DOSIER DE PRENSA FGC Turisme Temporada de invierno 2020-2021

DOSIER DE PRENSA

ÍNDICE

1. AHORA MÁS QUE NUNCA, LAS ESTACIONES DE MONTAÑA MÁS CERCA ……………………………………………………………………………………... 3

2. ACTUACIONES TRANSVERSALES ...... 5 A) ESTACIONES SEGURAS: PROTOCOLOS DE PREVENCIÓN COVID-19 ...... 5 C) LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL DE LAS ESTACIONES ...... 8 D) COMPROMISO CON EL TERRITORIO ...... 10

3. EL INVIERNO 20-21 EN LAS ESTACIONES DE MONTAÑA ...... 12 A) ...... 12 • Novedades • Sostenibilidad, Medio Ambiente y Calidad • Acciones con el Territorio y Parques Naturales • Digitalización • Actividades temporada de invierno 2020 - 2021 • Eventos / Agenda

A.1) LA MOLINA + ...... 15

B) VALL DE NÚRIA ...... 17 • Novedades • Sostenibilidad, Medio Ambiente y Calidad • Acciones con el Territorio y Parques Naturales • Digitalización • Actividades temporada de invierno 2020 - 2021 • Eventos / Agenda

C) ...... 21 • Novedades • Sostenibilidad, Medio Ambiente y Calidad • Acciones con el Territorio y Parques Naturales • Digitalización • Actividades temporada de invierno 2020 - 2021 • Eventos / Agenda

FERROCARRILS DE LA GENERALITAT DE CATAUNYA 1 TEL. 93 366 33 00 [email protected]

DOSIER DE PRENSA

D) ESPOT ...... 24 • Novedades • Sostenibilidad, Medio Ambiente y Calidad • Acciones con el Territorio y Parques Naturales • Digitalización • Actividades temporada de invierno 2020 - 2021 • Eventos / Agenda

E) PORT AINÉ ...... 27 • Novedades • Sostenibilidad, Medio Ambiente y Calidad • Acciones con el Territorio y Parques Naturales • Digitalización • Actividades temporada de invierno 2020 - 2021 • Eventos / Agenda

F) BOÍ TAÜLL ...... 30 • Novedades • Sostenibilidad, Medio Ambiente y Calidad • Acciones con el Territorio y Parques Naturales • Digitalización • Actividades temporada de invierno 2020 - 2021 • Eventos / Agenda

G) TOT NÒRDIC ...... 33 • Novedades

4. ANEXOS ...... 35 • Fichas Tecnicas de las estaciones de montaña

5. INFORMACIÓN DE CONTACTO ...... 54

FERROCARRILS DE LA GENERALITAT DE CATAUNYA 2 TEL. 93 366 33 00 [email protected]

DOSIER DE PRENSA

1. AHORA MÁS QUE NUNCA, LAS ESTACIONES DE MONTAÑA MÁS CERCA

Ferrocarrils de la Generalitat de Catalunya (FGC) se ocupa de la gestión de seis estaciones de montaña en el Pirineo de Cataluña y tiene la voluntad de ser un socio estratégico del territorio para la promoción de las comarcas y los destinos turísticos de montaña. Desde la zona oriental del Pirineo, donde llevamos a cabo la explotación de las estaciones de montaña de La Molina, Vall de Núria y Vallter 2000, pasando por el Pallars, con las de Espot y Port Ainé, y hasta el extremo más occidental de la cordillera en territorio catalán, en la Alta Ribagorça, con la reciente integrada gestión de Boí Taüll, FGC se convierte en operador y actor destacado comprometido con el objetivo de dar servicio al territorio mediante la explotación eficiente de las estaciones de esquí y montaña. Asimismo, colabora también en la promoción de las estaciones de la Mancomunidad Tot Nòrdic, la estación de Tavascan y la estación de Masella para la promoción del dominio conjunto La Molina + Masella.

Bajo el lema 'La naturaleza a un solo paso', este invierno FGC quiere acercar su oferta turística a todo el mundo. Por eso trabajamos para facilitar a los visitantes el acceso al territorio y a las explotaciones, garantizando el buen estado de los accesos a pie de pistas, la movilidad sostenible en transporte público (autobús y / o tren) y los espacios de estacionamiento a pie de pistas. También ofrecemos todo tipo de facilidades a los usuarios una vez lleguen a la estación para conseguir una experiencia más cómoda (como por ejemplo, el servicio de autobuses estrenado el año pasado). Con el objetivo de agilizar también los procesos de compra y canje de forfaits y de billetes para acceder a las estaciones, FGC ha acelerado este año la transformación digital operativa del sistema de Check-in en sus instalaciones con el despliegue de máquinas de recogida automática de forfaits y billetes en los puntos de acceso a las estaciones, máquinas de venta y validadores automáticas así como el servicio de reserva de asiento en el Tren Cremallera de Núria y la automatización del proceso y reserva de material de alquiler en los centros propios. Todo esto se ha hecho con el objetivo de evitar esperas innecesarias a los usuarios y permitiéndoles que, desde que salgan de casa desde sus poblaciones de origen, puedan empezar a disfrutar de la naturaleza en las estaciones en pocas horas porque, ahora más que nunca, respirar naturaleza sea más fácil.

Las estaciones de montaña de FGC son el escenario perfecto para vivir experiencias increíbles gracias a la amplia oferta de propuestas lúdicas para todos los públicos. Trabajamos para que la ciudadanía disfrute de un invierno diferente en plena naturaleza practicando deporte al aire libre sea esquiando, haciendo snowboard o paseando a pie o con raquetas de nieve. Además, los usuarios también pueden experimentar la esencia del Pirineo catalán descubriendo los rincones llenos de historia, de arte, de cultura y los espacios naturales gracias a la gran oferta y atractivo turístico del territorio.

FERROCARRILS DE LA GENERALITAT DE CATAUNYA 3 TEL. 93 366 33 00 [email protected]

DOSIER DE PRENSA

En el marco de nuestro compromiso con una explotación eficaz y eficiente de las estaciones de montaña, en FGC garantizamos la innivación de los dominios esquiables gracias a la mejora constante en los sistemas de producción de nieve. Nuestro objetivo estratégico es, para el año 2024, tener desplegado un sistema de innivación que garantice el 90 % del dominio esquiable con nieve producida con la mitad del gasto energético actual y sin aumentar el consumo de agua, optimizando de esta manera los recursos y priorizando el uso de fuentes de energía renovables.

También nos comprometemos a adecuar y mejorar los accesos a las estaciones de montaña, ya sea con la renovación de los aparcamientos o bien facilitando el transporte a pistas, porque queremos que las personas usuarias puedan acceder a las instalaciones de manera cómoda y sostenible.

Las estaciones de montaña se convierten en espacios donde los visitantes podrán percibir de primera mano el respeto y disfrute de la naturaleza, la preservación de la biodiversidad, el mantenimiento del paisaje, la promoción del deporte y la vida saludable, la actividad en familia, la cultura local, la gastronomía y los atractivos del territorio. Este año, y con el contexto de pandemia mundial, las estaciones garantizan la seguridad de la experiencia de los usuarios gracias a la aplicación de un riguroso plan de prevención y de protección tanto para personas visitantes como para trabajadoras. En este sentido, las estaciones de montaña han hecho adaptaciones en el servicio, así como un importante despliegue de señalización informativa sobre la normativa que hay que cumplir con los requerimientos de las autoridades sanitarias. También este año se han creado nuevas políticas de compensación en las condiciones de contratación y cancelación de productos y servicios. En resumen, las estaciones de montaña de FGC y las comarcas de montaña están más comprometidas que nunca con el objetivo de ofrecer experiencias turísticas seguras y de proximidad para todos.

FERROCARRILS DE LA GENERALITAT DE CATAUNYA 4 TEL. 93 366 33 00 [email protected]

DOSIER DE PRENSA

2. ACTUACIONES TRANSVERSALES A) ESTACIONES SEGURAS: PROTOCOLOS DE PREVENCIÓN COVID-19

La división de FGC Turisme de FGC trabaja para la temporada turística de invierno 2020 - 2021 con más ilusión que nunca. En respuesta a la situación extraordinaria causada por la pandemia del Covid-19, las estaciones de montaña adoptan todas las medidas y protocolos necesarios para garantizar la seguridad en todos los ámbitos, siguiendo siempre las indicaciones que las autoridades competentes indiquen.

En esta línea se ha diseñado un plan de prevención con protocolos de actuación de acuerdo con las medidas de implementación recomendada por las autoridades sanitarias que se aplicará a los destinos para garantizar un entorno seguro. Además, FGC ha obtenido el certificado de calidad de los procesos de prevención aplicados en las seis estaciones de montaña con AENOR y también del sello "Safe Tourism Certified" del Instituto para la Calidad Turística Española (ICTE).

Principales medidas de prevención contra la Covid-19 en las estaciones de FGC Turisme: • Será obligatorio cubrirse el rostro con mascarilla, o bien con un tapacuellos homologado, los adultos y niños mayores de 6 años en remontes, zonas de espera y los embarques de las instalaciones mecánicas y de transporte. La medida también se aplicará en espacios cerrados, edificios y zonas comunes como restaurantes, tiendas, puntos de atención al cliente y taquillas. • No se aplicarán medidas de limitación de aforo en las pistas de esquí y snowboard en las estaciones para la práctica de deportes de invierno. • No se limitará el aforo a remontes de transporte por cable, siguiendo las recomendaciones de la Asociació Catalana d’Estacions d’Esquí i Activitats de Muntanya (ACEM) y de organizaciones homólogas internacionales, mientras que el uso de mascarilla será obligatorio. La medida también se aplica en el Cremallera de Vall de Núria. • Se limitará el aforo en los espacios cerrados como restaurantes, tiendas o espacios de alquiler de material, donde se recomienda mantener una distancia mínima de 1,5 metros. • Se reforzará el servicio de limpieza y desinfección de espacios comunes y transportes. • Habrá dispensadores de gel hidroalcohólico en las taquillas y en los edificios y restaurantes de las estaciones. • Se recomienda la compra y reserva online de forfaits, billetes y otros servicios en los sitios web de las estaciones para evitar aglomeraciones en los puntos de venta físicos de la estación. FGC Turisme ha dado un importante paso adelante en la digitalización para hacer mucho más fácil y segura la compra de sus servicios

FERROCARRILS DE LA GENERALITAT DE CATAUNYA 5 TEL. 93 366 33 00 [email protected]

DOSIER DE PRENSA

• Se implementará y se reforzará transversalmente a todas las estaciones el sistema automatizado de acceso a las instalaciones con la incorporación de nuevas máquinas de venta y recogida de forfaits y billetes a los diferentes accesos a las estaciones que evitan pasar por taquillas y agilizar la entrada a pistas. • Se mantendrá el control de aforo en el Tren Cremallera de Núria con reserva previa de fecha y asiento a través de la web. • Se recomienda el pago a través de medios contactless para evitar la manipulación de efectivo por parte de los trabajadores. • Se recomienda el uso de las aplicaciones móviles de las diferentes estaciones del grupo como soporte de información de referencia para los visitantes, donde encontrarán toda la actualidad de la estación, el estado de apertura de servicios y podrán consultar el mapa de pistas. De este modo se evitarán concentraciones de personas usuarias en puntos de atención e información a cliente.

Ilustración 1 Infografía medidas de prevención contra la Covid-19 en las estaciones FGC

Condiciones de contratación y cancelación de productos y servicios Para esta temporada de invierno 2020 -2021, ante la situación excepcional provocada por la Covid-19, se han programado nuevas condiciones de contratación y cancelación con respecto a la compra de productos y servicios en las estaciones de montaña de FGC.

FERROCARRILS DE LA GENERALITAT DE CATAUNYA 6 TEL. 93 366 33 00 [email protected]

DOSIER DE PRENSA

En relación con los forfaits de temporada, se ha aprobado una política de compensación a los clientes de aquellas estaciones que no puedan ofrecer un mínimo de 90 días de esquí durante la temporada por causas derivadas de la pandemia del Covid-19. En estos casos, se garantiza el reembolso parcial o total de los importes satisfechos. En cuanto a los forfaits de día y billetes de cremallera, se aplicará la misma política de reembolso para todas aquellas personas usuarias que no puedan hacer uso de los servicios debido a la pandemia. FGC se compromete a reembolsar el importe del forfait si no puede ofrecer el mínimo de días de apertura debido a la pandemia.

