Perfil Sociodemográfico De La Población Indígena En El Estado De San Luis Potosí 2018
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
PERFIL SOCIODEMOGRÁFICO DE LA POBLACIÓN INDÍGENA EN EL ESTADO DE SAN LUIS POTOSÍ 2018 1 Contenido 1. Introducción 2. Resumen ejecutivo 3. Datos generales 4. Estructura por edad 5. Envejecimiento y personas adultas mayores 6. Personas en condición de limitación 7. Personas en condición de migración 8. Alfabetismo y escolaridad 9. Cobertura médica 10. Características económicas 11. Pobreza y vulnerabilidad 12. Vivienda 2 1. Introducción De acuerdo a la Comisión Para el Desarrollo de Comunidades y Pueblos Indígenas (CDI), los pueblos y comunidades indígenas llamados también “pueblos originarios”, son aquellos que descienden de poblaciones que habitaban en el territorio actual del país al iniciarse la colonización y que conservan sus propias instituciones sociales, económicas y políticas o parte de ellas. La riqueza cultural, la forma de organización y las tradiciones de los pueblos originarios, nutren la identidad del país y forman parte del desempeño y funcionalidad de nuestra sociedad. La importancia que tienen estos pueblos y comunidades en el tejido social, justifica el fortalecimiento de políticas públicas que atiendan adecuadamente sus necesidades y demandas específicas. Para lograr este objetivo, se vuelve fundamental contar con información precisa y desagregada que permita conocer las características específicas de este grupo poblacional. Caracterizar a la población indígena precisa, primeramente, definir el criterio con el cual se identificará a la misma. En este sentido, de acuerdo con la normatividad existente, el empleo del criterio de autoadscripción (aquellas personas que por su cultura se consideran a sí mismas indígenas) puede y debe ser válido para hacer referencia a esta población. El artículo 2º de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, párrafo segundo menciona: “La conciencia de su identidad indígena deberá ser criterio fundamental para determinar a quiénes se aplican las disposiciones sobre pueblos indígenas”. Asimismo, el artículo 9º de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de San Luis Potosí en su fracción IV reitera: “La conciencia de su identidad étnica deberá ser criterio fundamental para determinar a quienes se aplican las disposiciones sobre pueblos y comunidades indígenas. Las propias comunidades coadyuvarán en última instancia a este reconocimiento”. En concordancia con este marco normativo, el criterio de autoadscripción1 es utilizado en la mayor parte de este documento. Sin embargo, con la finalidad de enriquecer el análisis y haciendo uso de la información disponible, en la sección 10 se utiliza el criterio de habla indígena para describir la condición de pobreza y vulnerabilidad que presenta esta población. Asimismo, en el apartado de vivienda se utilizará la metodología de la Comisión para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI) para cuantificar a la población indígena, ello con el fin de conocer algunas características socioeconómicas de las viviendas con presencia indígena. Las principales fuentes de información empleadas en este documento son CDI, INEGI y CONEVAL. La finalidad de este trabajo es brindar datos estadísticos del perfil sociodemográfico y socioeconómico de la población indígena en el Estado de San Luís Potosí, basándose principalmente en el criterio de autoadscripción2 Esta información podría ser utilizada como herramienta en la toma de decisiones en política pública, servir para enriquecer otros análisis relacionados con la temática y/o emplearse como material de consulta para el público interesado. 1 Aunque normativamente es adecuado el uso del criterio de población autoadscrita, el criterio de lengua no deja de ser un elemento importante en la conformación de la identidad indígena. Específicamente, CDI define los siguientes elementos que conforman la identidad de una persona indígena: autoadscripción, cosmovisión, estructura política y social, territorio y recursos humanos, cultura y lengua. Por lo tanto, hacer referencia a la población hablante sigue teniendo su validez conceptual. 2 Salvo en las secciones donde se requirió describir características relevantes de las que no se tienen información por autoadscripcipción, tales como vivienda, pobreza y vulnerabilidad. En tales casos se recurrió al criterio de lengua. 