revista de libros y revistas Rev Chil Salud Pública 2014; Vol 18 (3): 314-326

George Reisch, Cómo la Guerra Fría transformó la filosofía de la ciencia, , Editorial UNQ, Universidad Nacional de Quilmes, 2009

La filosofía parece ser a pri- mano dos anomalías que no mera vista nada más que la calzaban con esa caricatura: historia de la filosofía. Pero la seña que da Reichenbach a en las hondas sendas de al- Kuhn sobre Fleck y los textos gunas corrientes como la de Dewey para la Enciclope- lógica, esta regla parece rom- dia de las Ciencias Unifica- perse. Quizás también sea el das, mi pereza intelectual se caso de la filosofía analítica. contentó con arrimarlas en el Este libro provoca, con estilo cajón en donde acumulo in- e investigación, esta última terrogantes sin resolver. conjetura. George Reisch ha hecho Este trabajo cae en nues- un trabajo justamente en esa tras manos como un muy lo- zona gris, enlazando en un grado intento por hacer una mismo relato revelando al socio-historia del encuentro Otto Neurath encarcelado en la noche de la Segunda en 1918 con el de los Guerra, entre el trabajo de isotipos y de la Enciclopedia. John Dewey en tanto prag- Personaje de una novela filo- matismo norteamericano, sófica por escribir, no pude con los exiliados del círculo dejar de ser seducido por la de Viena. Una historia que imagen trazada por el autor. el autor prolonga hasta el No perdí entre tanto el relato macartismo y la condición de sus polémicas, mi cariño y actual de la filosofía analítica. ternura por el viejo Dewey, Al leer este libro, caigo convencido de la justeza de en cuenta de mi ignorancia y sus críticas a la idea de un simpleza al tratar como una lenguaje básico y no de uno sola tendencia filosófica, una compuesto, múltiple y plural. corriente plural y en movi- Definitivamente no es un miento. Aunque tenía en mi libro filosófico; se trata más bien de una historia político- nal oscuro sea Sidney Hook. blicaciones. De seguro traerá filosófica contemporánea, Riesch despliega toda su pro- algún texto en su equipaje. convocando a Charles Mo- sa para que el lector compar- El libro de Reisch es un rris, Rudolf Carnap, Philipp ta su repudio. Pese a lo leído, aporte a la comprensión en Frank. Aparecen también guardo a este personaje en un sentido amplio, de una señas de algunos intelectua- el mismo cajón de las otras porción de los debates episte- les influidos por el marxismo anomalías. mológicos del siglo XX y de de los años treinta, el famoso La traducción y publica- las tormentas políticas entre- diamat y los problemas de la ción de este libro es un acierto mezcladas en los esfuerzos de ciencia a la luz del materialis- de los compañeros de la Uni- un puñado de intelectuales. mo histórico, incluyendo no- versidad de Quilmes. Desde ticias de los ingleses John D. hace años vienen realizando Bernal y Joseph Needham. el mejor esfuerzo continen- Yuri Carvajal La coda de la historia es tal en Ciencia y Tecnología Escuela de Salud Pública triste y dramática. Quizás la y cualquier viajero a Buenos Facultad de Medicina – imagen y resumen de ese fi- Aires debe hurgar en sus pu- Universidad de

Cristián Palacios, César Leyton, Industria del delito. Historia de las ciencias criminológicas en Chile. , Museo Nacional de Odontología, Facultad de Odontología, Universidad de Chile y Ocho Libros Editores, 2014

Dos investigadores del Mu- proponen además acerca de seo Nacional de Odontología sus connotaciones políticas, han preparado este libro, con ya sea en el sentido antide- trabajos propios y además in- mocrático de la disciplina, corporando a Ricardo Cam- como también en su noble es- pos. Su objeto de estudio: esa fuerzo en la identificación de extraña combinación que ha las víctimas de las violaciones sido la criminología: antro- de los derechos humanos, en pometría, psicología, medici- plena dictadura. na legal, higiene y una buena El libro considera mu- proporción de policía. Los chos textos históricos, in- autores indagan, escriben y cluyendo a Benjamín Vicuña

