Aragon / Is Nature
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
Cuenca De Los Ríos Ésera E Isábena
CUENCAS RÍOS ÉSERA E ISÁBENA Regulación Río Tramo Eriste Nacimiento del río Eriste hasta el puente de Espigantosa Bco. de Liri Nacimiento barranco hasta su desembocadura en el río Ésera Bco Nacimiento del barranco hasta el puente de Urmella Urmella Vedados Bco. de Viú Nacimiento del río hasta su confluencia con el río Ésera Nacimiento del río hasta su confluencia con el barranco de Rialbo Espluga Isábena Nacimiento del río hasta el puente de Suils BAÑOS DE BENASQUE: desde el nacimiento del Ésera hasta la palanca de Senarta. BENASQUE: Desde la presa de Pasonuevo (incluido río Estós desde el salto de Estós a desembocadura en el Ésera) hasta el puente de Benasque en carretera A-139 Cotos Ésera sociales GARGANTA DE VENTAMILLO: desde el puente de captura y Castejón de Sos en la carretera de Pont de Suert hasta la presa suelta de Seira CAMPO: desde la confluencia con el río Rialbo hasta el Km. 19,5 de la carretera A-139 BERANUY: desde el puente del Monasterio de Obarra hasta Isábena el puente nuevo de Serraduy Desde el puente de Benasque en la carretera A-139 hasta la cola del embalse de los Linsones Desde la presa de la central hidroeléctrica de Vilanova hasta el puente de Castejón de Sos en la carretera de Pont de Suert. Tramos Ésera libres pesca Desde la cola del embalse de Campo hasta la confluencia con extractiva en el río Rialbo aguas Desde las Ventas de Santa Lucía hasta la cola del Embalse trucheras de Barasona Isábena Desde la Puebla de Roda hasta La Colomina. -
MUSEOS Y OFICIOS TRADICIONALES Las Actividades Económicas Del Valle Del Jiloca Han Estado Siempre Muy Vinculadas Con El Medio Natural De Esta Comarca
t e r r i t o r i o MUSEOS Y OFICIOS TRADICIONALES Las actividades económicas del valle del Jiloca han estado siempre muy vinculadas con el medio natural de esta comarca. Como en gran parte de Aragón, la agricultura y la ganadería dominan el panorama productivo, pero también podemos encontrar otros oficios tradiciona- les ligados a las actividades extractivas, especialmente la minería. Museo del azafrán (Monreal del Campo) Colección permanente en la que se muestra el proceso de producción del azafrán, de suma importancia en la eco- nomía tradicional, tanto de la comarca del Jiloca como de Daroca. Cuenta con paneles interpretativos y piezas que explican el proceso de trabajo para la obtención de este preciado producto. El museo es de titularidad municipal y cuenta con amplio horario de apertura. Está ubicado en 1. la Casa de Cultura. Tfno. 978 863 236. 2. • 13 Museo del vino (San Martín del Río) Instalado en una alcoholera de principios del siglo XX. El Jiloca edificio ha sido restaurado y funciona como museo del vino. Contiene diferentes instrumentos empleados en el proceso de plantación y cuidado de las cepas, así como elementos de la transformación y almacenaje posterior, tales como alambiques, cubas, botellas, garrafas, etc. TERUEL • 3. Tiene carácter privado, por lo que es necesario concertar la visita. Tfno. 978 733 404. Museo de la miel (Báguena) Se trata de una colección particular, por lo que es nece- sario hablar con su propietario para visitarlo. El museo de la miel de Báguena muestra un recorrido por la evolución del proceso de la obtención de la miel, desde la antigüe- dad hasta nuestros días, a través de los útiles usados en la apicultura. -
Extensión De La Banda Ancha En La Provincia De Huesca Listado De
