Nº 773- 16 de febrero de 2012 - Edición Nacional

SEMANARIO CATÓLICO DE INFORMACIÓN

Jesucristo ayer , hoy y siempre 2 Sumario jueves, 16 de febrero de 2012

LA FOTO 8 3-7 CRITERIOS 9 Etapa II - Número 773 VER, OÍR Y CONTARLO 10 Edición Nacional Congreso Jesús, nuestro AQUÍ Y AHORA contemporáneo: Libertad de elección de colegio: Edita: Fundación San Agustín. La única respuesta Madrid marca el camino. 14 Arzobispado de Madrid de la Iglesia. Cardenal Rouco: Los jóvenes demandan Delegado episcopal: testigos coherentes. Raíces morales de la crisis 15 Alfonso Simón Muñoz Como los apóstoles. TESTIMONIO 16 EL DÍA DEL SEÑOR 17 Redacción: Calle de la Pasa, 3-28005 Madrid. RAÍCES 18-19 Téls: 913651813/913667864 11-13 Exposición en Madrid: Fax: 913651188 Dirección de Internet: Cara a cara con Tiépolo http://www.alfayomega.es Próximo Consistorio MUNDO E-Mail: cardenalicio: [email protected] Abusos sexuales: Lo importante Director: Curación y renovación. 22 es servir al Papa. Miguel Ángel Velasco Puente Prólogo de Benedicto XVI Redactor Jefe: Los 22 nuevos cardenales Ricardo Benjumea de la Vega de Benedicto XVI a un libro del cardenal Cordes: Director de Arte: Francisco Flores Domínguez Compartir el pan, fundamento

Redactores: de la caridad cristiana 23 Juan Luis Vázquez Díaz-Mayordomo (Jefe de sección), LA VIDA 24-25 María Martínez López, DESDE LA FE José Antonio Méndez Pérez, Cristina Sánchez Aguilar, Políticas antinatalistas: ¿Quieres Jesús Colina Díez (Roma) medicinas? Usa anticonceptivos. 26 Secretaría de Redacción: Cati Roa Gómez Richard Cohen: Documentación: 20-21 Los homosexuales nos necesitan.7 2 María Pazos Carretero Irene Galindo López La agogida de la Iglesia: He venido Internet: Chinos en España: a sanar los corazones rotos. 28-29 Laura González Alonso Mucho más G.K. Chesterton: que Todo a un euro Libros que llevan a Roma. 30-31 Imprime y Distribuye: Diario ABC, S.L. Cine. 32 Libros. 33

ISSN: 1698-1529 Arte. Gentes. 34 Depósito legal: M-41.048-1995. No es verdad. 35 CONTRAPORTADA 36

Novedades ¿De verdad quiere usted en tienda virtual Páginas 25, 27 y 33

un semanario católico? Al servicio de nuestros lectores, ofrecemos la posibilidad de adquirir en nuestra tienda virtual: -Libros y CD Alfa yOmega La edición, impresión y distribución de Alfa y Omega en toda España es muy -Libros recomendados, DVD, etc. costosa. La Fundación San Agustín, del Arzobispado de Madrid, desde hace ya más de Puede hacer sus pedidos por: dieciséis años, viene asumiendo totalmente estos gastos. -Teléfono: 91 365 18 13 Damos las gracias a cuantos ya colaboran y les alentamos a seguir haciéndolo con - [email protected] renovada generosidad… ¿Cuánto está dispuesto a aportar usted para disponer del Directamente en Internet: semanario católico de información que necesita? www.alfayomega.es/tienda

Puede dirigir su aportación a la Fundación San Agustín, a través de estas cuentas bancarias: Libro Banco Popular Español: CajaSur: de la semana 0075-0615-57-0600131097 2024-0801-18-3300023515 Jesús de Nazaret II, Bankia: Bankinter: de Benedicto XVI. Reseña en nº 728 2038-1736-32-6000465811 0128-0037-55-0100017647 En portada 3 jueves, 16 de febrero de 2012

Jesús, nuestro contemporáneo Él es la única respuesta de la Iglesia

esucristo es la respuesta que la Para renovarse y resultar creíble, la Iglesia sólo tiene un camino: Jesús, resucitado Iglesia ha ofrecido siempre a la de entre los muertos. Ésta es la conclusión a la que ha llegado el Congreso Jesús, JHumanidad, y también es hoy la respuesta que ofrece la Iglesia a la nuestro contemporáneo, organizado, del 9 al 11 de febrero, por el Proyecto Cultural profunda crisis moral, política y eco- de la Conferencia Episcopal Italiana, con un variado panel de participantes, entre nómica que están viviendo Europa, eclesiásticos, teólogos, filósofos, políticos o representantes varios del mundo de la cultura e Italia en particular, en las últimas décadas. Ante el desmoronamiento de ins- tituciones y valores, simbolizado en el final de la Democracia Cristiana, en 1994, el entonces Presidente de la Conferencia Episcopal y obispo Vi- cario de Roma, el cardenal , comprendió que el desafío de la presencia y compromiso público de los católicos no dependía, en primer lugar y sobre todo, de la política, sino de la cultura. Si los católicos no viven una fe con una formación adecuada, su acción en la vida política, econó- mica, acaba convirtiéndose en anti- testimonio. Así es como nació el Pro- yecto Cultural de la Iglesia, que está sirviendo para renovar el catolicismo italiano desde sus mismos cimientos. A finales de 2009, esta iniciativa planteó a la agenda pública la cues- tión de Dios, hoy, con un congreso en el que participaron expertos de dife- rentes ámbitos. Hace unos días, del 9 al 11 de febrero, en la Vía de la Conci- liación de Roma, junto al Vaticano, el Comité para el Proyecto Cultural de la Conferencia Episcopal Italiana ha convocado a exponentes de la Iglesia, la política y la sociedad civil en torno a las preguntas centrales del cristia- nismo: ¿Quién es Jesús? ¿Verdadera- mente resucitó? Sobre estas preguntas han deba- tido no sólo los más altos exponen- tes de la Iglesia en Italia, sino tam- bién miembros del Gobierno, entre ellos Andrea Riccardi, fundador de la Comunidad de San Egidio; filóso- fos como Jean-Luc Marion; juristas como Francesco D’Agostino; o el últi- mo ganador del festival de San Remo, el cantautor Roberto Vecchioni. La esencia del cristianismo

Uno de los participantes en este Congreso, Romeo Astorri, profesor de Historia de los Sistemas y de las Relaciones entre la Iglesia y el Estado, en la Facultad de Ciencias Políticas de la Universidad Católica de Milán, explicaba en estos términos la impor- tancia de la cuestión planteada: los católicos sólo pueden tener inciden- cia social si viven su fe con autentici- dad. «Cuando se da una intensa vida de fe –añade el catedrático–, nace la capacidad de ofrecer una evaluación, 4 En portada jueves, 16 de febrero de 2012

Cartel anunciador del Congreso un juicio, incluso cultural, sobre la potencia, en ese cuerpo frágil y siem- poráneos, que con frecuencia ad- Superada la idea época en la que vivimos. El objetivo pre necesitado de purificación, pero miran a la persona de Cristo, pero de la superación de la religión de este Congreso consistía en mos- también infinitamente lleno del amor rechazan la institución de la Iglesia. trar que este juicio sólo puede surgir divino, que es la Iglesia. La contempo- El cardenal , Entre los presentes, se encontraba del encuentro con Cristo, irrupción de raneidad de Jesús –añade el Papa– se Presidente de la Conferencia Epis- Adriano Fabris, profesor de Filoso- lo divino en la Historia». revela de manera especial en la Euca- copal Italiana, explicó, al inaugu- fía Moral en la Universidad de Pisa, El encargado de presentar las con- ristía, en la que Él está presente con la rar el Congreso, que «Cristo sin la quien confesaba a Alfa y Omega que clusiones del Congreso fue el mismo Pasión, Muerte y Resurrección. Éste Iglesia es una realidad fácilmente ha venido a este Congreso por una cardenal Ruini, ideador del evento, es el motivo que hace que la Iglesia sea manipulable y deformable, según los profunda curiosidad. quien constató cómo la investiga- contemporánea de todo hombre, ca- gustos personales. Por otro lado, la En el mundo de hoy, la religión ción actual está ofreciendo más que paz de abrazar a todos los hombres y a Iglesia, sin Cristo, se reduce sólo a vuelve a ponerse de moda, y en este nunca los argumentos que ilustran el todas las épocas, pues es guiada por el una estructura humana y, como tal, encuentro la Iglesia católica ha mos- carácter científico de la historicidad Espíritu Santo para continuar la obra a una estructura de poder». También trado a la sociedad cómo es capaz de la resurrección de Jesús. En este de Jesús en la Historia» la Iglesia, afirmó, puede quedar he- de interrogarse sobre sus mismos sentido, el obispo anglicano y biblista «Muchas señales –añade el obispo rida por el pecado: «El escándalo, las fundamentos. «En una situación su- Nicholas Thomas Wright, quien ha de Roma– revelan cómo el nombre infidelidades, las fragilidades de los mamente compleja, como es la de la pasado una vida entera buscando y y el mensaje de Jesús de Nazaret, si individuos son siempre posibles». La cultura occidental de hoy, en la que, exponiendo los argumentos históri- bien en tiempos tan distraídos y con- Iglesia, «santa y siempre necesita- por una parte, se da una indiferen- cos de la resurrección de Cristo, fue fundidos, encuentran con frecuencia da de purificación», tiene la misión cia religiosa cada vez más grande y, particularmente incisivo. No sólo interés y atraen intensamente inclu- de convertirse en «trasparencia de por otra, una imagen de la religión ofreció las pruebas históricas, sino so a aquellos que no llegan a adherir- Cristo». sobre todo de carácter fundamenta- que, a través de la investigación his- se a su palabra de salvación». De aquí El gran desafío que tiene hoy la lista, lo que surge del congreso Jesús, tórica, mostró cómo «son una autén- surge la llamada del Papa a poner en Iglesia ante el mundo occidental, nuestro contemporáneo es que Cris- tica locura las demás explicaciones el centro de la cultura cristiana ac- añadió el Presidente de la Conferen- to representa verdaderamente una que otros han ofrecido sobre los orí- tual la elaboración de una compren- cia Episcopal, consiste precisamente mediación encarnada entre Dios y genes de la cristiandad». En el fondo, sión profunda de Jesucristo, gracias en dar a entender su «carácter his- el hombre». como subrayó también el cardenal , arzobispo de Milán, la idea de un Mesías crucificado era tan descabellada, para los judíos como «Jesús ha entrado para siempre en la historia humana –dijo el Papa al congreso– para los contemporáneos de Jesús, y sigue viviendo en ella, en ese cuerpo frágil», pero lleno de amor, que es la Iglesia que sólo un hecho histórico irrefuta- ble llevó a los discípulos a presentar esta verdad que cambió sus vidas. «También hoy la fe cristiana de- a la íntima relación que se da entre la tórico». El cristianismo, no es ni una El catedrático constata que «el pende de la verdad del testimonio, fe y la ciencia histórica. De este modo, ideología, ni un grupo político, ni un mundo de la cultura hoy se está dan- según el cual, Cristo ha resucitado de según el Santo Padre, se puede «abrir sistema ético. Es la comunidad de los do cuenta de que no se puede prescin- entre los muertos», afirmó con cla- a Dios un camino en el corazón y en hombres y mujeres que se han encon- dir de la religión. La idea de su supe- ridad el cardenal Ruini. Gracias a su la vida de los hombres», prioridad de trado con Jesús resucitado. ración ha quedado a su vez superada. resurrección, los cristianos pueden su pontificado. Pero «no podemos El teólogo y monseñor Piero Coda, El problema para el mundo cultural, decir que Jesús es su contemporáneo. encomendar nuestras vidas a un in- Presidente del Instituto Universita- académico, consiste en reconocer de De Jesús surgió un gran movimiento, definido ente superior o a una fuerza rio Sophia, en Italia, aclaró en este manera seria lo que significa la reli- una comunidad de hombres y muje- cósmica», concluye. «Jesús es la llave sentido: «La contemporaneidad de gión cristiana a diferentes niveles: a res que, después, ciertamente se fue que nos abre la puerta de la sabiduría Jesús no es una idea, ni siquiera una nivel conceptual, a nivel de diálogo fragmentando, pero que ha conser- y del amor, que rompe nuestra sole- aspiración. Es un hecho tangible: interreligioso, a nivel antropológico vado una inextirpable tendencia a dad y mantiene encendida la espe- algo, alguien, a quien puede verse, en las relaciones entre los hombres. encontrar en Él la propia unidad». ranza ante el misterio del mal y de la tocarse, comer en su sobrecogedora La cultura de hoy está llamada a pro- muerte». y silenciosa alteridad. La Eucaristía. fundizar esta reflexión». El Mensaje del Papa Sólo así, Cristo en nosotros, pobres Ésta es la pregunta que plantea el Cristo y la Iglesia vasos de arcilla que acogen su gracia, Congreso, una pregunta que en estos Benedicto XVI se hizo presente en se hace contemporáneo». El objetivo momentos plantean en particular los el Congreso con un mensaje escrito, en El Papa planteó la cuestión de la de la Iglesia, por tanto, consiste en jóvenes a un mundo que no es capaz el que explica que «Jesús ha entrado relación entre Jesús y la Iglesia, una hacer que Cristo sea contemporáneo de ofrecerles respuestas. para siempre en la historia humana y de las cuestiones más complicadas de los hombres y mujeres. En esto sigue viviendo en ella, con su belleza y para los hombres y mujeres contem- consiste «su misión religiosa y civil». Jesús Colina. Roma En portada 5 jueves, 16 de febrero de 2012

¿Quién es Jesús para los jóvenes? «Los jóvenes demandan testigos coherentes»

pierden puntos de referencia impor- ¿Quién es Jesús para los jóvenes? Por una parte, la práctica religiosa ha disminuido tantes es más difícil plantearse pre- en los últimos años; por otra, la persona de Cristo sigue seduciendo a chicos y chicas, guntas sobre Jesús. como mostró la JMJ de Madrid. Ésta fue una cuestión central en el congreso Jesús, ¿Qué significa creer para las nue- nuestro contemporáneo. Habla de ello el padre Michele Pischedda, asistente nacional vas generaciones? de la Federación Universitaria Católica Italiana Para la mayor parte de los jóvenes, decir que son creyentes no significa encomendarse al Dios de Jesucristo. Significa quizá plantearse interro- gantes. La mayoría creen que existe Alguien, pero esto no significa dar el paso hacia el Dios de Jesucristo. En Italia, para muchos, ser católico sólo es un dato biográfico familiar, como decir fui bautizado y, por tanto, soy católico. Pero esto no es suficiente.

¿Son conscientes los jóvenes de la historicidad de Cristo, de su ca- rácter personal? Depende de la formación que han recibido y de las oportunidades que han tenido. No faltan investigacio- nes sobre la figura del Jesús históri- co, pero los jóvenes no cuentan con el tiempo o la posibilidad de documen- tarse de una manera profunda. Por eso, son muy importantes las oportu- nidades que les ofrece la realidad que les rodea. ¿Cómo no recordar el gran esfuerzo realizado por los pastores durante la JMJ en Madrid? El mismo Pontífice ha dedicado los dos volúme- nes sobre Jesús de Nazaret a la figura de Jesús, pues considera que este ar- gumento es sumamente importante para las nuevas generaciones. Jóvenes franceses rezan en la madrileña parroquia de Santiago y San Juan Bautista, durante la JMJ del pasado agosto en Madrid ¿Qué puede encontrar en la figu- uién es Jesús para los jó- ¿Qué es lo que influencia la rela- experiencia de lo inmediato. Si en ra de Jesús un joven de hoy? venes de hoy? ción entre los jóvenes y Jesús? el siglo XVII Hugo Grocio afirmaba Si tiene la humildad para ponerse ¿Q Es una persona parti- Tienen una gran responsabilidad que había que vivir como si Dios no en relación con Él, podrá encontrar la cularmente interesante, una figura los medios de comunicación, Inter- existiera, hoy se experimenta una plenitud de vida. Encontrará su reali- que les fascina, pero que no siempre net o las redes sociales. Es innegable nueva visión entre las nuevas ge- zación personal, pues Jesús sólo bus- conocen bien. Entre las nuevas gene- que este modelo de comunicación neraciones: la indiferencia ante un ca nuestra felicidad. En una frase: con raciones, predomina una actitud su- influencia la relación con la viven- Dios al que cuesta reconocer, pues Él, todo se gana, no se pierde nada... perficial, basada en he oído, pero po- cia religiosa y con Dios. En la mayo- ya no se cuenta con las coordenadas cas veces tienen el valor de conocerle ría de los casos, los jóvenes viven la para comprender lo que dice. Y si se J.C. Roma a través de la lectura de la Palabra de Dios, de los evangelios, o incluso a través del diálogo con personas con El cantautor Roberto Vecchioni, en el Congreso las que pueden compartir la expe- riencia del encuentro con el Señor. En Roberto Vecchioni, cantautor italiano que ganó la última edición del famoso general, el mundo juvenil encuentra Festival de Sanremo, en Italia, estuvo presente en el Congreso Jesús, nuestro grandes dificultades en su relación contemporáneo. El cantante afirmó que el problema de la falta de valores de la con Dios. Un Dios que, por otra parte, juventud tiene como origen la carencia de «maestros y de puntos de referencia», no es suficientemente anunciado por y aludió a la falta de responsabilidad de muchos padres: «Si hemos querido una vida que testimonie el Evangelio. tener un hijo, desde ese momento tenemos que compartir nuestra vida con él». Los jóvenes no quieren respuestas Vecchioni, además, destacó la característica del amor cristiano, algo banales. Quieren que quien anuncia, inexistente «en las religiones del pasado y en otros monoteísmos, en los que hay quien testimonia con su vida sea co- miedo y maravilla, gran respeto por la divinidad, pero no amor», y recalcó la herente con lo que afirma y, si es posi- importancia de «dar a conocer a Cristo a los jóvenes como nexo de unión entre ble, con una dimensión de humildad los hombres», ya que «la figura de Jesús es la primera en la que se instaura el que puede ser una manera de vivir la concepto del amor». fidelidad a Cristo y al Evangelio. J.C. 6 En portada jueves, 16 de febrero de 2012

Síntesis de la intervención del cardenal Scola: Nosotros, como los apóstoles

i se quiere ir al fondo, en toda tivas –«Subió al cielo. Está sentado a reflexión o diálogo sobre Jesús la diestra de Dios Padre y de nuevo Sde Nazaret no es posible evi- vendrá con gloria»–, representa el eje tar la sobrecogedora pretensión del de la investigación ratzingeriana, y, al anuncio de su resurrección. Desde la mismo tiempo, el factor decisivo para mañana de Pascua, de hecho, una ca- comprender el carácter contemporá- dena ininterrumpida de testimonios neo del acontecimiento de Jesucristo ha entregado a la Historia el anuncio para el hombre de todo tiempo y lugar. de Jesús resucitado, primicia de la Respecto al anuncio de Jesús, nues- resurrección de los muertos. Todo el tro contemporáneo, nos encontramos cristianismo depende de la verdad de ante el mismo dilema en el que se en- esta pretensión y de su decisión ante contraron los apóstoles. La muerte ella. De hecho, anunciar a Jesús resu- en la cruz de Jesús, de hecho, provocó citado es anunciar a Jesús como con- escándalo entre los suyos. Y no podía temporáneo, es decir, la posibilidad ser de otro modo, pues nadie había ha- de poder encontrarlo, y de seguirlo blado de un Mesías crucificado: «En aquí y ahora. En una palabra, ser sal- un primer momento, el final de Jesús vados hoy por Él. Ya lo había com- en la cruz fue sencillamente un hecho prendido Søren Kierkegaard cuando irracional, que ponía en cuestión todo escribió: «La única relación ética que su anuncio y toda su figura», como es- se puede entablar con la grandeza cribe el Papa en su segundo volumen (por tanto, también con Cristo) es la sobre Jesús de Nazaret. contemporaneidad. La relación con Para nosotros hoy, después de un difunto es una relación estética: dos mil años de cristianismo, es una su vida ha perdido el aguijón, no juz- costumbre referirnos al Cántico del ga mi vida, me permite admirarlo... y siervo sufriente, de Isaías (capítulo me deja también vivir en otras cate- 53), o a los Salmos de la Pasión, como gorías: no me obliga a juzgar el senti- anticipaciones o representaciones de do definitivo». la muerte del Mesías. Pero la enigmá- Es evidente, por tanto, que en la tica figura del Siervo sufriente nunca Resurrección se juega la experiencia había sido concebida como mesiá- creyente de todo cristiano. Esto ex- nica. No era una figura regia. ¿Qué plica por qué tanto la propuesta me- tenían que ver, al menos a primera todológica como el desarrollo de los vista, los lamentos del salmista en los contenidos de la obra que Joseph Ra- Salmos 22 ó 69 con el Mesías, hijo de tzinger-Benedicto XVI dedica a Jesús David? Se plantea, en este punto, una de Nazaret encuentran su adecuado pregunta: ¿cómo llegaron los discípu- horizonte en la consideración de la los a ver en el Crucificado el cumpli- resurrección del Señor. El capítulo 9 miento de las promesas mesiánicas? del segundo volumen, La resurrección ¿Cómo pudo llegar a concluir Pedro Cristo Resucitado. Sagrario en Medina del Campo () de Jesús de la muerte, con sus Perspec- su discurso, en la mañana de Pente-

Un agnóstico, sobre Jesucristo: «Nunca podré hablar mal sobre Él»

El filósofo francés y miembro del Comité Consultivo Nacional de Ética André Comte- Sponville, en el marco del Congreso Jesús, nuestro contemporáneo, ha escrito en Avvenire, el diario de la Conferencia Episcopal Italiana:

urante mi juventud, fre- mento. Pero hace algunos años re- Yo, no creyente, nunca podré ha- tes se hacía por obediencia o por cuenté mucho el Evangelio: leí los cuatro evangelios por orden, blar mal de aquel Hombre, Jesús; temor (cumplir la ley), Jesús nos DJesús era mi maestro y ami- y eso me permitió medir hasta su mensaje se dirige a los corazo- pide hacerlo por amor, o dicho de go más cercano, más conmovedor, qué punto me había alejado de su nes más que a las inteligencias, y otra manera: libre y gozosamente, más fraternal que el Dios Padre y contenido propiamente religioso tanto mejor así. Sigo convencido por eso su mensaje es liberador sin trascendente. Luego, a los 18 años, y, por el contrario, cuánto seguía de que es un gran maestro de vida, dejar por ello de ser fiel. Jesús no perdí la fe, y sólo de vez en cuando afectándome su contenido moral uno de los más grandes. Su mensa- nos enseñó a amar el poder, sino volví a leer algo del Nuevo Testa- y humano. je esencial es de amor. Lo que an- el amor. En portada 7 jueves, 16 de febrero de 2012 costés, con esta frase: «Todo el pueblo de Israel debe reconocer que a ese Je- sús que vosotros crucificasteis, Dios Urge recuperar la misión, lo ha hecho Señor y Mesías»? Fue un acontecimiento totalmente sorpren- dente, la resurrección de Jesús, del Crucificado, que se les apareció vivo como en los orígenes –precisamente Él, como lo indica el sepulcro vacío–, lo que llevó a su ra- zón a comprender el contenido de las Escrituras. «No fueron las palabras del cristianismo de la Escritura las que suscitaron la narración de los hechos, sino fueron los hechos, en un primer momento incomprensibles, los que llevaron a El cardenal Ruini, Presidente del Proyecto Cultural de la Conferencia Episcopal una nueva comprensión de la Escri- Italiana, fue el encargado de presentar unas conclusiones finales de este Congreso. tura», como afirma el Papa. Dijo, entre otras cosas: La misma dinámica –y en esto se ve la genialidad metodológica de la propuesta de Jesús de Nazaret, de on múltiples los aspectos concretos de la contem- ya el futuro de Occidente. En realidad, el futuro es Joseph Ratzinger– se puede ver en poraneidad de Jesús entre nosotros. Hemos podi- abierto, abierto a nuestra libertad y, más aún, abierto todo instante de la historia del cris- Sdo ver en este Congreso cómo Jesús está presente a la libertad y a la misericordia de Dios. Sin embargo, tianismo. De hecho, escribe nuestro en nuestra cultura y en nuestra vida, mucho más de lo existe una respuesta precisa y vinculante para todo autor: «El proceso para convertirse que somos conscientes. Algunas formas de su actua- creyente, una respuesta que no es capaz de prever el en creyentes se desarrolla de manera lidad emergen con una fuerza particular: las obras de éxito o el fracaso en este campo, pero que indica cuál análoga a lo que sucedió en relación fraternidad ligadas a su figura, la relación directa que es nuestro deber. Esta respuesta se resume en una con la cruz. Nadie había pensado en establecen con Él aquellos que recorren el camino del palabra, que se encuentra entre las más antiguas y un Mesías crucificado. Ahora bien, el silencio y la oración, la experiencia del dolor por la que originales del cristianismo: la palabra misión. hecho estaba ahí, y en virtud de ese Jesús se une a nosotros y se hace uno con nosotros, la Hoy, probablemente, no es suficiente que sólo algu- hecho era necesario leer la Escritu- comunión que establecen con Él los mártires de la fe... nos miembros de la Iglesia vivan su fe como misión, ra de una nueva manera... La nueva En este encuentro, Jesús, nuestro contemporáneo, ha en países lejanos o incluso entre nosotros. Jesús será lectura de la Escritura, obviamente, surgido también la cuestión sobre la relación de Cristo siempre nuestro contemporáneo, porque vive con no- sólo podía comenzar después de la con los jóvenes: la presencia de Jesús entre nosotros, sotros y para nosotros en el eterno presente de Dios. Resurrección, pues sólo en virtud de ¿tiene el futuro asegurado o, por el contrario, los jóve- A fin de que también nosotros podamos vivir como ella Jesús había sido acreditado como nes, especialmente en Occidente, aun admirados por contemporáneos suyos, con Él y para Él, me parece enviado de Dios». su figura, están perdiendo la fe en Él, acostumbrándo- necesario que la misión vuelva a ser hoy aquello que El camino que hoy lleva a la confe- se a prescindir del Jesús vivo y real, o sustituyéndolo era en el inicio del cristianismo: una elección de vida sión de fe en el Resucitado es el mis- por un Jesús imaginario o construido a la medida de que implica a toda la comunidad cristiana y a cada mo que debieron recorrer los prime- nuestros gustos? A esta pregunta no se debe dar una uno de sus miembros, cada uno según las condiciones ros discípulos. El episodio de Emaús respuesta preestablecida, como si pudiéramos prever concretas de su existencia. describe de manera paradigmática

su dinámica: «¿No ardía acaso nues- partir el pan». La Eucaristía, que no tro corazón, mientras nos hablaba se comprende de manera completa en el camino y nos explicaba las Es- si no se llega a afirmar su esencia, es crituras?» Todo aquello a lo que se decir, la unidad del pueblo de Dios, refería Jesús ya estaba presente en de la Iglesia, es el lugar adecuado de las Escrituras, pero ellos no se habían la interpretación de las Escrituras, dado cuenta. De hecho, Jesús les re- es decir, del acceso al Jesús real. En procha su incapacidad para razonar: la Eucaristía, el Resucitado se hace «¡Hombres duros de entendimien- contemporáneo a la libertad de todo to, cómo os cuesta creer todo lo que hombre y le anima a dar forma euca- anunciaron los profetas!» El episo- rística a toda su existencia. dio de Emaús nos hace avanzar en el camino de la fe: «Lo reconocieron al + Angelo Scola Jesús de Nazareth, de Franco Zeffirelli 8 La foto jueves, 16 de febrero de 2012 Reabierta la catedral de Tarazona

a estado cerrada al cul- to durante casi 30 años Hy, aunque las fases de rehabilitación continuarán, ha quedado reabierta al culto la catedral de Santa María de la Huerta, de Tarazona, con- siderada la Capilla Sixtina del Renacimiento español. Desde hace catorce años, con el im- pulso de monseñor Borobia, comenzaron las obras de res- tauración; y monseñor Euse- bio Hernández, actual obispo de Tarazona, ha presidido la reapertura oficial de la cate- dral restaurada, en la que le acompañaron los Príncipes de Asturias. En esta catedral, hace 791 años, veló armas para con- vertirse en caballero Jaime I El Conquistador, rey de Aragón, que, con sólo 13 años, acababa de casarse con la Infanta Leo- nor de Castilla. Por encima de la historia de tantos siglos, la catedral ha sido la iglesia ma- dre de la diócesis, en la que han bebido y vivido –y viven y vivirán– la fe los católicos de Tarazona.

Grecia: «Situación social trágica»

l Presidente de la Conferencia EEpiscopal Católica Griega ha pe- dido al Papa que intervenga a favor de los griegos, que viven una situación so- cial trágica. «Necesitamos ayuda para asistir a la gente», señaló. Con tempe- raturas glaciales, en muchos hospita- les no hay ni calefacción, faltan me- dicamentos en centros sanitarios y el estallido de violencia, con cientos de heridos y numerosos edificios incen- diados, ha llenado de preocupación por el futuro del pueblo griego. In ex- tremis, el Parlamento griego decidió, por mayoría absoluta, aprobar el plan de ajuste, con el que Bruselas sigue sin estar satisfecha. Las protestas no han hecho más que comenzar. Han empe- zado los saqueos de comercios, y no faltan los radicales extremistas de siempre que propugnan un auténtico sabotaje social, que lo único que puede conseguir es agravar la situación. En la foto, un ciudadano griego, apesadum- brado, pasa ante un signo de interroga- ción, símbolo del futuro que le espera. Criterios 9 jueves, 16 de febrero de 2012

Recibir y dar «¡Yo estoy a Cristo

a nueva evangelización no Lpuede ser una tarea añadida con vosotros!» a las habituales obligaciones pastorales que realizamos. Es algo que viene del Señor, es un nuevo impulso que hay que alcanzar de Jesucristo, es una nueva fuerza. A lo que apunta es o cuenta san Lucas en el libro a una nueva perspectiva, con la de los Hechos de los Apóstoles, que hay que iluminar y configurar Lacerca del proceso sufrido por la pastoral de la Iglesia. Y en esa san Pablo, poniendo estas palabras nueva perspectiva, tiene que en labios de Festo, el nuevo Procura- estar en el centro Jesucristo, y dor romano, a quien el rey Agripa y no nuestras ideas o ideologías. su mujer Berenice, lógicamente inte- Hay muchas ocasiones en las que resados por el caso de Pablo de Tar- uno puede escuchar, por parte de so, acuden a saludar en Cesarea del cristianos, que no necesitamos Mar: «Hay aquí un hombre que Félix de esa nueva perspectiva o que ya dejó prisionero. Presentaron contra nos las arreglamos bien. Se puede él acusación los sumos sacerdotes y afirmar que de lo que más carece los ancianos de los judíos, pidiendo la Iglesia es de la convicción contra él Sentencia condenatoria. absoluta de que, con el Evangelio, Mandé traer al hombre. Los acusa- se nos ha entregado una perla tan dores comparecieron ante él, pero no valiosa que no podemos guardarla presentaron ninguna acusación de para nosotros mismos, sino que los crímenes que yo sospechaba; so- debemos transmitir e invitar a lamente tenían contra él unas discu- todos los que nos encontremos siones sobre su propia religión y so- por el camino. bre un tal Jesús, ya muerto, de quien Esto no es ir a buscar números, Pablo afirma que vive». sino calidad en la transmisión de El perseguidor de la Iglesia conver- una fe que lleve a un encuentro tido en apóstol no vivía ni anunciaba radical con Jesucristo. Los signos otra cosa que la presencia, aquí y aho- de los tiempos apuntan en la ra, de Aquel que le dijo, tras caer del dirección de que la transmisión caballo, camino de Damasco, y pre- de la fe ya no se va a realizar por guntarle quién era: «Yo soy Jesús, a la vía sociológica. El hacerse quien tú persigues». Pablo, desde ese cristiano requiere, cada día más, mismo instante, supo que la fe que impulsar, proyectar, acoger, trataba de destruir era, precisamen- posibilitar un encuentro con te, la Verdad sin la cual ni él ni nadie Jesucristo que no nace ya por podría ya vivir. Sí: Jesús, nuestro con- herencia, sino por la apertura del temporáneo, título del Congreso que Los discípulos de Emaús, de Duccio di Buoninsegna. Museo de la Opera, de Siena. corazón a su presencia. acaba de celebrarse en Roma, no es Foto: Archivo Electa Otra de las resistencias que una fórmula ni una teoría descubier- debemos superar es no querer tas por la genialidad de los hombres. tro con un acontecimiento, con una tros creíamos…», decían. Pero Él es- saber nada con el catecumenado. Sencillamente, es un hecho. Lo afir- Persona, que da un nuevo horizonte taba a su lado, y esa cercanía, al igual En momentos como los que ma con toda claridad Benedicto XVI, a la vida y, con ello, una orientación que sucede hoy, suscitó el ¡Quédate estamos viviendo, se hace en su Carta de convocatoria del Año decisiva». Su antecesor, de modo con nosotros! y les abrió los ojos. «En necesario volver a redescubrir de la fe, remitiéndose al Catecismo bien significativo, ya había dicho en Jesucristo –leemos en la Exhortación el catecumenado. En la Iglesia de la Iglesia católica: «A través de sus su Carta, de 2001, Al comienzo del apostólica de Juan Pablo II Ecclesia primitiva, precisamente el páginas, se descubre que todo lo que nuevo milenio: «No será una fórmula in Asia, de 1999–, nosotros llegamos catecumenado era el camino se presenta no es una teoría, sino el lo que nos salve, pero sí una Persona a conocer que Dios no está lejos, por originario y específico para llegar encuentro con una Persona que vive y la certeza que ella nos infunde: ¡Yo encima o fuera del hombre, sino que, a ser cristiano y para la iniciación en la Iglesia». Y, como san Pablo, el estoy con vosotros!» Ese lugar de la por el contrario, está muy cerca; más eclesial. Detrás de esta realidad, Santo Padre reconoce este hecho vida al que nos lleva la Iglesia, efec- aún, está unido a cada persona y a latía la convicción de que uno del encuentro real con Cristo vivo: tivamente, es el mismo Jesucristo, toda la Humanidad en cualquier cir- llegaba a ser cristiano tras un «Desde el comienzo de mi ministerio ¡contemporáneo nuestro!, como lo cunstancia de la vida». largo camino de transformación, como sucesor de Pedro, he recordado es de Pablo de Tarso y de cuantos se La contemporaneidad de Jesús purificación y conversión que la exigencia de redescubrir el cami- han encontrado con Él a lo largo de la con nosotros es exactamente la que debía ser recorrido paso a paso. no de la fe para iluminar, de manera Historia, ayer, hoy y siempre, como se tenía entonces con los discípulos de Hay personas, e incluso cada vez más clara, la alegría y el en- dice en la Carta a los Hebreos. «Mu- Emaús, e igualmente hoy los hom- cristianos, que se dejan conmover tusiasmo renovado del encuentro con chas palabras resuenan en vosotros bres dicen: Nosotros creíamos… La por todas las dimensiones Cristo»; a lo que añade lo que ya decía –les decía a los jóvenes Juan Pablo II escena se repite, porque hoy también humanas de Jesús de Nazaret, en su homilía de la Misa de inicio del en la JMJ de Roma 2000–, pero sólo está Él para curar tanta incertidum- mientras la confesión de Jesús pontificado: «La Iglesia ha de ponerse Cristo tiene palabras que resisten al bre y tanta ceguera. Así lo expresó, como Hijo de Dios que se hace en camino para rescatar a los hom- paso del tiempo y permanecen para en su Mensaje para la JMJ de París presente en medio de nosotros, bres del desierto y conducirlos al lu- la eternidad». Porque Él, ciertamen- 1997, el mismo Juan Pablo II: «Con les plantea dificultades. La gar de la vida: hacia la amistad con el te, es el mismo ayer, hoy y siempre, el frecuencia, la Humanidad se encuen- nueva evangelización plantea la Hijo de Dios, hacia Aquel que nos da mismo Señor que nos ha creado, nos tra en la incertidumbre, confundida y urgencia de encontrarnos con la vida, y la vida en plenitud». guía y nos lleva hasta el destino defi- preocupada, pero la Palabra de Dios el Resucitado, de confesar que Estas palabras, sin duda, estaban nitivo en Él. Tampoco es en absoluto no pasa; recorre la Historia y, con el Jesucristo es el Camino, la Verdad igualmente vivas ya en el preámbulo una fórmula su Yo soy el Camino, la cambio de los acontecimientos, per- y la Vida. de su primera encíclica, Deus caritas Verdad y la Vida. manece estable y luminosa. La fe de est, al advertir que «no se comienza Jesús es en verdad nuestro contem- la Iglesia está fundada en Jesucristo, + a ser cristiano por una decisión ética poráneo, como lo era de los dos de único salvador del mundo: ayer, hoy arzobispo de Valencia o una gran idea, sino por el encuen- Emaús, el día en que resucitó. «Noso- y siempre». 10 Ver, oír y contarlo jueves, 16 de febrero de 2012 No cuela, señor Obama

racias al Presidente Oba- ma, todos somos ahora «Gcatólicos», ha dicho el referente del Partido Republicano y antiguo pastor baptista Mike Huc- kabee. «No soy católico, pero estoy al 100% con mis hermanos y hermanas católicos: prefiero la cárcel a cum- plir con una norma que me obliga a ofender a Dios», dice Rick Warren, popular pastor evangélico. La lucha continúa. El Gobierno ha anunciado una rectificación en la norma que obligará a instituciones religiosas a contratar pólizas sani- tarias que incluyan anticonceptivos, la píldora abortiva o esterilizaciones, pero aunque los obispos valoran el gesto, lo tachan de totalmente in- suficiente. Es una triquiñuela. Los hospitales o colegios confesionales podrán decir técnicamente –resume el National Catholic Register– que, en realidad, «ellos no pagarán» por esas coberturas, sino que las asegurado- ras las ofrecen libremente. También la prensa laica comparte el diagnóstico. De absurda la califica que, «durante un siglo y medio, la financiación pública a programas de chos fundamentales. «La Adminis- el Wall Street Journal. Más claro es Iglesia ha servido al pueblo ameri- atención a inmigrantes por el recha- tración ha puesto fin al experimento el Washington Post: «Obama toma a cano en la educación y los servicios zo al aborto… «Suscitan preocupa- americano de la libertad religiosa», sus aliados católicos por idiotas». En sociales», y ha puesto en marcha al- ción ciertos intentos de limitar la li- escribe Jennifer Roback Morse en el titular queda implícito otro de los gunas de las más importantes orga- bertad religiosa» en Estados Unidos, MercatorNet.com. De facto, se acaba meollos del asunto: los católicos fue- nizaciones caritativas del país. «Una dijo hace unas semanas Benedicto el sistema aconfesional, y se impone ron decisivos en la victoria electoral falta de comprensión de la misión de XVI a un grupo de obispos. a toda la sociedad el hedonismo como del Presidente, y no sólo han favore- la Iglesia» amenaza ese legado. Los obispos, sin embargo, han ga- religión oficial, «la cosmovisión de cido tradicionalmente a los demó- En los últimos meses, han cerrado nado la batalla de la opinión pública, que el sexo es una actividad estéril y cratas, sino que han sido los grandes agencias de adopción católicas por al lograr que se entienda que no se recreacional», y que «el mayor fin a defensores de una reforma sanitaria negarse a entregar a niños a pare- discute sobre privilegios a las comu- perseguir es el placer», con «los bebés que avance hacia la cobertura uni- jas homosexuales, se ha cortado la nidades religiosas, sino sobre dere- como un extra opcional». versal. La rectificación «es una con- cesión a los aliados de Obama» que debería dar por resuelto el conflicto, Contrapunto quiere creer el progresista New York Times, y, casi a modo de súplica, se lee en la web de la CNN: «Los obispos Que se quede con el piso el Banco deberían aceptar su victoria». Pero no cuela. Ningún compromiso uchos sinceramente así lo piensan: La derecha utiliza la crisis como excusa para desmantelar la educación con la libertad de conciencia, titulaba Mpública y privatizar el Estado del Bienestar. Desde el otro lado, algunos responden convencidos que L’Osservatore Romano, el diario de la los únicos y exclusivos responsables de esta calamitosa situación son los socialistas, a los que habría que Santa Sede, tras conocer el rechazo incapacitar permanentemente para cualquier responsabilidad de gobierno. de los obispos. Los candidatos en las ¿Vuelven las ideologías? «La historia se repite, primero como tragedia, luego como farsa», decía Carlos primarias republicanas se frotan las Marx, y habrá que ir pensando en darle la razón, cuando unos señores de izquierda dicen, muy serios, que manos. «Si estás harto de los ataques el juez Garzón no estaba obligado a respetar las reglas, porque aquí de lo que se trataba es de perseguir la de la Administración Obama contra corrupción del PP y los crímenes de Franco. Y eso es causa mayor. Pablo Iglesias, 1910: «Este partido [el PSOE] la libertad religiosa, únete a mí», dice está en la legalidad mientras la legalidad le permita adquirir lo que necesita; fuera de la legalidad cuando ella el favorito, el mormón Mitt Rommey. no le permita realizar sus aspiraciones». Pero la farsa se convierte en tragedia cuando se cierra el telón, y uno «El Gobierno quiere controlar nues- descubre que, en realidad, el único criterio de juicio hoy socialmente aceptable en España es izquierda-bueno, tras vidas y eso tiene que acabar», derecha-malo, o viceversa, si uno prefiere. Lo de menos es que ya nadie crea en esas coordenadas, o que las añade el católico Rick Santorum. Y diferencias se hayan difuminado hasta fundirse ambos polos en un mismo magma de ideología materialista. el también católico Marco Rubio, se- Habrá que fingir que el esquema funciona, porque en el mundo exterior sólo hay rechinar de dientes y nador por Florida, suena más fuerte opiniones subjetivas, ésas que no tienen un partido ni un gran grupo mediático que las respalde. que nunca como candidato a Vice- Zapatero fue la traca final, pero la cosa venía de muy atrás. Nación, familia, la propia noción de bien y de presidente, sobre todo si el vencedor mal… Durante décadas, todo ha sido puesto patas arriba, y ahora que vienen problemas serios, descubrimos es Rommey. Rubio ha presentado un lo difícil que es afrontarlos todos a una, cuando ni siquiera hablamos un mismo idioma moral. Podríamos, tal proyecto de ley que garantizaría el vez, alcanzar un gran consenso, y unirnos todos contra el malvado banquero que desahucia a la pobre viuda, derecho a la objeción de conciencia pero sería inútil. Al minuto siguiente unos empezarían a defender el derecho de la buena mujer a suicidarse de las instituciones religiosas. «El dignamente. ¿Y quién cobra luego la herencia? ¿Los desaprensivos hijos que fueron incapaces de visitar a la Gobierno no puede obligar a las or- buena señora durante años?¿No deberían cobrar algo más los hijos del primer matrimonio que los medio hijos ganizaciones religiosas a abandonar de la tercera unión con un señor divorciado? ¡Hombre! Para eso es mejor que se quede con el piso el Banco. los principios fundamentales de su fe», ha argumentado. Ricardo Benjumea El asunto es serio. La revista jesui- [email protected] ta America recuerda, en un editorial, Aquí y ahora 11 jueves, 16 de febrero de 2012

este modo, el Santo Padre vuelve a Monseñor Santos Abril, un nuevo cardenal para la Iglesia: subrayar, de manera visible, el lazo de este templo papal con nuestro país: ya desde 1647, el Papa Inocencio X nombraba a los reyes de España pro- tocanónigos honorarios del Cabildo «Lo importante de la Basílica, y, por este motivo, el 10 de febrero de 1977, su Majestad el rey Juan Carlos I aceptó su nombramien- to como protocanónigo honorario, pronunciando un discurso histórico es servir al Papa» ante el Cabildo de la Basílica. Una vida de servicio

Cuando le pedimos al futuro car- denal una entrevista, muestra las El próximo sábado, el Santo Padre Benedicto XVI presidirá el cuarto Consistorio más de quince peticiones que le han cardenalicio de su pontificado, y creará 22 nuevos cardenales, entre los que estará llegado de otros medios de comu- el español monseñor Santos Abril, Arcipreste de la basílica de Santa María la Mayor, nicación, y responde como lo hacía hace veinte años: «Lo importante en Roma, y el anterior Nuncio apostólico en España, monseñor Manuel Monteiro es servir al Papa. En mi vida es lo de Castro. Estos nuevos purpurados, como recordó el Papa, el pasado 6 de enero, que he tratado de hacer». Monseñor al anunciar el Consistorio, «tienen la misión de ayudar al sucesor de Pedro Santos Abril se limita a recordar que lo único que busca ahora es vi- en el desempeño de su ministerio de confirmar a los hermanos en la fe, vir lo que dice el Código de Derecho y de ser principio y fundamento de la unidad y de la comunión de la Iglesia» Canónico sobre los cardenales. Su función consiste en «asistir al Ro- mano Pontífice tanto colegialmente, enedicto XVI celebrará, el cuando son convocados para tratar próximo sábado, el cuarto juntos cuestiones de más importan- BConsistorio de su pontificado, cia, como personalmente, mediante por el que creará 22 nuevos cardena- los distintos oficios que desempeñan les de la Iglesia, a quienes impondrá ayudando sobre todo al Papa en su la birreta y el anillo cardenalicio, y gobierno cotidiano de la Iglesia uni- a los que asignará la titularidad de versal». Pero el inminente purpura- una iglesia romana, como signo de la do español recuerda, sobre todo, que, singular cercanía de estos obispos al al recibir el anillo y el birrete car- ministerio del obispo de Roma. denalicio, por su mente pasará ese Entre ellos, el Papa creará un nue- color púrpura, color de la sangre, que vo cardenal español –el turolense manifiesta la disponibilidad de los Santos Abril, Arcipreste de la basílica cardenales para derramar la sangre de Santa María la Mayor, en Roma– y al servicio de Cristo y de su Vicario elevará a la dignidad cardenalicia al en la tierra, el Papa. anterior Nuncio en España, el por- Monseñor Santos Abril nació en tugués monseñor Manuel Monteiro Alfambra (Teruel), el 21 de septiem- de Castro. Ambos forman parte del bre de 1935. Es sacerdote desde el 9 de grupo de los diez nuevos cardenales marzo de 1960 y obispo desde el 16 de provenientes de la Curia (seis italia- junio de 1985. Es doctor en Derecho nos, un brasileño y un estadouni- Canónico y diplomado en Relaciones dense, además de monseñor Abril y Diplomáticas. En Bolivia, fue decla- de monseñor Monteiro), a los que se rado hijo adoptivo del país. Y antes de suman otros ocho provenientes de se- ser nuncio apostólico, sirvió al Cuer- des episcopales, o sea, de diócesis (un po diplomático vaticano en Pakistán, italiano, un indio, un checo, un ale- Turquía y en la Santa Sede. mán, un canadiense, un holandés, un chino y un estadounidense). Además, Diez cardenales españoles Benedicto XVI creará otros cuatro cardenales mayores de 80 años (un Con monseñor Santos Abril, Espa- rumano, un belga, un maltés y un ale- ña cuenta con diez cardenales, una mán), que por su edad no podrían ser muestra más del reconocimiento que electores en un hipotético cónclave tanto Juan Pablo II como Benedicto para elegir nuevo Papa, pero a los que XVI han querido ofrecer a la contri- se reconoce su especial «compromiso bución del catolicismo español a la al servicio de la Iglesia». Iglesia universal. Tras la celebración del Consisto- El maestro de Juan Pablo II rio, los cardenales votarán la aproba- ción de la causa de canonización de Santos Abril y Castelló es el nom- ocho Beatos, entre ellos, la religiosa bre completo del español a quien española María del Monte Carmelo Benedicto XVI creará cardenal este del Niño Jesús, quien, en el siglo XIX, 18 de febrero. Cuando Alfa y Omega fundó la Congregación de las Her- habla con él para felicitarle por este nificativa. Ante todo, constituye un Bosnia Herzegovina y Macedonia. manas Misioneras de la Inmaculada reconocimiento, mantiene la misma reconocimiento al servicio que ha Pero, además, su nombramiento Concepción de la Enseñanza. Entre sencillez de una conversación que realizado a la Iglesia el hasta ahora constituye un claro reconocimiento los nuevos Beatos se encuentra tam- pudimos entablar con él hace dieci- Vicecamarlengo de la Cámara Apos- de la cercanía que el Papa mantiene bién Kateri Tekakwitha, la primera nueve años, cuando era conocido en tólica, como misionero de la diplo- con España. Él mismo ha querido que norteamericana nativa de los territo- Roma como el maestro de español de macia. Ha sido Nuncio Apostólico, sea Arcipreste de la Basílica de Santa rios de los Estados Unidos y Canadá Juan Pablo II. representante del Papa, en Bolivia, María la Mayor de Roma, cargo que que podría ser proclamada santa. La decisión del Papa de nombrar- Camerún, Gabón y Guinea Ecuatorial, hasta hace poco, ocupaba el carde- le cardenal es particularmente sig- Yugoslavia, Argentina, Eslovenia, nal estadounidense Bernard Law. De Jesús Colina. Roma 12 Aquí y ahora jueves, 16 de febrero de 2012

Diez provienen de la Curia; ocho, de sedes episcopales, y cuatro son mayores de 80 años Estos son los veintidos nuevos cardenales de Benedicto XVI

La ceremonia en la que, el próximo sábado, el Papa creará a los nuevos cardenales, recalca la comunión de éstos con el Santo Padre. Durante la celebración, recitarán el Credo y un juramento de fidelidad al Papa; y Benedicto XVI les impondrá el anillo cardenalicio –con las figuras grabadas de san Pedro y san Pablo–; el birrete de color púrpura – para recordar que su servicio es hasta el derramamiento de sangre–; y el título de una iglesia de Roma, diócesis de la que el Papa es obispo. El domingo concelebrarán, junto al Pontífice, su primera Eucaristía como cardenales

Miembros de la Curia romana

Santos Abril y Castelló Arcipreste de la Basílica de Santa María la Mayor. Prefecto de la Congregación para la Evangelización Nació en Alfambra, Teruel, el 21 de septiembre de 1935; de los Pueblos. tiene 76 años. Es licenciado en Ciencias Sociales y De- Nació en Manduria (Italia), el 15 de abril de 1946; tiene 65 recho Canónico. Ha sido nuncio apostólico en Bolivia, años. Anterior nuncio en Jordania, Iraq y Filipinas, fue Camerún, Gabón, Guinea Ecuatorial, Yugoslavia, Argen- Sustituto para los Asuntos Generales de la Secretaría de tina, Eslovenia, Macedonia y Bosnia Herzegovina. Fue Estado del Santo Padre. profesor de español de Juan Pablo II. Desde enero de 2011, es Vicecamarlengo de la Santa Iglesia Romana.

Manuel Monteiro de Castro Antonio Maria Vegliò Penitenciario Mayor de la Santa Sede. Presidente del Consejo Pontificio para la Pastoral Nació en Santa Eufémia de Pranzis, (Portugal), el 28 de de los Migrantes e Itinerantes. marzo de 1938; tiene 73 años. Anterior nuncio apostólico Nació en Macerata Feltria (Italia), el 3 de febrero de 1938; en España. Ha sido Secretario del Sacro Colegio Carde- tiene 74 años. Ha sido nuncio apostólico en Líbano y nalicio y Secretario de la Congregación para los Obispos. Kuwait, y Secretario de la Congregación para las Igle- sias orientales.

Giuseppe Bertello Presidente de la Comisión Pontificia para el Estado Presidente del Pontificio Consejo para los Textos de la Ciudad del Vaticano y de la Gobernación del Esta- Legislativos. do Vaticano. Nació en San Giuliano Milanese (Italia), el 6 de marzo de Nació en Foglizzo (Italia), el 1 de octubre de 1942; tiene 1938; tiene 73 años. Ha sido docente en diversas Faculta- 69 años. Ha sido nuncio apostólico en Ruanda y México des italianas de Teología y de Derecho, y es miembro del y Observador Permanente de la Santa Sede ante la ONU. Tribunal de la Signatura Apostólica.

Joâo Braz de Aviz Edwin Frederik O’Brien Prefecto de la Congregación para los Institutos de Vida Pro-Gran Maestro de la Orden Ecuestre del Santo Se- Consagrada y las Sociedades de Vida Apostólica. pulcro, de Jerusalén. Nació en Mafra (Brasil), el 24 de abril 1947; tiene 64 años. Nació en el Bronx, Nueva York (Estados Unidos), el 8 de Ha sido obispo de Ponta Grossa, y arzobispo de Maringá abril de 1939; tiene 72 años. Ha sido obispo auxiliar de y Brasilia. Nueva York, arzobispo castrense del Ejército de los Es- tados Unidos y arzobispo de Baltimore.

Domenico Calcagno Presidente de la Administración del Patrimonio Presidente de la Prefectura de los Asuntos Económicos de la Sede Apostólica. de la Santa Sede. Nació en Tramontana di Parodi Ligure (Italia), el 3 de Nació en Villarboit (Italia), el 30 de julio de 1943; tiene 68 febrero de 1943; tiene 69 años. Ha sido obispo de Savona- años. Ha sido obispo de Alessandria. En septiembre de Noli, Tesorero de la Conferencia Episcopal Italiana y Se- 2011 fue nombrado arzobispo ad personam. cretario de la Administración del Patrimonio de la Santa Sede. En 2007 fue nombrado arzobispo ad personam. Aquí y ahora 13 jueves, 16 de febrero de 2012 Diez provienen de la Curia; ocho, de sedes episcopales, y cuatro son mayores de 80 años Estos son los veintidos nuevos cardenales de Benedicto XVI

Titulares de sedes episcopales

George Alencherry Thomas Christopher Collins Arzobispo Mayor de Ernakulam-Angamaly de los siro- Arzobispo de Toronto. malabares. Nació en Guelph (Canadá), el 16 de enero de 1947; tiene Nació en Thuruthy (India), el 19 de abril de 1945; tiene 66 65 años. Ha sido obispo de Sanit Paul en Alberta, y arzo- años. Ha sido obispo de Thuckalay de los siro-malabares. bispo de Edmonton. Fue Visitador Apostólico en Irlanda para investigar los casos de abusos sexuales.

Dominik Duka Willem Jacobus Eijk Arzobispo de Praga. Arzobispo de Utrecht. Nació en Hradec Králové (República Checa), el 26 de abril Nació en Duivendrecht (Holanda), el 22 junio 1953; tiene 1943; tiene 68 años. Franciscano. Durante el comunismo, 58 años. Ha sido obispo de Groningen y es el Presidente fue Maestro de Novicios en la clandestinidad. Ha sido de la Conferencia Episcopal Holandesa. obispo de Hradec Kralove.

Giuseppe Betori Timothy Michael Dolan Arzobispo de Florencia. Arzobispo de Nueva York . Nació en Foligno (Italia), el 25 de febrero de 1947; tiene Nació en Saint Louis (Estados Unidos), el 6 de febrero 64. Ha sido obispo de Falerone y Secretario General de la de 1950; tiene 62 años. Ha sido obispo auxiliar de Saint Conferencia Episcopal Italiana. Louis y arzobispo de Milwaukee. Es Presidente de la Conferencia Episcopal de los Estados Unidos y fue Visi- tador apostólico en Irlanda para investigar los casos de abusos sexuales.

Rainer Maria Woelki Arzobispo de Berlín. Obispo de Hong Kong. Nació en Colonia (Alemania), el 18 de agosto de 1956; tiene Nació en Hong Kong (China), el 31 de julio de 1939; tiene 72 55 años. Ha sido obispo auxiliar de Colonia y consultor de años. Ha sido obispo auxiliar de Hong Kong. la Congregación para la Educación Católica.

Cardenales No electores, mayores de 80 años

Además de los 18 obispos reseñados, Benedicto XVI ha nombrado cardenales «a un venerado prelado, que desempeña su ministerio de pastor y padre de una Iglesia, y a tres beneméritos eclesiásticos, que se han distinguido por su compromiso al servicio de la Iglesia»

Lucian Muresan Julien Ries Prosper Grech Karl Becker Arzobispo Mayor Sacerdote. Nació Sacerdote agusti- Sacerdote jesui- de Fagaras y Alba en Fouches (Bélgi- no. Nació en Vitto- ta. Nació en Co- Iulia de los ruma- ca), el 19 de abril de riosa (Malta): 24 de lonia (Alemania): nos. Nació en Fer- 1920; tiene 91 años. diciembre de 1925 el 18 abril de 1928 neziu (Rumanía), el Profesor emérito (86 años). Docente (83 años). Docente 23 de mayo de 1931; de Historia de las emérito de Univer- emérito de la Uni- tiene 80 años. Es la Religiones, en la sidades romanas versidad Gregoria- cabeza de la Iglesia Universidad Ca- y consultor de la na y consultor de la greco-católica Ru- tólica de Lovaina Congregación para Congregación para mana. (Bélgica). la Doctrina de la Fe. la Doctrina de la Fe.

Diez cardenales españoles Tras la celebración de este Consistorio, serán diez los cardenales españoles en el Colegio cardenalicio, cinco electores del Romano Pontífice: Antonio María Rouco Varela, , Lluís Martínez Sistach, Antonio Cañizares Llovera, y Santos Abril y Castelló; y cinco no electores, por tener más de 80 años: Francisco Álvarez, José Manuel Estepa, Ricardo María Carles, Eduardo Martínez Somalo y Julián Herranz. 14 Aquí y ahora jueves, 16 de febrero de 2012

La Comunidad de Madrid permitirá a las familias elegir centro educativo, sin limitar el entorno Madrid marca el camino

Madrid ha dado un importante paso en la libertad de elección de centro. De forma gradual, en los dos próximos cursos, la Comunidad se convertirá en un distrito único y, entre otras cosas, eliminará el criterio de proximidad del domicilio al colegio. Dicho de otra forma: cualquier familia podrá solicitar plaza en cualquier centro de la Comunidad. El Foro de la Familia cree se fomentará la excelencia educativa y pide que la reforma educativa incorpore esta idea

ada curso se repetía la escena: * Beneficios para antiguos a la hora de elegir colegio para alumnos. Muchos padres llevan a Csus hijos, las familias sólo po- sus hijos a centros donde ellos estu- dían optar entre los más próximos diaron, porque conocen el proyecto a su domicilio. Como resultado, los educativo. Antes, no daba puntos ser hijos de una familia que viviera en hijo de un alumno. Ahora, dará 1,5. un barrio de bajo nivel socio-cultural, difícilmente podrían optar, en igual- Más libertad, más excelencia dad de condiciones, a la plaza de un centro instalado en un entorno más Las medidas de la Comunidad de favorable. Por eso, muchas familias Madrid han sido aplaudidas por nume- recurrían al fraude: empadronarse rosos sectores educativos. La patronal en otro domicilio, alegar inexistentes mayoritaria de los centros concerta- procesos de separación, etc. Ahora, dos de la región, Escuelas Católicas de la Comunidad de Madrid elimina ese Madrid, explica que, «de las modifi- muro de desigualdad y picaresca, con caciones anunciadas, se desprenden la reforma de los criterios de admi- efectos que van a ampliar y reforzar sión de alumnos, que entrará en vigor notablemente la capacidad de las fami- el próximo curso y afectará a los cen- lias de ejercer su derecho a la libertad tros estatales y concertados. de enseñanza y a la elección de centro educativo». También la Confederación Una amplia reforma Católica de Padres de Alumnos, Con- capa, argumenta que «la supresión de El Gobierno de Esperanza Aguirre la zonificación es una buena noticia lo había prometido en su programa que esperamos se haga extensible a electoral, y la semana pasada se hi- otras Comunidades», al tiempo que cieron públicos los pormenores de «contribuirá a evitar los fraudes». En la reforma, que se aplicará de forma la misma línea se ha manifestado el gradual: en el curso 2012-2013, los Presidente del Foro de la Familia, don nuevos criterios se implantarán en Benigno Blanco, quien cree que «la me- toda la Comunidad, salvo en los 15 jora de la calidad de la educación exige municipios más grandes, incluida mucha más transparencia y capacidad la capital; y en el curso 2013-2014, de elección por parte de las familias», afectarán ya a todos los centros. ¿El algo que ha reclamado para España el objetivo? Cambiar los baremos de ac- último informe de la OCDE. Además, ceso, o sea, el sistema de puntos para al aumentar para los padres la posibi- establecer un orden en la asignación lidad de elegir o rechazar un centro en de nuevas plazas: función de su nivel académico, «habrá más incentivos para que cada centro * Se elimina el criterio de proxi- luche por la excelencia educativa». No midad. Antes, vivir o trabajar cerca es extraño, por tanto, que desde el Foro del colegio otorgaba 4 puntos; vivir de la Familia soliciten que el ejemplo de o trabajar en una zona limítrofe, 2; y Madrid «inspire la reforma educativa hacerlo lejos, cero. En dos años, todo anunciada a nivel nacional por el mi- alumno tendrá 4 puntos, al margen nistro Wert». de dónde viva o trabajen sus padres. * Se facilita la agrupación fami- José Antonio Méndez liar. Tener uno o más hermanos en el centro dará 8 puntos. Antes, otorgaba 4 puntos y, por cada hermano, 3 más. Peregrinación a Roma, en acción de gracias * Beneficiarios de la Renta Míni- ma de Inserción: 2 puntos. Antes, se por la Jornada Mundial de la Juventud otorgaban 2 puntos a quien cobrase igual o menos que el Salario Mínimo El cardenal Rouco, arzobispo de Madrid, ha convocado una peregrinación diocesana a Interprofesional, y si se cobraba el Roma, para agradecer al Papa su Visita a Madrid, con motivo de la JMJ. Será del viernes doble, sólo 1 punto. 30 de marzo, al martes 3 de abril, y el día 2 hay prevista una audiencia con Benedicto * Desaparece el criterio de En- XVI. El plazo de inscripciones está abierto desde el lunes, y se prolongará hasta el 15 fermedad crónica. Antes, alegar de marzo, en la Vicaría de Actos Públicos (calle Mayor, 92. Teléfono 91 559 70 87, de 10 celiaquía o trastornos del sistema a 13:30, y de 17:30 a 19:30 horas). digestivo, endocrino o metabóli- El precio por persona en habitación doble es de 795 euros, e incluye viaje an avión, co daba 1 punto. Ésta era fuente de traslados y visitas turísticas en Roma, hotel 4 estrellas, régimen alimenticio según frecuente picaresca: certificados programa, servicio de atención al peregrino 24 horas, seguro de asistencia en viaje, médicos falsos, alergias inexisten- entradas en los lugares señalados en el programa y bolsa de viaje. tes... Aquí y ahora 15 jueves, 16 de febrero de 2012

El cardenal Rouco, en la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas Raíces morales de la crisis

La actual crisis y su trasfondo moral y espiritual fue el tema de la disertación del cardenal Rouco, arzobispo de Madrid, en la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas, el pasado 31 de enero. He aquí un resumen:

risis es el concepto y la palabra principios de una justa y solidaria clave para describir y definir en ordenación social de la economía y Cuna buena medida el momento de un ordenamiento jurídico-cons- histórico por el que atraviesa la so- titucional de la comunidad política, ciedad contemporánea al iniciarse la verdaderamente democrático. segunda década del siglo XXI. El he- A la luz de la lectura atenta de la cho social de la crisis alcanza a todos encíclica de Benedicto XVI Caritas in los rincones del planeta, con mayor veritate, habremos de afirmar que la o menor virulencia y con idénticas responsabilidad social de la Iglesia o análogas características; pero no ante los gravísimos problemas con los parece que nadie pueda dudar de que que se enfrentan, en la hora actual de la se trata de un fenómeno social uni- Humanidad, hombres y pueblos, es for- versal, muy en consonancia con la era midable. A ella le incumbe convencer a de la globalización. las conciencias de las personas y de las El inicio más visible y verificable sociedades de que «no hay desarrollo del proceso desencadenante de la pleno, ni un bien común universal, sin crisis ha sido claramente de natu- el bien espiritual y moral de las perso- raleza financiera y económica. Se nas». Al hombre hay que comprenderlo trata, a todas luces, de una crisis y, consiguientemente, considerarlo y del sistema financiero internacio- valorarlo en toda su plenitud ontológi- nal que envuelve a todas las econo- ca en la consistencia del alma humana. mías nacionales y supranacionales. «El desarrollo debe abarcar, además Afecta incisivamente al sistema fi- de un progreso material, uno espiri- nanciero y económico de la Unión tual, porque el hombre es uno en cuer- Europea en su conjunto y golpea a po y alma, nacido del amor creador de algunos de sus Estados-Miembros Dios y destinado a vivir eternamente». con especial dureza; entre ellos, a Resumiendo, a la nueva y renovada España, con una de sus consecuen- doctrina y praxis social de la Iglesia cias humanamente más dramáti- le toca hacer comprensible, teórica cas: el paro creciente. y prácticamente –en expresión de Tampoco hay divergencias nota- Caritas in veritate–, que «la cuestión bles al constatar muy importantes social se ha convertido radicalmente aspectos sociológicos, políticos y en una cuestión antropológica». Para jurídicos implicados en la crisis. Se comprenderlo, «se necesitan unos apunta incluso a deficiencias no sólo ojos nuevos y un corazón nuevo, que funcionales, sino también estructu- superen la visión materialista de los rales de los Estados democráticos de acontecimientos humanos y que vis- Derecho; muy especialmente, de los lumbre en el desarrollo ese algo más organismos e institucionales inter- que la técnica no puede ofrecer». nacionales y regionales. Las formas En el discurso de Benedicto XVI, constitucionales y la misma aplica- dirigido a los católicos alemanes com- ción práctica del principio jurídico- prometidos en la Iglesia y en la socie- político de soberanía no se escapan dad, el 28 de septiembre de 2011, pro- ni al cuestionamiento mediático ni puso como camino ineludible para al debate universitario y académico. una renovación de la Iglesia, verda- En el trasfondo de la discusión pú- deramente fecunda para su presencia blica se encuentra frecuentemente la y acción en el mundo actual: la des- pregunta cultural y, estrechamente un año después del hundimiento de Urge y apremia mundanización de sus estructuras, vinculada a ella, la cuestión moral la Bolsa de Nueva York, el viernes ne- de su acción específica y de su vida. y espiritual. Benedicto XVI, en su gro, 25 de octubre de 1929; Juan Pablo La mirada de la renovada doctrina Lothar Roos, fiel y creativo con- Mensaje para la Jornada Mundial de II, la Centesimus annus, igualmente social del magisterio de la Iglesia des- tinuador de los grandes maestros la Paz, del 1 de enero del presente año, pocos meses después de la caída del pués de la Segunda Guerra Mundial, del pensamiento social católico en lo afirma claramente: «Es verdad que Muro de Berlín, el 9 de noviembre de que culmina en el Concilio Vaticano la República Federal de Alemania, en el año que termina ha aumenta- 1989; y finalmente Benedicto XVI, la II, se extenderá a la recta vertebra- traducía el llamamiento del Papa a do el sentimiento de frustración por Caritas in veritate, escasamente un ción socio-jurídica de la comunidad los cultivadores de la doctrina social la crisis que agobia a la sociedad, al año después de la crisis de la banca internacional. Los problemas del de la Iglesia y a sus actores pastorales mundo del trabajo y a la economía; neoyorkina, en julio de 2008] subdesarrollo de ciertas regiones del del modo siguiente: «¿Cómo tiene que una crisis cuyas raíces son, sobre Un texto de la encíclica Quadrage- planeta, y del insatisfactorio curso de desmundanizarse la doctrina social todo, culturales y antropológicas». simo anno, de Pío XI, resume admi- la descolonización, son considerados de la Iglesia? Si deja de andar inquie- [A continuación, el cardenal Rouco rablemente la tesis del Papa: «Cuanto como un reto moral de primera mag- ta y habla otra cosa que no es la suya analiza, a fondo, el magisterio social hemos enseñado sobre la restaura- nitud para la doctrina y la práctica propia, o si lo que le es realmente suyo de los tres últimos Papas que han pu- ción y perfeccionamiento del orden social de las sociedades y Estados propio lo calla miedosamente». blicado sus encíclicas sobre materia social no puede llevarse a cabo, sin desarrollados; y, por supuesto, para Desde lo propio del pensamiento social en tres momentos de crisis his- embargo, sin la reforma de las cos- la misma Iglesia. En la formación del teológico, llamar la atención sobre tóricas de dimensiones universales: tumbres, como con toda claridad de- Estado de los pueblos descoloniza- el trasfondo moral y espiritual de la Pío XI, la Quadragesimo anno, apenas muestra la Historia». dos hay que valerse de los mismos crisis actual urge y apremia. 16 Testimonio jueves, 16 de febrero de 2012

Historia de una resistencia, del sacerdote cubano Alberto Reyes Yo atiendo, uno a uno, a mis enfermos

cha gente se desbloqueó. Lo explica Historia de una resistencia podría ser el título de la vida de tantas personas que contando que, «en Cuba, utilizamos mucho la expresión el policía inte- en la Cuba de los Castro, resisten el envite del comunismo y de la falta de libertades; rior, es decir, uno mismo se bloquea pero es también la historia de Alberto Reyes, un sacerdote que, durante años, luchó en muchos campos: en la expresión por encontrar las respuestas que le permitieran dar el sí a lo que Dios le pedía pública de ideas, de opiniones, pero también en la fe. Y a bastantes per- sonas, el policía interior les dice que no se les ocurra ir por la Iglesia. En- tonces, Juan Pablo II ayudó a muchos a echar a un lado al policía interior». A partir de ahí, las comunidades cristianas se renovaron y muchos de los que hoy llevan las responsabili- dades pastorales en las diócesis, son de la época de Juan Pablo II. «Para todos, fueron días de alegría por las calles, de energía, de una sensación de libertad, fue espectacular; era otro pueblo». El sacerdote de 44 años dice que, ahora, se espera a Benedicto XVI como al hombre de Dios. «Es verdad que los cubanos deseamos un cam- bio que vaya también más a lo políti- co, pero la Visita de Benedicto XVI a Cuba no se espera con tintes políticos, se espera con tintes pastorales: qué tiene que decirme este hombre que viene en nombre del Señor». Las páginas de su libro reflejan la lucha por la fe en un país donde no existe eso que se llama Estado de Derecho, donde la Iglesia no tiene prácticamente acceso a los medios La Iglesia en Cuba trabaja, sobre todo, de persona a persona, alimentándose antes de la oración. Arriba, el padre Alberto Reyes de comunicación, ni a la enseñanza. Historia de una resistencia es también on Alberto Reyes Pías es un tó de encontrar las respuestas que le te de Camagüey, «el estilo de la Iglesia la historia de Ayuda a la Iglesia Nece- sacerdote cubano, párroco en permitieran dar ese sí a lo que Dios cubana tiene que ver mucho con el sitada (AIN). Sus páginas sintetizan, Dla localidad de Guáimaro, dió- le pedía. estilo de Jesús, persona a persona. Es asimismo, la trayectoria vital de su cesis de Camagüey. Un hombre joven A partir de ese instante, comienza como el estilo de la Madre Teresa de fundador, un sacerdote holandés, el que está muy contento con su fe, que a forjarse su vocación sacerdotal en Calcuta, que decía: «Yo atiendo uno a padre Werenfried van Straaten, que, ha decidido ser libre a pesar de las la Cuba de Fidel Castro, como refleja uno a mis enfermos». La Iglesia cuba- desde que impulsó esa locura de ayu- dificultades, que busca ser coherente con lo que su sacerdocio le pide y que, si eso tiene un precio, está dispuesto a pagarlo. Porque sufrir no le importa, «Es verdad que los cubanos deseamos un cambio que vaya también más a lo político, le importa ser fiel a lo que siente que pero la Visita de Benedicto XVI a Cuba no se espera con tintes políticos, se espera Dios le va pidiendo. con tintes pastorales: qué me dice este hombre que viene en nombre del Señor» El padre Alberto nunca había pen- sado en ser cura. Con 18 años, era un chico enamorado que estaba termi- nando el Bachillerato y que acaba- en su libro Historia de una resistencia, na hace eso, atiende una a una a las dar a los que sufren a causa de su fe, ban de admitir en la universidad para editado por LibrosLibres. Su misión personas que se van acercando en lo se resistió a que los católicos del este estudiar Medicina. Tenía el mundo es como la de tantos otros sacerdo- que necesitan». europeo, los que vivían en tierras sin a sus pies, todo planificado, cuando tes en medio de una dictadura mar- Dios, no tuvieran un sacerdote que sintió eso que se llama vocación y que xista: por un lado, evangelizar, pero Así revolucionó Cuba Juan Pablo II alimentara su fe. Uno de los semina- él define como un enamoramiento, también acompañar al pueblo en su ristas que recibió la ayuda de AIN es «como un enganche que llega a tu búsqueda de Dios, en su necesidad Don Alberto Reyes era un sacer- el padre Alberto Reyes Pías. Un hom- vida, pero que no lo esperas». de fe, en sus necesidades concretas, dote recién ordenado cuando Juan bre joven que, como cuenta el preám- El hombre se rebeló y allí empe- ya sea de escucha o de acogida, así Pablo II visitó la isla. Recuerda que bulo de la obra, se rebela contra lo zó esa resistencia, que duró muchos como en sus carestías –facilitarles su estancia marcó un antes y un des- irracional de nuestro mundo, pero años, entre un Dios que le quería medicinas o arreglar sus casas cuan- pués entre el pueblo, a nivel de Iglesia, que se entrega a lo sobrenatural de la sacerdote y él que, aunque se daba do pasa un huracán–. Eso hace que el aunque, en aquel momento, no perci- llamada que recibió en su juventud. cuenta de ello, no quería decirle que pueblo sienta a la Iglesia muy cercana bió grandes cambios en las relacio- sí. En ese momento no se rindió y tra- y muy suya. Como explica el sacerdo- nes Iglesia-Estado. Sí notó que mu- Eva Galvache El Día del Señor 17 jueves, 16 de febrero de 2012

VII Domingo del Tiempo ordinario La Buena Noticia del perdón

esús ha vuelto a Cafarnaún des- pués de recorrer otros pueblos Evangelio Jy ciudades anunciando la Buena Nueva del Reino. Cuando la gente se entera, acuden tantos que no caben uando, a los pocos días, volvió ni dentro de la casa ni en el exterior. CJesús a Cafarnaún, se supo que Incluso han venido unos maestros estaba en casa. Acudieron tantos, de la Ley. Mientras les propone la que no quedaba sitio ni a la puerta. Palabra, aparecen cuatro hombres Y les proponía la Palabra. Y vinieron que llevan un paralítico, y como no trayéndole un paralítico llevado en- pueden acercarlo hasta Él a causa tre cuatro, y como no podían presen- del gentío, desmontan una parte társelo por el gentío, levantaron la te- del tejado para abrir un boquete, y chumbre encima de donde Él estaba, descuelgan la camilla con el paralí- abrieron un boquete y descolgaron tico hasta el Maestro. Ciertamente, la camilla donde yacía el paralítico. eran emprendedores y creativos, Viendo Jesús la fe que tenían, le dice y superaron con nota las barreras al paralítico: humanas y arquitectónicas. «Hijo, tus pecados te son perdo- Podemos imaginar la situación nados». que se creó; primero, de sorpresa Unos escribas, que estaban allí por el alboroto producido y, des- sentados, pensaban para sus aden- pués, de expectación esperando la El paralítico descolgado en su lecho. Mosaico de la basílica tros: ¿Por qué habla éste así? Blasfe- reacción de Jesús. Éste, viendo la fe de San Apolinar Nuevo, de Ravena (siglo VI) ma. ¿Quién puede perdonar pecados, que tenían, dice al paralítico: «Hijo, sino sólo uno, Dios? tus pecados quedan perdonados». tu camilla y vete a tu casa. El para- tiende a ser relegada al ámbito pri- Jesús se dio cuenta enseguida de lo Ciertamente, aquellos hombres lítico se levantó, cogió inmediata- vado. En el centro del escenario, el que pensaban y les dijo: habían demostrado fe al llevar a mente la camilla y salió a la vista de eclipse del sentido de Dios y del sen- «¿Por qué pensáis eso? ¿Qué es su amigo o familiar enfermo has- todos». El sentido profundo de este tido último del hombre, la anestesia más fácil: decir al paralítico Tus ta la presencia de Jesús y suplicar milagro es que Jesús se manifiesta de la conciencia del pecado y el con- pecados te son perdonados; o decir la curación con unos hechos más como alguien que tiene el poder de siguiente desvanecimiento de las Levántate, coge la camilla y echa a elocuentes que las palabras. Lo que perdonar los pecados, y como esta categorías del bien y del mal. Aquí y andar? Pues, para que comprendáis no podían imaginarse era que Je- potestad está reservada a Dios, se ahora estamos llamados a anunciar que el Hijo del hombre tiene autori- sús, además de la curación física, le está presentando como Dios. Jesús la Buena Noticia del perdón de los dad en la tierra para perdonar los pe- otorgara el perdón de sus pecados, curará a aquel hombre de su pará- pecados. Porque el pecado existe cados –dice al paralítico–: «Te digo: algo que únicamente corresponde lisis física, pero pone de manifies- y no se puede ignorar su realidad, levántate, coge tu camilla y vete a tu a Dios. to que la salvación que ha venido porque Jesucristo ha venido a sal- casa». Tampoco lo esperaban aquellos a traer es integral, que ha venido a varnos del pecado y de todo mal, Se levantó, cogió inmediatamente maestros de la Ley, que se escanda- salvar al hombre entero. porque, en virtud del amor mise- la camilla y salió de la vista de todos. lizan y piensan que está blasfeman- Vivimos un momento histórico ricordioso de Dios, sabemos que, Se quedaron atónitos y daban gloria do, ya que sólo Dios puede perdonar de profundas transformaciones, en donde abundó el pecado, sobrea- a Dios diciendo: «Nunca hemos visto los pecados. Es entonces cuando Je- una continua evolución cultural y bundará la gracia (véase Rom 5, 20). una cosa igual». sús les demuestra que tenía poder tecnológica, en medio de una secu- para perdonar los pecados diciendo larización aparentemente impara- + José Ángel Saiz Meneses Marcos 2, 1-12 al paralítico: «Levántate, carga con ble, en que la dimensión religiosa obispo de Tarrasa

La voz del Magisterio

omo enseña el Concilio, «mediante la encarnación, el Hijo de Dios se ha unido en cierto modo a todo hombre». La Iglesia Cdesea servir a este único fin: que todo hombre pueda encontrar a Cristo, para que Cristo pueda recorrer con cada uno el camino de la vida, con la potencia de la verdad acerca del hombre y del mundo, contenida en el misterio de la Encarna- ción y de la Redención, con la potencia del amor que irradia de ella. En el trasfondo de procesos siempre crecientes en la Historia, que en nuestra época parecen fructificar en el ámbito de varios sistemas, concepciones ideológicas del mundo y regímenes, Jesucristo se hace, en cierto modo, nuevamente presente, a pesar de todas sus aparentes ausencias, de todas las limitaciones de la presencia o de la actividad de la Iglesia. Jesucristo se hace presente con la potencia de la verdad y del amor, que se han manifestado en Él como plenitud única e irrepetible, por más que su vida en la tierra fuese breve y más breve aún su actividad pública. Jesucristo es el camino principal de la Iglesia. Él mismo es nuestro camino hacia la Casa del Padre y es también el camino hacia cada hombre. En este camino que conduce de Cristo al hombre, por el que Cristo se une a todo hombre, la Iglesia no puede ser detenida por nadie. Ésta es la exigencia del bien temporal y del bien eterno del hombre. La Iglesia no puede permanecer insensible a todo lo que sirve al verdadero bien del hombre, como tampoco puede permanecer indiferente a lo que lo amenaza. Ésta es la solicitud del mismo Cristo. En nombre de tal solicitud, «la Iglesia que, por razón de su ministerio y de su competencia, de ninguna manera se confunde con la comunidad política y no está vinculada a ningún sistema político, es al mismo tiempo el signo y la salvaguardia del carácter trascendente de la persona humana». Aquí se trata, por tanto, del hombre en toda su verdad. No del hombre abstracto, sino real, del hombre concreto, histórico. Se trata de cada hombre, porque cada uno ha sido comprendido en el misterio de la Redención.

Juan Pablo II, encíclica Redemptor hominis, 13 (1979) 18 Raíces jueves, 16 de febrero de 2012

Diez retratos de fantasía, en la Fundación Juan March Cara a cara con Giandomenico Tiépolo

Hasta el próximo 4 de marzo, la Fundación Juan March (calle Castelló, 77, Madrid) brinda la oportunidad de contemplar 10 retratos del maestro veneciano Giovanni Domenico Tiépolo nunca vistos en público. Más que retratos, son la representación de atributos alegóricos, en los que el hijo de Giambattista Tiépolo hace gala de una fecunda fantasía

quel mismo año en el que, por cerían colgar de la mejor pinacoteca piensa que podría formar parte de la tratos, sino de la personificación de primera vez, el censo de Es- del mundo. Fue precisamente Gian- colonia italiana afincada en Madrid atributos alegóricos y de símbolos Apaña superaba los 9 millones domenico quien, al final de sus días, en aquel tiempo. Lo único seguro es imaginarios, tal como acostumbraba de habitantes, un mecenas ávido de ya de vuelta en Venecia, consiguió que constituyen una serie, puesto que a hacer Rembrandt. Los masculinos decorar su casa al estilo italiano lla- desarrollar una fantasía tan fecunda comparten el mismo formato (60x50 (con barba y aspecto oriental) evocan mó a la puerta del taller madrileño de y personal que guarda cierto para- cm.) y las mismas características a filósofos y sabios de la antigüedad, los Tiépolo para encargar a Giovan- lelismo con la época en la que Goya pictóricas. Todo indica que perte- y los femeninos encarnan la juven- ni Domenico una serie de retratos, se enfrascó en sus pinturas negras. necieron a un coleccionista privado tud y la belleza, y además responden que, casi 250 años después, pueden Gracias a la formación que le ofreció del Puerto de Santa María. De ahí al ideal de la mujer de la época (ojos disfrutarse en una sala color berme- su padre, Giamdomenico aprendió a pasaron, quizá tras la Guerra Civil, a claros, piel blanca). llón, recreada para esta ocasión en retratar infinidad de personajes que los actuales propietarios. Constitu- Cada uno de los rostros de esta la Fundación Juan March de Madrid. pululaban por la España de aquella ye casi un milagro que, a lo largo de muestra es como si procediera del Cuando, en 1768, Giamdomenico co- época: vendedores de elixires, saca- estos dos últimos siglos, las pinturas mismo cuaderno de caligrafía en el menzó a trabajar en este encargo, muelas, campesinas, gitanos, char- se hayan mantenido unidas, tal como que Giamdomenico aprendió de su llevaba ya seis años en la capital, a latanes (todos ellos reseñados en fueron concebidas por su autor. padre, pero, a diferencia de su proge- donde se había trasladado junto a su el magnífico Catálogo, editado con Estos 10 retratos nos muestran a nitor, pinta con la misma concentra- padre, Giambattista, y su hermano motivo de la exposición, por Andrés ocho mujeres y dos hombres que no ción del miniaturista que se empeña menor, Lorenzo, para pintar al fresco Úbeda). representan rostros reales. Sólo hay en contar todo a través de símbolos. la bóveda del Palacio Real. Dentro del una excepción: Retrato de mujer de Por ejemplo, para el Retrato de hom- clan de los Tiépolo, es al patriarca a Los 10 magníficos perfil, que supuestamente corres- bre con turbante y el Retrato de viejo quien se le adjudica la mayor gloria del hijo de Tiépolo ponde a su hermana Anna María, y barbado, se sirvió de un primer juego del apellido, pero la calidad de estos que es, sin duda, el retrato de mujer de pinturas que surgieron de la ima- Diez retratos de fantasía es tal que, en Casi todo lo que rodea a esta se- más bello de toda la serie. A la mues- ginación del padre, pero que él supe- opinión de don Andrés Úbeda, Jefe de rie de 10 retratos está envuelto en tra se la ha llamado, precisamente, ró y engrandeció, manteniendo, eso Conservación de Pintura italiana y el misterio. Se desconoce el nombre Diez retratos de fantasía porque, en sí, la elegancia y mesura que había francesa del Museo del Prado, mere- del primer comprador, e incluso se términos estrictos, no se trata de re- aprendido de Giambattista.

Retrato de joven con pañuelo en la cabeza Retrato de joven con lazo rojo en la cabeza Retrato de mujer de perfil Raíces 19 jueves, 16 de febrero de 2012

Retrato de viejo barbado Retrato de hombre con turbante

Para el Comisario de la exposición, cierto que muestra la mano, se refleja dad, como las telas de las mangas y dentro del programa de Exposicio- don Andrés Úbeda, es en los retra- una belleza un tanto inexpresiva, que hombros (Retrato de joven con lazo nes al que nos tiene acostumbrados tos de las ocho mujeres donde el hijo contrasta con la complejidad de los rojo en la cabeza) y las abundantes la Fundación Juan March, en cuyas refleja su independencia del padre y vestidos. flores de Retrato de joven con pañuelo salas difícilmente se puede encon- crea su propio estilo. En el Retrato de Otra de las notas distintivas de es- en la cabeza. trar arte del siglo XVIII. Recuerden mujer con tambor, utiliza una inédita tos retratos femeninos es que el artis- Por si todo lo señalado hasta el que sólo podrán disfrutarla hasta el visión dorsal, difícil de encontrar en ta ha querido que muestren uno de momento no consigue convencer al próximo 4 de marzo. sus contemporáneos; y en el Retrato los brazos para poderlos enriquecer futuro visitante, conviene añadir que de joven con frutas, la única mujer por con símbolos asociados a su feminei- esta muestra supone una excepción Eva Fernández

Retrato de mujer con tambor Retrato de joven con frutas 20 España jueves, 16 de febrero de 2012

La comunidad católica china, en España Los chinos, mucho más que un Todo a 1 euro

como tal, y cuya finalidad es «atender Madrid ha puesto en marcha una capellanía para la atención pastoral de los inmigrantes a los católicos chinos para que vivan una vida digna, tanto en la dimensión chinos. También Valencia y Zaragoza han desarrollado iniciativas pastorales para humana como cristiana», según el atender a esta población, que cuenta con una pequeña, pero significativa minoría padre Juan Gao, nombrado capellán, cristiana. El objetivo fundamental es fomentar el acompañamiento espiritual, y para llevar a cabo la tarea pastoral y evangelizadora, de modo «que man- y también el humano. «La población china en España no es feliz, porque se ve sola», tengan una fe viva los que la tienen, y separada por muchas barreras culturales, advierte el capellán de Madrid, el padre Gao y los que no, que conozcan la Buena Noticia». Unas 300 personas acuden, hasta la fecha, a recibir atención pas- toral a ambas parroquias, «aunque hay muchos más cristianos chinos en Madrid –no se sabe el número exac- to– que no pueden venir, sobre todo, por incompatibilidad de horario con sus negocios», explica el padre Ma- nuel Piérola, español que ha vivido en Taiwán 50 años y acompaña al padre Juan en el trabajo de la Capellanía. Actividad pastoral incansable

La capellanía china en Madrid bus- ca, a través de diferentes iniciativas, que «los fieles puedan llevar una vida más cristiana y feliz», según el padre Juan. Entre otras actividades, ofrecen la Misa dominical en chino, «núcleo de toda la actividad pastoral, cultural y social», afirma el capellán, y que se celebra todos los domingos a las 18,00 horas en la parroquia de Santa Rita. También ofrecen catequesis para ni- ños y adultos, porque, como señala el agustino recoleto, «la formación de la fe es fundamental para la vida cris- tiana y para que la comunidad se de- sarrolle y crezca». También realizan Foto: Carlos Moreno cursos prematrimoniales en lengua a población china en Es- china, «para que conozcan la doctri- paña no es feliz, porque na de la Iglesia sobre el matrimonio, «Lse ve sola, sin familia, sin y los recursos que ofrece la sociedad amigos, sin apoyo de ningún tipo. Es- a la familia», continúa el capellán. No tán agobiados, porque, como todos se olvidan de la formación cristiana; sabemos, realizan un trabajo duro para ello, «la comunidad edita una que les provoca angustia, tensiones revista religiosa trimestral en chino, y desolación. Necesitan ayuda, acom- también para llegar a los que no tie- pañamiento espiritual, psicológico y nen la posibilidad de participar en la humano», cuenta el padre Juan Gao, celebración», una preocupación prio- agustino recoleto de origen chino, ritaria en la tarea de la capellanía. El sacerdote desde 1997, que trabaja en padre Manuel señala que «estamos Madrid para acercar el Evangelio y visitando a muchos chinos en sus ca- el amor de Dios a sus compatriotas. sas, porque no tenemos otro modo de Desde 2007, la comunidad católica llegar a ellos. Ahora, por ejemplo, el china en Madrid ya recibía un trata- padre Juan se ha enterado de que hay miento pastoral especial –también algunos chinos en cárceles de Madrid son pioneros en esta labor en Valen- y vamos a ir a visitarlos». cia, de la mano del sacerdote don Gracias a la labor de capellanías como la de Madrid, la comunidad católica china José Verdeguer, y en Zaragoza, con puede acudir a Misa cada domingo y sentirse acompañada. La integración, fundamental el sacerdote don Esteban Aranaz– en La educación de los chinos de segunda generación (ver foto de arriba), en los mismos dos parroquias de la capital, Santa colegios que los niños españoles, fomenta la integración salvando las barreras La Capellanía también trabaja de Rita –perteneciente a los agustinos del idioma y del desconocimiento de la cultura de la sociedad de acogida cara a la integración de la comuni- recoletos– y Cristo Rey –en el barrio dad china en la sociedad. El primer de Usera, donde vive un gran número el pasado 11 de octubre, se institu- inmigrantes chinos en la Provincia obstáculo a saltar es la gran barrera de inmigrantes chinos–. Pero, desde yó, oficialmente, la Capellanía para Eclesiástica de Madrid, que no existía de todo chino en España: el idioma. España 21 jueves, 16 de febrero de 2012

Por eso, ofrecen clases de español a las horas que ellos puedan recibir- las –tarde, cuando cierran sus nego- cios–. «Cuando los hombres no saben hablar un idioma común, no pueden llegar a conocerse», afirma el padre. Si el idioma es la primera barrera, la segunda es el conocimiento de la sociedad de acogida. Desde la Cape- llanía, organizan dos excursiones al año, «para que tengan tiempo de descansar y compartir tiempo con los amigos», y «para que conozcan las costumbres y la historia española, y visiten el patrimonio tan extenso de este país», señala el capellán. La atención social también es prio- ritaria para el padre Juan: «Acompa- ñamos a mis compatriotas al médico, les ayudamos a traducir documentos, a contactar con un abogado que les ayude en la defensa de sus derechos..., y hacemos una colecta para ayudar a quienes más lo necesitan». Pero es un trabajo que no pueden realizar so- los: los católicos españoles tienen el deber de apoyar a sus sacerdotes en tareas como ésta: «Aún no he encon- trado una cooperación entre chinos y españoles. Mi objetivo es que se lle- gue a la integración real en las parro- quias, incluso en los actos litúrgicos», la cultura y el idioma en el colegio, y reconoce el padre Manuel. se sienten más españoles que chinos». Esto, según el profesor, provoca un Conflicto cultural chino-español conflicto en la persona, porque toda- vía en España «se les mira como a chi- Pero todavía el chino es ese gran nos. Por eso, algunos padres envían desconocido, tanto para los católicos a sus hijos a recibir la educación en como para la sociedad al completo, China, a partir de los seis años, para que tilda de hermética y proclive a evitar este conflicto». No sólo. «Tam- formar guetos a la comunidad chi- bién por la baja calidad de la educa- na. Y eso que fueron de los primeros ción en España, a criterio chino», se- inmigrantes que llegaron a España ñala, y pone el acento, por ejemplo, en y llevan asentándose desde los años la educación en Matemáticas recibida 80. Tanto es así, que, según datos del en este país, «muy deficiente compa- Instituto Nacional de Estadística, a rada con la china». Aunque, como re- 4 de abril de 2011, había un total de conoce el profesor de Shangai, «los 166.223 ciudadanos chinos con resi- españoles saben mucho más que los dencia legal, constituyéndose como chinos en el arte de vivir. El carácter la sexta nacionalidad más numerosa. abierto del español contrasta con el Para Minkang Zhou, nacido en carácter chino, más introspectivo». Shangai, profesor y Director del Más- ter EU-China, cultura y economía, de Fomentar la comprensión la Universidad Autónoma de Barce- lona y Presidente de la Asociación de Para el profesor de la Universidad residentes chinos en Cataluña, uno Autónoma de Barcelona, la solución de los grandes motivos del «conflicto al problema pasa por «fomentar la cultural chino-español», tal y como él Zona de Madrid, en la plaza de Cascorro, copada por comercios de origen chino. comprensión de la sociedad española lo define, es «la ignorancia total de los La cultura comercial china (ver foto de arriba) arrastra a la comunidad a trabajar hacia la comunidad china», y pone habitantes de España sobre la cultura con horarios impensables para alcanzar la riqueza ejemplos para conseguirlo, como el de china actual, liderada por la ambi- «formar equipos mixtos de trabajo y ción». Otro es, continúa, «la imagen comercial viene de la tradición chi- altas de autónomos extranjeros se mediación cultural en las institucio- que tienen los chinos del español, al na, donde ningún establecimiento correspondieron con trabajadores nes en materia de inmigración, que que, generalmente, menosprecian» tiene horario fijo de apertura y cie- de nacionalidad china. fomenten el conocimiento mutuo y por su falta de esfuerzo en el trabajo. rre, todo depende de la demanda del ayuden a los chinos a integrarse en «Esta falta de entendimiento perju- mercado», explica el profesor. Esta Primera y segunda generación la sociedad española –para lo que se dica a ambas partes», señala el pro- forma de trabajar la aplican tam- necesitaría, también, un grupo de fesor, y pone de ejemplo a Francia, bién aquí, en España, lo que, para En el proceso de integración, hay asesores competentes que elaboren y «donde ya se ha superado esta fase y Minkang Zhou, provoca un rechazo una gran diferencia con los chinos ejecuten medidas eficientes de acceso ahora se benefician del respeto mu- por parte de la sociedad española: de primera generación que viven en a la comunidad china en España–». tuo. Por eso, los turistas chinos van «Los trabajadores chinos en España España, que llegaron a este país hace El padre Juan Gao suscribe esta siempre primero a Francia», añade. están mentalizados de trabajar mu- más de 20 años y «viven a la mane- afirmación, y va más allá: «Los chi- Esta falta de entendimiento se chísimo para conquistar la riqueza», ra china, sin entrar en la sociedad nos son pacíficos, es fácil acogerlos y genera por muchas razones. Una razón también por la que aumenta el de acogida por la barrera lingüísti- conocerlos, pero quienes los acogen de ellas, de gran peso, es la libera- número de autónomos del país asiá- ca y cultural, e influenciados por el tienen que conocer nuestra cultura, lización de horarios comerciales tico –«el asalariado nunca tendrá la régimen totalitario chino», recalca costumbres, manera de pensar... Lo que han llegado de la mano de los posibilidad de enriquecerse», afirma Minkang Zhou. Pero la segunda ge- ideal es hacer un esfuerzo para com- trabajadores asiáticos, lo que supo- el profesor–. Según datos facilitados neración, los hijos e incluso nietos de prender al otro, y esto le corresponde, ne una fuerte competencia para el por diversas asociaciones de autóno- los primeros valientes que llegaron a en particular, a la Iglesia local». resto de pequeños y medianos co- mos, en el primer trimestre del año un país completamente ajeno y con merciantes. «Este comportamiento 2011, dos de cada tres de las nuevas un alfabeto distinto, «han aprendido Cristina Sánchez 22 Mundo jueves, 16 de febrero de 2012

Clausurado el simposio para combatir los abusos sexuales dentro de la Iglesia: Curación y renovación

punto fundamental, destacado en Roma ha acogido un histórico congreso para mejorar la prevención y coordinar gran número de intervenciones, fue la respuesta contra los abusos sexuales a menores y personas vulnerables la necesidad de escuchar a las víc- timas, y jamás «infravalorar la pre- dentro de la Iglesia. Del 6 al 9 de febrero, en la Pontificia Universidad Gregoriana, valencia del abuso sexual a menores de Roma, han participado representantes de 110 Conferencias Episcopales en la propia diócesis», como subrayó y de 30 congregaciones religiosas de todo el mundo monseñor Rossetti. El momento más impactante del congreso fue el testimonio de una mujer irlandesa, Marie Collins, que sufrió abusos sexuales a los 13 años, cuando estaba ingresada en un hospi- tal. A las heridas del abuso, tuvo que añadir la incomprensión de su párro- co y la de su obispo, que primero pre- firieron creer a su agresor, y después se esforzaron por tapar los hechos. En la tarde-noche del día 7, el car- denal Ouellet, Prefecto de la Congre- gación para los Obispos, presidió una Vigilia penitencial, por una tragedia que «es fuente de gran vergüenza y un escándalo enorme». Ese gesto de purificación se celebró en nombre de la Iglesia entera, porque «cada uno de nosotros siente el sufrimiento por lo que ha ocurrido» y, «como miembros de la Iglesia, debemos tener el valor para pedir humildemente el perdón de Dios». Y a partir de ahí, «nuestra esperanza profunda es que el com- promiso de la Iglesia para afrontar este gran mal fomente la reforma en- tre otras comunidades y grupos de la sociedad que han sido afectados por esta tragedia». Para ello, sin em- Marie Collins (primera por la izquierda), víctima de abusos a los 13 años, durante la Vigilia penitencial celebrada en el simposio bargo, el Papa había advertido en un Mensaje enviado a los participantes l simposio Hacia la curación y la que está llamada a ser: una autoridad hay lugar más seguro para los niños. del simposio de que hacen falta más renovación se clausuró, el jue- líder en el mundo en la promoción del Por otro lado, es evidente que existe que medidas técnicas adecuadas. La Eves pasado, con la presentación bienestar y seguridad de los niños», un problema que exige respuestas atención a las víctimas, dijo, «debe de un centro de formación a distan- había dicho un obispo de Estados contundentes, y que en esto no hay ir unida a una profunda renovación cia, adscrito a la Universidad Grego- Unidos, monseñor Stephen J. Rossetti, excusas que valgan. de la Iglesia a todos los niveles». En riana, que funcionará desde Munich, poniendo palabras a un sentimiento Una de las peticiones del cardenal otras palabras: para ser capaz de po- para contribuir a atajar la lacra de los generalizado entre los ponentes. Por Levada, Prefecto de la Congregación ner a las víctimas en el lugar que les abusos. «Si la Iglesia actúa de forma un lado, la prensa comete una evidente para la Doctrina de la Fe, fue no es- corresponde, en el primero de todos, proactiva para implantar y aplicar de injusticia contra la Iglesia, al presen- perar a que ocurran los hechos, sino la Iglesia debe crecer en la caridad. manera eficaz de protección de meno- tarla no pocas veces como un foco de anticiparse con adecuadas medidas res a nivel mundial, se convertirá en lo pederastia, cuando, en realidad, no de prevención y de reacción. Otro R.B. Orissa, pulmón espiritual de la Iglesia

e podría decir que la Iglesia en el Estado indio «Lo hemos vivido como la manifestación de ción ha provocado que «nuestra fe se fortalezca y de Orissa es un pulmón espiritual para los la voluntad de Dios, que nos ha visitado para crezca todavía más, y hoy en día Orissa es la región Scatólicos de todo el mundo, porque la Iglesia mostrar a todo el mundo la fuerza de la fe en Je- que más vocaciones está dando, en todo el país, a respira y toma aliento del Espíritu en cada perse- sucristo». Así lo afirma monseñor John Barwa, la vida sacerdotal y consagrada». cución. Llevan desde el año 2004, y especialmente arzobispo de Cuttack-Bhubaneswar, de visita en «Estoy orgulloso de formar parte de todo ese su- desde la Nochebuena de 2007, sufriendo una per- Madrid estos días, invitado por Ayuda a la Iglesia frimiento –continúa monseñor Barwa–, porque ese secución implacable por parte de los fundamen- Necesitada con ocasión de su campaña Con los dolor nos ha hecho más fuertes. Hoy, con orgullo, talistas hindúes. En los últimos cuatro años, han católicos perseguidos de India. Mañana estará puedo decir que mi gente es luz para el mundo». muerto asesinados 97 católicos, se han quema- en Sevilla, donde participará en las V Jornadas Por eso agradece la colaboración de todos aquellos do 6.000 casas y se han destrozado 300 iglesias; Católicos y vida pública, sobre Libertad religiosa que siguen ayudándoles, con oraciones y auxilio 56.000 cristianos han tenido que huir de sus casas; y nueva evangelización. económico, a reconstruir sus aldeas, sus casas 20.000 personas, incluidos mujeres y niños, han «Toda nuestra gente –afirma el obispo– es cons- y sus iglesias. «Seguimos rezando por ustedes», tenido que sobrevivir en los bosques por temor a ciente de que hemos perdido casas, propiedades, asegura; es la oración de los testigos y los mártires volver a casa. A día de hoy, todavía hay 10.000 cató- incluso a miembros de nuestra familia, pero lo más de Cristo hoy en el mundo. licos que no han podido volver a su hogar, muchos importante de todo es que no hemos perdido la fe directamente amenazados de muerte si lo hacen. en Dios». Pese a todo lo que han sufrido, la persecu- J.L.V.D-M. Mundo 23 jueves, 16 de febrero de 2012

Un Prólogo de Benedicto XVI a un libro del cardenal Cordes Compartir el pan, fundamento de la caridad cristiana

tidiana, el partir el pan tiene un doble significado: Bajo el título La primacía del amor a la luz de la razón, el Corriere della Sera, es, al mismo tiempo, un gesto de compartir y de del sábado 11 de febrero, adelantó, en primicia mundial, el Prólogo inédito que unir. En virtud del pan compartido, la comunidad que está a la mesa se hace una: todos comen del el Papa Benedicto XVI ha escrito para el libro del cardenal alemán Paul Joseph mismo pan. El compartirlo es un gesto de comu- Cordes, Presidente emérito del Consejo Pontificio Cor Unum, L’aiuto non cade nión de donación, que hace partícipes de la familia dal cielo (La ayuda no cae del cielo), editado por Cantagalli. Ofrecemos el texto incluso a los huéspedes. del Prólogo publicado por el diario milanés: Este compartir y unir alcanza en la Última Cena de Jesús una profundidad jamás imaginada antes. Al partir el pan, Él cumple aquél Los amó hasta el final (Jn 13, 1) con el que Él se da a sí mismo y se convierte en pan para la vida del mundo (Jn 6, 51). Evidentemente, el particular gesto con el que Jesús partió el pan penetró profundamente en las almas de los discípulos, como podemos comprobar en el relato de los discípulos de Emaús. Al recordar aquel gesto ellos han visto encerrado en él todo el misterio de la donación de sí mismo que hizo Jesús. La Eucaristía

La expresión partir el pan empezó a definir en la Iglesia naciente la Eucaristía, y por tanto lo que la caracterizó y la mantuvo unida como nueva comunidad. Pero del recuerdo de la Última Cena emergía también claramente que la Eucaristía es más que un simple acto de culto que se agota y con- sume en la celebración litúrgica. El partir el pan era, de por sí, una imagen de comunión, de unidad a través del hecho de compartir. Hoy, los cristianos pueden ver en el acto de partir el pan realizado por Jesús una imagen de la hospitalidad de Dios, en la que el Hijo encarnado se ofrece a sí mismo como pan de vida. Por consiguiente, la fracción del pan eucarístico debe proseguir en el partir el pan de la vida cotidiana, en la disponibilidad a compartir todo lo que se posee, a dar y así a unir. Sencilla- mente, es el amor en toda su inmensidad lo que se manifiesta en este gesto, y con él el nuevo concepto cristiano de culto y de preocupación por el prójimo: la Eucaristía debe convertirse en un partir el pan a todos los niveles; de lo contrario, no cumple su significado. Debe convertirse en diaconía, servicio y don en la vida de cada día. Y de manera singular la primordial preocupación social de la cáritas no es nunca únicamente un hecho pragmático, sino que surge de las raíces profundas de la comunión con el Señor que se nos da, de la dinámica del amor partícipe de Dios para nosotros. La Cena de Emaús, de Rembrandt. Museo del Louvre, París ¡Cáritas! n el segundo capítulo de los Hechos de los en la multiplicidad de su significado deja traslucir Apóstoles, san Lucas describe la Iglesia na- el eje central, y al mismo tiempo toda la amplitud Me alegro de que el cardenal Cordes haya reco- Eciente con cuatro características que conno- de la existencia cristiana. gido y explicado, con gran energía, el impulso que tan y definen su vida: «Eran asiduos en la escucha Ciertamente, se refiere sobre todo a algo muy he tratado de lanzar con la encíclica Deus cáritas de las enseñanzas de los apóstoles, en la unión sencillo, de cada día. En el mundo hebreo era ta- est. Saludo como parte de su esfuerzo este libro fraterna, en la fracción del pan y en la oración» (2, rea del dueño de la casa partir el pan después de suyo, L’aiuto non cade dal cielo. Cáritas es espiri- 42). Unos versículos más adelante, Lucas vuelve una oración y distribuirlo entre los comensales; y tualidad, en la que con diversas perspectivas se de nuevo sobre lo que había dicho: «Cada día todos esto, tanto durante las comidas familiares como nos muestra todo lo que se encierra en la palabra juntos acudían al templo y partían el pan en casa en ocasión de banquetes de carácter ritual, como fundamental: cáritas, amor. Por eso, auguro a este y lo comían con alegría y sencillez de corazón» (2, el del atardecer de la Pesah (Pacua). Jesús, dueño de libro la atención que penetra en los corazones y 46). El partir el pan, citado dos veces, aparece como la casa y huésped paternal de los suyos, hizo suya que, yendo más allá de la acogida y de la lectura, elemento central de la comunidad cristiana y nos esta costumbre que, en la Cena de la víspera de su lleva a actuar con amor y a una más profunda co- recuerda el encuentro del Resucitado con los discí- agonía, adquiere incluso un nuevo significado. De munión con Jesucristo. pulos de Emaús (Lc 24, 30), que, a su vez, nos remite hecho, en aquella hora Jesús no distribuye sólo el a la Última Cena (Lc 22, 19). Ésta es una palabra que pan, sino que se da a sí mismo. Ya en la comida co- Benedicto XVI 24 La vida jueves, 16 de febrero de 2012

Nombres propios Más de 9 millones de declarantes a favor de la Iglesia a Conferencia Episcopal Española hizo públicos ayer los datos relativos a la asignación DDD La vocación, don de la Caridad de Dios, es el tí- Lque recibió la Iglesia, a través de los contribuyentes que marcaron la X en la casilla de la tulo del Mensaje de Benedicto XVI para la próxima Iglesia católica de su Declaración de la Renta de 2011. Y el resultado es altamente favorable Jornada Mundial por las Vocaciones, que se celebra para la Iglesia: en el Ejercicio fiscal de 2010, se produjeron casi 200.000 declaraciones más el 29 de abril. El Papa subraya que, «en todo momen- que el año anterior, a pesar de que, a causa de la crisis, la Iglesia recibió 1.162.820 euros to, el origen de la llamada divina está en la iniciativa menos. Como confirmó don Fernando Giménez Barriocanal, Vicesecretario para Asuntos del amor infinito de Dios», y afirma que, «en la aper- Económicos de la Conferencia Episcopal Española, «el número de declaraciones con tura al amor de Dios» en la oración y los sacramen- asignación a favor de la Iglesia se ha incrementado en 194.685», por lo que «el número total tos, «nacen y crecen todas las vocaciones». de declaraciones a favor de la Iglesia se ha elevado a 7.454.823 millones», el 35,71% del total, y DDD Durante el rezo dominical del Ángelus, Bene- muchas de esas declaraciones son conjuntas. dicto XVI lanzó un «apremiante llamamiento para Se mantiene la tendencia al aumento en el número de declarantes que marcan la casilla que se ponga fin a la violencia» en Siria, y pidió «pri- de la Iglesia. «En los últimos cinco años, se ha producido un aumento de casi un millón de vilegar la senda del diálogo», para «responder a las declaraciones (exactamente 971.643). Si tenemos en cuenta que el 23,8% de las declaraciones legítimas aspiraciones de los diversos componente que se presentaron fueron conjuntas, podemos estimar que, en la pasada primavera, más de 9,2 de la nación, así como a los auspicios de la comuni- millones de contribuyentes asignaron a favor de la Iglesia católica», explicó el señor Giménez dad internacional». Barriocanal. DDD El sábado, se presenta en Roma la exposición Eso sí, por segundo año consecutivo, a pesar de que crezca el número de declaraciones, la El esplendor de la verdad, la belleza de la caridad, recaudación ha sido menor, por los efectos de la crisis. «El impacto de la crisis se ha notado homenaje de artistas a Benedicto XVI, en el 60 a nivel general –destacó el Vicesecretario–, no sólo en la disminución del número total de aniversario de su ordenación sacerdotal. Interviene, declaraciones presentadas, sino también en el monto global de la Cuota Íntegra, que ha entre otros, el arquitecto don Santiago Calatrava. experimentado un descenso muy significativo». Por eso, «la cantidad global correspondiente DDD «Ante cualquier dictadura, la Iglesia es con- a la Iglesia ha sido menor que el año anterior: 248,3 millones de euros, en lugar de los 249,4 del ciencia crítica que recuerda la primacía de Dios pasado Ejercicio (es decir 1.162.820 euros menos)». Ahora bien, «si la disminución de la cantidad como fundamento y garantía de la libertad», subra- no ha sido mayor, es gracias al incremento del número de declaraciones, que ha compensado algo yó el cardenal , Secretario de Esta- el descenso general de las magnitudes mencionadas». do del Papa, al inaugurar en Desio, cerca de Milán, Además, don Fernando Giménez Barriocanal recordó que, desde enero de 2007, «el Estado una muestra dedicada a Pío XI, en cuyo pontificado no garantiza ningún mínimo para el sostenimiento básico de la Iglesia; y ha dejado de existir el –recordó el cardenal– se afirmaron «en Europa los llamado complemento presupuestario, de modo que la Iglesia sólo recibe, para su sostenimiento, dos tremendos totalitatismos del comunismo y del lo que resulta de la asignación voluntaria de los contribuyentes y nada de los Presupuestos nacismo», contra los que escribió sendas encíclicas. Generales del Estado». DDD Don Eduardo Gutiérrez Sáenz de Buruaga ha sido designado por el Gobierno nuevo embajador de España ante la Santa Sede. Diplomático de 53 Orense recibe a su nuevo obispo años, fue Director General de Asuntos Exteriores para Iberoamérica entre 1996 y 2000, y represen- a pastoral vocacional será tante permanente ante la Organización de Estados Luna de las prioridades de Americanos en los 4 años siguientes. Desde 2004, ha monseñor Leonardo Lemos, sido el número dos del departamente de Relaciones el nuevo obispo de Orense. Internacionales del Partido Popular. Monseñor Lemos explicó, el DDD La diócesis de Segorbe-Castellón ha identifi- pasado sábado, al concluir su cado, para su exhumación, los restos de 32 personas ordenación episcopal, que, «si asesinadas por su fe en 1936, entre ellas los del obis- tenemos buenos sacerdotes, po Miguel Serra Sucarrats, dentro del proceso de habrá vocaciones» a la vida beatificación de 265 mártires. consagrada, al matrimonio y al DDD Más del 80% de los ingresos de Manos Unidas servicio a los hermanos. Otro proceden de donaciones privadas, que aumentaron objetivo será preparar el Año ligeramente en 2011, a pesar de la crisis. Gracias a de la fe. El nuevo obispo, que ello, la organización eclesial para la cooperación fue ordenado por el arzobispo pudo mantener apenas invariables sus ingresos de Santiago de Compostela, (51,7 millones), en un año en que las aportaciones monseñor Julián Barrio, estuvo públicas descendieron un 14,5%. Los datos fueron acompañado por el nuncio, difundidos por su Presidenta, doña Myriam García monseñor Fratini, y por una veintena de obispos de toda España, además de los obispos Abrisqueta, en la presentación de la Campaña 2012. titulares de las diócesis vecinas portuguesas. Monseñor Barrio, durante la homilía, recordó DDD Hoy, a las 20:30 h., se presenta El origen de la al nuevo obispo que «vigorizar la vida religiosa bajo el peso de las rutinas cotidianas ha pretensión cristiana, volumen II del Curso Básico de ser su preocupación». Por otro lado, «no ha de tener miedo a nadie en las dificultades de Cristianismo, de don Luigi Giussani, texto de experimentadas», y «ha de alentar la esperanza». Monseñor Lemos envió un mensaje en el la Escuela de comunidad semanal de Comunión y que invitaba a todos a hacer propio el significado de su lema, Omnia in caritate. Cuando todo Liberación, este año, en todo el mundo. Intervendrá, se hace «en, con y por Dios», el Señor, «que es la auténtica Caridad, nos ayudará a descubrir por videoconferencia desde Roma, el Presidente de su rostro en el de los hermanos». la Fraternidad, don Julián Carrón. En Madrid, en la Fundación Pablo VI (Pº Juan XXIII, 3), presidirá el acto don Ignacio Carbajosa, responsable del movi- La JMJ de Río ya tiene logo miento en España. También en Madrid, se presenta hoy, a las 12 h., en la Facultad de Derecho de la Uni- ste será el logo de la JMJ de Río de Janeiro. Su autor es Gustavo Huguenin, un joven versidad Complutense, el libro Cartas a un espíritu Édiseñador de 25 años, implicado en la Renovación Carismática Católica. Al dar a conocer inquieto, un proyecto de la Pastoral Universitaria. el diseño, explicó que, «participar en este concurso, fue una actitud de fe», y que antes de DDD La Delegación Pastoral Familiar de Madrid comenzar a trabajar meditó el pasaje organiza tres tandas de Ejercicios espirituales para del Evangelio en el que se basa el lema familias, la primera de las cuales se celebrará, del 24 de la Jornada, Id y haced discípulos a al 26 de febrero, en Los Molinos. La segunda será del todos los pueblos: «Vemos a Jesús con sus 9 al 11 de marzo, en Becerril de la Sierra, y la tercera, discípulos en una montaña», lo que le del 16 al 18 de marzo, en Pozuelo. Habrá catequesis hizo pensar en el Cristo Redentor –en el específica para niños. Información: Tel. 91 366 59 21. centro– y el Pan de Azúcar –arriba, en DDD El Carmelo de Lisieux ofrece en la web http:// verde–. El azul completa los colores de www.archives-carmel-lisieux.fr abundante docu- la bandera brasileña y evoca la costa del mentación sobre santa Teresita, incluidos los ma- país. Así se completa un corazón, que es nuscritos autobiográficos de Historia de un alma. el del discípulo: «Aquel que lleva a Jesús en su corazón». La vida 25 jueves, 16 de febrero de 2012

Jornadas de Delegados diocesanos de Catequesis Libros Una nueva Catequesis ivimos tiempos sin genios en la literatura; Vpor eso, cuando en vez de uno se juntan dos, n medio de la preparación del Año de como es el caso de este libro, quizá no estamos Ela fe, con las perspectiva de la nueva preparados para digerirlo. Para los entendidos evangelización a la que ha llamado el Papa de verdad, este libro Benedicto XVI, el reto de la transmisión de la de Chesterton sobre fe es una de las prioridades de la Iglesia en el Charles Dickens, que mundo y en España. De hecho, en su última la editorial Pre-textos Asamblea Plenaria, los obispos españoles acaba de editar, es quizá trabajaron sobre un primer esquema del nuevo el mejor libro escrito por Plan Pastoral de la CEE, que girará en torno Chesterton: es mucho a la nueva evangelización. En este mismo más que una obra de sentido, con el lema Nueva evangelización, crítica literaria sobre nueva catequesis, nuevos catequistas, se uno de los más grandes acaban de celebrar en Madrid las XLV Jornadas escritores del mundo; de Delegados diocesanos de Catequesis. El es, sobre todo, un repaso marco de todas las intervenciones ha sido el amoroso a una vida. documento Porta fidei, con el que Benedicto No hay una sola página XVI ha anunciado la celebración del Año de en la que no brille con luz propia la genialidad la fe, y en el que el Santo Padre ha pedido «un de su autor: desde que empieza zahiriendo a los compromiso eclesial más convencido en favor «pedantes de Ateneo», hasta que concluye: «La de una nueva evangelización, para redescubrir posada no lleva al camino; es el camino el que la alegría de creer y volver a encontrar el conduce a la posada. Y todos los caminos llevan entusiasmo de comunicar la fe. La fe crece a una última Posada, donde hemos de reunirnos cuando se vive como experiencia de un amor con Dickens y todos sus personajes, y cuando que se recibe y se comunica como experiencia juntos bebamos de nuevo, será el vino de las de gracia y gozo». grandes garrafas en la taberna del fin del mundo». Monseñor Fernando Sebastián, obispo Es muy original concebir el fin del mundo como emérito de Pamplona y autor del libro Evangelizar, fue el encargado de pronunciar la una gran taberna. Sólo a Chesterton podía primera ponencia, sobre Nueva evangelización, nuevos catequistas. En declaraciones ocurrírsele. Por cualquier página, resplandecen a Alfa y Omega, ha señalado que «la catequesis no es una cuestión sólo de métodos. Se la ternura, la alegría y el asombro: «El optimista trata de tomar conciencia de la situación y de readaptar la catequesis a la situación de los –escribe– es mucho mejor reformador que el nuevos catecúmenos que vienen». Los niños y adultos que acuden hoy a la Iglesia a pedir pesimista. La razón es obvia. Podrá el espectáculo los sacramentos «vienen con muy poca educación religiosa, con dificultades para vivir del mal encolerizar al pesimista; sólo el optimista una fe viva y operante. Estamos viendo que una buena educación religiosa requiere una es capaz de sorprenderse ante él». O esto otro: «El experiencia muy explícita de conversión». Para conseguirlo, «es necesario seleccionar muy verdadero gran hombre es el que hace que todo bien los contenidos de la catequesis y formar muy bien a los catequistas». Así, para «evitar humano se sienta grande». ¿Cabe radiografía que la catequesis se convierta en un mero aprendizaje de cosas, los catequistas han de mejor de Dickens? llevar a los muchachos a una experiencia profunda de conversión, para que los catecúmenos descubran y acepten personalmente a Jesucristo como modelo y apoyo de sus vidas. No se iempre he pensado que el sacerdote y escritor trata de aprender cosas, sino de elegir una vida centrada en Jesucristo. Hay que ayudar a los SJorge Sans Vila tiene en su alma una extraña jóvenes a tomar esta decisión de fe que cambia la vida». pero perfumada mezcla de José María Cabodevilla En este terreno, juegan un papel fundamental los catequistas: «El catequista es algo y José Luis Martín Descalzo. Tras leer este más que un maestro, es un instructor práctico en el ejercicio de la vida cristiana, tanto en Santoral, que acaba de regalarnos en ediciones la dimensión intelectual, como en la liturgia y en la oración». ¿Qué se puede hacer con los Sígueme, no me cabe la menor duda que a los catecúmenos para hacerles llegar a Cristo? Don Fernando Sebastián concreta que «hay dos les habría entusiasmado. A mí, también. Ha que proponer contenidos e información, por supuesto; pero también los catequistas deben escrito para cada día del año sobre un santo, y rezar con sus catecúmenos, leer con ellos el Evangelio, hacer visitas a los enfermos..., todo para cada día ha elegido un texto bíblico. Están en para que encuentren la belleza de la vida cristiana». Y en esta tarea es indispensable la él los santos de siempre, presencia de los padres; pues poco pueden hacer los catequistas en una hora de catequesis a pero también los que no la semana, si luego en casa los chicos no rezan, ni aprenden a ver la vida con los ojos de Dios, han estado nunca en los ni van a Misa... «Necesitamos incorporar a los padres a la catequsis –apostilla don Fernando santorales. Y de todos Sebastián–. Lo ideal sería que el catequista fuera el auxiliar, no el sustituto, en la educación ellos se siente amigo el religiosa de los padres. Desgraciadamente, a veces no podemos contar con los padres; por autor. Abre el libro Santa eso es necesario incorporarlos poco a poco. La experiencia demuestra que los padres están María Madre de Dios. dispuestos a hacer sacrificios por sus hijos. Y a través de los hijos podemos recuperar a los Y lo cierra la siguiente padres para una vida más cristiana. Las dos cosas se ayudan mutuamente». oración: «Por todo lo que ha sido, gracias. A J.L.V. D-M. todo lo que ha de ser, sí». Éste es un libro para sonreírlo, además de para La dirección de la semana leerlo. A Sans Vila le encanta informar sobre los santos y escribe que, «afortunadamente, existe un libro, el Martirologio, que cada día tiene más .camillodelellis.org páginas». Le han preguntado también a don Jorge si, después del camino recorrido, que ya es a Orden de los Religiosos Camilos abre un sitio web con motivo de la celebración largo, sigue manteniendo viva la esperanza en un Ldel IV Centenario de la muerte de san Camilo, que se iniciará el 14 de julio de 2013. mundo mejor y en una Iglesia más evangélica; y ha El nuevo portal contendrá todas las noticias, actividades y eventos que se organicen respondido: «Ya lo decía Heráclito: Si no se espera en el mundo con motivo de este aniversario. lo inesperable, lo inesperable no acontece. Cuando le piden el regalo de un pensamiento, replica: www.camillodelellis.org Mejor, una oración: Gloria al Padre, Gloria al Hijo, Gloria al Espíritu Santo». Ahí queda este Santoral.

www M.A.V. 26 Desde la fe jueves, 16 de febrero de 2012

Steven Mosher, Presidente del Population Research Institute, denuncia: ¿Quieres medicinas? Usa anticonceptivos

Era sociólogo proaborto de la progresista Universidad de Standford, pero se convirtió ca, podría salvar muchas vidas». Pero «se usa para evitar que existan». en defensor de la vida humana, al conocer de primera mano la brutal política del hijo único en China. Ha fundado y preside el Population Research Institute, que investiga Comida para el doble de gente cuestiones demográficas, desde el respeto a la vida humana. Steven Mosher ha visitado Detrás de todo esto, está el mito de España para impartir, en la Universidad Francisco de Vitoria, el seminario El futuro la superpoblación y el miedo que ge- de la población mundial. Aquí, denuncia el papel de España en las políticas antinatalistas nera. Sin embargo, aunque «tenemos un problema demográfico», afirma don Steven, «no es que haya dema- siada gente, sino, en muchos países, demasiada poca. Todo el mundo de- sarrollado», y, gracias a la coacción, «parte del menos desarrollado tiene ya tasas de natalidad por debajo de la de reemplazo [2,1 hijos por mujer]. La población mundial, que ahora tiene siete mil millones, tocará techo entre 2040 y 2050 con cerca de ocho mil, y luego empezará a descender». Y hay planeta para todos: «Según la FAO, con la tecnología agropecua- ria actual podemos alimentar a 14 mil millones de personas». Por otro lado, «a medida que ha aumentado la población, todos los parámetros de bienestar han mejorado»: la esperan- za de vida –ahora, a nivel mundial, es de 69 años, mientras que al final de la II Guerra Mundial eran 35 años–, la ingesta de alimentos per capita, la educación, la atención sanitaria... Esta mejora global se nota también en los países en desarrollo. Allí, «des- de 1960, la población se ha duplicado. Pero los ingresos se han cuadruplica- do, y también aumenta el bienestar». Si realmente hubiera superpoblación, Cuando los países ricos pagan, médicos y enfermeras se emplean a fondo en controlar la población. A veces, se llega al chantaje los indicadores empeorarían. Entonces, ¿a qué se debe el alar- ay que acabar con los pro- los expertos en población controlan el nía o de apendicitis, porque quienes mismo cuando se habla de la pobla- gramas de control de la dinero, y lo redirigen de la atención deberían ayudarles están esforzán- ción? «Algunas personas piensan «Hpoblación». Don Steven primaria a la esterilización y la con- dose en el control de la población». Es que, reduciendo el número de gente Mosher, Presidente del Population Re- tracepción», cuando no al aborto. La lo opuesto a una verdadera ayuda al que vive en África, Hispanoamérica search Institute, afirma que, aunque imposición, al final, llega a la pobla- desarrollo, que se debería basar en la y Asia, habrá más recursos para los asuman nombres como planificación ción: «Los funcionarios visitan a las atención sanitaria básica. «También países más ricos». Don Steven res- familiar, o salud reproductiva, estos mujeres en sus casas y les dicen Aquí las personas preocupadas por la na- ponde que, «al final, el recurso fun- programas «fueron diseñados para tienes píldoras anticonceptivas –o talidad deberían buscar este objetivo, damental son las personas. Cuanta reducir las tasas de natalidad» en los condones–. Necesitas usarlos. Quizá porque ésta baja de forma natural si más gente haya, habrá más mercado, países menos desarrollados. son campesinas analfabetas. Por la se reduce la mortalidad infantil». más mano de obra, más inteligencias En estos lugares –explica–, se im- relación de poder, para ellas es una Todo esto, además, se hace en gran creativas...» Asimismo, ve un nuevo plantan casi siempre con la misma orden. O les dicen: Sólo te daremos medida con el dinero de los españo- imperialismo en la idea de que «pode- estrategia: «La Agencia para el Desa- medicinas para tu hijo si accedes a les. El señor Mosher denuncia que mos subir a base de mantener a otros rrollo Internacional de Estados Uni- usar anticonceptivos». «España está entre los diez donan- por debajo. También un racismo ocul- dos, o el Banco Mundial, o el FMI, o el tes más importantes del UNFPA. En to, porque su idea es que hay la can- Fondo de Población de las Naciones Mientras, la gente muere 2002, antes del Gobierno socialista, tidad justa de gente como nosotros, Unidas, le dice a un país: Tenéis un dio sólo un millón de dólares. En pero demasiados como vosotros». La problema de población. Hasta que no Además de violar los derechos hu- 2009, donó 53 millones. ¿Decidieron respuesta es la idea cristiana de «la lo admitáis, no os daremos ayuda al manos, estos programas «socavan de repente los españoles que había igualdad fundamental de todos los desarrollo. Cuando este país –que ne- la atención sanitaria básica. Cuan- demasiados africanos, o hispano- hombres». Por ello, «es misión de la cesita la ayuda– se rinde, llegan los do, en Perú o en Nigeria, se paga a los americanos? Aquí hay millones de Iglesia luchar contra la idea inacepta- expertos para diseñar un programa. médicos y enfermeras para hacer es- hispanoamericanos. ¿Por qué gastar ble de que algunas personas, porque En algunos casos, incluso toman el terilizaciones y abortos y distribuir dinero en reducir el número de hispa- son ricas, pueden controlar a otras mando del Ministerio de Sanidad: si- contraceptivos, los pocos sanitarios noamericanos, si los necesitáis para que son pobres». gue habiendo un ministro peruano, o que hay se emplean a fondo. Mientras, que vengan a trabajar? Si ese dinero nigeriano, pero en la oficina de al lado la gente muere de malaria, de neumo- se diera para atención sanitaria bási- María Martínez Desde la fe 27 jueves, 16 de febrero de 2012

Richard Cohen, autor de Comprender y sanar la homosexualidad: «Ellos nos necesitan»

n los testimonios que recoge en su libro siempre hay un Eniño que sufre. ¿Es una pauta que se repite en todas las personas con tendencia homosexual? Absolutamente. La homosexuali- dad comprende dos elementos: dolor y heridas en el corazón, que no han sido curados ni resueltos; y una nece- sidad de afecto y de amor, que no ha sido satisfecha. Nadie nace con esta inclinación, por naturaleza.

Pero hay quien defiende que la conducta homosexual es natural... No es nada natural, como tampoco lo es que un hombre consuma por- nografía, o que mantenga relacio- nes sexuales con muchas mujeres, o Detrás de cada persona con que una mujer mantenga relaciones atracción homosexual hay sexuales con muchos hombres, o que un niño herido, una personas casadas tengan relaciones fuera de su matrimonio. Todos tienen persona que sufre; lo que herido el corazón, pero su dolor y sus esperan de nosotros es carencias se manifiestan de forma comprensión y aceptación, distinta. No es natural este tipo de conductas. Por debajo de ellas siem- no que pre encuentras dolor y una insatisfe- los juzguemos ni que cha necesidad de amor. Buscan sexo nos alejemos de ellos. para satisfacer esa necesidad. Pero Éstas son las bases del libro ese vacío no se llena con sexo. Comprender y sanar ¿Entonces qué cura esas heridas? Debemos acercarnos a estas personas, para comprendernos y poder querernos la homosexualidad El sexo no cura ni a los homo- (ed. LibrosLibres), que ya sexuales ni a los heterosexuales. La sonas con tendencia homosexual? querer a los demás como Él lo hace. necesidad de afecto y de amor que Sentirse amenazado por la homo- Si no, esa aceptación la buscarán en ha alcanzado su 10ª edición. todos tenemos es la misma necesidad sexualidad es una reacción biológica: el mundo gay. Su autor, el norteamericano de amor que tiene un niño. Dentro Dios ha puesto en nosotros ese instin- Richard Cohen, conoce de un homosexual hay un niño he- to de protegerme a mí y a mi familia. ¿Qué podemos hacer? rido, que necesita ser amado. Todos Sin embargo, uno debe acercarse e Conozco una familia con dos hijas por su propia experiencia necesitamos amor auténtico, amor intentar aprender de esas personas. lesbianas. Cuando el padre se enteró, el sufrimiento de verdad. Ellos sufrieron mucho en su infancia les recriminó que era algo horrible, de la homosexualidad, y adolescencia. Hablo de conocernos que se iban a condenar, etc. Al cabo ¿Cómo ha influido la revolución y comprendernos, para luego poder de un tiempo, el padre y la madre vi- así como la liberación sexual en la aceptación social de las querernos. nieron a solicitar mi ayuda. Y yo le que supone el recorrido conductas homosexuales? dije al padre: Necesitas arrepentirte hacia un comportamiento Yo viví los años 60. Los homo- Entonces no hay que juzgar... y pedir perdón a tus hijas; ponte de sexuales querían ser libres, acepta- Nosotros mismos somos la solu- rodillas y pídeles perdón por todas heterosexual. Hoy, está dos y amados. Ninguno de los lugares ción al problema homosexual. Ellos esas cosas tan horribles que les dijis- casado y es padre de tres en los que debían haber encontrado necesitan que les enseñemos el amor te. Y luego le pedí que invitara a sus hijos, y lleva décadas la solución a sus problemas –la Igle- tal como es de verdad. Hay que inten- hijas y a todas sus amigas lesbianas sia, el sistema educativo, las insti- tar ser amigos, hermanos y padres de a cenar a casa, y que les diera un au- ayudando a cientos tuciones sociales y, por supuesto, la estos hombres y mujeres que están téntico banquete. Imagina la escena: de personas y a sus familias familia– logró mostrarles el amor que tan necesitados de nosotros. No es- al padre le encanta el vino, y sirvió a solucionar un problema necesitaban, sino que los juzgaron y toy diciendo que haya que aprobar su su mejor vino a todas y cada una de los rechazaron. El movimiento ho- conducta, sino que debemos intentar sus invitadas lesbianas. Cuando vol- que tiene salida mosexual es, en realidad, el resultado mostrarles el verdadero amor. vimos a hablar, me dijo: Nunca en mi del fracaso, en este ámbito, de estas Cristo se encontró con la samarita- vida me he sentido tan cerca de cómo instituciones. Hoy comprobamos que na en el pozo, se dirigió a ella y habló se sentía Jesús. Y reconocía: He podi- la revolución sexual, después de tan- con ella, algo que se suponía no debía do sentir el amor que Dios tiene por tos años, ha fallado. Hay que buscar hacer. Probablemente, la samaritana cada una de estas chicas. Después, un nuevo modelo. Si siguen las rei- era una prostituta, pero Cristo no se los padres siguieron mi programa vindicaciones acerca del matrimo- lo echó en cara, no la insultó, no le lla- de terapia, sobre todo la madre, para nio homosexual, de la posibilidad de mó la atención por vivir en pecado, ni poder llegar al dolor interior de sus adopción por parejas gay…, nada va a nada de eso. Él vio la persona herida hijas. Hoy, ambas están casadas, y funcionar realmente. Conseguirán lo que había en su interior, y le mostró cada una tiene dos hijos. que quieren, pero no lo que realmente un amor increíble. No la juzgó, en necesitan. absoluto. Y todo su comportamien- Juan Luis Vázquez Díaz-Mayordomo to inapropiado lo cubrió de amor. ¿Cree que la sociedad entiende Nosotros debemos ser la imagen de más información, bien el problema y el dolor de las per- Jesucristo para los demás; debemos en www.alfayomega.es 28 Desde la fe jueves, 16 de febrero de 2012

La acogida de la Iglesia a las personas con problemas de atracción por el mismo sexo «He venido a sanar los corazones rotos»

lino y lo femenino. Más que hablar de No es fácil abordar el asunto de la homosexualidad de forma serena y hacerlo un homosexual, hay que entender que desde una perspectiva objetiva. Sin embargo, lo cierto es que muchas personas se trata de un hombre o de una mujer –creyentes y no creyentes– lo viven como un problema y un sufrimiento, y no siempre con una tendencia homosexual». han recibido de los cristianos la comprensión y la ayuda real que necesitan. La Iglesia No hay nada gay, alegre los acoge y les ofrece la paz que sólo Cristo puede dar Lo primero que hay que subrayar es que muchas de estas personas no viven su tendencia como algo gay (alegre), sino como un problema que les hace sufrir. «Lo que les pasa es que viven una gran angustia interior, por- que no entienden aquello que les su- cede, porque no viven una sexualidad llamada al amor», afirma don José. Y denuncia que se ha impuesto en el ambiente una contradicción que hace mucho daño: pensar que uno puede ejercer su sexualidad de cualquier manera; y pensar, al mismo tiempo, que uno está determinado genética- mente hacia su orientación sexual. «Todo ello repercute en la tremenda contradicción interna que viven estas personas», señala. Por eso, lo primero que hacen, al acudir a don José, es «hablar y expre- sar lo que les pasa. El mayor bien que se le puede hacer a una persona con un problema como éste es compren- derlo bien, y lo primero que debemos comprender es que es un problema: un problema que necesita ayuda y que también se puede superar». Y no se trata de una cuestión de sentir o no el peso de la culpa. «Estas personas se sienten muy apoyadas –afirma–, no cuando las desculpabilizas, sino cuando las comprendes. No es cues- tión sólo de no juzgar a las personas que tienen este problema, sino que se trata más bien de comprender qué es lo que les pasa». Al final, la ho- Jesucristo, Buen Samaritano, de Marko Rupnik. Detalle de la capilla del Santísimo, en la catedral de la Almudena (Madrid) mosexualidad es «una experiencia negativa que se puede superar, en la s verdad. Las personas con ten- ficultades. Y continúa: «Muchos lo que tienen este problema de atracción medida en que se les transmite: Tú no dencia homosexual no siempre consideran como si fuera una cosa hacia personas de su mismo sexo, y eres una persona homosexual, sino Ehan logrado encontrar en la directa y exclusivamente viciosa, y que se han sentido comprendidos por que eres una persona que ha tenido Iglesia la acogida que necesitan. A ve- no lo es. Ello conlleva un juicio muy lo que he dicho. Es casi automático: una experiencia negativa no querida ces, la indiferencia o la incomodidad negativo que es injusto y que no ayu- hablas sobre homosexualidad con directamente». Y concluye: «Mi expe- ante un fenómeno incomprendido, o da en nada a estas personas. Otras un discurso distinto a lo que la gente riencia es que dentro de la Iglesia pue- directamente el más injusto recha- veces, lo que hay es una ignorancia suele recibir, dices que no es algo ge- den hablar libremente; fuera de ella, zo, han ocasionado que personas que que aumenta aún más el problema, nético, que uno no nace así, que es un experimentan que todo son tópicos viven esta realidad como un sufri- porque se ignora cómo afrontarlo y problema interno..., e inmediatamen- que esconden la verdad de las cosas, miento no hayan encontrado en los existe un cierto temor a saber qué te se sienten identificados». y que encasillan a las personas en un cristianos la acogida que precisan. Al decir y cómo servir de ayuda. En el Y es que su modo de hablar se ale- engaño. Después de hablar, salen ge- final, se han encontrado sin una po- seno de la Iglesia, en general, no hay ja de lo políticamente correcto, para neralmente muy agradecidos por la sibilidad de conocer el amor de Dios. una información adecuada ante estas aterrizar en los problemas que de ver- delicadeza con la que son tratados». «Los católicos, en general, no com- situaciones tan delicadas». dad tiene la gente: «Se suele decir que prendemos bien a las personas con A don José acuden personas con fe uno es homosexual, o heterosexual. Cristo te quiere este problema»: lo afirma don José, y personas sin fe, y lleva años com- Esta forma de expresar las cosas es un sacerdote que lleva años atendien- probando que, en cada charla que da totalmente falsa; se presenta como si En el año 2000, la Asociación do a muchos hombres y mujeres que sobre aspectos relacionados con la una forma de ser fuera alternativa de Médica Católica de Estados Unidos acuden a él para descargar su sufri- sexualidad, «siempre hay alguien que la otra, y no se trata de eso. Existen el y Canadá publicó el documento Ho- miento y encontrar salida a sus di- me viene a hablar después. Me dicen hombre y la mujer; y existe lo mascu- mosexualidad y esperanza, en el que Desde la fe 29 jueves, 16 de febrero de 2012 señala como algo esencial el «acceso fácil a grupos de apoyo, terapeutas y directores espirituales que apoyen, en forma inequívoca, las enseñanzas de la Iglesia y estén preparados para ofrecer ayuda de la más alta calidad». Asimismo, constataba que, ante per- sonas con este problema, «es de im- portancia primordial que los sacer- dotes tengan acceso a información sólida y a recursos auténticamente beneficiosos. El sacerdote está en una situación única para proporcionar ayuda espiritual específica a aquellos que experimentan atracción por el mismo sexo». Uno de estos sacerdotes es don Pedro, quien en su parroquia acoge a numerosas personas con este pro- blema: «Pienso que el mejor modo de acoger a estas personas, como a cualquier otro, es el máximo respeto, la máxima caridad y la máxima com- prensión. No deben sentirse juzga- dos, ni despreciados, ni condenados, porque ya vienen ellos mismos con unas historias en las que, detrás, ya hay mucho juicio y mucha condena, tanto por su entorno como también por ellos mismos. Ellos se ven dife- rentes, y en el fondo les gustaría no serlo. Ellos mismos se dan cuenta de que padecen un desajuste –la palabra enfermedad les molesta–, y encuen- tran dentro de sí mismos una insa- tisfacción. No están a gusto consigo tiempo, «uno no es consciente de su hecho de que todos somos amados de Hacia la libertad mismos, y en todos hay una historia sufrimiento hasta que se encuentra Dios, aunque tengamos limitaciones. de un grandísimo sufrimiento». con ellos y los conoce de cerca. Para Cristo ofrece una reconciliación con El documento de la Asociación Mé- Por eso, «lo primero que hay que mí mismo, fue un descubrimiento, uno mismo y una reconciliación con dica Católica de Estados Unidos y Ca- mostrarles –explica don Pedro– es porque no tenía ni idea de todo ese Dios. Ofrece, sobre todo, la paz. Aco- nadá, Homosexualidad y esperanza, que ellos pueden no ser culpables de sufrimiento interior. Lo he ido des- ger la propia cruz y seguir a Cristo concluye pidiendo a los sacerdotes, ese sufrimiento. La mejor terapia, en cubriendo según me han ido contan- lleva, sin duda, a la felicidad». y a la comunidad católica en general, este primer momento, es la desculpa- do sus historias. No se trata de nada Y a aquellos que no son creyen- que sean conscientes de «la profundi- bilización, que no significa justificar relacionado con el vicio, ni nada de tes, la Iglesia también propone «la dad de la solución que necesitan estas o aprobar una conducta que no es na- eso; hay una historia detrás, que nor- verdad sobre el origen del hombre y personas que tienen un conflicto muy tural y que está al margen de lo que es malmente empieza en la adolescen- sobre nuestro destino, y también so- serio»; y nos pide a todos ser «fuente el ser humano. Y tampoco es buena de esperanza para los que desespe- una terapia basada en moralismos, ran, perdón para los que yerran, for- en decir: Eso es bueno, o Eso es malo». taleza para los débiles». Asimismo, En este sentido, la mejor terapia, «Hay que mostrarles que son profundamente debemos «ofrecer oraciones por las si se puede llamar así, es sin duda la personas que experimentan atrac- compañía de Cristo. Como el mismo amados por Dios. Dios no los rechaza, ción por su propio sexo, así como re- don Pedro reconoce, «Jesucristo los como tampoco los rechaza la Iglesia» zar por sus familias». acoge y los quiere, y por eso deben Al fin y al cabo, se trata de ser li- partir del hecho de la aceptación per- bres. El objetivo del acompañamien- sonal de sí mismos. Y también hay to espiritual de estas personas no que mostrarles que ellos son profun- es casarse y tener hijos: el objetivo damente amados por Dios, que Dios cia, con una época de confusión de la bre nuestra identidad, sobre quiénes principal es ser libres. «La verdad es no los rechaza, como tampoco los identidad sexual, y que se enmaraña somos realmente. No podemos ser una fuente muy grande de liberación rechaza la Iglesia. La Iglesia lo que con culpabilidades acerca de cosas reducidos a un fenómeno biológico –reconoce don Pedro–. hace es decirle al hombre lo que le que ellos no eligen sentir». impulsado por las hormonas. Ahí fal- La verdad es lo más liberador que hace daño y lo que le hace bien. Si sa- ¿Qué puede entonces ofrecer la ta lo esencial: la dimensión espiritual puede vivir el ser humano. Cuando te bemos que una conducta homosexual Iglesia a estas personas? ¿Qué les de estar hechos por Dios, que es amor. confrontas con la verdad de tu vida, no es buena para el hombre, la Igle- ofrece Cristo, a través de la Iglesia? La Iglesia también lleva el mensaje de dejas de sufrir, porque la verdad hu- sia no puede callarlo, porque callar «Lo que ofrecemos es el servicio de la que el amor no está en lo puramente maniza y hace recuperar la armonía la verdad no es servicio al hombre, verdad del ser humano, tanto a cre- corporal o emocional, que no es algo interior y la paz». en absoluto. Es falso ese mito de que yentes como a no creyentes –afirma impulsivo, sino que conlleva un mo- la Iglesia rechaza a las personas ho- don Pedro–. Es la verdad que nace del vimiento más profundo del alma». Juan Luis Vázquez Díaz-Mayordomo mosexuales; ellos también tienen su lugar en la Iglesia». Para recuperar la paz Un gran sufrimiento interior Creyentes y no creyentes, tanto de España como de Hispanoamérica, con dificultades relacionadas con la De su experiencia, don Pedro atracción hacia personas del mismo sexo, pueden encontrar un espacio de encuentro y liberación a través de concluye que «el origen de estos pro- la página www.esposiblelaesperanza.com. Asimismo, en cada diócesis hay uno o varios Centros de Orienta- blemas no es genético; no conozco ción Familiar (COF) que proporcionan ayuda a personas y familias con éste y, también, con otros problemas ningún caso en el que se pueda atri- relacionados. buir la homosexualidad a un origen A los católicos, en general, la Iglesia nos pide una buena formación sobre el sufrimiento de estas personas genético. Siempre hay un aconteci- y una actitud de comprensión, oración y aliento por nuestra parte. Para completar nuestra formación, se miento, o una relación personal, que pueden encontrar buenos recursos documentales en www.obispadoalcala.org/homosexualidad.html marca a estas personas». Al mismo 30 Desde la fe jueves, 16 de febrero de 2012

Desde sus días hasta hoy, Chesterton sigue llevando a gente a la Iglesia Libros que llevan a Roma

sociopolíticas de Chesterton, para «Leer a Chesterton no es como leer a cualquier otro autor; te cambia la vida»: así después convertirse. Es el caso del lo afirma Dale Ahlquist, Presidente de la American Chesterton Society, que en unos días inglés Joseph Pearce, que descubrió la obra de Chesterton a los 19 años. En participará, en Madrid, en el Congreso internacional G.K Chesterton. 75 años después aquella época, era «un joven enfada- de su muerte. Renace el interés literario por Chesterton, pero ese interés va mucho más do y muy anticatólico», que militaba allá: como le sucedió a Ahlquist, la vida de muchas personas cambió tras leer al genial en el Frente Nacional, partido de ex- escritor inglés. A menudo, ese cambio culminó en la conversión al catolicismo trema derecha. «Yo estaba buscando una visión alternativa a los dos extre- mos del comunismo y el capitalismo global –reconoce–. El distributismo, enraizado en la doctrina de la Iglesia católica sobre subsidiariedad, ofre- cía una tercera vía. Convertirme a las ideas políticas de Chesterton y darme cuenta de que estaban enraizadas en la filosofía política católica, me hizo abrirme por primera vez al catolicis- mo. Empecé a abrazar el realismo cristiano como filosofía». De Chesterton, saltó a Belloc, Lewis, J.R.R. Tolkien y santo Tomás de Aquino. Eso sí, necesitó «un largo proceso de desarrollo intelectual y sanación psicológica y espiritual». Seguía implicado activamente en el Frente Nacional. De hecho, a los dos últimos autores los leyó mientras cumplía dos condenas por incitación al odio racial. Durante su segunda estancia en prisión, comenzó a ir a Misa. Cuatro años más tarde, en 1989, fue recibido en la Iglesia católica. En 1996, publicó Sabiduría e inocencia, su primer libro. Era «una acción de gracias a Dios por darme a Chester- ton, y a Chesterton por darme a Dios». Emborrachadora verdad

La influencia de Chesterton no se circunscribe al ámbito anglosajón. En 2009, el escritor don Juan Manuel de Prada afirmaba en nuestro sema- nario Alfa y Omega: «La lectura de sus libros ha abierto las esplendorosas estancias de la fe para muchas per- sonas que deambulábamos por pa- sadizos sombríos. Muchos lectores de Chesterton hemos sentido, después Hace unas décadas, se encontraban libros de Chesterton de segunda mano por unos peniques. Hoy, se reeditan continuamente de leer uno de sus libros, que en sus delicias paradójicas, en su luminoso ubo una época, en Inglaterra, C.S. Lewis, autor de Las crónicas de La afición por el autor inglés pasó afán polemista, en sus piruetas teoló- en la que los conversos –no Narnia –en su caso, la conversión fue de hobby a profesión. Y, «por el cami- gicas y en sus malabarismos poéticos Hpocos de ellos escritores– lle- al anglicanismo–; del padre Ronald no, me guió hacia la Iglesia católica». se cifraba una emborrachadora ver- gaban a la Iglesia católica «de todas Knox; de Graham Greene; de Evelyn Ahlquist era baptista, y siempre in- dad que danza y juega, la verdad de partes, como se reúne un ejército de Waugh, autor de Retorno a Brides- tentaba ignorar que Chesterton ha- la fe cristiana. Y el sabor suculento hombres de todas clases». Era el final head; de Maurice Baring; de Dorothy bía terminado siendo católico. «Con de esa verdad no nos ha abandonado del siglo XIX y la primera mitad del Sayers... La lista sigue hasta nuestros el tiempo, se convirtió en algo cada ya nunca». XX. Así describió el escritor Hilai- días. Cuando Dale Ahlquist, funda- vez más difícil. Era la totalidad de su Cuando murió Chesterton, el Papa re Belloc el movimiento que Joseph dor de la American Chesterton Society, pensamiento lo que me había impre- Pío XI envió a su esposa y a su obispo Pearce ha definido, en su libro Escri- leyó su primer libro de Chesterton –El sionado, y aun así no había aceptado un telegrama en el que lo describía tores conversos, como el Renacimiento hombre eterno–, durante su luna de el aspecto más importante de éste, la como «hijo devoto de la Santa Igle- católico de Inglaterra. miel, descubrió que «leerlo era dis- clave para todo lo demás». El día que sia, gran defensor de la fe católica». Gilbert Keith Chesterton, él mismo tinto a leer a cualquier otro autor. descubrió eso, decidió hacerse católi- Aunque su Causa de canonización escritor y converso, «fue probable- Aunque acababa de graduarme en co. Entró en la Iglesia en 1997. aún no está abierta, en la diócesis de mente, después del Beato John Henry la universidad, me sentí engañado. Northampton se están poniendo los Newman, la voz más influyente» de Mi educación acababa de comenzar» El anticatólico racista cimientos. De ser elevado algún día a este movimiento. –afirmó en una entrevista al semana- los altares, Dale Ahlquist cree que en Chesterton influyó, de forma más rio norteamericano National Catholic Hubo otros muchos que, primero, la decisión jugará un papel esencial, o menos directa, en la conversión de Reporter. se sintieron atraídos por las ideas junto a sus virtudes cristianas, esta Desde la fe 31 jueves, 16 de febrero de 2012 faceta de defensor de la fe y evangeli- zador: «Es un escritor que te cambia la vida. Ha sido una bendición con- Gilbert, un gigante difícil de abarcar templar cómo ha cambiado también la de otras personas». Es difícil que no parezca Ingenio, humildad y caridad que se exagera a la hora de hablar de Gilbert Keith Joseph Pearce recuerda que, cuan- Chesterton. Su vida, su do descubrió a Chesterton, de joven, pensamiento y su obra pudo conseguir muchas de sus obras, son tan inabarcables, de segunda mano, por unos peniques. como lo era su misma Eran las décadas del olvido, durante envergadura física. Cada las cuales «la bandera de Chesterton faceta suya es digna de ondeó gracias a un puñado de incon- atención: el periodista, dicionales». Ahora, la reedición y el ensayista, narrador éxito de sus libros, la organización de de viajes y biógrafo; el eventos y otros indicios demuestran literato que escribía que el interés por Chesterton ha vuel- con la misma soltura to a renacer. De hecho, «su influencia poesía, teatro, relatos es mayor ahora que en cualquier otro cortos y sus peculiares momento desde su muerte, y quizá es novelas, llenas de incluso mayor ahora, globalmente, ironía y onirismo; el que cuando vivía». Pearce relaciona ingenioso autor de citas esto con «un renacimiento de la or- y paradojas; el defensor todoxia y del espíritu evangelizador del sistema económico dentro de la Iglesia», gracias a los distributista, que había pontificados de Juan Pablo II y Bene- ideado junto a su gran dicto XVI. amigo Hilaire Belloc; y, la Asimismo, considera que Chester- más importante de todas, ton es un autor ideal para presentar el apologeta cristiano. el mensaje de la Iglesia en el momento No hubo polémica en presente: «En una época de relativis- la que no se batiera y, sin mo, es difícil atraer a la gente al nivel embargo, su principal de la razón objetiva. También es difí- batalla la libró cuando cil, cuando el pasado se mira con des- era un joven estudiante dén, atraerlos a una sabiduría de si- de arte: fue una batalla glos. En una época así, hace falta usar contra sí mismo y la razón y la sabiduría con ingenio y contra el espíritu de su cristiana, con la novela en su época, de que ser por su mujer –afirma encanto»; se debe defender la verdad tiempo. Se tomó tan en El hombre que fue jueves la Iglesia anglicana el experto don Aidan «de forma entretenida y atractiva». serio el escepticismo y con su Ortodoxia. En era parte de la Iglesia Mackey–. Era totalmente Ése era el enfoque de Chesterton. y el subjetivismo, que este último ensayo, quiso universal o católica», distraído y dependiente También se puede aprender de sus llegó al solipsismo – defender el contenido explica Joseph Pearce. de ella. Cuando estaban otras virtudes, como «su gratitud y pensar que sólo existe el del Credo, común a Llegó a un punto en el que con más gente, miraba su humildad», que eran contagiosas. pensamiento–. Ante estas todas las Iglesias. Desde vio que su pensamiento con ansiedad a su «Sabía cómo estar en desacuerdo des- oscuras ideas, estuvo entonces, gran parte de era incompatible con el alrededor», si no veía de la caridad –añade Ahlquist–. Sabía a punto de hundirse en la sociedad consideraba anglicanismo, pero no dio a su esposa: «Puedo cómo luchar por lo correcto. Sólo ata- la desesperación, pero a Chesterton ya católico, el paso de la conversión necesitarla en cualquier caba ideas, no personas. Sabía que se sublevó, y consiguió aunque tuvieron que inmediatamente. Quería momento», afirmaba. había una llamada constante a la san- convencerse de que la pasar todavía 14 años entrar en la Iglesia junto No tuvieron hijos, lo tidad». De hecho, «se le conocía como mera existencia era algo hasta que, en 1922, fue a su esposa, Frances. que supuso «un golpe el hombre sin enemigos», a pesar de extraordinario. Este admitido en la Iglesia Como ella se resistía, muy duro para ellos, sus constantes polémicas con auto- sentimiento de gratitud católica. finalmente «se vio porque les encantaban res –y amigos– como Bernard Shaw le acompañó el resto El cristianismo obligado a dar el paso» los niños». Seguramente, o H.G. Wells. De hecho, este último de su vida, y le ayudó ortodoxo que defendía era solo. Ella le seguiría hoy le consuela saber que llegó a decir: «Si voy al cielo –si exis- a abrazar el realismo cada vez más católico. cuatro años después. fueron muchos los que, te ese lugar–, será porque era amigo cristiano. Pero Chesterton retrasó Murió a los 62 años, agarrados de su mano, suyo». En 1908, se consagró su decisión, refugiándose en 1936, «pero habría dieron sus primeros como figura literaria «en la idea, muy común sido mucho antes de no pasos en la fe. María Martínez López

Congreso, en la Universidad CEU San Pablo

El 14 de junio del año pasado, se cumplió el 75 aniversario de la muerte de G.K. Chesterton. La Uni- versidad CEU San Pablo va a conmemorar esta efeméride con un Congreso internacional dedicado al escritor: G.K. Chesterton. 75 años después de su muerte. El Congreso tendrá lugar los días 27 y 28 de febrero, y congregará a tres de los mayores expertos internacionales sobre Chesterton: Dale Ahlquist, Presidente de la American Chesterton Society; Aidan Mackey, que ha dedicado 60 años a preservar su legado literario; y Joseph Pearce, escritor inglés y profesor de literatura en la Universidad Ave María, de Florida. También participarán los profesores don Tomás Albaladejo, de la Universidad de Bolonia, doña Rosario Gutiérrez y don Javier de la Peña, de la Universidad CEU San Pablo, don Salvador Antuñano, de la Universidad Francisco de Vitoria, y don José Ramón Ayllón, de la Universidad de Navarra, así como el periodista don Eulogio López. Este encuentro es la culminación de toda una labor de varios años: desde hace ya cuatro cursos, la Universidad CEU San Pablo cuenta con un Club Chesterton, que ofrece la oportunidad de profun- dizar en su figura y en su pensamiento. Además, durante este curso y el que viene, la Universidad está desarrollando un proyecto de investigación más amplio, sobre los literatos ingleses conversos al cristianismo. 32 Desde la fe jueves, 16 de febrero de 2012

Cine: Caballo de batalla El Spielberg más clásico

película ensalza con emotividad las Steven Spielberg, siempre denostado por gran parte de los críticos antiamericanos, relaciones familiares, la capacidad de estrena película, por segunda vez en una temporada –tras Las aventuras de Tintín–. sacrificio, el heroísmo en la guerra y Pero si esta última tenía algo de experimento vanguardista, Caballo de batalla también una cierta religiosidad, cua- tro temas vertebrales de los clásicos es todo lo contrario: una cinta clásica, familiar, épica y llena de nobles valores, americanos. al estilo de la marca Disney, quien distribuye la cinta. La película Caballo de batalla Aunque el film no quiere ser un está nominada a los Oscar como Mejor Película homenaje, Spielberg reconoce simi- litudes con Ford o Howard Hawks. A quien sí homenajea explícitamente es a su amigo Kubrick, en una escena bélica calcada de Senderos de gloria. También hay ecos caprianos, como el encuentro del soldado alemán y el británico en la tierra de nadie, en una escena que recuerda a Feliz Navidad, de Christian Carion. También está nominada la banda sonora –¡cómo no, de John William!–, que, aunque excelente, tiene un excesivo prota- gonismo. Hay que destacar las subtramas de la familia de Albert y la de Emilie y su abuelo, que son realmente deliciosas. Probablemente, lo mejor del film. Spielberg sigue en forma

Entre los defectos de la cinta, el primero es su duración: dos horas y media. Pocas películas requieren realmente esa duración, y ésta no es una de ellas. La parte central del film tiene muchas escenas prescindibles, y se puede hacer tediosa en algunos momentos. Por otra parte, la gran- diosidad del caballo es excesiva. Se le otorgan virtudes casi humanas, y algunas escenas que protagoniza ra- yan el esperpento. Un ejemplo: no es aballo de batalla es la adapta- de recibo que, en un hospital de cam- ción de una novela que escri- paña lleno de moribundos, el médico Cbió Michael Morpugo en 1982, interrumpa su urgente labor para y que luego conoció una versión tea- atender a un caballo, por muy boni- tral, de Nick Stafford, en 2007. De am- to que sea. Tampoco es creíble que bas obras han bebido Steven Spiel- un soldado abandone la trinchera, a berg y sus guionistas Lee Hall (Billy 20 metros del enemigo, para atender Elliot)y Richard Curtis (Love actually) al equino. Aun así, Spielberg ha que- para llevar a cabo esta adaptación de rido dejar clara una cosa: «El film, una obra absolutamente británica, lo en realidad, quiere centrarse en los cual entraña una dificultad añadida. personajes». La película es la historia de un También resulta inverosímil que caballo, Joey, pero en realidad es la todos los personajes, franceses y historia de sus sucesivos dueños y de alemanes, hablen inglés. Sin duda, sus dramas personales y familiares. Spielberg durante el rodaje de Caballo de batalla. Arriba, una imagen de la película Spielberg quería evitar los subtítulos Joey nace en una aldea de Devon, y en una cinta de público familiar, pero enseguida se encapricha de él el jo- Caballo de batalla conjuga defectos Emily Watson, Celine Buckens, Niels ello le resta realismo y credibilidad. ven Albert Narracott, el hijo de unos y virtudes que intentamos desbrozar. Arestrup o Peter Mullan). En conjunto, estamos ante una granjeros, Ted y Rose. Le cuida y le Las virtudes se refieren a la forma y Como siempre en Spielberg, bajo el buena película, que demuestra que educa hasta que llega la Gran Gue- al fondo. Spielberg rueda magnífica- guión existe un convencimiento an- Steven Spielberg sigue en forma y que rra, y el caballo es reclutado por el mente y consigue imágenes portento- tropológico positivo. La mayoría de es capaz de reivindicar sin escrúpu- ejército, que se dispone a cruzar el sas (baste citar el arado hundiéndose los personajes –amén del protagonis- los valores que hoy muchos conside- Canal para combatir a los soldados en la tierra, o el caballo saltando las ta, Albert– hacen gala de una huma- ran periclitados. Aunque la historia del Káiser en tierras francesas. Así, trincheras para acabar arrastrando nidad y nobleza a prueba de bombas, sea originalmente británica, Caballo Joey cambia de manos y pasa a ser de las alambradas de la tierra de nadie). como el abuelo o el capitán Nicholls. de batalla es una película esencial- un oficial honesto que le promete a La fotografía, nominada a los Os- Las mujeres que aparecen son fuer- mente americana, que apuntala to- Albert que se lo devolverá…, si sobre- car, del habitual Janusz Kaminski, tes, valientes e insobornables, como dos los temas que hicieron del cine vive para hacerlo. El caballo irá de es asombrosa, así como la dirección Rose –la madre de Albert–, o la ado- clásico de Hollywood un cine univer- mano en mano hasta un final apoteó- artística, también nominada. Spie- lescente Emilie, que interpreta so- sal e inmortal. sico, que debe desvelarse en la sala de lberg dirige con fuerza a los actores berbiamente la debutante británica proyección. en una película coral (destacamos a de origen belga Celine Buckens. La Juan Orellana Desde la fe 33 jueves, 16 de febrero de 2012

Libros Punto de vista ¿Qué laicidad es ésa? La revitalización de la fe Título: El desafío de la nueva evangelización ra de temer. Cuando un partido, un Autor: Goerge Augustin (ed.) I. Dias-W. Kasper- K. Koch- T. Söding Esindicato, sufre un gran fracaso y es Editorial: Sal Terrae incapaz de una autocrítica realista y audaz, a la vez que de una imaginación poderosa y de una recia voluntad de cambio, lo habitual es res cardenales y dos teólogos pensaron, ha- buscar el clásico chivo sustitutorio, y enviarlo blaron, escribieron y presentaron sus re- al desierto para que expíe las culpas de los Tflexiones sobre nueva evangelización, desde muchos que originaron la desgracia, pero el punto de vista de la revitalización de la fe y la que no quieren aparecer como culpables. Y de tesis de que la nueva evangelización lo será si se nuevo, el Partido Socialista Obrero Español ha parte del encuentro con Cristo –cristología keryg- elegido a la Iglesia católica. Ni siquiera, como mática–. Entre otras razones, será si es Escuela de en otros tiempos, junto a los militares de los oración. Y lo hicieron, en marzo de 2011, en una de que Carme Chacón acaba de ser ministra. Ni las reuniones del Instituto de Teología Ecumenismo tampoco junto a los banqueros, a los que no y Espiritualidad Cardenal , vincu- se atrevió, en sus muchos años de Gobierno, lado a la escuela Superior de Filosofía y Teología, ni aun a rebajarles el sueldo, y a uno de cuyos de Vallendar (Alemania). Lo que ahora nos ocupa dirigentes acaba de indultar. Sólo se ha es la edición española de ese encuentro. Dentro de atrevido con la Iglesia. Rubalcaba amenaza la oferta de obras teológicas y pastorales sobre la retóricamente a largo plazo, esperando tener nueva evangelización, ésta, editada por Sal Terrae, dos tercios de las Cortes, con denunciar los merece ser destacada. Y no porque participen tres Acuerdos –que no Concordato– con la Santa cardenales, sino porque pone el dedo en la llaga de Sede, firmados en 1979, modificados dos veces algunas cuestiones claves para comprender el de- a favor de la Iglesia con Gobiernos socialistas, safío, la tarea y la misión en que estamos inmersos. y nunca denunciados, a pesar de haberlo Pongamos algunos ejemplos de frases de los autores insinuado, y hasta amenazado, en la primera en forma de titulares: legislatura de Rodríguez Zapatero. Se trata Cardenal Ivan Dias: «No olvidemos que la evangelización debe ser considerada en el sobre todo, con tal retórica, de oponerse a contexto más amplio de la lucha espiritual, que ha de ser dirimida entre las fuerzas del bien la actuación contrareformadora del PP. Una y las fuerzas del mal». El secularismo, la indiferencia espiritual y el relativismo, «lejos de treta política más. ¡Qué error de dirección, satisfacer los anhelos profundos del corazón humano, fomentan una cultura de la muerte, de tiro! Carme Chacón, olvidándose tal vez ya sea ésta física o moral, espiritual o psicológica». de las madres capuchinas de su infancia, Cardenal Walter Kasper: «Sería ingenuo pasar por alto que, en nuestra sociedad y en toda gritó, con tonos y ademanes de arrabalera, a Europa, el nivel freático religioso-eclesial ha tocado fondo» y «Ripartire da Cristo significa favor de un país laico, porque llevan «treinta que la nueva evangelización no es, en primer lugar, una cuestión de métodos (…) Pero método años aguantando» la opresión, el yugo de la deriva del griego mét-odos, camino hacia una meta. Primero, hay que conocer la meta, para Iglesia. ¿También de la catalana-catalanista? luego poder determinar el camino más adecuado para llegar a ella». También: «A nuestro Quién sabe si su evocado y exaltado abuelo catolicismo de comisiones y reuniones hay que recordarle que Jesús no dijo: Sentaos y cele- anarquista aragonés le contó cómo quemaban, brad una reunión, sino: Levantaos y salid al mundo. La fe crece al ser transmitida. Quien no los cenetistas-faístas, todas las iglesias de quiere crecer, merma y termina extinguiéndose». Aragón y Cataluña que encontraban a su Cardenal : «A la vista de estos trascendentes desplazamientos, la Iglesia no paso, y acababan con todos los curas, frailes, puede seguir dando por supuesto, sin más, que las personas saben ya qué significa ser cris- monjas y laicos católicos que encontraban, tiano y cómo se configura la vida eclesial»; y añade: «Hoy, volvemos a encontrarnos en una incluidos los ilustrados, piadosos, catalanistas situación nueva y fundamentalmente distinta, que el Papa Benedicto XVI ha diagnosticado y populares benedictinos de Montserrat. en el sentido de que la mayoría de los cristianos actuales se encuentran, de hecho, en estado ¡Lástima que la buena memoria histórica de de catecumenado, afirmando, además, que esto debemos tomarlo de una vez en serio en la todos, chaconistas incluidos, no llegue hasta pastoral». «El Papa –Juan Pablo II– comenzó a aplicar este término programático (nueva ahí! Quienes hablan a troche y moche sobre evangelización) a Europa, a partir de su discurso en Santiago de Compostela, en 1989. Pues lo laico no suelen distinguir, quizás porque con su llamamiento: Ha llegado la hora de emprender una nueva evangelización, pretendía no saben, entre laicidad y laicismo, y no reaccionar a los inolvidables cambios acontecidos en los países europeos». acaban de saber lo que significa laico (de laos, pueblo). En términos políticos, laico (Estado, José Francisco Serrano Oceja Gobierno, instituciones, partidos, sindicatos, militantes…) es igual a no confesional, nunca a anticonfesional. Según estudios recientes, muchos de los que emplean el adjetivo laico lo entienden desde ateo o no creyente hasta Palabra de Dios, viva y operante anticlerical. Y no es nada de eso. Ni siquiera el Estado Español es laico, como ellos quisieran, Título: Escudriñar las Escrituras. Verbum Domini y la interpretación bíblica al estilo del francés, único en la Unión Europea Autor: Luis Sánchez Navarro (ed.) que lo es. Querer o pedir un país laico es una Editorial: Universidad San Dámaso demasía, que les saldrá o no electoralmente cara, tanto da. Pueden desear noblemente que lo sea el partido al que pertenecen, como n marzo de 2011, la Facultad de Teología de la Universidad San se gloriaba el Presidente del Congreso, el gris EDámaso organizó una jornada sobre Verbum Domini y la inter- Griñán, ya que el partido no organiza, por pretación de la Sagrada Escritura, cuyos temas y autores recoge este ejemplo, procesiones de Semana Santa. O que volumen: La hermenéutica de la Sagrada Escritura en Verbum Domini, lo sea el Estado, ya digo, al estilo de la Francia K. Stock; La sinfonía de la Palabra, A. Giménez; Inspiración y verdad de 1905. ¿Pero el país, la sociedad, el pueblo, la de la Sagrada Escritura hoy, J.M. Díaz; Una palabra eficaz: Palabra y ciudadanía? ¿De qué estamos hablando? ¿Qué sacramento, M. Aroztegui; Verbum Domini: Una visión logocéntrica de laicidad es ésa? ¿Cómo pueden ser, en pleno la fe cristiana, L. Sánchez; y Un templo de carne, de C. Granados. siglo XXI, tan poco laicos?

J.F.S. Víctor Manuel Arbeloa 34 Desde la fe jueves, 16 de febrero de 2012

Gentes Arte

José Luis Requero (en libertaddigital.com) El origen de nuestra sospecha Juez

Por ahora, lo único anunciado es que la ley vigente sobre el ás de un lector de estas líneas habrá asistido, alguna vez, a aborto se modificaría para que las mayores de dieciséis años Muna performance artística, a una exposición de body art, a la cuenten con la autorización paterna. Esto no es nada. La ley contemplación de cuchillos esparcidos al azar en el suelo, o a una de 2010 debe ser derogada, sin más. Pero tampoco basta muestra de tornillos pintados en doce tonalidades de rojo. Y, con con volver a la ley de 1985, que se ha saldado con un enorme cara de me están contando un cuento chino, habrá disimulado con esa fraude –aparte de negocio– que ha hecho de España el pa- actitud falsaria del que exhibe un gesto de reflexión. Si alguno quiere raíso del turismo abortivo; y la expresión no es mía, sino del saber de dónde proviene nuestra sospecha ante la inanidad de muchas Consejo de Estado. manifestaciones artísticas, es urgente que se lea, esta misma tarde, El puño invisible, de Carlos Granés. Es uno de los libros más lúcidos sobre el origen de los ismos artísticos del siglo XX que he leído, porque no sólo los analiza como salones iconoclastas, sino como venero de la crisis José Manuel Otero Novas (en El Rotativo) antropológica que hoy vivimos. En cada uno de ellos, hay un paradigma Ex-ministro claro de ruptura frente al patrimonio alcanzado por Occidente hasta la fecha. Por ejemplo, Marinetti, fundador del futurismo, quería echar La clase política actual es muy diferente a la de la Transición. a los canales de Venecia todas esas obras artísticas que se exponían en Ahora tienen la ventaja de que conocen mejor su oficio, pero los museos (leprosarios, los llamaba) y, con ellas, que se pudrieran la la desventaja de tener una carencia de cultura en muchos familia, el Gobierno democrático, la monogamia, etc. Marcel Duchamp, aspectos de la vida que les hace limitarse a subrayar lo que el primero que dejó que el azar interviniera en el proceso de creación hace su líder. y a quien se le ocurrió presentar un urinario como obra de arte, quiso anteponer la libertad personal sobre el trabajo. Quería destruir cualquier institución, ley o compromiso. Ni siquiera el talento era importante; sólo el empeño de la libertad. El dadaísmo, que nació en la pacífica y neutral Suiza, no fue más que nihilismo puro. Sus fiestas artísticas terminaban con una retahíla de demandas: No más pintores, no más literatos, religiones, políticos…, no más nada, nada, nada. Rocco Buttiglione (en humanitas.cl) El músico John Cage quería que no existiera ninguna barrera que Ex-parlamentario europeo opusiera el arte a la vida. Con mostrar los ruidos propios de lo cotidiano bastaba. Es decir, Cage abogaba por reemplazar al artista por el azar y La sociedad opulenta estimula todas las necesidades y los renunciar a todo aquello que no estuviera al alcance de cualquiera. En deseos, sin jerarquizarlos desde el punto de vista ético, sin una conferencia de 1948, llegó a decir que Beethoven era el culpable de hacer jamás uso de las categorías del bien o del mal. En ella, haber convertido la armonía en el principio de la música. todos los valores antiguos han sido desconsagrados y el Como se intuye, este muestrario de teorías van más allá de un cambio hombre queda reducido a máquina de deseos, estimulada de paradigma artístico, producen un giro copernicano en la manera por la publicidad, del consumo y de la producción. En la socie- que el hombre tiene de entender su papel en el mundo. El hombre dad opulenta, el problema de Dios no se plantea; la irreligiosi- queda menguado a una mera improvisación actual, en un ready-made dad occidental está en fuga hacia la eutanasia, vivida al mismo tiempo como mantenido sólo por la libertad y la autonomía. fuga ante la muerte y ante la pregunta sobre el sentido de la vida. Javier Alonso Sandoica

Programación de Canal 13 TV Del 16 al 22 de febrero de 2012 (Mad: sólo Madrid. Información: www.13tv.es; Tel. 91 784 89 30)

A diario: Jueves 16 de febrero Viernes 17 de febrero Sábado 18 de febrero 09.50 (salvo S-D-L).- ¿Qué tiempo hace? 08.30.- Así son las mañanas, con Buruaga 08.30.- Así son las mañanas, con Buruaga 08.30.- Grandes héroes y Leyendas 10.00 (salvo S-D; L: 09.50).- Teletienda 10.15.- Documental El origen del hombre 10.15.- Documental 09.50.- Historias y Leyendas de la Biblia 11.55.- Palabra de vida 11.00.- Te damos la mañana 11.00.- Te damos la mañana 10.30.- Consistorio Nuevos cardenales, 12.00.- Ángelus 12.45.- Te damos la mañana 12.45.- Te damos la mañana desde Roma 12.05 (salvo Dom.).- Santa Misa 15.15.- Cine de Sobremesa Ajuste de cuentas 15.15.- Cine de Sobremesa El turismo es un 12.45.- Butaca 13 - 13.30.- Rico y sano 13.30 (salvo S-D).- Al día 1ª edición (+13) gran invento (TP) 14.00.- Serie La isla Pirata 15.15 (salvo S-D).- ¿Qué tiempo hace? 17.00.- Cine Western Cactus Jack (TP) 17.00.- Cine Western El último mohicano 15.00.- Pantalla grande 17.00 (salvo S-D).- ¿Qué tiempo hace? 18.45.- TDT - Te damos la tarde (TP) 15.45.- Cine Nada en común (TP) 20.30 (salvo S-D).- Al día 2ª edición 22.00.- Misioneros por el mundo Zimbabwe 18.45.- TDT - Te damos la tarde 17.45.- Cine Western La última aventura del 00.00 (salvo V-S-D).- De hoy a mañana 23.00.- 13 eslabones: espacio de entrevistas 22.00.- Fe en el Cine Gandhi (TP) General Custer (TP) 01.25 (salvo S-D; V: 02.15).- ¿Qué tiempo presentado por Víctor Arribas 01.30.- + Íntimo, con Javier Alonso 21.30.- Documental De caza hace? 22.00.- Cine Nicolás y Alejandra (TP)

Domingo 19 de febrero Lunes 20 de febrero Martes 21 de febrero Miércoles 22 de febrero 08.30.- Grandes héroes y Leyendas 08.30.- Así son las mañanas, con Buruaga 08.30.- Así son las mañanas, con Buruaga 08.30.- Así son las mañanas, con Buruaga 09.00.- Historias de la Biblia 10.15.- El mundo visto desde el Vaticano 10.15.- Documental 10.15.- Documental 09.30.- Misa en Roma: nuevos cardenales 11.00.- Te damos la mañana 11.00.- Te damos la mañana 11.00.- Te damos la mañana: incluye co- 12.20.- El mundo visto desde el Vaticano 12.45.- Te damos la mañana 12.45.- Te damos la mañana nexión con Audiencia de S.S. Benedicto XVI 13.05.- Rico y sano 15.15.- Sobremesa de Cine 15.15.- Sobremesa de Cine 12.45.- Te damos la mañana 13.45.- Cine El gato en el palomar (+13) 17.00.- Cine Western 17.00.- Cine Western 15.15.- Sobremesa de Cine 15.00.- Informativo diocesano (Mad) 18.45.- TDT - Te damos la tarde 18.45.- TDT - Te damos la tarde 17.00.- Cine Western 15.45.- Cine El valle de la furia (+13) 22.00.- Cine Prime Time 22.00.- Cine Prime Time 18.45.- TDT - Te damos la tarde 17.45.- Nuestro Cine Rocío de la Mancha 22.00.- Cine Prime Time 19.45.- Cine Las pistolas no discuten (+13) 21.30.- Documental De caza 22.00.- Cine con Mayúsculas La sombra del testigo (TP); y Ruby Cairo (+13) Desde la fe 35 jueves, 16 de febrero de 2012 No es verdad Con ojos de mujer Así, mola estudiar

ola, mamá. Así mola estudiar», me «Mdecía Fernando gozoso mientras, arrebujados debajo de una manta, pegados hombro con hombro, le preguntaba cono (Conocimiento del medio; ciencias naturales, para los de mi generación). Todo empezó esa mañana de sábado cuando me preguntara como de pasada… «Pero, tú, ¿no puedes ser una madre normal y preguntarme los temas del examen?» Si le pedía que se repasara algo, era acusada, con picardía, de querer leer el periódico. Cuando terminó cono, vinieron los verbos, reli… La mayor lección fue que mi hijo me necesitaba. Es ese mismo niño de 11 años, al que puse en manos de la Virgen cuando se me encomendó el Departamento de Cultura de la JMJ, para que Ella ejerciera de Madre durante ese año; el mismo que me esperaba levantado porque sabía que me tranquilizaba verle; el que, cuando estaba preocupada, me decía que ese día iría a Misa en el cole para pedir por mí; el mismo que me lanzó un mensaje en un avión de papel que decía: «Vamos, mamá, yo sé que puedes», un día que me vio bloqueada frente al ordenador. Ese niño que no sólo aprendió a vivir sin mí, sino a cuidar de El Roto, en El País su madre sin una queja, y que, a la vuelta de un viaje, me abría la puerta de casa, cogía la maleta, Por encargo, como dice El Roto en la viñeta que puesto, con respeto al derecho a la huelga, como me daba la mano y me decía: «Mamita, ya estás ilustra este comentario, yo diría que son casi to- última instancia, no como chantaje. Los sindica- en casa, ven a cenar»; o un: «Hoy estás muy das las opiniones que, por un lado y por otro, exis- tos que se las arreglen con sus afiliados y con la guapa, mamá, lo vas a hacer muy bien». Él sabía ten hoy en España. Con la mano en el corazón, cuota que sus afiliados les pagan, como ocurre que la misión la emprendíamos como familia. ¿cuántos españoles hay con criterio sólido, propio con todas las demás asociaciones, agrupaciones Se lo había dicho su padre al inicio, cuando y no condicionado? Ves un telediario y salen en e instituciones públicas. Pero, ¿por qué razón y nos preparamos para afrontarla. Fernando, pantalla los líderes de los dos sindicatos mayo- con qué derecho los señores que cortan el baca- al que vi emocionarse cuando el Papa dio las ritarios asegurando, muy serios, que la reforma lao en la Junta de Andalucía, antes de perder las gracias a las familias de los que habíamos laboral aprobada por el Gobierno sólo sirve para elecciones que van a perder, les tienen que soltar trabajado. Fiel, recio, fuerte, constante y contentar a Europa, pero no para crear empleo. a los sindicatos un puñado de millones de euros? equilibrado, con clara conciencia de misión, Inmediatamente después, aparece en pantalla Y ¿quién es nadie, en ninguna instancia pública, vivió viudo un año con una sonrisa en los labios. un representante de los trabajadores autónomos para utilizar el dinero de los impuestos de todos El mismo al que oí decirle a su hijo: «Fer, mamá –que son los que crean el 90% del empleo–, y dice, sin rendir cuenta de hasta el último céntimo, y sin dice que ella tiene que ser un instrumento dócil con absoluta convicción, que sí, que las medidas tener que devolver lo que en su caso –en tantos ca- en manos del Señor para hacer su obra. Tú y yo, aprobadas por el Gobierno van a servir para crear sos– se han llevado crudo? Todo esto que parece debemos ser instrumentos del instrumento, empleo. ¿Quién habla por encargo y quién no? ¿En de elemental sentido común, de sensatez obvia, para que ella pueda cumplir la misión que se qué quedamos?, ¿sirven o no sirven? Por parte del ¿por qué no es aceptado en la vida de cada día, al le ha encomendado». ¡Vive Dios si lo ha hecho! Gobierno, no falta el portavoz que asegura que menos por los que se dicen demócratas y perso- El hombre que se quedaba dormido en la «no se conoce el caso de que ninguna manifes- nas maduras y civilizadas? Los otros, los cínicos, butaca al lado del ordenador, esperando que yo tación haya creado puestos de trabajo». Que se los golfos, los insolidarios, los ladrones, tienen acabara de trabajar, para que no me sintiera lo pregunten a los griegos: los únicos que están un Código Penal para que rindan cuentas y una desangelada, y que, después, me hacía rezar teniendo que hacer horas extras en Grecia son serie de servidores públicos a los que se les paga el Rosario para desconectar. El que, cuando los bomberos y el personal sanitario, después de para que vigilen atentamente cuándo prescriben llegaba triste, me decía: «No pasa nada; sólo las manifestaciones callejeras. ¿Tan difícil de en- los delitos o no. Porque, claro, como dice el otro, estás cansada. Acuéstate, mañana verás las tender es esto? ¿No cabe exigir terminantemente, Dame pan y llámame tonto; o lo que viene a ser lo cosas de otra manera». El que compraba regalos, sin medias tintas, a todos los que intervienen en mismo: Llámame delincuente pero yo me quedo o hacía de anfitrión en nuestra casa, para cada lo que afecta a millones y millones de españoles y con el dinero, con el chalet, con el ático… persona del Departamento de Cultura; el que de familias, un mínimo de sensatez y de sentido Vuelvo al comienzo del comentario: aquí son se ocupaba de padres y hermanos, y mandaba común? legión los que piensan por encargo, incluso los mensajes pidiendo oraciones cuando me veía En esta siniestra y torticera cultura de la sub- resignados a una inevitable cura de austeridad flaquear. «¡Cuánto te quiere tu marido!», me vención, que vivimos en España, ¿por qué hay después de haber estado viviendo durante años dijo una prima. Es cierto. Y cuánto me quiere que entender que lo que favorece al empresario por encima de lo posible. Nadie medianamente Dios; pues, sin yo saberlo, me regaló la pieza perjudica al obrero? La manera de entender las en sus cabales puede entender, por ejemplo, que clave que iba a hacer que todo lo que Él pidiera relaciones laborales es absolutamente rancia, y un partido con mayoría absoluta le siga bailando en los años venideros a nuestra boda fuera especialmente entre quienes no apean de su boca el agua a los nacionalistas y separatistas. Pero, posible. El Señor elige instrumentos débiles la palabra progreso; hasta el punto de que una ¿por qué? Y ¿para qué? Gundín ha escrito, en La para hacer su obra, pero los abraza fuerte. Me representante del PP le ha tenido que explicar Razón, bajo el título Leña al Vaticano: «Después puso en manos de su Madre, que me guarda en a una representante del PSOE algo de elemen- de siete años legislando para la secta y de haber su corazón, y me apuntaló con un Fernando a tal sencillez: «Oiga usted, es que el concepto que perdido todas las elecciones desde 2008, lo que cada lado. Gracias, Señor, por el gran regalo de usted tiene de progreso es totalmente distinto propone Rubalcaba es empezar la Reconquista haber podido vivir desde dentro la JMJ, por todas al concepto de progreso que tengo yo». No sé…, declarándole la guerra a la Santa Sede. A Rajoy las gracias recibidas durante ese tiempo, por tu a lo mejor sería interesante un máster urgente se las ponen mejor que a Fernando VII». Y, para mano providente. Y ahora, gracias, Señor, por y obligatorio sobre qué es progreso y qué no. Si terminar con humor, volvamos a El Roto, que ha permitirme devolverles todo lo que ellos te han en vez del trágala de los Convenios colectivos pintado a un joven obrero que comenta: «Estoy entregado a través de mí. Ahora, Misión familia. –a mí, en principio, todo lo colectivo me resulta haciendo un curso de capacitación para trabajos sospechoso– las relaciones laborales se rigieran que no hay». Carla Diez de Rivera por una libertad de pacto entre el contratante y el contratado, ¿las cosas no irían mejor?; por su- Gonzalo de Berceo Pedro Manuel Salado, misionero español muerto en Ecuador para salvar a siete niños Murió como vivió: entregado a Dios y a los niños

Mientras numerosas diócesis celebraban la Jornada de la Vida Consagrada, el pasado 5 de febrero, el misionero gaditano Pedro Manuel Salado hizo vida el mandato evangélico de amar a Dios sobre todas las cosas y al prójimo como a sí mismo. Pedro Manuel perdió la vida tras rescatar a siete niños que habían sido arrastrados mar adentro. Llevaba 13 años en la misión que la Familia eclesial Hogar de Nazaret, institución a la que pertenecía, tiene en Quinindé, Ecuador, a la que sirvió con valentía y generosidad. Hasta el final

ra domingo. 5 de febrero. Día del Señor. El hermano Pedro EManuel, junto con la comuni- dad misionera del Hogar de Nazaret en Quinindé, había decidido pasar la mañana, con los niños que tienen acogidos, en una playa cercana a la misión. Mientras jugaban en la ori- lla, una corriente de agua se llevó a siete de los pequeños hacia dentro. Pedro, a pesar del respeto que solía tener al mar, no dudó en lanzarse al agua diciendo: Tengo que salvar a mis niños. Y lo hizo. Los sacó uno por uno. Tras salvar de morir ahogados a los dos últimos, Selena y Alberto, Pedro Manuel falleció en la orilla, exhausto. El misionero, de 43 años y gadita- no de nacimiento, vivía en Ecuador desde 1999, donde fue destinado a trabajar en el Hogar que la Familia eclesial Hogar de Nazaret –fundada por María del Prado Almagro, en Córdoba, en 1978, con el carisma de atender a niños y jóvenes en hoga- res de acogida, para ofrecerles una educación humana y cristiana, y a la que se consagró en 1988– tiene en la El Hermano Pedro, en la misión de Quinindé, Ecuador ciudad de Quinindé. Allí, realizó una labor encomiable con los niños acogi- ción hasta Bachillerato. «Para esta gría, bondad y fraternidad. Cuentan sus cordado hasta dónde puede llegar el dos, y también al frente de la escue- labor tuvo dos secretos: el primero de Hermanos que lo primero para él era la amor a Dios y al prójimo», explican la Santa María de Nazaret: «Fueron ellos fue la obediencia; lo consultaba comunidad: «Dejaba todo por acudir a desde el Hogar de Nazaret. «El lema años duros», cuentan sus Hermanos todo a sus superiores», cuentan desde atender a quien pasara por una situación de nuestra Familia es Si el grano de del Hogar, «porque le tocó la labor de el Hogar de Nazaret. El segundo, «su difícil». El también español obispo de Es- trigo cae en tierra y muere, da mucho fortalecer y proyectar una escuela confianza en la Virgen. En los años meraldas, monseñor Eugenio Arellano, fruto. Así lo ha vivido Pedro Manuel». con sólo 8 años de existencia y más de más difíciles de la escuela, siempre sintetizó en una frase su vida al afirmar ¿Quién nos cuidará ahora? Decía 500 alumnos, muchos de ellos proce- decía: Si la escuela se mantiene en pie que «el Hermano Pedro murió como vi- uno de los niños salvados por el Her- dentes de familias muy pobres». es por la acción de María». En 2008, vió, entregado a Dios y a los niños». mano Pedro. Ojalá que su testimonio pidió el relevo en la dirección de la sirva de llamada para todos aquellos Obediencia y amor a María escuela para dedicarse por completo Si el grano de trigo muere... jóvenes que desean entregar su vida a cuidar de los niños acogidos. a Dios y a tantos niños que necesitan En este tiempo, el Hermano Pedro Además de su entrega a los peque- En un domingo en el que se cele- que alguien cuide de ellos. no sólo logró mantener la escuela, ños, el Hermano Pedro destacaba por braba la jornada de la Vida Consa- sino que también realizó la amplia- su sencillez, pobreza evangélica, ale- grada, «nuestro Hermano nos ha re- Cristina Sánchez

Alfa y Omega agradece la especial colaboración de: