RESUMEN DE LA SITUACIÓN EPIDEMIOLÓGICA DE LA ENFERMEDAD POR CORONAVIRUS (COVID 19) EN . DEL 11 DE MAYO AL 04 DE OCTUBRE 2020.

Distribución temporal

Desde el inicio de la nueva estrategia de vigilancia de la enfermedad por coronavirus (COVID 19) a partir del 11 de mayo de 2020 se han detectado en La Rioja 4.308 casos. De éstos, 555 casos han sido diagnosticados en los últimos 7 días, dando lugar a una incidencia acumulada (IA) de casos de Covid-19 de 175,19 casos por 100.000 habitantes, y 1.184 casos han sido diagnosticados en los últimos 14 días (IA14: 373,74 casos por 100.000 habitantes) (Figuras 1 y 2).

Figura 1. Evolución número de casos en La Rioja desde el día 11 de mayo de 2020 hasta el día 4 de octubre

Figura 2. Evolución del número de casos COVID 19. La Rioja. Últimos 14 días

Todo el contenido de este informe, incluyendo las conclusiones y recomendaciones, se elabora con 1 criterios asistenciales y epidemiológicos para su estudio, valoración y deliberación en el Consejo de Gobierno de la CCAA de La Rioja.

La tendencia descrita por la incidencia acumulada en 14 días se muestra estable hasta la primera semana de agosto. A partir del 9 de agosto y hasta finales de ese mes se observa una tendencia ascendente de crecimiento aritmético hasta alcanzar una meseta en torno a los 360 casos por 100.000 habitantes. A mediados de septiembre La Rioja sufre un nuevo incremento, alcanzando un pico el 24 de septiembre con caso 490 casos por 100.000 habitantes. A partir del 28 de septiembre se inicia una tendencia descendente hasta situarse la incidencia acumulada en 14 días en los 373 casos por 100.000 habitantes (Figuras 3 y 4).

Figura 3. Evolución Incidencia Acumulada 7 días. La Rioja

Figura 3. Evolución Incidencia Acumulada 14 días. La Rioja

Todo el contenido de este informe, incluyendo las conclusiones y recomendaciones, se elabora con 2 criterios asistenciales y epidemiológicos para su estudio, valoración y deliberación en el Consejo de Gobierno de la CCAA de La Rioja.

A fecha del 5 de octubre, en el conjunto de España la IA es de 104,45 casos por 100.000 habitantes en los últimos 7 días y de 254,00 casos por 100.000 habitantes en los últimos 14 días. La Rioja sigue estando muy por encima de la incidencia del conjunto del estado. La Rioja es la cuarta comunidad autónoma más afectada según la incidencia acumulada a 14 días, sólo por detrás de Navarra (684,03), Madrid (586,64) y Castilla y León (376,90) (Figura 4).

Figura 4. Incidencia Acumulada 14 días por de Comunidades Autónomas. España 05/10/20201.

Todo el contenido de este informe, incluyendo las conclusiones y recomendaciones, se elabora con 3 criterios asistenciales y epidemiológicos para su estudio, valoración y deliberación en el Consejo de Gobierno de la CCAA de La Rioja.

Distribución geográfica

La incidencia acumulada de casos diagnosticados en los últimos días presenta variaciones según la zona geográfica. La distribución por Zonas Básicas de Salud se muestra en la Tabla 1 y se observa un rango amplio estando el mayor número de casos y las incidencias acumuladas más altas en CS , CS Alfaro y CS . Los CS Cameros Nuevo y CS Cervera del Río Alhama también muestran incidencias elevadas pero el número de casos detectados es muy inferior al de los CS anteriormente mencionados (Tabla 1).

Tabla 1. Casos diagnosticados por Zona Básica de Salud. La Rioja.