Eventos deportivos Este invierno las estaciones de FGC Turisme mantienen la celebración de eventos deportivos que por su formato no impliquen masificación de participantes ni de público asistente. En las competiciones federadas los organizadores deberán seguir la normativa de la Secretaria General de l’Esport de la Generalitat de Catalunya, del Consejo Superior de Deportes (CSD) así como los protocolos específicos de los deportes de nieve definidos por la Federació Catalana d’Esports d’Hivern (FCEH), la Real Federación Española Deportes de Invierno (RFEDI) y de la Federación Internacional de Esquí (FIS).

B) NATURALEZA Y SOSTENIBILIDAD: LOS PARQUES NATURALES Y LA LUCHA CONTRA LA EMERGENCIA CLIMÁTICA

Los destinos de FGC trabajan de manera conjunta con los parques naturales y nacional donde se sitúan para colaborar en la protección de la naturaleza, como es el caso de Vall de Núria y Vallter 2000 con el Parque Natural de las Capçaleres del Ter y el Freser, Espot y Boí Taüll con el Parque Nacional de Aigüestortes y Llac de Sant Maurici, Port Ainé con el Parque Natural del Alt Pirineu y La Molina con el Parque Natural del Cadí-Moixeró.

Figura 1 Vista del Lago de Sant Maurici, en el Parque Nacional de Aigüestortes

FERROCARRILS DE LA GENERALITAT DE CATAUNYA 7 TEL. 93 366 33 00 [email protected]

DOSIER DE PRENSA

FGC Turisme mantiene su compromiso por preservar el medio ambiente y la sostenibilidad, buscando el equilibrio entre la rentabilidad económica, la inclusión social y el respeto por el medio ambiente. Es por este motivo que constantemente trabaja para aplicar medidas en sus explotaciones que garanticen una gestión sostenible bajo criterios de respeto y conservación hacia el medio ambiente y el territorio.

Cada estación ha desarrollado nuevas políticas propias, como por ejemplo la producción de energía renovable en Vall de Núria, el control íntegro de la gestión del agua de toda la estación de La Molina, el desmontaje y desecho de una treintena de toneladas en Vallter 2000, el uso de envases hechos con plástico reciclado en Espot y Port Ainé o la instalación de un centro de reciclaje en Boí Taüll.

En el ejercicio anterior se implantó un sistema de gestión medioambiental basado en las normas ISO y esta temporada la gestión se refuerza: las estaciones se han comprometido a trabajar en la reducción del uso del papel en la gestión y en la producción de soportes informativos para los clientes (folletos y mapas de pistas) en las estaciones, ofreciendo a los visitantes soportes de información digitales a través de las apps o de la página web.

C) LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL DE LAS ESTACIONES

Con el objetivo de mejorar el servicio y la experiencia de los usuarios haciendo cada vez más fácil y seguro las compras y el acceso a las estaciones de montaña, FGC Turisme ha profundizado en la transformación digital de sus instalaciones:

• Tarjeta PiriNeu 365: Un nuevo soporte transversal para utilizar en las seis estaciones de montaña del grupo de FGC y Tavascan, con el que se puede comprar y recargar diferentes productos y servicios de las estaciones como son forfaits de día o de temporada, productos combinados, billetes de tren cremallera, etc. Esta tarjeta permite agilizar los procesos de compra gracias a la opción de venta de las tiendas online de las estaciones. La Tarjeta PiriNeu 365 se puede comprar en las tiendas online de las estaciones y los puntos de venta físicos de las mismas. Se puede utilizar todo el año con diferentes aplicaciones, desde comprar un forfait de temporada de Boí Taüll en invierno hasta recargar la tarjeta con un billete del Bikepark La Molina en verano.

• Sistema automático de acceso directo a pistas: La Molina fue pionera en este sistema de Check-in automático de acceso a las instalaciones de la estación y esta temporada se suman el resto de las estaciones del grupo. Se trata de máquinas de recogida automática de forfaits en todas las estaciones de FGC Turisme. De este modo, los usuarios pueden gestionar la compra y recogida de forfaits a

FERROCARRILS DE LA GENERALITAT DE CATAUNYA 8 TEL. 93 366 33 00 [email protected]

DOSIER DE PRENSA

través de las máquinas expendedoras que se han instalado en todas las estaciones y en los andenes del Cremallera de Vall de Núria. Además de acceder a los remontes, el sistema permite gestionar el servicio de alquiler de material y su recogida en el punto indicado en cada estación. Con estas máquinas los usuarios no tienen que pasar por las taquillas y por tanto se ahorran colas. Además, es un sistema que permite mantener la distancia de seguridad ante la prevención de la Covid-19.

• Nuevas Cámaras web Panorámicas: Las estaciones de FGC Turisme renuevan algunas de sus cámaras, que antes eran estáticas, y las sustituyen por modelos de cámaras web panorámicas de 360º. Un servicio que permite ver en directo el estado de las pistas y la meteorología en la estación.

• Photopoints - Ampliación de la gamificación en pistas: Vall de Núria, Vallter 2000, Espot y Port Ainé han instalado nuevas formas de entretenimiento que se suman a la iniciativa pionera del Slalom Tecnológico de La Molina con 4 photopoints en espacios paisajísticamente emblemáticos de estas estaciones donde los usuarios podrán hacerse una fotografía de recuerdo de una jornada de nieve.

• Renovación de Apps: Las apps de las estaciones de montaña de FGC se renuevan para ofrecer un mejor servicio al usuario tanto a nivel de contenido como a nivel estético y serán el soporte principal de este invierno. Ofrecerán a los visitantes la posibilidad de consultar en directo el estado de las pistas, visualizar los mapas y acceder a otros servicios, permitiendo así reducir las colas para recoger los mapas y otros soportes físicos en los puntos de información de la estación.

Figura 2 Las estaciones de FGC apuestan por la aplicación móvil como soporte de información para los visitantes

FERROCARRILS DE LA GENERALITAT DE CATAUNYA 9 TEL. 93 366 33 00 [email protected]

DOSIER DE PRENSA

D) COMPROMISO CON EL TERRITORIO

Las estaciones de montaña ofrecen a los visitantes una experiencia completa que comprende tanto las actividades de los deportes de invierno como las propuestas para conocer sus zonas de influencia. Unas actividades que se focalizan en el territorio que rodea las seis estaciones del grupo y que promueven la cultura, el patrimonio, la gastronomía y la naturaleza en estado puro. Los destinos de FGC y los espacios naturales donde se ubican se complementan y se coordinan con los entes locales, promoviendo acciones conjuntas durante todo el año. Por ello se trabaja conjuntamente en la promoción de la oferta de montaña y de interior con los consejos comarcales, la Agència Catalana de Turisme y los patronatos turísticos de Girona y Lleida además de la red de Parques Naturales y las entidades sectoriales de nieve.

Este invierno, y como cada año, FGC invita los usuarios a disfrutar del turismo nacional. Desde FGC se trabaja para generar actividad en las demarcaciones mencionadas gracias a los atractivos de las estaciones de montaña, ya que con las propuestas de actividades de nieve y de alta montaña que ofrecen, se complementan los atractivos turísticos propios de los territorios.

Figura 3 Imagen de Campaña Publicitaria Invierno 2020 hasta 2021

FERROCARRILS DE LA GENERALITAT DE CATAUNYA 10 TEL. 93 366 33 00 [email protected]

DOSIER DE PRENSA

El objetivo de la campaña actual 'La naturaleza a un solo paso' es mostrar a la población catalana los paisajes del territorio y todo lo que puede encontrar muy cerca: nieve en La Molina, las aventuras en Vall de Núria, las emociones en Espot, la diversión en Port Ainé, los paisajes idílicos en Vallter 2000, la adrenalina en Boí Taüll, el esquí infinito en la Molina + Masella y la desconexión en Tot Nòrdic. En esta línea, con el objetivo de acercar a la población de las grandes ciudades las montañas catalanas y en colaboración con los consejos comarcales del Pallars, Alta Ribagorça, Cerdanya, el Ripollès, el Berguedà y el Alt Urgell; se viniló con publicidad de promoción turística de las comarcas pirenaicas los trenes de las líneas metropolitanas Llobregat -Anoia y Barcelona-Vallés y dos trenes por cada consejo comarcal. También se mantienen los convenios con los parques naturales y nacionales para la difusión del turismo, ya que las estaciones de montaña son las puertas de entrada a estos magníficos espacios naturales.

FGC apuesta por participar en la difusión de campañas turísticas que potencian el turismo local y de proximidad en espacios naturales como 'Cataluña es tu casa' de la Agència Catalana de Turisme, así como con los Patronatos Turísticos del Pirineo de Girona y de Lleida en acciones de promoción específicas de los territorios. También contribuye en la promoción conjunta de la oferta de las estaciones sectoriales de nieve de Tavascan, Tot Nòrdic y el dominio La Molina + Masella. En cuanto al deporte, también colabora con las Federaciones de Montaña y de Deportes de Invierno con la voluntad de potenciar el deporte catalán de competición. El propósito de estos convenios de difusión es ayudar a generar negocio en las estaciones de esquí y en el territorio, y sobre todo potenciar que el público catalán disfrute de invierno en Cataluña.

FERROCARRILS DE LA GENERALITAT DE CATAUNYA 11 TEL. 93 366 33 00 [email protected]

DOSIER DE PRENSA

3. EL INVIERNO 20-21 EN LAS ESTACIONES DE MONTAÑA A) LA MOLINA

La Molina se sitúa en un enclave donde confluyen las comarcas de la Cerdanya, el Berguedà y el Ripollès. Es un espacio idóneo para un público esquiador, con hasta 145 km esquiables si contamos con el dominio La Molina + Masella.

La estación tiene previsto dar el pistoletazo de salida a la temporada de invierno 2020 - 2021 con sus instalaciones preparadas para abrir a partir del 28 de noviembre y se prevé que esté en funcionamiento hasta el 5 de abril de 2021 (fechas de previsión no vinculantes y sujetas a las condiciones de innivación y de meteorología).

También es indicada para un público no esquiador, donde se puede experimentar la primera cata con la nieve o hacer un viaje panorámico en el Telecabina Cadí-Moixeró hasta la cima de la Tosa, a 2.537 metros, y disfrutar de un mirador de 360º. Este centro outdoor de deporte y naturaleza los 365 días del año se convierte en 'la Masía' del deporte blanco catalán gracias a su vocación deportiva, siendo la sede de gran cantidad de clubes. En este ámbito es una estación de referencia en Cataluña.

La Molina ofrece gran diversidad de opciones en actividades para esquiadores y snowboarders y destaca por ser una estación adaptada y accesible para personas con movilidad reducida con diferentes actividades gestionadas por el Centro de Deportes Adaptados (CEA).

A tan sólo 150 kilómetros de Barcelona ya 20 kilómetros de Puigcerdà, La Molina es fácilmente accesible con vehículo propio y con medios de transporte público gracias a productos como el Skitren y el Skibus, que hacen de esta estación una de las mejor conectadas de toda Cataluña. De este modo, es posible disfrutar de una magnífica jornada de esquí en La Molina subiendo y bajando el mismo día y pasando de la cota 0 del Mediterráneo a los 2.500 metros de los Pirineos en sólo dos horas.

La Molina es una estación de esquí y montaña con 71 km de pistas repartidos en 68 trazados para todos los niveles. Cuenta con dos snowparks, un big air bag, un Fun Park en la zona de Trampolín, un boardercross y el halfpipe de los Pirineos, en la zona de Alabaus. Tiene su base en 1.667 m y el techo a los 2.537 m. Para asegurar la nieve dispone de una red de producción de 521 innivadores que cubren el 60% de las pistas. A nivel de servicios hay 6 bares y restaurantes, dos de ellos gastronómicos, y a lo largo de las cuatro principales entradas de Alabaus, Roc Blanc, Pista Larga y la Zona Alp2500 hay amplios aparcamientos para hacer más cómoda la llegada de las personas usuarias.

