Bibliografía Bibliografía

Total Page:16

File Type:pdf, Size:1020Kb

Bibliografía Bibliografía 1 2 3 4 Bibliografía Bibliografía I HOMBRE Y AGUA: LOS REGADÍOS HISTÓRICOS EN LA MONTAÑA MEDITERRÁNEA La montaña, un espacio difícil. Bosque Maurel, J. (1971) El hombre y el medio en Sierra López Ontiveros, A. (2003) Geografía de Andalucía. Villegas Molina, F. (1972) El Valle de Lecrín. Estudio Geo- Nevada. Editorial Anel, Granada. Editorial Ariel, Barcelona. gráfico. Instituto de Geografía Aplicada CSIC, Granada. Braudel, F. (1953) El mediterráneo y el mundo mediterrá- Mata Olmo, R. (1987) Pequeña y gran propiedad en la neo en la época de Felipe II. Fondo de Cultura Económica depresión del Guadalquivir. MAPA, Madrid. El regadío en la montaña mediterránea (1ª ed. en 1949), México. Mignon, C. (1982) Campos y campesinos de la Andalucía Al-Mudayna (1991) Historia de los regadíos en España. Mi- Cano García, G.M. (1974) La comarca de Baza. Estu- Mediterránea. Ministerio de Agricultura, Pesca y Ali- nisterio de Agricultura, Pesca y Alimentación, Madrid. dio de Geografía Humana, Departamento de Geografía, mentación, Madrid. Universidad de Valencia, Valencia. Barceló, M. (1989) “El diseño de espacios irrigados en al- Muñoz Jiménez, J.; Sanz Herráiz, C. (1995) Las monta- Andalus: un enunciado de principios generales” en Cara Castillo Rodríguez, J. A. (2005) El Valle del Genal: ñas. Guía física de España. Alianza Editorial, Madrid. Barrionuevo, L. (Dir.) El agua en zonas áridas: Arqueología paisajes, usos y formas de vida campesina. Diputación Pro- e Historia. I Coloquio de Historia y Medio Físico. Instituto vincial de Málaga, Málaga. Ocaña Ocaña, M.C. (1974) La Vega de Granada. Es- de Estudios Almerienses, Almería, págs. XV-XLVII. tudio Geográfico. Instituto de Geografía Aplicada del García Martínez, P. (1999) La transformación del paisaje Patronato Alonso de Herrera CSIC-Caja de Ahorros Cara Barrionuevo, L. (1989) El agua en zonas áridas: Ar- y la economía rural en la Alta Alpujarra Occidental. Uni- de Granada, Granada. queología e Historia. Actas del I Coloquio de Historia y Me- versidad de Granada, Granada. dio Físico. Instituto de Estudios Almerienses, Almería. Ortega Alba, F. (1975) El Sur de Córdoba. Estudio de Gómez Moreno, M. L. (1989) La montaña malagueña: Geografía Agraria. Diputación Provincial de Córdoba, Cressier, P. (1989) “Archeologie des structures estudio ambiental y evolución de su paisaje. Diputación Córdoba. hydrauliques en Al-Andalus” en Cara Barrionuevo, L. Provincial de Málaga, Málaga. (Dir.) El agua en zonas áridas: Arqueología e Historia. I Remmers, G. (1998) Con cojones y maestría. Un estudio Coloquio de Historia y Medio Físico. Instituto de Estu- Gómez Zotano, J. (2006) Naturaleza y paisaje en la sociológico-agronómico acerca del desarrollo rural endógeno y dios Almerienses, Almería, págs. LII-LXXXIX. Costa del Sol Occidental. Diputación Provincial de Má- procesos de localización en la Sierra de la Contraviesa (Es- laga, Málaga. paña). Thela Publishers, Ámsterdam. –– (1995) “Hidráulica rural tradicional de origen me- dieval en Andalucía y Marruecos. Elementos de aná- Higueras Arnal, A. (1961) El alto Guadalquivir. Estu- Rodríguez Martínez, F. (1977) La Serranía de Ronda. lisis práctico” en González Alcantud, J.A.; Malpica dio Geográfico. CSIC, Instituto de Estudios Jiennenses, Estudio Geográfico. Caja de Ahorros de Ronda, Málaga. Cuello, A. (Coord.) El agua. Mitos, ritos y realidades. Departamento