How to Cite Complete Issue More Information About This
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
Violence and Death in Argentinean Soccer in the New Millennium: Who Is Involved and What Is at Stake? Fernando Segura M Trejo, Diego Murzi, Belen Nassar
View metadata, citation and similar papers at core.ac.uk brought to you by CORE provided by Archive Ouverte en Sciences de l'Information et de la Communication Violence and death in Argentinean soccer in the new Millennium: Who is involved and what is at stake? Fernando Segura M Trejo, Diego Murzi, Belen Nassar To cite this version: Fernando Segura M Trejo, Diego Murzi, Belen Nassar. Violence and death in Argentinean soccer in the new Millennium: Who is involved and what is at stake?. International Review for the Sociology of Sport, SAGE Publications, In press, 10.1177/1012690217748929. hal-02162050 HAL Id: hal-02162050 https://hal.archives-ouvertes.fr/hal-02162050 Submitted on 21 Jun 2019 HAL is a multi-disciplinary open access L’archive ouverte pluridisciplinaire HAL, est archive for the deposit and dissemination of sci- destinée au dépôt et à la diffusion de documents entific research documents, whether they are pub- scientifiques de niveau recherche, publiés ou non, lished or not. The documents may come from émanant des établissements d’enseignement et de teaching and research institutions in France or recherche français ou étrangers, des laboratoires abroad, or from public or private research centers. publics ou privés. Violence and death in Argentinean soccer in the new Millennium: Who is involved and what is at stake? Trejo Cide, Mexico Ufg, Diego Brazil, Fernando Segura, M Trejo, Carretera Touluca, Fernando Segura M Trejo, Diego Murzi, Belen Nassar To cite this version: Trejo Cide, Mexico Ufg, Diego Brazil, Fernando Segura, M Trejo, et al.. Violence and death in Argen- tinean soccer in the new Millennium: Who is involved and what is at stake?. -
El Aguante En Una Barra Brava: Apuntes Para La Construcción De Su Identidad1 Aguante in a Barra Brava – Some Notes on Building Its Own Identity
El aguante en una barra brava: apuntes para la construcción de su identidad1 Aguante in a barra brava – Some notes on building its own identity John Alexander Castro-Lozano2 Resumen Este trabajo es el resultado de la investigación realizada entre el segundo semestre de 2010 y el primero de 2012 con un grupo de hinchas organizados de Millonarios F.C., lo que comúnmente se conoce como barra brava. Aquí se presenta una revisión bibliográfica sobre la producción teórica en torno a grupos organizados de hinchas del fútbol. Asimismo, se explica cómo acercarse y estar presente con la barra. También se exponen los hallazgos obtenidos a través de la descripción y la participación, técnicas particulares de la etnografía. Finalmente, se reflexiona a partir delaguante , una noción propia del grupo seleccionado y la manera como éste se convierte en un elemento constructor de identidad. Palabras clave: barra brava, Blue Rain, aguante, identidad, Millonarios F.C. Abstract This paper presents the results of a research carried out between the second semester of 2010 and the first one of 2012 within a fan group of Millonarios FC, commonly known as “barra brava”. There is a literature review on theoretical issues about football fans. The paper also explains how to join and interact into a fans’ group. In addition, findings obtained by means of the description and involvement into the fans‘group, are presented through particular ethnography technique. Finally, some reflections are made about “aguante”, a concept built within the selected group and how this concept has become an element to build identity. Keywords: barra brava, Blue Rain, aguante, identity, Millonarios FC. -
Levaram 25 Milhões Deixando Um Morto
