SAE-39-PELICULAS:39 25/11/2010 08:27 p.m. Página 1

EDITORIAL SUMARIO

Estimado socio: Comisiones Directivas En esta última comunicación deseo expresarle mi más profundo Página 2 agradecimiento por acompaňarnos en esta gestión. Socios SAE Han sido dos aňos de intensa actividad científica orientada a Página 3 brindarle la mejor información sobre la Endodoncia actual. Se lleva- Especialistas SAE ron a cabo sábados de actualización, cursos, workshops y el VII Ate- Página 4 neo de la Cátedra de Endodoncia de la Universidad del Salvador-AOA, auspiciado por la SAE. El VII Encuentro de Investigación en Endodoncia confirmó el propó- Actividades Página 5 Científicas Desarrolladas sito de estimular y motivar a los jóvenes investigadores que comienzan a transi- tar por este camino. Página 6 Foro de Docencia El punto culminante ha sido el COSAE 2010, una acertada propuesta cientí- en Endodoncia fica que concretó el interés de participar logrando reunir a 1050 colegas, demos- Informe COSAE 2010 trando una vez más una SAE integrada y participativa. En el marco del congreso Página 14 se desarrolló el Foro de Educación, una interesante actividad donde se debatió la problemática de la enseñanza de la endodoncia en los niveles de grado y postgrado. Página 25 Ejercicio Profesional En este número encontrará información detallada sobre ambas actividades. El ejercicio profesional continúa siendo un tema que preocupa a nuestra So- Noticias SAE Página 26 ciedad. La revalorización de la Endodoncia como especialidad es un tema en el que nuestra institución ha trabajado desde hace más de 20 aňos. En ese sentido, Página 28 Calendario de en el marco del COSAE 2010 hemos concretado una reunión con representantes de Congresos y Jornadas FOCIBA y auditores de las principales prepagas, donde fue presentado un informe elaborado por la SAE referido a la Categorización del Especialista en Endodon- cia. En esta entrega se adjunta el informe y las conclusiones de la reunión. Asimismo, la SAE ha publicado en la Revista de la Asociación Odontológica un artículo de divulgación, orientado al práctico general, sobre: “Com- plejidad del tratamiento endodóntico y necesidad de derivación”, el cual reafirma la importancia de la práctica realizada por el Especialista en Endodoncia. El Departamento de Comunicaciones trabajó intensamente en la elaboración de 6 boletines informativos con modificaciones en su diagramación y contenidos. Con la intención de mantener a nuestros socios permanentemente informados hemos enviado traducciones de “Colegas para la Excelencia ”, publicación de la Aso- ciación Americana de Endodoncia. Además, nuestra página web ha sido rediseňada. DIRECTORA Así como las instituciones deben adecuarse a los cambios con una velocidad y profundidad jamás vista, de igual manera deberán adecuar su imagen para Gladys Fol transmitir dichos cambios. Esta es la razón por la cual hemos renovado la ima- gen que nos identifica a través de un nuevo logo. COLABORADORES Creemos haber alcanzado una renovación que manifieste nuestra intención Gonzalo García / Susana Álvarez Serrano de seguir creciendo, esperamos que haya sido de vuestro agrado. Estos logros no hubieran sido posibles sin la desinteresada tarea de los cole- Traducción J. Endodontics gas que formaron y forman parte de la Comisión Directiva y las distintas Subco- Osvaldo Zmener misiones, quienes han contribuido con sus proyectos e inquietudes. Un especial reconocimiento a todos aquellos que sin pertenecer a ellas nos han brindado su DISEÑO E IMPRESIÓN apoyo y colaboración cada vez que se lo hemos requerido. Mi más sincero agra- ImageGraf - Gabriel Castro decimiento a mis colaboradoras más cercanas, la secretaria y tesorera de la SAE, Susana Álvarez Serrano y Cristina Tula, quienes asumieron su tarea con respon- sabilidad y entereza. Junín 959 (C1113AAC) Asimismo, al secretario administrativo Fabián Capano por su permanente Ciudad Autónoma de , Argentina apoyo y a las empresas que colaboraron durante nuestra gestión. Tel.: 4961-6141 / Fax.: 4961-1110 Una nueva dirigencia continuará la tarea, la SAE será presidida por el Dr. http://www.aoa.org.ar Gonzalo García quien trae consigo proyectos renovadores que serán plasmados http://www.endodoncia-sae.com.ar con la inteligencia y creatividad que lo caracterizan. Los mejores deseos para la e-mail: [email protected] próxima gestión. Reiterándole mi agradecimiento, me despido augurándole un Feliz Aňo Nuevo.

Rosa Scavo Presidente SAE Asociación Odontológica Sociedad Argentina de Endodoncia Argentina

Boletín Informativo - Sociedad Argentina de Endodoncia - Nº 39 - Diciembre 2010 1 SAE-39-PELICULAS:39 25/11/2010 08:27 p.m. Página 2

COMISIONES DIRECTIVAS 2009-2010

PRESIDENTE INVESTIGACIÓN CORRESPONSALES Rosa Scavo Osvaldo Zmener DEL BOLETÍN DE Fernando Goldberg LA SAE

PRESIDENTE ELECTO Andrea Kaplan UNIVERSIDAD NACIONAL DE Gonzalo García Elena Pruskin BUENOS AIRES FACULTAD DE ODONTOLOGÍA CÁTEDRA DE ENDODONCIA VICEPRESIDENTE INTERNET Claudia Judkin Emilio Manzur Gastón Musi

UNIVERSIDAD DEL SALVADOR / SECRETARIA BIBLIOGRAFÍA ENDODÓNTICA ASOCIACIÓN ODONTOLÓGICA ARGENTINA Susana Álvarez Serrano RECOMENDADA ESCUELA DE ODONTOLOGÍA Jorge Canzani CÁTEDRA DE ENDODONCIA PROSECRETARIA Elena Pruskin Emilio Manzur Marcela Bidegorry Osvaldo Zmener UNIVERSIDAD NACIONAL DEL NOROESTE FACULTAD DE ODONTOLOGÍA TESORERA ACTUALIZACIÓN DE CÁTEDRA DE ENDODONCIA Cristina Tula BIBLIOGRAFÍA ENDODÓNTICA Susana Finter de Tarallo RECOMENDADA PROTESORERA Y GLOSARIO UNIVERSIDAD MAIMÓNIDES Carolina Chaves Graciela Salaverry ESCUELA DE ODONTOLOGÍA Elisabet Ritacco CÁTEDRA DE ENDODONCIA VOCALES TITULARES Gonzalo García Lucrecia Vietto Elisabet Ritacco Jorge Canzani DEPARTAMENTO DE UNIVERSIDAD NACIONAL DE CUYO Graciela Salaverry COMUNICACIONES FACULTAD DE ODONTOLOGÍA Claudia Judkin CÁTEDRA DE ENDODONCIA DIRECTORA BOLETÍN Sergio Rabinovich Gladys Fol VOCALES SUPLENTES Gastón Musi UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA COLABORADORA Santiago Di Natale FACULTAD DE ODONTOLOGÍA Susana Álvarez Serrano CÁTEDRA “A” DE ENDODONCIA Zunilda Granella de Juarez SUBCOMISIONES COMITÉ CIENTÍFICO IENTÍFICA Y URSOS C C Elisabet Ritacco UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA Emilio Manzur Jorge Canzani FACULTAD DE ODONTOLOGIA Rodolfo Hilú CÁTEDRA “B” DE ENDODONCIA EJERCICIO PROFESIONAL Patricia Fadel Gastón Musi COSAE 2010 Carolina Chaves UNIVERSIDAD NACIONAL DE ROSARIO PRESIDENTE FACULTAD DE ODONTOLOGIA Carlos Russo ESTATUTOS Y REGLAMENTOS CÁTEDRA DE ENDODONCIA Elisabet Ritacco Gabriela Claudia Racciatti Claudia Judkin SECRETARIA Gladys Fol SOCIEDAD DE ENDODONCIA RELACIONES EMPRESARIALES DEL CENTRO DE LA REPÚBLICA Cristina Tula TESORERO Elizabeth Ludueña Pablo Rodríguez

SOCIOS CÍRCULO ODONTOLÓGICO DE ROSARIO Marcela Bidegorry SECRETARIO ADMINISTRATIVO SECCIONAL DE ENDODONCIA Carolina Chaves Fabián Capano José Luis Tumini

2 Boletín Informativo - Sociedad Argentina de Endodoncia - Nº 39 - Diciembre 2010 SAE-39-PELICULAS:39 25/11/2010 08:27 p.m. Página 3

SOCIOS SAE

SOCIOS SOCIOS VITALICIOS HONORARIOS Abramovich, Alberto Herbel, Albina Beatríz 1973 Maisto, Oscar Angelillo, Santiago Kolodzinski, Pedro A. 1973 Muruzabal, Margarita Arraztoa, Lili Perla López Doce, Mabel 1981 Grossman, Luis Bahbouth, Enrique Lopreite, Horacio 1981 Lasala, Angel 1992 Egozcue, Roberto Balbachan, Luis Massone, Enrique 1992 Solinas, Alberto Busso, Juan Carlos Meer, Juan 1992 Foscolo, Hugo Buyo, Luis Lorenzo Mónaco, Jorge N. 1992 Rajcovich, Julio Cabelli, Miguel Pacífico, Juan Carlos 1992 Tuero, Enrique Canzani, Jorge Pruskin, Elena 1996 Gutiérrez, Juan Hugo 2001 Basrani, Enrique Capurro, Mabel Saionz, Susana 2004 Leonardo, Mario De los Santos, Jorge Santochirico, Marta 2005 Golberg, Fernando Dubiansky, Salomón Scarpati, Alberto Feldman, Nora Schocron, Leticia SOCIOS Frajlich, Santiago Spielberg, Carlos Alberto FUNDADORES Fusaro, Ermelinda Taddei, Eduardo Amadeo, Eduardo Gani, Omar Tendler, Angel Alzaga, Ricardo García, Alberto Testa, Rodolfo Aseff, Alberto Goldberg, Fernando Ulfohn, Rubén Bado, Roberto Balbachán, Mauricio González, Roberto Vidal, Celina Castelli, Enrique José Gurfinkel, Jaime Zavcala, Héctor Cristina, Rodolfo De los Santos, Jorge Henry, Eugenio Luis Egozcue, Roberto Fernández Godard, Enrique García, Pilar SOCIOS NUEVOS Garrido, Adolfo Isasi, Fermín José Alessandía, María Victoria Liceaga, Nora Lagomarsino, Ana María Balvidares, Juan López, Andrés López Pelliza, Agustín Giuliano, María Laura Tami, Valeria Maisto, Oscar A. Muruzabal, Margarita Julio Rajcovich Rapaport, José A. Actualice su e-mail comunicándose a la Secretaría de la SAE Rapela, Diego Saroka, Julio y reciba el Newsletter Informativo. Soler, René Solinas, Alberto Tel.: 4961-6141 int. 203 Teper, Jacobo e-mail: [email protected] Tuero, Enrique

Boletín Informativo - Sociedad Argentina de Endodoncia - Nº 39 - Diciembre 2010 3 SAE-39-PELICULAS:39 25/11/2010 08:27 p.m. Página 4

