Luchas y resistencias de los republicanos españoles después de 1939 en Francia y en España Autor: José Carmona José Autor:

Portaveu de l’Associació per a la Memòria Any 11 Núm. 16 Històrica i Democràtica del Baix Llobregat Edició extraordinària 2016 Directora: Agustina Merino Tena SUMARI Coordinadors: PRESENTACIÓN...... 3 Henri Farreny del Bosque Raymond San Geroteo Agustina Merino Tena y Paco Ruiz Acevedo (Profesora de Historia jubilada y Secretaria de Paco Ruiz Acevedo la Asociación, y Presidente de Honor de la Asociación) Agustina Merino Tena LUCHAS Y RESISTENCIAS Consell de redacció: LOS REPUBLICANOS ESPAÑOLES DESPUÉS DE 1939 EN FRANCIA Y EN ESPAÑA ...... 4 Henry Farreny del Bosque Henri Farreny y Raymond San Geroteo (Presidente y Vicepresidente de la Amicale des Raymond San Geroteo Anciens Guérilleros Espagnols en ) Agustina Merino Tena

Consell assessor: LOS REPUBLICANOS ESPAÑOLES EN LA FRANCIA LIBRE...... 6 Carmen Romero Joseph Parello (Científico, Vanderbilt University, USA) Eliseo Sanabria Rosario Calero LA RESISTENCIA ESPAÑOLA EN FRANCIA: Antonio Mantis LÍNEAS DE RELIEVE, POLÍTICAS Y MILITARES...... 11 Antonio Martín Charles y Henri Farreny del Bosque (Profesores de universidad y de instituto, jubilados) Ignacio Flores Josep Nogué Frederic Prieto HERIBERTO QUIÑONES Y LA RESISTENCIA CLANDESTINA EN ESPAÑA 1939-1942...... 18 Joan Tardà David Ginard i Féron (Universitat de les Illes Balears) Antonio Balmón Angel Saavedra LA OPORTUNIDAD PERDIDA DE LA UNIÓN NACIONAL...... 24 Sonia Subirats Manuel Martorell (Periodista e historiador) Laure Garralaga

Autor de la portada: EL PSOE EN FRANCIA, DE LA DIÁSPORA A LA REORGANIZACIÓN 1939-1945...... 29 José Carmona Pineda José Maria Martínez Cobo (Médico, memorialista)

Maquetació: MORIR EN PARÍS. Figuras olvidadas de la Resistencia española en Francia...... 35 Maria Vilarnau Charles y Henri Farreny del Bosque (Profesores de universidad y de instituto, jubilados)

Edita: LA INVASIÓN GUERRILLERA DE LOS PIRINEOS 1944-1945. NI CHASCO NI FIASCO...... 41 Associació per a la Memòria Històrica i Democràtica del Ferran Sánchez i Agustí (Escritor e historiador) Baix Llobregat GUERRILLA EN ASTURIAS...... 49 Redacció i administració: Pablo Martínez Corral (Historiador) Centre Cultural Joan N. García-Nieto EL MAQUIS EN NAVARRA Y VASCONGADAS (1944-1962)...... 52 C/ Mossèn Andreu, 13-19 Mikel Rodríguez Álvarez (Profesor de Historia en el IES Barañaín, Navarra) 08940 Cornellà de Llobregat. Movil: 647 167 957 Movil: 671 542 187 LAS PEZUÑAS ROJAS DE UN BANDOLERO...... 57 [email protected] Salvador F. Cava (Profesor del IES Benlliure, Valencia) [email protected] www.memoria-antifranquista.com LA GUERRILLA ANTIFRANQUISTA EN EL CENTRO DE ESPAÑA (Toledo, Ciudad Real, Cáceres y Badajoz)...... 62 Impressió: Benito Díaz Díaz (Universidad de Castilla-La Mancha) Cevagraf D. L. B-10373-2006-09-21 ISSN (ed impresa) 2339-9473 LA RESISTENCIA ARMADA EN CATALUNYA. JULIO DE 1946 - ABRIL DE 1947...... 67 ISSN (internet) 2339-9481 Ferran Sánchez i Agustí (Escritor e historiador)

Memòria Antifranquista FLORES DE MAYO. Escenas de la posguerra en Catalunya...... 74 del Baix Llobregat no es Francesc Panyella i Farreras (Presidente del Cercle Català de Marsella) responsabilitza de les opinions expressades als articles signats. UN GUERRILLERO FRANCÉS FUSILADO EN 1950: VICENTE SANTACREU MARCOS...... 78 Vincent Santacreu (Experto en Ingeniería de formación) Nota: Aquest número ha estat possible gràcies al DESTINOS CRUZADOS. suport i la col·laboració dels Guerra en España, Resistencia en Francia, Reconquista y cárceles franquistas...... 82 Ajuntaments de Cornellà Gaston Andrada Pla (Director de obras, jubilado) de Llobregat, Sant Joan Despí, el Prat de Llobregat, Esplugues de Llobregat, Sant ¡RESISTIR ES VENCER!...... 84 Feliu de Llobregat i CC.OO. Raymond San Geroteo (Director empresarial, autor de novelas y ensayos históricos)

2 PRESENTACIÓN

Agustina Merino Tena Profesora de historia jubilada y Directora de la revista Paco Ruiz Acevedo Presidente de Honor de la AMHDBLL

esde el año 2011, nuestras publi- que los montes de España se poblaran de dos hijos de guerrilleros que escri- Dcaciones se han venido dedicando, de hombres perseguidos por el terror. ben en la revista. El primero es Vincent con una periodicidad anual, a recoger Pero como nos dice Benito Díaz en su Santacreu que nos explica la historia de la represión franquista en Andalucía, artículo “la situación anímica de éstos su padre un guerrillero francés fusilado Extremadura, Galicia, País Valencià i cambió tras la derrota de los ejércitos en el campo de tiro de Paterna (Valen- Les Illes Balears. Hoy sabemos que en alemanes en Stalingrado, en febrero cia) con 26 años. Nos dice “A este Com- una ciudad como Sevilla, o en una pro- de 1943. A partir de entonces…y gra- batiente por la Libertad, olvidado en vincia como Huelva, fueron asesinadas cias a la decidida apuesta del PCE por un rincón perdido del cementerio de más personas que en el Chile de Pino- la lucha armada contra la dictadura Paterna, debo darlo a conocer a todos. chet, o que sólo entre cuatro provin- franquista, los huidos se convertirán ¿Subsiste aún algo de su tumba? Nadie cias del suroeste español desapareció en guerrilleros”. La guerrilla se creó sabe decírmelo: no he encontrado nin- más gente que en la Argentina de las como el brazo armado de la Unión gún rastro, ni ninguna inscripción en juntas militares. O que España es el Nacional Española (UNE o UN) y fue los registros del cementerio. El fran- segundo país del mundo con más per- pensada y dirigida por Jesús Monzón quismo le quitó la vida a mi padre: ¿No sonas desaparecidas. entre 1943 y 1945. Fue muy plural en merecería una estela en alguna parte Actualmente conocemos, con nom- su base, aunque sus cuadros directivos de España? ¿Y quizás de Francia?” bres y apellidos, que fueron asesina- fueron del PCE, ya que fue el único El segundo es el testimonio de Gas- das algo más de 130.000 personas. En partido que se decantó por la lucha ar- tón Andrada Pla sobre su padre, un zona republicana, pero no bajo su con- mada contra el franquismo. republicano español exiliado y guerri- trol, fueron asesinadas unas 49.000. Otro de nuestros objetivos, con esta llero en Francia. “Vivió pésimamente El estado franquista aplicó a los suyos revista, es recuperar la memoria y la el fracaso de la Reconquista, como su verdad, su justicia y su reparación. historia de los exiliados españoles re- todos sus compañeros. Se considera- Las víctimas de los vencidos han sido publicanos que lucharon en la resis- ron abandonados una vez más por los ignoradas por completo. Las Asociacio- tencia, y en la liberación de muchas países occidentales que temían el ad- nes memorialistas estamos haciendo el ciudades de Francia, entre ellas París venimiento de una revolución social o trabajo que, el Estado Español debería en agosto de 1944, así como, en la sea un régimen de izquierda en Europa haber hecho al inicio de la democracia invasión guerrillera de los Pirineos en del oeste. en nuestro país. Y como dicen, en uno octubre del mismo año. Según nos dice Poco antes de morir, me enseñó una de sus artículos, los hermanos Farreny en su artículo Manuel Martorell “Se vieja manta, y me dijo: “Esta manta, “Nos toca seguir cavando las fosas co- calcula que el XIV cuerpo de Guerri- me la dio mi madre cuando marché a munes – de la memoria y de los archi- lleros creado por Jesús Monzón y sus la guerra. En los campos, en el maquis, vos – olvidadas u ocultadas, en las que colaboradores estuvo presente en me- he dormido, muchas veces, envuelto aún yace parte de la Historia”. dio centenar de departamentos fran- en ella. Era mi único bien cuando lle- Este año 2016 hemos aparcado esta ceses, sobre todo al sur de la línea que gué a Francia y quiero llevármela”. Se línea de trabajo, que pensamos con- va desde Burdeos a Lyon, y práctica- la puse en su ataúd con un clavel rojo. tinuar en el futuro, para iniciar otra mente todas las ciudades importantes Debemos estar orgullosos de nues- también muy necesaria. La recupera- en esa zona fueron liberadas con una tra condición de descendientes de ción de la memoria silenciada de los destacada participación española, de Republicanos españoles resistentes. “huidos” o los de “la sierra”. Una mi- forma muy especial Toulouse, aunque En nuestra vida de cada día, estos noría de los vencidos que no pudo so- a ellas habría que añadir Rennes, Nan- ejemplos nos prohíben para siempre portar el regreso a la esclavitud, ni la tes y la propia capital gala “. portarnos mal. No tenemos que olvi- brutal represión de la dictadura y se Y por último, queremos acabar esta darlos”. Ese es el objetivo principal de echaron al monte. Esa fue la causa de presentación con dos pequeñas citas esta publicación.

3 Introducción LUCHAS Y RESISTENCIAS LOS REPUBLICANOS ESPAÑOLES DESPUÉS DE 1939 EN FRANCIA Y EN ESPAÑA

Henri Farreny y Raymond San Geroteo1

principios de 1936, con el triunfo lucha, desde la propaganda hasta el Reconquista de España, desde mayo A .de los Frentes populares en Es- enfrentamiento militar. de 1941, y los comités de la UNE desde paña y en Francia, se generaron Para contribuir a este objetivo, he- fines de 1941, constituyeron el zóca- grandes esperanzas. Pero los fas- mos reunido aquí 16 artículos. La mi- lo político de los primeros grupos es- cistas españoles, apoyados por sus tad de los autores residen en España2 pañoles armados. Entre junio de 1942 homólogos que ya gobernaban en y los demás en Francia. y mayo de 1943 unos 400 militantes Alemania, Italia y Portugal se alzaron Joseph Parello, examinando minu- fueron detenidos mediante 3 grandes contra la democracia. Empezó la mal ciosamente los efectivos de españoles redadas. Por su combatividad, la llamada “guerra civil”, en realidad incorporados en La Francia Libre (más Agrupación de Guerrilleros Españoles primera fase de la segunda guerra tarde denominada La Francia Com- fue reconocida como componente de mundial. batiente), entre julio de 1940 y julio las Forces Françaises de l’Intérieur. La República española sucumbió y de 1943, estima que fueron unos 450. David Ginard pinta un preciso retra- poco después la francesa. En España, Combatieron en África y en Oriente to de Heriberto Quiñones, agente del la represión se extendió dramática- Medio. Una gran parte de ellos eran re- Komintern oriundo de Moldavia, cuyo mente. Igualmente en Francia con la publicanos refugiados fuera de España verdadero nombre sigue sin cono- Ocupación y la Colaboración. Las or- después de la guerra de 1936-1939. cerse. Fue un extraordinario y firme ganizaciones republicanas españolas También realiza un recuento racional organizador de la resistencia en Es- quedaron desarticuladas. de los legionarios españoles enviados paña desde 1939 hasta su fusilamiento Sin embargo, unos cuantos mili- en Noruega en abril-mayo de 1940. en octubre de 1942. Se observa, ya en tantes no renunciaron: pese a las Los hermanos Farreny ponen de ma- el verano de 1941, su audaz propuesta enormes dificultades, quisieron pro- nifiesto las líneas de relieve políticas de “Unión Nacional”, similar a la que poner orientaciones políticas para y militares de la Resistencia españo- nació paralelamente en Francia. Acu- reconquistar la Libertad. En ambos la en Francia desde 1941. Resalta el sado de absurdas desviaciones, fue in- lados de los Pirineos, nacieron diver- papel mayor de la pluralista Unión gratamente tratado por el PCE hasta sas formas de oposición. Progresiva- Nacional Española (UNE). El periódico su “rehabilitación” en 1986. mente, miles de españoles participa- ron en La Resistencia en Francia o en Los Maquis en España. 1 Presidente y Vicepresidente de la Amicale des Anciens Guérilleros Espagnols Es importante conocer mejor cómo en France-Forces Françaises de l’Intérieur. Miembros de la Associació per a la decidieron continuar el combate ar- Memòria Històrica i Democràtica del Baix Llobregat. Raymond es autor de no- mado contra el fascismo europeo, velas y ensayos históricos. Henri es investigador en Historia, después de serlo en Inteligencia Artificial. iniciado en 1936 en España; cómo 2 Los originales en catalán de dos de los artículos serán colgados sobre el sitio de desarrollaron formas colectivas de la asociación: www.memoria-antifranquista.com

4 Manuel Martorell presenta la acción hasta febrero de 1945 estima que tada en Francia la siniestra Opération precoz y determinante de este otro hubo entre 250 y 300 muertos y unos Boléro-Paprika: las organizaciones es- “dirigente comunista olvidado por la 600 prisioneros. pañolas consideradas comunistas fue- historia”, Jesús Monzón, primero en Pablo Martínez Corral, Mikel Ro- ron disueltas y también prohibida la Francia y luego en España, en favor dríguez, Salvador Cava, Benito Díaz Amicale des Anciens FFI et Résistants de la construcción de la UNE, espina y Ferran Sánchez Agustí sitúan sin- Espagnols. dorsal efectivamente pluralista de la téticamente la lucha de guerrillas Gaston Andrada presenta breve- resistencia armada. A pesar de la efi- en diferentes regiones, respectiva- mente los destinos cruzados de sus cacia de su estrategia política y de la mente Asturias, Navarra y Vasconga- abuelos, padre y tío, todos condeco- valentía de su comportamiento per- das, Levante y Aragón, Centro de Es- rados en Francia por haber partici- sonal, en 1945 fue calumniado por su paña (Toledo, Ciudad Real, Cáceres pado en la misma célebre batalla (La partido y luego excluido aunque estu- y Badajoz), Cataluña. Cada una de Madeleine, en el Gard). Dos de ellos, viese encarcelado. También fue “re- estas cinco ponencias contribuye si- comprometidos en 1944 en la Ofensi- habilitado” en 1986. gnificativamente a divulgar hechos y va de los Pirineos, soportaron años de José María Martínez Cobo, después nombres. cárcel en España (allí se encontraron de comentar que: “los socialistas, También se vislumbran las aspira- con Vicente Santacreu). a diferencia de los comunistas y los ciones, los ideales, de estos republi- El artículo final, de Raymond San anarquistas no participan ni masiva- canos obstinados y el choque con el Geroteo, subraya la continuidad entre mente, ni orgánicamente en los com- entorno, las dificultades políticas y los combates de ayer y los de hoy: para bates de la resistencia” presenta una materiales… Resalta la difícil búsque- que triunfe la democracia, es preciso serie de iniciativas individuales de da de unidad, y primero la dificultad cultivar la voluntad de resistencia. Y militantes socialistas y de pequeños de movilización y de organización, en consolidarla constantemente uniendo grupos que actuaron espontánea- un contexto particularmente hostil. y combatiendo, combatiendo y unien- mente. Explica la poca participación Se constata la importante participa- do. Ciertamente una lección para el socialista a la Resistencia por la de- ción en las guerrillas de España de presente. sorganización y las discrepancias con militantes que habían luchado ya en los comunistas. Describe los esfuerzos Francia. del Partido Socialista Obrero Español Cuatro de las cinco ponencias dedi- para reconstruirse después de la guer- cadas a los maquis en España, men- ra, especialmente desde Toulouse. cionan a la “Unión Nacional”, esa Los hermanos Farreny dan a conocer orientación política sostenida desde seis figuras de resistentes españoles 1941 por Heriberto Quiñones y Jesús caídos en París, cruelmente ausentes Monzón (independientemente parece cuando el Rey Felipe VI participó en ser) pero declarada abandonada en la inauguración de un jardín dedicado Francia al final de junio de 1945 (diso- a (2015). El primero de és- lución oficial de la UNE). tos fue fusilado por los alemanes el Entre los autores del presente nú- 1 de agosto de 1941. El último, jefe mero de la revista, Francesc Panyella, de los guerrilleros de la mitad norte titular de la Creu de Sant Jordi, es el de Francia cayó el primer día de la único que ha participado en la lucha insurrección parisina final. Cuatro de antifranquista durante la inmediata ellos han recibido la mención Mort posguerra. Su testimonio de joven pour la France, muy recientemente soldado en la Tarragona franquista de (uno en 2013, otro en 2015 y dos en 1945 es de gran interés. 2016), gracias a las investigaciones de Vincent Santacreu revela la historia la AAGEF-FFI. de su padre, Vicente Santacreu, ex re- Ferran Sánchez Agustí argumenta sistente en Francia, fusilado en Valen- detalladamente para demostrar que cia en junio de 1950. Que nosotros co- la invasión guerrillera de los Pirineos, nozcamos fue el único francés juzga- en 1944, no fue ni capricho, ni fiasco, do y ejecutado por actos de guerrilla ni chasco. Aporta muchos datos pre- (realizados en 1945). Francia no hizo cisos. Subraya la pluralidad y la re- prácticamente nada para salvarlo. El presentatividad (a menudo ignoradas gobierno francés estaba ya “normali- u ocultadas) de la Unión Nacional Es- zando” las relaciones con el gobierno pañola. Recontando atentamente las franquista (admitido en la UNESCO en La Gran Medalla de la Ciudad de París fue bajas de los guerrilleros a lo largo de 1953 y en la ONU en 1955). En sep- otorgada a la AAGEF-FFI el 20 de febrero los Pirineos desde septiembre de 1944 tiembre y octubre de 1950 fue ejecu- de 2002

5 LOS REPUBLICANOS ESPAÑOLES EN LA FRANCIA LIBRE

Joseph Parello Científico, Vanderbilt University, USA Ph. D. - Hijo de republicanos españoles - Chevalier de la Légion d’Honneur

propósito de la Resistencia en la 13ª m edia brigada de la Legión acciones, de las modalidades de sus Atierras extranjeras, el historia- Extranjera), de las Fuerzas france- alistamientos, hay que hacer un re- dor Olivier WIEVIORKA apuntaba aún sas libres (FFL)2, durante el mismo cuento pormenorizado. recientemente: “Si los nombres de período. Los combates de la media Kufra y Bir Hakeim todavía resuenan brigada continuarían hasta el final Hacia un recuento racional: en la memoria nacional, la odisea de de la 2ª Guerra Mundial, con amplios los “500” legionarios los franceses libres sigue siendo un reajustes de los efectivos en el mar- españoles de Noruega tanto ignorada hoy en día, decan- co de los ejércitos aliados hasta la tándose la atención pública hacia victoria sobre la Alemania nazi. La 13 DBLE de la Campaña de No- la resistencia interna y sus héroes. El acceso a la lista de los france- ruega fue la “reserva” principal de El destino de estas 50.000 personas, ses libres bajo la forma de un do- los combatientes que se incorpora- mujeres y hombres, sin embargo me- cumento informatizado (con 53.246 ron a la Francia Libre en el marco de rece más que el silencio...”1 Los re- nombres)4a que incluye a los volunta- la nueva 13 DBLE en el mes de julio publicanos españoles, como refugia- rios alistados en la FL hasta el verano de 1940, en Inglaterra. Esta unidad dos en Francia después de la guerra de 1943 nos llevó a enfocar nuestro de la FL incluirá solamente uno de de España, desempeñaron un papel estudio desde la formación de la los dos batallones de la media bri- clave en la mayoría de los combates Francia Libre, en el verano de 1940 gada de Noruega, ya que el otro de la Francia Libre (FL)2 en tierras en Londres, hasta el mes de julio de optó por la Francia de Vichy y regre- lejanas (Chad, Sudán, Eritrea, Pales- 1943, poco después de la victoriosa só a Marruecos, el 2 de julio, bajo tina, Siria, Líbano, Túnez). Hablar campaña aliada en Túnez. el mando del general BÉTHOUART. de ellos no es fácil después del tiem- Los españoles aparecen como un A diferencia de las estimaciones po trascurrido: “Los exploradores grupo reducido (aproximadamente que indican la presencia de más de del pasado no son del todo libres. el 1%) de la Francia Libre en su con- un millar de españoles durante la El pasado es su tirano. Se les pro- junto (con más de 40 nacionalida- Campaña de Noruega6, como solda- híbe el no saber nada de él que no des), pero representaron de manera dos de la 13 DBLE (la casi totalidad les haya entregado él mismo…” nos seguida una proporción muy signifi- de los efectivos7) y unas bajas, que recuerda, muy acertadamente, el cativa (entre un 15 y un 25%) de la afectaron a centenares de españo- historiador Marc BLOCH3. prestigiosa unidad de combate que les (8p.121), el general BÉTHOUART, 450 voluntarios españoles, apro- fue la 13 DBLE5a, después de haber comandante de las fuerzas francesas ximadamente, se incorporaron a la iniciado su curso en la Campaña de en Noruega, escribió, en sus memo- Francia Libre, entre el mes de julio Noruega (entre el 19 de abril y el 7 rias de guerra (1939-1945), que “La de 1940 y el mes de julio de 1943, de junio de 1940), tras la invasión media brigada incluía, en particular, con unos 329 (por lo menos) que fue- de ese país por la Alemania nazi5b. 500 españoles morenos, turbulentos, ron incluidos en la “13e demi-briga- Para hablar de estos voluntarios re- difíciles de mandar, pero de un mag- de de Légion étrangère” (o 13 DBLE; publicanos españoles en la FL, de sus nífico valor”(9p.77).Por otra parte,

6 las bajas de la 13 DBLE, en Norue- ga, incluyeron alrededor de un 10% de los efectivos, con 86 muertos y 91 heridos5a. Estas dos últimas referen- cias5a,9 ofrecen una dimensión que parece muy racional. El cementerio militar en Narvik corrobora estos da- tos con menos de unas diez tumbas de combatientes de la 13 DBLE con apellidos y nombres españoles (Figu- ra 1). La historiadora Geneviève DRE- YFUS-ARMAND ofrece un análisis de mayor interés en este contexto: “... los españoles representaron cerca Figura 1. Cementerio militar de Narvik (Noruega): fotomontaje. En medio: Ins- de la mitad de los efectivos de las cripción (en francés y noruego): A la memoria de los soldados franceses muertos unidades de marcha de voluntarios en el campo de honor en Noruega; “A LA MÉMOIRE DES SOLDATS FRANÇAIS MORTS extranjeros con fecha del 10 de AU CHAMP D’HONNEUR EN NORVÈGE; TIL MINNE OM FRANSKE SOLDATER FALT PÅ febrero de 1940: fueron entonces ÆRENS MARK I NORGE, 19/4-7/6, 1940”, tal como aparece en la estela (coronada con una cruz). A la izquierda: tumba de ANICETO CARRILLO, Lég.13 DBLE. A la 2.709 sobre un total de 6.770 volun- derecha: tumba de BENITO RODRIGUEZ, Lég. 13 DBLE. Las otras tumbas corres- tarios apátridas pertenecientes a 45 ponden a las inscripciones siguientes: RAMONxxx DE VILLADOxxx, Sgt. 13 DBLE nacionalidades diferentes … Siempre (en parte ilegible); MARIANO GARCIA, Lég. 13 DBLE; EMILIO RODRIGUEZ, Lég. 13 con esa fecha, se puede constatar DBLE; XxxALES FRANCISCO, xx DBLx (en parte ilegible); LUIS FELIPPE, Lég. 13 que la mayoría de los españoles se DBLE; ANTONIO SIERRA, Lég. 13 DBLE. Nota: En honor a los combatientes en Nar- alistaron bajo el decreto del 27 de vik, la “13e demi-brigade de Légion Etrangère” (13ª Media brigada de la Legión mayo de 1939 y sólo 617 en la Legión Extranjera), se designará en todo el artículo con la abreviatura de 13 DBLE, tal extranjera propiamente dicha para como aparece en las tumbas de los soldados muertos en acción. Crédito: fotogra- la duración de la guerra” (8p.120). fías por Clément JORNET, con fecha del 15 de agosto de 2011. El número de 617 legionarios espa- ñoles, en el momento de la creación gímenes fascistas en Europa. La casi Finalmente, los alistamientos inclu- de la 13 DBLE (a finales del mes de totalidad de los españoles de la 13 yeron unas cuarenta nacionalidades febrero de 1940), por lo que parece, DBLE, en el mes de julio en Londres, con un total de 646 legionarios. El está conforme con el número de es- fueron inscritos como militares en grupo más importante era el de los pañoles mencionados por el general conformidad con su pertenencia ini- españoles (con 63 hombres), segui- BÉTHOUART, en la 13 DBLE, bajo su cial a la 13 DBLE de Noruega. dos por los alemanes y austriacos mando en Noruega. (57 hombres y 19 hombres, respec- El alistamiento de tivamente), los belgas (47 hombres), Los “200” españoles “75 “ legionarios españoles los sirios (43 hombres), los rusos (35 de la 13 DBLE en la 13 DBLE: verano de 1941 hombres). en el mes de julio de 1940 En el caso de los españoles4a fue un La victoria de los británicos y de la total de 76 hombres los que se alis- El mes de julio de 1940 vio los alis- Francia Libre sobre las fuerzas fran- taron en la FL, en el verano de 1941, tamientos en la FL en Londres de cesas de Vichy en Damasco (julio- en Líbano y Siria. ¿Quiénes eran? Le- un total de 883 combatientes4a, que agosto de 1941), permitió la incor- gionarios que habían estado en No- pertenecían a más de cuarenta na- poración a la FL de cierta cantidad ruega y que volvieron a Francia des- cionalidades, todos ellos repartidos de soldados de Vichy2. Estas concen- pués de su corta estancia en Ingla- en la 13 DBLE. Entre ellos se encon- traciones no se realizaron sin difi- terra? ¿Legionarios de los “617” de traban 202-204 legionarios españo- cultad:“ …a la Legión como en otras la 13 DBLE (véase más arriba), que les. Esta media brigada tenía una unidades, los oficiales bajo Vichy se no participaron en la Campaña de composición muy particular, en la negaron a incorporarse a la Francia Noruega (por la cual unos quinientos medida en que sólo cuatro naciona- Libre ... .siguiendo a su coronel, to- de ellos fueron escogidos como com- lidades representaban más del 50% dos los oficiales superiores se - fue batientes)? ¿O legionarios que se ha- de la unidad: belgas (56), españoles ron como también la mayoría de bían incorporado bajo el régimen de (202-204), italianos (67), polacos los oficiales subalternos.” (10pp74- Vichy en el período 1940-1941, des- (128). Estas naciones habían sido las 77). Fueron los Legionarios del 6º pués del Armisticio? Esta última po- que sufrieron, en primer lugar, de las regimiento extranjero quienes se sibilidad se ve apoyada por un estu- amenazas y de los ataques de los re- unieron numerosos a la FL (10p.76). dio anterior11. De todos modos, hubo

7 unos 76 españoles que se sumaron a las filas de la FL, en el verano de 1941, deseosos seguramente de ale- jarse del régimen de Vichy, una vez llegada la oportunidad. Su próxima etapa fue Bir-Hakeim (mayo-junio de 1942: véase la Figura 2).

Los españoles de Bir-Hakeim (27 de mayo - 11 de junio de 1942)

La batalla de Bir-Hakeim (Libia italiana), batalla emblemática de la Francia Libre (véase la Figura 3) per- mitió una sacudida de lo que François JACOB describió (menos de un año más tarde), como “la gran maquina- ria de guerra nazi”12, en África del Figura 2. Alistamientos de los republicanos españoles en la Francia Libre (1940- Norte. Entre los 957 hombres de la 1943). Número mensual de voluntarios republicanos españoles (RE) que se suma- Legión en la 1a Brigada FFL presen- ron a la FL (gráfica oscura), incluyendo los alistamientos en la 13 DBLE (gráfica tes en Bir-Hakeim en mayo de 1942 clara) entre el mes de julio de 1940 y el mes de julio de 1943, tomando el mes de (o sea la 13 DBLE con dos batallo- junio de 1940 como referencia (mes “0”). Por definición, la gráfica oscura tiene nes, BLE2 y BLE3), se encontraban todos sus puntos por encima de los puntos de la gráfica clara, a no ser en caso 186 españoles (2p.235) (un 19% de de igualdad (que puede incluir un cero). Los valores numéricos se extraen de la lista nominativa de la Francia Libre4a, que incluye 53.246 nombres de “franceses los legionarios de Bir-Hakeim) de los libres”. Se observará que durante los 34 meses después de la formación de la cuales aproximadamente el 60% pro- FL y hasta el mes de abril de 1943 inclusive, los españoles fueron incorporados cedía de la 13 DBLE de Londres (o a la 13 DBLE de manera casi exclusiva (superposición de las gráficas oscura y sea la primera ola de alistamientos: clara). Al principio (julio de 1940 en Londres), la 13 DBLE, incluía un total de Figura 2) y alrededor del 16% fueron 951 hombres de los cuales 202-204 eran españoles. A partir del mes de mayo de los combatientes de la Legión de Vi- 1943 (después de la Campaña de Túnez) o sea el mes número 35, los españoles chy que se pasaron al bando de la se incorporaron a diferentes unidades de combate de la FL, además de la 13 FL, durante la Campaña de Siria (o DBLE. Durante el período comprendido entre julio de 1940 y julio de 1943, el sea la segunda ola de alistamientos: número total de españoles que se alistaron en la FL ascenderá a 454, incluyendo Figura 2). El número de casi 300 re- 329 en la 13 DBLE. En total, los españoles constituyeron un promedio del 15% de los 2.164 combatientes que formaron parte de la 13 DBLE durante este período publicanos españoles mencionados 13 (figura adaptada de Joseph Parelló, Les républicains espagnols dans la France en un trabajo anterior ( p.587) que libre: le cas de la 13e Demi-brigade de Légion étrangère (juillet 1940-juillet formaban parte del BLE3 (2p.235) 1943), in Bulletin d’Information de l’A.A.G.E.F. (F.F.I.), Toulouse, n°127, 30 sept. parece demasiado elevado, tenien- 2012: con per-miso). Encontramos en la misma lista, durante el mismo período do en cuenta la lista de los de Bir- de la 2ª Guerra Mundial, a 34 españoles caídos en el combate, incluyendo a 29 Hakeim4b, aunque la presencia, en de ellos en las filas de la 13 DBLE; como también encontramos a 36 prisioneros aquel momento, de un total de casi españoles, todos procedentes de la 13 DBLE. Como lo indica la figura, las zonas 300 españoles en la FL en conjunto de alistamiento varían según la fecha: (i) el mes de julio de 1940 corresponde a esté bien documentada en la lista una primera ola de alistamientos de los españoles en la FL (casi exclusivamente Francia Libre4a (véase la Figura 2, en Londres) procedentes principalmente de la 13 DBLE de Noruega, sin excluir otras procedencias (véase el texto); (ii) una segunda ola, en el período de julio- con un número total acumulado de agosto de 1941, incluye en su mayoría a españoles de la Legión de Vichy que 454 alistados a la FL). Seguramente, abandonaron el ejército del Levante, derrotado por los aliados franco-británicos2 sólo una parte de los españoles de la (una confrontación trágica entre tropas francesas que por acaso había conducido FL fueron destinados a la batalla de al enfrentamiento de soldados españoles, en ambos campos, que se habían incor- Bir-Hakeim. porado a la misma Legión antes de la derrota de Francia en junio de 1940); (iii) el período de abril hasta junio de 1943, corresponde a una última ola, después Alistados españoles 2 de la victoriosa Campaña de Túnez , por parte de los aliados; una parte de los durante la Campaña de Túnez españoles presentes en el ejército de África se alistaron en la FL. Notas: (a) Sin la fecha de la muerte (o desaparición) de los combatientes, los Una tercera ola de alistamientos gráficos no incluyen las bajas de los efectivos; (b) los descuentos basados en las distintas listas nominativas4 no se pueden revisar “hacia abajo” (con excepción de combatientes españoles en la FL de duplicaciones, falta de información, ... de poca incidencia), tratándose de tuvo lugar en el verano de 1943 en una información muy diversificada. Túnez (Figura 2). Alrededor de 90

8 combatientes se incorporaron a la ciones de los alistamientos de esos FL, con un tercio asignado a la 13 republicanos españoles en la FL15, DBLE. Estos hombres se integrarían tanto de manera directa (Londres, rápidamente en los ejércitos alia- Túnez) como indirecta pasando por dos, bajo mando francés, durante la la Legión de Vichy, siguiendo así los Campaña de Italia y los Desembarcos pasos de Olivier WIEVIORKA, con su en Francia (Normandía, Provenza). artículo pionero, en búsqueda de las Tal es el caso de Amado GRANELL raíces del alistamiento16. que adquirió el grado de teniente4a, Sin duda, entre los españoles refu- después de alistarse como volunta- giados en Francia, en 1939, los que rio en la FL en el mes julio de 1943 experimentaron el destino más trá- en Túnez4a,4c, y desempeñó un papel gico durante la 2ª Guerra Mundial, Figura 3. Placa conmemorativa de la crucial en la liberación de París, en fueron los hombres alistados en los Batalla de Bir-Hakeim en París (en el el verano de 1944 como parte de la Regimientos de Marcha de Volunta- puente del mismo nombre). 2ª División blindada del general LE- rios Extranjeros (RMVE) como tam- Crédito: Wikipedia. CLERC. Pero esta es otra historia, bién los asignados a las Compañías tanto en términos de los efectivos de Trabajadores Extranjeros (CTE), como de las modalidades del mando en las zonas de combate, durante Referencias y notas en las fuerzas aliadas: véase el re- la Campaña de Francia (primavera (citas en el texto en cursivas ciente libro de Cyril GARCIA14. 1940). Como prisioneros, se les de- traducidas por el autor) negó la condición de combatientes A modo de conclusión de un ejército regular y formaron el 1 Olivier WIEVIORKA, Chemins de primer grupo de deportados proce- croix de Lorraine, Journal Libé- Nuestro estudio demuestra clara- dentes del territorio francés hacia ration, 22 avril 2010. mente que los republicanos españo- los campos de concentración nazis 2 Pierre LEFRANC, La France dans les participaron en la Francia Libre, (8p.122). la Guerre. 1940-1945. Jour como un elemento decisivo de la En cuanto a los españoles, actores après jour, , Plon, 1990. 13 DBLE, representando de manera en las batallas de la Francia Libre Referencia utilizada en la cro- constante entre un 15 y 20% de la desde el principio, cuando el es- nología de los acontecimientos. media brigada. Los españoles estu- fuerzo de enderezamiento de Fran- Se utilizará sistemáticamente vieron así presentes en varios teatros cia podía parecer vano, la cohesión la denominación de Francia Li- de operaciones de la FL, en África y de un ejército de “pordioseros”12, bre (France Libre o FL), aunque en Medio Oriente, sin olvidar que es- para describir las fuerzas de la FL, tomó formalmente la denomi- tos mismos hombres habían servido a se basa en un profundo sentimiento nación de Francia Combatiente la causa de la 3ª República francesa común de la libertad (10pp99-100), (France Combattante), después durante la Campaña de Noruega, en que supo analizar muy bien Charles del 14 de julio de 1942 (véase la primavera de 1940. Se puede con- DE GAULLE, en 1937 [refiriéndose al Figura 2). cluir que unos 450 españoles se alis- fascismo y al nazismo]: “... ¿cómo 3 Marc BLOCH, Apologie pour taron en la Francia Libre, entre el aceptar que el equilibrio social se l’histoire ou le Métier verano de 1940 y el verano de 1943. pague con la muerte de la liber- d’historien, Armand Colin, Paris, Una gran parte de ellos eran repu- tad?”17. En los alistamientos de julio 2004, p.74. blicanos españoles refugiados en la de 1940 en la 13 DBLE de la FL, la 4 Un francés libre es un voluntario Francia metropolitana, en 1939, por mayoría de los legionarios españoles bajo las órdenes del general DE lo menos en el caso de los comba- procedía de la Campaña de Norue- GAULLE, entre el 18 de junio de tientes alistados hasta fines de 1942. ga. Simplemente, se puede decir 1940 y el 31 de julio de 1943: Otras procedencias ocurrieron des- que estos hombres habían servido a (a) Lista nominativa de la Fran- pués del desembarco aliado en Áfri- Francia bajo “temperaturas extre- cia Libre (www.France-Libre. ca del Norte con españoles liberados mas”, en Narvik (“nieve profunda” net), actualizada en mayo 2012 de los campos de Vichy. Entre esos 9p.52) y en Bir-Hakeim (“... la tem- bajo los auspicios del capitán voluntarios tomados en conjunto (o peratura tórrida del día, 40 grados Stéphane LONGUET, con 53.246 sea 454 en la lista France Libre4a), hasta 45, seguida de un frío glacial nombres; unos 329 de ellos fueron incorpora- durante la noche...”18), por citar dos (b) www.birhakeim.fr (lista lla- dos a la 13 DBLE que vio pasar más ejemplos. Además de los españoles mada “des 3700 Bir-Hakeim” ) de dos mil combatientes de más de c muertos en Noruega, unos treinta con 3.529 nombres incluidos, en uarenta nacionalidades (2.164 en to- legionarios españoles de la 13 DBLE comparación con 3.637 (2p.235); tal4a). Parece ser de máximo interés murieron en el combate, por Francia (c) “Un français libre parmi el tratar de comprender las motiva- y la libertad. 50.478” (actualizado a fines de

9 marzo de 2016). Lista basada en cialmente pp.119-20 acerca de Jacob, 1987, p.182. el trabajo de colección de un los efectivos españoles, en fe- 13 Pierre MILZA, Denis PESCHANS- francés libre, Henri ECOCHARD brero de 1940, en la Legión y los KI, Josefina CUESTA BUSTILLO, (www.francaislibres.net/liste/). Regimientos de Marcha de Volun- Exils et migration: Italiens et Esta lista incluye (de manera tarios Extranjeros (RMVE; véase Espagnols en France, 1938-1946, casi completa) los nombres de texto), como parte del ejército L’Harmattan, 1994, p.587. los “29” españoles caídos en ac- francés bajo la Tercera Repúbli- 14 Cyril GARCIA, Amado Granell, li- ción con la 13 DBLE (véase tex- ca. bérateur de Paris, L’Harmattan, to) con la mención Mort pour la 9 Marie Émile Antoine Paris, 2016. France (Muerto por Francia). BÉTHOUART, général, Cinq an- 15 Entrevistas en video (con va- 5 (a) Para una visión histórica de nées d’espérance, mémoires de rias sesiones) durante el perío- la 13 DBLE, se consultará: André- guerre, 1939-1945, Paris, Plon, do 2003-2007 por José JORNET Paul COMOR, La 13e demi-briga- 1968. y Joseph PARELLO, de varios re- de de la Légion étrangère 1940- 10 Pierre MESSMER, Après tant de fugiados españoles (incluyendo 1945, in Légion étrangère, N°4, batailles. Mémoires; Albin Mi- a legionarios), todos fallecidos Oct/Nov/Déc. 2012, pp 32-41; chel, Paris, 1992; del mismo (transcripciones actuales). (b) Para la Campaña de Noruega autor, sobre la Campaña de Eri- 16 Olivier WIEVIORKA, A la re- (19 de abril-7 de junio de 1940), trea: La patrouille perdue, Albin cherche de l’engagement véase: François KERSAUDY, 1940. Michel, Paris, 2002, indicando la (1940-1944),Vingtième Siècle, La guerre du fer, Éditions Tai- presencia de republicanos espa- Revue d’Histoire, Numéro spé- llandier, Paris, 1987. ñoles (véase p.47). cial 60, Octobre-Décembre 6 Louis STEIN, Beyond death and 11 Joseph PARELLÓ, Les Espagnols 1998, Presses de Sciences PO, exile. The Spanish Republicans des Forces de la France Libre, pp.58-70. in France, 1939-1955, Harvard in Républicains espagnols en 17 Laurent DE GAULLE, Une vie University Press, Cambridge, Midi-Pyrénées. Exil, Histoire et sous le regard de Dieu. La foi du Massachusetts and London, Mémoire, José JORNET, auteur général de Gaulle. Éditions de England, 1979, p.112 (véase coordinateur, initiateur du pro- l’Œuvre, Paris, 2009, p.79. trad. cast). jet et recherche iconographi- 18 Marcel PALHAWAN, Souvenirs de 7 Jean-Pierre AZÉMA, 1940 l’année que: Presses Universitaires du Bir Hakim, por el jefe médi-co, terrible, Éditions du Seuil, 1990, Mirail, 2005, 2e édition, pp. 169- in http://www.birhakeim-asso- p.67. 177. Versión cast. y cat., 2006 : ciation.org/temoignages-du-ser- 8 Geneviève DREYFUS-ARMAND, Europe (FEDER), Generalitat de vice-de-sante.html. L’Exil des Républicains Espag- Catalunya, Gobierno de Aragón, nols en France. De la Guerre Ci- Région Midi-Pyrénées. Agradecimientos: vile à la mort de Franco, Paris, 12 François JACOB, La statue in- José Jornet, Vincent Parello, Albin Michel, 1999. Véase espe- térieure, Paris, Éditions Odile Raphaële Parello, Michael Seidman.

10 LA RESISTENCIA ESPAÑOLA EN FRANCIA: LÍNEAS DE RELIEVE, POLÍTICAS Y MILITARES

Charles1 Farreny del Bosque profesor de instituto Henri Farreny del Bosque profesor de universidad, jubilado

l 17 de septiembre de 1944, el Ge- de combatientes de la 3ª Brigada de Eneral DE GAULLE visitó Toulouse, Guerrilleros mandada por Pascual GI- liberada el 20 de agosto. Entre las MENO RUFINO (comandante Royo) 4. tropas que desfilaron ante él, fue El 20 de agosto, una columna alema- aplaudido un numeroso destacamen- na fue derrotada en Prayols. to de la Agrupación de Guerrilleros Henri ROLTANGUY5, jefe de las Españoles (AGE), llevando cascos to- Fuerzas Francesas del Interior en mados a los alemanes y enarbolando Île-de-France durante la insurrec- la bandera tricolor republicana. Ver ción final en París, resumió el papel Imagen1. El mismo día, en un hospital de los españoles en la liberación de de Toulouse, el General condecoró el Francia así: “En más de cincuenta de- guerrillero Pablo GARCÍA CALERO 2, partamentos, desde los Pirineos has- gravemente herido en la batalla de ta la Bretaña, del Mediodía y de la Rimont (21 de agosto de 1944) en Provenza, desde el valle del Ródano 1: Toulouse, 17 de septiembre de 1944: Ariège, felicitándolo así: “Guerrille- hasta los Alpes, del Jura y de Sabo- guerrilleros españoles desfilando de- ro español, en ti saludo a todos tus ya, desde el Macizo Central hasta la lante del General DE GAULLE. bravos compatriotas, pero tú, por Normandía y en la región de París, tu comportamiento, por tu sangre los combatientes españoles formaron gar París, que no tenga una deuda derramada por la Libertad de Fran- valerosas unidades de la resistencia de reconocimiento hacia esos hijos cia, y por tus sufrimientos, eres un francesa. No hay una gran ciudad de y esas hijas de España. Sus nombres héroe francés y español”. Esta frase esos departamentos, y en primer lu- están unidos a la resistencia y a la está grabada en varios monumentos de Francia. 1 Charles falleció el 31 de agosto de 2015. Este texto se basa en una conferencia Significativamente, se encuentra en dada por los autores, el 11 de octubre de 2013, en el Ayuntamiento de París, el Monumento Nacional de los Guerri- en un coloquio organizado por la Amicale des Anciens Guérilleros Espagnols en lleros Españoles, erigido3 en 1982 en France - Forces Françaises de l’Intérieur (AAGEF-FFI). Prayols, cerca de Foix. Aquí estuvie- 2 Miembro del Partido Socialista Obrero Español (PSOE) y de la Unión Nacional ron juntos, el 21 de octubre de 1994, Española (UNE). François MITTERRAND, presidente de 3 Gracias a una suscripción popular realizada por la AAGEF-FFI. la República francesa y Felipe GON- 4 En su libro Pour une parcelle de gloire (tomo 1, Plon, 1975), el comandante francés BIGEARD (más tarde: célebre general) subraya el papel decisivo de los ZÁLEZ, jefe del gobierno español. El guerrilleros en la Liberación del Ariège; en las 13 páginas dedicadas al tema, 19 de agosto de 1944, Foix, prefec- menciona 14 veces el nombre de Royo. tura de Ariège, había sido liberada, 5 Ex-voluntario de las Brigadas Internacionales en España; después de la Libe- debido principalmente a un centenar ración, como coronel de las FFI fue condecorado Compañero de la Liberación.

11 liberación de Toulouse y Burdeos, derica MONTSENY y Francisco LARGO gelès a mediados de julio. Nantes y Rennes, Saint-Étienne, Lyon CABALLERO se les impuso residencias El 20 de agosto, un tren arrancó y Grenoble, Marsella y otras muchas vigiladas (siendo este último depor- desde Angulema con 927 españoles ciudades...”6. tado en 1943); Lluis COMPANYS, fue destinados a Mauthausen (Austria): Se pueden citar igualmente las ala- detenido el 13 de agosto de 1940 en éste fue el primer convoy de depor- banzas publicadas por otros respe- Bretaña, entregado a los franquistas tados civiles desde Francia, dos años tados Compañeros de la Liberación: y fusilado el 15 de octubre siguiente; antes de los convoyes antisemitas. Jean CASSOU, Serge RAVANEL, Alain Manuel AZAÑA murió en Montauban SAVARY. el 3 de noviembre de 1940. Pero que- La Resistencia española, daban militantes… Éstos se enfrenta- compromiso colectivo La Resistencia española, ron con duros problemas. precoz y no fortuito realidad ineludible A principios de febrero de 1939 unos 300.000 españoles fueron en- Se estima que, en el verano de Aunque fue muy importante la con- cerrados en los campos de concen- 1940, aproximadamente dos tercios tribución de los españoles a la lucha tración franceses. El 27 de febrero, de los Republicanos que cruzaron para la liberación de Francia, es co- Francia precozmente reconoció al los Pirineos en 1939, ya habían sido múnmente ignorada por obras fran- régimen fascista español, lo que repatriados. Teniendo en cuenta cesas presentadas como panoramas facilitó el golpe de Casado, el 5 de aquellos que emigraron más lejos académicos de la Resistencia. marzo, y la victoria de los franquis- (principalmente a América Latina) y En la más reciente (2013) de ellas7, tas el primero de abril. Comenzaron aquellos que ya estaban presos del aparecen apenas 15 líneas – ligeras – las presiones francesas para que los Reich, permanecían en Francia entre dedicadas a los españoles; el índice refugiados volvieran a España9 o para 100 y 130.000 refugiados españoles onomástico cuenta con 1500 nom- que se integraran en las Compañías (hombres, mujeres y niños). bres, pero sólo menciona a 2 espa- de Trabajadores Extranjeros (CTE). Exiliados, “concentrados” y mal- ñoles: Celestino ALFONSO (ver otro El 27 de agosto se firmó el pacto tratados, pero particularmente po- artículo nuestro en esta revista) y Molótov-Ribbentrop. El 3 de sep- litizados, muchos de ellos recobran Francisco PONZÁN VIDAL. El autor no tiembre, Francia declaró la guerra a el ánimo, se ayudan unos a otros. Se menciona al comandante Royo; ni a Alemania; las autoridades moviliza- forman colectivos que luego buscan Conrad MIRET, jefe de los grupos de ron a los españoles para la defensa expresarse. extranjeros que atacaron a los ale- nacional en calidad de Prestataires El estudio de fuentes archivísti- manes en París ya en el verano de Militaires Étrangers (contribuyentes cas, ricas y variadas, lo demuestra: 1941, ni a Luis FERNÁNDEZ, jefe de militares extranjeros) e incitaron al los primeros grupos de españoles la AGE que ascendió en el otoño de enrolamiento de éstos en los Regi- que se comprometieron contra La 1944 al grado de general de las FFI8, mientos de Marcha para Voluntarios Ocupación y La Colaboración fueron ni a decenas de otros jefes españoles Extranjeros así, en la propia Legión generalmente animados por militan- que participaron en notables episo- Extranjera. tes del Partido Comunista de España dios de la lucha armada en Francia. En el verano de 1940, los alemanes (PCE) o de movimientos pluralistas Este artículo pretende presentar ocuparon la mitad de Francia, miles cercanos a los comunistas (Partit brevemente el armazón político y de españoles fueron capturados y lle- Socialista Unificat de Catalunya, Ju- militar que permitió y sustentó la vados hacia los campos nazis; otros ventud Socialista Unificada, Juven- participación colectiva de españoles miles volvieron a los campos de con- tut Socialista Unificada de Catalun- en la resistencia interior. centración franceses: 15.000 en Ar- ya10).

Duras circunstancias 6 Prólogo de Los guerrilleros españoles en Francia, publicado en 1971 por Miguel ÁNGEL (en realidad: Miguel Ángel SANZ), Instituto cubano del libro. Miguel Ángel A finales de 1939, muchos dirigen- SANZ era jefe del estado mayor de la AGE en 1944. tes republicanos refugiados en Fran- 7 Histoire de la Résistance, Olivier WIEVORKA, Perrin, 2013. cia, ya se habían marchado; Indale- 8 Con homologación administrativa ulterior al grado de coronel. cio PRIETO hacia México en marzo; 9 Una proporción significativa de las repatriaciones colectivas fueron forzosas. Dolores IBARRURI hacia la URSS en Ver: Repatriaciones colectivas forzosas hacia la España franquista en 1939-1940 abril; Diego MARTÍNEZ BARRIO hacia – Primeras observaciones, Charles y Henri FARRENY, en La represión franquista Cuba en mayo; Juan GARCÍA OLIVER en Levante, RODRÍGUEZ Pablo (ed.), Eneida, Madrid, 2012, p. 303-326. hacia Suecia en julio. A finales de 10 Muchos autores se equivocan cuando no disciernen entre PCE, JSU, PSUC y JSUC. En 1936 la sección catalana del PSOE ha sido integrada al PSUC, y las Juventudes 1940, todos los grandes líderes ha- Socialistas de toda España a la Juventud Socialista Unificada. Pero las sensibi- bían desaparecido de la escena polí- lidades socialistas, tanto en Cataluña como en la juventud de toda España, no tica francesa; Juan NEGRÍN marchó a pueden haber desaparecido completamente: existen y actúan en estas nuevas Londres, el 10 de junio de 1940; a Fe- organizaciones de amplia base pluralista.

