Reconfiguraciones Socio-Espaciales En Las Choapas, Veracruz. Del Espacio “Vacío” a La Ganaderización (Siglos XIX-XXI)
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS INSTITUTO DE ESTUDIOS INDÍGENAS Reconfiguraciones socio-espaciales en Las Choapas, Veracruz. Del espacio “vacío” a la ganaderización (Siglos XIX-XXI) Tesis para obtener el grado de Maestra en Estudios sobre Diversidad Cultural y Espacios Sociales Presenta Martha Patricia García Arenas Comité tutoral Dra. Sonia Toledo Tello (Directora) Dra. Emilia Velázquez Hernández Dr. Laureano Reyes Gómez San Cristóbal de Las Casas, Chiapas Junio 2019 1f . i{L il ,I UNIVEft§IDAO AUTÓNOMA trri:tr OE CHIAPAS r¿i..4,, I 't. " INSTITUTO DE ESTUDIOS INDiGENAS a'i.w San Cristóbal de Las Casas, Chiapas o3 de junio de zorg Número de oficio DIEI-I77/tg Asunto: Voto aprobatorio para impresión de tesis MARTHA PATRICIA GARCÍA ARENAS Matrícula número PS 816 Maestría en Estudios sobre Diversidad Cultural y Espacios Sociales de la UNACH. Presente Con base en el Reglamento de Evaluación Profesional para los Egresados de la Universidad Autónoma de Chiaqas-, y habiéndose cumplidó con las alrpá.i.iones en gulllo- a la aprobación por parte de los integrantes del juiado en el conteniáo de su Tesis Individual titulada: Reconfiguraciones socio*espaciales en Las choapas, Veracruz. Del espacio ,.vacío', a la ganaderización (Siglos xIx-xXI) CERTIFICO el VOTO APROBATORIO emitido por este y autorizo la impresión de dicho para llabajo que sea sustentado en su Exameri Profesiónal para oUt"i"r-"1 grado de Maestra en Estudios sobre Diversidad cultural y Espacios sociales. sin otro particular aprovecho la oportunidad para saludarle. z ú Atentamente rrl I "Por la I L¿¿ ..frn-:i'-¡uro¡io¡lA p-.ts§fiJ¡íii, '-:::g .J I. Anguñ-8.r"*6,g,,oi=.*:S:. ;ññi, ;;"üi^, D r Iu_úNeCU s," 6ri5¡6s..clfUsllr^r.._".i. Ccp. Mtro' Antonio Pérez Gómez, Encargado de la Secretaría Académica IEI-UNACH Ccp' Dra' Sonia Toledo Tello, Coordinadora del Comité de Investigación y posgrado det IEI- UNACH y Directora de Tesis ccp. Dra' Marisa G. Ruiz Trejo, coordinadora de la MEDCES-IEI-UNACH Ccp. Expediente JIAB/vlt Boulevard Lic. Javier LÓpez Moreno sln Barno de Fátima, San Cristobal r]e Las Casas Cniapas Mexico, c.P 29264 Ters . (967) 67 83534 y 67 84517 e mair iei@unach mx A César y Quetzalli A principios del año 2017 inicié un viaje de las llanuras del sur de Veracruz a las tierras altas de Chiapas, al ser aceptada en la Maestría en Estudios sobre Diversidad Cultural y Espacios Sociales Medces) en el Instituto de Estudios Indígenas (IEI) de la Universidad Autónoma de Chiapas (Unach), pude cursar el programa con el apoyo de la beca que el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) me otorgó por dos años y el soporte de mi familia. Agradezco a los investigadores del IEI la voluntad que tuvieron para encausar mis ambiciosas aspiraciones al proporcionarme el acompañamiento y las herramientas teórico‐metodológicas necesarias en este proceso formativo. Especialmente reitero mi profunda gratitud con Sonia Toledo Tello, quién con su infinita paciencia, sensatez e inteligencia asumió el compromiso de ser mi directora, su acuciosa asesoría fue indispensable para desarrollar y concluir mi propuesta de investigación; a Raúl Perezgrovas Garza, por su generosidad al compartir su experiencia transdiciplinaria y las valiosas contribuciones a esta tesis; a Gracia Imberton Deneke y Ana María Garza Caligaris, por sus oportunas intervenciones y orientaciones certeras; a Laureano Reyes Gómez, por sus aportaciones en los distintos momentos de este trabajo; a Héctor Fletes Ocón, por todo el tiempo que dedicó a enriquecer esta propuesta a través de sus múltiples lecturas y observaciones en los seminarios, coloquios y como sinodal de esta tesis; a Dolores Aramoni Calderón, que me contagió de su pasión por la investigación histórica y otras alegrías. Gracias también a los investigadores externos que coadyuvaron con mi formación discutiendo los avances de esta propuesta: Enrique Hidalgo Mellanes, Aaron Pollack y Daniel Villafuerte Solís. También a los académicos que me compartieron sus alentadoras experiencias de investigación: Marina Alonso Bolaños, José Luis Escalona y Fermín Ledesma. A los colegas de generación y especialmente a Ana Gabriela Pérez López por su amistad y cariño. Mi reconocimiento a la importante labor de María Elena Fernández Galán, Delmi Marcela Pinto, Alejandra Rodríguez y Angelino Calvo, en la biblioteca del IEI, lugar de gratos encuentros con autores, amigos e historias. También al personal administrativo y de servicios quienes en múltiples ocasiones me brindaron su apoyo. Otra institución a la que debo mi agradecimiento es al Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (Ciesas‐ Golfo) por todas las facilidades que me otorgaron durante mis dos estancias académicas