;' í*" *?íTytív Y* SUU 1 RIO DE JANEIRO, QUARTA-FEIRA, IS DE JUNHO DE 1960 Tempo: Bom. Nevoeiro pela manhã. Temperatura: Em ligeira elevação. 0 Máximo de Jorna! Ventos; Nordeste a Norte, fracos. Máxima: 28.4 (Praça Barão de Co- rumbá). Mínima: 16.6 (Jardim Bo- no Mínimo de Espaço tànico). "^^^^4v% ANO XXXII — N. 9.804 Fundador: J. E. de Macedo Soares PREÇO: Cr? 5,00 ÂDOR O ASSALTO DO ANO Dutra visitará Lott Levaram 25 milhões hoje: comício a 19 deixando um morto RIO - O vice-presidente João Goulart, o fluminense governador RIO — Roberto Silveira, o ministro Amaral Peixoto, o senador Auro Moura Andrade, além das bancadas federais e estaduais do Atirando para matar, após fazerem o trem pagador SPA-21, da Central do PTB e PSD do Estado do Rio, participarão do comício que o Brasil, saltar dos trilhos a dinamite, seis homens encapuçados, armados até os Comitê Inter.partidárlo Carioca, realizará, domingo próximo, dentes, conseguiram levar mais de 25 milhões de cruzeiros, no assalto mais sen- (dia 19) na Praça das Nações, em Bonsucesso, pelas cândida- turas Lott-Jango. sacional da história policial brasileira. Um homem morreu, três ficaram feridos no tiroteio em funcionários da Central tentaram defender o vagão-pagador, No encontro de hoje do marechal Dutra com o candidato que "Winchester", "far- da aliança PSD-PTB-PSB à Presidência da República, será usando até carabinas calibre 44, no mais puro estilo do acertada em definitivo a integração do primeiro na campa- west" norte-americano. nha lotista, trazendo, em conseqüência, a consolidação do Um ladrão foi ferido no combate, mesmo assim conseguiu fugir apoio pessedista conservador à chapa Lott-Jango. -
Uruguay 1930, Con Jules Rimet Al Centro De La Misma
El “padre” de la Copa del Mundo, el francés Jules Rimet, que había sido abogado, árbitro de futbol y dirigente deportivo, fue designado presidente de la FIFA en 1921. Desde 1924 había formado una comisión de cinco miembros que tenía la finalidad de verificar si existían las condiciones para la creación de una competencia mundial de futbol ajena a la de los Juegos Olímpicos. Tuvo que sortear muchos inconvenientes, entre ellos la retirada de la FIFA de las federaciones británicas, en esos tiempos consideradas como “los maestros”. Sin embargo, con su impulso y decisión logró que en el Congreso Ordinario de Amsterdam se acordara la celebración en 1930 de una “competición abierta a las selecciones de todas las federaciones asociadas”. Finalmente, el 18 de mayo de 1929, en el Congreso de la FIFA celebrado en Barcelona, se decidió asignar la organización del primer campeonato del mundo en 1930 al Uruguay. La decisión tenía muchos fundamentos: en el plano deportivo, los dos triunfos de la “celeste” en los Juegos Olímpicos de 1924 (París) y 1928 (Amsterdam), a la época la única manifestación que podía considerarse como “un mundial” de futbol, lo que daba a los uruguayos un primerisímo nivel; mientras que en el plano político, el año 1930 coincidía con el centenario de la Constitución de la República, lo que implicaba una celebración fastuosa y que mejor que con un evento de esta magnitud. He aquí a los delegados de la FIFA participantes en ese histórico Congreso de Barcelona. Decidida la sede, se necesitaba un trofeo para premiar al campeón de la competencia por venir y aquellas sucesivas. -
La Ruta Solidaria De
19 años de la revista Edición Nº 225 - diciembre 2015 www.cilsa.org O.N.G. por la Inclusión La ruta solidaria de “Más lejos para llegar a más” Este año, más de 450 beneficiarios de Chaco, Jujuy, Santiago del Estero, Misiones y Salta recibieron una silla de ruedas • ESPECIAL DOSSIER | Más lejos para llegar a más • Sitios | Parque Nacional Los Cardones • Sociedad | Discépolo, leyenda popular Institucional ste año, con la renovada esperanza de un futuro mejor, Etrabajamos fuerte y en forma sostenida por las personas que más ayuda han necesitado en nuestro país: niños, jóvenes y adultos mayores con discapacidad y en situación de vulnerabilidad. Cumplimos un nuevo año de objetivos alcanzados. Concretamos acciones en sitios alejados e inhóspitos de Argentina, por ello nuestro equipo estuvo muy presente en las provincias de Jujuy, Misiones, Salta, Santiago del Estero y La Rioja en el marco de la Campaña “Más lejos para llegar a más” brindando -en tu nombre - esa caricia para el alma que se refleja al entregar una silla de ruedas; y a su vez en las ciudades donde CILSA tiene presencia institucional con la satisfacción de otorgar una beca de estudio superior, con el agrado de generar mayor conciencia sobre el valor de la diversidad, con las esperanzas de incluir con una nueva posibilidad deportiva y con el orgullo de continuar conteniendo en forma recreativa y educativa a nuestra infancia. En 2016 cumplimos 50 años de trabajo solidario, el cual lleva transitado un importante camino en la lucha por la inclusión social. Con tu acompañamiento y nuestra labor te proponemos continuar recorriendo juntos esta ruta solidaria para llegar con felicidad a más personas de nuestro país. -