12 Es que, al final de la guerra en Es- paña y después de la derrota fran- cesa, las demás corrientes políticas (anarquistas, socialistas, poumistas, republicanos moderados) quedaron divididas, reservadas o vacilantes. Para movilizar específicamente a los españoles de Francia, militantes del PCE, del PSUC, de la JSU y de la 2 : Periódico clandestino Reconquista de España, n° 1, 1° de mayo de 1941. JSUC propusieron una unión comba- tiva, articulando la guerra en Espa- ña de ayer, con la guerra aquí hoy Un Comité nacional fue cooptado los mismos adversarios nazis, se jun- y el regreso allí mañana. Esta orien- y se estableció una Secretaría con taron de nuevo en contra de Hitler, tación se afirmó ya en la primavera Joan AGUASCA CODINA (Esquerra Pétain y Franco. de 1941, con el apoyo de militantes Republicana de Catalunya), OLIVO Para personificar este compromi- procedentes de la UGT, de la CNT, (PCE, desconocemos su nombre) y so plural, presentamos brevemente del ala izquierda del PSOE y de otros Manuel CUBEL URIARTE (CNT). El cuatro figuras de la UNE, con dife- sectores republicanos. manifiesto de 4 páginas - impeca- rentes rutas, pero animadas por El 1 de mayo de 1941, se publicó blemente impreso - difundido des- la misma combatividad y la misma en Francia el primer número de un pués de esta reunión, comienza así: voluntad de unión: Jesús MONZÓN, periódico clandestino, de 6 páginas, “¡ESPAÑOLES! Reunidos en Greno- Miguel PASCUAL, Julia ÁLVAREZ y Ra- titulado Reconquista de España. Ver ble13 (Francia) el 7 de noviembre de fael del BOSQUE. Imagen 2. Incluye un llamamiento 1942, dirigentes españoles de todas “para un nuevo Frente Popular” fir- las tendencias políticas y sindicales Unir y resistir mado por unas sesenta personalida- acordaron por unanimidad definir des de diferentes sensibilidades. Va- en los siguientes términos la DOC- El comunista Jesús MONZÓN REPA- rias ediciones con el mismo título se TRINA, PROGRAMA Y ACCIÓN de la RAZ había sido gobernador de Alba- distribuyeron en toda Francia. Natu- UNIÓN NACIONAL DE TODOS LOS ES- cete y Cuenca. En esta misma revis- ralmente, la voluntad de luchar cre- PAÑOLES”. Ver Imagen 3. ta, Manuel MARTORELL le dedica un ció después de la entrada en guerra Diversas fuentes atestiguan el plu- artículo; así que sólo subrayaremos de la Unión Soviética (22 de junio) y ralismo de la UNE tanto en la base aquí que, titular de un pasaporte de los Estados Unidos (8 de diciem- como a nivel nacional. Sin duda, es- chileno, Jesús MONZÓN hubiese po- bre). En la Zona ocupada como en la tuvo fuertemente influenciada por dido dejar Francia en 1939; pero Zona “Libre”, en ciudades, barrios, militantes del PCE, pero ¿en qué prefirió quedarse. campos de trabajadores o de prisio- sentido? El objetivo era unirse desde Activamente perseguido por la po- neros, se constituyeron decenas de abajo, sin sectarismo, para compro- licía de Vichy, jugó un papel decisivo comités de la Unión Nacional Espa- meterse en una resistencia en primer para que naciera y floreciera la UNE ñola11 (UNE), que difundieron este lugar política, luego militar. Con esta en Francia en 1941-1943. periódico, lo reprodujeron, lo adap- línea, combativa y unitaria, estuvie- En el otoño de 1943, marchó para taron localmente y recogieron cuo- ron de acuerdo no sólo comunistas, reforzar su implantación en España. tas para financiarlo. sino también socialistas, anarquistas Miguel PASCUAL TOMÁS, ex res- y otros republicanos. Militantes del ponsable cenetista, actuó de forma La UNE, columna vertebral de la Frente Popular, partidarios de Re- importante para consolidar la par- Resistencia española sistir es vencer (lema relativamente ticipación libertaria en la UNE; en popular en 1937-39), solidarios con el verano de 1944, era el principal Al final de la primavera de 1942, los franceses derrotados, frente a dirigente de la ACUN: Agrupación de nacieron los primeros comités de- partamentales destinados a coordi- nar los comités de base. En el verano 11 Así en: Ariège, Aude, Bouches-du-Rhône, Cantal, Corrèze, Creuse, Dordogne, de 1942, el Comité departamental Gers, Alto-Garona, Gironda, Hérault, Ille-et-Vilaine, Indre, Loire-Atlantique, UNE del Alto-Garona preparó una Loiret, Lot, Lot-y-Garona, Morbihan, Puy-de-Dôme, Pirineos Orientales, región Conferencia nacional. A pesar de la parisina, Tarn-y-Garona, Haute-Vienne, Yonne… presión policial, esta reunión12 se 12 Varios autores, reproduciendo indebidamente un error anterior, afirman que la UNE fue constituida el 7 de noviembre de 1942; ignoran los numerosos documen- celebró varios días seguidos, alre- tos (emitidos por las autoridades de Vichy) que reflejan la actividad de la UNE dedor del 7 de noviembre de 1942, mucho antes. La Conferencia nacional sólo marcó una etapa en el desarrollo de en Dieupentale (a 35 km al norte de una red ya extendida y comprometida. Toulouse). 13 Aquí se indicaba un falso lugar de reunión, para engañar a la policía.

13 Cenetistas de Unión Nacional14. Julia ÁLVAREZ RESANO, ex diputada de Madrid, amiga de Juan NEGRÍN y de ÁLVAREZ DEL VAYO fue una de las figuras socialistas de la UNE. Rafael PÉREZ del BOSQUE (a menu- do conocido como Rafael del BOSQUE, o Rafael del BOSQUE TORESANO), in- telectual de la Unión Republicana (partido de Diego MARTÍNEZ BARRIO), 3 : Reconquista de España, n° 8, noviembre de 1941. francmasón y nieto de un diputado de la 1ª República española, representó rís, fallecido el 27 de febrero de 1942 “Libre” fue invitado a designar a un en la UNE a un sector importante de después de 2 semanas de cárcel. responsable guerrillero. En mayo de la burguesía antifascista. En mayo de 1942 nacieron los Fran- 1942, las primeras “brigadas” empe- Desde 1939, debido a las secuelas co-Tiradores y Partisanos Franceses zaron a operar en los departamentos de la guerra de España y de la confu- (FTPF), brazo armado del Frente Na- siguientes: Aude, Ariège, Cantal; en sa situación en Francia, la CNT se fue cional para la Independencia de Fran- julio-agosto de 1942, se formaron las preocupando de reconstruir su uni- cia, y, en junio de 1942, los Franco- de: Alto-Garona, Pirineos Orientales y dad; lo mismo ocurrió con el PSOE. Tiradores y Partisanos de la Mano de Tarn; a finales de 1942, nacieron las Fracciones de la CNT y del PSOE tar- Obra Inmigrada (FTP-MOI). Grupos de: Gard, Hérault, Bajos y Altos Piri- daron en integrarse en la lucha en de españoles actuaron dentro de los neos, Saboya. A principios de 1943, Francia, otras no quisieron esperar y FTP-MOI (esencialmente en 1942- estas unidades incluían algunas cen- contribuyeron con la UNE al nacimien- 43) y a veces dentro de los FTPF (en tenas de combatientes. to de una resistencia específicamente 1942-1944) en la Zona Ocupada (re- Los dos modos de organización española. Los comunistas españoles, gión de París, Bretaña, Cher, Gironda, (multinacional o nacional) de los gru- reconstruyeron su organización y si- Landas, Eure, Loiret y Yonne) y parte pos armados españoles vinculados a multáneamente se implicaron en la de la Zona “Libre” (Allier, Bouches- la UNE convivieron hasta la primavera construcción de la UNE. du-Rhône, Corrèze, Dordogne, Hau- de 1944. Jefes del XIV Cuerpo, ejer- El periódico Reconquista de España te-Vienne...), zona ocupada también cieron responsabilidades al mismo y los comités de la UNE fueron el zó- a fines de 1942. tiempo en los FTP-MOI (por ejemplo: calo político de los primeros grupos Luis FERNÁNDEZ, José GARCÍA ACEVE- españoles implicados en la acción Resistencia nacional: DO, Miguel Ángel SANZ) o incluso en militar: búsqueda de armas y explosi- XIV Cuerpo de Guerrilleros, los FTPF. Jefes españoles de unidades vos, sabotajes, atentados materiales Agrupación de de los FTP-MOI o de los FTPF estu- y luego ataques contra los alemanes. Guerrilleros Españoles vieron en relación con la dirección Estos grupos españoles, vinculados del XIV Cuerpo (por ejemplo: Mateo a la UNE, integraron la Resistencia Al mismo tiempo, se formaron pe- BLÁZQUEZ, Vicente LÓPEZ TOVAR, armada según dos modos principales: queñas unidades españolas indepen- Carlos ORDEIG). multinacional o nacional. dientes de las formaciones france- En mayo de 1944, el XIV Cuerpo se sas. A finales de 1941 se reunieron convirtió en la Agrupación de Gue- Resistencia multinacional: los primeros organizadores del XIV rrilleros Españoles (definida como el MOI, FTP-MOI, FTPF Cuerpo de Guerrilleros Españoles en brazo armado de la UNE) y se fortale- Francia; reclutaron principalmente ció con españoles previamente acti- Desde agosto de 1941 y hasta abril en las Agrupaciones de Trabajadores vos en formaciones francesas. de 1942, los ataques contra alemanes Extranjeros (creadas por Pétain, sus- en Francia fueron obra de tres enti- tituyendo a las Compañías de Traba- Grupos resistentes españoles dades (cada una con unas decenas de jadores Extranjeros) principalmente no relacionados con la UNE hombres): la Organización Especial en la Zona “Libre”. El primer Estado (formada por el Partido Comunista Mayor, dirigido por Jesús RÍOS GARCÍA Hemos indicado que un sector im- Francés), los Batallones de la Juven- (ex oficial del XIV Cuerpo de Guerri- portante de los cenetistas exiliados tud (procedentes de la Juventud Co- lleros en España), se instaló en abril en Francia tomó parte en la lucha munista francesa) y la Mano de Obra de 1942 en Ariège. En la primavera armada a través de la UNE y de los Inmigrada (MOI, miembros extranje- de 1942, cada comité UNE de la Zona grupos guerrilleros procedentes de ros de los sindicatos CGT). En esta misma revista presentamos al catalán Conrad MIRET i MUSTÉ, primer jefe 14 Ver : Spécificité de la participation anarcho-syndicaliste à la Résistance espag- de los combatientes de la MOI en Pa- nole en France, Miguel SANS, Cahiers Espagne au coeur, n° 5, 2012.

14 ella; afirmaron su propia identidad en ninguna acción, excepto en julio de servicio de los alemanes - movilizó el seno de la UNE animando la ACUN 1944: una recuperación de material numerosos agentes para identificar anteriormente señalada; el famoso lanzado por paracaídas. a los miembros de una vasta red es- cronista Eduardo PONS PRADES era A fines de 1944, varios meses des- pañola de “propaganda y agitación” uno de ellos. pués de que fueran liberadas Tou- sospechosa de preparar sabotajes Otra fracción de cenetistas se com- louse, París, Burdeos, se formaron y ataques. Del 27 de junio al 10 de prometió precozmente en la Resis- dos unidades españolas armadas, julio, 111 personas fueron detenidas: tencia: la llamada Red de evasión sin conexión con la UNE: el Batallón un tercio en París y alrededores, un Ponzán Vidal. Francisco PONZÁN VI- Gernika, a instancias del Partido Na- tercio en Bourges (Cher), un tercio DAL animó una tendencia libertaria cionalista Vasco, mandado por Pedro en Nantes y Saint-Nazaire (Bretaña). conocida como Los Amigos de Lon- ORDOKI, y el Batallón Libertad, do- El 27 de junio, el presunto jefe de la dres, que desde 1940 se dedicó a in- minado por anarquistas, mandado red, Manuel BERGES, fue declarado troducir propaganda en España y fa- por Manuel SANTOS. Ambos participa- “suicidado” en la comisaría donde le cilitar huidas a través de los Pirineos. ron en los combates de la Pointe de interrogaron (ver artículo en esta re- Importante es señalar que, de 1939 a Grave en abril de 1945. vista). Se trató de la primera fase de 1943, Francisco PONZÁN se benefició lo que los policías llamaron “El asun- de la complicidad de un comunista de Represión específica to de los españoles”. Ariège: Jean BÉNAZET (otro organiza- en contra de En paralelo, fue desmantelado el dor de pasos de frontera); de 1940 a los españoles resistentes “20 destacamento español de los 1943, también contó con la cobertura FTP-MOI de la región parisiense”; de Robert TERRES, policía de Vichy Después del advenimiento de Pé- uno de sus responsables, Domingo que evolucionó hacia el gaullismo. tain (verano de 1940), muchos refu- TEJERO, herido por tiros el 9 de oc- Detenido el 28 de abril de 1943, Fran- giados españoles fueron reintegrados tubre, murió al día siguiente durante cisco PONZÁN fue asesinado por los en campos de concentración por una un interrogatorio (ver artículo en esta alemanes el 17 de agosto de 1944, en simple medida administrativa – es revista). víspera de la liberación de Toulouse decir: sin juicio. La legislación desti- Del 30 de noviembre al 4 de di- (masacre en Buzet-sur-Tarn). Uno de nada a reprimir las “acciones comu- ciembre de 1942, otros 18 españoles sus tenientes, José ESTER BORRÁS, nistas”, promulgada en septiembre fueron arrestados, incluyendo 3 altos detenido el 28 de octubre de 1943 y de 1939, sirvió en 1940-41 contra los responsables (del PCE y del PSUC así deportado a Mauthausen, se integró “comunistas” en un sentido muy am- que de la UNE y de los guerrilleros): allí en el Comité nacional español plio, independientemente de las in- Francesc PERRAMÓN DUCASÍ, Josep clandestino, junto con el comunista tenciones de resistencia. MIRET i MUSTÉ (hermano de Conrad) y Luis MONTERO. Posteriormente, la policía persi- Luis MONTERO ÁLVAREZ; los tres fue- Un segmento del Partido Obrero de guió a los presuntos “terroristas”. En ron deportados en 1943 a Mauthausen Unificación Marxista (POUM) entró en 1942, redadas policiales intentaron antes del “pleito de los terroristas la Resistencia a finales de 1941: el desmantelar las organizaciones clan- de la UNE” celebrado en París del 2 grupo MARTIN, red de evasión dirigi- destinas específicamente españolas, al 11 de diciembre de 1943. De las da por Josep ROVIRA, ex jefe de la 29 efectivamente comprometidas en el 53 personas entonces juzgadas, unas División en España. combate armado contra los alema- 30 fueron condenadas a penas de Se menciona a veces a un grupo ce- nes y sus colaboradores: el PCE, el prisión; 19 fueron absueltas pero la netista del Cantal: La Comisión local PSUC, la UNE. En 1943, otra redada mayoría quedaron “internadas admi- del pantano del Aigle, cuyos princi- decapitó al estado mayor nacional nistrativamente”. pales protagonistas fueron José GER- de los guerrilleros. Presentamos las MAN y José BERRUEZO. Éste último tres principales operaciones represi- “El asunto ha descrito minuciosamente la acti- vas, ejecutadas entre junio de 1942 y Reconquista de España” vidad de este grupo en: Contribución mayo de 1943; en total, fueron dete- a la historia de la CNT de España en nidos unos 400 españoles. En la Zona “Libre” también, desde el exilio15; se trató esencialmente de la primavera de 1942, los policías de debates entre tendencias libertarias; “El asunto de los españoles” y Vichy vigilaron y persiguieron a los el grupo desaprobó los cenetistas “El pleito de los terroristas grupos españoles. Sospecharon que comprometidos con la UNE así como de la UNE” los comités de la UNE (asimilados al a Los Amigos de Londres. El libro evo- periódico Reconquista de España que ca muy brevemente (p. 121) la for- En Zona Ocupada, desde abril a ju- difundían) preparaban atentados. El mación de una Compañía Española nio de 1942, la policía francesa - al 6 de julio de 1942, comenzó una se- del Batallón del pantano del Aigle, después del desembarco de Norman- día (junio de 1944); pero no indica 15 Editores mexicanos unidos, México, 1967.

15 rie de detenciones en el Lot-y-Garona y se extendió a varios departamen- tos del suroeste, principalmente al Alto-Garona y Lot, pero también a: Corrèze, Dordogne y Tarn-y-Garona. Los documentos de la policía se re- fieren a este acoso como “El asunto Reconquista de España”16. El 20 de noviembre, 135 personas habían sido detenidas y 205 a fines de marzo de 1943. Una parte de ellas fueron juz- gadas el 2 de junio de 1944 en Tou- louse; condenadas a prisión o no, un centenar fueron deportadas hacia Dachau, Alderney (Aurigny), Buchen- wald, incluyendo al principal encau- sado: Jaime NIETO LÓPEZ (alias José BOLADOS). Los golpes de la policía no llegaron a impedir la actividad de la resis- tencia española en la región; Cecilio ARREGUI GIMÉNEZ, responsable para todo el sudoeste de Francia, escapó de sus perseguidores; a pesar de las caídas, en el verano y el otoño de 1942, guerrilleros siguieron ejecu- tando sabotajes y ataques en Ariège, Aude, Alto-Garona y Lot; a principios de noviembre, cerca de Toulouse, se 4: Orden de batalla de los guerrilleros españoles en agosto de 1944 celebró la Conferencia nacional de (publicado en 1971 por Miguel Ángel SANZ, ex jefe del estado mayor). la UNE, a pesar de las detenciones de dirigentes del Comité Departa- mental UNE del Alto-Garona encar- El jefe de la 3ª Brigada de Ariège, partidas en 7 “divisiones”, reunían gado de organizarla. Victor VICUÑA FERRERO escapó a entonces unos mil combatientes. En esta redada; fue enviado hacia los la Zona Norte (ex Zona Ocupada) los “El asunto del Bajos-Pirineos donde tomó el mando grupos de españoles relacionados XIV Cuerpo de Guerrilleros” de la 10ª Brigada. con la UNE estaban esencialmente integrados en los FTP-MOI y a veces El 11 de noviembre de 1942, los La AGE, componente en los FTPF. alemanes ocuparon la Zona “Libre”. directo de las FFI Pero en aquel momento, crecía la El 27 de abril de 1943, basándose esperanza de vencer a los alemanes. en una denuncia, la gendarmería de A pesar de la represión, la UNE En febrero de 1944, bajo la autoridad Ariège detuvo a una gran parte del y su brazo armado – el XIV Cuerpo del Consejo Nacional de la Resisten- estado mayor nacional del XIV Cuer- – fortalecieron su organización y su cia (creado en 1943), se unieron los po y de la Brigada Especial17 encar- actividad; desarrollando relaciones principales movimientos clandesti- gada de protegerlo. Los informes con formaciones de la resistencia nos, entre cuales los FTPF y FTP-MOI de la policía fueron titulados: “LA francesa. A finales de 1943, en 31 (procedentes del Frente Nacional) y RECONSTRUCCIÓN DEL XIV CUERPO departamentos de la Zona Sur (ex el Ejército Secreto (gaullista), for- DE GUERRILLEROS (BRIGADA ESPE- Zona “Libre”), se habían estableci- mando las Fuerzas Francesas del In- CIAL)”. 53 detenciones se llevaron a do “brigadas” del XIV Cuerpo; re- terior (FFI). Para la UNE, más allá de cabo en pocos días. El comandante Jesús RÍOS fue de- 16 Ver: L’Affaire Reconquista de España, Charles et Henri FARRENY, Éd. Espagne au 18 tenido pero no identificado . coeur, 2ª edición, 2010. Fue reemplazado por Silvestre 17 Mandado por Antonio MOLINA BELMONTE, primer jefe, de la Brigada del Aude, en GÓMEZ (Margallo) quien dirigió el 1942-1943. estado mayor nacional en los Altos- 18 Logró escaparse. De vuelta en Ariège, herido durante un ataque de la milicia de Pirineos y luego en el Tarn. Vichy el 24 de mayo de 1944, murió en Foix 3 días más tarde.

16 y la AGE reclutaron más fácilmen- quier Aliado quieren implicarse. Por te pero faltaban armas. Los lanza- segunda vez la República española mientos en paracaídas procedentes fue abandonada. Claro, no ayudaron de Inglaterra aumentaron conside- tampoco las divisiones del exilio, en- rablemente pero las unidades espa- tre partidarios de una intervención ñolas nunca fueron sus destinatarios militar y partidarios de negociacio- directos. Sin embargo, en algunos nes con la casa real. departamentos (por ejemplo: Gers), Esperando favorecer una unión an- se beneficiaron de la repartición gra- tifranquista más amplia, la UNE se cias a las buenas relaciones estable- disolvió el 30 de junio de 1945. En cidas con grupos gaullistas. En otros febrero y diciembre de 1946, la ONU (por ejemplo: Ariège) sucedió que votó dos resoluciones que reflejaban los españoles recuperaron una parte una gran corriente internacional de 5: Buziet (Pirineos Atlánticos). del material sin ser autorizados. solidaridad popular con los demó- Homenaje a guerrilleros españoles Ahora más numerosos – varios mi- cratas españoles. Sin embargo, los caídos el 17 de julio de 1944. llares al final de junio – y mejor ar- estados en general decidieron man- mados, los guerrilleros participaron tener a Franco y se aprovecharon de liberar Francia, había que derrumbar en muchos enfrentamientos contra las divisiones entre los republicanos. la dictadura en España; se decidió los alemanes. Ver Imagen 4. Y so- En septiembre y octubre de 1950, el consolidar la identidad nacional de la portaron a menudo graves pérdidas. gobierno francés disolvió las organi- resistencia española y su capacidad Ver Imagen 5. Decenas de estelas y zaciones sospechosas de apoyar la militar en toda Francia. En mayo de monumentos rinden homenaje a los lucha armada en España; entre ellas: 1944, el XIV Cuerpo se transformó en centenares de resistentes españo- la Amicale des Anciens FFI et Résis- Agrupación de Guerrilleros Españo- les caídos en el suelo de Francia: tants espagnols; sus dirigentes fue- les (AGE), los grupos españoles que en Ariège, Aude, Gard, Gironde, ron perseguidos sin respeto por sus operaban bajo el mando de los FTP- Alto-Garona, Gers, Ille-et-Vilaine, méritos; entre ellos, dos generales MOI o de los FTPF (principalmente en Landas, Pirineos Atlánticos, Altos Pi- de las FFI: Luis FERNÁNDEZ y Joan la Zona Norte) fueron invitados a in- rineos, Pirineos Orientales, Alta Sa- BLÁSQUEZ. En noviembre de 1950, la tegrar la AGE y la AGE negoció su in- boya, Yonne... En París, desde 2014 ONU anuló sus resoluciones antifran- tegración directa en las FFI (sin sub- una placa colocada en el exterior de quistas de febrero y diciembre de ordinación a ningún intermediario). la muralla de la prisión de La Santé, 1946; en enero de 1953, España fue Luis FERNÁNDEZ JUAN fue designa- recuerda el papel de Conrad MIRET admitida en la UNESCO y en 1955 en do jefe de la AGE y Joan BLÁZQUEZ en 1941-1942; desde 2015, otra pla- la ONU. Hubo que esperar la muer- ARROYO comisario político. Miguel ca recuerda en Pantin el papel de te del Caudillo (1975) para que otro Ángel SANZ, jefe de estado mayor, José BARÓN, caído el primer día de gobierno francés autorizara a los ex entró en el Comité nacional de la la insurrección de París. resistentes españoles a asociarse de UNE y se ocupó de las relaciones con nuevo (formando la AAGEF-FFI). Des- el Estado Mayor de las FFI. JOSÉ BA- Segunda “No intervención”, de 1950 a 1976, no pudieron reunirse RÓN CARREÑO (ver su retrato en esta ingratitud y represión ni expresarse. revista) fue encargado de promover Este largo corte explica, en cier- la integración en la AGE de los grupos A principios de septiembre de 1944, ta medida, el retraso en conocer los españoles de la Zona Norte. habiendo sido liberada gran parte de nombres, los actos y los ideales de Francia, la UNE y los guerrilleros go- los resistentes españoles en Francia. Sacrificios grabados zaban de un gran prestigio. Miles de Nos toca seguir cavando20 las fosas en tierras de Francia ellos se concentran en el Sur para comunes – de las memorias y de los penetrar en España. A lo largo de los archivos – olvidadas u ocultadas, en Después del desembarque del 6 de Pirineos se desarrolla la Ofensiva de las cuales aún yace gran parte de la junio de 1944 en Normandía, la UNE los Pirineos19. Pero ni Francia ni cual- Historia de la Resistencia española.

19 Ver artículo de Ferran SÁNCHEZ AGUSTÍ en esta revista. La penetración princi- pal, conocida como la Operación del Valle de Arán ocurre entre aproximada- mente el 19 y el 27 de octubre; participan 11 brigadas de unos 300 hombres cada una. Otras penetraciones ocurrieron antes y después. 20 Agradecimientos a todos nuestros compañeros. Contacto: [email protected]

17 HERIBERTO QUIÑONES Y LA RESISTENCIA CLANDESTINA EN ESPAÑA 1939-1942

David Ginard Féron Universitat de les Illes Balears

l agente de la Komintern cono- torturado y fusilado por las autori- una misión particularmente arries- Ecido en España como Heriberto dades franquistas. Por otra parte, el gada.2 Lógicamente estos emisarios QUIÑONES GONZÁLEZ es, sin duda, personaje de QUIÑONES ejemplifica debían procurar camuflarse, por uno de los personajes más enigmá- como pocos la ambivalencia propia lo que a menudo se les instruía en ticos y polémicos de la primera re- de buena parte de la cultura mili- el idioma y las costumbres locales sistencia clandestina a la dictadura tante comunista en el siglo XX; una y se les proporcionaba una falsa franquista1. Su actividad militante compleja combinación de heroísmo, identidad. En el caso que nos ocupa, entre 1939 y 1942 presenta, además, compromiso, fanatismo y sectarismo nos consta que le fue confeccionada la singularidad de poner sobre el ta- que propició tanto páginas gloriosas a principios de la década de los pete uno de los problemas centrales en la lucha contra el fascismo como treinta por parte de un funcionario de los movimientos de oposición polí- la imposición de regímenes políticos municipal una documentación que tica a los regímenes autoritarios en monolíticos. lo identificaba como Heriberto cualquier país: las relaciones entre Heriberto QUIÑONES era, como se QUIÑONES GONZÁLEZ, natural de Gi- los dirigentes del exilio y los del in- ha dicho, uno de aquellos profesio- jón, hijo de Juan y de Luisa y nacido terior. En el caso del antifranquismo, nales de la revolución mundial que el 8 de enero de 1907. De hecho su las tres principales corrientes de la la Internacional Comunista enviaba nombre auténtico nos es desconoci- resistencia obrera –socialistas, co- a diferentes países con el objetivo do, pero los datos disponibles apun- munistas y anarcosindicalistas– pa- de controlar el funcionamiento de tan a que habría nacido en Besarabia decieron, en un momento u otro, sus organizaciones territoriales. Los (Moldavia); región del este europeo conflictos internos de considerable agentes “cominterianos” podían ser que en 1812 había sido incorporada envergadura en los que se venti- destinados por largos períodos para al Imperio Ruso, pero que en 1918 laban tanto divergencias ideológi- asesorar el proceso de estructura- pasó a Rumanía. El supuesto origen cas, como querellas personales y ción y consolidación de una deter- besarabio de QUIÑONES se susten- luchas por el poder que, a menudo, minada sección, o intervenir pun- ta en que, al parecer, manifestó en se saldaron con expulsiones, desisti- tualmente en el cumplimiento de cierta ocasión que era paisano del mientos o escisiones. Sin embargo, en pocos casos el enfrentamiento 1 En el siguiente texto se resumen y actualizan cuestiones tratadas en mi libro He- fue acompañado de una campaña riberto Quiñones y el movimiento comunista en España (1931-1942), ed. Docu- de destrucción de la memoria de menta Balear – ed. Compañía Literaria, Palma-Madrid 2000. un disidente tan destacado, sobre 2 Manuel Caballero, La Internacional Comunista y la revolución latinoamericana, todo después de que hubiera sido 1919-1943, ed. Alfa, Caracas 2006, pág. 67-68.

18 célebre mariscal soviético Semjon en la calle Amalia, 39 - 2ª. Esta de- el 3 de noviembre salió en libertad. KONSTANTÍNOVICH TIMOSEHENKO, tención era producto a su vez de la Desde principios de 1934 QUIÑONES natural de Furmanka. Además, a raíz caída, el 24 de febrero anterior, de fue, en la práctica, el máximo res- de una detención practicada en 1931 Francisco DEL BARRIO.4 Como conse- ponsable del PCE en las Baleares. se le intervino una carta de su madre cuencia de estos acontecimientos, Intentó extender el Partido en Me- escrita en ruso y procedente de una QUIÑONES fue expulsado de España norca, publicó varios trabajos en dirección de Rumanía.3 el 22 de agosto de 1931. el órgano regional Nuestra Palabra De joven QUIÑONES actuó en Ar- Sin embargo, regresó pronto. Nos defendiendo la línea de frente úni- gentina, donde colaboró con el des- consta que a principios de 1932 se co por la base y promovió la acción tacado dirigente italo-argentino Vit- estableció en Mallorca, usando el sindical entre los trabajadores del torio CODOVILLA. Su relación con la nombre de José CAVANNA GARCÍA. Se alcantarillado de Palma. Sus posi- extensa colonia asturiana residente integró en los reducidos círculos lo- ciones políticas le enfrentaron dura- en aquel país le permitió aprender cales del PCE, convirtiéndose pronto mente con socialistas, anarcosindi- un castellano adobado con nume- en uno de sus máximos dirigentes. calistas y maurinistas - partidarios rosos bablismos, muy útil para ha- El 12 de junio de 1932, fue deteni- del Bloque Obrero y Campesino, cer creíble posteriormente su falsa do y encarcelado en Palma por uti- dirigido por Joaquim Maurín – . Fue identidad gijonesa. Más tarde se lización de nombre falso. El día 25 uno de los principales promotores de desplazó a Francia, de donde fue fue conducido a Barcelona para ser la huelga convocada en Palma en el expulsado a España en octubre de expulsado a Francia, pero en pocos contexto de la fracasada revolución 1930. El nombre que usaba entonces días ya había cruzado nuevamente la de octubre de 1934. Fue detenido y era el de Yefin GRANOWDISKY, de na- frontera hacia España. juzgado, si bien salió absuelto. Aún cionalidad polaca. Bien conocido ya por las autori- así, una polémica pública con el Co- dades policiales barcelonesas y mandante Militar de Baleares res- La República mallorquinas, decidió establecerse pecto a su identidad se saldó con su y la Guerra Civil en Valencia, donde residió entre traslado, en diciembre, a la prisión mediados de 1932 y el verano de de Gijón. Permaneció cerca de un Durante los años de la República 1933. Le acompañaba su pareja, la año encarcelado en Asturias, salvo y la Guerra QUIÑONES alternó su comunista mallorquina Aurora PI- unas semanas de libertad en abril- residencia entre Cataluña, las islas CORNELL FEMENIAS, la más desta- mayo de 1935 en las que estuvo al Baleares, el País Valenciano y Astu- cada activista política juvenil de la frente de los comunistas del Princi- rias, al margen de su presencia –to- isla. Aurora y Quiñones vivieron esos pado. davía no aclarada del todo– en dis- meses en el domicilio del pintor Jo- En noviembre de 1935 encontra- tintos frentes de combate durante el sep RENAU, máximo responsable mos nuevamente a QUIÑONES en conflicto bélico. por entonces de la organización co- Mallorca. Colaboró en la campaña Su primer destino fue Barcelona. munista local. El internacionalista del Frente Popular para las elec- En esta ciudad, se relacionó con el moldavo trabajó también estrecha- ciones de febrero de 1936 mediante futuro dirigente del Partit Comunista mente con el escritor Gonçal CAS- artículos en las publicaciones obre- de Catalunya Francisco DEL BARRIO TELLÓ en labores de penetración ras de la isla. Su salud se hallaba de- NAVARRO y con otro célebre “co- del PCE en el ejército. Se trataba de teriorada debido a una tuberculosis minteriano”: el suizo Edgar WOOG una actividad ultraclandestina que contraída en la prisión, por lo que a – más conocido por Alfred STIRNER consistía en fomentar la creación de fines de mayo de 1936 se trasladó a –, secretario de Asuntos Latinoame- células comunistas en los cuarteles Madrid con el objeto de ingresar en ricanos de la Tercera Internacional. y la edición y distribución entre los el sanatorio de Húmera. Allí vivió el El 28 de enero de 1931 QUIÑONES reclutas de la publicación El Soldado golpe de Estado del 17-19 de julio. fue detenido por reunión clandesti- Rojo. En agosto de 1933 fue ficha- La represión fascista contra los co- na, siendo puesto a disposición del do por la policía de Valencia con el munistas mallorquines presentó ca- Juzgado de guardia e ingresado en la nombre de Vicente MORAGUES MAR- racterísticas singularmente brutales. Cárcel Modelo de Barcelona. El 14 de TORELL (según algunas fuentes, el Los principales dirigentes del PCE abril siguiente consiguió evadirse, a segundo apellido era MARTOS). El 24 local, como Luis MONTERO, Josep raíz del asalto a la prisión que tuvo de ese mes ingresó en la cárcel de JULIÁ o Andreu SUREDA fueron ase- lugar, en el contexto de las celebra- esta ciudad, siendo trasladado el 26 sinados. La compañera de Quiñones, ciones populares que siguieron a la de septiembre a la de Mallorca. Aurora PICORNELL, fue sacada de la proclamación de la Segunda Repúbli- Ingresado en la prisión de Palma, prisión y asesinada por un coman- ca. A mediados de mayo, QUIÑONES y WOOG fueron detenidos por fun- cionarios policiales en el local del 4 Ibid. radio del PCE en Barcelona, ubicado 3 “Detención de dos comunistas”, Hoja oficial del lunes (18 de mayo de 1931), pág. 3. 19 do falangista la noche del 5 de en- cando su traslado a Valencia en junio ero de 1937. También cayeron esos de 1937. meses el padre y dos hermanos de De su actividad entre junio de Aurora. Es bastante razonable pen- 1937 y marzo de 1939 conocemos sar que QUIÑONES, de haber residido únicamente a ciencia cierta que entonces en la isla, habría corrido fue miembro del Comité Provincial la misma suerte. Resulta probable, de Valencia del PCE, que colaboró en fin, que estos acontecimientos esporádicamente con el periódico tuvieran alguna influencia en las ac- Verdad, que trabajó en la embajada tuaciones que desarrolló el emisa- soviética y que estuvo en el frente rio moldavo durante los años de la de Teruel ejerciendo como traductor Guerra Civil. de militares rusos. Se ha afirmado A los pocos días del golpe de Esta- también que participó en los servi- do QUIÑONES se trasladó a Barcelo- cios de información republicanos y na. Participó en la organización del en una unidad de guerrilleros, pero desembarco republicano en Mallor- estas últimas informaciones no están ca dirigido por el capitán Alberto plenamente documentadas.7 BAYO GIRAUD (agosto-septiembre A finales de marzo de 1939 QUIÑO- de 1936). Tras el fracaso de la ex- NES se hallaba, al igual que miles pedición, se estableció en Menorca, de combatientes, en el puerto de Heriberto QUIÑONES GONZÁLEZ la única isla del archipiélago donde esperando un barco que lo el levantamiento militar había sido sacara del país ante la inminente diendo en la calle patatas que ad- aplastado. En el otoño de 1936 fue ocupación total del territorio por las quiría en huertos de los alrededores elegido secretario provincial del PCE tropas franquistas. Según sus propias de Valencia. Paralelamente, buscó el y director de su órgano Nostra Pa- declaraciones, rechazó los medios apoyo de antiguos militantes con los raula. Desarrolló una intensa activi- de evacuación de que disponía y fue que coincidía en la calle para inten- dad propagandística; nos consta, por detenido por las fuerzas italianas. tar reorganizar el Partido en la ciu- ejemplo, que el 6 de noviembre de Pasó por el campo de concentración dad del Turia. En uno de esos contac- 1936 participó en un acto en Mahón de Albatera y por una clínica mili- tos conoció a Luis SENDÍN LÓPEZ, un en conmemoración del XIX aniver- tar de Elche. El 14 de abril fue dado antiguo dirigente de las Juventudes sario de la Revolución Soviética.5 El de alta y se dirigió hacia Valencia, Comunistas, y poco después a Josef fuerte crecimiento alcanzado por el donde intentó organizar una red de WAJSBLUM –un ingeniero polaco que PCE menorquín –acusado por otras evasiones hacia la frontera francesa. era también agente de la Komin- fuerzas del Frente Popular de prac- A principios de julio fue nuevamente tern–. Este último se mostró entu- ticar el proselitismo en el ejército– detenido, torturado y encarcelado. siasmado con el encuentro, y pro- propiciaron una tensión constante Según un informe elaborado por un puso a QUIÑONES que se trasladara entre QUIÑONES y los dirigentes militante comunista, en la prisión a Madrid para ponerse al frente de socialistas y anarcosindicalistas lo- valenciana QUIÑONES se posicionó la Comisión Reorganizadora Central cales. Por otro lado, se le ha rela- en contra del pacto MOLOTOV-RIB- del PCE, hasta entonces escasamen- cionado con la represión practica- BENTROP, actitud que le habría oca- te operativa. da en Menorca contra los supuestos sionado una ruptura con la organiza- o reales desafectos a la República; ción del Partido en el penal. Reestructuración del PCE testimonios de la época le atribuyen Quiñones obtuvo la libertad en en el interior detenciones ilegales e incluso lo octubre de 1940 tras sobornar a un sitúan al frente de los asesinatos cura que tenía acceso a los expe- Hacia finales de mayo de 1941, cometidos en el barco-prisión “At- dientes del Juzgado Militar. Durante QUIÑONES apareció en Madrid con lante” en noviembre de 19366. No los meses siguientes sobrevivió ven- documentación falsa a nombre en balde, nos consta que QUIÑONES propugnó públicamente acciones contundentes contra los elementos 5 El Bien Público (7 de noviembre de 1936), pág. 1. «reaccionarios» y «fascistas». En 6 Juan José NEGREIRA PARETS, Menorca 1936. Violencia, represión y muerte, Lleo- mayo de 1937, a raíz de un fracasado nard MUNTANER editor, Palma 2013, pág. 452, 534; Deseado MERCADAL BAGUR, complot militar, exigió la ejecución La Guerra Civil en Menorca Relato histórico de un testigo, ed. Menorca, Mahón pública de los implicados. Estas po- 1994, pág. 158; id., Datos para la historia de los movimientos obrero y político siciones agotaron la paciencia de los en Menorca, ed. Menorca, Mahón 1979, pág. 259. 7 La última compañera de QUIÑONES, José Amalia VILLA LÓPEZ, sostenía que fue dirigentes locales del PSOE y la CNT comandante del XIV Cuerpo del Ejército Guerrillero de la República (Carta de 24 e incluso de parte del PCE, provo- de septiembre de 1994).

20 del agente de publicidad Anselmo más, porque no hay lucha posible sin to permite entrever que la herejía GARCÍA GÓMEZ. Desde ese momen- víctimas y mártires. Pero lo que es quiñonista tenía una base estraté- to y hasta su detención, el militante intolerable son las detenciones evi- gica mayor de lo que a veces se ha internacionalista desarrolló una ex- tables y sus repercusiones por tor- afirmado; QUIÑONES conocía la polí- traordinaria actividad política que peza e incumplimiento propio, es tica oficial vigente en el PCE, pero permitió en pocos meses reestruc- decir: las bajas por automutilación. la consideraba incoherente. En rea- turar el PCE en el interior de Es- Esto, en la lucha, raya la traición.” 9 lidad, el Anticipo apenas se divulgó, paña. Conectó los núcleos comunis- La principal tarea del PCE quiño- pues el texto fue confiscado por la tas dispersos, entre ellos el Comité nista consistió en la elaboración de policía al ser detenido el autor, y de Euskadi, que mantenía contacto unos boletines interiores, camufla- antes de que pudiera ser distribuido con la dirección exiliada. En pocos dos con portadas que llevaban títulos entre la militancia. De todos modos, meses llegaría a articular a unos cu- como “La Gaita y la Lira” o “Reglas las divergencias de QUIÑONES con antos miles de comunistas en nume- de Aligación, Interés y Descuento”. el aparato comunista en el exterior rosas provincias; según un informe En cambio, rechazó el material pro- quedaron patentes por otros medios. de su colaborador Julián VÁZQUEZ cedente del exilio por considerarlo Así, en sus comunicaciones con el RUIZ se habría llegado a organizar a inadecuado. Además, se creó un sis- exilio manifestó sin disimulos la es- unos 22.000 militantes, cifra a todas tema de ayuda a los presos y un ser- casa consideración que le merecía la luces exagerada. En verano, tras la vicio de información sobre los movi- dirección comunista exiliada por su detención de Manuel PRADES y otros mientos de las fuerzas de seguridad nula disposición a regresar a España. militantes, QUIÑONES constituyó un e incluso se pretendió organizar – sin Esta actitud indignó a la dirección Buró Político, que aprobó una dura éxito – una estructura guerrillera. del PCE en México, que ya desde el resolución contra la dirección exte- Así, en Andalucía, Galicia y Asturias verano de 1941 preparó actuaciones rior en la que anunciaba la convo- se gestionó el contacto con núcleos dirigidas a meter en cintura a la or- catoria de una conferencia nacional de antiguos combatientes republica- ganización quiñonista. En agosto, los del Partido. nos “huidos”. enlaces Perpetua REJAS y Eleuterio De acuerdo con su larga experien- Por otra parte, durante el vera- LOBO llegaron a España con la fun- cia de militante clandestino, Quiño- no de 1941 QUIÑONES redactó un ción de preparar el terreno a una de- nes estableció unas severas medidas extenso trabajo titulado Anticipo de legación del Comité Central, dirigida de seguridad. Los militantes debían orientación política (Hasta que se por Jesús LARRAÑAGA e Isidro DIÉ- adoptar un nombre de guerra “na- redacte el ante-proyecto de tesis). GUEZ., que se hallaban en Lisboa. 10 tural y religioso”; reunirse siempre En este texto, el internacionalista REJAS y LOBO se entrevistaron con en grupos pequeños; asistir puntual- moldavo marcaba distancias con la QUIÑONES y SENDÍN, quienes deci- mente a las citas; no revelar a los línea oficial del PCE en el exilio. Así, dieron romper todo contacto con compañeros sus domicilios y lugares por ejemplo, cuestionaba la posibi- ellos por considerarlos incapaces de de trabajo; llevar una vida comple- lidad de restablecer de inmediato desarrollar su labor. Poco después, tamente normal; no visitar presos la normalidad republicana y propu- los dos enlaces del exterior fueron políticos; no involucrarse en peleas gnaba la construcción de una amplia detenidos, tras lo cual cayeron nu- o asuntos de estraperlo... Él mismo Unión Nacional que defendiera la merosos militantes del interior, así daba ejemplo; según declaró ante la independencia de España frente al como el grupo de Lisboa. El 25 de policía la dueña de la pensión donde Eje nazifascista; el fin de la repre- septiembre de 1941, QUIÑONES en- se alojaba, “hacía una vida corriente sión y el regreso de los exiliados; la vió una durísima carta a la dirección y relacionada con el domicilio, de lo mejora de los abastecimientos; el del exilio responsabilizándola de los más formal y respetuoso, levantán- restablecimiento de las autonomías; recientes acontecimientos: dose sobre las ocho y media de la y la protección de la juventud y de “La presente es nada más para mañana salía a la calle aproximada- la infancia. La lectura del documen- notificaros algo desagradable. Trá- mente una hora después y regresaba a la una y media aproximadamente con objeto de almorzar. Después del 8 “Causa nº 109.539 por un Delito Contra la Seguridad del Estado contra Heriberto almuerzo y pasado un cierto tiempo QUIÑONES GONZÁLEZ y 21 más”, Archivo de la Capitanía General de la Primera que variaba en su habitación, salía Región Militar. a la calle regresando a la hora de 9 “El Partido Comunista Español después del 1º de abril de 1939”, Boletín de In- comer sin que volviera a salir por formación Antimarxista 8 (febrero-marzo de 1942), pág. 25-26. 10 Sobre la verdadera identidad de REJAS, cf. Fernando HERNÁNDEZ HOLGADO, La la noche”. 8 A juicio de QUIÑONES, prisión de Ventas: de la República al franquismo, 1931-1941, ed. Marcial PONS, una detención provocada por incum- Madrid 2003, pág. 35; José Luis MARTÍN RAMOS, Rojos contra Franco. Historia plir estas normas constituía un acto del PSUC 1939-1947, ed. Edhasa, Barcelona 2002, pág. 159; Carlos FERNÁNDEZ de traición: “Han caído muchos de RODRÍGUEZ, Madrid clandestino. La reestructuración del PCE, 1939-1945, Fun- nuestros camaradas y caerán otros dación Domingo MALAGÓN, Madrid 2002, pág. 173.

21 tase de unas detenciones habidas en llevar a cabo. Si bien inicialmente putaban no eran ciertos. En la sen- Alicante, Barcelona, Hellín, Sevilla insinuó sus diferencias con la direc- tencia, se determinó que los hechos y Madrid.- [...]. Todas estas deten- ción del PCE en el exilio, más tarde atribuidos contra él revestían el ciones por separado y en distintas matizó sus palabras. carácter de un delito contra la segu- fechas tienen su importancia. Pero El 13 de febrero de 1942 ingresó ridad del Estado, definido en el capí- más importancia todavía por las co- en la cárcel de Porlier. Le habían tulo 1º artículo 3º de la Ley de 29 de sas que saben son las de Perpetua destrozado la columna vertebral y Marzo de 1941, con las agravantes y Lobo.- La primera cayó porque no podía mover las extremidades. de peligrosidad y trascendencia, por quiso caer (no sabemos por qué nos Durante los meses siguientes, tuvo lo que fue condenado a muerte. El 2 enviasteis una mierda como ésa) que contar con la ayuda de un preso de octubre siguiente fue fusilado en inmediatamente cantó y en conse- común para sus necesidades cotidia- el cementerio de la Almudena junto cuencia detuvieron a LOBO entre nas. El propio juez militar instructor a Luis SENDÍN y Ángel CARDÍN. Tu- otros muchísimos.- Este último, de Jesualdo DE LA IGLESIA abrió una in- vieron que atarle a una silla, pues la misma calidad que su compañera vestigación para conocer las causas no podía sostenerse en pie. Cuen- de fatigas, a su vez cantó y canta, de la parálisis; un dictamen realiza- tan que sus últimas palabras fueron: sigue cantando como una cotorra. do el 19 de marzo a instancias de la “¡Viva la Internacional Comunista!”. Debido a esta actitud traidora han Dirección General de Seguridad por detenido a varias personas.”11 el doctor Francisco Javier ECHALE- La campaña antiquiñonista Ciertamente, a partir de entonces CU CANINO – supuesto especialista la organización interior del PCE es- en psicopatología – concluyó que se Como se ha comentado ante- taba prácticamente sentenciada. El trataba de una simple simulación riormente, tras su muerte la di- 5 de noviembre fue detenido Luis del detenido… Mientras tanto, la rección del PCE llevó a cabo una SENDÍN, a quien le fue ocupada una organización del PCE en la prisión virulenta campaña de descrédito maleta con abundante documenta- informó a QUIÑONES y a SENDÍN de contra QUIÑONES. Informes elabo- ción sobre las delegaciones locales que habían sido expulsados del Par- rados desde 1942 por militantes del del Partido en todo el territorio es- tido por traición. Previamente se interior sirvieron como coartada pañol. El círculo contra el interna- les conminó, sin éxito, a que rec- para atribuirle desviaciones ideoló- cionalista moldavo se estaba estre- tificasen sus errores. Durante el gicas y aspiraciones de controlar chando. mes de septiembre, estableció un el Partido. QUIÑONES fue llamado contacto postal con su compañera provocador, delator, agente británi- Caída, juicio y fusilamiento José Amalia VILLA y con su familia co, cacique, indisciplinado, autosu- mallorquina. Recibió también ropa, ficiente, sectario y aventurero. La El 30 de diciembre de 1941 dinero y alimentos. Nos consta que primera embestida pública corres- Quiñones y su secretario de orga- incluso pudo ver breves instantes ponde a enero de 1945, a raíz del nización Ángel CARDÍN MARTÍN fue- a su hija Octubrina Roja, nacida en tercer aniversario de la ejecución ron detenidos en la calle de Alcalá, agosto de 1934 y a quien apenas co- del grupo de Lisboa. a la entrada de la estación de me- nocía. 13 El enfrentamiento soviético-yu- tro “General MOLA” –actualmente El 26 de septiembre, QUIÑONES y goslavo, entre finales de los cua- “Príncipe de Vergara”– 12. Durante sus principales colaboradores fue- renta y principios de los cincuenta, las semanas siguientes fueron bru- ron juzgados en la prisión de Porlier. constituyó el momento de mayor talmente torturados en los cala- Según el acta del juicio, QUIÑONES apogeo de los ataques que afec- bozos de la Dirección General de simplemente tomó la palabra para taron también a otros antiguos di- Seguridad. Según la militante comu- alegar que los cargos que se le im- rigentes del PCE y del PSUC como nista Petra CUEVAS, con la que coin- cidió en los pasillos de la DGS, fue sometido a tortura eléctrica provo- 11 Carta firmada en Madrid, 25 de septiembre del 1941 (Archivo Histórico del Par- cando incluso el estremecimiento tido Comunista de España [AHPCE], material microfilmado sin clasificar). de algunos guardias. El 10 de enero 12 Carta de José Amalia VILLA LÓPEZ (Madrid, 24 de septiembre de 1994). de 1942 realizó su primera declara- 13 Cf. la entrevista a Sebastià FERRETJANS SANJUAN en: David GINARD, Treba- lladors, sindicalistes i clandestins. Històries orals del moviment obrer (1930- ción ante la policía, pero no pudo 1950), ed. Documenta Balear, Palma 2012, volumen I, pág. 50-51. firmarla porque a causa de las pali- 14 Cf. Miquel CAMINAL, Joan Comorera. Comunisme i nacionalisme (1939-1958), zas recibidas tenía las extremidades volumen III, ed. Empúries, Barcelona 1985; Fernando HERNÁNDEZ, Comunis- paralizadas. En general, QUIÑONES tas sin partido. Jesús HERNÁNDEZ. Ministro en la Guerra Civil, disidente en el se responsabilizó de todos los car- exilio, ed. Raíces, Madrid 2007; Manuel MARTORELL, Jesús MONZÓN: el líder gos, presentando la reorganización comunista olvidado por la historia, ed. Pamiela, Pamplona 2000. interior del PCE como un proyecto 15 “La lucha contra el oportunismo en las filas del Partido”,Mundo Obrero 141 (28 personal que no se había podido de octubre de 1948), pág. 2.

