COMISIÓN DE PRESUPUESTOS Y ASUNTOS MUNICIPALES

DIPUTADOS INTEGRANTES: DAVID CUAUHTÉMOC GALINDO DELGADO DAVID SECUNDINO GALVÁN CÁZARES REGINALDO DUARTE IÑIGO GERARDO FIGUEROA ZAZUETA ALBERTO NATANAEL GUERRERO LÓPEZ HÉCTOR ULISES CRISTOPULOS RÍOS DANIEL CÓRDOVA BON GORGONIA ROSAS LÓPEZ CARLOS HEBERTO RODRÍGUEZ FREANER

HONORABLE ASAMBLEA:

A los diputados integrantes de la Comisión de Presupuestos y Asuntos Municipales, nos fueron turnados para estudio y dictamen, escritos y anexos presentados por los ayuntamientos de , , Carbó, Cumpas, Granados, , Huásabas, , Villa Hidalgo, Benjamín Hill, , La Colorada, , Sáric, Santa Cruz, , Magdalena, , Puerto Peñasco, , Santa Ana, , Bacadéhuachi, , , Banámichi, Baviácora, Bavispe, , , General Plutarco Elías Calles, Huachinera, Huépac, Moctezuma, Nogales, Naco, Nácori Chico, San Felipe de Jesús, , , , , Cajeme, Ónavas, , San Luis Río Colorado, San Javier, , , Altar, Bácum, , Nacozari de García, Tepache, , Benito Juárez, Yécora, Álamos, Empalme, , , Oquitoa, , Bacanora, Atil, Rosario, Mazatán, y San Ignacio Río Muerto, , mediante los cuales someten a consideración de este Poder Legislativo, sus respectivas propuestas de planos y tablas de valores unitarios de suelo y construcción que servirán de base para efectuar el cobro de las contribuciones sobre la propiedad inmobiliaria en el ámbito de su jurisdicción, conforme a las disposiciones de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, de la Constitución Política del Estado de Sonora, de la Ley de Gobierno y Administración Municipal y de la Ley Catastral y Registral para el Estado de Sonora en vigor, cuyos ordenamientos instituyen el marco constitucional, legal y régimen político, administrativo y hacendario interno que confiere a los municipios de la Entidad, entre otras, la facultad de determinar el valor de la propiedad raíz; mismos valores que habrán de aplicarse durante el ejercicio fiscal del año 2012, sirviendo como base para el cobro de contribuciones tales como el Impuesto Predial, el Impuesto Sobre Traslación de Bienes Inmuebles, las Contribuciones Especiales por Mejoras, entre otros, que se incluyen en las Leyes de Ingresos y Presupuestos de Ingresos correspondientes.

En consecuencia, con fundamento en lo dispuesto por los artículos 92, 94, fracciones I y IV, 97 y 98, de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado de Sonora, presentamos para su discusión y aprobación, en su caso, el presente dictamen al tenor de los siguientes:

ANTECEDENTES

Mediante escritos y anexos presentados ante la Oficialía Mayor de este Poder Legislativo, los ayuntamientos citados en el proemio del presente dictamen, presentaron para su aprobación, las propuestas de planos y tablas de valores unitarios de suelo y construcción que servirán de base para el cobro de contribuciones sobre la propiedad inmobiliaria cuyas tasas y tarifas estarán contempladas en la Ley de Ingresos y Presupuesto de Ingresos de cada Municipio para el ejercicio fiscal del año 2012, cumpliendo así con la obligación constitucional impuesta en nuestro orden jurídico vigente, el cual contempla la intervención directa de los municipios en la aprobación de los ordenamientos legales que regulan el manejo de su hacienda municipal.

