Colegio de Profesionales en Criminología de

27 de julio de 2017 CPC-JD-0233-2016-2017

Señor Lic. Ronny Monge Salas Comisión Permanente de Asuntos Sociales

Estimado señor:

El Colegio de Profesionales en Criminología de Costa Rica, con honda preocupación ha analizado el proyecto de Ley 20.091 REFORMA INTEGRAL DE LA LEY N° 3943 “LEY ORGÁNICA DEL COLEGIO DE TRABAJADORES SOCIALES”, presentado por la Diputada .

En el citado proyecto que busca actualizar la Ley que da vida al Colegio de Trabajadores Sociales, se arguyen diferentes sustentos que buscan sostener no solo la necesidad sino también la utilidad de la existencia de los colegios profesionales, la defensa de los principios científicos, la aplicación práctica y social de esa ciencia y las delimitaciones del ejercicio profesional de sus agremiados.

No obstante, es menester hacer notar la velada inclusión de capacidades profesionales, que invaden de forma directa y consiente los ámbitos profesionales de la Ciencia Criminológica, protegidos por la ley 8831.

En el proyecto de cita, articulo 5 se lee textualmente:

Artículo 5 – Atribuciones de las personas Profesionales en Trabajo Social Las atribuciones profesionales del trabajador o la trabajadora social se realizan en el marco de la protección, promoción, defensa, exigibilidad y ampliación de los derechos humanos y comprenden al menos: a. Investigación social, diagnóstica y evaluativa. b. Formulación, planificación, programación, gestión, administración, ejecución y evaluación de políticas, planes, programas, proyectos y servicios de carácter social. c. Estudios sociales: socioeconómicos, socio criminológicos, victimológicos1, socio ambientales, socio laborales, socio gerontológicos, organizacionales, comunales, de vida y costumbres y otros atinentes al ejercicio profesional. d. Peritajes sociales. e. Asistencia social: bienes, servicios e información con personas, grupos, familias y colectivos en condiciones de desigualdad social o situaciones contingenciales por efectos de desastres. f. Promoción y defensa de la Seguridad Social. g. Procesos socioeducativos: prevención y promoción social, participación social, procesos organizativos y de capacitación, entre otros. h. Procesos de mediación y negociación.

1 El destacado es nuestro.

www.criminologia.or.cr [email protected] tel.: (506)2224-9573, 2234-9647 fax: (506)2234-9434

Colegio de Profesionales en Criminología de Costa Rica

i. Procesos terapéuticos: intervención en crisis y atención terapéutica individual, de pareja, grupal y familiar. j. Supervisión de los procesos de Trabajo Social. k. Docencia universitaria en materia de Trabajo Social, Ciencias Sociales y áreas académicas atinentes al trabajo profesional.

En fechas anteriores y precisamente ante la lucha del Órgano que represento por los espacios profesionales de sus agremiados, este tema de límites en el ejercicio de la profesión fue tratado con el Colegio de Trabajadores Sociales, razón por la cual aseguramos que es no solo sabida sino querida la inclusión del texto impugnado.

La inclusión de labores que por ley están asignadas al gremio de los profesionales en Criminología, transgrede groseramente las esferas profesionales de nuestros agremiados, pues en caso de aprobarse el proyecto de ley tal cual está presentado, autorizaría a los profesionales en Trabajo Social a realizar tareas que por ley previa les están prohibidas, y corresponden al ejercicio de la Criminología, generando un conflicto de delimitación profesional.

La ley 8831 LEY ORGÁNICA DEL COLEGIO DE PROFESIONALES EN CRIMINOLOGÍA DE COSTA RICA, del 28 de abril del 2010, establece en sus artículos 3 inciso C, 9 inciso C,12 y 14 lo siguiente:

ARTICULO 3, inciso C Objetivos

Fomentar y defender el ejercicio de la Criminología y promover su desarrollo.

ARTICULO 9, inciso C Obligaciones

Son obligaciones de los miembros activos del Colegio, inciso C: Denunciar, cuando sean testigos, toda infracción contra esta Ley y los Reglamentos, cometida en establecimientos públicos o privados, y que viole las normas del correcto ejercicio profesional.

ARTÍCULO 12.- Ejercicio de la profesión Ante las autoridades de la República y las instituciones públicas o las privadas, solo podrán ejercer como profesionales en Criminología las personas miembros que permanezcan activas en el Colegio2, siempre que no se encuentren suspendidas en el ejercicio profesional por cualquiera de las causas establecidas en esta Ley, y se ajusten a lo establecido en esta Ley y sus reglamentos. Es obligatorio que se colegien las personas profesionales en Criminología que pretendan ejercer su profesión en cualquier punto de la República.