de Geografía Aplicada del Instituto Editorial Anthropos-Diputación Provincial de Grana- Juan Sebastián Elcano, Zaragoza. –– (2005) Montañas y paisajes del sur de España. Univer- da, Granada, págs. 255-286. sidad de Granada, Granada. Jiménez Olivencia, Y. (1991) Los paisajes de Sierra Ne- Delaigue, M.C. (1995) “La red de acequias de La Al- vada. Cartografía de los sistemas naturales de una montaña Sáenz Lorite, M. (1977) El Valle del Andarax y campo pujarra Alta” en El agua en la agricultura de Al-Anda- mediterránea. Universidad de Granada, Granada. de Níjar, Estudio Geográfico. Universidad de Granada, lus. El legado andalusí, Granada. Granada. Justicia Segovia, A. (1988) La Axarquía malagueña y la Domínguez García-Tejero, F. (1971) El riego. Su im- Costa Oriental. Dos espacios agrarios contrapuestos. Caja de Valle Buenestado, B. (1985) Geografía agraria de Los plantación y técnica. Editorial Dossat, Madrid. Ahorros de Antequera, Málaga. Pedroches. Diputación Provincial de Córdoba, Córdoba. 575 Fuentes Yagüe, J. L. (1992) Técnicas de riego. Ministe- –– (2004) “La repoblación de Vélez el Rubio 1571- Vivas G. et al. (2004) “Requerimiento de agua de rie- rio de Agricultura, Pesca y Alimentación, Madrid. 1595”. Revista Velezana. Ayuntamiento de Vélez Ru- go en la cuenca del río Guadalfeo”. IV Congreso Ibérico bio-Instituto de Estudios Almerienses, Almería, págs. sobre Gestión y Planificación del Agua, Tortosa. Garrido Atienza, M. (1990) Los alquézares de Santa Fe. 44-50. Edición facsímil. Granada. El papel de las surgencias en los regadíos de Sierra Giráldez, J. V.; Roldán, J.; López Segura, J. (1988) Cartografía del regadío histórico en Andalucía Nevada “Water harvesting strategies in the semiarid climate of southeastern Spain”. Agricultural Water Manage- Al-Mudayna (2002) Historia de los regadíos en España Adarve, A.; Castillo, A.; Fedeli, B. (1998) “Análisis ment, núm. 14, págs. 253-263. (… a.C.-1931). Ministerio de Agricultura, Pesca y de curvas de agotamiento en dos ríos de Sierra Nevada Alimentación, Madrid, págs. 377 y 390-391. (Granada, España)”. Geogaceta, núm. 23, págs. 3-6. Glick, T. F. (1988) Regadío y sociedad en la Valencia medieval. Editorial Del Cenia al Segura, Valencia. González Quijano, A. (1960) Breve Reseña Histórica de Castillo, A. (1985) “Las aguas superficiales y subterrá- los regadíos en España. IV Congreso Nacional de Riegos neas en Sierra Nevada (Granada y Almería)” en Sierra López Gálvez, J.; Losada Villasante, A. (1999) “Evo- y Drenajes, Madrid. Nevada. Ed. Andalucía, Granada, págs. 145-169. lución de técnicas de riego en el sudeste de España” en Garrabou, R.; Naredo, J.M. (Eds.) El agua en los –– (1993) “Aguas de Sierra Nevada” en Aguas de Sierra sistemas agrarios. Una perspectiva histórica. Fundación El ciclo del agua en las montañas mediterráneas Nevada. Emasagra, Granada, págs. 185-252. Argentaria-Visor, Madrid, págs. 427-445. Allen, R. G. et al. (1998) Crop evapotranspiration. Gui- –– (1999) “Aguas y acequias en La Alpujarra (Sierra López Medina, M. J. (1996) “El agua en el sureste pe- delines for computing crop water requirements. Irrigation Nevada)” en II Conferencia de La Alpujarra. Ed. Cáte- ninsular durante la época romana. Su aprovechamien- and Drainage Paper 56. FAO, Roma. dra UNESCO, Granada, págs. 151-164. to para la agricultura”. II Coloquio de Historia y Medio Físico. Agricultura y regadío en al-Andalus, Almería, Alwani, G. (1991) “La distribución