Derivado de lo anterior, los integrantes de esta Comisión sometemos a consideración del Pleno de este Poder Legislativo el presente dictamen, mismo que se funda en las siguientes:

CONSIDERACIONES

PRIMERA.- Es facultad constitucional de los municipios del Estado, administrar libremente su hacienda, la que se formará con los rendimientos de los bienes que les pertenezcan, así como con las contribuciones y otros ingresos que establezca el Congreso del Estado a su favor, los cuales procederán, entre otros rubros, de contribuciones que establezcan las leyes sobre la propiedad inmobiliaria, su fraccionamiento, división, consolidación, traslación y mejora, así como los que tengan por base el cambio de valor de los inmuebles, para lo cual, los ayuntamientos, en el ámbito de su competencia, propondrán al Congreso del Estado, en sus iniciativas de leyes de ingresos, las cuotas, tasas y tarifas aplicables a impuestos, derechos y contribuciones de mejoras, debiendo previamente proponer a esta Soberanía los planos y las tablas de valores unitarios de suelo y construcción que sirvan de base para el cobro de dichas contribuciones, según lo dispuesto por los artículos 115, fracción VI de la Constitución General de la República; 64, fracción XXXVIII BIS-A y 139 de la Constitución Política del Estado de Sonora; y 61, fracción IV, inciso B), de la Ley de Gobierno y Administración Municipal.

SEGUNDA.- Corresponde a los municipios del Estado, observar que en la propuesta de planos y tablas de valores unitarios de suelo y construcción que presenten para su aprobación al Congreso del Estado, los valores unitarios de suelo que sirven de base para el cobro de las contribuciones sobre la propiedad inmobiliaria, sean equiparables a los valores de mercado de la citada propiedad, lo que amerita un análisis y valoración exhaustiva de las zonas y regiones catastrales de cada Municipio, tanto del área urbana como rural, haciéndose necesaria la realización de trabajos técnicos tendientes a la identificación, localización, clasificación y valuación de los inmuebles en lo particular, con el objeto de establecer bandas homogéneas y zonas de valor que habrán de describirse en los planos y tablas que esta Legislatura apruebe, como presupuesto legal necesario para proceder al cobro de las contribuciones sobre la propiedad raíz.

TERCERA.- La Ley Catastral y Registral para el Estado de Sonora establece la calendarización del proceso que deberán seguir los ayuntamientos de la Entidad, durante todo el ejercicio fiscal, para determinar las contribuciones en materia inmobiliaria, es decir, se fijan las fechas en que se realizarán los estudios de valor y las condiciones que darán publicidad al acto de elaboración de los planos y tablas de valores que realizan las dependencias municipales de catastro, con la finalidad de que los particulares puedan realizar observaciones a las mismas; asimismo, se determina la época en que el propio Ayuntamiento y el Congreso del Estado deben presentar y aprobar, respectivamente, los planos y tablas que servirán de base para el cobro de las contribuciones sobre la propiedad inmobiliaria.

En tal sentido, el artículo 9 BIS de la citada Ley Catastral y Registral, establece la obligación a las autoridades catastrales municipales para que, en los primeros cuatro meses del ejercicio fiscal correspondiente, se encarguen de realizar las acciones que resulten necesarias para localizar los predios y elaborar los planos catastrales de los inmuebles que correspondan a su circunscripción territorial. Seguidamente, dichas autoridades catastrales tienen la obligación, de conformidad con lo dispuesto por el artículo 11 de la multicitada ley, de publicar en el tablón de anuncios del Municipio, durante los meses de mayo y junio, los planos y tablas de valores unitarios de terreno y construcción, por zonas homogéneas y bandas de valor, en zonas urbanas y, tratándose de predios rurales, por hectárea, atendiendo a su clase y categoría, a efecto de que los propietarios o poseedores de inmuebles puedan realizarle, por escrito, las observaciones que crean pertinentes a las autoridades catastrales, quienes deberán considerarlas al momento de presentar la propuesta de planos y tablas de valores al Ayuntamiento.

Una vez cumplida tal obligación, las autoridades catastrales, a más tardar el 15 de julio del ejercicio fiscal correspondiente, presentarán al Ayuntamiento respectivo, los planos y tablas generales de valores unitarios de suelo y construcción; a su vez, el Ayuntamiento, a más tardar el 30 de agosto del mismo año, resolverá sobre la propuesta que presentará al Congreso del Estado para su aprobación antes del 20 de septiembre; asimismo, el Congreso del Estado deberá aprobar los planos y tablas, a más tardar el día 10 de octubre del año anterior a aquél en que estarán vigentes. Todo lo anterior, atendiendo las disposiciones del artículo 11 BIS de la Ley Catastral y Registral para el Estado de Sonora.

