultura de estas comunidades, existe una vocación y arraigo del manejo sostenible de los recursos naturales. Está probado que la pesca artesanal, el turismo rural comunitario, la extracción con vigilancia científica y técnica de recursos marinos, como los huevos de tortuga lora en la comunidad de Ostional o de moluscos en el Golfo de Nicoya, entre algunos casos, juegan un papel importante en el equilibrio de vida entre naturaleza y las comunidades.

Es más, se reconoce que las culturas costeras, son modelos de desarrollo local autogestionario, que merecen ser fortalecidos y apoyados por el Estado costarricense.

Pero la realidad en nuestras costas e islas es lamentable y desoladora. En la mayoría de los territorios costeros de Costa Rica existen órdenes de desalojo contra las familias pobladoras. Se está tratando a nuestra gente como extranjeros en su propia tierra.

De tal forma que se hace urgente legislar para garantizar los derechos psicológicos, antropológicos, históricos, socioeconómicos y culturales de las ÁREA DE PROCESOS LEGISLATIVOS - 2 - EXP. N.º 18.148 comunidades autóctonas ubicadas en nuestras costas e islas. De la misma manera, es urgente mejorar los mecanismos legales existentes para que sean acordes con el estilo de vida de comunidades que históricamente han integrado sus actividades productivas con la protección del ambiente. En esta dirección apunta el presente proyecto de ley de territorios costeros comunitarios.

Para estos efectos mediante la presente iniciativa se propone la creación de los territorios costeros comunitarios como una nueva categoría especial de protección, de conformidad con los principios establecidos en la Ley Orgánica del Ambiente. Esta categoría especial se encontrará destinada a la preservación de la cultura, las costumbres y las tradiciones de las comunidades locales que habitan en nuestras costas e islas y al mejoramiento de su calidad de vida, en plena armonía con la protección del ambiente y los ecosistemas naturales.

En este sentido, el proyecto reconoce que así como hay áreas protegidas que son creadas para preservar especies de animales y plantas en peligro de extinción, también existen comunidades locales costeras y pesqueras que se encuentran seriamente amenazadas de desaparecer para siempre y que es urgente proteger. Comunidades locales que cuentan con una identidad cultural propia, con tradiciones, costumbres, conocimientos y un modo de vida, de organización y de producción particular mucho más amigable con el ambiente que otros modelos de desarrollo impuestos en nuestras zonas costeras. Pero que están al borde de la extinción por la amenaza de expulsión de sus tierras, la destrucción y sobreexplotación de los ecosistemas naturales, la pobreza extrema y la falta de oportunidades y el abandono sistemático del Estado costarricense, entre muchos otros problemas.

Ante esta situación, la presente iniciativa reconoce que si seguimos permitiendo el exterminio de estas comunidades no solo se incrementarán la exclusión, la pobreza, la desintegración social y la degradación ambiental en las zonas costeras de nuestro país, sino que, además, como sociedad sufriremos una pérdida irremediable de la rica diversidad cultural que estos pueblos costeros representan.

Por eso se hace necesario innovar la legislación vigente para crear una categoría de protección concebida específicamente para ser aplicada a áreas ubicadas en las zonas costeras del territorio nacional (zona marítimo terrestre) en las que existen comunidades locales que han habitado y habitan esas tierras desde tiempos inmemoriales. Una categoría de protección que, además, refuerce la coexistencia y la compatibilidad de la conservación de los recursos naturales con el desarrollo, por parte de estas comunidades, de actividades productivas sustentables como la pesca artesanal o actividades afines, la extracción sostenible de recursos marinos pesqueros o el turismo rural comunitario y de pequeñas empresas familiares y de la economía social.

Los territorios costeros comunitarios serán administrados por las municipalidades con jurisdicción en las áreas donde se encuentran ubicados, a ÁREA DE PROCESOS LEGISLATIVOS - 3 - EXP. N.º 18.148 través de órganos desconcentrados del gobierno local constituidos con una representación directa de las comunidades. De esta forma se busca fortalecer su participación en la toma decisiones sobre su futuro, en concordancia con el principio de democracia participativa contenido en el artículo 9 de la Constitución Política.

En razón a su naturaleza especial, estos territorios contarán con sus propios planes de ordenamiento territorial elaborados de manera participativa en todas sus etapas y con base en criterios técnicos aportados por las universidades públicas u otras instancias técnicas especializadas. Se busca así, promover un desarrollo planificado y sustentable, donde el uso del suelo y la realización de actividades productivas sea acorde con los fines especiales de protección que motivaron la creación de estas áreas.

De forma particular la iniciativa pretende dar una solución definitiva al crónico problema de tenencia de la tierra que enfrentan miles de familias de las comunidades costeras, pesqueras e isleñas de nuestro país. A pesar de que muchas de ellas tienen más de 50 años de habitar allí, incluso mucho antes de la aprobación de la Ley de la Zona Marítima Terrestre, N.º 6043, estas comunidades históricas enfrentan constantes y crecientes amenazas de desalojo por ocupar terrenos públicos.

Estos problemas se deben en parte a que la Ley N.º 6043 no consideró adecuadamente la condición particular, las necesidades y los derechos históricos de las y los pobladores de las comunidades locales costeras y pesqueras. Por el contrario, estableció un régimen de concesiones que más bien parece haber sido pensado para promover la explotación comercial a gran escala de las zonas costeras. Por si esto fuera poco, en muchos casos la ley no se aplica igual para todos. Hay pobladores que tienen años de estar solicitando sin éxito una concesión demanial para poner en orden su situación. Pero estas concesiones sí son otorgadas con facilidad y celeridad cuando las solicitan poderosos inversionistas. Muchos pueblos de pescadores artesanales enfrentan órdenes de desalojo y la negación de servicios públicos básicos por ocupar la zona pública. Pero no se aplica la misma rigurosidad cuando estas infracciones son cometidas por grandes hoteleros o dueños de megaproyectos.

El proyecto de ley de territorios costeros comunitarios propone la creación de un régimen especial de concesiones conforme con los principios constitucionales de tutela de los bienes de dominio público, que a su vez permita la conservación y consolidación de las comunidades locales costeras, pesqueras e isleñas que los habitan y que sea accesible para estas comunidades y acorde con su realidad social, cultural y ambiental. Bajo esta ley solo se podrán otorgar concesiones en los territorios costeros comunitarios a las y los pobladores de estos territorios inscritos en el padrón respectivo, elaborado por las municipalidades con participación de las comunidades, así como a las asociaciones y organizaciones sociales que estos constituyan. Estas concesiones serán para fines de vivienda y el desarrollo de las actividades productivas ÁREA DE PROCESOS LEGISLATIVOS - 4 - EXP. N.º 18.148 sustentables de las comunidades y se asignarán con base en los planes de ordenamiento territorial, promoviendo la distribución equitativa de la tierra entre las y los pobladores. Estarán fuera del comercio, por lo que serán inembargables e intransferibles, salvo por herencia entre las mismas personas pobladoras. En el caso de las islas que se encuentren dentro de estas áreas especiales de protección, las concesiones no requerirán aprobación legislativa, en vista de que se encuentran enmarcadas en los fines especiales de esta ley.

Es importante destacar que las normas propuestas en esta iniciativa se basan en los principios derivados de la relación armónica de los artículos 33, 50 y 74 de nuestra Constitución Política que establecen la obligación del Estado de promover el más adecuado reparto de la riqueza y autorizan la aplicación de medidas de protección y acción afirmativa que otorgan un tratamiento especial y diferenciado a los sectores de la población social y económicamente más vulnerables.

Esta propuesta también aborda la situación específica de poblaciones locales ubicadas en la zona pública de la zona marítimo terrestre, en la cual, según la ley vigente no puede existir ocupación de particulares. Como regla general, el proyecto establece que en los territorios costeros comunitarios esta zona continuará rigiéndose por las normas de la Ley N.º 6043 y seguirá destinada al uso público. En este sentido, se promoverá la reubicación de las y los pobladores que allí habitan en otras áreas del territorio.

Sin embargo, también se reconoce que existen casos especiales de comunidades con un arraigo histórico, que por razones culturales y sociales e incluso de viabilidad técnica, no pueden ser reubicadas sin condenarlas a desaparecer. Para estos casos, el proyecto contempla un régimen especial de concesiones que permita a las y los pobladores de estas comunidades conservar sus viviendas y la infraestructura existente, así como contar con espacios adecuados para sus embarcaciones en el caso de pescadores artesanales. Esto último siempre que se cumpla con las normas de protección de los recursos naturales y se respete el acceso y disfrute de la zona pública.

El proyecto de ley también pretende dar una solución a la situación de varias comunidades costeras que se encuentran ubicadas en otras áreas protegidas que no están bajo categorías de protección absoluta (refugios de vida silvestre) y que están sometidas a administración del Sistema Nacional de Áreas de Conservación (Sinac) del Ministerio de Ambiente, Energía y Telecomunicaciones (Minaet). Aunque muchas de estas comunidades habitan estos territorios desde antes de que fueran sometidos a régimen de protección y los estudios técnicos han demostrado que su presencia es compatible con los objetivos del área protegida y más bien ha contribuido a alcanzarlos (Ostional de Santa Cruz, por ejemplo) también están enfrentando serias amenazas de desalojo, ante la ausencia de un marco legal que permita normalizar su situación. En estos casos, se crean territorios costeros comunitarios que se regirán por los fines y principios de esta ley, con la salvedad de que serán administrados por Minaet con ÁREA DE PROCESOS LEGISLATIVOS - 5 - EXP. N.º 18.148 participación de las comunidades y de que se autoriza al Poder Ejecutivo a otorgar concesiones cumpliendo con base en las normas y principios descritos anteriormente.

Paralelamente, es urgente frenar el grave problema de los desalojos que se están convirtiendo en una verdadera bomba de tiempo en muchas zonas costeras de nuestro país. En este momento ya hay muchas comunidades costeras que están siendo injustamente despojadas de sus tierras. Por eso también se establecen normas transitorias que otorguen permisos temporales a las y los pobladores de estos territorios y permitan frenar los desalojos mientras se aprueba e implementa esta ley.

A diferencia de otros proyectos de ley presentados en el pasado con el fin de atender la problemática de las zonas costeras y las islas, esta iniciativa no se limita a plantear una solución a los conflictos por la tenencia de la tierra. Por el contrario, se trata de una propuesta integral, que aborda muchos otros aspectos indispensables para promover el desarrollo sustentable y el mejoramiento de la calidad de vida de las comunidades costeras y pesqueras.

Así las cosas, se incorporan normas para garantizar la protección del ambiente en todas las áreas tratadas por la ley, tales como la inclusión transversal de la variable ambiental en los planes de ordenamiento territorial, la preservación de las áreas de bosque que forman parte del patrimonio natural del Estado, la tutela de los humedales o la prohibición del desarrollo de megaproyectos, acompañada de la promoción, en su lugar, de un modelo alternativo de desarrollo basado en micro y pequeñas empresas, cooperativas y otras formas de economía solidaria en manos de las comunidades locales.

También se incluyen disposiciones para coadyuvar a la preservación y el enriquecimiento del patrimonio cultural de las comunidades costeras, así como para promover su desarrollo social y el mejoramiento de su calidad de vida. En este ámbito se incluyen la necesaria aplicación de medidas de acción afirmativa a favor de las poblaciones costeras e isleñas como un medio para revertir la marginación histórica que han sufrido de las políticas públicas, la obligación del Estado de garantizar la prestación de los servicios públicos esenciales a dichas comunidades, aun cuando no se haya resuelto lo relativo al régimen de tenencia de la tierra, el acceso a garantías crediticias en condiciones preferenciales o la promoción del turismo rural comunitario, entre otras.

Este proyecto de ley es el resultado del trabajo, la deliberación y la creación colectiva de hombres y mujeres de más de 53 comunidades costeras, pesqueras e isleñas agrupadas en el Frente Nacional de Comunidades Afectadas por Políticas de Extinción que en este acto acogemos para su trámite y pronta aprobación en la Asamblea Legislativa. Un grito de dignidad recorre las costas de nuestro país. Por fin ha llegado la hora de hacer justicia a las y los pobladores de nuestras zonas costeras. ÁREA DE PROCESOS LEGISLATIVOS - 6 - EXP. N.º 18.148

LA ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA DECRETA:

LEY DE TERRITORIOS COSTEROS COMUNITARIOS

CAPÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES

ARTÍCULO 1.- Fines

Son fines de la presente ley, para efectos de su correcta interpretación y aplicación:

a) Reconocer y dar protección especial a las comunidades locales que habitan en las zonas costeras de Costa Rica y que cuentan con derechos históricos, una cultura propia, una herencia ancestral, costumbres, tradiciones, normas, infraestructura, formas de pensar e incluso lenguaje que los identifica. Pero que se encuentran en grave peligro de extinción por la amenaza de expulsión de sus tierras, la destrucción y sobreexplotación de los ecosistemas naturales, la pobreza extrema, la falta de oportunidades ante la ausencia de implementación de programas integrales de desarrollo local sostenible por parte del Estado costarricense. Lo anterior, de conformidad con la obligación del Estado de procurar el mayor bienestar a todos los habitantes del país, estimulando y organizando la producción y el más adecuado reparto de la riqueza.

b) Promover el mejoramiento de la calidad de vida de las y los pobladores de las comunidades locales costeras o pesqueras, por medio de modelos de desarrollo compatibles con la conservación, en beneficio de la colectividad, del ambiente y los recursos naturales, en especial de los frágiles ecosistemas marinos, costeros e insulares.

c) Garantizar la equidad entre hombres y mujeres en el acceso a los recursos que se disponen en la presente ley.

d) Coadyuvar al manejo sostenible de los ecosistemas costeros, de tal forma que se garantice su productividad, diversidad, integridad y el uso racional de los recursos naturales, en la presente y futuras generaciones.

e) Preservar y enriquecer la diversidad cultural y el patrimonio cultural de las comunidades locales costeras o pesqueras, y promover que las futuras generaciones tengan acceso al conocimiento y al disfrute de la diversidad cultural de dichas comunidades. ÁREA DE PROCESOS LEGISLATIVOS - 7 - EXP. N.º 18.148

f) Fomentar la educación, la formación, y la participación activa e informada de las y los pobladores de las comunidades locales costeras o pesqueras en la toma de decisiones sobre su futuro, en cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 9 de la Constitución Política.