315 Revista Chilena de Salud Pública

Mackenna y Augusto Orrego Chile, Detective, Revista de y desprecio hacia los pobres, Luco. Todos ellos, constitui- Criminología, Psiquiatría analfabetos e indios. dos como una amalgama de y Medicina Legal. Todos Los textos finales, en que alusiones sutiles y burdas, en ellos, textos sorprendentes, se relata la identificación de momentos humorísticas y en en ocasiones, casi un delirio los restos de Marta Ugarte, otros, dramáticas. de discriminación y racismo. Vicente Atencio y Eduardo La selección y prolife- El libro hace énfasis en el Canteros, realizada por el Dr. ración de imágenes es de bertillonismo como un biolo- Luis Ciocca, dejan una lec- un esfuerzo notable. Buena gismo antropometrista, que a ción de coraje y honestidad. parte de ellas dignas de un propósito de la delincuencia, Pero nos asolan una vez más artículo sobre la pretensión logra armar un programa con la desgracia de las señas científica del ejercicio de identificatorio de poblacio- inextinguibles de la violencia policía. El diseño del libro nes, proceso que hoy todos totalitaria ejercida contra la contribuye a que las fotos asumimos como necesario e disidencia política. contrapunteen con la anto- incuestionable. logía de artículos del Bole- Difícil leer este libro sin tín de la Policía de Santiago, que los humores se nos alte- Yuri Carvajal de la Revista de Policía, de ren. No solo por sus diálogos Escuela de Salud Pública la Revista de Ciencias Pe- con la muerte, sino por un Facultad de Medicina – nales, Revista Médica de trasluz de violencia, rudeza Universidad de Chile

Leonora Calderón Hoffmann Lola Hoffmann, La revolución interior. Buenos Aires, Editorial Sudamericana, 2014

Un relato íntimo y familiar gonista de acontecimientos que nos hace viajar a culturales del Berlín de este (capital de Letonia) a co- periodo, asistió al concierto mienzos del siglo XX, lugar de violín que ofreció Albert donde nació Helena Jacoby Einstein en beneficio de estu- (1904), conocida como Lola diantes judíos pobres; estuvo Hoffmann, quien se formó en el estreno de La consagra- como médico en Alemania en ción de la primavera, de Igor los años veinte, en una épo- Stravinski y disfrutó La ópe- ca de importantes filósofos ra de tres centavos, de Bertolt en la Universidad de Fribur- Brecht, todo lo cual sin duda go. Allí fue testigo y prota- formó su pensamiento cientí-