Casos Casos Casos diagnosticados Casos diagnosticados diagnosticados en en los últimos 7 días Totales el día 04 10 los últimos 14 días 2020 N IA N IA 488 8 53 257,59 28 136,09 ALFARO 918 0 125 787,80 44 277,31 ARNEDO 512 6 150 825,40 65 357,67 CALAHORRA 1289 10 234 699,84 102 305,06 CAMEROS NUEVO 26 0 10 957,85 4 383,14 CAMEROS VIEJO 1 0 0 0,00 0 0,00 CERVERA DEL RIO ALHAMA 85 0 31 809,19 13 339,34 HARO 464 3 29 160,11 13 71,77 LOGROÑO-CASCAJOS 416 5 45 233,29 29 150,34 LOGROÑO-ESPARTERO 757 3 85 308,13 44 159,50 LOGROÑO-GONZALO DE 554 5 60 279,66 32 149,15 LOGROÑO-JOAQUIN ELIZALDE 816 6 81 293,18 55 199,07 LOGROÑO-LA GUINDALERA 524 1 40 289,41 12 86,82 LOGROÑO-LABRADORES 399 0 40 316,26 26 205,57 LOGROÑO-RODRIGUEZ PATERNA 302 1 19 177,84 16 149,76 LOGROÑO-SIETE INFANTES DE LARA 516 0 46 189,85 27 111,43 MURILLO DE RIO LEZA 109 2 26 471,61 20 362,78 NAJERA 411 0 50 310,67 35 217,47 NAVARRETE 213 1 17 169,05 14 139,22 SANTO DOMINGO DE LA CALZADA 598 0 23 214,43 8 74,59 En rojo se marcan las Zonas Básicas de Salud con una Incidencia Acumulada en 14 días superior a 500 casos por 100.000 habitantes

Los tres municipios que se encuentran en situación de confinamiento permietral están experimentando cierto descenso pero continúan con incidencias elevadas y un gran número de casos respecto al total de casos detectados en La Rioja. Los municipios con mayor incidencia y mayor número de casos continúan siendo Calahorra, Arnedo y Rincón de Soto, sumando entre los tres el 32% de los casos diagnosticados en La Rioja en los últimos 14 días.

Todo el contenido de este informe, incluyendo las conclusiones y recomendaciones, se elabora con 4 criterios asistenciales y epidemiológicos para su estudio, valoración y deliberación en el Consejo de Gobierno de la CCAA de La Rioja.

Varios de los municipios superan el umbral de los 500 casos por 100.000 habitantes propuestos por el Ministerio de Sanidad (Tabla 2).

Tabla 2. Situación en municipios con 10 o más casos en los últimos 14 días. La Rioja.

Casos Casos diagnosticados Casos diagnosticados Casos Casos Razón Casos diagnosticados en los últimos 14 días en los últimos 7 días semana semana de Variación Totales el día previo Nº % IA Nº % IA 39 40 tasas LOGROÑO 4610 21 403 35,5% 266,65 208 39,2% 137,62 195 208 1,07 7% CALAHORRA 1001 8 173 15,2% 714,29 64 12,1% 264,24 109 64 0,59 -41% ARNEDO 444 6 132 11,6% 887,39 49 9,2% 329,41 83 49 0,59 -41% RINCÓN DE SOTO 243 0 66 5,8% 1.744,65 15 2,8% 396,51 51 15 0,29 -71% ALFARO 614 0 39 3,4% 411,57 21 4,0% 221,61 18 21 1,17 17% NÁJERA 268 1 34 3,0% 422,62 23 4,3% 285,89 11 23 2,09 109% 207 0 31 2,7% 687,06 17 3,2% 376,77 14 17 1,21 21% 311 2 24 2,1% 228,57 14 2,6% 133,33 10 14 1,40 40% PRADEJÓN 115 1 23 2,0% 594,16 13 2,5% 335,83 10 13 1,30 30% 105 0 20 1,8% 724,38 8 1,5% 289,75 12 8 0,67 -33% HARO 370 3 20 1,8% 175,32 8 1,5% 70,13 12 8 0,67 -33% QUEL 52 0 18 1,6% 874,64 15 2,8% 728,86 3 15 5,00 400% SANTO DOMINGO DE 423 0 13 1,1% 208,40 3 0,6% 48,09 10 3 0,30 -70% LA CALZADA 17 0 12 1,1% 2.016,81 6 1,1% 1.008,40 6 6 1,00 0% 142 1 11 1,0% 319,21 3 0,6% 87,06 8 3 0,38 -63% AGONCILLO 26 1 10 0,9% 907,44 8 1,5% 725,95 2 8 4,00 300% NAVARRETE 90 0 10 0,9% 340,02 8 1,5% 272,02 2 8 4,00 300% TORRECILLA EN 21 0 10 0,9% 2.192,98 4 1% 877,19 6 4 0,67 -33% CAMEROS VILLAMEDIANA DE 155 1 10 0,9% 123,92 2 0% 24,78 8 2 0,25 -75% IREGUA

