1

Segunda visita de supervisión a la región del Río , para atender los efectos del derrame de sulfuro de cobre.

Dr. Jorge Carlos Alcocer Varela 23 de diciembre 2019

NEXT LEVEL COMPANY Reunión con presidentes municipales Reunión con pobladores de la región del Rio Sonora 3

NEXT LEVEL COMPANY Fueron reiterativas las opiniones y exigencias de los asistentes en poder tener acceso a la salud para todas las comunidades del Río Sonora 4 sus peticiones incluyen :

• Servicios de Salud mediante el fortalecimiento del hospital de Ures, con equipamiento moderno y personal suficiente y especializado.

• Mejoramiento y abasto de las clínicas de salud de los municipios.

• Seguridad en todo el estado.

• Manejo adecuado en el tratamiento de las aguas residuales y las lagunas de oxidación.

• Promover el programa hidroagrícola en la región.

• La revisión del Fideicomiso y el resarcimiento económico y la remediación del medio ambiente. NEXT LEVEL COMPANY Sistema de Vigilancia Ambiental y Epidemiológico (3 fases). 5 Municipio de , Sonora. Agosto 2014

06 Derrame de lixiviados provenientes de la mina Buenavista del Cobre.

08 La comunidad de Bacanuchi notificó sobre el derrame.

09 Inició el operativo estatal. • Brigadas de salud • Atención médica en albergues • Atención hospitalaria • Vigilancia sanitaria • Control de vectores

1) Fase Fase 1) inicial 11 Inició la participación a nivel federal.

27 Se activó el plan de acción específico del Sistema de Vigilancia Epidemiológica NEXT LEVEL COMPANY Agosto 2014 6 27 Plan de acción específico del Sistema de Vigilancia Epidemiológica

• Reforzamiento de actividades a nivel nacional e

inicio de la coordinación a cargo de la COFEPRIS 2) Fase 2) Intensiva

Octubre 2014 15 Restablecimiento a niveles normales de los químicos en el agua

• Seguimiento de la cohorte en atención subrogada en 6, 12 y 18 meses.

• Seguimiento de la población en riesgo a 15 años.

• Establecimiento de la: Unidad de Vigilancia Epidemiológica y Ambiental NEXT LEVEL en el Estado de Sonora (UVEAS)

COMPANY 3) Fase 3) de seguimiento Georeferencia 7

Municipios aledaños

1 Cananea 2

1 3

2 4 Banámichi 3 5 Huépac

4 5 6 6 7 7 Baviácora 8 8 Ures 9 9

Río Sonora

UVEAS Hospital Rural Comunitario UMF IMSS

NEXT LEVEL COMPANY 8

HOSPITAL RURAL COMUNITARIO Municipio de Ures Sonora

NEXT LEVEL COMPANY Hospital Rural Comunitario, Municipio de Ures, Sonora 9

NEXT LEVEL COMPANY Hospital Rural Comunitario, Municipio de Ures, Sonora 10

NEXT LEVEL COMPANY Estado actual de inmueble construido por Grupo México 11

NEXT LEVEL COMPANY Estado actual de inmueble construido por Grupo México 12

NEXT LEVEL COMPANY 13

REDIRECCIONAMIENTO DE LA Unidad de Vigilancia Epidemiológica Ambiental y Sanitaria de Sonora

Exposición a: Municipios:

• Cromo • Arizpe • Zinc • Aconchi • Hierro • Huepac • Cadmio • Banámichi • Aluminio • San Felipe de Jesús • Plomo • Baviácora • Manganeso • Ures

NEXT LEVEL COMPANY Características y posibles riesgos a la salud por la exposición a los contaminantes encontrados en el río Sonora 14