316 fico y filosófico, que plasmó para entender y demostrar el larga enfermedad y Lola lo en Chile luego de su llegada comportamiento fisiológico sobrevive muchos años, hasta en 1931. de los seres vivos. que ella misma abandona este Lola junto con su mari- Después de revelaciones mundo una noche de luna do, el médico chileno Franz a través de los sueños Lola llena. Hoffmann, hicieron impor- cambió el rumbo de sus in- Este relato nos demuestra tantes aportes a la ciencia y a vestigaciones, adentrándose que en Chile siempre ha ha- la formación de profesionales en la psicología y las religio- bido un pensamiento científi- chilenos en el área de la me- nes comparadas. Estos cam- co acompañado de desarrollo dicina primero y de aspectos bios también los experimentó e innovación tecnológica, no filosóficos del pensamien- Franz Hoffmann, quien deja desligado del ámbito de la to humano después. Juntos la fisiología para formar la ciencia, la tecnología y la so- implementaron la técnica de cátedra de Antropología Mé- ciedad. Por muchos años que valoración biológica de hor- dica en la Facultad de Me- pasen, si escarbamos en el pa- monas en el Instituto Bacte- dicina de la Universidad de sado siempre encontraremos riológico de Chile y con el Chile, postulando una for- una historia, un ejemplo, el apoyo de esta entidad elabo- mación más integral para el desarrollo de una idea, una raron un polvo estandarizado médico. Lola se hace psiquia- técnica o un pensamiento que de la planta dedalera (Digita- tra y atiende a sus pacientes nos puede ayudar a compren- lis purpurea), para abastecer usando como herramienta der el desarrollo y evolución a los hospitales, por causa de los sueños y los postulados de las ideas y darnos cuentas la escasez del medicamento de , a quien tam- que nada está obsoleto. elaborado en Europa, que bién conoció en Berlín. Años Bien por esta nieta que contenía los glucósidos car- después asistió a sus cátedras rescata las cartas de su abuela diacos, digoxina y digitoxina, cuando éste ya estaba en el que nos muestran un intere- extraídos de las hojas de la final de su existencia. Franz sante mundo. dedalera, introducida y asil- por su parte vuelve a Alema- vestrada en Chile. Ambos de- nia a perfeccionarse y regresa dicaron una buena parte de su a Chile para entregarse por Mirtha Parada vida profesional al desarrollo completo a sus nuevas ense- Instituto de Salud de técnicas experimentales ñanzas. Muere luego de una Pública de Chile

317 Revista Chilena de Salud Pública

Adrián Torres, El concepto de amistad en Cicerón. ¿Un ideal que hemos perdido? Santiago, Ediciones de Jaime Ferrer Mir, 2014 Cicerón nunca estuvo en Facebook *

Es probable que los habi- rón), tal vez más que en cual- tantes del vasto universo ci- quier otro, la relación con su bernético se pregunten –de época, con su momento histó- buena fe– cómo se relacio- rico, va a constituir la base de naban entre sí los humanos su desempeño como hombre antes de Bill Gates y Steve público, y sobre todo de su ac- Jobs. Si por casualidad se titud como orador y filósofo”. vieran despojados de sus he- Se trata del análisis de la rramientas básicas: el aho- obra Laelius De Amicitia, de ra vetusto celular, internet, Marco Tulio Cicerón. Youtube, whatsapp y Twitter, Lejos de la hoy habitual probablemente se sentirían superficialidad de las amis- aislados, incomunicados… tades por internet, Cicerón sin amigos. llama a sus seguidores “para La buena noticia es que que antepongáis la amistad la amistad y la comunica- a todas las cosas humanas”. ción humana son anteriores a El requisito es el convenci- cualquiera de estas invencio- miento de que “la amistad no nes. La mala noticia para los puede existir sino entre los internautas a tiempo comple- buenos”. Es un pensamiento to es que les costaría mucho que no es exclusivo de Cice- adaptarse a un mundo sin rón, ya que, como comenta tecnología digital. Por ahora Torres, “cabe señalar que el problema está descarta- esta idea sobre la amistad, así do… pero ¿y si ocurriera un como la posibilidad exclusiva gran apagón? de los hombres virtuosos de “Debemos reconocer –es- acceder a una verdadera se- cribe Adrián Torres–, que todo mejanza, es común a toda la individuo es, de alguna u otra reflexión griega”. forma, producto de su tiempo, Cicerón eleva la amistad a y que su obra tendrá relación los más altos niveles. En una directa con la actitud que este cita que incluye Torres en su asuma frente a su entorno in- obra, señala: “…la amistad mediato”. Por ello, insiste, “en no es otra cosa que un común el caso de nuestro autor (Cice- acuerdo de todas las cosas