ESPECIALISTAS SAE

LISTADO DE SOCIOS CON TÍTULO DE ESPECIALISTA OTORGADO POR LA SAE

Abramovich, Alberto Fusaro, Ermelinda Mellado, Alicia Agrazo, Fernando Galbarini, Alfredo Millan, Gonzalo Martín Aldrey, Carina Gani, Omar Mónaco, Jorge Alfie, Denise García, Gonzalo Monti, Graciela Alvarez Gardiol, Elena García Puente, Carlos Musi, Gastón Alvarez Serrano, Susana García Rusco, Beatriz Núñez Irigoyen, Horacio Arce Brisson, Georgette Goldberg, Fernando Olmos, Jorge Lorenzo Artaza, Liliana Grillone, Luis A. Paduli, Nicolás Bahbouth, Enrique J. E. Guendler, Roberto Peucelle, Carlos Banegas, Gladys Gurfinkel, Jaime Raiden Lascano, Guillermo Basilaki, Jorge Mario Henry, Eugenio Ritacco, Elisabet Barrera, Mariela Raquel Herbel, Albina Beatriz Robinson, Carolina Basrani, Bettina Heredia Bonetti, Jose Rodríguez, Pablo Blank, Ana Julia Hilu, Rodolfo Rocca, Marisa Boetto, Ana Cecilia Iriarte, Lea Marcela Roitman, Marcela Buyo, Luis Iriarte, Patricia Romero, María Alejandra Camesana, Graciela Jaeggli, Belén Russo, Carlos Campusano, Ariza Ana J. Jaure De Distefano, Hilda Sabaté, Rosa Cañete, María Teresa Judkin, Claudia Saionz, Susana Cantarini, Carlos Kelly, Adriana Salaverry, Graciela Canzani, Jorge Koss, Silvina Scavo, Rosa Capurro, Mabel Lenarduzzi, Ariel Luis Schocron, Leticia Caram, Julio Leonhardt, Alejandro Schubaroff, Ada Cardenas, María Laura Levin, Laura Mariana Sempe, Germán Chait, Clara López Doce, Mabel Serres Vargas, Carlos Chiacchio, Laura López, Guillermo Sikorski, Silvia Cordero, Alejandro Lopreite, Gustavo Spielberg, Carlos De Silvio, Ana Clara Lopreite, Horacio Sticco, Ricardo Di Natale, Santiago Macri, Elsa Testa, Martha Dilascio, Patricia Maga, Matilde Testa, Rodolfo Dubiansky, Salomón Manfre, Susana Thompson, Lorena Ensinas, Pablo Manzur, Emilio Tome, Laura Esain, María Laura Marchesi De Alonso, Nancy Tula, María Cristina Esmoris, María Del Carmen Martín, Gabriela Ulfohn, Rubén Ferreyra, Sonia Martínez Lacarrere, Alberto Uribe Echevarría, Norma Filotti, Mariana Martínez Lalis, Ricardo Vietto, Lucrecia Filpe, Ricardo Martín Masson, María Mónica Vidueira, María Mercedes Fol, Gladys Massone, Enrique Zmener, Osvaldo Frajlich, Santiago Mastroiacobo De Rodger, Patricia Fridland, Marcela Mastruleri, Silvana

4 Boletín Informativo - Sociedad Argentina de Endodoncia - Nº 39 - Diciembre 2010 SAE-39-PELICULAS:39 25/11/2010 08:28 p.m. Página 5

ACTIVIDADES CIENTÍFICAS DESARROLLADAS

Sábado de actualización en Endodoncia El día 29 de mayo, en las salas del 5° piso de la AOA y coordinada por el Dr. Emilio Manzur, se llevó a cabo la primera actividad del año organizada por la SAE a cargo en esta oportunidad del Dr. Fernando Goldberg. El tema desarrollado fue: “Sobreobtura- ción: Incidencia en la relación éxito-fracaso del De derecha a izquierda: tratamiento endodóntico". Una vez más, en una Dres. Carlos Russo, jornada extraordinaria y frente a un auditorio de Emilio Manzur, 130 colegas, el Dr. Goldberg nos ha distinguido con Fernando Goldberg, Rosa Scavo, su presencia, conocimiento y calidez, estimulando Gladys Fol, nuestro criterio crítico. Susana Álvarez Serrano

Sábado de actualización 0rganizado por la Asociación Argentina de Odontología para Niños y la Sociedad Argentina de Endodoncia

El sábado 26 de junio en los salones del 5° piso de la Asociación Odon- tológica Argentina y en el marco del Espacio de Actualización de AAON se llevó a cabo una actividad organizada por la Asociación Ar- gentina de Odontología para Niños y la Sociedad Argentina de Endo- doncia coordinada por el Dr. Salomón Alberto Cohen. El tema central fue “Presente y futuro en el tratamiento pulpar”. La Dra. Mónica Cesetti dió comienzo a la Actividad disertando sobre el tratamiento de las piezas dentarias temporarias: “Tratamientos Pulpares. Estado Actual”, a continuación la Dra. Patricia Mandalunis expuso sobre el tema “¿Qué son las Células Madres indiferenciadas?” y cerrando la jornada la Dra. Elena Pruskin se refirió a “Regeneración de tejidos dentarios en dientes permanentes inmaduros infectados". Ha sido ésta, una ocasión enriquecedora para ambas Sociedades De izquierda a derecha: Dras. Adriana Pistochini, Patricia Mandalunis, Mónica Cesetti, Elena Pruskin, donde se pudo compartir un tema de gran interés, intercambiar opi- Rosa Scavo y Dr. Salomón Cohen. niones y afianzar los vínculos de amistad entre colegas.

Última Actividad Científica del año 2010 de la Sociedad Argentina de Endodoncia

El sábado 2 de octubre en el América Towers Hotel se desarro- lló la última actividad científica del año a cargo del Dr. Pierre Matchtou (Francia): “Endodoncia Predecible, desde el acceso a la obturación”, donde realizó una excelente puesta al día sobre los avances tecnológicos en la preparación quirúrgica y obturación. Contamos con la presencia de 70 inscriptos. El día viernes 1, en la misma sede, el Dr. Matchtou desarrolló dos Workshops donde se pusieron en práctica los nuevos pro- cedimientos. La calidad científica del dictante logró brindar un broche de oro a las actividades programadas en este año.

De izquierda a derecha: Dres. Emilio Manzur, Cristina Tula, Pierre Machtou, Susana Álvarez Serrano y Rosa Scavo.

Boletín Informativo - Sociedad Argentina de Endodoncia - Nº 39 - Diciembre 2010 5 SAE-39-PELICULAS:39 25/11/2010 08:28 p.m. Página 6

Foro de Docencia en Endodoncia “La enseñanza de Grado y Postgrado en Endodoncia” Buenos Aires, 25 de Agosto de 2010 Sociedad Argentina de Endodoncia

La Sociedad Argentina de Endodoncia organizó una Desarrollo de la actividad reunión, en la modalidad de Foro, sobre el tema: “La En- A los efectos de ordenar la actividad temática se or- señanza de Grado y Postgrado en Endodoncia”, esta ac- ganizaron 6 Mesas de Trabajo con un Moderador a tividad se desarrolló en el Panamericano Hotel & cargo y un Secretario elegido por la mesa, quienes de- Resort de la ciudad de la ciudad de Buenos Aires, Repú- batieron y consensuaron sobre la temática propuesta. blica Argentina, con una duración de 4 horas y bajo la Se dispuso de un tiempo de 90 minutos para arribar a organización y coordinación de los Profesores Dr. Jorge las conclusiones finales. H. Canzani (Docencia en Postgrado) y Dr. Rodolfo E. Hilú (Docencia de Grado). Conclusiones Las conclusiones de cada Mesa se pusieron a conside- Antecedentes ración del plenario del Foro de Docencia en Endodon- En el año 2009, en la ciudad de Montevideo, se des- cia para culminar con la escritura de las conclusiones en arrolló el COSUE donde tuvo lugar un encuentro un documento final. preliminar de docentes de grado y postgrado en En- dodoncia. En esa oportunidad se expusieron intere- Temario santes ponencias y se propuso continuar con la Docencia de Grado: temática en el año 2010 en la ciudad de Buenos Aires. Mesa 1. Contenidos de la enseñanza de la Endodoncia Por este motivo se implementó, en el marco del en el grado. COSAE 2010, esta actividad docente en la modalidad Mesa 2. Personal docente. de Foro de Docencia en Endodoncia con una amplia Docencia de Posgrado: convocatoria. Mesa 3. Contenidos de la enseñanza. Mesa 4. Personal docente y selección de aspirantes. Objetivo Investigación Debatir la problemática de la enseñanza de la endo- Mesa 5. Papel de la investigación en la actividad de doncia en los niveles de grado y postgrado y evaluar su grado y posgrado inserción en la comunidad. General Mesa 6. Demografía profesional del endodoncista. Unidades Académicas participantes Universidad del Salvador (Argentina), Universidad Mesa 1. Contenidos de la enseñanza de la Endodoncia Maimónides (Argentina),Universidad Católica de La en el grado Plata (Argentina), Universidad Nacional de Rosario MODERADOR: Liliana Artaza (Argentina),Universidad de La República (), INTEGRANTES: Santiago Frajlich, Nancy Marchesi, Ana Fundación Universitaria San Martín (), Uni- Lía Arena, Juana Gamón, María de los Ángeles Bula- versidad de Asunción (), Universidad del Pa- cio, Diana Atlas, Liliana Mutal y Rosa Scavo. cífico (Paraguay),Universidad de Los Andes (Chile). TEMAS Estrategias docentes, carga horaria. Instituciones que participaron Cantidad y exigencias de trabajos aprobados. de la actividad Nivel de complejidad requerido. Asociación Odontológica Argentina, Asociación CONCLUSIONES Odontológica Uruguaya, Federación Odontológica de la 1.1. Estrategias docentes Ciudad de Buenos Aires (FOCIBA, Argentina), ACA- Las estrategias docentes tratadas fueron el aprendi- DAO (Argentina), Servicio de Endodoncia Hospital zaje basado en la competencia y aprendizaje signifi- Odontológico Ramón Carrillo (Argentina). cativo.

6 Boletín Informativo - Sociedad Argentina de Endodoncia - Nº 39 - Diciembre 2010 SAE-39-PELICULAS:39 25/11/2010 08:28 p.m. Página 7