22 Jesús HERNÁNDEZ, Jesús MONZÓN policíacos, en el que todo, hasta el después de que su traición estaba y Joan COMORERA. 14 A manera de nombre, era falso» 19. En esa misma descubierta por el P, ¿da eso derecho ejemplo, en 1948 Mundo Obrero de- época, Santiago ÁLVAREZ atribuía a catalogarle como un héroe?” Se nunció el “quiñonismo” como mues- a los residuos del quiñonismo y del puso pálido y empezó a dar marcha tra de los esfuerzos de los enemigos monzonismo efectos sobre la orga- atrás. A mí, entonces, ya no me con- reaccionarios por introducir en las nización del PCE que amenazaban venció la explicación que daba de su filas del PCE personas y elementos con persistir durante lustros: “La salvación” 22. ideológicos extraños a los princi- primera conclusión que se puede Con los datos disponibles en es- pios comunistas con el objetivo de sacar es que el factor determinante tos momentos, parece más que de- “desligar al Partido de las masas y de la situación del Partido y de la mostrado que las acusaciones de la fraccionar su organización” 15. Dos mayoría de sus dificultades […] es- dirección del PCE contra Heriberto años más tarde, la revista teórica triban en la situación creada por el QUIÑONES eran absurdas. La cam- del PCE Nuestra Bandera califica- Quiñonismo y el Monzonismo”. 20 paña antiquiñonista formaba parte ba a Quiñones como “un aventu- Todo parece indicar que la cam- de un sistema de purgas ideológicas rero, audaz y sin escrúpulos, con paña hizo efecto entre los presos que contribuía a la legitimación del toda evidencia un agente del Intel- comunistas, los cuales no tenían modelo estalinista, aplicable tanto ligence Service inglés”.16 En 1952 acceso a otra versión que la proce- en los partidos-Estado del socialismo Nuestro Tiempo insistía en califi- dente del aparato del Partido. Para real como en las formaciones comu- carlo de “traidor”, “agente del In- un militante encarcelado, defender nistas de los países capitalistas. A telligence Service inglés”, “provo- a QUIÑONES equivalía a manifestar partir de la década de los sesenta, cador y confidente de la policía” disensión respecto a la línea ofi- las referencias a la herejía quiño- y “responsable de la detención de cial. 21 En el informe citado ante- nista desaparecerían de la prensa centenares de comunistas” 17, mien- riormente, ÁLVAREZ se refería a un y documentación interna de los co- tras que en un informe Santiago militante de dudosa lealtad hacia la munistas españoles, y las polémicas CARRILLO le acusaba de haber in- dirección en los siguientes términos: internas de este partido – como la troducido en el Partido métodos de “Hablando de QUIÑONES, se puso protagonizada por Jorge SEMPRÚN y organización que lo transformaban a hacer una defensa de él, como que Fernando CLAUDÍN – serían resueltas “en una secta carbonaria”. 18 En era un héroe, aparte, decía, de que en términos más civilizados. El PCE 1954 Dolores IBÁRRURI señaló en su tuviera errores. No pude contener- rehabilitó a Heriberto QUIÑONES informe al V Congreso del Partido me y le dije: “Eso no te lo consiento. junto a Jesús MONZÓN y Joan COMO- que Quiñones era “un aventurero ¿Cómo puede ser un héroe un traidor RERA en un manifiesto hecho público internacional, agente de servicios al P.? Si la policía le apaleó y le mató en abril de 1986.

16 “Hay que aprender a luchar mejor contra la provocación”, editorial de Nuestra Bandera 4 (febrero-marzo de 1950), pág. 109-114. 17 Nuestro Tiempo 6 (julio de 1952), pág. 76. 18 Fernando HERNÁNDEZ SÁNCHEZ, Los años del plomo. La reconstrucción del PCE bajo el primer franquismo (1939-1953), ed. Crítica, Barcelona 2015, pág. 308. 19 Dolores IBÁRRURI, Informe del Comité Central al V Congreso del PC de España, ed. España Popular, México, 1955, pág. 83-84. 20 “Informe de Santiago ÁLVAREZ al Buró Político del PCE (octubre de 1954)”, Re- presión Franquista, caja 40, carpeta 24.2, AHPCE. 21 Cf., por ejemplo, los testimonios de Antoni MARTÍNEZ JULIANA y Gabriel MATA- MALAS PUIGSERVER, en Treballadors, sindicalistes i clandestins, volumen I, pág. 127, 128, 146, 147. 22 “Informe de Santiago Álvarez al Buró Político del PCE (octubre de 1954)”, Repre- sión Franquista, caja 40, carpeta 24.2, AHPCE.

23 LA OPORTUNIDAD PERDIDA DE LA UNIÓN NACIONAL

Manuel Martorell Periodista e historiador

esús MONZÓN REPÁRAZ, mientras laboración con el enemigo debido bido a los cargos que ocupaban con Jestuvo al frente del PCE entre fi- al acuerdo MOLOTOV-RIBBENTROP el Gobierno de la República, en esos nales de 1939 y comienzos de 1945, de agosto de 1939. En París apenas momentos el único reconocido por la personificó una de las gestas más he- quedarán dos pequeños grupos or- legalidad internacional, las gestiones roicas del movimiento comunista in- ganizados. Por un lado, Carmen DE del Partido Comunista Francés o del ternacional, organizando a miles de PEDRO, una antigua secretaria del poderoso sindicato CGT, como había militantes que habían sido abando- Comité Central a la que se había en- ocurrido con las hermanas ÚRIZ que, nados en Francia a su suerte frente cargado de mantener la estructura tras cruzar la frontera en febrero de a la amenaza alemana, iniciando del partido, acompañada por Jesús 1939, se habían instalado en el hotel la lucha de la Resistencia contra la MONZÓN más un grupo de jóvenes y La Poste de Toulouse. Desde allí se ocupación nazi y liderando una es- entusiastas militantes, entre los que dedicaban a organizar, junto a Josep trategia de reconciliación nacional figuraban Manuel AZCÁRATE y Lise MIRET, un servicio para embarcar a que pudo anticipar en tres décadas RICOL, francesa de origen aragonés cientos de familias republicanas ha- el fin de la dictadura. Sin embargo, y compañera del también ex briga- cia América Latina, antes de trasla- al finalizar la Guerra Civil y pese a dista Artur LONDON. Por otro lado, darse a la capital gala al recibir la los cargos de responsabilidad ocupa- el PSUC estaba dirigido por Josep MI- correspondiente orden de interna- dos en el Gobierno de NEGRÍN1, este RET, ex consejero en el Gobierno de miento en uno de los campos 2. Car- joven dirigente navarro no contaba la Generalitat, y las hermanas Josefa men DE PEDRO, adscrita a la Embaja- con la suficiente confianza de la di- y Elisa ÚRIZ PI, dirigentes de la UGT da de Chile, país gobernado por un rección para figurar entre los 2.000 en Cataluña y también navarras, Frente Popular similar al de España, cuadros que debían viajar a Moscú y como Jesús MONZÓN. y MONZÓN, a través del Servicio de México ante la inminencia de la nue- Prácticamente todos habían sortea- Evacuación de Refugiados Españoles va guerra mundial. do los campos de concentración de- (SERE), de reciente creación por NE- Tras esa huida de la dirección de- cenas de miles de comunistas es- pañoles se encontraron en la peor 1 Fue gobernador de Cuenca, Alicante y secretario de Defensa. situación que podían imaginar: atra- 2 BALLESTER, David Els homes sense nom. L’exili i la clandestinitat de la UGT de pados en campos de concentración Catalunya (1936-1976). Ediciones Viena, Barcelona, 2003. Págs. 38-44. Artículo en un país que acababa de declarar “Josefa Uriz i Pi” publicado por Josep ALCOBÉ en el Butlletí Comarcal Lleidatá la guerra con Alemania, siendo, al (abril de 1978), y artículo “Pepita ha muerto” de Emilia ELIAS en la publicación Trabajadores de la Enseñanza, portavoz oficial de la FETE-UGT en el exilio meji- mismo tiempo, sospechosos de co- cano en marzo 1959.

24 nizada y que, en el caso de que no conexión con los otros dos núcleos se pudiera embarcar, regresaran a en la zona ocupada, concretamente los campos respectivos o se acogie- en París y Burdeos, precisamente las ran a los programas de trabajo para ciudades donde se realizarán las pri- extranjeros del Gobierno francés. meras acciones de la Resistencia 3. Uno de esos programas, que también La progresión de los efectivos arma- asumiría el Gobierno colaboracionis- dos da una idea del impresionante ta de Vichy tras el armisticio del 22 esfuerzo organizativo realizado; en de junio, eran los chantiers, explota- 1942 eran un millar (activos más ciones forestales asociadas a cante- reservas), sobrepasando los 2.400 ras, minas o aserraderos en aparta- un año después, los 6.000 en ene- das zonas rurales o montañosas que, ro de 1944 y más de 10.000 en los con el tiempo, se convertirían en im- combates finales por la liberación de portantes focos del llamado maquis Francia 4. español. Algo parecido ocurriría en Son suficientemente conocidas las la “zona ocupada” al ser destinados referencias de distintos mandos de a la Organización Todt unos 14.000 la Resistencia Francesa destacando Jesús MONZÓN, probablemente du- refugiados para construir la línea de- la aportación de los españoles, tanto rante la clandestinidad dentro de Es- paña, entre 1943 y 1945. fensiva del “muro atlántico”. cuantitativa como cualitativamente, Foto cedida por Maite ASENSIO Como la mayoría de los exiliados, pero menos conocido es el intento Carmen DE PEDRO, MONZÓN y del PCF por controlar esta podero- AZCÁRATE prefirieron quedarse en sa maquinaria político-militar. Jesús GRÍN, realizaban un trabajo similar la “Francia Libre”, asentándose de- MONZÓN y sus colaboradores prefi- tratando de conseguir el mayor nú- finitivamente en la zona de Marsella, rieron mantener la autonomía de lo mero de visados, autorizaciones para donde, ante la imposibilidad de que formalmente bautizaron con el abandonar los internamientos y dine- conectar con la dirección, quedó nombre del XIV Cuerpo de Guerri- ro para fletar barcos en los que es- constituida una Delegación en Fran- lleros, unidad de la Guerra Civil en capar de la gigantesca ratonera en la cia del Comité Central, cuyo lideraz- la que Jesús MONZÓN, siendo secre- que se estaba convirtiendo Francia. go por Jesús MÓNZÓN prácticamente tario de Defensa de NEGRÍN, puso sus Y fue en el marco de estas tareas nadie cuestionó. En base a esta De- esperanzas para frenar el golpe ca- de evacuación donde apareció el legación, se comenzó a coordinar sadista, continuando así una defensa embrión de la reorganización de un los diferentes grupos que se estaban de la República que no tardaría en partido deshecho y desmoralizado organizando de forma autónoma en solaparse con la guerra europea. Con por la derrota cuando la “guerra campos, chantiers y compañías de ese nombre se quería dejar también relámpago” puso a la trabajo, conectando con gran can- claro que su objetivo final era vol- a las puertas de París y al resto de tidad de refugiados que habían te- ver a España para derribar el fran- Francia a los pies de HITLER. En me- nido cargos políticos o militares en quismo. Se calcula que esta agrupa- dio de un pánico generalizado, el la Guerra Civil, algunos de ellos disi- ción guerrillera estuvo presente en núcleo del PSUC decidió quedarse dentes de la línea del partido, como medio centenar de departamentos en París mientras que Carmen DE era el caso de Gabriel LEÓN TRILLA. franceses, sobre todo al sur de la PEDRO, junto a Jesús MONZÓN, y En el verano de 1940, cuando to- línea que va desde Burdeos a Lyon, Manuel AZCÁRATE se dirigían, res- davía estaba en vigor el pacto MO- y que prácticamente todas las ciu- pectivamente, a Burdeos y Marsella, LOTOV-RIBBENTROP y la postura ofi- dades importantes en esa zona fue- los dos grandes puertos que todavía cial era mantenerse al margen de ron liberadas con una destacada par- no habían caído en manos de los ale- la “guerra imperialista”, se celebra ticipación española, de forma muy manes. en Marsella una reunión de delega- especial Toulouse, aunque a ellas Cuando MONZÓN llega a Burdeos dos en la que se ratifica extender al habría que añadir Rennes, Nantes y se encuentra con un panorama deso- máximo la organización de los chan- la propia capital gala. lador, con miles de refugiados deam- tiers, compañías de trabajo y difun- Pero, pese a ser más que relevante bulando sin orden ni concierto, de dir la consigna de boicot a Alemania, haber reconstruido el PCE práctica- un lado a otro, buscando algún barco encargando a Manuel AZCÁRATE la mente de la nada, aún tiene más al que subir. De forma espontánea, intenta poner orden al caos transmi- tiendo la consigna de que la gente, 3 AZCÁRATE, Manuel: Derrotas y esperanzas, Barcelona, Tusquets,1994, p. 247; artículo original de Elisa ÚRIZ en homenaje a Josep MIRET para la revista Qua- al menos, se agrupara por campos o derns del Comunisme, editada por el PSUC en febrero de 1946. Archivo personal zonas de las que procedían para to- de Olga GARCÍA DOMÍNGUEZ. mar decisiones de forma más orga- 4 AGUDO, Sixto: Memorias Facsímil, Zaragoza, 1985, p. 183.

25 valor haberlo dotado de una es- ocuparon cargos de responsabilidad trategia original que abría de nue- de la Unión Nacional a nivel departa- vo, apenas dos años después de la mental 6. La Unión Nacional también derrota de 1939, la esperanza de atrajo a prestigiosos militares profe- recuperar la democracia en España. sionales, comenzando por el gene- De ahí surgiría primero la consigna ral RIQUELME, sectores de Esquerra “hacia España” y después la pro- Republicana liderados por el doctor puesta de una Unión Nacional de to- AGUASCA, nacionalistas gallegos y dos los españoles “contra Franco y mantuvo contactos con el Batallón la Falange”, sin tener en cuenta el Gernika, del PNV. Aún más significa- bando en el que hubieran combati- tivo fue el apoyo de personalidades do durante la Guerra Civil. MONZÓN, procedentes del cristianismo, como cuando comienza a hablar de la nue- los sacerdotes VILAR y GARCÍA MO- va estrategia en el verano de 1940, RALES, y el ex ministro de Agricul- era consciente de que no era la pos- tura de la CEDA Manuel JIMÉNEZ tura oficial del partido pero estaba FERNÁNDEZ, manteniendo contactos convencido de que la guerra mundial con representantes juanistas y se- y la ocupación de Francia creaban guidores de Javier DE BORBÓN-PAR- Salvoconducto elaborado por el pin- tor Domingo MALAGÓN expresamente una nueva situación que requería MA, sector mayoritario del carlismo para que Jesús MONZÓN pudiera en- una política distinta; por eso se jac- enfrentado al régimen. trar clandestinamente en España. taba de haberse adelantado a la di- Jesús MONZÓN tomó en 1943 la Copia cedida por Domingo MALAGÓN rección del partido cuando un año decisión de trasladarse al interior después, tras la invasión alemana de de España, cruzando la frontera la URSS, asumiría esa misma política. probablemente entre septiembre y cargos falangistas, se decretaría una La Unión Nacional de MONZÓN sigue octubre, para dirigir en la más dura amnistía, se garantizarían las liber- una progresión similar a la guerrille- de las clandestinidades la recons- tades, de forma especial la religiosa, ra; en junio de 1942, al año de su trucción del partido y conseguir los y se convocarían elecciones consti- constitución formal, ya rebasaba el apoyos necesarios para la Junta Su- tuyentes, dejando para un referén- centenar de organizaciones locales prema de Unión Nacional, que, en dum el modelo de Estado. Cuando en territorio francés 5. un momento determinado, presen- los dirigentes de la Unión Nacional En la práctica, la estrategia de la taría una alternativa democrática al que permanecen en Francia reciben Unión Nacional desplazaba al Par- franquismo ante la comunidad inter- la carta de Jesús MONZÓN en nombre tido Comunista a un segundo plano nacional 7. De acuerdo con los pla- de la Junta Suprema en otoño de en beneficio de instancias, grupos y nes de MONZÓN, la Junta Suprema, 1944 para iniciar la operación arma- personalidades no comunistas; hasta a través de la agrupación guerrille- da con el objetivo de establecer una el Mundo Obrero, órgano oficial del ra, lanzaría una operación dentro “cabeza de puente”, no menciona partido, quedaba ensombrecido por de España para ocupar una franja el lugar concreto donde ha de lle- Reconquista de España, publicación de territorio donde se instalaría un varse a cabo. Así lo confirma Manuel con una terminología y contenidos Gobierno Provisional que, supues- AZCÁRATE, que vivió personalmente mucho más aperturistas y hetero- tamente, contaría con el apoyo no esos momentos de incertidumbre y doxos. Generalmente se ha afirmado solo de las principales fuerzas polí- asumía, medio siglo después, críti- que la Unión Nacional estaba com- ticas españolas sino también de las camente aquella decisión 8. Fueron puesta prácticamente solo por comu- potencias aliadas. Una vez derribado los dirigentes de la Unión Nacional nistas y que la presencia de personas FRANCO, España rompería sus vín- en Francia quienes, con el aseso- o grupos ajenos al PCE era testimo- culos aún existentes con el Eje, se ramiento de los mandos militares, nial, pero la realidad es que en mu- depuraría la Administración de los eligieron, entre otras opciones, que chos lugares de Francia agrupaciones enteras de la CNT, la UGT y el PSOE se integraron en la alianza monzonista. 5 Declaraciones de Carmen DE PEDRO y Manuel AZCÁRATE en el proceso al monzo- No tiene otra explicación que perso- nismo. Archivo Histórico del PCE. nalidades socialistas de tanta rele- 6 ORTIZ, Jean: Sobre la gesta de los guerrilleros españoles en Francia, Editorial vancia como Enrique DE SANTIAGO, Atlántica, Biarritz (Francia), 2010, p. 70 y AGUDO, Sixto: Memorias, op. cit., p. Julia ÁLVAREZ o Julián HERNÁNDEZ, 82. 7 Utiliza un “salvoconducto especial” a nombre de Luis COGOLLUDO MARTÍN por citar solo unos nombres, estuvie- “obrero agrícola”, natural de Gálvez (Toledo), expedido el 17 de agosto de 1943 ran en los organismos asociados a la y con una validez de tres meses. Archivo de Domingo MALAGÓN. Copia de este Unión Nacional. Lo mismo se podría documento y otros similares fueron entregados personalmente por su autor. decir de dirigentes anarquistas que 8 AZCÁRATE, Manuel: Derrotas y esperanzas, Tusquets, Barcelona, 1994, p. 284.

26 ese lugar fuera el Valle de Arán, al sos de simpatías con los aliados, vencedoras que, como también es sa- parecer, con la oposición del coronel cuya máxima jerarquía, Javier DE bido, a la postre, prefirieron mante- Vicente LÓPEZ TOVAR, que, por cier- BORBÓN-PARMA, había sido enviado ner a FRANCO en el poder antes de to, sería el encargado de dirigir los al campo de exterminio de Dachau arriesgarse a un hipotético retorno operativos. por la Gestapo acusado de colaborar del comunismo a España. Es bien co- No cabe duda de que la invasión con la Resistencia9. nocido que mientras DE GAULLE en- en octubre de 1944 del Valle de El propio régimen se sintió en pe- salzaba públicamente su valentía y Arán, convertida en piedra angular ligro a tenor de la impresionante mo- aportación a la derrota del nazismo, de la “reconquista de España” por vilización de efectivos para detener la ante miles de guerrilleros españoles la Unión Nacional, fue un fracaso ofensiva. Prácticamente todo el valle formados tras la liberación de la ciu- tal y como se había planteado; ni se quedó a merced de los guerrilleros con dad en Toulouse en septiembre de produjeron muestras de apoyo por muy pocas bajas y haciendo más de 1944, entre bambalinas advertía a parte de la población ni el esperado 300 prisioneros, una cifra nada des- las nuevas autoridades galas de los respaldo de las potencias occiden- deñable. Es cierto que Viella no fue riesgos que suponía el control de la tales. Pero tampoco es cierto que, ocupada pero, sobre todo, porque frontera por la poderosa maquinaria como también se ha afirmado, la LÓPEZ TOVAR no lo intentó, como político-militar de la Unión Nacional. estratagema careciera de sentido y reconoce en sus memorias, según Pero, por encima de todo, quien no que Jesús MONZÓN hubiera infrava- dice porque desconfiaba de la opera- apreció la innovación política de la lorado la solidez y base popular del ción diseñada por los políticos de la estrategia monzonista fue la direc- régimen. A veces se ha presentado a Unión Nacional. Como han declarado ción oficial del PCE, la que había hui- MONZÓN como un visionario al mar- varios de los protagonistas – Carmen do dejando abandonados a decenas gen de la realidad, cuando llevaba DE PEDRO, Manuel AZCÁRATE, Sixto de miles de militantes en octubre un año entero conectando con de- AGUDO, Manuel GIMENO, Jorge SEM- de 1939 y que ahora regresaba para cenas de grupos por toda España, PRÚN…10 – la Unión Nacional fue el hacerse con el control de un partido incluidas personalidades destacadas único intento serio de presentar en totalmente reconstruido. Santiago del denominado “bando nacional”. una coyuntura irrepetible una al- CARRILLO tuvo la virtud de transfor- Quienes le conocieron, además, des- ternativa al régimen que podía ser mar el fracaso del Valle de Arán en tacan su excepcional capacidad inte- aceptada por amplias capas de la un triunfo político personal, convir- lectual, organizativa y de comunica- población española y con encaje en tiéndolo, además, en la platafor- ción, resultando difícil que, como se la nueva situación internacional. Es ma para desmontar las estructuras ha afirmado, esperara una insurrec- cierto que buscar una alianza con leales a MONZÓN aprovechando que ción espontánea del pueblo español. quienes hacía solo cinco años estaban se encontraba luchando en la clan- Da la impresión de que, más bien, combatiendo en bandos enfrentados destinidad. En los primeros meses de iba a ser un acicate para aglutinar era una apuesta arriesgada, tan ar- 1945, “el partido” volvió a ponerse a los importantes sectores políticos riesgada que no fue entendida por en vanguardia en detrimento de las y militares descontentos en ese mo- las cúpulas de las grandes fuerzas organizaciones no comunistas de la mento con la orientación filonazi del antifranquistas, especialmente del Unión Nacional, que no tardaron en franquismo. PSOE y la CNT, en su conjunto ajenas abandonar ese mismo año la alianza En este sentido, son significativos a la lucha del maquis; la considera- monzonista, tan rápidamente como los informes periódicos que obligato- ron una maniobra estalinista más y surgirían las acusaciones por “aven- riamente debían elevar los mandos prefirieron esperar a que la dictadu- turerismo” y “desviacionismo de de- provinciales de FET y de las JONS a ra cayera del árbol como una fruta rechas” contra MONZÓN y sus segui- sus superiores y que le dan la razón madura tras la victoria de los aliados dores. Incluso Josep MIRET, que jun- sobre el estado de desmoralización sobre HITLER y MUSSOLINI. to a su hermano Conrad dirigió hasta que recorría de forma transversal las No estuvieron a la altura de las su apresamiento en 1942 el principal filas de un régimen totalmente aisla- circunstancias como tampoco y por foco de la Resistencia en París y que do internacionalmente. Tampoco se motivos similares las democracias había sido ejecutado por un oficial pueden despreciar las serias fisuras dentro del sistema debido a la he- gemonía falangista y a su orienta- 9 Ambos aspectos aparecen suficientemente estudiados en las obras de Harmut ción filonazi. Están suficientemente HEINE, La oposición política al franquismo, Crítica, Barcelona, 1983, y Retorno estudiadas las conspiraciones de a la lealtad (Actas, Madrid, 2010), de quien firma el presente artículo. generales juanistas a favor del res- 10 AZCÁRATE en la obra citada y también lo comenta en los interrogatorios del tablecimiento de la monarquía y el proceso al monzonismo que se conservan en el Archivo Histórico del PCE; valora- ciones semejantes realizan Jorge SEMPRÚN en el documental Jesús MONZÓN, el choque frontal del sector mayorita- líder olvidado por la historia de la productora catalana Optim TV – estrenado el rio del carlismo, los denominados 14 de abril de 2011 en la Filmoteca de Pamplona – Manuel GIMENO en entrevista javieristas o falcondistas, sospecho- personal y Sixto AGUDO en sus Memorias también citadas anteriormente.

27 representaban los brigadistas in- ternacionales; por eso no se puede considerar una coincidencia la cu- riosa conexión entre la Unión Na- cional de MONZÓN con el caso del checoslovaco Artur LONDON, símbo- lo de esas purgas estalinistas, cuya compañera, Lise RICOL, formaba parte de aquellos iniciales núcleos parisinos sobre los que se forjó el maquis español. Lise RICOL llegó a amamantar a la hija de Josep MIRET al coincidir en prisión con Julienne BRUMERHURST, debido a que el es- tado de debilidad de la compañera del dirigente del PSUC le impedía darle el pecho 12. Pese a su gesta épica, la Unión Nacional y su XIV Cuerpo de Guerril- leros fueron borrados de la historia oficial del PCE y Jesús MONZÓN no Jesús MONZÓN (de pie, segundo por la derecha), con Cruz JUANIZ (chaqueta oscu- sería rehabilitado hasta 1986. Jorge ra) y Fernando GÓMEZ URRUTIA (agachado, a la derecha),en la cárcel de El Dueso. SEMPRÚN dijo en una de sus últimas Foto cedida por Maite ASENSIO. entrevistas que CARRILLO nunca hablaría de esos años de paranoia persecutoria. No lo hizo ni cuando de las SS en Mauthausen, fue acusa- expulsado en 1947 del partido mien- se le invitó a dar su versión para la do de posiciones anticomunistas 11. tras un consejo de guerra franquis- biografía publicada por la editorial Perseguido al mismo tiempo por la ta pedía para él la pena de muerte, Pamiela el año 2000 ni para el do- Policía franquista y los comandos en- siendo condenado finalmente a 30 cumental, también biográfico, de la viados por CARRILLO, el hombre de años. Ya en la cárcel, se encontró productora catalana Optim TV una confianza de MONZÓN, TRILLA, fue con el boicot de los presos comunis- década después. MONZÓN, que mo- asesinado por sus propios camaradas tas que, siguiendo a la dirección, le riría en su Pamplona natal el 24 de en Madrid. En palabras de LÍSTER, a consideraban un traidor y el apoyo octubre de 1973, tampoco lo quiso MONZÓN le esperaba la misma suerte de quienes, como Cruz JUÁNIZ o Fer- hacer. Según afirmaba, no quería cuando fue llamado a Toulouse para nando GÓMEZ URRUTIA, conocían perjudicar a un PCE que lideraba, ya rendir cuentas. Paradójicamente, bien su trayectoria desde que funda- en tardofranquismo, una oposición salvó la vida al ser detenido, de for- ra el Partido Comunista en Navarra democrática con unos planteamien- ma totalmente casual, en Barcelona antes de la Guerra Civil. tos de reconciliación y unidad nacio- durante una redada contra la Juven- Dentro del PCE, la persecución al nal que tres décadas antes habían tut Combatent, rama juvenil de la monzonismo entre los años 1945 y servido para considerarle un traidor Unión Nacional en Cataluña. Bajo los 1948 fue el equivalente a los proce- al comunismo 13. cargos de colaboración con la dicta- sos estalinistas en los países del Este dura y el imperialismo, Monzón fue contra el espíritu democrático que

11 Fondo sobre el proceso al monzonismo. Archivo Histórico del PCE. 12 LONDON (RICOL), Lise: Memoria de la Resistencia, Ediciones del Oriente y del Mediterráneo, Madrid, 1997, p. 351. 13 MARTORELL, Manuel: Jesús MONZÓN, el líder comunista olvidado por la histo- ria. Pamiela, Pamplona, 2000. Entrevista a El País Semanal (19 de diciembre de 2010) y entrevista con su sobrina Maite ASENSIO GÓMEZ.

28 EL PSOE EN FRANCIA, DE LA DIÁSPORA A LA REORGANIZACIÓN, 1939-1944

José Martínez Cobo Médico, memorialista

Antecedentes enormes dificultades que se les pre- cuentra en México y utilizan su liber- sentan. Igualmente se puede decir tad para enfrentarse en dos direccio- Bien es sabido que en los primeros que la Confederación Nacional del nes opuestas. Las divisiones entre los meses del año 1939 se sucedieron la Trabajo y todas las corrientes del pro y anti Negrín se han lógicamente derrota del ejército republicano en anarco-sindicalismo están en orden acentuado con los acontecimientos Cataluña y la consecuente Retirada, de marcha para afrontar los desafíos terminales de Madrid y el golpe de el desmoronamiento de las Institu- de la expatriación. No fue así con Casado. Las reuniones en Francia ciones republicanas, la sublevación, el PSOE. Las divergencias, cuando no de la Diputación permanente de contra su propio Gobierno, de Casa- las hostilidades internas, que cono- las Cortes que desautoriza Juan Ne- do en Madrid y la final capitulación. cieron durante la vida normal de la grín como Presidente del Gobierno Estas palabras: derrota, desmoro- República, se han agriado durante acentúan las hostilidades. Éstas se namiento, y capitulación están en- el conflicto y cuando llega el desen- van a materializar con la división de tonces impresas en letras de fuego lace, no sólo han desaparecido las las ayudas a los refugiados por parte en la mente de los socialistas que estructuras habituales de un Partido del Servicio de Evacuación de los Re- han cruzado la frontera francesa. Se tan antiguo sino que sus directivos, fugiados Españoles, el SERE, creado pueden aplicar las palabras Vae Vic- sus diputados, se encuentran dividi- por el gobierno Negrín y la Junta de tis (¡Ay de los vencidos!), a los mi- dos y casi enemigos. Auxilio a los Republicanos, la JARE, litantes del Partido Socialista Obrero El año 1939 ha permitido que, creada por Indalecio Prieto y ali- Español, el PSOE, que entran en su desde Francia, salgan hacia México mentada por la recuperación, tran- exilio no sólo vencidos por las armas, y otros países de Hispanoamérica la sitoria, del contenido del yate Vita, sino también divididos por las discor- gran mayoría de los diputados socia- que cayó bajo su control. Los meses dias, cuando han tenido que asumir listas que cruzaron la frontera. Tam- de paz entre la guerra civil y el des- la responsabilidad de conducir per- bién se encuentran esparcidos por encadenamiento de las hostilidades manentemente la batalla de la Re- dos continentes los miembros de las de la Segunda Guerra Mundial soló pública. comisiones ejecutivas del PSOE y de serán aprovechados para alcanzar el De las fuerzas que marcaron la la Unión General de Trabajadores, nivel de la escisión, que ciertamen- historia de la República y la Guerra la UGT, el sindicato hermano. Sin te se produce en México en los años Civil es la única que sale de España referirnos a las últimas comisiones 1939 y 1940, no sólo en el partido orgánicamente rota. El Partido Co- ejecutivas aparecidas, a favor de sino también en la UGT, en Juventu- munista de España, así como el Par- las enemistades, durante los últimos des y hasta entre socialistas vascos, tido Socialista Unificado de Cataluña tiempos del conflicto, el núcleo más pero que impacta la vida militante siguen con una dirección unida, una importante de la Dirección del PSOE de los socialistas en Francia, cuando organización vigente a pesar de las elegida en junio de 1936, se reen- ésta es prácticamente inexistente, a

29 parte del reagrupamiento por afini- francesa. Detenido recorre el circui- En el mismo campo los socialistas dad ideológica que se produce en los to de muchos otros españoles: cam- deciden alistarse juntos en una com- campos de internamiento franceses, po de Barcarès, Compañía de trabajo pañía de trabajo con otros refugia- en las compañías de trabajadores en la Línea Maginot. Cuando se re- dos anarquistas. Esto les permite extranjeros o en la vecindad forzosa pliega hacia Marsella es allí deteni- designar su capitán Antonio Torres impuesta por las circunstancias de la do y condenado y extraditado por la Lovera, así como los oficiales, socia- expatriación. jurisdicción de Aix-en-Provence, con listas y anarquistas. En sus peregri- la acusación de piratería naval. Lle- naciones se encuentran un día traba- Primeros tiempos ga a la cárcel de Figueras en abril jando con una compañía formada en de 1941. En El Ferrol le condenan el campo de Septfonds, donde está Pero los primeros tiempos del exi- a 20 años de cárcel, de la cual sale Manuel Muiño, un futuro dirigente de lio en Francia están también marca- en 1948 para incorporarse a la clan- la UGT exiliada. dos por la amenaza constante de la destinidad socialista. Otro dirigente A finales de 1941 la compañía se represión franquista. En su ansia de socialista, éste de las Juventudes, traslada a Buzy, al pie de los Pirineos sangre el nuevo gobierno de Madrid Mariano Rojo, que ostentó cargo de centrales. A través de otro socialis- multiplica las peticiones de extradi- secretario general en tiempos ante- ta residente en una ciudad cercana, ción de personalidades republicanas, riores a la unificación, también fue Tarbes, el grupo conecta con tres 3617 personas serán reclamadas en detenido pero sin sufrir extradición líderes que allí residen: Andrés Sa- diversas y sucesivas listas. Francia se o deportación. borit, Trifón Gómez y Mariano Rojo. remite a sus tribunales para que esas ¡En Francia quedan sólo cinco dipu- Pero no recibirán instrucción algu- extradiciones sean decididas, lo que tados! Trifón Gómez, Pascual Tomás, na. Quedando en Buzy formalizan la afortunadamente las limitará consi- Rodolfo Llopis, Enrique de Francisco agrupación del PSOE. En el otoño de derablemente. Pero el primer resul- y Gabriel Pradal. Escasos dirigentes, 1944 algunos se trasladan a la capi- tado de las peticiones es la domici- escasas personalidades que además tal regional, Pau, donde asimismo liación forzada de unos, por ejem- no actúan como tales, sino que tra- crean una organización, a la cual plo para Rodolfo Llopis, el rechazo tan de sobrevivir, de resistir, como van progresivamente uniéndose mi- de una autorización de salida hacia irónicamente lo declaró Trifón Gó- litantes de otras compañías. Y muy México de otros, será el caso del di- mez a un periodista, después de la cerca del campo de Gurs, en Oloron, putado Gabriel Pradal. Si ciertas ex- guerra. brota otra sección, y en vísperas del tradiciones son rechazadas, como la Pero a través de toda la geografía congreso de la reorganización en de Francisco Largo Caballero, su re- de Francia los socialistas se reagru- Toulouse se forma un grupo depar- tención en Francia permite, después pan y esbozan los primeros núcleos tamental. del armisticio, que los alemanes le organizativos, cuyas mayores carac- Los encuentros ocasionales son detengan y le deporten a Alemania. terísticas son la improvisación, la prorrogados por una intensa corres- Estos mismos alemanes que extradi- espontaneidad y la necesaria solida- pondencia. Los socialistas se des- tan a los socialistas Julián Zugaza- ridad ante las múltiples adversida- plazan de una ciudad a otra para goitia, ministro de Gobernación en des. Daremos sólo unos ejemplos de conocer a los nuevos grupos. Las afi- el Gobierno Negrín, Francisco Cruz este proceso a través del vivir de un nidades regionales también cuentan. Salido periodista y director de El grupo de socialistas encerrados en el José Barreiro, el dirigente asturiano, Socialista, que serán fusilados en campo de Barcarés. desde su pueblo de Chaum cerca de Madrid en noviembre de 1940. Otra En el campo, dos militantes, Ge- Montréjeau, tiene una intensa co- personalidad socialista, Teodomiro rónimo Parada y José Aranda, reco- rrespondencia con sus conciudada- Menéndez fue entregado a las auto- rren las barracas preguntando quien nos del Principado. Los vascos, sea ridades franquistas pero consiguió está afiliado al PSOE y a las Juventu- en Bayona o en el barrio de Arnaud salvar la vida en su proceso. Así des. Los así detectados se reúnen en Bernard en Toulouse, siguen, es su como le ocurre a Juan José Castro la playa y una de sus decisiones es originalidad entre los socialistas, las Vilar, sencillo militante de UGT y del romper con las JSU, cosa que en otro consignas de un líder, Paulino Gómez PSOE, que salió de Galicia en junio campo también consiguió Mariano Beltrán. del 39 después de haberse adueña- Garcia Gala organizando al mismo De tal forma que se constituye una do, con otros 27 compañeros, escon- tiempo una efímera agrupación de verdadera red de seudo-agrupacio- didos como él desde tres años, de un JJSS. Esta forma de reagrupamien- nes socialistas locales, algunas veces barco pesquero en la ría de Ares. Dis- to, utilizada por todas las organiza- conectadas, pero son la minoría. No frazados de guardias civiles se llevan ciones, es una primera etapa. existe dirección nacional alguna, no hacia Francia la tripulación del bar- Una de las maneras de salir del existen permanentes, no se publican co. Agotado el carbón del barco, lle- campo era la integración en una circulares o textos para comunicar garán al puerto de La Palice cerca de Compañía de Trabajadores Extranje- ideas, proyectos, informaciones. El La Rochelle, a remolque de una nave ros, forma moderna de la esclavitud. primer texto difundido surge por reac-

30 ción a la iniciativa de la creación de encontrar idéntico vacio orgánico de enlace clandestino para el correo en la Unión Nacional Española. los socialistas en las filas de la re- la ciudad de Moulins, situada en la En efecto cae en manos del sindi- sistencia que actúa mezclada con la línea de demarcación entre las dos calista de los Trabajadores de la Tie- población en las ciudades. zonas. Julián Carrasco, el coman- rra que reside cerca de Carcassonne, Repito otra vez que los socialistas, dante Renard, dirige un grupo de Antonio Carreiras, una circular de a diferencia de los comunistas y los maquisards cerca de Castelnau-sur- la UNE donde se afirma la participa- anarquistas no participan ni masi- l’Auvignon, en el departamento del ción del PSOE en la nueva coalición vamente, ni orgánicamente en los Gers, cuando una violenta disputa imaginada por el partido comunista. combates de la resistencia. Cuando con el comunista de la UNE, ¨Cami- Se pone en relación con Enrique de se dan, son iniciativas individuales o lo¨, le lleva a retirarse de los gue- Francisco y juntos deciden publicar de pequeños grupos que actúan es- rrilleros para unirse a la resistencia y difundir entre los militantes que pontáneamente y, salvo alguna ex- francesa, siguiéndole rápidamente conocen un texto rectificativo en el cepción, se apartan formalmente de los socialistas y cenetistas de su gru- cual denuncian esta supuesta parti- la organización de guerrilleros. El po. Esto ocurre a mediados de ju- cipación de su Partido y afirman que relato será pues una enumeración de nio de 1944. La significación de tal no puede darse colaboración de los casos concretos, obligatoriamente acontecimiento la precisaremos más socialistas en un organismo creado incompletos ya que, una vez libe- adelante. por el Partido comunista, además de rada Francia, el PSOE no desarrolló todas maneras quien está cualificada nunca una política reivindicativa de Los socialistas para decidir de alianzas es la Direc- estos episodios aislados. La partici- en los ejércitos aliados ción del PSOE que radica en España. pación como agrupación del maquis Por correo llegará dicho texto a anti- del Lot en el primer Congreso de Si pocas informaciones se pueden guos dirigentes como Llopis, Pradal, setiembre de 1944 en Toulouse au- recabar sobre la participación socia- Tomás que lo aprueban. Este docu- tentifica la existencia de ese grupo lista en la resistencia, no es así cuan- mento es una notable excepción nacido de las compañías de trabajo do se trata de la implicación en las pues ninguna otra comunicación de del departamento. Sus delegados en fuerzas aliadas de la Segunda Guerra ámbito nacional fue difundida entre el Congreso son A. Castillo y F. Cuen- Mundial. Limitándonos a lo ocurrido los socialistas en los años negros ca. Vásquez Vallés internado en los en el territorio francés es muy ilus- de la ocupación. Las relaciones in- primeros tiempos en el Campo del trativa la presencia socialista en la dividuales consiguieron, a pesar de Vernet sale a los seis meses, es otra célebre Nueve, la compañía de la todo, crear una verdadera nebulo- vez detenido en 1942 para ser lleva- Segunda División blindada del ge- sa a través del sur de Francia, cuya do a trabajar al Muro del Atlántico neral Leclerc que éste destacó para realidad fue probada en cuanto Tou- en las costas del Canal la Mancha. ayudar a los sublevados durante la louse fue liberada. Después de múltiples peripecias Liberación de París. Han desembar- atraviesa Francia para volver a la cado en Francia el 31 de julio y el 25 Socialistas en la Resistencia Ariège donde se integra a los maquis de agosto el aragonés Francisco Sán- que liberarán Foix, bajo las ordenes chez y el extremeño Antonio Navarro No es de extrañar, por lo tanto, que de José Alonso, el entonces comunis- son los primeros en abrir las puertas cuando surjan en Francia los grupos ta, Comandante Robert. En Pamiers del despacho del Gobernador alemán resistentes, no exista consigna algu- existe un núcleo de resistentes so- de París, el general Choltitz, y es el na, e instrucción cualquiera sobre la cialistas españoles. En Buzy, quienes teniente Amado Granell quien reco- actitud que se debe adoptar frente a formarán una agrupación socialista ge su rendición. Este hecho histórico la política del gobierno de Vichy o de están relacionados con la resistencia desapareció de la memoria francesa la ocupación alemana. Y menos aún francesa. Son estos mismos los que interpretativa de la Liberación de cuando las exigencias y las redadas les piden que se queden trabajando París, hasta ser recientemente rei- del Servicio del Trabajo Obligatorio en el pueblo y no vayan al maquis vindicada. En las tropas de la 2da DB amenazan, tanto a los republicanos pues así pueden ayudarles más efi- figuran socialistas que se han alista- españoles como a los ciudadanos cazmente. En esta región van a de- do en África. Amado Granell era uno franceses, y provocan la gran proli- sarrollarse los combates de Mauléon de los evacuados por el Stanbrook feración de los maquis, basicamente en los cuales Antonio Arigüel será desde Alicante, así como desde Siria para huir del STO y del viaje a Ale- herido y posteriormente condecora- cuando un grupo de militantes forma mania. Nada, absolutamente nada, do con la Cruz de Guerra. Idéntica en el ejército francés la Agrupación frente a la organización tan estruc- condecoración obtendrá Diego Ala- móvil del PSOE. Amado Granell pro- turada de los guerrilleros del PCE o cantara, responsable de la difusión tagonizará, un año más tarde, un de los núcleos más independientes del periódico Libération, herido en episodio de supuesta mediación en- de los maquisards anarco-sindicalis- el maquis. Pascual Sangüesa llega tre Caballero y Don Juan. En París no tas. Y fuera de los maquis se va a a Francia con dieciséis años y será termina la guerra y la división de Le-

31 clerc sigue hacía Estrasburgo. En ca- canos, a los campos de exterminio. larmente de mujeres y niños. Des- mino fallece el granadino Amendros Los primeros a Gusen desde el frente pués de la traición a la República, la y socialistas heridos figuran entre norte francés. Por dar un dato, en humillación y la hostilidad para sus los evacuados al Hospital de Purpan Dachau muere con setenta años Teo- refugiados, ¿Cómo no entender que, en Toulouse, donde ya puede salu- doro Martín, de Mauthausen regresa cuando lleguen para Francia los días darles la reciente elegida Comisión con vida Victor Gómez para contar de la derrota y de la humillación, no Ejecutiva del PSOE. Más allá, hasta los horrores vividos. De Neuengam- se sientan los republicanos muy soli- el nido del Führer en Berchtesgaden me consigue fugarse en 1944 Carlos darios con ellos? Las cosas cambiarán desde donde el ayudante jefe Fede- Puerta. con el tiempo, de las dos partes, y al rico Moreno escribe a sus amigos de final los franceses aceptarán que los Argel: «El que me hubiese dicho que Condicionamientos rojos, son republicanos. Para con- un socialista español iba a echar al trarrestar este estado de ánimo no dueño de Europa de su casa no le hu- Escueta enumeración de nombres hay directivas nacionales. Cada cual biera creído». En las mismas batallas y apellidos. Insistimos, no es la ilus- debe hacer su análisis, donde vive y de Francia, pero cuatro años antes, tración de una política coordinada y como vive. el 8 de junio de 1940 Manuel García dirigida. Merece explicaciones. Los El segundo elemento tiene un indis- Sanz, natural de Teruel, perdía una ejemplos dados, forzosamente in- cutible fondo político. Rápidamente pierna en los combates y cosechaba completos, atestiguan que no faltó resulta evidente que quienes, entre la condecoración de la Medalla mi- espíritu de lucha, en particular con los españoles, son más numerosos, litar y Cruz de Guerra. En 1945, en la participación en los ejércitos alia- más activos y organizados en los ma- las bolsas del Atlántico dos batallo- dos, que empezó en la batalla de quis de la resistencia son los Guerri- nes de españoles luchan contra los Narvik de 1940, recordemos que un lleros, de obediencia mayoritaria- reductos alemanes: el batallón vas- comité noruego socialista y sindi- mente comunista. Además, a partir co Guernica y el cenetista Libertad. calista de ayuda a los republicanos de 1942, no sólo son una fuerza que En los dos están enrolados jóvenes fue creado con el nombre de Comi- lucha eficazmente contra las fuerzas socialistas, formando en el segundo té Narvik, y actuó hasta el regreso de ocupación y el gobierno de Vichy, los grupos «Zugazagoïtia» y «Pedro de la democracia a España. Pero dos sino que también constituyen el bra- Rubio». elementos pueden ser evocados para zo armado de una política definida Algunos socialistas tienen una mi- explicar la poca participación en la por la creación de la Unión Nacional sión más individual. Fernando Dopico resistencia en Francia. Española, la UNE. Esa política es de salió de España a bordo del Lepanto El primero es la desorganización voluntad hegemónica y desde la gue- con la flota de Cartagena. Llegado socialista. Hemos señalado cómo los rra civil los socialistas están conven- a Túnez fue internado y recorrió los primeros meses de exilio sirven más cidos de que las discrepancias con terribles campos de concentración para ahondar diferencias y divisio- los comunistas se suelen resolver por del Magreb francés. Consigue libe- nes que para recomponer un frente las armas. No es inútil recordar que rarse con una función de intérprete de lucha y de porvenir. La esperanza las relaciones entre el PSOE y el PCE y se dedica a falsificar papeles para está ausente en una real depresión han sido más que difíciles a raíz de la permitir la salida de compatriotas orgánica. Hasta los órganos de soco- salida de Largo Caballero de la Presi- de los campos. Tiene que esconderse rro, el SERE y la JARE son vividos y dencia del gobierno. Durante el man- en Túnez donde le pilla la llegada de criticados como partidistas, factores dato de Juan Negrín se han agriado las tropas inglesas en las cuales se de selección de afines políticamen- más aún, y los partidarios de Caballe- alista. Adiestrados, con su compa- te. Los dirigentes y responsables ro, ya asociados en una postura hos- ñero Pedro Espada son lanzados en políticos de España que quedan en til hacia los comunistas, la de Julián paracaídas cerca de Tarbes: Dopico Francia no toman iniciativas y la Besteiro, han visto sus filas engro- es instructor en armas, Espada debe reorganización será fruto de deci- sadas por los de Indalecio Prieto. El formar los resistentes en el mane- siones militantes de base. Por otra final de la Guerra Civil está marcado jo de la radio. Los dos participarán parte Francia ha ofrecido a los re- por la hostilidad de unos y otros, ya en el desembarco en la isla de Ré. publicanos una acogida no sólo hu- puesta en evidencia con las tentati- Ángel Cruz Cinca es suboficial radio- millante, sino en muchos aspectos vas de dominio de la UGT por parte telegrafista y llegado a Francia en represiva, negativa en los derechos de los comunistas y que termina con paracaídas está en la batalla de la de trabajo, de reagrupamiento fami- los días de guerra civil interrepubli- bolsa del Atlántico, será condecora- liar, cuando no de libertad. Obsesio- cana en las calles de Madrid a raíz del do con la Cruz de Guerra. Otro socia- nada por el peso del medio millón de golpe de Casado. La expatriación ha lista Ángel López será condecorado refugiados que han cruzado su fron- agudizado esta conflictividad. Cuan- de la misma manera. tera ha multiplicado las decisiones do se pone en marcha la política de Desde Francia llegaron también so- hostiles para favorecer, o imponer, la UNE, ésta encuentra, ya lo hemos cialistas, entre millares de republi- el regreso a España, muy particu- señalado, una primera reacción de

32 los socialistas. Los temores a parti- ción de su partido y de su sindicato. integrar cualquier otra organización cipar en las filas de los maquis junto Lo ocurrido en la ciudad de Toulouse - se entiende la alusión a la UNE - a los guerrilleros comunistas podrán es buena ilustración de ello. y que en el más breve plazo posible parecer excesivas, cuando en ese En dicha ciudad existe una impor- serán convocados a una Asamblea momento muy claro era el enemigo tante población de refugiados repu- de representantes. La siguiente co- común. Pero los días que siguieron a blicanos. Cuando llegue la liberación municación es histórica, el día 6 de la liberación del Sur de Francia justi- sus efectivos son de unos 20.000 setiembre de 1944 se convoca a « un ficaron, a posteriori, dichos temores. en una población que alcanza los Congreso de representantes depar- Ya hemos contado como Julián Ca- 200.000. Los socialistas han creado tamentales de grupos socialistas y rrasco tuvo que separarse del grupo tres grupos de barrio clandestinos de aquellos camaradas cuya perso- en el cual actuaba, por discrepancias dirigidos respectivamente por el do- nalidad tenga el relieve suficiente con el jefe comunista que exigía la nostiarra José Aspiazu Lecue, el san- para que su presencia sea necesaria, adhesión a la UNE. Ésta se ve refor- tanderino Miguel Calzada San Miguel con el fin de constituir con carácter zada en su ambición hegemónica a y el aragonés Arsenio Jimeno Velilla. definitivo en Francia el PSOE ». Esta raíz del acuerdo suscrito entre los La formación de esos grupos obede- convocatoria permitirá la presencia Guerrilleros y la Resistencia francesa ce a razones de vecindad, por ejem- de antiguos dirigentes que, en su exi- que se compromete a apoyarlos des- plo en barrios tan concurridos por lio, han quedado, para muchos, aje- pués de la Liberación, a cambio de refugiados como Arnaud-Bernard o nos a cualquier proyecto de reorga- una colaboración estrecha, cuando Saint-Cyprien. También a relacio- nización y a algunos la convocatoria no una integración total de los Gue- nes establecidas en los lugares de les parece demasiado precipitada, rrilleros en las filas francesas. Y así trabajo. Como ejemplo se puede pero el congreso se reunirá en rea- ocurre. Mítines de la Alianza Demo- citar la Delegación para Francia Sur lidad los días 24 y 25 de setiembre crática Española, que integra socia- de la Cruz Roja Suiza-Socorro a los de 1944 en la Sala du Sénéchal, calle listas, anarquistas y republicanos, niños cuya sede se sitúa en el 71 rue Rémusat. Es el primer Congreso del son prohibidos por las autoridades du Taur. Su Director es Maurice Du- exilio en el cual se organiza el PSOE francesas a instancias de la UNE. Más bois quien colaboró muy activamen- en el exilio en Francia y su imperio. grave, se suceden las agresiones, no te con su esposa, Eleonor Imbelli, Es su título exacto. Le sucederán verbales, sino físicas contra socialis- en la Ayuda Suiza durante la Guerra trece congresos en el exilio, más uno tas o cenetistas. En las filas socialis- Civil. Bajo sus órdenes y las de su extraordinario. Esos trece congresos tas cinco socialistas desaparecen en brazo derecho, el socialista Carlos fueron integrados en la historia ofi- Burdeos, Trujillo es asesinado en De- Martínez Parera, van a verse reuni- cial del PSOE, el primer congreso de cazeville, Alejandro Castellanos en dos en sus oficinas y almacenes de Toulouse será el XIV de su historia. El Montréjeau, Belmonte y Molina en Toulouse un número significativo de XIII se celebró en octubre de 1932. Mirepoix. En Toulouse, el secretario socialistas refugiados entre los cua- ¡Cuántas cosas habían ocurrido des- general de la Agrupación del PSOE, les destaca, además del ya citado, de entonces! Auxiliano Benito es tiroteado por un Miguel Calzada. Los dos serán diri- Sin entrar en detalles se puede oficial de guerrilleros en el barrio gentes importantes en sus respecti- recalcar la importancia de las deci- de Saint-Cyprien. Su entierro es una vas Comisiones ejecutivas del PSOE siones adoptadas. Los 5.277 afiliados manifestación de repulsa a tal vio- y de la UGT en el exilio. allí representados, incluyendo los de lencia en la cual participan millares Los comités de barrio de Toulouse África del Norte, representan para el de exiliados de distintas ideologías, deciden en agosto 1944 la creación exilio socialista su reencuentro. Hay salvo los fieles a la UNE. Los informes de un comité coordinador presidido que imaginar el estado y el espíritu oficiales franceses confirman esta por José Aspiazu, siendo secretario de esos hombres y algunas mujeres, oleada de muertes que alcanza igual- general Arsenio Jimeno y tesore- pocas, que después de años amargos mente a anarco-sindicalistas. El pe- ro Miguel Calzada. El 24 del mismo de desánimo y derrota, dislocados, ligro era por lo tanto real y puede ser mes, Toulouse ha sido liberada unos vencidos, sienten en ese momento considerado como una explicación de pocos días antes por el maquis, Arse- un entusiasmo desbordante. Para la actitud de los militante socialistas nio Jimeno hace público por « Radio ellos la derrota anunciada de Ale- de cara a los maquis. De hecho los Toulouse » un comunicado, también mania va a ser la derrota prevista, contactos que se conocen son esen- difundido por prensa, por el cual evidente, de Franco. Además, en su cialmente con los maquis franceses. se pide a todos los militantes socia- inmensa mayoría son jóvenes, entre listas que se reagrupen, les comu- treinta y cuarenta años, el porvenir La reconstrucción niquen al 69 rue du Taur, Foyer du les pertenece. Al menos esa es su Peuple, donde les alberga el parti- convicción. Todas estas vicisitudes no impiden do francés, la SFIO, el nombre y di- Orgánicamente tomaron decisiones que los socialistas emprendan un rección de la nueva agrupación. Se que marcaron el devenir de las orga- trabajo de hormiga en la reconstruc- precisa que no deben en absoluto nizaciones socialistas, hasta más allá

33 de la Transición democrática. Deci- UGT se afirmainterpretada política- nera repetida la represión franquista den sacar conclusiones duras de las mente por el PSOE, lo que desen- diezmará su organización. crisis pasadas. Hay que señalar que cadenará la ira de Largo Caballero El PSOE organizado en Francia afir- filtraron las entradas al Congreso y cuando este llegue a París después ma su fe republicana y será favorable que cualquier negrinista fue aparta- de ser liberado. Esta UGT tendrá que a la reconstrucción de las Institucio- do. Por ejemplo la ex diputada Julia afrontar otra UGT disidente, de ins- nes republicanas, Gobierno incluido. Álvarez fue rechazada a la entrada piración comunista, pero de corta Oficializa su incompatibilidad con el de la sala. El nuevo PSOE prohíbe vida. PCE y la UNE. terminantemente las tendencias. También deciden la reorganización En torno al Secretario General, Hasta el punto de rechazar la cons- de las Juventudes Socialistas. Hay Rodolfo Llopis se sitúan, unidos, ca- titución de Federaciones socialistas voces autorizadas, como la de An- balleristas, besteiristas y prietistas. regionales. Los asturianos, organi- drés Saborit, que se oponen a ello, La escisión, consumada en México, zados y potentes, tendrán grandes el recuerdo de la actitud de las Ju- se prolongará en Francia, hasta con dificultades para que se admita su ventudes después de su unificación dos semanarios editados con el títu- Federación, ¡con la condición que su es demasiado doloroso. Las nuevas lo El Socialista. El oficial se publica actuación sea sólo para asuntos de Juventudes Socialistas celebrarán su por primera vez en octubre de 1944 solidaridad! Los vascos se salvarán primer congreso, en abril de 1945, y durará hasta su prohibición por las con un Comité Central socialista de siempre en Toulouse. autoridades francesas en 1961. Euskadi . Estas direcciones se afirman so- Así empezaba un exilio socialis- Siguiendo en el mismo camino, de- lemnemente como sólo la parte exi- ta organizado. Duró décadas. Vivió ciden reorganizar la UGT en el exilio liada en Francia de unas organizacio- enormes desilusiones y vicisitudes, y en Francia, lo que se cumplirá en su nes cuyas direcciones, totalmente cuando iba desapareciendo la gene- primer congreso del 10 al 12 de no- predominantes, residen en España. ración que le inició, le quedó sufi- viembre de 1944, siempre en la Sala No es sencilla la afirmación, es una ciente vigor y clarividencia para re- du Sénéchal. Para que no quepan du- realidad: en esos momentos exis- novarse, confiando en su XIII Congre- das las mismas personas figuran en te en España un PSOE clandestino so del exilio, en 1974 su dirección a las dos comisiones ejecutivas, con con numerosas organizaciones y una quienes iban a dirigir la joven Demo- excepción del cargo de Tesorero. La efectiva Comisión Ejecutiva. De ma- cracia española de 1982 hasta 1996.