318 divinas y humanas con bene- es “la fuerza cohesionadora La obra de Adrián To- volencia y afecto; ciertamente de cuantas cosas existen en rres no es un tratado sobre no conozco nada mejor, ex- la naturaleza y en el mundo, las redes sociales ni mucho cepto la sabiduría, que haya siendo una fuerza motriz que menos. Sin proponerse hacer sido al hombre por los alterna en equilibrio antitéti- alusión alguna al estado del dioses inmortales”. co con la discordia”. arte en nuestra era tecnológi- Una idea parecida plantea Coincide ciertamente con ca, el autor sólo profundiza Antoine de Saint-Exupéry en lo que señala la definición de en un tema muy anterior… El Principito cuando el Zorro la Real Academia Española: y por lo mismo su trabajo es explica cómo “se crean vín- “Afecto personal, puro y mucho más valioso ya que culos”: “Si me domesticas, desinteresado, compartido nos podría ayudar a enten- nos necesitaremos mutua- con otra persona, que nace y der mejor lo que está ocu- mente. Serás para mí único se fortalece con el trato”. De rriendo. en el mundo y yo seré para ti más está decir que comparte De las “grandes amis- único en el mundo…”. su raíz latina con el amor. tades” descritas en el siglo La clave consiste en “tener A lo largo de la historia se pasado por Raïsa Maritain, mucha paciencia”. En tiem- ha hablado muchas veces de hemos entrado en una época pos antiguos, incluidos los de la amistad en los más varia- en que las amistades se basan Cicerón, esto se daba por su- dos ámbitos. Se mencionan en un twitt, en un whatsapp puesto. Una pregunta posible amistades célebres en la lite- o en un video en Youtube. es si ello puede ocurrir en la ratura –como Don Quijote Permitirnos entender sus actualidad, de ritmos perma- y Sancho Panza–, el cine y flaquezas y debilidades, es nentemente acelerados. el arte en general. Un buen el gran aporte de Adrián To- Pero eso es harina de otro ejemplo chileno es la pare- rres. Aunque él ni siquiera se costal. ja formada por Mampato y lo haya propuesto. Conforme el análisis de Ogú, aunque necesariamente Adrián Torres, este elogio hay que dar espacio a Con- de la amistad es la clave de dorito y su compadre “On *Abraham Santibáñez la obra de Cicerón. Más aún: Chuma” y tantos otros. Prólogo al libro

319 Revista Chilena de Salud Pública

María José Correa, Historias de locura e incapacidad. Santiago y Valparaíso (1857-1900),Santiago de Chile, Acto Editores, 2013

Difícil animarse a leer un libro compactada y en un régimen de historia de la locura en es- tal de indeterminación, los tos tiempos. Demasiadas citas mismos enfermos disputan a Foucault salpican una teoría un espacio de creación e in- todoterreno del encierro, para ventiva. la cual la investigación solo Al publicar en este libro ilustra un nuevo caso. alguno de los expedientes, la El libro de María José Co- autora –en un gesto que apre- rrea no solamente se sustrae cio como generosidad inte- a ese camino, sino que abre lectual– nos permite entrar su propio sendero de pro- a su propio taller de trabajo blemas. Sale desde la institu- historiográfico, compar- ción asilar en busca de otros tiendo esos registros. Como espacios, que revelan una lector, me sentí escrutando existencia plural de la locu- la materia prima de su inves- ra, que considere y destaque tigación, dispersa en la mesa la producción de estrategias de trabajo, de acuerdo a un afirmativas por parte de los criterio de importancia de la acusados. Los primeros ejer- historiadora. cicios de interdicción en los Como ella misma dice tribunales son un material en el libro, se trata de “algu- que permite alejarnos con- nos aspectos introductorios ceptualmente de la vida asilar de mi trabajo doctoral sobre y mirar la multiplicidad de medicalización de la locu- espacios en que la locura se ra en Chile entre 1830-1925 conjuga. Espacios que son los realizado en Wellcome Trust más relevantes, en una época Centre for the History of Me- en que la Casa de Orates era dicine en University College realmente marginal a la vida London entre los años 2007 colectiva. y 2011”. El libro compren- La interdicción toca a la de una primera parte en que locura no solo como enfer- la autora discute la interdic- medad, sino como ejercicio ción, especialmente aquella civil, comercial, familiar. La requerida por locura, en la propia salud mental no está nueva legislación civil y los