FERROCARRILS DE LA GENERALITAT DE CATAUNYA 12 TEL. 93 366 33 00 [email protected]

DOSIER DE PRENSA

Figura 4 El Telecabina Cadí Moixeró conduce a los visitantes desde la base de la estación hasta la cima de la Tosa

NOVEDADES • Nuevas Cámaras web Panorámicas: La Molina ha cambiado algunas de sus cámaras estáticas por modelos de cámaras web panorámicas de 360º que permiten ver en directo el estado de las pistas y la meteorología en la estación. • Mejora de la producción de nieve: La Molina ha renovado y optimizado el sistema de producción de nieve en la estación. • Nuevos paravientos: En la zona de la Tosa se ha instalado nuevos paravientos para mejorar el enlace entre el Niu de l’Àliga y las pistas Barcelona y Comabella. • Máquinas renovadas: Se han adquirido una nueva máquina pisa y una nueva moto de nieve para el servicio de evacuación y seguridad de los clientes a pistas.

SOSTENIBILIDAD, MEDIO AMBIENTE Y CALIDAD Para esta temporada de invierno se ha integrado un nuevo sistema de telegestión de la red de agua con el objetivo de mejorar la sostenibilidad y la eficiencia de la estación. La Molina ahora tiene el control íntegro de la gestión del agua en toda la estación con la producción de nieve y la totalidad del agua de los restaurantes y bares. Comprometida con la eficiencia energética, la estación también ha instalado nuevas placas solares en la zona del restaurante El Bosc y en todo el entorno 2500 para calentar el agua sanitaria.

Para volver la montaña a su estado original contribuir así a la restauración paisajística, se han retirado 200 toneladas de residuos de la estación. Concretamente, el antiguo telesquí del Roc Blanc, el tren ubicado en la zona baja de Alabaus y la antigua estación Puig. Con el fin de velar por el medio ambiente y optimizar recursos, La Molina minimiza el uso de papel en evitar los folletos y la reducción de impresión de mapas de pistas y por tanto, digitalizar los soportes de información al cliente.

FERROCARRILS DE LA GENERALITAT DE CATAUNYA 13 TEL. 93 366 33 00 [email protected]

DOSIER DE PRENSA

ACCIONES CON EL TERRITORIO Y PARQUES NATURALES La Molina mantiene el compromiso con el territorio que la rodea y constantemente trabaja en el equilibrio territorial con campañas de promoción y conservación de su entorno. En esta línea, se han colocado paneles informativos de la flora y fauna del Parque Natural del Cadí-Moixeró en la zona del refugio Niu de l’Àliga. Aquí se puede disfrutar de unas magníficas vistas a la puerta del Parque Natural del Cadí-Moixeró y las comarcas de la Cerdanya, el Berguedà y el Ripollès desde un punto de observación panorámico a 2.537 metros de altitud al que se llega con el Telecabina Cadí-Moixeró.

DIGITALIZACIÓN La estación de la Cerdanya siempre ha sido pionera en materia de digitalización y esta temporada ha instalado pantallas digitales en los accesos a la estación, donde se muestra información de la ocupación de los aparcamientos en directo. Aparte, sigue aplicando el sistema automático de acceso a las instalaciones con máquinas validadoras Check-in y el servicio de venta online con la incorporación de la Tarjeta PiriNeu 365.

ACTIVIDADES TEMPORADA DE INVIERNO 2020 - 2021 • Tubbing • Cenas de altura en Costa Rasa y al Niu de l’Aliga • Descensos nocturnos • Parque de Aventura en los Árboles • Segway • Supertirolina • Excursiones en motos de nieve • Escape Snow "Alerta Alud" • Circuito de Raquetas "Descubrimiento de la fauna" by Cacaolat • Slalom 4Motion by Volkswagen

EVENTOS TEMPORADA DE INVIERNO 2020 - 2021 (Calendario provisional) Diciembre • 19: Actividad Solidaria La Marató de TV3 • 25: Visita de Papá Noel • 27: II Family Day • 27-04: Parque de Navidad en Alp • 28-29: Copa Pirineos FIS esquí alpino Enero • 1: 70. Descenso Infantil esquí alpino • 2: X Marcha Popular Nocturna de esquí de montaña • XX: Parque de Navidad en Puigcerdà • 4: Salomon Race

FERROCARRILS DE LA GENERALITAT DE CATAUNYA 14 TEL. 93 366 33 00 [email protected]

DOSIER DE PRENSA

• 5: Llegada SSMM Reyes de Oriente - Bajada infantil de antorchas • 9: XIV Crononiu • 17: World Snow Day • 23: 23 º Trofeo Pista Pista U10-U12 esquí alpino Audi quattro Cup • 30-31: Gran Premio Ceretà Interclubs esquí alpino Febrero • 6-7: Trofeo Infantil La Molina U14-U16. Campeonato Cataluña Velocidad Alpino • 20-21: 40 Derby Ciutadans FIS esquí alpino • 24-28: Copa del Mundo IPC Banked Slalom • 27-28: Gran Premio CEAP Marzo • 6: Día de los Clubes y Forfaits de Temporada • 20-21: 24º Trofeo Pepeta Planas esquí alpino masters • 22-25: Campeonato España Velocidad DH-SG U18-U21 esquí alpino Abril • 2: VI Gincana "Huevos para Pascua" • 4: Trisnow La Molina

A.1) LA MOLINA + MASELLA

La colaboración entre las dos estaciones de esquí catalanas de La Molina y Masella permite uno de los dominios esquiables más grandes de España. La Molina + Masella, es un espacio de 145 kilómetros de pistas para practicar el esquí y el snowboard además de otros deportes de invierno posibles a lo largo de los casi 900 m de desnivel a sólo 2 horas de la zona metropolitana de Barcelona y de Girona capital.

Gracias al Telecabina Cadí-Moixeró, que desde el año pasado llega a la cima de la Tosa a 2.537 m, la conexión entre ambas estaciones es cada vez más fácil y rápida. El dominio La Molina + Masella se adapta a los horarios y calendario de las estaciones abriendo los mismos días que La Molina, del 28 de noviembre hasta el 5 de abril (fechas de previsión no vinculantes y sujetas a las condiciones de innivación y meteorología).

Esta unión cuenta con 133 pistas (29 verdes, 43 azules, 44 rojas y 17 negras) así como zonas especiales como por ejemplo, pistas nocturnas, snowpark, zonas de trineo, tubbing o estadios de competición. La red de nieve producida, con 1.099 cañones de nieve, cubre un total de 115 km de pistas. También dispone de una moderna red de 33 remontes, que tienen capacidad para transportar 43.590 esquiadores / hora.

FERROCARRILS DE LA GENERALITAT DE CATAUNYA 15 TEL. 93 366 33 00 [email protected]

DOSIER DE PRENSA

Utilizando el forfait conjunto de las dos estaciones opta a elegir entre cualquier recorrido de los 145 km de pistas, desde la parte más occidental de Masella, en el sector de Coma Oriola, hasta la parte más oriental de La Molina, en el sector de Alabaus.

Figura 5 Vista panorámica dominio La Molina + Masella

FERROCARRILS DE LA GENERALITAT DE CATAUNYA 16 TEL. 93 366 33 00 [email protected]

DOSIER DE PRENSA

B) VALL DE NÚRIA

En la comarca del Ripollès, a 2.000 metros de altitud, y dentro del término municipal de Queralbs, se encuentra la estación de montaña de Vall de Núria. Un espacio singular y sin coches, rodeado de cumbres que rozan los 3.000 m, donde sólo se puede llegar con el emblemático Tren Cremallera, que este año hace 90 años que acerca la población a una de las zonas más populares de Cataluña. Saliendo de Ribes de Freser, realiza una travesía de 12,5 km que supera un desnivel de 1.000 m en 40 minutos.

Está previsto que la estación de montaña dé el pistoletazo de salida a la temporada de invierno 2020-2021 el 5 de diciembre y que se alargue hasta el 5 de abril de 2021, y el Tren Cremallera abrirá el 4 de diciembre (fechas de previsión no vinculantes y sujetas a las condiciones de innivación y meteorología). Vall de Núria, que se convierte en un referente medioambiental porque es la puerta de entrada al Parque Natural de las Capçaleres del Ter y del Freser, este invierno ofrece un amplio abanico de propuestas en plena naturaleza pensadas para un turismo activo, de relax y para la familia.

Destaca por estar situada en un valle único, con la cota mínima a 1.964 m y la máxima a 2.252 m, donde se puede disfrutar de la espectacularidad del paisaje, del conjunto del santuario y donde realizar todo tipo de actividades. La estación cuenta con 11 pistas para la práctica del esquí alpino que suman 7,6 km para todos los niveles y que disponen de producción de nieve en un 90%, lo que garantiza la esquiada. Tiene 5 remontes, destacando el renovado Teleférico Coma del Clot, que este año ha pasado de remonte a teleférico aumentado la capacidad de transporte a más de 400 personas / hora. Desde un punto de vista práctico hay alojamiento a pie de pistas (hotel y apartamentos) y también una buena oferta en la base del Cremallera, en Ribes de Freser. Además hay aparcamiento para hasta 750 coches repartidos entre Ribes de Freser y Queralbs.

Figura 6 Vall de Núria ofrece multitud de actividades para que los pequeños de la casa se lo pasen en grande

FERROCARRILS DE LA GENERALITAT DE CATAUNYA 17 TEL. 93 366 33 00 [email protected]

DOSIER DE PRENSA

NOVEDADES • Teleférico Coma del Clot: Este remonte se ha renovado y transformado en teleférico y da acceso al albergue Pic de l’Àliga y varias pistas de la estación. Se ha aumentado la capacidad de transporte a más de 400 personas / hora. • La audioguía de Vall de Núria: por primera vez en invierno se podrá descubrir los secretos del valle con este apoyo gratuito a través de una app móvil. Mientras los visitantes pasean en plena naturaleza pueden escuchar las historias y características de la zona. • Nuevos coches MGB y locomotora H12: Los usuarios van acompañados de un guía o de la audioguía en estos vehículos de época suizos. Dentro del producto "Un viaje a un Valle único" se quiere promocionar los coches MGB de época del año 1963, como transporte genuino de alta montaña y disfrutar de una experiencia histórica. • Check-in - Sistema automático de acceso a las instalaciones: Nuevos servicios de controles de accesos y máquinas de venta y recogida automática de forfaits en la estación de esquí y de billetes en las diferentes estaciones del Tren Cremallera como son Ribes-Enllaç, Ribes Vila, Queralbs y Núria. Este sistema permite regular el aforo en el tren y garantizar las distancias de seguridad ante la Covid-19, ya que se reserva el billete por día y franjas de hora. • Nuevas Cámaras web Panorámicas: Vall de Núria ha cambiado alguna de las cámaras estáticas para modelos de cámaras web panorámicas de 360º para ver en directo el estado de las pistas y la meteorología en la estación. • Photoponts - Ampliación de la gamificación a pistas: Vall de Núria ha instalado un photopoint donde los usuarios podrán hacerse una fotografía de recuerdo. Este es un nuevo soporte de entretenimiento por los usuarios. • Nuevo circuito con raquetas: Ruta de los puentes históricos de Vall de Nuria con raquetas de nieve. • Observatorio de aves: En el mirador del Camino de les Creus se ha habilitado un punto de observación de aves.

SOSTENIBILIDAD, MEDIO AMBIENTE Y CALIDAD Vall de Núria se enmarca en un entorno privilegiado, por ello las actividades de la estación tienen una relación estrecha con la conservación del medio ambiente. Se llevan a cabo acciones dirigidas a controlar el consumo energético y del agua, a mejorar la gestión de residuos y a preservar la flora y la fauna autóctona. La estación dispone de la "Q" de calidad que otorga el Instituto para la Calidad Turística Española (ICTE).

