ESTADO) UniDOi MEXICANO)

6°CEI1KD DE PO&LÁCIOn

1940

SECRETARIA DE LA ECONOMIA NACIONAL DIRECCION GENERAL DE ESTADISTICA

19 4 3 ESTADOS UniDOS MEXICANOS

6°CEMODE PODLACIOtl

|C?4° SONORA

SECRETARIA DE LA ECONOMIA NACIONAL DIRECCION GENERAL DE ESTADISTICA

19 4 3 ESTADO DE SONORA CONTENI DO Páginas Preámbulo 7 Carta Municipal 11 Características de la población del Estado, por municipios 13

CARACTERISTICAS DE LA POBLACION DE LOS SIGUIENTES MUNICIPIOS Páginas Páginas Páginas . 23-44 45-76 Moctezuma 77-107 San Javier 77-107 13 14 Cajeme 45-76 Mulatos 77-107 San Luis Río Colorado 108-134 13 44 45-76 Naco . 77-107 108-134 Alamos 13-14 Colorada, La 45-76 Nácori Chico 77-107 San Pecíro de la Cueva 108-134 Altar 13 44 45-76 Nacozari de García 77-107 Santa Ana 108-134 13-44 Cumpas 45-76 77-107 Santa Cruz 108-134 13 44 Divisaderos 45-76 Nogales 77-107 Sáric 108-134 Al il 13-44 45-76 (•navas 77-107 108-134 Bacadéhuachi. 13 44 45-76 77-107 Suaqui 108-134 13-44 Granados 45-76 Oputo . 77-107 108-134 13-44 45-76 Oquitoa 77-107 Tepache 108-134 13-44 Huásabas 45-76 77-107 Tepupa 108-134 Bácum 45-76 45-76 77-107 108-134 Banámichi 45-76 Huépac 45-76 Rayón 77-107 108-134 Batuc 15-76 45-76 Rosario 77-107 108-134 Baviácora 45-76 Magdalena 77-107 77-107 108-134 45-76 Mazatán 77-107 San Felipe 77-107 Yécora 108-134

CARACTERISTICAS DE LA POBLACION DE LAS SIGUIENTES LOCALIDADES DE MAS D"E 10 000 HABITANTES Hermosillo 135-148 Ciudad Obregón 135-148 Navojoa 135-148 Cananea 135-148 Nogales 135-148

TANTO PARA LA ENTIDAD FEDERATIVA, COMO PARA LOS MUNICIPIOS Y LOCALIDADES DE MAS DE 10 000 HABITANTES, LOS CONCEPTOS SIGUIENTES SE ENCUENTRAN EN LAS PAGINAS QUE A CONTINUACION SE INDICAN: Situación Geográfica.—1940 : 13-45- 77-108 Población correspondiente a Capital de Estado, cabecera municipal o localidad de más de 10 000 habitantes.—1940 13-45- 77-108

1943 Población por sexo.—1930-1940 13-45- 77-108-135 Lugar de nacimiento y sexo.—1940 13-45- 77-108-135 Edad y sexo—1930-1940 13-45- 77-108-135

Sonora. Estado Civil, sexo y edad.—1930-1940 16-48- 80-111-136 : Alfabetismo de la población, edad y sexo.—-1930-1940 19-51- 83-114-137 Población por nacionalidad y sexo.—1940 20-52- 84-115-137

1940 Población extranjera que adquirió la nacionalidad mexicana, por sexc.—1940 21-53- 85-115-138

de Población de 5 años o más que habla exclusivamente lenguas extranjeras o lenguas indígenas, por sexo.—1940 22-54- 86-116-138 Familias según el sexo del jefe de la familia.—1940 23-54- 86-116-138 Población por familias.—1940 23-55- 87-117-139 Población por credo religioso, y sexo.—1940 23-55- 87-117-139 Localidades según su categoría política.—1940 24-55- 87-117 Población Población por defectos físicos y mentales y capacidad para el trabajo.—1940 , 24-56- 87-118-139 de Habitantes desocupados totalmente por un mes o más, en la fecha del Censo, según la ocupación principal que tenían.—1930-1940 26-58- 89-119-140 Clase de instrucción que recibían los habitantes en la fecha del Censo.—1940 27-58- 90-120-140 Grado de instrucción primaria y sexo.—1940 28-59- 91-121-141 Censo Ocupación, oficio o profesión y posición económica por Divisiones y Clases de la Nomanclatura Nacional de Ocupaciones, de 1940.—1930-1940 28-59- 91-122-141 6º DGE. Ocupación, oficio o profesión y posición económica, por nacionalidades.—1910 38-61)-100-129-145 Población por sexo, edad y lenguas. 1930-1940 40-71-103-131-146 Población quo come y población quo no come pan de trigo y duerme en el suelo, cania, etc. -1940 42-73-105-133-147 Grupos por características culturales.—1940 42-73-105-133-147 Nacionales y extranjeros que poseen bienes raíces, poi nacionalidades.—1940 43 74-106-134-14X

POBLACION POP MUNICIPIOS Y LOCALIDADES Aconclii 149 ('ájeme 152 Moctezuma 157 San .Javier 101 Agua, Prieta 149 ('anane:; 153 Mulatos 158 San Luis Río Colorado 161 Alamos 149 (.'olorada. La 153 Naco 158 San Miguel de Horcasitas 161 Altar 150 ('ucurpe 153 Nácori Chico 158 162 Arivechi 150 Cumpas 154 Nacozari de García 158 Santa Ana 162 Ariz pe 150 Divisaderos 154 Xavojoa 158 Santa Cruz 162 Atil 151 Etehojoa 154 Nogales 159 Sáric 162 Bacadéluiaelii 151 F ronteras 154 On a vas 159 Soyopa 162 Baeanora 151 Granados 154 Opodepe 159 Suaqui 162 Bacerac 151 Guaymas 154 ('puto 160 Suaqui Grande 163 Bacoachi 151 Hermosillo 155 Oquitoa 160 Tepache 163 Bácum 151 Huásabas 156 Pitiquito 160 Tepupa 163 Banámichi 152 Huatabampo 156 Quiriogo 160 Trincheras 163 Bat uc 152 Huépac 157 Payó;: 160 Tubutama 163 Baviácora 152 Ymuris 157 Rosario 161 l res 163 Bavispe 152 Magdalena 157 Sahuaripa 161 Villa Pesqueira 164 Caborca .152 Mazatán 157 San Felipe 161 Yécora 164 1943 Sonora. : 1940 de Población de Censo 6º DGE. P R E A BULO

Las publicaciones que contienen los datos censales obtenidos en 1895, 1900, 1910, 1921 y 1930 propor- del país, y también el suministro de algunos datos relacionados con el territorio: densidad por kilómetro cionaron solamente una información exigua, o ninguna información, acerca de las características de la po- cuadrado, número de localidades que componen el municipio y situación geográfica de la cabecera. blación de cada uno de los municipios del país, aunque las boletas censales captaron algunas de estas En cuanto a los capítulos particulares de la población, se exponen, por sexo, los siguientes conceptos: características. edad, estado civil, alfabetismo, grado de instrucción primaria, clase de instrucción que recibía en la fecha del censo, ocupación y posición económica, ocupación de nacionales y extranjeros con su posición econó- Cabría suponer que una edición que expusiera por municipios las características de la población ob- mica, lugar de nacimiento, población extranjera que adquirió la nacionalidad mexicana, nacionalidad, servadas en rada censo tendría forzosamente un volumen excesivo; pero todo depende de la técnica que se lenguas o dialectos, características culturales, distribución por familias, nacionales v extranjeros que poseen adopte, de modo que sin que resulte demasiado voluminosa o complicada, se utilicen todos los datos pro- bienes raíces, defectos físicos y mentales, sin trabajo y credo religioso. porcionadas. 1.1 censo levantado el G de marzo de 1940, se distinguió especialmente porque las boletas captaron un Como se ve, esta edición es la primera en su género en la historia de los censos de México que contiene número de conceptos considerablemente mayor que el de los censos anteriores. información tan detallada para cada municipio de! país, y en sí comprende varios censos especiales que durante largas épocas han venido siendo redamados para satisfacer necesidades de interés general; el cen- Ln virtud de su elevado costo, los censos de población se efectúan cada diez años, y no se justificaría 1943 so de trabajadores, el de la población extranjera, el novísimo relativo a la clase de instrucción que recibía que después del esfuerzo económico, técnico y material que implica el levantamiento, sólo se divulgara una |a población, el de la posición económica que se combina con la ocupación y, finalmente, el de las caracte- mínima pai te de las características captadas en las boletas. rísticas culturales de la población.

Sonora. La Secretaría de la Economía Nacional, tomando en cuenta estas observaciones y el hecho de que en : nuestros día* es cada vez más necesaria la orientación de las actividades sociales y económicas del país por Se ha tenido especial cuidado de que los datos que figuran en esta edición s?ati compirable.s con los medio de datos estadísticos, —ya sean microscópicos y poco frecuentes como los censales, o continuos como de los census anteriores a excepción, como es natural, de los conceptos que fueron m Jtivo do observación

1940 los ij.. estadísticas que se forman con periodicidad anual o mensual—, ha determinado introducir otros por primera vez en el Censo de 1940, tales como posición económica de las p asonas que desempeñaban las ocupaciones, características culturales de la población, población que recibía instrucción en la fecha del de sistemas para la edición de los dalos censales que presten el máximo de utilidad para normar las fun- ciones del l'.stado y de sus habitantes. En la publicación de los datos ríe 1910 están comprendidos aque- censo, población por grados de instrucción primaria, etc. llos que se emplean frecuentemente por responder a fines de carácter práctico, quedando excluidas de esta .-elección las combinaciones que no tienen esa característica. Liste procedimiento entraña una reduc- En esta edición no se hacen cálculos proporcionales en vista de que las personas interesadas pueden ción del volumen de las publicaciones de acuerdo con el programa geneial de las mismas, es decir, se ha realizarlos convenientemente aprovechando los datos absolutos que se publican, así como por razones de Población dado preferencia a una información estadística que tiene crecida demanda. Se tiene el propósito de pu- economía en tiempo y formato. de blicar posteriormente una serie de datos combinados que ofrezcan interés para un grupo relativamente reducido de instituciones v personas que se dedican a estudios de demografía. Como complemento útil, se incluye también en este volumen un croquis del listado de Sonora, el cual ha sido ajustado en su división municipal, tomando como base las cartas geográficas elaboradas por la Censo La sencillez de la técnica expositiva empleada en esta edición permite mayor oportunidad en la pre- Dirección General de Geografía, Meteorología e Hidrología de la Secretaría de Agricultura y Fomento. En

6º sentación de los resultados, conocimiento detallado de las características de la población de cada municipio ellas fueron localizados los puntos de relación convenientes para determinar en forma aproximada los lími- DGE. 8 Preámbulo

tes de cada municipio. Las áreas fueron obtenidas por planimetrías ejecutadas sobre las mismas cartas, Siguiendo el descenso de las cordilleras, el suelo va perdiendo su fertilidad hasta convertirse en ver- advirtiendo al lector que estas superficies municipales fueron ajustadas para que la suma de ellas coinci- daderos páramos que terminan en el litoral. La región de aspecto más desolado es la que domina desde la diera con el área total de la Entidad, según las cartas autorizadas por la misma Dirección de Geografía, parte media del municipio de Hermosillo hasta el Noroeste del Estado, en donde existe el Gran Desierto Meteorología e Hidrología. perteneciente al municipio de Altar. Datos también necesarios son los contenidos en los cuadros de las localidades que integran cada mu- El sistema orográfico de Sonora está constituido por cadenas de montañas en cordilleras paralelas, nicipio y que comprenden la población total por sexo que a cada uno corresponde. En los mismos se deta- de ¡as cuales se desprenden ramificaciones en distintas direcciones; y también por ejes aislados secundarios lla, según el caso, aquellas localidades que en la fecha del Censo se encontraban deshabitadas, las que cen- repartidos especialmente en la zona occidental. Las montañas que se elevan en el territorio del Estado saron dentro de otra localidad, aquéllas que, por causas diversas pero justificadas, no censaron. no exceden la altura de 2 000 metros sobre el nivel del mar.

Por último, la edición se complementa con los datos correspondientes a todas las localidades de la Siguiendo la dirección del eje principal, al Sur del Estado se levantan las Sierras de Alamos y la Entidad cuya población es mayor de 10 000 habitantes, presentándolas con las mismas características que de Boroyeca; en el municipio de Guaymas, la del Bacatete y Sierra Prieta; en el de Hermosillo, Las Prie- las utilizadas para cada municipio. tas, Los Bronces, Santa Teresa, La Barranca y otras. Muchas de estas sierras y algunas más como las de Lo anterior introduce también una nueva modalidad en la publicación de los resultados del Censo de Nácori, Nacozari, Huásabas, Lampazos y Moctezuma, son prolongaciones de la intrincada y abrupta Población, ya que en el de 1930 y solamente en el Resumen General, se comprendieron las características Serranía de Sahuaripa. En el municipio de Ures se distinguen algunas sienas, mencionándose entre ellas, fundamentales de la población de las capitales de entidades y localidades de más de 25 000 habitantes. la de Los Locos, Saracachi, Mazatán, Querobabi, Suaqui y Ures; en los municipios de Arizpe, Cananea, Magdalena, Imuris y Altar, se localizan otras más, como las de Babiácora, Guaconiea v El Tule; y en la La Dirección General de Estadística, al introducir en la publicación de los resultados censales las región costera, existen colinas de poca significación y numerosos médanos. innovaciones señaladas, tiene el firme propósito de ofrecer a las instituciones y personas de cualquier carác- ter, la ocasión de hacer una crítica justa y constructiva de los datos contenidos, y espera que dentro de una El litoral del Estado de Sonora, que mide 860 kilómetros desde la desembocadura del [tío Colorado sana intención se le hagan conocer las opiniones que la misma crítica suscite, como elementos valiosos de hasta un poco más al Sur del Puerto de Agiabampo en la frontera con Sinaloa, está bañado por el Golfo experiencia aprovechables en censos posteriores. de California. Constituido casi en su totalidad por playas muy bajas, afecta una uniformidad constante tan sólo interrumpida en algunos lugares por albuferas, lagunas y estuarios de los ríos. Los principales detalles del litoral, son el amplio y hermoso estuario del Río Colorado, La Punta y pequeño Puerto de San- DATOS GEOGRAFICOS DEL ESTADO DE SONORA.—Es una de las Entidades Federativas ta Isabel, La Bahía de Adair o Aduar, Punta de la Roca, Bahía del Pinacate, Punta y Bahía de San Jorge, limítrofes con los Estados Unidos de América en la parte Noroeste de la República Mexicana. Ocupa el Cabo y Bahía de Tepopa; Puerto de La Libertad, Cabo Tepoca del Sur, Puntas, Sargento Arenas, y San segundo lugar por su extensión territorial y el vigésimo primero por el número de habitantes. Está si' Miguel; Bahía Kino, Estero Tastiota, Puntas: Lesna, Blanca y San Pedro; La Ensenada de San Francisco, tuado entre los 26°13' y 32°30' de latitud Norte, y los 108°27'17" y 1 lñ"03'28" de longitud Oeste del Meri- la de Bacochibampo, Cabo Haro y el importante Puerto de Guaymas; los esteros Algodones y Tortuga; diano de Greenwich. En su parte Norte, como ya se dijo, colinda con los Estados Unidos de Norte América; las desembocaduras de los Ríos Muerto y Y aquí; Laguna de San Juan v Albufera de Lobos; Punta Arbo- al Este con el Estado de Chihuahua; al Sudeste y Sur con el Estado de Sinaloa; al Sur y Oeste con el leda y Boca del Río Mayo; estero de Santa Bárbara y las Bahías de Y avaros y Agiabampo. Golfo de California y al Noroeste con la Península de California. Las islas que existen frente al litoral de Sonora son muy pequeñas y casi carentes de vegetación, lo Su población, según el censo cuyos datos se publican en este volumen, es de 364 176 habitantes, dis- que las hace inhabitables, con excepción de la de Tiburón, de 751 kilómetros cuadrados de superficie, tribuidos en una superficie de 182 553 kilómetros cuadrados, que da una densidad de 1.99. Por la gran cuyo suelo es quebrado y montañoso y con alturas hasta de mil metros sobre el nivel del mar. Esta isla extensión de su territorio, el Estado de Sonora se significa por su baja densidad de población, pues sólo se encuentra separada del Continente por un estrecho canal llamado del Infiernillo, sumamente peligroso el Estado de Campeche, los Territorios Norte y Sur de la Baja California y el de Quintana Roo tienen por sus corrientes y bajo fondo. Hay otras islas de menor importancia, entre las que se pueden citar las menor cantidad de habitantes por kilómetro cuadrado. Sonora está dividida políticamente en 68 munici- de San Esteban, San Pedro Nolasco y de Lobos. 1943 pios y 3 933 localidades, y su capital es la Ciudad de Hermosillo, desde el año de 1827, en que cambió el nombro de Pitic por el que actualmente tiene. El número de habitantes de Hermosillo es de 18 601, si- guiendo en importancia por su población, Nogales, Ciudad Obregón, Navojoa y Cananea, que son las El Estado de Sonora cuenta con una sola vertiente que se refiere al Golfo de California, a la que

localidades con más de 10 000 habitantes pertenecientes al Estado de que se trata. pertenecen cuatro grandes arterias fluviales que absorben el extenso sistema hidrográfico por las cuencas Sonora. de los Ríos Magdalena o Altar, Sonora, Yaqui y Mayo, originándose los dos primeros dentro del Estado : Las formaciones geológicas del territorio de esta Entidad Federativa corresponden a dos grandes y los otros en el de Chihuahua. grupos: rocas ígneas y metamórfieas, y rocas sedimentarias. Al primero pertenecen las rocas efusivas, 1940

terciarias y post-terciarias; rocas intrusivas, postcámbricas y arcaicas. En el segundo grupo se consideran El Río Magdalena, con un curso de 384 kilómetros, nace al Nordeste del municipio del mismo nom- de las formaciones aluviales recientes o del Cuaternario, las formaciones marinas costeras del Mioceno y bre en un punto llamado Ojo de Agua de Arballo o de San Ignacio, y tiene como afluente el Río Cocóspera, lacustres del Plioceno, las del Cretáceo medio e inferior, formaciones marinas y lacustres del Triásico y aumentando su caudal con las aguas de los Ríos Altar y Seco; por último, recibe sus aguas el Río Concep- las calizas silúricas. ción para desembocar en el Golfo de California. Población La topografía de Sonora presenta notables contrastes debido al poderoso macizo montañoso de la Los Ríos Bacanuchi y Bacoachi, que nacen respectivamente en las Sierras de Cananea v Los Ajos, Sierra Madre, que levanta el suelo del Estado a partir de los límites con Chihuahua hasta la parte media, al unirse en la cabecera del municipio de Arizpe, forman el importante Río de Sonora, que desde su naci- de pasando por el municipio de Xíres, desde donde se hace más pronunciada la depresión de los planos que des- miento hasta cerca de la Bahía de Kino, en donde se extingue, tiene una extensión de 410 kilómetros, to- cienden hacia los litorales de la región occidental. Las serranías están orientadas en sentido Sudeste a mando como su origen al Bacanuchi, que es el afluente de más largo curso. Aproximadamente la tercera Noroeste, entre las que se forman valles regados por ríos caudalosos que se precipitan, en algunos sitios, parte de su recorrido lo hace dentro de un estrecho y acantilado cañón que se extiende desde Arizpe hasta Censo desde alturas considerables. un punto llamado Puerta del Sol, cerca de la ciudad de Ures. A partir de este lugar, amplía su cauce y au- 6º DGE. ta u 1 o 9

menta sus aguas con la afluencia del Río San Miguel unos kilómetros arriba de Hermosillo. El expresado tadoras de algodón. Están en actividad, dentro del territorio del Estado, otras industrias que se dedican afluente, que nace en las montañas del municipio de Cucurpe, cruza los de Opodepe. Rayón y San Miguel a la fabricación de diversos productos para la construcción, vestido y alimentación. de Horcasitas. El Estado de Sonora cuenta con varias vías férreas, con extensión total de 1 391 kilómetros, seña- El Río Sonoia. que en tiempo de lluvias acarrea un gran volumen de agua, alcanzando anchuras lándose como las más importantes, el Ferrocarril Sud Pacífico de México; el de Agua Prieta a Nacozari; que varían entre 550 y 800 metros, es muy benéfico a la agricultura, por los "limos" que deja en la super- el de Naco a Cananea, v el de Fuentes Brotantes a Punta Peñasco. Existen otros ramales ferroviarios ficie de los terrenos que inunda, y además, por los sistemas de presas y canales que derivan sus aguas para propiedad de empresas mineras, que comunican a algunas poblaciones de importancia de la Entidad Fe- ser aprovechadas en el regadío. En su largo trayecto desde Arizpe, atraviesa los municipios de Banámichi, derativa. El camino carretero que cruza el Estado de Sur a Norte, conocido con el nombre de México- Aconchi, Baviácora y Hermosillo. Nogales, tiene una longitud de 750 kilómetros dentro del suelo sonorense. Existen otros caminos como el que une la ciudad de Hermosillo con Sahuaripa, de 850 kilómetros de extensión, v el Sonoita-Punta Pe- Puede considerarse al Río Yaqui como el más importante, por la extensión de su curso y el volumen ñasco, con 104. La capital del Estado de Sonora está unida con varias ciudades importantes del país y de de sus aguas, ya que vivifica una faja considerable de terreno de 690 kilómetros de longitud, equivalente los Estados Unidos de América, por las siguientes rutas aéreas: Mazatlán-La Paz; Guaymas-Hermosillo; a su curso desde que penetra al Estado, hasta sus desembocaduras en el Golfo de California, formadas por México-Los Angeles, Cal., Chihuahua-Cananea-Nogales, México-Monterrey, y México-Nuevo Laredo. un brazo secundario llamado Río Muerto que desagua en el estero de ese nombre, y el principal canal que desemboca en el de Santo Domingo, al Sur del Puerto de Guaymas. Esta vía fluvial, que en ciertas partes de su curso permite la navegación, recibe varios tributarios, siendo el principal el Río Moctezuma. OBSERVACIONES IMPORTANTES.—Al igual que en las publicaciones de los Censos anterio- res, los datos relativos a la situación geográfica de la cabecera y superficie de cada uno de los munici- El Río Mayo, que con ese nombre viene de Chihuahua, pasa por terrenos de varios municipios de pios, fueron proporcionados por la Dirección de Geografía, Meteorología e Hidrología, dependiente de la la región Sur y recibe en su curso de 350 kilómetros varios afluentes, entre los que se significa por su im- Secretaría de Agricultura y Fomento. portancia el Río Cedros, que se le une cerca del Pueblo de Conicárit, del municipio de Alamos, desembo- cando en una pequeña caleta de poca profundidad en el litoral del Golfo. En cuanto a los demás datos que se publican, no hay que perder de vista que fueron propor- cionados por cada uno los habitantes del país o por personas autorizadas y conocedoras déla situación de Existen otros ríos de menor importancia que también desaguan en distintas regiones, especialmente lo.s que por alguna causa no los ministraron personalmente. La labor de crítica v revisión en los trabajos en la parte .Suroeste, desde el Puerto de Guaymas, hasta los límites con Sinaloa. de gabinete, fué dirigida a conservar fund imentalm'mte la información rendida, complementándola o co- rrigiéndola en aquellos casos en que. faltando algún dato o siendo éste notoriamente erróneo, se imponía En los municipios de Aconchi, Alamos, Arizpe, Banámichi, Batuc, Cumpas. Huásabas, Imuris, la necesidad de hacerlo. Moctezuma, Nácori Chico, Nacozari de García y Oputo, hay varias fuentes termales cuyas aguas tienen propiedades curativas que también se emplean para los usos comunes y de regadío, una vez que se han Estofo ciríl.—Aunque la legislación vigente no reconoce la situación de los casados únicamente por enfriado. la iglesia, ni de los unidos libremente, se incluyen estas características porque además de precisar una si- tuación de hecho, en las publicaciones del Censo de 1930 aparecieron cuadros con datos idénticos y por tan- Según la clasificación de Martonne, el clima predominante en esta Entidad es el denominado este- to la comparación es necesaria. Dentro de estos renglones, se excluye la población masculina menor de lti pario; y de acuerdo con la clasificación de C. W. Thornthwaite podrían demarcarse dos zonas climáticas años y la femenina menor de 14, por constituir estas edades el límite aceptado por nuestra legislación para principales: una sería la del litoral, en toda su extensión, expresada en la fórmula E.A'd (árido, tropical y permitir el matrimonio. de lluvia deficiente en todas las estaciones) v otra que comprendería el Norte, Noreste y Este, que se in- dica con E.B'd (árido, mesotermo y de lluvia deficiente en todas las estaciones). Alfabetismo.—Todavía en el Censo de 1930 se comprendió para esta característica a la población de 10 años en el Censo de 1940, se relacionaron los datos con los habitantes de 0 años o más, para estar más Por la configuración topográfica y la variada climatología del Estado, la flora y la fauna sonoreiir.es acordes con la edad escolar aceptada por las autoridades competentes. Lo anterior origina que la suma de

1943 comprenden ejemplares de las más distintas especies. los renglones pertenecientes al Censo de 1930 por los conceptos de "menores", "saben leer y escribir", ''sólo saben leer" y "no saben leer" no coincide con el total de población para la Entidad, pues al tomar* • En Sonora existe una gran riqueza mineral, pues sus numerosos yacimientos producen importan- los conceptos segundo, tercero y cuarto, las cifras corresponden ¿i población de 10 años o más, escapando* • tes cantidades de cobre, oro, molibdeno y plata. Están en actividad val ias empresas mineras, señalándose por tanto las edades de ti, 7, 8 y 9 años, cifre ue es igual a la diferencia resultante. Sonora. conm las pmicipales "The Cananea Consolidated Copper Company, S. A.", que opera en el municipio : de Cananea; "The Moctezuma Copper Co." y la "Cía. Minera del Norte, S. A.", en el municipio de Naco- Defectos físicos.—En este Censo se mide por primera vez la participación que pueda tener en 1a pro- zari de García; la Cía. "Eas Animas", S. A., en el municipio de ('ahorca; y la "Cía. Minera Industria!. ducción la población c,m defectos físicos y mentales. En la exposición de este Capitulo se notará la rela- 1940 S. A.", en el de Bacerac. ción que se establece entre la población mayor de 12 años y la capacidad de trabajo que so obtuvo de los de dalos proporcionados en la boleta respectiva, y (pie fué la manifestación individual de estar desempeñando La agí ¡cultura es también un renglón de significación económica en la Entidad Federativa, pues alguna ocupación retribuida, o bien de estar permanente y total o permanente y parcialmente incapacitado existen vastas extensiones de tierra dedicadas al cultivo de trigo, arroz, garbanzo, maíz y tomate, consi- para cualquier trabajo. En el caso de haberse manifestado ocupación en el momento del ('ens >, se tuvo cui- derados como los cinco principales cultivos en el Estado, tomando en cuenta el valor de la producción. dado de que la actividad expresada fuera lógicamente compatible con el defecto físico o mental del individuo

Población También es importante la producción de alfalfa, frijol, naranjo, papa y ajonjolí. En los últimos años, la Clase de, instrucción ue se recibía en la fecha ■leí Censo. -Este concepto también constituye una no-

de agricultura del Estado de Sonora ha recibido un gran impulso desde que existen los Distritos de Riego del Río Yaqui, de las Colonias Yaquis y del Río Mayo; siendo el más importante el mencionado en primer vedad dentro del interrogatorio censal último; se reíiere preferentemente a la sítuaci 'm cultural de la po- lugar, que tiene una gran capacidad en su regadío. blación, puesto que comprende la totalidad de los estudios que se realizan en nuestro m alio, y en loda cla- se de planteles o instituciones educativas en que se adquieren. Los datos de por sí se prestan en algunos de Censo La industria que transforma o beneficia los productos de la tierra ha tenido un desarrollo paralelo sus renglones a exageraciones, producto de prejuicios de los interrogados; pero la labor de crítica procuró 6º al progreso de la agricultura, ya que funcionan numerosos molinos de trigo, molinos de arroz v despepi- eliminar las incongruencias entre este dato y aquéllos cuya relación con él es forzosa. DGE. bulo

Grado de instrucción primaria.—Esta característica de la población, como las demás que se relacionan que normaron el empleo de la clave adecuada, recurriéndose en muchos casos hasta a la observación del con la instrucción, se solicitó por primera vez en el Censo de 11140, habiéndose formado para exponer estas lugar habitado, lo cual permitió deducir con mayor seguridad la posición económica o lugar de actividad informaciones censales los siguientes prupos: "sin estudios de primaria", "hasta 4 años de primaria", "con del habitante en cuestión. Así fué posible clasificar a gran número de obreros, peones, etc., mediante la 5 años de primaria", y "con 6 años de primaria". Los habitantes que el día del Censo declararon tener estu- observación de residencia en una ranchería, hacienda, centro industrial o minero, etc. dios supriores al 6? año (secundaria, prevocacional, medicina, etc.,) se incluyeron en el grupo: "con (i años de primaria", por haberse sustentado el criterio de que lógicamente las personas que poseían tal instrucción Población por nacionalidad ¡/ sexo.— Kn este Capítulo pueden aparecer nacionalidades no reconocidas cursaron la primaria. como tales conforme al Derecho Internacional; sin embargo se anotan por haber sido manifestadas así Se han notado diferencias en algunos municipios en los que, según las estadísticas escolares, existe por los interesados, a más de prestarse el dato como complementario o indicador de raza o lugar de origen. determinado número de escuelas elementales y, en cambio, los resultados del Censo acusan una población De igual manera aparecen las nacionalidades correspondientes a los paises en guerra, sin que ésta relativamente escasa en relación con la que lógicamente debería concurrir, lo cual se debe posiblemente hubiera sido causa para introducir reformas que en manera alguna serían justificadas, máxime cuando a defectos de empadronamiento imposibles de corregir en fechas posteriores al levantamiento del Censo. nuestro Gobierno sigue reconociendo la autonomía de algunos países que en la actualidad están anexados Ocupación, oficio o profesión.—Al introducir por primera vez en la boleta censal preguntas para deter- a otros, por Conquista militar. minar la posición económica en las actividades de la población, era natural que se presentaran en la prác- tica confusiones que originarían ambigüedades, falta de datos, o bien hechos a todas luces opuestos a lo Bienes raices.—En este Censo se captaron tres conceptos específicos: "Poseen bienes raíces rurales", establecido por preceptos legales o por la costumbre. La labor de crítica se encontró con los inevitables "Poseen bienes raíces urbanos" y "Viven en casa propia". Los resultados censales informan del número de obstáculos expresados, que dificultaron la clasificación ocupacional en su debida conexión con la posición habitantes que el día del Censo se encontraban en esa situación, y de aquellos que poseían dos o más bienes económica disfrutada. raíces de diferente clase, es decir, rurales y urbanos. Los casos más frecuentes observados son: utilización de la columna "Ejidatarios" para individuos Los habitantes que declararon vivir en casa propia, están incluidos en los grupos: "Poseen bienes raíces no comprendidos en la legislación correspondiente, como son las personas menores de edad que forman rurales, urbanos y viven en casa propia", "Poseen bienes raíces rurales y viven en casa propia" y "Poseen parte de una misma familia cuyo jefe se anotaba con esa característica; por lo tanto, se procedió a clasificar bienes raíces urbanos y viven en casa propia". Esto se hizo de acuerdo con el lugar de ubicación de la casa a los mayores de 16 años como "jornaleros de campo", y a los menores de esa edad como "ayudando a su que habitaban (rural: localidades hasta de 2 500 habitantes; y urbana localidades de 2 501 o más'. familia" sin recibir jornal alguno, juzgando que ello estaría más de acuerdo con la realidad y para no in- El número de personas que conprende el grupo "Viven en casa propia" corresponde a aquellos casos en currir en una exageración en cuanto al número de ejidatarios en el país. que no se determinó en la boleta la situación del edificio, choza o jacal, y, en menor número de casos, por En vista de que al registrar los datos, y para todas las divisiones de la Nomenclatura Nacional de delecto de clasificación. Ocupaciones, se abusó del concepto "ayuda a su familia", anotando a infinidad de personas, aun mayores de Dirinión municipal.—Después de efectuado el 5'.'. Censo de habitantes, el Estado de Sonora suIrió al- edad, se determinó que la clasificación ocupacional solamente considerara en este concepto a los menores gunas modificaciones en su integración municipal, habiéndose decretado las incorporaciones siguientes: en de 16 años. diciembre de 11)30, Cocorit pasó a formar parte del municipio de Cajcmc, Xuri y La Dura al del Rosario, Es esencial pura el lector no olvidar que el capítulo "ocupación, oficio o profesión" abarca en los Huachinera a Bacerac, San Ignacio a Magdalena, Tacupeto a Sahuaripa, y Villa del Tigre a Nacozari de renglones de actividades sólo a la población de 12 o más años, y que la menor de esta edad se encuentra (Sarcia.; Pilares de Nacozari fué incorporado a Nacozari de García en noviembre de 11131, y por último, agrupada entre los "escolares", "ayuda a su familia", o bien los que fueron clasificados, conforme a la 10" Villa de Seris, a Hermosillo, en mayo de 1939. Los municipios que recibieron la incorporación de otros, División de la Nomenclatura, en la parte que corresponde a los "individuos no incapacitados física o aparecen en este volumen con mayor superficie y población en 1940 que en 1930, por haber sido necesario mentalmente, sin ocupación", y que comprende a los niños que declararon no ir a la escuela. acumular los datos de ellos para efectos de comparabilidad. Se procuró apartarse de las clasificaciones indeterminadas por insuficiencia de declaración, para lo Los municipios de Divisaderos, Naco y San Luis Colorado fueron creados en 1932, 1937 y 1939 respec- cual todos los demás datos comprendidos se analizaron y se trataron conforme a instrucciones precisas tivamente. 1943 Sonora. : 1940 de Población de Censo 6º DGE. DGE. 6º Censo de Población de 1940 : Sonora. 1943 SEXTO CENSO DE POBLACION 194

Características cíe la población, por municipios.—Sonora Primera parte

Agua Baeadéhua- Suma IleniiO.^illo Acon(hi Prieta Alamos Altar Arivechi Atil Bacanora Bacerac Bacoachi parcial Concepto ENTIDAD

DATOS GENERALES

CABECERA MUNICIPAL n ,#*04 29*50' 31*18' 27*01' 30"43' 28 56' JO"#? 30*51' 29*44' 28°69' 30°18' 30*38' LATITUD NORTE 110*12' 108o 56' 109*10' 110*11' 111*36' 109*10' 109*24' 108*50' 109*57' LONGITUD OESTE DE GREENWICH 110*57' 109>34' í11*45' 407 870 368 1 105 937 946 ALTURA EN METROS SOBRE EL NIVEL DEL MAR 1 200 410 30$ 1 063 4# 950 783 33 999 POBLACION 1S 601 4 106 2 921 1 137 944 1 126 392 990 MUNICIPIO 12 680.82 399.02 S 003.94 8 286.57 3 882.29 1 303.72 3 179.61 496.89 1 601.10 1 179.49 082.94 1 365.20 39 461.69 Superficie en Km'¿.—1930 182 553.00 3 003.94 8 286.57 3 882.29 1 303.72 3 179.61 496.89 1 601.10 1 179.49 434.39 1 366.20 41 134-62 Superficie en Km?.—1940 1S2 553.00 13 972.30 sag.a* 0.57 1.13 1.31 1.21 0.80 1.11 0.77 1.25 Densidad de población, por Km2.—1930. 1.73 ■>.01 2.22 2.28 0.81 1.96 Densidad de población, por Km-.—1940. . 1.09 40 2.18 2.31 0.56 1.47 1.41 1.06 1.14 2.04 POBLACION POR SEXO 1 460 18 857 2 196 1 479 4 171 603 1 278 1 312 2 864 1 713 71 479 1930 316 271 28 869 1 109 700 2 097 307 640 651 1 450 921 36 756 Hombres. 159 728 ló 400 716 353 9 405 638 661 1 414 792 34 724 Mujeres. 156 543 13 4H3 744 324 9 452 1 087 779 2 074 296 1 755 552 19 165 2 178 1 911 4 490 528 1 292 2 316 2 810 2 786 75 848 1940 364 176 30 065 1 105 920 2 272 273 630 1 174 1 432 1 459 37 859 Hombres. 181 232 14 745 903 183 9 763 662 1 378 1 327 37 989 Mujeres. . 182 944 !."> 320 852 9 402 1 073 991 2 218 255 1 142 LUGAR DE NACIMIENTO Y SEXO 1 742 5 385 17 982 2 093 1 905 438 490 1 285 2 294 2 520 2 702 68 627 NATIVOS DE LA ENTIDAD 321 181 25 791 1 058 917 236 252 626 l 165 1 268 1 407 34 143 Hombres 159 451 12 013 896 2 578 9 127 659 1 129 1 252 1 295 34 484 Mujeres 161 730 13 178 84(3 2 807 8 855 1 035 988 202 238 5 826 1 152 51 6 34 5 7 19 272 84 6 025 NATIVOS DIj LAS DEMAS ENTIDADES. 36 698 3 564 24 4 4 8 152 52 3 083 Hombres 18 385 I 746 4 439 615 32 3 120 32 2 942 Mujeres 18 513 1 818 1 387 537 19 3 10 1 3 11 34 18 33 3 1 196 NATIVOS DEL EXTRANJERO . 6 297 710 341 31 1 633 Hombres 3 396 386 166 21 15 12 17 563 Mujeres 2 901 324 175 10 19 6 16 2 EDAD Y SEXO 18 857 2 196 479 4 171 603 1 278 1 312 2 864 1 713 71 479 1930 316 271 28 869 1 460 6 677 640 651 1 450 921 36 756 Hombres. 159 728 lo 400 710 3 353 9 405 1 109 700 2 097 307 792 34 724 Mujeres. . 156 543 13 463 744 9 452 1 087 779 2 074 296 638 661 1 414 552 2 178 911 4 490 528 1 292 2 316 2 810 2 786 75 848 1940 364 176 30 065 1 755 19 165 630 1 174 1 432 1 459 37 859 Hombres. 181 232 14 74ó 90o 183 9 763 1 105 920 2 272 2/3 1 327 37 989 Mujeres. . 182 944 15 32«) 852 369 9 402 1 073 991 2 218 255 662 1 142 1 378 MENORES DE I N MES 147 1943 1930 732 61 30 Hombre* 366 I 31 16 Mujeres 306 : 30 14 U 85 1940 338 39 16 46 Sonora. Hombres. 170 21 8 39 : Mujeres. 168 18 8

DE 1 A 11 MESES 33 50 105 51 1 763 1940 1930 8 438 647 43 175 463 55 39 91 25 864 Hombres-' 4 254 295 28 90 228 33 21 41 15 33 48 Mujeres. 4 184 352 15 85 235 18 50 18 17 57 26 899 de 149 551 58 42 123 33 70 53 86 1 996 1940 10 125 762 53 11 32 3j 41 I 010 Hombres 5 039 387 27 74 289 32 U 64 45 986 Mujeres. 5 086 375 28 75 262 26 25 59 22 38 23 DE 1 AÑO 87 33 t 437 Población 1930 967 480 34 158 399 54 37 90 15 27 23 16 Hombres. 562 252 18 80 207 24 20 42 9 17 13 53 757

17 680 de Mujeres.. 405 228 10 72 192 30 17 48 6 10 10 34 841 673 40 178 503 42 65 91 12 28 55 73 70 l 830 1940 449 305 17 74 261 25 28 49 JO 18 28 41 35 951 Hombres. 4 392 308 23 104 242 17 37 42 2 10 2 7 32 3o 879

Mujeres.. Censo

DE 2 AÑOS 190 548 60 50 108 10 37 37 109 48 1 917 6º 1930 8 872 663 57 19 19 53 21 967 Hombres. 4 460 344 30 90 287 27 24 47 27 950 Mujeres.. 4 412 319 27 100 261 33 26 61 Si 18 18 56 DGE. 14 Sexto Censo de Población 1940 Primera parte -—Continuación

Bacadéhun- ' Concepto Ilermosillo AKUÍI Ariveehi Atil ENTIDAD Prieta o hi , 1940 10 258 759 56 178 586 18 56 78 Hombres. 5 253 389 26 93 302 10 27 49 Mujeres. . ó 005 370 30 85 284 8 29 DE 3 AÑOS 1930 9 435 697 41 214 545 18 44 45 Hombres. 4 693 372 19 104 283 t> 20 20 Mujeres.. 4 740 325 110 262 12 24 1940 10 843 797 56 190 597 54 74 Hombres. 5 385 392 30 103 292 24 32 Mujeres. . 5 458 405 26 87 305 30 42 de 4 AÑOS 1930 8 776 705 44 175 529 15 49 36 Hombres. 4 381 359 23 84 279 4 2!» 19 Mujeres.. 4 395 346 21 91 250 I I 20 17 1940 10 569 789 38 193 631 86 Hombres. 5 156 394 21 89 304 1 I 41 Mujeres. . 5 413 395 104 327 9 18 15 DE 5 A 9 AÑOS 1930 43 579 3 435 197 9 77 2 634 634 193 I 204 Hombres. 22 041 1 710 105 501 1 311 320 96 98 Mujeres. 21 538 1 725 92 476 1 323 314 7 106 " I 1940 51 127 3 759 254 898 2 920 622 77 149 !1 331 594 Hombres. 25 898 1 884 138 454 1 471 341 43 96 177 I 203 Mujeres.. 25 229 ] 875 1 16 444 I 449 281 34 103 I 154 191 de 10 A 14 AÑOS 1930. 36 800 3 231 179 783 2 396 537 81 177 171 343 Hombrea. 18 912 1 624 81 394 1 245 272 39 99 95 203 Mujeres.. 17 888 ] 607 98 389 1 151 265 42 78 76 140 1940 45 235 3 671 237 860 2 371 533 69 184 522 Hombres. 23 027 l 864 140 455 1 272 288 29 80 167 Mujeres.. 22 208 1 807 97 405 1 099 245 40 98 155 DE 15 A 19 AÑOS 1930 33 386 2 835 147 708 1 954 489 63 J 40 118 Hombres. . . 15 322 ] 307 65 312 918 219 26 67 54 Mujeres.. . . 18 064 396 1 036 270 37 73 64 1940 39 435 3 367 183 770 i 995 481 66 131 266 Hombres. 18 952 1 612 106 356 975 218 32 63 123 Mujeres.. 20 483 J 755 414 1 020 263 34 68 143 de 20 A 24 AÑOS 1930 32 315 3 436 132 : 708 678 420 59 ¡ 115 135 Hombres. . . 16 110 2 039 323 Sil 214 33 ! 60 61 Mujeres.. . . 16 205 1 397 75 I 385 867 206 26 j 74 1940 33 621 2 762 160 i 610 653 456 38 ; 109 188 16 710 1 325 76 299 856 57 110

1943 Hombres. 231 Mujeres. . 16 911 1 437 84 311 797 12! 78 DE 25 A 29 AÑOS 1930 27 133 3 102 118 578 1 496 290 37 83 95 Hombres. . . 13 562 1 932 58 270 709 145 18 30 40 Sonora. Mujeres. 13 571 1 170 60 308 787 145 19 53 : 1940 29 804 2 598 126 493 1 499 395 95 163 202 Hombres. 14 488 1 259 60 229 756 191 46 81 99

1940 Mujeres.. 15 316 1 339 66 264 743 204 49 103 de DE 30 A 34 AÑOS 1930 21 273 2 390 104 447 149 243 29 71 79 Hombres 10 871 1 440 47 221 577 99 11 35 37 77 Mujeres 10 402 950 226 572 144 18 36 42 1940 22 749 2 006 97 400 064 280 23 72 117 168 518 Población Hombres. 11 253 996 45 186 143 14 35 57 102 Mujeres.. 11 496 1 010 214 546 137 9 37 60 66 de DE 35 A 39 AÑOS 1930 18 475 1 831 81 379 1 064 202 40 65 63 Hombres. . . . 9 635 1 052 47 204 500 109 21 31 30 Mujeres.. . . 8 840 779 34 175 564 93 19 34 33 Censo

6º 1940 22 851 2 051 110 460 1 082 285 28 58 136 Hombres. 11 270 978 44 206 565 149 17 24 62 Mujeres.. 11 581 1 053 66 524 517 136 11 34 74 DGE. Características de la población, por municipios. Sonora 15 Primera parte.—Continuación total, Bacadéhua- de LA Acón rhi Agua Alai Ariveohí Ariz pe Bacanora Baecia<- Baeoaehi Concepto ENTIDAD Prieta

DE 40 A 14 AÑOS 1930 15 151 1 424 74 340 933 159 27 58 57 113 63 I Hombre 7 904 734 35 191 448 89 14 28 31 51 38 Mujeres. 7 247 090 39 149 485 70 13 30 26 62 1940 17 525 1 583 89 299 881 93 196 20 60 114 118 133 Hombres H 667 768 50 140 440 47 87 9 27 53 55 77 MllJtTl'S. 8 856 815 39 159 435 46 109 ] l 33 61 63 56 DE 41 A 49 AÑOS 1930 12 357 1 023 50 265 682 60 162 62 52 124 60 Hombre.*, . . 6 668 -->38 23 159 358 27 84 31 26 64 39 Mujeres. . . . 5 689 485 27 100 324 33 78 31 26 60 21 1940 15 665 I 171 77 239 736 65 154 51 81 104 95 Hombres. 6 749 576 39 115 370 26 72 27 39 56 51 Mujeres. . 6 916 59ó 38 124 366 39 24 42 48 44 DK 50 A 54 AÑOS» 1930 10 751 937 53 209 712 57 155 35 47 79 67 Hombres. 5 563 442 24 123 353 24 88 18 30 48 39 Mujeres. 5 168 495 29 86 359 33 67 17 17 31 28 1940 J1 314 998 52 209 543 57 34 66 97 73 Hombres. 5 671 40« 28 98 258 27 16 29 52 35 Mujeres. . 5 643 532 24 111 285 30 18 37 45 38 DE 55 A 59 AÑOS 1930 094 509 114 424 38 107 26 25 61 39 Hombres 365 204 70 224 17 60 15 15 35 20 Mujeres 729 245 44 2

TOTAL Agua Bacadéhua- Concepto DE LA Hermosillo Aconch: Alamos Al tur A til Bneanora Bacerac Bacoaohi ENTIDAD Prieta cht 1940 472 43 32 Hombres 219 13 15 Mujeres 253 30 17 de 90 A 94 AÑOS 1930 256 22 23 Hombres 117 7 10 Mujeres 139 15 13 1940 256 27 16 Hombres 112 12 Mujeres 144 15 11 DB 95 A 99 AÑOS 1930 117 15 Hombres 59 Mujeres 58 1940 140 Hombros. 57 Mujeres. 83 DE 100 O MAS AÑO» 1930 84 Hombrea 39 Mujeres 45 1940 72 Hombres 39 ? i Mujeres 33 SE IGNORA LA EDAD 1930 (No hubo dalos) 1940 81 Hombre* 44 Mujeres. - . 37 ESTADO CIVIL. SEXO Y EDAD Hombres 181 232 14 745 903 3 183 9 763 I 105 020 272 273 630 1 174 I 432 1 459 Mujeres 182 944 15 320 852 3 369 9 402 1 073 991 218 255 662 1 142 1 378 1 327 MENORES DE EDAD hasta 15 años: Hombres 78 223 6 053 425 1 423 4 408 444 41 l 976 130 294 551 bOo hasta 13 AÑOS' Mujeres 68 766 5 189 322 1 243 3 786 571 387 776 97 289 470 558 ííOLTISROK 1930... . 77 436 8 364 394 1 547 4 543 013 . 369 1 098 161 249 300 491 Hombros 40 677 5 062 183 832 2 151 301) 156 551 79 11 l 131 268 250 Mujeres 36 759 3 302 211 715 2 392 313 | 213 82 138 169 287 151 1940 . 79 772 7 232 410 1 434 3 797 033 ! 595 156 117 244 462 618 636 Hombres 41 224 3 033 209 736 2 005 328 | ! 94 576 5 1 ¡23 240 31,> 3S4 1943 Mujeres 58 548 3 599 201 698 J 792 305 : 2 J1 580 63 121 303 1940 de 16 a 19 años: Hombros. 14 724 1 222 270 740 ! 70 23 99 129

Sonora. de 14 a 19 añoh Mujeres 21 257 1 850 410 996 ; 102 39 155 175 : de 20 AÑOS 5 945 520 29 104 310 '- 77 49 43 49 Hombro--. 3 581 295 20 50 47 36 26 40 Mujeres 2 354 225 9 48 ns i 30 13 17 9 1940 de 21 AÑOS 3 572 290 17 69 153 I 53 21 21 de Hombro* 2 322 180 11 45 101 \ Si ¡4 33 15 !9 16 Mujeres l 250 104 24 I I 6 6 de 22 a 39 años . 27 512 2 655 149 478 1 207 258 . 132 477 71 120 198 221 Hombres. 17 175 1 040 70 301 792 162 | 78 278 45 77 112 163 Mujeres. . . . 10 337 1 015 7'J 177 415 90 ¡ 51 199 26 43 83 58

Población /DE 40 O MAS AÑOH 6 743 679 56 102 391 86 i 92 12 18 47 45 Hombros 3 411 285 30 63 180 47 40 3 13 29 33 de Mujeres. 3 332 394 26 39 211 39 y 18 12 4E ignora la edad 19 6 1 Hombres ... 11 1 Mujeres. . . 8 J Censo CASADOS SOLO POR LO CIVIL 6º 1930. 31 230 1 741 165 1 147 501 118 238 298 40 255 183 206 Hombres. 15 735 I y 12 85 582 760 61 124 141 20 129 94 105 Mujeres.. 15 495 I 820 80 565 741 57 1 14 157 20 126 89 101 DGE. Características de la población, por municipios.—Sonora 17 Primera parte.—Continuación Baoadéhuíi- Concepto Alamos Altar Ariver-hi Atil c!ii Bucerur Dacoachi

1940 2 268 195 369 482 24 47 380 238 355 Hombres 1 120 95 181 240 13 22 185 122 175 Mujeres 1 148 100 185 236 11 25 195 116 180 1940 de 14 y 15 años: Mujeres DE 16 Y 17 AÑOS' 25 5 Hombres 3 2 Mujeres 22 3 DE 18 Y 19 AÑOS 74 7 Hombres 9 '?! 1 1 Mujeres 65 n ! 6 7 DE 20 A 39 AÑOS 1 397 129 242 317 ¡ 31 238 167 233 Hombros 048 50 1 19 140 j 15 104 80 101 Mujeres 719 73 123 171 10 134 87 132 DE 40 o MAS AÑOS 768 60 117 150 11 139 57 111 Hombros 400 39 05 99 : 7 81 38 72 Mujeres 308 21 51 ! 4 58 19 39 SE IGNORA LA EDAD 1 Hombres 1 Mujeres UNIDOS SOLO EN MATRIMONIO RELIGIOSO IM'l I 106 73 15 132 128 25 Hombres 548 % 0 05 03 13 Mujeres 35 9 07 05 12 1940 557 44 8 70 36 36 Hombros 208 19 4 33 15 17 Mujeres 289 4 37 21 19 1910 HASTA 19 AÑOS Hombres Mujeres DE 20 A 39 AÑOS 265 12 148 12 22 14 Hombres 95 3 48 9 7 Mujeres 170 9 100 13 7 de 40 o MAS años 532 27 404 31 48 20 Hombres 285 13 220 14 24 10 Mujeres 247 14 184 17 24 10 se ignora la edad Hombres Mujeres CASADOS CIVIL Y RELIGIOSAMENTE 341 483 120 270 55 490 124 1930 2 729 150 470 1 068 163 1943 Hombres 1 418 74 233 533 182 80 243 60 131 29 244 65 Mujeres 1 311 70 237 535 159 83 240 00 139 20 246 59 1940 256 200 555 1 387 330 192 127 343 261 481 Hombres 009 99 269 082 166 94 05 169 129 230 Mujeres 187 101 286 705 164 98 205 02 174 132 245 90 Sonora. : 1940 de 14 y 1.3 AÑos: Mujeres DE 10 Y 17 años 10 1940

Hombros de Mujeres ' 10 DE 18 V 19 AÑOS 29 Hombres 3 5 Mujeres 49 24 178 102 232 85 DE 20 a 39 años 2 280 88 270 741 65 245 55 Población 39 108 324 20 105 28 77 48 94 30 Hombres 970 110 101 54 138 49 Mujeres 1 310 49 102 417 81 39 de DE 40 AÑOS O MAS 1 904 109 278 606 195 127 273 69 162 153 246 91 Hombres 1 093 00 101 353 114 08 150 37 92 80 141 52 Mujeres 811 49 117 253 81 59 123 32 70 73 105 39 Censo BE IGNORA LA EDAD Hombres 6º Mujeres C. S — 2. DGE. 18 Sexto Censo de Población 1940 Primera parte.—Continuación

Concepto Hermosillo Agua Bacnd^luia- Bacerar ENTIDAD Prieta Alamos Alta Arivet-hi Arizpe Atil ehi Bacanora Baeoarhi UNIDOS LIBREMENTE 1930 24 459 2 846 71 305 2 064 82 37 237 24 31 62 151 Hombres 11 871 1 615 24 143 995 38 13 113 4 15 28 74 Mujeres 12 588 1 231 47 102 1 069 «14 21 124 20 10 34 77 1940 29 629 2 326 79 385 2 099 62 277 30 68 95 258 Hombros 13 558 1 033 31 17ó 986 24 131 7 28 38 123 Mujeres 16 071 1 293 48 210 1 113 38 140 23 40 57 135 1940 HASTA l'J AÑOS 1 159 74 18 90 20 Hombres 109 8 2 y 4 Mujeres 1 050 66 16 81 10 . DE 20 A 39 AÑOS 18 680 1 482 271 195 186 48 57 171 Hombres 7 991 610 121 529 86 22 22 78 Mujeres 10 689 872 150 600 100 26 35 03 DE 40 O MAS AÑOS 779 769 95 813 82 19 35 67 Hombres 449 415 51 447 45 6 16 41 Mujeres 330 354 44 366 37 13 19 26 SE IGNORA LA EDAD Hombres 11 Mujeres 9 VIUDOS 1930 17 528 1 792 70 393 985 92 76- 201 51 59 153 73 Hombres 4 815 392 20 86 348 27 12 81 20 18 49 23 Mujeres 12 713 1 400 50 307 637 6-5 64 120 31 41 104 50 1940 16 553 1 492 58 836 91 82 217 22 92 114 144 Hombres 4 030 318 18 283 27 16 50 4 26 37 48 Mujeres 12 523 1 174 40 553 04 66 107 18 06 77 06 1940 HASTA 19 AÑOS 69 22 2 Hombres 7 1 1 Mujeres 62 1 1 DE 20 A 39 años 2 943 230 86 15 15 18 27 Hombres 701 56 10 4 4 6 Mujeres 2 242 174 76 81 11 11 13 21 de 40 O Mas años 13 532 1 254 52 297 698 76 66 184 77 93 117 Hombre* 3 321 20(1 16 50 228 23 14 42 31 42 Mujeres 10 211 994 36 247 470 53 142 62 75 SE IGNORA LA EDAD 9 Hombres 1 1 Mujeres 8 J I i DIVORCIADOS 1930 938 64 20 68 12 Hombros 292 18 8 1!) 1943 Mujeres 646 46 12 49 7 1940 979 113 35 15 Hombres 235 21 5 4 Mujeres 744 92 30 11 Sonora. 1940 : HASTA 19 AÑOS 19 Hombres 1 Mujeres. . 18 1940 de 20 a 39 años 519 de 71 Hombres 108 10 Mujeres 411 61 DE 40 o mas años 441 40 Hombres 126 11 Mujeres 315 29 Población «E IGNORA LA EDAD (No hubo datos) de SE IGNORA EL ESTADO CIVIL 1930. 57 9 Hombres 28 7 Mujeres 29 2 Censo 1940

6º 182 28 Hombres 86 15 Mujeres 96 13 DGE. Características de la población, por municipios.—Sonora 19 Primera parte.—Continuación

Concepto Hermosillo AeoTK'hi Agua Alamos Altar Ariveelii Arizpe Atil. Baearl^hua-. ¡ Baeanora I Bacerae Baeoachi ENTIDAD Prieta ( h 1940 HAHTA 1 9 AÑO». 12 Hombres 2 Mujeres. . 10 DE 20 A 39 años. . 78 Hombres. . . . 45 Mujeres. . . . 33 4 | de 40 o MAS AÑOS. 73 Hombres 30 Mujeres 43 SE IGNORA LA EDAD. 19 Hombres 9 Mujeres 10 ALFABETISMO DE LA POBLACION, EDAD Y SEXO 1930 316 271 28 869 t 460 6 677 18 857 2 196 1 479 4 171 603 ! 1 278 1 312 2 864 1 713 Hombres , 159 728 15 406 716 3 353 i) 405 1 109 700 2 097 307 ! 040 051 1 450 921 Mu joros. 156 543 13 463 744 3 324 t) 452 1 087 779 2 074 638 001 1 414 792 1010 364 176 30 065 (i 552 19 165 2 178 1 911 528 1 292 ! 2 316 2 810 2 786 Hombres 181 232 14 745 903 3 1 S3 9 703 1 105 920 030 , I 174 1 432 1 í 59 Mujeres. 182 944 15 32:1 852 3 309 9 402 1 073 991 002 i 1 142 1 378 MENORES 1)E 0 ANOS 1930 52 334 3 911 2ó8 1 120 3 048 366 270 669 98 241 594 318 Hombros.... 26 392 I 975 14.» I 560 178 II1 340 43 123 297 143 Mujeres 25 942 1 930 I 19 1 488 188 129 329 111 ¡ I 13 297 175 r.Mo 61 305 4 598 505 1 068 3 480 344 358 724 96 223 437 465 485 Hombros 30 677 2 350 150 524 I 702 170 102 370 58 111 215 237 2-11 Mujeres. . . . 30 628 2 248 149 544 1 718 108 190 354 38 1 12 228 214 •ABEN LEER Y ESC UIBIR 1930 134 595 14 198 686 3 581 4 204 1 203 (>42 1 690 366 504 136 755 Hombres 69 075 7 590 322 1 912 2 018 008 304 sr. 187 200 620 435 Mujeres 65 520 0 0M2 30 i 1 00;» 2 180 595 338 865 179 23S .• 10 320 1940 187 669 18 328 92a 4 236 5 218 1 389 971 2 329 549 659 1 151 337 1 364 Hombres. 92 305 8 884 468 2 076 2 *512 687 159 1 129 172 308 550 091 728 Mujeres. . . . 95 364 9 444 40J 2 100 2 700 702 512 1 200 177 351 595 040 630 1940 DE 0 A 9 AÑOS. . II 475 1 076 53 329 264 68 55 136 ; 48 57 77 63 Hombres. 5 506 498 20 104 108 40 21 78 i 21 27 30 39 578 33 105 150 58 ! 27 30 41 24 Mujeres. . 5 969 28 34 I de 10 A 14 AÑOS. 31 256 2 910 175 714 820 192 186 345 ' 221 228 Hombres. . . 15 250 I 1 482 lu5 371 394 v*4 88 174 117 96 Mujeres 16 006 I 1 428 70 343 426 98 98 171 , 104 132 i DE 15 A 39 AÑOS. . 106 987 ¡ 10 308 511 2 348 3 029 754 551 1 393 179 560 663 836 Hombres. . . , 51 752 i 4 960 248 l 099 1 441 354 254 059 91 165 317 449 1943 Mujeres. . . . 55 235 5 348 2(53 I 249 1 588 400 297 734 88 195 310 387 de 40 o MAS AÑOS. 37 916 4 024 189 843 1 105 375 179 455 89 122 226 293 237 Hombros 19 776 1 938 95 440 509 199 90 218 , 43 07 113 171 144 Mujeres 18 140 2 080 94 403 530 170 83 237 ' 46 113 122 93 Sonora. : SE IGNORA LA EDAD . 35 10 2 Hombres 21 0 2

Mujeres 14 4 1940

SOLO SABEN LEER de 1930 3 373 289 56 144 59 33 86 29 Hombros . , 1 245 157 7 05 18 13 2v) 1 1 Mujeres 2 128 132 49 79 •>'! 4 1 20 00 18 1940 6 276 448 37 69 250 32 38 57 S l 33 31 90 40

Hombres. 3 014 211 18 20 120 14 18 28 11 14 39 17 Población Mujeres. . . 3 262 237 19 43 130 18 20 29 22 17 51 23 1940 de DE 6 A 9 AÑOS. . 1 885 J53 ]3 10 7 Hombres. . 957 80 7 4 Mujeres. . . 928 73 0 3 DE 10 A 14 AÑOS. 131 71 7 10 13 Censo Hombres 633 30 2 7 0 6º Mujeres 498 35 3 7 DGE. 20 Sexto Censo de Población 1940 Primera parte. — Continuación

Bacadéhua- Concepto Hermosillo Aconchi Agua Alamos Altar Arivechi Ariz pe Atil Bacanora Bacerac Bacoachi entidad Prieta ehi de 15 A 39 AÑOS. 1 783 116 127 34 18 Hombres 917 55 64 14 10 Mujeres 866 61 63 20 8 i 40 o MAS años . 1 468 108 63 29 12 ¡ Hombres 506 40 24 7 4 Mujeres 962 68 30 22 SE IGNORA LA EDAD . 9 Hombres 1 Mujeres 8 NO SABEN LEER NI ESCRIBIR 1930 91 506 694 351 1 142 9 361 386 411 1 266 55 327 364 702 429 Hombres 45 651 290 168 475 4 711 209 177 675 27 158 184 340 236 Mujeres 45 855 404 183 667 4 650 177 234 591 28 169 180 362 193 1940 108 926 691 485 1 179 10 217 413 544 1 380 78 377 697 918 897 Hombres. 55 236 300 261 557 5 369 228 281 745 40 200 389 465 473 Mujeres.. 53 690 391 224 622 4 848 185 263 635 38 177 308 453 424 1940 DE 6 A 9 AÑOS. 27 435 1 751 128 388 2 027 143 148 354 43 132 198 272 248 Hombres. 14 210 904 77 199 1 039 71 82 197 22 116 150 126 Mujeres.. 13 225 847 51 189 988 72 66 157 21 82 122 122 DE 10 A 14 AÑOS. 12 849 690 55 139 1 524 61 41 178 5 52 104 165 135 Hombres. . . . 7 144 346 33 79 864 37 28 107 1 28 62 82 81 Mujeres 5 705 344 22 60 660 24 13 71 4 24 42 83 54 de 15 A 39 años . 39 690 2 340 157 364 137 131 177 480 15 101 198 296 310 Hombres. . . 20 004 1 155 79 168 165 75 103 260 6 59 111 142 162 Mujeres.. . . 19 686 1 185 78 196 972 56 74 220 9 42 87 154 148 de 40 o mas años. 28 906 1 894 145 288 528 78 178 368 15 92 197 183 204 Hombres 13 855 886 72 111 300 45 68 181 11 45 100 90 104 Mujeres 15 051 1 008 73 177 1 228 33 110 187 4 47 97 93 100 se ignora la edad. 46 16 2 Hombres 23 0 1 Mujeres 23 7 1 POBLACION POR NACIONALIDAD Y SEXO mexicana . . . . 363 078 29 975 1 755 6 531 19 150 2 172 1 911 4 487 528 1 292 2 316 2 795 2 786 ; Hombres. 180 449 14 080 903 3 107 9 754 1 099 920 2 269 273 630 1 174 1 422 1 459 . Mujeres.. 182 629 15 295 3 364 9 396 1 073 991 2 218 255 662 1 142 1 373 1 327 estadounidense. 511 21 2 2 13 Hombres. . . . 319 11 2 2 8 Mujeres 192 10 canadiense. .. I Hombres. 1 Mujeres.. 1943 cubana Hombres. Mujeres.. OTRAS DE NORTEAMERICA Y DEL CARIBE: (No hubo datog) Sonora.