Universidad Politécnica Salesiana Sede Quito
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE QUITO CARRERA: COMUNICACIÓN SOCIAL Tesis previa a la obtención del título de: LICENCIADA EN COMUNICACIÓN SOCIAL MENCIÓN PERIODISMO INVESTIGATIVO TEMA: “FUTBOL, IDEOLOGÍA Y ALIENACIÓN. EL CASO DE LAS BARRAS BRAVAS EN ECUADOR, ESTUDIO DEL CASO SOCIEDAD DEPORTIVO QUITO- LIGA DEPORTIVA UNIVERSITARIA DE QUITO” AUTORAS: ANDREA PAOLA MONTENEGRO GUAYASAMÍN MARÍA JOSÉ VELA VITERI DIRECTOR: LEONARDO OGAZ Quito, octubre de 2013 DECLARATORIA DE RESPONSABILIDAD Y AUTORIZACIÓN DE USO DELTRABAJO DE GRADO Nosotros Andrea Paola Montenegro Guayasamín con CI. 1716817083 y María José Vela Viteri con CI. 1720995073 autorizamos a la Universidad Politécnica Salesiana la publicación total o parcial de este trabajo de grado y su reproducción sin fines de lucro. Además declaramos que los conceptos y análisis desarrollados y las conclusiones del presente trabajo son de exclusiva responsabilidad de las autoras. Quito, septiembre del 2013 ---------------------------------------------- --------------------------------------- Andrea Paola Montenegro Guayasamín María José Vela Viteri CI. 1716817083 CI. 1720995073 DEDICATORIA Quiero dedicar esta Tesis de grado a mi madre y mi hija, quienes han sido mi apoyo fundamental y el motor de cada día en estos años universitarios, a Dios por darme fortaleza y a mis hermanos quienes siempre me han dado su ayuda cuando lo he necesitado, y mi mejor amigo Willy por todos sus consejos y apoyo moral. Andrea Montenegro Guayasamín DEDICATORIA Dedico este trabajo principalmente a la vida por permitirme -
Marco Teórico
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y DEL DEPORTE – INEF FÚTBOL Y SOCIEDAD: EL PASO DE LA DEFENSA INDIVIDUAL A LA DEFENSA EN ZONA TESIS DOCTORAL Carlos García Martí Licenciado en Sociología MADRID 2016 DEPARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES DE LA ACTIVIDAD FÍSICA, DEL DEPORTE Y DEL OCIO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y DEL DEPORTE – INEF FÚTBOL Y SOCIEDAD: EL PASO DE LA DEFENSA INDIVIDUAL A LA DEFENSA EN ZONA AUTOR: CARLOS GARCÍA MARTÍ Licenciado en Sociología Directores: JAVIER DURÁN GONZÁLEZ Doctor en Ciencias Políticas y Sociología MAITE GÓMEZ LÓPEZ Doctora en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte Madrid, 2016 Tribunal nombrado por el Magnífico y Excelentísimo Sr. Rector de la Universidad Politécnica de Madrid, el día _____ de _______ de 2016. Presidente: D./Dña. ____________________ Vocales: D./Dña. ____________________ D./Dña. ____________________ D./Dña. ____________________ Secretario: D./Dña. ____________________ Suplentes: D./Dña. ____________________ D./Dña. ____________________ Realizado el acto de lectura de Tesis el día _____________________ en la Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte – INEF de Madrid, acuerda otorgarle la calificación de _____________________ El presidente Los vocales El secretario La utilización del género masculino como generalizador en el uso del lenguaje escrito de este trabajo responde únicamente a criterios de simplicidad y fluidez en su redacción y lectura. En la redacción de esta tesis se han seguido las normas de estilo de la American Psychological Association (APA), 6ª edición. El fútbol es lo más importante de las cosas menos importantes. Jorge Valdano AGRADECIMIENTOS AGRADECIMIENTOS La victoria tiene cien padres y la derrota es huérfana, o en términos futbolísticos, los partidos los ganan los jugadores y los pierde el entrenador. -
“The End of Public Space in the Latin American City?”