El edificio de Sant Josep del santuario de Núria funciona con energía geotérmica, que permite generar agua caliente sanitaria y calefacción. También se aplica un sistema de gestión medioambiental en todas las áreas y actividades de acuerdo con las exigencias

FERROCARRILS DE LA GENERALITAT DE CATAUNYA 18 TEL. 93 366 33 00 [email protected]

DOSIER DE PRENSA

recogidas en las normas ISO. Además este año se reduce el uso del papel promoviendo los soportes digitales para consultar los mapas de pistas y los folletos informativos.

ACCIONES CON EL TERRITORIO Y PARQUES NATURALES Enmarcada históricamente en la "Cuna de Cataluña" gracias a su pasado cultural, Vall de Nuria trabaja conjuntamente con el territorio para promover el turismo en la zona, colaborando intensamente en campañas de promoción, así como con el Parque Natural de las Capçaleres del Ter y del Freser, donde se acerca al visitante a la rica fauna y flora del parque con soportes informativos o habilitando puntos de observación.

DIGITALIZACIÓN Vall de Núria se moderniza esta temporada fomentando los soportes digitales con máquinas de recogida automática de tickets en las estaciones del Cremallera y en las instalaciones de la estación. Estas máquinas automáticas de acceso directo a las instalaciones permiten recoger y comprar billetes del Cremallera, el acceso al embarque al Cremallera con un e-ticket o el alquiler automatizado de material.

Pero el principal avance en el proceso de digitalización es la audioguía de Vall de Núria, que permite descargar información y escucharla en plena naturaleza a través de una app móvil. Aparte, gestiona el aforo de las personas usuarias en las circulaciones del Tren Cremallera, facilitando la reserva del billete con fecha con el objetivo de mantener las distancias de seguridad ante la contención de la pandemia del Covid-19.

ACTIVIDADES TEMPORADA DE INVIERNO 2020 – 2021 • Esquí de montaña • Raquetas de nieve • Parque Lúdico (pistas de trineos, tubbys, tirolina, juegos de equilibrio) • Cau de la Marmota • Paseo en máquina retrac • Raquetas con Luna Llena • Buceo bajo el hielo • Pistas de esquí alpino

EVENTOS TEMPORADA DE INVIERNO 2020 - 2021 (Calendario provisional) Diciembre • Inauguración de la temporada • 12: Polartic • 19-20: Actividades solidarias La Marató TV3 • 24: Concierto villancicos • 24: Caga tió

FERROCARRILS DE LA GENERALITAT DE CATAUNYA 19 TEL. 93 366 33 00 [email protected]

DOSIER DE PRENSA

• 26: CronoNúria • 31: Verbena de fin de año Enero • 5: Noche de reyes • 17: Día mundial del esquí • 23: Noche del Papus Febrero • Fricandó tempranero • 13-14: Carnaval • 27: Carrera Esquella de la Luna • 20-21: Esculturas de hielo • 27: Skitest Fischer • 28: Carrera Nuria-Puigmal-Núria Marzo • 6-7: Encuentro de iglús • 7: Carrera Pocatraça • 13-14: Fin de semana de los súper • 14: Concurso de muñecos de nieve • 21: Social Fontalba • 27-28: Valle pequeños invierno

FERROCARRILS DE LA GENERALITAT DE CATAUNYA 20 TEL. 93 366 33 00 [email protected]

DOSIER DE PRENSA

C) VALLTER 2000

Vallter 2000 es la estación de montaña más mediterránea de los Pirineos y se sitúa en el circo de origen glaciar de Morens-Ull de Ter, con su cima a 2.535 metros de altitud donde, en días claros, se llega a ver la Costa Brava. Un destino acogedor y familiar donde disfrutar de la nieve durante todo el invierno con fácil acceso a los servicios necesarios a pie de pistas. Un espacio idóneo para el esquiador que quiere una jornada de esquí, sea en días laborables o en fin de semana, ya que se encuentra cerca de ciudades de interior como Girona, Olot, Vic o Ripoll.

Está previsto inaugurar la temporada de invierno a partir del 28 de noviembre hasta el 5 de abril (fechas de previsión no vinculantes y sujetas a las condiciones de innivación y meteorología). Durante estos meses los usuarios podrán hacer todo tipo de actividades deportivas en la nieve, como esquí alpino, esquí de montaña, snowboard, actividades de montaña, excursiones con raquetas y actividades para los más pequeños. Un espacio donde disfrutar de experiencias de nieve de proximidad y para toda la familia, porque Vallter 2000 es la estación de los pequeños detalles.

Vallter es un centro de invierno de esquí y montaña que cuenta con 15 km esquiables, repartidos en 18 trazados de esquí alpino y snowboard en más de tres recorridos de freeride. Dispone de cuatro itinerarios de montaña, todo repartido en un área esquiable de 43 Ha. Tiene su base a 2000 m y el punto más alto a 2.535 m. Para asegurar la nieve, dispone de una red de producción de 119 innivadores que cubren el 44% de las pistas. En cuanto a los servicios, hay tres puntos de restauración y seis zonas de aparcamientos para hacer más cómoda la llegada de las personas usuarias.

Figura 7 El Parque Lúdico de es un punto de encuentro obligado para familias que quieren disfrutar del primer contacto con la nieve

FERROCARRILS DE LA GENERALITAT DE CATAUNYA 21 TEL. 93 366 33 00 [email protected]

DOSIER DE PRENSA

NOVEADES • Vallter de noche: Con este nuevo producto los usuarios disfrutarán de una experiencia mágica con los viajes en la máquina de preparación de pistas, adaptada para transportar personas, que terminan con cenas los viernes en el Refugio de Ulldeter y los sábados en el restaurante Marmotas. • Check-in - Sistema automático de acceso a las instalaciones: Vallter 2000 pone en marcha en sus instalaciones el servicio de máquinas de recogida automática de forfaits que permite el fácil acceso a remontes y pistas gracias a este Check- in directo sin pasar por taquillas. • Photopoint - Ampliación de la gamificación a pistas: En Vallter se ha instaurado un espacio de photopoint para que el usuario se lleve un buen recuerdo a casa. • Nuevas Cámaras web Panorámicas: Se han renovado algunas de las cámaras estáticas de la estación por modelos de cámaras web panorámicas de 360º, para ver en directo el estado de las pistas y la meteorología den la estación. • Mejoras en el servicio de aparcamiento: Se ha ampliado la zona de aparcamiento para abonados, se ha reordenado los espacios de aparcamiento para vehículos de gran tamaño y se ha cambiado la señalización de acceso. • Renovación de la cafetería Pla de Morens (cota 2.150): Se ha instalado suelo antideslizante, se ha renovado el mobiliario, se ha hecho un saneamiento sanitario y los clientes pueden disfrutar de la cocina de alta montaña con todas las comodidades.

SOSTENIBILIDAD, MEDIO AMBIENTE Y CALIDAD Vallter 2000 pone en marcha una serie de acciones para la preservación, conservación, mejora y respeto hacia el medio ambiente y el patrimonio centrando sus esfuerzos en el Parque Natural de las Capçaleres del Ter y del Freser, en envases cero y las especies autóctonas. Para esta temporada apuesta por la reducción del papel en la estación potenciando el uso de soportes digitales para la información de cliente.

Se ha hecho el desmontaje y desecho de diferentes elementos en desuso que han supuesto la retirada de 38 toneladas de hierro. Se ha aplicado un sistema integral de ahorro en el gasto de la producción de nieve y la preparación de pistas con un tratamiento de la nieve muy cuidadoso. Además, trabaja para dotarse de la certificación de la "Q" de Calidad Turística del Instituto para la Calidad Turística Española (ICTE).

ACCIONES CON EL TERRITORIO Y PARQUES NATURALES Situada en un entorno único, con los paisajes del Pirineo más mediterráneo de la Vall de Camprodon, Vallter 2000 es un espacio rico en historia y patrimonio que alberga un gran legado románico. De ahí colabora con la promoción turística del territorio para dar a conocer su riqueza arquitectónica y cultural. En cuanto al Parque Natural de las Capçaleres del Ter y del Freser, Vallter trabaja para su conservación y, en esta línea, este

FERROCARRILS DE LA GENERALITAT DE CATAUNYA 22 TEL. 93 366 33 00 [email protected]

DOSIER DE PRENSA

año ha limpiado los cauces de los arroyos de Portella y de Morens. También ha realizado tareas de arreglo de caminos y señalización específicas para proteger una de las especies autóctonas en peligro, como es la flor del espolón pirenaico "delphinium montanum" que crece dentro del área de la estación.

DIGITALIZACIÓN En su apuesta por la digitalización, Vallter 2000 ha habilitado la venta de forfaits online desde la misma web y ha instalado una máquina expendedora de forfaits con el sistema automático de acceso a las instalaciones, que permite subir a los remontes sin tener que recoger el forfait en taquillas. Las familias podrán comprar tickets para el Parque Lúdico por horas que garantizan las distancia de seguridad en el recinto.

ACTIVIDADES TEMPORADA DE INVIERNO 2020 - 2021 • Esquí Alpino • Snowboard • Esquí de Montaña • Freeride • Descensos en trineo • Mini Club ‘l’Esquirol’ • Parque Lúdico • Raquetas de Montaña • Raquetas nocturnas con cena en el restaurante Marmotas o el refugio Ulldeter

EVENTOS TEMPORADA DE INVIERNO 2020 - 2021 (Calendario provisional) Diciembre • 7: Presentación temporada invierno 2020-21 • 13: Taller de palos de tió • 20: Caga tió popular - Con regalos para los niños • 31: Fin de año - Despedimos en 2020 con uvas y música Enero • 10: Música en directo • 17: World Snow Day - Concurso de muñecos de nieve y música Febrero • 7: Fiesta Infantil - Espectáculo de animación infantil • 14: Carnaval - Concurso de disfraces y talleres de maquillaje Marzo • 14: Música en directo • 25: 100 edición de la Vuelta Ciclista a Cataluña Abril • 4: Fiesta del cliente - Disco con sorpresas y juegos de cucaña.

FERROCARRILS DE LA GENERALITAT DE CATAUNYA 23 TEL. 93 366 33 00 [email protected]

DOSIER DE PRENSA

D) ESPOT

En el Pallars se sitúa la estación de Espot, donde las pistas se caracterizan por estar dentro de frondosos bosques de pino negro. Las preciosas vistas de montañas de más de 3.000 m hacen que el esquiador se sienta en plena naturaleza alpina. Espot es una estación reconocida por la calidad de su nieve, garantizada por tener más del 60% del dominio esquiable con nieve producida. En la estación se manifiesta la conjunción perfecta de naturaleza y deportes de nieve, ya que se encuentra en un entorno alpino protegido único en Cataluña que resulta ideal para visitar el Pirineo más auténtico.

Está previsto que Espot abra el 27 de noviembre hasta el 5 de abril (fechas de previsión no vinculantes y sujetas a las condiciones de innivación y meteorología). Este destino es un lugar ideal para familias y para aquellas personas que quieran pasar un fin de semana de esquí en el Pallars. El territorio ofrece todo tipo de experiencias en plena naturaleza gracias a la proximidad del Parque Nacional de Aigüestortes y Lago de Sant Maurici.

Espot cuenta con 25 km esquiables y 1.000 metros de desnivel, ya que tiene el punto más alto a 2.500 m y la base a 1.500 m. Además, cuenta con tres pistas homologadas por la Federación Internacional de Esquí (FIS) para la celebración de competiciones internacionales. Dispone de 22 pistas y hasta el 60% de estos trazados con innivadores de producción de nieve. La estación tiene dos amplios aparcamientos en su base y el pueblo de Espot a 2 km de la estación. Espot es un bonito pueblo rural típico pirenaico que combina la modernidad de sus establecimientos con la tradición arquitectónica de sus edificios, con los pueblos del valle de Àneu y construcciones de origen medieval.

Figura 8 Espot es sinónimo de esquí en mayúsculas. Calidad de nieve y descensos junto al Parque Nacional de Aigüestortes y Lago Sant Maurici.