El Anexo 1 muestra los principales indicadores epidemiológicos en todos los municipios de La Rioja. En el Anexo 2 recoge la evolución de la incidencia acumulada en 14 días de los municipios de alta incidencia y elevado número de casos así como el número de pruebas y su positividad en los últimos días. La disminución de la incidencia debe interpretarse con precaución debido a la reducción en el número de realización de pruebas PCR que ocurre durante los fines de semana. Los tres municipios muestran positividades similares de en torno al 7% durante la semana 40.

Cabe destacar que el incremento de la incidencia se está produciendo en una zona geográfica con una elevada conectividad, en la zona de la ribera del río Ebro, afectando a las comunidades autónomas de La Rioja y la Comunidad Foral de Navarra. Para optimizar el impacto de las medidas no farmacológicas se recomienda adoptar de actuaciones conjuntas y acompasadas entre ambas comunidades autónomas.

La Comunidad Foral de Navarra ha adoptado medidas de restricción de movimientos en los municipios de:  San Adrián (1 de octubre)2  Peralta (24 de septiembre)3  Funes y Falces (29 de septiembre)4

Todo el contenido de este informe, incluyendo las conclusiones y recomendaciones, se elabora con 5 criterios asistenciales y epidemiológicos para su estudio, valoración y deliberación en el Consejo de Gobierno de la CCAA de La Rioja.

Figura 6. Distribución suavizada de los casos mediante logaritmos de la incidencia (izquierda) y del número de casos (derecha). España.

Todo el contenido de este informe, incluyendo las conclusiones y recomendaciones, se elabora con 6 criterios asistenciales y epidemiológicos para su estudio, valoración y deliberación en el Consejo de Gobierno de la CCAA de La Rioja.

Brotes epidémicos

Se han identificado un total de 107 brotes epidémicos, definidos como agrupaciones de 3 ó más casos positivos que no sean convivientes.

Tabla 3. Brotes por covid. La Rioja 11 mayo-04 de octubre

ÁMBITO N Brotes % Brotes AMIGOS 8 7,5% AMIGOS- FAMILIA 1 0,9% BALONMANO SPORTING 1 0,9% CENTRO SOCIOSANITARIO 9 8,4% COLEGIO 2 1,9% ESCOLAR 1 0,9% FAMILIAR 18 16,8% FAMILIAR - cuidados 1 0,9% FAMILIAR - SOCIAL 6 5,6% LABORAL 20 18,7% LABORAL-FAMILIAR 1 0,9% CENTRO RELIGIOSO 1 0,9% SANITARIO 1 0,9% SOCIAL 31 29,0% SOCIAL - FAMILIAR 4 3,7% SOCIAL - LABORAL 1 0,9% TEMPOREROS 1 0,9% Total general 107

Presión asistencial

El pasado 17 de septiembre las UCI del Hospital San Pedro alcanzaron el 90% de su ocupación y en días posteriores el 100%, por lo que tuvo que ponerse en marcha el plan de escalada ampliando en 20 camas UCI provisionales. La presión asistencial creciente ha obligado a adoptar medidas de elasticidad para incrementar la cantidad de pacientes críticos que se pueden atender en el sistema sanitario con el aumento de un 40% la capacidad instalada de camas de críticos. Estas medidas implican asimismo reducir la actividad quirúrgica, que a fecha del informe se encuentra limitada al 50% con las consecuencias negativas que ello conlleva. En la fase I del plan de escalada del área se ha considerado el aumento de camas de hospitalización hasta 542 y las de UCI hasta 54, para ser capaces de asumir el aumento progresivo y considerable de los pacientes COVID como no COVID. Para ello la necesidad de personal hace necesario reducir de forma drástica la programación quirúrgica y de consultas para ser capaces de asumir esta presión por necesitar personal con cualificación específica.

En relación al informe previo, la ocupación total de camas de cuidados críticos ha aumentado del 50,8% al 61,1%. La ocupación de camas de cuidados críticos por pacientes COVID-19 ha descendido ligeramente, pasando de un 37,7% a un 31,5%.