pluviométrica en la –– (2001) “Climatología e hidrología del Parque Na- págs. 13-37. cuenca del río Guadalfeo y su influencia en la evolución cional de Sierra Nevada” en Parque Nacional de Sierra espacial y temporal de sus recursos hídricos”. Actas del Nevada. Ed. Esfagnos, Talavera de la Reina. Martín Galindo, J. L. (1975) “Paisajes agrarios mo- III Simposio sobre El Agua en Andalucía, Córdoba. riscos en Almería”. Estudios Geográficos, CSIC, Madrid, Fedeli, B.; Castillo, A. (1998) “Condiciones de sur- págs. 673-696. Calvache, J. (1996) “Sierra Nevada, un macrosistema gencia en una cuenca esquistosa de alta montaña (Sie- hidrológico desigualmente conocido”. IV Simposio sobre rra Nevada, Granada, España)”. Geogaceta, núm. 23, Muñoz Muñoz, J. A. (2000) “Cultura del agua. Apro- el Agua en Andalucía, Aguadulce. págs. 47-50. vechamiento hidráulico integral en un entorno tradi- cional de extrema aridez. Campos de Níjar (Almería)”. Castillo, A. (1985) “Aguas superficiales y subterráneas Narria, núm. 89, págs. 12-21. en Sierra Nevada” en Sierra Nevada y la Alpujarra. An- La domesticación del agua en la montaña mediterránea: dalucía S.A., Granada. una larga historia Navarro Alcalá-Zamora, P. (1981) Tratadillo de agri- cultura popular. El medio, las técnicas y los personajes en la –– (1999) “Agua y acequias en la Alpujarra (Sierra Aguilera Collado, E.; Iglesias García, L. (1996) “Mi- Alpujarra. Ariel, Barcelona. Nevada)” en Rosúa y Cátedra (Eds.) II Conferencia de la nería medieval en la franja pirítica de Huelva: El caso Alpujarra, Granada, págs. 151-164. de Cerro Salomón” en Actas de las I Jornadas sobre Mi- Ocaña Ocaña, M. C. (1974) La Vega de Granada. Es- nería y Tecnología en la Edad Media peninsular (León, tudio Geográfico. Instituto de Geografía Aplicada del Delgado, G. et al. (1993) Mapa de suelos a escala 1995), Madrid, págs. 123-133. Patronato Alonso de Herrera CSIC-Caja de Ahorros 1:100.000 de la hoja de Lanjarón (1042). Proyecto de Granada, Granada. LUCDEME-ICONA, Publicaciones del Ministerio de Barceló, M. (1989) “El diseño de espacios irrigados en Agricultura Pesca y Alimentación, Madrid. al-Andalus: un enunciado de principios generales” en Pavón, B. (1990) Tratado de arquitectura hispano-musul- I Coloquio de Historia y Medio Físico. El agua en zonas mana. CSIC, Madrid. Evenari, M.; Shanan, L.; Tadmor, N. (1982) The Ne- áridas. Arqueología e Historia, Almería, págs. XV-LI. gev. The challenge of a desert (2ª ed.). Harvard University Rebour, H.; Deloye, M. (1971) El riego. Mundi-Pren- Press, Cambridge. Berque, J. (1978) Structures sociales du Haut-Atlas. sa, Madrid. Presses Universitarires de France, París. Martinec, J. (1975) “Snowmelt-runoff model for stream Rodríguez López, J. M.; Cara Barrionuevo, L. (1989) flow forecasts”.Nordic Hydrology, núm. 6, págs. 145-154. Dozy, R. ; De Goeje, M. J. (1886) (Eds. y Trads.) Idri- “Aproximación al conocimiento de la historia agrícola si, Description de l’Afrique et de l’Espagne. Leyden (re- de la Alpujarra oriental (Almería). Épocas antiguas y Martinec, J.; Rango, A.; Roberts, R. (2005) SRM imp.), Ámsterdam, 1969. medieval” en Cara Barrionuevo, L. (Dir.) El agua en Snowmelt Runoff Model User’s Manual. USDA, Las Cru- zonas áridas: Arqueología e Historia. I Coloquio de Histo- ces, USA. Gómez Becerra, A. (1998) “El poblamiento altome- ria y Medio Físico. Instituto de Estudios Almerienses, dieval en la costa de Granada”. Studia historica. Histo- Almería, págs.