The University of Texas at Austin College of Liberal Arts The Mexican Center of LLILAS and the Andrew W. Mellon Doctoral Fellowship Program In Latin American Sociology Conference Proceedings of a Research Workshop, March 4-5, 2004 “The End of Public Space in the Latin American City?” Memoria compiled and edited by: Dr. Gareth A. Jones Dr. Peter M. Ward Other Issues Available in the Contemporary Mexico Working Papers Series: Number 1 Mexico’s Electoral Aftermath and Political Future, Sept 2-3,1994 Number 2 Women in Contemporary Mexican Politics, April 7-8,1995 Number 3 Housing Productions and . Infrastructure in the Colonias of Texas and Mexico:A Cross Border Dialogue, May 5-6,1995 Number 4 Women in Contemporary Mexican Politics II, April 12-13, 1996 Number 5 New Federalism, State and Local Government in Mexico, Oct 25-26, 1996 Number 6 Mexico’s 2003 Mid - Term Elections: Implications for the LIX Legislature and Party Consolidation, Sept 15-16, 2003. Conference Sponsors: The Mexican Center of LLILAS The College of Liberal Arts The Dean of Graduate Studies With additional support from: The Texas Cowboys Lectureship The Andrew W. Mellon Foundation Grant on Latin American Urbanization at the End of the Twentieth Century. Proceedings/Memoria of a Bi-National Conference Sponsored by The Mexican Center of the Institute of Latin American Studies At the University of Texas at Austin March 4-5, 2004 The Copyright for this document is held by the Mexican Center of LLILAS Referencing and accreditation should be as follows: Author’s name, title of presentation, page nos., Jones, G.A and Ward, P.M et al., Memoria of the Bi- national Conference: “ The End of Public Space in the Latin American City?”, The Mexican Center of LLILAS , University of Texas at Austin, 4-5 March 2004. -
REVISTA AL PRESIDENTE Argentina´S Rivals E-Mail: [email protected] CLAUDIO TAPIA PREDIO JULIO HUMBERTO GRONDONA Interview – President Claudio Tapia Autopista Tte
3 COMITÉ EJECUTIVO ASOCIACIÓN DEL FÚTBOL ARGENTINO AFA Executive Committee PRESIDENTE President TESORERO Treasurer Sr. / Mr. Claudio Fabián Tapia Sr. / Mr. Alejandro Miguel Nadur (Presidente / President at Club Barracas Central) (Presidente / President at Club A. Huracán) VICEPRESIDENTE 1° vicepresident 1° PROTESORERO Protreasurer Dr. Daniel Angelici Sr. / Mr. Daniel Osvaldo Degano (Presidente / President at Club A. Boca Juniors) (Vicepresidente / Vicepresident at Club A. Los Andes) VICEPRESIDENTE 2° vicepresident 2° VOCALES Vocals Sr. / Mr. Hugo Antonio Moyano Dr. Raúl Mario Broglia (Presidente / President at Club A. Independiente) (Presidente / President at Club A. Rosario Central) Dr. Pascual Caiella VICEPRESIDENTE 3° vicepresident 3° (Presidente / President at Club Estudiantes de La Plata) Sr. / Mr. Guillermo Eduardo Raed Sr. / Mr. Nicolás Russo (Presidente / President at Club A. Mitre - Santiago del Estero) (Presidente / President at Club A. Lanús) Sr. / Mr. Francisco Javier Marín SECRETARIO EJECUTIVO DE LA PRESIDENCIA (Vicepresidente / Vicepresident at Club A. Acassuso) Executive Secretary to Presidency Sr. / Mr. Adrián Javier Zaffaroni Sr. / Mr. Pablo Ariel Toviggino (Presidente / President at Club S. D. Justo José Urquiza) Dra. María Sylvia Jiménez SECRETARIO GENERAL (Presidente / President at Club San Lorenzo de Alem - Catamarca) Sr. / Mr. Víctor Blanco Rodríguez Sr. / Mr. Alberto Guillermo Beacon (Presidente / President at Racing Club) (Presidente / President at Liga Rionegrina de Fútbol) PROSECRETARIO Sr. / Mr. Marcelo Rodolfo Achile (Presidente / President at Club Defensores de Belgrano) MIEMBROS SUPLENTES Alternate Members SUPLENTE 1 Alternate 1 SUPLENTE 4 Alternate 4 SUPLENTE 7 Alternate 7 Dr. José Eduardo Manzur A designar Sr. / Mr. Dante Walter Majori (Presidente / President at Club D. Godoy To be designed (Presidente / President at Club S. -
Entina, En Diferentes Medios Noticiero De ESPN
Oscar Barnade Historias increíbles de Oscar Barnade Oscar en la Copa América Barnade Nació el 24 de enero de EDICIONES AL ARCO 1966 en Pompeya, se crió en Ciudadela Norte Argentina y estudió en el Círculo de Periodistas Deportivos. “Historizar la participación de nuestra Selección en las diferentes Redactor de la sección Deportes del diario Clarín ediciones de la Copa América, como hace este libro, es reparar en alguno y abastecedor de datos de los capítulos más importantes de la historia de nuestra cultura.” Historias para SportsCenter, el Daniel Scioli, gobernador de la provincia de Buenos Aires. noticiero de ESPN. Trabajó en diferentes medios increíbles de radiofónicos (Argentina, Continental y Rivadavia), “Este libro, al recorrer su historia, cristaliza el orgullo que todos nosotros televisivos (TyC y ESPN) sentimos por que un torneo de tal magnitud tenga como sede a nuestro y gráficos (Sólo Fútbol, país, con todo lo que esto significa para nuestro desarrollo deportivo.” Súper Fútbol y Olé). Se en la Copa América especializa en estadísticas Alejandro Rodríguez, secretario de deportes de la provincia de Buenos Aires. e historia del fútbol. En AMERICA EN LAARGENTINA COPA 2006 publicó, junto con Waldemar Iglesias, el libro “Mitos y creencias del fútbol argentino, con Argentina Ediciones Al Arco. En 2010 cubrió la final de la Copa Libertadores de América entre Inter y Chivas para Clarín y participó de la investigación del libro “Deporte Nacional”, publicado por Emecé. OSCAR BARNADE Oscar Barnade Historias increíbles de Argentinaen la Copa América Diseño Federico Sosa [email protected] Corrección Edgardo Imas [email protected] Fecha de catalogación: 10/5/2011 Barnade, Oscar Historias increíbles de Argentina en la Copa América. -
La Construcción De La Rivalidad River-Boca. Símbolos, Discursos Y
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional La construcción de la rivalidad River-Boca. Símbolos, discursos y rituales del hinchismo en el proceso de popularización del fútbol Germán Hasicic y Nicolás Bernardo Actas de Periodismo y Comunicación, Vol. 2, N.