ARTÍCULO 2.- Naturaleza jurídica

Los territorios costeros comunitarios son áreas especiales de protección ubicadas en las zonas costeras del territorio nacional donde habitan comunidades locales dedicadas a la pesca artesanal, la extracción sostenible de recursos marinos pesqueros, el turismo rural comunitario y de pequeñas empresas familiares y de la economía social. Se encuentran destinadas a la preservación de la cultura, las costumbres y las tradiciones de las comunidades locales y el mejoramiento de su calidad de vida en plena armonía con la protección del ambiente y los ecosistemas naturales.

Los territorios costeros comunitarios son compatibles con otras categorías de protección ambiental.

ARTÍCULO 3.- Interés público

Declárase de interés público la creación y consolidación de territorios costeros comunitarios y la permanencia en dichos territorios de las comunidades locales que históricamente los han habitado y conservado, a fin de garantizar la preservación de la cultura, las costumbres, las tradiciones de estas comunidades y el mejoramiento de su calidad de vida en plena armonía con la protección del ambiente y los ecosistemas naturales.

El Estado promoverá la creación de territorios costeros comunitarios y preservará, defenderá y respetará los derechos de sus pobladores.

ARTÍCULO 4.- Definiciones

Para efectos de la interpretación y aplicación de esta ley se utilizarán las siguientes definiciones:

a) Comunidades locales. Son poblaciones humanas que han habitado históricamente, de forma permanente y estable, un determinado territorio y tienen modos de vida tradicionales basados en la conservación y utilización de los recursos naturales y biológicos. Han desarrollado sus propias formas de organización comunitaria y cuentan con tradiciones, costumbres y conocimientos tradicionales derivados de los usos de la biodiversidad que deben ser respetados y protegidos.

b) Comunidades locales costeras o pesqueras. Comunidades locales que habitan en las zonas costeras del país, dedicadas primordialmente a la pesca artesanal, la extracción sostenible de recursos ÁREA DE PROCESOS LEGISLATIVOS - 8 - EXP. N.º 18.148

marinos pesqueros, el turismo rural comunitario y de micro empresas familiares, y de la economía social como las cooperativas, asociaciones de desarrollo comunal y asociaciones de productores de la Ley N.º 218.

c) Pobladores. Personas nacidas y criadas en las comunidades locales costeras o pesqueras o que habitan de forma permanente y estable en dichas comunidades, por al menos diez años y participan activamente en su mejoramiento. Igualmente se califican en esta categoría a personas que tienen casas de habitación en las comunidades locales costeras o pesqueras y las usan por temporadas debido a sus condiciones de vida (laborales, empresariales), estas viviendas o construcciones deben tener por lo menos diez años de construidas por la persona que reclama el derecho.

d) Recursos marinos pesqueros. Todos los organismos vivos cuyo medio y ciclo de vida total, parcial o temporal se desarrolle dentro del medio acuático marino, y que constituyan flora y fauna acuáticas susceptibles de ser extraídas sosteniblemente.

e) Ecosistema costero. Es una unidad compleja que forma parte de la zona costera, la cual incluye la distribución espacial y temporal de organismos, la calidad y la dinámica de las aguas, la dinámica poblacional de organismos animales y vegetales, así como las actividades humanas que modifican las oportunidades del ecosistema.

f) Zonas costeras. La zona marítimo terrestre regulada en la Ley N.º 6043, de 2 de marzo de 1977, y sus reformas, incluyendo el territorio de las islas, así como otras áreas colindantes que son áreas privadas fuera del área geográfica que contempla esta ley, pero que por su unidad cultural y ecológica es importante no separar para los efectos del ordenamiento y planificación territorial. De manera voluntaria sus propietarios la incorporan al territorio costero comunitario, sin perder sus derechos de carácter privado que las leyes les dan.

ARTÍCULO 5.- Delimitación de los territorios costeros comunitarios

El área de los territorios costeros comunitarios regulados por esta ley incluirá la zona marítimo terrestre y la totalidad del área terrestre de las islas.

Para efectos de lo dispuesto en esta ley, se declaran territorios costeros comunitarios los siguientes, sin perjuicio de los que sean creados en el futuro:

1.- Puerto Soley, distrito La Cruz, cantón La Cruz, provincia de Guanacaste. 2.- Cuajiniquil, distrito Santa Elena, cantón de La Cruz, provincia de Guanacaste. ÁREA DE PROCESOS LEGISLATIVOS - 9 - EXP. N.º 18.148

3.- Brasilito, distrito Cabo Velas, cantón Santa Cruz, provincia de Guanacaste. 4.- Colorado, distrito Colorado, cantón Abangares, provincia de Guanacaste. 5.- San Juanillo, distrito Cuajiniquil, cantón Santa Cruz, provincia de Guanacaste. 6.- Lagarto, distrito Cuajiniquil, cantón Santa Cruz, provincia de Guanacaste. 7.- La Leona, distrito Paquera, cantón Central, provincia de Puntarenas. 8.- Playa Blanca, distrito Paquera, cantón Central, provincia de Puntarenas. 9.- Playa Gigante, distrito Paquera, cantón Central, provincia de Puntarenas. 10.- Punta del Río de Río Grande, distrito Paquera, cantón Central, provincia de Puntarenas, (de Las Salinas hasta la Punta). 11.- Playa Mangos, distrito Paquera, cantón Central, provincia de Puntarenas. 12.- Playa Margarita, distrito Paquera, cantón Central, provincia de Puntarenas. 13.- Punta Cuchillo, distrito Paquera, cantón Central, provincia de Puntarenas. 14.- Playa Palomo, distrito Paquera, cantón Central, provincia de Puntarenas. 15.- Playa Panamá de Río Grande, distrito Paquera, cantón Central, provincia de Puntarenas. 16.- Isla Cedros, distrito Paquera, cantón Central, provincia de Puntarenas. 17.- Montezuma, distrito de Cóbano, cantón Central, provincia de Puntarenas. 18.- Muelle de Tambor, distrito Cóbano, cantón Central, provincia de Puntarenas). 19.- Playa Cabuya, distrito Cóbano, cantón Central, provincia de Puntarenas. 20.- Isla Venado, distrito Lepanto, cantón Central, provincia de Puntarenas. 21.- Isla Chira, distrito Chira, cantón Central, provincia de Puntarenas. 22.- Isla Caballo, distrito Puntarenas, cantón Central, provincia de Puntarenas. 23.- Punta Morales, distrito Chomes, cantón Central, provincia de Puntarenas. 24.- Morales 1, distrito Chomes, cantón Central, provincia de Puntarenas. 25.- Morales 2, distrito Chomes, cantón Central, provincia de Puntarenas. 26.- Costa de Pájaros, distrito Manzanillo, cantón Central, provincia de Puntarenas. 27.- Manzanillo, distrito Manzanillo, cantón Central, provincia de Puntarenas. ÁREA DE PROCESOS LEGISLATIVOS - 10 - EXP. N.º 18.148

28.- Abangaritos, distrito Manzanillo, cantón Central, provincia de Puntarenas. 29.- Chomes, distrito Chomes, cantón Central, provincia de Puntarenas. 30.- Playa Las Cocoras (Cocoroca), distrito Chomes, cantón Central, provincia de Puntarenas. 31.- El Cocal, distrito Quepos, cantón Aguirre, provincia de Puntarenas. 32.- Playa Guápil, distrito Savegre, cantón Aguirre, provincia de Puntarenas. 33.- Playa Linda de Matapalo, distrito Savegre, cantón Aguirre, provincia de Puntarenas. 34.- Playa Dominical, distrito Bahía Ballena, cantón Osa, provincia de Puntarenas. 35.- Dominicalito, distrito Bahía Ballena, cantón Osa, provincia de Puntarenas. 36.- Punta San José, distrito Sierpe, cantón Osa, provincia de Puntarenas. 37.- Playa Rocas de Amancio, distrito Bahía Ballena, cantón Osa, provincia de Puntarenas. 38.- Playa Blanca, distrito Puerto Jiménez, cantón Golfito, provincia de Puntarenas. 39.- Cocal Amarillo, distrito Pavón, cantón Golfito, provincia de Puntarenas. 40.- Manzanillo, distrito Pavón, cantón Golfito, provincia de Puntarenas. 41.- Zancudo, distrito Pavón, cantón Golfito, provincia de Puntarenas. 42.- Pilón, distrito Pavón, cantón Golfito, provincia de Puntarenas. 43.- Río Claro de Pavón, distrito Pavón, cantón Golfito, provincia de Puntarenas. 44.- Portete, distrito Limón, cantón Limón, provincia de Limón. 45.- Piuta, distrito Limón, cantón Limón, provincia de Limón. 46.- Cahuita, distrito Cahuita, cantón Talamanca, provincia de Limón. 47.- Puerto Viejo, distrito Cahuita, cantón Talamanca, provincia de Limón. 48.- Cocles, distrito Cahuita, cantón Talamanca, provincia de Limón. 49.- Punta Uva, distrito Cahuita, cantón Talamanca, provincia de Limón. 50.- Tárcoles, cantón de Puntarenas.

ARTÍCULO 6.- Creación y ampliación

Además de los territorios creados en esta Ley, con la excepción de la islas, las municipalidades del país podrán crear nuevos territorios costeros comunitarios o ampliar los existentes en áreas bajo su administración, mediante acuerdo municipal, siempre y cuando cumplan con los fines y requisitos de esta ley y ello sea necesario para garantizar la preservación de la cultura, las costumbres y las tradiciones de las comunidades locales costeras y el mejoramiento de su calidad de vida en plena armonía con la protección del ambiente y los ecosistemas naturales. En concordancia con los planes de desarrollo del cantón y los planes participativos de gestión territorial de los territorios costeros comunitarios. Para ÁREA DE PROCESOS LEGISLATIVOS - 11 - EXP. N.º 18.148 estos efectos, las municipalidades deberán cumplir con lo dispuesto en el artículo 36, incisos a) al d) de la Ley Orgánica del Ambiente, N.º 7554.

ARTÍCULO 7.- Eliminación, reducción o exclusión

La eliminación de territorios costeros comunitarios, así como la reducción de su área de extensión o la exclusión de una parte de esta solo podrá hacerse mediante ley de la República, previa consulta con las comunidades afectadas y después de realizar estudios técnicos integrales avalados por instituciones científicas públicas, que justifican esta medida y demuestren que ya no se cumplen los fines que motivaron su creación.

ARTÍCULO 8.- De las y los pobladores

Para recibir la protección y los beneficios que les confiere esta ley, los pobladores de las comunidades locales costeras deberán haber vivido de forma permanente y estable en el territorio ocupado por estas comunidades por un período de al menos diez años antes de la creación del respectivo territorio costero comunitario. Igualmente podrán recibir protección y los beneficios personas que tienen casas de habitación en las comunidades locales costeras o pesqueras y las usan por temporadas debido a sus condiciones de vida (laborales, empresariales), estas viviendas o construcciones deben tener por lo menos diez años de construidas por la persona que reclama el derecho. Para acreditar esta condición se admitirá todo tipo de prueba, incluyendo la testimonial. Será fundamental el reconocimiento de la participación de las y los pobladores en actividades orientadas al bienestar y el desarrollo de la comunidad.

Las asociaciones y gremios sociales sin fines de lucro e instituciones estatales y religiosas que desarrollan actividades en beneficio de la comunidad dentro del territorio, también recibirán la protección y los beneficios que confiere esta ley.

Ninguna persona que cumpla con los requisitos establecidos en esta ley podrá ser discriminada o excluida arbitrariamente de los territorios costeros comunitarios, ni por estado civil o por género.

ARTÍCULO 9.- Derechos

Las y los pobladores de los territorios costeros tienen los siguientes derechos:

a) Estabilidad y seguridad jurídica en el uso de la tierra y la infraestructura existente, sin ser perturbados o expulsados de los territorios que históricamente han habitado y conservado. b) Desarrollo social en armonía con la protección del ambiente y mejoramiento constante de su calidad de vida, sin ser forzados a abandonar sus tradiciones, sus costumbres y su modo de vida tradicional. ÁREA DE PROCESOS LEGISLATIVOS - 12 - EXP. N.º 18.148

c) Respeto a la diversidad cultural. Protección de su patrimonio cultural y su conocimiento tradicional, asociados al uso y conservación de los recursos naturales. d) Equidad de género. e) Participación activa y previamente informada en la toma de decisiones sobre el desarrollo de sus comunidades y el uso de recursos naturales estratégicos. Incluye el derecho a participar con voz y voto en las consultas que se realicen en el territorio.

ARTÍCULO 10.- Deberes

Es deber de las y los pobladores de los territorios costeros comunitarios:

a) Cumplir con las disposiciones de esta ley velar por su correcta aplicación. b) Respetar la legislación ambiental del país y proteger y conservar de forma especial y prioritaria el ambiente y los recursos naturales. c) Proteger el patrimonio de la comunidad y los bienes comunitarios. d) Convivir en armonía con las demás personas que integran la comunidad, respetando sus derechos y promoviendo la distribución y el acceso equitativo a la tierra y a los recursos del territorio. e) Promover el bienestar colectivo y el desarrollo de la comunidad, en armonía con la protección del ambiente. f) Participar activamente en la administración y protección del territorio.

CAPÍTULO II ADMINISTRACIÓN DE LOS TERRITORIOS COSTEROS COMUNITARIOS

ARTÍCULO 11.- Administración. De los territorios costeros comunitarios bajo administración municipal.

Los territorios costeros comunitarios serán administrados por las municipalidades, con participación activa de las comunidades locales que habitan en estos territorios.

