UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON FACULTAD DE CIENCIAS VETERINARIAS

DIPLOMADO “SANIDAD Y PRODUCCIÓN AVICOLA” Ia VERSIÓN

EVALUAR LA REPLICACCION DE OCCISTOS EN FORMA OBJETIVA UTILIZANDO LA VACUNA DE COCCIDIOSIS AVIAR EN TIPO PARRILLERO EN ARANI Y

MONOGRAFÍA TÉCNICO CIENTÍFICO PARA OBTENER EL TÍTULO DE MÉDICO VETERINARIO ZOOTECNISTA

VELASCO ASCUY ARIEL

MVZ. CHRISTIAN REYNALDO VILLARROEL DAVALOS TUTOR

COCHABAMBA - 2018

COAUTOR DE LA PRESENTE MONOGRAFIA CIENTIFICA

______MVZ. Cristian Reynaldo Villarroel Davalos TUTOR

MONOGRAFIA CIENTIFICA APROBADO POR EL SIGUIENTE TRIBUNAL

______M.Sc. Edgar Roberto Saavedra Céspedes TRIBUNAL

______MVZ. Fabio Choque Chungara TRIBUNAL

______MVZ. Erick Gonzales Prado TRIBUNAL

______Dr. Adolfo Alberto Colque Ibarra DECANO FACULTAD DE CIENCIAS VETERINARIAS UMSS

RESUMEN

Con el objetivo de comparar los niveles de Oocistos en los dos métodos, vacuna (agua) y droga anticoccidiales. Se evaluó la eficiencia de la vacuna en el control de la Coccidiosis aviar de la línea Cobb, en las granjas de las provincias de Araní, Punata y Quillacollo del departamento de , el recuento de Oocistos en cama se llevó en los meses de abril a septiembre 2018. Cada 7 días después de la vacunación y utilización de drogas anticoccidiales desde el 1 día. Los estudios de investigación demostraron una replicación de Oocistos entre vacuna y la presencia de Oocistos mínima con drogas anticoccidiales. Al evaluar la ganancia de peso y el Indice de Conversión Alimento, se pudo observar diferencias significativas relacionadas con la aplicación de vacuna de coccidiosis en las granjas, demostrando que el peso y conversión donde se obtuvo pesos favorables. En cuanto a la relación costo/beneficio se observó que la vacuna presento mayor costo, mostrando que el peso obtenido fue de mayor porcentaje frente a fármacos anticoccidiales, lo que nos indica que se puede implementar en las explotaciones avícolas. El método de vacunación es efectiva y segura ya que se obtuvieron los beneficios que ofrece la misma, Debido a que las normas internacionales (OIE) recomiendan a todos los países que eliminen el uso de antibióticos como promotores de crecimiento y fármacos anticoccidiales en los animales destinado al consumo humano. Por tanto, El uso de vacuna para la prevención de coccidiosis es eficiente y una de las mayores alternativas para la prevención y control de coccidiosis aviar.

Palabras claves: Vacuna, Anticoccidiales, Replicación, Oocistos, Coccidiosis, Cobb

ABSTRACT

In order to compare the levels of Oocysts in the two methods, vaccine (water) and anticoccidial drug. The efficiency of the vaccine was evaluated in the control of the Coccidiosis aviar of the Cobb line, in the farms of the provinces of Araní, Punata and Quillacollo of the department of Cochabamba, the count of Oocistos in bed that took in the months of April to September 2018. Every 7 days after the vaccination and use of anticoccidial drugs from the 1st day. The research studies showed a replication of Oocysts between the vaccine and the presence of minimal Oocysts with anticoccidial drugs. When evaluating the weight gain and the Food Conversion Index, it was possible to observe significant differences related to the application of coccidiosis vaccine in the farms, demonstrating that the weight and conversion where favorable weights were obtained. Regarding the cost / benefit ratio, it was observed that the vaccine presented a higher cost, showing that the weight obtained was higher compared to anticoccidial drugs without affecting the zootechnical parameters of the farms, which indicates that it can be implemented on farms poultry Because international standards (OIE) recommend to all countries to eliminate the use of antibiotics as growth promoters and anticoccidial drugs in animals intended for human consumption. Therefore, the use of vaccine for the prevention of coccidiosis is efficient and one of the greatest alternatives for the prevention and control of avian coccidiosis.

Key words: Vaccine, Anticoccidial, Replication, Oocysts, Coccidiosis, Cobb.

DEDICATORIA

Dedico este trabajo de doble titulación:

A DIOS por haberme brindado sabiduría, paciencia y fuerza

A MIS PADRES: Arturo Velasco Cáceres y Martha Ascuy Cárdenas por todos sus consejos, ayuda y compresión que como padres me dieron durante todo este tiempo y así poder culminar mi carrera profesional.

A MIS HERMANOS: por el apoyo incondicional que me dieron.

A mi ENAMORADA por el apoyo que siempre me brindo, Gabriela M .Gutiérrez Chungarra.

AGRADECIMIENTOS

A DIOS, por ser parte de la fuente de bendiciones y de una bondad hacia sus hijos que iluminan hacia el camino del conocimiento y la superación en la vida.

A LA UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN y a la faculta de ciencias veterinarias; al plantel docente y administrativo .por crear las condiciones de una formación adecuada.

A LA EMPRESA ASAVI (asistencia en sanidad avícola) por el apoyo incondicional que siempre me brindo.

AL LABORATORIO CEINPA - ADA “Centro de Investigación de Patología Aviar por el poyo en la monografía.

Al Dr. Edgar Saavedra Céspedes COORDINADOR DEL DIPLOMADO EN “SANIDAD Y PRODUCCIÓN AVIAR” FCV – UMSS por hacer posible 1º diplomado en facultad de ciencias veterinarias

A LOS TRIBUNALES, por el tiempo dedicado en la corrección de presente trabajo de doble titulación.

A mis compañeros de DIPLOMADO “SANIDAD Y PRODUCCIÓN AVICOLA” Ia 1º VERSIÓN. Por la unión y amistad.

INDICE GENERAL I. INTRODUCCION ...... 1

1.1. Justificación ...... 1

1.2. Objetivo ...... 2

1.2.1. Objetivo general ...... 2

1.2.2. Objetivo especifico ...... 2

II. MARCO TEORICO ...... 3

2.1. Coccidios ...... 3

2.2. Distribución de la Coccidia ...... 3

2.3. Etiología ...... 4

2.4. Replicación de Oocistos de Coccidiosis ...... 5

2.5. Características inmunológicas ...... 5

2.6. Morfología ...... 5 a) Ciclo de vida de Eimeria...... 6 b) Periodo prepatente...... 8

2.7. Diagnostico ...... 8

2.7.1. Diagnóstico clínico ...... 8

2.7.2. Signos clínicos y lesiones ...... 8 a) Coccidiosis cecal...... 8

2.8. Lesiones macroscópicos...... 9

2.9. Lesiones microscópicas ...... 9 a) E. tenella...... 10 b) E. necatrix...... 10 c) E. máxima...... 10 b) E. acervulina...... 10 c) E. brunetti...... 11

2.10. Otros signos ...... 11

a) Brotes de coccidiosis...... 11 b) Coccidiosis temprana...... 11 c) Coccidiosis en la mitad del ciclo...... 11 d) Coccidiosis tardía...... 12

2.11. Diagnostico laboratorio ...... 12

2.11.1. Pruebas convencionales ...... 12

2.12. Trasmisión ...... 12

2.13. Prevención y control de la coccidia aviar ...... 13 a) Vacunación...... 13 b) Inmunidad...... 14 c) Importancia de la vacuna...... 14 d) Costo y beneficio...... 15

2.14. Tipos de vacunas ...... 15 a) Vacunas vivas no atenuadas...... 15 b) Vacunas vivas atenuadas...... 15 c) Vacunas no vivas...... 16 d) Uso de la vacuna...... 16

2.15. Control de la Coccidia – Drogas Anticoccidial ...... 16

2.16. Nicarbazina ...... 17

2.17. Anticoccidiales Inoforos ...... 18

1.17.1. Clase monovalente ...... 18 a) Salinomicina...... 18

2.17.2. Clase Glicósido monovalente ...... 18

2.17.3. Clase divalente ...... 19

2.17.4. Ionóforos ...... 19

2.18. Diagnóstico diferencial ...... 20

III.MATERIALES Y METODOS ...... 21

3 .Tipo de estudio ...... 21

3.1. Ubicación ...... 21

3.3. Población y muestra ...... 22

3.3.1. Población ...... 22 a) Vacunación...... 22 b) Anticoccidiales...... 22

3.2.1. Tipos de muestras ...... 23

3.4. Materiales ...... 24

3.4.3. Material biológico ...... 24

3.4.4. Material farmacológico ...... 24

3.4.5. Materiales otros ...... 25

3.5. Metodología ...... 25 a) Cama...... 25 b) Procedimiento...... 25 c) Procedimiento para el análisis...... 26

3.6. Análisis zootécnicos ...... 26

IV. RESULTADOS Y DISCUSIÓN ...... 28

V. COMCLUSIONES ...... 36

VI. RECOMENDACIONES ...... 38

VII.BIBLIOGRAFIA ...... 40

INDICE DE CUADROS

Cuadro 1. Lugares de infección de la coccidiosis sobre el intestino…………… 12 Cuadro 2. Anticoccidiales químicos sintético dosis…………………………… 20 Cuadro 3. Ionóforos dosis…………………………………………………….. 23 Cuadro 4. Diagnóstico diferencial…………………………………………….. 23 Cuadro 5. Población de aves………………………………………………….. 26 Cuadro 6. Variable de estudio………………………………………………… 30 Cuadro 7. Evaluación de la replicación de oocistos en aves de tipo parrillero utilizando vacuna de coccidia y drogas anticoccidiales en araní, punata y quillacollo (cochabamba, Bolivia 2018)…………………... 31 Cuadro 8. Análisis de la ganancia de peso con vacuna de coccidia y droga anticoccidial (cochabamba, bolivia 2018)…………………………... 33 Cuadro 9. Distribución del índice de conversión alimento (ica) ante el uso de vacuna coccidia y droga anticoccidial (cochabamba, bolivia 2018)……………………………………………………………….. 35 Cuadro 10. Beneficio entre vacuna y droga anticoccidial (cochabamba, bolivia 2018)………………………………………………………………… 37 Cuadro 11. Costos con vacuna………………………………………………….. 37 Cuadro 12. Costo con droga anticoccidial………………………………………. 37

