Inventario de la investigación científica y tecnológica en materia de cambio climático en México, 2005.

(Febrero de 2006) (Mayo 2006)

Dr. Omar Romero Hernández (ITAM) Dr. Sergio Romero Hernández (ITAM)

1 ÍNDICE

1. ANTECEDENTES 4

2. OBJETIVOS 5

3. METODOLOGÍA 6

3.1 Evaluación informática del inventario existente 6

3.2 Desarrollo de la base de datos 8

3.3 Actualización y verificación de datos 9 3.4 Identificación de nuevos contactos 11 3.5 Bases de Datos resultantes 14

4. RESULTADOS 17

4.1 Potencial de investigación 17

4.2 Distribución geográfica 19 4.2.1 Entidades con mayor número de contactos 21 4.2.2 Entidades con menor número de contactos 22

4.3 Análisis de temas abordados 25 4.3.1 Líneas y Temas más abordados 32 4.3.2 Líneas y Temas no abordados o menos abordados 32

4.4 Financiamiento 34 4.4.1 Estado actual 36 4.4.4 Alternativas para el desarrollo de proyectos 45

ANEXO A. BASE DE DATOS ACTUALIZADA 49

2 AGRADECIMIENTOS

Los autores de este trabajo desean agradecer al Dr. Edmundo de Alba por sus comentarios y sugerencias durante el inicio de este proyecto y durante la presentación del mismo ante el Comité Técnico Asesor (CAT) el día 27 de enero de 2006.

Asimismo, deseamos agradecer al personal del Instituto Nacional de Ecología (INE) y del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) por su apoyo técnico y administrativo en la elaboración de este trabajo. Nuestro agradecimiento es a todos ellos y especialmente a la Biol. Julia Martínez, a la M. en C. Montserrat Ávalos, al Lic. Luis Conde y a la Lic. Edith Montejo, con quienes sostuvimos la mayor parte de nuestras reuniones.

Asimismo, los autores quisiéramos aprovechar para reconocer la valiosa colaboración de todos los estudiantes que de una u otra forma participaron en el proyecto. Nuestro especial reconocimiento a Dominique Cristina Castillo Caire, Carlos Raul Hernandez Arteaga, Mariana Icaza Rode, Dafne Yael Larios Valdes y Gabriela Olavarrieta Paulsen. A todos ellos, gracias por su entusiasmo y por compartir su talento.

3 1. Antecedentes

El Proyecto “Tercera Comunicación Nacional de México ante la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático” ejecutado a través de la Coordinación del Programa de Cambio Climático del Instituto Nacional de Ecología (INE) tiene como objetivo dar cumplimiento a los Artículos 4.a, 6 y 12.1 de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC), en la cual se pide a todas las partes elaborar, actualizar periódicamente, publicar y facilitar a la Conferencia de las Partes la investigación realizada sobre cambio climático, incluyendo entre otros temas los inventarios nacionales de emisiones antropogénicas por las fuentes y de la absorción por los sumideros de gases de efecto invernadero no controlados por el Protocolo de Montreal.

Realizar un inventario de la investigación científica y tecnológica en materia de cambio climático en México en 2005 es crucial y punto de partida para cumplir con el objetivo del proyecto “Tercera Comunicación Nacional de México ante la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático” . Con el apoyo económico del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), el INE nos encomendó la labor de actualizar el inventario sobre investigación en cambio climático en México.

El presente estudio actualiza la base de datos desarrollada en el 2001 por la Secretaría de Investigación y Desarrollo de la Coordinación de la Investigación Científica de la UNAM y analiza los cambios ocurridos en la investigación en cambio climático desde entonces.

4 2. Objetivos

Conforme a los términos de referencia, el INE solicito un estudio con los siguientes objetivos:

2.1) Identificar nuevos esfuerzos desarrollados en las instituciones académicas, de investigación y desarrollo tecnológico, en entidades productivas y otras entidades del país, en materia de Variabilidad Climática y/o Cambio Climático incluyendo factores económicos, sociales y demográficos.

2.2) Determinar el potencial de investigación que poseen las instituciones de investigación así como de desarrollo científico y tecnológico, entidades productivas y otras entidades en México en materia de Variabilidad Climática y/o Cambio Climático.

2.3) Actualizar y verificar el inventario vigente y la base de datos de instituciones académicas, centros de investigación y desarrollo tecnológico y de entidades productivas así como de otras entidades que llevan a cabo investigación en México sobre el tema de Cambio Climático y/o Variabilidad Climática. Analizando la información recopilada.

2.4) Identificar los temas en materia de Cambio Climático que no han sido abordados por las instituciones, centros y dependencias ya considerados. Con ello proponer alternativas para el desarrollo de proyectos en la materia.

2.5) Presentar los resultados preliminares del proyecto ante el Consejo Técnico Asesor (CTA) y tomar en cuenta las recomendaciones del mismo. Participar en la difusión de los resultados finales del proyecto.

5 3. Metodología

Con el objeto de lograr una adecuada actualización de la situación actual en cambio climático en México se decidió segmentar la labor de investigación en dos grandes rubros: la manipulación de los datos en el inventario y el análisis a partir de esto. Es claro que la confiabilidad de cualquier análisis está dominada por la calidad de los datos usados en el análisis por lo que se estableció la siguiente metodología para asegurar la integridad informática del inventario:

Figura 3.1 Diagrama de flujo sobre el proceso de depuración, recolección y actualización de datos.

Como se muestra en la Figura 3.1, la actualización se realizo en varias líneas de trabajo en forma paralela para abarcar en forma eficiente las posibilidades de actualización de datos.

3.1 Evaluación informática del inventario existente

El inventario existente a nivel nacional de las instituciones y especialistas que trabajan el tema de Cambio Climático en México fue proporcionado por el INE como una base de datos relacional en Microsoft ACCESS 2000. La información proporcionada consta de 354 contactos, adscritos a 175 dependencias de 102 instituciones. Para cada contacto se registran 26 campos informativos. Estos campos son:

6

• Nombre del Contacto • Dirección • CP • Ciudad • País • Teléfono • E-mail • Proyectos • Tema de investigación 1 • Tema de investigación 2 • Tema de investigación 3 • Comentarios • Línea de trabajo • Sub línea de trabajo • Nombre de la Institución • Dependencia • Entidad • Grupo • Siglas • Condición de la Investigación: (Formal o Informal) • Condición de la Investigación: (Nacional vs Foránea) • Tipo de Institución • Contacto activo en: o Investigación o Docencia o Difusión o Financiamiento otorgado

Adicionalmente por cada contacto existen datos de control de la información como números identificadores secuenciales. Es importante mencionar que se identificaron algunas cuestiones con los datos existentes; por ejemplo 330 contactos carecían de información en los campos de: • Dirección • CP • Ciudad • Teléfono

Asimismo, algunos campos fueron capturados en forma errónea, principalmente el de E-mail en donde aparecen direcciones de páginas web, direcciones postales, números telefónicos y no definidos. El campo de Comentarios también contiene información diversa desde aclaraciones a la investigación hasta páginas web de contacto.

7

En el campo de tema de investigación se detectó que 75 contactos (más del 21% del total de contactos) no tenían registrado ningún tema, aunque la mayor parte provee alguna información en el campo de comentarios o en el de proyectos. Esto genera un problema en términos de una correcta evaluación del potencial ya que la base de datos no detectaba esta información al hacer consultas sobre temas. Adicionalmente, al encontrarse escrita en formato libre no es posible unificar la información. En el campo de proyectos se encontraron 51 entradas con la leyenda “Diversos Proyectos en C.C.” lo cual, de nuevo, no proporciona información sobre la labor del contacto.

3.2 Desarrollo de la base de datos

La información proporcionada por el INE fue transferida de la base original de Access a una tabla dinámica en Excel para facilitar su consulta, actualización y manejo. La transferencia fue realizada a partir de los archivos contenidos en el archivo de Access “BASES_CC.mdb” el cual contiene todos los datos recopilados por el estudio original del 2001 y su revisión del 2003. Se comparó la información transferida con la capturada inicialmente en Excel con el objeto de asegurarse que no hubieran ocurrido errores u omisiones durante el proceso.

Para desarrollar la tabla dinámica en Excel que funge como base de datos se realizó primero una depuración manual de algunos campos, en particular los que mostraban la actividad del contacto en Investigación, Docencia, Difusión, si la investigación es formal y si cuenta con financiamiento. Estos campos se encontraban con un estatus binario (TRUE-FALSE) en la base de datos original el cual se mantuvo en el documento en Excel más adaptado a aparecer como “SI-NO”.

Se mantuvieron el resto de los campos existentes en la base de datos y de acuerdo a las recomendaciones del INE, se agregaron los campos de “Puesto en la Institución” y “Web Page”.

8 Es claro que la información existente es en extremo valiosa por lo que la arquitectura de la hoja de cálculo contempla 4 hojas: Consultas, Datos Tabla, Datos Seguros y Datos Originales.

• Consultas es la hoja que contiene la tabla dinámica diseñada para consultar la información existente en la base de datos. • Datos Tabla es la hoja que contiene los datos que accesa la tabla dinámica para consultar la información existente. • Datos Seguros es la hoja que contiene una copia de seguridad de la información contenida en la hoja Datos Tabla. Esta copia fue generada con el objeto de contar con un respaldo de la información dentro del mismo archivo de Excel. Asimismo, mantiene un registro de los datos eliminados en los procesos de depuración, los cuales no poseen número de identificación. • Datos Originales es la hoja que contiene los datos proporcionados por el INE en Access y que fueron vaciados a Excel. Se mantienen como testigo de la condición original de la base de datos.

En caso de que se desee realizar alguna modificación en los datos de algún contacto es necesario hacerla tanto en las hojas de Datos Tabla y Datos Seguros lo cual no es inconveniente ya que se cuenta con el mismo número identificador de contacto. Es importante mencionar que estas hojas no debe ser utilizada para consultas sino solamente para agregar nuevos contactos en forma manual.

3.3 Actualización y verificación de datos

Los datos proporcionados por el INE fueron analizados en forma individual para identificar entradas falsas, o campos con información errónea o inexistente.

Inicialmente se ordenó la información que aunque correcta se encontraba en un campo erróneo, como fueron direcciones de correo electrónico en le campo de comentarios, direcciones de paginas Web en el campo de correo electrónico,

9 direcciones postales en campo de correo electrónico, información sobre temas de investigación que se encontraban en los campos de comentarios o de proyectos, etc. Esta labor aunque manual fue de extrema importancia para consolidar los datos originales.

Cumpliendo los términos de referencia presentados originalmente por el INE fue necesario reclasificar los temas de investigación de la base de datos original de acuerdo a 4 grandes temas que son: Análisis General, Análisis Específico, Estudios Zonales y Estudios Sectoriales. La siguiente tabla de subtemas de investigación fue utilizada para clasificar la información:

1 Clima y Atmósfera 16 Ecología y biodiversidad 2 Variabilidad y cambio climático general 17 ENSO 3 Política internacional – Convención 18 Inventarios de emisiones 4 Política internacional – Protocolo 19 Riesgos 5 Política internacional - Otros mecanismos de cooperación 20 Agricultura, Ganadería y Pesca 6 Política nacional – Observación 21 Energía 7 Política nacional – Mitigación 22 Industria y Transporte 8 Política nacional – Vulnerabilidad 23 Recursos Forestales 9 Política nacional – Adaptación 24 recursos hídricos 10 Tecnología 25 Salud 11 Aspectos sociales 26 Turismo 12 Aspectos económicos 27 Estudios Zonales - Zonas áridas 13 Aspectos urbanos 28 Estudios Zonales - Zonas costeras 14 Cambio de uso de suelo 29 Estudios Zonales - Montañas 15 Ciclo de carbono

Cabe mencionar que a sugerencia de varios investigadores se cambió el nombre del tema 15 de “captura de carbono” por “ciclo del carbono” de acuerdo a cambios en la temática del campo de investigación.

Con la información ya consolidada se procedió a actualizar los datos de los contactos existentes. La actualización de información se realizo a través de correos electrónicos a los investigadores registrados con una carta mostrando sus datos originales y pidiendo los modificaran (los correos de respuesta de parte de los investigadores contactados se presentan en el anexo B al final de

10 este reporte). La actualización fue efectuada a partir de la información recibida y la recabada a través de Internet.

La confiable actualización de datos en la tabla fue considerada, por lo que se generaron subrutinas condicionantes que especifican el tema y subtema de un contacto con solo incluir su número identificador mostrado en la tabla anterior.

Los resultados de esta etapa de actualización presentaron algunos problemas, específicamente 94 contactos no fueron encontrados al estar mal registrados sus datos en la base de datos original. Lo anterior obligó a una búsqueda de sus datos de contacto actuales a través de búsquedas en directorios de sus centros de investigación, directorios de instituciones e incluso utilizando motores de búsqueda en Internet. Lo anterior fue realizado para los 94 casos en forma individual, como resultado de este esfuerzo 43 direcciones fueron corregidas y actualizadas en la base de datos. Curiosamente 1 contacto no quizo ser participe del proyecto y así lo comunico de forma expresa en un correo (Villagómez Amezcua Alejandro del CIDE). También es necesario mencionar que se eliminaron 30 contactos por ser entradas vacías, falsas, o repetidas. Substrayendo el número de entradas eliminadas del total descrito en la sección 3.1 se puede considerar que el total de contactos validos provistos originalmente por el INE fue de 324.