FERROCARRILS DE LA GENERALITAT DE CATAUNYA 24 TEL. 93 366 33 00 [email protected]

DOSIER DE PRENSA

NOVEDADES • Check-in - Sistema automático de acceso a las instalaciones: Con este nuevo servicio de acceso automatizado a pistas, las personas usuarias podrán recoger los forfaits a través de las máquinas expendedoras sin pasar por taquillas. De este modo accederán rápidamente a pistas. • Pantallas informativas: En el municipio de Espot ha instalado pantallas led del estado de las pistas y los servicios de la estación para informar a los usuarios antes de llegar a la estación. • Photopoint - Ampliación de la gamificación a pistas: En Espot se ha instaurado un photopoint para que el usuario se lleve un recuerdo de una jornada de nieve. • Nuevas webcams panorámicas: Se han instalado en la estación nuevas cámaras Livecam 360 ° que permiten ver las pistas en directo. • Nuevas máquinas: Se ha adquirido una nueva máquina pisanieve y una moto de nieve que garantizan la preparación de los trazados y la seguridad de los esquiadores en pistas. • Renovación de material: Se han renovado los materiales de pistas y de seguridad.

SOSTENIBILIDAD, MEDIO AMBIENTE Y CALIDAD La estación de Espot Esquí trabaja para la sostenibilidad en sus instalaciones. Por este motivo se han aplicado políticas medioambientales; como minimizar la impresión de folletos y mapas de pistas, reducir al máximo los envases por soportes más ecológicos y mejorar en la recogida selectiva. Tras las buenas cifras del año pasado la estación, en este sentido, se propone fomentar estas políticas mediante la educación ambiental con profesionales del sector haciendo talleres, juegos, actividades, etc.

ACCIONES CON EL TERRITORIO Y PARQUE NACIONAL Una temporada más, el territorio se convierte en un eje primordial para la estación de Espot, ya que es uno de los destinos más conectados a espacios naturales como el Parque Nacional de Aigüestortes y Lago de Sant Maurici. Es por ello por lo que mantiene los convenios con los parques y el territorio para trabajar conjuntamente en su promoción turística. También trabaja juntamente con el Consejo Comarcal para dar un empuje a la promoción turística del territorio.

DIGITALIZACIÓN En cuanto a la digitalización de servicios, se han instalado pantallas de información en el municipio de Espot con datos en tiempo real del estado de la estación y con imágenes en directo de las nuevas webcams panorámicas de las pistas para facilitar la información a los usuarios.

FERROCARRILS DE LA GENERALITAT DE CATAUNYA 25 TEL. 93 366 33 00 [email protected]

DOSIER DE PRENSA

Se activa la puesta en funcionamiento del sistema automático de acceso a las instalaciones a través de los puntos de recogida de los forfaits en Espot, en la cota 1500 (en el lateral de taquillas). Con estos nuevos puntos de recogida el cliente podrá hacer la compra online desde su casa y recogerlo en los nuevos puntos con el Código QR.

ACTIVIDADES TEMPORADA DE INVIERNO 2020 – 2021 • Parque Lúdico • Bautizo de nieve • Raquetas de nieve • Itinerarios señalizados de esquí de montaña • Kilómetro Vertical (Carrera Virtual con esquís de montaña) • Salidas Starlight - Taller de astronomía y cena de altura

EVENTOS TEMPORADA DE INVIERNO 2020 - 2021 (Calendario provisional) Diciembre • 19: Taller de Astronomía Starlight • 20: La Marató De TV3 / Butifarrada Popular (EPA) Enero • 3: Cata de Embutidos Teixidó & Vinos De La Batlliu • 5: Llegada SSMM Los Reyes Magos de Oriente • 16: Taller de Astronomía Starlight • 16-17: 16º Trofeo Espot Esquí Interclubs esquí alpino • 17: World Snow Day / Salida Infantil de Raquetas de Nieve (EPA) Febrero • 6: Cata de Caracoles • 13: Taller de Astronomía Starlight • 13-14: 11º Espot Esqui U16 esquí alpino • 20: 16º Trofeo Floquet De Nieve Marzo • 13: Taller de Astronomía Starlight • 27: XII Espot Tamarro Race Abril • 2: End Of Season • 3: Taller de Astronomía Starlight

FERROCARRILS DE LA GENERALITAT DE CATAUNYA 26 TEL. 93 366 33 00 [email protected]

DOSIER DE PRENSA

E) PORT AINÉ

En la estación de montaña de Port Ainé se puede disfrutar de auténticas experiencias invernales aptas para todos los públicos, dado que es una de las estaciones de montaña con la mejor calidad de nieve de Cataluña gracias a su localización y orientación. Situada en el municipio de Rialp, en el macizo del Orri y rodeada por el Parque Natural del Alt Pirineo, la estación se encuentra en un entorno que irradia encanto y gastronomía pallaresa por todas partes.

Port Ainé tiene iniciar la temporada de invierno 2020 - 2021 a partir del 27 de noviembre y se prevé que esté en funcionamiento hasta el 5 de abril de 2021 (fechas de previsión no vinculantes y sujetas a las condiciones de innivación y meteorología).

Port Ainé tiene la cota máxima a 2.440 m y la base a 1.650 m por donde discurren 25 pistas que suman 26,7 km. La mitad de estos trazados están innivados mediante nieve producida y la estación cuenta con siete remontes. Las pistas están orientadas al norte, lo que favorece el mantenimiento de las bajas temperaturas y la calidad de la nieve, una de las mejor consideradas de los Pirineos. Port Ainé cuenta con un hotel muy cómodo a pie de pistas y a lo largo del valle del Noguera Pallaresa hay muchos alojamientos con encanto. También hay pequeños pubelos con belleza única que conservan su pasado medieval y un entorno natural difícil de olvidar.

En la estación de Port Ainé se puede disfrutar desde el esquí o el snowboard pasando por las salidas guiadas con raquetas o los itinerarios señalizados de esquí de montaña. Históricamente es una estación volcada en el freestyle y el snowboard, con el Snowpark de Port Ainé situado en la zona media de la estación (2.200 m).

Figura 9 El Snowpark de Port Ainé es una referencia para los amantes del Freestyle

FERROCARRILS DE LA GENERALITAT DE CATAUNYA 27 TEL. 93 366 33 00 [email protected]

DOSIER DE PRENSA

NOVEDADES • Check-in - Sistema automático de accés a las instalaciones: La estación presenta un nuevo servicio de acceso automatizado a pistas a través de las máquinas expendedoras, que permite al usuario no pasar por taquillas. De este modo accederán rápidamente a pistas. • Photopoint - Ampliación de la gamificación a pistas: En Port Ainé este año se pone en marcha un photopoint para que el usuario se pueda fotografiar. • Pantallas informativas: En el municipio de Rialp han instalado pantallas led del estado de las pistas y los servicios de la estación para informar a los usuarios en directo. • Nuevas webcams panorámicas: Se han instalado en la estación nuevas cámaras Livecam 360 ° que permiten ver las pistas en directo. • Renovación de material: se han renovado los materiales de pistas y de seguridad.

SOSTENIBILIDAD, MEDIO AMBIENTE Y CALIDAD En la estación de montaña de Port Ainé se han aplicado políticas medioambientales basadas en minimizar la impresión de folletos y mapas de pistas, reducir al máximo los envases para soportes más ecológicos y mejorar en el proceso de recogida selectiva. En esta línea, la estación apuesta para fomentar buenas prácticas medioambientales mediante la educación con profesionales del sector haciendo todo tipo de actividades para todos los públicos.

ACCIONES CON EL TERRITORIO Y PARQUES NATURALES Port Ainé es la puerta de entrada al Parque Natural del Alt Pirineu, una de las zonas más vírgenes del Pirineo catalán, lo que permite disfrutar de la naturaleza y de sus paisajes exuberantes. Con el objetivo de mantener esta esencia, la estación trabaja todo el año con el territorio para preservar la riqueza paisajística.

Además, los aficionados al esquí y al snowboard en Port Ainé tienen el privilegio de esquiar por pistas que están rodeadas del Parque Natural del Alt Pirineu. Estas pistas destacan por su integración en un paisaje de montaña y por sus maravillosas vistas hacia el Alt Urgell y el Pallars Sobirà desde la cima del Pic del Orri a 2.440 m. También se trabaja juntamente con el Consejo Comarcal para dar un empuje a la promoción turística del territorio.

DIGITALIZACIÓN En el municipio de Rialp se han instalado pantallas de información que dan datos en tiempo real del estado de la estación e imágenes en directo gracias a las nuevas webcams panorámicas para facilitar la información a los usuarios antes de subir a pistas.

FERROCARRILS DE LA GENERALITAT DE CATAUNYA 28 TEL. 93 366 33 00 [email protected]

DOSIER DE PRENSA

Este año se pone en funcionamiento el sistema automático de acceso a las instalaciones a través de los puntos de recogida de los forfaits en el pueblo de Rialp (junto a las taquillas actuales) y en las instalaciones de la estación de Port Ainé, en la cota 1600 (en el lateral de taquillas) y en la cota 2000 (delante de taquillas). Con el proceso de digitalización de los accesos a pistas y con la puesta en marcha del nuevo sistema de venta el usuario accede a pistas de una manera más rápida y sin hacer colas.

ACTIVIDADES TEMPORADA DE INVIERNO 2020 – 2021 • Parque Lúdico y de Aventura • Bautizo de nieve • Raquetas de nieve • Itinerarios señalizados de esquí de montaña

EVENTOS TEMPORADA DE INVIERNO 2020 - 2021 (Calendario provisional) Diciembre • 12: Emisión en directo del programa de radio "El vermut de Llucià Ferrer" de la emisora FlaixBac + Taller de Educación Ambiental del Parque Natural del Alt Pirineu con motivo del Día Mundial de las Montañas • 20: La Marató De TV3 / Butifarrada Popular (EPA) • 24: Caga Tió • 26: Actividades Navideñas en Familia • 27: Cata de Embutidos Pallars Sobirà & Vinos de La Batlliu • 29: Charla Informativa Sobre el Gallo Fer en el Parque Natural a las 18 h en la Sala Pica de Estats del hotel • 30: Dj & Gin Enero • 4: Llegada SSMM Los Reyes Magos de Oriente • 17: World Snow Day / Salida Infantil de Raquetas de Nieve (EPA) Febrero • 18-19: II Snow Race By Gos Àrtic mushing • 19: Cata de Caracoles Marzo • 20: Carrera Popular Gallo Fer Abril • 3: End Of Season

FERROCARRILS DE LA GENERALITAT DE CATAUNYA 29 TEL. 93 366 33 00 [email protected]

DOSIER DE PRENSA

F) BOÍ TAÜLL

En uno de los lugares más espectaculares del Pirineo catalán a las puertas del Parque Natural de Aigüestortes y Lago de Sant Maurici, se encuentra la estación de montaña de Boí Taüll en la comarca de la Alta Ribagorça. Este invierno será el primero que la estación se incorpora a la división de FGC Turisme de Ferrocarrils de la Generalitat de Catalunya.

Con esta incorporación se garantiza la apertura de la estación de esquí para la temporada 2020-2021, que constituye un elemento clave en la actividad económica de generación de puestos de trabajo directos e indirectos en el Valle de Boí y en la comarca del Alta Ribagorça. La estación tiene previsto dar el pistoletazo de salida a la temporada de invierno a partir del 28 de noviembre y hasta el 5 de abril de 2021 (fechas de previsión no vinculantes y sujetas a las condiciones de innivación y meteorología).

Boí Taüll es la estación más alta de todo el Pirineo, con el techo en Puig de Falcó a 2.751 m, que representa el punto esquiable más alto de toda Cataluña, y con la base en Pla de Vaques a 2.035 m. Dispone de una considerable área esquiable de 550 Ha. con 42 trazados repartidos en 45 km de pistas, a las que se accede mediante 11 remontes. La nieve está asegurada gracias a los 205 innivadores que cubren 20 km de pistas. En la base de la estación hay un amplio aparcamiento y el edificio de servicios con todas las comodidades para las personas usuarias. También es conocida por sus excelentes fuera pista donde destacan los itinerarios de Ginebrell en dirección a Durro o el del valle de Moró. Son áreas donde practicar el mejor freeride o bien hacer esquí de montaña en una zona cercana a la estación con cimas superiores a los 2.500 m de altura. Estas actividades se realizarán siempre previa consulta al riesgo de aludes y acompañados de un guía y con todos los elementos de protección como son la sonda, pala y ARVA.