: GUATEMALTECA. Hombres. . Mujeres.. .

1940 OTRAS CENTROAMERICANAS. Hombres de Mujeres SUDAMERICANAS. Hombres. . . Mujeres.. . . ALEMANA 50 Población Hombres. 34 Mujeres.. 16 de ESPAÑOLA... 56 Hombres. 48 Mujeres.. Censo FRANCESA 6º Hombres. Mujeres.. DGE. Características de la población, por municipios.—Sonora 21 Primera parte.—Continuación

Oontvpto Hermosillo i Aconciii Agua Alamos Altar Arivechi Arizpe At.il Bacadéhua- Bacanora Bacerac Iiacoachi ENTIDAD Prieta chi parcial GRIEGA 7 1 1 1 Hombros 7 1 1 Mu joros NGLESA 6 2 2 Hombros 6 2 2 ITALIANA 49 14 14 Hombres ... . 43 12 12 6 2 2 POLACA 7 l 1 6 1 1 Mujeres RUSA 7 1 l 5 1 1 2 68 13 2 1 16 54 7 2 1 10 Mujeres 14 f> 6 14 1 • 1 Hombres 8 1 1 6 CHINA 92 4 3 1 1 9 Hombres 88 4 3 1 1 9 4 JAPONESA 189 13 8 1 4 26 Hombres ... . 130 9 7 1 4 21 Mujeres .... 59 4 1 5 3 Hombres .... 2 Mujeres 1 SIRIA. 1 1 Mujeres .... TURC \ 1 Hombres 1 1 Hombres Mujeres SE IGNORA LA NACIONALIDAD (No llllbo datos) POBLACION EXTRANJERA QUE ADQUIRIO LA NACIONALIDAD ME-

XICANA, POR SEXO 1943 ALEMANA 30 3 2 5 Hombres 25 3 2 5 5

11 Sonora. Hombres 7 : Mujeres ... 4

I1RITANICA . . 10 3 3 1940 Hombres 8 2 2

Mujeres 2 1 1 de CUBANA 3 Hombres .• 3 Mujeres CHINA 63 5 2 3 10 Población Hombres 60 2 3 Mujeres 3 10 de ESPAÑOLA. 55 13 2 8 23 Hombres 44 11 2 5 18 Mujeres 11 2 3 5 Censo ESTADOUNIDENSE 662 44 86 4 2 136 6º Hombres 349 16 49 2 67 Mujeres 313 28 37 2 2 1 1 69 DGE. 22 Sexto Censo de Población 1940 Primera parte.—Continuación

Hermosillo Aconchi Agua Alamos Altar Arivechi Ari.pc Atii Bacadéhua- Baeanora Baeerac Baeoachi Suma Concepto ENTIDAD Prieta chi parcial 14 4 4 7 1 I 7 3 3 1 1 21 5 1 6 16 4 1 5 5 1 J 56 5 5 2 12 45 4 4 2 10 11 1 1 2 4 3 1 3 2 2 2 1 1 1 1 1 1 rusa (No hubo datos) 4 1 1 2 4 1 1 2 2 1 1 2 1 1 1 39 6 I 7 33 6 1 7 6 ]1 1 1 7 4 1 1 1 1 POBLACION DE 5 AÑOS O MAS QUE HABLA EXCLUSIVAMENTE LEN GUAS EXTRANJERAS O LENGUAS INDIGENAS, POR SEXO 23 1 1 8 1 1 1943 15 3 3

Sonora. 1 : 14 1 2 1 1 12

1940 6 3 de 3 OTRAS LENGUAS EXTRANJERAS! ALEMAN, ARARE Y RUSO (No hubo datOS) LENGUAS INDIGENAS 5 994 8 134 142 2 767 6 72 78 3 227 2 02 64 Población 122 5 537 122 66 de 2 566 60 2 971 56 56 307 8 12 20 132 6 12 Censo 175 2 6 8

6º 91 40 Mujeres 51 DGE. Características de la población, por municipos.—Sonora 23 Primera parte. - -Continuación

Concepto Hermosillo Aconchi Agua Bacad^hua- ENTIDAD Prieta Altar Ariveehi Atil chi Baranora Baeoaehi OTRAS LENGUAS O DIALECTOS INDIGENAS . Hombres Mujeres AMUSGO, CUICATKfO, CHATINO. CHIN ANTF.CO, OUOL, C'HONTAL, Hl'ASTEí'O. .MAYA MAZAHl'A, MEXICANO O NAHI'ATL, MIXE, MIXTKCO, OTOMI, TAR.A Hl'MAIl, TARAS CO, TLAPANECn, TüJOLABAL, TOTONACO, TZENDAL O T/.ELTAL(No hubo ílatOS) FAMILIAS SEGUN EL SEXO DEL JEFE DE LA FAMILIA PERSONAS SOLA 11 599 1 725 39 357 286 49 24 92 30 31 49 93 Hombres. 6 915 1 025 19 189 153 36 9 66 12 16 39 78 Mujeres. . 4 684 700 20 168 133 13 15 26 18 15 10 15 FAMILIAS DE 2 PERSONAS. 12 692 1 185 42 253 606 56 142 24 67 89 89 Hombres 9 392 860 27 104 487 3ó 90 10 46 57 72 Mujeres 3 300 lo 89 119 | 21 21 32 17 FAMILIAS DE 3 PERSONAS. 12 413 1 122 64 241 599 44 77 139 29 63 89 102 Hombre."! 9 466 802 41 106 492 35 109 22 50 69 80 Mujeres 2 957 320 23 75 107 9 30 7 13 20 22 FAMILIAS DE 4 PERSONAS. U 682 1 023 47 227 634 65 59 127 46 61 70 75 Hombres 9 440 809 32 153 542 52 48 100 13 53 57 60 Mujeres. . 2 242 211 15 74 92 13 11 27 3 8 13 15 1'AMIIlAS DE í) PERSONAS. 10 167 838 48 188 537 66 59 147 48 71 68 62 Hombre-. 8 409 678 40 143 480 51 52 129 45 58 48 49 Mujeres 1 758 160 45 57 15 7 18 3 13 20 13 FAMILIAS DE 0 PERSONAS.. 8 096 628 41 126 471 39 37 110 31 47 60 60 Hombres. . 6 982 549 36 101 408 34 32 95 27 42 57 50 Mujeres 1 114 79 63 15 4 3 10 FAMILIAS DE i PERSONAS. 6 280 457 35 102 361 30 35 86 25 51 53 50 Hombres 5 533 308 35 82 334 20 31 70 22 47 47 11 Mujeres. . 747 :>9 20 •1 4 10 3 4 6 9 FAMILIAS DE 8 PERSONAS 4 503 340 22 74 258 19 54 12 25 38 30 Hombres 4 065 302 19 tí() 245 18 46 12 25 34 26 Mujeres 438 33 3 14 13 1 8 4 4 FAMILIAS DE 0 PERSONAS 2 859 202 19 47 156 26 34 33 23 23 Hombres 2 649 188 19 4u 141 23 33 33 22 19 Mujeres 210 14 1 15 3 1 1 4 FAMILIAS DE 10 PERSONAS. 1 768 137 28 95 16 18 13 Hombres 1 642 127 28 90 15 i 17 12 Mujeres 126 10 1 . 1 1 FAMILIAS DE 11 O MAS PERSONAS. 1 703 119 29 71 23 : 14 22 24 Hombres ] 611 113 20 23 i 12 21 19 Mujeres 92 G 3 1 5 POBLACION POR FAMILIAS PERSONAS SOLAS 11 599 1 725 39 357 286 49 24 92 12 30 31 49 93 1943 EN FAMILIAS DE 2 PERSONAS 25 384 2 370 84 506 1 212 148 112 284 14 48 134 178 178 EN FAMILIAS DE 3 PERSONAS : 37 239 3 366 192 723 1 797 152 231 417 36 87 189 267 306 Sonora.

EN FAMILIAS I)E 4 PERSONAS : 46 728 4 092 188 908 2 536 260 236 508 52 184 244 280 300 EN FAMILIAS DE 5 PERSONAS 50 835 4 190 240 940 2 685 330 295 735 65 240 355 340 310 ,

EN FAMILIAS DE 6 PERSONAS 1940 48 576 3 768 246 756 2 826 234 222 660 72 186 282 360 360

EN FAMILIAS DE 7 PERSONAS de 43 960 3 199 245 714 2 527 210 245 602 63 175 357 371 350 EN FAMILIAS DE 8 PERSONAS 36 024 2 720 176 592 2 064 152 224 432 64 96 200 304 240 EN FAMILIAS DE 9 PERSONAS 25 731 1 818 171 423 1 404 234 153 306 63 108 297 207 207 EN FAMILIAS DE 11) PERSONAS 17 680 1 370 60 280 950 160 70 270 30 90 90 180 130 Población EN FAMILIAS DE 11 O MAS PERSONAS 20 420 1 447 114 353 878 269 99 184 57 48 137 274 312 de POBLACION POR CREDO RELIGIOSO Y SEXO Hombres. 181 232 14 745 903 3 183 9 763 1 105 920 Mujeres. . 182 944 15 320 852 3 369 2 272 273 630 1 174 1 432 1 459 9 402 1 073 991 2 218 255 662 1 142 1 378 1 327 Censo CATOLICA 355 645 29 540 Hombres. 176 411 755 6 341 18 425 2 140 1 838 4 482 528 1 292 2 297 2 809 2 759 6º Mujeres.. 14 399 903 3 061 9 355 I 080 883 2 267 273 630 1 164 1 431 1 442 179 234 15 141 852 3 280 9 070 1 060 955 2 215 255 662 1 133 1 378 1 317 DGE. 24 Sexto Censo de Población 1940 Primera parte. — Continuación

Concepto Ilermobülo Aconehi Agua Alamos Altar Arivechi A rizpe A til Bacadf'hua- Bacanora Bacerao Bacoachi EXTIDAD Prieta chi parcial 2 001 78 151 21 1 44 I 296 1 408 82 13 1 1(> 158 1 493 32 69 8 28 1 138 127 2 11 1 14 86 2 8 1 41 3 3 19 9 10 132 3 1 4 82 3 1 4 50 5 348 442 49 717 37 29 8 .0 ' , 26 1 328 3 235 29ó 32 303 24 21 ó 10 1 17 798 2 113 147 17 324 13 8 3 \ÑOS 0 MAS 337 46 1 3 13 5 7 3 1 3 6 88 183 22 1 2 10 3 1 1 2 2 44 154 24 1 3 2 6 2 1 1 1 44 285 35 1 3 11 4 6 3 1 3 5 72 148 10 1 2 10 3 1 1 2 1 37 137 19 1 1 1 5 2 1 1 4 35 33 7 1 8 28 Ü 1 7 1943 5 1 19 4 2 1 1 8 7 12 4 2 1 1 8 Sonora.

: 82 3 1 8 1 3 3 19 37 2 3 1 3 9 45 1 1 5 1 2 10

1940 72 2 1 8 1 2 3 17 30 1 3 3 í 7 de 42 1 1 5 i 2 10 8 1 1 5 1 3

Población 2 1 1 2 1 1 de 28 126 13 3 3 6 1 1 1 17 68 9 1 4 1 1 1 11

Censo 58 4 3 2 2

6º 98 11 3 3 5 1 1 24 46 7 1 3 1 1 13 Mujeres 52 4 3 2 2 11 DGE. Características de la población, por municipios.—Sonora 25 Primera parte.—Continuación TOTAL Concepto Ilermosillo Acowhi Agua Arivechi Ariz pe A til Bacadíhua- Bacanora Bacerae Bacoaclii Suma ENTIDAD Prieta ehi parcial PUEDEN TRABAJAR PERO .NO TIENEN TRABAJO. 19 Hombres 14 Mujeres 5 NO PUEDEN TRABAJAR. Hombres Mujeres CIEGOS DE 12 ANOS O MAS. 472 54 10 Hombres 239 24 7 Mujeres 235 30 3 TRABAJAN 173 10 3 Hombres. 75 3 1 Mujeres. . 100 7 I'UEDEN TRABAJAR PERO NO TIENEN TRABAJO. 39 2 Hombres 30 1 Mujeres 9 1 NO PUEDEN TRABAJAR . 260 42 Hombres 136 2U Mujeres 124 MANCOS DE 12 ANOS O MAS 181 Hombres 154 Mujeres 27 TRABAJAN 155 Hombres. 129 Mujeres. . 26 PUEDEN TRABAJAR PERO NO TIENEN TRABAJO. 21 Hombres 20 Mujeres 1 NO PUEDEN TRABAJAR. 5 Hombres 5 Mujeres COJOS DK 12 ANOS O MAS. 464 49 Hombres 352 37 Mujeres 112 12 TRABAJAN 417 43 Hombres. 316 31 Mujeres. . 101 12 PUEDEN TRABAJAR PERO NO TIENEN TRABAJO. 32 4 Hombres 23 4 Mujeres 9 NO PUEDEN TRABAJAR. 15 Hombres 13 Mujeres 2 1943 TULLIDOS DE 12 ANOS O MAS. 296 50 Hombres 145 20 Mujeres 151 24 TRABAJAN 88 Sonora.

Hombres. 28 : Mujeres. . 60 PUEDEN TRABAJAR PERO NO TIENEN TRABAJO. 30 Hombres 20 Mujeres 10 1940

NO PUEDEN TRABAJAR. 178 38 de Hombres 97 Mujeres 81 15 JOROBADOS DE 12 ANOS O MAS. 27 3 Hombres 14 Mujeres 13 TRABAJAN 23 Población Hombres. 13 de Mujeres. . 10 PUEDEN TRABAJAR PERO NO TIENEN TRABAJO . 1 Hombres 1 Mujeres Censo

NO PUEDEN TRABAJAR. 6º Hombres Mujeres DGE. 26 Sexto Censo de Población 1940 Primera parte. — Continuación

Concepto Hermosillo Aconchi Agua Alamos Altar Ariveehi Arizpe Atil Baeadéhua- Bacanora Bacerac Baeoachi ENTIDAD Prieta ehi parcial IDIOTAS DE 12 ANOS O MAS. 170 13 6 8 9 ! 1 3 1 1 3 Hombres 102 7 4 4 4 1 1 2 2 1 Mujeres 68 6 2 4 5 2 1 1 1 1 TRABAJAN 50 3 2 5 1 2 2 1 Hombres. 26 1 3 1 1 Mujeres. . 24 3 1 2 1 2 1 1 PUEDEN* TRABAJAR TERO XO TTEN'EN" ' 22 1 3 Hombres 15 1 r 2 Mujeres 7 1 NO PUEDEN TRABAJAR. 98 10 3 3 8 I 1 1 1 Hombres 61 7 2 1 4 1 1 1 Mujeres 37 3 l 2 4 1 LOCOS DE 12 ANOS O MAS. 288 84 1 12 1 1 3 I 1 1 Hombres 166 47 4 1 1 3 1 Mujeres 122 37 1 8 1 1 1 TRABAJAN 62 5 1 5 1 3 Hombres. 23 2 1 3 Mujeres. . 39 3 1 4 1 PUEDEN TRABAJAR PERO NO TIENEN TRABAJO. 26 3 Hombres 21 3 Mujeres 5 NO PUEDEN TRABAJAR. 200 76 7 1 1 1 l 1 Hombres 122 42 3 1 1 1 Mujeres 78 34 4 1 1 MENORES DE 12 ANOS CON DEFECTOS FISICOS Y MENTALES. 225 15 5 13 3 2 1 2 3 5 i Hombres 126 8 3 10 1 2 1 1 Mujeres. 99 2 3 2 1 1 3 4 HABITANTES DESOCUPADOS TOTALMENTE POR UN MES O MAS, EN LA FECHA DEL CENSO, SEGUN LA OCUPACION PRINCIPAL QUE TENIAN 1930 2 933 217 1 145 45 16 19 4 13 Hombres 2 933 217 1 145 45 16 iy 1 4 13 1040 1 714 265 25 19 6 2 4 4 Hombres. 1 605 235 22 19 (i 2 4 4 Mujeres. . 109 30 3 1040 AGRICULTURA, GANADERIA, SILVICULTURA, CAZA Y PESCA. 588 61 4 13 4 1 1 4 Hombres 587 61 4 13 4 1 1 4 Mujeres 1 MINAS. PETROLEO Y GAB NATURAL. 146 11 1 1

1943 Hombres 144 11 1 1 Mujeres 2 r INDUSTRIAS. . 166 44 1 1 46 Hombres 161 41 1 1 43 Mujeres. 3 3 Sonora. : COMUNICACIONES V TRANSPORTES. 39 7 7 Hombres 38 6 6 Mujeres 1 1 1940 COMERCIO. . . . 100 20 5 i 26 de Hombres 88 18 1 i 23 Mujeres. 12 2 1 ADMINISTRACION PUBLICA. 36 7 Hombres 31 7 Mujeres Población PROFESIONES Y OCUPACIONES LIBRES. 13 l de Hombres 12 I Mujeres 1 1 25 TRABAJOS DOMESTICOS. 86 24 2 Censo Hombres 16 1 1 Mujeres 70 23 23 6º OCUPACIONES NO INCLUIDAS EN LAS DEMAS DIVISIONES. 171 22 6 2 31 Hombres 163 21 4 2 1 2 Mujeres 1 2 f DGE. Características de la población, por municipios.—Sonora 27 Primera parte.—Continuación TOTA'- Concepto DE LA Hermo-ullo Aeonehi Agua Alai Alt-ir Ariver-lii Atil Baoadéhua- Bueerar EN IT DAD Prieta I'ERSONAS C'»N" nriT'A<'IO\-ES A NTI30CIA LES ; SIN OCC i'Ai'Iíj.V, ORCIO O I'ROKESION. con < pac Ii.i>: e.-< improductivas o cuya 3 00 41 45 48 88 SE« i XDARIA. . . 564 153 31 6 Hombres 323 39 17 1 Mujeres. . 241 | 04 14 BACHILLERATO. 47 | 16 3 Hombres. . 30 i il 3 Mujeres 17 . CIENCIAS IMCLvdCAS M\ ERsiTAf TA) . Hombres 1 Mujeres 2 INGENIERIA Y CIENCIAS UISICO-M A TEMATICA 8 (T M x tP.Si TA KIA ) . 38 Hombres 35 Mujeres 3 medicina (rnrveksitauiaí 34 Hombres 23 Mujer?» 11 ODCNTuLOGIA ( UNIVERSITARIA! , 2 Hombres 2 Mujeres DERECHO (UNl\ ERMTARlA Hombres Mujeres ECONOMIA Y CIENCIAS SOCIALES (UNIVERSITARIA). Hnmbri's Mujeres QUIMICA (UNIVERSITARIA! 6 I Hombres 4 Mujeres 2 1

COMERCIO (UNIVERSITARIA). 778 267 1943 Hombres 355 Mujeres 423 148 ARTISTICA IUNI\ K K *•! TA F'1 \ ' . 1 , Homines . .. . 1 Sonora.

Mujeres : I'R EVOCACION Al. 57 Hombres . 37

Mujeres . . 20 1940

VnCACKiVAI- . . 4 de Hombres . 3 Mujeres. . 1 TECNICA I DE TODAS 200 32 Hombres. . . 198 32 Mujore> A < ¡.RTCU I.'l'UR A ' Población

Hombres. de Mujeres. . ARTISTICA (NO UNI\ FKSITARIA) . 78 Hombres 34

Mujeres 44 Censo

MILITAR 6º Hombre- Mujeres DGE. 28 Sexto Censo de Población 1940 Primera parte.—Continuación

Concepto Hermosillo Aconchi Agua Alamos Altar Arivechi Arizpe Atil Bacadéhua- Bacanora Bacerac Bacoachi ENTIDAD Prieta chi MARINA Hombres. Mujeres. . AERONAUTICA. Hombres. Mujeres.. TECNICA POR CORRESPONDENCIA. Hombres Mujeres ENSEÑANZA DOMESTICA. 116 Hombres Mujeres 116 OTRAS NO ESPECIFICADAS.. 294 61 Hombres 155 18 Mujeres 139 43 FILOSOFIA Y LETRAS (UNIVERSITARIA), VETERINARIA (UNIVERSITARIA), OTRA8 (UNIVERSITARIAS), CIENTIFICA POR CORRESPONDENCIA, LITERARIA Y ARTISTICA POR CORRESPONDENCIA. (No hubo datos) GRADO DE INSTRUCCION PRIMARIA Y SEXO SABEN LEER Y ESCRIBIR.. 187 669 18 328 928 4 236 5 218 389 971 2 329 349 659 1 151 1 337 364 Hombres 92 305 8 884 408 2 070 2 512 (587 459 1 129 172 308 556 091 728 Mujeres 95 364 9 444 460 2 160 2 700 702 512 1 200 177 351 595 646 636 SIN ESTUDIOS DE PRIMARIA 104 159 8 426 663 2 170 3 053 709 759 1 595 201 513 766 792 881 Hombres 51 069 4 050 331 1 037 1 462 369 375 80S 97 238 378 397 445 Mujeres 53 090 4 370 328 1 133 1 591 34 (i 384 787 104 275 388 395 436 HASTA 4 ANOS DE PRIMARIA. 42 768 3 816 193 990 1 621 337 164 385 110 117 312 441 316 Hombros 20 970 1 80!) 101 458 810 157 OS 170 5(3 52 1-14 223 173 Mujeres 21 798 2 UU7 92 532 805 ISO 90 209 54 05 168 218 143 CON .'> ANIIS DE PRIMARIA. 12 144 1 342 41 347 146 99 117 17 41 I 57 91 Hombros 5 795 079 17 182 70 43 49 9 19 I 41 58 Mujeres 6 349 663 24 Hi 5 70 56 68 8 16 33 CON 6 AÑOS DE PRIMARIA. 28 598 4 744 729 398 244 33 232 21 47 Hombres 14 471 2 34« 399 104 118 10 90 10 30 Mujeres 14 127 2 398 330 234 120 23 136 11 17 | 17 OCUPACION, OFICJO O PROFESION Y POSICION ECONOMICA. POR DIVISIONES Y CLASES DE LA NOMENCLATURA NACIONAL DE OCUPACIONES DE 1940 Hombros 181 232 14 745 903 3 183 9 763 1 105 920 2 272 273 630 1 174 1 432 1 459 Mujeres. 182 944 ].] 320 852 3 3G9 9 402 1 073 991 2 218 255 662 1 142 1 378 1.327

1943 PRIMERA DIVISION AGRICULTURA, GANADERIA. SILVICULTURA, CAZA Y PESCA 1930 64 112 3 715 365 1 159 5 083 490 376 987 149 326 304 725 458 Hombres 63 636 3 674 357 1 153 5 049 488 374 983 149 322 303 722 455

Sonora. Mujeres 476 41 8 0 34 4 4 1 3 3 : 1940 61 470 3 477 439 812 4 580 434 475 909 124 205 305 565 536 Hombres 60 924 8 140 433 808 4 546 431 473 897 124 204 299 560 535 Mujeres 546 37 0 4 34 3 12 1 6 1 1940 CLASES (1040) de AGRICULTURA Y GANADERIA 60 108 3 334 439 759 4 550 432 475 907 124 204 305 563 500 Hombres 59 577 3 297 433 755 4 516 429 473 895 124 203 299 558 499 Mujeres 531 37 6 4 34 3 12 1 6 1 DIRECTORES PROPIETARIOS, SOCIOS Y EMPRESARIOS 15 368 650 68 156 1 605 58 126 109 28 21 107 86 96 Hombres . 15 244 Ü4o 65 155 1 595 58 120 IOS 28 21 107 80 96 Mujeres 124 3 1 10 1 Población EMPLEADOS Y DEPENDIENTES 155 de Hombres 152 Mujeres 3 OBRF.ROS Y JORNALEROS 34 475 281 236 468 2 409 264 244 673 28 127 146 390 308 460 Censo Hombres 34 180 201 234 2 386 262 242 602 28 120 142 386 307 Mujeres 295 20 2 23 11 1 4 4 1 6º INDIVIDUOS QUE AYUDAN A SU FAMILIA SIN RETRIBUCION 1 751 33 26 8 47 10 24 11 21 Hombres 1 697 29 25 8 47 10 24 11 21 Mujeres 54 4 J DGE. Características de la población, por municipios.—Sonora 29 Primera parte.—Continuación

Concepto Hermosillo Aconchi Agua Alamos Altar Arivcchi Ariz|»e A til Bacarléhua- Bacanora Bacerac Bacoachi ENTIDAD Prieta ehi parcial INDIVIDUOS QUE TRABAJAN SOLOS, PROPIETARIOS NO DIRECTORES Y OTROS- 8 359 355 109 124 482 94 99 114 52 676 Hombres 8 304 347 109 123 481 93 99 114 50 662 Mujeres 55 1 1 ] 14 SILVICULTURA, CAZA Y PESCA. 1 362 143 53 30 269 Hombres 1 347 143 53 30 269 Mujeres 15 DIRECTORES PROPIETARIOS, SOCIOS Y EMPRESARIOS.. 2 Hombres 2 Mujeres EMPLEADOS Y DEPENDIENTES. Hombres Mujeres OBREROS Y JORNALEROS.. 779 30 137 Hombres 765 30 137 Mujeres 14 INDIVIDUOS QUE AYUDAN A SU FAMILIA BIN RETRIBUCION. 28 Hombres 28 Mujeres INDIVIDUOS QUE TRABAJAN SOLOS, PROPIETARIOS NO DIRECTORES Y OTROS. 532 56 42 125 Hombres 531 56 42 J25 Mujeres 1 SEGUNDA DIVISION MINAS, PETROLEO Y GAS NATURAL 1930 - 5 028 66 30 223 Hombres 5 020 00 30 223 Mujeres 8 1940 8 157 70 90 86 172 248 238 993 Hombres. 8 105 Ü'J 90 SG 172 240 235 987 Mujeres.. . 52 1 3 6 CLASES (1940) MINAS METALICAS Y PLANTAS METALURGICAS. 7 597 54 90 86 172 248 238 976 Hombres 7 546 53 90 80 172 2-10 235 970 Mujeres 51 1 3 6 DIRECTORES PROPIETARIOS, SOCIOS Y EMPRESARIOS. Hombres Mujeres EMPLEADOS Y DEPENDIENTES. 256 4 9 Hombres 239 3 8 Mujeres. 17 1 I OBREROS Y JORNALEROS 3 690 32 106 320 Hombres 3 678 32 loe, 320 Mujeres 12 1943 INDIVIDUOS QUE TRABAJAN SOLOS, PROPIETARIOS DE EMPRESAS NO DIRECTORES Y OTROS 3 648 48 243 229 646 Hombres 3 626 4S 241 220 641 Mujeres 22 2 3 5 Sonora.

MINAS NO METALICAS Y PLANTAS DE TRATAMIENTO E INDUS- : TRIALIZACION 510 Hombres 510 Mujeres 1940 DIRECTORES PROPIETARIOS, SOCIOS Y EMPRESARIOS. (No hubo datos) de EMPLEADOS Y DEPENDIENTES. Hombres Mujeres OBREROS Y JORNALEROS.. 118 Hombres 118 Población Mujeres de INDIVIDUOS QUE TRABAJAN SOLOS, PROPIETARIOS DE EMPRESAS NO DIRECTORES Y OTROS 388 Hombres 388

Mujeres . Censo

SALINAS 6º Hombres . Mujeres. . DGE. 30 Sexto Censo de Población 1940 Primera parte. - Continuación

Concepto Hermosilio Agua Alamos Baead^hua- ENTIDAD Prieta Altar Atil ehi sacanora Biicerac Baeoaehi OBREROS V JORNALEROS Hombres Mujeres INDIVIDUOS QUE AYUDAN A 81' FAMILIA SIN RETRIBUCION. Hombres Mujeres INDIVIDUOS QUE TRABAJAN SOLOS, PROPIETARIOS DE EMPRESAS NO DIRECTORES Y OTROS Hombres Mujeres (En los demás .-onreptos. no hubo datus? PETROLEO "i' CAS NATI"HAL 44 Hombres 4.3 Mujeres 1 DIRECTORES PROPIETARIOS. SOCIOS V ILM PRESA UIO*.

1943 Mujeres 1 OBREROS Y JORNALEROS 270 Hombres 185 Mujeres 85

Sonora. INDIVIDUOS QUE AYUDAN A SU FAMILIA SIN R F, 1 RIB COON . : Hombres Mujeres INDIVIDUOS QUE TRABAJAN SOLOS, PROPIETARIOS DE EMPRESAS NO DIRECTORES 1940 Y OTROS 124 Hombres de Mujeres 58 FUNDICIONES V MANUFACTURAS DE ARTICULOS METALICOS. 1 480 39 Hombres I 473 Mujeres 7 DIRECTORES PROPIETARIOS, SOCIOS A EMPRESARIOS. (No hubo dalOS) Población EMPLEADOS V DEPENDIENTES. de Hombres Mujeres OBREROS Y JORNALEROS 756 147 29 195 753 14(1 29 Censo Hombres 194 Mujeres 3 l I 6º INDIVIDUOS QUE AYUDAN A SU FAMILIA SIN RE1RIRU 20 1 Hombres 20 1 Mujeres DGE. Características de la población, por municipios.—Sonora 31 Primera parte,—Continuación

Concepto Aconchi Agua Altar Ariveehi Ariz pe Ati! Baead^hua- Bacanora Baccrac Bacoachi EN'I IDAD Prieta chi INDIVIDUOS QUE TRABAJAN SOLOS, PROPIETARIOS DE EMPRESAS NO DIRECTORES Y OTROS 690 106 21 23 Hombres 686 10C 21 23 Mujeres 4 FABRICACION DE MATERIALES DI: CONSTRUCCION; EDIFICACION Y CONSTRUCCION 1 825 528 45 24 15 Hombres 1 815 520 45 24 13 Mujeres 10 DIRECTORES PROPIETARIOS, SOCIOS Y EMPRESARIOS. (No liubo dlltos) EMPLEADOS Y DEPENDIENTES. 20 Hombres 20 Mujeres. OBREROS Y JORNALEROS.. 870 271 Hombres 862 209 Mujeres INDIVIDUOS QUE AYUDAN A SU FAMILIA SIN RETRIBUCION. Hombres Mujeres INDIVIDUOS QUE TRABAJAN SOLOS, PROPIETARIOS DE EMPRESAS NO DIRECTORES Y OTROS 933 240 26 Hombres 931 240 2t> Mujeres INDUMENTARIA Y TOCADOR. 928 171 103 Hombres 505 74 78 Mujeres 423 97 25 DIRECTORES PROPIETARIOS, SOCIOS Y EMPRESARIOS. (No luillO (latos) EMPLEADOS Y DEPENDIENTES. 9 Hombre? 6 Mujeres 3 OBREROS Y JORNALEROS.. 452 93 89 Hombres 282 33 74 Mujeres 170 60 15 INDIVIDUOS QUE A'i U D AN A SU FAMILIA SIN RETRIBUCION 3 Hombres 3 Mujeres INDIVIDUOS QUE TRAHA.lAN SOLOS, PROPIETARIOS DE EMPRESAS NO DIRECTORES Y OTROS 464 75 Hombres 214 38 Mujeres • • 250 37 PRODUCTOS ALIM E NTICIOS l 590 318 Hombres 1 527 300 Mujeres 63 18 1943 DIRECTORES PROPIETARIOS, SOCIOS Y EMPRESARIOS.. 5 1 Hombres 5 1 Mujeres

EMPLEADOS Y DEPENDIENTES. 83 20 Sonora.

Hombres 76 17 : Mujeres 7 3 OBREROS Y JORNALEROS.. I 104 248 42 Hombres 1 073 236 42 1940 Mujeres 31 12 INDIVIDUO» QUE AYUDAN A SU FAMILIA SIN RETRIBUCION. 8 de Hombres 5 Mujeres 3 INDIVIDUOS QUE TRABAJAN SOLOS, PROPIETARIOS DE EMPRESAS NO DIRECTORES Y OTROS 390 48

Hombre? 368 45 Población Mujeres 22 3 TRANSFORMACION DE MADERA. 775 108 de Hombres 771 108 Mujeres 4

DIRECTORES PROPIETARIOS, SOCIOS Y EMPRESARIOS. (No hubo datos) Censo

EMPLEADOS Y DEPENDIENTES. 6º Hombres Mujeres DGE. 32 Sexto Censo de Población 1940 Primera parte.—Continuación

('onccpto Hermosillo A púa Altar Arizpe A til Rucadéhua- Bacanora Bacerac Baroachi ENTIDAD Prieta OBREROS Y JORNALEROS. . 329 57 Hombres 327 57 Mujeres 2 INDIVIDUOS QUE AYUDAN A SU FAMILIA SIN RETRIBUCION. 5 Hombres 5 Mujeres INDIVIDUOS QUE TRABAJAN SOLOS, PROPIETARIO» DE EMPRESAS NO DIRECTORES Y OTROS 438 49 Hombre* 437 49 Mujeres 1 CERAMICA Y VIDRIO. 54 Hombres 48 Mujeres ..... 6 EMPLEADOS V DEPENDIENTES. Hombres Mujeres OIJKEROS Y JORNALEROS.. 20 Hombres. . . 19 Mujeres 1 INDIVIDUOS QUE TRAHAJAN SOLOS, PROPIETARIOS DE EMPRESAS NO DIRECTORES Y OTROS 31 Hombros. ... 26 Mujeres (En los dennus conceptos, no hubo datos) CUERO Y PIELES 306 40 Hombres. 298 40 Mujeres 8 DIRECTORES PROPIETARIOS, SOCIOS Y EMPRESARIOS. (No hubo datOS) EMPLEADOS Y DEPENDIENTES. Hombres Mujeres OBREROS Y JORNALEROS.. 186 30 Hombres 180 30 Mujeres 6 INDIVIDUOS QUE AYUDAN A SU FAMILIA SIN RETRIH UCI ON . Hombres Mujeres INDIVIDUOS QUE TRABAJAN SOLOS, PROPIETARIOS DE EMPRESAS NO DIRECTORES Y OTROH 108 Hombres 107 Mujeres 1

1943 LUZ. FUERZA Y CALEFACCION ELECTRICAS. 85 Hombres. . 84 Mujeres DIRECTORES PROPIETARIOS, SOCIOS Y EMPRESARIOS.. Hombre* Sonora. Mujeres : EMPLEADOS Y DEPENDIENTES. 9 Hombres 8 1

1940 Mujeres. OI5KKROS Y JORNALEROS. 64 de Hombres 64 Mujeres INDIVIDUOS QUE AYUDAN A SU FAMILIA SIN RETRIBUCION. Hombres Mujeres

Población INDIVIDUOS QUE TRABAJAN SOLOS, PROPIETARIOS DE EMPRESAS NO DIRECTORES Y OTROS 10 de Hombres 10 Mujeres Química

Censo Hombres. Mujeres. . 6º DIRECTORES PROPIETARIOS, SOCIOS Y EMPRESARIOS.. Hombres Mujeres DGE. Características de la población, por municipios.—Sonora 33 Primera parte.—Continuación HarudéliiKi- Concepto Hermosillo Aconchi Akuíi Alíanos Altar Ariveelii Atil Baeoachi ENTIDAD Prieta EMPLEADOS V DEPENDIENTES. Hombro* Mujeres. OHREROS y JORNALEROS.. 24 Hombres 24 Mujeres» INDIVIDUOS 14I E AVI'DVN' A SU FAMILIA 81N RETRIBUCION Hombres Mujeres. . J\¡)lVtDV Mujeres. . 1 1. INDIVIDUOS QUE AYUDAN A BU FAMILIA SIN RETRIBUCION. (No hllbo datOS.) INDIVIDUOS QUE TRAHAJAN SOLOS, PROPIETARIO"? DE EMPRESAS NO DIRECTORES' •V OTROS. . . til Hombres ... »>P II Mujeres TABACO ) 18 Hombres. 33 i/ Mujeres 28 EMPLEADOS Y DEPENDIENTE*. 1

Hombres 1943 Mujeres 1 OBREROS Y JORNALEROS. 11: Hombres 3.) 9 Mujeres. H1 2fi Sonora. INDIVIDUOS QU K TRABAJW OS, PROPIETARIOS PE EMPRESAS NO DIRECTORES | : Y OTROS Hombres

Mujeres. 1940 (Fu los dem:ís rontvpios, no hubo -Imío-; de JOYAS Y ORÍKTOS DE AKTI-: 77 15 Hombres 7'.i 13 Mujeres.. I DIRECTORES PROPIETARIOS, .ríos ^ KM PRESARIO*

Hombres. Población Mujeres. ....

EMPLEADOS Y DEPENDIENTES de Hombres Mujeres

OBREROS Y JORNALEROS.. 24 Censo Hombres 23

Mujeres 1 6º INDIVIDUOS QUE AYUDAN" A SI ! \MILIA SIN RETRIBUCION. (No hllbo datos) C. S.-3 DGE. 54 Sexto Censo de Población 1940 Primera parte.—Continuación

Concepto líermosillo Aeonchi Agua Alai Altar Arivechi Arizpe Bacadéhua- Baeonchi ENTIDAD Prieta ehi Bacanora INDIVIDUOS QL'E TRABAJAN SOLOS, FROPIET\RI03 DE EMPRESAS NU DIRECTORES V OTROS Hombres Mujeres..... • • INSTRUMENTOS MUSICALES Y DE PRECISION. Hombres Mujeres DIRECTORES PROP1 ETARIOS, SOCIOS V EMPRESARIOS. (No hubo ilutOft) EMPLEADOS Y DEPENDIENTES . Hombres Mujeres OBREROS V JORNALEROS. . Hombres Mujeres INDIVIDUOS Q( K AYUDAN A SU FAMILIA SIN RETRIBUCION. Hombrías Mujeres INDIVIDUOS (¿l'E TRABAJAN SOLOS. I'RO f'I F.TARI (> S DE F..M PRESAS NO DIRECTORES Hombres Mujeres OTRAS INDUSTRIAS. 10 Hombres 18 Mujeres 1 EMPLEADOS Y DE PE N DI KNTF.S Hombres Mujeres OBREROS Y JORNALEROS.. Hombres. . . Mujeres INDIVIDUOS QUE TRABAJAN SOLOS, PROPIETARIOS DE EMPRESAS NO DIRECTORES Y OTROS Hombre* Mujeres (Eh los demás conceptos, no hubo (hitos) CUARTA DIVISION COMUNICACIONES Y TRANSPORTES i

1943 Hombres 3 287 301 Mujeres. 116 18 CLASES (1940) TRANSPORTES TERRESTRES, MARITIMOS, FLUVIALES Y AEREOS TELEFONOS, TELEGRAFOS V EMPRESAS RADIODIFUSORAS 5 403 319 Sonora. Hombres 3 287 301 : Mujeres 116 18 DIRECTORES PROPIETARIOS, SOCIOS Y EMPRESARIO 2

1940 Hombres 2 Mujeres de EMPLEADOS Y DEPENDIENTES. 398 41 Hombres 310 Mujeres 88 OBREROS Y JORNALEROS.. 1 720 122 Hombres 1 707 122 Población Mujeres 13 de INDIVIDUOS QUE AYUDAN A SU FAMILIA SIN RETRIBUÍ ION. 14 Hombres 5 Mujeres 9

Censo INDIVIDUOS QUE TRABAJAN SOLOS, PROPIETARIOS DE EMPRESAS NO DIRECTORES Y OTROS I 269 155 33 20 11 6º Hombres 1 263 153 33 20 11 Mujeres 6 DGE. Características de la población, por municipios..—Sonora 35 Primera parte.—Continuación

Concepto Hermosillo Aconchi Agua Alamos Altar Arivechi Ariz pe Atil Baeaih'hua- Bacerac Bacoachi ENTIDAD Prieta QUINTA DIVISION COMERCIO 1030. 4 819 727 165 102 25 12 17 Hombres 4 546 690 155 94 24 12 14 Mujeres. . 273 37 10 8 1 3 1940 10 515 1 625 293 170 49 80 12 13 43 Hombres. 8 877 1 383 239 145 13 fíS 12 13 42 Mujeres. . 1 638 242 54 G 12 1 CLASES (19401 INSTITUCIONES DE CREDITO Y COMPAÑIAS DE SEGUROS. 238 43 Hombres 215 36 Mujeres . . . DIRECTORES PROPIETARIOS, SOCIOS V EMPRESARIOS*. . Hombres Mujeres EMPLEADOS Y DEPENDIENTES. 211 39 Hombres 189 32 Mujeres 7 OBREROS Y JORNALEROS. Hombres Mujeres PROPIETARIOS DE EMPRESAS NO DIRECTORIA. Y OTROS. Hombres Mujeres HOTELES, RESTAURANTES, ETC 1 059 194 41 Hombres 837 163 28 Mujeres 31 13 DIRECTORES PROPIETARIOS, SOCIOS Y EMPRESARIOS., 4 Hombro* 3 Mujeres I EMPLEADO* Y DEPENDIENTES. 149 22 Hombres 135 20 Mujeres v , . 14 OBREROS Y JORNALEROS 499 103 Hombres 387 90 Mujeres 112 13 INDIVIDUOS QI'E A Y TOAN A SI" I AMII.IA SIN RETUIH I'CION . Hombres Mujeres INDIVIDUOS vI 1: TRABAJAN SOI.OS. PROPIETARIOS DE EMPRES\S NO DIRECTORES Y OTROS 385 66 Hombres 291 51 Mujeres 94 15 1943 AGENCIAS COMERCIALES, ADUANALES, ETC 159 23 Hombres 127 23 Mujeres 32

DIRECTORES PROPIETARIOS, SOCIOS Y EMPRESARIO!- Sonora. 30 : Hombres 28 Mujeres

EMPLEADOS Y DEPENDIENTES. 1940 Hombres .

Mujeres de BREROS Y JORNALEROS 28 Hombres 21 Mujeres 7 NDIV1DTTOB QUE AYUDAN A Si' I'AMILIA SIN It ETRI tí UCIO N.

Hombres Población Mujeres NDIVIDTroS QUE TRABAJAN SOLOS, PH.oi-ll-: l AUKKS DE EMPRESAS NO DTRI de Y OTROS 54 Hombres 51 Mujeres 3 COMERCIO EN GENERAL.. 059 1 365 238 160 12 13 41 Censo Hombres 698 1 16! ' 197 139 12 13 40 6º Mujeres 361 204 41 21 1 DGE. 36 Sexto Censo de Población 1940 Primera parte.—Continuación

Agua Concepto Hermosillc Aconchi Alamos Altar Arivechi Arizpe A til Bacadéhua- Bac Bacerac Baeoachi ENTIDAD Prieta DIRECTORES PROPIETARIOS, SOCIOS Y EMPRESARIOS.. Hombres Mujeres EMPLEADOS Y DEPENDIENTES. 519 419 105 21 Hombres 839 312 84 13 Mujeres 680 107 21 8 OBREROS Y JORNALEROS.. 667 97 8 Hombres 595 91 4 Mujeres 72 6 4 INDIVIDUOS QUE AYUDAN A SI' I-'AMI LIA SIN RETRIBUCION- 90 3 Hombres 78 3 Mujeres 12 INDIVIDUOS OUE TRABAJAN SOLOS, PROPIETARIOS DE ESTABLECIMIENTOS, NO DI- RECTORES Y OTROS 5 777 844 123 133 32 46 12 13 29 Hombres 5 180 753 105 110 30 46 12 13 28 Mujeres 597 01 18 17 1 SEXTA DIVISION ADMINISTRACION PUBLICA 1930. 6 117 3 276 115 28 21 14 Hombres. 5 922 3 228 106 22 18 n Mujeres. . 195 48 9 6 3 1940 4 421 835 169 57 30 7 Hombres. 3 426 611 140 (i Mujeres. . 995 224 29 ?SÍ 1 CLASES (10401 PODER EJECUTIVO (incluyendo dekknsa nacional). 2 751 412 131 10 Hombres 2 101 285 113 19 8 Mujeres 650 127 18 14 FUNCIONARIOS Y EMPLEADOS.. 2 433 381 108 33 Hombres 1 796 238 90 19 Mujeres 637 123 18 14 OBREROS Y JORNALEROS.. 273 24 Hombres . 266 23 Mujeres 7 1 servidumbre . 45 7 Hombres. 39 4 Mujeres.. 6 3 PODER LEGISLATIVO.. 24 4 Hombres 21 4 Mujeres 3 FUNCIONARIOS Y EMPLEADOS.. 18 Hombres 16 1943 Mujeres 2 OBREROS Y JORNALEROS. . 6 Hombres 5 Mujeres 1 Sonora.

: SERVIDUMBRE. (No hübo díltO.s) PODER JUDICIAL. Hombres 1940 Mujeres de FUNCIONARIOS Y EMPLEADOS. . Hombres Mujeres (En los dcimís conceptos, no hubo cintos) 15 1 j Población PODERES DE LOS ESTADOS . 1 005 332 Hombres 742 242 5 90 10 ' í j de Mujeres 263 FUNCIONARIOS Y EMPLEADOS.. 667 270 15 1 i Hombres 415 189 5 Mujeres 252 81 10 Censo

6º OBREROS Y JORNALEROS. . 308 46 Hombres 305 44 Mujeres 3 DGE. Características de la población, por municipios.—Sonora 57 Primera parte.—Continuación

A m;u a Baeadéhua- Suma Concepto Ilermosillo Aconchi Prieta Alamos Ariveehi Arizpe Bacoachi parcial ENTIDAD O íl K VI i) U M B n E 30 16 16 Hombres 22 !> 9 Mujeres. . 8 7 7 MUNICIPIOS. . liOO 84 147 Hombres. 553 79 139 Mujeres . 47 5 1 C.'NCIONARIOS V EMPLEADOS. 485 42 22 100 Hombres 439 37 21 92 Mujeres 46 5 1 OHRFROS Y JORNAI KRO.-4. 90 36 40 Hombres . . 90 36 40 Mujeres KKVIDUMBRE. 25 Hombres. 24 Mujeres. 1 SEPTIMA DIVISION PROFESIONES V OCUPACIONES LIBERALES 1030 I 185 150 2 30 39 264 Homares 617 93 14 10 144 Mujere.s 568 2 16 23 120 1940. . . 918 119 1 16 6 173 Hombres 845 110 1 10 5 «i 162 Mujeres 73 9 1 11 '"LASES .1940) PROFESIONISTAS LIBERALES PROPIAMENTE DICHOS. 803 110 1 13 159 Hombres 765 !«)"> 1 13 153 Mujeres 38 6 INDIVIDUOS CON OCUPACIONES DE TIPO PROFESIONAL EJERCIDAS LIBREMENTE 115 14 Hombres 80 9 Mujeres 35 5 OCTAVA DIVISION TR A BAJOS DOM ESTICOS 1930 96 873 8 323 464 1 995 6 146 701 460 1 295 171 379 392 817 464 21 607 Hombrea 1 056 112 8 21 46 25 2 21 1 3 0 3 9 257 Mujeres 95 817 8 211 456 1 974 0 100 076 458 1 274 170 370 380 814 455 21 350 P»40 115 699 9 243 555 2 107 6 032 761 619 1 491 163 355 697 895 812 23 730 Hombres I 293 83 9 10 51 19 2 9 2 2 11 209 Mujeres. . 114 406 9 160 540 2 091 5 981 742 (»17 I 482 101 353 092 884 8Í2 23 521 CLASES (1940) 115 699 9 243 555 2 107 6 032 761 619 1 491 163 355 697 ¡ 895 812 23 730 TRABAJOS DOMESTICOS. 1 293 83 9 10 51 19 9 2 2 I I 209 Hombrea. 114 406 0 160 540 2 091 5 981 742 1 182 161 353 692 I 884 812 23 521 Mujeres 1943 QUEHACERES DOMESTICOS SIN RETRIBUCION. 113 613 8 883 543 2 094 5 946 740 614 I 480 157 349 690 I 894 812 23 202 Hombres 907 38 0 12 33 11 2 1 1 II 120 Mujeres 112 706 8 845 537 2 082 ó 013 729 012 l 479 150 349 085 j 883 812 23 082

SERVIDUMBRE (.asalariados! 2 086 360 12 86 i 21 II 6 6 7 [ 528 Sonora. Hombres 386 45 3 8 8 1 89 : Mujeres I 700 315 9 ¿S! 13 3 4 439 NOVENA DIVISION 1940 OCUPACIONES NO INCLUIDAS EN LAS ANTERIORES DIVISIONES Y OCUPACIONES INSUFICIENTEMENTE DETERMINADAS de 1930 8 607 1 301 293 180 44 I 942 Hombres 7 821 1 132 274 149 42 1 713 Mujere? 786 1(59 19 31 229 IV40 4 907 476 214 95 24 901 Hombres. 208 92 24 843

4 639 129 Población Mujeres.. 268 17 6 3 58 DECIMA DIVISION de PERSONAS CON OCUPACIONES ANTISOCIALES, SIN OCUPACION, OFI- CIO O PROFESION, CON OCUPACIONES IMPRODUCTIVAS, O CUYA

OCUPACION SE ICNORA Censo 1030 119 447 10 010 586 2 716 6 840 843 570 1 646 259 537 560 l 235 658 26 460 Hombrea 62 920 5 314 312 l 444 3 660 447 293 870 140 289 295 058 340 14 062 6º Mujeres 56 527 -I 090 274 1 272 3 180 390 770 119 218 205 577 318 12 398 DGE. 38 Sexto Censo de Población 1940 Primera parte.—Continuación TOTAL Concepto DE LA Hermosillo Aconchi Agua Alamos Altar Arivechi Arizpc Bacadéhua- Suma ENTIDAD Prieta At.il chi Bacanora Bacerac Bacoachi parcial 1940 146 650 12 319 717 2 695 7 820 744 787 1 741 212 704 1 030 1 217 1 099 31 085 Hombres. 82 586 6 890 428 1 513 4 514 428 419 1 034 125 399 592 730 593 17 665 Mujeres.. 64 064 5 429 289 1 182 3 306 316 368 707 87 305 438 487 506 13 420 OCUPACION, OFICIO O PROFESION, Y POSICION ECONOMICA, POR NACIONALIDADES Nacionales.. 363 078 29 975 1 755 6 531 19 150 2 172 I 911 4 487 528 1 292 2 316 2 795 2 786 75 698 Extranjeros. 1 098 90 21 15 6 3 15 150 PRIMERA DIVISION AGRICULTURA, GANADERIA, SILVICULTURA, CAZA Y PESCA . . 61 470 3 477 439 812 4 580 434 475 909 124 205 305 565 536 12 861 Nacionales 61 282 3 454 439 809 4 577 431 475 907 124 205 305 557 536 12 819 Extranjeros 188 23 3 3 3 8 42 DIRECTORES PROPIETARIOS, SOCIOS Y EMPRESARIOS. 15 370 650 68 156 1 605 58 126 109 28 21 107 86 96 3 110 Nacionales 15 347 647 08 156 1 603 58 126 109 28 21 107 86 96 3 105 Extranjeros 23 3 2 5 EMPLEADOS Y DEPENDIENTES. 176 16 3 7 4 1 4 35 Nacionales 165 16 3 7 4 4 34 Extranjeros 11 1 1 OBREROS Y JORNALEROS. 35 254 2 363 236 479 2 421 264 244 673 28 127 146 392 338 7 711 NacionaJe.s 35 171 2 355 230 476 2 421 264 244 672 28 127 146 387 338 7 694 Extranjeros 83 8 3 1 5 17 INDIVIDUOS QUE AYUDAN A SI* FAMILIA SIN RETRIBUCION. 1 77 9 37 26 8 49 12 6 10 24 11 21 204 Nacionales 1 778 37 20 8 49 12 6 10 24 1 i 21 204 Extranjeros I INDIVIDUOS QUE TRABAJAN SOLOS, PROPIETARIOS DE EMPRESAS NO DIRECTORES Y 8 891 411 109 166 498 96 99 116 44 53 52 76 81 I 801 Nacionales H 821 399 109 166 497 93 99 116 14 .">3 52 73 81 1 782 Extranjeros 'XX!/ 70 12 1 3 3 19 SEGUNDA DIVISION Minas, petróleo y gas natural. 8 157 70 4 16 90 86 1 172 248 68 238 993 Nacionales 8 035 68 4 16 90 86 1 171 248 68 238 990 Extranjeros 122 2 1 3 DIRECTORES PROPIETARIOS, SOCIOS y EMPRESARIOS. 3 1 1 Nacionales 2 1 1 Extranjeros 1 EMPLEADOS Y DEPENDIENTES . Nacionales 274 8 4 I 13 Extranjeros 222 7 4 1 12 52 1 / 1 OBREROS Y JORNALEROS. 3 832 41 4 9 55 34 106 66 9 329 Nacionales 3 791 4 l 4 9 5.5 34 100 % 9 329 Extranjeros 41 66 INDIVIDUOS QUE AYUDAS A SU FAMILIA SIX RETKI1U CION. 1943 Nacionales.. Extranjeros INDIVIDUOS QUE TJiADA.lAN SOLOS, PROPIETARIOS DE EMPRESAS NO DIRECTORES Y OTROS 4 046 20 7 35 48 1 65 243 2 229 650 Sonora. Nacionales 4 018 19 7 3.5 48 1 64 24 3 2 229 648 : Extranjeros 28 1 1 2 TERCERA DIVISION

1940 INDUSTRIAS... . 8 036 1 582 11 187 293 42 9 42 5 4 9 5 13 2 202 Nacionales.. 7 961 1 575 1 1 185 293 42 9 42 4 9 13 2 193 de Extranjeros. 75 7 2 9 DIRECTORES PROLETARIOS, SOCIOS Y EMPRESARIOS. Nacionales 2 2 Extranjeros 2 2 EMPLEADOS Y DEPENDIENTES.

