MEMORIA ACADÉMICA

2009

Este cartel para la Universidad Internacional Menéndez Pelayo trata de representar, muy esquemáticamente, el espíritu, el arte y los saberes de toda índole que la nutren.

Simbolizo esto en una escalera, en cuyos peldaños se asientan la música en lo más alto, siguen en estos escalones descendentes, las figuras que representan las ciencias, la literatura, el teatro y sus máscaras.

Recortándose en el azul del mar se define la pintura, expresando el poder de la mirada, una ayuda para entender el mundo, la realidad contingente.

Termina la composición con un plano, un símbolo a realizar por los jóvenes, siempre presente y futuro del saber.

Manuel Alcorlo, 22 de abril de 2009

3

ÍNDICE

TEMÁTICO 7

CRONOLÓGICO 11

PROGRAMA ACADÉMICO 23

ESTADÍSTICA 225

VALORACIÓN ALUMNOS 285

5

TEMÁTICO

7

ÁREA TEMÁTICA Página

Humanidades 25

Derecho, Política y Ciencias Sociales 67

Economía, Empresas y Gestión 107

Ciencia y Tecnología 133

Medicina y Ciencias de la Salud 163

Educación, Formación del profesorado y Universidades 189

Aula del Mar 223

9

CRONOLÓGICO

11

Página

Del 9 al 14 de febrero 25 IX Curso de Formación de Editores Iberoamericanos

8 y 9 de mayo Aula del Mar «Rector Jordá» 223 Intermodalidad marítima y logística portuaria

Del 18 de mayo al 12 de junio Aula del Mar «Rector Jordá» 223 X Curso iberoamericano de tecnología, operaciones y gestión ambiental en puertos

11 y 12 de junio II Encuentro sobre el Español lengua de Especialidad 189 La Responsabilidad Social Corporativa y sus retos de comunicación en tiempos de crisis

Del 15 al 19 de junio Autor y su obra 25 Proyección de la técnica sobre el escenario

Del 15 al 19 de junio Seminario 67 Encuentro interautonómico sobre protección jurídica del paciente como consumidor

Del 15 al 19 de junio Seminario 107 La profundidad de la crisis y su repercusión en el sector financiero y otros sectores de la economía

Del 15 al 19 de junio Seminario 133 Grids & e-Science

Del 15 al 19 de junio Seminario 189 Ciudad y Universidad: el conocimiento al servicio de la sostenibilidad urbana

15 y 16 de junio Encuentro 68 La acción urbanística del sector público: de la ordenación del territorio a la revitalización urbana. La proyección de SEPES tras 50 años de actividad

15 y 16 de junio Encuentro 134 La regulación del audiovisual en un entorno de convergencia tecnológica

17, 18 y 19 de junio Encuentro 69 Principio de igualdad y relaciones laborales

17, 18 y 19 de junio III Encuentro e-Salud y Telemedicina 163 Los hospitales como nuevos centros de innovación tecnológica

18, 19 y 20 de junio XI Encuentro de Líderes Hispanos de Estados Unidos 70

Del 22 al 26 de junio El autor y su obra 26 Postmodernismo, Religión y Política

Del 22 al 26 de junio International School of Astrobiology «Josep Comas i Solà» 134 Earth Extremophiles and the Habitability of Extraterrestrial Environments

22 y 23 de junio Taller de radio 71 Reinventar “La Brújula”

22 y 23 de junio Encuentro de Farmacia Hospitalaria 164 Impacto social, económico y sanitario de las enfermedades crónicas

22, 23 y 24 de junio Encuentro 26 Lecciones y Maestros

22, 23 y 24 de junio Encuentro 71 Justicia y terrorismo

22, 23 y 24 de junio Encuentro 135 La Televisión Digital Terrestre: el futuro ya ha llegado

13

22, 23 y 24 (mañana) de junio Encuentro 136 El satélite como motor de la innovación tecnológica. Horizonte 2020

24, 25 y 26 de junio Encuentro 72 La Transición a la democracia en España

24, 25 y 26 de junio Encuentro 73 Las comunicaciones por satélite para usos gubernamentales, defensa y emergencias

24, 25 y 26 de junio Encuentro 138 Darwin y el darwinismo. 200 años de polémica

24 (tarde), 25 y 26 de junio Encuentro 74 La transparencia y las instituciones de control externo

25 y 26 de junio Encuentro 15 Nuevos retos en endoscopia digestiva

Del 23 al 26 de junio Aula del Mar «Rector Jordá» 223 On Heritage Issues of Introducing New Technologies in Aids to Navigation

Del 29 de junio al 3 de julio Curso magistral 166 Nutrigenómica y salud: un diálogo genómico ambiental

Del 29 de junio al 3 de julio El autor y su obra 27 Una vida en cuatro géneros

Del 29 de junio al 3 de julio Seminario 75 La radio pública: tendencias

Del 29 de junio al 3 de julio Seminario 76 Políticas de mujer: talento femenino y corrección de la desigualdad de oportunidades

Del 29 de junio al 3 de julio Curso de Formación de Profesores de Educación Primaria 190 Inicio y desarrollo de las competencias básicas. Habilidades que contribuyen al desarrollo de la competencia lingüística

Del 29 de junio al 3 de julio Curso de Formación de Profesores de Educación Primaria 191 Inicio y desarrollo de las competencias básicas Elementos y razonamientos en la competencia matemática

Del 29 de junio al 3 de julio Curso de Formación de Profesores de Educación Primaria 193 Inicio y desarrollo de las competencias básicas. Competencia en el conocimiento e interacción con el mundo físico: la comprensión del entorno próximo

Del 29 de junio al 3 de julio Curso de Formación de Profesores de Educación Primaria 194 Inicio y desarrollo de las competencias básicas. Los recursos tecnológicos en el desarrollo de la competencia digital

Del 29 de junio al 3 de julio Curso de Formación de Profesores de Educación Primaria 195 Inicio y desarrollo de las competencias básicas. El pensamiento crítico y la participación en el desarrollo de la competencia social y ciudadana

Del 29 de junio al 3 de julio Curso de Formación de Profesores de Educación Primaria 197 Inicio y desarrollo de las competencias básicas. Formas de expresión y creaciones propias: la competencia cultural y artística

Del 29 de junio al 3 de julio Curso de Formación de Profesores de Educación Primaria 198 Inicio y desarrollo de las competencias básicas. Autonomía en el desarrollo de las competencias para el aprendizaje

2 y 3 de julio *Taller de radio 80 La radio del futuro

29 y 30 de junio Encuentro 78 El Estado de Derecho y el imperativo de la seguridad en la lucha internacional contra el terrorismo 14

29, 30 de junio y 1 (mañana) de julio Encuentro 108 Financiación de infraestructuras viarias en tiempos de crisis

29, 30 de junio y 1 (mañana) de julio Encuentro 139 Los desafíos de las PYME españolas para competir en EE.UU. Reflexiones y necesidades de las empresas españolas de Tecnología, Biotecnología y Energías Limpias para entrar en la primera economía española

1, 2 y 3 de julio Encuentro 80 España y América: parlamentarismo y libertad. San Fernando 1810-2010

2 y 3 de julio Encuentro 80 Lo peor no es inevitable. Literatura, economía y política en la Gran Crisis

2 y 3 de julio Encuentro 199 La educación de la próxima década: las metas educativas para Iberoamérica 2010 - 2021

8, 9 y 10 de julio Escuela de Política Universitaria «Fernando de los Ríos» 202 La comunicación entre la Universidad y la Sociedad ¿Qué conocen los ciudadanos del trabajo universitario?

Del 6 al 10 de julio El autor y su obra 28 De la realidad al delirio y viceversa

Del 6 al 10 de julio Seminario 81 *Los Derechos Humanos en el siglo XIX

Del 6 al 10 de julio Seminario 82 Sistemas avanzados de vigilancia. Taller de desarrollo de un Sistema de Vigilancia con Cámaras

Del 6 al 10 de julio Seminario 109 Los nuevos retos del sector público: evaluación y reformas

Del 6 al 10 de julio Seminario 140 Navegación astronómica y GPS

Del 6 al 10 de julio Curso de Formación de Profesores de Educación Secundaria 200 Escuela de Educación Matemática «Miguel de Guzmán» Enseñar divulgando

Del 6 al 10 de julio Taller 82 Las noticias en TVE: cómo se hace un informativo líder

6 y 7 de julio Encuentro 110 VIII Encuentro Santander-América Latina: todos contra la crisis

6 y 7 de julio Encuentro 168 Drogas: otras miradas

6, 7 y 8 (mañana) de julio Encuentro 201 La internacionalización de las universidades en España: la aportación de la evaluación

6, 7 y 8 de julio Encuentro 169 Estructuras estables de investigación cooperativa (CAIBER, CIBER, RETICs, biobancos)

8, 9 y 10 de julio XXV Encuentro sobre la Edición 29 Un cuarto de siglo después: balance y perspectivas de la edición española

8, 9 y 10 de julio Encuentro 83 Protección jurídica de adquirientes de viviendas

8, 9 y 10 de julio Encuentro 112 Situación socioeconómica y laboral en España. Libertades económicas y políticas públicas en un escenario de cambios estructurales

15

8 (tarde), 9 y 10 de julio Encuentro en la UIMP sobre posgrado 204 Calidad con dimensión internacional

9 y 10 de julio Aula del Mar «Rector Jordá» 223 Ferroportuaria 2009. Políticas y prácticas para la liberalización del sector ferroporturario

Del 13 al 17 de julio El autor y su obra 30 X Bienal español de Arquitectura y Urbanismo. La mirada y la acción

Del 13 al 17 de julio Seminario 31 Grandes maestros y nuevos valores en historia contemporánea

Del 13 al 17 de julio Seminario 32 El producto y su interpretación culinaria

Del 13 al 17 de julio Seminario 84 El 60 Aniversario de la Alianza Atlántica: balance y perspectivas

Del 13 al 17 de julio Seminario 86 Las fronteras de la biología, 200 años después del nacimiento de Darwin. Los retos del periodismo científico

Del 13 al 17 de julio Seminario 87 Las Fundaciones y el Mecenazgo en tiempos de crisis

Del 13 al 17 de julio Seminario 113 El aceite de oliva: mucho más que un alimento

Del 13 al 17 de julio Seminario 114 El impacto de la crisis en el sistema de protección social

Del 13 al 17 de julio Seminario 116 Tecnología y competitividad frente a la crisis. El papel de la propiedad industrial: patentes, marcas y diseños

Del 13 al 17 de julio Seminario 170 Despliegue de procesos de Seguridad Clínica: alianzas entre entornos jurídicos y asistenciales

Del 13 al 24 de julio Taller 32 San Martin On Tv. Taller de Arquitectura de la X Bienal de Arquitectura y Urbanismo. La mirada y la acción

13 y 14 de julio Encuentro Ernest Lluch – Historia del pensamiento económico 117 La economía política en la encrucijada: la República y la Guerra Civil

13 y 14 de julio Encuentro 141 Cultura científica y cultura democrática. El fomento de la divulgación científica desde los organismos públicos de investigación

13, 14 y 15 de julio Encuentro 88 Comunicación y desarrollo: pasos hacia la coherencia

15 de julio Encuentro 171 Sida y salud pública en el siglo XXI

15, 16 y 17 de julio Encuentro 143 Policía Científica: la ciencia al servicio de los ciudadanos

16 y 17 de julio Encuentro 89 La comunidad iberoamericana en la perspectiva de los Bicentenarios

16 y 17 de julio Encuentro 172 Mujer y estrategias de salud. Salud y género. Las mujeres en la toma de decisiones en salud

16

Del 20 al 24 de julio Escuela de Gramática Española «Emilio Alarcos» 33 Innovación gramatical y enseñanza de la lengua

Del 20 al 24 de julio Escuela de Biología Molecular «Eladio Viñuela» 144 Avances en Biología Molecular y su repercusión en la Biomedicina

Del 20 al 23 de julio Seminario 145 Cristalografía y sociedad

Del 20 al 24 de julio Seminario 90 Cambio climático y lucha contra la pobreza

Del 20 al 24 de julio Seminario 91 Industrias Culturales y creación de valor

Del 20 al 24 de julio Seminario 146 Redes de innovación educativa

Del 20 al 24 de julio Taller 35 Poesía. Leer y escribir

20 y 21 de julio Encuentro 91 Olimpismo y medicina deportiva

20 y 21 de julio Encuentro 118 Hacia una nueva Política Energética Europea: el desarrollo de mercados sostenibles

20 y 21 de julio Encuentro 147 El Programa CONSOLIDER: fuente de ideas para la innovación

20, 21 y 22 de julio Encuentro 173 Tendencias y modelos de gestión sanitaria. Resultados en la mejora en la eficiencia

21 de julio Encuentro 34 y la transición

22, 23 y 24 de julio Encuentro 119 Agua y siglo XXI: un reto compartido

22, 23 y 24 de julio Encuentro 121 Nuevas realidades del mercado turístico: cómo obtener ventajas competitivas

22, 23 y 24 de julio Encuentro 121 La creación de empresas

27 y 28 de julio Curso magistral 174 Biología vascular traslacional en la próxima década. Bioimagen. Genética y regeneración. Salud y economía

Del 27 al 31 de julio Curso magistral 36 Resplandor de candilejas. Cine musical español, 1922-2008

Del 27 al 31 de julio El autor y su obra 37 Conversaciones y prácticas con Genovés

Del 27 al 31 de julio Escuela de Farmacología «Teófilo Hernando» 175 Enfermedades neurodegenerativas

Del 27 al 31 de julio *Escuela de Nutrición «Francisco Grande Covián» 177 Nutrición y salud pública. Desde la Antropología a los alimentos funcionales

Del 27 al 31 de julio Seminario 38 Del Inca Garcilaso a Vargas Llosa. La literatura peruana en el IV Centenario de los Comentarios reales

Del 27 al 31 de julio Seminario 91 Modernización y prevención en las políticas públicas de seguridad 17

Del 27 al 31 de julio Seminario 123 Mercado de trabajo y Sistema para la Autonomía Personal y Atención a la Dependencia (SAAD): una oportunidad para generar empleo para personas con discapacidad

Del 27 al 31 de julio Seminario 124 Los poderes adjudicadores desde un punto de vista contable, contractual y de contabilidad nacional

Del 27 al 31 de julio Seminario 149 Vida independiente. Movilidad y comunicación para todos. Especial atención a las personas con movilidad reducida dentro del proyecto SEGVAUTO

Del 27 al 31 de julio Taller 39 Técnicas de relaciones institucionales-protocolo y relaciones públicas

27, 28 y 29 (mañana) de julio Encuentro 93 Claves actuales del debate autonómico

28 de julio Encuentro 125 Observatorio del mercado de bienes inmuebles rústicos con redes neuronales

29 (tarde), 30 y 31 de julio Encuentro 93 La técnica jurídica de un futuro derecho penal europeo

Del 3 al 7 de agosto Curso magistral de guitarra flamenca 40

Del 3 al 7 de agosto Curso magistral 94 El rostro borrado. (una) Teoría y práctica del periodismo

Del 5 al 14 de agosto Curso magistral 41 Clases magistrales de técnica, expresión vocal y escénica

Del 3 al 7 de agosto El autor y su obra 43 La Mirada. Introducción a la concepción y realización de películas

5, 6 y 7 de agosto El autor y su obra 44 ¿Por qué nos fascina la palabra amor? Las emociones como reflejo de los sueños infantiles

Del 3 al 7 de agosto Seminario 44 La Capitalidad Europea de la Cultura, una iniciativa de desarrollo global

Del 3 al 7 de agosto Seminario 95 La lucha contra la pobreza en un mundo en crisis. Hay soluciones

Del 3 al 7 de agosto Seminario 178 Los transgénicos en nuestra vida: en la agricultura y la alimentación, en nuestra salud y en la industria

Del 3 al 7 de agosto Seminario 205 Adolescentes y educación

Del 3 al 7 de agosto *Taller de filología 46 Anotación de textos hispánicos

3 y 4 de agosto Taller 46 Management artístico: aspectos morales y contractuales

3 y 4 de agosto Encuentro 47 La vigencia de Mariano José de Larra

3, 4 y 5 de agosto Encuentro 179 Los resultados de I+D de ciencias de salud como impulso al desarrollo económico y tecnológico de una región

5, 6 y 7 de agosto Encuentro 48 La gestión de calidad en las Artes Escénicas y la Música

18

6 y 7 de agosto Encuentro 96 Rafael Nadal: una raqueta sobre los hombros

6 y 7 de agosto Encuentro 150 Nuevas perspectivas de la Astronomía española

Del 10 al 14 de agosto Curso magistral 48 *El momento mágico. Fotografiando la vida corriente de forma extraordinaria

Del 10 al 14 de agosto Curso magistral 49 *Pablo Neruda: de la modernidad a la postmodernidad del siglo XX

Del 10 al 14 de agosto El autor y su obra 50 Escribiendo novela policiaca

Del 10 al 14 de agosto *Escuela de Teología «Karl Rahner-Hans U. Balthasar» 51 Judaísmo, cristianismo e islam: tres religiones en diálogo

Del 10 al 14 de agosto Seminario 52 Curso artes y letras: creadores santanderinos. Álvaro Pombo, poéticas de un estilo

Del 10 al 14 de agosto Seminario 181 Eutanasia y suicidio médicamente asistido. Un derecho del siglo XXI

Del 10 al 14 de agosto *Taller de creatividad 54 Cómo decir con diseño gráfico

Del 10 al 14 de agosto *Taller de complejidad 151 Caos, fractales y redes

10 y 11 de agosto Encuentro 152 Inventando la Universidad 2.0

10, 11 y 12 de agosto Encuentro 96 Presupuestos públicos para la igualdad de género

Del 17 al 21 de agosto Escuela «Blas Cabrera» de Introducción a la Investigación, la 206 Docencia y la Innovación

Del 17 al 28 de agosto El autor y su obra 54 El actor y el director frente a la construcción del personaje: interpretación, dirección y montaje

Del 17 al 21 de agosto Seminario 55 El Camino de Santiago y la fundación de Occidente: una revisión actualizada del fenómeno jacobeo

Del 17 al 21 de agosto Seminario 56 Etnomúsicas en España. Un análisis de la música de raíz española desde la antropología musical y las ciencias sociales

Del 17 al 21 de agosto Seminario 127 Presente y futuro de los incendios forestales. Su repercusión en el medio natural

Del 17 al 21 de agosto Seminario 182 Calidad e innovación en Sistemas en Salud

Del 17 al 21 de agosto Aula de Verano «Ortega y Gasset» 208 Iniciación a la Universidad

17 y 18 de agosto Encuentro 97 Carta Cultural Iberoamericana

17, 18 y 19 de agosto Encuentro 183 Género, envejecimiento y autonomía personal

19

20 de agosto Encuentro 153 75 Aniversario de las conferencias de Schrödinger en la UIMP

20 y 21 de agosto Encuentro 98 Análisis de modernización y eficiencia del sistema judicial

20 y 21 de agosto Encuentro 154 Crisis y creatividad: en el año europeo de la creatividad e innovación 2009

Del 24 al 28 de agosto Curso magistral 57 El alma del ateísmo. Introducción a una filosofía materialista

Del 24 al 28 de agosto Escuela de Psicología «José Germain» 99 Problemas actuales de la psicología infanto-juvenil

Del 24 al 28 de agosto Seminario 58 España en la gran manzana: Nueva York en la literatura española

Del 24 al 28 de agosto Seminario 100 Europa ante la crisis: perspectivas de la Presidencia Española de la Unión Europea

Del 24 al 28 de agosto Seminario 101 Sharia en la red: discusiones contemporáneas en internet acerca del Islam

Del 24 al 28 de agosto Seminario 101 Aproximación de los periodistas al dolor

Del 24 al 28 de agosto Aula de Verano «Ortega y Gasset» 209 Iniciación a la Universidad

Del 24 al 28 de agosto Taller de Ikebana 59 Arte floral japonés

24 y 25 de agosto Encuentro 185 La calidad del Sistema Nacional de Salud a debate

24 y 25 de agosto Encuentro 210 El campus didáctico: Universidad, Arquitectura y Utopía ante el EEES

26 y 27 de agosto Encuentro 102 Pasado, presente y futuro de las mujeres gitanas. Desde su propia voz

26, 27 y 28 de agosto Encuentro 156 IV Foro de tendencias televisivas FIA/UIMP

Del 31 de agosto al 4 de septiembre Curso magistral 60 Flandes: pintura de género y sociedad en el siglo XVII

Del 31 de agosto al 4 de septiembre El autor y su obra 61 Escritor y ciudadano ante el compromiso

Del 31 de agosto al 4 de septiembre Seminario 103 Islamismos en contexto: participación política, contestación y rebelión

Del 31 de agosto al 4 de septiembre Taller 62 Poesía y modernidad

Del 31 de agosto al 4 de septiembre Taller 62 Proa al Hamlet (Tragedia cómica) de Luis Buñuel y Pepín Bello

31 de agosto y 1 de septiembre Encuentro 157 Seguridad alimentaria. La agricultura después de la PAC

31 de agosto y 1 de septiembre IX Encuentro de la Industria Farmacéutica 186 Su contribución al nuevo modelo de crecimiento español

20

31 de agosto al 3 de septiembre *XXIII Encuentro de las Telecomunicaciones 158 El futuro es digital

2, 3 y 4 de septiembre Encuentro 104 El relanzamiento del proceso de en forma de Unión para el Mediterráneo

2, 3 y 4 de septiembre Encuentro 187 Enfermedades neurodegenerativas; reto biomédico del Siglo XXI

3 (tarde) y 4 de septiembre Encuentro 210 Ciencia y Universidad

Del 7 al 11 de septiembre El autor y su obra 63 Sobre la literatura y la ciudadanía

Del 7 al 11 de septiembre Curso de Formación de Profesores de Educación Secundaria 211 Ciencias para el Mundo Contemporáneo. Aspectos curriculares y pedagógicos

Del 7 al 11 de septiembre Curso de Formación de Profesores de Educación Secundaria 212 Sistemas, modelos y ámbitos de la Orientación Educativa

Del 7 y 8 de septiembre Curso de Formación de Profesores de Formación Profesional 213 La Formación Profesional ante la nueva realidad social. La Formación Profesional en el contexto del aprendizaje a lo largo de la vida: Administración y gestión, Comercio y marketing

Del 7 y 8 de septiembre Curso de Formación de Profesores de Formación Profesional 214 La Formación Profesional ante la nueva realidad social. La Formación Profesional en el contexto del aprendizaje a lo largo de la vida: Electricidad y electrónica, Energía y agua, Instalación y mantenimiento

Del 7 y 8 de septiembre Curso de Formación de Profesores de Formación Profesional 215 La Formación Profesional ante la nueva realidad social. La Formación Profesional en el contexto del aprendizaje a lo largo de la vida: Informática y comunicaciones, Artes gráficas, Imagen y sonido

Del 7 y 8 de septiembre Curso de Formación de Profesores de Formación Profesional 216 La Formación Profesional ante la nueva realidad social. La Formación Profesional en el contexto del aprendizaje a lo largo de la vida: Transporte y mantenimiento de vehículos, Marítimo-pesquera, Vidrio y cerámica

Del 10 y 11 de septiembre Curso de Formación de Profesores de Formación Profesional 217 La Formación Profesional ante la nueva realidad social. La Formación Profesional en el contexto del aprendizaje a lo largo de la vida: Agraria, Seguridad y medio ambiente, Química, Sanidad, Industrias alimentarias

Del 10 y 11 de septiembre Curso de Formación de Profesores de Formación Profesional 218 La Formación Profesional ante la nueva realidad social. La Formación Profesional en el contexto del aprendizaje a lo largo de la vida: Fabricación mecánica, Madera y mueble, Textil, Confección y piel, Edificación y obra civil, Industrias extractivas

Del 10 y 11 de septiembre Curso de Formación de Profesores de Formación Profesional 219 La Formación Profesional ante la nueva realidad social. La Formación Profesional en el contexto del aprendizaje a lo largo de la vida: Servicios Socioculturales y a la comunidad, Hostelería y turismo, Imagen personal, Actividades físicas y deportivas

Del 10 y 11 de septiembre Curso de Formación de Profesores de Formación Profesional 220 La Formación Profesional ante la nueva realidad social. La Orientación Profesional a lo largo de la vida

7, 8 y 9 de septiembre Encuentro 128 Retos de la economía española: bases para la recuperación

7, 8 y 9 de septiembre Encuentro 130 Medio Ambiente, Territorio y Desarrollo Sostenible: diálogos entre la teoría y la práctica

21

9, 10 y 11 de septiembre Encuentro 132 Incidencia de las tres crisis: crisis energética, crisis de la subida de precios de los alimentos y cambio climático en el hambre en el mundo

10 de septiembre Encuentro Homenaje a Chus Visor 63

10 y 11 de septiembre II Encuentro para la internacionalización de las estrategias 160 autonómicas de I+D+i

10 y 11 de septiembre Encuentro 161 Las TIC en la Justicia del futuro

16, 17 y 18 de septiembre Encuentro 162 XXIV Simposium Nacional de la Unión Científica Internacional de Radio

17 y 18 de septiembre Aula del Mar «Rector Jordá» 223 III Jornadas de innovación en el cluster portuario

16, 17 y 18 de septiembre Aula del Mar «Rector Jordá» 223 Escuela de Liderazgo Los puertos: fronteras de la creatividad y la innovación

Del 21 al 26 de septiembre Taller de fotografía 64 El color de la luz en la isla del Lazareto

22, 23 y 24 de septiembre 65 Jornadas abiertas sobre cine y salud pública

16 y 17 de octubre Encuentro 188 II Aula Abierta Multidisciplinar en Hemapatología. Abordaje multidisciplinar de las enfermedades hepáticas

20 y 21 de octubre Encuentro 221 El campus didáctico: Universidad, Arquitectura y Utopía ante el EEES

12 y 13 de noviembre Encuentro 105 Jornada Nacional de Estudio sobre aspectos actuales de interés contemplados en la Ley Concursal

22

PROGRAMA ACADÉMICO

23

Los Cursos señalados con (*) están acreditados por el Ministerio de Educación para profesores de enseñanzas no universitarias.

A efectos de reconocimiento de los Cursos de la UIMP como créditos universitarios de libre elección, consúltese antes del comienzo del curso en la Secretaría de Alumnos.

24

JUEVES 12 HUMANIDADES 10,00 h. Panorama económico Iberoamericano Daniel Díaz Fuentes Del 9 al 14 de febrero Profesor Titular de Economía Aplicada Universidad de Cantabria IX Curso de Formación de Editores 12,00 h. Recepción en el Ayuntamiento de Iberoamericanos Santander Federico Ibáñez Íñigo de la Serna Director de Editorial Castalia Alcalde de Santander Dámaso López Decano de la Facultad de Filología 14.00 h. Visita a la Fundación Barcenillas Universidad Complutense de Francisco Pérez González

Francisco Pérez González Presidente de SIALE 19,00 h. Visita a la librería Estudio

Colaboración: Sociedad Iberoamericana de Amigos VIERNES 13 del Libro y de la Edición (SIALE) y Universidad Complutense de Madrid 9,45 h. Cultura literaria en español Patrocinio: Fundación Carolina, Ayuntamiento de Andrés Amorós Santander, Fundación Endesa y Ministerio de Catedrático de Literatura Española Universidad Complutense de Madrid Cultura

Código: 003J - Cerrado 12,00 h. Visita a Santillana del Mar

LUNES 9 16,30 h. Visita al Museo de Altamira y Neocueva

9:30 h. Jornadas de acogida de la Fundación SÁBADO 14 Carolina

10,00 h. Regreso a Madrid, vía Burgos 12:30 h. Inauguración oficial del curso

Sala de Juntas. Facultad de Filología Número de Profesores: 12 Universidad Complutense de Madrid Número de Alumnos:

16:00 h. Viaje a Santander Del 15 al 19 de junio

MARTES 10 Autor y su obra 10:30 h. Inauguración Proyección de la técnica sobre el escenario Salvador Ordóñez Aída Gómez Rector de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo Bailarina y coreógrafa Federico Ibáñez Organizado en colaboración con la Fundación Banco 11:00 h. Lo impreso Santander Federico Ibáñez Código: 607B - Tarifa A

16:00 h. La lectura LUNES 15 Luis González Martín Director General Adjunto 10:00 h. Técnica de la danza española Fundación Germán Sánchez Ruipérez 11:30 h. Aplicación técnica a la coreografía 21: 00 h. Cena de bienvenida 16:00 h. Visualización de videos, explicaciones y MIÉRCOLES 11 comentarios críticos

10,00 h. Libros y bibliotecas: el reto digital MARTES 16 Milagros del Corral Directora General de la Biblioteca Nacional 9:30 h. Técnica de la danza española

12,00 h. Historia Contemporánea de España 12:00 h. Aplicación técnica a la coreografía Fernando García de Cortázar Catedrático de Historia Contemporánea 16:00 h. Visualización de videos, explicaciones y Universidad de Deusto comentarios críticos

16,00 h. Cultura literaria del siglo XXI MIÉRCOLES 17 Fernando Rodríguez Lafuente

Director del suplemento ABCD las Artes y las Letras de ABC 9:30 h. Técnica de la danza española

25

12:00 h. Aplicación técnica a la coreografía Gómez Directora Artística en enero de 1998, JUEVES 18 convirtiéndose en la directora más joven de la historia del Ballet Nacional de España. 9:30 h. Técnica de la danza española En abril del 2000, fue galardonada con la Medalla de Plata otorgada por el Instituto de Cultura del 12:00 h. Aplicación técnica a la coreografía Teatro Bellas Artes. En febrero de 2003 estrena su espectáculo 16:00 h. Visualización de videos, explicaciones y "Sueños" en la Scala de Milán. comentarios críticos El Ministerio de Cultura le otorga el Premio Nacional de Danza 2004. VIERNES 19 En el 2007 recibe el Premio Chivas Telón a la mejor intérprete de Danza. 9:30 h. Técnica de la danza española En enero del 2008 comienza el montaje de "Permíteme bailarte", nueva producción de Escuela 12:00 h. Aplicación técnica a la coreografía Bolera y Clásico Español para conmemorar el bicentenario del Dos de Mayo, que se estrena en el "Siempre he pensado que la única manera de ir con Teatro Albéniz de Madrid. buen pie hacia el futuro es conociendo, respetando y usufructuando el pasado de la Danza. Española en Número de Profesores: 1 todas sus vertientes, desde la Escuela Bolera al Número de Alumnos: 14 Ballet flamenco actual, desde las danzas estilizadas al Clásico Español. Eso somos". (Aída Gómez). Del 22 al 26 de junio Clases magistrales, que se desglosan como un veloz compendio práctico, tanto para alumnos El autor y su obra avanzados y como para profesionales, del ballet *Postmodernismo, Religión y Política teatral de Danza Española, contemplando todos los Gianni Vattimo estilos, formas musicales y estéticas, las lecciones Catedrático de Filosofía serán un viaje iniciático por los meandros de los Università di Torino, Italia estilos y ritmos, tocando en cada caso una cultura de la danza que pasa por su experiencia al lado de Secretaría figuras históricas como Antonio Ruiz Soler, Antonio Santiago Zabala Gades y Mariemma, además de citar un repertorio Fundación Alexander von Humboldt que abarca todas las estilísticas del Ballet Español. Instituto de Filosofía de la Universidad de Postdam, Algunas de estas vertientes son: Alemania Escuela Bolera: La relación con el ballet académico o clásico. El repertorio tradicional y las nuevas Organizado en colaboración con la Fundación Banco creaciones. Santander Clásico Español, un complejo estilístico que reúne Código 603e - Tarifa A toda la experiencia de varias generaciones. Los nuevos lenguajes contemporáneos en la técnica 22, 23 y 24 de junio de Danza Española. NOTAS BIOGRÁFICAS Encuentro Nace en Madrid. Comienza por cuenta propia sus *Lecciones y Maestros estudios de Danza compatibilizando las disciplinas Luis Mateo Díez de Clásico Español y Clásico y culminando con Ángeles Mastretta Matrícula de Honor, con tan solo doce años, su Antonio Muñoz Molina carrera. Con catorce años se incorpora de la mano Escritores de Antonio "El Bailarín" a la disciplina del Ballet Fundación Santillana Nacional de España en 1982, interpretando desde Código 601i - Tarifa A un principio papeles de solista. En 1985 ascendió a Selección previa de alumnos. Condiciones Primera Bailarina. En la conmemoración del décimo específicas de matrícula y beca aniversario de la creación del Ballet Nacional de Lugar: Torre de Don Borja, Santillana del Mar España interpretó, junto Antonio Gades, "Bodas de Sangre". LUNES 22 En 1990 bailó en el Teatro Kirov de San Petersburgo. En este mismo año intervino en el 9:30 h. Palabras de bienvenida homenaje en su centenario a Antonia Mercé "La Ignacio Polanco Moreno Argentina", celebrado en el Teatro María Guerrero Presidente de la Fundación Santillana de Madrid. En 1996 se incorpora a la compañía de Joaquín 10:00 h. Presentación de la obra de Luis Mateo Díez Cortés. Colabora con Maurice Bejart impartiendo José María Merino Sánchez clases tanto a la compañía como a la escuela de Escritor Rudra. En 1997 inaugura el Teatro Real de Madrid. Fue 10:30 h. Respuesta de galardonada con el Premio Max de las Artes Luis Mateo Díez Rodríguez Escénicas a la mejor bailarina. El Ministerio de Educación y Cultura nombra a Aída 11:30 h. Mesa redonda y diálogo con los asistentes 26

Moderación Número de Profesores: 11 Fernando Valls Guzmán Número de Alumnos: 71 Crítico literario Profesor de Literatura Española Contemporánea Del 29 de junio al 3 de julio Universidad Autónoma de Barcelona El autor y su obra MARTES 23 Una vida en cuatro géneros 10:00 h. Presentación de la obra de Ángeles Félix de Azúa Mastretta Escritor Nuria Amat Noguera Catedrático de Estética Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona Escritora

Organizado en colaboración con la Fundación Banco 10:30 h. Respuesta de Santander Ángeles Mastretta Código 6034 - Tarifa A

11:30 h. Mesa redonda LUNES 29

Moderación 10:00 h. La poesía como modelo atemporal Julio Ortega Crítico literario Catedrático de Literatura Latinoamericana 12:00 h. La poesía como modelo del pasado Brown University, EE.UU. MARTES 30 MIÉRCOLES 24 9:30 h. La novela como género de minorías 10:00 h. Presentación de la obra de Antonio Muñoz masivas Molina Ángel Loureiro 11:30 h. La novela en la democracia absoluta Catedrático de Cine y Literatura Española Contemporánea Universidad de Princeton MIÉRCOLES 1

10:30 h. Respuesta de 9:30 h. El ensayo de especialistas para Antonio Muñoz Molina especialistas

11:30 h. Mesa redonda 11:30 h. El ensayo para la formación de masas

Moderación JUEVES 2 Manuel Rodríguez Rivero 9:30 h. El periodismo burgués y revolucionario Crítico literario 11:30 h. El periodismo como poder técnico 19:00 h. Acto en el Paraninfo de la UIMP Luis Mateo Díez Rodríguez VIERNES 3 Ángeles Mastretta Antonio Muñoz Molina 9:30 h. Sobre el presente del arte literario Moderación Juan Cruz Ruiz 11:30 h. Sobre el futuro del arte literario Escritor 13:00 h. Clausura La Fundación Santillana y la Universidad Internacional Menéndez Pelayo reunirán en esta III La experiencia de alguien dedicado a escribir Cita internacional de la literatura en español a los durante cincuenta años coincide, en mi caso, con críticos, escritores, profesores y periodistas que las mutaciones que en medio siglo han sufrido los mejor conocen la obra literaria de Luis Mateo Díez, géneros que práctico, de tal manera que para dar Ángeles Mastretta y Antonio Muñoz Molina. cuenta de mi trabajo es necesario entender la El encuentro tendrá lugar en la sede de la revolución que ha tenido lugar en la literatura como Fundación en Santatillana del Mar, Cantabria, los arte. días 22, 23 y 24 de junio de 2009. Durante estas Para gente nacida a partir de los años 80 del siglo tres jornadas, los invitados participarán en debates pasado ha de resultar poco creíble que cuatro y coloquios dedicados a comentar los diferentes géneros seculares, la poesía, la novela, el ensayo y aspectos de la obra narrativa y crítica de los tres el periodismo, se hayan transformado a semejante autores. velocidad hasta hacerse irreconocibles. Lo cierto, José María Merino, Nuria Amat y Ángel Loureiro sin embargo, es que apenas nada queda del mundo tendrán a su cargo el discurso de presentación de literario que había sido parte esencial de la Europa Luis Mateo Díez, Ángeles Mastretta y Antonio ilustrada desde el establecimiento de la sociedad Muñoz Molina. burguesa, y que yo aún conocí intacto. Mis charlas versarán más sobre la evolución de los géneros y no tanto sobre lo que he ido escribiendo, 27 lo cual no ha sido sino un intento, seguramente ley del silencio inútil, por conservar la serenidad en pleno La estructura: historias paralelas torbellino. Y también, por supuesto, la convicción Voces individuales y voz colectiva de que ni la nostalgia ni la melancolía tienen papel 19:00 h. MARTES Literarios alguno en la historia de esa adaptación a lo Presentación de su nueva novela, Demasiados imprevisto. El lema del curso: "Somos los primitivos Héroes (abierta al público) de nuestra propia era". NOTAS BIOGRÁFICAS MIÉRCOLES 8 Félix de Azúa nació en Barcelona. Licenciado y doctorado en Filosofía, profesor de Estética y LEJOS DEL REALISMO MÁGICO colaborador habitual del diario El País, fue conocido gracias a su inclusión en la antología Nueve 10:30 h. Dulce compañía novísimos poetas españoles. Ha publicado los libros Heredar del Boom y sacárselo de encima de poemas Cepo para nutria, El velo en el rostro de El realismo mágico como técnica literaria, y no Agamenón, Lengua de cal y Farra. Su poesía está como característica de la realidad latinoamericana reunida, hasta 2007, en Última sangre. Ha La recuperación del mito publicado las novelas Historia de un idiota contada Lo sagrado y lo cotidiano por él mismo, Diario de un hombre humillado (Premio Herralde), Demasiadas preguntas y 15:30 h. La novia oscura Momentos decisivos. Su parcela ensayística es La prostituta como personaje literario amplia y destacada: Baudelaire, Lecturas La moral y los motivos del otro compulsivas, Diccionario de las Artes, La invención La profanación de Caín, Cortocircuitos: imágenes mudas y El mito de la puta y el petrolero Esplendor y nada. Sus libros más recientes son La guerra en Colombia y cómo contarla Ovejas negras, La pasión domesticada y Abierto a todas horas. Escritor experto en todos los géneros, JUEVES 9 su obra se caracteriza por un notable sentido del humor. REGIONALISMO Y DIÁSPORA

Número de Profesores: 1 10:30 h. La multitud errante Número de Alumnos: 26 Quiénes somos, ¿los que estamos aquí o los que nos vamos? Del 6 al 10 de julio Literatura propia en tiempos de globalización La trashumancia y la búsqueda El autor y su obra De amores posibles e imposibles *De la realidad al delirio y viceversa El desplazamiento forzado como signo de los tiempos

El desplazamiento como problema humanitario y Laura Restrepo Escritora como fenómeno fundacional Desplazamiento y literatura Organizado en colaboración con la Fundación Banco Santander AUTORES EN BUSCA DEL NIÑO QUE FUERON Código 600a - Tarifa A 15:30 h. Preparando Demasiados Héroes LUNES 6 Infancia es destino La literatura y la mirada hacia atrás DEL REPORTAJE A LA NOVELA HISTÓRICA El tiempo que se cierra sobre sí mismo La invención de la infancia 10:30 h. Historia de un Entusiasmo Del Lazarillo de Tormes a Infancia de Coetzee Periodismo, testimonio, actividad política El proceso de paz y democracia en Colombia VIERNES 10 Objetividad, o subjetividad honesta DE AFUERA HACIA DENTRO 15:30 h. La Isla de la Pasión Metáfora del exilio 10:30 h. Olor a rosas invisibles, o los personajes Investigación para una novela histórica por dentro Estructura híbrida: historia y ficción Novela y visión interior La isla como espacio geográfico y poético El tono menor Delirio MARTES 7 Locura y modernidad Hamlet vs. Titus Andronicus PASO FORZADO HACIA LA FICCIÓN Estructura en cuatro tiempos Posibilidades y dificultades narrativas de la locura 10:30 h. Leopardo al sol Transformaciones de un material escrito: del La novelista colombiana Laura Restrepo invita a los reportaje a la serie televisiva y a la novella participantes a visitar lo que Vargas Llosa llama su La primitiva mafia colombiana y cómo romper su “pequeña cocina de escritor”, siguiendo paso a paso 28 el proceso que va desde su primera novela hasta la La edición educativa y el fomento de la lectura última. Discutirá con los asistentes aspectos como Antonio Basanta el derecho de todo escritor a tener maestros; la Vicepresidente Ejecutivo de la Fundación Germán Sánchez elección de los temas; por cada novela escrita, una Ruipérez docena que queda entre el tintero; fidelidad y Mauricio Santos disciplina frente al proyecto escogido; investigación Editor y Ex Presidente de la Asociación Nacional de bibliográfica y sobre el terreno para cada novela; el Editores de Libros y Material de Enseñanza (ANELE) salto de la realidad a la ficción; borrar fronteras Moderación entre los géneros; construcción de la estructura Fermín Vargas literaria; narraciones paralelas; la relación del autor Editor y ex Presidente de la Federación de Gremios de con sus personajes; la relación de los personajes Editores de España (FGEE) entre sí; manejo del tiempo y del espacio; utilización del diálogo; borradores y versión 17:45 h. Mesa redonda definitiva; carátula, título y epígrafes; avatares de La edición "en español": Iberoamérica la publicación. Ana María Cabanellas NOTAS BIOGRÁFICAS Ex Presidenta de la Unión Internacional de Editores (UIE) Laura Restrepo (Bogotá, Colombia. 1950). Después - Editorial Heliasta de dedicarse a la docencia, y luego a la política y al Josep Lluís periodismo, en 1986 publicó su primer libro, Presidente del Grupo Océano Historia de un entusiasmo. Le siguieron La Isla de Javier Pradera la Pasión (1989); Leopardo al sol (1993); Dulce Editor y escritor compañía (1995); La novia oscura (1999); La multitud errante (2001); Olor a rosas invisibles Moderación (2002); Delirio (2004), y Demasiados héroes Francisco Pérez González (2009). Sus novelas han sido traducidas a más de 20 JUEVES 9 idiomas y han merecido varias distinciones, entre las que se cuentan el Premio Sor Juana Inés de la 10:00 h. Mesa redonda Cruz de novela escrita por mujeres; el Premio Las nuevas tecnologías de la edición y su Alfaguara de Novela 2004; el Prix Culture, repercusión en la propiedad intelectual de la crítica francesa a la mejor novela extranjera Rosalina Díaz publicada en Francia en 1998; el Premio Arzobispo Directora General de Wolters Kluwer España Juan de Sanclemente, de Santiago de Compostela, José Antonio Millán en 2003, y el Premio Grinzane Cavour, de Italia, en Editor digital 2006. Julián Viñuales En la actualidad escribe para el diario El País, de Presidente de Ediciones Folio

España, y es profesora de la Universidad de Cornell, Moderación en Estados Unidos. Rafael Martínez Alés

Editor y consultor Número de Profesores: 1

Número de Alumnos: 37 11:30 h. Mesa redonda

La edición de ensayo y universitaria 8, 9 y 10 de julio Federico Ibáñez Director General de Editorial Castalia XXV Encuentro sobre la Edición Alejandro Sierra Un cuarto de siglo después: balance y Director de Editorial Trotta perspectivas de la edición española Moderación Francisco Pérez González Editor Lorenzo Portillo Directo de Logralia y Presidente de la Cámara del Libro de Euskadi Secretaría

Juan Ramón Azaola 16:30 h. Mesa redonda Editor La economía editorial: la evolución de la producción Patrocinio: Ministerio de Cultura y CEDRO y del comercio del libro Colaboración: Federación de Gremios de Editores Jesús Badenes de España Director General de la División Editorial de Librerías del Código 601t - Tarifa B Grupo Planeta Josep María Boixareu MIÉRCOLES 8 Presidente de Marcombo Pere Vicens 11:30 h. Inauguración Ex Presidente de la Unión Internacional de Editores UIE Editorial Vicens Vives 12:00 h. Investidura doctor honoris causa por la UIMP de Moderación Francisco Pérez González Antonio María Ávila Director Ejecutivo de la Federación de Gremios de Editores 16:00 h. Mesa redonda de España (FGEE) 29

19:00 h. Coloquio en el Ateneo Secretaría Javier Pradera Arabella Masson Francisco Pérez González Arquitecta Federico Ibáñez Estudio Mansilla+Tuñón Arquitectos Ana María Cabanellas Xavier Folch Organizado en colaboración con la Fundación Banco Director literario del Grup 62 Santander, Ministerio de Vivienda, Consejo Superior de Colegios de Arquitectos de España, Universidad VIERNES 10 de Alcalá, Federación Española de Municipios y Provincias, Colegio Oficial de Arquitectos de 10:30 h. Mesa redonda Cantabria, Empresa Municipal de Vivienda y Suelo. La edición literaria Ayuntamiento de Madrid, Fundación Caja de Constantino Bértolo Arquitectos y Fundación Campus Comillas Director de Caballo de Troya Código 6035 - Tarifa A Xavier Folch Jorge Herralde LUNES 13 Director de Editorial Anagrama LA MIRADA Moderación Juan Ramón Azaola 10:00 h. Inauguración Los viajes de los arquitectos, un paseo por la 12:00 h. Clausura Mirada Proyección del video concurso Les Halles Con el de este año serán ya veinticinco los Proyección de la película Calder's Circus Alexander Encuentros de la Edición que se vienen celebrando Calder en la UIMP de Santander, lo que le convierte en el más veterano de los cursos que se imparten en 11:30 h. Visiones rápidas: concursos y pequeñas esta institución universitaria. Para conmemorar, por obras, que hablan de una forma de mirar lo tanto, sus Bodas de Plata, el XXV Encuentro de la (Concurso para la Fundación Lorca, Casa de Edición de 2009 quiere dar un realce particular al vacaciones en Nanjing, Concursos de ideas, Casas acontecimiento. Todas las sesiones del mismo gemelas en Atlanterra) cuentan con una participación excepcional, ya que van a estar compuestas, exclusivamente, por todos MARTES 14 los directores de las veinticuatro anteriores ediciones de estos Encuentros, celebradas, con la EL PENSAMIENTO Y EL PROCESO única excepción de 1994, desde 1984 hasta 2008. Con el título de Un cuarto de siglo después: balance 9:30 h. Igualdad y diversidad como motor de y perspectivas de la edición española, este XXV arranque de la arquitectura Encuentro, dirigido por su fundador y primer El proceso en arquitectura: seis paisajes del MUSAC director, Francisco Pérez González, tiene la Proyección de Vídeo Cajas ambición de debatir los múltiples aspectos que Proyección de la película Man with a movie camera siguen siendo, hoy como ayer, de vigente interés de Dziga Vertov en el sector editorial, pero a la luz de la indiscutible experiencia de quienes han protagonizado o asistido 11:30 h. Recorriendo la igualdad y la diversidad, en a su evolución durante estos veinticinco años y sus distintas manifestaciones (Museo de Zamora, más. Auditorio de León, Museo de Castellón, Biblioteca Lejos de centrarse en una consideración nostálgica de Jerez, MUSAC, Museo de Santander, Museo de de semejante trayectoria profesional, el eje de los las migraciones en Algeciras, Ayuntamiento de debates pretende abordar los insondables desafíos Lalín, Museo de Zurich) a los que, sin duda, se enfrenta actualmente la edición. Eso sí, dotados de una incontestable MIÉRCOLES 15 legitimidad ¿senatorial¿ que la ocasión les otorga. 8:30 h. Visita organizada con los arquitectos al Número de Profesores: 22 Auditorio de León y al MUSAC Número de Alumnos: 58 JUEVES 16 Del 13 al 17 de julio LA ACCIÓN El autor y su obra *X Bienal español de Arquitectura y 9:30 h. Huellas y acciones Urbanismo Proyección de video CICCM Proyección de la película Der Lauf Der Dinge de La mirada y la acción Fischli + Weiss Luis M. Mansilla Emilio Tuñón Álvarez 11:30 h. La arquitectura como manifiesto y Mansilla + Tuñón, Doctores Arquitectos manifestación: traslado de letras del Museo de Profesores Titulares de Proyectos Arquitectónicos Castellón, cursos para niños (cuatro mañanas con Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid 30 el futuro, ¿qué es Arquitectura?) y edificios sobre el 2007. concepto de huella sobre el territorio (concurso del En la actualidad Emilio Tuñón y Luis M. Mansilla son Centro Temático de los Sanfermines, edificio para el profesores titulares del departamento de proyectos Grand Slam, Museo de las Colecciones Reales y arquitectónicos de la Escuela de Arquitectura de centro internacional de convenciones de la ciudad Madrid y profesores invitados en la Princeton de Madrid) University School of Architecture. Emilio Tuñón y Luis M. Mansilla han sido profesores en numerosas Inauguración de la exposición X Bienal Española de universidades, entre las que se pueden destacar la Arquitectura y Urbanismo Graduate School of Design de Harvard, École Palacio de Caja Cantabria, Santillana del Mar Polytechnique Fédérale de Lausanne, y la Städelschule de Frankfurt. VIERNES 17 En 1993 fundan la cooperativa de pensamientos CIRCO, editando una publicación del mismo EL FUTURO nombre, que ha sido galardonada con el premio de la III Bienal Iberoamericana de Arquitectura e 9:30 h. Sostenibilidad Ingeniería, el premio C.O.A.M y el premio especial Un recorrido por un conjunto de proyectos que, de la crítica FAD. desde hace años y distintas perspectivas, trabajan Emilio Tuñón y Luis M. Mansilla han sido ganadores sobre la idea de la sostenibilidad, como el gran reto en los siguientes concursos públicos: Cúpula de la del futuro (Archivo regional y Biblioteca Regional de Energía de la Ciudad del Medio Ambiente en Soria la Comunidad de Madrid en la antigua fábrica de (2008), Museo Territorio de las Migraciones en cervezas de El Águila, Museo del Automóvil, Algeciras (2008), Centro Internacional de Lámparas-flores fotovoltaicas, La ciudad del medio Convenciones de la Ciudad de Madrid (2007), ambiente en Soria, Fundación Pedro Barrié de la Centro de Arte Fundación Helga de Alvear en Maza) Cáceres (2005), Ayuntamiento de Lalín (2004), Proyección de la película Mon Oncle de Jacques Tati Plan Director del área de Valbuena en Logroño (2003), Biblioteca en la calle los Artistas en Madrid 11:30 h. Clausura (2003), Museo de Cantabria (2002), Museo de las Colecciones Reales (2002), Museo de los El curso, dictado por Emilio Tuñón y Luis Sanfermines (2001), Centro de cultura M.Mansilla, recorre la obra de los arquitectos, contemporánea de Brescia (2000), Museo de Bellas ganadores del último Premio de Arquitectura Artes de Castellón (1998), Auditorio de la ciudad de Contemporánea de la Unión Europea-Premio Mies León (1996), Centro Cultural de la Comunidad de van der Rohe 2007, desde la fundación del estudio Madrid en la antigua fábrica El Águila (1995). Mansilla+Tuñón, en 1992, hasta nuestros días. A lo largo de nueve lecciones, se disecciona su trabajo Número de Profesores: 3 con una doble estructura: cada día, se focaliza Número de Alumnos: 64 sobre cuatro territorios distintos del quehacer arquitectónico: La mirada, el pensamiento y el Del 13 al 17 de julio proceso, la acción y el futuro. Y dentro de cada una de estas categorías, la primera de las lecciones se Seminario dedica a aspectos más teóricos y generales, *Grandes maestros y nuevos valores en incidiendo la segunda lección sobre su producción, o imaginación arquitectónica. Las lecciones se historia contemporánea complementan con la proyección de películas Ismael Saz Campos vinculadas a cada uno de los temas, que ensanchan Catedrático de Historia Contemporánea Universidad de Valencia e introducen el diálogo posterior. Una tercera estructura transversal, que atraviesa el conjunto, Secretaría pasea por la arquitectura desde el pasado, a través Nuria Tabanera de la mirada de otros arquitectos y artistas, hasta Profesora Titular de Historia Contemporánea la lección final, que imagina los retos que el futuro, Universidad de Valencia ya casi presente, nos depara. Unos retos que son, Julián Sanz ante todo, una oportunidad y una fuente de Profesor de la Universidad de Valencia inspiración para su trabajo. Este curso se enmarca dentro de las actividades Máster Oficial Interuniversitario en Historia organizadas con motivo de la X Bienal Española de Contemporánea: Universidad Autónoma de Madrid, Arquitectura y Urbanismo http://www.bienalx.es Universidad Autónoma de Barcelona, Universidad de NOTAS BIOGRÁFICAS Santiago de Compostela, Universidad de Cantabria, En 1992 Emilio Tuñón (1959) y Luis M. Mansilla Universidad Complutense de Madrid, Universidad del (1959) fundan la oficina MANSILLA + TUÑÓN País Vasco y Universidad de Valencia ARQUITECTOS, oficina dedicada a la confrontación Código 601w – Matrícula cerrada de la teoría y la docencia con la práctica proyectual y constructiva, cuyos trabajos han sido LUNES 13 galardonados con el Premio Mies van der Rohe 2007, Premio de Arquitectura Contemporánea de la 10:00 h. Inauguración Unión Europea 2007, Premio Nacional de Arquitectura Española 2003 y Premios FAD 2001 y 11:00 h. Historiografía actual sobre 1808. Nuevas 31 interpretaciones y tesis heredadas Enzo Traverso Emilio La Parra Julián Sanz Catedrático de Historia Contemporánea Universidad de Alicante Moderación Ismael Saz 15:30 h. Liberalismo y representación política: la lógica de la capacidad 13:00 h. Clausura María Sierra Profesora Titular de Historia Contemporánea El Seminario Grandes maestros y nuevos valores en Universidad de Sevilla Historia Contemporánea aspira a ofrecer un

panorama condensado y calidoscópico de la MARTES 14 evolución de las principales corrientes

historiográficas de nuestro tiempo, mediante la 9:30 h. Historia del Género e Historia Económica conjugación de dos perspectivas. Por un lado, la Carmen Sarasúa experiencia y el bagaje investigador de Profesora Titular de Economía e Historia Económica Universidad Autónoma de Barcelona historiadores consagrados que han creado escuela y experimentado a lo largo de su carrera académica 11:30 h. Diez años de investigación sobre el exilio la evolución de las perspectivas historiográficas de la guerra civil española (1999-2009) sobre temas determinados objeto de su atención. Alicia Alted Por otro lado, las aportaciones de investigadores en Profesora Titular de Historia Contemporánea su primera madurez académica, que han Universidad Nacional de Educación a Distancia contribuido a impulsar nuevas formas de abordar la Historia. MIÉRCOLES 15 Dirigido a los estudiantes matriculados en el Programa Oficial del Máster Interuniversitario en 9:30 h. Nuevas perspectivas sobre el movimiento Historia Contemporánea, sostenido por nueve estudiantil bajo el franquismo universidades españolas: Universidad Autónoma de Sergio Rodríguez Tejada Madrid (UAM), Universidad Autónoma de Barcelona Profesor (UAB), Universidad de Santiago de Compostela Universidad de Valencia (USC), Universidad Complutense de Madrid (UCM), Universidad de Valencia (UV), Universidad del País 11:30 h. La transición democrática y sus distintos Vasco (UPV/EHU), Universidad de Cantabria (UC), enfoques historiográficos Universidad de Zaragoza (UNIZAR) y la Universidad Manuel Redero Internacional Menéndez Pelayo (UIMP), ha de servir Catedrático de Historia Contemporánea igualmente como punto de encuentro de los Universidad de Salamanca matriculados en diversos campus universitarios y 15:30 h. La historiografía sobre la dictadura militar como foro donde revelar inquietudes y experiencias argentina (1976-1983) y su memoria historiográficas. Daniel Lvovich Profesor de Historia Número de Profesores: 13 Universidad Nacional General de Sarmiento Número de Alumnos: 120 JUEVES 16

Del 13 al 17 de julio 9:30 h. Historiografía y memoria. El siglo XX en una perspectiva europea Enzo Traverso Seminario Profesor de Historia *El producto y su interpretación culinaria Universidad de Picardie Jesús Sánchez Sainz Cocinero y propietario Cenador de Amos 11:30 h. Historia y presente en Israel-Palestina, quiebras y continuidades Secretaría Carmen López Alonso Carlos Crespo Profesora de Historia del Pensamiento y de los Gerente del Restaurante "Bodega del Riojano" Movimientos Sociales y Políticos Universidad Complutense de Madrid Patrocinio: Consejería de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca y Biodiversidad, Gobierno de 15:30 h. Los restos del socialismo real: la Europa Cantabria y ODECA central y oriental tras la caída del muro Código 603y – Tarifa A Carlos María Taibo Lugar: Museo Marítimo del Cantábrico Profesor Titular de Ciencia Política y de la Administración Universidad Autónoma de Madrid Del 13 al 24 de julio

VIERNES 17 Taller 9:30 h. Mesa redonda San Martin On Tv. Taller de Arquitectura La historia y los historiadores a principios del siglo de la X Bienal de Arquitectura y XXI Urbanismo. La mirada y la acción Nuria Tabanera Andrés Jaque Ovejero Carlos María Taibo 32

Arquitecto 20:00 h. Conferencia Uriel Fogué Secretaría Uriel Fogué JUEVES 23 Arquitecto 20:00 h. Conferencia Código 60bz – Cerrado Andrés Jaque Ovejero

LUNES 13 VIERNES 24

9:00 h. Presentación del Taller 20:30 h. Gran Gala de presentación de los trabajos Espacio Ricardo Lorenzo, C/Los Aguayos nº5 del Taller Espacio Ricardo Lorenzo, C/ Los Aguayos, nº5 10:30 h. Visita ZONA San Martín José Luis Casado Soto El horario del Taller será de LUNES de Viernes de Director del Museo Marítimo del Cantábrico, Santander 9:30 a 14:30 y de 16:30 a 19:30. Fernando Silió Todas las conferencias tendrá lugar en el Espacio Ricardo Lorenco, C/ Los Aguayos nº 5 20:00 h. Conferencia Emilio Tuñón Álvarez Número de Profesores: 13 Mansilla+Tuñón, Doctor Arquitecto Número de Alumnos: 25 Profesor Titular de Proyectos Arquitectónicos Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid Luis Moreno Mansilla Del 20 al 24 de julio Mansilla+Tuñón, Doctor Arquitecto Profesor Titular de Proyectos Arquitectónicos *Escuela de Gramática Española «Emilio Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid Alarcos»

MARTES 14 Innovación gramatical y enseñanza de la lengua 20:00 h. Conferencia Salvador Gutiérrez Ordóñez Elia Zenghelis Catedrático de Lingüística General Universidad de León MIÉRCOLES 15 Secretaría 12:00 h. Debate Manuel Iglesias Bango Christian Manrique Valdor Catedrático de Lengua Española Universidad de León Presidente de la Autoridad Portuaria de Santander, España

Íñigo de la Serna Hernáiz Alcalde de Santander Colaboración: Grupo Anaya y Cátedra Emilio Alarcos Llorach 20:00 h. Conferencia Código 6022 - Tarifa A Iñaki Alday Sanz Lugar: Campus de Las Llamas Arquitecto Margarita Jover LUNES 20

JUEVES 16 10:00 h. Inauguración

18:00 h. Autobús BIENAL 10:30 h. Cuestiones de gramática funcional (I) Josefina Martínez Álvarez 19:00 h. Inauguración X Bienal Española de Catedrática de Lengua Española Arquitectura y Urbanismo Universidad de Oviedo 11:30 h. Circunstanciales adverbiales

Salvador Gutiérrez Ordóñez VIERNES 17

15:30 h. Cuestiones de gramática funcional (II) 20:00 h. Conferencia Josefina Martínez Álvarez Juan Navarro Baldeweg Arquitecto 16:30 h. Concesivas dialogales (I) LUNES 20 Manuel Iglesias Bango MARTES 21 20:00 h. Conferencia Eric Laurier 9:30 h. Participios de pretérito/participios de presente MARTES 21 Beatriz Arias Álvarez Investigadora Universidad Autónoma de México, México D.F. 20:00 h. Conferencia

11:00 h. Circunstanciales no adverbiales MIÉRCOLES 22 33

Salvador Gutiérrez Ordóñez Sin embargo, los tiempos modernos han mostrado que esta hipótesis respondía a una visión 12:30 h. El gerundio. Cuestiones teóricas reduccionista que dejaba fuera del ámbito de Marina Fernández Lagunilla nuestra disciplina grandes áreas y problemas que Catedrática de Lengua Española nos corresponde analizar. En realidad, respondía a Universidad autónoma de Madrid parcelación de los griegos entre la gramática y la retórica, que se correspondía con dos niveles de la 15:30 h. Concesivas dialogales (II) enseñanza. Manuel Iglesias Bango Cuando renace la retórica y aparecen las nuevas disciplinas de la lingüística de la comunicación MIÉRCOLES 22 (pragmática, análisis del discurso, análisis de la conversación, lingüística del texto, etc.) los 9:30 h. El gerundio. Cuestiones prácticas gramáticos recuperan el ámbito del texto que, tanto Marina Fernández Lagunilla en la teoría como en la práctica siempre les había correspondido. Entre sus ocupaciones 11:00 h. Relaciones interoracionales en la fundamentales estaba enseñar a hablar y a escribir construcción de discurso correctamente, no solo enunciados, sino también Joaquín Garrido Medina textos. Catedrático de Lengua Española Junto con la incursión en los territorios del discurso, Universidad Complutense de Madrid la gramática ha desarrollado en los últimos

decenios avances novedosos en la periferia 12:30 h. Construcciones con anteposición oracional y ha mantenido viva la polémica sobre Manuel Leonetti Jungl territorios fronterizos como las llamadas formas Catedrático de Lengua Española Universidad de Alcalá de Henares nominales del verbo. Al examen de algunos de estos problemas se JUEVES 23 dedicará esta nueva edición de la Escuela de Gramática Emilio Alarcos, que, como en años 9:30 h. Anteposición e ironía pasados, tratará de conjugar la investigación con la Manuel Leonetti Jungl transmisión a la docencia.

11:00 h. Formas pronominales de tratamiento en Número de Profesores: 9 español: variación y discurso Número de Alumnos: 45 Joaquín Garrido Medina 21 de julio 12:30 h. Adverbios (y otros signos) disjuntos con los que se suspende la aserción en español: Encuentro cuestiones teóricas Francisco Umbral y la transición María Antonia Martín Zorraquino Santos Sanz Villanueva Catedrática de Lengua Española Catedrático de Literatura Española Universidad de Zaragoza Universidad Complutense de Madrid

VIERNES 24 Colaboración: Fundación Francisco Umbral Código: 60bn - Entrada libre 9:30 h. Del discurso a la lengua: creaciones léxicas basadas en el metalenguaje de discurso (I) MARTES 21 Manuel Casado Velarde Catedrático de Lengua Española 9:30 h. Presentación Universidad de Navarra 9:45 h. La crónica umbraliana de la transición 10:30 h. Del discurso a la lengua: creaciones desde el punto de vista del historiador léxicas basadas en el metalenguaje de discurso (II) Fernando García de Cortázar Manuel Casado Velarde Catedrático de Historia Contemporánea Universidad de Deusto 12:00 h. Adverbios (y otros signos) disjuntos con los que se suspende la aserción en español: 11:00 h. La crónica umbraliana de la transición cuestiones prácticas desde el punto de vista del político María Antonia Martín Zorraquino Joaquín Leguina Escritor y político 13:00 h. Clausura 12:30 h. La crónica umbraliana de la transición La frontera tradicional de la gramática se detenía desde el punto de vista del escritor en el umbral superior de la oración. Roland Barthes Luis Antonio de Villena lo resumía de forma magistral: el gramático llega Poeta y Crítico Literario en sus análisis hasta la oración de la misma manera que el botánico se detiene en la flor y no se 15:30 h. Trilogía de Madrid; las apuestas de un preocupa de la estructura de los ramilletes, más escritor propios de los técnicos en floristería. José María Pozuelo 34

Catedrático de Teoría de la Literatura 9:30 h. ¿Cómo escribir un poema infantil? Universidad de 12:00 h. Leer y escribir. Conclusiones 16:30 h. Mesa redonda La crónica de la transición a debate 13:00 h. Clausura Fernando García de Cortázar Joaquín Leguina La intención del curso es sugerir una meditación Luis Antonio de Villena sobre el sentido cultural de la lectura y la escritura José María Pozuelo de poesía. Más allá de los propios gustos Santos Sanz Villanueva personales, la figura social del lector invita a una reflexión ética sobre la educación individual y las Moderación costumbres sociales en los inicios del siglo XXI. A Victoria Prego través de la lectura de algunos poetas decisivos, se Periodista irá planteando un debate amplio sobre la poesía y sus modos de relacionarse con la tradición clásica, Número de Profesores: 6 la modernidad, las reivindicaciones feministas, el Número de Alumnos: 2 erotismo, la política, la canción y la infancia. Las sesiones de la tarde se dedicarán a un taller de Del 20 al 24 de julio escritura. El profesor explicará el proceso de elaboración de alguno de sus poemas. Taller Se espera que los alumnos participen en la clase a *Poesía. Leer y escribir través de sus propias interpretaciones de los poetas Luis García Montero propuestos, para lo que es conveniente que elijan Poeta y Catedrático de Universidad sus poemas preferidos de Jorge Manrique, San Juan de la Cruz, Rosalía de Castro, Federico García Secretaría Lorca, Luis Cernuda y Ángel González. Del mismo Juan Carlos Abril Palacios modo, y si son poetas, en el taller de escritura Poeta podrán compartir la elaboración de sus propias composiciones. Patrocinio: El Corte Inglés BIOGRAFÍA Código 603d - Tarifa A LUIS GARCIA MONTERO nació en Granada, en 1958. Es Catedrático de Universidad. Entre sus LUNES 20 libros de poemas pueden destacarse Y ahora ya eres dueño del Puente de Broklyn(1980), Tristia (en 10:00 h. Inauguración colaboración con Álvaro Salvador, 1982, Hiperión 1989), El jardín extranjero (1983, Hiperión 1989), 10:30 h. Leer poesía Diario cómplice (Hiperión, 1987), Las flores del frío (Hiperión, 1991), Habitaciones separadas (Visor, 12:00 h. Leer a los clásicos. Jorge Manrique 1994), Completamente viernes (Tusquets, 1998) y La intimidad de la serpiente (Tusquets, 2003) y 15:30 h. Escribir poesía I Vista cansada (Visor, 2008). Su poesía juvenil fue reunida en el volumen Además (Hiperión, 1994). Ha MARTES 21 reunido también una selección de su obra en Casi cien poemas (Hiperión, 1997), Antología personal 9:30 h. Leer a los clásicos. San Juan de la Cruz (Visor, 2001), Poesía urbana (2002), Poemas (Visor, 2004) y Poesía. 1980-2005 (Tusquets, 12:00 h. Leer a los clásicos. Rosalía de Castro 2006). Se le han concedido los Premios Federico García Lorca de la Universidad de Granada (1980), 15:30 h. Escribir poesía II Adonais (1982), Loewe de Poesía (1993), Premio Nacional de Poesía (1994) y Premio Nacional de la MIÉRCOLES 22 Crítica (2003). Se le ha concedido también la 9:30 h. Poesía y modernidad. Federico García Lorca Medalla de Oro de Andalucía. Como ensayista ha publicado El teatro medieval. 12:00 h. Poesía y erotismo. Luis Cernuda Polémica de una inexistencia (1984), Poesía, cuartel de invierno (1987, 1988, Seix Barral, 2002), 15:30 h. Escribir poesía III ¿Por qué no es útil la literatura? (en colaboración con Antonio Muñoz Molina, Hiperión, 1993), JUEVES 23 Confesiones poéticas (Diputación de Granada, 1993), El realismo singular (Libros de Hermes, 9:30 h. Poesía y política. Pablo Neruda 1993), Aguas territoriales (Pre-Textos, 1996), 12:00 h. Poesía, ficción y experiencia. Ángel Lecciones de poesía para niños inquietos (Comares, González 1999), El sexto día. Historia íntima de la poesía española (Debate, Madrid, 2000), Gigante y 15:30 h. Escribir una canción. Los cantautores extraño. Las Rimas de Gustavo Adolfo Bécquer (Tusquets, 2001), Los dueños del vacío (Tusquets, VIERNES 24 2006), Inquietudes bárbaras (Anagrama, 2008) y ediciones críticas de Federico García Lorca (Poema 35 del cante jondo, Espasa Calpe, 1992), Rafael Alberti folclórica. En los años cuarenta sigue apoyándose el (Obras completas, Aguilar, 1988), Luis Rosales (El cine español en las tradiciones musicales ibéricas náufrago metódico, Visor, 2005) y Carlos Barral (Cuaderno de Metropolitano, Cátedra, 1997). 15:30 h. LECCIÓN 8ª Es también autor del libro de prosa narrativa Luna Provisionales conclusiones que se pueden extraer a del sur (Renacimiento, 1992) y, junto a Felipe propósito de las imágenes y las informaciones Benítez Reyes, de la novela Impares, fila 13 suministradas (Planeta, 1996). Colabora como columnista en la edición de El País de Andalucía. Ha recogido MIÉRCOLES 29 selecciones de sus artículos en los libros La puerta de la calle (Pre-Textos, Valencia, 1997), La casa del 9:30 h. LECCIÓN 9ª jacobino (Hiperión, Madrid, 2003) y Almanaque de Variedad de subgéneros dentro del género fabulador (Tusquets, 2003). específico de cine musical español. La copla, la canción española o un cierto flamenco de baja Número de Profesores: 2 intensidad Número de Alumnos: 64 10:30 h. LECCIÓN 10ª Del 27 al 31 de julio Los Tarantos (Francisco Rovira Beleta, 1963). Visionado de esta muestra original y genuina de Curso magistral auténtico folclore, apoyada en valores tradicionales *Resplandor de candilejas. Cine musical de nuestra música español, 1922-2008 12:00 h. LECCIÓN 11ª Jesús García de Dueñas Figuras importantes de la danza y la canción que Historiador cinematográfico han aportado su talento a películas españolas a lo

largo de los años Patrocinio: Grupo Santander

Código 6037 - Tarifa A 15:30 h. LECCIÓN 12ª

Miscelánea: Visionado de fragmentos comentados LUNES 27 de varios títulos

10:00 h. LECCIÓN 1ª 19:00 h. LECCIÓN 13ª Inauguración Muestra abierta: Cine Resplandor de Candilejas

10:30 h. LECCIÓN 2ª JUEVES 30 Pero ¿existe un cine musical español? Justificación y sentido del curso 9:30 h. LECCIÓN 14ª

Los años sesenta y setenta presentan un panorama 12:00 h. LECCIÓN 3ª desalentador en cuanto a la vigencia de un género Visionado de fragmentos de La verbena de la que no ha continuado la senda emprendida por los Paloma (José Buchs, 1921) y Noche de alboradas títulos ejemplares que se han mencionado con (Maximiliano Thous, 1925). Las adaptaciones de anterioridad zarzuelas ocupan un tanto por ciento muy elevado en esta época silente. 10:30 h. LECCIÓN 15ª Esquema de una posible historia del género. Del Carmen (Carlos Saura, 1983). cine mudo al sonoro Visionado de esta obra cumbre, de la que se

responsabiliza un maestro del cine español, 15:30 h. LECCIÓN 4ª dispuesto a agitar el panorama del género Visionado de fragmentos de La verbena de la

Paloma (Benito Perojo, 1935) y El bailarín y el 12:00 h. Debate y coloquio trabajador (Luis Marquina, 1936).

Con la invención del sonido se consolida el género 15:30 h. LECCIÓN 16ª MARTES 28 Un autor y su obra. Repaso analítico a la filmografía

de Saura a partir de los años ochenta y a través de 9:30 h. LECCIÓN 5ª sus títulos: Bodas de sangre (1981), El amor brujo Evolución titubeante del cine musical a lo largo de (1986), ¡Ay, Carmela! (1990), Sevillanas (1991), las décadas siguientes Flamenco (1995), Tango (1998), Salomé (2002),

Iberia (2005), Fados (2007) 10:30 h. LECCIÓN 6ª

Duende y misterio del flamenco (Edgar Neville, VIERNES 31 1952).

Visionado de esta película excepcional, paradigma 9:30 h. LECCIÓN 17ª de un genuino tipo de "musical" de raigambre La década de los noventa y hasta la presente nacional década no ofrécen signos alentadores

12:00 h. LECCIÓN 7ª 10:00 h. LECCIÓN 18ª En los años treinta se continúan haciendo El otro lado de la cama (Emilio Martínez-Lázaro, zarzuelas, y también se recurre a la tradición 36

2002). De todas maneras, se puede elaborar un catálogo Una insólita proposición musical, un intento de de famosas y populares estampas, de imágenes de renovación del género, a la altura de los tiempos canciones o bailes inolvidables, momentos estelares actuales de ese cine musical, que no es tan despreciable como con imperdonable ligereza se ha venido 12:00 h. Debate y últimas conclusiones diciendo. Así que en este curso han de comparecer las figuras más distinguidas de los diversos géneros 13:00 h. Clausura que en nuestro mundo han sido: la copla, la zarzuela, el flamenco, el pop, el rock, la movida... Desde la época del cine mudo se empiezan a El esquema del Curso magistral se articula a través adaptar zarzuelas, de manera que el llamado teatro de cuatro películas representativas de otras tantas lírico español se convierte en uno de los sustentos décadas y de bastantes fragmentos de títulos narrativos y dramáticos más constantes, tendencia dentro de ese amplio arco temporal en el que se que se acentúa, como es lógico, a partir de la etapa tratará de resumir la historia del cine musical sonora. Puede decirse que, desde el género chico a español. Las cuatro obras “base” que lo que pomposamente se reputa de zarzuela fundamentarán cada jornada son: Duende y “grande”, no ha habido título significativo que se misterio del flamenco (Edgar Neville, 1952), Los haya librado de su correspondiente adaptación, y Tarantos (Francisco Rovira Beleta, 1963); Carmen algunas varias veces, y no solamente en nuestra (Carlos Saura, 1983) y El otro lado de la cama cinematografía, sino también en la mexicana. (Emilio Martínez-Lázaro, 2002). Tal sobreabundancia de versiones teatrales ha impedido, quizá, la determinación de abordar por Número de Profesores: 1 parte de nuestros cineastas la creación de un tipo Número de Alumnos: 20 de cine musical genuinamente español, como sí ocurre con la estupenda escuela estadounidense, Del 27 al 31 de julio que aunque comienza su andadura cinematográfica en este dominio llevando a la pantalla los éxitos de El autor y su obra Broadway, halla inmediatamente su propio camino, *Conversaciones y prácticas con Genovés gracias a la creatividad de coreógrafos Juan Genovés excepcionales que superponen un sentido Pintor específicamente fílmico a sus modos teatrales.

Otra de las tradiciones musicales ibéricas que no Organizado en colaboración con la Fundación Banco consigue fundamentar un discurso en la pantalla es Santander la folclórica. Con cansina reiteración se repite hasta Código 605p - Tarifa B la saciedad la utilización de figuras de un flamenco Selección previa de alumnos auténtico o degradado que se limitan a repetir ante las cámaras sus canciones o coplas, títulos de los Entiendo este tipo de encuentros como una repertorios que llevan en sus giras teatrales y con experiencia nada ortodoxa. En el sentido de que yo los que obtienen más éxitos que en las películas. no soy un profesor, ni tampoco me siento un Como derivación, culminación y crepúsculo de esa profesor, por lo tanto tampoco considero a los tendencia, se produce la nostalgia del cuplé, la asistentes, ni los puedo imaginar, como alumnos. entronización de Sara Montiel como indiscutible Como profesional que soy, vamos a participar en un estrella del período y con El último cuplé (Juan de encuentro entre profesionales de la creación Orduña, 1957) como producto que marca y cierra el plástica. Será un lugar colectivo para el intercambio canon. de ideas sobre la práctica de la pintura en un Se puede afirmar que, en esa línea genérica de la entorno de información y discusión entre un zarzuela, hay un título distintivo que hoy en día profesional que lleva toda su vida (ya muy extensa) sigue siendo insuperable y que marca el camino de en el mundo del arte y colegas quizá de menos un verdadero y genuino estilo español de musical: edad y dedicación pero con ideas y actitudes La verbena de la Paloma (Benito Perojo, 1935), seguramente más frescas y rotundas . De este que, desgraciadamente, no ha tenido continuidad a encuentro sólo podemos esperar resultados la altura de esa obra maestra. Y en la otra vía de positivos. intención musical, hay que destacar el innovador Los artistas plásticos por lo general somos personas experimento formal de Embrujo (Carlos Serrano de muy aisladas y solitarias en nuestro trabajo, por lo Osma, 1947), aunque hayan renegado sus tanto tendemos a recurrir a nuestros propios intérpretes Lola Flores y Manolo Caracol, y añadir "tópicos" de trabajo. De este encuentro pueden dos títulos ejemplares: Duende y misterio del surgir nuevas ideas y riquezas de entendimiento flamenco (Edgar Neville, 1952), inspirada en los para renovar caminos inexplorados dentro de ritmos flamencos auténticos, en las sugestiones del nuestra creación individual. cante jondo, de la danza de los gitanos del Sur y de HORARIO LECTIVO otras partes y, en la misma estela, Los Tarantos De lunes a viernes: (Francisco Rovira Beleta, 1963), erigida en 9,30 h - 13,30 h y 15,30 h - 17,30 h representación emblemática de lo jondo en el cine, Lunes inauguración a las 10,00 h puesto que otorga cartas de nobleza al género, y Viernes clausura a las 13,30 h que no vuelve a tener continuidad hasta los Nº de alumnos: 15 recientes y magistrales films musicales de Carlos (Selección previa de alumnos) Saura. JUAN GENOVÉS 37

Pintor. Formado en la Escuela de Bellas Artes de 10:00 h. Inauguración Valencia, desde el inicio de su trayectoria profesional fue un pintor inquieto y preocupado 10:15 h. “Proceso de la literatura” peruana tanto por la necesidad de renovar el arte español José Carlos Rovira Soler como por la función del arte y el artista en la sociedad. 11:15 h. Del Cuzco a Córdoba, la ruta del Inca Su firme convicción sobre el arte transformador y Garcilaso comprometido con el entorno, le llevó a formar Raquel Chang-Rodríguez parte de colectivos muy significativos en el Catedrática Distinguida de Literatura Hispanoamericana panorama español de posguerra: Los Siete (1949), The City College Graduate Center, City University of New Parpalló (1956) y Hondo (1960). En este último York (CUNY) grupo, que supuso nuevos planteamientos figurativos frente al Informalismo, Genovés 12:30 h. De Academias, transterrados y parnasos desarrolló una pintura de carácter expresionista y antárticos provocador. Trinidad Barrera López En la década de los sesenta, tras una breve crisis Catedrática de Literatura Hispanoamericana Universidad de Sevilla pictórica y una relación profunda con los movimientos de oposición al régimen franquista, 15:30 h. Mesa redonda comenzó a plantear dos temas: el "individuo solo", La recuperación del pasado como uno de los ejes de resuelto inicialmente como un "collage" en relieve, la literatura peruana y la "multitud", tratado con tintas planas y Trinidad Barrera López estructuras plásticas de aspecto cinematográfico. Raquel Chang-Rodríguez Esta última propuesta se concretará con el tiempo José Carlos Rovira Soler en un singular realismo político de fuerte denuncia social, confeccionado a partir de la manipulación de Moderación imágenes proporcionadas por los medios de Eva María Valero Juan comunicación de masas. En los años ochenta inició un nuevo periodo en el que se interesó por el MARTES 28 paisaje urbano, reduciéndolo a una gama cromática de grises, azules y ocres que constituyen lo que se 9:30 h. Sobre El Paraiso en el Nuevo Mundo de ha dado en llamar "espacios de la soledad". Antonio de León Pinelo En los últimos años su obra ha dado un giro hacia la Rosa Pellicer Domingo investigación del movimiento estático en la pintura, Profesora Titular de Literatura Hispanoamerica la multitud se ha convertido en la referencia para Universidad de Zaragoza hablar del problema de la pintura y el ritmo visual. Ha sido galardonado con la Mención de Honor 10:30 h. Revisiones del Inca Garcilaso en el siglo (XXXIII Biennale de Venecia, 1966), la Medalla de XVIII Oro (VI Biennale Internazionale de San Marino, Virginia Gil Amate 1967), el Premio Marzotto Internazionale (1968), el Profesora Titular de Literatura Hispanoamericana Premio Nacional de Artes Plásticas (1984), el Universidad de Oviedo Premio de las Artes Plásticas de la Generalitat Valenciana (2002) y la Medalla de Oro al Mérito en 12:00 h. De Micaela Bastidas a Magda Portal: las Bellas Artes, Ministerio de Cultura (2005). recuperaciones literarias de las independentistas del Perú Número de Profesores: 1 Eva María Valero Juan Número de Alumnos: 13 15:30 h. Mesa redonda Del 27 al 31 de julio Utopías americanas Virginia Gil Amate Seminario Rosa Pellicer Domingo *Del Inca Garcilaso a Vargas Llosa. La Eva María Valero Juan Moderación literatura peruana en el IV Centenario de José Carlos Rovira Soler los Comentarios reales José Carlos Rovira Soler MIÉRCOLES 29 Catedrático de Literatura Hispanoamericana Universidad de Alicante 9:30 h. La generación del novecientos y los discursos de identidad Secretaría Teodosio Fernández Rodríguez Eva María Valero Juan Catedrático de Literatura Hispanoamericana Profesora de Literatura Hispanoamericana Universidad Autónoma de Madrid Universidad de Alicante 10:30 h. Narrativa indigenista y racismo: el caso Código 600w - Tarifa A López Albújar Lugar: Museo Marítimo del Cantábrico Francisco José López Alfonso Profesor Titular de Literatura Hispanoamericana LUNES 27 Universidad de Valencia

38

12:00 h. José Carlos Mariátegui y la polémica del un panorama abierto al eje temático de indigenismo recuperación de la historia, que intenta recorrer, sin Eugenio Chang-Rodríguez olvidar los primeros espacios de la lírica Catedratico Emérito del Programa Doctoral de Literaturas renacentista, la formación y el desarrollo de una de y Lenguas Hispánicas y Luso-brasileñas las mayores tradiciones de la literatura Graduate Center, The City University of New York (CUNY) hispanoamericana desde sus orígenes hasta nuestros días. Desde el recorrido por algunos de los 15:30 h. Mesa redonda autores y contextos principales dle período colonial, De la generación del 900 a la vanguardia. Los el seminario continúa con la revisión del proceso de debates de identidad y del vanguardismo la Independencia (de especial relevancia por la indigenista conmemoración del Bicentenario de la Carmen Alemany Bay Independencia Hispanoamericana), hasta llegar al Profesora Titular de Literatura Hispanoamericana siglo XX. El surgimiento desde finales del siglo XIX Universidad de Alicante de los grandes discursos sobre la identidad será Eugenio Chang-Rodríguez analizado como origen de una literatura que se Teodosio Fernández Rodríguez desarrolla en torno al debate sobre la vanguardia Francisco José López Alfonso indigenista, con José Carlos Mariátegui como

ideólogo principal. Partiendo de este contexto, se Moderación trata de revisitar la obra de los principales autores Eva María Valero Juan de esta tradición, que evolucionará hacia la gran

literatura urbana originada a mediados de siglo: JUEVES 30 César Vallejo, José María Arguedas y Mario Vargas

Llosa serán las grandes figuras a analizar, cuyas 9:30 h. Refutación de la paradoja. La dialéctica obras se verán finalmente contextualizadas en dos poética y social de César Vallejo grandes panoramas de la narrativa y la poesía del Rocío Oviedo Pérez de Tudela Catedrática de Literatura Hispanoamericana siglo XX, esta última trazada por Marco Martos, Universidad Complutense de Madrid Presidente de la Academia Peruana de la Lengua. El seminario pretende, al mismo tiempo que 10:30 h. Peculiaridades de la narrativa de José divulgar la tradición literaria peruana, aportar María Arguedas nuevas perspectivas de análisis crítico, por lo que Carmen Alemany Bay los destinatarios a los que se dirige son tanto alumnos de grado y de posgrado como profesores 12:00 h. La creación literaria de Mario Vargas de enseñanzas medias interesados en la literatura Llosa: ensayo y novela hispanoamericana y, en concreto, en la formación y Guadalupe Fernández Ariza desarrollo de la literatura del Perú. Profesora Titular de Literatura Hispanoamericana Universidad de Málaga Número de Profesores: 14 Número de Alumnos: 23 15:30 h. Mesa redonda De Vallejo a Vargas Llosa Del 27 al 31 de julio Guadalupe Fernández Ariza Rita Gnutzmann Taller Catedrática de Literatura Hispanoamericana Universidad del País Vasco Técnicas de relaciones institucionales- Marco Martos protocolo y relaciones públicas Presidente Cristina Marcén Academia Peruana de la Lengua Jefa de Protocolo del Ministerio de Ciencia e Innovación Rocío Oviedo Pérez de Tudela Asela Pintado Asesora de Relaciones Institucionales del Ministerio de Moderación Educación José Carlos Rovira Soler Patrocinio: El Corte Inglés VIERNES 31 Código 6038 - Tarifa A

9:30 h. Una retrospectiva sobre medio siglo de LUNES 27 narrativa peruana Rita Gnutzmann PROTOCOLO EN LAS INSTITUCIONALES

11:00 h. La poesía peruana en el siglo XX - Aplicación del protocolo en la Administración Marco Martos Pública. - La logística en los actos. 12:00 h. Conclusiones - Preparación y elaboración del programa: nuevas formas y soportes. 12:30 h. Clausura - Puesta en escena: los nuevos escenarios. - Organización de actos internacionales. El cuarto Centenario de los Comentarios reales del Inca Garcilaso de la Vega va a servir de ocasión MARTES 28 para trazar un panorama de la literatura peruana, 39

RELACIONES PÚBLICAS EN LA EMPRESA Y ÁMBITO Selección previa de alumnos PRIVADO - El Protocolo como herramienta eficaz. LUNES 3 - Organización de actos sociales en el ámbito privado y empresarial. 10:00 h. LECCIÓN 1ª - Viajes y congresos: la nueva perspectiva ante la Inauguración crisis. Tonalidad mayor y menor (teoría y práctica) - Preparación de reuniones. - Mesas de negociación. 12:00 h. LECCIÓN 2ª Técnica de la guitarra flamenca (con el material MIÉRCOLES 29 original de los ejercicios) Rasgueado-1, Alzapúa-1, Arpegio-1, Trémolo-1 y IMAGEN Y COMUNICACIÓN: Picado-1

- Identidad e imagen corporativa: hacía dónde MARTES 4 vamos. - Importancia de una buena comunicación y 9:30 h. LECCIÓN 3ª relación con los medios. Modo flamenco (teoría y práctica) - Comunicación verbal y corporal. 11:30 h. LECCIÓN 4ª JUEVES 30 Técnica de la guitarra flamenca (con el material original de los ejercicios) SUPUESTOS PRÁCTICOS Rasgueado-2, Alzapúa-2, Arpegio-2, Trémolo-2 y Picado-2 - Asesoramiento de imagen personal. - Organización de un acto en Salón de Actos. MIÉRCOLES 5 - Organización de un evento deportivo internacional. 9:30 h. LECCIÓN 5ª - Organización de una reunión de negociación. Progresiones armónicas (teoría y práctica)

VIERNES 31 11:30 h. LECCIÓN 6ª Técnica de la guitarra flamenca (con el material Conclusiones original de los ejercicios) - Resoluciones de dudas y conclusiones. Rasgueado-3, Alzapúa-3, Arpegio-3, Trémolo-3 y Picado-3 El objetivo del taller es conseguir una visión práctica y novedosa de las formas de proceder en el JUEVES 6 campo de las RRII, las Relaciones Públicas y el protocolo. 9:30 h. LECCIÓN 7ª Los alumnos debatirán, observarán, analizarán y Aplicaciones prácticas de la armonía participaran en todo e engranaje necesario para la organización eficaz de un evento público o privado, 11:30 h. LECCIÓN 8ª tras el planteamiento de un supuesto. Se Técnica de la guitarra flamenca (con el material estudiarán supuestos en los distintos campos de original de los ejercicios) acción: empresa, instituciones, sector público, Rasgueado-4, Alzapúa-4, Arpegio-4, Trémolo-4 y deporte Picado-4 Está dirigido tanto al profesional que quiere reciclar su formación en los nuevos métodos, como a las VIERNES 7 personas que necesitan adquirir herramientas de gestión para su desarrollo profesional y a alumnos 9:30 h. LECCIÓN 9ª que necesitan añadir una visión práctica a su Aplicaciones prácticas de la armonía formación teórica. 11:30 h. LECCIÓN 10ª Los horarios del taller serán de 9:30 a 13:30 y de Técnica de la guitarra flamenca (con el material 15:30 a 17:30, excepto el LUNES que comenzará a original de los ejercicios) las 10:00. El viernes por la tarde no habrá taller. Rasgueado-5, Alzapúa-5, Arpegio-5, Trémolo-5 y Picado-5 Número de Profesores: 2 Número de Alumnos: 64 13:00 h. Clausura

Del 3 al 7 de agosto El Curso magistral de Guitarra Flamenca se divide en dos bloques en los cuales se tratarán unos Curso magistral de guitarra flamenca apuntes básicos de armonía y la técnica específica Juan Manuel Cañizares de la guitarra flamenca. Guitarrista, Músico y Compositor APUNTES DE ARMONÍA En esta parte del curso se desarrollará el Patrocinio: Grupo Santander conocimiento sobre la armonía aplicada a la Código 603n - Tarifa A guitarra. El objetivo final es que los participantes 40 puedan armonizar melodías en el modo flamenco Escuela Superior de Música de Cataluña (ESMUC). desde diferentes perspectivas. Para conseguir este objetivo, se estudiará y Número de Profesores: 1 trabajará con los materiales originales de Número de Alumnos: 6 Cañizares: la tonalidad mayor, la tonalidad menor, el modo flamenco, progresiones armónicas, Del 5 al 14 de agosto aplicaciones prácticas PARTE TÉCNICA Curso magistral En esta parte del curso se desarrollarán técnicas Clases magistrales de técnica, expresión instrumentales para lograr una interpretación más fluida. Los materiales a utilizar, capacitarán al vocal y escénica participante para que su técnica sea más segura. Roberto Scandiuzzi Revisión de las principales técnicas de la guitarra Bajo Gustavo Tambascio flamenca: Director de Escena Modos de estudiarlas

Ejercicios flamencos de todas las técnicas Pianista Estudios flamencos específicos de cada Cristina Alonso Presmanes técnica

Los participantes recibirán las partituras originales Patrocinio: Grupo Santander de Cañizares, de los ejercicios de las técnicas más Código 605c - Tarifa B y F comunes de la guitarra flamenca (Rasgueado, Selección previa de alumnos Alzapúa, Arpegio, Trémolo y Picado). Cada día se dedicará un tiempo determinado a cada técnica ROBERTO SCANDIUZZI basando la clase en los ejercicios. La repetición es Estudió voz en Treviso, su ciudad natal bajo la muy importante para adquirir una buena base orientación de Anna María Bicciato e hizo su debut técnica. en 1982 en La Scala de Milán con las Bodas de Estas técnicas, se perfeccionarán a partir de Fígaro, bajo la dirección de Riccardo Muti. Su ejercicios y estudios flamencos compuestos por carrera internacional comenzó en 1991 con Simón Cañizares. Los participantes recibirán materiales Bocanegra en la Royal Opera House de Londres para desarrollar las técnicas adquiridas. dirigido por Sir George Solti; con el papel de Fiesco Número máximo de alumnos: 12. Selección previa. se acredita en los teatros más importantes de Presentar solicitud de preinscripción, CV y video o Nueva York, París, Múnich, Tokio, Berlín, Parma, audio (mp3) con un solo de flamenco o clásico. Bolonia, Venecia, Florencia, entre otros. Su voz Cada alumno traerá su guitarra. Los alumnos plena y cálida, hace que directores como Abbado, seleccionados recibirán la partitura del tema “se Chung, Davis, Gergiev, Giulini, Levine, Maazel, alza la luna” de Juan Manuel Cañizares y deberán Mehta, Muti, Ozawa, Thieleman, Sawallisch, traerlo preparado para trabajar en el curso. Sinopoli lo hayan requerido para cantar en los Es requisito imprescindible que los alumnos sepan escenarios de Viena, San Francisco, Madrid, leer música y tengan mínimos conocimientos Barcelona, Zúrich, además de los ya citados musicales. Anteriormente. NOTAS BIOGRÁFICAS Con los mismos directores ha colaborado con CAÑIZARES es una de las figuras internacionales importantes orquestas: London Philharmonic y LSO, más importantes de la guitarra flamenca y de la sinfónicas de San Francisco, Boston, Chicago, música española contemporánea. En 1982 gana el Philadelphia, Berlín, Filarmónica de Viena, “Premio Nacional de Guitarra” de Jerez. Stattskapelle de Dresde, Santa Cecilia, Maggio Seguidamente colaboró con numerosos artistas de Musicale, Nacional de París y muchas otras. prestigio internacional como: Rocío Jurado, Carlos En su carrera artística ha ido desarrollando un Saura, Serrat, Alejandro Sanz, Peter Gabriel, Al di amplio repertorio, desde el bel canto (La Meola, Mike Stern, Peter Erskine, Vince Mendoza, Sonnambula, Puritani Enrico VIII, Don Giovanni, Michel Brecker, etc... Tras diez años unido al Mosè), a Verdi (Roger, Zaccaria, Attila, Ernani, maestro Paco de Lucía, emprende su camino como Padre Guardiano, Felipe II y Requiem); en el solista y compositor: actualmente tiene cuatro repertorio francés se le aplaude como Fausto, Don discos propios, y con el último trabajo discográfico Quijote, Pelleas et Melisande y Romeo y Julieta, “Suite Iberia - Albéniz por Cañizares” ganó el mientras que en el verismo su repertorio incluye Premio de la Música 2008 al Mejor Intérprete de Mefistofele de Boito, La Gioconda de Ponchielli, Música Clásica. Cristoforo Colombo de Franchetti, L'Amore dei Tre Últimamente, las giras de Cañizares se han Re de Montemezzi; su voz es la idónea también desarrollado en todo el mundo, con conciertos en para cantar el papel de Dosifey (Kovanshina), los mejores escenarios, en países tales como: Gremin (Eugene Onegin), Boris Godunov. EEUU, México, Argentina, Uruguay, Chile, Colombia, Scandiuzzi es uno de los últimos bajos de la escuela Cuba, Puerto Rico, Reino Unido, Alemania, Francia, italiana de grandes artistas como Ezio Pinza, Italia, Portugal, Holanda, Bélgica, Luxemburgo, Tancredi Pasero y Cesare Siepi, cuya tradición Montenegro, Finlandia, Israel, Turquía, Marruecos, continúa con eficacia y autoridad. Túnez y Japón, entre otros. En enero de 2007 Roberto Scandiuzzi celebró 25 Paralelamente, Cañizares también dedica tiempo a años de carrera internacional y se adjudicó el título la investigación y la docencia del flamenco. Desde de Embajador UNICEF. Entre sus últimos éxitos el 2003 es maestro de Guitarra Flamenca en la figuran las funciones de Don Quijote en Tokio y 41

Boris godunov en el Teatro Real de Madrid. Córdoba, Bilbao, Las Palmas, Jerez, etc. Roberto Scandiuzzi posee una amplia discografía En el terreno del musical, Tambascio dirigió el que incluyendo Simón Boccanegra (Decca), Don Carlo, ha sido uno de los mayores éxitos de taquilla de la Jerusalén y Aroldo de Verdi (Philips), Requiem y historia del teatro español, El hombre de La Gioconda (EMI), Cristoforo Colombo (Koch), Stabat Mancha, de Leigh y Wassermann, también ha Mater de Rossini, Rigoletto y Dvorak Stabat Mater firmado Zorba el griego, de Ebb y Kander, y con sus (DGG), Sonnambula (Nightingale), Boheme (Erato), propios libretos Memory, recopilación de musicales Macbeth (Sine Qua Non - Eurostar). Y en DVD, para históricos y El libro de la Selva, de Kipling. TDK las producciones del Operahause de Zurich, CRISTINA ALONSO PRESMANES dos grabaciones de Turandot (Decca y Nuova Era), Nace en Santander donde comienza sus estudios Jerusalén y la única grabación del Requiem de Verdi musicales, para más tarde finalizarlos en el de Giuseppe Sinopoli con la Staatskapelle de Conservatorio Superior Juan Crisóstomo Arriaga de Dresde. Bilbao becada por la Diputación Regional de GUSTAVO TAMBASCIO Cantabria. Para completar su formación ha Radicado desde 1988 en Madrid, Tambascio ha realizado, entre otros, cursos con Manuel Carra, dirigido en los principales teatros y eventos Joaquín Achúcarro, Marta Gulyas, Enza Ferrari y en culturales de España, presentando también el Hawai Music Center de Hong Kong. ocasionalmente sus propias piezas en Lyon, Durante los años 1999, 2000 y 2001 ejerce de Marsella o Kiev, y también dirigiendo ópera y teatro maestra repetidora de las temporadas líricas de en Moscú o Perm, Seattle, Dallas, y Montreal. ópera y zarzuela del Palacio de Festivales de En el terreno operístico ha trabajado en repertorio Cantabria. contemporáneo: Hangman, hangman y The Town of En el año 2002 se traslada a Madrid para realizar Greed de Leonardo Balada (Teatro de La Zarzuela, sus estudios de Doctorado en la Universidad Teatro del Liceu, Barcelona) Dulcinea de Mauricio Autónoma, y Máster en Gestión y Promoción de la Sotelo (Teatro Real, Liceu, Maestranza) La Música y continuar con su carrera como Hacienda de Pompeyo Camps (Teatro Colón, repertorista. Buenos Aires), La Madre Invita a Comer, de Luis de Colabora como pianista meritoria en el Teatro Real Pablo (Teatro de La Zarzuela), Tarde de Poetas, de en producciones como Madame Butterfly, Simón Luis de Pablo (Teatro Arriaga, Bilbao), Segismundo, Boccanegra, y como repertorista en el Teatro de la de Tomás Marco (Festival de Almagro), Colloquio Zarzuela de Madrid en las producciones de La Bruja col Tango y Lord Byron's Love Letter de Raffaello de y Doña Francisquita así como en diversas Banfield (Caracas): asimismo ha exhumado piezas temporadas líricas de otras ciudades, Teatro olvidadas del pasado del calibre de Don Chisciotte Jovellanos de Gijón, Teatro Campoamor de Oviedo, de Manuel García , Ione de Petrella, Prima la Teatro del Bosque Móstoles, Teatro Chapí Villena, música poi le parole, de Salieri, Acis y Galatea de Teatros Principales de Alicante, Murcia, Castellón, Literes, o Rodelinda de Haendel (Chapelle Royale). Orense etc. Dentro del repertorio más tradicional Dido y Eneas, Trabaja en distintas producciones teatrales como La de Purcell, Salome de Strauss, Don Giovanni, Cosí fe en la mitología cántabra, El burgués fan tutte, Norma y versiones para público juvenil e gentilhombre, Carmen Opera Sangrienta, Los tres infantil de El empresario (con libreto propio, Teatro mosqueteros, Descubriendo la ópera, y de la Zarzuela) y Bastian y Bastiana de Mozart, La Descubriendo a Mozart, "Sangre Lunar", de José cambiale di matrimonio de Rossini o La Traviata. Sanchis Sinisterra, un montaje dirigido por Xavier Entre los numerosos espectáculos en torno a la Albertí para el C.D.N, "Las visitas deberían estar ópera que Tambascio ha dirigido se cuentan Desvan prohibidas por el Código Penal" sobre textos de Verdi, Una furtiva lágrima, sobre Donizetti, La Miguel Mihura dirigido por Ernesto Caballero para el rebelión de los criados, sobre los Fígaros de Mozart C.D.N., como compositora en el montaje de Miguel y Rossini, y Opera Pushkin, sobre las óperas Narros "Así es (si así os parece)" del Centro basadas en narrativa pushkiniana. Dramático Nacional y como pianista en el montaje Dentro del repertorio específicamente teatral ha dirigido por Carles Alfaro "El tío Vania" para el dirigido obras de Shakespeare, Lope de Vega, C.D.N. Moliére, Dumas, Chejov, Thomas Bernhard, En cine ha colaborado como asesora musical en la Tankred Dorst, Camus, Lorca, Uslar Pietri, Lerner, película "Tuya" del director Beda Docampo. Manuel Puig, Luis Cernuda, Tremblay o Dubois. En la actualidad ejerce de repertorista vocal en la Entre sus propias piezas figuran La viuda del Escuela Superior de Canto de Madrid. Es pianista Majestic, Sigamos Pecando, Carmen, mini ópera acompañante en recitales de diversos cantantes de sangrienta, su versión para Francia Carmen fama entre los que se encuentran Elisabetta Fiorillo sanglante y la pieza multilingüe Bandidos, basada y Roberto Scandiuzzi. en El trovador de García Gutiérrez y Hernani de Las clases magistrales expresión vocal y escénica, Víctor Hugo. nacen del deseo de divulgar el perfeccionamiento Tambascio ha puesto también especial énfasis en técnico y estilístico del canto lírico. La finalidad del su especialización en el repertorio español, curso es ofrecer la posibilidad a cada participante habiendo dirigido desde obras del renacimiento y de trabajar en una "fullimmersion" de lecciones barroco y tonadillas del dieciocho, hasta Goyescas académicas y perfeccionar las enseñanzas de Granados o Marina de Arrieta y numerosas recibidas. zarzuelas del repertorio que ha presentado en el El Curso magistral está dirigido a todo tipo de voces Teatro de Madrid, y las grandes temporadas del de Hombre y Mujer. Campoamor de Oviedo, Santander, Málaga, Las clases tendrán lugar del 5 al 14 de agosto, de 42

LUNES a viernes, desde las 11,00 h. hasta las ESTRUCTURA 13,00 h. y desde las 15,00 h. hasta las 18,00 h. El 1. Ideación y concepción del guión en las dos viernes las clases finalizarán a las 13,00 h. grandes ramas: documental y ficción. Habrá una presentación final del curso el viernes 14 2. Investigación del tema por la tarde. 3. Trama, argumento ALUMNOS ACTIVOS: 4. Guión dialogado Dado que la enseñanza de técnica vocal se realiza 5. Guión técnico de forma individualizada, el número de alumnos 6. Búsqueda y elaboración de la imagen activos se limitará a 10. Para su selección se 7. Preparación del rodaje y plan requiere que los alumnos interesados envíen a la 8. El trabajo con los actores Secretaría de Alumnos de la UIMP un DVD en el que 9. La puesta en escena pueda apreciarse las dotes vocales y el movimiento 10. La puesta en imagen en escena de los alumnos. 11. La realización del film Importe matrícula alumno activo: Tarifa B 12. El montaje ¿o segunda dirección ALUMNOS OYENTES: 13. La invención sonora La UIMP ofrece tanto a los alumnos no El trabajo final de la imagen en laboratorio. seleccionados como público en general, matrículas Las clases se desarrollarán en el siguiente horario: de oyente para seguir las clases y participar en los Mañanas coloquios generales que se organizan en cada una Lunes: 10:00 h. – 13:30 h. de las sesiones. De martes a viernes: 9:30 h. – 13:30 h. Habrá una sesión especial de audición para los Tardes Alumnos Oyentes De lunes a jueves: 15:30 h. – 17:30 h., el viernes por la tarde no hay clase Número de Profesores: 3 NOTA BIOGRÁFICA Número de Alumnos: 20 Nació en Argentina en 1936. Cursó estudios de teatro, música y derecho. Desde los años 60, su Del 3 al 7 de agosto actividad política y social están íntimamente ligadas con su militancia. A lo largo de su vida filmó más de El autor y su obra 10 largometrajes que obtuvieron numerosos *La Mirada. Introducción a la concepción y premios en importantes festivales internacionales de cine. En 1969 funda el grupo Cine Liberación e realización de películas impulsa el desarrollo de un circuito alternativo de Fernando Pino Solanas difusión a través de organizaciones sociales y Director de Cine políticas que resisten a la dictadura. Profesor Emérito de la Universidad de California (UCLA) Durante su exilio en Francia participó en la creación

de la Asociación Internacional en Defensa de los Organizado en colaboración con la Fundación Banco Artistas que preside Arianne Mouskhine. Santander En Mayo de 1993 recibió el premio Human Rights Código 605b - Tarifa A Watch, en New York, donde se realizó una

retrospectiva de su obra. Acompañando la muestra retrospectiva de Solanas, Fue distinguido por varios premios a su trayectoria, y tomando como ejemplo sus principales films, el incluyendo el Gran Coral (Festival de La Habana), el autor desarrolla los temas y conflictos que genera Oso de Oro (54º Festival Internacional de Berlín) y el proceso cinematográfico y su realización. el Gran Premio del Fondo Nacional de las Artes. “Nada más alejado del orden que la invención - Ha sido jurado en los principales festivales sostiene- se trabaja entre el vacío de ideas y el cinematográficos y realiza una importante tarea desorden. El proceso creativo es caprichoso y docente, dictando seminarios en las principales caótico, el oficio es ordenarlo”. escuelas de cine de América Latina, Europa y EEUU. Para Solanas, el cine es la síntesis de todos los Desde 1996 es Profesor Emérito en la Universidad lenguajes estéticos -literatura, poesía, música y de Los Ángeles (UCLA) y Doctor Honoris Causa de teatro- que confluyen en el cuadro: esencialmente la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM). Ha es arte plástico en movimiento. El cine es también recibido condecoraciones de los gobiernos de Italia una multiplicidad de géneros y utilizaciones: del y Francia y la orden Félix Varela máxima distinción periodismo, la ciencia y la información, al ensayo, cubana a la cultura. la ficción novelada o la comedia musical. Por Ha escrito numerosos artículos sobre cine, cultura, último, el cine es el único de los lenguajes que energía y política, en publicaciones de Argentina, puede guardar y hacer inmortales secuencias y América Latina y Europa. En 1984, en colaboración fragmentos de vida: cincuenta o cien años después, con Octavio Getino, escriben el ensayo Cine, los intérpretes volverán a vivir en cada proyección y Cultura y Descolonización. En 1989 publica La a emocionarnos con su misma belleza y Mirada y Yacyretá: Crónica de un despojo. sentimientos. Promueve en el país y en América Latina la La principal metodología del realizador de cine es la democratización del espacio audiovisual y leyes que técnica de la multiplicación de alternativas para un garantizan el derecho a la diversidad cultural y a la mismo problema. Sea para un diálogo, una información objetiva en radio y televisoras. peripecia, la puesta o el tempo y la atmósfera Actualmente está trabajando en su próximo film escénica, el autor y director de imágenes debe documental, Tierra Sublevada. estudiar y tener un mínimo de tres alternativas distintas para encarar el mismo problema. 43

Número de Profesores: 1 traducida a 23 idiomas y se han vendido los Número de Alumnos: 28 derechos cinematográficos a una productora española, La Maestranza (se empezará a rodar en 5, 6 y 7 de agosto breve). El resto de sus obras son ensayos, todos ellos El autor y su obra traducidos en los principales idiomas: *¿Por qué nos fascina la palabra amor? MARRUECOS A TRAVES DE SUS MUJERES, Ediciones del Oriente, 1990 Las emociones como reflejo de los sueños EL HARÉN POLÍTICO, Ediciones del Oriente, 1992 infantiles EL PODER OLVIDADO: LAS MUJERES ANTE UN Fatema Mernissi ISLAM EN CAMBIO, Icaria, 1995 Escritora LAS SULTANAS OLVIDADAS, El Aleph 1997 MIEDO A LA MODERNIDAD: ISLAM Y DEMOCRACIA, Organizado en colaboración con la Fundación Banco Ediciones del Oriente y del Mediterráneo, 1992 Santander EL HARÉN EN OCCIDENTE, Espasa Calpe 2001, Código 605o - Tarifa A bolsillo 2006 UN LIBRO PARA LA PAZ, El Aleph, 2004 MIÉRCOLES 5 EL HILO DE PENÉLOPE, Ediciones Lumen, 2005 EL AMOR EN EL ISLAM, Aguilar 2008 15:00 h. Se propondrán 51 palabras (positivas y negativas) y se transformará a los participantes en Número de Profesores: 2 una comunidad centrada en resolver un problema a Número de Alumnos: 34 través del debate sobre las emociones Del 3 al 7 de agosto JUEVES 6 Seminario 15:00 h. Se planteará un juego a los asistentes: Relacionar palabras de una lista con varios dibujos La Capitalidad Europea de la Cultura, una realizados por artistas autodidácticas (una mujer de iniciativa de desarrollo global 50 años y un hombre de 40). Cada pequeño grupo Paulo Cunha e Silva de participantes deberá relacionar los 25 dibujos Profesor de Pensamiento Contemporáneo con las definiciones de diferentes emociones Universidad de Oporto

VIERNES 7 Secretaría Mónica Álvarez Careaga 11:00 h. Cómo escribir un Best-Seller. Diálogo Directora de AC2, Actividad Contemporánea entre autora y editora Patrocinio: Ayuntamiento de Santander Alicia González Sterling Directora Agencia Literaria Bookbank Código 6079 - Tarifa A

12:00 h. Cómo escribir un Best-Seller II. Diálogo LUNES 3 entre autora y editora Alicia González Sterling 10:00 h. Inauguración

FATEMA MERNISSI 10:15 h. La oportunidad cultural de España en 2016 En 2003 recibió el PREMIO PRINCIPE DE ASTURIAS y la proyección exterior de las ciudades de las Letras, junto a . Elvira Prado Alegre En 2004 recibió el PREMIO ERASMUS Presidenta de la Asociación de Ciudades Candidatas a la Capitalidad Europea de la Cultura Doctora en sociología, ensayista y profesora Directora General de Action Abroad universitaria (en el Institut Universitaire de Recherche Scientifique de la Universidad Mohamed 11:30 h. La Capital Europea de la Cultura en 2016: V de ) hoy ya retirada y dedicada a su labor un desafio para las ciudades españolas de conferenciante y escritora. Fernando Gómez Riesco Es asesora de varios organismos internacionales Subdirector General de Cooperación Cultural Internacional como la UNESCO, BIT, etc. y su especialidad es el Ministerio de Cultura impacto de las nuevas tecnologías en el mundo islámico. 15:30 h. Mesa redonda Ha estado implicada, entre otros, en el proyecto La Capital Europea de la Cultura, en el conjunto de ¿Sinergie civique¿ en el que dirige talleres para las políticas culturales de la Unión Europea pequeñas ONG en las que se enfoca la lucha por los Fernando Gómez Riesco derechos humanos a través de la mejora de sus Beatriz García Osma habilidades de comunicación. Directora Impacs 08-European Capital of Culture Research Imparte conferencias en todo el mundo y ha sido Programme comisaria de la exposición LA MUJER EN EL MUNDO Universidad de Liverpool y Liverpool John Moores ARABE que se realizó en Barcelona en el Centre de University Cultura Contemporánea. Elvira Prado Alegre Ha publicado una novela SUEÑOS EN EL UMBRAL (El Aleph, 1996, Columna 1998) que ha sido Moderación 44