CAPÍTULO III ORDENAMIENTO TERRITORIAL PARTICIPATIVO

ARTÍCULO 12.- De los planes participativos de ordenamiento territorial

Los territorios costeros comunitarios contarán con sus propios planes participativos de ordenamiento territorial. Estos planes ordenarán y regularán el uso del territorio, el desarrollo de actividades productivas, el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales y la protección de los derechos de las comunidades locales, de conformidad con los fines y principios de esta ley. En todo momento se debe hacer el esfuerzo por respetar la infraestrutura existente, misma que no contradiga lo estipulado en esta ley. ÁREA DE PROCESOS LEGISLATIVOS - 13 - EXP. N.º 18.148

Cada plan deberá adaptarse a las particularidades del territorio regulado y a las condiciones sociales y necesidades específicas de las comunidades locales que lo habitan, garantizando la preservación de su diversidad cultural, así como la integralidad de la planificación cantonal y regional.

ARTÍCULO 13.- Elaboración con base en criterios técnicos

La formulación de los planes participativos de ordenamiento territorial de los territorios costeros comunitarios deberá realizarse en todas sus etapas con base en criterios técnico-científicos, de la misma forma atendiendo a los criterios de necesidades prácticas y estratégicas de hombres y mujeres. De la misma manera debe establecerse la debida valoración de los elementos fundamentales que contiene la planificación cantonal y el sistema de planificación regional y nacional.

Para la formulación de los planes participativos de ordenamiento territorial participativo, las municipalidades podrán recibir donaciones de instituciones o entidades sin fines de lucro, siempre y cuando que estas no se encuentren condicionadas y cumplan con las normas sobre conflictos de intereses definidas en la legislación nacional. En todo caso, los recursos recibidos tendrán el carácter de fondos público y estarán sujetos a la fiscalización de la Contraloría General de la República.

Se autoriza a las universidades públicas a brindar a las municipalidades la asistencia y el apoyo técnicos requeridos para la elaboración de estos planes como parte de sus funciones de investigación y acción social.

ARTÍCULO 14.- Incorporación de la variable ambiental

Los planes participativos de ordenamiento territorial de los territorios costeros comunitarios deberán incorporar integralmente la variable de impacto ambiental. De previo a su aprobación definitiva deberán ser sometidos al procedimiento de evaluación de impacto ambiental ante la Secretaría Técnica Nacional Ambiental y obtener la respectiva viabilidad ambiental, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 17 de la Ley Orgánica del Ambiente, N.º 7554 y su reglamento.

En el caso de las islas, estas evaluaciones de impacto ambiental deberán considerar de forma particular la especial fragilidad y el carácter endémico de sus ecosistemas. ÁREA DE PROCESOS LEGISLATIVOS - 14 - EXP. N.º 18.148

ARTÍCULO 15.- Mecanismos reales y efectivos de participación

El proceso de formulación, aprobación y ejecución de los planes participativos de ordenamiento territorial de los territorios costeros comunitarios deberá ser participativo. En este sentido, las municipalidades, las comunidades y las demás entidades públicas involucradas en el proceso deberán aplicar, durante todas sus etapas, metodologías y procedimientos adecuados que permitan y potencien la participación informada de las y los pobladores que habitan en el territorio.

Como parte de este proceso y sin perjuicio de otros mecanismos participativos que se definan en el reglamento de esta ley, las comunidades locales nombrarán de su seno comisiones, que acompañarán y darán seguimiento al proceso en todas sus etapas y recibirán de primera mano toda la información relativa al mismo.

Una vez elaborados los planes, serán sometidos a aprobación de la comunidad mediante plebiscito convocado por la municipalidad o el consejo municipal de distrito respectivos. Esta consulta se regirá por las reglas del Código Municipal y en ella podrán participar todas las y los pobladores inscritos en el padrón del territorio costero comunitario. Antes de realizar la consulta deberá difundirse amplia información a la comunidad sobre el alcance y los contenidos del plan propuesto. Además se realizará al menos una audiencia pública para discutir dicha propuesta con las y los pobladores, para efectuar estas audiencias públicas se deben tomar en cuenta el crear condiciones adecuadas para garantizar una efectiva participación de las mujeres del territorio.

ARTÍCULO 16.- Relación con otros instrumentos de planificación

Lo dispuesto en los artículos 38 y 57 inciso a) de la Ley sobre la Zona Marítimo Terrestre, N.º 6043 sobre otros instrumentos de planificación no se aplicará a las concesiones especiales y permisos otorgados en territorios costeros comunitarios con base en lo dispuesto en esta ley y los planes participativos de ordenamiento territorial regulados en este capítulo.

En este sentido, los planes de ordenamiento territorial de los territorios costeros comunitarios prevalecerán sobre las declaratorias de zona turística y los planes reguladores elaborados por el Instituto Costarricense de Turismo.

ARTÍCULO 17.- Prohibición de megaproyectos

En los territorios costeros comunitarios se prohíbe el otorgamiento de concesiones y permisos para la construcción de megaproyectos turísticos, inmobiliarios o industriales. El Estado y los gobiernos locales fomentarán el desarrollo de actividades productivas sustentables compatibles con la conservación de los recursos naturales a través de micro y pequeñas empresas, ÁREA DE PROCESOS LEGISLATIVOS - 15 - EXP. N.º 18.148 cooperativas, asociaciones de desarrollo, asociaciones de productores, grupos de pescadores artesanales, y otras formas de economía solidaria.

En los territorios costeros comunitarios no se aplicará la Ley de Concesión y Operación de Marinas Turísticas, N.° 7744 de 19 de diciembre de 1997.

CAPÍTULO IV TENENCIA DE LA TIERRA Y RÉGIMEN ESPECIAL DE CONCESIONES

Sección I De las concesiones especiales

ARTÍCULO 18.- Principios generales

Los territorios costeros comunitarios son inalienables, inembargables e imprescriptibles, no transferibles y exclusivos para cuidar los recursos naturales y asegurar los derechos psicológicos, antropológicos, históricos, socioeconómicos y culturales de las y los pobladores que los habitan. El cuido de la naturaleza y los derechos de las y los pobladores, deben quedar asegurados en los planes participativos de ordenamiento territorial elaborados de conformidad con esta ley.

ARTÍCULO 19.- Registro de concesiones

La municipalidad correspondiente o el Área de Conservación correspondiente adscrita al Minaet, llevará el Registro General de Concesiones de los Territorios Costeros Comunitarios. Esos títulos no perjudicarán a terceros sino desde la fecha de su recibo o presentación en dicho Registro. El reglamento de esta ley señalará la tasa de inscripción de esos documentos así como las normas para el funcionamiento del Registro. El Registro indicado pasará a formar parte del Registro Nacional, mediante decreto ejecutivo, aplicándose al efecto lo dispuesto en el párrafo segundo del transitorio I de la Ley del Registro Nacional, N.º 5695, de 28 de mayo de 1975.

ARTÍCULO 20.- Todo plano de desarrollo urbano que afecte al territorio costero comunitario, deberá ser aprobado por el Instituto Nacional de Vivienda y Urbanismo, así como por los demás organismos oficiales que tuvieren competencia para intervenir al efecto, de acuerdo con la ley.

ARTÍCULO 21.- Protección especial y derechos exclusivos de las comunidades locales

En los territorios costeros comunitarios únicamente se otorgarán concesiones a las y los pobladores que integran las comunidades locales asentadas en estos territorios, según lo dispuesto en el artículo 8 de esta ley. Estas concesiones se otorgarán para fines de vivienda permanente y contemplarán el desarrollo de actividades productivas sustentables compatibles ÁREA DE PROCESOS LEGISLATIVOS - 16 - EXP. N.º 18.148 con la conservación de los recursos naturales, según las necesidades y condiciones particulares de cada comunidad.

Las solicitudes de concesión pendientes de resolución presentadas por terceros ajenos a la comunidad se archivarán sin más trámite, a partir de la entrada en vigencia de esta ley. En caso de concesiones otorgadas a terceros antes de la entrada en vigencia de esta ley se respetarán derechos adquiridos de buena fe. Sin embargo, una vez vencido el plazo de la concesión estas no serán prorrogadas y la municipalidad las asignará a pobladores locales que se encuentren en listas de espera.

ARTÍCULO 22.- Distribución equitativa de la tierra

La asignación de las concesiones entre las y los pobladores locales se hará con base en criterios de equidad y justa distribución de la tierra, definidos previamente en los planes participativos de ordenamiento territorial, evitando su concentración en pocas manos.

Para estos efectos y respetando hasta donde sea posible la ocupación original del territorio, se definirán topes máximos de extensión de las áreas a dar en concesión, a fin de garantizar que todos los y las pobladores de las comunidades locales tengan acceso a una concesión.

Ninguna persona podrá recibir más de una concesión en uno o en distintos territorios costeros comunitarios, ni directamente ni por interpósita persona.

ARTÍCULO 23.- Concesiones comunitarias

Como alternativa a la asignación individual de concesiones y cuando así lo solicite al menos el ochenta por ciento (80%) de las y los pobladores inscritos en el padrón de un territorio costero comunitario se podrán otorgar concesiones comunitarias a asociaciones de desarrollo comunal, cooperativas, u otra forma de asociación sin fines de lucro, constituidas en asamblea abierta a la participación de toda la comunidad y que se encuentren integradas y controladas exclusivamente por las y los pobladores del territorio.

En estos casos, la asociación será la titular de la concesión y deberá realizar la asignación equitativa de la tierra entre las y los pobladores respetando estrictamente lo dispuesto en el artículo anterior.

El reglamento de esta ley definirá las disposiciones especiales para la regulación de este tipo de concesiones.

ARTÍCULO 24.- Procedimiento para el otorgamiento de concesiones

Las concesiones en territorios costeros comunitarios serán otorgadas por las municipalidades según sea el caso, previa solicitud por escrito de la persona ÁREA DE PROCESOS LEGISLATIVOS - 17 - EXP. N.º 18.148 interesada. El procedimiento para su otorgamiento será definido en el reglamento de esta ley y deberá cumplir con sus fines y principios.

Este procedimiento deberá ser sencillo y expedito. Estará exento de todo tipo de formalismo innecesario y deberá cumplir con lo dispuesto en la Ley de Protección al Ciudadano frente al Exceso de Requisitos y Trámites Administrativos, N.º 8220. A los solicitantes no se les exigirán más trámites que los estrictamente necesarios para verificar el cumplimiento de los requisitos de esta ley.

Todos los trámites para el otorgamiento y prórroga de concesiones con base en esta ley serán gratuitos. Estarán exonerados del pago de timbres, aranceles, derechos de registro y todo tipo de tributo.

ARTÍCULO 25.- Prohibiciones y limitaciones

Las concesiones en territorios costeros comunitarios estarán sujetas a las prohibiciones y limitaciones establecidas en los artículos 46 y 47 de la Ley N.º 6043, con las siguientes variaciones:

a) No se otorgarán concesiones a sociedades mercantiles u otras personas jurídicas, salvo las entidades indicadas en el artículo 8 u otras entidades sin fines de lucro como asociaciones de desarrollo comunal, asociaciones civiles regidas por la Ley N.º 218, organizaciones gremiales, ecologistas o cooperativas, que hayan sido constituidas en asamblea abierta a la participación de toda la comunidad y que se encuentren integradas y controladas exclusivamente por las y los pobladores de estos territorios. Se podrá hacer la salvedad especial en aquellos casos de asociaciones civiles regidas por la Ley N.º 218, organizaciones gremiales, ecologistas o cooperativas que aunque no estén debidamente integradas por pobladores y pobladores del territorio, demuestren debidamente que tienen más de diez años de estar usando una parcela de este territorio para el cumplimiento de sus fines.

En los planes participativos de ordenamiento territorial se reservarán áreas para espacios colectivos de uso comunitario que serán otorgados en concesión a las asociaciones sin fines de lucro conformadas por las y los pobladores de estos territorios y que cumplan con lo dispuesto en este inciso.

ARTÍCULO 26.- Carácter intransferible de las concesiones. Excepciones

Las concesiones otorgadas en los territorios costeros comunitarios están excluidas del comercio. Estas concesiones son derechos personalísimos y no podrán ser cedidas, comprometidas, traspasadas, arrendadas o gravadas por cualquier medio, total o parcialmente. ÁREA DE PROCESOS LEGISLATIVOS - 18 - EXP. N.º 18.148

Se exceptúa de lo dispuesto en el párrafo anterior la transmisión realizada por herencia en caso de fallecimiento o ausencia judicialmente declarada de las personas concesionarias.

Los actos realizados en contravención de lo dispuesto en este artículo serán absolutamente nulos.

ARTÍCULO 27.- Plazo y prórrogas

Las concesiones se otorgarán por un plazo de setenta años, prorrogable por períodos iguales, siempre que el concesionario o su familia continúen habitando de forma permanente y estable en el territorio y cumplan con las obligaciones establecidas en esta ley. Las prórrogas deberán ser solicitadas por la persona interesada y se tramitarán siguiendo el procedimiento establecido en el artículo 24 de esta ley.

ARTÍCULO 28.- Extinción y cancelación

Cuando por alguna de las causales indicadas en este artículo se extinga o cancele una concesión el inmueble afectado se revertirá a la municipalidad para su asignación a otras personas pobladoras del territorio costero comunitario de acuerdo con esta ley.

Son causales de extinción:

a) El vencimiento del plazo originalmente fijado en la concesión sin que las personas interesadas hayan solicitado la prórroga después de haber sido apercibidas por escrito para ello. b) La renuncia voluntaria por escrito de las personas concesionarias. c) El fallecimiento o la ausencia judicialmente declarada de las personas concesionarias, sin que la concesión se haya transmitido o adjudicado a sus herederos.