Población 8 Nacionales •230 65 2 1 76 Extranjeros 225 65 8 2 1 76

de 5 OBREROS Y JORNALEROS. 4 393 946 3 104 184 15 13 2 2 3 3 1 275 Nacionales 4 374 946 3 103 184 15 13 2 2 3 3 1 274 Extranjeros 19 1 1 Censo INDIVIDUOS QUE AYUDAN A SU FAMILIA SIN RETRIBUCION. 6º 59 3 2 2 1 8 Nacionales 58 3 2 2 1 Extranjeros . . ' 1 8 DGE. Características de la población, por municipios.—Sonora 39 Primera parte.—Continuación

Concepto Hermosülo Aconchi Agua Alamos Altar Ari Arizpu Racad^luia- Baoanora Bacoachi ENTIDAD Prieta chi INDIVIDUOS Qt'E TRABAJAN SOLOS, PROPIETARIOS DE EMPRESAS \0 DIRECTORES "i o 344 566 73 105 10 Nacionales 3 294 35!) 72 105 10 Extranjeros 50 1 CUARTA DIVISION COMUNICACIONES Y TRANSPORTES 3 403 319 Nacionales 3 393 318 Extranjeros 10 DI HECTORES PHOPIETAKIOS. SOCIOS \ EM I'K ES k RIO- Nacionales Extranjeros . . . EMPLEADOS V DEPENDIENTES . 398 41 Nacionales. 396 41 Extranjeros 2 (JUREROS Y JORNALEROS J 720 122 Nacionales 1 71K 121 Extranjeros 2 1 INDIVIDUOS QUE AYUDAN A .SI" FAMILIA SIN REIKIUUr 14 Nacionales 14 Extranjeros INDIVIDUOS QUE TRABAJAN SOL» PROPIETARIOS DE EMPRESAS NO IHUKí T< OTROS 1 2b9 155 20 11 Narionale.- 1 263 155 I 1 Extranjeros 6 QUINTA DIVISION COMERCIO. . . 10 515 1 625 10 293 170 49 10 80 j 9 | 13 43 Nacionales. 10 324 1 607 10 287 -17 10 80 ! 9 I 13 43 Extranjeros 191 18 li I 2 DIRECTORES PROPIETARIOS, SOCIOS Y EMPRESARIOS . 42 4 Nacionales 42 } Extranjeros EMPLEADOS Y DEPENDIENTES 2 925 489 124 ¡ 21 10 Nacionales.. . 2 881 481» 123 ! 21 10 Extranjeros 44 3 OBREROS Y JOHNALEROS. 1 211 205 Nacionales I 202 203 Ext ranjeros 9 INDIVIDUOS QUE AYUDAN A SU 1AMILIA SIN KETRIRUf 113 Nacionales 113 Extranjeros

INDIVIDUOS QUE TRABAJAN SOLOS, PROPIETARIOS DE ESTAR LINIMIENTOS, NO D/REC 1943 TORES Y OTROS 6 224 922 139 140 48 12 30 Nacionales.. 6 086 009 134 139 18 12 30 Extranjeros 138 13 1 SEXTA DIVISION Sonora. ADMINISTRACION PUBLICA. 4 421 835 12 169 57 30 : Nacionales 4 406 834 12 168 57 30 Extranjeros 15 1 J UC.NCION ARIOS Y EMPLEADOS. 3 644 700 145 53 1940 Nacionales 3 630 14 53

699 de Extranjeros 14 1 OBREROS Y JORNALEROS. 677 106 Nacionales 676 106 Extranjeros 1 SERVIDUMBRE . . 100 29 Nacionales,. 100 29 Población Extranjeros. SEPTIMA DIVISION de PROFESIONISTAS LIBERALES PROPIAMENTE DICHOS. 803 110 Nacionales 785 109 Extranjero* 18 1 Censo

INDIVIDUOS CON OCUPACIONES DE TIPO PROFESIONAL EJERCIDAS 6º LIBREMENTE 115 9 Nacionales 114 9 Extranjeros 1 DGE. 40 Sexto Ccnyo de Población 1940 Primera parte. ••••Continuación

1 Hafailí'-liü;!- (on reí 4 i>K i .a Hermosillo Aeonehi Prieta Auz|" ehi Baeanoia Bru'oael

OCTAVA DIVISION TR AH AJOS DOMESTK OS i ir, 699 9 245 107 6 032 7hl 619 1 491 165 697 X12 Nneioiuiles lió 45.1 9 22 i 103 0 027 701 019 1 491 103 097 M2 Extranjeros 246 QUEHACERES DOMESTICOS SIX RETRIB1 ClON 113 615 8 885 545 09 4 5 946 740 614 ¡ 1 480 349 690 894 812 202 Nac'k>ria?fJs' i/5 57.S S 80] 543 091 5 94) 740 01 i 1 J 480 349 69" 889 812 167 Exirmijeros 35 SERVI DUM liR E i as \i.a};t arx>*> 2 0*h 360 12 Nnrionales 2 07:1 30o 12 Extranjeros i I NOVENA DIVISION OCUPACIONES NO INCLUIDAS EX I.A: divisiones an') i:ii¿i 4 907 2! 4 24 2M 17 90 1 N¡I1 *i ()I1 M I ('S 4 882 24 28 17 Exi r:iujeros 1 DECIMA DIVISION PERSONAS CON OCUPACIONES ANTISOCIALES: SIN OCEPACION. OI i- CIO O PROI-ESION: COX OCUPACIONES IMPRODUCTIVAS. O CUYA OCUPACION SE IGNORA J 46 („10 ! 12 319 2 095 H20 744 1 74 1 704 1 050 1 217 1 099 51 085 IW' I')T). 111 'S . I40 44' i 12 305 2 091 810 743 1 7 11 704 1 03o 1 210 I D99 11 Ool Ex i r:ii i i< í 1>> 207 ; 14 I POBLACION POR SEXO, EDAD Y LENGUAS 1930 516 271 I 28 80'» I 40U o 077 2 106 l 47u 4 171 #>( 3 I 278 1 312 : 2 864 1 715 I Ion :bres 159 72X 15 400 71o 1 109 70i> 2 097 3< IT 040 05! ! 1 150 921 Mujeril 116 545 I 13 4i::l 74 1 3 32 I 2 07 I 200 IMS 00 1 1 111 1940 • >o4 1 7o 30 065 i 755 b 552 J9 I 0,5 í 7 S 1 9) ¡ 4 490 52S 1 292 2 316 2 810 2 780 75 848 I I C>11 I í )J« S Lsl 252 11 74 5 91/5 3 I >3 0 7i.3 JO.) 92' l 2:3 <¡3II 1 17 \ ' 1 432 I 459 57 859 Mujeres 1H2 944 | 15 32(i 852 3 3' ' i 9 }02 o73 99 I 2 21 X 002 1 142 I 378 1 327 57 989 MENORES DL ó AÑOS 1930 43 21«. <)2l : 2 514 505 21 >: 540 74 195 195 495 247 184 Hombre»... 21 7)6 "} ti 53 121 458 i 1 300 I I I I I I 2',8 33 102 lo: 249 10!' 4 652 M ujcrop.... 21 500 I 000 102 4'3 ¡ 1 2 í i 101 I i 8') 240 13.x 1910 50 974 5 819 27') 3o<) 210 306 380 40o Hombres 25 452 1 9 |x 13,8 14 I ] (>7 18 I 197 201 Mujeres. 1 I 123 II 1 IOS 10 ) 182 183 ESPAÑOL r.N'JC. .MENTE 1930 239 055 24 224 1 229 12 805 1 780 I 075 I IOS 2 305 1 414 Hombres . . I I7 55« 12 7 «Sí i 59') 0 203 897 I 704 531 530 1 154 708 28 N,9 Mujeres . . . I 1 4 3* 039 0 5 12 SS',1 1 7X8 54 4 1 15! 010 27 857 25 048 I 5(o 5 28 14 986 I 855 3 879 459 I 072 1 946 2 4¡i" 2 3 SO o 2 393 19 10 274 646 1 953 215 520 9> ; I 222 1 255 30 819 Hombres . 157 249 12 n5s 2 5' 7 599 959 l 187 1 125 51 574 1943 Mujei'> Í42 5' 7 12 9!"J 2 70 7 387 9)9 1 920 1940 DE O A 9 ANOS . . . 47 219 2: 4 2 7oo Ü22 77 441 594 i o 244 Hombres. 23 808 I 873 i:-s I 379 34 1 • ] 3 232 203 5 21 1 Mujnvs. . . - 23 351 1 859 J 10 28! 1 209 19 1 5 055 Sonora. : DE 10 A M A\ns . 41 08 0 3 613 828 Ó51 Jtf-J 321 309 2(.4 i loiiibn's 21 215 1 840 43o 19 1 280 29 80 10," 179 4 818 Mujeres 20 471 1 773 393 030 245 38 15 [ 190 4 44', 1940 DE 11 A 39 A.Vi^ 151 <>•15 i 2 100 (,72 2 475 h 725 754 1 89(1 boy 005 l 164 2'' 217 5 784 33 I i 131 <»20 43 [ 5 I 4 021 14 228 de Hombre;-. . (j5 (,57 Mujeres . . (»7 988 0 31»'. 3 11 1 8: I 3 :)35 37 I 904 437 54 3 DE 40 <> MAS AÑO.- 59 h 5 605 1 445 372 85 o 227 426 501 455 66h Hombres 28 509 2 51.1 5l >¡ I 1 04 I 2'.:7 los 4(h) 48 115 212 200 562 Mujeres. . . 30 r,y7 3 0 12 5!-3 I 055 210 204 435 47 112 214 2ol 101,

Población LENGUAS INDIGENAS UNICAMEN J ¡/30 b 024 828 Hombres 389 410

de 2 795 Mujeres 5 229 139 502 142 1940 9<-'4 154 78 Hombre.? 767 64

Censo Mujeres 02

6º 1940 DE 5 A 9 AÑOS . I 298 Hombres. 650 17 Mujeres. . 648 1 I DGE. Características de la población* por municipios.- ^Sonora 41 Primera parte.—Continuación

Concepto Henrjpsillo Aeonehi Agua Alamos Altar Arivechi Arizpe Atil Bacadéhua- canora Bacerac Bacoachi Suma ENTIDAD Prieta chi parcial DE 10 a 14 años . 778 2 23 25 Hombres 413 2 11 13 Mujeres. 365 12 12 de 15 A 39 AÑOS. 2 536 3 49 52 Hombres. . . 1 097 3 26 29 Mujeres. . . . 23 23 DE 40 O MAS AÑOS . 382 2 35 37 Hombres 607 1 18 19 Mujeres 775 1 17 18 LENGUAS EXTRANJERAS UNICAMENTE 1930 94 10 I 11 Hombres 64 1 10 Mujeres 30 ? 1 1040 23 1 Hombres 8 1 Mujerea 15 1940 de 5 a 9 años y de 10 a 11 años (No hubo datos) DE 15 A 39 AÑOS. Hombres ... Mujeres DE 40 O MAS AÑOS. 1 Hombres I Mujeres ESPAÑOL Y UNA O MAS LENGUAS INDIGENAS 1930 18 873 392 5 9 2 603 34 2 3 22 3 070 Hombres 10 621 217 2 8 1 388 22 2 3 14 1 656 Mujeres 8 252 175 3 1 1 215 12 8 1 414 1940 20 360 210 l 105 ! 13 1 328 Hombres. 11 093 111 600 7 718 Mujeres.. 9 267 99 505 C 610 1940 DE 5 A 9 AÑOS. 2 437 8 126 1 135 Hombres. 1 291 4 74 1 79 Mujeres.. 1 146 4 52 56 DE 10 a 14 AÑOS 2 374 8 123 1 132 Hombres. . . . 1 209 2 67 69 Mujeres 1 165 0 ¿>Ü 1 63 de 15 a 39 AÑOS 10 020 93 506 7 606 Hombres. . 5 450 49 0 304 Mujeres.. . 4 570 44 256 2 302

de 40 o mas años . 529 101 350 4 455 1943 Hombres 143 56 209 1 266 "Mujeres. 386 45 141 3 189 ESPAÑOL Y UNA O MAS LENGUAS EXTRANJERAS

1930 8 740 923 3 474 74 52 69 24 7 11 35 51 1 723 Sonora. Hombres .6 867 722 3 347 51 40 63 17 f» 11 30 44 1 334 : Mujeres • 1 873 201 127 23 12 6 7 1 5 7 389 1940 914 958 1 366 40 42 7 17 3 3 7 1 444 Hombres 527 «08 229 27 30 6 9 2 3 n 920 1940 Mujeres 387 350 1 137 13 12 1 8 1 1 524 de 1940 DE 5 A 9 AÑOS Í38 16 9 1 26 Hombres 73 7 5 1 13 Mujeres 65 9 4 13

de 10 A 14 años. . 350 44 30 2 1 77 Población Hombres. . . . 164 17 20 37

Mujeres 186 27 10 2 1 40 de de 15 a 39 años . 4 139 561 . 256 7 22 4 5 2 2 2 862 Hombres 2 414 331 144 3 11 3 2 : 1 2 2 499 Mujeres 1 725 230 1 112 4 11 1 3 1 363 DE 40 O MAS AÑOS. 2 287 337 71 33 19 3 10 1 1 4 479 Censo Hombres 1 876 2.33 60 24 18 3 7 1 1 4 371 6º Mujeres 411 84 11 9 1 3 108 DGE. 42 Sexto Censo de Población 1940 Primera parte.—Continuación

Concepto Hermosillo Aconehi Agua Alamos Altar Arivechi Ariz pe Atil Bacadóhua Bacerac Bacoachi ENTIDAD Prieta chi MUDOS Y SORDOMUDOS DE ó ANOS O MAS 1930 269 12 33 Hombres 127 3 14 Mujeres 142 9 19 1940. 265 21 16 Hombres. 136 13 9 Mujeres.. 129 7 POBLACION QUE COME Y POBLACION QUE NO COME PAN DE TRI GO. Y DUERME EN EL SUELO, CAMA, ETC. COME PAN DE TRIGO 266 468 25 857 726 6 344 5 699 2 098 453 4 327 524 372 2 669 Hombres 132 078 12 017 884 3 079 2 905 1 057 215 2 189 271 205 1 390 Mujeres 134 390 13 240 842 3 205 2 794 1 041 238 2 138 253 1 279 Y DT'ERME EN EL SUELO.. 43 988 3 733 815 630 868 243 5 722 95 831 856 Hombres 23 492 2 00» 410 3.54 440 152 1 370 00 445 404 Mujeres 20 496 1 724 399 270 428 91 4 340 35 380 392 Y DUERME EN TAPEXCO. 18 140 864 208 38 2 102 44 23 50 4 Hombres 9 475 453 113 19 1 095 28 14 20 3 Mujeres 8 665 411 95 19 1 007 10 9 24 1 Y DUERME EN HAMACA. 181 1 Hombres 89 1 Mujeres -. . 92 Y DUERME EN CATRE O CAMA. 204 159 21 259 703 5 676 2 715 1 842 404 3 595 406 871 762 1 491 808 Hombres 99 022 10 154 355 2 706 1 302 898 180 1 808 197 404 37i> 731 923 Mujeres 105 137 11 105 348 2 970 1 353 «>44 218 1 787 209 407 380 885 NO COME PAN DE TRIGO. 97 708 4 208 29 208 13 466 80 1 458 163 58 438 438 117 Hombres 49 154 2 128 19 104 0 858 48 71)5 83 30 218 227 Ü9 Mujeres 48 554 2 080 10 104 (i 008 32 753 80 28 220 211 48 Y DUERME EN EL SU! 21 808 1 422 28 67 1 720 60 15 39 294 88 Hombres 11 379 724 19 36 922 27 0 IS 153 53 Mujeres Í0 429 098 9 31 798 33 9 21 141 35 Y DUERME EN* TAPEXCO . 22 752 291 5 991 471 179 8 Hombres 11 658 158 3 039 225 90 4 Mujeres 11 094 133 2 952 240 89 4 Y DUERME EN HAMACA. ] 14 7 50 Hombres 72 0 33 Mujeres 42 1 17 Y DUERME EN CATRE < 53 034 2 488 140 5 705 70 927 220 29 Hombres 26 045 1 240 07 2 804 42 453 110 70 10 Mujeres 26 989 1 248 73 2 841 28 474 1 10 00 13 GRUPOS POR CARACTERISTICAS CULTURALES

1943 HABLAN LENGUAS O DIALECTOS INDIO 7 176 211 Hombres 3 374 115 Mujeres 3 802 90 Y ANDAN DESCALZOS. . 1 887 41

Sonora. Hombres 633 18 : Mujeres ] 254 23 Y USAN HUARACHES E INDUMENTARIA TIl'O INDIC 40 Hombres 13 1940 Mujeres.. . ., 27 de Y USAN HUARACHES E INDUMENTARIA TIPO NO INDIGENA.. 2 740 103 Hombres 1 934 80 Mujeres 806 23 Y USAN ZAPATOS E INDUMENTARIA JIPO IN DIO F N Hombres Mujeres Población Y USAN ZAPATOS E INDUMEN'J ARIA TIPO NO INDIO 2 506 64 de Hombres 792 15 Mujeres 1 714 49 HABLAN ESPAÑOL Y UNA O MAS LENGUAS INDIGENAS 23 733 235 1 405 Hombres 12 752 121 747 Censo Mujeres 10 981 114 058 6º Y ANDAN DESCA 2 943 58 300 Hombres. I 106 17 90 Mujeres.. 1 837 41 210 DGE. Características de la población, por municipios.—Sonora 43 Primera parte.—Continuación

Agua Bacadéhua- Concepto Hermosillo Aconchi Prieta Alamos Altar Arivechi Ariz pe AtU Bacanora Bacerac Bacoaehi

Y USAN HUARACHES E INDUMENTARIA TIPO INDIGENA 38 Hombres 35 Mujeres 3 Y USAN HUARACHES E INDUMENTARIA TIPO NO INDIGENA 40 589 Hombres 30 467 Mujeres 10 122 Y USAN ZAPATOS E INDUMENTARIA TIPO INDIGENA Hombres Mujeres Y USAN ZAPATOS E INDUMENTARIA TIPO SO INDIGENA 136 478 14 Hombres 73 155 8 Mujeres 03 323 6 SOLO HABLAN ESPAÑOL O IDIOMA EXTRANJERO, O ESPAÑOL Y UNA LENGUA NO INDÍGENA 29 816 1 755 6 552 17 549 2 178 1 911 4 490 528 1 292 2 316 2 796 2 786 Hombres 14 618 !R>3 3 183 8 901 1 105 920 2 272 273 630 1 174 . 1 424 I 459 Mujeres 15 198 852 3 369 8 648 1 073 991 2 218 662 1 142 1 372 1 327 Y ANDAN DESCALZOS 691 16 46 927 18 24 36 23 133 189 50 Hombres 374 6 30 379 14 25 10 57 108 27 Mujeres 317 10 16 548 10 11 13 76 81 23 Y USAN HUARACHES E INDUMENTARIA TIPO INDIGENA I 83 Hombres 1 80 Mujeres 3 Y USAN HUARACHES E INDUMENTARIA TIPO NO INDIGENA 272 471 101 Hombres 220 851 54 Mujeres 40 620 47 Y USAN ZAPATOS E INDUMENTARIA TIPO INDIGENA 8 19 4 Hombres 3 17 4 Mujeres.. j 2 Y USAN ZAPATOS E INDUMENTARIA TIPO NO INDIGENA 28 844 1 704 6 490 12 049 2 156 I 886 4 451 518 1 252 2 170 2 502 2 735 Hombres 14 014 879 3 147 4 574 1 092 905 2 244 269 610 1 107 1 258 1 431 Mujeres. 14 830 825 3 343 7 475 1 064 981 2 207 219 642 1 063 1 244 1 304 NACIONALES Y EXTRANJEROS QUE POSEEN BIENES RAICES, POR NACIONALIDADES MEXICANA Poseen bienes raíces rurales y no viven en casa propia 142 12 42 35 34 Poseen bienes raíces urbanos y no viven en cusa propia 202 31 15 20 34 Viven en casa propia 12 . . _ 17 1 y Poseen bienes raíces rurales y urbanos y no viven en casa propia 37 1 10 1 1 2 Poseen bienes raíces rurales, urbanos y viven en rasa propia A0 10 76 118 9 2 3 101 34 11 Poseen bienes raíces rurales y viven en casa propia 041 211 188 917 176 416 46 107 216 268 225 Poseen bienes raíces urbanos y viven en casa propia 926 224 3 3 ESTADOUNIDENSE Poseen bienes raíces rurales y no viven en casa propia , 1943 Poseen bienes raíces urbanos y no viven en casa propia Viven en casa propia Poseen bienes raíces rurales y urbanos y no viven un casa propia Poseen bienes raíces rurales y urbanas y viven en « asa propia

Poseen bienes raíces rurales y viven en casa propia.. . Sonora.

Poaeen bienes raíces urbanos v viven en casa propia : ALEMANA Poseen bienes raíces urbanos y no viven en casa propia Poseen bienes raíces rurales y viven en casa propia 1940 Poseen bienes raíces urbanos y viven en casa propia.

(En los demás conceptos, no hubo dalos) de ESPAÑOLA Poseen bienes raíces rurales y no viven en casa propia Poseen bienes raíces urbanos y no viven en casa propia Poseen bienes raíces rurales y viven en casa propia Poseen bienes raíces urbanos y viven en ca&a propia (En los demás conceptos, no hubo datos) Población

FRANCESA de Poseen bienes raíces rurales y no viven en casa propia Poseen bienes raíces urbanos y no viven en casa propia Poseen bienes raíces rurales, urbanos y viven en casa propia Poseen, bienes raíces urbanos y viven eu casa propia (En ios demás conceptos, no hubo datos) Censo

INGLESA 6º Poseen bienes raíces urbanos y viven en ca.-a propia (En los demás conceptos, no hubo datos; DGE. 44 Sexto Censo de Población 1940 Primera parte.—Conclusión Bacadéhua- Concepto Hermosillo Aconclii Agua Alamos Altar Arivechi Arizpe Atil Bacanora Bacerac Bacoftclii ENTIDAD Prieta chi ITAL TAN-A 1 1 9 2 4 (En ios demás conceptos, no hubo datos) CHINA 1 21 1 2 5 I (En los demás conceptos, no hubo datos) I JAPONESA l 1 1 1 Poseen bienes raíces rurales, urbanos y viven en casa propia 2 Poseen bienes raíces rurales y viven en casa propia 11 9 1 I (En los demás conceptos, no hubo datos) YUGOESLAVA í 3 i 1 1 Poseen bienes raíces rurales, urbanos y viven en casa propia 1 2 Poseen bienes raíces urbanos v viven en casa propia 2 (En los demás conceptos, no hubo datos) ARABE 1 Poseen bienes raíces rurales y viven en casa propia 1 2 (En los demás conceptos, no hubo dato.**; : OTRAS NO ESPECIFICADAS 1 ! t 5 1 I 2 4 (En los demás conceptos, no hubo datos) ! ! CANADIENSE, nFATEMALTECA. (NO hljbo datos) 1943 Sonora. : 1940 de Población de Censo 6º DGE. SEXTO CENSO DE POBLACION 1940

Características de la población, por municipios.—Sonora Segunda parte Biiná- Baviá- Colo- Divisa- Fron- Grana- Guay- Huása- Huata- Hutfpae Imuris Concepto featue Bavispe Caborca Cajeme Cananea rada, La Cocurpe Cumpas deros Etchojoa teras dos nias bas hampo parcial DATOS GENERALES CABECERA MUNICIPAL LATITUD NORTE 27*31' 30*01' £9<>16' 29*42' 30*25' 80*48' 27*28' 30*58' ¿9*4?" 30*20' 30*02' 30*57' 29*45' 27*55' 29*47' £6*49' 29*54' 30*47' LONGITUD OESTE DE GREENWICH 110*05' 110*01' 109*44' 110*09' 108*50' 112*05' 109*55' 110*18' 110*33' //0*44' 109*49' 109*37' 109*30' 109*19' 110*64' 109*18' 109*39' 110*10' 110*52' ALTURA EN METROS SOBRE EL NIVEL DEL MAR 33 650 499 440 902 285 70 1 489 887 825 704 20 1 129 451 44 735 45 434 826 POBLACION 1 624 5/4 1 112 1 287 9 3*/ 11 006 993 692 2 515 702 1 505 697 1 142 8 796 863 6 648 654 934 56 684 MUNICIPIOS Superficie en Ktn2 — 1930 677.58 609.82 170.67 7S5.30 2 818.24 29 476.03 1 756.69 8 611.26 3*43*3 225.98 l 513.27 978.73 1 887.19 547.08 15 269.43 597.28 677.58 499.40 2 253.59 69 964-08 Superficie en Kin2—1940 677.58 609.82 176.67 735.SO 2 818.24 9 727.09 2 795.65 275.10 4 657.48 225.98 1 513.27 536.05 978.73 1 887.19 547.08 15 269.43 597.28 677.58 499.40 2 258.69 51 457.46 Densidad de población, por Km*—1980. . . . 9.16 6. SO 8.18 0.73 0.17 4.45 0 70 0.76 3.81 9.84 1.45 1.84 j.43 2.03 17.43 2.27 1.41 Densidad de poblacióri, por Km- 1940. . . 9.15 £.41 6.55 4.26 0.75 0.60 0.67 1.79 4.09 ' "2.02 1S.66 2.16 2.*9 2.19 21.95 1.79 POBLACION POR SEXO 1930 204 1 397 1 107 2 340 047 4 867 21 595 16 730 2 565 1 690 5 760 9 626 2 733 1 006 18 779 1 211 11 810 1 136 3 181 115 784 Hombres. 345 686 /,24 J 143 028 2 626 JO 914 8 694 1 308 869 2 973 4 903 1 490 499 9 476 617 5 828 584 1 689 59 196 Mujeres. . 859 711 583 1 197 019 2 241 10 681 8 036 1 257 821 2 787 4 723 1 243 507 9 303 594 552 1 492 56 588 1040 198 472 I 151 3 130 106 5 850 27 51<> 11 890 3 1C7 3 976 6 189 1 083 13 365 4 076 1 235 20 550 308 14 874 1 276 4 045 134 400 Hombres. 242 737 542 1 556 027 3 072 13 480 5 803 1 580 2 099 3 096 543 6 804 2 092 594 10 060 643 7 477 641 2 069 67 157 Mujeres.. 956 735 009 1 574 1 079 2 778 14 039 6 087 1 527 1 877 3 093 540 6 561 1 984 641 10 490 665 7 397 635 1 976 67 243 LUGAR DE NACIMIENTO Y SEXO NATIVOS DE LA ENTIDAD. 819 460 ) 146 3 081 2 024 976 19 696 9 943 3 013 3 782 071 1 080 12 521 3 904 1 233 15 884 305 13 001 1 272 3 789 114 000 Hombres. 48o 730 ¡ 539 1 525 982 581 9 634 4 783 1 528 1 973 018 540 6 383 1 998 592 7 905 640 6 478 637 1 933 56 884 Mujeres. * 334 730 I 607 1 556 1 042 395 10 062 5 160 ! 485 1 809 053 540 6 138 1 906 641 7 979 665 6 523 635 1 856 57 116 NATIVOS DE LAS DEMAS ENTIDADES. . 262 3 38 76 501 287 1 501 79 155 49 766 121 1 4 358 1 828 3 172 18 215 Hombres 694 1 22 13 295 542 767 44 100 18 375 67 l 1 989 967 3 96 9 035 Mujere.s 568 i! 16 33 206 745 734 35 31 391 54 2 369 861 76 9 180 NATIVOS DEL EXTRANJERO. 117 11 6 373 536 446 39 69 78 51 308 45 84 2 185 Hombres 63 9 2 196 304 253 26 60 46 27 166 32 40 1 238 Mujeres 54 4 177 232 193 13 9 32 24 142 13 44 947 EDAD Y SEXO 1930 204 1 397 1 107 2 340 2 047 4 867 21 595 16 730 2 565 1 690 760 9 626 2 733 l 006 18 779 1 211 11 810 1 136 3 181 115 784 Hombres. 345 686 524 I 143 1 028 2 626 10 914 8 694 1 308 869 973 4 903 1 490 499 9 476 617 5 828 584 1 689 59 196 Mujeres.. 659 711 583 1 197 1 019 2 241 10 681 8 036 1 257 821 787 4 723 1 243 507 9 303 594 5 982 552 1 492 56 588 1940 198 1 472 1 151 3 130 2 106 5 850 27 519 11 890 3 107 3 976 189 1 083 13 365 4 076 1 235 20 550 1 308 14 874 l 276 4 045 134 400 Hombres. 242 737 512 1 556 1 027 3 072 13 480 5 803 1 580 2 099 096 543 6 804 2 092 594 10 060 643 7 477 641 2 069 67 157 Mujeres.. 956 735 609 1 574 1 079 2 778 14 039 6 087 1 527 1 877 093 540 6 561 1 984 641 10 490 665 7 397 635 1 976 67 243 MENORES DE UN MES

1930 10 51 51 13 29 278 1943 Hombres 6 31 23 13 14'/ Mujeres 4 20 28 16 131 1940 5 26 7 & 110 Hombres. 4 15 4 4 61 Mujeres. . 1 11 3 4 49 Sonora. DE 1 A 11 MESES : 1930 226 44 34 60 60 136 638 477 62 49 i 36 284 80 31 461 328 32 3 252 Hombres. . . 121 16 20 36 30 72 327 240 37 23 70 38 16

150 233 169 20 1 668 1940 Mujeres 105 28 14 24 30 64 311 237 25 26 66 134 42 1 15 228 159 12 I 584

1940 194 43 35 103 55 144 749 426 76 107 158 34 422 136 17 526 334 27 125 3 749 de Hombree. un 27 13 48 22 63 379 231 32 45 77 17 211 58 10 272 165 8 70 1 870 Mujeres -. 93 16 22 55 33 81 370 195 44 62 81 17 211 78 7 254 169 19 1 879 de 1 AÑO 1930 139 28 23 38 58 94 537 367 51 50 144 227 24 421 23 294 26 77 2 684 Hombres. 70 11 15 19 26 54 280 J97 27 18 74 121 JO 224 11 12 43 1 399

157 Población Mujeres. . 69 17 8 19 32 40 257 170 24 32 70 106 14 197 12 137 14 34 1 285

1940 152 43 27 72 51 130 693 315 76 102 158 20 405 39 450 35 356 31 102 3 352 de Hombres. 72 18 12 34 25 73 343 141 38 46 69 10 189 18 233 22 194 13 38 1 639 Mujeres.. 80 25 15 26 57 350 174 38 56 89 10 216 21 217 13 162 18 64 ] 713 DE 2 AÑOS 1930 205 44 31 85 62 144 563 450 49 160 291 29 474 357 27 3 246 Censo

Hombree. 101 17 15 42 32 64 275 218 21 92 149 14 247 186 13 1 63o 6º Mujeres.. 101 27 16 43 30 80 288 232 28 142 15 227 171 14 1 616 DGE. 46 Sexto Censo de Población 1940 Segunda parte.—Continuación Band.- Baviá- Colo- Fron- Grana- Guay- H u ása- Huata- Concepto Bíeum Batuc cora Bavispe Caborca Cajeme Cananea rada, La Ktchojoa teras dos bas bampo lluépac Irnuris 1940 195 84 54 175 723 296 31 382 152 33 521 41 402 44 110 Hombres. 103 47 28 84 357 156 19 191 85 19 257 20 199 23 56 Mujeres. . 92 37 26 91 366 140 12 191 67 14 264 21 203 21 54 DE 3 AÑOS 1930 224 75 70 149 677 487 333 87 45 498 26 369 30 112 Hombres. 117 36 30 81 353 235 144 44 27 248 13 191 14 59 Mujeres. . 107 39 40 68 324 189 43 18 250 13 178 16 53 1940 226 105 70 177 833 346 44 420 123 41 544 446 28 122 Hombres. i ir» 57 33 78 403 176 16 219 59 19 300 20 198 15 53 Mujeres . ui 48 37 99 430 170 28 201 64 22 244 28 248 13 69 de 4 AÑOS 1930 191 56 57 146 591 461 307 89 32 476 33 366 37 75 Hombres. 73 24 28 74 268 228 168 46 15 254 14 186 18 37 Mujeres. . 118 32 29 72 323 233 139 43 17 222 19 180 19 38 1940 186 95 51 174 782 290 33 424 128 46 477 35 456 44 128 Hombres. 104 42 21 76 375 147 13 222 65 18 237 20 227 25 58 Mujeres.. 53 30 98 407 143 20 202 63 28 240 15 229 19 70 DE 5 A 9 AÑOS 1930 827 214 157 346 311 721 2 67o 2 206 1 374 400 157 2 253 171 1 734 161 487 Hombres. . 438 102 90 168 161 375 1 366 i 117 741 209 83 1 157 84 848 87 264 Mujeres. . 389 112 67 178 150 346 1 309 1 089 633 191 74 1 096 87 886 74 223 1940 892 220 164 476 325 774 3 904 1 479 181 2 047 656 168 2 717 205 2 109 191 578 Hombres. 458 110 93 242 150 380 1 971 732 93 1 019 342 85 1 381 102 I 106 95 292 Mujeres.. 434 110 71 234 175 394 l 933 747 1 028 314 83 1 336 103 1 003 96 286 de 10 A 14 ANOS 1930 550 178 124 310 275 565 2 280 1 882 1 X)25 299 118 762 147 1 250 144 417 Hombres. . . 27o 94 59 164 139 299 1 164 982 521 164 54 898 78 628 77 218 Mujeres . . 275 84 65 146 136 266 1 116 900 504 135 64 864 69 (»30 67 199 1940 712 211 136 387 313 677 3 175 1 449 1 569 495 180 508 163 1 866 168 509 Hombres 339 101 69 199 166 335 1 601 743 782 258 88 292 70 1 005 88 267 Mujeres 373 110 67 188 147 342 1 574 706 787 237 92 1 216 93 861 80 242 de 15 a 19 AÑOS 1930 608 150 124 236 230 554 2 251 1 661 1 112 290 108 1 808 133 1 255 140 327 Hombres. . . 288 71 66 121 111 279 979 783 477 134 51 821 67 552 66 184 Mtijeras. . . . 320 79 115 119 275 1 272 878 635 156 57 987 66 703 74 143 1940 685 158 110 328 255 634 2 802 1 340 1 359 409 146 2 139 130 1 593 150 452 Hombre.* 347 70 56 152 135 335 1 311 597 676 205 68 1 015 78 763 71 230 Mujeres 338 54 176 120 299 1 491 743 683 204 1 121 52 830 79 222 DE 20 A 24 AÑo* 1930 783 J46 81 266 194 478 2 405 1 805 870 237 105 2 045 130 1 025 106 286 Hombres. . . 435 70 29 112 82 259 1 163 923 437 121 47 1 022 70 483 58 134 Mujeres.. . . 348 70 52 154 112 219 1 242 882 433 116 58 1 023 60 542 48 152

1943 1940 554 110 107 289 176 625 2 703 1 232 1 209 334 97 1 787 106 1 348 99 367 Hombres. 289 45 48 146 81 363 1 293 608 605 166 41 818 46 638 52 189 Mujeres. . 205 65 59 143 262 1 410 624 604 168 56 969 60 710 47 178 DE 25 A 29 AÑOS 1930. 702 99 81 160 143 354 2 150 1 584 808 229 1 834 106 1 025 64 227 Sonora. Hombre? 394 48 30 69 67 181 1 088 812 388 114 967 47 476 31 102 : Mujeres. 308 51 51 91 76 173 1 062 772 420 115 867 59 549 33 125 1940 471 92 89 276 133 497 2 403 1 039 145 351 86 1 645 85 1 335 106 310 1940 Hombres. . 259 45 41 132 61 274 1 102 524 605 172 40 755 40 (¡52 62 163 Mujeres. . . 212 47 48 144 72 223 1 301 515 540 179 46 890 45 683 44 147 de de 30 A 34 AÑOS 1930 506 76 51 121 111 294 1 707 1 215 685 168 64 I 515 72 861 55 184 Hombres, 317 32 21 58 58 159 890 656 345 87 26 786 36 420 30 99 Mujeres . . 189 44 30 63 53 135 817 559 340 8i 38 729 36 441 25 85 1940 416 98 56 198 106 391 1 891 805 788 235 71 1 455 89 919 72 235 Población Hombres 229 45 24 98 52 214 926 382 410 116 43 690 41 442 34 109 Mujeres. 187 53 32 100 54 177 965 423 378 119 28 765 48 477 38 126 de de 35 a 39 años 1930 402 70 65 114 105 267 1 378 1 077 562 167 41 1 285 43 753 54 172 Hombres. . . . 233; 37 29 53 151 785 601 286 99 21 694 18 395 21 92 36 52 116 593 476 276 68 20 591 358 80

Censo Mujeres 107 | 33 33

6º 1940 434 ¡ 83 50' 158 113 377 1 951 744 815 246 58 1 537 69 961 65 259 Hombres 249 j 36 21 71 47 214 1 003 347 434 120 19 748 28 488 24 131 Mujeres. 185 ! 47 29 87 66 163 948 397 381 126 39 789 41 473 41 128 DGE. 47 Características de la población, por municipios. -Sonora Segunda parte.—Continuación Suma Baviií- Colo- Etehojoa Fron- O rana- Guay- líuása- Huata- IT 11 ¡ Imuris Concepto Bnnrt Bíivispo I Cahorra i Oajemo Cananea rada, La teras dos ha< Vump •> parcial

DE 40 A 44 AÑOS 518 120 35 1 006 64 559 65 145 11*30 256 72 127 80 264 1 025 883 272 i 7 546 35 265 29 90 Hombres. . . 143 41 60 45 149 540 525 43 460 29 294 36 Mu joros. . 113 31 67 35 115 485 358 246 39 519 207 55 1 130 70 716 53 185 1940 299 57 138 107 303 1 447 523 244 105 27 559 36 366 23 107 Hombres. . 153 31 79 53 161 734 244 21 571 34 350 30 78 Mujeres. . . . 14G 26 59 54 142 713 279 J8 275 102 28 DE 45 a 49 años 284 142 51 844 394 125 1930 164 219 783 759 165 93 25 453 202 76 Hombros. . . 85 136 440 441 391 192 49 Mujeres 84 83 343 318 119 49 26 503 134 60 856 587 156 1940 247 241 990 435 30 416 294 75 Hombres. . . 137 135 478 183 13 278 73 19 293 81 Mujeres 110 106 512 252 17 225 61 U 440 DE 50 a 54 AÑOS 345 63 678 418 135 1930 135 77 155 651 482 324 235 78 Hombros. . . 83 33 93 329 269 197 48 183 57 Mujeres. . . . 44 62 322 213 148 15 354 33 384 128 709 405 135 1940 155 41 123 181 743 372 196 77 373 196 74 Hombros. . . 87 20 59 97 379 196 20 336 209 61 Mujeres.. . . 68 21 61 84 364 176 13 188 51 DE 55 A 59 AÑOS 107 376 175 78 1930 69 101 326 289 167 100 54 Hombres. . . 41 68 187 165 52 75 24 Mujeres.. . . 28 33 139 124 209 259 457 256 90 1940. lli 45 118 490 274 26 231 137 Hombres. . . 57 29 73 257 140 14 135 119 Mujeres.. . . 54 16 -15 233 134 12 124 226 rcE 60 a 64 anos 234 19 417 261 60 1930 93 88 377 283 11 198 149 33 Hombres .. 53 57 185 138 141 112 27 Mujeres.. . . 40 31 192 145 93 8 219 29 263 40 463 296 80 1940 128 36 34 102 494 228 24 205 158 45 Hombres. . . 70 10 19 47 225 118 152 138 35 Mujeres.. . . 58 20 15 269 110 111 16 258 DE 65 a 69 AÑOS 64 10 205 91 26 1930 36 27 24 37 155 123 95 43 15 Hombres. . . 22 17 15 21 84 50 32 6 11 Mujeres 14 10 9 16 71 73 32 4 110 48 11 147 9 242 136 34 ' 1940 38 39 34 53 230 103 4 107 74 22 Hombres. . . 16 23 19 30 112 58 4 73 62 12 Mujeres.. . . 22 16 15 23 118 45 7 74 135 de 70 A 74 AÑOS 19 176 105 28 1943 1930 44 20 36 171 80 87 56 49 13 Hombres. . . 27 8 20 75 40 49 12 15 Mujeres.. . . 17 12 16 96 40 38 7 120 56 90 122 20 11 191 149 24 1940 39 22 28 38 219 62 10 6 94 78 15 Hombres. . . 23 10 10 21 105 37 71 9 Sonora. Mujeres... . 16 12 12 17 114 53 60 10 97 : DF 75 A 79 AÑOS 29 71 54 20 77 53 16 1930 16 40 29 12 27 29 5 1940 Hombres. . . 13 31 25 50 24 11

Mujeres.. .. de 35 62 79 65 18 1940 17 17 102 33 35 35 10 Hombres. . . 10 8 41 15 44 30 Mujeres. . . . 7 U 61 20 29 de 80 A 84: AÑOS 70 33 42 77 66 1930 38 14 26 25 34 Población Hombres. . 32 19 16 52 32

Mujeres.. . . de 29 56 59 67 1940 11 86 29 22 25 Hombres. . . 35 10 37 42 Mujeres.. . . 6 51 19 27 DE 85 A 89 AÑOS 29 Censo 1930 24 8 6º Hombres. . . 7 21 Mujeres.. . . 17 DGE. 48 Sexto Censo de Población 1940 Segunda parte.—Continuación

Concepto ! Baná- Batuc Baviá- Bavispe Caborca Cajeme Cananea Colo- Cocurpe Cumpas Divisa- («rana- Guay- Huása- Huata- rada, La deros Eteliojoa dos bas bampo Hu^pac Inmris 1940 30 20 32 Hombres 17 8 18 | Mujeres.. 13 12 14 de 90 a 94 años 1930 20 ! 4 16 Hombres 10 . . _ 7 Mujeres.. . . 10 9 1940 1 12 Hombres. \ Mujeres.. 1 8 de 95 A 99 AÑOS 1930 Hombrea. Mujeres.. 1940 10 Hombres. Mujeres.. DE 100 O MAS AÑOS 1930 Hombres.... Mujeres 1940 Hombres. . Mujeres.. . as ignora LA rdad 1930 (No hubo datos; 1940 Hombres. Mujeres . estado civil, sexo y edad Hombres .1 242 757 542 l 556 1 (127 3 072 13 480 5 803 1 580 2 099 3 096 543 6 804 2 092 I 594 10 060 643 7 477 641 2 069 Mujeres 2 956 755 609 1 574 l 079 2 778 14 039 6 087 1 527 1 877 3 093 540 6 561 1 984 i 641 10 490 665 7 397 635 1 976 MENORES DE EDAD hasta 15 AÑOS: Hombres 1 .151 561 252 700 471 1 172 5 703 2 438 689 809 1 323 252 2 997 960 268 4 166 288 3 264 282 894 hasta 13 año»: Mujeril. 1 202 291 211 615 446 1 098 5 148 2 142 574 799 1 171 218 2 684 828 244 3 535 269 2 713 255 794 SOLTEROS 1930 1 541 330 i 265 593 450 1 194 5 038 3 964 625 407 1 330 2 011 619 214 4 840 350 2 632 319 I 675 Hombres 017 1 72 I 102 273 217 727 2 751 2 400 334 220 664 1 016 387 97 2 »>.):< 179 1 318 158 ! 391 Mujeres. 424 158 ¡ 161 320 233 467 2 287 1 564 291 187 666 995 232 117 2 1 17 171 1 314 >.» 284 1940 1 263 290 1 265 721 462 1 443 5 634 2 505 719 965 1 436 210 2 315 719 331 4 348 312 276 i 870 Hombres 774 129 t 107 X42 ' 227 901 2 916 271 394 613 724 102 1 335 409 136 2 18! 150 142 481 Mujeres 494 170 j 158 379 i 235 542 2 718 l 234 325 352 712 103 980 310 195 2 167 162 ; 1943 í 34 ; 389 1940 DE 16 A 19 AÑOS: Hombre*.. 285 56 | 44 109 1 010 476 147 149 256 I 47 497 159 795 581 I 56 I 170 DK 14 a 19 año»: Mujeres. . . 317 ,7: 65 140 l 451 715 186 218 356 72 640 203 1 129 „1 236 Sonora.

: *K 20 AÑOS 91 19 i 21 67 31 107 466 190 63 59 104 12 187 43 300 274 19 j 57 58 8 : 10 42 13 68 288 121 3w 45 61 129 27 170 Hombres 39 69 24 163 37 Mujeres 33 H | 11 25 18 178 14 43 7 58 16 130 "| 20 1940 DE 21 AÑOS 54 7 8 25 26 57 249 129 30 47 70 ; 95 38 176 23 i4 : 29 Hombres 39 3 6 16 14 40 172 86 20 38 42 70 28 118 14 9 ' 23 de Mujeres 15 4 2 9 : 12 17 77 4;j 10 9 28 iO 58 9 6 DE 22 A 39 AÑOS . i 407 94 90 244 I 137 619 1 995 802 234 372 529 768 221 10] 1 486 102 l 154 91 1 312 Hombres 321 51 40 135 80 465 1 208 477 154 297 314 40 553 154 45 877 45 732 207 Mujeres 86 43 50 109 57 154 787 325 80 75 215 •23 215 67 56 609 57 •122 105 8 ii •K 40 O MAS AÑOS. . 115 26 59 66 19 107 458 192 59 120 121 8 128 55 33 462 42 238 18 | 66 Población Hombres 71 11 7 33 11 74 236 110 34 84 51 7 86 41 12 221 21 127 9 i 44 Mujeres 12 15 32 33 8 33 222 82 25 36 70 1 42 14 21 241 21 9 i 22 de UK IGNORA l.A EDAD . 5 1 Hombres 1 2 1 Mujeres 3 Censo CASADOS SOI-0 POR LO CIVIL 6º 1930 727 114 50 219 205 532 2 513 2 522 302 214 1 129 738 472 :! 1 600 36 , 1 038 no 367 Hombres 369 55 25 106 103 263 I 249 1 320 145 108 566 375 259 1 750 18 514 56 • 187 Mujeres 358 59 113 102 269 1 264 1 202 157 106 563 363 213 850 I 18 I 524 54 180 DGE. 49 Características de la población, por municipios.—Sonora Segunda parte.—Continuación 1943 Sonora. : 1940 de Población de

UNIDOS LIBREMENTE Censo

1930 6º Hombres Mujeres DGE. 50 Sexto Censo de Población 1940 Segunda parte.—Continuación Baná- Baviá- Colo- Cumpas ! Fron- Grana- Guay- Huása- Huata- Concepto Bácum michi Batue Bavispe Caborca Cajeme Cananea rada, La Coeurpe Ktehojoa teras dos bas bampo Huépac 1940 905 69 135 40 319 3 272 834 203 334 206 44 2 108 395 2 203 11 I 758 300 Hombrea. 442 32 61 19 148 1 511 378 95 161 21 1 007 180 1 007 4 819 42 145 Mujeres. . 463 37 74 21 171 1 761 456 108 173 23 1 101 215 1 190 939 46 155 1940 HASTA 19 AÑOS 41 2 2 20 117 54 96 20 75 61 16 Hombres. . 3 1 12 4 12 1 8 4 3 Mujeres. . . 38 ' 2 1 20 105 50 20 84 19 67 57 13 DE 20 A 39 AÑOS. 593 44 16 82 18 195 2 206 552 129 207 156 1 337 258 1 395 1 109 45 181 Hombres. . . 284 17 32 7 88 066 243 51 99 54 606 109 584 474 17 77 Mujeres. . . . 309 27 50 11 107 1 240 309 78 108 82 731 149 81 I 635 28 104 DE 40 AÑOS O MAS 267 23 52 20 104 949 227 70 105 66 675 117 733 588 42 103 Hombres 151 15 29 11 60 533 130 44 60 39 389 70 415 341 25 65 Mujeres 116 23 9 44 416 97 26 45 286 47 318 247 17 38 8K IGNORA LA EDAD. 4 1 Hombres 4 1 Mujeres VIUDOS 1930 281 78 56 108 120 216 1 155 1 016 184 77 277 ¡. 531 139 I 270 62 631 70 174 Hombro* 81 25 12 40 45 86 301 200 46 !01 . 184 46 291 20 172 29 71 Mujeres 200 53 44 68 75 130 • 854 816 138 176 ¡. 347 93 979 42 459 41 103 1940 207 63 82 116 108 217 1 154 620 131 276 ¡ 634 1 087 47 711 52 190 Hombres 51 23 13 32 28 62 201 92 49 82 ■ 196 220 14 182 15 61 Mujeres 156 40 09 84 80 155 953 528 82 194 ' 438 807 33 529 37 129 1940 HASTA 19 AÑOS 1 Hombres. . Mujeres.. ' T DE 20 A 39 AÑOS. 30 13 12 15 45 227 122 25 I 130 28 185 144 12 Hombres. . 8 1 3 4 16 47 14 41 8 38 35 3 9 Mujeres . 22 12 9 11 29 180 108 89 20 147 109 9 24 DE 40 O MAS AÑOS . 175 55 69 103 93 172 923 495 117 105 126 45 897 45 564 40 157 Hombres 43 20 12 29 24 40 153 77 20 41 44 20 181 13 146 12 Mujeres 132 35 57 74 69 126 770 418 97 64 82 32 418 28 SE IGNORA LA EDAD Hombres Mujeres DIVORCIADOS 1930 91 47 4 63 l 48 Hombres. . 24 15 1 17 ! 15 Mujeres. . 1 67 32 3 17 !6 33 1940 24 70 53 12 36 27 44 Hombres. 12 16 16 3 8 7 8 Mujeres. 12 54 37 2K , 20 i';':! í 36 1940 1943 HASTA 19 AÑOS 1 Hombres. . . . _ Mujeres. . . 39 34 24 38 17 de 20 A 39 AÑOS. 2 Sonora. Hombres. . . 9 9 4

: Mujeres... 30 20 36 15 de 40 o MAS AÑOS . 31 12 33 25 Hombres 7 4 6 1940 Mujeres 24 5 19

de SE IGNORA LA EDAD. (No iiubo datos) SE IGNORA EL ESTADO CIVIL 1930 3 Hombres 2 Mujeres 1 1940 10 Población Hombres . 4 Mujeres 6 de 1940 HASTA 19 AÑOS. . Hombres. . Mujeres.. .. Censo de 20 A 39 AÑOS. 6º Hombres. . . Mujeres.. .. DGE. Características de la población, por municipios.—Sonora 51 Segunda parte.—Continuación i Raná- Colo- Divisa- Fron- Grana Guay- Huása- Huata- Huépae Concepto B:íouru Batuc I ' Havispe Caborea ('ajenie Cananea raba. La Cocurpe Cumpas deros Rtchojoa teras dos bas barnpo JE 40 O MAS AÑO Hombres. . . Mujeres. . . . SE IGNORA LA EDAD . Hombres Mujeres ALFABETISMO DE LA POBLACION, EDAD Y SEXO 1930 6 204 I 397 1 107 2 540 2 047 4 867 21 695 16 730 2 565 1 690 5 760 9 626 2 733 1 006 18 779 1 211 II 810 1 136 3 181 Hombres 3 34,1 686 524 I 143 1 028 2 626 10 914 8 694 1 308 869 2 973 4 903 1 490 499 9 476 617 5 828 584 1 689 Mujeres. . 2 850 711 583 1 197 1 019 2 241 10 681 8 036 I 257 821 2 787 4 723 1 243 507 9 303 594 5 982 552 1 492 1940 6 198 l 472 I 15! 3 150 2 106 5 850 27 519 11 890 3 107 3 976 6 189 083 13 365 4 076 I 235 20 550 1 308 14 874 1 276 4 045 Hombres. . . 3 242 737 542 1 556 1 027 3 072 13 480 5 803 1 580 2 099 3 096 543 6 804 2 092 594 10 060 643 7 477 641 2 069 Mujeres.. .. 2 «»56 735 609 1 574 1 079 2 778 14 039 6 087 1 527 1 877 3 093 540 6 561 1 984 641 10 490 665 7 397 635 I 976 MENORES DE 6 AÑOS 1930 1 163 242 191 595 I 583 851 3 609 2 763 469 330 1 000 1 754 495 200 2 846 169 2 103 187 553 Hombres 581 103 100 194 190 437 1 816 1 383 247 158 531 894 256 100 1 482 86 1 085 95 277 Mujeres 582 139 91 199 I 193 394 1 793 I 380 222 172 469 860 239 100 1 364 83 1 018 92 276 1940 1 166 275 207 558 I 547 979 4 589 1 954 509 675 1 033 202 2 493 773 205 3 086 230 2 414 222 718 Hombres «10 157 100 274 163 452 2 254 981 268 322 495 97 1 239 391 100 I 586 115 1 193 102 336 Mujeres. 55C> 118 107 284 I 184 2 335 973 241 353 538 105 1 254 382 105 I 500 115 1 221 120 382 SABEN LEER Y ESCRIBIR 1930 1 691 606 526 1 125 986 2 529 8 443 9 463 1 168 597 2 637 1 907 1 239 520 9 252 591 2 595 593 1 438 Hombres. . . : 965 314 239 535 514 1 406 4 380 5 138 597 300 I 378 1 029 675 254 4 787 307 I 291 299 771 Mujeres 726 292 287 590 472 1 123 4 063 4 325 571 297 1 259 878 564 266 4 465 284 1 304 294 667 1940 2 605 854 664 1 650 I 290 5 650 14 838 8 102 I 600 1 905 3 845 517 3 655 2 054 668 12 542 662 4 904 775 2 395 Hombres. 1 353 389 307 780 639 1 983 7 255 3 978 775 1 024 1 924 262 1 938 1 039 306 6 243 312 2 368 385 I 235 Mujeres 651 I 667 7 583 4 124 881 1 921 255 1 717 1 015 362 6 299 350 2 536 390 1 160 1940 1 252 445 357 370 DE 0 A 9 AÑOS. 161 75 46 85 86 162 1 103 559 111 84 315 34 197 118 37 883 34 185 72 165 Hombres. 82 31 32 11 40 85 543 266 52 28 159 11 94 53 17 414 20 91 39 83 Mujeres.. 79 42 1-1 44 46 560 293 59 56 156 23 103 65 20 469 14 94 33 82 DE 10 A 14 AÑOS. . 447 171 115 275 245 •135 2 467 1 290 293 258 666 94 638 363 119 2 105 108 865 147 405 Hombres J87 80 61 I 123 126 246 1 182 656 143 115 348 49 295 185 58 1 071 44 407 75 208 Mujeres. 260 91 54 152 119 289 1 285 634 150 143 318 45 343 178 61 1 034 64 458 72 197 de 15 A 39 años. . I 544 424 325 963 671 2 141 8 571 4 699 874 1 170 2 072 313 2 287 1 180 330 6 912 352 2 957 409 1 338 Hombres 823 195 139 445 320 1 199 4 087 2 257 425 646 1 006 152 1 225 573 147 3 360 162 1 391 198 670 Mujeres 721 229 184 518 351 942 4 484 2 442 449 524 1 066 161 1 062 607 183 3 552 190 1 566 211 668 , de 40 o mas años . 451 166 ISO 327 288 812 2 693 1 551 322 393 792 76 533 393 182 2 642 168 897 147 487 Hombres 2f»0 83 171 153 453 1 442 797 155 235 411 50 324 228 84 1 398 86 479 73 274 Mujeres 191 83 156 135 359 1 251 754 167 158 381 26 209 165 98 1 244 82 418 74 213 6EIGNORA LA EDAD. 2 4 3 Hombres 1 2 Mujeres 1 1 3 1 1943 SOLO SABEN LEER 1930 205 20 41 16 33 16 151 146 52 139 73 13 156 37 99 26 Hombres 102 9 0 4 3 68 66 10 67 37 1 67 4 49 11 Mujeres 101 11 35 12 30 83 80 42 72 36 12 89 33 50 15 Sonora.

1940 248 13 25 71 101 130 406 174 51 89 210 67 40 375 43 296 70 : Hombres. 126 10 38 46 71 196 95 27 38 115 32 16 189 21 157 35 Mujeres. . 122 15 33 59 210 79 24 51 95 35 24 186 139 35

1940 1940 DE 6 A 9 AÑOS. 10 50 134 74 22 23 37 67 144 8 129 21 Hombres. 9 23 71 47 10 6 21 32 79 4 68 9 de Mujeres. . 23 14 27 63 27 12 17 16 35 65 4 61 12 de 10 a 14 AÑOS. 51 19 29 53 29 9 18 9 67 61 7 94 9 Hombres. . . 10 19 26 18 7 13 6 42 1 35 3 51 6 Mujeres.. .. 9 10 27 11 2 5 3 25 7 26 4 43 3

de 15 a 39 AÑOS. J 05 36 32 136 34 11 25 10 51 17 88 20 53 25 Población Hombres. . 57 20 19 72 15 6 13 4 31 11 37 12 27 13 Mujeres. . . . 48 16 13 64 19 12 6 20 6 51 26 12 de DE 40 O MAS AÑOS . 33 82 20 15 47 23 19 83 37 16 33 25 11 7 Hombres 22 7 10 27 15 5 7 10 13 38 8 Mujeres 16 9 56 22 1 26 15 20 44 9 Censo

SE IGNORA LA EDAD. 6º Hombres Mujeres DGE. 52 Sexto Censo de Población 1940 Segunda parte.—Continuación Baná- Baviá- Colo- Divisa- Etchojoa Fron- Grana- Guay- Huása- Huata- Huépac Imuris Concepto Bácum michi Batuc Bavispe Caborca Cajeme Cananea rada, La Cocurpe Cumpas cleros teras dos b as bampo parcial NO SABEN LEER NI ESCRIBIR 1930 2 488 361 229 533 401 922 7 269 2 622 648 565 1 417 4 743 611 150 4 757 277 5 639 222 781 34 635 1 349 177 109 276 197 492 3 566 1 232 315 317 723 2 322 363 75 2 244 152 2 738 118 420 17 185 1 139 184 120 257 204 430 3 703 1 390 333 248 694 2 421 248 75 2 513 125 2 901 104 361 17 450 1940 2 179 350 255 851 368 1 091 7 686 1 660 947 1 314 1 222 337 7 007 1 182 322 4 547 373 7 260 269 862 40 082 Hombres 1 153 184 125 464 179 566 3 775 749 510 716 639 170 3 512 630 172 2 042 195 3 759 149 463 20 152 Mujeres 1 026 166 130 387 189 525 3 911 911 437 598 583 K.7 3 495 552 150 2 505 178 3 501 120 399 19 930 1940 DE 6 A 9 AÑOS 478 98 64 256 152 390 1 884 572 226 358 352 97 1 362 393 92 1 130 131 1 383 69 270 9 757 Hombres 243 52 34 133 68 199 975 293 125 181 180 56 695 209 46 606 67 741 36 143 5 082 Mujeres 235 46 30 123 84 191 909 279 101 177 172 41 667 184 46 524 64 642 33 127 4 675 DE 10 A 14 AÑOS 214 37 20 100 49 113 655 130 104 204 92 30 864 124 54 342 48 907 19 95 4 201 Hombres 127 20 7 69 30 70 393 69 56 111 54 20 445 72 28 186 23 547 12 53 2 392 Mujeres 87 17 13 31 19 43 262 61 48 93 38 10 119 52 26 156 25 360 7 42 1 809 DE 15 A 39 AÑOS 911 114 84 279 76 351 3 043 427 371 486 363 112 2 978 378 116 1 563 107 3 146 81 260 15 246 Hombres 493 50 48 150 36 182 1 476 186 204 266 197 53 1 474 195 61 629 59 1 565 45 139 7 508 Mujeres 418 64 36 129 40 169 1 567 241 167 220 166 59 1 504 183 55 934 48 1 581 36 121 7 738 DE 40 O MAS AÑOS 569 101 87 216 91 237 2 099 527 246 266 415 97 1 803 287 60 1 512 87 1 824 100 237 10 861 Hombres 286 62 36 112 45 115 930 199 125 158 208 41 898 154 37 621 46 906 56 128 5 163 Mujeres 283 39 51 104 46 122 1 169 328 121 IOS 207 56 905 133 23 891 41 91,8 44 109 5 698 7 5 4 1 17 4 1 2 7 3 4 2 1 10 POBLACION POR NACIONALIDAD Y SEXO MEXICANA 6 172 1 471 1 148 3 123 2 106 5 831 27 390 11 708 3 104 3 973 6 187 1 083 13 354 4 076 1 235 20 479 I 308 14 859 1 276 4 039 133 922 Hombres 3 223 736 541 1 550 1 027 3 055 13 387 5 675 1 577 2 096 3 094 543 6 794 2 092 594 10 007 643 7 463 641 2 065 66 803 Mujeres 2 949 735 607 1 573 1 079 2 776 14 003 G 033 1 527 1 877 3 093 540 6 560 1 9S4 641 10 472 665 7 396 035 1 974 67 119 9 4 12 39 150 1 1 16 1 233 4 3 10 29 100 1 1 11 159 5 1 2 10 50 5 1 74 1 1 1 1 1 1 2 1 1 1 1 4 2 15 l 10 2 2 36 3 9 1 G 2 1 22 1 2 6 4 1 14 1 6 2 1 5 1 1 17 1 5 2 1 4 1 1 15 1 ] 2

1943 4 1 1 3 4 13 4 1 1 2 4 12 1 1 4 1 3 4 Sonora. 1 3 : 1 2 3 1 2 3 1940

de 1 1 1 1 13 2 1 4 24 1 1 1 1 10 2 1 4 21 3 3 2 2 2 2

Población 3 2 1 2 de 1 1 1 l 26 1 1 6 12 3 1 2 23 1 1 6 9 3 1 2 3 Censo 3 1 10 6º 5 1 3 2 1 1 4 Mujeres 3 1 2 6 DGE. Características de la población, por municipios.—Sonora 53 Segunda parte.—Continuación Baná- Baviá- Colo- Divisa- Fron- Guay- Huiisa- Huata- Concepto Bácum michi Batuc Bavispe Caborea Cajeme Cananea rada, La Cocurpe Cumpas cleros Etehojoa teras bas bainpo Huépac Imui parcial china Hombres. Mujeres.. japonesa Hombres. Mujeres. . libanbsa. .:. . Hombres. Mujeres.. Hombres. Mujeres.. OTRAS DE ASIA, AFRICA Y OCEANIA.. Hombres Mujeres CUBANA, OTRAS DE NORTEAMERICA Y DKL CARIBE, GUA- TEMALTECA, SUDAMERICANAS, TURCA, SE IGNORA LA nacionalidad. (No hubo datoa) POBLACION EXTRANJERA QUE ADQUIRIO LA NACIONALIDAD MEXICANA, POR SEXO ALEMANA Hombres. Mujeres. . ARABE Hombres. Mujeres. . BRITANICA. . . . Hombres. Mujeres. . cubana Hombres. Mujeres.. CHINA Hombres. Mujeres.. ESPAÑOLA Hombres. Mujeres.. ESTADOUNIDENSE. Hombres.... Mujeres FRANCESA Hombres. 1943 Mujeres.. GUATEMALTECA. Hombres. .

Mujeres.. . Sonora. ITALIANA..... : Hombres. Mujeres.. JAPONESA 1940

Hombres. de Mujeres.. LIBANE8A Hombres. Mujeres..

polaca Población Hombres.

Mujeres.. de Hombres. Mujeres.. Censo

GRIEGA 7 . 6º Hombres. Mujeres. . DGE. 54 Sexto Censo de Población 1940 Segunda parte.—Continuación

Concepto 1943

Sonora. FAMILIAS SEGUN EL SEXO DEL JEFE DE LA

: FAMILIA 1940

de FAMILIAS DE 2 PL1WON Hombres Mujeres FAMILIAS DE 3 PERSONAS. Hombre Mujeres Población FAMILIAS DE 4 PERSONAS de Hombros Mujeres FAMILIAS DE 5 PERSONAS Hombres Censo Mujeres 6º FAMILIAS DE 0 PERSONAS. Hombres Mujeres DGE. Características de la población, por municipios.—Sonora Segunda parte.—Continuación

Concepto Baná- Batu Iiaviá- Bav¡.-pe Divisú- Fron- Guar- Huata- miolti Caborcu Cajeme rada, La :i Cocurpe Cump: Etchojoíi teras nía.- banip" Huépae : linuris parcial FAMILIAS DE 7 PERSONAS. 107 51 65 43 78 445 201 41 62 109 266 67 294 51 251 73 2 260 Hombres ♦JO 31 03 30 64 390 104 31 57 97 237 03 205 27 222 20 05 2 000 Mujeres 8 2 14 37 10 12 29 4 4 29 3 8 260 FAMILIAS DE 8 PERSONAS. 95 52 68 297 102 47 40 81 173 64 13 196 7 51 1 588 Hombres 89 49 60 275 80 43 37 72 101 59 179 6 4 1 1 446 Mujeres -1 3 8 22 10 4 3 9 12 17 1 142 FAMILIAS DE 9 PERSONAS. 45 15 36 52 185 81 19 61 94 127 149 12 Hombres 44 14 34 50 100 19 86 1 15 127 11 Mujeres ] 1 19 8 1 FAMILIAS DE 10 PERSONAS.. 25 34 101 50 44 79 4 79 9 Hombres. . 21 32 93 47 39 3 70 9 Mujeres 1 8 1 9 FAMILIAS DE 11 O MAS PERSONAS 37 100 31 61 11 Hombres 34 94 30 53 1 I Mujeres 3 0 1 8 POBLACION POR FAMILIAS I PERSONAS SOLAS 284 . 28 56 524 988 368 115 261 127 17 154 97 25 1 020 557 10 102 EN FAMILIAS DE 2 PERSONAS. 406 SO 78 158 432 2 288 924 236 264 342 70 808 268 48 2 I 18 48 848 86 246 EN FAMILIAS DE 3 PERSONAS. 57^ | 141 155 303 168 612 5 096 1 320 309 342 552 117 1 293 450 84 2 40:> 153 1 434 1 50 425 EN FAMILIAS DE 4 l'F.KSONAS. 720 | 176 152 564 216 720 4 012 1 820 360 456 720 116 1 680 512 101) 2 920 168 ! (>24 180 528 EN FAMILIAS DE Ó PERSONAS. 955 | 225 140 I 555 310 690 4 085 1 850 370 545 885 155 2 040 595 160 2 920 165 2 I 15 530 EN FAMILIAS DE 6 PERSONAS. 792 | 192 I 1 14 378 264 732 3 672 1 650 384 462 780 158 1 998 624 198 2 4511 162 2 054 204 456 EN FAMILIAS DE 7 PERSONAS. 749 ; 217 | 135 455 501 546 5 115 1 407 287 434 763 154 I 862 469 224 2 05H 217 1 757 161 511 EN FAMILIAS DE 8 PERSONAS. 744 176 80 416 256 544 2 376 816 376 320 648 80 i 1 384 512 1 (>,) 1 680 104 1 568 56 408 EN FAMILIAS DE 9 PERSONAS. 405 , 155 108 ¡ 524 171 468 1 665 729 261 171 549 155 846 297 81 1 145 81 I 541 108 252 EN' FAMILIAS DE 10 PERSONAS. 250 . 20 120 ! 160 210 340 1 010 500 190 250 440 60 550 150 80 790 40 79(1 90 290 EN FAMILIAS DE 11 O MAS PERSONAS. 554 : 85 65 201 101 442 1 212 506 219 471 383 750 212 77 1 005 145 976 66 299 POBLACION POR CREDO RELIGIOSO Y SEXO Hombros 5 242 ! 757 542 1 556 1 027 3 072 13 480 5 803 1 580 2 099 3 096 545 6 804 2 092 59 4 10 050 043 7 477 641 2 0h9 Mujeres. 2 Q5Ü 755 609 1 574 1 079 2 778 14 039 6 087 1 527 1 877 5 0)5 540 6 561 1 984 641 10 490 6()5 7 397 635 1 976 CATOLICA 5 948 I 471 151 3 125 2 084 5 751 26 246 11 425 3 083 3 909 ¡ 5 K9h 15 228 4 020 1 255 20 187 14 671 275 3 899 Hombres. . X I 14 7X0 542 1 017 3 000 12 807 5 541 l 570 2 008 2 911 0 724 2 ()55 5.) 4 9 857 7 300 038 1 080 Mujeres. . 2 MS 4 009 1 007 2 751 1 3 439 5 881 1 513 1 841 i 2 952 0 504 1 905 0 41 7 305 035 1 913 PROTESTANTE. . . 21 15 602 322 i ! 214 58 187 l. 1 51 Hombros. . 10 9 270 105 1 : 3d 93 , . 1 10 Mujeres. 0 320 157 jilil 28 94 bfdista 1943 I lumbres 1 Mujeres 1 ISRAELITA . . .

Hombres Sonora. Mujeres. : OTRAS RELIGIONES 49 5 Hombres 20 Mujeres 23 3 1940 NINGUNA RELIGION. 152 85 583 125 66 79 75 41 156 198 114 de Hombres 102 02 352 83 30 38 47 29 95 107 06 Mujeres 50 21 231 42 3-". 4! 20 12 01 91 48 SE IGNORA. . Hombres 3 Mujeres. . . _ Población LOCALIDADES SEGUN SU CATEGORIA POLI- TICA de Ciudades Villas Pueblos 7 1 1 Censo Congregaciones. 10 12 29 22

Haciendas 6º Fincas 8 10 Ejidos 4 i. 2 I DGE. Sexto Censo de Población 1940 Segunda parte.—Continuación Baviá- Colo- Divisa- Fron- Guay- llnasa- Batue cora Bavi^pe Caborca Cajerne Cananea rada, La Cocurpe Cumpas doro» Etchojoa teras mas 22 00 1 54 19 54

11 23 12 15 72 53 17 29 50 20 81 105 7 10 5 9 60 31 12 15 29 12 57 ;22 13 11 14 05 5 ('> 56 6 8 49 11 10 92 x 45 G 47 8 8 5 3 2 32 16 16 28 13 15 3 2 1 1 1 30 16 14 25 II 14 4 4

1943 1 1 146 27 80

Sonora. 9

: 18 66 8 10 62 3 G 28 1940 5 4 34

de 16 15 I 68 37 31 Población 13 66 de 12 56 1 10 11 58 10 48 Censo 1 10

6º 7 7 DGE. Características de la población, por municipios.—Sonora 57 Segunda parte.—Continuación . Concepto Bácum Batuc Baviá- Bavispc Caborca Cajemo Cananea Colo- Cocurpe Cumpas Etchojoa r ron- Grana- Guay- Hu:'isa- Huata- Huépac Imuris Suma Él rada, La toras dos nias bampo parcial l 1 1 1

3 5 2 4 4 6 20 25 1 4 4 15 7 21 3 13 1 7 153 1 2 3 3 6 17 20 1 3 6 4 13 3 13 3 8 G 117 1 I 3 1 2 4 8 1 1 36 5 2 4 4 6 18 21 1 4 4 11 7 19 2 ]3 1 7 137 ? 5 2 3 3 G 15 16 1 3 4 y 3 11 2 8 0 103 1 1 1 3 1 1 4 8 1 1 34 I 1 1 4 2 11 1 1 1 4 2 9 1 J 2 1 3 1 5 1 3 1 5

3 1 1 4 1 3 22 7 1 5 1 8 2 1 20 5 1 5 92 1 1 11 4 1 1 1 4 1 10 3 1 1 44 1 1 1 2 11 3 3 4 1 1 10 2 4 48 3 1 1 1 3 5 1 1 4 1 1 9 2 36 1 1 3 1 1 1 1 1 12 I 1 l 1 2 2 1 8 24 l 1 9 1 l 1 8 l 1 17 6 1 1 1 3 5 47 8 3 1 1 1 4 3 1 24 1 9 3 1 1 l 4 23 2 2 1 2 1 8 1 1 1 5 1 3 2 2 1 2 l 8 1 1 1 5 1 3 (En los demás conceptos, no lnibo datos) 3 I 1 7 1 1 2 1 3 2 1 6 3 4 1 3 45 2 1 1 1 ! 2 l 4 2 3 1 2 31 1 l 2 2 1 1 í 2 1 1 1 14 2 2 1 3 2 3 2 15

1 1 1 2 1 2 10 1943 1 1 1 2 5 3 l 2 3 9 3 2 3 8 1 1 Sonora.