Paulo Cunha e Silva Acción cultural para el desarrollo social Hugo de Greef MARTES 4 Joan Oller Enrique Cabero Morán 9:30 h. El legado académico de Liverpool, Capital Coordinador General del Consorcio Salamanca 2002 Europea de la Cultura 2008. Un Modelo de Investigación multidimensional para capturar Moderación impactos económicos, físicos, sociales y culturales Paulo Cunha e Silva Beatriz García Osma VIERNES 7 11:30 h. Ciudades efímeras, entre las políticas culturales y la economía de la cultura. Una 9:30 h.Las Capitales Europeas de la Cultura: aproximación teórica proyecto y oportunidad Alba Colombo Enrique Cabero Morán Directora Académica del Postgrado de Gestión Cultural de la UOC 11:30 h. La experiencia de la Capital Europea de la Co-Directora de ACCIÓN CULTURA Cultura Oporto 2001 Paulo Cunha e Silva 15:30 h. Mesa redonda 13:00 h. Clausura Impacto económico y capacidad transformadora de la Capital Europea de la Cultura El título de Capital Europea de la Cultura es Alba Colombo otorgado cada año por la Unión Europea a dos Victoria de Elizagarate Gutiérrez ciudades de entre las candidatas procedentes de Profesora Titular de Universidad dos países distintos, después de una dura fase de Área de comercialización e Investigación de Mercados selección. En los últimos años el número de Universidad del País Vasco Ex-Directora de la Escuela U.E. Empresariales de San ciudades candidatas ha crecido enormemente en Sebastián todos los países, asociándose el evento de manera significativa al desarrollo cultural, territorial, Moderación económico y turístico. España y Polonia serán los Paulo Cunha e Silva anfitriones de sendas Capitales Europeas de la Cultura en el año 2016. MIÉRCOLES 5 Los objetivos de la organización de una programación anual de actos culturales bajo el 9:30 h. Del marketing de ciudades a la marca título de Capital Europea de la Cultura destacan la ciudad. Estrategias para impulsar ciudades valorización de las corrientes culturales comunes a innovadoras y de cultura creativa los europeos, el establecimiento de redes de Victoria de Elizagarate Gutiérrez cooperación cultural duradera, la circulación de agentes y productos culturales en los países de la 11:30 h. La Apuesta por un Gran Evento como Unión, el apoyo al trabajo de creación como Estrategia de Ciudad elemento esencial de cualquier política cultural, el Ignacio Niño Pérez diálogo intercultural, la protección patrimonial y el Coordinador General de la Oficina de Estrategia y Acción fomento de la participación de importantes sectores Internacional de Madrid "Madrid Global" de la población local. Consejero Ejecutivo de la Fundación Madrid Ciudad Global Pero, más allá de los fines culturales, la Capital 2010 (Expo Shanghai) Europea de la Cultura supone para la ciudad organizadora una inyección de orgullo local y 15:30 h. Mesa redonda sentido de pertenencia, una oportunidad para Cultura, creación y ciudad. Marketing urbano dotarse de nuevas dotaciones e infraestructuras y Alba Colombo una renovación de la imagen y el conocimiento de Ignacio Niño Pérez la ciudad en el contexto internacional. Todas estas Victoria de Elizagarate Gutiérrez expectativas alimentan las decisiones de los Moderación responsables políticos y los ciudadanos. Surge, Paulo Cunha e Silva entonces, la necesidad de reflexionar sobre como asegurar la durabilidad del esfuerzo, así como el JUEVES 6 tipo de gestión idónea de los fondos públicos destinados, de intercambiar reflexiones y análisis 9:30 h.Imaginar y producir. Estrategias y conflictos de los expertos y de conocer ejemplos de buenas en la práctica cultural periférica prácticas. Hugo de Greef El seminario ¿La Capital Europea de la Cultura, una iniciativa de desarrollo global¿ está especialmente 11:30 h. Creatividad y difusión desde la sociedad y dirigido a todas las personas involucradas en las para la sociedad ciudades españolas candidatas a ostentar el título Joan Oller en 2016: gestores políticos y culturales, creadores, Director general de L'Auditori de Barcelona programadores, publicistas, así como a los President de L'Associació de professionals de la Gestió estudiosos del sector cultural en su conjunto. Cultural de Catalunya

Número de Profesores: 11 15:30 h. Mesa redonda 45

Número de Alumnos: 31 Felicitas Keller, le da la oportunidad de realizar un intenso aprendizaje y conocer a fondo el mundo de Del 3 al 7 de agosto la representación musical. En el año 1996 pasa a ser socia de la agencia y en el 2000, a la muerte de *Taller de filología la fundadora, asume la dirección de "Conciertos Anotación de textos hispánicos Vitoria". A lo largo de estos años ha trabajado con grandes Isaías Lerner Graduate Center of City University of New York (CUNY) figuras como, Alicia de Larrocha, Alfred Brendel, Isaac Stern, Itzak Perlman, Mstislav Rostropovich o Patrocinio: El Corte Inglés Yo Yo Ma. Trabaja también con directores de la talla Código 603o - Tarifa A de Sir Georg Solti, Carlos Kleiber, Riccardo Muti, Lugar: Campus de Las Llamas Lorin Maazel y los españoles Rafael Frühbeck de Burgos, Luis A. Garcia Navarro, Miguel A. Gomez 3 y 4 de agosto Martinez, Jesus Lopez Cobos. La relación con artistas consagrados no le ha impedido continuar en Taller la filosofía de su empresa que, desde su nacimiento, ha dedicado tiempo y esfuerzo a la Management artístico: aspectos morales y promoción de jóvenes valores, tal y como aprendió contractuales de su fundadora. Antonio Desiderio A finales de los ochenta empieza una estrecha Manager Opera Lírica y Ballet colaboración con Valentin Proczynski (Old & New Beatrice Altobelli Montecarlo), presentando en España para los mas Manager Opera Lírica y Sinfónica importantes festivales y eventos - Expo92, Santander, Perelada, Merida etc- nuevas apuestas Patrocinio: El Corte Inglés impulsadas por Proczynski. En estas producciones Código 6078 - Tarifa A se reunían tanto artistas consagrados como El contrato de management artístico y la cláusula músicos que se daban a conocer en España. de exclusividad: orígenes y normativa. Podríamos destacar el ¿Romeo y Julieta¿ de La Formación: cómo nace y porqué evolución del Prokofiev con Ballet del Teatro Stanislavsky dirigido manager en el siglo XX por Rostropovich y una nueva coreografía de La profesión en Italia y el extranjero Vassiliev, la Salambo de Moussorgski con el teatro La relación entre manager y artista Mavrinski dirigida por Gergiev y Olga Borodina, o La relación moral entre artista y agente "El Martirio de San Sebastian" de Debussy en una Los contratos: su estructura la negociación y innovadora producción realizada por la Fura dels conclusión del contrato Baus que contó con directores como Lorin Maazel o El período continuado de desempeño artístico y la George Pretre. En esa misma colaboración se determinación de la remuneración "a encuadran producciones del Teatro Mavrinski con representación" Valeri Gergiev entre las cuales destaca el Otello con Las cláusulas accesorias y cláusulas de empleo la presencia de Placido Domingo, los últimos La tutela de la imagen del artista conciertos del Mº Carlos Kleiber con la orquesta de Proceso de producción de espectáculos: las la Radio de Baviera y diferentes proyectos a lo largo decisiones y las estrategias de las últimas dos decadas, entre los más recientes El curso estará articulado en el desarrollo de las cabe destacar la producción de Cimarosa "Il ritorno temáticas antes expuestas con libre interacción de di Don Calandrino" con la orchestra Giovanile los participantes. Se desarrollará en dos sesiones Cherubini y el Mº Riccardo Muti. diarias de 10:00 h. a 12:00 h. y de 15:30 h. a Sigue, como siempre, trabajando con intérpretes 17:30 h. consagrados, organizando y coordinando giras o El curso esta abierto a cualquier persona que quiera producciones de renombradas orquestas y conocer detalles específicos del sector organizativo directores, así como asesorando y apoyando a y directivo en el campo artístico, en particular en jóvenes músicos. opera y ballet. ANTONIO DESIDERIO BEATRICE ALTOBELLI Manager Lirica y Ballet Manager Lirica y Sinfonico Nace en Roma el 19 de agosto 1976. Nacida en Roma su relación con el mundo musical Inicia el estudio del piano y la técnica clásica a la se inicia desde su infancia. Hija del prestigioso edad de once años con el M° Giuseppe Annese del violonchelista italiano Vincenzo Altobelli, uno de los Teatro de la Obra de Roma. Sucesivamente estudia fundadores del mítico conjunto " I Musici" y del y se perfecciona con el M° Vinicio Colella de la cuarteto con piano "Quartetto Beethoven di Roma", Academia Nacional de Danza y con la Mª Marianna aprendió desde siempre el sacrificio y esfuerzo que Starc, con la que aprende la técnica del implica la dedicación a la interpretación musical. acompañamiento de la danza. Cursó estudios de Filología Hispana en la University Como consecuencia de esto, comienza a trabajar of Pensylvania en Philhadelphia. como pianista acompañante en los mayores centros Regresa a Italia para continuar su formación en la profesionales de danza como AID, IALS, CED, Ballet Scuola per Intepreti de Roma. de Roma, Artem y trabajando con maestros como En 1977 se traslada a Madrid para iniciar un stage Robert Streiner, Luc Bouy, Gaetano Petrosino, en "Conciertos Vitoria". La prestigiosa agencia Alfonso Paganini, Luisa Signorelli, Bruce musical, fundada a mediados de los cincuenta por Michaelson, Alessandro Molin, Stephan Fournard, 46

Brunella Vidau, Tuccio Rayado, Ivana Gattei y Denys Ganio. 15:30 h. Mesa redonda Para perfeccionarse prosigue sus estudios sobre El legado de Larra Técnicas Académicas en la Academia Nacional de César Alonso de los Ríos Danza de Roma, Música en Relación a la Danza e Manuel Hidalgo Ruiz Historia y Alambiques de la Danza en el Royal Eduardo Huertas Academy of Dance. Paralelamente a la actividad Moderación pianística se inscribe en la Universidad Tor Vergata José Luis Abellán de Roma donde sigue estudios en Informática jurídica y sucesivamente en el 2004 la licenciatura MARTES 4 en Jurisprudencia con tesina de licenciatura experimental sobre los perfiles publicísticos de 10:00 h. Larra, autor y crítico de teatro reforma de los entes líricos. Ignacio Amestoy Eguiguren En el 2006 consigue el Máster en management Periodista y autor de teatro artístico-musical en el CEIDA de Roma con distinción máxima y la certificación del Trinity 11:00 h. Larra, motivo de inspiración College de Londres en inglés y Business English. José García Templado En el 2004 desarrolla la actividad de representación Catedrático de Literatura artística internacional en el sector de la danza y la Universidad Complutense de Madrid obra y como coordinador y organizador de gala de danza y masterclass de canto en las mayores 12:00 h. Larra, la evolución del lenguaje capitales y teatros europeos. Margarita García Alemany En el 2007 se desempeña como coordinador para el Licenciada en Filosofía y título DEA emisor Sky japonés para el sector danza-obra, 15:30 h. Mesa redonda miembro del World Dance Alliance Europas y crítico El legado de Larra II musical por el magazine italiano Musical. Ignacio Amestoy Eguiguren En el 2008 colabora con la casa de producción Kicco Margarita García Alemany Music por la realización de DVD de Oper a y Ballet. José García Templado Desde el 2009 es miembro AIPS (Asociación italianos Profesionales del Espectáculo). Moderación

Jesús Miranda de Larra Número de Profesores: 2

Número de Alumnos: 5 20:00 h. Clausura

Alfredo Amestoy 3 y 4 de agosto Periodista

Manuel Martín Ferrand Encuentro Periodista *La vigencia de Mariano José de Larra José Luis Abellán Moderación Presidente del Ateneo de Madrid Fernando González Urbaneja Presidente de la Asociación de la Prensa de Madrid Secretaría Jesús Miranda de Larra Mariano José de Larra (1809-1837) no llegó a Biógrafo de Mariano José de Larra cumplir los 28 años pero legó una obra periodística y literaria con vigencia permanente desde entonces. Patrocinio: Ateneo de Madrid y Asociación de la Larra ha sido siempre actual, sugestivo, inspirador. Prensa de Madrid Le tocó vivir un período intenso y convulso de la Código 603k - Tarifa A historia de España, años de impaciencias, de expectativas y de vuelcos políticos y sociales que, al LUNES 3 final, quedaron en muy poco. Este curso que conmemora los 200 años del 10:00 h. Inauguración nacimiento de Larra pretende trasladar y debatir la José Luis Abellán vigencia de la obra de Larra en la sociedad actual. Periodistas, críticos y profesores de literatura 10:30 h. Larra y el relato de lo cotidiano tratarán la figura y la obra de Mariano José de Larra Manuel Hidalgo Ruiz con los ojos de la actualidad. Periodista y escritor La obra de Larra es corta, medio millar de artículos en varios periódicos, algunos de muy corta 11:30 h. Del costumbrismo complaciente al existencia, una novela, docena y media de obras de costumbrismo doliente teatro escritas en un período de intensa vida Eduardo Huertas teatral. Y todo ello en un contexto político de Profesor de Filosofía del Derecho exaltación a veces, de persecución de los liberales y Universidad Nacional de Educación a Distancia de las libertades, de los llamados afrancesados que fueron tan patriotas como los que pretendían serlo. 12:30 h. Todo por la Patria El Larra periodista, agudo contador de historias y César Alonso de los Ríos de situaciones, cronista de lo cotidiano, maestro de Periodista y escritor costumbristas, pero también crítico literario y 47 agudo analista político. Todos estos aspectos serán objeto de debate entre especialistas y una 9:30 h. LECCIÓN 4ª oportunidad para los alumnos de profundizar en la Revisión y debate sobre el trabajo de la primera obra de Larra y en ese período de la historia de jornada España. José Luís Abellán, catedrático de literatura 11:00 h. LECCIÓN 5ª española, y Jesús Miranda de Larra, descendiente Luz y composición. Uso de la luz, forma y del protagonista y autor de la última y muy contraste; elementos que atraen al espectador. documentada biografía de Mariano José de Larra, Presentación de fotos y debate del tema dirigen el curso y participarán en las mesas de debate. 12:30 h. LECCIÓN 6ª Fotografía íntima. Número de Profesores: 11 Ganando la confianza del sujeto. Número de Alumnos: 18 Presentación de fotos y debate

5, 6 y 7 de agosto 15:30 h. LECCIÓN 7ª Práctica de campo. Luz y composición, fotografía Encuentro íntima *La gestión de calidad en las Artes MIÉRCOLES 12 Escénicas y la Música

Félix Palomero 9:30 h. LECCIÓN 8ª Director General Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música Revisión y debate del trabajo de la segunda jornada (INAEM) Ministerio de Cultura 11:00 h. LECCIÓN 9ª Poniendo todos los elementos juntos: luz, Patrocinio: Instituto Nacional de las Artes Escénicas composición, intimidad y momentos en tus fotos y de la Música (INAEM). Ministerio de Cultura Editando fotos para atraer al espectador. Código 603j - Tarifa A Presentación de fotos y debate

Número de Profesores: 20 12:30 h. LECCIÓN 10ª Número de Alumnos: Creación de un grupo de fotos con una línea de historia en común Del 10 al 14 de agosto 15:30 h. LECCIÓN 11ª Curso magistral Práctica de campo *El momento mágico. Fotografiando la JUEVES 13 vida corriente de forma extraordinaria Dayna Smith 9:30 h. LECCIÓN 12ª Juana Arias-Lutzky Práctica de campo Periodistas gráficas 11:00 h. LECCIÓN 13ª Patrocinio: Grupo Santander Revisión y debate del trabajo de la tercera jornada Código 606h - Tarifa A 15:30 h. LECCIÓN 14ª LUNES 10 Preparación del trabajo fotográfico de la semana

10:00 h. LECCIÓN 1ª VIERNES 14 Presentación de las profesoras y de sus obras fotográficas. 9:30 h. LECCIÓN 15ª Presentación de los participantes: metas y objetivos Finalización y presentación de trabajo fotográfico (se sugiere a los alumnos que aporten de 3 a 5 muestras de sus trabajos para su presentación en 11:00 h. LECCIÓN 16ª la clase. CD o papel) Publicación del trabajo fotográfico en un portal de internet: Momentos Mágicos-Santander 2009 12:00 h. LECCIÓN 2ª Momento Decisivo. Al reconocer y descubrir en diferentes situaciones Conocer al sujeto y su entorno ayudará a anticipar de la vida diaria la perfecta composición fotográfica, y estar preparado para captar ese momento cuando luz, sujeto y movimiento se unen en una especial. poesía visual, logrará capturar esos fugaces Presentación de fotos y debate del tema 'momentos mágicos' y crear imágenes inolvidables. Con muestras de sus propios trabajos y de otros 15:30 h. LECCIÓN 3ª premiados fotógrafos, las profesoras, dos Práctica de campo. Momento Decisivo galardonadas fotoperiodistas de uno de los más prestigiosos periódicos del mundo, The Washington MARTES 11 Post, discutirán y compartirán con los alumnos sus 48 conocimientos, pautas y estrategias empleadas poemas de amor a El habitante y su esperanza. para crear imágenes únicas y extraordinarias Regreso al Día/Urbe. "Galope muerto" y primeros durante sus 20 años de carrera en el campo del poemas de Residencia en la tierra. periodismo gráfico. Los participantes, fotógrafos profesionales y MIÉRCOLES 12 aficionados, aprenderán a buscar y crear una composición fotográfica que les permitirá descubrir 9:30 h. LECCIÓN 5ª una nueva perspectiva de la realidad y de las situaciones en sus entornos, produciendo fotos que 1927-1935. Trayectoria de Residencia en la tierra. traspasen lo ordinario y retengan el efímero 1927-1932: Neruda en Oriente: Rangún, Colombo, 'momento mágico'. Batavia. 1932-1935: Neruda en Chile, en Argentina, Durante las clases se sostendrán debates de grupo en España. y se experimentarán los temas tratados con prácticas diarias de campo en las calles de 15:30 h. LECCIÓN 6ª Santander. 1936-1956. La modernidad militante. Desde España El trabajo fotográfico producido por la clase será en el corazón a Canto general a Odas elementales. publicado en un portal de internet: Momentos 1956: crisis de la modernidad nerudiana. Mágicos-Santander 2009. Se espera la aportación de ideas y sugerencias sobre el tema el primer día JUEVES 13 de clase. *Para cualquier pregunta o aportación de ideas 9:30 h. LECCIÓN 7ª sobre el proyecto fotográfico puede enviar un e- 1957-1959. Nueva perspectiva poética: Tercer libro mail a: de las Odas y Estravagario. Con Matilde y sin Juana Arias - [email protected] utopía. Cien sonetos de amor. (Castellano/Inglés) Dayna Smith - [email protected] (Inglés) 15:30 h. LECCIÓN 8ª * Los participantes trabajarán con su propio equipo 1960-1967. Una canción para Cuba. El nuevo fotográfico 35 mm., cámara SRL digital, lenguaje autobiográfico: Memorial de Isla Negra y preferiblemente con lentes intercambiables. La barcarola.

Número de Profesores: 2 VIERNES 14 Número de Alumnos: 30 9:30 h. LECCIÓN 9ª Del 10 al 14 de agosto 1968-1971. El magnífico otoño del poeta: Las manos del día, Geografía infructuosa. Regreso al Curso magistral tema público: Fin del mundo. El mítico otoño *Pablo Neruda: de la modernidad a la pasional: La espada encendida. postmodernidad del siglo XX 12:30 h. LECCIÓN 10ª Hernán Loyola 1971-1973. Embajada en París. Premio Nobel. La Editor de las Obras completas de Pablo Neruda (1999- rosa separada. La Manquel. Regreso a Chile. 2002) Homenaje en el Estadio Nacional. Incitación al

Nixonicidio. El golpe de Estado 1973. Muerte y Patrocinio: Grupo Santander funeral del poeta. Los libros póstumos. Confieso Código 604y - Tarifa A que he vivido.

LUNES 10 HERNÁN LOYOLA

Editor de las Obras completas de Pablo Neruda 10:00 h. LECCIÓN 1ª (1999-2002) Las categorías modernidad/posmodernidad en los Los temas del curso estudios literarios. Sus posibilidades de aplicación al El marco teórico y metodológico caso Neruda. El marco teórico y metodológico Las categorías modernidad / posmodernidad en los

estudios literarios. 15:30 h. LECCIÓN 2ª Sus posibilidades de aplicación al caso Neruda. La Frontera. Antecedentes familiares. Carlos Mason. EL SUR DE LA INFANCIA. El padre. La madre. Laura El bosque y el tren lastrero. El río Imperial y el y Rodolfo. Carlos Mason. La casa de tablas. El tren océano. Temuco. Puerto Saavedra y el patio de las lastrero. Temuco. La selva austral. El océano. amapolas Puerto Saavedra. ¿Por qué “Pablo Neruda”?.

EL AMOR (I). Las vecinitas. Blanca Wilson. La MARTES 11 iniciación en el granero. Teresa y el patio de las

amapolas. Albertina y la ciudad. Los Veinte 9:30 h. LECCIÓN 3ª poemas. Laura Arrué. 1921-1923. En Santiago. Escritura de DEL REFUGIO NOCHE-SUR AL RIESGO DÍA-URBE. Crepusculario. 1923: vacilando entre El hondero El hombre infinito. Provincia de la infancia. La entusiasta y los Veinte poemas de amor. esperanza del habitante. “Galope muerto”. La

capital y “Débil del alba”. 15:30 h. LECCIÓN 4ª EL AMOR (II). Residencia en Oriente. Josie Bliss, la 1924-1927. La travesía de la Noche/Sur. De Veinte 49 pantera birmana. La soledad sexual. Matrimonio en pasional: La espada encendida. Batavia: María Antonia Hagenaar. El tríptico erótico 1971-1973. Embajada en París. Premio Nobel. La de Buenos Aires. Delia en Madrid. Nombrando a rosa separada. La Manquel. Regreso a Chile. Josie Bliss. Homenaje en el Estadio Nacional. Incitación al EL MILITANTE ANTIFASCISTA Y EL CRONISTA Nixonicidio. El golpe de Estado 1973. Muerte y AMERICANO. España en el corazón. La copa de funeral del poeta. Los libros póstumos. Confieso sangre. El Winnipeg. Canto General de Chile. que he vivido. México. Guatemala y Cuba. Canto General de CURRICULUM ABREVIADO América. Machu Picchu. El senador de los mineros. Hernán LOYOLA GUERRA nace en Talagante, Chile, Las flores de Punitaqui. González Videla. La 1930. Graduado en la Universidad de Chile con una clandestinidad del poeta. Atravesando la cordillera a tesis sobre Canto General de Pablo Neruda. caballo. París. México 1949. Canto general. Profesor de Literatura Hispanoamericana y director EL AMOR (III). El exilio. Matilde en México. Matilde del Instituto de Literatura Chilena en la Universidad en Europa. Yo Soy. Los versos del Capitán. Luna de de Chile. Exonerado por la Junta Militar en 1973, miel en Capri. Regreso a Chile. Odas elementales. año en el que llega a Italia como refugiado político. El hombre invisible. La ruptura Pablo / Delia. Con Desde 1974 es Profesor de Literaturas Española e Matilde y sin Utopía. La Chascona. Hispanoamericana en la Universidad de Sássari NUEVA IDENTIDAD, NUEVO LENGUAJE. (Italia) hasta 2002. Estravagario. Muchos somos. Humor. Cantos En 1984 convoca el Simposio Intercontinental ceremoniales. La nueva mirada autobiográfica. Neruda en Sassari, en el que participan los más Regresó el caminante. Memorial de Isla Negra. La prestigiosos especialistas internacionales en casa en la arena. Arte de pájaros. Neruda. Las Actas fueron publicadas en el volumen EL AMOR (IV). Una corona para Matilde: Cien Neruda en Sassari (Sassari, Seminario di Studi sonetos de amor. Memorias de la pareja Latinoamericani dell'Università, 1987). establecida: La barcarola. Reflexión otoñal: Las En el año 2002 se le otorga el Premio y Medalla de manos del día. Pasión otoñal: La espada encendida. Oro conferidos en ceremonia solemne por la Geografía infructuosa. El embajador y La Manquel. Fundación Pablo Neruda en reconocimiento a sus 50 Morir con Matilde. La viuda desafiante. años de investigación sobre el poeta y por la EL OTOÑO DEL SOLDADO. Amor y polémica con la edición en 5 volúmenes de las Obras completas de revolución cubana. Melancólico balance del siglo Pablo Neruda (Barcelona, Círculo de Lectores & XX: Fin de mundo. El último combate: Incitación al Galaxia Gutenberg, 1999-2002). Nixonicidio y alabanza de la Revolución Chilena. El Los hispanoamericanistas italianos, acuden en el golpe de estado y la muerte del poeta. La batalla año 2002, desde toda la península para la póstuma: los funerales de Neruda. ceremonia de presentación y entrega del volumen ¿QUIÉN FUE NERUDA? El poeta. El amante. El Las páginas se unieron como plumas... Homenaje a político. El chileno / americano. Significado de la Hernán Loyola, publicado en Messina (Andrea obra de Neruda. La razón de su grandeza. La Lippolis Editore, 2002, pp. 316) al cuidado de los lección del poeta. Neruda hoy. profesores Domenico Antonio Cusato y Antonio La fase moderna de Pablo Neruda (1923-1956) Melis. El volumen contiene 19 ensayos y relatos La Frontera. Antecedentes familiares. Carlos Mason. escritos precisamente para este homenaje al El bosque y el tren lastrero. El río Imperial y el catedrático de Sássari. océano. Temuco. Puerto Saavedra y el patio de las En la etapa 2003 al2008 dicta cursos de posgrado amapolas. en varias universidades de su país natal. 1921-1923. En Santiago. Escritura de BIBLIOGRAFÍA Crepusculario. 1923: vacilando entre El hondero Pablo Neruda, Antología poética, tomos 1 y 2. entusiasta y los Veinte poemas de amor. Selección y guías de lectura de Hernán Loyola. 1924-1927. La travesía de la Noche/Sur. De Veinte Madrid, Alianza Editorial, 2000. poemas de amor a El habitante y su esperanza. * Esta obra será utilizada a lo largo del seminario Regreso al Día/Urbe. “Galope muerto” y primeros como referencia de consulta poemas de Residencia en la tierra. Horario lectivo 1927-1935. Trayectoria de Residencia en la tierra. De lunes a viernes: 1927-1932: Neruda en Oriente: Rangún, Colombo, Lunes 10,00 h. - 13.30 h. y 15.30 h. - 17.30 h. Batavia. 1932-1935: Neruda en Chile, en Argentina, Martes - Jueves 9,30 h. - 13,30 h. y 15,30 h. - en España. 17,30 h. 1936-1956. La modernidad militante. Desde España Viernes 9.30 h. - 13.30 h. en el corazón a Canto general a Odas elementales. 1956: crisis de la modernidad nerudiana. Número de Profesores: 1 La fase posmoderna de Pablo Neruda (1957-1973) Número de Alumnos: 42 1957-1959. Nueva perspectiva poética: Tercer libro de las Odas y Estravagario. Con Matilde y sin Del 10 al 14 de agosto utopía. Cien sonetos de amor. 1960-1967. Una canción para Cuba. El nuevo El autor y su obra lenguaje autobiográfico: Memorial de Isla Negra y *Escribiendo novela policiaca La barcarola. Donna Leon 1968-1971. El magnífico otoño del poeta: Las Escritora manos del día, Geografía infructuosa. Regreso al tema público: Fin de mundo. El mítico otoño Organizado en colaboración con la Fundación Banco 50

Santander narrador? Código 605z - Tarifa A Los alumnos deberán leer antes del comienzo del curso algunas de las siguientes novelas ya que LUNES 10 parte de los debates se centrarán en su análisis: La mujer de piedra (Judgment in Stone) de Ruth 10:00 h. Inauguración Rendell Breve historia de la novela policiaca I A los ojos oscuros adaptado (A Dark Adapted Eye) de Barbara Vine 12:00 h. Breve historia de la novela policiaca II La mirada del adiós (The goodbye look) de Ross Mcdonald 15:30 h. Debate: las razones del éxito de la novela El curso estará abierto al debate sobre lecturas del policiaca género propuestas por los alumnos.

MARTES 11 Número de Profesores: 1 Número de Alumnos: 46 9:30 h. Primeras decisiones del autor 1. Punto de vista: protagonista, personaje Del 10 al 14 de agosto secundario, omniscencia 2. Narrador: sexo, edad, clase social, *Escuela de Teología «Karl Rahner-Hans educación U. Balthasar» 3. Búsqueda de información Judaísmo, cristianismo e islam: tres 11:30 h. 4.Estilo: lector, referencia, tono, humor religiones en diálogo 5. Parámetros éticos del narrador: lector, Juan José Tamayo "deferencia u ofensa" Director de la Cátedra de Teología y Ciencias de las Religiones 15:30 h. Debate en torno a la novela policiaca Universidad Carlos III de Madrid como crítica social Secretaría

Edgardo Gonzalo Rodríguez Gómez MIÉRCOLES 12 Jurista

9:30 h. Ámbito de la novela: intimidad, quién lo Código 602z - Tarifa A hizo, suspense, crítica social, atmósfera, contexto histórico Protagonista LUNES 10

11:30 h. Manipulación del lector 10:00 h. Inauguración

Las religiones en el mundo contemporáneo JUEVES 13 Adela Cortina Orts Catedrática de Filosofía Moral y Política 9:30 h. La mujer de piedra de Ruth Rendell Universidad de Valencia

15:30 h. Debate: finales alternativos a la novela La 12:00 h. Hitos más importantes de la historia del mujer de piedra judaísmo Meritxell Blasco Orellana VIERNES 14 Profesora de Historia del Judaísmo Universidad de Barcelona 9:30 h. Comentarios y preguntas 15:30 h. Las mujeres en el judaísmo 11:30 h. El camino hacia la publicación Meritxell Blasco Orellana

13:00 h. Clausura MARTES 11

El curso pretende presentar la novela policiaca 9:30 h. Hitos más importantes del cristianismo (I) desde el punto de vista de la persona que lo Juan José Tamayo Acosta escribe, más que desde el punto de vista del lector. El objetivo, no obstante, será intentar entender y 12:00 h. Hitos más importantes del cristianismo desarrollar una técnica que nos lleve a escribir con (II) éxito una novela policiaca, no a examinar una Juan José Tamayo Acosta novela como ejemplo del género. El curso presentará aquellos problemas que un 15:30 h. Herencia del judaísmo en España escritor tal vez debería considerar antes de José Ramón Magdalena Nom de Deu comenzar a escribir la novela o que deberá tener en Profesor Titular del Departamento de Filología Hebrea mente mientras la escribe. Algunos son bastante Universidad de Barcelona obvios: punto de vista y elección del sexo del narrador. Otras, sin embargo son aquellos que un MIÉRCOLES 12 escritor principiante tal vez no considere: ¿Quién es el lector y cuál es el nivel intelectual o ético del 9:30 h. Las mujeres en el cristianismo 51

Margarita María Pintos de Cea-Naharro (historia, textos, tradiciones) que han ejercido una Teóloga y Presidenta de la Asociación para el diálogo significativa influencia en la historia de España, Interreligioso en Madrid (ADIM) preferentemente en la conformación de su pensamiento, su cultura, sus instituciones políticas 12:00 h. Las mujeres en el islam y su vida religiosa. Carmen Ruiz Bravo-Villasante - Posibilitar el conocimiento de las tres religiones y Catedrática de Estudios Árabes e Islámicos crear espacios de diálogo entre ellas y con la sociedad para, así, contribuir a la construcción de 15:30 h. Mesa redonda una sociedad interreligiosa e intercultural en un Judaísmo, cristianismo e islam: del anatema al clima de respeto a la libertad de conciencia y al diálogo pluralismo religioso. José Ramón Magdalena Nom de Deu Los destinatarios son: Margarita María Pintos de Cea-Naharro - Persona interesadas por la significación del Carmen Ruiz Bravo-Villasante fenómeno religioso en nuestra sociedad y por el diálogo entre las religiones. JUEVES 13 -Estudiantes de historia, teología, ciencias de las religiones y ciencias sociales y políticas 9:30 h. Herencia del islam en España Emilio González Ferrín Número de Profesores: 11 Profesor Titular de Estudios Árabes e Islámicos Número de Alumnos: 86 Universidad de Sevilla

Del 10 al 14 de agosto 12:00 h. Hitos más importantes de la historia del islam Emilio González Ferrín Seminario *Curso artes y letras: creadores 15:30 h. Mesa redonda santanderinos. Religiones monoteístas y religiones orientales: Álvaro Pombo, poéticas de un estilo perspectiva interreligiosa, intercultural y ética Dámaso López García Juan Masiá Clavel Decano de la Facultad de Filología Profesor de Bioética Universidad Complutense de Madrid Universidad de Santo Tomás, Tokyo Antonio Monclús Estella Secretaría Escritor y Catedrático de la Universidad Juan Antonio González Fuentes Complutense de Madrid Real Sociedad Menéndez Pelayo

Moderación Patrocinio: Ayuntamiento de Santander Juan José Tamayo Acosta Colaboración: Asociación Cultural Plaza Porticada Código 6069 - Tarifa A VIERNES 14 LUNES 10 9:30 h. Judaísmo, cristianismo e islam en España: encuentros y desencuentros 10:00 h. Inauguración Ramón Teja Casuso Catedrático de Historia Antigua 10:30 h. La poesía de Álvaro Pombo Universidad de Cantabria Juan Antonio González Iglesias

Poeta 12:00 h. Clausura Profesor de Filología Latina Las religiones y la paz Universidad de Salamanca Juan Masiá Clavel 12:00 h. Álvaro Pombo novelista del siglo XXI Judaísmo, Cristianismo e Islam pertenecen a la Emilio Peral Vega familia de las religiones monoteístas y comparten Profesor de Literatura Española no pocas características comunes. Las tres Universidad Complutense de Madrid comparten la creencia en el mismo Dios, reconocen a Abraham como su referente originario, poseen 15:30 h. Presentación de la película: El juego de los Escrituras reveladas, defienden unos principios mensajes invisibles éticos afines centrados en la lucha por la justicia, el Juan Pinzás trabajo por la paz, la opción por los pobres y el Director de cine respeto por la naturaleza. Sin embargo, históricamente se han anatematizado unas a otras 16:00 h. Proyección de la película: El juego de los y han vivido en permanente conflicto que con mensajes invisibles frecuencia ha desembocado en guerras de religiones. Hoy es necesario revertir la tendencia y MARTES 11 pasar del anatema al diálogo. Dos son los objetivos del presente curso: 9:30 h. La narrativa de Álvaro Pombo o el arte de la - Ofrecer una aproximación científica e manipulación: historia y humor interdisciplinar a las tres religiones monoteístas Philippe Merlo 52

Catedrático de Literatura Española Contemporánea 9:30 h. La experiencia de escribir Universidad Lumière Lyon 2 Álvaro Pombo Escritor 11:30 h. Historia y ficción en la narrativa de Álvaro Académico de la Real Academia Española de la Lengua Pombo Juan Carlos Peinado 11:00 h. Mesa redonda Crítico literario Lecturas para Álvaro Pombo Juan Antonio González Fuentes 15:30 h. La obra periodística de Álvaro Pombo Álvaro Pombo Irene Andrés-Suárez Catedrática de Literatura Española Moderación Universidad de Neuchâtel Dámaso López García

16:30 h. Mesa redonda 13:00 h. Clausura Álvaro Pombo: ficción, crítica y periodismo El santanderino Álvaro Pombo (1939) es, sin duda, Irene Andrés-Suárez uno de los escritores más importantes de la Juan Antonio González Fuentes literatura española en el tránsito del siglo XX al Philippe Merlo XXI. Poseedor de una voz absolutamente personal y Juan Carlos Peinado única en la poesía contemporánea en castellano, es Juan Antonio González Iglesias a la vez uno de los indiscutibles maestros de la novela española de su tiempo. Moderación Licenciado en Filosofía y Letras por la Universidad Dámaso López García Complutense de Madrid y Bachelor of Arts en Filosofía por el Birkbeck College de Londres, Álvaro MIÉRCOLES 12 Pombo, entre otros, tiene el premio El Bardo de poesía (1977), el Herralde de Novela (1983), el 9:30 h. Desde la compleja posmodernidad Nacional de la Crítica (1990), el Nacional de española: el ejemplo de Matilda Turpín y Virginia Narrativa (1997), el Fastenrath de la Real Academia José Manuel López de Abiada (1999), el Planeta (2006), y es miembro de la Real Catedrático de Literatura Española e Hispanoamericana Academia de la Lengua Española desde 2004. Universidad de Berna La maestría con la que usa el lenguaje, y la singular

utilización de la ironía y el humor en todas sus 11:30 h. En torno a los enunciados protocolarios novelas, conforman una prosa única en el Nuria Rodríguez Lázaro panorama actual de la narrativa hispana, elogiada Profesora de Literatura Española Universidad de Burdeos por críticos y escritores de toda condición. El propio Álvaro Pombo ha definido en alguna ocasión su 15:30 h. Mesa redonda universo literario como psicología-ficción, donde se Álvaro Pombo y sus contextos encuentran y entremezclan el conocimiento de la Nuria Rodríguez Lázaro historia antigua y la fenomenología. En sus últimos José Manuel López de Abiada trabajos, tanto poéticos como narrativos, Pombo ha Dámaso López García desarrollado una original preocupación por el Bien, Emilio Peral Vega una ¿poética del Bien?, a partir de cuidadas reflexiones en torno a la ética como elemento Moderación esencial de lo humano. Juan Antonio González Fuentes El objetivo del presente curso es efectuar una aproximación lo más completa y compleja posible a JUEVES 13 la escritura del autor santanderino, a su universo literario, prestando especial atención a sus 9:30 h. La recepción de la obra de Álvaro Pombo poéticas, a la recepción crítica de su obra, a su Javier Goñi lugar en la narración española contemporánea, y a Crítico literario su relación con las corrientes de la postmodernidad. OBRA NARRATIVA: 11:30 h. Los relatos breves de Álvaro Pombo Relatos sobre la falta de sustancia (1977), El héroe Epicteto Díaz Navarro de las mansardas de Mansard (1983), El hijo Profesor de Literatura Española adoptivo (1986), Los delitos insignificantes (1986), Universidad Complutense de Madrid El parecido (1988), El metro de platino iridiado (1990), Aparición del eterno femenino contada por 15:30 h. Mesa redonda S. M. el Rey (1993), Telepena de Celia Cecilia Lecturas para Álvaro Pombo Villalobo (1995), Vida de San Francisco de Asís Epicteto Díaz Navarro (1996), Donde las mujeres (1996), Cuentos Javier Goñi reciclados (1997), La cuadratura del círculo (1999), Dámaso López García El cielo raso (2001), Una ventana al norte (2004), Contra natura (2005), La Fortuna de Matilda Turpin Moderación (2006), Virginia o el interior del mundo (2009). Juan Antonio González Fuentes OBRA POÉTICA: Protocolos (1973), Variaciones (1977), Hacia una VIERNES 14 constitución poética del año en curso (1980), Protocolos para la rehabilitación del firmamento 53

(1992), Protocolos, 1973-2003 Poesías completas Trabajar con los principios básicos de toda actividad (2004), Los enunciados protocolarios (2009). creativa, para llegar, con ellos, a concretar gráfica y verbalmente cómo surge y cómo se construye este Número de Profesores: 13 continuo, cómo se va y continúa y qué queda y Número de Alumnos: 38 sigue tras todo ello. Preguntarnos por el modo de ser del hecho creativo Del 10 al 14 de agosto y responder haciéndolo ser gráficamente. Utilizar métodos relacionales compositivos para *Taller de creatividad experimentar conexiones que unan y abran nuevas Cómo decir con diseño gráfico posibilidades de comunicación. Aprender a hacer todo ello con la imaginación Ricardo Hernández Martín Creativo creadora de nuestro conocimiento creativo. Este Taller está dirigido a todos los que - Patrocinio: El Corte Inglés procediendo de las ciencias, las letras o las artes- Código 6018 - Tarifa B crean que en la comunicación de sus ideas, proyectos, actividades u obras participan de LUNES 10 manera activa todos los elementos que en ella concurren, componiendo una construcción gráfica 10:00 h. Inauguración conjunta de comunicación de conocimiento. Encuentro con los alumnos y presentación de los Personas que quieran profundizar en el planteamientos iniciales, metodología y objetivos entendimiento de nuestra creatividad, dispuestas e interesadas en investigar, potenciar, compartir y 12:00 h. Concretar y definir las palabras, ideas y desarrollar sus innatas capacidades creativas con conceptos con los que trabajar. otros, como parte fundamental de su conocimiento Presentar los elementos gráficos con los que se humano conjunto en aprendizaje continuo. parte. RICARDO HERNÁNDEZ MARTÍN Empezar a hablar para llegar a decir. Doctor en Filosofía, Universidad Autónoma de Escuchar y conversar para comenzar a pensar y Madrid. construir Master en Estética y Teoría de las Artes, Universidad Autónoma de Madrid. 15:30 h. Continuación de la sesión de trabajo Licenciado en Bellas Artes, Universidad Complutense de Madrid. MARTES 11 Diseño gráfico y editorial. Asesoramiento cultural-artes visuales. 9:30 h. Hacer, experimentar, construir Creación y producción de proyectos interdisciplinares. 15:30 h. Continuación de la sesión de trabajo. Nº Máximo de alumnos: 15 Analizar, argumentar, sintetizar, proponer Número de Profesores: 1 MIÉRCOLES 12 Número de Alumnos: 18

9:30 h. Hacer, experimentar, construir Del 17 al 28 de agosto

15:30 h. Continuación de la sesión de trabajo. El autor y su obra Analizar, argumentar, sintetizar, proponer *El actor y el director frente a la construcción del personaje: JUEVES 13 interpretación, dirección y montaje 9:30 h. Hacer, experimentar, construir Mario Gas Director teatral 15:30 h. Continuación de la sesión de trabajo. Composiciones finales Secretaría Manuel de Benito Ariza VIERNES 14 Asistente de Dirección Teatro Español

Organizado en colaboración con la Fundación Banco 9:30 h. Recordar para integrar, entender, unir y Santander abrir. Código 605d - Tarifa B Exposición pública del trabajo realizado. Selección previa de alumnos. Este curso dura dos Recapitulación general conjunta de lo encontrado semanas aprehendido

Mario Gas seleccionará un grupo de alumnos ya 13:00 h. Clausura iniciados en los ámbitos de la dirección y la

interpretación (directores e intérpretes o Este taller tiene por objetivos: estudiantes de estas disciplinas) con los cuales Provocar, promover y desarrollar las capacidades trabajará diferentes aspectos de la construcción del creativas de los participantes, con acciones y obras personaje, durante dos semanas, a partir de los individuales y colectivas. 54 siguientes textos: Canónigo de la Catedral de Santiago de Compostela - "Las Troyanas" de Eurípides versión de Ramón Irigoyen 11:30 h. Las peregrinaciones como hecho - "Madre Coraje" de Bertolt Brecht versión de sociológico: concepto, historia y formas Antonio Buero Vallejo Fermín Bouza Álvarez - "En casa/ en Kabul" de Tony Kushner Catedrático de Sociología - "Muerte de un viajante" de Universidad Complutense de Madrid traducción de Eduardo Mendoza - "Electra" de Eugene O'Neill 15:30 h. La descripción geográfica de los Caminos - "Regreso al hogar" de Harold Pinter de Santiago en el Codex Calixtinus Este curso tiene selección previa de alumnos, por lo Basilio Losada Castro tanto, los candidatos deben presentar su currículum Catedrático emérito Universidad de Barcelona y dos fotografías.

Las clases se desarrollarán en horario sólo de MIÉRCOLES 19 mañana, las tardes se dejarán libres para que los alumnos trabajen los textos propuestos: 9:30 h. La generación del culto a Santiago en la LUNES: 10h a 13,30h corte de Asturias y en el Imperio Carolingio. El De martes a viernes: 9,30h a 13,30h contenido simbólico de la "Historia Turpini" Estos horarios son aproximados y salvo el LUNES Xosé Luis Barreiro Rivas que se comenzará a las 10h, el resto de los días el horario se acordará con el director del curso. 11:30 h. Santiago de Compostela. Al final del

Camino Número de Profesores: 2 José Manuel García Iglesias Número de Alumnos: Catedrático de Historia del Arte Universidade de Santiago de Compostela Del 17 al 21 de agosto 15:30 h. El territorio histórico del Camino de Seminario Santiago. Protección, restauración y conservación *El Camino de Santiago y la fundación de Juan Mario Crecente Maseda Arquitecto Occidente: una revisión actualizada del Crecente Asociados fenómeno jacobeo Xosé Luis Barreiro Rivas JUEVES 20 Profesor de Ciencia Política Universidad de Santiago de Compostela 9:30 h. Translatio Fidei: el culto jacobeo como elemento de construcción identitaria en la Edad Secretaría Media Laureano Xoaquín Araujo Cardalda Carlos Baliñas Pérez Doctor en Ciencia Política Profesor de Historia Medieval Profesor de Educación Secundaria Universidade de Santiago de Compostela IES Arcebispo Xelmírez I

11:30 h. El espacio natural del Camino de Santiago. Código 6003 - Tarifa A Una visión integral de la ruta y sus entornos

Santiago Hernández Fernández LUNES 17 Catedrático de Proyectos e Ingeniería Medioambiental Universidad de Extremadura 10:00 h. Inauguración 15:30 h. La música en el Camino de Santiago 12:00 h. Los documentos de la Historia Jacobea. Carlos Villanueva Abelairas Descripción, análisis y contenidos del Codex Catedrático de Música Calixtinus de la Catedral de Santiago Universidade de Santiago de Compostela Klaus Herbers Catedrático de Historia Medieval VIERNES 21 Friedrich-Alexander-Universität Erlangen, Nürnberg 9:30 h. Las políticas públicas relativas al Camino de 15:30 h. La literatura profética en el Reino de Santiago: el enfoque del Gobierno Gallego Asturias: los contenidos proféticos e ideloógicos de María del Carmen Pardo López las Crónicas Asturianas Secretaria General para el Turismo Juan Ignacio Ruiz de la Peña Solar Xunta de Galicia Catedrático de Historia Medieval Universidad de Oviedo 11:30 h. El Xacobeo 2010: una aproximación politológica al año santo compostelano MARTES 18 Laureano Xoaquín Araujo Cardalda

9:30 h. Consideraciones en torno a la tumba del 13:00 h. Clausura apóstol Santiago: descripción, información Roberto Varela Fariña arqueológica y situación actual Conselleiro de Cultura Alejandro Barral Iglesias Xunta de Galicia 55

12:00 h. León, Castilla norte-La Mancha, Aragón y El término fundación, aplicado a la historia política y Rioja. Sesión 1 cultural del Occidente europeo, sugiere no sólo la Fernando Gabarrús idea de un largo y complejo proceso, en el que se Director Escuela de Música de Zaragoza unen de forma coherente muchas y muy diversas Dulzaineros del Bajo Aragón aportaciones sociales, sino también la posibilidad de Luis Martín Díez que dicho proceso sea deudor de una profunda Etnomusicólogo reflexión -que algunos llamarían proyecto- sobre los Nuevo Mester de Juglaría Segovia Elena Ortíz Viana objetivos y posibilidades de una sociedad que Espiral Folk, La Rioja contrastaba las penurias de su presente con las Manuel Luna Samperio glorias mitificadas de su pasado. Alberto Jambrina Entre los fenómenos sociales que contribuyeron a la Etnógrafo, Zamora fundación de Occidente y a su concepción universalista destacan las peregrinaciones, cuya 15:30 h. León, Castilla norte-La Mancha, Aragón y característica esencial es la conversión de una Rioja. Sesión 2 experiencia religiosa individual en una expresión Fernando Gabarrús colectiva de valores sociales. Y esa es la razón por Luis Martín Díez la que el Camino de Santiago, que constituye el Elena Ortíz Viana más amplio proceso de acción colectiva del Manuel Luna Samperio Medievo, quedó definitivamente vinculado a la Alberto Jambrina historia de Occidente. Las peregrinaciones sirvieron de eficaz instrumento 18:00 h. Pequeño Concierto para sustituir la topografía de la Antigüedad por Música Castellano-leonesa una nueva concepción del territorio -la topografía Alberto Jambrina cristiana- que hacía posible compaginar la diversidad de los espacios políticos emergentes con MARTES 18 el ideal de unidad que se plasmó en el Sacro Imperio Romano-Germánico. Y por eso podemos 10:00 h. Cataluña-Valencia-Baleares. Sesión 1 señalar el comienzo del Bajo Medievo como el inicio Ferrán Riera de los procesos de concentración del poder político TV3. CAT Barcelona y económico que facilitaron el tránsito a las formas Vicent Torrent políticas del Renacimiento. Centre Documentació Musical, Generalitat Valenciana El curso está dirigido a estudiantes de Historia, de Pere Joan Martorell Ciencia Política y de Sociología, de Arte y de Xeremier de Son Roca Ciencias Ambientales, y a todos los que, por Etnomusicólogo, Mallorca motivos profesionales o por curiosidad científica, deseen estudiar y comprender un fenómeno que 12:00 h. Cataluña-Valencia-Baleares. Sesión 2 tendrá uno de sus hitos fundamentales en el Año Vicent Torrent Santo de 2010. Pere Joan Martorell

Número de Profesores: 13 15:30 h. Recuperación y activación del Número de Alumnos: 31 asociacionismo festero y el patrimonio musical de raíz. Piteros, gaiteros, trikitilaris, rondas y Del 17 al 21 de agosto cuadrillas. Manuel Luna Samperio Seminario *Etnomúsicas en España. Un análisis de la 18:00 h. Pequeño Concierto Xirimía mallorquí música de raíz española desde la Pere Joan Martorell antropología musical y las ciencias sociales MIÉRCOLES 19 Manuel Luna Antropólogo, investigador y músico 10:00 h. El Norte ibérico. Sesión 1 Eloi Caldeiro Secretaría Sons Galiza Juan Ignacio Rico Roberto Diego Universidad Católica San Antonio de Murcia (UCAM) Etnógrafo musical, Cantabria Ignacio Llope Código 603z - Tarifa A Historiador de la música tradicional Oviedo LUNES 17 José Ignacio Ansorena Etnomusicólogo. Guipúzcoa

10:00 h. Antropología musical en España 12:00 h. El Norte ibérico. Sesión 2 Fiesta y organización social de las músicas de raíz Eloi Caldeiro en España. Mundo campesino y fascinación folk José Ignacio Ansorena Manuel Luna Samperio Roberto Diego

Ignacio Llope 56

territorios seculares y su presencia en el panorama 15:30 h. La enseñanza de las músicas de raíz y sus cultural de nuestro tiempo en relación a temas de instrumentos en España actualidad como son: el derecho de autor, la Rodrigo Romaní presencia en los medios de comunicación o el Director de E-Trad desarrollo de la investigación etnográfica y sus Escuela municipal de música folk y tradicional de Vigo aplicaciones en el ámbito de la educación y el turismo. En segundo lugar, un grupo seleccionado 18:00 h. Pequeño Concierto de investigadores, gestores y músicos aportará Txistu informes de la historia de estos fenómenos en cada José Ignacio Ansorena área, concluyendo al fin en un cuerpo documental, objeto de estudio, valorado por el Ministerio de JUEVES 20 Cultura en sus correspondientes créditos pedagógicos. 10:00 h. Las Andalucías: Andalucía, Extremadura, Todo lo anterior ocurrirá entre los días 17 y 21 de Canarias y Murcia - Sesión 1 Agosto, en el marco de las actividades de la Manuel Naranjo Universidad Internacional Menéndez Pelayo, desde Etnomusicólogo, Jérez la península de la Magdalena en la ciudad de César Rodríguez Santander. Director del C.C.P Canaria Manuel Luna Samperio Número de Profesores: 17

Número de Alumnos: 18 12:00 h. Las Andalucías: Andalucía, Extremadura,

Canarias y Murcia - Sesión 2 Del 24 al 28 de agosto Manuel Naranjo

César Rodríguez Manuel Luna Samperio Curso magistral El alma del ateísmo. Introducción a una 15:30 h. Romanticismo e identidad campesina y filosofía materialista subalterna. Grupos para la música y el baile André Comte-Sponville popular. Siglos XIX y XX. Filósofo Manuel Sánchez Martínez Patrocinio: Grupo Santander Antropólogo Código 603q - Tarifa A Director del Taller de Ciencias Sociales La Cuadrilla La palabra “materialismo” tiene dos significados 16.00 h. Cata de vinos de la Manchuela (Albacete)- muy diferentes. Su sentido más trivial es casi comida-concierto Cuadrilla Mediterránea-fiesta de siempre peyorativo: en ese caso, ser materialista despedida es vivir sólo para los placeres materiales, es decir, para los placeres de los sentidos o bajos. En sentido El tercer milenio, era de la Red y los sistemas de filosófico es por completo diferente: el materialismo comunicación más rápidos y vertiginosos creados es una postura metafísica, ser materialista es por el ser humano, habita en el común de la pensar que todo es materia o producto de la población un sentimiento de pertenencia a materia, y que, por consiguiente, no existe ninguna territorios culturales menos generalistas y realidad puramente ideal o espiritual. abstractos. La conversión al mundo global Es en este sentido en el que Epicúreo, Hobbes, intercomunicado no ha significado necesariamente Diderot o Marx son materialistas. No se trata por lo el establecimiento de una experiencia vital tanto de negar la vida espiritual o intelectual sino al universalista, antagónica con la diversidad cultural contrario, pensarla en su relación con el mundo, la y sus territorios; muy al contrario, en no pocas sociedad y el cuerpo. Es este ¿materialismo ocasiones, resurge el carácter identitario de los filosófico¿ el que se abordará durante el curso. El pueblos como un signo de modernidad. En este objetivo es mostrar que esto puede desembocar en doble juego de la historia de la cultura, el una sabiduría y en una espiritualidad para el patrimonio antropológico en España adquiere una momento en que vivimos. nueva dirección y significado en su desarrollo. El curso, dirigido a un público informado y curioso Las últimas décadas han visto crecer un de estas materias, estará compuesto de 9 sesiones, movimiento de recuperación, adaptación y cuyos temas serán los siguientes: divulgación de la cultura campesina y las músicas 1. ¿Qué es el materialismo filosófico? de raíz en nuestro país, que ha propiciado la 2. Un ejemplo: el estoicismo revitalización de antiguos rituales festivos, la 3. Segundo ejemplo: el epicureísmo génesis de otros nuevos y el crecimiento de una 4. Mundialización y civilizaciones: ¿cuáles organización social extensa y variada, que sustenta serían los valores para el siglo XXI? un nuevo paisaje ritual, colectivo y dinámico. En 5. Sobre la diferencia entre el relativismo y el este contexto, las músicas seculares de tradición nihilismo rural y popular-urbana, ejecutadas en su acervo 6. Ética, moral y ciencias: sobre la distinción ancestral o participantes de mestizajes y de los órdenes. reelaboraciones folk, se instalan en la oferta de 7. Una filosofía del amor ocio, cultura y desarrollo de este tiempo. 8. Materialismo y espiritualidad El curso pretende ahondar en un análisis del 9. Sabiduría y felicidad patrimonio etnomusical español en relación a sus Las clases se desarrollarán en el siguiente horario: 57

Las clases se desarrollarán de 10:00 h a 13:30 h, distribuidas en sesiones de 90 min. 12:00 h. LECCIÓN 5ª Excepto el día viernes cuyo horario será de 10:00 - Federico García Lorca (continuación) h. a 11:30 h. - Julio Camba: La ciudad automática NOTA BIOGRÁFICA Eugenio Suárez-Galbán Filósofo racionalista, materialista y humanista, André Comte-Sponville nos propone una sabiduría 15:30 h. LECCIÓN 6ª para nuestro tiempo, definiéndose a si mismo como - José Hierro: Cuaderno de Nueva York “ateo no dogmático y creyente”. Sus autores Eugenio Suárez-Galbán predilectos son Epicúreo, Montaigne y Espinoza. Entre los contemporáneos se siente cercano a MIÉRCOLES 26 Claude Lévi-Strauss, Marcel Conche y Clément Rosset. 10:00 h. LECCIÓN 7ª Nacido en 1952, es antiguo alumno de la Escuela - Un cuento infantil para adultos: Caperucita en Normal Superior de Paris, y Catedrático de Filosofía Manhattan de Carmen Martín Gaite de la Universidad de la Sorbona. Actualmente ha Eugenio Suárez-Galbán cesado su labor docente para dedicarse a la escritura e impartir conferencias en diferentes foros 12:00 h. LECCIÓN 8ª académicos. Desde marzo de 2008 es miembro del - Antonio Muñoz Molina: Ventanas de Manhattan Comité Consultivo de Ética de Francia. - Ray Loriga: El hombre que inventó Manhattan Entre sus publicaciones editadas en español Eugenio Suárez-Galbán podríamos destacar: Impromptus; El amor, la soledad; La feliz desesperanza; Pequeño tratado de 15:30 h. LECCIÓN 9ª grandes virtudes; El capitalismo, ¿es moral?; o El - Nueva York y la Guerra Civil. Llámame Brooklyn alma del ateísmo. Eduardo Lago Director del Instituto Cervantes de Nueva York Número de Profesores: 1 Premio Nadal Número de Alumnos: 60 JUEVES 27 Del 24 al 28 de agosto 10:00 h. LECCIÓN 10ª - Un Nueva York hilarante:, New York Shitty Seminario Germán Sánchez Espeso Novelista *España en la gran manzana: Nueva York Premio Nadal en la literatura española Eugenio Suárez-Galbán 12:00 h. LECCIÓN 11ª Universidad de Nueva York, Madrid - Historias de Nueva York Hamilton College, Madrid Enric González Periodista y escritor Código 605q - Tarifa A 15:30 h. LECCIÓN 12ª LUNES 24 - Pintar la Gran Manzana Alfredo Ramón 10:00 h. LECCIÓN 1ª Pintor - La ciudad como espacio literario: de Enoc a Nueva York VIERNES 28 - La ciudad en el Antiguo y Nuevo Testamento - La ciudad en la épica antigua: La Illiada, la Eneida 10:00 h. Mesa redonda Eugenio Suárez-Galbán Eduardo Lago Enric González 12:00 h. LECCIÓN 2ª Alfredo Ramón - De Roma a Nueva Ámsterdam o el Nueva York Germán Sánchez Espeso holandés Eugenio Suárez-Galbán - La Revolución Industrial y el auge literario de la ciudad 12:00 h. Clausura Eugenio Suárez-Galbán La reciente - y aún creciente - fascinación de 15:30 h. LECCIÓN 3ª escritores españoles con la ciudad de Nueva York - Juan Ramón Jiménez: Diario de un poeta recién tiene claros antecedentes en nadie menos que casado Federico García Lorca, cuyo Poeta en Nueva York Eugenio Suárez-Galbán tiene que figurar como una obra fundamental en este sentido. Pero si Lorca puede considerarse un MARTES 25 precursor ilustre de una tendencia actual, tampoco hay que olvidar que él fue a su vez precedido por 10:00 h. LECCIÓN 4ª otra de las grandes plumas de la poesía nacional, - Federico García Lorca: Poeta en Nueva York y Juan Ramón Jiménez. Bien es verdad que la huella Tierra y Luna de Nueva York sobre el Diario de un poeta recién Eugenio Suárez-Galbán casado no es tan visible como en el caso del libro 58 del granadino recién mencionado, pero también lo 16:00 h. MORIBANA CHOKUTAI (Estilo vertical) 3 es que la obra del onubense registró unas Demostración del estilo. Práctica influencias neoyorquinas que cambiaron su rumbo. Desde el punto de vista comparatista, el curso MARTES 25 abarcará la historia literaria de la urbe desde la antigüedad hasta la modernidad. Así, la reacción de 10:00 h. Lección sobre Ikebana autores españoles ante Nueva York se estudiará a la luz de la tradición de la literatura urbana que se 10:30 h. MORIBANA SHATAI (Estilo Inclinado) 1 registra en tales autores y sus respectivas ciudades Demostración del estilo. Práctica como Dickens y Londres, Joyce y Dublín; Kafka y la misma Nueva York (de la novela poco conocida y MORIBANA SHATAI (Estilo Inclinado) 2 nunca terminada, América); Pamuk y Estambul; Demostración del estilo. Práctica Baroja, Borges y Buenos Aires, Cabrera Infante y La Habana; Galdós, Cela y Juan Eduardo Zúñiga y 15:30 h. Resolución de dudas Madrid, y por supuesto, Dos Passos y su Manhattan Transfer, modelo indiscutible de novela urbana y 16:00 h. MORIBANA SHATAI (Estilo Inclinado) 3 neoyorquina. Las peculiaridades de Nueva York Demostración del estilo. Práctica para el español, los cambios en la visión de esa ciudad a lo largo del tiempo, y las implicaciones que MIÉRCOLES 26 todo ello conlleva en cuanto a los cambios que refleja a su vez de la sociedad española, quedarán 10:00 h. Lección sobre Ikebana de este modo manifiéstos. Las artes visuales también serán motivo de discusión, con tales 10:30 h. MORIBANA SUITAI (Estilo de Cascada) 1 películas como las de Fellini dedicadas a Roma, Demostración del estilo. Práctica Almodóvar a Madrid y Woody Allen a Nueva York, mientras que Alfredo Ramón comentará su pintura MORIBANA SUITAI (Estilo de Cascada) 2 dedicada a Nueva York. No obstante, el curso se Demostración del estilo. Práctica centrará específicamente sobre los siguientes autores y obras: 15:30 h. Resolución de dudas Federico García Lorca, Poeta en Nueva York 16:00 h. MORIBANA SUITAI (Estilo de Cascada) 3 Juan Ramón Jiménez, Diario de un poeta recién Demostración del estilo. Práctica casado José Hierro, Cuaderno de Nueva York JUEVES 27 Julio Camba, La ciudad automática Carmen Martín Gaite, Caperucita en Manhattan 10:00 h. Lección sobre el estilo Nageire Antonio Muñoz Molina, Ventanas de Manhattan Ray Loriga, El hombre que inventó Manhattan 10:30 h. NAGEIRE CHOKUTAI (Estilo Vertical) Germán Sánchez Espeso, New York Shitty Demostración del estilo. Práctica Eduardo Lago, Llámame Brooklyn Enric González, Historias de Nueva York NAGEIRE SHATAI (Estilo Inclinado) Demostración del estilo. Práctica Número de Profesores: 5 Número de Alumnos: 25 15:30 h. Resolución de dudas

Del 24 al 28 de agosto 16:00 h. NAGEIRE SUITAI (Estilo de cascada) Demostración del estilo. Práctica Taller de Ikebana Arte floral japonés VIERNES 28

Rikako Yano Maestra de Ikebana 10:00 h. Lección sobre el estilo Jiyuka (Estilo libre) Arte y Cultura de Japón 10:30 h. JIYUKA 1 Patrocinio: El Corte Inglés Demostración del estilo. Práctica Código 6075 - Tarifa B JIYUKA 2 LUNES 24 Demostración del estilo. Práctica

10:00 h. Historia de Ikebana 13:00 h. Clausura

10:30 h. MORIBANA CHOKUTAI (Estilo vertical) 1 Ikebana, el arte de colocar las flores de manera que Demostración del estilo. Práctica representen un equilibrio y balanza agradables, así como la transmisión de diversas sensaciones, ya MORIBANA CHOKUTAI (Estilo vertical) 2 sean felicidad o tristeza, nuestras impresiones de la Demostración del estilo. Práctica naturaleza, el placer de actividades diversas o simplemente la creatividad según el deseo de aquel 15:30 h. Resolución de dudas que compone el arreglo. Una obra puede expresar la belleza de un único 59 brote o sugerir la magnificencia de todo un MIÉRCOLES 2 escenario natural. Aunque las flores son cortadas y sustraídas de la naturaleza para ser usadas en el 9:30 h. LECCIÓN 7ª ikebana, sin duda, permanecen vivas. Como seres Adrian Brouwer: J. van Craesbeeck; David Teniers dotados de sensibilidad que somos, podemos sentir la vida palpitante en cada uno de los brotes que 11:40 h. LECCIÓN 8ª sujetamos con nuestras manos. Colocados en un Los más próximos contemporáneos y seguidores: nuevo entorno, éstos expresarán de nuevo la David Ryckaert; Gilles van Tilborch; Guillaume van esencia de la belleza natural. Herp; Thomas Apshoven, Pierre Angelis y Jean- No se limita al uso de hermosas flores Joseph Verhaghen completamente abiertas, el ikebana usa hojas, ramas, capullos y flores no abiertas del todo, con el 15:30 h. LECCIÓN 9ª fin de expresar el paso del tiempo desde el pasado, Los pintores de batallas. Vida militar y caza. el presente y hacia el futuro. Más que una simple Sebastian Vrancx, Pierre Snayers, Pierre Meulener, decoración, es un medio muy especial de Adam-François van der Meulen, Nicolas van Eyck, comunicación entre el creador de la obra y la Paul Casteels, Robert van der Hoecke, Lambert de persona que la contempla. Al igual que las plantas, Hondt el Ser Humano también es parte de la Naturaleza y los arreglos expresan esa inmersión. JUEVES 3 Como un poema o una pintura floral, el ikebana expresa la belleza de las flores y el afloramiento de 9:30 h. LECCIÓN 10ª la belleza de nuestros corazones. Los pintores de historia y mitología en la modalidad del género; Hendrick van Balen, François Francken Número de Profesores: 2 II y la problemática de sus seguidores. Jean Número de Alumnos: 21 Jordaens, Louis de Caullery (el maestro de las crucifixiones), Corneille de Baellieur, Simon de Vos Del 31 de agosto al 4 de septiembre 11:40 h. LECCIÓN 11ª Curso magistral Pintores de la vida burguesa; Christophe van der *Flandes: pintura de género y sociedad en Lamen, Hieronymus Janssens, Jean Hulsman. La presencia del retrato de grupo; Gonzales el siglo XVII Coques, François Duchatel, Jean Hulsman, Jan van Matías Díaz Padrón Kessel el joven Conservador del Cuerpo Facultativo de Museos del Estado

15:30 h. LECCIÓN 12ª Patrocinio: Grupo Santander La olvidada presencia de los maestros flamencos Código 6061 - Tarifa A cultivando la pintura de género en Italia. Cornelis

de Wael y Jan Miel LUNES 31

VIERNES 4 10:15 h. LECCIÓN 1ª

Una obligada panorámica de la pintura flamenca del 9:30 h. LECCIÓN 13ª siglo XVII en sus escuelas y géneros como La pintura flamenca de género y vida cotidiana del introducción a la pintura de género siglo XVII en el Museo del Prado

El legado de la pintura flamenca del siglo XVII en 11:40 h. LECCIÓN 2ª tiempos modernos El género de la pintura de vida cotidiana en la pintura europea del siglo XVII: Flandes, Holanda, 11:40 h. LECCIÓN 14ª Francia, Italia y España La pintura flamenca de género y vida cotidiana del

siglo XVII en el Museo del Prado II 15:30 h. LECCIÓN 3ª El legado de la pintura flamenca del siglo XVII en El espacio histórico: Bruselas, Amberes, Gante, tiempos modernos Brujas y Lieja

La pintura que tiene por asunto lo más común y MARTES 1 cotidiano de la actividad del hombre, se tuvo por

conquista de la Revolución Industrial del siglo XIX, 10:15 h. Lección 4ª acorde a los avances sociales y técnicos. De una La pintura de género de gran formato bajo los parte, como canto de protesta de una sociedad caravagistas oprimida, y de otra como reflejo de las alegrías

populares, la pintura de contenido social tuvo un 11:40 h. LECCIÓN 5ª espacio fecundo y bien conocido en el siglo XIX. Los pintores de la vida cotidiana en las aldeas y Pero dos centurias antes, esta visión de la tabernas existencia se desarrolló en la pintura de los Países

Bajos. 15:30 h. LECCIÓN 6ª La vida y los actos de los desheredados de la Los pintores de la tradición: Jan Brueghel, Pedro fortuna, así como la de la burguesía en su quehacer Brueghel y David Vinckboons cotidiano, tuvieron un lugar en la pintura negado

60 tiempo atrás por los principios áulicos del sentimiento religioso, la corona y la nobleza, en su JUEVES 3 doble vertiente eclesiástica y civil. Eran los grandes hechos de los dioses y de los hombres lo que los - "Los que vencen, cualesquiera que sean los artistas inmortalizaron siempre. Los milagros y las medios empleados, nunca se avergüenzan". batallas eran los objetivos de su destino, y función La fuerza de la voluntad y la conciencia del deber de los artistas eternizar todo aquello con sus para construir otro futuro. ¿Es posible otra Italia? pinceles. Tanto Italia, como Francia y España consideraron irrelevantes las humildes huellas del VIERNES 4 pueblo llano. Fue en los Países Bajos, por incentivos históricos y sociales con fundamentos de una - "Si hay que derramar sangre, derrame Vd. la sociedad democrática, donde tuvo cabida este suya" mundo soterrado con lo cotidiano como fin. El valor Colofón: el futuro está abierto y nos lo quieren del trabajo y la conciliación democrática de la robar política hicieron posible el reflejo de tales escenas en la pintura en el siglo XVII, en sus diversas Horarios vertientes. No sólo se trata de escenas populares Lunes: 10,00 h - 13, 30 h de campesinos en las tabernas o en los juegos, Martes a Jueves: 9:30 h - 13:30 h también hay visiones de la vida galante, y aquellas Viernes: 10,00 h - 13,30 h de los grandes temas de la Mitología y de la Matrícula con preinscripción Historia, tratadas de manera anecdótica y con la intención de servir de deleite para la vista, más que ROBERTO SAVIANO para transmitir los grandes ideales de los dioses y Nació en Nápoles en 1979. Se ha licenciado en los hombres. David Teniers de un lado y Frans Filosofía en la Università degli Francken de otro, son los ejemplos más divulgados Studi di Napoli "Federico II". Colabora con de la llamada Pintura de Género, aquella que fue la L'Espresso y La Repubblica. La Literatura y el más rica y original del siglo XVII, y que dio la Reportaje son los instrumentos que Roberto espalda a las heroicas epopeyas de Rubens en los Saviano usa para transmitir la realidad. mismos Países Bajos, Rembrandt en Holanda, Desde el 13 de Octubre de 2006, después del éxito Poussin en Francia y Velázquez en España. de su novela-noficción Gomorra, que describe claramente el modus operandi de la camorra Número de Profesores: 1 napolitana, según declaraciones de colaboradores Número de Alumnos: 25 con la justicia e informadores de los carabinieri, Roberto Saviano vive escoltado. Del 31 de agosto al 4 de septiembre BIBLIOGRAFÍA Gomorra, Mondadori, 2006, después convertida en El autor y su obra película. De Gomorra se ha sacado el espectáculo Escritor y ciudadano ante el compromiso teatral homónimo que ha obtenido el premio del Jurado a los Olímpicos del Teatro del Festival de Roberto Saviano Escritor Cannes del 2008, y por su puesta en escena y libreto, Saviano ha obtenido el David de Donatello y Organizado en colaboración con la Fundación Banco el Nastro d’Argento. Santander Lo contrario de la muerte y El anillo, publicados en Código 60co - Tarifa español por la editorial Debate, 2009. La bellezza e l’inferno (Scritti 2004-2009), Profesor Invitado: Mondadori, 2009. Manuel Gil Esteve Escribe artículos para L’Espresso, La Repubblica, Catedrático de Literatura Italiana Times. El País, Die Zeit, Expresen, y Washington Universidad Complutense de Madrid Post. MANUEL GIL ESTEVE LUNES 31 Catedrático de Literatura Italiana en la Universidad Complutense de Madrid, durante los últimos - Preludio: Saviano vs Saviano. Una vida difícil cuarenta años. Comendador de la Orden de la Estrella de la MARTES 1 Solidaridad de la República Italiana y Miembro electo de la Academia Genovesa de la Lengua. - "La gente es escoria y debe seguir siendo Dialectólogo, Sociolingüista, se ha dedicado al escoria": Gomorra, novela y cine estudio de las relaciones entre España e Italia Proyección de la película Gomorra (2008) de contemporánea. Matteo Garrone. Ha publicado trabajos como Individuo y Sociedad en Giovanni Verga, Estudio Sociolingüístico de las MIÉRCOLES 2 migraciones en el norte de Italia, Los manuscritos del Príncipe Bonaparte, sobre , sobre - Lo contrario de la muerte no es necesariamente la Antonio Tabucchi o Vincenzo Consolo. vida. Ha impartido Cursos Monográficos sobre Pirandello "La libertad de Saviano nos afecta a todos como o sobre la Literatura y el Cine en Italia, y dirigido ciudadanos" otros como Italia cruce de Culturas o Los Medios de 61

Comunicación y la Alianza de Civilizaciones. Ha Luis Antonio de Villena pronunciado conferencias en lasa principales Poeta y Crítico Literario Universidades del mundo y ha sido Profesor Invitado en dichas Universidades y otras más. 11:00 h. Diálogo Está en posesión de dos Medallas de Mérito de la Marcos-Ricardo Barnatán Universidad Complutense. Tiene publicaciones en Luis Antonio de Villena las principales Revistas especializadas y artículos en los más importantes periódicos de España y 15:30 h. Tertulia-debate Europa. VIERNES 4 Número de Profesores: 2 Número de Alumnos: 70 9:30 h. Recapitulaciones y conclusiones

Del 31 de agosto al 4 de septiembre 11:00 h. Clausura

Taller El grupo de poetas llamados novísimos, generación *Poesía y modernidad del 68 o generación de los setenta, supuso una renovación indudable de la poesía española. Marcos-Ricardo Barnatán Introdujeron nuevos contenidos y nuevas formas, Escritor y Biógrafo de Borges Poeta que se relacionaban con una mirada cosmopolita y una manera nueva de encarar el hecho literario. Secretaría Esto les supuso romper con muchos esquemas María José Pereda previos, cosa que hicieron de manera desenfadada Gestora Cultural Independiente y combativa a un tiempo. Todos practicaron diversos géneros, desde la poesía Patrocinio: El Corte Inglés al ensayo y la novela, y la mayor parte de ellos Código 6062 - Tarifa A intervinieron críticamente en los medios de comunicación, acompañando, desde distintas LUNES 31 posiciones, los cambios que vivió la sociedad 10:00 h. La poesía española en los años 70. española desde entonces hasta ahora. En Madrid, y La convivencia de varias generaciones, de los del aunque ninguno de los tres fuera incluido en la 27 a los del 50 célebre antología de Castellet, tanto Marcos-Ricardo Marcos-Ricardo Barnatán Barnatán como Luis Antonio de Villena y Luis Alberto de Cuenca, representaron aquella estética 11:00 h. La irrupción de la poesía novísima que, más tarde, irían depurando cada cuál por su Marcos-Ricardo Barnatán camino. Hablar de aquellos cambios y los caminos posteriores de sus respectivas poéticas, es el objeto 15:30 h. Tertulia-debate de este curso taller, que situará la generación en las coordenadas de la poesía española y mirará MARTES 1 críticamente lo sucedido después en nuestras letras, donde, al parecer, son la última generación 9:30 h. El grupo de Madrid. Luis Antonio de Villena que ha impuesto una estética coherente. y Luis Alberto de Cuenca Marcos-Ricardo Barnatán Número de Profesores: 4 Número de Alumnos: 11:00 h. Lectura discutida Del 31 de agosto al 4 de septiembre 15:30 h. Tertulia - debate Marcos-Ricardo Barnatán Taller Luis Alberto de Cuenca Proa al Hamlet (Tragedia cómica) de Luis Profesor de Investigación del Instituto de Filología, CSIC Filólogo y poeta Buñuel y Pepín Bello Emma Cohen MIÉRCOLES 2 Actriz y escritora

Patrocinio: El Corte Inglés 9:30 h. Una mirada a su poética Código 602w - Tarifa A Luis Alberto de Cuenca

LUNES 31 11:00 h. Diálogo

Marcos-Ricardo Barnatán 10,00 h. Inauguración Luis Alberto de Cuenca Presentación de los asistentes al taller

15:30 h. Tertulia-debate 10,45 h. Lectura (colectiva) del texto

Entrega documentación para una interrelación JUEVES 3 generalizada lugar/tiempo de Hamlet (fechado el 6

de junio de 1927 en el Hôtel des Terrasses, París) 9:30 h. Una mirada a su poética de Buñuel y Bello: Buñuel y Pepín Bello en 62

1927/Gómez de la serna hasta 1927/1923, El espectadores del jueves automatismo y Manifiesto Buñuel “Tragedias inadvertidas como temasde teatro novísimo” 13,00 h. Clausura (revista “Alfar”)/El surrealismo y París/La Residencia de Estudiantes cuando Lorca, Buñuel y Efectuar una búsqueda activa nos ayudará a Bello/Parodia del Tenorio de Zorrilla efectuada por comprender mejor a Luis Buñuel, a Pepín Bello y a Lorca y Bueñuel/El dadaísmo y demás tendencias ciertas magnéticas aportaciones vanguardistas vanguardistas pertenecientes al cosmos creativo-artístico Lectura de acotaciones de Hamlet Buñuel/Bello (automatismo, dadaísmo, surrealismo) que alcanzaron su plenitud durante el primer cuarto del Lectura de las acotaciones de Hamlet Buñuel/Bello siglo XX. La inmersión celérica en pos de un resultado visible, de un montaje individual y Análisis 1 del texto colectivo del Hamlet Buñuel/Bello requiere intensidad, pasión, búsqueda y creatividad. El taller Presentación, recuento y selección del material contará con la suficiente materia prima y aparato electrónico con que plasmar la encomienda. El Estudio personajes y casting abierto hasta Taller, partiendo de gente creativa inconexa al determinar quiénes deben encarnar los personajes inicio, se ocupará de cómo ofrecer un resultado surrealista conjunto a la finalización del mismo: la Dirección + escenógrafos + collagistas inician puesta en escena del Hamlet Bello/Buñuel. creación espacio escénico El Taller va dirigido a Talleristas Activos/as Dirección (iluminador presente) y conjunto actoral interesados en el PROCESO CREATIVO. Gente afín abordan la puesta en escena, publicidad / idea la dirección escénica, a la interpretación, a la motriz venta espectáculo escenografía, iluminación, collagistas, publicistas. Profesores/as de secundaria, profesores/as 15,30 h. Ensayo 00 universitarios/as, profesores/as relacionados/as con la historia y la literatura europea del primer cuarto MARTES 1 del siglo XX. Y también va dirigido a Talleristas Oyentes 9,30 h. Análisis del texto, leída la documentación aportada Número de Profesores: 1 Diseño iluminación + selección efectos sonoros Número de Alumnos: 14 Confección de caretas Confección decorados Del 7 al 11 de septiembre Ensayo actores El autor y su obra 15,30 h. Primer ensayo actores/luces *Sobre la literatura y la ciudadanía

Antonio Tabucchi MIÉRCOLES 2 Escritor

9,30 h. Confección decorados Secretaría Confección de caretas Manuel Gil Esteve Retoque luces Catedrático de Literatura italiana Grabación sonido Universidad Complutense de Madrid Ensayo actores +luces + sonido Presentación decorados y máscaras Organizado en colaboración con la Fundación Banco Santander 15,30 h. Segundo ensayo actores/luces Código 6064 - Tarifa A

JUEVES 3 10 de septiembre

9,30 h. Tercer ensayo y último/ Integración Encuentro Homenaje a Chus Visor decorados proyectados José Manuel Gómez Bravo

Instituto de Cultura del Sur 11,45 h. Ensayo General (grabado)

Colaboración: Fundación Instituto de Cultura del 18,00 h. Representación grabada, única, y a Sur puertas abiertas a cargo de la muy efímera Código 60ck compañía

Taller UIMP Santander Hamlet/Buñuel/Bello En esta primera edición del Premio La Trastienda,

se quiere reconocer la trayectoria de Chus Visor, VIERNES 4 director de la editorial Visor Libros mediante la que

ha dado a conocer las últimas generaciones de 9,30 h. Visionado de la representación + autocrítica poetas de lengua castellana. El premiado estará de los talleristas acompañado por algunos de sus amigos, figuras del

panorama cultural español como Benjamín Prado, 11,45 h. Coloquio entre los talleristas y parte de los Luis García Montero, Joaquín Sabina y 63

Almudena Grandes. También acudirán miembros 17:00 h. Sesión fotográfica destacados del patronato de la Fundación ICS –de quien parte la iniciativa- y de la UIMP, entidades 18:00 h. Proyección y análisis de las imágenes colaboradoras en este proyecto. VIERNES 25 Número de Profesores: 6 Número de Alumnos: 10:00 h. Análisis del taller y proyección de un resumen de imágenes Del 21 al 26 de septiembre 13:00 h. Clausura Taller de fotografía El color de la luz en la isla del Lazareto PABLO HOJAS CRUZ (Santander) A lo largo de su trayectoria profesional como Pablo Hojas Cruz Fotógrafo fotógrafo de prensa ha trabajado para la Agencia EFE, El País y Televisión Española. Ayudante En los años 70 fue jefe de fotografía del Diario Jorge Cembranos Suárez Alerta y director de fotografía del semanario El Fotógrafo Norte. Sus fotografías han sido publicadas en los diarios y Modelo revistas más importantes de nuestro país y en Jessica Troule medios de comunicación extranjeros de prestigio internacional entre los que cabe destacar La Coorganiza: Escuela de Salud Pública de Menorca Stampa, Life, The New York Times, Le Figaro, (EMSP) Newsweek y Stern. Código 600i – Tarifa A Ha desempeñado la dirección de varios talleres en Lugar: Escuela de Salud Pública de Menorca, el Centro Cultural Caja Cantabria y la UIMP. Entre Isla del Lazareto, Mahón (Menorca) los años 2000 y 2004 dirigió la primera fotogalería de Santander. LUNES 21 Exposiciones más recientes: 1992- Fotoperiodismo en libertad. Palacio Foz, 10:30 h. Inauguración Lisboa Encuentro con los alumnos y presentación del 1996- Cuerpos Celestes. Palacete del proyecto de trabajo Embarcadero, Santander 2002- España en Roma. Instituto Cervantes, Roma 16:30 h. Salida para realizar fotografías al 2004- Feria de Arte de Lisboa atardecer. Conocer la luz de la isla 2004- Primavera fotográfica de Cataluña 2004- Casa de bombas, intervención, 12 luces, MARTES 22 Santander 2005- Elojoconsentido. Centro Cultural Caja 6:30 h. Esperar la luz del amanecer. Encuentro en Cantabria, Santander la playa JORGE CEMBRANOS (León) Sesión con modelo, luz de relleno en exteriores En el año 2004 abre un estudio en Torrelavega e inicia su actividad profesional de forma 15:30 h. Edición del trabajo realizado independiente, especializándose en fotografía social, industrial y publicitaria. Asimismo, imparte 17:30 h. Proyección y comentarios sobre las cursos de fotografía digital y tratamiento imágenes informático de la imagen. Ha participado en diversas exposiciones colectivas. MIÉRCOLES 23 En el año 2007 realizó, dentro del proyecto expositivo Foco Norte, su primera exposición 6:30 h. Amanecer en los exteriores. Fotografía de individual en la sala Bretón de Astillero. Ha retrato y moda con modelo mostrado su trabajo en diversas publicaciones de ámbito regional y nacional, y a lo largo de los dos 19:30 h. Retrato con modelo en los interiores últimos años ha ejercido como director de fotografía utilizando luz de día (ventanas) mezclada con luz de la revista Zona Vip. artificial Participó en las ediciones de los calendarios 2007 y 2008 para la Consejería de Medio Ambiente del 21:30 h. Proyección y comentarios sobre las Gobierno de Cantabria y en el calendario del imágenes realizadas Parlamento de Cantabria 2007. En 2007 documenta, junto al fotógrafo Ángel JUEVES 24 Colina, la expedición de la Ruta Quetzal. La luz es la protagonista del Taller. Todo lo que la 6:30 h. Fotografías con luz artificial en exteriores. cámara registra es gracias a la luz, sea esta natural Práctica: efectos de agua, humo, etc. o artificial. Por regla general, cuando una fotografía es interesante, lo es en gran medida a causa de la 15:30 h. Edición de imágenes luz que recibe la escena, incluso por encima del propio motivo. 64

El taller propone una visión global sobre la luz en la aguas de consumo humano con cromo hexavalente fotografía y en particular sobre la luz en la isla del en Hinkley (California, EE.UU.). La película permite Lazareto en Mahón, Menorca. Plantea el acercarnos a las estrategias de ocultación de descubrimiento de los elementos necesarios, los riesgos ambientales de las grandes corporaciones procesos y la visualización casi inmediata gracias a industriales, así como reivindicar el valor del las nuevas tecnologías. conocimiento lego y del ‘empoderamiento’ de los Los alumnos realizarán todos los días trabajos ciudadanos en la defensa del derecho a la salud. fotográficos para descubrir su forma de ver y compartirla con el resto de participantes. Las MIÉRCOLES 23 imágenes serán editadas, proyectadas y contrastadas por los alumnos. 19:30 h. Introducción El horario de las clases cambiará dependiendo de la Isabel Jiménez Lucena luz y la climatología. Se trabajará al amanecer, al Profesora Titular de Historia de la Ciencia ocaso y durante la noche y, se combinarán las Universidad de Málaga clases en el aula con las sesiones en el exterior. El taller está dirigido a un público general. No son 19:45 h. Proyección de la película: Un asunto de necesarios conocimientos de fotografía, sólo tener mujeres (1988), dirigida por Claude Chabrol interés por la imagen. Coloquio Los alumnos deberán aportar cámara digital Un asunto de mujeres (1988) (trípode y ordenador portátil si lo tienen) La película recrea una historia real que aconteció en Nº Máximo de alumnos: 20 la Francia ocupada por los nazis durante la Segunda www.emsp.cime.es Guerra Mundial. Marie Latour (Isabelle Huppert), una mujer con problemas económicos, comienza a Número de Profesores: 3 practicar abortos de forma clandestina como fuente Número de Alumnos: de ingresos. Un fondo de inquietud sobre la moral de la época, y un desenlace dramático en el que 22, 23 y 24 de septiembre Marie es enviada a la guillotina para servir como medida ejemplificadora, consiguen retratar con Jornadas abiertas sobre cine y salud crudeza la práctica clandestina de abortos. pública JUEVES 24 Josep M. Vidal Hernández Coordinador Científico del Institut Menorquí d´Estudis 19:30 h. Introducción (IME) Juan Antonio Rodríguez Sánchez Enrique Perdiguero Gil Profesor Titular de Historia de la Ciencia Profesor de Historia de la Ciencia Universidad de Salamanca Universidad Miguel Hernández. Elche, Alicante

19:45 h. Proyección de la película: La adicción Coorganiza: Escuela de Salud Pública de Menorca (1995), dirigida por Abel Ferrara (EMSP) Coloquio Colabora: Institut Menorquí d´Estudis – Consell

Insular de Menorca La adiccion (1995) Código 604o Una estudiante de filosofía (Lily Taylor) es mordida Lugar: Institut Menorquí d´Estudis, Mahón por una mujer y, a partir de ese momento, (Menorca) comienza a experimentar cambios en su

comportamiento que la impulsan a alimentarse de Asesores técnicos sangre humana. Al mismo tiempo, comienza a Jorge Molero Mesa Universitat Autònoma de Barcelona reflexionar sobre su naturaleza y la del ser humano, Carlos Tabernero sobre el mal, el pecado y la redención, objetos de Universitat Oberta de Catalunya su vida y de la investigación de su tesis.

MARTES 22 No hay nada que desestructure más una sociedad, que la amenaza colectiva que supone una 19:30 h. Introducción enfermedad. Los hospitales están todos los días Alfredo Menéndez Navarro llenos de enfermos pero eso no supone una alarma Profesor Titular de Historia de la Ciencia social. Sin embargo cuando es la colectividad la que Universidad de Granada se ve amenazada por un peligro que puede aquejar a cientos o miles de personas, el impacto social es 19:45 h. Proyección de la película: Erin Brockovich muy grande, y como lo maneja la Salud Pública, es (2000), dirigida por Steven Soderbergh un muy buen punto de mira para analizar las Coloquio características sociales, políticas, económicas, culturales y éticas de los grupos humanos. Erin Brockovich (2000) La Salud Pública, y los temas a los que se enfrenta, Basada en hechos reales, ‘Erin Brockovich’ narra la son, por tanto, una materia que se aviene muy bien singular labor de esta mujer sin formación legal y a la narrativa cinematográfica. Desde la ficción un complicado contexto familiar en la preparación y sobre epidemias catastróficas, hasta los biopics de desenlace de una exitosa demanda contra la Pacific los protagonistas de avances científicos para luchar Gas and Electric Company por contaminación de contra enfermedades de este tipo, pasando por el 65 análisis de situaciones de amenazas a la colectividad, no tan explosivas como las epidemias, pero larvadas y crónicas, el cine muestra numerosos ejemplos de películas dedicadas a ilustrar estas realidades y otras que las circundan. En estas Jornadas sobre cine y salud pública nos proponemos analizar tres aspectos concretos: Primero, la relación entre Salud Pública y población, con las múltiples aristas que presenta este tándem, ya sea en forma de connivencias y/o resistencias. También sus vinculaciones con lo social, lo político, lo económico, lo cultural y lo ético que siempre conlleva. Segundo, pretendemos analizar las relaciones entre Salud Pública y género. Los grupos sociales siguen presentando fuertes sesgos de género, que inciden en la forma de constituir los conceptos y las prácticas de la Salud Pública y su estudio merece, sin lugar a dudas, una atención preferente. Tercero y último, nos centraremos en un aspecto aun más concreto: la aparición en el cine del problema de la drogadicción, para analizar los discursos que aparecen sobre este problema crónico, que va tomando formas diversas, pero que continúa siendo uno de los elementos de actuación en los que la Salud Pública, cómo no, continúa centrándose. Cada película será presentada por un ponente especializado en la materia, y tras su proyección se abrirá un debate sobre la misma. Quedan ustedes invitados.

Número de Profesores: 6 Número de Alumnos:

66

Derecho, Política y 11:40 h. La indemnización de los daños morales producidos al paciente Ciencias Sociales Ana Sánchez Lamelas Directora General del Servicio Jurídico Del 15 al 19 de junio Gobierno de Cantabria

Seminario 12:30 h. La dimensión económica de la protección del paciente: tendencias en materia de gasto Encuentro interautonómico sobre sanitario protección jurídica del paciente como Belén Díaz Díaz consumidor Profesora Titular de Economía Financiera y Contabilidad Jorge Tomillo Urbina Universidad de Cantabria Catedrático de Derecho Mercantil Universidad de Cantabria 15:30 h. Mesa redonda Joaquín Cayón de las Cuevas La participación del paciente en el ámbito de la Jefe del Servicio de Asesoramiento Jurídico de la salud Consejería de Sanidad José Manuel Torre Fernández Gobierno de Cantabria Dirección General de Ordenación, Inspección y Atención Sanitaria de la Consejería de Sanidad. Gobierno de Patrocinio: Gobierno de Cantabria Cantabria Código 606m - Tarifa A Rafael Peñalver Castellano Secretario General de Farmacia SESCAM LUNES 15 Junta de Comunidades de Castilla La Mancha María Cruz Reguera Andrés 10:00 h. Inauguración Secretaria General de la Consejería de Sanidad Gobierno de Cantabria Dolores Gorostiaga Saiz

Vicepresidenta y Consejera de Empleo y Bienestar Social Gobierno de Cantabria MIÉRCOLES 17 Luis María Truan Silva Consejero de Sanidad 9:30 h. El testamento vital: régimen jurídico de las Gobierno de Cantabria voluntades anticipadas Joaquín Cayón de las Cuevas 11:15 h. La protección de la seguridad clínica del paciente: una experiencia desde el ámbito de la 10:20 h. Estado autonómico y desigualdades cirugía cardiovascular territoriales en la protección al paciente Jesús Herreros González David Larios Risco Director del Servicio de Cirugía Cardiovascular Coordinador del Servicio Jurídico del SESCAM Clínica Universitaria de Navarra Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha

12:15 h. Responsabilidad social corporativa y 11:40 h. La protección del paciente a través del patrocinio en el ámbito de la protección de la salud Defensor del Pueblo Representante del Grupo Santander Manuel Ángel Aguilar Belda Adjunto Segundo del Defensor del Pueblo 15:30 h. Mesa redonda Presente y futuro de las políticas públicas de 12:30 h. Salud, paciente y mercado: régimen protección del paciente jurídico de las patentes y marcas sanitarias Luis María Truan Silva Julio Álvarez Rubio Fernando Lamata Cotanda Profesor de Derecho Mercantil Consejero de Salud y Bienestar Social Universidad de Cantabria Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha Francisco Javier Álvarez Guisasola 15:30 h. Mesa redonda Consejero de Sanidad Profesionales sanitarios y pacientes: la repercusión Junta de Castilla y León de las medidas en materia de recursos humanos en Rafael Bengoa Rentería la atención al paciente Consejero de Sanidad María Cruz Reguera Andrés Gobierno Vasco Luis Alberto Panes Corbelle Subdirector General de Selección y Provisión del SESCAM MARTES 16 Carmen Aguirre Colongues Directora de Recursos Humanos del Servicio Canario de 9:30 h. La consideración jurídica del paciente como Salud consumidor Gobierno de Canarias Jorge Tomillo Urbina Esperanza Vázquez Boyero Directora de Recursos Humanos del SACYL 10:20 h. La responsabilidad patrimonial de las Junta de Castilla-León Roberto Pérez López Administraciones Sanitarias y su aseguramiento Secretario General de la Consejería de Salud Natalia de la Horra Vergara Xunta de Galicia Jefa del Servicio Jurídico de la Consejería de Sanidad Junta de Castilla-León JUEVES 18 67

servicios sanitarios, teniendo en cuenta que tanto el 9:45 h. Tendencias actuales en la organización y artículo 51 de la Constitución como el Texto funcionamiento de la investigación biosanitaria: su Refundido de la Ley General para la Defensa de los importancia en la mejora de la atención al paciente Consumidores y Usuarios, aprobado por Real Galo Peralta Fernández Decreto Legislativo 1/2007, de 16 de noviembre, Director del Instituto de Formación e Investigación consagran el derecho del consumidor a la salud y la “Marqués de Valdecilla (IFIMAV) seguridad. Desde este punto de vista, de creciente Gobierno de Cantabria auge doctrinal, pueden abrirse nuevas vías que permiten articular jurídicamente la creciente 10:45 h. La autonomía del paciente y los derechos paridad posicional de la relación médico-paciente y y obligaciones en materia de información clínica potenciar el principio de autonomía y dignidad del Milagros Gómez Martín paciente frente planteamientos tradicionales de Técnico del Servicio de Normativas y Estudio beneficencia presididos por el principio de jerarquía. Secretaría General del SCS Gobierno de Canarias En segundo lugar, y como complemento de la anterior perspectiva, el seminario aborda 12:13 h. El arbitraje sanitario como alternativa: la deliberadamente una metodología interdisciplinar. experiencia mexicana Como corolario de la doble condición sanitaria y Germán Fajardo Dolci jurídica de los profesionales a los que va dirigido, se Comisionado Nacional de Arbitraje Médico de México incorporan temas y ponentes de ámbitos fronterizos (CONAMED) e interrelacionados con el Derecho incorporando Gobierno de México así, no sólo cuestiones jurídicas sino también aspectos asistenciales, políticos, económicos o 15:30 h. Mesa redonda sociológicos. Evolución y situación actual. Sistemas Finalmente, el seminario pretende acentuar su extrajudiciales de resolución de conflictos sanitarios carácter interterritorial en la medida en que se Joaquín Cayón de las Cuevas pretende el intercambio de las diferentes Jorge Tomillo Urbina experiencias que tanto en el ámbito autonómico Germán Fajardo Dolci como internacional se han llevado a cabo en materia de protección del paciente, fin último de la VIERNES 19 asistencia sanitaria.

9:45 h. La protección jurídica del usuario frente a la Número de Profesores: 26 biotecnología Número de Alumnos: 49 Rafael Millán Calenti Jefe de la Asesoría Jurídica de la Consejería de Sanidad 15 y 16 de junio Xunta de Galicia Encuentro 10:45 h. La atención farmacéutica del paciente y el modelo de farmacia en España y la Unión Europea La acción urbanística del sector público: Mariano Avilés Muñoz de la ordenación del territorio a la Presidente de la Asociación Española de Derecho revitalización urbana. La proyección de Farmacéutico SEPES tras 50 años de actividad

Javier Ruiz Sánchez 12:15 h. Nuevos retos y nuevas tendencias en la Director de SEPES Urbana, S.A. protección jurídica del paciente: conclusiones

Jorge Tomillo Urbina Patrocinio: SEPES, Entidad Pública Empresarial de Joaquín Cayón de las Cuevas Suelo. Ministerio de Vivienda

Código 601m - Tarifa B El presente seminario se configura como un programa de cooperación interautonómica en LUNES 15 materia formativa que, bajo el auspicio de la UIMP, persigue no sólo actualizar conocimientos sino 10:30 h. Inauguración también promover, con voluntad de permanencia en el futuro, un foro de intercambio de información, 10:45 h. 50 años de ordenación del territorio buenas prácticas y reflexión de profesionales del español. Perspectivas. sector, creando redes de conocimiento y reforzando Fernando de Terán Troyano vínculos recíprocos que redunden ulteriormente en Académico Real Academia de Bellas Artes de San una mejor calidad del servicio. En este sentido, el Fernando seminario constituye la continuación del I Catedrático de Urbanismo Encuentro Interautonómico celebrado en la sede de Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid Cuenca de la UIMP e impulsado por las Comunidades Autónomas de Cantabria y Castilla-La 12:15 h. El papel de la acción pública en la Mancha. planificación y ordenación del territorio. El seminario, que tiene como eje central la figura Experiencias y perspectivas. El caso de Texas del paciente, se plantea desde una triple Triangle perspectiva. En primer lugar, se abordan las Michael Neuman técnicas de protección jurídica de sus derechos en Associate Professor Texas A&M University su condición de consumidor de productos y Department of Landscape Architecture and Urban Planning 68

territorio con la presentación de experiencias más 15:30 h. Mesa redonda innovadoras que están surgiendo en el El papel de GU/INUR/SEPES en la construcción del planeamiento urbano reciente en diversos lugares territorio español del mundo. Se trabajará desde una doble Francisco López-Groh perspectiva, una visión territorial por una parte, y Arquitecto la escala más próxima por otra, en la que se Fernando Roch Peña incidirá en experiencias de rehabilitación, Arquitecto renovación y revitalización urbana, desde la Catedrtático de Urbanismo consideración de que es ésta, frente a la extensión, Univeridad Politénica de Madrid la necesaria protagonista de los esfuerzos de la

actividad urbanística pública en los próximos años. 16:30 h. Coloquio con la participación de El curso se dirige a representantes del mundo conferenciantes de la jornada académico y profesionales vinculados directa o

indirectamente a la actividad del sector público, MARTES 16 como foro de encuentro entre la acción pública real

y la vanguardia de pensamiento urbanístico, 9:00 h. Perspectivas innovadoras en planeamiento prolongando la mejor tradición disciplinar a las urbanístico. Transformación y evolución urbanas nuevas solicitaciones del siglo XXI. Javier Ruiz Sánchez

Número de Profesores: 13 10:00 h. Experiencia 1. París - Rive Gauche - Número de Alumnos: 35 Massena

Gilles de Mont-Marin 17, 18 y 19 de junio Architect DPLG. Deputy Manager of SEMAPA (Société d'économie mixte d'aménagement de París) Encuentro 11:30 h. Experiencia 2. Remodelación del Barrio de Principio de igualdad y relaciones la Mina, Barcelona. Premio Nacional de Urbanismo laborales 2008 Fernando Valdés Dal-Ré Sebastià Jornet i Forner Catedrático de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Jornet Llop Pastor Arquitectes Social Universidad Complutense de Madrid 12:30 h. Experiencia 3. Programa "Contrato de Barrios" en la región de Bruselas. Experiencia de Secretaría Anderlecht María Luisa Molero Marañón Guy Van Beeck Profesora Titular de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Arquitecto Social ARAU, Atelier de recherche et d'action urbaine. Bruselas / Universidad Rey Juan Carlos Buenos Aires Patrocinio: Fundación Alfonso Martín Escudero 15:30 h. Mesa redonda Código 6077 - Tarifa A SEPES ante la rehabilitación urbana. Presentación de actuaciones: Vasco Mayacina, Palencia MIÉRCOLES 17 Manuel Arjona Arquitecto - SEPES 9:30 h. Inauguración Javier González Ramiro Fernando Valdés Dal-Ré Arquitecto - SEPES Mónica de Blas 10:45 h. Del principio de igualdad formal al derecho Arquitecta de no discriminación

Fernando Valdés Dal-Ré 16:45 h. Complejidad y revitalización urbana

Coloquio con la participación de conferenciantes de 12:15 h. Igualdad y no discriminación por razón de la jornada género

Beatriz Quintanilla Navarro 17:30 h. Clausura Profesora Titular de Derecho del Trabajo Marcos Vaquer Caballería Universidad Complutense de Madrid Presidente SEPES 16:00 h. Las otras causas de discriminación, en En el año 2009 se celebra el 50 aniversario de especial la discapacidad SEPES, entidad pública empresarial de suelo del Jesús Cruz Villalón Ministerio de Vivienda. A tal efecto se presenta un Catedrático de Derecho del Trabajo y de la Seguridad curso que tiene como objeto analizar el papel Social desempeñado por el sector público en la ordenación Universidad de Sevilla del territorio y de las ciudades en España en el pasado reciente, y los nuevos retos con los que hoy JUEVES 18 se enfrenta. El curso se presenta como un encuentro entre la reflexión sobre la acción pública 9:30 h. La tutela contra la discriminación reciente en general (y en particular la acción de Magdalena Nogueira Guastavino SEPES) en materia de urbanismo y ordenación del Profesora Titular de Derecho del Trabajo y de la Seguridad 69

Social apreciar y enjuiciar el alcance de las políticas y de Universidad Autónoma de Madrid las acciones procedentes tanto de los poderes públicos como de los agentes civiles, económicos y 10:45 h. Las acciones positivas por razón de género sociales, en la consecución del principio de igualdad Remedios Roqueta Buj de oportunidades y, de manera refleja, en el Catedrática de Derecho del Trabajo y Seguridad Social desarrollo y efectividad del Estado Social de Universidad Literaria de Valencia Derecho.

El presente Encuentro pretende ofrecer, de la mano 12:30 h. La igualdad de oportunidades de las de un prestigioso grupo de expertos, una reflexión personas con discapacidad sobre el estado de la igualdad en el mundo de las Jesús Lahera Forteza relaciones laborales, señaladamente por razón de Profesor Titular de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social género y de discapacidad, intentado dar respuesta Universidad Complutense de Madrid a sus problemas más relevantes, señaladamente tanto desde una perspectiva teórica, de 16:00 h. La conciliación de la vida personal, familiar construcción jurídica, como desde una óptica y profesional práctica, de concreción normativa y aplicación María Luisa Molero Marañón jurisprudencial. De ahí, que destinatarios del mismo sean todos los colectivos que ejercen su profesión VIERNES 19 en el vasto universo de las relaciones profesionales: abogados laboralistas, inspectores de trabajo, 9:30 h. La igualdad retributiva por razón de género jueces y magistrados de la jurisdicción social, Elías González-Posada Martínez sindicalistas y responsables de los departamentos Catedrático de Derecho del Trabajo y de la Seguridad de RR.HH y, de modo muy significativo, a los Social estudiantes de doctorado en disciplinas Universidad de Valladolid sociolaborales así como a los estudiantes de licenciaturas jurídicas y sociales. 10:45 h. Los Planes de igualdad: instrumentos y contenido Número de Profesores: 10 Tomás Sala Franco Número de Alumnos: 20 Catedrático de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social 18, 19 y 20 de junio Universidad Literaria de Valencia

12:00 h. Igualdad y relaciones laborales: retos y XI Encuentro de Líderes Hispanos de desafíos Estados Unidos Miguel Rodriguez-Piñero y Bravo Ferrer Miguel Ángel Ruiz de Azúa Consejero de Estado Profesor Titular de Ciencia Política y Comportamiento Ex Presidente del Tribunal Constitucional Político Universidad Complutense de Madrid 13:30 h. Clausura Fernando Valdés Dal-Ré Secretaría Gustavo Rovira En el universo de los derechos fundamentales, el Responsable del Programa Internacional de Visitantes principio de igualdad y el derecho a no ser Fundación Carolina discriminado se erigen, sin duda alguna, en las Patrocinio: Fundación Carolina estrellas de luz más extensa e intensa. De luz más Colaboración: Fundación Consejo de España- extensa, por cuanto la práctica totalidad de los Estados Unidos, Asociación de Líderes Hispanos de ordenamientos positivos de base democrática, con Estados Unidos y Embajada de España en Estados una u otra formulación, contienen normas o grupos Unidos normativos, que progresivamente adoptan un Código 601k - Matrícula cerrada contenido transversal, destinados a garantizar la igualdad de los ciudadanos y a combatir las JUEVES 18 variadas causas de discriminación, alguna de las cuales, la discriminación por género, es padecida 18:00 h. Desplazamiento aéreo a la ciudad de por la mitad de la población. Y de luz más intensa, Santander por cuanto ningún otro derecho, pese a haber experimentado notables transformaciones en su VIERNES 19 estructura y eficacia jurídica, muestra una mayor resistencia a su efectivo y real disfrute y una mayor 9:00 h. Inauguración porosidad a adoptar nuevas formas, manteniendo así sus odiosos efectos. 10:00 h. Retos de futuro de la agenda Por su condición de factor estructurador de la iberoamericana cohesión y del bienestar sociales, el trabajo y el Celestino del Arenal tráfico jurídico que en torno a él se construye Catedrático de Relaciones Internacionales constituyen una magnífica plataforma para detectar Universidad Complutense de Madrid y ponderar los obstáculos y los avances que experimenta la lucha contra las causas de 11:00 h. Introducción a a la historia política discriminación y sus diferentes formas; para poder española 70

Santos Juliá Díaz MARTES 23 Catedrático de Historia del Pensamiento y de los 9:30 h. Revisión del Informativo preparado la tarde Movimientos Sociales y Políticos anterior por los alumnos Universidad Complutense de Madrid 10:00 h. En el mismo estudio de radio desde donde 12:00 h. La sociedad española del siglo XXI se ha emitido "La Brújula", emisión del Informativo María de los Ángeles Durán Heras preparado por los alumnos Profesora de Investigación Consejo Superior de Investigaciones Científicas 11:30 h. Coloquio entre el Director del programa y

los alumnos sobre la emisión de "La Brújula" y 16:30 h. El sistema político español sobre el Informativo realizado por los alumnos Julián Santamaría Ossorio Catedrático de Ciencia Política y de la Administración Universidad Complutense de Madrid 13:00 h. Clausura

SÁBADO 20 "Reinventar La Brújula" es un taller cuyo objetivo general es facilitar el acceso de un grupo de 17:00 h. Salida de Santander alumnos a todo el proceso de realización de un magazine radiofónico desde la teoría hasta la Número de Profesores: 6 práctica. Hay otros objetivos más concretos que Número de Alumnos: 19 van desde el reconocimiento de lo que es un programa de radio, identificación de su estructura, 22 y 23 de junio leguaje, ritmo, etc. o la clasificación de los distintos tipos hasta el análisis de uno en concreto, en este *Taller de radio caso "La Brújula" de Onda Cero, pormenorizando las distintas partes del programa. Reinventar “La Brújula” De forma paralela se abordarán asuntos como la Carlos Alsina importancia del lenguaje radiofónico y la necesidad Director del programa “La Brújula” de Onda Cero Radio de desarrollar actitudes críticas ante los mensajes

mediáticos. Secretaría Este Taller se dirige a todos aquellos estudiantes Concha Pita Conde universitarios que estén interesados en profundizar Directora de Onda Cero Cantabria en la práctica profesional encargada de producir un

programa radiofónico, así como todo el proceso Patrocinio: El Corte Inglés creativo y metodológico que rodea a este proceso Código 6065 - Tarifa A mediático. Se priorizará a aquellos alumnos

matriculados en ramas relacionadas con la LUNES 22 Comunicación y el Periodismo.

El punto álgido del taller será la emisión, en directo 9:30 h. Inauguración desde la Universidad Internacional Menéndez

Pelayo en Santander, de "La Brújula" el LUNES día 9:45 h. "La Brújula", un modelo de magazine 22 de junio, entre las 20 h y las 24 h. Cuatro horas Exposición de estructura, tramos y contenidos del de programa a lo largo de las cuales los alumnos programa matriculados podrán participar, tal y como se Carlos Alsina Álvarez establezca durante el desarrollo del taller.

