Inventario Físico De Los Recursos Minerales Del Municipio

Total Page:16

File Type:pdf, Size:1020Kb

Inventario Físico De Los Recursos Minerales Del Municipio SERVICIO GEOLÓGICO MEXICANO FIDEICOMISO DE FOMENTO MINERO INVENTARIO FÍSICO DE LOS RECURSOS MINERALES DEL MUNICIPIO SOYOPA, ESTADO DE SONORA NOVIEMBRE, 2006 SERVICIO GEOLÓGICO MEXICANO FIDEICOMISO DE FOMENTO MINERO INVENTARIO FÍSICO DE LOS RECURSOS MINERALES DEL MUNICIPIO SOYOPA, ESTADO DE SONORA ELABORÓ: ING. JULIO CÉSAR HERNÁNDEZ VEGA REVISÓ: M. en C. JOSÉ DE JESÚS PARGA PÉREZ SUPERVISÓ: ING. FERNANDO CASTILLO NIETO NOVIEMBRE, 2006 1 INDICE Página I. GENERALIDADES.................................................................................................... 1 I.1. Antecedentes................................................................................................. 1 I.2. Objetivo ......................................................................................................... 2 II. MEDIO FÍSICO Y GEOGRAFICO............................................................................. 3 II.1. Localización y Extensión............................................................................... 3 II.2. Vías de Comunicación y Acceso................................................................... 3 II.3. Fisiografía..................................................................................................... 5 II.4. Hidrografía.................................................................................................... 8 III. MARCO GEOLÓGICO .......................................................................................... 12 III.1. Geología Regional..................................................................................... 12 III.2. Geología Local........................................................................................... 18 IV. LOCALIDADES MINERALES............................................................................... 22 IV.1. Localidades de Minerales Metálicos .......................................................... 22 IV.2. Localidades de Minerales No Metálicos................................................... 115 IV.3. Localidades de Agregados Pétreos ......................................................... 133 IV.4. Localidades de Rocas Dimensionables ................................................... 135 V. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES............................................. 137 BIBLIOGRAFÍA........................................................................................................ 140 ANEXO I Fichas de campo, descriptivas de las localidades estudiadas 2 INDICE DE PLANOS Y FIGURAS Página Figura 1. Mapa de localización del Municipio Soyopa, Son........................................... 4 Figura 2. Principales vías de comunicación del estado Sonora..................................... 6 Figura 3. Provincias Fisiográficas del estado Sonora.................................................... 7 Figura 4. División hidrológica correspondiente al estado Sonora. ................................. 9 Figura 5. Mapa hidrográfico del estado Sonora........................................................... 11 Figura 6. Provincias Geológicas de la República Mexicana ........................................ 13 Figura 7. Terrenos tectonoestratigráficos de la República Mexicana .......................... 14 Plano 1. Carta geológica, Municipio Soyopa, Son. Escala 1:100,000 (en bolsa al final del texto) Plano 2. Carta de yacimientos minerales, Municipio Soyopa, Son. Escala 1:100,000 (en bolsa al final del texto) Plano 3. Carta magnética, Municipio Soyopa, Son. Escala 1:100,000 (en bolsa al final del texto) 3 I. GENERALIDADES I.1. ANTECEDENTES Tomando en consideración la importancia para el Estado de Sonora de contar con información geológica minera actualizada, enfocada a la exploración de los Recursos Minerales Metálicos, Minerales No Metálicos, Rocas Dimensionables y Agregados Pétreos, en cada uno de los municipios de la entidad, en el año 2006, el Director General del Fideicomiso de Fomento Minero (FIFOMI), acordó con el Director General del Servicio Geológico Mexicano (SGM), que dentro del 2º. Convenio pactado para el desarrollo del Inventario Físico de los Recursos Minerales Municipales en varios estados del país, se incluyeran dos municipios del Estado de Sonora. De acuerdo con