Previa aplicación del debido proceso, las concesiones en territorios costeros comunitarios se cancelarán:

a) Cuando las personas concesionarias o su familia no habiten de forma estable en el territorio costero comunitario, salvo situaciones justificadas de estado de necesidad, caso fortuito o fuerza mayor. b) Cuando las personas concesionarias ocasionen daños graves al ambiente o los bienes comunitarios o exploten ilegalmente los recursos naturales del territorio. c) Por el cambio de uso no autorizado, así como el uso indebido o la desviación de la concesión para fines contrarios a esta ley. d) Por la trasmisión, el gravamen o el arrendamiento a terceros del derecho de concesión en contra de lo dispuesto en esta ley. ÁREA DE PROCESOS LEGISLATIVOS - 19 - EXP. N.º 18.148

e) Por el incumplimiento grave y reiterado por las personas concesionarias de las obligaciones establecidas en el contrato de concesión y de las disposiciones de esta ley.

El reglamento de esta ley podrá definir mecanismos para que la cancelación del derecho de concesión no perjudique los derechos de personas menores de edad, adultos mayores, que viven en el inmueble afectado.

ARTÍCULO 29.- Cánones

Las concesiones especiales en territorios costeros comunitarios estarán exentas del pago de cánones cuando las viviendas y construcciones allí ubicadas cumplan con lo dispuesto en el artículo 4, inciso e) de la Ley de Impuesto sobre Bienes Inmuebles, N.º 7509.

En los demás casos, el monto del canon será fijado por la municipalidad, el Ministerio de Ambiente, Energía y Telecomunicaciones con base en criterios técnicos sobre el valor de las viviendas y construcciones y deberá ser diferenciado y adaptado a la situación socioeconómica de las y los pobladores del territorio. Se prohíbe la fijación de cobros excesivos o abusivos y su utilización como un mecanismo para la expulsión de las y los pobladores. En lo demás, el cobro del canon se regirá por lo dispuesto en la Ley N.º 6043, en cuanto al procedimiento del cobro y fines de los recursos se atenderá a lo que establece la Ley N.º 6043.

ARTÍCULO 30.- Concesiones en las islas

a) Las concesiones en territorios costeros comunitarios ubicados en islas, otorgadas con base en lo dispuesto en esta ley, no requerirán la aprobación legislativa establecida en los artículos 5, 37 y 42, párrafo tercero, de la Ley N.° 6043. b) Futuras declaratorias de territorios costeros comunitarios en las islas, deben hacerse por ley de la República.

Sección II Regulaciones específicas sobre la zona pública

ARTÍCULO 31.- Zona pública. Regla general

La zona pública ubicada en los territorios costeros comunitarios continuará rigiéndose por lo dispuesto en el capítulo III de Ley sobre la Zona Marítimo Terrestre, N.º 6043, con las variaciones indicadas en esta sección.

En caso de personas que tengan la condición de pobladores de los territorios costeros comunitarios, de acuerdo con el artículo 8 de esta ley, y que se encuentren ocupando terrenos ubicados en la zona pública, se les reubicará en la zona restringida del territorio, siempre que esto sea técnica y socialmente viable. ÁREA DE PROCESOS LEGISLATIVOS - 20 - EXP. N.º 18.148

De ser factible la reubicación, estas personas tendrán prioridad para el otorgamiento de concesiones en la zona restringida con base en esta ley.

ARTÍCULO 32.- Concesiones para casos especiales

Cuando, con base en estudios técnicos la municipalidad respectiva o en su defecto el Minaet, determine que la reubicación en la zona restringida no es técnica y socialmente viable; y siempre que no existan riesgos graves para la seguridad, la salud o la vida humana o no se ponga en peligro la protección del ambiente se podrán otorgar concesiones en zona pública únicamente a aquellos pobladores de territorios costeros comunitarios que demuestren tener construcciones y haber vivido ahí de forma quieta, pública, pacífica y estable por un período de al menos diez años contados antes de la entrada en vigencia de esta ley.

Estas concesiones serán otorgadas por un plazo de veinte años prorrogables por períodos iguales. Con base en el respectivo plan de ordenamiento territorial, las municipalidades o el Minaet podrán establecer limitaciones, condiciones y obligaciones especiales a las personas concesionarias, a fin de minimizar el impacto sobre la zona pública. En todos los casos las personas concesionarias deberán respetar y facilitar el libre acceso, uso y disfrute públicos de las playas.

En lo no especificado aquí estas concesiones se regirán por las reglas de la sección I de este capítulo.

ARTÍCULO 33.- Concesiones para muelles y atracaderos comunitarios

Con el objetivo de que las y los pobladores de territorios costeros comunitarios dedicados a la pesca artesanal puedan mantener y resguardar sus embarcaciones y promover proyectos de turismo rural comunitario, las municipalidades o los concejos municipales de distrito o el Minaet, podrán otorgar concesiones para la instalación de muelles y atracaderos comunitarios de pequeña escala a asociaciones y cooperativas constituidas en asamblea abierta a la participación de toda la comunidad y que se encuentren integradas y controladas exclusivamente por las y los pobladores de estos territorios. Estos muelles y atracaderos estarán destinados exclusivamente al uso de las y los pobladores del territorio.

Para obtener estas concesiones, las personas interesadas deberán presentar una solicitud por escrito acompañada de:

a) Una evaluación de impacto ambiental aprobada con la respectiva viabilidad ambiental otorgada por la Secretaría Técnica Nacional Ambiental. ÁREA DE PROCESOS LEGISLATIVOS - 21 - EXP. N.º 18.148

b) Un anteproyecto que contendrá al menos la ubicación del terreno y su zonificación, la descripción del proyecto y las obras que se pretenden ejecutar, además de los planos de localización de muelle o atracadero y los planos del anteproyecto.

Estas concesiones y el procedimiento para su otorgamiento se regirán por lo dispuesto en la sección I de este capítulo, así como por las reglas especiales que se establezcan en el reglamento de esta ley.

ARTÍCULO 34.- Acceso a las playas

Los planes participativos de ordenamiento territorial de los territorios costeros comunitarios deberán contemplar caminos que permitan el libre acceso de la población a las playas ubicadas en estos territorios. De la misma manera deben contemplar zonas públicas para acampado, así como zonas públicas de parqueo. Las y los pobladores deberán facilitar y respetar el acceso uso y disfrute públicos de las playas.

CAPÍTULO V DESARROLLO SOCIAL

ARTÍCULO 35.- Medidas de acción afirmativa

De conformidad con los principios derivados del artículo 50 de la Constitución Política, el Estado, las municipalidades y las instituciones y empresas públicas quedan facultadas para desarrollar y aplicar medidas de acción afirmativa a favor de las y los pobladores de los territorios costeros comunitarios, con el fin de promover el mejoramiento de su calidad de vida y su desarrollo social en todas las áreas, y en aras de superar el abandono y la marginación que históricamente han sufrido las comunidades locales costeras y pesqueras.

ARTÍCULO 36.- Acceso a servicios públicos

El Estado, las municipalidades y las instituciones y empresas públicas que prestan servicios públicos y desarrollan programas sociales como salud, educación y capacitación, vivienda, asistencia social, abastecimiento de agua potable y alcantarillado sanitario, suministro de electricidad, telecomunicaciones, infraestructura de transportes, entre otros, tienen la obligación de prestar estos servicios a las comunidades locales que habitan en los territorios costeros comunitarios, en igualdad de condiciones con otros usuarios y en cumplimiento de los requisitos de calidad, cantidad, oportunidad, continuidad y confiabilidad.

La inexistencia de un plan participativo de ordenamiento territorial o de concesiones u otros títulos que normalicen el régimen de uso de la tierra de las y los pobladores de los territorios costeros comunitarios no podrán ser utilizados como excusa para negarles la prestación de estos servicios públicos esenciales. ÁREA DE PROCESOS LEGISLATIVOS - 22 - EXP. N.º 18.148

ARTÍCULO 37.- Acceso a garantías crediticias

Las y los pobladores de los territorios costeros comunitarios, así como las micro pequeñas empresas, cooperativas y asociaciones que conformen tendrán acceso prioritario a los recursos de los fondos de avales y garantías del Fideicomiso Nacional para el Desarrollo (Finade) regulado en los artículos 16 inciso c) y 19 de la Ley del Sistema de Banca para el Desarrollo, N.º 8634, de 23 de abril de 2008 y del Fondo Especial para el Desarrollo de las Micros, Pequeñas y Medianas Empresas (Fodemipyme) regulado en el artículo 8 inciso a) de la Ley de Fortalecimiento de las Pequeñas y Medianas Empresas, N.º 8262, de 2 de mayo de 2002 y sus reformas.

En este sentido, al menos un cinco por ciento (5%) de los recursos de estos fondos deberán destinarse a avales y garantías de créditos para proyectos productivos de pobladores y pobladoras de territorios costeros comunitarios.

ARTÍCULO 38.- Promoción del turismo rural comunitario y el ecoturismo

El Instituto Costarricense de Turismo desarrollará un programa especial con recursos financieros y técnicos, dirigido al fomento, promoción y divulgación de proyectos de turismo rural comunitario en los territorios costeros comunitarios.

El Instituto Nacional de Aprendizaje, en coordinación con otras entidades educativas públicas creará programas de capacitación instrucción técnica orientados prioritariamente a las y los pobladores de estos territorios para el desarrollo del turismo rural comunitario y otras alternativas productivas sustentables compatibles con la conservación de los recursos naturales.

CAPÍTULO VI PROTECCIÓN AMBIENTAL

ARTÍCULO 39.- Vigilancia de los recursos naturales

Las y los pobladores de los territorios costeros comunitarios deberán contribuir de forma prioritaria con el Estado y las municipalidades en la conservación de los ecosistemas marinos y costeros de estos territorios. Para estos efectos, el Instituto Nacional de Aprendizaje u otras entidades de alto reconocimiento y transparencia, compromiso y trabajo por el ambiente durante muchos años, deberá desarrollar un programa especial de formación y capacitación de las y los pobladores de los territorios costeros comunitarios como vigilantes de los recursos naturales.

ARTÍCULO 40.- Patrimonio Natural del Estado

Las áreas de bosque ubicadas en territorios costeros comunitarios que forman parte del Patrimonio Natural del Estado, se regirán por lo dispuesto en el título II de la Ley Forestal, N.° 7575, de 13 de febrero de 1996. ÁREA DE PROCESOS LEGISLATIVOS - 23 - EXP. N.º 18.148

El Ministerio de Ambiente, Energía y Telecomunicaciones, en coordinación con el Instituto Geográfico Nacional deberá delimitar con claridad estas áreas y adoptar medidas para garantizar su efectiva protección. Los planes de ordenamiento territorial de los territorios costeros comunitarios deberán contemplar y respetar estas medidas.

ARTÍCULO 41.- Protección de humedales

El Ministerio de Ambiente, Energía y Telecomunicaciones y el Instituto Geográfico Nacional deberán delimitar las zonas de manglar y demás humedales ubicadas en territorios costeros comunitarios y garantizar su protección y uso sustentable en coordinación las municipalidades y con la participación directa de las comunidades locales costeras o pesqueras.

CAPÍTULO VII PROTECCIÓN DEL PATRIMONIO CULTURAL

ARTÍCULO 42.- Programas especiales

El Ministerio de Cultura, Juventud y Deportes creará y financiará programas y proyectos especiales y realizará acciones efectivas para rescatar, preservar, promover y divulgar el patrimonio, las tradiciones, las costumbres y la diversidad cultural de las comunidades locales costeras o pesqueras que habitan en los territorios costeros comunitarios. El Ministerio velará por la incorporación transversal de estos programas en todos los proyectos públicos dirigidos a esta población.

ARTÍCULO 43.- Programas educativos

Los programas educativos de escuelas y colegios públicos dirigidos a las y los pobladores de los territorios costeros comunitarios incorporarán la historia y la realidad social y ambiental de las comunidades locales costeras y fomentarán la preservación de su patrimonio cultural, así como el sentido de pertenencia y arraigo al territorio y la comunidad.

CAPÍTULO VIII TERRITORIOS COSTEROS COMUNITARIOS ADMINISTRADOS POR EL MINISTERIO DE AMBIENTE, ENERGÍA Y TELECOMUNICACIONES

ARTÍCULO 44.- Creación

Créanse los siguientes territorios costeros comunitarios en áreas bajo administración del Ministerio de Ambiente, Energía y Telecomunicaciones (Minaet):

1.- Ostional, distrito Cuajiniquil, cantón Santa Cruz, provincia de Guanacaste. ÁREA DE PROCESOS LEGISLATIVOS - 24 - EXP. N.º 18.148

2.- Playa Pelada, distrito Nosara, cantón Nicoya, provincia de Guanacaste. 3.- Playa Guiones, distrito Nosara, cantón Nicoya, provincia de Guanacaste. 4.- Playa Pochote, distrito Paquera, cantón Central, provincia de Puntarenas. 5.- Islita, distrito, cantón Puntarenas, provincia de Puntarenas. 6.- Gandoca, distrito Sixaola, cantón Talamanca, provincia de Limón. 7.- Cocalito del distrito de cóbano, provincia de Puntarenas.

Estas áreas se regirán por las disposiciones de esta ley y en lo relativo a la conservación del ambiente y los recursos naturales por la normativa y las regulaciones específicas sobre la materia. En este sentido, los territorios costeros comunitarios que tengan además la categoría de refugios de vida silvestre u otra categoría de protección continuarán sometidos a dicha categoría y a sus regulaciones y normas específicas para la protección de la flora y la fauna silvestre.

Los planes de ordenamiento territorial de los territorios costeros comunitarios deberán garantizar la compatibilidad de estas áreas con los objetivos que motivaron la asignación de otras categorías de protección a dichos territorios.

ARTÍCULO 45.- Administración

Los territorios costeros comunitarios indicados en el artículo anterior serán administrados por el Sistema Nacional de Áreas de Conservación del Minaet con participación activa de las comunidades locales que habitan en estos territorios.

ARTÍCULO 46.- Autorización

Autorízase al Poder Ejecutivo para que otorgue concesiones en los territorios costeros comunitarios bajo administración del Minaet indicados en el artículo 44 a las y los pobladores de dichos territorios que cumplan con los requisitos del artículo 8 y demás disposiciones de esta ley.