Bibliografía

Las fuentes utilizadas provienen de los siguientes trabajos o publica- ciones: Biescas J.A., Tuñón de Lara M., España bajo la Dictadura franquista (1939-1975), Barcelona, Ed. Labor, 1983. Borrás, J., Políticas de los exiliados españoles, París, Ruedo Ibérico, 1976. Dreyfus-Armand G., L’exil des républicains espagnols en France, Paris, Albin Michel, 1999. Martínez C. y J., Congresos del PSOE en el Exilio, Ed. Pablo Iglesias, Madrid, 1981. Martínez C. y J., Intrahistoria del PSOE, Vol.1, La primera renovación 1939-1945, Barcelona, Plaza y Janés, 1989. El Socialista, órgano del PSOE y portavoz de la UGT; 1944-1961. El Socialista , órgano del PSOE en África del Norte, 1945-1948. Informes escritos de Jiménez González, 1982; Manuel Montero Salaman- ca, 1982; G. Gerónimo Parada, 1982, Sangüesa Pascual, 1983; Vallés Vás- quez, 1982; Archivo Fundación Pablo Iglesias.

34 MORIR EN PARÍS FIGURAS OLVIDADAS DE LA RESISTENCIA ESPAÑOLA EN FRANCIA JOSÉ ROIG, CONRAD MIRET, MANUEL BERGES, DOMINGO TEJERO, CELESTINO ALFONSO, JOSÉ BARÓN

Charles1 Farreny del Bosque profesor de instituto Henri Farreny del Bosque profesor de universidad, jubilado

ourir à Madrid (Morir en nal, el comienzo real de la Segunda José ROIG ARMENGOTE M.Madrid), esta película Guerra Mundial. Miles de españoles realizada por Frédéric ROSSIF (1963, murieron para defender Madrid... y El primero de agosto de 1941, en Francia) ha tenido un gran impacto. mucho más. las paredes de París, un cartel anun- A menudo proyectada, hasta hoy, Morir en Madrid también fue el cia la ejecución de un cierto José subraya el carácter internacional de destino final de muchos voluntarios ROIG: ver Imagen 1. la guerra desencadenada en 1936 en extranjeros, motivados por ideales Nacido en Castellón de la Plana contra de la República española. de solidaridad sin fronteras. en diciembre de 1880, José ROIG El título se hizo eco de una famosa Poco después, estos ideales ins- ARMENGOTE se instaló en Francia a declaración de Manuel AZAÑA, pre- piraron el compromiso de los espa- los 20 años, para perfeccionarse en sidente de la República española, ñoles en la lucha armada contra los dirigida a periodistas franceses, a fi- nazis, que triunfaban ahora en París nales de julio de 1936. Jean Richard como ayer en Madrid al lado del Cau- BLOCH divulgó (en el semanal Vier- dillo. nes del 14 de agosto de 1936 y luego Morir en París, tal fue la trágica en su libro ¡España, España! publi- suerte de algunos de ellos en 1941- cado en noviembre de 1936) que el 1944. Sin embargo, con la excepción presidente, mostrando las montañas de Celestino ALFONSO2, sus nombres que rodean Madrid, le rogó: “Decir a y actos siguen enterrados en las fo- sus gobernantes… Decir a los france- sas comunes de la Historia corriente. ses que la derrota del Frente Popu- Aquí presentamos breves retratos, 1: Cartel alemán en París, con fecha lar en España sería el final de la Re- inéditos3, de seis de estos españoles del primero de agosto de 1941, que pública en Francia y probablemente, caídos en París. anuncia el fusilamiento de José ROIG. el final de Francia como una gran na- ción independiente.”. Manuel AZAÑA tenía razón: la caída de la República 1 Charles falleció el 31 de agosto de 2015. Este texto se basa en una conferencia española abrió el camino a la caída dada por los autores, el 11 de octubre de 2013, en el Ayuntamiento de París, en un coloquio organizado por la Amicale des Anciens Guérilleros Espagnols en de la República francesa. France - Forces Françaises de l’Intérieur (AAGEF-FFI). La guerra de España de 1936-1939 2 Uno de los diez extranjeros fusilados el 21 de febrero de 1944 que figuran en el fue el primer episodio de la resisten- famoso Cartel Rojo presentado más adelante. cia militar al fascismo internacio- 3 Ver observaciones en la sección final.

35 mercería. Estuvo unos años en la en Francia o inmigrantes económi- acusación; el tribunal alemán conde- fabricación de géneros de punto en cos. Desde mayo de 1941, participa na a muerte a 25 de los 27 acusados Dourdan (Essonne). Como inmigra- en difundir el periódico Reconquis- presentes. do español en Francia (entonces en ta de España en Zona Ocupada y en Gracias a los expedientes investi- París), manifiesta su solidaridad en Zona Libre, que llama a establecer gados y presentados por la AAGEF- 1936-1939 con los defensores de la un “nuevo Frente Popular para re- FFI, la mención Muerto por Francia República española. cuperar la República en España”. Al- se ha atribuido a Conrad MIRET el 6 A finales de junio de 1940, colabo- rededor de la revista nacen comités de mayo de 2013 y, el 13 de junio ra con Noël RIOU, líder de una red locales de la Unión Nacional Españo- de 2014, la ciudad de París ha inau- que facilita el paso a Inglaterra de la (UNE). gurado solemnemente una placa co- ingleses, belgas y franceses. Conrado MIRET está en relación con locada en el exterior de la muralla Esta red fue posteriormente parte responsables del Partido Comunista que rodea la cárcel de La Santé (ver del movimiento Patriam Recuperare, Francés (PCF) y de la Confederación Imagen 3). de obediencia masónica. Esta forma General del Trabajo (CGT) que pro- de resistencia no violenta era parti- ponen un Frente nacional para la in- cularmente peligrosa; el periódico dependencia de Francia. En la CGT La Croix del 22 de octubre de 1940 funcionan “grupos de lengua” (es- informaba de un aviso emitido por pañol, italiano, polaco, rumano...) las autoridades alemanas: “quien designados colectivamente como la siga albergando a ingleses después Mano de Obra Inmigrada (MOI). de esta fecha [20 de octubre] sin ha- En su libro de 1967, Albert OU- berlo declarado será fusilado.”. Ya ZOULIAS, resistente comunista que en septiembre de 1940, José ROIG conoció a Conrad MIRET ya en 1941, 3: Placa en París (muralla de la cárcel recoge en su casa a 4 aviadores in- certifica que “lideró las unidades de La Santé), colocada en 2014. gleses y les facilita el paso clandes- armadas compuestas por hombres tino a la Zona Libre. y mujeres antifascistas de todos los En marzo de 1941, como conse- países, miembros de la MOI» – algu- Manuel BERGES cuencia de una denuncia, los alema- nas decenas de hombres – quienes nes lo detienen y lo encarcelan en atacaban a los alemanes en París. El 27 de junio de 1942, agentes de Fresnes. Una corte marcial alemana Conrado MIRET fue detenido el 12 la 3e Section de la Direction Géné- lo condena a muerte el 4 de julio de de febrero de 1942 por la policía rale des Renseignements Généraux 1941. Su demanda de gracia es re- francesa (ver Imagen 2). et des Jeux detienen en su domicilio chazada el 30 de julio. En 1991, a parisino en París a un español pre- petición de su hijo José, una plaza sunto “responsable de la organiza- de Meudon (Hauts-de-Seine) ha sido ción comunista española en la zona dedicada a “José Roig, héroe de la ocupada”. Unas horas más tarde, resistencia”. este hombre muere en la comisaría donde le están interrogando. Conrad MIRET i MUSTÉ En algunas listas de españoles de- tenidos, redactadas por autoridades Conrad MIRET i MUSTÉ nace el 15 2: Conrad MIRET i MUSTÉ, fotografiado policiales o judiciales del gobierno de abril de 1906 en Barcelona. Antes por la policía el 21.2.1942. de Vichy y conservadas en los Ar- de 1931, milita contra la monarquía chivos Nacionales, se ha ocultado su española en la Unión Socialista de Los archivos de ésta le atribuyen la nombre mientras figuraba en primer Cataluña. Comprometido con el Par- responsabilidad de unos 40 ataques rango. Sin embargo hemos averigua- tit Socialista Unificat de Catalunya identificados, de agosto de 1941 a do su identidad, localizando y con- desde su creación a finales de julio febrero de 1942: incendios y ataques sultando otros documentos emitidos de 1936, lucha en el Ejército Repu- con bomba o pistola. Después de dos por la 3e Section de la Direction Gé- blicano (finalmente como coman- semanas de interrogatorios, el 26 de nérale des Renseignements Géné- dante de batallón) hasta la ocupa- febrero de 1942, es entregado a las raux et des Jeux que revelan las cir- ción de Cataluña. autoridades alemanas. cunstancias de su detención y de su Cuando La Retirada de 1939, es en- Muere al día siguiente en la pri- muerte. cerrado en los campos de concentra- sión parisina de La Santé. Así que no Uno de estos documentos, fechado ción de Saint-Cyprien y Argelès. En comparece en el llamado Juicio de el 26 de junio de 1942, anuncia que junio de 1940, marcha a París donde la Casa de la Química celebrado en “cincuenta inspectores” son movili- se dedica a la unión política, clan- París a principios de abril de 1942, zados para que al día siguiente de- destina, de los españoles refugiados aunque su nombre esté en el acta de tengan a 29 españoles sospechosos

36 “de haber reconstituido una orga- nio a las 20 h 10 en el Hôtel-Dieu. nización comunista clandestina”. El La voluntad de ocultamiento es cla- membrete indica: “caso MIRET-MUS- ra: identidad falsa, lugar falso, hora TE José” pero la primera persona falsa. Sin embargo, gracias a los ex- designada explícitamente para esta pedientes presentados por la AAGEF- redada es “el llamado BERGES, alias FFI, la mención Muerto por Francia BERGER” que “parece ser la cabeza ha sido otorgada a Manuel BERGES el de la organización para la zona ocu- 29 de abril de 2016. pada”. El 27 de junio de 1942, el comisa- Domingo TEJERO PÉREZ rio Marc LANTEAUME, afirma: “se nos presenta el llamado BERGES Manuel, Según su certificado de defunción, nacido el 22 de septiembre de 1910, Domingo TEJERO PÉREZ nació el 18 en Lleida (España), de nacionalidad de agosto de 1913 en Brasil. 4 española [...] alias BERGER Marcel 4: Manuel BERGES, fotografiado al día Miguel Ángel SANZ , quien lo de- [...] detenido hoy, a las 5 horas 30 siguiente de su “suicidio”, el 28 de ju- signa sólo por “Tejero”, relata que [...] por actividades comunistas y nio de 1942. ha sido “oficial de blindados y más falsificación de identidad francesa”. tarde piloto de caza” durante la Las detenciones continúan durante rece en otros informes del 22 y 23 de Guerra de España. Narcis FALGUERA, dos semanas: 111 hasta el 10 de ju- agosto. Ver Imagen 4, tomada el 28 actual presidente de honor (2016) de lio. Una segunda redada tiene lugar de junio. la Amicale des Anciens Guérilleros a finales de noviembre de 1942: 18 Que el jefe de una tan importante Espagnols en France (AAGEF-FFI), españoles son arrestados, incluyendo organización clandestina extranje- conoció a Domingo después de La a Josep MIRET MUSTÉ, hermano de ra tuviera libertad de movimientos Retirada cuando ambos estuvieron Conrad, presentado anteriormente. es particularmente sorprendente. presos en el campo de concentración El mismo día 27 de junio de 1942, ¿Se ha suicidado realmente Manuel francés de Le Barcarès; él lo recuer- el inspector STOCANNE explica: BERGES, como lo afirma el servicio da como “un políglota sorprendente “hoy, a las 19 h 50, en el retrete [...] de policía que le ha arrestado y de- y también un muy buen nadador”; un recluso llamado BERGES Manuel, tenido? de nuevo se encontraron a finales nacido el 22 de septiembre de 1910 Los interrogatorios de unos com- de 1939, unos días, en el campo de en Lérida (España), se ha suicidado pañeros acreditan que Manuel BER- concentración de Septfonds, de don- por un tiro en la boca. La muerte GES, ex maestro y ex responsable de de Domingo marchó el 3 de enero de fue instantánea. […] el detenido la Juventud Socialista Unificada, era 1940. estaba vigilado en la sala 506 [...] el redactor de una parte del mate- Miguel Ángel SANZ cita el testimo- mientras que dos guardias estaban a rial de propaganda incautado y uno nio de Sandalio PUERTO, compañero las puertas [...] BERGES se levantó, de los organizadores de la impre- cercano de “Tejero”. Desde junio se inclinó por encima de una mesa, sión y de la difusión. Agustín TORRES de 1941 compartieron la misma ha- abrió el cajón y tomó algo. Luego LLORENTE afirma haber recibido y bitación y trabajaron juntos, varios fue a poner este objeto en el male- albergado a “BERGES” en febrero de meses, en la Estación del Este; co- tín de cuero que contenía su merien- 1942 en Tours (Indre-et-Loire); éste laboraron en varios atentados contra da y unos momentos después, tomó le pidió que difundiera ejemplares los alemanes en París; por ejemplo: de nuevo este objeto y pidió ser con- de Reconquista de España: “yo mili- en diciembre de 1941 atacaron a un ducido al retrete.”. En relación con taba para la unión y la ayuda mutua oficial en eljardín des Tuileries para el arma de la cual salió el tiro, el de los españoles [...] el dinero que robarle su arma; unos días después, informe afirma: “esta pistola era la yo recogía en Tours para la asocia- pusieron una bomba en un vagón de asignada al Inspector DEJEAN”. ción de los españoles, lo enviaba a la Estación del Este; en enero de No hemos encontrado minutos de BERGES [...] quien me dijo que era 1942, dispararon contra un oficial, interrogatorio de Manuel BERGES. un responsable y que quería reunir a en el boulevard de Sébastopol; en Sin embargo, el 9 de julio de 1942, todos los españoles.”. febrero de 1942, lanzaron una bom- el comisario LANTEAUME lo presen- El certificado de defunción, firma- ba contra un restaurante requisado, ta todavía como: “responsable de la do el 29 de junio de 1942, bajo la cerca de la plaza de Clichy; el 1 de organización comunista española en identidad de Marcel BERGER, indica mayo de 1942, incendiaron 2 camio- la Zona Ocupada” y menciona que que la muerte ocurrió el 27 de ju- nes en la calle de Rivoli. «se dio muerte al tirarse una bala en la boca poco después de su de- tención.”. La afirmación: “se suicidó 4 Ex jefe de estado mayor de la Agrupación de Guerrilleros Españoles (AGE), autor poco después de su detención” apa- de Luchando en tierras de Francia (1981, Ediciones de la Torre, Madrid).

37 Sandalio describe a “Tejero” así: de Domingo TEJERO, ninguno de los “De aspecto hercúleo, muy elegan- 4 policías directamente implicados te y siempre sonriente. Le llamába- fue castigado. Ver Imagen 5.Gra- mos Tarzan [...] decía antes de cada cias a los expedientes investigados operación: No me cogerán vivo.”. y presentados por la AAGEF-FFI, la Enumera varias operaciones realiza- mención Muerte por Francia ha sido das en marzo, abril y mayo de 1942, atribuida a Domingo TEJERO el 11 de por otros combatientes españoles de enero de 2016. una unidad denominada: “el desta- Sandalio PUERTO había sido de- camento español”5. tenido antes del ataque del 30 de Debe entenderse: destacamento septiembre mientras que Jorge PÉ- español de la MOI 6 Relata un en- REZ TROYA fue detenido el 15 de cuentro en junio de 1942 con Joseph octubre de 1942. Emiliano ALCÓN BOCZOR, Boris HOLBAN y Luis MON- FERNÁNDEZ, Jorge PÉREZ TROYA y TERO ÁLVAREZ 7, al final del cual fue Sandalio PUERTO fueron deportados creado el “2° Destacamento FTP- a Mauthausen. MOI de la región parisiense”. 5: Domingo TEJERO, foto sobrecar- Sandalio PUERTO toma el mando de gada 2 días después de su “suicidio”. Celestino ALFONSO MATOS esta unidad, secundado por Domin- go TEJERO. Con ellos, inicialmente, una próxima cita; el 9 de octubre, Febrero de 1944: este cartel (Ima- actúan una docena de españoles, Jean LAVOIGNAT y un colega arres- gen 6, hoy conocido como El Cartel entre los que se encuentran Emilia- tan a Domingo TEJERO; el español Rojo) aparece en París: no ALCÓN FERNÁNDEZ (Cagancho) y se escapa, los policías disparan y lo Celestino ALFONSO MATOS 8 Sandalio hieren con tres proyectiles. PUERTO ha relatado haber partici- Trasladado al hospital, muere el pado en dos ataques con Domingo 10 de octubre mientras que el comi- TEJERO, en julio de 1942: en la Es- sario Paul TISSOT y su subordinado tación del Este contra un vagón de René LEVITRE le interrogan. Según mercancías con destino a Alemania, Jean LAVOIGNAT, Paul TISSOT y René luego en la rue Beaubourg contra un LEVITRE, al regresar del hospital 6: Cartel en París, oficial alemán. declararon que “Tejero, que gesti- febrero de 1944, Miguel Ángel SANZ indica que, a culaba y manifestaba el deseo de con foto de Celes- primeros de agosto de 1942, Jorge morir en respuesta a las cuestiones tino ALFONSO PÉREZ TROYA y otros dos guerrilleros que se le planteaban, había logrado Uno de los 10 rostros, “negros de suben desde Burdeos para reforzar provocar la hemorragia y que había barba y de noche, hirsutos, amena- el 2e détachement espagnol FTP-MOI muerto durante el interrogatorio” zadores” (poema de Louis Aragon, de la région parisienne; en septiem- [sic: lo subrayado figura así en el do- 1955), es presentado así: «ALFONSO: bre de 1942, participan en varios cumento de archivo]. Por la muerte ESPAÑOL ROJO”. atentados. Jorge describe la última operación así: “el 30 de septiembre lanzamos una bomba en medio del 5 En: On les nommait des étrangers (Gaston Laroche, 1965, Éditeurs Français Réu- desfile de las milicias fascistas PPF, nis) se reproduce (p. 189) un comunicado del Destacamento Español, relatando en el patio de su cuartel. […] En esta 8 acciones realizadas entre marzo y septiembre de 1942 en la región parisiense, operación, el guerrillero Cagancho, siendo la última la del 30 de septiembre de 1942 contra “la milicia de Doriot” de mi grupo, fue detenido.” i.e. el partido PPF, acción de la cual hablaremos más adelante. 6 No de los FTP-MOI, pues los Francs-Tireurs et Partisans – Main d’Œuvre Immi- En el 2013, hemos podido consul- grée son designados así a finales de junio de 1942 (bajo mando del Rumano Boris tar las declaraciones de Jean LA- HOLBAN, por lo que corresponde a la región parisina). VOIGNAT, ex inspector de la Brigada 7 Joseph BOCZOR, sucedió a Conrad MIRET (después de que fuese arrestado el 12 Especial 2 (BS2) de la prefectura de de febrero de 1942) a la cabeza de los grupos armados de la MOI; es uno de los policía de París, interrogado después fusilados del Cartel Rojo. Boris HOLBAN mandó los FTP-MOI de la región parisina, de la Liberación. de junio de 1942 à julio de 1943, luego de diciembre 1943 (sucediendo entonces Según sus declaraciones, del aten- a Missak MANOUCHIAN, detenido) a agosto de 1944. Luis MONTERO era en junio tado del 30 de septiembre resultaron de 1942 jefe para la Zona Ocupada de la organización militar española desarro- 2 muertos y varios heridos; la deten- llada como continuación de los comités de base de la Unión Nacional Española. ción inmediata de Cagancho facilita Fue arrestado el 30 de noviembre de 1942 al mismo tiempo que Josep MIRET (hermano de Conrad); en 1943, ambos fueron deportados a Mauthausen. la del paraguayo José DELGADO, el 8 8 Hemos previamente subrayado que era conocido sólo como uno de los fusilados de octubre; este ex brigadista revela del Cartel Rojo.

38 Celestino ALFONSO MATOS nació el otros 70 presuntos “terroristas”. Ver primero de mayo de 1916 en Ituero de Imagen 7 del 20 de noviembre de Azaba (Salamanca). Su familia se tras- 1943. Entregado a los alemanes, fue ladó a Francia en 1927. A los 18 años, fusilado el 21 de febrero de 1944 con era obrero carpintero y responsable 21 otros combatientes de los FTP-MOI. de las Juventudes Comunistas en Ivry La mención Muerto por Francia le (Sena entonces). A finales de agosto fue atribuida a Celestino ALFONSO el de 1936, fue a combatir como volun- 14 de mayo de 1945. Una calle de Ivry tario en España; posteriormente se lleva su nombre. integra en las Brigadas Internaciona- les; termina la guerra como capitán. José BARÓN CARREÑO Después de La Retirada, fue encerra- do en el campo de Argelès que dejó en 19 de agosto de 1944: la batalla final diciembre de 1939 pues es requisado para liberar París comienza. en una Compañía de Trabajadores Ex- Cerca de la Asamblea Nacional, un tranjeros. tiro alemán mata a José BARÓN CA- 8: José BARÓN CARREÑO, caído en París Desde junio de 1940 hasta mediados RREÑO, alias Robert, entonces jefe de el 19 de agosto de 1944, siendo el jefe de enero de 1941, trabaja en París. la Agrupación de Guerrilleros Españo- por la Zona Norte de la Agrupa-ción de Internado brevemente en el cuartel les de la ex Zona Ocupada. Guerrilleros Españoles, brazo armado Tourelles (París), en febrero marchó Los pocos libros que mencionan a de la UNE y componente de las FFI. a trabajar a Alemania hasta junio de “José Barón” (o “Barón”), jefe de 1941. De vuelta en la región parisina, guerrilleros caído en París, sitúan el José se comprometió inmediatamente se unió a los españoles que militaban evento “plaza de la Concorde” y “el en la defensa de la República. Según en la MOI, que reorganizaban el PCE y 25 de agosto”. Análisis de archivos los registros militares de Salamanca, construían la UNE. y de testimonios ignorados, nos han en septiembre de 1937 era sargento En 1942, participó en las operacio- permitido identificarlo exactamen- en un batallón de ametralladores del nes del 2° Destacamento español de te, especificar significativamente su XXIII Cuerpo de Ejército. Después de la MOI (más tarde: 2° Destacamento recorrido, localizar y mejorar su se- la Retirada, estuvo en campos de con- FTP-MOI) hasta su disolución en octu- pultura, darlo a conocer y reconocer centración franceses. bre. Se salvó de las detenciones que por el estado francés, así como por las La formación de los primeros comi- afectaron a sus compañeros como ciudades donde nació (Gérgal), donde tés de base de la UNE, desde el ve- Domingo TEJERO presentado ante- murió (París) y donde descansa (Pan- rano de 1941, favorece políticamente riormente. Los documentos de la po- tin). He aquí un breve resumen. el compromiso de grupos de españoles licía acerca de las redadas contra la José BARÓN nace el 1 de marzo de en la acción militar: sabotajes y lue- UNE, desde el verano hasta el otoño 1918 en Gérgal (Almería). Tiene 2 años go atentados, desde la 2ª mitad de de 1942, atestiguan que se le conoce y de edad cuando su familia emigra a 1941 en la Zona Ocupada, desde la 1ª que corre peligro. Melilla (Marruecos español); allí, en mitad de 1942 en la Zona Libre. José Se esconde en Orléans. En julio de 1934, ingresa en la Escuela de Artes y BARÓN participa en este movimiento. 1943, ingresa de nuevo en los FTP-MOI Oficios Artísticos y se comporta como En 1942, informes policiales indican su de París, mandados ahora por Mis- un muy buen estudiante. En la pri- paso por Burdeos y Bretaña; su sobre- sak MANOUCHIAN. Participa en varios mavera de 1936, se incorpora en las nombre es Roberto. En 1981, Miguel atentados, incluyendo el realizado Juventudes Socialistas Unificadas. De- Ángel SANZ, señala la actividad militar contra el general SS Julius RITTER (28 portista, es seleccionado como corre- de José BARÓN alrededor de Orléans de septiembre de 1943). dor en la distancia de 1000 m, para la (Loiret). En 1995, Eduardo PONS PRA- La BS2 lo detiene9 el 17 de noviem- Olimpiada Popular que debe comen- DES informa haberse cruzado en 1943 bre de 1943, al mismo tiempo que a zar en Barcelona el 19 de julio, como con Robert en el Aude adonde ha lle- una alternativa a los Juegos Olímpicos gado como instructor itinerante. Ver de Berlín. Imagen 8. Pero esta competición no tuvo lu- En 2005, Mateo BLÁZQUEZ RODRÍ- gar, debido a la sublevación que es- GUEZ, comandante Marta en la Resis- talló en la península el 18 de julio. tencia, recuerda haberse reunido con

9 En 1991, Juan CASTILLO, ex jefe de guerrilleros en la Gironda, testificó que José BARÓN, presentado más abajo, “jefe de la guerrilla en la zona ocupada” 7: Celestino ALFONSO, fotografiado por había recomendado a Celestino ALFONSO, “dos días antes de su detención”, de la policía el 20 de noviembre de 1943. “dirigirse hacia Burdeos con urgencia, dándole una dirección donde podría con- tactarme”.

39 el sitio de París donde murió.

Olvidados de la Historia dominante

De estas seis figuras españolas de la Resistencia, sólo Celestino ALFONSO es citado muy brevemente en Histo- ria de la Resistencia, obra de referen- cia, publicada por Olivier Wievorka en 2013 (Perrin), que incluye un índice de 1500 nombres. En 2015 ha sido publicado un bien- venido repertorio de 1950 páginas: Los Fusilados (1940-1944), Dicciona- rio biográfico de los fusilados -y eje cutados por condena y como rehenes o guillotinados en Francia durante la Ocupación. Este libro, para el cual se solicitó la colaboración de unos 120 autores, incluye un capítulo titulado: Biografías de los muertos bajo tortura y de los suicidados. El equipo coordi- nador no contactó con antigua Amica- 9: Entierro de José BARÓN CARREÑO en el cementerio de Pantin, el 3 de septiembre le des Anciens Guérilleros Espagnols de 1944. Foto publicada en Reconquista de España, n° 34, 16 de septiembre de 1944. en France, ni bien leyó sus publicacio- nes. Así que, en esta obra se ignoran él en mayo de 1944 en el Lot-y-Garo- de 2014 (70 aniversario de la libera- completamente a Manuel BERGES y na: “José BARÓN CARREÑO, jefe mi- ción de París). La mención Muerto por Domingo TEJERO; faltan informacio- litar de los guerrilleros españoles de Francia ha sido atribuida a José BA- nes importantes acerca de José ROIG, la Zona Ocupada”. Confirma que José RÓN el 8 de junio de 2015. El 25 de Conrad MIRET y Celestino ALFONSO, BARÓN fue un activista en la Gironda y agosto de 2015, el alcalde de Gérgal mientras se conservan errores recu- el Loir-y-Cher. Explica cómo Robert le (venido expresamente desde Espa- rrentes. Y claro, nada de José BARÓN, pidió reunir a diferentes grupos espa- ña), representantes de la alcaldesa puesto que cayó en combate… Sin em- ñoles para constituir la 24 División de de París, del alcalde de Pantin y del bargo, cada uno de estos seis hombres Guerrilleros Españoles. ministro de ex combatientes, han par- merece espacio en revistas, libros y Una semana después de la liberación ticipado en la inauguración de la placa películas. Así como en las calles y pla- de París, el 2 de septiembre de 1944, representada en la Imagen 10. Próxi- zas de Francia... y de España. Porque el periódico Reconquista de España in- mamente, se inaugurará otra placa en no sólo han “muerto por Francia”… forma: “El sábado 19 de Agosto, en los primeros encuentros de la batalla por la liberación de París, ha caído glorio- samente uno de los más prestigiosos militantes de la U.N.E: José Barón Ca- rreño […] Nombrado por el Consejo de Unión Nacional Director de los Guerri- lleros en Francia ocupada ». El 16 de septiembre, Reconquista de España relata que: “El domingo día 3 tuvo lugar el entierro del jefe militar de la U.N.E., nuestro querido compa- triota José Barón (Robert)”. Ver Ima- gen 9. Ante su tumba (en Pantin, Seine Saint-Denis), el presidente del Sena- do francés, invitado por la AAGEF-FFI, 10: En Pantin, ante la tumba de José BARÓN CARREÑO, ha tomado la palabra el 25 de agosto placa inaugurada el 25 de agosto de 2015, con participación del alcalde de Gérgal.

40 LA INVASIÓN GUERRILLERA DE LOS PIRINEOS NI CHASCO, NI FIASCO

Ferran Sánchez Agustí1 Escritor e historiador

ajo las consignas de la UNE2 de- “enviados al matadero”, sencilla- dos cum laude en estrategia de Alto Bcidieron ayudar a Francia pero mente porque no comparten la noble Estado Mayor, con una lamentable con el pensamiento puesto en Es- causa de la lucha guerrillera o se de- y apriorística subjetividad destina- paña. Fueron pioneros en organi- dican a estudiarla, autoerigidos en da a minimizar o ridiculizar aquella zar brigadas en el seno del Maquis analistas ex cathedra cual gradua- gesta inducidos por una mezcla de (FFI). Protagonizaron un gran papel en misiones de sabotaje, evasión y 1 Autor de: Maquis a Catalunya. De la invasió de la Vall d’Aran a la mort del Ca- especialmente en la liberación de racremada. Lleida: Pagès editors, 1999 (5ª edición revisada y ampliada, 2005) ¡36 departamentos! Sin olvidar los – Maquis y Pirineos. La gran invasión, 1944-1945. Lleida: Milenio, 2001 (3 edi- numerosos enrolados en partidas de ciones) – Espías, contrabando, maquis y evasión. La II Guerra Mundial en los maquis (maquisards) de los FTP o Pirineos. Lleida: Milenio, 2003 – El Maquis anarquista. De Toulouse a Barcelona agentes de las FFC. En septiembre por los Pirineos. Lleida: Milenio, 2006 – Maquis al Montsec. Del Midi a l’Aran i de 1944 se constituyó la Agrupación el Pallars, 1944-1956. Lleida: Pagès editors, 2008 – Maquis en el Alto Aragón. La de Guerrilleros Reconquista de Es- guerrilla en los Pirineos Centrales, 1944-1949, Lleida: Milenio, 2011 – La Guerra paña, repartida por los departa- Civil al Montsec. Alòs de Balaguer - Artesa de Segre - Foradada - Cubells - La mentos fronterizos en 11 Batallones Sentiu de Sió - Llimiana Sant Salvador de Toló - Vall de Meià - Vall de Montsec, Españoles de Seguridad desmoviliza- Lleida: Pagès editors, 2015. 2 Abreviaturas: ACR: Acció Catalana Republicana; ACUN: Agrupación de Cenetistas dos entre febrero y abril de 1945. de Unión Nacional; AE: Asuntos Exteriores; AGRE: Agrupación de Guerrilleros La Operación Reconquista de Es- Reconquista de España; ANC: Aliança Nacional de Catalunya; CE: Cuerpo de Ejér- paña, con excesiva y frívola facili- cito; CGR: Cuerpo de Guerrilleros de la República; CNT: Confederación Nacional dad, se ha reiterado por activa y por del Trabajo; CVR: Combattant Volontaire de la Résistance; EC: Estat Català; EM: pasiva que constituyó una fantas- Estado Mayor; ERC: Esquerra Republicana de Catalunya: ESADE: Escuela Superior mada. Pues no. Ni chasco ni fiasco. de Administración y Dirección de Empresas; FETE: Federación de Trabajadores Sencillamente un gesto malogrado. de la Enseñanza; FFC: Fuerzas Francesas Combatientes; FFI: Fuerzas Frances- Resulta demasiado sencillo descalifi- as del Interior; FFL: Fuerzas Francesas Libres; FN: Fuerza Nueva; FTP: Fran- car un acontecimiento de tal magni- co-Tiradores Franceses; GC: Guardia Civil; GE: Guerrillero Español; IR: Izquierda tud a base de tópicos heredados del Republicana; JSU: Juventud Socialista Unificada; MUR: Movimiento de Unidad Republicana; PA: Policía Armada; PCE: Partido Comunista de España; PRF: Par- franquismo, avalados por los repro- tido Republicano Federal; PSOE: Partido Socialista Obrero Español; PSUC: Partit ches de algunos universitarios con Socialista Unificat de Catalunya; SRI: Socorro Rojo Internacional; UdR: Unió de expresiones como “vinieron enga- Rabassaires; UGT: Unión General de Trabajadores; UIE: Unión de Intelectuales ñados”, “inútil derroche humano”, Españoles; UNE: Unión Nacional Española; UR: Unión Republicana.

41 incomprensible envidia con menos- mentó cierto temor. Un dato a consi- debe interpretarse dicha operación precio profundo por un colectivo de derar, documentado recientemente, para nada como un fracaso3. personajes idealistas que no fueron por facilitar comida, albergar, trans- Y una consideración más: la moral héroes ni bandoleros. portar o simplemente por presupo- de la tropa. Seis quintas había en ¿Pero alguien podía creer o esperar ner colaboraciones con los guerri- filas. Nacidos en 1918, 1919, 1920, que un contingente de diez a once lleros, en la provincia de Lleida de- 1921, 1922 y 1923. Las tres prime- mil hombres, veteranos de la Gue- tuvieron a un mínimo de cincuenta ras, hartas de guerra, hasta seis años rra de España y la II Guerra Mundial, personas, Alt Urgell (6), Pallars (23) de milicia llevaban en 1944 aquellos solitos ellos, podrían reconquistar y Valle de Arán (23), de éstas últi- que lucharon en el bando republica- un estado o establecer un gobierno mas, la mayoría eran ex-carabineros no. Y los novatos, con las perspecti- provisional en el Valle de Arán? ¡Na- que habían sido fieles a la República vas de cumplir 32 meses de servicio die! ¿Sabían verdaderamente qué y trabajaban en la construcción de militar... La moral era bajísima. Las les aguardaba? Algún tiro, una bala centrales eléctricas en el valle, fue- deserciones, habituales. De venir los en la nuca, el paredón o pudrirse en ron arrestados y desterrados a partir Aliados, coser y cantar quizás no, prisión como mal menor. Pero desea- del 9 de octubre de 1944, diez días pero la noche de piedra a ciencia ban volver a casa. Llevaban meses antes de la gran invasión. cierta no habría sido tal. El autor siendo dueños y señores de la fron- El balance final de aquella cam- basa dicha ucronía en las conversa- tera tras un decidido papel liberando paña guerrillera por los Pirineos en- ciones mantenidas con numerosos de fascistas el Mediodía francés. Si tre septiembre de 1944 y febrero soldados de los susodichos reempla- los capturaban, se entregaban o se de 1945 goza de fidedignos datos, zos aunque rebobinar la historia es rendían, para recibir penas menores recogidos y recontados por el au- tan aventurado como las ilusiones in- confesaban haber sido forzados o en- tor rigurosa y meticulosamente que vertidas por aquellos caballeros del gañados. El pueblo les esperaba con descalifican todas y cada una de ideal llamados guerrilleros. los brazos abiertos para sublevarse. las cifras que circulaban proceden- La logística de las operaciones Con los soldados que se pasarían a tes de fuentes franquistas, copia- guerrilleras de 1944-45 no debía ser sus filas los guerrilleros conforma- das sin escrúpulos por historiadores tan pueril pues sirvió de pretexto rían la vanguardia de los Aliados. llamados demócratas. Las fuerzas para concebir posteriores ejercicios Y luego, a costa de un nuevo y pre- gubernamentales padecieron apro- tácticos de gran envergadura. visible gran baño de sangre, derriba- ximadamente un centenar de bajas Dichos escenarios de 1944 eran do Franco ¿A quién pasaría el poder? mortales, la mayoría soldados de re- idénticos a los escogidos para las ¡Al rey! ¿Cuál monarca? El Cametes emplazo, mientras la guerrilla sufrió maniobras de 4.000 hombres de la había fallecido y su hijo el conde de como máximo unos 600 prisioneros y División de Montaña Urgel nº 42 en Barcelona era un perfecto descono- alrededor de unas 300 bajas morta- octubre de 1962 que debían neu- cido ¡Pues la República! ¿Qué tipo de les entre toda la geografía pirenaica, tralizar diversos grupos guerrilleros república con dos colectivos anar- Navarra y Alto Aragón inclusives. Ni infiltrados por sorpresa en los valles quistas y comunistas tan numerosos? desde el punto de la metódica lo- de Arán y Vallferrera que lograron Ni pensarlo ¿Y un general? Para mi- gística bélica se puede considerar alcanzar Pont de Suert y bajar hasta litar de graduación... ¡El Caudillo! descalabro. Redondeando números las inmediaciones de Santa Engracia Con el Generalísimo consagrado en se trata de un 9-10 % de bajas entre y sierra de Gurp en el término de Ta- Centinela de Occidente mucho antes un contingente de 10.000 a 11.000 larn al norte de la actual Academia de empezar la parodia de la Guerra soldados. Se repitió la traición de General de Suboficiales “Pablo Mar- Fría, las dos premisas más funda- las potencias democráticas a la cau- tín Alonso”. mentales para un país de la órbita sa republicana. Se reeditó la patra- Alfonso Pérez-Viñeta y Lucio, co- capitalista como son la propiedad ña de la No-intervención de 1936 ¿Y mandante de regulares (1938), se- privada y el orden público estaban Franco cómo respondió? Inquieto, cretario general del Frente de Ju- garantizadas ¿Y qué hacer con el me- nervioso, en cuestión de días mandó ventudes hasta 1955, procurador dio millón de exiliados que se fueron a las fronteras más de 100.000 efec- a Cortes, pionero de FN -nacida en con el puño cerrado y soñaban regre- tivos para protegerlas y otros tantos 1967 para combatir cualquier aper- sar con la mano abierta? Al pozo del para fortificar la Línea Pirineos o Lí- tura política o contraria al nacional- olvido ¿En cuarenta años de dictadu- nea Gutiérrez. En ningún caso, pues, catolicismo-, capitán general de Ca- ra alguna otra acción de resistencia preocupó tanto al Mediero del Par- do? No. Si eran cuatro y el cabo que 3 De especial interés sobre la invasión de los Pirineos y la figura de Jesús Mon- venían embaucados ¿A qué obedeció zón Reparaz: http://www.rtve.es/alacarta/videos/para-todos-la-2/para-todos- una maniobra militar de tanta en- 2-debate-maquis/2068587/ ; http://www.rtve.es/alacarta/videos/el-documental/documental-jesus-mon- vergadura? Es, constituyó y ha sido zon-lider-olvidado-por-la-historia ; la única vez que el Régimen experi- https://www.youtube.com/watch?v=BcmmimaBW

42 talunya (1968-1971), descolló por su elocuente la definición formulada por Julia Álvarez Resano (Villafranca, desprecio a la cultura y tradiciones la policía francesa a raíz de una de- Navarra, 1903 - México, 1948), abo- catalanas con ademanes de virrey. tención masiva de integrantes de UNE gada, maestra e inspectora, presi- Presidió en abril de 1968 las ma- entre julio y septiembre de 1942 en denta de la FETE-UGT, gobernadora niobras desarrolladas en la zona de varios departamentos del Suroeste de civil de Ciudad Real, magistrada del Tremp-Talarn para reducir con 800 Francia en la denominada Operación Tribunal Central de Espionaje y Alta disparos de artillería, un millar de Affaire Reconquista de España4: “Or- Traición, expulsada del PSOE en 1946 armas pesadas, un millón de armas ganización terrorista española jerar- por adherirse a la UNE. ligeras, cien vehículos de distinta quizada y secreta de elementos del Salvador Bacarisse Chinoira (Ma- clase y 900 mulos, un núcleo enemi- antiguo Ejército republicano, comu- drid, 1898 - París, 1963), músico, go infiltrado por los valles de Arán y nistas, anarquistas y republicanos de compositor, productor de programas Alins con la intención de ocuparlos y izquierda, socialistas, dedicada a sa- en español de la RTF. permitir, posteriormente, un mayor botear el traslado de franceses y ex- Diego Díaz Sánchez (Las Palmas contingente de tropas para proseguir tranjeros para trabajar en Alemania, de Gran Canaria, 1911 - Toulouse, la ofensiva hasta Lleida. repartir propaganda subversiva con- 1993), profesor ayudante de Fisio- A parecidos objetivos en agosto tra el Gobierno francés y el ocupante logía de la Universidad de Madrid, de 1969 obedecieron las maniobras alemán, pasar clandestinamente eva- comandante en jefe de Sanidad de concebidas en la Operación Cerda- didos por la frontera, robar pólvora, la 204 D (AGRE). ña para neutralizar mediante 4.500 dinamita, detonadores, de las minas Rodrigo Fonseca Muñoz (Santander, efectivos procedentes de toda Cata- y que tiene como finalidad postrera 1908 - París, 1961), socialista, de SRI lunya con cobertura de helicópteros unir a los españoles deseosos de res- de Catalunya. medios y ligeros, un grupo de guerri- tablecer la República en su país (dé- Pedro Flores Martínez (El Mala- lleros encarnados por la 42 Compa- sireux de rétablir la République dans gueño, Argentina, 1915 - Coulan- ñía de Operaciones Especiales “Ge- leur pays)”. ges-les-Nevers, Nièvre, 2001), CNT, neral Cabrera” de Tarragona dirigida Para reiterar la pluralidad ideológi- Maquis de la Dordogne, entró por el por el capitán ceutí Luis Fernando ca de la UNE cabe acudir a sus bra- Roncal con la 35 Brigada, historiador Esteban Jiménez Reigada que habían zos culturales como la Unió d’Intel. del anarquismo. conseguido dominar una amplia zona lectuals de Llengua Catalana - Unión Enrique de Francisco Jiménez (Ge- de terreno próximo a Puigcerdà con de Intelectuales del Llenguadoc (Tou- tafe, 1878 - México, 1957), adminis- la ayuda de la población civil. louse) y la Unión de Intelectuales Es- trativo, diputado socialista por Gi- pañoles (París), cuya misión, una vez puskoa 1920, 1931 y por Madrid 1936, UNE y UIE devuelta a España su independencia ministro de Economía 1946 - 1947, y legalidad constitucional y restituida vicepresidente de la UGT y del PSOE La UNE fue una plataforma plural al pueblo la plenitud de sus derechos en Francia hasta que en 1948 llegó In- concebida en clave de Frente Popular para expresar su voluntad soberana, dalecio Prieto. por Jesús Monzón Repáraz (Pamplona, era conducir en el Estado español “la Andrés García de Barga Gómez de la 1910-1973), abogado, ex-gobernador restauración y engrandecimiento de Serna “Corpus Barga” (Madrid, 1887 - civil de Alicante y Cuenca entre 1937 la cultura, la enseñanza, la produc- Lima, 1975), escritor, corresponsal y 1939, máximo responsable del PCE ción intelectual, artística y técnica, internacional de prensa y maestro de en Francia de facto, en 1940-1943, degradadas y asfixiadas bajo el régi- periodistas. encarcelado de junio de 1945 a ene- men franquista”. Cuadro de honor: Juan David García Bacca (Pamplo- ro de 1959 y fallecido de profesor de Rafael Alberti, Pau Casals, Pau Pi- na, 1901 - Tumbaco, Ecuador, 1992), Empresariales de México y Mallorca, casso, Luis Buñuel, José Bergamín, teólogo claretiano catalán, profesor con su rama nacionalista Aliança Ca- Alejandro Casona, las actrices María de Lógica Matemática y Filosofía de talana o Aliança Nacional de Catalun- Casares y María Teresa León. la UAB. ya (PSUC, ACR, ERC, EC), además del Manuel Altolaguirre Bolín (Málaga, Carlos García Freire (Madrid, 1913 llamado Movimiento de Unidad Repu- 1905 - Burgos, 1959), cineasta, poe- - 1976) y Alfonso Herrero de Teja- blicana (MUR), confluencia de milita- ta, editor, director del boletín del XI da Servet (Madrid, 1903 - Zaragoza, res de milicias, de complemento, de CE de la República. 1991), ingenieros industriales. carrera y políticos del Partido Repu- José Mª Álvarez Posada (Puente San José María Giner Pantoja (Madrid, blicano Federal (PRF), Unión Repu- Miguel, 1911 - Moscú, 1988), maestro, 1899-1979), doctor en Filosofía y Le- blicana (UR) e Izquierda Republicana traductor, periodista, poeta y escritor tras, profesor de Historia del Arte, (IR), la llamada Agrupación Cenetista políglota, teniente FFI. conservador del Museo del Prado. de Unión Nacional (ACUN) que supe- ró un millar de afiliados de la CNT, y sectores frentepopulistas del PSOE y 4 L’Affaire Reconquista de España, Charles et Henri Farreny, Ed. Espagne au coeur, UGT. Para refrendar tal aserto resulta 2010 (p. 13-14, p. 23, p. 66).