En la FHC, siendo un hospital comarcal con recursos limitados puede asumir tan solo pacientes con baja complejidad clínica, aun así, se constata un aumento progresivo de la ocupación COVID, llegando al 17,9%. En relación al informe previo la ocupación global ha bajado ligeramente de 75,6% al 72,54% mientras que la ocupación COVID en un 13%.

Todo el contenido de este informe, incluyendo las conclusiones y recomendaciones, se elabora con 7 criterios asistenciales y epidemiológicos para su estudio, valoración y deliberación en el Consejo de Gobierno de la CCAA de La Rioja.

Figura 8. Evolución del número de ingresos producidos en la Fundación Hospital Calahorra.

Tabla 4. Capacidad instalada y presión asistencial. La Rioja. 06/10/2020.

BASAL HSP FHC HGR Hospitalización UCI Hospitalización UCI Hospitalización geriatria/paliativos capacidad instalada 518 32 78 0 46

FASE I HSP FHC HGR Hospitalización UCI Hospitalización UCI Hospitalización geriatria/paliativos capacidad instalada 542 54 78 0 46 ocupación COVID 49 17 14 0 6 % ocupación COVID 9,00% 31,50% 17,90% 0 13,04% % ocupación total 76,55% 61,10% 55,30% 0 72,54%

Fase I Se limita al 50% actividad quirúrgica

Propuesta de medidas

La Rioja está viendo un descenso en la incidencia acumulada en catorce días, sin embargo se encuentra muy por encima de la incidencia acumulada para el conjunto de España. La presencia de un elevado número de casos esporádicos puede indicar un cierto grado de transmisión comunitaria especialmente en determinadas zonas geográficas.

La presión asistencial ha mejorado levemente aunque continua siendo elevada, especialmente en lo referente a la ocupación de las camas en las unidades de cuidados críticos. Esta presión se ha relacionado con incrementos en la mortalidad global como el que se ha observado en La Rioja, por ello obliga a adoptar medidas lo más efectivas posibles encaminadas a controlar la propagación de la epidemia.

En vista de la presión asistencial y los datos epidemiológicos expuestos se propone adoptar medidas adicionales en los municipios de Arnedo, Calahorra y Rincón de Soto durante un mínimo de 7 días basadas en una vigilancia intensiva del cumplimiento de Resolución de 16 de septiembre de 2020, de la Secretaría

Todo el contenido de este informe, incluyendo las conclusiones y recomendaciones, se elabora con 8 criterios asistenciales y epidemiológicos para su estudio, valoración y deliberación en el Consejo de Gobierno de la CCAA de La Rioja.

General Técnica de la Consejería de Salud y Portavocía del Gobierno por en los entornos de mayor riesgo como los espacios cerrados donde concurren muchas personas y se desarrollan actividades incompatibles con la utilización de la mascarilla.

Todo el contenido de este informe, incluyendo las conclusiones y recomendaciones, se elabora con 9 criterios asistenciales y epidemiológicos para su estudio, valoración y deliberación en el Consejo de Gobierno de la CCAA de La Rioja.

Anexo 1. Listado de municipios con distintos indicadores epidemiológicos. La Rioja. 04/10/2020.