Recommended publications
  • Denominación Comunidad Autónoma Provincia Mancomunidad De La
    MANCOMUNIDADES Comunidad Denominación Provincia Autónoma Mancomunidad de la Comarca del Mármol "Blanco Macael" Andalucía Almería Mancomunidad de Municipios "Río Nacimiento" Andalucía Almería Mancomunidad de Municipios de Los Vélez Andalucía Almería Mancomunidad de Municipios del Bajo Andarax Andalucía Almería Mancomunidad de Municipios del Levante Almeriense Andalucía Almería Mancomunidad de Municipios del Valle del Almanzora Andalucía Almería Mancomunidad de Municipios para el Desarrollo de los Pueblos del Interior Andalucía Almería Mancomunidad del Medio-Alto Andarax y Bajo Nacimiento Andalucía Almería Mancomunidad "Bahía de Cádiz" Andalucía Cádiz Mancomunidad de Municipios de la Comarca de La Janda Andalucía Cádiz Mancomunidad de Municipios de la Comarca del Campo de Gibraltar Andalucía Cádiz Mancomunidad de Municipios de la Sierra de Cádiz Andalucía Cádiz Mancomunidad "Comarca Cordobesa Alto Guadalquivir" Andalucía Córdoba Mancomunidad de Municipios "Vega del Guadalquivir" Andalucía Córdoba Mancomunidad de Municipios "Zona Noroeste del Valle de los Pedroches" Andalucía Córdoba Mancomunidad de Municipios de la Campiña Sur de Córdoba Andalucía Córdoba Mancomunidad de Municipios de la Sierra Morena Cordobesa Andalucía Córdoba Mancomunidad de Municipios de la Zona Centro del Valle de los Pedroches Andalucía Córdoba Mancomunidad de Municipios de la Zona Subbética de Córdoba Andalucía Córdoba Mancomunidad de Municipios de Los Pedroches Andalucía Córdoba Mancomunidad de Municipios del Guadajoz y Campiña Este de Córdoba Andalucía Córdoba
    [Show full text]
  • BOE 087 De 11/04/2001 Sec 3 Pag 13649 a 13650
    BOE núm. 87 Miércoles 11 abril 2001 13649 Total Total Promotores — Promotores — Pesetas Pesetas Ayuntamiento de Guímar ...................................... 1.906.518 Federación de Andaluza de Municipios y Provincias . 79.953.855 Ayuntamiento de Huescar ..................................... 1.105.150 Federación de Aragonesa de Municipios y Provincias . 33.370.064 Ayuntamiento de La Carolina ................................. 1.649.716 Federación de Asturiana de Concejos ........................ 16.888.569 Ayuntamiento de Las Pedroñeras ............................. 868.816 Federación de Canaria de Municipios ........................ 37.318.301 Ayuntamiento de Loja .......................................... 1.228.550 Federación de Déntitats Locals de les Illes Balears . 29.001.750 Ayuntamiento de Lorca ........................................ 8.654.237 Federación de Española de Municipios y Provincias . 100.795.619 Ayuntamiento de Montefrío ................................... 1.079.013 Federación de Gallega de Municipios y Provincias .......... 21.979.307 Ayuntamiento de Motilla del Palancar ........................ 2.179.867 Federación de Municipios Castilla-La Mancha ............... 36.296.153 Ayuntamiento de Noia ......................................... 1.047.516 Federación de Municipios de Cantabria ...................... 6.693.075 Ayuntamiento de Paiporta ..................................... 1.439.081 Federación de Municipios de Cataluña ....................... 56.365.054 Ayuntamiento de Pinos Puente ...............................
    [Show full text]
  • La Incorporación Del Paisaje a La Planificación Turística. Análisis De La Estrategia De Turismo Sostenible De Andalucía1
    Cuadernos de Turismo, nº 37, (2016); pp. 175-202 Universidad de Murcia ISSN: 1139-7861 eISSN: 1989-4635 DOI: http://dx.doi.org/10.6018/turismo.37.256201 LA INCORPORACIÓN DEL PAISAJE A LA PLANIFICACIÓN TURÍSTICA. ANÁLISIS DE LA ESTRATEGIA DE TURISMO SOSTENIBLE DE ANDALUCÍA1 Enrique Santos-Pavón Alfonso Fernández-Tabales Olga Muñoz-Yules Universidad de Sevilla RESUMEN Las interrelaciones entre turismo y paisaje, pese a su trascendencia para ambas temáticas, han sido poco tratadas con enfoque científico, y sólo recientemente se está incorporando el paisaje en los trabajos de planificación turística. Este artículo profundiza en las bases teóricas de esa interrelación y analiza en detalle el tratamiento del paisaje en una experiencia real de planificación de destinos, los programas derivados de la Estrategia de Turismo Sostenible de Andalucía; tanto en lo relativo a la consideración del paisaje como recurso turístico, como en lo referido a las actuaciones concretas presupuestadas con incidencia paisajística. Palabras clave: Turismo; planificación turística; paisaje; Estrategia de Turismo Soste- nible de Andalucía. The inclusion of the landscape aspects in the tourism planning. The analysis of the Andalusian sustainable tourism strategy Recibido: 14 de enero de 2015 Devuelto para su revisión: 26 de mayo de 2015 Aceptado: 18 de diciembre de 2015 Departamento de Geografía Física y Análisis Geográfico Regional. Universidad de Sevilla. C/ Doña María de Padilla, s/n. 41004 SEVILLA (España). E-mail: [email protected] 1 Este artículo es resultado de los trabajos realizados en el Proyecto de Investigación «Paisaje urbano y turismo: percepciones, conflictos y tratamiento normativo. Estudios de caso en las ciudades de Sevilla y Málaga», financiado por el Campus de Excelencia Internacional en Patrimonio «Patrimoniun 10».