FORO DE DOCENCIA EN ENDODONCIA

1.2. Carga horaria 2.2. Relación docente por cantidad de alumnos El Preclínico debe tener una duración de 1 año Es variable, según las distintas universidades. Carga horaria en 3 años: La relación docente/alumno es de: 1:2; 1:4; 1:6; 1:10. 110 horas por año, total 330 horas Algunas Cátedras presentan la disciplina integrada y 1.3. Cantidad y exigencias de trabajos aprobados. otras con actividad exclusiva de Endodoncia. Topes mínimos: 2.3. Sistemas y criterios para la selección de los docentes Preclínico 15 tratamientos 1) Valoración de antecedentes Clínico 10 tratamientos 2) Prueba teórica 1.4. Nivel de complejidad requerido 3) Demostración clínica 1er. año preclínico Las remuneraciones percibidas por la tarea docente, son 2do año clínico uni y birradiculares dispares. Los integrantes de la mesa coincidieron en que 3er año práctica en molares la vocación por la tarea prima por sobre lo económico. SUGERENCIAS 2.4. Estrategias para la actualización y crecimiento aca- • La carrera docente debería ser obligatoria. démico de los docentes • Es necesario implementar Campañas de Salud que • Seminarios informen las posibilidades de atención endodóntica • Ateneos debido a la falta de pacientes. • Cursos de Capacitación permanente SUGERENCIAS Mesa 2. Personal docente Cursar: carrera de Especialización, cursos de meto- MODERADOR: Emilio Manzur dología de la investigación, la carrera docente o cur- SECRETARIA: Claudia Judkin sos de pedagogía. INTEGRANTES: Susana Finten de Tarallo, María Elia Alonso, Claudia Judkin, Irene Lorenzo, Jerónimo Careaga y Mesa 3. Contenidos de la enseñanza teórica, preclínica Gonzalo García. y clínica. TEMAS MODERADOR: Marta Testa Requisitos para el profesor Titular (o categoría má- SECRETARIA: Marisela Cánepa xima equivalente). INTEGRANTES: María Teresa Cañete, Patricia Costa, Carlos Requisitos para los profesores asociados y los jefes y García Puente, Elena Pruskin, Juan Antonio Araujo, auxiliares de clínica. Ricardo Martínez Lalis y Jorge Canzani. Relación docente por cantidad de alumnos. TEMAS Sistemas y criterios para la selección de los docentes. Marco teórico, preclínico y clínico. Estrategias para la actualización y crecimiento aca- Niveles de complejidad, cirugía: si o no, cantidad y ca- démico de los docentes. lidad de casuística por cursante, y por tipo de técnica CONCLUSIONES y complejidad. Cantidad mínima de horas de una es- 2 .1. Requisitos para el profesor Titular (o categoría má- pecialidad y frecuencia de concurrencia. Diferencia- xima equivalente). ción entre Especialización y Maestría. Requisitos para los profesores asociados y los jefes y CONCLUSIONES auxiliares de clínica. 3. 1. Niveles de complejidad, Cirugía si o no. En los países representados en la mesa los requisitos Sí, debe formar parte de la currícula de la especiali- son: dad, con carga teórica y carga práctica suficientes que Poseer título Universitario igual o superior al nivel a permitan un abordaje quirúrgico. que se pretenda ejercer la docencia, concurso de an- Se recomiendan 20 horas como mínimo que pudie- tecedentes y mérito con clase de oposición y en algu- ran estar comprendidas en 10 horas teóricas y 10 nas universidades prueba práctica. horas clínicas. En el caso de dedicaciones exclusivas se emplea el 70 Se toma en consideración que teniendo clara la esca- % de la carga horaria para realizar investigación y el sez de la casuística en casos quirúrgicos esta forma- 30% para docencia. ción no es habilitante. En Brasil, además del concurso de antecedentes, el 3.2. Cantidad y calidad de casuística por cursante y por plan de trabajo, la clase teórica o teórica-práctica, con tipo de técnica y complejidad. evaluador procedente de otra provincia, es condición Se debe evaluar tanto la cantidad como la calidad de tener el título de Doctorado para concursar para el las endodoncias, con una exigencia de 100 casos de los cargo de Profesor Titular. cuales 25 pudieran ser casos en preclínica.

Boletín Informativo - Sociedad Argentina de Endodoncia - Nº 39 - Diciembre 2010 7 SAE-39-PELICULAS:39 25/11/2010 08:28 p.m. Página 8

FORO DE DOCENCIA EN ENDODONCIA

Se deben considerar hasta por lo menos 10 trata- TEMAS mientos fallidos, previendo de esta manera días fe- Requisitos, mecanismos de selección. Relación do- riados, conductos esclerosados, el paciente no resultó cente y cantidad de alumnos. Estrategias y exigencias apto para la endodoncia, etc. Por lo tanto, se debe dis- de actualización y perfeccionamiento. Condiciones y poner de cien días útiles para considerar este tipo de requisitos, número clausus óptimo. Nivelación de los eventualidades que se pudieran presentar. ingresados. 3.3. Cantidad mínima de horas de una especialidad y CONCLUSIONES frecuencia de concurrencia. 4.1. Requisitos, mecanismos de selección. Se reconocen como válidos los regímenes de tiempo com- El perfil del docente para cursos de postgrado debe pleto o semi presenciales, siempre y cuando cumplan con ser como mínimo especialista con título de una Uni- una carga horaria establecida de entre 1.200 a 1.500 horas. versidad reconocida legalmente. El objetivo es formar a todos los especialistas de la Sugerencia para los siguientes cursos: actualización, misma manera y con la misma capacidad, indepen- perfeccionamiento, concurrencia, residencia, curso dientemente de la modalidad de estudio. de especialización. 3.4. Diferenciación entre Especialización y Maestría. Para los cursos de Maestría, debe ser lo mínimo un De acuerdo con la Comisión Nacional de Acreditación Máster o Magíster. Universitaria de Argentina (CONEAU) se establece: Para los Doctorados, debe ser lo mínimo Doctor en Especialización: su objetivo es profundizar en el domi- esa especialidad. nio en el área determinada dentro de una profesión o de 4.2. Relación docente y cantidad de alumnos. un campo de aplicación de varias profesiones, ampliando Una relación adecuada debería contemplar un profesor la capacitación a través de un entrenamiento intensivo. por cada cinco o seis estudiantes, como término medio. Tiene una evaluación final integradora. El título que se 4.3. Estrategias y exigencias de actualización y perfec- obtiene al final es el de Especialista en Endodoncia. cionamiento. Maestría: proporciona una formación superior en una Es muy importante que se establezcan estrategias y exi- disciplina o área interdisciplinaria, profundizando la gencias de actualización y perfeccionamiento de los do- formación en el desarrollo teórico, tecnológico, profe- centes para mantenerse en la carrera académica. En la sional, para la investigación y el estado de conocimiento. disciplina específica como en didáctica universitaria y me- La formación incluye la realización de un trabajo, pro- todología de investigación científica.Para ser un docente yecto, obra o tesis de carácter individual bajo la super- universitario deberá tener la formación de especialización. visación de un director y culmina con la evaluación de La condición de Magister y/o Doctor podrá orientar un jurado que incluye al menos a un miembro externo a el crecimiento de la carrera. la institución. El título académico es de Magister. 4.4.Condiciones, requisitos, nivelación, número clau- En base a estos conceptos se determina que el Especia- sus óptimo. lista está más enfocado a trabajar en su área y el Magis- Todos los cursos de postgrado reciben aspirantes de ter en cambio inclina más sus conocimientos para la diferentes países y de Universidades en su formación investigación, hacia lo académico. Por tales razones se de grado, con bases diferentes. Por lo tanto, la nivela- considera que antes de realizar una maestría se debería ción deberá ser un proceso necesario durante los tres contar con el título de especialista y de esta manera in- a seis primeros módulos de acuerdo al criterio de la tegrar la experiencia profesional junto con la formación institución académica. superior en la disciplina en la que se está investigando. Un requisito mínimo y condición fundamental es la 3.5. Incumbencia y valor legal del título de especialista. documentación de grado universitaria reconocida Se determina que todo título otorgado como especia- oficialmente. Y dos años de ejercicio profesional pre- lista en Endodoncia por Universidades que tengan vio como sucede en algunos países. grado debe ser reconocido automáticamente. La recomendación de cursantes es un mínimo de 9 y un máximo de 18 por grupo. Mesa 3 Los docentes deberían tener una proporción con res- MODERADOR: Mirtha Perdomo pecto al número de alumnos. SECRETARIA: Alma Eliazur INTEGRANTES: Alma Eliazur, Edmundo González, Pablo Mesa 5. Papel de la investigación en la actividad de grado Ensinas, Jorge Olmos, Susana Álvarez Serrano, Al- y posgrado berto Poladian, Teresa Glaser, Carlos Elizeche Arce, MODERADOR: Marcela Bidegorri Pilar Andrea y Araya Cumsille. SECRETARIA: Andrea Kaplan

8 Boletín Informativo - Sociedad Argentina de Endodoncia - Nº 38 - Agosto 2010 SAE-39-PELICULAS:39 25/11/2010 08:28 p.m. Página 9

FORO DE DOCENCIA EN ENDODONCIA

INTEGRANTES: Osvaldo Zmener, Graciela Salaverry • Fomentar los subsidios personales a los docentes Andrea Kaplan, Ricardo Macchi, Javier Caviedes que investigan y publiquen en revistas de recono- Buchelli, Pablo Spoleti, Sandra Hernández, Liliana cido prestigio dentro de la especialidad. Sierra, Carlos Heilborn, Rodolfo Hilú. • Fomentar la investigación clínica. TEMAS • Incentivar y jerarquizar la publicación de trabajos • ¿Hay actividad de investigación en su ámbito de en el idioma castellano. trabajo? • Publicar en revistas con impacto y referato. • ¿Qué aportes brinda la investigación a su actividad • Impulsar la aprobación de los trabajos de investiga- académica? ción por el comité de ética. • ¿Quién financia la investigación? • Implementar la metodología de investigación en el • ¿Qué porcentaje de su personal docente participa comienzo de la Carrera de Odontología con el fin de en investigación? modificar el perfil del profesional egresado. Sería • ¿Qué sugerencias tiene en este tema? importante la incorporación de la realización de CONCLUSIONES una tesina como finalización curricular del plan de 5.1. ¿Hay actividad de investigación en su ámbito de estudios de grado. trabajo? • Fomentar la interdisciplinaridad y convenios de En líneas generales, en la mesa, hay actividad de in- reciprocidad y de cooperación para la investiga- vestigación en las unidades académicas con repre- ción. sentación en porcentajes muy variables, entre un 20% a un 80%. Mesa 6 Se hace hincapié en incentivar y apoyar económica- MODERADOR: Eugenio Henry mente la investigación creando los recursos necesarios. SECRETARIA: Graciela Monti 5.2. ¿Qué aportes brinda la investigación a su actividad INTEGRANTES: Valentín Prevé, Carlos Meza, Nelly Añaña, académica? Carlos Cantarini, Marcia Antúnez, Amalia Scorzelli, El aporte de la investigación a la actividad académica Néstor Rubacha, Susana Lisanti es muy importante, no sólo por el prestigio que se TEMAS logra hacia los pares, sino también a la formación do- • ¿Cuántos habitantes tienen en su país? cente asistencial e investigación, en un intento de in- • ¿Cuántos odontólogos ejercen? tegración a la tarea clínica diaria. También ayuda a la • ¿Son insuficientes, suficientes o excesivos? formación docente en la interpretación de los traba- • ¿Cuántas facultades de odontología existen en su jos científicos. país? Es importante fomentar la presencia de espacios de • ¿Cuántos odontólogos gradúan anualmente? investigación en eventos de la especialidad. • ¿Cuántos endodoncistas ejercen con exclusividad 5.3. ¿Quién financia la investigación? en práctica privada? En general hay muy poco apoyo financiero a las ta- • ¿Cuántos endodoncistas ejercen en seguros con reas de investigación. Y es recomendable no limitar arancel regulado? la tarea de investigación por motivos económicos. • ¿Cuántos endodoncistas ejercen en centros de salud 5.4. ¿Qué porcentaje de su personal docente participa estatales? en investigación? • ¿Cuál es el arancel más común en práctica privada? En general y de acuerdo a la información suminis- • ¿Cuál es el arancel más común en seguros con aran- trada por los presentes, el porcentaje de docentes in- cel regulado? volucrados en tareas de investigación del 49%. Esto CONCLUSIONES incluye también las tutorías de pósteres de alumnos. En Argentina no hay registros ni de odontólogos ge- Consideramos que los docentes no tienen la obliga- nerales ni de Endodoncistas. ción de hacer investigación, pero si acceder en forma La Demografía ideal es: amplia a la misma. • 1 Odontólogo general cada 1.500 a 2.000 habitantes 5.5. ¿Qué sugerencias tiene en este tema? (según la OMS) • Eliminar el otorgamiento de premios a los pósteres • 1 Endodoncista cada 10 odontólogos generales. realizados por estudiantes. En Argentina hay 40 millones de habitantes aproxi- • Concientizar a las empresas de la importancia de la madamente. 35.000 odontólogos (no hay datos precisos). investigación y su aporte que hace al ejercicio clí- En el año 1990 la relación odontólogo – habitante era nico de la profesión. de 1 en 1765 (de acuerdo a lo adecuado).