43 Emilio Gómez Nadal (Valencia, 1907 doctor en Pedagogía. (1936), comandante Jefatura de Sa- - Valence d’Agen, Tarn-et-Garonne, Miguel Pascual González (Medina de nidad del Ejército del Este (1937), 1993), doctor en Filosofía y Letras, Rioseco, Valladolid, 1885 - Toulouse, presidente del secretariado de la jubilado en 1969 de la Biblioteca Na- 1951), tipógrafo, representante de Junta Suprema de la UNE. cional de Francia, en 1937 secretario CNT en el secretariado de la Junta Joan Blázquez Arroyo (Bossòst, del subsecretario de Instrucción Pú- Suprema de UNE por el ramo de las 1914 - Rabat, 1974), comisario de blica y Bellas Artes. Artes Gráficas, recordado en una ca- División, abogado, filólogo políglota, El catedrático de Derecho Roma- lle de Toulouse. general FFI. no Wenceslao Roces Suárez (Soto de Joaquín Ruiz-Peinado Vallejo (Ron- Francisco Bosch Fajarnés (Calaf, Agües, Asturias, 1897 - México, 1992). da, 1898 - París, 1975), pintor cubista 1902-Barbastro, 1973), especialista Francisco González Ruiz, magistra- de la Escuela española de París. de Corazón y Rayos X, capitán de Sa- do, gobernador civil de Murcia, presi- Rafael Pérez del Bosque (Mérida, nidad militar. dente del Comité de la UNE en África 1886-1971), de UR, de la Real Acade- Miguel Buiza Fernández-Palacios del Norte. mia de la Historia, poeta, presidente (Sevilla, 1898-Hyères, Var, 1963), al- Julio Hernández Ibáñez (Vitoria, del MUR en Toulouse, abuelo de los mirante de la Armada, comandante 1899 - Buenos Aires, 1976), en Madrid memorialistas Enric y Carles Farreny de la Légion francaise y de las FFL, catedrático del IES Diego Velázquez del Bosque. un semioruga de la Leclerc desfiló y secretario del Ateneo, del Comité Emilio Prados Such (Málaga, 1889 con su nombre en la Liberación de Nacional de la FETE-UGT, presidente - México, 1962), poeta de la Genera- París, cuando se adhirió a la UNE del Sindicato de Enseñanza, Media y ción del 27. trabajaba en Orán de contable en el Superior, comisario de CE, máxima José Mª Quiroga Pla (Madrid, 1902 hotel de Fernando Martínez. autoridad en Francia de la UGT hasta - Ginebra, 1955), de UR, profesor de Valentín Fuentes López (Huesca, el retorno de Indalecio Prieto en 1948 Literatura, yerno y secretario de Mi- 1882-Montreuil-sous-Bois, Seine- de México. guel de Unamuno. Saint-Denis, 1975), contraalmirante Victoria Kent Seano (Málaga, 1889 Tomás de la Rica Calderón (Guada- de las Fuerzas Navales del Cantábrico - Nova York, 1986), diputada de IR lajara, 1981 - Orán, 1951), radical-so- y del EM de la Armada entre 1937 y en 1931 y 1936, progresista directora cialista, director de la Escuela Laica 1939. General de Prisiones de la República. y de la Escuela del Trabajo de Gua- Antonio Gardó Cantero (València, Enrique Malboysson Ponce, radi- dalajara. 1909-París, 1997), poeta, pedagogo, cal-socialista, dirigió en València Diego Ruiz Rodríguez (Málaga, 1889 de JSU-PSOE, FUE, FETE, secretario El Pueblo y la Biblioteca Municipal, - Toulouse, 1959), de Extrema Izqui- del Seminario de Pedagogía de la Uni- ex-gobernador civil de Huelva. erda Federal, primo de Pau Picasso, versidad de Valencia, comandante de Serafín Marín Cayre (Valencia, 1901 escritor y doctor, ex-director del ma- la Reserva General de Artillería, di- - París, 1984), técnico en telecomu- nicomio de Salt. rigente del Secretariado de la Junta nicaciones, profesor de Literatura es- Mariano Ruiz-Funes García (Mur- Suprema de UNE, adherido a UIE del pañola, FTP y fundador del MUR-UNE. cia 1889 - México, 1953), de IR, el Languedoc (UNE), delegado en el EM Enrique Martín de Villodres Jimé- ministro de la Reforma Agraria de la de las FFI de Montpellier y asistente nez (Madrid, 1898 - Caracas, 1960), República, catedrático de Derecho y del general José Riquelme López- radical-socialista, gobernador civil de ministro de Justicia. Bago. Jaén, presidente del Tribunal Central Josep Sans Sicart (Barcelona, 1919 - Joaquín d’Harcourt Got (La Ha- de Espionaje y Alta Traición de la Re- Toulouse, 2005), CNT, secretario de la bana, 1887-México, 1972), capitán pública. Confédération Nationale d’amicales del Hospital Militar de Carabanchel Hugo Moreno López (Almería, 1883 départementales d’anciens Guérille- (1936), coronel de Sanidad militar - Lyon, 1946), presbítero y escritor, ros et Résistants espagnols en France. (1938), pionero introductor del Mé- Salvador Arias Castro, pastor protes- Antonio Téllez Solá (Tarragona, todo Trueta-Orr en la cirugía repu- tante y Joan Vilar Costa (Manresa, 1921 - Cabestany, 2005), CNT, Maquis blicana, profesor de la Autónoma de 1889 - Toulouse, 1961), jesuita, eru- de Rodez, entró en Salardú con la 9ª México. dito biblista, bibliotecario y ecume- Brigada, historiador por excelencia Emilio Herrera Linares (Granada, nista avant la lettre. de la resistencia anarcosindicalista. 1879-Ginebra, 1967), general del José Ontañón Valiente (Madrid, Aire, fundador de la Escuela de In- 1882 - Neuilly-sur-Seine, 1948), di- Militares de graduación geniería Aeronáutica de Madrid, lau- rector del Boletín de la Institución adheridos al MUR y la UNE reado de l’Academie Française des Libre de Enseñanza, jefe del pool de Sciences, presidente del Ateneo Ibe- traducción española de la UNESCO en Joan Aguasca Codina (Barcelona, roamericano y de la UIE (UNE), entre París. 1894), del PRF, ginecólogo, jefe de 1951 i 1962 ministro e incluso presi- Daniel Luis Ortiz Díaz (Moltedo, San- la Sección de Material del Consejo dente de la República. tander, 1886 - Caracas, 26/04/1950), de Sanidad de Guerra de Catalunya Sebastián Herreros Araque (Villaro-

44 bledo, Albacete, 1904-Orán, 1957). Martí Bas Blasi (Barcelona, 1908-1997), ensayista, poeta, con- Vicente López Tovar (La Habana, 1910-París, 1966), pintor-cartelista, cejal socialista de Barcelona, encar- 1908-Toulouse, 1998), teniente coro- del Sindicat de Dibuixants Professio- celado en octubre de 1934, en 1976 nel 46 D, coronel FFI. nals de Barcelona. del PSC-PSOE. Gerardo Martínez Aznar (Cartage- Jesús M. Bellido Golferichs (Barce- Ramon Mas Colomer (Sant Cugat na, 1894-Toulouse, 1968), teniente lona, 1880 - Toulouse, 1952), cate- del Vallès, 1903-1995), vocal de la coronel del Cuerpo de Intendencia, drático de Fisiología, Farmacología y UdR en el Comitè Arbitral Superior jefe de la Comisión de Intendencia Terapéutica, Comisario de Cultos de d’Agricultura de Catalunya, guerri- Naval de Barcelona. la República (1938), presidente de la llero de la 5ª Brigada de la UNE, pro- Francisco Matz Sánchez (Cartage- UIE del Languedoc (UNE). fesor de la École d’Agriculture Char- na, 1884-México, 1959), teniente Amadeo Bernadó Calcató (Barcelo- lemagne de Carcassonne. coronel de Artillería de la Armada, na, 1899-Clichy la Garenne, Hauts- Josep Nart Rodés (Vielha, 1883 subsecretario y Ministro de la Marina de-Seine, 1974) vicepresidente de - Toulouse, 1962), abogado y ex-di- (1936), segundo jefe del Cuarto Mi- l’Agrupació Professional de Periodis- putado provincial, socio de número litar del Presidente de la República tes (UGT), presidente del Consell de del Ateneo de Madrid, profesor de (1938). Treball de la Generalitat (1937), FTP. l’Escola Social de Barcelona. Francisco Navés Ruiz (Cartagena, Just Cabot Ribot (Barcelona, Joan Paulí Pagès (Barcelona, 1901-Acapulco, 1971), de la UGT y 1898-París, 1961), estudiante de Me- 1884-1969), de la Real Academia del PSOE, segundo jefe del Arsenal dicina, periodista, crítico literario, de Historia de la Medicina, direc- de Cartagena. CVR, fundador de La Librairie Artis- tor de l’Escola de Puericultura de Juan de Oyarzábal Orueta (Málaga, tique et Latino-Américaine de París Barcelona. 1913 - México, 1977), profesor de (1949). Josep Quero Molares (Barcelona, Física y escritor, capitán de fragata, Lluís Capdevila Vilallonga (Barce- 1905 - Sant Pere de Ribes, 1987), ex-comandante del destructor Almi- lona, 1895-Andorra la Vella, 1980), profesor de Derecho Internacional, rante Valdés, era director de tiro en prolífico escritor, libretista de zar- exconseller de Justicia i Dret de la el Jaime I cuando explotó en 1937. zuelas, dirigió l’Esquetlla de la To- Generalitat, subsecretario de AE. Luis Pastor Florit (Madrid, 1906-Mé- rratxa, La Humanitat, La Campana Joan Rebull Torroja (Reus, 1899 xico, 1949), socialista, del Sindicato de Gràcia, fundó Editorial Andorra, - Barcelona, 1981), escultor, de la Médico (UGT), capitán de Sanidad profesor de Literatura Española Reial Acadèmia Catalana de les Be- Militar. en la Universidad de Poitiers 1950- lles Arts de Sant Jordi, secretario en José Riquelme López-Bago (Tarra- 1973, Comisario General del Correo París de la Sección de Artes de la UIE gona, 1880-París, 1972), profesor de en Campaña del XI CE, teniente FFI. (UNE). árabe en la Sorbonne, el general de Miquel Cardona Martí (Barcelona, Jaume Sabartés Gual (Barcelona, mayor grado del Ejército tanto repu- 1903-Caracas, 1964), etnólogo mu- 1891 - París, 1968), escultor, escri- blicano como rebelde, presidente del sical, ilustrador de libros, diarios y tor, secretario personal y biógrafo de MUR-UNE y presidente honorífico de revistas, era Quelus y Gralla en el Pau Picasso, presidente honorífico en la AGRE. semanario Reconquista de España París de la UIE (UNE). Enrique Rovira Luque (Línea de la (AGRE). Gracián y Miquel Sánchez Boxà (Gi- Concepción, 1906 - la Habana, 1989), Rafael Castelltort Balcells (Valls, rona, 1909 - Toulouse, 1988), perio- maestro y especialista en Ginecolo- 1897-Barcelona, 1958), tipógrafo, distas de El Día Gráfico. 1931-1938 gía, Piel y Venéreas, comandante de secretario judicial, doctorado en De- y del suplemento en español de Le Sanidad francés. recho por la Sorbonne, presidente de Patriote du Sud-Ouest en Toulouse Pedro Victoria Arroyo (Cartagena, la ANC-UNE de París. 1944-1946. 1905-México, 1979), capitán de la Ar- Andreu Claret Casadessús (Súria, Antonio Soriano Mor (Segorb, 1913 mada. 1908-Barcelona, 2005), secretario - París, 2005), editor en Toulouse de Eugenio Vizcaino Villaescusa (Al- municipal, comisario de hospitales Aliança (UNE), fundador del Centre mansa, Albacete, 1902 - L’Union, de la República, empresario forestal. d’Études Économiques et Sociales Haute-Garonne, 1985), socialista. Joan Gili Ferran (Barcelona, Toulouse-Barcelone (1944-1945) i de 1888 - Djidjelli, Constantina, Ar- la Librería Española de París (1951). Aliança Nacional de Catalunya gelia, 1961), abogado, secretario Rafael Tasis Marca (Barcelona, (UNE) de Francesc Layret, de la ACR de 1906-París, 1966), de ACR, cofun- l’Hospitalet de Llobregat, presi- dador de la ANC-UNE, librero, escri- Jaume Barba Claramunt (Vilassar dente del MUR-UNE Midi-Pyrenées, tor trilingue, ex-director general de de Mar, 1913 - México, 1992), secre- deportado a Bou Saada (Argelia) Prisiones de la Generalitat. tario general de la Federació Cata- con la Operación Boléro-Paprika Víctor Viladrich Vilà, de Corbins lana del Sindicat de la Banca i Bolsa (1950). (Lleida), masón, médico, guitarrista, (UGT). Emili Granier Barrera (Barcelona, pianista.

45 Algunas personalidades llero Emilio Gil Lorenzo. Toses de la nal, estos tres últimos eran soldados extranjeras que apoyaron la UNE Muntanya: dos soldados y un guerri- capturados trece días antes en Artiga llero. Santa Coloma de Farners: los de Lin y convertidos en guerrilleros. Henry Georges René Tanguy (cono- guerrilleros Francisco Cartero y Flo- Bossòst. Bonifacio Fonseca Hernán- cido como: Henri Rol-Tanguy), bri- renci Díaz. Salt: Florenci Riqué, fusi- dez y Félix Martínez Gutiérrez, agen- gadista y comandante en jefe de las lado. Collada de Toses: dos soldados. tes de la PA. FFI de Île-de-France, Camille Sou- Sant Feliu de Pallerols: el guerrillero Lès. Arrazuvi y Josep Busquet, pai- yris, jefe FFI del Ariège, Emmanuel Palau, devorado por los lobos. sanos, el carabinero Francisco Martí- d’Astier de la Vigerie, Comissaire de nez González y un guerrillero. la France Libre, John Nicoletis, co- Pallars, 19/10-11/11/1944 Pontaut. El paisano Manuel Ferrer ronel FFI, Madeleine Braun, vicepre- Atés. sidenta de la Assemblée Nationale, Alins de Vallferrera. Accidental- Salardú. Murieron nueve guerrille- Jean Cassou, hispanista, Comisario mente los ciudadanos Adelina Farre- ros, identificados Antonio Gil Barri y de la República Midi-Pyrénées, Pie- ra Moles y Ermengol Jausàs Fité, en Francisco Cerrato Llau y el sargento rre Bertaux, prefecto de la Haute- el combate, cuatro guerrilleros, uno del Ejército, César de la Fuente Ló- Garonne, el escritor británico Her- se llamaba Martínez y otro era fran- pez. Josep Rovirosa Just y Francesc bert George Wells, los poetas Louis cés, el carabinero Jesús León Pérez, Vidal Farré, soldados, de accidente. Aragon, Tristan Tzara y Eugène Grin- el teniente de Infantería Pascual Vielha, Hospital Comarcal, ge- del, Emmanuel Mounier, filósofo, Candial Tomás y el soldado Salvador riátrico desde 1985. Francisco Arjó Marcel Édouard Bataillon, hispanis- Sendra Garcia. Moga, agente forestal, de accidente ta helenista, Henri Wallon, secreta- Alòs d’Isil. El agente de la GC Mar- cuando el teniente Andrés Ribadulla rio de Estado de Educación, el nove- tín, y los guerrilleros Manuel Gue- Buira manejaba en el bar de Betrén lista Jean Pierre Chabrol, los Nobel rrero, Manuel Nieto, un francés y el una granada de mano, el agente de François Mauriac y Albert Camus, guía Josep Isús Aura. la GC Francisco García Moreno, los Ricardo Reyes Basoalto “Pablo Ne- Esterri d’Àneu. En combate o fu- soldados Juan Alvarado López, Joan ruda”, poeta y diplomático chileno, silados, los guerrilleros Gamboa, Arañó Rovira, José Cifuentes Oria, el abogado castrista Juan Marinel·lo González, “el Asturiano”, Quino, Juan Cuesta Cuesta, Ramon Este- Vidaurreta o Hernando Viñes Soto, Lacueva, García, Felipe Díaz, Manuel ve Baró, gangrena, Timoteo Grego- pintor de la Escuela Española de Barahonda y Alejandro Toll Farré. rio Medina, Ignasi Micola Gil, Lluís París, sobrino del pianista leridano Isona. Manuel de la Cueva Ruiz, Pladellorens Gras, Jaime Pérez Be- Ricardo Viñes, íntimo de Federico soldado. renguer, Antoni Ribé Serret, Jaume García Lorca, Rafael Alberti y Miguel Sort. Patrullaba con una sección Roselló Comadiras, Josep Sas Llop, Hernández. de tropa y se dió por desaparecido Francesc Subirana Feliu, Josep Suñer el teniente Ramón Menéndez Fer- Alsina, Josep M. Torras Comas, Josep La Operación guerrillera RE nández. Vaño Calvet, Joan Vidal Tomàs, Án- en Catalunya Tor. Dos guerrilleros muertos y gel Vera Sánchez, Miquel Viñas Oli- el guerrillero Marcelino Hernández veras, el cabo Francesc Mascarillas 30/06/44, Ogassa, Santa Maria de Otón, prisionero, fue fusilado en Arbonés, el primero José Unamuno Vidabona. Murieron el guardia Ba- Barcelona (15/03/1945). Aristregui y el sargento Jesús Barra- silio González Escribano y el jefe Vall de Meià. Siete guerrilleros fu- gán Olarte. político-militar de la UNE y del PCE, silados. Manuel Sánchez Esteban. Lleida, Hospital Militar, 24/09/44, Nevà, Toses. Camino de Vall d’Aran, 19-28/10/1944 24/10-10/11/1944 Fornells de la Selva, murió el maqui Felipe Peralta. Artiga de Lin. El carabinero Sotero Heridos procedentes de los tiro- 9/10/44, Girona. Un maqui murió Prieto Arce (3/10/1944). teos en el Valle de Arán y Pallars que en cal Brau, y, cerca de ca l’Uvatal, Les Bordes. Los soldados Quirze fallecieron en la actual Residencia al este de les Llosses, un segundo ma- Vila Buj, Antoni Armengol Clariana, Jaume Nadal de la calle Academia, qui. Joan Baiges Audèn, Jaume Tarradas Josep Perelló Jordà y Jordi Sanahu- 17/10/44, coll d’Ares. Un maqui Turà, Francisco Herreros Crespo, ja Bonfill, soldados, José Mariblan- fallecido. Dionisio Jaqué Gutiérrez, el teniente ca Expósito y Manuel Peña Afonso, 18/10/44, serrat dels Lladres. Un de la PA, Manuel Díaz Rodríguez, los cabos, Pere Lasús Boix, teniente, maqui fallecido. guerrilleros Adalbert Torres, Dionisio José de la Orden Gómez, capitán, 25/10/44-19/01/45. Dosrius: un Yagüe, Maurici Moga Vilà, teniente, Cristóbal Escalona Álvarez, Braulio maqui. Sant Miquel de Pera: dos dos maquis rusos de origen asiático, Fuentes Carchano, Antonio Hidalgo maquis. Osor: dos maquis. Aja: tres Miguel Paredes Sánchez, Pau Ullde- Ortega y Cristóbal Ponce Cansino, maquis. Muntanya del Far: el guerri- molins Andreu y Francisco Urzay Ar- agentes de la PA, Antonio Castro Gi-

46 rón, Enrique González Pérez y Jaime Calderón Muñoz, agentes de la GC, Pedro Perdiguero López, legionario.

Barcelona

15/10/44, Barcelona. Fusilamiento de José Ramón Álvarez, Vicent Badia Marín, Josep Perarnau Bacardit, Leo- cadio Ruiz Fareco, César Somorriba Edesa y Luis Vitini Flórez, vanguardia procedente de l’Ariège, infiltrada el julio anterior por l’Alt Berguedà. 11/11/44, Balsareny. Un maqui en el Pla de Calaf, rematado, porque estaba herido. 12/11/44, la Pobla de Lillet. Un maqui fusilado en el cementerio. 19/11/44, Navàs. Juan Asensio Sánchez, agente de policía en el tren cuando pidió la documentación a uno de los guerrilleros, que fueron fusilados el 21 de febrero de 1946 en Madrid con Cristino García. 28/11/44, Barcelona. Lluís Bori Orriols, jefe de grupo guerrillero, capturado dos meses antes en les Llosses, fusilado. 10/12/44, Sant Mateu de Bages. Diez guerrilleros que se habían ren- Publicaciones editadas en Francia y repartidas por los guerrilleros en los Pirineos: dido fueron asesinados uno por uno Reconquista de España, órgano de la UNE, y Catalunya, Portantveu de l’Aliança Na- y rematados con el tiro de gracia cional de Catalunya (UNE). Programa de la UNE difundido por los guerrilleros durante por un sargento de la GC en la ma- la invasión de los Pirineos: sía abandonada de can Borrell. En el 1) Ruptura de todos los lazos que unen España a Hitler y a los países del Eje. Adhesión a los principios enumerados en la Carta del Atlántico y en la Conferencia de Moscú. Clot de Fontanet, tres meses des- 2) Depuración del aparato del Estado, principalmente del Ejército, de los falangistas pués, la GC abatió a un guerrillero que no pueden probar indubitablemente que lo han sido por la fuerza.3) Amnistía y fusiló en el cementerio a otro que para todos los perseguidos por Falange por motivos políticos. Nulidad de las sanciones estaba casado, tenía dos hijos y so- impuestas por las jurisdicciones especiales (Tribunales militares, Responsabilidades lamente hablaba francés. políticas, masonería y comunismo, Fiscalía de tasas, etc.). Reparación de daños cau- 20/01/45, Barcelona. Joan Pinós sados por injustas sanciones administrativas o penales. 4) Restablecimiento de las li- Lacambra, fusilado. bertades de opinión, prensa, reunión, asociación, de conciencia y de práctica privada 22/02/45, Castellnou de Bages. o pública de cultos religiosos. 5) Política de reconstrucción de España que asegure a Abatidos por tropas acuarteladas en todos los españoles las elementales condiciones de vida política, económica y social Berga, Ramon Bosch Noguera y un inherentes a la dignidad de la persona humana. Revisión de fortunas ilícitamente amasadas durante el período franquista. 6) Creación y preparación de las condiciones desconocido, guerrilleros, Ramona necesarias para convocar elecciones en las que los españoles, pacífica y democrá- Bessa Bartrons y Domingo Rovira Sar- ticamente, designemos una Asamblea Constituyente, ante la que rinda cuentas el dans, medieros de la masía la Creu Gobierno de Unión Nacional y que promulgue una Carta Constitucional de Libertad, del Perelló. Independencia y Prosperidad para España.

La Operación guerrillera RE en la provincia de Huesca d’Echo (2) y Ayerbe (3). Del Ejército falangista y un guarda forestal). En- desapareció un capitán en el Valle tre la ciudadanía perdieron la vida En la provincia de Huesca la GC pa- de Barravés, mataron un sargento por disparos accidentales en la Val deció bajas mortales en Agüero (un en el Valle de la Peña, murieron sol- d’Echo (un pescador), Valle del Isá- brigada), Lafortunada (un guardia) dados en Zuera (uno), San Juan de bena (un labrador), Valle de la Peña y San Juan de la Peña (un guardia). la Peña (uno), Morillo de Montclús (un pastor) y Valle de Lierp (una Murieron agentes de la PA en la Val (dos), Berdún (uno) y en Agüero (un maestra). Fallecieron alrededor de

47 unos ochenta guerrilleros: Zuera Balance de muertos de la Operación RE (2), Urriés (2), Uncastillo (1), Tolba desde septiembre de 1944 hasta febrero de 1945 (1), Selgua (3), San Juan de la Peña (1), San Julián de Basa (2), Saidí (1), Ciudadanía Ejército GC PA Guerrilleros Les Paüls (3), Los Pintanos (2), Otal Alto Aragón 6 6 3 5 77 (1), Osera (2), Noals (1), Murillo de Gállego (2), Morillo de Montclús (6), Navarra 3 17 3 3 79 Mianos (1), Malpica de Arbá (1), Lon- Barcelona 2 - - - 24 gás (2), Llitirà (1), Lafortunada (2), Girona - 4 1 - 20 Huértalo (3), Fraga (2), Hoz de Bar- Lleida - 7 3 4 - bastro (1), Estopanyà (3), Esplús (5), Erdao (1), Castejón de Valdejasa (3), Pallars 4 4 2 - 27 Broto (2), Bono (3), Biescas (1), Biel Val d’Aran 4 31 3 3 18 (1), Bergua (2), Benasque (4), Baells Total 19 69 15 15 245 (1), Badaín (1), Ayerbe (1), Artieda (1), Aragüés del Puerto (1), L’Aínsa (4) y Acumuer (2).

La Operación guerrillera RE en la provincia de Navarra

Fallecidos en el Reino de Navarra- Nafarroa: Abaurrea Alta-Abaurregai- na (1 guardia civil), Aróstegui-Erice- 5 1 Atez (1 alférez de complemento y 2 2 soldados), Goñi-Goñerri (1 falan- 7 gista), Lesaka (1 guardia civil y 1 6 policía armada), Pamplona-Iruñea 3 4 (5 guerrilleros fusilados), Portillo Ceremonia en Toulouse delante del Monument aux Combattants, otoño 1945 (Foto: de Ollate-Navascués (2 soldados y familia Farreny del Bosque). 1) Ángel Carrero Sancho, comandante FFI i responsable 5 guerrilleros), Portillo de Lazar- político de la Brigada Jaume Valls Sardà de l’Agrupació Guerrillera de Catalunya, Uztárroz (1 guardia civil y 2 policías fusilado en Barcelona en 1949; 2) Vicente López Tovar, último comandante en jefe de armados), Valle del Roncal-Erronkari la 46 División, coronel FFI, Légion d’Honneur, comandante en jefe de la 204 División (35 guerrilleros), Satrústegui-Satrus- (AGRE); 3) José García Acevedo, coronel FFI, Légion d’Honneur, segundo jefe de EM tegi (1 molinero), Tolosa (2 guerri- de la AGRE; 4) Rafael Pérez y del Bosque, poeta, correspondiente de la Real Acade- lleros), Los Tornos (1 guerrillero), mia de la Historia, presidente del Movimiento de Unidad Republicana (UNE), abuelo Valcarlos-Luzaide (1 guerrillero), de Henri Farreny, actual presidente de la Amicale des Anciens Guérilleros Espagnols en France – Forces Françaises de l’Intérieur; 5) Joan Blázquez Arroyo, general FFI, Vera de Bidasoa-Bera (20 guerrille- Légion d’Honneur, comisario general de la 60 División y jefe del EM de la AGRE; 6) ros), Asagarbia-Vidángoz (1 teniente Miguel Calvo Luna, capitán del EM de la AGRE; 7) José A. Paz Martínez, comandante y 6 soldados), Vidángoz-Bidankoze republicano, coronel FFI, enlace de la UNE con la AGRE, secretario general del Bloque (6 guerrilleros, 1 teniente, 2 cabos Republicano Nacionalista Gallego. y 2 soldados), Sara-Zugarramurdi (1 guerrillero), Zugarramurdi (1 guar- dia civil y 1 falangista).

48 GUERRILLA EN ASTURIAS

Pablo Martínez Corral historiador1

ara hablar de las primeras lu- un detallado estudio de las partidas referencia, publicada también en Pchas antifranquistas en España guerrilleras en Asturias desde la for- dicho año, es La amnesia de los hay que hacer referencia sin nin- mación de los grupos primigenios cómplices 4 de Gerardo IGLESIAS, guna duda a la guerrilla asturiana, formados por los grupos de huidos histórico dirigente del PCE, en la una guerrilla que, como relata , “los fugaos”, hasta la llegada del que compila un estudio sobre 150 Ramón GARCÍA PIÑEIRO en su último maquis de la zona francesa a partir casos de la guerrilla en la cuenca libro Luchadores del Ocaso 2, fue la de 1944, incluyendo episodios como minera. única capaz de desafiar seriamente el de Sabugo 3, mítico dirigente del Todo ello nos lleva a reconstruir al régimen de FRANCO. Situada en Partido Comunista de España (PCE). un relato olvidado por la mayor una región geográficamente propi- Además, esta obra de más de 1000 parte de la sociedad española, que cia y con una gran tradición de lu- páginas, detalla la vida de los guer- durante décadas ha dejado en el cha obrera, serán las cuencas mine- rilleros, sus problemas internos, las olvido la memoria de la resistencia ras del centro y la parte montañosa operaciones realizadas, asaltos de al fascismo en nuestro país. de la región asturiana las zonas que bancos, voladuras de líneas de alta La historia de la guerrilla asturia- sirvan de refugio y centro de opera- tensión, ocupación de pueblos y la na nace de la derrota del Ejército ciones a estos hombres y mujeres dura guerra sostenida por las fuer- Popular en el Cantábrico el 21 de que sostuvieron una lucha titánica zas franquistas que movilizaron tro- octubre de 1937. Ese día las fuerzas durante más de una década. pas regulares, efectivos de la guar- franquistas apoyadas por las po- Los investigadores de la Memoria dia civil y fuerzas auxiliares como tencias fascistas, Alemania e Italia, y del Franquismo estamos de en- somatenes para intentar neutralizar ocupan el territorio asturiano tras horabuena. El 2015 ha sido un año a la guerrilla. Otra de las obras de 15 meses de dura lucha. Las opera- fructífero en cuanto a investiga- ciones se refiere, el libro ya citado de Ramón GARCÍA PIÑEIRO viene a 1 Autor de: Memoria y Olvido en la Quinta Pedregal, Latrókola, 2015, 138 p. cubrir el vacío historiográfico del 2 Oviedo, KRK, 2015, 1170 p. fenómeno guerrillero en nuestra re- 3 Luis MONTERO ÁLVAREZ, resistente en Francia, detenido en París el 30 de no- viembre de 1942, deportado a Mauthausen. gión. Esta monumental obra realiza 4 Oviedo, KRK, 2015, 812 p. 49 que todavía la República mantenía su lucha en otras zonas del país. La noche del 4 de febrero de 1938, tras un chivatazo, varios fa- langistas liderados por Oscar RO- SALES y acompañados por varios guardias civiles descubrieron a Emeterio y a Rosón ocultos en uno de los hornos en desuso de la fábri- ca. Éstos se habían mantenido ocultos gracias a la complicidad de varios trabajadores del turno. Los dos “fugaos”, armados y advertidos de la llegada de los falangistas, abren fuego, dando muerte al fa- langista ROSALES y consiguen esca- par gracias a Celesto el Barquero, que los traslada al otro lado de la ría de Avilés. El turno compuesto por 17 trabajadores es detenido, a El turno de la Muerte por Cuinchi (2015) excepción de dos personas que son protegidas por la Real Compañía. ciones de limpieza de la retaguardia La historia tiene dos nombres pro- Ángeles Alonso SUÁREZ, testigo de tuvieron como objetivo desalojar a pios, Emeterio GARCÍA y Bautista los acontecimientos, relataba los los más de 18.000 soldados repu- SÁNCHEZ (Rosón), dos miembros de sucesos: “Los llevaron al cuartel blicanos que se negaban, bien por la cúpula del Partido Comunista que Quinta Pedregal. A mi hermano que miedo o por voluntad de resistir, habían formado parte del gobierno se incorporaba de madrugada se a presentarse ante las autoridades del Frente Popular en 1936 de Avi- lo llevaron en un camión junto con franquistas. Empieza así una dura lés. Estos dos dirigentes, a pesar de los otros. Cuando fui a llevarle el batalla entre las fuerzas del orden sus cargos, optaron por no partir en almuerzo, ya no estaba”. Según va- y “los fugaos” en Asturias. los barcos que se dirigían hacia rios testimonios, los detenidos fue- Francia aquella fatídica noche de ron fusilados en la playa de Verdicio El turno de la muerte octubre de 1937. Los dos dirigentes, varios días después. conscientes del peligro que corrían La búsqueda de los dos “fugaos” Uno de los episodios relacionado sus vidas, fueron reagrupándose con siguió con ahínco, incluso la Guar- con esas primeras resistencias, con otros “fugaos”, un teniente del ba- dia Civil emitió carteles con sus ros- los ojos puestos en reactivar una tallón socialista “Pablo IGLESIAS” y tros. El 1 de abril en una batida en lucha más allá de la derrota, será otros antifascistas que se resistían a unos montes cercanos a Avilés caen protagonizado por varios miembros aceptar la derrota. Emeterio GARCÍA 8 huidos, entre ellos un teniente de la cúpula del Frente Popular en era la cabeza visible de todo un rojo y un jefe comunista de Avilés, Avilés, ciudad asturiana que se había movimiento político y sindical local además de Emeterio y su hermano, mantenido leal al gobierno republi- que había crecido durante los años que había sido teniente del batallón cano y que fue la última de las pla- 30 en la comarca avilesina. Este mo- Asturias 251 “Pablo IGLESIAS”. zas del Cantábrico en ser ocupada vimiento se organizaba en torno a un Rosón optó por la soledad y se re- por las fuerzas fascistas el 21 de sindicato único y un incipiente Par- fugió en el monte Marapicó, cerca octubre de 1937. Desde el primer tido Comunista que había desafiado de Villalegre, su lugar de residen- día de la ocupación, las fuerzas del la tradicional militancia socialista cia. El 31 de mayo, después de que orden de los sublevados comienzan en la comarca. Su centro de acción la Guardia Civil fuera advertida de a dar caza a aquellos “elementos era una fábrica de ácidos de la Real su presencia, Rosón, tras ser rodea- de izquierdas” que habían mante- Compañía de Minas, una empresa do, fue abatido en un lugar llama- nido la resistencia en la ciudad. El de origen belga implantada desde do la fuente Marcos. Tuvo tiempo a acoso sobre la población fue atroz, la mitad del siglo XIX en el área de abrir fuego y morir acribillado por asesinatos, violaciones y torturas Avilés. Fue en esa fábrica donde se la nutrida descarga de las fuerzas llevadas a cabo por las fuerzas de escondieron los dos militantes a la franquistas. El cadáver de Rosón fue la Guardia Civil, lideradas por un espera de nuevas órdenes y con el expuesto públicamente, donde fue capitán de la Benemérita, y por los objetivo de reactivar una resisten- ultrajado. “Las mujeres le daban falangistas. cia que aún parecía posible, dado patadas y le escupían hasta que la

50 Cruz Roja retiró el cadáver”, citan las fuentes de la policía franquista. Este episodio es un ejemplo más de lo difícil que fue hacer frente a una maquinaria represiva des- plegada por un estado fascista que no escatimó en medios para luchar contra la resistencia. Pero poco a poco, aunque merma- da en número, la resistencia irá to- mando forma para convertirse ya en la década de los años 40 en un movimiento guerrillero que desde 1944 hasta 1947 pondrá en jaque a las fuerzas franquistas. Desde 1948 entrará en decadencia por los pro- blemas internos y la salida de los últimos guerrilleros socialistas por el Puerto de Tazones. Uno de los “Los Caxigales” fotografiados por Constantino SUÁREZ en 1944 episodios más trágicos fue fruto de (Fototeca del Museo del Pueblo de Asturias, Gijón). un ardid de las fuerzas franquistas que tras infiltrarse en la guerrilla, los convencieron de un supuesto de- nunca bandoleros” del guerrillero puesto durante estos últimos años, sembarco de armas en la playa de Felipe MATARRANZ5, uno de los lí- se dignifique la figura de los guerril- la Franca. Allí fueron acribillados deres guerrilleros de Asturias que leros antifascistas. 14 guerrilleros, entre ellos el mítico logró sobrevivir, hoy ya fallecido, Así sucede con Cristino GARCÍA Boger, Constantino ZAPICO. expresa el deseo de dignificar la fi- GRANDA, natural de un pueblo de Comienza así el desmantelamien- gura de estos luchadores del ocaso. Gozón cercano al Cabo Peñas, cuya to de la guerrilla, que fue liquidada Gracias a la obra de Ramón lucha ha sido reconocida este año en los primeros años de la década GARCÍA PIÑEIRO conocemos cómo de modo simbólico, al poner su de los 50. estos hombres y mujeres, guerril- nombre a una plaza de la capital Hoy vivimos en España y en Astu- leros y enlaces lograron tejer una del concejo. rias una revalorización de la me- tupida red de resistencia que sin Esta recuperación se apoya en las moria de la guerrilla antifranquista, duda fue vista como una gran ame- investigaciones de historiadores gracias a que los colectivos de me- naza por FRANCO. como GARCÍA PIÑEIRO, que con un moria se han esforzado en com- No es de extrañar que hoy, fruto sólido trabajo esclarecen las luchas batir el relato franquista sobre los del esfuerzo de esa política de re- de estas personas que durante de- “fugaos”. cuperación y salvando las múltiples masiado tiempo no ocuparon nin- La frase “siempre guerrilleros, trabas que el Partido Popular ha im- guna página de nuestra Historia.

5 Ver: Felipe MATARRANZ GONZÁLEZ – Itinéraire d’un guérillero antifranquiste, de Rita PINOT, Editions No pasarán, París, 2006, 143 p.

51 EL MAQUIS EN NAVARRA Y VASCONGADAS (1944-1962)

Mikel Rodríguez Àlvarez Profesor de Historia en el IES Barañain (Navarra)

Algunos aspectos los combates, número de bajas, ni RODRÍGUEZ, Txalaparta, 2002) y historiográficos nombres de los que caían en cumpli- Celestino Uriarte. Clandestinidad y miento del deber”. Este secretismo resistencia (Juan Ramón GARAI, Txa- ¿Existió el maquis en Euskal He- llegó a tal punto que, con media Na- laparta, 2008). Esperemos que en el rria? Según los expertos franquistas varra invadida, en octubre de 1944, futuro nuevos historiadores realicen del tema, no. Eulogio LIMIA, Comín el “Informe mensual de ambiente una crónica más pormenorizada del COLOMER o Francisco AGUADO de- político” del Gobierno Civil afirmaba maquis en Euskal Herria. fienden que no hubo ninguna Agru- que “no se han registrado actos de Guerrilleros vascos en Francia pación Guerrillera de Euskadi. Hasta sabotaje en el término de la provin- La implantación del PCE durante la hace pocos años la mayoría de los cia”. Resulta paradójico que esa sis- II República fue débil en las Vasconga- historiadores antifranquistas tam- temática negación de la existencia das y casi residual en Navarra. Con tan poco citaban apenas el caso vasco. del maquis no incluyese a las tijeras escasa base, su participación numéri- O lo hacían mediante generalizacio- de la censura franquista pues en el ca en la guerrilla contra los alemanes nes y tópicos, como Eduardo PONS minuto 37 del film Embajadores en no podía ser muy importante. Sin em- PRADES. Los autores vascos incluso el infierno se alude a ella: “¿No han bargo, lo fue desde el punto de vista estudiaban más guerrillas que no ac- leído las noticias de España? Partisa- cualitativo. El navarro Jesús MONZÓN tuaron, como Eusko Naia, que a los nos y guerrilleros han invadido Na- dirigió el PCE en Francia hasta su re- maquis comunistas o anarquistas. varra”. torno a España en octubre de 1943 con Este desconocimiento podía jus- Más difícil de explicar resulta la el objetivo de organizar la lucha ar- tificarse hasta el último cuarto del falta de investigación sobre este mada. Un bilbaíno, Luis FERNÁNDEZ, siglo XX porque el maquis fue con- tema tras 1978. Respecto a las mo- dirigió la Agrupación de Guerrilleros siderado materia reservada durante nografías, básicamente solo pode- Españoles. Bajo su mando Santiago la Dictadura. El Caudillo confesó una mos encontrar cuatro que analicen ZAMUZ, gallego afincado en el puer- vez a su primo, SALGADO-ARAUJO: directamente la cuestión: Combates to de Pasajes, comandó el aparato de “El sacrificio de la Guardia Civil en por la libertad (Victorio VICUÑA, pasos y diversos vascos (Victorio VICU- los años que siguieron a la Segunda Ayuntamiento de Lasarte, 1995), Je- ÑA, José Antonio MENDIZÁBAL...) li- Guerra Mundial fue hecho de forma sús Monzón, un líder comunista ol- deraron diferentes brigadas. Entre las abnegada y en silencio, ya que por vidado por la historia (Manuel MAR- mujeres destacaron Dolores CLAVERO, razones políticas y de seguridad, TORELL, Pamiela, 2000), Maquis, Pilar CLAVER, Julia ÁLVAREZ, Regina no convenía publicar los lugares, la guerrilla vasca 1938-62 (Mikel ARRIETA o Caridad OLALQUIAGA.

52 Una vez en España, MONZÓN orde- doble: proseguir la política de Unión nó el regreso de guerrilleros foguea- Nacional de aunar a todos los grupos dos e iniciar una invasión cuando las antifascistas y organizar una fuerza circunstancias lo permitiesen. Tras que pudiese operar en las zonas mon- el desembarco de Normandía y la tañosas del País Vasco sin provocar el liberación de la zona pirenaica, la rechazo de un campesinado católico Dirección del PCE en Francia impulsó y conservador. Para evitar un prota- esa operación, “Reconquista de Es- gonismo comunista, encomendó su paña”, que se emprendió en Navarra dirección a Kepa ORDOKI, de Acción la noche del 3-4 de octubre de 1944. Nacionalista Vasca. Su segundo sería Tras varias semanas de combates, la un comunista de Irún, José GÓMEZ, invasión fue suspendida el 27 de oc- alias Esparza. tubre quizás por orden de Santiago En la unidad ingresaron tanto anti- Vitorio VICUÑA, jefe guerrillero en CARRILLO, en representación del an- guos guerrilleros procedentes de la Francia (1942-44) y en España (1944-46) tiguo Comité Central, que volvía del UNE y las FFI, como vascos detenidos exilio con el objetivo de recobrar el por cruzar ilegalmente la frontera control de la organización en Francia tras la liberación de Francia. Se dotó denominaciones respectivas de Ba- y en España. La invasión convencio- a la brigada con armas y pertrechos tallón Gernika y Batallón Libertad. nal se suspendía pero se proseguiría tomados a los alemanes por la 10ª La Agrupación Guerrillera de la infiltración de grupos armados que Brigada. Euzkadi perdía así la mayor parte de deberían establecer bases en zonas Estos planes del PCE chocaban con sus componentes todavía sin salir de montañosas y algunas ciudades. Se las pretensiones del PNV. El Consejo Francia. constituían así Agrupaciones Guerri- Nacional de Euzkadi, presidido por lleras regionales que, en colabora- Manuel DE IRUJO, había intentado Hechos de la guerrilla ción con toda la militancia antifas- desde 1941 establecer relaciones en Navarra cista, impulsarían la lucha armada con la Francia Libre del general DE contra la Dictadura. Algunos vascos GAULLE y organizar una unidad mi- La actual Comunidad Foral de tendrían gran protagonismo en esta litar propia. Conseguir el control de Navarra fue la zona vasca donde la organización. Celestino URIARTE la Brigada Vasca se convirtió en una actividad del maquis resultó más quedó como número dos del organi- de sus prioridades. Varios importan- importante. Y ello a pesar de que grama guerrillero en el interior, tras tes dirigentes jeltzales – Eliodoro DE nunca existió una Agrupación Gue- Agustín ZOROA. URIARTE fue dete- LA TORRE y Jesús María LEIZAOLA rrillera que actuase específicamente nido en 1946. Condenado a 30 años entre ellos – fueron preparando la en Navarra, pues a partir de noviem- de prisión, logró fugarse de la cár- escisión: enviaron militantes para bre de 1944 la directriz del PCE fue cel y llegar a Francia. Fermín ISASA que adoctrinasen a sus compañeros mantener la actividad armada en su fue nombrado jefe de la Agrupación y les convenciesen de la necesidad mínima expresión para evitar un au- Guerrillera de la Zona Centro. Fue de abandonar la UNE. Esta labor se mento del número de fuerzas repre- ejecutado el 14 de enero de 1947. llevó a cabo con la máxima discre- sivas que impermeabilizase la fron- En el “Equipo Técnico” de Domingo ción y gran éxito. tera francesa, puerta de entrada de MALAGÓN, que falsificaba la docu- La ruptura definitiva se produjo guerrilleros, cuadros y propaganda a mentación en Francia, figuraron los en Sauveterre-de-Béarn, en diciem- la Península. vascos Jesús BEGUIRISTAIN, Ramón bre de 1944. Para los comunistas fue Navarra, con su escasa densidad de SANTAMARÍA y José LARRETA. “una deserción ante el enemigo”, población, su geografía montañosa y En Euskal Herria se organizaría la mientras que los jeltzales hablan de sus 143 kilómetros de frontera, pa- Agrupación Guerrillera de Euskadi, una libre asamblea en la que “los recería destinada a figurar entre las dirigida por el guipuzcoano Victorio hombres dieron un paso al frente áreas de mayor actividad guerrillera. VICUÑA, veterano maquis que había por Euzkadi”. Unos 120 guerrilleros Pero no fue así. Además de la razón dirigido la 3ª Brigada (Ariège) y, pos- siguieron al comandante ORDOKI y estratégica anteriormente citada, teriormente, la 10ª (Bajos Pirineos). solo 18 se quedaron bajo el control otra clave de esta inactividad residió Durante el otoño de 1944, en el an- de la UNE. VICUÑA se reunió unos en la debilidad local del PCE. En el tiguo consulado español de Pau, Vic- días después con ORDOKI, Manuel verano de 1936 la fuerza de choque torio VICUÑA, tras sondear oficiosa- SANTOS – comandante de una unidad del Partido, las Milicias Antifascis- mente al Gobierno Vasco, comenzó anarquista también escindida – y el tas Obreras y Campesinas (MAOC), a organizar una unidad plural, la Bri- jefe de la 18º Región Militar, coro- solo contaba con 30 componentes. gada Vasca, con comunistas, anar- nel DRUILHE, solo para comprobar En 1944 la situación era aún peor. quistas, socialistas, republicanos y que ambas fuerzas se ponían bajo La organización comunista estaba nacionalistas vascos. Su objetivo era control del Ejército francés con las reducida a un grupo que nunca exce-

53 dió del medio centenar de personas, militares. San Juan de Pie de Puerto y cruzó la incapaz de ofrecer apoyo logístico o A partir de ese momento los gue- frontera con destino a la Cordillera información a la guerrilla. rrilleros utilizarán únicamente Na- Cantábrica. Los guerrilleros llegaron La oposición franquista era extre- varra como vía de paso hacia otras hasta Noain donde, en un paso a ni- madamente fuerte. Además de la regiones, eludiendo en lo posible los vel, disfrazados de guardias civiles, Guardia Civil, en otoño de 1944 se combates. Este trasiego obligará al detuvieron dos camiones con pesca- enviaron 21 compañías de la Policía fortalecimiento del aparato de pasos do. Arrojaron la mercancía, cargaron Armada a la frontera. Seis batallones fronterizo. A inicios de 1945 contaba hombres y material y se dirigieron a de montaña del Ejército franquista, con 24 miembros, la mitad oriundos Cantabria vía Puente la Reina y Lo- con 5.500 hombres, vigilaban la re- de la región y los otros, guerrilleros groño. Fueron interceptados y prác- gión. Los carlistas habían organiza- recién reclutados, bajo el mando de ticamente nada, ni hombres ni ma- do también un “maquis blanco” con Manuel PÉREZ Federico. Las líneas terial, llegó a su destino. más de 2.000 componentes. En cada de paso establecidas eran cuatro. A partir de esa fecha las actua- pueblo del norte de Navarra se pre- La actuación de guías y pasadores ciones se van espaciando. Las dos gonó que se premiaría con 250 pese- resultaba muy peligrosa y se dieron acciones más relevantes fueron las tas a los vecinos que denunciasen a bajas mortales, como las de Vicente siguientes: el 22 de enero de 1947 los guerrilleros. ABADÍA y Roberto GAYARRE. El man- dos guardias civiles cayeron cuan- En Navarra, la operación “Recon- tenimiento de esta organización era do identificaban a unos sospechosos quista de España” se inició la noche caro y hasta febrero de 1946 para y el 13 de julio de 1948 los guerri- del 3 al 4 de octubre de 1944. Desde sufragarla se dieron cinco atracos lleros mataron al pastor Félix LAYA- esa fecha más de 800 guerrilleros de en Zugarramurdi, Varcarlos, Bera y NA DE MIGUEL en Uztarroz. Crono- las brigadas 54ª, 153ª, 227ª y 522ª Erratzu, con un guardia civil muerto. lógicamente, la última actuación cruzaron la frontera. La numeración Como hemos señalado, las partidas guerrillera se produjo en agosto de de estas unidades no es significativa que cruzaban la frontera intentaban 1961, cuando Valentín GONZÁLEZ el porque acababa de cambiarse para no combatir, pero eso no siempre Campesino cruzó la frontera con un desorientar al enemigo: la 227ª, por resultaba posible. En noviembre de grupo de catorce guerrilleros. Pre- ejemplo, era la antigua 10ª. La ma- 1944, un destacamento que se dirigía viamente había mandado misivas a yoría de los maquis creía que no ten- al País Vasco bajo el mando de Mateo KENNEDY, MACMILLAN y DE GAULLE, drían que combatir: mal informados, OBRA tuvo un encuentro con la Guar- advirtiéndoles que la operación se pensaban que el régimen franquista dia Civil en Irurtzun. La mayoría re- hacía en nombre de la III República estaba en descomposición y su mera gresó a Francia, mientras que OBRA Española. En la madrugada del 8 tu- presencia bastaría para hacerlo caer. con cuatro maquis continuó hasta la vieron un encuentro con tres guar- Durante un mes se produjeron duros sierra de Aralar. Allí se produjo otro dias civiles que vigilaban las centra- combates en Itzalzu, Bidangoz, Na- combate que concluyó con la muerte les eléctricas del río Irati. Cuando vascués... hasta en Olagüe, ya a solo de dos guerrilleros. Finalmente solo éstos les dieron el alto, dispararon 20 kilómetros de Pamplona. También Mateo OBRA se incorporó a la guerri- sus subfusiles, matando a un número se ocuparon pequeños pueblos, como lla en Bilbao. e hiriendo a otro. El 12 se produjo Abaurrea Alta, donde los maquis Entre febrero y marzo de 1945 más otro encuentro en la ralla fronteriza confiscaron víveres y se apropiaron de medio centenar de guerrilleros se entre la partida y soldados de la 62 del dinero de la autoridades. En esos infiltró sin combate por la frontera División y la Guardia Civil. Los gue- combates murieron por lo menos navarra. Pero los servicios de infor- rrilleros abandonaron las armas y se 23 miembros de las fuerzas arma- mación franquistas iban mejorando dispersaron, retornando la frontera das franquistas y una cifra indeter- su conocimiento de rutas y tácticas con tres heridos. minada desertó o fue capturada. El y comenzaron a tener más éxitos: el A modo de conclusión, podemos número de bajas mortales entre los 10 de abril la Guardia Civil emboscó a señalar que en Navarra los maquis maquis fue muy superior. Descono- una partida de diez maquis, hacién- muertos excedieron ampliamente cedores en su mayoría de la región, doles dos muertos y cuatro prisione- del centenar. Pero resulta imposible con un tiempo de lluvia y nieve, con ros. El 18 de ese mes capturaron en establecer la cifra exacta porque provisiones para tres días y munición Lekunberri a dos guerrilleros. Cada en muchos casos no quedó constan- justa para mantener un tiroteo du- vez menos grupos lograban cruzar cia oficial. Por ejemplo, más de una rante cinco minutos, llevaron la peor sin novedad hasta Gipuzkoa, Bizkaia, decena de testimonios señalan que parte de los combates. Tras la deci- Cantabria, La Rioja o Zaragoza. El 24 se bajó muerto a un maquis desde sión política de suspender la invasión de febrero de 1946 se produjo una la borda Dendaita a Elizondo. Pero del 27 de octubre, por retrasos en la rocambolesca incursión denominada ese es un fallecido que no quedó comunicación seguirán pasando par- “De los camiones de Pescado”. Un reflejado en la documentación es- tidas hasta inicios de noviembre, en grupo de 42 guerrilleros veteranos, crita. También fueron capturados, que se suspendieron las operaciones dirigido por Gabriel PÉREZ, salió de heridos o ilesos, 205 guerrilleros y

54 23 enlaces, de los que algunos pos- La red de pasos por Gipuzkoa, de- margen de esta orden de traslado al- teriormente serían fusilados. Las ba- bido a la sistemática vigilancia de gunos grupos con los que no existía jas mortales franquistas ascendieron los pocos kilómetros de frontera con enlace. Un destacamento de cinco por lo menos a 38. Francia, fue principalmente marí- guerrilleros que operaba en la zona tima. Su primer jefe fue Luis CAR- de Gernika dirigido por Eustaquio Hechos de la guerrilla RAUX, quien disponía de una barca a GASTELUA fue destruido tras una en el País Vasco motor y tres marinos. Posteriormente delación, con un muerto y dos dete- se mejoraron los medios bajo la di- nidos. El 1 de junio fue intercepta- La guerrilla más numerosa en el rección de Ignacio MUGURUZA. El 28 da una partida de seis maquis en el País Vasco fue Euzko Naia, que nunca de enero de 1946 desembarcaron en Gorbea, con la captura de cinco de llegó actuar. Organizada por el PNV, el interior un grupo de 30 guerrille- ellos. VICUÑA, incapaz de desarrol- sobre el papel disponía de 20 com- ros. En febrero de 1946 se repitió la lar actividad alguna, también pasó a pañías de 106 hombres cada una, operación, pero el intento terminó Cantabria. El 9 de septiembre otra dirigidas por Juan AJURIAGUERRA. en desastre: se perdió la tripulación, partida fue destruida tras un golpe Pese a su inacción sufrió algunas la embarcación y cuatro guerrilleros. económico en una Caja de Ahorros. caídas, la principal en noviembre de La primera baja mortal de la guer- Un informe de la Agrupación Gue- 1944 cuando fueron detenidos 40 de rilla se produjo el 5 de noviembre rrillera de 30 de junio de 1945 des- sus componentes. En Francia el Go- de 1944 cuando el maquis Juanito cribe así sus acciones y objetivos: bierno Vasco disponía de unos 300 ECHEGARAY murió en un tiroteo al “Apoyándonos en la Agrupación de efectivos entre soldados del batallón cruzar el río Bidasoa en las inmedia- Santander estamos extendiéndonos Gernika, comandos entrenados por ciones de Irún. La noche del 18 al 19 hacia Euzkadi con el fin de desarro- los norteamericanos en el palacio de Noviembre de 1944 desembarcó llar aquí bases guerrilleras. Hemos ROTHSCHILD y redes de información. en Hondarribia el comandante Pe- enviado desde Francia al camara- Pero se vetó el uso de la violencia dro BARROSO con cuatro guerrille- da Oria, teniente coronel de los contra la Dictadura. Su única acción ros. La noche siguiente llegaron por F.F.I, uno de nuestros mejores jefes armada conocida –y cuya atribución el mismo itinerario cinco hombres y guerrilleros en Francia y a Miguel, no está totalmente aclarada– fue el una mujer. El paso se había hecho también comandante aquí. Estos, 28 de noviembre de 1946 cuando vo- mediante contrabandistas. Todo el apoyándose en Santander, están em- laron la estatua del general Mola en grupo fue detenido, a excepción de pezando a organizar las guerrillas el Arenal bilbaíno. Alfredo GANDÍA, a partir del 24. Su vascas. Desde aquí les hemos envia- Respecto a la guerrilla comunista, captura conllevó la caída de nume- do varios grupos de guerrilleros, en un importante problema político iba rosos antifascistas en todo el País total hasta 40 hombres bien arma- a lastrar su actuación. La dirección Vasco. El comandante BARROSO dos (...) Insistimos ante los camara- del PCE en Francia consideraba a la fue fusilado. Alfredo GANDÍA, tras das del interior del país precisamen- dirección comunista vizcaína infiltra- contactar en Bilbao con guerrilleros te sobre la necesidad de extender da por la policía. Cualquier maquis que habían alcanzado la ciudad por el movimiento guerrillero entre los procedente de Francia que hubiera vía terrestre, retornó a Francia. En obreros de las ciudades y entre los contactado con ella quedaba bajo diciembre de 1944 se produjeron campesinos que trabajan, haciendo sospecha y fuera del organigrama mi- nuevas detenciones de maquis en de él un verdadero movimiento de litar. Se prohibió reclutar voluntarios San Sebastián. En marzo de 1945 lle- masas. Subrayamos los peligros de presentados por ella y utilizar la in- gó a Bilbao el jefe de la Agrupación, reducir la actividad guerrillera a los fraestructura – lugares donde dormir, Victorio VICUÑA, alias Julio Oria. En que en la ciudad o en el monte pue- informaciones, comida… – que pudie- abril se produjo un combate en Her- den considerarse como profesionales ra ofrecer. Desde Francia se organizó nani con una partida de seis maquis. y hacen una vida diferente a la de una nueva dirección con elementos Cuatro de ellos lograron llegar a Bil- las masas, lo que puede conducir a foráneos –Clemente RUIZ, Valentín bao, pero sin armas. Por esas mismas su aislamiento y exterminio”. GUAL, ORTIZ, Miguel el madrileño, fechas la Policía desarticuló un gru- En marzo de 1946, Victorio VICU- Julián PARDO Josetxo... – que no fue po que se preparaba para la guerril- ÑA consideró posible volver a ac- capaz de realizar una labor de prose- la urbana en la capital vizcaína. VI- tuar en Bizkaia y retornó a Bilbao. litismo eficaz. Esta sospecha de trai- CUÑA, no viendo condiciones objeti- En abril se desplazó parte del des- ción incluso implicó la eliminación vas para mantener actividad armada tacamento Malumbres desde Can- de “camaradas dudosos” en, por lo en el País Vasco, envió a los escasos tabria, instalándose en una galería menos, dos casos. Todo ello creó un maquis supervivientes a la Agrupa- abandonada de la mina El Sauco y clima de impotencia y desconfianza ción Guerrillera de Santander. Estos en cuevas de las alturas de Basur- que influyó en el pésimo resultado guerrilleros participaron en las ac- to. Este maquis lo integraban Mateo que obtuvo la Agrupación Guerrillera ciones del destacamento Malumbres, OBRA, Saturnino LÓPEZ, CARBALLO, de Euskadi. sufriendo varias bajas. Quedaron al MIÑÓN y algún guerrillero más del

55 criben en la actuación de las fuerzas franquistas contra maquis y enlaces. En septiembre de 1947 tres gue- rrilleros del Malumbres, que espe- raban en San Sebastián la llegada de un guía que los pasase a Francia, fueron muertos por la Guardia Civil. En noviembre de 1948 cuatro guerrilleros fueron abatidos en Gi- puzkoa por la Guardia Civil tras un enfrentamiento con funcionarios del Cuerpo General de Policía. En diciembre de ese año, un con- Maquis de la 227 Brigada de guerrilleros la víspera de cruzar la frontera. trol rutinario de un tren en Bilbao concluyó con dos guardias civiles fa- llecidos y dos maquis muertos y otro que desconocemos el nombre. Exis- CARBALLO y siendo detenido herido herido. tía un grupo de apoyo formado por Mateo OBRA. La última baja mortal ligada al las familias OCEJA, TRIGUERO y LÓ- Los otros maquis escaparon en una maquis se produjo en enero de PEZ, además de algunos jóvenes de barca cruzando la Ría. Días después, 1951, cuando cayó Francisco ECHE- la margen izquierda. El 1 de mayo Saturnino LÓPEZ y MIÑÓN fueron de- VERRÍA ISARRI. En la acción quedó de 1946 se produjo un golpe econó- tenidos por la policía en circunstan- gravemente herido un guardia civil. mico en las canteras de El Regato. cias sobre las que existen varias ver- AGUADO da esta escueta versión de Los días siguientes recuperaron sie- siones. Miñón murió a causa de las los hechos: «Por último, en 1951 te armas de fuego de la casa de un torturas recibidas. Saturnino LÓ- cuando puede asegurarse que el guardamonte falangista en Basurto; PEZ, Mateo OBRA y el enlace OCEJA bandolerismo comunista ha sido to- obtuvieron explosivos del polvorín fueron fusilados en 1949. talmente aniquilado, es muerto por de la mina El Sauco; incendiaron Los intentos de relanzar la lucha la Guardia Civil, al hacer frente en tres vagones de carbón en la esta- armada fracasaron. A mediados de un caserío de Oyarzun, el “Rubio de ción de Carranza y volaron 6 pilares 1946 Valentín GUAL se trasladó a Aranaz”, peligroso bandolero que de líneas eléctricas de alta tensión. San Sebastián para ordenar a dos llevaba algún tiempo oculto, a la También enviaron amenazas escritas camaradas que ingresasen en el ma- espera de salir del país». La postre- a diversas autoridades y personajes quis o serían expulsados del Partido. ra acción de la guerrilla se produjo del Régimen y realizaron pintadas Estos se negaron. En agosto VICUÑA, cuatro años después: el 29 de junio políticas. con dos jóvenes sin experiencia pro- de 1955 dos maquis cántabros se- Demasiada actividad para un gru- porcionados por el Partido, atentó cuestraron en Balmaseda al hijo del po de muy escasa implantación. La contra una comisaría en Bilbao. La procurador BOLLAIN para conseguir necesidad de obtener fondos para acción falló al descubrir los policías fondos con los que sufragar su huida adquirir una impresora diferente a a tiempo el explosivo. En septiem- a Francia. la del Partido obligó a realizar un bre, VICUÑA abandonaba definitiva- Los datos oficiales de las autori- atraco en Loiu. El golpe se produ- mente Bilbao para incorporarse a la dades contabilizaron 10 guerrilleros jo sin problemas pero en la huida lucha en otras regiones. La Agrupa- muertos y 108 maquis apresados, fueron sorprendidos por fuerzas po- ción Guerrillera de Euskadi dejaba heridos o ilesos. De ellos algunos liciales. Como los guerrilleros sólo de existir. fueron posteriormente fusilados. portaban armas cortas, en la refrie- Las sucesivas apariciones de los Las bajas de las fuerzas franquistas ga llevaron la peor parte, muriendo guerrilleros en el País Vasco se ins- fueron 9 entre muertos y heridos.

