Veracruz - Coyutla Page 1 of 15

Enciclopedia de los Municipios de México ESTADO DE DE IGNACIO DE LA LLAVE COYUTLA

NOMENCLATURA

Denominación

Coyutla.

Toponimia

Voz náhuatl que significa “Lugar de coyotes o de adives”.

Escudo

Esta formado por el primer listón nominado con el nombre del municipio. El escudo está dividido en cuatro secciones: en el primero, situado en la parte superior izquierda, están plasmadas tres de las seis casas que fueron el origen del pueblo y que en la lengua totonaca se menciona Calixaxan, lugar de seis casas.

En la segunda sección ubicada en la parte superior derecha está colocada una rama de cafetal que es una de las fuerzas económicas para la mayoría de los pobladores de este lugar.

En la tercera sección ubicada en la parte inferior izquierda se contempla primeramente tres cerros que son entre los cuales esta situado el pueblo y en primer plano de esta misma sección se distingue la imagen de un coyote en referencia la etimología del nombre.

http://www.e-local.gob.mx/work/templates/enciclo/veracruz/municipios/30051a.htm 4/1/2007 Veracruz - Coyutla Page 2 of 15

En la cuarta y última sección en la parte inferior derecha se localizan las tres casas restantes hechas de palma y que correspondían a las primeras seis familias asentadas en el lugar.

Por último aparece el segundo listón que menciona con su frase el privilegio del pueblo dentro de las poblaciones circundantes. Se encuentra enclavado en la base de la sierra y viene a ser el punto de encuentro de muchas comunidades de pobladores de alrededor.

HISTORIA

Reseña Histórica

En el siglo XVI fue una estancia Totonaca de la jurisdicción de Mecatlán.

El decreto del 2 de enero de 1894 extinguió el Municipio de Chicualoque y se anexa como congregación al Municipio de Coyutla, del cantón de .

Por decreto del 21 de noviembre de 1935 se crea el Municipio de Chumatlán, que se agrega al de Coyutla.

Personajes Ilustres

Febronio Cruz H., defensor indígena. (? –1915) Daniel Carlos García, capitán habilitado. (1900-1931) Alfonso Cruz y Flores, profesor. (1915-1989)

Cronología de Hechos Históricos

1777 Seis familias emigran de a la actual Coyutla, calixaxan, "seis casas". 1787 La población decide comprar un santo a Puebla, adquiere a San Andrés. 1858 Se crea el primer ayuntamiento, compuesto por los nativos del lugar.

http://www.e-local.gob.mx/work/templates/enciclo/veracruz/municipios/30051a.htm 4/1/2007 Veracruz - Coyutla Page 3 of 15

1895 El Sr. Febronio Cruz H. Dotó a 230 vecinos una faja de 3,213 hectáreas de tierra. 1888 Construcción del Palacio Municipal. 1915 Homicidio del Sr. Febronio Cruz H. , defensor indígena, en la ciudad de Huachinango, puebla la noche del 22 de septiembre. 1936 Estalla el zafarrancho, por la inconformidad de la gente con las autoridades.

MEDIO FÍSICO

Localización

Se localiza en la zona centro del Estado, en las coordenadas 20° 15’ latitud norte y 37° 39’ longitud oeste, a una altura de 160 metros sobre el nivel del mar. Limita al norte y al oeste con el estado de Puebla, al este con Espinal, al sur con Chumatlán y al suroeste con Coahutlán. Su distancia aproximada por carretera a la capital del estado es de 110 Km.

Extensión

Tiene una superficie de 312.56 Km2, cifra que representa un 0.43% del total del Estado.

Orografía

El Municipio se encuentra ubicado en la zona central del Estado y sobre las estribaciones de la Sierra de papantla, siendo su suelo bastante accidentado, con alturas importantes como los cerros El Triste, Chicualote, El Brinco, Azul, Lajas, etc.

http://www.e-local.gob.mx/work/templates/enciclo/veracruz/municipios/30051a.htm 4/1/2007 Veracruz - Coyutla Page 4 of 15

Hidrografía

Se encuentra regado por los ríos Necaxa, Espinal, y San Marcos.

Clima

Su clima es cálido-regular con una temperatura promedio de 24.9 °C; su precipitación pluvial media anual es de 2 mil 985.3 mm.

