Tesis La Imagen De La Mujer En La Obra Narrativa De Waldina Dávila
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
La imagen de la mujer en la obra narrativa de Waldina Dávila de Ponce de León Sandra Milena Trujillo Peña 2015 1 Universidad Tecnológica de Pereira Facultad de Bellas Artes y Humanidades Universidad del Tolima Facultad de Educación Maestría en Literatura La imagen de la mujer en la obra narrativa de Waldina Dávila de Ponce de León Sandra Milena Trujillo Peña Trabajo de grado presentado como requisito para optar al título de Magíster en Literatura Director Carlos Alberto Castrillón 2015 Resumen La presente investigación aborda el tema de los personajes femeninos en la narrativa de Waldina Dávila de Ponce de León (1831-1900). El análisis se realiza en el cuento “Mis próceres” (1890) y en las novelas: El trabajo (1884), Luz de la noche y La muleta, publicadas en un volumen titulado: Serie de novelas (1892). El capítulo primero expone las principales características del ideal de feminidad en el imaginario narrativo de la época; los tres capítulos siguientes presentan el análisis de los personajes femeninos en cada una de las novelas y en el cuento. La perspectiva teórica y metodológica se sustenta en los postulados de género como punto iluminador para establecer las diferentes representaciones de mujer aportadas por los mundos de ficción y para discutir las relaciones masculino-femenino en el siglo XIX. Nuestra conclusión, formulada a partir de la hipótesis, es que en la narrativa de Waldina Dávila, las heroínas, cuyos deseos distaban de su mundo patriarcal por un abismo infranqueable, reconstruyeron un ideal de género sobre la situación social de la mujer y sus conflictos dentro de un panorama de prohibiciones, carencias, tristeza, desengaño y frustración, provocados por los valores hegemónicos de obediencia, sumisión y silencio como aparente camino a la felicidad. Al contrastar estos personajes femeninos encontramos otras mujeres literarias que, distanciándose de las imágenes tradicionales de feminidad, lograron configurarse en sujetos de su propia vida. El presente trabajo hace parte del macro proyecto sobre la obra de Waldina Dávila de la Maestría en Literatura de la Universidad Tecnológica de Pereira, con el cual se espera contribuir al conocimiento de la autora desde tres ejes fundamentales: los recursos estéticos, la poesía y el estudio del personaje femenino; todos bajo la dirección del profesor Carlos Alberto Castrillón. Palabras claves Waldina Dávila, escritoras colombianas del siglo XIX, narrativa, representación, imágenes de la mujer. 3 Abstract This research focuses on the female characters in Waldina Dávila de Ponce de León’s narrative (1831-1900). The analysis is carried out on the short story “Mis próceres” (1890) and the novels El trabajo (1884), Luz de la noche and La muleta, published in a volume titled: Serie de novelas (1892). The first chapter presents the main characteristics of the ideal of femininity in the narrative imagination from the epoch; the following three chapters present the analysis of the female characters in each novel and the short story. The theoretical and methodological perspective is supported on the gender principles as a lighting point to establish the varied representations of women brought by fictional worlds, and to discuss the relations between men and women in the nineteenth century as well. Our inference, formulated from the hypothesis, is that in Waldina Dávila’s narrative, the heroines, whose desires were long way away from their patriarchal world, rebuilt an ideal model of gender about the social situation of women and their conflicts in a context of prohibition, lack, sadness, disillusion, and frustration; induced by the hegemonic values of obedience, submission and silence as a seeming way to happiness. When contrasting these female characters, other literary women were found; they accomplished to shape themselves as subjects of their own lives. The research forms part of the macro project about the work of Waldina Dávila, conducted by the Master in Literature program at the Universidad Tecnológica de Pereira, which is expected to assist in the understanding of the author from three different perspectives: the aesthetic resources, poetry, and the female character; all of them directed by professor Carlos Alberto Castrillón. Keywords Waldina Dávila, nineteenth-century Colombian writers, narrative, representation, images of women. 4 Agradecimientos -A Dios, su luz. -A mi esposo y a mi familia, el apoyo y la paciencia en días de distancia y el tiempo robado. -Al director de esta investigación, Profesor Carlos Alberto Castrillón, su acompañamiento, aportes y haberme permitido “volver al redil”. -A la profesora Carmiña Navia Velasco, su apoyo constante. -A las profesoras Carmen Elisa Acosta, Gabriela Castellanos, Carolina Alzate y Luz Hincapié, sus orientaciones metodológicas y bibliográficas. -Al Dr. Cesar Valencia, director de la Maestría, docentes y compañeros de seminarios, su contribución a mi vida profesional. 