3.4 Identificación de nuevos contactos

En adición a la actualización de los datos existentes se consideró necesario hacer una búsqueda por contactos no contemplados en la base de datos original. Esto se realizó siguiendo una estrategia multimodal compuesta de 4 componentes:

1. Cartas a Directores de Centros de Investigación donde se realiza investigación relevante en cambio climático. Usando la base de datos original se identificaron los 50 centros de investigación que presentaban

11 al menos dos contactos, y se procedió a hacer una búsqueda individual de los datos de contacto de cada uno de los directores pidiéndoles nos proporcionaran información sobre sus investigadores. Una muestra de la carta dirigida se muestra en el anexo C al final de este documento. Asimismo, se proporciona al INE el archivo “Contactos directores de centros.xls” que contiene por separado la información recabada.

2. Búsqueda de autores de publicaciones indexadas relevantes a cambio climático en México, del 2003 a la fecha. Concientes de que la investigación formal se ve reflejada en publicaciones indexadas, se hizo una búsqueda de las publicaciones relevantes a cambio climático en México, del 2003 a la fecha. Para esto se utilizaron diversas bases de datos entre las que se encuentran EBSCO Host, Ingenta, Journal of citation report. (ISI) y Science Citation Index Expanded. (ISI - Web of Science). Se encontraron 40 artículos en publicaciones tan diversas como: Science News, Conservation Biology, Nature; Professional Geographer; Earthwatch Institute Journal; Fractals y Journal of Biogeography entre otros. Un listado completo de las fichas bibliográficas de los artículos, temas de investigación y abstracts se encuentra en el anexo D al final de este documento.

3. Industrias privadas con actividades orientadas a la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero. Un nuevo segmento de investigación en cambio climático que no se había considerado hasta la presente contribución es la participación de las industrias privadas en actividades que reduzcan la emisión de gases de calentamiento global. Varias industrias promueven programas para el ahorro y uso eficiente de energía lo cual genera como subproducto un ahorro económico y un menor consumo energético. Otras empresas se dedican a incentivar esas medidas de reducción en el consumo energético y desarrollo de nuevas tecnologías con una mayor eficiencia energética. Ambos tipos de compañía fueron incluidos en la tabla pero se recomienda mantener una revisión constante del directorio disponible en la pagina de la Comisión Nacional para el Ahorro de la Energía (CONAE).

12

4. Programas de postgrado reconocidos por el CONACYT. Con el objeto de caracterizar en forma confiable el potencial de investigación en cambio climático en México se realizó una investigación de programas de postgrado avalados por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología que aborden el tema. Se identificaron 74 programas de postgrado de los cuales 30 son programas doctorales y 44 de maestría. Del total 13 programas doctorales y 17 de maestría se encuentran en el padrón de excelencia de CONACYT por lo que se les puede considerar de reconocimiento internacional. Los datos de contacto de los programas así como las áreas de estudio relevantes a cambio climático se encuentran en una tabla dinámica separada que sigue la arquitectura de la tabla de contactos. (archivo Tabla_Programas_Postgrado.xls).

5. Llamadas telefónicas y verificación de datos. La información recabada en la base de datos es el resultado de una serie de actividades de verificación de la información entre las que destacan: llamadas telefónicas a los contactos, búsquedas en sitios de Internet actualizados y la revisión por parte de personal del INE.

En Enero 27 del 2006, posterior a la presentación pública de avances de este proyecto, realizada en el “Primer Taller de Seguimiento de Avances de la Tercera Comunicación Nacional de México ante la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC)” la cual tuvo lugar en el auditorio Mario Molina de la SEMARNAT un reconocido investigador sugirió incluir el directorio de el Programa Mexicano del Carbono. Aunque se trataba de material entregado fuera de tiempo, decidimos considerarlo con el espíritu de proporcionar una base de datos incluso más completa. La inclusión de dicha información es claramente un trabajo extra y representa un gesto de flexibilidad por parte de los autores. Como parte de esto, el INE se comprometió a enviar dicho directorio el viernes 27 de Enero.

Dicho directorio no se entrego a los autores sino hasta el día 31 de Enero después de haber sido requerido expresamente por los autores. Los

13 documentos enviados por el INE corresponden a la “Primera Reunión Nacional de Investigadores para la integración del Programa Mexicano del Carbono (PMC), Lista tentativa de participantes y Lista de participantes potenciales en el Programa Mexicano de Carbono”. Dichos archivos se encuentran en formato Word y con información muy limitada (nombre, siglas de institución y correo electrónico), y aunque es posible asumir que todos los contactos están en el subtema “ciclo del carbono”, no es posible establecer su línea de investigación con la información proporcionada.

Los datos fueron ingresados en nuestra base de datos y se procedió a llenar los campos de tema y subtema (ciclo del carbono) así como el nombre de la institución y en varios casos del grupo de investigación.

3.5 Bases de Datos resultantes

La labor de recolección y actualización de información de contactos resulta en una nueva base de datos conteniendo 440 contactos individuales reales. Asimismo, se tiene una segunda base de datos con 74 programas de postgrado avalados por CONACYT. Lo anterior resulta en un total de 514 contactos verificados y actualizados.

14 Número de contactos por Estudio 550 520514 500

450

400

354 350 332

300

250

200 2001 2003 2005

Figura 3.2 Número de contactos por año de estudio.

En la Figura 3.2 se muestra un comparativo del número de contactos reportado en los diferentes estudios hechos en el tema. Vale la pena mencionar que a pesar de que se tiene reportados 354 contactos en el estudio del 2003 (el que fue proporcionado por el INE como punto de partida de este proyecto) y como se explicó en la sección 3.3, el número de contactos validos era de 324. El presente estudio incrementó el inventario de contactos en cambio climático en 196 contactos nuevos. Esto representa un incremento de más del 58% con respecto al anterior estudio.

15 Tipo de Contactos en el estudio 2005 (total 520)

30 44

Prog. Doctorado Prog. Maestría Investigadores

446

Figura 3.3 Tipo de Contactos.

La distribución de contactos en el estudio presentada consiste en un total de 520 contactos de los cuales 74 pertenecen a programas de postgrado y 446 son datos individuales de contacto de investigadores. Lo anterior es mostrado en la Figura 3.3.

16 4. Resultados

4.1 Potencial de investigación

Uno de los puntos más importantes a resaltar de la investigación son las instituciones que realizan los proyectos de investigación en cambio climático encontrados. Gracias a esto se pudo observar el potencial de investigación de cada institución por medio de la cantidad y tipo de proyectos que realizan. Esto se puede observar en el ponderado que se sintetiza en las siguientes gráficas.

Institución Número de proyectos UNAM 116 CICESE 22 CIBNOR 12 INECOL 10 INE 12 UABC 11 UAM 10 UA DE CHAPINGO 7 IPN 9 OTROS 219

17 Número de Proyectos

2% 51% UNAM 2% 2% CICESE 3% CIBNOR 3% INECOL 2% INE 3% UABC UAM 5% UA DE CHAPINGO IPN OTROS 27%

Número de proyectos

140 116 120 100 80 60 40 22 20 12 10 12 11 10 7 9 0

M E E C N IN IP NA UAM U UAB CICES CIBNOR INECOL HAPINGO C E D A U Otras instituciones: 216

18 Es fácil observar que la mayoría de estas instituciones realizan diferentes investigaciones dentro de todos los temas del cambio climático en México, todo esto gracias al financiamiento de agentes externos, como es el caso de la Universidad Nacional Autónoma de México, la cual realiza mas del 50% de estos proyectos, por ello es necesario que se le de apoyo incondicional a esta institución ya que envuelve en sus trabajos diversos temas, así también a las otras instituciones es importante darles financiamientos y/o ayuda material para que estas crezcan en el ámbito de la investigación y sean un pilar para la ciencia mexicana.

4.2 Distribución geográfica

A continuación se puede observar la manera en que todas las investigaciones que se están realizando en México se distribuyen a lo largo de los estados de la República, ya que aunque, como se esperaba, el Distrito Federal tiene una superioridad, otros estados son muy propicios para el tipo de investigaciones que se realizan en el campo de Cambio Climático.

Este apartado, está muy relacionado con el de Potencial de Investigación, ya que en éste se observó que gran parte de las investigaciones las realiza la Universidad Nacional Autónoma de México, y al estar ésta localizada en el Distrito Federal, es la razón por la que esta entidad sea la que posea la total hegemonía sobre las investigaciones en cambio climático.

19 Aguascalientes Distribución geográfica de contactos Baja California Baja California Sur Chiapas 0% Colima Distrito Federal 2% Estado de México 52% Estados Unidos 2% Hidalgo Jalisco Michoacán 5% Morelos Nuevo León Oaxaca 8% Puebla Querétaro 0% San Luis Potosí 3% Sinaloa 3% Tamaulipas 2% 0% Veracruz 1% 5% 1% Yucatán 0% 0% 2% 2% 1%0%0%1% 3% 1% 2%

En la gráfica mostrada anteriormente se muestra la distribución del total de investigaciones realizadas. Así podemos ver que más del 50% de las investigaciones se realizan en el D.F., mientras que los demás estados realizan muy pocas investigaciones, habiendo ocho estados en los que se realizan menos de 4 investigaciones.

En la próxima gráfica se distinguen aquéllos estados considerados con mayor y menor número de contactos. Los considerados con mayor número de contactos corresponden a aquellos que tuvieron 10 ó más contactos. También podemos apreciar los estados de la República Mexicana en los cuales no se están llevando a cabo ningún tipo de investigaciones acerca del cambio climático.

20

4.2.1 Entidades con mayor número de contactos

El cambio climático es un fenómeno que nos concierne a todos pero desgraciadamente se le da diferente importancia dependiendo de la entidad o la zona. Esto se puede observar por medio del número de contactos por entidad que se interesan o le dedican su tiempo a este fenómeno. Las entidades que se encontraron con mayor número de investigaciones fueron el D.F., Baja California, Baja California Sur, Veracruz, Morelos, y Chihuahua.

Anteriormente se analizó el potencial de investigación por universidad. Si agrupamos las universidades por zonas se puede recalcar el potencial de investigación por entidad.

Ponderando el número de contactos por entidad se confirmó el potencial de investigación. El Distrito Federal es la entidad con mayor número de contactos (181). Esto se puede explicar por todas las instituciones que tienen proyectos en el campo del cambio climático. En esta zona se encuentra la Universidad

21 Nacional Autónoma de México que tiene el mayor número de proyectos lo que produce muchas personas trabajando en este campo, y si sumamos la UAM, IPN, y demás instituciones en donde hay un potencial de investigación alto se confirma la estadística de contactos. Esto recalca al Distrito Federal como centro de investigación del país.

Por otro lado, se tienen a Veracruz, Baja California, y Baja California Sur. Esas tres entidades se puede observar que son Estados costeros, y por lo mismo le dan mucha importancia al cambio climático ya que este abarca muchos campos que les conciernen. Por ejemplo: zonas costeras, contaminantes, pesquerías, ecosistemas, oceanografía, biología, etc. Por lo tanto tienen un gran número de contactos.

Entidades con mayor número de 4% contactos 3% Baja California 3% 9% 5% Baja California Sur 5% 3% Chiapas 3% Chihuahua 3% Distrito Federal Estado de México Morelos Nuevo León 62% Veracruz Yucatán

4.2.2 Entidades con menor número de contactos

Como se pudo observar, son pocas las zonas en las que se concentran el número de contactos. Las entidades con menor número de contactos son muchas, y están dispersas. Son Estados pequeños con un potencial de

22 investigación bajo, y con pocas instituciones que probablemente no tengan los medios, ni sean lo suficientemente grandes, como para dedicarse a la investigación en un mayor grado.

Sería recomendable que se le diera apoyo a este tipo se instituciones para que aumenten las investigaciones que están realizando, ya que la ubicación de estas entidades puede favorecer a ciertas investigaciones. En muchas de estas entidades se tiene un gran sector agropecuario, por lo tanto se podrían realizar investigaciones de Cambio Climático en agricultura, ganadería y cambio de uso de suelo.

Podemos observar, que entidades como Jalisco, Colima, Quintana Roo, Tamaulipas, Tabasco, Michoacán, podrían aprovechar su salida al mar para investigaciones sobre zonas costeras, contaminantes, pesquerías, ecosistemas, oceanografía, biología, pero la mayoría de los centros y universidades se encuentran en ciudades un poco alejadas de las costas.

Entidades con menor número de contactos Aguascalientes Colima Estados Unidos 10% 3%2% Hidalgo 10% 3% Jalisco Michoacán 15% Oaxaca 15% Puebla Querétaro 3% Quintana Roo 5% San Luis Potosí 12% Sinaloa 3% 2% Sonora 9% 5% 3% Tabasco Tamaulipas

23 Tendencias en el número de investigadores por región geográfica

El crecimiento en el número de investigadores registrados en el directorio ha sido relevante y de especial atención en algunas secciones geográficas y áreas de investigación.