    [Show full text]
  • ALPUJARRA ALMERIENSE El País De La Luz Al Sur De Sierra Nevada
    LA ALPUJARRA ALMERIENSE El país de la luz al sur de Sierra Nevada SEMANA SANTA 2019 / 4 días La comarca de la Alpujarra Almeriense se desarrolla al sur de Sierra Nevada, en la vertiente que se adentra en Almería. Menos conocida que la Alpujarra de Granada no por ello es menos hermosa y atractiva. Proponemos una incursión en estas tierras donde la huella morisca dejó su impronta. Pueblos escondidos de bella arquitectura, bosques de castaños, montañas y huertos en bancales… todo un descubrimiento para el caminante. 1 FECHAS: 18 al 21 de abril de 2019 ITINERARIO DÍA 18: MADRID - MOTRIL - ADRA - BERJA - LAUJAR DE ANDARAX. Salida de Madrid a las 10:00 h desde el NH Sur Atocha- Pº Infanta Isabel 9, (acera junto a la fachada principal del Ministerio de Agricultura). Viaje hacia el Sur, ruta vía Jaén y por la A92 a Granada, posteriormente tomaremos la autovía de la Costa Tropical hasta Motril para enlazar con Adra, Berja y finalmente llegada a Laujar de Andarax pasadas las 18,30 h. Alojamiento y tiempo libre hasta la cena de bienvenida con especialidades de la zona en un restaurante cercano. DÍA 19: EL SENDERO DE MONTERREY – LA HIDROELÉCTRICA Desayuno. Durante la jornada de hoy realizaremos un recorrido circular uniendo dos de los senderos más representativos de la comarca: Monterrey e Hidroeléctrica. El primero de ellos es el camino que utilizaban los trabajadores de un antiguo vivero forestal para subir a él, desde Laujar. El sendero se adentra en un pinar de repoblación con vistas panorámicas del Cerro del Almirez (segunda cumbre más alta de la provincia de Almería).
    [Show full text]
  • GUILLEN TORRES, CRISTINA.Pdf
    UNIVERSIDAD DE ALMERÍA Facultad de Humanidades GRADO EN HISTORIA Curso Académico: 2019/2020 Convocatoria (Junio/Septiembre): septiembre Título del Trabajo Fin de Grado: Evolución de las dinámicas de población andaluzas: el caso de las zonas rurales en el entorno de Almería y Granada. ‐ Autora ‐ Cristina Guillén Torres. ‐ Tutora ‐ Ángeles Arjona Garrido. 1 RESUMEN En la actualidad la Alpujarra granadina se encuentra en una grave situación demográfica debido a la avanzada edad de sus habitantes, las escasas tasas de natalidad y el abandono de la zona por parte de los sectores más jóvenes en edad activa. Esta situación ha hecho que la zona en los últimos años se haya visto desprovista de numerosos servicios esenciales para la población tales como centros médicos y educativos, sucursales bancarias, incluso, establecimientos comerciales donde adquirir productos básicos. El objetivo de mi investigación no es otro que el de realizar un análisis comparativo de la situación demográfica, económica y social de la Alpujarra granadina entre los años 50 y la actualidad con la finalidad de trazar una evolución hasta la actual situación de la Alpujarra marcada por el declive demográfico y, además, establecer los puntos fuertes y debilidades de la zona para intentar buscar posibles soluciones que ayuden a revitalizarla y evitar la desaparición parcial de algunos de sus municipios. Así, para ello me propongo recoger de manera paralela datos de diferentes fuentes como los extraídos del Instituto Nacional de Estadística (INE), el Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía (IEA), el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) o el Sistema Informático Multiterritorial de Andalucía (SIMA), además, de algunas fuentes documentales secundarias, proyectos y jornadas que se han ido realizando con el objetivo de reactivar esta comarca.