Elemento Límites Absorción Eliminación Fuentes de Toxicidad Toxicidad crónica Carcinogénesis permisibles consumo aguda en agua Manganeso 0.15mg/l 1 Gastrointestinal, 80% Fecal Mantos acuíferos Náusea, Acumulación No 0.5mg/l 2 pulmonar en minas y alimentos vómitos e en ganglios irritación basales, huesos cutánea e hígado Cadmio 0.005mg/l 1 Gastrointestinal, 90% Renal Contaminación Cefalea, Fibrosis y lesión Si, pulmonar 0.05mg/l 2 aumenta cuando hay ambiental nauseas y tubular y (experimental) deficiencia de hierro vómito glomerular Hierro 0.30 mg/l 1 Gastrointestinal Células Mantos acuíferos Producción Necrosis No 2 mg/l 2 intestinales y y alimentos de radicales hepatocelular sangrados libres, casos Cardiomiopatía extremos choque y acidosis metabólica Aluminio 0.20mg/l 1 Gastrointestinal, 90% Renal Erosión del suelo, Nauseas y Demencia por No 0.50mg/l 2 aumenta cuando se soluciones para vomito aluminio, mezcla con citrato dializado, principalmente medicamentos y en pacientes nutrición con parenteral enfermedad renal terminal NEXT LEVEL COMPANY 1 NOM 127 SSA-1-1994, Salud Ambiental, Agua para uso y consumo humano- Límites permisibles de calidad. 2 WHO (2018) A global overview of national regulations and standards for drinking-water quality. WHO, Geneva, Switzerland. Características y posibles riesgos a la salud por la exposición a los contaminantes encontrados en el río Sonora 15

Elemento Límites Absorción Eliminación Fuentes de Toxicidad Toxicidad crónica Carcinogénesis permisibles consumo aguda en agua Arsénico 0.05mg/l 1 gastrointestinal 70% Renal Fenómenos Náuseas, lesiones Si, de piel, 0.5mg/l 2 naturales, vómitos, cutáneas vejiga, riñón, lixiviación, dolor (quetarosis, pulmón, inhalación laboral abdominal y hiperpigmenta hígado y diarrea, ción) lesiones próstata. arritmias, ungueales lesión renal Plomo 0.025mg/l 1 Gastrointestinal, 90% Renal Laboral, entornos Dolor Disfunción Si, 0.1mg/l 2 incrementa con el urbanos e abdominal, neurocognitiva, (experimental) ayuno industriales. estreñimient neuropatía o, anorexia, motora, nauseas, pigmentación vómito de piel y mucosas. Cobre 2 mg/l 1 Gastrointestinal 90% Fecal Lixiviación Náuseas Cirrosis No 3 mg/l 2 dolor Enf. de abdominal Parkinson Autismo

NEXT LEVEL COMPANY 1 NOM 127 SSA-1-1994, Salud Ambiental, Agua para uso y consumo humano- Límites permisibles de calidad. 2 WHO (2018) A global overview of national regulations and standards for drinking-water quality. WHO, Geneva, Switzerland. Redireccionamiento de la Unidad de Vigilancia Epidemiológica y Ambiental (UVEAS) 16

Objetivo Principal: Atención integral a la salud de la población de toda la zona afectada.

Principios:

1 Atención médica integral 2 Diagnóstico especializado 3 Vigilancia epidemiológica 4 Vigilancia ambiental 5 Salud mental 6 Promoción de la salud NEXT LEVEL COMPANY Redireccionamiento de la Unidad de Vigilancia Epidemiológica y Ambiental 17

UVEAS SSa

Vigilancia Atención Vigilancia Promoción de la Salud mental epidemiológica especializada ambiental salud SINAVE INSABI COFEPRIS SPPS CONASAMA

Toxicólogía, Biólogos, Equipo integral de dermatólogía, químicos, Equipo integral, Psiquiatras y Epidemiología pediatría, brigadistas, federal y estatal psicólogos

hematólogía, etc administrativos Personal

• Identificación y • Seguimiento clínico • Muestreos ambientales • Acciones de promoción a • valoración mental de la seguimiento de casos • Canalización a otras • Identificación de riesgos la salud y generación de población potencialmente • Análisis de información especialidades sanitarios y ambientales material de apoyo. afectada • Generación de informes • Incluyendo rehabilitación • Implementación de

y reportes. medidas de control Acciones

Los servicios y actividades deben brindarse bajo la rectoría y supervisión de la Secretaría de Salud (Federal y Estatal) y no por parte de terceros.