Casos Casos Casos diagnosticados diagnosticados Casos Casos diagnosticados con fecha de inicio con fecha de inicio Casos diagnosticados en diagnosticados en los últimos 7 de síntomas de síntomas Totales los últimos 14 días el día previo días en los últimos 14 en los últimos 7 días días Nº IA Nº IA Nº IA Nº IA LOGROÑO 4610 21 403 266,65 208 137,62 200 132,33 60 39,70 CALAHORRA 1001 8 173 714,29 64 264,24 61 251,86 12 49,55 ARNEDO 444 6 132 887,39 49 329,41 49 329,41 18 121,01 RINCÓN DE SOTO 243 0 66 1.744,65 15 396,51 18 475,81 4 105,74 ALFARO 614 0 39 411,57 21 221,61 13 137,19 2 21,11 NÁJERA 268 1 34 422,62 23 285,89 19 236,17 5 62,15 AUTOL 207 0 31 687,06 17 376,77 12 265,96 4 88,65 LARDERO 311 2 24 228,57 14 133,33 14 133,33 6 57,14 PRADEJÓN 115 1 23 594,16 13 335,83 11 284,16 3 77,50 ALDEANUEVA DE EBRO 105 0 20 724,38 8 289,75 5 181,09 3 108,66 HARO 370 3 20 175,32 8 70,13 5 43,83 3 26,30 QUEL 52 0 18 874,64 15 728,86 6 291,55 5 242,95 SANTO DOMINGO DE LA 423 0 13 208,40 3 48,09 1 16,03 0 0,00 CALZADA IGEA 17 0 12 2.016,81 6 1.008,40 4 672,27 1 168,07 ALBELDA DE IREGUA 142 1 11 319,21 3 87,06 5 145,10 2 58,04 AGONCILLO 26 1 10 907,44 8 725,95 9 816,70 6 544,46 NAVARRETE 90 0 10 340,02 8 272,02 7 238,01 3 102,01 TORRECILLA EN 21 0 10 2.192,98 4 877,19 2 438,60 2 438,60 CAMEROS VILLAMEDIANA DE 155 1 10 123,92 2 24,78 3 37,17 1 12,39 IREGUA AGUILAR DEL RÍO 16 0 9 1.956,52 2 434,78 4 869,57 0 0,00 ALHAMA CERVERA DEL RÍO 47 0 9 392,33 5 217,96 3 130,78 1 43,59 ALHAMA 30 4 7 723,89 5 517,06 2 206,83 1 103,41 ALBERITE 74 0 6 247,73 3 123,86 4 165,15 2 82,58 CAMPROVÍN 7 0 4 2.649,01 4 2.649,01 3 1.986,75 1 662,25 CUZCURRITA DE RÍO 15 0 4 811,36 2 405,68 2 405,68 0 0,00 TIRÓN LEIVA 18 0 4 1.809,95 0 0,00 1 452,49 0 0,00 MURILLO DE RÍO LEZA 35 1 4 245,55 4 245,55 3 184,16 1 61,39 14 0 3 715,99 2 477,33 1 238,66 1 238,66 19 0 3 195,31 3 195,31 2 130,21 1 65,10 11 0 3 789,47 3 789,47 1 263,16 0 0,00 58 1 2 63,82 1 31,91 2 63,82 1 31,91 7 0 2 699,30 0 0,00 1 349,65 0 0,00 6 0 1 155,52 0 0,00 0 0,00 0 0,00 10 0 1 230,95 0 0,00 0 0,00 0 0,00 16 0 1 201,21 1 201,21 0 0,00 0 0,00 7 0 1 434,78 1 434,78 1 434,78 1 434,78 ARRÚBAL 11 0 1 197,63 0 0,00 1 197,63 0 0,00 BADARÁN 2 0 1 207,47 0 0,00 0 0,00 0 0,00 BAÑOS DE RÍO TOBÍA 33 0 1 1.098,90 0 0,00 0 0,00 0 0,00 CAÑAS 1 0 1 980,39 1 980,39 0 0,00 0 0,00 48 0 1 91,07 1 91,07 1 91,07 1 91,07 GALILEA 7 0 1 284,90 0 0,00 1 284,90 0 0,00 9 0 1 751,88 0 0,00 0 0,00 0 0,00 HUÉRCANOS 15 0 1 122,40 1 122,40 1 122,40 1 122,40 JALÓN DE CAMEROS 1 0 1 4.761,90 0 0,00 1 4.761,90 0 0,00 7 0 1 1.449,28 1 1.449,28 1 1.449,28 1 1.449,28 25 0 1 89,77 1 89,77 0 0,00 0 0,00 SAN VICENTE DE LA 23 0 1 101,01 0 0,00 1 101,01 0 0,00 SONSIERRA VILLAR DE ARNEDO (EL) 16 0 1 168,63 0 0,00 0 0,00 0 0,00 ÁBALOS 10 0 0 0,00 0 0,00 0 0,00 0 0,00

Todo el contenido de este informe, incluyendo las conclusiones y recomendaciones, se elabora con 10 criterios asistenciales y epidemiológicos para su estudio, valoración y deliberación en el Consejo de Gobierno de la CCAA de La Rioja.