    [Show full text]
  • Delimitaciones Comarcales En Andalucia*
    Revista de Est11dios Andaluces. n." 17 ( 1991 ¡, pp. 1-38 https://doi.org/10.12795/rea.1991.i17.01 DELIMITACIONES COMARCALES EN ANDALUCIA* José Manuel JURADO ALMONTE** 1. INTRODUCCION Desde la última década, la comarca como unidad intermedia entre la provinci y el municipio, fundamentada en criterios geográficos, económicos y sociales, h cobrado un mayor protagonismo, no sólo para la disciplina geográfica sino tarr bién para la Administración pública. Siendo tradicionalmente una demarcació territorial deficientemente definida en sus aspectos físicos y humanos en muchc casos, sin ningún poder institucional, ahora cobra una cierta importancia para l planificación administrativa, económica y social; aparecen así las comarcas pre gramáticas. De esta manera, esta escala espacial se convierte en espacios mu adecuados para acercar y potenciar bienes y servicios públicos. Si bien hay discrepancias entre los investigadores de esta materia en cuanto su definición y función, en todos ellos existen coincidencias en cuanto que 1 Ordenación Territorial a nivel comarcal sirve para la racionalización y meje planificación de cualquier espacio terrestre o Región (MURCIA, E.; 1978). Dos tendencias principales comprenden la mayoría de los criterios a la hora d comarcalizar. Por un lado, aquélla que define las comarcas como áreas uniforme o espacios homogéneos (medio físico, población, actividad económica, etc... ) por otro, la que las consideran como áreas funcionales dadas las relaciones se cioeconómicas que se establecen entre todos los núcleos hacia un centro polariz, dor. A estas dos tendencias, se les puede unir el criterio programático u operativ si se supedita la delimitación realizada a la función planificadora de algún org, nismo público (CANO, G,; 1985).
    [Show full text]
  • Las Viudas De La Alpujarra En La Repoblacion De Felipe Ii
    LAS VIUDAS DE LA ALPUJARRA EN LA REPOBLACIÓN DE FELIPE II LAS VIUDAS DE LA ALPUJARRA EN LA REPOBLACION DE FELIPE II VALERIANO SÁNCHEZ RAMOS 1.- INTRODUCCIÓN La provincia de Almería está falta de trabajos historiográficos sobre la mujer, si descarta- mos alguna referencia sobre la minoría morisca1. Con respecto a otras etapas históricas, la es- terilidad es sintomática del poco interés que el tema ha despertado, razón que justifica sobra- damente el estudio que presentamos en estas Jornadas dedicadas a esta materia. La etapa cronológica que tratamos –La repoblación de Felipe II- es especialmente interesan- te, en tanto y en cuanto los fenómenos repobladores permiten llegar a conclusiones muy satisfac- torias para su posterior corroboración en el devenir histórico. En este campo es de justicia citar a Segura Graíño y Birriel Salcedo como verdaderas iniciadoras de la historiografía repobladora2. Con respecto a la comarca que nos ocupa, sólo el espléndido estudio de familia realizado hace años por James Casey para Orgiva, ofrece una luz que aún hoy no ha sido contestada3. Por nuestra parte, es precisamente este vacío el que nos mueve a estudiar a las mujeres en la repo- blación, siguiendo en todo momento un reciente trabajo de M. Birriel Salcedo que –dentro del grupo de investigación al que pertenecemos, “Moriscos y Repobladores en el Reino de Grana- da”- diseña todo un programa de pautas de investigación, reflexión y líneas de actuación pormenorizadas4. Es en la línea marcada por esta historiadora en la pretendemos desenvolver nuestra aportación historiográfica. 1. LOPEZ DE LA PLAZA, G.: “Propiedades femeninas en el alfoz de Almería: mujeres musulmanas en el libro de repartimiento”, Coloquio “Almería entre Culturas”, Almería, 1990, tomo I, pp.
    [Show full text]
  • Repoblación Y Defensa En El Reino De Granada: Campesinos-Soldados Y Soldados- Campesinos
    REPOBLACIÓN Y DEFENSA EN EL REINO DE GRANADA: CAMPESINOS-SOLDADOS Y SOLDADOS- CAMPESINOS Resettlement and defence in the kingdom of Granada: peasants-soldiers, soldiers-peasants VALERIANO SÁNCHEZ RAMOS * Aceptado: 19-12-95. BIBLID [0210-9611(1995); 22; 357-388] RESUMEN Si la guerra de Granada, con sus fases y diversas capitulaciones, es el pilar deter­ minante de la configuración característica del antiguo regino nasri durante la primera mitad del siglo XVI, la defensa, con sus prioridades estratégicas, fases y circunstancias, es uno de los parámetros esenciales que definirán el Reino de Granada como un área de frontera con África durante la segunda mitad del sigloXVI . La defensa frente al inquietante Mar de Alborán condicionará el hábitat y repoblamiento del Reino y sentará las bases de una dinámica social y económica que harán del granadino del siglo XVI un hombre de frontera. Palabras clave: Reino de Granada. Defensa. Moriscos. Repoblación. S.XVI . ABSTRACT If the war of Granada with its different stages and peace agreements stands as the main starting point for the future developement of the ancient nasri kingdom during the first half of theXVI th century; we should also consider the fact that its strategical needs were associated with its definition as a border land between the iberian peninsula and the north of Africa during the second half of theXVI th century. Defense priorities against a hypothetical threat coming from the Alboran sea are going to mark the resettlement and living conditions inside the kingdom and also the basis for a new social and economic developement which will make the new inhabitants of the Granada area, basically a race of men and women closely linked to the borders of their kingdom.