el Secretario de Desarrollo Sustentable del Gobierno del Estado, se llevó a cabo el Inventario de los recursos minerales del municipio Soyopa con una superficie de 1,700 km2, y se iniciará el inventario en el municipio Onavas (372 Km 2), que suman ambos una superficie total de 2,072 Km 2. El presente informe, corresponde al inventario del municipio: Soyopa con una superficie de 1,700 km 2 En este inventario del municipio Soyopa iniciado en el mes de febrero de 2006, se utilizó como base la geología levantada con anterioridad por el Servicio Geológico Mexicano (antes Consejo de Recursos Minerales) en el estado de Sonora, de la cual se extrajo exclusivamente la geología de los municipios (ver Carta Geológica del Municipio Soyopa, Son., escala 1:100,000 al final del texto), que se relacionó con la geología local observada en las visitas de los geólogos encargados de este estudio. A las localidades mineras detectadas en este estudio, se integró y actualizó la información de las localidades y prospectos ubicados con anterioridad, durante el levantamiento de la geología, para enriquecer la información de este inventario. (ver 1 Carta de Yacimientos Minerales del Municipio Soyopa, Son., escala 1: 100,000, al final del texto). Con objeto de que la información este completa para desarrollar estudios posteriores en localidades que lo ameriten, se incluye el levantamiento magnético realizado por el Servicio Geológico Mexicano que podrá ayudar a interpretar las condiciones del subsuelo relacionadas con posibles yacimientos a profundidad y superficiales (ver Carta Magnética del Municipio Soyopa, Son., escala 1:100,000, al final del texto). I.2. OBJETIVO El principal objetivo que se persigue con el presente trabajo, es difundir el conocimiento de la geología y los recursos minerales del municipio Soyopa, con el firme propósito de determinar la presencia e importancia económica de los posibles yacimientos de minerales metálicos, de minerales no metálicos, así como de rocas dimensionables y agregados pétreos existentes, y como complemento, implementar programas de infraestructura geológico-minera, que coadyuven a: 1. Localizar recursos minerales y rocas como materia prima para el desarrollo regional y para la industria minera. 2. Atraer inversión nacional y extranjera para elevar el nivel de vida de las comunidades en los municipios, con el desarrollo de nuevos proyectos. 3. Generar empleo para la comunidad, evitando la emigración. 4. Contribuir al desarrollo de la minería social. 2 II.- MEDIO FÍSICO Y GEOGRÁFICO II.1. Localización y extensión El municipio Soyopa, se localiza en la región centro sur del estado de Sonora, tiene una extensión territorial de 1 700 Km 2, equivalente al 0.92 % de la superficie del estado que es de 185 492.12 Km 2. Se encuentra limitado entre las coordenadas geográficas 29º 06’ 31” y 28º 30’ 32” de latitud norte, 109º 52’ 57” y 109º 17’ 47” de longitud oeste del meridiano de Greenwich (Figura 1). El municipio de Soyopa colinda al norte con el municipio San Pedro de la Cueva, al este con Bacanora, al sureste con Yecora, al sur con Ónavas, al suroeste con los municipios Suaqui Grande y San Javier, al oeste con La Colorada y al noroeste con el municipio Villa Pesqueira. La cabecera municipal es la población de Soyopa, que debe su nombre a la lengua Yaqui y significa “Tierra Caliente”. Fue fundada en el año de 1,540 por las tribus Yaqui, Ópata y Pima, las cuales se dedicaban a la caza y la pesca. La región fue invadida por los españoles en el año 1690, llamando a Soyopa, comunidad de Real Viejo. Se le atribuye a Juan Fernández de la Gotera, el descubrimiento de las minas. El auge minero se alcanzó en el año de 1880, cuando se explotaban algunas minas de plata y oro de placer, después la actividad minera y la población decreció considerablemente. Soyopa, se incorporó al distrito de Ures en el año de 1930 y se rehabilitó como municipio independiente el 8 de mayo de 1935. Las comunidades del municipio, aparte de la cabecera municipal Soyopa son Tónichi, Rebeico, La Estrella, El Novillo, San Antonio de la Huerta y El Llano Colorado. II.2.