INDICE DE FIGURAS

Figura 1. Morfología ...... 9

figura 2 . El ciclo evolutivo de eimeria spp...... 10

figura 3 . Representación esquemática de las localizaciones de las lesiones coccidia ...... 9 22

ÍNDICE DE GRAFICOS

Grafico 1. Evaluación de la replicación de oocistos en aves de tipo parrillero utilizando vacuna de coccidia y drogas anticoccidiales en araní, punata y quillacollo (cochabamba, bolivia 2018) ...... 31 Grafico 2. Análisis de la ganancia de peso con vacuna y droga anticoccidial (cochabamba, bolivia 2018) ...... 33 Grafico 3 . Distribución del índice de conversión alimenticia (ICA) ante el uso de vacuna coccidia y droga anticoccidial (cochabamba, bolivia 2018) ...... 35

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN – FACULTAD DE CIENCIAS VETERINARIAS

CAPITULO 1

I. INTRODUCCION

Hoy en día hay más acceso al control de la Coccidiosis que en el pasado; ya que la producción avícola en Bolivia, tuvo un elevado crecimiento de coccidia en la producción dándonos la necesidad de nuevos métodos de control como la vacuna. En el departamento de Cochabamba la coccidiosis ha venido siendo una de las enfermedades parasitarias más controladas mediante anticcocidiales y poco uso de vacunas, se estima que tiene un costo elevado por el concepto de prevención y control. Nuestra sociedad de avicultores en Bolivia se encuentran preparados para el control de la coccidiosis, tenemos dos métodos efectivos, se sabe que las drogas anticoccidiales hoy en día es unos de los métodos más utilizados en nuestra población sin embargo, la aparición de cepas resistente a los medicamentos, sobre todo después de un uso prolongado de los mismo, es un problema real. Por eso se vino buscando un manejo alternativo, actualmente se aplica la vacuna de Coccidia en las granjas por dos factores: la resistencia al drogas anticoccidial y las futuras restricciones de antibióticos en Bolivia.

1.1. Justificación

Es una enfermedad intestinal causada por un parasito protozoario del género Eimeria spp llegando afectar a todas las aves a nivel mundial. Estos parásitos entran vía alimento o agua invadiendo las paredes del intestino causando daños diversos. Los problemas de resistencia del uso continuo de anticoccidiales en granjas avícolas y a futuras restricciones que se va escuchando en el mundo sobre el residuo que dejan en la musculatura del ave. Uno de los métodos de más eficacia es la vacuna de Coccidiosis para el control del parasito en granja y en un futuro puede ser más económica que el uso de anticoccidiales, dándonos carnes libres de residuos y una restauración de la sensibilidad a las drogas. Teniendo en cuenta que la población hoy en día exige la utilización de pocos fármacos en la crianza extensiva de pollos de engorde e incrementar la buena producción pollos de engorde libre de fármacos, disminuir este costo es un reto para la avicultura.

DOBLE TITULACION VELASCO ASCUY ARIEL 1

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN – FACULTAD DE CIENCIAS VETERINARIAS

1.2.Objetivo

1.2.1. Objetivo general

 Evaluar la replicación de Oocistos en aves tipo parrilleros utilizando vacuna contra coccidiosis en granjas de Araní, Quillacollo y Punata.

1.2.2. Objetivos especificos

 Evaluar la replicación de Oocistos en cama en granjas con vacuna de Coccidiosis y con drogas Anticoccidiales.

 Analizar, ganancia de peso en el uso de vacuna de coccidia y drogas Anticoccidiales.

 Demostrar la conversión alimento entre el uso de la vacuna de Coccidia y drogas Anticoccidiales.

 Evaluación el Costo - Beneficio de la vacuna de coccidia y droga anticoccidiales.

DOBLE TITULACION VELASCO ASCUY ARIEL 2

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN – FACULTAD DE CIENCIAS VETERINARIAS

CAPITULO 2

II. MARCO TEORICO 2.1. Coccidiosis

Enfermedad parasitaria causada por protozoarios del Phylum apicomplexa Famila Eimeriidae. En las aves de corral las especies pertenecen al Género Eimeria y ocurre en el intestino, el proceso infeccioso es rápido de (4 a 7 días) y se caracteriza por una taza elevada de replicación parasitaria dentro de las células del huésped y daño extenso en la mucosa intestinal. En general, los parásitos son estrictamente específicos para el huésped y las diferentes especies presentan una predilección por desarrollarse en diferentes partes del intestino. En avicultura, esta enfermedad tiene carácter universal, pudiendo encontrarse en cualquier lugar donde se críen aves. Su amplia difusión, capacidad reproductiva del agente etiológico y sobre todo, su carácter resistente han hecho que este parásito esté presente en la mayoría de las instalaciones avícolas y la necesidad de control sea continua (Rubio, 2008).

La coccidiosis invaden la pared intestinal de un animal para conseguir de éste último los nutrientes que requieren para sobrevivir. En el interior del organismo del animal, los coccidios se multiplican y son expulsados al exterior a través de las heces, infectando de nuevo a otros animales de la misma especie. Así, en condiciones de hacinamiento y poca higiene, la coccidiosis se propaga de manera implacable por toda la explotación. Debido aPque la coccidiosis no es una enfermedad que se presente en animales aislados, pues se manifiesta en casi todos los animales de la explotación, puede resultar muy costosa, económicamente hablando.

2.2. Distribución de la Coccidia

La coccidiosis presenta una distribución mundial y se han descubierto en aves de la selva antepasadas de los pollos domésticos.

DOBLE TITULACION VELASCO ASCUY ARIEL 3

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN – FACULTAD DE CIENCIAS VETERINARIAS

2.3. Etiología

Es de genero Eimeria, responsable de la coccidiosis en diferentes especies de animales Los coccidios están casi universalmente presentes en todos los criaderos de aves de corral, pero la enfermedad clínica sólo se manifiesta después de que hospedadores sensibles ingieran cantidades relativamente altas de ooquistes esporulados. Tanto las aves clínicamente infectadas, como las que se han recuperado, excretan ooquistes con las heces, contaminando los alimentos, el polvo, el agua, la cama de paja y el suelo. Los ooquistes pueden transmitirse por portadores mecánicos, por ejemplo: el equipo, ropas, insectos y otros animales.

Pertenece al Phylum Apicomplexa. Estos protozoos tienen una característica morfológica visible por microscopia, que le da el nombre de complejo apical. El Phylum Apicomplexa engloba diferentes especies de parásitos de gran repercusión en medicina veterinaria. Entre otros, podríamos destacar los siguientes géneros: Eimeria: coccidiosis en diferentes especies. La mayoría de los coccidios pertenecen al suborden Eimeriina, orden Eucoccida, subclase Coccidia, clase Telosporea, subphylum Sporozoa, phylum protozoa. También hay especies de coccidios que provienen de los géneros Isospora, Dosisiella, Wenyonella y Tyzzeria (Vignau, 2005).

Especies de Eimeria .Se conocen nueve especies de Eimeria diferentes que afectan a las aves de corral, de las cuales sólo de cinco a siete se encuentran asociadas enfermedades en producciones comerciales. Mientras que una infección producida por E. praecox se considera generalmente como de baja patología, una infección de E. acervulina y E. mitis puede dar lugar a enteritis moderada seguida de una pérdida de líquidos y una mala absorción de nutrientes. En casos más severos, se ha observado en aves infectadas la inflamación de la pared intestinal con hemorragias locales, acompañada de descamación del epitelio (E. Brunetti, E. maxima), que culmina con una extensa hemorragia y la muerte (E. necatrix, E. tenella). La mayoría de las cepas altamente patógenas invaden las partes más bajas del tracto digestivo.

DOBLE TITULACION VELASCO ASCUY ARIEL 4

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN – FACULTAD DE CIENCIAS VETERINARIAS

2.4. Replicación de Oocistos de Coccidiosis

Los ooquistes (oocistos) recién excretados no son infecciosos hasta que esporulan; en condiciones óptimas (21-32°C con humedad adecuada y oxígeno), siendo preciso que transcurran 1-2 días, el período de incubación es de 4-7 días. Los ooquistes esporulados pueden sobrevivir durante largos períodos, según las condiciones del medio ambiente. Los ooquistes son resistentes a algunos desinfectantes utilizados habitualmente.

2.5. Características inmunológicas

Pero se destruyen por congelación o temperaturas ambientales elevadas. Influyen en la patogenicidad la constitución genética del hospedador, los factores nutricionales, las enfermedades simultáneas y las especies de coccidio. Eimeria necatrix y E.tenella son las especies más patógenas para los pollos, porque la esquizogonia se produce en la lámina propia y en las criptas de Lieberkühn del intestino delgado y del ciego, respectivamente, provocando una hemorragia extensa. La mayoría de las especies se desarrollan en las células epiteliales que recubren las vellosidades. La infección moderada y continua ocasiona habitualmente una inmunidad protectora. No existe una inmunidad real por edad, pero las aves más viejas son generalmente más resistentes que las jóvenes, debido a la exposición anterior a la infección.

2.6. Morfología

La taxonomía se basa generalmente del estadio del ooquistes esporulado. El ooquiste tiene una cubierta extrema que consta de una o dos capas, aunque puede tener incluso tres capas, en algunos casos hay una cubierta membranosa interna, en uno de los extremos del ooquiste dicha pared puede ser menos gruesa para formar un micrópilo, mediante el cual se liberaran los esporozoitos.

DOBLE TITULACION VELASCO ASCUY ARIEL 5

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN – FACULTAD DE CIENCIAS VETERINARIAS

Figura 1. Morfología representación de Oocistos de Eimeria

1. Cápsula micropilar 2. Micrópilo 3. Gránulo polar 4. Cuerpo de Stieda 5. Esporoquiste 6. Esporozoit 7. Residuo esporoquístico 8. Gran glóbulo refringente 9. Capa externa de la pared 10. Núcleo del esporozoito 11. Residuo ooquístico. Fuente: (Quiroz, 2005).