    [Show full text]
  • Atlas Formulacion Pat I
    Presentación y justificación del proyecto 5 Patrimonio Inmaterial Definición, clasificación y criterios 8 Objetivos del Atlas del Patrimonio Inmaterial de Andalucía 13 Metodología 17 Fases 21 Equipo de trabajo 28 Dotación económica 31 Hasta los años cincuenta del siglo XX, había prevalecido en el ámbito de lo patrimonial, la dimensión material u objetual de una parte de la cultura representando a las élites sociales, polí- ticas o religiosas, o a los gustos e ideales estéticos de la "cultura" occidental. Sin embargo, desde los noventa hasta nuestros días, en diversos ámbitos de la tutela patrimonial, se introduce un nuevo concepto de patrimonio ligado al concepto antropológico de cultura, que aporta nuevas perspectivas teóricas para la comprensión global y completa del patrimonio cultural. La UNES- CO, en la Convención para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial (París 17 de octu- bre de 2003), ratificada por España el 6 de noviembre de 2006, reconoce la importancia que reviste este patrimonio cultural y en la necesidad de preservar la diversidad cultural inherente al género humano, a través de la salvaguardia del patrimonio inmaterial. La Consejería de Cultura y la Consejería de Presidencia de la Junta de Andalucía a través del Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico, la Agencia Andaluza para el Desarrollo Flamenco y el Centro de Estudios Andaluces, consciente de los problemas que afectan a los elementos más vivos y dinámicos del patrimonio cultural andaluz (procesos, saberes y técnicas, rituales festivos, tradición oral, modos de expresión, Etc.), abordarán la elaboración del Atlas del Patrimonio Inmaterial de Andalucía. Este proyecto tendrá como finalidad registrar, documentar y difundir el patrimonio inmaterial como medio más eficaz para valorizarlo y especialmente contribuir a la sensibilización de la sociedad en general y de los colectivos implicados en dichas actividades, fomentando la conti- nuidad de este patrimonio, crisol de la diversidad cultural y garante del desarrollo sostenible.
    [Show full text]
  • Andalusia, 2020 Autonomous Community of Spain
    Quickworld Entity Report Andalusia, 2020 Autonomous Community of Spain Quickworld Factoid Official Name : Autonomous Community of Andalusia Status : Autonomous Community of Spain Active : 11 Jan. 1982 - Present World Region : Mediterranean Basin, Western Europe Capital : Sevilla Country : Spain Population : 8,388,107 - Permanent Population (Spain Official Estimate - 2016) Land Area : 86,950 sq km - 33,600 sq mi Density : 96.4/sq km - 250/sq mi Names Common Name : Andalusia Andalucía (Spanish) Official Name : Autonomous Community of Andalusia Comunidad autónoma de Andalucía (Spanish) ISO 3166-2 : ES-AN FIPS Code : SP51 Administrative Subdivisions Provinces (8) Almería Cadiz Cordoba Granada Huelva Jaen Malaga Sevilla Comarcas (60) Alhama Aljarafe Almería Alpujarra Almeriense Alpujarra Granadina Alto Guadalquivir Antequera Area Metropolitana de Sevilla Bahía de Cádiz Bajo Guadalquivir Baza Campiña de Baena Campiña de Carmona Campiña de Jaén Campiña de Jerez Campiña de Morón y Marchena Campiña Sur Campo de Gibraltar Comarca Metropolitana de Jaén Comarca Metropolitana de Málaga Córdoba Costa del Sol Occidental Costa Noroeste Costa Occidental Costa Tropical Cuenca Minera Ecija El Andévalo El Condado Filabres-Tabernas Guadix Huelva Huéscar La Axarquía La Janda La Loma Las Villas Levante Almeriense Loja Los Montes Los Pedroches Los Vélez © 2019 Quickworld Inc. Page 1 of 2 Quickworld Inc assumes no responsibility or liability for any errors or omissions in the content of this document. The information contained in this document is provided on