- Vías de comunicación y Acceso La vía de comunicación de la cabecera municipal de Soyopa, es el camino de terracería, que se mantiene en buenas condiciones, y atraviesa el municipio de noroeste a sureste. Al noroeste, a los 27.7 Km., entronca con la carretera estatal No. 104, pasando por la población de Rebeico, al sureste a 32.0 Km., entronca con la carretera federal No. 16, pasando por San Antonio de la Huerta. La carretera estatal No. 104 Hermosillo-Bacanora-Sahuaripa, cruza por la parte norte por Rebeiquito. y la 3 114° 112° 110° . N . C . B E S T A D O S U N I D O S D E A M É R I C A 32° 30° HERMOSILLO ISLA DEL TIBURÓN SOYOPA G O L F U H A U I H C A H O 28° D E C A L I F O R N I A A O L A N I S SIMBOLOGÍA N CAPITAL DEL ESTADO CABECERA MUNICIPAL ESCALA GRÁFICA 0 25 50 100 Km LÍMITE INTERNACIONAL K i l ó m e t r o s LÍMITE ESTATAL 2 LÍMITE MUNICIPAL Sup. Mpio. Soyopa 1,700 Km Sup. Mpio. Onavas 372 Km 2 CONVENIO SGM - FIFOMI Figura 1. Localización del Municipio Soyopa, Estado de Sonora 4 población de La Estrella. La carretera federal No. 16 Chihuahua-Hermosillo-Bahía Kino, cruza la parte sur del municipio pasando por Potrero de Flores, Entronque San Antonio y al sur de Tónichi. (Figura 2). En la parte oriente
Recommended publications
  • MUNICIPIO LOCALIDAD NOMBRE DE LA UNIDAD CLAVE LADA TEL Domiciliocompleto
    NOMBRE DE LA CLAVE MUNICIPIO LOCALIDAD TEL DomicilioCompleto UNIDAD LADA CENTRO DE SALUD RURAL 001 - ACONCHI 0001 - ACONCHI ACONCHI 623 2330060 INDEPENDENCIA NO. EXT. 20 NO. INT. , , COL. C.P. (84920) CASA DE SALUD LA FRENTE A LA PLAZA DEL PUEBLO NO. EXT. S/N NO. INT. , , COL. C.P. 001 - ACONCHI 0003 - LA ESTANCIA ESTANCIA 623 2330401 (84929) UNIDAD DE DESINTOXICACION AGUA 002 - AGUA PRIETA 0001 - AGUA PRIETA PRIETA 633 3382875 7 ENTRE AVENIDA 4 Y 5 NO. EXT. 452 NO. INT. , , COL. C.P. (84200) 0013 - COLONIA CENTRO DE SALUD RURAL 002 - AGUA PRIETA MORELOS COLONIA MORELOS 633 3369056 DOMICILIO CONOCIDO NO. EXT. NO. INT. , , COL. C.P. (84200) CASA DE SALUD 002 - AGUA PRIETA 0009 - CABULLONA CABULLONA 999 9999999 UNICA CALLE PRINCIPAL NO. EXT. S/N NO. INT. , , COL. C.P. (84305) CASA DE SALUD EL 002 - AGUA PRIETA 0046 - EL RUSBAYO RUSBAYO 999 9999999 UNICA CALLE PRINCIPAL NO. EXT. S/N NO. INT. , , COL. C.P. (84306) CENTRO ANTIRRÁBICO VETERINARIO AGUA 002 - AGUA PRIETA 0001 - AGUA PRIETA PRIETA SONORA 999 9999999 5 Y AVENIDA 17 NO. EXT. NO. INT. , , COL. C.P. (84200) HOSPITAL GENERAL, CARRETERA VIEJA A CANANEA KM. 7 NO. EXT. S/N NO. INT. , , COL. 002 - AGUA PRIETA 0001 - AGUA PRIETA AGUA PRIETA 633 1222152 C.P. (84250) UNEME CAPA CENTRO NUEVA VIDA AGUA CALLE 42 NO. EXT. S/N NO. INT. , AVENIDA 8 Y 9, COL. LOS OLIVOS C.P. 002 - AGUA PRIETA 0001 - AGUA PRIETA PRIETA 633 1216265 (84200) UNEME-ENFERMEDADES 38 ENTRE AVENIDA 8 Y AVENIDA 9 NO. EXT. SIN NÚMERO NO.
    [Show full text]
  • Sonora, Mexico
    Higher Education in Regional and City Development Higher Education in Regional and City Higher Education in Regional and City Development Development SONORA, MEXICO, Sonora is one of the wealthiest states in Mexico and has made great strides in Sonora, building its human capital and skills. How can Sonora turn the potential of its universities and technological institutions into an active asset for economic and Mexico social development? How can it improve the equity, quality and relevance of education at all levels? Jaana Puukka, Susan Christopherson, This publication explores a range of helpful policy measures and institutional Patrick Dubarle, Jocelyne Gacel-Ávila, reforms to mobilise higher education for regional development. It is part of the series Vera Pavlakovich-Kochi of the OECD reviews of Higher Education in Regional and City Development. These reviews help mobilise higher education institutions for economic, social and cultural development of cities and regions. They analyse how the higher education system impacts upon regional and local development and bring together universities, other higher education institutions and public and private agencies to identify strategic goals and to work towards them. Sonora, Mexico CONTENTS Chapter 1. Human capital development, labour market and skills Chapter 2. Research, development and innovation Chapter 3. Social, cultural and environmental development Chapter 4. Globalisation and internationalisation Chapter 5. Capacity building for regional development ISBN 978- 92-64-19333-8 89 2013 01 1E1 Higher Education in Regional and City Development: Sonora, Mexico 2013 This work is published on the responsibility of the Secretary-General of the OECD. The opinions expressed and arguments employed herein do not necessarily reflect the official views of the Organisation or of the governments of its member countries.