Es conveniente que el grupo de alumnos no sea 11:30 h. La producción en la radio. La producción excesivamente amplio con el fin de facilitar la de un informativo, de una tertulia, la gestión de práctica activa de la mayor parte de los una última hora y la producción a distancia participantes en el taller. Nuria Sánchez Valdés Jefa de Producción de Onda Cero Radio Nº Máximo de alumnos: 20

15:30 h. Práctica I. Los alumnos, por grupos, Número de Profesores: 4 asumirán una parte específica de "La Brújula" para Número de Alumnos: 5 sacar adelante un informativo lo más parecido posible al real 22, 23 y 24 de junio Ester Turu Llimós Subdirectora de los Servicios Informativos de Onda Cero Encuentro Radio Justicia y terrorismo Juan Carlos Mediavilla Guerra 16:30 h. Práctica II. Continuación de la actividad Director General de Justicia que incluye: selección de temas, estructura del Consejería de Presidencia y Justicia guión, de las crónicas, selección de las entrevistas, Gobierno de Cantabria cuestionario para la entrevista, preparación de la tertulia y de la lectura de prensa del día siguiente Secretaría María Luisa Sánchez Alonso 20:00 h. Emisión en directo del programa "La Coordinadora de Formación de la Dirección General de Brújula" desde la UIMP Justicia Conserjería de Presidencia y Justicia Gobierno de Cantabria 71

Catedrático de Ciencia Política y Estudios de Seguridad Patrocinio: Gobierno de Cantabria Universidad Rey Juan Carlos Código 606p - Tarifa A Presidente del Grupo de Expertos en Radicalización Violenta Comisión Europea LUNES 22

13:00 h. Clausura 10:00 h. Inauguración Miguel Ángel Revilla Roiz José Vicente Mediavilla Cabo Presidente del Gobierno de Cantabria Consejero de Presidencia y Justicia Gobierno de Cantabria El Encuentro tiene como objetivo seguir indagando

sobre el porqué en partes diferentes de nuestro 10:30 h. Cooperación judicial internacional en la orbe hay personas que acuden a la vía de la lucha contra ETA violencia y el asesinato parra la consecución de Fanny Bussac Fiscal Antiterrorista, Francia determinados fines, así como de cuales sean esos Manuel García-Castellón fines de una forma auténtica y de la existencia o no Magistrado de Enlace de España en materia antiterrorista de posibles justificaciones para ello. Desde una perspectiva más doméstica, se trata de 12:00 h. La respuesta del Estado de Derecho a exponer y analizar los distintos mecanismos con los otras formas de Terrorismo que nuestro país trata de luchar contra esa lacra, Juan Saavedra Ruiz tanto desde el punto de vista judicial como policial. Magistrado del Tribunal Supremo Y también se trata de continuar concienciando a la Presidente de la Sala de lo Penal que intervino en la sociedad en general sobre la situación en que ilegalización de D3M quedan las víctimas de actos terroristas cualquiera que sea el origen del concreto atentado que les 15:30 h. El papel de los medios de comunicación convirtió en tales, cómo puede explicarse que, ante el fenómeno Terrorista incluso en países desarrollados haya un sustrato Luis del Olmo Marote social que apoya esos actos terroristas y Periodista finalmente, la medida en que los medios de comunicación y la libertad de expresión de la que MARTES 23 son adalides, se ven afectados por esos terrorismos. 9:30 h. La Sociedad Civil, opinión pública y El Encuentro, dado lo amplio y abierto de su Terrorismo objetivo, se dirige a la sociedad en general, pues Francisco José Llera Ramo cualquier ciudadano puede ser víctima de un acto Sociólogo terrorista, aunque de un modo muy especial es Director del Euskobarómetro aconsejable para profesionales del Mundo Jurídico que quieran profundizar en el conocimiento de las 11:30 h. La lucha policial contra ETA armas con que el Estado de Derecho lucha contra Francisco Javier Velázquez López esos delincuentes, para profesionales de la Director General del Mando Único de la Policía y la Guardia Seguridad que pretendan conocer los aspectos Civil Ministerio del Interior operativos de la lucha antiterrorista, para periodistas que quieran tomar conciencia de la 15:30 h. Mesa redonda importancia de su papel en esta lucha y de los Las Víctimas del Terrorismo. riesgos que ello puede entrañar y para estudiosos María Teresa Pagazaurtundúa Ruiz de la sociología y de la antropología que quieran Hermana de víctima de ETA explicarse cómo es posible que existan, en el siglo Michael Gallagher XXI, personas que justifiquen el asesinato y la Padre de víctima de IRA Auténtico violencia indiscriminada sobre otras personas. ¿ Pilar Manjón Gutiérrez Madre de víctima de terrorismo yihadista Número de Profesores: 16 Número de Alumnos: 24 Moderación Juan Carlos Mediavilla Guerra 24, 25 y 26 de junio

MIÉRCOLES 24 Encuentro *La Transición a la democracia en España 9:30 h. Otras formas de Terrorismo Juan Díez Nicolás Fernando Andréu Merelles Catedrático de Sociología Magistrado del Juzgado Central de Instrucción nº 4 Universidad Complutense de Madrid Audiencia Nacional

Secretaría 11:30 h. El terrorismo como fenómeno José Ramón Sáiz Fernández internacional Periodista y escritor Rogelio Alonso Pascual Profesor Investigador «Ramón y Cajal» en el área de Patrocinio: Gobierno de Cantabria Ciencia Política Universidad Rey Juan Carlos Código 603x - Tarifa A Fernando Reinares Nestares

72

MIÉRCOLES 24 Javier García Fernández José Ramón Sáiz Fernández 10:30 h. Inauguración VIERNES 26 De la Transición a la España de las Autonomías Miguel Ángel Revilla Presentador Presidente del Gobierno de Cantabria Emilio Contreras Salvador Ordóñez Delgado Rector de la UIMP 9:30 h. La Alternancia Política Juan Díez Nicolás Enrique Múgica Herzog Defensor del Pueblo 11:00 h. De la muerte de Carrero Blanco a la 12:00 h. Clausura y entrega de Diplomas dimisión de Arias Navarro Luis González Seara Este encuentro se propone explicar cómo se llevó a Catedrático de Sociología cabo la transición política a la democracia en Universidad Complutense de Madrid España, desde el asesinato de Carrero Blanco en Ex-Ministro 1973 hasta la victoria del PSOE por mayoría

absoluta en las elecciones de 1982. Para ello se 12:00 h. La Reforma Política cuenta con algunos de los protagonistas principales Teodulfo Lagunero de aquellos nueve años decisivos para la Catedrático. Abogado y empresario restauración de la democracia y para su Rodolfo Martín Villa Presidente de la Fundación ENDESA asentamiento en España. Las diferentes sesiones se Ex-Vicepresidente del Gobierno han centrado en los acontecimientos fundamentales de la transición, su inicio con la muerte de Carrero 15:30 h. Mesa redonda Blanco en 1973, la muerte de Franco en 1975 y el De la Dictadura a la Democracia primer gobierno de la Monarquía con Arias Navarro Luis González Seara en 1976, la reforma política con los gobiernos de Rodolfo Martín Villa Suárez desde la aprobación de la Ley de Reforma Teodulfo Lagunero Política en 1976 hasta la aprobación de la José Félix Tezanos Tortajada Constitución de 1978, los Pactos de la Moncloa de Catedrático de Sociología 1977, la consolidación de la democracia y, Universidad Nacional de Educación a Distancia finalmente, la alternancia política producto de la Director de La Fundación Sistema victoria socialista en 1982. Además habrá una sesión especialmente dedicada a cómo se produjo JUEVES 25 la transición en Cantabria. Para cada una de las sesiones se cuenta con uno o varios protagonistas Presentador que participaron de forma directa y decisiva en los Emilio Contreras acontecimientos de ese período, lo que garantiza el relato de algunos detalles que no han sido nunca 9:30 h. El Pacto Constitucional contados. Además de los ponentes, los directores Rafael Arias Salgado del encuentro y los moderadores de las diferentes Ex-Secretario General de UCD sesiones también participaron activamente en el Ex-Ministro desarrollo de aquellos acontecimientos. El Javier García Fernández encuentro está dirigido especialmente a alumnos Catedrático de Derecho Constitucional universitarios, profesores universitarios y de Universidad de Alicante segunda enseñanza, periodistas y, en general a

todos aquellos que estén interesados en saber de 11:00 h. Los Pactos de la Moncloa primera mano cómo se llevó a cabo la transición. Ramón Tamames Gómez Catedrático de Estructura Económica Cátedra Jean Monet Número de Profesores: 17 Número de Alumnos: 9 12:15 h. Mesa redonda La Transición en Cantabria 24, 25 y 26 de junio Justo de las Cuevas González Ex-Diputado Nacional de UCD Encuentro Jaime Blanco García Las comunicaciones por satélite para usos Presidente de la Comisión de Defensa del Senado Ramón Sáiz Viadero gubernamentales, defensa y emergencias Ex-Concejal del PCE en el Ayuntamiento de Santander José Luis García Manuel Ángel Castañeda Pérez Presidente de Acorde Technologies, S.A. Director de "El Diario Montañés" Fernando Ortega Director de Ingeniería de Thales Alenia Space Moderación José Ramón Sáiz Fernández Patrocinio: Acorde Technologies, EADS CASA Espacio, HISDESAT, Indra Espacio, INSA, Thales 15:30 h. Mesa redonda Alenia Space Spain y Xsat La Construcción de la Democracia Código 601e - Tarifa B Rafael Arias Salgado Ramón Tamames Gómez MIÉRCOLES 24 73

VIERNES 26 9:30 h. Inauguración José Luis García García 9:30 h. Sistema Español de Comunicaciones Fernando Ortega Rodríguez Gubernamentales por Satélite. Situación actual y perspectivas futuras 9:45 h. Sistemas comunicaciones satélite y MESH Miguel Ángel García Primo para vehículos terrestres Director de Hisdesat Beatriz Quijano Ruiz Directora de Proyecto de Acorde Technologies 10:30 h. Mesa redonda Las comunicaciones del futuro. Preparación de la 10:30 h. Aplicación de GNSS a plataformas de industria española seguridad Ángel Crespo Marco Detratti Director de Programas de EADS CASA Espacio Director de Proyecto de Acorde Technologies Miguel Ángel García Primo Mariano Mínguez 11:30 h. Espacio y seguridad Director de Operaciones de INDRA ESPACIO Fernando Ortega Rodríguez Alberto Parrondo Director General de Thales España 12:30 h. Plan Nacional del Espacio Rebeca Frías Moderación Responsable de Telecomunicaciones y Navegación Ignacio Tourné Delegación de España en ESA Director Comercial de INSA

15:30 h. El segmento vuelo, avances para 12:30 h. Conferencia de Clausura seguridad y defensa Las Comunicaciones estratégicas del futuro Carlos Montesano Benito Antonio Gibert Oliver Director de Departamento Antenas General del Ejército del Aire EADS CASA Espacio Jefe de la División de DIVCIS EMACON 16:30 h. Necesidades para seguridad I Jorge Vidal Vázquez 13:30 h. Clausura Teniente Coronel División CIS de EMACON En el curso se analizará la evolución de los sistemas de comunicaciones por satélite para satisfacer las JUEVES 25 necesidades gubernamentales estratégicas, así como para las de Defensa y situaciones de 9:30 h. Necesidades para seguridad II emergencia. Se analizarán las actividades de I+D Jorge Vidal Vázquez necesarias para que las empresas españolas del sector compitan en el futuro próximo y lejano con 11:30 h. Nuevas técnicas de modulación digital y su sus competidores del exterior tanto en el mercado aplicación a terminales satélite en uso táctico interior como en el mercado global. Gabriel Iglesias Samperio Se pretende que exista una amplia representación Director Gerente de X-SAT de la industria, así como de los organismos gubernamentales, especialmente ministerios de 12:00 h. Análisis de alternativas de gestores de red Asuntos Exteriores y del Interior, así como de para redes gubernamentales avanzadas Defensa, con objeto de que se puedan dar a Isaac Domínguez Santos conocer los proyectos actuales y discutir las Director de Ingeniería de INSA necesidades para abordar nuevos proyectos. El encuentro va dirigido a estudiantes de ingeniería 12:30 h. Evolución de las comunicaciones tácticas de telecomunicación, a estudiantes interesados en por satélite hacia sistemas móviles: comunicaciones la gestión de empresas de servicios y a en movimiento (SOTM) y de rápido despliegue profesionales del sector que estén interesados en (SATQH) conocer los nuevos sistemas y servicios y las Pedro Elola Burgos posibilidades que se abren para la creación de Director de Programa de INDRA ESPACIO nuevas empresas y la modernización de las actuales. 15:30 h. Mesa redonda Comunicaciones estratégicas Número de Profesores: 16 Isaac Domínguez Santos Número de Alumnos: 16 Pedro Elola Burgos Gabriel Iglesias Samperio 24 (tarde), 25 y 26 de junio Carlos Montesano Benito Jorge Vidal Vázquez Encuentro

Moderación La transparencia y las instituciones de José García Santos control externo Coronel Rafael Navas Vázquez Jefe de la Oficina del programa SECOMSAT Consejero Mayor Cámara de Cuentas de Andalucía 74

instrumentos que manejan esos agentes es la Secretaría Auditoría Pública. El aumento de las instituciones Carlos Castelló Orta que forman parte del sector público y la Jefe de Gabinete complejidad y variación de la información Cámara de Cuentas de Andalucía financiera, ha obligado a los órganos de control a extender su labor y a mantenerse en permanente Patrocinio: Cámara de Cuentas de Andalucía evolución. Colaboración: Unicaja, Cajasol y Revista Auditoría Uno de los principios básicos para el desarrollo de Pública la actividad fiscalizadora se fundamenta en la Código 602y - Tarifa A propia actuación transparente de los organismos de control, la cual tiene mucho que ver con la MIÉRCOLES 24 delimitación de su posición institucional, con la objetividad de sus análisis y con la publicidad de 15:30 h. Inauguración sus procedimientos y actividades. Los objetivos principales de estas jornadas son dar 16:45 h. Presentación del Manual de estilo de la a conocer los órganos de control externo en lo que Cámara de Cuentas de Andalucía se refiere a su estructura y funciones, e incentivar Rafael Navas Vázquez el debate entre los principales agentes que participan en la labor de fiscalización (instituciones JUEVES 25 fiscalizadoras, entes fiscalizados y poder legislativo), y los responsables de transmitir el fruto 9:30 h. La relación del organismo auditado con las de este trabajo a la opinión pública (medios de instituciones de control externo comunicación), sobre las formas más idóneas para Josep María Portabella i D'Alòs lograr que la labor de control sea comprendida y Interventor General asimilada. Generalitat de Catalunya

Número de Profesores: 8 10:30 h. La canalización en los medios de la Número de Alumnos: 26 información de los organismos técnicos

Manuel Ángel Martín Del 29 de junio al 3 de julio Analista y columnista económico

12:00 h. Un ejemplo práctico de la comunicación en Seminario los OCEX La radio pública: tendencias Fermín Erbiti Zabala Jaime Aja Director de Comunicación Director de RNE. Cantabria Cámara de Comptos de Navarra Secretaría 15:30 h. Mesa redonda Eugenio González Ladrón de Guevara Formas de comunicación de los informes técnicos Subdirector de Formación Externa Fermín Erbiti Zabala Instituto RTVE Manuel Ángel Martín Josep María Portabella i D'Alòs Código 6040 - Tarifa A

Moderación LUNES 29 Rafael Navas Vázquez 10:00 h. Inauguración VIERNES 26 Santiago González Director de RNE 9:30 h. Las relaciones del poder legislativo y las instituciones de control externo 11:30 h. La información como servicio público Isabel Pozuelo Meño Francisco Medina Presidenta de la Comisión Mixta para las Relaciones con el Director de Informativos de Radio Nacional de España Tribunal de Cuentas 12:30 h. La radio pública en Colombia 10:30 h. La práctica en las relaciones del Tribunal Gabriel Gómez Mejía de Cuentas europeo con sus auditados Director de Radio Nacional de Colombia Juan Ramallo Massanet Miembro Español del Tribunal de Cuentas Europeo 15:30 h. Taller: elaboración de programas magacines 12:00 h. Transparencia y órganos de control Eugenio González Ladrón de Guevara Manuel Núñez Pérez Presidente del Tribunal de Cuentas MARTES 30

13:00 h. Clausura 9:30 h. La información Todo Noticias

Remedios Villa El control de la función económico-financiera es Directora de Radio 5 Todo Noticias único pero cuenta con diversos agentes. Uno de los 75

11:00 h. La programación como servicio público: 6:00 h. Emisión en directo (abierto al público) del Radio Nacional programa: En días como hoy Benigno Moreno Juan Ramón Lucas Director de Programas de RNE Director de En días como hoy de RNE

12:30 h. Los formatos especializados como servicio 12:00 h. Clausura público Santiago González Fernando Palacios Director de Radio Clásica de RNE Radio Nacional de España celebrará del 29 de junio al 3 de julio el Seminario "Radio pública; 15:30 h. La radio pública en Cuba Tendencias" en el Palacio de la Magdalena dentro Isidro Betancourt de la programación estival de la Universidad Director de Radio Habana Cuba Internacional Menéndez Pelayo. El objetivo es reunir en la capital de Cantabria a 16:30 h. Nuevas plataformas para radio. Medios directores y profesionales de diferentes radio interactivos públicas de España y América para que den a Ricardo Villa conocer el presente y el futuro de sus diferentes Responsable de Información y Contenidos de Medios medios Interactivos de RTVE El Seminario pretende convertir el Palacio de la

Magdalena en un foro internacional de debate sobre MIÉRCOLES 1 la Radio Pública. Los alumnos conocerán de primera

mano los distintos modelos radiofónicos que se 9:30 h. La radio pública en Euskadi desarrollan en la actualidad y podrán Julián Beloki simultáneamente participar en la realización de Director de Eusko Irratia programas que Radio Nacional de España emitirá

desde la Península de la Magdalena. 11:00 h. La radio pública en Cataluña RNE presentará su nuevo modelo. El Director de Marc Vicens Escuer Director de Estrategia de Cataluña Radio Radio Nacional de España, Santiago González, y los responsables de los diferentes canales de la radio 12:30 h. La radio pública en Andalucía pública española explicarán la estrategia con la que Joaquín Durán la se afrontan los nuevos tiempos. Director de Canal Sur Radio (RTVA) La importancia de la información en el medio radiofónico será tratada en profundidad por el 15:30 h. Mesa redonda Director de Informativos de RNE, Francisco Medina. El futuro de la radio en España. La radio de Radio Exterior de RNE tendrá igualmente un proximidad protagonismo especial en este seminario que nace Julián Beloki con vocación internacional. Joaquín Durán Los asistentes al Seminario descubrirán los nuevos Marc Vicens Escuer contenidos de una importante apuesta de futuro de la radio pública española, Radio 3.También, la Moderación formación de los profesionales de la radio se Jaime Aja analizará con el Instituto Oficial de Radio Televisión Española. JUEVES 2 El programa contempla, por otro lado, analizar la presencia de los formatos especializados como 10:00 h. Emisión en directo (abierto al público) del servicio público en concreto la programación programa: Puntos de Vista de Radio Exterior de cultural en la radio, Radio Clásica. España. Radio Nacional Los medios interactivos descubrirán a los alumnos Antonio Szigriszt que en estos momentos los avances tecnológicos Jefe de Informativos de Radio Exterior de España nos permiten establecer nuevas plataformas para la radio. 11:30 h. Coloquio sobre la información en Radio Exterior de España Número de Profesores: 17 Antonio Szigriszt Número de Alumnos: 23

16:00 h. Emisión en directo (abierto al público) del Del 29 de junio al 3 de julio programa: Asuntos Propios Tony Garrido Seminario Director del programa Asuntos Propios de RNE Políticas de mujer: talento femenino y

21:00 h. Emisión en directo (abierto al público) del corrección de la desigualdad de programa Radio Gaceta de los Deportes oportunidades José María (Chema) Abad María José Pérez-Cejuela Director de Tablero Deportivo Directora General de la Mujer Comunidad de Madrid VIERNES 3 Secretaría Cristina Delgado Martín 76

Subdirectora General de Promoción de la Igualdad de la Comunidad de Madrid EL TALENTO FEMENINO COMO FACTOR DEL Patrocinio: Dirección General de la Mujer, EMPRENDIMIENTO, LA PRODUCTIVIDAD Y EL Comunidad de Madrid LIDERAZGO Código 606d – Tarifa A 9:30 h. Mesa redonda LUNES 29 El liderazgo de la mujer en la sociedad y en la empresa: formación y posicionamiento. 10:00 h. Inauguración Ámbitos de actuación públicos y privados Alfonso Cuenca Miranda María Benjumea Viceconsejero de Justicia y Administraciones Públicas de la Presidenta de Infoempleo Comunidad de Madrid Eva Levy José Ignacio Fernández Rubio Directora División Mujeres en Consejos de Administración Viceconsejero de Empleo y Mujer de la Comunidad de y Alta Dirección de ExcellentSearch Madrid Jesús Mercader Uguina María José Pérez-Cejuela Revuelta Catedrático de Derecho del Trabajo Universidad Carlos III 11:00 h. Igualdad entre mujeres y hombres como elemento esencial contra la violencia de género Moderación Teresa Peramato María José Pérez-Cejuela Revuelta María Tardón Olmos Presidenta de la Sección 27 de la Audiencia Nacional 15:30 h. Mesa-coloquio El emprendimiento y el liderazgo femenino como 15:30 h. Mesa redonda piezas clave de la productividad Los profesionales frente a la violencia de género Inmaculada Álvarez Morillas Eduardo Andreu Tena Presidenta de la Asociación Española de Mujeres Director del Instituto Anatómico Forense Empresarias de Madrid Comunidad de Madrid Concha Canoyra Alicia Tapias Directora Gerente de Institución Educativa Agustín Carretero SEK Gerente de la Academia de policía local de la Comunidad de Madrid Moderación Teresa Peramato Ana Fernández Serarols Gerente de la Fundación Sagardoy Moderación Isabel González González JUEVES 2 Portavoz de la Comisión Mujer de la Asamblea de Madrid 9:30 h. Mesa-coloquio MARTES 30 La conciliación de la vida personal y laboral de mujeres y hombres, asignatura pendiente hacia la 9:30 h. La Administración de Justicia contra la igualdad de oportunidades violencia de género Rafael Cortés Elvira Gemma Gallego Sánchez Rector de la Universidad Camilo José Cela Vocal de la Comisión de Igualdad y del Observatorio de Ignacio García-Perrote Escartín Violencia Doméstica y de Género Socio-Director del Departamento Laboral de Uría Consejo General del Poder Judicial Menéndez, Abogados José Luis González Armengol Juez Decano de Madrid Moderación Manuel Moix Blázquez José Antonio Vera Fiscal Superior de la Comunidad de Madrid Director de Publicaciones de La Razón Francisco Javier Vieira Morante Presidente del Tribunal Superior de Justicia de Madrid 15:30 h. Mesa redonda Moderación Experiencias prácticas nacionales y europeas de María José Pérez-Cejuela Revuelta conciliación e igualdad: planes y medidas

Rafael Cortés Elvira 15:30 h. Dispositivos de detección de proximidad Ignacio García-Perrote Escartín para la prevención de la violencia de género Charo Izquierdo Martínez Leo Milstein Directora de Yo Dona Elmo Tech, LTD

Moderación Debate María José Pérez-Cejuela Revuelta José Luis González Armengol

Francisco Javier Vieira Morante VIERNES 3 Manuel Moix Blázquez

9:30 h. Conclusiones Moderación Cristina Delgado Martín María José Pérez-Cejuela Revuelta

11:00 h. Clausura MIÉRCOLES 1 Íñigo de la Serna 77

Alcalde de Santander Ana Palacio 10:00 h. Inauguración Vicepresiedenta de Areva Íñigo de la Serna María José Pérez-Cejuela Revuelta Alcalde de Santander Juan Antonio Sagardoy Bengoechea Dolores Gorostiaga Presidente de la Fundación Sagardoy Vicepresidenta del Gobierno de Cantabria Catedrático de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Fernando Perpiñá Robert Social Secretario General del Club de Madrid Katja Samuel - EL TALENTO FEMENINO COMO FACTOR CLAVE DEL EMPRENDIMIENTO, LA PRODUCTIVIDAD Y EL 10:30 h. El Imperativo de Seguridad, sus principios LIDERAZGO. y criterios - LA CORRECCIÓN DE LA DESIGUALDAD ENTRE Petre Roman GÉNEROS COMO ELEMENTO ESENCIAL CONTRA LA Ex-primer Ministro de Rumania Miembro del Club de VIOLENCIA DE GÉNERO. Madrid Shlomo Ben Ami La Comunidad de Madrid desarrolla políticas de Ex Ministro de Asuntos Exteriores de Israel mujer en torno a dos ejes fundamentales: La Vicepresidente Ejecutivo del Centro Internacional de promoción de la igualdad de oportunidades entre Toledo para la Paz (CITpax) mujeres y hombres, así como la lucha contra la Carmen Buján Freire violencia de género y la atención integral a sus Directora General de Asuntos Estratégicos y Terrorismo (MAEC) víctimas. Ram Mannikalingam El curso va dirigido a todas aquellas personas que Director del Dialogue Advisory Group requieran conocer los diversos aspectos de la Profesor visitante gestión de políticas de igualdad de oportunidades Universidad de Amsterdam entre mujeres y hombres, como herramienta estratégica del cambio cultural preciso, tanto en el 12:45 h. Acomodando el Imperio de Seguridad al mundo laboral y empresarial, con especial atención Estado de Derecho: el uso de poderes de al emprendimiento y al liderazgo femenino, como emergencia y ejecutivos en el social. Por otra parte, hará especial hincapié Cassam Uteem en los mecanismos que se ponen a disposición de la Ex Presidente de la República de Mauricio ciudadanía para sensibilizar y prevenir en materia Miembro del Club de Madrid de violencia de género, así como para garantizar el Anthony Dworkin derecho a la asistencia social integral a las víctimas. Investigador Senior del European Council for Foreign En este curso se analizarán programas que hemos Relations puesto en marcha en áreas tan diversas como la Silvia Escobar conciliación de la vida personal y laboral, el apoyo a Embajadora en Misión Especial para Derechos Humanos, España las medidas y planes de igualdad, el fomento del José Ricardo de la Prada liderazgo y del emprendimiento femenino, así como Juez de la Audiencia Nacional, España aquellos dirigidos a sensibilizar a la sociedad contra la violencia de género y prevenir que se produzca, 16:00 h. Acomodando el Imperio de Seguridad al además de dar a conocer la red de asistencia Estado de Derecho: perspectivas regionales integral de las víctimas de violencia de género. En Valdis Birkavs un marco de debate, reflexión y encuentro, con Ex Primer Ministro de Letonia perspectiva de género, trataremos de encontrar Miembro del Club de Madrid nuevos caminos de trabajo en el desarrollo de las Assia Bensalah Alaoui políticas públicas de mujer. Embajadora del Reino de Marruecos Profesora de Derecho Internacional Número de Profesores: 28 Alessandre Guessel Número de Alumnos: 38 Coordinador de la Lucha contra el Terrorismo Consejo de Europa 29 y 30 de junio Jarmo Oikarinen Departamento de Política Internacional (Derechos Humanos y Democracia) Encuentro Parlamento Europeo El Estado de Derecho y el imperativo de la seguridad en la lucha internacional contra MARTES 30 el terrorismo 9:30 h. La relación entre la erosión del Estado de Katja Samuel Derecho y el radicalismo Coordinadora del Proyecto Estado de Derecho y Terrorismo Mary Robinson Universidad de Sheffield Ex Presidenta de Irlanda Miembro del Club de Madrid Paulo Botta Patrocinio: Consejería de Economía y Hacienda, Investigador sobre Terrorismo y Derechos Humanos, Gobierno de Cantabria y Club de Madrid FRIDE Código 602a - Tarifa A Colm Campbell Instituto de Justicia en Transición LUNES 29 Universidad del Ulster 78

Fernando Reinares Nestares Asimismo, trata de desarrollar y reforzar el actual Investigador Principal de Terrorismo Internacional marco jurídico internacional que se aplica para dar Real Instituto Elcano respuesta a la lucha contra el terrorismo y la Catedrático de Ciencia Política cooperación, y reforzar especialmente los objetivos Universidad Rey Juan Carlos del Estado de Derecho incluidos en el Plan de

Acción de la Estrategia Global de las Naciones 12:00 h. Sesión plenaria de cierre Unidas contra el Terrorismo, que fue presentado en Los miembros del Club de Madrid y los la Cumbre de Madrid por el Secretario General de moderadores resumirán los asuntos claves de la Naciones Unidas Kofi Annan. discusión de cada Sesión. Cinco minutos para los Aunque el concepto de Estado de Derecho es miembros y diez para los moderadores reconocido universalmente, a veces se hace

evidente incluso en el contexto de la lucha contra el 13:15 h. Sesión de clausura terrorismo que sus principios principales son a Modesto Piñeiro menudo ambiguos o están poco definidos, por lo Presidente de la Cámara de Comercio de Cantabria que son susceptibles de ser aplicados de manera Ángel Agudo San Emeterio Consejero de Economía del Gobierno de Cantabria incoherente e incluso puestos a merced del abuso Mary Robinson político. Estas diversas interpretaciones del Ex Presidenta de Irlanda y Miembro del Club de Madrid concepto de Estado de Derecho pueden socavar la eficacia de la lucha contra el terrorismo y también El Club de Madrid está comprometido en promover las respuestas legales y políticas, incluso entre los la visión de un mundo fundado en los principios y socios internacionales. valores de la democracia capaz de desarrollar una Específicamente, el seminario examinará los lucha eficaz y unida contra el terrorismo. Puesto principios jurídicos principales aplicables en la lucha que el terrorismo es un fenómeno global que internacional contra el terrorismo tanto durante los requiere una respuesta global, la organización conflictos armados como en tiempos de paz. Se lideró un proceso de alto nivel con expertos y incluirá el análisis del papel de la ley y las políticos de relieve internacional que culminó en organizaciones internacionales en la lucha contra el una conferencia única: la Cumbre Internacional terrorismo; del procedimiento y del fondo de la sobre Democracia, Terrorismo y Seguridad en clasificación de sospechosos de terrorismo; su marzo de 2005, organizada con el Alto Patronato de tratamiento, la detención, el interrogatorio y la no S.M. el Rey Juan Carlos I en la capital de España en devolución; entregas extraordinarias; la rendición recuerdo de los atentados terroristas que sufrió la de cuentas y la función de los tribunales y la ciudad de Madrid el año anterior. Más de 1.200 invocación de las “leyes de guerra” y de los poderes personas participaron en esta Cumbre, entre ellos de emergencia. Los principios relativos al 20 Jefes de Estado y de Gobierno, el Secretario imperativo de seguridad - a saber, la necesidad General de las Naciones Unidas y otros muchos legítima de los gobiernos para proteger a sus líderes de organizaciones internacionales y ciudadanos incluso de los actos de terrorismo - se delegaciones de más de 70 países. Como resultado examinarán junto con los principios jurídicos de la Cumbre, los Miembros del Club de Madrid específicos. pusieron en marcha la Agenda de Madrid, un plan Esta iniciativa se está desarrollando en colaboración de acción para desarrollar una estrategia que haga con la Escuela de Derecho de la Universidad de frente a todas las formas de terrorismo a través de Sheffield de Reino Unido y la Subcomisión de las medios democráticos. Naciones Unidas para la Prevención de la Tortura y El seminario ¿Estado de Derecho, el Imperativo de bajo los auspicios del Proyecto Justicia Mundial Seguridad y la Lucha Internacional contra el (WJP, por sus siglas en inglés), una iniciativa Terrorismo¿ que tendrá lugar en Santander el 29 y internacional, independiente y multidisciplinar para 30 de junio en el marco de los cursos de Verano de fortalecer el imperio de la ley en todo el mundo y la Universidad Internacional Menéndez Pelayo, es que ha sido apoyada por importantes líderes una importante contribución dentro del programa mundiales tanto del campo del derecho como de de la organización para implementar la Agenda de otras disciplinas, incluidos diversos Miembros del Madrid. El seminario facilitará el intercambio de Club de Madrid. puntos de vista y experiencias entre líderes La investigación inicial de los principios jurídicos políticos, organismos internacionales, relevantes que se analizarán durante el seminario representantes de gobierno, expertos académicos y se encuentra actualmente en proceso en las representantes de la sociedad civil. Escuelas de Derecho de la Universidad de Sheffield El seminario forma parte de un proyecto actual del y de Georgetown (Washington DC), para identificar Club de Madrid de carácter multinacional y las contribuciones normativas más importantes de multidisciplinar que tiene como objetivo identificar, 15 organizaciones internacionales - las Naciones aclarar, desarrollar y mejorar conforme a los Unidas, organizaciones regionales y tribunales principios del Estado de Derecho las respuestas internacionales al Estado de Derecho y la lucha contra el terrorismo en el marco internacional. En contra el terrorismo. particular, el seminario examinará la forma en que el legítimo imperativo de seguridad de los Número de Profesores: 22 gobiernos puede caber dentro del Estado de Número de Alumnos: 4 Derecho sin erosionarlo y tratará de hacer recomendaciones prácticas y aplicables a los 1, 2 y 3 de julio encargados de formular e implementar políticas. 79

Encuentro del Grupo Prisa *España y América: parlamentarismo y Josep María Martí Martí Luis Felipe Rodríguez i Pi libertad. San Fernando 1810-2010 Manuel María de Bernardo Foncubierta Moderación Alcalde San Fernando Julián de Arriba Crego

Secretaría 15:30 h. De la televisión a la radio: ¿un trayecto a José Quintero González la inversa? Coordinador de la Oficina del Bicentenario de las Cortes de la Real Isla de León, 1810-2010 Angels Barceló Doctor en Historia Directora de HORA 25 GLOBAL

Patrocinio: Ayuntamiento de San Fernando 17:30 h. Clausura Código 603v - Tarifa A 20:00 h. Desde el Paraninfo de La Magdalena, en la 2 y 3 de julio Península de la Magdalena, emisión en directo de *Taller de radio HORA 25 GLOBAL para: Argentina, Chile, Colombia, México, EE.UU., Panamá y España. La radio del futuro Intervendrán como tertulianos invitados relevantes Julián de Arriba Crego de la política, la cultura y la sociedad internacional. Director de la Cadena SER en Cantabria - Entrada libre hasta completar aforo

Patrocinio: El Corte Inglés La segunda sesión de este Taller de Radio se refiere Código 6066 - Tarifa A a los profesionales del medio radiofónico. Más concretamente a los perfiles que la empresa JUEVES 2 radiofónica necesita ahora y que, con toda probabilidad necesitará en un futuro no demasiado 9:30 h. Inauguración lejano. La transformación del panorama mediático, tanto 9:45 h. El futuro de la radio en un escenario desde el punto de vista del modelo económico como mediático en plena transformación desde el del consumo, necesariamente repercutirá, Josep María Martí Martí veremos de qué forma, en el discurso narrativo que Profesor Titular de Ciencias de la Información la Radio deberá ofrecer a sus consumidores. Puede Universidad de Barcelona Director de Unión Radio en Cataluña continuar el medio, a través de sus principales cadenas, ofreciendo el mismo contenido, a las 12:15 h. Mesa redonda mismas horas y para las mismas personas?. La Josep María Martí Martí inmediatez o la instantaneidad pueden continuar Luis Felipe Rodríguez i Pi siendo el recurso fundamental que le garantice a la Adjunto a la dirección de la Cadena Ser radio un espacio en el panorama mediático? Imaginemos que no. Imaginemos que el Moderación empaquetamiento de los contenidos deberá ser Julián de Arriba Crego mucho más elaborado, en el que el conocimiento sobre las características del medio radiofónico, y 15:30 h. Nuevos perfiles profesionales en el medio que le diferencian del resto de medios, resultará radiofónico fundamental para asegurar el salto cualitativo que La "Fábrica de contenidos" la transformación mediática ya está exigiendo. Y si Luis Felipe Rodríguez i Pi el discurso cambia, también deberá hacerlo el actual sistema productivo. Así, los profesionales, 16:30 h. Mesa redonda claro, también se verán en la necesidad de Luis Felipe Rodríguez i Pi evolucionar. Julián de Arriba Crego Número de Profesores: 5 VIERNES 3 Número de Alumnos: 20

9:30 h. Nuevos perfiles profesionales en el medio 2 y 3 de julio radiofónico II La "Fábrica de contenidos" Encuentro Luis Felipe Rodríguez i Pi Lo peor no es inevitable. Literatura, economía y política en la Gran Crisis 11:30 h. Periodismo digital Joaquín Estefanía Javier Casal Ferreira Pedro Martínez Lillo Profesor de Radio Informativa Co-directores de la Cátedra de Estudios Iberoamericanos Universidad Carlos III Jesús de Polanco Subdirector de Hora 25 UAM-Fundación Santillana

12:30 h. Mesa redonda Código 607j - Tarifa A Unión Radio: el proyecto radiofónico internacional

80

JUEVES 2 Afortunadamente, el mundo no es tan frágil como en los años veinte y treinta del anterior siglo y tiene LA ECONOMÍA DE LA GRAN CRISIS una serie de cortafuegos para evitar lo peor. Hay además, una gran diferencia: el marco de 9:30 h. 1929 y 2009. Parecidos y diferencias referencia hoy ya no es nacional sino global. Pablo Martín Aceña Catedrático de Historia Económica Número de Profesores: 11 Universidad de Alcalá de Henares Número de Alumnos: 6

11:00 h. América Latina. Territorio de la crisis Del 6 al 10 de julio económica José Antonio Alonso Seminario Catedrático de Economía Aplicada Universidad Complutense de Madrid *Los Derechos Humanos en el siglo XIX Gregorio Peces-Barba Moderación Catedrático de Filosofía del Derecho Joaquín Estefanía Universidad Carlos III de Madrid LA CULTURA DE LA GRAN CRISIS 15:30 h. La literatura de la gran crisis Secretaría Ana Antón-Pacheco Ángel Llamas Profesora Titular de Filología Inglesa Profesor Titular de Filosofía del Derecho Universidad Complutense de Madrid Universidad Carlos III de Madrid Código 601q - Tarifa A 16:30 h. El cine de la gran crisis Román Gubern LUNES 6 Catedrático de Comunicación Audiovisual Universidad Autónoma de Barcelona 10:00 h. El contexto cultural de los Derechos Humanos Moderación Gregorio Peces-Barba Pedro Martínez Lillo 12:00 h. El constitucionalismo liberal VIERNES 3 Luis Aguiar de Luque Catedrático de Derecho Constitucional LA POLÍTICA DE LA GRAN CRISIS Universidad Carlos III de Madrid

9:30 h. La política de la gran crisis 15:30 h. Literatura y colonialismo Joaquín Estefanía Ángel Llamas

11:00 h. Cierre del Encuentro MARTES 7 Felipe González Ex Presidente del Gobierno 9:30 h. La igualdad como valor inspirador de los Derechos. Moderación Rafael de Asís Antonio Rovira Viñas Catedrático de Filosofía del Derecho Catedrático de Derecho Constitucional Universidad Carlos III de Madrid Universidad Autónoma de Madrid 11:30 h. Los Derechos Humanos en la filosofía 20:00 h. Programa Hora 25 de la Cadena SER político-jurídica del krauso-institucionalismo español Angels Barceló Elías Díaz Directora de HORA 25 GLOBAL Catedrático de Filosofía del Derecho Universidad Autónoma de Madrid El programa de radio tendrá lugar en el Paranifno de la Magdalena y estará abierto al 15:30 h. Los Derechos Humanos en el socialismo de público la Segunda Internacionalp Eusebio Fernández La actual crisis tiene el potencial de ser la más Catedrático de Filosofía del Derecho Universidad Carlos III de Madrid dañina que ha padecido el planeta desde la II

Guerra Mundial. Paralelamente, ha dejado de ser MIÉRCOLES 8 exclusivamente una crisis económica para devenir en una crisis multidisciplinar, susceptible de 9:30 h. Libertad de expresión y de prensa modificar las vidas cotidianas de mucha gente. La Javier Ansuátegui mayor parte de lo que sucede está influenciado por Catedrático de Filosofía del Derecho ella, desde la política a la economía, desde la Universidad Carlos III de Madrid creación artística hasta la ciencia. Las autoridades buscan con su acción evitar dos tendencias: que la 11:30 h. Iglesia y Estado y libertad religiosa recesión se convierta en depresión, más profunda y Óscar Celador duradera; y lo que lo que comenzó siendo una crisis Catedrático Habilitado de Derecho Eclesiástico del Estado hipotecaria focalizada en EEUU devenga en una Universidad Carlos III de Madrid crisis social, política y de seguridad. 81

15:30 h. Proyección de la película Germinal de desde su reflejo en los textos literarios Claude Berri principalmente, así como la ilustración de los Adaptación de la novela de Émile Zola fenómenos sociales en la proyección de la película Comentada por Germinal, adaptación de la novela de Émile Zola. Antonio Pelé Las sesiones que cierran el programa pertenecen al Profesor de Filosofía del Derecho ámbito del derecho internacional, incluyendo las Universidad Carlos III de Madrid protecciones que generan y el tratamiento del derecho internacional humanitario. JUEVES 9 Número de Profesores: 11 9:30 h. La laicidad Número de Alumnos: 38 Antonio Pelé Del 6 al 10 de julio 11:30 h. Los derechos de las mujeres Teresa Picontó Seminario Profesora Titular de Filosofía del Derecho Universidad de Zaragoza Sistemas avanzados de vigilancia. Taller 15:30 h. El sufragio universal de desarrollo de un Sistema de Vigilancia Federico Arcos Ramírez con Cámaras Profesor Titular de Filosofía del Derecho José Manuel Molina López Universidad de Almería Catedrático del Departamento de Informática Universidad Carlos III de Madrid VIERNES 10 9:30 h. Intervención humanitaria y protección de Secretaría los Derechos Antonio Berlanga de Jesús Ángel Llamas Grupo de Inteligencia Artificial Aplicada (GIIAA) Universidad Carlos III de Madrid 11:30 h. La protección internacional de los Derechos Humanos en el siglo XIX Código 6042 - Tarifa A Ángel Llamas Lugar: Campus de Las Llamas

13:00 h. Clausura Del 6 al 10 de julio Gregorio Peces-Barba Taller El curso que se presenta pretende ofrecer una *Las noticias en TVE: cómo se hace un panorámica general de la evolución de los derechos humanos en el siglo XIX a partir de una selección informativo líder de ponencias. El siglo XIX se caracteriza, en Juan Cristóbal Vidal Doce materia de derechos humanos, por ser el momento Director Centros Territoriales TVE en el que nociones surgidas en el siglo de las Luces José Antonio Machín Landazabal se traducen en derechos, por una parte de corte Director Centro Territorial TVE Cantabria individualista, con la positivación de derechos Patrocinio: El Corte Inglés civiles y por otra de lucha por el sufragio universal Código 6067 – Tarifa A y derechos de grupos específicos, como el de las mujeres o los de los trabajadores. Desde el tránsito LUNES 6 a la modernidad hasta el momento actual, el siglo

XIX supone una revisión de ejes fundamentales 9:30 h. Inauguración como el avance de la idea de tolerancia, la relación de la libertad con la ley, la laicidad y la separación QUIÉN DECIDE QUÉ: REUNIÓN DE EDITORES Y entre Derecho y Moral y sus consecuencias, no sólo JEFES DE ÁREA jurídicas sino sociales y culturales en general.

Las ponencias que se presentan en este seminario 10:00 h. Lo previsible y lo imprevisible, la gestión reflejan algunos de estos ejes, recogiéndose desde de la actualidad planteamientos generales hasta la concreción de los Josep Vilar derechos específicos más representativos de este Director de Informativos diarios TVE siglo.

Consecuentemente se plantean, en su contexto REDACTAR PARA TV cultural, las aportaciones del instrumento constitucional y los valores positivados por vez 15:30 h. Imagen, sonido y texto, cómo hacer primera, con desigual alcance, en un clima de noticias para los ojos y los oídos desarrollo del liberalismo, junto a su pugna con el Manuel Román socialismo, el krausismo o el anarquismo. El Jefe de área de cultura de Servicios Informativos tratamiento de la igualdad, la libertad de expresión Ex editor TD2 y la 2 noticias y de prensa, el avance de la laicidad, de la libertad religiosa y las relaciones Iglesia-Estado, el sufragio MARTES 7 universal o los derechos de las mujeres, se reservan un espacio propio en este programa. El DANDO LA CARA estudio del fenómeno del colonialismo se realiza 82

9:30 h. La credibilidad del último eslabón Cantabria en qué consiste el trabajo de los Ana Blanco reporteros, qué es la realización o cuál debe ser la Presentadora telediarios TVE dinámica del plató. Todas las intervenciones en el taller estarán protagonizadas por profesionales de LA IMAGEN REALIZADA TVE muy conocidos y con amplia experiencia profesional, que trabajan hoy en día con medios 15:30 h. El guión al aire que ya nada tienen que ver con los que se Ángel Povedano utilizaban en aquellos primeros años que siguieron Jefe de realización informativos TVE al 28 de octubre de 1956 en que comenzaron nuestras primeras emisiones. Nuestros horizontes, MIÉRCOLES 8 hoy, son mucho más amplios: ofrecemos los LAS PRODUCCIÓN informativos más vistos, nuestros programas de ficción alcanzan las mejores cuotas de pantalla y 9:30 h. Todo al servicio de la información hemos invertido las cifras: en nuestros inicios solo Antonio Losada Vela nos veían 600 hogares madrileños. Hoy emitimos Director de Producción de informativos TVE para más de 600 millones de personas a través del Canal Internacional, pero además nos estamos LA DOCUMENTACIÓN preparando para el apagón analógico de abril de 2010 y los Centros Territoriales se han convertido 15:30 h. Orden en el caos: documentación en en una aportación de primer orden. Y estamos en informativos condiciones de contar cómo lo hacemos. Luis López Políneo Público al que puede dirigirse: estudiantes de Jefe de área de documentación de indormativos de TVE Periodismo y/o Audiovisuales, Licenciados,

responsables de gabinetes de prensa, docentes, JUEVES 9 etc.

9:30 h. Jornada práctica: visita al Centro Territorial Número de Profesores: 10 de TVE en Cantabria. El trabajo diario de un centro Número de Alumnos: 26 territorial

Juan Cristóbal Vidal Doce 8, 9 y 10 de julio José Antonio Machín Landazabal Encuentro 15:30 h. Información territorial con repercusión Protección jurídica de adquirientes de nacional. Casos prácticos viviendas José Antonio Machín Landazabal Juan José Pretel Serrano Juan Cristóbal Vidal Doce Director del Servicio de Estudios del Colegio de Fernando Gañán Oraá Registradores de la Propiedad y Mercantiles de España Editor del Centro Territorial de Cantabria María Isabel de la Iglesia Monje Consejera Técnica del Servicio de Estudios del Colegio de VIERNES 10 Registradores de la Propiedad y Mercantiles de España

9:30 h. Clausura Patrocinio: Colegio de Registradores de la Fran Llorente Propiedad y Mercantiles de España Director Servicios Informativos TVE Código 602t - Tarifa B

11:00 h. Conclusiones MIÉRCOLES 8

En el verano de 2008 algunos de los protagonistas POSICIÓN JURÍDICA DE LOS ADQUIRIENTES del medio siglo de historia de TVE contaron cómo DURANTE LA FASE DE CONSTRUCCIÓN habían logrado dar fe de los principales acontecimientos que sucedieron en esos 50 años en 9:30 h. Sesión 1 España y en el mundo. En este segundo taller que Rafael Arnáiz Eguren organiza TVE en la UIMP queremos enseñar cómo lo Registrador de la Propiedad de Madrid hacemos hoy y cuáles son nuestros métodos. En ese sentido, "Los telediarios en TVE: cómo se hace 11:30 h. Perspectiva Fiscal un informativo líder" se propone mirar al presente Basilio Fernández desde la labor diaria, ofrecer algunas pautas para Registrador de la Propiedad de la Carolina seguir adecuadamente todo el proceso audiovisual: el debate como origen del minutado, la redacción 15:30 h. Mesa redonda de noticias, cómo mejorar la estructura informativa Rafael Arnáiz Eguren de una pieza, el tratamiento de las declaraciones, Basilio Javier Aguirre Fernández cómo debe ser una buena realización y, finalmente, la presentación ante la cámara. Conoceremos Moderación también cuáles suelen resultar los mejores recursos Juan José Pretel Serrano de documentación o en qué consiste la labor del departamento de producción. Para redondear el JUEVES 9 carácter práctico del taller pasaremos una jornada conociendo desde el Centro Territorial de TVE en LA PROTECCIÓN DEL REGISTRO DE LA PROPIEDAD 83

DURANTE EL PROCESO DE CONSTRUCCIÓN olvidemos que la libertad de empresa que debe regir la actividad de los promotores y constructores 9:30 h. Licencia de edificación y la intervención de de viviendas no se encuentra reñida con la técnico competente previsión de las reglas de juego que deben respetar Juan José Pretel Serrano todos los sectores sociales afectados. Los poderes públicos se encuentran obligados a establecer el 11:30 h. Seguro decenal y el libro del edificio régimen jurídico de la promoción, construcción, María Isabel de la Iglesia Monje adquisición y arrendamiento de las viviendas, sobre todo a la vista de que la vivienda es el bien de 15:30 h. Las entidades de crédito durante el consumo más relevante desde el punto de vista proceso de construcción: especial consideración a económico en nuestra sociedad, resultando las cantidades recibidas a cuenta indispensable desde esta perspectiva el establecimiento de una exigente seguridad jurídica. 15:30 h. Sesión 1 Perfil del alumno al que va dirigido Rafael Sanz Company Alumnos relacionados con el mundo jurídico, desde Director alumnos de derecho, a abogados, gestores, agentes Servicios Jurídicos Banca Hipotecaria BBVA de la propiedad inmobiliaria, registradores de la propiedad, notarios, jueces, abogados del estado.... 16:30 h. Sesión 2 Joaquín Noval Lomas Número de Profesores: 8 Servicios Jurídicos Número de Alumnos: 22 Cajasol

Del 13 al 17 de julio VIERNES 10

DISCIPLINA URBANÍSTICA. POSICIÓN DE LA Seminario ADMINISTRACIÓN PÚBLICA Y DE LOS *El 60 Aniversario de la Alianza Atlántica: PARTICULARES EN LOS SUPUESTOS DE balance y perspectivas REVOCACIÓN DE LICENCIA SOBRE DECLARACIÓN Santos Castro Fernández DE ILICITUD Director General de Relaciones Institucionales de la Defensa 9:30 h. Decisiones administrativas o judiciales que Ministerio de Defensa supongan la demolición de la edificación José Luis Laso Martínez Secretaría Abogado Rafael Espinosa González-Llanos Capitán de Fragata. Instituto Español de Estudios 11:30 h. La perspectiva de la Administración Estratégicos Pastora Sánchez de la Cuesta Sánchez de Dirección General de Relaciones Institucionales de Defensa Ibargüen

Letrada del Gabinete Jurídico Comunidad Autónoma de Andalucía Patrocinio: Dirección General de Relaciones Institucionales, Secretaría General de Política de 12:30 h. Clausura Defensa, Ministerio de Defensa Código 601y - Tarifa A La CE en su artículo 47 contiene una serie de mandatos dirigidos a los poderes públicos para LUNES 13 hacer efectivas las prestaciones que se definen como contenidos del Estado social y a las que los 10:30 h. Inauguración ciudadanos tendrán derecho a acceder en los términos que establezca la legislación positiva. 11:00 h. Conferencia inaugural Habida cuenta de que la vivienda es materia de España y la OTAN, en su 60º Aniversario competencia exclusiva de las Comunidades Constantino Méndez Martínez Autónomas, son ellas las directamente obligadas a Secretario de Estado para la Defensa hacer efectivos dichos mandatos, al menos en el 12:00 h. La Alianza Atlántica, algo más que una plano legislativo, es decir, en cuanto al organización militar establecimiento de una normativa general Benito Raggio Cachinero reguladora de la materia. Director General de Política de Defensa En el curso se analizarán los derechos y deberes de los promotores y adquirentes o usuarios de 16:00 h. La OTAN y Europa: 60 años de vínculo viviendas sin olvidar la intervención de la transatlántico Administración autonómica en materia de vivienda; Rafael Calduch Cervera el examen de la regulación detallada de la Catedrático de Relaciones Internacionales de la Facultad enajenación y el arrendamiento de viviendas, el de Ciencias de la Información estudio de la intervención de los poderes públicos Universidad Complutense de Madrid en garantía de los intereses de los ciudadanos y en Josep Baqués Quesada búsqueda de un buen funcionamiento de la Profesor de Ciencias Políticas promoción y construcción de viviendas y, en Universidad de Barcelona general, del propio mercado de la vivienda. No 84

Moderación 11:15 h. Por qué un nuevo Concepto Estratégico Santos Castro Fernández para la Alianza Atlántica Jordi Marsal i Muntalá MARTES 14 Adjunto civil al director del Centro Superior de Estudios de la Defensa Nacional (CESEDEN) ¿ENTENDEMOS LA OTAN? LA ALIANZA ATLÁNTICA ANTE LAS OPINIONES 16:00 h. Mesa redonda PÚBLICAS La Alianza a los sesenta: un análisis de la Cumbre de Estrasburgo-Kehl 9:30 h. Mesa redonda Federico Yániz Velasco OTAN y opinión pública: el papel de los medios de General de Aviación (R) comunicación Jefe de la División de Seguridad y Cooperación Regional del Estado Mayor Militar Internacional de la OTAN (2001- Miguel Ángel Aguilar Tremoya 2005) Periodista, Secretario General de la Asociación de Jorge Ortega Periodistas Europeos General de División (R) Ángel Expósito Mora Profesor del Instituto Universitario Gutiérrez Mellado Periodista, Director del diario ABC

Moderación Moderación Jaime Blanco García Santos Castro Fernández Presidente de la Comisión de Defensa del Senado

OPERACIONES DE LA OTAN VIERNES 17

11:30 h. Misiones internacionales de OTAN: TRANSFORMACIÓN: ADAPTACIÓN DE LA OTAN A lecciones y perspectivas LOS NUEVOS RETOS Francisco Javier García Arnáiz General de División (EA) 9:30 h. La OTAN del Siglo XXI: nuevas misiones, Representante Español Adjunto ante el Comité Militar de la OTAN (Bruselas) nuevas capacidades, nuevas estructuras Cayetano Miró Valls 16:00 h. Afganistán: un reto para la OTAN, un Teniente General Jefe del Cuartel General del Mando Componente Terrestre desafío para las Fuerzas Armadas de los países Sur de la OTAN (Madrid) aliados Teodoro Esteban López Calderón 11:00 h. España en la estructura militar de la Contralmirante OTAN: retos y oportunidades Adjunto para Operaciones al Jefe de Estado Mayor del Mando de Operaciones José Julio Rodríguez Fernández General del Aire Jefe del Estado Mayor de la Defensa (JEMAD) MIÉRCOLES 15

12:30 h. Clausura LAS RELACIONES ESTRATÉGICAS DE LA ALIANZA

Como era casi obligado, el Ministerio de Defensa ha 9:30 h. Las relaciones OTAN-UE: ¿competencia o querido este año dedicar el curso de verano en complementariedad? Santander a conmemorar el sexagésimo aniversario Enrique Mora Benavente de la Alianza Atlántica. Director del Gabinete del Secretario General del Consejo de la Unión Europea Una realidad que pocos cuestionan ya, es que la Alto Representante de la Unión Europea para Política OTAN a los sesenta es una organización, sino joven, Exterior y de Seguridad Común (PESC) sí rejuvenecida. Y ello se debe a su capacidad de adaptación a los importantes cambios que se han 11:15 h. Los partenariados de la Alianza: un producido en el escenario estratégico internacional. modelo de relación a la carta La Alianza Atlántica ha acelerado su transformación Manuel Acerete Gómez conceptual de tal manera, que hay voces que Subdirector General de Seguridad afirman que en los últimos 10 años ha cambiado Ministerio de Asuntos Exteriores más que en los 50 anteriores. Efectivamente, la OTAN ha dejado de ser una 16:30 h. Visita al Museo Marítimo de Santander organización eminentemente defensiva, para convertirse en una Alianza global y de seguridad JUEVES 16 colectiva. Nunca, en sus 60 años de existencia, la Alianza Atlántica había tenido que llevar a cabo HACIA UN NUEVO CONCEPTO ESTRATÉGICO DE LA tantas operaciones como hasta ahora, y de manera OTAN simultánea. El seminario hará un balance de este proceso de transformación y su impacto en el 9:30 h. El tratado de Washington y el Concepto Concepto Estratégico, principal guía política, Estratégico de la Alianza directamente subordinada al Tratado de Miguel Ángel Ballesteros Martín Washington, dónde se plasman los objetivos y General de Brigada (ET) modos de actuación de la Organización en cada Director de Instituto Español de Estudios Estratégicos época. Actualmente, bajo bandera OTAN, y de acuerdo con 85 diversas resoluciones de Naciones Unidas, se Catedrático de Psicobiología despliegan más 60.000 hombres y mujeres Universidad de Murcia pertenecientes a países miembros y no miembros Autor de "La psicología de la mentira" de la Alianza, en 3 continentes distintos - desde Kosovo hasta Afganistán - pasando por el 15:30 h. Periodismo científico despliegue permanente de buques en el Requisitos de la divulgación científica Mediterráneo para el control de los espacios Javier Sampedro Pleite marítimos, o los diversas misiones de Periodista El País adiestramiento y de reforma del sector de seguridad. MIÉRCOLES 15 Por último, no olvidaremos abordar la faceta más política de la OTAN, quizás no tan conocida, como 9:30 h. Plantas de diseño. Verdades y mentiras de son las relaciones privilegiadas con terceros países. los transgénicos El Consejo OTAN-Rusia, la Asociación para la Paz o Pere Puigdomènec Rosell el Diálogo Mediterráneo, con países ribereños del Profesor de investigación, CSIC sur, son solamente algunas de estas iniciativas que Miembro del Grupo Europeo de Ética de las Ciencias y las la han convertido en un extraordinario foro para el Nuevas Tecnologías diálogo y debate de cuestiones estratégicas de interés común en el siglo XXI. 11:30 h. La diversidad Marina, ¿reserva de futuro? Josep Maria Gili Sardá Número de Profesores: 19 Profesor de investigación en biología marina Número de Alumnos: 49 CSIC-Instituto de Ciencias del Mar

Del 13 al 17 de julio 15:30 h. Periodismo científico Del lenguaje científico al lenguaje periodístico, "lost Seminario in translation"? Mónica López-Ferrado *Las fronteras de la biología, 200 años Suplemento de Salud de El País después del nacimiento de Darwin. Observatorio de la Comunicación Científica Los retos del periodismo científico Universidad Pompeu Fabra Milagros Pérez Oliva Periodista JUEVES 16 Defensora del Lector de El País 9:30 h. La rebelión de las bacterias: infecciones Secretaría comunes que vuelven a matar Mónica López Ferrado Antoni Trilla García Suplemento de Salud de El País Jefe de Servicio de Medicina Preventiva Observatorio de la Comunicación Científica Hospital Clínico de Barcelona Universidad Pompeu Fabra 11:30 h. Cuando los virus viajan en avión: crisis Patrocinio: Fundación BBVA sanitarias globales Código 605a - Tarifa A Rafael Cantón Moreno Jefe del Servicio de Microbiología LUNES 13 Hospital Ramón y Cajal de Madrid

10:00 h. La revolución de la biología 15:30 h. Periodismo científico Luis Serrano Pubull Las revistas científicas Jefe de la Unidad de Biología de Sistemas Gonzalo Casino Rubio Subdirector del Centro de Regulación Genómica Médico y periodista Suplemento de Salud de El País 11:30 h. Animales creados en el laboratorio Acaimo González-Reyes VIERNES 17 Director Centro Andaluz de Biología del Desarrollo-CSIC/UPO 9:30 h. ¿Qué hace humanos a los humanos? Genética de poblaciones 15:30 h. Intereses ocultos y acceso a las fuentes en Jaume Bertranpetit Busquets las noticias científicas Departamento de Ciencias Experimentales y de la Salud Milagros Pérez Oliva Universitat Pompeu Fabra-CRG, Barcelona

MARTES 14 11:30 h. Conferencia de clausura Horizonte de la biolgía en tiempos de aceleración 9:30 h. Medicina regenerativa de la reprogramación del conocimiento celular a la ingeniería de tejidos Carlos Martínez Alonso Carlos Simón Vallés Secretario de Estado de Investigación Director Ministerio de Ciencia e Innovación Centro de Investigación Príncipe Felipe de Valencia Nunca antes la humanidad había vivido momentos 11:30 h. Bases biológicas del cerebro social de producción científica tan intensa. Uno de los José María Martínez Selva ámbitos en los que se han producido avances más 86 espectaculares es el de la biología y las ciencias de LUNES 13 la vida. Los conocimientos alcanzados en las últimas décadas han permitido describir y 10:00 h. Un enfoque estratégico del sector solidario reproducir en el laboratorio los mecanismos básicos ante las grandes encrucijadas del mundo actual: la de la vida. Muchos de los hallazgos recientes eran contribución del movimiento fundacional considerados hace apenas unos años pura ciencia Rafael de Lorenzo García ficción, y sin embargo están ahí: el corazón Secretario General ONCE bioartificial, construido a partir de células madre Profesor del Máster en Administración y Dirección de cultivadas en laboratorio; el diagnóstico Fundaciones y OENL preimplantacional, que permite elegir ciertas Universidad Autónoma de Madrid características del embrión, y la existencia de 11:30 h. Hacia el Estatuto de la Fundación Europea cientos de organismos modificados genéticamente, Miguel Ángel Cabra de Luna obtenidos en el laboratorio, que por las reglas de la Director de Relaciones Sociales y Planes Estratégicos de evolución tal vez nunca hubieran existido o Fundación ONCE hubieran tardado miles de años en formarse. En el Consejero del Comité Económico y Social Europeo segundo centenario del nacimiento de Darwin, una Profesor del Máster en Administración y Dirección de evidencia se abre paso: la manipulación genética Fundaciones y OENL puede llegar a actuar hoy como un potente Universidad Autónoma de Madrid acelerador de la evolución. Pero la ciencia avanza tan deprisa que la sociedad 15:30 h. Mesa redonda tiene dificultades para asimilar sus consecuencias. Retos del sector fundacional ante la crisis El debate ético y social se ve constantemente Miguel Ángel Cabra de Luna superado por los acontecimientos. Nuevos hallazgos Rafael de Lorenzo García dejan obsoletas las más encendidas polémicas. Y en esta dialéctica, los medios de comunicación juegan Moderación un papel cada vez más importante. Los medios de Maximino Carpio García comunicación son hoy el principal vehículo de transmisión del nuevo conocimiento científico. A MARTES 14 través de ellos, la población puede tener conocimiento de los últimos descubrimientos al 9:30 h. Evolución del sector desde la ley de mismo tiempo que la propia comunidad científica. Fundaciones de 1994 y nuevas necesidades ¿Cómo garantizar el rigor informativo en la Teresa Sanjurjo divulgación científica? Ese es uno de los retos de la Directora General de la Asociación Española de sociedad del conocimiento, y atañe tanto a los Fundaciones periodistas como a los científicos. Profesora del Máster en Administración y Dirección de Fundaciones y OENL El curso pretende hacer un recorrido, de la mano de Universidad Autónoma de Madrid prestigiosos investigadores, por las fronteras donde la ciencia roza con la ciencia ficción. Las sesiones 11:00 h. Crisis económica y su impacto en la científicas se desarrollarán por las mañanas y financiación privada de la Fundaciones tendrán como contrapunto por la tarde un debate Alberto Soteres en profundidad sobre los problemas que plantea la Director de la Fundación Save the Children divulgación científica y el tratamiento informativo de esos temas. 15:30 h. Mesa redonda Normativa reguladora y nuevos tiempos: Número de Profesores: 14 ¿Necesidad de reforma? Número de Alumnos: 28 Isabel Peñalosa Jefa de Asesoría Jurídica y Fiscal Del 13 al 17 de julio Asociación Española de Fundaciones Teresa Sanjurjo Seminario Las Fundaciones y el Mecenazgo en Moderación Álvaro Salas Suárez tiempos de crisis Maximino Carpio García MIÉRCOLES 15 Catedrático de Economía Aplicada Universidad Autónoma de Madrid 9:30 h. Financiación pública de fundaciones: ayudas y subvenciones Secretaría José Manuel Fresno García Álvaro Salas Suárez Director General de la Fundación Luis Vives Profesor Colaborador Doctor del Departamento de Miembro del Comité sobre Fondos Estructurales de la Economía y Hacienda Pública "European Antipoverty Network" Coordinador del Máster en Administración y Dirección de Profesor del Máster en Administración y Dirección de Fundaciones y OENL Empresas y OENL Universidad Autónoma de Madrid Universidad Autónoma de Madrid

Colaboración: Asociación Española de Fundaciones 11:00 h. Régimen tributario del mecenazgo en Código 606e - Tarifa A España Miguel Cruz Amorós 87

Director de Asuntos Fiscales relativos al marco jurídico de las fundaciones en Confederación Española de Fundaciones (CEF) España, el régimen tributario del mecenazgo en Abogado y Socio De Landwell-Pwc España y en Europa, la comunicación, la financiación, tanto privada como pública, de las 15:30 h. Mesa redonda fundaciones o la responsabilidad social corporativa. La crisis y el nuevo modelo de financiación Aparte de analizar la situación actual del sector, se José Manuel Fresno García concluirá con una batería de propuestas de Juan Lara Crevillén reformas en los distintos ámbitos de actuación, Presidente de la Plataforma de ONG Acción Social encaminadas a reforzar el papel del sector Javier Martín Nieto fundacional como colaborador en el objetivo de Director de Comunicación UNAD Profesor del Máster en Administración y Dirección de mejora del bienestar de la sociedad. Fundaciones y OENL El curso está dirigido a gestores, administradores y Universidad Autónoma de Madrid personas ya vinculadas, o que estén pensando Moderación vincularse, al sector fundacional, tanto en los casos Álvaro Salas Suárez en los que el objetivo básico sea la prestación de servicios sociales, culturales, científicos, JUEVES 16 medioambientales, como de cooperación al desarrollo. 9:30 h. Marketing y crisis: una relación inevitable Javier Martín Nieto Número de Profesores: 15 Número de Alumnos: 19 11:00 h. La Resposabilidad Social Corporativa y las Fundaciones en tiempos de crisis 13, 14 y 15 de julio Víctor Viñuales Edo Director Ejecutivo de la Fundación Ecología y Desarrollo Encuentro Comunicación y desarrollo: pasos hacia la 15:30 h. Mesa redonda Mecenazgo Social, Mecenazgo Cultural y Mecenazgo coherencia para el Medio Ambiente Mario Lubetkin María Artola González Director General de Inter Press Service (IPS) Directora General de la Fundación General de la Universidad Autónoma de Madrid Secretaría Carlos Paramés Montenegro Raquel Martínez-Gómez López Secretario General de la Asociación Española de Comunicadora social Fundaciones Jerónimo Junquera García del Diestro Patrocinio: Agencia Española de Cooperación Presidente del Patronato de la Fundación Estudio Internacional y Desarrollo (AECID) e Inter Press Service (IPS) Moderación Colaboración: Fundación Carolina Maximino Carpio García Código 603w - Tarifa A

VIERNES 17 LUNES 13

9:30 h. Transparencia y buenas prácticas LAS POLÍTICAS PÚBLICAS DE COMUNICACIÓN: María Artola González ESTADO DE LA CUESTIÓN Y PROPUESTAS PARA EL CAMBIO 11:00 h. Clausura 10:00 h. Inauguración En los momentos de crisis económicas el papel del Federico Mayor Zaragoza sector no lucrativo se ve afectado de forma Presidente del Directorio IPS especial, y en la situación actual no iba a ser menos. Para las empresas, destinar parte del 11:30 h. El sistema mundial de comunicación: presupuesto al patrocinio y al cumplimiento del obstáculos para el desarrollo y propuestas para el objetivo de la responsabilidad social corporativa cambio resulta un gasto no prioritario y, por tanto, Ignacio Ramonet Miguez prescindible en épocas de crisis, en las que existen Director de Le Monde Diplomatique otras urgencias presupuestarias. En este seminario queremos reflexionar sobre la 15:30 h. Mesa redonda situación del mecenazgo y las fundaciones en un Sistemas de comunicación comparados. Buenas contexto de crisis económica, momentos en los prácticas internacionales y experiencia española que, como ha sido habitual en situaciones similares, se cuestionan muchos de los tópicos en torno a los Las buenas políticas de Información y Comunicación cuales ha ido avanzando el movimiento fundacional Warren Feek en España en las últimas décadas. Para ello se ha Director de The Communication Initiative invitado a un selecto número de personas relacionadas con el sector, tanto desde la Las políticas de Información y Comunicación en perspectiva del mecenazgo, como desde la gestión España de las fundaciones, que abordarán los temas Marcial Murciano Martínez 88

Catedrático de Políticas de Comunicación LA CULTURA Universidad Autónoma de Barcelona 9:30 h. Las políticas públicas de comunicación La responsabilidad social de los medios de desde la cultura comunicación de masas Pere Roca Antonio Franco Estadella Director del Canal Cultura de TVE Periodista Fundador de El Periódico de Catalunya Asesor de la Presidencia del Grupo Zeta 11:00 h. Conclusiones Raquel Martínez-Gómez López La comunicación como proceso participativo María Pía Matta 13:00 h. Clausura Presidenta de la Asociación Mundial de Radios Mario Lubetkin Tulbovic Comunitarias AMARC ALC.

Moderación En el proceso de coherencia de las políticas públicas Mario Lubetkin Tulbovic con el objetivo del desarrollo es imprescindible

reflexionar sobre la consideración de la MARTES 14 comunicación como un bien público que requiere un

enfoque de derechos, y no como una simple LAS POLÍTICAS DE COMUNICACIÓN PARA EL mercancía. La comunicación brinda oportunidades DESARROLLO Y LA COOPERACIÓN PARA EL concretas que pueden acompañar a los procesos de DESARROLLO cambio social y a los nuevos compromisos

mundiales en el objetivo urgente de acabar con la 9:30 h. Comunicación y desarrollo pobreza y la exclusión. Rosa María Alfaro Calandria Más allá de su valor instrumental, la comunicación colabora en la construcción de nuestra 11:30 h. Las políticas de comunicación en la representación del mundo. Desde la convicción de cooperación para el desarrollo que los grandes retos mundiales no pueden Steffen Beitz resolverse sin la participación de todos, Coordinator of the Informal Netwoork of DAC necesitamos nuevos pactos que nos ayuden, como Development Commnicators ciudadanía, a entender mejor las causas de la María del Rocío Muñoz Rufo pobreza, y que no simplemente nos muestren lo Responsable de Educación y Comunicación para el que se ve en la superficie. Desarrollo Este encuentro quiere servir de foro de reflexión Dirección General de Planificación Evaluación de Políticas para que los distintos actores que trabajan en el de Desarrollo (DGPOLDE) campo de la comunicación y el desarrollo intercambien experiencias y creen sinergias y 15:30 h. Mesa redonda canales de coordinación para mejorar las políticas La concertación de los actores de cooperación para públicas de comunicación. Se necesita avanzar en el desarrollo sobre políticas públicas de el estudio, las prácticas y las teorías que de éstas comunicación derivan para posibilitar un mayor conocimiento y una puesta en común de acciones que eviten la La reflexión de las ONGD dispersión y canalicen los esfuerzos hacia objetivos Antonio González Marín comunes compartidos. Vocal de comunicación de la Junta de la Coordinadora de El encuentro está dirigido a los diferentes ONGD-España especialistas que trabajan en los ámbitos de la

comunicación o de la cooperación para el Ideas para enlazar la comunicación con la desarrollo, investigadores y académicos; Estrategia de Educación para el desarrollo representantes de ONGD; asociaciones de prensa, María Luz Ortega Carpio Agencia Española de Cooperación Internacional para el periodistas o medios de comunicación; Desarrollo (AECID) responsables de comunicación de la Administración Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación Central y Autonómica, organismos internacionales e instituciones vinculadas al sistema de cooperación El punto de vista de la administración para el desarrollo. descentralizada Joaquín Rivas Rubiales Número de Profesores: 17 Director de la Agencia Andaluza de Cooperación Número de Alumnos: 41 Internacional Norma Bernad Romeo 16 y 17 de julio Coordinadora del Área de Comunicación de la Secretaría de Organización del PSOE Encuentro La comunidad iberoamericana en la La reflexión de los organismos internacionales Germán Rojas Kobrock perspectiva de los Bicentenarios Oficina de Información de FAO para España y Andorra Miguel Ángel Cortés Presidente del Consejo Asesor de la Fundación Dos de MIÉRCOLES 15 Mayo. Nación y Libertad

POLÍTICAS PÚBLICAS DE COMUNICACIÓN DESDE Patrocinio: Ayuntamiento de Santander 89

Código 6072 - Tarifa A desarrollo en la agenda de Copenhague”

Del 20 al 24 de julio Moderación Mercedes Pardo Buendía Seminario *Cambio climático y lucha contra la MIÉRCOLES 22 pobreza 9:30 h. La mitigación del cambio climático: una Mercedes Pardo Buendía revisión crítica desde la lucha contra la pobreza Profesora de Sociología del Cambio Climático Jordi Ortega Universidad Carlos III de Madrid EXPO CO2

Secretaría 11:30 h. La mitigación y la energía para la Iván López Pardo reducción de la pobreza Profesor de Sociología y Desarrollo Sostenible Universidad Carlos III de Madrid Leida Mercado Directora de la Oficina de Puerto España del Centro Regional del Programa de las Naciones Unidas para el Patrocinio: Fundación Carolina Desarrollo (PNUD) Código 6025 - Tarifa A Unidad Regional de Servicios de Asesoría y Gestión del Conocimiento en el Caribe LUNES 20 15:30 h. Mesa redonda 10:00 h. Inauguración Oportunidades de actuación: COP 15 de la Dolores Gorostiaga Convención Marco de la ONU sobre Cambio Vicepresidenta y Consejera de Relaciones Institucionales y Climático Asuntos Europeos del Gobierno de Cantabria Leida Mercado Rosa Conde Gutiérrez del Álamo Jorge López Ortega Directora de la Fundación Carolina José Luis Samaniego Director de la división de desarrollo sostenible y de 11:30 h. Cambio climático y pobreza: una mala asentamientos humanos combinación Comisión Económica para América Latina y el Caribe Mercedes Pardo Buendía (CEPAL) Gustavo Chozas Vinuesa 15:30 h. El desarrollo sostenible: sostenibilidad débil y fuerte y los Objetivos de Desarrollo del Moderación Milenio Mercedes Pardo Buendía Iván López Pardo 18:00 h. Proyección del documental 6 grados MARTES 21 pueden cambiar el mundo (National Geographic) Lugar: Paraninfo de la Magdalena (abierto al 9:30 h. La adaptación: consecuencias del cambio público) ambiental global sobre los servicios de los ecosistemas y sobre las relaciones Norte-Sur JUEVES 23 Carlos Montes del Olmo Catedrático de Ecología 9:30 h. Financiación de la lucha contra el cambio Universidad Autónoma de Madrid climático y la pobreza Leida Mercado 11:30 h. Vulnerabilidad, impactos y adaptación al cambio climático: agricultura, recursos 11:30 h. La cooperación al desarrollo: situación y Ana Iglesias Picazo oportunidades. Profesora del Departamento de Economía y Ciencias Ignacio Santos Sociales Agraria Investigador asociado Universidad Politécnica de Madrid Instituto Universitario de Desarrollo y Cooperación Universidad Complutense de Madrid 15:30 h. Mesa redonda Propuestas para la acción: vulnerabilidad y 15:30 h. Mesa redonda resiliencia (biofísica y social) Desafíos, retos y oportunidades para la cooperación Ana Iglesias Picazo al desarrollo Carlos Montes del Olmo Mónica Corrales Fernando Moraleda Quílez Agencia Española de Cooperación Internacional para el Portavoz del Grupo Parlamentario Socialista Desarrollo (AECID) Comisión Mixta Congreso Senado para el Estudio de Maribel Rodríguez Rodríguez Cambio Climático Fundación Carolina Mercedes Pardo Buendía Ignacio Santos

Con la intervención de María Teresa Ribera Moderación Rodríguez, Secretaria de Estado de Cambio Climático, Rosa Castizo Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino de Dirección General de Planificación y Evaluación de Políticas España (MARM) sobre el tema “Cambio climático y de Desarrollo (DGPOLDE) 90

Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación Del 20 al 24 de julio

VIERNES 24 Seminario Industrias Culturales y creación de valor 9:30 h. Bases de una nueva alianza para un Mónica Melle desarrollo "verde" (green new deal, alianzas público Profesor Titular de Economía Financiera privadas) Universidad Complutense de Madrid José Luis Samaniego 11:30 h. Clausura Secretaría Rosa Elcarte López Rafael Carazo Directora de Cooperación Sectorial y Multilateral de la Consejero Técnico Agencia Española de Cooperación Internacional para el Subdirección General de Promoción de Industrias Desarrollo- AECID Culturales, y de Fundaciones y Mecenazgo María Luisa Revilla Blanco Ministerio de Cultura Directora del Centro de Estudios para América Latina y la Cooperación Internacional (CeALCI) Patrocinio: Ministerio de Cultura Fundación Carolina Código 6026 - Tarifa A

La lucha contra el cambio climático ha conseguido 20 y 21 de julio el consenso entre científicos, políticos y expertos en cooperación para colocarse como cuestión nuclear en los debates acerca del presente y el futuro de Encuentro nuestras sociedades y de las condiciones de Olimpismo y medicina deportiva habitabilidad del planeta. El cambio climático está Manuel Vitoria inducido por la actividad humana, que no sólo Catedrático de Medicina Deportiva amenaza nuestro modelo de desarrollo basado en el Universidad del País Vasco uso intensivo de carbono y de otros recursos naturales, sino que también supondrá el incremento Secretaría del número de personas afectadas por hambrunas, Pablo Galán Fernández escasez de agua, desastres naturales y Miembro del Comité Olímpico Español enfermedades derivadas del clima, entre otros Patrocinio: Agencia Estatal Antidopaje (AEA) males. Código 6002 - Tarifa A Las Naciones Unidas nos advierten que los migrantes por motivos ambientales podrían Del 27 al 31 de julio ascender a 200 millones de personas en año 2050.

En el sur de Asia y África Sub-Sahariana, 145 millones de personas adicionales vivirán con menos Seminario de 2 USD diarios, al que podrían sumarse 220 Modernización y prevención en las millones con la corrección de pérdidas del producto políticas públicas de seguridad interior bruto - PIB. Francisco Javier Velázquez Sólo con el aumento del nivel del mar y la Director General de la Policía y de la Guardia Civil consecuente salinización de los acuíferos se Ministerio del Interior perdería un 20% de la agricultura. El coste de la no acción puede ser, en general, muy alto. Sin Secretaría embargo, para algunas sociedades podría implicar Fernando Sánchez Pintado un aumento en los niveles de conflicto y de Vocal Asesor de la Dirección General de la Policía y la exclusión social; sus ya frágiles instituciones Guardia Civil enfrentarían la amenaza del desmoronamiento. Ministerio del Interior Por ello, el Centro de Estudios para América Latina y la Cooperación Internacional de la Fundación Patrocinio: Dirección General de la Policía y de la Carolina organiza un curso dedicado a la lucha Guardia Civil, Ministerio del Interior contra el cambio climático y la pobreza con los Código 605x - Tarifa A siguientes objetivos: 1. Presentar los principales retos que el LUNES 27 cambio climático está generando a nivel mundial para el desarrollo y la lucha contra la pobreza; 10:30 h. Inauguración 2. Ofrecer propuestas de actuación que Alfredo Pérez Rubalcaba tengan un doble dividendo: por una parte en Ministro del Interior términos de reducción de la pobreza y, por otra 11:00 h. La modernización en el Plan Estratégico parte, de mitigación y adaptación al cambio 2009-2012 de la Dirección General de la Policía y climático; y de la Guardia Civil 3. Debatir algunas propuestas concretas para Francisco Javier Velázquez López incluir nuevos vectores en las actuaciones de la cooperación internacional al desarrollo. 15:30 h. Mesa redonda

Riesgos emergentes y nuevos enfoques en la Número de Profesores: 18 seguridad pública Número de Alumnos: 35 José Manuel García Varela

Director Adjunto Operativo de la Guardia Civil 91

Miguel Ángel Fernández-Chico Díaz Director Adjunto Operativo de la Policía 15:30 h. Mesa redonda Dolores Delgado García MARTES 28 Fiscal de la Fiscalía de la Audiencia Nacional Baltasar Garzón Real 9:30 h. El espacio europeo de libertad, seguridad y Magistrado de la Audiencia Nacional justicia Enrique Guerrero Salom VIERNES 31 Diputado del Parlamento europeo 9:30 h. Mesa redonda 11:30 h. Las políticas públicas de seguridad en un El Plan de Inversiones en infraestructuras y contexto de globalización y cambio social equipamientos de la Policía y de la Guardia Civil José Enrique Serrano Martínez Cándido Cardiel Ojer Director del Gabinete del Presidente del Gobierno Subdirector General de Apoyo de la Guardia Civil José Felipe Hernández Díaz 15:30 h. Mesa redonda Subdirector General de Gestión Económica, Técnica y La seguridad ciudadana: un espacio de actuación Documental multidisciplinar Cuerpo Nacional de Policía José Marín Manzanera Comisario General de Seguridad Ciudadana 11:30 h. Seguridad democrática y riesgos Félix Hernando Martín emergentes Jefe de la Unidad de Coordinación de la Guardia Civil Justo Zambrana Pineda Subsecretario del Ministerio del Interior MIÉRCOLES 29 9:30 h. Mesa redonda 12:30 h. Clausura La reciente evolución del fenómeno terrorista Antonio Camacho Vizcaíno Miguel Valverde Sánchez Secretario de Estado de Seguridad Comisario General de Información del Cuerpo Nacional de Ministerio del Interior Policía Pablo Martín Alonso El Seminario "Modernización y prevención en las General Jefe de Información de la Guardia Civil políticas públicas de seguridad" tiene por objeto Christophe Chaboud abordar dos de los principales aspectos que Comisario Divisionario de la Policía Nacional Francesa configuran la seguridad en las sociedades democráticas avanzadas y que, a partir del análisis 11:30 h. Mesa redonda y la valoración de los riesgos emergentes para la La inteligencia como prevención contra las nuevas seguridad de los ciudadanos y de su proyección en formas del crimen organizado un futuro inmediato, permiten adoptar las Javier Alberto Zaragoza Aguado estrategias y determinar los recursos necesarios Fiscal Jefe de la Audiencia Nacional para hacerlos frente. Juan Antonio González García La modernización del sistema de seguridad Comisario General de la Policía Judicial constituye un elemento estratégico, que debe ser Francisco Rico Damas concebido como un proceso de actuación y General Jefe de la Policía Judicial evaluación permanente. En consecuencia, constituye el área instrumental que recorre 15:30 h. Mesa redonda transversalmente el Plan Estratégico 2009-2012 de Modernización, seguridad y política sindical la Dirección General de la Policía y de la Guardia José María Delgado Rodríguez Civil con el objetivo de mejorar la eficiencia de los Sindicato de Comisarios de Policía servicios de seguridad, mediante la coordinación y José Ángel Fuentes Gago armonización de los programas operativos, la Sindicato Profesional de Policía renovación, adecuación y mejora de las Pablo González González Secretario Nacional de Asuntos Jurídicos (CEP) infraestructuras y equipamientos, así como la Pedro Pérez Pérez innovación en el terreno de las tecnologías de la Unión Federal de Policía información y las comunicaciones. En este contexto José Manuel Sánchez Fornet adquieren especial significado la planificación y la Sindicato Unificado de Policía prevención como criterios orientadores de la actividad policial, adoptando un enfoque JUEVES 30 multidisciplinar y en continua interrelación con la sociedad, enfoque en el que la cooperación 9:30 h. La cooperación internacional en el espacio internacional y la contribución de los órganos de seguridad europeo judiciales a la seguridad representan un papel Emile Emmanuel Perez fundamental. Chef du service de coopération technique international de El Seminario está dirigido a directivos y personal de police las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, a directivos y técnicos de las Administraciones Públicas, así como 11:30 h. Inmigración irregular, trata de seres a expertos en esta materia tanto del sector público humanos e integración social como de empresas privadas. María Consuelo Rumí Ibáñez Secretaria de Estado para la Inmigración y Emigración Número de Profesores: 28 Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales 92

Número de Alumnos: 96 durante varios años en el mundo sindical español. Se trata de abordar -de esta forma pluridisciplinar- 27, 28 y 29 (mañana) de julio la actual encrucijada de las relaciones entre el Estado y las Comunidades autónomas en un Encuentro momento en el que se viven polémicas de señalada Claves actuales del debate autonómico importancia, entre las que se encuentra también nuestra presencia en las instituciones europeas en Francisco Sosa Wagner Catedrático de Derecho Administrativo un momento delicado de cambio. Está previsto que, Universidad de León si en los días de julio en que se celebre el curso, se Leopoldo Tolivar Alas contara con la sentencia del Tribunal Constitucional Catedrático de Derecho Administrativo sobre el Estatuto de Cataluña, se abordará este Universidad de Oviedo tema con la profundidad y el rigor propios de circunstancia tan relevante. Patrocinio: Fundación Alfonso Martín Escudero Código 606f - Tarifa A Número de Profesores: 8 Número de Alumnos: 25 LUNES 27 29 (tarde), 30 y 31 de julio 10:00 h. Dilemas económico-territoriales de España Mikel Buesa Blanco Encuentro Catedrático de Economía Aplicada Universidad Complutense de Madrid La técnica jurídica de un futuro derecho penal europeo 11:30 h. España en el edificio europeo Enrique Bacigalupo Zapater Francisco Sosa Wagner Catedrático de Derecho Penal 15:30 h. La Historia no crea derechos Instituto Universitario de Investigación Ortega y Gasset Aurelio Arteta Aisa Magistrado del Tribunal Supremo Catedrático de Filosofía Política Jesús Sánchez Lambás Universidad del País Vasco Secretario General y Director de la Fundación Ortega y Gasset

MARTES 28 Patrocinio: Fundación Alfonso Martín Escudero

Código 606g - Tarifa A 9:30 h. Reforma constitucional y proyecto de reforma territorial en Francia MIÉRCOLES 29 Leopoldo Tolivar Alas

15:30 h. Inauguración. 11:30 h. Relaciones laborales y Comunidades Enrique Bacigalupo Zapater autónomas Jesús Sánchez Lambás José María Fidalgo Velilla Médico y Ex Secretario General de la Confederación Sindical de CC.OO. 16:00 h. ¿Es necesaria una parte general del derecho penal europeo? 15:30 h. La Nación en el constitucionalismo del Enrique Bacigalupo Zapater siglo XIX Joaquín Victoriano Varela Suanzes-Carpegna JUEVES 30 Catedrático de Derecho Constitucional Universidad de Oviedo 9:30 h. La visión desde la perspectiva de OLAF Lothar Kühl MIÉRCOLES 29 Jefe de la Unidad D. 2 OLAF, Comisión Europea 9:30 h. Los gobiernos republicanos y la Generalitat de Catalunya durante la Guerra civil 11:30 h. Armonización procesal en Europa: la Enrique Moradiellos necesidad de unas normas procesales comunes Catedrático de Historia Contemporánea Jesús Sánchez Lambás Universidad de Extremadura 15:30 h. Mesa redonda 11:30 h. La sanidad en el Estado de las autonomías Giovanni Grasso Juan Luis Rodríguez-Vigil Rubio Catedrático de Derecho Penal Ex Presidente del Principado de Asturias Universidad de Catania, Italia Consejo Consultivo de Asturias Lothar Kühl

El curso está dirigido a todas las personas Moderación interesadas por la actual coyuntura en que se Enrique Bacigalupo Zapater desenvuelven nuestras instituciones políticas y administrativas y va a ser impartido por VIERNES 31 especialistas procedentes de campos muy variados: la economía, el derecho, la historia y la filosofía. 9:30 h. Las normas generales en las actuales Además contamos con la intervención de una normas comunitarias sobre sanciones persona que ha ostentado una alta responsabilidad Giovanni Grasso 93

Tertulia/debate: censura y autocensura 11:30 h. ¿Necesita ser actualizada la parte general del Corpus Iuris? MIÉRCOLES 5 Dann Frände Catedrático de Derecho Penal 9:30 h. LECCIÓN 7ª Universidad de Helsinki, Finlandia La entrevista como género I. Los derechos del entrevistado 13:00 h. Clausura 11:30 h. LECCIÓN 8ª La entrada en vigor de los arts. 82 y 83 del Tratado La entrevista como género II. La última palabra de Lisboa abrirá la posibilidad de que la UE (algunas recetas de cocina periodística) armonice ciertos aspectos del derecho penal de los EE.MM. Es claro que la existencia de un derecho 15:30 h. LECCIÓN 9ª penal europeo sólo será tal si su aplicación en casos Tertulia/debate: personas y personajes concretos es realizada con instrumentos técnicos que garanticen la igualdad de los ciudadanos de la JUEVES 6 Unión. Por tal razón, es necesario un estudio de las normas generales sobre la base de las cuales se 9:30 h. LECCIÓN 10ª aplicarán las "normas mínimas relativas a la El día del corazón. Los límites de lo privado y lo definición de las infracciones penales y de las público sanciones" relativas a los ámbitos regulados por el Tratado que surjan del art. 83.1 del Tratado. 11:30 h. LECCIÓN 11ª En las materias que serán objeto de estudio en este Sed de verdad y periodismo de investigación seminario, la técnica jurídica de los derechos nacionales ofrece, tanto en el derecho sustantivo 15:30 h. LECCIÓN 12ª como en el procesal, considerables divergencias Tertulia/debate: del cuché al reality show que justifican una investigación sobre las técnicas jurídicas que garantice la seguridad jurídica. VIERNES 7

Número de Profesores: 5 9:30 h. LECCIÓN 13ª Número de Alumnos: 17 Apuntes para una ética periodística

Del 3 al 7 de agosto En este curso, Rosa Pereda reflexiona, desde la perspectiva de treinta años de actividad Curso magistral profesional, sobre las preguntas que el periodismo *El rostro borrado. (una) Teoría y práctica y su evolución han venido planteándole. Desde los del periodismo distintos lados del "mostrador" de la profesión, los que van de la prensa escrita a la radio y la Rosa María Pereda Periodista y escritora televisión, pero también desde el despacho generador de noticias -el gabinete de prensa- a la Patrocinio: Grupo Santander comunicación de esas noticias; desde las distintas Código 604r - Tarifa A frecuencias a los distintos espacios informativos, y por fin, desde la posición de quien escribe y LUNES 3 comunica, a la de quien recibe y critica. Con una constante: la actividad periodística entendida en el 10:00 h. LECCIÓN 1ª conflicto moral, en la continua pregunta sobre los Punto de partida: la prensa y yo (sin que sirva de límites de una profesión que se contrasta con el precedente) poder hasta, muchas veces, sustituirlo. Nociones como las de interés y espacio público, relación con 11:30 h. LECCIÓN 2ª los ámbitos de lo privado, verdad y verosimilitud, "Comprar" y "vender" noticias. El caso de la cultura objetividad e imparcialidad, deontología profesional, etc., convivirán en este curso con otras que 15:30 h. LECCIÓN 3ª aludirán a técnicas comunicacionales, sistemas de Tertulia/debate: los cabos sueltos valoración, y modos y modas estilísticos, así como con algunas "recetas de cocina" de los distintos MARTES 4 géneros periodísticos, muy particularmente la entrevista, en la conciencia de que lo que los 9:30 h. LECCIÓN 4ª periodistas producimos son discursos y no hechos, Comunicación cultural: secciones en diarios, y, en la prensa escrita, "literatura, pero hecha con suplementos y revistas especializadas. Tópicos y prisas". Y que lo nuestro será un "discurso estadísticas imperfecto y necesariamente parcial". La prensa cultural, los diarios y suplementos literarios, así 11:30 h. LECCIÓN 5ª como las revistas e instituciones culturales, serán La cultura en los medios audiovisuales y en los principales referentes, aunque no los únicos, por Internet. Los blogs una cuestión más biográfica que teórica. Y la cuestión, en suma, es, más que la oferta de 15:30 h. LECCIÓN 6ª respuestas, el planteamiento de esas preguntas que 94 los periodistas no podemos dejar de hacernos, Ángel Calvo Calderón estemos bajo el paraguas de la cabecera que sea. Ximena Valente Hervier Porque, de la misma manera que ésta nos marca, Coordinadora del Secretariado Europeo de la GCAP (Global somos nosotros los que la construimos. Call of Action Against Poverty) Carlos Vicente Alconcé Número de Profesores: 1 Número de Alumnos: 19 Moderación Juan Souto Coelho Del 3 al 7 de agosto MIÉRCOLES 5 Seminario 9:30 h. La Cooperación y comercio justo contra la La lucha contra la pobreza en un mundo pobreza en crisis. Hay soluciones María Jesús Pérez Mateos Juan Souto Coelho Directora Ejecutiva. Fundación Maquita Cushunchic Coordinador del Departamento de Estudios de Manos (Ecuador) Unidas 11:30 h. Los derechos de los niños y niñas en Secretaría contextos de pobreza Patricia Garrido Llamas Marta Martínez Muñoz Técnico de Programas de Manos Unidas Socióloga. Consultora en Derechos de la Infancia

Coorganiza: Manos Unidas 15:30 h. Mesa redonda Subvencionado por: Dirección General de Asuntos La mujer, protagonista de la lucha contra la Europeos y Cooperación al Desarrollo, Consejería pobreza de Empleo y Bienestar Social, Gobierno de Cristina de Benito Fernández Cantabria Departamento de proyectos de África de Manos Unidas Código 6029 - Tarifa A Grupo Género y Desarrollo de la CONGDE Marta Martínez Muñoz LUNES 3 María Jesús Pérez Mateos

10:00 h. Inauguración Moderación 10:30 h. Introducción al Seminario. Patricia Garrido Llamas Juan Souto Coelho JUEVES 6 11:30 h. Geografía de la pobreza y el hambre Francisco Ramón Durán Villa 9:30 h. La comunicación de valores solidarios, un Profesor Titular de Análisis Geográfico Regional en el reto para las ONGD Departamento de Geografía María Eugenia Díaz Calleja Universidad Santiago de Compostela Periodista. Cadena COPE

15:30 h. Mesa redonda 11:30 h. La Responsabilidad empresarial y la Cambio climático, justicia y desarrollo cooperación al desarrollo Marco Gordillo Zamora Alberto Sánchez Beltrán Coordinador del Departamento de Campañas de Manos Profesor en el Master de Responsabilidad Social Unidas Empresarial Fernando Uriarte Alegre Universidad de Alcalá de Henares Presentador del Proyecto "The Climate Project" (TCP) de Al Gore 15:30 h. Mesa redonda Becario en la Comisión Europea Comprometidos contra la pobreza en tiempos de

crisis. Educación de los ciudadanos Moderación María Eugenia Díaz Calleja Patricia Garrido Llamas Carmen Rodríguez Majadas

Maestra. Colegio Cardenal Spínola-Abat Oliba. Fundación MARTES 4 San Pablo CEU Alberto Sánchez Beltrán 9:30 h. La soberanía alimentaria y la economía solidaria a pequeña escala Moderación Carlos Vicente Alconcé Juan Souto Coelho Técnico del Departamento de Proyectos de Manos Unidas VIERNES 7 11:30 h. Lucha contra la pobreza y desarrollo comunitario 9:30 h. Hay suficiente para las necesidades de Ángel Calvo Calderón todos Secretario General Ejecutivo Mansour Mohammadian Katilingban Para Sa Kalambuan (Filipinas) Profesor de Bioeconomía Instituto Universitario de Ciencias Ambientales 15:30 h. Mesa redonda Universidad Complutense de Madrid Resolución de conflictos y la lucha contra la pobreza 95

11:30 h. Manos Unidas: 50 años de cooperación al desarrollo 10, 11 y 12 de agosto Carmen de Miguel Rivas Presidenta de Manos Unidas, 1984-1990 Encuentro Soledad Suárez Miguélez Presupuestos públicos para la igualdad de Vicepresidenta de Manos Unidas género

María Pazos 13:00 h. Clausura Jefa de Estudios de Investigación Instituto de Estudios Fiscales El primer Objetivo de Desarrollo del Milenio (ODM) Ministerio de Economía y Hacienda persigue erradicar la pobreza extrema y el hambre; y tiene como metas reducir a la mitad, entre 1990 Secretaría y 2015, el porcentaje de personas cuyos ingresos Helena Martínez Bueno sean inferiores a 1 dólar por día y el porcentaje de Coordinadora de la Unidad de Igualdad de Género personas que padecen hambre. La "Campaña L" de Gobierno de Cantabria Manos Unidas se celebra bajo el lema "Combatir el hambre, proyecto de todos" en el marco de su 50 Patrocinio: Gobierno de Cantabria aniversario. Código 606n - Tarifa A En este contexto, este Seminario considera algunos de los grandes desafíos con gran impacto entre los LUNES 10 pobres: el desafío de la seguridad alimentaria, el desafío del desarrollo económico, el desafío de la 10:00 h. Inauguración energía y el cambio climático, el desafío de la Dolores Gorostiaga Saiz seguridad y el desafío de la sostenibilidad del Vicepresidenta y consejera de Empleo y Bienestar Social desarrollo. Centraremos nuestra investigación, Gobierno de Cantabria sobre todo, en las dimensiones de las crisis que afectan al Sur, a través de sus manifestaciones e POLÍTICAS PÚBLICAS Y MODELOS DE SOCIEDAD impacto, contemplando también las fortalezas, recursos y expectativas para aportar soluciones. 11:00 h. Políticas públicas para una sociedad de En el año 1955, la Unión Mundial de Organizaciones personas sustentadoras/cuidadoras en igualdad. Femeninas Católicas (UMOFC) lanzó la Campaña Perspectivas sobre la crisis y alternativas contra el Hambre por medio de su célebre Gertrud Åström Manifiesto que terminaba diciendo "Declaramos la Asesora en temas de igualdad de género para las guerra al hambre", germen de la Campaña contra autoridades suecas y europeas el hambre en el mundo. 12:30 h. Economía e Igualdad de Género: retos de En respuesta a este llamamiento, hace ahora 50 la Hacienda Pública en el Siglo XXI años, las mujeres de Acción Católica en España María Pazos realizaron la I Campaña contra el Hambre con un triple objetivo: denunciar el drama humano de los 15:30 h. Mesa redonda pobres que mueren de hambre; ayudar a la La igualdad en la era de la globalización: retos y sociedad a tomar conciencia del escándalo del oportunidades hambre; y reunir recursos para mover a la acción Gertrud Åström concreta. Desde el inicio, se adoptan proyectos de María Pazos lucha contra el subdesarrollo y, progresivamente, Helena Martínez Bueno se concentra la acción en potenciar a los propios Anita Nyberg afectados para que sean por sí mismos, Economista protagonistas responsables de su propio desarrollo Profesora de la Universidad de Estocolmo integral (cf Populorum Progressio, sobre el desarrollo de los pueblos, 34). Moderación El Seminario se dirige a estudiantes universitarios, Carmen Castro Master de Cooperación al Desarrollo, Economista investigadores, trabajadores y voluntarios de Consultora en igualdad de género para las AA.PP. Organizaciones No Gubernamentales, cooperantes, profesores, economistas... MARTES 11

Número de Profesores: 17 IMPACTO DE GÉNERO DE LAS POLÍTICAS DE Número de Alumnos: 59 GASTO E INGRESOS PÚBLICOS

6 y 7 de agosto 9:30 h. Políticas públicas, mercado de trabajo y cuidados: algunos temas relevantes Encuentro Anita Nyberg *Rafael Nadal: una raqueta sobre los hombros 10:30 h. Modelos de conciliación: análisis de los permisos de maternidad, paternidad y parentales Ricardo Cortines en Europa Fundador byetie.com Carmen Castro

Código 606c - Tarifa A 96

12:00 h. Servicios públicos e igualdad de género: la legales y administrativos para que todas las leyes y experiencia sueca disposiciones sean evaluadas desde esta Gertrud Åström perspectiva. Con este enfoque, el seminario abordará la relación 15:30 h. Mesa redonda de la estructura de gastos e ingresos públicos con Propuesta para el cambio hacia un modelo de la igualdad de género, intentando ofrecer una sociedad de personas sustentadoras/cuidadoras en panorámica rigurosa de las investigaciones igualdad existentes en la materia. Un lugar muy importante Anita Nyberg se le concede a las experiencias prácticas, tanto en Carmen Castro lo que se refiere a los cambios de política social que María Pazos se han revelado claves en el camino hacia la Gertrud Åström igualdad (y singularmente la experiencia de los países nórdicos), como en cuanto a la incorporación Moderación de la perspectiva de género al proceso Helena Martínez Bueno presupuestario. El seminario está dirigido a todas las personas MIÉRCOLES 12 implicadas en la consecución de la igualdad entre hombres y mujeres, tanto desde la Universidad ¿POR QUÉ Y CÓMO DEBE CAMBIAR EL como desde las Administraciones Públicas y desde PRESUPUESTO PÚBLICO PARA CONSEGUIR LA la Sociedad Civil. EQUIDAD DE GÉNERO? 9:30 h. Evaluación del impacto de género del Número de Profesores: 9 presupuesto: la experiencia de la Comunidad Número de Alumnos: 30 Autónoma de Andalucía Pilar Lobato 17 y 18 de agosto Jefa de Gabinete de la Consejería de Economía y Hacienda Junta de Andalucía Encuentro

10:30 h. Instrumentos y técnicas de navegación Carta Cultural Iberoamericana por la corriente principal de la administración Jesús Prieto de Pedro Priya Álavarez Director del Instituto Interuniversitario para la Comunicación Cultural UNED-Universidad Carlos III de Red Europea de Presupuestos con Perspectiva de Madrid Género Secretaría 11:30 h. Mesa redonda Silvia Villar Valverde Experiencias de presupuestos con perspectiva de Técnico Gestión Cultural género en el ámbito local, regional y estatal: Instituto Universitario para la Comunicación Cultural balance y perspectivas Universidad Carlos III Pilar Lobato Ángel Agudo San Emeterio Patrocinio: Organización de Estados Consejero de Economía y Hacienda Iberoamericanos, Secretaría General Gobierno de Cantabria Iberoamericana Priya Álvarez Código 604z - Tarifa A Gertrud Åström Anita Nyberg LUNES 17

Moderación 10:00 h. Inauguración María Pazos 10:30 h. Conferencia 13:00 h. Clausura La Carta Cultural Iberoamericana, el camino hacia Ángel Agudo San Emeterio una constitución cultural para Iberoamérica Juan Luis Mejía Arango Tradicionalmente se ha legislado conforme a la Rector de EAFIT Colombia Ex-Ministro de Cultura concepción de las mujeres como responsables del (Colombia) cuidado y de los hombres como proveedores de ingresos. Hoy la sociedad parece haber asumido el 12:00 h. Primera Mesa objetivo de igualdad y corresponsabilidad, pero eso Iberoamérica como proyecto cultural no se ha traducido aún en un cambio de los Fernando Vicario Leal elementos que siguen promoviendo un Coordinador del Área de Cultura de la Organización de comportamiento no igualitario. Por ello, ya en 1995, Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la en la Conferencia de Pequín, la ONU definió la Cultura (OEI) necesidad de cuestionarse todas las políticas públicas, para eliminar aquellas que producen Moderación desigualdad y, en cambio, introducir medidas Fernando Vicario Leal efectivas para la igualdad (estrategia de Coordinador del Área de Cultura de la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Mainstreaming). Siguiendo estas directrices, en Cultura (OEI) muchos países, así como en el Estado Español y en algunas CCAA, se van articulando mecanismos 97

16:00 h. Segunda Mesa Número de Profesores: 10 Una visión de los creadores Número de Alumnos: 24 Cristóbal Gabarrón Artista plástico 20 y 21 de agosto Fundación Cristóbal Gabarrón Rosario Ruiz Rodgers Encuentro Actriz Cofundadora del Teatro de La Abadía María Pilar Fernández García Análisis de modernización y eficiencia del sistema judicial Moderación Rafael Lara Hernández Silvia Villar Valverde Secretario Judicial Portavoz del Colegio Nacional de Secretarios Judiciales MARTES 18 Secretaría 9:30 h. Conferencia Sebastián Lastra Liendo El Espacio Cultural Iberoamericano, objetivo central Secretario Judicial de la CCI Letrado de Servicio de Inspección del Consejo General del Poder Judicial Jesús Prieto de Pedro

Patrocinio: Banesto y Editorial Aranzadi 11:30 h. Conferencia Código 607e - Tarifa B La CCI como insturmento de Cooperación y desarrollo cultural en Iberoamérica JUEVES 20 Alfons Martinell Sempere 9:30 h. Inauguración Profesor Titular de la Cátedra Unesco de Políticas Culturales y Científicas Universidad de Gerona Presidente Antonio Dorado Picón de la Fundación Interarts Director General de Relaciones Vocal Culturales y Cooperación AECI Ministerio de Asuntos Consejo General del Poder Judicial Exteriores y de Cooperación 10:00 h. El papel del procurador en la nueva oficina 15:30 h. Conferencia judicial Una aproximación a la diversidad cultural Javier Carlos Sánchez García Iberoamericana Decano Isaura Bothelo Colegio de Procuradores de la Coruña Investigadora Centro de Estudos da Metrópole 10:30 h. La nueva oficina judicial en la reforma de las leyes procesales 16:30 h. Conferencia Manuel Guillermo Altava Lavall Cultura y comunidades tradicionales en la CCI Viceportavoz del Grupo Parlamentario Popular Mirna Cunningham Comisión de Justicia del Senado Indígena Miskita 11:00 h. La distribución competencial en el proceso La Carta Cultural Iberoamericana, aprobada por la Julio Villarrubia Mediavilla XVI Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y Portavoz del Grupo Parlamentario Socialista en la Comisión de Justicia del Congreso de los Diputados de Gobierno celebrada en Montevideo en 2006, constituye el principal instrumento internacional de 12:00 h. Las nuevas competencias del secretario la región iberoamericana en materia de cultura. La judicial en proceso concepción global y contemporánea de lo cultural Fermin Javier Villarrubia Martos que incorpora -así como el hecho de ser el primer Director de la Comisión de Estudios e Informes del gran instrumento de ámbito regional de desarrollo Consejo Nacional del Poder Judicial de la Convención de la UNESCO para la Protección y la Promoción de la diversidad de las expresiones 12:30 h. La gestión del proceso y la nueva oficina culturales- confiere a esta Declaración un valor de judicial referencia en el panorama mundial. Vicente Guzmán Fluja El fin del Encuentro es, precisamente, ofrecer una Catedrático de Derecho Procesal reflexión teórica sobre las principales cuestiones de Universidad Pontificia de Sevilla fondo (la cooperación y la construcción del espacio cultural iberoamericano, la diversidad cultural 13:00 h. Mesa Redonda de Capitulación I iberoamericana, las comunidades tradicionales) que subyacen a la CCI. Asimismo es objetivo del 15:30 h. El camino hacia la reforma desde el pacto Encuentro aportar una visión de los creadores así de Estado hasta el proyecto de reforma procesal del como de los organismos multilaterales de la región 2009 competentes en materia de cultura. María Eugenia Carballedo Berlanga El Encuentro está orientado a investigadores y Diputada estudiosos, así como a expertos y profesionales en Comisión de Justicia del Congreso la gestión cultural, las relaciones internacionales, la sociología de la cultura, las áreas artísticas y la 16:00 h. Incidencia de la modernización de la comunicación y cultura. justicia en la sociedad actual María Ángeles González García Portavoz del Colegio Nacional de Secretarios Judiciales 98

novedades legislativas en materia procesal; a nivel 16:30 h. Nuevas tecnologías en los actos de organizativo e informativa, haciendo especial en el comunicación.LEXNET plan de modernización, con la utilización de medios Juan Carlos Estévez Fernández-Novoa informaticos y telemáticos. Presidente del Consejo General de Procuradores de España Número de Profesores: 16 Número de Alumnos: 83 17:00 h. La justicia y la información y servicio al ciudadano Del 24 al 28 de agosto María Peral Parrado Periodista Escuela de Psicología «José Germain»

VIERNES 21 Problemas actuales de la psicología infanto-juvenil 9:30 h. Modernización y gestión del conocimiento Helio Carpintero Gregorio García Torre Catedrático de Psicología Básica Director de Banca particulares Universidad Complutense de Madrid

10:15 h. La gestión del proceso de modernización Colaboración: Consejo General de Colegios Oficiales de la justicia. El plan estratégico del Ministerio de de Psicólogos y Colegio Oficial de Psicólogos de Justicia Madrid José de la Mata Amaya Código 600h - Tarifa A Director General de Modernización de la Administración de LUNES 24 Justicia 10:00 h. Hitos del estudio de la psicología infanto- 11:00 h. El liderazgo del cuerpo superior jurídico de juvenil secretarios judiciales en el proceso de Helio Carpintero modernización Rafael Lara Hernández 12:00 h. Problemas en el desarrollo sexual Félix López Sánchez 11:45 h. La modernización y la nueva oficina Catedrático de Psicología de la Sexualidad judicial. Visión del Consejo General del Poder Universidad de Salamanca Judicial Antonio Dorado Picón 15:30 h. Problemas en el desarrollo sexual. Sesión práctica 12:30 h. La nueva oficina judicial en el siglo XXI Félix López Sánchez José Golderos Cebrián Secretario MARTES 25 Junta Ejecutiva del Colegio Nacional de Secretarios Judiciales 9:30 h. Problemas de la droga juvenil Elisardo Becoña 13:00 h. Mesa Redonda de Capitulación II Catedrático de Psicología Clínica Universidad de Santiago de Compostela 13:30 h. Clausura Juan Carlos Mediavilla Guerra 11:30 h. Adicción a internet y nuevas tecnologías Director General de Justicia Gobierno de Cantabria Enrique Echeburúa Catedrático se Psicología Clínica El encuentro tiene por objeto reunir a Universidad del País Vasco representantes de los distintos operadores jurídicos, representantes de los Partidos Políticos 15:30 h. Adicción a internet y nuevas tecnologías más representativos, del Ministerio de Justicia, (teoría). Sesión práctica Consejo General del Poder Judicial, Procuradores y Enrique Echeburúa Secretarios Judiciales a fin de reflexionar sobre los cambios que se producirán en la Administración de MIÉRCOLES 26 Justicia, como consecuencia de la aprobación en el Congreso de los Diputados de los Proyectos de 9:30 h. Problemas de la droga juvenil. Sesión leyes que modificarán de manera importante leyes práctica procesales. Elisardo Becoña Se estudiará y cada uno expondrá las ideas y proyectos para trasformar la Administración de 11:30 h. Variedades de la delincuencia juvenil Justicia, superando el modelo organizativo actual, Vicente J. Garrido formadas por un Juez, Secretario Judicial y no más Profesor Titular de Teoría e Historia de la Educación de 12 funcionarios por juzgado, con la puesta en Universidad de Valencia marcha y funcionamiento de la nueva Oficina Judicial, con grandes Servicios Comunes que 15:30 h. Variedades de la delincuencia juvenil. asistirán a la labor jurisdiccional del Juez. La nueva Sesión práctica Oficina, será estudiada desde distintas vertientes; a Vicente J. Garrido nivel legislativo; análisis de las más importantes JUEVES 27 99

Número de Alumnos: 49 9:30 h. Abuso de poder entre escolares Cristina del Barrio Del 24 al 28 de agosto Profesora Titular de Psicología del Desarrollo Universidad Autónoma de Madrid Seminario Europa ante la crisis: perspectivas de la 11:30 h. Problemática de los escolares superdotados Presidencia Española de la Unión Europea María Dolores Prieto Josep Borrell Fontelles Catedrática de Psicología Evolutiva y de la Educación Catedrático de la Universidad Complutense de Madrid Universidad de Murcia Secretaría 15:30 h. Abuso de poder entre escolares. Sesión Nereo Peñalver García práctica Cristina del Barrio Patrocinio: Dirección General de Asuntos Europeos y Cooperación al Desarrollo, Gobierno de Cantabria VIERNES 28 y Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación, iniciativa “Hablamos de Europa” 9:30 h. Problemática de los escolares Código 602c - Tarifa A superdotados. Sesión práctica María Dolores Prieto LUNES 24 11:30 h. Una visión integradora Helio Carpintero 10:00 h. Los retos de la presidencia española de la UE 13:00 h. Clausura Diego López Garrido Secretario de Estado de Asuntos Europeos La importancia creciente que en nuestra sociedad han venido adquiriendo los problemas psicológicos La presidencia española de la UE vista desde las de niños y adolescentes obliga a psicólogos, Comunidades Autónomas educadores, profesionales sociales y personas con Dolores Gorostiaga Saiz alguna responsabilidad respecto a los adolescentes, Vicepresidenta y Consejera de Relaciones Institucionales y Asuntos Europeos del Gobierno de Cantabria a actualizar y renovar la información sobre los modos recientes de análisis de esos problemas, así 11:30 h. El entramado institucional: Europa entre el como sobre los métodos hoy más ampliamente Tratado de Niza y el de Lisboa adoptados para su tratamiento y posible resolución. Íñigo Méndez de Vigo Montojo La sociedad actual, fuertemente afectada por una MPE Comisión de Asuntos Constitucionales crisis educativa y una pérdida de valores, resulta ser un marco problemático para la formación de las MARTES 25 nuevas generaciones, como lo evidencia la amplia gama de patologías y perturbaciones sociales que 10:00 h. Análisis del Plan de Relanzamiento afectan a los jóvenes, y que en muchos casos son Económico Europeo protagonizadas por éstos. Jakob von Weizsacker Este seminario ha recogido algunos de los temas Investigador Asociado, Bruegel más candentes de esta problemática, y ha confiado su tratamiento a algunos de los especialistas más 11:30 h. Regulación financiera y estabilidad reconocidos y estimados de nuestro panorama macroeconómica académico en psicología. Robert Goebbels En el programa se incluyen presentaciones teóricas, MPE Comisión Asuntos Económicos y Monetarios de actualización de conocimientos, y seminarios prácticos, de discusión de casos y de trabajo 15:30 h. Crisis financiera y globalización participativo de los asistentes, como viene siendo la económica: el papel del Euro norma de los cursos de esta Escuela de Psicología. Francisco Rodríguez Ortiz Los temas del curso, y los enfoques que se harán Catedrático de los mismos, están pensados para atender a los Universidad de Deusto intereses y preocupaciones de personas interesadas en el mundo educativo de la población infantil y MIÉRCOLES 26 juvenil, y que, desde perspectivas variadas, se ocupan de atender y hacer frente a algunos de 10:00 h. El paquete clima-energía de la UE ante la estos problemas. crisis En general, el seminario es del mayor interés para Miguel Pedro Castroviejo educadores, responsables de servicios sociales Consejero de Medio Ambiente relativos a la juventud, psicólogos, y toda suerte de Representación Permanente de España ante la Unión personas interesadas en los temas de formación de Europea niños y jóvenes, y en el tratamiento de sus 11:30 h. La crisis como factor de cambio: el papel aspectos más críticos y problemáticos. de Europa ante el Cambio Climático

Cristina Narbona Ruiz Número de Profesores: 7 Embajadora de España ante la OCDE 100

JUEVES 27 Seminario Sharia en la red: discusiones 10:00 h. El impacto de la crisis en los países del este de Europa contemporáneas en internet acerca del Branko Baricevic Islam Embajador de Croacia ante la UE Cristina de la Puente Investigadora Científica del CCHS (CSIC) 11:30 h. El impacto de la crisis en los países en desarrollo Secretaría Andrew Mold Delfina Serrano Ruano Economista Centro de Desarrollo de la OCDE Científica Titular del CCHS-CSIC

15:30 h. Crisis económica y sistemas de protección Colaboración: Instituto de Lenguas y Culturas del social Mediterráneo y Oriente Próximo Vicenç Navarro Código 603m - Tarifa A Catedrático de Ciencias Políticas y Sociales Universidad Pompeu Fabra Del 24 al 28 de agosto

