Armadillo de los Infante inventarios y la capacitación constante. (Región Centro, tipo rural1) Participación ciudadana El presente diagnóstico de desarrollo institucional municipal se De acuerdo a información del INEGI4, el municipio no cuenta con realiza para mejorar la orientación de la inversión en el información al respecto de la materia. Es importante revisar los fortalecimiento institucional de la administración pública municipal, la distintos mecanismo de participación y en su caso cual hace énfasis en varios sectores, tales como transparencia, implementarlos. planeación, normatividad, participación ciudadana, Agenda para el Gobierno electrónico Desarrollo Municipal y Gobierno Electrónico. Para ello se utilizan indicadores que permitan identificar fortalezas y De acuerdo al índice de gobierno electrónico5, el municipio se debilidades del municipio. En su debido caso, también se realizan encuentra debajo de la media de los municipios rurales de la región recomendaciones en las oportunidades de mejora. (0.42). Se recomienda aprovechar los servicios tecnológicos, el Planeación uso de la web y la incorporación de herramientas interactivas para mejorar la atención a la población. Además de adquirir El municipio no cuenta con los software y hardware para la mejora de la administración municipal. 100.00 programas de ordenamiento territorial y ecológico, se 78.58 recomienda su elaboración. 75.00 De acuerdo a información del Armadillo de los Infante INAFED1 se presentó un avance en el indicador de planeación 50.00 estratégica. Se sugiere 35.71 relacionar la metodología de planeación estratégica con la 25.00 información financiera. Además de la elaboración de Matriz de Zaragoza 0.00 Indicadores para Resultado y 2008 2010 Programas Anuales de Evaluación. Normatividad Santa María del Rio Respecto a la reglamentación2 se cuenta con un volumen total de 6 0 0.1 0.2 0.3 0.4 0.5 0.6 reglamentos situado por debajo del promedio (9), según su región y tipo de municipio. La administración municipal no cuenta con un Transparencia atlas de riesgo, se recomienda su elaboración. Así como invertir en De acuerdo a reportes obtenidos de la CEGAIP6, acerca del estado el rubro de creación y actualización de la normatividad municipal. que guarda la difusión de la información pública, se observó el Específicamente en reglamentos dirigidos a su administración. municipio no cuenta con información sobre la materia. Además se sugiere actualizar el bando de policía y gobierno ya Bajo estas circunstancias, es importante reconocer los que tiene una antigüedad mayor a cuatro años. lineamientos en materia de transparencia, para implementar

3.5 acciones que permitan cumplir lo dispuesto. 3 2.5 Agenda para el desarrollo municipal (ADM) 2 1.5 3 3 Como parte del Plan Nacional de Desarrollo 2013 -2018 se inició el 1 programa Agenda para el Desarrollo Municipal, el cual incentiva a 0.5 los municipios para cumplir las funciones y servicios que señala la

Número de reglamentosde Número 0 Constitución. Se hace una cordial invitación al municipio para revisar REGLAMENTACIÓN REGLAMENTACIÓN los lineamientos que evalúa el programa, a fin de conocer el INTERNA EXTERNA desempeño de las distintas áreas de la administración pública Armonización contable municipal.

Con respecto al avance en el cumplimiento 9 de la LGCG y los acuerdos emitidos por el CONAC para la fiscalización, transparencia y rendición de cuentas, durante el último 6 trimestre del año 2014, se observó un avance en la entrega de información 3 3. financiera Se sugiere implementar más entregados Meses acciones para cumplir plenamente con lo 0 3er 4° dispuesto. Una medida que fortalecerá el 2014 2014 proceso en el largo plazo es la Trimestres elaboración del Manual de Contabilidad General, la actualización de sus

Lista de prioridades de inversión Creación y actualización de Normatividad • Programas de ordenamiento territorial y ecológico. • Bando de Policia y Gobierno. • Atlas de reisgo. • Plan Municipal de Desarrollo 2015-2018. • Manual de Contabilidad Gubernamental. • Inventario de Bienes Muebles e Inmuebles.

Creación de Módulos de participación y consulta ciudadana • Infraestructura necesaria para atención y seguimiento de demandas ciudadanas.

Instalación y habilitación de estaciones tecnológicas interactivas • Interconexión con diversas áreas de la administración.

Adquisición de software y hadware

• Computadoras • Impresoras • Escáneres

Capacitación

• Contabilidad Gubernamental. • Presupuesto en base a resultados y Evaluación del Desempeño (Marco Lógico y Programa Anual de Evaluaciones). • Transparencia a todas las áreas. • Planeación estratégica

REFERENCIAS: 1 INAFED Índice de planeación estratégica y evaluación municipal. Elaborado con base en los resultados de la Encuesta Nacional de Gobierno, Seguridad Pública y Justicia Municipal 2009 (correspondiente a datos de 2008), INEGI, y del Censo Nacional de Gobiernos Municipales y Delegaciones 2011 (con datos de 2010). 2 CEFIM (2014) Base de datos de normatividad municipal. 3 ASE (2014) Reporte de información financiera entregada por mes. 4 INEGI. Clasificación de los municipios y las delegaciones del Distrito Federal de acuerdo con los mecanismos de participación y/o consulta ciudadana con que contaban las administraciones públicas municipales o delegacionales, al momento de la aplicación del censo (mayo - octubre 2013). 5 CEFIM. Índice de Gobierno electrónico elaborado con información de INEGI en base al Censo Nacional de Gobiernos Municipales y Delegaciones 2013 (con datos de 2012). 6 CEGAIP Estado que guarda la difusión de la información pública de oficio en la Administración pública del estado de San Luis Potosí 2013 y 2014. 7 INAFED (2014) Programa de Agenda para el Desarrollo Municipal.