Las secciones geográficas en donde se ha encontrado un mayor incremento en el número de investigadores es en el centro del país. También es importante notar que el noroeste del país sigue siendo una región con un importante número de investigadores; sin embargo, en esta zona no ha habido un incremento en el número total de investigadores. La siguiente tabla presenta un comparativo entre el número de investigadores registrados en la base de datos del año 2001 y las registradas en la base de datos actual (2005). Es importante notar que la información generada en el año 2003 no fue considerada debido a que el número de errores e inconsistencias identificados sugieren que no se trata de una base confiable. El reporte del 2003 solamente incluye una mayor cantidad de texto pero no existe mejora en el directorio.

Sección 2001 2001 2005 2005 geográfica Contactos % total Contactos % total Noroeste: BC, BCS, Chih 47 19% 47 17% Centro: DF, Ver, 150 60% 214 73% Edomex, Mor

24 4.3 Análisis de temas abordados

Aquí se puede observar las distintas líneas de investigación en los que se basan las investigaciones acerca del cambio climático. Todas éstas fueron clasificadas con respecto a estas líneas dependiendo del tema que se abordaba durante la investigación, siendo posible que una investigación abarcara más de uno de estos temas.

En la siguiente tabla, así como en la gráfica que le sigue se puede observar la distribución de las investigaciones en diferentes líneas de investigación

Líneas de interés de los Contactos Líneas de Investigación Contactos Porcentajes Vulnerabilidad 136 39,77% Política y Economía 56 16,37% Mitigación 53 15,50% Estudio y Observación del Fenómeno 42 {12,28% Variabilidad Climática 29 8,48% Cambio Climático 12 3,51% Opciones de Adaptación 7 2,05% Actividades de Apoyo 7 2,05% Total de Contactos con Líneas de Interés 342 100

Vulnerabilidad 2% Líneas de Interés 2% Política y Economía 4% Mitigación 8% Estudio y Observación 41% del Fenómeno 12% Variabilidad Climática

Cambio Climático

15% Opciones de Adaptación 16% Actividades de Apoyo

25

Una gran parte de las investigaciones sobre cambio climático involucran El Ciclo de Carbono, pero este tema puede incluirse en cualquiera de las líneas de investigación mencionadas anteriormente, así que para evitar ambigüedades no fueron incorporadas en ninguna de las líneas de investigación, apartándolas.

Tendencias en el número de investigadores por tema de investigación La siguiente tabla presenta un comparativo entre el número de investigadores reportados por línea de investigación en el 2001 y los registrados en el 2005.

2001 2005 2001 2005 Contactos Contactos Líneas de Investigación Porcentajes Porcentajes Vulnerabilidad 120 47.4% 136 39,77% Política y Economía 29 11.5% 56 16,37% Mitigación 35 13.8% 53 15,50% Estudio y Observación 34 13.4% del Fenómeno 42 12,28% Variabilidad Climática 26 10.3% 29 8,48% Cambio Climático 5 2% 12 3,51% Opciones de Adaptación 3 1.2% 7 2,05% Actividades de Apoyo 1 0.4% 7 2,05%

Tendencias en el número de investigadores por tema de investigación

160 140 120 100 2001 80 2005 60 40 20 0 Cambio Política y Climático Economía Mitigación de Apoyo Climática Estudio y Actividades Adaptación Variabilidad Opciones de Opciones Observación del Fenómeno Vulnerabilidad

26 La gráfica anterior muestra que las ocho líneas de investigación presentan un aumento en el número total de contactos identificados. Sin embargo, existen algunas diferencias en el porcentaje de investigadores por línea de investigación: las líneas de vulnerabilidad y estudio y observación del fenómeno presentan disminuciones en el porcentaje total, a diferencia del resto de las líneas. Esta observación debe ser evaluada tomando en consideración que (i) las líneas de investigación que aumentaron en el porcentaje total eran más sensibles a aumentar debido a que el número de contactos en 2001 era muy pequeño. (ii) Vulnerabilidad continua siendo la línea más estudiada y ya se han incorporado (o identificado) 16 nuevos contactos.

En nuestra opinión, el crecimiento en el número de investigadores por tema se debe principalmente a la (i) la consolidación en los grupos de investigación, (ii) la orientación a temas prioritarios de investigación, según fuentes oficiales tales como el INE y las comunicaciones y recomendaciones internacionales en torno al cambio climático.

Los temas de investigación coinciden con las áreas prioritarias de investigación. La pertinencia entre temas prioritarios y número de investigadores indica que la política actual es adecuada. Se recomienda que en las siguientes convocatorias de investigación, particularmente la convocatoria Conacyt-Semarnat se continúen indicando los temas prioritarios y las necesidades del sector, ya que esto orienta en gran medida el trabajo de los investigadores. En cierta medida, los investigadores alinean sus propuestas de investigación con base en tres aspectos (i) sus capacidades actuales de investigación, (ii) sus inquietudes académicas y (iii) las fuentes de financiamiento. En la medida que las políticas públicas continúen indicando explícitamente las áreas y temas prioritarios de investigación en materia de cambio climático, mayor será el número de propuestas de investigación alineadas.

Los proyectos sobre el Ciclo de Carbono están resumidos por institución en la siguiente tabla. Ésta tabla muestra la gran cantidad de investigaciones que se

27 están realizando sobre el Ciclo de Carbono, dándonos evidencia de lo importante que este tipo de investigaciones son.

Líneas de Vulnerabilidad Política y Estudio y Variabilidad Mitigación Cambio Opciones Actividades Total interés por Y Adaptación Economía Observación Climática Climático de de Apoyo Entidad del Adaptación Federativa Fenómeno Distrito Federal 45 42 30 11 35 5 3 3 174 Estado de México 7 2 0 0 2 0 1 0 12 Baja California 12 0 3 5 0 1 0 0 21 Baja California Sur 11 0 1 4 0 0 0 0 16 Chiapas 4 0 0 0 3 0 0 0 7 Chihuahua 6 1 0 1 1 1 0 0 10 Morelos 8 0 3 1 6 0 0 0 18 Nuevo León 1 2 0 0 2 0 1 0 6 Veracruz 5 2 0 2 2 0 0 0 10 Yucatán 7 0 2 0 0 0 0 0 9 Aguascalientes 1 1 0 0 0 0 0 0 2 Hidalgo 8 0 0 0 0 0 0 0 8 Jalisco 5 1 0 0 0 0 0 0 6 Michoacán 3 0 0 0 0 0 0 0 3 Oaxaca 0 1 0 4 0 0 0 0 5 Puebla 0 2 0 0 0 0 0 0 2 Querétaro 0 0 1 0 0 0 0 0 1 Quintana Roo 2 0 0 0 0 0 0 0 2 San Luis Potosi 0 1 0 0 0 0 0 0 1 Sinaloa 2 0 0 0 0 0 0 0 2 Sonora 1 0 1 1 1 0 0 0 4 Tabasco 1 0 0 0 0 0 1 0 2 Tlaxcala 0 0 0 0 0 0 1 0 1 Guerrero 1 0 0 0 0 0 0 0 1 Tamaulipas 5 0 0 0 0 0 0 1 6 Colima 0 0 0 0 1 0 0 0 1

28 Líneas de Interés por Entidades Distrito Federal 2% 1% Estado de México 1% 0% 0% 1% Baja California 1% Baja California Sur 2% 1% 1% Chiapas 2% 2% Chihuahua 0% Morelos 1% Nuevo León Veracruz 3% Yucatán Aguascalientes 3% Hidalgo 2% Jalisco Michoacan 6% 53% Oaxaca Puebla 3% Querétaro 2% Quintana Roo 5% San Luis Potosi 6% Sinaloa 4% Sonora Tabasco Tamaulipas Colima

Al analizar las Líneas de Interés conforme a las Entidades Federativas, es de esperarse que estás se encuentren concentradas en las ciudades grandes y más desarrolladas tecnológica y científicamente, por lo que esta lista la encabeza el Distrito Federal, seguido por Puebla, Baja California, Quintana Roo principalmente, aunque es de observarse que la diferencia que existe entre la primero entidad y las otras es muy grande en cuanto a los proyectos que se realizan en estos.

29

Instituciones Formales Numero de Proyectos sobre el Ciclo de Carbono UNAM 25 INE 5 CIBNOR 2 INECOL 1 UABC 3 UAM 1 UA DE CHAPINGO 1 CICY 4 IPICYT 2 COLPOS 7 CONAFOR 7 ECOSUR 3 USON 1 CICIMAR 1 CENAPROS 1 UANL 3 AMBIO 1 INIFAP 2 CIAD 1 UCOL 1 ITESM 2 CIMMIT 1 CICESE 12 NASA 1 CONANP 1 UABCS 1 CEMDA 1 UNISON 1 UDG 1 INEGI 1 Total de 94

30 Numero de Proyectos sobre el Ciclo de Carbono 1%1% 1% 1% 1% UNAM 1% INE CIBNOR 1% INECOL UABC UAM 13% 27% UA DE CHAPINGO CICY 1% IPICYT COLPOS CONAFOR 2% ECOSUR USON 1% CICIMAR CENAPROS 1% UANL AMBIO 2% 5% INIFAP CIAD UCOL 1% 2% ITESM CIMMIT 1% 3% CICESE 3% 1% NASA CONANP 1% 7% 4% 1% UABCS 7% 2% CEMDA 3% 1% UNISON 1% UDG INEGI

Como se ha mencionado anteriormente, la Universidad Nacional Autónoma de México, es la institución que representa la mayor cantidad de investigaciones hechas en el campo de Cambio Climático, así que a continuación se muestra las líneas de investigación en las cuales se clasifican sus investigaciones y la distribución de éstas.

Líneas de interés de la Universidad Nacional Autónoma de México Vulnerabilidad 28 Política y Economía 11 Estudio y Observación del Fenómeno 21 Variabilidad Climática 10 Mitigación 16 Cambio Climático 4 Opciones de Adaptación 1 Actividades de Apoyo 0

31 Líneas de interés UNAM

Vulnerabilidad 0% 4% 0% Política y Economía 18% 32% Estudio y Observación del Fenómeno Variabilidad Climática

Mitigación 11% Cambio Climático

12% Opciones de 23% Adaptación Actividades de Apoyo

4.3.1 Líneas y Temas más abordados

Líneas de interés de los Contactos Contactos Porcentajes Vulnerabilidad 136 39,77% Política y Economía 56 16,37%

Esta tabla nos muestra las principales líneas de Interés en las cuales se basan los investigadores para los proyectos en materia de Cambio Climático en México, lo cual es por el amplio campo y facilidad que se tiene de estudiar estos temas y basarse en ellos para realizar diversas y grandes investigaciones.

4.3.2 Líneas y Temas no abordados o menos abordados

Líneas de interés de los Contactos Contactos Porcentajes Opciones de Adaptación 7 2,05% Actividades de Apoyo 7 2,05%

Las líneas de Interés que son menos populares en cuanto a este tipo de investigaciones son las Opciones de Adaptación y Actividades de Apoyo, las cuales tienen la misma cantidad de contactos que las utilizan. Esto es por que estos temas son más específicos y no se enfocan tanto en una investigación

32 formal sino es más enfocado a soluciones de mejoramiento y adaptación al medio actual de tales estudios.

Asimismo, la comparación entre distintos trabajos conlleva a otra observación: existen distintas iniciativas para agrupar los temas de investigación relacionados con cambio climático, lo cual podría dificultar el análisis de tendencias y la comunicación de resultados. A lo largo de este proyecto se identificaron tres distintos criterios de agrupación: (i) el criterio utilizado en el inventario de emisiones del año 2001 (ii) el criterio definido por el Dr. de Alba, el cual se presenta en las siguientes figura y, (iii) el criterio definido inicialmente para este proyecto a solicitud del INE, el cual se mostró en la sección 3.3 de este documento.

En realidad, la falta de homologación de criterios de agrupación no representa un asunto crítico en términos de políticas públicas aunque es recomendable atenderlo. Entre las razones por las que no se considera un asunto crítico resaltan: (i) los temas prioritarios de investigación están contenidos en los tres criterios, (ii) no es relevante para los investigadores identificar en que criterio de agrupación se encuentran sus temas. Lo único relevante es que su tema o área de investigación esté considerada en las convocatorias de financiamiento, (iii) la tendencia de investigación es hacía trabajos multidisciplinarios. En contraste con lo anterior, una estandarización en el criterio de agrupación prevería ventajas a las autoridades, sobre todo en lo relacionado a sus comunicaciones y convocatorias. Se sugiere que sea el INE, a través de la dirección de cambio climático, quien tome el liderazgo en este sentido.

33

34 35 4.4 Financiamiento

4.4.1 Estado actual

La investigación en cambio climático es apoyada por un importante número de mecanismos y organismos que otorgan financiamiento, sin embargo la mayor parte de los investigadores consultados indican que llevan a cabo su labor de investigación sin contar con financiamiento. Actualmente, 89 investigadores declararon contar con financiamiento para realizar sus investigaciones en temas de cambio climático (los incluidos en el directorio del Programa del Carbono en México). De los restantes 285 investigadores no cuentan con financiamiento, lo cual representa más del 80% del total de los que tienen información en dicho campo.