Boletín Informativo - Sociedad Argentina de Endodoncia - Nº 39 - Diciembre 2010 9 SAE-39-PELICULAS:39 25/11/2010 08:28 p.m. Página 10

FORO DE DOCENCIA EN ENDODONCIA

En el año 2000 es de 1 en 1200 (empeora la propor- cula 1 odontólogo cada 700 habitantes. El mayor nú- ción aconsejada por la OMS) mero de activos está en el rango entre 35 a 39 años. Hay 12 Facultades de Odontología. Se reciben apro- La Asociación Odontológica Uruguaya tiene 3.200 so- ximadamente 300 profesionales por año. cios.De la encuesta de los últimos 3 Congresos de la es- • Datos tomados del área de Informática del Ministe- pecialidad, surge que el 30 % se considera Especialista, rio de Salud: el 2% tiene dedicación exclusiva y el 76 % trabaja “solo” Número de odontólogos matriculados en el Ministe- en su consultorio. El 70 % de los odontólogos que hacen rio de Salud Pública (sin depuración de los registros) = endodoncia, tienen aparatos de rayos X. El 100% utiliza 34.127. Con la rematriculación se tendrán números más “goma dique”, aunque en la mitad de los casos no la uti- exactos. lizan en piezas anteriores. El 10 % utiliza técnicas de ob- Especialistas en Endodoncia con certificación en el turación termoplastizadas. El 25 % utiliza técnicas de Ministerio: registro de 254 especialistas, aproximada- instrumentación mecanizadas. El 95 % utiliza el ce- mente. mento de Grossman como sellador endodóntico. Un Durante el año 2009 se registraron 31 especialistas, solo profesional trabaja con microscopio. El 70 % ins- de los cuales 28 con título universitario y 3 por Socie- trumenta con límite apical entre 1 y 1,5 mm. del ápice. dades Científicas. El 75 % no da anestesia en dientes no vitales. Colegio de Odontólogos de la Provincia de Buenos El 27 % de los odontólogos trabaja con el sistema Banca- Aires, Distrito IV tiene 2200 odontólogos y 10 especia- rio (especie de seguro privado que tienen todos los emple- listas en endodoncia con título. Se presenta aproxima- ados bancarios), el cual cubre la Endodoncia y la damente 1 título de especialista por año (y no todos los Operatoria dental Existe además la “Cooperativa de Odon- años). tólogos” que funciona como una empresa de prepagos. ACADAO: artículo de la revista: año 6 Nº 8 – 1999: El Según la “Asociación Odontológica Uruguaya” exis- gasto total en salud es de aproximadamente 22.000 mi- ten 3 tipos de aranceles: llones de pesos anuales, lo cual significa alrededor de 1) Cooperativa: u$s 50,00 los unirradiculares y $ 600 por habitante = a $ 50.- por persona por mes u$s 90,00 los multirradiculares. Aranceles estimativos: 2) Bancarios: es un 20 % menos que el anterior. Privado: molares u$s 150,00 3) Privados en los que cada odontólogo determina su unirradiculares u$s 100,00 honorario. Prepagos: molares u$s 50,00 Aranceles: unirradiculares u$s 30,00 Práctica privada: molares u$s 200,00 unirradiculares u$s 80,00 Información por país suministrada por los participantes: Prepagos: molares entre u$s 80,00 y u$s 100,00 unirradiculares entre u$s 40,00 y u$s 50,00. Uruguay: Dres. Valentin Preve y Nelly Añaña. La endo- doncia no está reconocida como especialidad. Nadie Paraguay: Dr. Carlos Meza tiene el título de especialista. Existe un curso de pos- Paraguay tiene 6 millones de habitantes. Según el Mi- grado en endodoncia que no da el título de especialista. nisterio de Salud, hay 4.200 odontólogos que ejercen. Tiene 4 niveles: 1) Teórico, 2) piezas anteriores y bicus- Existe una categoría llamada “Idóneos”, que no tienen pídeos, 3) sólo molares y 4) técnicas mecanizadas. título de odontólogos, son egresados de la Escuela de Existen 2 Universidades: 1) Universidad Católica (no asis- Sanidad (militares) y tienen un nivel mayor que un me- tió ningún representante); 2) Universidad de la República. cánico dental. De la Universidad egresan los alumnos con una base Existe una Universidad Nacional (Universidad Na- importante (1 o 2 molares), con los principios básicos cional de Asunción) y 16 Facultades de Odontología pri- (manejan localizadores apicales) pero con poco cono- vadas. Se calcula un promedio de 50 egresados por año cimientos de otra tecnología. A la Universidad ingresan de cada Facultad. El 80% de los odontólogos está cen- entre 200 y 240 alumnos por año y egresan aproxi - tralizado en Asunción. madamente el 50% (120 promedio).Uruguay tiene 3 Se considera que existe un excesivo número de odon- millones de habitantes. 4.657 Odontólogos (5.617 in- tólogos y mal distribuidos. cluyendo a los jubilados). En Endodoncia, existen 5 posgrados, 4 son privados y Se considera que hay suficiente cantidad de odontó- 1 nacional. logos pero mal distribuidos. El 70% de los odontólogos No hay certificación oficial en Endodoncia, se están están radicados en Montevideo. En Montevideo se cal- tratando de evaluar los programas de cada Facultad

10 Boletín Informativo - Sociedad Argentina de Endodoncia - Nº 39 - Diciembre 2010 SAE-39-PELICULAS:39 25/11/2010 08:28 p.m. Página 11

FORO DE DOCENCIA EN ENDODONCIA

para poder arribar a los requisitos necesarios para otor- 2) Con las asistentes dentales, debido a que se les exi- gar una certificación en endodoncia. girá un curso de 1.600 horas. De las Universidades privadas, 2 otorgan el título de Aranceles: Se sigue la referencia del “Colegio de Den- Odontólogo y el resto dan el título de Doctor en Odon- tistas” que sugiere para la práctica privada un arancel tología. de u$s 392,00 para los molares. La Asociación Odontológica Paraguaya, sugiere que Arancel regulado por el sistema “Servicio de Salud” el postgrado en Endodoncia tenga 750 horas distribui- (ISAPRE), tienen un sueldo estable fijo y el arancel de das en un año y medio de carrera. endodoncia es el 50% del arancel sugerido por el Cole- No existe un registro de endodoncistas. gio de Dentistas. El 80 % de los odontólogos trabaja Los servicios públicos no reconocen a la endodoncia para el “Servicio de Salud”. como especialidad (IPS). Aranceles de u$s 78,00 los molares y u$s 48,00 los Existe una empresa de Medicina Prepaga, privada unirradiculares. que nuclea al 15 % de la población, son los empleados de las represas de Itaipú y Yaciretá. El resto de la po- Argentina: Dra. Susana Lisanti blación no tiene cobertura de odontología (85 % de la En el servicio de endodoncia del Hospital Ramon Ca- población). rrillo (Bs As) hay 7 especialistas para la atención de los Los aranceles para la atención privada los determina pacientes y 12 residentes que están haciendo el curso el Círculo Odontológico que establece un arancel de la especialidad, que tiene 3 requisitos: único y máximo y éste debe ser respetado por los pro- 1) Dar un examen para ingresar a la residencia, 2) fesionales. Tener un seguro de mala praxis. Aranceles: 3) Estar matriculados. Molares u$s 120,00. La Endodoncia que se realiza es gratuita, se registra al Premolares u$s 100,00. paciente que tiene Obra Social, y ésta paga los aranceles Unirradiculares entre u$s 80 y 90. al Servicio de endodoncia. El material e instrumental es adqurido con recursos Chile: Dra. Marcia Antúnez propios. Se realiza solamente técnica de instrumenta- Chile tiene 17 millones de habitantes y 9.500 Odon- ción manual. tólogos En el año 2002, había 13 Facultades del Estado. En el CONCLUSIONES: año 2010 existen 32 Escuelas de Odontología que fun- 6.1. Se presentaron muchos datos, muy interesantes. cionan como Facultades.La carrera dura 6 años con 1 6.2. Las realidades que plantearon los representantes año de Internado. 6 Universidades dan Cursos de Es- de los países que intervinieron en el foro son distin- pecialistas. tas, pero con respecto a la formación del especialista, Se gradúan anualmente 750 odontólogos aproxima- la problemática es la misma. damente. 6.3. En general hay poca claridad para el reconoci- No es notoria la baja de alumnos. La Matrícula la miento de la especialidad. Distintas instituciones y otorga el Ministerio de Salud. poca unidad para reconocer el título. Poca valoración Hay muchos estudiantes ecuatorianos y cubanos. de la especialidad como tal. Practican exclusivamente endodoncia el 5 % de los 6.4.Tampoco existe un reconocimiento económico de odontólogos. 629 endodoncistas se gradúan en la Uni- la especialidad. versidad. Hasta el año 2008 en la “Comisión Nacional En general se pagan aranceles muy bajos y sin dife- de Certificaciones” se certificaba a quienes presenta- renciación con el odontólogo general que practica ban documentación que acreditaba permanencia en entre otras, la especialidad de endodoncia. Servicios de Endodoncia, cursos de actualización, etc. 6.5.En todos los casos existe un exceso de odontólogos A partir de ese año se exige acreditación Universitaria. y mala distribución de sus lugares de trabajo, estando Se van a formar entidades acreditadoras por ley del go- concentrados la mayoría, en los centros urbanos más bierno, aún no se sabe como se formarán. importantes. Esta acreditación de especialistas se supone que pro- 6.6. Existe escaso número de endodoncistas “puros” vocará problemas graves: (dedicados exclusivamente a la especialidad), entre 1) Por la exigencia del Ministerio de Salud en relación un 2% y un 5% de la comunidad odontológica. a la normas de habilitación de la “Sala de Procedi- 6.7. En Argentina no hay políticas de salud, ni econó- mientos” (consultorio). micas ni educativas, y según un informe publicado de

Boletín Informativo - Sociedad Argentina de Endodoncia - Nº 39 - Diciembre 2010 11 SAE-39-PELICULAS:39 25/11/2010 08:28 p.m. Página 12

FORO DE DOCENCIA EN ENDODONCIA

dinar esta actividad de la So- ciedad Argentina de Endo- doncia. Creemos que la actualiza- ción de la tarea docente man- tiene viva a la profesión Odontológica y todos los es- fuerzos que se hagan para aunar criterios, articular me- todologías, desarrollar pro- gramas acordes a los nuevos paradigmas, concensuar crite- rios de evaluación y vincular todo al ejercicio profesional diario es algo que merece transitarse. El Plenario del Foro deci- dió, de común acuerdo, con- tinuar con el desarrollo de esta actividad en el próximo COPADE en la ciudad de Asunción de Paraguay. Queremos agradecer muy especialmente a los asis- la ACADAO, el 93% de la población tiene necesidades tentes al evento quienes discutieron, consensuaron odontológicas insatisfechas. y aportaron datos para poder ofrecer este informe 6.8.Se observa que hay menos dedicación a la especia- final. lidad y por lo tanto se vaticina que el nivel de la en- Un agradecimiento muy especial a la Sociedad Ar- dodoncia en el futuro, será cada vez más bajo. gentina de Endodoncia, quien alentó y apoyó en 6.9. Del análisis de las diferentes empresas de Se- todo momento las ideas, las necesidades y la logísta guridad Social, surge que a valores relativos, no necesaria para este fin y a los moderadores de las hay relación entre lo que se factura por implantes mesas. dentarios y por Endodoncia, siendo 10 veces Prof. Dres. Jorge H. Canzani y Rodolfo E. Hilú mayo el valor percibido por implante que por en- dodoncia a igual grado de complejidad y de tiempo. 6 .10. Por otro lado, actualmente el 80% de la población solicita implantes.

Véase el cuadro comparativo de los honora- rios promedio de la endodoncia en molares, de toda América. La estadística fue realizada por el Profesor Dr. José María Heredia Bonetti de Santo Do- mingo, República Dominicana y presentado en Conferencia en el Congreso de la FDI re- cientemente realizado en San Salvador de Bahía, Brasil.