AJAMIL DE CAMEROS 0 0 0 0,00 0 0,00 0 0,00 0 0,00 9 0 0 0,00 0 0,00 0 0,00 0 0,00 ALESÓN 1 0 0 0,00 0 0,00 0 0,00 0 0,00 0 0 0 0,00 0 0,00 0 0,00 0 0,00 0 0 0 0,00 0 0,00 0 0,00 0 0,00 9 0 0 0,00 0 0,00 0 0,00 0 0,00 AZOFRA 8 0 0 0,00 0 0,00 0 0,00 0 0,00 BAÑARES 20 0 0 0,00 0 0,00 0 0,00 0 0,00 BAÑOS DE RIOJA 3 0 0 0,00 0 0,00 0 0,00 0 0,00 BERCEO 1 0 0 0,00 0 0,00 0 0,00 0 0,00 3 0 0 0,00 0 0,00 0 0,00 0 0,00 0 0 0 0,00 0 0,00 0 0,00 0 0,00 0 0 0 0,00 0 0,00 0 0,00 0 0,00 BOBADILLA 2 0 0 0,00 0 0,00 0 0,00 0 0,00 0 0 0 0,00 0 0,00 0 0,00 0 0,00 BRIÑAS 5 0 0 0,00 0 0,00 0 0,00 0 0,00 BRIONES 12 0 0 0,00 0 0,00 0 0,00 0 0,00 CABEZÓN DE CAMEROS 0 0 0 0,00 0 0,00 0 0,00 0 0,00 0 0 0 0,00 0 0,00 0 0,00 0 0,00 CANILLAS DE RÍO 0 0 0 0,00 0 0,00 0 0,00 0 0,00 TUERTO CÁRDENAS 2 0 0 0,00 0 0,00 0 0,00 0 0,00 CASTAÑARES DE RIOJA 18 0 0 0,00 0 0,00 0 0,00 0 0,00 0 0 0 0,00 0 0,00 0 0,00 0 0,00 0 0 0 0,00 0 0,00 0 0,00 0 0,00 55 0 0 0,00 0 0,00 0 0,00 0 0,00 CIDAMÓN 0 0 0 0,00 0 0,00 0 0,00 0 0,00 6 0 0 0,00 0 0,00 0 0,00 0 0,00 CIRUEÑA 7 0 0 0,00 0 0,00 0 0,00 0 0,00 3 0 0 0,00 0 0,00 0 0,00 0 0,00 CORDOVÍN 4 0 0 0,00 0 0,00 0 0,00 0 0,00 6 0 0 0,00 0 0,00 0 0,00 0 0,00 2 0 0 0,00 0 0,00 0 0,00 0 0,00 1 0 0 0,00 0 0,00 0 0,00 0 0,00 0 0 0 0,00 0 0,00 0 0,00 0 0,00 ENCISO 4 0 0 0,00 0 0,00 0 0,00 0 0,00 0 0 0 0,00 0 0,00 0 0,00 0 0,00 100 0 0 0,00 0 0,00 0 0,00 0 0,00 1 0 0 0,00 0 0,00 0 0,00 0 0,00 1 0 0 0,00 0 0,00 0 0,00 0 0,00 GALBÁRRULI 0 0 0 0,00 0 0,00 0 0,00 0 0,00 0 0 0 0,00 0 0,00 0 0,00 0 0,00 2 0 0 0,00 0 0,00 0 0,00 0 0,00 GRAÑÓN 7 0 0 0,00 0 0,00 0 0,00 0 0,00 GRÁVALOS 1 0 0 0,00 0 0,00 0 0,00 0 0,00 5 0 0 0,00 0 0,00 0 0,00 0 0,00 HERRAMÉLLURI 7 0 0 0,00 0 0,00 0 0,00 0 0,00 HERVÍAS 6 0 0 0,00 0 0,00 0 0,00 0 0,00 5 0 0 0,00 0 0,00 0 0,00 0 0,00 0 0 0 0,00 0 0,00 0 0,00 0 0,00 HORNOS DE 1 0 0 0,00 0 0,00 0 0,00 0 0,00 MONCALVILLO 0 0 0 0,00 0 0,00 0 0,00 0 0,00 2 0 0 0,00 0 0,00 0 0,00 0 0,00 LEDESMA DE LA 0 0 0 0,00 0 0,00 0 0,00 0 0,00 COGOLLA LEZA DE RÍO LEZA 1 0 0 0,00 0 0,00 0 0,00 0 0,00 1 0 0 0,00 0 0,00 0 0,00 0 0,00 MANJARRÉS 3 0 0 0,00 0 0,00 0 0,00 0 0,00 0 0 0 0,00 0 0,00 0 0,00 0 0,00 0 0 0 0,00 0 0,00 0 0,00 0 0,00 MEDRANO 10 0 0 0,00 0 0,00 0 0,00 0 0,00 2 0 0 0,00 0 0,00 0 0,00 0 0,00 0 0 0 0,00 0 0,00 0 0,00 0 0,00 0 0 0 0,00 0 0,00 0 0,00 0 0,00 22 0 0 0,00 0 0,00 0 0,00 0 0,00