19%

Si cuenta con Financiamiento No cuenta con Financiamiento

81%

Figura 4.1 Estado de Financiamiento de Investigadores

36 En contraste con lo anterior y conforme a estudios pasados y a lo investigado en este proyecto, se han encontrado 46 organismos nacionales e internacionales que otorgan financiamiento para actividades de investigación en cambio climático. Este número es similar al registrado en el estudio anterior y en la investigación actual solo se pudieron detectar nuevos programas de financiamiento que no estaban reportados así como la presencia de empresa que autofinancian sus propias investigaciones.

Una de las principales instituciones que apoyan la investigación en nuestro país en el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), el cual merece especial atención por su cobertura nacional, por su fácil acceso y por sus múltiples esquemas de financiamiento, por lo que las siguientes secciones detallan sus programas.

4.4.2 Fondos disponibles en el CONACYT.

Los principales esquemas de financiamiento para investigación que ofrece el CONACYT pueden agruparse en los siguientes rubros:

1 Fondos sectoriales 2 Fondos mixtos 3 Fondos institucionales 4 Programas de estímulos fiscales 5 Programas de cooperación internacional

Los siguientes párrafos presentan información más detallada sobre los rubros de financiamiento del CONACYT. Se sugiere consultar el sitio Internet del instituto (www.conacyt.mx) para mayores detalles sobre los rubros y las convocatorias de financiamiento.

37 4.4.2.1 Fondos sectoriales

Los Fondos Sectoriales son fideicomisos constituidos conjuntamente entre el CONACYT y dependencias y entidades de la Administración Pública Federal para destinar recursos a la investigación científica y al desarrollo tecnológico en el ámbito sectorial correspondiente. Actualmente existen 14 fondos sectoriales que ya han sido implementados en al menos una ocasión. Los siguientes fondos sectoriales sobresalen como las principales opciones de financiamiento para temas de cambio climático:

1 Fondo Sectorial de Investigación Ambiental SEMARNAT-CONACYT 2 Fondo Sectorial de Investigación y Desarrollo Tecnológico en Energía CFE-CONACYT 3 Fondo Sectorial de Investigación y Desarrollo sobre el Agua CNA- CONACYT 4 Fondo Sectorial para la Investigación, el Desarrollo y la Innovación Tecnológica Forestal CONAFOR-CONACYT 5 Fondo de Desarrollo Científico y Tecnológico para el Fomento de la Producción y Financiamiento de Vivienda y el Crecimiento del Sector Habitacional CONAFOVI-CONACYT 6 Fondo Sectorial de Ciencia y Tecnología para el desarrollo Económico ECONOMÍA-CONACYT 7 Fondo Sectorial de Investigación en Materias Agrícola, Pecuaria, Acuacultura, Agrobiotecnología y Recursos Fitogenéticos SAGARPA- CONACYT 8 Fondo Sectorial de Investigación para la Educación SEP-CONACYT

4.4.2.2 Fondos mixtos

Los Fondos Mixtos que ofrece el CONACYT representan un instrumento de apoyo para el desarrollo científico y tecnológico estatal y municipal. Su mecanismo de financiamiento está basado en un Fideicomiso constituido con aportaciones del Gobierno del Estado o Municipio y el Gobierno Federal. El objetivo principal de estos fondos es permitir a los gobiernos de los estados y a los municipios destinar recursos a investigaciones científicas y a desarrollos tecnológicos, orientados a resolver problemáticas estratégicas, especificadas por el propio estado, con la coparticipación de recursos federales. En la mayoría de los casos, los términos de referencia y las demandas específicas

38 de los estados incluyen un apartado sobre recursos naturales y medio ambiente en donde no es raro encontrar requerimientos de investigación específicos sobre cambio climático. A la fecha existen 28 convenios estatales concertados y un convenio municipal:

Fondo Mixto de Fomento a la Investigación Científica y Tecnológica CONACYT-Gobierno del Estado de Aguascalientes. Fondo Mixto de Fomento a la Investigación Científica y Tecnológica CONACYT-Gobierno del Estado de Baja California Sur. Fondo Mixto de Fomento a la Investigación Científica y Tecnológica CONACYT-Gobierno del Estado de Baja California. Fondo Mixto de Fomento a la Investigación Científica y Tecnológica CONACYT-Gobierno del Estado de Campeche. Fondo Mixto de Fomento a la Investigación Científica y Tecnológica CONACYT-Gobierno del Estado de Chiapas. Fondo Mixto de Fomento a la Investigación Científica y Tecnológica CONACYT-Gobierno del Estado de Chihuahua. Fondo Mixto de Fomento a la Investigación Científica y Tecnológica CONACYT-Gobierno del Estado de Coahuila. Fondo Mixto de Fomento a la Investigación Científica y Tecnológica CONACYT-Gobierno del Estado de Colima. Fondo Mixto de Fomento a la Investigación Científica y Tecnológica CONACYT-Gobierno del Estado de Durango. Fondo Mixto de Fomento a la Investigación Científica y Tecnológica CONACYT-Gobierno del Estado de México. Fondo Mixto de Fomento a la Investigación Científica y Tecnológica CONACYT-Gobierno del Estado de Guanajuato. Fondo Mixto de Fomento a la Investigación Científica y Tecnológica CONACYT-Gobierno del Estado de Guerrero. Fondo Mixto de Fomento a la Investigación Científica y Tecnológica CONACYT-Gobierno del Estado de Hidalgo. Fondo Mixto de Fomento a la Investigación Científica y Tecnológica CONACYT-Gobierno del Estado de Jalisco. Fondo Mixto de Fomento a la Investigación Científica y Tecnológica CONACYT-Gobierno del Estado de Michoacán. Fondo Mixto de Fomento a la Investigación Científica y Tecnológica CONACYT-Gobierno del Estado de Morelos. Fondo Mixto de Fomento a la Investigación Científica y Tecnológica CONACYT-Gobierno del Estado de Nayarit. Fondo Mixto de Fomento a la Investigación Científica y Tecnológica CONACYT-Gobierno del Estado de Nuevo León. Fondo Mixto de Fomento a la Investigación Científica y Tecnológica CONACYT-Gobierno del Estado de Puebla. Fondo Mixto de Fomento a la Investigación Científica y Tecnológica CONACYT-Gobierno del Estado de Querétaro.

39 Fondo Mixto de Fomento a la Investigación Científica y Tecnológica CONACYT-Gobierno del Estado de Quintana Roo. Fondo Mixto de Fomento a la Investigación Científica y Tecnológica CONACYT-Gobierno del Estado de San Luis Potosí. Fondo Mixto de Fomento a la Investigación Científica y Tecnológica CONACYT-Gobierno del Estado de Sonora. Fondo Mixto de Fomento a la Investigación Científica y Tecnológica CONACYT-Gobierno del Estado de Sinaloa. Fondo Mixto de Fomento a la Investigación Científica y Tecnológica CONACYT-Gobierno del Estado de Tabasco. Fondo Mixto de Fomento a la Investigación Científica y Tecnológica CONACYT-Gobierno del Estado de Tamaulipas. Fondo Mixto de Fomento a la Investigación Científica y Tecnológica CONACYT-Gobierno del Estado de Tlaxcala. Fondo Mixto de Fomento a la Investigación Científica y Tecnológica CONACYT-Gobierno del Estado de Yucatán. Fondo Mixto de Fomento a la Investigación Científica y Tecnológica CONACYT-Gobierno del Estado de Zacatecas. Fondo Mixto de Fomento a la Investigación Científica y Tecnológica CONACYT-Gobierno Municipal de Ciudad Juárez.

4.4.2.3 Fondos institucionales

Estos fondos están orientados hacia el desarrollo de investigación científica de calidad, a la formación de profesionales de alto nivel académico en todos los grados, y a la consolidación de grupos interdisciplinarios de investigación, competitivos a nivel internacional, que promuevan el desarrollo científico nacional.

El objetivo principal de estos fondos es otorgar apoyos y financiamiento para actividades directamente vinculadas al desarrollo de la investigación científica y tecnológica; becas y formación de recursos humanos especializados; realización de proyectos específicos de investigación científica y modernización, innovación y desarrollos tecnológicos, divulgación de la ciencia y la tecnología; creación, desarrollo o consolidación de grupos de investigadores o centros de investigación, así como para otorgar estímulos y reconocimientos a investigadores y tecnólogos, en ambos casos asociados a la evaluación de sus actividades y resultados. A la fecha existen dos alternativas para acceder a estos fondos:

40

Consolidación de Grupos de Investigación (Repatriación) Programa de Apoyo Complementario a Actividades Científicas

4.4.2.4 Programa de estímulos fiscales

Este programa está orientado a contribuyentes de Impuesto Sobre la Renta (ISR), personas físicas y morales, que deseen invertir en proyectos de investigación. El objetivo principal es potenciar los gastos y la inversión anual realizada por su empresa en proyectos realizados o en ejecución para desarrollar nuevos productos, procesos o servicios. El programa puede resultar atractivo para algunas personas debido a los siguientes beneficios:

• El estímulo fiscal consiste en un crédito fiscal del 30 por ciento de los gastos e inversiones comprobables en proyectos de desarrollo de productos, materiales y procesos de producción, investigación y desarrollo de tecnología, así como los gastos en formación de personal de investigación y desarrollo de tecnología que se consideren estrictamente indispensables para la consecución de dichos proyectos.

• Dar valor agregado a sus productos, procesos y servicios como medio para tener una ventaja competitiva en el mercado.

• Potenciar el conocimiento y capital intelectual de la empresa a través de proyectos de investigación y desarrollo tecnológico.

• Aplicar al ISR o al Impuesto al Activo causado en el ejercicio que corresponde dicho crédito fiscal o su remanente a lo largo de 10 años en declaraciones anuales a partir de que fue otorgado.

4.4.3 Programas de cooperación internacional

Estos programas son coordinados conjuntamente entre la Dirección de Asuntos

Internacionales (DAI) del CONACYT y la Secretaría de Relaciones Exteriores, quienes se coordinan para buscar de cooperación internacional

41 incluyendo la concurrencia de aportaciones de recursos públicos y privados, nacionales e internacionales, para la generación, ejecución y difusión de proyectos de investigación científica y tecnológica; así como de modernización tecnológica y de formación de recursos humanos especializados para la innovación y el desarrollo tecnológico de la industria. Estos programas se agrupan principalmente en cuatro rubros:

Programas de cooperación internacional: Convenios de cooperación Cooperación bilateral Cooperación multilateral Proyectos especiales

En las siguientes tablas se presenta la lista de instituciones que otorgan financiamiento a actividades relacionadas con el Cambio Climático en el País.

42 Tabla: Instituciones Nacionales que otorgan financiamiento

Instituciones nacionales que otorgan financiamiento APREPET A.C. Bambuver A.C. Cámara Nacional de la Industria del Hierro y del Acero Cámara Nacional del Cemento Cementos Mexicanos Comisión Federal de Electricidad Comisión Nacional para el Ahorro de Energía Comisión Nacional para el Conocimiento y el Uso de la Biodiversidad Confederación Patronal de la República Mexicana Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología Fideicomiso de Riesgo Compartido Fideicomiso para el Ahorro de Energía Fideicomisos Instituidos en Relación con la Agricultura Fondo Bio-Climático Fondo Mexicano para la Conservación de la Naturaleza Instituto Mexicano de Tecnología del Agua Instituto Mexicano del Petróleo Instituto Mexicano del Seguro Social Instituto Nacional de Ecología Petróleos Mexicanos Pronatura Secretaría de Energía Secretaría de Salud Secretaría del Medio Ambiente GDF Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales

43 Tabla Instituciones Internacionales que otorgan financiamiento a actividades en México Instituciones Internacionales que otorgan financiamiento Banco Interamericano de Desarrollo Banco Mundial Comisión para la Cooperación Ambiental de América del Norte Instituto Interamericano de Investigación en Cambio Global Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo Programa de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente Unión Europea World Wildlife Fund

Tabla Instituciones que otorgan financiamiento bilateralmente a México

Instituciones que otorgan financiamiento bilateralmente Universidad de Edimburgo* Agencia Internacional para el Desarrollo Alianza UNAM-IMP-BMI-UAM Border Information and Outreach Service Center for Clean Air Policy Environment Canada Ford Motor Company de México Fundación México-Estados Unidos para la Ciencia International Development Research Center Japan International Cooperation Agency Sistema de Información Meteorológica y Climática para el Noroeste de México y Suroeste de Estados Unidos US Department of Energy US Environmental Protection Agency *Financiamiento mediante un fideicomiso

Es probable que existan otras organizaciones financieras no detectadas por el estudio, pero ciertamente se detectaron las principales.

44

4.4.4 Alternativas para el desarrollo de proyectos

Como se pudo observar en el apartado anterior, hay una gran cantidad de fondos destinados a la investigación en México. Desgraciadamente esos fondos se concentran en determinadas áreas y no son distribuidos equitativamente, lo que provoca que haya escasa información y desarrollo en algunos temas como Cambio Climático, Opciones de Adaptación y Actividades de Apoyo.