En ese contexto, los integrantes de esta Comisión de Dictamen Legislativo estimamos procedente que el Congreso del Estado apruebe, en sus términos, las propuestas de planos y tablas de valores unitarios de suelo y construcción presentadas por los ayuntamientos mencionados en el proemio del presente dictamen, a efecto de que los municipios correspondientes se encuentren en aptitud de determinar oportunamente el monto de las contribuciones sobre la propiedad inmobiliaria que cobrarán durante el ejercicio fiscal del año 2012, tomando en consideración que dichas propuestas reúnen los requisitos técnicos y normativos necesarios y que, además, los valores que se contemplan en las mismas son equiparables a los valores de mercado, lo que permitirá resarcir la depreciación de los valores que sirven de base para el cobro de dichas contribuciones y, en su caso, contribuirá a reforzar la política hacendaria y fiscal en el ámbito de los municipios, tendiente a fortalecer la capacidad recaudatoria, así como el saneamiento y fortalecimiento de sus ingresos propios.

Al efecto, conviene precisar que según información presentada por el Instituto Catastral y Registral del Estado de Sonora, en reunión celebrada el pasado 05 de octubre del año en curso, los valores catastrales, en términos generales, tienen los siguientes incrementos:

A PROPUESTA DEL CONSEJO TÉCNICO CATASTRAL INCREMENTO DEL 4% ACONCHI NACOZARI DE GARCÍA ÁLAMOS OQUITOA ARIVECHI PITIQUITO BACANORA SAN FELIPE DE JESÚS BANÁMICHI SAN MIGUEL DE HORCASITAS BAVISPE SANTA ANA LA COLORADA SANTA CRUZ CUCURPE SOYOPA CUMPAS SUAQUI GRANDE EMPALME TUBUTAMA FRONTERAS URES GRANADOS YÉCORA HUACHINERA BENITO JUÁREZ NACO

PROPUESTA PRESENTADA POR LOS AYUNTAMIENTOS INCREMENTO DEL 6% INCREMENTO DEL 10%

BÁCUM QUIRIEGO

Por su parte, los siguientes municipios no incrementan sus valores para el año 2012:

0% DE INCREMENTO ALTAR MOCTEZUMA ARIZPE NÁCORI CHICO ATIL ONAVAS BACADÉHUACHI OPODEPE BACERAC VILLA HIDALGO BACOACHI ROSARIO BAVIÁCORA SAHUARIPA BENJAMÍN HILL SAN JAVIER CANANEA SAN LUIS RÍO COLORADO CARBÓ SAN PEDRO DE LA CUEVA ETCHOJOA SÁRIC HUÁSABAS GENERAL PLUTARCO ELÍAS CALLES HUÉPAC TEPACHE ÍMURIS TRINCHERAS MAZATÁN VILLA PESQUEIRA

Por otra parte, el Instituto Catastral y Registral del Estado de Sonora, presentó dos escritos donde manifiesta lo relativo a los ayuntamientos de y San Ignacio Río Muerto, Sonora, en los siguientes términos:

“Derivado del Estudio de Valores realizado por el Municipio de Magdalena de Kino, resultó la propuesta que consiste en el redondeo de sus valores unitarios de construcción (de 584.20 a 580.00; de 438.15 a 440.00; de 1,168.40 a 1,170.00; de 1,511.15 a 1,500.00; de 2,229.85 a 2,300.00; etc.); así como la modificación de la Categoría Rural y modificación de valores.