Principales Ecosistemas

Flora

Los ecosistemas que coexisten en el municipio son los de bosque subtropical perennifolio con especies como el palo sagrado, chalahuite, palo mulato, laurel y caoba.

Fauna

En el municipio se desarrollo una fauna compuesta por poblaciones de mapaches, tejones, conejos, zorrillos y aves como golondrina y calandria.

Recursos Naturales

Su riqueza esta representada por su vegetación sobresale las maderas preciosas por lo apreciado de su madera.

Características y Uso del Suelo

Su suelo es de tipo luvisol, se caracteriza por contener acumulación de arcilla con tonalidades blancas, es susceptible a la erosión. Se utiliza en un buen porcentaje para la agricultura.

PERFIL SOCIODEMOGRÁFICO

Grupos Étnicos

Existen en el municipio 11,449 hablantes de lengua indígena, 5,628 hombres y 5,821 mujeres, que representan el 60.61% de la población municipal. La principal lengua indígena es la totonaca y la segunda es la otomí.

De acuerdo a los resultados que presenta el II Conteo de Población y Vivienda del 2005, en el municipio habitan un total de 12,620 personas que hablan alguna lengua indígena

Evolución Demográfica

Conforme a las cifras del censo de población hasta el año de 1995 tiene 20,885 habitantes, entre hombres y mujeres, de 1995 a 1996 experimenta un total de 657 nacimientos y en este mismo espacio de tiempo se dan 66 defunciones.

http://www.e-local.gob.mx/work/templates/enciclo/veracruz/municipios/30051a.htm 4/1/2007 Veracruz - Coyutla Page 5 of 15

Se estima que a 1996 tenía una población de 21,716 habitantes.

De acuerdo a los resultados preliminares del censo 2000, la población en el municipio es de 21 006 habitantes; 10 278 hombres y 10 728 mujeres.

De acuerdo a los resultados que presenta el II Conteo de Población y Vivienda del 2005, el municipio cuentan con un total de 20,843 habitantes.

Religión

Tiene una población total mayor de 5 años de edad de 15,940, que se encuentra dividida entre las siguientes religiones: 11,138 profesan la religión católica , 2,921 son protestantes, 342 profesan otras y 1,252 ninguna.

INFRAESTRUCTURA SOCIAL Y DE COMUNICACIONES

Educación

La educación básica es impartida por 19 planteles de preescolar, 27 de primaria, 11 de secundaria. Además cuenta con cinco instituciones que brindan el bachillerato.

Salud

En este municipio la atención de servicios médicos es proporcionada por 4 unidades médicas de la Secretaría de Salud y una del ISSSTE. Cabe señalar que en esta municipalidad se prestan los servicios de consulta externa.

Abasto

El municipio satisface sus necesidades de abasto mediante 13 tiendas Diconsa.

http://www.e-local.gob.mx/work/templates/enciclo/veracruz/municipios/30051a.htm 4/1/2007 Veracruz - Coyutla Page 6 of 15

Deporte

El fomento deportivo para su práctica y desarrollo cuenta con una cancha de fútbol, cinco canchas de voleibol, cinco canchas de usos mixtos, 6 de usos múltiples y un campo de béisbol. Estos servicios son proporcionados por el Instituto Veracruzano del Deporte.

Vivienda

Acorde a los resultados preliminares del censo 2000, se encontraron edificados en el municipio 4 118 viviendas, con un promedio de ocupantes por vivienda de 5.10, la mayoría son propias y de tipo fija, los materiales utilizados principalmente para su construcción son el cemento, el tabique, el ladrillo, la madera, la lámina. Así como también se utilizan materiales propios de la región como son teja, palma, tejamanil, carrizo y tierra.

De acuerdo a los resultados que presenta el II Conteo de Población y Vivienda del 2005, en el municipio cuentan con un total de 4,600 viviendas de las cuales 4,528 son particulares.

Servicios Públicos

Servicios Públicos: 100% 75% 50% 25% 0% Agua Potable. X Mantenimiento de Drenaje. X Alumbrado Público. X Recolección de Basura y Limpia Pública. X Seguridad Pública. X Pavimentación. X Mercados y Centrales de Abasto. X Rastros. X Servicios de Parques y Jardines. X Monumentos y Fuentes. X

Medios de Comunicación

El Municipio cuenta con 8 estaciones de radio de banda AM y 2 estaciones de banda FM. Asimismo, cuenta con señal de televisión. Tiene servicio telefónico por marcación automática en la cabecera y 12 localidades, además de 5 oficinas postales y un telégrafos.