    [Show full text]
  • UNITED STATES DEPARTMENT of the INTERIOR GEOLOGICAL SURVEY PRELIMINARY DEPOSIT-TYPE MAP of NORTHWESTERN MEXICO by Kenneth R
    UNITED STATES DEPARTMENT OF THE INTERIOR GEOLOGICAL SURVEY PRELIMINARY DEPOSIT-TYPE MAP OF NORTHWESTERN MEXICO By Kenneth R. Leonard U.S. Geological Survey Open-File Report 89-158 This report is preliminary and has not been reviewed for conformity with Geological Survey editorial standards and stratigraphic nomenclature. Any use of trade, product, firm, or industry names in this publication is for descriptive purposes only and does not imply endorsement by the U.S. Government. Menlo Park, CA 1989 Table of Contents Page Introduction..................................................................................................... i Explanation of Data Fields.......................................................................... i-vi Table 1 Size Categories for Deposits....................................................................... vii References.................................................................................................... viii-xx Site Descriptions........................................................................................... 1-330 Appendix I List of Deposits Sorted by Deposit Type.............................................. A-1 to A-22 Appendix n Site Name Index...................................................................................... B-1 to B-10 Plate 1 Distribution of Mineral Deposits in Northwestern Mexico Insets: Figure 1. Los Gavilanes Tungsten District Figure 2. El Antimonio District Figure 3. Magdalena District Figure 4. Cananea District Preliminary Deposit-Type Map of
    [Show full text]
  • 84920 Sonora 7226001 Aconchi Aconchi 84923 Sonora 7226001 Aconchi Agua Caliente 84923 Sonora 7226001 Aconchi Barranca Las Higuer
    84920 SONORA 7226001 ACONCHI ACONCHI 84923 SONORA 7226001 ACONCHI AGUA CALIENTE 84923 SONORA 7226001 ACONCHI BARRANCA LAS HIGUERITAS 84929 SONORA 7226001 ACONCHI CHAVOVERACHI 84928 SONORA 7226001 ACONCHI EL RODEO (EL RODEO DE ACONCHI) 84925 SONORA 7226001 ACONCHI EL TARAIS 84929 SONORA 7226001 ACONCHI ESTABLO LOPEZ 84928 SONORA 7226001 ACONCHI HAVINANCHI 84928 SONORA 7226001 ACONCHI LA ALAMEDA 84928 SONORA 7226001 ACONCHI LA ALAMEDITA 84929 SONORA 7226001 ACONCHI LA ESTANCIA 84928 SONORA 7226001 ACONCHI LA HIGUERA 84923 SONORA 7226001 ACONCHI LA LOMA 84929 SONORA 7226001 ACONCHI LA MISION 84933 SONORA 7226001 ACONCHI LA SAUCEDA 84924 SONORA 7226001 ACONCHI LAS ALBONDIGAS 84930 SONORA 7226001 ACONCHI LAS GARZAS 84924 SONORA 7226001 ACONCHI LOS ALISOS 84930 SONORA 7226001 ACONCHI MAICOBABI 84923 SONORA 7226001 ACONCHI RAFAEL NORIEGA SOUFFLE 84925 SONORA 7226001 ACONCHI REPRESO DE ROMO 84928 SONORA 7226001 ACONCHI SAN PABLO (SAN PABLO DE ACONCHI) 84934 SONORA 7226001 ACONCHI TEPUA (EL CARRICITO) 84923 SONORA 7226001 ACONCHI TRES ALAMOS 84935 SONORA 7226001 ACONCHI VALENCIA 84310 SONORA 7226002 AGUA PRIETA 18 DE AGOSTO (CORRAL DE PALOS) 84303 SONORA 7226002 AGUA PRIETA ABEL ACOSTA ANAYA 84270 SONORA 7226002 AGUA PRIETA ACAPULCO 84313 SONORA 7226002 AGUA PRIETA ADAN ZORILLA 84303 SONORA 7226002 AGUA PRIETA ADOLFO ORTIZ 84307 SONORA 7226002 AGUA PRIETA AGUA BLANCA 84303 SONORA 7226002 AGUA PRIETA ALBERGUE DIVINA PROVIDENCIA 84303 SONORA 7226002 AGUA PRIETA ALBERTO GRACIA GRIJALVA 84303 SONORA 7226002 AGUA PRIETA ALFONSO GARCIA ROMO 84303 SONORA
    [Show full text]
  • David Cuauhtémoc Galindo