Estas concesiones podrán otorgarse previa aprobación definitiva del respectivo plan participativo de ordenamiento territorial tramitado con base en esta ley y siempre que mediante estudios técnicos el Minaet determine que la ocupación de las comunidades locales es compatible con la protección del ambiente y los recursos naturales.

En lo no especificado aquí estas concesiones se regirán por las reglas de la sección I del capítulo IV de esta ley. ÁREA DE PROCESOS LEGISLATIVOS - 25 - EXP. N.º 18.148

CAPÍTULO IX REFORMAS A OTRAS LEYES Y DEROGATORIAS

ARTÍCULO 47.- Reformas y adiciones

Esta ley modifica las siguientes disposiciones normativas:

a) Adiciónase un nuevo inciso h) al artículo 32 y un nuevo inciso g) al artículo de la Ley Orgánica del Ambiente, N.° 7554 de 4 de octubre de 1995, cuyo texto dirá:

“Artículo 32.- Clasificación de las áreas silvestres protegidas

[…]

h) Territorios costeros comunitarios.”

“Artículo 35.- Objetivos

[…]

g) Preservar la cultura, las costumbres y las tradiciones de las comunidades locales y el mejoramiento de su calidad de vida en plena armonía con la protección del ambiente y los ecosistemas naturales.”

b) Refórmase el párrafo final del artículo 32 de la Ley Orgánica del Ambiente, N.° 7554 de 4 de octubre de 1995, que se leerá de la siguiente manera:

“Artículo 32.- Clasificación de las áreas silvestres protegidas

[…]

Estas categorías de manejo y las que se creen en el futuro, serán administradas por el Ministerio de Ambiente y Energía, salvo las establecidas en el artículo 33 de esta ley y los territorios costeros comunitarios que se regirán por lo dispuesto en su ley especial.” ÁREA DE PROCESOS LEGISLATIVOS - 26 - EXP. N.º 18.148

CAPÍTULO X DISPOSICIONES FINALES

ARTÍCULO 48.- Orden público

Esta ley es de orden público y deroga todas aquellas disposiciones planteadas en otras leyes, que se le opongan.

DISPOSICIONES TRANSITORIAS

TRANSITORIO I.- Otórgase un permiso de uso especial temporal en la Zona Marítimo Terrestre a las y los pobladores de los territorios costeros comunitarios creados en esta ley y que cumplan con los requisitos establecidos en el artículo 8. Este permiso especial les autoriza a permanecer temporalmente en los inmuebles que ocupan, pero no podrán realizar nuevas construcciones u ocupaciones. Las personas permisionarias deberán respetar la legislación ambiental del país y contribuir de forma especial y prioritaria en la conservación de los recursos naturales.

Este permiso se mantendrá hasta tanto las autoridades competentes no emitan una resolución definitiva sobre las solicitudes de concesiones o permisos que, con base en el título IV de esta ley, presenten las personas permisionarias. Para tales efectos, estas personas deberán presentar las respectivas solicitudes de concesión dentro de los seis meses posteriores a la entrada en vigencia del reglamento de esta ley.

Mientras tanto, el Estado, las municipalidades, así como el Minaet, suspenderán toda acción de desalojo de las y los pobladores de territorios costeros comunitarios.

Rige a partir de su publicación.

Adonay Enríquez Guevara Claudio Enrique Monge Pereira

José María Villalta Florez-Estrada Jorge Alberto Gamboa Corrales

Juan Carlos Mendoza García Yolanda Acuña Castro ÁREA DE PROCESOS LEGISLATIVOS - 27 - EXP. N.º 18.148

Néstor Manrique Oviedo Guzmán Carmen María Muñoz Quesada

José Joaquín Porras Contreras Rodolfo Sotomayor Aguilar

Rita Gabriela Chaves Casanova María Jeannette Ruiz Delgado

DIPUTADOS Y DIPUTADAS

21 de junio de 2011.

NOTA: Este proyecto pasó a estudio e informe de la Comisión Permanente Especial de Ambiente.

ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA

PROYECTO DE LEY

LEY DE TERRITORIOS COSTEROS COMUNITARIOS

VARIOS SEÑORES DIPUTADOS Y SEÑORAS DIPUTADAS

EXPEDIENTE N.º 19.667

DEPARTAMENTO DE SERVICIOS PARLAMENTARIOS PROYECTO DE LEY

LEY DE TERRITORIOS COSTEROS COMUNITARIOS

Expediente N.° 19.667

ASAMBLEA LEGISLATIVA:

Existe toda una red de comunidades y con ello cerca de sesenta y cinco mil familias, que han habitado por tiempos históricos las costas e islas de nuestro país.

Con el paso del tiempo, en Costa Rica se han venido implementando una serie de leyes y políticas públicas, algunas de ellas dirigidas a garantizar un uso adecuado de estos territorios. Sin embargo, la implementación de la mayor parte de estas legislaciones y políticas públicas, han dejado desprotegidas a las comunidades autóctonas de estos territorios y en muchos casos, lejos de favorecer la preservación ambiental, están causando serios daños a los frágiles ecosistemas costeros.

Muchas de nuestras zonas costeras, a pesar de que el mercado nacional e internacional ha disparado el valor económico de vivir allí, concentran niveles de pobreza alarmantes, y lo más difícil de aceptar, es que se encuentren comunidades sin el acceso a derechos básicos como lo son: legalidad para habitar estos territorios y acceso al agua potable, a la vivienda digna, al sistema de electricidad, así como a los demás servicios públicos esenciales.

En la cultura de estas comunidades, existe una vocación y arraigo del manejo sostenible de los recursos naturales. Está probado que la pesca artesanal, el turismo rural comunitario, y demás actividades productivas sustentables, refuerzan la coexistencia y juegan un papel importante en el equilibrio de vida entre naturaleza y las comunidades.

Es más, se reconoce que las culturas costeras, son modelos de desarrollo local autogestionario, que merecen ser fortalecidos y apoyados por el Estado costarricense.

Pero la realidad en nuestras costas e islas es lamentable y desoladora. En la mayoría de los territorios costeros de Costa Rica existen órdenes de desalojo contra las familias pobladoras. Se está tratando a nuestra gente como extranjeros en su propia tierra.

De tal forma que se hace urgente legislar para garantizar los derechos psicológicos, antropológicos, históricos, socioeconómicos y culturales de las comunidades autóctonas ubicadas en nuestras costas e islas. De la misma ÁREA DE PROCESOS LEGISLATIVOS - 2 - EXP. N.º 19.667 manera, es urgente mejorar los mecanismos legales existentes para que sean acordes con el estilo de vida de comunidades que históricamente han integrado sus actividades productivas con la protección del ambiente. En esta dirección apunta el presente proyecto de ley de territorios costeros comunitarios.

Para estos efectos mediante la presente iniciativa se propone la creación de los territorios costeros comunitarios como una forma de vida, basada en su cultura, en su entorno, como un modelo de desarrollo local. Esta categoría especial se encontrará destinada a la preservación de la cultura, las costumbres y las tradiciones de las comunidades locales que habitan en nuestras costas e islas y al mejoramiento de su calidad de vida, en plena armonía con la protección del ambiente y los ecosistemas naturales.

En este sentido, el proyecto reconoce que así como hay áreas protegidas que son creadas para preservar especies de animales y plantas en peligro de extinción, también existen comunidades locales costeras y pesqueras que se encuentran seriamente amenazadas de desaparecer para siempre y que es urgente proteger. Comunidades locales que cuentan con una identidad cultural propia, con tradiciones, costumbres, conocimientos y un modo de vida, de organización y de producción particular mucho más amigable con el ambiente que otros modelos de desarrollo impuestos en nuestras zonas costeras. Pero que están al borde de la extinción por la amenaza de expulsión de sus tierras, la destrucción y sobreexplotación de los ecosistemas naturales, la pobreza extrema y la falta de oportunidades y el abandono sistemático del Estado costarricense, entre muchos otros problemas.

Ante esta situación, la presente iniciativa reconoce que si seguimos permitiendo el exterminio de estas comunidades no solo se incrementarán la exclusión, la pobreza, la desintegración social y la degradación ambiental en las zonas costeras de nuestro país, sino que, además, como sociedad sufriremos una pérdida irremediable de la rica diversidad cultural que estos pueblos costeros representan.

Por eso se hace necesario innovar la legislación vigente para crear una categoría de protección cultural concebida específicamente para ser aplicada a áreas ubicadas en las zonas costeras del territorio nacional (zona marítimo terrestre) en las que existen comunidades locales que han habitado y habitan esas tierras desde tiempos inmemoriales.

Los territorios costeros comunitarios serán administrados por las municipalidades con jurisdicción en las áreas donde se encuentran ubicados.

En razón a su naturaleza especial, estos territorios contarán con sus propios planes de ordenamiento territorial elaborados de manera participativa en todas sus etapas y con base en criterios técnicos aportados por instancias técnicas especializadas. Se busca así, promover un desarrollo planificado y sustentable, donde el uso del suelo y la realización de actividades productivas sea

DEPARTAMENTO DE SERVICIOS PARLAMENTARIOS ÁREA DE PROCESOS LEGISLATIVOS - 3 - EXP. N.º 19.667 acorde con los fines especiales de protección que motivaron la creación de estas áreas.

De forma particular la iniciativa pretende dar una solución definitiva al crónico problema de tenencia de la tierra que enfrentan miles de familias de las comunidades costeras, pesqueras e isleñas de nuestro país. A pesar de que muchas de ellas tienen más de cincuenta años de habitar allí, incluso mucho antes de la aprobación de la Ley de la Zona Marítima Terrestre, N.º 6043, estas comunidades históricas enfrentan constantes y crecientes amenazas de desalojo por ocupar terrenos públicos.

Estos problemas se deben en parte a que la Ley N.º 6043 no consideró adecuadamente la condición particular, las necesidades y los derechos históricos de las y los pobladores de las comunidades locales costeras y pesqueras. Por el contrario, estableció un régimen de concesiones que más bien parece haber sido pensado para promover la explotación comercial a gran escala de las zonas costeras. Por si esto fuera poco, en muchos casos la ley no se aplica igual para todos. Hay pobladores que tienen años de estar solicitando sin éxito una concesión demanial para poner en orden su situación. Pero estas concesiones sí son otorgadas con facilidad y celeridad cuando las solicitan poderosos inversionistas.

El proyecto de ley de territorios costeros comunitarios propone la creación de un régimen especial de concesiones conforme con los principios constitucionales de tutela de los bienes de dominio público, que a su vez permita la conservación y consolidación de las comunidades locales costeras, pesqueras e isleñas que los habitan y que sea accesible para estas comunidades y acorde con su realidad social, cultural y ambiental. Bajo esta ley solo se podrán otorgar concesiones en los territorios costeros comunitarios a las y los pobladores de estos territorios inscritos en el padrón respectivo, elaborado por las municipalidades con participación de las comunidades, así como a las asociaciones y organizaciones sociales que estos constituyan. Estas concesiones serán para fines de vivienda y el desarrollo de las actividades productivas sustentables de las comunidades y se asignarán con base en los planes de ordenamiento territorial, promoviendo la distribución equitativa de la tierra entre las y los pobladores. Estarán fuera del comercio, por lo que serán inembargables e intransferibles, salvo por herencia entre las mismas personas pobladoras. En el caso de las islas que se encuentren dentro de estas áreas especiales de protección, las concesiones no requerirán aprobación legislativa, en vista de que se encuentran enmarcadas en los fines especiales de esta ley. Se respetará la zona pública, así ordenada por la Sala Constitucional.

Es importante destacar que las normas propuestas en esta iniciativa se basan en los principios derivados de la relación armónica de los artículos 33, 50 y 74 de nuestra Constitución Política que establecen la obligación del Estado de promover el más adecuado reparto de la riqueza y autorizan la aplicación de medidas de protección y acción afirmativa que otorgan un tratamiento especial y

DEPARTAMENTO DE SERVICIOS PARLAMENTARIOS ÁREA DE PROCESOS LEGISLATIVOS - 4 - EXP. N.º 19.667 diferenciado a los sectores de la población social y económicamente más vulnerables.

Esta propuesta también aborda la situación específica de poblaciones locales ubicadas en la zona pública de la zona marítimo terrestre, en la cual, según la ley vigente no puede existir ocupación de particulares. Como regla general, el proyecto establece que en los territorios costeros comunitarios esta zona continuará rigiéndose por las normas de la Ley N.º 6043 y seguirá destinada al uso público. En este sentido, se promoverá la reubicación de las y los pobladores que allí habitan en otras áreas del territorio.

Sin embargo, también se reconoce que existen casos especiales de comunidades con un arraigo histórico, que por razones culturales y sociales e incluso de viabilidad técnica, no pueden ser reubicadas sin condenarlas a desaparecer. Para estos casos, el proyecto contempla un régimen especial de concesiones que permita a las y los pobladores de estas comunidades conservar sus viviendas y la infraestructura existente, así como contar con espacios adecuados para sus embarcaciones en el caso de pescadores artesanales. Esto último siempre que se cumpla con las normas de protección de los recursos naturales y se respete el acceso y disfrute de la zona pública.

Paralelamente, es urgente frenar el grave problema de los desalojos que se están convirtiendo en una verdadera bomba de tiempo en muchas zonas costeras de nuestro país. En este momento ya hay muchas comunidades costeras que están siendo injustamente despojadas de sus tierras. Por eso también se establecen normas transitorias que otorguen permisos temporales a las y los pobladores de estos territorios y permitan frenar los desalojos mientras se aprueba e implementa esta ley.

A diferencia de otros proyectos de ley presentados en el pasado con el fin de atender la problemática de las zonas costeras y las islas, esta iniciativa no se limita a plantear una solución a los conflictos por la tenencia de la tierra. Por el contrario, se trata de una propuesta integral, que aborda muchos otros aspectos indispensables para promover el desarrollo sustentable y el mejoramiento de la calidad de vida de las comunidades costeras y pesqueras.