Vías de Comunicación

El municipio cuenta con infraestructura de vías de comunicación conformada por 41.20 Km. de carretera. Así mismo, tiene servicio de transporte de pasajeros.

http://www.e-local.gob.mx/work/templates/enciclo/veracruz/municipios/30051a.htm 4/1/2007 Veracruz - Coyutla Page 7 of 15

ACTIVIDAD ECONÓMICA

Principales Sectores, Productos y Servicios

Agricultura

El municipio cuenta con una superficie total de 23,692.918 hectáreas, de las que se siembran 8,755.934 en las 2,450 unidades de producción. Los principales productos agrícolas y la superficie correspondiente en hectáreas que se cosecha son: maíz con 2,523.00; fríjol con 22.25 y 40.00 de chile verde. Existen 1,630 unidades de producción rural con actividad forestal, de las que 84 se dedican a productos maderables.

Ganadería

Tiene una superficie de 23,895 hectáreas dedicadas a la ganadería, en donde se ubican 1,877 unidades de producción rural con actividad de cría y explotación de animales. Cuenta con 38,451 cabezas de ganado bovino de doble propósito, además de la cría de ganado porcino, ovino y equino. Las granjas avícolas y apícolas tienen cierta importancia.

Comercio

El municipio cuenta con una zapatería, una papelería, una casa de materiales para construcción, dos hoteles, dos casas de huéspedes y 5 restaurantes. Cuentan con 150 tianguis y 400 misceláneas en todo el municipio.

Población Económicamente Activa por Sector Productivo

La actividad económica del municipio por sector, se distribuye de la siguiente forma: Sector primario 77.15% (Agricultura, ganadería, caza y pesca)

http://www.e-local.gob.mx/work/templates/enciclo/veracruz/municipios/30051a.htm 4/1/2007 Veracruz - Coyutla Page 8 of 15

Sector secundario 7.89% (Minería, extracción de petróleo y gas natural, industria manufacturera, electricidad, agua y construcción) Sector terciario 13.23% (Comercio, transporte y comunicaciones, servicios financieros, de administración pública y defensa, comunales y sociales, profesionales y técnicos, restaurantes, hoteles, personal de mantenimiento y otros.) No especificado 1.54%

ATRACTIVOS CULTURALES Y TURÍSTICOS

Monumentos Históricos

Se encuentra la zona arqueológica de Tuzapan.

Fiestas, Danzas y Tradiciones

Fiestas

El 29 de junio se celebra la fiesta patronal de San Pedro y San Pablo. El 30 de noviembre se celebra la fiesta titular en honor de San Andrés Apóstol con danzas autóctonas y folklóricas y actos religiosos.

Música

Se caracteriza por el sonido del Huapango.

Artesanías

Está representada por el tallado en madera, con el que se diseñan máscaras para las danzas; muebles

http://www.e-local.gob.mx/work/templates/enciclo/veracruz/municipios/30051a.htm 4/1/2007 Veracruz - Coyutla Page 9 of 15

como butacas, roperos, mesas, escritorios, etc. Así como la elaboración de blusas bordadas del Kexkene (traje típico de la región) y alfarería en barro.

Gastronomía

Sus platillos típicos son la barbacoa, los tamales de masa y de capitas o Puxtapos y el tradicional mole.

GOBIERNO

Principales Localidades

Coyutla con 7,710 Habitantes. Las Lomas con 1,844 Habitantes. La Chaca con 1,417 Habitantes. El Panorama con1,284 Habitantes Colonia Guadalupe con 1,193 Habitantes

Caracterización del Ayuntamiento

Presidente Municipal Síndico Único Regidor Único

http://www.e-local.gob.mx/work/templates/enciclo/veracruz/municipios/30051a.htm 4/1/2007 Veracruz - Coyutla Page 10 of 15

Principales Comisiones del Ayuntamiento

Responsable Comisión Presidente Servicios Públicos Municipal Educación y Fomento Deportivo Gobernación, Reglamentos y Circulares Comercios, Mercados y Rastros Comunicaciones y Obras Públicas Tránsito y Vialidad Asentamientos humanos, Licencias, Fraccionamientos y Registro de la Tierra. Síndico Único Comisiones de Hacienda y Patrimonio del Estado. Salud y Asistencia Pública Participación Ciudadana y Junta de Mejoramiento. Fomento Agropecuario Agua Potable y Alcantarillado Regidor Unico Comisión de Hacienda y Patrimonio del Estado. Policía y Previsión Social Limpieza Pública y Cementerios Ornato, Parques y Jardines Alumbrado Público