Palabras finales Para nosotros fue un orgullo y un desafío tener la responsabilidad de organizar y coor- Dres. Gladys Fol, Jorge Canzani, Rodolfo Hilú y Carlos Russo

12 Boletín Informativo - Sociedad Argentina de Endodoncia - Nº 39 - Diciembre 2010 SAE-39-PELICULAS:39 25/11/2010 08:28 p.m. Página 13

FORO DE DOCENCIA EN ENDODONCIA

Bibliografía Recomendada 10. www.caendo.ca - standards for practice pag 4 y 5. 1. Johns BA, Brown LJ, Nash KD, Warren M. Update on imbalan- 11. Slaven RE. A theory of school and classroom organization. Edu- ced distribution of endodontists: 1995-2006. J. Endod. 2009;35 cational Psychologist. 1987;22:2. (5):646-50. 12. Eleftheriadis G, Lambrianidis T. Technical quality of root canal 2. Introducción a las norma de una Carrera de Especialización Web treatment and detection of iatrogenic errors in an undergraduate SAE: www.endodoncia-sae.com.ar dental clinic. Int. Endod . J. 2005;38:725-34. 3. Standard for advanced specialty education programs in endo- 13. Bence R. Direct visualisation of endodontic techniques in ex- dontics Comission on Dental Education. www.ada.org tracted teeth. J. Dent. Educ. 1974;38:565-7. 4. Guidelines for specialty training in endodontology. Int. Endod. 14. Spenst A.; Kahn H. The use of plastic block for teaching root J. 1998;31:67-72. canal instrumentation and obturation. J. Endodon. 1979;5:282-4. 5. Undegraduate education in endodontology at two European den- 15. Ausubel B. Psicología educacional. Un punto de vista cognitivo. tal schools. Eur J Dent Educ 2002;6:176-81. Ed. Trillas. 1983. 6. Undergraduate Curriculum guidelines for endodontology. Eu- 16. Sanjurjo O, Vera M. Aprendizaje significativo en los niveles ropean Society of Endodontology. Int. Endod. J. 2001;24: 574-80. medio y superior. Ed. Homo Sapiens. 1994;29. 7. Preclinical endontics: a survey amongst German dental schools. 17. Elliot J. La investigación acción en educación. Ed. Morata. Ma- Int. Endod. J. 2008;41:863-8. drid. 1993. 8. Qualtrough AJ, Whitworth JM, Dummer PM. Preclinical endodon- 18. Accreditation of postgraduate speciality training programmes tology: an international comparison. Int. Endod. J. 1999;32:406-14. in Endodontology. Minimum criteria for training Specialists in En- 9. Johns BA, Brown LJ, Nash KD, Warren M. The Endodontic dodontology within Europe. European Society of Endodontology. workforce J Endod. 2006 Sep;32(9):838-46. Int. Endodon. J. 2010;43:725-37.

Boletín Informativo - Sociedad Argentina de Endodoncia - Nº 39 - Diciembre 2010 13 SAE-39-PELICULAS:39 25/11/2010 08:28 p.m. Página 14

Panamericano Buenos Aires Hotel & Resort

Informe COSAE 2010

Estimados Colegas

Del 25 al 28 de Agosto del corriente año se llevó a cabo, en el Panamericano Hotel & Resort de la Ciudad de Buenos Aires, la décimo quinta Edición del Congreso de la Sociedad Argentina de Endodoncia COSAE 2010. En esta oportunidad la organización del evento estuvo a cargo de los Dres. Carlos Russo (Presidente), Gladys Fol (Se- cretaria) y Pablo Rodríguez (Tesorero). Durante la jornada del Precongreso se realizó en horas de la mañana el Foro de Docencia en Endodoncia que contó con la presencia de 70 profesores de países de Latinoamérica quienes debatieron sobre la problemática de la ense- ñanza de la Endodoncia en los niveles de Grado y Posgrado, la Investigación y la inserción de la Especialidad en la co- munidad. La actividad fue coordinada exitosamente por los Profesores Dres. Jorge Canzani y Rodolfo Hilú. En horas de la tarde se llevó a cabo el Curso Precongreso a cargo del Prof. Dr. Fernando Goldberg, titular de las Cá- tedra de Endodoncia I y II, Escuela de Odontología USAL/AOA y del Prof. Dr. Héctor Álvarez Cantoni, titular de la Cátedra de Clínica II de Operatoria y Prótesis FOUBA, quienes frente a un multitudinario auditorio, abordaron el controvertido tema “Endodoncia e Implantes. Escenario clínico y control distancia”. En el marco del COSAE y convocada por la Presidente de la Sociedad Argentina de Endodoncia, Dra. Rosa Scavo, tuvo lugar la Reunión con Auditores. Durante la misma, autoridades de la Sociedad y representantes de las principa- les Obras Sociales y Prepagas del país, trataron temas referidos a la revalorización de la Endodoncia y del rol del es- pecialista, nomenclador y categorización de los honorarios percibidos por el profesional. La Agenda del Congreso, de un altísimo nivel científico y académico, estuvo a cargo de 86 disertantes nacionales y 30 in- ternacionales. Dictantes de relevancia en la Endodoncia como los Dres. Clifford Ruddle, Martin Trope, Gianluca Gambarini, Ser- gio Kuttler, Javier Caviedes, Danni Sayman, Elisabetta Cotti y Enrique Merino entre otros, jerarquizaron la progra- mación científica a través de la presentación de Cursos Centrales y Cursos Intracongreso. Se desarrollaron 2 Minicursos, 5 Mesas Redondas, 2 Simposios y 22 Conferencias. Como actividad innovadora en nuestros Congresos de Endodoncia, se presentó la modalidad “Mesas de Charla entre Cole- gas, un espacio para compartir y debatir” que, durante toda una jornada convocó a 45 Dictantes nacionales e internaciona- les y a más de 650 oyentes. Se realizaron 9 Workshops sobre diferentes Técnicas de Instrumentación Mecanizada, Técnicas de Gutapercha Ter- moplastizadas, Microscopía en Endodoncia y Postes preformados. Una mención destacada merece el I Encuentro Hispano Latinoamericano de Cursantes de Carreras de Posgrado en Endodoncia, representado activamente por colegas de Universidades de España, Brasil, Chile, México, Venezuela, Pa- raguay, Bolivia y Argentina. En esta ocasión fueron presentados 44 Pósters, 2 Mesas Clínicas y 1 Video. El Capítulo Estudiantil, actividad tradicional en nuestros Congresos, estuvo representado por las Facultades de Odontología de diferentes Universidades del país, a través de la presentación de 18 Pósters.

14 Boletín Informativo - Sociedad Argentina de Endodoncia - Nº 39 - Diciembre 2010 SAE-39-PELICULAS:39 25/11/2010 08:28 p.m. Página 15

En el espacio destinado a Temas Libres fueron presentados 9 trabajos. El Curso de Cierre, Broche de Oro del Congreso, estuvo a cargo de los Dres. Liliana Sierra, Profesora Titular de la Cátedra de Endodoncia de la FOUBA, Javier Caviedes, Endodoncista egresado de la Universidad Javeriana,Colom- bia, y dictante a nivel internacional y Carlos García Puente, Director de la Carrera de Posgrado en Endodoncia Uni- versidad Maimónides, quienes expusieron su visión personal de la Endodoncia en el Bicentenario. La minuciosa organización de este evento fue una tarea in interrumpida durante dos años. Sin duda, el COSAE 2010 ha sido un éxito académico, científico y social sin precedentes en la historia de la Sociedad Argentina de Endodoncia, así lo demuestran los 1050 inscriptos entre especialistas, odontólogos generales y estu- diantes, quienes adhirieron de manera entusiasta a nuestra propuesta colmando las salas durante todo el evento. Estos espacios, de intercambio experiencias y cocimientos, estimulan el pensamiento crítico y la educación continua, propulsando la superación científica y académica, comdiciones indispensables en nuestro rol de agentes de salud. Nuestro sincero agradecimiento.

Dr. Carlos Russo Dra. Gladys Fol Dr. Pablo Rodríguez PRESIDENTE SECRETARIA TESORERO

Auditorio. Workshop Dr. Clifford Ruddle. Dr. Martin Trope.

Dr. Sergio Kuttler. Dres. Fernando Goldberg, Carlos Russo Dres. Pablo Rodríguez, Gladys Fol y Héctor Álvarez Cantoni. y Carlos Russo.

Boletín Informativo - Sociedad Argentina de Endodoncia - Nº 39 - Diciembre 2010 15 SAE-39-PELICULAS:39 25/11/2010 08:28 p.m. Página 16

Actos Sociales realizados durante el COSAE 2010 Acto Inaugural

El Acto Inaugural tuvo lugar el día jueves 26, en el Gran Salón Panamericano. Los discursos estuvieron a cargo del Dr. Carlos Russo, Presidente COSAE 2010, de la Dra. Rosa Scavo, Presidente de la Sociedad Argentina de Endodoncia y del Dr. Ricardo Martínez Lalis, Presidente de la Asociación Odontológica Ar- gentina, quien inauguró oficialmente el XV COSAE 2010. En el Homenaje a los ex Presidentes, el Dr. Carlos Canta- rini, Presidente de la Sociedad Argentina de Endodoncia du- rante el período 1999/2000, recibió, luego de una semblanza a cargo de la Dra. Elisabet Ritacco, una plaqueta en reconoci- miento a su gestión. También tuvo lugar la entrega de una plaqueta al Dr. Gus- tavo Lopreite en agradecimiento por su gestión como Presi- dente durante el período anterior, 2007/2008. Se hizo entrega del Premio Prof. Oscar Maisto a las Dras. Albina Beatriz Herbel, María Laura Aparicio, María Claudia Takara, Adriana Teresa Repetto y Mabel Kina por el Trabajo "Análisis epidemiológico de los Traumatismos dentarios en una poblacion Argentina. Actualización y evaluación de los trabajos publicados sobre el Tema". Se realizó la entrega de los diplomas de Especialistas en Endodoncia a los Dres. María Belén Jaeggli, Carlos Peucelle, Gladys Fol, Horacio Núñez Irigoyen, Rosa Sabaté y Cristina Tula y los diplomas que acreditan la re- certificación a los Dres. Graciela Camesana, Nicolás Paduli, Ricardo Mar- tínez Lalis, Alberto Martinez Lacarrere, María del Carmen Esmoris, Carina Aldrey, Germán Sempé y Rodolfo Hilú. Una vez finalizado el Acto Inaugural se agasajó a los presentes con un cóctel de bienvenida.

Dres. Carlos Cantarini y Rosa Scavo.

Dres. Rosa Scavo y Gustavo Lopreite. Ganadoras del Premio Maisto Dras. Mabel Kina, Adriana Repetto, Beatriz Herbel, María Laura Aparicio, Claudia Takara.

16 Boletín Informativo - Sociedad Argentina de Endodoncia - Nº 39 - Diciembre 2010 SAE-39-PELICULAS:39 25/11/2010 08:28 p.m. Página 17

Acto de Clausura

El día sábado 28 , luego del Curso de Cierre a cargo de los Dres. Li- liana Sierra, Carlos García Puente y Javier Caviedes Buchelli, se re- alizó el Acto de Clausura del XV COSAE 2010. En el mismo tuvo lugar un emotivo homenaje a la Prof. Dra. Mabel Capurro en ocasión de la instauración del “Premio Prof. Dra. Mabel Capurro al Mejor Trabajo de Posgrado” en las respec- tivas categorías. Su colega y amiga, la Dra. Hilda Jauré, nos llevó con sus palabras a través de su sobresaliente trayectoria profesional y académica como así también a través de una vida personal plagada de intere- ses e inquietudes siempre junto a los afectos de su familia y amigos. Posteriormente se hizo entrega de los Premios y Menciones a los Mejores Trabajos de Posgrado y de Grado dentro del Capítulo Es- Dres. Javier Caviedes Buchelli, Liliana Sierra, Carlos García Puente y Pablo Rodríguez. tudiantil.

