Quintana. Revista de Estudos do Departamento de Historia da Arte ISSN: 1579-7414
[email protected] Universidade de Santiago de Compostela España Núñez Rodríguez, Manuel AUGUSTE RODIN, EL CARÁCTER ESPECÍFICODE SU PROCESO CONFIGURATIVO Quintana. Revista de Estudos do Departamento de Historia da Arte, núm. 13, 2014, pp. 101-117 Universidade de Santiago de Compostela Santiago de Compostela, España Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=65342954006 Cómo citar el artículo Número completo Sistema de Información Científica Más información del artículo Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal Página de la revista en redalyc.org Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto AUGUSTE RODIN, EL CARÁCTER ESPECÍFICO DE SU PROCESO CONFIGURATIVO Manuel Núñez Rodríguez Universidade de Santiago de Compostela RESUMEN En este estudio se trata de analizar los diferentes factores que influyeron en la obra de Rodin, así como sus principales innovaciones como escultor, tanto en el tratamiento de las obras como en los diferentes factores que predominaron en el artista francés, con el que creó una obra rica en matices plásticos e innovadora en el mundo de finales del siglo XIX. Palabras clave: Rodin, mano in pronazione, ritual de harmiscara, comportamiento kinésico, sinestesia ABSTRACT This study sets out to analyse the various factors that influenced the work of Rodin and his main innovations as a sculptor, both in the treatment of his work and his influences, which he drew on to create art that was both rich in visual nuance and groundbreaking for the late nineteenth century.