Así las cosas, se incorporan normas para garantizar la protección del ambiente en todas las áreas tratadas por la ley, la preservación de las áreas de bosque que forman parte del patrimonio natural del Estado, la tutela de los humedales o la prohibición del desarrollo de megaproyectos, acompañada de la promoción, en su lugar, de un modelo alternativo de desarrollo basado en micro y pequeñas empresas, cooperativas y otras formas de economía solidaria en manos de las comunidades locales.

También se incluyen disposiciones para coadyuvar a la preservación y el enriquecimiento del patrimonio cultural de las comunidades costeras, así como para promover su desarrollo social y el mejoramiento de su calidad de vida. En

DEPARTAMENTO DE SERVICIOS PARLAMENTARIOS ÁREA DE PROCESOS LEGISLATIVOS - 5 - EXP. N.º 19.667 este ámbito se incluyen la necesaria aplicación de medidas de acción afirmativa a favor de las poblaciones costeras e isleñas como un medio para revertir la marginación histórica que han sufrido de las políticas públicas, la obligación del Estado de garantizar la prestación de los servicios públicos esenciales a dichas comunidades, aun cuando no se haya resuelto lo relativo al régimen de tenencia de la tierra, el acceso a garantías crediticias en condiciones preferenciales o la promoción del turismo rural comunitario, entre otras.

Este proyecto de ley es el resultado del trabajo, la deliberación y la creación colectiva de hombres y mujeres de más de 60 comunidades costeras, pesqueras e isleñas agrupadas en la red Tecocos que en este acto acogemos para su trámite y pronta aprobación en la Asamblea Legislativa. Un grito de dignidad recorre las costas de nuestro país, ha llegado la hora de hacer justicia a las y los pobladores de nuestras zonas costeras.

DEPARTAMENTO DE SERVICIOS PARLAMENTARIOS ÁREA DE PROCESOS LEGISLATIVOS - 6 - EXP. N.º 19.667

LA ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA DECRETA:

LEY DE TERRITORIOS COSTEROS COMUNITARIOS

CAPÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES

ARTÍCULO 1.- Objeto

Esta ley tiene por objeto crear un régimen especial para el otorgamiento de contratos de concesión a ocupantes de la zona marítima terrestre e insular, constituidos en comunidades dentro de los territorios costeros comunitarios o territorios insulares comunitarios, así declarados por las municipalidades al amparo de la presente ley.

ARTÍCULO 2.- Definiciones

Para los efectos de la presente ley se entenderá como:

a) Territorio costero comunitario: es aquel territorio donde se ubican comunidades costeras existentes en el litoral Pacífico o Caribe en los 150 metros concesionables de conformidad con la Ley N.º 6043, Ley sobre la Zona Marítimo Terrestre, de 2 de marzo de 1977, y sus reformas, y que sea declarado como tal por el respectivo municipio, de conformidad con el levantamiento físico o georeferenciado, que se deberá verificar in situ y que se determinará dentro de los seis meses siguientes a la entrada en vigencia de la ley.

Si una vez efectuada la delimitación digital georeferenciada, se considera necesario la instalación de mojones de referencia sobre la línea que delimita el territorio costero comunitario, estos podrán ser colocados por las municipalidades siguiendo las normas técnicas que al efecto dicte el Instituto Geográfico Nacional.

b) Territorio insular comunitario: es aquel territorio donde se ubica una comunidad insular existente en el litoral de las islas marítimas continentales fuera de los 50 metros de la zona pública e incluye los 150 metros concesionables, y un área insular adicional que no exceda los 500 metros tierra adentro, de conformidad con el levantamiento físico o georeferenciado, que se determinará dentro de los tres meses siguientes a la entrada en vigencia de la ley.

Si una vez efectuada la delimitación digital georeferenciada, se considera necesario la instalación de mojones de referencia sobre la línea que delimita el territorio costero comunitario, estos podrán ser colocados

DEPARTAMENTO DE SERVICIOS PARLAMENTARIOS ÁREA DE PROCESOS LEGISLATIVOS - 7 - EXP. N.º 19.667

por las municipalidades siguiendo las normas técnicas que al efecto dicte el Instituto Geográfico Nacional.

c) Comunidades locales costeras o insulares: comunidades locales que ocupan los territorios costeros comunitarios o insulares existentes, dedicadas a actividades de pequeña y mediana escala de tipo agraria, pesca artesanal y/o pesca comercial de pequeña y mediana escala, aprovechamiento sostenible de recursos marinos pesqueros, turismo local y rural comunitario, empresas familiares y comunitarias de economía social-solidaria y otras actividades productivas, turísticas, comerciales y de servicios, de conformidad con las coordenadas y estudios georeferenciados realizados por el Instituto Geográfico Nacional.

d) Ocupante: es aquella persona que ha ocupado un área en la zona concesionable en el territorio costero comunitario o territorio insular comunitario de manera quieta, pública, pacífica e ininterrumpida, por un período no menor de diez años, computado antes de la entrada en vigencia de esta ley.

e) Plan regulador urbano: es el instrumento técnico y operativo de planificación local que define en un conjunto de planos, mapas, reglamentos y cualquier otro documento, gráfico o suplemento, la política de desarrollo y los planes para distribución de la población, usos de la tierra, vías de circulación, servicios públicos, facilidades comunales, y construcción, conservación y rehabilitación de áreas urbanas, con el fin de organizar el espacio y administrar adecuadamente la zona marítimo terrestre e insular. Se hace con el fin que sean condicionadas las diferentes actividades socio-económicas y que las mismas respondan a las necesidades de la población y al desarrollo potencial de la zona.

ARTÍCULO 3.- Zona pública

La zona pública de la zona marítimo terrestre, definida en el artículo 10 de la Ley N.º 6043, Ley sobre la Zona Marítimo Terrestre, de 2 de marzo de 1977, y sus reformas, continuará rigiéndose por lo dispuesto en la referida ley. Se exceptúan de lo anterior, las concesiones de atracaderos mixtos comunitarios, regulados en la presente ley.

ARTÍCULO 4.- Marco de aplicación

Esta ley se aplicará en comunidades costeras existentes, localizadas en las circunscripciones de los ciento cincuenta metros concesionables contiguo a la zona pública de la zona marítimo terrestre definida en el artículo 10 de la Ley N.º 6043, Ley sobre la Zona Marítima Terrestre, así como a las comunidades existentes ubicadas en la zona marítima insular, según lo dispuesto en el inciso b) del artículo 2 anterior y declarados territorios costeros comunitarios o territorios insulares comunitarios, por la municipalidad según lo establece esta ley.

DEPARTAMENTO DE SERVICIOS PARLAMENTARIOS ÁREA DE PROCESOS LEGISLATIVOS - 8 - EXP. N.º 19.667

Estos territorios corresponden a poblaciones costeras ya establecidas según se detalla en los artículos 8 y 9 de esta ley.

ARTÍCULO 5.- Fines

Para efectos de su correcta interpretación y aplicación, son fines de la presente ley:

a) Facultar a las municipalidades para que declararen al amparo de esta ley, “Territorios Costeros Comunitarios y Territorios Insulares Comunitarios” donde se ubican comunidades existentes en la zona restringida de la zona marítima terrestre y en la zona marítima insular de conformidad con lo establecido en el artículo 2 anterior.

b) Establecer un régimen especial de concesiones en territorios costeros comunitarios existentes en la zona marítima terrestre y territorios insulares comunitarios, mediante el otorgamiento de contratos de concesión de áreas actualmente ocupadas, sin sustento jurídico.

c) Permitir el uso y aprovechamiento de los recursos naturales de forma sostenible en el territorio costero comunitario y territorio insular comunitario, mediante planes reguladores urbanos y saneamiento ambiental básico.

d) Garantizar la seguridad jurídica a los ocupantes de áreas a concesionar en los territorios costeros comunitarios y en los territorios costeros comunitarios insulares, respecto de su ocupación, uso, aprovechamiento, así como el respeto y valoración de su identidad cultural.

CAPÍTULO II

COMPETENCIA PARA LA DECLARATORIA DE TERRITORIOS COSTEROS COMUNITARIOS Y TERRITORIOS INSULARES COMUNITARIOS PARA EL OTORGAMIENTO DE CONCESIONES

ARTÍCULO 6.- Competencia

Corresponde a las municipalidades realizar la declaratoria de régimen especial de territorio costero comunitario o territorio insular comunitario y el otorgamiento de las concesiones de conformidad con lo establecido en la presente ley. Para tal efecto, una vez cumplidos los requisitos y condiciones establecidos, el alcalde municipal elevará el expediente respectivo ante el concejo municipal con las recomendaciones pertinentes para su resolución. Para su aprobación requerirá del voto de la mayoría simple de los miembros del concejo presentes en la sesión municipal que lo conozca.

DEPARTAMENTO DE SERVICIOS PARLAMENTARIOS ÁREA DE PROCESOS LEGISLATIVOS - 9 - EXP. N.º 19.667

ARTÍCULO 7.- Condiciones y deberes de las municipalidades para la declaratoria de territorio costero comunitario y territorio insular comunitario y otorgamiento de concesiones

Para la declaratoria de territorio costero comunitario y territorio insular comunitario para el otorgamiento de las concesiones establecidas en esta ley, la municipalidad deberá:

1.- Trámite de la declaratoria:

a) El concejo municipal de oficio o a solicitud del cincuenta por ciento (50%) de los ocupantes del territorio que se pretende declarar territorio costero comunitario o territorio insular comunitario, podrá iniciar el trámite para la declaratoria.

b) Elaborar, dentro de los seis meses a partir de la entrada en vigencia de esta ley, un censo e inventario de ocupación actualizado de los territorios costeros comunitarios y territorios insulares comunitarios a concesionar.

c) Publicar en el diario oficial, dentro de los tres meses a partir de la elaboración del censo e inventario establecido en el párrafo anterior, la lista de ocupantes personas físicas o jurídicas actuales detallando nombre y calidades, área ocupada y uso actual, conforme al censo o inventario actualizado de ocupación de los territorios costeros comunitarios y territorios insulares comunitarios, según corresponda.

d) Realizar la delimitación digital georeferenciada de linderos de los predios de los ocupantes y del territorio costero comunitario o del territorio insular comunitario a concesionar, en coordinación y conforme a las normas técnicas y lineamientos de la subdirección Catastral del Registro Inmobiliario y del Instituto Geográfico Nacional, con el apoyo presupuestario del Instituto Costarricense de Turismo.

e) Elaborar los planos de agrimensura del área a concesionar conforme al censo e inventario de ocupación actual, para así concesionar a cada ocupante, persona física o jurídica determinada en el inciso c) anterior.

f) Realizar la declaratoria de territorio costero comunitario o territorio insular comunitario, de conformidad con la demarcación geográfica que deberá realizar el Instituto Geográfico Nacional. Dicha declaratoria se publicará en La Gaceta, dentro de los tres meses posteriores a su firmeza.

2.- Plan regulador urbano y concesiones

a) Gestionar e iniciar el proceso de formulación y actualización del plan regulador urbano que incorpore al territorio costero comunitario o al

DEPARTAMENTO DE SERVICIOS PARLAMENTARIOS ÁREA DE PROCESOS LEGISLATIVOS - 10 - EXP. N.º 19.667

territorio insular comunitario, según corresponda y los planes de saneamiento ambiental básico y de conformidad con lo dispuesto en la Ley N.° 4240 Ley de Planificación Urbana, de 15 de noviembre de 1968, y sus reformas.

b) El plan regulador urbano deberá considerar la preservación de la identidad cultural, el uso sostenible de los recursos naturales, las características propias de las comunidades y permitir el uso y aprovechamiento racional de los recursos naturales de forma sostenible y saneamiento ambiental básico, tanto para el territorio costero comunitario como para el territorio insular comunitario, así declarado por la municipalidad respectiva.

c) Recibir y tramitar las solicitudes de concesión de los ocupantes conforme lo señalado en la presente ley.

d) Publicar edicto de solicitud y trámite de concesión en el diario oficial La Gaceta.

e) Aprobar o rechazar la solicitud de concesión conforme con la presente ley y el plan regulador urbano.

f) Suscribir el contrato de concesión respectivo y proceder a su inscripción en el Registro Inmobiliario del Registro Nacional.

g) Si fuere procedente conforme a derecho, renovar los contratos de concesión e inscribir los traspasos de los contratos de concesión en caso de fallecimiento del concesionario.

ARTÍCULO 8.- Comunidades que podrán optar a la declaratoria de territorio costero comunitario y otorgamiento de concesiones

Previo cumplimiento de las disposiciones contenidas en esta ley, podrán optar por la declaratoria de “territorio costero comunitario” las siguientes comunidades:

1) Puerto Soley 2) Cuajiniquil 3) Brasilito 4) Colorado 5) San Juanillo 6) Lagarto 7) Matapalo de playa sámara 8) Puerto Jesús 9) Puerto Humo 10) Puerto Moreno 11) San Pablo

DEPARTAMENTO DE SERVICIOS PARLAMENTARIOS ÁREA DE PROCESOS LEGISLATIVOS - 11 - EXP. N.º 19.667

12) Puerto Thiel 13) Playa Garza Sur 14) Playa Pochote 15) Islita 16) Lepanto 17) Cabo Blanco 18) Leona 19) Playa Bonita 20) Playa Blanca 21) Gigante 22) Punta del Río 23) Mangos 24) Playa Margarita 25) Playa Palomo 26) Playa Panamá de Río Grande 27) Playa Cuchillo 28) Montezuma 29) Muelle de Tambor 30) Playa Tambor 31) Playa Cabuya 32) Punta Morales 33) Costa de Pájaros 34) Manzanillo 35) Abangaritos 36) Chomes 37) Playa Las Cocorocas 38) Tárcoles 39) El Cocal 40) Playa Dominical 41) Dominicalito 42) Playa Rocas Amancio 43) Drake 44) Sierpe 45) Playa Blanca 46) Cocal Amarillo 47) Playa Matapalo 48) Río Claro de Pavón 49) Manzanillo 50) Zancudo 51) Portete 52) Piuta 53) Tortuguero 54) Boca de Parismina 55) Boca Pacuare 56) Playa Punta Mala de Osa 57) Playa Punta Banco de cantón Golfito

DEPARTAMENTO DE SERVICIOS PARLAMENTARIOS ÁREA DE PROCESOS LEGISLATIVOS - 12 - EXP. N.º 19.667

58) Cangrejal de playa Sámara de Nicoya 59) Playa Garza Nicoya 60) Finca Los Alfaro

Lo anterior sin perjuicio de que otras comunidades puedan optar por la declaratoria de territorio costero comunitario, de conformidad con las disposiciones de esta ley. Las comunidades que no aparecen en esta lista y que decidan acogerse a la declaratoria de territorio costero comunitario, tienen un plazo de doce meses luego de entrada en vigencia de esta ley para hacer la solicitud correspondiente.