VIERNES 28 Seminario Aproximación de los periodistas al dolor 10:00 h. ¿Cómo afecta la crisis a la construcción Lucía Martínez Odriozola europea? Vicepresidenta de la FAPE Josep Borrell Fontelles

Secretaría Perspectivas de la Europa Social Marta Molina Guy Ryder Responsable de Comunicación de FAPE Secretario General de la Confederación Sindical Internacional Código 6063 - Tarifa A

11:30 h. Clausura LUNES 24 La presidencia de la UE en el marco de la política exterior española 10:00 h. Inauguración Miguel Ángel Moratinos Ministro de Asuntos Exteriores y Cooperación Magis Iglesias Presidenta de la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE) Europa se enfrenta a la crisis de la globalización, María de los Ángeles Samperio que no es solamente económica sino también Presidente de la Asociación de Prensa de Cantabria ambiental, alimentaria, y energética con Miembro de la Comisión de Dirección de FAPE importantes consecuencias geopolíticas. Por ello, la Lucía Martínez Odriozola próxima Presidencia española de la Unión Europea tendrá lugar en un momento especialmente difícil. 10:30 h. Los periodistas también sufrimos La recesión pondrá a prueba al euro y a la Magis Iglesias solidaridad entre los Estados miembros. El funcionamiento institucional deberá adaptarse a lo 11:30 h. Proponiendo límites: la eutanasia previsto en el Tratado de Lisboa, si este ha entrado Pablo Simón Lorda en vigor. Habrá empezado el post-Kyoto y Europa Del Comité Nacional de Bioética deberá afirmar su liderazgo en materia ambiental Profesor de la Escuela Andaluza de Salud Pública impulsando la transición energética. Y la demanda de mayor protección ante las consecuencias 15:30 h. Mesa redonda sociales de la crisis puede derivar en actitudes ¿Es el amor una máscara del dolor? proteccionistas y reacciones xenófobas. Magis Iglesias En el curso se analizaran las respuestas que Europa Pablo Simón Lorda ha dado a estas cuestiones y la aportación que puede hacer España durante su Presidencia, que Moderación puede ser la primera en la que el Consejo de la Lucía Martínez Odriozola Unión Europea tenga una Presidencia estable. El curso se dirige en general a los interesados en MARTES 25 conocer el proceso de construcción europea y el funcionamiento de sus instituciones. Contara con la 9:30 h. Violencia de género presencia del Ministro de Asuntos Exteriores, de Miguel Lorente eurodiputados y expertos académicos y de las Delegado del Gobierno para la Violencia de Género administraciones española y comunitaria. 11:00 h. ¿La ha matado? Era un buen vecino Número de Profesores: 15 Lucía Martínez Odriozola Número de Alumnos: 72 15:30 h. Respuesta social a dos lacras: el Del 24 al 28 de agosto terrorismo y la violencia de género 101

Lucía Martínez Odriozola entre profesionales de los medios de reconocido prestigio y expertos en cada uno de los cinco temas MIÉRCOLES 26 que se proponen: eutanasia, terrorismo, violencia machista, catástrofes y la guerra. 9:30 h. El terrorismo. Víctimas somos casi todos El seminario va dirigido a profesionales de los Florencio Domínguez Iribarren medios de comunicación, estudiantes de Periodista periodismo, profesionales de cualquiera de las cinco áreas que se tratarán o de otras asimilables, 11:00 h. El proceso del terrorismo responsables de comunicación y prensa de Fernando Grande-Marlaska organismos oficiales, instituciones, ONG, etc. Juez Número de Profesores: 12 15:30 h. Mesa redonda Número de Alumnos: 21 Vademécum periodístico para situaciones de emergencia 26 y 27 de agosto Florencio Domínguez Iribarren Fernando Grande-Marlaska Encuentro Rosa María Calaf Periodista *Pasado, presente y futuro de las mujeres gitanas. Desde su propia voz Moderación Cristina Saucedo Baro Marta Molina Subdirectora General de Estudios y Cooperación Instituto de la Mujer JUEVES 27 Ministerio de Igualdad

9:30 h. Las catástrofes naturales. Informar cuándo Secretaría lo han perdido todo Rosalía Vázquez Barrul Rosa María Calaf Presidenta de la Asociación Alboreá

Patrocinio: Instituto de la Mujer 11:00 h. La coordinación de catástrofes desde Código 6070 – Tarifa A dentro

José Luis Gochicoa Director de Protección Civil de Cantabria MIÉRCOLES 26

15:30 h. Mesa redonda 9:30 h. Inauguración El arma del periodista es la palabra. ¿Cuál es su Bibiana Aído Almagro escudo? Ministra de Igualdad Eugenia Gómez de Diego Alfonso Armada Directora General de la Juventud Periodista Gobierno de Cantabria Sergio Sánchez Benítez

Director de Comunicación Ministerio de Defensa 10:00 h. Las políticas que se están realizando desde las Instituciones del Estado Moderación Eduardo Coba Arango Marta Molina Director del Instituto de Formación del Profesorado, Investigación e Innovación Educativa Ministerio de Educación VIERNES 28 Rosa Mª Peris Cervera Directora General del Instituto de la Mujer 9:30 h. La guerra. La sangre no hace buena tinta. Ministerio de Igualdad Cómo informar del espanto sin ser cómplice ni José María Contreras Mazario mercader Director General de Relaciones con las Confesiones Alfonso Armada Ministerio de Justicia Juan Mato Gómez 11:00 h. La preparación especial y los reporteros de Director General de Política Social, de la Familia y de la guerra Información. Ministerio de Sanidad Sergio Sánchez Benítez 11:30 h. Experiencias desde las Instituciones de 12:30 h. Clausura ámbito local y autonómico Pilar Clavería Mendoza Los periodistas han de enfrentarse al dolor en todas Presidenta de la Federación de Asociaciones Gitanas de Aragón “FAGA” sus formas: Terrorismo, grandes catástrofes, guerras, violencia machista, maltrato a menores y Moderación ancianos, la eutanasia, los suicidios. El curso se Enrique Sánchez Marina propone reflexionar sobre cómo deben hacerlo, qué Dirección General de la Mujer de Cantabria bagaje ético y de formación deben portar para tratarlo y, sobre todo, para tratar con seres 12:30 h. Retos de las Mujeres gitanas de España humanos que están sufriendo. Rosalía Vázquez Barrul La estructura que se propone es formar tándems Presidenta de la Asociación de Mujeres Gitanas “Alboreá” 102

Amara Montoya Gabarri Cristina Saucedo Baro Consejo Asesor del Instituto de Cultura Gitana Subdirectora General de Estudios y Cooperación del Instituto de la Mujer. Ministerio de Igualdad Moderación Beatriz Micaela Carrillos de los Reyes Carmen Calvo Poyato Presidenta de la Federación Andaluza de Mujeres Gitanas Presidenta de la Comisión de Igualdad del Congreso de los FAKALI Diputados El siglo XX ha sido el periodo histórico en el que las TALLER 1 mujeres más han avanzado para superar esa injusta distribución de funciones que tantas 15:30 h. Intercambio de experiencias de discriminaciones las han ocasionado. Organizaciones de Mujeres En el siglo XXI aún quedan situaciones que abordar. Trinidad Muñoz Vacas Todavía hay aspectos de la realidad social que Antropóloga. Experta en Redes de Mujeres deben que ser revisados. Todas las mujeres, de Aurora Vázquez Barrul todas las edades, de todos los orígenes y trabajos Presidenta de de la Asociación de Mujeres Gitanas tienen que tener voz propia. Progresistas de Cantabria Las mujeres gitanas han recorrido, también, un importante camino y ha llegado el momento de que Moderación ellas mismas, con su propia voz, lo cuenten y Carmen Santiago Reyes señalen a qué otros lugares quieren ir. Delegada Nacional del Forum Europeo de Romanies y En el contexto de la futura Presidencia Europea, por Viajeros parte de España, el movimiento de las mujeres

gitanas estará presente. Y por ello este encuentro TALLER 2 ha de ser un punto de partida para que sus

aportaciones ayuden a construir un modelo de 16:30 h. Mujeres con Proyectos de Futuro ciudadanía donde todas las personas se Ana María Vázquez encuentren, por fin, representadas Consejo Estatal del Pueblo Gitano

Número de Profesores: 23 Moderación Número de Alumnos: 71 Carmen Pastor Izquierdo Asociación de Mujeres ADIQUERANDO Del 31 de agosto al 4 de septiembre JUEVES 27 Seminario 9:30 h. Mujeres Gitanas ante el Racismo y la Islamismos en contexto: participación Discriminación en Tiempos de Democracia: una política, contestación y rebelión visión desde las Instituciones políticas Gema Martín Muñoz Ostalinda Maya Directora General de Casa Árabe - Instituto Internacional Encargada del Área de Mujer de ERRC de Estudios Árabes y del Mundo Musulmán Carmen Gómez Berrocal François Burgat Profesora de Psicología Social Director del Institut Français du Proche-Orient Universidad de Granada Secretaría Moderación Elena Arigita Cristina Saucedo Baro Investigadora principal de Casa Árabe-IEAM Subdirectora General de Estudios y Cooperación del Instituto de la Mujer. Ministerio de Igualdad Patrocinio: Casa Árabe

Código 600u – Tarifa A 12:00 h. Mujeres Gitanas ante el Racismo y la

Discriminación en Tiempos de Democracia: una LUNES 31 visión desde el asociacionismo

Ana Dalila Gómez Baos 10:00 h. La primera salafiyya y el concepto de Portavoz de PROROM y SKOKRA Militante del partido político colombiano POLO reforma islámica en el pensamiento musulmán Democrático Alternativo (PDA) Gema Martín Muñoz

Moderación 11:30 h. Del Mashreq al Magreb: Los Hermanos Tamara Amador Martín Musulmanes y su influencia regional Federación Andaluza de Mujeres Gitanas. FAKALI François Burgat

TALLER 3 15:30 h. Mesa redonda Conceptos, lenguaje e ideología: yihad, shari`a, 15:30 h. Conclusiones del Encuentro y propuestas takfir de futuro Dolors Bramon Inmaculada Peña Fernández Profesora Titular del Departamento de Estudios Semíticos "Mirada Gitana" Universidad de Barcelona Gema Martín Muñoz 17:00 h. Clausura François Burgat

103

MARTES 1 militante, activismo islámico y radicalismo o extremismo islámico, hacen referencia a una amplia 10:00 h. Las mujeres en el movimiento islámico y muy diversa variedad de ideologías y formas de Dolors Bramon participación, contestación y rebelión política. Sin embargo, y a pesar de que desde sus inicios el 11:30 h. Hezbollah, un partido libanés islamismo ha sido objeto de interés para François Burgat investigadores de diversas disciplinas, la percepción Gema Martín Muñoz pública del islamismo sigue siendo muy pobre y sesgada. 15:30 h. Mesa redonda Este curso aspira a ofrecer una visión de conjunto Los islamismos y los medios de comunicación de sobre el islamismo atendiendo a cuatro ejes países islámicos y occidentales fundamentales que pueden explicar el origen, los Mustafa Akyol conceptos y la diversidad de opciones que se Escritor y periodista del Turkish Daily News y colaborador reúnen bajo esa terminología. de diversos periódicos turcos e internacionales En primer lugar, se analizarán conceptos como Nazanin Amirian yihad o takfir; términos cuyo uso se ha banalizado Profesora-tutora de Ciencias políticas en el debate público y que requieren un nivel de UNED análisis complejo y contextualizado. Khaled Hroub En segundo lugar, a través de la enorme diversidad Director de Cambridge Arab Media Project, asociado al Centre of Middle que muestran las experiencias de gobierno (casos Eastern and Islamic Studies de la Universidad de de Palestina y Turquía), y en la oposición (Egipto, Cambridge Marruecos y Kuwait entre otros), se mostrará la amplitud de formas de participación política y sus MIÉRCOLES 2 evoluciones desde el marco de la movilización social hasta la práctica política. 10:00 h. Islamismo y democracia: la experiencia de En tercer lugar, resulta ineludible abordar las Hamas formas de violencia que, de distintas maneras, se Khaled Hroub asocian al islamismo. Este curso tratará tres niveles de violencia: la de al-Qaeda, la de los grupos 11:30 h. El recurso a la violencia. Al-Qaeda en satélites y la de los denominados grupos Afganistán y Paquistán autorreclutados. Nazanin Amirian Finalmente, se abordará la presencia de movimientos islamistas en Europa, que a través del JUEVES 3 exilio han articulado nuevas formas de participación, también entre la población 10:00 h. Islamistas en marruecos: estrategias de musulmana europea. participación y contestación Eva Wegner Número de Profesores: 10 Investigadora postdoctoral del CSIC Número de Alumnos: 39

11:30 h. Turquía: ¿un islamismo laico? 2, 3 y 4 de septiembre Mustafa Akyol Encuentro 15:30 h. Mesa redonda El relanzamiento del proceso de Barcelona Islamismos "periféricos" Yemen en forma de Unión para el Mediterráneo François Burgat Francisco Aldecoa Catedrático de Relaciones Internacionales Universidad Complutense de Madrid al-Wasat Salvador Clotas Rocío Vázquez Presidente de la Fundación Pablo Iglesias Investigadora de Casa Árabe-IEAM

Secretaría Kuwait Mercedes Guinea Llorente Rafael Ortega Rodrigo Investigadora Investigador principal de Casa Árabe-IEAM Universidad Complutense de Madrid

VIERNES 4 Patrocinio: Fundación Pablo Iglesias Código 6000 - Tarifa A 10:00 h. Movimientos islámicos en Europa Elena Arigita MIÉRCOLES 2

12:00 h. Conclusiones y clausura 9:30 h. Inauguración François Burgat Dolores Gorostiaga Gema Martín Muñoz Vicepresidenta y Consejera de Empleo y Bienestar Social Gobierno de Cantabria El término "islamismo" y otros que se utilizan en el Francisco Aldecoa Luzárraga mismo contexto, como islam político, islam Salvador Clotas i Cierco

104

10:30 h. La Unión para el Mediterráneo: desafíos y Las migraciones en el marco de la cooperación perspectivas futuras de la construcción de un mediterránea espacio euromediterráneo Teresa Fajardo del Castillo Bichara Khader Profesora de Derecho Internacional Público Director del Centro de Estudios e Investigación sobre el Universidad de Granada Mundo Árabe Contemporáneo Universidad Católica de Lovaina Moderación Juan Cuesta 12:00 h. Aspectos políticos y desafíos en materia de Periodista seguridad en el entorno euromediterráneo Vicepresidente de “Europa en suma” Esther Barbé Izuel Catedrática de Relaciones Internacionales 12:00 h. España en la construcción de la Unión Universidad Autónoma de Barcelona para el Mediterráneo: prioridades de la presidencia española de 2010 15:30 h. La Unión para el Mediterráneo y la Carlos Carnero resolución del conflicto árabe-israelí Embajador en misión especial para asuntos relacionados Carlos Echeverría Jesús con la integración Profesor de Relaciones Internacionales Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación Universidad Nacional de Educación a Distancia Moderación Salvador Clotas i Cierco JUEVES 3 13:00 h. Clausura 9:30 h. El espacio euromediterráneo ante la crisis económica: aspectos comerciales, económicos y El Encuentro de tres días de duración reviste un financieros interés sustancial tanto para la academia como Ramón Tamames Gómez para los políticos en ejercicio en la medida en que Catedrático de Economía persigue implicar al ciudadano y la sociedad civil en Universidad Autónoma de Madrid los relevantes debates que se plantean sobre el futuro de la dimensión internacional de Europa. 11:00 h. La Unión para el Mediterráneo: una Siguiendo la experiencia del año anterior, oportunidad para la Alianza de Civilizaciones proponemos reflexionar este año sobre “La Unión José María Luxán para el Mediterráneo: el relanzamiento del proceso Vocal Asesor Gabinete Presidencia del Gobierno de Barcelona”. Esta materia supone una cuestión fundamental en la agenda española y europea de 12:30 h. Los Derechos Humanos y el papel de la los próximos meses y años. Es preciso consolidar la mujer: prioridades para la cooperación iniciativa y los proyectos impulsados desde la Sophie Bessis Presidencia francesa, de forma que este proceso Secretaria General Adjunta de la Federación Internacional sea sentido como algo propio por las dos orillas del de los Derechos Humanos Directora de Investigación del Instituto de Investigación Mediterráneo, única garantía de éxito. Dentro de Internacional y Estratégica esta cuestión genérica, es necesario examinar tanto los retos de seguridad y estabilidad que tiene la UE 15:30 h. El espacio euromediterráneo: algunos en su frontera Sur, como su capacidad para aspectos de Derecho Internacional Privado contribuir a la resolución del conflicto palestino- Blanca Vilá Costa israelí y la viabilidad de los proyectos concretos Catedrática de Derecho Internacional Privado establecidos. Por la importancia de esta cuestión Universidad Autónoma de Barcelona para un país como España, que sólo ella puede Directora del Instituto Universitario de Estudios Europeos, impulsar, dado que es el único país mediterráneo UAB de los próximos años en la Presidencia, se impone una reflexión detenida y detallada de todas sus VIERNES 4 implicaciones. El Encuentro está destinado a estudiantes de 9:30 h. La Unión para el Mediterráneo: fortalezas y licenciatura de Ciencias Sociales, estudiantes de debilidades doctorado y postgrado, así como periodistas, políticos y profesionales en ejercicio interesados en La cooperación euromediterránea y la dependencia la actualidad europea. energética europea Mónica López Fernández Número de Profesores: 16 Consultora Número de Alumnos: 22

Problemas y desafíos medioambientales en el 12 y 13 de noviembre Espacio Euromediterráneo Jesús Verdú Baeza Profesor de Derecho Internacional Público Encuentro Universidad de Cádiz Jornada Nacional de Estudio sobre aspectos actuales de interés contemplados La Unión para el Mediterráneo y la cooperación Sur- en la Ley Concursal Sur Alfred Albiol Paps Mercedes Guinea 105

Secretario General del Registro de Expertos Contables bloque. Judiciales Javier García Marrero Consejo Superior de Colegios Oficiales de Titulados Magistrado-Juez de Juzgado nº 5 de lo Mercantil de Mercantiles y Empresariales de España Madrid Profesor Titular de Derecho Mercantil Universidad de Barcelona Moderación

Manuel de la Fuente Porres Patrocinio: Administrador concursal Código 60f8 - Tarifa 14:00 h. Clausura JUEVES 12 Para solicitar Boletín de inscripción contactar con: 10:15 h. Inauguración Colegio de Empresistas de Cantabria C/ Jesús de Monasterio, 10-4 Izq. 10:30 h. El concurso de promotoras inmobiliarias. 39010 Santander Efectos sobre los contratos ya celebrados sobre Telf. 942 21 83 20 Fax. 942 24 06 03 plano, en ejecución y pendientes en general. El [email protected] incumplimiento y resolución contractual. www.empresistascantabria.es Fernando Presencia Crespo Número de Profesores: 13 Magistrado-Juez de Juzgado nº 2 de lo Mercantil de Número de Alumnos: Valencia

Moderación Dámaso López de Atalaya Administrador concursal

12:30 h. Concurso de personas físicas Jorge L. Tomillo Urbina Catedrático de Derecho Mercantil Universidad de Cantabria

Moderación Mercedes Mazo Jimeno Administradora concursal

16:00 h. Efectos sobre los contratos de trabajo. La posición jurídica del fondo de garantía salarial. José María Fernández Seijo Magistrado-Juez de Juzgado nº 3 de lo Mercantil de Barcelona Moderación Antonio Relea Sarabia Administrador concursal

18:00 h. Las acciones de reintegración. Actos excluidos de la reintegración. Problemática de la restitución y contraprestación como efecto de la reintegración. Insuficiencia de la masa activa. María del Mar Hernández Rodríguez Magistrada-Juez de Juzgado de lo Mercantil nº 1 de Cantabria

Moderación Santiago Ruiz Asenjo Administrador concursal

VIERNES 13

10:30 h. La masa pasiva. Cuestiones problemáticas sobre la calificación de los créditos. Javier Yañez Evangelista Magistrado-Juez de Juzgado nº 9 de lo Mercantil de Madrid

Moderación María Mercedes Carro Arana Profesora de la Universidad de Cantabria

12:30 h. Aspectos jurídicos de la liquidación. El plan de pagos. Las garantías de terceros. La venta en 106

Confederación y desde las tres principales cajas del Economía, Empresas país

y Gestión 9:30 h. Juan Ramón Quintás Seoane Presidente de la CECA Del 15 al 19 de junio 10:30 h. Miguel Blesa de la Parra Seminario Presidente de Caja Madrid

La profundidad de la crisis y su 11:30 h. José Luis Olivas Martínez repercusión en el sector financiero y otros Presidente de Bancaja sectores de la economía Miguel Ángel Noceda Llano 12:30 h. Juan María Nin Presidente de APIE (2004-2007) Presidente de la Caixa Ángel Boixadós Presidente de APIE 15:30 h. El futuro del sistema financiero español: bancos y cajas Secretaría Santiago Carbó Valverde Luis Aparicio Pérez Director de Funcas Vocal de la Junta Directiva de APIE José Luis Escrivá Belmonte Jefe Economista Patrocinio: BBVA Grupo BBVA Colaboración: Asociación de Periodistas de Ángel Berges Información Económica (APIE) Socio Director de Analistas Financieros Internacionales (AFI) Código 600e - Tarifa A Catedrático de Economía Financiera y Contabilidad Universidad Autónoma de Madrid) LUNES 15 JUEVES 18 16:30 h. Inauguración Elena Salgado 9:30 h. La banca privada en el contexto actual (II). Vicepresidenta Segunda y Ministra de Economía y La visión de la patronal del sector Hacienda Miguel Martín Fernández Ángel Agudo San Emeterio Presidente de la Asociación Española de Banca (AEB) Consejero de Economía y Hacienda Comunidad Autónoma de Cantabria 11:30 h. La expansión de las infraestructuras Francisco González Presidente del Banco Bilbao Vizcaya Argentaria Salvador Alemany Mas Presidente de ABERTIS

MARTES 16 12:30 h. El impacto en el sector asegurador

José Manuel Martínez Martínez 9:30 h. El papel de la banca pública en tiempos de Presidente de MAPFRE crisis

Aurelio Martínez 15:30 h. Incidencia y provenir de dos sectores Presidente del Instituto de Crédito Oficial (ICO) característicos: inmobiliario y automóvil

Pedro Pérez La banca privada en el contexto actual (I). Dos Secretario General del G-14 experiencias Aránzazu Mur Directora Económica de Anfac 10:30 h. Ángel Ron Güimil Presidente del Grupo Banco Popular Español VIERNES 19

11:30 h. Matías Rodríguez Inciarte 9:30 h. La respuesta de las empresas a la crisis (II) Vicepresidente del Banco Santander Desde una empresa constructora

12:30 h. La importancia del diálogo social en 10:30 h. Desde una inmobiliaria multinacional tiempos de crisis. Punto de vista de la patronal

Gerardo Díaz Ferrán Presidente de la CEOE 11:30 h. El papel de los reguladores Fernando Restoy Lozano 15:30 h. La importancia del diálogo social en Vicepresidente de la CNMV tiempos de crisis. Punto de vista de los sindicatos 12:30 h. Javier Aríztegui Ignacio Fernández Toxo Jefe de Operaciones del Banco de España Secretario General de CC.OO.

Cándido Méndez Secretario General de UGT 13:15 h. Clausura

MIÉRCOLES 17 La economía vive, por primera vez a nivel global, una crisis de dimensiones todavía imprevisibles. El Los retos de las cajas de ahorros. Análisis desde la impacto de las ya famosas hipotecas "subprime" y 107 la coincidencia con otros episodios (petróleo, precio Antonio Silván de los alimentos, inmobiliaria) en la primera Consejero de Fomento de la Junta de Castilla-León economía del mundo y su rápida dispersión por el Joaquim Nadal resto del planeta la ha convertido probablemente Consejero del Departamento de Política Territorial y Obras en la crisis más dura de la historia, por encima Públicas incluso de la del 29. Generalitat de Cataluña

Como consecuencia de ello, muchos Gobiernos se Moderación han visto obligados a tomar medidas José María Morera intervencionistas de carácter excepcional que han Director General llevado, entre otras cosas, a nacionalizar entidades Abertis Autopistas España, S.A. financieras de primera magnitud o a poner en marcha actuaciones de apoyo. Así ocurrió en 13:00 h. Seguridad Vial, sensibilización “te queda España, que vive un periodo de depresión, con un vida, no la pierdas en la carretera” deterioro notable de la economía y aumento del Sergi Loughmey paro. La profundidad de la crisis y su repercusión Director de la Fundación Abertis en diversos sectores será analizada en este curso por miembros de la Administración, representantes MARTES 30 significados de las principales entidades financieras, empresas de primer orden, asociaciones 9:30 h. Mesa redonda empresariales sindicatos y expertos. Aplicación de la Directiva de Euroviñeta en Europa

Número de Profesores: 26 Situación de la revisión de la Directiva Número de Alumnos: 26 Enrico Grillo Pasquarelli Director de Transporte Terrestre - DG TREN 29, 30 de junio y 1 (mañana) de julio Comisión Europea

Encuentro Cobro por uso a camiones en carreteras nacionales Financiación de infraestructuras viarias en de Francia Olivier Quoy tiempos de crisis Director Adjunto del grupo de trabajo de cobro modal José Luis Feito Departamento de Infraestructuras, Transporte y Mar Presidente de ASETA Ministerio de Medioambiente, Energía, Desarrollo Sostenible y Planificación Regional de Francia Secretaría Antonio Diez de Rivera Posición española sobre cobro por uso de Gerente de ASETA infraestructuras Matilde Fernandez Balbín Patrocinio: Asociación de Sociedades Españolas Vocal Asesora del Gabinete de la Secretaría del Estado de Concesionarias de Autopistas, Túneles, Puentes y Transportes Vías de Peaje (ASETA) Ministerio de Fomento Código 601n - Tarifa D Moderación LUNES 29 Josep Lluis Giménez Director General ACESA y de AUCAT 10:00 h. Inauguración Inmaculada Rodríguez-Piñero 11:00 h. La Euroviñeta, una buena herramienta Secretaria General de Infraestructuras para la financiación de infraestructuras Delegada del Gobierno en las Sociedades Concesionarias José Vicente Solano de Autopistas Nacionales de Peaje Ingeniero miembro de la Comisión de Construcción y Ministerio de Fomento Financiación Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos 10:30 h. Propuestas recientes en materia de peajes como factor de mejora de la movilidad 11:45 h. Servicio Europeo de Telepeaje en toda la Manel Nadal Unión Europea (SET) Secretario para la Movilidad y Delegado del Gobierno de la Antonio Diez de Rivera Generalitat de Cataluña en las Sociedades Concesionarias de Autopistas 12:45 h. Procedimiento sancionador en materia de Albert Vilalta telepeaje Director General de TABASA Ramón Ledesma Subdirector General de Normativa de la DGT 11:15 h. Plan Estratégico de Movilidad en Guipúzcoa MIÉRCOLES 1 Arantxa Tapia Diputada de Movilidad y Ordenación del Territorio de 10:00 h. Mesa redonda Guipúzcoa Posición sobre financiación en tiempos de crisis y la implantación de la Euroviñeta en España 12:15 h. Mesa redonda Pere Macias La financiación de las infraestructuras en las CC.AA Portavoz del Grupo Parlamentario CiU en la Comisión de en tiempos de crisis Fomento del Congreso de los Diputados 108

Andrés José Ayala Gasto Público Portavoz del Grupo Parlamentario Popular en la Comisión Instituto de Estudios Fiscales de Fomento y Vivienda Amparo Toribio Congreso de los Diputados Jefe de Servicio Rafael Simancas Instituto de Estudios Fiscales Portavoz del Grupo Parlamentario Socialista en la Comisión de Fomento y Vivienda Congreso de los Patrocinio: Instituto de Estudios Fiscales Diputados Código 601p - Tarifa B Moderación José Luis Feito LUNES 6

12:15 h. Adaptación sectorial del PGC a las 10:00 h. Presentación del Seminario Sociedades Concesionarias de Autopistas José María Labeaga Azcona Ana María Martínez Pina Subdirectora Adjunta de Normalización y Técnica Contable 10:30 h. La experiencia en la evaluación de Fondos - ICAC Comunitarios

José Antonio Zamora Rodríguez 12:45 h. Adaptaciones necesarias de la Ley Director General de Fondos Comunitarios Mercantil a las realidades contables de las Ministerio de Economía y Hacienda concesiones de autopistas de peaje Miguel Temboury 12:00 h. Inauguración del Seminario Secretario General de ASETA Carlos Ocaña Pérez de Tudela Secretario de Estado de Hacienda y Presupuestos Las instituciones europeas defienden el sistema de Ministerio de Economía y Hacienda pago por uso mediante la fórmula del peaje con la intención de obtener los recursos necesarios para la 12:30 h. Los nuevos retos del control en la construcción y mantenimiento de infraestructuras Intervención General del Estado viarias seguras y de gran calidad, liberando así José Alberto Pérez Pérez fondos públicos. Asimismo, promueven este Interventor General de la Administración del Estado sistema de financiación como un instrumento Ministerio de Economía y Hacienda económico fundamental para la regulación de la demanda de transporte. 15:30 h. La evaluación de las políticas de La reciente revisión de la Directiva Euroviñeta, cooperación para el desarrollo basada en los principios "quien usa paga" y "quien José María Labeaga contamina paga" pretende financiar no solo el mantenimiento y la construcción de nuevas MARTES 7 infraestructuras sino también paliar las externalidades negativas tales como la 9:30 h. El nuevo modelo organizativo para contaminación, el ruido y la congestión. Desde hace gestionar con eficiencia algún tiempo, Alemania, Austria, Rep. Checa y Alfredo Suaz González Suiza vienen financiando sus infraestructuras a Auditor Nacional través de dicho sistema; Eslovaquia, Francia y Jefe de equipo ONA Países Bajos han comenzado a trasponer dicha Intervención General de la Administración del Estado directiva a sus correspondientes normativas 10:45 h. Evaluación de la Gestión Pública: de la internas y financiar así infraestructuras mediante organización al individuo dicho sistema. Vicente Eduardo Garcés Ferrer Para abordar estos temas de máxima actualidad, el Jefe de Proyecto de McMillan Clifford Encuentro contará con la presencia de representantes de la Administración Central, de 12:00 h. La evaluación de las Políticas Públicas: el varios Gobiernos Autonómicos, de los principales nuevo papel del Estado en la economía, exigencias partidos políticos y de la Comisión europea, así complementarias en la globalización como de profesionales independientes y expertos José Luis Osuna Llaneza del sector, tanto nacionales como extranjeros. Catedrático de Economía Aplicada Presidente de la Sociedad Española de Evaluación de Número de Profesores: 21 Políticas Públicas Número de Alumnos: 41 15:30 h. Mesa redonda Del 6 al 10 de julio Experiencias de evaluación en políticas públicas Inés Pérez-Durantez Seminario Directora de División de Evaluación Agencia Estatal de Evaluación de las Políticas Públicas y la Los nuevos retos del sector público: Calidad de los Servicios evaluación y reformas Vicente Eduardo Garcés Ferrer José María Labeaga Azcona Director General del Instituto de Estudios Fiscales Moderación Jesús Rodríguez Márquez Secretaría Subdirector General de Estudios Tributarios Ángela Blanco Moreno Instituto Estudios Fiscales Subdirectora General de Estudios Presupuestarios y de 109

MIÉRCOLES 8 Ángel Agudo San Emeterio 9:30 h. Plan de evaluación de los fondos Consejero de Economía y Hacienda estructurales en España para el periodo 2007-2013 Comunidad Autónoma de Cantabria José Luis Kaiser Moreiras Subdirector General de Programación Territorial y La evaluación es una obligación nacida de la propia Evaluación de Programas Comunitarios Constitución al establecer ésta los principios que Ministerio de Economía y Hacienda deben regir la actuación de la Administración Pública. Sin embargo, hasta fechas recientes el 11:00 h. Reforma laboral y cambio de modelo Estado no ha reconocido suficientemente la productivo en España importancia de la evaluación y ha empezado a Florentino Felgueroso Fernández establecer un marco de actuación legal e Profesor Titular de Fundamento del Análisis Económico institucional para la ejecucion de la actividad Universidad de Oviedo y CEPR evaluadora con carácter habitual. Si la Administración debe actuar de acuerdo a los 12:30 h. La educación en la encrucijada. principios de eficacia y eficiencia que dicta la propia Diagnóstico y posibles reformas Constitución, parece conveniente conocer, a través Juan José Dolado Lobregad de los mecanismos adecuados, si los resultados de Catedrático de Fundamentos del Análisis Económico sus acciones se corresponden con los objetivos para Universidad Carlos III y CEPR los que fueron establecidas.

Para ello, estas jornadas están compuestas de JUEVES 9 ponencias y mesas redondas con representantes de

las instituciones encargadas del control y la 9:30 h. Presupuesto y evaluación evaluación de las políticas públicas y con notables Jaime Iglesias Quintana Subdirector General de Política Presupuestaria especialistas, con el fin de que sirva de ilustración Ministerio de Economía y Hacienda del estado actual de la evaluación en España. El objetivo fundamental es, por lo tanto, promover el 11:00 h. La financiación pública de los debate sobre la importancia de la evaluación de las medicamentos: financiación y reformas políticas públicas, involucrando en el mismo a todos David Casado Marín los agentes sociales que tienen algo que aportar Analista para avanzar en la consecuención correcta de los Instituto Catalán de Evaluación de Políticas Públicas objetivos para los que, normalmente, se diseñan las políticas públicas. A lo largo del presente encuentro 12:30 h. Vías de reforma de la Gestión Pública y su se repasarán los nuevos retos a los que se enfrenta marco jurídico el sector público y se examinará la evaluación de Jesús Rodríguez Márquez las políticas y las reformas que se pueden introducir para tratar de que el gasto siga cumpliendo su 15:30 h. Mesa redonda función, con mejores niveles de eficacia y eficiencia. Políticas sanitarias Se trata de una cuestión de máximo interés en los Rosa María Urbanos Garrido momentos de crisis como el que actualmente Profesora Titular de Economía Aplicada estamos viviendo, lo que justifica un Encuentro Universidad Complutense de Madrid como el que, un año más, programa el Instituto de Juan Oliva Moreno Estudios Fiscales. Profesor Tituar de Análisis Económico y Finanzas Universidad de Castilla La Mancha Número de Profesores: 22

Número de Alumnos: 38 Moderación

Ángela Blanco Moreno 6 y 7 de julio

VIERNES 10 VIII Encuentro Santander-América Latina 9:30 h. Evaluación de poítica sanitaria. El papel de Todos contra la crisis la Agencia Española de Seguridad Alimentaria José Juan Ruiz Gómez Félix Lobo Aleu Economista Jefe Catedrático de Economía Aplicada Sub-Director General del Área de Estrategia y Análisis. Universidad Carlos III de madrid División América-Santander

11:00 h. La evaluación al servicio de la eficiencia Secretaría María Luisa Carcedo Roces Marcos Madureira Presidenta de la Agencia Estatal de Evaluación de las Director de Comunicación Políticas Públicas y la Calidad de los Servicios División América-Santander Ministerio de Presidencia Patrocinio: Grupo Santander 12:30 h. El presupuesto como impulsor de Políticas Código 601u - Matrícula cerrada Públicas Luis Espadas Moncalvillo LUNES 6 Secretario General de Presupuestos y Gastos Ministerio de Economía y Hacienda 10:00 h. Inauguración Enrique Iglesias 13:30 h. Clausura Secretario General de la Secretaría General 110

Iberoamericana 13:00 h. Clausura 10:30 h. Mesa redonda Francisco Luzón La coordinación multilateral de los esfuerzos para la Presidente de la División América recuperación de la Economía Global: cumpliendo (¿o no?) con la agenda del G20 Presentación Santiago Levy Miguel Ángel Aguilar Vicepresidente de Sectores y Conocimiento Secretario General de la Asociación de Periodistas Banco Interamericano de Desarrollo Europeos Javier Valles Director de la Oficina Económica del Presidente, España Los "Encuentros Santander - América Latina" han Enrique Alberola venido celebrándose desde hace 8 años en el Jefe del Departamento de Economía Internacional Palacio de la Magdalena de Santander. Son unas Banco de España jornadas de trabajo cuyo objetivo es acercar Joaquín Estefanía Latinoamérica a la realidad de las empresas Ex Director de Opinión de El País españolas que han invertido en la región y

viceversa. Moderación Año tras año, el Grupo Santander ha facilitado que Claudio Storm estudiantes, periodistas latinoamericanos y El Mercurio - Chile periodistas españoles, en el entorno académico de

la Universidad Internacional Menéndez Pelayo, 11:30 h. Mesa redonda pudieran reunirse y debatir con los CEO de las Los economistas ante la crisis: la reivindicación del empresas inversoras, con las Autoridades conocimiento sobre la superstición Económicas y Monetarias tanto europeas como David Vegara Ex Secretario de Estado de Economía latinoamericanas y con los máximos responsables Ministerio de Economía y Hacienda, España de Organismos Multilaterales. Juan Andrés Fontaine Desde el inicio de los Encuentros el formato de las Socio de Fontaine y Paúl Consultores Asociados reuniones ha sido el de una Mesa Redonda -de Profesor del Instituto de Economía hecho, nos reunimos en torno a la soberbia mesa Universidad Católica de Chile del Comedor de Gala del Palacio de la Magdalena - Miguel Kiguel con tres o cuatro participantes, con un turno de Socio Fundador Econviews, Argentina intervenciones iniciales de 15 minutos y una sesión Profesor Universidad di Tella ulterior de preguntas y respuestas. Un periodista español y un latinoamericano dirigen el debate. Moderación En las siete ediciones anteriores por las aulas de los Eduardo Salgado Encuentros han pasado personalidades de la política Revista Exame, Brasil y de la academia iberoamericana como Ricardo

Lagos, Pedro Solbes, Joaquín Almunia, Miguel Ángel 13:00 h. Conclusiones Moratinos, Gustavo Suárez Pertierra, Miguel Ángel

Fernández Ordóñez, Jaime Caruana, Guillermo MARTES 7 Ortiz, José Viñals, Enrique Iglesias, Murillo Portugal,

Antonio Palocci, Roberto Lavagna, Nicolás 9:30 h. Mesa redonda Eyzaguirre, Jaime Serra, Roberto Zahler, Javier Los empresarios contra la crisis: cómo combinar González Fraga, Josefina Vázquez, Bernardino León, ayudas públicas, reformas y competencia Miguel Angel Cortés, Miguel Roca, Luis de Guindos, Juan Benavides Miguel Sebastián, Enrique Krauze, Jorge Rodríguez, Gerente General de Falabella Gerd Heusler, Antonio de Barros Castro, Oscar Claudio X. González Laporte Presidente del Consejo de Administración de Kimberly- Alvarado, Anoop Singh, Rosa Conde, Gustavo Clark, México Suárez Pertierra, Guillermo Jaim Etcheverry, José Juan Ruiz Eugenio Tironi, Lucía Santa Cruz, Claudia Bobadilla, Enrique Ottone, Juan Vázquez, Senén Barro, Andrés Moderación Pedreño, Marius Rubiralta, Rafael Rangel, Gustavo Jeanette Leyva de Loyola, Moisés Naim, Luis Servent, Paulina El Financiero Beato, Juanjo Dolado, Carlos Malamud, Andrés Ortega, así como algunos de los principales 11:30 h. Mesa redonda ejecutivos de las compañías transnacionales que Los policy makers contra la crisis: la economía operan en Latinoamérica. política de los ajustes en la era de los blogs y la Más de 250 periodistas iberoamericanos han sociedad de lo políticamente correcto contribuido al éxito de estos encuentros. Rodrigo Rato La edición del año 2009 se celebrará los días 6 y 7 Ex Director del Fondo Monetario Internacional de Julio y tendrá por título "Todos contra la Crisis". Ex Ministro de Economía de España Ya no hay muchas dudas de que la economía global Francisco Gil se está enfrentando a la peor crisis económica en Ex Secretario de Hacienda de México seis décadas. Una crisis que, aunque su origen quepa situarlo en el sistema financiero Moderación internacional, hoy ya afecta a todos los sectores y a Miguel Ángel Noceda todos los países. Aunque la respuesta de los países El País - España está siendo rápida y relativamente bien coordinada, el modelo de globalización y crecimiento de las 111 ultimas dos décadas necesariamente va acabar Secretaría estando sometido a una profunda revisión. El María Dolores Montalvo mundo no va a ser igual después de lo ocurrido en Directora de Acción Institucional y Apoyo a la Secretaría los últimos meses. General y Órganos Colegiados del CES En el Encuentro del año pasado revisábamos cómo la región había conseguido vadear los primeros Patrocinio: Consejo Económico y Social (CES) embates del cambio de ciclo de la economía global. Código 601r - Tarifa B Debatíamos también cómo y en qué había que complementar el modelo de crecimiento socio- MIÉRCOLES 8 económico del último quinquenio 2003-2008, para asegurar que la sociedad de clases medias 9:30 h. Inauguración emergentes, motor del cambio del continente, Marcos Peña Pinto superase la nueva fase del ciclo económico. Presidente del CES Con la presencia de 40 periodistas líderes latinoamericanos, en este VIII Encuentro 10:00 h. Presentación de la Memoria sobre la debatiremos la situación de la economía global y su situación socioeconómica y laboral de España. Año reflejo en Latinoamérica. Revisaremos las fórmulas 2008 propuestas para enfrentarse a la crisis global y los Juan J. Dolado posibles caminos a recorrer para retomar la senda Jesús Cruz Villalón del crecimiento. Presidente de la Comisión de Trabajo encargada de la Nuestros invitados de este año son representantes elaboración de la Memoria sobre la situación socioeconómica y laboral de España de Organismos Internacionales claves en la Consejero del CES. Grupo Tercero resolución de la crisis como el Fondo Monetario Internacional, el B.I.D., el B.I.S, expertos 11:00 h. Panorama económico (Capítulo primero) económicos del sector público y privado y, por Juan J. Dolado supuesto, empresarios iberoamericanos. Todos ellos son actores fundamentales en el proceso de Moderación reanimación, recuperación y reestructuración de la Juan José Nava Cano economía global. Consejero del CES. Grupo Segundo En el Encuentro del año pasado revisábamos cómo la región había conseguido vadear los primeros 12:00 h. Mercado de trabajo, políticas de empleo y embates del cambio de ciclo de la economía global. relaciones laborales (Capítulo segundo) Debatíamos también cómo y en qué había que José de la Cavada Hoyo complementar el modelo de crecimiento socio- Consejero del CES. Grupo Segundo económico del último quinquenio 2003-2008, para asegurar que la sociedad de clases medias Moderación emergentes, motor del cambio del continente, Carmen Rangil Ortega superase la nueva fase del ciclo económico. Consejera del CES. Grupo Primero Con la presencia de 40 periodistas líderes latinoamericanos, debatiremos en este VIII 13:00 h. Nuevas necesidades de las políticas Encuentro la situación de Latinoamérica en el nuevo sociales ante la crisis económica entorno internacional, las mejores fórmulas para Vicenç Navarro López enfrentarse a la crisis global y los posibles caminos Catedrático de Ciencias Políticas y Sociales a recorrer para retomar la senda del crecimiento. Universidad Pompeu Fabra Nuestros invitados son personalidades de varios Director del Observatorio Social de España ámbitos: representantes de organismos internacionales (B.I.D., Banco Mundial, Fondo Relatora Monetario Internacional, O.C.D.E. etc.), expertos Isabel Ávila Fernández-Monge económicos del sector público y privado y, por Consejera del CES. Grupo Tercero supuesto, empresarios de renombre, todos ellos 15:30 h. Adaptación del marco laboral al nuevo actores fundamentales de instituciones que jugarán escenario socioeconómico un papel relevante en este proceso. Miguel Rodriguez-Piñero y Bravo Ferrer

Consejero Permanente del Consejo del Estado Número de Profesores: 20 Catedrático de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Número de Alumnos: 44 Social

8, 9 y 10 de julio Moderación Jesús Cruz Villalón Encuentro Situación socioeconómica y laboral en JUEVES 9 España. Libertades económicas y políticas 9:30 h. Nuevas expectativas del tejido productivo públicas en un escenario de cambios José Ignacio Conde Ruiz estructurales Director del Departamento de Política Económica Juan J. Dolado Oficina Económica del Presidente del Gobierno Consejero del CES Relator 112

Joan Pujol Segarra constituye un buen punto de arranque para buscar Consejero del CES. Grupo Segundo soluciones a corto plazo que nos permitan salir rápidamente de la misma, al tiempo que identificar 12:00 h. Calidad de vida y protección social aquellas reformas necesarias a medio plazo que (Capítulo tercero) fortalezcan nuestros sistemas productivo y de Blanca Villate García bienestar social. Consejera del CES. Grupo Primero Número de Profesores: 20 Moderación Número de Alumnos: 77 Félix Martín Galicia Consejero del CES. Grupo Tercero Del 13 al 17 de julio

15:30 h. Las claves de futuro del sistema financiero Seminario Guillermo de la Dehesa Romero Presidente del CEPR (Centre for Economic Policy *El aceite de oliva: mucho más que un Research), Londres alimento Francisco Pérez Jiménez Relator Director de la Unidad de Lípidos y Arteriosclerosis Jorge Aragón Medina Hospital Universitario Reina Sofía, Córdoba Consejero del CES. Grupo Primero Fernando López Segura Servicio de Medicina Interna VIERNES 10 Hospital Universitario Reina Sofía, Córdoba

10:00 h. La visión de los agentes sociales ante el Patrocinio: Ministerio de Medio Ambiente, y Medio nuevo escenario de cambios estructurales Rural y Marino; Consejería de Agricultura y Pesca, Juan Menéndez-Valdés Junta de Andalucía; Agencia para el Aceite de Oliva Responsable del Área de Formación y Empleo CEOE y Fundación Patrimonio Comunal Olivarero Carlos Ruíz Fonseca Código 601c - Tarifa A Director del Gabinete Económico de CEPYME Almudena Fontecha LUNES 13 Secretaria Confederal para la Igualdad UGT Paloma López Bermejo 10:00 h. Inauguración Secretaria de Empleo de la Confederación Sindical de Francisco Mombiela Muruzábal CC.OO. Director General de Industria y Mercados Alimentarios Ministerio de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino 11:30 h. Clausura Juan J. Dolado 10:30 h. El aceite de oliva: un alimento tradicional con un apasionante futuro El Consejo Económico y Social, órgano consultivo Francisco Pérez Jiménez del Gobierno en materia socioeconómica y laboral, está compuesto por 61 miembros, incluido su 12:00 h. La importancia de Andalucía en la cultura Presidente, distribuidos en tres grupos: el Grupo del aceite de oliva. La época árabe y judía Primero, integrado por 20 Consejeros de las Ricardo Domínguez García-Baquero organizaciones sindicales más representativas; el Director General de Industrias y Calidad Agroalimentaria Grupo Segundo, formado por 20 Consejeros de las Consejería de Agricultura y Pesca. Junta de Andalucía organizaciones empresariales más representativas; y el Grupo Tercero, compuesto por 20 Consejeros, 15:30 h. La situación económica del aceite de oliva. de los cuales 3 son representantes del sector ¿Es una grasa cara? Su futuro agrario, 3 del sector marítimo-pesquero, 4 de Álvaro González-Coloma y Pascua consumidores y usuarios; 4 de la economía social y Director Gerente Fundación Patrimonio Comunal Olivarero 6 expertos designados por el Gobierno. Carlos Sánchez Laín La Memoria Anual del Consejo Económico y Social Director de la Agencia para el Aceite de Oliva (CES) se caracteriza por abordar, desde una Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación perspectiva global, la evolución de España en tres Rafael Sánchez de Puerta Díaz grandes apartados: económico, laboral y social. Así Representante de Cooperativas en la Interprofesional pues, frente a otras memorias anuales, su signo de MARTES 14 identidad es ofrecer un diagnóstico detallado de la realidad por la que transcurre la vida 9:30 h. La Dieta mediterránea, un patrimonio socioeconómica de nuestro país. cultural de todos. ¿Sólo una manera de En consecuencia, el encuentro que, alimentarse? tradicionalmente celebra el CES en torno a estos Isabel Bombal Díaz temas, representa una excelente ocasión para Subdirectora General de Planificación y Control analizar y reflexionar tanto sobre la complicada Alimentario situación en que está inmersa la economía española Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación en un contexto de recesión a nivel mundial, como sobre las causas que la han provocado. Sin duda, el 10:30 h. La Dieta mediterránea en la restauración conocimiento de los factores globales y domésticos del siglo XXI que subyacen a la intensa recesión actual Sergi Arola Martinez 113

Cocinero Universidad de Córdoba 12:00 h. Introducción al aceite de oliva y los 11:00 h. El aceite de oliva virgen: protector de sentidos. Sesión de cata nuestros genes a lo largo de los siglos José Antonio Nieto Adamuz José María Ordovás Muñoz Consejo Regulador de la Denominación de Origen de Director del Laboratorio de Nutrición y Genómica. Human Priego, Córdoba Nutrition Research Center on Aging / Catedrático de Nutrición y Genética. School of Medicine and Nutrition. 15:30 h. El aceite de oliva virgen: ¿el elixir de la Tufts University. Estados Unidos longevidad? Francisco Pérez Jiménez 13:00 h. Clausura Santiago Menéndez de Luarca Navia-Osorio MIÉRCOLES 15 Subsecretario de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino de España

9:30 h. El aceite de oliva: ¿hay algo más que grasa Con este título se quiere significar que el aceite de para la protección del cáncer? oliva no es solo una fuente nutritiva, sino que tras Eduardo Escrich Escriche Responsable del Grupo Multidisciplinario para el Estudio el se esconde un universo de amplia significación del Cáncer de Mama simbólica, artística y cultural, placer para los Dpt. Biologia Celular, Fisiologia i Immunologia sentidos y fuente de salud que trasciende mucho Universitat Autònoma de Barcelona más allá de los que se puede imaginar. Hoy sabemos que la longevidad es un fenómeno en 11:30 h. El aceite de oliva: su maridaje con otros cuyo desarrollo tienen un importante papel los alimentos mediterráneos. Sesión práctica factores ambientales y los genéticos. De la Alberto Moya Carraffa interacción entre ambos resulta las enfermedades Restaurador crónicas propias del envejecimiento, como son los procesos cardiovasculares, el cáncer y los JUEVES 16 problemas neurodegenerativos. Pues bien, la alimentación es el factor ambiental más importante, 9:30 h. El corazón: diana fundamental de los ya que juega un papel crucial en la conservación de componentes del aceite de oliva la salud. Por ello una alimentación sana, basada en Fernando López Segura la Dieta Mediterránea, a su vez apoyada en el consumo de aceite de oliva virgen, es uno de los 11:30 h. Prevención cardiovascular y Aceite de modelos de alimentación que más facilita un oliva: ¿Está definitivamente demostrada esta envejecimiento saludable. relación?: El proyecto PREDIMED El aceite de oliva virgen, cuando supone la principal Ramón Estruch Riba fuente de grasa de la dieta, aporta unos beneficios Hospital Clinic que están ausentes en otras grasas alimentarias, a Universidad de Barcelona pesar de que tengan una composición similar. Y es que éste es un zumo natural que, al contrario de los 12:30 h. ¿Se necesitan más estudios sobre el aceite aceites derivados de distintas semillas, no ha de ser de oliva?: El proyecto CEAS refinado ni sometido a ningún tratamiento químico José López Miranda antes de su consumo. Por ello, generado y Director de la Fundación CEAS envasado sin ningún aditivo, no sólo constituye una Profesor Titular de Medicina Interna Hospital Universitario Reina Sofía fuente de ácidos grasos de gran valor nutricional, Universidad de Córdoba sino que además proporciona cientos de micronutrientes, principalmente antioxidantes, 20:00 h. Costumbres y cultura popular: los cantes entre los que se incluye los compuestos fenólicos, la del olivar (sesión abierta al público) vitamina E, los carotenos y el escualeno. Con este curso queremos rendir homenaje a un Presentación alimento, el aceite de oliva virgen, que es clave Francisco Pérez Jiménez para la salud, sustrato histórico y artístico de los países que rodean la cuenca mediterránea y Rafael Espejo Moreno fundamental para la riqueza y el sostenimiento de Cantaor los pueblos de la cuenca mediterránea. Premio Nacional de Cante de las Minas Por ello estamos seguros que, concluido el curso, Rafael Rodríguez Fernández los alumnos lo valorarán no como un alimento Guitarrista cualquiera, ni como una fuente de riqueza más, Premio Nacional de Guitarra sino como un elemento sin el cual no existiría ni María Concepción Desiré Rodríguez Calero existirá una de las culturas más importantes de Bailaora. Premio Nacional de baile nuestra especie, la cultura mediterránea.

José Manuel Prieto Varo Número de Profesores: 21 Percusionista Número de Alumnos: 49

VIERNES 17 Del 13 al 17 de julio

9:30 h. El aceite de oliva: origen de una cultura Seminario Desiderio Vaquerizo Gil El impacto de la crisis en el sistema de Catedrático de Arqueología 114 protección social Pilar Iglesias Valcarce Juan Antonio Fernández Cordón Representante del Área de Sanidad, Seguridad Social y Investigador. Instituto de Economía, Geografía y Servicios Sociales CEOE Demografía - CSIC MIÉRCOLES 15 Secretaría Aurelio Fernández López 9:30 h. Desigualdades de género ante la Seguridad Asesor del Secretario de Estado de la Seguridad Social Social Carole Bonnet Patrocinio: Secretaría de Estado de la Seguridad Investigadora Social, Ministerio de Trabajo e Inmigración Institut National d'Etudes Démographiques, Francia Código 601v - Tarifa A 11:30 h. Los ajustes laborales en tiempos de crisis: LUNES 13 sus efectos sobre la Protección Social Alfonso Alba Ramírez 10:00 h. Conferencia inaugural Profesor Titular de Fundamentos de Análisis Económico Universidad Carlos III de Madrid Octavio José Granado Martínez

Secretario de Estado de la Seguridad Social JUEVES 16

I BLOQUE: NUEVAS REALIDADES SOCIALES Y III BLOQUE: COHERENCIA DE LAS RESPUESTAS A ENVEJECIMIENTO EN UN CONTEXTO DE CRISIS: LA CRISIS CON LOS OBJETIVOS A MEDIO Y LARGO PERSPECTIVAS DEMOGRÁFICAS Y SOCIALES PLAZO DE LOS SISTEMAS DE SEGURIDAD SOCIAL

11:30 h. Perspectivas demográficas en España: 9:30 h. ERES, prolongación vida activa y edad de efectos a largo plazo de la crisis jubilación Julio Pérez Díaz Instituto de Economía, Geografía y Demografía José Luis Monereo Pérez Centro de Ciencias Humanas y Sociales (CSIC) Catedrático de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social Universidad de Granada 15:30 h. Los cambios familiares y sus implicaciones para los Sistemas de Seguridad Social 11:30 h. Transiciones laborales y su incidencia en la Miguel Requena carrera de seguro y cuantía de futuras prestaciones Catedrático del Departamento de Sociología II UNED Sergi Jiménez Martín Profesor Titular Universidad Pompeu Fabra MARTES 14 Director de la Cátedra FEDEA – La Caixa de Economía de la Salud 9:30 h. Presentación del Informe Demográfico 2008 de la UE y la nueva Comunicación de la Comisión 15:30 h. Mesa redonda integrantes Pacto de Toledo sobre envejecimiento El proceso de reforma de la Seguridad Social en el Ralf Jacob marco del Pacto de Toledo en un contexto de crisis Jefe de la Unidad de análisis sociales y demográficos de la Tomás Burgos Gallego UE Grupo Parlamentario Popular (GP) Comisión Europea Inmaculada Riera i Reñé Grupo Catalán (CiU) II BLOQUE: IMPACTO A CORTO Y LARGO PLAZO DE Gaspar Llamazares Trigo LA CRISIS SOBRE EL SISTEMA DE SEGURIDAD Grupo Parlamentario Izquierda Unida (GER-IU-ICV) SOCIAL María Isabel López i Chamosa Grupo Parlamentario Socialista (GS) 11:30 h. El impacto de la crisis a corto y largo plazo sobre los Sistemas de Seguridad Social y Fondos de VIERNES 17 Pensiones Angelo Marano 9:30 h. Crisis y mecanismos de garantía de rentas: Director General del Fondo Nacional para la Política Social desempleo, seguridad social, rentas mínimas de y las Políticas de Seguimiento Social. Ministerio de inserción y servicios sociales Trabajo, Salud y Política Social, Italia Gregorio Rodríguez Cabrero Representante de Italia en el Comité de Portección Social Catedrático de Sociología de la UE y Subgrupo de Indicadores Universidad de Alcalá de Henares

15:30 h. Mesa redonda con los Interlocutores 11:30 h. Clausura Sociales

Diálogo Social en la materia de Seguridad Social en Los sistemas de protección social están un contexto de crisis constituyendo un elemento esencial en paliar el Elías Aparicio Bravo importante impacto social derivado de la crisis Secretario General de la CEPYME financiera y su consiguiente impacto sobre la Carlos Bravo Secretario Confederal de Política Institucional de CC.OO. economía real. En un contexto de crisis como el Concepción Mora presente, los sistemas de seguridad social o de Licenciada en Geografía e Historia protección social en general europeos, que 115 caracterizan su modelo social, han aparecido con papel de las marcas claridad como una de las ventajas comparativas de Antonio Campinos cara a gestionar la transición y apoyar la salida a la Presidente del Consejo de Administración de la Oficina de actual crisis. Armonización del Mercado Interior (OAMI) En este sentido, el Seminario de Seguridad Social este año abordará las perspectivas demográficas y 16:00 h. Competitividad en el mercado interior sociales, incluyendo de envejecimiento, en un europeo: el papel del sistema de patentes contexto de crisis; el impacto a corto y largo plazo Benoit Battistelli de ésta sobre el sistema de seguridad social Presidente del Consejo de Administración de la Oficina de español y, la coherencia de las respuestas a la crisis Armonizacióndel Mercado Interior con los objetivos a medio y largo plazo de los 17:00 h. Mesa redonda sistemas de seguridad social. Juan Mulet Meliá El Seminario de este año cobra una particular Benoit Battistelli importancia por cuanto va a transcurrir solo unos Antonio Campinos meses antes de que España asuma la Presidencia de la Unión Europea, dentro de la cual tendrá que Moderación desempeñar un papel importante en el proceso de Alberto Casado Cerviño respuestas coordinadas ante la crisis, y en la Director General de la Oficina Española de Patentes y identificación de estrategias de protección social e Marcas inclusión a medio y largo plazo. El Seminario contará asimismo, como viene MARTES 14 ocurriendo otros años, con un importante plantel de académicos y responsables de la política de LA OBTENCIÓN DE DERECHOS DE PROPIEDAD Seguridad Social en España, así como INDUSTRIAL EN LA ÉPOCA ACTUAL representantes de los Agentes Sociales y de los Grupos Parlamentarios. 9:30 h. La protección de las marcas en España. Alternativas y efectos de la crisis Número de Profesores: 20 José Manuel Otero Lastres Número de Alumnos: 88 Catedrático de Derecho Mercantil Universidad de Alcalá de Henares Del 13 al 17 de julio 10:30 h. La propiedad industrial y la calidad. Un Seminario aspecto necesario hoy Tecnología y competitividad frente a la Gerardo Penas García crisis. El papel de la propiedad industrial: patentes, marcas y diseños 11:30 h. La protección de las invenciones en España. Adaptarse a la crisis para mejorar Miguel Ángel Gutiérrez Carbajal Alberto Bercovitz Director del Departamento de Patentes e Información Tecnológica Catedrático de Derecho Mercantil Oficina Española de Patentes y Marcas Universidad Nacional de Educación a Distancia

Secretaría 12:30 h. Las modalidades de la propiedad Gerardo Penas García industrial. Una visión de los usuarios hoy Vocal Asesor de Calidad Marcelino Curell Aguilá Oficina Española de Patentes y Marcas (OEPM) Agente de la Propiedad Industrial, de Patentes Europeas y de Marcas y Diseños Comunitarios Patrocinio: Oficina Española de Patentes y Marcas (OEPM) 15:30 h. Mesa redonda Código 6014 - Tarifa B José Manuel Otero Lastres Alberto Bercovitz Rodríguez-Cano LUNES 13 Elisa Sáinz Ruiz Consejera Delegada de la Sociedad Estatal para el 10:00 h. Inauguración Desarrollo del Diseño y la Innovación (DDI) Marcelino Curell Aguilá Amparo Fernández González Subsecretaria del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio Moderación Miguel Ángel Gutiérrez Carbajal LA PROPIEDAD INDUSTRIAL EN UNA SITUACIÓN DE BAJA ACTIVIDAD ECONÓMICA MIÉRCOLES 15

10:30 h. La innovación en España en 2009: ¿UNA SALIDA "VERDE" DE LA CRISIS? LA necesidad de eficiencia frente a la crisis ALTERNATIVA DE TECNOLOGIAS LIMPIAS Juan Mulet Meliá Director General Fundación COTEC para la Innovación 9:30 h. Crisis, energía y cambio climático. Un Tecnológica ejercicio de prospectiva Jesús Rodríguez Cortezo 11:30 h. Innovación el el mercado europeo: el Consejero de la Fundación OPTI

116

En un escenario como en el que vivimos, en el que 10:30 h. Liderazgo en energías renovables y se afronta una importante crisis económica y patentes financiera, es fundamental que se actúe Mauro Villanueva Monzón conjuntamente para mejorar la competitividad de Director de Desarrollo Tecnológico de GAMESA nuestro tejido empresarial fomentando el desarrollo de tecnología innovadora y mejorando nuestra 11:30 h. Mesa redonda posición comercial. Jesús Rodríguez Cortezo Por otro lado, en las épocas de baja actividad Mauro Villanueva Monzón económica, los perjuicios que la falsificación y la Miguel Ángel Gutiérrez Carbajal piratería ocasionan a las empresas fuertes en propiedad industrial toman una mayor importancia, Moderación por lo que la lucha contra la piratería merece una Gerardo Penas García atención especial. Por último, el programa contempla una propuesta JUEVES 16 desde la perspectiva de la propiedad industrial para la salida de la crisis ante los problemas del cambio RELEVANCIA DE LA LUCHA CONTRA LA PIRATERÍIA climático, lo que se viene denominando "una salida EN TIEMPOS DE RECESIÓN ECONÓMICA limpia o verde a la crisis".

9:30 h. La lucha de contra piratería en España. Número de Profesores: 17 Aspectos jurídicos e institucionales Número de Alumnos: 28 Javier Alfonso Moreno Ramos Director del Departamento de Coordinación Jurídica y 13 y 14 de julio Relaciones Internacionales Oficina Española de Patentes y Marcas (OEPM) *Encuentro Ernest Lluch – Historia del 10:30 h. La defensa de los derechos de Propiedad pensamiento económico. Industrial. La experiencia de actuaciones en La economía política en la encrucijada: la frontera República y la Guerra Civil María Teresa Ibáñez Oroz Salvador Almenar Jefa de la Dependencia Provincial de Aduanas e IIEE de Catedrático de Historia e Instituciones Económicas Madrid Universidad de Valencia Alfonso Sánchez Hormigo 11:30 h. La defensa de los derechos de Propiedad Profesor Titular de Historia del Pensamiento Económico Industrial. La experiencia de actuaciones en el Universidad de Zaragoza mercado Luis Vallés Causada Patrocinio: Fundación ICO y Fundación Ernest Lluch Comandante, Jefe del Grupo de Delitos Económicos. Código 604x - Tarifa A Grupo de Investigación UCO Dirección General de la Guardia Civil LUNES 13

12:30 h. El problema de la piratería y la falsificación 10:00 h. Inauguración de productos: la experiencia empresarial Francisco Jordán de Urríes Luis de Javier Esteban Subdelegado del Gobierno en Guipúzcoa Vicepresidente de ANDEMA Salvador Almenar Palau Director Jurídico de Miguel Torres Alfonso Sánchez Hormigo

15:30 h. Mesa redonda 10:15 h. Contribución para la historia de las ideas Javier Alfonso Moreno Ramos económicas en la Europa de entreguerras María Teresa Ibáñez Oroz José Luis Cardoso Luis Vallés Causada Catedrático de Historia del Pensamiento Económico Luis de Javier Esteban Instituto de Ciencias Sociales Universidad de Lisboa Moderación Miguel Ángel Gutiérrez Carbajal 11:30 h. El pensamiento económico en España 1930-1939 VIERNES 17 Salvador Almenar Palau

9:30 h. El papel del diseño en la competitividad. 12:45 h. El pensamiento económico de las derechas Consideración de la situación actual españolas en las puertas de la guerra civil Elisa Sáinz Ruiz Alfonso Sánchez Hormigo

11:00 h. Conclusiones 15:30 h. Mesa redonda Miguel Ángel Gutiérrez Carbajal Las respuestas autoritarias en el periodo de Gerardo Penas García entreguerras José Luis Cardoso 12:00 h. Clausura Santos Juliá Catedrático de Historia del Pensamiento y de los Movimientos Sociales y Políticos 117

Universidad Nacional de Educación a Distancia Número de Profesores: 8 Alfonso Sánchez Hormigo Número de Alumnos: 33 Moderación Salvador Almenar Palau 20 y 21 de julio

MARTES 14 Encuentro Hacia una nueva Política Energética 9:30 h. La República ante la crisis Santos Juliá Europea: el desarrollo de mercados sostenibles 11:00 h. Economía y Hacienda durante la República Alfonso González-Finat y la guerra Vocal Asesor del Secretario General de la Energía Francisco Comín Comín Catedrático de Historia e Instituciones Económicas Secretaría Universidad de Alcalá de Henares Francisco Rodríguez López Director de Regulación y Relaciones Institucionales de 12:15 h. Más allá de la financiación de la guerra E.ON España Ángel Viñas Martín Catedrático de Economía Aplicada Patrocinio: e-on España Universidad Complutense de Madrid Código 608a - Tarifa B

15:30 h. Mesa redonda LUNES 20 La confrontación económica y financiera durante la guerra civil 10:00 h. Inauguración Salvador Almenar Palau Innovación y desarrollo de nuevas tecnologías Francisco Comín Comín energéticas Ángel Viñas Martín Juan Avellaner Lacal Director General de I+D, Formación y Relaciones Moderación Institucionales Alfonso Sánchez Hormigo Grupo Unisolar; S.A. Ángel Pérez Sáinz 17:30 h. Clausura Jefe de la Unidad de Investigación en materias Lluis Maria de Puig energéticas Aspectos Horizontales y Coordinación de la Dirección de la Energía Dirección General XII. Programa Vicepresidente de la Fundación Ernest Lluch CRAFT Comisión de las Comunidades Europeas

Juan Luís Plá de la Rosa Durante la década de los años treinta el Jefe del Departamento de Transporte IDAE pensamiento económico en España afrontó las consecuencias de la depresión económica mundial y Moderación los rasgos particulares de la crisis social española. Gonzalo Molina Igartua En este periodo se desarrollaron o afianzaron de Jefe de la Unidad de Gerencia de los Programas de la forma especial nuevas orientaciones doctrinales Energía RTD Dirección General para la Energía y el como las propuestas de economía dirigida, los Transporte de la Comisión Europea diferentes sistemas corporativistas, fascistas y nacionalsocialistas, pero también adquirieron 12:00 h. El Mercado Español de la Energía dentro impulso las soluciones revolucionarias asociadas al de una política energética de la UE anarcosindicalismo, al socialismo revolucionario y al Lutz Feldmann comunismo. Esta encrucijada se transmutó Miembro del Consejo de Administración de E.ON Ag violentamente desde julio de 1936 dando lugar a María Teresa Costa Campí una redefinición de las estrategias económicas Presidenta de la Comisión Nacional de Energía (CNE) durante la propia guerra civil. El propósito principal Pedro Luis Marín Uribe del seminario será el análisis de las diferentes Secretario de Estado de Energía propuestas y prácticas de la política económica, Samuele Furfari incluyendo las estrategias financieras de los dos Dirección General Energía UE bandos durante la guerra. El encuentro se dirige a estudiantes universitarios Moderación tanto de Economía como de Historia y Ciencias Miguel Antoñanzas Alvear Políticas, aunque también resultará de interés Presidente de E.ON España formativo para los estudiantes de Ciencias Sociales 15:30 h. Garantía y fiabilidad de suministro en general. La discusión científica sobre las Luis Atienza Serna alternativas económicas y sociales planteadas Presidente de Red Eléctrica de España durante los años treinta puede atraer el interés de Antonio Llardén Carratalá numerosos profesores e investigadores en Presidente Ejecutivo de ENAGAS diferentes campos de las Ciencias Sociales. José Luis López de Silanes Busto Fuentes Quintana, Enrique, dir., y Comín y Comín, Presidente de CLH Francisco, coord.. (2008), Economía y economistas españoles en la guerra civil, 2 vols., Barcelona, Moderación Galaxia Gutenberg-Real Academia de Ciencias Francisco Rodríguez López Morales y Políticas. 118

MARTES 21 seguridad del suministro estratégico, una reducción 9:30 h. Modelos energéticos y financiación concreta de las emisiones de gases de efecto Luca Cesari invernadero causadas, entre otros, por la Antonio Bandrés Cajal producción o el consumo de energía, así como la Jefe del Área de Financiación Internacional afirmación de una voz única de la UE en el ámbito Instituto de Crédito Oficial internacional. Javier García Lon Por otra parte, la Comisión Europea al adoptar a Jefe de Unidad finales de 2007 el Plan Estratégico de Tecnología DG de Economía y Finanzas Energética (SET Plan), confirmó la necesidad de Comisión Europea que la Unión Europea contara necesariamente con

la tecnología que hiciera posible llevar a cabo los Moderación ambiciosos programas de energía limpia, en línea Alfonso González-Finat con la política de sostenibilidad, competitividad y

seguridad de suministro. 10:45 h. La contribución del sector energético a la Además, la Comisión Europea propuso, en reducción de gases de efecto invernadero. Energías Noviembre de 2008, la revisión de la Estrategia renovables y Eficiencia energética (I) Energética Europea (Second Strategic Energy Juan José López de Uralde Garmendi Director Ejecutivo de GREENPEACE España Review). En consecuencia, en febrero de 2009 el Consejo de Ministros estableció, en sus Moderación conclusiones, las prioridades de la UE en materia Gonzalo Molina Igartua energética para el corto y largo plazo, en particular en lo que a seguridad de suministro se refiere. 12:30 h. La contribución del sector energético a la Dichas conclusiones van a introducir en la agenda reducción de gases de efecto invernadero. Energías europea, entre otras cosas, acciones legislativas y renovables y Eficiencia energética (II) de otro tipo, en el ámbito de las infraestructuras, la Hervé Touati financiación, el refuerzo y la mejora de las Director de Tecnologías Emergentes, EC&R relaciones internacionales de la Unión Europea en Santiago Seage Medela materia energética, la continuidad en las acciones Presidente de ABENGOA SOLAR de eficiencia energética y energía limpia y el fomento y utilización de los recursos autóctonos de Moderación la UE, incluyendo la energía nuclear. Gonzalo Molina Igartua Ante este entorno de cambio acelerado, el Encuentro permitirá examinar y debatir, desde los 15:30 h. La contribución del sector energético a la diferentes ángulos, la situación y perspectivas reducción de gases de efecto invernadero. Las inmediatas y futuras del sector, en sus facetas energías convencionales europea y española. Al mismo tiempo dará la María Teresa Domínguez Bautista oportunidad de contemplar los retos que ello Presidenta de Foro Nuclear presenta en los ámbitos económico, social, Álvaro Mazarrasa Alvear medioambiental y tecnológico. Presidente de AOP El Encuentro está pensado y orientado hacia aquellos profesionales cuya actividad esté en Moderación relación amplia con los temas que plantea el Francisco Rodríguez López programa. Debe por tanto abarcar tanto a los profesionales del sector en sus varias vertientes, 16:30 h. Clausura como a aquellas personas que tengan interés en la María Teresa Ribera Rodríguez innovación tecnológica y sostenibilidad Secretaria de Estado de Cambio Climático medioambiental. Carlos Martínez Alonso Secretario de Estado de Investigación Número de Profesores: 25 Ministerio de Ciencia e Innovación Número de Alumnos: 84 Miguel Ángel Revilla

Presidente del Gobierno de Cantabria 22, 23 y 24 de julio Miguel Antoñanzas Alvear

La aprobación en Diciembre de 2008 del ¿Paquete Encuentro Verde¿ de la Unión Europea, junto con la *Agua y siglo XXI: un reto compartido aprobación del 3er Paquete Legislativo sobre el Eva Sánchez Pérez Mercado Interior Europeo, introducirán en los próximos meses grandes cambios en el mapa Patrocinio: Grupo Tragsa energético europeo. La transposición de las nuevas Código 6024 - Tarifa B directivas europeas, permitirá a los Estados Miembros comprometerse a favor de una economía MIÉRCOLES 22 con un consumo reducido de energía - una energía más segura, competitiva y sostenible en sus tres 9:30 h. Inauguración dimensiones económica, social y medioambiental-. Francisco Luis Martín Gallego Los objetivos prioritarios al respecto consisten en Consejero de Medio Ambiente, Ordenación del Territorio e garantizar el funcionamiento adecuado del mercado Infraestructuras de la Comunidad Autónoma de Cantabria interior de la energía a precios competitivos, la María Luisa Graña Barcia 119

Presidenta del Grupo Tragsa. España Director del Instituto de Estudios Sociales Avanzados I AGUA Y SIGLO XXI: EL ENFOQUE ESTRATÉGICO (IESA)

10:00 h. Panorámica actual del agua 10:00 h. Implicaciones territoriales del regadío Jorge Marquínez García agrícola en España Presidente de la Confederación del Cantábrico José Antonio Gómez-Limón Rodríguez Profesor de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros 10:30 h. Agua y desarrollo rural Agrónomos de Palencia María Antonia Pérez León Universidad de Valladolid Vicepresidenta Comisión de Medio Ambiente F.E.M.P. 11:00 h. Desarrollo y territorio en entornos de aridez. El caso de la cuenca del Mediterráneo 11:30 h. Percepción de riesgos de futuro: cambio Rafael Rodríguez Clemente climático, escasez y tecnología CSIC. Mediterranean Dialogue on Integrated Water Julián Martínez Beltrán Management (MELIA) Unidad de Agua Food and Agriculture Organisation of United Nations (FAO) 11:30 h. Mesa redonda Roma, Italia Agua y diversidad territorial. El punto de vista regional del agua, el regadío y el desarrollo rural 12:00 h. La Gobernanza del Agua en Latinoamérica Representante Grupo Tragsa Juan Antonio Arrese Luco Francisco Luis Martín Gallego Director General de Obras Hidráulicas Belén Fernández Ministerio de Obras Públicas Viceconsejera de Medio Ambiente, Ordenación del Gobierno de Chile Territorio e Infraestructuras del Principado de Asturias Antonio Cerdá Cerdá 12:30 h. Un combate permanente contra la sequía. Consejero de Agricultura, Agua y Medio Ambiente El caso de la Cuenca del Júcar Comunidad Autónoma de la Región de Murcia Juan José Moragues Terrades María Luisa Araújo Chamorro Presidente de la Confederación Hidrográfica del Júcar Vicepresidenta y Consejera de Economía y Hacienda de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha JUEVES 23 José Ramón García Antón Consejero de Medio Ambiente, Agua, Urbanismo y II AGUA Y SIGLO XXI: EL ENFOQUE AMBIENTAL Vivienda de la Generalitat Valenciana

Moderación 9:30 h. Agua y Energía Josep Puxeu Rocamora Jesús Vega Escudero Secretario de Estado de Medio Rural y Agua. Ministerio de Director de Ingeniería de la División Nacional del Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino Departamento de Hidráulica Befesa - Abengoa 12:30 h. Coloquio 10:00 h. Patrimonio cultural y paisajístico del agua Rafael Mata Olmo 13:00 h. Clausura Catedrático de Geografía Universidad Autónoma de Madrid Pocas cosas están tan presentes en la vida de las personas y determinan tan poderosamente la forma 11:00 h. Liberando ríos de vivir de las mismas como el agua. No hay Juan Carlos del Olmo Castillejo ninguna manifestación de la vida en la que el agua Secretario General de Adena/WWF no esté presente. Determina los asentamientos de la población, vertebra los territorios, conforma y da 11:30 h. Las políticas públicas sobre el espacio soporte a la supervivencia de multitud de fluvial ecosistemas y, su escasez, constituye un problema Ricardo Segura Graiño estratégico de primera magnitud. Dirección General del Agua A lo largo de la historia, el papel del agua ha estado Ministerio de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino siempre en primera línea en multitud de facetas de la vida cotidiana, de la política y de las relaciones 12:00 h. El complejo fluvial como pieza ambiental entre los pueblos, etc. Pero, más que nunca, es en Domingo Gómez Orea los últimos decenios de continuo crecimiento Catedrático de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio demográfico y de estallido de la producción Universidad Politécnica de Madrid industrial cuando ese papel se revela aún más

prioritario y omnipresente. 12:30 h. Coloquio El aumento de la demanda de la población, mucho

más creciente que el de las disponibilidades de VIERNES 24 agua, constituye un enorme reto, siendo el agua

para regadío el factor más estratégico para la III AGUA Y SIGLO XXI: ENFOQUE RURAL Y seguridad alimentaria mundial. Afrontar la escasez TERRITORIAL que, en algunas regiones del planeta, llega a ser

dramática, abordar la relación tan directa como 9:30 h. Agua, territorio y multifuncionalidad en el intensa del agua con el medio ambiente y, en marco de las políticas de desarrollo rural sentido más amplio, con el territorio, son objeto Eduardo Moyano Estrada 120 asimismo de una atención preferencial en nuestro Director General de Nuba Expediciones mundo del siglo XXI, en el que los esfuerzos en 12:30 h. Nuevos productos: Sidorme. Primera torno a la sostenibilidad bajo la presión del cambio cadena española de hoteles low cost de calidad climático se están convirtiendo en una exigencia ya Fernando Rivas Cortés muy consolidada. Presidente-Director General de Sidorme En un marco tan apropiado, como es el de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo, la 15:30 h. Nuevos productos: Ruralover. Una nueva reflexión que se propone sobre los retos actuales en forma de turismo rural torno al agua permite establecer un punto de Guillermo Vergara Muñoz encuentro a profesionales, universitarios y Director de Proyectos de la Fundación Paideia Galiza representantes de diferentes sensibilidades e inquietudes sociales, a miembros de instituciones VIERNES 24 públicas o privadas y, en general, a cuantos puedan estar interesados en los aspectos del agua desde 9:30 h. Nuevas formas de comunicación: las redes una perspectiva global y amplia. sociales y el turismo Miguel Guinaliu Blasco Número de Profesores: 21 Profesor del Departamento de Economía y Dirección de Empresas Número de Alumnos: 59 Universidad de Zaragoza

22, 23 y 24 de julio 10:15 h. La fidelidad como arma frente a la crisis José Carlos Campos Regalado Encuentro Director General de Turismo *Nuevas realidades del mercado turístico: Comunidad de Cantabria cómo obtener ventajas competitivas 11:30 h. Nuevos productos: Comunidad de Madrid Francisco Javier López Marcano Antonio Nieto Magro Consejero de Cultura, Turismo y Deporte Director General de Turismo Gobierno de Cantabria Comunidad de Madrid

Secretaría 12:30 h. Mesa redonda José Antonio Franco Martínez ¿Hacia dónde vamos? Director General de Desarrollo e Investigaciones Turísticas Fernando Rivas Cortés

Francisco Balaguer Núñez Patrocinio: Gobierno de Cantabria Xavier Lamote de Grignon i Costa Código 606l – Tarifa A

El Encuentro "Nuevas realidades del mercado MIÉRCOLES 22 turístico: cómo obtener ventajas competitivas"

tiene varios objetivos. 9:30 h. Inauguración El primero de ellos es transmitir una visión centrada Francisco Javier López Marcano en nuevas actitudes como la innovación y la

imaginación que algunas empresas turísticas 9:45 h. Nuevas formas de venta: marketing on line españolas están utilizando con éxito. aplicado al turismo Por otra parte, repasaremos los mercados y Xavier Lamote de Grignon i Costa Profesor de Marketing Turístico segmentos emergentes que nos permitirán Universidad Rovira i Virgili de Tarragona recuperar el segundo puesto mundial como país receptor de turistas extranjeros. 11:30 h. Nuevas actitudes: innovación. Vueling: Para conseguirlo, proponemos el tercer objetivo que una experiencia de éxito se centra en mostrar los nuevos productos José Luis Pastor turísticos desde una doble óptica: privada y pública. Experto en márketing de servicios Por último, nos planteamos mentalizar a los participantes acerca de las ventajas que aportan las 15:30 h. Nuevas actitudes: imaginación. El tecnologías de la información y las comunicaciones movimiento bistronomic en España en la comercialización turística. Pau Arenós El Encuentro va dirigido a universitarios en general Periodista y profesionales del sector turístico que prestan sus servicios tanto en empresas privadas como en JUEVES 23 instituciones públicas y que estén interesados en conocer las últimas tendencias de un sector 9:30 h. Nuevos mercados: las oficinas españolas de obligado a reinventarse. turismo en los mercados emergentes ante segmentos emergentes Número de Profesores: 12 Álvaro Blanco Volmer Número de Alumnos: 17 Subdirector General de Coordinación y Planificación de Tourspain 22, 23 y 24 de julio

11:30 h. Nuevos productos: Nuba Expediciones. Encuentro Una forma diferente de viajar Francisco Balaguer Núñez La creación de empresas 121

Joaquín Borrell García Notario de Valencia 15:30 h. Mesa redonda Secretaría La puesta en marcha de la empresa Luis Hernández Lavado Notario de Cabezón de la Sal, Cantabria Actos fallidos y su corrección Pedro de la Herrán Matorras Patrocinio: Consejo General del Notariado Notario de Madrid Código 6028 - Tarifa A La puesta en marcha de la empresa ante las MIÉRCOLES 22 administraciones locales Víctor J. Carpintero Carcedo 10:00 h. Inauguración Presidente del Colegio de Gestores Administrativos de María Ángeles Alcalá Díaz Cantabria Directora General de los Registros y del Notariado Antonio Ojeda La experiencia de la Sociedad Limitada de Nueva Presidente del Consejo General del Notariado Empresa Ignacio Tormo Tormo 11:00 h. La creación de empresas en la realidad Abogado internacional: criterios comparados Director del Instituto Valenciano de Empresa Familiar José Nieto Sánchez Optimización de los medios telemáticos: la Notario de Alicante experiencia vizcaína Manuel López Pardiñas 15:30 h. Mesa redonda Decano del Colegio Notarial del País Vasco La voluntad constitutiva: sus pautas Moderación El emprendedor y su empresa: análisis del José Marqueño de Llano momento germinal Vicente Benedito Francés VIERNES 24 Director General de Sacyr-Vallehermoso 9:30 h. La modificación del régimen societario en La concreción del proyecto empresarial y sus actos Italia. Análisis de la experiencia de ejecución Paolo Pasqualis Vicente Ruiz Baixauli Notario de Portogruaro, Italia Presidente de Laboratorios RNB 10:30 h. Publicidad de la empresa y medios La constitución de sociedades y los mecanismos de electrónicos control tributario y penal Manuel Desantes Leal Antonio Montero Domínguez Catedrático de Derecho Internacional Privado Subdirector General de Tributos Universidad de Alicante Ministerio de Economía y Hacienda Ex vicepresidente de la Oficina Europea de Patentes y Marcas Patologías jurídicas en el proceso constitutivo de las empresas Moderación José Corral Martínez César Belda Casanova Decano del Colegio Notarial de Cantabria Decano del Colegio Notarial de Valencia

Moderación 11:30 h. Clausura José Marqueño de Llano Antonio Ojeda Escobar Notario de Barcelona Presidente del Consejo General del Notariado Ex presidente del Consejo General del Notariado El encuentro tiene por objeto un examen JUEVES 23 actualizado sobre las variantes principales del proceso de creación de empresas en España, con 9:30 h. Reducción de cargas administrativas en la atención especial a las siguientes materias: administración - Los parámetros comparativos con otros sistemas José Vicente Mediavilla Cabo jurídicos Consejero de Presidencia y Justicia - El análisis del impulso inicial y su concreción Gobierno de Cantabria - El equilibrio entre la libre configuración inherente al Derecho Mercantil y el control estatal 10:30 h. La constitución de la empresa y - Las disfunciones del proceso y su posible operatividad de ésta corrección, en particular mediante el recurso a los Ricardo Cabanas Trejo medios telemáticos Notario de Torredembarra, Tarragona El objeto genérico es la Empresa, tanto colectiva como individual; aunque la importancia de la 12:00 h. La libertad mercantil y los estatutos de la primera forma impone centrarse con mayor empresa detenimiento en el mundo societario. José Miguel Embid Irujo Las ponencias se dirigen a desarrollar estas Catedrático de Derecho Mercantil materias y a diagnosticar sus puntos susceptibles Universidad de Valencia de mejora. Para las mesas redondas se ha querido 122 recurrir a la experiencia de los participantes, tanto El empleo y la ejecución de la Ley de Promoción de desde la perspectiva estrictamente empresarial la Autonomía Personal y Atención a las Personas en (empresa de gran formato, empresa especializada situación de Dependencia por las CCAA en un ramo de fuerte componente creativo y, Micaela Navarro Garzón atendida la actual situación, examen particular del Consejera para la Igualdad y Bienestar Social sector inmobiliario), como desde la práctica de los Junta de Andalucía despachos y de la Administración encargada de Fernando Lamata Cotanda velar por la correcta aplicación de la normativa. Por Consejero de Salud y Bienestar Social tanto, el curso se dirige tanto a licenciados en Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha César Antón Beltrán Derecho, ADE, o Empresariales como estudiantes Consejero de Familia e Igualdad de Oportunidades de dichas materias, así como a empresarios Junta de Castilla y León incipientes. Moderación Número de Profesores: 20 Miguel Ángel Cabra de Luna Número de Alumnos: 24 MARTES 28 Del 27 al 31 de julio 9:30 h. La Ley de Promoción de la Autonomía Seminario Personal y Atención a las Personas en situación de Mercado de trabajo y Sistema para la Dependencia en el Derecho Comparado Autonomía Personal y Atención a la Montserrat Cervera i Maciá Directora de Política Social Dependencia (SAAD): una oportunidad ANTARES para generar empleo para personas con discapacidad 11:30 h. El derecho a la asistencia sanitaria pública Miguel Ángel Cabra de Luna de las personas usuarias de un centro privado de Director de Relaciones Sociales e Internacionales y Planes tercera Edad: La coordinación y financiación como Estratégicos factores determinantes de su efectividad Fundación ONCE Eduardo Ortega Hernández Francisco Salinas Técnico de Administración General Secretario General de LARES Miembro de la Comisión de Coordinación Sociosanitaria de Lares Federación Secretaría Lourdes Márquez de la Calleja 15:30 h. Análisis Económico y Evaluación de la Ley Área de Relaciones Internacionales y Sociales de Promoción de la Autonomía Personal y Atención Fundación ONCE a las Personas en situación de Dependencia Gregorio Rodríguez Cabrero Patrocinio: Fundación ONCE, LARES y Fondo Social Catedrático de Sociología Europeo Universidad de Alcalá de Henares Código 604q - Matrícula gratuita financiada por la Fundación ONCE MIÉRCOLES 29

LUNES 27 9:30 h. Perfiles Profesionales, Formación y Certificados de Profesionalidad requeridos para el 10:00 h. Inauguración correcto funcionamiento del SAAD Francisco Moza Zapatero Josefa Torres Martínez Secretario General de Política Social Directora de Empleo y Formación de Fundación ONCE Ministerio de Sanidad y Política Social Alberto Durán López 10:30 h. Oportunidades de empleo derivadas de la Vicepresidente Primero Ejecutivo Ley de Promoción de la Autonomía Personal y Fundación ONCE Atención a las Personas en situación de José Ignacio Santaolalla Sáez Dependencia en el empleo en la actual situación de Presidente de Lares Federación crisis, especial consideración en relación con las personas con discapacidad 11:15 h. La aplicación de la Ley de Promoción de la Antonio Jiménez Lara Autonomía Personal y Atención a las Personas en Coordinador de Programas del Observatorio Estatal de la situación de Dependencia desde la perspectiva de Discapacidad las personas con discapacidad y sus familias Luis Cayo Pérez Rodríguez-Bueno 12:30 h. El papel de las Corporaciones Locales en el Presidente del Comité Español de Representantes de SAAD y el empleo: Ayuntamientos y Diputaciones Personas con Discapacidad (CERMI) Emiliana Vicente González Directora General de Bienestar Social 12:30 h. Análisis de los desarrollos normativos del Ayuntamiento de Alcorcón SAAD. Estudio comparativo autonómico Rodrigo Marrero JUEVES 30 Departamento de Derecho Público Price WaterhouseCoopers Landwell 9:30 h. 2010: Revisión y evaluación del SAAD. Cambiar para mejorar 15:30 h. Mesa redonda 123

Miguel Pereyra Etcheverría Presidente de la Comisión de Valoración del CERMI Estatal Número de Profesores: 26 Presidente de la Fundación Tutelar Daño Cerebral de Número de Alumnos: 76 Castilla-La Mancha Del 27 al 31 de julio 11:30 h. La plena efectividad del derecho subjetivo de ciudadanía a la promoción de la autonomía Seminario personal y atención a las personas en situación de dependencia Los poderes adjudicadores desde un punto F. Torcuato Recover Balboa de vista contable, contractual y de Presidente de AEDIS contabilidad nacional Miembro del Comité Ejecutivo del CERMI Gema Uriarte Mazón Asesor jurídico de FEAPS Interventora General del Gobierno de Cantabria José Enrique Medina Castillo

Magistrado Secretaría

Cristina Torres García 15:30 h. Mesa redonda Jefa de Área de Contabilidad y Gestión Contable Los operadores económicos en el marco del SAAD: Gobierno de Cantabria Gestión y Empleo Pablo Martín Calderón Patrocinio: Gobierno de Cantabria Director General de Personalia Código 606k - Tarifa A José Alberto Echevarría

Presidente de la Federacion Empresarial de Asistencia a la Dependencia (FED) LUNES 27 Alicia Azaña Diz Gerente de AESTE (Asociación de Empresas de Servicios 10:00 h. Inauguración para la Dependencia) Gema Uriarte Mazón

Moderación 11:00 h. Resultado de la aplicación de la Ley Francisco Salinas Ramos General de Estabilidad Presupuestaria y perspectivas de futuro VIERNES 31 Luis Espadas Moncalvillo Secretario General de Presupuestos y Gastos 9:30 h. Los Centros y Servicios acreditados en el Ministerio de Economía y Hacienda SAAD Pablo Cobo Gálvez 12:00 h. La normalización contable Subdirector General de Planificación, Ordenación y José Alberto Pérez Pérez Evaluación del IMSERSO Interventor General de la Administración del Estado

10:30 h. Expectativas de los usuarios y su nivel de 15:30 h. La consolidación fiscal en España 1995- cumplimiento 2007 José Rodríguez García Manuel Díaz Mendoza Presidente de la Fundación del Lesionado Medular Director General de Tesorería, Presupuestos y Política Luis Carlos Martín Pindado Financiera Presidente Nacional de UDP Gobierno de Cantabria Unión Democrática de Pensionistas y Jubilados de España MARTES 28 13:00 h. Clausura 9:30 h. Análisis de futuro. Plan General de La Fundación ONCE y la Universidad Internacional Contabilidad Pública Menéndez Pelayo, con la cofinanciación del Fondo Víctor Nicolás Bravo Social Europeo y dentro del marco de acciones de Subdirector General de Planificación y Dirección de la sensibilización del Programa Operativo de Lucha Contabilidad Ministerio de Economía y Hacienda contra la Discriminación, Programa X. Talento, vamos a celebrar un seminario dedicado al fomento 11:30 h. Las repercusiones del nuevo Plan General del empleo de las personas con discapacidad en el de Contabilidad en las empresas públicas marco del Sistema para la Autonomía Personal y Vicente Montesinos Julve Atención a la Dependencia (SAAD). Este seminario Catedrático de Economía Financiera y Contabilidad nos dará la oportunidad de analizar el impacto de la Universidad de Valencia Ley 39/2006, de 14 de diciembre de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las personas en 15:30 h. Incidencia fiscal del nuevo Plan General de situación de Dependencia que pretende ser un gran Contabilidad avance en todos los ámbitos de la sociedad, tanto Enrique Ortega Carballo en lo referido a la atención de las personas y el Gómez Acebo & Pombo apoyo a las familias, como en la generación de actividad económica y la creación de un número de MIÉRCOLES 29 puestos de trabajo, especialmente en lo que respecta a la integración laboral de las personas 9:30 h. Introducción sobre la aplicación de los con discapacidad. criterios SEC-95 a las cuentas públicas 124

Agustín González Pérez sector público administrativo. En este sentido se Interventor General de la Junta de Extremadura expondrán las principales novedades que conlleva 11:30 h. Particularidades en la aplicación del SEC- el Plan, que si bien mantiene una línea de sucesión 95. Análisis de supuestos concretos respecto a nuestra tradición contable se ha Rosario Martínez Manzanedo adaptado a las normas internacionales de Subdirectora General de Análisis y Cuentas del Sector contabilidad, (NIC/NIIF). En particular se pondrá de Público Ministerio de Economía y Hacienda manifiesto la nueva regulación de los instrumentos financieros recogiendo las particularidades de 15:30 h. Mesa redonda instrumentos con derivados implícitos o la La problemática de la aplicación de las normas del utilización de las operaciones de cobertura de SEC-95 a las Comunidades Autónomas riesgos entre otros. Agustín González Pérez Igualmente en el seminario se hará hincapié en el Eduardo Garro Gutiérrez estudio del Proyecto del Plan General de Interventor General de la Comunidad Autónoma de la Contabilidad Pública, destacando las principales Región de Murcia novedades respecto del Plan General de José Damián Oliva García Interventor General de Castilla-La Mancha Contabilidad Pública de 1994. Finalmente el seminario abordará el estudio de los Moderación poderes adjudicadores, principalmente de aquellos Gema Uriarte Mazón organismos o entidades con personalidad jurídica propia que aún teniendo carácter industrial o JUEVES 30 mercantil a efectos de aplicación de los criterios del Sistema Europeo de Cuentas computan a efectos de 9:30 h. Los poderes adjudicadores en la cálculo del déficit. Jurisprudencia Comunitaria Por ello, el seminario va dirigido, Juan Manuel Alegre Ávila fundamentalmente, a los empleados públicos que Catedrático de Derecho Administrativo realizan labores de gestión contractual y Universidad de Cantabria asesoramiento financiero y jurídico en las Administraciones Públicas, a estudiantes 11:30 h. Cuestiones polémicas en el ámbito de universitarios, y en general, a cualquier persona aplicación de la Ley de Contratos del Sector Público interesada en el análisis del concepto de poder José Pascual García adjudicador en toda su extensión. Subdirector Jefe de la Asesoría Jurídica Tribunal de Cuentas Número de Profesores: 17 Número de Alumnos: 46 15:30 h. La autocontratación pública Mario Garcés Sanagustín 28 de julio Director del Área de Consultas e Informes de la Oficina Nacional de Auditoría Ministerio de Economía y Hacienda Encuentro Observatorio del mercado de bienes VIERNES 31 inmuebles rústicos con redes neuronales

9:30 h. La contratación en las fundaciones del Código 608s – Abierto al público sector público Gema Uriarte Mazón MARTES 28

11:00 h. La contratación en las empresas públicas 9:30 h. Observatorio del Mercado de Bienes Rafael Domínguez Olivera Inmuebles Rústicos con Redes Neuronales Abogado del Estado Jefe Ministerio de Fomento 11:30 h. Pausa café

12:30 h. Clausura 12:00 h. Mesa redonda Ángel Agudo San Emeterio Evaristo Ramos Ramos Consejero de Economía y Hacienda Jefe de Área de Catastro Subdirección General de Valoración e Inspección, D.G.del En este seminario se pretende analizar la incidencia Catastro que la regulación de la nueva Ley de Contratos del Ministerio de Economía y Hacienda Sector Público tiene sobre las distintas Miguel Forteza del Rey Morales Administraciones Públicas, a efectos contractuales y Consejero Técnico el resto de poderes adjudicadores que se incluyen Subdirección General de Valoración e Inspección. D.G. del en su ámbito de aplicación. Catastro Se analizará igualmente la implicación que el nuevo Ministerio de Economía y Hacienda Luis Ignacio Virgós Soriano Plan General de Contabilidad aprobado por RD Jefe de Área de Cartografía Informatizada 1514/2007, de 16 de noviembre, ejerce sobre el Subdirección General de Estudios y Sistemas de sector público empresarial, es decir, entidades Información. D. G. del Catastro públicas empresariales, sociedades mercantiles y Ministerio de Economía y Hacienda entidades de derecho público y consorcios con personalidad jurídica que no forman parte del El objetivo cumplido es entregar a la sociedad un 125 modelo, sistema informático elaborado y siempre Agroclimático Nacional. 1ª Edic. 1979. 2ª Edic igual, para el reconocimiento universal, a lo largo y 1986), de Mercado y Relaciones con la CEE, en el ancho de todo el territorio, del mercado sucedido, Sector del Tabaco, como Consejero Técnico. con capacidad de ejecutar la evaluación total cada Para el desarrollo de este trabajo, aporta su día o momento de aplicación y, sin saltos de criterio experiencia en la Evaluación de Recursos Agrarios, ni merma de variables según se aplique a una PAC y Ofimática (Visual Basic para Excel. Diseño de comarca, provincia, región o estado: el Macros), que ha permitido el Estudio Estadístico de Observatorio de Mercado. Diseñado vivo y las variables del Modelo, Depuración de las refrescable, permite la fiel observación del mercado muestras y obtención de gráficos para la toma de de los Bienes inmuebles Rústicos y cómo decisiones en el manejo del programa Java NNS, de evoluciona, en el tiempo. Elaborado gracias a una Redes Neuronales. intensa colaboración personal con el reconocimiento Ha sido condecorado con la Encomienda de la creciente de la D.G. del Catastro. En la que se ha Orden Civil del Mérito Agrícola, otorgada por el diseñado, y puesto a disposición de los futuros Excmo. Señor Ministro de Agricultura, en 1982. usuarios, el modelo de este Observatorio, LUIS IGNACIO VIRGÓS SORIANO integrando en el mismo el reconocimiento del Ingeniero de Minas. Premio extraordinario de su suceso de mercado y su densidad, así como las promoción 1980-81, cursada en la ETS de Ing. de características de cada bien, ubicadas (demografía Minas de Oviedo. Su Proyecto final, un “Estudio catastral-concentración de atributos), con sus Hidrogeológico de los Picos de Europa”, recibió el gradientes y variable diversidad a lo largo del Premio ENERGÍA, de la fundación Gómez Pardo. territorio. Ha podido convertirse en realidad, Del Cuerpo Superior de Estudios y Sistemas de la gracias a la Inteligencia Artificial (Redes Información, Jefe de Área de Cartografía Neuronales) y a la ágil explotación de las bases de Informatizada, de la SGESI, Dirección General del datos; estimulándonos y siendo parte de un equipo Catastro, Ministerio de EyH. en el que, todos y cada uno de los presentes, han Su actividad, es la programación del sistema de aportado sus fuentes profesionales originales, información geográfica catastral (SIGCA). Este S. observando el mercado (las entradas, las muestras) informático es herramienta básica diaria en las y, mejor aún, observando los factores de todo el Gerencias del Catastro. Se puede consultar en la universo territorial y sus biunívocas participaciones página WEB de la DGC. integradas. La evolución de ambos - territorio finito Ha desarrollado actividad en el entorno y mercado - se hace evidente. Se apoya en, y empresarial: perforación de sondeos e investigación revela también, las características de cada bien minera. El contraste de lo esperado, mediante las dentro de su atávica evolución, concentración de muestras/catas geológicas, con el universo atributos y factores relacionales, dentro de cada geológico tratado, es fundamento de las opciones individuo del universo, de cada parcela entre las económicas en esa actividad. Así se aúnan las demás parcelas. Están todos en SIGCA: los del estimas, su orientación y buen diseño, con los mercado sucedido, los del universo. Y, aciertos: estadístico y de resultados finales. La naturalmente, relacionados entre sí por su precisa tecnología e instrumentos informáticos son ubicación. Se desprende un resultado ¿sensu elementos básicos para actuales logros stricto? tal cual está cada parcela, su dimensión y satisfactorios. situación, en cada momento, independiente de Ha creado dos empresas: de informática y de equipos, intención o actitud. Con eficacia universal, investigación de aguas subterráneas. es decir, evalúa el potencial de mercado de todas y Aporta su experiencia en informática y en cada una de las parcelas del territorio, en las modelización matemática. Ha realizado, sobre todo, condiciones en las que se encuentra (en SIGCA- modelos matemáticos de acuíferos subterráneos. SIGECA); aunque solamente de acuerdo a las Orientaciones, en este “Observatorio de Mercado”, condiciones del mercado cierto y subyacente. que permitieron no verse impedido por la dureza de MIGUEL FORTEZA DEL REY MORALES los procesos, disponiendo de la oportunidad de Ingeniero Agrónomo por la E.T.S. de Ingenieros concebir -de modo realizable- el proyecto. Agrónomos, de Madrid. Finalizó su carrera con el EVARISTO RAMOS RAMOS número siete de la Promoción 109 (Plan 1964), en Del Cuerpo de I. Agrónomos (1988-ETSIA Valencia 1969. Ingresó en el Cuerpo de Ingenieros 1974), actualmente, J. A. de C. en la DGC. Veló por Agrónomos del Estado, por Oposición. Actualmente la calidad cartográfica, evitando trasladar al manejo ocupa el cargo de Consejero Técnico en la S.G. de digital -de gran potencia expansiva- los desvíos de Valoración e Inspección. la proyección cónica, como si de proyección Todo su trabajo profesional lo ha desarrollado en la ortogonal se tratara. Ha provocado la necesidad de Administración Pública Estatal. Desde el año 1990, verificación documental -y personal- de la en la Dirección General del Catastro, del Ministerio imputación, con óptimos resultados de evolución de Economía Hacienda, donde se ha especializado asintótica hacia lo cierto. Con amplia o diversa en temas de Valoración catastral, Empresariales y experiencia en Mejora Genética, G. Cuantitativa, Fiscales. En el periodo 1990-96, ocupó el cargo de Estadística, Diseño de Experiencias, Fotogrametría Subdirector General Adjunto de Catastros y Fotointerpretación, Expresión Genética, APL, SQL, Inmobiliarios Rústicos. estudió ciertos mercados para la empresa EMER En el periodo 1972 a 1990, desarrolló sus trabajos Consulting, durante los años 1970-1973. Ha en la Dirección General de la Producción Agraria, publicado numerosos artículos sobre la UE, la PAC, del Ministerio de Agricultura, especializándose en Índice Sintético Regional, en segundas páginas de temas de Agroclimatología (es coautor del Atlas los diarios Expansión, Cinco Días, las revistas 126

“España y Europa” y “Catastro”. en Europa Master en Comunidades Europeas-UPM, Diplomado Jesús San-Miguel-Ayanz en Horticultura por el IAM de Zaragoza, ¿Centre European Commission - Joint Research Centre. Institute International de Hautes Etudes Agronomiques for Environment and Sustainability. Ispra, Italia Méditerranéennes. Investigador, dirigido a la Mejora Genética, en alguna Cátedra, INIA, INRA. En 11:40 h. La influencia de los factores sociales y BUNGE Ib’ARLESA, llevó a término su programa económicos genético obteniendo híbridos de girasol oleaginoso Cristina Montiel Molina y dando vía a la producción de un millón de kilos Profesora del Departamento de Análisis Geográfico anuales de las variedades obtenidas. Fueron 10, las Regional Universidad Complutense de Madrid ARBUNG y Heliándalus (Arb L 353). La G-133, precoz, fue el primer testigo español en el registro 12:35 h. El caso extremeño del INSPV. Guillermo Crespo Parra Mucho debe al lenguaje APL, “A Programing Director General del Medio Natural Language” o Array PL, -vinculado a la investigación Junta de Extremadura genética, estadística y multivariante, e IA- al que accedió en los años 70. Este APL sirvió para la 15:30 h. Mesa redonda aplicación -y evaluación genética- del universo de ¿Por qué arden los montes? estos factores. Jesús San-Miguel-Ayanz Suyos son los conceptos -impulso- de Demografía Cristina Montiel Molina catastral, Concentración de atributos – Guillermo Crespo Parra “Contadores”- así como manejar la informática relacional, bases de datos en SIGCA, desprendiendo Moderación las coordenadas y relacionando, absolutamente, la María Eugenia Calvo Rodríguez parcela entre las demás parcelas y sus condiciones: desde la fuente, objetivamente, sin participación MARTES 18 personal. “Los equipos ganan, los individuos pocas veces” 9:30 h. Respuestas hidrológicas tras un incendio Brett Walsh José Antonio Vega Hidalgo Director del Departamento de Protección Ambiental Número de Profesores: 3 Centro de Investigaciones Forestales y Ambientales de Número de Alumnos: Lourizán, Pontevedra, Galicia

Del 17 al 21 de agosto 10:30 h. Incendios forestales y biodiversidad Antonio Lucio Calero Seminario Subdirector General de Biodiversidad Gobierno de Cantabria Presente y futuro de los incendios forestales. Su repercusión en el medio 12:00 h. Impactos sociales y económicos de los natural incendios forestales María Eugenia Calvo Rodríguez Robert Mavsar Directora General de Biodiversidad European Forest Institute Gobierno de Cantabria Centre Tecnològic Forestal de Catalunya. Solsona, Lleida

Secretaría 15:30 h. Mesa redonda Elías Bayarri García Los impactos derivados de los incendios Jefe de Servicio de Montes José Antonio Vega Hidalgo Dirección General de Biodiversidad Antonio Lucio Calero Gobierno de Cantabria Robert Mavsar

Patrocinio: Gobierno de Cantabria Moderación Código 606o - Tarifa A Elías Bayarri García

LUNES 17 MIÉRCOLES 19

10:00 h. Inauguración LA GESTIÓN DE LOS INCENDIOS FORESTALES José Antonio González Martín Subdirector General de Política Forestal y Desertificación 9:30 h. El caso español Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino Rafael Gómez del Álamo Gobierno de España Jefe del Área de Defensa contra Incendios Forestales Jesús Miguel Oria Díaz Ministerio de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino Consejero de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca y Biodiversidad 10:15 h. La labor de las Fuerzas Armadas en la Gobierno de Cantabria lucha contra los incendios forestales José Emilio Roldán Pascual Teniente General Jefe de la Unidad Militar de Emergencia Fernando Horcada Rubio Ministerio de Defensa Coronel Jefe del 43 Grupo de las Fuerzas Aéreas Ministerio de Defensa Gobierno de España 10:15 h. Una perspectiva global sobre los incendios 127

cántabra 11:00h. El caso atlántico o del norte peninsular, María Eugenia Calvo Rodríguez pasado y presente 12:45 h. Conclusiones José Ángel Arranz Sanz Elías Bayarri García Director General del Medio Natural Junta de Castilla y León 13:30 h. Clausura Jesús Miguel Oria Díaz 12:10 h. Restauración de ecosistemas tras un incendio forestal Los incendios forestales constituyen una de las Ramón Vallejo Calzada principales amenazas al patrimonio natural, cultural Fundación Centro de Estudios Ambientales del y privado de los terrenos forestales. Y mientras las Mediterráneo. Paterna, Valencia causas son bien conocidas, las múltiples vertientes

que adquieren las consecuencias no están bien 15:30 h. Mesa redonda definidas, y mucho menos asimiladas por la Técnicas de prevención, detección, extinción y sociedad, quien es la principal afectada. restauración Como todo riesgo, los incendios forestales no se Rafael Gómez del Álamo pueden (ni se deben) erradicar. No obstante, la Fernando Horcada Rubio gestión del riesgo a través de la prevención o José Ángel Arranz Sanz extinción de incendios, tiene un elevado coste. Por Ramón Vallejo Calzada lo tanto, en un contexto de recursos económicos

limitados y con un entorno cambiante, en especial Moderación por el abandono del agro y las perspectivas de María Eugenia Calvo Rodríguez cambio climático, que originan que cada vez sean

mayores las áreas sometidas al fuego, la respuesta JUEVES 20 apropiada no puede ser la usual, sino que requerirá

un incremento notable en los medios y 9:30 h. Gestión del riesgo, ¿extinción o prevención? equipamientos asignados a la gestión del fuego. Paulo A.M. Fernandes El tema que se trata versa sobre el establecimiento Departamento de Ciências Florestais e Arquitectura Paisagista & Centro de Investig ãçao e de Tecnologias de estrategias y políticas integradoras (planteadas Agro-Ambientais e Biológicas desde todas las perspectivas) que proporcionen un Universidade de Trás-os-Montes e Alto Douro. Vila Real, equilibrio razonable entre los elementos sociales, Portugal económicos y ambientales que entran en juego, de forma que puedan coexistir con el riesgo de 10:30 h. Políticas forestales para la gestión del incendio. Por otro lado, existe la necesidad de riesgo de incendios cambiar las directrices políticas a corto plazo, José Antonio González Martín generalmente basadas en enormes inversiones tecnológicas, por políticas a largo plazo que centren 12:00 h. La necesidad de nuevas políticas sus esfuerzos en las causas esenciales que Ricardo Vélez Muñoz provocan los incendios forestales. Ex Jefe del Área de Defensa contra Incendios Forestales Este seminario se dirige principalmente a los cargos Ministerio de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino políticos y técnicos responsables de la gestión del territorio forestal, así como a todas aquellas 15:30 h. Mesa redonda personas que por su profesión, estudios o Cambios en las estrategias: nuevas medidas inquietudes estén interesadas en el conocimiento técnicas, sociales e institucionales de la situación actual de los incendios forestales, el Paulo A.M. Fernandes análisis de sus causas y múltiples consecuencias y José Antonio González Martín las nuevas estrategias para su gestión. Ricardo Vélez Muñoz Número de Profesores: 19 Moderación Número de Alumnos: 29 Elías Bayarri García 7, 8 y 9 de septiembre VIERNES 21 Encuentro 9:30 h. La inclusión del riesgo de incendio en la planificación forestal Retos de la economía española: bases Marc Pahalí para la recuperación Head of the EFI Mediterranean Regional Office Javier Andrés Domingo European Forest Institute, Barcelona, España Catedrático de Análisis Económico Universidad de Valencia Mónica de Linos 10:30 h. Incendios y cambio climático, impactos Directora Fundación ICO recíprocos José Manuel Moreno Rodríguez Patrocinio: Fundación ICO Catedrático de Ecología Código 6085 - Tarifa B Departamento de Ciencias Ambientales Universidad de Castilla la Mancha LUNES 7

12:00 h. La proyección de futuro en la política 10:30 h. Inauguración 128

Mónica de Linos Economista Jefe de España y Europa, Servicio de Estudios Javier Andrés Domingo del BBVA

10:45 h. Conferencia inaugural 16:30 h. La política fiscal española: entre la crisis y La economía española en la crisis financiera el envejecimiento internacional José Antonio Herce San Miguel José Luis Malo de Molina Socio Director de Economía de Analistas Financieros Director General del Servicio de Estudios del Banco de Internacionales, S.A. España MIÉRCOLES 9 12:00 h. El Observatorio laboral de la Crisis: Lecciones sobre las Reformas Laborales Pendientes 10:30 h. Mesa redonda Sara de la Rica La reforma del sistema financiero español Investigadora afiliada a FEDEA José Luis Escrivá Belmonte Catedrática de Economía Economista Jefe grupo BBVA Universidad de País Vasco Director del Servicio de Estudios Económicos BBVA Antonio Cortina García La reforma del mercado laboral Director Adjunto del Servicio de Estudios Florentino Felgueroso Fernández Banco Santander Director de la Cátedra Capital Humano y Empleo de Santiago Carbó Valverde FEDEA Catedrático de Análisis Económico Profesor Titular de Fundamento del Análisis Económico Universidad de Granada Universidad de Oviedo 12:30 h. Clausura 15:30 h. La educación en la encrucijada: Sistema Financiero y Economia Real diagnóstico y posibles reformas Enrique Villarreal Rodríguez Juan José Dolado Lobregad Director General Técnico del Instituto de Crédito Oficial Catedrático de Economía de la Universidad Carlos III de Vicente Salas Fumás Madrid Catedrático de Economía de Empresa Universidad de Zaragoza 16:30 h. El papel de la política fiscal en la situación Consejero del Banco de España económica actual Pablo Hernández de Cos La Fundación ICO patrocina el curso Retos De La Jefe de la División de Análisis de Políticas Económicas del Economía Española: Bases para la Recuperación Banco de España que tendrá lugar en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo, Santander 7-9 de Septiembre de MARTES 8 2009. El curso está destinado a estudiantes de cursos avanzados y posgrado, profesores y 10:00 h. El sistema financiero español, situación y economistas interesados, por motivos perspectivas profesionales, en el conocimiento y la discusión de Jordi Gual Solé las opciones de política económica para superar la Economista Jefe de La Caixa situación de profunda recesión por la que atraviesa Profesor de Economía de IESE Business School la economía española. Los ponentes son profesionales de prestigio que 11:00 h. La Política Monetaria: a "blink" tale ejercen su actividad en la universidad, en Vicente Juan Pallardó López instituciones públicas y privadas o en organismos Director del Observatorio de Coyuntura Económica reguladores. Todos ellos tienen un acreditado Internacional protagonismo en la discusión y/o el diseño de las Profesor Titular de Economía Aplicada medias más adecuadas para superar la situación Universidad de Valencia actual y sentar las bases de un crecimiento estable

y sostenido en el futuro. En el curso confrontarán 12:00 h. Patrón de crecimiento y productividad en sus opiniones sobre las opciones de política España: lecciones de la experiencia reciente monetaria y política fiscal, políticas destinadas a Francisco José Pérez García Director de Investigación del Instituto Valenciano de recuperar el nivel de demanda como condición Investigaciones Económicas necesaria para salir de la crisis pero que pueden Catedrático de Análisis Económico estar acercándose a su límite fijado por la Universidad de Valencia sostenibilidad de la deuda pública y el riesgo de inflación futura. 12:45 h. Creación de empleo: Del viejo al nuevo También se analizará la situación del mercado modelo productivo financiero y las líneas generales de las reformas José Emilio Boscá Mares necesarias para asegurar el flujo del crédito al Director del Instituto de Economía Internacional sector privado, teniendo en cuenta la visión de Universidad de Valencia reguladores y empresas financieras. Javier Ferri Carreres Para el logro de un crecimiento estable y sostenido Profesor Titular de Análisis Económico es necesario también resolver deficiencias Universidad de Valencia estructurales que afectan a la competitividad de la

economía y a la rapidez con la que puede reducirse 15:30 h. La competitividad de la economía española el elevado nivel de desempleo actual a niveles Rafael Doménech Vilariño cercanos al promedio europeo. El análisis de estas 129 deficiencias y las propuestas para su superación Moderación serán también objeto de discusión en el marco de Jaime Izquierdo las ponencias o las mesas redondas que tendrán lugar durante los tres días de duración del curso. 15:30 h. Mesa Redonda Nueva generación de políticas de (eco) desarrollo Número de Profesores: 19 regional Número de Alumnos: 17 Desarrollo Local, una estrategia para los tiempos de 7, 8 y 9 de septiembre crisis Antonio Vázquez Barquero Encuentro Catedrático de Economía Aplicada Universidad Autónoma de Madrid *Medio Ambiente, Territorio y Desarrollo Sostenible: diálogos entre la teoría y la Ordenación del territorio y desarrollo regional práctica Aladino Fernández Jaime Izquierdo Vallina Profesor de Análisis Geográfico Regional Gabinete de la Ministra Universidad de Oviedo Ministerio de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino Territorios inteligentes Secretaría Alfonso Vegara José Abellán Urbanista Subdirector General de Información al Ciudadano, Presidente de la Fundación Metrópoli Documentación y Publicaciones Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino Moderación (MARM) Alicia Camacho Secretaria General Técnica Patrocinio: Ministerio de Medio Ambiente, y Medio Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino Rural y Marino (MARM) Código 602h - Tarifa B MARTES 8 LUNES 7 ECONOMÍA ECOLOGÍA Y PERSPECTIVA 10:00 h. Inauguración TERRITORIAL Josep Puxeu Secretario de Estado de Medio Rural y Agua 9:30 h. Las empresas del siglo XXI: economía, Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino ecología y responsabilidad social (MARM) Jesús Miguel Oria La responsabilidad medioambiental y social de las Consejero de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca y empresas Biodiversidad Ramón Jáuregui Gobierno de Cantabria Eurodiputado Francisco Martín ¿Es sostenible la empresa sostenible? Consejero de Medio Ambiente Fernando Martínez Salcedo Gobierno de Cantabria Secretario de Sostenibilidad de ABENGOA

LAS CLAVES SOCIOECONÓMICAS DE UNA Presentación SOCIEDAD GLOBAL, LOCAL Y SOSTENIBLE María Jesús Rodríguez de Sancho Directora General de Calidad y Evaluación Ambiental 10:30 h. Globalización y desarrollo local: la Ministerio de Ambiente y Medio Rural y Marino (MARM) conexión social, ecológica y económica entre el contexto mundial y los sistemas locales 11:30 h. Mesa Redonda Sergio Boisier Ciudad y campo mano a mano: Oportunidades y Presidente Ejecutivo del Centro de Análisis y Acción riesgos entre la difusión urbana y el retroceso Territorio y Sociedad (CATS) agrario y campesino Ex Director de Políticas y Planificación Regionales del Instituto Latinoamericano y del Caribe de Cambio climático y medio ambiente urbano: la Planificación Económica y Social (ILPES-CEPAL) gestión eco-eco de las ciudades Mª Jesús Lago 12:00 h. Mesa Redonda Concejala de Medio Ambiente Qué economía para qué sociedad Ayuntamiento de Vigo La economía al encuentro de la ecología La ecología al encuentro de la economía Cultivar desde las ciudades: el anillo verde de Sergio Boisier Vitoria Enrique Guerrero Alba Cañadas Mora Eurodiputado Concejala de Medio Ambiente Antonio Gómez Sal Ayuntamiento de Vitoria Catedrático de Ecología Universidad de Alcalá de Henares La reorganización productiva y socioeconómica de la aldea: el caso de Zeraín (Guipuzcoa) 130

Jakoba Errekondo Francisco Martín Ingeniero Agrónomo La solución a los problemas ambientales no puede Ayuntamiento de Zeraín abordarse segregándola de otros ámbitos que afectan a las aspiraciones y necesidades de 15:30 h. Mesa Redonda desarrollo de la sociedad. Nuevas agriculturas y biodiversidad: innovación y Así pues, la superación del conflicto ambiental, tradición campesina propiciado por el desencuentro entre la forma de entender el desarrollo y las bases físicas y Pastores por el monte mediterráneo: raíces de una biológicas que lo sustentan, no será factible sin el esperanzada alianza ajuste, o el cambio, en la relación entre las partes. José Luis González Rebollar Si definimos “medio ambiente” como el espacio y el Ingeniero de Montes territorio en el que transcurre el tiempo en que Estación Experimental del Zaidín. CSIC vivimos nuestro paso por el planeta y “desarrollo”

como la aspiración individual y colectiva de la Los sistemas agroalimentarios locales y el territorio humanidad por mejorar sus condiciones de vida, Javier Sanz Cañada encontraremos que ambos conceptos han Investigador del Centro de Ciencias Humanas y Sociales del CSIC evolucionado de forma tan interrelacionada como dependiente. La conservación in situ de las variedades de En este curso, organizado en torno a seis paneles y diversidad agraria en Tenerife dos conferencias magistrales, vamos a avanzar José Manuel Hernández Abreu desde la teoría y la práctica combinando medio Cabildo de Tenerife ambiente y desarrollo al objeto de buscar el espacio común de encuentro. Y lo haremos observando Moderación distintas escalas de lo complejo -desde lo muy Jaime Izquierdo grande, lo global, a lo muy pequeño, lo local-, y distintas respuestas de una sociedad en la que se MIÉRCOLES 9 entrelazan sistema productivo, consumo y bienestar. EL PAPEL DE LAS AGENCIAS DE LA ORGANIZACIÓN En la intermediación de las partes no sólo DE NACIONES UNIDAS EN UN MUNDO GLOBAL indagaremos en las propuestas tecnológicas sino y, sobre manera, en los nuevos hábitos, las nuevas 9:30 h. Mesa Redonda respuestas sociales y los nuevos valores que Desde el pensamiento global a la concreción local: vinculen la responsabilidad social con la itinerarios para las políticas de sostenibilidad preservación o el uso responsable de los recursos naturales. Salud para las personas y para el planeta Avanzaremos en la búsqueda de itinerarios para María Neira que la economía se encuentre con la ecología y en Directora del Departamento de Salud Pública y Medio la revisión de la propia idea de desarrollo, o de Ambiente crecimiento económico, que tantos desequilibrios Organización Mundial de la Salud (OMS) espaciales, temporales y sociales ha provocado en un mundo de riqueza mal repartida. Alimentar al mundo, conservar la biosfera Nos internaremos en el papel a jugar por las César Falconi políticas regionales y locales -a las que nada de lo Jefe del Servicio de América Latina y el Caribe de la global les debe resultar ajeno- así como en sus Dirección del Centro de Inversión de la FAO necesidades de revisión y buscaremos, en el reconocimiento de los conflictos territoriales entre Otro desarrollo es posible e imprescindible el campo y la ciudad, algunas vías de solución. Ricardo Sánchez Sosa La empresa, en tanto que entidad con Director Regional para América Latina y el Caribe del responsabilidad social y ambiental, la agricultura, la Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) industria o la producción y consumo de energía, necesitan importantes reformas para que la Moderación producción de bienes, servicios y riqueza no se Santiago Menéndez de Luarca produzca consumiendo capital natural o alterando Subsecretario de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino los procesos vitales que soportan la viabilidad (MARM) presente y futura de los ecosistemas y, por extensión, de la propia humanidad. 12:00 h. Tendencias, ideas y propuestas para un Por último recurriremos a la Organización de las mundo global Naciones Unidas para conocer de primera mano el Carlos Mulas itinerario seguido por sus agencias en la Director de la Fundación IDEAS formulación de las grandes ideas, y los grandes retos, que van desde una concepción Presentación necesariamente global del mundo hasta una Francisco Martín concreción necesariamente local de las soluciones.