Cena

En horas de la noche del día sábado 28 de agosto tuvo lugar la Cena de Clausura del COSAE 2010, en los Salones de Terrazas del Este. Colegas y amigos del exterior y de diferentes provincias de la Argentina se reunieron para celebrar el éxito del evento científico más importante de la Sociedad Argentina de Endodoncia. Sin duda, una noche de encuentro, festejo y reconocimiento por la tarea cumplida.

Dres. Cristina Tula, Carlos Russo, Rosa Scavo, Pablo Rodríguez, Dres. Denise Alfíe, Marcela Roitman, Carlos Cantarini, Valentín Prevé, Gladys Fol y Susana Álvarez Serrano. Fernando Goldberg, Marilú La Rosa, Santiago Frajlich y Sra.

Boletín Informativo - Sociedad Argentina de Endodoncia - Nº 39 - Diciembre 2010 17 SAE-39-PELICULAS:39 25/11/2010 08:28 p.m. Página 18

Listado de Premios otorgados en el marco del COSAE 2010

CAPÍTULO ESTUDIANTIL El Jurado de los trabajos presentados en el Capítulo Estudiantil estuvo constituído por los Dres. Ricardo Matínez Lalis, María Guiomar y Jorge Olmos.

PREMIO ESTÍMULO DE LA SOCIEDAD ARGENTINA DE ENDODONCIA Capitulo Estudiantil - Categoría Póster “Irrigantes en Endodoncia: ¿Hipoclorito de Na o ácido hipocloroso?” Romina Loiacono. Facultad de Odontología. Universidad de Buenos Aires.

Premio Estímulo de la Sociedad Argentina de Endodoncia. Premio Estímulo de la Sociedad Argentina de Endodoncia. Dr. Carlos Russo, Romina Loiacono y Dra. Rosa Scavo. Dres. Carlos Russo y Liliana Sierra. Primera Mención Categoría Póster. Capítulo Estudiantil “Evaluación clínica de las técnicas de ingreso y regreso en la determi- nación electrónica de la longitud de trabajo” Karina Soledad Pugliese, Ana Laura Ojunian, Marcelo Esteban Giorgi, Santiago Frajlich, Liliana Artaza. Escuela de Odontología. Cátedra de Endodoncia II. Universidad del Sal- vador.

Segunda Mención Categoría Póster. Capítulo Estudiantil “Evaluación de la penetración de un colorante en los túbulos dentinarios utilizando cuatro protocolos de irrigación” Felipe Tsai, Miguel Blancq Cazaux, Sandra Hernández, Rodolfo Hilú. Facultad de Odontología. Universidad Maimónides.

18 Boletín Informativo - Sociedad Argentina de Endodoncia - Nº 39 - Diciembre 2010 SAE-39-PELICULAS:39 25/11/2010 08:29 p.m. Página 19

TRABAJOS DE POSGRADO El Jurado de los Trabajos de Posgrado estuvo constituído por los Dres. Ricardo Macchi, Rosa Scavo, Elena Prus- kin, Ilson Soares, Gonzalo García y Osvaldo Zmener.

PREMIO PROFESORA DRA. MABEL CAPURRO Categoría Póster. Encuentro de Estudiantes de Carreras de Pos- grado en Endodoncia. “Influencia del uso clínico simulado sobre la flexibilidad de dife- rentes instrumentos de endodoncia de NiTi” Ana Cecília Diniz Viana, Vicente Tadeu Lopes Buono, María Guiomar de Azevedo Bahia. Universidad Federal de Minas Gerais. Brasil.

Primera Mención Categoría Póster. Encuentro de Estudiantes de Carreras de Pos- grado en Endodoncia “Patrón de metilación y expresión del gen IFN- en pulpa dental humana.” Fabiano Pereira Cardoso, Alfonso Gala-García, Ricardo San- tiago Gómez, Paula Rocha Moreira, Antonio Paulino Ribeiro Sobrinho. Facultad Odontologia. Cátedra de Endodoncia. Universidade Federal de Minas Gerais. Brasil.

Segunda Mención Categoría Póster. Encuentro de Estudiantes de Carreras de Pos- grado en Endodoncia “Evaluación de la filtración bacteriana en conductos obturados con Gutta-Flow, Real Seal y Activ GP” Maribel Martínez Gamboa, Ana Gabriela Carrillo Varguez, Ali- cia Percevault Manzano, Francisco Raygoza Macías, Yuridia Sánchez Gracida. Universidad Autónoma de Baja California, Campus Tijuana. Cá- tedra Endo-Odontopediatría. México.

Boletín Informativo - Sociedad Argentina de Endodoncia - Nº 39 - Diciembre 2010 19 SAE-39-PELICULAS:39 25/11/2010 08:29 p.m. Página 20

PREMIO PROF. DRA. MABEL CAPURRO Categoría Vídeo. Encuentro de Estudiantes de Carreras de Pos- grado en Endodoncia “Educación para la Salud. ¿Cómo actuamos frente a un traumatismo dentario?” Directora: María Luján Williams. Tutores: Cristina Marcheti, Gabriel Meschiani. Integrantes: Ileana Bonzi, Agustina Arroyo, Milagros Pirovani, Karina Giacomelli. Hospital de Odontología Dr. Ramón Carrillo. Articulación guar- dia, odontopediatría y traumatismos.

PREMIO PROF. DRA. MABEL CAPURRO Categoría Mesa Clínica. Encuentro de Estudiantes de Carreras de Posgrado en Endodoncia “Instrumentación mecanizada. Consideraciones sobre Taper y curvaturas” Paulo Budeni, Andrés López, Alejandro Jaime, Carlos García Puente. Carrera de Posgrado en Endodoncia. Universidad Maimónides.

Mención Categoría Mesa Clínica. Encuentro de Estudiantes de Carreras de Posgrado en Endodoncia. “Reconstrucción posendodóntica con postes preformados” Mauro Buldo, Ariel Lenarduzzi, Pablo Rodríguez. Facultad de Odontología, Universidad de Buenos Aires.

20 Boletín Informativo - Sociedad Argentina de Endodoncia - Nº 39 - Diciembre 2010 SAE-39-PELICULAS:39 25/11/2010 08:29 p.m. Página 21

LISTADO DE PRESENTACIONES CARRERAS DE POSGRADO

1) La tomografía volumétrica digital, una herramienta va- 11) Terapia pulpar, manejo de pacientes especiales en qui- liosa en la práctica endodóntica actual. Nesmar Medina (pre- rófano. Sergio Cueva Contreras (presentador), Paula García sentador), Beatriz Millan, Vanessa Ferreira. Facultad de García, Haydeé Gómez Llanos Juárez, Lucrecia Arzamendi Ce- Odontología. Universidad Central de Venezuela. peda, María Eleuteria Torres Arellano. Universidad Autónoma 2) El Come Beam, una herramienta valiosa en la práctica de Baja California, Campus Tijuana. Cátedra Endo-Odontope- diatría. México. endodóntica actual. Nesmar Medina (presentador), Beatriz Mi- llan, Vanessa Ferreira. Facultad de Odontología. Universidad 12) Relación endo-orto. “Reporte de un caso de reabsorción Central de Venezuela. radicular externa”. Karla Gutiérrez Nolasco (presentadora), Ál- 3) Análisis comparativo de las propiedades físicas y del com- varo Barrios Angulo, Miguel Ángel Cadena Alcantar, Ana Ga- portamiento en fatiga de los instrumentos de NiTi ProFile GT briela Carrillo Varguez. Universidad Autónoma de Baja California, Campus Tijuana. Cátedra Endo-Odontopediatría. e ProFile GTX. Isabella Faria da Cunha Peixoto (presentadora), México. Vicente Tadeu Lopes Buono, Maria Guiomar de Azevedo Bahia. Cátedra de Endodoncia Universidade Federal de Minas Gerais 13) Evaluación de la filtración bacteriana en conductos ob- UFMG. Brasil. turados con Gutta-Flow, Real Seal y Activ GP. Maribel Mar- 4) Éxitos y fracasos de la microcirugía endodóntica en dien- tínez Gamboa (presentadora), Ana Gabriela Carrillo Varguez, Alicia Percevault Manzano, Francisco Raygoza Macías, Yuridia tes anteriores y posteriores. María Fabiana Medina. Facultad Sánchez Gracida. Universidad Autónoma de Baja California, de Odontología, Universidad Maimónides. Argentina Campus Tijuana. Cátedra Endo-Odontopediatría. México. 5) Influencia de la presión lateral sobre la fractura de ins- trumentos de NiTi Protaper Universal. Evandro Pires Vieira 14) Comparación in vitro del sellado de cemento de polime- (presentador), Vicente Tadeu Lopes Buono, Maria Guiomar De til metacrilato simplex p y agregado de trióxido mineral pro Akbar Zareh Mén- Azevedo Bahia. Facultad de Odontologia, Universidad de Minas root como materiales de retroobturación. dez (presentador), Sergio Ayala Suárez, Haydeé Gómez Llanos Gerais. Brasil. Juárez, María Nicolasa Rentaría Aguilera. Universidad Autó- 6) Análisis de la resistencia a la fatiga cíclica de 3 sistemas noma de Baja California, Campus Tijuana. Cátedra Endo-Odon- rotatorios de níquel-titanio en un modelo dinámico. Leticia topediatría. México. Meza Reyes (presentadora), Ana Gabriela Carrillo Varguez, Ál- varo Cruz González, Carlos Alberto Guizar. Universidad Autó- 15) Patrón de metilación y expresión del gen IFN-? en pulpa Fabiano Pereira Cardoso (presentador), Alfonso noma de Baja California, Campus Tijuana. Universidad de dental humana. Gala-García, Ricardo Santiago Gómez, Paula Rocha Moreira, An- Guadalajara. México. tonio Paulino Ribeiro Sobrinho Facultad Odontologia. Cátedra de 7) Manejo de lesión periapical de gran tamaño bajo micro- Endodoncia. Universidade Federal de Minas Gerais. Brasil. cirugía endodóntica. “Reporte de un caso". Alma Verónica Carrillo Barrera (presentadora), Ana Gabriela Carrillo Varguez, 16) Capacidad para eliminar los residuos de la irrigación Érika Sales Joviano Martha Viridiana González Jiménez, Miguel Ángel Cadena Al- convencional, EndoActivator o EndoVac. Pereira (presentadora), Maria Guiomar de Azevedo Bahia, Vi- cantar. Universidad Autónoma de Baja California, Campus Ti- cente Tadeu Lopes Buono, Marcos Vinícius Nunes Gripp Júnior. juana. Cátedra Endodoncia. México. Facultad de Odontologia y Escuela de Ingieneria. Universidade 8) Comparación in vivo de NaOCl, EDTA y EDTA+CETRA- Federal de Minas Gerais UFMG. Brasil. MIDE utilizados como medio de electroconductividad para establecer la longitud de trabajo más precisa. Izel Meza Ál- 17) Especie emergente de levadura aislada de conductos radi- María Lorena Nastri varez (presentador), Ivette Ciapara Hernández, Ana Gabriela culares con procesos periapicales crónicos. (presentadora), Jorge Basilaki, Pablo López, Natalia Nastri, Mariana Carrillo Varguez, Miguel Ángel Cadena Alcantar, Alicia Perce- Brusca. Universidad de Buenos Aires. Argentina. vault Manzano. Universidad Autónoma de Baja California, Campus Tijuana. Cátedra Endodoncia. México. 18) Estudio genómico de la presencia de hongos en muestras 9) Comparación in vitro de la filtración en conductos obtu- de conductos con patología endodóntica. Christian Mosca (pre- sentador), Rosa Alcira, Natalia Mariana Nastri, María Lorena Nas- rados con ACTIV GP y Real Seal SE. Jorge Ortiz Valadez (pre- tri, Pablo Rodríguez. Universidad de Buenos Aires, Argentina. sentador), María Goretty Espinoza Montoya, Ana Gabriela Carrillo Varguez, Carlos Alberto Guizar, Mario Manríquez Quin- 19) Evaluación del comportamiento torsional y de la flexibili- tana. Universidad Autónoma de Baja California, Campus Ti- dad de los instrumentos de exploración PathFile, RaCe ISO.10 juana. Cátedra Endodoncia. México. y K-File. Rodrigo Keigo Lopes Nakagawa (presentador), Juliano 10) Evaluación in vitro de la microfiltración bacteriana de De Lima Alves, Vicente Tadeu Lopes Buono, Maria Guiomar de tres materiales de obturación retrógrada MTA ángelus, Azevedo Bahia. Cátedra de Endodoncia. Universidade Federal de Minas Gerais. Brasil. CPM (medix) y Geristore. Elsa Bracamontes Cárdenas (pre- sentadora), Jesús Manuel Ortiz Madrigal, Ana Gabriela Carri- 20) Tetraciclinas: Una alternativa de irrigación en endo- llo Varguez, María Nicolasa Renteria Aguilera, Salvador doncia. Francisca Muñoz Campos (presentadora), Rafael Man- Olivares Rodríguez. Universidad Autónoma de Baja Califor- riquez Díaz, Karla Orellana Yáñez, Pilar Pino Martinez. Cátedra nia, Campus Tijuana. Cátedra Endodoncia. México. de Endodoncia. Universidad de Concepción.

