LOLA HOFFMANN INTRODUCCIÓN AL TRABAJO EN GRUPO ALUMNAS DE 1º DE PSICOLOGÍA.

ALBA GUTIÉRREZ PÉREZ [email protected]

ANDREA MARTÍN BERNARDO [email protected]

MACARENA PÉREZ MANZANARES [email protected]

MARÍA DE LA LUZ PINTO QUINTANA [email protected] • BIOGRAFÍA ÍNDICE • TESIS DOCTORAL • TRAYECTORIA PROFESIONAL • PUBLICACIONES SOBRE ELLA • REFERENCIAS BIOGRAFÍA

• Helena Jacoby de Hoffmann, más conocida como Lola Hoffmann, nació en el seno de una familia judía el 19 de marzo de 1904 en (la que hoy es capital de Letonia). • Al acabar la Primera Guerra Mundial, tuvieron que mudarse a Friburgo (Alemania), donde Lola comenzó la carrera de Medicina. • Conoció al chileno Franz Hoffmann, con quien se casó y quien la llevó tanto a ella como a su familia a en 1934. • SUFRIÓ UNA DEPRESIÓN CAUSADA POR UN “SUEÑO” EN EL QUE ASESINABA A UNA PERSONA. • Lola y Franz no llegaron nunca a separarse. Ambos mantenían romances fuera de la pareja. Mantuvo una relación estable con el poeta Tótila Albert, quien fue la primera persona con la que Lola Hoffmann habló sobre el sistema patriarcal, las relaciones libres y lo cohibidas que estaban las mujeres en la sociedad. • En 1983 enfermó gravemente, pero no paró de atender a sus pacientes hasta una semana antes de morir, el 30 de abril de 1988, a los 84 años. • Tras de sí dejó a numerosos discípulos, quienes han continuado su trabajo a lo largo de los años. • Tesis doctoral: Glándulas suprarrenales de las ratas. • En humanos las glándulas suprarrenales son pequeñas glándulas ubicadas en la parte superior de cada riñón, que produce hormonas imprescindibles para la vida, incluyendo hormonas sexuales y cortisol, que se libera como respuesta al estrés. • El cortisol bajo puede originar síntomas de depresión, cansancio o debilidad pudiendo ser indicativo de dolencias como la enfermedad de Addison. Un alto nivel de cortisol puede provocar incremento de peso , problemas en la piel, insomnio y riesgo de fractura. • Las glándulas suprarrenales producen esteroides como cortisol, aldosterona y hormonas que pueden ser convertidas en testosterona Estas producen epinefrina y norepinefrina. Estas hormonas también son llamadas adrenalina y noradrenalina. • La corteza suprarrenal puede dividirse en tres capas diferentes de tejido basado en los tipos celulares y la función que realizan. Zona glomerular: Producción de mineralcorticoides, sobre todo, aldosterona. Zona fascicular: Producción de glucorticoides, principalmente cortisol, cerca del TESÍS DOCTORAL 95%. Zona reticular: andrógenos, hormonas sexuales masculinas, testosterona. TRAYECTORIA PROFESIONAL • Durante el siglo XX Lola HOFFMAN estudio medicina, desarrolló su trabajo profesional en Alemania. • A través de su relación con el poeta Totila Albert, Lola Hoffman despertó a su vocación espiritual. • Al regreso a Chile, con 48 años de edad se comprometió de por vida con su misión como sanadora de almas, corría el año 1952. • Después de conocer la obra de Carl Gustav Jung viajo a Europa para especializarse en el análisis de sueños. • Durante treinta y ocho años registro tanto sus propios sueños como los sueños de sus pacientes. • Su objetivo terapéutico último: la sabiduría, que postulaba Jung. • En sus últimos años busco nuevos procedimientos para abrir la percepción a través de fuentes orientales • Fue la portavoz de la “iniciativa Planetaria para el Mundo que Elegimos” en nuestro país, y una luchadora entusiasta contra la cultura patriarcal. Sobre todo fue una maestra que atendió a sus pacientes y discípulos hasta sus 85 años de edad, y hasta una semana antes de entregar su último aliento. PUBLICACIONES SOBRE ELLA • Malú Sierra: Sueños, un camino al despertar, Editorial Puerta Abierta, de Chile,1988

• Delia Vergara: Encuentros con Lola Hoffmann, Editorial Puerta Abierta, Santiago de Chile, 1989

• Leonora Calderón: Mi abuela Lola Hoffmann, Cuatro Vientos Editorial, Santiago de Chile,1994

• Murra, John V. / M. López-Baralt (eds.): Las cartas de Arguedas. Lima: Pontificia Universidad Católica del Perú Fondo Editorial, 1996. (contiene las cartas del escritor José María Arguedas a Lola Hoffmann)

• Traducción del libro I Ching “El libro de los cambios”, ya que no existía ninguna edición en español. Centrándose en la versión de Wilhem Reich.

REFERENCIAS • https://mujeresbacanas.tumblr.com/post/154417230840/la-maestra-sanadora-lola-hoffmann- 1904-1988 visitada el 28/03/2019

• https://www.eldesconcierto.cl/2018/09/08/columna-aparte-a-30-anos-de-la-muerte-de-lola- hoffman/ visitada el 28/03/2019

• https://www.theclinic.cl/2016/07/22/545612/ visitada el 11/04/2019

• https://www.theclinic.cl/2016/07/22/545612/ visitada el 15/04/2019

• https://es.wikipedia.org/wiki/Lola_Hoffmann visitada el 28/03/2019 REFERENCIAS

1. Calderón Leonora. Mi Abuela Lola Hoffmann. 2° edición Cuatro Vientos. Editorial Santiago, Chile 1997. 2. Ellenberger H. El Descubrimiento del Inconsciente Historia y Evolución de la Psiquiatría Dinámica. Editorial Gredos Madrid, 1976. 3. Jung C G. Arquetipos e Inconsciente Colectivo. Paidos. , 1981. 4. Reyes W, Julia X. Bienaventurado el que no se escandalice de mí. Notas Psicobiográficas de Lola Hoffmann. Terapia Psicológica 2001; Vol 19 (36): 91- 103. 5. Sierra Malú. Sueños un Camino al Despertar. 14° edición. Editorial Persona Santiago, Chile 1998. 6. Vergara Delia. Encuentro con Lola Hoffmann. Io edición Catalonia. Santiago, 2003.