Extensión de la banda ancha en la provincia de Huesca Listado de núcleos UNIÓN EUROPEA Extensión banda ancha en la provincia de Huesca Listado de las 321 entidades singulares de población sobre las que actuará la Diputación Provincial de Huesca dentro del Plan de Extensión de la Banda Ancha Comarca Municipio Núcleo Alto Gállego Biescas Aso de Sobremonte Alto Gállego Biescas Escuer Alto Gállego Biescas Oliván Alto Gállego Biescas Orós Alto Alto Gállego Biescas Orós Bajo Alto Gállego Biescas Yosa de Sobremonte Alto Gállego Caldearenas Anzánigo Alto Gállego Caldearenas Aquilué Alto Gállego Caldearenas Javierrelatre Alto Gállego Caldearenas Latre Alto Gállego Caldearenas San Vicente Alto Gállego Hoz de Jaca Hoz de Jaca Alto Gállego Panticosa Panticosa Alto Gállego Panticosa Pueyo de Jaca (El) Alto Gállego Sabiñánigo Artosilla Alto Gállego Sabiñánigo Aurín Alto Gállego Sabiñánigo Cartirana Alto Gállego Sabiñánigo Ibort Alto Gállego Sabiñánigo Isún de Basa Alto Gállego Sabiñánigo Lárrede Alto Gállego Sabiñánigo Larrés Alto Gállego Sabiñánigo Latas Alto Gállego Sabiñánigo Osán Alto Gállego Sabiñánigo Pardinilla Alto Gállego Sabiñánigo Puente de Sabiñánigo (El) Alto Gállego Sabiñánigo Sabiñánigo Alto Alto Gállego Sabiñánigo Sardas Alto Gállego Sabiñánigo Sorripas Alto Gállego Sallent de Gállego Escarrilla Alto Gállego Sallent de Gállego Formigal Alto Gállego Sallent de Gállego Lanuza Alto Gállego Sallent de Gállego Sallent de Gállego Alto Gállego Sallent de Gállego Sandiniés Alto Gállego Yebra de Basa Yebra de Basa Bajo Cinca Ballobar Ballobar -
We've Broken Ground on the New Babcock Nature Center at Buffalo Creek Nature Park!
614 DORSEYVILLE ROAD PITTSBURGH, PA 15238 BULLETIN WINTER 2 0 2 1 NATURE STORE It’s Bird Feeding Season! Visit Audubon Nature Store to shop our expanded line of feeders and accessories—and seeds—for the birds. We offer curbside pick up— or you may also purchase Beechwood Blend bird seed at your local Giant Eagle! WE CAN HELP YOU TO: • Customize a feeding station, and keep away deer and squirrels. • Choose the right seed—including our Beechwood Blend, formulated for the birds in our area! Call (412) 963-6100 with questions! BEECHWOOD FARMS NATURE RESERVE Store Hours: Tuesday–Saturday, 9am–5pm 614 Dorseyville Road in Fox Chapel We’ve broken ground on the new SUCCOP NATURE PARK In this issue: Store Hours: Tuesday–Saturday, 12–5pm Babcock Nature Center at Buffalo Creek Nature Park! 185 W. Airport Road in Butler STAFF OurJim Bonner, Executive Director Brian Shema, Operations Director BULLETIN Construction has begun on the Babcock Nature Center. After years of planning and Rachel Handel, Communications Director WINTER 2021 fundraising, numerous design and permitting challenges, higher than expected initial Sarah Koenig, Conservation Director construction bids, and yes—even a pandemic—construction on our new center in Sarver Chris Kubiak, Education Director has finally begun! Table of Contents Audubon Society of Western Pennsylvania is creating a new Environmental Education and BEECHWOOD STAFF Nature Center to serve as the public hub for our Todd Nature Reserve and our conservation Scott Detwiler, Environmental Educator THIS AUDUBON VIEW 3 work throughout the Buffalo Creek Watershed. This center will continue our commitment to Samantha Ditch, Retail Manager this ecologically diverse region that began in 1942, when ASWP was donated the first parcel Gabrielle Hughes, Environmental Educator DIRECTIONS TO OUR RESERVES 3 of property that became the core of Todd Nature Reserve. -
Communication in Medvenica Nature Park (Croatia)