3 2. Resumen ejecutivo • En 2015, existen 630 mil 604 personas que se consideran indígenas (población autoadscrita), dentro de los cuales, hay una mayor proporción de mujeres (50.8%) que de hombres (49.2%). Esta población representa el 23.2% de la población total del Estado y ubica a la entidad en el lugar 14 a nivel nacional en porcentaje de población autoadscrita como indígena. • Los Municipios que mayor proporción tienen de población autoadscrita se encuentran en la Región Huasteca del Estado, siendo los primeros tres en el ranking, San Antonio con 97.2 %, Tanlajás con 94.4% y Coxcatlán con 94.4%. • La población autoadscrita registra una presencia importante de población adulta mayor, ya que es más grande el porcentaje de adultos mayores en la población autoadscrita (12.4%) que en el total de la población en el Estado (11.4%). Además, el porcentaje de la población autoadscrita en el grupo de edad de 60 años y más ha pasado de 21.4 % en 2010 a 25.3% en 2015, siendo en ambos años el grupo de edad que mayor porcentaje de población autoadscrita presenta. Por su parte, el índice de envejecimiento ha pasado de 43 a 50 personas adultas mayores por cada por cada 100 niños de 3 a 14 años de 2010 a 2015, respectivamente • De acuerdo al Censo de Población y Vivienda 2010, el 5.9% de la población de 3 años y más que se considera indígena tiene alguna limitación en las actividades que realiza, siendo la que más se presenta la limitación para caminar, moverse, subir o bajar, con un porcentaje de 52.0%, Le siguen, entre las principales limitaciones, la población con debilidad visual (31.4%) y dificultad auditiva (10.0%). • La migración reciente que más se registra entre la población autoadscrita es la migración interestatal (2.0%). Asimismo, existen 1 mil 838 migrantes de retorno que provienen, es su mayoría, de Estados Unidos de América. • Existen diferencias en cuanto a las condiciones de salud, educación y ocupación económica entre la población que autoadscrita y la no autoadscrita. En cuanto a educación, la tasa de analfabetismo corresponde a 10.8% y 4.9%, respectivamente; también se observa un mayor porcentaje de personas sin escolaridad de población autoadscrita que de población no autoadscrita. Además, esta última presenta mayor grado de escolaridad en educación media, media superior, superior y posgrado. En lo referente a los servicios de salud, el porcentaje de afiliación es de 92.1% y 89.1% entre la población autoadscrita y no autoadscrita, respectivamente. Mientras que, en lo concerniente a empleo, la tasa de desempleo corresponde a 4.1% y 4.0%, respectivamente. 4 • De acuerdo a CONEVAL, para 2016 el 83.9% de la población hablante de lengua indígena vive en situación de pobreza. Este porcentaje ubica a la Entidad en el lugar 6 a nivel nacional con mayor porcentaje de pobres hablantes de lengua indígena, siendo las mujeres las que mayormente presentan esta condición, ya que el 52.8% de las mismas se encuentra en situación de pobreza. • La principal carencia social que presenta la población de 3 años y más hablante de lengua indígena es la seguridad social ya que el 84.3% de los hablantes de lengua indígena no tienen acceso a la seguridad social, le sigue carencia por acceso a los servicios básicos de la vivienda (82.1%), y carencia por acceso a la alimentación (37.7%). • Existen diferencias en cuanto a pobreza, vulnerabilidad y condiciones en la vivienda entre la población no hablante y hablante de lengua indígena. Siendo esta última la que presenta mayores porcentajes de personas en situación de pobreza (83.9%), pobreza extrema (33.1%) y pobreza moderada (50.8%), así como mayores porcentajes de personas con carencia por servicios básicos y calidad y espacios en la vivienda. Por el contrario, existe un menor porcentaje de personas en situación de vulnerabilidad hablantes de lengua indígena que entre los no hablantes. 5 3. Datos generales 3.1 Composición por sexo De acuerdo con la Encuesta Intercensal 2015 del INEGI, se estima que en San Luis Potosí existen 630 mil 604 personas que de acuerdo a su cultura se consideran indígenas; cifra que representa el 23.2% del total de la población en el Estado. Del total de la población autoadscrita3, el 49.2% son hombres y el 50.8% son mujeres. Distribución porcentual de la población según criterio de Distribución porcentual de la población autoadscrita autoadscipción étnica. según sexo. San Luis Potosí, 2015 San Luis Potosí, 2015 1.3% 0.6% Población Total en el Estado: 2,717,820 Se considera 23.2% Se considera en Hombres Mujeres Total: parte 630,604 310,068 320,536 1.7% Lugar (49.2%) No se considera (50.8%) Nacional: 14 73.2% No sabe No especificado FUENTE: Elaboración de COESPOSLP con datos de INEGI Encuesta Intercensal 2015. 3.2 Comparativo Nacional En cuanto a porcentajes, San Luis Potosí ocupa el lugar 14 a nivel nacional con un 23.2% de población autoadscrita con respecto al total de la población en el Estado. El primer lugar nacional en este ranking lo ocupa Oaxaca con 65.7%, el segundo Yucatán con 65.4% y el tercero Campeche con 44.5%. 3 En adelante, cuando se emplee el término: “población autoadscrita” tanto en el texto como en los gráficos, se hará referencia a la población que, de acuerdo a su cultura, se considera indígena. 6 Porcentaje de la población autoadscrita por entidad federativa. San Luís Potosí, 2015. Oaxaca 65.7 Yucatán 65.4 Campeche 44.5 Quintana Roo 44.4 Hidalgo 36.2 Chiapas 36.1 Puebla 35.3 Guerrero 33.9 Veracruz de Ignacio de la Llave 29.3 Morelos 28.1 Michoacán de Ocampo 27.7 Tabasco 25.8 Tlaxcala 25.2 San Luis Potosí 23.2 Nayarit 22.2 Colima 20.4 Querétaro 19.2 Sonora 17.8 México 17.0 Baja California Sur 14.5 Sinaloa 12.8 Aguascalientes 11.7 Chihuahua 11.3 Jalisco 11.1 Guanajuato 9.1 Ciudad de México 8.8 Baja California 8.5 Durango 7.9 Zacatecas 7.6 Coahuila de Zaragoza 6.9 Nuevo León 6.9 Tamaulipas 6.3 FUENTE: Elaboración de COESPOSLP con datos de INEGI Encuesta Intercensal 2015.