13:00 h. Clausura Número de Profesores: 31 Santiago Menéndez de Luarca Número de Alumnos: 58 Jesús Miguel Oria 131

9, 10 y 11 de septiembre Encuentro Incidencia de las tres crisis: crisis energética, crisis de la subida de precios de los alimentos y cambio climático en el hambre en el mundo Ignacio Trueba Jainaga Profesor Emérito Universidad Politécnica de Madrid

Patrocinio: Cátedra Club de Roma, Universidad Politécnica de Madrid Código 6013 – Tarifa A

Secretaría Ana Afonso Gallegos Investigadora del Grupo GESPLAN Universidad Politécnica de Madrid

132

16:00 h. Tutorial Ciencia y Tecnología Gonçalo Borges Data Management at the Grid. The Ific Case Del 15 al 19 de junio Álvaro Fernández Casaní Ingeniero en Informática Seminario Instituto de Física Corpuscular (IFIC), Valencia Enol Fernández del Castillo Grids & e-Science Instituto de Física de Cantabria Jesús Marco de Lucas Instituto de Física de Cantabria, CSIC- UC WEDNESDAY 17th

Secretary 9:30 h. Aplications of Grid Technology in Nuclear Isabel Campos Plasencia Fusion Científico Titular Francisco Castejón Magaña Instituto de Física de Cantabria, CSIC Ciemat Researcher, Madrid

David Coster Patrocinio: Consejo Superior de Investigaciones IPP Researcher, Munich Científicas (CSIC) Colaboración: IBM 11:30 h. Grid Infrastructure Código 6009 - Tarifa A Jorge Gomes Senior Researcher and Project Leader th MONDAY 15 Laboratório e Instrumentaçao e Física Experimental de Partículas (LIP) 10:00 h. Opening Rafael Marco Marián Gómez Rodríguez Researcher Relaciones Internacionales, CSIC UC, Santander Norbert Meyer 10:45 h. Production Grids: GRID-CSIC and Institute Head of the Supercomputing Department des Grilles Poznan Supercomputing and Networking Center (PSNC), Jesús Marco de Lucas Polonia Miquel Ángel Senar Guy Wormser Universidad Autónoma de Barcelona Institute des Grilles CNRS, París 16:00 h. Tutorial

12:00 h. Aplications of Grid technology in th Biomedicine THURSDAY 18 Ignacio Blanquer Universidad Politécnica de Valencia 9:30 h. Instrumentation Grids David Rodríguez González Marcin Plociennik Team Leader in Supercomputing Department 16:00 h. Tutorial Poznan Supercomputing and Networking Center (PSNC) Institute of Bioorganic Chemistry Polish Academy of Gonçalo Borges Science LIP Researcher, Lisboa Álvaro López García 11:30 h. Production environments Ingeniero informático Instituto de Física de Cantabria Carlos Fernández Sánchez Pablo Orviz Fernández Technical Director of Systems CESGA, Santiago de Compostela Ingeniero en Informática Instituto de Física de Cantabria Francisco Matorras Weinig Profesor Titular Instituto de Física de Cantabria TUESDAY 16th José Salt CSIC Researcher, Valencia 9:30 h. Aplications of Grid technolog in Astrophysics 16:00 h. Tutorial Franck Le Petit Álvaro López García Astrónomo adjunto Rubén Manuel Santiago Montero LUTH-Observatorio de París Profesor Titular Marcos López Caniego Universidad Complutense de Madrid CSIC Researcher, Santander Claudio Vuerli FRIDAY 19th Computer Scientist INAF - Osservatorio Astronomico di Trieste 9:30 h. National Networking infrastructures 11:30 h. Advanced Middleware I Javier García Tobio Rosa María Badia Sala Director-Gerente Centro de Supercomputación de Galicia (CESGA) Investigadora Científica Barcelona Supercomputing Center - CSIC Ignacio Martín Llorente 11:30 h. The European Grid Initiative: EGI Universidad Complutense de Madrid Patrick Aerts Netherlands National Computing Facilities Foundation NCF 133

Isabel Campos Plasencia Secretary Víctor Castelo Gutiérrez Olga Prieto Ballesteros Director de Comunicaciones y Seguridad Centro de Astrobiología, CSIC-INTA. Spain SGAI-CSIC Tomás de Miguel Patrocinio: Centro de Astrobiología, NASA, Consejo Director de RedIRIS Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), INTA y Agencia Espacial Europea (ESA) CSIC and CNRS are proud to announce and invite Código 601j - Tarifa A you to the "Advanced Workshop on e-Science Applications in Production Grids: Status, Future and MONDAY 22nd Sustainability". The event will take place from 15th to 19th of June 10:00 h. Opening in Santander (Spain) at Palacio de la Magdalena Álvaro Giménez Cañete (http://www.palaciomagdalena.com/home_ing.html )- UIMP, an emblematic forum for scientific 10:30 h. Extremophiles: an overview discussion and advance of knowledge, in the Michael Madigan framework of the UIMP 2009 summer courses. Professor. Southern Illinois University, USA The workshop will feature presentations from international speakers on Production Grids and e- 12:00 h. Extreme acidic environments, their Science Applications in areas like Health, astrobiological interest Astrophysics, Fusion, High Energy Physics and Ricardo Amils Pibernat Remote Instrumentation. CAB-INTA-CSIC Advanced students will benefit from tutorials on the Professor. Universidad Autónoma de Madrid, Spain expert usage of Grid Infrastructures (MPI, interactivity, data access) that will be run in the 15:30 h. Metabolic strategies for microbial life afternoon. John Baross The event will also be used as a discussion forum Professor. University of Washigton, USA on the future and sustainability of distributed computing infrastructures in the advent of the 16:30 h.Low temperature environments European Grid Infrastructure (EGI). Felipe Gómez This workshop jointly organized by CSIC and CNRS Researcher. Laboratorio de Extremofilia, CAB-INTA-CSIC, is the first one organized in the framework of the Spain collaboration established between GRID-CSIC and 22:30 h. SKY OBSERVATION the Institute des Grilles. Agrupación Astronómica Cántabra, Spain

Número de Profesores: 31 TUESDAY 23rd Número de Alumnos: 28

10:00 h. Origin of Life and its early evolution on 15 y 16 de junio Earth

John Baross Encuentro La regulación del audiovisual en un 12:00 h. Río Tinto as a geochemical Mars analogue entorno de convergencia tecnológica Ricardo Amils Pibernat Elisenda Malaret Catedrática de Derecho Administrativo 15:30 h. Methane and sulfur-cycling in ice-covered Universidad de Barcelona Lake Fryxell, Antarctica Consejera del Consell de l´Audiovisual de Catalunya Michael Madigan Enrique Bustamante Catedrático de Comunicación Audiovisual y Publicidad 17:00 h. PROJECT DEVELOPMENT AND Universidad Complutense de Madrid ASSIGNMENT

Patrocinio: Consell de l´Audiovisual de Catalunya WEDNESDAY 24th Código 607f - Tarifa A

10:00 h. Extremophilic Anoxygenic phototrophs Número de Profesores: 19 Michael Madigan Número de Alumnos:

12:00 h. Terrestrial permafrost as analogs for Mars Del 22 al 26 de junio Felipe Gómez

International School of Astrobiology 15:30 h. Radiation and Life I: Basic radiation «Josep Comas i Solà» biology Earth Extremophiles and the Habitability Petra Rettberg Researcher Radiation Biology Department of Extraterrestrial Environments German Aeroespace Center, DLR, Germany Álvaro Giménez Cañete Director del Centro de Astrobiología, CSIC-INTA 16:30 h. Round table Carl Pilcher Extremophiles Director de NASA Astrobiology Institute 134

Ricardo Amils Pibernat Eladio Gutiérrez Montes John Baross Presidente de la Asociación ImpulsaTDT Michael Madigan Petra Rettberg Secretaría Felipe Gómez Gómez Rafael Bernardo Jiménez Álvaro Giménez Cañete Responsable del Área técnica de Impulsa TDT Carl Pilcher Patrocinio: Telefónica, Abertis Telecom, Red.es, 19:30 h. PUBLIC LECTURE Instituto Español de Comercio Exterior (ICEX) e Planetas extrasolares: la búsqueda de nuevos Impulsatdt mundos habitables Con el soporte de IORTVE Álvaro Giménez Cañete Código 606t – Tarifa A

THUERSDAY 25th LUNES 22

10:00 h. Astrobiological importance of methane in 10:00 h. Inauguración the atmosphere of Mars Bernardo Lorenzo Almendros John Baross Director General de Telecomunicaciones (SETSI)

12:00 h. Radiation and life II: Radiation 10:30 h. La introducción de la TDT en los environments and their biological effects operadores nacionales: su visión sobre la HD, la Petra Rettberg interactividad y los nuevos servicios Pere Vila i Fumás 15:00 h. FIELD TRIP TO EL SOPLAO CAVE Director de Planificación e Innovación Tecnológica de RTVE Olga Prieto Ballesteros Adolfo Remacha González

th Director de Servicios Técnicos de Sogecable FRIDAY 26 José María Casaos Patrón Director Técnico de Antena 3 10:00 h. Extremophile research at NAI Joan Rosés Martí Carl Pilcher Director de Activa Multimédia Digital

12:00 h. STUDENTS PROJECTS EXPOSITION 12:00 h. El uso de la HDTV en los JJ.OO. de Beijing 2008 y previsiones para Vancouver 2010 13:00 h. SYNTHESIS, DIPLOMAS AND FAIRWELL Javier Polo Gómez Responsable Técnico de Eventos Especiales (EBU) This year the program is devoted to an understanding of the characteristics and diversity of 15:30 h. Tecnologías de producción profesional en organisms that inhabit Earth¿s extreme Alta Definición environments. These organisms exists at the José Antonio Bolós Lapuente physical and chemical extreme conditions that life¿s Senior Manager. Media segment, Sony España processes on Earth allow. Extreme environments of interest for Astrobiology are, for example, the high- MARTES 23 pressure sea floor, the permafrost of the Polar Regions, places with extreme temperatures or 9:30 h. Modelos de introducción de la TDT en salinities, or the acidic rivers with high Europa. Análisis de los casos: Italia y Reino Unido concentration of metals. Since these environments David Bradshaw may be similar to some extraterrestrial DigiTAG Project Office (Suiza) environments, understanding how biological Sebastiano Mario Trigila processes work under these extreme conditions can Fondazione Ugo Bordoni, Italia help us understand the potential for life to exist Garazi Goia Imaz beyond our planet.*ESA Education is offering BBC Operations Group, Reino Unido financial support to European students attending 11:00 h. La TDT en España: seguimiento de los the UIMP Summer School, including funding planes técnicos nacionales towards transportation and registration fees. If you Antonio Fernández-Paniagua Díaz-Flores are interested please visit www.esa.int/education Subdirector General de Planificación y Gestión del (under Opportunities - Conferences) for details on Espectro Radioeléctrico how to apply. Student are encouraged to apply as Dirección General de Telecomunicaciones, SETSI soon as possible. 12:00 h. La Industria Española ante la introducción Número de Profesores: 8 de la TDT: experiencias de éxito Número de Alumnos: 35 Edmundo Fernández Puértolas Director General de AETIC 22, 23 y 24 de junio 15:30 h. Otros aspectos ligados al despliegue de la Encuentro TDT: televisión en movilidad, acceso condicional, La Televisión Digital Terrestre: el futuro nuevos modelos de negocio ya ha llegado Alex Mestre Molins 135

Gerente Unidad de Negocio Audiovisual de Abertis President and General Manager, Sea Launch Telecom José Luis Vázquez Moderación Director General de Mirada PLC José María Casas Cortezón Pedro Mier Albert Jefe del Departamento de Promoción de Servicios y Presidente de Mier Comunicaciones Contratación de HISPASAT

MIÉRCOLES 24 12:00 h. Inauguración oficial del encuentro Francisco Ros Perán 9:30 h. La Televisión digital en Iberoamérica Secretario de Estado de Telecomunicaciones y para la Eladio Gutiérrez Montes Sociedad de la Información Ministerio de Industria, Turismo y Comercio 12:00 h. Clausura 12:30 h. Estrategias de desarrollo para el 2020: Las jornadas se desarrollaran en tres bloques ¿cuota de mercado o cambio de rol? claramente diferenciados. Gonzalo Galipienso Calatayud 1) Alta Definición. Inventario de la situación en el Director de Relaciones Institucionales. EADS-CASA mundo/ Europa, cadenas en marcha, evolución y Espacio Ángel Post Cortázar perspectivas. Overview sobre producción (Pekín Director General de Thales Alenia Space España 2008 y producción de dramáticos). Producción en José María Martí Fluxá HDTV en el sector profesional: nuevos Director General de INDRA ESPACIO equipamientos y tendencias. Jesús Serrano Martínez 2) Broadband vs Broadcast. Dos iniciativas exitosas Director General (BBC, Medios Interactivos RTVE). El punto de vista Grupo GMV de UER sobre este tema. Miguel Lens Astray 3) TDT y Televisión Digital en España e Director de INSA Iberoamérica. Seguimiento de los Planes de apagado en España. Escenario europeo de Moderación despliegue de la TDT. Televisión digital y TDT en Miguel Ángel Noceda Llano Iberoamérica. Presidente de APIE (2002-2007) Redactor Jefe Economía El País Número de Profesores: 17 Número de Alumnos: 34 15:30 h. Los satélites de comunicaciones en 2020 Evert Dudok 22, 23 y 24 (mañana) de junio CEO EADS Astrium Marshall Byrd Encuentro General Manager El satélite como motor de la innovación Lockheed Martin Commercial Space Systems tecnológica. Horizonte 2020 John Celli Petra Mateos President & COO, Space Systems/Loral Presidenta de Hispasat Reynald Seznec Antonio Abad CEO Thales Alenia Space Director Técnico de Hispasat

Moderación Patrocinio: Hispasat Antonio Abad Código 601g - Tarifa B

MARTES 23 LUNES 22

9:30 h. Financiación del cambio para 2020 10:00 h. Presentación: el papel de los satélites en Víctor Rodrigo Núñez la sociedad de 2020 Director General Petra Mateos-Aparicio Morales EADS Astrium CRISA Magali Vaissiere Diego Rodríguez Gómez Director of Telecommunications and Integrated Director Departamento Aeroespacial Applications SENER European Space Agency José Alonso Fernández Antonio Cuevas Delgado Director General de TTI Presidente de la Comisión de Industria, Turismo y Fernando Franco Comercio Presidente de Alter Technology Group Congreso de los Diputados

Moderación 10:30 h. El acceso al espacio en 2020 Jaime Blanco García Jean Yves Le Gall Presidente de la Comisión de Defensa del Senado Chairman & CEO, Arianespace

David Markham President 12:00 h. Apoyo de la administración para el Lokheed Martin Commercial Launch Services desarrollo de la industria en 2020 Kjell Karlsen Pedro Mier Albert Presidente y CEO de Mier Comunicaciones 136

Miguel Belló Mora cobertura universal de la televisión digital terrestre Director General de Deimos Space y el desarrollo de la alta definición; la banda ancha, Juan Nebrera García con la apuesta por un mercado masivo en el Consejero Delegado de IberEspacio horizonte de los nuevos satélites en banda Ka; las José Luis García García comunicaciones móviles, con el desarrollo de Presidente y CEO. Acorde nuevos sistemas apoyados en componentes terrestres complementarios y nuevos servicios en Moderación movilidad, y los servicios gubernamentales, con el Jesús Candil Gonzalo desarrollo de nuevas aplicaciones en Director General de Desarrollo Industrial Ministerio de comunicaciones. También hay que destacar las Industria, Turismo y Comercio aplicaciones de los satélites para la observación de

la tierra, basadas en esquemas de participación 17:00 h. Los servicios por satélite en 2020 público-privada. Manuel Echanove Director Segmento Residencial. Telefónica La participación de la industria española en el Sergi Tórtola sector se ha incrementado, también, tanto en Director de Tecnología. Abertis Telecom cantidad como en calidad, pasando del papel de César Arranz suministrador de equipos a responsable de cargas Presidente de NeoSky útiles complejas como SMOS, AMERHIS, IRMA y Pilar Gallego Berruezo recientemente REDSAT. Este crecimiento está muy vinculado a la presencia de un operador de satélites Moderación como HISPASAT, que actúa como empresa tractora Bernardo Lorenzo Almendros de la industria espacial española, tanto en los Director General de Telecomunicaciones (SETSI) programas que desarrolla como en los retornos Ministerio de Industria, Turismo y Comercio industriales que genera. En un momento en el que todos los esfuerzos están MIÉRCOLES 24 volcados en la innovación, conviene hacer una reflexión acerca del enfoque de nuestra industria a 9:30 h.Colaboración de la industria con los centros medio y largo plazo, planteando la oportunidad de tecnológicos para 2020 evolucionar hacia una mayor responsabilidad en el Fernando Ortega Rodríguez escenario de contratistas principales. CTO Thales Alenia Space España Aprovecharemos esta segunda edición de las Andrés Nubla Jornadas del Sector Espacial, para analizar la Director del Grupo Espacio RYMSA evolución de nuestro sector con el fin de identificar Jesús Marcos Olaya las líneas de desarrollo estratégico que permitan Director de División Espacio definir las áreas de innovación tecnológica en los Tecnalia próximos años. Los usuarios informarán de sus Alberto Sitjà Bartrina necesidades en el horizonte de 2020 y los Director de Transferencia de Tecnología Centro Tecnológico de Telecomunicaciones de Cataluña contratistas principales internacionales nos darán su visión de la industria en un entorno global y del Moderación papel de los lanzadores. Además, los principales Ricardo del Río actores del sector espacial para usos Delegado del CDTI en ESA gubernamentales presentarán sus planteamientos y los usos que las tecnologías de satélite pueden 11:00 h. El mercado de defensa en el Horizonte aportar en el próximo decenio. La industria 2020 española, por su parte, trazará el papel que quiere José Manuel García Sieiro jugar en la evolución del sector. Teniente General HISPASAT aportará su experiencia en la definición Director General de Armamento y Material de nuevas generaciones de satélites de Jaime J. Denis Zambrana comunicaciones, utilizando tecnologías de cargas Director General del INTA útiles avanzadas como procesado a bordo, Roberto López Fernández reconfiguración electrónica de coberturas y la Consejero Delegado de HISDESAT asignación dinámica de frecuencias y de ancho de banda. Moderación Con este II Encuentro dedicado al Sector de las Petra Mateos-Aparicio Morales Telecomunicaciones por Satélite y a los satélites como uno de sus elementos clave, HISPASAT 13:00 h. Clausura facilita la puesta en común del conocimiento Luis Manuel Cuesta Civís generado en los últimos años y la posibilidad de Secretario General de Política de Defensa compartir entre todos los partícipes un análisis prospectivo, que nos sirva como indicador de La evolución del sector espacial y, más futuro. particularmente, de las telecomunicaciones espaciales se apoya cada vez con más firmeza en la Número de Profesores: 44 innovación de sus claves tecnológicas, de las que Número de Alumnos: 15 dependerán sus oportunidades de negocio. Los nuevos modelos de servicios que impulsarán su 24, 25 y 26 de junio crecimiento se centran en cuatro áreas fundamentales: la difusión de televisión, con la 137

Encuentro sintética de la evolución Darwin y el darwinismo. 200 años de Pedro M. Pruna polémica 12:30 h. Darwin en la era de la genómica Alberto Gomis Blanco Nicolás Jouve de la Barreda Profesor Titular de Historia de la Ciencia Catedrático de Genética Universidad de Alcalá de Henares Universidad de Alcalá de Henares José Luis Barrera Morate Vicepresidente primero 15:30 h. Mesa redonda Ilustre Colegio Oficial de Geólogos La evolución: ayer y hoy

Antonio González Bueno Colaboración: Colegio Oficial de Geólogos, Nicolás Jouve de la Barreda Fundación Enresa, La Caixa, Instituto Geológico y

Minero de España (IGME), Banco Sabadell y Renta4 Moderación Código 600f - Tarifa A José Luis Barrera Morate Lugar: Museo Marítimo del Cantábrico

VIERNES 26 MIÉRCOLES 24

9:30 h. El reflejo de la polémica darwinista en los 9:30 h. Inauguración manuales de ciencias naturales de segunda José Luis Barrera Morate enseñanza durante el último tercio del siglo XIX en Alberto Gomis Blanco España e Inglaterra José Pedro Calvo Sorando Director General del Instituto Geológico y Minero de Margarita Hernández Laille España (IGME) Departamento de Historia de la Educación y Educación Julia Vera Prieto comparada Universidad Nacional de Educación a Distancia Directora de Formación, Comunicación y Sensibilización de la Fundación Biodiversidad 10:30 h. La importancia de la geología en el 10:00 h. Charles Darwin. Datos esenciales sobre su pensamiento de Darwin vida y su obra José Luis Barrera Morate Alberto Gomis Blanco 11:30 h. Conclusiones y clausura 11:00 h. Teorías e hipótesis sobre el origen de las José Luis Barrera Morate especies antes de Darwin Alberto Gomis Blanco Antonio González Bueno Juan Bautista Riera Palmero Profesor Titular de Historia de la Farmacia Presidente de la Sociedad Española de Historia de Universidad Complutense de Madrid las Ciencias y de las Técnicas (SEHCYT) Académico correspondiente de la Real Academia de Luis Eugenio Suárez Ordóñez Doctores de España Presidente del Ilustre Colegio Oficial de Geólogos

12:00 h. Darwinismo en México: un discurso, una En el año 2009, se cumplen 200 años de este idea, una retórica insigne científico quien sentó las bases de la teoría Martha Susana Esparza Soria moderna de la evolución con su concepto del Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) desarrollo de todas las formas de vida a través del proceso lento de la selección natural. Su trabajo 15:30 h. Mesa redonda tuvo una influencia decisiva sobre las ciencias de la El darwinismo en España y Latinoamérica. vida y de la tierra, y sobre el pensamiento moderno Martha Susana Esparza Soria en general. Como homenaje de la sociedad Francisco Pelayo López española a su memoria y para conocer cual es el Investigador pensamiento actual de su teoría de la Evolución, se Centro de Ciencias Humanas y Sociales (CSIC) realizara este curso. Pedro M. Pruna Hoy en día es difícil encontrar en el mundo Academia de Ciencias de Cuba occidental a alguien con una mínima base cultural

que no haya oído hablar de Charles Darwin (1809- Moderación 1882) y de la teoría del origen y la evolución de las Alberto Gomis Blanco especies. En el inicio de la historia del

evolucionismo científico se encuentra la figura de JUEVES 25 Darwin, un naturalista metódico que consiguió

desarrollar, tras largos y pacientes años de trabajo, 9:30 h. Dos naturalistas viajeros. Darwin y Wallace una de las teorías núcleo de la biodiversidad Miguel Ángel Puig-Samper Mulero moderna. Director Departamento de Publicaciones, CSIC Uno de los aspectos más importantes que se trataran en el curso es la faceta geológica de 10:30 h. La crítica del darwinismo: el debate entre Darwin y la influencia que tuvo en su pensamiento creación y evolución evolucionista. En la sociedad científica inglesa de la Francisco Pelayo López época, Darwin hizo su debut como geólogo y no como biólogo; eso vino después. En el largo 11:30 h. Antecedentes inmediatos de la teoría proceso de constitución de la geología como 138 ciencia, el geólogo inglés Sir Charles Lyell (1797- para impulsar el sector de energías limpias en 1875) desempeñó un papel clave, al establecer los EEUU. Perspectiva americana de las compañías principios del razonamiento geológico y la definitiva españolas de energías renovables implantadas en independencia de la teología y la fe. El propio EEUU Darwin llevaba consigo el primer volumen de la Dan Ripp magna obra Principios de geología cuando zarpó Presidente de Bradley Woods & Co. con el Beagle y, al hacer escala, pidió que le enviaran el segundo. Lyell fue para Darwin su 16:30 h. Situación actual en Silicon Valley y referencia geológica durante toda su vida y su perspectiva de un español: cómo construir network mentor para que presentara el informe sobre el Beto Juárez origen de las especies, en 1859. Hoy, ambos StepOne reposan en las sepulturas del suelo de la abadía de Javier Oliván López Westminster. Director de Expansión Internacional de Facebook

Número de Profesores: 13 MARTES 30 Número de Alumnos: 18 BLOQUE 2 29, 30 de junio y 1 (mañana) de julio LA EXPERIENCIA DE EMPRESAS INTERNACIONALIZADAS Encuentro 9:30 h. He tenido éxito en España, ¿y ahora qué?. Los desafíos de las PYME españolas para El mercado EEUU como expansión y la importancia competir en EE.UU. Reflexiones y de la preparación necesidades de las empresas españolas de Martí Manent Tecnología, Biotecnología y Energías Director General de elAbogado.com Álvaro López Limpias para entrar en la primera CEO de ToT economía española Bernardo Hernández 10:30 h. Caso práctico: Pharmamar. Flexibilidad y Director Mundial de Marketing de Google Maps y Google reacción Earth Carlos Martínez de la Serna Pharmamar Secretaría María Fanjul 12:00 h. Caso práctico: Bodaclick Directora General de Solón Inversiones Luis Pérez del Val CEO de Bodaclick Patrocinio: Fundación Alfonso Martín Escudero Código 6087 – Tarifa A 12:45 h. El apoyo del Ayuntamiento de San Francisco en el establecimiento de empresas LUNES 29 españolas Todd Rufo BLOQUE 1 Oficina de desarrollo economic RETOS A LA HORA DE INTERNACIONALIZAR: Ayuntamiento de San Francisco DIFICULTADES MÁS COMUNES Y PRINCIPALES ERRORES COMETIDOS 15:30 h. Mesa redonda La importancia del apoyo institucional 10:00 h. Inauguración Enrique Verdeguer ICEX 10:30 h. Desde los comienzos hasta hoy: la Jesús Sáinz Muñoz experiencia en la internacionalización de Indra Promomadrid José María Cervera Emma Fernández Cambra de Barcelona Directora General de Talento, Innovación y Estrategia INDRA Yves Díaz de Villegas CEOE-CEPYME Cantabria Gonzalo Díe 12:00 h. Mesa redonda Director de Planificación y Relaciones Externas de red.es Experiencias, tendencias y oportunidades en las Marisa Arriola energías limpias en EEUU BIC Berrilán Íñigo Olaguíbel Fotowatio Moderación Sergio de Otto Fiona Maharg Bravo AEE Contribuyente a The Economist y breakingviews.com Pablo Burgos

Solarpack MIÉRCOLES 1

Moderación BLOQUE 3 Alberto Ramos Managing Director, Grupo Santander LA PERSPECTIVA DE LAS INSTITUCIONES, EL CAPITAL RIESGO Y LAS UNIVERSIDADES 15:30 h. Propuestas de la Administración Obama 139

9:30 h. Experiencias en la internacionalización. Investigador Científico Cómo nos ven los americanos y errores típicos que Consejo Superior de Investigaciones Científicas cometemos Secretaría Carlos Barrabés Teodoro López Moratalla Presidente Barrabés Internet Capitán de Fragata Bernardo Hernández Jefe de la Sección de Efemérides del Real Instituto y Observatorio de la Armada

11:30 h. Políticas de apoyo y experiencias en la Código 6017 - Tarifa A implantación de empresas españolas en el Estado Lugar: Museo Marítimo del Cantábrico de Pennsylvania

Wilfred Muskens Secretario adjunto de Desarrollo de Negocios LUNES 6 Internacionales Departamento de Economía y Desarrollo Comunitario de 10:00 h. Inauguración Pensilvania Luis Mederos Martín

12:30 h. Caso práctico: Softonic 11:00 h. La Navegación Astronómica a través de la Santiago Arañó historia (siglos XV al XIX): de los viajes de Softonic descubrimiento a las líneas marítimas comerciales. Francisco José González González 15:30 h. Mesa redonda Director Técnico de la Biblioteca y Archivo El apoyo del Capital Riesgo español en la Real Instituto y Observatorio de la Armada internacionalización Alfonso Carcasona 15:30 h. La esfera celeste Mobius Enrique Velasco Caravaca Charles Van Costenobel Profesor Titular de Física CAN Universidad Autónoma de Madrid Sergio Pérez Merino Caixa Capital Risc 19:30 h. Atardeceres prácticos en la Maruca. Observación de la esfera celeste. Localización in Moderación situ de los principales elementos: cenit, polo Álvaro de Remedios elevado, ecuador celeste. Coordenadas horizontales Presidente de Arcano y ecuatoriales del sol explicadas con los dedos sobre la bóveda celeste. Al crepúsculo, 16:30 h. Universidad y espíritu emprendedor reconocimiento de algunas constelaciones Burton Lee importantes y estrellas principales. Enfilaciones Director of European Entrepreneurship & Innovation para encontrar estrellas a partir de constelaciones Program fácilmente reconocibles Stanford University Francisco José González González

Teodoro López Moratalla 17:30 h. Clausura Luis Mederos Martín Antonio Garrigues Enrique Velasco Caravaca Presidente de Garrigues Abogados

MARTES 7 A lo largo de estos días se discutirá sobre los principales retos, dificultades y oportunidades que 9:30 h. Desarrollo y evolución del Almanaque se encuentran las empresas españolas que se Náutico. De las tablas Alfonsinas al CD-ROM plantean dar el salto a la primera economía del Teodoro López Moratalla mundo. El curso contará con el punto de vista de empresas internacionalizadas, Instituciones y 11:30 h. Las coordenadas celestes y la medida del Capital Riesgo tanto españoles como americanos así tiempo como importantes emprendedores del mundo Enrique Velasco Caravaca empresarial español.

El curso va dirigido a empresas, fundamentalmente 15:30 h. Instrumentación: sextantes y tecnológicas (Internet, IT, Biotecnología y Energías cronómetros. Funcionamiento y ajuste del sextante Limpias), así como Instituciones y Comunidades Francisco José González González Autónomas que se dediquen a impulsar la Luis Mederos Martín internacionalización de las empresas de su comunidad. 19:30 h. Atardeceres prácticos en la Maruca. Uso

práctico del sextante. Determinación del error de Número de Profesores: 31 índice. Ajuste del sextante y eliminación del error Número de Alumnos: 32 de índice y error lateral. Medida de la altura de un

astro: cómo mejorar la precisión de la medida. Del 6 al 10 de julio Medida de altura del Sol y, al crepúsculo, de

estrellas Seminario Francisco José González González Navegación astronómica y GPS Teodoro López Moratalla Luis Mederos Martín Luis Mederos Martín 140

Enrique Velasco Caravaca protestamos por un retraso de una hora. Hemos olvidado que hace un tiempo teníamos problemas MIÉRCOLES 8 para encontrar continentes. Con el comienzo de los viajes oceánicos de los 9:30 h. El Almanaque Náutico del Real Instituto y exploradores europeos a finales del siglo XV pronto Observatorio de la Armada. Cálculos y aplicaciones se puso de manifiesto la importancia de conocer la Teodoro López Moratalla posición del barco en la mar. La latitud podía establecerse fácilmente en cuanto el cielo fuese 11:30 h. El triángulo de posición y su resolución visible, pero la determinación de la longitud se Enrique Velasco Caravaca convirtió en un problema crucial tan pronto las potencias occidentales de la época fueron 15:30 h. Navegación astronómica. Fundamentos conscientes del enorme poder y riqueza que la Luis Mederos Martín superioridad naval les proporcionaría. La primera solución satisfactoria al problema de encontrar la JUEVES 9 posición en la mar la proporcionaron las técnicas de navegación basadas en la observación de los 9:30 h. Navegación astronómica. Casos astros, la Navegación Astronómica. Llegar a esta particulares: astro en el meridiano, latitud por la solución supuso un esfuerzo de siglos. altura de la Polar En el seminario se explicará la técnica de la Luis Mederos Martín Navegación Astronómica. Los alumnos serán capaces de obtener una línea de posición (recta de 11:30 h. Fundamentos del sistema GPS: un altura) utilizando para ello el sextante, el “sextante” moderno que observa astros artificiales cronómetro y el Almanaque Náutico y realizando los Teodoro López Moratalla cálculos necesarios. Se enmarcará la técnica de la Navegación 15:30 h. Uso práctico del GPS a bordo. Manejo, Astronómica y, en particular, el problema de la limitaciones y dificultades determinación de la longitud en la mar, en su Luis Mederos Martín contexto histórico. Los alumnos tendrán al final del Seminario una completa visión de la importancia 19:30 h. Atardeceres prácticos en la Maruca. que este problema tuvo hasta su resolución en el Medida de la altura del Sol y, al crepúsculo, desarrollo de la navegación con todas sus medidad de la altura de estrellas desde una implicaciones: comerciales, desarrollo científico posición cuya situación exacta se determinará (instrumentación, cálculo de efemérides mediante un receptor GPS. Elección de una astronómicas), descubrimientos, cartografía, etc. situación de estima para el cálculo posterior (sesión Los alumnos aprenderán las bases del matinal del VIERNES) de la situación verdadera funcionamiento del sistema de posicionamiento mediante rectas de altura global (GPS). Obtendrán una idea general de las dificultades y de la complejidad del sistema, en VIERNES 10 particular en lo que se refiere a la propagación de las ondas electromagnéticas en la ionosfera y cómo 9:30 h. Navegación astronómica. Caso práctico el propio sistema corrige los efectos no deseados Teodoro López Moratalla debidos a condiciones no estándares de la ionosfera Luis Mederos Martín y, también, los problemas relacionados con la precisión de los relojes atómicos a bordo de los 13:00 h. Clausura satélites. Los alumnos se familiarizarán con las principales funciones disponibles en un receptor Determinar hoy día, a comienzos del siglo XXI, la GPS común, más allá de la simple lectura de la posición de un barco en alta mar es un acto tan situación. Asimismo, se prestará atención a los simple como apretar el botón on de un receptor principales hitos en la historia de la navegación GPS (Global Positioning System). En pocos satelital así como a lo que se puede esperar del segundos obtendremos la respuesta en la pequeña futuro próximo con el sistema europeo Galileo. pantalla que nos indicará nuestra posición (latitud y Para consultar bibliografía: www.uimp.es longitud) con precisión digna de cirujano. Pero, (Actividades Académicas - Santander) como ocurre con muchos otros productos de la moderna tecnología, el receptor GPS es para el Número de Profesores: 4 usuario común una caja negra que esconde la Número de Alumnos: 31 naturaleza del problema que se está resolviendo: la complejidad teórica, las dificultades técnicas y las 13 y 14 de julio miles de horas de investigación invertidas para poder decirnos, de una manera tan simple como Encuentro apretar un botón, dónde estamos. Igual que en casi *Cultura científica y cultura democrática. todos los aspectos de la vida, la tecnología se ha convertido para la navegación en algo tan El fomento de la divulgación científica imprescindible y común que tendemos a darla por desde los organismos públicos de supuesta, a no poder imaginar navegar sin el investigación concurso de todas las ayudas electrónicas. Hoy día, Pilar Tigeras Sánchez cuando hacemos un viaje transoceánico, Vicepresidenta Adjunta de Organización y Cultura 141

Científica del CSIC Director General de Universidades de la Junta de Andalucía Secretaría Teresa Barbado Salmerón Jaime Pérez del Val Directora de la Oficina de Información Científica, Jefe del Área de Cultura Científica Comunidad de Madrid CSIC Francisco Romero Director de la Agencia de Energía de Rivas Vaciamadrid, Patrocinio: Consejo Superior de Investigaciones Madrid Científicas (CSIC) José Flórez Álvarez Código 602s - Tarifa A Agente local de cultura científica Ayuntamiento de Cangas del Narcea, Asturias

LUNES 13 Moderación

Alfonso Navas Sánchez 10:00 h. Presentación del Encuentro

La divulgación como responsabilidad de un 12:30 h. Doble conferencia sobre ciencia y género Organismos Público de Investigación Igualdad de género, divulgación científica y cambio Pilar Tigeras Sánchez social

Pilar Nieva de la Paz 10:30 h. Conferencia inaugural Coordinadora de la Red Transversal de Estudios de Género La divulgación de la ciencia. Cultura Científica y en ciencias Humanas, Sociales y Jurídicas (GENET) Cultura Democrática Investigadora científica del Instituto de Lengua, Literatura Miguel Ángel Quintanilla Fisac y Antología del CSIC Catedrático de Lógica y Filosofía de la Ciencia Mujeres y cultura científica: agencia y Universidad de Salamanca representación Marta González García 11:30 h. La biología del siglo XXI y el futuro del Científica Titular del Instituto de Filosofía hombre Centro de Ciencias Humanas y Sociales del CSIC Ginés Morata Pérez Profesor de Investigación 15:30 h. Mesa redonda Centro de Biología Molecular «Severo Ochoa» (CSIC- La Comunicación Social de la Ciencia: métodos, Universidad Autónoma de Madrid) canales y profesionales Jesús Marco de Lucas 12:30 h. Historia y divulgación de la ciencia desde Profesor de Investigación del CSIC la experiencia personal Instituto de Física de Cantabria Susana Pinar García José María Montero Sandoval Doctora en Ciencias Biológicas Director de "Espacio Protegido" Divulgadora de la Ciencia Canal Sur 2 Televisión Belén Macías Marín 15:30 h. Mesa redonda Departamento de comunicación, CSIC Cómo fomentar las vocaciones científicas Laura Ferrando Bernardo Herradón García Área de Cultura Científica, CSIC Director del Instituto de Química Orgánica General Ángel Caballero Cuesta Moderación Director del Departamento de Posgrado del CSIC Rafael Martínez Cáceres Mercedes Alonso Giner Área de Cultura Científica, CSIC Doctora en Ciencias Químicas Contratada Postdoctoral 17:15 h. Conclusiones y Clausura Instituto de Química Orgánica General, CSIC Pilar Tigeras Sánchez

Moderación En una moderna sociedad democrática y en el Jaime Pérez del Val horizonte del derecho al acceso a la cultura científica veraz, de calidad y socialmente útil, la MARTES 14 comunicación social de la ciencia no puede ser únicamente la labor accidental de algunos 9:30 h. La divulgación de la ciencia desde un centro científicos con vocación divulgadora sino que se ha de investigación convertido en un ineludible servicio público que Alfonso Navas Sánchez obliga tanto a los científicos, siendo parte de su Director del Museo Nacional de Ciencias Naturales (CSIC) responsabilidad social, como a las instituciones

administradoras de la mayor parte de los fondos 10:30 h. Unidades de cultura científica y la públicos dedicados a la ciencia. percepción social de la ciencia En la última década estamos asistiendo a la puesta José Antonio López Guerrero en marcha de una política de difusión de la ciencia Director de la Unidad de Cultura Científica Profesor Titular de Microbiología que, con la búsqueda de dar a conocer la ciencia a Universidad Autónoma de Madrid la sociedad, haga posible la creación de una sólida base generadora de una cultura científica que 11:30 h. Mesa redonda permita a la ciudadanía entender la ciencia y decidir Iniciativas Públicas de Cultura Científica sobre ella. La cultura científica es un componente Antonio Sánchez Pozo indispensable en la formación de ciudadanos en una sociedad científica y tecnológicamente desarrollada. 142

Sin cultura científica, el ciudadano se encuentra indefenso para participar en la toma de decisiones 15:30 h. Pericias informáticas dentro de cualquier sociedad democráticamente Juan José Salaberri Galbete avanzada. Por eso su fomento es, cada vez más, Comisario Principal, Jefe del Área de Investigación una responsabilidad esencial de los gobiernos e Criminal de la Policía Foral de Navarra instituciones. Una institución pública, como una universidad o centro de investigación, ha de 16:30 h. La inspección ocular técnico-policial retornar de alguna forma el dinero público invertido Francisco Montes López para realizar la actividad científica, ha de rendir Teniente Coronel del Servicio de Criminalística cuentas y comunicar a la sociedad la ciencia que se Guardia Civil desarrolla con sus aportaciones. Es una cuestión de JUEVES 16 compromiso social, así como de visibilidad pública.

Este encuentro persigue analizar las Políticas 9:30 h. Antropología Forense: Otomorfología Públicas de Cultura Científica que es posible realizar Virginia Galera Olmo desde los Organismos Públicos de Investigación Directora mediante el desarrollo de programas específicos, la Instituto Universitario de Investigación en Ciencias creación de estructuras dedicadas al fomento de la Políticas cultura científica y la utilización de sus recursos e Universidad de Alcalá de Henares instrumentos. Perfil de los alumnos a los que se dirige son 10:30 h. Dactiloscopia: avances científicos Estudiantes, jóvenes investigadores, profesionales y Esperanza Gutiérrez Redomero todas aquellas personas interesadas en las políticas Profesora Titular de Zoología y Antropología Física públicas de comunicación social de la ciencia, la Universidad de Alcalá de Henares gestión de programas de fomento de la cultura científica y la información científica. 12:00 h. Criminología y Criminalística Carmen Figueroa Navarro Número de Profesores: 21 Profesora Titular de Derecho Penal Número de Alumnos: 22 Universidad de Alcalá de Henares

15, 16 y 17 de julio 15:30 h. Entomología Forense Ana María García-Rojo Gambín Sección de Antropología Forense Encuentro Comisaría General de Policía Científica *Policía Científica: la ciencia al servicio de los ciudadanos VIERNES 17 Miguel Ángel Santano Comisario General de Policía Científica 9:30 h. El ADN en las investigaciones policiales Dirección General de la Policía y la Guardia Civil María del Carmen Solís Ortega Jefa del Servicio de Coordinación Analítica Secretaría Comisaría General de Policía Científica José María Calle Leal Jefe del Departamento de Prospectiva, Formación y 10:30 h. Genética Forense: avances científicos. Cooperación Institucional Lourdes Prieto Solla Gabinete de Estudios de Seguridad Interior Laboratorio de AND Secretaría de Estado de Seguridad Comisaría General de Policía Científica

Patrocinio: Secretaría de Estado de Seguridad, 11:30 h. Base Nacional de Desaparecidos Ministerio del Interior Antonio del Amo Rodríguez Código 601x - Tarifa A Comisario Jefe Unidad Central de Coordinación Operativa MIÉRCOLES 15 Comisaría General de Policía Científica

9:30 h. Inauguración 12:30 h. Conclusiones Miguel Ángel Santano Soria 10:00 h. Pasado, presente y futuro de la Policía Científica en España 13:00 h. Clausura José Miguel Otero Soriano Miguel Ángel Santano Soria Secretario General Francisco Velázquez López Comisaría General de Policía Científica Director General del Mando Único de la Policía y la Guardia Civil 11:00 h. Sistemas biométricos de identificación Ministerio del Interior

José Luis Torres Royo Jefe de la División de Policía Científica de los Mossos Detrás de lo que hoy aparece con profusión en los d'Esquadra medios de comunicación con el nombre de policía científica, se encuentra una realidad potente, 12:30 h. Evolución de la Policía Científica en la constituida por organizaciones altamente Ertzaintza cualificadas que tienen como objetivo principal el José María Yurrebaso Sestafe servicio a la Justicia y el compromiso de lograrlo Comisario Jefe de la Policía Científica de la Ertzaintza bajo dos premisas fundamentales; la legalidad y la 143 objetividad. 12:00 h. Los genomas del cáncer En un Estado de Derecho la legalidad emana y se Carlos López Otín conforma a partir de la Constitución, fuente en nuestro caso de la legislación policial, que menciona 16:00 h. Mesa redonda entre los principios básicos de actuación, algunos Evolución y genomas como la adecuación al ordenamiento jurídico, las Francisco Ayala relaciones con la comunidad y la responsabilidad. Carlos López Otín La objetividad, fundamental a la hora de afrontar nuestro trabajo, consiste en tratar los hechos y solo Moderación los hechos, hasta donde estos sean tales; no Margarita Salas entramos en suposiciones, elucubraciones o conclusiones que no emanen directamente de la 19:00 h. La revolución Darwiniana: de la Selección realidad que conocemos y también aquí la Natural a la Evolución Humana legalidad, la Ley de Enjuiciamiento Criminal, Francisco Ayala refuerza esta nota de objetividad al establecer la estructura del Informe Pericial, resultado final de un MARTES 21 proceso que comienza en el lugar del crimen mediante la Inspección Ocular Técnico Policial. VIROLOGÍA. HOMENAJE A ELADIO VIÑUELA Y es en la unión legalidad-objetividad, donde policía científica desarrolla su tarea, cada vez con más y 10:00 h. Biología Molecular del virus de la peste mejores medios, con mejor preparación y con una porcina africana: avances recientes profunda especialización, a la que nos vemos María Luisa Salas compelidos por el cada día más amplio y, a la vez, Centro de Biología Molecular "Severo Ochoa" (CSIC-UAM), más concreto cometido que afrontan las ciencias Madrid forenses, desde su establecimiento en España dentro de la estructura policial, en el año 1.911. 12:00 h. Los poxvirus y su aplicación como vacunas En esta ocasión, además, aprovechamos el Mariano Esteban magnifico escenario de la Menéndez Pelayo, para, Centro Nacional de Biotecnología (CSIC), Madrid junto con una exposición variada de nuestros trabajos y técnicas, dar a todos los asistentes la 16:00 h. Mesa redonda primera oportunidad, que no deseamos única, de Eladio Viñuela y la Virología en España conocer el trabajo de todas las ¿policías científicas¿ María Luisa Salas que existen en nuestro país, reflejando el excelente Mariano Esteban grado de colaboración entre todas ellas, centradas, Margarita Salas como no puede ser de otra manera, en el servicio a los ciudadanos. Moderación Carlos López Otín Número de Profesores: 15 Número de Alumnos: 39 MIÉRCOLES 22

Del 20 al 24 de julio BIOMEDICINA

Escuela de Biología Molecular «Eladio 10:00 h. El nicho neurogénico del cuerpo carotídeo; significado biológico y potencial en terapia celular Viñuela» José López Barneo *Avances en Biología Molecular y su Instituto de Biomedicina de Sevilla repercusión en la Biomedicina Hospital Universitario "Virgen del Rocío" (CSIC- Universidad de Sevilla) Margarita Salas Falgueras

Doctora Ad Honorem del Centro de Biología Molecular "Severo Ochoa" (CSIC-UAM). Madrid 12:00 h. Genes del complemento y enfermedad. Un Carlos López-Otín viaje de ida y vuelta entre la Biología y la Medicina Catedrático de Bioquímica y Biología Molecular Santiago Rodríguez de Córdoba Universidad de Oviedo Centro de Investigaciones Biológicas (CSIC), Madrid

Código 6021 - Tarifa A 16:00 h. Mesa redonda Biomedicina LUNES 20 José López Barneo Santiago Rodríguez de Córdoba EVOLUCIÓN Y GENOMAS Margarita Salas Moderación 10:00 h. Inauguración Carlos López Otín Margarita Salas Carlos López Otín JUEVES 23

10:15 h. Darwin y el diseño inteligente CÁNCER Y ENVEJECIMIENTO Francisco Ayala Profesor de Ciencias Biológicas 10:00 h. Los genes que nos protegen del daño University of California celular y su efecto sobre el cáncer y el 144 envejecimiento Del 20 al 23 de julio Manuel Serrano Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas, Madrid Seminario Cristalografía y sociedad 12:00 h. Longevidad y cáncer: el papel de la Juan Manuel García Ruiz telomerasa en las células madre Profesor de Investigación del CSIC María A. Blasco Mª. Ángeles Monge Bravo Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas. Madrid Profesora de Investigación del CSIC

16:00 h. Mesa redonda Máster Oficial en Cristalografía y Cristalización Cáncer y envejecimiento (UIMP-CSIC) Manuel Serrano Marugán Patrocinio: Consejo Superior de Investigaciones María A. Blasco Científicas (CSIC) Margarita Salas Código 6023 - Tarifa A

Moderación LUNES 20 Carlos López Otín

10:00 h. Inauguración VIERNES 24

10:30 h. Los cristales gigantes de Naica 10:00 h. Biología Molecular del virus Ø29 y sus Juan Manuel García Ruiz aplicaciones

Margarita Salas 11:30 h. Trabajos prácticos de Cristalización

Juan Manuel García Ruiz 12:00 h. Clausura

Carlos López Otín 12:30 h. Simetría y cristalografía de materiales Margarita Salas ferroicos y multiferroicos

Manuel Pérez Mato El extraordinario progreso de la Biología Molecular Catedrático ha abierto nuevas y fascinantes posibilidades para Universidad del País Vasco comprender las bases moleculares de los procesos biológicos. Asimismo, esta disciplina científica ha 15:30 h. Cristalografía y Medicina permitido entender las causas de muchas Juan Antonio Hermoso Domínguez enfermedades y en algunos casos, ha facilitado el Profesor de Investigación del CSIC desarrollo de nuevos procedimientos para su diagnóstico y tratamiento. La Escuela de Biología 16:30 h. Cristales y luz Molecular "Eladio Viñuela", en su décima edición, Francesc Díaz González pretende introducir a los estudiantes en esta Catedrático realidad molecular de la Biología y de la Medicina y Universidad Rovira i Virgili abordar en profundidad la discusión de las nuevas aplicaciones clínicas de la Biomedicina. MARTES 21 El curso comenzará con una reflexión acerca de la relevancia actual de los conceptos fundamentales 9:30 h. De las propiedades y la estructura de los sobre la evolución biológica desarrollados por cristales Darwin, y que siguen siendo decisivos para Ángeles Monge Bravo entender la vida y la enfermedad humanas. Posteriormente, en las distintas conferencias y 11:30 h. Las grandes máquinas de la Cristalografía mesas redondas, se discutirán las nuevas Juan Rodríguez Carvajal aproximaciones al estudio de enfermedades de gran Director de Investigación trascendencia como el cáncer y a la definición de Institut Laue-Langevin (ILL), Grenoble sus conexiones moleculares con el envejecimiento. Además, se planteará la relevancia de los trabajos 15:30 h. Crystal growth más avanzados en Genética, Virología, Biología Alexander Chernov Celular, Fisiología y Biotecnología para la resolución President of the International Organization of Crystal Growth de distintos problemas biomédicos. Finalmente, se abordará la discusión de los numerosos retos que MIÉRCOLES 22 Y JUEVES 23 todavía deben afrontarse en múltiples ámbitos de la Jornadas destinadas a alumnos inscritos en el Biomedicina. Como en cursos anteriores, la Escuela Máster de Biología Molecular "Eladio Viñuela" contará con destacados expertos en cada uno de los temas De 9:30 h. a 13:30 h. y de 15:30 h. a 18:00 h. tratados, y está dirigida, fundamentalmente, a Presentación y defensa de trabajos de fin de Máster estudiantes y licenciados de disciplinas relacionadas de los estudiantes del Máster Universitario en con la Biología, la Bioquímica y la Medicina. Cristalografía y Cristalización (promoción 2008-

2009) Número de Profesores: 9 El curso de Cristalografía y sociedad, que forma Número de Alumnos: 65 parte del Máster Universitario en Cristalografía y

Cristalización programado en alianza académica con 145 el CSIC, ha sido organizado como colofón del 12:00 h. Redes de Centros escolares de Europa estudio en la sede de la institución organizadora, la Beatriz Sayalero Universidad Internacional Menéndez Pelayo, justo al E-Twining terminar el año académico. Este seminario se dirige a estudiantes, a 15:30 h. Mesa redonda profesionales de la enseñanza, en especial a los Profesores, equipos, centros: ¿de qué están profesores de secundaria, así como a la sociedad en formadas las redes de innovación? general y a los medios de comunicación para Joan Domènech mostrar algunas de las innumerables facetas de la Obdulio Martín Bernal Cristalografía, su relación con otras disciplinas Asesor de la Fundación Telefónica científicas y tecnológicas y con el Arte. Director de la Revista Telos Estas jornadas permitirán abordar las aplicaciones Mariano Fernández Enguita de los estudios cristalográficos en un gran número de productos de primera necesidad y de la más Moderación nueva tecnología, desde la industria hasta el arte, Pedro Badía Alcalá la medicina o la cocina moderna, y se mostrará la importancia de la Cristalografía en la economía y en MIÉRCOLES 22 la vida cotidiana, tratando de hacer más visible su papel en la ciencia contemporánea. 9:30 h. La transición de la escuela española hacia el Por otro lado, los estudiantes del Máster culminarán nuevo marco digital su posgrado en la UIMP, después de un curso Obdulio Martín Bernal académico intenso que iniciaron en octubre de 2008, realizando las presentaciones orales de los 12:00 h. Didáctica, innovación y metodología en Trabajos finales de Máster ante sus compañeros y red profesores. Melchor Gómez Vicedecano de Estudio e Innovación Docente Universidad Autónoma de Madrid Número de Profesores: 7

Número de Alumnos: 16 15:30 h. Mesa redonda

De la Galaxia Gutemberg a la Galaxia Internet: Del 20 al 24 de julio ¿con los mismos mimbres?

Antonio Pérez Sanz Seminario Instituto de Formación del Profesorado *Redes de innovación educativa Ministerio de Educación Mariano Fernández Enguita María del Rosario Fernández Aguirre Catedrático de Sociología Aulablog Universidad de Salamanca Alonso Gutiérrez Morillo Pedro Badía Alcalá Jefe de la Unidad de Evaluación y Acreditación de Director de la Revista Escuela Educación Gobierno de Cantabria Patrocinio: Gobierno de Cantabria Código 606q - Tarifa A Moderación María Vieites Casado LUNES 20 Redactora jefe de ESCUELA

JUEVES 23 10:00 h. Inauguración

Rosa Eva Díaz Tezanos Consejera de Educación 9:30 h. Contexto de enseñanzas organizadas en y Gobierno de Cantabria fuera de la escuela. El valor del tiempo escolar 12:00 h. Acostumbrarse a innovar. Aprendices del José Gimeno Sacristán nuevo milenio Catedrático de Didáctica y Organización Escolar Francesc Pedró García Universidad de Valencia Catedrático de Ciencias Políticas y Sociales Universidad Pompeu Fabra 12:00 h. Escultismo y esplai o cómo integrar en red Coordinador del programa "New Millennium Learners las actividades socioeducativas Project", OCDE Eduard Vallory Doctor en Ciencias Políticas y Sociales 15:30 h. Redes para la innovación Ex presidente de la Fundación Josep Carol Mariano Fernández Enguita 15:30 h. Mesa redonda MARTES 21 Hace falta toda una aldea para educar un niño: caos y control de la escuela en red 9:30 h. Coordinación Escolas 0-12. Redes de José Gimeno Sacristán Centros y de profesores. Una nueva cultura Florencio Luengo Horcajo profesional Profesor de Secundaria y Pedagogo Joan Domènech Coordinador del Proyecto Atlántida Profesor de Primaria Eduard Vallory Miembro de la Federación del MRPS 146

Moderación Redes comunitarias, de relaciones entre los centros Pedro Badía Alcalá de enseñanza y su público, o entre los centros y la comunidad local en la que actúan VIERNES 24 Redes institucionales, entre las distintas administraciones, servicios públicos y otras 9:30 h. Competencias para la vida: cooperación instituciones implicadas directa o indirectamente en escuela-familia. La experiencia de la Isla Graciosa y la educación el proyecto de El Hierro Florencio Luengo Horcajo Número de Profesores: 16 Número de Alumnos: 34 11:30 h. La autonomía y la cooperación ciudadana en los procesos participativos: una experiencia de 20 y 21 de julio desarrollo emocional y social Dolores Limón Domínguez Encuentro Psicóloga Universidad de Sevilla El Programa CONSOLIDER: fuente de ideas para la innovación 13:00 h. Clausura José Manuel Fernández de Labastida Pedro Badía Alcalá Director General de Investigación y Gestión del Plan Mariano Fernández Enguita Nacional de I+D+I Ministerio de Ciencia e Innovación

El seminario presenta una panorámica y una Secretaría selección de casos de redes profesionales, Laureano González Vega institucionales, comunitarias, de centros y de Coordinador Científico del Programa CONSOLIDER- aprendizaje que hacen posible hoy la innovación INGENIO 2010 educativa. En un mundo en el que las tecnologías de la información y la comunicación permiten un Patrocinio: Ministerio de Ciencia e Innovación acceso más fácil y un uso más eficaz del Código 606z - Tarifa A conocimiento, las redes, estructuras flexibles y cambiantes, son la alternativa a la rigidez de las LUNES 20 organizaciones jerárquicas y a la dispersión de las iniciativas individuales. Permiten a los participantes 9:45 h. Inauguración intercambiar experiencias, recibir apoyo y aprender los unos de los otros y de forma conjunta, 10:00 h. El Programa CONSOLIDER-INGENIO 2010: seleccionar la información pertinente y generar balance de tres convocatorias conocimiento, a la vez que dejan un amplio espacio Félix García-Ochoa Soria a su autonomía individual y a otras formas de MICINN cooperación. De esta manera, hacen posible un flujo constante de innovación, entendida ésta como 10:30 h. Los encuentros CONSOLIDER: fuente de la capacidad de respuesta adaptativa y creativa a ideas para la innovación las necesidades, los retos y las oportunidades de la Diego Jesús Cárdenas Morales educación en el marco de una sociedad cada vez Universidad Autónoma de Madrid más compleja, diversa y rápidamente cambiante. Capacitar a los alumnos de hoy para actuar el día 11:30 h. El proyecto BRAINGLOT (Bilingüismo y de mañana como personas autónomas e Neurociencia Cognitiva) y la transferencia de innovadoras en una economía flexible y un mundo conocimiento incierto exige que sus profesores reúnan ya esas Nuria Sebastián Gallés condiciones y adopten esas actitudes, lo cual Universidad Pompeu Fabra empieza por conocer las posibilidades de su entorno profesional, institucional y social. El curso se 12:00 h. El proyecto TCP (Tecnologías para la desarrolla en torno a varios ejes: Valoración y Conservación del Patrimonio) y la Redes de profesores, es decir, de intercambio y transferencia de conocimiento cooperación entre profesores que comparten áreas Felipe Criado Boado de trabajo, intereses profesionales, objetivos Instituto de Estudios Gallegos Padre Sarmiento formativos, proyectos de innovación, etc. Redes de centros, que comprometen a los mismos, 12:30 h. Mesa redonda o a partes sustanciales de los mismos, en áreas El Programa CONSOLIDER y la transferencia de territoriales o funcionales compartidas conocimiento en el ámbito de las Humanidades y Redes tecnológicas, que posibilitan el intercambio las Ciencias Sociales y Jurídicas fácil, económico y eficaz de información y de Andrés Rodríguez-Pose conocimiento entre los participantes, con London School of Economics independencia de la distancia física y los desfases Felipe Criado Boado cronológicos Nuria Sebastián Gallés Redes de aprendizaje, entendiendo por tales las tramas de contextos de enseñanza y aprendizaje, Moderación no necesariamente reglada ni intra-escolar (aunque Andrés Hoyo Aparicio también) en que se forman los alumnos Gobierno de Cantabria

147

16:30 h. El proyecto NANOBIOMED Tecnológicos de España (APTE) (Nanotecnologias en Biomedicina) y la creación de San José García empresas de base tecnológica CDTI Ricardo Ibarra García Universidad de Zaragoza Moderación Nicolás Cassinelli Laureano González Vega NanoScale Biomagnetics 14:00 h. Clausura 17:00 h. El proyecto ARES (Seguridad y Privacidad de la Información) y la creación de empresas de 16:30 h. Taller base tecnológica La gestión de los proyectos CONSOLIDER Josep Domingo-Ferrer Rebeca García Calderón Universidad Rovira i Virgili Gestor de Proyectos de Investigación. Universidad de Jordi Castellà Roca Cantabria Universidad Rovira i Virgili Laura Cunniff Universidad de Cantabria 17:30 h. Mesa redonda El Programa CONSOLIDER y la creación de Moderación empresas de base tecnológica Félix García-Ochoa Soria Josep Domingo-Ferrer Laureano González Vega Ricardo Ibarra García Gabriel Márquez López de la Isidra El Programa CONSOLIDER forma parte de la Genetrix estrategia INGENIO 2010 y financia actuaciones de carácter estratégico basadas en actividades Moderación científicas que promuevan un avance significativo José Luis de Miguel Antón en el estado del conocimiento o que establezcan Director de la Oficina de Transferencia de Tecnología del líneas de investigación originales situadas en lo que CSIC se denomina frontera del conocimiento. El término "CONSOLIDER" alude a los equipos destinatarios de MARTES 21 este tipo de ayudas, grupos consolidados que lideran la ciencia española, con resultados previos 9:30 h. El Proyecto ACCA-Start (Arquitecturas de calidad y con una trayectoria acreditada y Fiables y de Altas Prestaciones para Centros de solvente dentro de la comunidad científica Proceso de Datos y Servidores de Internet) y la internacional. Siempre que ello sea posible, innovación tecnológica deberán contener un fuerte componente de José Francisco Duato Marín transferencia tecnológica y de resultados, pudiendo Universidad Politécnica de Valencia abarcar tanto investigación fundamental básica no José Llanos Vázquez orientada como investigación fundamental Supermicro orientada. Los proyectos en el Programa

CONSOLIDER son proyectos con una duración de 10:00 h. El proyecto INESGEN (Inestabilidad cinco años y que reciben, en media, una Genómica) y la innovación Tecnológica financiación anual de 1 millón de euros. Andrés Aguilera López El objetivo de este encuentro es hacer un primer Universidad de Sevilla balance de las tres convocatorias ya resueltas de Carlos Galmarini PharmaMar este programa y en la que se integran 57 proyectos que han recibido una financiación de más de 280 10:30 h. Mesa redonda millones de euros. Este balance mostrará una El Programa CONSOLIDER y la innovación perspectiva de los primeros logros ya alcanzados tecnológica por los proyectos ya en funcionamiento. Asimismo José Francisco Duato Marín se presentarán las conclusiones derivadas de los Andrés Aguilera López siete encuentros que este año se han realizado con Javier Betrán Pardo el objetivo de promover las actividades de Syngenta, Francia transferencia de conocimiento desde los proyectos CONSOLIDER. Como novedad, este año se incluye Moderación en el programa del encuentro un taller donde Félix García-Ochoa Soria analizar conjuntamente los problemas que origina MICINN la gestión de proyectos de estas características. El encuentro va dirigido tanto a investigadores y 12:00 h. Mesa redonda gestores que ya se encuentran integrados dentro de La visibilidad del Programa CONSOLIDER como un proyecto del Programa CONSOLIDER como a fuente de ideas para la innovación aquellos que se están planteando el concurrir con Vicente Alciturri Gandarillas una propuesta a este programa en futuras CONETIC convocatorias. Asimismo este encuentro será una Isabel García Carneros oportunidad excepcional para aquellos que deseen Secretaria General de ASEBIO obtener de primera mano información sobre la Felipe Romera Lubias investigación que se realiza en nuestro país en lo Director General del Parque Tecnológico de Andalucía que se denomina frontera del conocimiento y cómo Presidente de la Asociación de Parques Científicos y ésta puede, y debe, revertir a la sociedad en 148 términos de innovación (no sólo tecnológica). INSIA Universidad Politécnica de Madrid Número de Profesores: 25 Número de Alumnos: 57 MIÉRCOLES 29

Del 27 al 31 de julio 9:30 h. Sistemas Inteligentes de ayuda a la conducción Seminario José Eugenio Naranjo Profesor Titular del Departamento de Sistemas Vida independiente. Movilidad y Inteligentes Aplicados comunicación para todos. Especial Universidad Politécnica de Madrid atención a las personas con movilidad 11:30 h. Demostración práctica de los sistemas reducida dentro del proyecto SEGVAUTO inteligentes de ayuda a la conducción José Gabriel Zato Recellado Jose María Armingol Profesor Titular de Universidad Arturo de la Escalera Área de Ingeniería de Sistemas y Automática (UPM)

15:30 h. Rehabilitación de la movilidad en Secretaría hospitales Juana Triviño García Secretaria César Pascual Departamento de Sistemas Inteligentes Aplicados Gerente Universidad Politécnica de Madrid Hospital Infanta Leonor

Código 606w - Tarifa A JUEVES 30

LUNES 27 9:30 h. Televisión Digital Interactiva para todos Carlos de Castro 10:00 h. Vida independiente. Movilidad y Catedrático de Escuela Universitaria de Ingeniería de Sistemas y Automática comunicación para todos Universidad de Córdoba José Gabriel Zato Recellado Presidente de la Red Especial

11:00 h. Eye movement tracking for control 11:30 h. Arquitectura para la vida independiente systems Alberto Martín de Lucio Wolfgang Keck Arquitecto Doctor Medical Engineering Universidad Politécnica de Madrid Hochschule Ulm University Of Applied Sciences, Alemania 15:30 h. Computación ubícua en sistemas de 15:30 h. Usability in e-health rehabilitación hospitalaria Markku Karhu Luis Redondo López Education Manager Profesor Asociado Helsinki Metropolia University Of Applied Sciences Escuela de Informática Espoo - Finlandia VIERNES 31 MARTES 28 9:30 h. Discapacidad y Tecnologías de apoyo: un SESIÓN ESPECIAL SEGVAUTO. SEGURIDAD EN compromiso por la vida independiente en la VEHÍCULOS AUTOMÓVILES CON ESPECIAL Comunidad de Madrid ATENCIÓN A PERSONAS CON MOVILIDAD María Carmen Pérez Anchuela REDUCIDA Directora General Consejería de Familia y Salud 9:30 h. Seguridad en vehículos automóviles con Comunidad Autónoma de Madrid especial atención a personas con movilidad reducida. (Una nueva perspectiva) 11:30 h. Vida independiente para personas con Francisco Aparicio movilidad reducida Catedrático Carlos Sanz Juez Director de Insia Director Asociación Dato Universidad Politécnica de Madrid 13:00 h. Conclusiones, despedida y cierre 11:30 h. Sistemas de ayuda al transporte para José Gabriel Zato Recellado personas con movilidad reducida Luis Martínez La seguridad de vehículos automóviles con especial Profesor Titular atención a las personas de movilidad reducida, INSIA proyecto coordinado dentro de los programas de Universidad Politécnica de Madrid actividades de I+D entre grupos de investigación

auspiciados por la Comunidad de Madrid 15:30 h. Sistemas de asistencia a la conducción (SEGVAUTO) es un culto distinguido de atención de para la mejora de la seguridad en vías públicas este seminario. Su objetivo es difundir los avances Felipe Jiménez Profesor Titular en movilidad y comunicación en medios 149 estructurados y abiertos, muy en particular los Canarias (IAC) relacionados con el transporte de personas con 12:25 h. Astrofísica Espacial movilidad reducida desde varias perspectivas. Víctor Reglero Velasco Desde los sistemas de ayuda a la conducción hasta Catedrático de la Universidad de Valencia la seguridad en el transporte, particularmente en los medios de transporte público, garantizando 15:30 h. Mesa redonda además de la seguridad la accesibilidad y usabilidad Astronomía en España para la vida independiente de las personas con José Cernicharo Quintanilla movilidad reducida. Profesor de Investigación del CSIC en el Centro de La movilidad urbana segura y accesible tiene Astrobiología (CSIC-INTA) Víctor Reglero Velasco requerimientos tanto para el sistema de transporte, Margarita Hernanz como para la infraestructura urbana. Ambas Profesora de Investigación del CSIC en el Instituto de cuestiones se contemplan en el seminario. Las Ciencias del Espacio (ICE-CSIC) consecuencias de los accidentes que a veces José Miguel Rodríguez Espinosa provocan lesiones de muy larga duración requieren, asimismo, procedimientos de rehabilitación Moderación hospitalaria para la incorporación de las personas Xavier Barcons Jáuregui accidentadas a la vida independiente. Por último, se pasa revista en el seminario a las VIERNES 7 últimas contribuciones tecnológicas y científicas tales como sistemas de control de entorno e 9:30 h. Sol y Sistema Solar interfaces inteligentes que constituyen la base del Manuel Vázquez Abeledo conocimiento para el propósito del seminario. Investigador del Instituto Astrofísico de Canarias Contribuyen al seminario la Consejería de Universidades e Investigación y la de Asuntos 10:15 h. Estrellas y Medio Interestelar Sociales de la Comunidad de Madrid y el Hospital José Cernicharo Quintanilla Infanta Leonor. 11:00 h. Galaxias y Cosmología Número de Profesores: 16 Mariano Moles Villamate Número de Alumnos: 26 Profesor de Investigación del CSIC Director del Centro de Estudios de Física del Cosmos de 6 y 7 de agosto Aragón

Encuentro 11:45 h. Astrobiología Eduardo Martín Guerrero de Escala Nuevas perspectivas de la Astronomía Profesor de Investigación del CSIC en el Centro de española Astrobiología (CSIC-INTA) Rafael Rodrigo Presidente del Consejo Superior de Investigaciones 12:30 h. Los fenómenos más energéticos del Científicas Universo Margarita Hernanz Secretaría María Montserrat Villar Martín 13:15 h. Clausura Científica Titular del CSIC en el Instituto de Astrofísica de Rafael Rodrigo Montero Andalucía ( (IAA, CSIC) Coordinadora Nacional del Año Internacional de la Astronomía 2009 El encuentro tiene como objetivo abordar el fascinante futuro de la investigación en Astronomía Patrocinio: Consejo Superior de Investigaciones y los importantes avances que ha experimentado Científcias en España en los últimos 30 años. En la última Código 60aq - Tarifa A década España se ha situado como referente internacional, tanto en producción tecnológica y JUEVES 6 científica como en recursos humanos o infraestructuras clave. Durante dos días, 9:30 h. Inauguración prestigiosos investigadores analizarán las diferentes Rafael Rodrigo Montero facetas de estos avances, desde el Sistema Solar hasta los fenómenos energéticos del Universo y los 9:40 h. La Astronomía del Siglo XXI modernos instrumentos de observación, como el Xavier Barcons Jáuregui Gran Telescopio de Canarias. Profesor de Investigación del CSIC en el Instituto de Física El encuentro se enmarca en la celebración del Año de Cantabria (CSIC-UNICAN) Internacional de la Astronomía, declarado como tal por la UNESCO, y que representa una celebración 10:35 h. Una fiesta mundial de la Astronomía global de la Astronomía y de su contribución a la María Montserrat Villar Martín sociedad, a la cultura y al desarrollo de la humanidad. Su objetivo principal es motivar a los 11:30 h. El Gran Telescopio Canarias (GTC) ciudadanos de todo el mundo a replantearse su José Miguel Rodríguez Espinosa lugar en el Universo a través de todo un camino de Director Científico del Gran Telescopio de Canarias descubrimientos que se inició hace ya 400 años. Astrofísico Investigador del Instituto de Astrofísica de España está participando de forma activa, con 150 cientos de iniciativas y proyectos desarrollados en Proyecto 3: Péndulo doble todo el país. Perfil del alumno: Estudiantes, jóvenes JUEVES 13 investigadores, profesionales y todas aquellas personas interesadas en la astronomía y la 9:30 h. Fractales y Atractores. Tipos de atractores. investigación científica. Atractores extraños. Reconstrucción de atractores. Conceptos básicos sobre fractales. Concepto de Número de Profesores: 10 dimensión. Cálculo de la dimensión de recuento de Número de Alumnos: 25 cajas. Ejemplos de fractales matemáticos. Fractales en la naturaleza Del 10 al 14 de agosto 12:00 h. Juego del caos. Prácticas fractales *Taller de complejidad Caos, fractales y redes 15:30 h. Práctica Reacción Química Oscilante Práctica Reconstrucción de Atractores Rosa María Benito Zafrilla Catedrática de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Proyecto 4: Atractores y fractales Agrónomos (ETSIA) Universidad Politécnica de Madrid VIERNES 14

Patrocinio: El Corte Inglés 9:30 h. Presentación y discusión de los proyectos Código 6005 - Tarifa A realizados

LUNES 10 12:00 h. Resumen y conclusiones

10:00 h. Introducción al curso. Conceptos básicos ¿Qué tienen en común los seres vivos, los de complejidad, caos, fractales y redes ecosistemas, los terremotos o las redes sociales? 12:00 h. Redes complejas. Conceptos básicos de la En principio uno diría que nada. Sin embargo, las teoría de grafos. investigaciones más recientes están demostrando lo Propiedades topológicas y estadísticas de las redes contrario. Así, los conceptos de complejidad y caos complejas. Ejemplos de redes complejas reales. determinista, que emergen de forma ubicua en los Modelos dinámicos de crecimiento de redes sistemas dinámicos debido a las interacciones no complejas lineales entre sus unidades, permiten entender de Presentación e introducción al proyecto 1: manera unificada fenómenos análogos en diversos construcción y estudio de una red compleja campos de la Ciencia. En este tipo de comportamiento, inherentemente 15:30 h. Práctica de redes complejas. Software impredecible, puede parecer que sólo existe para el diseño y estudio de redes de gran tamaño. desorden, sin embargo existe un orden subyacente Proyecto 1: Construcción y estudio de una red con una estructura fractal. Estas estructuras compleja fractales son por tanto la geometría del caos, y además constituyen la frontera entre el orden y MARTES 11 desorden totales, donde emergen los comportamientos globales complejos. 9:30 h. Caos en meteorología. Sensibilidad a las En este taller, dirigido a estudiantes de 2º y 3er condiciones iniciales. Concepto de caos ciclo y personas con interés y formación científica, determinista. Determinismo e impredecibilidad. nos adentramos de manera interactiva al estudio de Modelo del tiempo atmosférico de Lorenz los sistemas complejos y sus propiedades mediante una serie de actividades teóricas y prácticas, 12:00 h. Caos en dinámica de poblaciones. apoyadas por simulaciones con ordenador y Ecuación logística. Rutas hacia el caos. Diagrama material audiovisual. de bifurcaciones. Universalidad ROSA MARIA BENITO ZAFRILLA Actualmente es Catedrática de Universidad en el 15:30 h. Práctica Ecuación Logística. Práctica Departamento de Física y Mecánica de la Escuela Modelo de Lorenz. Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos de la Proyecto 2: Caos en la naturaleza Universidad Politécnica de Madrid, donde dirige el grupo de investigación, Grupo de Sistemas MIÉRCOLES 12 Complejos y el grupo de innovación educativa Física Interactiva. 9:30 h. Caos en sistemas mecánicos. Estructura del Sus principales líneas de investigación son el espacio de fases del péndulo simple. Sistemas de estudio del comportamiento dinámico de sistemas dos osciladores acoplados. Visualización de la caóticos tanto desde el punto de vista clásico como dinámica en el espacio de fases. Superficie de cuántico y el estudio de modelos de evolución de sección de Poincaré. Mapas de frecuencias redes complejas. Ha sido responsable de más de 30 proyectos de 12:00 h. Estudio experimental del comportamiento investigación, ha publicado más de 100 artículos en de un péndulo doble revistas científicas especializadas, ha impartido varias conferencias invitadas en congresos y en 15:30 h. Práctica Péndulos Caóticos centros españoles y extranjeros, habiendo sido 151 miembro de comités científicos y/o organizadores 15:30 h. Experiencias prácticas de Universidad 2.0 de congresos en más de diez ocasiones. Ha dirigido (Primera parte). 6 Tesis Doctorales y varios trabajos de fin de Descripción: En esta mesa redonda se expondrán carrera y de investigación en tercer ciclo. También varias experiencias prácticas en torno la es responsable del Programa de Doctorado Física de implantación del software social en varias Sistemas Complejos de la Universidad Politécnica Universidades, ilustrando los beneficios, de Madrid. oportunidades y barreras que presenta la adopción de la Universidad 2.0 Número de Profesores: 1 David Sánchez Número de Alumnos: 17 Mondragón Universidad MU 2.0 Nieves González 10 y 11 de agosto Universidad de Sevilla Tíscar Lara Encuentro EOI/Universidad Carlos III de Madrid Tomás Jiménez *Inventando la Universidad 2.0 Universidad de Murcia Pablo de Castro García Socio-Director de Conceptual KLT, S.L. Moderación Faraón Llorens Secretaría José Carlos Del Arco MARTES 11 Consultor en nuevas tecnologías 9:30 h. Comunicación corporativa y marketing 2.0 Patrocinio: Fundación ACS en la universidad. Código 604f- Tarifa A Descripción: La comunicación corporativa en el seno universitario comienza a incorporar LUNES 10 estrategias de comunicación centradas en el posicionamiento y visibilidad en las redes sociales, 10:00 h. Inauguración siendo necesario gestionar la identidad y reputación Rosa Eva Díaz Tezanos online, y planteándose el uso de herramientas Consejera de Educación sociales para garantizar una comunicación interna Gobierno de Cantabria eficaz y el desarrollo de la escucha activa en los

medios sociales 10:15 h. ¿Qué puede ser la Universidad 2.0? Visión Tíscar Lara y Estrategias de actuación.

Descripción: Propuestas recientes plantean el papel 10:30 h. Gestión y Política Universitaria 2.0. que pueden desempeñar el software social en la Descripción: En la actualidad se están proponiendo Universidad, creando un espacio de comunicación soluciones para la evolución de la Gestión abierto entre los miembros de dicha institución para Universitaria hacia un modelo abierto con objeto de conseguir la visión de una Universidad social y atender a las aportaciones de la comunidad y abierta en la cual los integrantes de la misma fomentar la participación de la misma en los puedan participar y colaborar de forma interactiva. procesos deliberativos. Andrés Pedreño Universidad de Alicante Francesc Esteve Cátedra UNESCO

11:30 h. Mesa redonda sobre Educación 2.0 y E- 11:30 h. Mesa redonda CIENCIA 2.0/INNOVACION learning 2.0 2.0 Descripción: El software social está acaparando un Descripción: Propuestas como el acceso libre y los interés creciente en la docencia universitaria a contenidos abiertos han captado el interés de la través de la implantación y uso de blogs, wikis, comunidad científica hacia la propuesta del video, redes sociales y comunidades virtuales movimiento Ciencia 2.0 en el cual se plantea centradas en la enseñanza y aprendizaje. Así nuevas formas de divulgación científica a través de mismo en el campo del e-Learning se está blogs académicos, wikis y material audiovisual, analizando los nuevos desafíos que presentan las fomentando la colaboración entre grupos de tecnologías sociales en los entornos virtuales de investigación y proponiendo alternativas de aprendizaje vigentes, centrando el foco en la reputación científica basadas en la participación de producción colaborativa de conocimiento y los usuarios. preferencias del alumno. Laureano González Vega Faraón Llorens Universidad de Cantabria Universidad de Alicante Coordinador Científico del Programa CONSOLIDER- Fernando Tricas INGENIO 2010 Universidad de Zaragoza Lorena Fernández Fernando Santamaría Universidad de Deusto UDIMA Andrés Pedreño Francesc Balagué

Universidad de Barcelona Moderación

Nieves González Moderación

Andrés Pedreño 152

15:30 h. Experiencias practicas Parte II administración 2.0 de la Universidad, la Descripción: En esta mesa redonda se expondrán Comunicación y el Marketing 2.0, los modelos varias experiencias prácticas en torno la abiertos de innovación e investigación y se pondrán implantación del software social en varias en común las experiencias mas significativas que se Universidades, ilustrando los beneficios, están realizando en la actualidad. oportunidades y barreras que presenta la adopción Para reflexionar en torno a esta temática de la Universidad 2.0 contaremos con un prestigioso grupo de expertos Lorena Fernández provenientes de diversos ámbitos relacionados con Pablo de Castro la Web 2.0, las redes sociales y su aplicación al Francisco Blanco mundo Universitario, que se darán cita en el I Universidad Rey Juan Carlos I Encuentro "Inventando la Universidad 2.0". Enrique Barreiro El encuentro es de interés para profesionales, Escuela Superior de Ingeniería Informática expertos y consultores de modelos 2.0, Universidad de Vigo responsables de innovación educativa, equipos rectorales, investigadores, profesorado Moderación universitario, directivos de OTRIs, responsables de Amaya Peña comunicación y marketing de las universidades, así Fundación General de la UIMP como responsables de informática y

telecomunicaciones y todas las personas y 17:00 h. Conclusiones y clausura organizaciones interesadas en la innovación en los Federico Gutiérrez-Solana modelos de Universidad, así como en la innovación Rector de la Universidad de Cantabria Presidente de la Conferencia de Rectores de las en la sociedad mediante las nuevas tecnologías 2.0. Universidades Españolas (CRUE) Este encuentro forma parte de UIMP 2.0 (la red Social de Conocimiento de la UIMP) y para ello está La tecnología de la web 2.0 y las redes sociales han disponible el grupo de trabajo irrumpido con gran fuerza en nuestra sociedad y http://redsocial.uimp20.es/group/uni20 en donde están modificando muy rápidamente las formas de se puede encontrar más información sobre el trabajo y relación de las personas, las instituciones Encuentro, así como participar en los diferentes y las empresas. debates que se vayan abriendo y en la elaboración La fuerza de la nueva generación en red, la "Net de las conclusiones. También puedes encontrar en Generation", está llegando a la Universidad, como UIMP 2.0 las referencias a las páginas del una "mar de fondo" todavía suave, pero que encuentro en Facebook y en Linkedin, así como el anticipa la llegada de una "tormenta imparable" que acceso al wiki Universidad 2.0. demandará para sobrevivirla nuevas formas de Una gran parte del Encuentro será retransmitido en docencia y adquisición de los conocimientos, directo por streaming a través de UIMP 2.0. (Se habilidades y competencias curriculares. Este efecto indicará unos días antes, en UIMP 2.0, la dirección de "mar de fondo" nos empuja a la implantación de para el visionado, así como el código embebido, nuevos modelos de Universidad, mas centrados en para que todas aquellas Universidades e el alumno que en el profesor, mas colaborativos y interesados lo puedan incluir en sus portales). Los participativos. Bolonia supone un cambio en esta tags de referencia para Flickr, Twitter, Picasa, dirección pero ¿debemos profundizar mas allá e Slideshare,Google Docs,etc son #uimpuni20 y "inventar la Universidad 2.0". @uimpuni20 El encuentro "Inventando la Universidad 2.0" pretende ser un lugar de encuentro donde todos los Número de Profesores: 19 interesados en la aplicación de las tecnologías y Número de Alumnos: 23 conceptos 2.0 en la Universidad, nos podamos reunir y poner en común los diferentes conceptos, 20 de agosto estrategias y experiencias practicas que son de aplicación en las tres facetas del sistema Encuentro universitario: la educación, la investigación y la 75 Aniversario de las conferencias de transferencia de resultados a la sociedad. Schrödinger en la UIMP Como prepararnos para la llegada de estos cambios Álvaro de Rújula e incluso como conseguir inventarlos y crearlos, European Organization for Nuclear Research, CERN antes de que nos vengan dados es uno de los objetivos de este encuentro. Patrocinio: CIEMAT El encuentro servirá para analizar las experiencias Código 6060 – Tarifa A internacionales y nacionales que se están poniendo en marcha, así como para planificar entre todos las JUEVES 20 estrategias de cambio que debe abordar la Universidad Española. 10:00 h. Inauguración Se revisaran y analizaran las implicaciones de las tecnologías, conceptos, aplicaciones y herramientas 10:15 h. Ultracold atoms de la Web 2.0 en los ámbitos de la docencia, de la Claude Cohen-Tannoudji investigación y la transferencia de resultados a la École Normale Supérieure, París sociedad, debatiendo sobre aspectos como la Visión Premio Nobel de física en 1997 de la Universidad 2.0, los sistemas de e-learning 2.0, la Ciencia 2.0, el modelo de gestión y 11:05 h. El Universo Cuántico 153

James B. Hartle internacional. Profesor emérito de física Universidad de California, Santa Bárbara, EE.UU Número de Profesores: 4 Número de Alumnos: 32 12:15 h. Schrödinger: vida y obra Luis Álvarez Gaumé 20 y 21 de agosto Director de la División de Física Teórica del CERN Encuentro 13:05 h. Discusiones y preguntas How is the cat? Crisis y creatividad: en el año europeo de Claude Cohen-Tannoudji la creatividad e innovación 2009 James B. Hartle Miguel Ángel Pesquera Luis Álvarez Gaumé Profesor Titular de Logística y Transporte Universidad de Cantabria Moderación Álvaro de Rújula Secretaría Inma Valencia 13:30 h. Clausura Directora de la Oficina del Gobierno de Cantabria en Bruselas

La Mecánica Cuántica es una de las teorías Patrocinio: Fundación ACS revolucionarias que surgieron a principios del siglo Código 604e – Tarifa A XX para explicar diversos comportamientos de la naturaleza que no tenían respuesta mediante las JUEVES 20 leyes clásicas y, ha resultado enormemente satisfactoria tanto en la interpretación de muchas 9:00 h. Inauguración de las características del Universo, como en el Francisco Menor Monasterio desarrollo de múltiples aplicaciones de la tecnología Director de la Fundación ACS moderna. Sirvan como ejemplo la superconductividad, la superfluidez, el láser, los 9:30 h. Crisis y creatividad en 2009 semiconductores, el microscopio electrónico, la Miguel Ángel Pesquera resonancia magnética, etc. y futuros progresos Inma Valencia como la criptografía, o la computación cuánticas.

Hace 75 años el físico austriaco Erwin Schrödinger, 10:00 h. El año europeo de la creatividad y la uno de los pioneros en el desarrollo de esta teoría, innovación impartió en la UIMP una serie de conferencias Fernando Mateos tituladas "The New Wave Mechanics". Entre las Jefe del departamento de Divulgación y Comunicación de diversas formulaciones equivalentes de la Mecánica la Ciencia Cuántica, su "Mecánica Ondulatoria" describe el Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología estado de un sistema mediante las llamadas (FECYT) "funciones de onda" que contienen la Ministerio de Ciencia e Innovación representación más completa posible de un sistema Francisco Fonseca físico y permiten determinar las distribuciones de Director de la Representación de la Comisión Europea en probabilidad de las cantidades observables. La España evolución temporal de estas funciones de onda está descrita por la famosa "Ecuación de Schrödinger" COMPETENCIAS NECESARIAS EN TIEMPOS DE que, desarrollada en 1926, representa el análogo a CRISIS la segunda ley de Newton en la Mecánica Clásica. Sin embargo, y a pesar de sus grandes logros, las 11:00 h. 1- El sentido de la iniciativa y el espíritu peculiaridades de la Mecánica Cuántica desafían la de empresa, que consiste en la habilidad de intuición y han motivado desde sus inicios un transformar las ideas en actos y que está intenso debate. Su carácter probabilista, el efecto relacionado con la creatividad, la innovación y la que tiene en los sistemas el acto de observar asunción de riesgos, así como con la habilidad para (evidenciados por ejemplo en la famosa paradoja planificar y gestionar proyectos con el fin de de "El gato de Schrödinger") o por qué, alcanzar objetivos. Las personas son conscientes contrariamente a la mecánica clásica, no podemos del contexto en el que se sitúa su trabajo y pueden hacer predicciones simultaneas sobre determinados aprovechar las ocasiones que se les presenten. El observables han originado varias interpretaciones sentido de la iniciativa y el espíritu de empresa son diferentes. Incluso en la actualidad, continúa vivo el el fundamento para la adquisición de cualificaciones debate sobre aspectos fundamentales de la y conocimientos específicos necesarios para mecánica cuántica, a pesar de que de que aquellos que crean algún tipo de actividad social o experimentos recientes sobre, por ejemplo, las comercial o que contribuyen a ella. Dicho espíritu desigualdades de Bell, o la decoherencia de las debería comportar asimismo una concienciación funciones de onda han reforzado la formulación sobre los valores éticos y fomentar la buena original de la mecánica cuántica. gobernanza. El encuentro se dirige a estudiantes, licenciados y Martin Hinoul profesionales relacionados con la física cuántica, así Business Development de la Región Leuven como al público general, interesado en acercarse a 12:00 h. Mesa redonda esta disciplina a través de ponentes de primer nivel 154

2- Aprender a aprender, competencia vinculada al dominio de las tecnologías de la información y la aprendizaje, a la capacidad de emprender y comunicación (TIC) organizar un aprendizaje ya sea individualmente o Alfonso Arbaiza Blanco-Soler en grupos, según las necesidades propias del Director Gerente de FUNDETEC individuo, así como a ser conscientes de los métodos y determinar las oportunidades 10:30 h. Laboratorio de Creatividad disponibles. 7- Las competencias sociales y cívicas. La Federico Gutiérrez-Solana Salcedo competencia social remite a las competencias Presidente de la Conferencia de Rectores de las personales, interpersonales e interculturales, así Universidades Españolas (CRUE) como a todas las formas de comportamiento de un Rector de la Universidad de Cantabria individuo para participar de manera eficaz y Salvador Ordóñez Delgado constructiva en la vida social y profesional. Esta Rector de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo competencia se corresponde con el bienestar Pablo Coto Millán personal y colectivo. La comprensión de los códigos Presidente del Consejo Económico y Social de Cantabria de conducta y de las costumbres de los distintos

entornos en los que el individuo se desarrolla es Moderación fundamental. Un individuo puede asegurarse una Francisco Menor Monasterio participación cívica, activa y democrática gracias a

estas competencias cívicas, especialmente a través 15:30 h. Mesa redonda del conocimiento de las nociones y las estructuras 3- La comunicación en la lengua materna, que es la sociales y políticas (democracia, justicia, igualdad, habilidad para expresar e interpretar conceptos, ciudadanía y derechos civiles). pensamientos, sentimientos, hechos y opiniones de Pablo de Castro García forma oral y escrita (escuchar, hablar, leer y Socio-Director de Conceptual KLT escribir), y para interactuar lingüísticamente de una Juan Carlos Cubeiro Villar manera adecuada y creativa en todos los posibles Socio-Director de EUROTALENT contextos sociales y culturales. Ana María Llopis Rivas 4- La comunicación en lenguas extranjeras, que Emprendedora implica, además de las mismas competencias Fundadora de ideas4all básicas de la comunicación en lengua materna, la mediación y comprensión intercultural. El grado de 12:00 h. 8- La conciencia y la expresión culturales, dominio depende de varios factores y de las que suponen la conciencia de la importancia de la capacidades de escuchar, hablar, leer y escribir. expresión creativa de ideas, experiencias y Ignacio Rodríguez del Bosque Rodríguez emociones a través de distintos medios (la música, Ex Director General de la Fundación Comillas las artes escénicas, la literatura y las artes Tomás Jesús López Alcalde plásticas) Director del Curso de Inglés Comunitario “English for EU” Íñigo de la Serna Johan Hagmann Alcalde de Santander Miembro del Gabinete del Comisario de Multilingüismo Unión Europea 13:15 h. Clausura Dolores Gorostiaga Moderación Miguel Ángel Pesquera Inmaculada Valencia Bayón Frente a la situación de crisis económica actual, el 16:45 h. 5- Competencias matemáticas en ciencia y mundo moderno debe poner el acento en una tecnología. La competencia matemática es la utilización más eficaz del saber y en un desarrollo capacidad de desarrollar y aplicar un razonamiento rápido de la innovación. Requiere, por ello, una matemático para resolver problemas diversos de la multiplicación de las fuerzas creativas en toda la vida cotidiana, haciendo hincapié en el población. En una sociedad del conocimiento razonamiento, la actividad y los conocimientos. Las caracterizada por la diversidad cultural, la población competencias básicas en ciencia y tecnología necesita sobre todo aptitudes y competencias que remiten al dominio, la utilización y la aplicación de le permitan percibir el cambio como una conocimientos y metodología empleados para oportunidad que no hay que dejar pasar y acoger la explicar la naturaleza. Por ello, entrañan una evolución de las ideas con un espíritu abierto. El comprensión de los cambios ligados a la actividad desarrollo de las competencias básicas fijadas por humana y la responsabilidad de cada individuo la UE, nos debe llevar a un nuevo modelo de como ciudadano. “sociedad creativa”. El Encuentro quedaría Carlos Álvarez Pereira enmarcado dentro del Año Europeo de la Presidente de la Fundación INNAXIS Creatividad y la Innovación (European Year for

Creativity and Innovation). 21:00 h. Compartiendo contextos creativos en la

Marina de Pedreña Número de Profesores: 19

Número de Alumnos: 40 VIERNES 21

26, 27 y 28 de agosto 9:30 h. 6- La competencia digital, que conlleva un uso seguro y crítico de las tecnologías de la sociedad de la información (TSI) y, por tanto, el Encuentro

155

*IV Foro de tendencias televisivas Periodista y analista de televisión FIA/UIMP 12:30 h. La televisión 3.0: programación para Joan Álvarez Valencia canales y plataformas Director de la Fundación para la Investigación del Audiovisual Javier Bardají Subdirector General de Asuntos Corporativos Tele 5

Patrocinio: Fundación para la Investigación del Sólo Internet, otra manera de hacer tv Audiovisual, Abertis e IEC Héctor Milla Código 6039 – Matrícula cerrada Director de Balzac Televisión

MIÉRCOLES 26 15:30 h. Screenings (2)

Programas novedosos en la televisión internacional 9:30 h. Inauguración Caroline Servy Manuel Campo Vidal Directora General The Wit Presidente ATV Joan Álvarez VIERNES 28 Pedro Pérez Fernández de la Puente

Presidente de la Federación de Asociaciones de Productores del Audiovisual de España 9:30 h. La producción independiente en el nuevo escenario 10:00 h. La innovación como clave del futuro Pedro Pérez Fernández de la Puente Manuel Campo Vidal Las nuevas coordenadas legales del audiovisual en 10:45 h. Experiencia de despliegue de extensiones España de TDT: el caso de la Comunidad Valenciana Ferran Bono Luis Javier Santamaría Ruiz Diputado socialista Miembro de la Comisión de la Ley de financiación de RTVE Director General de Modernización Generalitat Valenciana 10:45 h. Mesa redonda Nuevos horizontes tecnológicos en la televisión Cómo abordar el cambio Josep Ventosa Freixedes Maurizio Carlotti Director de Estrategia y Desarrollo de Negocio, Abertis Director General de Tele 5 Telecom Jesús María Santos López Subdirector de informativos de Telecinco 12:00 h. Las nuevas coordenadas del negocio Esperanza Martín televisivo Directora de Antena de la Sexta Albert Sáez Casas Luis Jiménez Guerrero Corporació Catalana de Mitjans Audiovisuals (CCMA) Deloitte España Alberto Rull

Director de Desarrollo de Negocios Perfil y conducta de los nuevos espectadores VEO7 Eduardo García Matilla Corporación Multimedia 12:30 h. El horizonte televisivo en el nuevo

panorama audiovisual 15:30 h. Screenings (1) Román Gubern Garriga-Nogués Programas innovadores en la televisión pública Catedrático Honorario de Comunicación Audiovisual y Francesc Escribano Publicidad Delegado de INPUT en España Universidad Autónoma de Barcelona Historiador, guionista y ensayista JUEVES 27 13:30 h. Clausura de Foro 50+3 9:30 h. La renovación del cine español y su relación con las televisiones En su edición de 2009, el Foro 50, promovido por la Ignasi Guardans y Cambó Fundación para la Investigación del Audiovisual y la Miembro de la Comisión de Cultura y Educación Universidad Internacional Menéndez Pelayo, con el Parlamento Europeo apoyo de Abertis y la colaboración de la Academia de TV, Fapae, Antena 3, Cuatro, Forta, La Sexta, 10:00 h. La parrilla digital Telecinco y RTVE, invita a un elenco muy selecto de Susana Ortega expertos, profesionales y directivos del medio para Directora de investigación GECA debatir acerca de qué perfiles presentará la

televisión, como institución social, como medio de Los informativos en la nueva televisión comunicación y entretenimiento y como sector Mario García de Castro clave en la actividad económica y evolución

tecnológica del país una vez se haya dejado atrás la Las coordenadas de ficción fecha clave de abril de 2010 Virginia Yagüe

Guionista de televisión Número de Profesores: 23

Número de Alumnos: 34 El sensacionalismo tras el cambio a la TDT

Mariola Cubells 156

31 de agosto y 1 de septiembre 15:30 h. Mesa Redonda Política Agraria Común ¿Hacia dónde vamos? Encuentro Alberto Ballarín Marcial Seguridad alimentaria. La agricultura Licenciado en Derecho Gabriel Company Bauza después de la PAC Empresario Agrario Baldomero Segura García del Río Juan Carlos Fernández Zapata Presidente del Consejo General de Colegios Oficiales de Decano del Colegio Oficial de Ingenieros Agrónomos de la Ingenieros Agrónomos Región de Murcia Daniel Pérez Gómez Director General del Instituto de Cuestiones Agrarias y Moderación Medioambientales - ICAM Gonzalo Medina-Bocos Montarelo Presidente de la Asociación Nacional de Ingenieros Patrocinio: Consejo General de Colegios Oficiales de Agrónomos Ingenieros Agrónomos Código 608d – A 17:30 h. Clausura

LUNES 31 En un breve espacio de tiempo, las modificaciones en la PAC afectarán muy profundamente a los 10:00 h. Inauguración sectores agrario y agroalimentarios, pudiendo incluso, provocar la desaparición de importantes SEGURIDAD ALIMENTARIA subvenciones que venimos recibiendo. Esta circunstancia, y otras, nos deben hacer reflexionar, 10:15 h. Estado mundial de la agricultura y la acerca de cuál ha sido la evolución de estos alimentación sectores desde nuestra incorporación a la CEE, y Germán Rojas como en virtud, de nuestra incorporación, y de las Oficina de Información de FAO para España y Andorra distintas Directrices, Reglamentos, OCMs, etc., han dado lugar a la realidad presente, pues no obstante 11:10 h. Disponibilidad de alimentos y problemas estos sectores, agrario y agroalimentario, pasan por de oferta ser unos sectores ESTRATÉGICOS, pues detrás de Gabriel Trenzado Falcón ellos se encuentra la ALIMENTACIÓN, de unas Director Representación Bruselas y Coordinador de poblaciones nacionales y mundiales cada vez Asuntos de la UE de Cooperativas Agro-alimentarias mayores, sólo en Europa, más de 500 millones.

Esta preocupación, surge en el entendimiento de 12:30 h. Seguridad, sanidad y respeto al Medio que nuestra agricultura, ha ido evolucionando en Ambiente virtud de unos criterios marcados desde Bruselas, Francisco García Olmedo en muchos casos, erráticos, con medidas Real Academia de Ingeniería antagónicas, desarrolladas en un mismo tiempo.