El espacio interno del ooquiste está relleno de una sustancia líquida incolora en la que se presentan suspendidos los esporoquistes. En el interior de dichos esporoquistes se encuentran los esporozoítos, que tienen forma de huso, con uno de los extremos más ancho que el otro y con diferente ubicación en el interior del esporoquiste. A menudo puede diferenciarse un núcleo en el interior de cada esporozoíto. Los caracteres de los ooquistes esporulado, con sus medidas, son generalmente suficientes para identificar las especies de coccidios. Otras características para diferenciar las especies son la duración de los periodos patente y prepatente, el tiempo necesario hasta la esporulación, la especificidad del hospedador, la localización en el hospedador, la morfología de las fases endógenas, sus relaciones con las células hospedadoras y el poder patógeno. a) Ciclo de vida de Eimeria.

El ciclo de vida de Eimeria es relativamente corto, de 4 a 6 días, y consta de dos etapas de desarrollo: Exógeno (en materia fecal), Endógeno (en el tracto digestivo del huésped)

DOBLE TITULACION VELASCO ASCUY ARIEL 6

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN – FACULTAD DE CIENCIAS VETERINARIAS

La fase exógena se inicia después de la liberación de los oocistos no esporulados (que así no son infecciosos) en las heces. La esporulación de los oocistos se produce en las heces y se ve favorecida por unas condiciones adecuadas de temperatura, humedad y aireación (acceso al oxígeno). En el oocistos esporulado se forman los llamados esporozoítos y desde ese momento, los oocistos ya se consideran infecciosos. Los oocistos esporulados son notablemente resistentes y protegen al parásito frente a la deshidratación y los desinfectantes químicos, asegurando su supervivencia a largo plazo en el medio ambiente avícola. La etapa endógena comienza después de la ingesta de los oocistos infecciosos por el ave. En el microambiente de la molleja se liberan los esporozoítos. Posteriormente, los esporozoítos invaden y destruyen las células epiteliales del tracto digestivo y comienzan su ciclo reproductivo de alta eficiencia. Esto implica varios ciclos de reproducción asexual, seguidos de la diferenciación sexual, la fecundación y la difusión de oocistos no esporulados. La reproducción altamente eficiente y abundante de las especies de Eimeria en el tracto digestivo y su perfecta estrategia de supervivencia (a través de la esporulación) en la materia fecal, aumentan las posibilidades de infección en las poblaciones avícolas.

Figura 2. El ciclo evolutivo de Eimeria spp.

Fuente: Vignau, 2005.

DOBLE TITULACION VELASCO ASCUY ARIEL 7

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN – FACULTAD DE CIENCIAS VETERINARIAS b) Periodo prepatente

Un ooquiste ingerido puede liberar ocho esporozoítos, que si invaden un elevado número de células epiteliales y desarrollan el ciclo de vida pueden producir miles o millones de nuevos ooquistes, dependiendo del número de generaciones de esquizontes y del éxito que consigan los merozoítos que se formen. La eliminación de los ooquistes hijos se prolonga por lo general durante 10 días o más tiempo y, salvo que se ingieran más ooquistes, las infestaciones duran solamente algunas semanas (Martin, 2002).

2.7. Diagnostico

2.7.1. Diagnóstico clínico

Se determina según los signos, lesión y el tipo de Eimeria presente que son descritas:

2.7.2. Signos clínicos y lesiones

a) Coccidiosis cecal

De acuerdo con los autores, se ha encontrado que ésta se origina en el pollo a partir de la tercera semana de edad, una diarrea que dura pocos días, plumaje erizado, aumento de las necesidades de calor, intensa reducción del consumo de alimento y agua, así como la expulsión de heces fluidas de un color achocolatado y rojo hemorrágico; la mortalidad puede alcanzar cifras muy elevadas Saume and Elsy, 2001 Vesey S. 2004.

Este tipo es característico de la E. tenella; además, debe agregarse que la mayoría de las mortalidades se producen una semana después de la infección. La coccidiosis cecal en pollos, hoy en día no es tan grave, gracias al empleo de drogas anticcocidiales en el alimento. Y prevención de vacunas para coccidiosis.

DOBLE TITULACION VELASCO ASCUY ARIEL 8

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN – FACULTAD DE CIENCIAS VETERINARIAS

2.8. Lesiones macroscópicos

Es necesario tener en cuenta que las manifestaciones clínicas de la coccidiosis son extraordinariamente variadas ya que dependen de la especie del parásito causal, de la intensidad de agresión y de la edad de las aves. Donde se hace mención a las observaciones hechas por Casorso (1978), Dorn (1 973) y Mc DougaId (1983).

2.9. Lesiones microscópicas Cuadro 1. Lugares de infección de la coccidiosis sobre el intestino.

Especie Lugar de infección Patogenicidad E.acervulina Duodeno Moderada E. necratrix Yeyuno Alta E. máxima Yeyuno Moderada E. tenella Ciego Alta Fuente: Aspee, 2005.

Figura 3. Representación esquemática de las localizaciones de las lesiones Coccidia

Fuente: Quiroz, 2005.

DOBLE TITULACION VELASCO ASCUY ARIEL 9

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN – FACULTAD DE CIENCIAS VETERINARIAS

a) E. tenella.

En casos graves, presencia de hemorragias principalmente en los ciegos, los cuales se encuentran aumentados de tamaño y engrosados en sus paredes. En casos leves, sólo hay petequias en la pared cecal, pero sin que el contenido llegue a ser hemorrágico.

b) E. necatrix

Las lesiones se encuentran hacia la parte media y en las infecciones fuertes pueden atacar todo el intestino. Hay inflamación intestinal, aumento de exudado mucoso, puede haber contenido hemorrágico. Desde la pared serosa del intestino pueden observarse puntos blancos (nidos de esquizontes) y puntos hemorrágicos que varían en cantidades. Puede haber pérdida del tono en algunas partes del intestino.

c) E. máxima

En casos graves, las lesiones se encuentran en la parte media. Hay presencia de exudado mucoso de color amarillo, naranja o cremoso. Cuando afecta todo el intestino, se observa un aumento de volumen, sobre todo en la parte media. En casos leves, se observa sólo algunas estrías de mucosa de color amarillo o naranja, la enteritis es ligera.

b) E. acervulina

Desde la pared serosa pueden verse nidos de esquizontes en forma de puntos de color blanco, cuya cantidad es variable. En la pared interna hay aumento de exudado mucoso que va del gris al amarillo claro. Dependiendo del grado de infección pueden observarse bandas transversales en la mucosa semejando peldaños de escalera, aunque no en todos los casos se llegan a ver. Las lesiones se limitan al duodeno principalmente.

DOBLE TITULACION VELASCO ASCUY ARIEL 10

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN – FACULTAD DE CIENCIAS VETERINARIAS

c) E. brunetti

Desde la pared externa del intestino, en su tercio posterior se pueden observar puntos hemorrágicos esparcidos. Hay casos en que solo se observan en la mucosa. Las lesiones pueden extenderse hacia la cloaca y ciegos (Martin, 2002).

2.10. Otros signos

a) Brotes de coccidiosis

Los brotes de coccidiosis pueden ocurrir durante cualquier época en el ciclo de crecimiento del pollo de engorde, dependiendo de los factores que contribuyen a los brotes. Algunos de los problemas de coccidiosis que se presentan en los Estados Unidos, son dichos por Mc DougaId (1983), dentro de los siguientes tipos;

b) Coccidiosis temprana

Ocurre en aves entre una y tres semanas de edad y se presenta como resultado de interrupciones accidentales o intencionales de la droga, por resistencia a ésta y por una presión excesiva de infección causada por niveles muy altos de ooquistes en la cama.

c) Coccidiosis en la mitad del ciclo

Se manifiesta en aves de tres a cinco semanas de edad. Puede presentar los mismos orígenes por las razones expuestas en el punto anterior, aunque los factores más importantes son; resistencia a la droga o interrupción de la misma. El uso de diferentes drogas en las raciones de iniciación y finalización (programas duales) puede contribuir al problema si las coccidias son resistentes a uno de los medicamentos.

DOBLE TITULACION VELASCO ASCUY ARIEL 11

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN – FACULTAD DE CIENCIAS VETERINARIAS

d) Coccidiosis tardía

El llamado Síndrome del Galpón Nuevo es un brote de coccidiosis que ocurre entre la sexta y la octava semana; cuando las aves han estado hasta ese momento libres de coccidia, hay una infección por contaminación y las aves están altamente expuestas a la coccidia. Un retiro prematuro de la droga (10 días a 2 semanas), puede contribuir también al brote. Un error en la fabricación de alimentos en que toda la droga queda por fuera de la formulación o resistencia a la misma, puede contribuir a este problema.

2.11. Diagnostico laboratorio

2.11.1. Pruebas convencionales

 Ex. Macróscopico: Score de Lesiones. Raspado mucosa intestinal  Recuento de ooquistes en cama.  Histopatológia.  Movilidad electroforética: Isoenzimas, LDH y GPI Glucofosfo isomerasa.  IFI: Esporozoitos o merozoitos brillan amarillo

2.12. Trasmisión

La coccidiosis se transmite por contacto directo o indirecto con los excrementos de otras aves infectadas. La ingestión de ooquistes esporulados viables es la única manera natural de transmisión. Las aves infectadas pueden eliminar ooquistes en las heces por varios días o semanas. Los ooquistes en las heces llegan a ser infectantes por medio de un proceso de esporulación en dos días. Los ooquistes pueden ser transmitidos por personas que trabajan en otras granjas, trabajadores de las granjas que crían aves en su casa y visitantes casuales. También puede ser transmitida de un ave a otra por medio del alimento y/o el agua de bebida contaminada o cualquier otro material que contenga coccidios. Los ooquistes pueden

DOBLE TITULACION VELASCO ASCUY ARIEL 12

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN – FACULTAD DE CIENCIAS VETERINARIAS sobrevivir en suelos húmedos por períodos de más de un año. En ocasiones, de un momento a otro, se presentan brotes de coccidiosis en galpones donde se han desarrollado otras aves por más de año y medio, sólo se necesita que ocurran en forma simultánea condiciones de humedad y altas temperaturas para que los ooquistes se vuelvan infecciosos. Si bien no existen huéspedes intermediarios para las Eimerias spp., los ooquistes se pueden diseminar de manera mecánica por muchos animales diferentes, insectos, equipo contaminado, aves silvestres y polvo. La supervivencia de los ooquistes en la cama de las aves está limitada a pocos días, debido al amoniaco liberado por la composta y la acción de mohos y bacterias. Los ooquistes pueden sobrevivir por muchas semanas en condiciones óptimas. La coccidiosis ocurre generalmente en aves en crecimiento y adultos jóvenes. Rara vez se ve en aves maduras.