5 Contenido Introducción 10 1. Aproximación a la voz femenina literaria del siglo XIX 18 1.1 Principales modelos y convenciones 18 1.2 La autora y su medio 34 2. Los personajes femeninos en las novelas La muleta y Luz de la noche 44 2.1 Los personajes femeninos en la novela La muleta 46 2.1.1 Magdalena Pedreros 49 2.1.2 Lastenia Pedreros 57 2.1.3 María Tirado y Petrica 62 2.1.4 Segismunda o Cienfuegos 66 2.2 Los personajes femeninos en la novela Luz de la noche 68 2.3 Los personajes masculinos 77 3. Los personajes femeninos en la novela El trabajo y en el cuento “Mis próceres” 80 3.1 Los personajes femeninos en la novela El trabajo 81 3.1.1 Adela Quintana 83 3.1.2 Bertha Quintana 96 3.1.3 Catalina 100 3.2 Los personajes femeninos en el cuento “Mis próceres” 102 3.2.1 Las viudas 105 3.2.2 Mama Eulalia 110 3.3 Los personajes masculinos 111 6 4. Atisbos de una nueva mujer: identidad individual femenina 114 4.1 La institutriz 116 4.2 La soltera 121 4.3 La madre independiente 127 4.4 La cigarrera 129 5. Conclusión 133 Referencias 141 Anexo. Resumen de las obras estudiadas 146 7 –Padre mío, dijo ella, resueltamente, quisiera hablar á usted de mi situación, ¿Me será permitido? he callado tanto; he sufrido de tal modo; quiero hablar, sí, quiero hablar. […] es que hace tiempo no me siento con el derecho de hablar, subyugada por la inflexible voluntad de usted. (Waldina Dávila, 1892a: 196). 8 Waldina Dávila de Ponce de León Fuente: Biblioteca Luis Ángel Arango. 9 Introducción El mundo occidental y el latinoamericano en especial heredaron la concepción de inferioridad de la mujer y la reforzaron con conceptos del cristianismo y los escritos de San Pablo. Colombia no fue la excepción. El poder discursivo patriarcal proviene de “la tradición judeo cristiana, de las instituciones romanas, del derecho canónico, del ordenamiento español y del Código Napoleónico” (Velásquez, 1986: 187). Esta normatividad legitimó el poder masculino que luego se trasladó a las leyes, instituciones y tradiciones contribuyendo a poner a la mujer en el lugar en donde «le tocó estar»: recluida en la esfera doméstica, obediente a la voluntad divina, en la penumbra, presa de los cepos de la moral, escondida en los anales de la historia, relegada a la sagrada misión de la procreación y siempre bajo la égida del protagonismo masculino. Durante miles de años “la mujer no ha existido” (Thomas, 1995: 13). Lo femenino ha tenido valor solo desde lo maternal y los hijos, de allí que su historia sea “una circulación e intercambio de vientres, sinónimo de descendencia y reposición de vida” (13). Hablar del significado que tiene lo femenino y lo que es ser mujer, es entablar una discusión que reúne variadas voces y niveles culturales en los que se imbrica la cultura femenina. La mejor forma de participar en el debate, de acuerdo con la crítica literaria feminista, es a través del estudio discursivo que la mujer “como mujer y escritora” elabora en ese microcosmos del mundo que es la obra literaria. Las mujeres en Latinoamérica siempre han escrito, pero no han sido codificadas en igualdad de condiciones al hombre. En nuestro país, el siglo XIX es considerado el periodo gestacional para entrar a participar de dicho debate; en ello coinciden los 10 estudios que la crítica literaria reciente ha elaborado. La revisión de estos trabajos revela que los aportes de las escritoras del siglo XIX (como contribución a la construcción del imaginario literario nacional) no se encuentran profusa y formalmente registrados en la historiografía del país. La escritura de Waldina Dávila de Ponce de León (1831-1900) se convierte en una opción trascendental a la hora de conocer, reflexionar y valorar la importancia del papel que desarrolló la mujer en tiempos en que para la sociedad colombiana el que una mujer escribiera y más que publicara ya era todo un desafío. Realizar un estudio a la novela, “genero representacional por excelencia” (Zavala, 1993: 45), a partir de las imágenes y representaciones de mujer en el discurso literario del siglo XIX, es dar voz a la mujer escritora y a sus personajes femeninos, en su mayoría marginados, ignorados o descalificados por el canon hegemónico de la época. La cultura patriarcal decimonónica les negó un espacio protagónico a sus formas de identidad y a sus discursos, considerados poco interesantes, más intuitivos que reflexivos, por ser divertimento lo que para los narradores era oficio o porque amenazaban su esfera de participación masculina. La construcción de la experiencia femenina escrita por ellas mismas y estudiada a la luz del tiempo en que se produjo viene a afianzar el reconocimiento