Es por ello, y por la falta de criterios proteccionistas 15:30 h. Mesa Redonda y racionales de nuestros administradores de turno, Alimentar a la humanidad: retos y soluciones por lo que entendemos, nos encontramos ante una Antonio Fernández y García de Vinuesa Subdirector General de Apoyo y Coordinación de la realidad, la agrícola, que nos es desconocida, de la Secretaría General de Medio rural cual, sólo se tiene información, en la medida de los Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino sectores que son subvencionados, y no en cuanto al Juan Quintana Cavanillas conocimiento de una realidad nacional de la Director Fundación para la aplicación de nuevas demanda y unos datos reales de nuestras tecnologías en la Agricultura, el Medio Ambiente y la producciones agrarias y alimentarias. Alimentación (ANTAMA) Es ante esta falta de una política de estado y ante Jerónimo Cejudo Galán los múltiples factores que inciden en estos sectores, Decano del Colegio Oficial de Ingenieros Agrónomos de (Medio ambiental, Producción, Alimentación, Andalucía Financiación, Estrategias sectoriales, Energía, Moderación gastos energéticos de las producciones, Baldomero Segura García del Río Comercialización, Desarrollo sostenible, Seguridad

alimentaria, Balanza comercial, Desarrollo rural, MARTES 1 etc.) y, ante la ausencia de un modelo agrario-

agroalimentario, y vista su complejidad e FUTURO DE LA AGRICULTURA importancia de la agricultura y alimentación, por lo

que los hace, tener la consideración de Sectores 9:30 h. ¿Qué política agraria necesitamos? Estratégicos. Dentro de este sucinto análisis, nos José Cruz Pérez Lapazarán surge la idea, de que esta adecuación, de nuestros Portavoz del Grupo Popular del Senado de Medioambiente, Agricultura y Pesca sectores a las directrices y ordenamientos comunitarios, lo que han provocado incluso, unos 10:30 h. El futuro de la política agraria profundos cambios, en nuestras distintas Daniel Pérez Gómez administraciones, Ministerio y Consejerías de Comunidades Autónomas, convirtiéndose en meros 12:00 h. Nuevos paradigmas agrarios agentes canalizadores de subvenciones, Carlos Mesa López perdiéndose el antaño papel técnico y ordenador de Director de Nuevas Tecnologías de ASAJA la agricultura y preservador del medio ambiente, 157 convirtiendo, toda la estructura jerárquica de estas Presidente administraciones, en el arquetipo funcionarial, por CMT excelencia, viéndose relegado al papel de meros tramitadores de expedientes; ya incluso el aspecto 16:30 h. La sociedad de la información como técnico, se ha externalizado, bajo la figura de las elemento clave de un futuro sostenible asistencias técnicas, ya imprescindibles, Manuel Sánchez provocando el anquilosamiento de estas estructuras Presidente administrativas. TELVENT

Es de todo lo anterior que hay suficientes razones, Tecnología, innovación y talento: las bases de la para realizar un encuentro que permita visualizar el competitividad en el mundo digital grado de verosimilitud de lo expuesto, y la José Antonio de Paz necesidad, de aportar como técnicos, este análisis y Presidente plantear posibles alternativas, y no ser meros HEWLETT PACKARD ESPAÑOLA sujetos pasivos, asistentes a este proceso de deterioro. El futuro ya está aquí Marieta del Rivero Número de Profesores: 14 Vicepresidenta Nokia para Telefónica Global Número de Alumnos: 19 NOKIA ESPAÑA

31 de agosto al 3 de septiembre El futuro en nuestras manos: la utilidad como diferenciación *XXIII Encuentro de las Luis Rodríguez-Ovejero Telecomunicaciones Presidente SATEC El futuro es digital Jesús Banegas MARTES 1 Presidente de AETIC Francisco de Bergia 10:00 h. La generación de valor en el futuro digital Director de Asuntos Públicos de TELEFÓNICA DE ESPAÑA Francisco Román Presidente y Consejero Delegado Secretaría VODAFONE ESPAÑA Miguel Vergara Director de Comunicación y Relaciones Institucionales El paradigma del futuro digital: sostenibilidad, AETIC seguridad y salud

Regino Moranchel Organizado en colaboración con: AETIC y Fundación Consejero Delegado Telefónica INDRA Patrocinio: Abertis Telecom, Accenture, Alcatel- Lucent, Cisco Systems, Ericsson España, Fundación Infraestructuras para un mundo digital Vodafone España, GMV, Hewlett Packard, INDRA, Tobías Martínez Microsoft Ibérica, Motorola España, NEC, Nokia Director General España, Nokia Siemens Networks, Orange, Satec, ABERTIS TELECOM Siemens Enterprises Communications, Sony- Ericsson, Sun Microsystems, Telvent y Yoigo Digital Entertainment Unlimited Colaboración: Red.es Magnus Ahlqvist Código 602d - Tarifa D Director General España y Portugal SONY ERICSSON LUNES 31 El futuro digital o la confluencia de los astros 10:00 h. Inauguración Frederic Astier Cristina Garmendia Chief Marketing Officer Ministra de Ciencia e Innovación NOKIA SIEMENS NETWORKS Podemos tener confianza Julio Linares 16:30 h. El futuro digital en movilidad Consejero Delegado Maribel Ferrero TELEFÓNICA Directora División Telefonía Móvil LG ELECTRONICS ESPAÑA La aventura de construirlo Jesús Banegas Innovación y nueva sociedad digital Presidente Luis Fernando Álvarez-Gascón AETIC Director General GMV History and Future of Cellular Communications Martin Cooper El futuro empieza hoy Premio Príncipe de Asturias 2009 Federico Guillén ARRAYCOMM Presidente ALCATEL-LUCENT IBERIA ….y convergente Reinaldo Rodríguez "...and finally the Network is the Computer" 158

Albert Triola Socio Director Telecomunicaciones Vicepresidente Europeo de Servicios ACCENTURE SUN MICROSYSTEMS El desafío digital Jordi Botifoll MIÉRCOLES 2 Vicepresidente Europa. Geografía Mediterránea CISCO 10:00 h. Los desafíos del mercado digital Jean-Marc Vignolles Banda ancha ubicua para el futuro digital Consejero Delegado Manuel Torres ORANGE Presidente MOTOROLA ESPAÑA Una oportunidad sin precedentes ¿cómo evitar ser un cero? "Cloud Computing": un nuevo modelo de acceso al Ingemar Naeve software Consejero Delegado María Figueiras ERICSSON ESPAÑA Directora del Sector Telco MICROSOFT IBÉRICA Verdad futurera Johan Andsjö 13:00 h. Clausura Consejero Delegado Francisco Ros YOIGO Secretario de Estado de Telecomunicaciones y para la Sociedad de la Información Comunicaciones unificadas: respuesta a los retos actuales Tras más de un siglo de vigencia de la concepción Javier Santos analógica original de las redes de Consejero Delegado de Iberia telecomunicaciones, el tratamiento digital de las SIEMENS ENTERPRISE COMMUNICATIONS señales ha progresado, se ha extendido y mejorado la eficiencia de los procesos y transmisión de la Weather Forecast: Cloudy. El poder de los servicios información. Tanto, que ha devenido un canon en la nube tecnológico de referencia que ha hecho posible en Jaime Serrano un histórico "santiamén" -prácticamente en los Presidente últimos diez años- la sociedad de la información, en NEC IBÉRICA la que se integran más de dos terceras partes de la

población mundial: más de cinco mil millones de 16:30 h. Compromiso con Latinoamérica: la clave usuarios de telecomunicaciones fijas y móviles para del crecimiento de una empresa líder una población de cerca de siete mil millones de José María Álvarez-Pallete habitantes. Presidente TELEFÓNICA LATINOAMÉRICA El cambio tecnológico acontecido, no sólo está obligando a la reconfiguración de la arquitectura de Mesa redonda las redes existentes, sino también a incrementar Contenidos digitales. geométricamente su capacidad de proceso y Una oportunidad para España transmisión de ingentes cantidades de información, Ícaro Moyano como ya se puso de manifiesto en el Encuentro del TUENTI pasado año con una frase paradigmática, "del giga Javier Fernández de Bobadilla al yotta", que venía a revelar la explosión de tráfico Fundador de datos -sobre todo imágenes- que se avecina por HERZIO.COM, MUSIC & FRIENDS las redes. Ignacio Pérez Dolset Los desarrolladores y fabricantes de nuevas Presidente y Consejero Delegado tecnologías y sus aplicaciones, los operadores de ILION & PYRO STUDIOS redes, los creadores de contenidos, los integradores Pedro Pérez de soluciones avanzadas y los demás agentes del Presidente hipersector TIC, junto con las autoridades que FAPAE definirán las reglas de juego del futuro digital que

integran el programa de este año, tienen la Moderación oportunidad de iluminar con sus visiones Sebastián Muriel Director General prospectivas el porvenir de España. RED.ES Y si el futuro es inexorable y felizmente digital, quienes -países, empresas, personas- antes se JUEVES 3 aventuren a construirlo, explotarlo y disfrutarlo, más y mejor aprovecharán las enormes 10:00 h. Desarrollando un nuevo modelo productivo oportunidades que promete. para España Guillermo Ansaldo Número de Profesores: 37 Presidente Número de Alumnos: 323 TELEFÓNICA ESPAÑA 10 y 11 de septiembre Los retos del hipersector ante la demanda digital Pedro Jurado II Encuentro para la internacionalización 159 de las estrategias autonómicas de I+D+i Vicerrector de Innovación y Programas Internacionales de José Manuel Leceta García Investigación Universidad de Barcelona Director de Programas Internacionales del CDTI Serafín de la Concha

Jefe de División de Programas Comunitarios, CDTI Secretaría

Javier García Serrano 15:35 h. CDTI. Presentación sobre las buenas Jefe del Departamento de Impulso a la Innovación Internacional CDTI prácticas identificadas por el estudio. Herramientas de difusión, guía y capacitación; estructuras Patrocinio: Centro para el Desarrollo Tecnológico organizativas y modos operativos; conexión entre Industrial (CDTI) los agentes regionales; coordinación de las Código 605v - Tarifa B herramientas autonómicas con CDTI

JUEVES 10 15:55 h. Dos casos de buenas prácticas

10:00 h. Inauguración La estructura organizativa vasca: el Observatorio y Juan Tomás Hernani los Basque Contact Points Secretario General de Innovaión Xabier Maidagan Presidente del CDTI Director de Innobasque, País Vasco José Manuel Leceta Estrategias para la participación de Castilla y León 10:30 h. Key Speaker / Conferencia en Programas Europeos de I+D+i: Unidad de Juan Tomás Hernani Indentificación y Seguimiento de Consorcios Jorge Izquierdo 11:30 h. Presentación del Estudio CDTI sobre Director General, Fundación ADEuropa, Castilla y León buenas prácticas en la internacionalización de la I+D+i de las Comunidades Autónomas 16:35 h. Mesa redonda: Debate

PANEL I: PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA Y VIERNES 11 OBJETIVOS INTERNACIONALES EN LOS PLANES AUTONÓMICOS DE I+D+I PANEL III: INCENTIVOS Y SERVICIOS DE APOYO A LA PREPARACIÓN DE PROPUESTAS COMUNITARIAS 12:00 h Presentación del Panel 9:00 h. Presentación del Panel Moderación Juan Mulet Meliá Moderación Director General Fundación COTEC para la Innovación Joseba Jaureguizar Tecnológica Director General, Tecnalia Corporación Tecnológica José Manuel Leceta Javier García

12:05 h. CDTI. Presentación sobre las buenas 9:05 h. CDTI: Presentación de conclusiones y prácticas identificadas por el estudio. Planificación buenas prácticas identificadas por el estudio. metodologías de cálculo y seguimiento de Tipología e impacto de los incentivos y servicios objetivos; Objetivos por colectivos y entidades regionales de apoyo más eficaces; colaboraciones (grandes empresas, centros tecnológicos, con agentes intermedios; complementariedad con universidades) los instrumentos del Plan Tecnoeuropa (bonos tecnológicos, unidades de innovación internacional, 12:30 h. Dos casos de buenas prácticas ayudas a la preparación de propuestas) gestionado por CDTI El Plan de Activación de la Comunidad Valenciana Bruno Broseta 9:25 h. Dos casos de buenas prácticas Director General de Industria e Innovación Programa de Ayudas a las empresas en Asturias Análisis de participación y Plan de actuación de la Herminio Sastr Xunta de Galicia Viceconsejero de Ciencia y Tecnología, Principado de Ricardo Capilla Asturias Director General de I+D+i Programa de Asesoramiento por módulos de 13:10 h. Mesa redonda: Debate ACC1Ó, Cataluña Mariona Sanz PANEL II: MEDIDAS ESTRUCTURALES DE APOYO A Jefa del Departamento de I+D+i Internacional, ACC1Ó, LA PARTICIPACIÓN EN LOS PLANES AUTONÓMICOS Cataluña

DE I+D: OFICINAS Y SERVICIOS 10:05 h. Mesa redonda: Debate

15:30 h. Presentación del Panel PANEL IV: ASISTENCIA EN LA PREPARACIÓN Y CO-

FINANCIACIÓN REGIONAL DE PROYECTOS Moderación INTERNACIONALES DE CARÁCTER Josep Samitier Martí 160

DESCENTRALIZADO (EKAS Y ERANET) La importancia de las TIC en la Justicia del Futuro

11:00 h. Presentación del Panel Introducción Gonzalo León Serrano Javier Nadal Ariño Vicerrector de Investigación Catedrático de Ingeniería Vicepresidente ejecutivo de Fundación Telefónica Telemática Universidad Politécnica de Madrid Luis González Souto Rosalina Díaz Valcárcel Jefe del Departamento de Programas Multilaterales, CDTI Directora General de la Fundación Wolters Kluwer Antonio María Monserrat Quintana 11:05 h. CDTI. Presentación de conclusiones y Vocal del Consejo General del Poder Judicial buenas prácticas identificadas por el estudio. Tipología e impacto de los servicios de apoyo y Conferencia Inaugural financiación regional; empleo de Fondos Juan Carlos Campo Moreno Estructurales en la financiación de este tipo de Secretario de Estado de Justicia programas; coordinación con CDTI 12:00 h. Mesa Redonda 11:25 h. Dos casos de buenas prácticas Análisis de la problemática de Justicia Ángel Calderón Cerezo El Protocolo de colaboración ADER/CDTI en Presidente Sala V Tribunal Supremo programas bilaterales y multilaterales Juan Ángel Moreno García Javier Ureña Larragán Audiencia Provincial de Madrid Director Gerente de la Agencia de Desarrollo de La Rioja Pedro Viguer Soler (ADER) Magistrado Decanato de los Juzgados de Valencia La experiencia de IMADE en ERANETs Juan Martínez Moya Laura de Esteban Martín Presidente del Tribunal Superior de Justicia de Murcia Directora de Relaciones Internacionales Instituto Antonio del Moral García Madrileño de Desarrollo (IMADE) Comunidad de Madrid Fiscal del Tribunal Supremo

12:05 h. Mesa redonda: Debate 15:30 h. Mesa Redonda Las TIC en la Administración de Justicia. 12:30 h. Presentación del reparto territorial del Experiencias en el Estado y las CCAA. Fondo Euroingenio correspondiente a 2008 José Vicente Mediavilla Cabo Maurici Lucena Betriu Consejero de Presidencia y Justicia Gobierno de Cantabria Director General del CDTI Carolina Deniz de León

Viceconsejera de Justicia y Seguridad de la Consejería de 13:00 h. Clausura Presidencia, Justicia y Seguridad del Gobierno de Canarias Maurici Lucena Betriu José Manuel Fínez Ratón Viceconsejero de Justicia Encuentro dirigido a responsables de programas y Gobierno Vasco proyectos internacionales de I+D+i en las Alfonso Cuenca Miranda Administraciones Autonómicas, Agencias Regionales Viceconsejero de Justicia e Interior Comunidad de Madrid de Innovación y sus entidades colaboradoras. Tiene José de la Mata Amaya por objeto principal el impulsar la cooperación entre Director General de Modernización de la Administración de todas las Administraciones Públicas a través del Justicia intercambio de experiencias y la identificación de buenas prácticas en la internacionalización de las VIERNES 11 estrategias regionales de I+D+i, en línea con los objetivos de la Estrategia Nacional de Ciencia y 9:30 h. Mesa Redonda Tecnología (ENCYT) y el Plan Euroingenio, Nuevo modelo organizativo de la Administración de armonizando los respectivos instrumentos. Justicia Eduardo Perdiguero Bautista Número de Profesores: 18 Observatorio de la Actividad de Justicia Número de Alumnos: 73 Fundación WK María del Mar Hernández Rodríguez

Juzgado de Primera Instancia Número 10 10 y 11 de septiembre Juzgado de lo Mercantil de Santander Alejandro Abascal Junquera Encuentro Juez de Primera Instancia e Instrucción de Arenas de San Las TIC en la Justicia del futuro Pedro Enrique Medina Malo José María Calle de la Fuente Director de Servicios Jurídicos de Telefónica, S.A. Magistrado Letrado del Servicio de Inspección Consejo General del Poder Judicial Patrocinio: Fundación Telefónica Isaac Bernabéu Código 604c - Tarifa B Secretario Judicial Juzgado de Primera Instancia Número 1 Alicante JUEVES 10 Profesor de Derecho Procesal

9:30 h.Inauguración 11:30 h. Mesa Redonda 161

Soluciones TIC para la Administración de Justicia Enrique López López Magistrado de la Sala Penal de la Audiencia Nacional Yolanda Arribas Alonso Telefónica GGCC Francisco José Armesto Huete I Manager de Aplicaciones Oracle en el ámbito de Sector Público

13:00 h. Clausura Jesús Chamorro González Magistrado Presidente APM Ramiro Sánchez de Lerín García-Ovies Secretario General y del Consejo de Administración de Telefónica

El Encuentro "Las TIC en la Justicia del Futuro" analizará la aplicación de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación en la Justicia, estudiando tanto la situación actual como los principales retos a los que se enfrenta la Administración de Justicia en España y cómo las nuevas tecnologías pueden ofrecerles soporte. El encuentro en definitiva pretende: ¿Generar un debate entre instituciones y expertos en la aplicación de nuevas tecnologías que nos permita conocer las posiciones, prioridades y obstáculos que observan los participantes en la incorporación de las nuevas tecnologías al ámbito judicial. ¿Analizar cómo las TIC pueden ofrecer soporte a las necesidades de prestación de servicios y gestión en el ámbito de la Administración de Justicia. ¿Debatir sobre los distintos modelos de prestación de servicios TIC que aportan soluciones adaptadas a la problemática de la Administración de Justicia en España.

Número de Profesores: 25 Número de Alumnos: 53

16, 17 y 18 de septiembre

Encuentro XXIV Simposium Nacional de la Unión Científica Internacional de Radio Ángel Mediavilla Sánchez Antonio Tazón Puente Presidentes del Comité Organizador

Código 600c

Número de Profesores: 2 Número de Alumnos:

162

Comunidad Autónoma de Madrid Medicina y Ignacio Sagardoy Director Ejecutivo Médico de Sanitas Ciencias de la Salud 15:30 h. CSR/VNI domiciliaria y telemedicina. 17, 18 y 19 de junio Incidencia, presente y futuro José María Fernández del Moral Home Healthcare Solutions III Encuentro e-Salud y Telemedicina Philips Healthcare Los hospitales como nuevos centros de innovación tecnológica VIERNES 19 José Luis Monteagudo Unidad de Investigación de Bioingeniería y Telemedicina 9:30 h. Unidad de Telemedicina y e-Salud del Instituto de Salud Carlos III ISCIII y la Fundación Vodafone España: Ministerio de Sanidad y Política Social experiencias de aplicaciones de telemedicina personal móvil Secretaría Joaquín Márquez Montes Marco I+D+i en nuevos servicios asistenciales Unidad de Bioingeniería y Telemedicina basados en telemedicina móvil personal Hospital Universitario Puerta de Hierro, Majadahonda Carlos Hernández Salvador Unidad de Investigación en Telemedicina y e-Salud Patrocinio: Fundación Vodafone España, Philips Instituto de Salud Carlos III, Madrid Equipos Médicos y Cluster de Innovación en TIC para la Salud y el Bienestar de la Comunidad de Fundación Vodafone España: las nuevas tecnologías Madrid al servicio de la persona Código 605w - Tarifa A Mari Satur Torre Lugar: Hospital Universitario Marqués de Directora de Innovación Valdecilla, Santander Fundación Vodafone España

MIÉRCOLES 17 12:00 h. Mesa redonda Experiencia en la construcción de redes de 10:00 h. Inauguración innovación locales en TIC para la Salud Andrés Bas Santacruz 10:30 h. Conferencia inaugural Fundación VIDEOMED, Badajoz Francisco Javier Ponce Martínez Juan Coll Jefe del Departamento de Promoción de la Innovación del Hospital de Barbastro, Huesca CDTI Joaquín García Guajardo Centro Médico Tecnológico, SNS. Pamplona 12:00 h. Innovación tecnológica y liderazgo Jesús López Torres Hildalgo médico. Innovación en TIC para la salud en los SESCAM, Albacete hospitales Josep Roca Torrent Alfonso Castro Beiras Hospital Clínic, Barcelona Director del Área del Corazón Complejo Hospitalario Juan Canalejo, A Coruña Moderación José Luis Monteagudo Peña 15:30 h. Desarrollo de aplicaciones en telemedicina Iwes Israel 13:30 h. Clausura Coordinator of the German Telemedicine Network NEST and CEO of the TimeKontor AG Una de las áreas de innovación más activas y con mayores perspectivas de futuro a nivel 17:00 h. Innovación en Gerontotecnología internacional es la nueva generación de Alain Franco aplicaciones de Telemedicina y e-Salud enfocadas a Prof. Internal Medicine and Geriatry CHU Grenoble, soportar los grandes retos de la sanidad actual Francia mientras se promueve el desarrollo de un sector Presidente Sociedad Internacional de Gerontotecnología tecnológico de futuro.

La importancia del tema se refleja en las iniciativas JUEVES 18 de más alto nivel como el programa de

implantación de eSalud en EEUU propuesto por el 9:30 h. El hospital como entorno de innovación en Presidente Obama o la reciente Comunicación de la las TICs para la Salud. El caso de los Hospitales Comisión Europea del Plan de Acción de Universitarios Virgen del Rocío, Sevilla Telemedicina concitando a los Estados Miembros Eduardo Vigil Martín para intensificar las actuaciones coordinadas en Jefe de Servicio de Documentación Clínica este campo.

El encuentro está dirigido a dar a conocer los 12:00 h. Iniciativas regionales de promoción de la fundamentos, la experiencia de realizaciones Innovación. El Cluster de Innovación en TIC para la altamente relevantes y las posibilidades de futuro Salud y el Bienestar de la comunidad de Madrid en la construcción de entornos de innovación Rafael Lamas Cedrón Director del Cluster Salud y Bienestar tecnológica en Telemedicina y eSalud. El desarrollo de estos entornos, conocidos como 163

“clusters de innovación”, representan un instrumento central de las estrategias actuales para 22 y 23 de junio el cambio económico y social haciendo uso de las potencialidades de la I+D+I. Se trata de redes de Encuentro de Farmacia Hospitalaria conocimiento con participación de hospitales, Impacto social, económico y sanitario de empresas tecnológicas y otros grupos asociados para trabajar en forma colaborativa, haciendo valor las enfermedades crónicas de la I+D+I trasladándola a aplicaciones prácticas. José Luis Poveda Andrés En esta línea cobran relevancia los procesos de Presidente de la Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria adopción, implementación, difusión asimilación y Eduardo López Briz evaluación de las aplicaciones en entornos reales de Servicio de Farmacia aplicación. Hospital Universitario La Fe, Valencia El temario incluye la revisión de las bases estratégicas y el marco conceptual que ha Patrocinio: Fundación Abbott y Sociedad Española impulsado la creación de los clusters de innovación de Farmacia Hospitalaria tecnológica así como una visión del panorama Código 6015 - Tarifa B actual y las oportunidades para el futuro. Además el Encuentro ofrece la oportunidad de LUNES 22 conocer directamente y en profundidad detalles sobre experiencias de casos destacados en 10:00 h. Inauguración hospitales a nivel nacional y europeo. A través de José Luis Poveda Andrés estos casos se podrá ganar conocimiento muy Eduardo López Briz valioso sobre aspectos estratégicos y de políticas de innovación en tecnologías para la salud, así como LAS ENFERMEDADES CRÓNICAS Y SU IMPACTO de los procesos de concepción, diseño e SOBRE EL SISTEMA SANITARIO implantación práctica de estas agrupaciones incluyendo factores de éxito, facilitadores, barreras 10:15 h. Web 2.0, internet y enfermedades y recomendaciones para su puesta en marcha y su crónicas gestión práctica. Joan Escarrabill i Sanglas También se incluye la visión desde empresas Responsable del Área de Innovación tecnológicas líderes en la innovación de tecnologías Institut d'Estudis de la Salut, Conselleria de Sanitat para la salud y con amplia experiencia de Generalitat de Catalunya colaboración con los entornos clínicos. Junto a esta experiencia, se presenta el Proyecto de 11:30 h. Impacto social y económico de las Plataforma de Innovación para el desarrollo de la enfermedades crónicas en España: el caso de las Telemedicina en España que promueve el Instituto enfermedades musculoesqueléticas de Salud Carlos III. Cada nodo está concebido en Pablo Lázaro y de Mercado base a un hospital con alto nivel de I+D+I en Director de TAISS (Técnicas Avanzadas de Investigación asociación con empresas y está orientado al en Servicios de Salud) desarrollo de proyectos innovadores de telemedicina para servicios de atención médica de 12:15 h. ¿La gestión integral de la enfermedad pacientes crónicos. Está dirigido a hacer valor del crónica? conocimiento médico y de la investigación de base Bernardo Valdivieso Martínez clínica orientada a soportar el cambio hacia los Vicepresidente de la Federación Española de Hospitalización Domiciliaria nuevos modelos de asistencia sanitaria del futuro. Director de Calidad El Encuentro pretende facilitar la comprensión de la Hospital Universitario La Fe, Valencia situación actual y la actividad internacional más avanzada existente sobre la innovación en 13:00 h. Discusión Telemedicina y e-Salud utilizando las estructuras de ¿cluster¿ intensivos en conocimiento médico y de Moderación tecnologías TIC. José Luis Poveda Andrés Para facilitar sus objetivos, se ha está planteado de forma que permita un alto nivel de interacción entre EXPERIENCIAS EN LA ATENCIÓN A LAS los asistentes y los ponentes para una mejor ENFERMEDADES CRÓNICAS trasferencia de conocimientos, experiencias y oportunidades de colaboración para el futuro. 15:30 h. Atención farmacéutica en oficinas de El encuentro es de interés para profesionales, farmacia: programas de enfermos crónicos en el expertos, responsables de gestión de I+D+I, MICOF de Valencia consultores y todas las personas y organizaciones Victoria Ibáñez Cuevas interesadas en la innovación en tecnologías para la Directora del Centro de Información de Medicamentos salud con base en los Hospitales, en particular para Coordinadora de los Programas de Atención Farmacéutica todos los relacionados con con la I+D+I en M.I. Colegio Oficial de Farmacéuticos de Valencia Telemedicina y eSalud y su transferencia a la práctica clínica extendida. 16:15 h. El cumplimiento terapéutico en el enfermo crónico: cómo mejorarlo mediante la adquisición de Número de Profesores: 17 habilidades de comunicación Número de Alumnos: 40 Ana Sobrino López 164

Responsable Nacional del Grupo de Comunicación y Salud todo nuestro sistema sanitario gira alrededor de la Sociedad Española de Medicina Familiar y Comunitaria atención al paciente agudo. Centro de Salud Dávila, Santander De acuerdo con un reciente documento de la Coalición de Ciudadanos con Enfermedades 17:00 h. Discusión Crónicas, 19 millones de españoles (casi la mitad de la población) presentan algún tipo de Moderación enfermedad crónica, pero sólo la tercera parte de Eduardo López Briz ellos reciben asistencia de forma continuada. El impacto económico por este concepto alcanza, de MARTES 23 manera global, el 70% de nuestro presupuesto sanitario. A la vista de estos datos, y sea cual sea ATENCIÓN FARMACÉUTICA INSTITUCIONALIZADA la aproximación que se haga al problema, su EN LAS ENFERMEDADES CRÓNICAS relevancia queda fuera de toda duda y debe estimular poderosamente tanto a los profesionales 9:30 h. Atención farmacéutica en Centros como a los políticos a reflexionar sobre ella. Sociosanitarios Los objetivos de este curso, dirigido a profesionales Juan Peris Martí de la Farmacia de Hospital, pueden ser enmarcados Servicio de Farmacia dentro del espacio que delimitan: Centro Sociosanitario La Cañada, Valencia el análisis de la situación de las enfermedades

crónicas en el entramado sanitario y social; el 10:15 h. Atención farmacéutica en Atención estudio de su repercusión económica; el debate Primaria sobre el papel de los profesionales farmacéuticos de Pedro Chicano Piá Farmacéutico de Atención Primaria los distintos niveles asistenciales en la atención a Centro de Salud Arteixo, La Coruña los pacientes con enfermedades crónicas, y el conocimiento de las herramientas de mejora de la 11:00 h. Atención farmacéutica desde las Unidades relación clínica con estos pacientes. de Pacientes Externos Isabel Castillo Romera OMS. Preventing chronic diseases: a vital Unidad de Atención Farmacéutica a Pacientes Externos investment. Ginebra 2005. Servicio de Farmacia Disponible en Hospital Gregorio Marañón, Madrid http://www.who.int/chp/chronic_disease_report/full _report.pdf 12:00 h. Atención hospitalaria: los problemas de intercambiabilidad de medicamentos en pacientes Número de Profesores: 12 crónicos Número de Alumnos: 58 Olga Delgado Sánchez Servicio de Farmacia 25 y 26 de junio Hospital Universitario Son Dureta, Palma de Mallorca Encuentro 12:45 h. Discusión Nuevos retos en endoscopia digestiva Moderación Luis Abreu Eduardo López Briz José Luis Calleja Hospital Universitario Puerta de Hierro, Madrid 13:00 h. Conclusiones Patrocinio: Banco Santander 13:30 h. Clausura Código 608k - Tarifa B Lugar: Hospital Universitario Marqués de Cuando hablamos de enfermedades crónicas nos Valdecilla, Santander estamos refiriendo, de acuerdo con los criterios internacionales más amplios y consensuados, a JUEVES 25 aquellos trastornos orgánicos o funcionales que cumplen la triple condición de tener una duración 9:30 h. Inauguración prolongada, no resolverse espontáneamente y no Luis Abreu curar completamente. La OMS, en su impactante José Luis Calleja informe de 2005(1), atribuye a este tipo de enfermedades más de 35 millones de muertes al Moderación año, lo que supone el 60% del total de la José Luis Calleja mortalidad mundial. Aurelio Garrido En los países occidentales, el aumento de la Hospital Universitario Puerta de Hierro Majadahonda, Madrid expectativa de vida de la población ha traído consigo un incremento de la prevalencia de estas 9:45 h. Mesa redonda enfermedades, y cuadros clínicos que hace menos Sedación en endoscopia digestiva de cincuenta años acababan sin remisión con la vida de los pacientes, han pasado a convertirse en Visión del endoscopista situaciones tan integradas en la trama social y tan Guillermo Cacho aceptadas (y protegidas) como la vejez, la Fundación Hospital de Alcorcón, Madrid minusvalía o la incapacidad física. Sin embargo, 165

digestiva en un hospital del siglo XXI Visión del anestesista José Luis de Sancho María del Carmen Porras Hospital Valle de Hebrón, Barcelona Fundación Hospital de Alcorcón, Madrid 11:00 h. Mucosectomía en esófago de Barrett 10:45 h. Mesa redonda Miguel Muñoz-Navas Protocolos en endoscopia digestiva Clínica Universitaria de Navarra, Pamplona

Protocolos de limpieza colónica 11:30 h. Mesa redonda Akiko Ono Prótesis en endoscopia digestiva Hospital Virgen de la Arrixaca, Murcia Indicaciones y resultados de la colocación de Política del uso de antiagregantes, anticoagulantes prótesis colónicas y profilaxis antibiótica en endoscopia digestiva Javier Jiménez Isabel Vera Hospital Universitario Puerta de Hierro Majadahonda, Nuevas prótesis biliares Madrid Ferrán González-Huix Hospital Josep Trueta, Gerona 12:15 h. Mesa redonda Diseño estructural de una unidad de endoscopia Prótesis esofágicas: indicaciones y resultados digestiva Miguel Muñoz-Navas

La visión del endoscopista Moderación Luis Abreu José Luis Calleja

La visión del arquitecto 13:00 h. Clausura Víctor de las Casas Luis Abreu Arquitecto José Luis Calleja

15:30 h. Mesa redonda La endoscopia digestiva se ha convertido en la Modelos de gestión en endoscopia digestiva exploración diagnóstica y terapéutica de referencia en la especialidad de Gastroenterología. Por este Gestión del personal en una unidad de endoscopia motivo la demanda y complejidad ha crecido de digestiva manera exponencial, suponiendo en la actualidad José María Bordas un centro de consumo de recursos muy importante Hospital Clinic, Barcelona dentro del hospital. El encuentro "Nuevos retos en endoscopia Gestión informatizada de la demanda en una unidad digestiva" incluye este año varias sesiones de endoscopia digestiva dedicadas a la Gestión de las Unidades de Carlos Dolz Endoscopia que afecta tanto a la organización Hospital Son Llatser, Palma de Mallorca estructural y funcional de la misma como al

personal que en ellas trabaja. Además se han Equipamiento y reparaciones en endoscopia incluido temas de actualización con las novedades y digestiva procedimientos más relevantes que suponen José María Bordas nuevos retos en nuestra especialidad.

El encuentro está dirigido a gastroenterólogos, Docencia en endoscopia digestiva especialistas en formación y en general, al personal Javier Jiménez que trabaja en una unidad de endoscopia y se Hospital de Navarra plantea como un encuentro interactivo con los

alumnos para permitir la discusión de los temas Investigación en una unidad de endoscopia más relevantes digestiva

Alberto Herreros de Tejada Hospital Universitario Puerta de Hierro Majadahonda, Número de Profesores: 17 Madrid Número de Alumnos: 20

Moderación Del 29 de junio al 3 al julio César Barrios Hospital Universitario Puerta de Hierro Majadahonda, Curso magistral Madrid Nutrigenómica y salud: un diálogo José Luis Calleja genómico ambiental VIERNES 26 José M. Ordovás Director del Laboratorio de Nutrición y Genómica, Human Nutrition Research Center on Aging 9:30 h. El futuro de la endoscopia digestiva Catedrático de Nutrición y Genética José Ramón Armengol-Miró Tufts University, Boston, Estados Unidos Hospital Valle de Hebrón, Barcelona Patrocinio: Grupo Santander 10:15 h. Impacto de una unidad de endoscopia 166

Código 603b - Tarifa A Mientras que en los países desarrollados, se ha LUNES 29 conseguido erradicar la mayor parte de las deficiencias, es evidente que problemas como el de 10:00 h. LECCIÓN 1ª la obesidad y enfermedades relacionadas parece Inauguración estar fuera de control. Simultáneamente, los resultados de los estudios nutricionales mas 10:30 h. LECCIÓN 2ª reciente ponen en duda la conveniencia de las Breve historia de la investigación nutricional: de las recomendaciones dietéticas dirigidas a la población deficiencias a los excesos en general para la prevención de enfermedades cardiovasculares y cáncer. Por lo tanto nuevas 12:00 h. LECCIÓN 3ª aproximaciones para paliar estos problemas son Epidemiología nutricional y estudios de necesarias de manera imperativa. intervención: paradojas recientes Paralela a la nutrición, otra rama de la ciencia se ha desarrollado lentamente al principio, pero con MARTES 30 velocidad vertiginosa en los tiempos más recientes como resultado de avances tecnológicos que han 9:30 h. LECCIÓN 4ª permitido entre otros logros, la secuenciación del Genómica, progresos tecnológicos y conceptuales genoma humano y la posibilidad de estudiar en gran detalle su variabilidad interindividual. Sin 12:00 h. LECCIÓN 5ª embargo, la traducción de estos avances en Biología de sistemas. Integración de las "omicas" aplicaciones prácticas para mejorar la salud de la población no se han producido con la rapidez MIÉRCOLES 1 anticipada en lo que se refiere a la detección, prevención y terapia de las enfermedades comunes. 9:30 h. LECCIÓN 6ª Esto se debe a la tremenda complejidad de estas Envejecimiento saludable y longevidad: enfermedades (obesidad, cardiovasculares, cáncer, mecanismos y evidencias ecológicas ...) con contribuciones tanto genéticas como ambientales. Como resultado de este 12:00 h. LECCIÓN 7ª reconocimiento, es evidente que el progreso Evolución del genoma humano: plasticidad en practico solo se llevare a cabo como resultado de la respuesta al ambiente integración de estas ciencias, que han caminado paralelas y sin contacto, en una sola que JUEVES 2 conocemos como nutrigenómica que se ocupa del estudio de las interacciones entre genes y 9:30 h. LECCIÓN 8ª nutrientes al objeto de desarrollar diagnósticos y Interacciones gen-dieta: aplicación a la salud terapias mas personalizadas de acuerdo con cardiovascular nuestro genoma. Una de las aplicaciones más esenciales de este 12:00 h. LECCIÓN 9ª conocimiento será en la prevención de Epigenómica enfermedades asociadas con el envejecimiento. El impacto personal, social y económico de estas VIERNES 3 enfermedades es tremendo y en aumento ya que la pirámide de la población va cambiando rápidamente 9:30 h. LECCIÓN 10ª de forma y en los países desarrollados, el grupo Visión del futuro de la investigación nutricional y de etario mas abundante esta entre los 40 y 60 años. la traducción de los nuevos conocimientos a la Por lo tanto, la investigación del proceso del salud del individuo y de las poblaciones envejecimiento es clave para paliar el tremendo problema que ya existe y que crecerá de manera 12:00 h. Clausura espectacular en las próximas décadas. Ejemplos de envejecimiento saludable se encuentran dispersos La relación entre los alimentos y la salud es por diferentes partes del mundo y su investigación conocida desde hace miles de años, como lo puede ayudarnos a entender las bases biológicas y demuestra el legado escrito que dejaron los ambientales del éxito y aplicarlas a la población filósofos griegos y por otras culturas, pero su general. investigación sistemática no comenzó hasta el siglo En estos momentos la nutrigenómica está en con los experimentos de Lavoisier. Desde entonces, estado continuo de evolución, y el área de las la investigación nutricional ha experimentado una enfermedades cardiovasculares es en el que más evolución constante como resultado de las avances se han producido y estos avances se necesidades más imperativas de la sociedad, utilizarán para ilustrar los conceptos y los pasando del estudio de las deficiencias nutricionales conocimientos. Es también esencial el conocer a los problemas asociados con los excesos. En cómo diferentes poblaciones se han adaptado a consecuencia, las recomendaciones nutricionales ambientes radicalmente diferentes, probablemente deben balancear la información de manera que la gracias a la plasticidad del genoma en continua población reciba una alimentación adecuada para interacción con ambientes definidos y estables a evitar las deficiencias nutricionales y al mismo través de generaciones. Este equilibrio entre los tiempo evitar los resultados de una nutrición genes y el ambiente se ha roto en los tiempos excesiva sobre todo en términos de calorías. actuales como resultado de la globalización de 167 estilos de vida y este proceso el que haya Universidad de Castilla La Mancha provocado en parte la emergencia de las epidemias Aplicación de modelos y parámetros económicos en del siglo XXI, incluyendo la obesidad y la diabetes. drogas Finalmente, es importante resaltar que además de Pablo Rebollo Álvarez la genética tradicional basada en mutación en el Doctor en Medicina código genético y que es responsables por Experto en Investigación de Resultados en Salud adaptaciones a largo plazo, existen otras modificaciones en nuestro genoma que responden Un estudio económico en Galicia de una manera mas inmediata y que se estudian Berta Rivera Castiñeira como parte de la epigenómica. Profesora Titular Universidad Autónoma de La Coruña Es bastante probable que lo que hoy conocemos como nutrigenómica sea la nutrición del futuro. Una Moderación nutrición que necesitará de profesionales y de María Eugenia López Delgado investigadores entrenados en disciplinas más variadas que las que se enseñan hoy en día en las 15:30 h. La perspectiva de la geopolítica: guerra y facultades de nutrición y de medicina. Además, será drogas crucial el formar a aquellos profesionales que Alain Labrousse actuarán de traductores de estos conocimientos al Fundador del Observatorio Geopolítico de las Drogas individuo y a las poblaciones, al objeto de convertir estos conocimientos científicos en beneficios Presentación tangibles que convertirán en realidad la prevención Carlos Álvarez Vara de enfermedades complejas y un envejecimiento más saludable MARTES 7

Número de Profesores: 1 9:30 h. Mesa redonda Número de Alumnos: 14 La perspectiva de la calidad en drogodependencias

6 y 7 de julio Parámetros de calidad en los programas de prevención Encuentro Almudena Pérez Hernando *Drogas: otras miradas Directora-Gerente de la Agencia Antidroga Comunidad de Carlos Álvarez Vara Madrid Psiquiatra Miembro de la Comisión Clínica de la Delegación del Calidad de los Servicios de Atención Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas Francisco Babín Vich Director del Instituto de Adicciones del Ayuntamiento de Patrocinio: Delegación del Gobierno para el Plan Madrid Nacional sobre Drogas, Ministerio de Sanidad y Política Social y Consejería de Sanidad, Gobierno de Calidad de vida del drogodependiente en Cantabria tratamiento Código 601s - Tarifa A Josep Maria Suelves i Joanxich Dirección General de Salud Pública LUNES 6 Generalitat de Catalunya

Moderación 10:00 h. Inauguración Víctor Pedreira Crespo Francisco Moza Zapatero Psiquiatra Secretario General de Política Social Jefe del Servicio de Psiquiatría del Complejo Hospitalario Luis María Truan Silva de Pontevedra Consejero de Sanidad del Gobierno de Cantabria

11:00 h. Mesa redonda 10:30 h. Ética y Drogas La perspectiva de la responsabilidad social de la Adela Cortina Orts empresa Catedrática de Ética y Filosofía Política Universidad de Valencia María Fernanda Ayán Sanjosé Directora de Programación y Concertación Asistencial de la Obra Social de Caja Madrid Presentación Marc Simón Martínez Santiago Rodríguez Gil Director del Área de Integración Social Director General de Salud Pública Fundación La Caixa Consejería de Sanidad del Gobierno de Cantabria José María Gómez Megías Fundación Empresa y Sociedad 11:30 h. Mesa redonda La perspectiva de la economía en las Moderación drogodependencias María Jesús Manovel Vicepresidenta de la Fundación ESPLAI Pensamiento económico relacionado con las drogas de abuso 12:15 h. Una visión de las drogas desde la Juan Oliva Moreno economía Profesor Titular de Análisis Económico y Finanzas Pedro Solbes Mira 168

Vicepresidente Segundo y Ministro de Economía y Hospital Universitario de La Paz, Madrid Hacienda Moderación Joaquín Arenas Barbero Presentación Carmen Moya García MARTES 7 Delegada del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas EVALUACIÓN DE LOS CIBER 13:15 h. Clausura Carmen Moya García 9:30 h. Metodología de la Evaluación Santiago Rodríguez Gil Clara Eugenia García García Ministerio de Ciencia e Innovación El objetivo de este Encuentro es desarrollar aspectos muy concretos que no tienen cabida en 11:30 h. La evaluación desde la dirección científica programas generales de cursos sobre Drogas o de un CIBER Dependencias, en parte por ser polémicos en forma Manuel Doblaré Castellano o fondo, en parte por no ser coherentes ni Director Científico del CIBER-BBN congruentes con las temáticas más atractivas para los criterios que aparecen en la prensa y los demás 15:30 h. Mesa redonda Medios de Comunicación Social. Indicadores de la evaluación de los CIBER Manuel Doblaré Castellano Número de Profesores: 20 Clara Eugenia García García Número de Alumnos: 29 Moderación 6, 7 y 8 de julio Daniel García Urra Consejero Técnico del FIS Encuentro Instituto de Salud Carlos III, Madrid

Estructuras estables de investigación MIÉRCOLES 8 cooperativa (CAIBER, CIBER, RETICs, biobancos) CONSORCIO DE APOYO (CAIBER) Joaquín Arenas Subdirector general de Evaluación y Fomento de la 9:30 h. Plan de actuación del CAIBER y los centros Investigación consorciados Instituto de Salud Carlos III de Madrid Antonio Portolés Pérez Galo Peralta Director Director del Instituto de Formación e Investigación Fundación Investigación Biomédica (CSC) Marqués de Valdecilla (IFIMAV). Santander 11:30 h. Proyección del CAIBER en la investigación Patrocinio: Instituto de Salud Carlos III clínica: la perspectiva desde un Servicio de Salud Colaboración: Fundación Marqués de Valdecilla y de una CC.AA (Cantabria) Consejería de Sanidad, Gobierno de Cantabria Francisco Galo Peralta Fernández Código 6088 – Tarifa A Lugar: Hospital Universitario Marqués de 15:30 h. Mesa redonda Valdecilla, Santander El CAIBER en la Investigación Clínica Independiente Emilio Vargas Castrillón LUNES 6 Subdirector General de Medicamentos de Uso Humano Ministerio de Sanida y Política Social REDES TEMÁTICAS DE INVESTIGACIÓN Antonio Portolés Pérez COOPERATIVA (RETICS) Moderación 10:00 h. Barreras y oportunidades para la Francisco Galo Peralta Fernández investigación cardiovascular en red: experiencia RECAVA El Plan Nacional de I+D+I 2008-2011 y la actual Francisco Fernández-Avilés Díaz Estrategia Nacional de Ciencia y Tecnología se han Coordinador de la Red Cardiovascular (RECAVA) concretado en un esfuerzo dirigido a la potenciación Jefe de Servicio de Cardiología de la colaboración de múltiples grupos a nivel Hospital General Universitario Gregorio Marañón, Madrid nacional. Esta estrategia apuesta por la investigación cooperativa y traslacional, siguiendo 11:30 h. Estructuración de redes de biobancos la trayectoria de los países más avanzados en José Alberto Orfao de Matos investigación biomédica y constituye un mecanismo Director del Banco Nacional de AND para alcanzar la masa crítica necesaria en proyectos Universidad de Salamanca internacionales de envergadura y un paso más

hacia la investigación de excelencia. 15:30 h. Mesa redonda Esta apuesta por la investigación cooperativa del Problemática de la gestión de las redes de Instituto de Salud Carlos III se ha concretado en investigación cooperativa: experiencia inicial tres modelos de ayudas dirigidas a la generación de Rafael Selgas Gutiérrez Coordinador de REDinREN estructuras estables, que incluyen RETICS (redes Jefe de Servicio de Nefrología temáticas de investigación cooperativa en salud), 169

CIBER (centros de Investigación Biomédica en Red) y CAIBER (consorcios asociados de investigación Secretaría biomédica en red). Estos tres modelos Trinidad Valle Madrazo organizativos de estructura colaborativa han Asesora asistencial de la Subdirección de Desarrollo y exigido, y están exigiendo, un esfuerzo de Calidad coordinación, con la participación necesaria de las Servicio Cántabro de Salud múltiples instituciones que alojan a sus investigadores, no sin dificultades. Patrocinio: Consejería de Sanidad, Gobierno de Las RETICS este año aportan la novedad de Cantabria incorporar una RED de biobancos y una RED de Colabora: Servicio Cántabro de Salud innovación. Los biobancos constituyen un elemento Código 6089 – Tarifa A clave en la investigación biomédica traslacional en Lugar: Hospital Universitario Marqués de la actualidad y permitirán redefinir enfermedades Valdecilla, Santander de acuerdo a sus bases genéticas y moleculares, poner estudios farmacogenéticos, y potenciar hasta LUNES 13 extremos insospechados la medicina preventiva y la medicina individualizada; una iniciativa que permita 10:00 h. Inauguración que los investigadoras puedan compartir sus Luis María Truan Silva muestras biológicas y su conocimiento Consejero de Sanidad Gobierno de Cantabria Fernando Villoria Díez necesariamente potenciará el avance en cada uno Director General de Ordenación, Inspección y Atención de éstos aspectos. Respecto a la RED de innovación Sanitaria de la Consejería de Sanidad debería contribuir a mejorar la situación de un país Gobierno de Cantabria como el nuestro que a pesar de ser un gran José Luis Bilbao León productor científico en biomedicina es claramente Director Gerente del Hospital Universitario Marqués de deficitario en lo referente e la generación de riqueza Valdecilla derivada de la investigación a través de patentes, spin-off, etc. 10:30 h. Protección jurídica de la seguridad clínica: La información obtenida después de años de sistemas de registro y notificación de eventos experiencia en los CIBER, tanto en lo referido a la adversos complejidad de la integración de estos consorcios Joaquín Cayón de las Cuevas con naturaleza jurídica propia dentro de otras instituciones, como respecto al rendimiento 12:00 h. Cultura y Estrategia en materia de científico, pueden ser muy útiles para orientar las seguridad del paciente en el Sistema Nacional de estrategias a aplicar en el futuro para que estas Salud estructuras y a otros elementos que participan en la Henar Rebollo Rodrigo articulación del de sistema investigación de nuestro país, sean lo más eficaces posible. 15:30 h. Sistemas sectoriales de notificación y Por último la puesta en marcha de los CAIBER se registro de eventos adversos: analogías y utilidades debería concretar en el presente año. Esta es una José Luis Arroyo Rodríguez excelente oportunidad para que diversas Director del Banco de sangre y Tejidos de Cantabria instituciones que trabajan en gestión de I+D+i en Mario González Ruiz nuestro país mejoren sus estructuras de apoyo a la Farmacólogo Clínico investigación biomédica de manera coordinada a Unidad de Farmacología de la Gerencia de Atención nivel Nacional, tanto en la gestión de la Primaria Santander-Laredo, Cantabria investigación, como en los aspectos de apoyo MARTES 14 metodológico y seguimiento de resultados, especialmente en lo referido a Ensayos Clínicos. La 9:30 h. Gestión de riesgos en el ámbito quirúrgico ventaja de una coordinación en estas acciones es Manuel Gómez Fleitas indudable por cuanto permitiría plantear estrategias Catedrático de Cirugía de la Universidad de Cantabria uniformes y que faciliten la comunicación y la Jefe del Servicio de Cirugía General del Hospital colaboración no sólo de los investigadores, si no de Universitario Marqués de Valdecilla los propios elementos gestores de la investigación en nuestro país. 10:30 h. Los costes económicos de la "no seguridad" Número de Profesores: 10 Joan Barrubes Número de Alumnos: 64 Consultor internacional en gestión de servicios y políticas sanitarias Del 13 al 17 de julio Antares Consulting

Seminario 12:30 h. Los derechos de paciente desde su Despliegue de procesos de Seguridad condición de consumidor Vicente Gozalo López Clínica: alianzas entre entornos jurídicos y Director de la Agencia Cántabra de Consumo asistenciales Gobierno de Cantabria Joaquín Cayón de las Cuevas Jefe de los Servicios Jurídicos 15:30 h. Mesa redonda Consejería de Sanidad Problemas del registro y notificación de sucesos adversos en el ámbito clínico 170

Manuel Gómez Fleitas clínica: conclusiones legales Joaquín Cayón de las Cuevas Joaquín Cayón de las Cuevas Carlos Díez de Terán Jefe de Sección de Anestesiología y Reanimación 12:00 h. Nuevos retos asistenciales en seguridad Hospital Universitario Marqués de Valdecilla clínica: conclusiones asistenciales Henar Rebollo Rodrigo MIÉRCOLES 15 13:00 h.Clausura 9:30 h. Autonomía y participación del paciente en María Cruz Gemma Reguera Andrés sus propios procesos Secretaria General de la Consejería de Sanidad Ángel Pelayo González-Torre Gobierno de Cantabria Vicerrector de Coordinación de Centros Docentes y del Campus de Las Llamas Se ha dicho que la Medicina cada vez es más eficaz Universidad Internacional Menéndez Pelayo pero al mismo tiempo más agresiva y por ello peligrosa. Ello ha supuesto que la seguridad del 10:30 h. El derecho del paciente a la información paciente se configure como un objetivo más a tener como medida de seguridad clínica: la nueva en cuenta en la práctica clínica, tal y como se han configuración jurídica de la relación asistencial preocupado de destacar numerosos organismos Jorge L. Tomillo Urbina internacionales y extranjeros. Vicerrector de Campus y Desarrollo Social de la Sentada esta premisa, resulta evidente la creciente Universidad de Cantabria Catedrático de Derecho Mercantil interrelación de los aspectos jurídicos con los asistenciales para permitir un adecuado despliegue 11:30 h. La seguridad del paciente en los medios y desenvolvimiento de los diferentes procesos de comunicación social dirigidos a incrementar la seguridad clínica. Milagros Pérez Oliva Conscientes de esta realidad, el presente seminario Periodista. Defensora del Lector del diario El País persigue analizar las diferentes relaciones que en materia de seguridad del paciente se producen 12:30 h. Gestión de Procesos y Seguridad del entre Medicina y Derecho, partiendo de la Paciente necesidad de contrastar el enfoque asistencial y el Trinidad Valle Madrazo jurídico. En este sentido, la colaboración y diálogo entre profesionales jurídicos y sanitarios no sólo 15:30 h. Mesa redonda resulta cada vez más frecuente en el sector Autonomía del paciente versus seguridad clínica sanitario, sino que cabe afirmar que hoy en día José Luis Bilbao León resulta imprescindible. María Teresa Cerrajería Para coadyuvar a tal fin, el seminario emplea Asociación para la ayuda a las Mujeres con Cáncer de deliberadamente una perspectiva interdisciplinar, Mama (AMUCCAM) incorporando temas y ponentes de ámbitos Ángel Pelayo González-Torre fronterizos y abordando, de este modo, la seguridad clínica no sólo desde un punto de vista JUEVES 16 asistencial y legal sino también económico, bioético o sociológico, teniendo en cuenta la necesidad de 9:30 h. Experiencias en materia de seguridad aunar esfuerzos en aras a lograr un tratamiento clínica en Andalucía integral de la materia. En esa misma línea, se Antonio Torres Olivera presentan diferentes experiencias en el ámbito Director Gerente de la Agencia de Calidad Sanitaria nacional e internacional con el objetivo de exponer Junta de Andalucía la dimensión de los procesos de seguridad clínica y de examinar el marco jurídico de los riesgos 10:30 h. Experiencias en materia de seguridad sanitarios dibujando sus carencias y proponiendo clínica en Asturias alternativas, todo ello en el ánimo de reforzar la José Ramón Riera Velasco seguridad del paciente, fin último de la asistencia Director General de Calidad e Innovación en Servicios sanitaria. Sanitarios Gobierno del Principado de Asturias Número de Profesores: 20

Número de Alumnos: 47 12:00 h. Experiencias en materia de seguridad clínica en Cantabria 15 de julio Fernando Villoria Díez

VIERNES 17 Encuentro Sida y salud pública en el siglo XXI 9:30 h. Riesgo, aseguramiento y seguridad del Teresa Robledo de Dios paciente: la experiencia americana Secretaria del Plan Nacional de Sida Robert Hanscom JD Ministerio de Sanidad y Consumo Vice President, Loss Prevention and Patient Safety CRICO/Risk Management Foundation of the Harvard Secretaría Medical Institutions Santiago Rodríguez Gil Director General de Salud Pública 10:30 h. Nuevos retos jurídicos en seguridad Consejería de Sanidad del Gobierno de Cantabria

171

Hay dos partes bien diferenciadas en cada mesa de Colaboración: Pfizer ponentes. En la primera el perfil de los ponentes es Coorganiza: Consejería de Sanidad, Gobierno de claramente institucional y hablarán en ella de los Cantabria retos, oportunidades, temas de actualidad y Código 608c - Tarifa A estrategias políticas que se están trabajando desde los planes de SIDA de diferentes Comunidades MIÉRCOLES 15 Autónomas con liderazgo. En la segunda mesa, el carácter es marcadamente 10:00 h. Inauguración médico científico y se pretenden abordar una serie Luis María Truan Silva de aspectos que en estos momentos resultan clave Consejero de Sanida porque afectan directamente a pacientes y Gobierno de Cantabria profesionales tratándose de enfermedades que van aparejadas al virus y a la enfermedad del SIDA. 10:30 h. Mesa redonda Se trata de una excelente oportunidad para dialogar El Sistema de información sobre nuevas infecciones y debatir durante unas horas con expertos tecno- por VIH en España: la herramienta clave al servicio políticos y especialistas médico-científicos de de la prevención primera línea. - Implantación y desarrollo de la vigilancia epidemiológica del VIH en España Número de Profesores: 11 - Imagen actual de la infección por VIH y nuevas Número de Alumnos: 8 perspectivas Albert Giménez 16 y 17 de julio Director del Programa para la Prevención y Asistencia de Sida Dirección General de Salud Pública Encuentro Departamento de Salud de Cataluña Mujer y estrategias de salud. Salud y Daniel Zulaica Aristi género. Las mujeres en la toma de Coordinador del Plan de Prevención y Control del Sida del País Vasco decisiones en salud Presidente de la Sociedad Española de Sida Mar Sánchez Movellán Asunción Díaz Franco Responsable del Programa de Detección Precoz del Cáncer Especialista en Medicina Preventiva y Salud Pública de Mama de Cantabria Centro Nacional de Epidemiología del VIH/SIDA Antonio Nicolau Riutort Secretaría Jefe del Departamento de Epidemiología María Teresa Cerrajería Dirección de Salud Pública Asociación para la Ayuda a las Mujeres con Cáncer de Gobierno de Baleares Mama (AMUCCAM)

Moderación Patrocinio: Federación Española de Cáncer de Santiago Rodríguez Gil Mama (FECMA) Colaboración: Samsung, Telefónica, Laboratorios 12:00 h. Mesa redonda Roche y Pfizer ¿De qué enferman y fallecen los infectados por el Código 603p - Tarifa A VIH? VIH y cardiopatías, VIH y hepatitis víricas, Cánceres JUEVES 16 No-Sida Esteban Martínez 9:30 h. Inauguración Servicio de enfermedades Infecciosas Mar Sánchez Movellán Hospital Clínic, Barcelona Luis María Truan Silva María del Carmen Fariñas Álvarez Consejero de Sanidad Unidad de Enfermedades Infecciosas (servicio de Medicina Gobierno de Cantabria Interna) Hospital Universitario Marqués de Valdecilla de 10:00 h. Conferencia inaugural José Antonio Iribarren Estrategia nacional del cáncer. El principio de Jefe del Servicio de Infecciosas equidad en un sistema de salud descentralizado Hospital de Donostia José María Borrás

Coordinador de la Estratégia en Cáncer Moderación Sistema Nacional de Salud Santiago Echevarría Vierna Unidad VIH (Servicio Medicina Interna) Hospital Moderación Universitario Marqués de Valdecilla, Santander Profesor asociado del Departamento de Medicina y Psiquiatría de la Nieves Perea Facultad de Medicina Universidad de Cantabria Secretaria de la Federación Española de Cáncer de Mama (FECMA)

Este encuentro está previsto con un formato ágil y 11:30 h. Mesa redonda participativo para aquellos profesionales, Salud y género estudiantes, del mundo sanitario, asociaciones de Ángeles Cabria García pacientes, medios de comunicación especializados, Directora del Observatorio de Salud Pública de Cantabria etc; con conocimientos avanzados sobre patologías Aurea González Rodríguez infeccionas y VIH SIDA. Asociación de Mujeres con cáncer de mama de Galicia 172

José Manuel López Vega Asociación de Mujeres con cáncer de mama de Villafranca Servicio de Oncología Médica del Penedés, Cataluña Hospital Universitario Marqués de Valdecilla, Santander Ester Fernández Valbuena María José Juan Martínez Asociación de Mujeres con cáncer de mama de León Asociación de Mujeres con cáncer de mama de Murcia Moderación Moderación José Emilio Pelayo Pilar Moreno Marín Director Adjunto de El Diario Montañés Asociación de Mujeres Aragonesas con cáncer genital y de mama 13:00 h. Clausura María Antonia Gimón Revuelta 15:30 h. La equidad como un principio de cohesión Presidenta Concepción Colomer Revuelta Federación Española de Cáncer de Mama (FECMA) Subdirectora General y Directora del Observatorio de Dolores Gorostiaga Saiz Salud de la Mujer Vicepresidenta y Consejera de Empleo y Bienestar Social Agencia de Calidad Gobierno de Cantabria Ministerio de Sanidad y Política Social Este Encuentro en la Universidad Internacional Moderación Menéndez Pelayo es una magnífica oportunidad María Teresa Cerrajería para conocer, debatir, reflexionar y acercarse a la realidad del cáncer de mama, a sus consecuencias 16:30 h. Mesa redonda y a los avances para enfrentarse a esta Los nuevos derechos del paciente. Hacia un enfermedad, ante la cual las mujeres, todas las paciente formado e informado mujeres, somos población de riesgo. Jaime del Barrio Seoane El Encuentro está pensado para profesionales de la Director General del Instituto Roche para las Soluciones sanidad, estudiantes de medicina o enfermería, Integrales de Salud expertos en psicología y fisioterapia y hombres y Roswita Britz mujeres que están cercanos al cáncer de mama, se Asociación de Mujeres con cáncer de mama de Menorca sienten interesados con esta enfermedad y sus Ainhoa Ruiz Azarosa consecuencias o se manifiestan solidarios con las Escuela de Salud de Andalucía personas que han sido diagnosticadas de esta

enfermedad. Moderación En este Encuentro participarán especialistas en Asunción González Salas Presidenta del Colegio Oficial de Enfermería de Cantabria diagnóstico y tratamientos, profesionales de la sanidad y de la investigación, expertos en VIERNES 17 estrategias de salud y mujeres que conocen la enfermedad porque viven con ella todos y cada uno 9:30 h. Avances en la investigación en cáncer de de los días y no se resignan ni al silencio ni a la mama. soledad. Perspectiva de pacientes y médicos Emilio Alba Conejo Número de Profesores: 29 Servicio de Oncología Médica Número de Alumnos: 74 Hospital Universitario Virgen de la Victoria, Málaga Rosario Beovide Aguirre 20, 21 y 22 de julio Asociación de Mujeres con cáncer de mama del País Vasco Montserrat Doménech Benet Encuentro Asociación Catalana de Mujeres afectadas de cáncer de mama, Barcelona Tendencias y modelos de gestión Carmen Gloria López González sanitaria. Resultados en la mejora en la Asociación de Mujeres con cáncer de mama de Tenerife eficiencia Miguel Martín Jiménez Óscar Moracho Jefe de Sección del Servicio de Oncología Médica Socio Director de InnovaSalud Hospital Clínico Universitario San Carlos, Madrid Presidente de GEICAM Patrocinio: Consejería de Sanidad, Gobierno de

Cantabria Moderación Colabora: Servicio Cántabro de Salud Amparo Bernet Código 608b – Tarifa A Asociación de Mujeres con cáncer de mama de Valencia Lugar: Hospital Universitario Marqués de

Valdecilla, Santander 11:00 h. Mesa redonda

Consecuencias familiares, sociales y laborales en el LUNES 20 cáncer de mama

Manuela Camacho Macias Asociación de Mujeres con cáncer de mama de Ceuta 10:00 h. Inauguración María Victoria Cerezo Guzmán Luis María Truan Silva Asociación de Mujeres con cáncer de mama de Málaga Consejero de Sanidad Gobierno de Cantabria Josefa Madrid Castellanos Asociación de Mujeres con cáncer de mama de Valdepeñas 10:30 h. Conferencia Inaugural Fina Santacana La experiencia de la Corporación Mondragón en el 173 camino hacia la Excelencia Empresarial José Luis Lafuente SISTEMAS DE GESTIÓN Y CALIDAD Responsable del Modelo de Gestión Corporativo de MCC 9:30 h. Experiencia práctica de la Evaluación del GESTIÓN Y ESTRATEGIA Desempeño en el sistema sanitario andaluz Antonio Torres Olivera 11:15 h. Aplicación práctica del Cuadro de Mando Director Gerente Integral Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía Alberto Fernández de León Director Gerente 10:30 h. Experiencia de gestión y calidad en la Hospital Valle del Nalón, Asturias Comunidad Autónoma de las Islas Baleares Josep María Vicens Gómez 12:00 h. Plan estratégico Integral para la atención Jefe de Servicio de Evaluación y Acreditación oncológica de Galicia Consejería de Sanidad de las Islas Baleares Rafael López López Jefe del Servicio del Complejo 11:30 h. Aplicación práctica del Modelo EFQM en la Hospitalario Universitario de Santiago de Compostela mejora de la gestión Esteban Ruiz Álvarez 12:45 h. Estrategias del Ministerio de Sanidad para Director Gerente del Hospital de Zumárraga la evaluación de resultados Mercedes Alfaro Latorre 12:30 h. Mesa redonda Subdirectora General del Instituto de Información Antonio Torres Olivera Sanitaria Esteban Ruiz Álvarez Ministerio de Sanidad y Consumo Josep María Vicens Gómez

15:30 h. Mesa redonda Moderación Mercedes Alfaro Latorre Óscar Moracho del Río Alberto Fernández de León José Luis Lafuente El sistema sanitario está utilizando en los últimos Rafael López López años diversas herramientas de gestión empresarial en los centros para mejorar sus prestaciones y Moderación optimizar sus resultados. El entorno plantea cada Óscar Moracho del Río día nuevos desafíos para ello, como la crisis económica, la escasez relativa de profesionales, la MARTES 21 cronicidad de las patologías o las expectativas crecientes de los usuarios. Frente a esta situación, LOS PROCESOS COMO EJE DE LA ASISTENCIA es obligada la búsqueda y utilización de fórmulas que permitan optimizar la seguridad, la eficiencia, 9:30 h. Los procesos como eje de la asistencia la implicación de los profesionales y la Carmen Cortés sostenibilidad del sistema. Directora General de Calidad y Modernización El objetivo de las jornadas es el de dar a conocer y Servicio Andaluz de Salud compartir con los asistentes experiencias prácticas

de reconocida eficacia utilizadas en la actualidad en 10:30 h. Implantación de la gestión por procesos los sistemas de gestión sanitaria. Para ello se en un hospital pondrá énfasis en los resultados obtenidos por cada Alfonso Oliver Coordinado Procesos experiencia, y en los debates abiertos que permitan Hospital de Zumarraga a los asistentes una participación activa y disponer de elementos de análisis para evaluar su 11:30 h. Experiencia de utilización de vías clínicas adecuación y aplicabilidad. en un hospital Dirigido a directivos y gestores sanitarios, Pedro Ruiz López coordinadores de calidad, responsables de unidades Coordinador de Calidad y profesionales sanitarios en general. Hospital Universitario 12 de Octubre, Madrid Número de Profesores: 14 12:30 h. Reingeniería de Procesos Número de Alumnos: 23 José Luis Temes Director de MESTESA Asesoría Sanitaria 27 y 28 de julio

15:30 h. Mesa redonda Curso magistral Alfonso Oliver Biología vascular traslacional en la Pedro Ruiz López José Luis Temes próxima década. Bioimagen. Genética y Carmen Cortés regeneración. Salud y economía Valentín Fuster Moderación Presidente Científico del CNIC Óscar Moracho del Río Director del Instituto Cardiovascular del Centro Médico Mount Sinai, Nueva York MIÉRCOLES 22 174

Patrocinio: Esteve Colaboración: Centro Nacional de Investigaciones 11:30 h. LECCIÓN 11ª Cardiovasculares Carlos III (CNIC) y Sociedad Preguntas y respuestas clave. ¿Cómo empezar un Española de Cardiología proyecto, escribir un manuscrito y seguir la Código 6020 - Tarifa B literatura?

LUNES 27 12:00 h. LECCIÓN 12ª Preguntas y respuestas clave. ¿Soy 10:30 h. LECCIÓN 1ª verdaderamente un doctor, un investigador o una Mi futuro combinación de los dos?

11:00 h. LECCIÓN 2ª 12:30 h. Discusión Futuro de la biología vascular aplicada y de la cardiología 13:00 h. Clausura

11:30 h. Discusión Número de Profesores: 1 Número de Alumnos: 167 12:15 h. LECCIÓN 3ª La placa vulnerable o de alto riesgo: factores de Del 27 al 31 de julio riesgo y reacción vascular-miocardia. Tres fases de guerra biológica a nivel celular y molecular Escuela de Farmacología «Teófilo Hernando» 12:45 h. LECCIÓN 4ª La placa vulnerable o de alto riesgo: detección Enfermedades neurodegenerativas clínica y aproximación terapéutica. Dos actitudes o Antonio García García puntos de vista: invasivo-focal vs no invasivo- Catedrático de Farmacología Universidad Autónoma de Madrid sistémico

Secretaría 13:15 h. Discusión Luis Gandía Juan Profesor Titular de Farmacología 16:00 h. LECCIÓN 5ª Facultad de Medicina Mecanismos de defensa vascular u oportunidad Universidad Autónoma de Madrid terapéutica futura en Fase 1. Endotelio y células progenitoras Colaboración: Instituto Teófilo Hernando de I+D del Medicamento, Universidad Autónoma de Madrid y 16:30 h. LECCIÓN 6ª Fundación Teófilo Hernando Mecanismos de defensa vascular u oportunidad Código 600y - Tarifa A terapéutica futura fase 2. Microcirculación, hemorragia, inflamación de advertencia-media LUNES 27

17:00 h. LECCIÓN 7ª 10:00 h. Inauguración Mecanismos de defensa vascular u oportunidad Antonio García García terapéutica futura en fase 3. Depósitos de colesterol oxidado, inflamación de 10:30 h. El lenguaje electroquímico de la neurona intima, HDL-APO 1 Luis Gandía Juan

17:30 h. Discusión 12:30 h. Señales de calcio para la comunicación neuronal MARTES 28 Javier García-Sancho Martín Catedrático de Fisiología 9:00 h. LECCIÓN 8ª Universidad de Valladolid Síndromes vasculo-trombótico agudos. En busca de los antotrombóticos de la próxima década, la 15:30 h. Mesa redonda fibrilación auricular como modelo Mecanismos de muerte neuronal

9:30 h. LECCIÓN 9ª Calcio y Muerte neuronal Síndromes multivasculares crónicos. En busca de Manuela García López los factores médicos, intervencionistas y quirúrgicos Profesora Titular de Farmacología de la próxima década Universidad Autónoma de Madrid

10:00 h. Discusión Necrosis y apoptosis en la unidad neurovascular Joan Montaner Villalonga 10:45 h. LECCIÓN 10ª Hospital Vall d'Hebron, Barcelona

Terapia cardiovascular celular y genética. Riesgos, Rutas de señalización intracelular implicadas en la estímulos y retos de la próxima década apoptosis

Ana José Moreno Ortega 11:15 h. Discusión Biológicas 175

Universidad Complutense de Madrid Luis Gandía Juan Modelos de ictus experimental JUEVES 30 Silvia Lorrio González Biológicas 10:00 h. Enfermedad de Parkinson Universidad Autónoma de Madrid Justo Julio García de Yébenes Prous

Moderación 12:00 h. Neuroprotección y terapia celular en la Luis Gandía Juan enfermedad de Parkinson José López Barneo MARTES 28 15:30 h. Mesa redonda 10:00 h. Accidente cerebral vascular: ictus Neuroquímica y farmacología de la enfermedad de Joan Montaner Villalonga Alzheimer

12:00 h. Neuroprotección farmacológica en el ictus El cerebro del paciente de Alzheimer Manuela García López Rafael Blesa González Hospital de La Santa Creu i Sant Pau 15:30 h. Mesa redonda Universidad Autónoma de Barcelona Muerte selectiva de la motoneurona alfa en la esclerosis lateral amiotrófica Alteración de la homeostasia del calcio en la enfermedad de Alzheimer El líquido cefalorraquídeo de los pacientes de ELA Antonio García García Jorge Matías-Guiu Guia Hospital Clínico San Carlos Huella nicotínica de la enfermedad de Alzheimer Universidad Complutense de Madrid Juliana Martins da Rosa Biológicas Calcio y muerte de la motoneurona en la ELA Universidad Autónoma de Madrid Antonio García García Mitocondria y ELA Moderación Maria Francisca Cano Abad Luis Gandía Juan Farmacia Universidad Autónoma de Madrid VIERNES 31

Moderación 10:00 h. Enfermedad de Alzheimer Antonio García García Rafael Blesa González

MIÉRCOLES 29 11:30 h. El horizonte terapéutico actual de la enfermedad de Alzheimer 10:00 h. Diferencias entre las formas esporádicas y Antonio García García hereditarias ligadas a SOD1 de ELA. Implicaciones en la investigación terapéutica 13:00 h. Clausura Jorge Matías-Guiu Guia Antonio García García

12:00 h. Neuroprotección farmacológica en la En su VIII edición, la Escuela de Farmacología esclerosis lateral amiotrófica Teófilo Hernando se centra en un tema de gran Antonio García García impacto social y económico, las Enfermedades Neurodegenerativas. En ella se darán cita científicos 15:30 h. Mesa redonda y médicos conocedores de estos temas, que nos Neuroquímica y farmacología de la enfermedad de contarán los avances más recientes en la Parkinson fisiopatología y en los nuevos tratamientos de estas enfermedades. Con ello aspiramos a actualizar el Vulnerabilidad de la neurona dopaminérgica en el conocimiento científico de una serie de Parkinson ¿por qué? enfermedades como el Alzheimer, el Parkinson, o la Justo Julio García de Yébenes Prous esclerosis lateral amiotrófica cuya incidencia Hospital Ramón y Cajal aumenta constantemente debido al envejecimiento Universidad de Alcalá de Henares progresivo de la población.

Desde su creación, la Escuela se ha erigido en un ¿Puede un implante de células reparar la circuitería foro de discusión y análisis multidisciplinario de de los ganglios basales en el Parkinson? temas farmacoterápicos de candente actualidad, así José López Barneo Director del Instituto de Biomedicina de Sevilla (IBIS) como de estrategias de I+D de nuevos Director de Ciberned medicamentos. En las sucesivas ediciones de la Escuela se han dado cita profesores de las más Fármacos para la enfermedad de Parkinson variadas ramas de las ciencias médicas, biólogos José Carlos Fernández Morales moleculares, químicos, bioquímicos, farmacéuticos, Bioógicas farmacólogos, bioestadísticos, veterinarios, médicos Universidad Autónoma de Madrid y biólogos, españoles y extranjeros. En la búsqueda, investigación y desarrollo de un nuevo Moderación medicamento están implicados todos estos 176 especialistas y saberes. La interacción entre científicos de universidades y centros de 9:30 h. Tejido adiposo: ¿necesidad o pecado? investigación y de la industria farmacéutica Rafael Carmena constituye una experiencia que va en la línea de trasladar a la sociedad con prontitud y eficacia el 11:00 h. Epidemiología de la obesidad. resultado de las investigaciones básicas. Con ello se Interacciones genes-ambiente beneficiarán los pacientes y la sociedad en general. Mario Foz El curso va dirigido a alumnos, licenciados y Profesor Emérito doctores en ciencias biomédicas (farmacia, química, Universidad Autónoma de Barcelona medicina, veterinaria, biología y psicología). 12:30 h. Factores fisio-patológicos: inflamación y Número de Profesores: 14 resistencia a la insulina Número de Alumnos: 33 Manuel Serrano-Ríos

Del 27 al 31 de julio 15:30 h. Obesidad y riesgo cardiovascular Rafael Carmena *Escuela de Nutrición «Francisco Grande 16:30 h. La obesidad en el arte Covián» Manuel Bueno Nutrición y salud pública. Desde la Catedrático Emérito Antropología a los alimentos funcionales Universidad de Zaragoza Manuel Serrano-Ríos Catedrático de Medicina Interna MIÉRCOLES 29 Universidad Complutense de Madrid NUTRICIÓN Y SISTEMA INMUNE Secretaría José Antonio Mateos 9:30 h. Respuesta inmune y nutrientes Director de Nutrición y Reglamentación de Danone Ascensión Marcos Grupo de Inmunonutrición Patrocinio: Instituto Danone Departamento de Metabolismo y Nutrición Código 6027 - Tarifa A Instituto del Frío. ICTAN-CSIC, Madrid

LUNES 27 11:00 h. Biología de la flora intestinal y su impacto en la salud 10:00 h. Inauguración José Antonio Mateos Javier Robles Presidente de Danone 12:30 h. Microflora intestinal y enfermedades Manuel Serrano-Ríos metabólicas Manuel Serrano-Ríos Recuerdo a D. Francisco Grande Covián Rafael Carmena 15:30 h. Alergia alimentaria Catedrático de Medicina Interna Ascensión Marcos Universidad de Valencia JUEVES 30 ANTROPOLOGÍA DE LA ALIMENTACIÓN Y LA NUTRICIÓN NUTRICIÓN Y SALUD PÚBLICA

11:00 h. La primera globalización de alimentos. El 9:30 h. Importancia de la dieta mediterránea en la descubrimiento de América salud y prevención de las enfermedades crónicas Ana Sastre José Cabo Profesora Coordinadora de Cursos de Nutrición Catedrático de Bioquímica Área de Ciencias de la Salud Universidad de Valencia Universidad Nacional de Educación a Distancia 10:30 h. Prevención de la obesidad infantil y sus 12:30 h. Los cereales en la vida y la cultura del co-morbilidades hombre: el trigo y el pan Luis Moreno Ana Sastre Profesor de Nutrición Universidad de Zaragoza 15:30 h. Concepto del anciano frágil. El papel de la alimentación y de la nutrición 12:00 h. Dieta y salud ósea José Manuel Ribera José Cabo Catedrático de Geriatría Universidad Complutense de Madrid 13:00 h. Sobrepeso y obesidad en el medio escolar. Jefe del Servicio de Geriatría Acciones preventivas Hospital Clínico San Carlos Pilar Cervera Ex-Directora del CESNID MARTES 28 Profesora de Nutrición Universidad de Barcelona OBESIDAD 177

15:30 h. Taller sobre planificación de menús en el comedor escolar: de pre-escolar a secundaria Número de Profesores: 14 Pilar Cervera Número de Alumnos: 64

16:30 h. Papel de las organizaciones de Del 3 al 7 de agosto consumidores en las estrategias de prevención Isabel Ávila Fernández-Monge Seminario Presidenta de la Confederación Española de Organizaciones de Amas de Casa, Consumidores y *Los transgénicos en nuestra vida: en la Usuarios (CEACCU) agricultura y la alimentación, en nuestra salud y en la industria VIERNES 31 Álvaro Ramos Monreal Consejería de Agricultura y Ganadería ALIMENTOS FUNCIONALES Junta de Castilla y León Universidad de Valladolid 9:30 h. Desarrollo de alimentos funcionales Manuela Juárez Secretaría Profesora de Investigación del Consejo Superior de Pierre Casta Investigaciones Científicas Instituto Tecnológico Agrario de Castilla y León Instituto del Frío, Madrid Junta de Castilla y León

11:00 h. Reglamentación y alegaciones Patrocinio: Consejería de Agricultura y Ganadería, nutricionales y de salud Junta de Castilla y León José Antonio Mateos Código 603h - Tarifa A Lugar: Museo Marítimo del Cantábrico 12:00 h. Clausura Manuel Serrano-Ríos LUNES 3

Bajo el título “Nutrición y su relación con la salud”, 10:00 h. Inauguración se presenta la séptima edición de la Escuela de Baudillo Felipe Fernández-Mardomingo Nutrición Francisco Grande Covián, en el marco de Barriuso la colaboración entre la UIMP y el Instituto Danone. Director General de Producción Agropecuaria de la Junta El Instituto Danone, asociación sin ánimo de lucro de Castilla y León creada en 1993, tiene entre sus objetivos principales proporcionar los conocimientos 10:30 h. Evolución natural y evolución artificial en científicos básicos y aplicados a investigadores, plantas profesionales y expertos en nutrición, así como al Marcelino Pérez de la Vega público en general. Los objetivos primordiales del Catedrático de Genética Instituto Danone incluyen fomentar la investigación Universidad de León fundamental y clínica, así como la tecnológica 11:30 h. Creación por transgenia de plantas más vinculada a la alimentación para la salud. Teniendo saludables (plantas biofactorias) en cuenta además la promoción entre el público, la Paul Christou educación en hábitos saludables en nutrición y Profesor del Departamento de Producción Vegetal y estilos de vida. Ciencia Forestal La Escuela de Nutrición tiene el honor de Universitat de Lleida denominarse Francisco Grande Covián en memoria de este ilustre profesor que fue uno de los 15:30 h. Mesa redonda creadores de la nutrición moderna y uno de los más Marcelino Pérez de la Vega brillantes investigadores que ha dado España. Este Paul Christou año se celebra el centenario de su nacimiento, lo cual será recordado en la primera de las jornadas Moderación de la escuela. Álvaro Ramos Monreal La Escuela divide sus actividades en módulos temáticos con un desarrollo pormenorizado de MARTES 4 interés muy actual y con una visión hacia la salud pública que da completo sentido a los distintos 9:30 h. Metodologías inherentes al desarrollo de temas expuestos. plantas trasgénicas: mitos y realidades En esta edición el programa introduce nuevos Rafael Lozano Ruiz temas de gran interés conceptual y práctico bajo Catedrático de Genética los módulos siguientes: Unviersidad de Almería - Antropología de la alimentación y de la nutrición - Obesidad 10:30 h. Situación de los transgénicos en el mundo - Nutrición y respuesta inmune y su importancia en Europa - Nutrición y salud pública Álvaro Ramos Monreal - Alimentos funcionales El profesorado está constituido esencialmente por 12:00 h. Aspectos socio-económicos de los cultivos los miembros del Consejo Científico del Instituto transgénicos Danone. Emilio Rodríguez Cerezo 178

Agriculture and Life Sciences in the Economy Unit Institute papel de la EFSA for Prospective Josep María Casacuberta Suñer Technological Studies (IPTS) European Commission-Joint Investigador científico del CSIC en el CRAG Research Centre Miembro del Panel Científico de GMOs de la EFSA (JRC) Edificio EXPO, Sevilla 10:30 h. Desarrollo y empleo de modelos murinos 15:30 h. Mesa redonda modificados genéticamente en investigación Rafael Lozano Ruiz biomédica Emilio Rodríguez Cerezo Alberto M. Pendás Álvaro Ramos Monreal Centro de Investigación del Cáncer (CSIC-USAL) Universidad de Salamanca Moderación Pierre Casta 12:00 h. Vacunas actuales en el ámbito de las enfermedades infecciosas MIÉRCOLES 5 Jose María Eiros Bouza Departamento de Patología, Microbiología, Medicina 9:30 h. Los OGM y la conservación de los recursos Preventiva y Salud Pública fitogenéticos Universidad de Sevilla Marcelino Pérez de la Vega 13:00 h. Clausura 10:30 h. Transgénicos y sostenibilidad Jaime Costa Vilamajó En la sociedad del siglo XXI es de suma importancia Director de Asuntos Regulatorios y Científicos de estar bien informado para poder entender los Monsanto Agricultura España avances tecnológicos, cada vez más rápidos, de la ciencia. El desconocimiento que a veces tenemos 12:00 h. La agricultura ecológica y sus ventajas sobre la Biotecnología puede engendrar algún frente a los OGM temor que este seminario pretende ayudar a Ramón Meco Murillo esclarecer. Servicio de Investigación Agraria, Toledo Los objetivos del curso son: - informar sobre qué es un transgénico, cómo se 15:30 h. Mesa redonda crea desde un punto de vista práctico, así como sus Jaime Costa Vilamajó aplicaciones actuales en la industria y en la sanidad Ramón Meco Murillo pública, donde gozan de una enorme aceptación social. Moderación - dar a conocer la situación de las variedades de Álvaro Ramos Monreal plantas transgénicas, en su faceta agrícola y como productoras de alimentos, así como en sus otras JUEVES 6 vertientes relacionadas con la industria y la salud - estudiar las razones que han impedido que el 9:30 h. Biotecnología alimentaria: ¿el futuro? transvase de esta nueva tecnología a la agricultura Daniel Ramón Vidal se realice con la ¿suavidad¿ y la rapidez con que se Director del Instituto de Agroquímica y Tecnología de ha hecho al campo de la salud Alimentos-CSIC - informar sobre el uso de las variedades Catedrático de Tecnología de los Alimentos transgénicas en la agricultura y alimentación del Universidad de Valencia mundo, especialmente en la europea, así como su

posible impacto sobre la biodiversidad 10:30 h. El papel de los OGM en el futuro de los Este seminario está dirigido a todas aquellas países en desarrollo personas que tengan interés en profundizar sus Andrea Sonnino FAO, Roma conocimientos sobre los Organismos Genéticamente Modificados (OGM). Por tanto, el seminario va 12:00 h. Synthetic Biology: beyond biological orientado a científicos, investigadores, técnicos, diversity legisladores, consumidores y estudiantes que Víctor de Lorenzo Prieto quieran conocer el alcance y las repercusiones de la Centro Nacional de Biotecnología tecnología de los OGM, así como a todas aquellas Programa de Biología de Sistemas personas que sientan interés/curiosidad por la transgenia. 15:30 h. Mesa redonda Víctor de Lorenzo Prieto Número de Profesores: 15 Daniel Ramón Vidal Número de Alumnos: 40 Andrea Sonnino 3, 4 y 5 de agosto Moderación Pierre Casta Encuentro Los resultados de I+D de ciencias de VIERNES 7 salud como impulso al desarrollo

9:30 h. La evolución científica de los riesgos económico y tecnológico de una región potenciales asociados a laas OGMs en Europa y el Luzma García Piqueres 179

Directora Adjunta 12:00 h. La generación de desarrollo industrial a Instituto de Formación e Investigación Marqués de partir de clusters y estrategias en Biotecnología. El Valdecilla (IFIMAV) ejemplo de BIOBASQUE Blanca Urquidi María Aguirre Directora Adjunta Gerente de la Agencia Biobasque Instituto de Formación e Investigación Marqués de http://www.biobasque.org Valdecilla (IFIMAV)

15:30 h. Mesa redonda Patrocinio: Sociedad para el Desarrollo Regional de La necesidad de interacción entre la industria y el Cantabria (SODERCAN), Consejería de Sanidad, hospital como modelo de transferencia del Gobierno de Cantabria y Fundación Marqués de conocimiento Valdecilla José Luis Sánchez Código 608e – Tarifa A Director General de Innovación y Desarrollo Empresarial Lugar: Hospital Universitario Marqués de SODERCAN Valdecilla, Santander María Aguirre Jesús Rodríguez Cortezo LUNES 3 Moderación 10:00 h. Inauguración Blanca Urquidi Sandoval Juan José Sota Consejero de Industria y Desarrollo Tecnológico MIÉRCOLES 5 Gobierno de Cantabria José Luis Bilbao 9:30 h. Programas europeos: regiones del Director Gerente del Hospital Universitario Marqués de Valdecilla conocimiento Luzma García Piqueres Macarena Muñoz Ruiz Blanca Urquidi Sandoval Consejo Superior de Investigaciones Científicas http://www.oemicinn.es/area23

10:15 h. La necesidad de la transferencia del 11:30 h. La creación del bio-cluster en la bahía de conocimiento en el entorno sanitario: la spin off San Francisco: historia y futuro como herramienta preferencial David Gilbert Luzma García Piqueres DOE JGI Public Affairs Manager The Joint Genome Institute 11:00 h. Las spin-off biosanitarias: problemas y http://www.jgi.doe.gov perspectivas legales Alberto Ouro Fuente 12:00 h. El crecimiento económico gracias a la Abogado de RCD Asesoría clusterización Nathan Owens 12:30 h. La valoración de empresas en Director of Regional Assessments biotecnología Global Connect Eladio Crego http://globalconnect.ucsd.edu/about/index.cfm Gerente de Inversiones de UNINVEST http://www.uninvest.es 13:30 h. Clausura

15:30 h. Mesa redonda El proceso de I+D+i que se genera por la actividad La spin off como modelo de transferencia del investigadora de los hospitales y su entorno es uno conocimiento en el sistema sanitario de los más ricos y con mayor potencial para la Eladio Crego generación de desarrollo económico y social. La Sergio Cicero interacción entre los profesionales del Sistema Gerente Fundación Leonardo Torres Quevedo Sanitario y los demás agentes de los Sistemas Alberto Ouro Fuente Regionales de I+D+i (empresas, otros centros de investigación, universidades, centros tecnológicos, Moderación etc.) deben conformar uno de los motores que Luzma García Piqueres generen desarrollo y riqueza en nuestra sociedad. Además, dicho impulso es vital e imprescindible MARTES 4 para que la inversión realizada en I+D se pueda convertir en una mejora de la asistencia a los 9:30 h. Las ventajas de la cooperación entre pacientes. Siendo primordial en este sentido la agentes del sistema ciencia y tecnología en un transferencia del conocimiento y la colaboración Instituto de Investigación Sanitaria público-privada. Blanca Urquidi Sandoval La generación de clusters en los que se trabaje en conjunto y de una estrategia común a largo plazo, 10:30 h. Diseño de estrategias de desarrollo en la que participen tanto las Administraciones apoyadas en los resultados de la investigación y la Públicas como los agentes privados, es necesaria prospectiva tecnológica para generar traslación de resultados en las Jesús Rodríguez Cortezo ciencias de la salud. Además, la misma será un Consejero de la Fundación OPTI buen motor para salir de la crisis económica en la http://www.opti.org que nos encontramos.

Este encuentro pretende abordar algunos de los 180 temas claves en estas cuestiones gracias a la 10:30 h. El suicidio y la eutanasia en el Derecho participación de ponentes de alto nivel y expertos comparado en las cuestiones a tratar, tanto en el ámbito Carmen Juanatey Dorado nacional como internacional. Profesora Titular de Derecho Penal Universitat d`Alacant Número de Profesores: 13 Número de Alumnos: 31 12:00 h. El derecho y la muerte voluntaria. Valores constitucionales, dignidad y disponibilidad de la Del 10 al 14 de agosto propia vida Juan Carlos Carbonell Mateu Catedrático de Derecho Penal Seminario Universidad de Valencia Eutanasia y suicidio médicamente asistido. Un derecho del siglo XXI 15:30 h. Mesa redonda Luis Montes Aspectos ético jurídicos de la eutanasia y el suicidio Médico Anestesista asistido Hospital Severo Ochoa Juan Carlos Carbonell Mateu Carmen Juanatey Dorado Secretaría María Luisa Cuerda Arnau Fernando Marín Olalla Médico. ENCASA cuidados paliativos Moderación Presidente de la Asociación Morir Dignamente, Madrid Manuel Atienza Rodríguez Catedrático de Filosofía del Derecho Colabora: DMD Universidad de Alicante Código 605m - Tarifa A Lugar: Hospital Universitario Marqués de MIÉRCOLES 12 Valdecilla, Santander 9:30 h. Principios éticos y derechos de los LUNES 10 ciudadanos. La opinión pública española respecto de la eutanasia 10:00 h. Inauguración Margarita Boladeras Cucurella Luis Montes Mieza Catedrática de Filosofía Moral y Política Universidad de Barcelona 10:15 h. El médico ante la muerte Miembro del Comité de Bioética de Cataluña Fernando Soler Grande Codirectora del Informe sobre Eutanasia y ayuda al suicidio Médico. Servicio Digestivo Hospital Severo Ochoa, Leganés 10:15 h. Informe sobre la eutanasia y la ayuda al suicidio del Comité Consultivo de Bioética de 11:00 h. Eutanasia y encarnizamiento paliativo Cataluña: tres años después Fernando Marín Olalla Margarita Boladeras Cucurella

12:15 h. Medicina, derecho y autodeterminación en 11:30 h. La Ley de muerte digna de Andalucía: por el siglo XXI qué y para qué Gerald Dworkin Pablo Simón Lorda Distinguished Professor Director área "Ciudadanía y Ética" Universidad de California Escuela Andaluza de Salud Pública, Granada

15:30 h. Mesa redonda 15:30 h. Mesa redonda La eutanasia y el suicidio asistido en la medicina del Ética, eutanasia y ciudadanía s. XXI Albert Jovell Fernández Pablo Ugarte Peña Foro Español de Pacientes Médico. Servicio de Cuidados Intensivos Francisco Delgado Ruiz Hospital Universitario "Marqués de Valdecilla", Santander Asociación Europea Laica Miembro del Foro Becedo Manuel Enric Llorca i Ibáñez Fernando Soler Grande Red Española de Ciudades Saludables Gerald Dworkin Moderación Moderación Margarita Boladeras Cucurella Fernando Marín Olalla JUEVES 13 MARTES 11 9:30 h. Pluralismo ético y malentendidos sobre 9:30 h. La regulación de la eutanasia y el suicidio eutanasia asistido en el Código Penal español. Juan Masiá Clavel Cuestiones generales Jesuita María Luisa Cuerda Arnau Profesor de Ética Universidad de Sophia, Tokio Profesora Titular de Derecho Penal Ex director de la Cátedra de Bioética Universidad de Castellón Universidad Pontificia de Comillas

181

10:15 h. Código de ética y deontología médica y libremente cuándo la propia vida ha dejado de sociedad merecer ser vivida. Miguel Casares Fernández-Álves Debatir las bases éticas, legales y médicas sobre Nefrólogo Coordinación de Trasplantes Hospital las que se sustenta el que consideramos un Universitario de Getafe Derecho del Siglo XXI y poder conocer la experiencia de países de nuestro entorno cultural y 11:30 h. Toma de decisiones del menor maduro político, contribuirán, no tengo ninguna duda, a Francesc José María Sánchez racionalizar una discusión que tan a menudo se Abogado pierde en la visceralidad y el fundamentalismo. Consorci Hospitalari de Catalunya

Número de Profesores: 18 12:15 h. Mesa redonda Número de Alumnos: 13 Desafíos de la eutanasia en la sociedad del siglo

XXI Del 17 al 21 de agosto Margarita Boladeras Cucurella

Luis Montes Mieza Pablo Simón Lorda Seminario Carmen Juanatey Calidad e innovación en Sistemas en Salud Moderación Pablo Rivero Fernando Marín Olalla Director General de la Agencia de Calidad del Sistema Nacional de Salud VIERNES 14 Ministerio de Sanidad y Política Social

9:30 h. La Muerte Voluntaria: de la ficción (cine) a Secretaría la realidad (medios de comunicación) David Novillo Ortiz Mercedes Pérez Zúñiga Agencia de Calidad del SNS Trabajadora Social Ministerio de Sanidad y Política Social Asociación Derecho a Morir Dignamente, Cantabria Patrocinio: Agencia de Calidad del Sistema Nacional 10:30 h. La objeción de conciencia y el derecho a de Salud, Ministerio de Sanidad y Política Social morir con dignidad Código 604a - Tarifa A Luis Montes Mieza Lugar: Hospital Universitario Marqués de Valdecilla, Santander 13:00 h. Clausura LUNES 17 El verano de 2008, tuve la satisfacción de coordinar en la UIMP el curso “Muerte digna, asistencia ante 10:00 h. Conferencia inaugural la muerte”, fruto del cual fue el “Manifiesto de Calidad en el Sistema Nacional de Salud: Santander” que, entre otras propuestas, reclamaba Competitividad y Conocimiento a los políticos la apertura del debate ciudadano Pablo Rivero Corté sobre la eutanasia y el suicidio asistido. Un año después el debate está en la calle y en los medios 11:30 h. La implantación de la Historia Clínica de comunicación, aunque no por iniciativa de los Electrónica en el Sistema Nacional de Salud políticos. Ni el Partido del Gobierno ni mucho menos Javier Juan Etreros Huerta la mayoría opositora, consideran llegado el Consejero Técnico del Instituto de Información Sanitaria momento de abordar el reconocimiento legal del Ministerio de Sanidad y Política Social derecho a la disposición de la propia vida. 12:30 h. Historia Clínica Compartida en Cataluña y Se ha negado incluso, desde puestos de Carpeta personal de Salud responsabilidad política, la suficiente madurez Joan Guanyabens i Calvet ciudadana para iniciar siquiera este crucial debate. Conseller delegat de l`Agència d`Avaluació de Tecnologia Desde nuestro más firme convencimiento de que el i Recerca Mèdica. Catalunya conjunto de los ciudadanos tenemos no sólo el derecho, también la capacidad y madurez 15:30 h. Mesa redonda intelectual para abordar serenamente este debate, Mejorando la atención en la ciudadanía: las nos proponemos reunir a expertos en las diferentes tecnologías de la información en el Sistema áreas implicadas: juristas, bioéticos, periodistas, Nacional de Salud médicos y miembros de foros ciudadanos para que, Pablo Rivero Corté en el marco de la UIMP, expongan sus puntos de Javier Juan Etreros Huerta vista sobre la Eutanasia y el Suicidio Médicamente Joan Guanyabens i Calvet Asistido. Quienes defendemos que en un Estado como el Moderación nuestro, laico y aconfesional, todas las opciones Esther Gil Zorzo éticas son legítimas salvo que pretendan imponerse Coordinadora de proyectos internacionales como norma de actuación al conjunto de la Agencia de Calidad del Sistema Nacional de Salud sociedad, estamos convencidos de que no existe impedimento ético universalmente aceptable, para MARTES 18 que las leyes reconozcan el derecho a decidir 182

10:00 h. Equidad de género en las políticas de Luis Herrera Díaz-Aguado salud Director General de la Función Pública y Calidad de los Concepción Colomer Revuelta Servicios Subdirectora de la Oficina de Planificación Sanitaria y Gobierno de la Junta de Castilla La-Mancha Calidad Directora del Observatorio de Salud de la Mujer 15:30 h. Mesa redonda Ministerio de Sanidad y Política Social Políticas de Calidad e Innovación en el Sistema Nacional de Salud 11:30 h. Las estrategias de calidad y modernizacion Vicenç Thomàs Mulet del Sistema Sanitario Público en Andalucía. Emilio Herrera Molina Resumen de una década Luis Herrera Díaz-Aguado José Luis Rocha Secretario General de Calidad y Modernización Moderación Consejería de Salud de Andalucía Javier Carnicero Giménez de Azcárate Director del Observatorio del Sistema Nacional de Salud 12:30 h. Claves y retos en la gestión de proyectos Ministerio de Sanidad y Política Social de seguridad del paciente Carlos Campillo Artero VIERNES 21 Subdirector de evaluación asistencial Servicio de salud de las Islas Baleares 10:00 h. La incorporación de las TIC a la atención sanitaria. Oportunidades y dificultades 15:30 h. Mesa redonda Javier Carnicero Giménez de Azcárate Políticas y Estrategias en salud del Sistema Nacional de Salud 11:30 h. Conferencia de Clausura Carlos Campillo Artero Investigación Biomédica, Bienestar Social y el Valor Concepción Colomer Revuelta estratégico del Sistema Nacional de Salud José Luis Rocha Bernat Soria i Escoms Catedrático de Universidad Moderación Investigador del Centro Andaluz de Biología Molecular y Pablo Rivero Corté Medicina Regenerativa (CABIMER) Ex Ministro de Sanidad y Consumo MIÉRCOLES 19 El reto de la mejora continua de la calidad y la 10:00 h. Internet y Salud: nuevos retos para innovación en el Sistema Nacional de salud es una pacientes y profesionales sanitarios de las misiones prioritarias de los gestores y David Novillo Ortiz profesionales sanitarios que trabajan en el Sistema Nacional Salud garantizando de este modo la 11:30 h. Proyecto de viabilidad de la Biblioteca cohesión del mismo y la equidad en el acceso y la Virtual del Sistema Nacional de Salud calidad de las prestaciones sanitarias ofrecidas a los Verónica Juan Quilis ciudadanos. Doctora en Medicina El curso ¿Calidad e Innovación en el Sistema Directora de la Biblioteca Virtual del Sistema Sanitario Nacional de Salud¿ pretende ofrecer una visión Público de Andalucía global sobre: la Mejora de la atención en la ciudadanía a través del uso de las tecnologías de la 12:30 h. Nuevos usos de las TIC en la Sanidad información; las Políticas y estrategias en salud; el Gonzalo Díe Socías Acceso al conocimiento científico y los Nuevos Director de Planificación y Relaciones Externas de red.es medios digitales y, Políticas de calidad en la Administración e innovación en el sistema. 15:30 h. Mesa redonda Profesionales sanitarios; Gestores sanitarios; Acceso al conocimiento y Nuevos medios en Salud Profesionales de la información y documentación Gonzalo Díe Socías que desarrollen su labor en el ámbito de las Verónica Juan Quilis ciencias de la salud; Estudiantes de grado y David Novillo Ortiz postgrado de las carreras del ámbito sanitario y bibliotecario. Moderación Pablo Rivero Corté Número de Profesores: 16 Número de Alumnos: 33 JUEVES 20 17, 18 y 19 de agosto 10:00 h. Conferencia Vicenç Thomàs Mulet Consejero de Sanidad de las Islas Baleares Encuentro *Género, envejecimiento y autonomía 11:30 h. Abordaje sociosanitario como elemento de personal innovación y calidad del sistema sanitario Pilar Rodríguez Rodríguez Emilio Herrera Molina Directora General del IMSERSO Director General de Enterprising Solutions for Health Patrocinio: IMSERSO 12:30 h. Calidad en las Administraciones Públicas Código 603i - Tarifa A 183

9:30 h. La calidad y la formación en la aplicación de LUNES 17 la LAPAD Pablo Cobo Gálvez 10:00 h. Inauguración Subdirector General de Planificación, Ordenación y Evaluación del IMSERSO 10:30 h. Género y envejecimiento Amelia Valcárcel y Bernaldo de Quirós 11:00 h. Mesa redonda Catedrática de Ética Nuevas titulaciones y cualificaciones para la Universidad Nacional de Educación a Distancia formación profesional relacionada con la LAPAD. Referencia especial a la convalidación de la 12:30 h. La Ley de Promoción de Autonomía formación por experiencia de cuidadores no Personal y Atención a las personas en situación de profesionales dependencia (LAPAD), desde la perspectiva de Soledad Iglesias Jiménez género Subdirectora General de Orientación y Formación Pilar Rodríguez Rodríguez Profesional Virginia Casado Marcos 15:30 h. Mesa redonda Jefa de Servicio Las prestaciones de la LAPAD como apoyo a Instituto Nacional de Cualificaciones Luis Miguel Bó Ferrer personas cuidadoras no profesionales y las políticas Director General de Atención a la Dependencia de conciliación Gobierno de Aragón Milagros Marcos Ortega Clara Gutiérrez Gamero Gerente Regional de Servicios Sociales Jefa de Área de Calidad del IMSERSO Junta de Castilla y León Carmen Mestre Vergara 15:30 h. El valor de los cuidados Vocal Asesor Dirección General del IMSERSO Gregorio Rodríguez Cabrero Fernando Jimeno Jiménez Catedrático de Sociología Universidad de Alcalá de Henares Director Territorial del IMSERSO, Ceuta

Marta Álvarez Alonso Directora General de Asuntos Sociales y Cooperación al 16:30 h. Clausura Desarrollo Pilar Rodríguez Rodríguez Comunidad Foral de Navarra En el contexto de la sociedad del siglo XXI, las MARTES 18 mujeres españolas tienen siete años más de esperanza de vida que los varones (83,5 por ciento 9:30 h. Participación social de las personas frente al 76,8 por ciento). Ahora bien, la ventaja mayores: diferencias por género señalada no se traduce en mejores condiciones de Mercé Pérez Salanova vida ya que, conforme a los datos que se derivan Profesora de la Universidad Autónoma de Barcelona de las investigaciones realizadas en torno a la situación de las personas mayores en nuestro país, 11:00 h. Género y Autonomía Personal la calidad de vida de las mujeres es Julio Samuel Coca Blanes considerablemente peor que la de los hombres. Director General de personas con discapacidad Así sucede cuando se analizan los factores de riesgo Junta de Andalucía durante la vejez -falta de salud, pobreza, aislamiento, situación de dependencia- que ponen 15:30 h. Mesa redonda de manifiesto lo siguiente: Personas cuidadoras y profesionalización de los - Son mujeres el 65 por ciento de las personas que cuidados han solicitado u obtenido prestaciones o servicios establecidos por la Ley 39/2006, de 14 de Mujeres y varones en los cuidados familiares diciembre, de promoción de la autonomía personal María Crespo López y atención a las personas en situación de Profesora de la Universidad Complutense de Madrid dependencia - Son mujeres las que en mayor medida viven solas Género y cuidado profesional - Son mujeres quienes tienen mayor riesgo de Lourdes Bermejo García enviudar Experta en Gerontología Educativa - Son mujeres quienes tienen menores ingresos

- Son mujeres quienes se ven afectadas en mayor Los cuidados para vivir mejor medida por la enfermedad y quienes tienen peor Mayte Sancho Castiello percepción subjetiva de salud Asesora Técnica e Institucional Fundación Instituto Gerontológico MATÍA - Son mujeres quienes mayoritariamente ejercen de cuidadoras de nietos y nietas así como de personas La Experiencia en Cantabria en situación de dependencia hasta edades Julio Soto López avanzadas Director General de Políticas Sociales - Son mujeres quienes mayoritariamente -95 por Gobierno de Cantabria ciento- reciben prestaciones de la Ley 39/2006, de 14 de diciembre, en concepto de cuidadoras MIÉRCOLES 19 formales o informales Para contribuir a mejorar dicha situación, la UIMP y

184 el IMSERSO coinciden en su interés por organizar 12:30 h. Pruebas empíricas de la calidad del SNS un seminario sobre: "Género, envejecimiento y Salvador F. Peiró Moreno autonomía personal¿, en el que se debatirán Jefe del área de investigación en servicios de salud contenidos legales, éticos, sociológicos, Centro de Superior de Investigación en Salud Pública profesionales y educativos en una materia que se (CSISP) considera de la máxima actualidad y de incuestionable relevancia social y académica, siendo 15:30 h. Mesa redonda conscientes de los beneficios de aunar esfuerzos, Acceso a servicios efectivos y seguros o ¿Las recursos y disponibilidades para la mejor diferencias en utilización son diferencias en la consecución del interés general que ambas equidad? entidades persiguen. Ricard Meneu de Guillerna El encuentro va dirigido a profesionales que Rosa María Urbanos Garrido trabajan con mayores y personas en situación de Profesora Titular de Economía Aplicada Universidad Complutense de Madrid dependencia, especialmente en el ámbito de la Enrique Regidor Poyatos mujer. Instituciones públicas y privadas, Departamento de Medicina Preventiva, Salud Pública e asociaciones, ONG y personas interesadas en Historia de la Ciencia general. Universidad Complutense de Madrid

Número de Profesores: 18 Moderación Número de Alumnos: 69 Ricard Meneu de Guillerna

24 y 25 de agosto MARTES 25

Encuentro 10:30 h. Mesa redonda La calidad del Sistema Nacional de Salud a Utilización de procedimientos no efectivos o debate dudosamente seguros ¿Más sanidad es mejor? Salvador F. Peiró Moreno Enrique Bernal Delgado Alberto Jorge Jovell Fernández Coordinador Científico del Atlas de Variaciones de la Presidente del Foro Español de Pacientes Práctica Médica Unidad de Investigación de Servicios Sanitarios María José Alende Maceira Instituto Aragonés de Ciencias de la Salud Secretaria General de la Federación Trabajadores de la Salud, Área Pública de Comisiones Obreras (CC.OO.)

Secretaría Moderación Miriam Seral Rodríguez Unidad de Investigación en Servicios de Salud Salvador F. Peiró Moreno Instituto Aragonés de Ciencias de la Salud 12:30 h. Mesa redonda Patrocinio: Obra Social de Ibercaja La calidad asistencial en los hospitales españoles o Colaboración: Escuela de Verano de Salud Pública ¿La calidad depende del hospital donde se es de Menorca e Instituto Aragonés de Ciencias de la atendido? Salud Enrique Bernal Delgado Código 6074 - Tarifa A Francesc Xavier Castells Oliveres Director Médico, Hospital del Mar, Barcelona LUNES 24 Jefe del Servicio de Epidemiología Clínica y Evaluación, Hospital del Mar, Barcelona

Cayetano Permanyer Miralda 10:00 h. Inauguración Médico emérito, Unidad de Epidemiología (CIBERESP), Luis María Truan Silva Servicio de Cardiología Consejero de Sanidad Hospital Vall d'Hebrón, Barcelona Gobierno de Cantabria José Martínez Olmos Moderación Secretario General Enrique Bernal Delgado Ministerio de Sanidad y Consumo

15:30 h. Mesa redonda 10:15 h. Mesa redonda Lecciones aprendidas: implicaciones para la política ¿Cómo es la calidad en el Sistema Nacional de y la gestión Salud español? José Manuel Rubín García José Martínez Olmos Asesor a la dirección del Servicio Cántabro de Salud Rosalía Sierra Fernández Vicente Ortún Rubio Coordinadora de la Sección de Gestión Diario Médico José Ramón Repullo Labrador Vicente Ortún Rubio Jefe del Departamento de Planificación y Economía de la Salud Director del Centro de Investigación en Economía y Salud Escuela Nacional de Sanidad, Instituto de Salud Carlos III Universidad Pompeu Fabra, Barcelona

Moderación Moderación Vicente Ortún Rubio Ricard Meneu de Guillerna Editor jefe de la revista "Gestión Clínica y Sanitaria" 17:00 h. Clausura José María Ostolaza Osa 185

Director Gerente del Servicio Cántabro de Salud Puede afirmarse que entre los objetivos 10:00 h. Inauguración fundacionales del Sistema Nacional de Salud José Félix Lobo Aleu español destacan los referidos a la provisión, de Manuel García Goñi manera gratuita en el momento de su uso, de una asistencia de calidad, eficiente y equitativa. Aunque 10:15 h. El desarrollo económico español después la prelación de estos rasgos pueda variar en función de la crisis: ¿Un nuevo modelo? de quien los enuncie. Carmen Alcaide Guindo La escasa tradición de monitorizar el cumplimiento Analista Económica de estos objetivos, exacerbada con la fragmentada configuración autonómica del sistema, ha 11:00 h. La industria farmacéutica en España: su dificultado disponer de un adecuado conocimiento compromiso de contribuir al desarrollo español sobre la utilización efectiva de las prestaciones Humberto Arnés Corellano sanitarias. Director General de Farmaindustria La constatación internacional de amplias variaciones no justificadas en la utilización de 12:30 h. Presente y futuro del empleo de calidad en servicios sanitarios ha preocupado a la comunidad la economía española y el sector farmacéutico científica desde hace décadas. Rodolfo Gutiérrez Palacios Cuando estas variaciones no están legitimadas por Catedrático de Sociología Fac. Ciencias Económicas y las preferencias de los pacientes, sus diferentes Empresariales necesidades o el conocimiento sobre su distinta Universidad de Oviedo efectividad, suponen un cuestionamiento de las 15:30 h. Mesa Redonda asunciones subyacentes sobre la calidad, equidad y La internacionalización de las empresas eficiencia de los servicios prestados. farmacéuticas El debate que sugiere la información ya disponible Rafael Juste Sesé sobre estas variaciones en la práctica descansa en Presidente de Laboratorios Juste varias preguntas: 1) ¿la probabilidad de recibir un Antonio Morales Bejarano determinado procedimiento efectivo y seguro (o Laboratorios Almirall sensu contrario, innecesario), depende del lugar Jorge Ramentol Massana donde una persona vive?; 2) ¿la probabilidad de Director Ejecutivo, Grupo Ferrer sufrir un evento adverso depende del proveedor Marian Scheifler Alacano sanitario en el que se es atendido?; y 3) ¿cuál es el Directora de Operaciones valor marginal de realizar más intervenciones y su Invest in Spain coste de oportunidad asociado?. La constatación de la existencia de variaciones de Moderación práctica no justificadas debería permitir interpelar a José Félix Lobo Aleu políticos y gestores públicos, profesionales sanitarios, ciudadanos y pacientes sobre la equidad, MARTES 1 la calidad y la eficiencia distributiva del Sistema Nacional de Salud en España. 9:30 h. El futuro de la investigación, el desarrollo El encuentro va dirigido a políticos y directivos de industrial y la innovación en el sector farmacéutico los servicios sanitarios, profesionales sanitarios español (especialmente en período de formación) así como Jordi Camí Morell a movimientos ciudadanos interesados en la Director General del Parque de Investigación Biomédica de materia. Barcelona Catedrático de Farmacología Universidad Pompeu Fabra Número de Profesores: 16 Número de Alumnos: 21 10:00 h. El fomento de la I+D+i por la administraciones públicas y su contribución al 31 de agosto y 1 de septiembre nuevo modelo de crecimiento español José Jerónimo Navas Palacios Director General IX Encuentro de la Industria Farmacéutica Instituto de Salud Carlos III, Madrid Su contribución al nuevo modelo de crecimiento español 12:00 h. El fomento de los proyectos industriales Félix Lobo Aleu innovadores. La labor del CDTI Catedrático de Economía Aplicada Andrés Zabara Carrasco Universidad Carlos III de Madrid Director de Tecnología del Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI) Secretaría Manuel García Goñi 13:00 h. La perspectiva del Ministerio de Sanidad y Profesor del Departamento de Economía Aplicada II de la Política Social Universidad Complutense de Madrid José Martínez Olmos Secretario General de Sanidad Patrocinio: Fundación Farmaindustria Ministerio de Sanidad y Política Social Código 6031 - Tarifa D 15:30 h. Mesa Redonda LUNES 31 El futuro de la investigación clínica en España 186

Francisco Gracia Navarro 12:40 h. Genética clínica y enfermedades Catedrático de Biología Celular neurodegenerativas: logros y obstáculos Universidad de Córdoba Adolfo López de Munain Arregui Inés Galende Domínguez Jefe de Sección del Servicio de Neurología del Hospital Agencia P. Laín Entralgo Donostia José Luis Trillo DG Farmacia, Valencia 13:15 h. Discusión general y conclusiones de la sesión Moderación Francisco Javier Urzay Ramírez 15:30 h. Modelos animales de enfermedades Director de Coordinación y Servicios al Asociado, neurodegenerativas, ventajas y límites: ejemplo de Farmaindustria la enfermedad de Huntington

José Javier Lucas Lozano 17:15 h. Clausura

Alfonso Jiménez Palacios 16:30 h. Mesa redonda Director General de Farmacia y productos sanitarios Preguntas pendientes de respuesta. ¿Cómo

envejece el sistema nervioso con una END?, ¿existe Número de Profesores: 16 neurodegeneración espontánea en otras especies?, Número de Alumnos: 17 ¿cuál es el papel de nuestra forma de vida?

Isidro Ferrer Abizanda 2, 3 y 4 de septiembre Miquel Vila i Bover

José González-Castaño Encuentro Adolfo López de Munain Arregui Enfermedades neurodegenerativas; reto biomédico del Siglo XXI Moderación José Ángel Obeso Inchausti José Ángel Obeso Inchausti Especialista del Departamento de Neurología y José Javier Lucas Lozano Neurocirugía Clínica Universitaria de Navarra JUEVES 3 José Javier Lucas Lozano Profesor de Investigación del CSIC II. ENFERMEDAD DE ALZHEIMER Centro de Biología Molecular "Severo Ochoa" Universidad Autónoma de Madrid 9:45 h. Enfermedad de Alzheimer (EA):

características clínicas y etiopatogenia Secretaría Rafael Blesa González Michael Patterson Hospital Santa Cruz y San Pablo, Barcelona CIBERNED

10:30 h. Factores de riesgo genético y no genético Patrocinio: Centro Investigación Biomédica en Red en la EA para Enfermedades Neurodegenerativas ¿Se puede prevenir la EA? (CIBERNED) Alberto Lleó Bisa Código 606y - Tarifa A Hospital Santa Cruz y San Pablo, Barcelona Lugar: Hospital Universitario Marqués de

Valdecilla, Santander 11:45 h. Evaluación de las alteraciones cognitivas y

conductales en las enfermedades degenerativas MIÉRCOLES 2 Carme Junqué Plaja UB-IDIBAPS, Barcelona 10:00 h. Enfermedades neurodegenerativas (END): reto neurobiológico y clínico 12:30 h. Perspectivas terapéuticas para la EA. José Ángel Obeso Inchausti ¿Cómo se trata la enfermedad de Alzheimer? Ana Frank García I. ASPECTOS COMUNES DE LAS END Hospital Universitario La Paz, Madrid

10:30 h. Análisis anatomo-patológico: valor 13:15 h. Discusión general y conclusiones de la diagnóstico y claves etiológicas sesión Isidro Ferrer Abizanda IDIBELL-HHUU Bellvitge, Barcelona III. ASPECTOS SOCIALES DE LAS END: RELACIÓN ENTRE INVESTIGACIÓN Y 11:10 h. Formas de muerte neuronal COMUNICACIÓN Miquel Vila i Bover Profesor de Investigación 16:00 h. Iniciativas coordinadas: flujo bidireccional Institut de Recerca Hospital Universitari Vall d'Hebron entre los investigadores y los pacientes. Grupos internacionales de investigación y asociaciones de 12:00 h. Agregados protéicos: marcas pacientes histopatológicas e indicadores patogénicos Justo Julio García de Yébenes Prous José González-Castaño Hospital Ramón y Cajal, Madrid UAM-CSIC, Madrid 16:20 h. Perspectiva periodística: comunicación y 187 ponderación de resultados en investigación Moderación biomédica. ¿Sensacionalismo periodístico o José Ángel Berciano Blanco científico? Alicia Rivera Casado 17:00 h. Células madres y END. Situación actual Diario El País José Manuel García Verdugo Centro de Investigación Príncipe Felipe, Valencia 16:40 h. Perspectiva periodística: flujo de la información en los medios de comunicación y 17:30 h. Resumen y Clausura avances significativos. Situación de las José Ángel Obeso Inchausti enfermedades neurodegenerativas José Javier Lucas Lozano José Luis de la Serna Fernández de Córdoba Diario El Mundo Las enfermedades neurodegenerativas (END) representan sin duda uno de los retos sanitarios 17:00 h. Mesa redonda más importantes de los países desarrollados por las ¿Cómo mejorar el nivel y la exactitud de la consecuencias negativas para la salud y calidad de comunicación sobre END? vida de los individuos, así como por la carga Clara Simón Vázquez socioeconómica que representan. Sólo las Diario Médico enfermedades de Alzheimer y de Parkinson, las Enrique Sueiro Villafranca END más frecuentes, afectan a casi un millón de Director de Comunicación Científica españoles. Las END son generalmente crónicas, por Universidad de Navarra el momento incurables, y se asocian al Justo Julio García de Yébenes Prous envejecimiento de la población, hecho que José Luis de la Serna Fernández de Córdoba naturalmente será cada vez más una constante de Alicia Rivera Casado los países avanzados como España. El CIBERNED es

un centro de investigación en red, financiado por el Moderación Instituto de Salud Carlos III, que agrupa a unos 60 Michael Patterson grupos de investigación españoles del primer nivel,

tanto clínicos como básicos. Su objetivo VIERNES 4 fundamental es la "lucha contra la

neurodegeneración". IV. ENFERMEDAD DE PARKINSON Además de la investigación básica y clínica, el

CIBERNED tiene como objetivo favorecer la 9:45 h. Enfermedad de Parkinson (EP): divulgación científica de calidad y hacer a la características clínicas y etiopatogenia sociedad partícipe de su empeño en disminuir el Jaime Kulisevsky Bojarski impacto negativo de la neurodegeneración. Hospital Santa Cruz y San Pablo, Barcelona Estamos convencidos de que la lucha de la sociedad

española contra la neurodegeneración se verá 10:15 h. Evolución a largo plazo de la EP favorecida el encuentro que se celebrará en la Nueva dimensión clínica y nuevos problemas UIMP. En éste participarán investigadores clínicos y María Cruz Rodríguez Oroz básicos, pertenecientes al CIBERNED, todos ellos Clínica Universitaria y CIMA, Universidad de Navarra del primer nivel científico y técnico internacional. El

encuentro está dirigido a profesionales de las 10:45 h. Logros y retos en la EP. ¿Qué nuevos ciencias de la salud (médicos, enfermeros, personal tratamientos son necesarios? de asistencia social...), investigadores jóvenes en Manuel Rodríguez Díaz Facultad de Medicina formación, docentes de enseñanza secundaria y Universidad de La Laguna, Tenerife universitaria, entre otros. CIBERNED ofrece becas para investigadores V. ATAXIAS Y ENFERMEDADES NEUROMUSCULARES predoctorales y residentes de neurología. Más información: [email protected] 11:30 h. Enfermedades espino-cerebelosas. Relación genotipo-fenotipo Número de Profesores: 16 José Ángel Berciano Blanco Número de Alumnos: 22 Hospital Universitario Marqués de Valdecilla. Santander 16 y 17 de octubre 12:15 h. Biología molecular de las miopatías Adolfo López de Munain Arregui Encuentro II Aula Abierta Multidisciplinar en 13:00 h. Discusión general y conclusiones de la Hemapatología. Abordaje multidisciplinar sesión de las enfermedades hepáticas 15:30 h. Discusión clínica y diagnóstico diferencial José Luis Calleja Panero de END: presentación de vídeos Hospital Universitario Puerta de Hierro, Madrid Alberto Lleó Bisa Javier Crespo García Adolfo López de Munain Arregui Hospital Universitario Marqués de Valdecilla, Jaime Kulisevsky Bojarski Santander María Cruz Rodríguez Oroz Código: 60HZ Por Determinar 188

Dirección General Energía UE Educación, Formación 10:30 h. Una visión de la sostenibilidad desde dos del Profesorado y ámbitos de responsabilidad Yolanda Barcina Universidades Alcaldesa de Pamplona Ex .vicerrectora UP de Navarra 11 y 12 de junio 11:30 h. La agenda 21 Local: experiencia III Encuentro sobre el Español lengua de compartida entre el Ayuntamiento de Santander y la Universidad de Cantabria Especialidad Jorge Tomillo Urbina La Responsabilidad Social Corporativa y Vicerrector de la Universidad de Cantabria sus retos de comunicación en tiempos de crisis 12:30 h. La Gobernanza urbana y los retos del Desarrollo Sostenible: los programas de los Josefa Gómez de Enterría Organismos Multilaterales Universidad de Alcalá de Henares Manuel Mariño Ignacio Rodríguez del Bosque Banco Mundial Universidad de Cantabria

15:30 h. Mesa redonda Patrocinio: Fundación Comillas Cultura, conocimiento y sostenibilidad Código 6086 Samuele Furfari

Jorge Tomillo Urbina Número de Profesores: 2 Manuel Mariño Número de Alumnos:

Moderación Del 15 al 19 de junio José Luis Gil Díaz

Seminario MIÉRCOLES 17 Ciudad y Universidad: el conocimiento al servicio de la sostenibilidad urbana 9:30 h. La Gobernanza urbana y los retos del José Luis Gil Díaz Desarrollo Sostenible: aportaciones desde el ámbito Profesor del Instituto de Hidráulica Ambiental académico Universidad de Cantabria José Luis Gil Díaz

Secretaría 11:30 h. Cooperación para el Desarrollo y Jaime Muñoz Jofre Sostenibilidad: la Cátedra UNESCO de la Instituto de Hidráulica Ambiental Universidad Politécnica de Cataluña Universidad de Cantabria Jordi Morato Responsable Cátedra Universidad Politécnica de Cataluña Patrocinio: Ayuntamiento de Santander Código 6068 - Tarifa A 12:30 h. Procesos de Sostenibilidad Local. Interacciones Urbanas y Rurales LUNES 15 Luis M. Jiménez Director del Observatorio de la Sostenibilidad en España 10:30 h. Inauguración (OSE) Íñigo de la Serna Hernáiz Alcalde de Santander 15:30 h. Mesa redonda La educación para la Sostenibilidad en un contexto 11:30 h. El Proyecto Harvard Green Campus de crisis Jack Spengler Luis M. Jiménez Profesor Jordi Morato Harvard University José Luis Gil Díaz

12:30 h. El Proyecto Harvard Green Campus II Moderación Jack Spengler Jaime Muñoz Jofre

15:30 h. Taller Harvard Green Campus JUEVES 18 Brian Kenet Harvard University 9:30 h. Adaptación al cambio climático en Ciudades Jack Spengler Litorales: aportaciones desde la I+D

Íñigo Losada Rodríguez MARTES 16 Catedrático Instituto de Hidráulica Ambiental de Cantabria 9:30 h. Perspectivas energéticas para la adaptación al Cambio Climático: implicaciones para el binomio 10:30 h. Urbanismo como herramienta para la ciudad-universidad prevención y adaptación al cambio climático Samuele Furfari 189

Fernando Prats Palazuelo básicas. Habilidades que contribuyen al Arquitecto-Urbanista desarrollo de la competencia lingüística

Ana Viera Sánchez 11:30 h. Proyecto Sostenibilidad 2015 de la Miembro Consejo Escolar del Estado Universidad Politécnica de Cataluña

Antoni Giró i Roca Secretaría Rector de la Universidad Politécnica de Cataluña José Manuel Harana Gómez

CEIP Maestro Manuel Gómez. Coria del Río, Sevilla 15:30 h. Mesa redonda

Fernando Prats Palazuelo Con la colaboración y el patrocinio del Instituto Íñigo Losada Rodríguez Superior de Formación y Recursos en Red para el

Profesorado, Ministerio de Educación VIERNES 19 Código 6050 - Tarifa B

Lugar: Campus de Las Llamas 9:30 h. La década para la educación hacia la sostenibilidad LUNES 29 Alejandro Tiana Ferrer

Director General Centro de Estudios Universitarios de la OEI 10:00 h. Inauguración

Desde que en el año 1994 se aprobara la Carta de 10:30 h. Conferencia plenaria Aalborg se ha avanzado en el camino hacía unas Competencia lingüística ciudades sostenibles que acerquen los objetivos de Pilar Pérez Esteve justicia social, equidad y conservación del medio Ministerio de Educación ambiente duradero. En este proceso las redes de 12:00 h. La enseñanza y el aprendizaje de la ciudades sostenibles y la herramienta de gestión de lectura y la escritura las Agendas 21 Locales han constituido los Miriam Nemirovsky instrumentos necesarios para conseguir uno de los Asesora y coordinadora de procesos de formación docente objetivos cruciales y quizás mas difícil como es la sobre didáctica de la lectura, la escritura y la matemática participación con un alto grado de implicación de los agentes sociales. Desde el mismo momento de 15:30 h. Taller la creación de la Agenda 21 en la Conferencia Sobre didáctica de la lectura y la escritura Mundial sobre Medio Ambiente y Desarrollo de Río Raúl Gómez Ferrete de Janeiro-1992 se impulsó la incorporación de las Director del CEIP Ibarburu de Dos Hermanas, Sevilla Universidades en el apoyo al desarrollo sostenible Miriam Nemirovsky que se plasmó en declaraciones como la de Talloires o la “Declaración de Universidades para un MARTES 30 Desarrollo Sostenible (1993)” que fue el origen de la Copernicus-Campus University Network for 9:30 h. Conferencia plenaria Sustainability, responsable del University Charter Competencia matemática for Sustainable Development. A nivel estatal, José Luis Álvarez García también se han producido movilizaciones que IES Nº5. Avilés, Asturias pretenden la integración de la sostenibilidad en el ámbito universitario con la participación de ciertas 10:30 h. Taller universidades españolas en las redes y conferencias Sobre como contribuir a la CBCL trabajando por anteriormente mencionadas y la consideración de proyectos esta problemática y la implicación de la Conferencia José Manuel Harana Gómez de Rectores de Universidades Españolas (CRUE). Ana María Viera Sánchez Queda un reto pendiente que consiste en la cooperación entre ciudad y universidad 12:00 h. Ponencia sobre lenguaje oral aprovechando evidentes posibilidades de sinergias Montserrat Vila en la dirección como ejemplo emprendida por el Departamento de Lingüística Ayuntamiento de Santander y la Universidad de Universidad Autónoma de Barcelona Cantabria de desarrollo conjunto de un programa para la Agenda 21 en el campus que es el origen de 15:30 h. Taller este Seminario punto de encuentro y debate Sobre como contribuir a la CBCL trabajando por entreactotes nacionales e internacionales proyectos implicados. José Manuel Harana Gómez Ana María Viera Sánchez Número de Profesores: 15 Número de Alumnos: 46 16:30 h. Presentación del Portal leer.es Pilar Pérez Esteve Del 29 de junio al 3 de julio MIÉRCOLES 1 Curso de Formación de Profesores de Educación Primaria 9:30 h. Conferencia plenaria Competencia conocimiento e interacción mundo *Inicio y desarrollo de las competencias físico 190

Antonio de Pro Bueno Para ello, estas jornadas están compuestas de Universidad de Murcia ponencias y mesas redondas con representantes de 10:30 h. Conferencia plenaria las instituciones encargadas del control y la Competencia digital evaluación de las políticas públicas y con notables Manuel Area Moreira especialistas, con el fin de que sirva de ilustración Universidad de la Laguna del estado actual de la evaluación en España. El objetivo fundamental es, por lo tanto, promover el 12:00 h. Taller debate sobre la importancia de la evaluación de las Sobre didáctica de la lengua extranjera políticas públicas, involucrando en el mismo a todos Vicent Roig Estruch los agentes sociales que tienen algo que aportar Universidad de Alicante para avanzar en la consecuención correcta de los objetivos para los que, normalmente, se diseñan las JUEVES 2 políticas públicas. A lo largo del presente encuentro se repasarán los nuevos retos a los que se enfrenta 9:30 h. Conferencia plenaria el sector público y se examinará la evaluación de Competencia social y ciudadana las políticas y las reformas que se pueden introducir Rafael Bisquerra Alzina para tratar de que el gasto siga cumpliendo su Universidad de Barcelona función, con mejores niveles de eficacia y eficiencia.

Se trata de una cuestión de máximo interés en los 10:30 h. La CBCL y las nuevas tecnologías momentos de crisis como el que actualmente Vicent Roig Estruch estamos viviendo, lo que justifica un Encuentro

como el que, un año más, programa el Instituto de 12:00 h. Narrativas y literatura infantil en la Estudios Fiscales. construcción de competencias en comunicación lingüística Número de Profesores: 16 Gemma Lluch Crespo Número de Alumnos: 47 Profesora Titular de Filología Universidad de Valencia Del 29 de junio al 3 de julio 15:30 h. Taller Sobre literatura infantil y desarrollo de la CBCL Curso de Formación de Profesores de José Manuel Harana Gómez Educación Primaria Gemma Lluch Crespo *Inicio y desarrollo de las competencias básicas. Elementos y razonamientos en la VIERNES 3 competencia matemática 9:30 h. Conferencia plenaria José Luis Álvarez García Competencia cultural y artística Profesor de Matemáticas. IES nº 5 de Avilés Andrea Giráldez Hayes Universidad de Valladolid Con la colaboración y el patrocinio del Instituto Superior de Formación y Recursos en Red para el 10:30 h. Conferencia plenaria Profesorado, Ministerio de Educación Competencia aprendizaje Código 6051 - Tarifa B Antonio Bolívar Botía Lugar: Campus de Las Llamas Universidad de Granada LUNES 29 12:00 h. Conferencia de Clausura La enseñanza matemática en educación infantil y 10:00 h. Inauguración primaria y su contribución a la CBCL José Luis Álvarez García Ana María Viera Sánchez Juan Emilio García Jiménez

13:30 h. Clausura 10:30 h. Conferencia plenaria Competencia Lingüística La evaluación es una obligación nacida de la propia Ana María Viera Sánchez Constitución al establecer ésta los principios que Consejo Escolar del Estado deben regir la actuación de la Administración Pública. Sin embargo, hasta fechas recientes el 12:00 h. Taller Estado no ha reconocido suficientemente la Aplicaciones didácticas de las Calculadoras importancia de la evaluación y ha empezado a Juan Emilio García Jiménez establecer un marco de actuación legal e institucional para la ejecucion de la actividad 15:30 h. Sentido numérico: algoritmos y aritmética evaluadora con carácter habitual. Si la mental Administración debe actuar de acuerdo a los David Barba Uriach principios de eficacia y eficiencia que dicta la propia Profesor Titular de Didáctica de la Matemática y de las Constitución, parece conveniente conocer, a través Ciencias Experimentales Universidad Autónoma de Barcelona de los mecanismos adecuados, si los resultados de sus acciones se corresponden con los objetivos para 16:30 h. Taller los que fueron establecidas. El sentido numérico y los algoritmos 191

David Barba Uriach VIERNES 3 Cecilia Calvo Pesce Profesora de Didáctica de las Matemáticas 9:30 h. Conferencia plenaria Universidad Autónoma de Barcelona Competencia cultural y artística

MARTES 30 10:30 h. Conferencia plenaria Competencia para el aprendizaje 9:30 h. Conferencia plenaria Competencia matemática 12:00 h. Recursos literarios para desarrollar la José Luis Álvarez García competencia matemática Juan Emilio García Jiménez Margarita Marín Rodríguez Profesora Titular de Didáctica de las Matemáticas 10:30 h. Recursos tecnológicos e implicaciones Universidad de Castilla-La Mancha didácticas José Ignacio Miguel Díaz 13:30 h. Clausura Asesor Técnico Consejería de Educación y Ciencia del Principado de "No preguntéis jamás cuanta matemática puede Asturias aprender un niño, preguntad más bien, cuánta matemática en la educación puede contribuir a la 12:00 h. Taller dignidad humana del niño". TIC en el aula Freudenthal José Ignacio Miguel Díaz Una de las novedades que nos ofrece el currículo de la Ley Orgánica de Educación es la incorporación en 15:30 h. Resolución de problemas en pruebas de el Anexo I de las Competencias básicas. Tema este diagnóstico sobre el que se han puesto de acuerdo los países José Ignacio Miguel Díaz que forman la Unión Europea, que en su reunión de Lisboa, en marzo de 2000, se marcó como objetivo 16:30 h. Presentación del portal Leer.es del MEC llegar a ser ¿la economía basada en el conocimiento más competitiva y dinámica del mundo, capaz de MIÉRCOLES 1 tener un crecimiento económico sostenible con más y mejores trabajos y con una mayor cohesión 9:30 h. Conferencia plenaria social¿. Para ello instó a los estados miembros a Competencia en el conocimiento e interacción con adaptar sus sistemas educativos y de formación a el mundo físico la sociedad del conocimiento y a que se trabaje en identificar las competencias que se consideran clave 10:30 h. Conferencia plenaria para el aprendizaje a lo largo de la vida, Competencia digital competencias que deberían haber sido desarrolladas por todos los ciudadanos al final de la 12:00 h. La competencia matemática y otras enseñanza obligatoria y que ya aparecen en los competencias básicas currículos vigentes en España. Carmen Arnedo Franco Una educación matemática de calidad en el Profesora de Enseñanza Secundaria momento presente no puede eludir su Directora. IES Batalla de Clavijo responsabilidad de contribuir al desarrollo de las

competencias básicas. Desde luego de la JUEVES 2 competencia matemática entendida como ¿la

habilidad para utilizar y relacionar los números, sus 9:30 h. Conferencia plenaria operaciones básicas, los símbolos y las formas de Competencia social y ciudadana expresión y razonamiento matemático, tanto para Rafael Bisquerra Alzina Director del Máster en Educación Emocional producir e interpretar distintos tipos de Universidad de Barcelona información, como para ampliar el conocimiento sobre aspectos cuantitativos y espaciales de la 10:30 h. Geometría para todos y en todos los realidad, y para resolver problemas relacionados niveles con la vida cotidiana y con el mundo laboral¿. Y Manuel Pazos Crespo también como lo entiende el Proyecto PISA de la Maestro de Enseñanza Primaria OCDE: ¿Capacidad de un individuo para identificar y comprender el papel que las Matemáticas juegan en 12:00 h. Taller de geometría el mundo, realizar razonamientos bien fundados y Manuel Pazos Crespo utilizar e involucrarse en las matemáticas de manera que satisfagan las necesidades de la vida 15:30 h. Resolución de problemas del individuo como ciudadano constructivo, Juan Emilio García Jiménez comprometido y reflexivo¿. El énfasis se sitúa en el proceso más que en el resultado y en la actividad 16:30 h. Taller más que en el conocimiento. Resolución de problemas En consecuencia, el propósito principal de este José Luis Álvarez García curso será el de revisar nuestra acción docente Juan Emilio García Jiménez centrándose en procesos, propuestas didácticas, metodologías y recursos que favorezcan el

192 desarrollo de las competencias básicas, y en José Manuel Domínguez Castiñeiras particular la competencia matemática. Profesor Titular de Didáctica de las Ciencias Número de Profesores: 11 Experimentales Número de Alumnos: 41 Universidad de Santiago de Compostela

Del 29 de junio al 3 de julio 15:30 h. Cambio Climático, no. Cambia tú Alberto Rosaleny Soria Curso de Formación de Profesores de 16:30 h. Presentación del Portal leer.es Educación Primaria Pilar Pérez Esteve *Inicio y desarrollo de las competencias básicas. Competencia en el conocimiento MIÉRCOLES 1 e interacción con el mundo físico: la 9:30 h. Conferencia plenaria comprensión del entorno próximo Competencia conocimiento e interacción con el Antonio de Pro Bueno mundo físico Departamento de Didáctica de las Ciencias Experimentales Antonio de Pro Bueno Universidad de Murcia

10:30 h. Conferencia plenaria Secretaría Competencia digital Alberto Rosaleny Soria Maestro de Educación Infantil y Primaria Manuel Area Moreira CEIP Rafael Dávila Díaz - Málaga Catedrático de Didáctica y Organización Escolar Universidad de la Laguna

Con la colaboración y el patrocinio del Instituto 12:00 h. ¿Flota o se hunde? Superior de Formación y Recursos en Red para el Ángel Blanco Profesorado, Ministerio de Educación Profesor Titular de didáctica de las Ciencias Código 6052 - Tarifa B Experimentales Lugar: Campus de Las Llamas Universidad de Málaga

LUNES 29 JUEVES 2

10:00 h. Inauguración 9:30 h. Conferencia plenaria Competencia social y ciudadana 10:30 h. Conferencia plenaria Rafael Bisquerra Alzina Competencia linguística Director del Máster en Educación Emocional Pilar Pérez Esteve Universidad de Barcelona Directora de Programas Ministerio de Educación 10:30 h. Taller Qué vemos en el cielo y cómo podemos explicarlo 12:00 h. ¿Se puede enseñar a ahorrar energía a los Susana García Barros niños? Catedrática de Escuela Universitaria de Didáctica de Antonio de Pro Bueno Ciencias Experimentales Universidad de A Coruña 15:30 h. Taller Cristina Martínez Losada ¿Cómo hacer actividades de exploración para el Catedrática de Escuela Universitaria de Didáctica de estudio de los materiales en Educación Primaria? Ciencias Experimentales Gaspar Sánchez Blanco Universidad de A Coruña Profesor Titular de Didáctica de las Ciencias Experimentales 15:30 h. Taller Universidad de Murcia Las maquetas como mediadoras didácticas en la María Victoria Valcárcel Pérez construcción del modelo "ecosistema" Catedrática de Didáctica de las Ciencias Experimentales Victoria Carbó Cortina Universidad de Murcia Técnica docente CDECT (Centro de Documentación y Experimentación en MARTES 30 Ciencias y Tecnología), Barcelona Teresa Pigrau Solé 9:30 h. Conferencia plenaria Técnica docente Competencia matemática CDECT (Centro de Documentación y Experimentación en Ciencias y Tecnología), Barcelona Jose Luis Álvarez García Rosa María Tarín Martínez IES Nº5. Avilés, Asturias Técnica docente CDECT (Centro de Documentación y Experimentación en 10:30 h. Alimentación y procesos de nutrición en Ciencias y Tecnología), Barcelona Educación Primaria Enrique Banet Hernández VIERNES 3 Catedrático de Didáctica de las Ciencias Experimentales Universidad de Murcia 9:30 h. Conferencia plenaria

Competencia cultural y artística 12:00 h. ¿Por qué el agua del mar es salada? Andrea Giráldez Hayes 193

Profesora Titular de Escuela Universitaria de Didáctica de *Inicio y desarrollo de las competencias la Expresión Musical Universidad de Valladolid básicas. Los recursos tecnológicos en el 10:30 h. Conferencia plenaria desarrollo de la competencia digital Competencia aprendizaje Manuel Área Moreira Antonio Bolívar Botía Catedrático de Didáctica Catedrático de Didáctica y Organización Escolar Universidad de La Laguna Universidad de Granada Secretaría 12:00 h. Clasificando...: de lo científico a lo Manuel Ortiz Cruz didáctico Asesor de Educación Primaria Juan Antonio González García Centro del Profersorado de la Orotava-Tenerife Profesor Titular de Biología Animal Universidad de Granada Con la colaboración y el patrocinio del Instituto Superior de Formación y Recursos en Red para el 13:30 h. Clausura Profesorado, Ministerio de Educación Código 6053 - Tarifa B Cualquier reforma curricular suele venir Lugar: Campus de Las Llamas acompañada de algunos elementos innovadores que, de una u otra forma, tratan de justificarla. En LUNES 29 nuestro sistema educativo, hemos pasado de un currículum de conocimientos a uno basado en 10:00 h. Inauguración competencias. Ante esta situación ciertamente novedosa, muchos maestros se plantean: ¿qué es 10:30 h. Conferencia plenaria esto de las competencias, un nuevo término Competencia Lingüística pedagógico que se ha puesto de moda, una exigencia europea... o algo realmente interesante?; 12:00 h. Nuevos horizontes para la enseñanza y el ¿por y para qué debo enseñar competencias a un aprendizaje y el desarrollo profesional de los niño o una niña de Educación Primaria?; si enseño docentes: la web 2.0 en Infantil y Primaria competencias, ¿qué debo mantener de lo que hago Jordi Adell Segura y qué debo cambiar?; ¿hay ejemplos concretos Profesor Titular de Tecnología Educativa sobre cómo se traduce esto de las competencias Universidad Jaume I de Castellón ¿con el alumnado, los recursos, el centro... que tengo- en mi aula?... 15:30 h. La Web audiovisual La experiencia nos dice que muchas de las Antonio Ramón Bartolomé Pina innovaciones que se marcan en los currículos Profesor Titular de Comunicación Audiovisua oficiales no llegan ponerse en práctica porque las Universidad de Barcelona administraciones educativas no las explican y 17:00 h. Mesa redonda justifican, y el profesorado no las comprende. ¿No La escuela ante la cultura digital: profesores les suena aquello de ¿no hay recetas?? Nadie puede emigrantes frente alumnos nativos hacer algo que no comprende. En este curso, Jordi Adell Segura queremos compartir con los asistentes ¿recetas? Antonio Ramón Bartolomé Pina (entendiendo éstas como ejemplos concretos de Fernando García Páez cosas que se pueden realizar en las aulas de Maestro del CEIP San Walalonso, Huelva Educación Primaria) y no sólo planteamientos teóricos, muchas veces alejados desgraciadamente MARTES 30 de la realidad escolar, de sus ¿actores?, de sus problemas y de sus necesidades. 9:30 h. Conferencia plenaria A pesar diferenciar entre talleres y conferencias, Competencia Matemática todas las sesiones específicas del curso van a tener un carácter práctico (saber hacer). Evidentemente 10:30 h. Estrategias metodológicas para la no pretendemos ¿adoctrinar? sino aportar ideas, Competencia digital discutir propuestas, criticarlas, ver cómo se pueden Jordi Vivancos Martí adecuar... En definitiva, creemos que, en tiempos Servei de Tecnologia per l'Aprenentatge i el Coneixement de cambios curriculares, resulta fundamental saber Generalitat de Catalunya que existen ¿otras formas de enseñar? pero hay que aclarar en qué consisten. No olvidemos que las 12:00 h. Integrar las TIC en el aula de Educación reformas terminan siendo lo que piensan, sienten y Primaria hacen los profesores en sus aulas. Fernando García Páez

Número de Profesores: 19 15:30 h. Taller Número de Alumnos: 41 La lectura y escritura a través de TIC Fernando García Páez Del 29 de junio al 3 de julio 16:30 h. Presentación del portal Leer.es del Curso de Formación de Profesores de Ministerio de educación Educación Primaria MIÉRCOLES 1 194

tanto en el nivel infantil como de educación 9:30 h. Conferencia plenaria primaria, debe formar, o si se prefiere, alfabetizar a Competencia en el conocimiento e interacción con los niños y niñas como sujetos con la competencia el mundo físico para saber buscar información, analizarla críticamente, interpretarla, reconstruirla, difundirla, 10:30 h. Conferencia plenaria comunicarse, trabajar colaborativamente... a través Competencia Digital de los recursos digitales del tiempo actual (ordenadores, Internet, pizarras digitales, web 12:00 h. Buenas prácticas con TIC y la evaluación 2.0...). Lo cual implica que el profesorado debe de la competencia digital disponer de los conocimientos técnicos y Juan de Pablos Pons pedagógicos necesarios que le permitan la Catedrático de Didáctica y Organización Escolar planificación, uso y evaluación de situaciones de Universidad de Sevilla aprendizaje del alumnado desarrolladas con los diversos tipos de TIC en una perspectiva de JUEVES 2 innovación educativa. En coherencia con estos planteamientos este curso pretende: 9:30 h. Conferencia plenaria - Reflexionar sobre la competencia digital como una Competencia Social y Ciudadana necesidad básica en la formación de los ciudadanos del siglo XXI relacionándola con las otras 10:30 h. Software libre para el desarrollo de la competencias básicas que señala la LOE competencia digital en la Educación Infantil y - Ofrecer los fundamentos teóricos para el Primaria desarrollo en el aula de la competencia digital en el Jesús Valverde Berrocoso alumnado de Educación Infantil y Primaria Universidad de Extremadura - Analizar y ejemplificar el uso pedagógico de los recursos de la web 2.0 y de la pizarra digita en la 12:00 h. Propuestas para trabajar la competencia Educación Infantil y Primaria digital en Educación Infantil. Del rincón de - Informar sobre los recursos on line que permiten informática a la Web 2.0 la realización de actividades pedagógicas para el Sergio Fortes Gómez desarrollo de la competencia digital en la educación Técnico del Proyecto Medusa-Canarias básica.

- Debatir sobre los avances y limitaciones actuales 15:30 h. Innovación en la escuela y uso de las TIC. en torno a la organización y uso educativo de los ¿Es posible el maridaje? recursos tecnológicos en los centros y aulas Adriana Gewerc Barujel escolares Profesora Titular de Tecnología Educativa Universidad de Santiago Número de Profesores: 11 17:00 h. Mesa redonda Número de Alumnos: 50 Del aula de ordenadores a los ordenadores en el aula Del 29 de junio al 3 de julio Sergio Fortes Gómez Adriana Gewerc Barujel Curso de Formación de Profesores de Pere Marqués Graells Educación Primaria Universidad Autónoma de Barcelona *Inicio y desarrollo de las competencias Jesús Valverde Berrocoso básicas. El pensamiento crítico y la VIERNES 3 participación en el desarrollo de la competencia social y ciudadana 9:30 h. Conferencia plenaria Rafael Bisquerra Alzina Competencia Cultural y Artística Director del Máster en Educación Emocional Universidad de Barcelona 10:30 h. Conferencia plenaria Competencia para el Aprendizaje Secretaría Mercedes Hervás Asenjo 12:00 h. Modelos didácticos innovadores y Directora del CEIP Gloria Fuertes de Madrid desarrollo de competencias digitales con la pizarra digital Con la colaboración y el patrocinio del Instituto Pere Marqués Graells Superior de Formación y Recursos en Red para el Profesorado, Ministerio de Educación 13:30 h. Clausura Código 6054 - Tarifa B Lugar: Campus de Las Llamas La competencia para desenvolverse de forma inteligente con las tecnologías digitales es una LUNES 29 necesidad formativa ineludible de la ciudadanía de la sociedad del siglo XXI. Un individuo sin el 10:00 h. Inauguración conocimiento y habilidades para socializarse en la cultura digital corre el riesgo de ser considerado 10:30 h. Conferencia plenaria una persona analfabeta. En este sentido, la escuela, Competencia lingüística 195

escolares 12:00 h. Pensamiento crítico y participación Florencio Luengo Horcajo ciudadana Coordinador General Proyecto Atlántida Rafael Bisquerra Alzina 12:00 h. Autonomía emocional Félix López Sánchez 15:30 h. Competencias interpersonales Catedrático de Psicología Evolutiva Inés Monjas Casares Universidad de Salamanca Profesora de Psicología Evolutiva y de la Educación Universidad de Valladolid 15:30 h. Competencia comunicativa José Antonio Gómez Alfonso 16:30 h. Mesa redonda Director del Centro de Profesores y de Recursos de Zafra Educación responsable (Extremadura) Fátima Sánchez Santiago Directora del Programa de Educación de la Fundación 16:30 h. Mesa redonda Marcelino Botín Pensamiento crítico y participación Inés Monjas Casares Félix López Sánchez Rafael Bisquerra Alzina Florencio Luengo Horcajo José Antonio Gómez Alfonso Moderación Mercedes Hervás Asenjo Moderación Rafael Bisquerra Alzina MARTES 30 VIERNES 3 9:30 h. Conferencia plenaria Competencia matemática 9:30 h. Conferencia plenaria Competencia cultural y artística 10:30 h. Aprender a convivir en la escuela Miguel Ángel Santos Guerra 10:30 h. Conferencia plenaria Catedrático de Didáctica Competencia para el aprendizaje Universidad de Málaga 12:00 h. Reflexiones sobre la evaluación de las 12:00 h. Educación para la ciudadanía competencias sociales y ciudadanas José Antonio Marina Torres Miguel Martínez Martín Catedrático de Instituto y escritor Catedrático de Pedagogía Universidad de Barcelona 15:30 h. Mesa redonda Ciudadanía y bienestar 13:30 h. Clausura Miguel Ángel Santos Guerra José Antonio Marina Torres El curso va dirigido al profesorado de Primaria con Carlos Hue García especial interés hacia el que está más relacionado, Profesor Asociado de Psicología en su práctica docente, con las materias de Universidad de Zaragoza educación para la ciudadanía. El programa se propone analizar de un modo crítico Moderación la situación actual con objeto de vislumbrar Rafael Bisquerra Alzina perspectivas de futuro. En este sentido, un aspecto esencial es la toma de conciencia de que no se trata 17:00 h. Presentación del Portal Leer.es del de adquirir más conocimientos, sino otras Ministerio de Educación competencias, aptitudes que hagan posible la convivencia en paz y en democracia; entre éstas MIÉRCOLES 1 figuran, por ejemplo, las sociales y las emocionales. La adquisición de competencias supone un 9:30 h. Conferencia plenaria planteamiento diferente al de la educación tal y Competencia en el conocimiento e interacción con como la conocemos, que incide en la dinámica de el mundo físico clase, en la vivencia de la democracia en el centro educativo y en la evaluación de esas competencias. 10:30 h. Conferencia plenaria En todo momento se propiciará el intercambio de Competencia digital ideas con los asistentes al curso, tanto en los debates que sigan a las conferencias como, en 11:30 h. Competencias para el bienestar especial, en las mesas redondas programadas. Carlos Hue García Número de Profesores: 11 JUEVES 2 Número de Alumnos: 43

9:30 h. Conferencia plenaria Del 29 de junio al 3 de julio Competencia social y ciudadana Rafael Bisquerra Alzina Curso de Formación de Profesores de

10:30 h. Gestión de ciudadanía y conflictos Educación Primaria 196

*Inicio y desarrollo de las competencias Mercedes García Fernández básicas. Formas de expresión y creaciones María José García Gómez Beatriz López López propias: la competencia cultural y 16:30 h. Presentación del Portal Leer.es del artística Ministerio de Educación Andrea Giráldez Hayes Escuela Universitaria de Magisterio de Segovia MIÉRCOLES 1 Universidad de Valladolid 9:30 h. Conferencia plenaria Secretaría Competencia en Conocimiento e Interacción con el Emilia Carpio Castaño Mundo Físico Directora del CP San Ildefonso, Madrid 10:30 h. Conferencia plenaria Con la colaboración y el patrocinio del Instituto Competencia digital Superior de Formación y Recursos en Red para el Profesorado, Ministerio de Educación 12:00 h. Educación audiovisual en la escuela: un Código 6055 - Tarifa B enfoque práctico Lugar: Campus de Las Llamas Ciro Ballester Alarte Organizador del Festival Internacional de Cine Cinema LUNES 29 Jove Sección Encuentro Audiovisual de Jóvenes, Valencia 10:00 h. Inauguración JUEVES 2 10:30 h. Conferencia plenaria Competencia lingüística 9:30 h. Conferencia plenaria Andrea Giráldez Hayes Competencia Social y Ciudadana

12:00 h. Propuestas de arte comunitario en 10:30 h. El proyecto educativo de una orquesta contextos escolares Víctor Neuman Kovensky Javier Abad Molina Coordinador del Departamento Pedagógico de la Orquesta Centro Universitario La Salle, Madrid Ciudad de Granada (OCG)

15:30 h. Taller 12:00 h. Arte para educar y transformar Tejer el sentido de la comunidad: la escuela como Ana Isabel Domínguez Contreras entramado de biografías Directora de la Fundación Yehudi Menuhin España Javier Abad Molina 15:30 h. Educación artística y gestión cultural. Un 16:30 h. Taller enfoque compartido TICS artísticos Gemma Carbó Ribugent Ángeles Saura Pérez Coordinadora de la Cátedra UNESCO de Políticas Universidad Autónoma de Madrid Culturales y Cooperación Universitat de Girona

MARTES 30 16:30 h. Taller

Aventuras de cine. Los talleres de cine del Museu 9:30 h. Conferencia plenaria del Cine de Girona Competencia matemática Eva Durán Carbonell

Directora de la empresa de servicios educativos y 10:30 h. Por amor al arte: una evidencia de lo culturales Educ'art S.L. cotidiano como propuesta creativa Virginia Calvo Soler VIERNES 3 Artista educadora autónoma Centro de Arte de Caja de Burgos (CAB) 9:30 h. Conferencia plenaria

Competencia Cultural y Artística 12:00 h. Educación y desarrollo de las competencias básicas a través de la creación de 10:30 h. Conferencia plenaria una ópera original en el aula I Aprende a aprender Mercedes García Fernández Maestra del CEIP Nuestra Señora de la Victoria. Villarejo de Salvanés, Madrid 12:00 h. Mesa redonda Competencia Cultural y María José García Gómez Artística: espacios para el desarrollo de la Maestra del CEIP Nuestra Señora de la Victoria. Villarejo creatividad y formación de nuevos públicos de Salvanés, Madrid Gemma Carbó Ribugent Beatriz López López Ciro Ballester Alarte Maestra del CEIP Nuestra Señora de la Victoria. Villarejo Eva Durán Carbonell de Salvanés, Madrid Víctor Neuman Kovensky

15:30 h. Taller. Los juegos cooperativos como Moderación recurso para crear equipo y los trabajos de los Andrea Giráldez Hayes profesionales implicados de una ópera 197

16:30 h. Mesa redonda 13:30 h. Clausura Educar para la autonomía Jesús Domingo Segovia La incorporación de la Competencia Cultural y María Jesús Martín García Artística en los nuevos currículos europeos, Fernando Trujillo Sáez demanda una formación específica a través de la Universidad de Granada cual el profesorado pueda diseñar actividades que Proyecto iCOBAE permitan contribuir a su desarrollo. En este contexto, las relaciones que se establecen entre los Moderación ámbitos de educación formal, no formal e informal Concepción Vidorreta García y el papel que juegan las instituciones y los propios artistas, nos obligan a reflexionar sobre nuevas vías MARTES 30 de actuación para la educación artística en la escuela. 9:30 h. Conferencia plenaria A partir de esta idea, el objetivo de este curso es Competencia matemática dar a conocer y difundir acciones y programas significativos, que se realizan tanto en las escuelas 10:30 h. Educar para la autonomía e iniciativa como en diferentes instituciones vinculadas al arte, José Antonio Marina Torres y dotar al profesorado de Infantil y Primaria, de Catedrático de Instituto y Escritor recursos para la puesta en práctica de nuevos proyectos en el aula. El curso va dirigido al 12:00 h. Tareas integradas para el desarrollo de la profesorado de Educación Infantil y Primaria. autonomía, la iniciativa y el aprendizaje Fernando Trujillo Sáez Número de Profesores: 13 Número de Alumnos: 46 15:30 h. Taller Aprendizaje autónomo en Primer Ciclo de Primaria Del 29 de junio al 3 de julio Miguel Ángel Ariza Pérez Maestro. Proyecto iCOBAE Colegio Nuestra Señora de los Milagros, Algeciras Curso de Formación de Profesores de Educación Primaria 16:30 h. Presentación del Portal Leer.es del *Inicio y desarrollo de las competencias Ministerio de Educación básicas. Autonomía en el desarrollo de las MIÉRCOLES 1 competencias para el aprendizaje Antonio Bolívar Botía 9:30 h. Conferencia plenaria Catedrático de Didáctica y Organización Escolar Competencia en el conocimiento e interacción con Universidad de Granada el mundo físico

Secretaría 10:30 h. Conferencia plenaria Concepción Vidorreta García Competencia digital Inspectora Central de Educación

Ministerio de Educación 12:00 h. Iniciativa personal y emprendizaje

Nélida Zaitegui Con la colaboración y el patrocinio del Instituto Maestra de Educación Primaria Superior de Formación y Recursos en Red para el Ex responsable del programa "Competencias para la vida", Profesorado, Ministerio de Educación País Vasco Código 6056 - Tarifa B Lugar: Campus de Las Llamas JUEVES 2

LUNES 29 9:30 h. Conferencia plenaria Competencia social y ciudadana 10:00 h. Inauguración 10:30 h. Aprender a aprender en las aulas 10:30 h. Conferencia plenaria Amparo Moreno Hernández Competencia lingüística Profesora de Psicología Evolutiva y de la Educación Universidad Autónoma de Madrid 12:00 h. Autonomía e iniciativa personal en el Proyecto Educativo 12:00 h. Competencias básicas y Proyecto Jesús DOMINGO Segovia Educativo Comunitario Universidad de Granada Florencio Luengo Horcajo Proyecto Atlántida Coordinador General del Proyecto Atlántida

15:30 h. Prácticas escolares para el desarrollo de la 15:30 h. Taller autonomía Sentar las bases de futuros aprendizajes María Jesús Martín García Helena Pardo Larrú Profesora Titular de Teoría e Historia de la Educación Maestra de Educación Infantil Universidad de Barcelona Colegio Rural Agrupado, Bergondo

198

16:30 h. Mesa redonda Coordinadora de programas educativos de la OEI El desarrollo de la competencia para el aprendizaje Nélida Zaitegui Patrocinio: Fundación Santillana y Organización de Amparo Moreno Hernández Estados Iberoamericanos (OEI) María del Carmen Díez Navarro Código 601o - Tarifa A Maestra de Educación Infantil Escuela Aire Libre, Alicante JUEVES 2

Moderación 9:30 h. Cambios económicos, sociales y educativos Antonio Bolívar Botía en Iberoamérica Miguel Soler VIERNES 3 Director General de Formación Profesional Isabel Celaá 9:30 h. Conferencia plenaria Consejera de Educación del Gobierno Vasco Competencia cultural y artística 12:00 h. Propuestas educativas para la próxima 10:30 h. Conferencia plenaria década Competencia para el aprendizaje Álvaro Marchesi Ullastres Antonio Bolívar Botía 15:30 h. Cambios educativos en España para la 12:00 h. Aprender, una aventura imparable próxima década María del Carmen Díez Navarro Cándida Martínez Portavoz de Educación del PSOE en el Congreso de los 13:00 h. Clausura Diputados Juan Antonio Gómez Trinidad Un objetivo básico de la educación, desde la Portavoz del Grupo Popular en el Congreso de los Diputados pedagogía de la ilustración a la Escuela Nueva, ha María Mercé Pigem sido promover la autonomía de los alumnos y Portavoz de Convergencia i Unió en el Congreso de los alumnas, tanto en el ámbito intelectual como Diputados moral. Actualmente, en la sociedad del Elena Martín conocimiento, se vincula -además- a la iniciativa Profesora de la Universidad Autónoma de Madrid personal y al emprendizaje. A su vez, la competencia ¿Aprender a Aprender¿ a lo largo de la VIERNES 3 vida está en la base de todas las demás. En el contexto actual de la segunda modernidad, se 9:30 h. Metas educativas: Calidad, equidad y requiere una reflexividad y estrategias fortalecimiento de la profesión docente metacognitivas para aprender de manera autónoma Joaquim Azevedo y autorregulada. Profesor de la Universidad Católica Portuguesa de Oporto El curso recoge distintas dimensiones vinculadas de César Coll estas dos competencias, combinando análisis Profesor de la Universidad de Barcelona teóricos con propuestas prácticas y talleres, que Consuelo Vélaz de Medrano Ureta ayuden a las maestras y maestros asistentes a Profesora de la Universidad Nacional de Educación a hacer competentes a sus escolares. Capacitar a Distancia tomar decisiones propias, informadas y responsables, e inducir a un aprendizaje 11:00 h. Metas educativas: lectura, Tics y permanente, constituyen una buena base para el evaluación ejercicio de una ciudadanía activa, que asume Roberto Carneiro responsabilidades en el diseño de sus proyectos Ex Ministro de Educación de Portugal Alejandro Tiana Ferrer vitales, en una sociedad de la información. Es, por Director del Centro de Altos Estudios Universitarios de la eso mismo, una tarea comunitaria (escuela, familia OEI y comunidad). 13:00 h. Clausura Número de Profesores: 12 Identidades colectivas y la educación del futuro Número de Alumnos: 47 Juan Antonio Ortega y Díaz-Ambrona Ex Ministro de Educación 2 y 3 de julio El objetivo principal del encuentro es compartir los Encuentro retos a los que se enfrenta la educación en los *La educación de la próxima década: las países iberoamericanos y en especial en España. Se metas educativas para Iberoamérica 2010 plantea reflexionar sobre los objetivos y las estrategias más adecuadas para reducir la distancia - 2021 que existe en estos momentos con los países Álvaro Marchesi desarrollados. Los Ministros de Educación Secretario General de la Organización de Estados Iberoamericanos han acordado un ambicioso Iberoamericanos proyecto que debe ser debatido durante 2009 para

su aprobación en el año 2010 en el que se Secretaría establece un conjunto de metas y de programas de Tamara Díaz Fouz 199 acción compartidos para mejorar la educación. En DIVULGAR DESDE LA EDUCACIÓN el encuentro se pretende presentar las principales propuestas para su discusión y enriquecimiento por 9:30 h. Matemática informal, ¿una contradicción? la comunidad educativa española. Maria Dedò Los alumnos a los que va dirigido el encuentro son Profesora del Departamento de Matemáticas responsables de la educación y de la cooperación Università degli Studi di Milano del Gobierno de España y de las Comunidades Directora del Centro "Matematita" Autónomas, inspectores de educación, directores escolares así como técnicos y profesionales del 10:30 h. El efecto mariposa y la cultura matemática ámbito educativo y de la cooperación internacional. Raúl Ibáñez Torres

Número de Profesores: 14 15:30 h. Mesa redonda Número de Alumnos: 40 Exposiciones y proyectos de divulgación matemática Del 6 al 10 de julio Maria Dedò Josep Lluís Pol i Llompart Curso de Formación de Profesores de Centre d'Aprenentatge Cientificomatemàtic Educación Secundaria SBM-XEIX Escuela de Educación Matemática «Miguel Societat Balear de Matemàtiques Juana María Navas de Guzmán» Directora del Centro del Profesorado de Baza *Enseñar divulgando Secretaria de Formación del Profesorado de la FESPM Raquel Mallavibarrena Martínez de Castro Real Sociedad Matemática Española Moderación Francisco Martín Casalderrey Francisco Martín Casalderrey Catedrático de matemáticas IES Juan de la Cierva, Madrid MIÉRCOLES 8

Con la colaboración y el patrocinio del Instituto MATEMÁTICAS A NUESTRO ALREDEDOR Superior de Formación y Recursos en Red para el Profesorado, Ministerio de Educación 9:30 h. Cuatro miradas familiares a la ciudad de Código 6059 - Tarifa B Palma Josep Lluís Pol i Llompart LUNES 6 10:30 h. Matemáticas y juego: El Parque de las LA DIVULGACIÓN COMO VÍNCULO ENTRE LA Ciencias de Granada CIENCIA Y LA CLASE Juana María Navas

10:00 h. Inauguración 11:30 h. Matemáticas entre cuadros Antonio Pérez Sanz Francisco Martín Casalderrey Director del ISFTIC

JUEVES 9 10:30 h. Miguel de Guzmán y la divulgación matemática CINE Y LITERATURA, MEDIOS DE APRENDIZAJE Y Raquel Mallavibarrena Martínez de Castro MEDIOS DE DIVULGACIÓN

12:00 h. La historia de las Matemáticas, un 9:30 h. Matemáticas y cine diamante en bruto José María Sorando Muzás Santiago Fernández Fernández Catedrático Asesor del área de Matemáticas IES "Elaios", Zaragoza Berritzegune de Bilbao Sociedad Aragonesa de Profesores de Matemáticas

15:30 h. Mesa redonda 10:30 h. Literatura en clase de Matemáticas La divulgación como recurso educativo Constantino de la Fuente Martínez María José González López Catedrático de Enseñanza Secundaria Profesora Titular de Didáctica de la Matemática IES "Cardenal López-Mendoza", Burgos Universidad de Cantabria Sociedad Castellana y Leonesa de Educación Matemática Presidenta “Miguel de Guzmán” Sociedad Matemática de Profesores de Cantabria Raúl Ibáñez Torres 11:30 h. Cómo contar el mundo: experimentos con Profesor Titular de Geometría y Topología la ficción Universidad del País Vasco Codirector de DIVULGAMAT David Blanco Laserna Antonio Pérez Sanz Autor de biografías y libros de divulgación Editorial Nivola

Moderación 15:30 h. Mesa redonda Raquel Mallavibarrena Martínez de Castro Papel social de la divulgación

Claudi Alsina Catalá MARTES 7 Catedrático de Matemáticas e Informática

200

Universidad Politécnica de Catalunya David Blanco Laserna LUNES 6 Tomás Recio Muñiz Catedrático de Álgebra 10:00 h. Inauguración Universidad de Cantabria 10:30 h. Conferencia Inaugural Moderación La internacionalización de las prácticas de Francisco Martín Casalderrey evaluación en Europa en el horizonte de 2010 Gemma Rauret VIERNES 10 Moderación MATEMÁTICAS Y CREATIVIDAD Francisco Marcellán Presidente del Consejo Asesor de ANECA 9:30 h. El reto de divulgar las matemáticas más allá de la escuela... para llegar mejor 11:45 h. Las agencias de calidad y la Anton Aubanell Pou internacionalización de la evaluación de la calidad Catedrático de la Educación Superior IES “Sa Palomera”. Blanes, Girona Karl Dittrich Miembro del equipo CREAMAT Director de la Agencia de Acreditación de los Países Bajos, NVAO 10:30 h. Matemáticas, imaginación y creatividad Fiona Crozier Claudi Alsina Catalá Subdirectora para el Desarrollo y la Mejora de la Agencia de Garantía de Calidad del Reino Unido, QAA 13:00 h. Conclusiones y clausura Moderación El tema propuesto para la quinta edición de la Javier Bará Escuela de Educación Matemática "Miguel de Director de la Agencia AQU Catalunya Guzmán" tiene como objetivo animar la reflexión sobre la relación entre la divulgación de las 15:30 h. Mesa redonda Matemáticas y su enseñanza. Mediante ponencias y La visión de los expertos en Evaluación mesas redondas se abordará el tema desde varios Patricia Odber enfoques y se mostrarán iniciativas que se han ido Evaluador Internacional de Programa VERIFICA desarrollando en los últimos años en los ámbitos de Birmingham University la Educación Secundaria y de la Universidad. José Manuel Bayod Miguel de Guzmán contribuyó en gran medida a la Evaluador de ANECA con experiencia internacional divulgación de las Matemáticas y mostró el papel Universidad de Cantabria Esther Huertas tan importante de ésta en la Educación Matemática. Estudiante experta en evaluaciones internacionales Tomaremos sus reflexiones como punto de partida. AQU El curso está dirigido fundamentalmente a docentes de Matemáticas de los niveles educativos de Moderación Secundaria y Universidad con interés por los Ana Cano aspectos divulgativos de su tarea. También está Presidenta del Programa VERIFICA de ANECA diseñado para personas dedicadas a la divulgación Universidad de Oviedo de la Ciencia y en concreto las Matemáticas desde los medios de comunicación, museos, literatura... MARTES 7

Número de Profesores: 15 9:30 h. Escenarios de la educación superior: Europa Número de Alumnos: 60 2010, el día después Nick Harris 6, 7 y 8 (mañana) de julio Experto europeo en el Proceso de Bolonia Tibor Szántó Encuentro Vice-Presidente de la Asociación de Agencias de Garantía de Calidad, ENQA La internacionalización de las Robert Santa universidades en España: la aportación de Comité de Asuntos Académicos de la Asociación Europea la evaluación de Estudiantes, ESU Gemma Rauret i Dalmau Directora de la Agencia Nacional de Evaluación de la Moderación Calidad y Acreditación (ANECA) Laureano González Catedrático de Álgebra Secretaría Universidad de Cantabria Rafael Llavori Coordinador Científico del Programa CONSOLIDER- INGENIO 2010 Jefe de Relaciones Institucionales de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (ANECA) 11:30 h. Mesa redonda Patrocinio: Agencia Nacional de Evaluación de la El papel de las instituciones de educación superior: Calidad y Acreditación (ANECA) de la decisión estratégica a las redes Código 602k - Tarifa B Jorge Mora Director de FLACSO, Sede Académica de Costa Rica 201

Guido Langouche formáis parte de todo el proceso de evaluación en Presidente del Grupo Coimbra de Universidades las instituciones dedicadas a la Educación Superior para poder analizar y reflexionar sobre los logros ya Moderación alcanzados y sobre el futuro próximo. Federico Gutiérrez-Solana El seminario está dirigido a responsables de calidad Rector de la Universidad de Cantabria de las universidades españolas, a las agencias de Presidente de la Conferencia de Rectores de las calidad, a expertos en evaluación, estudiantes y Universidades Españolas (CRUE) demás agentes que participan en el ámbito

académico desde distintas perspectivas. 15:30 h. Mesa redonda

Escenarios de la evaluación: la dimensión global Número de Profesores: 23 Rolf Heusser Número de Alumnos: 48 Miembro directivo de la Red Mundial de Agencias de Garantía de Calidad, INQAAHE Presidente del Consorcio Europeo de Acreditación, ECA 8, 9 y 10 de julio Fernando Chaparro Miembro del Comité Ejecutivo de la Red Iberoamericana Escuela de Política Universitaria para la Acreditación de la Calidad, RIACES «Fernando de los Ríos» Fabrice Hénard Proyecto AHELO-OCDE La comunicación entre la Universidad y la Sociedad ¿Qué conocen los ciudadanos del Moderación trabajo universitario? Rafael Llavori de Micheo Francisco Michavila Director de la Cátedra Unesco de Gestión y Política MIÉRCOLES 8 Universitaria Universidad Politécnica de Madrid 9:30 h. Mesa redonda La internacionalización como eje vertebrador de las Secretaría políticas de Educación Superior José Luis Parejo Mónica Margarit Investigador Directora de Fundación para la Proyección Internacional Cátedra UNESCO Gestión y Política Universitaria de las Universidades Universidad Politécnica de Madrid Ministerio de Educación Alejandro Tiana Código 6004 - Tarifa A Director de Altos Estudios Universitarios de la OEI Alfredo Moreno MIÉRCOLES 8 Director Académico de la Fundación Carolina EL CONTENIDO DEL MENSAJE UNIVERSITARIO Moderación Ramón Torrent 10:00 h. Inauguración. Reflexión sobre el contenido Coordinador del Observatorio de las Relaciones UE- del mensaje universitario América Latina, OBREAL Ángel Gabilondo Ministro de Educación 11:30 h. Conferencia de Clausura Federico Gutiérrez-Solana La internacionalización de la educación superior en Rector de la Universidad de Cantabria España a través del Proceso de bolonia: estado de Presidente de la Conferencia de Rectores de las la cuestión Universidades Españolas (CRUE) Mónica Margarit Francisco Michavila

12:15 h. Conclusiones y Clausura 12:30 h. La comunicación Sociedad-Universidad Mónica Margarit Claudio Boada Gemma Rauret Presidente Círculo de Empresarios La internacionalización ha formado parte del núcleo del enorme esfuerzo colectivo que está 15:30 h. Mesa redonda representado en el Espacio Europeo de Educación Contenidos actuales del mensaje universitario Superior (EEES). Por ello, este encuentro pretende recoger el análisis y la valoración de los diferentes La Comunicación de la reforma universitaria agentes involucrados en el proceso, así como su Joan Subirats visión para el periodo que se abre a partir de 2010. Director del Instituto de gobierno y Políticas Públicas Universitat Autònoma de Barcelona El encuentro ofrece la oportunidad de debatir la evolución de la universidad española, los logros La rendición de cuentas de la Universidad obtenidos y los retos futuros dentro de la José Ramón Alonso perspectiva de la internacionalización de las Rector de la Universidad de Salamanca prácticas. Por todo ello, y tomando el espíritu reciente del Competencia y diferenciación universitaria Comunicado de los Ministros del EEES en Lovaina Federico Gutiérrez-Solana del 28 y 29 de abril como referencia, nos gustaría contar con el punto de vista de aquellos que Responsabilidad social universitaria 202

José Luis López de Silanes Junta de Castilla y León Presidente de CLH Presidente del Consejo Social de la Universidad de la Rioja La comunicación universitaria 2.0 Moderación Juan Freire Juan J. Gómez Profesor Titular de Biología Periodista de Público Universidade de A Coruña

JUEVES 9 La comunicación universitaria internacional Santiago Íñiguez EL MENSAJE UNIVERSITARIO VISTO DESDE LA Rector de IE Universidad SOCIEDAD Decano de IE Business School

9:30 h. El interés de la sociedad por los avances del Moderación conocimiento en la Universidad Josep María Arias Francesc Solé Parellada Presidente de la asociación de profesionales de gabinetes Vicepresidente de comunicación de Universidades y Centros de Fundación Conocimiento y Desarrollo (CyD) investigación del Estado español

11:00 h. El mensaje universitario visto desde los 12:00 h. Conferencia de clausura medios de comunicación La política universitaria de Fernando de los Ríos Miguel Ángel Villena José García Velasco Periodista de El País Institución Libre de Enseñanza Fundación Francisco Giner de los Ríos

15:30 h. Mesa redonda 13:00 h. Clausura La agenda política y el mensaje universitario Felipe Pétriz

Francisco Michavila El contexto político y legislativo adecuado

Montserrat Palma Portavoz del Grupo Parlamentario Socialista en la "La comunicación entre la Universidad y Sociedad: Comisión de Educación y Política Universitaria ¿Qué conocen los ciudadanos del trabajo Congreso de los Diputados universitario?" es el tema elegido para inaugurar la José Díez de Castro primera edición de la Escuela de Política Consellería de Educación e Ordenación Universitaria Universitaria "Fernando de los Ríos" de la Xunta de Galicia Universidad Internacional Menéndez Pelayo, coordinada por la Cátedra UNESCO de Gestión y El interés social del mensaje universitario Política Universitaria de la Universidad Politécnica Juan José Becerra de Madrid. Periodista de El Mundo El servicio público de la educación superior requiere José María Calleja que el trabajo universitario (formativo, investigador Periodista de CNN+ y de transferencia del conocimiento y la tecnología) sea conocido y compartido por la sociedad, ya que Moderación ésta es, en última instancia, su principal receptora. Inmaculada Santos Pero para cumplir plenamente sus funciones, la Directora de Comunicación y Planificación Universidad debe estar también atenta a las Universia demandas e inquietudes de la comunidad en la que

se integra. No puede vivir aislada en una "torre de VIERNES 10 marfil" y trabajar de espadas a la sociedad de la

que forma parte. NUEVAS ESTRATEGIAS DE COMUNICACIÓN DEL En un contexto de reforma universitaria y de crisis MENSAJE UNIVERSITARIO económica como el actual, la comunicación entre

Universidad y Sociedad juega un papel decisivo 9:30 h. Prioridades y mensajes de la política para llevar a buen puerto la mejora de la calidad de universitaria española nuestra educación superior en su proceso de Felipe Pétriz Director General de Política Universitaria armonización europea. De esta forma Ministerio de Educación conseguiremos que se integre dentro de un nuevo modelo económico sostenible basado en el 10:30 h. Mesa redonda conocimiento y la innovación. Diversos horizontes en la comunicación Para reflexionar en torno a esta temática universitaria contaremos con un prestigioso grupo de expertos provenientes de diversos ámbitos (político, La comunicación intra e interuniversitaria universitario, empresarial y de la comunicación) Francisco Toledo que se dará cita en la Escuela de Política Rector de la Universitat Jaume I de Castellón Universitaria "Fernando de los Ríos". Presidente de la Red de gabinetes de comunicación de la Este primer curso de verano de la Escuela de CRUE Política Universitaria "Fernando de los Ríos" está dirigido a estudiantes, profesores, personal de La comunicación universitaria con el territorio administración y servicios, gestores universitarios, Juan José Mateos políticos y, especialmente, a profesionales de la Consejero de Educación 203 comunicación universitaria. También está abierto a cualquier persona interesada en la temática. Igualdad de Género: ciencias humanas, sociales y La presente edición de la Escuela de Política jurídicas Universitaria "Fernando de los Ríos" está Francisca Vilches-de Frutos enmarcada dentro de la programación del 10º Profesora de Investigación, CSIC Aniversario de la fundación de la Cátedra UNESCO Pilar Nieva-de la Paz de Gestión y Política Universitaria de la Universidad Científica Titular, CSIC Politécnica de Madrid, y dentro de los cursos de la UIMP 2.0 Biodiversidad en áreas tropicales y su conservación Jesús Muñoz Fuente Número de Profesores: 23 Científico Titular Número de Alumnos: 35 Jardín Botánico, CSIC

Cambio Global 8 (tarde), 9 y 10 de julio Neus Garcias Bonet

Secretaria Académica del Máster Universitario en Cambio Encuentro en la UIMP sobre posgrado Global Calidad con dimensión internacional Carmen Ruiz-Rivas JUEVES 9 Benjamín Suárez Arroyo Comisión de Estudios de Posgrado de la UIMP 9:30 h. Inauguración

Código 601l – Tarifa A 9:45 h. Presentación de las líneas de trabajo y datos más significativos en posgrado de la UIMP MIÉRCOLES 8* Ángeles Monge Bravo Vicerrectora de Investigación y Posgrado SESIÓN DIRIGIDA A COMISIÓN DE POSGRADO, Universidad Internacional Menéndez Pelayo DIRECTORES DE MÁSTERES Y ALUMNOS DE LOS ESTUDIOS DE MÁSTER DE LA UIMP 10:15 h. Mesa redonda Una visión de la cooperación en el postgrado desde 16:00 h. Constitución de la Reunión de control de la UIMP calidad de los Títulos de Posgrado de la UIMP Moderación Presentación de cada máster universitario Rafael Repullo Labrador

Economía y finanzas La cooperación internacional en los estudios de Rafael Repullo Labrador másteres: la experiencia de una Grande Ecòle en Director del Centro de Estudios Monetarios y Financieros Francia (CEMFI) Marie-Ange Cammarota Directora Adjunta de relaciones Internacionales Enseñanza del Español como Lengua Extranjera L’École des Ponts, Paris Tech Lourdes Díaz Rodríguez Profesora Titular de la Universidad Pompeu Fabra Colaboración del CSIC con las Universidades en posgrado Historia Contemporánea José Vicente García Ramos Pilar Toboso Sánchez Vicepresidente adjunto de Programación Científica Profesora Titular de Historia Contemporánea de la Consejo Superior de Investigaciones Científicas Universidad Autónoma de Madrid Visión desde la programación de un máster Alta especialización en plásticos y cauchos universitario Fernando Catalina Lapuente Pilar Toboso Sánchez Profesor de Investigación, CSIC Eva María Maya Hernández 11:30 h. Debate Científico Titular, CSIC 12:30 h. Mesa redonda Energías renovables, pilas de combustible e Organización y calidad de los estudios de máster y hidrogeno de doctorado en cooperación Manuel Romero Álvarez Gemma Rauret i Dalmau Director Adjunto de IMDEA Energía Directora de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (ANECA) Cristalografía y Cristalización Francisco Javier García-Velasco García Fermín Otálora Subdirector General de Régimen Jurídico y Coordinación Investigador Científico Universitaria Dirección General de Universidades, MEC Instituto Andaluz de Ciencias de la Tierra Federico Gutiérrez-Solana Salcedo Rector de la Universidad de Cantabria Fonética y fonología Presidente de la Conferencia de Rectores de las Juana Gil Fernández Universidades Españolas (CRUE) Profesora Titular de Universidad Responsable del Laboratorio de Fonética del CSIC Moderación 204

Guy Haug Número de Alumnos: 6 Experto europeo en políticas y cooperación educativa Del 3 al 7 de agosto 13:30 h. Debate Seminario 16:15 h. Mesa redonda *Adolescentes y educación La visión de los estudiantes Miguel Ángel Santos Guerra Estudiante de doctorado Catedrático de Didáctica y Organización Escolar Estudiante de master Universidad de Málaga Estudiante extranjero (América) Estudiante extranjero (Europa) Secretaría Lourdes Martínez Reina Moderación Jefa del Departamento de Orientación del IES "Puerta de Isabel García Izquierdo la Axarquía", Málaga Universidad Jaime I, Castellón Patrocinio: Gobierno de Cantabria 17:30 h. Debate Código 606r - Tarifa A

VIERNES 10 LUNES 3

SESIÓN ABIERTA 10:00 h. Inauguración Rosa Eva Díaz Tezanos 10:00 h. Conclusiones: estrategias y actuaciones de Consejera de Educación futuro Gobierno de Cantabria Carmen Ruiz-Rivas Hernando Benjamín Suárez Arroyo 10:30 h. Las claves de la adolescencia Gonzalo Musitu Ochoa 12:30 h. Clausura Catedrático de Psicología Social Universidad Pablo Olavide, Sevilla La cooperación entre las universidades y otras instituciones de educación superior, de 12:00 h. Los retos de la adolescencia investigación y otros organismos públicos y Enrique Martínez Reguera privados de prestigio con capacidades académicas Psicólogo reconocidas, debe ser uno de los elementos distintivos para la construcción de un Espacio 15:30 h. Mesa redonda Europeo de Educación Superior que haga más ¿Cuáles son los problemas? atractivos y competitivos los sistemas universitarios Félix López Sánchez nacionales de los distintos estados miembros. La Catedrático de Psicología Evolutiva y de la Educación Universidad de Salamanca UIMP apostó en el año 2006 por ofrecer unos Enrique Martínez Reguera programas de estudios de posgrado tomando la Gonzalo Musitu Ochoa calidad, la cooperación y la internacionalización Elena Simón Rodríguez como principios fundamentales. Escritora Feminista Este encuentro quiere servir de foro para profundizar sobre estos principios, analizando la Moderación situación actual, las perspectivas de futuro y las Miguel Ángel Santos Guerra garantías de calidad de aquellos estudios de posgrado que se diseñan, programan e imparten MARTES 4 bajo unas reglas de confianza y de cooperación responsable. El desarrollo de estudios de máster y 9:30 h. Las necesidades de la adolescencia los doctorados en cooperación, los títulos Félix López Sánchez conjuntos: su puesta en marcha, las garantías de éxito y de calidad y la visión de los estudiantes, son 12:00 h. La adolescencia bajo el prisma de género los elementos clave sobre los que se pretende Elena Simón Rodríguez desarrollar el debate. Queremos contar con la participación activa de 15:30 h. Mesa redonda con adolescentes (chicos y estudiantes de máster y doctorado, con los chicas) de Cantabria responsables de la dirección y gestión académica de Marcos García Roba este tipo de estudios y con representantes de las Lorena Saiz Ruíz universidades, de las administraciones públicas y de David Calvo Sáenz de Buruaga otros organismos, con responsabilidades o Pablo Montero de Hijes interesados en el desarrollo de posgrados en cooperación así como en el seguimiento y garantía Moderación de su calidad. Lourdes Martínez Reina *Las sesiones del 8 de julio están cerradas al público. MIÉRCOLES 5

Número de Profesores: 22 9:30 h. Dinámica de grupos para adolescentes 205

Lourdes Martínez Reina Reflexionar, comprender, proponer iniciativas, compartir experiencias que ya están en marcha y 12:00 h. La respuesta de la institución educativa a hacer propuestas (desde la sociedad, desde la las necesidades de los/las adolescentes escuela y desde la familia) es una necesidad Miguel Ángel Santos Guerra urgente para la familia, el sistema educativo y la sociedad. 15:30 h. Proyección de La clase de Laurent Cantet Las finalidades del seminario se sintetizan en los Palma de Oro del Festival de Cannes 2008 siguientes objetivos: Forum dirigido por Miguel Ángel Santos Guerra 1. Desentrañar las claves evolutivas de esta peculiar etapa del desarrollo humano. JUEVES 6 2. Analizar las principales potencialidades, necesidades y situaciones de riesgo de 9:30 h. Conductas de riesgo: ¿trastornos de los/las jóvenes en esta etapa. conducta o problemas sociales? 3. Conocer las dimensiones sociológicas del Amando Vega Fuente contexto que permitan entender a los/las Catedrático de Didáctica y Organización Escolar adolescentes. Universidad del País Vasco 4. Dar respuesta tanto en la educación formal como informal a las preocupaciones de 12:00 h. Factores de éxito y fracaso escolar en los los/las adolescentes. adolescentes de Cantabria 5. Ofrecer a las familias y a los educadores/as Alonso Gutiérrez Morillo estrategias educativas para una Jefe de la unidad técnica de evaluación y acreditación intervención acertada. Consejería de Educación Son destinatarios/as del trabajo del Seminario los Gobierno de Cantabria siguientes colectivos:

- Educadores/as que trabajan con adolescentes en 15:30 h. Mesa redonda instituciones formales o informales: ¿Cuáles son las soluciones? orientadores/as, tutores/as, profesores/as Juan Sánchez Enciso Profesor de Secundaria. Escritor - Educadores/as de calle que estén implicados en Javier Urra Portillo procesos de formación de adolescentes. Profesor de Ética y Deontología - Asociaciones de padres y madres, miembros de Universidad Complutense de Madrid Escuelas de padres y madres. Presidente de la Red Europea de Defensores del Menor - Padres y madres con hijos en edad adolescente o Amando Vega Fuente en etapas limítrofes. - Estudiantes de educación, psicología y sociología Moderación que estén interesados en desvelar las claves de Miguel Ángel Santos Guerra esta etapa tan decisiva de la vida. A título individual son destinatarias todas las VIERNES 7 personas interesadas en la educación de los /las adolescentes, tanto en lo relativo a la vida 9:30 h. Mi vida con los adolescentes en las aulas académica como al tiempo de ocio. Juan Sánchez Enciso Número de Profesores: 16 11:00 h. Educar a los/las adolescentes para una Número de Alumnos: 63 buena socialización Javier Urra Portillo Del 17 al 21 de agosto

12:30 h. Conclusiones y propuestas Escuela «Blas Cabrera» de Introducción a la Investigación, la Docencia y la 13:00 h. Clausura Ramón Ruiz Ruiz Innovación Director General de Coordinación y Política Educativa Cayetano López Consejería de Educación Director General Adjunto del CIEMAT Gobierno de Cantabria Secretaría A nadie se le oculta que la adolescencia es una Gregorio Tudela Cambronero etapa problemática pero, a la vez, cargada de Profesor Titular de Derecho del Trabajo y de la Seguridad posibilidades. Las personas que pasan por ella han Social dejado de ser niños/as y no han llegado a ser Universidad Autónoma de Madrid adultos/as. Existe desconcierto, angustia, riesgo Con la colaboración y el patrocinio de la Secretaría psicosocial y peligro de fracaso escolar. Existe General de Universidades. Ministerio de Educación también una infinita carga de ilusiones, proyectos, Código 605f - Matrícula cerrada decisiones y esperanzas. Es una etapa crucial.

La educación no puede estar de espaldas a esa LUNES 17 etapa cuajada de necesidades y de riesgos. Para ello resulta indispensable que sus agentes conozcan 10:00 h. Inauguración con rigor las claves biológicas y psicosociológicas de Cayetano López Martínez esa etapa. Los determinantes del éxito y del fracaso escolar. 206

10:30 h. ¿Para qué sirven los estudios José Domínguez Abascal universitarios? Secretario General Técnico del Grupo Abengoa Representante del Ministerio de Educación Moderación 12:00 h. La formación de un profesor/investigador Cayetano López Martínez Cayetano López Martínez JUEVES 20 15:30 h. Mesa redonda Los programas de formación de posgrado en 9:30 h. El ámbito europeo de la Ciencia y la España: algunas experiencias Educación Superior Inés Monteira Arias Salvador Barberà Sández Instituto de Historia (IH) Catedrático de Fundamentos del Análisis Económico Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) Universidad Autónoma de Barcelona Susana Pérez de Pablos Responsable de Educación de "El País" 11:30 h. Innovación e investigación en Ciencias Montserrat Colilla Nieto Sociales Profesora Ayudante Fernando Vallespín Oña Departamento de Química Inorgánica y Bioorgánica Catedrático de Ciencia Política y de la Administración Universidad Complutense Madrid (CCEXP) Universidad Autónoma de Madrid

Moderación 15:30 h. Mesa redonda Gregorio Tudela Cambronero Programas internacionales de formación de profesores e investigadores: algunas experiencias MARTES 18 Pedro Rey Profesor Ayudante de Economía 9:30 h. La innovación en los medios de Universidad Autónoma de Barcelona comunicación Fernando Vallespín Oña Vicente Jiménez Navas Enrique García Michel Director Adjunto de "El País" Catedrático de Física de la Materia Condensada Universidad Autónoma de Madrid 11:30 h. Los estudios de posgrado, Máster y Doctorado Moderación Carmen Ruiz-Rivas Hernando Gregorio Tudela Cambronero Profesora Titular de Matemáticas Universidad Autónoma Madrid VIERNES 21

15:30 h. Mesa redonda 9:30 h. La formación práctica en el ámbito de las La calidad de la investigación en las diferentes Ciencias Jurídicas áreas científicas Javier Díez-Hochleitner Carmen Ruiz-Rivas Hernando Catedrático de Derecho Internacional Privado Rodolfo Miranda Soriano Universidad Autónoma de Madrid Catedrático de Física de la Materia Condensada Universidad Autónoma de Madrid 11:30 h. Vivencia y vocación universitaria: un Javier de Mendoza Sans testimonio personal Catedrático de Química Orgánica José Luis García Delgado Universidad Autónoma de Madrid Catedrático de Economía Aplicada Group Leader del Instituto Catalán de Investigación Universidad Complutense de Madrid Química (ICIQ) Miembro de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas Moderación Cayetano López Martínez 13:00 h. Clausura

MIÉRCOLES 19 Esta Escuela está dirigida a jóvenes recién graduados para introducirles en las posibilidades 9:30 h. La innovación en las empresas tecnológicas que ofrece hoy en nuestro país la investigación y la Felipe Romera Lubias innovación, ya sea en Centros Públicos y Director General del Parque Tecnológico de Andalucía Universidades, o en empresas innovadoras. España Presidente de la Asociación de Parques Científicos y se adentra en lo que viene llamándose la sociedad Tecnológicos de España (APTE) del conocimiento, lo que permite aventurar que se abrirán oportunidades en el próximo futuro para 11:30 h. ¿Qué se espera hoy de un investigador? este tipo de actividades. Pero es preciso que la Rodolfo Miranda Soriano actividad innovadora e investigadora, para ser eficaz, se sitúe en el máximo nivel de excelencia, lo 15:30 h. Mesa redonda que implica satisfacer ciertas exigencias en la Experiencias de innovación en empresas: spin-off, formación de posgrado o la participación en sectores energético y farmacéutico, etc. proyectos internacionales. Hoy ya empieza a existir Felipe Romera Lubias un incipiente tejido industrial de empresas José María Carazo García innovadoras que permite diversificar el abanico de Centro Nacional de Biotecnología e Intergromics posibilidades para el trabajo de creación intelectual, 207 antes casi únicamente restringido al ámbito universitario. En la Escuela se analizarán las 9:30 h. La lectura y el estudio: caminos de creación condiciones prevalentes en distintos sectores de y libertad excelencia, tanto públicos como privados, así como Rosa Regàs Pagès un cierto número de experiencias recientes por Escritora parte de graduados que han recorrido ya las 12:00 h. Del I+D al emprendimiento: una carrera primeras etapas de su camino profesional. profesional brillante para jóvenes talentos Jorge Pérez Martínez Número de Profesores: 18 Catedrático Número de Alumnos: 27 Universidad Politécnica de Madrid

Del 17 al 21 de agosto 15:30 h. Cisnes negros: ¿imposibles o improbables? Javier Fresán Leal Aula de Verano «Ortega y Gasset» MIÉRCOLES 19 Iniciación a la Universidad Rosa Navarro Durán 9:30 h. El cerebro, una máquina viva Catedrática de Literatura Española Alberto Ferrús Universidad de Barcelona Profesor de Investigación del CSIC Instituto de Neurobiología "Ramón y Cajal" Secretaría Cristina Gallego Brizuela 12:00 h. La verdad sobre el caso de Lazarillo de Consejera Técnica de la Dirección General de Política Tormes Universitaria Rosa Navarro Durán Ministerio de Educación

15:30 h. Visita al Museo de Altamira, Neocueva y Ayudantes Santillana del Mar Javier Fresán Leal Alumno del Aula de Verano 2005 Explicaciones sobre la réplica de la cueva Laura Barrios González Pedro A. Saura Alumna del Aula de Verano 2007 Catedrático de Dibujo Universidad Complutense de Madrid

Con la colaboración y el patrocinio de la Secretaría JUEVES 20 General de Universidades, Ministerio de Educación

Código 605e - Matrícula cerrada 9:30 h. Información cuántica o cómo utilizar las

paradojas cuánticas SÁBADO 15 Antonio Acín Dal Maschio

Profesor investigador ICREA ICFO Llegada a Santander

15:30 h. La propiedad intelectual y sus límites DOMINGO 16 Ramón Casas Vallés Profesor Titular de Derecho Civil 9:00 h. Excursión y visita cultura Universidad de Barcelona

LUNES 17 16:30 h. El proyecto de un diccionario histórico para el español 10:00 h. Inauguración José Antonio Pascual Vicedirector de la Real Academia Española 10:30 h. La Universidad que os encontraréis: luces y sombras en el debate sobre el denominado VIERNES 21 Proceso de Bolonia Laureano González-Vega 9:30 h. La inmortalidad de las células y su papel en Catedrático de Álgebra cáncer y envejecimiento Universidad de Cantabria María A. Blasco Marhuenda Coordinador Científico del Programa CONSOLIDER- Directora del Programa de Oncología INGENIO 2010 Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas

12:00 h. Avances en investigación con células 12:00 h. Clausura madre Agustín Zapata González El Aula de Verano está destinada a los jóvenes Catedrático de Biología Celular estudiantes con mejores expedientes en el Universidad Complutense de Madrid Bachillerato o el ciclo formativo superior de

Formación Profesional, que vayan a comenzar los 15:30 h. Salvador Dalí y la metamorfosis de Narciso estudios universitarios en el próximo curso Fernando Checa Cremades Catedrático de Historia del Arte académico. Universidad Complutense de Madrid Las bases de la convocatoria del Aula de Verano se han publicado en el Boletín Oficial del Estado de 5 MARTES 18 de junio de 2009 y están disponibles en la página web del Ministerio de Educación 208 http://www.educacion.es/educacion/universidades. Rosa Navarro Durán html y en la de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo www.uimp.es 12:00 h. La crisis económica o cómo antes eran ricos y ahora somos pobres Número de Profesores: 15 Enrique Vidal Número de Alumnos: 51 Decano del Colegio de Economistas de Castellón 15:30 h. Los problemas del milenio Del 24 al 28 de agosto Javier Fresán Leal

Aula de Verano «Ortega y Gasset» MIÉRCOLES 26 Iniciación a la Universidad 9:30 h. Hacer buen software es dificil (y, a veces, Rosa Navarro Durán imposible) Catedrática de Literatura Española Universidad de Barcelona Fernando Orejas Catedrático de Lenguajes y Sistemas informáticos Universidad Politécnica de Cataluña Secretaría

Cristina Gallego Brizuela 12:00 h. Compuestos tóxicos persistentes y riesgo Consejera Técnica de la Dirección General de Política Universitaria de cáncer: genética, medio ambiente y sociedad Ministerio de Educación Miquel Porta Serra Catedrático de Medicina Preventiva y Salud Pública Ayudantes IMIM Universidad Autónoma de Barcelona Javier Fresán Leal

Alumno del Aula de Verano 2005 15:30 h. Visita al Museo de Altamira, Neocueva y Silvia Espinosa Gútiez Alumna del Aula de Verano 2007 Santillana del Mar Explicaciones sobre la réplica de la cueva Con la colaboración y el patrocinio de la Secretaría Pedro Al. Saura General de Universidades, Ministerio de Educación Catedrático de Dibujo Universidad Complutense de Madrid Código 605g - Matrícula cerrada

JUEVES 27 SÁBADO 22

9:30 h. CITIC (Cultura. Investigación. Innovación. Llegada a Santander Ciencia): el palíndromo del futuro

Pedro Miguel Etxenique Landiribar DOMINGO 23 Presidente del Donostia International Physics Center

9:00 h. Excursión y visita cultura 12:00 h. Eternidad en vilo. El tiempo de la poesía José Luis García Martín LUNES 24 Escritor y profesor de la Universidad de Oviedo

10:00 h. Inauguración 15:30 h. El futuro de la música clásica: nuevos públicos, nuevos mercados 10:30 h. Últimos avances sobre las bases Luis Suñén moleculares del envejecimiento Escritor y crítico musical Manuel Serrano Marugán Jefe del Grupo de Supresión Tumoral VIERNES 28 Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas 9:30 h. Cambio climático, vida sintética y otras 12:00 h. El teorema de la experiencia y la cuestiones de la Ciencia en el siglo XXI esperanza Juan Pérez Mercader Javier Gomá Profesor de Investigación del CSIC Ensayista Director de la Fundación Juan March 12:00 h. Clausura

15:30 h. La Universidad española que os El Aula de Verano está destinada a los jóvenes encontraréis. Luces y sombras del debate sobre el estudiantes con mejores expedientes en el denominado Proceso de Bolonia Bachillerato o el ciclo formativo superior de Laureano González-Vega Formación Profesional, que vayan a comenzar los Catedrático de Álgebra Universidad de Cantabria estudios universitarios en el próximo curso Coordinador Científico del Programa CONSOLIDER- académico. INGENIO 2010 Las bases de la convocatoria del Aula de Verano se han publicado en el Boletín Oficial del Estado de 5 MARTES 25 de junio de 2009 y están disponibles en la página web del Ministerio de Educación 9:30 h. La verdad sobre el caso de Lazarillo de http://www.educacion.es/educacion/universidades. Tormes html y en la de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo www.uimp.es 209

Número de Profesores: 15 11:15 h. Ciencia y Universidad, bases para la Número de Alumnos: 51 superación de la crisis Andrés Hoyo-Aparicio 24 y 25 de agosto Director General de Universidades e Investigación Gobierno de Cantabria Encuentro Montserrat Palma Diputada por el Partido Socialista El campus didáctico: Universidad, Adolfo González Arquitectura y Utopía ante el EEES Diputado por el Partido Popular Pablo Campos Calvo-Sotelo UTOPLAN (Campus Design) Moderación Universidad San Pablo CEU Joan Tapia Periodista Secretaría Ángel Cordero Ampuero 12:30 h. Conclusiones Arquitecto Esther Giménez-Salinas Colomer Profesor del CSDMM Rectora de la Univertisat Ramón Llull Universidad Politécnica de Madrid Francesc Solé Parellada Vicepresidente de la Fundación CYD Código 6007 - Tarifa A 13:00 h. Clausura 3 (tarde) y 4 de septiembre Carlos Martínez Alonso Secretario de Estado de Investigación Ministerio de Ciencia e Innovación Encuentro Federico Gutiérrez-Solana Salcedo Ciencia y Universidad Francesc Solé Parellada Esther Giménez-Salinas Colomer Rectora de la Universitat Ramon Llull La universidad es en España, y en los países de Francesc Solé Parellada renta media y renta media alta, la máxima Vicepresidente de la Fundación CYD productora de conocimiento. Actúa en dos direcciones, por una parte se ocupa de crear y Patrocinio: Fundación CYD y Conferencia de consolidar una base científica competitiva, de Rectores de las Universidades Españolas (CRUE) dimensiones apropiadas y extendida por el Código 602e – Matrícula cerrada territorio, y por otra de suplir y/o complementar los vacíos del sistema productivo mientras éste crea su JUEVES 3 base de I+D. En este recorrido, la creación científica de la universidad española ha adquirido 15:30 h. Inauguración una importancia demostrable y dispone de un Felipe Pétriz Calvo número considerable de grupos de investigación de Director General de Política Universitaria excelencia en todos los ámbitos del conocimiento. Ministerio de Educación Sin embargo, en su gran mayoría, los grupos de Federico Gutiérrez-Solana Salcedo Rector de la Universidad de Cantabria investigación son de reciente creación, fruto del Presidente de la Conferencia de Rectores de las espíritu emprendedor de sus creadores, de su Universidades Españolas (CRUE) autoexigencia investigadora pero, también, de la Francesc Santana existencia creciente de recursos económicos Vicepresidente de la Fundación CYD públicos. El sistema, por su juventud y por la dependencia de los recursos públicos no está 16:00 h. Situación de la universidad española consolidado y es frágil. En un momento de crisis Federico Gutiérrez-Solana Salcedo económica puede caerse en la tentación, dadas las exigencias presupuestarias o por una mala 16:30 h. La universidad: un centro de creación de entendida prudencia, de detener el camino conocimiento emprendido tanto en los cambios del marco jurídico Ángel L. Plastino como en el crecimiento de los recursos. La Ex Rector de la Universidad Nacional de la Plata, declaración de Praga de la European University Argentina Association del 21 de marzo alerta de este peligro, aconsejando la inversión en ciencia como un 17:15 h. El impacto socio-económico de las remedio ante la crisis. Por otra parte la importancia universidades de la universidad como agente económico no Gilbert Béréziat permite que ésta quede al margen del debate y Ex Rector de l´Université Pierre et Marie Curie, Francia debe plantearse su contribución a la solución de los problemas económicos y sociales planteados. VIERNES 4 Número de Profesores: 12 10:00 h. Excelencia y equidad: el nuevo reto de las Número de Alumnos: 56 universidades Josep-Maria Terricabras Del 7 al 11 de septiembre Catedrático de Filosofía Universitat de Girona 210

Curso de Formación de Profesores de JUEVES 10 Educación Secundaria 9:30 h. Contar la ciencia en un mundo cada vez Ciencias para el Mundo Contemporáneo. más digital Aspectos curriculares y pedagógicos Mónica G. Salomone Joaquín Summers Gámez Periodista Profesor de Física de los Materiales El País Universidad Nacional de Educación a Distancia 11:00 h. Estrategias y mutaciones del mueso Secretaría científico contemporáneo José Luis Cebollada Ernesto Páramo Sureda Profesor de Enseñanza Secundaria de Física y Química y Director del Parque de las Ciencias de Granada Ciencias para el Mundo Contemporáneo IES Joaquín Costa, Zaragoza 15:30 h. Mesa redonda Divulgación de la ciencia en la sociedad actual Con la colaboración y el patrocinio del Instituto Mónica G. Salomone Superior de Formación y Recursos en Red para el Ernesto Páramo Sureda Profesorado, Ministerio de Educación José Luis Cebollada Código 6057 - Tarifa B Lugar: Museo Marítimo del Cantábrico Moderación Joaquín Summers Gámez LUNES 7 VIERNES 11 10:00 h. Inauguración Eduardo Coba Arango 9:30 h. Cambios Climáticos: pasado, presente y Director del Instituto de Formación del Profesorado, futuro Investigación e Innovación Educativa Víctor Fairen Le Lay

Decano de la Facultad de Ciencias 10:30 h. Enseñar la ciencia a través del cine UNED Ángel Ezquerra Profesor de Enseñanza Secundaria 11:00 h. Células madre, del embrión al cerebro IES Mariano José de Larra Flora de Pablo Dávila

Profesora de Investigación 15:30 h. Ciencia para los jóvenes contemporáneos Centro de Investigaciones Biológicas, CSIC José Luis Cebollada La sociedad del siglo XX o sociedad del MARTES 8 conocimiento, exige a los ciudadanos disponer de la suficiente formación científica para enfrentarse a los 9:30 h. Rayos cósmicos de ultra-alta energía: las nuevos retos científicos y tecnológicos que, cada partículas más energéticas de la naturaleza vez más, implica la vida cotidiana. Es preciso Fernando Arqueros Martínez realizar el esfuerzo oportuno y colocar al alcance de Catedrático de Física Atómica, Molecular y Nuclear la ciudadanía la suficiente cultura científica para Universidad Complutense de Madrid participar democráticamente en una sociedad que

avanza hacia un futuro sostenible para la 11:00 h. Lentes gravitacionales humanidad. Rosa María Ros Ferré Universidad Politécnica de Catalunya Es una tarea importante que se debe abordar con Vice-presidenta de la Comisión de Enseñanza y Desarrollo entusiasmo desde el sistema educativo para de la IAU familiarizar a los estudiantes con la ciencia y con el progreso científico, pues la ciencia forma parte de 15:30 h. Mesa redonda la cultura actual y no es una cuestión que sólo La difusión científica en el marco de la AIA afecta a los científicos. Fernando Arqueros Martínez Este curso está especialmente dirigido a los Rosa María Ros Ferré profesionales encargados de la enseñanza de la Joaquín Summers Gámez asignatura, recientemente incorporada a los estudios de Bachillerato y cuyo nombre coincide con Moderación el del curso. Por eso se ha recurrido a prestigiosos José Luis Cebollada especialistas de diferentes campos científicos para MIÉRCOLES 9 la presentación de aspectos destacados de la ciencia contemporánea sin olvidar la presentación 9:30 h. Nuevos materiales para nuevos desafíos de recursos didácticos para ayudar al quehacer Rosa María Martín Aranda diario del profesor en el aula. Por otra parte, Profesora Titular del Departamento de Química Órganica y también puede ser interesante para las personas Química Técnica interesadas y preocupadas por el mundo de la Universidad Nacional de Educación a Distancia ciencia pues, sin duda, su contenido ayudará a ampliar el panorama científico actual 11:00 h. Ciencia, científicos y sociedad Joaquín Summers Gámez Número de Profesores: 9 Número de Alumnos: 91 211

José Manuel Pérez Díaz-Pericles Del 7 al 11 de septiembre Director Gerente Ciudad Tecnológica VALNALÓN, Asturias Curso de Formación de Profesores de 17:00 h. Debate Educación Secundaria Sistemas, modelos y ámbitos de la MIÉRCOLES 9 Orientación Educativa Consuelo Vélaz de Medrano Ureta 9:30 h. La evaluación psicopedagógica desde los Profesora Titular de Orientación e Investigaión principios de prevención e inclusión educativa Psicopedagógica Gerardo Echeita Sarrionaindía Universidad Nacional de Educación a Distancia Facultad de Educación UAM Secretaría María Concepción Martínez Vírseda 11:00 h. Debate Orientadora EOEP, Madrid 11:30 h. La evaluación de las dificultades de Con la colaboración y el patrocinio del Instituto aprendizaje: ejemplificaciones en comunicación y Superior de Formación y Recursos en Red para el lenguaje Profesorado, Ministerio de Educación Manuel Sánchez Cano Código 6058 - Tarifa B Universidad de Vic Lugar: Campus de Las Llamas 13:00 h. Debate LUNES 7 JUEVES 10 10:00 h. Las políticas públicas sobre Orientación y apoyo a la escuela en España: evolución en las 9:30 h. La Orientación en torno a los más pequeños Comunidades Autónomas (ciclo 0-3) Consuelo Vélaz de Medrano Ureta Gema Paniagua Valle Orientadora en el Equipo Atención Temprana de Leganés, 11:30 h. Inauguración Madrid Eduardo Coba Arango Director del Instituto de Formación del Profesorado, 11:00 h. Debate Investigación e Innovación Educativa 11:30 h. Las Redes y las TIC como recurso de 15:30 h. Mesa redonda desarrollo profesional de los orientadores Políticas públicas sobre Orientación y apoyo a la Ángel Sáez Gil escuela en Castilla La Mancha, Cataluña y Galicia Orientador del IESO "Antonio Jiménez Landi" de Méntrida, Asunción Manzanares Moya Toledo Universidad de Castilla La Mancha Montserrat Castelló Badía 13:00 h. Debate Profesora de Psicología de la Educación Universidad Ramón Llull, Barcelona 15:30 h. Ponencia-Taller Neves Arza Arza Experiencias de trabajo en Red y del uso de las TIC Universidad de A Coruña en Orientación educativa Grupo I Moderación Ángel Sáez Gil Consuelo Vélaz de Medrano Ureta María Concepción Martínez Vírseda

MARTES 8 17:00 h. Ponencia-Taller Experiencias de trabajo en Red y del uso de las TIC 9:30 h. La Orientación Profesional desde una en Orientación educativa perspectiva europea Grupo II Rocío Lardinois de la Torre Ángel Sáez Gil Project Manager-Guidance European Centre for the María Concepción Martínez Vírseda Development of Vocational Training (CEDEFOP)

VIERNES 11 11:00 h. Debate 9:30 h. Orientación y atención a la diversidad desde 11:30 h. La Orientación Profesional en el sistema una perspectiva intersectorial educativo español: una asignatura pendiente Elena Martín Ortega Marifé Sánchez García Profesora de Psicología Evolutiva y de la Educación UNED Universidad Autónoma de Madrid

13:00 h. Debate "La mejora de los niveles educativos del alumnado radica principalmente en la eficacia de los sistemas 15:30 h. Ponencia-Taller de apoyo a la educación, tanto si se ubican en la El desarrollo de la competencia "iniciativa personal escuela, como si se ofrecen desde servicios y espíritu emprendedor" desde Primaria a especializados que proporcionan orientación y Secundaria por el método de proyectos 212 asistencia a los profesores y a la dirección del la orientación, y debatir las innovaciones y centro". recomendaciones que proponen a corto y medio (Andreas Schleicher. "La mejora de la calidad y de plazo. la equidad en la educación: retos y respuestas políticas", 2005). Número de Profesores: 13 Desde hace décadas la Orientación educativa es Número de Alumnos: 106 reconocida como un derecho de todo el alumnado y como un factor primordial de la calidad y equidad Del 7 y 8 de septiembre de la educación. Así se reconoce en los foros y tratados internacionales por la educación, en la Curso de Formación de Profesores de normativa y recomendaciones de la UNESCO, la Formación Profesional OCDE y de la Comisión Europea, así como en las leyes de educación de la inmensa mayoría de los La Formación Profesional ante la nueva países, como es el caso de la Ley de Educación realidad social. La Formación Profesional española (LOE). en el contexto del aprendizaje a lo largo La orientación ha de contribuir a responder al reto de la vida: Administración y gestión, de educar a todos en y para la sociedad del Comercio y marketing conocimiento, en el contexto de un sistema escolar Victoriano Laso Martín que ha de atender a una creciente variedad de Profesor de Formación Profesional necesidades educativas de acuerdo con los CEFP de Medina del Campo,Valladolid principios de calidad, equidad y responsabilidad compartida, logrando al mismo tiempo aumentar Secretaría con celeridad el nivel educativo del conjunto de los José Manuel Leis Blanco ciudadanos ¿como recomiendan los Objetivos Director del CIFP y Politécnico de Santiago Europeos en materia de educación para 2010- Monte de Couxo, Santiago de Compostela extendiendo los años de educación y formación para poder mejorar el crecimiento económico Con la colaboración y el patrocinio del Instituto sostenible, el empleo y la cohesión social. Ello Superior de Formación y Recursos en Red para el supone necesariamente revisar y reforzar, tanto las Profesorado, Ministerio de Educación estructuras y modelos de orientación, como la Código 605h - Tarifa B propia formación y desarrollo profesional de los orientadores, conservando lo mejor de las prácticas LUNES 7 ya ensayadas, pero avanzando hacia un sistema más integral y eficiente de apoyo a los centros 10:00 h. Inauguración educativos. María Jesús Reimat Burgués El enfoque de la orientación como derecho y como Directora General de Formación Profesional y Educación factor de calidad y equidad de la educación Permanente demanda acometer mejoras en distintas Gobierno de Cantabria direcciones, si queremos hacer más viables y eficientes sus líneas de actuación: la prevención 11:30 h. Aprendizaje a lo largo de la vida y la temprana de las dificultades de desarrollo y formación profesional aprendizaje, la orientación personal, académica y María Berenguer Pont profesional de todo el alumnado, el apoyo a la Jefa de Servicio mejora de los procesos de enseñanza, aprendizaje Subdirección General de Orientación y Formación Profesional y convivencia en el centro, la tutoría, la orientación Ministerio de Educación familiar, el fortalecimiento de los centros educativos como comunidades de aprendizaje y participación, 15:30 h. Características de los títulos de la nueva la implicación y coordinación de los distintos formación profesional servicios y sectores (educación, salud, empleo, Antonio Gil González bienestar social, etc.), o la formación y el trabajo Jefe de Área en red de los profesionales de la orientación, entre Subdirección General de Orientación y Formación las más importantes. Profesional Siendo muchos los avances y logros obtenidos de la Ministerio de Educación práctica, la investigación y la innovación en orientación, también son múltiples las dificultades, MARTES 8 limitaciones y contradicciones identificadas. Su reconocimiento, en el contexto de puesta en 9:30 h. Los nuevos títulos de las familias marcha de la LOE, justificaban la organización de profesionales de Administración y Gestión y un curso monográfico sobre el tema por parte del Comercio y Marketing. Ministerio de Educación. Este curso se propone Isabel Prat García poner en valor los principales principios y ATD Departament d´Educació compromisos asumidos actualmente en materia de Generalitat de Catalunya orientación educativa, tanto desde una perspectiva Victoriano Laso Martín nacional como europea, identificar las fortalezas, dificultades y riesgos de la orientación en nuestro 12:30 h. La programación de aula y su desarrollo país, dar a conocer la posición y demandas de María José Galán Gamonales investigadores, administradores y profesionales de IES Al-Qázeres Cáceres 213

y empresariales y/o profesionales para la 15:30 h. La evaluación y el reconocimiento de la mejora del resultado de Formación competencia Profesional y del alumnado. María Berenguer Pont Número de Profesores: 8 16:30 h. Conferencia y Clausura Número de Alumnos: 49 Laureano González Vega Asesor Externo Del 7 y 8 de septiembre Dirección General de Universidades Ministerio de Educación Curso de Formación de Profesores de

La estrategia “Educación y Formación 2020”, Formación Profesional presentada en el mes de diciembre de 2008 en el La Formación Profesional ante la nueva Consejo de Ministros de la UE, fija cuatro objetivos realidad social. La Formación Profesional estratégicos: en el contexto del aprendizaje a lo largo 1. Convertir el aprendizaje permanente y la movilidad en una realidad. de la vida: Electricidad y electrónica, 2. Mejorar la calidad y eficiencia de los Energía y agua, Instalación y sistemas educativos. mantenimiento 3. Promover la equidad, cohesión social y la Manuel Gomicia Giménez ciudadanía activa. Asesor Técnico Docente 4. Desarrollar la creatividad y la innovación, Ministerio de Educación incluyendo el espíritu empresarial en todos los niveles educativos. Secretaría La nueva Formación Profesional en España quiere José Luis Vázquez Otero atender de una manera decidida a la consecución IES Cruceiro Baleares de estos objetivos estratégicos; con la publicación Perillo de los títulos de Formación Profesional al amparo A Coruña de la Ley Orgánica de Educación (2/2006 de 3 de mayo) y del Real Decreto por el que se establecen Con la colaboración y el patrocinio del Instituto el procedimiento y los requisitos para la evaluación Superior de Formación y Recursos en Red para el y acreditación de las competencias profesionales Profesorado, Ministerio de Educación adquiridas a través de la experiencia laboral o de Código 605i - Tarifa B vías no formales de formación, aprobado en el Consejo de Ministros del 17 de julio de 2009, se LUNES 7 están dando pasos decisivos para el logro de una Formación Profesional cercana a los empleadores y 10:00 h. Inauguración y presentación del curso los usuarios. María Jesús Reimat Burgués En consecuencia, los objetivos de este curso en el Directora General de Formación Profesional y Educación marco de la formación permanente son: Permanente 1. Reconocer el marco legislativo y su relación Gobierno de Cantabria

con las indicaciones europeas respecto a la 11:30 h. Aprendizaje a lo largo de la vida y la Formación Profesional. formación profesional 2. Analizar la importancia de un modelo de María Berenguer Pont Formación Profesional basado en Jefa de Servicio competencias profesionales, organizativas y Subdirección General de Orientación y Formación sociales. Profesional 3. Descubrir la estructura modular de los Ministerio de Educación títulos de Formación Profesional en los que se atiende, como eje fundamental, los 15:30 h. Características de los títulos de la nueva resultados de aprendizaje del alumnado. formación profesional 4. Valorar los nuevos títulos de las familias Antonio Gil González profesionales de Administración y gestión, Jefe de Área Comercio y marketing. Subdirección General de Orientación y Formación 5. Difundir las estrategias utilizadas para la Profesional elaboración del catálogo de títulos. Ministerio de Educación 6. Compartir y aplicar habilidades prácticas MARTES 8 para desarrollar curricularmente las adaptaciones de estos títulos al aula. 9:30 h. Los nuevos títulos de las familias 7. Conocer la normativa de la evaluación y profesionales de Electricidad y electrónica, Energía acreditación de las competencias y agua e Instalación y Mantenimiento profesionales por vías formales y no Manuel Gomicia Giménez formales. José Luis Vázquez Otero 8. Reconocer la aportación que realiza la Formación Profesional dentro de una 12:30 h. La programación de aula y su desarrollo situación económica y laboral difícil. Inmaculada Martínez García 9. Reflexionar sobre la necesidad de IES Jorge Manrique Palencia colaboración entre instituciones educativas 214

colaboración entre instituciones educativas 15:30 h. La evaluación y el reconocimiento de la y empresariales y/o profesionales para la competencia mejora del resultado de Formación María Berenguer Pont Profesional y del alumnado.

16:30 h. Conferencia y Clausura Número de Profesores: 7 Laureano González Vega Número de Alumnos: 39 Asesor Externo Dirección General de Universidades Del 7 y 8 de septiembre Ministerio de Educación Curso de Formación de Profesores de La estrategia “Educación y Formación 2020”, presentada en el mes de diciembre de 2008 en el Formación Profesional Consejo de Ministros de la UE, fija cuatro objetivos La Formación Profesional ante la nueva estratégicos: realidad social. La Formación Profesional 1. Convertir el aprendizaje permanente y la en el contexto del aprendizaje a lo largo movilidad en una realidad. 2. Mejorar la calidad y eficiencia de los de la vida: Informática y comunicaciones, sistemas educativos. Artes gráficas, Imagen y sonido 3. Promover la equidad, cohesión social y la Eduardo Carreira López ciudadanía activa. 4. Desarrollar la creatividad y la innovación, Secretaría incluyendo el espíritu empresarial en todos José Martínez Abadía los niveles educativos. IES-SEP La Mercé, (Barcelona) La nueva Formación Profesional en España quiere atender de una manera decidida a la consecución Con la colaboración y el patrocinio del Instituto de estos objetivos estratégicos; con la publicación Superior de Formación y Recursos en Red para el de los títulos de Formación Profesional al amparo Profesorado, Ministerio de Educación de la Ley Orgánica de Educación (2/2006 de 3 de Código 605j - Tarifa B mayo) y del Real Decreto por el que se establecen el procedimiento y los requisitos para la evaluación LUNES 7 y acreditación de las competencias profesionales adquiridas a través de la experiencia laboral o de 10:00 h. Inauguración vías no formales de formación, aprobado en el María Jesús Reimat Burgués Consejo de Ministros del 17 de julio de 2009, se Directora General de Formación Profesional y Educación están dando pasos decisivos para el logro de una Permanente Gobierno de Cantabria Formación Profesional cercana a los empleadores y los usuarios. 11:30 h. Características de los títulos de la nueva En consecuencia, los objetivos de este curso en el formación profesional marco de la formación permanente son: Antonio Gil González 1. Reconocer el marco legislativo y su relación Jefe de Área con las indicaciones europeas respecto a la Subdirección General de Orientación y Formación Formación Profesional. Profesional 2. Analizar la importancia de un modelo de Ministerio de Educación Formación Profesional basado en competencias profesionales, organizativas y 15:30 h. Aprendizaje a lo largo de la vida y la sociales. formación profesional 3. Descubrir la estructura modular de los María Berenguer Pont títulos de Formación Profesional en los que Jefa de Servicio se atiende, como eje fundamental, los Subdirección General de Orientación y Formación resultados de aprendizaje del alumnado. Profesional 4. Valorar los nuevos títulos de las familias Ministerio de Educación

profesionales de Electricidad y electrónica, MARTES 8 Energía y agua, Instalación y

mantenimiento. 9:30 h. Los nuevos títulos de las familias 5. Difundir las estrategias utilizadas para la profesionales de Informática y comunicaciones, elaboración del catálogo de títulos. Artes gráficas e imagen y Sonido 6. Compartir y aplicar habilidades prácticas Eduardo Carreira López para desarrollar curricularmente las José Martínez Abadía adaptaciones de estos títulos al aula.

7. Conocer la normativa de la evaluación y 12:30 h. La programación de aula y su desarrollo acreditación de las competencias María del Pilar Nus Rey profesionales por vías formales y no Asesora técnica docente formales. Dirección General de F.P., Barcelona 8. Reconocer la aportación que realiza la Formación Profesional dentro de una 15:30 h. La evaluación y el reconocimiento de la situación económica y laboral difícil. competencia 9. Reflexionar sobre la necesidad de 215

María Berenguer Pont Profesional y del alumnado.

16:30 h. Conferencia y Clausura Número de Profesores: 7 Laureano González Vega Número de Alumnos: 47 Asesor Externo Dirección General de Universidades Del 7 y 8 de septiembre Ministerio de Educación Curso de Formación de Profesores de La estrategia “Educación y Formación 2020”, presentada en el mes de diciembre de 2008 en el Formación Profesional Consejo de Ministros de la UE, fija cuatro objetivos La Formación Profesional ante la nueva estratégicos: realidad social. La Formación Profesional 1. Convertir el aprendizaje permanente y la en el contexto del aprendizaje a lo largo movilidad en una realidad. 2. Mejorar la calidad y eficiencia de los de la vida: Transporte y mantenimiento sistemas educativos. de vehículos, Marítimo-pesquera, Vidrio y 3. Promover la equidad, cohesión social y la cerámica ciudadanía activa. José María García Castro 4. Desarrollar la creatividad y la innovación, Coordinador de ciclos de la Familia Profesional TMV incluyendo el espíritu empresarial en todos los niveles educativos. Secretaría La nueva Formación Profesional en España quiere Javier Perera Sansaloni atender de una manera decidida a la consecución IES Josep Mª Llompart de estos objetivos estratégicos; con la publicación Palma de Mallorca de los títulos de Formación Profesional al amparo de la Ley Orgánica de Educación (2/2006 de 3 de Con la colaboración y el patrocinio del Instituto mayo) y del Real Decreto por el que se establecen Superior de Formación y Recursos en Red para el el procedimiento y los requisitos para la evaluación Profesorado, Ministerio de Educación y acreditación de las competencias profesionales Código 605k - Tarifa B adquiridas a través de la experiencia laboral o de vías no formales de formación, aprobado en el LUNES 7 Consejo de Ministros del 17 de julio de 2009, se están dando pasos decisivos para el logro de una 10:00 h. Inauguración Formación Profesional cercana a los empleadores y María Jesús Reimat Burgués los usuarios. Directora General de Formación Profesional y En consecuencia, los objetivos de este curso en el Educación Permanente marco de la formación permanente son: Gobierno de Cantabria 1. Reconocer el marco legislativo y su relación con las indicaciones europeas respecto a la 11:30 h. Características de los títulos de la nueva Formación Profesional. formación profesional 2. Analizar la importancia de un modelo de Antonio Gil González Formación Profesional basado en Jefe de Área competencias profesionales, organizativas y Subdirección General de Orientación y Formación sociales. Profesional 3. Descubrir la estructura modular de los Ministerio de Educación títulos de Formación Profesional en los que se atiende, como eje fundamental, los 15:30 h. Aprendizaje a lo largo de la vida y resultados de aprendizaje del alumnado. formación profesional 4. Valorar los nuevos títulos de las familias María Berenguer Pont profesionales de Electricidad y electrónica, Jefa de Servicio Energía y agua, Instalación y Subdirección General de Orientación y Formación mantenimiento. Profesional 5. Difundir las estrategias utilizadas para la Ministerio de Educación elaboración del catálogo de títulos. 6. Compartir y aplicar habilidades prácticas MARTES 8 para desarrollar curricularmente las adaptaciones de estos títulos al aula. 9:30 h. Los nuevos títulos de las familias 7. Conocer la normativa de la evaluación y profesionales de Transporte y mantenimiento de acreditación de las competencias vehículos, Marítimo pesquera y Vidrio y Cerámica profesionales por vías formales y no José María García Castro formales. Javier Perera Sansaloni 8. Reconocer la aportación que realiza la Formación Profesional dentro de una 12:30 h. La programación del aula y su desarrollo situación económica y laboral difícil. José María García Castro 9. Reflexionar sobre la necesidad de colaboración entre instituciones educativas 15:30 h. La evaluación y el reconocimiento de la y empresariales y/o profesionales para la competencia mejora del resultado de Formación María Berenguer Pont 216

profesional y del alumnado. 16:30 h. Conferencia y Clausura Laureano González Vega Número de Profesores: 6 Asesor Externo Número de Alumnos: 23 Dirección General de Universidades Ministerio de Educación Del 10 y 11 de septiembre

La estrategia "Educación y Formación 2020", Curso de Formación de Profesores de presentada en el mes de diciembre de 2008 en el Formación Profesional Consejo de Ministros de la UE, fija cuatro objetivos estratégicos: La Formación Profesional ante la nueva 1. Convertir el aprendizaje permanente y la realidad social. La Formación Profesional movilidad en una realidad. en el contexto del aprendizaje a lo largo 2. Mejorar la calidad y eficiencia de los de la vida: Agraria, Seguridad y medio sistemas educativos. ambiente, Química, Sanidad, Industrias 3. Promover la equidad, cohesión social y la ciudadanía activa. alimentarias 4. Desarrollar la creatividad y la innovación, Andrés Morán Cuesta incluyendo el espíritu empresarial en todos Profesor de Formación Profesional los niveles educativos. IES La Laboral, La Rioja

La nueva formación profesional en España quiere Secretaría atender de una manera decidida a la consecución Rosa María Martín Mata de estos objetivos estratégicos; con la publicación IES Castelar de los títulos de formación profesional al amparo de Badajoz la Ley Orgánica de Educación (2/2006 de 3 de mayo) y del Real Decreto por el que se establecen Con la colaboración y el patrocinio del Instituto el procedimiento y los requisitos para la evaluación Superior de Formación y Recursos en Red para el y acreditación de las competencias profesionales Profesorado, Ministerio de Educación adquiridas a través de la experiencia laboral o de Código 6080 - Tarifa B las vías no formales de formación, aprobado en el Consejo de Ministros del 17 de junio de 2009, se JUEVES 10 están dando pasos decisivos para el logro de una Formación profesional cercana a los empleadores y 9:00 h. Inauguración y presentación del curso los usuarios. María Jesús Reimat Burgués En consecuencia, los objetivos de este curso en el Directora General de Formación Profesional y Educación marco de la formación permanente son: Permanente 1. Reconocer el marco legislativo y su relación Gobierno de Cantabria con las indicaciones europeas respecto a la formación profesional. 10:00 h. Características de los títulos de la nueva 2. Analizar la importancia de un modelo de formación profesional formación profesional basado en Antonio Gil González competencias profesionales, organizativas y Jefe de Área sociales. Subdirección General de Orientación y Formación 3. Descubrir la estructura modular de los Profesional títulos de formación profesional en los que Ministerio de Educación

se atiende, como eje fundamental, los 12:30 h. Aprendizaje a lo largo de la vida y la resultados de aprendizaje del alumnado. formación profesional 4. Valorar los nuevos títulos de las familias María Berenguer Pont profesionales de Informática y Jefa de Servicio comunicaciones, artes gráficas, imagen y Subdirección General de Orientación y Formación sonido Profesional 5. Difundir las estrategias utilizadas para la Ministerio de Educación elaboración del catálogo de títulos. 6. Compartir y aplicar habilidades prácticas 15:30 h. Los nuevos títulos de las familias para desarrollar curricularmente las profesionales de Agraria, Seguridad y adaptaciones de estos títulos al aula. medioambiente, Química, Sanidad e Industrias 7. Conocer la normativa de la evaluación y alimentarias acreditación de las competencias Andrés Morán Cuesta profesionales por vías formales y no Rosa María Martín Mata formales. Antonio Jaime Sánchez Margalet 8. Reconocer la aportación que realiza la IES San Juan de Dios formación profesional dentro de una Medina Sidonia situación económica y laboral difícil. Cádiz 9. Reflexionar sobre la necesidad de Santiago Díaz Barbeito colaboración entre instituciones educativas CIFP Politécnico y empresariales y/o profesionales para la Santiago de Compostela A Coruña mejora del resultado de formación

217

VIERNES 11 profesionales por vías formales y no formales. 9:00 h. La programación de aula y su desarrollo 8. Reconocer la aportación que realiza la María del Pilar Nus Rey Formación Profesional dentro de una Asesora técnica docente de F.P. situación económica y laboral difícil. Barcelona 9. Reflexionar sobre la necesidad de colaboración entre instituciones educativas 10:30 h. La evaluación y el reconocimiento de la y empresariales y/o profesionales para la competencia mejora del resultado de Formación Soledad Iglesias Jiménez Profesional y del alumnado. Subdirectora General de Orientación y Formación Profesional Número de Profesores: 10 Ministerio de Educación Número de Alumnos: 45

12:00 h. Conferencia y Clausura Del 10 y 11 de septiembre Miguel Soler Gracia

La estrategia “Educación y Formación 2020”, Curso de Formación de Profesores de presentada en el mes de diciembre de 2008 en el Formación Profesional Consejo de Ministros de la UE, fija cuatro objetivos La Formación Profesional ante la nueva estratégicos: realidad social. La Formación Profesional 1. Convertir el aprendizaje permanente y la en el contexto del aprendizaje a lo largo movilidad en una realidad. 2. Mejorar la calidad y eficiencia de los de la vida: Fabricación mecánica, Madera sistemas educativos. y mueble, Textil, Confección y piel, 3. Promover la equidad, cohesión social y la Edificación y obra civil, Industrias ciudadanía activa. extractivas 4. Desarrollar la creatividad y la innovación, Juan Cuenca Adam incluyendo el espíritu empresarial en todos Director del IES Vicente Blasco Ibáñez, Valencia los niveles educativos. La nueva Formación Profesional en España quiere Secretaría atender de una manera decidida a la consecución Ramón Trullén Salaet de estos objetivos estratégicos; con la publicación IES Ciudad del Aprendiz de los títulos de Formación Profesional al amparo Valencia de la Ley Orgánica de Educación (2/2006 de 3 de mayo) y del Real Decreto por el que se establecen Con la colaboración y el patrocinio del Instituto el procedimiento y los requisitos para la evaluación Superior de Formación y Recursos en Red para el y acreditación de las competencias profesionales Profesorado, Ministerio de Educación adquiridas a través de la experiencia laboral o de Código 6081 - Tarifa B vías no formales de formación, aprobado en el Consejo de Ministros del 17 de julio de 2009, se JUEVES 10 están dando pasos decisivos para el logro de una Formación Profesional cercana a los empleadores y 9:00 h. Inauguración y presentación del curso los usuarios. María Jesús Reimat Burgués En consecuencia, los objetivos de este curso en el Directora General de Formación Profesional y Educación marco de la formación permanente son: Permanente 1. Reconocer el marco legislativo y su relación Gobierno de Cantabria con las indicaciones europeas respecto a la Formación Profesional. 10:00 h. Características de los títulos de la nueva 2. Analizar la importancia de un modelo de formación profesional Formación Profesional basado en Antonio Gil González competencias profesionales, organizativas y Jefe de Área sociales. Subdirección General de Orientación y Formación Profesional 3. Descubrir la estructura modular de los Ministerio de Educación títulos de Formación Profesional en los que 12:30 h. Aprendizaje a lo largo de la vida y la se atiende, como eje fundamental, los formación profesional resultados de aprendizaje del alumnado. María Berenguer Pont 4. Valorar los nuevos títulos de las familias Jefa de Servicio profesionales de Agraria, Seguridad y medio Subdirección General de Orientación y Formación ambiente, Química, Sanidad, Industrias Profesional alimentarias. Ministerio de Educación 5. Difundir las estrategias utilizadas para la elaboración del catálogo de títulos. 15:30 h. Los nuevos títulos de las familias 6. Compartir y aplicar habilidades prácticas profesionales de Fabricación Mecánica, Madera y para desarrollar curricularmente las Mueble, Textil, confección y piel, Edificación y obra adaptaciones de estos títulos al aula. civil, Industrias extractivas 7. Conocer la normativa de la evaluación y Juan Cuenca Adam acreditación de las competencias Ramón Trullén Salaet 218

Javier López Hernández Madera, mueble y corcho, Textil, confección IET de Máquina Herramienta y piel, Edificación y obra civil, Industrias Guipuzcoa extractivas. Mónica Arias Tamargo 5. Difundir las estrategias utilizadas para la CFPE Fundación Laboral de la Construcción del Principado elaboración del catálogo de títulos. de Asturias 6. Compartir y aplicar habilidades prácticas Ribera de Arriba para desarrollar curricularmente las

adaptaciones de estos títulos al aula. VIERNES 11 7. Conocer la normativa de la evaluación y

acreditación de las competencias 9:00 h. La programación de aula y su desarrollo profesionales por vías formales y no Enrique Cano Balsera Técnico de la Consejería de Educación formales. Junta de Andalucía 8. Reconocer la aportación que realiza la Sevilla Formación Profesional dentro de una situación económica y laboral difícil. 10:30 h. La evaluación y el reconocimiento de la 9. Reflexionar sobre la necesidad de competencia colaboración entre instituciones educativas Soledad Iglesias Jiménez y empresariales y/o profesionales para la Subdirectora General de Orientación y Formación mejora del resultado de Formación Profesional Profesional y del alumnado. Ministerio de Educación Número de Profesores: 10 12:00 h. Conferencia y Clausura Número de Alumnos: 37 Miguel Soler Gracia Del 10 y 11 de septiembre La estrategia “Educación y Formación 2020”, presentada en el mes de diciembre de 2008 en el Curso de Formación de Profesores de Consejo de Ministros de la UE, fija cuatro objetivos estratégicos: Formación Profesional 1. Convertir el aprendizaje permanente y la La Formación Profesional ante la nueva movilidad en una realidad. realidad social. La Formación Profesional 2. Mejorar la calidad y eficiencia de los en el contexto del aprendizaje a lo largo sistemas educativos. de la vida: Servicios Socioculturales y a la 3. Promover la equidad, cohesión social y la ciudadanía activa. comunidad, Hostelería y turismo, Imagen 4. Desarrollar la creatividad y la innovación, personal, Actividades físicas y deportivas incluyendo el espíritu empresarial en todos Pilar Casabuena Benavente los niveles educativos. Coordinadora de ciclos de la Familia Profesional SSC La nueva Formación Profesional en España quiere atender de una manera decidida a la consecución Secretaría de estos objetivos estratégicos; con la publicación Ana Begoña Sordo González de los títulos de Formación Profesional al amparo IES Alisal.Santander de la Ley Orgánica de Educación (2/2006 de 3 de mayo) y del Real Decreto por el que se establecen Con la colaboración y el patrocinio del Instituto el procedimiento y los requisitos para la evaluación Superior de Formación y Recursos en Red para el y acreditación de las competencias profesionales Profesorado, Ministerio de Educación adquiridas a través de la experiencia laboral o de Código 6082 - Tarifa B vías no formales de formación, aprobado en el Consejo de Ministros del 17 de julio de 2009, se JUEVES 10 están dando pasos decisivos para el logro de una Formación Profesional cercana a los empleadores y 9:00 h. Inauguración los usuarios. María Jesús Reimat Burgués En consecuencia, los objetivos de este curso en el Directora General de Formación Profesional y Educación marco de la formación permanente son: Permanente Gobierno de Cantabria 1. Reconocer el marco legislativo y su relación 10:00 h. Aprendizaje a lo largo de la vida y la con las indicaciones europeas respecto a la formación profesional Formación Profesional. María Berenguer Pont 2. Analizar la importancia de un modelo de Jefa de Servicio Formación Profesional basado en Subdirección General de Orientación y Formacion competencias profesionales, organizativas y Profesional sociales. Ministerio de Educacion 3. Descubrir la estructura modular de los títulos de Formación Profesional en los que 12:30 h. Características de los títulos de la nueva se atiende, como eje fundamental, los formación profesional resultados de aprendizaje del alumnado. Antonio Gil González 4. Valorar los nuevos títulos de las familias Jefe de Área profesionales de Fabricación mecánica, Subdirección General de Orientación y Formacion Profesional 219

Ministerio de Educación se atiende, como eje fundamental, los resultados de aprendizaje del alumnado. 15:30 h. Los nuevos títulos de las familias 4. Valorar los nuevos títulos de las familias profesionales de Servicios socioculturales y a la profesionales de Servicios socioculturales y comunidad, Hostelería y turismo, Imagen personal, a la comunidad, hostelería y turismo, Actividades físico deportivas. imagen personal, actividades físicas y Pilar Casabuena Benavente deportivas. Ana Begoña Sordo González 5. Difundir las estrategias utilizadas para la Enrique Manuel Cano Balsera elaboración del catálogo de títulos. Asesor Técnico Docente Consejería de Educación de la 6. Compartir y aplicar habilidades prácticas Junta de Andalucía.Sevilla para desarrollar curricularmente las adaptaciones de estos títulos al aula. VIERNES 11 7. Conocer la normativa de la evaluación y acreditación de las competencias 9:00 h. La programación de aula y su desarrollo profesionales por vías formales y no Carmen Loriga Tomé formales. CIFP Ánxel Casal 8. Reconocer la aportación que realiza la Casal-Monte Alto A Coruña Formación Profesional dentro de una situación económica y laboral difícil. 10:30 h. La evaluación y el reconocimiento de la 9. Reflexionar sobre la necesidad de competencia colaboración entre instituciones educativas Soledad Iglesias Jiménez y empresariales y/o profesionales para la Subdirectora General de Orientación y Formación mejora del resultado de Formación Profesional Profesional y del alumnado. Ministerio de Educación Número de Profesores: 9 11:30 h. Conferencia y Clausura Número de Alumnos: 48 Miguel Soler Gracia Del 10 y 11 de septiembre La estrategia “Educación y Formación 2020”, presentada en el mes de diciembre de 2008 en el Curso de Formación de Profesores de Consejo de Ministros de la UE, fija cuatro objetivos Formación Profesional estratégicos: 1. Convertir el aprendizaje permanente y la La Formación Profesional ante la nueva movilidad en una realidad. realidad social. La Orientación Profesional 2. Mejorar la calidad y eficiencia de los a lo largo de la vida sistemas educativos. Clara Sanz López 3. Promover la equidad, cohesión social y la Jefa de Servicio de Información y Orientación Profesional. ciudadanía activa. Subdirección General de Orientación y Formación 4. Desarrollar la creatividad y la innovación, Profesional. Ministerio de Educación incluyendo el espíritu empresarial en todos los niveles educativos. Secretaría La nueva Formación Profesional en España quiere José Manuel Leis atender de una manera decidida a la consecución Director del CIFP de estos objetivos estratégicos; con la publicación Monte de Couxo. Santiago de Compostela, A Coruña de los títulos de Formación Profesional al amparo Con la colaboración y el patrocinio del Instituto de la Ley Orgánica de Educación (2/2006 de 3 de Superior de Formación y Recursos en Red para el mayo) y del Real Decreto por el que se establecen Profesorado, Ministerio de Educación el procedimiento y los requisitos para la evaluación Código 6083 - Tarifa B y acreditación de las competencias profesionales adquiridas a través de la experiencia laboral o de JUEVES 10 vías no formales de formación, aprobado en el

Consejo de Ministros del 17 de julio de 2009, se 9:00 h. Inauguración están dando pasos decisivos para el logro de una María Jesús Reimat Burgués Formación Profesional cercana a los empleadores y Directora General de Formación Profesional y Educación los usuarios. Permanente En consecuencia, los objetivos de este curso en el Gobierno de Cantabria marco de la formación permanente son: 1. Reconocer el marco legislativo y su relación 10:00 h. Marco Europeo para la Orientación y el con las indicaciones europeas respecto a la Aprendizaje a lo largo de la vida Formación Profesional. John McCarthy 2. Analizar la importancia de un modelo de Director of International Centre for Career Development Formación Profesional basado en and Public Policy (ICCDP) competencias profesionales, organizativas y sociales. 12:00 h. Mesa redonda 3. Descubrir la estructura modular de los Los sistemas de orientación en España: títulos de Formación Profesional en los que presentación de las redes de orientación 220

por los ciudadanos se haga, en cada momento, El sistema de orientación en el ámbito educativo contando con todos los elementos de juicio Clara Sanz suficientes, en un contexto que exigirá continuos cambios y adaptaciones. El subsistema de orientación en el ámbito laboral El modelo de orientación, tal como lo entendíamos Javier Alfaya hace unos años, centrado en la información Subdirector General del Servicio Público de Empleo Estatal académica para facilitar la toma de decisiones en Ministerio de Trabajo e Inmigración momentos críticos ya no es suficiente. Se ha optado por un modelo que entiende la orientación Aportaciones de los agentes sociales profesional como el conjunto de servicios y Jesús Mora actividades dirigidas a ayudar a las personas de Adjunto a la Secretaría para el Empleo de la CS de CCOO todas las edades, en todos los momentos de su vida, a tomar una decisión sobre educación, Hacia un modelo integrado de orientación formación y profesión, así como a gestionar su Marta Ferrando trayectoria profesional. Jefa de la Unidad de Promoción y Formación Profesional El Curso propone una reflexión indispensable sobre Departamento de Educación, Cultura y Deporte Gobierno de Aragón las prácticas de la orientación en el ámbito educativo. A partir del marco europeo para la 15:30 h. Mesa redonda orientación y el aprendizaje a lo largo de la vida, se Elementos fundamentales para la práctica abordará el análisis de la realidad de la orientación orientadora en nuestro país, a fin de identificar hacía dónde deben dirigirse las nuevas propuestas de Itinerarios formativos y profesionales orientación profesional en los centros educativos. Soledad Iglesias Ello requiere una reflexión sobre el perfil y las Subdirectora General de Orientación y Formación competencias del profesional de la orientación, así Profesional como los elementos y herramientas que debe Ministerio de Educación incorporar a su práctica para que ésta responda a las nuevas demandas sociales. Herramientas de orientación en red Mariano Carballo Número de Profesores: 12 Jefe de Área de Promoción y Orientación Profesional Número de Alumnos: 53 Ministerio de Educación 20 y 21 de octubre Mercado de trabajo y perfiles profesionales Javier Alfaya Encuentro

Herramientas de movilidad El campus didáctico: Universidad, Gema Cavada Barrio Arquitectura y Utopía ante el EEES Coordinadora de Suplementos Europass Pablo Campos Calvo-Sotelo Ministerio de Educación UTOPLAN (Campus Design) Universidad San Pablo CEU VIERNES 11 Secretaría 9:30 h. Hacia una nueva propuesta de orientación Ángel Cordero Ampuero profesional en los centros educativos. El perfil Arquitecto profesional del orientador Profesor del CSDMM Marifé Sánchez Universidad Politécnica de Madrid Directora del COIE Universidad Nacional de Educación a distancia (UNED) Código 60ep - Tarifa gratuita con preinscripción Lugar: Paraninfo de la Universidad 11:30 h. Conferencia y Clausura Complutense de Madrid Miguel Soler Gracia MARTES 20 La ORIENTACIÓN es uno de los ámbitos cuyos planteamientos a nivel teórico y técnico han 10:00 h. Presentación experimentado mayor desarrollo en los últimos Màrius Rubiralta i Alcañiz años. Y ello no es gratuito, sino que responde a una Secretario General de Universidades nueva realidad social y económica, y a unas nuevas demandas de la sociedad del conocimiento, en la 10:30 h. El campus didáctico: de la utopía al que los servicios de información, orientación y espacio asesoramiento de calidad aparecen como un Pablo Campos Calvo-Sotelo elemento clave de las estrategias de educación, formación y empleabilidad. 11:30 h. Del Palacio de las Musas a la isla La formación a lo largo de la vida necesita de un universitaria potente sistema de información y orientación Antonio Bonet Correa profesional que permita a cada individuo alcanzar la Catedrático Emérito de Historia del Arte mejor formación posible y que garantice que la Universidad Complutense de Madrid elección de itinerarios formativos o profesionales 221

12:30 h. Programa pedagógico y espacio en la transformaciones físicas a que dará lugar el proceso Universidad de convergencia europea de 2010. José María Hernández Díaz Se pretende contemplar a la Universidad como un Catedrático de Historia de la Educación vínculo entre los valores humanistas fundamentales Universidad de Salamanca y los nuevos conocimientos, haciendo énfasis en la imprescindible calidad del espacio físico que debe 16:00 h. Planificación de un Campus: el Nou albergar la trascendental misión formativa de la Campus de la Universitat de Valencia Universidad, como lugar privilegiado para la Carlos Salvadores Navarro producción y transmisión del Saber, sin olvidar su Arquitecto ingente capacidad como promotora de innovación urbanística y social. 17:00 h. Arquitectura, educación y dialogía social: Este Curso va dirigido a: el medio físico construido como trasfondo del Arquitectos, urbanistas, educadores y responsables conocimiento de diferentes niveles de la Administración Josep Muntañola Thornberg vinculados con procesos de génesis y/o reforma de Director del Departamento de Proyectos espacios universitarios. Escuela Técnica Superior de Arquitectos de Barcelona Universidad Politécnica de Cataluña Alumnos y profesores universitarios, en general. Asimismo, tendría un especial interés para aquellos 16:00 h. Mesa redonda miembros de Universidades que se enfrenten a las Modelos educativos-modelos espaciales y el Espacio transformaciones derivadas del EEES, en lo que Europeo de Educación Superior (EEES) éstas afectarán al espacio físico, en sus múltiples Antonio Bonet Correa esferas: relación con la ciudad, recualificación del Josep Muntañola Thornberg campus, innovación en la Arquitectura y modelos Carlos Salvadores Navarro alternativos de aulas. José María Hernández Díaz ÁREAS TEMÁTICAS Moderación 1. Relación Universidad-Ciudad Pablo Campos Calvo-Sotelo 1.1. La dimensión territorial de la Universidad 1.2. La Universidad como promotora de la nueva MIÉRCOLES 21 ciudad 1.3. Universidad y patrimonio urbanístico- 10:00 h. La Universidad española ante el Espacio arquitectónico Europeo de Educación Superior (EEES) 2. Modelo educativo - Modelo espacial Francisco Michavila Pitarch 2.1. Saber, Universidad y Utopía Catedrático de Matemática Aplicada 2.2. Modelos y memoria creativa de la Universidad Politécnica de Madrid Universidad Director de la Cátedra UNESCO de Gestión y Política 2.3. Nuevas modalidades de aprendizaje y Universitaria espacios asociados 3. Planificación de los espacios universitarios 11:00 h. Universidad y territorio 3.1. Planificación conjunta Universidad-Ciudad Xosé Lois Martínez Suárez 3.2. Proceso de diseño y participación Profesor Titular de Urbanismo multidisciplinar Escuela Técnica Superior de Arquitectura 3.3. Universidad y lugar Vicerrector de Infraestructuras 4. Arquitectura y Espacio Europeo de Universidad de A Coruña Educación Superior

4.1. Transformaciones espaciales derivadas de 12:00 h. criterios de planificación de campus ante Bolonia 2010 el EEES: hacia la excelencia internacional 4.2. Espacio versus virtualidad Pablo Campos Calvo-Sotelo 4.3. Hacia un modelo innovador: el "Campus

Didáctico" 13:30 h. Mesa redonda

Modelos educativos - modelos espaciales y el Número de Profesores: 9 Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) Número de Alumnos: Pablo Campos Calvo-Sotelo Xosé Lois Martínez Suárez Francisco Michavila Pitarch Moderación Ángel Cordero Ampuero

El sentido que se da a la propuesta de este Curso a la UIMP es la de impulsar el acercamiento entre los diversos países y culturas, a través de la reflexión conjunta sobre problemas y oportunidades que están teniendo a la Universidad como eje vertebrador. Las aportaciones podrán ilustrar el conocimiento en unas áreas concretas, como la relación Ciudad-Universidad, el vínculo entre el modelo educativo y el espacial, la planificación como aval de flexibilidad, o las ya referidas 222

Aula del Mar «Rector Jordá» Ferroportuaria 2009. Políticas y prácticas para la liberalización del sector 8 y 9 de mayo ferroporturario

Intermodalidad marítima y logística Patrocinio: Puertos del Estado, Fundación de los portuaria Ferrocarriles Españoles, Autoridad Portuaria de Santander, ADIF y Universidad de Cantabria Patrocinio: Autoridad Portuaria de Santander, Código 602o CyLoG, Universidad de Cantabria-IH Cantabria y Lugar: Palacio de la Magdalena Universidad de Valladolid Código 606a Número de Profesores: 18 Lugar: Faro de la Cerda Número de Alumnos: 81

Número de Profesores: 12 17 y 18 de septiembre Número de Alumnos: 53 III Jornadas de innovación en el cluster Del 18 de mayo al 12 de junio portuario

X Curso iberoamericano de tecnología, Patrocinio: Autoridad Portuaria de Santander, operaciones y gestión ambiental en Puertos del Estado, Fundación Valenciaport, puertos Universidad de Cantabria y La Caixa Código 602q

Lugar: Palacio de la Magdalena Patrocinio: Puertos del Estado; Autoridad Portuaria de Santander, Universidad de Cantabria y Comisión Número de Profesores: 12 Internacional de Puertos de la Organización de Número de Alumnos: 28 Estados Americanos (OEA)

Código 602m 16, 17 y 18 de septiembre Lugar: Campus de Las Llamas

Número de Profesores: 2 Escuela de Liderazgo. Número de Alumnos: 37 Los puertos: fronteras de la creatividad y la innovación Del 23 al 26 de junio Patrocinio: Autoridad Portuaria de Santander, On Heritage Issues of Introducing New Universidad de Cantabria y La Caixa Technologies in Aids to Navigation Código 602r Lugar: Palacio de la Magdalena Patrocinio: International Association of Marine Aids to Navigation and Lighthouse Authorities (IALA- Número de Profesores: AISM), Autoridad Portuaria de Santander, Puertos Número de Alumnos: del Estado y Universidad de Cantabria Código 602n Lugar: Palacio de la Magdalena Información Autoridad Portuaria de Santander Número de Profesores: 32 Dpto. de Actividades Corporativas Número de Alumnos: 60 Muelle de Maliaño, s/n. (39009 – Santander)

9 y 10 de julio Tlf: 942 203 600 www.puertosantander.es/AULA e-mail: [email protected]

223

ESTADÍSTICA

225

SANTANDER

227

NACIONALIDADES CATEGORÍAS PROFESIONALES

229

Del 9 al 13 de febrero

Asistentes Categoría Profesional Curso Nacionales Extranjeros Nacionalidades Administración Profesionales Académicos Total 003J 10 0 ESPAÑA 10 2 4 4 10

TOTAL 10 0 2 4 4 10

231

Del 4 al 8 de mayo

Asistentes Categoría Profesional Curso Nacionales Extranjeros Nacionalidades Administración Profesionales Académicos Total 606A 12 0 ESPAÑA 12 1 11 0 12

TOTAL 12 0 1 11 0 12

232

Del 18 al 22 de mayo

Asistentes Categoría Profesional Curso Nacionales Extranjeros Nacionalidades Administración Profesionales Académicos Total 602M 2 0 ESPAÑA 2 0 1 1 2

TOTAL 2 0 0 1 1 2

233

Del 8 al 12 de junio

Asistentes Categoría Profesional Curso Nacionales Extranjeros Nacionalidades Administración Profesionales Académicos Total 6086 3 0 ESPAÑA 3 0 0 3 3

TOTAL 3 0 0 0 3 3

234

Del 15 al 19 de junio

Asistentes Categoría Profesional Curso Nacionales Extranjeros Nacionalidades Administración Profesionales Académicos Total 6009 23 8 SUDAFRICA 1 7 11 13 31 FRANCIA 1 POLONIA 2 PORTUGAL 2 ALEMANIA 1 ESPAÑA 23 ITALIA 1 601M 10 3 E.E.U.U. DE 1 1 8 4 13 AMERICA ESPAÑA 10 BELGICA 1 FRANCIA 1 6077 10 0 ESPAÑA 10 1 0 9 10 601K 6 0 ESPAÑA 6 0 1 5 6 605W 15 2 FRANCIA 1 2 14 1 17 ALEMANIA 1 ESPAÑA 15 6068 12 3 ITALIA 1 5 1 9 15 ESPAÑA 12 E.E.U.U. DE 2 AMERICA 600E 26 0 ESPAÑA 26 4 21 1 26 607B 1 0 ESPAÑA 1 0 1 0 1 606M 25 1 ESPAÑA 25 21 2 3 26 MEXICO 1

TOTAL 128 17 41 59 45 145

235

Del 15 al 19 de junio Asistentes Categoría Profesional Curso Nacionales Extranjeros Nacionalidades Administración Profesionales Académicos Total 601G 37 8 HOLANDA 1 9 35 1 45 NORUEGA 1 ESPAÑA 37 E.E.U.U. DE 3 AMERICA FRANCIA 3 606P 14 2 FRANCIA 1 9 5 2 16 REINO UNIDO 1 ESPAÑA 14 600F 11 2 CUBA 1 2 5 6 13 ESPAÑA 11 MEXICO 1 603X 17 0 ESPAÑA 17 5 5 7 17 601I 9 2 MEXICO 1 0 8 3 11 ESPAÑA 9 PERU 1 606T 15 2 ITALIA 1 2 15 0 17 REINO UNIDO 1 ESPAÑA 15 6065 4 0 ESPAÑA 4 0 4 0 4 602N 12 20 FRANCIA 1 12 14 6 32 HOLANDA 1 E.E.U.U. DE 1 AMERICA SUECIA 3 REINO UNIDO 6 ITALIA 2 GRECIA 1 ESPAÑA 12 NORUEGA 2 AUSTRALIA 1 IRLANDA 1 DINAMARCA 1 601E 16 0 ESPAÑA 16 3 13 0 16 601J 4 4 E.E.U.U. DE 3 2 1 5 8 AMERICA ALEMANIA 1 ESPAÑA 4 608K 17 0 ESPAÑA 17 0 17 0 17 6015 12 0 ESPAÑA 12 1 11 0 12 602Y 8 0 ESPAÑA 8 7 1 0 8

TOTAL 176 40 52 134 30 216

236

Del 29 de junio al 3 de julio

Asistentes Categoría Profesional Curso Nacionales Extranjeros Nacionalidades Administración Profesionales Académicos Total 6053 11 0 ESPAÑA 11 3 0 8 11 6034 1 0 ESPAÑA 1 0 0 1 1 606D 27 1 ESPAÑA 27 13 12 3 28 ISRAEL 1 6066 5 0 ESPAÑA 5 0 3 2 5 602A 10 12 LETONIA 1 15 2 5 22 MARRUECOS 1 MAURICIO 1 (ISLAS) REINO UNIDO 2 BELGICA 2 ISRAEL 1 RUMANIA 1 HOLANDA 1 ESPAÑA 10 IRLANDA 2 601N 19 2 FRANCIA 2 13 8 0 21 ESPAÑA 19 6040 15 2 CUBA 1 0 17 0 17 COLOMBIA 1 ESPAÑA 15 603B 1 0 ESPAÑA 1 0 0 1 1 601O 12 2 PORTUGAL 2 8 0 6 14 ESPAÑA 12 607J 11 0 ESPAÑA 11 1 3 7 11 6055 13 0 ESPAÑA 13 0 5 8 13 6051 11 0 ESPAÑA 11 2 0 9 11 6087 26 5 E.E.U.U. DE 5 2 28 1 31 AMERICA ESPAÑA 26 6054 11 0 ESPAÑA 11 2 1 8 11 6056 12 0 ESPAÑA 12 1 0 11 12 6052 19 0 ESPAÑA 19 1 0 18 19 6050 16 0 ESPAÑA 16 5 0 11 16

TOTAL 220 24 66 79 99 244

237

Del 6 al 10 de julio

Asistentes Categoría Profesional Curso Nacionales Extranjeros Nacionalidades Administración Profesionales Académicos Total 602K 14 9 ESPAÑA 14 11 5 7 23 HOLANDA 1 BELGICA 1 COLOMBIA 1 COSTA RICA 1 REINO UNIDO 2 FRANCIA 1 HUNGRIA 1 RUMANIA 1 601U 11 9 MEXICO 3 7 11 2 20 ARGENTINA 1 CHILE 3 URUGUAY 1 ESPAÑA 11 BRASIL 1 6067 10 0 ESPAÑA 10 0 10 0 10

601L 20 2 ESPAÑA 20 10 2 10 22 FRANCIA 2 601P 22 0 ESPAÑA 22 14 1 7 22 602T 8 0 ESPAÑA 8 1 7 0 8 601T 21 1 ESPAÑA 21 0 22 0 22 ARGENTINA 1 601Q 11 0 ESPAÑA 11 0 0 11 11 602O 18 0 ESPAÑA 18 11 3 4 18 600A 0 1 COLOMBIA 1 0 1 0 1 6004 23 0 ESPAÑA 23 5 8 10 23 6059 14 1 ESPAÑA 14 1 1 13 15 ITALIA 1 601S 19 1 FRANCIA 1 9 8 3 20 ESPAÑA 19 6017 4 0 ESPAÑA 4 3 0 1 4 601R 20 0 ESPAÑA 20 15 4 1 20 6088 10 0 ESPAÑA 10 2 7 1 10

TOTAL 225 24 89 90 70 249

238

Del 13 al 17 de julio

Asistentes Categoría Profesional Curso Nacionales Extranjeros Nacionalidades Administración Profesionales Académicos Total 601V 17 3 ITALIA 1 11 3 6 20 ESPAÑA 17 ALEMANIA 1 FRANCIA 1 601X 15 0 ESPAÑA 15 12 0 3 15 6035 3 0 ESPAÑA 3 0 1 2 3 603W 11 6 CANADA 1 4 12 1 17 ALEMANIA 1 FRANCIA 1 URUGUAY 1 ESPAÑA 11 PERU 1 CHILE 1 601W 11 2 ARGENTINA 1 0 0 13 13 ESPAÑA 11 FRANCIA 1 605A 14 0 ESPAÑA 14 4 8 2 14 6014 15 2 FRANCIA 1 11 4 2 17 ESPAÑA 15 PORTUGAL 1 6089 19 1 ESPAÑA 19 9 9 2 20 E.E.U.U. DE 1 AMERICA 601Y 19 0 ESPAÑA 19 14 2 3 19 604X 7 1 PORTUGAL 1 1 1 6 8 ESPAÑA 7 608C 11 0 ESPAÑA 11 6 5 0 11 606E 15 0 ESPAÑA 15 2 8 5 15 601C 21 0 ESPAÑA 21 5 13 3 21 603P 29 0 ESPAÑA 29 7 22 0 29 602S 21 0 ESPAÑA 21 14 3 4 21 60BZ 13 0 ESPAÑA 13 2 11 0 13

TOTAL 241 15 102 102 52 256

239

Del 20 al 24 de julio

Asistentes Categoría Profesional Curso Nacionales Extranjeros Nacionalidades Administración Profesionales Académicos Total 606Q 16 0 ESPAÑA 16 5 4 7 16 608A 21 4 ALEMANIA 1 12 13 0 25 FRANCIA 1 ESPAÑA 21 ITALIA 2 6025 16 2 MEXICO 1 8 4 6 18 VENEZUELA 1 ESPAÑA 16 6023 5 2 E.E.U.U. DE 1 3 2 2 7 AMERICA ESPAÑA 5 FRANCIA 1 6024 20 1 CHILE 1 13 5 3 21

ESPAÑA 20 608B 14 0 ESPAÑA 14 7 7 0 14 60BN 6 0 ESPAÑA 6 0 3 3 6 6028 19 1 ITALIA 1 2 14 4 20 ESPAÑA 19 6021 8 1 ESPAÑA 8 7 0 2 9 E.E.U.U. DE 1 AMERICA 606L 12 0 ESPAÑA 12 3 7 2 12 6022 8 1 ESPAÑA 8 0 0 9 9 MEXICO 1 606Z 24 1 ESPAÑA 24 6 9 10 25 FRANCIA 1 603D 2 0 ESPAÑA 2 0 1 1 2

TOTAL 171 13 66 69 49 184

240

Del 27 al 31 de julio

Asistentes Categoría Profesional Curso Nacionales Extranjeros Nacionalidades Administración Profesionales Académicos Total 606K 17 0 ESPAÑA 17 14 1 2 17 6020 0 1 E.E.U.U. DE 1 0 1 0 1 AMERICA 606W 14 2 FINLANDIA 1 4 5 7 16 ESPAÑA 14 ALEMANIA 1 605X 26 2 ESPAÑA 26 28 0 0 28 FRANCIA 2 604Q 26 0 ESPAÑA 26 11 14 1 26 600W 11 3 ESPAÑA 11 0 0 14 14 PERU 1

E.E.U.U. DE 2 AMERICA 606F 8 0 ESPAÑA 8 1 1 6 8 605P 1 0 ESPAÑA 1 0 1 0 1 606G 2 3 ALEMANIA 2 1 1 3 5 ITALIA 1 ESPAÑA 2 600Y 14 0 ESPAÑA 14 0 5 9 14 608S 3 0 ESPAÑA 3 3 0 0 3 6027 14 0 ESPAÑA 14 1 3 10 14 6038 2 0 ESPAÑA 2 2 0 0 2 6037 1 0 ESPAÑA 1 0 1 0 1

TOTAL 139 11 65 33 52 150

241

Del 3 al 7 de agosto

Asistentes Categoría Profesional Curso Nacionales Extranjeros Nacionalidades Administración Profesionales Académicos Total 6079 9 2 PORTUGAL 1 3 4 4 11 ESPAÑA 9 BELGICA 1 608E 11 2 ESPAÑA 11 4 9 0 13 E.E.U.U. DE 1 AMERICA REINO UNIDO 1 6078 1 1 ESPAÑA 1 0 2 0 2 ITALIA 1 606R 16 0 ESPAÑA 16 4 5 7 16 603H 13 2 ESPAÑA 13 7 1 7 15 E.E.U.U. DE 1

AMERICA ITALIA 1 60AQ 10 0 ESPAÑA 10 9 0 1 10 605O 1 1 MARRUECOS 1 0 2 0 2 ESPAÑA 1 603K 11 0 ESPAÑA 11 0 8 3 11 604R 1 0 ESPAÑA 1 0 1 0 1 603N 1 0 ESPAÑA 1 0 1 0 1 6029 15 2 FILIPINAS 1 2 11 4 17 ECUADOR 1 ESPAÑA 15 605B 0 1 ARGENTINA 1 0 0 1 1 605C 2 1 ESPAÑA 2 0 3 0 3 ITALIA 1

TOTAL 91 12 29 47 27 103

242

Del 10 al 14 de agosto

Asistentes Categoría Profesional Curso Administració Nacionales Extranjeros Nacionalidades Profesionales Académicos Total n 6069 10 3 FRANCIA 1 0 5 8 13 ESPAÑA 10 SUIZA 2 605Z 0 1 E.E.U.U. DE 1 0 1 0 1 AMERICA 602Z 11 0 ESPAÑA 11 0 1 10 11 604Y 0 1 ITALIA 1 0 1 0 1 606N 7 2 SUECIA 2 6 1 2 9 ESPAÑA 7 604F 19 0 ESPAÑA 19 1 4 14 19 605M 17 1 ESPAÑA 17 1 10 7 18 E.E.U.U. DE 1 AMERICA 6005 1 0 ESPAÑA 1 0 0 1 1 606H 0 2 E.E.U.U. DE 2 0 2 0 2 AMERICA 6018 1 0 ESPAÑA 1 0 1 0 1

TOTAL 66 10 8 26 42 76

243

Del 17 al 21 de agosto

Asistentes Categoría Profesional Curso Nacionales Extranjeros Nacionalidades Administración Profesionales Académicos Total 605F 18 0 ESPAÑA 18 4 3 11 18 604Z 7 3 COLOMBIA 1 3 5 2 10 ESPAÑA 7 BRASIL 1 NICARAGUA 1 604E 17 2 BELGICA 2 6 10 3 19 ESPAÑA 17 6060 2 2 E.E.U.U. DE 1 2 0 2 4 AMERICA ESPAÑA 2 FRANCIA 1 603Z 17 0 ESPAÑA 17 1 11 5 17 606O 17 2 ESLOVENIA 1 15 1 3 19 PORTUGAL 1 ESPAÑA 17 6003 12 1 ESPAÑA 12 2 2 9 13 ALEMANIA 1 603I 18 0 ESPAÑA 18 10 4 4 18 604A 16 0 ESPAÑA 16 13 2 1 16 607E 16 0 ESPAÑA 16 13 2 1 16 605E 15 0 ESPAÑA 15 2 1 12 15 605D 2 0 ESPAÑA 2 0 2 0 2

TOTAL 157 10 71 43 53 167

244

Del 24 al 28 de agosto

Asistentes Categoría Profesional Curso Nacionales Extranjeros Nacionalidades Administración Profesionales Académicos Total 6075 2 0 ESPAÑA 2 0 2 0 2 6074 16 0 ESPAÑA 16 2 10 4 16 602C 10 5 BELGICA 1 8 4 3 15 REINO UNIDO 1 LUXEMBURGO 1 ALEMANIA 1 ESPAÑA 10 CROACIA 1 6039 21 2 FRANCIA 1 2 19 2 23 ITALIA 1 ESPAÑA 21 603Q 0 1 FRANCIA 1 0 1 0 1 6070 22 1 ESPAÑA 22 8 12 3 23 COLOMBIA 1 600H 7 0 ESPAÑA 7 0 0 7 7 6063 12 0 ESPAÑA 12 4 6 2 12 605G 15 0 ESPAÑA 15 1 5 9 15 605Q 5 0 ESPAÑA 5 0 3 2 5

TOTAL 110 9 25 62 32 119

245

Del 31 de agosto al 4 de septiembre

Asistentes Categoría Profesional Curso Nacionales Extranjeros Nacionalidades Administración Profesionales Académicos Total 608D 14 0 ESPAÑA 14 3 11 0 14 6000 14 2 BELGICA 1 3 4 9 16 ESPAÑA 14 FRANCIA 1 6031 16 0 ESPAÑA 16 0 11 5 16 600U 6 4 ESPAÑA 6 0 1 9 10 REINO UNIDO 1 ALEMANIA 1 TURQUIA 1 FRANCIA 1

602E 12 0 ESPAÑA 12 5 3 4 12 602D 33 4 E.E.U.U. DE 1 2 35 0 37 AMERICA ESPAÑA 33 SUECIA 1 FRANCIA 2 60CO 1 1 ITALIA 1 0 1 1 2 ESPAÑA 1 606Y 21 0 ESPAÑA 21 0 15 6 21 6061 1 0 ESPAÑA 1 0 1 0 1 602W 1 0 ESPAÑA 1 0 1 0 1

TOTAL 119 11 13 83 34 130

246

Del 7 al 11 de septiembre

Asistentes Categoría Profesional Curso Nacionales Extranjeros Nacionalidades Administración Profesionales Académicos Total 6083 11 1 IRLANDA 1 8 2 2 12 8 ESPAÑA 11 605H 10 0 ESPAÑA 8 4 0 4 8 6081 10 0 ESPAÑA 10 6 1 3 10 6080 14 0 ESPAÑA 10 6 0 4 10 6058 26 0 ESPAÑA 14 1 4 9 14 604C 18 0 ESPAÑA 26 19 7 0 26 6085 6 0 ESPAÑA 18 2 6 10 18

60CK 6 0 ESPAÑA 6 0 5 1 6 605K 25 0 ESPAÑA 6 4 0 2 6 602H 7 1 ESPAÑA 25 19 3 4 26 7 PERU 1 605I 9 0 ESPAÑA 7 4 0 3 7 605J 11 0 ESPAÑA 7 5 0 2 7 6082 18 0 ESPAÑA 9 7 0 2 9 6057 0 ESPAÑA 11 1 2 8 11 605V 0 ESPAÑA 18 11 5 2 18

TOTAL 186 2 97 35 56 188

247

Del 14 al 18 de septiembre

Asistentes Categoría Profesional Curso Nacionales Extranjeros Nacionalidades Administración Profesionales Académicos Total 602Q 12 0 ESPAÑA 12 6 3 3 12

TOTAL 12 0 6 3 3 12

248

Del 12 al 17 de octubre

Asistentes Categoría Profesional Curso Nacionales Extranjeros Nacionalidades Administración Profesionales Académicos Total 60HZ8 13 0 ESPAÑA 2 0 2 0 2

TOTAL 2 0 0 2 2 2

249

Del 9 al 13 de noviembre

Asistentes Categoría Profesional Curso Nacionales Extranjeros Nacionalidades Administración Profesionales Académicos Total 60F8 13 0 ESPAÑA 13 6 5 2 13

TOTAL 13 0 6 5 2 13

250

PORCENTAJE POR SEXO

251

CURSOS MAGISTRALES

Mujer Hombre

Título Nº Mujer Hombre Biología vascular traslacional 1 0 1 Cine musical español 1 0 1 Expresión vocal 3 1 2 Filosofía. El alma del ateísmo 1 0 1 Fotografía 2 2 0 Guitarra flamenca 1 0 1 Nutrigenómica y salud 1 0 1 Pablo Neruda 1 0 1 Periodismo 1 1 0 Pintura flamenca 1 0 1 Poesía. Leer y escribir 2 0 2

Nº Cursos: 11 15 4 11

253

EL AUTOR Y SU OBRA

Mujer Hombre

Título Nº Mujer Hombre Conversaciones con Genovés 1 0 1 Danza 1 1 0 De la realidad al delirio 1 1 0 Escribiendo novela policiaca 1 1 0 Interpretación, dirección y montaje 2 0 2 La Mirada. Cine 1 0 1 Literatura. Sueños infantiles 2 2 0 Roberto Saviano 2 0 2 Una vida en cuatro géneros 1 0 1 X Bienal de Arquitectura 3 1 2

Nº Cursos: 10 15 6 9

254

ESCUELAS

Mujer Hombre

Título Nº Mujer Hombre Escuela de Astrobiología 8 2 6 Escuela de Biología 9 3 6 Escuela de Docencia 18 4 14 Escuela de Farmacología 14 5 9 Escuela de Gramática 9 4 5 Escuela de Nutrición 14 4 10 Escuela de Psicología 7 2 5 Escuela de Teología 11 4 7 Política Universitaria 23 2 21

Nº Cursos: 9 113 30 83

255

SEMINARIOS

Mujer Hombre

Título Nº Mujer Hombre Adolescentes y educación 16 4 12 APIE 26 1 25 Aproximación de los periodistas al dolor 12 5 7 Calidad e Innovación en Sistemas en Salud 16 4 12 Cambio climático y pobreza 18 12 6 Camino de Santiago 13 1 12 Ciudad y Universidad 15 1 14 Creadores santanderinos 13 2 11 Cristalografía y sociedad 7 1 6 Derechos Humanos 11 1 10 El aceite de oliva 21 2 19 Empleo y personas con discapacidad 26 6 20 España en la gran manzana 5 0 5 Europa ante la crisis 15 2 13 Eutanasia y suicidio asistido 18 4 14 Folklore 17 1 16 Fundaciones y mecenazgos 15 2 13 Grids & e-Science a 31 3 28 II Encuentro protección jurídica 26 8 18 Incendios forestales 19 2 17 Islamismos en contexto 10 6 4 Literatura peruana 14 9 5 Los nuevos retos de la intervención pública 22 5 17 Lucha contra la pobreza 17 9 8 Máster Historia Contemporánea 13 5 8 Movilidad y comunicación 16 2 14 Navegación astronómica y GPS 4 0 4 Patentes, Marcas y Diseños 17 3 14 Periodismo científico 14 2 12 Políticas de mujer 28 13 15 Políticas públicas de seguridad 28 2 26 Redes para la innovación educativa 16 5 11 RNE 17 1 16 Santander 2016 11 5 6 Seguridad clínica 20 4 16 Seminario sobre presupuestación 17 3 14 Sistema de protección social 20 4 16 Transgénicos 15 0 15 60 Aniv. Alianza Atlántica 19 0 19

Nº Cursos: 39 658 140 518

256

TALLERES

Mujer Hombre

Título Nº Mujer Hombre IX Taller de Arquitectura. San Martin On TV 13 2 11 (X Bienal Arquitectura) Management artístico 2 1 1 Proa al Hamlet 1 1 0 Taller de complejidad 1 1 0 Taller de creatividad 1 0 1 Taller de Ikebana 2 2 0 Taller de Protocolo 2 2 0 Taller de radio 5 1 4 Taller de radio. Onda Cero 4 3 1 TVE 10 1 9

Nº Cursos: 10 41 14 27

257

ENCUENTROS

Mujer Hombre

Título Nº Mujer Hombre Agua y Siglo XXI 21 5 16 ANECA 23 6 17 ASETA 21 4 17 Astronomía española 10 2 8 Carta Cultural Iberoamericana 10 6 4 Ciencia y Universidad CRUE 12 2 10 Club de Madrid 22 5 17 Comunicación y desarrollo 17 6 11 Comunicaciones por satélite 16 2 14 Consejo Económico y Social 20 6 14 Consejo General del Notariado 20 1 19 Consolider 2010 25 4 21 Crisis y creatividad 19 3 16 Cultura científica y democrática 21 7 14 Darwin y la Evolución 13 3 10 Debate autonómico 8 0 8 Derecho penal europeo 5 0 5 Drogodependencias 20 7 13 Editores Iberoamericanos 10 1 9 El Proceso de Barcelona 16 7 9 Encuentro Ernest Lluch 8 0 8 Encuentro Santander-Ámérica Latina 20 1 19 Enfermedades neurodegenerativas 21 5 16 e-Salud y Telemedicina 17 1 16 Estructuras de investigación 10 1 9 Farmacia Hospitalaria 12 4 8 Francisco Umbral y la transición 6 1 5 Género, envejecimiento y autonomía personal 18 12 6 III Encuentro sobre el español como lengua de Especialidad 3 1 2 Industria farmacéutica 16 3 13 Instituciones de control externo 8 1 7 Internacionalización de las estrategias autonómicas de I+D+I 18 1 17 Inventando la Universidad 2.0 19 5 14 IV Foro Tendencias televisivas 23 5 18 Jornada Nacional de Estudio sobre Ley Concursal 13 3 10 Justicia y terrorismo 16 4 12 La Calidad del Sistema Nacional Salud 16 4 12 La Gran Crisis 11 2 9 Las TIC en la Justicia 26 4 22 Lecciones y Maestros 11 2 9 Líderes Hispanos 6 1 5 Los desafíos de la empresa española 31 4 27 Los resultados de I+D 13 4 9 Mariano José de Larra 11 1 10 Medio Ambiente 26 4 22 Mercado de bienes inmuebles 3 0 3 Mercado turístico 12 0 12 Metas educativas para Iberoamérica 14 6 8 Mujer y estrategias de salud 29 21 8 Mujeres gitanas 23 18 5 Nuevos retos en endoscopia digestiva 17 2 15 Policía Científica 15 6 9 Política Energética 25 3 22 Políticas urbanas 13 1 12 Premio La Trastienda - Homenaje a Chus Visor 6 1 5 Presupuestos públicos 9 7 2 Principio de igualdad 10 4 6 Protección jurídica 8 2 6 Retos de la economía española: bases para la recuperación 18 1 17 Satélite como motor de innovación 45 2 43 Secretarios Judiciales 16 3 13 Seguimiento Posgrado 22 11 11 Seguridad Alimentaria 14 0 14 Sida y Salud Pública en el Siglo XXI 11 3 8 Televisión Digital Terrestre 17 0 17 Tendencias y modelos de gestión sanitaria 14 2 12 Transición española 17 0 17 XXIII Encuentro Telecomunicaciones 37 4 33 XXV Encuentro sobre la Edición 22 2 20 75 Aniversario Schrödinger 4 0 4

Nº Cursos: 70 1.129 250 879

258

AULAS DE VERANO

Mujer Hombre

Título Nº Mujer Hombre Aula de Verano 15 5 10 Aula de Verano II 15 3 12

Nº Cursos: 2 30 8 22

259

CURSOS DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA

Mujer Hombre

Título Nº Mujer Hombre Autonomía en el desarrollo de las 12 6 6 competencias para el aprendizaje Competencia cultural y artística 13 10 3 Competencia digital 11 1 10 Competencia en el conocimiento 19 8 11 Competencia lingüística 16 7 9 Competencia matemática 11 4 7 Competencia social 11 3 8

Nº Cursos: 7 93 39 54

260

CURSOS DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA

Mujer Hombre

Título Nº Mujer Hombre Ciencia para el mundo contemporáneo 11 4 7 Escuela de Educación Matemática 15 4 11 Orientación e intervención: 14 9 5

Nº Cursos: 3 40 17 23

261

CURSOS DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO DE FORMACIÓN PROFESIONAL

Mujer Hombre

Título Nº Mujer Hombre Administración y gestión 8 4 4 Agraria, Seguridad y medio ambiente 10 5 5 Electricidad y electrónica 7 3 4 Fabricación mecánica 10 4 6 Informática y comunicaciones 7 3 4 Orientación Profesional 12 6 6 Servicios Socioculturales 9 6 3 Transporte y mantenimiento de vehículos 6 2 4

Nº Cursos: 8 69 33 36

262

AULA DEL MAR "RECTOR JORDÁ"

Mujer Hombre

Título Nº Mujer Hombre Ferroportuaria 2009 18 0 18 IALA 32 6 26 Innovación en el Cluster portuario 12 1 11 Intermodalidad marítima 12 2 10 X Curso Iberoamericano Tecnología 2 0 2

Nº Cursos: 5 76 9 67

263

MADRID

265

NACIONALIDADES CATEGORÍAS PROFESIONALES

267

Del 19 al 23 de octubre

Asistentes Categoría Profesional Curso Nacionales Extranjeros Nacionalidades Administración Profesionales Académicos Total 60EP 9 0 ESPAÑA 9 1 2 6 9

TOTAL 9 0 1 2 6 9

269

PORCENTAJE POR SEXO

271

ENCUENTRO

Mujer Hombre

Título Nº Mujer Hombre El Campus didáctico - Madrid 9 0 9

Nº Cursos: 1 9 0 9

273

MENORCA

275

NACIONALIDADES CATEGORÍAS PROFESIONALES

277

Del 21 al 25 de septiembre

Asistentes Categoría Profesional Curso Nacionales Extranjeros Nacionalidades Admin Profesionales Académicos Total

600I 3 0 ESPAÑA 3 0 3 0 3 604O 6 0 ESPAÑA 6 0 0 6 6

TOTAL 9 0 0 3 6 9

279

PORCENTAJE POR SEXO

281

TALLER

Mujer Hombre

Título Nº Mujer Hombre Taller de fotografía 3 0 3

Nº Cursos: 1 3 0 3

283

ENCUENTRO

Mujer Hombre

Título Nº Mujer Hombre Cine y Salud Pública 6 1 5

Nº Cursos: 1 6 1 5

284

VALORACIÓN DE ALUMNOS

285

Semana del 15 al 19 de junio de 2009

Ángel Boixadós Javier Ruíz Joaquín Cayón Jesús Marco de José Luis Fernando Valdés Miguel A. Ruíz de DIRECTOR Aída Gómez José Luis Gil Díaz Miguel A. Noceda Sánchez Jorge L. Tomillo Lucas Monteagudo Dal-Ré Azúa Antón Encuentro La profundidad de Principio de La acción interautonómico Proyección de la Grids III Encuentro XI Encuentro de la crisis y su Ciudad y igualdad y TÍTULO urbanística del sobre protección técnica sobre el & e-Salud y Líderes repercusión en el Universidad relaciones sector público jurídica del escenario e-Science Telemedicina Hispanos sector financiero paciente laborales

PROGRAMA 600E 601M 606M 607B 6009 605W 6068 6077 601K

Nº DE ALUMNOS 26 35 45 14 28 40 46 20 19

PORCENTAJE DE RESPUESTA 57,69% 54,29% 46,67% 92,86% 82,14% 60% 32,61% 75% 57,89% ESCALA TOTAL ORGANIZACIÓN DEL CURSO Información Previa 3,44 3,53 3,22 3,19 2,15 3,17 3,04 3,87 4,27 3,91 Pésimo 1 Aulas e instalaciones 4,11 4,13 3,79 3,9 3,46 3,74 3,79 4,13 4,8 4,55 1,25 Equipos técnicos 4,08 3,86 3,58 3,9 3,62 3,26 4,04 4,07 4,2 4,27 1,50 Calidad de la traducción 4,27 3,79 4,04 4,07 1,75 Atención recibida 4,25 4,13 3,95 3,86 3,92 3,7 3,88 4,27 4,73 4,6 Mal 2

VALORACIÓN DEL CURSO 2,25 Expectativas cubiertas 3,98 4,13 3,79 3,29 4,69 3,48 3,75 4,33 4,67 4,55 2,50 Valoración profesorado 4,27 4,6 4 3,57 5 4,14 4,08 4,53 4,73 4,73 2,75 Relación alumnos /ponentes 4,01 3,47 3,74 3,52 5 3,61 3,96 4 4,43 4,27 Aceptable 3 Participación asistentes 3,86 4,13 3,37 3,38 4,42 3,43 4,13 3,79 4,25 4 3,25 Documentación entregada 3,59 3,8 2,38 3,52 3,92 3,04 3,21 3,64 3,67 4,2 3,50 Uso de medios técnicos 3,88 3,8 3,47 3,56 3,55 3,35 3,83 4,29 3,57 4,2 3,75 Puntualidad 3,93 3,33 3,84 2,48 4,54 3,7 4,04 4 4,27 4,55 Bien 4 Valoracion General 4,11 4,13 3,63 3,52 4,92 3,57 3,96 4,4 4,67 4,82 4,25

INSTALACIONES Y SERVICIOS 4,50 Valoración instalaciones 4,19 4,4 3,89 3,95 3,67 3,65 3,78 4,2 4,67 4,82 4,75 Comedor 3,68 4,17 3,44 3,86 3,44 3,35 3,35 3,83 4,31 4 Excelente 5 Cafetería 3,82 3,93 3,78 3,79 3,75 3,52 3,32 3,86 4,21 4,36 Atención recibida 4,16 4,2 3,83 3,76 3,6 3,78 3,65 4,07 4,67 4,73

ALOJAMIENTOS Valoración alojamiento 3,7 3,67 3,82 3,67 3,86 4 4,24 4 3,78 4,6

Limpieza 3,99 4,11 3,91 3,33 2,86 4 4,65 4 3,89 4,7

Instalaciones 3,58 3,44 3,82 4,33 2,86 3,25 4,12 4 3,67 4,6

Accesibilidad 3,53 3,78 3,55 3 2,71 3,25 4 3,86 3,78 4,56

Relación Calidad/Precio 3,77 3 3,7 4 4,33 3,5 4,38 4 4,6

Atención Recibida 4,09 4,11 3,82 4 3,57 4,25 4,29 4 4,11 4,56 Del 22 al 26 de junio de 2009

Eladio Gutiérrez Antonio Abad Rafael Navas Eduardo López Fernando Ortega Juan Carlos Ángeles Mastretta Emilio Contreras José Luis Calleja José Luis Barrera Carlos Alsina DIRECTOR Antonio Muñoz Montes Petra Mateos Vázquez José Luis Poveda José L. García Mediavilla Guerra Luis Mateo Díez Juan Díez Luis Abreu Alberto Gomis Álvarez El satélite como La transparencia Las Darwin y la Encuentro de comunicaciones La Transición a Nuevos retos en Taller de radio. La Televisión motor de y las Justicia y Lecciones y Evolución. 200 TÍTULO Farmacia por satélite para la democracia en endoscopia Reinventar "La Digital Terrestre innovación instituciones de terrorismo Maestros años de Hospitalaria usos España digestiva Brújula" tecnológica control externo gubernamentales polémica PROGRAMA 606T 601G 602Y 6015 601E 606P 601I 603X 608K 600F 6065 Nº DE ALUMNOS 32 15 26 58 16 24 70 9 20 17 5

PORCENTAJE DE RESPUESTA 46,88% 26,67% 61,54% 68,97% 25% 66,67% 2,86% 55,56% 75% 76,47% 80% ESCALA TOTAL ORGANIZACIÓN DEL CURSO Información Previa 3,44 3,23 2,75 3,88 3,79 3,5 3,69 2,5 2,75 3,27 3,83 4 Pésimo 1 Aulas e instalaciones 4,11 3,73 4,5 4,38 3,9 4,25 4,06 4,5 4 3,93 4,31 4,25 1,25 Equipos técnicos 4,08 4,2 4,5 4,07 3,83 4,5 3,94 4,5 4,25 3,8 4,62 4,75 1,50 Calidad de la traducción 4,27 4,07 3,75 4 1,75 Atención recibida 4,25 4,07 4,5 4,13 4,08 4 4,31 4,5 4,2 4,07 4,31 5 Mal 2

VALORACIÓN DEL CURSO 2,25 Expectativas cubiertas 3,98 4,29 3,75 4,38 4,1 4,25 3,94 4,5 4,6 3,67 4,38 5 2,50 Valoración profesorado 4,27 4,47 4,5 4,44 4,23 4,5 4,19 4,5 5 4,53 4,54 5 2,75 Relación alumnos /ponentes 4,01 3,93 3,5 4,13 4,03 4,5 3,56 4,5 3,5 4,13 4,46 5 Aceptable 3 Participación asistentes 3,86 4 3,25 3,75 3,78 4,33 3,73 4 3,8 4,13 4,23 5 3,25 Documentación entregada 3,59 3,5 3 3,64 2,91 3,25 2,77 5 3,33 4 3,23 4,25 3,50 Uso de medios técnicos 3,88 3,83 4 4,07 3,78 4,33 3,47 4,5 3,2 4,2 4,46 4,5 3,75 Puntualidad 3,93 3,14 2 4,21 3,97 4 3,77 4 3,25 3,47 4,46 4,5 Bien 4 Valoracion General 4,11 4,15 3,75 4,33 4,08 4,5 4 4,5 4,4 4,14 4,31 5 4,25

INSTALACIONES Y SERVICIOS 4,50 Valoración instalaciones 4,19 4,27 4,5 4,33 4,22 4,25 3,93 4,5 3,67 3,79 4,77 4,5 4,75 Comedor 3,68 3,92 4 3,42 4,13 3,5 3,82 5 3,33 3,56 4,31 4 Excelente 5 Cafetería 3,82 4,2 3,67 3,50 3,91 4 3,86 4 3,25 3,55 4,15 4,25 Atención recibida 4,16 4,33 4,25 3,86 4,19 4,25 4,07 5 4 3,77 4,62 4,5

ALOJAMIENTOS Valoración alojamiento 3,7 4,33 3 5 3 3,92 3 3,43 4,5

Limpieza 3,99 4,67 4 5 3 4,08 5 4 4

Instalaciones 3,58 4,33 3 4,50 4 4 5 3,29 4,5

Accesibilidad 3,53 3,67 2,5 4 4 3,75 4 3,67 3,5

Relación Calidad/Precio 3,77 4,67 3 5 4 45

Atención Recibida 4,09 4,33 4 5 5 4 4 4,29 5 Semana del 29 de junio al 3 de julio de 2009

José María Félix de Azúa Mª José Pérez- Ana María Viera Juan Emilio García Antonio de Pro Manuel Area Rafael Bisquerra Andrea Giráldez Antonio Bolívar Bernardo Pedro A. Martínez José Luis Feito Álvaro Marchesi Julián de Arriba DIRECTOR Jaime Aja Pila Katja Samuel Ordovás Muñoz Comella Cejuela Sánchez José Luis Álvarez Bueno Moreira Alzina Hayes Botía Hernández Joaquín Estefanía Higueruela Ullastres Crego

Nutrigenómica Habilidades que Los recursos Autonomía en el Los desafíos de Lo peor no es Elementos y Competencia en Formas de Financiación de y salud: un La radio contribuyen al tecnológicos en desarrollo de las la empresa inevitable. La educación Taller de radio. Una vida en Políticas de razonamientos en el conocimiento e El pensamiento expresión y El Estado de infraestructuras TÍTULO diálogo pública: desarrollo de la el desarrollo de la competencias española para Literatura, de la próxima La radio del cuatro géneros mujer la competencia interacción con el crítico creaciones Derecho viarias en genómico tendencias competencia competencia para el competir en economía y década futuro matemática mundo físico propias tiempos de crisis ambiental lingüística digital aprendizaje EE.UU. política en la Gran Crisis

PROGRAMA 603B 6034 6040 606D 6050 6051 6052 6053 6054 6055 6056 6087 607J 602A 601N 601O 6066

Nº DE ALUMNOS 1426 23 38 47 41 41 49 43 46 46 32 6 4 41 40 20

PORCENTAJE DE RESPUESTA 71,43% 65,38%52,17% 76,32% 87,23% 92,68% 82,93% 81,63% 83,72% 84,78% 95,65% 40,63% 50% 25% 21,95% 37,50% 55% ESCALA TOTAL ORGANIZACIÓN DEL CURSO Información Previa 3,44 3,3 3,75 3,83 3,93 2,51 2,34 2,29 3 2,83 2,47 2,58 3,92 3,67 4 2,89 3,93 3,64 Pésimo 1 Aulas e instalaciones 4,11 4,5 4,47 4,75 4,61 4,05 3,89 3,68 3,75 3,75 3,64 3,93 4,54 5 5 4,33 4,47 4,1 1,25 Equipos técnicos 4,08 4,3 3,86 4,67 4,5 3,71 4 4 3,66 4 3,79 4,09 4,85 4,67 3 3,78 4,47 3,7 1,50 Calidad de la traducción 4,27 4,17 4 3,67 1,75 Atención recibida 4,25 4,2 4,57 4,92 4,43 4,23 3,97 3,82 4,18 4,08 3,95 4,16 4,69 4,33 5 4,11 4,57 3,9 Mal 2

VALORACIÓN DEL CURSO 2,25 Expectativas cubiertas 3,98 4,7 4,65 4,75 3,79 3,93 4,13 3,24 3,93 4,03 3,62 3,89 4,62 4,33 3 3,56 3,73 4,09 2,50 Valoración profesorado 4,27 4,9 4,76 4,83 3,97 4,12 4,47 3,64 4,26 4,39 3,95 4,14 4,77 4,67 3 3,78 4 4,73 2,75 Relación alumnos /ponentes 4,01 4,8 4,44 4,75 3,79 4,02 4,34 4,15 4,08 4,17 3,95 4,02 4,69 4 3 4 4,07 4,18 Aceptable 3 Participación asistentes 3,86 4,5 4,13 4,83 4,07 3,49 3,54 4,03 3,87 3,77 3,45 3,36 4,54 3,67 4 3,67 3,8 3,45 3,25 Documentación entregada 3,59 4,4 4,25 4,33 2,96 3,49 3,75 4,06 3,85 3,44 3,35 3,72 3,85 3,67 3 3,22 3,86 2,78 3,50 Uso de medios técnicos 3,88 4,4 4,38 4,42 3,6 3,66 3,84 3,91 3,6 3,78 3,63 3,95 4,62 4 3 3,5 4 3,82 3,75 Puntualidad 3,93 4,8 4,5 4,17 2,86 3,92 3,97 3,76 4,15 3,97 4,05 4,02 4,08 4,33 4 3,33 3,53 2,9 Bien 4 Valoracion General 4,11 4,9 4,59 4,83 3,79 4,05 4,19 3,5 4,18 4,14 3,77 3,98 4,62 4,33 4 3,67 3,87 4,36 4,25

INSTALACIONES Y SERVICIOS 4,50 Valoración instalaciones 4,19 4,6 4,35 4,5 4,37 3,8 3,74 4 3,87 3,76 3,74 3,91 4,75 5 5 4,44 4,4 4 4,75 Comedor 3,68 4,14 3,67 4,25 4,04 3,1 2,92 3,24 3,26 3,39 3,26 3,2 3,8 4,67 4 4 4,08 3,71 Excelente 5 Cafetería 3,82 4 3,64 4,22 4,26 3,56 3,06 3,42 2,95 3,67 3,32 3,61 4 4,67 4 4 4,07 3,63 Atención recibida 4,16 4,5 4,47 4,55 4,42 3,95 3,68 3,88 3,84 3,88 3,69 3,91 4,58 4,67 5 4,14 4,27 3,9

ALOJAMIENTOS Valoración alojamiento 3,7 2,75 3,69 3 3,38 3,11 3,36 3,58 3,46 3,25 3,46 3,59 4,75 3,5 3,5 4,5

Limpieza 3,99 2,75 4 3,8 3,5 3,69 3,78 4,03 3,77 3,81 3,71 3,87 5 4 4,5 4,5

Instalaciones 3,58 2,25 3,67 2,2 3,06 3,06 3,31 3,68 3,4 3,29 3,41 3,43 5 3,5 3,5 4,5

Accesibilidad 3,53 2,75 3,83 2,75 3,13 3,11 3,51 3,63 3,76 3,63 3,53 3,53 4,5 3,5 4 4

Relación Calidad/Precio 3,77 4,75 2 4 3,33 4 3,33 5 4,75 4

Atención Recibida 4,09 4,25 4,33 3,8 4,19 3,83 3,69 4,26 4,03 3,94 3,86 3,8 4,75 4,5 4,5 4,5 Semana del 6 al 10 de julio de 2009

DIRECTOR María Laura Francisco R. Mallavibarrena Luis Mederos Gregorio Peces- José Mª Labeaga Francisco Galo Gemma Rauret i Carlos María Juan José Francisco Pérez Benjamín Suárez Mª Isabel de la Iglesia / Restrepo Michavila Pitarch Francisco Martín Martín Barba Martínez Azcona Joaquín Arenas Dalmau Álvarez Vara Dolado Lobregad González Carmen Ruiz Juan J. Pretel Escuela de Escuela de Política Los nuevos retos de Estructuras Protección De la realidad al Educación Navegación Los Derechos La internacionali- La situación Encuentro en la Universitaria la intervención estables de Drogas: otras XXV Encuentro jurídica de TÍTULO delirio y Matemática astronómica y Humanos en el zación de las socioeconómica y UIMP sobre "Fernando de los pública: evaluación y investigación miradas sobre la Edición adquirientes de "Miguel de universidades laboral en España viceversa Ríos" GPS siglo XIX reformas posgrado viviendas Guzmán" cooperativa PROGRAMA 600A 6004 6059 6017 601Q 601P 6088 602K 601S 601R 601T 601L 602T

Nº DE ALUMNOS 37 35 60 31 38 38 64 48 29 77 58 6 (+16 vinculados) 22

PORCENTAJE DE RESPUESTA 81,08% 17,14% 86,67% 83,87% 39,47% 71,05% 79,69% 50% 44,83% 45,45% 31,03% 55% 50% ESCALA TOTAL ORGANIZACIÓN DEL CURSO Información Previa 3,44 3,76 4 2,9 3,6 3,67 3,8 3,72 3,57 3,67 3,37 3,78 3,33 4,18 Pésimo 1 Aulas e instalaciones 4,11 4,24 3,17 3,9 3,69 4,4 4,7 4,06 4,17 3,92 3,63 4,44 4,5 4,36 1,25 Equipos técnicos 4,08 4 4,33 4,1 4,08 4,07 4,33 3,98 4,29 4,38 3,62 4,17 4,5 4,18 1,50 Calidad de la traducción 4,27 4,48 1,75 Atención recibida 4,25 4,62 4,17 4,12 4,31 4,47 4,48 4,26 4,04 4 3,88 4,33 4,67 4,3 Mal 2

VALORACIÓN DEL CURSO 2,25 Expectativas cubiertas 3,98 4,72 3,5 4,08 4,46 3,8 4,22 3,98 3,92 3,77 3,69 3,22 4,33 4,27 2,50 Valoración profesorado 4,27 4,93 3,83 4,17 4,81 4,27 4,33 4,31 4,29 4,08 3,88 3,44 4,67 4,36 2,75 Relación alumnos /ponentes 4,01 4,67 3,83 3,84 4,85 4,07 3,89 4,04 3,79 3,77 3,65 3,35 4,42 3,82 Aceptable 3 Participación asistentes 3,86 4,38 4,33 3,78 4,48 3,67 3,96 3,9 4,04 3,46 3,77 2,94 4,75 4 3,25 Documentación entregada 3,59 4,31 3,67 3,58 3,62 3,46 3,79 3,8 3,32 3,67 3,43 3 3,5 4,36 3,50 Uso de medios técnicos 3,88 4,23 4 3,94 4,08 3,77 4 4 3,87 4,08 3,55 3,29 4,36 4 3,75 Puntualidad 3,93 4,37 3,83 4,33 4,65 3,07 3,85 3,2 4,25 4,23 3,63 3,06 4,25 3,55 Bien 4 Valoracion General 4,11 4,7 3,83 4,2 4,46 4,07 4,22 4,08 4,04 4,08 3,89 3,47 4,5 4 4,25

INSTALACIONES Y SERVICIOS 4,50 Valoración instalaciones 4,19 4,34 3,83 4,08 4,04 4,33 4,37 4 4,08 4,15 4 4,41 4,55 4,27 4,75 Comedor 3,68 4,16 3,5 3,92 3,63 4,07 4 3,3 3,29 2,78 3,79 3,92 3,63 3,5 Excelente 5 Cafetería 3,82 4,22 3,83 4,04 3,59 4 4,12 3,62 3,87 3,83 3,68 4 4,09 3,64 Atención recibida 4,16 4,56 3,17 4,06 4,17 4,13 4,31 4,18 3,96 4,08 4,06 4,35 4,55 4,18

ALOJAMIENTOS Valoración alojamiento 3,7 4,1 3,33 3,67 3,94 3,83 4,2 4,29 4,11 3 4 3,75 4,33 3,75

Limpieza 3,99 4,15 3,67 4,23 4,18 4,08 4,2 4,13 4,22 3 4,75 4 4,67 3,75

Instalaciones 3,58 3,8 3 3,55 3,71 3,83 4 4 3,56 3 3,75 3,63 4,33 3,75

Accesibilidad 3,53 4 3,67 3,59 3,71 3,33 3,5 4,25 3,44 3 3 3,5 4 3,75

Relación Calidad/Precio 3,77 3,83 4 4 4,23 3,89 4,17 4,5 3,86 3 3 4 5 4

Atención Recibida 4,09 4,35 4 4,15 4,47 4 4,6 4,57 3,89 4 3,75 4,13 5 4,25 Semana del 13 al 17 de julio de 2009

Emilio Tuñón Fernando López Miguel Ángel Milagros Pérez Juan Antonio Ismael Saz Santos Castro Maximino Carpio Joaquín Cayón Mario Lubetkin Mar Sánchez Pilar Tigeras Miguel Ángel Salvador Almenar DIRECTOR Luis Moreno Francisco Pérez Gutiérrez Oliva Fernández Cordón Campos Fernández García Henar Rebollo Tulbovic Movellán Sánchez Santano Soria Alfonso Sánchez El aceite de Las fronteras de El impacto de la Policía Encuentro X Bienal Máster El 60 Aniversario Las Fundaciones Comunicación y Mujer y oliva: un Tecnología y la biología, 200 crisis en el Despliegue de Cultura científica y Científica. La Ernest Lluch- Española de Interuniversitario de la Alianza y el Mecenazgo desarrollo: estrategias de TÍTULO excelente competitividad años después del sistema de procesos de cultura ciencia al Historia del Arquitectura y en Historia Atlántica: balance en tiempos de pasos hacia la salud. Salud y alimento y frente a la crisis nacimiento de protección Seguridad Clínica democrática servicio de los pensamiento Urbanismo Contemporánea y perspectivas crisis coherencia género mucho más Darwin social ciudadanos económico PROGRAMA 6035 601C 6014 605A 601V 601W 601Y 606E 6089 603W 603P 602S 601X 604X

Nº DE ALUMNOS 63 48 28 28 88 120 49 19 47 41 74 22 39 33 PORCENTAJE DE RESPUESTA 23,81% 45,83% 82,14% 60,71% 65,91% 55,83% 55,10% 68,42% 87,23% 41,46% 75,68% 54,55% 84,62% 75,76% ESCALA TOTAL ORGANIZACIÓN DEL CURSO Información Previa 3,44 3,73 4 3,36 3,75 3,55 2,67 3,33 3,54 3,55 3,38 3,81 3,67 3,76 3,8 Pésimo 1 Aulas e instalaciones 4,11 4,27 4,5 4,26 4,12 3,72 3,67 4,42 4,46 4,05 3,88 3,34 4,25 4,36 4,24 1,25 Equipos técnicos 4,08 4,13 4,27 4,52 4,18 4,07 3,61 4,3 4 3,88 4,12 3,41 4,33 4,27 4,32 1,50 Calidad de la traducción 4,27 4,52 4,55 3,93 4,12 1,75 Atención recibida 4,25 4,4 4,59 4,43 4,12 4,31 3,32 4,41 4,46 4,43 4,24 4,05 4 4,36 4,6 Mal 2

VALORACIÓN DEL CURSO 2,25 Expectativas cubiertas 3,98 4,33 4,45 4,04 4,47 3,79 3,11 4,11 3,83 4,23 3,53 4,02 4 4 4,56 2,50 Valoración profesorado 4,27 4,8 4,68 4,26 4,71 3,89 3,55 4,46 4 4,37 4,19 4,3 4,5 4,33 4,92 2,75 Relación alumnos /ponentes 4,01 4,27 4,5 4 4,41 3,73 3,31 3,96 4,15 4,13 3,88 4,04 4,08 4,03 4 Aceptable 3 Participación asistentes 3,86 3,73 3,82 4,35 4,24 3,74 3,79 4,11 4,15 3,76 3,53 4,27 4,08 3,5 3,76 3,25 Documentación entregada 3,59 4,4 4 3,59 3,83 3,66 2,87 3,65 3,2 3,53 3,53 3,65 3,7 3,71 3,6 3,50 Uso de medios técnicos 3,88 4,2 4,23 4,33 4,06 3,88 2,93 3,8 3,82 3,92 3,88 3,69 4,08 4,03 4,04 3,75 Puntualidad 3,93 4,33 4,41 3,96 4,24 4,1 2,31 4,19 4 4,07 3,82 3,84 3,5 4,22 4,6 Bien 4 Valoracion General 4,11 4,53 4,59 4,26 4,47 4,05 3,17 4,38 4 4,3 3,76 4,11 4,18 4,24 4,6 4,25

INSTALACIONES Y SERVICIOS 4,50 Valoración instalaciones 4,19 4,27 4,62 4,48 4,2 4,05 3,6 4,56 4,38 4,06 4,38 3,6 4,25 4,56 4,54 4,75 Comedor 3,68 3,58 3,48 3,52 3,38 3,59 2,65 4,35 4,11 3,92 3,92 2,89 3,45 4,17 4 Excelente 5 Cafetería 3,82 3,64 3,57 3,96 3,77 3,73 3,09 4,08 4,1 3,86 3,93 3,37 4,09 4,16 4,25 Atención recibida 4,16 4,33 4,38 4,3 4 4,09 3,26 4,37 4,42 4,22 4,13 3,82 4,08 4,28 4,63

ALOJAMIENTOS Valoración alojamiento 3,7 3,29 4,13 3,56 3,92 3,33 3,32 3,95 4,13 4,33 3,33 3,71 4 3,75 3,71

Limpieza 3,99 3,71 4,22 3,89 4,17 3,79 4,04 4,26 4,38 5 4 3,71 4,17 4 4

Instalaciones 3,58 2,86 4 3,33 3,75 3,15 3,36 3,82 4,13 4,5 3,22 3,5 3,83 3,63 3,48

Accesibilidad 3,53 3 3,63 3,33 3,58 3,31 3,36 3,83 3,63 4,5 2,89 3,5 3,8 3,63 3,29

Relación Calidad/Precio 3,77 3,2 3 3,25 4,2 3,58 2,74 3,57 4,17 4,5 4,33 3,14 4 3,5 3,88

Atención Recibida 4,09 3,67 4,11 3,33 4,17 4,29 3,58 3,87 4,25 5 3,89 4,13 4,33 4,25 4,29 Semana del 20 al 24 de julio de 2009

Margarita Salas Salvador Gutiérrez Mercedes Pardo Pedro Badía José Manuel F. Javier López Joaquín Borrel Alfonso Eva Sánchez Óscar Moracho Luis García DIRECTOR Carlos López Ordóñez Buendía Mariano Fernández Fernández Marcano García González Finat Pérez del Río Montero El Programa Escuela de Escuela de Cambio Nuevas Hacia una Tendencias y Redes para la CONSOLIDER: Agua y siglo Biología Gramática climático y realidades del La creación de nueva Política modelos de Poesía. Leer y TÍTULO innovación fuente de ideas XXI: un reto Molecular "Eladio Española "Emilio lucha contra la mercado empresas Energética gestión escribir para la Viñuela" Alarcos" educativa compartido pobreza innovación turístico Europea sanitaria

PROGRAMA 6021 6022 6025 606Q 606Z 606L 6028 608A 6024 608B 603D

Nº DE ALUMNOS 65 45 35 33 57 17 24 84 59 23 64 ESCALA PORCENTAJE DE RESPUESTA 92,31 75,56% 60% 69,70% 38,60% 70,59% 58,33% 28,57% 11,86% 82,61% 56,25% TOTAL ORGANIZACIÓN DEL CURSO Información Previa 3,44 3,63 3,68 3,55 3,7 3,45 3,55 2,71 3,54 3,29 3,56 3,57 Pésimo 1 Aulas e instalaciones 4,11 4,45 4,12 4,05 3,7 3,5 3,58 4,54 3,54 4,5 4,11 4,36 1,25 Equipos técnicos 4,08 4,5 4 4,19 3,83 4,45 34444,11 4,15 1,50 Calidad de la traducción 4,27 3,89 1,75 Atención recibida 4,25 4,63 4,27 4,15 4,39 4,14 4,17 4,5 3,96 4,43 4,11 4,44 Mal 2

VALORACIÓN DEL CURSO 2,25 Expectativas cubiertas 3,98 4,48 3,88 3,86 3,96 3,41 4,25 3,64 4,08 4,14 3,74 4,28 2,50 Valoración profesorado 4,27 4,92 4,38 4,19 4,04 3,68 4,83 4,43 4,38 4,83 4,26 4,54 2,75 Relación alumnos /ponentes 4,01 4,49 4,06 4,19 3,83 3,73 4,36 3,86 3,79 4 3,74 4,34 Aceptable 3 Participación asistentes 3,86 4,47 3,03 3,95 4,04 3,86 3,82 3,31 3,48 4,29 3,28 4,31 3,25 Documentación entregada 3,59 4,32 4,15 3,53 4,23 3,23 3,2 3,31 3,55 4,17 3,71 4 3,50 Uso de medios técnicos 3,88 4,36 3,85 3,71 3,86 3,91 3,9 3,77 3,62 4,17 4,05 3,69 3,75 Puntualidad 3,93 4,52 4 4 4,13 4,35 4,08 4,21 3,5 4,29 3,89 4,23 Bien 4 Valoracion General 4,11 4,65 4,12 4,1 4,09 3,68 4,33 4,15 4,04 4,57 4 4,37 4,25

INSTALACIONES Y SERVICIOS 4,50 Valoración instalaciones 4,19 4,49 4,26 4,25 4 3,91 3,83 4,21 3,88 4,29 4,11 4,43 4,75 Comedor 3,68 3,64 3,66 3,89 3,95 3,5 3,67 4,08 3,86 4,25 3,25 3,81 Excelente 5 Cafetería 3,82 3,89 3,59 3,84 4,05 3,65 3,64 4,07 3,43 4,2 3,38 4,03 Atención recibida 4,16 4,38 4,06 4,14 4,33 3,95 3,91 4,57 3,95 4,5 3,94 4,37

ALOJAMIENTOS Valoración alojamiento 3,7 3,62 4,11 3,5 3,73 4 3,5 4 4 3,8 3,68

Limpieza 3,99 4,15 3,96 4,11 4,13 4,25 4 4,25 4,67 4,6 4,07

Instalaciones 3,58 3,44 4,04 3,29 3,6 4,25 3,5 3,75 2,67 3 3,68

Accesibilidad 3,53 3,26 3,63 3,59 3,87 3 4 3,67 4,33 3,5 3,11

Relación Calidad/Precio 3,77 3,78 3,46 4,14 4,33 4 4,5 3,86 3 4 3,82

Atención Recibida 4,09 4,23 4,32 4,39 4,47 4 4 4,33 4,67 4,2 4,25 Semana del 27 de julio al 31 de julio de 2009

Valentín Fuster Jesús García de Juan Genovés Antonio García Manuel Serrano Miguel A. Cabra José Carlos Gema Uriarte José Gabriel Leopoldo Tolivar Jesús Sánchez Asela Pintado DIRECTOR Carulla Dueñas Candel García Ríos Francisco Salinas Rovira Soler Mazón Zato Recellado Francisco Sosa Enrique Bacigalupo Cristina Marcén Presupuestación, Vida Resplandor de Escuela de Escuela de La técnica Técnicas de Biología vascular Conversaciones Empleo y Del Inca ejecución y control independiente. Claves actuales relaciones candilejas. Cine Farmacología Nutrición jurídica de un TÍTULO traslacional en la y prácticas con personas con Garcilaso a de las Movilidad y del debate institucionales- musical español. "Teófilo "Francisco futuro derecho próxima década Genovés discapacidad Vargas Llosa Administraciones comunicación autonómico protocolo y 1922-2008 Hernando" Grande Covián" penal europeo Públicas para todos relaciones públicas

PROGRAMA 6020 6037 605P 600Y 6027 604Q 600W 606K 606W 606F 606G 6038

Nº DE ALUMNOS 167 20 13 33 64 76 23 46 26 25 17 64 PORCENTAJE DE RESPUESTA 62,27% 70% 69,23% 63,64% 62,50% 39,47% 56,52% 52,17% 61,54% 68% 88,24% 64,06% ESCALA TOTAL ORGANIZACIÓN DEL CURSO Información Previa 3,44 3,83 3,86 3,25 3,48 3,73 3,93 2,83 3,61 3,25 3,29 3,67 3,54 Pésimo 1 Aulas e instalaciones 4,11 4,19 4,29 3 4,48 4,13 3,93 2,85 4,5 3,63 4,35 4,47 4,29 1,25 Equipos técnicos 4,08 4,35 3,14 3,43 4,48 3,87 3,93 3,27 4,21 3,88 3,71 4,4 4,23 1,50 Calidad de la traducción 4,27 3,56 4,4 1,75 Atención recibida 4,25 4,19 4,64 3,89 4,43 4,36 4,43 3,62 4,42 4,25 4,25 4,4 4,41 Mal 2

VALORACIÓN DEL CURSO 2,25 Expectativas cubiertas 3,98 4,17 4,07 3,11 4,2 4,21 4,48 3,69 3,71 3,44 4,12 3,79 4,34 2,50 Valoración profesorado 4,27 4,59 4,57 3,22 4,57 4,64 4,55 4,31 4,17 3,88 4,59 4,53 4,5 2,75 Relación alumnos /ponentes 4,01 3,81 4,43 3,63 4,24 3,78 4,1 4,23 3,78 4 4,06 3,6 4,51 Aceptable 3 Participación asistentes 3,86 3,42 4,23 3,44 4,24 3,8 4,38 3,92 3,46 3,56 4 3 4,66 3,25 Documentación entregada 3,59 3,77 3,29 3,38 4,38 3,87 4 3,08 3,82 3,69 3,41 4,07 2,58 3,50 Uso de medios técnicos 3,88 4,06 3,08 3,57 4,43 3,85 4,11 3,33 3,91 3,69 4 4 4,02 3,75 Puntualidad 3,93 3,88 4,29 3,13 4,38 3,92 4,59 3,46 3,5 4,2 4,41 4,13 3,61 Bien 4 Valoracion General 4,11 4,3 4,29 3,13 4,33 4,28 4,48 3,85 3,96 3,63 4,18 4,07 4,43 4,25

INSTALACIONES Y SERVICIOS 4,50 Valoración instalaciones 4,19 4,24 4,29 3,22 4,57 4,28 4,14 3,31 4,5 4,2 4,41 4,47 4,37 4,75 Comedor 3,68 4,21 3,62 3,75 3,57 3,66 3,61 3,08 4,12 3,93 4 4,31 3,72 Excelente 5 Cafetería 3,82 4,04 3,85 3,88 3,86 3,95 4,07 3,27 4,1 4 4,27 4,31 3,97 Atención recibida 4,16 4,15 4,36 4 4,29 4,18 4,25 3,18 4,14 4,47 4,38 4,57 4,37

ALOJAMIENTOS Valoración alojamiento 3,7 3,86 3,58 3,6 3,95 4,23 3,83 3,29 3,33 3,67 3,62 3,91 3,62

Limpieza 3,99 4 4,18 4 3,95 4,46 4,22 3,75 3,33 3,93 4,23 4,55 4

Instalaciones 3,58 3,86 3,82 3,2 3,68 3,83 3,5 2,63 3,33 3,6 3,62 3,82 3,31

Accesibilidad 3,53 3,67 3,82 3,5 3,11 3,85 3,67 3,13 3,33 2,67 4 4,27 3,42

Relación Calidad/Precio 3,77 3,57 3,78 4,33 4,07 4,1 3,93 3,8 4 3,56 3,58 4,29 4,13

Atención Recibida 4,09 4 4,27 4 4,21 4,6 4,11 3,88 4 3,8 3,77 4,5 4,14 Semana del 3 al 7 de agosto de 2009

Juan Manuel Rosa Mª Pereda Gustavo Tambascio Fernando Pino Paulo Cunha e Álvaro Ramos Juan Souto Miguel Ángel José Luis Abellán- Blanca Mª Urquidi Rafael Rodrigo Beatrice Altobelli DIRECTOR Fatema Mernissi Cañizares Lara de Castro Roberto Scandiuzzi Solanas Silva Monreal Coelho Santos Guerra García Luz Mª García Montero Antonio Desiderio La mirada. Management El rostro Clases La Capitalidad La lucha contra Los resultados Nuevas Curso magistral magistrales de ¿Por qué nos Introducción a Europea de la Los La vigencia de artístico: borrado. Una la pobreza en Adolescentes y de I+D de perspectivas de TÍTULO de guitarra técnica, fascina la la concepción y Cultura, una transgénicos en Mariano José aspectos teoría y práctica un mundo en educación ciencias de la Astronomía flamenca expresión vocal y palabra amor? realización de iniciativa de nuestra vida de Larra morales y del periodismo crisis salud española escénica películas desarrollo global contractuales PROGRAMA 603N 604R 605C 605O 605B 6079 603H 6029 606R 603K608E 60AQ 6078

Nº DE ALUMNOS 6 19 20 3428 31 4059 62 18 31 25 5 67,74% 60% ESCALA PORCENTAJE DE RESPUESTA 83,33% 78,95% 30% 47,06% 75% 58,06% 35% 59,32% 80,65% 50% 60% TOTAL ORGANIZACIÓN DEL CURSO Información Previa 3,44 3,4 3,53 3,2 3,93 3,62 3,56 3,29 3,88 3,82 3,5 3,67 3,47 4 Pésimo 1 Aulas e instalaciones 4,11 4,8 4,47 4,2 4,27 4,19 4,17 3,92 4,41 4,24 4,13 4,1 4,07 5 1,25 Equipos técnicos 4,08 4,33 4,08 4,33 4,2 3,76 4,28 4,43 4,44 4,2 4,22 4 4,13 4,67 1,50 Calidad de la traducción 4,27 4,6 4,14 4,18 4,5 1,75 Atención recibida 4,25 5 4,33 4,67 4,71 4,52 4,22 4,29 4,54 4,55 4,56 4,38 4 4,5 Mal 2

VALORACIÓN DEL CURSO 2,25 Expectativas cubiertas 3,98 4,6 2,53 4,67 3,93 4,1 3,83 4,64 4,15 4,38 4,22 4,1 3,73 4,33 2,50 Valoración profesorado 4,27 4,8 2,79 5 4,21 4,48 4,06 4,64 4,47 4,52 4,22 4,1 4,6 5 2,75 Relación alumnos /ponentes 4,01 4,5 3,71 4,5 4,4 3,86 4,06 4,17 4,15 4,16 3,78 4,33 4,21 5 Aceptable 3 Participación asistentes 3,86 4,2 3,86 4,67 4,46 3,83 3,83 3,92 3,97 4,06 3,67 3,95 3,64 4,67 3,25 Documentación entregada 3,59 5 2,29 3,6 3,92 3 3,72 3,64 3,94 3,75 3,4 3,59 3,87 4,5 3,50 Uso de medios técnicos 3,88 5 2,79 4,25 4,15 3,32 3,94 3,93 4,17 4,04 3,14 4,05 4,07 3,5 3,75 Puntualidad 3,93 4,8 2,6 4 4,64 3,81 3,83 4,36 4,18 4,38 4 3,81 3,8 4,33 Bien 4 Valoracion General 4,11 4,8 2,73 4,67 4,38 4,15 4 4,43 4,35 4,5 4,11 4,1 3,93 4 4,25

INSTALACIONES Y SERVICIOS 4,50 Valoración instalaciones 4,19 4,8 4,53 4,4 4,5 4,5 4,06 4,38 4,48 4,51 4,56 4 4,13 5 4,75 Comedor 3,68 3,75 3,73 3,8 4,25 4,35 3,67 4,1 4,15 4,07 4,25 3,25 3,27 4 Excelente 5 Cafetería 3,82 4,2 4,14 4,2 4,07 4,15 3,89 3,69 4,43 4,17 4,33 3,43 3,43 4 Atención recibida 4,16 5 4,47 4,5 4,67 4,65 4,28 4,31 4,56 4,46 4,56 4,16 3,73 4,5

ALOJAMIENTOS Valoración alojamiento 3,7 4,67 4,25 3,6 4 3,93 3 2,75 4,29 3,63 4 3,75 4,2 4

Limpieza 3,99 4,67 4,42 3,8 4,5 4,2 4 4,38 4,62 3,81 4,5 4 4,8 4

Instalaciones 3,58 4,67 3,75 3,2 4,5 3,8 2,6 2,25 4,46 3,47 3,75 3 3,5 4

Accesibilidad 3,53 4,67 4 2,8 4,17 3,93 3 2,38 3,62 3,42 3,5 3 3,6 4

Relación Calidad/Precio 3,77 4,33 2,5 3,88 4 3,5 3,8 4,11 4,67 4 4

Atención Recibida 4,09 4,67 4,42 4 4,83 4,47 4,2 2,88 4,77 4,06 4,5 4 3,83 4 Semana del 10 al 14 de agosto de 2009

Juana Arias Luis Hernán Juan José Dámaso López Luis Montes Pablo de Castro María Pazos Rosa María Benito Ricardo Hernández DIRECTOR Donna Leon Dayna Smith Loyola Guerra Tamayo Acosta García Mieza García Morán Zafrilla Martín El momento Curso artes y Pablo Neruda: de mágico. Escuela de letras: creadores Eutanasia y Presupuestos Taller de Taller de la modernidad a Fotografiando la Escribiendo Teología "Karl santanderinos. suicidio asistido. Inventando la públicos e complejidad. creatividad. TÍTULO la vida corriente de novela policiaca Rahner-Hans U. Álvaro Pombo, Un derecho del Universidad 2.0 igualdad de Caos, fractales y Cómo decir con posmodernidad forma poéticas de un del siglo XX Balthasar" siglo XXI género redes diseño gráfico extraordinaria estilo

PROGRAMA 606H 604Y 605Z 602Z 6069 605M 604F 606N 6005 6018

Nº DE ALUMNOS 30 42 46 85 38 1323 30 17 18

PORCENTAJE DE RESPUESTA 76,67% 57,14% 60,87% 68,24% 31,58% 69,23% 60,87% 86,67% 94,12% 61,11% ESCALA TOTAL ORGANIZACIÓN DEL CURSO Información Previa 3,44 3,26 3,82 3,39 3,57 4 3,56 3,21 3,73 3,75 3,36 Pésimo 1 Aulas e instalaciones 4,11 3,91 4,3 4,25 4,26 4,92 4,11 3,71 4,08 4,19 4,27 1,25 Equipos técnicos 4,08 3,87 3,9 4,29 3,91 4,58 3,88 3,64 4,38 3,88 4 1,50 Calidad de la traducción 4,27 3,87 4,61 3,78 4,68 1,75 Atención recibida 4,25 4 4,45 4,5 4,43 4,83 4,38 4,07 4,04 4,5 4,18 Mal 2

VALORACIÓN DEL CURSO 2,25 Expectativas cubiertas 3,98 3,22 3,79 4,19 3,61 4,5 4 3,5 4 4,75 4,18 2,50 Valoración profesorado 4,27 3,78 3,88 4,62 3,78 4,67 4,44 3,93 4,42 4,88 3,18 2,75 Relación alumnos /ponentes 4,01 3,87 3,39 4,59 3,6 4,5 4,11 3,36 4,19 4,75 4,45 Aceptable 3 Participación asistentes 3,86 3,65 2,95 4,38 3,87 4 4 3,23 4,12 4,38 4,3 3,25 Documentación entregada 3,59 2,75 3 3,55 3,13 4 3,75 3,43 3,83 4,07 3,1 3,50 Uso de medios técnicos 3,88 3,45 3,43 4,09 3,6 4,18 4 3,79 4,16 4,31 3,82 3,75 Puntualidad 3,93 3,22 3,88 4,59 3,91 4,64 4 3,43 3,69 3,87 3,2 Bien 4 Valoracion General 4,11 3,39 3,75 4,38 3,67 4,67 4 3,64 4,24 4,75 4,2 4,25

INSTALACIONES Y SERVICIOS 4,50 Valoración instalaciones 4,19 3,91 4,57 4,37 4,27 4,83 4 4,07 4,28 4,19 4,09 4,75 Comedor 3,68 3,85 4,14 3,81 3,74 4,33 3,67 3,17 3,3 3,94 3,91 Excelente 5 Cafetería 3,82 3,85 4,05 4,12 4,2 4,58 3,67 3,64 3,92 3,94 2,82 Atención recibida 4,16 4,05 4,48 4,14 4,39 4,67 4,14 3,64 4,04 4,5 3,91

ALOJAMIENTOS Valoración alojamiento 3,7 3,69 4,11 3,58 3,81 3 3,75 3,44 3,4 4,07 4

Limpieza 3,99 4 4 3,95 4,11 3,82 3,8 4,11 3,8 4,53 4,17

Instalaciones 3,58 3,75 3,95 3,42 3,69 2,82 2,75 3,56 3,6 3,93 3,5

Accesibilidad 3,53 3,23 3,68 3,21 3,89 3,3 2,75 3 3,17 3,33 3,83

Relación Calidad/Precio 3,77 3,92 4,27 3,79 4,18 4 3 3,33 2,8 3,67 5

Atención Recibida 4,09 4,38 4,16 4 4,28 4 3,75 4,22 4,2 4,07 4,17 Semana del 17 al 21 de agosto de 2009

Xosé Luis Manuel Luna María Eugenia Pablo Rivero Pilar Rodríguez Rafael Lara Jesús Prieto de Miguel Ángel Rosa Navarro Cayetano López DIRECTOR Mario Gas Cabré Barreiro Rivas Samperio Calvo Rodríguez Corte Rodríguez Hernández Pedro Pesquera Durán Martínez Escuela "Blas Calidad e Crisis y Aula de Verano El actor y el El Camino de Presente y Género, Análisis de Cabrera" de Innovación en creatividad: en el "Ortega y director frente a Santiago y la Etnosonidos en futuro de los envejecimiento mejora y Carta Cultural introducción a la TÍTULO el Sistema año europeo de la Gasset". la construcción fundación de España incendios y autonomía eficiencia del Iberoamericana Investigación, la creatividad y la Iniciación a la Nacional de Docencia y la del personaje Occidente forestales personal sistema judicial innovación 2009 Universidad Salud Innovación PROGRAMA 605D 6003 603Z 606O 604A 603I 607E 604Z 604E 605E 605F

Nº DE ALUMNOS 31 44 18 29 33 69 83 24 40 51 27

PORCENTAJE DE RESPUESTA 90,32% 56,82% 94,44% 65,52% 54,55% 56,52% 74,70% 58,33% 50% 96,08% 66,67% ESCALA TOTAL ORGANIZACIÓN DEL CURSO Información Previa 3,44 2,52 4,04 3,71 3,79 3,94 3,66 4,02 3,5 3,65 3,57 3,71 Pésimo 1 Aulas e instalaciones 4,11 3,85 4,29 4,25 4,16 4,06 4,23 4,21 4,5 4,25 4,67 4,56 1,25 Equipos técnicos 4,08 3,33 4 4,44 4,37 3,83 3,95 4,17 4,36 4,45 4,55 4,78 1,50 Calidad de la traducción 4,27 3,94 4,38 4,07 1,75 Atención recibida 4,25 4,63 4,22 4,44 4,32 4,44 4,24 4,13 4,36 4,35 4,63 4,61 Mal 2

VALORACIÓN DEL CURSO 2,25 Expectativas cubiertas 3,98 4,21 3,56 4,06 4,47 4,56 3,87 4,18 4,14 4,1 4,61 4,11 2,50 Valoración profesorado 4,27 4,67 3,84 4,53 4,74 4,61 4,05 4,23 4,71 4,3 4,73 4,44 2,75 Relación alumnos /ponentes 4,01 4,71 3,71 4,18 3,89 4,22 3,76 4,25 4,36 4,2 4,29 4,22 Aceptable 3 Participación asistentes 3,86 4,63 3,7 3,47 4,05 4,22 3,92 3,95 4,21 4,05 4,49 4,56 3,25 Documentación entregada 3,59 4,52 3,15 3,67 3,93 3,87 3,78 3,71 3,77 3,56 3,88 3,75 3,50 Uso de medios técnicos 3,88 3,6 3,57 4,35 4,35 3,94 3,83 3,98 4,08 4,15 4,31 4,5 3,75 Puntualidad 3,93 4,5 3,65 3,59 4,05 4,39 3,47 4,05 4,36 3,65 4,82 4,39 Bien 4 Valoracion General 4,11 4,37 3,79 4,24 4,53 4,53 4,14 4,35 4,36 4,1 4,71 4,44 4,25

INSTALACIONES Y SERVICIOS 4,50 Valoración instalaciones 4,19 4,04 4,4 4,38 4,58 3,94 4,27 4,28 4,29 4,11 4,57 4,78 4,75 Comedor 3,68 2,89 4,04 4,36 3,83 3,6 3,57 3,83 3,46 3,35 4,06 4,59 Excelente 5 Cafetería 3,82 3,59 3,92 4 3,88 3,62 3,61 3,88 3,93 3,53 3,84 4,44 Atención recibida 4,16 4,5 4,33 4,5 4,32 4,12 4,24 4,22 4,07 3,95 4,61 4,78

ALOJAMIENTOS Valoración alojamiento 3,7 3,55 3,58 3,55 3,57 3,5 4,17 4,33 3,86 4,5 4,45 4,76

Limpieza 3,99 3,64 3,67 3,82 4,43 4,2 4,5 4,67 4,29 5 3,94 4,82

Instalaciones 3,58 3,09 3,53 3,73 3,86 3,2 4,5 4 3,57 4 4,47 4,5

Accesibilidad 3,53 3,32 3,41 3,82 4 3,6 4 3,67 3,14 3 4,02 4,18

Relación Calidad/Precio 3,77 3,83 3,15 4,25 4 4,2 4 3 4

Atención Recibida 4,09 4,05 4,05 4,45 4,86 4,6 4,5 4,33 4 5 4,59 4,76 Semana del 24 al 28 de agosto de 2009

André Comte- Heliodoro Lucía Martínez Eugenio Suárez- Josep Borrell Enrique Bernal Cristina Saucedo Joan Álvarez Rosa Navarro DIRECTOR Rikako Yano Sponville Carpintero Capell Odriozola Galbán Guerra Fontelles Delgado Baro Valencia Durán El alma del España en la gran Aproximación La calidad del Pasado, IV Foro de Aula de Verano ateísmo. Escuela de manzana: Nueva Taller de de los Europa ante la Sistema Presente y tendencias "Ortega y Gasset". TÍTULO Introducción a Psicología York en la Ikebana. Arte periodistas al crisis Nacional de Futuro de las televisivas FIA/ Iniciación a la una filosofía "José Germain" literatura floral japonés dolor Salud a debate Mujeres Gitanas UIMP Universidad materialista española PROGRAMA 603Q 600H 6063 605Q 602C 6074 6070 6039 605G 6075

Nº DE ALUMNOS 60 49 20 24 72 21 71 34 51 21

PORCENTAJE DE RESPUESTA 68,33% 48,98% 70% 25% 58,33% 76,19% 19,72% 61,76% 100% 76,19% ESCALA

TOTAL ORGANIZACIÓN DEL CURSO Información Previa 3,44 3,56 3,63 3,43 3,5 3,71 3,47 3,36 4 3,9 3,27 Pésimo 1 Aulas e instalaciones 4,11 4,59 4,38 4,29 4,83 4,39 4,13 3,36 4,33 4,29 4,38 1,25 Equipos técnicos 4,08 4,33 4,29 4,14 4,67 4,49 4,13 4 4,38 4,12 4,14 1,50 Calidad de la traducción 4,27 4,63 4,33 1,75 Atención recibida 4,25 4,25 4,29 4,43 4,33 4,45 4,06 4,07 4,57 4,41 4,44 Mal 2

VALORACIÓN DEL CURSO 2,25 Expectativas cubiertas 3,98 4,41 3,96 4,36 4,33 4,12 4,25 4,57 4,05 4,45 4,75 2,50 Valoración profesorado 4,27 4,67 4,58 4,79 4,5 4,45 4,5 4,64 3,81 4,39 4,81 2,75 Relación alumnos /ponentes 4,01 3,9 4,08 4,29 4,17 3,71 4,13 4,43 4,11 3,96 4,50 Aceptable 3 Participación asistentes 3,86 3,95 4,08 4,43 4 4,02 3,75 4,36 3,75 4,1 4,08 3,25 Documentación entregada 3,59 2,74 3,92 3,18 3,75 3,98 3,67 3,36 3,57 3,9 4,44 3,50 Uso de medios técnicos 3,88 3,82 4 3,93 4 4,25 4 3,86 4,05 3,88 4,31 3,75 Puntualidad 3,93 4,61 4,29 3,64 4,83 4,07 4,13 3,29 4 4,65 4,47 Bien 4 Valoracion General 4,11 4,44 4,21 4,36 4,5 4,24 4,31 4,21 4,14 4,61 4,63 4,25

INSTALACIONES Y SERVICIOS 4,50 Valoración instalaciones 4,19 4,42 4,33 4,29 4,5 4,49 4,13 4 4,29 4,31 4,31 4,75 Comedor 3,68 3,79 3,77 3,93 4,5 3,61 3,47 3,54 3,86 3,86 3,60 Excelente 5 Cafetería 3,82 3,79 3,96 4,29 4,5 3,83 3,63 3,69 4 3,65 3,88 Atención recibida 4,16 4,24 4,38 4,5 4,5 4,14 3,88 4 4,52 4,49 4,07

ALOJAMIENTOS Valoración alojamiento 3,7 3,72 3,67 3 3,6 3,88 3,33 3,33 4 4,34 3,50

Limpieza 3,99 4,04 4,15 3,71 3,6 3,77 3,33 3,33 4,33 3,94 4,20

Instalaciones 3,58 3,64 3,31 2,57 3,2 3,88 3 3 3,67 4,14 3,70

Accesibilidad 3,53 3,56 3,31 2,93 4 3,52 3,67 3,33 3,67 3,83 3,50

Relación Calidad/Precio 3,77 3,82 3,56 2,5 4 3,92 2 4 3,5 4,00

Atención Recibida 4,09 4,4 4,31 3,64 3,6 3,81 4 3,67 4,33 4,43 4,20 Semana del 31 de agosto al 4 de septiembre de 2009

Luis Matías Díaz François Burgat Daniel Pérez José J. Lucas José Félix Lobo Emmanuela DIRECTOR Padrón Gema Martín Baldomero Segura José A. Obeso Aleu Beltrán Rahola Islamismos en Seguridad Enfermedades Flandes: pintura contexto: alimentaria. La neurodegenerati- IX Encuentro de Proa al Hamlet de género y participación TÍTULO agricultura vas: aspectos la Industria de Luis Buñuel sociedad en el política, neurocientíficos y contestación y después de la Farmaceútica y Pepín Bello siglo XVII sociales rebelión PAC PROGRAMA 6061 600U 608D 606Y 6031 602W

Nº DE ALUMNOS 25 39 19 22 17 14

PORCENTAJE DE RESPUESTA 56% 89,74% 42,11% 95,45% 29,41% 50% ESCALA TOTAL ORGANIZACIÓN DEL CURSO Información Previa 3,44 3,21 3,34 3,38 3,25 3 3,57 Pésimo 1 Aulas e instalaciones 4,11 4,36 4,51 4 3,8 4 4,29 1,25 Equipos técnicos 4,08 3,93 4,59 4 4,15 4 4,71 1,50 Calidad de la traducción 4,27 4,57 1,75 Atención recibida 4,25 4,64 4,36 4,38 4,26 3,4 4,71 Mal 2

VALORACIÓN DEL CURSO 2,25 Expectativas cubiertas 3,98 4,64 3,91 4 4,33 4 5 2,50 Valoración profesorado 4,27 4,86 3,94 4,25 4,8 4,2 5 2,75 Relación alumnos /ponentes 4,01 4,23 3,53 4 4,19 3,4 4,86 Aceptable 3 Participación asistentes 3,86 3,33 4,03 4 4,05 4 4,86 3,25 Documentación entregada 3,59 4,64 3,37 3,5 3,59 3 4,14 3,50 Uso de medios técnicos 3,88 4,33 3,8 3,75 4 3,4 4,14 3,75 Puntualidad 3,93 4,14 4,1 3,88 2,95 3,6 4 Bien 4 Valoracion General 4,11 4,57 4,06 4,13 4,3 4 4,71 4,25

INSTALACIONES Y SERVICIOS 4,50 Valoración instalaciones 4,19 4,31 4,43 4,5 4,25 3,25 4,29 4,75 Comedor 3,68 3,92 3,61 4,17 3,05 3 3,33 Excelente 5 Cafetería 3,82 4,15 4,03 4,14 3,45 3,25 4,14 Atención recibida 4,16 4,54 4,36 4,38 3,95 3,25 4,57

ALOJAMIENTOS Valoración alojamiento 3,7 3,09 4,32 4,25 3,92 3,5 4,5

Limpieza 3,99 3,64 4,33 4 4,38 4 4

Instalaciones 3,58 2,91 4,24 4 3,69 3,5 4

Accesibilidad 3,53 3,36 4 4 3,46 3 3

Relación Calidad/Precio 3,77 4 4,58 4 3,17 3,5

Atención Recibida 4,09 3,82 4,56 4,5 3,77 4,5 4 Semana del 7 al 11 de septiembre de 2009

Mónica de Linos Victoriano Laso Manuel Gomicia Eduardo Carreira José María Andrés Morán Pilar Casabuena Consuelo Vélaz de Joaquín Summers DIRECTOR Juan Cuenca Adam Clara Sanz López Javier Andrés Martín Giménez López García Castro Cuesta Benavente Medrano Ureta Gámez Fabricación Servicios Transporte y Ciencias para el Retos de la Electricidad y Agraria, Seguridad mecánica, Madera, socioculturales y a la La Orientación Sistemas, Administración y Informática y mantenimiento de mundo economía electrónica, y medio ambiente, mueble y corcho, comunidad, Profesional en el modelos y gestión, comunicaciones, vehículos, contemporáneo. TÍTULO española: bases Energía y agua, Química, Sanidad, Textil, Confección y Hostelería y turismo, contexto del ámbito de la Comercio y Artes gráficas, Marítimo- Aspectos Instalación y Industrias piel, Edificación y Imagen personal, para la Imagen y sonido pesquera, Vidrio y aprendizaje a lo Orientación curriculares y marketing mantenimiento alimentarias obra civil, Industrias Actividades físicas y recuperación cerámica largo de la vida Educativa pedagógicos extractivas deportivas PROGRAMA 6085 605H 605I 605J 605K 6080 6081 6082 6083 6058 6057

Nº DE ALUMNOS 17 49 39 47 23 45 37 48 53 106 91

PORCENTAJE DE RESPUESTA 52,94% 63,27% 66,67% 38,30% 95,65% 2,22% 72,97% 66,67% 52,83% 74,53% 78,02% ESCALA TOTAL ORGANIZACIÓN DEL CURSO Información Previa 3,44 3,78 3,06 3,31 2,89 3,09 2 3,04 2,81 3,07 3,18 3,03 Pésimo 1 Aulas e instalaciones 4,11 4,44 3,58 4,08 3,94 3,77 4 4,04 4,06 4,07 4,14 3,8 1,25 Equipos técnicos 4,08 4,11 4 4,35 3,83 3,91 4 3,81 3,79 4,04 4,16 3,84 1,50 Calidad de la traducción 4,27 4,72 1,75 Atención recibida 4,25 4 3,97 3,96 3,78 3,64 4 4 3,78 4,07 4,27 4,27 Mal 2

VALORACIÓN DEL CURSO 2,25 Expectativas cubiertas 3,98 3,67 3,52 3,85 2,78 3,29 3 3,44 3,84 2,89 3,15 2,94 2,50 Valoración profesorado 4,27 3,56 3,9 4,15 3,47 3,57 3 3,93 4,28 3,29 3,31 3,48 2,75 Relación alumnos /ponentes 4,01 2,89 3,71 3,92 3,33 3,55 4 3,69 4,06 2,93 3,6 3,66 Aceptable 3 Participación asistentes 3,86 3,67 3,63 3,69 3,33 3,1 2 3,62 3,68 2,59 3,31 3,49 3,25 Documentación entregada 3,59 3,13 3,46 3,04 3,19 3,21 2 2,96 3,43 3,19 3,43 2,53 3,50 Uso de medios técnicos 3,88 3,67 3,77 3,84 3,47 3,55 3 3,63 3,73 3,39 3,7 3,54 3,75 Puntualidad 3,93 3,44 3,84 4,46 3,83 3,76 1 3,22 3,41 2,41 4,09 3,56 Bien 4 Valoracion General 4,11 3,78 3,77 3,92 3 3,38 3 3,88 3,9 3,19 3,45 3,24 4,25

INSTALACIONES Y SERVICIOS 4,50 Valoración instalaciones 4,19 4,44 4,03 4 3,78 3,6 4 4,11 3,91 4 4,29 4,06 4,75 Comedor 3,68 4,11 3,84 3,67 3,72 3,35 2 3,6 3,13 3,41 3,85 3,79 Excelente 5 Cafetería 3,82 4,11 3,93 3,74 3,67 3,4 2 3,95 3,8 3,56 3,94 3,83 Atención recibida 4,16 4,11 4,1 3,88 3,89 3,4 4 4 3,59 4 4,22 4,2

ALOJAMIENTOS Valoración alojamiento 3,7 3,25 3,54 3,09 2,59 2,67 4 3,35 2,9 3,36 3,31 4,22

Limpieza 3,99 3,44 3,69 3,59 3,29 3,33 4 3,6 3,67 3,68 3,95 4,21

Instalaciones 3,58 3 3,42 3,23 2,47 2,81 4 3,35 2,79 3,36 3,16 4,25

Accesibilidad 3,53 3,33 3,42 3,24 2,81 2,71 4 3,2 2,93 3,41 3,33 4,09

Relación Calidad/Precio 3,77 3,5 3,33 3 3 2,67 3,5 3,43 4,33 4 4

Atención Recibida 4,09 3,22 3,62 3,73 3,35 3,1 4 3,85 3,5 3,77 4,14 4,45

554

www.uimp.es