2.13. Prevención y control de la coccidia aviar

a) Vacunación

La especificidad de hospedador es una característica muy importante. Cada especie aviar sufre la infección por unas determinadas especies de Eimeria. Para vacunar contra la coccidiosis a una determinada especie aviar se necesitan vacunas elaboradas con un antígeno que contenga las especies de Eimeria que, con especificidad de hospedador, son patógenas para esa especie, porque hay una especificidad inmunológica que hace que la protección sea específica para cada especie. En la actualidad, sólo están disponibles vacunas para prevenir la coccidiosis en aves de la especie Gallus domesticus, pollos y gallinas, con distinta cantidad de especies de Eimeria según que la vacuna sea para reproductoras o para pollos, por su diferente ciclo de vida.

Las vacunas que se distribuyen comercialmente están formadas por dosis bajas de ooquistes esporulados vivos, de diversas especies de coccidios, administrados a bajas dosis a polluelos con 1 día de edad. Como la vacuna sirve solamente para introducir la infección, los pollos se Re infectan mediante la progenie de la cepa de la vacuna en la granja. Las cepas de vacuna de coccidios pueden o no estar atenuadas.

DOBLE TITULACION VELASCO ASCUY ARIEL 13

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN – FACULTAD DE CIENCIAS VETERINARIAS

La primera vacuna viva para el control de la coccidiosis se desarrolló hace más de 60 años. Las vacunas son el método principal para la prevención de la coccidiosis en los lotes de reproducción y las gallinas ponedoras, así como también en algunos lotes de pollos de engorde libre de antibióticos. O criados sin antibióticos. En los últimos tiempos, se ha centrado una gran cantidad de investigaciones en el desarrollo de vacunas, con varias vacunas vivas actualmente disponibles. Las vacunas vivas están constituidas tanto por ooquistes esporulados atenuados como no atenuados.

b) Inmunidad

Tras la infección natural, se desarrolla una inmunidad específica de especie, cuyo grado depende principalmente de la extensión que alcance la infección y del número de infecciones que se produzcan repetidamente. La inmunidad protectora es sobre todo una respuesta que viene originada por las células-T.

c) Importancia de la vacuna

Las vacunas pueden ser importantes para el control de la coccidiosis en la producción comercial de pollos de engorde y, en algunos casos, se utilizan por cuenta propia (especialmente en países donde no se permite el uso de anticoccidiales debido a requisitos de etiquetado u otras políticas minoristas); además, se pueden usar para ayudar a restablecer la sensibilidad de los parásitos infecciosos a los programas de control anticoccidial. Los mejores resultados en términos de productividad comercial de pollos de engorde y estado inmune de las aves cuando se utilizó la vacunación en combinación con ionóforos en los alimentos, en comparación con la vacunación sola. Aunque algunos productos alternativos han demostrado eficacia in vitro, no tienen efectos anticoccidiales directos, y pocos estudios han demostrado una eficacia de campo consistente de estas alternativas.

DOBLE TITULACION VELASCO ASCUY ARIEL 14

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN – FACULTAD DE CIENCIAS VETERINARIAS

d) Costo y beneficio

Las posibles preocupaciones en cuanto al uso de vacunas vivas incluyen el costo de producción y el riesgo de causar un daño significativo al epitelio intestinal del ave. El método de aplicación es actualmente una limitación adicional de las vacunas contra la coccidiosis.

Existe la posibilidad de que algunas aves adquieran cepas salvajes de coccidias en el entorno de la granja si cada una no recibe su dosis, lo que puede conducir al desarrollo asincrónico de la inmunidad. En pollos vacunados criados en cama, la inmunidad completa puede tardar de tres a cuatro semanas en desarrollarse. Si el desarrollo de la inmunidad es inconsistente antes de los 21 días, un lote estará posteriormente en mayor riesgo de coccidiosis y otras enfermedades intestinales como la enteritis necrótica.

2.14. Tipos de vacunas

a) Vacunas vivas no atenuadas

Se dispone de vacunas que comprenden mezclas de líneas de Oocistos no atenuados de todas las especies importantes; se aplican en el agua de bebida .se requiere un tratamiento farmacológico subsecuente. Este enfoque solo tiene popularidad limitada.

b) Vacunas vivas atenuadas

La vacunas atenuadas se han desarrollado en las siete especies de Eimeria importantes mediante el pase rápido in vivo, la selección de las llamadas cepas “precoz” aunque tales cepas han perdido la virulencia, retienen la inmunogenecidad, en Bolivia hay varias líneas de diferentes cepas Vacuna contra la Coccidiosis aviaria, formulada con oocistos vivos de las especies E. acervulina, E. brunetti, E. máxima y E. tenella cultivados en aves SPF. Especialmente concebida para aves de engorde.

DOBLE TITULACION VELASCO ASCUY ARIEL 15

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN – FACULTAD DE CIENCIAS VETERINARIAS

c) Vacunas no vivas

No existe vacunas no vivas en el comercio, pero esta sujetas a investigación considerable .aunque las preparaciones de parásitos no vivos estimulan una gran variedad de respuestas inmunológicas, solo recientemente se ha obtenido cierto grado de protección con tales formulas, se han identificado los genes que codifican antígeno de importancia potencial provenientes de varias especies de Eimeria de pollos, por lo que, en el futuro son posibles las subunidades vacúnales que emplean polipéptidos. d) Uso de la vacuna

Las aves se vacunan en el agua de bebida entre los 4 y 7 días de edad, se ha modificado gran eficacia contra exposiciones de campo y varias vacunas similares están disponibles o en desarrollo en otras partes del mundo.

2.15. Control de la Coccidia – Drogas Anticoccidial

 Nicarbazina  Robenidina  Amprolium  Diclazuril

Cuadro 2. Anticoccidiales químicos sintéticos dosis

Anticoccidial Especie Dosis (ppm) Nicarbazina Pollos 100 -125 Rebenidina Pollos, Pavos 30-36 50-66 Amprolio Etopabato Pollos, Pavos 66,5 -133 Diclazuril Pollos, Pavos 1 Toltrazuril Pollos,Pollitas 7 mg/kg PV Fuente: Aspee, 2005.

DOBLE TITULACION VELASCO ASCUY ARIEL 16

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN – FACULTAD DE CIENCIAS VETERINARIAS

Drogas anticoccidial utilizado en la investigación

2.16. Nicarbazina

El uso masivo de Arprinocid durante los años 1983 y 84, determinó la presentación dé cepas de Eimeria resistentes a este anticoccidiales causando múltiples reportes de casos de coccidiosis clínica. Mediante las observaciones de la experiencia de muchos técnicos que atendieron problemas similares en Europa, se ha sugerido el uso de programas anticcocidiales duales usando Nicarbazina en las dietas de iniciación y un ionoforo en las dietas de engorde como la mejor alternativa para el control de estos problemas.

"La Nicarbazina, insoluble en agua, es un complejo equimolecular de 4,4'dinitrocarbanili.da (DNC) y 2-hidroxi-4,6-dimetilpirimidina (HDP)"Elanco (1985).

La característica principal de esta es actuar a nivel de esquizontes de segunda generación como coccidicida y en el caso de programas duales de medicación, ofrece ventajas durante el cambio de alimento debido al poder residual que puede prolongarse por un periodo de 48 horas ya que la DNC se absorbe con mayor rapidez pero desaparece más lentamente de los tejidos que la HDP.

En pollos de engorde, los reportes de algunos experimentos muestran la eficiencia del producto cuando es usado en iniciación en niveles de 125 ppm seguido de un antibiótico ionóforo como finalizador.

Los programas anticoccidiales duales con Nicarbazina son una buena alternativa tanto para el control de la enfermedad como para la obtención de resultados positivos a nivel de pesos corporales y conversión alimenticia.

DOBLE TITULACION VELASCO ASCUY ARIEL 17

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN – FACULTAD DE CIENCIAS VETERINARIAS

El análisis de la ventaja y desventaja en un largo retiro, puede estar hecho en unas bases individuales y dependerá del medio ambiente o condiciones climáticas y en la historia de presentación de coccidiosis con un crecimiento en la operación del pollo. El efecto de la "ganancia de peso compensatorio" posterior al retiro de la monensina, sugiere la conveniencia de su uso en las dietas de iniciación o el cambio de este anticoccidial durante la última semana de engorde.

2.17. Anticoccidiales Inoforos

1.17.1. Clase monovalente

Monensina, Narasina y Salinomicina. Son altamente efectivos contra E. acervulina y menos efectivos contra E. máxima y E. tenella.

a) Salinomicina

La dosis de salinomicina recomendada es de 50 a 70 ppm. Es de amplio espectro anticoccidial con muy buen control contra E.acervulina. Es de muy buen rendimiento en crecimiento y de pocos efectos colaterales. Es tóxico en pavos y caballos.

2.17.2. Clase glicósido monovalente

Maduramicina y semduramicina. Son altamente efectivos contra E. tenella y menos efectivos contra E. acervulina.

a) Maduramicina

La dosis recomendada de maduramicina es 5 a 6 ppm. Presenta algunos reportes de camas húmedas. Su respuesta es variable en el rendimiento.

DOBLE TITULACION VELASCO ASCUY ARIEL 18

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN – FACULTAD DE CIENCIAS VETERINARIAS

2.17.3. Clase divalente

Lasalocid. Es altamente efectivo contra E. máxima y E. tenella y menos efectivo contra E. acervulina. De acuerdo a López y colaboradores (2008) los productos químicos presentan las siguientes características: ofrecen una eficacia cercana al 100% en el control de la coccidia al interrumpir el ciclo del parásito, proporcionan un muy buen control de lesiones debido a la interrupción del ciclo de vida del parásito, limitan la respuesta inmune del ave, su uso prolongado permite el desarrollo de la resistencia anticcocidiales y puede ser tóxico o alterar la productividad cuando se le administra a niveles elevados.