56 “LAS PEZUÑAS ROJAS DE UN BANDOLERO” (A propósito de la Agrupación Guerrillera de Levante y Aragón –AGLA, en el año 2016)

Salvador F. Cava Profesor del IES Benlliure (Valencia)1

l título bien puede ser una de las quis, la guerrilla antifranquista en Ed. de la U. de Castilla la M., 2002), Efrases utilizadas en la prensa del todos los sistemas montañosos de la Josep SÁNCHEZ CERVELLÓ (Maquis: Movimiento (la de la época de la Dic- orografía nacional, lucha también el puño que golpeó al franquismo, tadura), y así lo fue (Ofensiva), para urbana, pero con otros aditamentos. Ed. Flor del viento, 2003 1ª ed.), referirse despectivamente y hasta Término por lo demás no inocuo, se José Ramón SANCHIS (Una historia de manera incriminatoria a la opo- aludía a un mal foráneo, pero desde falseada, Gobierno de Aragón, 2008) sición armada al franquismo. Toda su carácter de neologismo posibili- o los míos propios. Todos, y otros oposición era delincuencia, y todo taba un cierto distanciamiento a la varios, hemos escrito documentadas delincuente carecía de valor huma- gente de a pie entre el compromiso páginas sobre la misma. no. En tal son se las gastaban, en verbal del bandolero (franquista) y Desde 1936 hasta 1942 hay en casi pensamiento, y por ende en obra, los del guerrillero (republicano). Sobre todos los montes de España muchos que gobernaron España desde el año todo cuando te encontrabas con un republicanos, incluso con toda su fa- 1939 hasta 1975. Demasiado tiempo humilde y mísero lazarillo llenando milia, que huyen de la represión pro- para dejarse llevar y llenar por el in- su cántara de agua en una superficial gramada por las tropas de los suble- terés del desmemoriado olvido. fuente de cañada. Y así librarse, de vados allí donde entran. Esta etapa El calificativo de rojo tenía larga entrada, de complicaciones. de supervivencia se da sobre todo en tradición. Se aplicó casi siempre a Historia e historicidad se desarro- Extremadura y en el norte peninsu- los comunistas. Pero con el nombre llan en estos párrafos, pues ya hay lar, primeras zonas en caer en manos de pezuñas se significaba, con cierta bibliografía de peso sobre la Agru- del llamado ejército nacional. pericia, también hay que admitirlo, pación Guerrillera de Levante y Ara- A partir del año 1939, cuando se a la condición de gente de monte, de gón. Léanse si no los libros de Fer- inicie la 2ª Guerra Mundial, y sobre animal de monte, y a la imaginería nanda ROMEU (Más allá de la Utopía, todo tras la invasión alemana de la religiosa del diablo, transida de no poca mitología y de noches oscuras de cuentos al abrigo del frío. 1 Autor de Los guerrilleros de Levante y Aragón, Tomebamba, Cuenca, 2 Tomos, Aún con todo, con esos apelativos, 2006-2007; y Revista digital Entremontes (www.elmanco.es. También ha reali- en realidad se estaba aludiendo a zado las ediciones críticas de las memorias e informes de Juan HUESO “Casto” la lucha histórica que desde el mis- (Informe de guerrillas), Emencio ALCALÁ RUIZ “Germán” (Memorias de un gue- mo año de inicio de la guerra civil, rrillero) y Félix PASARÓN (Memorias). Su último libro editado versa sobre El go- bernador Gabriel Juliá (Cuenca 1948-1956): Maquis, Falange y Cultura. También 1936, hasta ya presente la década puede consultarse su aproximación a la posguerra en la Serranía de Cuenca en el de los años 50, llevó a cabo el ma- artículo “Memoria civil de la justicia” (Mansiegona, 10).

57 través de la radio o las traían direc- tamente desde Francia, atravesando a pie y de noche Aragón o Cataluña y Los Pirineos. Sus rutas ahora son senderos de la memoria. Y aquí ele- vo mi palabra por dos de sus enlaces más carismáticos, por IBÁÑEZ y por PRADAL. De estructura militar, con ecos del ejército de la República durante la guerra, el AGLA se organizó en cuatro sectores. El de Cuenca, el de Valen- cia, el de Teruel y el del Maestraz- go. Con nomenclatura también del Ejército Popular (Sectores 5º, 11º, 17º y 23º, Batallones, Divisiones, Es- tado Mayor) y con un total de unos Campamento de Aguaviva, AGLA, 1947. 500 guerrilleros a lo largo de todo su Foto realizada, posiblemente, por Pepito el Gafas. tiempo de lucha, algunos todavía en el anonimato, su actividad se sustan- ció en cinco líneas: la de intenden- URSS y la derrota de las tropas na- dura, curiosamente los llanos de La cia, la de coordinación, la de acción, zis en Stalingrado, además de la li- Mancha y en toda la Cordillera Ibéri- la de información y la de autocrítica. beración de París en 1944, muchos ca (Levante). Asimismo además de guerrilleros se soldados españoles, activos en la Desde 1946 (en una cueva de Ca- contaba con una dirección militar y Resistencia francesa, irán volviendo marena de la Sierra, Teruel) has- otra política, herencia del comisa- a la península, de forma clandestina ta 1952, fecha en la que en el mes riado de guerra. La política siempre y en pequeños grupos. Y como co- de junio desde Cofrentes (Valencia) comunista, la militar no siempre. lofón se prepara la toma del Valle de partieron a pie hacia Francia los úl- Los ocho años de guerrilleros en las Arán. Cundía la esperanza de que los timos supervivientes, todos ellos es- sierras del Maestrazgo, Gúdar, Java- aliados también ayudaran a derrocar tuvieron activos contra la usurpación lambre, Montes Universales, Serranía a otro régimen fascista, común al de armada, la ilegalidad, la injusticia de Cuenca o la Canal de Navarrés, HITLER y MUSSOLINI, el de FRANCO. Y y la opresión. Fueron un ejemplo, a manera de simplificación, tienen esa esperanza, viva en muchos par- desde la falta de condiciones mate- dos épocas explicativas. La prime- tidos de herencia republicana, fue riales, de que siempre se debe luchar ra desde 1945 hasta 1948, basada sobre todo alimentada y organizada contra el oprobio, sea del signo que en la acción militar y con cuerpo e por el Partido Comunista de España sea. De lo contrario todos nosotros ideario supeditados al no muy lejano (PCE). El único que no había renun- nos convertimos en cómplices o en final de la guerra civil, a la ya pre- ciado al uso de las armas contra los meros espectadores sin conciencia. vista terminación de la guerra mu- militares golpistas. Así, desde Gincla Y esto resulta, en lenguaje moder- ndial y a los pactos de las potencias (Aude, Francia), a lo largo de 1945, no, estar robotizados. Sin alma. Sin aliadas con especial relevancia de se enviarían a todas las zonas guer- alma social. Luego, ¿dónde podemos las resoluciones de la ONU. FRANCO rilleras numerosos grupos adiestra- vivir?, ¿y de qué podremos hablar parecía aislado y era el momento de dos en la lucha. como testimonio de la fe humana a intervenir militarmente. Incremen- Con los retornados desde Francia, las generaciones futuras? tar la acción directa para preparar donde se les llamó maquis (“maqui- El territorio de lucha del AGLA se y favorecer la intervención externa sard” “monte bajo”), los huidos en extendió desde Yecla (Murcia) hasta que nunca llegó. La segunda etapa, los montes, y los militantes clandes- La Senia (Tarragona), y desde Valen- desde 1949 a 1952, tiene un compo- tinos urbanos que al ser descubiertos cia hasta el cauce manchego del río nente más político. De hecho en la huyen de las ciudades se fue crean- Júcar. En Valencia, Teruel, Castellón primera se buscan jefes de la Agru- do el tejido guerrillero. Es a partir y Cuenca fue donde más actividad pación con experiencia en el extinto de 1942 cuando se organizan en pe- de información, boicot a estructuras XIV Cuerpo Guerrillero (“Andrés”, queñas Agrupaciones ocupando su falangistas, intervenciones de sub- “Gil”, “José”, “Teo”, “Ricardo”, y espacio natural: los montes gallegos, sistencia, o simplemente presencia antes “Gandi”, “Julio” o “Centene- los de León y Asturias, en Santander, hubo. También en Tarragona, Za- ra”), en tanto que ahora se prefieren en la Sierra de Madrid, Montes de ragoza, Guadalajara, Murcia o Ali- biografías del Comisariado (“Andrés” Toledo, en toda Andalucía, Extrema- cante. Sus consignas las recibían a - SORIANO, “José María”, “Ramiro”).

58 A partir de 1949 es la órbita de la bajas se sufrieron. No podemos decir URSS y el momento histórico de la lo mismo de las cuevas. Sobre todo guerra fría lo que condiciona el de- en los primeros tiempos o cuando se sarrollo del maquis. Ya desde Francia habilitó el cauce del Cabriel. Resulta no se envía armamento y sí libros de más que significativa la conversación instrucción política que pesan en las mantenida entre el todopoderoso mochilas tanto o más que un peine GROS y el “Manco de la Pesquera” de municiones . La reunión de la di- sobre este asunto y que daría para rección del PCE con TITO había sido toda una obra teatral shakesperiana. reorientada por el propio STALIN. El propio GROS lo recoge en sus me- 1947 Desde Francia habían ido llegando morias (Abriendo camino). Fuente Francisco BLANCO, “Cabo” los jefes de la Agrupación. DELICA- Porque la guardia civil, con el ge- DO, “Antonio”, Galarza, “Medina”, neral PIZARRO al mando de la jefatu- explicativo que supuso; el asalto a “Ricardo”, “Teo”, “Pedro” y tam- ra interprovincial de Teruel, además Cerro Moreno en Santa Cruz de Moya bién casi todos los responsables de de las propias estructuras franquis- en recreación romántica; la presen- las diversas partidas. No obstante, la tas de somatenes y falangistas fue- cia traumática de José GROS; la de- propia dimensión cuantitativa de la ron los antagonistas del maquis. saparición inexplicable de “Pedro” y lucha hizo necesario contar con guer- Todo fue medianamente bien hasta “Pepito el Gafas”; la detención del rilleros capacitados incorporados que las potencias aliadas decidieron Manco de la Pesquera y su colabora- desde el interior. “Grande”, “Pepito no intervenir en España. A partir de ción con la guardia civil; y la larga el Gafas”, “Carlos”, “Rubio”, “Fran- entonces se incrementó la presencia retirada de 1952. Detallar cada uno cisco”, ”Viejo”, “Frasco”, “Mauro” de contrapartidas en el monte y de de ellos excede el espacio asignado entre otros. Básico también resultó la aplicación sin ambages de la ley para esta aproximación. Remito por a partir de 1947, tras la debacle del de fugas. El miedo se extendió entre lo tanto a los libros citados o a otros Comité Regional del PCE de Valencia estepa y romero. Y no fue inocua varios en los que se describen. a primeros de año así como de la pro- tampoco la decisión interna de cor- Y en esos otros libros, en bas- pia dirección de la guerrilla estable- tar de raíz y de manera pública los tantes de ellos ya, se da cuenta de cida en la propia capital, el mante- intentos de deserciones. Que hubo su biografía antifranquista: ROYO, ner el contacto directo con Francia y muchas, aunque nunca se captasen DELICADO, “Peñaranda”, “Chaval”, recabar de Santiago CARRILLO todo los serios y programados intentos de “Practicante”, “Casto”, “Germán”, tipo de directrices al tiempo que in- infiltración programados. Aquí hay un “Pepito de Guadalajara”, “Andrés”- formar detalladamente del estado caso de topo sin igual en la historia Navarro, “La Pastora”, etc. Actores de la Agrupación. Y para este come- de España. La muerte de “Tobárix” secundarios, en algún caso, pues el tido se eligió a IBÁÑEZ, quien desde marca un antes y un después en esta espíritu militante y miliciano del 1947 realizó a pie diversos desplaza- tesitura. AGLA impregnó de autoridad, pero mientos e informes. En los epígrafes de hechos reme- también de compañerismo el sentido Pero la constancia y consistencia morados están al menos el asalto orgánico y la convivencia, difícil a de la presencia del maquis en los al tren pagador en Caudé (Teruel) veces entre anarquismo y comunis- montes entre el Ebro y el Júcar, con donde se conseguiría amplia finan- mo. Además la propia condición de el Turia de columna vertebral, no ciación tanto para el partido como lucha clandestina, con apodos muy hubiera sido posible sin la numerosa para la guerrilla y la edición de su comunes, impregnó la utopía de nor- prole de guerrilleros y de la no me- revista El Guerrillero; la caída de ma. De ahí que no hubiese muchos nos de puntos de apoyo. El mundo de “Andrés” y todos sus colaboradores mitos. Sin duda al único, desde el la represión carcelaria, algunos to- en la ciudad de Valencia incluido el carácter social del término, a quien pos, alguna campaña de captación, jefe del 5º Sector, recién propuesto deberíamos aplicarlo es al “Manco muchos pastores, colaboradores des- para dirigir la guerrilla desde Madrid, de la Pesquera”. Pero tampoco po- de masías, rentos, molinos y caseríos el canario “Tomás” todavía en espe- dríamos dejar de realzar el valor in- alejados nutrió de vitalidad, casi a la ra de una biografía de empaque; la terno de “Grande” y de “Pepito el manera de milicianos, todas las par- accidentada toma de Losa del Obis- Gafas”. Y recordar a las cuatro mu- tidas que habitaron los campamen- po con varios fallecidos por culpa del jeres guerrilleras que en los últimos tos. Sobre este aspecto conviene tiempo y el destiempo; la creación años estuvieron en el monte: las her- señalar la parca temporalidad de los del Campamento Escuela en plenos manas “Sole”, “Blanca” y “Rosita”; y mismos. Como que también se tuvie- Montes Universales y el cambio en “Celia”. ra la precaución de no dormir dentro la nomenclatura de AGL a AGLA; la La historia del AGLA está llena de las casas o los pajares. Precisa- muerte de la gran esperanza que de esfuerzo, valentía y heroicidad. mente, sólo cuando no se cumplieron supuso la incorporación de Peregrín Como la de cualquier otra de las di- estas dos premisas fue cuando más PÉREZ GALARZA con todo el rigor versas Agrupaciones. Pero también

59 guerrilleros. Doce de ellos murieron en el enfrentamiento. Y como era costumbre fueron enterrados casi de manera anónima en una fosa común del cementerio de Teruel. Alguna reflexión cabría hacer para dar consistencia a la historia y resal- tar en estos tiempos que corren su valor. Así me parece más que signi- ficativo que el monte fue el refugio de resistencia y de vivencia cuando no quedó otro espacio para luchar contra la opresión. Tanto en historia, y recuerdo la tesis que vincula al ma- quis con el Maestrazgo y el carlismo, como en el día a día. El monte es “Matías” y “Chaval” recorriendo las ruinas de Casas del Marqués. pues ámbito de resguardo, de dere- Foto: Salvador F. Cava (2007). chos ecológicos tanto por naturaleza como por historia. Y su conservación no es mero apéndice de gustos pai- de dolor, sufrimiento y falta de di- gelillo”, “La Llave”, “Larry”, “Teo”, sajísticos. gnificación. No se trató de un mero “Rubio”, “Chaval”, “Germán”, Pero del monte a la despoblación enfrentamiento entre dos fuerzas “Sole”… El tiempo nos ha ido dejan- hay un paso. Las gentes que colabora- militares al estilo de los videojuegos do huérfanos, pero nunca del todo. ron con la guerrilla tuvieron que salir o de las noticias sin explicación de Pase esto por temas de vivencias y con los pies por delante. Su vida y su un informativo. Fue algo que todavía reconocimiento. Imposible recordar economía se vieron descompuestas nos afecta y que debemos conocer. cualquier aproximación a la lucha y con vacíos y rechazo consiguiente. Personas bastante más que nor- antifranquista sin tener en cuenta a De todo ello se beneficiaron las ciu- males, universitarios, labradores, las personas y su biografía. Y además dades. Por ende es lógico que éstas, pastores, ancianos, amas de casa de los citados, yo he conocido, y en y sus gobiernos, contribuyan ahora que solían vivir en zonas rurales se mis textos y en los suyos propios se a mantener los espacios de referen- sintieron solidarios con la lucha por reflejan sus vivencias, a otros mu- cia, porque además hasta es posible la recuperación de los ideales de la chos guerrilleros, enlaces, puntos de que quien pague los impuestos sean República: la libertad política, la apoyos y colaboradores como: la fa- los propios hijos de los mismos emi- igualdad social, la justicia equitati- milia de Casa de la Madre, enlaces de grantes obligados de entonces. Las va, la enseñanza plural, laica e inte- Cuenca, La Pesquera, Orchova, hijos deudas económicas contraídas por gradora, etc. Y para ello, en aquel- y hermanos de guerrilleros de Gúdar, las administraciones, si han servido los años de represión, no aportaron Benajéber, El Cuervo, San Martín de para mantener servicios médicos, unas monedas o un humilde kilo de Boniches, etc., a Leandro, Carmen, educativos o de redes de comunica- lentejas, sino que fue su propia vida Santiago, Rufino. La estadística está ción, son de derecho obligado. y la de sus familiares más próximos bien para la secuencia pitagórica del No nos olvidemos tampoco de la lo que pusieron en juego. número. Pero SÓCRATES buscaba el multiplicidad de origen del cuer- Precisamente, por cercanía, y sentido. Y es ese universo, con va- po guerrillero. La unidad de acción porque en nuestras propias vivencias lores tan llenos de vigencia, lo que fue propiciada por el partido comu- algunos de los últimos supervivientes permanece. nista. Pero en su seno combatieron estuvieron dándonos motivos de Una fecha y un lugar singulares tanto comunistas como anarquistas, ejemplo, en vida social, compromiso que han servido para conmemorar su básicamente. Ese referente es así y fuerza de voluntad y resistencia, contribución para que nunca se olvi- de exacto. Y con ello cabe todo un a pesar de un montón de dolores, den los valores sociales de su com- mapa de escapismo. Luchar contra injusticias e incomprensiones los re- promiso, pues allí desde hace varias el fascismo desde convicciones terri- cordamos. En Santa Cruz de Moya en décadas se celebra cada primer do- toriales es cuanto menos discutible, unas ejemplares jornadas hasta hace mingo de octubre el Día del Guer- y desde luego impropio de quien en poco hemos coincidido con ellos: rillero, es Santa Cruz de Moya. Y la cualquier otro momento enarbole Pedro ALCORISA “Matías”, Florián fecha emblemática el 7 de noviembre banderas propias. Por muy propias GARCÍA “Grande” y su compañera de 1949. Este día, en una de las mon- que se lleven en el carné de iden- Remedios MONTERO “Celia”, José tañas de este pueblo fue asaltado el tidad. NAVARRO “Andrés”, “Matías”, “An- campamento donde pernoctaban 13 Fe y pasión fueron las convicciones.

60 17 guerrilleros desde la Casa de La en su casa. Tan bien recibido. Tres Madre hasta Los Pirineos, bien po- preguntas me hizo entre cigarro y ci- dría dar para más de un documen- garro, y dos aseveraciones. Tenía mis tal. A este respecto son de lectura libros (los dos tomos) subrayados a obligatoria, inclusive en las escue- rotulador. “¿Por qué no has hablado las, las memorias de José MANUEL conmigo para escribir este libro?”, MONTORIO “Chaval”, Cordillera “¿Has entrevistado a GROS?” y “¿Por Ibérica. qué llamas traidor a PELAYO?”. Las Cuando quise dar visibilidad aseveraciones, contundentes, y mi histórica a mi trabajo me planteé memoria, mi certeza y mi agradeci- varios retos. Uno de ellos de carác- miento: “Tú hubieras sido un buen ter económico y cultural tuvo que guerrillero”, “Este es el mejor libro ver con su edición. De ninguna ma- sobre la guerrilla escrito hasta la nera quise ir de aquí para allá, men- fecha”. Los comentarios para otra digando por editoriales. No deseaba vez. ni que me cortaran alas (páginas) ni Las “pezuñas rojas de un bandole- que retardaran el vuelo. Así que con ro” anduvieron hollando las sendas un gran amigo, Ramón HERRÁIZ, des- invisibles de los montes. Acecharon de Cuenca, editamos los dos tomos en la penumbra de masías y rentos, Francisco MOLINA y Adelina DELGADO del libro ya agotados. Pero además, (La Madre), 1946. Fuente familiar. llenaron plazas de pequeñas al- para su presentación, quise que es- deas. Su andar fue el dominio de la tuvieran el cuerpo guerrillero, que utopía. Ansiaron un mañana mejor, Un simple pastor por las masías de no me faltó, y darle la credibilidad aquel que también con su esfuerzo las laderas de Peñagolosa, Cortes de que se merecía. Así en las Jornadas se convirtió en nuestro presente. Y Pallás, Sierra Martés o La Tinença de Santa Cruz de Moya se presentó nunca se contentaron con la fe de de Benifassà no podía ofrecer nada hasta en tres ocasiones, y también los brazos caídos. De ahí que a pe- más que su rebeldía ante la miseria en un día memorable (6 de noviem- sar de los pesares sigan siendo un y la explotación. Sin saber ni leer, bre, 2008) en el congreso de los modelo de pasión por la convivencia muchos de ellos se comprometieron Diputados de Madrid, con José MA- popular. Y eso que ahora, todas sus con la lucha y la hicieron suya como NUEL MONTORIO “Chaval”, Santiago sendas y campamentos semejen un dignificación de su persona. Con CARRILLO y autoridades. Allí faltó el paisaje vacío. todo, en ese trayecto hubo muchos presidente entonces del Congreso, y vaivenes de composturas y acentos. eso que estaba invitado, José BONO, Lo normal. Aunque se tenga fe no (para que luego se explaye e ídem todos seremos santos. Y no son los en su terruño de Salobre) o a quien más criticables los que conllevan vi al entrar por los pasillos, Alfonso deserción o desánimo. Antes bien, sí GUERRA, no sé si todavía dirigiendo lo es el que tras el final de la lucha lo de la fundación Pablo IGLESIAS, cayesen en el olvido de manera in- (seguramente lo sí). teresada y hasta con programa polí- De Santiago CARRILLO, admirado, tico de transición en la mano. he de agradecer su atención y el Hay constancia de la recuperación sentido histórico de su presencia en del día del guerrillero. Falta mucho ese día. Nunca, que yo sepa, hasta todavía para que sus líneas estén en entonces había hablado en público los capítulos de la historia escolar. Y con tanta claridad de la guerrilla. La en las placas de las calles como las presencia de “Chaval” en la mesa y de no sé qué generales. Un camino el rifirrafe entre ambos es de libro. de Santiago de 30 días, que fue lo Pero yo, aquí, quisiera recordar va- Campamento Escuela, Teruel. que tardaron en recorrer los últimos rios detalles de mi entrevista previa Foto: S. F. Cava.

61 LA GUERRILLA ANTIFRANQUISTA EN EL CENTRO DE ESPAÑA (TOLEDO, CIUDAD REAL, CÁCERES Y BADAJOZ)

Benito Díaz Díaz Universidad de Castilla-La Mancha

La lucha por la supervivencia: cano que querían destruir2. casos de José MÉNDEZ “El Manco de “los huidos marxistas” Para no someterse a esta violencia Agudo”, Jesús GÓMEZ “Quincoces”, institucionalizada, complementada Honorio MOLINA “Comandante” o Sa- La paz, en contra de lo afirmado con un amplio catálogo de recursos turio GÓMEZ “Quijote”. por el general golpista Francisco violentos no codificados, unos pocos El principal objetivo de estos hui- FRANCO en su discurso victorioso republicanos, a la espera de que la dos, en su gran mayoría de ideología del 1 de abril de 1939, estuvo lejos situación política pudiese mejorar comunista, era salvar la vida, estan- de llegar a amplias zonas de la geo- y entonces disminuyese la actividad do muy lejos en aquellos momen- grafía española. Algo lógico, si se represora del régimen, se ocultaron tos de estar guiados por un espíritu tiene en cuenta que las autoridades en las zonas montañosas comprendi- guerrillero de oposición a un enemi- franquistas, con la bendición de la das entre Ciudad Real, Cáceres, Ba- go que ya les había derrotado cuan- Iglesia triunfante, en lugar de apos- dajoz y Toledo. Entre estos primeros do formaban parte del Ejército re- tar por una política que favoreciese huidos se encontraban Eugenio SÁN- publicano, compuesto por cientos de la reconciliación nacional o que CHEZ ESTEBAN “El Rubio de Navaher- miles de soldados. Con muy escasos permitiese la inserción de los ven- mosa”, Braulio GARCÍA FERNÁNDEZ medios, en estos primeros tiempos cidos en la sociedad, construyeron “El Comisario”, Telesforo AGUADO los huidos malvivían con los recursos un complejo ordenamiento jurídico RONCO o Joaquín VENTAS CITA “Cha- que les proporcionaban familiares para castigar a los defensores de quetalarga”. Luego se incorporarán y enlaces, así como con los víveres la legalidad republicana1. El propio nuevos hombres a estos huidos, tras obtenidos en asaltos a labranzas, ro- Ramón SERRANO SUÑER, cuñado de escaparse de las repletas cárceles bos a transeúntes y feriantes, y del FRANCO y uno de los más fanáticos franquistas o cansados de soportar dinero que conseguían con algún que defensores del nuevo régimen fas- las periódicas palizas que recibían en otro secuestro. cista, definió a este sistema jurídico cuarteles y dependencias militares, Armados con escopetas y viejos fu- como “la justicia al revés” o de apli- por el mero hecho de haber luchado siles y pistolas, con poca munición, cación “al revés del Código de Justi- a favor de la República. Fueron los en contadas ocasiones buscaron el cia Militar”, pues los militares suble- vados no eliminaban a sus enemigos mediante la aplicación de unos prin- 1 Manuel ORTIZ HERAS, Violencia política en la II República y el primer franquis- mo. Albacete, 1936−1950, Madrid, Siglo XXI, 1996, p. 379. cipios jurídicos propios, sino basán- 2 Ramón SERRANO SUÑER, Entre el silencio y la propaganda, la Historia como fue. dose en las leyes del Estado republi- Memorias, Barcelona, Planeta, 1977, p. 244.

62 enfrentamiento con las fuerzas re- de fortuna lograron cruzar la fronte- favorable de la guerra mundial para presivas que les combatían, pues su ra francesa 5. los ejércitos aliados y gracias a la objetivo, ya mencionado, era la su- Después del fracaso del grupo de decidida apuesta del PCE por la lu- pervivencia. José MANZANERO, un buen número cha armada contra la dictadura fran- Para detener a estos “marxistas de los refugiados en las sierras de quista, los huidos se convertirán en huidos” o “huidos políticos”, que es Ciudad Real, Toledo, norte de Ba- guerrilleros, no sin grandes dificul- como fueron denominados inicial- dajoz y sureste de Cáceres, entre los tades y esfuerzos. mente por los militares franquistas, que se encontraban “Quincoces” y Con la misión de organizar un am- se distribuyeron varios batallones “Quijote”, intentó en abril de 1941 bicioso Ejército Nacional Guerrille- militares por las sierras del centro llegar a Lisboa, donde había una ofi- ro, en junio de 1944, procedente de peninsular 3 y se reforzaron de ma- cina del Comité Intergubernamental Argentina, entró en España Agustín nera considerable los destacamentos para los Refugiados, para desde aquí ZOROA SÁNCHEZ “Darío”, que des- de la Guardia Civil. Estas medidas viajar a América, pero la presión de finales de marzo de 1945 será el contribuyeron a acentuar la repre- de la policía salazarista abortó esta máximo responsable de la Delega- sión contra los sectores sociales me- operación. Solo uno, Eusebio GARCÍA ción Nacional del PCE. Una vez en nos proclives a aceptar el totalitaris- “Porrones”, consiguió llegar a Vene- Madrid, Zoroa puso en marcha el Alto mo franquista y dificultaron, todavía zuela. Mando Guerrillero, del que formaron más, la vida en el medio rural, re- Más suerte tuvo el huido Valentín parte experimentados militantes en gulada al detalle por la publicación, JIMÉNEZ “Sabina”, que tras entrevis- la resistencia francesa, como Luis el 26 de diciembre de 1940, de un tarse con el vesánico y excéntrico te- ORTIZ DE LA TORRE “Pierre”, Victorio bando militar que responsabilizaba a niente coronel Manuel GÓMEZ CAN- VICUÑA FERRERO “Julio Oria”, Pedro toda la población de los actos rea- TOS y prometerle éste que podría RODRÍGUEZ GONZÁLEZ “Fedor” y lizados por los de la sierra, lo que vivir sin ser molestado en su pueblo, Celestino URIARTE BEDIA “Víctor”. sin duda favoreció las delaciones, Navalvillar de Pela (Badajoz), se en- El proyecto de la dirección comu- ante el temor a ser fusilados frente tregaría el 19 de febrero de 1942 nista consistía en enlazar con los a las tapias del cementerio. Algo que junto a otros huidos extremeños 6. grupos de huidos y dotarles de or- por otro lado fue bastante frecuente De haberse generalizado esta ex- ganización y disciplina militar, de la en una época en la que la vida de cepcional postura o de haber tenido que carecían por completo. La idea los no adictos al régimen valía muy éxito los repetidos intentos de huir era crear un amplio frente guerril- poco, como pudieron comprobar los de España de los resistentes an- lero que se extendiese desde el río vecinos de Navahermosa (Toledo), tifranquistas de la zona centro, la Tajo hasta el Guadalquivir. El núcleo donde en 1941 fueron fusiladas más actividad guerrillera habría tenido principal de este frente debía abar- de una veintena de personas, por la sin duda menor incidencia. car las provincias de Madrid, Ávila, aplicación de este bando militar 4. Toledo, Ciudad Real, Albacete, Cá- El permanente acoso al que fueron Jesús BAYÓN “Carlos” y las ceres, Badajoz y Córdoba. sometidos los huidos por parte de las Agrupaciones guerrilleras Para intentar aglutinar en el lla- fuerzas represivas, que abatieron a un en el centro de España mado Ejército Guerrillero del Centro buen número de ellos en los primeros a las diversas partidas de huidos meses de 1940, y las nulas perspecti- La situación anímica de aquellos dispersas por las sierras, el PCE vas de futuro que en esos momentos hombres que habían buscado refugio contaría con los inestimables apoyos tenían, llevaron a José MANZANERO, en los montes y sierras de la geo- de Jesús BAYÓN GONZÁLEZ “Carlos”, destacado dirigente comunista, que grafía española cambió de manera Ramón GUERREIRO GÓMEZ “Julio”, durante la guerra fue secretario ge- radical tras la derrota de los ejérci- Dionisio TELLADO VÁZQUEZ “Mario neral del Comité Regional del PCE en tos alemanes en Stalingrado, en fe- de Rosa”, José ISASA OLAIZOLA “Fer- Extremadura, y a otros cinco huidos a brero de 1943. A partir de entonces, mín” y Pedro SANZ PRADES “Paco el intentar escapar a Francia en marzo en total sintonía con el desarrollo Catalán” 7. de 1940, pero no tuvieron éxito en su aventura y debieron regresar al lugar del que partieron, en Los Montes de 3 Archivo General Militar de Ávila. Documentación Nacional. Comandancia de Ta- Toledo, adonde solo llegaron cuatro, lavera de la Reina, armario 10, legajo 452, carpeta 20. pues Francisco GONZÁLEZ REBOLLO 4 Benito DÍAZ DÍAZ, Huidos y guerrilleros antifranquistas en el centro de España, y Julián MUÑOZ murieron en el in- 1939-1955 (Madrid, Ávila, Ciudad Real, Toledo, Cáceres y Badajoz), Toledo, Ti- lia, 2011, p. 59. tento. Sí tuvieron éxito cuatro repu- 5 Albino GARRIDO, Une longue marche. De la répression franquiste aux camps blicanos, evadidos el 4 de enero de français, Toulouse, Privat, 2012, p. 156. 1940 del campo de concentración de 6 Archivo General e Histórico de Defensa (en adelante AGHD), Causa nº 125.295 Castuera (Badajoz), que tras 79 días contra Valentín Jiménez Gallardo y tres más. de largas caminatas y muchas dosis 7 AGHD, Causa nº 138.157 contra José ISASA OLAIZOLA y otros.

63 En octubre de 1944, Celestino español de una dirección nacional de URIARTE “Víctor”, uno de los mejo- combate antifranquista por la salva- res cuadros con los que contaba el ción de España”8. PCE en Madrid, les encargó a “Car- El mando militar superior de la los”, “Mario de Rosa” y a “Julio”, Agrupación se le otorgó a “Carlos”, que conectasen con los huidos es- auxiliado por un jefe de Estado condidos en las sierras de Toledo, Mayor, puesto que recayó en “Mario Cáceres, Badajoz, Ávila y Ciudad de Rosa”, y por un mando encarga- Real para agilizar su conversión en do de dirigir la educación y la pre- guerrilleros. paración política de los guerrilleros, Como militantes disciplinados que cargo que se otorgó a “Quincoces”, eran, “Carlos” y “Mario de Rosa” oriundo de la zona. se entrevistaron con algunos de los Inicialmente, la Agrupación estuvo Jesús BAYÓN GONZÁLEZ ”Carlos” principales líderes de las partidas de compuesta por tres divisiones: la 12ª, huidos, entre los que se encontraban mandada por el cordobés Pedro José compuesto por Honorio MOLINA “El Jesús GÓMEZ “Quincoces” y Joaquín MARQUINO MONJE “Francés”; la 13ª, Comandante”, Manuel CAMACHO VENTAS “Chaquetalarga”, que acep- dirigida por el extremeño Joaquín “Recoba”, Manuel MÉNDEZ “Ma- taron de buen grado la táctica del VENTAS CITA “Chaquetalarga”; y nolín” y Reyes SAUCEDO “Parrala”. PCE, partido político al que pertene- la 14ª, bajo el mando del toledano Honorio era de Villarta de los Montes cían. Después de esta reunión, “Car- Jesús GÓMEZ RECIO “Quincoces”. (Badajoz) y los otros tres de Agudo los” envió un informe a “Víctor”, en Luego, en febrero de 1945, se puso (Ciudad Real). el que le decía que la misión que les en marcha la 11ª División, dirigida José MANZANERO, que llevaba va- habían encomendado era difícil de- por Fernando GÓMEZ LÓPEZ “Coli- rios años escondido en una casa de bido a la profunda desorganización nas”, sobrino de “Quincoces”, que seguridad en su pueblo, La Villa de de las partidas de huidos. “Víctor” será el embrión de la Agrupación de Don Fadrique, regresó a las sierras le contestó el 10 de octubre de 1944 Gredos. Su área de operaciones com- de Los Montes de Toledo tras el des- diciéndole que buscase la unificación prendía las provincias de Cáceres y embarco de los ejércitos aliados en de todas las fuerzas guerrilleras de Ávila, límites norte de Badajoz y Ciu- junio de 1944 en las playas france- la zona y las organizase militarmen- dad Real, y oeste de Toledo. sas de Normandía. Pensaba que en te “bajo el mando del compañero Según “Carlos”, la constitución de esos momentos sí que se daban las más capaz”. la Agrupación Guerrillera de Extre- condiciones propicias para impulsar Pese a las muchas dificultades con madura significó un salto cualitativo con éxito la lucha armada contra la las que se encontraron, “Carlos” y en la lucha contra el fascismo, pues dictadura, pues las democracias oc- “Mario de Rosa” consiguieron po- el pueblo ya no les veía como “gru- cidentales ahora sí ayudarían a los ner en marcha, en las cuevas de la pos de bandoleros y atracadores, republicanos españoles en su lucha Sierra de Altamira, situadas entre sino como una fuerza que castiga por recuperar las libertades. las provincias de Toledo y Cáceres, a los tiranos y verdugos y que lu- Aunque los guerrilleros procu- la Agrupación Guerrillera de Extre- cha por la libertad de España”. En raban ir uniformados con cazadoras madura, también conocida como 1ª cualquier caso, la situación de éstos de cuero, camisas de color caqui, Agrupación Guerrillera del Ejército no varió demasiado, aunque ahora sí que era el que mejor se adaptaba de Extremadura-Centro. En su acta contaban con la esperanza de acabar a la vida en el monte, pantalones fundacional, fechada el 15 de no- pronto con el régimen franquista, lo viembre de 1944, se decía que todos que sin duda representaba un cam- los guerrilleros que la integraban bio bastante notorio. acordaban: Un día antes, el 14 de noviembre, “1º Constituir en principio con en la sierra del Puerto de San Vi- nuestras propias fuerzas, organiza- cente, en la provincia de Toledo, se das y encuadradas militarmente, la había puesto en marcha la 3º Agru- Agrupación Guerrillera de Extrema- pación o Agrupación Guerrillera de dura. Toledo, compuesta por unos 70 guer- 2º Expresar nuestra adhesión in- rilleros, que eligieron como jefe a condicional a la política de Unión José MANZANERO MARÍN, auxiliado Nacional de todos los patriotas y en la dirección por un Estado Mayor Jesús GÓMEZ RECIO “Quincoces” constituirnos en su brazo armado en la zona en que operamos, bajo la di- rección estratégica de la Junta Su- 8 Archivo Histórico del Partido Comunista de España, Movimiento Guerrillero, car- prema de U. N. que dota al pueblo peta 57, 191 y 192.

64 de pana y botas de cuero negras, civiles fueron fusilados a las seis de las grandes dificultades que tenían la tarde del 18 de abril en la plaza para conseguir las más elementales de Mesas de Ibor, en presencia del prendas de vestir hicieron que este vecindario, por un piquete formado deseo fuese imposible de cumplir. por cinco guardias jóvenes, dirigido Incluso no llevaban ni tan siquiera personalmente por GÓMEZ CANTOS. brazaletes con los colores de la ban- dera republicana que los identificase Ramón Guerreiro “Julio” y la como miembros del Ejército Guerril- 2ª Agrupación Guerrillera lero del Centro. En ocasiones, a la hora de realizar alguna operación de A finales de 1944 se desplazó desde propaganda, desplegaban la bandera Madrid a Puertollano (Ciudad Real) tricolor para darse a conocer como el cordobés Ramón GUERREIRO GÓ- “soldados de la República”, con las MEZ “Julio”, que en compañía de José MANZANERO MARÍN connotaciones de luchadores por la “Carlos” se había evadido de la cár- democracia y las libertades que esto cel de Carabanchel el 14 de marzo llevaba asociado. de ese año. Llevaba el encargo del situada económicamente. Entró en Las divisiones que componían la 1ª Alto Mando Guerrillero de poner en España, procedente de Francia, a Agrupación Guerrillera debían en- marcha una Agrupación con el mis- primeros de 1945, y pronto, por su tregar 30.000 pesetas al mes a “Fer- mo esquema aplicado en la consti- capacidad intelectual y contrastada mín”, jefe del Ejército Guerrillero tución de la 1ª Agrupación. Para los experiencia guerrillera, se le vin- del Centro, para sufragar los gastos dirigentes comunistas la provincia culó a la Comisión Político-Militar que en la retaguardia ocasionaba de Ciudad Real, que contaba con im- del PCE, en la que estuvo hasta que mantener la guerrilla. A cambio de portantes centros mineros en los que fue enviado como delegado político este dinero, que pocas veces entre- podían abastecerse de explosivos, de la Agrupación Guerrillera de Ciu- garon, “Fermín” y su ayudante “Paco reunía las condiciones idóneas para dad Real. el Catalán” les proporcionaron va- un buen desarrollo de la guerrilla. A estas tres Agrupaciones guer- rios fusiles ametralladores, algunas Con parte de los más de diez gru- rilleras que operaron en la zona pistolas, municiones y propaganda pos de huidos que en 1944 había centro hay que añadir la Agrupación política. Sí les mandaron a varios dispersos por las sierras, “Julio” de Gredos, que nació de la 11ª Divi- guerrilleros procedentes del maquis consiguió organizar la 2ª Agrupación sión de la Agrupación extremeña; la francés, como “René”, “Codines” y Guerrillera del Ejército de Extrema- Zona Mirlo de Unión Nacional dirigi- “Calandrio”, que no aportaron mu- dura-Centro, de la que él, como no da por “Severo Eubel de la Paz”, que cho a la lucha antifranquista, es- podía ser menos, se nombró máxi- en un principio estuvo adscrita a la pecialmente el primero, que acabó mo dirigente. Su área de actuación Federación de Agrupaciones de la colaborando con el teniente coronel abarcaba la provincia de Ciudad Real Zona Centro, pero que después, con Eulogio LIMIA, el mejor estratega y las zonas limítrofes con las provin- el nombre de Agrupación Guadarra- que tuvo la Guardia Civil en la lucha cias de Badajoz, Toledo y Jaén. La ma, terminó independizándose; y la contra la insurgencia guerrillera. 2ª Agrupación tenía tres divisiones: Agrupación Guerrillera de Madrid, El mayor éxito de los guerrilleros la 21ª, dirigida por el anarquista de que debía convertirse en el verda- pertenecientes a la 1ª Agrupación Guareña (Badajoz) Eusebio LIBORIO dero motor de la lucha antifranquis- fue la ocupación, el 17 de abril de LOMBARDÍA “Lavija”; la 22ª, lidera- ta en España, pero que estuvo muy 1945, durante unas horas de Mesas da por el también pacense José CA- lejos de alcanzar este objetivo. de Ibor (Cáceres). El asalto fue pre- BALLERO DOMÍNGUEZ “El Yamba”, senciado personalmente por “Car- de ideología socialista; y la 23ª, al El fracaso de la guerrilla los”, al que según el inspector pro- mando del comunista Vicente RUBIO antifranquista vincial de Falange, los guerrilleros “Pedro el Cruel”, de Agudo (Ciudad otorgaban el grado de coronel y le Real). Este modelo de pluralidad Como la lucha guerrillera no avan- hacían el saludo militar. Durante la política respondía a la diversidad zaba y las muchas esperanzas de- toma del pueblo murió un guardia ideológica de los guerrilleros. positadas en las Agrupaciones pues- civil y tres fueron capturados y lue- Esta Agrupación se reforzó en tas en marcha desde noviembre de go dejados en libertad. Pero la vida marzo de 1946 con Luis ORTIZ DE LA 1944 en las sierras de la zona centro que les perdonaron los guerrilleros TORRE “Pierre”, que entonces pasó estaban muy lejos de cumplirse, les sería quitada por el teniente co- a ser conocido como “Ruiz”, con Agustín ZOROA “Darío” se desplazó, ronel GÓMEZ CANTOS, que les acusó gran experiencia en el maquis fran- a mediados de 1945, a las sierras de de cobardía ante el enemigo y les cés. Tenía formación universitaria Los Yébenes. Quería conocer perso- condenó a muerte. Los tres guardias y era miembro de una familia bien nalmente la situación de la 3ª Agru-

65 pación o Agrupación Guerrillera de dictadura, resultó poco satisfactorio Toledo, dirigida por José MANZANE- para las fuerzas antifranquistas. A RO. Los guerrilleros le pidieron de pesar de ello, la prensa guerrillera manera insistente a ZOROA, máxi- trataba insistentemente de animar a mo dirigente de la guerrilla en Es- un movimiento que languidecía día paña, que les proporcionasen armas a día en la zona centro, a medida automáticas, explosivos, emisoras que se alejaba la posibilidad de que de radio, dinero y medios para ela- los ejércitos aliados interviniesen borar propaganda política. Agustín en España. En muchos de los núme- ZOROA fue sincero y reconoció que ros de Mundo Obrero, órgano oficial la dirección guerrillera carecía de del PCE, se hablaba de un sinfín de las infraestructuras necesarias, por acciones victoriosas de la guerrilla, lo que solo pudo entregarles 1.000 pero en realidad estas acciones se pesetas, cantidad que nada resolvía. reducían casi por completo a ope- Ante la escasez de medios para raciones de abastecimiento para combatir a unas fuerzas represivas conseguir víveres y a secuestros bien armadas y organizadas, el 4 para obtener dinero, imprescin- de agosto de 1945 los casi 100 inte- dibles para mantenerse en la sierra. Francisco BLANCAS PINO “Veneno” grantes de la Agrupación acordaron Si la apuesta por la guerrilla disolverla en una reunión que tuvo contaba en sus inicios con argumen- y en 1948 los escasos guerrilleros lugar en los Montes de Mora, conven- tos que la justificaban, a medida que que todavía quedaban en activo en cidos de que estaban abandonados avanzaba el año 1946 y la ansiada in- el territorio ciudadrealeño trataron a su propia suerte y de que no se tervención aliada no se producía, la de huir a Francia, donde solo unos estaba organizando nada serio para guerrilla estaba abocada al más ro- pocos llegaron con vida. impulsar un movimiento guerrille- tundo de los fracasos, pues el tiempo En la zona centro una de las es- ro con posibilidades de triunfar9. y la política internacional jugaban a casas guerrillas que logró sobrevivir Los guerrilleros que participaron favor de Franco, a pesar de que éste, fue la liderada por el comunista cor- en esta última reunión tenían muy en buena medida, había conseguido dobés Francisco BLANCAS PINO “Ve- claro que habían vuelto a perder la la victoria gracias a la ayuda pres- neno”, que en los años cincuenta guerra, y que la única posibilidad de tada por las potencias fascistas, con todavía elaboraba propaganda polí- salvar la vida que tenían pasaba por las que había colaborado de mane- tica. Tenían dos sellos de madera, ganar la frontera francesa. “Salir de ra activa durante la Segunda Guerra uno con la palabra El Guerrillero y España”, esa fue la consigna que se- Mundial. Pero ahora, para el gobier- otro con Lucha, con la hoz y el mar- gún José MANZANERO todos asumie- no británico y el estadounidense, en tillo 10. Sus cuatro integrantes, des- ron, pues él no podía hacerse cóm- el contexto de la llamada guerra fría pués de enormes peripecias, consi- plice “con la irresponsabilidad de la entre el mundo occidental y el co- guieron llegar a Francia en junio de Dirección del Partido para sacrificar munista, existían ya otros peligros 1955. Dos años después de esta eva- a los guerrilleros que aún quedaban más graves que el franquismo, por sión, las autoridades disolvieron los con vida”. MANZANERO se ocultó en lo que prefirieron el mantenimiento pocos destacamentos que había en su pueblo, hasta que en 1949 encon- de un gobierno fascista débil al res- Los Montes de Toledo por “haber de- tró el momento propicio para cruzar tablecimiento de una república so- saparecido las causas que motivaron la frontera francesa, pero los demás cialmente avanzada en España. su creación”. Era la clara constata- guerrilleros, muchos de ellos a su A mediados de 1946 era ya más que ción del fracaso de la guerrilla an- pesar, siguieron en la sierra ante la evidente el fracaso de la guerrilla en tifranquista en el centro de España, imposibilidad de abandonar el país. la provincia de Toledo y en el norte algo que ya se había puesto de ma- El balance del año 1945, que se de Badajoz; al año siguiente sería nifiesto de una manera evidente casi presumía clave para acabar con la eliminada la resistencia cacereña; diez años atrás.