Figura 10 Boí Taüll es una estación con grandes posibilidades para el esquí de montaña y el freeride

FERROCARRILS DE LA GENERALITAT DE CATAUNYA 30 TEL. 93 366 33 00 [email protected]

DOSIER DE PRENSA

NOVEDADES • Check-in – Sistema automático de acceso a las instalaciones: Esta temporada Boí Taüll presenta nuevos sistemas de venta anticipada online, ya sea para alquiler de material, para forfaits o por servicios de restauración que se podrán validar con el servicio automatizado de acceso a las explotaciones. • Mejora del Parking inferior: Se ha acondicionado la zona de estacionamiento de vehículos con el pavimentado parcial del aparcamiento inferior. • Nueva zona de restauración: Con 400 m² de terraza se incorpora a la estación un nuevo espacio de restauración situado en el Pla de Vaques. • Nuevas máquinas: Se incorpora maquinaria de limpieza de la nieve en las zonas comunes de la estación. • Reubicación del Punto de Información: Esta temporada de invierno el servicio de atención al cliente se ha situado delante del telesilla Mulleres.

SOSTENIBILIDAD, MEDIO AMBIENTE Y CALIDAD La estación se ubica en uno de los espacios más emblemáticos del territorio, el Parque Nacional de Aigüestortes y Lago de Sant Maurici, el único parque nacional de Cataluña. Se encuentran los Glaciares del Quaternari, con picos de más de 3.000 metros, lagos de aguas cristalinas y paisajes de alta montaña espectaculares. Dada la singularidad del entorno, la estación de Boí Taüll trabaja juntamente con el Parque Nacional con convenios que se basan en políticas de sostenibilidad y cuidado del medio ambiente.

ACCIONES CON EL TERRITORIO & PARQUES NATURALES La estación está en el valle de Boí, donde hay unos referentes tan potentes como son el patrimonio románico y el Parque Nacional de Aigüestortes y Lago de Sant Maurici, un espacio idóneo para hacer turismo por la zona. Entorno de la estación se encuentra la esencia del arte románico con iglesias y pueblos que componen el Centro del Románico del valle de Boí, Patrimonio Mundial de la UNESCO, pueblos que muestran la historia de Cataluña. Con el objetivo de promocionar este patrimonio, Boí Taüll apoya con las redes sociales en los municipios de la Alta Ribagorça (Vall de Boí, Vilaller y el Pont de Suert).

DIGITALIZACIÓN Siguiendo la línea del resto de estaciones de montaña de FGC Turisme, Boí Taüll incorpora el nuevo sistema automático de acceso a las instalaciones a través de máquinas Check-in para la recogida de forfaits. Durante la temporada está previsto implantar un software al alquiler de material que incluye la venta online, facilitando y reduciendo el tiempo de espera de entrega de material. Aparte, se activa un nuevo sistema de pedidos para la restauración a través del móvil, que permite realizar reservas sin necesidad de hacer colas y una vez el pedido está tramitado, se recoge en un punto.

FERROCARRILS DE LA GENERALITAT DE CATAUNYA 31 TEL. 93 366 33 00 [email protected]

DOSIER DE PRENSA

ACTIVIDADES TEMPORADA DE INVIERNO 2020 - 2021 • Esquí de montaña • Freeride • Excursión con raquetas y Telesilla • Raquetas de nieve: La Hora Mágica • Hacemos una Cumbre con Raquetas! • Cuentacuentos y Leyendas del Valle de Boí • Visita Taüll: Románico, Fallas y Estrellas

EVENTOS TEMPORADA DE INVIERNO 2020 - 2021 (Calendario provisional) Noviembre • 28: Inicio Temporada 2020-21 Diciembre • 26: Nice & Clean en el SnowParc • 27: Fiesta de bienvenida días blancos navideños: Día de esquí con música DJ • 31: Jornada de esquí con música para celebrar el fin de año Enero • 2: Bajada de antorchas • 5: Llegada de los Reyes Magos a Boí Taüll • 9: Nice & Clean al SnowParc • 14 - 17: Campeonato de España de esquí de montaña • 17: Celebración del World Snow Day • 23: New Kids on the Snow al SnowParc • 30: Alevines U10 / U12. Organizado por el GER Febrero • 6: Nice & Clean al SnowParc • 13: Interclubs. Organizado por el GER. • 14: Celebración del Carnaval • 20: Sweet Kickers al SnowParc • 20: Gran concurso de muñecos de nieve en la Zona Lúdica • 27: Carrera Esquí Alpino escolar + Campeonato de esquí para ciegos. Marzo • 6: My Friend Rail al SnowParc • 13: Gran concurso de muñecos de nieve en la Zona Lúdica • 13 y 14: Skimo Pirineos chalenge • 20: Zigazaga al Boarder Cross • 27: Carrera Popular de skicross Boí Taüll Abril • 3: Fiesta de despedida de la Temporada. Jornada de esquí con música DJ

FERROCARRILS DE LA GENERALITAT DE CATAUNYA 32 TEL. 93 366 33 00 [email protected]

DOSIER DE PRENSA

G) TOT NÒRDIC

FGC Turisme promociona la práctica del esquí de fondo en Cataluña a través del apoyo a las estaciones de esta modalidad agrupadas bajo la marca Tot Nòrdic de la Mancomunitat de Municipis para la promoción de esquí con el talón libre.

Es una iniciativa que acoge las siete estaciones catalanas de este deporte como son Guils, , , Sant Joan de l’Erm, Tuixent - La Vansa, Tavascan y Virós - Vall Ferrera. FGC colabora en la difusión de la oferta del nórdico de la Mancomunidad, de ahí que los forfaits de temporada territoriales de FGC Turisme incorporen el forfait de temporada de Tot Nòrdic.

La Mancomunitat de Municipis a través de Tot Nòrdic trabaja para difundir y dinamizar la práctica del esquí de fondo en Cataluña, así como para ofrecer a los usuarios una experiencia única en contacto directo con la naturaleza y apta para todo tipo de públicos.

A través del Forfait Tot Nòrdic de Temporada se tiene acceso ilimitado a las siete estaciones de la Mancomunitat de Municipis d’Esquí Nòrdic de Catalunya y además, un día de esquí alpino en las estaciones de Espot, Port Ainé, Tavascan, Vall de Núria, La Molina, Vallter 2000 y Boí Taüll.

Guils Fontanera, que se encuentra en plena Cerdanya (a 12 kilómetros de Puigcerdà), disfruta de unas magníficas vistas panorámicas a las cimas y al Valle de la Cerdanya. Su ubicación, en una ladera de influencia atlántica, garantiza más tiempo de innivación. La estación de Lles, también en la Cerdanya, ofrece impresionantes vistas a la Sierra del Cadí. Gracias a su conexión con la estación de Aransa se presenta como uno de los dominios de esquí nórdico más grandes de Cataluña. También en la Cerdanya, la estación de Aransa cuenta con circuitos que transcurren por frondosos bosques de pino negro, alternando unas vistas extraordinarias a la sierra del Cadí, el valle de la Cerdanya y el Alt Urgell. Se enlaza con Lles por la parte alta.

Situada entre el Alt Urgell y el Pallars Sobirà, dentro del Parque Natural del Alt Pirineu, Sant Joan de l’Erm se caracteriza por su variedad de circuitos que transcurren por espectaculares bosques de abetos, abedules y pino negro. El refugio de la Basseta es el principal núcleo de la estación y el centro de muchas actividades durante todo el año.

Tuixent-La Vansa se encuentra en la cara norte del macizo del Port del Compte, con unas magníficas vistas al Pedraforca y en la vertiente sur de la sierra del Cadí. Ofrece actividades a lo largo de todo el año y es un importante centro de servicios.

FERROCARRILS DE LA GENERALITAT DE CATAUNYA 33 TEL. 93 366 33 00 [email protected]

DOSIER DE PRENSA

La estación de Tavascan, que cuenta con un circuito de esquí nórdico, está situada a 10 kilómetros del pueblo de Tavascan, en el Alt Urgell. Se caracteriza por un ambiente de alta montaña en el que los practicantes del esquí alpino, el snowboard, el esquí de fondo o la travesía pueden disfrutar de una pequeña estación con grandes pistas.

Desde Araós se puede acceder con vehículo en el bosque de Virós y el refugio Gall Fer, sede de la estación de montaña Virós-Vallferrera, un nuevo concepto de estación invernal que ofrece la oportunidad de vivir la nieve y el invierno de una manera diferente, alejado de las grandes masas y en medio del paisaje sublime y bien conservado del Parque Natural del Alt Pirineu. En esta estación se puede realizar la práctica del esquí nórdico, por dentro del Bosque de Virós, a lo largo de 28 kilómetros de circuitos marcados de diferente dificultad.

NOVEDADES Durante el verano se han realizado tareas de mantenimiento de los dominios esquiables con el propósito de adecuar y mejorar las pistas, así como las instalaciones y los edificios. También se han realizado tareas de mejoras en el ámbito de la señalización y en los edificios de las estaciones.

FERROCARRILS DE LA GENERALITAT DE CATAUNYA 34 TEL. 93 366 33 00 [email protected]

DOSIER DE PRENSA

4. ANEXOS

FICHA TÉCNICA LA MOLINA TEMPORADA 2020-21

INFORMACIÓN Y RESERVAS Edificio Telecabina, s / n 17537 La Molina, Girona Tel. Información: 972 89 20 31 Tel. Reservas: 93 204 10 41 Fax 972 14 50 48 Web www.lamolina.cat E-mail [email protected] /lamolina.cat @lamolina @lamolina @lamolina

REMONTES EN FUNCIONAMIENTO Núm. Telecabinas: 1 Capacidad viajeros / hora: 1.600 Núm. Telesillas: 8 Capacidad viajeros / hora: 18.370 Núm. Telesquís: 3 Capacidad viajeros / hora: 1.800 Núm. Cintas Transportadoras: 4. Capacidad viajeros / hora: 7.680 TOTAL: 16 TOTAL: 29.450

COTAS DE LA ESTACIÓN Mínima / Máxima: 1.667 m. / 2.537

PISTAS DE ESQUÍ ALPINO Núm. Pistas Verdes: 20 Núm. Pistas Azules: 19 Núm. Pistas Rojas: 22 Núm. Pistas Negras: 7 TOTAL PISTAS: 68 TOTAL KM.: 71

PRODUCCIÓN DE NIEVE Núm. Cañones: 521

FERROCARRILS DE LA GENERALITAT DE CATAUNYA 35 TEL. 93 366 33 00 [email protected]

DOSIER DE PRENSA

Núm. Total pistas con nieve artificial: 39 Núm. Total km. innivados: 42 PORCENTAJE QUE REPRESENTA SOBRE EL TOTAL DE ÁREA ESQUIABLE: 60 %

PISTAS ESPECIALES / ACTIVIDADES Pista Trineos: 2 Pista Raquetas: 1 Boardercross: 1 Estadios Competición: 4 Freestyle & Snowpark: 2 Pista adaptada PMR: 1 Superpipe: 1 Circuito Segways: 1 Parque Aventura en los Árboles: 1 Parque ARVA: 1 Tubbing: 1 Fun Park: 1 Big Air Bag: 1 Slalom 4Motion by Volkswagen: 1 Escape Snow: 1

ESCUELAS DE ESQUÍ / SNOW Núm. Escuelas: 12 Núm. Total Profesores: 400

ALOJAMIENTOS En la propia Estación: En el área de influencia: ESTABLECIMIENTOS PLAZAS ESTABLECIMIENTOS PLAZAS Hoteles 8 Hoteles 4 3.686 Hostales Hostales 2 790 Apartamentos alquiler 4 979 Apart. Alquiler 383 Campings Campings 6.825 Casas Rurales / Albergues 8 540 C. Rurales/Albergues 49 2.362 TOTAL LA MOLINA: 20 2.495 TOTALES: 135 14.046