I 1 1 1 2 2 1 1 1 1 1 3 21 : 1 1 1 1 1 1 1 2 13 1 1 2 1 1 1 1 8 LOCOS DE 12 AÑOS 0 MA< 3 3 1 2 2 11 10 4 5 1 8 2 10 3 5 4 74 1940 1 1 1 2 1 4 3 3 1 r> 1 2 2 40 2 2 1 fi G 1 2 3 2 »> 1 2 34 de L 1 (í l 5 2 1 22 1 3 2 1 7 1 4 1 3 1 15 2 1 5 1 I 3 13 1 1 3 1 1 2 9 Población 1 2 1 4 de 3 1 2 2 5 9 4 1 I 2 I 4 4 39 1 1 2 1 3 4 3 1 2 4 2 24 2 1 2 5 1 1 l 2 15 MENORES DE 12 AÑOS CON DEFECTOS FISICOS Censo

Y MENTALES 2 5 1 17 5 3 1 5 1 9 1 17 1 4 4 76 6º I 11 4 2 1 3 1 5 9 1 1 44 Mujeres 2 6 l 1 2 4 l 8 i 3 32 DGE. 58 Sexto Censo de Población 1940 Segunda parte.-—Continuación

Baná- 1 Concepto Báeum Batiif Bavia- Bavisjx- Caborca Cajeme Cananea Colo- Coourpe Cumpas Divisa- Fron- Grana- Guay- Huása- Iluata- michi eora rada, La deros Ktchojoa dos mas bas bampo Huépac Imuris parcial HABITANTES DESOCUPADOS TOTALMENTE POR UN MES O MAS, EN LA FECHA DEL CEN- SO, SEGUN LA OCUPACION PRINCIPAL QUE TENIAN 1930 19 3 1 6 29 29 461 461 20 43 164 9 1 121 3 46 18 1 436 Hombres 19 3 1 f> 29 29 461 461 20 43 164 9 1 121 3 46 2 18 1 436 1940 1 t 2 16 154 180 24 10 14 1 163 10 179 1 23 5 15 799 Hombres 1 1 2 16 148 177 23 10 14 1 159 10 ] 65 20 14 766 Mujeres 0 3 1 4 14 1 3 1 33 1940 AGRICULTURA, GANADERIA, SILVICULTURA, CA/A V PES- CA 1 2 5 90 16 6 5 9 149 4 45 7 4 6 349 Hombres 1 2 90 16 6 5 9 149 4 44 7 4 6 348 Mujeres J 1 MINAS, PETROLEO Y GAS NATURAL 2 2 28 15 4 5 3 59 Hombres 2 2 28 15 4 3 57 Mujeres 2 2 INDUSTRIAS 1 12 12 1 2 1 29 3 1 62 Hombres 1 11 11 1 2 1 29 60 Mujeres 1 ] 2 COMUNICACIONES Y TRANSPORTES. 1 Hombres 4 2 7 1 16 Mujeres 1 4 1 2 COMERCIO 1 3 7 7 7 9 2 36 Hombres 1 3 0 5 7 1 32 Mujeres 1 2 1 4 ADMINISTRACION PUBLICA J 4 1 2 1 1 10 Hombres l 4 1 9 Mujeres 1 1 PROFESIONES Y OCUPACIONES LIBRES 2 1 1 2 6 Hombres ] 1 5 Mujeres ... 1 1 TRABAJOS DOMESTICO* 3 2 , 6 13 1 2 28 Hombres 1 2 2 6 11 Mujeres 2 1 4 7 1 2 17 OCUPACIONES NO INCLUIDAS EN LAS DEMAS DIVISIONES U 38 2 17 3 74 Hombres 12 38 2 15 70 Mujeres 2 4 PERSONAS CON OCUPACIONES ANTISOCIALES; SIN OCU- PACION, OFICIO O PROFESION. CON OCUPACIONES IM- PRODUCTIVAS 0 CUYA OCUPACION SE IGNORA 5 22 68 1 I 3 50 4 5 159 Hombres 5 22 08 1 1 3 49 158

1943 1 1 CLASE DE INSTRUCCION QUE RECIBIAN LOS HABITANTES EN LA FECHA DEL CENSO Hombres 2 632 580 442 1 282 864 2 620 11 226 4 822 1 312 1 777 2 601 446 5 565 1 701 494 8 474 528 6 284 539 I 733 55 922 Sonora. Mujeres 2 400 617 502 1 290 895 2 251 11 704 5 114 1 286 1 524 2 555 435 5 307 1 602 536 8 990 550 6 176 515 1 594 55 843 : NINGUNA 4 704 1 048 802 2 285 1 605 4 141 20 614 8 903 2 462 3 196 4 476 803 9 515 2 946 1;024 14 914 1 038 11 982 830 2 893 100 181 2 493 506 362 I 138 776 2 249 10 065 4 277 í 241 1 733 2 232 407 4 886 1 512 7 146 1 500 49 960 Mujeres 2 211 542 440 1 147 829 1 892 10 549 4 626 1 221 1 463 2 244 493 509 6 018 417 1940 396 4 629 1 434 531 7 768 529 5 904 413 1 393 ' 50 221 PRIMARIA 321 149 140 283 154 723 2 130 861 129 104 643 1 350 354 10 911 de 77 5 2 359 40 416 219 424 Hombres 133 74 79 142 88 365 1 053 434 68 43 347 38 674 187 1 224 19 243 118 226 5 555 188 75 Gl 141 66 358 1 077 427 61 61 296 39 676 107 5 1 135 21 203 101 198 5 356 SECUNDARIA 2 44 58 17 25 1 1 1 149 Hombres. . 2 26 34 9 16 90 Mujeres :8 24 8 9 59 Población BACHILLERATO 3 ! Hombres 3 1 1 8

de 4 Mujeres 1 1 4 CIENCIAS BIOLOGICAS (UNIVERSITARIA) I Hombres i 2 Mujeres . , i 2 Censo INGENIERIA Y CIENCIAS FISICO MATEMATICAS (UNIVER-

6º SITARIA) 1 Hombres 1 5 12 Mujeres 4 5 12 DGE. Características de la población, por municipios.—Sonora 59 Segunda parte.—Continuación

Báeum Fianá- ' Batu<' ' j fiavispo Caboroa j Cajomo Cunnnea ¡ Cocurpe i Cumpas a ma i rada, La *dcro " cial 16 10 6 1 1 7 6 1

1 2 2 77 222 38 112 39 110 9 22 ti 14 3 8

19 37 i ! 102 19 37 102

I 27 18 9 20 41 6 ' 41 11 60 35 :?! 25 1943

2 605 ) 353 834 664 1 650 1 290 : 3 650 14 838 8 102 1 600 I 905 ¡ 5 845 517 3 655 2 054 668 155 1 252 389 307 780 639 , 1 983 7 255 3 978 775 1 024 |! l 924 262 1 938 1 039 306 495 Sonora. 4 45 357 870 651 : 1 (¡67 7 583 4 124 825 881 1 921 ] 717 1 OI 5 362 660 : I 652 556 463 1 030 898 1 676 7 675 3 137 996 1 155 • 2 467 366 2 343 1 433 476 624 8(>4 205 219 504 439 909 3 713 1 498 475 582 i 1 230 192 1 257 731 216 781 788 29 I 244 526 459 767 3 932 1 639 521 553 1 237 174 I 086 702 260 843 1940

559 166 142 347 279 937 3 442 1 888 374 500 ! 812 114 411 137 029 de 284 78 1133 I3S 5(H) 1 695 953 170 284 I 388 51 206 6.) 996 27 ó ss ; 82 184 141 137 1 747 935 204 216 ! 424 63 205 77 033 151 60 : 56 96 275 I 024 768 128 83 I 241 28 113 115 18 673 66 17 38 139 412 356 69 42 131 13 51 46 148 85 35 i ¡9 58 130 412 59 41 110 15 69 525 l Población 245 23 177 762 i 2 697 2 309 102 187 325 203 95 829 139 11 75 435 L 375 1 171 61 116 175 98 56 19 570 de 104 12 1U2 327 ! 322 l 138 41 71 150 105 39 18 259 Censo

3 242 737 542 1 556 1 027 3 072 13 480 5 803 1 580 2 099 3 096 543 6 804 2 092 594 10 060 157 6º 2 956 735 609 I 574 1 079 2 778 14 039 6 087 1 527 1 877 3 093 540 6 561 1 984 641 10 49J 243 DGE. 60 Sexto Censo de Población 1940 Segunda parte.—Continuación 11 Concepto Bácum Batuc Baviá- B:i\i«pe Caborea Cajeme Cananea Colo- Cocurpe Cumpas Divisa- Etchojoa Fron- G ra na- Gimy- iluása- Huata- Huépac tmuri. Suma cora rada, La deros teras dos mas bas bampo parcial PRIMERA DIVISION AGRICULTURA, GANADERIA, SILVICULTURA, CAZA Y PESCA 19*0 2 031 370 263 543 463 1 224 4 773 1 220 502 508 1 600 2 708 850 243 2 146 340 3 011 292 887 23 974 2 023 369 262 541 463 1 222 4 752 1 215 490 500 1 585 2 700 831 240 2 140 339 2 974 292 878 23 828 8 1 1 2 2 21 5 6 8 15 19 3 0 I 37 9 146 1940 1 704 318 222 693 418 776 3 937 470 465 495 I 400 238 3 657 925 193 1 <>45 285 2 995 340 914 22 390 1 091 317 218 685 412 769 3 893 405 463 493 1 389 238 3 620 924 193 1 911 283 2 959 338 911 22 172 13 1 4 8 6 7 44 5 2 11 37 1 34 30 3 218 CLASES (1940) AGRICULTURA Y GANADERIA 1 704 318 221 693 418 742 3 908 415 463 495 1 400 238 3 600 919 193 1 598 285 2 866 339 910 21 725 1 691 317 217 685 .412 735 3 864 410 461 493 1 389 238 3 563 918 193 1 579 283 2 830 337 907 21 522 13 1 4 8 6 7 44 2 11 37 i 19 36 2 3 203 DIRECTORES PROPIETARIOS, SOCIOS Y EMPRESARIOS.. . . 518 66 26 232 45 28 1 215 23 79 49 492 137 1 675 212 28 272 29 1 132 67 134 6 459 515 60 26 229 44 24 1 211 23 79 49 487 137 1 658 232 28 271 29 1 121 67 133 6 409 3 3 1 4 4 17 1 ] 1 ! 50 17 1 1 10 12 2 2 1 2 48 17 1 1 10 10 2 2 1 2 46 2 2 1 083 197 109 324 205 471 2 275 352 316 387 695 72 1 577 571 100 1. 072 153 1 403 203 645 12 210 1 075 196 106 321 204 469 2 239 319 314 380 690 72 1 568 570 100 1 059 152 1 391 201 643 12 105 8 1 3 3 1 2 36 3 2 1 9 1 13 1 12 2 105 INDIVIDUOS QUE AYUDAN A 8f FAMILIA SIN RETRIBU- 22 13 7 69 15 24 31 8 9 6 m 14 37 27 59 22 482 20 13 7 68 11 24 30 8 S 6 110 14 35 26 55 22 457 2 1 4 1 1 9 2 ] -1 25 INDIVIDUOS QUE TRABAJAN* SOLOS, PROPIETARIOS NO 64 42 79 67 153 218 377 28 66 51 204 23 227 65 215 76 272 69 109 2 526 64 42 78 66 153 217 374 28 06 50 201 23 225 ' í¡! 65 212 76 203 09 109 2 505 1 1 1 3 1 2 3 9 21 SILVICULTURA, CAZA Y PESCA 2 34 29 55 2 57 6 J47 129 I 4 665 1 34 29 55 57 3:-:2 129 1 4 650 15 15 DIRECTORES PROPIETARIOS, SOCIOS Y EMPRESARIOS (No hubo datos) EMPLEADOS Y DEPENDIENTES 1 1 9 Hombres 1 1 11 Mujeres 9 11 OBREROS Y JORNALEROS 1 26 6 10 1 51 1 246 97 1 440 Hombres I 26 6 10 1 51 1 232 97 I 426 Mujeres 14 14 INDIVIDUOS QUE AYUDAN A SU FAMILIA SIN RETRIBU- CION 2 I 4 1943 Hombres 2 1 2 2 11 Mujeres 4 2" 11 INDIVIDUOS QUE TRABAJAN SOLOS, PROPIETARIOS NO DIRECTORES Y OTROS 5 22 44 Hombres 2 5 90 30 1 3 203 Sonora. 5 22 44 1 2 89 30 1 3 202 : Mujeres 1 1 SEGUNDA DIVISION MINAS, PETROLEO Y GAS NATURAL 1940 1930 1 4 2 7 115 16 I 965 111 12 19 6 1 36 5 I 5 7 Hombres 1 4 2 7 115 16 1 905 111 12 19 30 2 313 de Mujeres 6 1 1 7 2 313 1940 7 1 54 511 37 1 164 189 619 20 7 .21 89 4 6 93 2 823 Hombrea 7 1 54 511 37 1 151 188 617 19 7 21 88 4 1 0 92 2 804 Mujeres 13 1 2 1 1 1 19 CLASES (1940)

Población MINAS METALICAS Y PLANTAS METALURGI- CAS 7 1 54 509 34 Hombres I 153 187 619 20 7 20 2 4 5 92 2 714 de 7 1 54 509 34 1 140 186 617 19 7 20 2 4 5 91 2 696 Mujeres 13 1 2 1 1 18 DIRECTORES PROPIETARIOS, SOCIOS Y EMPRESARIOS.. . . 1 1 Hombres 1 1 Censo Mujeres

6º EMPLEADOS Y DEPENDIENTES 2 4 131 2 2 1 2 144 Hombres 2 4 121 2 2 2 133 Mujeres 10 1 11 DGE. Características de la población, por municipios.—Sonora Segunda parte.—Continuación

Colo- Divisa- Fron- Grana-i¡ Guay- Huása- Huata- Huépac Imuris Concepto Báeum Batuc Bavíá- Bavispe Caborca Cajemo Cananea rada, La Cocurpe Cumpas deros Etchojoa teras dos mas bas bampo parcial 3 1 5 252 3 988 78 186 16 3 20 2 3 3 1 563 OBREROS Y JORNALEROS 3 98 5 77 186 16 3 20 2 3 3 1 559 3 1 252 3 1 4 INDIVIDUOS QUE TRABAJAN SOLOS, PROPIETARIOS DE 2 2 89 1 006 EMPRESAS, NO DIRECTORES Y OTROS 4 47 253 31 33 107 431 3 4 2 2 88 1 003 Hombres...... 4 47 253 31 33 107 429 3 4 1 3 ^lujcrcs * i • . 2 MINAS NO METALICAS Y PLANTAS DE TRATA- 1 84 MIENTO E INDUSTRIALIZACION 1 4 I 77 1 84 Hombres 1 4 1 77 Mujeres DIRECTORES PROPIETARIOS, SOCIOS Y EMPRESARIOS (No hubo datos) 1 EMPLEADOS Y DEPENDIENTES 1 1 Hombreé 1 Mujeres...» 77 2 1 74 77 Hombres 2 1 7.1 JVI ujeres INDIVIDUOS QUE TRABAJAN SOLOS, PROPIETARIOS DE 2 3 6 EMPRESAS NO DIRECTORES Y OTROS 2 3 1 6 Mi jeres 1 2 SALINAS 1 ! 2 2 1 i 1 i

(En los demás conceptos, no hubo datos) 1 3 6 2 10 1 23 PETROLEO Y GAS NATURAL 1 3 0 2 9 1 22 Mujeres 1 DIRECTORES PROPIETARIOS, SOCIOS Y EMPRESARIOS (No hubo datos) 8 1 2 5 7 1 2 4 1 Mujeres 1 I 4 2 5 Í2 OBREROS Y JORNALEROS 1 4 2 5 12

INDIVIDUOS QUE TRABAJAN SOLOS, PROPIETARIOS DE 1 1 1 3 1 1 1 3 1943 TERCERA DIVISION

INDUSTRIAS Sonora. 1930 45 18 104 36 21 81 603 467 42 21 48 92 26 32 882 53 223 12 36 2 842 : Hombres 45 9 12 26 16 61 498 431 31 11 26 49 20 16 789 8 135 12 30 2 225 Mujeres 9 92 10 5 20 105 36 11 10 22 43 6 16 93 45 88 6 617

1940 27 11 41 24 5 91 1 165 250 23 27 51 5 69 46 11 707 4 216 8 27 2 808 1940 Hombres 25 11 10 24 5 91 1 104 228 21 27 48 5 60 34 11 635 4 193 8 27 2 571 2 31 61 22 2 3 9 12 72 23 237 de CLASES (1940) 31 1 4 2 4 1 5 3 1 52 TEXTILES 1 3 2 4 1 3 1 15 31 1 2 3 37 1 2 5 19 Población 5 4 1 1 12 1 2 4 1 3 de Mujeres 2 7 INDIVIDUOS QUE TRABAJAN SOLOS, PROPIETARIOS DE 26 1 3 3 33 2 3 Censo 26 1 3 30 Mujeres 6º (En los demás conceptos, no hubo datos) 1 DGE. 62 Sexto Censo ele Población 1940 Segunda parte.—Continuación

o 0 Concepto Bácum Band; Batuc Baviá- Bavispe Caborca Cajeme Cananea *\ ' r Cot'urpe j Cumpas J ' Ktehojoa Cimy- ¡ Huása- Huata- Huópao j Imuris cora I rada, La bas bampo parcial TUNDICIONES Y MANUFACTURAS DE ARTICU- LOS MKT A LICOS 20 12 ! 1 10 , 15 Hombres 20 l , 10 ! 1 Tj\ ' Mujeres 1 ! DIRECTORES PROPIETARIOS, SOCIOS V EM PRECARIOS (No hubo datos) EMPLEADOS Y DEI'KM)IENTES . Hombres Mujeres OBREROS Y JORNALEROS. 121 is 101 26 Hombres 12<) IS 1ÜÍ > Mujeres ! 26 INDIVIDUOS QUE AVI DAS A SI: AMILIA SIN RETRIUI'- Hombres Mujeres INDIVIDT'OS Ql'E TRABAJAN' SOLOS, PROPIETARIOS DE EMPRESAS NO DIRECTORES Y OTROS 88 21 Hombres N8 21 Mujeres I A B R I C A O I O N I)K MATERIA LES DE CONS- TRUCCION; EDIFICACION Y CONSTRUCCION 4 |. 230 i 20 i 49 Hombres 4 i. 228 ¡ 18 | 40 Mujeres UIREf TORES PROPIETARIOS. SOCIOS V EMPRESARIOS ( No hubo datos) EMPLEADOS Y DEPENDIENTES. Hombres Mujeres OBREROS Y JORNALEROS.. 135 : S i. 40 32 Hombres 133 8 ! . Í0 Mujeres 2 i 32 INDIVIDUOS QUE AYUDAN' A SU I AMILIA ■41N RETRIÍ! Hombres Mujeres INDIVIDUOS QUE TRABAJAN SOLOS. PROPIETARIOS DC EMPRESAS NO DIRECTORES Y OTROS 28 . 1 Hombres 28 78 17 i Mujeres 7»5 17 INDUMENTARIA Y TOCADOR J 24 14 i 18 Hombres 7V> 32 4 Mujeres 48 21 14 1943 DIRECTORES PROPIETARIOS. SOCIOS Y EMPRESARIOS (No hubo datos) EMPLEADOS V DEPENDIENTES. Sonora. Hombres l : Mujeres l OBREROS Y JORNALEROS. 58 18

1940 Hombres 43 10 Mujeres 13 de INDIVIDUOS QUE AYUDAN A SI" I'AMILIA SIN REIKIIH Hombros Mujeres

Población INDIVIDUOS QUE TRABAJAN SOLOS. PROPIETARIOS DE EMPRESAS NO DIRECTORES Y OTROS 63 10 31 10

de Hombros 4 Mujeres 19 PRODUCTOS ALIMENTICIOS. 12 374 12b 58 Hombres 12 309 125 Censo Mujeres 1

6º DIRECTORES PROPIETARIOS, SOCIOS Y EMPRESARIOS.. I I. Hombres 1 I Mujeres DGE. Características de la población, por municipios.—Sonora 63 Segunda parte.—Continuación 5 Baná- ' Maviü- (.'ajenie j Cananea Colo- Coeurpe Cumpas Divisa- Etchojoa Grana (iiia.v- H misa- Huata- HUÍ pao Concepto B:íc itiichi Caborcn rada. I.a dos bas hainpo EMPLEADO» Y DEFENDIENTES . 16 Hombres Jó Mujeres 1 OBREROS Y JORNALEROS. . 298 96 25 Honibres 207 96 22 Mujeres 1 3 INDIVIDUOS yt'K A ^ 1' DAN A SU FAMILIA SIN RETHIBU- Hombres . , .IVlujeres j INDIVIDUOS QUE TUAHAJAN SOLOS, PROPIETARIOS DEj EMPRESAS NO DIRECTORES Y OTROS I 59 32 Hombres I r>t\ 29 Mujeres 3 3 TRANSFORMACION DE MADERA. i 32 45 51 26 Hombres 131 45 50 26 Mujeres i 1 DIRECTORES PROPIETARIOS, SOCIOS Y EMPRESARIOS. (No hubo datos) EMPLEADOS y DEPENDIENTES. Hombres Mujeres OBREROS V JORNALEROS 69 20 11 Hombre.s • j (15 20 11 Mujeres j * 1 INDIVIDUOS QI.'E AYUDAN A SU FAMILIA SIN RETRIBF-: CION ■ Hombres ... | •VI ujeres - • | • INDIVIDUOS QUE TRABAJAN SOLOS, PROPIETARIOS DE, EMPRESAS NO DIRECTORES Y OTROS I 63 25 29 15 Hombres H3 29 15 Mujeres CERAMICA V VIDRIO 10 Hombres 9 Mujeres 1 EMPLEADOS V DEPENDIENTES. Hombres . Mujeres OBREROS Y JORNALEROS Hombres Mujeres

INDIVIDUOS QUE TRABAJAN SOLOS, PROPIETARIO 1943 EMPRESAS NO DIRECTORES Y OTROS Hombres Mujeres (En los demás eoncepTov, no hubo datos) 86 Sonora. CUERO Y PIELE: 20 : Hombres. . . 20 Mujeres. . . .

DRECTORES PROPIETARIOS, SOCIOS Y EMPRESARIOS. (N"< 1940 hubo datos) de EMPLEADOS V DEPENDIE> Hombres Mujeres. 14 OBREROS Y JORNALERO!- 14

Hombres Población Mujeres INDIVIDUOS QUE AVI DAN A SU FAMILIA SIN' RETRIBU- de Hombres . Mujeres.. Censo

INDIVIDUOS QUE TRABAJAN SOLOS, PROPIETARIOS DE 6º EMPRESAS NO DIRECTORES Y OTROS Hombres DGE. 64 Sexto Censo de Población 1940 Segunda parte.—Continuación

Concepto Bácum Baníi- 11 Batuc Baviá- Bavispe Colo- j Cocurpc Grana- Guay- Huása- Huata- Huépac Suma cora Caborca Cajenie | C'ananea rada. La j Cumpas Etehojoa dos mas bas bampo Imuris parcial LUZ, FUERZA Y CALEFACCION ELECTRICAS. . . 1 6 2 , 6 2 17 1 5 G 2 16 1 1 DIRECTORES PROPIETARIOS, SOCIOS Y EMPRESARIOS. í N O hubo datos) i t 2 2 1 1 1 1 1 1 1 ... 1 I 4 3 2 1 4 2 3 2 12 Mujeres 1 1. . . . 12 INDIVIDUOS Ql,'E AYUDAN A SU FAMILrA SIN RETRIRU-J j I I 1 I | 1 1 INDIVIDUOS QUE TRABAJAN SOLOS, PROPIETARIOS DE[ 1 2 2 2 2 1 QUIMICA 1 1 I 3 ¡ 3 7 4 l 21 l 1 1 2 2 7 4 l 19 i 1 2 DIRECTORES PROPIETARIOS, SOCIOS V EMPRESARIOS. íNo hubo datos) ! I 1 2 1 1 1 I 1 4 4 1 11 1 1 1 4 4 1 11 .... INDIVIDUOS QUE AYUDAN A SU FAMILIA SIN RETRIHr- 1 1 2 I 1 1 1 i IN'DIYTDUOS QUE TRABAJAN* SOLOS, PROPIETARIOS DE 1 1 2 2 6 1 1 2 6 PAPEL I i 1 1

1943 1 I 1 1 (En los demás conceptos, no hubo datos) Sonora. : ARTES GRAFICAS. FOTOGRAFIA V CINEMATO- GRAFIA 27 19 2 1 26 3 78 ló 1 24 3 72

1940 4 2 6

de 1 1 l 1

1 5 2 8 l 4 : 1 1 6 1 1 2 Población 16 8 1 17 2 44 de 1G 5 1 10 2 40 3 1 4 INDIVIDUOS QUE AYUDAN A SU FAMILIA SIN RETRIBU- CION. (No hubo datos) Censo INDIVIDUOS QUE TRABAJAN SOLOS, PROPIETARIOS LE 6º 9 6 1 1 7 1 25 9 6 1 1 7 1 25 Mujeres . . i I DGE. Características de la población, por municipios.—Sonora 65 Segunda parte.—Continuación Concepto Bui r.;'i- fiit vi¡i- Colo- Divisa- Ouiiy- Huí'V! HuatJi- Báfum B:\vi*]ie ¡ C.'ihorea Cmjímik rada, La C.JCurpe Cumpas Etc! bampo parcial TABACO 53 56 Hombrea. 13 16 Mujeres. . 40 40 EMPLEADOS V DEPENDIENTES. Hombros Mujeres OBREROS Y JORNALEROS.. 49 Hombres 11 Mujeres INDIVIDUOS (JUE TRABAJAN SOLOS, PROPIETARIO EMPRESAS NO DIRECTORES Y OTROS Hombres Mujeres (En los demás conceptos, no hubo datos*) JOYAS V OBJETOS DE ARTE. Hombres Mujeres DIRECTORES PROPIETARIOS, SOCIOS Y EM PRESA «!<»!• Hombres Mujeres DHREIIOB V JORNALEROS.. Hombres Mujeres INDIVIDUOS QUE TRABAJAN SOLOS, PROPIETARIOS UE EMPRESAS NO DIRECTORES Y OTROS Hombres Mujeres (En Jos demás coneeptos, no hubo datos) INSTRUMENTOS MUSICALES Y DE PRECISION Hombres • Mujeres KM PLEA DOW V DEPENDIENTES. Hombres Mujeres JUREROS Y JORNALEROS.. Hombres Mujeres INDIVIDUOS QUE TRABAJAN SOLOS, PROPIETARIOS DE EMPRESAS NO DIRECTORES Y OTROS Hombres Mujeres

(En los demás conceptos, no hubo datos) 1943 OTRAS INDUSTRIAS. Hombres Mujeres Sonora.

EMPLEADOR Y DEPENDIENTES. : Hombres Mujeres

OBREROS Y JORNALEROS.. 1940 Hombres Mujeres de INDIVIDUOS QUE TRABAJAN SOLOS, PROPIETARIOS DE EMPRESAS NO DIRECTORES Y OTROS Hombres Mujeres

t ICn los demás coneeptos, no hubo datos} Población

CUARTA DIVISION de COMUNICACIONES Y TRANSPORTES. 1930 119 162 22 33 578 41 28 Hombres 119 162 22 33 571 41 28 Mujeres 7 Censo

15)40 257 82 28 I 263 80 13 6º Hombres. 234 78 27 l 228 74 12 Mujeres. . 23 4 1 35 <> 1

C. S.-5 DGE. 66 Sexto Censo de Población 1940 Segunda parte.—Continuación Ruiu'I- Baviú- C olo- Divisa- Cua.v- Huata- 4 Suma Concepto Bácum Batuc BavUpe Caborca Cajeme Cananea rada, La Corurpo Cumpa* deros Etchojoa dos' barnpo Huí pao Imuri* parcial CLASES (1940) | TRANSPORTES TERRESTRES, MARITIMOS. FLUVIALES Y AEREOS: TELEFONOS. TELE- GRAFOS Y EMPRESAS RADIODIFUSORAS .... 11 2 3 3 21 '>57 ft? 28 4 12 1 13 93 2 1 253 80 13 1 818 11 3 3 21 >34 TA 27 4 12 1 11 )3 v 1 1 '228 74 12 1 746 23 4 1 2 ! 35 0 1 72 DIRECTORES PROPIETARIOS, SOCIOS Y EM PRESA RÍOS. (No hubo datos) in Q 3 2 174 5 223 17 1 ó 1 2 149 174 13 i 4 2 25 49 8 1 1 2 7? : 10 2 4 10 983 37 8 1 154 8 1 1 2 72 lf» 10 4 10 975 3o 7 1 144 8 1 1 10 INDIVIDUOS QUE AVI DAS A ST [-WMILIA 3IN RETR11H- 10 ! 1 11 1 2 1 Q 9 1 I DI VIDUOS QUE TRAMAJAN HOLOri, PROPIETARIOS DE 3 1 19 145 57 18 2 , 1 6 11 2 105 38 430 3 1 3 19 144 57 17 O ; ,.> 1 0 11 103 38 5 426 " ! 1 1 4 QUINTA DIVISION COMERCIO 1030 69 12 f, 1 S 13 56 490 354 35 7 30 79 34 a 555 3 109 6 27 1 905 (¡9 1 1 12 53 4.17 344 31 íi 2'.' 75 34 5 i 52rt 3 9!) 4 25 1 799 1 o 1 3 33 10 4 1 1 4 .. ; 29 13 2 106 " 1940 34 27 14 27 11 172 l 085 381 37 77 6 142 41 (, I 1 015 0 311 19 58 3 534 Hombres 31 23 13 27 9 148 920 330 33 I5K G 118 35 C> S2íi 9 258 IB 51 2 986 Mujeres 3 4 l 2 24 1 (».-> 51 4 ! 9 24 0 . ... 1 189 53 3 7 548 CLAMES (1940) INSTITUCIONES DE CREDITO V COMPAÑIAS DE SEGUROS 1 1 42 5 0 4 62 I . 1 39 9 4 59 3 3 DIRECTORES PROPIETARIOS, -OCIOS Y EMPRESARIOS. ( No hubo datos) EMPLEADOS Y DEPENDIENTES 1 41 5 8 4 59 1 3x 8 4 56 3 3 I 2 1 ! 2

1943 . . 1 1 1

Sonora. ¡ : HOTELES, RESTAURAN l l:S, ETC 1 27 74 4 6 1 3 180 19 8 330 3 16 01 1 5 3 1 1 143 (i 4 244 1 11 13 3 1 1 2 13 1 86

1940 DIRECTORES PROPIETARIOS. SOCIOS V EMPRESARIOS.

de (No hubo datos) 4 6 28 4 43 4 (i 1 25 1 37 3 3 6 1 1 10 31 3 2 1 102 6 160 Población 1 3 23 1 2 79 1 "í 113 1 7 <; 2 1 23 47 de INDIVIDUOS QUE AYUDAN" A SU FAMILIA SIN RETRI1U - 1 4 5 1 4 5 Censo

6º INDIVIDUOS QUE TRABAJAN SOLOS, PROPIETARIOS DE 2 13 36 1 5 2 1 2 4 f> 9 5 122 2 9 29 4 1 1 1 35 4 3 89 4 7 1 1 1 1 11 5 33 DGE. Características de la población, por municipios.—Sonora 67 Segunda parte.—Continuación

Concepto Bárun Kan;'- Balue Baviá- Caborra Cu Cob- Guay- I Huásu Huata- ■ rada, La Cumpas Et.ehojoa mas bas bampo Hu^pae Imuris AGENCIAS COMERCIALES, ADUANALES. ETC. Hombres Mujeres EMPLEADOS Y DEPENDIEN JEK . Hombres Mujeres INDIVIDUOS QUE TRAPA.)AN SOLOS, PROPIETARIOS DE EMPRESAS NO DIRECTORES V OTROS Hombrea Mujeres (En los demás conceptos, no hubo datos» COMERCIO EN GENERAL.. 31 25 144 957 372 76 141 38 818 286 19 50 Hombres 28 22 131 810 32-1 67 117 34 litiO 240 10 47 Mujeres 3 3 13 147 48 9 24 4 152 40 3 3 DIRECTORES PROPIETARIOS, SOCIOS V EMPRESARIOS.. Hombres Mujeres EMPLEADOS Y DEPENDIENTES. 33 259 124 32 235 54 Hombres 20 178 102 23 150 44 Mujeres 7 81 22 9 79 10 OBREROS Y JORNALEROS 4 72 35 58 12 Hombres 4 nr. 34 51 0 Mujeres o 1 7 0 INDIVIDUOS QUE AM'DAN A SU UAMILIA SIN RETRIBU- CION Hombres ^ Mujeres INDIVIDUOS QUE TRAHAJAN SOLOS, PROPIETARIOS DE ESTABLECIMIENTOS, NO DIRECTORES V OTRO* 25 107 623 213 ! 45 95 31 512 218 41 Hombres 25 10! 563 188 43 89 28 440 195 39 Mujeres 60 0 ¡i 00 23 SEXTA DIVISION ADMINISTRACION PUBLICA 1930 25 111 191 14 41 15 | 946 48 Hombres 23 107 182 13 35 13 I 943 47 Mujeres 4 9 1 3 1 1940 104 227 145 32 38 20 625 46 22 Hombres. 92 143 91 23 20 20 562 32 12 Mujeres.. 12 84 9 12 63 14 10 CLASES (1940) PODER EJEC'I TIVO (incluyendo defensa nacio- nal 81 119 A5 32 28 536 24 15 Hombres. 70 08 33 22 19 480 15 6 Mujeres. 51 32 10 9 50 9 9 1943 FUNCIONARIOS V EMPLEADOS.. 53 112 62 32 23 500 24 15 Hombres IS 01 30 22 14 455 15 0 Mujeres 51 32 10 9 45 9 9

OBREROS Y JORNALEROS.. Sonora. Hombres 28 7 3 4 30 : Mujeres 28 7 3 4 28

SERVIDUMBRE . 1940 Hombres. Mujeres. »!: 3 ! de PODER LEGISLATIVO.. Hombres Mujeres FUNCIONARIOS Y EMPLEADOS..

Hombres Población Mujeres

OBREROS Y JORNALEROS.. de Hombres Mujeres

SERVIDUMBRE. (No hubo datos) Censo

PODER JUDICIAL. 6º Hombres Mujeres DGE. 68 Sexto Censo de Población 1940 Segunda parte.—Continuación Baná- Baviá- Colo- Fron- Grana- Guay- Huása- Huata- Huépac Concepto Báeum Batue cora Bavisue Cuborca Cajeme Cananea rada, La Cocurpe Cum Etchojoa teras dos inas bas bampo FUNCIONARIOS Y EMPLEADOS. . Hombres Mujeres OBRERO», JOHN'ALEROS V SERVIDUMBRE. (No hubo datos) PODERES DE LOS ESTADOS. 58 27 Hombres 29 16 Mujeres 29 11 FUNCIONARIOS Y EMPLEADO!- 56 17 Hombres 27 8 Mujeres 29 9 OBREROS Y JORNALEROS. 2 7 Hombres. . 2 6 Mujeres 1 SERVIDUMBRE . Hombros. Mujeres. MUNICIPIOS 48 49 Hombres 44 42 Mujeres. 4 7 FUNCIONARIOS V EMPLEADOS. . 42 42 Hombres 38 36 Mujeres 4 (i OBREROS Y JORNALEROS. . 4 6 Hombres... . 4 6 Mujeres riRRVlDUMURB. Hombres Mujeres. . SEPTIMA DIVISION PROFESIONES Y OCUPACIONES LIBERALES 11)30. 83 89 13 10 Hombres. 48 52 3 Mujeres. 35 37 7 1940 .... 107 36 Hombres. 105 36 Mujeres. CLASES (1940) PROFESIONISTAS LIBERALES PROPIAMENTE DICHOS 99 Hombres. 98 Mujeres. 1 1943 INDIVIDUOS CON OCUPACIONES DE TIPO PRO FES 10NAL EJERCIDAS LIBREMENTE Hombres. Mujeres Sonora. : OCTAVA DIVISION TRABAJOS DOMESTICOS 1940 1030 1 850 407 293 721 604 1 357 6 951 4 757 767 504 l 732 3 052 750 271 6 142 355 3 847 336 891 Hombres. 3o 3 4 16 17 67 71 12 3 9 38 10 3 43 53 2 14 de Mujeres . . 1 81 r> 404 289 705 1 340 6 884 4 686 705 501 l 723 3 (114 740 268 6 099 350 3 794 334 87 7 11)40. 1 785 452 384 1 039 626 1 637 8 771 4 064 1 061 1 246 1 920 354 4 576 1 186 418 6 633 384 5 117 380 1 257 Hombro*. 12 4 11 8 13 67 54 1 1 4 ¿80 76 41 2 Mujeres.. 1 773 448 373 1 031 626 1 624 S 704 4 010 1 060 1 245 1 916 354 4 290 L 186 418 6 557 384 5 076 '380 1 255

Población CLASES (1940) TRABAJOS DOMESTICOS . 1 785 452 384 1 039 626 1 637 8 771 4 064 1 061 1 246 l 920 354 4 576 1 186 418 6 633 384 5 117 380 1 257 13 54 l 1 4 280 76 41 2 de Hombres 12 4 11 8 67 Mujeres. l 773 448 373 1 031 626 1 624 8 704 4 010 1 060 1 215 1 91« 334 4 296 1186 418 6 557 38-í 5 076 380 i 255 QUEHACERES DOMESTICOS SIN RETRIBUCION 1 777 439 373 1 035 626 1 628 8 580 4 013 1 057 I 240 I 902 354 4 562 1 180 416 6 484 382 5 044 380 1 254 Hombres 11 7 8 12 42 35 1 1 277 50 23 2 Censo Mujeres 1 766 439 36G 1 027 626 1 616 8 538 3 978 1 056 1 239 1 900 314 4 285 1 180 416 6 434 382 5 021 380 1 252 6º SERVIDUMBRE (asalariados) . 13 11 9 191 51 18 6 2 149 73 Hombres 4 4 1 25 19 2 26 18 Mujeres 9 7 8 166 32 16 6 123 55 DGE. Características de la población, por municipios.—Sonora 69 Segunda parte.—Continuación Concepto Búeum Baná- Baviá- Colo- Divisa- Fron- Grana- Guay- Huása- Suma michi Batuc Bavispe Caborca Cajeme Cananea rada, La Cocurpe Cumpas deros Etchojoa teras dos mas bas bampo Hué pac Imuris parcial NOVENA DIVISION OCUPACIONES NO INCLUIDAS EN LAS ANTE- RIORES DIVISIONES Y OCUPACIONES INSU- FICIENTEMENTE DETERMINADAS 1930 29 5 7 26 47 92 849 872 24 4 50 '89 21 13 935, 12 206 5 8 3 294 Hombres 29 5 7 25 47 90 807 815 20 4 44 71 19 3 843 12 190 5 8 3 044 Mujeres 1 2 42 57 4 6 18 2 in 92 16 250 1940 17 2 6 31 10 66 678 431 43 29 40 5 56 41 89 309 3 250 40 2 146 15 2 6 30 10 66 635 401 43 27 39 52 34 66 282 3 238 40 1 994 Mujeres 2 1 43 30 2 1 4 7 23 27 12 152 DECIMA DIVISION PERSONAS CON OCUPACIONES ANTISOCIALES, SIN OCUPACION, OFICIO O PROFESION, CON OCUPACIONES IMPRODUCTIVAS, O CUYA OCUPACION SE IGNORA 1930 2 139 563 423 965 873 1 888 7 600 6 653 1 035 625 2 191 3 572 1 009 431 6 470 428 4 302 464 1 278 42 909 Hombres 1 111 •274 223 498 466 1 019 4 043 3 457 567 327 1 188 i 942 539 223 3 541 234 2 280 255 688 22 875 Mujeres .... 1 028 289 200 467 407 869 3 557 3 196 468 298 1 003 1 630 470 208 2 929 191 2 022 209 590 20 034 1940 2 595 644 467 1 244 1 029 2 455 11 255 4 869 1 222 1 481 2 601 462 4 776 1 760 505 7 908 607 5 826 518 1 619 53 843 Hombres 1 440 3ü5 270 716 585 1 345 6 342 2 969 774 862 1 406 277 2 617 988 310 4 400 331 3 651 270 920 30 898 Mujeres 1 155 279 197 528 444 1 110 4 913 1 900 448 619 1 135 185 2 159 772 195 3 508 276 2 175 248 699 22 945 OCUPACION, OFICIO O PROFESION, Y POSIC ION ECONOMICA POR NACIONALIDADES Nacionales 6 172 l 471 1 148 3 123 2 106 5 831 27 390 II 708 3 104 3 973 6 187 1 083 13 354 4 076 1 235 20 479 1 308 14 859 1 276 4 039 133 922 Extranjeros 26 l 3 7 19 129 182 3 3 2 11 71 15 6 478 PRIMERA DIVISION AGRICULTURA, GANADERIA, SILVICULTURA, CAZA Y PESCA l 704 318 222 693 418 776 3 937 470 465 495 1 400 238 3 657 925 193 1 945 285 2 995 340 914 22 390 Nacionales 1 690 318 221 690 418 769 3 904 463 465 495 1 400 238 3 648 925 193 1 935 285 2 988 340 912 22 297 Extranjeros 14 1 3 7 33 7 9 10 7 2 93 DIRECTORES PROPIETARIOS, SOCIOS Y EMPRESARIOS.. . . 518 66 26 232 45 28 1 215 23 79 49 492 137 1 675 212 28 272 29 1 132 67 134 6 459 Nacionales 517 *>6 26 231 45 28 1 214 23 79 49 492 137 1 671 212 28 272 29 I 129 67 134 6 449 Extranjeros 1 1 I 4 3 10 EMPLEADOS Y DEPENDIENTES 17 1 2 11 12 2 2 1 11 59 Nacionales 15 1 2 10 9 2 2 . 1 9 51 Extranjeros 2 1 3 2 8 OHREROS Y JORNALEROS 1 083 197 110 324 205 497 2 281 362 317 387 695 72 L 628 572 100 I 318 153 1 500 203 646 12 650 Nacionales ! 077 197 109 322 205 491 2 265 359 317 387 695 72 i 626 572 100 1 313 153 l 497 203 644 12 604 Extranjeros . .. (i 1 2 6 10 3 2 5 3 2 46 INDIVIDUOS QUE AYUDAN A SU FAMILIA SIN RETRIHW- 22 13 7 69 15 26 31 1 8 9 6 123 14 39 27 61 22 493 Nacionales 21 13 7 09 15 26 31 1 8 9 6 123 14 39 27 61 22 492 Extranjeros 1 1 INDIVIDUOS QUE TRABAJAN SOLOS, PROPIETARIOS DE 1943 EMPRESAS NO DIRECTORES Y OTROS 64 42 79 67 153 223 399 72 67 51 204 23 229 126 65 305 76 302 70 112 2 729 Nacionales (.O 42 79 67 153 222 384 71 67 51 204 23 226 126 65 302 76 301 70 112 2 701 Extranjeros 4 1 15 1 3 3 L 28 SEGUNDA DIVISION Sonora. : MINAS, PETROLEO Y GAS NATURAL 7 1 54 511 37 1 164 189 619 20 7 21 89 4 1 6 93 2 823 Nacionales 7 1 53 508 36 1 101 186 617 20 7 21 88 , 1 6 93 2 749 Extranjeros 1 3 1 63 3 2 1 74 1940

DIRECTORES PROPIETARIOS, BOCIOS Y EMPRESARIOS. 1 1 de Extranjeros 1 1 EMPLEADOS Y DEPENDIENTES 2 5 1 133 2 2 1 7 153 Nacionales 2 5 1 94 1 2 1 7 113 Extranjeros 39 1 40 OBREROS Y JORNALEROS 3 1 5 252 4 995 80 186 16 3 21 79 2 1 3 3 1 654 Población

1 4 251 4 974 79 185 16 3 21 79 2 1 3 3 l 629 de Extranjeros .. 1 1 21 L 1 25 INDIVIDUOS QUE AYUDAN A SU FAMILIA SIN RETRIBU- CION. (No hubo datos) INDIVIDUOS QUE TRABAJAN SOLOS, PROPIETARIOS DE Censo EMPRESAS NO DIRECTORES Y OTROS . 4 47 254 32 35 107 431 3 4 3 2 3 90 I 015 6º Nacionales 4 47 252 31 33 106 430 3 4 2 2 3 90 1 007 Extranjeros 2 1 2 1 1 1 8 DGE. 70 Sexto Censo de Población i 940 Segunda parte.—Continuación

Concepto Búeuin

TERCERA DIVISION INDUSTRIAD...... Nacionales Extranjeros DIRECTORES PHOPIETAHIOS, SOCTOS V EM l'IiESA Kl' >S. Nacionales Extranjeros. EMPLEADOS V DEPENDIENTES. Nacionales Extranjeros OBREROS Y JORNALEROS. . Nacionales Extranjeros INDIVIDUOS Ul E A\t DAN A SI IAMILIA SI N' RETItIUI - Nacionales Extranjeros INDIVIDUOS VUE TRABAJAN SOLO*, PROPIE1 Af(fO> DC EMPRESAS NO OI RECTORES Y OTROS Nacionales Extranjeros CUARTA DIVISION COMUNICACIONES Y TANSI'ORTES Nacionales . Extranjeros DIRECTORES PROPIETARIO?, SOCIOS Y EM PUUSARIOS. (No hubo «latos) EMPLEADOR Y DEPENDIENTES Nacionales Extranjeros OBREROS Y JORNALEROS. Nacionales. Extranjeros INDIVIDUOS ijTE AYUDAN A SU FAMILIA SIN KETR1H1 - CION . Nacionales ; Extranjeros INDIVIDUOS QUE TRABAJAN SOLOS, PROPIETARIOS n?:| EMPRESAS NO DIRECTORES Y OTROS Nacionales Extranjeros QUINTA DIVISION

1943 COMERCIO Nacionales Extranjeros DIRECTORES PROPIETARIO®. SOCIOS Y EMPRESARIO? Nacionales. Sonora.

: Extranjeros EMPLEADOS Y DEPENDIENTES. Nacionales

1940 Extranjeros.

de OBREROS Y JOB N AI EROS.. Nacionales Extranjeros INDIVIDUOS QUE AYUDAN A SU FAMILIA SIN RETRIBU- CION . . . ' Nacionales

Población Extranjeros

de INDIVIDUOS qUE TRABAJAN SOLOS, PROPIETARIOS DE ESTABLECIMIENTOS, No OIRTCTORES Y OTROS Nacionales Extranjeros

Censo SEXTA DIVISION

6º ADMINISTRACION PUBLICA Nacionales Extranjeros DGE. Características de la población, por municipios.—Sonon 71 Segunda parte.—Continuación ( '' > I H1'' |»l' ■ Bácum

KfvcroyAKros v r:\in.'.\o<,- Nacionales Extranjeros. . «■'••KKKOS Y JORNALF.UOS. Nacionales Extranjeros K¡ KV IlJUMHllK ... Nacionales. Extranjeros. . . . SEPTIMA DIVISION PROFESIONISTAS MUER \ l.l ERORIAMENTK dichos Nacionales. Extranjeros. IN D!\ ID EOS CON OCrPACJONKS DE TIPO PRO- FESIONAL EJERCIDAS LIBREMENTE . . Nacionales.. Extranjeros i OCTAVA DIVISION TRABA.IOS DOMES'TICOS Nacionales. I 785 Extranjeros ...... I TS1 QEEHACERKS DOMESTICOSSIN RETRIBUCION"! 777 Nacionales.. .. | 773 ICxtranjero^ ... i -1 M',F \ IDI; M RR E * ASA i. MM M>< IS I . Nacionales. Extranjeros, . NOVENA DIVISION OCI PAPIONES \0 1NCI.I II).\S KX LAS DIVIDIO- Nl'> ANTERIORES Nacionales. ... Extranjero:-.... DECIMA DIVISION

MlKHONAHS N COX OCl.'l'AC'IONIOS A X TISOC'IALES. OCUPACIONES• ' °<'!iPAí'IOX. IMPI(OIH( OFICIO o "l'IV\S.Ph'OI KSIOX O CVY\CON

lí'3u 16 354 1940 Mujeres. I'.i I 8 23 > Hombres .1(11 I 8 OS) de HMO .... 18 757 Hombres 9 3# Mujeres. i.y.i 9 418 EM'A&Ol l'NTí AM ENTI■'

1^3lí 4 7.1X 81 924 Población Hombres J .147 40 636 Mujeres. 2 l'.H 41 233 de EMU 4 929 ¡ I 237 99 852 Hombrea 2 ¿3 i I rtOJ 49 012 Mujeres. 'J 31),', I l»3.") 50 840 Censo J !*.» Mi ' \ U A.Vfjs. 877 17 037 6º Hombría I •"> 4 8 596 Mujt-re- 423 8 491 DGE. 72 Sexto Censo de Población 1940 Segunda parte.—Continuación 1943 Sonora. : 1940 de 1940 DE 5 A 9 AÑCI8. Hombres Mujeres Población de de 15 a 39 AÑOS Hombres

Censo Mujeres.. .

6º de 40 o MAS AÑOS Hombres Mujeres DGE. Características de la población, por municipios.—Sonora 73 Segunda parte.—Continuación Colo- Cumpas Etehojoa Fron- | Gruru»- Guay- Huása- Huata- Hue pac ( 'oncoptri Hillilf I Ha vis pe i Caborea Cujenie Cananea nuia, La Ooeurpe O'vus I do* bas banipo

IvsI'AÑOl. v UNA O MAS LENGUAS EXTRAVIE RAS I'.l30 17)1 15 ! 252 742 1 199 97 | I 58 794 165 Humbres . . . 124 13 167 607 926 88 f l 18 656 154 Mujeres. ... 135 273 10 i 38 i I !'J40 .. .. 203 551 728 62 39 43 564 40 Hombre. 64 145 393 ¡ 458 46 31 29 395 34 Mujeres. . 58 158 270 16 8 14 169 6 l'.MD :• r> A 9 AX(M, 19 20 Hombn s 10 1 \ 9 Mujeres . 9 6 6 10 \ 14 A? 4 12 29 32 20 Hombres 1 6 17 13 10 Mujeres. 3 6 12 19 10 1.") A -l'.» ANO«j. . . 56 137 313 447 30 I 21 27 324 Hombres I ! 92 195 256 18 ; 16 18 215 <27 ' M'ijfns. . 45 118 191 9 15 M> OS OF. ó AÑOS O MAS _ I 1930 Hombrea. 3 5 ' Mujeres. 3 I 1 '.»40 7 ! 2 Hombres Mujeres. POBLACION QTIE COME Y POBLACION QUE NO COME PAN DE TRIGO, Y DUERME EN EL SUE- LO, CAMA. ETC COME PAN" DE TRIGO . 3 871 i 413 414 3 080 2 042 5 778 16 484 11 579 2 909 3 840 I 083 4 153 3 890 I 223 17 112 702 8 154 1 261 3 704 Hombre* 2 013 703 206 1 531 997 3 036 7 995 5 675 1 492 2 024 2 783 543 2 095 1 999 589 8 337 335 4 046 635 1 882 Mujeres I 858 710 208 1 549 1 045 2 742 8 489 ,) 904 1 417 l 816 2 769 540 2 058 I 891 637 8 775 367 626 1 822 \ rniKHME F.N EL St'KLO. 272 629 57 1 212 641 511 507 394 1 028 1 383 943 436 1 332 1 000 376 1 076 85 1 019 759 1 016 Hombres 161 329 33 615 301 275 284 224 566 760 . 534 225 684 561 •189 567 45 541 397 598 Mujeres 300 24 597 340 236 223 170 462 623 I 409 211 648 439 i 87 509 40 478 362 418 > oi;i;rmk kv tapexc" 260 i 10 111 95 ! 484 13 22 44 201 42 I 031 | 8 í 083 78 1 223 24 Hombres 145 6 50 57 : 247 8 11 26 100 19 549 I 569 41 662 15 Mujeres 115 1 61 38 ! 237 11 18 101 23 482 ! 3 514 37 561 9 Y UI KRMK EN HAMACA.. 85 Hombres 15 Mujeres. 40 1 1 784 2 882 539 5 909 478 2 635 V JjftRMt: KN i'ATHK U CAMA 3 339 774 ¡ 246 1 846 1 396 5 172 15 493 II 172 859 2 328 4 408 605 847 14 952 1943 ! 707 902 693 : 2 704 7 464 5 443 915 1 U>3 2 149 ; 299 856 J 433 397 7 2.)1 249 2 843 223 I 259 Hombrea 368 123 5 729 944 1 135 2 259 j 306 928 ) 449 450 7 751 ¿90 3 066 255 1 376 Mujeres 1 632 106 ! 123 944 703 íl 2 468 8 029 NO COME PAN DE TRIGO. 2 327 59 737 64 I 72 U 035 j 311 198 136 637 i 9 212 186 12 3 438 606 6 720 341 Hombros I 229 34 33»'. 30 36 5 485 i 128 88 /5 313 i 4 70:» 93 S 1 723 308 3 431 187 Mujeres i nws 401 34 ¡ 36 5 550 ¡ 183 i 10 61 324 ; 4 503 93 4 1 715 298 3 289 154 Sonora. : Y DUERMK KN KL ííCKI.O 104 225 28 1I 753 I 32 106 284 3 951 612 138 688 248 Hombres ... tíO 104 14 1 394 I 12 156 2 025 361 74 358 139 14 359 20 47 128 . 1 926 251 64 330 109 Mujeres.. . 44 121 1940 1 263 13 : 2 790 219 24 2 950 9

V DUERME KN TAPKM'". 37 149 de Hombres . 15 67 679 3 1 434 123 13 1 560 ; Mujeres. 22 82 584 11 > t 356 96 I 1 : 1 3.)0 j 4 1 DUERME EN HAMACA 7 9 Hombres 4 4 Mujeres 3 \ ¡H-F.RME KN OATHK O CAMA. 2 184 3o3 52 9 009 279 127 30 340 2 470 134 10 2 600 444 3 073 Población i 154 27 4 407 116 63 16 154 i 1 249 66 8 1 235 221 1 509

Hombres 165 de Mujeres 1 030 19* 4 602 163 64 14 186 ! I 221 68 l 365 223 1 534 GRUPOS POR CARACTERISTICAS CULTURALES

HABLAN LENGUAS O DIALECTOS INDIGENAS 26 89 2 492 272 I 299 Censo l 164 113 669 Hombres 16 39 6º Mujeres 10 50 1 328 159 630 DGE. 74 Sexto Censo de Población 1940 Segunda parte.—Continuación Baná- Baviá- Colo- Divisa- Guay- Huala- Concepto B.icum Bavispe Caborca Cajeme Cananea rada, La Cocurpe Cumpas deros Etehojoa hampo H iippac-

V ANDAN DESCALZOS. 20 661 22 248 Hombres 6 231 3 91 Mujeres 14 430 19 Y USAN HUARACHES E INDUMENTARIA TIPO IN 1)1(3 KN A. Hombres Mujeres Y USAN HUARACHES E INDUMENTARIA TIPO NO INDIGENA 24 910 235 452 Hombres 11 040 108 308 Mujeres 13 270 127 84 Y CSAN ZAPATOS K INDUMENTARIA TIPO INDIGENA. Hombres Mujeres Y USAN ZAPATOS E INDUMENTARIA TIPO NO INDIGENA. 69 912 597 Hombres 33 287 209 Mujeres/ 36 025 388 HABLAN ESPAÑOL Y UNA O MAS I ENGUAS IN- DIGENAS 216 213 700 5 133 1 442 3 452 Hombre* 137 I lfi 392 2 841 800 1 $33 Mujeres 79 97 308 2 292 042 i 019 Y ANDAN DESCAI/OS. 60 540 150 272 Hombres 24 220 78 J 14 Mujeres 4 5 320 158 Y USAN HUARACHES E INDUMENTARIA TIPO INDIGENA. 4 Hombres 4 Mujeres Y USAN HUARACHES E INDUM ENTAHIA TIPO NO INDIGENA 4 165 1 378 794 I 097 Hombres 3 ' 131 I Jf >0 100 898 Mujeres I I 34 17K :-:2S 199 Y USAN ZAPATOS E INDUMENTARIA TIPO INDIGENA .... 12 Hombres 1 Mujeres. .' Y USAN ZAPATOS E IN DU M L N i A K1A TIP" NO INDIGENA. . 120 4 ti 6 3 206 480 Hombres 09 237 ) 414 245 Mujeres :>i 229 235 SOLO HABLAN ESPAÑOL O IDIOMA EXTRANJE- RO, O ESPAÑOL Y UNA LENGUA NO INDIGh- NA. ó 956 ! 472 150 3 128 2 106 5 548 26 781 11 890 3 097 3 976 6 186 083 740 4 076 1 255 18 856 508 XI 125 J 276 4 038 Hombres. % f»SH 737 :.4i 1 554 1 027 2 917 13 orí 5 803 I 574 2 099 3 093 799 2 092 594 9 14 7 (¡43 4- 975 04 I 004 Mujeres. . 2 807 73.1 o;>9 1 571 1 079 2 631 13 710 0 087 1 523 J 877 3 093 549 941 1 984 U4I 0 08: i on,» 5 14a (:3., 1 974 Y ANDAN DESCALZOS 75 24 7-H 4 73 403 13 147 117 17 318 26 12 298 23 108 Hombres 1! 43 3 42 231 8 92 08 10 1,4 18 8 193 109 15 70 Mujeres 04 13 1 31 49 7 144 8 4 138 8 32 1943 Y USAN HUARACHES E INDUMENTARIA Tipo INDKihN Hombres Mujeres Y USAN HUARACHES E INDUMENTARIA TIPO NO CNDK.ENA| 16 569 37 20 452 1 538 17

Sonora. Hombres | 8 445 18 8 277 294 1 1 : Mujeres , 1 I 8 124 19 12 158 442 0 Y VSAN ZAPATOS K INDUMENTARIA TIPO I N l-l 10 1 11 7 1 Hombres 15 1 9 0 1 1940 Mujeres 1 1 de Y USAN ZAPATOS E INDUMENTARIA TIP" NO INDIGENA . 5 815 1 112 3 008 2 096 443 25 808 11 869 2 913 3 936 6 055 1 059 064 4 046 1 223 18 042 1 293 246 912 Hombres 3 lli,4 521 1 485 1 020 852 12 394 5 787 1 404 2 008 (Mi; 527 345 2 071 580 8 04 J i >• > 1 970 Mujeres 591 1 523 1 07« 591 13 414 O 082 1 449 1 808 3 029 532 719 037 9 3.>3 027 930 NACIONALES Y EXTRANJEROS QUE POSEEN BIENES RAICES, POR NACIONALIDADES

Población MEXICANA Poseen bienes raíces rurales y no viven tn ta.-:. de propia i 37 143 42 Poseen bienes, raíces urb¡in».s y no v iven en cas;- 47 71 propia 24 IOS 41 123 Viven en casa propio 1 !0 17 Poseen bienes ra fres mmfr -. y sitl-aiio- y no \ iven 4 10 Censo en casa propia 20 7 4 1

6º Poseen bienes raice.- rumie.-, urbanos y viv. u ni! casa propia ¡ 95 37 33 79 14 DGE. Características de la población, por municipios.—Sonora 75 Segunda parte.—Continuación Baná- Baviá- Colo- Diu.-íU-,v , Etchojoa Ctuay- H misa- Ruma Concepto Bácuru Bahú- Bavispe Caborca Cajeme Cananca Cocurpe j Cumpas deros bas bampo Hu^pac linuris parcial rada, La 1 I Posee a bienes raíces rurales y viven en casa pro- 48"» 171 no 419 206 421 1 563 50 2(¡8 ;tss 49« 135 1 Üf)(> 1 241 152 755 150 800 167 308 9 026 Poseen bienes raíces urbanos y viven en cusa pro- 15 L 130 OÍH) 1 i 244 417 1 37' 2 875 hñTA DOVSlfiEXSE Poseen bienes raíces rurales y no viven en casa I Poseen bienes raíces urbanos y no viven en cusa 1 i i ;..Í I Viven en casa propia (No hubo cintos) Poseen bienes raíces rurales y urbanos y no viven 1 1 Poseed bienes raíces rurales, urbanos y viven en 1 2 2 Poseen bienes raíces rurales y viven en casa pro- 1 1 2 5 1 1 10 Poseen bienes raíces urbanos y viven en casa pro- 6 6 ! 12 1 j ALRMAN'A Poseen bienes raíces rurales y viven en casa pio- 2 i 3 5 (ftn los demás conceptos, no hubo datos) !■■■• KSI'AÑOLA Poseun bienes raíces rurales y viven en casa pro- ! i 1 1 Poseen bienes raíces urbanos y viven en casa pro- j ! 2 (Kn los demás conceptos, no hubo datos) ■ I UANTKSA Poseen bienes raíces rurales y no viven en casa ! ! 1 I Poseen bienes raíces urbanos y viven en casa pro- 1 I (En los demás conceptos, no hubo datos) i INGLESA Poseen bienes raíces urbanos y viven en casa pro- ¡ ! 1 1 (En los demás conceptos, no hubo datos) ITALIANA ! ■ i Poseen bienes raíces rurales y viven en casa pro- i 1 I 1 1 6 Poseen bienes raíces urbanos y viven en casa pro- 3 3 CEn los demás conceptos, no buho Hatos) i ¡ Poseen bienes raíces rurales, urbanos y viven en i Poseen bienes raíces rurales y viven en casa pro- I i 1 7 1 15