2.17.4. Ionóforos

Los Ionóforos tienen un mecanismo de acción más complejo y no inducen el mismo grado de presión selectiva sobre el parásito que los anticoccidiales sintéticos. Debido a que el mecanismo de acción de los ionóforos está dirigido contra los esporozoitos (la etapa parasitaria en el lumen intestinal antes de la penetración celular en el huésped), no se observa erradicación completa de los parásitos.

Cuadro 3. Ionóforos dosis.

Anticoccidial Especie Dosis (ppm) Salinomicina Pollos 50-70 Lasalocid Pollos, Pollitas 75-125 90-125

Madura micina Poll os 5-6 Semduramicina Pollos 25 Fuente: Aspee, 2005.

DOBLE TITULACION VELASCO ASCUY ARIEL 19

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN – FACULTAD DE CIENCIAS VETERINARIAS

2.18. Diagnóstico diferencial

Cuadro 4. Diagnóstico diferencial.

Virus Bacterias Parasitos Otros Reovirus Tifosis aviar Histomonas Intoxicacion por sal Gumboro Enteritis nec rotica Ascaridia Micotoxicosis Colera aviar Heteraquis

Fuente: Elaboración propia.

DOBLE TITULACION VELASCO ASCUY ARIEL 20

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN – FACULTAD DE CIENCIAS VETERINARIAS

CAPITULO 3

III. MATERIALES Y METODOS

3 .Tipo de estudio

El presente trabajo es un estudio cuantitativo, observacional con el fin de cuantificar los niveles de Oocistos en cama, al final de cada partida con vacunación y droga anticoccidial en aves de tipo parrillero. Para este efecto se tomarán en cuenta los informes de recuento de occistos de cama que fueron medidos en el laboratorio de CEINPA-ADA y resultados de planillas de la granja de Araní, Quillacollo y Punata

3.1. Ubicación

Araní, Punata y Quillacollo departamento de Cochabamba

La ciudad de Cochabamba está situada entre los 66° 10’ 32” de longitud a los 17° 25’ 03” de latitud sur (con relación a la línea del Ecuador). Su altitud es de 2548 msnm. Una temperatura promedio anual de 22°C. Tiene una humedad relativa de 53% anual y una precipitación pluvial entre 466 y 594 mm3. a) La provincia de Araní del departamento de Cochabamba, a 60 km del centro de la misma tiene como capital provincial a Araní, se caracteriza por ser una tierra histórica y legendaria, en la que se asentaron colonizadores españoles, con la finalidad de conquistar el territorio, contrarrestando a los indios, leales al Inca. Araní es un pueblo con aires coloniales, b) La provincia de Quillacollo del departamento de Cochabamba, se encuentra a 13 kilómetros hacia el oeste de la ciudad de Cochabamba. Su extensión es de 1650 km2. y se encuentra a 2450 msnm.

DOBLE TITULACION VELASCO ASCUY ARIEL 21

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN – FACULTAD DE CIENCIAS VETERINARIAS c) La provincia Punata, del departamento de Cochabamba llamada la perla del valle, se encuentra a 2750 msnm. Geográficamente la provincia Punata se halla ubicada en la parte media del departamento de Cochabamba, y se encuentra comprendida entre los 65 grados y 53 minutos de longitud Occidental del Meridiano de Grenwich, a los 17 grados y 27 minutos de latitud Austral.

3.2 . Elaboración del trabajo

El presente trabajo se realizó en las instalaciones del laboratorio CEINPA - ADA “Centro de Investigación de Patología Aviar” ubicado en el departamento de Cochabamba que presta servicios a los productores avícolas. Llevando a cabo la correspondiente toma de muestra y datos durante los meses de abril a septiembre del 2018.y así realizar los estudios respectivos a dichas muestras.

3.3. Población y muestra

3.3.1. Población

El trabajo se realizó en el departamento de Cochabamba, en las granjas de pollo tipo parrillero de las provincias de Araní, Quillacollo y Punata.

a) Vacunación

Donde se recolecto muestras cada 7 días desde vacunación, con cada galpón de diferentes capacidades para el recuento de niveles oocistos en cama.

b) Anticoccidiales

Desde el día cero se recolectaron muestras de los diferentes galpones.

DOBLE TITULACION VELASCO ASCUY ARIEL 22

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN – FACULTAD DE CIENCIAS VETERINARIAS

Cuadro 5. Población de aves.

Zona Granjas Nº aves Metodo Metodo Araní 1 26,000 Vacunación Anticoccidiales 2 26,000 Vacunación Anticoccidiales 3 24,000 Vacunación Anticoccidiales Quillacollo 1 8,500 Vacunación Anticoccidiales 2 10,500 Vacunación Anticoccidiales 3 5,000 Vacunación Anticoccidiales Punata 1 12,000 Vacunación Anticoccidiales 2 14,500 Vacunación Anticoccidiales 3 10,000 Vacunación Anticoccidiales Fuente: Elaboración propia. 3.2.1. Tipos de muestras

a) Laboratorio.

Las muestras obtenidas fueros remitidas al laboratorio CEINPA – ADA estas consisten en; Cama de aves tipo parrilleros que tenían vacuna y droga anticoccidial

b) Campo.

 Planillas de resultados zootécnicos en granjas con anticoccidiales  Planilla de resultados zootécnicos en granjas con vacuna.

DOBLE TITULACION VELASCO ASCUY ARIEL 23

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN – FACULTAD DE CIENCIAS VETERINARIAS

3.4. Materiales 3.4.1. Material de laboratorio  Microscopio  Porta objetos  Agua destilada  Cámara de Mc master  Termo para la recolección de muestra  Sobre manila para la recolección de cama  Balanza, etc. 3.4.2. Material de escritorio

 Planillas de resultados zootécnicos en granjas con anticoccidiales  Planilla de resultados zootécnicos en granjas con vacuna  Computadora  Lapicero  Cuaderno de apuntes  Tablas de línea genética (Cobb)

3.4.3. Material biológico

 Aves (tipo parrillero)  Vacuna coccidiosis parrillero - 4 Cepas , E. acervulina, E. brunetti, E. máxima, E. tenella  Cama de ave

3.4.4. Material farmacológico  Anticoccidiales – farmacológicos. Nicarbazina, Maduramicina.

DOBLE TITULACION VELASCO ASCUY ARIEL 24

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN – FACULTAD DE CIENCIAS VETERINARIAS

3.4.5. Materiales otros

 Termo para la recolección de muestra.  Sobre manila para la recolección de cama.

3.5. Metodología

Método. Se describe de la siguiente manera

a) Cama Las muestras de camas fueron tomadas de cada galpón cada 7 días. Se realizó el método en zig-zag, de punta a punta en todo el galpón, para colectar cama de chala de arroz de muestras. Esto consistió en trazar imaginariamente un zig-zag en el galpón de las aves de engorde. Se tomó como muestra aproximadamente de 20 a 30grs de cada vértice. Seguidamente se llevaron las muestras en sobre mamila (1 a 3 kg) y se transportaron al laboratorio CEINPA- ADA Cochabamba.

b) Procedimiento

Análisis laboratorio

a) Cama Se aplicó la vacunación el día 4. Desde el día 7 se comenzó con la recolección de muestras en las granjas de Araní, Punata y Quillacollo.

b) Equipos laboratorio Microscopio, porta objetos, agua destilada, Pipetas, Cámara de Mc-Master, envases, Balanza, Mortero y Tamiz.

DOBLE TITULACION VELASCO ASCUY ARIEL 25

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN – FACULTAD DE CIENCIAS VETERINARIAS

c) Procedimiento para el análisis

Flotación: Las muestras fueron analizadas por el método Mc Master  Pesar 100 gramos de la cama  Colocar en un vaso de precipitación con 500 ml de agua destilada  Dejar reposar durante 24 horas  Tamizar y lavar con otro 500 ml de agua destilada  Homogenizar toda la muestra obtenida  Pasar 50 ml en un tubo cónico y centrifugar a 2500 RPM durante 5 minutos  Votar el sobrenadante y dejar el reposo  Colocar 30 ml de solución saturada de Cloruro de Sodio  Homogenizar y cargar la cámara de Mc Master  Realizar la lectura y sacar los resultados.

Recuento de Oocistos: se toma la lectura en el microscopio con aumento de 100x. La cantidad de Oocistos encontrados se multiplica por 0.65 debido a que realiza la lectura en una sola cámara. 3.6. Análisis zootécnicos

a) Información de granjas

Los datos obtenidos de las granjas fueron obtenidos cada muestreo realizado y llenado en la planilla de datos junto con la información del uso de vacunas y anticoccidiales y diferentes tratamientos, desinfectantes, requemados, etc. En las granjas en estudio.

DOBLE TITULACION VELASCO ASCUY ARIEL 26

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN – FACULTAD DE CIENCIAS VETERINARIAS

3.7. Variable de estudio Cuadro 6. Variable de estudio.

Objetivos Variables Ref. operacional Escala de Instrumento específicos medición Evaluar la Variable Recuento de Niveles de Microscopio , replicación de dependiente Oocistos en cama Oocistos por Instrumento Oocistos en Vacunación cada 7 días gramo de laboratorio cama con Anticoccidiales después de cama vacuna y droga vacunación anticoccidial

Demostrar el Variable Peso semanal Índice de Planillas de Índice de dependiente Edad conversión a granjas Conversión Edad del ave final de Alimento entre partida el uso de vacuna y drogas anticoccidiales Evaluar la Variable Peso, Edad Peso semanal Planillas de las ganancia de independiente según la tabla granjas de peso en el uso Resultados a de cobb Araní, de vacuna y las final de partida Quillacollo y drogas Punata anticoccidiales Evaluar el Variable Dosis : vacuna costo de independiente Dosis: Precio por Etapas y dosis vacuna y droga Planilla de anticoccidial por tonelada por ave vacuna anticoccidial granjas tonelada y etapas Precio por ave

DOBLE TITULACION VELASCO ASCUY ARIEL 27

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN – FACULTAD DE CIENCIAS VETERINARIAS

CAPITULO 4

IV. RESULTADOS Y DISCUSIÓN Cuadro 7. Evaluación de la replicación de Oocistos en aves de tipo parrillero utilizando vacuna de coccidia y drogas anticoccidiales en Araní, Punata y Quillacollo (Cochabamba, Bolivia 2018).