Charter communication in Nature Park Medvednica Sunčana Završki Dominković, Snježana Malić-Limari Public Institution Nature Park Medvednica Medvednica Nature Park Medvednica Nature Park ID-current state Surface of the Park 17.938 ha Height above mean 120 – 1035 m a. s. l. sea level: Highest point: Sljeme Direction: Southwest-northeast in the length of 42 km Territorial City of Zagreb, Krapina-Zagorje boundaries: County, Zagreb County Number of inhabitants in the Approximately 7.400 Nature Park, 2001, estimate: Accessibility: By foot, car, bicycle, public transportation - bus Specific landscape macro-units: a) forests: 81% of Park´s area b) access area: 19% of Park´s area Medvednica Nature Park -Public Institution „Nature Park Medvednica” - management of the Park -Institution works for 16 years now -16 employees -The Park is of a great importance for the city of Zagreb (800.000 inhabitants) from an ecological, educational, recreational and tourist point of view -exposed to many pressures, but despite this it represents very valuable area worth to protect Tourism in the Park - about 1 mil. visitors - no Park entrance fee, - only tickets for 3 attractions and for educational programs - 99% domestic visitors Tourism in the Park Public institution needs to secure infrastructure and services for visitors in accordance with the conservation of natural and cultural values of protected areas “Visiting system” in protected area - System of visitors´ centers, control stations, network of trails, tourist attractions and other which together represent -
Practical Guide of Zaragoza for Immigrants
INDEX INTRODUCTION 5 DISCOVER YOUR COMMUNITY: ARAGON 6 LOCATION 6 A BRIEF HISTORY OF ARAGON 7 MULTICULTURAL ARAGON 7 DISCOVER YOUR CITY: ZARAGOZA 8 LOCATION 8 A BRIEF HISTORY OF ZARAGOZA 8 MULTICULTURAL ZARAGOZA 10 PRINCIPAL MUNICIPAL BODIES 10 TOURIST INFORMATION AND MAPS 11 BASIC INFORMATION ABOUT THE CITY 11 Where to call in case of emergency 11 – Moving around the city 11 – Principal authorities 13 – City council at home 13 – Websites of interest about Zaragoza 13 BASIC RESOURCES FOR NEW RESIDENTS 14 INFORMATION AND FOREIGN RELATED PROCEDURES 14 CONSULATES IN ZARAGOZA 15 LEGAL ADVICE 16 REGISTRATION AT THE CITY COUNCIL 16 ¿HOW TO GET THE SANITARY CARD? 19 FOOD SERVICE 19 HYGIENE SERVICE 20 WARDROBE SERVICE 20 TRANSLATION, INTERPRETATION AND MEDIATION SERVICES 20 DRIVING LICENCE 21 SENDING LETTERS AND / OR MONEY 21 MICROCREDITS 21 HOUSING 22 ADVISING 22 PROTECTED HOUSING 22 STOCK HOUSING 23 HOUSING PROJECTS FOR IMMIGRANTS 23 FREE ACCOMMODATION 24 TRANSPORT 25 THE CAR 25 REGULAR BUS LINES 25 THE TRAIN 26 THE AEROPLANE 26 2 PRACTICAL GUIDE OF ZARAGOZA FOR IMMIGRANTS Information Resources point HEALTH 27 GENERAL INFORMATION 27 ASSISTANCE TO ILLEGAL PEOPLE 28 HEALTH CENTRES 28 PUBLIC HOSPITALS 30 CLINICS AND PRIVATE HOSPITALS 30 MEDICAL CENTRES OF SPECIALITIES 31 DRUG DEPENDENCY 32 AIDS 33 EMOTIONAL HEALTH 33 SOCIAL CARE 34 MUNICIPAL CENTRES OF SOCIAL SERVICES (CMSS) 34 WOMEN 34 Emergency cases 34 – Interesting organizations for women 35 FAMILY 36 YOUNG PEOPLE 37 Youth Houses 37 – Other resources for young people 37 DISABLED PEOPLE 38 OTHER -
La Ley B.D. Legislacion Vigente