Todo el contenido de este informe, incluyendo las conclusiones y recomendaciones, se elabora con 11 criterios asistenciales y epidemiológicos para su estudio, valoración y deliberación en el Consejo de Gobierno de la CCAA de La Rioja.

NAVAJÚN 0 0 0 0,00 0 0,00 0 0,00 0 0,00 2 0 0 0,00 0 0,00 0 0,00 0 0,00 0 0 0 0,00 0 0,00 0 0,00 0 0,00 OCHÁNDURI 8 0 0 0,00 0 0,00 0 0,00 0 0,00 OCÓN 6 0 0 0,00 0 0,00 0 0,00 0 0,00 3 0 0 0,00 0 0,00 0 0,00 0 0,00 6 0 0 0,00 0 0,00 0 0,00 0 0,00 1 0 0 0,00 0 0,00 0 0,00 0 0,00 0 0 0 0,00 0 0,00 0 0,00 0 0,00 PEDROSO 0 0 0 0,00 0 0,00 0 0,00 0 0,00 PINILLOS 0 0 0 0,00 0 0,00 0 0,00 0 0,00 0 0 0 0,00 0 0,00 0 0,00 0 0,00 PRÉJANO 4 0 0 0,00 0 0,00 0 0,00 0 0,00 0 0 0 0,00 0 0,00 0 0,00 0 0,00 RASILLO DE CAMEROS 1 0 0 0,00 0 0,00 0 0,00 0 0,00 (EL) REDAL (EL) 1 0 0 0,00 0 0,00 0 0,00 0 0,00 0 0 0 0,00 0 0,00 0 0,00 0 0,00 6 0 0 0,00 0 0,00 0 0,00 0 0,00 0 0 0 0,00 0 0,00 0 0,00 0 0,00 SAN MILLÁN DE LA 3 0 0 0,00 0 0,00 0 0,00 0 0,00 COGOLLA SAN MILLÁN DE YÉCORA 0 0 0 0,00 0 0,00 0 0,00 0 0,00 SAN ROMÁN DE 2 0 0 0,00 0 0,00 0 0,00 0 0,00 CAMEROS 1 0 0 0,00 0 0,00 0 0,00 0 0,00 SANTA COLOMA 1 0 0 0,00 0 0,00 0 0,00 0 0,00 SANTA ENGRACIA DEL 1 0 0 0,00 0 0,00 0 0,00 0 0,00 JUBERA 2 0 0 0,00 0 0,00 0 0,00 0 0,00 1 0 0 0,00 0 0,00 0 0,00 0 0,00 6 0 0 0,00 0 0,00 0 0,00 0 0,00 1 0 0 0,00 0 0,00 0 0,00 0 0,00 SOTÉS 4 0 0 0,00 0 0,00 0 0,00 0 0,00 0 0 0 0,00 0 0,00 0 0,00 0 0,00 0 0 0 0,00 0 0,00 0 0,00 0 0,00 0 0 0 0,00 0 0,00 0 0,00 0 0,00 TOBÍA 0 0 0 0,00 0 0,00 0 0,00 0 0,00 10 0 0 0,00 0 0,00 0 0,00 0 0,00 0 0 0 0,00 0 0,00 0 0,00 0 0,00 TORRECILLA SOBRE 0 0 0 0,00 0 0,00 0 0,00 0 0,00 ALESANCO 0 0 0 0,00 0 0,00 0 0,00 0 0,00 2 0 0 0,00 0 0,00 0 0,00 0 0,00 4 0 0 0,00 0 0,00 0 0,00 0 0,00 URUÑUELA 33 0 0 0,00 0 0,00 0 0,00 0 0,00 0 0 0 0,00 0 0,00 0 0,00 0 0,00 VALGAÑÓN 6 0 0 0,00 0 0,00 0 0,00 0 0,00 VENTOSA 0 0 0 0,00 0 0,00 0 0,00 0 0,00 0 0 0 0,00 0 0,00 0 0,00 0 0,00 3 0 0 0,00 0 0,00 0 0,00 0 0,00 1 0 0 0,00 0 0,00 0 0,00 0 0,00 1 0 0 0,00 0 0,00 0 0,00 0 0,00 VILLANUEVA DE 0 0 0 0,00 0 0,00 0 0,00 0 0,00 CAMEROS 8 0 0 0,00 0 0,00 0 0,00 0 0,00 1 0 0 0,00 0 0,00 0 0,00 0 0,00 VILLARROYA 0 0 0 0,00 0 0,00 0 0,00 0 0,00 VILLARTA-QUINTANA 3 0 0 0,00 0 0,00 0 0,00 0 0,00 0 0 0 0,00 0 0,00 0 0,00 0 0,00 0 0 0 0,00 0 0,00 0 0,00 0 0,00 VILLOSLADA DE 2 0 0 0,00 0 0,00 0 0,00 0 0,00 CAMEROS 2 0 0 0,00 0 0,00 0 0,00 0 0,00 0 0 0 0,00 0 0,00 0 0,00 0 0,00 ZARRATÓN 7 0 0 0,00 0 0,00 0 0,00 0 0,00