Boletín Informativo - Sociedad Argentina de Endodoncia - Nº 39 - Diciembre 2010 21 SAE-39-PELICULAS:39 25/11/2010 08:29 p.m. Página 22

LISTADO DE PRESENTACIONES CARRERAS DE POSGRADO

21) Deterioro físico de instrumentos MTWO y Race y varia- 33) Fístulas cutáneas: “Reporte de casos". Carolina Machín ción en la configuración del conducto radicular por la pre- Valentina Dones (presentadora), Jorge Basilaki, Pablo Rodrí- paración biomecánica. Pilar Mateluna Hitschfeld guez, Liliana Sierra. Universidad de Buenos Aires. Argen- (presentadora), Carlos Gabriel González Ríos. Cátedra de Endo- tina. doncia. Universidad del Desarrollo. Chile. 34) Estudio topográfico Radix entomolaris en una población 22) Blanqueamiento dental en piezas vitales: ¿envejeci- del Beni Boliviano. Carlos Arteaga (presentador), Jorge Basi- miento pulpar? Gabriela von Baer Herlitz (presentadora), Jorge laki, Gustavo Lopreite, Omar Caride, Carlos Kuncar. Universidad Valenzuela Cisterna, Claudia Somorrostro Chávez, Josefina Fe- de Buenos Aires. Argentina. rrer García, María Eugenia Carrasco Hernández. Facultad de 35) Medios de almacenamiento y transporte para dientes avul- Concepción. Chile. sionados. Gabriela Venesio (presentadora), Yanina Vacarezza, An- 23) Análisis comparado de las propiedades físicas y del drea Rodríguez Tonelli, Vanina Marchionatti, Daiana Lorenzo comportamiento mecánico de los instrumentos de NiTi Pro- Santisi. Universidad de Buenos Aires. Argentina. File Vortex, ProTaper Universal y Race. Juliano de Lima Alves 36) Potencial de maduración radicular en piezas permanen- (presentador), Rodrigo Keigo Lopes Nakagawa, Vicente Tadeu tes jóvenes con patología endodóntica. Lurdes Burgos Huallpa Lopes Buono, María Guiomar de Azevedo Bahia. Cátedra de En- (presentadora), Viviana Báez, Elisabet Ritacco, Liliana Sierra. dodoncia. Universidade Federal de Minas Gerais. Brasil. Universidad de Buenos Aires. Argentina. 24) Estudio comparativo de la conductometría obtenida por 37) Evaluación de Microfisuras Asociadas a la Utilización de medio de tres de localizadores apicales electrónicos: Un es- Ultrasonido en Cirugía apical. Analía Trubquin (presentadora), Lisa Peguero Estevez (presentadora), María tudio “ex vivo”. Andrés López, María Laura Giménez del Arco, Sabrina Díaz Fer- Milagros Pisani Valencia, Ligia Rodriguez Viso, Rodolfo Hilú. nández, Ricardo Portigliati. Facultad de Odontología, Universi- Universidad del Salvador/Asociación Odontológica Argentina. dad Maimónides. Argentina. 25) Microcirugía apical. Mauro Buldo (presentador), Paola Co- 38) Técnicas de desinfección para la revascularización de rominola, Pablo Martínez, Ariel Lenarduzzi, Pablo Rodríguez. dientes permanentes jóvenes con necrosis pulpar y perio- Universidad de Buenos Aires. Argentina. dontitis apical. Revisión Bibliográfica. Macarena Serralunga 26) Utilización de membrana y biomateriales en cirugía api- (presentadora), María Soledad Bustamante, Sabrina Díaz Fer- cal. Mauro Buldo, Paola Corominola, Pablo Martínez, Ariel Le- nández, Carlos García Puente. Facultad de Odontología, Uni- narduzzi, Pablo Rodríguez. Universidad de Buenos Aires. versidad Maimónides. Argentina. Argentina. 39) Efecto de los localizadores apicales sobre los marcapa- 27) Técnicas de limpieza por ultrasonido en limas rotatorias sos cardiacos. Mariana Tvrde (presentadora), Débora Alesio, (estudio en MEB). Omar Caride (autor), Mauro Buldo, Paola Alejandro Jaime, Carlos García Puente. Facultad de Odontolo- Corominola, Pablo Martínez, Ariel Lenarduzzi. Universidad de gía, Universidad Maimónides. Argentina. Buenos Aires. Argentina. 40) Microfiltración marginal y evaluación con MEB de obtu- 28) Decontaminación de conos de gutapercha. Mario Buldo raciones temporarias en cavidades de acceso. María Soledad (presentador), Paola Corominola, Pablo Martínez, Ariel Lenar- Bustamante (presentadora), Ricardo Portigliati, Carlos García duzzi, Pablo Rodríguez. Universidad de Buenos Aires. Argen- Puente. Facultad de Odontología, Universidad Maimónides. Ar- tina. gentina. 29) Leioma de maxilar superior: hallazgo radiográfico pos- 41) Microcirugia endodóntica. Caso clínico. Fabiana Medina terior a un traumatismo dentario. Miriam González Zapata (presentadora), Sebastián Tamborini, María Laura Giménez Del (presentadora), Jairo Matos, Bertha Antezana Arostegui, Alicia Arco, Soledad Salduna, Carlos García Puente. Facultad de Beatriz Labarta, Lorena Rodríguez. Universidad de Buenos Odontología, Universidad Maimónides. Argentina. Aires. Argentina. 42) Análisis comparativo del foramen apical entre dientes 30) Caso clínico: Fracaso en Endodoncia. Gisela Garbino (pre- vitales y no vitales. Liliana Schuty (presentadora). Universidad sentadora), Ana García, Luciana Plastina, Jorge Basilaki, Liliana Nacional de Córdoba. Argentina. Sierra. Universidad de Buenos Aires. Argentina. 43) Evaluación de dos técnicas de obturación en el tercio 31) Estudio topográfico pre y post quirúrgico de conducto cervical y medio de caninos superiores. Joel Rodríguez Oli- en C con Cone Bean CT. Diana Capeda Sánchez (presentadora), vares, Bleymi Dianey Bolivar Durán, Lisa García Pezzotti, María Miyuki Onaga Tomaya, Sandra Chávez Lobo, Faiby Toro Spit- Carolina Chaves, Rodolfo Hilú. Carrera de Especialización, tia, Claudio Asulay. Universidad de Buenos Aires. Argentina. USAL/AOA. Argentina. 32) Estudio anatotopográfico de radix Entomolaris por 44) Influencia del uso clínico simulado sobre la flexibilidad medio de Cone Bean CT. María Peña Andrade (presentadora), de diferentes instrumentos de endodoncia de NiTi. Ana Ce- Darío Vargas Restrepo, Oscar Serrano Ortíz, Jorge Basilaki, cília Diniz Viana (presentadora), Vicente Tadeu Lopes Buono, María Alejandra Romero. Universidad de Buenos Aires. Argen- Maria Guiomar de Azevedo Bahia. Universidade Federal de tina. Minas Gerais. Brasil.

22 Boletín Informativo - Sociedad Argentina de Endodoncia - Nº 39 - Diciembre 2010 SAE-39-PELICULAS:39 25/11/2010 08:29 p.m. Página 23

LISTADO DE PRESENTACIONES CARRERAS DE POSGRADO

MESAS CLINICAS Reconstrucción posendodóntica con postes preformados. Instrumentacion mecanizada. Consideraciones sobre Taper Mauro Buldo, Ariel Lenarduzzi, Pablo Rodríguez. Facultad de y curvaturas. Paulo Budeni, Andrés López, Alejandro Jaime, Odontología, Universidad de Buenos Aires. Carlos García Puente. Especialidad de Endodoncia, Universidad Maimónides.

VIDEOS Educación para la Salud. ¿Cómo actuamos frente a un trau- matismo dentario? María Luján Williams, Ileana Bonzi, Agustina Arroyo, Milagros Pirovani, Karina Giacomelli. Programa de Resi- dencia Hospital de Odontología Dr. Ramón Carrillo.