OOCISTOS/DIAS GRANJAS 7 14 21 28 35 42 49 56 ARANI 0 2926 2037 1635 2289 1747 1824 1445

VACUNA QUILLACOLLO 0 1390 1529 2178 1876 1874 1242 1089 PUNATA 0 1596 2306 1516 2146 1896 1285 1122 ARANI 0 319 562 1030 1248 1382 1192 349

DROGAS QUILLACOLLO 0 165 190 762 428 326 373 218 PUNATA 0 231 675 746 792 458 437 254 Fuente: Elaboración propia.

Grafico 1. Evaluación de la replicación de oocistos en aves de tipo parrillero utilizando vacuna de coccidia y drogas anticoccidiales en Araní, Punata y Quillacollo (Cochabamba, Bolivia 2018).

4000

3000

2000

1000

0 7 14 21 28 35 42 49 56

ARANI -VACUNA QUILLACOLLO-VACUNA PUNATA -VACUNA

ARANI-ANTICOCCIDIAL QUILLACOLLO ANTICOCCIDIAL PUNATA - ANTICOCCIDIAL

% INMUNIDAD DE VACUNA

Fuente: Elaboración propia.

DOBLE TITULACION VELASCO ASCUY ARIEL 28

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN – FACULTAD DE CIENCIAS VETERINARIAS

Mediante el cuadro presente observamos la diferencia entre lotes vacunados sobre aquellos en que se aplicó anticoccidiales, sabiendo que la vacuna de coccidiosis. Al momento de la aplicación obtiene cantidades de ausencia de Oocistos en las camas de las granjas, luego a los 10-14 días de haber inoculado la vacuna aumenta el número de Oocistos espurulados, con un desarrollo de una respuesta inmune. En el día 21 con vacuna obtenemos niveles bajos por el requemado de cama o el uso de desinfectantes. Mientras que los programas anticoccidiales, detienen el ciclo evolutivo de los oocistos. Y por una mala rotación o resistencia a la droga anticoccidial se presenta lesión subclínicas en los días 28,35 y 42 días con presencias de oocistos ya que se emplea químicos o ionoforos, donde observamos la diferencia entre la replicación de Oocistos de vacuna y Oocistos infestante con droga anticoccidial, en los recuento de oocistos por gramo de cama. El método de vacunación es efectiva porque en los resultados no se obtuvieron recuentos altos de oocistos por eso se denotan los beneficios que ofrece la misma.

DOBLE TITULACION VELASCO ASCUY ARIEL 29

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN – FACULTAD DE CIENCIAS VETERINARIAS

Cuadro 8. Análisis de la ganancia de peso con vacuna de coccidia y droga anticoccidial (Cochabamba, Bolivia 2018).

PESO /DIAS GRANJAS 7 14 21 28 35 42 49 56 ARANI 149 377 694 1152 1504 2198 2624 3105 VACUNA QUILLACOLLO 148 376 707 1160 1510 2181 2608 PUNATA 145 377 702 1136 1534 2214 2691 3216 ARANI 137 333 668 1143 1488 2173 2563

ANTICOCCIDIALES QUILLACOLLO 137 352 677 1197 1516 2238 2628 PUNATA 138 365 691 1163 1530 2214 2557 TABLA COBB 177 459 891 1436 2067 2732 3369 3958 Fuente: Elaboración propia Grafico 2. Análisis de la ganancia de peso con vacuna y droga anticoccidial (Cochabamba, Bolivia 2018)

4500

4000

3500

3000

2500

2000

1500

1000

500

0 7 14 21 28 35 42 49 56

ARANI -VACUNA QUILLACOLLO-VACUNA PUNATA -VACUNA ARANI-ANTICOCCIDIAL QUILLACOLLO ANTICOCCIDIAL PUNATA - ANTICOCCIDIAL TABLA COOB

Fuente: Elaboración propia.

DOBLE TITULACION VELASCO ASCUY ARIEL 30

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN – FACULTAD DE CIENCIAS VETERINARIAS

Los resultados obtenidos nos muestran que la aplicación de la vacuna influye en la ganancia de peso de aves de tipo parrillero durante la etapa de crianza a diferencia de las drogas anticoccidiales. Donde se obtuvo resultados favorables con vacuna, a diferencia de la droga anticoccidial.

El peso en los primeros siete días pos inoculación de la vacuna de coccidiosis o uso de droga anticoccidial en toda la crianza es un excelente indicador general de la eficacia del programa, con vacuna obtuvimos pesos favorables de 149 gr, en cambio con las droga anticoccidial se obtuvo 138 gr.

Si los pesos recomendados para los 7 días no son alcanzados, los rendimientos de los pollos no será bueno, entonces tendríamos que revisar otros factores: manejo, temperatura, humedad, rotación de drogas anticoccidiales o el método de vacunación. Estos programas de manejo y formulaciones alimentarias influyen en el rendimiento de la ganancia de peso. Estos resultados explican que la vacuna de coccidiosis es uno de los mejores métodos.

DOBLE TITULACION VELASCO ASCUY ARIEL 31

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN – FACULTAD DE CIENCIAS VETERINARIAS

Cuadro 9. Distribución del Índice de Conversión Alimento (ICA) ante el uso de vacuna coccidia y droga anticoccidial (Cochabamba, Bolivia 2018).

I.C.A / Días Granjas 7 14 21 28 35 42 49 56 Arani 0,9 1,1 1,22 1,43 1,58 1,83 1,94 2,08 VACUNA Quillacollo 0,9 1,1 1,22 1,44 1,58 1,81 1,9 Punata 0,9 1,09 1,22 1,4 1,58 1,76 1,95 2,1 Arani 0,9 1,02 1,2 1,41 1,57 1,78 1,91 2,1 ANTICOCCIDIALES Quillacollo 0,9 1,07 1,2 1,47 1,57 1,81 1,94 2,12 Punata 0,9 1,09 1,22 1,42 1,6 1,8 1,92 Tabla Cobb 0,9 1,13 1,3 1,48 1,67 1,81 1,95 2,09 Fuente: Elaboración propia

Grafico 3. Distribución del Índice de Conversión Alimento (ICA) ante el uso de vacuna Coccidia y droga Anticoccidial (Cochabamba, Bolivia 2018).

2,5

2

1,5

1

0,5

0 7 14 21 28 35 42 49 56 ARANI -VACUNA QUILLACOLLO-VACUNA PUNATA -VACUNA ARANI-ANTICOCCIDIAL QUILLACOLLO ANTICOCCIDIAL PUNATA - ANTICOCCIDIAL TABLA COOB

Fuente: Elaboración propia.

DOBLE TITULACION VELASCO ASCUY ARIEL 32

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN – FACULTAD DE CIENCIAS VETERINARIAS

En el presente trabajo también pudimos evaluar la conversión de alimento, la cual nos mostró que una adecuada alimentación y un buen control de manejo de este parámetro influirán en el crecimiento de nuestras aves. Como ya se mencionó uno de mejores indicadores de conversión de alimento son el pesaje a los 7 días, si los pesos y la conversión recomendadas para los siete días no son alcanzados, el rendimiento de los pollos de engorde será deficiente.

Según los resultados de este parámetro productivo (Conversión de Alimento) se observó que los resultados fueron similares y se mantuvieron dentro del estándar establecidos para la línea genética Cobb.

Nota: Sabiendo que la vacuna y la droga anticoccidial no son los únicos factores para un índice de conversión de alimento.

DOBLE TITULACION VELASCO ASCUY ARIEL 33

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN – FACULTAD DE CIENCIAS VETERINARIAS

Cuadro 10. Beneficio entre vacuna y droga anticoccidial (Cochabamba, Bolivia 2018).

Tipo Aves Precio/Bs Peso/Kg Precio / Kg Precio/Dosis Vacuna 136500 17000 2641 0,15 0,12 Anticoccidial 136500 14804 2583 0,17 0,11 Fuente: Elaboración propia.

Cuadro 11. Costos con Vacuna.

Resumen Bs $us. Bs. / $us. 6,97 1 Costo / ave 18,48 2,65 Costo / kg 8,23 1,18 Fuente: Elaboración propia.

Cuadro 12. Costo con droga Anticoccidial.

Resumen Bs $us. Bs. / $us. 6,97 1 Costo / ave 18,46 2,65 Costo / kg 8,41 1,21 Fuente: Elaboración propia.

DOBLE TITULACION VELASCO ASCUY ARIEL 34

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN – FACULTAD DE CIENCIAS VETERINARIAS

El costo de producción en la avicultura es un factor importante, por lo tanto en el presente trabajo observamos el costo/beneficio de los dos ensayos: con vacuna fue de 0,12 cts. /ave, y el de anticoccidiales es de 0,11 cts. /ave.

Uno de los beneficios de la cría de aves tipo parrilleros es el peso a salida, en nuestro estudio obtuvimos pesos promedio favorables de 2,641 gr con vacuna y con droga anticoccidial 2,583 gr. estos resultados nos demuestran que los pollos que recibieron la vacuna obtuvieron mayor ganancia de peso, por lo tanto sus costo producción por kilo fue de menor 8,23 kg/ave a comparación de la droga anticoccidial de 8,41 kg/ave.

La preocupación en cuanto al uso de vacunas vivas incluye el costo de producción y el riesgo de causar un daño significativo al epitelio intestinal del ave, pero si optamos el uso de vacuna estamos produciendo un producto (proteína de origen animal) libre de antibióticos y preparándonos para el futuro en el control de la coccidiosis.

Pese que el costo de utilización de vacuna fue eleva en la producción, obtuvimos una ganancia de peso mayor que equivalen a 58 gr por ave alojado, los cual se traduce en obtener proteína animal libre de residuos (drogas anticoccidiales).