ANTERIOR PROPUESTA

Distrito de riego con derecho a 1/1 38,897.04 1/1 Distrito de riego con derecho a 40,000.00 agua de presa regularmente) agua de presa regularmente Con derecho a agua de presa o Con derecho a agua de presa o 1/2 rio irregularmente aun dentro de 19,448.00 1/2 rio irregularmente aun dentro de 20,000.00 distritos distritos

Con riego mecánico con pozo 1/3 Con riego mecánico con pozo de 50,000.00 1/3 de poca profundidad (100 pies 15,558.40 poca profundidad (100 pies max. max.) Con riego mecánico con pozo Con riego mecánico con pozo 1/4 10,371.92 1/4 profundo (más de 100 pies) 35,000.00 profundo (más de 100 pies) Depende para su irrigación de la Depende para su irrigación de la 1/5 1,944.80 1/5 eventualidad de precipitaciones 2,000.00 eventualidad de precipitaciones

Derivado del Estudio de Valores realizado por el Municipio de San Ignacio Río Muerto, resultó la propuesta que consiste en mantener sin cambio sus valores unitarios de construcción y terreno urbano; modificando únicamente los valores en Categoría Rural. ANTERIOR PROPUESTA 1/1 Distrito de riego con derecho a 39,145.00 1/1 Distrito de riego con derecho a 55,000.00 agua de presa regularmente agua de presa regularmente 1/2 Con derecho a agua de presa o 18,446.06 1/2 Con derecho a agua de presa o 35,000.00 río irregularmente aún dentro de río irregularmente aún dentro de distritos distritos 1/3 Con riego mecánico con pozo 14,756.85 1/3 Con riego mecánico con pozo 25,000.00 de poca profundidad (100 pies de poca profundidad (100 pies max.) max.) 1/4 Con riego mecánico con pozo 9,837.90 1/4 Con riego mecánico con pozo 20,000.00 profundo (más de 100 pies) profundo (más de 100 pies) 1/5 Depende para su irrigación de la 1,844.61 1/5 Depende para su irrigación de la 1,844.61 eventualidad de precipitaciones eventualidad de precipitaciones 3/1 Praderas naturales 1,598.66 3/1 Praderas naturales 2,500.00 3/2 Que fueron mejoradas para 737.84 3/2 Que fueron mejoradas para 1,500.00 pastoreo en base a técnicas pastoreo en base a técnicas 3/3 Zonas semidesérticas de bajo 368..92 3/3 Zonas semidesérticas de bajo 100.00 rendimiento como terrenos de rendimiento como terrenos de agostadero agostadero 4/1 Terreno con topografía irregular 12,297.38 4/1 Terreno con topografía irregular 1,400.00 localizado en un estero o bahía localizado en un estero o bahía muy pequeña muy pequeña 4/2 Estanques de tierra con canal de 6,148.69 4/2 Estanques de tierra con canal de 7,000.00 llamada y canal de desagüe, llamada y canal de desagüe, circulación de agua, agua circulación de agua, agua controlada controlada 4/3 Estanques con recirculación de 3074.34 4/3 Estanques con recirculación de 4,000.00 agua pasada por filtros. Agua de agua pasada por filtros. Agua de pozo con agua de mar pozo con agua de mar 4/3 Terreno de uso de granja 0 4/3 Terreno de uso de granja 49,400.00 acuícola con topografía plana e acuícola con topografía plana e infraestructura infraestructura

Cabe mencionar que, según información enviada por los ayuntamientos que cuentan en sus municipios con dependencias en materia de catastro municipal y elaboran cada año, de manera independiente, sus planos y tablas de valores unitarios de suelo y construcción, para después enviar las propuestas correspondientes para su aprobación a este Congreso del Estado, el comportamiento en los incrementos, es el siguiente:

En relación con el Municipio de Hermosillo, Sonora, manifiestan lo siguiente: • “9.19% en promedio para valores unitarios del suelo urbano en

zonas homogéneas.

• 48.36% en promedio para valores unitarios del suelo urbano en bandas de valor. • 3.00% en promedio para valores unitarios de construcciones. • 4.00% en promedio para valores unitarios de suelos en predios rurales.”

Asimismo, el Municipio de Nogales, Sonora, envía información en los términos siguientes:

“En el Municipio de Nogales, Sonora, se tiene como resultado de los estudios y análisis del Consejo Catastral, un promedio del 13.48% de aumento general; considerando que el aumento lo afecta enormemente los fraccionamientos nuevos que están desarrollando actualmente en este Municipio, los cuales, en años anteriores no afectaron incremento alguno.