Norma Completa B.D. Legislación Vigente Página 1 de 38 LA LEY B.D. LEGISLACION VIGENTE NORMA COMPLETA: DECRETO [ARAGON] 200/1997, 9 DICIEMBRE. PLANES SECTORIALES SOBRE ACTIVIDADES E INSTALACIONES GANADERAS.DIRECTRICES (BOA 22/12/1997) PREAMBULO ART. Preámbulo La ordenación del territorio, concebida en sentido amplio, de conformidad a la Carta Europea, es la expresión espacial de las políticas económicas, social, cultural y ecológica de toda la sociedad, constituye una de las áreas de la actuación de los poderes públicos en orden a conseguir un uso y disfrute equilibrado y óptimo del territorio y de sus recursos naturales, compatible con su protección y mejora y, en definitiva, proporcionar una adecuada respuesta a los deseos sociales de elevar la calidad de vida individual y colectivamente. Este concepto de ordenación del territorio recogido en la Ley 11/1992, de 24 de noviembre, de Ordenación del Territorio, orienta la definición de las políticas sectoriales considerando y teniendo en cuenta las condiciones y características de los elementos que integran el sistema socio-económico territorial: El medio natural, la población, su distribución y características, las actividades productivas, los sistemas generales de equipamientos e infraestructuras, la jerarquía de los municipios en la organización del territorio y el modelo de ocupación urbanística del suelo. Las actividades ganaderas intervienen en las relaciones que definen el concepto de la ordenación del territorio: Ocupación de la población, determinan una forma y modo de vida, generan rentas, utilizan recursos naturales, inciden en el medio natural, ocupan el territorio; promover una eficaz gestión de los potenciales que presenta esta rama de la actividad y disminuir o, en su caso, ordenar y controlar los aspectos negativos de la misma, se incardina en la definición de una política sectorial con incidencia en el territorio. -
Senderismo Télécharger
EL SENDERISMO PERMITE OBTENER UNA EXPERIENCIA DIRECTA Y ÚNICA DE TODOS LOS ESPACIOS NATURALES QUE OFRECE ARAGÓN, DESDE LOS GLACIARES MÁS MERIDIONALES DE EUROPA, AFERRADOS A LAS MAYORES CUMBRES DE LOS PIRINEOS, HASTA LAS ÁRIDAS ESTEPAS DEL VALLE DEL EBRO Y LAS FASCINANTES SIERRAS DE TERUEL. / SENDEROS TURÍSTICOS DE ARAGÓN Aragón es un territorio privilegiado desde el punto de vista paisajístico y natural. Son atractivos bien conocidos el Pirineo más elevado y alpino, con el pico Aneto como su máxima altura; las sierras prepirenaicas, con Guara y los mallos de Riglos como referencias internacionales de los deportes de aventura; y un Sistema Ibérico que también tiene en el Moncayo su mayor cumbre y en Teruel algunos de sus parajes más agrestes. El complemento a la montaña es la propia depresión del Ebro, con todos los parajes asociados al río más caudaloso de la Península Ibérica, pero también a las singulares estepas que lo bordean. Igual de especial es la cuenca endorreica de Gallocanta, con sus grandes bandos de grullas y la multitud de aves que la visitan, y, por supuesto, los numerosos rincones que se esconden en todas estas grandes áreas de paisaje. 4 turísticos de Aragón 5 ARAGÓN SENDERISTA Más de 20 000 kilómetros de senderos señalizados, repartidos en unas 600 rutas de todos los niveles de dificultad, distancia, desnivel y pericia, recorren todo Aragón. Las opciones son muchas y variadas: desde los senderos de Gran Recorrido (algunos de ellos emblemáticos a nivel internacional) a los familiares Senderos Locales, pasando por los más abundantes Junto a los Senderos Turísticos de Aragón, sigue senderos de Pequeño Recorrido y por muchos otros habiendo senderos que todavía no han alcanzado esta con diversas denominaciones. -
Reseña Histórica