    [Show full text]
  • Plan Municipal De Vivienda Y Suelo De Alcolea
    PLAN MUNICIPAL DE VIVIENDA Y SUELO DE ALCOLEA DOCUMENTO INICIAL. JULIO 2018 Firmado por ZURITA RAMON MANUEL ALFONSO - 27529519Z ,arquitecto 246 COA ALMERIA, 37078.9 CSCAE el día 31/07/2018 con un certificado emitido por AC FNMT Usuarios Código Seguro De Verificación: W7iGgh4dLz0pidu0sQJ/yQ== Estado Fecha y hora Firmado Por Jorge Ivan Lopez Martin - Secretario Interventor Ayuntamiento de Alcolea Firmado 01/08/2018 13:07:29 Observaciones DILIGENCIA: Para hacer constar que el presente documento ha sido aprobado Página 1/43 inicialmente en sesión celebrada por el Pleno de este Ayuntamiento de Alcolea en sesión celebrada en fecha 1 de agosto de 2018. Url De Verificación https://ov.dipalme.org/verifirmav2/code/W7iGgh4dLz0pidu0sQJ/yQ== Plan Municipal de Vivienda y Suelo de Alcolea- Documento Inicial ! CAPÍTULO 0. ANTECEDENTES, MARCO LEGISLATIVO Y OBJETO. 2 0. Introducción. 2 1. Marco legislativo 2 2. Objeto y Estructura 2 3. Criterios Metodológicos 2 4. El municipio de Alcolea 4 4.1. Situación administrativa 4 4.2. El medio físico 4 CAPÍTULO I. DIAGNÓSTICO E INFORMACIÓN 5 5. Análisis de la Población y Demanda Residencial 5 5.1. Análisis demográfico: Proyecciones de población y hogares. 5 5.2. Análisis de las necesidades actuales de vivienda 7 5.2.1. Demanda sin medidas sociales complementarias 7 5.2.2. Demanda asociada a medidas sociales complementarias. 8 6. Análisis del Parque de Viviendas del Municipio, Oferta y Mercado de vivienda. 9 6.1. Características físicas del parque de viviendas 9 6.1.1. Antigüedad y estado de conservación de edificios. 9 6.1.2. Tipología de vivienda.
    [Show full text]
  • Alpujarras Y Valle De Lecrín 01 Procesos Históricos
    01 GRANADA SIERRA NEVADA N-323 MULHACÉN-VELETA VALLE DEL PUNTAL #0OHANES PADUL SIERRA NEVADA Castillo LAROLES #0 Castillo %2 CANJAYAR CUESTA DE LA VALDESA TREVELEZ Alcazaba #0 %2Castillo El Castillejo La Tableta %2 COZVIJAR DURCAL Castillo El Castillejo #0%2 PADULES #0 LAUJAR DE ANDARAX RAGOL %2Cerro Alto MECINA BOMBARON ILLAR VALLE DE Castillo El Castillejo Río Andarax LECRÍN !. BERCHULES YEGEN #0%2 FONDÓN CAPILEIRA Castillo de Cádiar Castillo de Mondújar Río Trévelez %2 BUBION Castillo UGIJAR #0 LECRÍN%2 %2 %2 N-348 MELEGIS PAMPANERA Fondales PITRES#0Alberquillas #0CADIAR Castillo Los Escoriantes ALBUÑUELAS BEZNAR !. %2 IZBOR Castillo Ermita de la V. Angustia %2 Torre del Vayo Torre del Castillo #0 %2 #0 Castillo de Restabal#0 LANJARON La Tablate %2ORGIVA %2 MURTAS SIERRA DE GÁDOR El Castillejo #0 ALMERÍA GUAJAR ALTO SIERRA DE CONTRAVIESA#0 GUAJAR FARAGÜIT SIERRA DE LÚJAR LENTEJI %2VELEZ DE BENAUDALLA Castillo OTIVAR ALBONDON Río Guadalfeo MOTRIL ERMITAS CASTILLOS N TORRES - REFERENTES VISUALES ESCALA 1:500.000 RED FERROVIARIA RÍOS Las Alpujarras se integran fundamentalmente el áreas paisajísticas de las Serranías de alta montaña, valles y vegas; en tanto que el valle de Lecrín formaría parte de las Vegas y valles intramontanos. Se trata de un territorio EJES PRINCIPALES caracterizado por la dominancia de Sierra Nevada, al norte, como agreste cordillera penibética muy poco antropizada, impermeable por su potente relieve y protegida como parque natural, y la sierra de la Contraviesa al Sur. DEMARCACIÓN Las laderas abruptas, sobre todo de Sierra Nevada, dan al paisaje un carácter potente en el que los distintos pisos de vegetación se intercalan con un poblamiento que domina los valles y que ha desarrollado complejos VÍAS DE COMUNICACIÓN sistemas de cultivo, muchos de ellos en terrazas, para su subsistencia.
    [Show full text]