Un problema que se suscita con respecto a los fondos, es que a pesar de que existen decenas de fondos, muchos investigadores no recurren a ellos principalmente por falta de información. Ante esto se debe de mejorar la difusión de las convocatorias. Es importante mencionar que sí hay un cierto número de que investigadores que si recurren a estos fondos, sin embargo muchos no cumplen con el nivel de competitividad y características necesarias. El establecimiento de grupos de investigación ayudaría a fortalecer y fomentar la investigación profunda y con alto nivel en nuestro país.

5. Conclusiones y recomendaciones

Los resultados de investigación científica y tecnológica en materia de cambio climático en México indican que esta actividad va en aumento y por lo tanto cobra mayor relevancia. La distribución de contactos identificados consiste en un total de 520 contactos de los cuales 74 pertenecen a programas de postgrado y 446 son datos individuales de contacto de investigadores.

Con el objeto de caracterizar en forma confiable el potencial de investigación en cambio climático en México se realizó una investigación de programas de postgrado avalados por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) que aborden el tema. Se identificaron 74 programas de postgrado de los cuales 30 son programas doctorales y 44 de maestría. Del total 13 programas doctorales y 17 de maestría se encuentran en el padrón de

45 excelencia de CONACYT por lo que se les puede considerar de reconocimiento internacional.

La Universidad Nacional Autónoma de México, sobresale como el principal centro de investigación en cambio climático en México. Esta institución realiza mas del 50% de los proyectos y envuelve en sus trabajos la más amplia variedad de sub-temas investigados.

Ponderando el número de contactos por entidad se confirmó el potencial de investigación. El Distrito Federal es la entidad con mayor número de contactos (181). Esto se puede explicar por todas las instituciones que tienen proyectos en el campo del cambio climático. En esta zona se encuentra la Universidad Nacional Autónoma de México que tiene el mayor número de proyectos lo que produce muchas personas trabajando en este campo, y si sumamos la UAM, IPN, y demás instituciones en donde hay un potencial de investigación alto se confirma la estadística de contactos.

Por otro lado, se tienen a Veracruz, Baja California, y Baja California Sur. Esas tres entidades se puede observar que son Estados costeros, y por lo mismo le dan mucha importancia al cambio climático ya que este abarca muchos campos que les conciernen. Por ejemplo: zonas costeras, contaminantes, pesquerías, ecosistemas, oceanografía, biología, etc.

Vulnerabilidad es la línea de investigación con mayor número de investigadores, los cuales representan el 39.77% del total. Asimismo, existen otras tres líneas de investigación como porcentajes mayores al 10% del total. Las cuatro principales líneas de investigación representan más del 80% del total de los investigadores.

46

Líneas de interés de los Contactos Líneas de Investigación Contactos Porcentajes Vulnerabilidad 136 39,77% Política y Economía 56 16,37% Mitigación 53 15,50% Estudio y Observación del Fenómeno 42 {12,28% Variabilidad Climática 29 8,48% Cambio Climático 12 3,51% Opciones de Adaptación 7 2,05% Actividades de Apoyo 7 2,05% Total de Contactos con Líneas de Interés 342 100

El rubro de financiamiento sobresale entre los resultados del proyecto. Actualmente, solo 89 investigadores declararon contar con financiamiento para realizar sus investigaciones en temas de cambio climático, mientras que los restantes no cuentan con financiamiento, lo cual representa más del 80% del total de los que tienen información en dicho campo. En contraste con lo anterior, se han identificado alrededor de 50 posibles fuentes de financiamiento nacional e internacional por lo que la falta de comunicación y de conocimiento sobre estos fondos parecen ser la principal barrera a vencer. Se espera que la base de datos ampliada y actualizada como parte de este proyecto sirvá como un medio de comunicación idóneo y que se utilice para informar a los investigadores sobre convocatorias. El financiamiento para la investigación ha evolucionado principalmente en la medida en que el Conacyt ha evolucionado ya que sobresale como la principal fuente de financiamiento para proyectos de investigación. En este sentido, un cambio importante lo constituye el propio esquema de financiamiento. A diferencia de las convocatorias abiertas que existían en el sexenio anterior, ahora en enfoque se ha orientado en los esquemas de financiamiento indicados en la sección 4.4. En este nuevo esquema se asigna una partida para investigación en temas ambientales, entre los que destaca la investigación en cambio climático.

Finalmente, existen proyecto futuros sobre esta base de datos que vale la pena mencionar. El más importante lo representa la intención de la Coordinación de

47 Sistemas e Informática del INE a través de la Dirección de Sistemas y Manejo de Información, quienes planean migrar los archivos de Excel a una base de datos en plataforma Oracle. A su vez, piensan desarrollar una interfaz gráfica que permita la fácil consulta y actualización de esta información en línea a través del sitio internet del INE. Es nuestra recomendación apoyar esta iniciativa y promover la utilización de la base entre la comunidad de investigadores en México.

48

Anexo A. Base de datos actualizada

Disponible en el archivo de Excel, anexado como arte de los entregables de este proyecto.

Anexo B. Formato de cartas de actualización - contacto

Ver ejemplo en el sig. anexo

Anexo C. Formato de cartas de actualización – directores de centros

Ejemplo de carta mandada a investigadores 252 Villanueva Urrutia Elba Elsa Estimado Investigador,

El Instituto Nacional de Ecología, con financiamiento del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo nos ha encomendado la actualización del inventario de investigaciones sobre cambio climático en México.

Como parte de esta actualización ponemos a su disposición la información registrada sobre su trabajo de investigación en el tema y sus datos personales de contacto. Ésta información le llegará como archivo de Word anexo en un mail posterior. Le solicitamos un minuto de su tiempo para que sirva verificarlos y actualizarlos si es pertinente.

Es importante mencionar que se han incluido algunos nuevos campos para tomar en cuenta aspectos sociales, demográficos y económicos y fuente de financiamiento.

49 Asimismo le agradeceremos si nos puede informar de otros investigadores en su centro de trabajo que realicen investigaciones en cambio climático.

Si el 19 de enero no se ha recibido respuesta se considerará que la información es correcta y no necesita ser modificada.

Agradeciendo de antemano su cooperación si tiene cualquier duda nos ponemos a sus órdenes.

Dr. Sergio Romero Hernández

INSTITUCIÓN Institución Universidad Nacional Autónoma de México Dependencia Centro de Ciencias de la Atmósfera Entidad Distrito Federal Sitio Web Grupo Departamento de Teoría del Clima Siglas UNAM Se realiza investigación en la institución SI Nacional vs. Foránea (Escoger el número que corresponda): 1 1 Mexicana 2 Internacional Bilateral 3 Internacional Multilateral

Tipo de Institución (Escoger el número que corresponda): 8

50 Organismo 1 Cooperación 6 Privado Empresa Privada 2 Paraestatal 7 Académica Pública 3 Empresa Privada 8 Académica Inversión Pública de 4 Paraestatal 9 Gobierno 5 ONG

CONTACTO Contacto Villanueva Urrutia Elba Elsa E-mail [email protected] Dirección Tongonaca 24 Col. Residencial Chimali. Ciudad Tlalpan, D. F. C.P. 14370 País México Teléfono 56224067 Puesto en la Institución: Investigador Titular. Se dedica a la: Investigación SI Docencia SI Difusión SI Financiamiento NO

51

PROYECTOS Proyectos Clima e hidrología Comentarios

Principales Temas (Escoger el número que corresponda al tema) 1 Clima y Atmósfera 16 Ecología y biodiversidad 2 Variabilidad y cambio climático general 17 ENSO 3 Política internacional – Convención 18 Inventarios de emisiones 4 Política internacional – Protocolo 19 Riesgos Política internacional - Otros mecanismos de Agricultura, Ganadería y 5 cooperación 20 Pesca 6 Política nacional – Observación 21 Energía 7 Política nacional – Mitigación 22 Industria y Transporte 8 Política nacional – Vulnerabilidad 23 Recursos Forestales 9 Política nacional – Adaptación 24 recursos hídricos 10 Tecnología 25 Salud 11 Aspectos sociales 26 Turismo Estudios Zonales - Zonas 12 Aspectos económicos 27 áridas Estudios Zonales - Zonas 13 Aspectos urbanos 28 costeras Estudios Zonales - 14 Cambio de uso de suelo 29 Montañas 15 Captura de carbono Tema 1,2,7,,8,9,24

52 Anexo E. Presentación con los resultados preliminares del proyecto ante el Consejo Técnico Asesor (CTA)

Primer Taller de Seguimiento de Avances de la Tercera Comunicación Nacional de México ante la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC)

Inventario de la investigación científica y tecnológica en materia de cambio climático en México, 2005. Dr. Omar Romero Hernández (ITAM) Dr. Sergio Romero Hernández (ITAM)

27 Enero 2006.

1/27

Dr. Omar Romero Hernández Dr. Sergio Romero Hernández

El archivo con esta presentación fue entregado al INE el 27 de enero de 2006, durante el evento. Asimismo, esta presentación se encuentra disponibles en un archivo anexo, en formato MS Power Point (ppt)

53

Anexo E. PUBLICACIONES CIENTIFICAS SOBRE CAMBIO CLIMATICO EN

TÍTULO ABSTRACT AUTOR(es) PUBLICACIÓN

Will Reports on a computer analysis which suggests that climate change could ruin the Mexican Change overwintering sites for monarch butterflies. Science News, Depose Estimated number of monarchs that migrate to Monarchs? Mexico; Details of the possibility that the butterflies 00368423, might change their winter destination; Forecast on 11/15/2003, Vol. the temperatures at the Mexican sites. S. Millus 164, Issue 20 Protected Areas Protegidas y Cambio Climático: un Estudio Oswaldo Conservation Biology; Jun2003, Vol. 17 Issue 3, Areas and de Caso de los Cactos en la Reserva de la Biosfera Téllez p846-853, 8p Climate Tehuacán-Cuicatlán, México Resumen: Valdés, Change: a Examinamos los efectos del cambio climático sobre Patricia Case los futuros patrones de distribución de 20 especies DiVila Study of de Cactaceae en un área protegida de México. Aranda the Cacti in Nuestra área de estudio fue la Reserva de la the Biosfera de Tehuacán-Cuicatlán en el centro de Tehuacán- México. Se seleccionaron las especies de Cuicatlán Cactaceae porque a menudo son los elementos Biosphere dominantes de las comunidades y juegan un Reserve, importante papel social como fuente de México. alimentación, materiales para construcción y combustible. Utilizamos una base de datos florística y un modelo bioclimático para examinar 19 parámetros climáticos y obtener la distribución potencial actual de cada especie. Seleccionamos tres escenarios climáticos futuros, basados en las predicciones relacionadas con cambios climáticos futuros. Consideramos los tres siguientes escenarios futuros: ( 1 ) incremento de 1° C y 10%

54 menos lluvia; ( 2 ) incremento de 2° C y 10% menos lluvia y ( 3 ) incremento de 2° C y 15% menos lluvia. Cada escenario produjo patrones de distribución potencial diferentes para las especies involucradas; estos patrones fueron analizados en relación con los límites de la reserva. En particular, el tercer escenario mostró tres efectos distintos: ( 1 ) una contracción drástica de la distribución en la que la mayoría de las poblaciones remanentes habitaban áreas restringidas fuera de los límites de la reserva o las especies se extinguieron; ( 2 ) las poblaciones remanentes permanecieron principalmente dentro de los límites de la reserva, y ( 3 ) aunque el patrón de distribución de la especie se contrajo, las poblaciones permanecieron dentro y fuera de los límites de la reserva. Nuestro resultados resaltan la importancia de considerar los efectos de posibles cambios futuros en el clima en la selección de áreas de conservación. Consecuentemente, consideramos que nuestra aproximación bioclimática representa una herramienta útil para guiar la toma de decisiones concernientes a la definición de áreas protegidas una vez que se conozca el patrón de distribución potencial de algunas especies seleccionadas Future Global are changing rapidly, with A. Townsend Nature; 4/11/2002, Vol. Peterson, 416 Issue 6881, p626, 4p projections unexpected consequences. Miguel A. for Because elements of biodiversity respond Ortega Huerta, Mexican intimately to climate as an important driving force of Jeremy Bartley, Víctor Sánchez faunas distributional limitation, distributional Cordero, Jorge under shifts and biodiversity losses are Soberón, Robert H. global expected. Nevertheless, in spite of Buddmeier, climate modelling efforts focused on single David change species or entire R.B.Stockwell scenarios. ecosystems, a few preliminary surveys of fauna-wide effects, and

55 evidence of climate change-mediated shifts in several species, the likely effects of climate change on species' distributions remain little known, and fauna-wide or community-level effects are almost completely unexplored. Here, using a genetic algorithm and museum specimen occurrence data, we develop ecological niche models for 1,870 species occurring in Mexico and project them onto two climate surfaces modelled for 2055. Although extinctions and drastic range reductions are predicted to be relatively few, species turnover in some local communities is predicted to be high (>40% of species), suggesting that severe ecological perturbations may result. Tropical Presents a study which gives the results of an Karen L. Professional Geographer; Feb98, Vol. 50 Issue 1, deforestati analysis of deforestation and climate change in a O´Brien p140, 14p, 3 charts, 1 on and rain forest in southern Mexico. Methodology used diagram, 20 graphs, 2 climate to conduct the study; Discussion based on the maps, 4bw change: results of the study. What does the record reveal? Mexican This article presents information on a research Earthwatch Institute Journal; Jan2004, Vol. 23 Megafauna regarding fossil histories of animals in Mexico to Issue 1, p78-78, 1/2p, 1c . study the effects of climate change on evolution, which is being conducted as of January 2004. The U.S.-based organization Earthwatch Institute teams have found so many fossils of giant mammals here. The wealth of fossils found here is revising current models about the biogeography and evolution of major taxa, such as horses, dogs, camels, and rabbits, as well as providing clues about the effects of future climate change on modern ecosystems. One can help researcher Oscar Carranza Castañeda to continue uncovering further fossils in