Poseen bienes raíces urbanos y viven en casa pro- 1943 ! 2 2 (En los demás conceptos, no hubo datos) JAPONESA Poseen bienes raíces rurales, urbanos y viven en ! 1 1 Sonora. Poseen bienes raíces rurales y viven en casa pro- : 1 1 5 Poseen bienes raíces urbanos y viven en casa pro- 3 1

1 1940 (En ios demás conceptos, no hubo datos/ "i Y CQOE8I.AVA de Poseen bienes raíces rurales y no viven en ca*¡a 2 ! ! ! 2 Poseen bienes raíces urbano*, y no viven en casa ; i l ; ■ l I Poseen bienes raíces rurales, urbanos y viven en

1 I Población Poseen bienes raíces urbanos \ viven en casa pro- : . ..i ! ■ I

1 de (En los demás conceptos, no hubo datos) ■ 1

Poseen bienes raíces rurales y viven en casa pro- 1 1 Censo Poseen bienes raíces urbanos y viven en casa pro- I 1 6º (En los demás conceptos, no hubo datos) i i 1 1 1 DGE. 76 Sexto Censo de Población 1940 Segunda parte.—Conclusión

CoDf'í'ptO tíííeuui Baruo Baviá- Bavivpe Caborca Cajeme Cananea Colo- Cocurpo Cumpa- Divisa- Ktehojoa Fron- c C Uuása- Tilinta- Uu^pac Imuri* If i cora. rada, La deros teras '!ioT m"s" bas hampo parcial OTRAS NO ESPECIFICADAS 1 Poseen bienes raíces rurales y viven en i:asu pro- pia ] .. . . ! . . !. ... 1 Poseen bienes ralees urb:inos y viven en rasa pro- pia 1 :: . (En los demás conceptos, no hubo dalosj ■' ■ ■ ! CANADIENSE t GVATKMAÍ TKCA (Nü hubo datos) i i i i i l 1943 Sonora. : 1940 de Población de Censo 6º DGE. SEXTO CENSO DE POBLACION 1940 Características de la población, por municipios.- -Sonora ' Tercera parte

Naeozari Sahua- San San Magda- Mazatán Moote- Nacori de Navojoa Nogales Onavas Opodepe Oputo Oquitoa Pitiquito Quinero Rayón Rosario Felipe .htvier parda! ('onecpto lena Chico Can-fu ripa

DATOS GENERALES CABECERA MUNICIPAL LATITUD NOHTE 30<>39' 29"01' £9"S8' Sl"üí' 29»38' 30«¿4' 27°06' 31*19' 29°56' 30«03' 30<'41' 27°81' 29*42' 27"69' 29°03' 29*53' 28°87' LONGITUD OESTE DE GREENWICH. . 7 Í0°59' 1W>07' 109*42' ! 08*60' 109"5fí' 108*49' 109"39' W9°2fí' 110°60' 109032' 110*89' 109°20' 111*41' 111*59' 109*16' 110*35' 109°19' t09°14' iimr 109*4#' ALTURA SOBRE EL NIVEL DEL MAR. 751 1 110 677 570 934 1 082 36 1 179 696 686 310 294 261 660 460 600 POBLACION 4 249 667 2 298 609 '47j 684 4 .502 11 009 13 866 664 1 605 / j7f 798 1 241 963 3 194 490 698 MUNICIPIOS Superficie en Km-.— 1.980 1 O.54.O2 692.64 401.66 1 <166.20 690.13 1 069.07 2 222.22 1 603.23 283.68 3 066.68 2 253.59 444.19 12838.92 3 290.03 865.76 1 764.22 2 323.86 386.47 617.36 139 122.80 Superjicie en Km2.—1940 1 267.38 692.64 401.66 1 366.20 690.13 2 841.42 1 503.23 283.68 3 066.68 2 263.69 444-19 12888.92 3 290.03 865.76 4 226.10 3 942.52 886.47 617.36 \A6 026.17 Densidad de población, por Km%.—1930. 5.22 1.31 1.9.4 0.36 2.36 4.27 10.29 10.38 2.16 0.88 1.08 1.40 0.20 1.22 1.90 0.69 2.02 1.50 1.62 Densidad de población, por Km?,— 1940. 6. 73 J.54 /.37 1.64 14.00 10.26 8.24 0.98 2.33 1 .33 0.Z* 0.94 2.57 1.27 1.67 2.36 POBLACION POR SEXO 1930 6 220 909 2 970 493 I 629 16 204 22 864 15 605 613 2 689 2 435 624 2 506 4 016 1 630 4 838 6 881 578 999 94 703 Hombres. 3 059 455 1 477 248 807 8 339 10 899 7 663 306 1 349 1 203 315 1 280 2 028 800 2 384 3 303 290 477 46 682 Mujeres. . 3 161 454 1 493 245 822 7 865 11 965 7 942 307 1 340 1 232 309 1 226 1 988 830 2 454 3 578 288 522 48 021 1940 7 265 I 067 3 285 2 137 I 668 I 672 10 602 31 118 15 422 2 337 2 993 5 259 591 3 040 3 101 2 197 5 360 6 585 911 817 107 427 Hombres 3 457 543 1 606 1 073 810 848 5 246 15 241 7 149 1 320 1 540 2 632 301 1 571 1 574 1 102 2 685 3 187 439 413 52 737 Mu jures. 3 808 524 I 679 1 064 858 824 5 356 15 877 8 273 1 017 1 453 2 627 290 1 469 1 527 1 095 2 675 3 398 472 404 54 690 LUGAR DE NACIMIENTO Y SEXO NATIVOS DE LA ENTIDAD. 6 472 i 058 3 232 J 932 J 262 ] 614 9 857 27 856 11 023 2 133 2 920 633 562 2 862 3 037 2 151 4 950 6 533 885 807 95 779 Hombres - . . . 3 087 538 1 581 967 619 811 4 819 13 680 5 189 1 183 1 491 253 284 I 468 l 536 1 077 2 461 3 158 418 406 47 026 Mujeres 3 385 520 I 651 965 643 803 5 038 14 176 5 834 950 1 429 380 278 1 394 1 501 1 074 2 489 3 375 467 401 48 753 NATIVOS DE LAS DEMAS ENTIDADES. 516 4 29 201 280 52 599 3 023 3 322 192 52 563 90 60 23 401 45 9 9 470 Hombrea 240 4 15 102 133 31 339 1 409 1 436 129 36 348 50 34 11 217 26 8 4 574 Mujeres 276 14 99 147 21 260 1 614 1 886 63 16 215 40 26 12 184 19 1 i 4 896 NATIVOS DEL EXTRANJERO.. 2 77 24 4 126 6 146 239 1 077 12 21 63 25 88 4 23 9 17 2 178 Hombres 130 10 4 58 6 88 152 524 8 13 31 15 53 4 14 7 13 1 137 Mujeres 147 14 68 58 87 553 4 8 32 10 35 9 2 4 1 041 EDAD Y SEXO 1930 6 220 909 2 970 493 1 629 16 204 22 864 15 605 613 2 689 2 435 624 2 506 4 016 1 630 4 838 6 881 578 999 94 703 Hombres. 3 059 455 1 477 248 807 8 339 10 899 7 663 306 1 349 1 203 315 1 280 2 028 800 2 384 3 303 290 477 46 682 Mujeres.. 3 161 454 1 493 245 822 7 865 11 965 7 942 307 1 340 1 232 309 1 226 1 988 830 2 454 3 578 288 522 48 021 1940 7 265 1 067 3 285 2 137 I 668 1 672 10 602 31 118 15 422 2 337 2 993 5 259 591 3 040 3 101 2 197 5 360 6 585 911 817 i 107 427 Hombres. 3 457 543 1 606 I 073 810 848 5 246 15 241 7 149 1 320 1 540 2 632 301 1 571 1 574 1 102 2 685 3 187 439 413 52 737 Mujeres.. 3 808 524 1 679 1 064 858 824 5 356 15 877 8 273 1 017 1 453 2 627 290 1 469 1 527 1 095 2 675 3 398 472 404 54 690 MENORES DE UN MES 1930. 221 Hombres. 108 1943 Mujeres. . 113 93 1940. 42 Hombres. 51

Mujeres. . Sonora. : DE 1 A 1 1 MEBES 508 573 345 12 71 84 60 70 117 189 15 24 2 481 1930. 170 36 74 13 265 35 37 73 91 9 12 1 256 Hombres. 88 21 39 7 274 167 2 39 41 6 12 1 225 Mujeres.. 82 15 35 6 243 299 178 10 32 43 25 33 44 98 1940 59 151 202 31 28 2 976 1940 i 76 25 95 59 48 341 829 344 66 72 165 116 de Hombres. 95 14 56 27 23 179 411 160 29 37 69 54 32 77 106 14 10 I 492 Mujeres. . 81 11 39 32 25 162 418 184 37 35 96 62 27 74 96 17 18 | 1 484 de 1 año 1930 126 74 20 37 391 526 277 12 56 70 53 86 112 150 14 25 2 101 Hombres. 67 36 8 18 203 •247 J34 8 24 25 30 46 49 77 7 18 1 036 Mujeres.. 59 38 12 19 188 279 143 4 32 45 23 40 63 73 7 7 1 065 Población

1940 186 85 50 36 38 223 700 306 52 78 133 68 100 150 177 28 18 2 514 de Hombres. 81 43 27 19 15 117 363 160 32 39 51 33 52 74 100 10 .9 1 275 Mujeres.. 105 42 23 17 23 106 337 146 20 39 82 35 48 76 77 18 1 239

de 2 AÑO» Censo 1930 135 98 20 464 652 357 21 74 81 68 124 154 216 40 2 675 Hombres. 65 47 12 239 311 175 13 42 37 31 67 84 106 19 1 327 6º Mujeres. . 70 51 225 341 182 32 44 57 37 70 110 21 1 348 DGE. 78 Sexto Censo de Población 1940 Tercera parte.—Continuación Magda- Mooto- Nncozari Concepto Mazatán M ulatos N;i de I Navojoa lena García | 1040 205 70 306 Hombres. 108 37 152 Mujeres. . 07 33 154 E 3 ANOS 1030 169 27 79 lo 63 510 Hombres. 82 14 30 8 24 274 Mujeres.. 87 13 40 30 236 1!»40 212 41 104 67 38 49 341 Hombres. 06 10 46 33 14 24 182 Mujeres.. I 16 34 150 DE 4 AÑOS 1030 25 86 oí 456 Hombres 14 40 23 236 Mujeres 11 46 28 220 1040 198 32 108 73 32 322 Hombres.... 105 15 43 20 10 154 Mujeres 03 17 65 44 13 168 DE 5 A 9 AÑOS i 1030 839 139 442 64 271 2 334 Hombres t 410 ¡ 68 242 3 o 140 1 157 Mujeres 420 ! 200 131 956 172 465 302 201 261 1 484 Hombres 153 84 228 150 117 127 Mujeres 503 88 237 152 84 134 DE 10 A 14 AÑOS 1030 780 109 206 I 922 Hombres 422 60 Í85 100 974 Mujeres 358 40 168 37 07 048 ! 1040 926 150 412 262 208 1 468 Hombres 450 75 206 132 104 106 750 Mujeres | 476 206 130 120 102 718 DE 1,1 A 10 AÑOS j 1 «430 , . I 682 02 49 176 1 682 i Hombres ¡1 318 40 22 77 751 ! Mujeres 304 52 00 031 i Ií) JO i 804 114 337 232 199 182 1 252 Hombres 375 63 171 104 05 615 Mujeres , 429 51 166 128 104 % 637 . de 20 A 24 AÑOS ¡ 1030 1i 638 87 290 47 164 I 830 ; Hombres 308 36 135 24 83 042 Mujeres ¡ 330 51 155 81 888 ! 1040 |1 637 90 292 231 158 141 1 042 ¡ 1943 Hombres 301 45 145 100 70 78 530 ! Mujeres , 336 45 147 122 70 63 503 de 25 \ 29 años | 1030 i 425 64 I 39 120 Hombres i I 438 1| Sonora. 177 31 02 10 60 773

: Mujeres , 248 33 | 130 20 60 665 ¡ 1040. i 553 71 1 274 170 128 126 834 ' Hombres 257 36 , 120 02' 61 50 421 | 1940 Mujeres 206 35 : 145 67 67 413 de DE 30 A 34 ANOS [ 361 57 166 ^ 104 1 037 Hombres I 180 30 81 | 53 540 Mujeres 181 18 85 | 51 488 ! 1040 434 55 2C3 ' 120 107 630 I 956 Población Hombres. 198 31 84 (.0 61 307 074 Mujeres.. 236 24 110 60 46 323 082 de de 35 a 30 años 1030 398 40 135 23 79 927 1 418 Hombres . . . 179 10 70 12 30 500 657 Mujeres. . . . 219 21 Censo 65 11 40 418 761

6º 1040 459 60 173 123 124 , 98 642 1 892 Hombres. 207 24 83 73 .>7 i 44 3(.6 068 Mujeres.. 252 36 G0 50 i,7 i 54 236 024 DGE. Características de la población, por municipios.—Sonora 79 Tercera parte.—Continuación Sahua- >Sa n San Magda- Mocte- Naeori Nacosari Nogales Opodepe Oputo Oquitoa PitÚjuitO Quiriego H ayón parcial Concepto lena Mazalán zuma Mulatos (,2ck Navojoa Onavas ripa Felipe

DE 40 A 44 AÑOS 4 481 1930 297 34 141 22 63 771 1 028 850 20 149 106 26 105 216 69 206 297 48 Hombres 154 15 71 13 29 429 507 438 12 76 46 14 50 112 41 92 138 24 2 278 Mujeres 143 19 70 9 34 342 521 412 73 60 12 55 104 28 114 159 24 2 203 1040 376 43 156 108 58 472 1 396 865 126 130 224 28 145 134 112 259 311 44 5 123 Hombres. 189 21 81 48 27 219 628 438 72 06 118 19 70 67 50 128 147 20 2 480 Mujeres. . 187 00 31 253 768 427 54 64 106 9 75 67 62 131 164 24 2 64 > DE 45 A 49 años 1930 280 30 125 49 644 928 652 30 112 95 33 97 167 51 189 257 29 3 812 Hombres 154 18 01 25 363 500 351 16 49 51 20 47 83 24 84 132 13 2 013 Mujeres... 12(5 12 (»4 24 281 428 301 14 63 44 13 50 84 27 105 125 16 1 799 1940 290 52 101 76 65 70 369 1 203 677 75 104 148 29 112 112 73 180 201 34 4 000 Hombres. 128 33 49 41 29 37 181 608 297 47 49 79 15 61 59 36 86 84 18 1 950 Mujeres. . 162 19 52 35 36 33 188 595 330 28 69 14 51 53 37 94 117 16 2 050 de 50 a 54 AÑOS 1930 238 30 21 46 483 793 468 25 91 101 25 87 172 58 193 246 31 3 257 Hombres 115 ¡ 15 11 26 256 404 237 15 53 57 15 48 102 26 92 124 15 1 674 Mujeres. 123 15 10 20 227 389 231 10 38 44 10 39 70 32 101 122 16 1 583 1940 244 20. 84 55 60 48 279 983 588 70 111 146 29 103 60 170 193 22 3 394 Hombres. . 1< »3 43 32 2< 24 134 455 280 41 60 73 14 53 32 90 87 10 1 643 Mujeres. . . . 13« 13 41 23 32 24 14", 528 308 29 51 73 15 50 80 106 12 1 751 de 55 a 59 años 1930 126 19 73 5 26 241 420 275 12 44 70 59 93 41 105 151 19 1 811 Hombre" . . . 58 tí 51 4 12 120 232 136 6 24 38 44 51 24 65 87 10 987 Mujeres 6* 13 1 14 121 188 139 6 20 32 15 42 40 64 9 824 1940 189 16 81 35 36 200 617 352 43 81 83 67 78 44 ¡ 121 140 10 2 269 Hombres !:)1 10 37 15 n 91 339' 163 21 32 40 37 48 ?1 I 54 73 4 1 140 Mujer---. . -11 19 23 »! 109 278 189 4 » 43 30 30 67 67 6 1 129 de (50 a 64 años 1930 22 31 226 508 257 I 12 69 40 57 109 32 130 150 23 1 912 Hombres. . . 10 19 120 269 US I 8 37 24 29 63 15 64 73 12 981 Mujeres. . .. 12 12 106 23.) 23.) 4 32 10 28 46 17 06 77 11 931 1940 163 23 87 17 177 719 253 43 65 113 47 77 44 132 157 17 2 242 Hombres. . 84 9 40 S 73 372 113 28 42 54 28 40 20 58 84 8 1 115 Mujeres. 79 11 17 104 347 140 15 23 59 19 37 24 74 73 1 127 DE 05 a 69 años 1930..: H 4 32 133 202 118 32 33 18 71 872 Hombres 39 19 75 109 49 19 17 8 37 469 Mujeres. . . 4 5 13 58 93 69 13 16 10 17 34 403 1940 62 20 73 336 137 37 48 52 24 59 77 11 1 148 Hombres. 37 1!) 32 186 49 IS 26 24 14 33 42 5 . 577 Mujeres. . . 10 41 150 88 19 28 10 26 35 6 571 de 70 a 74 AÑoe 34 61 20 64 65 827 1930 64 10 62 217 102 429 Hombres . . . . 38 26 112 39 18 31 Vi 37 40 1943 Mujeres. . . 36 105 63 16 30 7 27 398 59 305 29 47 77 52 945 1940 73 3») 153 15 26 47 28 . .489 Hombres. 3< 29 152 14 21 31 24 456

Mujeres. . Sonora. : de 75 a 79 AÑOS 24 97 50 13 22 35 372 1930 37 15 53 24 10 12 16 211 Hombres . . . . 21 9 44 26 10 19 161 Mujeres... 12 1940 130 53 21 450 1940 43 20 I de Hombres. ■08 17 12 539 Mujeres. . 9 I 62 36 9 215 de 80 a 84 años 39 91 35 28 2f> .337' 1930 13 10 145 Hombres. . . IS 37 18 192 Mujeres. . . 21 5 \ 17 15 16 Población

1940.1 28 151 31 23 24 363" de Hombres 10 6.4 13 13 19 Mujeres. 18 83 18 10 14 1%

DE 85 A 89 AÑOS Censo 1930 23 116 Hombres. . 10 57 6º Mujeres 13 59 DGE. 80

(oneepfo San San OpodepF Opuro 0-jiiitoa Pitiquito Quirii'iío Kosri rio rVlipe MHO. . Hombre». Mujeres . . OK 90 A 04 AÑOH 1930 Hombros. Mujeres 1940.. . Hombre* . Mujeres . . DE 95 A. 99 AÑO* 1930 Hombres. Mlljer "'s 1940 Hombrea. Mujeres . . .. !>£ 100 O M Aft AÑOS 1930 Hombros... 2 Mujeres . 1040. . ..' Hn ubres. Mujeres... he ignora i-a En\n 1930. (No hubo dalos) 1940 . Hombres. . . . . Mujeres. ESTADO CIVIL. SEXO Y EDAD Hombres. 1 540 I 2 632 501 | 1 571 574 I 1 102 2 685 3 187 439 413 Mujeres. I 453 | 2 627 290 I 4»Q 527 ¡ 1 095 i 2 675 3 398 472 404 MEN"OHi;S OV, EDAD hasta 15 años: Hombres. l 114 1 18 695 691 ! 492 1 210 1 456 196 187 H\ata 13 AÑOH: Mujeres I 069 112 604 602 ! 450 I 049 I 334 203 161 soi/mtos 1930. . ... 6o3 ; 527 682 94% 414 1 654 181 196 Hombre*. . 3!H ! 203 32,1 451 1¡M 516 753 85 103 Mujeres :r,'i | 204 4-j; 215 5U5 !>.)! 06 W3 ! HU0. 7.32 1 046 148 701 694 517 I 150 1 441 178 169 Hombres. 4ló ! 562 *2 37.» 354 271 570 «rjS M3 95 Mujer.s ... 317 ; H4 lió M ) 240 58) 773 74

1943 1940 oe 16 a 19 AÑos: Hombre*.. . 152 I 205 27 I2r> 106 | 9! 1 20^ 27 32 oe 14 a 19 año.s: Mujer, s. . 310 54 178 166 142 : 29 i 35 46 DE 20 AÑOH. Sonora. H2 14 30 ¡ 94 121 13 5 : Hombres 4/ 35 56 51 8 4 Mujeres ... 35 18 III 38 08 1 df, 21 añoh ... 45 5 i) 30 ' 52 78 9 1940 Hombres. . . 4 i ü! 35 23 21 i 34 5. i 4 Mujfrrs. 15 10 ^ i I 23 de I OF. 22 a 39 añoh 267 535 i 235 ¡ 167 S 364 472 66 61 Hombres M) i 11¡¿ 140 ; 1 11 220 281 44 43 Mujeres . ! M I 93 9'i ' 5f> : 144 MI 18 i de 40 <> M.*a AÑ«>S... oü 102 (| 156 71 28 16 Hombrea 49 51 2¡ Población fu! 1/ 12 Mujerps 53 ; ■ii ; ! 1 11 4 de »E IONOKA LA EI>AD Hombres Mujeres

Censo CASADOS SOLO POR LO CIVIL 1930 256 »79 39 529 ! 267 51 448

6º 825 82 77 Hombres . 125 91 18 163 126 26 221 408 39 37 Mujeres. 131 »8 21 106 ! 141 25 227 417 43 40 DGE. Características de la población, por municipios.—Sonora 81 Tercera parte.—Continuación

Magda- Moote- Nacrori Naeozarí Salma- San Concepto lena Mazatún Mulatos Naco Chico de Nuvojoa Nogales Onavas Opodepe Oputo O(|iiitoa PiliquitO Quiriego Rayón Rosario ripa Felipe

1940 613 204 283 419 272 197 1 394 3 186 1 539 324 324 725 67 445 363 158 515 92.] 142 96 Hombres. 289 102 140 206 125 97 675 1 533 712 171 156 365 33 219 180 79 257 454 71 47 Mujeres. . 321 102 143 213 147 100 719 I 653 827 153 168 360 34 224 183 258 468 71 49 3940 de 14 y 15 anos: Mujeres. 1 DE IR Y 17 AÑOS. . 12 55 12 1 Hombres. . . 2 1 1 Mujeres i¿ 4 4 1 " ¡ 53 de 18 Y 19 AÑOS. 17 4 47 I 107 34 7 16 15 20 3 Hombres. . . 2 1 23 6 1 2 Mujejge. . . . 15 3 42 | 81 28 6 20 14 18 3 de 20 a 39 años. . 371 110 176 276 174 123 932 1 999 934 220 210 42 278 195 98 322 596 82 66 Hombres 155 51 78 130 71 58 430 921 371 112 99 2 o.) 19 128 86 49 145 278 35 32 Mujeres.. .. 216 59 98 1 -*'» 103 65 502 1 078 563 108 111 271 23 150 109 49 177 318 47 34 de 40 o MAS años . 220 90 99 92 71 402 1 017 556 90 101 166 22 143 160 48 173 301 57 26 Hombres 129 51 61 53 39 240 587 335 58 57 110 14 88 94 26 111 173 36 15 Mujeres 91 39 38 39 32 162 430 221 32 44 56 8 66 62 128 21 11 SE IGNORA LA EDAD . Hombres Mujeres UNIDOS SOLO EN MATRIMONIO RELIGIOSO 1930 238 69 634 561 41 129 69 292 155 105 35 Hombres 116 33 175 802 269 21 63 35 145 79 56 16 Mujeres 122 36 180 832 292 20 66 34 147 76 19 1940 150 44 97 90S 339 49 85 52 34 95 63 130 73 12 Hombres. 73 23 44 479 153 24 42 27 15 49 30 63 36 6 Mujeres. 77 21 53 516 186 25 43 25 19 46 33 67 37 6 1940 HASTA 19 AÑOS. Hombres. . Mujeres. . . de 20 A 39 AÑOB. 41 41 346 156 10 20 27 5 23 Hombres. . . 12 18 137 58 4 8 9 1 9 Mujeres. . . . 29 23 209 98 6 12 18 i 14 DE 40 O MAS AÑOS. 109 36 641 178 35 63 31 21 68 58 74 49 Hombres 61 20 341 95 20 34 15 10 40 29 41 26 Mujt-res 48 16 300 83 15 29 16 11 28 29 33 23 SE IONORA LA EDAI) . Hombres Mujeres CASADOS CIVIL V KELI<;iOS'AM!¿> 1930 769 540 281 1 235 1 210 1 852 50 240 426 128 177 342 246 551 983 19 111 Hombres 381 267 139 617 588 893 25 124 209 64 89 172 123 274 482 10 56 1943 Mujeres 388 27¾ 142 1 618 622 959 116 217 64 88 170 123 277 501- 9 1940 I 057 566 136 160 263 1 058 2 411 2 344 236 258 771 114 267 183 378 696 979 53 80 Hombres. 514 281 67 80 128 517 l 163 1 105 132 128 386 54 134 91 184 352 476 26 39 Mujeres. . 543 285 69 80 135 541 1 248 1 239 104 130 385 60 133 92 194 344 503 27 41 Sonora. 1940 : de 14 Y 15 años: Muji

DE 16 Y 17 AÑOS. 1 8 12 1940 Hombros. . . 1 1 1 Mujeres. . . . í 7 11 7 de de 18 Y 19 AÑOS. 13 1 14 38 22 Hombres 1 3 3 Mujeres 13 T 13 35 19

de 20 a 39 anos. 526 6 297 60 80 122 575 1 210 1 228 125 108 416 31 87 81 223 335 482 29 40 Población Hombres. . . 227 2 135 24 27 50 247 527 474 62 44 188 7 35 32 105 139 206 12 17 Mujeres.... 299 4 162 36 53 328 683 754 63 64 228 24 52 49 118 196 276 17 23 de DE 40 O MAS AÑOS . 512 26 263 74 80 139 461 1 151 1 081 107 145 345 82 180 97 150 354 493 23 40 Hombres.... 286 14 145 43 53 78 268 632 625 70 84 197 47 99 59 79 213 270 14 22

Mujeres 226 12 118 31 27 01 193 519 456 37 61 148 35 81 38 71 141 223 9 18 Censo

SE IGNORA LA EDAD. 1 6º Hombres 1 Mujeres

C. S.—6 DGE. 82 Sexto Censo de Población 1940 Tercera parte.—Continuación

Concepto

UNIDO* MBRI'-MEXTE 10'jO Hombros Mujere? 1040 Hombre; Mujeres 1010 HASTA 19 AÑOS Hombres Mujeres. DR 20 A 30 ANOS. . Hombre* .... Mujere.- DE 40 O MAS ANOS Hombre Muje

VIUDOS 103(1 Hombres. Mujere;

10 10 HASTA 10 AÑOrt Hombres . . Mujeres. . . . DF 20 A 30 AXOlé Hombres. . Mujer DK 40 O Al AS AÑO Hombre Mujere SE IGNORA LK T:DAD Hombre; Muj" DIVORCIADOS 1943 1030 Hombrea . Muj Sonora. : 1040 HASTA 10 ANOS 1940 Hombres Mujere de Di: 20 A 39 AÑos Hombres Mujeres. DC 40 O Hombres

Población Mujeres de Censo

6º 1040 Hombres Mujere DGE. DGE. 6º Censo de Población de 1940 : Sonora. 1943 Sexto Censo de Población 1940 Tercera" parte.—Continuación Nacozari Maza kin Mocte- Mulatos Naco Nacori de Navojoa Nodales Onavas Opodepe Oputo Oquitoa Pitiquito ml zuma Chico García

144 67 39 5 09 31 23 272 30 10 237 60 22 466 15 11 144 15 29 11 322

259 705 192 532 3 364 9 527 1 957 192 621 616 91 613 304 140 307 97 253 1 018 4 402 915 98 309 295 51 311 650 119 338 95 279 1 740 5 125 1 012 94 312 321 10 302 654 2 77 720 784 250 643 2 256 13 524 2 243 783 869 1 223 690 700 157 352 427 109 329 1 007 0 012 997 410 •131 002 58 305 302 120 3G8 357 141 314 1 189 ü 8*2 1 210 337 438 021 57 323 398 225 197 84 209 663 2 724 806 177 271 380 198 140 100 107 47 103 327 1 380 111 90 120 198 117 145 125 90 37 106 330 l 338 393 81 145 182 28 81 995 34 125 33 95 231 1 580 184 107 117 139 16 104 901 22 42 68 17 52 135 836 93 08 59 71 0 50 114 12 20 16 43 90 744 91 39 58 08 ¡ 10 54 787 74 207 291 64 208 754 5 599 595 299 261 401 23 253 862 4 ó 102 170 22 119 377 2 081 247 173 151 181 13 130 906 29 105 121 42 89 377 2 918 348 120 110 217 10 123 956 100 220 171 69 130 608 3 621 654 200 220 303 26 135 789 50 108 82 23 228 I 739 242 109 95 149 17 08 132 50 112 89 46 380 1 832 412 91 125 154 9 67 657 8 4 5 2 3

1 066 3 285 2 137 1 614 1 671 10 549 31 039 15 255 2 991 257 590 3 037 031 512 1 000 1 073 789 847 5 205 15 178 7 041', 1 318 l 538 030 300 1 509 474 521 1 079 1 004 825 824 5 344 15 801 8 209 1 017 1 453 027 290 l 468 557 47 1 24 8 102 195 16 1 19 4 59 109 31 4 43 86 1 1 1 I

1943 1 . . . . 3 3 Sonora. : 7 7 1940

de 22 19 3 7 5 2 Población 2 de II 2 1 1 Censo

6º 8 7 I DGE. Características de la población, por municipios, ,—Sonora 85 Tercera parte.—Continuación Nacozari Concepto Magda- Mazatitn Mocte- Mulatos Naco Nacori de Navojoa Nogales Onavas Opodope Oputo Oquitoa l'ifiquito Qu i riego Rayón ¡ Rosario San San lena Chico García Felipe I POLACA Hombres. Mujeres. . Hombrea. Mujeres . OTRAS EUROPEAS.. Hombres. . . , Mujeres ARABE :. .. Hombres. . Mujeres. . . china Hombres. Mujeres.. JEPONESA. 32 36 Hombres. 24 19 Mujeres.. 17 LIBANESA Hombres. Mujeres. . Hombres. Mujeres. . CANADIENSE, OTRAS DE NORTEAMERICA Y DEL CARIBE, OTRAS CENTROAMERICANAS, SIRIA, OTRAS DE ASIA, AFRI- CA Y OCEANIA, SE IGNORA LA NACIONALIDAD. (No hubo datos) POBLACION EXTRANJERA QUE ADQUIRIO LA NACIONALIDAD MEXICANA, POR SEXO ALEMANA Hombres. Mujeres. . Hombres. Mujeres. . BRITANICA. . . . Hombres. Mujeres. . CUBANA Hombres. Mujeres. . cniNA 1943 Hombres Mujeres. ESPAÑOLA Hombres. Sonora. Mujeres. : ESTADOUNIDENSE. 52

Hombres 3L 1940 Mujeres 21 FRANCESA de Hombres. Mujeres. . ITALIANA Hombros. Mujeres. . JAPONESA Población

Hombres. de Mujeres. . I.IBANE8A Hombres.

Mujeres.. Censo

TT7RCA 6º Hombres. Mujeres.. DGE. 86 Sexto Censo de Población 1940 Tercera parte.—Continuación

Magda- Nacori Naeoaari Concepto lena ' Mazatán Mulatos Chico de ^ Navojoa Nogales Onavas Opodepe Oputo Oquitoa Pítiquitü Quirieíio Rayón , Ro.su pft.rt.-iai

OTRAS NACIONALIDADES DE EUROPA. 17 Hombres 14 Mujeres OTRAS NACIONALIDADES DE AMERICA. Hombres Mujeres GUATEMALTECA, POLACA, RUSA. SIRIA, OTRAS NACION A- LIDADES DE ASIA, AFRICA Y OCEANIA. (No hubo datos) POBLACION DE 5 AÑOS O MAS QUE HABLA EX CLUSIVAMENTE LENGUAS EXTRANJERAS O LENGUAS INDIGENAS, POR SEXO LENGUAS EXTRANJERAS Hombres Mujeres Hombres Mujeres. JAPONES Hombres. Mujeres.. ALEMAN, ARABE, CHINO, RUSO. OTRAS LENGUAS EXTRAN- JERAS. (No hubo datos) LENGUAS INDIGENAS 2 141 141 Hombres 932 >32 Mujeres I 1 209 209 MAYO 2 141 Hombre 932 Mujeres 1 209 AMUSGO, CUICATECO, CH ATINO, Cill.NAMTECO, CIIOL. CH"N- TAL, HUASTECO, MAVA, MAZAHUA, MAZATECO, MEXICAN'i O NAHUATL, MIXE, MIXTECO, OTOMI, TA KA IIU MAR, TA-| RASCO, TLAPANECO, TOJOLADAL, T0TONACO, TZENDAL u TZELTAL, TZOTZIL, ZAPOTECO, ZOQUE, OTRAS LEÑOLAS ; O DIALECTOS INDIGENAS. (Nü hubo datos) FAMILIAS SEGUN EL SEXO DEL JEFE DE LA FA- MILIA PERSONAS SOLAS. . 15 70 126 235 768 718 224 200 14 91 49 58 120 117 50 1 224 Hombres. . . . 44 83 "J2<; 448 297 203 40 103 9 61 31 31 58 11' í 826 Mujeres 8 26 43 11 »o 320 421 21 20 37 30 IS 62 70 14 1 398 FAMILIAS DE 2 PERSONAS.. 285 26 76 73 41 373 992 762 92 103 184 11 73 109 58 178 181 5 739 Hombres 18.") 18 Ii8 51 33 265 737 452 SU 61 101 7 59 85 38 127 24 2 641 Mujeres 100 8 S 108 310 12 42 23 4 14 24 20 51 ] 1 098 1943 FAMILIAS DE 3 PERSONAS.. 252 24 113 (.2 ' 6l 388 040 678 69 87 191 18 71 91 56 168 208 5 678 Hombres J 7D JS 89 40 279 818 103 57 61 160 15 59 79 33 12% 151 2 744 Mujeres 82 6 24 13 | 21 100 215 12 20 31 3 12 23 45 934 FAMILIAS DE -4 PERSONAS. 231 50 81 I 42 40 342 945 541 60 101 157 17 109 103 174 192 54 5 403 Sonora. 28 2 {>81 : Hombres 173 23 20 30 254 785 396 49 81 120 15 94 86 132 158 Mujeres ó 8 7 10 10 88 1C.0 145 11 20 31 15 17 4 2 722 FAMILIAS DE 5 PERSONAS. 180 26 77 56 40 38 327 907 383 69 87 ] 42 86 84 49 154 197 26 2 975

1940 Hombres 141) 21 03 45 28 32 257 738 270 53 70 121 62 42 12! 164 19 2 370 Mujeres 34 14 11 12 6 70 109 1 13 10 17 18 30 33 r>05 de FAMILIAS DE 0 PERSONAS. . 151 69 57 49 40 235 745 323 52 60 122 72 83 50 149 19 15 2 472 Hombres 127 00 47 40 34 180 044 250 48 50 108 03 73 46 132 13 1 1 2 106 Mujeres 24 9 10 9 0 49 101 07 4 4 14 9 10 4 17 4 56b FAMILIAS DE 7 PERSONAS. . 151 62 39 21 34 177 601 240 44 58 75 56 52 31 96 17 14 1 890 Hombres 115 57 31 18 28 144 510 198 39 53 04 48 50 29 8!» 15 1 650

Población Mujeres 10 8 3 (i 33 85 42 11 8 1 260 FAMILIAS DE 8 PERSONAS.. 97 46 29 23 140 386 161 28 38 72 55 45 102 13 20 1 583 de Hombres 85 42 27 22 120 346 139 25 36 05 31 41 94 10 18 1 237 Mujeres 12 4 1 20 40 22 3 7 4 4 3 146 FAMILIAS DE 9 PERSONAS. 43 35 69 251 106 13 28 41 29 20 49 45 10 1 810 Hombres 40 33 63 230 97 12 26 39 27 18 47 42 1 749 Censo Mujeres. 3 6 21 9 1 2 2 3 2 61

6º FAMILIAS DE 10 PERSONAS.. 41 17 63 142 60 13 12 30 43 523 Hombres 38 17 00 121 57 12 10 29 41 •483 Mujeres 3 3 21 3 1 1 40 DGE. Características ele la población, por municipios.—Sonora 87 Tercera parte.—Continuación Nacozari 1 Suma Mat'da- Mortc- Na.'., de Ona\;i< 0|»udf|»c j Opuio ¡ Oriuitou l'iiiqiiiio (¿míiícíí" Rayón ] tamal riur fútrela 1'cli[)0 lh 24 14 58 465 H..i. :-;x ] 14 10 21 I I 30 436 M I n 29 POBLACION POR FAMILIAS I rr.K NA- -''¡.as ... 70 58 12o II : 768 718 224 06 200 91 40 58 50 5 224 KN bí. 2 l'KHSOVAS ó 70 14S 152 140 82 740 1 984 1 524 184 206 3GR 140 218 11 r, 46 7 478 KN' i \MI' i \- ni: ii¡:us!.XA'a 750 359 186 185 129 164 5 120 2 054 207 54 215 los 504 02 1 105 <>o 11 054 LN i \"'i.]A- !»r i i'KK^NA? «24 120 444 524 1Ó8 160 i 308 5 780 2 164 240 (>28 08 430 4 12 h'»h 7<>K I 56 120 15 612 h\ I A-.ilM DI. •" PKUSdVAS 900 1.10 j 58 5 280 200 190 655 4 535 I 015 545 710 450 120 770 0X5 150 150 14 875 K.\ i \VIM\-» 0 PKUSONAS.. 906 1 68 ' 414 542 294 2 10 410 4 470 1 938 512 500 102 452 4 9.«i 810 X''4 ! 14 90 í 4 852 rs ' • vii.i \- 1H' 7 I'KK-vllN v< 917 168 434 147 238 j 259 4 207 ] OSO 508 100 81 592 5i: 1 7 12 119 98 13 250 KN i •M'-; I \- lil. X l'KH.^ns A< 77b SO 5()¾ 184 184 i 20 5 088 I 288 224 504 570 2 SO 500 240 1)24 S|f> 104 1()0 11 004 EN ; w:i! j \< i.[ 'i I'KHMINAS 387 i)5 515 126 72 99 < ,21 2 259 954 1 17 3-:,9 21) I 254 180 411 40 5 90 7 290 ; ! EN ! - i' . Ill I'tKHiNA 410 90 170 SO 70 140 ! 050 1 420 000 159 120 500 20 O0 I 40 170 190 450 5 250 EN i A (I.T A- l>:' I 1 O M \< ¡M.KsonA 493 109 )9N S4 78 | 09 451 1 487 (#7 179 278 50 2o9 1 55 251 171 442 5 558 POBLACION POR CREDO RELIGIOSO Y SEXO .1 4.37 I 001. 1 075 X10 S4M 15 2U 7 140 1 540 501 1 571 I 57 + 1 102 085 5 187 459 4)3: 52 737 M. 5 SDK 1 079 1 0()4 858 824 15 877 8 275 1 455 290 1 4<)9 1 527 1 095 075 5 598 472 404 I 54 690 1 7 Ihi 067 2 1 IS 1 040 1 001 30 58 1 15 000 2 557 2 9X7 5 199 590 055 101 2 197 327 6 039 <>97 816 105 315 Huí sos 543 I IS.", 1 001 792 8 10 14 819 0 031 1 320 1 535 2 5S> 300 5 r,s 571 1 102 002 2 903 137 412 ' 51 565 MÍ 3 7o:* 321 I 004 SIS 821 15 505 8 075 1 017 1 4 52 2 010 2 JO 405 1 095 3 127 ¡70 401 l¡ 53 750 24 00 172 258 22 231 820 s íotnbi . 15 '21 79 [ 15 13 100 375 9 93 ] 13 131 445 21 11 I>RAhí.I 3 S. 9 11 fi' 'i-» O" •> . 3 4 0 7 VI l:k'..l'¡U>S ES . . 4 18 1 1 líonJuv:-, . . . . 3 12 0 l 0 NIN< i T' V \ K^I.IülnN. . M 10 41 r.oo 137 58 324 1 198 HiCüin'l'S • »■> 28 304 92 30 181 738 Mi! 29 y 13 190 15 8 I 10 460 1943 Sf: r..\',i

LOCALIDADES SEGUN SU CATEGORIA POLITICA I : .-1.-- WUitz 4

29 1940 P-mMo ... . lio

H.u. i'-rv lu< . . % 45 de 656 , ' 24' 34 19 49 1i;«h' iiona>- 35 52 ( ii'ií.i'i» s Industriales 3 ilv IVrrocai 3 8 Or i Población

POBLACION POR DEFECTOS FISICOS Y MENTA- de LES Y CAPACIDAD PARA EL TRABAJO Hi. 29 18 i 54 138 54 18 456 M': 21 19 , 47 96 42 12 24 351 Censo

CORUAS Di: 12 ANOS O MAS. 6 17 H 108 6º I ! I IS 4 62 Miu'-n < ; 15 4 4S DGE. Sexto Censo de Población 1940 Tercera parte.—Continuación

Mocte- Nacori Nacozari Mazat/m zuma Mulatos Naco Chico Navojoa Nogales Onavas Opodepe Oputo Oquitoa Piliquito Quiriego

29 3 92 ir» 2 52 14 1 40 ]I 7 4 5 3 2 1 27 I 10 f : 17 24 9 15 3 1

11 50 Ü 26 24 37 17 20 9 5 4 4 4 8 t 21 45 14 157 l !) 28 •J 73 12 17 10 84 H 21 57 4 12 25 1 y 32 19 12 7

1943 20 81 12 36 8 45 10 15 59 7 13 49 Sonora. 3 10 : 10 12 51 .7 m 42 3 2 9 1940 3 7 de 3 f> 1 1

Población 14 41 19 127 9 29 14 91 de 12 36 14 39 112 0 27 83

Censo 5 12 29

6º 2 13 2 6 7 DGE. Características de la población, por municipios.—Sonora Tercera parte.—Continuación

Mocte- Naeori Nacozari zuma Mulatos Naco Chico de Navojoa Nogales Onavas Opodepe OpuLo Oquitoa Pitiquito ' Quiriego llayón

2 2

76 33 43 21 6 15 15 6 9 40 21 19 9 2 7 7 2 5

2 2 50 28 22 14 7 7 7 3 4 29 18 11 79 47 32 1943 21 7 14 Sonora.

8 : 7 1 50 1940

33 de 17 65 35 30 Población de

246 284 151 12 30 10 197 246 284 151 12 30 10 *97 Censo 128 137 170 • 14 121 128 153 174 6º 4 11 17 40 DGE. 90 Sexto Censo de Población 1940 Tercera parte.—Continuación 1 Magda- Mofte- Naeori Nucozari 1 Salina- San San Concepto lena Mazatán Mulatos | Naco Chico de Navojoa Nogales ¡ Onava* Opodepe Opmo Oquitoa Pit irjuito Quinero Kayón Kosanou ripa . l rlip,. ,la\ in' _í_ . 1940 AGRICULTURA, GANADERIA, SILVICULTURA, CA- ZA Y PESCA 6 27 65 13 ] 1 2 5 2 125 Hombres ! 13 1 .1 2 125 MINAS, PETROLEO Y GAS NATURAL 2 33 1 61 1 21V, 61 5 1 2 i 12 11 23 i ■ ¡ 54 i 2 12 11 54 1 ! 1 5 3 7 1 , 16 3 7 16 2 ::::.:::1:.::.: 5 14 13 j «•><» 2 4 13 10 1 31 I 1 3 2 > I 2 12 1 | 18 1 2 11 14 1 4 V 3 I I '' 3 ¡. . . 2 1 4 ; 9 12 1 1 29 1 1 1 1 j H ]1 I 1 27 J j 4 111 121 27 1 1 1 ; i ¡ i 1 1 4 : 11 i 12 1 21', ! 1 i 1 Mujeres PERSONAS CON OCUPACIONES ANTISOCIALES; SIN OCl'J'A- CION, OFICIO O PROFESION, CON OCUPACIONES IMPRO- DUCTIVAS O CUYA OCUPACION SE IGNORA I 09 Hombres 106 Mujeres CLASE DE INSTRUCCION QUE RECIBIAN LOS HABITANTES EN LA FECHA DEL CENSO 1943 Sonora. : 1940 de Población de Censo

6º QUIMICA (UNIVERSITARIA) Hombres Mujeres DGE. Características de la población, por municipios.—Sonora 91 Tercera parte.—Continuación Nacozari Concepto Magda- Mazatán Mocte- Mulatos Naco Nacori de Navojoa Nogales Onavas Opodepe Oputo Oquitoa Pitiquito Quiriego Rayón Rosario 8ahua- San «San lena Chico García ripa Felipe Javier comercio u-niversitaria) • 33 31 48 113 Hombres 19 19 27 37 Mujeres 14 12 21 7f> ARTISTICA (UNIVERSITARIA) . Hombres Mujeres PREVOCACIONAL. Hombres. . . Mujeres.. . . VOCACION'AI.. Hombres. Mujeres.. . TECNICA (DE TODAS CLASES). Hombres Mujeres ARTISTICA (NO C -VIVERSIT ARTA) . Hombres Mujeres ¿UMTAK Hombrea Mujeres. TECNICA POR CORRESPONDENCIA. Hombres. Mujeres ENSEÑANZA DOMESTICA. Hombres Mujeres OTRAS NO ESPECIFICADAS.. 86 32 Hombres 58 10 Mujeres. 28 22 ODONTOLOGIA (UNIVERSITARIA), FILOSOFIA V LETRAS (UNI- VERSITARIA), ECONOMIA Y CIENCIAS SOCIALES (UNIVER- SITARIA), VETERINARIA (UNIVERSITARIA), OTRAS (UNI-; VERSITARIA8) , AGRICULTURA (PROFESIONAL-), MARINA, AERONAUTICA, CIENTIFICA POR CORRESPONDENCIA, LI- TERARIA Y ARTISTICA POR CORRESPONDENCIA. (No hubo datos) GRADO DE INSTRUCCION PRIMARIA Y SEXO SABEN LEER V ESCRIBIR.. 4 588 572 1 910 930 152 681 6 348 12 034 10 808 1 133 1 579 3 000 370 1 625 733 1 305 2 013 3 427 502 407 Hombres 2 158 270 945 440 570 330 3 170 5 829 4 940 668 834 1 566 185 854 360 612 950 l 588 249 184 Mujeres 2 430 302 965 490 582 3-31 3 178 6 205 0 868 465 745 1 434 185 771 373 693 1 063 1 839 253 223 81N" ESTUDIOS DE PRIMARIA. 2 303 364 I 272 707 570 553 3 649 6 241 4 383 678 1 112 1 718 254 919 544 925 1 355 2 184 349 279 Hombres 1 111 179 633 347 266 275 1 759 2 987 1 922 402 000 837 131 466 266 435 625 1 048 170 125 Mujeres.. ..' 1 192 185 639 360 304 278 1 890 3 254 2 461 276 512 881 123 453 278 490 730 1 136 179 154 1943 HASTA 4 A&OS DE PRIMARIA. 999 137 371 151 286 105 i 1 290 2 939 2 344 364 304 777 91 314 140 255 521 632 73 85 Hombre* 440 64 180 63 159 42 ¡ 656 1 423 1 071 204 160 438 41 166 «57 111 240 266 37 38 Mujeres 559 73 191 127 63 | 634 1 516 1 273 160 144 339 50 148 73 144 281 366 36 47

CON •> ANOS DE PRIMARIA. 303 32 123 34 83 522 846 982 44 79 171 9 122 19 67 37 206 31 21 Sonora. Hombres 134 13 65 10 34 275 395 419 29 40 99 4 74 12 34 17 98 15 7 : 160 19 58 24 49 247 451 563 15 39 72 48 7 33 20 108 16 14 fO.V (.> ANO-» DE PRIMARIA. 983 39 144 38 213 887 2 008 3 099 47 84 334 16 270 30 58 100 405 49 22 Hombres 473 14 67 20 111 480 1 024 1 528 33 34 192 9 148 15 32 68 176 27 14 1940 Mujeres 510 77 18 102 407 984 1 571 14 50 142 122 15 26 32 229 22 8 OCUPACION, OFICIO O PROFESION Y POSICION de ECONOMICA. POR DIVISIONES Y CLASES DE LA NOMENCLATURA NACIONAL DE OCUPACIONES DE 1940 Hombres 3 457 543 1 606 1 073 810 848 5 246 15 241 7 149 1 320 1 540 2 632 301 1 571 1 574 1 102 2 685 3 187 439 413 524 I 064 858 824 5 356 15 877 8 273 l 017 1 453 2 627 290 1 469 1 527 1 035 2 675 3 398 472 404

Mujeies. 3 808 1 679 Población PRIMERA DIVISION AGRICULTURA, GANADERIA, SILVICULTURA, CA de ZA Y PESCA 1930 1 335 232 702 135 451 1 439 732 1 464 158 649 640 170 636 1 181 373 1 210 1 744 145 141 Hombres l 327 232 697 135 448 1 420 708 1 432 157 645 636 165 632 1 170 372 1 196 1 734 143 141

Mujert? 8 3 19 24 32 1 4 4 4 11 1 14 10 2 Censo

l'J40 1 166 273 845 387 134 421 659 795 560 539 638 699 172 57: 769 422 1 200 1 477 154 6º Hombres. 1 149 273 821 387 133 419 657 722 555 537 630 696 172 565 765 419 1 198 1 466 154 Mujere.-. 17 24 1 2 73 8 3 8 4 3 11 DGE. 92 Sexto Censo de Población 1940 Tercera parte.—Continuación

Magda- Mocte- Naeori Nacozari Concepto Mazatán Mulatos Naco de Navojoa Nogales Oria vas Opodepe Sahtm- San Sun Suma lena Chico García Oputo Oquitoa Pitiquito Quiriego Rayón Rosario ripa parcial CLASES (1940) AGRICULTURA Y GANADERIA 1 153 273 836 387 112 421 595 5 772 442 535 637 699 172 573 767 422 1 195 1 475 154 49 16 669 1 136 273 812 387 111 419 593 5 699 437 533 629 696 172 565 763 419 1 193 1 464 154 48 16 503 Mujeres 17 24 1 2 73 5 2 8 3 8 4 3 2 11 1 166 205 7 217 18 9 its 122 1 715 49 33 116 247 24 118 216 122 341 423 14 3 810 198 7 214 18 9 1G 122 1 690 48 33 115 247 24 114 215 122 141 418 14 3 765 Mujeres 5 3 25 1 1 4 1 45 BMPI,FADOS Y DEPENDIENTES 6 25 1 1 3 11 5 2 1 1 1 3 60 Hombres 6 25 1 1 2 11 5 2 1 1 1 3 59 Mujeres 1 1 708 197 378 336 92 315 428 3 268 275 477 375 225 105 217 362 202 775 708 78 38 9 559 G9% 197 374 336 91 313 426 3 226 271 47.1 368 223 1U5 215 361 199 775 702 78 38 9 471 Mujeres 10 4 1 2 2 42 4 2 7 2 2 1 3 6 .88 INDIVIDUOS QUE AYUDAN A BU FAMILIA SIX RETRIBUCION. 17 3 121 2 4 4 6 i 14 16 20 53 18 81 117 36 39 57 7 1 716 17 3 104 4 4 0 113 16 20 18 81 115 36 39 57 7 1 696 Mujeres 17 1 20 INDIVIDUOS QUE TRABAJAN SOLOS, PROPIETARIOS NO DI- 219 66 95 31 6 86 38 672 91 25 126 774 20 155 71 62 239 286 55 7 2 524 Hombres 217 66 95 31 6 86 38 668 91 25 126 173 20 153 71 62 237 286 55 6 2 512 Mujeres 4 1 2 1 12 SILVICULTURA, CAZA Y PESCA 13 9 22 64 23 118 4 1 Hombres . 13 9 22 M 2 5 2 4 267 Mujeres 23 118 4 1 2 4 267 DIRECTORES PROPIETARIOS, SOCIOS Y EMPRESARIOS. (No hubo datos) EMPLEADOS Y DEPENDIENTES 1 1 Hombres 1 2 Mujeres 1 ODREROS Y JORNALEROS 4 2 16 6 51 3 1 1 Hombres 4 10 6 51 5 1 90 Mujeres 3 1 1 1 90 INDIVIDUOS QUE AYUDAN* A SU FAMILIA SIN RETRIBUCION. 1 1 9 Hombres 1 1 11 Mujeres 9 11 INDIVIDUOS QUE TRABAJAN SOLOS, PROPIETARIOS NO DI- RECTORES Y OTROS 9 r¡ 22 48 16 57 Hombre? 9 c. 22 -18 1 1 4 164 Mujeres 16 ó 7 1 1 4 164 SEGUNDA DIVISION MINAS, PETROLEO Y GAS NATURAL

1943 1930 13 40 1 1 916 14 65 3 30 14 4 8 26 82 3 1 95 2 316 13 40 1 I 910 14 63 3 30 14 1 8 ! 26 82 3 1 95 2 308 Mujeres (. 8 1940 75 5 143 13 9 1 440 20 88 74 113 176 43 51 1 206 28 149 101 48 36 165 2 797 Sonora. 13 9 1 129 20 88 176 13 51 1 206 28 149 98 48 36 165 2 782 : Mujeres 1 I I 3 15 CLASES (MHO) MINAS METALICAS Y PLANTAS METALURGICAS 73 5 143 13 8 1 439 17 84 176 40 51 1 206 1940 28 149 101 48 36 165 72 143 13 8 1 428 17 84 176 10 51 1 206 28 2 783 Mujeres 1 II m:i yS 48 36 165 2 768 de 15 DIRECTORES PROPIETARIOS, SOCIOS Y EMPRESARIOS Hombres 1 1 Mujeres 1 1 EMPLEADOS Y DEPENDIENTES 2 1 75 2 2 1 1 1 1 4 90 Población Hombres 1 70 2 2 1 1 1 1 4 85 Mujeres 5 5 de OBREROS Y JORNAI EROS 13 3 142 11 7 1 091 7 65 17 4 35 2 21 15 34 37 1 535 Hombres 13 8 142 11 7 1 086 7 65 17 4 35 2 21 15 31 37 1 528 Mujeres 5 7 Censo INDIVIDUOS QUE TRABAJAN SOLOS, PROPIETARIOS DE EM-

6º PRESAS NO DIRECTORES Y OTROS r. 8 1 1 Hombres 2 1 17 159 36 16 203 6 149 68 29 2 128 1 157 .07 1 | 1 2 1 17 159 36 16 203 6 149 67 29 2 128 1 154 Mujeres 1 i ; 1 3 DGE. E5TADOJ UMIDOS MEXICAMOí 6°CEffiO DE PO&LÁCIOfl IQ40 SONORA

SECRETARIA DE LA ECONOMIA NACIONAL DIRECCION GENERAL DE ESTADISTICA 19 4 3 E5TADOJ UMIDOS MEXICAMOí 6°CEffiO DE PO&LÁCIOfl IQ 40 SONORA

SECRETARIA DE LA ECONOMIA NACIONAL DIRECCION GENERAL DE ESTADISTICA 19 4 3 ESTADO DE SONORA CONTENIDO Páginas Preámbulo...... 7 Carta Municipal...... 11 Características de la población del Estado, por municipios. . . 13

CARACTERISTICAS DE LA POBLACION DE LOS SIGUIENTES MUNICIPIOS

Piaiinas Páginas p¿iginas

Hermosillo. 23-44 Caborca...... 45-76 Moctezuma i i ■-107 San Javier...... 77--107 Ac one hi...... 13-44 Cajeme...... 45-76 Mulatos...... 77-107 San Luis Río Colorado...... 108--134 Agua Prieta. . 13-44 Cananca...... 45-76 Naco...... 77--107 San Miguel de Horcasitas...... 108--134 Alamos...... 13-44 Colorada, L a .. . 45-76 Nácori Chico...... 77--107 San. Pedro de la Cueva...... 108--134 r-’i—r Altar...... 13-44 Cucurpc...... 45-76 Nacozari de García...... i (■-107 Santa Ana...... 108--134

Arivechi...... 13-44 Cumpas...... 45-76 Navojoa...... i i ' -107 Santa Cruz...... 108--134 Arizpe...... 13-14 Divisadcros. . . . 45-76 Nogales...... l i ­-107 Sárie...... •...... 108--134 A til...... 13-44 Etchojoa...... 45-76 ()navas...... l i - -107 Soyopa...... 108--134 Bacadéhuachi. 13-44 Fronteras...... 45-76 Opodepe...... l i ­-107 Suaqui...... 108--134 Bacanora...... 13-44 Granados...... 45-76 Oputo...... l i ' -107 Suaqui Grande...... 108--134 Bacerac...... 13-44 Guaymas...... 45-76 Oquitoa...... l i ­-107 Tepache...... 108--134 Bacoachi. 13-44 Huásabas...... 45-76 Pitiquito...... l i- -107 Tepupa...... 108--134 rr.«-T Bácum...... 45-76 Huatabampo. . . 45-76 Quiriego...... i í - -107 Trincheras...... 108--134

Banámichi.... 45-76 Huépac...... 45-76 Rayón...... 11--107 Tubutama...... 108--134

Bal íic...... 15-76 Imuris...... 45-76 Rosario...... 11 --107 Ures...... 108--134

Baviácora...... 45-76 Magdalena...... 77-107 Sahuaripa...... 11--107 Villa Pesqueira...... 108--134 Bavispe...... 45-76 Mazatán...... 77-107 San Felipe...... l i -107 Yécora...... 108--134

CARACTERISTICAS DE LA POBLACION DE LAS SIGUIENTES LOCALIDADES DE MAS DE 10 000 HABITANTES Hermosillo...... 135-148 Ciudad Obregón...... 135-148 Navojoa...... 135-148 Cananca...... 135-148 Nogales...... 135-148

TANTO PARA LA ENTIDAD FEDERATIVA, COMO PARA LOS MUNICIPIOS Y LOCALIDADES DE MAS DE 10 000 HABITANTES, LOS CONCEPTOS SIGUIENTES SE ENCUENTRAN EN LAS PAGINAS QUE A CONTINUACION SE INDICAN: Situación Geográfica.— 1940...... 13-45- 77-108 Población correspondiente a Capital de Estado, cabecera municipal o localidad de más de 10 000 habitantes.— 1940...... 13-45- 77-108 Población por sexo.— 1930-1940...... 13—45—77-108-135 Lugar de nacimiento y sexo.—1940...... 13-45- 77-108-135 Edad y sexo.— 1930-i 940...... 13-45- 77-108-135 Estado Civil, sexo y edad.— 1930-1940...... 16-48- 80-111-136 Alfabetismo de la población, edad y sexo.— 1930-1940...... 19-51- 83-114-137

Población por nacionalidad y sexo.— 1940...... 20-52- 84-115-137 1943 Población extranjera que adquirió la nacionalidad mexicana, por sexo.— 1940...... 21-53- 85-115-138 Población de 5 años o más que habla exclusivamente lenguas extranjeras o lenguas indígenas, por sexo.— 1940...... 22-54- 86-116-138 Sonora.

Familias según el sexo del jefe de la familia.— 1940...... 23-54- 86-116-138 : Poblaeión por familias.— 1940...... 23-55- 87-117-139 Población por credo religioso, y sexo.— 1940...... 23-55- 87-117-139 1940 Localidades según su categoría política.—-1940...... 24-55- 87-117 de Población por defectos físicos y mentales y capacidad para el trabajo.— 1940...... 24-56- 87-118-139 Habitantes desocupados totalmente por un mes o más, en la fecha del Censo, según la ocupación principal que tenían.— 1930-1940...... 26-58- 89-119-140

Clase de instrucción que recibían los habitantes en la fecha del Censo.— 1940 ...... 27-58- 90-120-140 Población Grado de instrucción primaria y sexo.— 1940...... 28-59- 91-121-141 de Ocupación, oficio o profesión y posición económica por Divisiones y Clases de la Nomanclatura Nacional de Ocupaciones, de 1940.— 1930-1940...... 28-59- 91-122-141 Censo 6º DGE. Ocupación, oficio o profesión y posición económica, por nacionalidades.— 1940...... 38-69-100-129-145 Población por sexo, edad y lenguas.— 1930-1940...... 40-71-103-131-146 Población que come y población que no come pan de trigo y duerme en el suelo, cama, etc. -1940...... 42-73-105-133-147 Grupos por características culturales.— 1940...... 42-73-105-133-14< Nacionales y extranjeros que poseen bienes raíces, por nacionalidades.— 1940...... 43-74-106-134-148

POBLACION POR MUNICIPIOS Y LOCALIDADES Aconchi...... 149 Cajeme...... 152 Moctezuma...... 157 San Javier...... 161 Agua Prieta...... 149 Ganan ea...... 153 M u latos...... 158 San Luis Río Colorado...... 161 Alamos...... 149 Colorada, La...... 153 Naco...... 158 San Miguel de Horcasitas...... 161 Altar...... 150 Cucurpe...... 153 Nácori Chico...... 158 San Pedro de la Cueva...... 162 Arivechi...... 150 Cumpas...... 154 Nacozari de García...... 158 Santa Ana...... 162 Arizpe...... 150 Divisa deros...... 154 Navojoa...... 158 Santa Cruz...... 162 A til...... 151 Etchojoa...... 154 Nogales...... 159 Sáric...... 162 Bacadéhuachi...... 151 Fronteras...... 154 Onavas...... 159 Soyopa...... 162 Bacanora...... : ...... 151 Granados...... 154 Opodepe...... 159 Suaqui...... 162 Bacerac...... 151 Guaymas...... 154 Oputo...... 160 Suaqui Grande...... 163 Bacoachi...... 151 Hermosillo...... 155 Oquitoa...... 160 Tepache...... 163 Bácum...... 151 Huásabas...... 156 Pitiquito...... 160 Tepupa...... 5 63 Banámiehi...... 152 Huatabampo...... 156 Quiriego...... 160 Trincheras...... 163 Batuc...... 152 Huépac...... 157 Rayón...... 160 Tubutama...... 163 Baviácora...... 152 Ymuris...... 157 Rosario...... 161 Ures...... 163 Bavispe...... 152 Magdalena...... 157 Sahuaripa...... 161 Villa Pesqueira...... 164 Caborca...... 152 Mazatán...... 157 San Felipe...... 161 Yécora...... 164 1943 Sonora. : 1940 de Población de Censo 6º DGE. P R E A M B U L 0

Las publicaciones que contienen los datos censales obtenidos en 1895, 1900, 1910, 1921 y 1930 propor­ del país, y también el suministro de algunos datos relacionados con el territorio: densidad por kilómetro cionaron solamente una información exigua, o ninguna información, acerca de las características de la po­ cuadrado, número de localidades que componen el municipio y situación geográfica de la cabecera. blación de cada uno de los municipios del país, aunque las boletas censales captaron algunas de estas En cuanto a los capítulos particulares de la población, se exponen, por sexo, los siguientes conceptos: características. edad, estado civil, alfabetismo, grado de instrucción primaria, clase de instrucción que recibía en la fecha del censo, ocupación y posición económica, ocupación de nacionales y extranjeros con su posición econó­ Cabría suponer que una edición que expusiera por municipios las características de la población ob­ mica, lugar de nacimiento, población extranjera que adquirió la nacionalidad mexicana, nacionalidad, servadas en cada censo tendría forzosamente un volumen excesivo; pero todo depende de la técnica que se lenguas o dialectos, características culturales, distribución por familias, nacionales y extranjeros que poseen adopte, de modo que sin que resulte demasiado voluminosa o complicada, se utilicen todos los datos pro­ bienes raíces, defectos físicos y mentales, sin trabajo y credo religioso. porcionados.

