SERVICIO GEOLÓGICO MEXICANO FIDEICOMISO DE FOMENTO MINERO INVENTARIO FÍSICO DE LOS RECURSOS MINERALES DEL MUNICIPIO SOYOPA, ESTADO DE SONORA NOVIEMBRE, 2006 SERVICIO GEOLÓGICO MEXICANO FIDEICOMISO DE FOMENTO MINERO INVENTARIO FÍSICO DE LOS RECURSOS MINERALES DEL MUNICIPIO SOYOPA, ESTADO DE SONORA ELABORÓ: ING. JULIO CÉSAR HERNÁNDEZ VEGA REVISÓ: M. en C. JOSÉ DE JESÚS PARGA PÉREZ SUPERVISÓ: ING. FERNANDO CASTILLO NIETO NOVIEMBRE, 2006 1 INDICE Página I. GENERALIDADES.................................................................................................... 1 I.1. Antecedentes................................................................................................. 1 I.2. Objetivo ......................................................................................................... 2 II. MEDIO FÍSICO Y GEOGRAFICO............................................................................. 3 II.1. Localización y Extensión............................................................................... 3 II.2. Vías de Comunicación y Acceso................................................................... 3 II.3. Fisiografía..................................................................................................... 5 II.4. Hidrografía.................................................................................................... 8 III. MARCO GEOLÓGICO .......................................................................................... 12 III.1. Geología Regional..................................................................................... 12 III.2. Geología Local........................................................................................... 18 IV. LOCALIDADES MINERALES............................................................................... 22 IV.1. Localidades de Minerales Metálicos .......................................................... 22 IV.2. Localidades de Minerales No Metálicos................................................... 115 IV.3. Localidades de Agregados Pétreos ......................................................... 133 IV.4. Localidades de Rocas Dimensionables ................................................... 135 V. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES............................................. 137 BIBLIOGRAFÍA........................................................................................................ 140 ANEXO I Fichas de campo, descriptivas de las localidades estudiadas 2 INDICE DE PLANOS Y FIGURAS Página Figura 1. Mapa de localización del Municipio Soyopa, Son........................................... 4 Figura 2. Principales vías de comunicación del estado Sonora..................................... 6 Figura 3. Provincias Fisiográficas del estado Sonora.................................................... 7 Figura 4. División hidrológica correspondiente al estado Sonora. ................................. 9 Figura 5. Mapa hidrográfico del estado Sonora........................................................... 11 Figura 6. Provincias Geológicas de la República Mexicana ........................................ 13 Figura 7. Terrenos tectonoestratigráficos de la República Mexicana .......................... 14 Plano 1. Carta geológica, Municipio Soyopa, Son. Escala 1:100,000 (en bolsa al final del texto) Plano 2. Carta de yacimientos minerales, Municipio Soyopa, Son. Escala 1:100,000 (en bolsa al final del texto) Plano 3. Carta magnética, Municipio Soyopa, Son. Escala 1:100,000 (en bolsa al final del texto) 3 I. GENERALIDADES I.1. ANTECEDENTES Tomando en consideración la importancia para el Estado de Sonora de contar con información geológica minera actualizada, enfocada a la exploración de los Recursos Minerales Metálicos, Minerales No Metálicos, Rocas Dimensionables y Agregados Pétreos, en cada uno de los municipios de la entidad, en el año 2006, el Director General del Fideicomiso de Fomento Minero (FIFOMI), acordó con el Director General del Servicio Geológico Mexicano (SGM), que dentro del 2º. Convenio pactado para el desarrollo del Inventario Físico de los Recursos Minerales Municipales en varios estados del país, se incluyeran dos municipios del Estado de Sonora. De acuerdo con el Secretario de Desarrollo Sustentable del Gobierno del Estado, se llevó a cabo el Inventario de los recursos minerales del municipio Soyopa con una superficie de 1,700 km2, y se iniciará el inventario en el municipio Onavas (372 Km 2), que suman ambos una superficie total de 2,072 Km 2. El presente informe, corresponde al inventario del municipio: Soyopa con una superficie de 1,700 km 2 En este inventario del municipio Soyopa iniciado en el mes de febrero de 2006, se utilizó como base la geología levantada con anterioridad por el Servicio Geológico Mexicano (antes Consejo de Recursos Minerales) en