56 the valleys of Central Mexico

Fractality Interest in climate change has increased over the Ricardo Fractals; Jun2003, Vol. 11 Issue 2, p137, 8p of Monthly last 30 years due largely to global predictions David Extreme associated with the greenhouse effect, which Valdez Minimum appear to lead to a substantial increase in planetary Cepeda, Temperatu temperature. Implications of such results have led Daniel re. many scientists to examine climatic records from Hernánde different regions of the world in order to understand s Rámirez, temperature behavior. However, many researchers Blanca have noted that changes in temperature variability are also important in determining the future Mendoza, temperature distributions. In this context, we have José analyzed a long-term record of monthly extreme Valdez minimum temperature registered at Guanajuato, García, Mexico. Data set was treated as a fractal profile to Dolores estimate the fractal dimension through variography Maravilla (D[SUBv]) and power-spectral (D[SUBs]) approaches under two situations: (1) complete series, from January 1895 to December 1997 with 312 missing observations, and (2) partial series, from January, 1921 to April, 1963 with no missing values. In both cases, we obtained similar values for the two types of fractal dimensions meaning there is not a significant effect of missing values. The estimated fractal dimensions for the partial series (508 observations) are near 1.5 (D[SUBv]) = 1:445 ± 0:06, (D[SUBs]) = 1:486 ± 0:155), which means monthly extreme minimum temperature is almost equally characterized by both short- and long-range variations. Evaluating through scaling arguments did not evidence multifractality in the

57 scale range of two to 254 months. Then interpolation can make use of the fact that monthly extreme minimum temperature has a power-law spectrum. Interpolated data generated by this way may develop greater confidence in their capability to forecast near future climate. The limits Abstract Aim The development of accurate models Danielle Journal of Biogeography; Jun2003, Vol. 30 Issue 6, to predicting species range shifts in response to Zacherl, p913-924, 12p biogeograp climate change requires studies on the population Steven hical biology of species whose distributional limits are in Gaines, distribution the process of shifting. We examine the population Steve I. s: insights biology of an example system using the recent Lonhart from the northward range expansion of the marine northward neogastropod Kelletia kelletii (Forbes, 1852). range Location This is a marine coastal shelf extension neogastropod species whose range extends from of the Isla Asuncion (Baja California, Mexico) to Monterey marine (CA, USA). Research sites spanned the extent of snail, the range. Methods We examine abundance Kelletia distributions and size frequency distributions of K. kelletii kelletii for evidence of factors determining historic (Forbes, and contemporary distributional patterns. 1852). Population studies were supplemented by historic and contemporary hydrographic data, including seawater temperature data from California Cooperative Oceanic Fisheries Investigations (CalCOFI ) and National Data Buoy Center (NDBC), and seawater circulation data. Results The structure of recently established populations varied dramatically from that of historic populations. Markedly low densities and irregular size frequency distributions characterized recently established populations and suggested only occasionally successful recruitment. The point of transition between historic and recently established populations also corresponded to the location of a

58 gradient in seawater temperature and the confluence of two major oceanic currents. The accumulated data suggest that temperature and/or barriers to dispersal could have set both contemporary patterns in population structure as well as the former northern range limit. Main conclusions Early life stages play a critical role in determining distributional patterns of K. kelletii . Dispersal barriers and temperature limitation are two plausible mechanisms that could determine both contemporary and historic distributional patterns. Future studies on this species should attempt... A Fickle Highlights a study linking the sun's brightness with Richard Science Now; 05/18/2001, p2, 1p, 1c Sun and climate change in the Yucatan Peninsula, leading A.Kerr the Maya to the end of Maya civilization. Analysis of a lake Collapse. bottom core; Variation in solar activity; Pattern recorded by radioactive carbon; Gypsum deposits in the floor of Lake Chichancanab, Mexico. Unlocking Discusses the climatic changes of Earth as of April Curt National Geographic; May98, Vol. 193 Issue 5, the climate 1998. The question of whether humans are partly Suplee, p38, 34p, 3 diagrams, 7 puzzle. responsible for global warming; Graph of the rise of Joanna B. graphs, 9 maps, 21c, 2bw global temperature; The greenhouse effect; A case Pinneo of missing carbon; The important part that oceans play in regulating climate; What drives climate change; The suggestion that shifting ranges may reflect climate change; Climate in several parts of the world, including a village in Mexico Big chill for Describes how Richard Turco (University of Tom Earth; Jul94, Vol. 3 Issue 4, p12, 2p the California at Los Angeles) is using the meteor Yulsman dinosaurs. impact site off Mexico's Yucatan Peninsula to understand how the impact affected the climate. His scenario on severe climate change brought about by huge amounts of sulphur blasted into the upper atmosphere; Previous work of Haraldur Sigurdsson (University of Rhode Island); Turco's

59 computer model; Importance of how high in the atmosphere the sulfur goes.

Drought This paper shows how vulnerability to natural Diana Annals of the Association of American Impacts in hazards can be measured and analyzed and how M.Liverma Geographers; Mar1990, Mexico: drought vulnerability might relate to new agricultural n Vol. 80 Issue 1, p49-72, Climate, technologies and land tenure in Mexico. Several 24p Agriculture, authors have suggested that the impacts of drought Technolog on agricultural systems are determined as much by y, and the technological, economic, and political Land characteristics of a region as by the severity of Tenure in meteorological events. But the literature on natural Sonora hazards and cultural ecology lacks both detailed and quantitative assessments of drought impacts at the Puebla. regional scale and empirical measures of vulnerability to drought and climate change. In Mexico, agricultural losses from natural hazards are severe, varying widely between regions and between different farm sectors. This study analyzes the pattern and severity of drought losses in municipios in the states of Sonora and Puebla, using data from the 1970 Mexican agricultural census. These states represent a range of physical conditions, technological and economic resources, and land-ownership structures, and thus permit an examination of how the Green Revolution and land reform affect the relationships between climatic variation and agricultural production. Reported drought losses were severe in many parts of Sonora and Puebla in 1969; some losses can be explained by rainfall deficits, especially in Puebla. Low drought losses in dry regions of Sonora often can be explained by the widespread use of

60 irrigation. In general, technologies like irrigation, fertilizer, and improved seeds are associated with lower rather than higher drought losses in both states. Drought losses also are higher on the communally held ejido lands than on large private farms, supporting previous research documenting the economic and environmental vulnerability of ejido farmers Possible Urbanization has been the dominant demographic E.Jauregui Atmósfera 18 impact of trend during the second half of the 20th century in (4): 249-252 Ocy urbanizatio Mexico. In 2000 there were 69 cities with more than 1 2005, IDS n on the 100,000 inhabitants of which 9 of them exceeded Number: 983RW thermal one million population, totalizing 53.4 million. Using

climate of time series of mean monthly temperature for about ISSN: 0187- some large a dozen available stations, this paper sets out to 6236 cities in examine temperature changes occurring during the Mexico late 20th century. Since it is well established that urban warming is mainly a nocturnal phenomenon minimum temperature series were selected after a test for homogeneity. Trend analysis was applied to the minimum temperature series and a linear regression coefficient was obtained. Tests of significance were performed. Most of the positive trends proved to be significant (>90%). Although temperature trend variability amongst the individual cities was large (from 0.02 degrees C/decade to 0.74 degrees C/decade) average temperature increase in large (>= 10(6) inhabitants) cities was (0.57 degrees C/decade) considerably higher than that corresponding to medium size urban centers where on the average temperature increase was 0.37 degrees C/decade. These temperature increases express not only the urbanization effect but also that due to global climate change (of the order of 0.07 degrees C/decade) and natural variability. In concluding it may be said that

61 increasing urbanization in Mexico has originated a positive trend in urban temperatures which has implications for human comfort and health.

A Aim Climate change has the potential to have an A Estrada Global Ecology retrospecti impact on the distribution of ticks and tick-borne Pena, CS and ve study of diseases. This paper identifies the changes in Acedo, J. Biogeography 14 climatic climate suitability for the tick Rhipicephalus Quilez, E. (6): 565-573 nov suitability (Boophilus) microplus in the Americas by analysing Del Cacho 2005, IDS for the tick climate data for the period 1950-99. Number: 976ZQ Rhipicepha

lus ISSN: 1466- (Boophilus) microplus 822X in the Americas Forecastin A generalized decline of amphibian populations is G. Parra Biotropica 37 (2): g climate occurring worldwide. The causes for such a decline Olea, E. 202-208 Jun change are not completely understood; however, climate Martínez 2005, IDS effects on change has been identified as a possible cause for Meyer, Number: 929ON salamande amphibian extinction, among others. Ecological GFP. De r niche modeling has proven to be a useful tool to León ISSN: 0006- distribution predict potential distribution of species in the 3606 in the context of climatic changes. In this paper, we used highlands the Genetic Algorithm for Rule-set Prediction of central (GARP) to model the potential distributions of two Mexico species of plethodontid salamanders: Pseudoeurycea cephalica and P leprosa. We projected their potential distributions under climatic scenarios expected in 50 yr based on a conservative scenario of global climate change and assuming a moderate dispersal ability for both species. Our analyses suggest that climate change effects may pose an additional long-term risk to

62 both species of plethodontid salamanders, with a more dramatic scenario in the case of P leprosa. By the year 2050, this species may lose almost 75 percent of its distributional area, and this projection is even worse when deforestation (in the way it is occurring at present) is considered within the predicted model. Our results concur with those obtained for species with limited dispersal capability because they do not track changing climates, but rather face a loss of distributional area. The survival of these species is not secure, even though their potential distributional area falls within a considerable number of natural protected areas. Changing The diurnal range in surface temperatures ( DTR = PJ. Geophysical behavior in maximum - minimum temperature) has been widely Engelhart, Research Letters the diurnal used as one indicator of potential climate change. AV 32 (1): Art. No. range of On hemispheric space scales DTR trends over Douglas L01701 Jan 5 surface air about the last half- century tend to be decreasing. 2005, IDS temperatur This paper analyzes regional scale trends in DTR Number: 890KQ es over for Mexico ( 1940 - 2001). Our principal finding is

Mexico that in recent decades ( post- 1970) DTR trends ISSN: 0094- over Mexico are positive as maximum temperatures are warming at a significantly higher rate than 8276 minimum temperatures. Regional land use and land cover changes ( LCCs) are identified as potential forcing mechanisms responsible for at least part of the observed DTR behavior Climate Tourism is a major sector of the global economy, Scott D, Climate change and it is strongly influenced by climate. At some McBoyle Research 27 (2): and the travel destinations, climate represents the natural G, 105-117 Oct 7 distribution resource on which the tourism industry is Schwartze 2004, IDS of climatic predicated. Global climate change has the potential ntruber M Number: 879GU resources to alter the distribution of climate assets among for tourism tourism destinations, with implications for tourism ISSN: 0936- in North seasonality, demand and travel patterns. Changes 577X America in the length and quality of the tourism have

63 considerable implications for the long-term profitability of tourism enterprises and competitive relationships between destinations. This analysis utilizes a 'tourism climate index' (TCI) that incorporates 7 climate variables relevant to general tourism activities (i.e. sightseeing) to assess the spatial and temporal distribution of climate resources for tourism in under baseline conditions (1961-1990) and 2 climate change scenarios (CGCM2-B2 and HadCM3-A1F1) for the 2050s and 2080s. The analysis found that a substantive redistribution of climate resources for tourism will be possible in the later decades of the 21st century, particularly in the warmer and wetter HadCM3-A1F1 scenario. The number of cities in the USA with 'excellent' or' ideal' TCI ratings (TCI > 80) in the winter months is likely to increase, so that southern Florida and Arizona could face increasing competition for winter sun holiday travelers and the seasonal 'snowbird' market (retirees from Canada and the northern states of the USA, who spend 2 to 6 mo in winter peak and optimal climate destinations). In contrast, lower winter TCI ratings in Mexico suggest it could become less competitive as a winter sun holiday destination. In Canada, a longer and improved warm-weather tourism season may enhance its competitiveness in the international tourism marketplace, with potentially positive implications for its current international tourism account deficit. Co-control This study addresses the synergies of mitigation West JJ, Environmental of urban air measures to control urban air pollutant and Osnaya P, Science and pollutants greenhouse gas (GHG) emissions, in developing Laguna I, Technology 38 and integrated "co-control" strategies for . Martinez (13): 3474-3481 greenhous First, existing studies of emissions reduction J, Jul 1 2004, IDS e gases in measures-PROAIRE (the air quality plan for Mexico Fernandez Number: 834FG

64 Mexico City) and separate GHG studies-are used to A City construct a harmonized database of options. ISSN: 0013- Second, linear programming (LP) is developed and 936X applied as a decision-support tool to analyze least- cost strategies for meeting co-control targets for multiple pollutants. We estimate that implementing PROAIRE measures as planned will reduce 3.1% of the 2010 metropolitan CO2 emissions, in addition to substantial local air pollutant reductions. Applying the LP, PROAIRE emissions reductions can be met at a 20% lower cost, using only the PROAIRE measures, by adjusting investments toward the more cost-effective measures; lower net costs are possible by including cost-saving GHG mitigation measures, but with increased investment. When CO2 emission reduction targets are added to PROAIRE targets, the most cost- effective solutions use PROAIRE measures for the majority of local pollutant reductions, and GHG measures for additional CO2 control. Because of synergies, the integrated planning of urban-global co-control can be beneficial, but we estimate that for Mexico City these benefits are often small. Fire trends The vast majority of the world's fires today occur in Roman- Journal of in tropical tropical and subtropical areas. The problem of fire Cuesta Forestry 102 (1): Mexico - A in these countries reflects increased human and RM, 26-32 Jan-Feb case study climatic pressures, which provoke interactions Retana J, 2004, IDS of Chiapas between fire and the transformed landscapes. Gracia M Number: 756DH Chiapas, a tropical state in the Mexican Republic,

maintains a fire dataset, and it has similarities with ISSN: 0022- other tropical areas. This study represents a 1201 descriptive approach to the problem in Chiapas, where fire is recognized as a major disturbance that degrades habitats and reduces ecosystem services. To date there has been little information about fire trends and contributing factors, but both

65 frequency and intensity of fires appear to increase in El Nino years and to vary with landownership.