RESEÑA HISTÓRICA EL NOMBRE: Varios historiadores mencionan que este lugar era citado por primera vez en el año de 1108 como Iassa o Jassa, pero parece lógico reconocer su existencia en tiempo anterior que se remonta a los años anteriores a 1035, en que en que la zona pirenaica de Jaca se convirtió en Reino de Aragón regentado por Ramiro I. LOS TIEMPOS REMOTOS: Se afirma que el valle del río Osia debió de ser poblado desde tiempos prehistóricos como atestiguan diversos restos identificados en el valle, como el dolmen de Lizara. Ya en el siglo VIII con la invasión musulmana, de la Hispania visigoda surgen diversos reductos cristianos de resistencia al Islam, entre ellos el que sería futuro embrión del solar de Aragón. En el siglo IX un reducido territorio ubicado entre los valles de Canfranc y Hecho tutelado por el reino pamplonés y protegido por los carolingios tomó el nombre del río Aragón —denominación que está documentada por primera vez en el año 828—; y con el paso del tiempo este pequeño reducto iría ampliando sus fronteras durante los siglos, constituyéndose primero en Condado y luego en Reino con unos límites territoriales que se han conservado luego hasta la actualidad. El matrimonio de Andregoto - hija del conde aragonés Galindo II Aznárez - con el rey García Sánchez I de Navarra condujo a la unión de ambas entidades políticas, si bien la aragonesa siguió conservando una cierta personalidad, reforzada por el renacer de la vida monástica y la organización de una diócesis coincidente con los límites del condado. SIGLOS I AL X: En el año 1035, Ramiro I - hijo natural de Sancho III de Navarra y Baiulus del condado de Aragón -, incorpora a este último los condados de Sobrarbe y Ribagorza que habían estado bajo el gobierno de su hermanastro Gonzalo. -
AQC-12-0135-REVISED Dewit-Etal
Conservation of a permanent hypersaline lake: management options evaluated from decadal variability of Coleofasciculus chthonoplastes microbial mats Rutger de Wit, Maria-Carmen Guerrero, Alfredo Legaz, Henk M. Jonkers, Laëtitia Blocier, Charles Gumiaux, Pascale Gautret To cite this version: Rutger de Wit, Maria-Carmen Guerrero, Alfredo Legaz, Henk M. Jonkers, Laëtitia Blocier, et al.. Conservation of a permanent hypersaline lake: management options evaluated from decadal variability of Coleofasciculus chthonoplastes microbial mats. Aquatic Conservation: Marine and Freshwater Ecosystems, Wiley, 2013, 23, pp.532-545. 10.1002/aqc.2319. insu-00771383 HAL Id: insu-00771383 https://hal-insu.archives-ouvertes.fr/insu-00771383 Submitted on 21 Jan 2013 HAL is a multi-disciplinary open access L’archive ouverte pluridisciplinaire HAL, est archive for the deposit and dissemination of sci- destinée au dépôt et à la diffusion de documents entific research documents, whether they are pub- scientifiques de niveau recherche, publiés ou non, lished or not. The documents may come from émanant des établissements d’enseignement et de teaching and research institutions in France or recherche français ou étrangers, des laboratoires abroad, or from public or private research centers. publics ou privés. Conservation of a permanent hypersaline lake: management options evaluated from decadal variability of Coleofasciculus chthonoplastes microbial mats Rutger DE WIT1*), Maria-Carmen GUERRERO2), Alfredo LEGAZ3) Henk M. JONKERS4), Laëtitia BLOCIER5,6,7), Charles GUMIAUX5,6,7) and Pascale GAUTRET5,6,7) Revised version submitted to Aquatic Conservation: Marine and Freshwater Ecosystems 1. Ecologie des Systèmes marins côtiers (Ecosym). UMR 5119. Université Montpellier 2, CNRS, IRD, Ifremer, Université Montpellier 1. Place Eugène Bataillon, Université Montpellier 2, Case 093, F-34095 Montpellier Cedex 05, France 2. -
Imágenes Contemporáneas De Un Mito Literario) José Luis Calvo Carilla Universidad De Zaragoza