En lo que respecta a los Valores Unitarios de la Construcción tipo Habitacional, Comercial e Industrial, no tuvieron ningún aumento o modificación.”

Por otra parte, el Municipio de Guaymas, Sonora, envió información con el contenido siguiente:

“Es importante destacar que la propuesta enviada no contempla incremento en los valores unitarios de suelo en virtud de que la desaceleración que presenta el sector inmobiliario y la consecuente reducción que los valores de operación respectivos ofrecieron durante el presente ejercicio, demostraron una ligera tendencia a reducirse e inclusive a equipararse a los valores unitarios de suelos vigentes. En este mismo sentido y partiendo de la base de que nuestra ciudad poseía una segmentación de 13 regiones y 37 Zonas Homogéneas y Bandas de Valores, estamos proponiendo que para efectos de identificación y asignación precisa de valores esas mismas 13 regiones se mantengan identificando en cada una de ellas cada colonia en particular que forma parte de la misma, en este mismo orden se indica con claridad la ubicación y extensión de cada banda de valor, manteniendo la misma cantidad de zonas aplicadas con anterioridad con sus respectivos valores.

En relación con los valores de construcción es importante señalar que los mismos no han sido modificados desde el ejercicio fiscal 2005 a la fecha. Con relación a lo anterior, consideramos prudente proponer un incremento del 10% sobre todo considerando que los precios de los materiales de la construcción se han incrementado poco más del 40% sobre esos mismos ejercicios.

Para efectos de que el presente incremento no repercuta en una mayor contribución por parte de los actuales propietarios de construcciones, proponemos el establecer una tabla de demérito por antigüedad para que de conformidad con el estado de conservación y su consecuente depreciación de acuerdo a los años, se aplique este factor para todas aquellas viviendas y construcciones que tengan más de 6 años de edificadas. Cabe destacar que los incrementos propuestos repercutirán solamente en nuevas construcciones.”

De igual manera, el Municipio de Navojoa, Sonora, informa lo siguiente:

“Se le subió únicamente al tramo de calles que sufrieron algún cambio de mejora tal como pavimentación o arreglo.

Cabe mencionar que: • No se subió a ninguna zona homogénea o banda de valor. • No se subió el valor de terreno a los predios rústicos. • No se subió el valor de las construcciones.”

En el mismo sentido, el Municipio de Cajeme, Sonora, comunica lo que a continuación se indica:

“El incremento autorizado para los valores catastrales fue de no mayor a un 10% en los valores de terreno, enlistados como sigue:

Tabla 1: De las zonas urbanas homogéneas en Ciudad Obregón, Municipio de Cajeme, Sonora y los valores unitarios por metro cuadrado en terrenos urbanos asignado a cada una de ellas. En promedio general 7.7%

Tabla 2: De las zonas homogéneas en comisarías y delegaciones del Municipio de Cajeme, Sonora y los valores unitarios por metro cuadrado de terrenos urbanos asignado a cada una de ellas. En promedio 9.7% de incremento.

Tabla 4: De las bandas de valor por vialidades ejes norte-sur y este-oeste, en el Municipio de Cajeme, Sonora. En promedio 7.4% de incremento.

Las tablas siguientes no hubo actualización de valores ya que en el año 2011, hubo una actualización importante, tales incrementos se mantuvieron como se enlistan a continuación: Tabla 3: De las zonas homogéneas en terrenos rurales, del Municipio de Cajeme, Sonora y los valores unitarios por hectárea, 0.00% de incremento.

Tabla 5: De los valores unitarios de reposición aplicables a las construcciones en el Municipio de Cajeme, Sonora, 0.00% de incremento.

Tabla 6: De los valores unitarios de construcción atendiendo a su edad y estado de conservación, 0.00% de incremento.

Cabe aclarar que se revisó que el incremento autorizado no excediera el valor comercial, en los predios donde su valor comercial está por debajo del 10%, se queda el resultante. Esto de acuerdo a la normatividad aplicable.

Asimismo, se informa que los promedios son generales.”