PRECIOS TEMPORADA 2020-2021

FERROCARRILS DE LA GENERALITAT DE CATAUNYA 36 TEL. 93 366 33 00 [email protected]

DOSIER DE PRENSA

ADULTO JUNIOR NIÑO FORFAIT 4 HORAS: 38 € 34 € 28,50 € FORFAIT DÍA: 42 € 38 € 31,50 € FORFAIT 2 DÍAS LIBRE ELECCIÓN: 80 € 72 € 60 € FORFAIT 7 DÍAS LIBRE ELECCIÓN: 266 € 238 € 199,50 € FORFAIT TEMPORADA *: 509 € - 407 € FORFAIT TEMPORADA **: 585 € - 468 € * Tarifa válida hasta el 4 de diciembre de 2020 ** Tarifa válida a partir del 5 de diciembre de 2020

FERROCARRILS DE LA GENERALITAT DE CATAUNYA 37 TEL. 93 366 33 00 [email protected]

DOSIER DE PRENSA

FICHA TÉCNICA LA MOLINA + MASELLA TEMPORADA 2020-21

INFORMACIÓN Y RESERVAS Edificio Telecabina, s / n 17537 La Molina, Girona Tel. Información: 972 89 20 31 Web: www.lamolina-masella.com

REMONTES EN FUNCIONAMIENTO Núm. Telecabinas: 1 Núm. Telesillas: 13 Núm. Telesquís: 9 Núm. Cintas Transportadoras: 8 Núm. Telecuerdas: 2 TOTAL: 33 TOTAL VIAJEROS / HORA: 43.590

PISTAS DE ESQUÍ ALPINO Núm. Pistas Verdes: 29 Núm. Pistas Azules: 43 Núm. Pistas Rojas: 44 Núm. Pistas Negras: 17 TOTAL PISTAS: 133 TOTAL KM.: 145

PRODUCCIÓN DE NIEVE Núm. Cañones: 1.108 Núm. Total pistas con nieve artificial: 94 Núm. Total km. innivados: 115

PISTAS ESPECIALES / ACTIVIDADES Pista Trineos: 2 Pistas nocturnas: 2 Pista Raquetas: 2 Área Infantil: 3 Estadios Competición: 6 Circuito Segways: 1

FERROCARRILS DE LA GENERALITAT DE CATAUNYA 38 TEL. 93 366 33 00 [email protected]

DOSIER DE PRENSA

Parque Aventura en los Árboles: 1 Slalom 4Motion by Volkswagen: 1 Boardercross (SBX): 1 Fun Park: 1 Superpipe: 1 Big Air Bag: 2 Pista adaptada PMR: 1 Tubbing: 1 Parque Arva: 1 Escape Snow: 1

ESCUELAS DE ESQUÍ / SNOW Núm. Escuelas: 14 Núm. Total Profesores: 520

FERROCARRILS DE LA GENERALITAT DE CATAUNYA 39 TEL. 93 366 33 00 [email protected]

DOSIER DE PRENSA

FICHA TÉCNICA VALL DE NÚRIA TEMPORADA 2020-21

INFORMACIÓN Y RESERVAS 17534 Queralbs, Girona Telf. Reservas: 972 73 20 06 Telf. Información: 972/73 20 20 Web: www.valldenuria.cat E-mail: [email protected] /valldenuria.cat @valldenuria @valldenuria Valldenuria

REMONTES EN FUNCIONAMIENTO Nº Teleférico: 1 Capacidad viajeros / hora: 415 Nº Telesillas: 1 Capacidad viajeros / hora: 1.300 Nº Telesquís: 2 Capacidad viajeros / hora: 1.440 Nº Cintas Transportadoras: 1 Capacidad viajeros / hora: 1.440 TOTAL: 5 TOTAL: 4.595

COTAS DE LA ESTACIÓN Mínima / Máxima: 1.964 m. / 2.252 m.

PISTAS DE ESQUÍ ALPINO Nº Pistas Verdes: 3 Nº Pistas Azules: 3 Nº Pistas Rojas: 3 Nº Pistas Negras: 2 TOTAL PISTAS: 11 TOTAL KM.: 7,6

PRODUCCIÓN DE NIEVE Nº Cañones: 90 Nº Total km. Nieve artificial: 6,6 Km.

FERROCARRILS DE LA GENERALITAT DE CATAUNYA 40 TEL. 93 366 33 00 [email protected]

DOSIER DE PRENSA

Pistas con nieve artificial: 9 PORCENTAJE SOBRE EL TOTAL DEL ÁREA ESQUIABLE: 90%

PISTAS ESPECIALES / ACTIVIDADES Pistas Trineos: 4 Pistas Raquetas: 4 Circuitos Border Cross: 1 Parque Lúdico: 1

ESCUELAS DE ESQUÍ / SNOW Nº Escuelas: 2 Nº Total Profesores: 37

ALOJAMIENTOS En la propia Estación: En el área de influencia: ESTABLECIMIENTOS PLAZAS ESTABLECIMIENTOS PLAZAS Hoteles y Apartamentos 2 276 Hoteles 16 804 Albergues 1 168 Albergues 8 759 Turismo Rural Turismo Rural 21 296 Zona Acampada 1 65 Zona Acampada Campings Campings 3 773 Apartamentos Alquiler Apart. Alquiler. 7 378 TOTALES: 4 509 TOTALES: 55 3.010

PRECIOS TEMPORADA 2020-2021 ADULT INFANTIL CREMALLERA + FORFAIT DÍA: 31 € 23 € CREMALLERA + FORFAIT 2 DÍAS: 53 € 39 € FORFAIT DE TEMPORADA RIPOLLÈS. 375 € 280 €

El forfait de temporada Ripollès (Vall de Núria + Vallter 2000) da acceso ilimitado a las estaciones de Vall de Núria y Vallter 2000. Y un descuento del 50% en el forfait de día del resto de estaciones del grupo.

FERROCARRILS DE LA GENERALITAT DE CATAUNYA 41 TEL. 93 366 33 00 [email protected]

DOSIER DE PRENSA

FICHA TÉCNICA VALLTER 2000 TEMPORADA 2020-21

INFORMACIÓN Y RESERVAS Plan de Morens s / n 17869 Setcases, Girona Tel. Información: 972 13 60 57 Web:www.vallter2000.cat E-mail:[email protected] /vallter.cat @ Vallter2000 @ Vallter2000 Vallter2000

REMONTES EN FUNCIONAMIENTO Núm. Telesillas: 2 Capacidad viajeros / hora: 3.100 Núm. Telesquís: 5 Capacidad viajeros / hora: 2.970 Núm. Cintas Transportadoras: 3 Capacidad viajeros / hora: 3.552 TOTAL: 10 TOTAL: 9.622

COTAS DE LA ESTACIÓN Mínima / Máxima: 2.000 m / 2.535 m.

PISTAS DE ESQUÍ ALPINO Núm. Pistas Verdes: 4 Núm. Pistas Azules: 6 Núm. Pistas Rojas: 8 TOTAL PISTAS: 13 TOTAL KM.: 13,22 km

PRODUCCIÓN DE NIEVE Nº Cañones: 88 Nº Total pistas con nieve artificial (7 de 13): 7 PORCENTAJE SOBRE EL TOTAL DEL ÁREA ESQUIABLE: 90%

PISTAS ESPECIALES / ACTIVIDADES Pistas de Freeride: 3 Itinerarios de Actividades de Montaña: 4

FERROCARRILS DE LA GENERALITAT DE CATAUNYA 42 TEL. 93 366 33 00 [email protected]

DOSIER DE PRENSA

Pista Trineos: 1 Jardín de Nieve: 1 Parque Lúdico: 1

ESCUELAS DE ESQUÍ / SNOW / GUÍAS DE MONTAÑA Nº Escuelas: 2 Nº Total de Profesores: 50 Nº Escuelas Guías de Montaña: 2 Nº Total de Guías: 7

ALOJAMIENTOS En la propia Estación: En el área de influencia: ESTABLECIMIENTOS PLAZAS ESTABLECIMIENTOS PLAZAS Hoteles y Hostales 1 42 Hotel y Hostales 16 804 Apartamentos Apartamentos 40 175 Campings Campings 48 46 Turismo Rural Turismo Rural 16 196 Casas de colonias Casas de Colonias 31 78 Refugios 1 40 Refugios 1 40 TOTALES: 2 82 TOTALES: 95 2.277

PRECIOS TEMPORADA 2020-2021 ADULTO INFANTIL FORFAIT DÍA 28 € 21 € FORFAIT 2 DÍAS 51 € 38 € FORFAIT 5 DÍAS 122,50 € 90 € FORFAIT 8 DÍAS LIBRE ELECCIÓN (NOMINAL) 172 € 128 € FORFAIT 10 DÍAS LIBRE ELECCIÓN (TRANSFERIBLE) 230 € 170 € FORFAIT TEMPORADA RIPOLLÈS 375 € 280 €

FERROCARRILS DE LA GENERALITAT DE CATAUNYA 43 TEL. 93 366 33 00 [email protected]

DOSIER DE PRENSA

FICHA TÉCNICA ESPOT TEMPORADA 2020-21

INFORMACIÓN Y RESERVAS Pla de Berradé, S / N 25597 Espot, Lleida Tel. Información: 973 62 40 58 Tel. Reservas: 973 62 11 99 Web: www.espotesqui.cat E-mail: [email protected] / [email protected] /skipallars.cat @skipallars @skipallars SkiPallars

REMONTES EN FUNCIONAMIENTO Nº Telesillas: 2 Capacidad viajeros / hora: 4.400 Nº Telesquís: 2 Capacidad viajeros / hora: 720 Nº Cintas Transportadoras: 2 Capacidad viajeros / hora: 2.200 TOTAL: 5 TOTAL: 7.320

COTAS DE LA ESTACIÓN Mínima / Máxima: 1.500 m / 2.500 m

PISTAS DE ESQUÍ ALPINO Nº Pistas Verdes: 2 Nº Pistas Azules: 10 Nº Pistas Rojas: 6 Nº Pistas Negras: 4 TOTAL PISTAS: 22 TOTAL KM: 25

PRODUCCIÓN DE NIEVE Nº Cañones: 163 Nº Total pistas con nieve artificial: 13 Nº Total km. Innivados: 15 km. PORCENTAJE SOBRE EL TOTAL DEL ÁREA ESQUIABLE: 60%

FERROCARRILS DE LA GENERALITAT DE CATAUNYA 44 TEL. 93 366 33 00 [email protected]

DOSIER DE PRENSA

PISTAS ESPECIALES Pistas Trineos: 1 Pistas Raquetas: 2 Estadios Competición: 3 Parque infantil de nieve: 1 Pista de tubbing: 1 Pistas de boardercross: 3 Itinerarios Esquí: 7 (5 km)

ESCUELAS DE ESQUÍ Nº Escuelas: 3

ALOJAMIENTOS En la propia estación y pueblo de Espot En el área de influencia PLAZAS PLAZAS Hoteles y pensiones 594 Hoteles y pensiones 1.216 RCP 30 RCP 190 Campings 518 Campings 1.626 Albergues 100 Albergues 92 TOTAL: 2.495 TOTALES: 14.046

PRECIOS TEMPORADA 2020-2021 ADULTO JUNIOR INFANTIL FORFAIT DÍA 34 € 26 € FORFAIT ½ DÍA 29 € 22 € FORFAIT 5 DÍAS LIBRE ELECCIÓN 145 € 110 € FORFAIT 8 DÍAS LIBRE ELECCIÓN 176 € 136 € FORFAIT TEMPORADA* 371 € 315 € 278 € FORFAIT TEMPORADA** 463,50 € 394 € 348 € * Tarifa válida hasta el 4 de diciembre de 2020 ** Tarifa válida a partir del 5 de diciembre de 2020

FERROCARRILS DE LA GENERALITAT DE CATAUNYA 45 TEL. 93 366 33 00 [email protected]

DOSIER DE PRENSA

FICHA TÉCNICA PORT AINÉ TEMPORADA 2020-21

INFORMACIÓN Y RESERVAS Estación de Montaña Cota 2000 25594 Rialp, Lleida Tel. Información: 973 62 76 07 Tel. Reservas: 973 62 11 99 Web: www.portaine.cat E-mail: [email protected] / [email protected] /skipallars.cat @skipallars @skipallars SkiPallars

REMONTES EN FUNCIONAMIENTO Nº Telesillas: 2 Capacidad viajeros / hora: 4.250 Nº Telesquís: 3 Capacidad viajeros / hora: 2.160 Nº Cintas Transportadoras: 2 Capacidad viajeros / hora: 2.800 TOTAL: 7 TOTAL: 9.210

COTAS DE LA ESTACIÓN Mínima / Máxima: 1.650 m / 2.440 m

PISTAS DE ESQUÍ ALPINO Nº Pistas Verdes: 6 Nº Pistas Azules: 4 Nº Pistas Rojas: 11 Nº Pistas Negras: 4 TOTAL PISTAS: 25 TOTAL KM.: 26,7 KM.