El censo levantado el 6 de marzo de 1940, se distinguió especialmente porque las boletas captaron un Como se ve, esta edición es la primera en su género en la historia de los censos de México que contiene número de conceptos considerablemente mayor que el de los censos anteriores. información tan detallada para cada municipio del país, y en sí comprende varios censos especiales que durante largas épocas han venido siendo reclamados para satisfacer necesidades de interés general; el cen­ En virtud de su elevado costo, los censos de población se efectúan cada diez años, y no se justificaría so do trabajadores, el de la población extranjera, el novísimo relativo a la clase de instrucción que recibía que después del esfuerzo económico, técnico y material que implica el levantamiento, sólo se divulgara una la población, el de la posición económica que se combina con la ocupación y, finalmente, el de las caracte­ mínima parte de las características captadas en las boletas. rísticas culturales de la población. La Secretaría de la Economía Nacional, tomando en cuenta estas observaciones y el hecho de que en Se ha tenido especial cuidado de que los datos que figuran en esta edición sean comparables con los nuestros días es cada vez más necesaria la orientación de las actividades sociales y económicas del país por de los censos anteriores a excepción, como es natural, de ios conceptos que fueron motivo de observación medio de datos estadísticos, — ya sean microscópicos y poco frecuentes como los censales, o continuos como por primera vez en el Censo de 1940, tales como posición económica de las personas que desempeñaban las 1943 los de estadísticas que se forman con periodicidad anual o mensual— , ha determinado introducir otros ocupaciones, características culturales de la población, población que recibía instrucción en la fecha del sistemas para la edición de los datos censales que presten el máximo de utilidad para normar las fun­ censo, población por grados de instrucción primaria, etc. ciones del Estado y de sus habitantes. En la publicación de los datos de 1940 están comprendidos aque­ Sonora. : llos que se emplean frecuentemente por responder a fines de carácter práctico, quedando excluidas de En esta edición no se hacen cálculos proporcionales en vista de que las personas interesadas pueden esta selección las combinaciones que no tienen esa característica. Este procedimiento entraña una reduc­ 1940 realizarlos convenientemente aprovechando los datos absolutos que se publican, así como por razones de ción del volumen de las publicaciones de acuerdo con el programa general de las mismas, es decir, se ha de economía en tiempo y formato. dado preferencia a una información estadística que tiene crecida demanda. Se tiene el propósito de pu­ blicar posteriormente una serie de datos combinados que ofrezcan interés para un grupo relativamente Como complemento útil, se incluye también en este volumen un croquis dol Estado de Sonora, el reducido de instituciones y personas que se dedican a estudios de demografía. Población cual ha sido ajustado en su división municipal, tomando como base las cartas geográficas elaboradas por la de La ’sencillez de la técnica expositiva empleada en esta edición permite mayor oportunidad en la pre­ Dirección General de Geografía, Meteorología e Hidrología de la Secretaría de Agricultura y Fomento. En sentación de los resultados, conocimiento detallado de las características de la población de cada municipio ellas fueron localizados los puntos de relación convenientes para determinar en forma aproximada los lími- Censo 6º DGE. 8 P re ám b ulo

tes de cada municipio. Las áreas fueron obtenidas por planimetrías ejecutadas sobre las mismas cartas, Siguiendo el descenso de las cordilleras, el suelo va perdiendo su fertilidad hasta convertirse en ver­ advirtiendo al lector que estas superficies municipales fueron ajustadas para que la suma de ellas coinci­ daderos páramos que terminan en el litoral. La región de aspecto más desolado es la que domina desde la diera con el área total de la Entidad, según las cartas autorizadas por la misma Dirección de Geografía, parte media del municipio de Hermosillo hasta el Noroeste del Estado, en donde existe el Gran Desierto Meteorología e Hidrología. perteneciente al municipio de Altar.

Datos también necesarios son los contenidos en los cuadros de las localidades que integran cada mu­ El sistema orográfico de Sonora está constituido por cadenas de montañas en cordilleras paralelas, nicipio y que comprenden la población total por sexo que a cada uno corresponde. En los mismos se deta­ de las cuales se desprenden ramificaciones en distintas direcciones; y también por ejes aislados secundarios lla, según el caso, aquellas localidades que en la fecha del Censo se encontraban deshabitadas, las que cen­ repartidos especialmente en la zona occidental. Las montañas que se elevan en el territorio del Estado saron dentro de otra localidad, aquéllas que, por causas diversas pero justificadas, no censaron. no exceden la altura de 2 000 metros sobre el nivel del mar.

Por último, la edición se complementa con los datos correspondientes a todas las localidades de la Siguiendo la dirección del eje principal, al Sur del Estado se levantan las Sierras de Alamos y la Entidad cuya población es mayor de 10 000 habitantes, presentándolas con las mismas características que de Boroyeca; en el municipio de Guaymas, la del Bacatete y Sierra Prieta; en el de Hermosillo, Las Prie­ las utilizadas para cada municipio. tas, Los Bronces, Santa Teresa, La Barranca y otras. Muchas de estas sierras y algunas más como las de Nácori, Nacozari, Huásabas, Lampazos y Moctezuma, son prolongaciones de la intrincada y abrupta Lo anterior introduce también una nueva modalidad en la publicación de los resultados del Censo de Serranía de Sahuaripa. En el municipio de Ures se distinguen algunas sierras, mencionándose entre ellas, Población, ya que en el de 1930 y solamente en el Resumen General, se comprendieron las características la de Los Locos, Saracachi, Mazatán, Querobabi, Suaqui y Ures; en los municipios de Arizpe, Cananea, fundamentales de la población de las capitales de entidades y localidades de más de 25 000 habitantes. Magdalena, Imuris y Altar, se localizan otras más, como las de Babiácora, Guacomea y El Tule; y en la región costera, existen colinas de poca significación y numerosos médanos. La Dirección General de Estadística, al introducir en la publicación de los resultados censales las innovaciones señaladas, tiene el firme propósito de ofrecer a las instituciones y personas de cualquier carác­ El litoral del Estado de Sonora, que mide 860 kilómetros desde la desembocadura del Río Colorado ter, la ocasión de hacer una crítica justa y constructiva de los datos contenidos, y espera que dentro de una hasta un poco más al Sur del Puerto de Agiabampo en la frontera con Sinaloa, está bañado por el Golfo sana intención se le hagan conocer las opiniones que la misma crítica suscite, como elementos valiosos de de California. Constituido casi en su totalidad por playas muy bajas, afecta una uniformidad constante experiencia aprovechables en censos posteriores. tan sólo interrumpida en algunos lugares por albuferas, lagunas y estuarios de los ríos. Los principales detalles del litoral, son el amplio y hermoso estuario del Río Colorado, La Punta y pequeño Puerto de San­ , D ATOS G EOG RAFICO S D E L ESTAD O D E SO N O R A.— Es una de las Entidades Federativas ta Isabel, La Bahía de Adair o Aduar, Punta de la Roca, Bahía del Pinacate, Punta y Bahía de San Jorge, limítrofes con los Estados Unidos de América en la parte Noroeste de la República Mexicana. Ocupa el Cabo y Bahía de Tepopa; Puerto de La Libertad, Cabo Tepoca del Sur, Puntas, Sargento Arenas, y San segundo lugar por su extensión territorial y el vigésimo primero por el número de habitantes. Está si' Miguel; Bahía Kino, Estero Tastiota, Puntas: Lesna, Blanca y San Pedro; La Ensenada de San Francisco, tuado entre los26°13' y 32°30* de latitud Norte, y los 108°27’ 17” y 1 ló°03’28” de longitud Oeste del Meri­ la de Bacochíbampo, Cabo Haro y el importante Puerto de Guaymas; los esteros Algodones y Tortuga; diano de Greenwich. En su parte Norte, como ya se dijo, colinda con los Estados Unidos de Norte América; las desembocaduras de los Ríos Muerto y Yaqui; Laguna de San Juan y Albufera de Lobos; Punta Arbo­ al Este con el Estado de Chihuahua; al Sudeste y Sur con el Estado de Sinaloa; al Sur y Oeste con el leda y Boca del Río M ayo; estero de Santa Bárbara y las Bahías de Yavaros y Agiabampo. Golfo de California y al Noroeste con la Península de California.

Las islas que existen frente al litoral de Sonora son muy pequeñas y casi carentes de vegetación, lo Su población, según el censo cuyos datos se publican en este volumen, es de 364 176 habitantes, dis­ que las hace inhabitables, con excepción de la de Tiburón, de 751 kilómetros cuadrados de superficie, tribuidos en una superficie de 182 553 kilómetros cuadrados, que da una densidad de 1,99. Por la gran cuyo suelo es quebrado y montañoso y con alturas hasta de mil metros sobre el nivel del mar. Esta isla extensión de su territorio, el Estado de Sonora se significa por su baja densidad de población, pues sólo se encuentra separada del Continente por un estrecho canal llamado del Infiernillo, sumamente peligroso el Estado de Campeche, los Territorios Norte y Sur de la Baja California y el de Quintana Roo tienen por sus corrientes y bajo fondo. Hay otras islas de menor importancia, entre las que se pueden citar las menor cantidad de habitantes por kilómetro cuadrado. Sonora está dividida políticamente en 68 munici­ de San Esteban, San Pedro Nolasco y de Lobos. pios y 3 933 localidades, y su capital es la Ciudad de Hermosillo, desde el año de 1827, en que cambió el nombre de Pitic por el que actualmente tiene. El número de habitantes de Hermosillo es de 18 601, si­ El Estado de Sonora cuenta con una sola vertiente que se refiere al Golfo de California, a la que guiendo en importancia por su población, Nogales, Ciudad Obregón, Navojoa y Cananea, que son las pertenecen cuatro grandes arterias fluviales que absorben el extenso sistema hidrográfico por las cuencas localidades con más de 10 000 habitantes pertenecientes al Estado de que se trata. de los Ríos Magdalena o Altar, Sonora, Yaqui y Mayo, originándose los dos primeros dentro del Estado

Las formaciones geológicas del territorio de esta Entidad Federativa corresponden a dos grandes y los otros en el de Chihuahua. ' 1943 grupos: rocas ígneas y metamórficas, y rocas sedimentarias. Al primero pertenecen las rocas efusivas, El Río Magdalena, con un curso de 384 kilómetros, nace al Nordeste del municipio del mismo nom­ terciarias y post-terciarias; rocas intrusivas, postcámbricas y arcaicas. En el segundo grupo se consideran bre en un punto llamado Ojo de Agua de Arballo o de San Ignacio, y tiene como afluente el Río Cocóspera, Sonora. las formaciones aluviales recientes o del Cuaternario, las formaciones marinas costeras del Mioceno y : aumentando su caudal con las aguas de los Ríos Altar y Seco; por último, recibe sus aguas el Río Concep­ lacustres del Plioceno, las del Cretáceo medio e inferior, formaciones marinas y lacustres del Triásico y ción para desembocar en el Golfo de California. 1940 las calizas silúricas. de La topografía de Sonora presenta notables contrastes debido al poderoso macizo montañoso de la Los Ríos Bacanuchi y Bacoachi, que nacen respectivamente en las Sierras de Cananea y Los Ajos, Sierra Madre, que levanta el suelo del Estado a partir de los límites con Chihuahua hasta la parte media, al unirse en la cabecera del municipio de Arizpe, forman el importante Río de Sonora, que desde su naci­ pasando por el municipio de Ures, desde donde se hace más pronunciada la depresión de los planos que des­ miento hasta cerca de la Bahía de Kino, en donde se extingue, tiene una extensión de 410 kilómetros, to­ Población cienden hacia los litorales de la región occidental. Las serranías están orientadas en sentido Sudeste a mando como su origen al Bacanuchi, que es el afluente de más largo curso. Aproximadamente la tercera de Noroeste, entre las que se forman valles regados por ríos caudalosos que se precipitan, en algunos sitios, parte de su recorrido lo hace dentro de un estrecho y acantilado cañón que se extiende desde Arizpe hasta desde alturas considerables. un punto llamado Puerta del Sol, cerca de la ciudad de Ures. A partir de este lugar, amplía su cauce y au­ Censo 6º DGE. Preámbulo 9

menta sus aguas con la afluencia del Río San Miguel unos kilómetros arriba de Hermosillo. El expresado tadoras de algodón. Están en actividad, dentro del territorio del Pastado, otras industrias que se dedican afluente, que nace en las montañas del municipio de Cucurpe, cruza los de Opodepe, Rayón y San Miguel a la fabricación de diversos productos para la construcción, vestido y alimentación. de Horcasitas. El Estado de Sonora cuenta con varias vías férreas, con extensión total de 1 391 kilómetros, seña­ El Río Sonora, que en tiempo de lluvias acarrea un gran volumen de agua, alcanzando anchuras lándose como las más importantes, el Ferrocarril Sud Pacífico de México; el de Agua Prieta a Nacozari; que varían entre 550 y 800 metros, es muy benéfico a la agricultura, por los “limos” que deja en la super­ el de Naco a Cananea, y el de Fuentes Brotantes a Punta Peñasco. Existen otros ramales ferroviarios ficie de los terrenos que inunda, y además, por los sistemas de presas y canales que derivan sus aguas para propiedad de empresas mineras, que comunican a algunas poblaciones de importancia de la Entidad Fe­ ser aprovechadas en el regadío. En su largo trayecto desde Arizpe, atraviesa los municipios de Banámictii, derativa. El camino carretero que cruza el Estado de Sur a Norte, conocido con el nombre de México- Aconchi, Baviácora y Hermosillo. Nogales, tiene una longitud de 750 kilómetros dentro del suelo sonorense. Existen otros caminos como el que une la ciudad de Hermosillo con Sahuaripa, de 850 kilómetros de extensión, y el Sonoita-Punta Pe­ Puede considerarse al Río Yaqui como el más importante, por la extensión de su curso y el volumen ñasco, con 104. La capital del Estado de Sonora está unida con varias ciudades importantes del país y de de sus aguas, ya que vivifica una faja considerable de terreno de 690 kilómetros de longitud, equivalente los Estados Unidos de América, por las siguientes rutas aéreas: Mazatlán-La Paz; Guaymas-Hermosillo; a su curso desde que penetra al Estado, hasta sus desembocaduras en el Golfo de California, formadas por México-Los Angeles, Cal., Chihuahua-Cananea-Nogales, México-Monterrev, y México-Nuevo Laredo. un brazo secundario llamado Río Muerto que desagua en el estero de ese nombre, y el principal canal que desemboca en el de Santo Domingo, al Sur del Puerto de Guaymas. Esta vía fluvial, que en ciertas partes de su curso permite la navegación, recibe varios tributarios, siendo el principal el Río Moctezuma. OBSERVACIONES IM PORTANTES.— Al igual que en las publicaciones de los Censos anterio­ res, los datos relativos a la situación geográfica de la cabecera y superficie de cada uno de los munici­ El Río Mayo, que con ese nombre viene de Chihuahua, pasa por terrenos de varios municipios de pios, fueron proporcionados por la Dirección de Geografía, Meteorología e Hidrología, dependiente de la la región Sur y recibe en su curso de 350 kilómetros varios afluentes, entre los que se significa por su im­ Secretaría de Agricultura v Fomento, portancia el Río Cedros, que se le une cerca del Pueblo de Conicárit, del municipio de Alamos, desembo­ cando en una pequeña caleta de poca profundidad en el litoral del Golfo. En cuanto a los demás datos que se publican, no hay que perder de vísta que fueron propor­ cionados por cada uno los habitantes del país o por personas autorizadas y conocedoras de la situación de Existen otros ríos de menor importancia que también desaguan en distintas regiones, especialmente los que por alguna causa no los ministraron personalmente. La labor de crítica y revisión en los trabajos en la parte Suroeste, desde el Puerto de Guaymas, hasta los límites con Sinaloa. de gabinete, fué dirigida a conservar fundamentalmente la información rendida, complementándola o co­ rrigiéndola en aquellos casos en que, faltando algún dato o siendo éste notoriamente erróneo, se imponía En los municipios de Aconchi, Alamos, Aiizpe, Banámichi, Batuc, Cumpas, Huásabas, Imuris, la necesidad de hacerlo. Moctezuma, Nácori Chico, Nacozari de García y Oputo, hay varias fuentes termales cuyas aguas tienen propiedades curativas que también se emplean para los usos comunes y de regadío, una vez que se han Estado civil.—Aunque la legislación vigente no reconoce la situación de los casados únicamente por enfriado. la iglesia, ni de los unidos libremente, se incluyen estas características porque además de precisar una si­ tuación de hecho, en las publicaciones del Censo de 1930 aparecieron cuadros con datos idénticos y por tan­ Según la clasificación de Martonne, el clima predominante en esta Entidad es el denominado este­ to la comparación es necesaria. Dentro de estos renglones, se excluye ía población masculina menor de 16 pario; y de acuerdo con la clasificación de C. W. Thornthwaite podrían demarcarse dos zonas climáticas años y la femenina menor de 14, por constituir estas edades el límite aceptado por nuestra legislación para principales: una sería la del litoral, en toda su extensión, expresada en la fórmula E.A’d íárido, tropical y permitir el matrimonio. de lluvia deficiente en todas las estaciones) y otra que comprendería el Norte, Noreste y Este, que se in­ dica con E.B'd (árido, mesotermo y de lluvia deficiente en todas las estaciones). Alfabetismo.— Todavía en el Censo de 1930 se comprendió para esta característica a la población de 10 años en el Censo de 1940, se relacionaron los datos con los habitantes de 6 años o más, para estar más Por la configuración topográfica y la variada climatología del Estado, la flora y la fauna sonorenses acordes con la edad escolar aceptada por las autoridades competentes. Lo anterior origina que la suma de comprenden ejemplares de las más distintas especies. los renglones pertenecientes al Censo de 1930 por los conceptos de “ menores” , “ saben leer v escribir” , 1 sólo saben leer” y “ no saben leer” no coincide con el total de población para la Entidad, pu?s al tomara ? En Sonora existe una gran riqueza mineral, pues sus numerosos yacimientos producen importan­ los conceptos segundo, tercero y cuarto, las cifras corresponden a población de 10 años o más, escapándos e tes cantidades de cobre, oro, molibdeno y plata. Están en actividad varias empresas mineras, señalándose por tanto las edades de 6, 7, 8 y 9 años, cifra que es igual a la diferencia resultante. como las principales “ The Cananea Consolidated Copper Company, S. A .” , que opera en el municipio de Cananea; “The Moctezuma Copper Co.” y la “ Cía. Minora del Norte, S. A.” , en el municipio de Naco­ Defectos físicos.-—En este Censo se mide por primera vez la participación que pueda tener en la pro­ zari de García; la Cía. “ Las Animas” , S. A., en el municipio de Caborca; y la “ Cía. Minera Industrial, ducción la población con defectos físicos y mentales. En la exposición de este Capítulo se notará la rela­ 1943 S. A.” , en el de Bacerac*. ción que se establece entre la población mayor de 12 años y la capacidad de trabajo que se obtuvo de los datos proporcionados en la boleta respectiva, v que fué la manifestación individual de estar desempeñando Sonora.

La agíicultura es también un renglón de significación económica en la Entidad Federativa, pues alguna ocupación retribuida, o bien de estar permanente v total o permanente y parcialmente incapacitado : existen vastas extensiones de tierra dedicadas al cultivo de trigo, arroz, garbanzo, maíz y tomate, consi­ para cualquier trabajo. En el caso de haberse manifestado ocupación en el momento del Censo, se tuvo cui­ derados como los cinco principales cultivos en el Estado, tomando en cuenta el valor de la producción. dado de que la actividad expresada fuera lógicamente compatible con el defecto físico o mental del individuo 1940 También es importante la producción de alfalfa, frijol, naranjo, papa y ajonjolí. En los últimos años, la de agricultura del Estado de Sonora ha recibido un gran impulso desde que existen los Distritos de Riego del Clase de instrucción que se recibía en la fecha del Censo.—Este concepto también constituye una no­ Río Yaqui, de las Colonias Yaquis y del Río Mayo; siendo el más importante el mencionado en primer vedad dentro del interrogatorio censal último; se refiere preferentemente a la situación cultural de la p o­ lugar, que tiene una gran capacidad en su regadío. blación, puesto que comprende la totalidad de los estudios que se realizan en nuestro medio, y en toda cla­ Población se de planteles o instituciones educativas en que se adquieren. Los datos de por sí se prestan en algunos de de La industria que transforma o beneficia los productos de la tierra ha tenido un desarrollo paralelo sus renglones a exageraciones, producto de prejuicios de los interrogados; pero ía labor de crítica procuró al progreso de la agricultura, ya que funcionan numerosos molinos de trigo, molinos de arroz v despepi­ eliminar las incongruencias entre este dato v aquéllos cuya relación con él es forzosa. Censo 6º DGE. 10 Preámbulo

Grado de instrucción primaria.— Esta característica do la población, como las demás que so relacionan que normaron el empleo de la clave adecuada, recurriéndose en muchos casos hasta a la observación del con la instrucción, so solicitó por primera vez en el Censo de 1040, habiéndose formado para exponer estas lugar habitado, lo cual permitió deducir con mayor seguridad la posición económica o lugar de actividad informaciones censales los siguientes prupos: “ sin estudios de primaria” , ‘'hasta 4 años de primaria” , ‘ ‘con del habitante en cuestión. Así fué posible clasificar a gran número de obreros, peones, etc., mediante la 5 años de primaria” , y “ con 6 años de primaria” . Los habitantes que el «lía del Censo declararon tener estu­ observación de residencia en una ranchería, hacienda, centro industrial o minero, etc. dios superiores al 6? año (secundaria, prevocacional, medicina, etc.,) se incluyeron en el grupo: “ con 6 años de primaria” , por haberse1 sustentado el criterio de que lógicamente las personas que poseían tal instrucción Poblacwn por nacionalidad y sexo.— En este Capít ulo pueden aparecer nacionalidades no reconocidas cursaron la primaria. como tales conforme al Derecho Internacional; sin embargo se anotan por haber sido manifestadas así por los interesados, a más de prestarse el dato como complementario o indicador de raza o lugar do origen. Se han notado diferencias en algunos municipios en ios que, según las estadísticas escolares, existe determinado número de escuelas elementales y, en cambio, los resultados del Censo acusan una población De igual manera aparecen las nacionalidades correspondientes a los paises en guerra, sin que ésta relativamente escasa en relación con la que lógicamente debería concurrir, lo cual se debe posiblemente hubiera sido causa para introducir reformas que en manera alguna serían justificadas, máxime cuando a defectos de empadronamiento imposibles de corregir en fechas posteriores al levantamiento del Censo. nuestro Gobierno sigue reconociendo la autonomía do algunos países que en la actualidad están anexados Ocupación, oficio o profesión.— Al introducir por primera vez en la boleta censal preguntas para deter­ a otros, por Conquista militar. minar la posición económica en las actividades de la población, era natural que se presentaran en la prác­ Bienes raíces.— En este Censo se captaron tres conceptos específicos: “ Poseen bienes raíces rurales” , tica confusiones que originarían ambigüedades, falta de datos, o bien hechos a todas luces opuestos a lo “ Poseen bienes raíces urbanos” y “ Viven en casa propia” . Los resultados censales informan del número de establecido por preceptos legales o por la costumbre. La labor de critica se encontró con los inevitables habitantes que el día del Censo se encontraban en esa situación, y de aquellos que poseían dos o más bienes obstáculos expresados, que dificultaron la clasificación ocupacional en su debida conexión con la posición raíces de diferente clase, es decir, rurales y urbanos. económica disfrutada. Los casos más frecuentes observados son: utilización de la columna “ Ejidatarios” para individuos Los habitantes que declararon vivir en casa propia, están incluidos en los grupos: “ Poseen bienes raíces no comprendidos en la legislación correspondiente, como son las personas menores de edad que forman rurales, urbanos v viven en casa, propia” , “ Poseen bienes raíces rurales y viven en casa propia” y “ Poseen parte de una misma familia cuyo jefe se anotaba con esa característica; por lo tanto, se procedió a clasificar bienes raíces urbanos y viven en casa propia” . Esto se hizo tie acuerdo con el lugar de ubicación de la casa, a los mayores de 16 años como “jornaleros de campo” , y a los menores de esa edad como “ayudando a su que habitaban (rural: localidades hasta de 2 500 habitantes; y urbana localidades de 2 501 o más». familia” sin recibir jornal alguno, juzgando que ello estaría más de acuerdo con la realidad y para no in­ El número de personas que conprende el grupo “ Viven en casa propia” corresponde a aquellos casos en currir en una exageración en cuanto al número de ejidatarios en el país. que no se determinó en la boleta la situación del edificio, choza o jacal, y, en menor número de casos, por defecto de clasificación. En vista de que al registrar los datos, y para todas las divisiones de la Nomenclatura Nacional de Ocupaciones, se abusó del concepto “ ayuda a su familia” , anotando a infinidad de personas, aun mayores de División municipal.— Después de efectuado el 5". Censo de habitantes, el Estado de Sonora sufrió al­ edad, se determinó que la clasificación ocupacional solamente considerara en este concepto a los menores gunas modificaciones en su integración municipal, habiéndose decretado las incorporaciones siguientes: en de 16 años. diciembre de 1930, Cocorit pasó a formar parte del municipio de ('ájeme, Nuri y La Dura al del Rosario, Es esencial para el lector no olvidar que el capítulo “ ocupación, oficio o profesión” abarca en los Iluaehinera a Bacerac, San Ignacio a Magdalena, Tacupeto a Sahuaripa, y Villa del Tigre a Nacozari de renglones de actividades sólo a la población de 12 o más años, y que la menor de esta edad se encuentra García; Pilares de Nacozari fué incorporado a Nacozari de García en noviembre de 1931, y por último, agrupada entre los “ escolares” , “ ayuda a su familia” , o bien los que fueron clasificados, conforme a la 10» Villa de Seris, a Hermosillo, en mayo de 1939. Los municipios que recibieron la incorporación de otros, División de la Nomenclatura, en la parte que corresponde a los “individuos no incapacitados física o aparecen en este volumen con mayor superficie y población en 1940 que en 1930, por haber sido necesario mentalmente, sin ocupación", y que comprende a los niños que declararon no ir a la escuela. acumular los datos de ellos para efectos de compatibilidad.

Se procuró apartarse de las clasificaciones indeterminadas por insuficiencia de declaración, para lo Los municipios de Divisaderos, Naco y San Luis Colorado fueron creados en 1932, 1937 y 1939 respec­ cual todos los demás datos comprendidos se analizaron y se trataron conforme a instrucciones precisas tivamente. 1943 Sonora. : 1940 de Población de Censo 6º DGE. ESTADO DE SONORA

/ -5 a i-i Luis Río C o Io r A a r- a s i / 7 P /ti quito 18 Trmch

''V / \ 6 8 !' Sonora. ’ 66X • '■„ : i — Tí ^ • \ 1940

^ '; f de

SO ESCALA EN KILOMETROS x V " \ / 0510 tOO V\ Población

A ^ r de

• Cabecera Municipal O Cab. M p a l. sin d a t0 3 dm Localización

4 > s Censo

( § ) C a p i t a l d m l £ s f a d o 6º DGE. SEXTO CENSO DE POBLACION 1940

Características de la población, por municipios.— Sonora

Primera parte

Suma T O T A !, Ajzu.i Bacadéhua- Alamos Altar Ariveelii A riz p e A til chic B a e a n o ru B a ce rae Baeoaelii pare ia! Cone opt r< D E I.A H e n ro s illo A c o n c l.t F riela ENTIDAD

DATOS GENERALES

CA BECERA MUNICIPAL 30" 18' 30» 38’ 29u¿0' ■ 31 ■1S1 £7°01‘ ■in 2S»5f>' 30ú20' 3 0 "ol‘ 29»44' 28»59' ü9u04‘ 109» 10' 109‘>24' 108°50r 109» 57‘ LATITTTD N O R T E ...... 1 10”57- llír '1 2 ’ ? 09 '&4‘ 108°5G' l l l n4¿>! 109» 10' J1 0 °W ni'Kitr 1 105 937 G LONGITUD OESTE DU GREENWICH ...... 462 1 200 4Í0 S02 407 870 368 446 94 237 1 053 990 950 783 S3 9; ALTt’KA KN MKTIIOS SOBRE ET. NIVKi, TIKI. MAR 18 001 996 4 Í06 2 921 1 137 944 ! 126 393 POBLACION ...... ¡ MUNICIPIO 1 601.10 l 179.49 2 03:2.94 1 365.20 39 461.¿ .94 8 286.57 3 882.29 1 303.72 3 17:1.61 . 89 1S$ ó-rt3 .00 12 680.82 3.99. 02 ,i 00¿ 1 601.10 2 464.39 1 365.20 41 134.¿ Superficie tn Km 2.— 1930- . 399.02 .J 8 38G.B7 3 882.29 1 303.72 3 173.61 496.89 1 179.49 18J -j 00 13 972.30 00 .94 0.80 .1/ 0.77 1 .25 Superficie cu Km-.— 1940...... 3.66 2.28 0 . ¿/7 1 . hi 1 .31 1.21 1 1 . 73 2.01 0.81 1.96 2.04 Densidad de población, por Km-.— 1930. j i 4.40 1 ! Ts 2.31 0.56 1.47 1.41 1 06 1.14 Densidad de población, por Knfi.— 1940. i . m i POBLACION POR SEXO 2 603 1 278 1 31 2 2 864 1 713 71 4/ 1 >y869 1 460 6 677 18 857 196 1 479 4 171 316 271 o 2 651 1 450 921 36 7i 1 0 3 0 ...... 716 353 9 405 t 109 700 097 307 610 159 728 1.5 406 1 414 792 34 7x H o m b r e s ...... - ■ ...... 324 9 452 1 087 779 07-1 296 (i38 6G1 l.i(> !)4.'j 13 4!¡3 744 M u je r e s ...... 1 292 2 316 2 810 2 786 75 84 30 065 1 755 6 552 19 165 2 178 1 91 1 4 490 52.8 564 1 7*t 2 272 273 630 1 174 1 432 l 459 37 8c 19 4 0 ...... 181 232 U 745 9D3 , 183 9 763 1 1U5 92') Hombros. , ...... 2 218 255 662 1 142 1 378 1 327 37 9É 18? 944 13 320 •>52 369 9 402 1 073 99 t M u je r e s ...... LUGAR DE NACIMIENTO Y SEXO 2 62 o 385 17 982 2 093 1 905 4 438 490 1 285 2 294 2 520 702 68 321 181 25 791 1 742 34 14 NATIVOS DE LA ENTIDAD ...... 058 917 2 236 252 626 1 165 1 268 ! 407 159 451 12 013 83:'> 578 127 1 H o m b r e s ...... 807 1 035 983 2 202 238 (¡39 1 129 1 252 1 295 34 48 161 730 13 178 M-¡ 855 M u je r e s ...... ■ ■ I 34 5 7 272 84 6 02 3o 698 3 ¿6 4 826 1 152 51 6 NATIVOS DE LAS DEM AS ENTIDADES 6 ■1 4 152 52 3 08 18 385 ! 7 46 439 615 32 3 24 l% 3 10 l 3 11 120 32 2 94 Hombre.-»...... 1H 315 SIS 387 537 19 M u je r e s ...... 1 ' ! 19 [1 34 í 34 18 33 3 18 6 297 710 8 ; 31 63 NATIVOS DEL E X T R A N JE R O ...... 106 21 15 12 17 l 12 3 396 380 l 2 (i 56 H o m b r e s ...... • >._ — 17.5 10 19 6 16 M u je r e s ...... 2 901

EDAD Y SEXO 1 278 312 2 864 1 713 71 47 28 8f>9 1 -Ii.O t> 677 18 857 2 196 1 479 ■i 171 603 1 516 271 2 640 631 1 450 921 36 75 Ul.'io...... 13 406 7 16 '4 353 9 405 1 109 700 097 307 159 728 63 S 661 1 414 792 34 72 H o m b ro ...... >3 463 744 ; 3 324 9 452 1 087 779 074 296 Mujeres...... : ...... 156 543 2 786 75 84 ¡ Í1 552 19 165 2 178 1 911 4 490 528 1 292 2 316 2 810 I 364 176 30 065 í ' ’ •'.> ¡ ! 432 1 459 .37 85 1 9 4 0 ... . ■n :3 i X 183 9 763 1 105 920 272 2/3 630 ! 174 181 232 14 745 *> 662 1 142 1 378 1 327 37 98 H o m b ro s 13 32c 8.Y2 | li 369 9 402 1 073 991 21á 255 M u je r e s . 1«2 944 •1 MENORES DE .N IES | 5 9 4 14 Y 1 732 61 4 ! 9 30 8 1 9 5 19 3 0 ...... l .) 4 1 7 31 ->‘i '1 4 16 3 6 H o m b re s 366 3 2 5 O 7 30 1 . 3 14 5 1 3 4 M u je r e s ...... 366 1 7 8 2 9 ¡6 2 1 1 3 1 3 338 39 Q 2 2 4 4 1 0 4 0 ...... 21 1 I 3 O 1 1 1 H o m b re a 170 1 T 1 3 3 18 4 8 1 1 T M u je r e s . 168 1

1943 ' 33 50 105 51 l 76 DE ) A 11 MESES i 8 438 647 45 175 463 55 39 91 ZI 1 9 3 0 ...... 90 228 33 21 41 7 15 33 48 25 86 ; 4 254 29.5 28 i 57 26 89 Hombres . 332 15 1 8.5 235 22 18 50 4 18 17 Mujeres 4 184 ' Sonora. ... 70 53 8 6 í 99 : 762 o O 149 551 58 42 123 16 33 1 9 4 0 ...... 10 125 1 i 32 So 41 1 01 387 ~7 \ 74 289 32 17 64 6 H o m b re s 5 039 22 38 23 4 5 98 5 086 375 26 j 75 2fi2 26 25 59 10

1940 M u je re s . i de 3 3 1 43 l!E 1 AÑO 158 399 54 37 90 15 27 23 87 6 967 480 34 1 53 1(5 75 1 9 3 0 ...... 252 18 86 207 24 20 42 9 17 13 H o m b re s 3 562 10 10 34 17 68 3 405 228 16 1 72 192 30 17 48 6 M ujeres. I i 28 55 73 70 1 83' 6 7 3 40 j 178 503 42 65 91 12

Población 8 841 1 9 4 0 ...... i 18 28 41 35 95 4 449 3 6 5 17 ! 74 201 25 28 49 10 Hombres 42 2 10 2 7 32 35 87' de 23 ( 104 242 17 37 Mujeres. . 4 392 3 0 8 91 DE 2 AÑOS 50 108 10 37 37 109 48 1 i 8 872 663 190 548 60 96 Censo 1 9 3 0 ...... 5? ' 6 19 53 21 4 460 344 30 i 90 287 27 24 47 Hombres 4 18 18 56 27 95 6º 27 , 100 261 33 26 61 Mujeres . i 4 412 319 DGE. 14 Sexto Censo de Población 1940 Primera parte.— Continuación 1 . 1 ! f T O T A L Agua i , . , . ! . . ... Baeadéhua- , „ d i - Suma Concepto D E LA Hermosillo Aeonchi Prieta Alamos Altar Arivcciu 1 Anzpe Al il cjji Baeanora Barerao Bacoacni parcial ENTIDAD 1 | ’ * * -

1940...... 10 258 759 56 178 586 63 71 130 18 56 78 80 77 2 152 Hombres. . . 5 253 380 26 93 302 25 34 60 10 27 49 37 37 j noq Mujeres.. . . 5 005 370 30 85 284 3S 37 64 8 29 29 43 40 i 057

DE 3 años ' i 1930...... 9 433 697 41 214 545 68 49 ¡ 124 18 44 45 106 57 2 008 Hombres. . . 4 693 372 19 104 283 29 22 1 57 6 20 20 56 24 1 012 Mujeres.. . . 4 740 325 22 110 262 39 : 27 j (57 1 2 2 4 2 5 50 33 99^

1940...... 10 843 797 56 190 597 59 ¡ 57 i 128 9 54 74 82 89 o j 9 -> Hombres. . . 5 385 392 30 103 2ÍI2 32 ] 23 i 65 7 24 32 44 49 1 09í Mujeres.. . . 5 458 405 26 87 305 27 i 32 ; 63 2 30 42 38 40 ¡ 097 1 : i 5>E 4 AÑOS I 1 1930...... 8 776 705 44 175 529 60 42 i 124 15 49 36 79 54 1 91? Hombres. . . 4 381 359 23 84 279 28 ] 24 ¡ 75 4 29 19 35 22 901 Mujeres. . . 4 395 340 21 91 250 32 18 i 49 11 20 17 44 32 93I

1940...... 10 569 789 38 193 631 55 | 73 : 126 23 44 ! 86 91 77 2 226 Hombres. 5 156 394 21 89 304 23 | 36 64 14 26 41 45 38 j Qyt Mujeres.. . . 5 413 395 17 104 327 32 37 02 9 18 45 46 39 1 de 5 a 9 AÑOS 1930...... 43 579 3 435 197 977 2 634 287 198 ¡ 634 106 193 204 445 253 9 Hombres. . 22 041 1 710 105 501 1 311 140 105 : 320 60 96 08 221 130 4 7 9 7 Mujeres.. . 21 538 1 725 Vi 2 476 1 323 U7 i 93 ' 314 46 97 106 22 í 123 4 766

1940...... 51 127 3 759 254 898 2 920 283 259 ! 622 i 77 j 199 331 443 394 ] 0 439 Hombres. . . 25 898 1 884 138 454 1 471 153 128 | 341 43 96 177 233 203 5 391 Mujeres.. . . 25 229 1 875 116 444 ] 449 130 131 j 281 34 103 154 210 191 5 j7 « be 10 a 14 AÑOS 1930...... 36 800 3 231 179 783 2 396 281 171 I 537 81 177 171 343 228 g 57a Hombres. . . 18 912 1 024 81 394 1 245 150 81 ; 272 39 99 95 203 130 4 413 Mujeres.. . . 17 888 1 607 98 389 1 151 131 90 ; 265 42 78 76 140 | 98 4 j6S

1940...... 45 235 3 671 237 860 2 371 257 235 i 533 69 184 322 404 369 9 519 Hombres. . . 23 027 i 864 140 455 1 272 133 123 I 288 29 86 167 210 179 4 94Z Mujeres. . . 22 208 1 807 97 405 1 099 124 112 245 40 98 155 194 190 4 566 i OE 15 A 19 AÑOS 1930...... 33 386 2 835 147 708 1 954 244 157 ! 489 63 140 118 280 177 7 312 Hombres. . . 15 322 1 307 65 312 918 119 74 ¡ 219 26 67 54 122 104 3 337 Mujeres. . . . 18 064 1 528 82 396 1 036 125 83 270 37 73 64 158 73 3 925

1940...... 39 435 3 367 183 770 1 995 229 185 481 66 131 266 322 339 8 334 Hombres. . . 18 952 1 612 106 356 975 99 95 218 í 32 63 1 123 160 173 4 012 Mujeres.. . . 20 483 1 755 i i 414 1 020 130 ¡ 90 263 j 34 68 143 162 166 4 322

DE 20 A 24 AÑOS ! 1 ’ 1930...... 32 315 3 436 132 708 1 678 179 152 , 420 59 115 135 256 181 7 451 Hombres. . . 16 110 2 039 o7 323 811 90 ; 66 ! 214 33 60 61 122 93 3 969 Mujeres.. . . 16 205 1 397 75 385 867 89 ‘ 86 206 26 55 74 134 88 3 482

1940...... 33 621 2 762 160 610 1 653 240 | 171 456 38 ' 109 188 225 279 6 891 Hombres. . . 16 710 1 325 76 299 856 124 83 231 19 57 110 118 159 3 457 Mujeres.. . . 16 911 1 437 84 311 797 116 | 88 225 19 52 78 107 120 3 434 i OE 25 a 29 AÑOS 1930...... 27 133 3 102 118 578 1 496 140 ! 106 ; 290 37 83 95 217 129 6 391 Hombres. . . 13 562 1 932 58 270 709 68 I 50 145 18 30 40 105 64 3 489 Mujeres... . 13 571 1 170 60 308 787 72 ! 56 145 19 53 55 112 65 2 902 i í 1940...... 29 804 2 598 126 493 1 499 167 I 154 395 41 95 163 217 202 6 143 Hombres . . 14 488 1 259 60 229 756 84 i 77 191 15 46 81 105 99 2 998 1943 Mujeres. . . . 15 316 1 339 66 264 743 83 77 204 26 49 82 112 10-3 3 145

30 A 34 AÑOS Sonora.

1930...... 21 273 2 390 104 447 1 149 132 90 243 29 71 79 165 101 5 000 : "Hombres. . . 10 871 1 440 47 221 577 60 39 99 11 35 37 77 56 2 699 Mujeres.. . . 10 402 950 57 226 572 72 51 144 18 36 42 88 45 2 301 1940

1940...... 22 749 2 006 97 400 1 064 124 ! 122 280 23 72 117 149 168 4 622 de Hombres. . . 11 253 996 45 186 518 60 ¡ 56 143 14 35 57 69 102 2 281 Mujeres.. . . 11 496 1 010 52 214 546 64 i 66 137 9 37 60 80 66 2 341 1í of. So ¡i 39 AÑOS

1930...... 18 475 1 831 81 379 1 064 115 80 202 40 65 63 129 88 4 137 Población Hombres. . . 9 635 I 052 47 204 500 58 41 109 21 31 30 70 46 1 2 209 Mujeres.. . 8 840 779 34 175 564 57 39 93 19 34 33 59 42 1 1 928 de

1940...... 22 851 2 031 110 460 1 082 137 102 285 28 58 136 168 176 4 773 Hombres. . . 11 270 978 44 206 565 69 49 149 17 24 62 73 88 2 324 Censo 2 Mujeres.. . . 11 581 1 053 66 524 517 68 53 136 11 34 74 95 88 449 6º DGE. Características de la población, por municipios.— Sonora li Primera parte.— Continuación

TOTAL Aeua Bacadéhua- Suma Concepto DE LA H eim osillo Aeonchi Prieta Alam os Alt ¡ir Ariveelii Arizpe Atil chi Bacanora BaerfíU' Bacoachi parcial ENTIDAD

de 40 a -44 años 1930...... 15 151 1 424 74 340 933 104 63 159 27 58 57 113 63 3 4 Hom bres...... 7 904 734 35 191 448 50 89 14 28 31 51 38 1 7 M ujeres...... 7 247 •190 39 149 485 48 41 70 13 30 26 62 25 1 6 1940...... 17 523 1 583 89 299 881 100 93 196 20 60 114 >18 133 3 6 H om bres...... 8 667 70S 50 140 440 .'>8 47 87 9 27 53 55 77 1 8 Mujeres...... 8 856 815 39 159 435 42 46 109 11 33 61 63 56 1 8

DE 4.0 A 49 AÑOS ] 930...... 12 357 1 023 50 265 682 91 60 162 27 62 52 124 60 2 6 H om bres...... 6 668 538 23 159 358 52 27 84 )7 31 26 64 39 I 4 M ujeres...... 5 689 485 27 106 324 39 33 78 10 31 26 60 21 1 2

1940...... 13 665 1 171 77 239 736 88 tó 154 24 51 81 104 95 2 8 H om bres...... 6 749 570 39 115 370 4(i 26 72 14 27 39 56 51 1 4 M ujeres...... 6 916 595 38 124 366 42 39 82 10 24 42 48 44 1 4

de 50 a 54 AÑOS 1930...... 10 731 937 53 209 712 94 57 155 16 35 47 79 67 2 4 Hom bres ...... 5 563 442 24 123 3,53 48 24 88 9 18 30 48 39 1 2 M ujeres...... 5 168 495 29 86 359 46 33 67 í 17 17 31 28 1 2 75 1940...... 11 314 998 52 209 543 57 153 25 34 66 97 73 2 3 Hombres...... 5 671 4 fifi 28 98 258 37 27 75 11 16 29 52 35 1 1 Mujeres...... 5 643 532 24 111 285 38 30 78 14 18 37 45 38 1 2 DE 55 A 59 AÑO.S 1930...... 6 094 509 19 i 14 424 56 38 107 17 26 25 61 39 1 4 Hom bres...... 3 365 264 12 70 224 39 17 60 8 15 15 35 20 i M ujeres...... 2 729 245 7 44 200 17 21 47 9 11 10 26 19 (

1940...... 7 634 628 40 137 405 59 47 90 12 30 64 51 52 1 ( Hom bres...... 3 967 310 15 71 211 31 19 50 .> 14 38 28 29 i M ujeres...... 3 667 318 25 06 194 28 28 40 ! 16 26 23 23 i

de 00 a 04 AÑOS 1930...... 6 509 572 59 108 489 59 42 94 7 19 53 35 J l 3 377 269 17 54 272 26 23 51 o 3 9 33 24 . • Hom bres...... •¿ M ujeres...... 3 132 303 22 54 217 . 33 19 43 16 13 20 11 ' 1940...... 7 505 682 3b 118 466 50 36 112 9 24 39 43 43 2 < Hombres...... 3 821 314 19 63 258 23 20 55 .) 36 21 26 30 1 M ujeres...... 3 684 368 17 55 208 27 16 57 4 8 18 17 13 ! 1

de 65 a 09 AÑOS 1930...... 3 007 275 11 61 217 36 17 34 6 14 17 42 12 1 592 124 < 35 126 20 11 21 4 9 7 19 7 Hombres...... >> M ujeres...... 1 415 151 4 20 91 16 6 13 o 10 23 o 1040...... 3 884 336 20 63 257 57 37 46 5 14 17 42 23 1 1 962 151 9 29 129 22 11 24 3 9 10 22 14 . Hom bres...... 2 M ujeres...... 1 922 185 11 34 128 15 26 22 o 7 20 9

d e 70 a 74 AÑOS 1930...... 2 791 261 20 40 218 34 15 43 7 12 18 26 15 H om bres...... 1 386 110 10 17 121 17 4 28 4 7 8 11 11 , M ujeres...... 1 405 151 10 23 97 17 11 15 3 5 10 15 ' 4

1940...... 3 111 268 8 44 181 15 26 46 4 4 22 18 13 , Hom bres...... 1 563 125 3 17 103 8 13 24 3 2 14 10 4 M ujeres...... 1 548 143 5 27 78 7 13 22 1 2 8 8 9

de 75 A 75) AÑOS

1943 1930...... 1 378 138 .1 16 129 16 8 19 6 7 8 Í9 6 H om bres...... 744 67 2 n 64 6 3 10 o o 3 9 5 M ujeres...... 634 71 1 o 65 10 5 9 1 2 5 10 l

1 568 175 7 29 99 15 7 17 3 6 12 13 Sonora. 1940...... 14 o : Hom bres...... 774 72 4 17 53 8 4 3 3 4 8 7 M u jeres...... 794 103 3 12 46 7 5 13 3 8 6 6

1940 de 80 a 84 AÑOS 1 215 128 2 13 101 15 5 17 4 1 11 3 de 1930...... H om bres...... 556 «1 7 39 9 10 2 1 9 1 o M ujeres...... 659 67 ü 62 6 3 7 2 2 2

1940...... 1 155 94 8 13 71 14 3 14 1 4 5 II 3 H om bres...... 537 45 3 5 38 r> 9 1 1 3 6 2 Población Mujeres...... 618 40 0 8 33 8 1 3 o 5 1 de de 85 a 89 AÑOS 1930...... 402 40 5 3 27 2 2 7 1 1 1 4 6 H om bres...... 189 19 *> 1 12 1 3 1 2 4 Censo Mujeres...... 213 21 3 2 15 1 2 4 1 1 2 2 6º DGE. 16 Sexto Censo de Población 1940 Primera parte.— Continuaeiún 1 T O T A L Agua Bacadíhua- Suma Buen nora Concepto D E LA Heniosülo Aconelii Prieta Alamos < A 11 :ir Ariv fl’ lli Arizpe i AHI ehi Baeerai' parcial ENTIDAD 1

2•> 2 472 45 3 6 32 i í 7 | s5 1 2 !. ■»4 4 1 110 1940...... 7 1 1 1 | Hombros 219 13 2 2 15 ' 5 44 1 4 17 , i 4 ! s 66 Mujeres 253 :i0 '

» e 00 a 91 AÑOH 0 4 —O ,J 8 4 1 69 1930...... O j ...... i I Hombres |0 E o 30 ;j ■» ;í 1 1 Mujeres \A 39 i 3 3 1 3 0 4 0 ...... 256 27 1 4 16 ! i 62 i 1 26 Hoip bres 112 12 1 •“►1 . . . 'i .*5 11 j J 36 Mujeres 144 i o 1 ...... 1 OH 95 A 99 AÑOH 117 15 1 1 n ; 5 3 ...... i I 36 1 9 3 0 ...... i Hombres o 1 4 r :j 1 18 : * 7 ! ...... 2 1 18 Mujerort 1 140 17 2 i 1 6 j ...... i i 1 29 1940...... 1 Hombres 57 8 o ...... 14 o i I i i 15 M u jo re H f d e 100 o MAS AÑOS 84 j •> 2 í> í ...... i i 1 25 1 9 3 0 ...... i i H o m b r e s 39 G 1 ! ...... 12 1 1 i 13 Mujeres 45 6 -* i ...... 3 [ 1 1040 7? 4 9 ?.t) 2 ] Hombros . . . 7 .3,’ ...... r ..... 2 Mujeres...... * ¡ ......

8E IGNORA L a E D A » ! 1030 (N o hubo datos) 81 ■>6 2 I i ...... 4 ...... 33 ! 940...... ' ■ 44 15 •> ¡ 1 ...... 3 21 Hombre:- ...... 57 11 1 12 Mujeres ...... í ...... ESTADO CIVIL, SEXO Y EDAD 18J 232 ¡4 745 905 5 183 9 763 , 1 i 05 920 272 273 030 1 174 1 432 I 459 37 859 Hombres 1 378 1 327 M ujeres...... 182 944 ¡5 320 852 3 369 9 402 ¡ 1 073 991 2 2! 8 253 662 i 142 37 989

MENORISS Di: EDAD 294 621 hasta 15 AÑO»: Hombres 73 223 n 053 425 I 423 4 40(4 ’ 444 41 1 9 76 13» 551 ¿>66 16 402 552 haht*. 13 añoh' Mujeres. 68 766 5 189 322 1 243 3 786 371 387 776 97 289 470 558 14 040

SOLTEROS 77 436 S 364 394 I 547 4 543 o 13 369 1 098 161 249 300 555 401 18 594 1930.. 250 Hom bre* 40 677 5 Util! 183 832 2 ir>l • 3(io i 50 554 70 111 181 208 10 077 Mujeres 36 759 ■i 302 211 71.5 2 392 ' :¡!3 213 5 1 1 82 138 109 287 151 8 517 l 434 .5 797 '' 633 117 244 462 . 618 036 17 134 19-10...... 79 772 7 232 410 3 9 ó I 156 i 570 1 28 240 81 ■> 3S4 8 797 Hombres 41 224 21 )'J 736 2 005 'i2S 04 54 Mujeres 38 348 ■i 201 lií>8 1 702 , iíij". 2.-1 5 Su 03 1 2 i 222 803 252 S 337

1940 de 1G a 19 años: Hombres. 14 724 ! 0"’2 78 270 710 , 7y 70 !7S 2:5 3S 90 120 132 3 084 175 DE 14 a 1S) años: Mujeres 21 257 ! Sbü 81 •410 Í.Í06 : j i-i i 02 27'J 33 7>> 155 168 4 488 43 49 DE 2Ü años ...... 5 945 520 29 104 310 47 20 77 9 3 49 1 260 Hom bres ...... 3 381 203 2U 56 1U 2 23 i 4 17 ,1 3 36 20 40 757 2 364 ■J 48 1 i-S -2 í> 30 0 18 17 9 503

Mujeres 1943 17 69 153 20 25 6 21 21 25 21 721 « E 21 AiÑOS 3 572 290 ■, >> Hombres . ' 2 322 186 11 45 101 15 14 • > j 3 ¡4 15 10 10 472 5 Mujeres 1 250 104 l¡ 24 52 ! 1 2n ."i / 0 Ü 249 Sonora. 71 120 198 221 6 006 : OB 22 a 39 AÑOS 27 312 2 655 149 478 1 207 ' 258 132 477 40 103 Hombres, . . . ¡7 175 1 040 7l) 301 792 162 78 ¿78 25 15 77 ¡11 3 742 4 í 5 ' Mj i VJ 15 26 48 87 58 2 264 Mujeres.. . 10 337 ¡

db 40 o mas años . 6 743 679 56 102 59 i xt. 39 92 12 18 47 45 1 567 de Hombrea 3 411 -8-3 :íú 03 180 4,’ 12 K) 3 18 20 83 735 ;■ 12 832 Mujeres. 3 332 ■J'J4 26 39 211 3J 27 '.2 18 [

Hombres. l i 5 1 1 7 Población ; ] I Mujeres. ] ‘ ' ' * ...... de CASADOS SOLO POR LO CIVIL 1930...... 31 230 ] 741 165 1 147 I 501 ! 18 238 298 Í5 40 255 183 206 5 907 20 i 20 04 105 3 022 Hombres ...... 16 73j 0 12 »5 582 70 U ¡i \ 12 t J 41 0 Censo Mujeres...... 15 495 820 8J 565 741 57 ! 1 t 1 37 20 120 80 101 2 885 6º DGE. Características de la población, por municipios.— Sonora i 7 Primera parte.— Continuación

T O T A L Agua Bucai lélma- Suma Alam os Aril Hm i-r::i- líacoyolii ( 'onoi-pto DIO LA Hermosillo 1 A com hi Prieta lar Ariv ■ 11 iAl Arizpe c hi Bacanora. |.iitre¡;,( K.VTIDALI

MHO...... 45 129 2 570 2-1:> 1 053 2 268 . 195 569 482 24 47 380 238 555 x 221 ■)■> Hombres...... 20 9,37 1 221 1 14 498 1 120 95 184 240 13 185 122 175 ?j 90; AI ii,¡eres...... 22 172 1 349 lol „« 1 148 i oo 185 230 1 1 25 195 ! u; ISO 4 251

I <>40 i: DU 14 Y J • j añ J)K Hi Y 17 años...... 520 30 16 25 5 2 ■> .) Hombres...... ' , ...... 4 i 3 í M './joros...... 177 32 13 22 o 3 - 2 - 7 2.ZJ-- UK IS i 19 años...... 1 249 94 o Jt) 74 5 8 12 I 8 * Hombres...... 162 15 1 4 9 1 1 1 *yr). ■Y] ujeres...... ! 087 7!) . > 32 05 5 8 11 1 íi 7 "

m; 20 a 39 años...... 27 577 1 592 150 654 1 397 129 242 517 12 51 238 107 235 5 16: Hombros...... 12 557 1 08S w:\ 274 048 50 1 19 140 I 15 104 80 101 .Mujeres...... 15 020 904 87 380 749 73 123 ■ 171 8 1C) 1 34 S7 132 2, Í3>C¡n

DE -10 O .MAS AÑOS...... 15 889 840 8t> 547 768 60 117 150 12 1 1 139 57 1 1 1 2 69: Hombros...... S 589 513 \U 217 400 39 05 99 9 81 >18 72 J ó4‘ Mujeres...... , . r> 500 327 • > r 130 308 21 y» 51 3 1 58 (9 39 1 041 ~ SE K.NOHA LA EDA})...... 9 ’> ...... Hombres...... \ ] 1 Mujeres...... ¡ 1 ¡

UNIDOS ¡SOLO KN MATRIMONIO RKI.IOIOSO 1 , 1930...... 1 .> 74(i 1 1 458 15 15b 1 106 73 15 132 17 78 45 128 Uí!> 3 22! Hombros ...... 6 795 735 i 01 548 38 0 05 8 38 21 03 13 i 6Q-: .Mujeres...... 6 051 723 X í o 558 35 9 07 9 40 24 05 12 ü 62;

1940...... , 8 002 80b 12 .39 557 44 8 70 4 23 25 7.6 36 1 66( Hombros...... 5 807 382 í; 16 208 19 4 33 11 12 15 17 78.! Mujeres...... 4 ¡95 4 24 23 289 25 1 37 > 12 1 3 21 19

1940 HASTA 19 AÑOS...... 97 5 • 1 1 1 e Hombres...... 1 '* ...... I i- Mujeres...... 85 7 5 1 1 ' si: de 20 a 39 años...... 2 818 265 r) 12 148 12 7 T9 O 8 9 11 ¡4 Hombres...... I 094 3 48 5 3 9 1 4 o 3 7 1 S Mujeres...... 1 724 170 •> 9 100 i 4 13 1 1 0 S 7 35. 1 13< 1>E 40 O .MAS AÑOS...... 5 082 552 in 27 404 31 i 48 •i 14 16 25 20 Hombres...... 2 697 285 ♦i 13 220 14 1 24 1 i O 12 10 b0. 52! M íi.i eres...... ' . ^ .! .. 2 585 2 17 i 14 184 17 24 1 i ' 13 10

SE IGNORA LA EDAD...... 7 Hombres...... 4 •) ...... Mujeres...... j

CASADOS CIVIL V KKLICIIOSAMBNTK <> 46: 1930...... 27 410 2 729 ¡ 50 470 1 068 541 163 483 120 270 55 490 124 3 29. Hombres...... 15 642 I 41 S 74 233 533 182 80 243 00 131 29 244 05 Mujeres...... 15 768 1 31 1 76 237 535 159 83 240 00 139 20 240 59 5 17 .8 831 1940...... 58 941 4 256 200 555 1 387 530 192 520 127 543 26! 481 178 Hombres...... 19 112 2 0H9 99 269 082 100 94 2.55 05 109 ¡29 230 88 4 32 ■ Alújeles...... 19 829 2 187 101 286 705 104 98 205 02 174 132 245 90 4 50*

1940 ' de 14 13 años: Aíujeres...... ] l o . 1 1

1943 r> O 5. i>k Hi i 17 años...... 144 15 1 10 1 1 5 s ■> . Hombres...... O Mujeres...... 1 ] 1 10 1 1 3 5

Sonora. -o o ’ 9 *> O *> 10 : de 18 v 19 años...... 4 >6 4 29 3 3 o I' Hombres...... 58 1 1 • > Mujeres...... 598 49 • j 4 24 2 2 •) 2 2 9 1940 4 47 de 20 a 39 años...... 19 581 2 280 88 270 741 133 65 245 55 178 102 232 85 de Hombres...... 8 547 970 3‘J 108 324 52 26 1 05 28 77 48 94 30 1 90 Aíujeres...... 11 234 1 310 49 162 417 81 39 140 27 101 54 138 49 2 56

DE 40 AÑOS O HAS...... 18 760 1 904 109 278 606 195 177 273 69 162 153 246 91 4 21 00 161 353 114 150 37 92 80 141 52 2 40 Población Hombres...... 10 715 1 093 08 1 81 Mujeres...... 8 045 81 1 49 117 253 81 59 123 32 70 73 105 39 de BE IGNORA La EDAD...... 9 Hombres...... 4 1 Mujeres...... AJ 1 ...... ! Censo

6º C. DGE. 18 Sexto Censo de Población 1940 Primera parte.— Continuación

TOTAL Concepto Agua Baoadéhua- huma DE LA Hermosillo Aconchi Prieta Alamos Altar Arivechi Ariz |'0 Atil obi Baca ñora Bacerac Bacoachi parcial ENTIDAD

UNIDOS LIBREMENTE 1930...... 24 459 2 846 71 305 2 064 82 57 237 3 24 31 62 151 5 913 Hombres...... 11 871 1 615 24 143 995 38 13 113 1 4 15 28 74 3 063 Mujeres...... 12 588 1 231 17 162 1 069 44 24 124 o 20 16 34 77 2 850

1940...... 29 629 2 326 79 385 2 099 62 62 277 5 30 68 95 258 5 746 Hombres 13 558 1 033 31 175 986 17 131 28 38 123 2 593 Mujeres 16 071 1 293 48 210 1 113 38 45 146 23 40 57 135 3 153 1940 h a s t a 19 a ñ o b . 1 159 74 18 90 9 1 1 1 20 2,>0 Hombres. . 109 8 1 o '.1 4 24 Mujeres. . . 1 050 66 10 81 > ;i 1 ] . 1 3 16 196 OJ-; 20 a 39 ais o* 18 680 1 482 51 271 1 195 49 41 186 ■> 19 48 57 171 3 572 Hombres. . 7 991 (¡10 19 121 529 17 9 86 4 22 22 78 1 517 Mujeres. . . 10 689 872 32 150 666 32 32 100 2 15 26 35 93 2 055 DE 40 O MAS AÑOS 9 779 769 27 95 815 11 21 82 2 10 10 35 67 1 951 Hombres.... 5 449 415 11 51 447 s 3 íi 16 41 Mujeres...... 4 330 354 .10 44 366 4 13 37 2 7 13 19 26 901 -E tg.voha i,a edad . 11 1 1 ■ 1 Hombre*. . . 9 1 1 O Mujeres...... 0 1 l ...... VIUDOS 1930...... 17 528 1 792 70 393 985 92 76 201 29 5¡ 59 153 73 5 974 Hombres. 4 815 392 20 86 348 27 12 . 81 12 20 18 49 23 1 088 Mujeres. . 12 713 1 400 50 307 037 65 64 120 17 31 41 104 5ü 2 886 1940...... 16 553 1 492 58 385 836 91 «2 217 21 22 <42 114 144 3 ó54 Hombres . 4 030 318 18 63 283 27 16 50 7 1 26 37 48 895 Mujeres. . 12 523 1 174 40 324 553 64 66 167 14 18 66 77 96 2 659 11*40 ,. H \STA 19 AÑOS. (¡9 (i 22 •> 1 9 13 Hombres. . 7 1 1...... 1 3 Mujeres.. . 62 1 *> 1 1 10

I>K 20 A 39 AÑ< 2 943 230 6 86 136 15 15 33 2 3 15 18 27 586 Hombres. 701 56 10 55 4 •> 8 4 6 152 Mujeres. . 2 242 174 4 76 81 11 13 25 2 3 ! 1 13 21 434

DE 40 O MAS AÑOS . 13 532 1 254 52 297 698 76 66 184 19 19 77 93 117 2 952 Hombres . 3 321 2G0 16 50 228 23 14 42 7 4 22 31 42 739 Mujeres...... 10 211 994 36 247 470 53 52 142 12 15 55 62 75 2 2 13

SE IGNORA LA EDAD. 9 2 1 3 Hombres...... 1 1 i I Mujeres...... 8 1 1 o DIVORCIADOS 1930...... 938 64 20 68 11 •> 12 5 2 194 : ...... Hombres 292 18 .i 8 19 6 1 o 64 Mujeres. . . 646 40 3 r> 49 1 1 4 2 150

1940...... 979 113 4 35 19 4 4 15 3 7 o 6 212 Hombres . 235 21 1 8 1 4 -> ;» 1 49 M ujeres.. 744 92 3 30 11 3 4 11 1 4 1 3 163 1940 H ASTA 19 A Ñ 08. 19 O ' n Hombres. l Mujeres . 18 2 ...... J ...... 2

...... 1943 » k ¿ 0 a 39 AÑOS. 519 71 I 19 7 3 ' 6 r> o 4 1 17 Hombres. . 108 10 l 2 4 1 O 1 1 1 ?3 Mujeres. . . . 411 61 17 3 O >> 4 1 i 3 ‘U Sonora. : DE 40 O MAS AÑOS. 441 40 3 16 12 1 o 9 1 5 o o 93 Hombres...... 126 11 ...... 3 4 1 •) 1 .) 2b Mujeres...... 315 29 3 13 8 1 2 *> 1 67 1940

SE tGVORA LA EDAD (No lillbo tintos) * de SE IGNORA EL ESTADO C IVIL 1930...... 57 9 1 1 4 15 ...... i ...... Hombres...... 28 7 1 •> i 10 Mujeres...... 29 ■> 1 2 5 Población de 1940...... 182 28 8 4 1 1 9 44 Hombres 86 15 1 1 : o 22 M ujeres.. 1...... ! ...... , 96 13 5 3 1 22 Censo 6º DGE. Características tie la población, por municipios.-—Sonora V Primera parte. — Continuación

I I TOTAL, A ¡t u a Baeacléhua- Smaa C om ■<■] 'to DE LA Hermosillo .V 'n n r b i Prieta. Alamos Altar 1 Ari\erli! ¡ Arizpe A t il ríu Baeaíiora huroaclij r-,;p ENTIDAD

i l 1 ¡ í 194(1 I ' : ¡ HASTA 19 AÑO* 12 ...... i ...... 1. ! . ! O H o m b ro s ...... 1...... i. . . . ‘ i 1 ...... M u je re s . . 10 :¡ ...... •) dí; 20 a 39 años. 78 12 4 ' i Hombres. . . . 45 S -> 1 o Mujeres. . . . 1 ■> ; 1)K 40 II MAS a S íiS . 75 S 4 2 1 1 ...... 1 Hombres. . . . 30 1 1 ] ! M u je r e s ...... r> <; i 1

Si: HiXOItA LA EDAD 19 ¡s 1 ...... ! H o m b re a ...... 9 ...... 1 ...... ! M u je r e s ...... 10

ALFABETISMO DE LA POBLACION. EDAD Y SEXO €

1 9 3 0 ...... r>ih 27i 28 Híi1) 1 41 >0 h 677 18 857 2 196 1 479 4 171 603 1 278 I 512 2 Me,4 1 715 71 4 H o m b re s ...... 159 728 15 40f> 71b .■> 353 405 1 109 700 2 097 307 640 651 1 450 921 .>6 7- M u je r e s ...... 1 56 . i -!.S 13 -463 7 U 3 32-í 9 452 ¡ 687 779 2 074 290 6.38 (¡01 1 114 792 54 7

‘ •i (O ...... 504 176 MU ¡ 7 .5 ii 552 1 9 1 f,5 2 178 1 911 4 490 528 I 292 2 3 i t • 2 S10 2 786 75 8 Hombres ...... 181 252 14 7-1 ó ‘.ti 3 183 9 763 1 105 920 2 272 273 630 1 174 1 4 32 1 459 37 8 Mujeres...... 182 944 ir, :*<. S52 3 369 9 402 1 073 991 2 218 255 662 1 142 1 378 I 327 57 9:

MENORES DE ti AÑOS 1 9 3 0 ...... 5 2 554 5 911 268 I 120 5 048 366 270 669 98 235 241 594 318 1 11 1. H o m b re s ...... 26 592 1 075 149 562 i 560 178 111 340 43 122 128 21) 7 143 o *>■ Mujeres...... 25 942 : !».?(•> 119 558 1 488 18S 129 329 55 111 113 297 175 5 4'

1 9 4 0 ...... 61 505 4 598 505 1 068 3 480 544 558 724 96 223 437 465 485 12 Ai H o m b re s ...... 50 677 2 350 1 56 524 1 762 176 162 370 .58 111 215 237 241 6 3' M u je re s ...... 50 628 2 2 !S 1)9 544 1 718 168 196 354 38 112 «28 244 6 2.