º 2, diciembre 2016 ISSN 2469-0910 | http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/actas FPyCS | Universidad Nacional de La Plata La Plata | Buenos Aires | Argentina La construcción de la rivalidad River-Boca. Símbolos, discursos y rituales del hinchismo en el proceso de popularización del fútbol Germán Hasicic Nicolás Bernardo [email protected] --- Facultad de Periodismo y Comunicación Social Universidad Nacional de La Plata Argentina Este trabajo ofrece una mirada histórica con el objetivo de relevar y analizar dos aspectos clave: por un lado, la incorporación del fútbol como bien cultural en nuestro país y su impacto en los modos de socialización, en una etapa donde lo nacional fluctuaba a raíz las oleadas migratorias de fines de siglo XIX y principios del XX; y por el otro, la historia del Club Atlético River Plate –desde su fundación-, enfatizando en aquellos aspectos culturales, simbólicos y territoriales que han contribuido a la construcción identitaria de la institución. En este último punto, cabe señalar el papel insoslayable de un otro en una suerte de simbiosis: el Club Atlético Boca Juniors, “el rival de toda la vida”. Para ello se ha reunido un conjunto de testimonios, voces, experiencias y subjetividades correspondientes a diversas fuentes personales, académicas y periodísticas que permite elaborar un corpus integrado. A su vez, se evitó toda tentación de quedar atrapados entre numerosos relatos (míticos o no) que los envuelven, y que en más de una ocasión coquetean con lo inverosímil. -
La Construcción De La Rivalidad River-Boca Símbolos, Discursos Y Rituales Del Hinchismo En El Proceso De Popularización Del Fútbol
MEDIACIONES Nº17 ISSN 1692-5688 JULIO-DICIEMBRE 2016 LA CONSTRUCCIÓN DE LA RIVALIDAD RIVER-BOCA SÍMBOLOS, DISCURSOS Y RITUALES DEL HINCHISMO EN EL PROCESO DE POPULARIZACIÓN DEL FÚTBOL* THE CONSTRUCTION OF THE RIVER-BOCA RIVALITY SYMBOLS, DISCOURSES AND RITUALS OF ‘HINCHISMO’ IN THE PROCESS OF POPULARIZATION OF FOOTBALL A CONSTRUÇÃO DA RIVALIDADE RIVER-BOCA SÍMBOLOS, DISCURSOS E RITUAIS DO HINCHISMO NO PROCESSO DE POPULARIZAÇÃO DO FUTEBOL Páginas Germán Hasicic 36-55 [email protected] Licenciado en Comunicación Social. Técnico Superior Univer- Recibido sitario en Periodismo Deportivo de la Universidad Nacional 9 de noviembre de 2016 de La Plata (UNLP). Doctorando en Comunicación (UNLP). Docen- te en las cátedras Estudios Sociales del Deporte y Prácticas Aceptado corporales y subjetividad (UNLP). 19 de diciembre de 2016 * Artículo producido en el marco del seminario de Investigación en Estudios Culturales y como parte de la asignatura correspondiente al plan de estudios del Doctorado en Comuni- cación de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), 2016 . 36 GERMÁN HASICIC LA CONSTRUCCIÓN DE LA RIVALIDAD RIVER-BOCA SÍMBOLOS, DISCURSOS Y RITUALES DEL HINCHISMO EN EL PROCESO DE POPULARIZACIÓN DEL FÚTBOL Resumen El artículo ofrece una mirada hacia atrás que realza y analiza dos aspectos centrales. Por un lado, la incorporación del fútbol como bien cultural en Argentina y su impacto en los modos de socialización, principalmente el rol del club en una etapa nacional que fluctuaba a raíz de las oleadas migratorias de fines de siglo XIX y principios del XX; por el otro, la historia del Club Atlético River Plate desde su fundación hasta la actualidad, enfatizando en aquellos aspectos culturales, simbólicos y territoriales que han contribuido a la construcción identitaria de la institución.