9 José MANZANERO MARÍN, Páginas para la historia. Por la paz y el socialismo. Valencia, Fernando Torres, 1983, p. 177. 10 AGHD, Causa nº 324/52 contra Francisco BLANCAS PINO y otros.

66 LA RESISTENCIA ARMADA EN CATALUNYA1 JULIO DE 1946 - ABRIL DE 1947

Ferran Sánchez Agustí 2 escritor e historiador

19/07/1946, Barcelona: Esplugues- Pedralbes. Abastecimientos y Transportes, co- Inicio de la campaña armada de la El jueves 31 de octubre de 1946, nocida como “El Palacio del Estra- AGC-PSUC3, complementada con un vigilia de Todos los Santos, un arte- perlo” (Gobierno Civil) en el Pla de simultáneo y masivo reparto de ban- facto en la Delegación Provincial de Palau, fue arrojado en la calle por un deras rojas y republicanas, octavillas y pasquines de variados formatos y contenidos, lanzados por las calles y 1 Traducción del catalán al castellano de Agustina Merino Tena. distribución domiciliaria de Treball, 2 Autor de: Maquis a Catalunya. De la invasió de la Vall d’Aran a la mort del Ca- Las Noticias, República, Ejército y racremada. Lleida: Pagès editors, 1999 (5ª edición revisada y ampliada, 2005) Democracia, Lluita, Juliol. Los obje- – Maquis y Pirineos. La gran invasión, 1944-1945. Lleida: Milenio, 2001 (3 edi- tivos aprobados por la Comisión Po- ciones) – Espías, contrabando, maquis y evasión. La II Guerra Mundial en los Pirineos. Lleida: Milenio, 2003 – El Maquis anarquista. De Toulouse a Barcelona lítico-Militar, pretendían incidir con por los Pirineos. Lleida: Milenio, 2006 – Maquis al Montsec. Del Midi a l’Aran i inmediatez entre la población como el Pallars, 1944-1956. Lleida: Pagès editors, 2008 – Maquis en el Alto Aragón. La una esperanza de liberación frente guerrilla en los Pirineos Centrales, 1944-1949, Lleida: Milenio, 2011 – La Guerra a la generalizada represión y una sa- Civil al Montsec. Alòs de Balaguer - Artesa de Segre - Foradada - Cubells - La tisfacción delante de la miseria que Sentiu de Sió - Llimiana Sant Salvador de Toló - Vall de Meià - Vall de Montsec, imperaba. Lleida: Pagès editors, 2015. Fallaron los artefactos que debían 3 Abreviaturas: AE: Asuntos Exteriores; AGC: Agrupació Guerrillera de Catalunya; haberse activado para el décimo AGRE: Agrupación de Guerrilleros Reconquista de España; ANC: Archivo Nacio- aniversario de la Batalla de Barcelo- nal de Cataluña; BM: Brigada Mixta; BPS: Brigada Político Social; CC: Comité na el viernes 19 de julio de 1946 en Central; CE: Cuerpo de Ejército; CNS: Central Nacional Sindicalista, sindicato vertical; CNT: Confederación Nacional del Trabajo; D: División; ERC: Esquerra la Delegación Provincial de FET-JONS Republicana de Catalunya; FE: Falange Española; FET-JONS: Falange Española en la Rambla Santa Mónica 27 (hoy Tradicionalista-Juntas de Ofensiva Nacional Sindicalista; FFC: Fuerzas Frances- Departament de Cultura de la Gene- as Combatientes; FFI: Fuerzas Francesas del Interior; FFL: Fuerzas Francesas ralitat) y en un urinario de la CNS en Libres; ICV: Iniciativa per Catalunya Verds; IR: Izquierda Republicana; JL: Ju- Vía Layetana 18. El 29 de octubre ventudes Libertarias; JSUC: Joventuts Socialistas Unificadas de Catalunya; MUR: de 1946, domingo, fallida explosión Movimiento de Unidad Republicana (PRF, IR, UR); OJE: Organización Juvenil Es- en la tribuna presidencial del VIII pañola; ONU: Organización de las Naciones Unidas; PCC: Partit Comunista Cata- Gran Premio de España – IX Gran Pre- là; PCE: Partido Comunista de España; PRF: Partido Republicano Federal; PSUC: mio Peña Rhin – VI Copa Barcelona de Partit Socialista Unificat de Catalunya; RF: República Francesa; SEU: Sindicato Fórmula 1 celebrado en el circuito de Español Universitario; UGT: Unión General de Trabajadores; UNE: Unión Nacional Española; UR: Unión Republicana. 67 policía e hirió levemente a un niño. zó las fronteras el eslogan de una Horta. El lunes 31 de marzo, vigilia El 11 de noviembre de 1946, lunes, pancarta que decía “Si ellos tienen del 1 de abril “último parte” de la aniversario del fin de la Gran Guerra UNO (ONU) nosotros tenemos DOS”, guerra, un artefacto de efecto retar- europea, fallaron unos petardos si- explotaron, sin causar desperfectos dado, dentro del tronco agujereado tuados en los escaparates de la Pas- ni víctimas, petardos en la Estación de un árbol, estropeó una pila de telería Salón de Te Mora y Parellada- de Francia, las Ramblas y el Paseo de sillas cerca de la tribuna destinada Restaurante-Salón de Te-Pastelería, Gracia. Dos días después se aprecia- a las autoridades que debían presidir situados en el 409 y 389 de la Avenida ron en un poste eléctrico situado en- al día siguiente el Desfile de la Vic- del Generalísimo (Alfonso XIII-14 de tre Torre Molina y las Corts en Pedral- toria. Abril-Diagonal), locales lujosos, fre- bes, desperfectos de escasa conside- El Jueves Santo, 3 de abril de 1947 cuentados por la clase más acomoda- ración que no llegaron a interrumpir volaron los canalones del desagüe da, y solamente asequibles a bolsillos el suministro. de un local de FE en la calle Cros opulentos que ofendían con precios El lunes 23 de diciembre de 1946, 5, con dos paquetes de dinamita y elevados al pueblo hambriento. vigilia de Navidad, trece personas re- en la Bombonería Nadal de la calle El viernes 29 de noviembre de 1946 sultaron heridas de pronóstico leve Córcega, entre Balmes y Paseo de a las 19,15 horas, una bomba en el y una grave, cuando se activó a las Gracia, residencia de un presunto transformador de Solidaridad Nacio- 18,35 horas un artefacto en el es- colaborador de la Policía explotó un nal-La Prensa, esquina Consejo de caparate de Mantequerías Leonesas cartucho de potencia mediana que Ciento 202 – Villarroel 91, sede de “uno de los nidos del estraperlo ofi- causó desperfectos en la puerta y la Solidaridad Obrera y primera ubi- cial”, en Rambla Catalunya, delante fachada. El Domingo de Pascua de cación del ANC (1980) antes de San del Teatro Barcelona, inauguradas la Resurrección 6 de abril, fue coloca- Cugat del Vallés (1995), destruyó la semana antes, mientras otro el 3 de da una bomba en la Pastelería Sacha fachada, ocasionando daños mate- enero de 1947 en la Pastelería Anto- de la calle Diagonal, 538 pero no ex- riales de consideración y causando nio Massagué Codorniu, en Vía Laye- plotó. La Pastelería era “un elegante heridas de pronóstico reservado al tana 183, causó daños materiales de salón de moda, lugar de reunión de publicitario Luis Segura de 31 años, 80.000 ptas. Y a la altura del merca- jerifaltes falangistas del gran estra- al barbero Juan Torubia Ballesteros do de la Boquería, a punto de iniciar- perlo. Entre los vecinos del distrito, de 26 años y la muerte de Enrique se en el Liceo la representación de que pronto tuvieron conocimiento Sánchez Ruiz, de 52 años electricista Aida, explotó una bomba sin causar del hecho, se atribuye éste a la vo- del diario, Ernesto Lapuerta Morales, víctimas. Por San Esteban de 1946, luntad de protestar contra el lujo os- de 23 años, impresor, domiciliado en descarrilamiento fallido en Montcada tentoso que los ladrones falangistas la calle Borrell 175 y de la transeún- i Reixac de un convoy con material hacían en el mencionado salón, un te Margarita Sánchez Martínez de bélico destinado al Pirineo debido a lugar de exhibición de su vida rega- 44 años de Zaragoza, criada de una la dureza insuficiente de unas cuñas lada, mientras los racionamientos a casa de la calle Villarroel 79. El mis- de madera colocadas en una curva. la población son cada vez más mi- mo día, tuvieron lugar desperfectos Explosión sin víctimas el sábado 4 serables, el coste de los productos leves en un local vacío causados por de enero de 1947 en el escaparate esenciales los aleja cada día más de dos sobres con 200 gramos de explo- de la confitería La Perla Mallorquina, las posibilidades de compra de los sivo depositados en el buzón de La de Paseo de Gracia 68. Un soldado trabajadores y el pueblo se muere Vanguardia española y destinados al resultó herido leve por un petardo literalmente de hambre.”. Final- director, ahijado de Franco, Luís Mar- en una ventanilla de los urinarios mente, el sábado 12 de abril de 1947 tínez de Galinsoga y de la Serna (Car- del Gobierno militar el sábado, 11 tuvo lugar una última acción cuando tagena, 1891-Madrid 1967), abogado de enero, de 1947. Voladura fallida se celebraban unas conferencias de de Renovación Española, exdirector de la vía férrea entre Mas Rampinyo las Milicias Universitarias en el SEU, de ABC y Procurador de Cortes. y la estación de Montcada i Reixach ubicadas en el Aula de Química y Fa- A partir del fusilamiento del repu- el domingo 19 de enero de 1947. El cultad de Farmacia, explotaron dos blicano español, héroe nacional de 26 de enero, domingo, un artefacto paquetes de trinitrotolueno, con un Francia, Cristino García Granda el en el Parellada-Restaurante-Salón lápiz de demora, de media hora, que 21 de febrero de 1946, el mundo ais- de Té-Pastelería en la Diagonal, causaron heridas leves a ocho oficia- ló hasta febrero de 1948 al régimen causó algunos destrozos materiales les de complemento. de Franco y durante “la espontánea y lesiones de pronóstico reservado manifestación de adhesión al Go- al empleado Joan Palou. El sábado Las condenas de los Ochenta bierno con ocasión de la injerencia 1 de marzo fallaron las explosiones 17/02/1949, Barcelona. extranjera en los asuntos de España previstas, en el local del Frente de a través de la ONU para perturbar Juventudes (OJE) de la calle Galileo Joe Nordman, secretario de la tal acto de ciudadanía” el martes 10 y el sábado 8 de marzo, en un trans- Asociación Internacional de Juristas de diciembre de 1946 cuando cru- formador al lado del local de FE de Demócratas, telegrafió al noruego

68 Trygve Halvdan Lie, secretario ge- Girabau, detenido el 6 de mayo de dirigida por Numen Mestre Ferrando neral de la ONU entre 1946 y 1952, 1947, y Bernat Cregut Beltrán (Barce- que constaba de cinco grupos: Es- pero este organismo no se movió y lona, 1918 - Viladecans, 1991), pin- puig, Fermín Galán, Mesón, Serrat y ejecutaron, a las 6,30 horas en el tor, de JL, guerrillero de la Brigada el de Valls. A pesar del profundo ano- Campo de la Bota, a los guerrilleros Jaume Valls Sardá, casado en segun- nimato con el que se relacionaban procedentes de las FFI-UNE compo- das nupcias en 1983 con Trinidad Or- y las normas observadas en la más nentes de la AGC-PSUC, Ángel Ca- tega Rodríguez en Gavá, comenzó a estricta clandestinidad, compartían rrero Sancho, Numen Mestre Ferran- facilitar contactos a base de torturas abundante documentación con nom- do, Joaquim Puig Pidemunt y Pere y interrupción de su medicación con- bres, direcciones, estafetas-depósi- Valverde Fuentes. El fiscal Federico tra la tuberculosis, colaboraba com tos y domicilios de confianza-bases. Valenciano Tejerina (Palencia 1915 - la AGC precisamente para recibir El monumental desastre constituyó Barcelona 1999) en la vista se limitó dinero, comida y medicinas. Duran- el toque de gracia para la AGC que a formular cuatro preguntas vagas. El te los interrogatorios mataron a un enterró unilateralmente las armas letrado Martí Fusté Salvatella (Barce- joven de JL, ajeno a la organización, cinco años antes que el PCE. lona 1912-1922) respetado defensor Teodoro López Colas (registro civil no Comportó la desarticulación de im- de republicanos, rojos y resistentes, localizado). Su máximo responsable portantes bases ubicadas en pisos y manco mutilado de la IVª de Navarra, Sebastià Piera Llobera (Santa María estafetas de Barcelona ciudad, fruto protestó por la práctica inexistencia de Meià, 1917 - Ajaccio, 2014), con- de una paciente y laboriosa reorgani- de sumario instruido por el tenien- denado a tres años, salió en libertad zación desde 1939, así como la desa- te coronel Enrique Lucas Mercader condicional el verano de 1949 gracias parición de la mayoría de células en (Valladolid, 1880 - Barcelona, 1970) al secretismo observado por todos los grandes empresas: Construcciones porque estaba basado solamente en detenidos alrededor de su persona y Conrado Sastre Escala, coordina- la reproducción de los atestados po- de su cargo principal, si se hubiera da por Francisco Martínez Verdú “El liciales y era nulo judicialmente ha- sabido solamente que había sido gue- Viejo” (Puerto de la Cruz, Tenerife, blando. No se presentó ni una prueba rrillero en Rusia se habría convertido 9/12/1901 - Barcelona, 30/10/1984) de las acusaciones pero impresionaba en reo de una muerte segura. albañil, su casa en la calle Montserrat aquel tribunal de pecheras cargadas Aquella masiva redada entre marzo 13, 3º 2ª, era un punto de reunión de de medallas que presidió una sala, y abril de 1947, conocida histórica- la Unió de Dones de Catalunya, fue llena de público hasta la bandera, mente como la Caída de los Ochenta, condenado a tres años, estuvo preso en la Rambla Santa Mónica (antigua se inició con el hundimiento de dos del 16 de abril de 1947 al 15 de mayo sede del Banco de Barcelona) bajo camaradas en los primeros interro- de 1950, cuando murió vivía en Man- la mirada atenta de un gigantesco gatorios. Seguramente habría sido de lleu. La Canadiense: Alfonso Mayol ecce homo y la atónita presencia de una envergadura menor si se hubiese y Francesc Sicart Bigas (1914-2004), observadores extranjeros el 13 y 14 pensado o sabido separar con rigor condenado a tres años. Talleres Vul- de octubre de 1948. La instrucción las actividades de los dos frentes. El cano: Tomás García Asín (Zaragoza, contra los ochenta pretendía encar- Front de la Pàtria comprendía dos 1901 - Barcelona, 1979), condenado tar más de noventa personas entre secciones, la de política e informa- a un año. La España Industrial: Jau- activistas y enlaces del PSUC, gue- ción sobre objetivos, cuarteles, co- me Solanich Galtés (Barcelona, 1921 rrilleros y colaboradores de su brazo misarías y la de agitación, impresión - 2012) , condenado un año y Boni- armado la AGC, finalmente sentaron y distribución de prensa y propagan- facio López Antón “Negre” (Reims, a 77 en el banquillo. da. El Front Guerriller era el aparato 1913 - Barcelona, 1976), condenado Conmutaron la pena de muerte por militar, unos 15 guerrilleros distribui- a tres años. la de 30 años a Esteban Arias Gásquez dos entre la Brigada Jaume Valls Sar- Destaparon las estafetas de Radio (la Puebla de Don Fadrique, Grana- dà, dirigida por el mismo Jaume Valls Maymó en la calle Pelayo, el colmado da, 1919), procedente de la Escuela Sardà y la Brigada Jaume Girabau de Bonaventura Trías Dalmau (Pala- Guerrillera de Gincla (Aude), deteni- do el 12 de mayo de 1947, enviado a Burgos el 25 de mayo de 1949, San- 4 Jaume Girabau Esteve (Sabadell, 22/04/1914 - Madrid, 21/01/1942), recordado tos Gómez Nebot “el Viejo” tenien- con una placa en su ciudad, técnico textil, secretario del Sindicato Fabril y Textil te guerrillero del Grupo Espuig de la de Sabadell (1932), JCC (1933), recluido en el barco Uruguay en octubre de 1934, Brigada Jaume Girabau4, capitanea- PCC (1935), cofundador de JSUC (1936), participó en la Operación Reconquista de Mallorca, comisario de la 131 BM y de la 30 División, de Francia fue a Cuba y de Mé- do por Manuel Morato Arias (Barcelo- jico llegó a Lisboa en mayo de 1941 para acceder al Estado español y reorganizar na, 1918 - Valls, 1986), declarado en el PCE-PSUC, detenido a principios de octubre por la policía portuguesa y entre- rebeldía y arrestado en 1957, Carlos gado a la española el 8, fue condenado a muerte y ejecutado con siete dirigentes Martínez Martínez “Polvorilla”, “Jor- más del PCE: Isidoro Diéguez Dueñas, cántabro, Luciano Sádaba Urquía, navarro, ge” (Barcelona, 1921), impresor, jefe Manuel Asarta Imaz, Jesús Gago Correas y Jesús Larrañaga Churruca, vascos, Fran- del Grupo Serrat de la Brigada Jaume cisco Barreiro Barciela y Eladio Rodríguez González, gallegos.

69 mós, 1919 - Gerona, 1980), entusias- por considerar que habían actuado da, oficial de confección, secretaria ta culé, encargado de buscar aloja- de enlaces de un grupo de cuatro de la Unió de Dones de Catalunya, mientos, situado en la calle Sant maquis de la Brigada Jaume Girabau condenada a tres años, María Domè- Pere Mitjà (Mediana de San Pedro), que tenía la base en la masía Car- nech Gaixet (García, 1905-Barcelona condenado a un año y ocho meses, dellà de los Aritzeta de Valls, donde 1966), Ámparo Arranz Castillo (Castro un bar y la casa de Eduardo Maseras vivieron de agosto a noviembre de Verde, 1913-Berga, 1992), inhumada Puyal (Barcelona, 1906-1972), entre 1946 mientras construían un pozo. en Bellaterra, estafeta de propa- la calle Libertad y la calle Progreso Por cuestiones de seguridad después, ganda, condenada a tres años, Rosa en la calle Tordera. Y la imprenta hasta la caída en abril de 1947, Agus- Terol Aumedes (Barcelona, 1926-Sa- que tenían los hermanos Francisco y tí Bruguera Bezet (Mataró, 1923) y badell, 2011), Enriqueta Aumedes Antonio Méndez Hernández (Águilas, Ferran Reina Reina (El Pinell del Brai, Sorribes (Mollerusa, 1912-Barcelona, 1909 - Barcelona, 1996), condenados 1918), condenado a 15 años - trans- 1978), y Flora Martínez Monreal “Ma- a tres años, en una recámara de la ferido en junio de 1949 al Dueso -, tilde Judes” (Moros, 1913), modista y carnicería en la calle Poeta Caban- trabajaban de peones en la carrete- secretaria de ayuda de la Unió de Do- yes 73, en Pueblo Seco, con la que se ra de l’Albiol a la Selva del Camp y nes de Catalunya, condenada a tres editaba propaganda, Treball (15.000 posaban en la masía de Gibert de la años, se casó con Baltasar Nebot Pu- ejemplares mensuales), Ejército y Selva del Camp. Carles Valls Vinaixa jol, oriundo de Tremp, en la Alcaldía Democracia, Las Noticias (10.000 al (Barcelona, 1915-Lleida, 2010) salió de París en 1955. mes) y República (2.000 mensuales). de la prisión en 1962, desde febrero Rafael Blasco Blasco (Almería, 1921 -:-:-:- de 1947 posaba en la masía d’Antoni - Sant Joan Despí, 2013), de las JSUC En Manlleu, Mercè Clota Vilarrasa en el bosque de los Castanyers y de Sant Just Desvern, absuelto, pero “Tere”, tejedora, viuda de fusilado, Felipe Bravo Garrido (Madrid, 1917- en prisión desde el 27 de abril de condenada en 1939 a seis años y un 1993) era el único que estaba fijo en 1947 al 16 de febrero de 1948, y el día, llevaba a Barcelona, además de casa de Cardellà. Les ocuparon una 13 de octubre de 1948 por una pin- la propaganda que llegaba de Fran- metralleta alemana, tres Sten, nue- tada subversiva en la pared de la via cia, armas y material explosivo. ve cargadores de 32 cartuchos cada férrea en la estación de Badal; En- Fue condenada a tres años. La casa uno y 1.500 más, una pistola calibre ric Lucena Morera (Barcelona, 1911), de Joan Ribas Rabassa (Sabadell, 9mm largo, seis pastillas de trinitro- ayudante de chofer, marido de Pilar 1915-Granollers, 1984), condenado a tolueno (TNT), 60 lápices de demora, Martínez Izquierdo, de Alcalá de la seis años y un día en 1939, delinean- 110 detonadores, unos 50 metros de Selva, estafeta repartidora de propa- te en la Avenida de la Diputación, 30 mecha, seis granadas de mano, cua- ganda subversiva del primer sector, en Manlleu era la plataforma girato- tro mochilas, mapas de Catalunya, condenado a tres años, encarcelado ria de la habitual ruta tanto a la ida paquetes de vendas, brújulas, propa- del 25 de abril de 1947 al 28 de di- como a la vuelta de la AGC por Santa ganda e instrucciones de cómo sabo- ciembre de 1948 y arrestado del 14 al Maria de Curcó, Falgàs d’en Bas, er- tear. La única acción guerrillera de 20 de marzo de 1951 por la huelga de mita de Sant Miquel, Olot, Campro- este grupo, materializada por estos tranvías; Francisco Méndez Fernán- don y Molló y estafeta de dinero, pa- dos últimos, con motivo del 16º ani- dez, condenado a seis meses y un día; peles y armamento: 10 kg de tolita, versario de la proclamación de la Re- Francisco Ros Asturiano (Caravaca de 4 de plástico, mecha Belfort, 4 cajas pública en 1947, sin conseguir inte- la Cruz, Murcia, 1930 - Barcelona, de lápices de demora y cinco pisto- rrumpir el fluido eléctrico porque los 1989); Josep Muntas Ferran (La Selva las con munición. hilos no se rompieron, consistió en del Camp, 1917 - Melle, Deux-Sèvres, Manuel Albiñana Abelló (Reus, volar la torre de alta tensión número 1972); Artur Pascual Borrás (Vilanova 19/08/1921-9/07/2011), inhumado 52 de la línea Serós-Reus situada en y la Geltrú, 1916 - Barcelona, 1995), en Salou, propietario del bar Cana- la partida de los Bouars de Vilaplana. metalúrgico, condenado a un año rias, base y estafeta de Reus, aveni- -:-:-:- y ocho meses por propaganda sub- da del Generalísimo, 5 (calle Ample), Entre los encartados existían diver- versiva, encarcelado del 11 de abril resultó absuelto. En Valls fueron sas señoras dedicadas a labores de de 1947 al 16 de febrero de 1948 y condenados a tres años, el enlace Da- enlace, confección de banderas ca- del 8 de junio al 2 de noviembre de vid Arbonés Agustí (Riba-Roja d’Ebre, talanas y republicanas, visita y ayuda 1949; Francisco M. Sanjurjo Nin de 1917-1987), y el enlace de la masía a los presos, reparto de propaganda, Cardona (Almería, 1905), profesor, de la Cinta entre Mont-ral y Capa- condenadas a penas de seis meses casado, con dos hijos, estafeta de la fonts, Salvador Vallverdú Fort (Mont- a tres años, Dolores Sanz de Arella- Comisión Político Militar, condena- ral, 21/10/1910 - Valls, 18/04/1988). no (Zaragoza, 25/05/1911 - Madrid, do a tres años de prisión menor, en- Joan Felip Majoral, Daniel Sanromà 24/01/1996) Eulalia Martínez Salat, carcelado del 11 de abril de 1947 al Calbet, Annita Majoral Farré, Jau- pantalonera, estafeta de prensa, 10 de julio de 1949 y Pascual Tobías me Aritzeta Xifré y Francesc Xavier condenada a tres años, Paquita Co- Vaqué “Eduardo” (Batea, Tarragona, Aritzeta Majoral fueron encartados ronel García “Catalina Serra”, casa- 1913-1974), carpintero, sargento de

70 la 122 BM (27D), exinternado de Sant absuelto, Francisco Muñoz Boquera Llorenç de Cerdans y Septfonds, gue- “Cañero” (Alzira, 1914-Barcelona, rrillero de la 3ª Brigada del Ariège, 1968), condenado a tres años, murió lugarteniente de Numen Mestre Fe- de tuberculosis, secretario de sec- rrando, condenado a treinta años. tor de agit-prop; Ginés Muñoz Ortiz Claudio Carrillo Albás (Barcelona, (Santa Cruz, Murcia, 1898-Hospitalet 1923-Barcelona 1981), condenado de Llobregat, 1981), responsable de a tres años y Andrés Gracia Herrera la multicopista, repartidor de Treball (Zaragoza, 1923 - Barcelona, 2000), y octavillas, condenado a tres años, de Hospitalet de Llobregat, inhuma- encarcelado entre el 11 de abril de do en Montjuïc, condenado a treinta 1947 y el 10 de julio de 1949; Fran- años, intervenido quirúrgicamente cisco Pineda Sáez (Barcelona, 1912- cuatro veces desde que salió de pri- Jaume GIRABAU ESTEVE 1983), estafeta de propaganda de sión porque tenía la espalda destro- la UGT en el puerto de Barcelona, zada a causa de las torturas, eran condenado a tres años, encarcelado condenado a un año, encarcela- guerrilleros del Grupo Mesón de la desde el 11 de abril de 1947 al 28 de do entre el 11 de abril de 1947 y el Brigada Jaume Girabau dirigido por diciembre de 1948 y del 7 de abril al 16 de febrero de 1948; Ramón Rius Wilson Batlle Boscana (Barcelona, 10 de julio de 1949; Federico Cañón Muns (Barcelona, 1926-1989), había 1919-2004), condenado a muerte, Ibáñez “Luís” (Villarroya de la Sierra, sido del Grupo Trifón Medrano de las salió de prisión en 1965. Zaragoza, 1921 - Barcelona, 1998), JSUC de la Torrasa, condenado a un Daniel Plana Fernández “Félix” enlace de las JSUC con la Comisión año; Ferran Rius Tomás (Barcelona, (Perpinyà, 1928-Mataró, 1992), con- Político Militar del CC del PSUC, con- 1917 - 1989), condenado a seis años denado a treinta años, se casó en Bur- denado a tres años, encarcelado del y un día, había entrado dos meses gos en 1958 con Celia Ramos Fernán- 13 de mayo de 1947 al 10 de julio de antes procedente de las FFI, enlace dez, de Perpinyà y Manuel Rivacova 1949, uno de los 36 aislados por no con otros movimientos políticos an- Rivacova (Madrid, 1925-Santiago de contestar Franco al romper filas el 20 tifranquistas, jefe de agit-prop, era Chile, 2000), estudiante de Filosofía de noviembre de 1947; Luis Egea Ro- vecino de París cuando se casó en y futuro catedrático de Derecho Pe- sique (La Unión, Murcia 1921 - Sant Barcelona en 1952 por poderes en la nal, condenado a treinta años, eran Pere de Ribes, Barcelona, 1995), es- iglesia de Montserrat con Lluïsa Te- guerrilleros del Grupo Serrat de la cribiente, estafeta del segundo sec- rradas Ibars, de Roda de Berà; Josep Brigada Jaume Girabau capitaneado tor y casa de reuniones, condenado Sebastià Allepuz “Miguel” (Herbés, por Carlos Martínez Martínez. a un año y ocho meses, estuvo en la 1901 - Barcelona, 1976), de ERC, ela- El Grupo Fermín Galán de la Bri- prisión del 25 de abril de 1947 al 16 boraba propaganda en casa con una gada Jaume Girabau no actuó en la de febrero de 1948 y del 13 de oc- Minerva de rodillo, condenado a tres práctica, estaba formado por el sol- tubre de 1948 al 2 de noviembre de años, Andreu Soronellas Domingo dado Josep Artigas Cabré (Santa Co- 1949; (La Selva del Camp, 1920 - Terrasa, loma de Gramenet, 1925-Tarragona, Claudi Escarp Florensa (Maials, 2004), inhumado en Rubí, campesino, 1998), condenado a un año y ocho 1914-Zaragoza, 1989), condenado metalúrgico, condenado a un año, meses y el soldado Josep Martínez a un año; Martín Fernández Cere- Salvador Teixidó Casas “Alí” (Calella, Homs, desertor del cuartel del Bruc sa (Barcelona, 1900-1963), portero 1916-Barcelona, 1982), fue condena- en Pedralbes, declarado en rebeldía. de la calle Monturiol 61, de Santa do a seis años en 1939, era estafeta Guerrilleros de la Brigada Jaume Coloma de Gramenet, encarcelado de Ejército y Democracia, condenado Valls Sardà, condenados a 20 años: del 19 de marzo al 12 de agosto de a tres años y Salvador Villanueva Bro- Rudesindo Bueno Gimeno (Munébre- 1947; Emilio López Oñate (Quintanar dín (Bordón, Teruel, 1891-Barcelona, ga, Zaragoza, 1906-Santa Cruz de la del Rey, Cuenca, 1905 - Barcelona, 1969), tenía un manifiesto del PSUC, Palma, 1985), Manuel Gómez Amare 1966), de UGT, condenado a seis me- un ejemplar del diario CNT, distri- (Barcelona, 1908-1980), contable, ses y un día, Lluís Iturralde Sarrión buía el periódico República, conde- y Miquel Santiveri Gassol (Bellpuig (Barcelona, 1919-1993), condenado nado a un año y ocho meses. d’Urgell, 1909 - Badalona, 1986). Y a doce años y un día, Gabriel Mar- Eludieron la caída Ramón Casas condenados a 30 años: Ángel Gonzál- tí Hierro (Tortosa, 1912-Barcelona, “Vicenç”, el comandante Jaume Valls vez Pons (Murcia, 1911-1988) y Rafael 2005), mecánico, tenía una tienda Sardà (Preixana, 1908-San José de las Gutiérrez Giménez. Eduard Arias Ca- abierta en Hospitalet de Llobregat Lajas, Mayabeque, Cuba, 1960), el brero (Barcelona, 1907-1999), cama- que era estafeta de publicaciones, radiotelegrafista Ricard Cucala Pru- rero, tenía un piso-base frecuentado propaganda y hojas subversivas, ñanosa (Alcalá de Xivert, Castellón, por Joaquim Puig Pidemunt y recibía condenado a tres años, Joan Masana 1917 - Barcelona, 2014), evadido con los paquetes de propaganda para dis- Badell (Olesa de Bonesvalls, 1905- su hermano Vicenç (Méjico, 1913-Pa- tribuir entre las diferentes estafetas, Sant Cugat del Vallés, 1968), taxista, rís, 1983), el enlace Napoleó Figue-

71 rola Notó (Sant Boi de Llobregat, División Internacional 35 División In- 1915-Barcelona, 2000), el modista ternacional XV CE (Manuel Tagüeña Pepito Grau Soler (Barcelona, 1912- Lacorte), internado en Agde, tenien- 2002), Francisco Roda Milans, Jo- te de FFI, entró en 1944 por el Va- sep Salas “Antonio”, Joaquim Salvià lle de Arán hasta acercarse a Tremp. “Quimet”, Josep Serradell “Román”, Era comandante en jefe de la Briga- Josep Serrano “Hidalgo”, el delega- da Jaume Girabau, la 1ª de la AGC, do de Andorra Joan Puig que actuaba conformada por los grupos guerri- en combinación con un contraban- lleros Espuig, Fermín Galán, Mesón, dista de Granollers, Josep Climent Serrat y el de Valls, había entrado Vidal (Barcelona, 1904-1983), te- con el Grupo Spada el 20 de julio de nía una casa-base en Sant Cugat del 1945 y cuando cayó el 18 de abril de Vallés, Agustí Gurrera Folch y Josep 1947 en la alpargatería de su padre Ángel CARRERO SANCHO Domènech, responsables del PSUC en en la calle Tallers, 75, pasó 18 días Reus y Valls, respectivamente, Joan Girona, 1988), liberado en 1950, un de crueles interrogatorios en la Vía Galofré Boada (Selma, Aiguamúrcia, coche robado en l’Arrabassada y que Layetana. Aislado hasta Navidad por 1916), vecino del Raval del Castell querían pintar, responsable político participar con 35 más en la protes- 48, Valls, Rosa Felip Mayoral (Omells de la Brigada Jaume Valls Sardà, la 2ª ta el 20 de noviembre de 1947 de no de na Gaia, 1928), casada en Valls de la AGC, señalado por la BPS como responder Franco al romper filas, an- en 1958 con Ignasi Farré Farré, cur- “Jefe Militar de las Guerrillas”, per- tes de la hora suprema, la víspera de tidor, y Agustí Civit Busquets (Valls, sonaje inteligente y sereno hasta el cumplir 26 años, pasó 124 días en una 1888-1963), tío del guerrillero Agustí final, desorientó muchos días a la celda individual de los condenados a Bruguera, había dejado a los maquis policía hasta que fue identificado ca- muerte en la 4ª galería de la Modelo. cuando llegaron a Valls en el verano sualmente por otro detenido. El alcalde de Saint-Julien-aux-Bois de 1946, unos cuantos días en el camí (Corrèze), pueblo donde había tra- Nou, cerca de la carretera, la casa de Numen Mestre Ferrando bajado en las minas de galena, envió l’Hort d’en Simón, vivía y murió sol- un certificado de honorabilidad. El tero, en casa de Simón Rodón Rodón, “Ángel”, “Carles”, “Augusto”, Foreign Office realizó una gestión y en la calle Miquel Colom 24, Valls, se José Marco Abella” (Pratdip, 1923 - Rodolfo Llopis, ministro de AE y Jefe dedicaba a poner propaganda de no- Barcelona 17/02/1949). Una plaza del Gobierno de la República entre che en los carros de los campesinos en Barcelona, una calle en Cornellà febrero y agosto de 1947 otra, por- que iban al mercado. y el Casal Popular ABG de Torredam- que era amigo y de su padre ambas Con 47 represaliados más de CCOO barra llevan su nombre. Era nieto de sin éxito. y el PSUC, los cuatro asesinados ci- un carbonero de la sierra de Prades tados en el Camp de la Bota fueron e hijo de Miquel Mestre Avinyó. En- Joaquim Puig Pidemunt denunciados por ICV - EUiA en el carnaba la inmensa generosidad de 2013 al Consulado de Argentina para la juventud, dependiente de oficio, “Juan”, “Jaime Pujol Palau”, “Jai- que se sumaran a la causa contra secretario de JSUC de Cornellá de me Serra“ (Osor, 1908 – Barcelona los crímenes del franquismo acogi- Llobregat, voluntario en el Frente 17/02/1949), el mayor de siete her- da al principio de justicia universal del Ebro, “el més petit de tots” del manos de una familia proletaria, y abierta por la jueza María Romilda Batallón de Ametralladoras de la 35 vecino de Arenys de Mar, camarero Servini de Cubria en Buenos Aires. del Deportivo Bar en la calle Con- de de Asalto, el Café-Restaurante Notas biográficas Oro del Rhin y el Cabaret Excelsior, en 1934 era del PCC – un embrión Ángel Carrero Sancho del PSUC en 1936, responsable del comedor colectivizado UGT-CNT “Álvaro” (Villaverde, Madrid, 1917 del Hotel Ritz (1936), hasta abril - Barcelona, 1949), metalúrgico, ofi- de 1938, vocal por UGT en el Con- cial de EM en la Batalla del Ebro, co- sell d’Economia de la Generalitat mandante de FFI en el Macizo Cen- (1937), comisario en la Jefatura de tral, evadido de un convoy camino Sanidad del Ejército de la Repúbli- de la deportación, infiltrado en di- ca (1938), guerrillero UNE-FFI en el ciembre de 1945, arrestado en enero Maquis de Puy-de-Dôme (1944), vol- de 1947 en un garaje cuando fue a vió en mayo de 1945, para editar y buscar con el guerrillero Anastasio corregir originales de los clandesti- García Cornellá “Taxi” (Salt, 1917 - Numen MESTRE FERRANDO nos Noticias, Juliol, y Treball, rota-

72 en el Maresme como “el noi de Ca- lella”, Medalla al Valor Individual de la República en la cabeza de puente de Balaguer, comandante de la 131 BM (30 D), internado en la sección especial de peligrosos antifascis- tas de la fortaleza de Cotlliure en 1939, volvió a la RF procedente de la República Dominicana vía Cuba la primavera de 1946, entró en España de polizón en el ancla de un barco, era el responsable y máximo jefe de Joaquim PUIG PIDEMUNT la Comisión Político-Militar de los grupos de “bandoleros o guerrille- tivo de 5.000 ejemplares mensuales ros” del PSUC pero el Ministerio Fis- dedicados a orientar campesinos y cal no aportó ni una sola prueba de Pere VALVERDE FUENTES obreros por la recuperación de la este particular, ni de ninguno de los Generalitat y la restauración de la hechos objeto de acusación, algunos de 1948, una revisión del Consejo República. En la primera vista del ocurridos incluso con posterioridad de Guerra y un nuevo juicio acogido juicio el 13 de octubre de 1948 fue a la detención practicada en su casa al Código Penal Común, se elevó sin expulsado por desconsideración al cuando iba a trabajar sin oponer éxito una súplica a su Excelencia el tribunal y girarse a menudo a mirar ningún tipo de resistencia, desarma- Jefe del Estado el 2 de noviembre al público, fusilado en el Campo de do, solamente basada en el atestado de 1948. Entre el 1 de agosto y el la Bota, es recordado con una calle de la policía, sin que existiera una 29 de setiembre de 1947 estuvo ais- en Arenys de Mar y con otra en unión verdadera incoación y tramitación lado en el sótano de la 1ª galería y de Josep Soler Barberá en Nou Barris del sumario le aplicaron la Ley de en una celda individual de la 4ª ga- de Barcelona desde 1989. Bandidaje y Terrorismo de mayo de lería porque encontraron escritos de 1947 promulgada cuando se había carácter subversivo en las etiquetas Pere Valverde Fuentes iniciado la causa y era más perju- de los paquetes que entraban y sa- dicial que la Ley de Seguridad del lían. Personaje valiente e íntegro, “Manuel Valls Ruiz”, “Manolo”, Estado de 1943 vigente los días de fusilado en el Campo de la Bota, fue “Julio” (Malgrat de Mar, 1915 - Bar- autos. Fundamentada en este plie- enterrado en Montjuïc, con un dien- celona, 17/02/1949), metalúrgico, go de irregularidades y otras, para te de menos, perdido en las torturas ingresó en la Modelo el 2 de mayo solicitar la conmutación de pena de padecidas en Via Layetana durante de 1947, popular ciclista conocido muerte, dictada el 18 de octubre veinte días.

73 FLORES DE MAYO ESCENAS DE LA POSGUERRA EN CATALUNYA1

Francesc Panyella i Farreras Presidente del Cercle Català de Marsella Creu de Sant Jordi (2014)

quel mes de mayo de 1945 tenía seno del cuartel. Fue de esta manera Propaganda en el cuartel Aun esplendor extraordinario. Pa- que, poco a poco, se formó un grupo recía que el sol se había adelantado más o menos organizado que comen- Más tarde, los detenidos nos pidie- en el calendario. Vivíamos los últimos zó a actuar para poder dar a cono- ron que les consiguiéramos diarios. A días del fascismo. La segunda guerra cer, al máximo, las novedades de lo ellos les tenían prohibido recibirlos. mundial terminaba con la total vic- que pasaba en el mundo. Las auto- Nosotros empezamos a hacerles lle- toria de las Fuerzas Aliadas. Las for- ridades decidieron la construcción gar los diarios normales: La Vanguar- talezas del nazismo, una detrás de de una nueva cárcel. Muchos de los dia, Solidaridad Nacional, etc., para otra, habían sido destruidas por las presos políticos trabajarían en ella. que estuvieran informados de lo que tropas aliadas. Respirábamos a pleno Y nosotros, en el transcurso de las pasaba en el mundo. pulmón. Todo esto ¿de qué manera obras, seríamos quienes los vigilaría- Fue así como conocí a un albañil repercutiría en nuestra casa? Para no- mos. Cosa que hicimos. Acto seguido sotros esta era la gran incógnita. se iniciaron una serie de contactos y relaciones, primero muy insigni- Tarragona, 1945 ficantes, pero poco a poco fueron tomando otras formas. Empezaron Muchas veces hablábamos con el por pedirnos hacer llegar cartas a sus compañero Josep RAMOS. Desde familias. hacía mucho tiempo nos unía una De esta manera evitaban las censu- amistad indestructible. Esto pasó ras indiscretas de los vigilantes de la cuando nos enteramos que nuestros cárcel. Poco después fueron las fami- padres se encontraban en Francia, lias las que nos pidieron hacerles lle- refugiados desde 1939. Las amista- gar los paquetes de comida. Cuando des en el cuartel, en aquel período, los vigilantes los controlaban, a me- se formaban entre los jóvenes que nudo, se quedaban cosas para ellos o tenían los padres fusilados o en la con la idea de hacerlos daño, daña- cárcel, los que los tenían en Francia ban el contenido de lo que había en o desaparecidos. Casi de una mane- los paquetes. Josep RAMOS i BOSCH ra inconsciente, estas amistades se transformaban en grupos de reunión e intercambio de novedades en el 1 Traducción del catalán al castellano de Agustina MERINO TENA.

74 que trabajaba en la construcción de la María y vivían cerca de la Plaza despedimos con un gran abrazo. No la prisión, ARMENGOL, él no era pre- del Fórum. No se cómo llegaban a su hemos podido vernos más. El exilio so. No sé si era su nombre real o era casa. Más tarde, ya en Francia, me ha sido demasiado largo. un nombre inventado. Siempre le he encontrado con el compañero Ce- El trayecto del tren hasta Barcelo- conocí con ese nombre. Como con lestí CARRETER que era quien lleva- na fue muy tranquilo. Llegados a la él podíamos hablar sin tapujos, supe ba Treball a Tarragona. capital, telefoneamos a mi herma- que en el transcurso de la guerra ha- Un día Josep RAMOS y yo nos reu- no, Joan (que por entonces trabaja- bía militado en el PSUC (Partit Socia- nimos con Francesc CUSIDÓ y lo hici- ba en la cava de los vinos Perelada). lista Unificat de Catalunya). Ensegui- mos, como siempre, en su despacho, Es más, había sido elegido “enlace da simpatizamos y un buen día me dio pues él era el furriel del Regimiento. sindical”. Le dijimos que estábamos un sobre con algo en su interior. Me Fue en el transcurso de la reunión obligados a tomarnos unas vacacio- recomendó abrirlo cuando me encon- que nos dijo que hacía colección de nes y que iríamos allí donde se en- trara solo. A la tarde en el cuartel lo los diarios que hasta entonces ha- contraba nuestro padre. Compren- abrí, en el interior había un ejemplar bíamos recibido y que los guardaba dió enseguida que teníamos “pro- de Treball el diario del PSUC. Ense- allí mismo. RAMOS y yo considera- blemas” y nos dijo que él vendría a guida fui a ver a Josep RAMOS y le mos que era una locura. Que eso era esperarnos a la llegada del tren de hice partícipe de la novedad. Convi- como tener un barril de pólvora que noche y que mientras, trataría de nimos que teníamos que ser pruden- podía explotar en cualquier momen- preparar el viaje. Al llegar a Perela- tes, pero también decidimos que a to. Nos dijo que lo sacaría. da bajamos del lado contrario de la los compañeros, con los que tenía- Así lo hizo una buena tarde. Lo que estación. Joan también nos esperaba mos más amistad, les pasaríamos los él no sabía y nosotros tampoco, es en ese lado. Enseguida le seguimos diarios. Dimos uno a Francesc CUSI- que hacía tiempo que le vigilaban. por los caminos que iban a Garrigue- DÓ, de Barcelona, que trabajaba en Un oficial se había dado cuenta que lla y en un momento dado tomó un la Plana Mayor del Regimiento. Tam- traficaba con la ropa. Eran tiempos desvío que nos llevó por los caminos bién dimos un ejemplar a Gabriel PÉ- de mucha necesidad y para él repre- de Mollet hasta el pueblo. Fuimos RALS, de Ripoll, del que conocíamos sentaba una manera de redondear su hacia la casa de la María COTA, que sus convicciones. De esta manera, de mensualidad de caporal y al mismo era una republicana de toda la vida, una forma más o menos periódica, tiempo ayudar a su familia. Al salir una jornalera que, a menudo, venía recibíamos la prensa clandestina, en con un paquete de ropa, le pidieron a trabajar a la Masía de Can Concha, particular Treball. También nos llega- que abriera el paquete. Ante su vaci- donde yo trabajaba de mozo. La Ma- ba La Humanitat de ERC. Este diario lación, el oficial de un tirón le arran- ría tenía un hijo y una hija y éramos estaba impreso en Perpiñán. Algunas có el paquete. Este cayó al suelo al muy amigos. Allí pasamos la noche. hojas del Moviment Socialista de Ca- mismo tiempo que se abría. CUSIDÓ Al día siguiente, de noche, la María talunya y en menos cantidad algo de en el paquete llevaba diarios clan- nos acompañó por las afueras del la CNT. destinos, y quedaron tirados por el Un día el compañero SALES, uno suelo. Enseguida le detuvieron. de los presos políticos de la nueva cárcel, me comentó que algunos de Hacia Francia nuestros compañeros soldados, lle- vados por el entusiasmo del momen- Por la tarde, cuando llegué al cuar- to, hablaban con demasiada ligere- tel, Josep RAMOS me esperaba en la za de lo que estábamos haciendo y puerta. Me comentó la detención de que era necesario ser más prudentes Francesc CUSIDÓ y convinimos que para evitar detenciones. Nos tocó era mejor no entrar en el cuartel hablar, uno por uno, con los compa- pues, corríamos el peligro de no salir. ñeros que participaban con nosotros Como él trabajaba en la Plana Mayor, y recomendarles más precaución. había preparado un documento en el Todavía me acuerdo de la sorpresa que se decía que los dos íbamos en que tuve, cuando uno de los compa- una misión hasta Port-bou. Fuimos ñeros, que era de Puig-Reig, de una a refugiarnos a casa de Jaume, y manera ostensiva me saludó con el él aprobó nuestra deserción. Fue él puño en alto, cuando empezábamos quien nos fue a comprar los billetes a alinearnos para ir a comer. a la estación y hasta la hora de la De todas maneras continuamos re- salida del tren vigiló la estación para cibiendo y repartiendo los diarios ci- comprobar que no había “moros en tados. Los iba a buscar a casa de Jau- la costa”. Nos vino a buscar minu- Francesc y su hermano Joan con su ma- me y Carmen, que tenían una hija, tos antes de la salida del tren. Nos dre (Figueres, mayo de 1939)

75 pueblo, hasta un camino donde nos nos quitáramos el uniforme, pues si esperaba un hijo de Can Punxa, de los “gendarmes” nos veían con uni- Setcases. La primera cosa que nos forme nos podrían detener. Allí mis- ordenó fue que nos sacáramos los mo nos cambiamos, haciendo un pa- zapatos y nos pusiéramos las alpar- quete de la vestimenta militar. Más gatas altas. Nos dijo que de noche tarde, volvimos a casa de la señora los zapatos eran muy escandalosos, francesa a esperar a nuestros compa- mientras que las alpargatas eran ñeros. Estos llegaron bien entrada la muy calladas y que lo mismo tenía- tarde y nos acogieron muy amable- mos que hacer nosotros. No decir mente. Se cuidaron de hacer llegar nada mientras caminábamos por la un telegrama a nuestros respectivos montaña. Emprendimos el camino padres y nos dijeron que dormiría- montaña arriba, no nos paramos ni mos en su casa. Conocían al padre de una sola vez hasta la cima. Llegados Josep RAMOS, que regentaba un local allí nos enseñó del lado de Francia del PSUC en Tolosa del Languedoc. una serie de luces que bordeaban Por la mañana el primero en llegar la costa. Nos nombró Port-Vendres fue mi padre. Le conocí por la voz, y nos señaló unas luminarias. “Eso subió las escaleras de cuatro en cua- que veis es Banyuls, no lo perdáis de tro y cuando abrió la puerta de la ha- vista, ir bajando y siempre derechos bitación se encontró con dos mozos, hacia allí” con un bigotazo de los que se usaban Desde allí donde nos encontrába- en aquellos tiempos y no llegaba a mos, Banyuls parecía que estaba cer- definir quién era su hijo. La última Francesc y Joan con su padre (marzo de ca. No paramos de bajar haciendo vez que me había visto yo tenía quin- 1953 en la ciudad de La Ciotat, cerca zigzags. Era de noche cuando llega- ce años, y ahora ya tenía veintidós. de Marsella, donde trabajaba el padre) mos al pueblo. Pensamos que lo me- Yo había cambiado mucho, el no. No jor que podíamos hacer era encontrar le pasó lo mismo al padre de Josep la “Gendarmería” y pedir asilo polí- RAMOS, que le preguntó cómo lo ha- Mi hermano en la lucha tico a los gendarmes. Encontramos bía hecho para perderse. fácilmente la “Gendarmería”. Todo Poco tiempo después aceptó volun- estaba cerrado, pero no vallado. Eso De donde venía Josep tariamente incorporarse al grupo de nos permitió entrar. Había un refugio “pasos”. Eran los compañeros que y estaba abierto, allí hicimos un poco RAMOS había formado parte de un desde Francia aseguraban el enlace de fuego para calentarnos y comer grupo de guerrilleros que había com- entre los grupos del PSUC en Catalu- un bocado de lo que llevábamos no- batido en Francia, y que después ña y la dirección del Partido que se sotros. Una vez bien descansados de- combatió en España. En una de esas encontraba, en su gran mayoría, en cidimos que lo que mejor podíamos operaciones perdió el contacto con este país. En junio de 1953, en el hacer, era ver si encontrábamos re- sus compañeros y se encontró solo. viaje de retorno, la Guardia Civil de fugiados catalanes que nos pudieran Sintiéndose incapaz de encontrar el Besalú ayudada por el destacamento orientar. Fue una señora francesa la camino para volver al lugar de donde de Mieres les prepararon una embos- que nos interpeló. Nos dijo que era habían salido, optó por tirar adelan- cada en la font de Planells (Sant Fe- del Parti Communiste Français. Nos te y uno o dos días después fue hacia rriol), donde habían constatado que hizo entrar en su casa y nos dio de Sabadell donde vivían sus tíos y sus descansaban. El combate fue breve, almorzar un café con leche y un pan abuelos. Desde allí regularizó su si- pues las metralletas, que llevaban que tenía gusto de cielo. Nos dio 50 tuación y siendo de la leva del 44 se los tres compañeros (Joan PANYE- francos franceses a cada uno de no- incorporó al regimiento Ebro 56 de LLA, Ramón SOLSONA de Torregros- sotros, de aquellos billetes verdes Tarragona. Donde nos conocimos2. Mi sa (Pla d’Urgell) y el madrileño An- y alargados que habían llevado los hermano, Joan, el año 1947 junto a gel MORENO) eran poca cosa frente americanos y nos acompañó a una nuestra madre vino a Francia. Des- a las bombas de mano con las que barbería regentada por refugiados pués de un montón de años la familia fueron recibidos por los sicarios del catalanes. El patrón era un refugiado se encontraba de nuevo reunida. Se franquismo. Nos pudimos enterar de cenetista. Nos dijo que nos teníamos incorporó rápidamente a las organi- los hechos en el transcurso del pri- que esperar hasta la tarde “pues los zaciones de la JSU, primero en Tolo- mer viaje que hicimos a Cataluña. El del PSUC, estaban en Perpiñán en un sa y después en Marsella. compañero Raul VIGNETTES miembro mitin en el que hablaban Comorera y Vidiella”. Nos preguntaron si tenía- mos ropa civil, y nos aconsejaron que 2 En Francia, Josep fue secretario de la Amical de ex guerrilleros (AAGEF).