SABEN LEER V ESCRIBIR 1 9 3 0 ...... 15 4 595 14 198 686 5 581 4 204 1 203 642 1 690 566 504 5 í ¡S 1 136 755 29 4: H o m b re s ...... 69 075 7 596 322 1 912 2 OIS 608 301 825 187 25 179 238 516 320 i 4 1.

1 9 4 0 ...... 187 669 18 328 928 4 236 5 218 1 389 971 2 329 349 659 1 i 51 1 337 1 364 .58 2. H o m b ro 1- 92 505 8 884 468 2 070 2 512 687 459 ! 129 172 308 . >56 091 728 18 6 M u je r e s . 95 364 9 444 40(1 2 160 2 706 702 512 1 200 177 351 040 036 19 5;

1 9 4 0 1>E () A 9 AÑOS. . . 1 1 475 1 076 53 529 264 68 136 18 48 57 77 63 2 2- Hombres . . . 5 506 4wy 20 164 108 40 21 78 1 1 21 27 36 39 T Oí Mujeres. . . 5 969 57S 33 105 156 28 34 5S 7 27 80 4 1 24 1 Si

1>E 10 a 14 años?. . 5 1 256 2 910 175 714 820 192 I 86 345 63 129 205 221 228 b l: Hom bres . . . . 15 250 1 482 105 371 394 94 NS 174 >7 1 17 90 3 li .M u je r e s ...... ir, o,% 1 428 70 313 +26 98 98 ¡71 36 74 \(M\ 104 1 32 3 0:

d e 15 a 39 \_\ 106 987 10 508 511 2 348 5 029 754 551 1 393 179 5<>() 6 0 744 836 ¡ 21 6: H o m b re s . 51 752 4 9(10 248 l 099 1 441 354 254 659 91 105 3J7 365 449 10 4! M u je re s . 55 235 r> 318 263 ! 219 I 58S 400 297 734 88 195 3 u ; 379 387 112:

DK. 40 O MAS AÑOS 57 916 4 024 189 845 1 105 375 179 455 89 122 226 293 237 8 i: H o m b re s . 19 776 1 938 95 440 569 199 96 218 13 67 153 )71 144 4 0‘ Mu.j (“res...... 1K 140 2 08(i 91 403 536 176 83 237 16 55 i 13 ! 22 93 4 0- ry SE IGN'OKA LA EDAD 35 10 '> 21 2 •)

1943 H o m b re s , M u je re s . . 14 4 ' ' i ' SOLO SABEN LI- E li 289 56 't 7t Sonora. 1 9 3 0 ...... 5 373 •> 144 15 10 35 59 33 86 29 : H o m b re s . 1 245 157 7 65 8 3 9 18 13 20 1 1 31 M u je re s . . 2 128 132 3 49 79 7 7 26 2 41 20 00 18 4i 1940 1 9 4 0 ...... 6 276 448 57 69 250 32 38 57 5 33 31 90 40 i i: de H o m b re s . 3 014 211 18 26 120 14 18 28 3 1 i 14 39 17 51 61 M u je re s . . 5 262 237 19 43 130 18 20 29 2 ■■>2 1" 51 23

1 9 4 0 DB 6 A 9 AÑOS. 1 885 153 13 10 33 7 7 7 1 12 5 9 4 2t Población H o m b re s . 957 SO ¡ o 18 4 4 4 1 3 3 7 1 i: 6 o 2 2 3 i* de M u je re s . . 928 73 15 3 3 3 9

i>e 10 a 14 AÑOS. 1 131 71 7 7 27 4 8 1 3 13 18 6 v , 10 •1 Hombres. . 633 30 2 5 14 2 7 7 1 3 6 11 Censo M u je re s . 498 35 5 2 13 2 1 3 . 7 7 4 6º DGE. 2 0 Sexto Censo de Población 1940 Primera parte. — Continuación ~ ’ ’ | 1 »I ¡ .. tota!, -\o-u-i ¡ , ...... ¡ liacadehua- T1 .. u , • I íMima de la llermosillo Aeonelii Prieta Alamos Altar | Arivwhi | Arizpe | Atil j ohi ! Kai-anora , Hacerac Bacoachi parcial ( 't 't i | >í < j ENTIDAD | | | '¡ ¡

fi - 24 2 4 O 34 18 381 oí: I 5 a 39 añ o s...... 1 783 116 8 21 127 12 •i 14 10 185 Ilf!'iitire>...... 917 55 4 9 04 i 13 • > 4 20 8 19t M u jeres...... 86(5 61 4 12 03 o 3 1 1 ■ >

63 ■ 9 17 16 1 14 4 29 12 3 1 " or. 40 o mas a ñ o s ...... 1 468 108 9 51 1 4 101 H om bres...... 506 40 3 i 24 1 l 1 4 10 1 ,s 2 1 . M ujeres ...... 962 08 4 24 39 8 13 12

Si. IGNORA T.A F.DAL' ...... <1 ...... H om bre* ...... 1 ::::::::: M u je r e s ...... 8 ......

NTi SABKN LLElt NI ESCRIHI1; 364 702 429 22 43í- 91 506 7 694 1 142 9 361 386 411 I 2b6 55 327 1030...... 1»! 340 23<> 11 65 ( Horn Vires...... 45 (551 4 290 IrtS 475 ■ 4 711 209 177 (¡75 27 i 58 28 180 362 \M'S 10 83S M ujeres...... , ...... 45 855 3 404 183 667 4 650 177 231 59 1 169

78 697 918 897 23 87( 108 92(5 6 691 483 ! 179 10 217 415 544 1 380 377 3 1.140 ...... 200 3S9 165 4 73 12 o Oí Hombres ...... 55 236 3 300 2 i) ¡ 5 309 228 281 74 5 10 o\ IS 453 124 1 1 5b‘ M ujeres,...... 53 690 3 391 221 622 1 848 185 203 (¡35 3S 177 ¡! 1411 198 272 24K 5 8 3: ! K 6 A 9 ANOS...... ’’ 7 435 1 751 128 588 2 027 145 148 554 43 132 1 16 150 12r> 3 051 I lom bro.»...... 14 210 904 199 1 (139 71 82 197 68 82 1 22 122 2 781 M ujeres...... 13 225 S47 51 189 9S8 72 60 157 2 1 61

41 178 5 52 104 1 o 5 135 3 14 f t>i: 10 a I 4 a ñ o s ...... 12 849 690 139 1 524 61 62 82 81 I 74í 7 144 33 79 864 37 . Í07 1 28 Hombre»...... 42 54 1 401 M ujeres...... 5 705 344 22 C.0 060 24 13 71 4 24 83

4 137 131 177 480 15 101 198 296 310 8 70t Dt: l"i a 3!l año? ...... 39 690 2 340 157 564 r> 1 i 1 142 162 4 48í H om bres...... 20 004 1 155 79 168 2 165 i ■> 103 260 •MI 1 972 56 74 22! 1 íi 42 8 " U)4 148 4 22! M ujeres...... 19 686 1 185 í 8 190

178 368 92 197 183 204 6 17t !>F. 4(1 o MAS a Ñ os...... 28 906 I 894 145 288 2 528 78 15 loo 104 3 0 L II OI ubres...... 13 855 886 72 111 1 300 45 (’>8 181 1 1 15 90 97 93 ¡00 3 15, M ujeres...... 15 051 1 008 73 177 1 228 33 110 187 4 47

1 l< m : iií.voha i.a ed \ri...... 16 1 1 11 Hombres ...... í 1 M ujeres...... '>3

POBLACION POR NACIONALIDAD Y SEXO 2 516 2 795 2 786 7 5 69f MEN TOAN A...... 363 078 29 975 1 755 6 531 19 150 2 172 1 911 4 487 f¡28 1 292 1 174 1 422 l 459 37 75( H om bros...... 180 449 14 080 903 3 167 9 754 1 099 920 2 269 273 630 1 327 37 94t M ujeres...... 182 629 15 295 852 3 301 9 390 1 073 991 2 218 233 602 i 142 1 373 *;> 13 5í E* r ADOUNIDEN"íiK...... 511 21 8 11 2 ...... “ 8 Hombres ...... T19 2¿ M ujeres...... 192 10 3 6 : : ......

f A\AD!E.\8i:...... ! ...... i ...... ' " , ■ Hombres 1 Mujeres,

' ■ : ' ft'RANA 1 j ...... Hombres. 1 ! ...... Mujeres...... : i

0 1 HAS DE NORTEAMKItICA V DKT. CAIURE): í No hubo datos) i til ATEMALTECA ! Í Hombres ...... ¡ ...... i ...... ¡ ...... Mujere i ...... f . . . . 1943 1 J i o t r a » centroamericanas ...... j ...... ■ Hombres...... o i . . . . ' ...... j ...... 1...... ■ I M u je re s ...... Sonora.

! : S l'D AM E R I C A N A S ...... H o m b r e s ...... 3 ...... 1...... M u je re s ...... 1940 : r

5 de *1. EM A N A ...... 50 34 3 Hombre»...... - M u je re s ...... 16 2

i 1( l'.Sl'AÑOI.A...... d o í Hombres...... 48 8 Población i

M u je re s ...... de ¡ ; i ( IHASTESA . ! ...... i ■ ■ ■ ■ ■ i ■ í í Hombi-i'í 23 C) i Mujere- 4 Censo 6º DGE. Características de la población, por municipios.— Sonora 21 Primera parte.— Continuación

! TOTATv Suma Agua Bacailélma- I Bacerac Bacoachi Concepto DE I-A Hermosillo Ac one hi Prieta Alamos Altar Ariveelii Arizpe Atil ehi j Baeanora parcial ENTIDAD . .

í í It f ¡r.Xr A ...... 7 1 H o m b re s...... 7 1 M *;jeres......

i'v o le -a ...... 2 H o m b r e s ...... 6 M lijare*......

II *'.i >.\ >...... 49 14 1 Honinr*.-...... 43 l í i: M u je re s...... 6 2

>■ * 1 ...... 7 1 rio ii.lin s...... b 1 M ujeres...... 1

nr>A ...... 7 1 floi.ibri'fi...... 5 1 M¡ :;f n > ...... 2

OT[-;as Ei Ki'i'E.is...... 68 1.3 9 1 lt HoTíitüvs 54 7 1 11 M u j e r e s ...... 14 (i (

A fiA fii...... 14 1 Horn! ires ...... 5 1 M u je re s...... 6

i CHIVA...... 92 4 3 1 1 88 4 0 1 . l i M 'ije iiv ...... 4

J\¡ ...... 189 13 8 1 4 : 21 Hom bres 9 1 4 . 2 130 i M ujtrfis...... 59 4 l

LIB VXLAA...... H o m b r o s ...... M u je re s...... l SIKiA...... 1 H o m b r e s ...... 1 M ■! i eres......

Tt'UCA...... 1 H om bres ...... I M u je re s......

OTRAS D£ ASIA, A1HICA y OCEAXIA...... 1 H o m b r e s ...... 1 M u je re s......

8 e ig n o r a í.a xacioxalidad (No hubo datos)

POBLACION EXTRANJERA QUE ADQUIRIO LA NACIONALIDAD M E­ XICANA. POR SEXO

ALEMASA...... 30 3 2 H o m b r e s ...... 25 -> M u je r e s ...... 5

AKA5E ...... 11 H o m b r e s ...... 7 M u je r e s ...... 4 '

1943 HKITAVÍCA...... 10 H o m b r e s ...... 8 2 Mujeres...... 2 1 Sonora.

: Ct'FlANA ...... 3 H o m b r e s ...... 3 M u je r e s ...... 1940

de •CHIVA...... 63 5 2 3 1< H o m b r e s ...... 60 5 2 K M u je r e s ...... 3

jESPAiÑOLA...... 55 13 2 8 2'

Población H o m b r e s ...... 44 11 2 5 li M u je r e s ...... 11 9 3 J de

ESTADO LrMDEVS£...... 662 44 86 4 2 13< H o m b r e s ...... 349 10 49 2 ...... 6 Censo M u je r e s ...... 313 28 . . 2 2 6' 6º DGE. 22 Sexto Censo de Población 1940 Primera parte.— Continuación 1 ! ! TOTAL Agua ¡ Bur-adéluia- j DE LA Hermosillo A con t-hi Alamos Altar Ariveelii Arizpe ! A til Baeanora | B:¡rer;u' Baroní-hi Concepto Prieta j f ■ 11 i | . .. • • ¿ / 1 ENTIDAD 1 j i ¡ FRANCESA...... 14 4 i Hombres. 7 1 ‘; I ¡ Mujeres. . 7 3 ! I ' | 1 ' ' i GUATEMALTECA 1 i Hombres. J Mujeres. . i ! ITALIANA. . . . 21 5 1 ...... |...... ! . . Hombres 16 j I i \ Mujeres. 1

JAPONESA ...... 06 5 ó '> ! Hombres. 45 1 4 *7 Mujeres. . 12 1 1

LIBANESA ...... 4 Hombres. 3 ' Mujeres. . 1 ! i : l’O L A C A ...... > 0 Hombres 'I 1 Mujeres. l 1 !

r u s a (No h u b o d:itos)

SIHIA...... 4 ] : 1 Hombres. 4 i i 1 Mujeres. . i ]

TURCA...... 2 1 1 ...... i Hombres. 2 I ] Mujeres. . , “ . I

G R IE G A ...... 1 i i Hombres. 1 ' 'i: . / w Mujeres.

OTRAS NACIONALIDADES DE EL HOPA 39 (> l Hombres...... 33 11 l Mujeres...... 6

OTRAS NACIONALIDADES DE AMERICA . II 1 Hombres...... 7 . . . Mujeres...... ! 4

OTRAS NACIONALIDADES DE ASIA, AFRICA Y O C E A N IA ...... I 1 Hombres...... 1 Mujeres...... I.

POBLACION DE 5 ANOS O MAS QUE HABLA EXCLUSIVAMENTE LEN GUAS EXTRANJERAS O LENGUAS INDIGENAS. POR SEXO

LENGUAS E X T R A N JE R A S ...... 23 1 Hombres...... 8 1 Mujeres...... 15

CHINO ...... 3 Hombres. Mujeres. . 5 !

INGLES...... 14 1 Hombres. 2 1 Mujeres. 12

j a p o n e s ...... b Hombres. 3 1943 Mujeres . 3

OTRAS LENGUAS EXTRANJERAS: ALEMAN, AHAHE Y RI SO (No hubo díltOs) Sonora. : LENGUAS IN D IG E N A S...... 5 994 8 134 1' Hombres...... 2 767 tí 72

M ujeres...... 3 227 2 62 i 1940

MAYO ...... 5 537 122 i: de Hombres. 2 566 fifi < Mujeres. . 2 971 56 £

v a q u í ...... 307 8 12

Hombres. 132 (¡ (i i Población Mujeres. . 175 '2 tí de

p a t a c o ...... 9] Hombres. 40

M ujeres.. 51 Censo 6º DGE. Características de la población, por mumcipos.— Sonora 23 Primera parte.— Continuación

TOTAL Agua Bacadéhua- Concepto DE LA TIermosiüo Aconehi Alamos Altar Arivechi Suma Prieta Arizpe A ti! chi Bacanora Bacei a o Bacoachi ENTIDAD parcial

O T R A S L E N G t 'A S u ¡)I A[,r]v Tí )S r.VDICíE.N A S ...... 59 Hombre.--...... 29 Mujeres...... 30

AMCSOO, CITCATKI'll, CHATI.VO. fHIXANTKl'O. CHOI.. CHOXTAL, Hl'ASTECO. MAYA MA?.AHlM. MEXICANO O XAHl’ATL, MIXE, MIXTECO, OTOMI, TARAHVMAB. TAHAS CO, TI, Ai’ AXECí >. -IOJOI, VBAL, TlITO XA H ), T7.EXDAI. O T /.E I.T A I,(N o hllbo d a t o s ) FAMILIAS SEGUN EL SEXO DEL JEFE DE LA FAMILIA

j-er^ na- ,solas...... 11 5 9 9 1 725 39 35 7 2 86 49 2 4 9 2 12 30 31 49 ¡ 9 5 2 787 H o m b re .-;...... 6 91 5 1 025 19 189 153 36 <> l,i. t ¡ 12 16 39 ¡ 78 l 6 4 9 M u j e r i l ...... 700 20 i<-;s 4 68 4 133 13 15 20 r t 18 15 10 ¡ 15 1 138

I'AWUAS DE 2 l'ES-ínNAá...... 12 6 9 2 1 185 42 253 6 0 6 74 56 142 7 24 67 1 89 i 89 2 6 3 4 Ü<'U;I ! I"...... 9 860 27 1 !>4 3 9 2 48 7 52 35 9 0 Ui 46 72 1 911 . - ...... 3 3 0 0 3 2 5 15 SO -}-> 1 19 21 52 ? 1 s 21 32 17 7 2 o FAMILIAS ¡Ii, 3 PER.-iiiVA«...... 12 1 122 64 241 41 3 5 9 í:> 44 77 139 12 i 63 89 102 2 581 H o m b re s ...... 1 (íií O--' 9 4 5 6 8 0 2 41 492 35 52 109 9 50 80 1 9 2 7 \¡'U. .! •...... 2 75 95 7 3 2 0 23 107 ;í 25 30 3 7 13 !£ 22 65 4 FAM ILIA» I»E i l'EHSiiXAS...... 11 6 82 1 025 47 2 27 634 65 59 127 13 ! . Ib 61 70 75 2 4 4 7 H o m b r e s ...... 153 9 44 0 809 32 542 52 4-S 100 11 43 53 1 •)7 60 1 9 6 0 M u je r e s ...... ' ' . . ‘ ' 2 242 214 Jó 74 92 13 1 1 27 2 3 3 15 487 ¡ 8 ! l’AM 11. J AS DE 5 I'K.KSl IXAS...... , 10 167 838 43 188 537 66 59 147 15 4tJ 71 i 62 2 145 H o m b re s ...... óS 8 409 078 ■10 1 13 4 3 0 51 129 12 4 ó 5 8 ¡ 48 49 1 785 M u je r e s ...... 1 758 160 8 45 • í 1 7 18 J. :í 13 ! \ 13 3 6 0 1 í -1 AMILIAl' DE ü IM-.KSilN’Art...... 8 0 9 6 628 41 126 471 59 37 1 10 12 31 47 í f>0 j 60 1 6 6 2 H o m b re s ...... O J 6 98 2 549 36 m i 4

FAMILIAR D E 7 !' i-i Iísi ) \ AS...... 6 280 457 35 102 361 3D ,‘>o 8 6 9 25 51 55 i 5 0 l 29 4 H o m b r e s ...... 35 5 533 39 S 82 334 2ú 31 76 22 47 47 i 41 1 148 M u je r e s ...... '■> ¡ 747 . ‘>9 20 27 4 1 10 3 4 i) i -.1 146 ! t-'A Mí LIAS DE S F EríSi l v.vs...... 4 503 3 40 22 74 258 19 28 54 8 12 25 3 8 1 3 0 9 0 8 H o m b re s ...... 4 0 6 5 3 02 19 l¡<) 2 4 5 ! 8 26 46 7 12 25 0 4 ! 2f > 82 0 M u je re s ...... 3 43 8 3S 14 13 i 8 1 i j 4 88 \ FAMILIAS ¡j£ 9 l'KUMl V\S...... 2 85 9 202 19 47 ¡ 156 26 3 4 7 12 35 | 23 23 5 9 9 H o m b r e s ...... 2 6 4 9 188 19 Ii.i í 141 23 'J 33 6 i 12 33 | 22 10 5 5 9 M üj^res...... 2 1 0 14 ! 15 3 1 1 1 4 4 0 I’AMILÍAS DE 10 I'KK.sOXAS...... 1 7 6 8 137 6 28 95 i 6 7 27 »> 9 9 13 3 6 8 H om bres...... (.i I 6 4 2 127 28 90 15 25 2 1 9 |l 12 3 4 7 Mu jf'rp'...... 126 10 1 O !? 1 i i 1 2 ! FAMILIAR DE 11 O .MAS P E R SO XA 6...... 1 119 9 703 29 71 23 9 14 5 I 4 12 2 2 24 341 H om b re s...... 1 611 113 9 29 69 23 í! 12 ~> i 4 11 2 T 19 321 Mujeres...... 92 3 o 2 I 1 5 2 0 POBLACION POR FAMILIAS

PERSOLVAS áOLAS...... n 59 9 1 725 39 35 7 2 8 6 49 24 92 12 30 31 49 93 2 7 37

EX FAMILIA* DJ-: 2 {‘KitSON'AS...... 'y 84 5 06 25 38 4 3 7 0 1 21 2 148 112 284 14 48 134 178 178 5 2 6 8

E.V l AlííMAS DE .'I PERSONA*...... 23 9 3 6 6 192 37 3 7 23 1 797 152 231 | 417 36 S7 189 267 3 0 6 7 7 43

£ X FAMILIAS t)K I t'KKSONAS, ...... 46 72 8 4 0 92 188 9 08 2 5 36 260 23 6 i 5 0 8 52 184 244 280 3 0 0 9 788 EX FAMILIAR DE 1'úHSdS'A^...... 50 83 5 4 190 2 40 9 40 2 685 350 29 5 j 735 65 240 355 340 3 1 0 10 7 2 5

1943 1 EX FAMILIA* Di: íi PERS<»N\S...... , . 48 57 6 768 246 7 56 3 2 8 2 6 2 3 4 222 j 6 6 0 72 186 282 360 560 9 9 7 2

EN f a m i i .ta.s os: 7 p k k s m .v a s ...... 9 6 0 199 245 43 3 7 14 2 5 2 7 2 1 0 245 602 63 175 3 57 371 3 5 0 9 0 5 8

Sonora. -EX FAMILIA* OF. S PERSONAS...... 2 : 36 0 2 4 7 20 176 5 92 2 0 64 152 22 4 4 5 2 64 96 200 3 0 4 240 7 2 6 4 E X FAMILIAS DE 11 PERSONAS...... 25 731 1 818 171 4 23 1 40 4 23 4 105 3 0 6 65 108 297 207 207 5 391 1940 EX FAMILIAR DE 10 PERSON AS ,...... 17 6 8 0 1 3 7 0 6 0 2 8 0 9 5 0 160 70 2 70 30 de 90 90 ISO 130 3 6 8 0 EX FAMILIAS DE ] I u MAS PERSONAL. . , ...... 20 42 0 1 447 114 3 5 3 8 7 8 2 6 9 99 184 48 137 274 3 1 2 4 1 72 POBLACION POR CREDO RELIGIOSO Y SEXO

Población H om bres...... , . 181 23 2 14 745 903 3 183 9 763 I 105 920 2 2 7 2 2 73 650 V 174 1 43 2 1 4 59 37 859 M ujeres...... 182 9 4 4 de 15 3 2 0 ■ 8 5 2 3 3 6 9 9 402 1 0 7 5 991 2 21 8 2 55 6 6 2 1 142 1 3 7 8 1 32 7 37 989 C A T O L IC A ...... 3 5 5 6 4 5 29 5 40 1 75 5 6 341 18 42 5 2 1 40 1 838 4 48 2 5 2 8 1 292 2 297 2 8 0 9 2 759 74 206 Hom bres ...... 176 411 14 3 9 9 90 3 3 061 9 35 5 1 0 8 0 883 2 2 67 273 63 0 T 164 1 431 1 4 4 2 36 888 Censo M ujeres...... 179 234 15 141 85 2 3 2 8 0 9 0 7 0 1 0 6 0 955 2 21 5 2 55 66 2 1 133 1 37 8 1 3 17 37 318 6º DGE. 24 Sexto Censo de Población 1940 Primera parte. — Continuación

| TOTAL B a e a d é h u a - . ! Af>urt A til Bacanora B arer; lí;l n •lii ( 'onccpto DE LA Hermosillo Aronrlu ; IJnet;l Alamos i Aliar A riverlii Arizpe r 1 i i ENTIDAD 1

1 29 o 2 901 78 ...... ! 15, 21 1 44 PROTKKTAN'Tlü . ! •> 1 408 I 1 n. . fio i ubres lo »2 1 158 Mujeres. 1 493 32 f-9 T¿ ¡ 2S 1 14 o 1 1 i ¡ Nt dista: ... 127 ¡ i 1 Hombres 89 i ■> i i Mujeres. 41 1. ? ¡ i ! Hom bres...... I Mujeres. . . . 50 ’ 528 5 548 442- í 44 1 717 57 20 8 1') 1 1 2 *> flN Ill'N A RELIGION . i 798 *'» 1. 1 393 24 21 .) lo : Hombres . . . . . 5 255 295 i '.1 . 550 Mujeres. . . 2 115 147 ! 17 ¡ 324 13 s 3 i 1 i ■SE lON'OKA. . . 4 Hombres 1 Mujeres.

LOCALIDADES SEGUN SU CATEGORIA POLITICA 1 5 1 ( ’iudades...... , 11 1 , ¡ .} 12 1 . 1 1 Villas ...... ■> ■) 17 105 i ; 1 i ; 1 1 . 3 ' ' :V 1 ¡ 1 1 Pueblos...... 1 1 77 589 19 í 4 i ■> 10 i Con Rregac iones...... - ■ í I 76 Haciendas...... 275 54 i 7 2 ■! Huras...... •' ■' j ¡ ' 7 Ejidos...... 3 7 *t.fi 211! | 3 mi ; 10 23 11 ' ' i .3 ' Ranchos...... 2 (.>45 ; 252 ii 15 43 .■j. > 142 . > 3 i . lli i 5 Rancherías...... 1 Unidades industriales. . . 4 i I Estaciones de ferrocarril. 36 1 ...... 1 44 295 ii I 1 ti I 1 10 . 1 1 13 Otras...... ! POBLACION POR DEFECTOS FISICOS Y MENTALES Y CAPACIDAD PARA EL TRABAJO 1 1 405 Hombres . 1 :►&<■•> 197 10 28 81 25 7 14 íj 2 ' 9 17 't 15 295 Mujeres. . 1 082 147 (> 12 48 11 ¡q 15 14 - 1 SH 7 1 0 : ó j . SORDOS DE 12 ANOS O MAS. 557 46 1 5 15 5 ■j 44 1*5 1 ■> 10 1 ] 2 1 Hombres...... ■ > 44 Mujeres...... 154 24 : 1 3 ?> ii 1 1 i ! ___ 1 72 285 35 1 . i 11 4 (l 5 i .> . > . Tlt A BAJAN-. . . 0 .37 148 I (i 1 • » 10 3 1 1 t Hombres ■ j 4 ’ 35 Mujeres 157 H) 1 1 1 . 1 1 1 1 8 JU EDEN TRABAJAR PERO NO TIENEN TRABAJO /■>•> i / 1 7 Hombres...... 2S ti I Mujeres...... 5 1 8 4 í ■» 1 1 NO PUEDEN TRABAJAR. '2 i i Hombres...... / i ■ ■ ■ 8 Mujeres...... 12 1 1 *> j 1 i ¡ 10 MUDOS DE 12 ANOS O MAS . 82 3 i i 8 1 5 9 Hombres...... 57 3 1 3 10 Mujeres...... 45 I J 1 5 I 2 17 ■> [ 1 8 2 5 1943 TRABAJAN. . . . 72 1 7 Hombres 30 ] | 3 3 10 Mujeres. 42 1 i 1 5 1 2 1 PUEDEN TRABAJAR PERO NO TIENEN TRABAJO. 8 I Sonora. ] : Hombres...... 5 ] Mujeres...... 5

r> ¡ 1940 NO ri'EDEX TRABAJAR . I

I de Hombres...... 2 1 . Mujeres...... , . . 28 I SORDOMUDOS DE 12 ANOS O MAS. 126 13 3 5 b 1 1 17 68 9 1 1 1 1 Hombres...... 4 11 Población Mujeres...... 58 4 •> 2 • > de 24 TRABAJAN”. . . . 08 11 5 5 5 1 I 15 Hombres 46 7 1 3 1 1 ■) • > U

Mujeres. 52 4 3 Censo 6º DGE. Características de la población, por municipios.— Sonora 25 Primera parte.— Continuación

1 TOTAL Bacadéliua.- Suma Agua Bacanora Bacerac Bacoaehi Concepto 1)E LA ! lermosillo Aconchi Prieta Alamos Altar Anveclii A m pe Ai ¡1 chi parcial ENTIDAD

¡ l i i ...... 1 ...... l 2 PI'EDEN TRABAJAR l'FRU NO TIENEN TRAHAJO . 19 1 9 1 H om bres...... 14 1 Mujeres...... 5 9 1 1 2 PUEDEN’ TJ 2 Hombres 8 1 1 Mui eres ■ 1 9 122 CIF.COS DF. 12 AÑQS O MAS. 472 54 1 10 26 5 4 6 6 5 3 239 2 4 7 ló 1 1 1 4 3 61 Hom bres.. 11 1 2 3 61 M ujeres. . 233 3 0 1 3 9 9 38 173 10 13 3 1 TRABAJAN. . í 15 Hombre 73 3 1 1 T 4 1 •> i 3 1 1 23 100 2 8 Mujeres 1 2 pCEOSiN TK.VB.UAtt PF.RO NO TIESEX TRABAJO. .' 39 2 30 1 1 H o m b re s ...... i 1 Mujere-.'...... 9 j 9 260 42 1 7 13 5 4 2 3 82 NO ?UEDE,V TRABAJAR. *> 20 10 1 1 4 5 Hombres...... 136 o 9 124 ■:>') 1 ? 3 3 1 1 37

1 5 5 2 1 9 3 36 MANCOS DE 1-2 ANOS O MAS. 181 16 •J 154 15 1 r> 1 1 T 33 Hombres.. . i .> Mujeres. . . 27 1 1 1 5 5 2 1 9 3 3 2 TRABAJAN 155 13 1 3 29 Hombres, 129 12 1 5 1 1 1 3 M ujeres. 26 1 1. 1 21 1 ¡ 1 PVEDEN TRABAJAR PERO NO TIENEN TRABAJO...... 1...... 1 1 1 Hombres...... 20 1 M ujeres...... 1 2 1 3 NO Í'ITEDEN TRAHAJAR. 3 Hombres...... 2 1 M ujeros...... O 116 CO.íOS DE 12 ANOS O MAS. 464 49 7 29 7 3 4 1 7 7 352 37 *> l 21 o 1 Ti 5 87 Hombres...... 9 o 2!) M ujeres...... 112 12 \ 8 3 1 417 43 1 7 28 7 3 4 l 6 6 106 TRABAJAN,, . . .> 316 31 1 a 20 7 1 4 77 Hombre* o ...... 9 29 Mujeres . 101 12 i 8 3 l 32 4 1 l 6 PUEDEN TRABAJAR PERO NO TIENEN TRABAJO. 6 Hombres...... 23 4 1 1 M ujeres...... 9 15 2 1 1 4 NO Pij'BDEN TRABAJAR. 9 4 Hombres...... 13 1 I M ujeres...... 2 . . •> 9 TULLIDOS DE 12 ANOS O MAS. 296 50 4 7 3 6 2 4 4 84 26 • » 3 3 T l 1 1 4Á Hombres...... 145 O 151 21 4 i •> 1 •> 3 41 M ujeres...... 1 ■> 19 TSABAJAS .... 88 10 4 1 1 1 Hombres 28 2 í 5 14 M ujeres. 60 8 2 1 1 1 1

1943 30 9 n 4 PUEDEN TRABAJAR PERO NO TIENEN TRABAJO. o Hom bres...... 20 9 4 M ujeies...... 10

Sonora. 38 3 1 3 5 3 4 61

: 178 NO PUEDEN TRABAJAR...... 9 Hombre*...... 97 22 l l 1 3 1 34 o ■i 9 1 27 M ujeres...... 81 lti i 3 1940 27 i 5 JOROBADOS DE 12 a 5¡OS O MAS. o 9 de Hombres...... 14 M ujeres...... 13 3 3 23 2 ...... 2 4 TSABAJAN...... 2 Hombres. 13 ? M ujeres.. 10 *> . . .! ...... 2 Población !■ r>.DEN' TRABAJAR PERO N'O TIENEN TRABAJO. 1 de H om bres...... 1 M ujeres...... 1 Censo NO PUEDEN TRABAJAR. 1 Hombres...... 6º Mujeres...... i ¡ i DGE. 26 Sexto Censo de Población 1940, Primera parte. — Continuación

TOTAL A«:ua Bücadéhna- Hacera c Biicoitchi Concepto DE LA Hermosillo Afomhi Prieta. Alamos Alta r Ari vppIií Arizpe Alil chi Baca ñora ENTIDAD

ID IOTAS DE 12 AÑOS 0 M A S ...... 170 13 (> 8 9 3 1 1 ¡ 3 1 4« Hombres...... 102 ~ i 4 4 | 1 o 1 Mujeres...... 68 V, ...... 1 ■> ) 1 | 1 i ■ ■ . TRABAJAN...... 50 3 V ] •t i •>1 i; Hombres...... 26 1 ¡ ...... •> 1 i t Mujeres...... 24 3 ] •) ] i 1 1)

PUEDEN TRABAJAR PERO NO TIENEN TNAHAJO...... oo 1 3 . . . Hombres, ...... 15 1 •f : Mujeres...... 7 i : . . 1 ...... NO PUEDEN TRABAJAR...... 98 10 3 8 { i 1 ...... i i 2! Hom bres...... hl 7 • > 1 4 1 i 1 i; Mujeres...... 37 3 1 ■> 4 i 11 _ , LOCOS DE 12 AÑOS 0 MAS. . . 1 12 i i i . . 1 1 10( Hombres...... 166 47 4 1 1 s: M ujeres...... 122 37 I S T 1 1 4< _ TRABAJAN ...... 62 5 1 i i* ...... 23 2 1 3 bres i tHom Mujeres...... , 39 4 1 l ] ¡ t

PUEDEN TRABAJAR PERO NO TIENEN TRABAJO...... 26 . . ¡ ...... Hombres...... 21 ¡ . . i ...... i ...... Mujeres...... 5 i ;

NO PUEDEN TRABAJAR ...... 200 7 , I 1 1 1 1 8í Hombres...... 122 42 3 l 1 i i 4i Mujeres...... , 78 :U 4 1 1 4(

MENORES DE 12 AÑOS CON DEl-ECTOS FISICOS Y iMFNTAI.ES...... 225 13 5 13 3 2 1 '> 3 5 4; Hombres...... 126 ,8 3 10 5 2 1 1 1 2 i Mujeres...... 99 ■? 3 •> ] 1 3 4 21 HABITANTES DESOCUPADOS TOTALMENTE POR UN MES O MAS, EN LA FECHA DEL CENSO, SEGUN LA OCUPACION PRINCIPAL QUE TENIAN 1 1930...... 217 ] 1 4 13 2 933 145 45 1^ ...... ; 461 Hombres...... 217 ] ] 4ó 4") lfi 1 19 1 4 13 ! 461 1040...... 1 714 265 25 19 i •> 4 4 ' 32í Hombres...... 1 605 235 •>*> 10 r> i •> 4 4 i 29: AI u j eres...... 109 30 3 . . i

m o AORIC'ULTl HA. GANADERIA, »lt,VlClíLTU H A, CAZA Y PESCA...... 5N8 61 4 13 4 1 1 4 8í Hombres...... 587 01 4 13 4 r 1 1 4 8Í Mujeres...... I

MINAS. PETROLEO Y GAS NATI RAL...... 146 11 ! i 1 Ii Hombres...... 144 I 1 1 1 i: Mujeres......

' INDUSTRIAS...... 44 1 1 i 4 ( Hombres...... * 1 61 41 1 1 4? Mujeres...... r,

COMUNICACIONES V TRANSPORTES...... 39 7 Hombres, ...... 38 0 1 t Mujeres...... 1 1 1 1 1943 COM ERCIO...... 100 20 5 i 2t Hombres...... 88 18 4 1 '*2 Mujeres...... 12•> 1 Sonora. : ADMINISTRACION PUBLICA...... 36 7 Hombres...... 31

M ujeres...... 5 1940 de PROFESIONES Y OCUPACIONES LIBRES...... 13 [ ¡ 1 Hombres...... 12 ] ¡ ] Mujeres...... 1

TRABAJOS DOMESTICOS......

86 24 1 i ,>f Población Hombres...... 16 1 1 ¡ * M ujeres...... 70 2'Á l *" de

OCUPACIONES NO INCLUIDAS EN LAS DEMAS DIVISIONES...... 171 r>2 0 o 1 : 3i

Hombres...... , . 163 21 4 0 1 2Í Censo Mujeres...... 8 1 2 6º DGE. Características de la población, por municipios.— Sonora 27 Primera parte.—Continuación

TOTAl. Agua Pnirndrhua- Suma (' < m <•<_■ | >u> A i tu r A ri verlii DE LA Hermosillo Aconchi ¡ Prieta A lam os A riz p e A ¡il ehi Bacanora Barerne Haroaclii p u rria I ENTIDAD

PKBiWNA» CON ürUJ’ACUWES ANTISOCIALES; SIN OCU PACI OX. Oí ICIO O PKOKErSIO V. CON OCUPACIONES IMPRODUCTIVAS O CUYA OCUPACION SE IGNORA...... 569 68 8 3 2 81 Hom bres...... 365 08 8 3 2 81 M ujeres...... 4 ;LASE DE INSTRUCCION QUE RECIBIAN LOS HABITANTES EN LA FECHA DEL CENSO

Hom bres...... 150 555 12 395 747 2 659 8 001 929 758 1 902 215 519 959 1 195 1 218 31 497 Muji n - ...... 152 316 13 072 703 2 825 7 684 905 795 1 864 217 550 920 ; I 150 1 083 31 768 i .NINGUNA. . . 268 993 21 759 1 322 4 589 14 783 1 618 1 192 3 569 345 ; 992 l 879 2 237 2 110 56 395 Hombres 133 684 10 509 674 2 181 7 580 813 580 1 795 169 ! 487 959 ! 1 135 1 115 27 997 M u jeres. 135 309 11 250 648 2 408 7 203 805 ti 12 1 774 L76 ; 505 920 1 102 995 28 398

[■HIM AHI A . . . 31 625 3 057 124 828 868 216 361 193 87 ¡ 76 108 189 6 107 Hombres 15 643 1 574 7(1 430 409 1 16 178 103 46 1 31 i 00 3 124 . . . i 101 M ujer™ . 15 982 1 483 54 392 459 100 183 90 4 1 ¡ 4 5 48 88 2 983

SECU VDARIA. 564 153 I 31 1 192 H om bro 89 17 1 323 i :• 108 Mujeres 241 04 1 14 84 1 r liArHlLLKRATO. 16 47 3 1 2 i 21 Hombres . 30 n 3 ! 1 15 Mujeres . 17 ,' 1 6

CIENCIAS BIOLOGICAS * r NI V EKS1TAH1 A) . 0 Hom bres...... 1 M ujeres...... 2

rv

■M EDtCI¡VA (UNI VER8ITARIA ’ 34 3 1 1 5 Hom bres...... 23 1 1 1 3 Mujeres...... 11 2 0

ODONTOLOGIA < f NI VEHSITARI A) . 9 1 T Hom bres...... 2 1 1 M ujeres......

DERECHO (UNIVERSITARIA) 16 5 5 Hom bres...... 15 5 M ujeres...... 1

■ECONOMIA V CIENCIAS SOCIALES (U N IVE RSITA RIA ). 5 1 2 3 H om bres...... n ') Mujeres ...... 3 1 t

QUIMICA (UNIVERSITARIA I 6 1 I 2 Hombres...... 4 l Mujeres...... 9 1 1

COMERCIO U NIVEMH’ARIA). 778 26726 1 9 1 ó 1 1 294 Hom bres...... 355 119 I o 4 1 1 131 Mujeres ...... 423 148 4 11 163

ARTISTICA (UNIVERSITARIA1! 1 Hombres ...... 1 M ujeres ......

PREVOCACION AI. 57 2.5 . 3 28 1943 Hombres . . 37 Hi 3 19 Mujeres. . . 20 í> 9

VOCACION AL, . . , 4 1 I

Sonora. Hombres . . 3 ! 1 : Mujeres. 1

TKrsrCA (DE TODAS CLASES). 20(1 32 4 1 2 39 1940 Hom bre#...... 198 32 4 1 2 39

de M ujeres...... 2

A G R IC U L T U R A t Pillll E slO V A I.) . 1 Hom bres...... 1 M ujeres...... Población ARTISTICA (SO UNIVERSITARIA). 78 50 1 1 1 33 de H om bres...... 34 10 11 Mujeres ...... 44 20 1 1 22

MILITAR . 5 9 Censo Hombres 5 •> 22 6º Mniert-s DGE. 28 Sexto Censo de Población 1940 Primera parte.— Continuación

i i TOTAL j Anua .... Bacadéliua- 1 '! Concepto d e l a ! Herraosillo Aconolii T’rleta Ahiiuos Ali.ii r Arivechi Arizpe Ati 1 ; rhi Bacanora Baeerac , Bacoaelii ENTIDAD i!

M AR IN A ...... Hombres. . Mujeres. . .

AERONAUTICA. . 3 3 3 Hombres. . 3 3 Mujeres. . .

TECNICA POR COliKBI'ÜXDEXCIA 1 Hombres . 1 Mujeres

ENSEÑANZA DOMESTICA . 1 i 6 45 48 Hombree . Mujeres. 1 1 6 45 48 0 OTEAS NO ESPECIFICADAS. 2 9 4 61 I 12 1 77 Hombres. 155 18 1 6 1 1 27 Mujeres. 139 43 6 50

FILOSOFIA Y LE TR AS (UNIVERSITARIA), VETERINARIA (iXIVERSITARIa) , OTRAS {UNIVERSITARIAS), CIENTIFICA POR CORRESPONDENCIA , LITERARIA V ARTISTICA por correspondencia. {N o hubo datos) i GRADO DE INSTRUCCION PRIMARIA Y SEXO

SABEN LEER Y ESCRIBIR. . 187 669 18 328 928 4 236 5 218 1 389 971 2 329 549 659 1 151 I 357 l 364 > 8 2 5 9 Hombres...... 92 305 8 884 468 2 076 2 512 687 459 1 129 172 308 556 691 728 i S 6 7 0 Mujeres...... 9 414 460 2 160 2 700 95 364 702 512 1 200 177 351 595 646 636 j ‘ > .5 8 9

SIN ESTUDIOS DE PRIMARIA . 104 159 8 426 663 2 170 3 053 709 759 1 595 201 513 766 792 881 2 0 5 2 8 Hombres ...... 51 069 4 050 335 1 037 1 462 369 375 80S 97 238 378 397 445 M ujeres...... 53 090 4 376 328 I 133 1 591 340 384 787 1U4 275 388 395 43íi M) 537

HASTA 4 AÑOS DE PRIMACIA, 42 768 3 816 193 990 1 621 337 164 385 1 10 117 312 441 316 3 8 0 2 Hombres...... 20 970 1 809 101 458 816 157 08 176 56 52 144 223 173 4 235 M ujeres...... 21 798 2 007 92 532 *05 180 96 209 54 65 168 21S 143 41 569 CON 5 AÑOS DE PRIMARIA . 12 144 1 342 41 347 146 99 )5 117 17 13 41 57

CON 6 AÑOS DE PRIMARIA . 28 598 4 744 31 729 398 244 33 232 21 16 32 47 76 i. 605 Hombres...... 14 471 2 346 15 399 164 118 10 96 10 13 15 30 52 Z 268 Mujeres...... ¡4 127 2 398 16 330 234 126 23 136 11 3 17 17 „ Z 355

OCUPACION, OFICIO O PROFESION Y POSICION ECONOMICA. POR DIVISIONES Y CLASES DE LA NOMENCLATURA NACIONAL DE O C U P A C IO N E S D E 1940 j I Hombres ...... 181 232 14 745 !)l)3 3 183 9 763 I 105 920 2 272 273 630 I 174 1 432 1 459 859 Mujeres...... 182 944 I5 320 852 3 369 9 402 1 073 991 2 218 255 662 1 142 1 378 1 327 989

PRIMERA DIVISION AGRICULTURA, GANADERIA, SILVICULTURA, CAZA Y PESCA 365 1 159 5 083 490 376 087 326 1 9 3 0 ...... 64 112 3 715 149 304 725 458 !4 157 63 636 3 074 357 1 153 5 049 488 374 983 149 322 303 722 4 55 i 4 029 Hombres...... • ...... 2 2 Mujeres...... 476 41 8 6 34 4 4 1 3 3 108

1940...... 6] 470 3 477 439 812 4 580 454 475 909 124 205 305 565 536 ¿2 8 b 1 60 924 3 440 433 808 1 546 431 4 73 S97 124 204 299 560 535 1'2 750 Hombres . ■ i 546 37 0 4 34 3 12 1 6 5 1 111

Mujeres. . 1943

CLASES (1940) AGRICULTURA Y GANADERIA. bO 108 3 334 439 759 4 550 432 475 907 124 204 305 563 500 l 2 592 59 577 3 297 433 755 4 516 429 473 895 124 203 299 558 490 ! 2 4 8 1 Hom bres...... 2 Sonora. M ujeres...... 531 37 6 4 34 3 12 1 6 5 1 111 :

DIRECTORES PROPIETARIOS, SOCIOS Y EMPRESARIOS. 15 368 650 68 156 1 605 5S 126 109 28 21 107 86 % 110 H om bres...... 15 244 645 05 ! 55 1 595 58 126 1 OS 28 21 107 80 96 0 9 0 1940 124 3 1 10 1 20

M ujeres...... de

EMPLEADOS Y DEPENDIENTES . 155 15 3 7 4 1 4 54 H om bres...... 152 15 3 7 4 1 4 54 M ujeres...... 3 Población OBREROS V JORNALEROS. 34 475 2 281 236 468 2 409 264 244 673 28 127 146 390 308 5 7 4 234 466 2 386 262 242 662 126 Hombres...... 34 ISO 2 261 28 142 386 307 5 0 2 de o 2 ■i 2 M ujeres...... 295 20 23 11 1 4 4 1 7 2

INDIVIDUOS QUE AYUDAN A SU FAMILIA SIN RETRIBUCION. 1 751 33 26 8 47 12 6 10 24 11 21 1 98 Hombres...... 1 697 29 25 8 47 12 6 10 24 11 21 195 Censo

Mujeres...... 54 4 1 6º DGE. Características de la población, por municipios.— Sonora 29 Primera parte.— Continuación

T O T A í. Agua Suma ( ’oiicepU) 1>F, LA Hennosillo Aconehi Prieta, Alamos A lfa r Aiivi-clii Arizpe A ti! ,.}|i Bai-aii':'! a H aeoachi pareio! E M I I 1 A D

i INDIVIDUOS IJUE THABAJAN SOI.OS, PROPIETARIOS NO DIRECTORES V OTROS. S 559 365 109 124 482 94 99 114 44 52 5 2 7 6 ¡ 75 1 t>7 ] 14 44 52 5 0 1 7 5 ' 7 5 1 662 M u je r e s ...... 55 S 1 1 1 2 ' t < 54 i o 1 o S I L V IC U L T U R A , C A Z A Y P E S C A ...... 1 562 145 53 50 2 1 ■ ... i 56 269 H o m b re s ...... 1 547 I4.'í 53 30 »> 1 36 269 " í M u je r e s ...... 15

DIRECTORES PROPIETARIOS, SOCIOS V EMPR ESARIOS...... 2 H o m b re s ...... 2 M u je r e s ......

KSIW.EADOS V DEPENDIENTES ...... 21 1 1 H o m b re s ...... 21 1 I M u je r e s ......

o b r a r o s y JORNALAROS...... 779 82 11 12 2 30 13" H o m b r e s ...... 765 82 11 • > 30 137 M u je r e s ...... 14 , s ¡

INDIVIDUOS q u e A l CUAN A SU FAMILIA SIN RETRIBUCION...... 28 4 » 2 ri H o m b r e s ...... 28 4 ■ > r i M u je r e s ......

INDIVIDUOS QUE TRABAJAN SOLOS, PROPIETARIOS NO DIRECTORES V OTROS 552 56 42 1 (i 2 2 1 6 125 H o m b r e s ...... 531 56 ■ f ’ 16 2 2 1 Ii 125 M u j e r e s ...... 1

SEGUNDA DIVISION

MINAS, PETROLEO V GAS NATURAL 1 r} 19 3 0 ó 02S 2b ‘ 18 b b 50 1 22 8 5U ■ 223 H o m b r e s . 5 020 26 2 18 (¡6 30 ; 1 22 X ..i 223 M u je r e s . . 8

1 9 4 0 . 8 157 70 4 16 9 0 86 1 172 248 ; h8 2 3 8 995 H o m b r e s ...... K 105 ti‘J 4 16 ',10 51 i 1 172 2-in c.s 23 r, <»8? M u je r e s ...... - ...... 52 1 2 3 6 i CLASES (1940) M I N A S M E T A L I C A S Y P L A N T A S M E T A L U R G I C A S ...... 7 597 54 4 16 9 0 86 172 248 D8 25 8 H o m b r e s ...... 7 546 53 4 16 HO 86 172 2 4 0 i¡8 23 5 97Ú M u j e r e s ...... 51 ] o 6

DIRECTORES PROPIETARIOS, SOCIOS Y EMPRESARIOS...... 3 ] I H o m b r e s ...... 5 ! i M u je r e s ......

EMPLEADOS Y DEPENDIENTES...... 2 56 4 4 1 9 H o m b r e s ...... 2.39 3 4 1 8 M u j e r e s ...... 17 1 t

OBREROS Y JORNALEROS...... 5 690 52 4 9 55 34 Í06 5 titi 9 520 H o m b r e s ...... 5 678 32 1 9 55 31 10fi 5 ^ nr. !) 320 M u je r e s ...... 12

INDIVIDUOS QUE TRABAJAN SOLOS, PROPIETARIOS DE EMPRESAS NO DIRECTORES i Y OTROS...... 5 (.48 17 7 35 48 í>5 243 2 i 229 641 H o m b r e s ...... 3 62 6 17 i 35 48 (¡5 241 226 641 .> i M iije r t" ...... T> 3 ó

MINAS NO METALICAS Y PLANTAS DE TRATAMIENTO E INDUS­ T R I A L I Z A C I O N ...... 510 1 1 H o m b r e s ...... 510 1 I M u j e r e s ...... 1943 DIRECTORES PROPIETARIOS, SOCIOS Y EMPRESARIOS. (N o hllbü dfttOS)

EMPLEADOS Y DEPENDIENTES...... 4 Sonora. H o m b r e s ......

: 4 M u je r e s ......

1940 OBREROS Y' JORNALEROS...... 118 H o m b r e s ...... 118 de M u j e r e s ......

INDIVIDUOS QUE TRABAJAN SOLOS, PROPIETARIOS DE EMPRESAS NO DIRECTORES Y OTROS .... 588 j 1 I

Población H o m b r e s . 588 ! 1 M u je r e s . . de

SALINAS...... 6 1 l H om bres. 6 1 Censo M ujeres.. 6º DGE. 30 Sexto Censo de Población 1940 Primera parte. -- Continuación

¡ TOT Al. [ ( 'on^HpK» Agua Raendéhua- ! Suma de la ! Hermosillo | Aconelii Prieta A laníos Alia Ameclii ! \rizpe A til pjjj 1 rsavasiora Baeeiae Baconchi ¡>;ireiul I ENTIDAD

'BREROrt Y' JORNALEROS. 3 ¡ 1 I Hom bres...... 3 1 I Mujeres......

INDIVIDUOS «JPK AVUDAN A SU FAMILIA SIN RETRIBUCION...... #> H o m b r o s ...... M u j e r e s ......

INDIVIDUOS QUE TRABAJAN SOLOS, PROPIETARIOS DE EMPRESAS NO DIRECTORES Y OTRO»...... 1 H o m b r e s ...... 1 M u j e r e s ......

iKn los demás -oneeiitos, no hubo datos i

PETROLEO V CAS NATURAL 44 14 1 1 5 Hom bres...... 43 I i I 15 Mujeres...... I

aiREíTORES ruorlETAKios, n u c io s 'i v:wp u e s v k i o s . iN’o hubo dalos]

CMPI.EAUU8 V DEPENDIENTE* 14 4 Hombres...... 13 j i ¡: 4 M u j e r e s ...... I i I 1ÜÜEKII8 V JORNALERO*.. 21 « i X H o m b r e s ...... 21 8 Mujeres...... j i INDIVIDUOS QUE TRABAJAN 80 Loa. l'K< ú'IE I A RIOS DE EMPRESAS NO DIRECTORES \ O TRO S...... 9 i 3 ■? Hombres ...... - ...... 9 1 3 M u j e r e s ......

TERCERA DIVISION INDUSTRIAS HttO...... 7 836 1 122 ! 9 145 346 51 47 75 6 17 27 30 37 0 7 I 892 Hombres. . . 5 961 ¡mi ¡ 8 128 270 8 •j 11 24 20 25 1 516 Mujeres I 875 ; 1 17 70 " ! 39 10 1 0 3 10 12 37 6

m o . 8 036 1 582 11 187 293 42 9 42 5 4 9 5 13 2 202 H ombres 7 250 1 429 8 184 2">'J 39 I 411 3 3 8 •j 13 2 002 •1 Mujeres. . 786 !.->3 i 3 3 34 •'i i 1 1 200 C LASES (1040) TEXTILES. . . 413 9 1 I 1 17 Hombres. 267 5 1 3 . 1 1 11 ■> Mujeres. 146 4 6

«HECTORES PltOPIETARIOS, «OCIOS Y EMPRESARIOS. ( N o h u b o datOsl '> EMPLEADOS Y DEPENDIENTES 13 Hom bres...... 12 •> M u j e r e s ...... 1

JBREROS Y JORNALEROS. 270 5 1 8 Hombres...... 185 1 I 1 3 M u j e r e s ...... 85 4 ! 5

INDIVIDUOS QUE AY UDAN A SU KAMI1.IA SIN RETRIBUCION . 6 Hombres...... 4 Mujeres...... 2

INDIVIDUOS QUE TRABAJAN SOLOH. PROPIETARIOS DE EMPRESAS NO DIHECTi IREP

2 1943 Y OTROS...... ■ ...... 124 1 3 1 7 2 •> Hombres...... 66 1 1 6 Mujeres...... 58 I I 2 53 39 2 FUNDICIONES V MANUFACTURAS I)E ARTICULOS METALICOS...... 1 480 258 5 11 1 1 3 375 Sonora.

o : Hom bres...... i 473 l>.’>7 53 39 5 2 11 1 . . I 3 374 Mujeres...... 7 1 I

OÍRECTORES PROPIETARIOS, SOCIOS Y EMPRESARIOS. (N o hubo lialOS) 1940

*> de EMPLEADOS Y flEPEN'DIENTES 14 5 7 0 Hombres...... • 14 .3 7 Mujeres...... •

OBREROS Y JORNALEROS. 756 147 29 16 ."5

195 Población Hombres...... 753 146 29 10 3 194

Mujeres...... 3 1 1 de

INDIVIDUOS QUE AYUDAN A SU FAMILIA SIN RETRIBUCION. 20 ] 1 Hombrea...... 20 1 I Mujeres...... Censo 6º DGE. Características de la población, por municipios.— Sonora 31 Primera parte,— Continuación

TOTAL A s u a Baeadélma- Suma Concepto DE LA Hermosillo Aeonchi Prieta Alamos Altar Ariverhi Arizpe A til fhl Bacü ñora Biscernu Baeoachi parcial ENTIDAD

JN-D1VIDVOB QUE TRABAJAN SOLOS, PROPIETARIOS 1)E EMPRESAS NO DIRECTOKES• 690 106 •> 21 23 9 8 ] 1 i? : Y OTROS...... i 23 <) 8 1 i? ; Hom bres...... 686 lOfi 21 J Mujeres...... » ...... 4

FABRICACION DE MATERIALES DE CONSTRUCCION; EDIFICACION¡ o 1 825 528 45 24 13 '> 17 3 2 Y C O N STRU CC IO N ...... 3 . ■? o 1 815 520 3 45 24 13 17 3 2 Hom bres...... i 9 M ujeres...... 10

DIRECTORES PROPIETARIOS, SOCSOCIOS Y EMPRESARIOS. (NíJ inibo dütos) if EMPLEADOS Y DEPENDIENTES. 20 17 I 20 17 1 n Hom bres...... J . . .1 . M ujeres...... 9 18 8 4 4 9 30Í OBREROS Y JORNALEROS. 870 271 862 209 18 8 4 4 0 303 Hom bres...... •? j Muj eres...... 8 1í INDIVIDUOS QlIE AYUDAN A SU FAMILIA SIN RETRIBUCION. 2 9 ...... i ; : : . Hom bres...... i M ujeres......

INDIVIDUOS QUE TRABAJAN SOLOS, PROPIETARIOS DE EMPRESAS NO DIRECTORES 26 16 9 2 1 9 2 3 i: Y OTROS...... 933 240 « 13 931 240 i 2fi 16 9 o ¡3 1 > . 3 i: H om bres ...... 2 M ujeres...... 4 5 1 ■> ] 304 INDUMENTARIA Y TOCADOR. 928 171 12 103 2 3 505 74 1 10 78 2 9 1 1 ' . . 1 I7Í Hom bres...... ■> 1 1 134 Miujei 423 97 3 25

DIRECTORES PR OPIETAUIOB, SOCIOS Y EMPRESARIOS. (No llllbo datos) 1 A EMPLEADOS Y DEPEN1)IK> 9 3 6 3 H om bres...... i : : : ...... i ...... 1 M ujeres...... 3 1 | 1 5 89 1 2 ODREROS Y JORNALEROS. 452 93 ■ i i 282 33 5 74 1 l 114 Hom bres...... 1 1 7; M ujeres...... 170 60 15

INDIVIDUOS QUE AVI DAN A Sí: t’AMILIA SIN RETRIBUCION. H om bres...... M ujeres......