320 expedientes así producidos en la producción de argumentos quitarme todos los bienes, tribunales, como zona de pro- y contraargumentos hace de la negarme todo ausilio, arre- ducción, de disputa y contro- locura una cuestión pendien- batarme hasta la ropa de mi versia entre varios regímenes te, una tensión, un alegato. uso, hostilizarme i mortifi- de verdad. En la segunda par- Por ejemplo el caso de carme cuanto ha podido; no te transcribe 25 expedientes interdicción de 1892. AJS, el lo he asido bastante todo eso de interdicción, clasificados marido, pide al juez que se y ahora porque yo he recla- en demencias masculinas, de- descarte el testimonio de la mado ante la justicia hacien- mencias femeninas, incompe- mujer mediado en el tribunal do valer los derechos que me tencias juveniles y senilidades por su abogado, ya que:”si confiere la lei, viene a recibir- riesgosas, ordenados cronoló- se le da traslado, contestará me ante US. como una loca o gicamente al interior de cada no ella personalmente sino demente” (p. 133). apartado, el primero de 1863 su abogado o su defensor Creo que este libro pro- y el más reciente, de 1905. que lo hará con toda cordu- pone nuevas posibilidades Los expedientes son textos ra. Así el mas loco, obrando para repensar la historia y la llenos de vida que logran con- por escrito y por interpues- locura, basados en una dispo- movernos y dudar mientras ta persona, puede aparecer sición más bien minimalista. los leímos, entre una y otra como el mas cuerdo de los O, al menos la que animó mi parte. No son la sustentación hombres” (p. 132). lectura y las indispensables lógica de un argumento de- La respuesta me parece relecturas del mismo. mostrativo, sino una serie de más aguda que la del solici- oposiciones, en que el proble- tante, pues describiendo la ma es traccionado por varias conducta del marido, traslada Yuri Carvajal voces, argumentos y docu- con buen juicio, la sospecha Escuela de Salud Pública mentos. Leerlos es seguir la de locura sobre él:“No le ha Facultad de Medicina – traza de una polémica en que bastado arrojarme de mi casa, Universidad de Chile

Selección de variables en el contexto del análisis de componentes principales, usando tres coeficientes de correlación, Chany Sanhueza Henríquez, Tesis (magíster en Bioestadística), Universidad de Chile, Facultad de Medicina, Escuela de Salud Pública 2012.

El análisis de componentes observaciones con una gran principales es una técnica cantidad de variables medidas, multivariada cuyo objetivo se conservando la mayor parte centra en reducir la dimen- de la información contenida sionalidad de un conjunto de por dichas observaciones. En

321 Revista Chilena de Salud Pública

consecuencia, lo que se busca Cadima et al. (2004), abor- que muestra un comporta- es explicar la mayor cantidad dando la selección de varia- miento más irregular al variar de la varianza original median- bles mediante el uso de tres el número de variables del te el menor número posible de coeficientes: Coeficiente de subconjunto. componentes principales. Correlación Múltiple (RM), La tesis entrega resulta- Sin embargo, tal como se Coeficiente de Correlación dos importantes a tener en cita en esta tesis, “las compo- Multivariada de Pearson cuenta cuando se está enfren- nentes principales sufren de la (RV) y Coeficiente de De- tado a una gran cantidad de desventaja de que cada com- terminación Generalizado variables y se necesita reducir ponente es combinación lineal (GCD), y usando tres algo- su número, y no encontrar de todas las variables origina- ritmos distintos de búsqueda otras que dependan de ellas les. Así, la interpretación de de subconjuntos óptimos de (componentes principales). los resultados y subsecuente variables. Se usan tres bases De la misma manera, con este análisis involucra todas las va- de datos: una de Iris Ver- método es posible abordar el riables” (McCabe,1984). sicolor de Fisher (real), un problema de multicolinea- Este trabajo de tesis abor- conjunto de datos con una lidad de variables indepen- da una metodología apoyada matriz de correlación dada dientes en un problema de en el análisis de componentes a priori (simulada), y una de regresión múltiple, aunque principales, donde el objeti- determinantes de riqueza de en este último caso se debe vo es seleccionar del conjun- especies vegetales en el par- tener la precaución de com- to original de variables aquel que Rothamsted (real). patibilizar este criterio con el subconjunto que mejor se De acuerdo con los re- objetivo de escoger las varia- aproxima a los datos origina- sultados, no se encontraron bles que expliquen mejor la les (k de p variables, con k