    COMISIÓN DE PRESUPUESTOS Y ASUNTOS MUNICIPALES DIPUTADOS INTEGRANTES: DAVID CUAUHTÉMOC GALINDO DELGADO DAVID SECUNDINO GALVÁN CÁZARES REGINALDO DUARTE IÑIGO GERARDO FIGUEROA ZAZUETA ALBERTO NATANAEL GUERRERO LÓPEZ HÉCTOR ULISES CRISTOPULOS RÍOS DANIEL CÓRDOVA BON GORGONIA ROSAS LÓPEZ CARLOS HEBERTO RODRÍGUEZ FREANER HONORABLE ASAMBLEA: A los diputados integrantes de la Comisión de Presupuestos y Asuntos Municipales, nos fueron turnados para estudio y dictamen, escritos y anexos presentados por los ayuntamientos de Aconchi, Cananea, Carbó, Cumpas, Granados, Guaymas, Huásabas, Ures, Villa Hidalgo, Benjamín Hill, Etchojoa, La Colorada, Opodepe, Sáric, Santa Cruz, Agua Prieta, Magdalena, Pitiquito, Puerto Peñasco, Quiriego, Santa Ana, Arizpe, Bacadéhuachi, Bacerac, Bacoachi, Banámichi, Baviácora, Bavispe, Cucurpe, Fronteras, General Plutarco Elías Calles, Huachinera, Huépac, Moctezuma, Nogales, Naco, Nácori Chico, San Felipe de Jesús, San Miguel de Horcasitas, San Pedro de la Cueva, Suaqui Grande, Arivechi, Cajeme, Ónavas, Sahuaripa, San Luis Río Colorado, San Javier, Soyopa, Trincheras, Altar, Bácum, Ímuris, Nacozari de García, Tepache, Villa Pesqueira, Benito Juárez, Yécora, Álamos, Empalme, Hermosillo, Navojoa, Oquitoa, Tubutama, Bacanora, Atil, Rosario, Mazatán, y San Ignacio Río Muerto, Sonora, mediante los cuales someten a consideración de este Poder Legislativo, sus respectivas propuestas de planos y tablas de valores unitarios de suelo y construcción que servirán de base para efectuar el cobro de las contribuciones sobre la propiedad
    [Show full text]
  • To Maguey Than Tequila ARTHUR BLACK
    More to Maguey than Tequila ARTHUR BLACK I. Little lore and brief history II. Primary genres of agave based spirits and NOM status III. Noms define: Bacanora (tasting), Sotol (tasting) IV. Tequila Nom – Quickly V. Mezcal Nom – Little Background VI. Tequila vs Mezcal (briefly) VII. Agave Spirit Production Variables - Extensive VIII. Agave, Taxonomy, Inulin, Notion of Terroir VIIII. Mezcal production – Insane Breakdown – Tasting 4 mezcal Before we get Started Some particular words to keep accurately in your head • MAGUEY – From Nahuatl “Mayahuel”, Goddess of fertility • AGAVE – Greek for “noble” defined by Linnaeus in 1753 • PULQUE – No disrespect, “agave beer” • MEZCAL - From Nahuatl “ixcalli” for cooked & “metl” for agave • MEZCAL WINE– Historical name prior to “Tequila Wine”, prior to “Tequila” • TEQUILA – “a place of work” • MEZCALERO – Anyone who produces mezcal • PALENQUE – A farm with a still • PALENQUERO – Anyone who produces mezcal and owns their own still MAGUEY Mayahuel - Everyone loves breasts and drunk rabbits Zapotecs – “Cloud People” Tequila/Mezcal Brief History • Agave cultivation all over Mexico is dated by historians to 2nd century BCE. By Indian legend, much earlier • Pulque is most likely North America’s first fermented beverage. • Mezcal is most likely 1st distillate. • Spaniards brought the art of distillation in 1521, but distillation precedes Spanish conquests!!!! • Despite a national, cultural tradition of mezcal production, the actual area that became Tequila, gained its reputation out of a growing concentration of distillers, hence the name, “a place of work” *Tequila was officially established in 1656 Mezcal/Tequila Brief History • First license sanctioned by Spanish crown went to Jose Maria Guadalupe Cuervo in 1795 in Tequila • Hundreds of species of Agave have been growing & cultivated for thousands of years.