ARTÍCULO 9.- Comunidades que podrán optar a la declaratoria de territorio insular comunitario y otorgamiento de concesiones

Previo cumplimiento de las disposiciones contenidas en esta ley, podrán optar por la declaratoria de “territorio insular comunitario” las siguientes comunidades insulares:

a) Isla Venado, Venado: poblados de Florida, Jícaro, barrio de los Barrios y Oriente b) Isla Chira, con poblados de Palito, Jícaro, Bocana, Montero, San Antonio, Playa Muertos c) Isla Caballo, con los poblados de Playa Torres y Playa Bonifacio, coordenadas d) Isla Cedros

Las concesiones otorgadas por las municipalidades, en los territorios insulares comunitarios, de conformidad con esta ley, no requerirán la aprobación legislativa establecida en los artículos 5, 37 y 42 de la Ley N.º 6043, Ley sobre la Zona Marítimo Terrestre, de 2 de marzo de 1977, y sus reformas. El resto del territorio insular comunitario, no comprendido dentro de los territorios insulares comunitarios así declarados, se regirá por las disposiciones contenidas en Ley N.° 6043.

Lo anterior sin perjuicio de que otras comunidades insulares puedan optar por la declaratoria de territorio insular comunitario, de conformidad con las disposiciones de esta ley. Las comunidades que no aparecen en esta lista y que decidan acogerse a la declaratoria de territorio insular comunitario, tienen un plazo de doce meses luego de entrada en vigencia de esta ley para hacer la solicitud correspondiente.

DEPARTAMENTO DE SERVICIOS PARLAMENTARIOS ÁREA DE PROCESOS LEGISLATIVOS - 13 - EXP. N.º 19.667

CAPÍTULO III CONCESIONES

ARTÍCULO 10.- Potestad para otorgar concesiones

Las municipalidades podrán otorgar concesiones, de conformidad con lo dispuesto en la presente ley y el plan regulador urbano que incluya el territorio costero comunitario o el territorio insular comunitario.

a) No son concesionables mediante esta ley, las áreas de uso común, las comprendidas en la zona pública, aquellas que posibiliten el libre acceso a la zona pública, ni aquellas afectadas a un régimen de patrimonio natural del Estado, ni los terrenos inscritos como propiedad privada ante el Registro Inmobiliario del Registro Nacional.

ARTÍCULO 11.- Trámite de solicitudes de concesión

Quienes cumplan con los requisitos y condiciones establecidos en esta ley, deberán, dentro del plazo de un seis meses contados a partir de la publicación de la declaratoria de territorio costero comunitario o territorio insular comunitario, presentar la solicitud de concesión ante la municipalidad correspondiente; la municipalidad y el solicitante deberán ajustarse a lo establecido en esta ley.

El reglamento de esta ley establecerá la forma de tramitar la solicitud, el monto del canon a pagar en cada zona de acuerdo con el uso, conforme con el censo o inventario de ocupación publicado en el diario oficial La Gaceta por cada municipalidad y el plan regulador urbano. Asimismo se establecerá las modalidades de concesión, y cualesquiera otras disposiciones que se estimare necesarias para regular las relaciones entre las municipalidades y los concesionarios.

ARTÍCULO 12.- Condiciones de los concesionarios

Para recibir la protección y los beneficios conferidos en esta ley, las personas solicitantes deberán ser mayores de edad y haber ocupado el área a concesionar de manera quieta, pública, pacífica e ininterrumpida, por un período no menor de diez años, computado antes de la entrada en vigencia de esta ley. Para tales efectos las municipalidades realizarán el procedimiento administrativo correspondiente para acreditar este requisito.

Asimismo, podrán ser beneficiarias las personas jurídicas, asociaciones y cooperativas, así como instituciones estatales, juntas de educación, y cualesquiera otra que no persiga fines de lucro y que cumplan con los requisitos establecidos en esta ley y su reglamento.

En el caso de las sociedades con fines de lucro que pretendan optar por un derecho de concesión, solamente podrán ser sujetas de tal derecho quienes

DEPARTAMENTO DE SERVICIOS PARLAMENTARIOS ÁREA DE PROCESOS LEGISLATIVOS - 14 - EXP. N.º 19.667 figuren en su nómina social, que cumplan con la ocupación decenal y con los demás requisitos aquí establecidos. El titular del derecho de concesión lo será su representante legal y para ser sustituido como tal requerirá de la aprobación previa del ente municipal conforme se establece en el artículo 16 de esta misma ley.

Ninguna persona física o jurídica que cumpla las condiciones indicadas podrá ser discriminada o excluida, siempre que la concesión solicitada encuentre sustento en esta ley y se ampare al plan de ordenamiento territorial o plan regulador.

ARTÍCULO 13.- Una vez que cuenten con un plan regulador urbano, las municipalidades con jurisdicción en el área restringida de la zona marítimo terrestre y en el área insular autorizada para dar en concesión, podrán conservar las construcciones existentes, siempre que se ajusten a las regulaciones aprobadas.

Cuando las construcciones existentes se ajusten al plan regulador urbano aprobado, sin necesidad de realizar ninguna modificación, la municipalidad otorgará al solicitante la concesión para su inscripción en el Registro Nacional de Concesiones, siempre y cuando se cumpla con los demás requisitos establecidos en esta ley.

En caso que las construcciones existentes requieran modificaciones para ajustarse al plan regulador urbano aprobado, los concesionarios dispondrán de un plazo improrrogable de dieciocho (18) meses, para realizar las modificaciones una vez otorgada la concesión, so pena de pérdida de la misma por incumplimiento contractual.

Vencido dicho plazo habiéndose constatado el cumplimiento efectivo de la referida prevención, el interesado deberá gestionar o actualizar la concesión pertinente en un plazo máximo de seis (6) meses, caso contrario se procederá conforme a la ley.

ARTÍCULO 14.- Derechos del concesionario

El concesionario tiene derecho al uso y aprovechamiento del área concesionada en los términos definidos en la presente ley, el plan regulador urbano y el contrato de concesión.

El Estado conservará su derecho a ejercer la revocatoria de la concesión en razón de interés público, previa indemnización al concesionario.

ARTÍCULO 15.- Prohibiciones para el concesionario

Los concesionarios no podrán:

DEPARTAMENTO DE SERVICIOS PARLAMENTARIOS ÁREA DE PROCESOS LEGISLATIVOS - 15 - EXP. N.º 19.667

a) Variar el uso del terreno concesionado y las edificaciones o instalaciones que hagan en él, sin el acuerdo previo del concejo municipal respectivo y lo dispuesto en el plan regulado urbano.

b) Ceder o comprometer, o en cualquier otra forma traspasar o gravar, total o parcialmente, las concesiones o los derechos derivados de la presente ley.

c) Las concesiones otorgadas quedan sujetas a que los concesionarios atiendan las restricciones, condiciones y requisitos indicados en esta ley.

ARTÍCULO 16.- Transmisión de derechos

En caso de fallecimiento o ausencia declarada del concesionario, la municipalidad autorizará el traspaso directo del contrato, por el resto del plazo de la concesión, a quien haya sido designado por el concesionario o, en su defecto, a sus legítimos herederos. El nuevo concesionario deberá cumplir los requisitos y las condiciones que establece esta ley, salvo el de la ocupación decenal.

Si no los hubiera, la concesión se tendrá como cancelada y volverá a la municipalidad respectiva, incluyendo las construcciones y mejoras existentes. La municipalidad podrá otorgar la concesión a un nuevo concesionario, siempre que cumpla con los requisitos establecidos en esta ley, salvo el de la ocupación decenal.

ARTÍCULO 17.- Prohibiciones para el otorgamiento de concesiones

No podrán otorgarse concesiones a:

a) Personas jurídicas o físicas, no contempladas en el censo e inventario físico de ocupación publicado en el diario oficial La Gaceta por la respectiva municipalidad aunque cumplan con los demás requisitos y condiciones establecidos en esta ley y su reglamento.

b) Personas jurídicas domiciliadas en el exterior.

c) Personas extranjeras con condición administrativa irregular, ni a personas extranjeras en condición de rentistas.

d) Personas físicas o jurídicas que sean titulares de alguna concesión al amparo de lo dispuesto en el capítulo VI de la Ley N.º 6043, Ley sobre la Zona Marítimo Terrestre, de 2 de marzo de 1977, y sus reformas, o bien, que sean titulares de alguna concesión en otro territorio costero o insular.

e) Para la operación de marinas turísticas reguladas mediante la Ley N.° 7744, Ley de Concesión y Operación de Marinas y Atracaderos Turísticos, de 19 de diciembre de 1997.

DEPARTAMENTO DE SERVICIOS PARLAMENTARIOS ÁREA DE PROCESOS LEGISLATIVOS - 16 - EXP. N.º 19.667

ARTÍCULO 18.- Plazo y prórrogas

Las concesiones se otorgarán por un plazo de treinta y cinco años, prorrogable por períodos iguales, siempre que el concesionario haga uso del área concesionada y cumpla las obligaciones establecidas en esta ley y el contrato de concesión. Las prórrogas deberán ser solicitadas por el concesionario, seis meses antes de su vencimiento y se tramitarán siguiendo el procedimiento establecido en el reglamento de esta ley.

ARTÍCULO 19.- Extinción y cancelación de la concesión

Son causales de extinción:

a) El vencimiento del plazo originalmente fijado en la concesión, sin que el concesionario haya solicitado la prórroga.

b) La renuncia voluntaria del concesionario, siempre que se pueda constatar de previo que ha contado con el consentimiento expreso del núcleo familiar del renunciante.

c) El fallecimiento o la ausencia judicialmente declarada de las personas concesionarias, sin que la concesión se haya transmitido o adjudicado a sus herederos.

d) Pérdida del área concesionada por acción de la naturaleza.

e) Declaratoria de interés público del área concesionada.

f) Por cancelación de la concesión.

Son causales de cancelación:

a) Cuando las personas concesionarias no hagan uso de forma estable del área concesionada, salvo situaciones justificadas de estado de necesidad, caso fortuito o fuerza mayor.

b) Cuando los concesionarios hagan uso distinto del área concesionada a aquel establecido en el plan regulador.

c) Por la trasmisión, el gravamen o el arrendamiento a terceros del derecho de concesión en contra de lo dispuesto en esta ley.

d) Por el incumplimiento reiterado de las obligaciones establecidas en el contrato de concesión y las disposiciones de esta ley y su reglamento.

e) Por el incumplimiento en el pago del canon.

DEPARTAMENTO DE SERVICIOS PARLAMENTARIOS ÁREA DE PROCESOS LEGISLATIVOS - 17 - EXP. N.º 19.667

Cuando por alguna de las causales indicadas en este artículo se extinga o cancele una concesión, el inmueble afectado se revertirá a la municipalidad para su asignación, de conformidad con las disposiciones reglamentarias que al efecto dictará el respectivo municipio.

La cancelación de la concesión deberá presentarse ante el Registro Inmobiliario del Registro Nacional para su respectivo trámite.

ARTÍCULO 20.- Cánones

Las municipalidades podrán determinar cánones por las concesiones otorgadas de conformidad con esta ley. Para tales efectos realizará un avalúo sobre el área a concesionar que servirá de base para el pago del importe.

El monto del canon será fijado con base en criterios técnicos sobre el valor del terreno, uso autorizado y el valor de las viviendas y construcciones.

Las concesiones para uso habitacional estarán exentas del pago del valor de las viviendas y construcciones en lo correspondiente al canon, cuando las viviendas y construcciones allí ubicadas cumplan lo dispuesto en el inciso e) del artículo 4 de la Ley N.º 7509, Ley de Impuesto sobre Bienes Inmuebles. De la misma manera, aquellas viviendas declaradas de interés social, de conformidad con la Ley N.º 7052, Ley del Sistema Financiero Nacional para la Vivienda y Creación del Banhvi, se mantendrá en el monto del canon los criterios sobre el valor del terreno, uso autorizado y bienes inmuebles en lo que corresponda.

ARTÍCULO 21.- Registro

La municipalidad correspondiente registrará ante el Registro Inmobiliario del Registro Nacional las concesiones de los territorios costeros comunitarios y territorios insulares comunitarios otorgadas al amparo de la presente ley. Las concesiones no perjudicarán a terceros sino desde la fecha de su recibo o presentación en dicho registro. El reglamento de esta ley señalará la tasa de inscripción de esos documentos así como las normas para el funcionamiento del registro.

ARTÍCULO 22.- Acceso a garantías crediticias

Los concesionarios podrán tener acceso a los recursos de los fondos de avales y garantías del Fideicomiso Nacional para el Desarrollo (Finade) regulado en los artículos 16, inciso c), y 19 de la Ley N.º 8634, Sistema de Banca para el Desarrollo, de 23 de abril de 2008 y del Fondo Especial para el Desarrollo de las Micros, Pequeñas y Medianas Empresas (Fodemipyme) regulado en el inciso a) del artículo 8 de la Ley N.º 8262, Ley de Fortalecimiento de las Pequeñas y Medianas Empresas, de 2 de mayo de 2002, y sus reformas.