ARTÍCULO 14.- Ejercicio ilegal de la profesión No podrán ejercer la Criminología quienes no sean miembros del Colegio creado en la presente Ley.

La Criminología y las disciplinas nacidas a partir del estudio del fenómeno criminal, como lo es la victimologìa, tienen en la legislación nacional un marco de ejercicio profesional indubitablemente concreto. Por tanto y ante la igualdad de condiciones otorgadas a ambos Órganos Colegiados por sendas leyes para la defensa de sus agremiados, marcos profesionales y protección de ámbitos; debemos oponernos férreamente a la inclusión de capacidades improcedentes que podrían ser otorgadas indebidamente a profesionales diferentes a los Criminólogos. Instamos a todos los diputados de la Asamblea Lesgiativa de Costa Rica informarse con mayor detalle sobre los limites científicos profesionales existentes entre la Criminología y el Trabajo Social, afín de evitar un traslape de profesiones y

2 El destacado es nuestro

www.criminologia.or.cr [email protected] tel.: (506)2224-9573, 2234-9647 fax: (506)2234-9434

Colegio de Profesionales en Criminología de Costa Rica

potestades que ya existentes y que con el cambio planteado podrían generar conflictos que a todas luces resultan innecesarios y perjuicios a la sociedad costarricense.

Solicitamos incluir de forma activa al Colegio de Profesionales en Criminología de Costa Rica ser parte de la discusión en este proceso , debido a las injerencias que pueda estar enfrentando el gremio de los Criminólogos de Costa Rica.

Debido a todo lo anterior nos encontramos en la mayor disposición de atender cualquier duda, aclaración o ampliación sobre el quehacer Criminológico.

Adjunto a este oficio encontraran los oficios CTS 251-2016 y CTS-306-2016 los cuales son dirigidos a la Junta Directiva del Colegio de Profesionales en Criminología de Costa Rica en el año 2016.

Lic. Walter Calderón Molina Presidente Colegio de Profesionales en Criminología de Costa Rica Cédula Jurídica 3-007-619667 Tel 2234-9573///Fax 2234-9434 C.c. Archivo. Dip. Gerardo Alvarado Muñoz. Dip. William Alvarado Bogantes. Dip. Marta Arabela Arauz. Dip. Edgardo Araya Sibaja. Dip. Michael Arce Sancho. Dip. Jorge Arturo Arguedas Mora. Dip. Carlos Argueda Ramírez. Dip. Marvin Atencio Delgado. Dip. José Francisco Camacho Leiva. Dip. Javier Francisco Cambronero Arguedas. Dip. Epsy Cambell Barr. Dip. Suray Carillo Guevara. Dip. Maureen Clarke Clarke. Dip. . Dip. Natalia Días Quintana. Dip. Abelino Esquivel Quesada. Dip. Maureen Fallas Fallas. Dip. Ligia Elena Fallas Rodríguez. Dip. Laura Garro Sánchez.

www.criminologia.or.cr [email protected] tel.: (506)2224-9573, 2234-9647 fax: (506)2234-9434

Colegio de Profesionales en Criminología de Costa Rica

Dip. Rolando González Ulloa. Dip. . Dip. Otto Guevara Guth. Dip. Danny Hayling Carcache. Dip. Carlos Hernández Alvarez. Dip. Nidia Jiménez Vázquez. Dip. Juan Luis Jiménez Succar. Dip. Olivier Jiménez Rojas. Dip. Johnny Leiva Badilla. Dip. Óscar López. Dip. . Dip. Juan Rafael Marín Quirós. Dip. Emilia Molina Cruz. Dip. Ronny Monge Salas. Dip. Henry Mora Jiménez. Dip. Patricia Mora Castellanos. Dip. Víctor Morales Zapata. Dip. Rafael Ángel Ortiz Fábrega. Dip. Sandra Piszk Feinzilbler. Dip. Karla Prendas Matarrita. Dip. Carmen Quesada Santamaría. Dip. Paulina Ramírez Portuguez. Dip. José Antonio Ramírez Aguilar. Dip. Gonzalo Ramírez Zamora. Dip. Rosibel Ramos Madrigal. Dip. Marco Vinicio Redondo Quirós. Dip. Mario Redondo Poveda. Dip. Jorge Rodríguez Araya. Dip. Julio Rojas Astorga. Junta Directiva Colegio de Trabajadores Sociales. Junta Directiva Colegio de Psicólogos. Junta Directiva Colegio de Sociólogos.

www.criminologia.or.cr [email protected] tel.: (506)2224-9573, 2234-9647 fax: (506)2234-9434