DOBLE TITULACION VELASCO ASCUY ARIEL 35

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN – FACULTAD DE CIENCIAS VETERINARIAS

CAPITULO 5 V. CONCLUSIONES

Culminado los resultados y las discusiones se tiene las siguientes conclusiones

 El método de vacunación es efectiva y segura ya que se obtuvieron los beneficios que ofrece la misma. Donde obtuvimos una replicación variada de Oocistos de cama en las granjas de Araní, Quillacollo y Punata con vacuna de coccidiosis a comparación del uso de drogas anticoccidiales, Mientras que los programas anticoccidiales, detienen el ciclo evolutivo de los oocistos. Y por una mala rotación o resistencia a la droga anticoccidial se presenta lesión subclínicas en los días 28,35 y 42 días con presencias de oocistos ya que se emplea químicos o ionoforos, donde se observamos la diferencia entre la replicación de Oocistos de vacuna y Oocistos infestante con droga anticoccidial. La vacuna se pueden usar para ayudar a restablecer la sensibilidad de los parásitos infecciosos a los programas de control anticoccidial.

 En el trabajo presente con la aplicación de vacuna obtuvimos una ganancia de peso de aves de tipo parrillero durante la etapa de crianza a diferencia de las drogas anticoccidiales. Al aplicar la vacuna de coccidiosis obtuvimos unos resultados favorables, a diferencia de la droga anticoccidial. en vacuna obtuvimos unos pesos de 149 gr, mediante que la droga anticoccidial presento de 138 gr.a los 7 días. Estos resultados se explican que la vacuna de coccidiosis es uno de los mejores métodos.

 Sobre la variable conversión dio un resultado similar, con una adecuada alimentación y un buen control de manejo se mejoraríamos la conversión de alimento y en el crecimiento de las aves. Según los resultados de los parámetros productivos del presente trabajo de investigación se observó que los resultados se mantuvieron dentro del estándar establecidos para la raza de Cobb.

DOBLE TITULACION VELASCO ASCUY ARIEL 36

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN – FACULTAD DE CIENCIAS VETERINARIAS

 El costo de producción en la avicultura es un factor importante, en nuestro estudio obtuvimos pesos favorables de promedio 2,641 gr con vacuna y con droga anticoccidial 2,583 gr a los 49 días. los resultados nos demuestran que los pollos que recibieron la vacuna obtuvieron mayor ganancia de peso, por lo tanto sus costo producción por kilo fue de menor 8,23 kg/ave a comparación de la droga anticoccidial de 8,41 kg/ave. pero si optamos el uso de vacuna de coccidiosis estamos produciendo proteína de origen animal libre de antibióticos y preparándonos para el futuro en el control de la coccidiosis, aunque el costo de utilización de vacuna eleva el costo de producción obtuvimos una ganancia de peso mayor hacia la cría con droga anticoccidial y producimos proteína libre de residuos de drogas.

DOBLE TITULACION VELASCO ASCUY ARIEL 37

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN – FACULTAD DE CIENCIAS VETERINARIAS

CAPITULO 5 VI. RECOMENDACIONES

Terminado las conclusiones tenemos las siguientes recomendaciones

 Es necesario realizar un cambio en el manejo de control de la coccidia, una opción es la aplicación de vacuna de coccidia. Ya que hoy en día en varios países del mundo van por el camino libre de residuos de antibióticos en la producción de carne. La organización mundial de salud (OMS) y la organización mundial de salud animal (OIE) han recomendado a todos los países que eliminen el uso de antibióticos como promotores de crecimiento y de drogas anticoccidiales en los animales destinado al consumo humano Por tanto “El uso de vacuna para la prevención de coccidia es eficiente y una de las mayores alternativas para la prevención y control de coccidia”

 Llevar un registro adecuado del consumo diario y semanal, para obtener buenos resultados tanto con el uso de drogas anticoccidiales y vacunas de coccidiosis.

 Realizar estudios sobre el recuento de occistos en cama o score de intestinos en las granjas, para el control de la replicación de oocistos según los métodos preventivos optados en la granja.

 Es importante la planificación de programas de control y prevención de la coccidiosis antes de cargar el galpón.Con la aparición de cepas resistentes a los medicamentos es un problema en la avicultura y para las estrategias de control a largo plazo, deben encontrarse soluciones alternativas para el control de la coccidia. Como vacuna o un cambio de anticoccidial.

DOBLE TITULACION VELASCO ASCUY ARIEL 38

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN – FACULTAD DE CIENCIAS VETERINARIAS

 Una rotación adecuada en programas duales disminuye la posibilidad a las coccidias que desarrollen resistencia a un producto.

 Comparación económica, entre vacuna y drogas anticoccidial es y siempre será uno de los pilares al cambio en los productores avícolas. La decisión a la utilización de vacunas frente a coccidiosis en sustitución de los coccidiostatos o en rotación con los mismos es una decisión que se puede tomar en base a criterios técnicos y económicos valorando cada etapa del año en las que puede haber una mayor presión infectiva o factores que puedan predisponer a un mayor desequilibrio intestinal.

DOBLE TITULACION VELASCO ASCUY ARIEL 39

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN – FACULTAD DE CIENCIAS VETERINARIAS

VII. BIBLIOGRAFIA

Chapman HD. 2005. Perspectives for the control of coccidiosis in poultry bychemotherapy and vaccination. Proceedings of The International Coccidiosis Conference, Foz do Iguazú (Brasil), resumen en CD.

Rubio, J. 2008. Coccidiosis aviar: una actualización a los métodos de control.

Laboratorio Hipra S.A. (en línea) Jornadas profesionales de avicultura 2008. Aranda de

CALNEK B.W, Enfermedades de las aves. Manual Moderno. 2000

Vignau, M.L.; et al. 2005. Parasitología práctica y modelos de enfermedades

parasitarias en los animales domésticos. 1ra ed.

Quiroz, H. 2005. Parasitología y Enfermedades Parasitarias de Animales Domésticos.

Editorial Limusa S.A. de C.V. México DF.

CHAPMAN, F. 2003. Efecto de los anticoccidiales sobre la producción de pollo de engorde. Plumazos,

Watkins, K.L. and K.W. Bafundo. 1993. Effect of anticoccidial programs on broiler performance. J. Appl.

Martin Ríos, A. 2002. Coccidiosis aviar.

Mathis, G. 2008, las coccidias siempre presente (en línea) VACUNAS VIVAS CONTRA LA COCCIDIOSIS.GREG F. MATHIS, PhD.,SOUTHERN POULTRY RESEARCH, INC ATHENS GEORGIA

DOBLE TITULACION VELASCO ASCUY ARIEL 40

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN – FACULTAD DE CIENCIAS VETERINARIAS

Pauline Paap & Mª del Prado Gutiérrez Orffa Additives B.V. Enteritis necrótica y coccidiosis, papel multifactorial del butirato en la salud intestinal.

Dr. Francisco Aspée. COCCIDIOSIS EN AVES-2005

Cobb-vantress.com inmuner.com Dr. Raúl F. Novella

DOBLE TITULACION VELASCO ASCUY ARIEL 41

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN – FACULTAD DE CIENCIAS VETERINARIAS

ANEXOS

Anexo 1. Tablas estándar según Cobb. Edad Peso/dias edad ICA/semanas 7 días 177 7 días 0,847 14 días 459 14 días 1,013 21 días 891 21 días 1,182 28 días 1436 28 días 1,367 35 días 2067 35 días 1,556 42 días 2732 42 días 1,705 49 días 3369 49 días 1,836 56 días 3958 56 días 1,964

Fuente: Tabla estándar según Cobb.

Anexo 2. Vacuna inmuner. Ganancia de peso.

Fuente: Dr. Novella.

DOBLE TITULACION VELASCO ASCUY ARIEL 42

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN – FACULTAD DE CIENCIAS VETERINARIAS

Anexo 3. La replicación de las coccidias induce el desarrollo de la inmunidad en el ave.

Fuente: Dr. Novella Anexo 4. Producciones de pollos parrilleros con vacuna de coccidia.

PRODUCCION DE AVES COSTO TOTALES PRODUCCION DE AVES 2 . No. De pollos recibidos 136.500 1 . Pollito BB (3,2 Bs. c/u ) 436.800,00 3 . No. Pollos muertos 20475 2 . Alimento : Costo Total (2,50Bs.) 1.823.368,75 4. No. de pollos a matadero 116.025 3 . Productos veterinarios (Bs.) 196.312,50 5. No . de pollos para premio 0 4 . Limpieza y desinfección : Total (Bs.) 2.540,00 6 . Mortalidad final (%) 15,00 5 . Gas : Costo Total = nº gfas *23 Bs. c/u 40.020,00 7 . No . que sobran o faltan 0 6 . Energía electrica : Total 3 meses (80Bs.) 720,00 8 . Kgs. De pollo a matadero 306422,025 7 . Mano de obra : Total 3 meses (2500Bs) 22.500,00 9 . PESO PROMEDIO 2,64 10 . Alimento recibido (Bls.) 14586,95 OTROS TOTAL 2.522.261,25 11 . Alimento consumido (Bls.) 14586,95 vacuna de coccidia 17000 MEDICAMENTOS USADOS 12 . Alimento sobrante (Bls.) 0 droga anticoccidial 0 13 . Destino alimento sobrante dosis/ ave / bs 0,12 14 . Kgs. Alimento Total 729347,5 garrafas consummidas 1740 15 . Kgs. Alimento / Ave 6,29 garafas por 1000 aves 12,75 TOTAL 16 . INDICE DE CONVERSION 2,38 FORMOL /ltr 1000 20000 ave/kg/Bs. ave/kg/$us. 17 . EDAD DE FAENEO (días) 50 CAL 1k/Bs 500 5000 6,97 1 18 . I.E.P. 188,63 FAENADORA 1,5bs 174037,5 18,48 2,65 19 . G.P.D. 52,82 VACUNAS 1- 2 refuerzo s 5275 8,23 1,18 VENTA DE KG FINAL 3.217.431,26 GANANCIA FINAL 3.217.431,26 TOTAL 695.170,01 Fuente: Elaboración propia.

DOBLE TITULACION VELASCO ASCUY ARIEL 43

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN – FACULTAD DE CIENCIAS VETERINARIAS

Anexo 5. Producciones de pollos parrilleros con droga anticoccidial.