    [Show full text]
  • Boletin Oficial
    BOLETIN OFICIAL Organo de Difusión del Gobierno del Estado de Sonora Secretaría de Gobierno Dirección General de Documentación y Archivo INDICE ANUAL DEL BOLETIN OFICIAL DEL GOBIERNO DEL ESTADO, CORRESPONDIENTE AL AÑO 2001. TOMO CLXIX NUMERO 26 SECC. 1 HERMOSILLO, SONORA LUNES 1 DE ABRIL DEL 2002 2 BOLETIN LUNES I DE ABRIL DEL tl.~O 2002 OFICIAL No. 26 SECC 1 MUNICIPAL H. AYUNTAMIENTO DE HERMOSILLO Convenio de Autolización número 10-456-2000 del fraccionamiento Valfe del Marquez de Hennosillo, Sonora, que celebra el H. Ayuntamiento del mismo nombre con los C. c. Gerardo Aranda Orozco y José Heraclio Salazar Espinoza.. .......... ..... .. .. .. .. .. ..... ..... ....... ..... .. .. ...................... .. 2 JUEVES 4 DE ENERO AÑO 2001 No. 2 MUNICIPAL H. AYUNTAMIENTO DE HERMOSILLO Convenio Autorización número 10-453-2000 para la ejecución de las obras de urbanización del fraccionamiento Pueblo de Oro Primera y Segunda Etapa, de la ciudad de Hermosillo, Sonora, Que celebra el H. Ayuntamiento del mismo nombre con el C. lng. Francisco Santos Manuel García Campa, representante de Promotora de Hogares, S.A. de C.V. ....... .. LUNES 8 DE ENERO AÑO 2001 No. 3 PODER EJECUTIVO Decreto que 'reforma y adiciona diversas disposiciones del Reglamento Interior de la Secretaría de Gobierno LUNES 8 DE ENERO AÑO 2001 No. 3 Secc. i ESTATAL SECRETARIA DE INFRAESTRUCTURA URBANA Y ECOLOGJA Se autoriza rectificación en manzana 14 que comprende 8 lotes, del desarrollo turístico Ejjidal "Miramar", localizado en Puerto Peñasco, Sonora. ......................... 2 MUNICIPAL H. AYUNTAMIENTO DE HERMOSILLO Convenio Autorización número 10-454-2000, para la ejecución de las obras de urbanización del fraccionamiento "Privada Victoria" de la ciudad de Hermosillo, Sonora, que celebra ~I H.
    [Show full text]
  • La Industria Del Bacanora: Historia Y Tradición De Resistencia En La Sierra Sonorense Región Y Sociedad, Vol
    Región y Sociedad ISSN: 1870-3925 [email protected] El Colegio de Sonora México Salazar Solano, Vidal La industria del bacanora: historia y tradición de resistencia en la sierra sonorense Región y Sociedad, vol. XIX, núm. 39, mayo-agosto, 2007, pp. 105-133 El Colegio de Sonora Hermosillo, México Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=10203905 Cómo citar el artículo Número completo Sistema de Información Científica Más información del artículo Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal Página de la revista en redalyc.org Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto REGIÓN Y SOCIEDAD / VOL. XIX / NO. 39. 2007 Derechos reservados de El Colegio de Sonora. ISSN 1870-3925 La industria del bacanora: historia y tradición de resistencia en la sierra sonorense Vidal Salazar Solano* Resumen: Las estrategias de desarrollo económico local promueven los procesos de fortalecimiento de las ventajas comparativas, mani- festadas en determinados territorios, y se centran en los denomi- nados factores endógenos. Entre éstos destacan los históricos y culturales que han estimulado la industria del bacanora. La evi- dencia histórica indica que la persistencia de esta actividad, pese a los intentos de erradicación de la que fue objeto a lo largo de trescientos años, no sólo responde a factores económicos, sino a su rol dentro de las prácticas culturales y tradicionales de más arraigo entre la población serrana de Sonora. La cultura y las tra- diciones ligadas a la producción y consumo de bacanora son indi- cadores del gran potencial de esa industria y su consolidación.