archivo DE FILOLOGÍA aragonesa (afa) 69, 2013, pp. 117-140, ISSN: 0210-5624 Visiones literarias de Los Monegros (imágenes contemporáneas de un mito literario) José Luis Calvo Carilla Universidad de Zaragoza Aprendemos a llegar a cada sitio con el ánimo adecuado y, como viajeros, introduciremos sin duda un poco de todo lo que vemos y padecemos en los espacios contemplados, y éstos adquieren en gran medida el tono del carácter cambiante del paisaje: una subida pronunciada inspira pensamientos distintos que un camino llano, y las ensoñaciones del hombre son más livianas cuando sale a un claro del bosque. Nosotros somos un término de la ecuación, una nota del acorde, y sembramos la disonancia o la armonía casi a voluntad. (Robert Louis Stevenson) Resumen: La presente exposición se propone de una parte constatar la exis- tencia de un mito de contornos definidos, el del territorio aragonés conocido como Los Monegros, y delimitar su significación geográfica y sociológica; y de otra, estudiar las imágenes literarias a él asociadas. La doble significación de Los Monegros, como locus amoenus y como locus horribilis, ha generado una sucesión de recreaciones literarias a lo largo de la historia, las cuales tienen su punto de mayor intensidad en los siglos XX y XXI, con autores como Baroja, Sender, Arana y otros muchos de trayectoria más reciente. Palabras clave: Los Monegros, Aragón, paisaje, desierto, literatura, mito, locus amoenus, locus horribilis. Abstract: The present exhibition proposes on one hand to contrast the existence of a myth with defined contours: the Aragonese territory known as The Monegros and to define its sociological and geographical significance; and on the other to study the literary images that are associated to it. -
Sierra De Albarracín
GUÍA DE EXCURSIONES Y SERVICIOS ALBARRACÍN 6 ITINERARIOS CON MÁS DE 30 EXCURSIONES Sierra de Albarracín BEZAS MAPA de ubicación La Sierra de Albarracín se abre ante nosotros los que más importancia han cobrado por su geológicas, espectaculares abrigos rocosos, BRONCHALES como un mosaico de gran riqueza natural y inmenso desarrollo e incalculable frondosi- grandiosos arcos en roca caliza, como es- costumbrista, que hace sentir a todo el que dad, siendo en la actualidad “Paisaje Prote- culpidos por la mano del hombre, verdadero CALOMARDE llega de fuera, como uno más de este rincón gido”. Una magnífica variedad de animales capricho de la naturaleza. FRÍAS de Albarracín inigualable y encantador. Serranía turolense silvestres habitan estos conjuntos naturales Cobra especial importancia la mano del hom- que ha albergado numerosas civilizaciones que se extienden por toda la comarca, espe- bre en la cocina, aportando una calidad gas- GEA de Albarracín desde los tiempos más remotos, dejando cies como ciervos, corzos, jabalíes, conejos, tronómica propia de la buena mesa aragone- evidentes señas de identidad prehistóricas, liebres, perdices y codornices, que conviven sa. Estofado de ciervo, caldereta de cordero, GRIEGOS en armonía en tan preciado paraje. Sin olvidar celtíberas, romanas y árabes, que podemos conejo escabechado, migas, gachas, ternas- GUADALAVIAR admirar en pleno siglo XXI. Encierra rincones la gran variedad de mariposas donde destaca co de Aragón, gazpacho de pastor, revuelto sorprendentes y únicos enmarcados en una la preciosa Isabelina (Graellsia Isabelae). de setas, truchas al vino... Platos sabrosos JABALOYAS impresionante y variada orografía, ocupando El ocio, la naturaleza y la geología se unen hechos con recetas simples pero exigentes MONTERDE de Albarracín el tramo central del Sistema Ibérico, entre para el disfrute del visitante, ofreciendo activi- en productos auténticos y de calidad.