CARRETERAS PELIGROSAS Y LOCOS QUE CORTAN CABEZAS: DE UN CUENTO EN SÁNSCRITO DEL SIGLO XII A LA LEYENDA URBANA DE LA MUERTE DEL NOVIO José Manuel PEDROSA Universidad de Alcalá
[email protected] Resumen: Análisis de relatos antiguos y modernos, orientales y occidentales, protagonizados por parejas de novios o de recién casados que, en caminos o carreteras apartadas, son asaltados por locos o por salvajes. Abstract: Analyse of folk narratives, old and modern, from Orient and from Occident, whose characters are young couples that are attacked by murdering men or savages in isolated ways and roads. Palabras clave: Cuento. Leyenda urbana. Oriente. Occidente. Loco. Salvaje. Key words: Narrative. Urban legend. Contemporary Legend. Orient. Occi- dent. Mad man. Savage. © UNED. Revista Signa 16 (2007), págs. 35-55 35 JOSÉ MANUEL PEDROSA Escritos por un tal Sivanasa, en sánscrito, al parecer en el siglo XII, los veinticinco relatos agrupados en el Vetalapañcavimshatika (o Baital-Pachisi: Los veinticinco cuentos de un Baital o de un Vampiro) se hacen eco, segura- mente, de tradiciones orales antiquísimas, y figuran entre las colecciones más importantes y célebres de viejos cuentos de la India. En Occidente son co- nocidos gracias, sobre todo, a la antología de once de ellos que publicó Sir Richard Burton (1821-1890) en 1870, con el título de Vikram and the Vam- pire, or Tales of Hindu Devilry (Vikram y el Vampiro, o cuentos acerca de la diablería hindú). Antes de atender a esta obra y al cuento que más nos interesa, hay que ad- vertir que Burton fue un sujeto más que curioso, que reunió en una sola per- sona las condiciones de explorador, etnólogo (fue cofundador de la Anthro- pological Society de Londres), militar, diplomático (cónsul en la actual Guinea Ecuatorial, en Brasil, en Damasco, en Trieste), escritor, lingüista, hip- notizador, y muchísimas más.