    [Show full text]
  • Atlas Agropecuario : Sonora
    Productos No Maderables PRODUCCION NO MADERABLE En el VII Censo Agropecuario, 8,292 unidades de producción del estado declaran el aprovechamiento UNIDADES de productos no maderables, principalmente lechuguilla, que es recolectada por 147 unidades, seguida por resina con 109 unidades así como barbasco y candelilla con 52 y 43 unidades respectivamente. 160 Los municipios con más unidades dedicadas a la recolección son Alamas, Sahuaripa, Yécora, 140 Cumpas y Nácori Chico, que en conjunto cuentan con 3,374 unidades en esta actividad, lo que equivale 120 al 40.7% del total estatal correspondiente. 100 En cuanto a la recolección de lechuguilla, especialmente, sobresalen con el mayor número de unidades los municipios de Yécora, Onavas, Cumpas, Villa Pesqueira y Alamas con 104 unidades 80 0 recolectoras en conjunto, lo que representa el 70.7 /0 de las que explotan este producto en la entidad. 60 40 20 UNIDADES DE PRODUCCION RURALES CON ACTIVIDAD DE o ~------~------~------~------~-----~ RECOLECCION DE PRODUCTOS NO MADERABLES, POR LECHUGUILLA RESINA BARBASCO CANDELILLA OTROS MUNICIPIO, CON EL MAYOR NUMERO DE UNIDADES DE UNIDADES QUE RECOLECTAN LECHUGUILLA, POR MUNICIPIOS RECOLECCION DE LECHUGUILLA CON LOS MAYORES PORCENTAJES Municipio Número de Lechuguilla Resina Barbasco Candelilla Leña Otros Unidades de YECORA Recolección ONAVAS SONORA 8,292 147 109 52 43 8,173 106 CUMPAS VILLA PESQUEIRA YECORA 434 79 22 1 14 431 4 ALAMOS O NAVAS 101 10 -- - 2 99 12 BANAMICHI CUMPAS 412 8 3 3 1 411 5 COLORADA, LA VILLA PESQUEIRA 159 4 -- -- -- 159 - HUACHINERA
    [Show full text]
  • D.O. Bacanora: Certificación Para Generar Desarrollo Económico
    INFORME SUJETO OBLIGADO PRIMER TRIMESTRE EJERCICIO FISCAL 2019 ESTADO FINANCIERO Estado de Situación Financiera ESTADO FINANCIERO Estado de Actividades ESTADO FINANCIERO Estado de Origen y Aplicación de Recursos ESTADO FINANCIERO Estado del Ejercicio del Presupuesto por Capítulo ESTADO FINANCIERO Indicadores de Gestión AVANCE DE METAS POA 2019 – PRIMER TRIMESTRE ❑ IMPARTICIÓN DE CURSOS DE CAPACITACIÓN: Impartimos Curso de Capacitación sobre el proceso de Producción y Certificación del Bacanora, a estudiantes de la Universidad Autónoma de Chapingo, Campus Estado de México. El curso abarcó visitas a fábricas en los municipios de La Colorada y Bacanora. AVANCE DE METAS POA 2019 – PRIMER TRIMESTRE ❑ CELEBRAR CONVENIOS DE COLABORACIÓN: Llevamos a cabo la Firma de Convenio de Colaboración entre la “Asociación de Mujeres del Bacanora y Maguey de México, Capítulo Sonora, A.C.” y el Consejo. Este convenio tiene por objeto, contribuir en la generación de redes de valor, proyectos sociales y de desarrollo dentro los sectores productivos y empresariales, necesarios para elevar los niveles de competitividad y con ello el bienestar y mejoramiento de las condiciones de vida de su ámbito de influencia, principalmente el Estado de Sonora e Impulsar el emprendimiento y formación empresarial con Perspectiva de Género, a través del Programa "Bacanora con esencia de Mujer“. AVANCE DE METAS POA 2019 – PRIMER TRIMESTRE ❑ REUNIÓN DE TRABAJO CON LA ANDO: El pasado mes de febrero, en la Cd. De México, llevamos a cabo la Asamblea de la Asociación Nacional de las Denominaciones de Origen Mexicanas, teniendo como temas principales generar una agenda legislativa para impulsar temáticas de las Denominaciones de Origen (DO´s), así mismo, impulsar una política pública en favor de las DO´s.