PRODUCCION DE AVES COSTO TOTALES 2 . No. De pollos recibidos 136.500 1 . Pollito BB (3,2 Bs. c/u ) 436.800,00 3 . No. Pollos muertos 20475 2 . Alimento : Costo Total (2,11Bs.) 1.823.368,75 4. No. de pollos a matadero 116.025 3 . Productos veterinarios (Bs.) 179.312,50 5. No . de pollos para premio 0 4 . Limpieza y desinfección : Total (Bs.) 2.540,00 6 . Mortalidad final (%) 15,00 5 . Gas : Costo Total = nº gfas *23 Bs. c/u 40.020,00 7 . No . que sobran o faltan 0 6 . Energía electrica : Total 3 meses (80Bs.) 720,00 8 . Kgs. De pollo a matadero 299692,575 7 . Mano de obra : Total 3 meses (2500Bs) 22.500,00 9 . PESO PROMEDIO 2,58 10 . Alimento recibido (Bls.) 14586,95 OTROS TOTAL 2.505.261,25 11 . Alimento consumido (Bls.) 14586,95 vacuna de coccidia 0 MEDICAMENTOS USADOS 12 . Alimento sobrante (Bls.) 0 droga anticoccidial 14804 13 . Destino alimento sobrante dosis/ ave / bs 0,11 14 . Kgs. Alimento Total 729347,5 garrafas consummidas 1740 15 . Kgs. Alimento / Ave 6,29 garafas por 1000 aves 12,75 TOTAL 16 . INDICE DE CONVERSION 2,43 FORMOL /ltr 1000 20000 ave/kg/Bs. ave/kg/$us. 17 . EDAD DE FAENEO (días) 50 CAL 1k/Bs 500 5000 6,97 1 18 . I.E.P. 180,43 FAENADORA 1,5bs 174037,5 18,35 2,63 19 . G.P.D. 51,66 VACUNAS 1- 2 refuerzos 5275 8,36 1,20 VENTA DE KG FINAL 3.146.772,04 GANANCIA FINAL 3.146.772,04 TOTAL 641.510,79 Fuente: Elaboración propia. Anexo 6. Vacuna recuento de occistos. OOCISTOS/DIAS GRANJAS 7 14 21 28 35 42 49 56 ARANI 1 0 2975 1205 455 2412 1675 1704 1369 ARANI 2 0 2891 2973 1963 2102 1834 1834 1142 ARANI 3 0 2913 1934 2489 2355 1734 1934 1824 QUILLACOLLO 1 0 1723 1241 2374 1922 1990 1224 1124 QUILLACOLLO 2 0 928 1423 2188 1772 1662 1322 1220 QUILLACOLLO 3 0 1521 1923 1973 1934 1972 1182 923 PUNATA 1 0 1823 1392 1723 2612 1923 1203 1001 PUNATA2 0 1342 2917 1734 1083 1833 1424 1245 PUNATA 3 0 1624 2611 1092 2745 1932 1230 1121 Fuente: Elaboración propia.

DOBLE TITULACION VELASCO ASCUY ARIEL 44

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN – FACULTAD DE CIENCIAS VETERINARIAS

Anexo 7. Anticoccidial recuento de occistos. OOCISTOS/DIAS GRANJAS 7 14 21 28 35 42 49 56 ARANI 1 0 231 321 824 799 1562 1123 924 ARANI 2 0 453 542 1123 1523 1224 1231 0 ARANI 3 0 273 823 1145 1422 1362 1223 123 QUILLACOLLO 1 0 231 113 1243 723 642 245 311 QUILLACOLLO 2 0 124 223 823 121 112 623 213 QUILLACOLLO 3 0 142 235 221 442 225 253 132 PUNATA 1 0 213 421 823 831 221 188 142 PUNATA2 0 351 724 762 824 342 231 0 PUNATA 3 0 131 882 654 723 812 892 621 Fuente: Elaboración propia. Anexo 8 Ganancia de peso con vacuna. PESO/DIAS GRANJAS 7 14 21 28 35 42 49 56 ARANI 1 151 372 694 1189 1492 2322 2691 ARANI 2 147 381 701 1123 1523 2192 2601 3120 ARANI 3 149 378 689 1145 1498 2082 2581 3089 QUILLACOLLO 1 152 370 712 1192 1523 2132 2612 QUILLACOLLO 2 143 391 700 1201 1519 2310 2589 QUILLACOLLO 3 149 369 710 1089 1489 2102 2624 PUNATA 1 155 373 692 1029 1492 2089 2561 3216 PUNATA2 143 378 724 1183 1512 2162 2712 PUNATA 3 139 381 691 1196 1600 2391 2801 Fuente: Elaboración propia

DOBLE TITULACION VELASCO ASCUY ARIEL 45

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN – FACULTAD DE CIENCIAS VETERINARIAS

Anexo 9 Ganancia de peso con droga anticoccidial. PESOS/DIAS GRANJAS 7 14 21 28 35 42 49 56 ARANI 1 130 352 674 1156 1452 2215 2508 ARANI 2 142 321 692 1143 1476 2132 2597 3118 ARANI 3 139 328 639 1132 1538 2172 2585 QUILLACOLLO 1 142 353 690 1222 1521 2232 2762 3221 QUILLACOLLO 2 132 371 620 1242 1509 2290 2578 QUILLACOLLO 3 139 334 721 1129 1519 2192 2544 PUNATA 1 142 362 692 1149 1502 2189 2435 PUNATA2 132 382 693 1164 1528 2152 2642 PUNATA 3 141 352 690 1176 1560 2301 2594 Fuente: Elaboración propia

Anexo 10 Ganancias de ICA con vacuna.

ICA/DIAS GRANJAS 7 14 21 28 35 42 49 56 ARANI 1 0,93 1,11 1,21 1,44 1,57 1,89 1,98 ARANI 2 0,91 1,12 1,23 1,42 1,61 1,86 1,93 2,09 ARANI 3 0,94 1,09 1,22 1,45 1,58 1,75 1,92 2,07 QUILLACOLLO 1 0,92 1,11 1,22 1,47 1,58 1,79 1,94 QUILLACOLLO 2 0,89 1,1 1,22 1,46 1,59 1,86 1,92 QUILLACOLLO 3 0,89 1,1 1,23 1,41 1,58 1,79 1,94 PUNATA 1 0,92 1,09 1,22 1,38 1,59 1,77 1,92 2,1 PUNATA2 0,9 1,11 1,23 1,41 1,58 1,68 1,96 PUNATA 3 0,89 1,09 1,21 1,43 1,59 1,83 1,99 Fuente: Elaboración propia.

DOBLE TITULACION VELASCO ASCUY ARIEL 46

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN – FACULTAD DE CIENCIAS VETERINARIAS

Anexo 11 Ganancias de ICA con vacuna.

ICA/DIAS GRANJAS 7 14 21 28 35 42 49 56 ARANI 1 0,85 1,01 1,21 1,39 1,53 1,81 1,9 ARANI 2 0,9 1,02 1,22 1,44 1,58 1,74 1,92 2,1 ARANI 3 0,9 1,04 1,18 1,42 1,61 1,81 1,91 QUILLACOLLO 1 0,91 1,09 1,22 1,48 1,56 1,82 1,98 2,12 QUILLACOLLO 2 0,89 1,11 1,19 1,49 1,58 1,83 1,93 QUILLACOLLO 3 0,86 1,02 1,2 1,46 1,59 1,8 1,92 PUNATA 1 0,91 1,09 1,23 1,43 1,59 1,81 1,89 PUNATA2 0,85 1,11 1,22 1,42 1,6 1,79 1,96 PUNATA 3 0,9 1,09 1,21 1,42 1,61 1,81 1,93 Fuente: Elaboración propia.

Anexo 12. Beneficio con vacuna.

PESO 49 GRANJAS AVES C/ VACUNA/Bs ICA 49 DIAS DIAS ARANI 1 26000 3250 1,98 2691 ARANI 2 26000 3250 1,93 2601 ARANI 3 24000 3000 1,92 2581 QUILLACOLLO 1 5000 750 1,94 2612 QUILLACOLLO 2 8500 1000 1,92 2589 QUILLACOLLO 3 10500 1250 1,94 2624 PUNATA 1 12000 1500 1,92 2561 PUNATA2 14500 1750 1,96 2712 PUNATA 3 10000 1250 1,99 2801 TOTAL AVES/Bs 136500 17000 1,94 2641 0,12cts/ave Fuente: Elaboración propia.

DOBLE TITULACION VELASCO ASCUY ARIEL 47

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN – FACULTAD DE CIENCIAS VETERINARIAS

Anexo 13. Beneficio con droga anticoccidial.

ICA 49 PESO 49 GRANJAS AVES C/ ANTICOCCIDIALES/ Bs DIAS DIAS ARANI 1 26000 2754,5 1,9 2508 ARANI 2 26000 2754,5 1,92 2597 ARANI 3 24000 2640 1,91 2585 QUILLACOLLO 1 5000 550 1,98 2762 QUILLACOLLO 2 8500 935 1,93 2578 QUILLACOLLO 3 10500 1155 1,92 2544 PUNATA 1 12000 1320 1,89 2435 PUNATA2 14500 1595 1,96 2642 PUNATA 3 10000 1100 1,93 2594 TOTAL 136500 14804 1,92 2583 kg 0,11 cts. /ave Fuente: Elaboración propia

GRANJAS DE COCHABAMBA –BOLIVIA

Anexo 14 Ubicación.

Quillacollo -Cochabamba-Bolivia

DOBLE TITULACION VELASCO ASCUY ARIEL 48

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN – FACULTAD DE CIENCIAS VETERINARIAS

Araní-Cochabamba-Bolivia

Punata -Cochabamba-Bolivia.

DOBLE TITULACION VELASCO ASCUY ARIEL 49

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN – FACULTAD DE CIENCIAS VETERINARIAS

Anexo 15 Granjas.

7 días

DOBLE TITULACION VELASCO ASCUY ARIEL 50

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN – FACULTAD DE CIENCIAS VETERINARIAS

14 días

28 días

DOBLE TITULACION VELASCO ASCUY ARIEL 51