Por su parte, el Municipio de Agua Prieta, Sonora presenta su comunicación en los siguientes términos:

- “Valores unitarios de suelo urbano en zonas homogéneas y bandas de valor.- Sin incremento. - Valores unitarios de construcción.- Sin incremento. - Valores unitarios de suelo de centros urbanos ejidales.- Incrementó un 100%.

En las tablas de suelo de predios rurales, se adicionaron 5 categorías más, las cuales se describen a continuación:

Industriales: $5,000,000.00 por hectárea Comerciales: $2,000,000.00 por hectárea Sub-urbana de 1ra categoría: $100,000.00 por hectárea Sub-urbana de 2da categoría: $80,000.00 por hectárea Sub-urbana de 3ra categoría: $20,000.00 por hectárea”

Así, el Municipio de Puerto Peñasco, Sonora, comunica lo siguiente:

“Aumento de valor en 31 zonas homogéneas. Disminución de valor en 10 zonas homogéneas. Sin cambio alguno en 21 zonas homogéneas, así como en Centros Urbanos Ejidales (CUE) existentes en el Municipio.

En virtud de que desde 2006 no se hacía trabajo con los valores catastrales, se consideró necesario actualizar dichos valores y realizar una reclasificación y modificación de zonas, en lo que respecta a los valores de terreno, ya que los valores de construcción no sufrieron ningún cambio, consientes de la situación económica actual, se tiene considerado hacer un análisis y de ser necesario proponer una disminución en la tasa general aplicable del impuesto predial, para que estos cambios no afecten el monto por concepto de impuesto predial que paga la ciudadanía.”

Finalmente, es importante señalar que en el caso de los ayuntamientos de , Divisaderos, y Rayón, Sonora, no presentaron su propuesta, por lo tanto, se establecerá en el decreto que a dichos ayuntamientos les serán aplicables los términos establecidos en el artículo 12 de la Ley Catastral y Registral, en el sentido de que en caso de que al terminar el ejercicio fiscal de su vigencia, no se expidieren nuevos planos y tablas de valores, continuarán vigentes los anteriores y sus valores se incrementarán, a partir del primero de enero de cada año, con el factor que resulte de dividir el Índice Nacional de Precios al Consumidor del mes de noviembre del año inmediato anterior a aquél por el que se efectúe el cálculo, entre el citado índice correspondiente al mes de diciembre del segundo año inmediato anterior al de dicho cálculo.

En consecuencia, con fundamento en lo dispuesto por los artículos 52, 64, fracción XXXVIII BIS A y 139 de la Constitución Política del Estado de Sonora, 11 BIS de la Ley Catastral y Registral para el Estado de Sonora, sometemos a consideración del Pleno el siguiente proyecto de:

D E C R E T O

QUE APRUEBA LAS PROPUESTAS DE PLANOS Y TABLAS DE VALORES UNITARIOS DE SUELO Y CONSTRUCCIÓN, PRESENTADA POR DIVERSOS AYUNTAMIENTOS DEL ESTADO PARA EL EJERCICIO FISCAL DEL AÑO 2012.

ARTÍCULO PRIMERO.- El Congreso del Estado de Sonora aprueba, en sus términos, las propuestas de planos y tablas de valores unitarios de suelo y construcción aprobadas por los ayuntamientos de Aconchi, Cananea, Carbó, Cumpas, Granados, Guaymas, Huásabas, Ures, Villa Hidalgo, Benjamín Hill, Etchojoa, La Colorada, Opodepe, Sáric, Santa Cruz, Agua Prieta, Magdalena, Pitiquito, Puerto Peñasco, Quiriego, Santa Ana, Arizpe, Bacadéhuachi, Bacerac, Bacoachi, Banámichi, Baviácora, Bavispe, Cucurpe, Fronteras, General Plutarco Elías Calles, Huachinera, Huépac, Moctezuma, Nogales, Naco, Nácori Chico, San Felipe de Jesús, San Miguel de Horcasitas, San Pedro de la Cueva, Suaqui Grande, Arivechi, Cajeme, Ónavas, Sahuaripa, San Luis Río Colorado, San Javier, Soyopa, Trincheras, Altar, Bácum, Ímuris, Nacozari de García, Tepache, Villa Pesqueira, Benito Juárez, Yécora, Álamos, Empalme, Hermosillo, Navojoa, Oquitoa, Tubutama, Bacanora, Atil, Rosario, Mazatán y San Ignacio Río Muerto, Sonora.