dentro del Programa de Profesores, Investigadores y Estudiantes huéspedes en Xalapa, Veracruz, para las cuales conté con el financiamiento del Comité de Planeación y Evaluación Universitaria (CPEU) de la UNACH. Gracias a la valiosa colaboración y asesoría de Emilia Velázquez Hernández, como miembro de mi comité tutoral, tuve la oportunidad de dialogar directamente con ella algunos textos fundamentales para desarrollar esta tesis, sus observaciones y sugerencias me ayudaron a profundizar y enriquecer mi propuesta de investigación. Durante mi estadía en Xalapa, Veracruz, también conté con el respaldo del amable personal de la biblioteca del Ciesas‐golfo, quienes me hicieron sentir en casa; la directora de la biblioteca del Instituto de Investigaciones Histórico Sociales, Edith Trujillo Alarcón puso a mi alcance bibliografía indispensable; gracias a la eficiente y entusiasta ayuda del personal del Archivo General del Estado de Veracruz pude hacer valiosos hallazgos que comparto en esta tesis (Comisión Agraria Mixta, Biblioteca y Planoteca). Durante el trabajo de campo tuve experiencias extraordinarias de solidaridad, por ello quiero agradecer a todas las personas que hicieron posible mi estancia en las diferentes localidades que visité y en la ciudad de Las Choapas, por temor a cometer alguna omisión involuntaria me será imposible nombrarlas. Reitero a las mujeres y hombres que compartieron sus vivencias conmigo que sigue firme mi interés en construir una narración donde puedan hallar sus voces y podamos contribuir al estudio de la región que vivimos. En esta tesis recupero también una mínima parte del trabajo periodístico del diario Presencia Sureste, agradezco las orientaciones y aportes de los periodistas Roberto Morales Ayala, Janeth Cardona, Hernán Villarreal y Armando Serrano. Como se puede apreciar han sido muchas las voluntades que de diversas formas han coadyuvado a finalizar este proyecto, a lo largo de estas páginas aparecerán algunos nombres, pero en definitiva no son todos. Espero que cada colaborador pueda encontrar sus acciones haciendo eco en estas páginas. Antes de finalizar quiero agradecer a mis padres, Pedro García López y Altagracia Arenas Cruz, por una vida de esfuerzos en la tierra ahualulca, que ha sido inspiración para realizar este trabajo. Gracias a mi compañero de vida César Manuel Cabra Castro y nuestra hija Quetzalli, quienes han sido mi fortaleza y esperanza, compartieron todos los retos que enfrenté al realizar esta investigación y estoicamente me padecieron, este logro también les pertenece y a ellos lo dedico. ÍNDICE INTRODUCCIÓN .................................................................................................................. 1 Perspectiva teórico metodológica ....................................................................................... 3 El enfoque regional ............................................................................................................. 6 Jerarquización espacial, el lugar central y la periferia rural ............................................... 9 Distribución de los capítulos ............................................................................................ 12 El proceso de la investigación .......................................................................................... 15 CAPÍTULO I. LOS RIOS COATZACOALCOS Y TONALÁ, ELEMENTOS INTEGRADORES DE UNA REGIÓN ............................................................................... 19 Caminos y fronteras, los ríos como elementos de integración territorial ......................... 22 Despoblamiento y reconfiguraciones espaciales .............................................................. 26 Rutas comerciales en el espacio intercuencas .............................................................. 29 La hacienda de ganado mayor San José Teposapa ....................................................... 32 Las Chiapas, región de refugio ......................................................................................... 35 Siglo XX, exploraciones a través de los ríos ................................................................ 38 Explotación del “oro verde” ............................................................................................. 39 De la selva a los barcos................................................................................................. 42 Las monterías de las haciendas El Plan Norte, Plan sur y San José ............................. 43 Peones, la clave del enriquecimiento ............................................................................ 46 Reconfiguraciones comerciales y especulación capitalista .............................................. 52 Intervención del Estado en formación y recuperación territorial ..................................... 57 CAPÍTULO II.