el estado de Sonora, de la cual se extrajo exclusivamente la geología de los municipios (ver Carta Geológica del Municipio Soyopa, Son., escala 1:100,000 al final del texto), que se relacionó con la geología local observada en las visitas de los geólogos encargados de este estudio. A las localidades mineras detectadas en este estudio, se integró y actualizó la información de las localidades y prospectos ubicados con anterioridad, durante el levantamiento de la geología, para enriquecer la información de este inventario. (ver 1 Carta de Yacimientos Minerales del Municipio Soyopa, Son., escala 1: 100,000, al final del texto). Con objeto de que la información este completa para desarrollar estudios posteriores en localidades que lo ameriten, se incluye el levantamiento magnético realizado por el Servicio Geológico Mexicano que podrá ayudar a interpretar las condiciones del subsuelo relacionadas con posibles yacimientos a profundidad y superficiales (ver Carta Magnética del Municipio Soyopa, Son., escala 1:100,000, al final del texto). I.2. OBJETIVO El principal objetivo que se persigue con el presente trabajo, es difundir el conocimiento de la geología y los recursos minerales del municipio Soyopa, con el firme propósito de determinar la presencia e importancia económica de los posibles yacimientos de minerales metálicos, de minerales no metálicos, así como de rocas dimensionables y agregados pétreos existentes, y como complemento, implementar programas de infraestructura geológico-minera, que coadyuven a: 1. Localizar recursos minerales y rocas como materia prima para el desarrollo regional y para la industria minera. 2. Atraer inversión nacional y extranjera para elevar el nivel de vida de las comunidades en los municipios, con el desarrollo de nuevos proyectos. 3. Generar empleo para la comunidad, evitando la emigración. 4. Contribuir al desarrollo de la minería social. 2 II.- MEDIO FÍSICO Y GEOGRÁFICO II.1. Localización y extensión El municipio Soyopa, se localiza en la región centro sur del estado de Sonora, tiene una extensión territorial de 1 700 Km 2, equivalente al 0.92 % de la superficie del estado que es de 185 492.12 Km 2. Se encuentra limitado entre las coordenadas geográficas 29º 06’ 31” y 28º 30’ 32” de latitud norte, 109º 52’ 57” y 109º 17’ 47” de longitud oeste del meridiano de Greenwich (Figura 1). El municipio de Soyopa colinda al norte con el municipio San Pedro de la Cueva, al este con Bacanora, al sureste con Yecora, al sur con Ónavas, al suroeste con los municipios Suaqui Grande y San Javier, al oeste con La Colorada y al noroeste con el municipio Villa Pesqueira. La cabecera municipal es la población de Soyopa, que debe su nombre a la lengua Yaqui y significa “Tierra Caliente”. Fue fundada en el año de 1,540 por las tribus Yaqui, Ópata y Pima, las cuales se dedicaban a la caza y la pesca. La región fue invadida por los españoles en el año 1690, llamando a Soyopa, comunidad de Real Viejo. Se le atribuye a Juan Fernández de la Gotera, el descubrimiento de las minas. El auge minero se alcanzó en el año de 1880, cuando se explotaban algunas minas de plata y oro de placer, después la actividad minera y la población decreció considerablemente. Soyopa, se incorporó al distrito de Ures en el año de 1930 y se rehabilitó como municipio independiente el 8 de mayo de 1935. Las comunidades del municipio, aparte de la cabecera municipal Soyopa son Tónichi, Rebeico, La Estrella, El Novillo, San Antonio de la Huerta y El Llano Colorado. II.2.- Vías de comunicación y Acceso La vía de comunicación de la cabecera municipal de Soyopa, es el camino de terracería, que se mantiene en buenas condiciones, y atraviesa el municipio de noroeste a sureste. Al noroeste, a los 27.7 Km., entronca con la carretera estatal No. 104, pasando por la población de Rebeico, al sureste a 32.0 Km., entronca con la carretera federal No. 16, pasando por San Antonio de la Huerta. La carretera estatal No. 104 Hermosillo-Bacanora-Sahuaripa, cruza por la parte norte por Rebeiquito. y la 3 114° 112° 110° . N . C . B E S T A D O S U N I D O S D E A M É R I C A 32° 30° HERMOSILLO ISLA DEL TIBURÓN SOYOPA G O L F U H A U I H C A H O 28° D E C A L I F O R N I A A O L A N I S SIMBOLOGÍA N CAPITAL DEL ESTADO CABECERA MUNICIPAL ESCALA GRÁFICA 0 25 50 100 Km LÍMITE INTERNACIONAL K i l ó m e t r o s LÍMITE ESTATAL 2 LÍMITE MUNICIPAL Sup. Mpio. Soyopa 1,700 Km Sup. Mpio. Onavas 372 Km 2 CONVENIO SGM - FIFOMI Figura 1. Localización del Municipio Soyopa, Estado de Sonora 4 población de La Estrella. La carretera federal No. 16 Chihuahua-Hermosillo-Bahía Kino, cruza la parte sur del municipio pasando por Potrero de Flores, Entronque San Antonio y al sur de Tónichi. (Figura 2). En la parte oriente
Details
-
File Typepdf
-
Upload Time-
-
Content LanguagesEnglish
-
Upload UserAnonymous/Not logged-in
-
File Pages60 Page
-
File Size-