The Although large tropical rivers transport the majority PF. Geofisika influence of suspended sediment to the oceans, because of a Hudson Annaler Series of the El lack of adequate data there have been few detailed A-Physical Nino studies of sediment transport and its relationship to Geography 85A Southern drainage basin processes. This study examines (3-4): 263-275 Oscillation sediment transport variability in the lower Panuco 2003, IDS on basin of east-central Mexico using daily values of Number: 756EM suspended streamflow and suspended sediment load spanning

sediment from the late 1950s to early 1990s. These data are load used to estimate sediment yield, and in considering ISSN: 0435- variability the influence of El Nino and La Nina events on 3676 in a geomorphic processes. Annually, the Rio Panuco seasonally transports an average of 56267x10(3) tons of humid sediment. Substantial differences in sediment tropical transport between the Rio Moctezuma and Rio setting: Tamuin, large basins that join to form the Rio Panuco Panuco in the Gulf Coastal Plain, are related to Basin, lithologic variability. The Panuco basin has a Mexico sediment yield of 74.1 tons (km(2)/yr). However, sediment load varied considerably during the period of analysis due to the influence of the El Nino Southern Oscillation (ENSO). Although a number of studies have considered the hydrologic significance of ENSO events, few have systematically considered the geomorphic implications of both El Nino and La Nina events. Results from this study are significant because, in comparison to adjacent regions that are dominated by El Nino events, in the Panuco basin La Nina events are more significant in terms of streamflow and sediment

66 production. In comparison to El Nino events, streamflow and sediment loads are 45% and 120% greater during summer La Nina events, respectively. This suggests that increases in runoff associated with wetter La Nina conditions result in disproportionate geomorphic responce. In comparison to the Tamuin basin, sediment loads are much greater in the Moctezuma basin, which illustrates that the influence of ENSO is greater in regions underlain by elastic deposits rather than limestone. This study is significant because it systematically illustrates the significance of ENSO events to geomorphic processes within a large basin located within the seasonally humid tropics. A method We propose measuring vulnerability of selected Luers AL, Global for outcome variables of concern (e.g. agricultural Lobell DB, Environmental quantifying yield) to identified stressors (e.g. climate change) Sklar LS, Change-Human vulnerabilit as a function of the state of the variables of concern Addams and Policy y, applied relative to a threshold of damage, the sensitivity of CL, Dimensions 13 to the the variables to the stressors, and the magnitude Matson (4): 255-267 agricultural and frequency of the stressors to which the system PA DEC 2003, IDS system of is exposed. In addition, we provide a framework for Number: 751BT the Yaqui assessing the extent adaptive capacity can reduce Valley, vulnerable conditions. We illustrate the utility of this Mexico approach by evaluating the vulnerability of wheat ISSN: 0959- yields to climate change and market fluctuations in 3780 the Yaqui Valley, Mexico. Late Presented here is the first comprehensive late L. Nordt Geological Quaternary Quaternary alluvial stratigraphic record from desert Society of fluvial grasslands in northern Mexico. The stratigraphic American landscape history was temporally constrained by radiocarbon Bulletin 115 (5): evolution in dating, whereas the ecology of C4 plants was 596-606 May desert inferred by stable carbon isotopes from buried soils. 2003, IDS grasslands Environmental relationships within the Casas Number: 672NH of northern Grandes and San Pedro River basins of the

Chihuahua Juanaquena study area provide a picture of ISSN: 0016-

67 , Mexico evolving landscapes where fluvial behavior is 7606 driven by climate change and ecosystem instability.

Protected We examined the effects of climate change on the Tellez- Conservation areas and future distribution patterns of 20 species of Valdes O, Biology 17 (3): climate Cactaceae in a protected area of Mexico. Our study Davila- 846-853 Jun change: A area was the biosphere reserve of Tehuacan- Aranda P 2003, IDS case study Cuicatlan in central Mexico. Cactaceae species in Number: 682EF of the cacti the reserve were selected because they are often

in the the dominant elements of the communities and play ISSN: 0888- Tehuacan- an important social role as a source of food, 8892 Cuicatlan construction, and fuel. We used a floristic database biosphere and a bioclimatic modeling approach to examine 19 reserve, climatic parameters and to obtain the current Mexico potential distribution pattern of each species. Three different future climate scenarios were selected, on the basis of the predictions of several authors about future climate change. We considered the following three future scenarios: (1) +1degreesC and -10% rainfall; (2) +2degreesC and -10% rainfall; (3) +2degreesC and -15% rainfall. Each scenario implies different potential distribution patterns for the species involved; these patterns were analyzed in relationship to the reserve boundaries. In particular, the third scenario indicated three distinct possibilities: (1) a drastic distribution contraction in which most of the remaining populations will inhabit restricted areas out of reserve boundaries or will became extinct; (2) restriction of remaining populations mainly within reserve boundaries; and (3) contraction of species distribution pattern but populations remaining within and outside the reserve boundaries. Our results highlight the

68 importance of considering the effects of possible future climate changes on the selection of conservation areas. Accordingly, we believe that our bioclimatic modeling approach represents a useful tool with which to make decisions about the definition of protected areas, once the current potential distribution pattern of some selected species is known Although climate change and its implications are a A. frequent subject of detailed study, the effects of Townsend these changes on species’ geographic distributions Peterson remain little explored. We present a first cross- a, Victor species analysis of the effects of Sánchez- global climate change on the distributions of one Cordero, bird family, the Cracidae, in Mexico, based on Jorge projecting models of ecological niches from present Soberón, conditions to modeled future conditions taken from general circulation models of Jeremy climate change. Based on two different scenarios of Bartley , climate change and on three assumptions Robert W. Effects of regarding species’ Buddemei global dispersal abilities, effects on species’ distributions er , Adolfo climate range from drastic reduction to modest increases. G. change on These results Navarro- geographic illustrate the complex nature of species’ geographic Sigüenza distribution responses to environmental change, and s of emphasize the need for Ecological Mexican detailed analysis of individual species’ ecological Modelling 144 Cracidae requirements. (2001) 21–30 Global Climate models suggest that global warming could Environmental Global bring warmer, drier conditions to Mexico. Although Change warming increases are projected by some Liverman, [GLOBAL and models, in most cases they do not compensate for climate increases in potential evaporation. Thus, soil DM; ENVIRON. change in moisture and water availability may decrease over O'Brien, CHANGE.]. Vol. Mexico. much of Mexico with serious consequences for KL 1, no. 5, pp. 351-

69 rainfed and irrigated agriculture, urban and 364. 1991. industrial water supplies, hydropower and ecosystems. However, the assessment of global warming impacts in Mexico is an uncertain task because the projections of different models vary widely, particularly for precipitation, and because they perform poorly in reproducing the observed climate of Mexico. The impacts of a potential climate change on rainfed maize crops in Mexico are analyzed. For that purpose, baseline scenarios based on current Cecilia climate conditions and their relation with maize crop Conde, development were created. Climate change scenarios were further developed and the crop Diana vulnerability under each scenario was assessed. Liverman, Two methods were used to quantify vulnerability. In Margarita the first place, maps describing the suitability for Flores, crop production according to climate conditions Rosa were produced. The differences between the Ferrer, baseline and the climate change scenarios allowed Raquel for estimating the area of the country likely to be Araújo, Vulnerabilit positively or negatively affected. Secondly, the Edith y of rained CERES-Maize model was applied to estimate Betancour mazed rainfed maize crop yields at 7 sites in Mexico under t, Gloria crops in the baseline and climate change scenarios. Mexico to Adaptive measures were proposed and their Villarreal, climate feasibility was assessed on the basis of a simple Carlos Printed in CR Vol. 09, No. change cost-benefit analysis. Gay 3 (1998) on February 27 Vulnerabilit Some conclusions on the vulnerability of hydrologic y of basins regions in Mexico to future changes in climate can Víctor M. and be drawn from the application of regional-scale Mendoza, watershed thermal-hydrological models. Climate changes Elba E. s in Mexico induced by the doubling of atmospheric CO2 have to global been predicted for the year 2050 by general Villanueva Printed in CR Vol. 09, No. climate circulation models (GCMs) and energy balance , Julián 1-2 (1997) on December change models (EBMs). The results obtained suggest that Adem 29

70 potential changes in air temperature and precipitation may have a dramatic impact on the pattern and magnitude of runoff, on soil moisture and evaporation, as well as on the aridity level of some hydrologic zones of Mexico. However, in other cases climate change is likely to produce a positive effect. Indices were estimated for quantifying the vulnerability of hydrologic regions and of the country as a whole. These vulnerability indices were defined according to criteria previously established for studies of this type. The indices provide information about both the hydrologic zones which are vulnerable even under current climate conditions and others which may be vulnerable to future climate changes. Printed by Elsevier in its Agricultural journal Food policy, Policy.Volume climate Kirsten (Year): 19 (1994) change and food Appendini, Issue (Month): 2 security in Diana () Mexico Liverman Pages: 149-164 Northern Mexico lies close to the present day Springer boundary between mid-latitude (Westerly) and Science+Busine tropical (monsoonal) sources of moisture. Studies S. E. Metc ss Media B.V., from the adjacent southwest USA have shown alfe, Formerly Kluwer major changes in lake levels and vegetation A. Bimpso Academic Climate distributions over the late Quaternary which have n, Publishers B.V.; change at been interpreted in terms of significant variations in A. J. Court ISSN: 0921- the the relative strengths and positions of these climate ice, 2728 (Paper) monsoon/ systems. Palaeoclimatic data from this area have, S. L. O, 1573-0417 Westerly however, left a number of unresolved questions boundary which can only be answered by extending work into Hara and (Online); Issue: in Northern northern Mexico, closer to the major source of D. M. Tayl Volume 17, Mexico summer (monsoonal) rain, the . or Number 2;Date:

71 Studies of palaeolake sediments from a series of February 1997; hydrologically closed lake basins across a range of Pages: 155 - 171 altitudes (1280 to 2200 m a.s.l.) in northern Chihuahua are in progress using geochemical, mineral magnetic, diatom and plant microfossil analyses. Preliminary results are presented from the Alta Babícora and Encinillas basins. The sites provide records of lacustrine deposition between >11000 and about 2500 yr BP. The diatom record from Babíora provides clear evidence for a deep watter lake in this basin in the late glacial which persisted into the early Holocene. A dry episode coinciding with the timing of the Younger Dryas is recorded in Alta Bab{icora. Conditions wetter than present are indicated up to at least 7000 yr BP

Current climate and climate change scenarios are the basis for climate change vulnerability and adaptation studies. Víctor Magaña, Comparison between the current situation Cecilia Conde, and the one that would prevail under Oscar Sánchez, climate change conditions allows for the Carlos Gay

identification of vulnerable regions and the quantification of vulnerability. This may be done by evaluating the land area adversely affected by climate change (e.g. with reduction in agricultural yields or decrease in the level of water reservoirs). Assessme Specific regionalization criteria and nt of methods based on physical considerations current and should be applied in the development of future regional climate scenarios. This is the regional principle followed in studies using climate analogue scenarios. A methodology Printed in CR Vol. 09, No. scenarios based on the direct interpolation of 1-2 (1997) on December for Mexico general circulation model (GCM) outputs 29

72 to the study region under 1×CO2 and

2×CO2 conditions may be used as a first approach for the development of climate change scenarios. That methodology was applied in this study in order to be consistent with the assessments performed by more than 50 countries involved in the U.S. Country Studies Program and to allow for the comparison and integration of the results from several countries. However, an alternative methodology based on multiple regression was also applied by the Scenario task group of the Mexico Country Study. This methodology is considered to be more appropriate for regionalization purposes.