PRODUCCIÓN DE NIEVE Nº Cañones: 137 Nº Total pistas con nieve artificial: 12

FERROCARRILS DE LA GENERALITAT DE CATAUNYA 46 TEL. 93 366 33 00 [email protected]

DOSIER DE PRENSA

Nº Total km. Innivados: 12,9 km. PORCENTAJE SOBRE EL TOTAL DEL ÁREA ESQUIABLE: 48,3%

PISTAS ESPECIALES Pistas Trineos: 1 Pista Tubbing: 1 Pistas Raquetas: 2 Snowpark: 1 Jardín de Nieve Infantil: 1

ESCUELAS DE ESQUÍ Nº Escuelas: 5

ALOJAMIENTOS En la propia estación En el área de influencia PLAZAS PLAZAS Hoteles y pensiones 224 Hoteles y pensiones 1.337 RCP RCP 140 Campings Campings 2.154 Albergues Albergues 256 TOTAL: 224 TOTALES: 3.887

PRECIOS TEMPORADA 2020-2021 ADULTO JUNIOR INFANTIL FORFAIT DÍA 34 € 26 € FORFAIT ½ DÍA 29 € 22 € FORFAIT 5 DÍAS LIBRE ELECCIÓN 145 € 110 € FORFAIT 8 DÍAS LIBRE ELECCIÓN 176 € 136 € FORFAIT TEMPORADA* 371 € 315 € 278 € FORFAIT TEMPORADA** 463,50 € 394 € 348 € * Tarifa válida hasta el 4 de diciembre de 2020 ** Tarifa válida a partir del 5 de diciembre de 2020

FERROCARRILS DE LA GENERALITAT DE CATAUNYA 47 TEL. 93 366 33 00 [email protected]

DOSIER DE PRENSA

FICHA TÉCNICA BOÍ TAÜLL TEMPORADA 2020-21

INFORMACIÓN Y RESERVAS Pla de Vaques, s/n 25528 Vall de Boí (Lleida) Tel. información: 973 29 70 85 Tel. reservas: 973 29 70 85 Web: www.boitaull.cat E-mail: [email protected] / @boitaull @boi_taull @boitaull_

REMONTES EN FUNCIONAMIENTO Núm. Telesillas: 6 Capacidad viajeros / hora: 9.520 Núm. Telesquís: 3 Capacidad viajeros / hora: 1.600 Núm. Cintas Transportadoras: 3 Capacidad viajeros / hora: 2.880 TOTAL: 12 TOTAL: 14.000

COTAS DE LA ESTACIÓN Mínima / Máxima: 2.035 m / 2.751 m

PISTAS DE ESQUÍ ALPINO Núm. Pistas Verdes: 5 Núm. Pistas Azules: 4 Núm. Pistas Rojas: 20 Núm. Pistas Negras: 14 TOTAL PISTAS: 43 TOTAL KM.: 45 km

PRODUCCIÓN DE NIEVE Núm. Cañones: 205 Núm. Total pistas con nieve artificial: 21 Núm. Total km. innivados: 20,2 km PORCENTAJE QUE REPRESENTA SOBRE EL TOTAL DE ÁREA ESQUIABLE: 33,63%

PISTAS ESPECIALES / ACTIVIDADES

FERROCARRILS DE LA GENERALITAT DE CATAUNYA 48 TEL. 93 366 33 00 [email protected]

DOSIER DE PRENSA

Pista Trineos infantil: 1 Boardercross: 1 Estadios Competición: 1 Freestyle & Snowpark: 1 Jardín de Nieve: 1 Itinerarios Freeride: 2 Itinerarios Skimo: 4 Itinerarios de raquetas: 2

ALOJAMIENTOS En el área de influencia: ESTABLECIMIENTOS PLAZAS Hoteles 22 1452 Hostales 18 357 Apartamentos alquiler 39 1194 Campings 6 1980 Turismo Rural / Casas de campo 35 336 TOTAL: 121 5319

PRECIOS TEMPORADA 2020-2021 ADULTO INFANTIL FORFAIT 4 HORAS: 27 € 24 € FORFAIT DÍA: 39 € 29 € FORFAIT DÍAS LIBRE ELECCIÓN: 39 € 60 € FORFAIT TEMPORADA*: 376 € 240 € FORFAIT TEMPORADA**: 470 € 300 € * Tarifa válida hasta el 4 de diciembre de 2020 ** Tarifa válida a partir del 5 de diciembre de 2020

FERROCARRILS DE LA GENERALITAT DE CATAUNYA 49 TEL. 93 366 33 00 [email protected]

DOSIER DE PRENSA

FICHA TÉCNICA TAVASCAN TEMPORADA 2020-21

INFORMACIÓN Y RESERVAS Tel. Información: 665 670 193 Tel. Reservas: 665 670 193 Web: www.tavascan.net E-mail: [email protected] / Tavascan @NewsTavascan @ tavascan_oficial

REMONTES EN FUNCIONAMIENTO Núm. Telesillas: 1 Capacidad viajeros / hora: 600 Núm. Telesquís: 1 Capacidad viajeros / hora: 600 Núm. Cintas Transportadoras: 1 Capacidad viajeros / hora: 1.200 TOTAL: 3 TOTAL: 2.400

COTAS DE LA ESTACIÓN Mínima / Máxima: 1.750 m / 2.250 m

PISTAS DE ESQUÍ ALPINO Núm. Pistas Verdes: 2 Núm. Pistas Azules: 1 Núm. Pistas Rojas: 2 Núm. Pistas Negras: 2 TOTAL PISTAS: 7 TOTAL KM.: 5 km

PRODUCCIÓN DE NIEVE Núm. Cañones: 1

PISTAS ESPECIALES / ACTIVIDADES Pista Trineos infantil: 1 Boardercross: 1 Itinerarios Freeride: 1 Itinerarios Skimo: 1 Itinerarios de raquetas: 1

FERROCARRILS DE LA GENERALITAT DE CATAUNYA 50 TEL. 93 366 33 00 [email protected]

DOSIER DE PRENSA

Circuitos Inclusivos: 1

ALOJAMIENTOS En el área de influencia: ESTABLECIMIENTOS PLAZAS Hoteles 3 60 Hostales 1 40 Campings 2 Turismo Rural/Cases de campo 2 TOTAL: 8 100

PRECIOS TEMPORADA 2020-2021 ADULTO INFANTIL FORFAIT DÍA ALPINO: 22 € 16 € FORFAIT DÍA FONDO: 13 € 6,5 € FORFAIT TEMPORADA*: 199 € 121 € FORFAIT TEMPORADA**: 159 € 97 € * Tarifa en promoción ** Tarifa válida a partir del 30 de noviembre de 2020

FERROCARRILS DE LA GENERALITAT DE CATAUNYA 51 TEL. 93 366 33 00 [email protected]

DOSIER DE PRENSA

FICHA TÉCNICA ESTACIONES TOT NÒRDIC TEMPORADA 2020-21

FICHA TÉCNICA Cota mínima: 1.905 m Cota máxima: 2.080 m Pistas de esquí: 34 kilómetros Raquetas: 10 kilómetros de itinerarios

FICHA TÉCNICA LLES DE CERDANYA Cota mínima: 1.960 m Cota máxima: 2.916 m Pistas de esquí: 25 kilómetros Raquetas: 25 kilómetros de itinerarios

FICHA TÉCNICA ARANSA Cota mínima: 1.890 m Cota máxima: 2.335 m Pistas de esquí: 25 kilómetros Raquetas: 19 kilómetros de itinerarios

FICHA TÉCNICA SANT JOAN DE L’ERM Cota mínima: 1.690 m Cota máxima: 2.150 m Pistas de esquí: 40 kilómetros Raquetas: 5 kilómetros de itinerarios

FICHA TÉCNICA TUIXENT - LA VANSA Cota mínima: 1.830 m Cota máxima: 2.150 m Pistas de esquí: 27 kilómetros Raquetas: 11,5 kilómetros de itinerarios

FERROCARRILS DE LA GENERALITAT DE CATAUNYA 52 TEL. 93 366 33 00 [email protected]

DOSIER DE PRENSA

FICHA TÉCNICA TAVASCAN Cota mínima: 1.750 m Cota máxima: 2.250 m Pistas de esquí: 14 kilómetros Raquetas: 14 kilómetros de itinerarios

FICHA TÉCNICA VIRÓS - VALLFERRERA Cota mínima: 1.550 m Cota máxima: 2.200 m Pistas de esquí: 23 kilómetros Raquetas: 16 kilómetros de itinerarios

PRECIOS FORFAITS TEMPORADA ESTACIONES TOT NÒRDIC TEMPORADA 2020-21 Este invierno 2020-2021, el forfait de temporada Tot Nòrdic incluye las siete estaciones de esquí nórdico catalanas: Guils Fontanera, Lles, Aransa, Sant Joan de l’Erm, Tuixent - La Vansa, Virós - Vallferrera y Tavascan, es de 125 € para adultos y 65 € para niños. Este forfait incluye esquiar de forma ilimitada en las siete estaciones de esquí nórdico catalanas y también la posibilidad de disfrutar de un día de esquí en cada una de las estaciones de FGC.

Si la compra del forfait de temporada Tot Nòrdic se realiza entre el 19 de octubre y el 17 de noviembre de 2020, los usuarios podrán disfrutar de un 20% de descuento. En cuanto a la estación de Tavascan, sin embargo, la tarifa del forfait de temporada de alpino es de 199 € para adultos y 121 € para niños, y en el caso del forfait alpino de Tavascan, esta promoción se alarga hasta el 30 de noviembre. Por otra parte, con el forfait de temporada de FGC se puede esquiar de forma ilimitada en las estaciones de nórdico catalanas.

FERROCARRILS DE LA GENERALITAT DE CATAUNYA 53 TEL. 93 366 33 00 [email protected]

DOSIER DE PRENSA

5. INFORMACIÓN DE CONTACTO

LA MOLINA Teléfono: 972 892 031 Web: www.lamolina.cat Reservas: [email protected]

VALL DE NÚRIA Teléfono: 972 732 020 Web: www.valldenuria.cat Reservas: [email protected]

VALLTER 2000 Teléfono: 972 136 057 Web: www.vallter2000.cat Reservas: [email protected]

ESPOT Teléfono: 973 62 40 58 Web: www.espotesqui.cat Reservas: [email protected]

PORT AINÉ Teléfono: 973 62 76 07 Web: www.portaine.cat Reservas: [email protected]

BOÍ TAÜLL Teléfono: 973 297 085 Web: www.boitaull.cat Reservas: [email protected]

TOT NÒRDIC Web: www.totnordic.com Correo electrónico: [email protected]

FERROCARRILS DE LA GENERALITAT DE CATAUNYA 54 TEL. 93 366 33 00 [email protected]

DOSIER DE PRENSA

Departamento de Prensa [email protected] 93 366 33 00

FERROCARRILS DE LA GENERALITAT DE CATAUNYA 55 TEL. 93 366 33 00 [email protected]