Organización y Estructura de la Administración Publica Municipal

http://www.e-local.gob.mx/work/templates/enciclo/veracruz/municipios/30051a.htm 4/1/2007 Veracruz - Coyutla Page 11 of 15

Autoridades Auxiliares

Los Ayuntamientos, para eficientar su administración y servicios en los distintos puntos del territorio municipal, se apoyan de las autoridades auxiliares, entre las que contamos a los delegados, subdelegados, jefes de sector, jefes de manzana e inclusive los agentes municipales.

Los dos primeros cargos son propuestos en reunión de Cabildo, los jefes de sector y de manzana son electos conforme a sus respectivos reglamentos; y los agentes municipales, de acuerdo con el artículo 60 de la Ley Orgánica del Municipio Libre son electos mediante procedimientos preparados por los ayuntamientos, sancionados por la Legislatura del Estado.

Los procedimientos son: auscultación, que consiste en consultar y escuchar al pueblo; plebiscito que es la votación directa del pueblo y el voto secreto que se refiere al voto que el ciudadano emite por el candidato de su preferencia.

Regionalización Política

El Municipio corresponde al VI Distrito Electoral Federal (cabecera: Papantla) y al VII Distrito Electoral Local (cabecera: Papantla).

Reglamentación Municipal

Reglamento de Salud y Asistencia Pública. Reglamento de Policía y Previsión Social. Reglamento de Limpieza Pública y Cementerios. Reglamento de Agua Potable y Alcantarillado. Reglamento de Tránsito y Vialidad. Reglamento de Policía y Buen Gobierno.

Cronología de los Presidentes Municipales

Presidente Período Partido Marcelino Palacios R. 1955-1958 Agustín Amorós Trejo 1958-1961

http://www.e-local.gob.mx/work/templates/enciclo/veracruz/municipios/30051a.htm 4/1/2007 Veracruz - Coyutla Page 12 of 15

Rosendo Picaso Rosado 1961-1964 Onésimo Jiménez Z. 1964-1967 Concejo municipal 1967-1970 Gregorio Picaso Rosado 1970-1973 Margarito Santos González 1973-1976 José María León Trejo 1976-1979 Juan Ramos Galindo 1979-1982 Raúl Nájera Fuentes 1982-1985 Manuel Jiménez Rosas 1985-1988 Reynaldo Castillo Jiménez 1988-1991 PRI David Nasser Márquez 1992-1994 PRI Mari C. Jiménez Rosas 1995-1997 PRI Manuel Jiménez Rosas 1998-1999 PRI Rita Quiteria García García 1999-2000 PRI Camerino Basilio Picazo 2001-2004 COAL Pérez José Benito Picazo Pérez 2005-2007 CAFV

BIBLIOGRAFÍA

Acuerdo del Consejo General del Instituto Federal Electoral, por el que se establece la demarcación territorial de los trescientos distritos electorales federales uninominales en que se divide el país. Diario Oficial 12 de agosto de 1996.

Arias Hernández Rafael INFORMACIÓN BÁSICA MUNICIPAL DE VERACRUZ Cambio XXI, fundación Veracruz Artes Gráficas , Ver., 1992.

CUESTIONARIO BASE PARA LA ENCICLOPEDIA “LOS MUNICIPIOS DE VERACRUZ” H. Ayuntamiento de Coyutla Centro Estatal de Desarrollo Municipal Xalapa, Ver., 1999.

Centro Estatal de Estudios Municipales LOS MUNICIPIOS DE VERACRUZ Colección Enciclopedia de los Municipios de México Secretaría de Gobernación y Gobierno del Estado de Veracruz-Llave Talleres Gráficos de la Nación México, D.F., 1988.

Centro Estatal de Desarrollo Municipal PRESIDENTES MUNICIPALES 1998-2000 Editora de Gobierno

http://www.e-local.gob.mx/work/templates/enciclo/veracruz/municipios/30051a.htm 4/1/2007 Veracruz - Coyutla Page 13 of 15

Xalapa, Ver., 1998.

CD VERACRUZ. Conteo de Población y Vivienda Resultados definitivos 1995 Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática.