DEPARTAMENTO DE SERVICIOS PARLAMENTARIOS ÁREA DE PROCESOS LEGISLATIVOS - 18 - EXP. N.º 19.667

ARTÍCULO 23.- Control y fiscalización de las concesiones

La municipalidad respectiva fiscalizará y controlará el uso y el cumplimiento de los derechos y las obligaciones de los concesionarios respecto de las concesiones otorgadas, en coordinación con el Instituto Costarricense de Turismo. El reglamento de esta ley establecerá las atribuciones y condiciones para el ejercicio de esa coordinación.

ARTÍCULO 24.- Prohibición de nuevas ocupaciones

Las municipalidades no podrán autorizar ni permitir nuevas construcciones que no estén respaldadas en una concesión debidamente aprobada, inscrita y ajustada al plan de ordenamiento territorial o plan regulador.

ARTÍCULO 25.- Acciones reivindicatorias

Las municipalidades respectivas, cuando constaten la infracción a las disposiciones contenidas en el artículo anterior, previa información levantada al efecto, si se estimara necesaria, procederá al desalojo de los infractores y a la destrucción o demolición de las construcciones, remodelaciones o instalaciones realizadas por aquellos, sin responsabilidad alguna para la autoridad o la municipalidad. El costo de demolición o destrucción se cobrará al dueño de la construcción o instalación. Todo lo anterior sin perjuicio de las sanciones penales que procedan.

ARTÍCULO 26.- Autorización al Banhvi

Se autoriza al Banco Hipotecario de la Vivienda (Banhvi) para que otorgue bonos de vivienda a los concesionarios de áreas para uso habitacional en las zonas costeras concesionables, siempre que cumplan con los requisitos dispuestos en la Ley N.º 7052, Ley del Sistema Financiero Nacional para la Vivienda y Creación del Banhvi, de 13 de noviembre de 1986, y sus reformas, el Reglamento de Operaciones del Sistema Financiero Nacional para la Vivienda, y demás normativa que le resulte aplicable.

ARTÍCULO 27.- Reubicación de ocupantes actuales

En caso de que personas físicas se encuentren ocupando terrenos ubicados en la zona pública de la zona marítimo terrestre, la municipalidad de la respectiva jurisdicción gestionará la reubicación, en áreas concesionables del territorio costero comunitario o territorio insular comunitario, o en otros terrenos aledaños.

La reubicación estará sujeta a los requisitos del artículo 13 y las prohibiciones del artículo 14, sin perjuicio de las otras disposiciones que les sean aplicables, de conformidad con esta ley.

DEPARTAMENTO DE SERVICIOS PARLAMENTARIOS ÁREA DE PROCESOS LEGISLATIVOS - 19 - EXP. N.º 19.667

Se establece una comisión integrada por representantes del Instituto Costarricense de Turismo, del Ministerio de Vivienda y Asentamientos Humanos, del Instituto de Desarrollo Rural y de la respectiva municipalidad, para que en conjunto se atienda la situación de los ocupantes de la zona pública a quienes no se les pueda otorgar una concesión, con el fin de posibilitar su ubicación en otras zonas aledañas, si no fuere procedente la reubicación en el territorio costero comunitario o en territorio costero insular.

El reglamento de esta ley establecerá la conformación, competencia y atribuciones de esta comisión interinstitucional.

ARTÍCULO 28.- Autorización al Estado

Se autoriza al Estado, las municipalidades, las instituciones autónomas y semiautónomas para invertir en las áreas costeras concesionables, con el propósito de favorecer la calidad de vida de sus habitantes, el crecimiento económico de la zona y la protección del ambiente, de conformidad con lo dispuesto en el ordenamiento jurídico en su conjunto, en la presente ley y en el plan regulador urbano vigente en la respectiva localidad.

CAPÍTULO IV ATRACADEROS MIXTOS COMUNITARIOS

ARTÍCULO 29.- Definición de atracadero comunitario costero o insular

Se considerarán atracaderos mixtos comunitarios: los desembarcaderos, los muelles fijos o flotantes, las rampas y otras obras necesarias, a fin de permitir el atraque de pequeñas embarcaciones. Formarán parte de un atracadero mixto comunitario costero o insular: el inmueble, las instalaciones, las vías de acceso a las distintas áreas y los demás bienes destinados a brindar servicios al atracadero y que se hayan considerado en la concesión.

Se autorizará un atracadero mixto comunitario por cada territorio costero o insular y estarán destinados, exclusivamente, a las actividades contempladas en la presente ley.

ARTÍCULO 30.- Concesiones para atracaderos mixtos comunitarios costeros o insulares

Los concejos municipales de la respectiva jurisdicción podrán otorgar concesiones para la instalación y operación de atracaderos mixtos de pequeña escala en territorios costeros comunitarios o insulares y/o en el área adyacente cubierta permanentemente por el mar. Para ello, las municipalidades coordinarán con el Ministerio de Obras Públicas y Transportes, los requerimientos que se deben cumplir para la instalación y operación de los atracaderos mixtos.

DEPARTAMENTO DE SERVICIOS PARLAMENTARIOS ÁREA DE PROCESOS LEGISLATIVOS - 20 - EXP. N.º 19.667

Se exceptúan de la disposición anterior, los terrenos que presenten espacios abiertos de uso común, áreas de manglar y aquellas donde existan ecosistemas coralinos.

Estas concesiones y el procedimiento para su otorgamiento se regirán por lo dispuesto en esta ley, así como por las reglas especiales que se establezcan en su respectivo reglamento.

ARTÍCULO 31.- Requisitos de los atracaderos mixtos comunitarios costeros o insulares

Para obtener concesiones de atracaderos mixtos comunitarios, los interesados deberán presentar una solicitud por escrito acompañada de:

a) Una evaluación de impacto ambiental aprobada con la respectiva viabilidad ambiental otorgada por la Secretaría Técnica Nacional Ambiental.

b) Un anteproyecto que contendrá al menos la ubicación del terreno y su zonificación, la descripción del proyecto y las obras que se pretenden ejecutar, además de los planos de localización de muelle o atracadero y los planos del anteproyecto.

El reglamento de esta ley podrá definir otros requisitos necesarios para garantizar la adecuada instalación y operación de atracaderos mixtos comunitarios.

ARTÍCULO 32.- Concesionarios de atracaderos mixtos comunitarios

Las concesiones para la instalación y operación de atracaderos mixtos comunitarios podrán asignarse exclusivamente a personas jurídicas constituidas o que se constituyan en asociaciones, cooperativas, sindicatos y otras organizaciones sociales destacadas en el territorio costero comunitario o insular y que se encuentren integradas y administradas exclusivamente por ocupantes de estos territorios.

CAPÍTULO V PROGRAMAS ESPECIALES

ARTÍCULO 33.- Conservación de ecosistemas marinos y costeros

Las personas pobladoras de las comunidades costeras deberán contribuir con el Estado y las municipalidades en la conservación de los ecosistemas marinos y costeros e insulares de esas zonas.

Para ello, el Estado, sus instituciones autónomas y semiautónomas, entre algunas el Instituto Nacional de Pesca y Acuacultura (Incopesca), el Ministerio de

DEPARTAMENTO DE SERVICIOS PARLAMENTARIOS ÁREA DE PROCESOS LEGISLATIVOS - 21 - EXP. N.º 19.667

Agricultura y Ganadería (MAG), el Instituto Nacional de Aprendizaje (INA), las universidades, podrán desarrollar programas especiales dirigidos al fomento, la promoción y la divulgación de actividades pecuarias, agropecuarias y turísticas en los territorios costeros comunitarios y territorios insulares comunitarios.

ARTÍCULO 34.- Promoción de programas educativos

El Ministerio de Cultura y Juventud podrá crear y financiar programas y proyectos especiales, y realizar acciones efectivas para rescatar, preservar, promover y divulgar el patrimonio, las tradiciones, las costumbres y la diversidad cultural de las comunidades locales costeras o insulares que habitan en territorios costeros comunitarios o territorios insulares comunitarios, al amparo de la presente ley.

ARTÍCULO 35.- Programas educativos

El Consejo Superior de Educación deberá incorporar los programas educativos de escuelas y colegios públicos dirigidos a las personas pobladoras de las comunidades, incorporando la historia y la realidad social y ambiental de las comunidades locales costeras o insulares, y fomentará la preservación de su patrimonio cultural, así como el sentido de pertenencia y arraigo al territorio y la comunidad.

CAPÍTULO VI DISPOSICIONES FINALES

ARTÍCULO 36.- El Poder Ejecutivo reglamentará esta ley en un plazo de tres meses a partir de su publicación.

CAPÍTULO VII DISPOSICIONES TRANSITORIAS

TRANSITORIO I.- Una vez aprobada la presente ley, las municipalidades no podrán aplicar desalojos o demoliciones hasta tanto se cumpla en lo dispuesto en el artículo 6 de la presente ley.

TRANSITORIO II.- En tanto la declaratoria de territorio insular comunitario no surta efectos, de conformidad con lo dispuesto en esta ley, deberá aplicarse lo dispuesto en la Ley N.º 6043, Ley sobre la Zona Marítimo Terrestre, de 2 de marzo de 1977, y sus reformas.

Una vez que la presente ley surta efectos para el área declarada territorio insular comunitario se aplicará lo dispuesto en la presente ley y para el resto del territorio lo que establece la Ley N.º 6043, Ley sobre la Zona Marítimo Terrestre, de 2 de marzo de 1977, y sus reformas.

DEPARTAMENTO DE SERVICIOS PARLAMENTARIOS ÁREA DE PROCESOS LEGISLATIVOS - 22 - EXP. N.º 19.667

TRANSITORIO Ill.- El Instituto Costarricense de Turismo deberá destinar un cinco por ciento anual de sus presupuestos ordinarios y extraordinarios, durante quince años, a partir de la entrada en vigencia de esta ley, para ejecutarlos de la siguiente manera:

a) Un dos por ciento (2%) para la elaboración y costos de publicación de los planes reguladores costeros comunitarios; así como los costos de demarcación geográfica o delimitación geográfica georeferenciada del territorio costero comunitario o del territorio insular comunitario, en apoyo a las municipalidades. El Instituto Costarricense de Turismo y las municipalidades con jurisdicción en la zona marítima terrestre afectadas por esta ley, dispondrán de cuarenta y ocho meses, computados desde la entrada en vigencia de esta ley, para concretar la aprobación y publicación de los planes reguladores para los territorios costeros declarados por las municipalidades al amparo de esta ley.

b) Un tres por ciento (3%) anual para destinarlos exclusivamente a programas de infraestructura y saneamiento básico para los territorios costeros comunitarios, en apoyo a las municipalidades, en coordinación con el Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados. Dispondrán quince años contados a partir de la publicación de esta ley, para resolver los requerimientos de infraestructura y saneamiento básico para estos territorios costeros comunitarios.

TRANSITORIO IV.- El Ministerio de Planificación Nacional de su Fondo de Pre- inversión destinará un cinco por ciento (5%) anual de sus presupuestos ordinarios y extraordinarios, durante quince años, a partir de la entrada en vigencia de esta ley, para ejecutarlos de la siguiente manera:

a) Un tres por ciento (3%) para la elaboración y costos de publicación de los planes reguladores costeros comunitarios; así como los costos de demarcación geográfica del territorio costero comunitario, en apoyo a las municipalidades. El Instituto Costarricense de Turismo y las municipalidades con jurisdicción en la zona marítima terrestre afectadas por esta ley, dispondrán de cuarenta y ocho meses, computados desde la entrada en vigencia de esta ley, para concretar la aprobación y publicación de los planes reguladores para los territorios costeros declarados por las municipalidades al amparo de esta ley.

b) Un dos por ciento (2%) anual para destinarlos exclusivamente a programas de infraestructura y saneamiento básico para los territorios costeros comunitarios, en apoyo a las municipalidades, en coordinación con el Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados. Dispondrán quince años contados a partir de la publicación de esta ley, para resolver los requerimientos de infraestructura y saneamiento básico para estos territorios costeros comunitarios.

DEPARTAMENTO DE SERVICIOS PARLAMENTARIOS ÁREA DE PROCESOS LEGISLATIVOS - 23 - EXP. N.º 19.667

TRANSITORIO V.- La Junta Administrativa del Registro Nacional deberá destinar recursos presupuestarios del superávit institucional para apoyar los procesos técnicos que tanto la Subdirección Catastral del Registro Inmobiliario como el Instituto Geográfico Nacional, requieran para asesorar y coordinar con las municipalidades en el marco de la presente ley.

TRANSITORIO VI.- Las municipalidades, el Instituto Geográfico Nacional, el Registro Inmobiliario, el Colegio Federado de Ingenieros y Arquitectos y el Ministerio de Ambiente y Energía, podrán celebrar convenios de cooperación interinstitucional para facilitar la delimitación de los territorios costeros comunitarios y territorios insulares comunitarios.

Rige a partir de su publicación.

Suray Carrillo Guevara Ana Patricia Mora Castellanos

Gerardo Vargas Varela Ligia Elena Fallas Rodríguez

José Antonio Ramírez Aguilar Jorge Arturo Arguedas Mora

Edgardo Vinicio Araya Sibaja José Francisco Camacho Leiva

Javier Francisco Cambronero Arguedas Marvin Atencio Delgado

Epsy Alejandra Campbell Barr Franklin Corella Vargas

Laura María Garro Sánchez

Nidia María Jiménez Vásquez Henry Manuel Mora Jiménez

Víctor Hugo Morales Zapata Carmen Quesada Santamaría

Marco Vinicio Redondo Quirós Ottón Solís Fallas

Carlos Enrique Hernández Álvarez

DIPUTADAS Y DIPUTADOS

5 de agosto de 2015

NOTA: Este proyecto pasó a estudio e informe de la Comisión Permanente Especial de Ambiente.

DEPARTAMENTO DE SERVICIOS PARLAMENTARIOS