LISTADO DE PRESENTACIONES CAPÍTULO ESTUDIANTIL - POSTERS

1) ¡Intentémoslo, podemos salvarlo! Campetella Julieta (pre- 9) Dens Invaginatus Tipo III: Caso clínico. María Constanza sentadora), Josefina Luna, Ana Lía Arena, Clotilde Gómez, Ca- García Leonardi (presentadora), Lilia Elena Leonardi, Pablo Ga- rolina Villalba. Facultad de Odontología, Cátedra B. Universidad llegos Crotte. Universidad Nacional de Tucumán. Nacional de Córdoba. 10) Evaluación de la variación de la longitud de trabajo uti- 2) El uso del localizador apical en la clínica de Endodoncia lizando el sistema K3 VTVT y una técnica manual. Marina II. Viviana García (presentadora), Magalí Berisa, Miriam Salles, García (presentadora), Lucrecia Vietto. Facultad de Odontología. Soledad Alisandro. Facultad de Odontología. Universidad Cató- Universidad Maimónides. lica de La Plata. 3) Aprendizaje de la anatomía interna de las piezas denta- 11) Evaluación de dos métodos para realizar el acceso ca- rias. Noelia Tenaglia (presentadora), Yesica Astiz, María Agus- meral en molares. María Pía González del Pino (presenta- tina Girart, Juan Maestri. Facultad de Odontología. Universidad dora), Natalia Gisela Toledo, Dra. Cecilia Boetto. Facultad de Católica de La Plata. Odontología. Universidad Nacional de Córdoba. 4) Incidencia de la preparación quirúrgica en la calidad de la 12) Irrigantes en Endodoncia: ¿Hipoclorito o Amuchina? Ro- obturación endodóntica. Estudio preliminar. Juan Pablo Abratte mina Loiacono (presentadora). Facultad de Odontología. Uni- (presentador), Marcos Baldo, Liliana Llompart, Gabriela Luján. Fa- versidad de Buenos Aires. cultad de Odontología. Universidad Nacional de Córdoba. 13) Evaluación clínica de las técnicas de ingreso y regreso 5) Nuestra preocupación: el canino superior. Eugenia en la determinación electrónica de la longitud de trabajo. Orozco (presentadora), Juan Pablo Abratte, Mariana Sambán, Karina Soledad Pugliese (presentadora), Ana Laura Ojunian, Celeste Sáenz, Liliana Menis de Mutal. Facultad de Odontolo- Mariano Esteban Giorgi, Liliana Artaza, Santiago Frajlich. Es- gía. Cátedra B. Universidad Nacional de Córdoba. cuela de Odontología. Cátedra de Endodoncia II. Universidad del Salvador. 6) ¿Un posible sustituto de la gutapercha? Moyano Daniela (presentadora), Facundo Lousame. Facultad de Odontología. 14) Características anatómicas y evaluación in vitro de ob- Universidad de Buenos Aires. turaciones en caninos humanos realizados por alumnos de 7) Condensacion vertical vs. Técnica híbrida en la obturación Pregrado. María Belén Grecco (presentadora), María Agustina de conductos laterales. Gonzalo Rodríguez Orsero (presenta- Galarza, Marian Carolina Pignata, María Sol Villada. Escuela dor), Leandro Rinaldo. Facultad de Odontología. Universidad de de Odontología. Cátedra de Endodoncia I. Universidad del Sal- Buenos Aires. vador. 8) Evaluación de la penetración de un colorante en los tú- 15) Conductos mesiales de molares inferiores: estudio in bulos dentinarios utilizando cuatro protocolos de irrigación. vitro de su longitud, trayectoria y anatomía. Maximiliano Felipe Tsai (presentador), Miguel Blancq Cazaux, Sandra Her- Ocampo (presentador), Agostina Zantedeschi, Guillermo Locci- nández, Rodolfo Hilú. Facultad de Odontología. Universidad sano, Leandro Maratea. Escuela de Odontología. Cátedra de En- Maimónides. dodoncia I y Cátedra de Patología USAL/AOA.

Boletín Informativo - Sociedad Argentina de Endodoncia - Nº 39 - Diciembre 2010 23 SAE-39-PELICULAS:39 25/11/2010 08:29 p.m. Página 24 SAE-39-PELICULAS:39 25/11/2010 08:29 p.m. Página 25

EJERCICIO PROFESIONAL

Reunión sobre Ejercicio Profesional

En el marco del XV Congreso de la Sociedad Argentina de Endodoncia, se llevó a cabo una reunión sobre Ejercicio Profesional. El Objetivo fundamental de la reunión fue: 1. Informar a las empresas sobre el incremento de la necesidad de retratamientos en nuestra población y la importancia de la práctica endodóntica realizada por el especialista en endodoncia 2. Revalorizar el rol de la especialidad y del Especialista y que ello se refleje en la calidad de la atención y en la Categorización de los honorarios. La reunión se llevó a cabo el 26 de agosto de 2010, en el Hotel Panamericano de Buenos Aires entre las 9.30 y las 12 hs. La SAE fue representada por los Dres. Rosa Scavo (Presidente), Gonzalo García (Presidente Electo), Emilio Manzur (Vicepresidente), Susana Álvarez Serrano (Secretaria), María Cristina Tula (Tesorera), Carolina Chaves (Protesorera), Gastón Musi (Vocal Suplente). Estuvieron presentes en la reunión los Dres. Nestor Rubacha (Presidente FOCIBA), Monica De Simone (OSDE), Roberto Gatti (MEDICUS), Pedro Pandiani (OMINT), Silvina Capellino (Luis Pasteur), Cristian Fernández (OSMECON- DIBA), Roberto Scaba (APSOT), María Pía Arata y Lidia Canale (SWISS MEDICAL). La sesión, presidida por la Dra. Scavo, se desarrolló en un clima de camaradería y cordialidad.

Artículo de Divulgación SAE en la Revista de la Asociación Odontológica Argentina Complejidad del tratamiento endodóntico: ¿cuándo derivar? Complexity of the endodontic treatment: when to refer?

Resumen Informe de la Sociedad El objetivo de este artículo es proveer información al práctico general a fin de orientar la evaluación Argentina de Endodoncia, de diferentes casos clínicos, y le determinación de su capacidad para resolverlos o tomar la deci- Seccional de la Asociación sión de derivarlo al especialista en endodoncia. Odontológica Argentina.

PALABRAS CLAVE: tratamiento endodóntico, complejidad del tratamiento endodóntico, derivación.

Publicado en la Rev Asoc Odontol Argent. 2010;98:213-19. Este artículo está orientado al práctico general y reafirma la importancia de la práctica realizada por el Especialista en Endodoncia.

Boletín Informativo - Sociedad Argentina de Endodoncia - Nº 39 - Diciembre 2010 25 SAE-39-PELICULAS:39 25/11/2010 08:29 p.m. Página 26

NOTICIAS

VII Congreso Internacional 2010 Lima- Perú

Del 23 al 25 septiembre, en el Hotel Marriot de Lima, Perú, se llevó a cabo el VII Congreso Internacional de Endodoncia. La SAE fue representada por el Dr. Carlos Russo, Presidente del COSAE 2010. Los cur- sos centrales estuvieron a cargo de dos prestigiosos dictantes de la SAE, los Dres. Fernando Goldberg y Rodolfo Hilú. Además formaron parte de la agenda científica los Dres. Elisabet Ritacco, Pablo Ensinas, Liliana Sierra, Jorge Olmos y Pablo Rodríguez. Durante el Congreso se realizó el Encuentro de Investigación obteniendo el Primer Premio el trabajo de las Dras. Liliana Sierra y Paola Lammartyn: "Surco furcal del primer premolar superior en relacion a tres téc- nicas de intrumentación rotatorias".

Dres. Rodolfo Hilú, Carlos Russo, Roberto Ocaña, Sigmund Kim.

Dres. Carlos Russo, Pablo Rodríguez, Pierre Machtou, Fernando Goldberg.

8° Congreso de la Federación Internacional de Asociaciones Endodónticas (IFEA)

Durante los días 6 a 9 de octubre se llevó a cabo el Congreso Mundial de Endodoncia organizado por IFEA en Atenas, Grecia. La Dra. Gabriela Martín fue la representante oficial de la SAE, participó de la agenda científica con una brillante disertación sobre el tema: "Tratamiento de endodoncia regenerativa con PRP". En la Asamblea General, realizada el sábado 9 de octubre el Dr. Ricardo Ricardo Martínez Lalis fue ree- lecto como Regent Director por Sudamérica. Luego de una votación Sudáfrica ha sido elegida como sede del 10° Congreso mundial de IFEA. Además, Brasil y Rusia han sido incorporados como países miembros. Les recordamos que el 9° Congreso de IFEA se realizará en Tokio, Japón, presidido por el Dr. Hideaki Suda.

Dres. Tony Hoskinson (Presidente IFEA), Gabriela Martin y Josseph Maggio (Pte. electo IFEA).

Dres. Claudia Judkin, Stephen Cohen, Gabriela Martin, Georgette Arce Brison y Zvi Metzger.

26 Boletín Informativo - Sociedad Argentina de Endodoncia - Nº 39 - Diciembre 2010 SAE-39-PELICULAS:39 25/11/2010 08:29 p.m. Página 27

NOTICIAS

Annual Session ADA El Dr. Mariano Portnoi representó a la Sociedad Argentina de Endo- doncia en la Sesión Anual de la Sociedad Americana de Endodoncia que tuvo lugar en la ciudad de Orlando del 9 al 12 de octubre de 2010.

Dr. Mariano Portnoi y Briana Fitgerald, ADA's Division of Global Affairs.

NUEVA INGRESE A LA NUEVA PÁGINA WEB DE LA SAE www.endodoncia-sae.com.ar Y MANTENGASE ACTUALIZADO

• Casos Clínicos • Resúmenes traducidos del Journal of Endodontics • Resúmenes de las Conferencias del COSAE 2004, 2006 y 2008 • Agenda Científica

• Encuentros de Investigación, • Información para pacientes todos los trabajos y profesionales

SOLICITE EN LA SECRETARÍA DE LA SAE SU CLAVE DE INGRESO AL ÁREA MIEMBROS, EXCLUSIVO PARA SOCIOS DE LA SAE

Boletín Informativo - Sociedad Argentina de Endodoncia - Nº 39 - Diciembre 2010 27 SAE-39-PELICULAS:39 25/11/2010 08:29 p.m. Página 28

CALENDARIO DE CONGRESOS Y JORNADAS

AÑO 2011 - ARGENTINA

7 y 8 de abril 5 y 6 de agosto II Congreso Odontológico Patagonia 2011: "Arte, función VIII Encuentro de Investigación en Endodoncia y estética en la Odontología del Siglo XXI" Sede: Cdad. de Córdoba - Argentina Sede: Hotel Cacique Inacayal. San Carlos de Bariloche. Informes e inscripción: Informes e inscripción: Sociedad Argentina de Endodoncia Junín 959, PB Junín 959, PB (C1113AAC) Ciudad Autónoma de Buenos Aires (C1113AAC) Ciudad Autónoma de Buenos Aires Tel.: 4961-6141 / 4961-6141 Tel.: 4961-6141 / 4961-6141 Int. 203 [email protected] Fax: 4961-1110 Vice Alte. O Connor 647 lo. 7 y 10 [email protected] - www.endodoncia-sae.com.ar San Carlos de Bariloche Tel.: (02944) 426870 / (02944) 426870 / 522774 10 de septiembre [email protected] XII Jornadas Estudiantiles AAON Sede: Asociación Odontológica Argentina 19 al 21 de mayo Informes e inscripción: 10º Simposio Nacional de Prevención y Educación para Asociación Argentina de Odontología para Niños la Salud Bucal Junín 959, PB Informes e inscripción: (C1113AAC) Ciudad Autónoma de Buenos Aires Confederación Odontológica de la República Argentina Tel.: 4961-6141 / 4961-6141 Int. 205 Riobamba 373 Piso 2 Fax: 4961-1110 (1025) Ciudad Autónoma de Buenos Aires e-mail: [email protected] - www.aaon.org.ar Tel.: 4372-2135 / 7827 [email protected] - www.cora.org.ar 31 de octubre al 5 de noviembre 36as. Jornadas Internacionales de la AOA 16 al 18 de junio Sede: Sheraton Hotel & Convention Center V COENOA Informes e inscripción: V Congreso de Endodoncia del Noroeste Argentino - Asociación Odontológica Argentina Salta Junín 959, PB Sede: Salta - Argentina (C1113AAC) Ciudad Autónoma de Buenos Aires Informes e inscripción: Tel.: 4961-6141 / 4961-6141 Int. 105, 106 y 108 Sociedad de Endodoncia Salteña Fax: 4961-6141 Int.108 España 1175 - Salta e-mail: [email protected] - www.aoa.org.ar (0387) 4311116 interno 21

AÑO 2011 - EXTERIOR

17 al 20 de marzo 14 al 17 de septiembre XL Congreso Nacional de Endodoncia 2011 FDI 2011 Sede: Hotel Hilton, Ciudad de México Federation Dental International Informes: Annual World Dental Congress Academia Mexicana de Endodoncia Ciudad de México http://www.ame.org.mx web: www.fdi2011.org e-mail: [email protected] 8 al 10 de septiembre COPADE 2011 Sede: Hotel y Casino del Yacht y Golf Club Paraguayo Asunción, Paraguay Informes: Sociedad Paraguaya de Endodoncia e-mail: [email protected]

28 Boletín Informativo - Sociedad Argentina de Endodoncia - Nº 39 - Diciembre 2010