Todo el contenido de este informe, incluyendo las conclusiones y recomendaciones, se elabora con 12 criterios asistenciales y epidemiológicos para su estudio, valoración y deliberación en el Consejo de Gobierno de la CCAA de La Rioja.

ZARZOSA 0 0 0 0,00 0 0,00 0 0,00 0 0,00 ZORRAQUÍN 2 0 0 0,00 0 0,00 0 0,00 0 0,00

Todo el contenido de este informe, incluyendo las conclusiones y recomendaciones, se elabora con 13 criterios asistenciales y epidemiológicos para su estudio, valoración y deliberación en el Consejo de Gobierno de la CCAA de La Rioja.

Anexo 2. Evolución de los municipios en situación de confinamiento.

Todo el contenido de este informe, incluyendo las conclusiones y recomendaciones, se elabora con 14 criterios asistenciales y epidemiológicos para su estudio, valoración y deliberación en el Consejo de Gobierno de la CCAA de La Rioja.

Referencias

1 Actualización nº 221. Enfermedad por el coronavirus (COVID-19). 05.10.2020 https://www.mscbs.gob.es/profesionales/saludPublica/ccayes/alertasActual/nCov/documentos/Actualizacion_221_COVI D-19.pdf 2 Navarra prorroga las medidas preventivas hasta el 8 de octubre ante la situación epidemiológica por la COVID-19 https://www.navarra.es/es/noticias/2020/10/01/navarra-prorroga-las-medidas-preventivas-hasta-el-8-de-octubre-ante-la- situacion-epidemiologica-por-la-covid-19 3 Salud aplica medidas restrictivas extraordinarias para contener los contagios por COVID-19 en Peralta, cuya incidencia quintuplica la media de Navarra https://www.navarra.es/es/noticias/2020/09/22/salud-aplica-medidas- restrictivas-extraordinarias-para-contener-los-contagios-por-covid-19-en-peralta-cuya-incidencia-quintuplica-la-media- de-navarra 4 Salud aplicará medidas restrictivas extraordinarias para contener los contagios por COVID-19 en Falces y Funes https://www.navarra.es/es/noticias/2020/09/28/salud-aplicara-medidas-restrictivas-extraordinarias-para-contener-los- contagios-por-covid-19-en-falces-y-funes

Todo el contenido de este informe, incluyendo las conclusiones y recomendaciones, se elabora con 15 criterios asistenciales y epidemiológicos para su estudio, valoración y deliberación en el Consejo de Gobierno de la CCAA de La Rioja.