322 Patrimonio Científico y Tecnológico de Santiago www.lugaresdeciencia.cl

En la década de 1870 la co- ciudad. Laboratorios, salas munidad médica nacional quirúrgicas, espacios anató- comenzaba a adquirir una micos y salones terapéuticos, forma más tangible. Los pro- ofrecieron sus instalaciones fesionales dedicados al ámbi- para testear y experimentar; to de la salud no solo habían dispensarios, consultorios, aumentado, sino también se hospitales y sanatorios, para habían organizado y diversi- analizar y diagnosticar. Estos ficado.Se fundaba la Sociedad recintos posibilitaron la apli- Médica de Santiago y su re- cación del saber a contextos vista, se gestaban encuentros específicos y dieron a la teo- científicos que otorgaban di- ría nueva vida, al compás de namismo a la producción del las necesidades y posibilida- conocimiento y se generaban des cotidianas. nuevas instancias formativas La experiencia histórica que promovían la transfor- de enfermar y sanar, de asis- mación de las profesiones sa- tir y curar, tiene en Santiago nitarias. Junto a estos cambios una presencia tangible que profesionales, se expresaron se expresa en las decenas de una serie de innovaciones construcciones y espacios científicas y tecnológicas urbanos dispersos por la que modificaron profunda- ciudad y sus alrededores, y mente el plano urbano de la edificados con el objeto de

323 Revista Chilena de Salud Pública

propender a su desarrollo enfrentaban la Chimba, espa- que se presentan en www.lu- sanitario. Estos espacios se cio sindicado como anárquico garesdeciencia.cl, que cumple transformaron en enclaves de y rebelde al orden urbano. un año tras su lanzamiento ciencia y conocimiento, de El edificio construido por en agosto de 2013, espacio de pericia y experimentación, y el arquitecto francés Emilio tiempo en que ha superado su propia materialidad así lo Jecquier, y que acogió hacia las 10 mil visitas y ha mostra- demuestra. 1902 al Instituto de Higiene, do el interés de la comunidad Lugares de Ciencia co- proyecta la autoridad e inci- por el patrimonio científico y rresponde a un sitio web de dencia del saber científico en tecnológico del país. divulgación científica que el Santiago del Centenario, www.lugaresdeciencia.cl invita a conocer este ámbito en tanto institución pionera corresponde a un producto material de la ciencia por me- en incorporar los avances de gestado gracias al EXPLO- dio dela presentación de 31 la medicina, la química y la RA CONICYT y su Primer lugares de ciencia y tecnolo- farmacia a la salubridad pú- Concurso Nacional de Apo- gía de Santiago. El proyecto blica. El Instituto de Higiene yo al Desarrollo de Produc- responde a un triple pro- implementó las nuevas tecno- tos de Apropiación Social de pósito: comunicar procesos logías asociadas a la higiene y la Ciencia y la Tecnología. científicos relevantes acon- la estadística, a la química y Junto al patrimonio médico, tecidos en Chile entre 1850 toxicología, a la microscopía y considera lugares de ener- y 1950, reconocer el valor bacteriología, a la seroterapiay gía, transporte, industria, patrimonial de edificaciones a la desinfección, sentando las comunicaciones y territorio. levantadas y usadas para fi- bases en Chile de lo que sería Ofrece seis documentales, 31 nes científicos ytecnológicos, más tarde el Instituto de Sa- podcasts, un banco de imáge- y ampliar las agencias y los lud Pública. El Hospital del nes con más de 300 fotogra- contextos que incidieron en Salvador, inaugurado en 1905, fías que ilustran los espacios, el desarrollo de estos saberes instaló –como muchos otros construcciones y quehaceres y disciplinas. hospitales del periodo– nuevas desarrollados en los lugares Salud es uno de los ejes te- pautas higiénicas, buscando de ciencia seleccionados, y máticos de Lugares de Cien- revertir los índices de mortali- finalmente, textos que in- cia, el cual agrupa seis espacios dad de estos establecimientos. troducen al usuario a la his- patrimoniales relacionados Su maternidad, terminada en toria del lugar. A través de con el saber médico: Sanato- 1904, introdujo el servicio de estos recursos invita a re- rio Laennec, Casa de Salud parto a domicilio y un centro correr hospitales, asilos, in- Carolina Doursther, Instituto docente para matronas. Hacia dustrias, centrales eléctricas, de Higiene, Hospital del Sal- 1917 se agregó a la estructura compañías de gas, represas, vador y Casa de Orates. Estos hospitalaria un pensionado maestranzas, entre otros, y a espacios dan cuenta de los dis- que dio inicio a los servicios conocer y rescatar la activi- tintos enclaves médicos insta- privados en el ámbito obsté- dad científica de la capital. lados en el circuito capitalino: trico, un espacio privilegiado los sanatorios del Cajón del en la administración de la ma- Maipo, los hospitales y asilos ternidad en la capital. María José Correa de la periferia y los institutos Estos espacios represen- www.lugaresdeciencia.cl sanitarios y laboratorios que tan solo algunos de los sitios Directora del proyecto