ARTÍCULO SEGUNDO.- Los planos y tablas de valores unitarios de suelo y construcción que se aprueban mediante el presente decreto, tendrán aplicación únicamente durante el ejercicio fiscal del año 2012 y servirán de base para el cobro de contribuciones sobre la propiedad inmobiliaria, tanto de predios urbanos como rurales y construcciones que se encuentren ubicados dentro del territorio de los municipios mencionados en el artículo anterior, conforme a las disposiciones de la Ley de Hacienda Municipal y de las respectivas leyes de ingresos de los citados municipios.

ARTÍCULO TERCERO.- Forman parte del presente decreto, los planos y tablas de valores unitarios de suelo y construcción que se insertan en el mismo y su aplicación es de observancia obligatoria para los ayuntamientos de Aconchi, Cananea, Carbó, Cumpas, Granados, Guaymas, Huásabas, Ures, Villa Hidalgo, Benjamín Hill, Etchojoa, La Colorada, Opodepe, Sáric, Santa Cruz, Agua Prieta, Magdalena, Pitiquito, Puerto Peñasco, Quiriego, Santa Ana, Arizpe, Bacadéhuachi, Bacerac, Bacoachi, Banámichi, Baviácora, Bavispe, Cucurpe, Fronteras, General Plutarco Elías Calles, Huachinera, Huépac, Moctezuma, Nogales, Naco, Nácori Chico, San Felipe de Jesús, San Miguel de Horcasitas, San Pedro de la Cueva, Suaqui Grande, Arivechi, Cajeme, Ónavas, Sahuaripa, San Luis Río Colorado, San Javier, Soyopa, Trincheras, Altar, Bácum, Ímuris, Nacozari de García, Tepache, Villa Pesqueira, Benito Juárez, Yécora, Álamos, Empalme, Hermosillo, Navojoa, Oquitoa, Tubutama, Bacanora, Atil, Rosario, Mazatán y San Ignacio Río Muerto, Sonora.

ARTÍCULO CUARTO.- En los municipios de Caborca, Divisaderos, Huatabampo y Rayón, Sonora, durante el ejercicio fiscal del año 2012, se aplicarán los planos y tablas de valores unitarios de suelo y construcción aprobados para el ejercicio fiscal del año 2011, en los precisos términos dispuestos por el artículo 12 de la Ley Catastral y Registral.

ARTÍCULO TRANSITORIO

ÚNICO.- El presente decreto entrará en vigor el día 1º de enero del año 2012, previa publicación en el Boletín Oficial del Gobierno del Estado.

Por estimarse que el presente dictamen debe considerarse como de urgente resolución, debido a que está próximo el vencimiento del plazo indicado en la ley para que este Poder Legislativo resuelva la procedencia o no de las propuestas de planos y tablas de valores, con fundamento en lo dispuesto por el artículo 127 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado de Sonora, se solicita la dispensa al trámite de segunda lectura, para que sea discutido y decidido, en su caso, en esta misma sesión ordinaria.

SALA DE COMISIONES DEL H. CONGRESO DEL ESTADO "CONSTITUYENTES SONORENSES DE 1917" Hermosillo, Sonora, 05 de octubre de 2011.

C. DIP. DAVID CUAUHTÉMOC GALINDO DELGADO

C. DIP. DAVID SECUNDINO GALVÁN CÁZARES

C. DIP. REGINALDO DUARTE IÑIGO

C. DIP. GERARDO FIGUEROA ZAZUETA

C. DIP. ALBERTO NATANAEL GUERRERO LÓPEZ

C. DIP. HÉCTOR ULISES CRISTOPULOS RÍOS

C. DIP. DANIEL CÓRDOVA BON

C. DIP. GORGONIA ROSAS LÓPEZ

C. DIP. CARLOS HEBERTO RODRÍGUEZ FREANER