    [Show full text]
  • Directorio De Unidades De Transparencia Municipios Del Estado De Sonora
    DIRECTORIO DE UNIDADES DE TRANSPARENCIA MUNICIPIOS DEL ESTADO DE SONORA MUNICIPIO UNIDAD DE CORREO ELECTRÓNICO TELEFONO DIRECCIÓN TRANSPARENCIA C. Angie Edwviges Zupo Lugo (623) 233-0139 / 233-0155 Calle Obregón y Pesqueira #132 Aconchi [email protected] (Contralora) ext. 617 C.P. 84920 Lic. Cutberto Navarro Blanco Calle 6 e/ Av. 16 y 17 Col. Centro Agua Prieta [email protected] (633) 338-9480 ext. 201 (Director de Gobierno) C.P. 84200 Lic. Georgina Vidal Córdova Álamos [email protected] (647) 428 02 09 /428 02 54 Calle Juárez S/N col. Centro (Contralora) Calle Zaragoza y Dr. Godínez Col. Centro Altar C.P. Lizbeth Góngora Ortiz [email protected] (637) 374-00 39 / 374-05 48 C.P. 83750 C. Valente Tapia Gámez [email protected] Arivechi (634) 343- 04 99 Colosio No. 20 Col. Centro (Contralor) [email protected] C. Francisco Javier Navarro Valencia Arizpe [email protected] (634) 341-0017 / 1-0105 Calle Corella #59 Col. Centro C.P. 84640 (Contralor) C. Miriam María Noriega González [email protected] Átil (637) 373-60 02 Av. 16 de Septiembre S/N. CP. 83820 (Dir. de Comunicación Social) [email protected] Bacadéhuachi C. Enedina Romero Madrid [email protected] (634) 346 -80 55 / 346-82 49 Libertad S/N Col. Centro CP. 84480 C. Cruz Delia Ocaña Montenegro Bacanora [email protected] (634) 101- 1001 Domicilio conocido (Contralora) C.P. Héctor Enríquez Sánchez Calle Obregón #70. Col. Centro. Bacerac [email protected] (634) 341- 5556 (Secretario) C.P. 84380 Bacoachi C. Daniela María Gallego Gálvez [email protected] (645) 334- 5087 / 334- 5197 C.
    [Show full text]
  • Border States of Mexico
    Digitized by the Internet Archive in 2010 with funding from The Library of Congress http://www.archive.org/details/borderstatesofnne01hami BORDER STATES OF lEXICO. FOR SAl-E BY ALL NZ'^VS DEALERS PRICZ. C::Z DOLL.-.? II HAS THE LARGEST CIRCULATION "SAN FRANCISCO CHRDNICIiE BUILDING THE LEADING I'APER OF THE PACIFIC COAST; epiyc JS3}B[ aqi uioij ooixajv Jo sajB^g japjog aqj jo dBp\[ b uopip? ll^qs a^i -Eouauiv \enu3j puE ooixajv jo auipno ;seo3 aqj jo ;j3sui 3^ -iggi '^s "u^f JO anssi ue ui pajEaddE SuiAEq auiEs aq; 3DspuEi^ UEg aqj uoissiuijad aq^ q;[M JO paqsijqnd si dE j\[ siqx ir=?r=< «8nW i^o epag "• m a m mjaoi^qv^vj JlNV330«3iMI aaSOtlOyd •ennriMindmnMinniiD SOVOyilVy C13SOdOMd in HAS THE LARCiEST CIRCULATION. % ptraiiwion »"°'^"„'"!"""1. This Map i« pnblUitd wilh the j„„n»l of Comiii««." in i»" °' J»-,"• »';• »i" ,h. «m. h«Lg >PP.-<> " 13. .0 give . g-^l »nd C.ntnJ America. "^'J: of Ih.. Cout outline of Muioo "'''"''Ij^ -uWi.h i„ a folu.e from the lalclVlificuT i- .^:^™ , «,„ „( ,hc Border Stales of Meiico HA A "Journal of Commerce," Y rjt to give a general view also publish in a future -Tvevs. BORDER STATES OF MEXICO: SONORA, SiNALOA, CHIHUAHUA AND DURANGO. With a General Sketch of the Republic of Mexico, and Lower California, Coahuila, New Leon and TamauliDas. A COMPLETE DESCRIPTION OF THE BEST REGIONS FOR THE Settler, Miner and the Advance Guard of American Civilization. The Mining Districts and Mines, the Agricultural and Grazing Regions, Cities and Towns, Location and Distances and Prin- cipal Business Men, Factories, etc., Exports, Imports and Productions ; to which are added, Resources of Mexico, Duties, the Trade with Mexico, How to acquire Property in Mexico, Rail- roads AND Traveling in the Republic, Collected from all the Works extant on Mexico, and Reports of Travelers, Official Records, and Reports of Mining Experts and Old Residents, with Information up to date ; the whole making A Complete Guide FOR TRAVELERS AND EMIGRANTS.
    [Show full text]