324 Bulletin of World Health Organization

Effect of the economic recession on pharmaceutical policy and medicine sales in eight European countries. 2014; 92: 630-640.

Los efectos de las recesiones Este artículo revisa el sobre las estadísticas vita- consumo de medicamentos les son controversiales. José en ocho países europeos, en Tapia ha modelado los datos valor y cantidad, junto con de la actual crisis europea y las modificaciones de políti- ha sugerido que la asocia- ca farmacéutica en el período ción de suicidios y muertes 2008 y 2011. Los autores reconocen con estancamiento, actual- que en contra de sus expec- mente no se cumple. Datos tativas, los consumos de me- parecidos ya surgieron de la dicamentos no se redujeron crisis post 89 en Cuba: pese durante la crisis. Datos como a los problemas del período estos nos deben llevar a pen- especial y a los efectos de sar una vez más que las leyes algunos déficit vitamínicos, económicas son como regu- otros indicadores de salud laciones civiles, indetermina- mejoraron. bles e inciertas.

325 Revista Chilena de Salud Pública

Operational lessons drawn from pilot implementation of Xpert MTB/ Rif in Brazil. 2014; 92: 613-617.

Un reporte cuidadoso de la fica –en mi opinión– aquello incorporación de una inno- que entendemos por TBC. vación técnica en los servicios Este reporte de la expe- públicos de salud. Trasladar el riencia piloto en Río de Ja- diagnóstico de la tuberculosis neiro y Manaus, desarrollado desde la clásica baciloscopía a entre febrero y octubre del técnicas basadas en la ampli- 2012, deja tres lecciones. Una ficación del ADN bacteriano de ellas, conjuga el verbo ne- mediante PCR (Xpert), no gociar. ¡¡Qué mejor lección de solo produce una mejor y que la técnica en el campo de más rápida identificación de la salud es un evento político sensibilidad a rifampicina de que clama por negociaciones!! los micobacterios, sino que obliga a modificar los proce- Yuri Carvajal sos de manejo de los pacien- Escuela de Salud Pública tes, recomponer la red que Facultad de Medicina sustenta los objetos técnicos Universidad de Chile y los anima. Todo esto modi- [email protected]

326