An international team of marine research scientists Anonymou Sea working for the Integrated Ocean Drilling Program s Technology. Arli (IODP) have found new evidence that links ngton: Aug catastrophic sand avalanches in deep Gulf of 2005. Vol. 46, Is Mexico waters to rapid sea level changes. By s. 8; pg. 74, 1 p analyzing downhole measurements and freshly gs retrieved sediment cores, IODP scientists are reconstructing the history of a basin formed Evidence approximately 20,000 years ago, when the sea Found of level fell so low that the Texas shoreline shifted Avalanche almost 100 miles to the south. The IODP maintains s, Sea that the data are important to reconstructing climate Level change history and gathering insight about the Changes in development and placement of natural resources, Gulf particularly gas and oil deposits.

73 Evidence is emerging that the tropical climate Benjamin Geology. Boulde system played a major role in global climate P r: Jul change during the last deglaciation. However, Flower, D 2004. Vol. 32, Is existing studies show that deglacial warming was avid W s. 7; pg. 597 asynchronous across the tropical band, Hastings, complicating the identification of causal Heather W mechanisms. The Orca Basin in the northern Gulf Hill, Terre of Mexico is ideally located to record subtropical nce M Atlantic sea-surface temperature (SST) warming in relation to meltwater input from the Laurentide Ice Quinn Sheet. Paired 18O and Mg/Ca data on the planktonic foraminifer Globigerinoides ruber from core EN32-PC6 are used to separate deglacial changes in SST and 18O of seawater. SST as calculated from Mg/Ca data increased by >3 [degree]C from ca. 17.2 to 15.5 ka in association with Heinrich event 1 and was not in phase with Greenland air temperature. Subtracting temperature effects from 18O values in G. ruber reveals two excursions representing Laurentide meltwater input to the Gulf of Mexico, one of >1.5 from ca. 16.1 to 15.6 ka and a second major spike of >2.5 from ca. 15.2 to 13.0 ka that encompassed meltwater pulse 1A and peaked ca. 13.8 ka during the Bolling-Allerod. Conversion to salinity through Phasing of the use of a Laurentide meltwater end member of - deglacial 25 indicates that near-surface salinity decreased by warming 2-4 during these spikes. These results suggest that and Gulf of Mexico SST warming preceded peak Laurentide Laurentide Ice Sheet decay and the Bolling-Allerod Ice Sheet interval by >2 k.y. and that heat was retained in the meltwater subtropical Atlantic during Heinrich event 1, in the Gulf consistent with modulation of deglacial climate by of Mexico thermohaline circulation

74 Human To study mitigation and adaptation to climate adaptation change, social scientists have drawn on different to climate approaches, particularly sociological approaches to change: a the future and comparative history of past societies. review of These two approaches frame the social and three temporal boundaries of decision-making historical collectivities in different ways. A consideration of cases and the responses to climate variability in three some historical cases, the Classic Maya of Mexico and general Central America, the Viking settlements in Environmental Science & perspectiv Greenland, and the US Dust Bowl, shows the value Ben Policy 12/01/2005, Vol 8 es of integrating these two approaches. Orlove (6), p589- We assessed the influence of control for and respiratory epidemics on associations between apparent temperature (AT) and daily mortality in Mexico City and . Poisson regressions were fit to mortality among all ages, children (ages 0–14 years) and the elderly (ages =65 years). Predictors included mean daily AT, season, day of week and public holidays for the base model. Respiratory epidemics and air pollution (particulate matter <10 µm in aerodynamic Impact of diameter and O3) were added singly and then control for jointly for a fully adjusted model. Percent changes air in mortality were calculated for days of relatively Marie pollution extreme temperatures [cold (10–11°C) for both O’Neill; and cities and heat (35–36°C) for Monterrey], compared Shakoor respiratory to days at the overall mean temperature in each Hajat; epidemics city (15°C in Mexico City, 25°C in Monterrey). In Antonella on the Mexico City, total mortality increased 12.4% [95% Zanobetti; estimated confidence interval (CI) 10.5%, 14.5%] on cold Matiana association days (fully adjusted). Among children, the adjusted Ramirez- s of association was similar [10.9% (95% CI: 5.4%, temperatur 16.7%)], but without control for pollution and Aguilar; International Journal of Biometeorology e and daily epidemics, was nearly twice as large [19.7% (95% Joel 11/01/2005, Vol 50 (2), mortality CI: 13.9%, 25.9)]. In Monterrey, the fully adjusted Schwartz p121-

75 heat effect for all deaths was 18.7% (95% CI: 11.7%, 26.1%), a third lower than the unadjusted estimate; the heat effect was lower among children [5.5% (95% CI: -10.1%, 23.8%)]. Cold had a similar effect on all-age mortality as in Mexico City [11.7% (95% CI: 3.7%, 20.3%)]. Responses of the elderly differed little from all-ages responses in both cities. Associations between weather and health persisted even with control for air pollution and respiratory epidemics in two Mexican cities, but risk assessments and climate change adaptation programs are best informed by analyses that account for these potential confounders. Focuses on the issue of climate change and its impact on environment. Concerns over the growing incidence of floods, droughts, and storms; Agreement reached at the G8 Summit in Scotland by the leaders of the world's major industrialized nations on the need to reduce carbon emissions; Increase in the greenhouse gas-related climate changes due to industrialization of developing countries like, China, India, Brazil and Mexico; Argument that reaching international agreement on Chris actions to minimize the dangerous impacts of Climate climate change requires not only negotiations Huntingfor Science; 9/16/2005, Vol. Equity for among developed nations but dialogue with the d, John 309 Issue 5742, p1789- ALL. developing world. Gash 1789, 1p, 1c The Social Irrigation development has been frequently Vulnerabilit mentioned in the climate change literature as a y of possible means for vulnerable agricultural Irrigated populations to adapt to climatic variability and Vegetable climatic change. In facilitating year-round intensive Farming production, irrigation can also enable farmers Household access to competitive commercial markets. In Journal of Environment & Development; Dec2003, s in Central Mexico, the production of irrigated vegetables has Hallie Vol. 12 Issue 4, p414- Puebla. expanded over the past decades as a response to Eakin 429, 16p

76 both new commercial opportunities and the climatic limitations of rainfed production. The case study presented here illustrates that for some smallholders, irrigated vegetable production does not, in itself, necessarily address farmers' sensitivity to climatic hazards. Furthermore, the interaction of market uncertainty and price volatility with climatic risk in some cases may actually exacerbate the vulnerability of these households Monarch butterflies overwinter in restricted areas in montane oyamel fir forests in central Mexico with specific microclimates that allow the butterflies to survive for up to 5 months. We use ecological niche modeling (ENM) to identify areas adequate for overwintering monarch colonies under both current and future climate scenarios. The ENM approach permits testing and validation of model predictivity, and yields quantitative, testable predictions regarding likely future climate change effects. Our models predicted monarch presence with a high degree of accuracy, and indicated that precipitation and diurnal temperature range were key environmental factors in making locations suitable Modeling for monarchs. When we projected monarch current and distribution onto future climate scenarios (Hadley future Centre climate models), we found that conditions potential were likely to be inadequate across the entire wintering current winter range, particularly owing to increased distribution cool-weather precipitation that could cause s of increased mortality. This study applies ENM to Karen eastern understanding the seasonal dynamics of a Proceedings of the Oberhaus National Academy of North migratory species under climate change, and uses Sciences of the United American ENM to identify key limiting environmental er, A. States of America; 11/25/2003, Vol. 100 monarch parameters in species' responses to climate Peterson Issue 24, p14063-14068, butterflies. change Townsend 6p

77 Studies of habitat fragmentation have been restricted primarily to anthropogenically-altered habitats, with most research conducted 60–90 years post-fragmentation. It is unclear whether patterns in older systems concur with results from these dynamic landscapes, and hence the long- term viability of populations inhabiting habitat fragments remains largely unexplored. I focused on resident birds in fragments of humid pine-oak forest in Oaxaca, southern Mexico, isolated over 5000 years ago by climate-change. Seventeen fragments, ranging from 2 ha to over 150,000 ha were sampled in 1997 and 1998 yielding 141 species, of which 60 residents were used for analysis. Avian assemblages exhibited a highly nested structure and, with several notable exceptions, assemblages of birds in low-richness fragments were predictable subsets of those in more diverse fragments. Patch-scale factors—area, shape, elevation, habitat diversity and fractal dimension of edge—all exerted strong univariate influence on avian richness but were so closely inter-related that none had a significant independent effect. Thus, larger fragments were more complex in shape, included higher peaks, supported more diverse forests, and contained Long-term higher diversities of resident species. In contrast, consequen the landscape-scale index used—distance from ces of nearest large fragment (>50,000 ha)—had little habitat effect on richness. This was reinforced by species- fragmentati level analyses—one species was significantly on— influenced by isolation, compared with 31 species highland that displayed significant minimum-area birds in distributions, restricted to patches larger than a Biological Conservation; Oaxaca, particular threshold value. In terms of autecology, Watson, David Jun2003, Vol. 111 Issue Mexico. vagility, relative abundance and elevational breadth M. 3, p283, 21p

78 were closely related to distribution—those species with greater mobility, higher abundances and broader elevational tolerances were consistently more widespread. I suggest that more abundant species were less prone to extinction initially, more ... Past vegetation and climate changes reconstructed from a sediment core from Laguna Atezca, Molango, Mexico, provide new insights into the environmental and cultural histories of the Sierra Madre Oriental during the last 1700 yr. Pollen, microscopic charcoal, sediment chemistry, loss on ignition, and magnetic susceptibility indicate that three phases of human occupation, deforestation, and erosion (ca. A.D. 280–890, ca. A.D. 1030–1420, and ca. A.D. 1680–present) alternate with two phases of abandonment (ca. A.D. 890–1030 and ca. A.D. 1420–1680). Forest composition of the two abandonment phases differed, with cloud forest taxa (Liquidambar, Ostrya/Carpinus, Ulmus, etc.) dominating the pollen record during the first phase, and Quercus and Pinus pollen characterizing phase two. These Late differences may reflect a climate change in which Holocene the second phase was drier than the first; Vegetation Alternatively, the increase in Pinus and Quercus Change in may have been caused by a human-induced María the Sierra decline in soil fertility. The Laguna Atezca record Elena Madre also differs from several other Mesoamerican Oriental of paleoenvironmental records in that it shows no Conserva, Quaternary Research; Central evidence of drought at the end of the Classic Roger Sep2002, Vol. 58 Issue 2, Mexico. Period, ca. A.D. 900. Byrne p122, 8p

79 The article reports that a new analysis of one of the Earth's largest existing lava flows lends support to a controversial theory that the dinosaurs were wiped out by volcano-induced climate change rather than a meteor impact. The Mesozoic Era came to a sudden halt 65 million years ago with global mass extinctions on land and in the oceans. Scientists have long wrangled over the cause of the extinctions, focusing largely on two geological events that happened around the same time, the impact of a large meteorite at Chicxulub in Mexico's Yucatan peninsula, and the massive lava flows that resulted in a one and a half mile-thick layer of basalt known as the Deccan Traps of India. The Deccan theory suggests that the volcanic Were eruptions would have induced devastating climate Dinos changes by injecting vast amounts of dust and Volcano greenhouse gases, such as carbon dioxide and Carolyn Science Now; 8/11/2005, Victims? sulfur dioxide, into the atmosphere. Gramling p2-3, 2p, 1bw MITIGATIN G CARBON EMISSION S WHILE ADVANCI NG NATIONAL DEVELOP Presents a study which analyzed energy and MENT forestry carbon mitigation scenarios in Mexico Claudia PRIORITIE between the year 1994 and 2010. Overview of the S: THE measures and policies implemented in Mexico that Sheinbau Climatic Change; Nov2000, Vol. 47 Issue 3, CASE OF address climate change concerns; Methodology; m, Omar p259, 24p, 6 charts, 2 MEXICO Results and discussion; Conclusions Masera graphs

80 The record of Almoloya Lake in the Upper Lerma basin starts with the deposition of the late Pleistocene Upper Toluca Pumice layer. The data from this interval indicate a period of climatic instability that lasted until 8500 cal yr B.P., when temperature conditions stabilized, although moisture fluctuations continued until 8000 cal yr B.P. Between 8500 and 5000 cal yr B.P. a is indicated by dominance of Pinus. From 5000 to 3000 cal yr B.P. Quercus forest expanded, suggesting a warm temperate climate: a first indication of drier environmental conditions is an increase in grassland between 4200 and 3500 cal yr B.P. During the Late Holocene (3300 to 500 cal yr B.P.) the increase of Paleoecolo Pinus and grassland indicates temperate dry gical and conditions, with a considerable increase of Pinus climatic between 1100 and 950 cal yr B.P. At the end of this changes of period, humidity increased. The main tendency the Upper during the Holocene was a change from humid to Ludlow- Lerma dry conditions. During the Early Holocene, Wiechers Basin, Almoloya Lake was larger and deeper; the B, QUATERNARY Central changing humidity regime resulted in a fragmented Mexico marshland, with the presence of aquatic and Almeida- RESEARCH 64 during the subaquatic vegetation types. Published by Lenero L, (3): 318-332 Holocene University of Washington. Islebe G NOV 2005

81