NEXT LEVEL COMPANY CICLO INTEGRAL Monitoreo permanente de eventos ambientales 18

Atención a la población

01 Acciones oportunas 07 Identificación de casos 02

06 Difusión de la información 03 Diagnóstico oportuno

05 04 Análisis de la información Registro y seguimiento

NEXT LEVEL COMPANY ESTUDIO DE COHORTE Seguimiento a Largo plazo 19

Dependencias Instituciones Sociedad civil Expertos institucionales de académicas organizada y Internacionales. salud, tanto nacionales y técnicamente federales como estatales. representada. estatales.

Objetivo General: Estimar la incidencia y prevalencia de posibles afectaciones a la salud poblacional secundarias a la exposición a metales pesados u otros productos tóxicos.

NEXT LEVEL COMPANY Acciones a corto y mediano plazo 20

COFEPRIS. Verificación periódica de la calidad del agua por parte de sus laboratorios. Verificación de las mineras y sus espacios laborales.

CONAGUA. Verificación de las aguas de riego y para consumo animal.

INSABI. Ampliación del hospital comunitario:

• Urgencias • Consulta externa • C.E.Y.E. • Farmacia • Reingeniería de instalaciones eléctricas, sanitaria y de gases • Personal especialista

Necesidad de nuevas plantas potabilizadoras en la región afectada.

NEXT LEVEL COMPANY ESTUDIO DE REQUERIMIENTOS Hospital comunitario de Ures 21 Proyecto de Ampliación:

NEXT LEVEL COMPANY ESTUDIO DE REQUERIMIENTOS Hospital comunitario de Ures 22

Recursos Humanos para la Salud con costeo aproximado: Requerimientos Área destinada Costo anual estimado Observaciones Médico cirujano (4) Cirugía General $ 624,000 Hospitalización y consulta, los tres turnos y fines de semana. Médico anestesiólogo (6) Anestesiología $ 936,000 Hospitalización y consulta, los tres turnos y fines de semana. Médico internista (4) Medicina Interna $ 624,000 Hospitalización y consulta, los tres turnos y fines de semana. Introducción de código infarto. Médico ginecólogo (4) Ginecología y Obstetricia $ 634,000 Hospitalización y consulta, los tres turnos y fines de semana. Médico pediatra (4) Pediatría $ 634,000 Hospitalización y consulta, los tres turnos y fines de semana. Médico general (6) Cirugía General y $ 756,000 Hospitalización y consulta, los tres turnos y fines de Consulta Externa semana. Médico psiquiatra (2) Salud Mental $ 312,000 Servicio de Salud Mental en 4 turnos, intra y extrahospitalario. Psicología (3) Salud Mental $ 378,000 Servicio de Salud Mental en 4 turnos, intra y extrahospitalario. Enfermería (18) Hospitalización y $ 2,268,000 Servicio en los tres turnos y servicios. Consulta Externa

NEXT LEVEL $ 7,166,000 COMPANY GENERALIDADES EN SALUD Río Sonora 23 20 de diciembre 2019

En el 2014 COFEPRIS y la SSa, definieron que el modelo adecuado para dar seguimiento a los posibles impactos a la salud por el derrame en el Río Sonora, era a través de un sistema especial de vigilancia epidemiológica y ambiental (UVEAS).

El UVEAS ha continuado interrumpidamente su operación a la fecha. Con presencia física en la ciudad de Ures y operando a lo largo de los 7 municipios de la región Esta operación es sufragada por Grupo México. Unidad de Vigilancia Epidemiológica de Sonora (UVEAS) en Ures Sonora. El Fideicomiso de Río Sonora en ningún momento comprometió la construcción de un hospital de especialidades. En medios de comunicación se manejó este concepto y creó confusión acerca de un edificio de la empresa ubicado en Ures Cabe señalar que este edifico se dio en comodato en el mes de noviembre de este año a la Guardia Nacional.

El convenio del UVEAS terminó el 6 de agosto del 2019.

Grupo México reiteró su compromiso y buena voluntad para seguir trabajando con los tres niveles de gobierno en beneficio de las comunidades y particularmente del Río Sonora. ContratoNEXT de LEVEL comodato entre grupo México y la GuardiaCOMPANY Nacional.