76 del Parti Communiste Français, que actas de defunción se encontraban en aquel entonces era periodista en en el Ayuntamiento de San Farriol, el diario La Marsellesa era quien se pues era en el término municipal de cuidaba de la base de donde salían y ese pueblo, donde habían muerto los llegaban los compañeros. Recuerdo compañeros. En San Farriol no fuimos que la primera vez que nos encontra- recibidos muy bien por el Juez de mos no podía esconder su emoción, Paz que, en un primer momento, se pues me dijo que era tanto el pareci- negó a mostrarnos el libro de actas do que yo tenía con mi hermano que de defunción. Fue necesario levantar creyó encontrarse con él, a pesar de la voz y amenazarle que haríamos pú- que estaba al corriente de su muerte. blica su actitud para que, finalmen- Fue así, gracias a sus indicaciones y te, nos mostrara los libros. Sólo había a las de un compañero francés, que un nombre entre los muertos. Este en el momento de los hechos, había correspondía a mi hermano, pero de hecho un viaje de “turista” para es- hecho era el nombre real de un primo Joan PANYELLA i FARRERAS cuchar los comentarios de la gente hermano nuestro. Supe que aquel era en abril-marzo de 1944 de Besalú y enterarse de cómo ha- mi hermano, pues en la descripción Caigut a l’aurora bían ido las cosas, que pudimos lle- del muerto se hacía mención de que Creies en la vida. Estimaves la vida. gar hasta el cementerio, al pie de la tenía una cicatriz vertical debajo del T’agradave riure. tumba, donde habían enterrado a los labio inferior. Esa cicatriz se la hizo La cançó sovint, era als teus llavis. tres compañeros. En el momento que en el viaje en el que me acompañó Treballaves. Lluitaves per viure, llegamos estaba el encargado del ce- en mi huída, en un momento dado, pels teus, pels humils i pels savis. menterio trabajando, había acabado resbaló y cayó sobre una piedra angu- Sabies quina era l’amargor del pà, de arrancar la hierba de la tumba de losa, que le causó la herida. escás i negre. L’esforç que guanyar-lo costava, los tres compañeros y nos comentó Una vez con todos los documentos quan amb l’esvola pensaves encara que, a menudo, en la tumba había que poseíamos, informamos debida- i l’arada i el jou traginaves flores, cosa que llevó al Ayuntamien- mente a los compañeros del PSUC, i suaves i sofríes del sol to a tomar la decisión de guardar la que tomaron la decisión, de acuerdo i del jou del tirà. llave y quien la necesitara tenía que con nosotros, de organizar un gran Mes, somreies mirant enllà. personarse en el Ayuntamiento y pe- acto de homenaje a los tres compa- Lluny de la plana i les muntanyes dirla. A pesar de ello, las flores con- ñeros, acto al cual asistieron Gre- i veies roses i pà, tinuaban apareciendo. No hace falta gorio LÓPEZ RAIMUNDO, Guti y un victoria i joia pel demà. decir el jaleo que se armó en el Ayun- montón de compañeros del PSUC. Al Al capvespre, tamiento cuando pedimos consultar acto también asistió el senador por quan la tramuntana udolava los archivos de las defunciones de Gerona, Francesc FERRER I GIRONÉS, la teva canço volaba. aquel período, pues uno de los muer- que habíamos recibido en Marsella, Cantaves… si. tos era mi hermano. De hecho, las invitado por el Cercle Català para ex- Una cançó d’esclaus lliberats, De pobles que avancen contents plicarnos el contenido del proyecto per un camí regat de Constitución que íbamos a votar. amb sang. Amb sang del jovent. Hasta su muerte nos unió una gran Més tard, al soroll de la màquina, amistad. enmig del fum, Desde entonces se han hecho una al repic del martell serie de actos a los cuales hemos pro- se’t forjava una ànima nova curado asistir siempre. d’obrer combatent. Uno de los últimos que se ha hecho I fores un més en els rengles ha sido en la misma Font de Planells, dels homes que saben con la inauguración de una placa de que el sol que avui brilla en el món, hierro donde están los tres nombres brillarà, demà, per a tothom. grabados. A este acto pudo asistir la Creies en la vida. I et trobares enfront de la mort. hija de Joan, mi sobrina Lina y sus Les llàgrimes als ulls. dos hijos. El somriure al cor. “Director General de Seguridad… Perquè viure volies i has mort, Encuentro habido entre partida ban- quan tot just apunta l’aurora doleros… término municipal de Besa- que – tu ho sabies – lú… muertos tres bandoleros…” 23 de es preludi d’un Sol de victòria. Estela en Sant Ferriol (Garrotxa) junio de 1953, Comandante Guardia inaugurada en septiembre de 2005 Civil. Al meu germà, Marsella gener del 1955.

77 UN GUERRILLERO FRANCÉS FUSILADO EN ESPAÑA, EN 1950 VICENTE SANTACREU MARCOS

Vincent Santacreu (su hijo) Experto en Ingeniería de formación Officier des Palmes Académiques

El autor con su madre, Clotilde, viuda de Vicente SANTACREU MARCOS

ací el 28 de octubre de 1944 mi abuelo trabajando en el fondo de Nen Cransac (Aveyron, Francia). las minas de carbón así como sus dos Mi madre, Clotilde RODRÍGUEZ ME- hijos mayores, Fernando y Vicente, DINA, nacida en Toro (Zamora) el cuando alcanzaron la edad exigida. 27 de marzo de 1924, vive cerca de En 1939, miles de los refugiados Cahors (Lot). Mi padre murió trági- españoles que habían atravesado camente, lejos de casa, cuando yo los Pirineos fueron reclutados en tenía 6 años, sin que nunca pudiése- las minas y fábricas de Aveyron: mos abrazarnos. Pasaron años de ol- en Aubin, Cransac, Decazeville, vido antes que me atreviera a buscar Viviez… Mi abuela abrió una pensión su historia. Pasaron años de silencio para ellos y así creó alrededor de antes de ser capaz de relacionar las la familia un círculo de relaciones palabras que oí siendo niño o ado- españolas; muy a menudo eran ex Vicente SANTACREU MARCOS en 1943, lescente, con informaciones recogi- soldados de la República. en Francia. das de varias fuentes, en lugares a Vicente tenía 16 años cuando la BENÍTEZ (El Andaluz), Eduardo veces muy lejanos. A través de mis guerra llegó a estos lugares. Fue CASTRO (El Sevilla), Casildo SÁNCHEZ reflexiones y sufrimientos, conseguí construyendo su personalidad, (Ramuncho) y Francisco SAMANIEGO reunir y cotejar relatos familiares, sus ideales y sus convicciones, (Capitán Kiko, un gran amigo de la testimonios orales o escritos, ele- admirando héroes de sus lecturas, familia). Todos hablaban con ardor mentos publicados y documentos de tales como el famoso d’Artagnan de “Reconquista de España” para archivos. Entrego aquí, brevemente, de los Quatro Mosqueteros, de restablecer la República. el resultado de mis investigaciones. quien adoptó el lema: “¡Todos para En esta zona obrera la resistencia a Vicente SANTACREU MARCOS, na- uno…Uno para todos!”. También los alemanes se organizó temprano. ció francés el 4 de febrero 1924 en admiraba a estos excombatientes Vicente integró los grupos de acción Saint Thibéry (Hérault, Francia), de de España quienes, sedientos de suscitados por la Unión Nacional padres españoles, Tomás SANTACREU democracia y de humanismo, no Española (UNE), particularmente y Paquita MARCOS, emigrados en los se resignaban. Entre ellos: Amadeo un destacamento llamado “Los años 1915 desde la región de Valencia LÓPEZ HERANZ (más tarde conocido guerrilleros de Salvador”1 de los (Villajoyosa y Alcira), naturalizados como Comandante Salvador), José cuales nace, en 1943, la 9a Brigada en 1932. En 1925 la familia se insta- ló en la cuenca minera de Aveyron, 1 Cartas de mi padre.

78 del XIV Cuerpo de Guerrilleros tención e interrogatorio. Decidieron meses más tarde… Nunca le conocí. Españoles en Francia. confiarlo a una red de infiltración en Atravesando los Pirineos con un El modo de lucha de mi padre no España, que lo envió primero a Espé- grupo de guerrilleros, Vicente llegó fue el de esconderse en un bosque raza (departamento del Aude). el 4 de agosto de 1944 a Villajoyosa o en una montaña; como sus cama- El Tribunal especial de Montpe- (Alicante) donde fue albergado cier- radas, vivía en su casa, trabajando llier, jurisdicción de excepción5, le to tiempo por su familia de origen, regularmente en la mina y partici- condenó severamente, en rebeldía, en la calle San Benito. Pero en cuan- pando clandestinamente en las ac- a 20 años de trabajos forzados. Des- to a la resistencia antifranquista, no ciones y sabotajes. Fue un resistente pués de la Liberación, el condenado encontró nada organizado, sólo algu- valiente, voluntario y temerario. A no pudo presentarse y la familia no nos “topos” y “huidos”. “Él venía de su compañera Clotilde, mi madre, consiguió la revisión del juicio. la Resistencia francesa y conocía las le confiaba: “Yo no llegaré a viejo En el momento de huir del Ave- armas… pero no tenía documenta- por aquí… Asumo demasiados ries- yron, le habían asignado una misión: ción” me contó en 1996 Pedro TON- gos”. Participó en comandos que contribuir a preparar La Reconquis- DA PÉREZ, hermano de Miguel uno atacaron infraestructuras mineras y ta de España, apoyando a grupos de de ellos. Para justificar su presencia, ferroviarias; tales como el Polvorín guerrilla en la región de Valencia. pretextó haber regresado a España de Cransac, el Pozo de Banel, torres Pues la entrada por los Pirineos se para cumplir su servicio militar. eléctricas, etc. esperaba de forma inminente. Bajo el apodo de Franceset, ob- Profundamente impregnado de ¿Cuál fue verdaderamente el moti- tuvo un empleo en un tejar vecino, la ideología comunista y militante vo de su destierro? ¿Una convicción la Robella6. Allí encontró a Armando convencido, contribuía a difundir la profunda en favor de la causa de la FUSTER FURIO (Luis), ya contratado propaganda tanto del Partido Comu- España republicana? ¿Un sueño de en la acción clandestina y obligado nista de España (PCE) como la del acción heroica de un joven idealis- a abandonar su pueblo de origen: Partido Comunista Francés (PCF) al ta? ¿Un acto expiatorio del error de La Font d’En Carros7. Luis estructu- lado de los hermanos Ernest y Ed- un instante? Ciertamente un poco de ró un primer grupo de acción pero, mond GINESTET2. todo… Probablemente, otras solucio- siendo sospechosos para la Guardia Animado por su ideal de igualdad nes hubiesen sido posibles, solicitan- Civil tuvieron que resguardarse en social y de “reparto de las rique- do otros maquis FFI. Pero su proximi- lugares aislados del municipio de zas”, no vacilaba en realizar con gru- dad con los guerrilleros españoles le Gandía, esperando instrucciones del pos especializados “recubrimientos incitó a esta aventura: él, francés, y Comité regional o escuchando La Pi- para la Organización”. Se trataba se fue a luchar a España. renaica. Subsistían gracias a enlaces de obtener productos alimenticios, Su salida fue organizada a prin- y apoyos, y también: a golpes econó- equipamiento doméstico y también cipios de junio de 1944; mi madre, micos8-9. dinero, de manera a veces autorita- desde poco su esposa, lo vio subir Fueron puestos en contacto por ria, de comerciantes, empresarios y al tren en Saint-Paul de Fenouillet Jeremia GADEA ESCRIVA (Cañana), campesinos acomodados; en gene- (Aude); no sabía adónde iba, pero guerrillero infiltrado desde Francia ral, gente implicada en la Colabora- ambos esperaban una vuelta rápida. en octubre de 1944, con el grupo de ción con los alemanes. Dijo: “¿Te acuerdas de mis palabras Enrique CORACHÁN (Vicente) muy A finales de mayo de 1944, con sobre los riesgos que tomo?... Pero pronto dislocado, por falta de orga- otros tres compañeros participó en de ahora en adelante, tendré cuida- nización; el armamento traído , seis una operación en una granja. Por do”. pistolas ametralladoras, quedó en- desgracia, el granjero fue herido de Nunca más volvió a verle… Nací 4 tonces escondido para recuperación un tiro de pistola en el hombro. Estábamos en un duro período de lucha y de represión. Las cortes 2 Después de la Liberación, Edmond GINESTET fue alcalde de Aubin y diputado. 3 Miembros de una organización paramilitar llamada La Milice que apoyaba vio- marciales instituidas en 1943 eran lentamente a los ocupantes alemanes. entonces muy activas. Las acciones 4 Ernest GINESTET habiá sido deportado a finales de abril de 1944. Ver: Du Ma- violentas de la Resistencia y la re- quis d’Ols au 1er Bataillon de l’Aveyron, Tome 1, p. 1-2, documentos reunidos presión se exacerbaban unas a otras; en: Maison de la Mémoire d’Aubin; También: Construire l’histoire de la Résis- milicianos3 y gendarmes fueron eje- tance – Aveyron 1944, Christian FONT y Henri MOIZET, p. 47-130, CRDP Rodez, cutados en la cuenca minera; miem- 1997. bros de la Resistencia fueron fusila- 5 Encargada de reprimir especialmente a los comunistas y otros resistentes. dos o deportados4 a Alemania. 6 Procedimiento 468-V-45, asalto a Lorcha (archivo privado). Temiendo la represión por parte 7 Los guerrilleros de Levante y Aragón, Salvador F. CAVA, p. 114-119, Tome- de La Milicia y la gendarmería, la bamba, Cuenca, 2007. 8 El maquis en España, Francisco AGUADO SANCHEZ, p. 325-330, Librería Edito- organización de guerrilleros prefirió rial San Martin, 1975. evitar a mi padre los riesgos de de- 9 La guerrilla antifranquista en la comarca Requena Utiel, Teófilo GALLEGA,

79 posterior6. para subsistir. ¿Cómo no compren- Por fin llegó Francisco CORREDOR der tal desilusión? En la lucha contra SERRANO (Pepito el Gafas), comba- el ocupante la Resistencia francesa tiente experimentado, enviado por de 1944 podía parecer organizada, la dirección del PCE de Valencia para fuerte, coherente, solidaria, frente organizar operaciones militares y a un enemigo identificado… Pero en políticas. los montes españoles el guerrillero Bajo la denominación de “Grupo se encontraba aislado, amenazado de Gandía” con un efectivo de unos por muchos peligros a cada paso. diez guerrilleros realizaron “la toma No era fácil sobrevivir en un entor- de Lorcha”6, el 11 de septiembre de no hostil donde, frente a la política 1945, considerado como un modelo opresiva del Estado, la resignación típico de acción de la Agrupación estaba profundamente arraigada. Guerrillera de Levante (AGL)7-8-9. En 1944-45, la oposición antifran- Mi padre fue encargado de vigilar la quista en Levante parecía esparcida 6 central telefónica . y poco activa, lo que justificaba la Vicente SANTACREU MARCOS y Gaston Si esta operación, debido a las ar- voluntad del PCE de buscar el apoyo PLA PALLARES, 2 de febrero de 1948, mas recuperadas, fue hábilmente de guerrilleros experimentados veni- cárcel de Valencia llevada a cabo y reveló las capaci- dos de Francia. Sólo a principios de dades de organización de la guerrilla 1946, la Agrupación Guerrillera de el Gard, ellos también fueron pronto en Levante, en cambio desencadenó Levante se consolidó con la llegada detenidos, debido a una preparación una intensa represión: “En los días de Juan Ramón DELICADO y su gru- deficiente de su infiltración12. siguientes, los trenes venían car- po7-8-9. ¿Subsistía en la prisión alguna posi- gados de guardias civiles” escribió Vicente mantuvo contactos con la bilidad de expresión política? Vicen- Armando FUSTER FURIO en sus rela- dirección regional del PCE en Valen- te afirmó constantemente su com- tos7. cia6, aunque desorganizada por la promiso comunista, desafiando las Ya perturbada por disensiones in- detención de ciertos dirigentes7-8. reglas de la disciplina10 y negándose ternas7, la situación del grupo se Quedó en una situación difícil duran- a toda conversión ideológica que le volvió catastrófica tras un enfren- te 3 meses. El 22 de diciembre de fuese propuesta. Su tío Marcos, de tamiento con la Guardia Civil cinco 1945, ejecutando un “golpe econó- Alcira, le visitaba regularmente; y días más tarde cerca de la estación mico” (sólo o no, no lo sabemos) con- nos dijo que mi padre jamás abando- del ferrocarril de Simat de Valldig- tra la fábrica de espartos de Potries, nó su determinación de resistente: na donde el guerrillero Miguel TON- fue seriamente herido y detenido6-0. la mantuvo intacta hasta su juicio. DA PÉREZ resultó muerto y Joaquim Fue encarcelado cuatro años y me- El 19 de marzo de 1950, un Consejo BALDÉ MAYOR (El Rechol) preso; este dio en la Prisión Celular de Valencia de Guerra en Valencia lo condenó a último delató a sus compañeros7: en en espera de ser juzgado por un tri- la Pena de Muerte por el delito de los días siguientes la mayoría de los bunal militar. Allí estuvo de nuevo “rebelión militar”, así como tam- protagonistas y una treintena de en- con Jeremia GADEA ESCRIVA. Sim- bién a Jeremia GADEA ESCRIVA, con laces o apoyos, fueron arrestados a patizó con dos guerrilleros: Nemesio acusaciones particularmente duras: excepción de Francisco CORREDOR PLA PASTOR1-6-1 – antiguo oficial del “perversidad y transcendencia del SERRANO, refugiado en Sueca y Ar- Ejército republicano – y su hijo Gas- hecho”6. mando FUSTER FURIO en Rafelcofer. tón PLA PALLARES (17 años), ambos A pesar de los esfuerzos de nues- La dirección del PCE en Gandía fue llegados a España durante la Ofen- tra familia para que interviniesen desmantelada. Ambos jefes de gru- siva de los Pirineos con el grupo de las autoridades francesas1-13, la gra- pos y otros supervivientes se integra- Carrión ROBLES DOSAL después de un cia de Franco no pudo ser obtenida: ron en la Agrupación Guerrillera de glorioso pasado como resistentes en Vicente SANTACREU MARCOS fue Levante a mediados de 19467-8. Mi padre tampoco fue arrestado; pero, de momento prefirió quedar 10 Archivos de la Capitanía General de la Tercera Región. sólo, alejado de un grupo en cuya 11 Guerre d’Espagne, Résistance, La Madeleine, Reconquista, prisons franquistes: eficacia ya no creía: “con Miguel ha- destins croisés, Boletín de la Amicale des Anciens Guérilleros Espagnols en Fran- bían decidido volver a Francia” me ce - Forces Françaises de l’Intérieur (AAGEF-FFI), n° 138, 30 juin 2015, p. 14-15. Gaston ANDRADA habla de: su abuelo materno Nemesio PLA y de su tío materno contó Pedro TONDA PÉREZ en 1996. Gaston PLA. Pues, desprovisto de todo apoyo 12 Procedimiento 27-V-45, Carrión ROBLES DOSAL (archivo privado). y siendo su familia de Villajoyosa 13 Fueron solicitados al embajador de Francia, al cónsul de Francia en Valencia, víctima de la violencia policíaca, al obispo de Valencia y al presidente de la República francesa, Vincent AURIOL Vicente tuvo grandes dificultades (éste a instancia de Edmundo GINESTET, alcalde de Aubin y diputado).

80 ejecutado el 26 de junio de 1950 en el Campo de Tiro de Paterna de si- niestra memoria, a los 26 años, jun- to a su compañero de lucha Jeremia GADEA ESCRIVA (33 años). Las cartas de mi padre y varios documentos del Consulado de Francia en Valencia, nos llevan a dudar mucho de la de- terminación francesa en cuanto a las gestiones realizadas para salvarlo; cierto es que su caso fue considera- 26 de junio de 1950: orden de conducción de Vicente SANTACREU MARCOS al campo do y presentado, pero con poco vi- de tiro de Paterna (Valencia), para ser ejecutado. gor: la fe de mi padre relativamente a la eficacia de esas gestiones pro- gresivamente se fue reduciendo en militares franquistas y guerrilleros, de Villajoyosa, quién lo frecuentó sus escritos… Por otro lado el trata- insuficiencia del apoyo por parte de cierto tiempo, me dijo: “Tu padre miento rápido de la petición de in- las poblaciones locales (moralmente murió por sus ideas”. A este Comba- dulto10 me induce a imaginar que su y materialmente agotadas por años tiente por la Libertad, olvidado en ejecución pudo ser voluntariamente de guerra interior), inicio de la Gue- un rincón perdido del cementerio de apresurada por razones políticas: rra Fría y política occidental en fa- Paterna, debo darlo a conocer a to- en 1950 había que parar las infiltra- vor de Franco15. dos17. ¿Subsiste aún algo de su tum- ciones de guerrilleros para derribar Sea lo que fuese, Vicente y sus ba? Nadie sabe decírmelo: no he en- definitivamente la Agrupación Gue- compañeros creyeron en la posibili- contrado ningún rastro, ni siquiera rrillera de Levante y Aragón (AGLA). dad de desarrollar la lucha armada una inscripción en los registros del Se necesitaban ejemplos: Jeremia en España para restablecer la Repú- cementerio. El franquismo le quitó GADEA y Vicente SANTACREU fueron blica, y por eso arriesgaron sus vi- la vida a mi padre: ¿No merecería dos. das. Cabe recordar que en 1946, la una estela en alguna parte de Espa- “Más allá de la utopía: Agrupa- ONU rehusó la adhesión de España, ña? ¿Y quizás de Francia? ción Guerrillera de Levante”, es- calificando su régimen de fascista; Empecé mis investigaciones en cribió Fernanda ROMEU ALFARO. tales declaraciones, difundidas por 1995: no fue nada fácil acceder a Ciertamente, Mas allá de la utopía octavillas y por radio, alentaron a los los archivos tanto españoles como fue también un ideal para mi pobre guerrilleros, tanto a los que seguían franceses… Sin embargo encontré padre: me legó un preciosísimo plu- libres como a los que ya estaban en- personas que me ayudaron, amigos mier de madera que había realizado carcelados16. también, gracias a los cuáles pude él mismo en el taller de escultura de Vicente, mi padre, era un adoles- recobrar un documento de valor la prisión, con la inscripción: “Aven- cente durante la Ocupación de Fran- inestimable para mí : el Procedi- turas y Maravillas”, y dos libros: un cia. Soñó Justicia y Democracia con miento 468-V-45, que describe el diccionario de lengua española y un los resistentes franceses y los repu- juicio en Consejo de guerra de todo Don Quijote de la Mancha… Extraor- blicanos españoles que continuaron el “Grupo de Gandía”. A todos ellos dinarios mensajes para mí… Por mi la lucha en Francia. Mi tía Vicenta, mis más sinceros agradecimientos. parte siento amargura porque creo que estas infiltraciones no estuvie- ron bien preparadas por los dirigen- 14 Ver entre muchas fuentes: Maquis a Catalunya, De la invasió de la vall d’Aran tes de la guerrilla. Por cierto, pa- a la mort del Caracremada, Ferran SÁNCHEZ AGUSTÍ, Pagès editors, Primera labras de estímulo no les faltaban: edición: 1999; Maquis y Pirineos, la gran invasión (1944-1945), Ferran SÁNCHEZ “Te vas allá unos meses para ayudar AGUSTÍ, Editorial Milenio, 2001. 15 1950-2016 : Pour rendre justice aux résistants espagnols, editorial del boletín a los camaradas, y ya te sacaremos de la Amicale des Anciens Guérilleros Espagnols en France - Forces Françaises hacia Francia”. ¿No fueron, muchos de l’Intérieur (AAGEF-FFI), n° 141, 31 de marzo de 2016, p.1. hombres, mandados hacia una muer- 16 1944: légitime espoir, Henri FARRENY, Boletín de la Amicale des Anciens Guéri- te cierta? ¿Por una causa en adelante lleros Espagnols en France - Forces Françaises de l’Intérieur (AAGEF-FFI), n° 96, perdida? Mucha esperanza fue inver- décembre 2004, p. 2-4. tida en la Ofensiva de los Pirineos 17 Sauver de l’oubli la mémoire d’un guérillero français fusillé en Espagne, Vincent lanzada en el otoño de 1944, y en SANTACREU, Boletín de la Amicale des Anciens Guérilleros Espagnols en France particular en la Operación del Valle - Forces Françaises de l’Intérieur (AAGEF-FFI), n° 128, 31 décembre 2012, p. 4. de Arán14. Pero los resultados fueron He presentado el caso de mi padre el 2 de noviembre de 2013, en el marco de muy decepcionantes, por muchas las Segundas Jornadas del CIIMER (Centro de Investigación y de Interpretación de la Memoria de la España Republicana) en la Estación de Borredon (Montalzat, razones: desequilibrio entre fuerzas Tarn y Garona). 81 DESTINOS CRUZADOS1 GUERRA EN ESPAÑA, RESISTENCIA EN FRANCIA, RECONQUISTA Y CÁRCELES FRANQUISTAS

Gaston Andrada Pla Director de obras, jubilado

i abuelo materno, Nemesio PLA lyte-du-Fort (Gard) y conoció a la fa- condenado a 6 años de cárcel, por MPASTOR, nació el 27 de noviem- milia ANDRADA, de la que uno de sus ser menor de edad, fue liberado an- bre de 1901 en Quesa (Valencia). Ca- hijos será su yerno (mi padre) al final ticipadamente el 15 de diciembre de sado en 1927 con Antonia PALLARÈS de la guerra. Un documento de las 1949. Nemesio cumplió su condena GONZÁLEZ, emigraron a Francia. Fuerzas Francesas del Interior certi- en Valencia y en Burgos, donde sufrió Trabajó en Saint-Laurent d’Algouze, fica que Nemesio ingresó en la Resis- apaleamientos y simulacros de ejecu- departamento del Gard, como peón tencia el 3 de julio de 1943. ción. Salió en libertad condicional el agrícola. Del matrimonio nacieron Con la 21° Brigada de Guerrilleros 10 de agosto de 1954 pero no pudo dos niños, Gaston en 1928 (mi tío, Españoles, el 21 de agosto de 1944 marchar de España hasta el año si- que será el compañero de armas y de participó en la liberación de Alès guiente. Falleció en Marsella en 1958 cárcel de su padre) y en 1930 Liliane, (Gard) y el 25 del mismo mes en la a causa de las torturas sufridas en mi madre. célebre batalla de La Madeleine, prisión. En 1936, Nemesio regresó a España acompañado por su hijo Gaston, de Mi abuelo paterno, Luis ANDRADA con su mujer y sus hijos, para defen- 16 años de edad. A modo de anécdo- GOYOSO, nació el 9 de septiembre de der la República. Fue alcalde de Gavà ta: fue Nemesio quien detuvo el en- 1890 en Sevilla. Ebanista y republica- (un pueblo al sur de Barcelona), como lace alemán de reconocimiento. no convencido pertenecía a la UGT y miembro del Partit Socialista Unifi- Nemesio, Gaston y 38 compañe- al PSOE. En 1916, se casó con Librada cat de Catalunya, del 7 de agosto al ros más fueron condecorados con la LÓPEZ ORTEGA. En los años 30, dirigió 16 de diciembre de 1937. No tengo Croix de Guerre avec étoile d’argent un taller de carpintería, ebanistería y información sobre su trayectoria mi- (Cruz de Guerra con estrella de pla- decoración en Madrid. Desde los pri- litar. ta) meros días del golpe fascista, se in- Refugiado en Francia en febrero de En octubre de 1944, regresó a Es- corporó a las milicias madrileñas, a 1939, fue detenido en el campo de paña por el puerto de Benasque (Vé- pesar de ser mayor de edad y tener 5 concentración de Saint-Cyprien. Con nasque, Haute-Garonne). Después hijos muy jóvenes. su empleador de antes la guerra, vol- de un combate con la Guardia Civil Participó en los combates de la Ciu- vió a trabajar de peón agrícola. Su fue herido y arrestado con 6 cama- dad Universitaria de Madrid. El 27 de mujer e hijos se reunieron con él des- radas y con su hijo. El 12 de abril junio del 1937 se integró en los cara- pués de atravesar la frontera clandes- se le condenó a 18 años de cárcel bineros como Cabo armero. tinamente. Por ese motivo Antonia, por rebelión militar; su hijo Gaston, Refugiado en Francia en febrero la madre, no recibió el estatuto de refugiada, tuvo que vivir escondida. Denunciada, fue repatriada a España 1 Traducción del autor y de María Riverso. Versión original, en francés, en el Bulletin hasta que su situación se regularizó. de l’Amicale des Anciens Guérilleros Espagnols en France – Forces Françaises de Pocos meses después, Nemesio l’Intérieur, n° 138 (30 de junio de 2015), p. 14-15. Para consultar estos boletines: trabajó de leñador en Saint-Hippo- www.campduvernet.eu/pages/publications-autres/bulletin-des-guerilleros.html

82 creer que eran muchos. A las 6 horas, el enemigo totalmente desorientado se decidió a negociar. La tregua se rompió varias veces. A las 7 horas, aviones de reconocimiento hicieron unas vueltas sobre la columna. A las 8 horas, los alemanes acabaron rin- diéndose. A finales de 1944, la 21a Brigada se trasladó hasta Prades (Pirineos Orien- Nemesio PLA PASTOR (izquierda) y su tales) para impedir que las tropas Luis ANDRADA GAYOSO (izquierda) y su hijo Gaston PLA PALLARÈS alemanas se escaparan hacia España. hijo Luis ANDRADA LÓPEZ Sargento de las Fuerzas Francesas de 1939, se encontró con su hijo Luis del Interior, en noviembre de 1944, veces, envuelto en ella. Era mi único (más tarde mi padre) en el campo de Luis fue entonces desmovilizado por bien cuando llegué a Francia y quiero concentración de Saint-Cyprien. Des- motivo de salud. Como su padre, re- llevármela”. Se la puse en su ataúd pués, trabajaron esencialmente como cibió la Croix de Guerre avec étoile con un clavel rojo. leñadores o carboneros en los montes d’argent. A petición de mi hija Sabrina, he in- de las Cévennes. Ingresó en la 21a Vivió pésimamente el fraca- tentado contar los destinos cruzados Brigada de Guerrilleros Españoles y so de la Reconquista, como todos de mis abuelos, tío y padre. Cuatro participó en la liberación de Alès y en sus compañeros. Se consideraron combatientes… Este texto es un muy la batalla de La Madeleine (también abandonados una vez más por los breve resumen de sus vidas. fue condecorado por ese motivo). países occidentales que temían el ad- Debemos estar orgullosos de nues- Murió en Marsella en 1965. venimiento de una revolución social o tra condición de descendientes de Mi padre, Luis ANDRADA LÓPEZ, sea un régimen de izquierda en Euro- Republicanos españoles resistentes. nació en Madrid el 5 de octubre de pa del oeste. En nuestra vida de cada día, estos 1917. Aprendiz de tapicero, fre- Luis falleció el 14 de diciembre de ejemplos nos prohíben para siempre cuentó la Escuela de Artes y Oficios 1994. Poco antes de morir, me enseñó portarnos mal. No tenemos que ol- Artísticos de Madrid. Perteneció a una vieja manta, y me dijo: “Esta vidarlos. la UGT y al PSOE. Para defender la manta, me la dio mi madre cuando A mi hija Sabrina, mi hijo Pierre- República se alistó en la Brigada Mo- marché a la guerra. En los campos, Louis, mis nietos Sarah, Raphaël, torizada del PSOE y combatió en la en el maquis, he dormido, muchas Luis y Noah. Ciudad Universitaria. Después, parti- cipó en el traslado del oro del Banco de España hasta Cartagena. El 27 de mayo de 1937 se alistó en los carabi- neros como cabo. Su regimiento fue encargado de la seguridad del jefe del gobierno, Juan NEGRÍN. Después de salir del campo de Saint-Cyprien, tras su trabajo de as- tillero en los montes de las Cévennes (Gard) se incorporó a la Resistencia con Joaquín ARASANZ (Villacampa), su comandante, bajo las órdenes de Cristino GARCÍA, desde enero de 1944. Participó en el hostigamiento contra los alemanes. En febrero fue liberada la cárcel de Nimes (Gard). Luis participó en los combates de Saint-Christol y en la liberación de Alès Durante la batalla de la Madeleine, Foto de Nemesio PLA PASTOR, extraída de su tarjeta de miembro, en 1946, de la Ami- fue uno de los tres soldados encarga- cale des Anciens FFI et Résistants Espagnols (Section de Saint-Hippolyte-du-Fort). La dos de la ametralladora, que pasaron asociación fue brutalmente prohibida el 7 de octubre de 1950 (presiones franquistas). horas corriendo de un punto a otro La Amicale des Anciens Guérilleros Espagnols – Forces Françaises de l’Intérieur pudo para engañar al enemigo, haciéndole ser legalizada para continuarla, sólo en 1976, después de la muerte de Franco.

83 ¡RESISTIR ES VENCER!

Ramón San Geroteo Flores director empresarial, hijo de Republicanos exiliados, autor de novelas y ensayos históricos

Resistencias republicanas tero. De Noruega a Libia y de Bre- ca. También se olvidaron de la lucha taña hasta los Urales, como en los armada de los Republicanos españoles Desde tiempos remotos una de las maquis de Francia y de España, ellos contra el fascismo, que terminó en preocupaciones de las personas, ha resistieron luchando lejos de los su- vísperas de los años 1960. Cuando sido tratar de saber qué va a suce- yos, sin casa y sin dinero pero con la murió el dictador, no faltaron los que der en el futuro y cómo podría evo- inexpugnable voluntad de vencer al pretendieron una monarquía como lucionar la sociedad. En tiempos fascismo. Por eso mismo, es necesa- continuación de la dictadura. Frente complicados es preciso recordar a rio levantar la cabeza, cambiar las a los que defendieron una forma de- la ciudadanía unas cuantas verda- ideas y sin ningún apriorismo, crecer mocrática novedosa, que desampa- des históricas, desgraciadamente juntos y saber resistir para vencer. rados y silenciados, no pudieron im- silenciadas. Es decir, aportar y co- De este modo, habrá salidas para to- plantar un programa rupturista y ver nocer hechos importantes y necesa- dos porque, el sentido de lo humano renacer la Tercera República. El pacto rios para una democracia española y la voluntad de emancipar los pue- del olvido fue una verdadera traición en muchos aspectos sorda y poco blos son virtudes primordiales para a la democracia, pues se consagró la concienciada. Es cierto que los pue- cambiar este mundo. impunidad del franquismo como pre- blos tienen siempre problemas con Por todo ello, les digo, cuánto ad- cio por la paz, entre los oponentes de su historia, porque lo que se afirma miré a esos compañeros del silencio, ayer. El fin del régimen franquista se depende del lugar donde el observa- civiles y voluntarios del 15M, que se forjó en torno a tres pactos: libertad, dor se sitúa para contarlo. Por eso volcaron en ayudar a los sin voz, a olvido y Constitución. Los partidos de quiero recordar cuanto las luchas los que tenían hambre de justicia, a la oposición del interior y del exilio, que llevó el Doctor y Presidente Juan los que sólo les quedaba esperar más tuvieron que rendirse a la amarga NEGRÍN nos ayudan a pensar el pre- miseria. Luchando a pecho descu- evidencia de que nadie vendría a sa- sente. Cuanto sus llamamientos sin bierto ellos, denunciaron los desvíos carles las castañas del fuego. tregua a resistir, fueron un ejemplo imborrables de la Transición. ¡Cuán- El comunista CARRILLO y el ex fas- ineludible que sería oportuno repro- ta razón tenían! cista RIDRUEJO, mano a mano, fue- ducir hoy. Jefe del Gobierno de una ron los que concibieron que la única España en guerra contra el fascismo Pasiva Transición salida pacífica, era no hablar nunca representó la lucha por la democra- del pasado. Al primero, mirando al cia, mostrando que sin espíritu de Durante la interminable Transición, eurocomunismo italiano se le olvi- resistencia no hay posibilidad de ni los programas de la educación for- dó que, para vencer, era necesario triunfo. mal ni la transmisión colectiva de la resistir al fascismo disfrazado y el Advertencia y dictamen a la vez Memoria, hicieron lo suficiente para segundo, pensaba que una reconci- que, combatientes republicanos to- mantener las ideas claras sobre la liación nacional, era necesaria para maron al pie de la letra para llevar historia contemporánea del país y enterrar los crímenes franquistas y a cabo sus luchas por el mundo en- menos aún sobre la Segunda Repúbli- borrar del mapa el fascismo español.

84 Dicho esto, la mayoría de los españo- funcionar en un país democrático. les querían, un proceso pacífico, el España no tenía, como sus vecinos restablecimiento de las libertades, europeos, dos siglos de instituciones un parlamento soberano, una profun- liberales que le permitieran fortale- da distribución territorial del poder cer la democracia. La entrada de la y una consulta democrática clara, clase media en el proceso histórico donde Monarquía o República fuesen del país, con el apoyo incondicional las únicas opciones posibles, pero no de una Europa generosa, dio fuerza fue así. Lo que no querían es que, a toda la ciudadanía, del empresario la marcha pacífica hacia la democra- al obrero, del político al sindicalista. cia fuera una revolución sangrienta. Todos responsables, todos culpables Tampoco deseaban una transición por olvidarse de los valores básicos, que silenciara el pasado, ni ligada por alimentar los excesos de un sis- al ultra liberalismo universal, que tema capitalista que no tiene quien Juan NEGRÍN: “Resistir es vencer” desgraciadamente siempre genera le pare. Los políticos no ven o no injusticias y problemas sociales. La quieren ver los daños colaterales, ni abnegación y valentía contra las sociedad sigue hoy dividida sobre entender que el ultra liberalismo es fuerzas conservadoras que ocupaban la interpretación de su historia, no la metástasis que destruye los lazos y controlaban la comunicación y la por nostalgia ni por inconsciencia, sociales, la solidaridad y la comuni- justicia, que tenían al mando las sino porque una parte considera cación. Esto no es un extraño catá- fuerzas armadas y la policía, era que faltan unas cuantas páginas de logo de melancolías, sino más bien también más que necesario. De nuestra historia. El conformismo y el verdades, que muy poca gente quie- qué valen los pactos, cuándo los caciquismo tienen todavía las rien- re hoy recordar. protagonistas, herederos del fascismo das del sistema. ¿Porqué, todavía, Uno de los ejemplos que parece y demócratas inconscientes, llevan a yacen tantas personas asesinadas en clave es la holganza de una parte de los pueblos de España atados como miles de cunetas y fosas de todo el la juventud. Pasado los tiempos de corderos al matadero, sabiendo país, sin que los gobiernos españoles la movida, la ociosidad fue tal que, cuánto les cuesta pelear a la gente. se involucren en solucionar tales in- nada ni nadie les impidió, buscar un Menos mal que, esta pequeña gente justicias? alivio en actos que les ponían inclu- es capaz de hacer pequeñas y sen- so en peligro. La juerga, la droga, el cillas cosas, para cambiar el rumbo ¡Ni dios quería resistir! alcohol y el sexo, o sea el empeño de un sistema agotado. Esa pequeña en vivir peligrosamente lo prohibido, gente sabe que si no lucha, seguro “El precio de desentenderse de la se traducía en hacer de forma peli- que perderá lo poco ganado. Dicen política nos lleva a ser gobernados grosa unos terribles excesos, abusos algunos que la transición no nació por los peores hombres” (PLATÓN) que tanto perjudicaban a ellos como contra nadie, yo creo que nació en La llegada de la democracia a una a la sociedad. Puede uno pensar que contra de los pobres y en contra de sociedad, sin apenas experiencia, fue como una agobiante desespera- los republicanos que no es poca cosa. dio como resultado un período de ción, pero cuidado, esto pudo ir a Lo cierto es que hay que reformar la excesos. De riqueza para sólo unos peor porque cada sociedad alimenta Constitución, como lo pide el pue- cuantos, pues en el proceso de mo- el germen de su propia destrucción. blo que por fin hoy decidió resis- dernización del país después de la li- Los jóvenes no estaban a la altura de tir. Está claro que parte de lo hecho bertad lucieron, al principio, la pro- la situación, ni estaban listos para en la Transición se vuelve en contra piedad y la opulencia. Cada uno iba resistir, pues el vocablo resistencia del prestigio de la democracia, por a lo suyo, otros ingenuos pensaban era una palabra antigua repetida implantar silencios e incumplir de- que el sistema democrático desharía por sus abuelos que ya no tenía, a beres, olvidando derechos y valores. las diferencias sociales. Poco a poco, su juicio, sentido. Gozaban de todo Los que llevan 40 años al mando, no emergió una clase media que, tam- y la sociedad tenía la obligación y el acaban de entender que los sueños bién quiso acceder a la propiedad deber de mirar por ellos. El desper- del pueblo y la grandeza del país se sin preocuparse de sus propios de- tar de las consciencias llegará, pero han desvanecido, que el mundo polí- rechos, ni siquiera contemplar cómo ¿cuántos años se han perdido? tico por haber perdido su sagacidad, las libertades en el círculo económi- sus valores, su ética, se ha quedado co capitalista, excluyen justicia y so- Punto final, dictado por la tirado en un espacio elitista y explo- lidaridad, es decir, la base democrá- Transición, no aceptado tador, despreciando además la mo- tica de las instituciones: Libertad- ralidad y el civismo; o dicho de otra Igualdad-Fraternidad. La democra- ¿La transición, la reconciliación, manera, dejando el círculo virtuo- cia, se encontró entonces, reducida el diálogo eran necesarios? ¡Claro so y civilizado en el vestuario para al primer vocablo y eso no puede que sí! Sin embargo, resistir con aprovechar toda clase de ventajas y

85 Los que tiraron España al suelo di- intelectuales del 27, las luchas cen cuando la gente sale a la calle, heroicas de los Republicanos cada dos por tres, que amenazan contra el fascismo. las instituciones y que el radicalis- Valores a los que la ciudadanía mo amenaza el sistema democrá- nunca renunció durante la Tran- tico español. Los mismos que ayer sición, pero como no se hizo el infundían el miedo desarrollando esfuerzo de cultivarlos, se puso la famosa teoría del caos con la hi- en riesgo la sociedad y las insti- potética reconstitución de los dos tuciones. bandos que deshicieron a España. Amenazas demasiado cómodas que Estamos resistiendo ya nadie se cree. Pues, como escri- para vencer mañana bió José Luis SAMPEDRO: “Hay que respetar las leyes siempre que las Hoy siento una tristeza infinita leyes sean respetables.” Razones por todo lo sucedido durante estos sobran a estos jóvenes para pedir últimos treinta años. Los pueblos Cristino GARCÍA, fusilado en Madrid más justicia y menos golfería. Ellos llevaban mucho tiempo distraídos (21 de febrero de 1946), héroe antifas- no andan con los libros de MARX, por el consumismo, pero desde el cista en Francia y en España de Mao o de BAKUNIN bajo el brazo 15M un mundo se ha caído y ahora no, ellos quieren seguridad, justicia todos sabemos por dónde se entra dejar soñar al pueblo con el poder y bienestar en una sociedad que no para vencer, y la primera etapa es adquisitivo, dándole inoperantes quieren tirar abajo pero sí reformar- resistir a los poderes. Ladrones de libertades para que chille, insulte, la y echar a la calle a los que tan mal trajes y corbata, se han apoderado vocifere se desgaste y no ponga en han gestionado el país. Ellos saben del sistema. ¿Qué pasó? ¿O mejor di- jaque este sistema político y econó- que los derechos humanos, son de- cho qué no se hizo? mico injusto e insolidario. rechos imprescindibles, son valores La realidad tan cruel nos impone, ¡La juventud quiere hoy vencer! mínimos de justicia que una socie- primero superar las dificultades y Cuando llegaron los tiempos som- dad pluralista tiene que compartir. luego repensar los valores funda- bríos de la crisis, aparecieron por La sociedad debe estar blinda- mentales que hasta ahora nos han todas partes sufrimiento y desespe- da por una ética común propia a la guiado. No queremos ver profesores ración. El pueblo no puso a prue- ciudadanía, o sea, la libertad tiene maltratados en las aulas, empresa- ba las libertades, pero sí que hizo que ser superior a la esclavitud, la rios y autónomos amenazados, ni- una crítica importante del sistema emancipación al clientelismo, la ños con hambre en los colegios, ni y, más aún, del bipartidismo que igualdad a la desigualdad, la solida- la sanidad recortada. llevaba 40 años gestionando el país. ridad al desprecio, el respeto a la Hay que constatar claramente que Así, después de tantos escándalos intolerancia, la laicidad a lo reli- las izquierdas, hasta hoy día, fue- mucho tiempo callados, salen a la gioso y el diálogo al conflicto. Esos ron impotentes, se quedaron atrás luz del día los trapos sucios y se ha- valores corresponden a lo que José frente a esta arrolladora máquina bla por fin, de puertas abiertas. La Luis ARANGUREN llamaba la moral de la mundialización. Los nobles especulación, el fraude fiscal y la pensada; hoy ya es tiempo de que preceptos que habían movilizado a corrupción han destrozado el país. nuestro espacio político se convier- generaciones, ya no cuajan fren- Las circunstancias, la ineficacia y ta en moral vivida y no soñada. te al individualismo que se ha ins- las irresponsabilidades han conduci- El afán de lucro sin barreras, la talado como “modus vivendi” en do al desprestigio y al desgaste de la preferencia por el bien particular nuestras sociedades. Frente a esta democracia. La confianza en la clase frente a lo colectivo, la pobreza y situación que humildemente trato política ha ido cayendo gradualmen- el olvido de los más vulnerables, de exponer, con una rigurosa pers- te, hasta quedarse en niveles muy el consumismo y el ocio sin ningún pectiva temporal, me resulta inso- bajos, porque los políticos y podero- control, el paro y el trabajo preca- portable cuanto las izquierdas, por sos han franqueado la línea roja de rio, los desahucios y los inmigrantes discrepancias y rencillas, por resen- lo soportable. El pueblo, la juventud desatendidos, todo esto se debe, timientos históricos, que deberían se echaron a la calle, para hacer sin ninguna duda, al abandono cons- estar prescritos, no son capaces de una revolución pacífica pero masiva ciente o inconsciente, del capital entenderse. y pedir que el orden social proteja ético que nuestros padres sembra- Estamos destruyendo el sueño por fin sus derechos, garantice sus ron desde los tiempos remotos de la colectivo y nos estamos transfor- libertades y acabe cumpliendo sus generación del 98, la Institución mando en una fuerza estéril. Hoy, propios deberes en términos de jus- Libre de Enseñanza, la Segunda ya no cabe llorar la época de oro ticia y de solidaridad ciudadana. República y la generación de los del socialismo, ni esperar la apari-

86 ción del hombre providencial, por- que el tiempo perdido ha sido fatal para el progreso, la justicia social y la cultura. Es prioritario identificar los elementos que destruyen, que arruinan las esperanzas de cambio, hay que poner en jaque a las dere- chas mundializadas, a unas cuantas baronías socialistas y otros rígidos intelectuales que funcionan como unos ideólogos inflexibles y acabar con este malentendido anacrónico que padecemos. Vistas estas cons- tataciones, pienso que es nuestra obligación actuar en este sentido, abandonar los discursos del paraí- ¡Hoy, la juventud se echa a la calle para vencer! – Concentración madrileña. so prometido e irrealizable, para acercarse a lo real y a lo posible. Resistencia de los poderosos vado, desgraciadamente, a condi- Por suerte, España tiene hoy una ciones laborales de semiesclavitud, juventud lista para entrar en la his- Pese a los lavados de cara, los mercantilizando la sanidad y la edu- toria e imponer una segunda etapa poderosos siguen intentado en- cación para quien pueda pagarlas. democrática. Puede, sin duda, pro- gañarnos. En momentos de crisis, En esta óptica, frente a las obsti- mover el toque final a los cambios exhibiendo beneficios como nunca y naciones, frente a las frustraciones, sociales, políticos y culturales nece- recibiendo dinero público a manos frente a las ignorancias y frente a sarios con mucha más rapidez que llenas, los grandes poderes econó- los olvidos el deber de clarificación cualquier otro partido. Estas nuevas micos se aprovechan para exprimir se impone a todos, sabiendo que formaciones políticas innovadoras, a la clase obrera y a los sectores po- contemplar los dolores y gritar no tienen una ventaja para afrontar pulares, exigiendo más y más sacri- bastará, sabiendo que “la educa- los desafíos del futuro, son gentes ficios, porque saben que los pue- ción es el arma más poderosa que libres y altruistas como cualquiera blos no tienen poder alguno. puedes usar para cambiar el mun- de nosotros, fantástico punto de La juventud contemplando lo que do” (Nelson MANDELA) habrá que arranque para cambiar el modelo sucede, no quiere esperar una im- levantar las barreras de la incom- desastroso del ultra liberalismo in- posible salvación individual por los prensión, resistir juntos para muy justo, elitista y despiadado. partidos históricos que nos han lle- pronto vencer.

Prayols Toulouse, plaza del Capitole Santa Cruz de Moya

87 Amb el suport de: