Contribuciones
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Revista Aportes para la Integración Latinoamericana, Año XII, Nº 15/diciembre 2006. ISSN 16678613. RNPI 247936 _______________________________________________________________ Cinthia Vargas Soriano / Juan Carlos Fernández Saca / El Salvador y República Dominicana: comparación de sus sistemas políticos / 46 90 CONTRIBUCIONES El Salvador y República Dominicana: comparación de sus sistemas políticos* * Cinthia Vargas Soriano Juan Carlos Fernández Saca Resumen Este trabajo explora la conformación y estructura de los sistemas políticos de El Salvador y la República Dominicana en perspectiva comparada. Su estudio abarca aspectos como la consolidación de sus Estados nacionales, las intervenciones internacionales en sus asuntos internos, las formas de organización del gobierno y del territorio, las instituciones políticoadministrativas, la independencia de poderes, el sistema electoral, el rol de los partidos políticos y la participación ciudadana en el desarrollo político nacional. Palabras claves: historia política, sistema político, forma de gobierno, organización del territorio, partidos políticos. Abstract This paper explores the settlement and structure of the political systems of El Salvador and the Dominican Republic in a perspective comparison and covers aspects such as the consolidation of its national States, the international interventions in its internal matters, the organization of the government and of the territory. Also the political administrative institutions, the independence of powers, the electoral system, the role of the political parties and the civic participation in the national political development. Keywords: political history, political system, government and territory organization, political parties. * La sección correspondiente a El Salvador ha sido elaborada por Juan Carlos Fernández Saca y la relativa a la República Dominicana por Cinthia Vargas Soriano. 46 Revista Aportes para la Integración Latinoamericana, Año XII, Nº 15/diciembre 2006. ISSN 16678613. RNPI 247936 _______________________________________________________________ Cinthia Vargas Soriano / Juan Carlos Fernández Saca / El Salvador y República Dominicana: comparación de sus sistemas políticos / 46 90 El Salvador 1. Historia política 1.1. La independencia Centroamérica nace a la vida independiente el 15 de septiembre de 1821 al obtener su emancipación política de España. La firma del Acta de Independencia 1 se llevó a cabo en el Palacio del Capitán General en Guatemala y puso fin a un largo proceso 2 que se vio impulsado entre otras razones por las reformas borbónicas y la crisis económica y política que atravesaba la Corona española. A pesar de su nacimiento común, las divisiones dentro de la región no tardaron en aflorar, impulsadas principalmente por la diversidad de intereses existentes a lo largo del territorio centroamericano y por el grado de participación efectiva de los representantes de las provincias que lo conformaban; tal es así, que las noticias sobre la firma de la independencia tardaron varias semanas en llegar a las provincias sureñas de Nicaragua y Costa Rica. El poder centralizador que Guatemala ejercía sobre el resto de las provincias comenzaba a desintegrarse y la región fue invitada por Agustín de Iturbide para que se incorpore al Imperio Mexicano. El 5 de enero de 1822 fue declarada la anexión a México; esta decisión provocó que se rebelaran los ayuntamientos de San Salvador y San Vicente. Iturbide envió tropas bajo el mando del General Vicente Filisola a San Salvador para someter a los rebeldes y logró tomar la ciudad. En febrero de 1823 fue destronado Iturbide y las tropas de Filisola son obligadas a regresar a México poniendo así fin a la anexión. En junio de ese mismo año, fue instalado el primer Congreso Constituyente de la República Federal. Hasta entonces, la vida política se concentraba prácticamente en las provincias de Guatemala, El Salvador y Honduras; tras el fin de la anexión, la representación política de Nicaragua y Costa Rica comenzó a ser más efectiva. La región, tras declararse independiente de España, México y cualquier otra potencia extranjera (no sin antes pasar por luchas entre diferentes grupos y facciones de republicanos, federalistas, liberalistas, anexionistas, entre otros), adoptó un estilo de gobierno de tipo federal inspirado en el modelo de Estados Unidos de América. Se promulgó la primera Constitución Federal que tuvo vigencia a partir de noviembre de 1824 hasta marzo de 1840. En 1825 asumió como primer presidente de las Provincias Unidas del Centro de América el salvadoreño Manuel José Arce y se establecieron las primeras relaciones diplomáticas con Estados Unidos de América, Gran Bretaña y Holanda. Pero el gobierno federal no logró consolidar el poder de forma coherente; su desarrollo se vio limitado por fraudes electorales, carencia de un sistema de recaudación tributaria y poca disposición de los Estados partes a someterse a las decisiones del poder federal. 1 El documento fue firmado por el hondureño José Cecilio del Valle y por Gabino Gainza en su calidad de representante del Rey de España en Centroamérica. 2 Históricamente, el movimiento emancipador se inicia el 5 de Noviembre de 1811 con el Primer Grito de Independencia protagonizado por el Presbítero José Matías Delgado en San Salvador. 47 Revista Aportes para la Integración Latinoamericana, Año XII, Nº 15/diciembre 2006. ISSN 16678613. RNPI 247936 _______________________________________________________________ Cinthia Vargas Soriano / Juan Carlos Fernández Saca / El Salvador y República Dominicana: comparación de sus sistemas políticos / 46 90 En 1830 fue elegido como presidente el hondureño Francisco Morazán pero las luchas entre diferentes facciones no cesaron y pronto estallaron las primeras batallas de la guerra civil centroamericana lideradas por Morazán y Arce. Estos enfrentamientos y la posterior salida de Morazán de San Salvador, que detentaba la capitalidad de la federación, luego de diez años de mandato, significaron el resquebrajamiento de la Federación Centroamericana. El fin de sucesivos enfrentamientos bélicos y la consolidación en el poder de regímenes dictatoriales en los Estados centroamericanos favorecieron el desarrollo de los Estados nacionales que se mantienen en la actualidad; pero estos aspectos, sumados a la inestabilidad política, impidieron el acercamiento entre todos los mandatarios de la región, lo que disminuyó cada vez más las probabilidades de la existencia de un régimen federal en la región. 1.2. Nacimiento y desarrollo del Estado salvadoreño Luego de la emancipación del resto de las provincias de la federación, El Salvador obtiene su independencia en enero de 1841. En 1858 y bajo la presidencia del General Gerardo Barrios, es proclamada la República de El Salvador. En las postrimerías del siglo XIX y los primero años del siglo XX, el país goza de un periodo de estabilidad política y realiza importantes avances en materia económica. Es construida la red ferroviaria, se desarrollan instalaciones portuarias en el oriente del país y la producción del café se convierte en el eje fundamental de la economía nacional. En el terreno político internacional, El Salvador colabora con Estados Unidos y sus aliados en su lucha contra las potencias del Eje durante la II Guerra Mundial. En 1945 se convierte en uno de los miembros fundadores de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y en 1948 se adhiere a la Organización de Estados Americanos (OEA). A nivel político regional, El Salvador firma en octubre de 1951 junto con el resto de naciones centroamericanas, la Carta de San Salvador que da origen a la Organización de Estados Centroamericanos (ODECA) con sede en la capital salvadoreña. En junio de 1961, y con el objetivo de reforzar el proceso de integración, los países de la región suscriben el Tratado General de Integración Económica Centroamericana, que da nacimiento al Mercado Común Centroamericano (MCCA). Durante la década de los treinta y a principios de la década de los cuarenta, la sociedad salvadoreña se ve convulsionada por disturbios de reivindicación social y mejora económica por parte de grupos indígenas y campesinos; estos movimientos son brutalmente aplastados por las fuerzas de seguridad. La renovación política por la que atraviesa el país provoca efectos negativos a nivel económico y social. Durante las décadas de los años cincuenta y sesenta, El Salvador experimenta un nuevo periodo de bonanza económica impulsado por un ambiente externo favorable en el cual el comercio mundial se ha fortalecido luego de la caída provocada por la II Guerra Mundial. El mercado interno se ve fortalecido por los procesos de industrialización y sustitución de importaciones desarrolladas en el seno del MCCA sobre las bases de las teorías de desarrollo económico impulsadas por la CEPAL, 48 Revista Aportes para la Integración Latinoamericana, Año XII, Nº 15/diciembre 2006. ISSN 16678613. RNPI 247936 _______________________________________________________________ Cinthia Vargas Soriano / Juan Carlos Fernández Saca / El Salvador y República Dominicana: comparación de sus sistemas políticos / 46 90 teniendo como principal pensador al economista argentino Raúl Prebisch 3 . La bonanza permitió que se llevaran a cabo grandes inversiones en puentes, carreteras, presas hidroeléctricas, viviendas y fábricas; así como mejoras en los sistemas de educación y salud. 1.3. El surgimiento de los conflictos sociales y la irrupción militar Las desigualdades sociales y los fraudes electorales sirvieron de caldo