La Construcción De Los Personajes Femeninos Galdosianos Desde Una Instancia Receptora De Mujer
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
TESIS (en cotutela) LA CONSTRUCCIÓN DE LOS PERSONAJES FEMENINOS GALDOSIANOS DESDE UNA INSTANCIA RECEPTORA DE MUJER THE CONSTRUCTION OF THE GALDOSIAN FEMALE CHARACTERS FROM A RECEIVING PERSPECTIVE OF WOMAN CRISTINA JIMÉNEZ GÓMEZ Directoras: M.ª Ángeles HERMOSILLA ÁLVAREZ (UCO), M.ª Paz CEPEDELLO MORENO (UCO) y Nadia MÉKOUAR-HERTZBERG (UPPA, Francia) Programa de Doctorado Lenguas y Culturas en la Universidad de Córdoba y Programa de Doctorado Langues et Littératures étrangères -Domaine Hispanophone- en la Universidad de Pau et des Pays d'Adour (Francia) Depositada el 14 diciembre 2017 TITULO: LA CONSTRUCCIÓN DE LOS PERSONAJES FEMENINOS GALDOSIANOS DESDE UNA INSTANCIA RECEPTORA DE MUJER AUTOR: Cristina Jiménez Gómez © Edita: UCOPress. 2018 Campus de Rabanales Ctra. Nacional IV, Km. 396 A 14071 Córdoba https://www.uco.es/ucopress/index.php/es/ [email protected] AGRADECIMIENTOS Quiero, en primer lugar, agradecer a la Profesora M.ª Ángeles HERMOSILLA que, por su disponibilidad, su generosidad y sus consejos, me acompañó intelectual y moralmente a lo largo de esta tesis. Sus ánimos, consejos y conocimientos han sido fundamentales para perseverar y continuar con la investigación y el trabajo de esta tesis. Igualmente, mis agradecimientos se dirigen a la Profesora Nadia MÉKOUAR- HERTZBERG quien me recibió y acogió en la Universidad de Pau et des Pays de l'Adour (Francia) de forma afectuosa y me acompañó y aconsejó en la realización de esta tesis. Por último, y no por ello menos importante, quiero agradecer a la Profesora M.ª Paz CEPEDELLO por su imprescindible ayuda y sus conocimientos siempre enriquecedores para la buena realización de esta tesis. Por último, mis agradecimientos se dirigen evidentemente a mi familia especialmente a mis padres y a mi hermana, que, con su apoyo y cariño, me han permitido llevar a término este trabajo. ¿Qué mujer no ha volado/robado?, ¿qué mujer no ha sentido, soñado, realizado el gesto que frena lo social?, ¿no ha burlado y ha convertido en motivo de burla la línea de separación, no ha inscrito con el propio cuerpo lo diferencial, no ha perforado el sistema de parejas y oposiciones, no ha derrumbado con un acto de transgresión lo sucesivo, lo encadenado, el muro de la circunfusión? Hélène Cixous La Risa de la Medusa ÍNDICE INTRODUCCIÓN (esp.) ....................................................................................................8 INTRODUCTION (fr.) ………………………………………………………………….21 CAPÍTULO I. PRELIMINARES TEÓRICOS 1.1. ¿Es posible leer como mujer (feminista)? ………………………………...34 1.2. El Feminismo ―intencional‖ ………………………………………………68 1.3. ¿Por qué el personaje femenino en Galdós? ………………………………74 CAPÍTULO II. FORTUNATA Y JACINTA: HACIA UNA CONSTRUCCIÓN DE LA “SORORIDAD” 2.1. El juego de perspectivas y la corrección de las expectativas ……………...92 2.2. La configuración externa de Fortunata ……………………………………99 2.3. Fortunata como su propia ―autora‖ ………………………………………109 2.4. La referencia materna en Fortunata y Jacinta ……………………………114 2.5. La cosificación y anulación del mundo femenino ……………………….119 2.6. La rivalidad entre mujeres ……………………………………………….122 2.7. Fortunata como figura discordante entre un fondo femenino uniforme: Jacinta, Doña Bárbara y Doña Lupe ..……………………………………129 2.8. La naturaleza andrógina en la mujer: Doña Lupe, Guillermina Pacheco y Mauricia La Dura ..........………………………………………………..132 2.9. La influencia saboteadora en Maximiliano Rubín y Jacinta ……………. 138 2.10. Sororidad y affidamento entre la ―pecadora‖ y la ―santa‖.……………...142 CAPÍTULO III. TORMENTO Y LA DE BRINGAS: LA DENUNCIA DEL PODER RELIGIOSO Y LA RUPTURA DEL “HORIZONTE DE EXPECTATIVAS” 3.1. Rosalía de Bringas y Marcelina Polo: dos mujeres patriarcales …………………151 3.2. Amparo y un Hombre de religión: Pedro Polo …………………………………..158 3.3. La fantasía como elemento subversivo en La de Bringas ……………………….161 3.4. Las máscaras de Rosalía de Bringas ……………………………………………..165 3.5. Los hábitos pícaros de Rosalía de Bringas ………………………………………169 3.6. Dos referentes femeninos: Milagros de Tellería y Refugio Sánchez Emperador.……………………………………………………………………….172 3.7. Rosalía y Refugio, ―compaðeras de camino‖.…………………………………....175 3.8. Rosalía: de la mujer nómade a la prostituta ……………………………………...182 CAPÍTULO IV. LA DESHEREDADA O EL DESDOBLAMIENTO COMO VÍA DE UNA IDENTIDAD PROPIA 4.1. La fantasía y la apariencia como elementos de transgresión en Isidora Rufete.…………………………………………………………………………...188 4.2. Una personalidad cambiante: entre la rebelión y la sumisión.…………………...191 4.3. La ―apicarada‖ Isidora Rufete …………………………………………………...198 4.4. Doña Laura como madre sustituta………………………………………………..204 4.5. Dos casos opuestos de sororidad: Emilia Relimpio y Eponina ………………….208 CAPÍTULO V. MARIANELA O EL CONTRAPUNTO DE LA IMAGEN FEMENINA IDEALIZADA 5.1. La mujer grotesca como imagen femenina transgresora ………………………...214 5.2. La visión intelectiva y disidente en torno a la imagen femenina: Pablo Penáguilas y Teodoro Golfín………………...……………………………224 5.3. La caridad cristiana, un valor en la mujer: La Señana, Florentina Penáguilas y Sofía Golfín ………………………………………………………..232 5.3.1. La Señana ………………………………………………………………232 5.3.2. Florentina Penáguilas…………………………………………………...240 5.3.3. Sofía Golfín …………………………………………………………….244 5.4. Una dialéctica conceptual binaria de lo femenino: Celipín Centeno y Teodoro Golfín …………………………………………………………………………248 CAPÍTULO VI. DOÑA PERFECTA O EL CONFLICTO DE LAS RELACIONES MADRE/HIJA 6.1. Una ―maternidad represora‖: Doða Perfecta …………………………………….260 6.2. Una maternidad ―de prestigio‖: María Remedios ………………………………..274 6.3. Hijas en la ―sombra‖: Rosario y Las Troyas …………………………………….278 CAPÍTULO VII. TRISTANA O “DESHACER EL GÉNERO” 7.1. La ―polisexualidad‖ en Tristana………………………………………………….291 7.2. La mujer amputada: un elemento desarticulador del Patriarcado………………...305 7.3. El sabotaje de Saturna…………………………………………………………….312 CONCLUSIONES (esp.)…………………………………………………………….331 CONCLUSIONS (fr.)………………………………………………………………..341 BIBLIOGRAFÍA…………………………………………………………………….351 INTRODUCCIÓN 8 La narrativa de Benito Pérez Galdós y, concretamente, el corpus específico de textos elegido, ofrece una serie de características y estructuras literarias y narrativas que han propiciado explicar, argumentar y desarrollar nuestra hipótesis de trabajo: la construcción de los personajes femeninos galdosianos desde una instancia receptora no solo femenina sino también feminista. No cabe duda de la especificidad y originalidad narrativa del escritor canario cuyos textos ya son prueba fehaciente de su talento creativo no solo como una especie de cronista de la época, característica ya señalada por buena parte de la crítica, sino también como un renovador estilístico que, sin darse cuenta, ha hecho también grandes contribuciones en la reflexión de la teoría literaria. En este sentido, conviene señalar la necesidad de relacionar la indudable manipulación del lenguaje y las técnicas artísticas en la escritura galdosiana con nuestro objeto de estudio en tanto que, como argumentaremos a partir de los presupuestos teóricos pertinentes, la recepción feminista de ciertos escritos del escritor canario no se puede fundamentar sin atender a las estructuras narrativas dispuestas en el texto. Por tanto, como afirma Luisa Elena Delgado (2000: 3) en relación a la imagen elusiva en la escritura galdosiana, ―había que estudiar los signos que constituyen la escritura del autor no únicamente en cuanto unidades lingüísticas, sino en tanto unidades discursivas, de interacción y comunicación, y al hacerlo así, volver a poner el énfasis en la representación, pero entendiéndola no como mímesis sino como proyecto ideológico‖. Los signos que construyen a los personajes en Galdós y, especialmente, a aquellos estudiados en nuestro trabajo, permiten, a la luz de la Teoría de la Recepción alemana con el incuestionable influjo husserliano, unos circuitos de comunicación e interacción con los destinatarios de los textos. En este sentido, ya Mijail Bajtin adelantó algo con el concepto de dialogismo para plantear la literatura, ante todo, como un proceso de comunicación entre un yo y un tú interlocutor no en un sentido de intercambio verbal sino en tanto a la orientación intrínseca que toda palabra establece. El pensamiento del teórico ruso supuso una innovación respecto al carácter discursivo unidireccional, impositivo y dominador de la retórica clásica o de la escuela estructuralista y alumbró una construcción participativa e integradora en la que cabe la diversidad, la multiplicidad de voces y el escenario polifónico. De esta manera, Bajtin puso de manifiesto que la literatura no puede ser un objeto autónomo, valido por sí mismo e independiente de los demás sistemas sígnicos anticipando, así, algunos fundamentos teóricos presentes en la Teoría de la Recepción. En este sentido, la Escuela de Constanza también rechaza la idea de que un texto tenga un sentido único e 9 independiente del intérprete y, con conceptos como vacíos, lector implícito, repertorio, punto de visión móvil, perspectivas textuales y horizonte de expectativas, reivindica que el significado literario se produce en la interacción entre texto y lector. De este modo, la especificidad de las protagonistas de la narrativa galdosiana que son objeto de nuestro estudio radica en la maestría estilística del escritor canario para confeccionar, narratológicamente, los tipos de la ficción de una manera que posibilita no solo la entrada del receptor sino, también y como más adelante explicaremos, su recepción femenina e, incluso, feminista. Y es que la originalidad y el acierto