INDIVIDUOS QUE TRABAJAN SOLOS, PROPIETARIOS T)E EMPRESAS NO DIRECTORES I 3 7 13 4 9 1 1 1 ¡0 C Y OTHOS...... ■ ■ 464 75 214 38 1 5 4 1 O 1 1 5; Hom bres...... ■j 9 1 5t M ujeres...... 250 37 3 , 1 1 I 25 6 3 4lt PRODUCTOS ALIMENTICIOS. l 590 318 52 12 ■i r>2 20 12 0 39' Hom bres...... 1 527 300 ■'>*; 63 18 5 M ujeres...... i i 1 DIRECTORES PROPIETARIOS, SOCIOS Y' EMPRESARIOS. I i 1 Hom bres...... M ujeres...... i S3 20 3 1 1 21 EMPLEADOS Y DEP1 O j 76 17 1 1 . Ti Hombres.... t 3 M ujeres...... 7 3 42 17 0 ? i ' 31Í 1943 "MH OBREROS Y JORNALEROS. 1 104 o 1 073 236 V2 l í ft ...... ¡ 304 Hom bres...... 3 . lí M u j e r e s ...... 31 1 - 8 1 1 1 i ; 1 Sonora. INDIVIDUOS QUE AYUDAN A SU FAMILIA SIN IlETHIBUCION. Á : 5 1 Hombres...... 1 M ujeres...... 3

1940 INDIVIDUOS QUE TRABAJAN SOLOS, rROPIETAHIOS DE EMPRESAS NO DIRECTORES 390 48 7 6 2 3 9 6f de Y OTROS...... > 64 Hombres...... 368 1ó i ó 2 3 ] ...... 4 M ujeres...... 22 775 108 1 12 41 5 i 1 5 2 1SC TRANSFORMACION DE MADERA. •j ■ > 771 JOS ] 12 41 i 1 3 A 18t

Población Hombres...... M ujeres...... 4

de ' i ■ DIRECTORES PRO P1ETA1UOS,PIE'. SOCIOS Y EMPRESARIOS. (No llllbo (latOS) i I 1 1 ; ■ ; 1 . 1 i 1 EMPLEADOS Y DEPENDIENTES. 1 Censo 1 ' |...... 1 ¡ 1 Hom bres...... 1...... 6º Mujeres...... l...... DGE. 3 2 Sexto Censo de Población 1940 Primera parte. —Continuación

TOTAL Agua Bíiradéhiiu- Suma Arizp' A til Baeunorn Baceiac B a ro a e lii ( \ym-f'jilo DE LA Hermosillo A c o n c lii Prieta Aim Altar A n veril i clii parcial ENTIDAD 1 1 0 1 79 O BR ER O S V JO R N A L E R O S ...... I 329 57 6 II 1 1 Hom bres...... 327 57 6 11 ! '■ 79 M ujeres...... 2

L INDIVIDUO» QUE AYUDAN A SU FAMILIA SI N UETRIBl'CI ñ i Hombres...... 5 i 1 M ujeres......

INDIVIDUOS QUE TRABAJAN SOI.Otü. PROPIETARIOS DE EMPRESAS NO DIRECTORES 0 438 49 1 6 ■>n 4 ‘ 1 3 2 99 V O T R O S ...... 1 ■> 2 Hombres...... 437 4 >) 1 ti 30 1 99 Mujeres...... 1 54 17 I I 2 1 21 c e r á m i c a y v i d r i o . 1 Hom bres...... 48 17 ] T 20 Mujeres...... 6 1 1

I EMPLEADOS Y DEPENDIENTE» . 3 ] H o m b re s ...... 3 i 1 Mujec<*> 2 ■iinEROS Y JORNALEROS. . 20 5 ] 1 . 9 Hombros. 19 ó 1 1 8 Mujeres...... 1 1 1

INDIVIDUOS QUK TUAHAJAN SOLOS, PROPIETARIOS DE EMPRESAS NO DIRECTORES Y O T R O » ...... 3 1 11 11 Hombres...... 26 11 11 M ujeres...... 5 (En los demás conceptos, no hubo dalos) C CHORO Y PIELE S...... 306 25 40 1 1 67 Hombres...... 298 23 1 0 1 1 67 Mujeres...... 8

DIRECTORES PROPIETARIOS, SOCIOS Y EMPRESARIOS. (No hubo datO .s)

EM PLEAD OS \ DEPENDIENTES. 4 Hombres...... 4 M ujeres......

OBREROS Y JORNALEROS. 18b 14 30 44 Hom bre»...... 180 t4 30 44 M u j e r e s ...... 6

1 INDIVIDUOS QUE Al VDAN A SU FAMILIA SIN RETRIBUCION. 8 1 Hombres...... 7 1 1 Mujeres...... 1

INDIVIDUOS

EMPLEADOS Y DEPENDIENTES . 9 3 3 Hombres...... 8 3 3 Mujeres...... J 1943 1 OBREROS Y JORNALEROS. 64 15 1 1 18 Hombres...... 64 15 1 1 1 18 Mujeres...... Sonora. :

INDIVIDUOS QUE AYUDAN A Sir FAMILIA SIN RETRIBUCION. 1 1

Hombres...... 1940 M ujeres...... de tNDIVIDIÍOf» QUE TRABAJAN SOLOS, PROPIETARIOS DE EMPRESAS NO DIRECTORES 1 ¡ Y O T R O S...... 10 1 Hombres...... 10 1 I 2 Mujeres...... Población I 14 QtriMfCA...... 57 9 l 3 Hombres. 51 8 1 3 1 13 de Mujeres.. 6 I 1

OI RECTORES PROPIETARIOS, SOCIOS Y EMPRESARIOS. Censo Hombres...... Mujeres...... 1 6º DGE. Características de la población, por municipios.— Sonora 3 3 Primera parte.— Continuación

t o t a l Agua . . . , . . BaoadtMiiia- . Suma Concepto d e l a Hermosillo Aconcín prista Alamos Altar Arivechi Anzpe A til Bacanora Bacerac Bacoacln narcial ENTIDAD -

EM PLEADOS Y D E P E N D IE N T E S ...... 8 2 2 H o m b r e s ...... 5 1 1 M u j e r e s ...... 3 1 1

OBREROS Y JORNALEROS...... 24 3 2 1 6 H o m b r e s ...... 24 3 2 1 6 M u j e r e s ......

IN D IVID U O S QUE AY L7DAN A SU FAM ILIA SIN R E T R IB U C IO N ...... 5 11 2 H o m b r e s ...... 3 1 2 M u j e r e s ...... 2

INDIVIDUOS QUE TRABAJAN SOLOS, PROPIETARIOS DE EMPRESAS XO DIRECTORES Y O T R O S ...... 19 4 4 H o m b r e s ...... 19 4 4 M u j e r e s ......

P A P E L ...... 1 H o m b r e s ...... 1 M u j e r e s ...... : ......

OBREROS Y J O R N A L E R O S ...... 1 H o m b r e a ...... 1 M u j e r e s ......

(En los demás conceptos, no hubo datos)

A R T E S G R A F I C A S , F O T O G R A F I A Y C I N E M A T O G R A F I A ...... 2.58 48 6 7 1 1 63 H o m b r e s ...... 238 47 5 7 1 1 61 M u j e r e s ...... 20 1 1 2

DIRECTORES PROPIETARIOS, SOCIOS Y EMPRESARIOS...... 2 H o m b r e s ...... 2 M u je r e s ......

EM PLEADOS Y D E P E N D IE N T E S ...... 47 5 2 7 H o m b r e s ...... 34 5 1 6 M u j e r e s ...... 13 1 1

OBREROS Y JO R N ALE R O S...... 148 36 1 5 42 H o m b r e s ...... \ ...... 142 35 1 5 41 M u j e r e s ...... 6 1 1

INDIVIDUOS QUE AYUDAN' A SU FAMILIA SIN RETRIBUCION. (N o llllbo datOSi | INDIVIDUOS QUE TRABAJAN SOLOS, PROPIETARIOS DE EMPRESAS NO DIRECTORES 1 O T R O S ...... 61 7 3 2 1 I 14 H o m b r e s ...... fjf1 7 3 2 1 t 14 M u j e r e s ...... 1

TABACO ...... 118 37 1 38 H o m b r e s ...... 33 y 1 10 M u j e r e s ...... 85 28 28

EMPLEADOS Y DEPENDIENTES ...... 3 1 1 H o m b r e s ...... M u j e r e s ...... 3 1 ]

O BREROS Y JO RN ALERO S...... 111 35 I 36 H o m b r e s ...... 30 9 1 10 M u j e r e s ...... 81 2fi 26

INDIVIDUOS QUE TRABAJAN SOLOS, PROPIETARIOS DE EMPRESAS VO DIRECTORES Y O T R O S...... 4 1 1 H o m b r e s ...... 3 1943 M u j e r e s ...... 1 1 I

(En los demás conceptos, no hubo dittos)

Sonora. J O Y A Y OBJETOS DE ARTE ... : 8 77 15 2 2 19 H o m b r e s ...... 76 15 2 2 . 19 M u j e r e s ...... 1 1940 DIRECTORES PROPIETARIOS, SOCIOS Y EM PRESARIOS...... 1 de H o m b r e s ...... 1 M u j e r e s ......

EMPLEADOS Y DEPENDIENTES. 2 1 1 H o m b r e s ...... 2 1 1

Población M u j e r e s ...... de OBREROS Y JORN ALERO S...... 24 7 7 H o m b r e s ...... 23 7 7 M u j e r e s ...... 1 Censo INDIVIDUOS QUE AYUDAN A SU FAMILIA SIN RETRIBUCION. (N o hllho datos) 6º r. s-a DGE. 34 Sexto Censo de Población 1940 Primera parte.— Continuación

í TOTAL Agua Baeadéhua- 1 Suma Concepto DE LA Hermosillo Aconchi Prieta Alamos Altar Arivechi Arizpe Atil chi Bacanora Bacerac Bacoachi | parcial ENTIDAD

INDIVIDUOS QUE TRABAJAN SOLOS, PROPIETARIOS DE EMPRESAS NO DIRECTORES Y OTROS...... 50 7 2 2 Hombres...... 50 7 2 2 Mujeres...... INSTRUMENTOS MUSICALES Y DE PRECISION ...... 12 1 1 1 Hombres...... 10 1 1 . . . I Mujeres...... 2 1

DIRECTORES PROPIETARIOS, SOCIOS Y EMPRESARIOS. (No hubo d ato sl

EMPLEADOS T DEPENDIENTES...... 4 1 Hombres...... 3 1 ... Mujeres...... 1

OBREROS Y JORNALEROS...... 6 ■ 1 1 Hom bres...... 5 1 M ujeres...... 1 1

INDIVIDUOS QUE AYUDAN A SU FAMILIA SIN RETRIBUCION...... 1 Hombres...... 1 Mujeres......

INDIVIDUOS QUE TRABAJAN SOLOS, PROPIETARIOS DE EMPRESAS NO DIRECTORES Y OTROS...... 1 Hombres...... 1 Mujeres...... OTRAS INDUSTRIAS...... 57 19 i 2 Hombres...... 53 18 1 •> M ujeres...... 4 1

EMPLEADOS Y DEPENDIENTES...... 8 3 Hombres...... 4 2 M ujeres...... 4 1

OBREROS Y JORNALEROS...... 28 10 1 Hombres ...... 28 10 ! M ujeres......

INDIVIDUOS QUE TRABAJAN SOLOS, PROPIETARIOS DE EMPRESAS NO MKEC.TORF.8 Y OTROS...... ’ ...... 1 2 21 6 ...... Hombres...... 21 fi 1 o M ujeres...... (En loa demás conceptos, no hubo datos) CUARTA DIVISION

COMUNICACIONES Y TRANSPORTES 1930...... 2 247 219 11 41 27 3 6 12 1 1 3 14 Hom bres...... 2 229 218 11 40 27 3 6 1 1 1 3 14 3: Mujeres...... 18 1 1

1940...... 3 403 319 2 43 22 2 7 12 4( Hombres...... 3 287 301 *> 43 22 •i 12 3Í M ujeres...... 116 18 1 CLASES (1940) TRANSPORTES TERRESTRES, MARITIMOS, FLUVIALES Y AEREOS; TELEFONOS, TELEGRAFOS Y EMPRESAS RADIODIFUSORAS...... 3 403 319 9 43 22 2 7 12 4C Hombres...... 3 287 301 9 43 22 o 12 3£ M ujeres...... 116 18 ] ¡ DIRECTORES PROPIETARIOS, SOCIOS Y EMPRESARIOS...... 2 1 Hom bres...... 2 1 1943 M ujeres......

EMPLEADOS Y DEPENDIENTES...... 398 41 4 Hombres...... 310 25 4 Sonora. : Mujeres...... 88 16 ]

OBREROS Y JORNALEROS...... 1 720 122 1 6 2 1 i: 1940 Hom bres...... 1 707 122 1 6 2 ] i: M ujeres...... 13 de

INDIVIDUOS QUE AYUDAN A SU FAMILIA SIN RETRIBUÍ'ION...... 14 Hombres...... 5

M ujeres...... 9 Población de INDIVIDUOS QUE TRABAJAN SOLOS, PROPIETARIOS DE EMPRESAS NO DIRECTORES Y OTROS...... 1 269 155 1 33 2 0 2 •Y 11 9‘ Hombres...... 1 2 6 3 153 1 33 2 0 j 2 7 11 2'

Mujeres...... 6 2 ...... |...... Censo 6º DGE. Características de la población, por municipios.— Sonora 35 Primera parte.— Continuación

TOTAL Aeua Bacarlébua- Suma Con eepto DE LA Hermosillo Aeonelii Prieta Alamos Altar Arivecbi Arizpe Atil eiii Bacanora Bacerae Bacoachi parcial ENTIDAD i

QUINTA DIVISION

COMERCIO 3930...... 4 819 727 7 165 102 25 5 30 9 4 5 12 ! 7 1 108 H om bres...... 4 546 690 7 155 94 24 5 28 4 5 12 14 1 043 M ujeres...... 273 37 10 8 1 9 4 3 65

1940...... 10 515 1 625 10 293 170 49 10 80 11 9 12 13 43 2 325 H om bres...... 8 877 1 383 10 239 145 43 9 6« 7 9 12 13 12 1 980 M ujeres...... 1 638 242 54 25 G 1 12 4 1 345 CLASES (1940) INSTITUCIONES DE CREDITO Y COMPAÑIAS DE SEGUROS...... 238 43 9 52 Hom bres...... 215 36 9 45 M ujeres...... 723

DIRECTO HK8 PROPIETARIOS, SOCIOS Y EMPRESARIOS...... 9 1 1 Hom bres...... 9 1 1 M ujeres......

E M P L E A D O S Y D E P E N D I E N T E S ...... 211 39 9 48 Hom bres...... 189 32 9 41 M ujeres...... - ...... 22 7 7

OBREROS Y JORNALEROS ...... 17 2 2 H om bres...... 16 O 2 M ujeres...... 1

P R O P IE T A R IO S D E E M P R E S A S NO D IR E C T O R E S , Y O T R O S ...... 8 1 1 Hom bres...... 8 1 I M ujeres......

HOTELES, R ESTAU RAN TES, E T C ...... 1 059 194 41 8 10 9 1 9 258 H om bres...... S37 163 4 0 9 1 9 209 ...... 1 °8 M ujeres...... 222 31 13 4 1 49

D IR E C T O R E S P R O P IE T A R IO S , SO C IO S Y E M P R E S A R IO S ..'...... 4 3 3 H om bres...... 3 2 9 M ujeres...... i 1 1

E M P L E A D O S Y D E P E N D I E N T E S ...... 14^ 22 10 1 1 1 35 H om bres...... 135 20 8 11 1 31 M ujeres...... 14 o 2 4

O B R E R O S Y J O R N A L E R O S ...... 499 103 19 2 4 128 H om bres...... 387 90 12 1 3 M ujeres...... ¡ 112 13 1 1 2 2

IN D IV ID U O S Q U E A Y U D A N A SU F A M IL IA S IN R E T R IB U C I O N ...... 99 Hom bres...... 21 M ujeres...... 1 i

INDIVIDUOS QUE TRABAJAN SOLOS, PROPIETARIOS DE KM PRESAS NO DIRECTORES Y O T R O S ...... 66 12 5 5 9 1 1 92 H om bres...... 291 51 8 9 5 9 1 ] 70 M ujeres...... 94 15 4 3 2 2

AGENCIAS COM ERCIALES, ADUANALES. E T C ...... 159 23 5 9 1 31 Hom bres...... 127 23 5 9 ] 31 M ujeres...... 32

D IR E C T O R E S P R O P IE T A R IO S , SO CIO S Y E M P R E S A R IO S ...... 30 H om bres...... 28 M ujeres...... 9

1943 E M P L E A D O S Y D E P E N D I E N T E S ...... i 46 9 9 Hom bres...... j 26 9 9 M ujeres...... 20

B R E E O S Y J O R N A L E R O S ...... Sonora. 28 3 3 : Hom bres...... , . 21 3 3 M ujeres...... 7

1940 N D IV ID U O S Q U E A Y U D A N A SU F A M IL IA S IN ItE T R IH C C IO N ...... I 1 1 de Hombres ...... 1 1 1 M ujeres......

NDIVIDUOS QUE TRABAJAN SOLOS, PROPIETARIOS DF. EMPRESAS NO DIRECTORES y O T R O S ...... 54 11 4 9 1 18 Hom bres...... Población 51 11 4 2 1 18 M ujeres...... ¡ de COMERCIO EN GENERA!...... 9 059 1 365 10 238 160 39 10 78 o 9 12 13 41 1 984 H om bres...... 7 698 1 161 10 197 139 34 9 60 5 9 12 13 40 1 695 M ujeres...... ’ ...... 1 361 204 41 289 Censo 21 5 1 12 4 1 6º DGE. 3 6 Sexto Censo de Población 1940 Primera parte.— Continuación

T O T A L Agua ! Baoadéhua- Suma Concepto D E LA Hermosillo Aeonchi Prieta Alamos Altar Arivechi Arizpe A til ; cbi Baeauora Bacerac Baeoaehi parcial ENTIDAD

DIRECTORES PROPIETARIOS, SOCIOS Y EMPRESARIOS. 6 H om bres...... 6 M ujeres......

EMPLEADOS Y DEPENDIENTES. 2 519 419 1 105 !3 5 21 5 9 571 H om bres...... 1 839 312 1 84 0 2 13 9 43( M ujeres...... 680 107 21 4 3 8 3 14<

OBREROS V JORNALAROS. 667 97 8 14 2 8 12< Hom bres...... 595 91 G 14 9 4 li ; M ujeres...... 72 6 o 4 i;

INDIVIDUOS QUE AYUDAN A SU FAMILIA SIN RETRIBUCION . 90 5 2 3 3 i; H om bres...... 78 5 2 3 3 i; M u j e r e s ...... 12 i INDIVIDUOS QUE TRABAJAN SOLOS, PROPIETARIOS DE ESTABLECIMIENTOS, NO DI-i R E C T O R E S V O T R O S ...... 5 777 844 9 123 133 32 10 46 6 9 12 13 29 1 26< Hombre»...... 5 180 753 9 105 110 30 9 46 •> 9 12 13 28 l 13; M ujeres...... 597 91 18 17 2 1 1 1 131

SEXTA DIVISION

ADMINISTRACION PUBLICA 1930...... 6 117 3 276 9 115 28 17 7 21 2 5 fi 14 8 3 50f H om bres...... 5 922 3 228 6 106 22 17 6 18 1 4 0 11 8 3 43: M ujeres...... 195 48 3 9 6 1 3 l 1 1 3 7(

1940...... 4 421 835 12 169 57 30 7 17 12 9 7 7 9 1 171 H om bres. 3 426 611 4 140 39 27 4 15 9 7 5 ti 5 87: M ujeres, . 995 224 8 29 18 3 3 2 3 2 2 1 4 29c C LA SE S (1940) PODER EJECUTIVO (incluyendo dei ensa nacional). 2 751 412 11 131 33 18 4 9 ' 10 8 1 6 8 651 Hom bres...... 2 101 285 3 113 19 Lfi 1 8 6 1 1 4 46< M ujeres...... 650 127 8 18 1-1 O 3 i ! o 2 ¡ 1 4 18;

FUNCIONARIOS Y EMPLEADOS. 2 433 381 11 108 33 17 4 9 6 I 6 8 592 i Hom bres...... 1 796 258 3 90 19 15 1 s : 4 1 5 4 414 M ujeres...... 637 123 8 18 14 9 3 i - i ir! 1 j 17í

OBREROS Y JORNALEROS. 273 24 2 1 - t 31 Hombres...... 266 23 o 1 4 3 C M ujeres...... 7 1 1

SERVIDUMBRE . 45 7 21 28 H om bres. 39 4 21 25 Mujeres. . 6 3 3

PODER LEGISLATIVO. 24 4 1 ! 6 H om bres...... 21 4 1 1 6 M ujeres...... 3

FUNCIONARIOS Y EMPLEADOS. 18 4 1 5 H om bres...... 16 i 1 5 M ujeres...... 2

OBREROd Y JORNALEROS. 6 1 1 H om bres...... 5 1 1 M ujeres...... 1

8ERVIDUMBRE. (N o hubo datos)

PODER, JUDICIAL. 41 3 I 4 H om bres...... 9 1 1 2

M ujeres...... 32 2 2 1943

FUNCIONARIOS Y EMPLEADOS. 41 3 1 4 Hom bres...... 9 1 I 2 M ujeres...... 2 2 32 Sonora. : (En les demás concentos, no hubo datos) 1940 PODERES DE LOS ESTADOS . 1 005 332 15 4 4 i 1 I 4 363 H om bres...... 742 242 i 5 2 3 i 1 2 256 de M ujeres...... 263 90 10 2 1 i ; i 2 107 i FUNCIONARIOS Y EMPLEADOS. 667 270 i 15 4 4 i 1 4 301 1 I Hom bres...... 415 189 i ó 2 3 ] 2 203 M ujeres...... 252 81 10 2 1 i r> o 98 Población de OBREROS Y JORNALEROS. 308 46 46 H om bres...... 305 44 44 Mujeres...... 3 2 Censo 6º DGE. Características de la población, por municipios.— Sonora 37 Primera parte.—-Continuación

TOTAL Agua Bucadéhua- Suma Altar Arivechi Arizpe Atil Bucanera Bacerac Baeoachi Concepto d e l a Hermosillo Aconchi Prieta Alarnos chi parcial e n t i d a d

16 SERVIDUMBRE . 30 16 22 9 H om bres. 7 Mujeres. . 8 7 23 19 7 3 7 O 1 1 147 MUNICIPIOS.. 600 84 2 553 70 22 17 7 3 7 1 1 139 H om bres. 2 8 Mujeres. . 47 0 1 485 42 22 15 7 3 7 2 1 1 100 FUNCIONARIOS Y EMPLEADOS. 2 92 439 37 21 13 7 3 4 1 1 H om bres...... 1 2 8 M ujeres...... 46 0 90 36 1 3 40 OBREROS Y JORNAT KROS. 3 40 H om bres...... 90 36 1 Mujeres...... 1 7 SERVIDUMBRE . 25 6 24 6 1 7 H o m b r e s . ] M u je r e s . .

SEPTIMA DIVISION

PROFESIONES Y OCUPACIONES LIBER ALES 2 1 185 150 2 30 39 12 4 9 1 1 3 11 264 1930...... 14 16 6 0 1 4 1 144 Hom bres...... 617 03 2 i 1 2 16 23 6 2 | 3 3 7 1 120 Mujeres...... 568 57 16 6 3 3 8 7 173 19-10...... 918 119 1 6 1 845 1 10 1 16 5 6 3 2 1 1 3 8 7 162 Hombres. 1 T 11 Mujeres. . 73 9 CLASES (1940) 13 6 2 3 8 7 159 PROFESIONISTAS LIBERALES PROPIAMEN TE DICHOS. 803 110 1 3 1 765 105 1 13 5 ó 3 2 1 : 3 8 7 153 Hombrea...... 1 6 M ujeres...... 38 5

INDIVIDUOS CON OCUPACIONES DE TIPO PROFESIONAL EJERCIDAS! 3 1 14 L IB R E M E N T E ...... i 115 9 80 3 ! 9 Hom bres...... ! 1 5 Mujeres...... I 3 5 4

OCTAVA DIVISION !

TRABAJOS DOMESTICOS 6 146 1 295 171 ! 392 817 464 21 607 1930...... 96 873 8 323 464 i 995 701 460 379 21 o 21 1 3 9 257 Hom bres...... 1 056 112 8 46 25 1 974 6 100 676 458 1 274 170 1 37'T 386 | 814 455 21 350 M ujeres...... 95 817 8 211 456 6 032 619 1 491 163 355 697 895 812 23 730 1940...... 115 699 9 243 555 2 107 761 16 51 19 2 9 2 2 11 209 Hombres. 1 293 83 9 2 091 5 981 742 017 1 482 161 353 692 884 812 23 521 Mujeres. . 114 406 9 160 546

CLASES (1940) 23 730 1 1 5 6 9 9 9 243 555 2 107 6 032 76! 619 1 491 163 356 697 895 812 TRABAJOS DOMESTICOS 2 1 293 83 9 16 51 19 2 9 2 5 11 209 H om bres...... 2 091 5 981 742 617 1 482 161 353 692 884 812 23 521 M ujeres...... 114 406 9 100 546 2 094 5 946 740 614 1 480 157 349 690 894 812 23 202 QUEHACERES DOMESTICOS SIN RETRIBUCION. 113 613 8 883 543 907 38 6 12 33 1 1 2 1 1 5 11 120 Hom bres...... 5 913 729 012 1 479 156 349 685 883 812 23 082 M ujeres...... 112 706 8 84 5 537 2 082 12 13 86 21 5 11 6 6 7 1 528 SERVIDUMBRE (asalariados; . 2 086 360 386 45 3 4 18 8 8 1 2 89 Hombres...... 68 13 5 3 ,> 4 1 i. 439 Mujeres...... I 700 315 9 9 i 1943 NOVENA DIVISION ; i OCUPACIONES NO INCLUIDAS EN LAS ANTERIORES DIVISIONES Y'

Sonora. OCUPACIONES INSUFICIENTEMENTE DETERMINADAS 180 44 3 74 5 9 ! 6 17 5 i 942 : 1930...... 8 6 0 7 1 301 5 293 42 3 72 4 \\6 '1 17 5 1 713 Hom bres...... 7 821 1 132 5 274 149 31 2 i it 0 229 M ujeres...... 786 169 19 1940 95 24 28 5 8 32 17 901 de 1940...... 4 907 4 7 6 4 ! 214 Hombres. 4 639 42

DECIMA DIVISION 1

Población 1 ! PERSONAS CON OCUPACIONES ANTISOCIALES, SIN OCUPACION. OFI-I ¡ i 1 ! de CIO O PROFESION, CON OCUPACIONES IMPRODUCTIVAS. O CUYA OCUPACION SE IGNORA ¡ 26 460 1930...... | 119 447 10 010 586 2 716 6 840 i 843 j 570 1 646 259 , 537 560 1 235 658 3 660 j 447 ; 293 870 140 289 295 658 340 14 062 Censo Hombres...... 62 920 5 3 1 4 312 1 444 12 398 M ujeres...... ! 56 527 4 6 9 6 274 1 272 3 180 ¡ 396 1 277 776 . 119 248 265 577 318 6º DGE. 38 Sexto Censo de Población 1940 Primera parte.— Continuación

TOTAT. Concepto Agua Baeadéhu;j- Suma DE LA Hermosillo Aconchi Prieta Alamos Altar Arivechi Arizpe Atil Bacanora Bacerac Bacoachi ENTIDAD chi parcial

1940...... 146 650 12 319 717 2 695 Hombres 7 820 744 787 1 741 212 704 1 030 1 217 1 099 31 085 82 586 6 890 428 1 513 4 514 ' 428 419 1 034 125 399 592 730 Mujeres. 64 064 593 17 665 5 429 289 1 182 3 306 316 308 707 87 305 438 487 506 13 420 OCUPACION, OFICIO O PROFESION, Y POSICION ECONOMICA POR NACIONALIDADES ’ •

Nacionales.. 363 078 29 975 Extranjeros. 1 755 6 531 19 150 2 172 i 911 4 487 528 1 292 2 316 2 795 2 786 75 698 1 098 90 21 15 6 3 15 150 PRIMERA DIVISION

A g r i c u l t u r a , g a n a d e r í a , silvicultura , c a z a y p e s c a ...... 61 470 3 477 439 812 4 580 434 475 909 124 205 305 565 536 12 861 Nacionales...... 61 282 3 454 439 809 4 577 431 47 5 907 Extranjeros.,...... 124 205 305 557 536 12 819 188 23 3 3 3 „ 8 42 d i r e c t o r e s propietarios , s o c io s y empresarios . 15 370 650 68 156 1 605 58 126 Nacionales...... 109 28 21 107 86 96 3 110 15 347 647 08 156 1 603 58 120 109 28 2! 107 86 96 3 105 Extranjeros...... 23 3 o 5

EMPLEADOS Y DEPENDIENTES . 176 16 3 7 4 1 Nacionales...... 4 35 165 16 3 i 4 4 34 Extranjeros...... 11 1 1

OBREROS Y JORNALEROS. 35 254 2 363 236 479 2 421 264 244 673 28 127 146 392 338 7 711 Nacionnles...... 35 171 2 355 236 476 2 421 264 244 072 Extranjeros...... 28 127 146 387 338 7 694 83 8 3 1 5 17 i n d i v i d u o s q u e a y u d a n a s i ; f a m i l i a s i n RETRIBUCION*. 1 779 37 26 8 49 12 6 Nacionales...... 10 24 11 21 ?04 1 778 37 20 8 49 12 G 10 24 11 21 204 Extranjeros...... I

INDIVIDUOS QUE TRABAJAN' SOLOS, PROPIETARIOS DE EMPRESAS XO DIRECTORES Y OTROS...... 8 891 411 109 166 498 96 99 116 Nacionales...... ' 44 53 52 76 81 1 801 8 821 399 109 166 497 93 99 116 44 53 52 73 81 1 782 Extranjeros...... 70 12 1 3 :i 19 SEGUNDA DIVISION

MINAS, PETROLEO Y CAS NATURAL 8 157 70 4 16 90 86 172 Nacionales...... 1 248 68 238 99 y 8 035 G8 4 10 90 86 1 171 248 68 238 990 Extranjeros...... 122 2 1

DIRECTORES PROPIETARIOS, SOCIOS Y EMPRESARIOS. 3 1 1 Nacionales...... 2 1 1 Extranjeros...... I

EMPLEADOS Y DEPENDIENTES . í 274 8 4 I 13 Nacionales...... 222 7 4 1 Extranjeros. .’ ...... 12 52 1 1 OBREROS Y JORNALEROS 3 832 41 4 9 55 34 106 9 Y*^9 Nacionales...... 5 66 3 791 41 4 9 55 34 100 66 9 329 Extranjeros ...... 41

INDIVIDUOS QUE AYUDAN A SU FAMILIA SIN HKTRIBL'CIOX. 2 Nacionales...... 2 Extranjeros......

INDIVIDUOS QUE TRABAJAN SOLOS, PROPIETARIOS DE EM PRESAS NO DIRECTORES Y OTROS...... 4 046 20 7 35 48 1 ‘i Nacionales...... 243 229 65C 4 0¡8 19 7 35 48 1 '> Extranjeros...... " ...... 04 243 229 64f- 28 1 1 2 TERCERA DIVISION 1943 INDUSTRIAS... 8 036 1 582 11 187 293 42 9 42 5 4 9 5 13 2 201; Nacionales. 7 961 1 575 1 1 185 293 42 9 42 1 9 : 1 13 2 19; Extranjeros. 75 7 o c Sonora. DIRECTORES PROPIETARIOS, SOCIOS Y EMPRESARIOS. 10 2 : Nacionales...... 10 2 Extranjeros...... 1940

EMPLEADOS Y DEPENDIENTES. 230 65 8 2 1 7< de Nacionales...... 225 05 8 1 Extranjeros......

OBREROS Y JORNALEROS. 4 393 946 3 104 184 9 O 15 •>71 Población Nacionales...... 13 3 3 1 4 374 940 3 103 184 15 13 •> 3 3 1 27' Extranjeros...... 19 1 de

INDIVIDUOS QUE AY UDAN A SU FAMILIA SIN RETRII1UCIOX . 59 3 2 2 Nacionales...... 1 58 3 2 2 1 Censo Extranjeros...... 1 6º DGE. Características de la población, por municipios.— Sonora 39 Primera parte.— Continuación

TOTA I. Agua Bacadéhua- Suma Concepto DE LA Hermosillo Aconchi Prieta Alamos Altar Arivechi Ariz pe A til chi Bacanora Bacerac Bacoaclii parcial ENTIDAD

INDI VID l"OS QUE TRABAJAN SOLOS, PROPIETARIOS DE EMPRESAS NO'DIRECTORES Y OTROS...... 3 344 566 8 73 105 26 9 28 3 2 9 2 10 84 j Nacionales...... 3 294 559 8 72 105 26 9 28 3 -j 9 2 10 83; Extranjeros...... 50 7 1 {

CUARTA DIVISION

COMUNICACIONES Y TRANSPORTES 3 403 319 2 43 0 9 9 7 12 40! Nacionales...... 3 393 318 2 43 •>•> •? 7 12 40( Extranjeros...... JO 1 1 i DIRECTORES PROPIETARIOS, SOCIOS V EMPUEíí \RIOS . 2 1 1 Nacionales...... 9 1 1 Extranjeros......

EMPLEADOS Y DEPENDIENTES. 398 41 4 4í Nacionales...... 396 41 4 4í Extranjeros...... 2 l OHREROS Y JORNALEROS. 1 720 122 1 6 9 1 I3i Nacionales...... 1 718 121 1 (¡ •> I ; 1 131 Extranjeros...... 2 1 1

INDIVIDUOS QUE AYUDAN A SU FAMILIA SIN RETRIBUCION. 14 . Nacionales...... 14 I | Extranjeros......

INDIVIDUOS QUE TRABAJAN SOLOS, PROPIETARIOS DE EMPRESAS NO DIRECTORES, V OTROS...... I 269 1 33 20 9 7 ...... ; ...... 11 229 Nacionales...... 1 263 155 1 33 20 2 7 U 229 Extranjeros...... 6 QUINTA DIVISION

COMERCIO. 10 o i o i 625 10 293 170 49 10 80 11 9 12 13 . 43 2 325 Nacionales.. 10 324 1 607 10 287 169 47 10 80 11 9 12 13 43 2 298 Extranjeros. 191 18 6 1 o 27 1 DIRECTORES PROPIETARIOS, SOCIOS Y EMPRESARIOS. 42 4 4 j ' Nacionales...... 42 ■ 4 4 Extranjeros...... i

EMPLEADOS Y DEPENDIENTES. 925 489 1 124 1 4 6 21 3 10 668 Nacionales...... 881 486 1 123 14 6 21 3 10 664 Extranjeros ...... 44 3 1 . . . 4

OBREROS Y JORNALEROS. 1 211 205 27 16 6 8 262 Nacionales...... 1 202 203 27 16 6 8 260 Extranjeros...... 9 2 2

INDIVIDUOS QUE AYUDAN A SU FAMILIA SIN RETRIBUCION. 113 5 3 3 . 14 Nacionales...... 113 5 3 3 3 14 Extranjeros......

INDIVIDUOS QUE TRABAJAN SOLOS, PROPIETARIOS DE ESTABLICTMIENTOS, NO D i REC­ TORES Y OTROS...... 6 224 922 9 139 140 37 10 48 8 9 12 13 30 1 377 Nacionales...... 6 086 609 9 134 139 35 10 48 8 9 12 13 30 1 356 Extranjeros...... 138 13 5 1 •i 21 SEXTA DIVISION

ADMINISTRACION PUBLICA. 4 421 835 12 169 57 30 7 17 12 9 7 7 9 1 171 Nacionales...... 4 406 834 12 168 57 30 7 17 12 9 7 7 9 1 169 Extranjeros...... 15 l 1 2 1943 FUNCIONARIOS Y EMPLEADOS. 644 700 12 145 53 28 7 17 8 9 7 7 9 1 002 Nacionales...... 630 699 12 144 53 28 7 17 8 9 i 7 9 1 000 Extranjeros...... 14 1 2

Sonora. 118 : OBREROS Y JORNALEROS. 677 106 2 4 Nacionales...... 676 106 3 3 4 118 Extranjeros...... 1 1 1940 SERVIDUMBRE. . . 100 29 21 1 51 de Nacionales.. 100 29 21 1 51 Extranjeros. SEPTIMA DIVISION PROFESION ISTAS LIBERALES PR O PIA M E N TE D ICH O S...... 803 1 13 6 5 3 2 1 3 8 7 159 Población 110 Nacionales...... 785 109 1 13 ;> 0 3 o 1 3 i 7 156 de Extranjeros...... 18 1 1 1 3 INDIVIDUOS CON OCUPACIONES DE TIPO PROFESIONAL EJERCIDAS L IB R E M E N T E ...... 115 9 1 1 14 Censo Nacionales...... 114 <1 3 1 1 14

6º Extranjeros...... 1 DGE. 40 Sexto Censo de Población 1940 Primera parte.— Continuación

TOTAL Agua Bacadíhuü- Suma Bacoachi Concepto . DE LA Hermosillo Aconehi Prieta Alamos Altar Arivechi Arizpe Atil ol.i Bacanora Baeerac parcial ENTIDAD

OCTAVA DIVISION TRABAJOS DO M ESTICO S...... 115 699 9 243 555 2 107 6 032 761 619 1 491 163 355 697 895 812 23 73' Nacionales...... 115 453 9 221 ._>,>■> 2 103 6 027 761 619 1 491 163 355 697 890 812 23 69 Extranjeros...... 246 22 ' 4 3<

QUEHACERES DOMESTICOS SIN RETRIBUCION ...... 113 613 8 883 543 2 094 5 946 740 614 1 480 157 349 690 894 812 23 20 Nacionales...... 113 378 8 861 543 2 091 5 941 740 614 1 480 157 340 690 889 812 23 16 9 ‘> 3 Extranjeros...... 235 3 ......

SERVIDUMBRE (asalariado* )...... 360 12 13 86 21 ] i 6 1 52 Nacionales...... 2 075 360 12 12 86 21 11 6 r 7 1 52 Extranjeros...... 11 1 ...... NOVENA DIVISION OCUPACIONES NO INCLUIDAS EN LAS DIVISIONES ANTERIORES. . 4 907 476 4 214 95 24 28 8 32 17 90 Nacionales...... 4 882 475 4 213 94 21 28 3 8 32 17 89 Extranjeros...... ■ • 25 1 1 1 DECIMA DIVISION PERSONAS CON OCUPACIONES ANTISOCIALES; SIN OCUPACION, OFI­ CIO O PROFESION; CON OCUPACIONES IMPRODUCTIVAS, O CUYA OCUPACION SE IG N O R A ...... J 46 650 12 319 717 2 695 7 820 744 787 I 741 212 704 1 030 1 217 1 099 31 08 Nacionales...... 146 44.3 12 305 717 2 691 7 816 743 787 1 741 212 704 1 031 > 1 216 1 099 31 06 Extranjeros...... 207 14 4 4 1 1 2 POBLACION POR SEXO, EDAD Y LENGUAS 71 47 1 9 3 0 ...... 316 271 28 869 1 460 6 677 18 857 2 196 1 479 4 171 603 1 278 I 312 2 864 1 713 Hombres...... 159 728 15 400 716 3 353 9 405 1 109 700 2 097 307 640 651 1 450 921 36 75 Mujeres...... J 56 543 13 403 744 3 324 9 452 1 087 779 2 074 296 638 001 1 414 792 34 72

1 9 4 0 ...... 364 176 30 065 1 755 6 552 19 165 2 178 1 911 4 490 528 1 292 2 316 2 810 2 786 75 84 Hombrea...... 181 232 14 745 903 3 183 9 763 1 105 920 2 272 273 630 1 174 1 432 1 459 37 85 Mujeres...... 182 944 15 320 852 3 369 9 402 1 073 991 2 218 255 662 1 142 I 37S l 327 37 98 MENORES DE 5 AÑOS 1 9 3 0 ...... 43 216 3 253 22.3 921 2 514 305 2 i 8 546 74 195 193 495 247 9 18 II orn bres...... 21 716 1 653 121 458 1 300 144 1 ¡ 1 268 33 102 104 249 109 4 65 Mujeres...... 21 500 1 600 3 02 463 1 214 161 107 278 41 93 89 246 138 4 53

1 9 4 0 ...... 50 974 3 819 245 897 2 884 279 309 599 81 21b 366 380 406 !ü 4S Hombres...... 25 452 1 948 122 438 1 456 138 141 308 49 107 181 197 5 29 Mujeres...... 25 522 1 871 123 459 1 428 MI 168 291 32 109 !S2 183 202 5 1 £ ESPAÑOL UNICAMENTE 56 52 1 9 3 0 ...... 239 055 24 224 1 229 5 269 12 805 1 786 1 258 3 552 501 1 075 1 108 2 305 1 414 Hombres...... 117 538 12 786 590 2 539 6 263 897 587 1 764 254 531 536 1 154 768 28 6É Mujeres...... 121 517 11 438 639 2 730 6 5-12 889 671 1 788 247 544 572 1 151 646 27 85

1 9 4 0 ...... 279 646 25 048 1 506 5 283 14 986 1 855 1 599 3 879 4."0 1 072 1 946 2 409 2 380 62 3r; Hombres...... 137 249 12 058 781 2 515 7 599 936 778 1 953 215 520 987 1 222 1 255 30 81 Mujeres...... 142 3<7 12 900 725 2 768 7 387 919 821 1 926 2J5 552 959 1 187 1 125 31 57

1 9 4 0 1<*Q 10 24 D E 5 A 9 A Ñ O S ...... 47 219 3 732 2£4 887 2 766 282 259 622 77 331 441 394 Hombres...... 23 868 1 873 138 4-Í9 1 379 152 128 341 43 9o 177 232 203 5 21 Mujeres...... 23 351 1 859 116 438 1 387 130 131 281 34 103 154 209 191 5 0 ’ 369 9 2 ( d e 1 0 a 14 a ñ o s ...... 41 686 3 613 237 828 2 221 257 234 531 67 184 321 402 Hombres...... 1 840 140 435 1 191 133 122 286 19 86 167 210 179 4 81 21 215 4 44 Mujeres...... 20 471 1 773 97 393 1 030 124 112 245 38 98 154 192 190 1943 29 21 DE 1 5 a 3 9 a ñ o s ...... 131 645 12 100 672 2 475 6 723 873 734 1 890 191 462 868 1 065 1 164 Hombres...... 63 657 5 784 331 1 131 3 388 424 360 926 95 223 431 514 621 1 4 2¿ Mujeres...... 67 988 6 310 341 1 344 3 335 449 374 964 96 239 437 551 543 14 9f Sonora.

13 6 ( : DE 4 0 O MAS A Ñ O S ...... 59 096 5 603 343 1 093 3 276 443 372 836 95 22.7 426 501 453 Hombres...... 28 509 2 561 172 500 1 641 227 168 400 48 115 212 252 6 5 í M ujeres,...... 30 587 3 042 171 593 1 035 216 204 436 47 112 214 23o 201 7 1( 1940

LENGUAS INDIGENAS UNICAMENTE de 91 1 9 3 0 ...... 6 094 55 828 17 12 ! 41 Hombres...... 2 79c 16 389 i Mujeres...... 3 ">29 o 9 439 12 12 5( i i 1 9 4 0 ...... 5 9o 4 8 134 i í Población Hombres...... 2 767 (j 72 ...... ! i 1 ( M ujeres...... 3 227 o 62 de

1 9 4 0 D E 5 A 9 A Ñ O S ...... 1 298 1 27 > Hombres...... 650 17 1 Censo

Mujeres...... 648 i 10 1 6º DGE. Características de la población, por municipios.— Sonora 41 Primera parte.— Continuación

TOTAL Baeadéhua- Suma Agua Bacanora Baeerac Bacoachi Concepto DE LA Hermosillo Aconchi Prieta Alamos Altar Ariveohi Arizpe Atil clii parcial ENTIDAD

778 2 ' 23 25 DE 10 A 14 AÑOS . 13 Hombres. . . 413 11 Mujeres. . .. 365 12 12 52 de 15 A 39 años . 2 536 3 ! 49 1 097 3 26 29 Hombres. . . 23 Mujeres. . . . 1 439 23 1 382 2 35 37 DE 40 O MAS AÑOS . 19 Hom bres...... 607 1 1 18 775 1 17 18

LENGUAS EXTRANJERAS UNICAMENTE 11 1930...... 94 10 1 64 9 I 10 H om bres...... 1 M ujeres...... 30 1 23 1 1 1 1940...... 1 Hombres . a I i Mujeres. . 15 | 1940 d e 5 a 9 a ñ o s y d e 10 a 14 a ñ o s (No liubo d:Uo«'

d e 15 a 39 a ñ o s . 11 '• Hombres. • . Mujeres. . . . 9 i.

12 I I ; 1 d e 40 o m a s a ñ o s . I Hombres 6 1 M ujeres...... 6 ¡.

ESPAÑOL Y UNA O MAS LENGUAS INDIGENAS 1 18 873 392 5 9 2 603 34 2 1 3 22 3 070 1930...... 1 656 H om bres...... 10 621 217 2 8 1 388 22 2 3 14 I 414 Mujeres...... 8 252 175 3 1 1 215 12 8 13 1 328 1940...... 20 360 210 1 105 11 093 111 600 7 718 H om bres. 610 M ujeres.. 9 267 99 505 G i 1940 I 135 d e 5 a 9 a ñ o s . 2 437 8 126 1 291 4 74 ] 79 H om bres. 56 M u jeres.. 1 146 4 52

O 374 8 123 1 132 de 10 A 14 a ñ o s . 69 Hombres. . . T 209 2 07 1 63 Mujeres. . .. i 165 f> 56 7 606 de 15 a 39 años . 0 020 93 506 5 450 49 250 ó 304 Hombres. . . •> 302 Mujeres.. . . 4 570 44 256 4 455 de 40 o m a s a ñ o s . 5 529 un 350 3 143 56 209 1 266 Hombres . . . . 189 M ujeres...... o 386 45 141 3 .

ESPAÑOL Y UNA O MAS LENGUAS EXTRANJERAS 8 740 923 474 74 52 6 9 24 7 II 35 51 1 723 1930...... 44 Hom bres...... 6 867 722 I 347 51 40 63 17 1 1 30 1 334 Mujeres ...... 1 873 201 127 23 12 6 1 5 7 389

1943 6 914 958 I 366 40 42 7 ¡7 3 3 7 1 444 1940...... ■ i 920 Hom bres. 4 527 (¡08 229 27 3!J 6 9 3 i fi •i 524 M ujeres.. 387 .350 1 137 13 12 1 8 1 1

Sonora. 1940

: 26 DE 5 A 9 AÑOS . 138 16 9 1 73 7 1 13 H om bres. 13 Mujeres. . 65 9 4 1940

de 1 77 de 10 A 14 AÑOS. 350 44 30 2 ! 164 17 20 37 Hombres. . . O 1 1 40 Mujeres.. . . 186 2 7 10 i 2 2 2 862 de 15 a 39 años . 4 139 561 1 256 7 22 4 5 [ 2 2 499 Población 2 414 331 144 3 11 3 T Hombres. . . 363 Mujeres. . . . T 725 2 3 0 1 112 4 1 f 1 i de S| 1 4 479 de 40 o MAS AÑOS. 2 287 337 71 33 19 3 i o ! i í 876 253 60 24 18 3 7 ! i 1 4 371 H om bres...... 108 Censo M ujeres...... 411 84 11 9 1 3 1- 6º DGE. 42 Sexto Censo de Población 1940 Primera parte.— Continuación

l TOTAL A g u a B a e a d é lm a - .> u m a Concepto DE LA H e n n o s illo A e o n e h i A la m o s A lt a r A r iz p e A til P rie ta A r iv e c h i ehi B a c a n o r a B a c e r a c B a c o a c h i fjarciul ENTIDAD

MUDOS Y SORDOMUDOS DE 5 AÑOS O MAS 1 9 3 0 ...... 2 6 9 12 4 3 3 2 1 4 1 1 4 ] 63 Hom bros...... 127 3 1 14 1 1 •i 24 •,> M ujeres...... 142 9 19 ] 1 1 o 1 39

1 9 4 0 ...... 265 21 3 6 16 2 3 5 1 J 1 59 Hombres...... 136 13 ] 9 1 1 1 31 Mujeres...... 129 8 3 1 \> JI 2 8 POBLACION QUE COME Y POBLACION QUE NO COME PAN DE TRI­ GO, Y DUERME EN EL SUELO, CAMA, ETC.

COME PAN DE TR IG O ...... 2 6 6 4 6 8 25 857 1 726 6 3 4 4 5 69 9 2 0 9 8 4 5 3 4 3 2 7 5 2 4 1 23 4 ] 8 7 8 2 3 7 2 2 6 6 9 55 181 Hombres...... 132 0 7 8 12 617 88 4 3 0 7 9 ‘2 90 5 1 0 5 7 2 1 5 2 189 271 0 0 0 U~>\> 1 2 0 5 1 3 9 0 27 3 6 8 Mujeres...... 13 4 3 9 0 13 2 4 0 84 2 3 2(55 2 7 9 4 1 041 2.38 2 138 253 0 3 4 !->22 1 167 1 279 27 813

Y DUERME EN El, SUELO...... 43 9 8 8 3 733 815 6 5 0 8 6 8 2 4 3 5 722 95 3 3 4 787 831 8 5 6 9 9 1 9 Hom bres...... 23 492 2 009 41 0 3 5 4 44 0 152 1 376 60 183 41 0 445 464 5 3 1 0 Mujeres...... 20 4 9 6 1 724 39 9 2 7 6 4 2 8 91 4 3 4 6 35 151 377 38(5 3 9 2 4 6 0 9

Y DUERME EN TAPEXCO ...... 18 1 4 0 8 6 4 2 0 8 38 2 102 13 44 10 25 29 32 9 50 4 3 714 Hombres...... 9 4 7 5 453 1 13 19 1 0 9 5 i 28 y 14 13 170 26 3 1 9 4 6 Mujeres...... 8 6 6 5 411 95 19 1 007 (5 10 •> 9 16 ,5 9 24 1 I 7 6 8

Y DUERME EX HAMACA...... 181 1 14 1 J6 Hombres...... 89 1 8 9 Mujeres...... 92 (3 ...... 1

Y DUERME EN' CATRE O CAMA. . . 20 4 159 21 2 5 9 703 5 6 7 6 2 7 1 5 1 842 404 3 595 40 6 871 76 2 1 491 1 8 0 8 41 5 5 2 Hombres...... 9 9 0 2 2 10 154 355 2 706 1 302 898 186 1 808 197 404 376 734 923 2 0 103 M ujeres...... J 05 137 11 105 3 4 8 2 9 7 0 1 353 9 4 4 21 8 1 787 209 40 7 38 0 7 57 885 21 4 2 9

NO COME PAN DE TRIGO. . . . 97 708 4 208 29 208 13 4 6 6 80 1 45 8 163 4 5 8 4 3 8 438 117 20 6 6 7 Hombres...... 49 154 2 128 19 104 (i 8 5 8 4 8 70 5 83 i 3 0 2 1 8 227 09 10 491 o Mujeres...... 48 5 5 4 2 0 8 0 10 104 (5 6 0 8 3 2 7 5 3 80 28 22 0 211 48 10 176

Y DUERME EN EL SUELO...... 21 8 0 8 1 4 2 2 28 67 1 7 2 0 9 6 0 15 9 15 39 294 88 3 757 Hombres...... 11 3 7 9 724 19 30 92 2 6 27 (5 1 8 18 153 53 1 9 7 3 M ujeres...... 10 42 9 «598 9 31 7 9 8 3 33 9 1 21 141 35 1 7 8 4

Y DUERME EN TAPEXCO ...... 22 7 5 2 291 I 5 991 1 471 9 J 79 8 6 9 4 4 Hom bres...... 11 6 5 8 158 1 3 0 3 9 22 5 í ' <)0 4 3 5 1 8 1 ¡ 0 9 4 2 9 5 2 1 246 ] 4 3 4 2 6 Mujeres...... 133 1i S't

Y DUERME KN HAMACA...... i 14 7 50 57 Hom bres...... 72 0 33 ¡ 3 9 M ujeres...... | 42 1 17 18

Y DUERME EN' CATRE O CAMA . . i 53 0 3 4 2 48 8 1 140 5 705 70 92 7 148 •y 45 220 1 56 29 9 9 0 9 Hombres...... j 26 045 1 2 4 0 1 67 2 804 42 153 i t 1 ! 110 70 16 4 96I Mujeres...... 1 26 989 1 2 4 8 1 73 2 841 2 8 474 71 1 i 110 *10 13 4 ^48

GRUPOS POR CARACTERISTICAS CULTURALES 1 I HABLAN LENGUAS O DIALECTOS INDIGENAS ...... 7 176 14 211 - ' . ' ¡ i i Hombres...... 3 3 7 4 6 115 121 Mujeres...... 3 80 2 8 UG 1 104 ! Y ANDAN DESCALZOS...... 1 887 41 41 Hombres...... ! 6 3 3 18 18 M ujeres...... í 1 25 4 23 1 23

Y USAN HUARACHES E INDUMENTARIA TIPO INDIGENA...... 40 3 ...... 1...... Hombres...... 13 ■> M ujeres...... 27 l , 1 1943 ■ Y USAN HUARACHES E INDUMENTARIA TIPO NO INDIGENA...... 2 740 8 103 11 1 Hombres...... 1 9 3 4 ti 80 8b ■) ...... 1 ...... Mujeres...... 8 0 6 23 Sonora. 1 : i Y USAN ZAPATOS E INDUMENTARIA TIPO INDIGENA...... ; 3 Hombres...... o i 1 ...... Mujeres...... 1 1940

1 de i 2 5 0 6 6 70 Y USAN' ZAPATOS E INDUMENTARIA TIPu NO INDIGENA...... Hombres...... 792 15 ! 1 15 Mujeres...... J 714 j 6 49 j 55

HABLAN ESPAÑOL Y UNA O MAS LENGUAS INDIGENAS 25 733 235 I 405 1 654 1 -* Población Hombres...... 12 7 52 121 747 i S 876

M ujeres...... 10 981 114 (558 1 ¡ 6 778 de 1 1 Y ANDAN DESCALZOS...... : ...... 2 943 58 3 0 0 3 5 8 Hombres...... 1 106 9 0 107 i 17 Censo Mujeres...... 1 837 41 21 0 ...... ; ...... i ...... t ...... 251 6º DGE. Características de la población, por municipios.— Sonora 43 Primera parte.— Continuación

TOTAL Agua Baeadéhua- Suma Concepto DE LA Hennosillo Aconchi Prieta Alamos Altar Arivechi Arizpe Atil ehi Bacanora Bacerac Bacoachi parcial ENTIDAD

Y USAN HUARACHES E INDUMENTARIA TII’O INDIGENA. 90 1 38 3S H om bres...... 72 ] 35 Sí M ujeres...... 18 3

V USAN HUARACHES E INDUMENTARIA TIPO VO INDIGEN A. 7 571 40 589 625 H om bres ...... 6 004 30 497 M ujeres...... I 567 10 122 13Í

Y USAN ZAPATOS E INDUMENTARIA TIPO INDIGENA. 19 Hom bres...... 2 M ujeres...... 17

Y USAS ZAPATOS E INDUMENTARIA TIPO NO INDIGENA 13 110 136 478 14 628 Hom bres...... 5 568 73 8 236 M ujeres...... 7 542 63 323 392

SOLO HABLAN ESPAÑOL O IDIOMA EXTRANJERO. O ESPAÑOL V UNAl LENGUA NO IN D IG E N A ...... 1 333 267 29 816 I 755 6 552 17 549 2 178 1 911 4 490 528 1 292 2 316 2 796 2 786 73 969 Hom bres...... ] 165 106 14 618 903 3 183 8 901 1 105 920 2 272 273 630 1 174 1 424 1 459 36 862 Mujeres...... ‘ 168 161 15 198 852 3 369 8 048 1 073 091 . 2 218 255 662 1 142 1 372 1 327 37 107

Y ANDAN DESCALZOS. 7 958 691 16 46 927 18 24 36 10 23 133 189 50 2 163 Hom bres...... 4 101 374 6 30 379 9 14 25 4 10 57 108 27 I 043 M ujeres...... ■>857 317 10 1G 548 9 10 1 1 6 13 76 81 23 I 120 . Y USAN HUARACHES E INDUMENTARIA TIPO INDIGENA. J 65 1 83 84 H om bres...... 141 1 80 81 M ujeres...... 3 3 1i Y USAN HUARACHES E INDUMENTARIA TIPO NO INDIGENA. 1 I 438 272 35 15 4 471 4 I 3 13 13 101 4 928 Hom bres...... 8 980 226 18 5 3 851 4 1 3 fi 10 54 4 178 M ujeres...... 2 458 40 17 10 620 3 47 750

Y USAN ZAPATOS E INDUMENTARIA TIPO INDIGENA. 276 8 I 19 4 4 1 37 Hombres...... 199 3 1 17 4 4 1 30 Mujeres...... 77 ■j 7 i 0 Y USAN ZAPATOS E INDUMENTARIA TIPO NO INDIGENA. 315 430 28 844 1 704 6 490 12 049 2 156 1 886 4 451 518 1 252 2 170 2 502 2 735 66 757 H om bres...... 151 685 14 014 879 3 147 4 574 1 092 905 2 244 269 «10 1 107 1 258 1 431 31 530 M ujeres...... 161 745 ] 4 830 825 3 343 7 475 1 004 981 2 207 249 642 1 063 1 244 1 304 35 227

NACIONALES Y EXTRANJEROS QUE POSEEN BIENES RAICES, POP NACIONALIDADES

MEXICANA Poseen bienes raíces rurales y no viven en casa propia...... •> n o 142 11 12 57 42 7 35 10 1 4 34 11 366 Poseen bienes raíces urbanos y no viven en casa propia...... 1 565 202 4 31 22 15 4 20 O 4 ■7 34 8 348 Viven en casa propia...... 157 r ? Í7 1 9 39 Poseen bienes raíces ruraies y urbanos y no viven en casa propia. 316 37 1 8 10 ,5 1 1 0 65 Poseen bienes raíces rurales, urbanos y viven en casa propia...... 2 303 96 10 76 118 9 0 -► 3 101 34 11 462 Poseen bienes raíces rurales y viven en casa propia...... 24 271 941 211 188 1 957 176 272 416 46 107 216 2 i i 255 224 3 3 I 411

ESTADOUNIDENSE Poseen bienes raíces rurales y 110 viven en casa, propia...... 7 9 2 Poseen bienes raíces urbanos y no viven en casa propia...... 4 Viven en casa propia...... 1 1 1 Poseen bienes raíces rurales y urbanos y no viven en casa propia . 3 0 2 Poseen bienes raíces rurales y urbanos y viven en casa propia . . . 5 ■> 2 Poseen bienes raíces rurales y viven en casa propia...... 26 1 1 6 Poseen bienes raíces urbanos y viven en casa propia...... 19

• ALEMANA 1943 Poseen bienes raíces urbanos y no viven en casa propia...... 1 Poseen bienes raíces rurales y viven en casa propia...... 6 Poseen bienes raíces urbanos y viven en casa propia...... 2 (En los demás conceptos, no hubo datos) Sonora.

: ESPAÑOLA Poseen bienes raíces rurales y no viven en casa propia...... - ...... 1 Poseen bienes raíces urbanos y n'o viven en casa propia...... 3 O 2 1940 Poseen bienes raíces rurales y viven en casa propia...... 1 de Poseen bienes raíces urbanos y viven en casa propia...... 7 (.En los demás conceptos,' no hubo datos)

FRANCESA Poseen bienes raíces rurales y no viven en casa propia...... ; 2 •> ...... 1...... 2 Población Poseen bienes raíces urbanos y no viven en casa propia...... 2 Poseen bienes raíces rurales, urbanos y viven en casa propia...... I 2 1 ...... |...... 1 de Poseen bienes raíces urbanos y viven en casa propia...... | 2 (En los demás conceptos, no hubo datos,)

INGLESA Censo Poseen bienes raíces urbanos y viven en casa prf 1 ...... 1...... 6º (En los demás conceptos, 110 hubo datos) 1 DGE. 44 Sexto Censo de Población 1940 Primera parte.— Conclusión

T O T A L Concepto Agua. Baeadihua- Suma D E LA Herniosillo Aconclii. Prieta Alamos Altar Arivechi Arizpe At il chi Bacanora Bacerac Bacoaclii ]iarci;i t ENTIDAD

ITALIANA Poseen bienes raíces rurales, urbanos y viven en casa p rop ia ...... 1 1 ] Poseen bienes raíces rurales y viven en casa propia...... 9 2 Poseen bienes raíces urbanos y viven en casa propia...... 4 (En los demás conceptos, no hubo datos)

CHINA Poseen bienes raíces rurales, urbanos y viven en casa propia ...... 1 Poseen bienes raíces rurales y viven en casa propia ...... 21 1 1 2 Poseen bienes raíces urbanos y viven en casa propia,...... 5 1 1 (En Jos demás conceptos, no hubo datos) !

JAPONESA Poseen bienes raíces urbanos y no viven en casa propia...... I Poseen bienes raíces rurales y urbanos y no viven en casa p rop ia ...... 1 i 1 Poseen bienes raíces rurales, urbanos y viven en casa propia ...... 2 Poseen bienes raíces rurales y viven en casa propia...... lT 2 2 Poseen bienes raíces urbanos y viven en casa propia...... 9 i 1 (En los demás conceptos, no hubo datos)

YUGOESLAVA ' Poseen bienes raíces rurales y no viven en casa propia...... i 1 Poseen bienes raíces urbanos y no viven en casa propia...... ? Poseen bienes raíces rurales, urbanos y viven en casa p rop ia...... 1 Poseen bienes raíces rurales y viven en casa propia...... 2 2 2 Poseen bienes raíces urbanos y viven en casa propia,...... 2 (En los demás conceptas, no hubo datos)

A R A B E ' Poseen bienes raíces rurales, urbanos, y viven en casa propia...... 1 Poseen bienes raíces rurales y viven en casa propia...... 1 Poseen bienes raíces urbanos y viven en casa propia...... 2 (En los demás conceptos, no hubo datos) I OTRAS NO ESPECIFICADAS Poseen bienes raíces urbanos y no viven en casa propia...... 1 Poseen bienes raíces rurales, urbanos y viven en casa propia...... 1 Poseen bienes raíces rurales y viven en casa propia...... 5 1 •j Poseen bienes raíces urbanos y viven en casa propia...... 4 (En los demás conceptos, no hubo datos)

CANADIENSE, OUATEMALTECA. (No hllbo datos) 1943 Sonora. : 1940 de Población de Censo 6º DGE.