Consejo de Recursos Minerales MONOGRAFÍA GEOLÓGICO-MINERA DEL ESTADO DE VERACRUZ Editorial Pedagógica Iberoamericana México, D.F., 1994.

Fundación Colosio Veracruz, A.C. INFORMACIÓN BÁSICA ESTATAL DE LOS DISTRITOS ELECTORALES LOCALES Comité Directivo Estatal del PRI Xalapa, Ver., 1998.

Gobierno del Estado de Veracruz ANUARIO ESTADÍSTICO DEL ESTADO DE VERACRUZ Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática Aguascalientes, Ags. 1997.

Gobierno del Estado de Veracruz ANUARIO ESTADÍSTICO DEL ESTADO DE VERACRUZ Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática Aguascalientes, Ags. 1998.

Gobierno del Estado de Veracruz ANUARIO ESTADÍSTICO DEL ESTADO DE VERACRUZ Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática Aguascalientes, Ags. 1999.

Instituto Nacional de Estadística, Geografías e Informática. XIV CENSO INDUSTRIAL, XI CENSO COMERCIAL Y XI CENSO DE SERVICIOS. Censos Económicos 1994 Veracruz Aguascalientes, Ags., 1997.

Instituto Veracruzano de la Cultura FIESTAS POPULARES EN VERACRUZ Serie Tradiciones Artes Gráficas, S.A. Xalapa, Ver., 1998.

Musacchio, Humberto DICCIONARIO ENCICLOPÉDICO DE MÉXICO Andrés León, México, D.F., 1ª. Reimpresión 1990.

Peredo Fernández, Roberto y otros DICCIONARIO ENCICLOPÉDICO VERACRUZANO

http://www.e-local.gob.mx/work/templates/enciclo/veracruz/municipios/30051a.htm 4/1/2007 Veracruz - Coyutla Page 14 of 15

Universidad Veracruzana Edit. Futura Servicios de Comunicación Gráfica, Xalapa, Ver., 1993.

Poder Legislativo del Estado de Veracruz COMPILACIÓN DE ORDENAMIENTOS MUNICIPALES 1824-1992 Editora de Gobierno, Xalapa, Ver., 1992.

Sánchez Durán, Aurelio y otros BREVIARIO MUNICIPAL Centro de Estudios Políticos, Económicos y Sociales del PRI Editora de Gobierno, Xalapa, Ver., 1978.

CRÉDITOS

LIC. FIDEL HERRERA BELTRÁN GOBERNADOR CONSTITUCIONAL

LIC. REYNALDO ESCOBAR PÉREZ SECRETARIO DE GOBIERNO

LIC. ANTONIO BENÍTEZ LUCHO VOCAL EJECUTIVO DEL CEDEM

AGRADECEMOS EL APOYO Y COOPERACIÓN PROPORCIONADA DURANTE LA REALIZACIÓN DE ESTE PROYECTO A:

MANUEL JIMÉNEZ ROSAS. PRESIDENTE MUNICIPAL DEL H. AYUNTAMIENTO DE COYUTLA

ASÍ COMO A

LIC. AGUSTIN SALAZAR DURAN SECRETARIO DEL AYUNTAMIENTO.

CRÉDITOS DE LA SECCIÓN

COORDINACIÓN GENERAL CLARA VALLADARES PONCE

COLABORADORES: CECILIO VIVEROS HUESCA LIC. ANA MARIA MALDONADO HERNÁNDEZ ARACELI HERNÁNDEZ LOZADA LIC. JORGE LUIS MIRANDA MONTERO BASILIO MARTÍNEZ LAGOS LIC. DORA LILIA VELÁSQUEZ ARÉVALO JOSÉ LUIS LÓPEZ CERVANTES DULCE MARÍA RODRÍGUEZ FERNÁNDEZ

FOTOGRAFÍAS DE MONOGRAFÍAS:

http://www.e-local.gob.mx/work/templates/enciclo/veracruz/municipios/30051a.htm 4/1/2007 Veracruz - Coyutla Page 15 of 15

HÉCTOR RAMOS BARRADAS ELADIO CRUZ GABRIEL

Enciclopedia de los Municipios de México Veracruz

© 2005. Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal,Gobierno del Estado de Veracruz

http://www.e-local.gob.mx/work/templates/enciclo/veracruz/municipios/30051a.htm 4/1/2007